Impresión de la clase para el educador

27
YAD VASHEM יד ושםThe Holocaust Martyrs’ and רשות הזיכרון לשואה ולגבורהHeroes’ Remembrance Authority The International School for Holocaust Studies Juicios de Nuremberg - Planificación de lección extendida Presentamos aquí una planificación de lección que se ocupa de los significados históricos y morales de los Juicios de Nuremberg. En 2004 las Naciones Unidas determinaron que el 27 de enero será el día de conmemoración internacional para la perpetuación de las víctimas del Holocausto. La determinación de este día de conmemoración manifiesta la importancia del recuerdo del Holocausto en el mundo entero, como así también la necesidad de abordar en sus significados universales. Este año la escuela central de enseñanza del Holocausto en Yad Vashem ha decidido dedicar hacia el 27 de enero planificaciones de lecciones sobre el tema de los juicios de Nuremberg en ocasión de la conmemoración de los sesenta años de la sentencia. El hecho mismo de la celebración de los juicios de Nuremberg y el debate público que los acompañó hicieron emerger numerosas cuestiones morales universales. Os crímenes del Holocausto fueron crímenes sin precedentes que necesitaron enfoques sin precedentes para enfrentarse con ellos. La magnitud de los crímenes que cometió un país soberano según la ley hizo emerger interrogantes con respecto al proceso judicial convencional y si éste proporcionaría una respuesta apropiada a esos crímenes. Se suponía que los juicios de Nuremberg establecerían un precedente jurídico que impediría genocidios y crímenes parecidos pero aparentemente fracasaron en esto, ya que desde entonces y hasta hoy en día hubo otros genocidios. Sin embargo, los principios del juzgado internacional que fue instituido para juzgar los criminales de guerra nazis fueron el fundamento de la amplia legislación internacional que fija los principios para la prevención del genocidio y de crímenes de guerra e incluso llevaron a la institución de un juzgado de lo penal internacional permanente. Además, la información que fue recolectada en los juicios de Nuremberg y publicada después de ellos elevó la percepción sobre los crímenes de los nazis y el Holocausto. Los numerosos documentos que fueron recopilados, los testimonios que fueron escuchados y la autorización legal que recibieron permitieron el desarrollo de la investigación del tema del Holocausto, y además el desarrollo de la educación, el estudio y la conciencia sobre el tema. La determinación del 27 de enero como día de conmemoración por las víctimas del Holocausto se debe ver como un hito importante en este proceso de concientización del Holocausto y del desarrollo de la memoria del Holocausto cuyo comienzo fueron los juicios de Nuremberg. Estructura de la clase: Actividad inicial: Presentación del tema de los juicios de Nuremberg y las cuestiones principales de las que nos ocuparemos por medio de un debate sobre fotografías del juicio. Las preguntas esenciales que constituyeron la base de los juicios de Nuremberg: Debate grupal de los

Transcript of Impresión de la clase para el educador

Page 1: Impresión de la clase para el educador

YAD VASHEM יד ושם The Holocaust Martyrs’ and רשות הזיכרון לשואה ולגבורה Heroes’ Remembrance Authority

The International School for Holocaust Studies

Juicios de Nuremberg - Planificación de lección extendida

Presentamos aquí una planificación de lección que se ocupa de los significados históricos y morales de los

Juicios de Nuremberg.

En 2004 las Naciones Unidas determinaron que el 27 de enero será el día de conmemoración internacional

para la perpetuación de las víctimas del Holocausto. La determinación de este día de conmemoración

manifiesta la importancia del recuerdo del Holocausto en el mundo entero, como así también la necesidad

de abordar en sus significados universales. Este año la escuela central de enseñanza del Holocausto en

Yad Vashem ha decidido dedicar hacia el 27 de enero planificaciones de lecciones sobre el tema de los

juicios de Nuremberg en ocasión de la conmemoración de los sesenta años de la sentencia.

El hecho mismo de la celebración de los juicios de Nuremberg y el debate público que los acompañó

hicieron emerger numerosas cuestiones morales universales. Os crímenes del Holocausto fueron crímenes

sin precedentes que necesitaron enfoques sin precedentes para enfrentarse con ellos. La magnitud de los

crímenes que cometió un país soberano según la ley hizo emerger interrogantes con respecto al proceso

judicial convencional y si éste proporcionaría una respuesta apropiada a esos crímenes.

Se suponía que los juicios de Nuremberg establecerían un precedente jurídico que impediría genocidios y

crímenes parecidos pero aparentemente fracasaron en esto, ya que desde entonces y hasta hoy en día

hubo otros genocidios. Sin embargo, los principios del juzgado internacional que fue instituido para juzgar

los criminales de guerra nazis fueron el fundamento de la amplia legislación internacional que fija los

principios para la prevención del genocidio y de crímenes de guerra e incluso llevaron a la institución de un

juzgado de lo penal internacional permanente.

Además, la información que fue recolectada en los juicios de Nuremberg y publicada después de ellos elevó

la percepción sobre los crímenes de los nazis y el Holocausto. Los numerosos documentos que fueron

recopilados, los testimonios que fueron escuchados y la autorización legal que recibieron permitieron el

desarrollo de la investigación del tema del Holocausto, y además el desarrollo de la educación, el estudio y

la conciencia sobre el tema. La determinación del 27 de enero como día de conmemoración por las víctimas

del Holocausto se debe ver como un hito importante en este proceso de concientización del Holocausto y

del desarrollo de la memoria del Holocausto cuyo comienzo fueron los juicios de Nuremberg.

Estructura de la clase:

Actividad inicial: Presentación del tema de los juicios de Nuremberg y las cuestiones principales de las que

nos ocuparemos por medio de un debate sobre fotografías del juicio.

Las preguntas esenciales que constituyeron la base de los juicios de Nuremberg: Debate grupal de los

Page 2: Impresión de la clase para el educador

alumnos sobre cuatro preguntas que constituyeron la base de la decisión de llevar a cabo el juicio tal como

fue y sobre su desarrollo por medio de fuentes, preguntas y resúmenes históricos que serán recibidos por el

grupo.

El significado del juicio para las nuevas generaciones – Debate final en la clase en pleno: Debate con la

ayuda de fuentes y testimonios de los días de los juicios, reseña histórica y lista de fechas.

Actividad inicial

Observen las fotografías siguientes.

• ¿Qué acontecimiento ocurre en esas fotografías?

• ¿Qué puede deducirse de las fotografías de los jueces? ¿De qué nacionalidades son? ¿Por qué

justamente de esas nacionalidades?

• ¿Qué puede deducirse de los acusados? ¿Cuántos acusados hay en le tribunal? Conjeturen

quiénes son esos acusados.

Esas fotografías fueron tomadas en el juicio de Nuremberg que se llevó a cabo hace sesenta años en

Alemania. El 19 de octubre de 1945 se inició en la ciudad de Nuremberg en Alemania el juicio de veintidós

de los más importantes funcionarios del régimen nazi. El juicio de llevó a cabo en un tribunal internacional

que se formó con representantes de los aliados. Los acusados fueron juzgados por tres cargos sobre su

responsabilidad en la planificación de la guerra y su ejecución y sobre los crímenes que se perpetraron

tanto durante la guerra como durante el régimen nazi en general. El veredicto del juicio fue publicado el 1 de

octubre de 1946: doce de los acusados fueron condenados a la horca, tres acusados fueron exonerados, y

los demás fueron condenados a diversos períodos de prisión.

Entre los años 1946 y 1949 se llevaron a cabo once juicios adicionales en Nuremberg, en los cuales fueron

juzgados médicos nazis, comandantes de la unidad de Einsatzgruppen [Servicios de Inteligencia y Policía],

funcionarios del ministerio de justicia, jueces de juzgados nazis y otros altos funcionarios del partido nazi.

Un extenso debate público se extendió sobre el acto judicial contra los criminales, sus organizaciones y sus

ayudantes. Se elevaron muchos argumentos sobre la autoridad de la jurisdicción, la identidad de los

acusados, la definición de los crímenes y su formulación, y además se preguntó la pregunta fundamental si

frente al carácter de sus crímenes merecían un juicio justo.

Las preguntas esenciales que constituyeron la base de los juicios de Nuremberg – trabajo en grupos La clase se dividirá en cuatro grupos. Cada grupo recibirá fuentes relacionadas con cada una de las cuatro

preguntas fundamentales definidas abajo:

• ¿Es acaso correcto juzgar criminales nazis?

• ¿Cómo se juzga un crimen sin precedentes?

Page 3: Impresión de la clase para el educador

• ¿Quién debe y merece juzgar?

• ¿A quién juzgar?

Al educador:

He aquí las preguntas y los materiales que están en manos de los alumnos, y además ampliaciones y

explicaciones que le serán útiles si decide llevar a cabo un amplio debate sobre una de las preguntas de

arriba.

Para la versión imprimible para el alumno que contiene las fuentes y los resúmenes históricos sin

respuestas a las preguntas, pulsar aquí.

Después del debate en grupos, puede pedir a cada grupo exponer (brevemente) sobre la pregunta que

recibió y expresar su opinión, según la última pregunta que se encuentra en las hojas que tienen.

El significado del juicio para las nuevas generaciones – Debate final en el plenario de la clase El debate final será dirigido por el educador. Cada alumno recibirá una hoja de fuentes que se ocupan de la

pregunta que resume la clase: ¿Cuál es el significado del juicio para las nuevas generaciones?

¿Es acaso correcto juzgar criminales nazis?

• Introducción • La opinión de los sobrevivientes • La opinión de los aliados

La sala del Tribunal de Nuremberg – vista general

Page 4: Impresión de la clase para el educador

Introducción En sus declaraciones en el medio de la guerra los aliados hicieron claro a todo el mundo y a los criminales

nazis la inflexibilidad de su decisión de castigar a los criminales de guerra. Sin embargo, llevar a juicio a los

jefes del régimen nazi no fue recibido como algo obvio. Los jefes de los aliados consideraron en algún

momento una política de ejecución sin juicio como respuesta a los crímenes de los nazis cuyas

descomunales dimensiones fueron aclarándose durante la guerra.

