III. La memoria en la jurisprudencia de la Corte … · 2017-11-23 · Verdad, Justicia, Memoria,...

41
III. La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos* Solo una cosa no hay. Es el olvido Jorge Luis Borges, Everness. 1. Introducción Escribir en un libro de homenaje a Cecilia Medina no es sencillo. Desde su obra seminal The Battle of Human Rights: Gross, Sys- tematic Violations and the Inter-American System, 1 la profesora Medina ha llamado a analizar con rigurosidad académica la ma- nera en que el Sistema Interamericano de Derechos Humanos lidia con las graves y masivas violaciones que han ocurrido en nuestro continente. The Battle of Human Rights se concentraba en cómo el Sistema Interamericano reacciona ante estas situa- ciones reflejando las experiencias traumáticas de graves viola- ciones a los derechos humanos de las que se estaban saliendo, viviendo o en proceso de salir al momento en que fue publicado en 1988. Hoy en día, parte de la reflexión y del trabajo del sistema todavía gira en torno a cómo lidiar con tales situaciones en las etapas de transición. De hecho, la gran mayoría de los estudios sobre la Corte Interamericana de Derechos Humanos —la Corte, * Quisiera agradecer a Gabriella Citroni por sus valiosos comentarios y críticas. Medina Quiroga, Cecilia, The battle of human rights: gross, systematic violations and the Inter-American System, vol. 11, Martinus Nijhoff Publishers, 1988. | 143 | 1 DR © 2017. Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro, Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro - http://www.queretaro.gob.mx/ Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/hkgv5o

Transcript of III. La memoria en la jurisprudencia de la Corte … · 2017-11-23 · Verdad, Justicia, Memoria,...

Page 1: III. La memoria en la jurisprudencia de la Corte … · 2017-11-23 · Verdad, Justicia, Memoria, Desapariciones Forzadas… ... tarea colectiva y cada uno contribuye a ella con su

III La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Solo una cosa no hay Es el olvido

Jorge Luis Borges Everness

1 Introduccioacuten

Escribir en un libro de homenaje a Cecilia Medina no es sencillo Desde su obra seminal The Battle of Human Rights Gross Sys-tematic Violations and the Inter-American System1 la profesora Medina ha llamado a analizar con rigurosidad acadeacutemica la ma-nera en que el Sistema Interamericano de Derechos Humanos lidia con las graves y masivas violaciones que han ocurrido en nuestro continente The Battle of Human Rights se concentraba en coacutemo el Sistema Interamericano reacciona ante estas situa-ciones reflejando las experiencias traumaacuteticas de graves viola-ciones a los derechos humanos de las que se estaban saliendo viviendo o en proceso de salir al momento en que fue publicado en 1988

Hoy en diacutea parte de la reflexioacuten y del trabajo del sistema todaviacutea gira en torno a coacutemo lidiar con tales situaciones en las etapas de transicioacuten De hecho la gran mayoriacutea de los estudios sobre la Corte Interamericana de Derechos Humanos mdashla Corte

Quisiera agradecer a Gabriella Citroni por sus valiosos comentarios y criacuteticas

Medina Quiroga Cecilia The battle of human rights gross systematic violations and the Inter-American System vol 11 Martinus Nijhoff Publishers 1988

| 143 |

1

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Corte IDH o el Tribunalmdash en esta materia se han concentrado en la importantiacutesima jurisprudencia que ha desarrollado en materia de justicia verdad reparaciones y garantiacuteas de no repeticioacuten2

Pero pocos o ninguno se han concentrado en otros aspectos de la justicia transicional como es por ejemplo el rol de la memoria y coacutemo ha sido tratado por la Corte3 Este trabajo pretende en parte llenar este vaciacuteo analiacutetico

Al escribir las liacuteneas que siguen nos guiamos por una ense-ntildeanza que emerge de toda la trayectoria de Cecilia Medina como escritora acadeacutemica como profesora como jueza y que The Batt-le refleja claramente la importancia de tener una mirada seria reflexiva y critica del funcionamiento del Sistema Interamerica-no como una de las mejores maneras de fortalecerlo y proveerlo de mayor legitimidad

Desde esta perspectiva se pretende analizar la manera en que la Corte Interamericana se ha referido a la memoria El obje-tivo es formular preguntas y presentar ideas provocadoras pues como dice Cecilia Medina

Esto obedece a mi conviccioacuten de que por una parte las interrogantes deben ser planteadas y por otra es conveniente mostrar una posi-cioacuten asiacute sea provisoria porque de esa manera se estimula el desarrollo y perfeccionamiento de los derechos La construccioacuten del derecho in-ternacional de los derechos humanos como tantas otras cosas es una tarea colectiva y cada uno contribuye a ella con su grano de arena4

2 Veacutease por ejemplo de Medina Cecilia La Convencioacuten Americana teoriacutea y jurisprudencia 2005 Sistema Interamericano de Derechos Humanos con Claudio Nash 2007 ldquoToward Effectiveness in the Protection of Human Rights in the Americasrdquo en Transnatrsquol L amp Contemp Probs vol 8 1998 ldquoLas obligaciones de los Estados bajo la Convencioacuten Americana de Dere-chos Humanosrdquo en Garciacutea Ramiacuterez Sergio et al La Corte Interamericana de Derechos Humanos-Un Cuarto de Siglo 1979-2004 Corte Interamerica-na de Derechos Humano 2005

3 La principal y quizaacutes uacutenica excepcioacuten es Gabriella Citroni ldquoLa preserva-cioacuten de la memoria histoacuterica a la luz de la jurisprudencia de la Corte Intera-mericana de Derechos Humanosrdquo en Mandolessi Silvana y Alonso Maxi-miliano Estudios sobre la memoria Perspectivas actuales y nuevos escenarios 2014 pp 145-167

