Importancia de La Pediatria

46
Importancia de la Pediatría en Nicaragua Dr. Heberto G. Mejía M. Especialista en Pediatría Hospital Militar Escuela Dr. A.D.B.

description

Importancia de la pediatria

Transcript of Importancia de La Pediatria

Page 1: Importancia de La Pediatria

Importancia de la Pediatría en Nicaragua

Dr. Heberto G. Mejía M.Especialista en Pediatría

Hospital Militar Escuela Dr. A.D.B.

Page 2: Importancia de La Pediatria

Pediatría Griego= paidos (niño) e iatrea

(curación), .

Es decir, estudia al niño y sus enfermedades.

Curación de los niños

Estudia tanto al niño sano como enfermo.

Abarca: el nacimiento hasta la adolescencia.

Page 3: Importancia de La Pediatria

Pediatría Historia

“Papiro de Berlín”

(1450 a.C.)

Contiene conjuros y prescripciones para proteger a la madre y al niño y en particular para tratar la enfermedades pediátricas.

Page 4: Importancia de La Pediatria

Pediatría HistoriaReseña Histórica

En la Antigüedad la atención del niño se situaba fuera de la medicinaQuedaba a cargo de las comadronasA partir del Renacimiento se considera el cuidado del niño como parte de la medicina.En la Edad Moderna se publican los primeros textos sobre el cuidado del niño.En el s. XIX se convierte en especialidad Medica

Page 5: Importancia de La Pediatria

Pediatría Historia

Reseña HistóricaFrancia y Alemania fueron los primeros países en desarrollar los conocimientos y servicios pediátricos modernos. Posteriormente aparecieron hospitales infantiles en toda Europa y Estados Unidos.

Page 6: Importancia de La Pediatria

CONCEPTO DE PEDIATRÍA

Pediatría social: Ciencia que estudia al niño sano en relación con la comunidad. De tal forma que estudia al niño enfermo y al sano.

Pediatría preventiva: Exclusivamente trata del niño sano.

La Pediatría en general es la ciencia que estudia las enfermedades de los niños.

Page 7: Importancia de La Pediatria

Pediatría La pediatría social estudia al

niño sano o enfermo en su interrelación con su comunidad o sociedad.

La odontopediatría es la rama de la odontología que estudia las afecciones de la boca en los niños.

Page 8: Importancia de La Pediatria

Pediatría La hebiatría, es la rama

especializada en las enfermedades del adolescente y en los diferentes trastornos psíquicos y sociales que pueden afectar la salud en la pubertad.

Page 9: Importancia de La Pediatria

Pediatría

La puericultura científica que busca como objetivo final LA RESILIENCIA (Resiliencia (psicología)) osea la capacidad del individuo de triunfar (adaptarse) en la vida a pesar de la adversidad.

Page 10: Importancia de La Pediatria

Puericultura Latín puerilis: niño y cultura:

cultivo. Es decir, el arte de la crianza. Es una de las especialidades

de la medicina que quiere decir cuidado de los niños.

La tendencia actual es fundir todas estas acepciones en un único término, pediatría.

Page 11: Importancia de La Pediatria

PERIODOS POR LOS QUE PASA EL NIÑO

Periodo Perinatal: Antes del nacimiento. Comprende desde las 22 semanas de gestación hasta los 7 primeros días de vida.

Periodo Neonatal. Recién Nacido: Inicia en el nacimiento y termina 28 días después del nacimiento.

Periodo Neonatal Temprano: Comprende desde el nacimiento hasta los primeros 7 días de vida.

Periodo Neonatal Tardío: Comprende desde los 7 primeros días hasta los 28 días de vida.

Page 12: Importancia de La Pediatria

Periodo Postneonatal: Inicia cuando el nacido vivo cumple los 28 días hasta completar un año (28 a 365 días.

Periodo Lactante: De los 28 días hasta los 2 años.

Lactante Menor: de 1 mes hasta 1 año. Lactante Mayor : desde 1 hasta 2 años.

Periodo Preescolar: Comprende desde los 2 hasta los 5 años.