El debate siguiente se ocupará de la pregunta: ¿es correcto juzgar criminales nazis?

La ejecución sin juicio, ¿no es acaso un castigo más apropiado?

¿Por qué eventualmente se decidió llevar a cabo el juicio?

La opinión de los sobrevivientes La aspiración a vengarse de los nazis fue expresada en testamentos, en poemas y en conversaciones ya en

tiempos del Holocausto. Después del Holocausto muchos de los sobrevivientes vieron esto como el único

propósito y la única justificación de haber quedado con vida.

Pero ¿cómo se debe castigar a los criminales y vengarse de ellos?

Las dos fuentes que siguen presentan dos de las posibilidades:

“Muchas veces, en aquéllas horas difíciles en el campo, me aferré a la convicción que llegará el día en el

cual los responsables de los crímenes de este régimen serán juzgados. Eso me dio la fuerza para seguir y

existir. Ese día ha llegado hoy.”

(Ernest Michel, corresponsal de la agencia de informaciones DANA y ex prisionero número 104955,

Nuremberg, 9 de enero de 1946).

Ernest Michel es un sobreviviente de Auschwitz. Siete meses después de escapar de la marcha de la muerte se convirtió en corresponsal

cubriendo el juicio de Nuremberg para una agencia de noticias alemana. Michel fue el único sobreviviente del Holocausto que cubrió el juicio.

“En mis ideas no hay un pueblo alemán inocente… Este pueblo debe, por lo menos a una generación, pagar

por esto, para disuadir el mundo en el futuro. […] En el plan de venganza quise decir al mundo que el resto

de los que queden después de Auschwitz es capaz de destruir el mundo. ¡Que lo sepáis! Que si vuelve a

pasar otra vez, el mundo será destruido…”

Abba Kovner según Dina Porat, Meever leguishmi, [Más allá de lo material], Yad Vashem y Am Oved, Tel-

Aviv 2000, página 248).

Abba Kovner (1918-1987), poeta y escritor, fue el comandante de la resistencia en el ghetto de Vilna y luego comandante de una brigada de

partisanos. Después de la liberación fue uno de los fundadores del movimiento “Habrijá” [La Huída] y de los organizadores de acciones de

venganza contra los responsables del asesinato y sus perpetradores durante el Holocausto. El grupo “Hanacam” [La Venganza], liderado por él,

contaba como miembros con unas decenas de ex partisanos. Su plan era envenenar con veneno letal los centros de agua urbanos de tres o

cuatro de las ciudades importantes de Alemania, y además matar miembros de la SS que eran prisioneros en campos. Eventualmente el plan

fue descubierto y no fue llevado a cabo.

Page 5: Impresión de la clase para el educador

¿Quién debe ser castigado, según cada una de las fuentes?

Ernest Michel espera que los “responsables” sean juzgados y, por el contrario, dice Abba Kovner que todo el

pueblo alemán es culpable. ¿Quiénes son los responsables según la opinión de Ernest Michel? ¿Está acaso

de acuerdo con Abba Kovner?

¿Cuál es el objetivo del castigo, según cada una de las fuentes?

Abba Kovner dice que el castigo tiene dos objetivos: venganza y disuasión para que el Holocausto no

vuelva a suceder. Por el contrario, Ernest Michel habla de “enjuiciamiento” pero no especifica su objetivo. En

su opinión, ¿los objetivos del juicio según Ernest Michel son diferentes de los objetivos del juicio según

Abba Kovner?

¿Hay alguna diferencia entre enjuiciamiento y venganza?

Anna Arendt, filósofa judía que huyó de la Alemania nazi, escribió en una carta a su profesor alemán de

filosofía Karl Jaspers:

“Para esos crímenes no existe un castigo apropiado. Por supuesto que Goering debe ser colgado. Pero esto

no es de ninguna manera suficiente. Esta culpabilidad, contrariamente a cualquier culpabilidad criminal, está

más allá de todos los órdenes legales y los destroza. Esta es también la razón por la cual los nazis en

Nuremberg parecen divertidos: por supuesto que ellos saben esto… Sobre los hombros de los alemanes se

hallan miles, o decenas de miles, o cientos de miles, que no hay un sistema legal apropiado para

castigarlos.”

(De una carta de Anna Arendt a Karl Jaspers, 17 de agosto de 1946, de: Karl Jaspers, La cuestión de la

culpabilidad, Yad Vashem y Magnes, Jerusalén 2006, página 125)

Anna Arendt (1906-1975), judía nacida en Alemania, se contaba entre los intelectuales más destacados de la segunda mitad del siglo 20.

Estudió filosofía en la Universidad de Heidelberg con Karl Jaspers y Martin Heidegger. Cuando los nazis subieron al poder, huyó a Francia y

después a los Estados Unidos. Su libro sobre el juicio de Eichmann provocó un intenso debate en Israel y en el mundo.

Karl Jaspers es uno de los filósofos más importantes del siglo 20. En una serie de conferencias que dio en la Universidad de Heidelberg en

1946, Jaspers abordó la cuestión de la culpabilidad de los alemanes. La serie de conferencias se publicó en el libro La cuestión de la

culpabilidad.

¿Por qué, según la opinión de Arendt, ningún sistema legal puede confrontar los crímenes de los

nazis?

¿Cuál es la diferencia entre la desaprobación del juicio por parte de Arendt y la oposición de

Kovner?

Kovner se opone al juicio y a la composición del panel de jueces en la forma en la que se llevó a cabo. La

desaprobación de Arendt, por el contrario, es la desaprobación fundamental de la posibilidad que un

sistema legal o cualquier castigo son capaces de confrontar la severidad de los crímenes de los nazis.

La opinión de los aliados Churchill, primer ministro de Gran Bretaña, describe en sus escritos disputas, entre él mismo y Stalin, el

líder de la Unión Soviética, y Roosvelt, presidente de los Estados Unidos, ya en 1943, con respecto a los

criminales de guerra alemanes:

Page 6: Impresión de la clase para el educador

“Hay que liquidar el comando general alemán, dijo [Stalin]. “Hay que matar 50 mil” dijo. Me llené de furia.

“Prefiero que me lleven al jardín, aquí y ahora, y que me disparen a mí mismo, a cargar sobre mi honor y el

honor de mi país tal vergüenza”, dije. […] Pero en ese momento, Elliott Roosevelt, que estaba sentado a la

cabecera de la mesa, se puso de pie y comenzó un discurso en el cual enunció su total acuerdo con el plan

del Mariscal Stalin y expresó que estaba seguro que el ejército de los Estados Unidos lo apoyaría.”

(El diario de Churchill, de: Michael Meros, “Shorsheihem shel mishpatei Nuremberg, [Las raíces de los

juicios de Nuremberg], Zmanim [Tiempos] 62 [Primavera 1998], página 31).

De acuerdo con Stalin, ¿a quién hay que castigar y por qué? ¿Cómo?

¿Por qué les parece que Churchill se opuso a ello?

Henry Stimson, ministro de guerra de los Estados Unidos, apoyaba la realización del juicio, y así escribió en

su carta a Roosevelt el 9 de septiembre de 1944:

“Debemos tratar a los acusados en el espíritu de la Declaración de Derechos [americana], de manera

honorable, apropiada al desarrollo de la civilización […] Esta postura tendrá una influencia múltiple sobre las

generaciones venideras. Y además, proporcionará la manera más eficiente para documentar el sistema de

terror nazi y los esfuerzos de los aliados para ponerle fin y evitar su repetición.”

(De: Michael Meros, “Shorsheihem shel mishpatei Nuremberg, [Las raíces de los juicios de Nuremberg],

Zmanim [Tiempos] 62 [Primavera 1998], página 32).

La “Declaración de los Derechos americana“ es el nombre dado a las diez primeras enmiendas a la constitución de los Estados Unidos. Las

enmiendas se convirtieron en ley el 15 de diciembre de 1791, y se ocupan de la limitación del derecho del gobierno federal a restringir las

acciones de los ciudadanos. La quinta enmienda se ocupa de la realización de juicios justos.

Según Stimson, ¿cuáles son los objetivos del juicio?

Eventualmente, en agosto de 1945 los aliados firmaron el “acuerdo de Londres”, que facultó un Tribunal

internacional para enjuiciar a los criminales de guerra nazis.

Uno de los párrafos de la decisión en este acuerdo determina los derechos de los acusados en el juicio:

Estatuto del Tribunal Militar Internacional

(Anexo al acuerdo que se firmó en Londres el 8 de agosto de 1945)

[…]

d. Juicio justo a los acusados

Párrafo 16

Para asegurar un juicio justo a los acusados, se debe actuar según las disposiciones siguientes:

a) El auto de procesamiento contendrá todos los detalles que describen en detalle las acusaciones contra

los acusados. Una copia del auto de procesamiento y de todos los documentos adjuntos será entregada al

acusado, traducido al idioma que éste entiende, un tiempo razonable antes del juicio.

b) Durante toda la investigación previa al juicio del acusado, éste tendrá derecho a dar cualquier explicación

con respecto a los cargos que se presentaron en su contra.

c) La investigación previa del acusado y su juicio se llevarán a cabo en un idioma que el acusado entienda o

les serán traducidos.

d) El acusado tendrá derecho a defenderse frente al Tribunal por sí mismo o por medio de su abogado.

Page 7: Impresión de la clase para el educador

e) El acusado tendrá derecho por sí mismo o por medio de su abogado a presentar evidencias en su favor, y

a efectuar contra-interrogatorio de cualquier testigo traído por la fiscalía.

(Mishpatei Nirnberg – Psac a din shel beit hadin habeinleumi [Juicio de Nuremberg – Sentencia del

Tribunal Militar Internacional], Yad Vashem, Jerusalén 5722, página 123).

