Impacto de la Reforma Fiscal en el Marco Macroeconómico Dr. Carlos Alberto Martínez

31
Impacto de la Reforma Fiscal en el Marco Macroeconómico Dr. Carlos Alberto Martínez Septiembre, 08

description

Impacto de la Reforma Fiscal en el Marco Macroeconómico Dr. Carlos Alberto Martínez. Septiembre, 08. Perspectivas Económicas para México. Marco Macroeconómico. Perspectivas Económicas para Estados Unidos en 2009. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Impacto de la Reforma Fiscal en el Marco Macroeconómico Dr. Carlos Alberto Martínez

Page 1: Impacto de la Reforma Fiscal  en el Marco Macroeconómico Dr. Carlos Alberto Martínez

Impacto de la Reforma Fiscal

en el Marco Macroeconómico

Dr. Carlos Alberto Martínez

Septiembre, 08

Page 2: Impacto de la Reforma Fiscal  en el Marco Macroeconómico Dr. Carlos Alberto Martínez

2

Marco MacroeconómicoPerspectivas Económicas para México

2007 2008Producto Interno Bruto Real (var. anual) 3.0 3.7 Deflactor (var. anual) 4.0 3.5Precios

Inflación Fin de periodo 3.5/3.8* 3.0/3.7*Tipo de cambio nominal Promedio 11.00 11.20 Var. anual 0.8 1.9Tasa de interés Nominal promedio 7.2 7.0 Real acumulada 3.8 4.1

Variables de apoyoPIB EE.UU. (Var. anual) 2.0 2.6Prod. Industrial 2.1 2.8Precio del petróleo (dls./barril) 54.6 46.6Vol. exportado (mil. barriles/día) 1,731 1,678Vol. producido (mil. barriles/día) 3,162 3,129

*_/Encuesta de las expectativas del Sector Privado, Banxico, Octubre 2007

Page 3: Impacto de la Reforma Fiscal  en el Marco Macroeconómico Dr. Carlos Alberto Martínez

3

La evolución de la economía de los Estados Unidos en fechas recientes se ha caracterizado por:

Perspectivas Económicas para Estados Unidos en 2009

1. Continúa el ajuste en inventarios manufactureros que comenzó a finales de 2006.

2. El crecimiento del PIB y de la producción industrial continúa disminuyendo a niveles menores a los esperados por los analistas.

3. La evolución de la producción industrial se ha desmejorado de acuerdo con los indicadores.

4. La situación en el sector de bienes raíces ha continuado deteriorándose.

5. A partir de agosto, se profundizó la crisis financiera en los Estados Unidos y otros países industrializados, ubicándose en 953 MMDD.

6. Desde septiembre -2007- la Reserva Federal ha venido reduciendo sus tasas de interés de referencia pasando de 5.25% a 2.0%.

Page 4: Impacto de la Reforma Fiscal  en el Marco Macroeconómico Dr. Carlos Alberto Martínez

4

Por el lado de la oferta agregada se dio una recuperación significativa en la producción industrial después del ajuste en

los inventarios observado a principio de año. Sin embargo, permanece el estancamiento en el sector residencial

Perspectivas Económicas para Estados Unidos en 2009

Producción Industrial y Manufacturera en Estados Unidos

(var. mens. desest. sin anualizar, prom. mov. 3m, %)

-0.4-0.3-0.2-0.10.00.10.20.30.40.50.6

Sep-

06

Oct

-06

Nov

-06

Dic

-06

Ene-

07

Feb-

07

Mar

-07

Abr

-07

May

-07

Jun-

07

Jul-0

7

Ago

-07

IndustrialManufacturera

Ventas de Casas Existentes y Permisos de Construcción

(millones de casas vendidas y permisos, anualizados)

5.55.75.96.16.36.56.76.97.17.37.5

Jun-

06

Ago

-06

Oct

-06

Dic

-06

Feb-

07

Abr

-07

Jun-

07

0.9

1.1

1.3

1.5

1.7

1.9

2.1Casas Existentes Permisos

Page 5: Impacto de la Reforma Fiscal  en el Marco Macroeconómico Dr. Carlos Alberto Martínez

5

Por el lado de la demanda agregada, la recuperación en el crecimiento durante el segundo trimestre estuvo sustentada en la inversión y en las exportaciones netas. En contraste, el

consumo se desaceleró.

