IISS...-DIRECTO.docx

download IISS...-DIRECTO.docx

of 29

Transcript of IISS...-DIRECTO.docx

  • 7/24/2019 IISS...-DIRECTO.docx

    1/29

    Ao De La Diversificacin Productiva Y El Fortalecimiento De La Educacin

    INDICE

    1

    CARRERA:Ing. Civil

    CURSO: Instalaciones Sanitarias

    TEMA: Sistema Directo De Suministro De Agua

    DOCENTE: Ing. Prez Pozo Lenin Leodan

    INTEGRANTES:Caro Oropeza Brigite

    Ramos Romero Lisset

    !ela Cortez Lesl" #liza$et

    15

  • 7/24/2019 IISS...-DIRECTO.docx

    2/29

    2

  • 7/24/2019 IISS...-DIRECTO.docx

    3/29

    INTRODUCCION

    #n este caso el a$astecimiento llega de la red p%$lica& en este sistema el agua 'ue llega a

    los servicios proviene de las redes e(teriores& no e(iste ning%n sistema de

    almacenamiento del tipo tan'ue elevado o cisterna& su venta)a es el aorro de energ*a

    pues no depende de ninguna $om$a " tam$in es un sistema relativamente econ+mico

    pues nos aorramos la inversi+n en tan'ues " cisternas. Por otro lado a" 'ue tener en

    cuenta 'ue este sistema depende de la presi+n de la red p%$lica.

    3

  • 7/24/2019 IISS...-DIRECTO.docx

    4/29

    FUNDAMENTO TEORICO

    Que son las Instalaciones Sanitarias para Edificaciones?

    Las instalaciones sanitarias tienen por o$)eto a$astecer a todos " cada uno de los

    aparatos " e'uipos sanitarios " retirar de las construcciones en ,orma segura& aun'ue no

    necesariamente econ+mica& las aguas servidas " pluviales& adem-s de esta$lecer

    o$turaciones o trampas idr-ulicas& para evitar 'ue los gases " malos olores producidos

    por la descomposici+n de las materias org-nicas acarreadas& salgan por donde se usan

    los aparatos sanitarios o por los sumideros en general. Las instalaciones sanitarias de$en

    pro"ectarse " principalmente construirse& procurando sacar el m-(imo proveco de las

    cualidades de los materiales empleados e instalarse en la ,orma m-s pr-ctica posi$le& de

    modo 'ue se eviten reparaciones constantes e in)usti,icadas& previendo un m*nimo

    mantenimiento& el cual consistir- en condiciones normales de ,uncionamiento& en dar la

    limpieza peri+dica re'uerida a travs de los registros. Diseo de$e cumplir re'uisitos

    m*nimos " criterios esta$lecidos en el reglamento nacional de edi,icaciones& para

    garantizar el correcto ,uncionamiento de las instalaciones& 'ue redunda en un +ptimo

    servicio de a$astecimiento cantidad " presi+n " adecuada disposici+n a las redes de

    drena)e general.

    Los sistemas de a$astecimientos de agua en viviendas o edi,icios. La elecci+n de un

    sistema en particular depende principalmente de:

    Las caracter*sticas de la edi,icaci+n /,unci+n o uso& tamao& altura0.Las presiones m*nimas re'ueridas para el ,uncionamiento adecuado de los

    aparatos sanitarios " e'uipos au(iliares.La presi+n de agua& e(istente en el punto de a$astecimiento de la red p%$lica.

    4

  • 7/24/2019 IISS...-DIRECTO.docx

    5/29

    TIOS DE A!ASTECIMIENTO

    Los SIS1#2AS de a$astecimiento de agua ma"ormente empleados son:

    Directo

    Indirecto

    mi(to

    5

  • 7/24/2019 IISS...-DIRECTO.docx

    6/29

    A!ASTECIMIENTO DIRECTO

    Si se dispone en la red p%$lica de PR#SIO3 " CA4DAL& se opta por un sistema directo

    'ue es ,recuentemente empleado en la casa de 5 + 6 pisos.

    A!"ramal domiciliar /acometida0 desde la red p%$lica asta el medidor.

    !"medidor

    "Llaves de interrupci+n con uni+n universal

    !C"alimentador de agua& 'ue no es tu$er*a de impulsi+n& ni succi+n& ni manual.