Según este estatuto, ¿cuál es el significado práctico de las palabras de Stimson anteriormente

citadas con respecto al juicio “en el espíritu de la declaración de derechos”?

Consideren el párrafo e): ¿qué situaciones pueden producirse de hecho en el tribunal? (En sus

respuestas consideren las identidades de los acusados y las probables identidades de los testigos).

El acusado es uno de los dirigentes nazis, y los testigos de la fiscalía pueden ser también sobrevivientes. En

este caso, puede producirse una situación en la cual un nazi interrogará a un sobreviviente en la corte.

¿Por qué era importante para los aliados llevar a cabo un juicio justo?

Lean el resumen histórico sobre los procesos que condujeron al juicio:

En noviembre de 1943, en una reunión en Moscú entre los ministros de relaciones exteriores de los aliados,

se acordó juzgar a los criminales nazis después de la guerra en los lugares en los que se cometieron sus

crímenes. Sin embargo, todavía no se había decidido cómo se debe juzgar a los principales criminales

nazis: ¿se los debe juzgar o deben ser fusilados sin juicio previo?

Los líderes de Gran Bretaña y Estados Unidos, Winston Churchill y Franklin Roosevelt sostenían que los

jefes del régimen nazis deben ser fusilados sin juicio previo. En una declaración conjunta en agosto de 1944

Churchill y Roosevelt anunciaron que “archicriminales como Hitler, Himmler, Goering y Goebels” no

merecen un proceso judicial. En su opinión, la gravedad de las acciones de los líderes nazis obliga a que la

decisión con respecto a su suerte esté en manos de los gobiernos de los aliados y no en manos de jueces.

Stalin por su parte argumentó al principio que deben matarse decenas de miles de líderes de las fuerzas

alemanas, pero después que Churchill descalificó la idea, apoyó la realización de juicios a los principales

criminales de guerra. Eventualmente el gobierno de los Estados Unidos prefirió llevar a cabo procedimientos

judiciales y no fusilamientos sin juicio previo.

Uno de los argumentos que presentaron aquéllos que estaban a favor de los juicios era que hay que evitar

la impresión de una acción impulsada por la venganza. Eventualmente también los británicos adoptaron

esta postura. El 8 de agosto de 1945 los representantes de los aliados formularon el acta de nombramiento

del tribunal y determinaron las acusaciones.

Sin embargo, también después del acuerdo sobre los principios guías, aparecieron desacuerdos

importantes sobre la función de los juicios.

Desde el punto de vista de los soviéticos, el objetivo de los juicios era demostrar el “grado de culpabilidad”

de cada uno de los acusados y a continuación cada uno de ellos sería condenado a un “castigo inevitable”.

Desde el punto de visto de los americanos y los ingleses, por el contrario, la decisión acerca la realización

de los juicios significaba que los acusados tendrían el derecho a defenderse. De aquí resultaba también la

posibilidad que parte de los acusados sean encontrados inocentes de todos los cargos o por lo menos de

parte de ellos.

Page 8: Impresión de la clase para el educador

En la fórmula legal de compromiso que se desarrolló eventualmente, se determinó que parte de los

derechos fijados en la constitución de los Estados Unidos serán negados a los acusados, por ejemplo el

derecho a rehusar a atestiguar.

¿De acuerdo a lo que han aprendido, cuáles son las ventajas y las desventajas de la realización de

un juicio justo a los nazis?

¿Qué les parece la decisión final de los aliados de llevar a cabo el juicio?

¿Cómo de juzga un crimen sin precedentes?

• Introducción

• ¿Según qué ley se preparó la acusación en los juicios de Nuremberg? • Texto de la acusación que se aprobó • El carácter único del Holocausto, ¿está expresado en la acusación? • Resumen

Introducción Los crímenes nazis son crímenes únicos en la historia. Fue la primera vez en la historia de los pueblos que

todos los mecanismos de un país – el sistema jurídico, la economía, la cultura y el ejército – fueron

reclutados para perpetrar asesinatos en masa y la destrucción total de un pueblo por motivos ideológicos-

racistas. Por lo tanto, hasta ese momento no había en la justicia internacional una definición legal apropiada

de los crímenes que de acuerdo a ella se podía llevarlos a juicio.

Entonces, ¿cómo se juzga un crimen sin precedentes?

El debate siguiente se ocupará de esta cuestión por medio del debate sobre las preguntas siguientes:

¿Según qué ley se preparó el acta de acusación en los juicios de Nuremberg?

El carácter único del Holocausto, ¿está expresado en la acusación?

¿Según qué ley se preparó el acta de acusación en los juicios de Nuremberg? Una de las críticas comunes del juicio de Nuremberg fue la crítica judicial:

“No hay castigo sin ley […] Es posible establecer una sentencia sólo según una ley que existía antes de

cometerse el hecho. Pero en Nuremberg se juzga en un juicio cuya validez comenzó retroactivamente,

según leyes que dictaron los vencedores sólo ahora.”

(Karl Jaspers, La cuestión de la culpabilidad, Yad Vashem y Magnes, Jerusalén 2006, página 72)

¿Por qué creen se determinó la regla de “no hay castigo sin ley”?

¿Por qué se enfatiza en este argumento el hecho que los aliados son los “vencedores”?

Según este argumento, los aliados, por el hecho de ser los vencedores, impusieron a los vencidos – los

alemanes – un juicio e incluso les exigieron reconocer sus culpabilidades, a pesar de que no había una ley

internacional definida que los nazis violaron.

Page 9: Impresión de la clase para el educador

¿Cómo les parece se puede contestar a este argumento?

A este argumento replica Karl Jaspers, filósofo alemán:

“En el espíritu de la humanidad, en el espíritu de los derechos humanos y en la ley natural […] pueden ya

encontrarse leyes que permiten definir crímenes.”

(Ibíd., página 72)

Karl Jaspers es uno de los filósofos más importantes del siglo 20. En una serie de conferencias que dio en la Universidad de Heidelberg en

1946, Jaspers abordó la cuestión de la culpabilidad de los alemanes. La serie de conferencias se publicó en el libro La cuestión de la

culpabilidad.

La escuela de “la ley de la naturaleza” constituye una filosofía jurídica-ética que sostiene que hay en el campo de la moral principios objetivos

que comprometen a todos los seres humanos en todas las sociedades y cuya efectividad no depende de decisiones o acuerdos de tal o cual

grupo. La mayoría de los que afirman que existe un juicio natural estudian esos principios de la naturaleza, y de aquí su nombre. Sin embargo,

los enfoques de esta escuela se diferencian en la pregunta qué es lo que la naturaleza representa – enfoques divinos, características

universales de los seres humanos, etc.

¿Acaso Jaspers está de acuerdo que los nazis no violaron ninguna ley definida?

¿Por qué, según Jaspers, es posible traer a juicio también sin una ley definida por crímenes contra

“el espíritu de la humanidad, el espíritu de los derechos humanos y la ley natural”?

Texto de la acusación que se aprobó En agosto de 1945 los aliados firmaron el “acuerdo de Londres” que facultó un Tribunal internacional para

enjuiciar a los criminales de guerra nazis.

Uno de los párrafos de la decisión en este acuerdo determina los derechos de los acusados en el juicio.

Según esta definición, se determinaron luego los puntos de la acusación contra los nazis (para el texto

completo pulsar aquí. ):

(a) Crímenes contra la paz: […] Planificación, preparación y promoción de guerra de agresividad o su

gestión, o promoción y gestión de guerra en contra de pactos o compromisos […]

> Ya que el objetivo definido del juicio fue el foco en el plan general de los nazis – comenzar una guerra

mundial – y no en actos de crueldad de individuos, este punto que trata del planificación y la gestión de la

guerra se considera el cargo principal en el juicio.

(b) Crímenes de guerra: […] Violación de las leyes de la guerra o sus hábitos. Esos delitos incluyen las

cosas siguientes […]: Asesinato de población civil en los territorios conquistados […] o su deportación […]

Daño a prisioneros de guerra […], ejecución de rehenes, pillaje de propiedad pública o privada, destrucción

salvaje de ciudades, pueblos y aldeas […]

> Este punto de acusación se basa en leyes internacionales que fueron formuladas en las Convenciones de

Ginebra (durante los años 1864 a 1929) y se ocupaban de la conducta apropiada entre ejércitos y naciones en

tiempos de guerra, para evitar daños personales y de propiedad por crueldad y no como necesidad de la

guerra misma.

Page 10: Impresión de la clase para el educador

(c) Crímenes contra la humanidad: Es decir asesinato, exterminio, esclavitud y otras acciones inhumanas

que se efectuaron sobre la población civil antes o durante la guerra, o persecuciones por motivos políticos,

raciales o religiosos […] ya sea si esto se considera como violación de las leyes internas del país o no se

considera una violación de ellas.

(“Juicios”, Entziclopediat Asao [La Enciclopedia del Holocausto], Yad Vashem – Sifriat Poalim, Israel 1990,

tomo 3, página 771)

> Este punto de acusación fue una innovación de los juicios de Nuremberg, ya que a pesar de que el

reconocimiento del genocidio del pueblo armenio en la primera guerra mundial había precedido al

reconocimiento de estos crímenes, aquí por primera vez recibió un reconocimiento que posee validez legal la

cual tiene influencia jurídica sobre los acusados.

A diferencia de los crímenes de guerra cuya incumbencia daños cometidos sólo durante la guerra contra

población civil en territorios conquistados, crímenes contra la humanidad son crímenes que se perpetraron en

tiempos de guerra o en tiempos de paz y no sólo contra ciudadanos de los países en los territorios

conquistados sino también contra los ciudadanos del país que cometió los crímenes. Además, la palabra

“inhumanos” define la singularidad de esos crímenes en los métodos crueles y en su implementación y en la

intención de aniquilar multitudes de seres humanos.