Perspectivas Económicas para Estados Unidos en 2009

I 2006 II 2006 III 2006 IV 2006 I 2007 II 2007PIB 1.2 0.6 0.3 0.5 0.2 1.0

Consumo Personal 1.1 0.6 0.7 1.0 0.9 0.4Inversión Privada Bruta 1.1 0.2 -1.0 -3.7 -2.1 1.1Gasto Gubernamental 1.2 0.2 0.2 0.9 -0.1 1.0Exportaciones 2.8 1.4 1.4 3.4 0.3 1.8Importaciones 1.7 0.2 1.3 0.4 1.0 -0.8

Producto Interno Bruto de Estados Unidos(variación trimestral desestacionalizada sin anualizar, %)

Page 6: Impacto de la Reforma Fiscal  en el Marco Macroeconómico Dr. Carlos Alberto Martínez

6

En los últimos meses, el deterioro en el sector de crédito hipotecario ha generado un incremento significativo en la

volatilidad en los mercados financieros.

Perspectivas Económicas para Estados Unidos en 2009

• Las pérdidas en activos estructurados sustentados en créditos hipotecarios han llevado a un cuestionamiento generalizado de este tipo de instrumentos. Ello debido a que las pérdidas han sido mayores a lo pronosticado por métodos convencionales de valuación y a la calificación que tenían asociados los activos.

• Se ha observado un problema generalizado de liquidez al no tener estimaciones precisas sobre el valor de estos activos ni sobre las pérdidas potenciales de los intermediarios financieros.

• Las colocaciones de todo tipo de instrumentos con mayor riesgo se ha visto afectada, deteniendo el proceso de compras apalancadas. Tanto las pérdidas como la mayor aversión al riesgo en los intermediarios financieros han llevado a una contracción del crédito y a menor liquidez.

Page 7: Impacto de la Reforma Fiscal  en el Marco Macroeconómico Dr. Carlos Alberto Martínez

7

La Reserva Federal ha disminuido la tasa de los Fondos Federales. Las bolsas han venido respondiendo de forma errática y volátil y la aversión al riesgo ha aumentado significativamente con un fuerte

contagio al resto de los mercados del orbe.

Perspectivas Económicas para Estados Unidos en 2009

Futuros de Fondos Federales

(datos al cierre del periodo, %)

Índice Accionario(niveles)

4.1

4.3

4.5

4.7

4.9

5.1

5.3

5.5

Jul.

07Se

p. 0

7N

ov. 0

7En

e. 0

8 M

ar 0

8 M

ay 0

8 J

ul 0

8 S

ep 0

8 N

ov 0

8

Jun. 2007Ago. 2007Sep. 2007

12.0

12.5

13.0

13.5

14.0

14.5

Ene-

07Fe

b-07

Mar

-07

Abr

-07

May

-07

Jun-

07Ju

l-07

Ago-

07Se

p-07

2.3

2.4

2.5

2.6

2.7

2.8Dow JonesNasdaq

Sobretasa Corporativa(Calificación de Riesgo)

50

70

90

110

130

150

170

190

Ene-

07

Mar

-07

May

-07

Jul-0

7

Sep-

07

AAAAAABBB

Page 8: Impacto de la Reforma Fiscal  en el Marco Macroeconómico Dr. Carlos Alberto Martínez

8

Con motivo de la volatilidad financiera y otros aspectos, se anticipa una clara recesión para 2008 y 2009 y, quizás

2010.