4 Medina Quiroga Cecilia La Convencioacuten Americanahellip cit pp xvii y xviii

| 144

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

Analizaremos la jurisprudencia de la Corte Interamericana5

en tres grandes aacutereas las relaciones entre la memoria y el derecho y deber de justicia mdashincluido el propio proceso ante el Tribunal Interamericanomdash la memoria y su conexioacuten con el derecho a la verdad y finalmente la memoria en el contexto de las reparacio-nes No se pretende desarrollar la teoriacutea de la memoria que la Cor-te Interamericana sostiene mdashsi es que tiene una teoriacutea algo que carece seguacuten nuestro criteriomdash ni tampoco elaborar la teoriacutea que deberiacutea sustentar su jurisprudencia Tampoco responde a la pre-gunta que muchos comienzan a formularse acerca de la existencia de un derecho a la memoria y un deber de memoria6 Ello pues el trabajo simplemente se concentra en las referencias expresas a la memoria contenidas en la jurisprudencia del Tribunal y no en los elementos impliacutecitos relativos a la memoria que podriacutean surgir No se pretende sistematizar en queacute casos la Corte hace referencia a la memoria ni realizar un anaacutelisis cuantitativo de las referen-cias a la memoria para determinar tendencias en cuanto a tipo de violaciones viacutectimas Estados involucrados por solo mencionar algunas Tampoco se pregunta si las aserciones continuas de que la memoria actuacutea como garantiacutea de no repeticioacuten tienen sustento faacutectico y empiacuterico en la realidad7 Nuestro trabajo guarda silencio

5 El primer caso donde la Corte hace explicita mencioacuten a la memoria es Corte IDH Caso de los Nintildeos de la Calle (Villagraacuten Morales y otros) vs Gua-temala Reparaciones y Costas Sentencia de 26 de mayo de 2001 Serie C nuacutem 77 paacuterr 83 Aunque en Benavidez Cevallos la Corte habiacutea aprobado un acuerdo de solucioacuten amistosa que incluiacutea medidas que ldquoperennicen el nombre de la sentildeorita Consuelo Benavides Cevallos en calles plazas o es-cuelasrdquo Corte IDH Caso Benavides Cevallos vs Ecuador Fondo Reparacio-nes y Costas Sentencia de 19 de junio de 1998 Serie C nuacutem 38 paacuterr 48

6 Veacutease por ejemplo Millard Eric ldquoiquestPor queacute un derecho a la memoriardquo en Rev Derecho Estado [online] nuacutem 32 2014 pp 145-156 disponible en httpwwwscieloorgcoscielophpscript=sci_arttextamppid=S0122-989320 14000100008amplng=enampnrm=iso Luther Joumlrg ldquoEl derecho a la memoria como derecho cultural del hombre en democraciardquo Revista Espantildeola de De-recho Constitucional nuacutem 89 may-ago 2010 pp 45-76 y ldquoReading Anna Identity memory and cosmopolitanism The otherness of the past and a right to memoryrdquo en European Journal of Cultural Studies vol 14 nuacutem 4 2011 pp 379-394

7 Lisa Laplante sostiene que todaviacutea no existen estudios que demuestren que efectivamente los proyectos de memoria logran actuar como medidas de prevencioacuten Laplante Lisa ldquoThe Peruvian Truth Commissionrsquos historical

145 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

sobre la perspectiva de geacutenero mdasho falta demdash de la Corte en mate-ria de memoria8 Por uacuteltimo tampoco se exploran otros aspectos de la memoria como el referido a la memoria de los testigos que comparecen ante ella9 o el valor de la memoria colectiva para los reclamos territoriales de pueblos indiacutegenas o afrodescendientes10

En todo caso el documento pretende actuar como un detonante de nuevas investigaciones a traveacutes de los interrogantes que plan-teamos y de los temas que no exploramos

Por el contrario se concentra en los casos en que la Corte de manera expresa y expliacutecita se refiere a la memoria para entender

memory project Empowering truth-tellers to confront truth deniersrdquo en Journal of Human Rights nuacutem 64 2007 p 434

8 Un tema en el que Cecilia Medina dejoacute su marca tanto en el Comiteacute de De-rechos Humanos como en la Corte Interamericana de Derechos Humanos asiacute como en sus trabajos acadeacutemicos Para cuestiones de geacutenero y memoria pueden consultarse los trabajos de Elizabeth Jelin por ejemplo Jelin E ldquoSubjetividad y esfera puacuteblica el geacutenero y los sentidos de familia en las memorias de la represioacutenrdquo en Poliacutetica y Sociedad vol 48 nuacutem 3 2011 pp 555-569 disponible en httprevistasucmesindexphpPOSOarticle viewFile3642036921

9 La Corte por ejemplo ha entendido que las declaraciones brindadas por las viacutectimas de violencia sexual se refieren a un momento traumaacutetico de ellas cuyo impacto puede derivar en determinadas imprecisiones al recordarlos Ver por ejemplo Corte IDH Caso Espinoza Gonzaacuteles vs Peruacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 20 de noviem-bre de 2014 Serie C nuacutem 289 paacuterr 150 Veacutease por ejemplo Delgado Barbosa Francisco ldquoLa memoria la historia y el derecho a la verdad en la justicia transicional en Colombia una paradoja irresoluble en el conflicto armado colombianordquo en Revista Derecho del Estado nuacutem 31 2013 p 100 indicando que ldquola memoria juega un papel relevante en la construccioacuten de la verdad judicial en la medida en que una vez se recopilan los dichos de quienes utilizan el testimonio como elemento para articular el relato de los hechos el operador judicial debe implementar todos los mecanismos de constatacioacuten para poder obtener la verdad judicialrdquo

10 Veacutease por ejemplo el caso Yakye Axa donde la Corte expresoacute que ldquoLa pose-sioacuten de su territorio tradicional estaacute marcada de forma indeleble en su me-moria histoacuterica y la relacioacuten que mantienen con la tierra es de una calidad tal que su desvinculacioacuten de la misma implica riesgo cierto de una peacuterdida eacutetnica y cultural irreparable con la consecuente vacante para la diversidad que tal hecho acarreariacuteardquo Corte IDH Caso Comunidad Indiacutegena Yakye Axa vs Paraguay Fondo Reparaciones y Costas Sentencia 17 de junio de 2005 Serie C nuacutem 125 paacuterr 216

| 146

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

el lenguaje que utiliza coacutemo lo utiliza y relacionado con queacute ele-mentos de la verdad la justicia y la reparacioacuten lo hace El trabajo procura demostrar los avances y contribuciones discursivas de la Corte en materia de memoria con la idea de visibilizar este aspecto de la justicia transicional que auacuten permanece subdesa-rrollado En este sentido se resalta coacutemo la Corte a traveacutes de una interpretacioacuten expansiva se coloca a la vanguardia del movi-miento de derechos humanos Ello se condice con una de las ca-racteriacutesticas del Tribunal que es estar al frente de la jurispruden-cia internacional en materia de justicia transicional11 Tambieacuten se busca identificar los silencios e inconsistencias del Tribunal a fin de generar criacuteticas que permitan avanzar en una jurisprudencia maacutes consistente Ello porque creemos que muchas veces la Corte avanza de manera poca rigurosa y sin suficiente justificacioacuten o sustento normativo12

