Implementación de un Sistema de Telemetría Utilizando la Tecnología Inalámbrica WIFI

9

Click here to load reader

Transcript of Implementación de un Sistema de Telemetría Utilizando la Tecnología Inalámbrica WIFI

Page 1: Implementación de un Sistema de Telemetría Utilizando la  Tecnología Inalámbrica WIFI

1

Abstract.- In the study of data networks should consider various factors that affect the transmission of information, one of them is data congestion occurs in the delivery of information from one point to another. This article provides open-loop simulation of a mathematical model that represents the data congestion in a network using the TCP protocol. For the simulation and model validation was used Matlab-Simulink.

Resumen—Un sistema de telemetría

nos permite realizar medidas de magnitudes físicas como voltaje y corriente de forma remota utilizando una plataforma de transporte como ser la red de datos o la red de telefonía celular. La telemetría (medición a distancia) puede ser utilizada también para obtener información de lugares cercanos pero de difícil acceso. El presente artículo presenta la implementación de un sistema de telemetría utilizando como plataforma de transporte una red WiFi y un microcontrolador.

Palabras clave—Transmisión, Modelo

matemático, protocolo, red de datos. Lazo abierto.

1. Introducción

El envió de la información hacia un usuario en un sistema de telemetría se lo realiza por lo general de forma inalámbrica pero pudiendo también realizarse por medio de la red de datos con conectividad física.

Wi-Fi son las siglas de Wireless Fidelity y comprende una gran cantidad de estándares para redes de comunicación inalámbrica basados en las especificaciones IEEE 802.11. En sus inicios Wi-Fi fue pensado para conectar redes locales inalámbricas; sin embargo, actualmente se utiliza para el acceso a Internet [1]. Wi-Fi es una tecnología de área local que alcanza tasas de transmisión de hasta 54 kbps en un canal de 20 MHz en la banda de 2.4 GHz (banda no licenciada) y opera con modulaciones PSK, QPSK y OFDM [2]. Es una plataforma bastante escalable y de fácil instalación. Sin embargo, no garantiza calidad de servicio (QoS) ni brinda mayor seguridad a la información que se transmite [3]. Con la tecnología Wifi, es posible implementar redes que conectan computadoras y otros dispositivos compatibles (teléfonos celulares, consolas de videojuego, impresoras, etc.) que estén cercanos geográficamente. Estas redes no exigen el uso de cables, ya que efectúan la transmisión de datos a través de radiofrecuencia [4]. Las computadoras y otros dispositivos para redes inalámbricas cuentan con una tarjeta de red inalámbrica. Esa tarjeta contiene un radio de alcance de unos cuantos metros. Las primeras versiones de esas tarjetas funcionaban únicamente con una sola tecnología inalámbrica (la norma 802.11b). Las versiones más nuevas que ofrecen algunos fabricantes pueden sondear todos los rangos de frecuencia disponibles hasta encontrar una red que sea compatible con 802.11a, 802.11b u 802.11g. Esta tarjeta transmite a través de su radio en los diferentes rangos de frecuencia para sondear las ondas aéreas en busca de una red inalámbrica. Los servicios de red se anuncian a través de un punto de acceso inalámbrico (WAP) que funciona como emisora base de las señales radiales. El transmisor (la computadora) y el

Implementación de un Sistema de Telemetría Utilizando la Tecnología Inalámbrica WIFI

M en C. Edgar Roberto Ramos Silvestre, Ing. Remmy Ignacio Fuentes Telleria Univ. Nelson Daniel Olivares Cardozo

Universidad Privada del Valle UNIVALLE [email protected]; [email protected]; [email protected]

Page 2: Implementación de un Sistema de Telemetría Utilizando la  Tecnología Inalámbrica WIFI