Perspectivas Económicas para Estados Unidos en 2008

2.1

2.8

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

2007 2008

Producción Industrial(variación real anual esperada, %)

Producto Interno Bruto(variación real anual esperada, %)

2.0

2.6

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

2007 2008Fuente: Blue Chip, septiembre 2007 Fuente: Blue Chip, septiembre 2007

Page 9: Impacto de la Reforma Fiscal  en el Marco Macroeconómico Dr. Carlos Alberto Martínez

9

La evolución reciente de la economía mexicana se ha caracterizado por:

La Economía Mexicana en 2008

• Un menor crecimiento durante el tercer y cuarto trimestres del año resultado del menor dinamismo en la producción industrial y en el sector servicios.

• Por el lado de la demanda, se recuperó el crecimiento de la inversión y las exportaciones, si bien se ha observado una ligera disminución en el crecimiento del consumo y del empleo.

• Los indicadores del segundo trimestre de 2008 comienzan a manifestar dificultades, las cuales se prevé se extiendan el resto del año y los siguientes dos 2009 y 2010.

Page 10: Impacto de la Reforma Fiscal  en el Marco Macroeconómico Dr. Carlos Alberto Martínez

10

La moderación en el crecimiento económico observada en México se ha mantenido en términos anuales como en

trimestrales desestacionalizados.

La Economía Mexicana en 2008

Producto Interno Bruto(variación anual y trimestral desestacionalizada, %)

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

I 200

6

II 20

06

III 2

006

IV 2

006

I 200

7

II 20

07

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5Anual Trimestral4.8

Page 11: Impacto de la Reforma Fiscal  en el Marco Macroeconómico Dr. Carlos Alberto Martínez

11

Si bien el poco incremento en el crecimiento es resultado principalmente del desempeño de la producción industrial

durante el segundo trimestre, el crecimiento de los servicios también aumentó. El dinamismo industrial se debe parcialmente

al desempeño del sector automotriz y de las exportaciones.

La Economía Mexicana en 2008

Indicador Global de la Actividad Económica

(var. mens. desest., prom. mov. 3m, %)

Fuente: INEGI.

60

70

80

90

100

110

120

130

140Ju

l-06

Ago

-06

Sep-

06O

ct-0

6N

ov-0

6D

ic-0

6En

e-07

Feb-

07M

ar-0

7A

br-0

7M

ay-0

7Ju

n-07

Jul-0

7A

go-0

7

10

20

30

40

50

60

70Autos Camiones

-0.6

-0.4

-0.2

0

0.2

0.4

0.6

0.8

Jul-0

6

Sep-

06

Nov

-06

Ene-

07

Mar

-07

May

-07

Jul-0

7

IGAEIndustrialServicios

Producción Automotriz en México

(miles de unidades, s.a.)

Exportaciones(var. mens. desest. sin

anualizar, prom. mov. 3m, %)

-2

-1

0

1

2

Ago

-06

Oct

-06

Dic

-06

Feb-

07

Abr

-07

Jun-

07

Ago

-07

Totales No Petroleras

Page 12: Impacto de la Reforma Fiscal  en el Marco Macroeconómico Dr. Carlos Alberto Martínez

12

La tasa de crecimiento del consumo se mantuvo elevada en el cuarto trimestre pero comenzó a disminuir al inicio del año al

igual que la inversión: maquinaria y equipo

La Economía Mexicana en 2008

Componentes de la Inversión(var. mens. desest. sin anualizar, prom.

mov. 3m, %)

-2

-1

0

1

2

3

4

Ago

-06

Sep-

06

Oct

-06

Nov

-06

Dic

-06

Ene-

07

Feb-

07

Mar

-07

Abr

-07

May

-07

Jun-

07

TotalMaquinaria y Equipo TotalConstrucción

8.8

7.7

02468

101214161820

Oct

-06

Nov

-06

Dic

-06

Ene-

07

Feb-

07

Mar

-07

Abr

-07

May

-07

Jun-

07

Jul-0

7

Ago

-07

ANTAD Wal-Mart

Ventas Antad y Wal-Mart(variación anual, %)

Page 13: Impacto de la Reforma Fiscal  en el Marco Macroeconómico Dr. Carlos Alberto Martínez

13

El crecimiento del empleo se ha ido deteniendo

La Economía Mexicana en 2008

Fuente: IMSS

Crecimiento del Empleo Formal a la Primera Quincena de Septiembre(variación acumulada con respecto a diciembre

previo, miles de trabajadores)

Crecimiento del Empleo por Sectoresal mes de Agosto

(variación mensual ajustada sin anualizar, %)

0.6

0.5

0.4

-0.1

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

Jul-0

6A

go-0

6Se

p-06

Oct

-06

Nov

-06

Dic

-06

Ene-

07Fe

b-07

Mar

-07

Abr

-07

May

-07

Jun-

07Ju

l-07

Ago

-07

Servicios Total Industrial

-105

.6

190.

