Importancia clínica de los...

39
Importancia clínica de los estreptococos hemolíticos hemolíticos No hemolíticos

Transcript of Importancia clínica de los...

Importancia clínica de los

estreptococos

hemolíticos

hemolíticos No hemolíticos

Estreptococcias

Enfermedades

supurativas

Secuelas no

supurativas

Debidas a

invasividad

Debidas a

toxigenicidad

Fiebre

reumática

Glomerulitis

autoinmune

Endocarditis

autoinmune

Artritis

autoinmune

Erisipela

Fiebre

escarlatina

TSLS

Fascitis

necrosante

Nefritis infecciosa

+ Glomerulitis

Spe

A, B, C

Estreptococcias debidas a

invasividad

• Impétigo, infección de heridas

• Faringoamigdalitis, sinusitis,

otitis, angina de Ludwig

• Bronquitis, neumonía

• Septicemia, endocarditis, artritis,

meningitis

Estreptococcias debidas a

invasividad

Afecciones por la Spe (A, B y C)

Erisipela: fiebre y placas edematosas rojo escarlata en la piel.

Fiebre escarlatina: fiebre, molestias

oculares, erupciones con descamación,

lengua en fresa.

TSLS o STSS: Cursa con graves

septicemias debidas a cepas Inv+.

Fascitis necrotizante: Se producen

necrosis internas que avanzan hacia la

superficie.

Afecciones por la Spe (A, B y C)

Afecciones por la Spe (A, B y C)

Afecciones por la Spe: fascitis necrotizante

Fiebre reumática

Determinantes antigénicas “compartidas”:

• En el humano: miosina,

treopomiosina, Vn, Ln y

N-ac--glucosamina

• En el o: Proteína M

(M5), proteínas de 60

y 67 MDa y N-ac--

glucosamina

M5

Glomerulonefritis

Determinantes antigénicas comunes:

PRECISIÓN: Nefritis infecciosa y,

posteriormente, glomerulitis autoinmune

• En el o: la

proteína M12

• En el humano:

ciertas

proteínas

glomerulares

Otras estreptococcias

Endocarditis bacteriana subaguda:

o: Estreptococos del grupo Viridans

2 requisitos: la superviviencia del o

en la sangre y una previa lesión en la

válvula cardíaca

Infecciones urinarias vía ascendente:

o: Enterococcus faecalis

Uretritis, cistitis, pielonefritis

septicemia endocarditis y/o

meningitis

Otras estreptococcias

Fiebre puerperal:

o: Estreptococos del grupo B

Septicemia post-parto

Sepsis neonatal:

o: Estreptococos del grupo B

Septicemia por estreptococos que

colonizan la vagina materna, por no

aseptizar antes del corte del cordón

umbilical

o versus estreptococcias

hemolíticos PADECIMIENTO

S. pyogenes

ESDI

Las 4 enfermedades

por la Spe

Las 2 afecciones

autoinmunes

Estreptococos B Fiebre puerperal y

sepsis neonatal

Estreptococos

C y G

ESDI excepto

angina de Ludwig

o versus estreptococcias

y no hemolíticos

Enterococcus

faecalis

Estreptococos del

grupo Viridans

PADECIMIENTO

UTIs (# 3 ó 4) Septicemia Endocarditis

Endocarditis

bacteriana subaguda (# 1)

Caries

Factores de virulencia

Función Factores virulencia

Diseminación

Hialuronidasa,

colagenasa,

estreptoquinasa

Enzimas anti-

fagocitosis

DNAsa, fosfatasa y

C5a hidrolasa (peptidasa)

Inactivación

de antibióticos

-lactamasas en E.

faecalis y en muy pocas

cepas de S. pyogenes

Factores de virulencia

Adhesinas ALT, Prot M (piel), Prot F (VR)

Invasinas Prot M y Prot F (grupo A Inv+)

Estructuras

antifagocitosis

o de evasión

Cápsula (ác. hialurónico) y

proteína M; ésta adsorbe

prot H e IgGs por el Fc

Hemolisinas

Estreptolisinas O y S

Exotoxinas

Spe muy similar a la TSST-

1; ambas son superAgs

S. pneumoniae

S. pneumoniae

Oftalmías,

sinusitis,

otitis

Bronquitis,

NEUMONÍA LOBAR

Septicemia,

endocarditis,

MENINGITIS

S. pneumoniae

Dx de lab: Pba de optoquina ( S.

viridans); reacciones de quellung

Dx de lab de las estreptococcias

De corte

microbiológico

De corte

inmunológico

Sensibilidad a 0.02-0.04

U de bacitracina

CAMP

Hidrólisis del hipurato

Esculinasa

Sensibilidad a optoquina

6.5% NaCl

Inmunopp de Lancefield

Coaglutinación

Titulación de ASTO

Reacción de Quellung

Estreptococos en cadena

1. HCl 0.2N,

2. Centrifugación

SOBRENADANTE Suero

anti-A

Inmunoprecipitación de Lancefield

CHO C

24 h, T° amb

+

CHO C

Ac´s

anti-A

Coaglutinación

Cepa Cowan I 1. Una gota SSI

3. Homogeneizar

5. Mezclar

6. Dejar 2´

7. Lectura

2. Una asada

Suero

anti-A

4. Una gota

del µo

Coaglutinación

+++++

++++

+++

++

+

-

Dil suero

paciente

¿Acs?

STO

reducida

Ag

37°C

45 min

Revelador

GRc 3%

37°C

45 min

♀♀♀++

♀♀♀+

♀♀♀

♀♀○

♀○○

○○○

○○○

○○○

○○○

○○○

○○○

○○○

○○○

○○○

○○○

○○○

○○○

○○○

¿Ag-Ac?

Centrif

2500 rpm,

15 min

Titulación de ASTO

+ + ¿Neutralización?

U Todd = recíproco de

la dilución en que existe

equivalencia

Valores normales

de ASTO:

0 a 125 U Todd en

niños

0 a 250 U Todd en

adultos

En fiebre reumática y otras

estreptococcias graves:

1,250 a 2,500 U Todd

Reacción de Quellung o hinchamiento capsular

Centrifugación SEDIMENTO

2. Dejar secar

3. Tinción negativa

4. Medición de la

cápsula a inmersión

6. Suero anti CHO

capsular neumococo

7. Dejar secar

8. Tinción negativa

9. Medición de la

cápsula a inmersión

1. Una gota 5. Una gota

LCR o un

cultivo puro

Reacción de Quellung o hinchamiento capsular