2

receptor (el punto de acceso inalámbrico o WAP) de la transmisión en cualquier frecuencia deben ser compatibles y funcionar en el mismo rango de frecuencia para que la comunicación sea posible. Una vez que se encuentra una red, se asigna información a la tarjeta inalámbrica y así se establecen las comunicaciones en la red [5]. La tecnología WiFi ofrece ventajas innegables para las oficinas pequeñas y el personal transitorio. Permite que los usuarios tengan acceso a una red sin necesidad de buscar una conexión integrada. La tecnología WiFi también constituye una buena solución para las salas de conferencias y reuniones o residencias estudiantiles, donde es probable que los usuarios deban compartir servicios y archivos. En los casos en que no haya conexiones de red disponibles o que, por algún motivo, fuera demasiado costoso implementarlas (por ejemplo, cuando hay paredes de bloques de concreto macizos), la tecnología WiFi puede ser una alternativa interesante. Esto puede llevar a pensar que la tecnología WiFi ofrece la posibilidad de ahorrar mucho en el cableado de la red, pero en realidad puede que no sea así. Aquellos usuarios que trabajan con frecuencia en la oficina y están acostumbrados a redes conmutadas de 100Mbps, en las que el ancho de banda no se comparte, pueden encontrar que las velocidades máximas compartidas de 54 Mbps no son aceptables. La velocidad de transferencia real será entre el 40% y el 70% de la velocidad para un solo usuario y posiblemente menos de acuerdo con la distancia que exista hasta el punto de acceso inalámbrico. Será necesario agregar más puntos de acceso inalámbrico a la red para nuevos dispositivos y usuarios. Dado que la tecnología WiFi también está siendo incorporada en teléfonos, PDA y otros equipos, éstos consumirán el ancho de banda de la red. Cuando la red quede saturada, deberá ser expandida [5]. Telemetría es una técnica automatizada de las comunicaciones con la ayuda de que las mediciones y recopilación de datos se realizan en lugares remotos y de transmisión para la vigilancia. Esta técnica utiliza comúnmente transmisión inalámbrica, aunque original de los sistemas de transmisión utilizados por cable. Los usos más importantes de telemetría están basados en la recopilación de datos,

supervisión de plantas de generación de energía y hacer el seguimiento de vuelos espaciales tripulados y no tripulados. Un sistema de telemetría normalmente consiste de un transductor como un dispositivo de entrada, un medio de transmisión en forma de líneas de cable o las ondas de radio, dispositivos de procesamiento de señales, y dispositivos de grabación o visualización de datos. El transductor convierte una magnitud física como la temperatura, presión o vibraciones en una señal eléctrica correspondiente, que es transmitida a una distancia a efectos de medición y registro. Inicialmente de los sistemas de telemetría que se introdujeron a principios del siglo 20 fueron utilizados para supervisión, ya que se utilizarían para supervisar la distribución de energía eléctrica. También otra aplicación es de un centro de vigilancia que uso líneas telefónicas para recibir los datos operativos de plantas de energía. El uso de la aeronáutica y la telemetría se remonta a la década de 1930, cuando se utilizaron equipos para recopilar datos sobre las condiciones atmosféricas. Esta forma de telemetría se amplió para su uso en los satélites de observación en la década de 1950. Los satélites ponen a disposición de la telemetría varias aplicaciones que incluye el registro por las condiciones meteorológicas, la observación de fenómenos espaciales y teledetección. Tales satélites han aumentado en su complejidad ya que, y hay cientos de ellos que orbitan la Tierra en la actualidad. La Telemetría también tiene su aplicación en el campo de la investigación científica para el desarrollo de proyectos. Uno de ellos es la biomedicina, en la que los datos fundamentales sobre los órganos internos de un paciente es transmitida por los dispositivos que se implantan quirúrgicamente dentro de ese órgano. Otro apasionante campo es el de la oceanografía, que implica la recopilación de datos remotamente relacionadas con los aspectos bajo el mar, como la composición química de las rocas submarinas o su comportamiento sísmico [6]. El Protocolo RS-232 es una norma o estándar mundial que rige los parámetros de uno de los modos de comunicación serial. Por medio de este protocolo se estandarizan las velocidades de transferencia de datos, la forma de control que utiliza dicha transferencia, los niveles de

Page 3: Implementación de un Sistema de Telemetría Utilizando la  Tecnología Inalámbrica WIFI