    D"Ramales de distri$uci+n

    #n este sistema el tan'ue es a$astecido directamente desde la red p%$lica&

    principalmente en oras de la noce7 los aparatos sanitarios son a$astecidos por

    gravedad& mediante montantes 'ue $a)an desde el tan'ue elevado

    #n el d*a el a$astecimiento de las redes interiores es atendido desde el tan'ue elevado7

    en la noce " tam$in en algunas oras del d*a& el tan'ue elevado es a$astecido desde la

    red p%$lica. #n este sistema es imprescindi$le el empleo de v-lvulas de retenci+n.

    #os siste$as referidos NO re%uieren cisternas ni de e%uipos de &o$&eo'

    6

  • 7/24/2019 IISS...-DIRECTO.docx

    7/29

    FACTORES A TOMAR EN CUENTA ARA E# C(#CU#O DE UN SISTEMA DIRECTO

    DE SUMINISTRO DE A)UA'

    M"presi+n en la matriz o red p%$lica& en el punto de acometida.

    #)em. Para una casa de 6 pisos de$e a$er una presi+n de 68 mts .esta presi+n

    para el diseo& lo proporciona la S#DAPAL.

    *T" altura est-tica del edi,icio /asta el punto de consumo m-s des,avora$le0&

    inclu"endo la pro,undidad asta la matriz. *F"perdida de carga en toda la longitud de tu$er*a. #st- perdida& puede ser por

    longitud de tu$er*a propiamente dica o por accesorios. Para el c-lculo de esta prdida se usan los -$acos de *A+EN , -I##IANS "

    de CRANELas prdidas por longitud de tu$er*a se tu$er*a se representa por *fl " las

    prdidas por accesorios se indica por *fa S"presi+n de salida de los aparatos sanitarios " est-n ligados al tipo de aparato&

    as*:

    Aparatos de tan'ue: 9; l$8m0

    Aparatos de v-lvula : 5859 l$

  • 7/24/2019 IISS...-DIRECTO.docx

    8/29

    Para el c-lculo de este sistema& la presi+n de la calle es la 'ue nos sirve para el diseo.

    #sta prdida *F& es la 'ue a" 'ue agotar asumiendo di-metros pero teniendo en cuenta

    'ue la perdida de carga total o$tenida de$e ser menor 'ue *F

    0ENTA1AS

    #l sistema directo est- constituido por un reducido n%mero de elementos& lo 'ue

    reduce los costos de su instalaci+n " mantenimiento.

    2enos riesgos de contaminaci+n del agua.

    DES0ENTA1AS

    #ste sistema en general logra a$astecer solamente edi,icios de = + 6 pisos como

    m-(imo.

    #n caso de interrupci+n del servicio no se cuenta con una reserva de agua.

    ROCEDIMIENTO DE C2#CU#O"

    Pasos a seguir:

    8

    *F. M3 * T3 s

  • 7/24/2019 IISS...-DIRECTO.docx

    9/29

    #,ectuar un es'uemas en la planta " en la elevacion de las di,erentes lineas& 'ue

    van a a$astecer agua a los diversos aparatos sanitarios& seleccionando o

    di,erenciando la tu$eria de la alimentacion principal. Calcular los gastos en cada uno de los tramos de a$astecimiento& sean estos

    alimentadores o ramales secundarios.

    Calcular la ma(ima demanda simultanea 4$icar el punto de consumo mas des,avora$le& 'ue viene a ser el mas ale)ado

    orizontalmente " el mas alto con respecto a la matriz o red pu$lica. O$tener la perdida de carga disponi$le& desconectando las perdidas de carga por

    concepto de altura estatica& presion de salida " presion en la red pu$lica. Asumir diametros& de tal ,orma 'ue la perdida de carga 'ue se o$tenga& sea menor

    'ue la perdida de carga disponi$le. Las perdidas de carga en las tu$erias "

    accesorios se calcula con los a$acos de @A#3 ILLIA2S " de CRA3#

    9

  • 7/24/2019 IISS...-DIRECTO.docx

    10/29

    10

  • 7/24/2019 IISS...-DIRECTO.docx

    11/29

    11

  • 7/24/2019 IISS...-DIRECTO.docx

    12/29

    12

  • 7/24/2019 IISS...-DIRECTO.docx

    13/29

    DISE4O DENTRO DE #OS AM!IENTES

    Instrucciones. #l diseo en realidad se ace en el am$iente donde las tu$er*aspueden ir por el pisoo por la pared. Cuando se acepor el 2uro&es m-scaro&de$ido a la 2a"or cantidad de accesorios .'ue a" 'ue utilizar " tam$in por la

    ma"or cantidad de tu$er*a a emplear.

    Cuando las tu$er*as van por el piso& estas de$en u$icarse en el contrapiso. #n los

    dos casos a" 'ue seguir los e)es de la construcci+n.

