Importaciones y Exportaciones

25
Domínguez, Yanireth Menchaca, Maysiris Morales, Lennin Sánchez, Yarissa Vergara, Israel

Transcript of Importaciones y Exportaciones

Page 1: Importaciones y Exportaciones

Domínguez, YanirethMenchaca, Maysiris

Morales, LenninSánchez, Yarissa

Vergara, Israel

Page 2: Importaciones y Exportaciones

ÍndiceÍndice1. Importación

1.1 Importaciones temporales 1.2 Importaciones definitivas 1.3 Ventajas y Desventajas2. Exportaciones 2.1 Tipos de exportaciones 2.1.1 Exportaciones eventuales sin valor 2.1.2 Exportaciones temporales 2.1.3 Exportaciones definitivas 2.1.4 Exportaciones de productos perecederos 2.2 Ventajas 2.3 desventajas3. Determinación de la demanda insatisfecha 3.1 Demanda potencial insatisfecha 3.1.1 Presentación de dicha demanda 3.1.1.1 Calculo de la demanda potencial insatisfecha 3.1.1.2 Finalidad de la demanda potencial insatisfecha 3.2 Tipos de demanda insatisfecha 3.2.1 Demanda insatisfecha 3.2.2Demanda insatisfecha perdida 3.3 Procedimiento de la demanda insatisfecha4 Análisis de precio4.1 Definición de precios según autores 4.2 Objetivos 4.3 Tipos de precio 4.4 Etapas para la fijación de precio

Page 3: Importaciones y Exportaciones

1. IMPORTACIÓN1. IMPORTACIÓNEs el transporte legitimo de bienes y servicios nacionales exportados de un país, pretendido para uso y consumo interno otro país.Las importaciones pueden ser cualquier producto o servicio recibido dentro de la frontera de un estado con propósito comerciales.Las importaciones permiten a los ciudadanos adquirir productos que su país no produce, o sea mas económico, o que presente mayor calidad beneficiándolos como consumidores.

Page 4: Importaciones y Exportaciones

1.1 Importaciones Temporales1.1 Importaciones Temporales

 Es la entrada al país de mercancías extranjeras para permanecer en él por tiempo limitado y con una finalidad específica

Page 5: Importaciones y Exportaciones

1.2 Importaciones Definitivas1.2 Importaciones Definitivas

Mercancía que se ingresa de forma permanente al país y que permanecerá definitivamente en el territorio nacional

Page 6: Importaciones y Exportaciones

  1.3 VENTAJAS1.3 VENTAJAS• En países de costos altos de fabricación, probablemente

salga más barato importar que fabricar, convirtiéndose así en revendedores, pasando de fabricantes, a comerciantes.

• En países con tratados internacionales de libre comercio la reducción paulatina de impuestos de importación hasta llegar a cero, bajará el costo de la compra internacional

Page 7: Importaciones y Exportaciones

1.4 DESVENTAJAS1.4 DESVENTAJAS• Comprar en otro país reduce

ingresos del país donde reside el emprendedor, problemas económicos como mayores importaciones que exportaciones reduce fuentes de empleos y provoca salida de la moneda nacional que se cambia por moneda extranjera

• Las importaciones, en alto grado, hacen dependiente al emprendedor de las compras internacionales.

Page 8: Importaciones y Exportaciones

2. EXPORTACIÓN2. EXPORTACIÓN

Es cualquier bien o servicio enviado a otra parte del mundo, con propósitos comerciales. La exportación es el tráfico legítimo de bienes y servicios nacionales de un país para su uso o consumo en el extranjero.

Page 9: Importaciones y Exportaciones

2.1 Tipos de Exportaciones2.1 Tipos de Exportaciones2.1.1 Exportaciones eventuales sin valor

comercial: Se puede dar el caso que algunas personas individuales o jurídicas estén interesadas en realizar una exportación eventual, para medir determinado mercado o enviar algunas muestras sin valor comercial.

2.2.2 Exportaciones temporales: Son los productos que salen fuera del país por un tiempo determinado generalmente por la temporada del producto que se exporta

Page 10: Importaciones y Exportaciones

Tipos de ExportacionesTipos de Exportaciones2.2.3 Exportaciones Definitivas:Se refiere a todas aquellas exportaciones de

productos que su fin primordial consiste en ser vendidos o consumidos en el país de destino.

2.2.4 Exportaciones de productos perecederos:

Tipo de producto que está formado por organismos vivos; este grupo está conformado básicamente por frutas y verduras, legumbres tropicales, plantas vivas y flores de corte.

Page 11: Importaciones y Exportaciones

2.2 Las Ventajas de exportar 2.2 Las Ventajas de exportar

Incremento en las ganancias.

Nuevos Mercados.

Incremento de la productividad.

Nuevas líneas de productos y servicios.

Page 12: Importaciones y Exportaciones

  2.3 2.3 Las Desventajas de exportarLas Desventajas de exportar

Costo de transporte internacional son elevados.

Se exporta el producto de mayor calidad y se deja el de menor calidad en el país.