3

voltajes utilizados, el tipo de cable permitido, las distancias entre equipos, los conectores, etc. Además de las líneas de transmisión (Tx) y recepción (Rx), las comunicaciones seriales poseen otras líneas de control de flujo (Hands-hake), donde su uso es opcional dependiendo del dispositivo a conectar. A nivel de software, la configuración principal que se debe dar a una conexión a través de puertos seriales RS-232 es básicamente la selección de la velocidad en baudios (1200, 2400, 4800, etc.), la verificación de datos o paridad (parida par o paridad impar o sin paridad), los bits de parada luego de cada dato (1 ó 2), y la cantidad de bits por dato (7 ó 8), que se utiliza para cada símbolo o carácter enviado. La Norma RS-232 fue definida para conectar un ordenador a un modem, además de transmitirse los datos de una forma serie asíncrona, son necesarias una serie de señales adicionales que se definen en la norma como ser: las tensiones empleadas deben estar comprendidas entre +15/-15 voltios, el puerto serial full dúplex para comunicación punto a punto debe estar a una distancia no superior a 30 metros. Este protocolo está disponible en los puertos seriales de la mayoría de las computadoras personales (PC) [7]. En [8] se implementó un prototipo de comunicación inalámbrica para la medición de presiones plantares empleando microcontroladores y módulos de transmisión y recepción de radiofrecuencias. En [9] se presenta un sistema transmisor- receptor para una aplicación de telemetría cuya aplicación es la de medir la variabilidad de la frecuencia cardiaca, en esa publicación se considera el diseño y construcción del transmisor y receptor de frecuencia modulada y las diferentes opciones para optimo alcance y relación de la calidad con el costo. En [10] se realizó un análisis comparativo de las diferentes tecnologías de transmisión inalámbrica para para dar soluciones a sistemas de medición a distancia, también realiza una comparación cuantitativa y cualitativa de las principales características de las tecnologías inalámbricas. El objetivo del presente artículo es el de implementar un sistema de telemetría de bajo costo utilizando un microcontrolador pic y la red de acceso WiFi para el envió de datos. Las

variables a monitorear serán temperatura e intensidad de luz. El presente artículo está dividido en cinco secciones. En la sección 2, se realiza la implementación del hardware requerido para la adquisición de datos y posteriormente enviarlo por la red WiFi, también es necesario mencionar que se utiliza un conversor de protocolos de RS-232 a WiFi. En la sección 3 se presenta el software implementado para realizar el monitoreo y recolección de datos del sistema de telemetría. En la sección 4, se presentan los resultados obtenidos con la implementación del sistema de telemetría. Finalmente, en la sección 5, se presentan las conclusiones del documento.

2. Desarrollo del hardware

El desarrollo del hardware está basado en un microcontrolador PIC18F452 el cual permite realizar la adquisición de datos por uno de sus cuatro puertos dependiendo el tipo de señal que se quiere capturar. La tarjeta electrónica comprende las siguientes etapas: Una etapa de comunicación que contiene un Max232 circuito integrado que permite la adecuación de voltajes para comunicarnos con el microcontrolador, Una etapa de procesamiento que contiene un microntrolador de la familia 18FXXX, una etapa de puertos de entrada y salida para la adquisición de las señales [11]. Una etapa de regulación de voltaje que permite suministrar el voltaje necesario para el microcontrolador. Una etapa de reloj que permite la determinar la velocidad de transmisión entre el microcontrolador y el dispositivo de monitoreo. En la Figura 1 se muestra las etapas de la tarjeta electrónica.

Figura 1. Diagrama por etapas de la tarjeta

electrónica

Page 4: Implementación de un Sistema de Telemetría Utilizando la  Tecnología Inalámbrica WIFI

4

Para transmitir los datos recolectados por la tarjeta se utilizó un conversor de protocolos WIFIMOD II (RS-232 a WiFi) el cual nos permite enviar la información por la red WiFi a otro dispositivo que también esté conectado a la misma red, pudiendo ser una Laptop o un teléfono móvil. En la Figura 2 se muestra el conversor utilizado el cual tiene un web server que permite la configuración del mismo. A continuación se presentan los pasos que se realizaron para la configuración del conversor de protocolos:

• Cambiar el IP de la computadora a una dirección de 192.168.1.XX.

• Conectarse con la red WiFi del dispositivo ([email protected])

• Abrir una página del explorador que se utilice e ingresar al dispositivo con la siguiente dirección 192.168.1.254.

• Una vez ingresado en el conversor es necesario definir los parámetros de la comunicación serial como ser el COM utilizado y la velocidad de transmisión. También se debe configurar el IP de enlace y el puerto. Para el presente trabajo se utilizó el COM8 a una velocidad de 9600 bps y una dirección IP: 192.168.1.3 con puerto local de 2000.

La función que realiza el conversor de protocolos es el de emular un puerto serial para la computadora y ponerla a disposición de cualquier usuario que se conecte a la red WiFi.

Figura 2. Conversor de protocolos RS-232 a

WiFi

En la Figura 3 se muestra los bloques por los que está compuesto el hardware que contempla el sistema de telemetría. La tarjeta electrónica fue implementada utilizando dispositivos electrónicos encontrados en el mercado local y de bajo costo y permite realizar la adquisición

de datos de las variables a monitorear, el conversor de protocolo realiza la adecuación de la información para enrutarlo por la red WiFi.