En su opinión, ¿por qué era necesario agregar la frase “ya sea si esto se considera como violación

de las leyes internas del país o no se considera una violación de ellas”?

¿Según qué punto de acusación se puede culpar a los nazis de haber perpetrado el Holocausto?

El punto más pronunciado según el cual se puede acusar a los nazis de haber perpetrado el holocausto es

crímenes contra la humanidad, sea porque parte de los judíos afectados eran ciudadanos del país agresor

(Alemania), o porque los crímenes fueron perpetrados también antes de comenzada la guerra o por la

medida de crueldad sin precedentes.

El carácter único del Holocausto, ¿está expresado en la acusación? En los meses que precedieron a la apertura del juicio y mientras se cristalizaba el pliego de acusaciones, un

representante del Congreso Judío Mundial y de organizaciones judías adicionales se encontró con Robert

Jackson, quien habría de ser el fiscal americano principal en los juicios de Nuremberg, y le dijo:

“Nuestro pedido de dar un lugar especial a los asuntos de los judíos no proviene de ninguna manera de

deseos de venganza… Nuestras terribles pérdidas no pueden compensarse. Lo que nos ocupa es la

revelación de los crímenes contra el pueblo judío en el alto tribunal que debatirá los crímenes del eje

(fascista), para que el mundo sepa que esos crímenes no quedarán sin castigo. Esto servirá como disuasión

contra la repetición de esos crímenes en el futuro.”

(Shlomo Aharonson, Israel Kestner, OSS, veteoriat rosh hajetz benuremberg [Israel Kestner, OSS, y la

‘Teoría de la punta de flecha en Nuremberg], de: Daniel Gutvin y Menajem Mautner [editores], Mishpat

vehistoria [Ley e Historia], Centro Zalman Shazar, Jerusalén 5758, páginas 314-315).

¿Cuál es el objetivo del juicio según esas palabras?

Page 11: Impresión de la clase para el educador

¿Cómo explica el representante del Congreso Judío Mundial su pedido de dar un lugar especial al

Holocausto en el juicio?

La explicación es el carácter de los crímenes que se perpetraron contra los judíos en el Holocausto – ya que

los crímenes fueron únicos por la medida de crueldad, se deben tratar por separado, como se dice más

arriba para evitar que vuelvan a suceder.

Jackson contestó:

“… La intención es un solo juicio militar, que se ocupe de toda la conspiración nazi contra el mundo, y es

necesario que haya en él lugar para el argumento judío…”

(Ibíd., página 316)

Al pedido del representante del Congreso Judío de permitir que los judíos sobrevivientes del Holocausto

representen en el juicio tanto a las víctimas del Holocausto como a los sobrevivientes del Holocausto,

Jackson respondió:

“Otros grupos podrían exigir ese status, y eso hará las cosas complicadas”

(Ibíd., página 317)

¿Por qué no aceptó Jackson la opinión del Congreso Judío?

Jackson no aceptó la opinión del Congreso Judío tanto por su opinión diferente con respecto al objetivo del

juicio (el objetivo de Jackson era condenar por delitos generales de planificación y gestión de la guerra y no

por crímenes determinados) como por el temor que otros grupos de la población exijan dedicarles puntos

separados a los crímenes que se cometieron contra ellos – y esto complicaría y haría engorroso el juicio.

Resumen Lean el resumen histórico sobre el lugar del Holocausto en el juicio y el testimonio que le sigue:

El exterminio de los judíos no fue definido en el juicio de Nuremberg como delito criminal separado. Se trató

de ella principalmente en el punto “crímenes contra la humanidad”, pero asuntos judíos fueron planteados

también en otros puntos de la acusación.

Desde el punto de vista legal, el daño en los ciudadanos de un país cualquiera es considerado “asuntos

internos” del país, y países extranjeros no tienen derecho a juzgar crímenes perpetrados contra los

ciudadanos de otro país. Ya que las víctimas judías de los nazis no eran ciudadanos de los aliados durante

la guerra, los aliados no podían juzgar a los nazis por el asesinato de los judíos. Desde el punto de vista

fundamental, la base de la decisión de no debatir separadamente la política de los nazis con respecto a los

judíos, era la opinión que esos crímenes fueron para los nazis parte de un plan más amplio que se dirigía

también contra otros pueblos, y no un objetivo en sí mismo cuyo origen era una ideología anti-judía.

La decisión de no debatir la exterminación de los judíos en un punto separado tenía también motivaciones

políticas: en la lucha que tenía lugar en la guerra fría entre los países del oriente y los de occidente, el

occidente estaba interesado en presentar el régimen nazi como un régimen villano que amenazaba a todo el

occidente. Ocuparse separadamente del daño a los judíos durante la guerra obligaba a ocuparse del

problema del antisemitismo – problema que existía también en los países occidentales, y por lo tanto esto

Page 12: Impresión de la clase para el educador

dificultaba la presentación de la guerra como una lucha entre las “fuerzas del bien” y las “fuerzas del mal”.

Sin embargo, la importancia del lugar de las persecuciones de los judíos en la fiscalía americana en el juicio

quedó clara ya en el discurso de apertura, en el fragmento que el fiscal principal Rober Jackson dedicó a

este tema. Jackson habló en su discurso sobre la singularidad de los “crímenes contra los judíos” desde el

punto de vista de la dimensión de su crueldad y su extensión y presentó la firme decisión de exterminar a

los judíos como el único tema que unió a todo el liderazgo nazi y recibió un extenso apoyo de los diferentes

factores en él.

Ernest Michel es un sobreviviente de Auschwitz. Siete meses después de escapar de la marcha de la

muerte se convirtió en corresponsal cubriendo el juicio de Nuremberg para una agencia de noticias

alemana. Michel fue el único sobreviviente del Holocausto que cubrió el juicio. Y así dijo sobre los juicios:

“Muchas veces, en aquéllas horas difíciles en el campo, me aferré a la convicción que llegará el día en el

cual los responsables de los crímenes de este régimen serán juzgados. Eso me dio la fuerza para seguir y

existir. Ese día ha llegado hoy.”

(Ernest Michel, corresponsal de la agencia de informaciones DANA y ex prisionero número 104955,

Nuremberg, 9 de enero de 1946).

Según el resumen que han leído, ¿les parece que el juicio cumplió con las expectativas de Ernest

Michel?

¿Quién debe y merece juzgar?

• Introducción

• La nacionalidad de los jueces • Objeciones contra la composición del tribunal • Resumen

Introducción En abril de 1945 los líderes de los aliados acordaron en la Conferencia de Yalta que los jefes del régimen

nazi serían juzgados públicamente a la finalización de la guerra. Con ese propósito hubo que establecer un

tribunal internacional que los juzgue por sus crímenes. El cuerpo de jueces y la fiscalía deberían haber sido

compuestos por personas de diferentes nacionalidades.

Pero ¿qué naciones merecían y estaban autorizadas para juzgar?

La Conferencia de Yalta se reunió hacia el final de la guerra en Yalta, en la península de Crimea, y en ella estuvieron presentes Roosevelt,

Stalin y Churchill que debatieron sobre la imagen de Alemania y de Europa después de la guerra.

La nacionalidad de los jueces En agosto de 1945 firmaron los aliados el “acuerdo de Londres” que facultó un tribunal militar internacional

para enjuiciar a los criminales de guerra nazis:

Page 13: Impresión de la clase para el educador

Estatuto del Tribunal Militar Internacional

(Anexo al acuerdo que se firmó en Londres el 8 de agosto de 1945)

a. Composición del tribunal militar internacional

Párrafo 1

Con el objeto de implementar el pacto que fue firmado el 8 de agosto, el gobierno del Reino Unido de Gran

Bretaña e Irlanda del Norte, el gobierno de los Estados Unidos de Norte América, el gobierno provisional de

la República Francesa y el gobierno de la Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas – queda

establecido por la presente el tribunal militar internacional (de aquí en adelante “tribunal”) para un juicio justo

y rápido y el castigo de los principales criminales de guerra de las naciones del eje en Europa.

(Mishpat Nuremberg – Psac hadin shel beit hadin hatzvai habein leumi [Juicio de Nuremberg –

veredicto del tribunal militar internacional], Yad Vashem 5732, página 119).

“El eje” era la denominación de la alianza triple de los países que lucharon contra los aliados – Alemania, Italia y Japón.

¿Representantes de qué países compusieron el tribunal internacional? ¿Por qué justamente de esos

países?

Objeciones contra la composición del tribunal En contra de esta decisión se elevaron apelaciones de orígenes variados y contrarios y debatieron la

cuestión de qué naciones son dignos y calificados para formar parte de un tribunal internacional.

Abba Kovner, partisano y de los organizadores de acciones de venganza contra criminales nazis después

del Holocausto, explicaba así las acciones de venganza:

“Mi entendimiento básico fue que del mundo que estaba enfrente nuestro no se debía esperar un juicio justo

y que ningún tribunal normativo haría nada para probar a los ojos de los pueblos que la sangre judía no se

abandona. Ésta era la obligación que tenía el resto del pueblo judío.”

Abba Kovner según Dina Porat, Meever leguishmi, [Más allá de lo material], Yad Vashem y Am Oved, Tel-

Aviv 2000, página 248).

Abba Kovner (1918-1987), poeta y escritor, fue el comandante de la resistencia en el ghetto de Vilna y luego comandante de una brigada de

partisanos. Después de la liberación fue uno de los fundadores del movimiento “Habrijá” [La Huída] y de los organizadores de acciones de

venganza contra los responsables del asesinato y sus perpetradores durante el Holocausto. El grupo “Hanacam” [La Venganza], liderado por él,

contaba como miembros con unas decenas de ex partisanos. Su plan era envenenar con veneno letal los centros de agua urbanos de tres o

cuatro de las ciudades importantes de Alemania, y además matar miembros de la SS que eran prisioneros en campos. Eventualmente el plan

fue descubierto y no fue llevado a cabo.