2 Derecho a la justicia el proceso ante la Corte y las sentencias

de la Corte como memoria

La Corte Interamericana entiende que los procesos ante ella y sus sentencias juegan un papel importante en la preservacioacuten de la memoria De manera consistente en muacuteltiples casos la Corte sostiene que

Dada la importancia que reviste para el presente caso el estableci-miento de los hechos que generaron la responsabilidad estatal a fin de preservar la memoria histoacuterica y evitar que se repitan hechos similares y como una forma de reparacioacuten a las viacutectimas en este ca-piacutetulo la Corte estableceraacute los hechos del presente caso con base en

11 Veacutease por ejemplo Parra Vera Oscar ldquoLa jurisprudencia de la Corte In-teramericana respecto a la lucha contra la impunidad algunos avances y debatesrdquo en Revista Juriacutedica de la Universidad de Palermo antildeo 13 nuacutem 1 2012

12 Para una criacutetica de algunas maneras de actuacioacuten e interpretacioacuten de la Corte veacutease Malarino Ezequiel ldquoActivismo judicial punitivizacioacuten y nacio-nalizacioacuten Tendencias antidemocraacuteticas y antiliberales de la Corte Intera-mericana de Derechos Humanosrdquo en Sistema Interamericano de Proteccioacuten de los Derechos Humanos y Derecho Penal Internacional vol 1 2010

147 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

los hechos sometidos a conocimiento de la Corte por la Comisioacuten y el reconocimiento de responsabilidad efectuado por el Estado tomando en consideracioacuten el escrito de solicitudes y argumentos de las representantes asiacute como el acervo probatorio del caso (las cursivas son nuestras)13

Impliacutecita en sus pronunciamientos subyace la idea de que las determinaciones judiciales sobre los hechos constitutivos de vio-laciones a los derechos humanos cumplen un rol fundamental en la preservacioacuten de la memoria histoacuterica Concordamos con que la determinacioacuten judicial de los hechos y las responsabilidades es-tatales se encuentran estrechamente relacionadas con la memo-ria El Tribunal Internacional imparcial al dar por probados y es-tablecidos fehacientemente los hechos reduce enormemente los maacutergenes para potenciales teoriacuteas revisionistas o negacioncitas de las atrocidades cometidas De esta manera ayuda a construir una cierta memoria de dicho pasado Tambieacuten se deja clara la responsabilidad estatal y se estipula que los hechos fueron cons-titutivos de violaciones a los derechos humanos En esta pers-pectiva la memoria que la Corte preserva es una que visibiliza a las viacutectimas como titulares de derechos y al Estado en su doble y complejo rol de violador y garante de tales derechos Asiacute el pro-ceso judicial y la sentencia como contribucioacuten en la construccioacuten de la memoria histoacuterica son importantes pues finalmente la me-moria colectiva solo retiene la parte de la historia que puede ser integrada en el sistema actual de valores que determina que solo ciertos eventos se integren en esta memoria histoacuterica14 Enton-ces la Corte a traveacutes de la descripcioacuten faacutectica desde la perspec-tiva de los derechos humanos y la atribucioacuten de responsabilidad estatal une pasados histoacutericos con los valores que representa la Convencioacuten Americana sobre Derechos Humanos y asiacute contri-buye a esta memoria histoacuterica En este sentido las sentencias de la Corte no solo son una reconstruccioacuten faacutectica de hechos sino

13 Corte IDH Caso Gudiel Aacutelvarez y otros (Diario Militar) vs Guatemala Fon-do Reparaciones y Costas Sentencia de 20 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 253 paacuterr 53

14 Jelin Elizabeth ldquoThe politics of memory human rights movement and construction of democracy in Argentinardquo en Latin American Perspectives ed 18 vol 21 nuacutem 2 1994 p 50

| 148

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

una valoracioacuten de tales hechos desde el marco conceptual de los derechos humanos

Al mismo tiempo el proceso que lleva a la decisioacuten de la Corte la identificacioacuten de los actores que impulsaron apoyaron bloquearon a dicho litigio los argumentos que se esgrimieron las defensas y explicaciones que se articularon ante el Tribunal tambieacuten pasaraacuten a integrar esta memoria histoacuterica Y lo mismo sucederaacute con el propio accionar de la Corte y el efecto e imple-mentacioacuten mdasho falta demdash de sus decisiones En este sentido todo el proceso ante la Corte influye se ve influido y pasa a integrarse al complejo proceso de preservacioacuten y a nuestro criterio de crea-cioacuten de la memoria

De todas maneras la Corte es explicita en unir su interven-cioacuten y especificacioacuten faacutectica a la memoria solamente en una ca-tegoriacutea de casos Por lo general la Corte utiliza la idea que la de-terminacioacuten de los hechos es importante para la preservacioacuten de la memoria histoacuterica en casos donde ha habido allanamiento del Estado Asiacute una vasta cantidad de casos con igual tipo de con-clusiones judiciales sobre los hechos probatorios que son consi-derados violatorios de derechos humanos quedan por fuera de esta asociacioacuten explicita entre memoria y sentencias de la Corte

Existe adicionalmente otro aspecto importante a analizar en la vinculacioacuten de memoria histoacuterica a allanamientos judiciales El reglamento de la Corte establece que el Estado puede expresar su ldquoaceptacioacuten de los hechos o su allanamiento total o parcial a las pretensiones que constan en el sometimiento del caso o en el escrito de las presuntas viacutectimas o sus representantesrdquo15 Ello significa que el Estado no puede allanarse y por ende contribuir a la ldquopreservacioacuten de la memoria histoacutericardquo o a la ldquodefinicioacuten de su propia memoria histoacutericardquo mdashexpresioacuten tambieacuten utilizada por la Corte como se veraacute en los proacuteximos paacuterrafosmdash maacutes allaacute de los hechos y las pretensiones contenidas en el caso sometido a la Corte