Señales de

entrada

Figura 3. Diagrama de bloques del hardware

desarrollado para el sistema En cuanto a la programación del microcontrolador se la realizo en el Software PIC CC, permitiendo de esta manera utilizar las instrucciones de C++ facilitando de gran manera la programación.

3. Desarrollo del software

El sistema contará con la integración de varios bloques que en su conjunto trabajaran recibiendo los datos de la etapa de Hardware, guardando los mismos en una BDD y sirviendo información relevante a clientes remotos, mostrar datos a usuarios locales y gestionando los datos para tener un registro histórico del proceso de telemetría. En la Figura 4 se presenta un diagrama del Software desarrollado para el sistema de telemetría el cual consta de varias partes que se describen a continuación:

Figura 4. Diagrama del Software desarrollado

para el sistema de telemetría

Servidor WEB: Un servidor WEB es en realidad un software instalado en una

Page 5: Implementación de un Sistema de Telemetría Utilizando la  Tecnología Inalámbrica WIFI

5

computadora que tiene la finalidad de servir o entregar información a un usuario remoto, esta información por lo general es entregada en forma de una página WEB, esta relación CLIENTE-SERVIDOR se da gracias a la familia de protocolos TCP/IP, protocolos empleados extensamente en Internet, como ser HTTP, HTTPS, FTP, etc. Para nuestro sistema utilizaremos Apache server, que es uno de los servidores web más utilizado en el mundo, según la empresa NetCraft [12] que entre otros servicios se encarga de analizar el estado de los sitios web de Internet, publican que hasta Febrero 2012 el servidor WEB favorito en el mundo es APACHE HTTP SERVER con un porcentaje cercano al 70% entre las páginas y servidores web más visitados del mundo [13]. Apache presenta una gran estabilidad, confiabilidad y el gran aporte del grupo de voluntarios que planean y desarrollan todo lo relativo a esta plataforma, desde la documentación hasta el mismo código. El Proyecto Apache HTTP Server es un esfuerzo de desarrollo de software de colaboración, código abierto, destinado a la creación de una aplicación robusta, de código fuente de calidad comercial, y que cuenta con las siguientes características [14]:

• Servidor HTTP (web) de libre distribución.

• El proyecto es administrado conjuntamente por un grupo de voluntarios ubicados en todo el mundo, emplean Internet y la Web para comunicarse, planear y desarrollar el servidor y su documentación relacionada.

• Este proyecto forma parte de la Apache Software Foundation.

• Cientos de usuarios han contribuido con ideas, código y documentación para el proyecto.

La arquitectura base del servidor Apache es modular, consta de una sección “core” y diversos módulos que tienen la misión de aportar diversas funcionalidades a los servicios ofrecidos. Apache interactúa de manera sencilla y segura con tecnologías diversas, entre ellas lenguajes de marcas HTML, bases de datos como MySQL, ORACLE, lenguajes de programación PHP/Perl/Python/Ruby. Resumiendo, APACHE nos brinda una plataforma robusta para presentar nuestros

datos capturados por medio de la WEB a los usuarios remotos que lo requieran. Servidor de BDD: Una base de datos o BDD se define como un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto, almacenados y ordenados sistemáticamente para su posterior uso. Con el avance de la era digital y las computadoras, las bases de datos nos ofrecen muchas opciones al momento de adquirir información, guardarla, procesarla y posteriormente emplearla de acuerdo a las necesidades específicas de cada sistema o usuario. Existen programas denominados SGBD o sistemas de gestión de bases de datos, estos nos permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y estructurada, empleando por ejemplo SQL (Structured Query Language) que es un lenguaje declarativo para acceder a las bases de datos y mediante sentencias o comandos nos permite realizar operaciones sobre los datos, para recuperar información de interés de manera sencilla, ordenada y estructurada. Estos sistemas de gestión de bases de datos son un tipo específico de software, su función específica es servir de interfaz entre la base de datos, las aplicaciones y los usuarios. Para nuestro sistema emplearemos la base de datos MySQL. Esta se ha convertido en la base de datos de código abierto más popular debido a su alto rendimiento, alta fiabilidad y facilidad de uso. También es la base de datos de elección para una nueva generación de aplicaciones basadas en pila, LAMP (Linux, Apache, MySQL, PHP / Perl / Python). Muchas de las organizaciones más grandes y de más rápido crecimiento del mundo, incluyendo Facebook, Google, Adobe, Alcatel Lucent y Zappos emplean MySQL para ahorrar tiempo y dinero debido a sus grandes volúmenes de información en sus sitios Web [15]. MySQL se ejecuta en más de 20 plataformas, incluyendo Linux, Windows, Mac OS, Solaris, AIX de IBM, que le da la mucha flexibilidad y control. MySQL ofrece una amplia gama de herramientas de base de datos, servicios de apoyo y soporte, de capacitación y consultoría. Plataforma local: La plataforma local nos servirá como una interface entre la etapa de Hardware que nos entrega los datos vía el puerto serie RS232 y el bloque de servidores, específicamente adecuando los datos recibidos,