2

124.

5

336.

8

313.

1

93.6 107.

6

128.

8

328.

1

438.

6

-213

.8

43.8

376.

4

2.8

-240

-140

-40

60

160

260

360

460

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

PermanentesEventuales

Page 14: Impacto de la Reforma Fiscal  en el Marco Macroeconómico Dr. Carlos Alberto Martínez

14

En el entorno internacional, se han presentado incrementos significativos en los precios de varios productos

agropecuarios.

La Economía Mexicana en 2008

Precio Spot del Maíz(dólares por bushel)

Fuente: Bloomberg Fuente: BloombergFuente: Bloomberg

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

Ene-

05M

ay-0

5Se

p-05

Ene-

06M

ay-0

6Se

p-06

Ene-

07M

ay-0

7Se

p-07

2

3

4

5

6

7

8

9

Ene-

05M

ay-0

5Se

p-05

Ene-

06M

ay-0

6

Sep-

06En

e-07

May

-07

Sep-

07

Precio Spot de la Leche(dólares/cwt)

Precio Spot del Trigo(dólares por bushel)

8

12

16

20

24

Ene-

05A

br-0

5Ju

l-05

Oct

-05

Ene-

06A

br-0

6Ju

l-06

Oct

-06

Ene-

07A

br-0

7Ju

l-07

Page 15: Impacto de la Reforma Fiscal  en el Marco Macroeconómico Dr. Carlos Alberto Martínez

15

El incremento en los precios de estos productos ha sido un fenómeno internacional. Debe resaltarse que en México se

han registrado niveles de inflación por debajo de lo observado en otros países de Latinoamérica.

La Economía Mexicana en 2008

Agosto 2007 Cierre 2007/e

América Latina 5.1 5.0Argentina 8.7 8.8Brasil 4.8 3.5Chile 4.7 4.1Colombia 5.2 5.0México 4.0 3.8Venezuela 15.9 18.8

/e: Esperado

INPC(variación anual, %)

Nota: América Latina al segundo trimestre de 2007Fuente: Blue Chip: América Latina, Julio. México y Brasil, Septiembre. 20072.5

3.5

4.5

5.5

6.5

Ene-

06Fe

b-06

Mar

-06

Abr

-06

May

-06

Jun-

06Ju

l-06

Ago

-06

Sep-

06O

ct-0

6N

ov-0

6D

ic-0

6En

e-07

Feb-

07M

ar-0

7A

br-0

7M

ay-0

7Ju

n-07

Jul-0

7A

go-0

7

INPCSubyacenteNo subyacente

Inflación en México(%)

Page 16: Impacto de la Reforma Fiscal  en el Marco Macroeconómico Dr. Carlos Alberto Martínez

16

No obstante el incremento generalizado de la aversión internacional al riesgo, en México las tasas de interés y el tipo

de cambio se han mantenido relativamente estables.

La Economía Mexicana en 2008

Tasa de Interés: Cetes a 365 días

(%)

Tipo de Cambio Nominal

(pesos por dólar)

Fuente: Banco de México. Fuente: Banco de México.