¿Cuál debe ser el objetivo del juicio, según Abba Kovner?

Según Abba Kovner, el juicio debería haber servido para hacer justicia con los nazis por sus crímenes a los

judíos para que no haya “otros Holocaustos” para el pueblo judío. Según la definición de las acusaciones, el

Page 14: Impresión de la clase para el educador

tribunal militar no fue establecido para eso – fue establecido para juzgar a los criminales nazis por su

responsabilidad total en la planificación y gestión de una guerra mundial.

¿Por qué, según Kovner, la composición del tribunal no puede cumplir con el objetivo del juicio?

Según Kovner, ¿quién es merecedor de juzgar a los nazis?

Kovner pensaba que la composición del tribunal no podía cumplir con el objetivo necesario porque estaba

compuesto por representantes de países que se hicieron a un lado y no hicieron lo necesario en su opinión

para salvar a los judíos de los nazis. El argumentaba que los nazis debían ser juzgados no por los que se

hicieron a un lado sino representantes de las víctimas judías, y así ellos cumplirían con su obligación para con

su pueblo.

Abajo se presenta una de las opiniones comunes en Alemania que es totalmente opuesta a la opinión de Abba

Kovner:

“El juicio es una vergüenza nacional para todos los alemanes; si por lo menos hubiera alemanes en la silla

del juez, el alemán sería juzgado por alemanes”.

(Karl Jaspers, La cuestión de la culpabilidad, Yad Vashem y Magnes, Jerusalén 2006, página 71)

¿Por qué, según esta opinión, el juicio era una “vergüenza nacional”?

¿Cómo haría menos aguda la sensación de vergüenza la inclusión de alemanes en el cuerpo de

fiscales y jueces?

¿Por qué piensan que alemanes no formaron parte del cuerpo de jueces y fiscales?

Esta es la respuesta de Jaspers a la no inclusión de alemanes en el juicio:

“El juicio es el resultado del hecho que no nosotros mismos nos liberamos del régimen criminal sino los

aliados nos liberaron de él.”

(Ibíd., página 71)

Karl Jaspers es uno de los filósofos más importantes del siglo 20. En una serie de conferencias que dio en la Universidad de Heidelberg en

1946, Jaspers abordó la cuestión de la culpabilidad de los alemanes. La serie de conferencias se publicó en el libro La cuestión de la

culpabilidad.

Según esta opinión, ¿cuál es el significado del hecho que alemanes no se liberaron por sí mismos del

régimen nazi?

¿Cuál es el significado del argumento de Jaspers que los aliados liberaron a los alemanes del régimen

nazi?

Según Jaspers, ¿qué relación había entre el régimen nazi y el pueblo alemán?

Page 15: Impresión de la clase para el educador

Por un lado, Jaspers sostiene que el pueblo alemán permitió los crímenes de los nazis, por lo menos por el

hecho que no se le opuso. Por otro lado, cuando describe la victoria de los aliados como “liberación” del

pueblo alemán y no como “conquista”, debe entrever el argumento que de alguna manera el pueblo alemán

era prisionero del régimen nazi.

Otra objeción fue la objeción de los mismos acusados. Ellos rechazaron la legitimidad moral de los aliados a

juzgarlos ya que el comportamiento de los aliados en la guerra no fue muy diferente del comportamiento de los

nazis.

En su juicio ellos veían un “juicio de vencedores” en el cual tradicionalmente a lo largo de la historia, los

pueblos vencedores, que poseían la fuerza, determinan los conceptos de justicia con absoluta arbitrariedad:

“Argumentaron en contra nuestra que hay que absolver a los acusados de la acusación de asesinato de

población civil porque las potencias aliadas provocaron la muerte de inocentes en los bombardeos de las

ciudades alemanas…

Sin embargo, el tribunal certificado decidió que Alemania bajo el dominio de los nazis comenzó una guerra

de agresión. Los bombardeos de Berlín, Dresden, Hamburgo, Koeln y el resto de las ciudades alemanas

ocurrieron después de los bombardeos de Londres, Coventry, Rótterdam, Varsovia y el resto de las

ciudades aliadas.

De todos modos, no hay semejanza entre acciones de combate legítimas y el asesinato premeditado de

todas las personas de un grupo determinado de la población civil conquistada.”

(Adaptación de las declaraciones del tribunal militar en Nuremberg en los juicios secuela, de: Yaacov

Robins, Haakev lamishor [Lo torcido se enderezará], Mosad Bialik, Israel 1966, página 78)

Según lo antedicho, ¿cuál es la diferencia fundamental entre los bombardeos de los aliados y las

acciones de los nazis?

El asesinato en masa de la población conquistada, y en primer lugar el extermino de los judíos, fue llevado a

cabo por los nazis por motivos ideológicos-racistas y sin que los nazis corrieran peligro alguno. Por el

contrario, los bombardeos de los aliados de las ciudades de Alemania fueron una reacción bélica que

estaba destinada a castigar y disuadir a los alemanes que habían comenzado a bombardear

concentraciones de población de los aliados al principio de la guerra (Varsovia) y durante ella (Londres,

Coventry y Rótterdam).

Resumen El juicio de Nuremberg se llevó a cabo frente a un tribunal militar internacional, en el cual participaron cuatro

jueces de los cuatro países vencedores en la guerra – Estados Unidos, Gran Bretaña, La Unión soviética y

Francia. Cada uno de los cuatro países contribuyó también un fiscal en su nombre. El fiscal principal del

juicio fue Robert Jackson de Estados Unidos que antes de ello había sido juez de la Corte Suprema de los

Estados Unidos.

Al principio se propuso llamar al tribunal “El Tribunal de los Aliados”, pero finalmente se decidió darle el

nombre de “Tribunal Internacional” debido a que fue autorizado a juzgar según las reglas de la justicia

internacional sobre daños a los intereses de todos los pueblos y de la sociedad humana en su totalidad.

El punto de vista de Abba Kovner con respecto a la obligación moral del pueblo judío de juzgar a los

Page 16: Impresión de la clase para el educador

perpetradores de los crímenes contra el pueblo judío no se manifestó en el juicio de Nuremberg, pero sí se

manifestó en la “ley para hacer justicia con los nazis y sus ayudantes” que se promulgó en Israel en 5710

(1950). El primer cargo definido en esta ley es el de crímenes contra el pueblo judío. La implementación

más famosa de la ley fue la de traer al criminal nazi Adolf Eichmann a juicio en Israel por su parte en el

asesinato del pueblo judío.

¿Les parece que los aliados merecían juzgar?

¿Cabía acaso permitir que países adicionales estén entre los jueces?

¿En qué corte les parece que hay que juzgar a los criminales nazis en el Holocausto – judío o

internacional?

¿A quién juzgar?

• Introducción

• El pueblo alemán - ¿responsable o culpable? • La responsabilidad o la culpabilidad del pueblo alemán por su punto de vista • El enfoque que se adoptó en el juicio de Nuremberg

Introducción Decenas de miles de alemanes participaron activamente en el asesinato de judíos, otros cientos de miles de

personas permitieron su persecución gracias a su apoyo logístico, y millones de personas hicieron la vista

gorda. Con la toma de decisión de los aliados de llevar a cabo un juicio internacional por los crímenes nazis

en la segunda guerra mundial se preguntó lo siguiente: ¿a cuál de los tres círculos – los asesinos, los que

dieron su apoyo o a los que callaron – hay que acusar? ¿Hay que llevar a juicio sólo a los jefes del régimen

nazi o también a quien los que participaron, directa o indirectamente, en los crímenes? O acaso, en las

palabras de Tucholsky: “Un país no sólo se reconoce por sus actos – sino también por lo que es capaz de

soportar y a lo que se puede acostumbrar”, y de todos modos, quién calló, ¿también es culpable?

[Kurt Tucholsky, judío nacido en Alemania (1890), fue uno de los periodistas más importantes en la República de Weimar y escribió prosa,

poesía y sátira. En 1933 los nazis quemaron sus libros y su ciudadanía fue revocada. En 1935 se suicidó en Suecia.]

Las fuentes siguientes presentan puntos de vista diferentes: de las víctimas, de los alemanes – de entre los

que salieron los asesinos – y de los que no hicieron nada y al final de la guerra se convirtieron en jueces. La

variedad de puntos de vista crea una profusión de opiniones, también dentro de los mismos grupos. El

punto de partida del debate, según la investigación histórica moderna, es que una gran parte del pueblo

alemán sabía, en cierta medida, lo que se hacía con los judíos, y muchos participaron en las persecuciones

y disfrutaron de sus resultados. Por lo tanto, el debate no es un debate histórico sobre la participación del

alemán “típico” en las acciones de los nazis sino un debate moral-jurídico sobre el grado de

responsabilidad y culpabilidad de los alemanes.

La pregunta no es sólo teórica, sino que tiene resultados prácticos:

Page 17: Impresión de la clase para el educador

¿A quién llevar a juicio, y a quién eximir del juicio?

Al principio del debate en la clase se recomienda aclarar los conceptos “responsabilidad” y “culpabilidad”

porque serán utilizados más tarde en el debate sobre la culpabilidad o la responsabilidad del pueblo alemán.

Según el diccionario:

“Responsabilidad = obligación”; ”Culpabilidad = pecado, crimen”.

¿Cuál es la diferencia entre los conceptos?

¿Cuándo les parece que una persona carga con la responsabilidad pero no carga con la

culpabilidad?

La sociedad, ¿debe diferenciar entre cargar con la responsabilidad y cargar con la culpabilidad?

El pueblo alemán – ¿responsable o culpable? Jean Amery, judío encarcelado en Auschwitz durante un año, escribió sobre el pueblo alemán:

“[…] La masa de los indiferentes, los malos y los viles […] La masa de los ebrios por el poder, que

consideraban que si se dirigían a alguno de nosotros en un tono que no es el de una orden burda, pecarán

no sólo contra el país sino también contra su propio yo.