Periodo Escolar: Desde los 6 hasta los 12 años .

Periodo De Adolescencia: Desde los 13 a los 18 años de edad.

PERIODOS POR LOS QUE PASA EL NIÑO

Page 13: Importancia de La Pediatria

1)Puericultura prenatal

Consulta que se realiza durante el embarazo (26 y 28 SG)El objetivo es preparar a la futura mamá:

a.El valor de la Lactancia Materna Exclusiva (LME).

b.La importancia de la consulta de puericultura

c.La diarrea transicional del recién nacido.d.La importancia de que su hijo duerma en

posición de decúbito supino.

Page 14: Importancia de La Pediatria

2)Puericultura post-natal  

a. Puericultura del recién nacido (0 a 28 días) b. Puericultura del lactante (1 a 24 meses)c. Puericultura a niños preescolares (2-5

años)d. Puericultura a niños escolares (6-12 años)e. Atención a adolescentes (12 – 18 años)

Se clasifica según la edad el niño en:

Page 15: Importancia de La Pediatria

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS / BIOLÓGICAS DEL NIÑO QUE LO DIFERENCIA

DEL ADULTO CRECIMIENTO: Característica muy

importante del niño y no del adulto. Además es común para todos los periodos anteriormente nombrados.

EVOLUCIÓN MORFOLÓGICA: El niño NO es una miniatura del adulto. Por ejemplo, el recién nacido tiene el cráneo excesivamente grande con respecto al resto del cuerpo.

Page 16: Importancia de La Pediatria

NUTRICIÓN Y METABOLISMO: Tiene una gran importancia en el niño, y es diferente del adulto.

Por ejemplo, un bebé no puede ingerir carne entera, aunque sea triturada, porque su organismo no admite tanta cantidad de proteínas. Durante los primeros meses su alimento debe ser exclusivamente leche.

INMUNOLOGÍA: Peculiaridades inmunológicas. El niño cuando nace tiene inmunidad pasiva procedente de la madre.

Importancia de la Pediatría

Page 17: Importancia de La Pediatria

SOLIDARIDAD FUNCIONAL: Todos los órganos y sistemas del niño forman una unidad, de tal manera que una enfermedad de un órgano o aparato, puede afectar a otro u otros.

Por ejemplo, un niño con otitis, puede presentar vómitos, gastroenteritis (ap. Digestivo), infección de orina (ap. Urinario),...

Importancia de la Pediatría

Page 18: Importancia de La Pediatria

Características Médicas Del Niño Que Lo Diferencia Del

Adulto Peculiaridades en reacciones clínicas.

La infección de un niño tiende a diseminarse con rapidez y con sintomatología atípica. Un niño que aparentemente tiene una otitis, puede tener cualquier otra infección .

Influencia genética y del periodo fetal. Todas las malformaciones y enfermedades genéticas se presentan y a veces se manifiestan en la niñez. Durante la gestación se realizan ecografías periódicas para detectar enfermedades congénitas.

Page 19: Importancia de La Pediatria

Terapéuticas propias. Dosis de medicamentos mínimas. La dosificación de medicamentos en niños suele ser en mg / Kg de peso / día, o bien mg ó g / m2 de superficie corporal.

Asistencial y científica. A la hora de hacer alguna revisión de alguna enfermedad, o en alguna prueba, incluso para seleccionar una vía, necesitamos un consentimiento informado.

Importancia de la Pediatría

Page 20: Importancia de La Pediatria

Características Sociales

Influencia de la demografía. Uno de los mayores logros que ha conseguido la pediatría es reducir la mortalidad infantil, que va unida a la pobreza, ignorancia y normalmente a los logros de la industrialización.

Page 21: Importancia de La Pediatria

La mayoría de patologías del adulto pueden ser secuelas de alguna patología infantil.Recalcar la importancia de la prevención: Ej: debemos prevenir la obesidad infantil para prevenir una obesidad adulta.

Independencia con la patología del adulto

Page 22: Importancia de La Pediatria

Valeria Zenteno G.