10.3

10.5

10.7

10.9

11.1

11.3

11.5

Ene-

06M

ar-0

6M

ay-0

6Ju

l-06

Sep-

06N

ov-0

6En

e-07

Mar

-07

May

-07

Jul-0

7Se

p-07

Riesgo País: EMBI+ (puntos base)

0

100

200

300

400

500

600

Ene-

06Fe

b-06

Mar

-06

Abr

-06

May

-06

Jun-

06A

go-0

6Se

p-06

Oct

-06

Nov

-06

Dic

-06

Feb-

07M

ar-0

7A

br-0

7M

ay-0

7Ju

n-07

Ago

-07

Sep-

07

Índice Gral.ArgentinaBrasilMéxicoTurquíaVenezuelaSudáfrica

Fuente: JP Morgan.

7.1

7.2

7.3

7.4

7.5

7.6

7.7

7.8

Ene-

06M

ar-0

6M

ay-0

6Ju

l-06

Sep-

06N

ov-0

6En

e-07

Mar

-07

May

-07

Jul-0

7Se

p-07

Page 17: Impacto de la Reforma Fiscal  en el Marco Macroeconómico Dr. Carlos Alberto Martínez

17

El crédito bancario total, y todos sus componentes, están decreciendo, por lo que no han estado dando

soporte a la demanda interna.

La Economía Mexicana en 2008

Crédito Bancario

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Jun-

06Ju

l-06

Ago

-06

Sep-

06O

ct-0

6N

ov-0

6D

ic-0

6En

e-07

Feb-

07M

ar-0

7A

br-0

7M

ay-0

7Ju

n-07

Jul-0

7

ConsumoViviendaEmpresasTotal

-1

0

1

2

3

4

Jul-0

6A

go-0

6Se

p-06

Oct

-06

Nov

-06

Dic

-06

Ene-

07Fe

b-07

Mar

-07

Abr

-07

May

-07

Jun-

07Ju

l-07

Consumo ViviendaEmpresas Total

(variación real anual, %) (var. mens. desest. prom. mov. 3m, %)

Fuente: Banxico

Page 18: Impacto de la Reforma Fiscal  en el Marco Macroeconómico Dr. Carlos Alberto Martínez

18

La evolución de la producción industrial y de la demanda interna permitirían promover un crecimiento, el cual fue de

2.9% en 2007 y que podría ser de 2.0% en 2008.

Perspectivas Económicas para México

Producto Interno Bruto(variación real anual esperada, %)

2.7

3.3

3.7

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

I-07* II-07 I-08*_/ Observado

Page 19: Impacto de la Reforma Fiscal  en el Marco Macroeconómico Dr. Carlos Alberto Martínez

19

En lo que respecta al precio del petróleo, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria establece

una fórmula para el precio de referencia de la mezcla mexicana.

Paquete Económico 2009

I. El promedio de: a) el precio medio de la mezcla mexicana en los últimos 10 años y b) la media de los futuros del WTI a cuando menos 3 años, ajustada por el diferencial con la mezcla mexicana.

II. Futuros del WTI para el año que se presupuesta, ajustado por el diferencial con la mezcla mexicana y multiplicado por un factor de 84%.

El precio de referencia está dado por el promedio de los siguientes componentes:

Page 20: Impacto de la Reforma Fiscal  en el Marco Macroeconómico Dr. Carlos Alberto Martínez

20

Paquete Económico 2009

Aplicando la fórmula para el precio de referencia de la mezcla mexicana propuesta por el Congreso se obtiene

el mayor nivel registrado para esta variable, 82 dpb.

10

20

30

40

50

60

Ene-

03

Jul-0

3

Ene-

04

Jul-0

4

Ene-

05

Jul-0

5

Ene-

06

Jul-0

6

Ene-

07

Jul-0

7

Componente I

Componente II

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

Fuente: SHCP Fuente: SHCP

Componente I y II(dólares por barril)

Precio del Petróleo en Ley de Ingresos

(dólares por barril)

Page 21: Impacto de la Reforma Fiscal  en el Marco Macroeconómico Dr. Carlos Alberto Martínez

21

Paquete Económico 2009

PEMEX estima que la exportación de petróleo se reducirá de 1,731 mbd en 2007 a 1,678 mbd en 2008 (-3.1%), y que la plataforma de producción disminuya de 3162 mdb a 3129

mdb en las mismas fechas (-1.0%).