Ellos, los demasiados, no eran hombres de la SS sino obreros, empleados, técnicos, mecanógrafas – y sólo

unos pocos de ellos lucían el símbolo del partido. Para mí, y no sean estrictos conmigo sobre la trivialidad,

ellos eran el pueblo alemán.

Ellos sabían exactamente qué pasa a su alrededor y qué nos pasa a nosotros, ya que el olor de la

quemazón del campo de exterminio vecino llegaba a sus narices igual que como llegaba a las nuestras, y

parte de ellos vestían ropas que un día antes fueron tomadas de la plataforma de la selección de las nuevas

víctimas que llegaron.”

(Jean Amary, Mever laashma vehacapara [Más allá de la culpabilidad y la expiación], Am Oved, Tel-Aviv

2000, páginas 159-160)

Jean Amary (Hans Mayer), intelectual judío nacido en Austria (1912), huyó de su país debido a los nazis, se unió al movimiento de resistencia

en Bélgica, fue torturado en la Gestapo y estuvo prisionero en campos de concentración nazis, entre ellos Auschwitz (durante un año). Sobre

sus experiencias comenzó a escribir sólo en los años 60 e inmediatamente se convirtió en uno de los escritores más importantes en idioma

alemán. Se suicidó en 1978.

¿A quién clasifica Jean Amary en la categoría de los perseguidores? ¿Por qué Amary enfatiza la

participación de los obreros, los empleados, los técnicos y las mecanógrafas?

¿Acaso hay alguna parte del pueblo alemán que no está incluido en la categoría de los

perseguidores?

Aparentemente Jean Amary dice que todos los estratos del pueblo alemán pertenecen a la categoría de los

perseguidores, sin embargo Amary también detalla a quién se refiere exactamente. Acaso los que no están

Page 18: Impresión de la clase para el educador

incluidos en su lista, o sea en la SS y en su soporte logístico (obreros, empleados, técnicos y dactilógrafas)

y no viven al lado de un campo de exterminio, ¿también se cuenta entre los perseguidores?

Lean lo que escribió Jean Amary sobre la “culpabilidad colectiva” del pueblo alemán.

“Culpabilidad colectiva. Ese concepto es por supuesto una tontería absoluta, si se desprende de él que

todos los alemanes tenían una sola conciencia, una sola voluntad, todos actuaron como un solo hombre y

así se convirtieron en culpables. Pero puede utilizarse como hipótesis si se ve sólo el total [en negrita en el

original] de las conductas inapropiadas de los individuos, que es algo objetivo y hoy día conocido por todos.

Porque entonces se convierte la culpabilidad de cada uno de los alemanes – el que hizo, el que no hizo, el

que habló y el que calló – en culpabilidad común del pueblo.”

(Ibíd., página 157)

¿Cuál es el significado de “culpabilidad colectiva” según lo antedicho?

Según Amary, un pueblo está compuesto por el total de sus individuos que le pertenecen. Un pueblo no es

un “ente” orgánico que posee una voluntad, una conciencia y un carácter definido como una persona. Por lo

tanto el significado de la culpabilidad colectiva es eventualmente un significado estadístico: cuando hay en

el pueblo un grupo grande de personas que participan en el homicidio o permiten que suceda por su

silencio, entonces todo el pueblo es culpable. Sin embargo, según Amary, ¿la medida de la

responsabilidad y la culpabilidad es la misma para todas las partes del pueblo?

La responsabilidad o la culpabilidad del pueblo alemán por su punto de vista Las dos fuentes siguientes presentan la imagen de sí mismos de los ciudadanos alemanes después de la

guerra y muestran en qué medida los alemanes “típicos” aceptaron la responsabilidad sobre los crímenes de

los nazis.

El informe de un periodista sueco sobre la atmósfera en las calles de Berlín decía:

“Tanta información sobre los crímenes de Alemania se ha filtrado al público [alemán], hasta que cada

persona es consciente de la responsabilidad y la culpabilidad comunes y teme una venganza personal en

contra de él”.

(Del prefacio de David Bankier al libro de Karl Jaspers, La cuestión de la culpabilidad, Yad Vashem y

Magnes, Jerusalén 2006, página 15)

Según la investigación de ciudadanos alemanes por parte de oficiales americanos de inteligencia:

“Muchísimos alemanes escucharon sobre las atrocidades que se perpetraron en los judíos en Polonia y

simplemente no pueden confrontar toda la verdad. Sin embargo, casi todos sostienen que el daño a los

judíos fue el peor error de Hitler y que él debe cargar con toda la culpabilidad.”

(Ibíd., página 17)

Según ambas fuentes, ¿cuál era el grado de conciencia de los ciudadanos alemanes con respecto a

los crímenes de los nazis?

Según ambas fuentes, los alemanes escucharon y sabían acerca del asesinato de los judíos. Pero hay una

diferencia entre las fuentes con respecto al grado de su conciencia y su entendimiento con respecto a lo que

Page 19: Impresión de la clase para el educador

sabían. La primera fuente habla de un alto grado de conciencia de los alemanes, y sin embargo la segunda

fuente refleja negación y represión. La razón de las diferencias entre las fuentes puede estar relacionada

con las diversas tendencias que daban vueltas al mismo tiempo entre los alemanes o alternativamente

puede estar relacionada con el carácter de los informantes mismos y su interpretación de los hallazgos.

Según la segunda fuente, ¿cómo se enfrentaban los alemanes con los rumores de los crímenes de

los nazis? ¿Por qué tomaron esa forma de confrontación?

¿Cuál es la posición de los alemanes con respecto a la cuestión de su responsabilidad o su

culpabilidad sobre los crímenes de los nazis, según las fuentes citadas?

¿Cómo se puede explicar las diferencias entre las fuentes?

Karl Jaspers, filósofo alemán, escribió cerca del final de la guerra:

“Éramos ciudadanos alemanes cuando los crímenes fueron cometidos por un régimen que se llamaba a sí

mismo alemán y pretendió ser alemán, y aparentemente también mantenía este derecho, porque tenía el

poder, y hasta 1943 no encontró ninguna oposición que podría haberlo puesto en peligro

[…]

La culpabilidad moral existe entre todos aquéllos […] que obnubilaban por comodidad lo que pasaba o

permitieron que otros los adormecieran y los seduzcan o los compren por ventajas personales, u

obedecieron por miedo.”

(Ibíd., páginas 75-77)

Karl Jaspers es uno de los filósofos más importantes del siglo 20. En una serie de conferencias que dio en la Universidad de Heidelberg en

1946, Jaspers abordó la cuestión de la culpabilidad de los alemanes. La serie de conferencias se publicó en el libro La cuestión de la

culpabilidad.

En el año 1943 oficiales del ejército alemán intentaron matarlo a Hitler. El 13 de marzo el capitán Fabian Von Schlabrendorff aprovechó la visita

de Hitler en el comando central de la marina cerca de Smolensk para infiltrar una bomba de tiempo dentro del avión que iba a llevar a Hitler de

vuelta a Alemania. Sin embargo, el detonador no funcionó.

¿Qué quiso decir Jaspers con la “culpabilidad moral”?

Jaspers diferencia en su libro entre varios tipos de culpabilidad. Entre otras cosas, diferencia entre

“culpabilidad criminal”, cuyo significado es una violación de la ley y que por ella se puede juzgar, y

“culpabilidad moral”, por la cual una persona es juzgada por su propia conciencia. Incluso si no hubo en las

acciones de muchos de los alemanes “culpabilidad criminal”, desde el punto de vista moral serán

encontrados culpables. Esta culpabilidad proviene en gran medida de su responsabilidad por las acciones

cometidas en su nombre por el régimen que ellos eligieron obedecer pro una variedad de razones.

¿En qué se diferencia la opinión de Jaspers de la opinión de Jean Amary que fue mencionada

anteriormente?

Jean Amary habla de la culpabilidad del pueblo alemán por su participación activa en las persecuciones de

Page 20: Impresión de la clase para el educador

los judíos, incluso si el grado de participación de cada persona había sido diferente. Por lo tanto él enfatiza

la culpabilidad de los alemanes.

Jaspers, por el contrario, no habla de de la participación activa del pueblo alemán en los crímenes sino

principalmente de su obediencia y su rendición al régimen que cometió esos crímenes. Por lo tanto él

enfatiza la responsabilidad moral del pueblo alemán.

¿En qué se diferencia la opinión de Jaspers de las opiniones de los alemanes que fueron

presentadas arriba?

¿Cómo los parece que podría expresarse en realidad el reconocimiento de los alemanes de su

responsabilidad en los crímenes de los nazis?

El enfoque que se adoptó en el juicio de Nuremberg Lean el resumen histórico del enfoque que los aliados adoptaron en realidad:

El juicio de Nuremberg estuvo destinado a hacer justicia con los altos mandos de la conducción nazi. En su

argumento inicial en el juicio, el fiscal principal Robert Jackson dijo: “Deseamos aclarar que no es nuestra

intención juzgar a todo el pueblo alemán”. Esta decisión, explicó Jackson a continuación, resultó del hecho

que la mayoría del pueblo alemán no estaba identificado con las acciones de los nazis, e incluso se oponían

a ellas.

Las veinticuatro personas acusadas en el juicio, alemanes y austriacos, fueron definidos como personas que

activaban “como líderes, organizadores, instigadores o asistentes” en la perpetración de los crímenes que

se definieron en el juicio. De hecho, sólo veintidós de los acusados fueron juzgados – uno de los acusados

(Robert Ley) se suicidó, y otro acusado (Gustav Krupp) se enfermó. Martin Bormann fue juzgado in absentia

ya que se evadió de los aliados y se ocultó utilizando una identidad falsa.

