Iluminación teológico doctrinal

of 16 /16
PARROQUIA EL CALVARIO SAN VICENTE Una Iglesia Viva, Evangelizada y Evangelizadora

Embed Size (px)

Transcript of Iluminación teológico doctrinal

ILUMINACIN TEOLGICO DOCTRINAL SOBRE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

PARROQUIA EL CALVARIOSAN VICENTEILUMINACIN TEOLGICADOCTRINAL SOBRE LA PASTORAL SOCIAL DE LA IGLESIAUna Iglesia Viva, Evangelizada y Evangelizadora

1DEFINICIN DE PASTORAL SOCIALLa Pastoral Social: Es la accin de todos los miembros de la Iglesia, para hacer presente la verdad, la justicia y la caridad evanglica, en las relaciones y estructuras bsicas de la sociedad, para el crecimiento del Reino de Dios en la realidades Sociales concretas (D.P.91)

ILUMINACIN BBLICA: SOBRE LA VISIN DE LA PARROQUIA SERVIDORA Y SAMARITANASERVIDORA Jn. 13,12 Cuando termin de lavarle los pies se puso de nuevo el manto, volvi a la mesa y les dijo; comprenden lo que he hecho con ustedes? Yo siendo el Seor y el Maestro, les he lavado los pies, tambin ustedes deben lavarse los pies unos a otros. Yo les he dado ejemplo a ustedes, deben hacer como he hecho yo. En verdad les digo El servidor no es ms que su patrn y el enviado no es ms que el que lo enva

Lc. 1,39. MARIA EJEMPLO DE SERVIDORAEl texto dice: Mara tom su decisin y se fue, a una Ciudad ubicada en los cerros de Jud. Entr en la casa de Zacaras y salud a Isabel, al or Isabel su saludo, el nio dio saltos en su vientre. Isabel se llen del Espritu Santo y exclam en alta voz: Bendita t entre las mujeres y Bendito el fruto de tu vientre...

LC. 10, 25,37 EL SAMARITANO Jess empez a decir: Baj un hombre de Jerusaln a Jeric y cayo en manos de unos bandidos, que despus de haberlo despojado de todo y de haberlo molido a golpes, se fueron dejndolo medio muerto...FUNDAMENTO TEOLGICO El Cap. VIII. D.A. es uno de los mas importantes del documento; por que este captulo recoge algunos temas tratados en la conferencia de Medelln (1969) y Puebla (1979).

Ejemplos:Opcin Preferencial por los Pobres Rostros Sufrientes

El D.A. nos invita a ir mas all de la ayuda y del asistencialismo, es parte de la accin social y caritativa; pero no es suficiente, tomando en cuenta el ejemplo del buen Samaritano, Cur las heridas en esta parbola hay que buscar cul es el proyecto de Dios para la sociedad, para comprender esto D.A. recomienda: hacer una lectura cristiana de nuestra realidad. Esto supone:

VER:La realidad desde Jesucristo JUZGAR :La realidad desde la perspectivaEvanglicaActuar :Ser operativos.

Segn el D.A. 403 para planificar la accin Pastoral Social, es indispensable partir de un diagnstico (ver, juzgar, actuar) El Cap. VIII de D.A. incluye el Reino De Dios y la Promocin de la Dignidad Humana. En este capitulo se recupera el tema teolgico: EL REINO DE DIOS.El Reino de Dios, es un aspecto central en la predicacin de Jess.

LA ECLESIOLOGA del Concilio Vaticano II (1965) es aplicada en Medelln (1969). Segn estos documentos para entender la Misin de la Iglesia hay que situarse en torno a dos aspectos: Reino de Dios Mundo

La Iglesia no existe para servirse as misma, sino para ser instrumento del Reino, en medio del mundo. Por consecuencia, la Pastoral Social, es una de las formas mas privilegiadas de hacer presente el servicio de la Iglesia en el mundo.

IV.OPCIN POR LOS POBRES La Pastoral Social siempre ha estado relacionada con los pobres. El D.A. 396 dice: nos comprometemos a trabajar para que la Iglesia Latinoamericana y Caribea siga siendo, compaera de camino de nuestros hermanos mas pobres, incluso hasta el martirio.Esta afirmacin fue mas enriquecida con el discurso inaugural del Papa Benedicto XVI que dijo: la opcin preferencial por los pobres est implcita en la Fe cristolgica, en aquel Dios que se a hecho pobre por nosotros, para enriquecernos con su pobreza. (D.A 392) por consecuencia, la Pastoral Social no es optativa; si no que es una caracterstica distintiva del cristiano.

El D.A 394 nos dice: que el servicio de la caridad de la Iglesia ante los pobres, caracteriza la vida cristiana

El D.A retoma ciertos elementos de Medelln, Evangelli Nuntiandi y puebla. No se puede separar la evangelizacin de la promocin humana D.A .399 dice: Todo proceso de Evangelizacin implica la promocin humana y la autentica liberacin, sin la cual no es posible un orden justo en la sociedad

FENMENO MUNDIAL: LA GLOBALIZACIND.A. describe que el problema mayor de este mundo es: LA GLOBALIZACIN. En el Cap. II se hace un anlisis profundo de este fenmeno y la respuesta es:

SOLIDARIDAD. En el nmero 60 D.A nos dice: que la globalizacin comporta el riesgo de los grandes monopolios y de convertir el lucro en valor supremo. La globalizacin sigue la dinmica de concentrar el poder y las riquezas en manos de unos pocos; por consecuencia, la brecha entre ricos y pobres se hace ms grande.Frente a este desafi mundial, se invita a la Pastoral Social reaccionar positivamente, Frente a esta forma de globalizacin.

Sentimos un fuerte llamado a promover una globalizacin diferente, esta globalizacin esta marcada por: LA SOLIDARIDAD, POR LA JUSTICIA Y POR EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS (D.A 64)Las personas que ahora son asaltadas y heridas en los caminos de El Salvador, son victimas de las estructuras injustas que produce la pobreza, injusticia y marginacin. En tiempos de Jess no se hablaba de globalizacin; Pero ya haba estructuras injustas que opriman al pueblo mas pobre. Ejemplo: los soldados del imperio Romano, funcionarios del templo que cobraban impuestos excesivos.

Uno de los textos ms hermosos de Puebla es el de los ROSTROS SUFRIENTES DE CRISTO, en donde nos propone una lista de personas afectadas por distintas formas de pobreza.(DP. 31-39) el D.A. invita a la Pastoral Social a reconocer los nuevos rostros de los que han sido asaltados y estn medios muertos en las encrucijadas de la injusticia, la miseria y la exclusin.CONCLUSIN En sintona con el D.A queremos desde nuestra condicin de discpulos y misioneros, impulsar en toda la Parroquia la Pastoral Social, a la luz de la doctrina Social de la Iglesia, el Evangelio de la vida y la Solidaridad (D.A 400)

Pretendemos en este ao promover caminos Eclesiales ms efectivos, con la preparacin y compromiso de los Laicos, para intervenir en los asuntos sociales que ataen a nuestra Parroquia.

Pretendemos en este ao fortalecer la Pastoral Social Estructurada, orgnica e integral, orientada a la promocin humana, combatiendo la exclusin y marginacin, donde la vida esta amenazada (D.A 401)

GRACIAS

Ensme a orariTunes v7.3.1.3, QuickTime 7.2Hna. GlendaReligiosasReligiosaVen Seor JessA Solas con DiosiTunes v7.3.1.3, QuickTime 7.2Hna. GlendaReligiosas