Producción y Exportación de Crudo(Millones de barriles diarios)

1.5

1.8

2.0

2.3

2.5

2.8

3.0

3.3

3.5

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

*

2008

*

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

1.4

1.6

1.8

2.0

2.2Producción Exportación

Page 22: Impacto de la Reforma Fiscal  en el Marco Macroeconómico Dr. Carlos Alberto Martínez

22

Paquete Económico 2009

Previsiones macroeconómicas de México parael año 2008 con la reforma fiscal incluida

• Crecimiento del PIB de 2.0 y contra el 2.9% del 2007.

• Empleos formales 350,000.

• Inflación 2008 entre 3.87% y 4.47% con trimestres que pueden llegar al 4.70%.

• Cuenta corriente -1.2% del PIB contra -1.0% del 2007.

• Cierre de tipo de cambio 10.80

Page 23: Impacto de la Reforma Fiscal  en el Marco Macroeconómico Dr. Carlos Alberto Martínez

23

Paquete Económico 2008

Efecto de la reforma fiscal sobre la inflación

• Se estima que el efecto de la reforma fiscal sobre la inflación será de entre 200 y 250 puntos base en el año 2008 y de 20 y 50 puntos base en el año 2009.

Page 24: Impacto de la Reforma Fiscal  en el Marco Macroeconómico Dr. Carlos Alberto Martínez

24

Paquete Económico 2008

Impacto de la reforma fiscal en la inflación …

• La estimación del impacto depende de 2 factores:

• En aquellos casos en donde las empresas vean incrementada su carga fiscal, buscarán tener la capacidad para traspasar a precios parte de dicha carga.

• La falta de competencia en los sectores económicos y la heterogeneidad en las empresas de estos sectores provocará una mayor incertidumbre acerca de cuál será el incremento de la carga fiscal y por tanto, de cuánto podrá traspasarse a precios.

Page 25: Impacto de la Reforma Fiscal  en el Marco Macroeconómico Dr. Carlos Alberto Martínez

25

Paquete Económico 2009

Impacto de la reforma fiscal en la inflación …

• Adicionalmente,

• En el corto plazo deberá haber un manejo prudente de las finanzas públicas por parte de Hacienda para reducir las presiones sobre la inflación.

• En el largo plazo el gobierno deberá hacer un esfuerzo para elevar el ahorro público a través de expandir la infraestructura en capital físico y humano para ampliar la capacidad productiva de la economía y liberar estas presiones sobre el alza de precios.

Page 26: Impacto de la Reforma Fiscal  en el Marco Macroeconómico Dr. Carlos Alberto Martínez

26

Paquete Económico 2009

El Paquete Económico presentado al H. Congreso de la Unión se caracteriza por:

• Mantener la solidez de las finanzas públicas en un entorno externo incierto.

• Mayores ingresos aún sin los recursos de la Reforma a pesar de una menor producción de petróleo.

• Los ingresos tributarios no petroleros aumentarán 5.4% aún sin los recursos de la Reforma.

• El mayor nivel histórico de gasto programable 2.8 bn.

Page 27: Impacto de la Reforma Fiscal  en el Marco Macroeconómico Dr. Carlos Alberto Martínez

27

Paquete Económico 2009

Se estima un aumento de 195.6 miles de millones de pesos de 2008 (Mmp2008) en los ingresos

presupuestarios de 2009 con respecto a la LIF2008.

Sin Reforma

Con Reforma

Sin Reforma

Con Reforma

Sin Reforma

Con Reforma

Total 2,316.8 2,392.9 2,512.4 76.2 195.6 3.3 8.4Petroleros 845.4 839.3 847.7 -6.1 2.3 -0.7 0.3No petroleros 1,471.3 1,553.6 1,664.6 82.3 193.3 5.6 13.1

Tributarios 1,019.1 1,073.7 1,193.8 54.6 174.7 5.4 17.1No tributarios 50.3 57.4 56.2 7.1 5.9 14.1 11.7Entidades de control directo 401.9 422.4 414.6 20.5 12.7 5.1 3.2

Ingresos presupuestarios, 2007-2008(Miles de millones de pesos de 2008)

Diferencias Crecimiento20082007LIF

Page 28: Impacto de la Reforma Fiscal  en el Marco Macroeconómico Dr. Carlos Alberto Martínez

28

Paquete Económico 2009

Se estima un aumento de 174.7 Mmdp2009 en los ingresos tributarios no petroleros de 2009 con respecto

a los aprobados en 2008.