Esta circunstancia ofrece una posibilidad limitada de lo que la memoria histoacuterica preservada por la sentencia de la Corte puede

Reglamento de la Corte IDH art 62

149 |

15

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

significar Por un lado la reconstruccioacuten judicial de la memoria estaraacute exclusivamente limitada por los hechos alegados y proba-dos ante la Corte con todas las exclusiones que puedan deberse a cuestiones de estrategia y aciertos o errores del litigio16 o de la jurisdiccioacuten personal17 material o temporal18 del Tribunal o por incluso limitaciones procesales19 Asimismo la justicia como memoria significa que el Tribunal o juez responderaacute tan solo al caso concreto en el que debe decidir Por ende tanto las determi-naciones faacutecticas como juriacutedicas asiacute como las medidas de repara-cioacuten ordenadas incluidas aquellas relacionadas con la memoria estaraacuten limitadas por los hechos alegados y probados20 por las

16 Por ejemplo en el caso Campo Algodonero las viacutectimas consideradas para decisioacuten de la Corte eran tres a pesar de que en el lugar de los hechos se encontraron ocho cuerpos en total Debido a ello el Tribunal se pronuncioacute sobre los hechos relativos a estas tres viacutectimas Corte IDH Caso Gonzaacutelez y otras (Campo Algodonero) vs Meacutexico Excepcioacuten Preliminar Fondo Re-paraciones y Costas Sentencia de 16 de noviembre de 2009 Serie C nuacutem 205 paacuterr 9

17 Como dijo la Corte ldquoEn efecto la proteccioacuten internacional de los dere-chos humanos no debe confundirse con la justicia penal Los Estados no comparecen ante la Corte como sujetos de accioacuten penal El derecho in-ternacional de los derechos humanos no tiene por objeto imponer penas a las personas culpables de sus violaciones sino amparar a las viacutectimas y disponer la reparacioacuten de los dantildeos que les hayan sido causados por los Estados responsables de tales accionesrdquo Corte IDH Caso Velaacutesquez Rodriacute-guez vs Honduras Fondo Sentencia de 29 de julio de 1988 Serie C nuacutem 4 paacuterr 134 Entonces los hechos seraacuten aquellos esenciales para establecer la responsabilidad del Estado pero no responsabilidades individuales

18 Veacutease por ejemplo caso Moiwana relativo a una masacre en Surinam donde dada la jurisdiccioacuten temporal de la Corte la masacre quedoacute fuera del caso y solo se debatioacute la negacioacuten de justicia Corte IDH Caso de la Comunidad Moiwana vs Surinam Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia 15 de junio de 2005 Serie C nuacutem 124

19 En el caso Baacutemaca la Corte no aceptoacute incorporar al expediente documen-tos desclasificados de la CIA de Estados Unidos Con ello la reconstruccioacuten de la memoria histoacuterica no incorpora el conocimiento que un gobierno ex-tranjero teniacutea sobre la desaparicioacuten de la viacutectima Corte IDH Caso Baacutemaca Velaacutesquez vs Guatemala Fondo Sentencia de 25 de noviembre de 2000 Serie C nuacutem 70 paacuterr 105

20 Ello significa que la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos que es quien define el marco faacutectico del caso controlaraacute a priori queacute elementos seraacuten los que se ldquopreservaraacutenrdquo de la memoria histoacuterica

| 150

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

cuestiones de competencia de la Corte21 por las viacutectimas con-cretas del caso por las peticiones que formulen las partes En definitiva como sostiene Juan Meacutendez

Seriacutea un error esperar que los juicios sobre violaciones graves de derechos humanos resuelvan las disputas acerca de la interpreta-cioacuten histoacuterica de los hechos recientes La Historia se resiste a ser ldquoresueltardquo en tal sentido22

Ello se debe a que la reconstruccioacuten de la memoria histoacuterica a traveacutes de sentencias de la Corte estaacute encorsetada por las formas judiciales Es decir en un caso judicial se admiten solo ciertas pruebas las mismas se valoran de acuerdo con criterios juriacutedicos y judiciales y el Tribunal las describe con tecnicismos y voca-bulario legal o judicial o hasta si se quiere ldquohigienizadordquo23 Ello significa que muchos elementos cruciales de la memoria queda-raacuten fuera de esta reconstruccioacuten histoacuterica de las violaciones o seraacuten descritos de una manera inaccesible para la sociedad en general sea por la extensioacuten de las decisiones de la Corte o por el lenguaje juriacutedico utilizado Las formas juriacutedicas y diplomaacuteticas

21 Muchos de los casos de violaciones graves a los derechos humanos estaacuten fuera de la competencia temporal del Tribunal y solo la denegacioacuten de jus-ticia posterior es sobre lo que pueda pronunciarse la Corte

22 Meacutendez Juan E ldquoLatin American Experiences of Accountabilityrdquo en Amadiume Ifi y An-Narsquoim Abdullah (eds) The Politics of Memory Truth Healing and Social Justice Londres Zed Books 2000 p 137 citado en Pe-ter Rush ldquoCriacutemenes de laquoguerra suciaraquo derecho penal internacional y ju-risdicciones de la memoria Dirty war crimes Jurisdiction of memory and International Criminal Lawrdquo en Revista Derecho del Estado nuacutem 32 2014 p 103

23 Asiacute en un caso de tortura la Corte en apenas un rengloacuten describe lo su-cedido indicando que la viacutectima fue ldquosometido a torturas y tratos crueles inhumanos y degradantes consistentes en quemaduras en los oacuterganos ge-nitales y otras lesiones gravesrdquo Ella es toda la reconstruccioacuten histoacuterica que hace de la tortura en una sentencia de 52 paacuteginas en la cual los peritos detallaron los tipos de torturas cometidos y donde la Corte no transcribe el testimonio de la viacutectima en cuanto a los vejaacutemenes sufridos Corte IDH Caso Gutieacuterrez Soler vs Colombia Sentencia de 12 de septiembre de 2005 Serie C nuacutem 132 paacuterr 482 41 Peritaje a y b y 41 Testimonio a respecti-vamente