Page 13: Importaciones y Exportaciones
Page 14: Importaciones y Exportaciones

3. Determinación de demanda 3. Determinación de demanda potencial insatisfechapotencial insatisfecha

3.1. Demanda Potencial insatisfecha:Cuando la oferta es estricta la existencia de un mercado insatisfecho es evidente. nos dice que es aquella parte de la demanda planeada (en términos reales) en que éste excede a la oferta planeada y que, por lo tanto, no puede hacerse compra efectiva de bienes y servicios.

Page 15: Importaciones y Exportaciones

3.2 Presentación de dicha demanda3.2 Presentación de dicha demanda

Se presenta cuando la oferta de los productores es insuficiente para satisfacer las necesidades de la población en general por ejemplo:• Los medios de transporte público en la ciudad de Panamá no alcanzan a cubrir las necesidades de la población, por lo que se dice que es una demanda insatisfecha.•Los hospitales es una demanda insatisfecha ya que no se dan abasto aquí en Panamá porque no pueden cubrir la demanda de la gente.

Page 16: Importaciones y Exportaciones

3.2.1 Calculo de la Demanda Potencial 3.2.1 Calculo de la Demanda Potencial InsatisfechaInsatisfecha

Cuando se tienen los dos datos graficados de oferta-demanda y sus respectivas proyecciones en el tiempo, ya sea con dos o tres variables, la demanda potencial se obtiene con una simple diferencia, año con año, del balance oferta-demanda, y con los datos proyectados se puede calcular la probable demanda potencial o insatisfecha en el futuro.

Page 17: Importaciones y Exportaciones

3.2.2 Finalidad de la Demanda 3.2.2 Finalidad de la Demanda Potencial Insatisfecha Potencial Insatisfecha

Tiene como finalidad servir de instrumento de análisis para comprender los fenómenos económicos que participan en la elaboración de proyectos de inversión. Cuando se desea hacer una inversión es necesario contar con una herramienta que indique la metodología propia de asignar los recursos de la manera más acertada posible en cada una de sus etapas.

Page 18: Importaciones y Exportaciones

3.2 Tipos de demanda insatisfecha3.2 Tipos de demanda insatisfecha

3.2.1 La demanda insatisfecha diferida: Que se produce cuando los pedidos de los clientes llegados en un momento en el que no hay existencias son retrasados para ser atendidos en el primer momento en que haya el producto en el almacén. El coste asociado a esta situación lo denomina coste de carencia .

Page 19: Importaciones y Exportaciones

Tipos de demanda Tipos de demanda insatisfechainsatisfecha

3.2.2 La demanda insatisfecha perdida:

 Se produce cuando los pedidos de los clientes llegados en un momento en el que no hay existencias, se pierden definitivamente; el coste asociado a este caso se denomina coste de rotura.

Page 20: Importaciones y Exportaciones

3.3 Procedimientos de la demanda 3.3 Procedimientos de la demanda insatisfechainsatisfecha

Demanda normal: es la demanda futura que el servicio tendrá sin la intervención del proyecto (demanda sin proyecto.

Demanda generada: es la demanda generada por la intervención del proyecto (demanda con proyecto).

Page 21: Importaciones y Exportaciones

4 Analisis de precio4 Analisis de precio4.1 Definición de Precio según autores.4.1 Definición de Precio según autores.

* Para Philip Kotler y Gary Armstrong, autores del libro "Fundamentos de Marketing", el precio es "(en el sentido más estricto) la cantidad de dinero que se cobra por un producto o servicio. 

 Para Ricardo Romero, autor del libro "Marketing", el precio de un producto es el "importe que el consumidor debe pagar al vendedor para poder poseer dicho producto".

Page 22: Importaciones y Exportaciones

4.2 Objetivo.4.2 Objetivo.

El análisis de precios tiene como objetivo la maximización de las ganancias totales al proveer al mercado un producto que éste requiere a un precio que el consumidor está dispuesto a pagar

Page 23: Importaciones y Exportaciones

4.3 Tipos de precio 4.3 Tipos de precio Precio Base: Es el precio de costo, lo que representa la producción del

producto sin incluir ganancias ni gastos

Precio de Lista: Es el precio de venta al público, el que generalmente aparece en las listas de precio y que no incluye descuentos ni ningún tipo de deducción.

Precio Esperado: Es el precio que el comprador o consumidor espera, según su propia valoración, determinado por su relación costo-valor

Precio Altos: Es una estrategia de mercado que consiste en incluir un nuevo producto a una línea ya existente, pero con un precio mayor

Precios Bajos: menor precio y prestigio, de modo que se pueda llegar a niveles socioeconómicos más bajos

Page 24: Importaciones y Exportaciones

4.4 Etapas para la fijación de precios4.4 Etapas para la fijación de precios

Etapa 1. Selección de los objetivos del precio

Etapa 2. Identificación del Mercado

Etapa 3. Determinación de la demanda

Etapa 4. Estimación y Compresión de los Costos

Etapa 5. Selección de las políticas de precio

Etapa 6. Selección del precio definitivo  

Page 25: Importaciones y Exportaciones

GRACIAS POR SU ATENCION GRACIAS POR SU ATENCION