Ingresos Tributarios No Petroleros, 2007-2008(Miles de millones de pesos de 2008)

Sin Reforma

Con Reforma

Sin Reforma

Con Reforma

Sin Reforma

Con Reforma

Total 1,019.1 1,073.7 1,193.8 54.6 174.7 5.4 17.1

IETU - - 69.7 - - - -ISR* 468.0 532.9 572.1 65.0 104.2 13.9 22.3IVA** 443.7 436.9 443.9 -6.9 0.2 -1.5 0.0IEPS 44.6 42.8 42.8 -1.8 -1.8 -4.1 -4.1Importación 28.6 24.3 24.3 -4.3 -4.3 -14.9 -14.9Automóviles nuevos 5.2 5.1 5.1 -0.1 -0.1 -1.8 -1.8Tenencia 17.9 20.2 20.2 2.3 2.3 12.9 12.9Accesorios 11.0 11.5 11.5 0.4 0.4 3.9 3.9Impuesto a los depósitos - - 2.9 - - - -Juegos y sorteos - - 1.2 - - - -Otros 0.1 0.1 0.1 0.0 0.0 -5.8 -5.8

* El ISR para 2007 incluye el IMPAC. Para 2008 incluye ingresos derivados del IETU y de la eficiencia recaudatoria.** El IVA para 2008 incluye eficiencia recaudatoria.

Crecimiento 2007 LIF

2008 Diferencia

Page 29: Impacto de la Reforma Fiscal  en el Marco Macroeconómico Dr. Carlos Alberto Martínez

29

Paquete Económico 2009

Al considerar los ingresos derivados de la Reforma Hacendaria, los ingresos tributarios no petroleros serán los más elevados como proporción del producto desde que se

tienen registros.

Ingresos Tributarios No Petroleros del Sector Público(% del PIB)

8.3

8.1 8.

7 8.9 9.

59.

4 9.8

9.8

9.9

9.3 9.5 10

.210

.011

.3 11.8 12

.112

.312

.5

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Page 30: Impacto de la Reforma Fiscal  en el Marco Macroeconómico Dr. Carlos Alberto Martínez

30

Paquete Económico 2009

Con la aprobación de la Reforma Hacendaria, el techo de gasto programable para 2009 congruente con la meta de equilibrio

presupuestario es de 2,8 Mmdp2009.

2007

PEF PEF Con Reforma PEF Con

Reforma PEF Con Reforma

I. Ingresos presupuestarios 2,316.8 2,392.9 2,512.4 76.1 195.6 3.3 8.4

II. Defirimiento de pagos 22.8 24.0 24.0 1.2 1.2 5.4 5.3

III. Balance presupuestario 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 n.s. n.s.

IV. Techo de gasto total devengado 2,339.5 2,416.9 2,536.4 77.4 196.9 3.3 8.4Programable devengado 1,719.2 1,777.2 1,859.7 58.0 140.5 3.4 8.2No programable 620.4 639.7 676.7 19.3 56.3 3.1 9.1

Costo financiero 272.3 271.1 271.1 -1.2 -1.2 -0.5 -0.4Participaciones 335.6 357.7 394.6 22.1 59.0 6.6 17.6Adefas 12.4 11.0 11.0 -1.4 -1.4 -11.4 -11.3

2008 Diferencia Crecimiento real

Techo de Gasto para 2008(miles de millones de pesos de 2008)

Page 31: Impacto de la Reforma Fiscal  en el Marco Macroeconómico Dr. Carlos Alberto Martínez

Impacto de la Reforma

Fiscal en el marco

macroeconómico

Dr. Carlos Alberto Martínez

Septiembre, 08