    4na recomendaci+n Importante es 'ue las tu$er*as no de$en pasar por zonas*ntimas& como all& sala& dormitorios& etc.& estas de$en ser llevadas por pasadizos.

    Calculo dentro de un $ao. Para comenzar a acer el c-lculo dentro de un $ao&a" 'ue de,inir primero dos cosas& a sa$er:

    a0 Ramal. #s la tu$er*a de agua 'ue une los di,erentes Su$ramales a la tu$er*ade alimentaci+n.

    $0 Su$ramales.#s la tu$er*a de alimentaci+n del aparato sanitario a l ramal.

    DIMENSIONAMIENTO DE RAMA#ES"

    13

  • 7/24/2019 IISS...-DIRECTO.docx

    14/29

    Se ace teniendo en cuenta:

    Consumo simult-neo m-(imo posi$le. # l consumo s i mult-neo m-(imo posi$le seda cuando ,uncionan todos los aparatos a la vez. para calcular e l di-metro deeste ramal se toma como $ase o unidad el cao o llave de media re,irindose las

    dem-s salidas a esta& de tal modo 'ue la secci+n del ramal en cada tramo& seae'uivalente idr-ulicamente a la suma de las secciones de los su$ramales 'uea$astecen el alimentador.

    La 1a$la =.5 'ue a continuaci+n se muestra& da para los diversos di-metros& el n%mero

    de tu$er*as de 5

  • 7/24/2019 IISS...-DIRECTO.docx

    15/29

    15

  • 7/24/2019 IISS...-DIRECTO.docx

    16/29

    Consumo simultaneo m-(imo pro$a$le

    #ste consumo se da en una vivienda particular una persona puede usar a los m-s dos

    aparatos dentro de un $ao. Para seleccionar di-metros por este mtodo& se acostum$raasignar un porcenta)e de uso de aparatos sanitarios de acuerdo a c-lculo de

    pro$a$ilidades& 'ue esta$lecen valores apro(imados de n%mero de aparatos 'ue se

    de$en considerar 'ue estn ,uncionando simult-neamente.

    #n la ta$la siguiente nos muestra a continuaci+n& nos indica los porcenta)es de uso para

    los di,erentes tipos de aparatos.

    16

  • 7/24/2019 IISS...-DIRECTO.docx

    17/29

    DIMENSIONAMIENTO DE SU!3RAMA#ES"

    #l dimensionamiento de su$ramales& se ace de acuerdo al tipo de aparatos& tal como se

    muestra en la siguiente ta$la.

    17

  • 7/24/2019 IISS...-DIRECTO.docx

    18/29

    18

  • 7/24/2019 IISS...-DIRECTO.docx

    19/29

    CONC#USIONES"

    #l Diseo de las instalaciones en una vivienda de$e cumplir los re'uisitos m*nimos

    " criterios esta$lecidos en el reglamento nacional de edi,icaciones& para garantizar

    el correcto ,uncionamiento de los mismos. #l sistema directo est- constituido por un reducido n%mero de elementos& lo 'ue

    reduce los costos de su instalaci+n " mantenimiento. #l dimensionamiento de su$ramales& se ace de acuerdo al tipo de aparatos. 4no de los ,actores a tomar en cuenta para el c-lculo de un sistema directo de

    suministro de agua es la presi+n en la matriz o red p%$lica& en el punto de

    acometida.

    19

  • 7/24/2019 IISS...-DIRECTO.docx

    20/29

    ANE5O

    #E#2PLO.

    Dimensonar un ramal 'ue alimenta agua a 6 ducas " F lavatorios de un colegio interno

    3O1A: #ste metodo se de$e emplear en locales industriales& oteles& cuarteles& etc.

    20

  • 7/24/2019 IISS...-DIRECTO.docx

    21/29

    E1EM#O'

    Dimensionar el ramal de alimentaci+n 'ue suministra agua a los siguientes aparatos

    sanitarios: un inodoro de v-lvula& una tina& un lavatorio " una duca& tal como se muestra

    en la ,igura

    21

  • 7/24/2019 IISS...-DIRECTO.docx

    22/29

    E1EM#OS"

    5. La ,igura representa una vivienda de = plantas. #l gasto o consumo de cada piso

    es 5=.9 Galones por minuto /g.p.m0& siendo la presi+n en la red p%$lica =? L$

  • 7/24/2019 IISS...-DIRECTO.docx

    23/29

    Q=1.58 l /s

    =1

    L=0.8m

    s=0.65

    Para encontrar 8.>9 utilizaremos el a$aco de @A#3 " ILLIA2 " con un

    caudal " diametro conocido allamos el calor antes mencionado. Ademas en

    cada tramo tenemos 'ue calcular la longitud e'uivalente de tu$o recto en

    metros de todos los accesorios " para esto& usamos el GRAKICO D#

    KRICCIO3 PARA !AL!4LAS ACC#SORIOSM.Para el pro$lema vamos asumir 'ue a" di,erentes accesorios " para estos

    encontramos su longitus e'uivalente.