151 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

muchas veces debilitaraacuten la fuerza contundencia y gravedad de los hechos24

La Corte tambieacuten ha considerado que el allanamiento del Estado en un caso de violaciones a los derechos humanos con-tribuye a la ldquodefinicioacuten de [la] propia memoria histoacuterica [del Estado]rdquo25 En este sentido la Corte pareceriacutea entender que exis-te una memoria histoacuterica del Estado Nosotros especulamos que quizaacutes la Corte reconoce que tambieacuten existen al menos otras dos memorias que son la social y la de las propias viacutectimas Por lo menos tal como explicaremos en muacuteltiples casos la Corte ha-bla de la memoria de las viacutectimas Pero la Corte no nos explica en queacute consiste esa memoria histoacuterica ldquopropiardquo del Estado Mu-cho menos el Tribunal analiza todos los potenciales riesgos de que exista una memoria histoacuterica ldquopropiardquo del Estado iquestCuaacutel es la legitimidad del Estado para definir su ldquopropiardquo memoria iquestQueacute sucede si la ldquopropiardquo memoria del Estado consiste en negar las violaciones iquestO minimizarlas iquestO justificarlas

Tal es el grado de importancia que le asigna a su intervencioacuten que el Tribunal ha considerado que la ldquopreservacioacuten de la memo-ria histoacutericardquo genera deberes especiales para la misma Corte Por ejemplo en el caso El Mozote sostuvo que

En atencioacuten a la preservacioacuten de la memoria histoacuterica y a la imperante necesidad de que hechos similares no vuelvan a repetirse es deber de esta Corte destacar que las Masacres de El Mozote y lugares aleda-ntildeos constituyen indudablemente un ejemplo exponencial de esta poliacutetica estatal [de aniquilamiento masivo e indiscriminado] dada la dimensioacuten del operativo y del nuacutemero de viacutectimas ejecutadas re-gistradas [hellip] (las cursivas son nuestras)26

24 Al transmitir una sentencia la Corte expresa que tiene ldquoel honorrdquo de dirigirse al Estado para notificarle la sentencia de una ldquomasacrerdquo y ldquo[a] provech[a] la oportunidad para reiterar a los sentildeores Agentes las muestras de mi consideracioacuten maacutes distinguidardquo Nota REF CDH-12250238 dispo-nible en httpwwwcorteidhorcrdocscasosMapiripannot_sentpdf

25 Corte IDH Caso Goiburuacute y otros vs Paraguay Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 22 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 153 paacuterr 81

26 Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos vs El Salvador Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 25 de octubre de 2012 Serie C nuacutem 252 paacuterr 208

| 152

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

La Corte pareceriacutea exigir que un proceso judicial para satis-facer las exigencias en materia de memoria entre otros aspectos contenga no solo una precisa determinacioacuten de la responsabili-dad estatal por las violaciones de derechos humanos sino tam-bieacuten una determinacioacuten sobre la gravedad de las mismas

3 La memoria como uno de los elementos de la justicia transicional

Se ha considerado que los cuatro elementos tradicionales de la justicia transicional son

la verdad la justicia la reparacioacuten y las garantiacuteas de no repeticioacuten27

La memoria sin embargo no se ha analizado como uno de los pilares de la justicia transicional28 Sin embargo en los uacuteltimos

27 Veacutease por ejemplo el Informe del Relator Especial Pablo de Greiff ex-plicando las cuatro aacutereas de accioacuten o elementos de su mandato (verdad justicia reparacioacuten y garantiacuteas de no repeticioacuten) El informe del Relator Especial sobre la Promocioacuten de la Verdad la Justicia la Reparacioacuten y las Garantiacuteas de no Repeticioacuten Pablo de Greiff AHRC2146 9 ago 2012

28 Podriacutea considerarse como una excepcioacuten el Conjunto de Principios actua-lizado para la proteccioacuten de los derechos humanos mediante la lucha con-tra la impunidad (ldquoPrincipios de Naciones Unidas contra la impunidadrdquo) doc ECN42005102Add1 8 feb 2005 recomendado por la Comisioacuten de Derechos Humanos mediante resolucioacuten ECN4RES200581 21 abr 2005 El principio 3 indica ldquo[] el conocimiento por un pueblo de la historia de su opresioacuten forma parte de su patrimonio y por ello se debe conservar adoptando medidas adecuadas en aras del deber de recordar que incumbe al Estado para preservar los archivos y otras pruebas relativas a violaciones de los derechos humanos y el derecho humanitario y para facilitar el conocimiento de tales violaciones Esas medidas deben estar encaminadas a preservar del olvido la memoria colectiva y en particular evitar que surjan tesis revisionistas y negacionistasrdquo La Corte ha utilizado este Conjunto de Principios en diversas oportunidades Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Barrios Altos vs Peruacute Supervisioacuten de Cumplimiento de Sentencia Resolucioacuten de la Corte Interamericana de Derechos Humanos 7 sep 2012 paacuterr 50

153 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

tiempos se ha comenzado a reconceptualizar este aspecto y posi-tivamente pareciera que el Tribunal al menos en un caso ha he-cho referencia a la memoria junto a los elementos tradicionales de la justicia transicional Ha postulado la Corte que

las decisiones adoptadas por los tribunales contencioso adminis-trativos no contienen [hellip] aspectos relativos a la rehabilitacioacuten la verdad la justicia y el rescate de la memoria histoacuterica asiacute como tampoco medidas de garantiacutea de no repeticioacuten29

En este sentido La Rochela es un avance muy importante frente a otras decisiones de la Corte y de otros organismos inter-nacionales que dejan a la memoria como un elemento secundario y un simple efecto de otras iniciativas mdashparticularmente verdad justicia o reparacioacuten)mdash y no como uno de los pilares constituti-vos de la justicia transicional