Page 6: Implementación de un Sistema de Telemetría Utilizando la  Tecnología Inalámbrica WIFI

6

mostrar estos en una gráfica en tiempo real y guardar la información relevante en una BDD. Para este cometido se ha escogido la plataforma de desarrollo Visual Basic .NET en su distribución 2010. Plataforma Remota: Los usuarios remotos que deseen conocer los datos tomados por nuestros sensores, tienen como único requisito un acceso a Internet y un navegador WEB. La plataforma para los usuarios remotos esta diagramada en código HTML y PHP como lenguaje de programación embebido. Podemos definir PHP como un lenguaje de programación interpretado empleado para la creación de páginas WEB dinámicas, trabaja en el lado del servidor (server-side scripting) y devuelve el resultado en formato HTML a los clientes que hayan solicitado la información. PHP (Hypertext Pre-processor) es producido hoy en día por The PHP Group y sirve como el estándar PHP es publicado bajo su propia licencia [16], PHP License, la Free Software Foundation considera esta licencia como software libre. Compatible con la mayoría de servidores web y en casi todos los sistemas operativos y plataformas. El gran parecido que posee PHP con los lenguajes más comunes de programación estructurada, como C y Perl, permiten a la mayoría de los programadores crear aplicaciones complejas sin tener que pasar por procesos largos de re adecuación al código o re interpretación de las funcionalidades y/o lógica de programación. En la Figura 5 se presenta el diagrama de flujo del software implementado el cual permite codificar el programa de forma ordenada y metódica.

Lectura de

datos del

puerto VB.NET

Se leyeron todos los

datos

Conexión con la

BDD vb.NET -

MySQL

SI

NO

BDD

Inicio Plataforma

local

Procesamiento de

datos

Graficar datos

en pantalla

Datos listos para ser

mostrados

SI

NO

Inicio Plataforma

WEB

Lectura de

datos BDD PHP-

MySQL

Se leyeron todos los

datos

SI

NO

Muestra los

datos PHP-

HTML

REFRESH 5 seg

Figura 5. Diagrama de flujo del software implementado

4. Resultados obtenidos

El sistema de telemetría que se propone está compuesto por una tarjeta electrónica para la adquisición de datos y un conversor de protocolos para enrutar la información y dispositivos de monitoreo que tengan la capacidad de acceder a una red WiFi. En la Figura 6 se presenta el diagrama de bloques del sistema completo, teniendo de esta forma la integración del hardware y software desarrollados.

Page 7: Implementación de un Sistema de Telemetría Utilizando la  Tecnología Inalámbrica WIFI

7

CO

18FXX

A/D

BDD

Nube TCP/IP

Equipos Remotos

Servidor WEB/BDD

Equipo Local

Sensores

WIFI

RS232

Acceso WEB (PHP)Acceso Local (VB.NET)

Servidor

(Apache-

MySQL)

Figura 6. Diagrama del sistema completo de

Telemetría Después de realizar las pruebas de funcionamiento se determinó que el sistema es capaz de monitorear las variables de entrada de tipo analógicas. El monitoreo de las variables se las puedes realizar de dos formas: Mediante el una computadora local y mediante una página Web esto gracias al servidor que se desarrolló para esta aplicación. En la Figura 7 se muestra una captura del programa en ejecución donde se puede observar que se tiene la opción de visualizar las gráficas de las variables a monitorear, adicionalmente esto es almacenado en una base de datos para tener históricos del comportamiento de las variables. En la Figura 8 se muestra una captura desde la página web del sistema que muestra el último dato adquirido por el sistema, esta opción permite monitorear la variable desde cualquier dispositivo que utilice WiFi y se conecte a la red como por ejemplo un celular con WiFi. Para poder realizar esto se desarrolló un servidor en PHP que interactúa con la base de datos en MySQL y acceder a los valores de los datos recolectados. En la Figura 9 se presenta un historial de las capturas realizadas.