Influencia del ambiente. El niño es muy sensible al ambiente, y cuanto más pequeño es, mayor receptibilidad al entorno tiene. Clima, higiene, tipo de vivienda,..., influyen en el niño.

Importancia de los problemas de salud y profilaxis. La promoción de la salud es importante. La vacunación, los screening (seguimiento o profilaxis) que se hacen desde recién nacido.

Page 23: Importancia de La Pediatria

Es el especialista capacitado en proveer una salud integral a los niños y adolescentes a lo largo del proceso de crecimiento y desarrollo, tanto en condiciones de salud como de enfermedad, en el contexto del equipo de salud.

El rol del pediatra

Page 24: Importancia de La Pediatria

• Con los estadísticos y epidemiólogos reconocer patrones de enfermedades basados en la población

• Identificar los patrones de salud o discapacidad funcional que pueda resultar del insuficiente entorno social, económico, físico o de políticas públicas pobres.

• Realizar intervención temprana, promoción y prevención de la salud física de los niños.

• Proporcionar conocimientos basados en la evidencia

Papel de los Pediatras

Page 25: Importancia de La Pediatria

El papel de la pediatría excede los límites del cuidado del cuerpo; deben ayudar a sus pacientes; •A responder un sinfín de preguntas.•A entender que deben aceptar sus defectos físicos y •A buscar el bienestar por encima de la estética.

Papel de los Pediatras

Page 26: Importancia de La Pediatria

Los países con una Atención Primaria de calidad, presentan mejores índices de salud, son más eficientes y reparten de forma más equitativa los recursos sanitarios entre la población

Los Pediatras en Atención Primaria dirigen su atención a la prevención y la promoción

Importancia de la Pediatría

Page 27: Importancia de La Pediatria

Mejora la salud infantil Identificar las

necesidades de la población

Tomar las medidas publicas y privadas

Importancia de la Pediatría en el Desarrollo Socio económico

Page 28: Importancia de La Pediatria

Factores sociales La comunidad Factores

ambientales

La salud infantil depende

Page 29: Importancia de La Pediatria

Healthy People 2010: 10 indicadores de salud

Los indicadores de estilo de vida

Sistema de Indicadores de

Salud El consumo de tabaco

Vacunas

La inactividad física

Salud mental

El sobrepeso y la obesidad

La violencia y la prevención de lesiones

Abuso de sustancias

Acceso a la atención de la salud

Un comportamiento sexual responsable

Calidad del medio ambiente

Page 30: Importancia de La Pediatria

1. Prevención de enfermedad: Inmunizaciones Educación en salud

2. Detección y tratamiento oportuno de enfermedades:

Anamnesis Examen físico Screening (tamizaje)

3. Guía en aspectos psicosociales de la crianza del niño

OBJETIVOS DE LA SUPERVISION DE SALUD

Page 31: Importancia de La Pediatria

Casos de riesgo

Objetivo Planificar acciones de salud Reducción de la morbilidad y mortalidad.

Situaciones de Riesgo 0-1 mes Bajo Peso al Nacer: <

2500 gramos en los primeros 6 meses

Edad Gestacional: Hasta 33 semanas

Gemelar o más Desnutrido Antecedentes de

enfermedad aguda grave

Antecedentes de enfermedad crónica

No lactancia materna en el menor de 3 meses

Enfermedades diarreicas y respiratorias frecuentes

Riesgo social:Bajo nivel de escolaridad de la madreBajo nivel socioeconómicoMadre adolescenteMadre solteraEmbarazo no deseadoOtros

Page 32: Importancia de La Pediatria

Riesgo menos grave:Peso al Nacer: 2500 – 3000 gramosNo LME hasta los 6 mesesCrecimiento inestable

Casos de riesgo

Page 33: Importancia de La Pediatria

Se hará de manera clara y sencilla Incluirá los siguientes aspectos:

El interrogatorio

Datos generalesSituación de salud del niño desde el último controlComportamiento de sus funciones fisiológicasPauta práctica para la anamnesis Perinatal.

Antecedentes prenatalesDatos biológicos de la madre: Edad Peso y Talla.