Pero lamentablemente y a pesar de esta incipiente apertura la Corte no nos da pautas claras para definir el alcance de las obli-gaciones en materia de memoria como siacute lo hace con los otros pilares de la justicia transicional Tampoco el Tribunal muestra precisioacuten en la utilizacioacuten del lenguaje Por un lado en La Roche-la no define cuaacuteles seriacutean los ldquoaspectos relativosrdquo al ldquorescate de la memoria histoacutericardquo que una sentencia o decisioacuten judicial deberiacutea contener para satisfacer los estaacutendares interamericanos Por otro lado introduce una nueva categoriacutea en materia de memoria al no hablar de la construccioacuten y preservacioacuten de la memoria histoacuteri-ca Aquiacute la Corte se refiere al ldquorescaterdquo de la memoria histoacuterica Cabriacutea preguntarse si construccioacuten preservacioacuten y rescate son similares o difieren de alguna manera Si son conceptos similares no se entiende bien la utilizacioacuten de diferentes nomenclaturas en diversos contextos que inducen a pensar en diferencias nor-mativas Si por el contrario construccioacuten preservacioacuten y rescate difieren entonces deberiacutea esperarse del oacutergano judicial intera-mericano una indicacioacuten sobre las diferencias conceptuales o normativas entre estos tres aspectos de la memoria

Corte IDH Caso de la Masacre de La Rochela vs Colombia Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 11 de mayo de 2007 Serie C nuacutem 163 paacuterr 216

| 154

29

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

La jurisprudencia de la Corte en materia de reparacioacuten30

justicia31 verdad32 y garantiacuteas de no repeticioacuten33 es muy clara y especiacutefica en el detalle de cuaacuteles son los deberes que el Estado debe satisfacer y que se estaacute frente a derechos exigibles En cam-bio en nuestra aacuterea de intereacutes hasta el momento el Tribunal no ha elaborado si existiriacutea un ldquoderecho a la memoriardquo y un correla-tivo ldquodeber de memoriardquo

4 Derecho a la verdad comisiones de la verdad y memoria

El Sistema Interamericano ha hecho hincapieacute en el derecho a la verdad o a conocer la verdad sobre las violaciones a los de-rechos humanos34 Por eso no sorprende que la Corte haya re-saltado la conexioacuten y relaciones entre verdad y memoria en particular entre comisiones de la verdad y la memoria Asiacute ha indicado que

en cumplimiento de sus obligaciones de garantizar el derecho a conocer la verdad los Estados pueden establecer comisiones de la verdad las que contribuyen a la construccioacuten y preservacioacuten de la memoria histoacuterica el esclarecimiento de hechos y la determinacioacuten

30 Caso Ximenes Lopes vs Brasil Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 4 de julio de 2006 Serie C nuacutem 149 paacuterr 232 (indicando el deber de re-paracioacuten)

31 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Espinoza Gonzaacuteles vs Peruacute Excepcio-nes Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 20 de no-viembre de 2014 Serie C nuacutem 289 paacuterr 237 (refirieacutendose al derecho de acceso a la justicia)

32 Corte IDH Caso Bulacio vs Argentina Fondo Reparaciones y Costas Sen-tencia de 18 de Septiembre de 2003 Serie C nuacutem 100 paacuterr 114 (indican-do el derecho de las viacutectimas o sus familiares a conocer la verdad de los hechos)

33 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Ibsen Caacuterdenas e Ibsen Pentildea vs Bolivia Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 1 de septiembre de 2010 Serie C nuacutem 217

34 Veacutease la excelente sistematizacioacuten realizada por la Comisioacuten Interamerica-na de Derechos Humanos Derecho a la verdad en Ameacuterica 2014 http wwwoasorgescidhinformespdfsDerecho-Verdad-espdf

155 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

de responsabilidades institucionales sociales y poliacuteticas en deter-minados periodos histoacutericos de una sociedad35

La Corte resalta que las comisiones de la verdad contribuyen a la ldquoconstruccioacuten y preservacioacutenrdquo de la memoria histoacuterica Al igual que en materia de justicia como hemos visto aquiacute la Corte habla de ldquomemoria histoacutericardquo a diferencia de otros casos en los que se refiere a la ldquomemoria de las viacutectimasrdquo De modo que el Tribunal pareceriacutea hacer una distincioacuten entre dos procesos que si se quiere podriacutean considerarse unos maacutes puacuteblicos y sociales mdashla memoria histoacutericamdash de otros que podriacutean ser maacutes privados e individuales mdashmemoria de las viacutectimasmdash Obviamente ambos es-taacuten relacionados se superponen y se complementan por lo que muchas veces es imposible distinguir uno del otro Ademaacutes tan-to la memoria histoacuterica como la memoria de las viacutectimas poseen elementos sociales e individuales Sin embargo de las sentencias de la Corte no hay elementos expliacutecitos que permitan profundi-zar estas distinciones y relaciones entre la memoria histoacuterica y la memoria de las viacutectimas

Tampoco la Corte elabora acerca de cuaacuteles son los elemen-tos cruciales que una comisioacuten de la verdad deberiacutea tener para efectivamente contribuir a la ldquoconstruccioacuten y preservacioacutenrdquo de la memoria histoacuterica Cuestiones tales como el mandato com-posicioacuten duracioacuten presupuesto apoyo oficial metodologiacutea son determinantes no solo para el funcionamiento de la comisioacuten sino tambieacuten para su credibilidad y legitimidad36 Por ejemplo la Corte se ha referido en los mismos teacuterminos que transcribi-mos maacutes arriba a comisiones de la verdad en paiacuteses tan disimiles como Ecuador Peruacute Brasil El Salvador Guatemala Las comisio-

35 Corte IDH Caso Contreras y otros vs El Salvador Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 31 de agosto de 2011 Serie C nuacutem 232 paacuterr 135 En igual sentido veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Zambrano Veacutelez y otros vs Ecuador Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 4 de julio de 2007 Serie C No 166 paacuterr 128 Corte IDH Caso Gomes Lund y otros (ldquoGuerrilha do Araguaiardquo) vs Brasil Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 24 de noviembre de 2010 Serie C nuacutem 219 paacuterr 297 y Caso Radilla Pacheco paacuterr 74