    5 codo F9N 5 8.F8

    5 v.c. /v-lvula de

    compuerta0

    8.=8

    5 codo 8N 5 8.?8

    L.e 5.68 m

    HfAB=(8+1.30 )0.65=6.04 m

    Longitud total

    TRAMO !CQ=0.79 l /s

    =1

    L=4.5m

    s=0.38

    Longitud e'uivalente:

    5 15M 8.9;

    5 codo 8N 8.8

    L.e 5.F8 m

    HfBC=(4.5+1.40 )0.38=1.06m

    TRAMO CDQ=0.79 l /s

    23

  • 7/24/2019 IISS...-DIRECTO.docx

    24/29

    =3 /4

    L=1m

    s=0.75

    HfBC=1.00

    0.75

    =0.75

    m

    Hf=6.04+1.06+0.75=7.853.50m

    RESUMEN

    TRAMO #ON)' #'T' Q S *f RESION

    A! ;.88 .68 5.9; 5 8.>9 >.8F 55.;>!C F.98 9.8 8.? 6 >.68CD 5.88 5.88 8.? 5 8.?9 8.?9 9.99

    =. La ,igura representa el isomtrico del agua a a$astecimiento en una vivienda de

    dos plantas " azotea. La presi+n en la red p%$lica es de =; l$

  • 7/24/2019 IISS...-DIRECTO.docx

    25/29

    SO#UCI9N

    a6 DatosDistancias:2edidor H A 9 m

    A H B >.F9 m

    B H C =.98 mC H D 58.?8 mD H I 8.>8 mD H # 6.58 mG H @ =.>8 m

    A H K 59.;8 mB H E 6.=8 mE H 8.68 mE H L >.88 mL >.?8 m2 H 2 8.68m

    2 H S =.68 mL H R >.F8 mS H G 5.;8 m

    HT ?.;9 m

    PM =; li$

  • 7/24/2019 IISS...-DIRECTO.docx

    26/29

    Hf=19.687.853.5=8.33m

    d6 Selecci8n de di:$etros ; p

  • 7/24/2019 IISS...-DIRECTO.docx

    27/29

    #'e

    = 1 F.88

    5 codo 8N 8.9

    L.e F.98 m

    HfBC=(3.20+4.50)0.12=0.924 m

    TRAMO 1 3 #

    Q=052 l /s

    =1

    L=6.00m

    s=0.068

    #'e

    5 1ee 8.98

    5 codo 8N 8.98

    L.e 5.88 m

    HfBC=(6+1)0.068=0.476m

    TRAMO # 3 R

    Q=0.28 l / s

    =3 /4

    L=6.40m

    s=0.12

    #'e

    5 1ee 8.>8

    = codo 8N 8.8

    L.e 5.98 m

    27

  • 7/24/2019 IISS...-DIRECTO.docx

    28/29

    HfBC=(6.40+1.50)0.12=0.948m

    TRAMO R 35

    Q=0.16 l / s

    =1/2

    L=3.20m

    s=0.25

    #'e

    5 1ee 8.F9F codo 8.8

    5 !C 8.5=

    5 1ee 5.88

    L.e =.;? m

    HfBC=(3.20+2.87 )0.25=1.543m

    e6 erdida de car7a total por lon7itud de tu&er>a ; accesorios'Hf=1.96+1.829+0.924+0.476+0.342+1.05

    Hf=5.817m3.50m

    RESUMEN

    TRAMO #ON)' #'T' Q S *f RESION

    28

  • 7/24/2019 IISS...-DIRECTO.docx

    29/29

    MED' 3 A 9.88 9.=8 8.5 5 8.=6 5.5> 5;.F;FA ! >.F9 ?.9 8.;? 5 8.=6 5.;= 5>.=89! 1 6.=8 ?.?8 8.>9 5 8.5= 8.=F 5=.9;51 # >.88 ?.88 8.9= 5 8.8>; 8.F?> 5=.589# R >.F8 ?.8 8.=; M 8.5= 8.F; ;.99?

    R 5 6.=8 >.5? 8.5> QM 8.=9 5.9F6 F.5F