Entre los acusados se encontraban Hermann Goering – comandante supremo de la fuerza aérea y a cargo

del programa de cuatro años (programa de armamento para la guerra), el segundo en importancia en la

jerarquía nazi después de Hitler; Ernst Kaltenbrunner – jefe de “la oficina principal de seguridad del Recih” y

jefe de la policía de seguridad SD, en su capacidad de supervisor de los campos de concentración; y Albert

Speer, ministro de armamento y de producción militar y amigo cercano de Hitler.

Después del juicio de los jefes de la dirección nazi se celebraron en Nuremberg entre el 25 de octubre de

1946 hasta el 13 de abril de 1949 once juicios adicionales de funcionarios con cargos de rangos más bajos

en el partido nazi. Entre los 117 acusados que fueron juzgados en esos juicios había médicos nazis,

comandantes de las unidades del Einzatsgruppen*, jerarcas de la industria y del sistema judicial alemán.

Debe destacarse que las consideraciones para llevar a juicio en la serie de juicios que siguió al primer juicio

de Nuremberg no se originaron en decisiones fundamentales judiciales y morales solamente sino que

estuvieron influenciadas por factores prácticos-políticos relacionados con el nuevo orden mundial después

de la guerra.

Page 21: Impresión de la clase para el educador

La guerra fría, que comenzó al final de la segunda guerra mundial, fue la que impulsó al bloque occidental

liderado por los Estados Unidos a esforzarse a reconstruir Alemania para incluirla en el balance de fuerzas

frente al bloque oriental liderado por la Unión Soviética. La reconstrucción de Alemania se llevó a cabo a

costa de la gran reducción en la política de des-nazificación (depuración de la sociedad, la cultura, la

economía y la política de posiciones de influencia de integrantes del régimen nazi) que fue uno de los

objetivos básicos de las potencias vencedoras y sobre el que estuvieron de acuerdo al finalizar la guerra.

Por consiguiente, personas que actuaron durante la guerra al servicio del partido nazi no fueron juzgados

después de la guerra o recibieron amnistía poco tiempo después de la misma, e incluso fueron

reincorporados a los aparatos del gobierno que se erigió en Alemania después de la guerra. Por ejemplo:

Gustav Krupp debería haber sido juzgado en el primer juicio de Nuremberg y fue liberado por enfermedad.

Después de dos años fue condenado por un tribunal militar americano a doce años de prisión y a la

confiscación de todos sus bienes por cargos muy graves, pero después de cuatro años recibió el indulto,

sus bienes le fueron devueltos y luego fue devuelto al cargo de director de las industrias a cuyo frente

estaba durante la guerra.

* Cuatro unidades especiales de unos tres mil miembros de la SS que en la segunda guerra mundial conformaron grupos de asesinato en los

territorios ocupados por los alemanes en el este. Las unidades Einzatsgruppen asesinaron a más de un millón y medio de judíos.

¿Cómo decidieron los aliados la cuestión de a quién acusar?

¿Qué consideraciones los condujeron a tomar esa decisión?

Expresen su opinión sobre su decisión.

¿Cuál es el significado del juicio para las futuras generaciones?

• Introducción

• El significado del juicio para las futuras generaciones – expectativas y conclusiones • El rol de los juicios de Nuremberg en otros actos de genocidio • Resumen

Introducción El 30 de septiembre y el día subsiguiente, 1 de octubre de 1946, se pronunció el veredicto del juicio: doce

de los acusados fueron condenados a muerte, tres fueron condenados a cadena perpetua, cuatro fueron

sentenciados a períodos de prisión cortos de diez a veinte años y tres fueron absueltos.

Los juicios de Nuremberg constituyeron un precedente histórico y judicial: esos fueron los primeros juicios

en la historia que estuvieron destinados a castigar, por medio de una instancia independiente y de

naturaleza internacional, a los mandatarios del régimen responsables de los crímenes que fueron cometidos

siguiendo su política, y esto no por medio de la ejecución o juicio rápido según la decisión de los

Page 22: Impresión de la clase para el educador

vencedores sino según las reglas de las leyes y la justicia y proporcionando una defensa adecuada a los

acusados.

Los juicios tuvieron un eco mundial, y tuvieron una amplia cobertura de los medios de comunicación. El

juicio despertó muchas expectativas con respecto a la su influencia sobre la sociedad humana en el futuro.

¿Acaso el juicio cumplió las expectativas que despertó? ¿Tiene acaso significado para las generaciones

futuras?

El significado del juicio para las futuras generaciones – expectativas y conclusiones Unos pocos días después de haberse conocido la sentencia, el presidente de los Estados Unidos, Harry

Truman, declaró:

“No vacilo en anunciar que el precedente histórico que se creó en Nuremberg justifica plenamente la

inversión de recursos, tan enormes como sea. Este precedente se convierte en cimiento de la ley

internacional en el futuro. Los principios que se determinaron y los resultados que se lograron sitúan a la ley

internacional del lado de la paz y contra actos bélicos de agresión.”

(Publicación del Departamento de Estado de los Estados Unidos, boletín volumen 15, página 776. De:

Moshe Beiski, “Esrim vejamesh shana leptijat hamishpat bifnei beit a din a tzvai habeinleumi benirenberg”

[Veinticinco años del comienzo del juicio en el tribunal militar internacional en Nuremberg], Hapraklit [El

abogado] No. 26 fascículo 4 [Diciembre de 1970], página 2)

Según lo antedicho, ¿cuáles deberían ser los resultados del juicio en el futuro?

Truman enfatiza en sus palabras que el juicio es un precedente histórico y judicial. El rol del juicio es ser el

principio de un proceso de legislación internacional que prohibirá actos bélicos de agresión y fijará la

importancia de la paz mundial.

Lean la lista de cargos presentados contra los nazis en el juicio de Nuremberg:

(a) Crímenes contra la paz: […] Planificación, preparación e iniciación de una guerra de agresión o su

gestión, o iniciación y gestión de una guerra en contra de acuerdos o compromisos […]

(b) Crímenes de guerra: […] Delitos contra las leyes de la guerra o sus costumbres. Esos delitos incluyen lo

siguiente […]: asesinato de población civil en los territorios conquistados […] o su deportación […] Delitos

contra prisioneros de guerra […] Ejecución de rehenes, robo de propiedad pública o privada, destrucción

desenfrenada de ciudades, poblaciones y aldeas […]

(c) Crímenes contra la humanidad: Es decir asesinato, aniquilación, esclavitud y otras acciones inhumanas

que fueron perpetrados contra población civil antes y durante la guerra, o persecución por razones políticas,

raciales o religiosas […] ya sea que el hecho se considere un crimen en las leyes internas del país en el cual

se cometió el crimen o que no se considere un crimen contra ellas.

(“Mishpatim” [Juicios], Entziclopediat Hashoa [La Enciclopedia del Holocausto], Yad Vashem – Sifirat

Hapoalim, Israel 1990, volumen 3, página 771).

¿Qué cargos enfatiza Truman en sus palabras citadas más arriba? ¿Hay acaso un cargo que Truman

Page 23: Impresión de la clase para el educador

no cita? ¿Por qué?

Truman enfatiza en sus palabras el primer cargo – crímenes contra la paz – y a los otros cargos, que tratan

de los crímenes de guerra y los crímenes contra la humanidad, no menciona en absoluto. Una de las

razones de ello es que el cargo que se ocupa de crímenes contra la paz era el cargo central en el juicio que

se ocupó antes que nada en la conspiración nazi para empezar una guerra mundial. Además, es posible

que Truman el estadista estuviera interesado especialmente en la influencia del juicio sobre las relaciones

internacionales.

En contrario a las palabras optimistas de Truman que fueron dichas inmediatamente después del juicio,

unos años después del juicio escribió Kart Jaspers, filósofo alemán:

“[…] Me equivoqué en un punto fundamental en la manera en que vi los juicios de Nuremberg que

comenzaron en esa época.

En esos días ya nos imaginábamos ver […] algo que cambiaría el mundo de los hombres: el establecimiento

de una ley mundial y una situación mundial en la que, gracias a las fuerzas conjuntas de las grandes

potencias […] no habría en el futuro un político, militar o activista público que pueda basarse en la lógica

política o en la órdenes […] Parecería que todo eso era muy inocente […] El juicio no estableció una

situación mundial en el cual prevalece la ley mundial.

[…] No se estableció una ley mundial sino que aumentó la desconfianza con respecto a la ley.”

(Kart Jaspers, Sheelat Haashma [La Cuestión de la Culpabilidad], Yad Vashem y Magnes, Jerusalén 2006,

páginas 112-115)

Karl Jaspers es uno de los filósofos más importantes del siglo 20. En una serie de conferencias que dio en la Universidad de Heidelberg en

1946, Jaspers abordó la cuestión de la culpabilidad de los alemanes. La serie de conferencias se publicó en el libro La cuestión de la

culpabilidad.

Según lo antedicho, ¿Cómo debería haber “cambiado el juicio al mundo de las personas”?

Hasta la realización del juicio, nunca antes una entidad política cualquiera había sido juzgada en un tribunal

internacional. Por esto, personas que cometieron crímenes en nombre de su país pudieron esconderse

detrás del argumento que ellos sólo cumplían órdenes y pasar la responsabilidad de ellos a otros. El juicio

debería haber cambiado esta situación y hacer que el hombre cargue con la responsabilidad personal por

sus acciones.

¿Qué cargo entre los cargos presentados arriba enfatiza Jaspers? ¿Por qué?

Jaspers acentúa los cargos que se tratan de los crímenes que hacen individuos en nombre de su país – es

decir crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. Acentúa especialmente el párrafo en los cargos

que dice “ya sea que el hecho se considere un crimen en las leyes internas del país en el cual se cometió el

crimen o que no se considere un crimen contra ellas”.