Page 34: Importancia de La Pediatria

Historia obstétrica de la madre.

Antecedentes natales:

Embarazo actualSi el embarazo fue normalSi la madre tuvo alguna enfermedad durante el embarazo:

Infección del tracto urinario anemiahipertensión arterial, etc.

Tratamientos recibidos. Control del embarazo Resultados de la ecografía fetal

Características del parto

Eutócico o Distócico. Causa de la distocia.

Page 35: Importancia de La Pediatria

La edad gestacional El Apgar y la condición al nacer La presencia de malformaciones congénitas y La evolución en las primeras horas de vida

Otros datos importantes El peso La talla La circunferencia

cefálica La circunferencia

torácica El llanto al nacer

El antecedente de maniobras de reanimación

La presencia de íctero Cianosis Medicamentos

recibidos, etc.

Condiciones del recién nacido al nacimiento

Page 36: Importancia de La Pediatria

Antecedentes postnatales:Caída del cordón umbilical.Si existe alguna patología perinatal

Antecedentes patológicos

personales (APP)

Antecedentes patológicos familiares (APF): Se actualizarán en períodos no mayores de dos años.Evaluación de las características de la familia

Tamaño de la familia Estado civil de los padresPresencia o no de figura materna y paterna Características de las relaciones entre los miembros de la familia

Condiciones socioeconómicas:

Condiciones de la vivienda Escolaridad y Ocupación de los padres o tutores

Hábitos Tóxicos Tabaco - Alcohol - Drogas

Evaluación del funcionamiento familiar.

Page 37: Importancia de La Pediatria

AlimentaciónLactancia: LME hasta los 6 meses y complementada hasta los 2 años.Alimentación complementaria Edad de incorporación a la dieta familiarCaracterísticas de la alimentación

Vacunación

Desarrollo psicomotor En el caso de los adolescentes se considerarán aspectos especiales

Page 38: Importancia de La Pediatria
Page 39: Importancia de La Pediatria

Vacunación

Page 40: Importancia de La Pediatria

Intervenciones del Sistema de Salud para garantizar la

Atención de la Niñez

Page 41: Importancia de La Pediatria

La evaluación del crecimiento provee información sobre:La tendencia de la curva de crecimiento en relación con un patrón de referencia.La utilización de los servicios para los cuidados preventivos (por ejemplo, inmunizaciones).El uso de los servicios de salud.La provisión de tratamientos.Los antecedentes familiares.

Beneficios para el niño

Page 42: Importancia de La Pediatria

El componente educacional para ayudar a las familias a comprender cómo la dieta y las medidas preventivas de salud afectan la salud del niño.

Sirve para asegurar a las madres que sus niños gozan de buena salud y que están bien cuidados.

Beneficios para la familia, especialmente para la madre

Page 43: Importancia de La Pediatria

El ejercicio de la Pediatría permite:•Diferenciar un crecimiento normal de uno anormal.•Determinar qué niños se encuentran en situación de riesgo.•Identificar qué niños requieren cuidados rutinarios y cuáles requieren cuidados especiales.•Tomar medidas preventivas y determinar el momento oportuno para su aplicación (por ejemplo, inmunizaciones).El sistema de salud evalúa los resultados de las interacciones complejas entre el crecimiento y la lactancia materna, dieta, enfermedad, intervalos intergenésicos, inmunizaciones, etc.

Beneficios para el Sistema de salud

Page 44: Importancia de La Pediatria

Importancia de la Pediatría en la

comunidadEvalúa el estado de salud de la comunidad, facilitando su comprensión y posibilitando la participación de cada uno de los integrantes de la comunidad en las decisiones e intervenciones apropiadas.

Page 45: Importancia de La Pediatria

Proveen datos confiables para evaluar intervenciones específicas a nivel de la comunidad o de la región.

Su análisis provee indicadores para la realización de diagnósticos a nivel comunitario, por ejemplo, el grado de desnutrición en la población infantil.

Importancia de la Pediatría para los Servicios de Salud

Page 46: Importancia de La Pediatria

Muchas Gracias