36 Veacutease por ejemplo Centro Internacional para la Justicia Transicional En bus-ca de la verdad Elementos para la creacioacuten de una comisioacuten de la verdad eficaz

| 156

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

nes en estos paiacuteses fueron muy diferentes y el grado de acepta-bilidad social por parte del propio Estado y de la sociedad muy disiacutemil Pero para la Corte todas las comisiones de la verdad en abstracto contribuyen a la construccioacuten y preservacioacuten de la me-moria histoacuterica Pero no es lo mismo una comisioacuten de la verdad compuesta por miembros internacionales al concluir la Guerra Civil y que el gobierno rechazoacute de inmediato su informe como es el caso de El Salvador37 que otra comisioacuten creada maacutes de dos deacutecadas despueacutes del retorno a la democracia como sucedioacute con la de Brasil38 iquestCuaacuteles son las diferencias o similitudes entre cons-truir y preservar la memoria iquestDe queacute manera una comisioacuten de la verdad preserva yo construye la memoria histoacuterica Tampo-co la Corte se aproxima a analizar cuaacutel es la relacioacuten entre esa memoria histoacuterica construida yo preservada por el Estado con otros procesos de construccioacuten yo preservacioacuten de la memoria histoacuterica que provienen de actores no estatales39

El Tribunal siacute ha elaborado de manera tangencial la distin-cioacuten entre la verdad judicial y la verdad que emerge de las comi-siones de la verdad

Las verdades histoacutericas que a traveacutes de ese mecanismo [comisiones de la verdad] se logren no deben ser entendidas como un sustituto del deber del Estado de asegurar la determinacioacuten judicial de res-ponsabilidades individuales o estatales por los medios jurisdiccio-nales correspondientes ni con la determinacioacuten de responsabilidad internacional que corresponda a este Tribunal Se trata de deter-minaciones de la verdad que son complementarias entre siacute pues tienen todas un sentido y alcance propios asiacute como potencialidades

37 Popkin Margaret Peace Without Justice Obstacles to Building the Rule of Law in El Salvador 2000

38 CIDH saluda el informe de la Comisioacuten de la Verdad de Brasil y llama al Es-tado a cumplir sus recomendaciones httpwwwoasorgescidhprensa comunicados2014151asp

39 Por ejemplo en Guatemala puede verse las relaciones entre el Proyecto In-terdiocesano de Recuperacioacuten de la Memoria Histoacuterica (REMHI) liderado por la Iglesia Catoacutelica en Guatemala y la Comisioacuten de Esclarecimiento His-toacuterico de Guatemala constituida por el Estado en el marco de los Acuerdos de Paz Hatcher Rachel ldquoTruth and Forgetting in Guatemala an examina-tion of Memoria del Silencio and Nunca Maacutesrdquo en Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies vol 34 nuacutem 67 2009 pp 131-162

157 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

y liacutemites particulares que dependen del contexto en el que surgen y de los casos y circunstancias concretas que analicen40

La Corte puede interpretarse reconoce que tanto las comi-siones de la verdad como las investigaciones judiciales son com-plementarias entre siacute en la preservacioacuten yo construccioacuten de la memoria histoacuterica De acuerdo con el Tribunal tanto las comi-siones de la verdad como las decisiones judiciales de responsa-bilidades individuales o estatales son todas ldquodeterminaciones de la verdadrdquo que seguacuten la Corte contribuyen a la preservacioacuten yo construccioacuten de la memoria

Una de las maneras en que los procesos judiciales y las co-misiones de la verdad se relacionan es a traveacutes del uso de los resultados de las investigaciones de las comisiones de la verdad como evidencias en procesos judiciales La Corte por ejemplo en diversos casos ha otorgado valor a los informes de comisiones de la verdad como pruebas relevantes en la determinacioacuten de los hechos y de la responsabilidad internacional de los Estados41

Sin embargo procesos judiciales y comisiones de la verdad debido al contexto en el que operan y los casos y circunstancias que analizan tienen ldquosentido y alcance propiosrdquo asiacute como ldquopo-tencialidades y liacutemites particularesrdquo Con ello la Corte reconoce que la verdad judicial es diferente de otras verdades como la que surge del trabajo de las comisiones de la verdad La Corte no ela-bora cuaacuteles son las ldquopotencialidades y liacutemitesrdquo de las comisiones de la verdad ni de los procesos judiciales sean internos o interna-cionales Coincidimos con el Tribunal en que procesos judiciales

40 Veacutease Corte IDH Caso Zambrano Veacutelez y otros vs Ecuador Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 4 de julio de 2007 Serie C nuacutem 166 paacuterr 128

41 Veacutease por ejemplo Caso Goacutemez Palomino vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 22 de noviembre de 2005 Serie C nuacutem 136 paacuterr 54 Caso de la Cruz Flores vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 18 de noviembre de 2004 Serie C nuacutem 115 paacuterr 61 Caso Masacre Plan de Saacutenchez vs Guatemala Fondo Sentencia de 29 de abril de 2004 Serie C nuacutem 105 paacuterr 42 Caso Maritza Urrutia vs Guatemala Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 27 de noviembre de 2003 Serie C nuacutem 103 paacuterr 56 y Corte IDH Caso Myrna Mack Chang vs Guatemala Fondo Re-paraciones y Costas Sentencia de 25 de noviembre de 2003 Serie C nuacutem 101 paacuterrs 131 y 134

| 158

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

y comisiones de la verdad tienen ldquopotencialidades y liacutemitesrdquo algo que la Corte no indicoacute en cuanto a sus decisiones como elemen-tos para preservar y construir la memoria histoacuterica

En la jurisprudencia de la Corte la memoria se distingue del derecho a la verdad La memoria histoacuterica seriacutea un resultado mdashldquouna contribucioacutenrdquo en los teacuterminos del Tribunalmdash del cumpli-miento del deber del Estado de garantizar el derecho a la ver-dad Pero a diferencia del derecho a la verdad no pareciera al menos en esta liacutenea jurisprudencial desprenderse un ldquodeber de garantizarrdquo un ldquoderecho a la memoriardquo Por lo menos la Corte ha mantenido silencio sobre la relaciones entre comisiones de la verdad como potenciales vehiacuteculos para garantizar un derecho a la memoria si es que dicho derecho existe