Las razones de la focalización de Jaspers pueden proceder del momento en el cual escribió – unos diez

años después del final del juicio. En esa época, el cargo que trata de crímenes contra la humanidad, que en

el acta de acusación era insignificante, se convirtió en una de las contribuciones centrales del juicio de

Nuremberg a la legislatura internacional. Además, es posible que Jaspers el filósofo se interesara más en la

Page 24: Impresión de la clase para el educador

influencia del juicio sobre el punto de vista conductual y moral de las personas y menos en la influencia del

juicio en las relacionas internacionales.

Lean las palabras de Moshe Beiski, sobreviviente del Holocausto y ex juez de la corte suprema, en la

ocasión del vigésimo quinto aniversario del comienzo de los juicios de Nuremberg:

“No sólo que el mundo no se liberó del miedo y el terror a la crueldad – sino que guerras locales no cesaron

en diversas zonas del mundo. E incluso países miembros de las Naciones Unidas, y que se adscribieron a

tratados internacionales que prohíben guerras de agresión, no cesan de anunciar desde altos estrados que

su tendencia es destruir a sus vecinos”

Moshe Beiski, “Esrim vejamesh shana leptijat hamishpat bifnei beit a din a tzvai habeinleumi benirenberg”

[Veinticinco años del comienzo del juicio en el tribunal militar internacional en Nuremberg], Hapraklit [El

abogado] No. 26 fascículo 4 [Diciembre de 1970], página 14)

¿Por qué, según la opinión de Jaspers y Beiski, no cumplió el juicio con las expectativas que se

pusieron en él?

Según esta opinión, ¿cuál es la influencia de esta situación sobre la importancia de la ley

internacional? ¿Por qué?

La validez de una ley proviene en gran medida de su capacidad de imposición. Cuando una ley no es

impuesta, su importancia se debilita y se socava. Ya que la ley internacional que se promulgó como

resultado de los juicios de Nuremberg no logró evitar guerras, crímenes de guerra y crímenes contra la

humanidad, se convirtió en un recipiente sin contenido y vacío de significado práctico y moral.

Beiski escribió además:

“La realización del juicio divulgó al mundo entero los crímenes de un feroz régimen inhumano, en todas sus

manifestaciones – cosa que probablemente no se podría haber hecho de alguna otra manera… El material

factual que se acumuló en 24 volúmenes, además de cientos de miles de documentos, quedarán para

siempre como abominación de un régimen que será condenado en todas las generaciones.”

(Ibíd., página 15)

¿Cuáles son los dos resultados positivos de los juicios de Nuremberg, según Beiski?

Según vuestra opinión, ¿tienen esos dos resultados positivos influencia práctica sobre la política de

estados y gobiernos?

El rol de los juicios de Nuremberg en otros actos de genocidio En la introducción a la Enciclopedia del Genocidio, el arzobispo Desmond Tutu, premio Nóbel de la paz,

escribió:

“En diciembre de 1995, cincuenta años después de la finalización de la Segunda Guerra Mundial, estuve

exactamente en la misma sala en la que se llevaron a cabo los juicios de Nuremberg. Participé en un grupo

Page 25: Impresión de la clase para el educador

de debate de la B.B.C. sobre el legado de Nuremberg […]

Debemos tomar en cuenta una lección muy importante – eventualmente, los responsables por esas

atrocidades fracasan. Este es, de hecho, un universo moral; el bien y el mal tienen significado; y la maldad,

por más agresiva y desenfrenada que sea, no tiene la última palabra.”

Desmond Tutu, Prefacio: Why is it Important to Learn about the Holocaust and the Genocide of All People?

[¿Por qué es importante aprender sobre el Holocausto de Todos los pueblos], en: Israel W. Charny, ed.,

Encyclopedia of Genocide [Enciclopedia del Genocidio], Santa Barbara: ABC - CLIO, 1999, página. Ivii-lviii

Traducción: Zohar Lavi, de: Yair Oron, Genocide: Majshavot al habilti nitfas – hebetim teoretiim

bejequer retzaj am [Genocidio: Pensamientos sobre lo incomprensible – aspectos teóricos en la

investigación del genocidio], la Universidad Abierta, Israel 2006, páginas 7-8)

Desmond Tutu nació en 1931 en Transvaal y estudió teología en Inglaterra. En 1978 fue el primer arzobispo negro nombrado en Sudáfrica. De

los líderes de la lucha de los negros contra el Apartheid en Sudáfrica y en otros lugares. Recibió el premio Nóbel de la paz en el año 1984.

¿Por qué decidió Desmond Tutu, al comienzo de sus palabras sobre la actitud del mundo frente al

genocidio, hablar sobre los juicios de Nuremberg?

Según esta opinión, ¿cuál es el significado de los juicios de Nuremberg?

Aún si los juicios de Nuremberg no consiguieron evitar guerras, crímenes de guerra y crímenes contra la

humanidad, eventualmente los criminales fueron llevados a juicio según leyes internacionales cimentadas

en los juicios de Nuremberg. Este hecho tiene una importancia moral y práctica. Importancia moral – la

posición del mundo del lado de la justicia, e importancia práctica – ya que esto es suficiente para desalentar

una persona cuya intención es llevar a cabo crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, al saber

que en el futuro tendrá que dar cuentas por ello.

Lean el poema de Wislawa Szymborska, poetisa polaca y premio Nóbel de literatura:

Fin de siglo / Wislawa Szymborska

Nuestro siglo veinte debería

haber sido mejor que los anteriores.

No alcanzará a demostrarlo,

sus años están contados,

su andar es tambaleante,

su respiración entrecortada.

Demasiadas cosas sucedieron

que no deberían haber pasado,

y lo que tendría que haber venido,

no vino.

La primavera debería haber llegado

Page 26: Impresión de la clase para el educador

y la felicidad, entre otras cosas.

El miedo debería haber abandonado las montañas y los valles.

La verdad es más veloz que la mentira,

debería haber llegado a su meta.

Algunas desgracias no deberían

haber ocurrido nuevamente,

tal como guerra

hambre, y demás.

Debería haberse respetado

la desesperación de los desesperados,

confianza y etcétera.

[…]

(Wislawa Szymborska, Shilhei a meá – mivjar shirim [Fin de siglo – selección de poemas], traducción: Rafi

Weikhart, Sidrat Keshev Lashirá, Tel-Aviv 1998, página 6)

Wislawa Szymborska nació en Polonia en 1923 y está considerada como una de las poetisas importantes de la poesía polaca de la posguerra.

Recibió el premio Nóbel de literatura en 1996.

¿En qué se diferencia la opinión de Szymborska de la opinión de Desmond Tutu?

Desmond Tutu y Wislawa Szymborska ven al siglo veinte desde puntos de vista diferentes. Desmond Tutu

ve todo el siglo veinte, en su opinión el siglo veinte fue, eventualmente, un siglo moral. Ciertamente se

hicieron en él terribles crímenes y decenas de millones fueron asesinados – pero los criminales fueron

juzgados.

Por el contrario, Szymborska acentúa los crímenes mismos y su influencia sobre la sociedad humana.

¿Acaso juzgar a los criminales puede devolver los asesinados a la vida? ¿Qué se fortaleció en el siglo

veinte: el miedo o la felicidad? ¿La verdad o la mentira? ¿La paz o la guerra?

Consideren las fechas:

1945-1949: los juicios de Nuremberg

1946: Las Naciones Unidas aprueban los principios de la ley internacional que fueron reconocidos en el

estatuto del tribunal de Nuremberg.

1946: Las Naciones Unidas aprueban el convenio sobre la prevención del crimen de genocidio y el castigo

por él. Se determinó pena criminal por hechos definidos como crímenes según la ley internacional, crímenes

contra el mundo, crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad

1975-1979: Genocidio en Camboya – unos dos millones fueron asesinados

1992-1995: Los serbios llevan a cabo una “purificación étnica” en la ex Yugoslavia

Page 27: Impresión de la clase para el educador

1993: Es establecido el tribunal internacional en lo criminal para investigar los crímenes perpetrados en la ex

Yugoslavia

1994: Genocidio en Ruanda – miembros de la tribu de los Hutu asesinan un millón de miembros de la tribu

Tutsi en tres meses.

1994: Es establecido el tribunal internacional en lo criminal para investigar los crímenes perpetrados en

Ruanda

1998: Es establecido un tribunal permanente internacional en lo criminal

Desde 2003: Genocidio en Darfur, Sudán. Unos cuatrocientos mil fueron asesinados hasta ahora, y unos

dos millones de personas perdieron sus hogares.

¿Qué opinión – la de Desmond Tutu o la de Szymborska – se fortalece?

Resumen Dos de los objetivos principales de los juicios de Nuremberg fueron llevar a cabo un juicio justo y

tener un rol concreto en la prevención de genocidios en el futuro. EL juicio ¿ha cumplido con esos

objetivos?

Los juicios de Nuremberg no tuvieron resultados claros. Los principios del tribunal internacional de

Nuremberg constituyeron una base para los juicios de otros criminales de guerra, en Europa y el Lejano

Oriente, después de la guerra. Como consecuencia de las conclusiones del tribunal internacional cuatro

acuerdos internacionales fueron formulados, fijando en la ley los principios de la prevención de genocidios y

crímenes de guerra, y en 1998 se decidió erigir un tribunal internacional permanente en lo penal.

Además el juicio tuvo una contribución muy importante en el reconocimiento de la importancia del

Holocausto. En el juicio se dio por primera vez reconocimiento oficial, por parte de un cuerpo internacional

no judío, del asesinato de seis millones de judíos, y el Holocausto se convirtió en un hecho conocido. Los

testimonios escuchados en los juicios y los cientos de miles de documentos que fueron presentados por el

fiscal sirven como fuente muy importante en el estudio y la investigación del Holocausto.

Sin embargo, desde el juicio de Nuremberg fueron asesinados muchos millones de seres humanos en

guerras y en genocidios en todo el mundo, y muchos de los asesinos no han sido juzgados.

¿Les parece que existe alguna manera de prevenir actos de genocidio?