Figura 7. Programa en ejecución para el

monitoreo de variables

Figura 8. Lectura de las variables desde la

página Web

Page 8: Implementación de un Sistema de Telemetría Utilizando la  Tecnología Inalámbrica WIFI

8

Figura 9. Historial de capturas realizadas

5. conclusiones y recomendaciones

La aplicaciones de Telemetría son muy extensas y pueden ser aplicado en distintas áreas de la ingeniería, en el presente artículo se implementó un sistema para el monitoreo de variables analógicas como la temperatura y la intensidad de la luz pudiendo extenderse su aplicación a mas variables. Para la implementación del Hardware del sistema se utilizó un microcontrolador comercial de bajo costo el cual reúne características técnicas necesarias para cubrir los propósitos del sistema en cuanto a la adquisición de los datos. Es posible implementar un software que se acomode a las necesidades de un sistema de adquisición de datos capaz de interactuar con una electrónica utilizando herramientas

convencionales de programación y también es posible almacenar la información en una base de datos. Para el monitoreo de las variables es posible realizarlo de una computadora portátil y adicionalmente con la ayuda de un servidor también es posible monitorear dichas variables mediante un teléfono celular que tenga la capacidad de conectarse a una red WiFi. El uso de WiFi, y una red basada en un protocolo TCP/IP permite aprovechar estas redes de acceso para implementar sistemas de monitoreo a distancia. El sistema implementado se considera de bajo costo debido a que se utilizó dispositivos electrónicos comerciales y con costos bajos. Como recomendación se propone que el sistema implementado sea probado para otras aplicaciones en escenarios industriales y domésticos con el fin de determinar su eficiencia. Es recomendable implementar un software no solo de monitoreo también si es necesario poder activar algún tipo de actuador. Se debe considerar aspectos de seguridad en la red WiFi debido a que por ser una red inalámbrica es vulnerable a intrusos.

6. Referencias [1] J. M. Huidobro-Moya y D. Roldan-Martinez, Redes y servicios de Banda Ancha, McGraw Hill, España, 2004. [2] C. Mezquida. “Diseño y optimización de una antena impresa para Wireless LAN”. Universidad Politécnica de Valencia - Escuela Politécnica Superior de Gandia Ingeniería Técnica de Telecomunicación (Sistemas de Telecomunicación), 2004. [3] J. M. Huidobro-Moya y D. Roldan-Martinez, Redes y servicios de Telecomunicaciones, Paraninfo, España, 2001. [4] Informática Hoy, http://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/Que-es-Wifi.php, 02/05/2012.

Page 9: Implementación de un Sistema de Telemetría Utilizando la  Tecnología Inalámbrica WIFI

9

[5] The Siemon Company, http://www.siemon.com/la/white_papers/07-12-12-wifi.asp, 01/05/2012. [6] RC.net, http://www.radiocomunicaciones.net/telemetria.html, 01/05/2012. [7] M. Morris-Mano, Arquitectura de computadoras, Prentice-Hall, México, 1994. [8] J. Humbert-Torres, C. Ernesto-Villarraga, R. Hernan-Polonia y A. Ahmed-Egel, “Implementación de un sistema de Telemetría de bajo costo para la medición de presiones plantares”, Revista de Ingeniería Universidad de los Andes, Colombia, Noviembre, 2006. [9] G. Avendaño, “Sistema Transmisor-receptor para telemetría cardiaca destinado a la variabilidad de frecuencia cardiaca”, Ingeniería Electrónica Automática y Comunicaciones, Diciembre, 2001. [10] C. Viloria-Núñez, J. Cardona-Peña y C. Lozano-Garzón. “Análisis comparativo de tecnologías inalámbricas para una solución de servicios de telemedicina”, Ingeniería & Desarrollo. Universidad del Norte, Colombia, Marzo, 2009. [11] J. M. Angulo-Usategui y I. Angulo-Martinez, Microcontroladores PIC: Diseño práctico y aplicaciones, Mc. Graw Hill, España, 2001. [12] Apache server, http://news.netcraft.com/, 20/05/2012. [13] Apache server http://news.netcraft.com/archives/category/web-server-survey/, 20/05/2012. [14] Proyecto Apache HTTP Server, http://httpd.apache.org/ABOUT_APACHE.html, 20/05/2012. [15] MySQL, http://www.mysql.com/why-mysql/, 20/05/2012. [16] PHP (Hypertext Pre-processor), http://www.php.net/, 20/05/2012.