A pesar de los silencios es importante que la Corte resalte las interrelaciones entre verdad y memoria Por un lado el deber de verdad estatal contribuye a la creacioacuten de la memoria asiacute como es constitutivo de la memoria Sin embargo verdad y memoria no son absolutamente ideacutenticas Por ejemplo se ha aceptado que en ciertas circunstancias el nombre de los victimarios podriacutea no ser divulgado en los informes de las comisiones de la verdad42 Algo que obviamente no puede ser eliminado ni de la memoria social o individual Tambieacuten las comisiones de la verdad u otras ini-ciativas son proyectos estatales que reconstruyen generalmente un aspecto del pasado histoacuterico Pero al mismo tiempo la me-moria trasciende y es mucho maacutes amplia que la verdad oficial Asiacute por ejemplo la Comisioacuten de la Verdad de Argentina solo se limitaba a las desapariciones forzadas pero no a otras violaciones ocurridas43 En Chile las comisiones de la verdad se refirieron a

42 Veacutease por ejemplo Grupo de trabajo sobre las desapariciones forzadas o involuntarias Comentario General sobre el derecho a la verdad en relacioacuten con las desapariciones forzadas Informe del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias 2010 doc AHRC1648 Para un breve resumen del debate sobre este punto puede verse Hayner Prisci-lla Unspeakable Truths Confronting Terror and Atrocity 2ordf ed Nueva York Routledge 2011 pp 139-142

43 Veacutease decreto 18783 de creacioacuten de la Comisioacuten Nacional sobre la Des-aparicioacuten de Personas Informe disponible en httpwwwdesaparecidos orgnuncamaswebinvestigarticulonuncamasnmas0001htm

159 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

las desapariciones ejecuciones y torturas pero no a otras muacutel-tiples violaciones a los derechos humanos perpetradas durante la dictadura44 Ademaacutes las iniciativas oficiales conviven con ini-ciativas privadas relatos versiones que pueden coincidir total o parcialmente con la verdad oficial o de hecho pueden divergir Tambieacuten debe indicarse que el trabajo de las comisiones de la verdad pasaraacute a formar parte de la memoria colectiva al recordar la manera en que el Estado respondioacute a las atrocidades del pasa-do Finalmente es preciso distinguir entre la verdad y la memo-ria en otro aspecto importante Asiacute se ha explicado que en una poliacutetica de memoria

Lo que estaacute en juego no es la informacioacuten (sobre el pasado) sino la comprensioacuten (del pasado) Narrar el pasado volver a contarlo recordarlo es tambieacuten una demanda para que los otros reconoz-can la criminalidad el dantildeo la injusticia el dolor el sufrimiento y la muerte mdashlas desapariciones las torturas las abducciones los secuestros de nintildeos ldquolas identidades robadasrdquo los homicidiosmdash45

5 Las reparaciones simboacutelicas las medidas de satisfaccioacuten y la memoria

Si hay un aacuterea donde la Corte Interamericana ha hecho sus con-tribuciones maacutes importantes al desarrollo del derecho interna-cional de los derechos humanos es en la de las reparaciones46 En

44 La Comisioacuten Nacional de Verdad y Reconciliacioacuten en 1990 (Comisioacuten Rettig) y luego la Corporacioacuten Nacional de Reparacioacuten y Reconciliacioacuten fueron establecidas para investigar las denuncias sobre viacutectimas de desapa-ricioacuten forzada y de ejecucioacuten poliacutetica Entre los antildeos 2003 y 2005 funciona la Comisioacuten sobre Prisioacuten Poliacutetica y Tortura (Comisioacuten Valech) que recibe los testimonios de quienes han sufrido privacioacuten de libertad y tortura por razones poliacuteticas La Comisioacuten Valech II vuelve a recibir testimonios la Co-misioacuten Valech entregando su segundo informe que consigna nuevos casos de desapariciones y acreditando nuevas viacutectimas de la tortura Veacuteanse los informes de las diferentes comisiones en httpwwwcedocmuseodelame-moriacldocumentos

45 Rush op cit p 107 46 Antkowiak Thomas ldquoRemedial Approaches to Human Rights Violations

The Inter-American Court of Human Rights and Beyondrdquo en Columbia Journal of Transnational Law vol 46 nuacutem 2 2008

| 160

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

esta seccioacuten analizaremos coacutemo en muacuteltiples casos la Corte ha unido las reparaciones particularmente las relacionadas con el dantildeo inmaterial y con las medidas de satisfaccioacuten a la memoria Como es sabido para la Corte

El dantildeo inmaterial puede comprender tanto los sufrimientos y las aflicciones causados a las viacutectimas como el menoscabo de valo-res muy significativos para las personas asiacute como las alteraciones de caraacutecter no pecuniario en las condiciones de existencia de las viacutectimas No siendo posible asignar al dantildeo inmaterial un preciso equivalente monetario solo puede para los fines de la reparacioacuten integral a las viacutectimas ser objeto de compensacioacuten y ello de dos maneras En primer lugar mediante el pago de una cantidad de di-nero que el Tribunal determine en aplicacioacuten razonable del arbitrio judicial y en teacuterminos de equidad Y en segundo lugar mediante la realizacioacuten de actos u obras de alcance o repercusioacuten puacuteblicos tales como la transmisioacuten de un mensaje de reprobacioacuten oficial a las vio-laciones de los derechos humanos de que se trata y de compromiso con los esfuerzos tendientes a que no vuelvan a ocurrir que tengan como efecto la recuperacioacuten de la memoria de las viacutectimas el reco-nocimiento de su dignidad y el consuelo de sus deudos47

Aquiacute la Corte distingue por un lado las medidas concretas de reparacioacuten y por el otro los efectos que dichas medidas pro-ducen Para el Tribunal las reparaciones consisten en ldquoactos u obras de alcance o repercusioacuten puacuteblicos tales como la transmi-sioacuten de un mensaje de reprobacioacuten oficial a las violaciones de los derechos humanos de que se trata y de compromiso con los esfuerzos tendientes a que no vuelvan a ocurrirrdquo En cambio ldquola recuperacioacuten de la memoria de las viacutectimas el reconocimiento de su dignidad y el consuelo de sus deudosrdquo son efectos de tales

Corte IDH Caso de las Masacres de Ituango vs Colombia Excepcioacuten Preli-minar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 1 de julio de 2006 Serie C nuacutem 148 paacuterr 383 Entre otros veacutease en el mismo sentido Corte IDH Caso Baldeoacuten Garciacutea vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 6 de abril de 2006 Serie C nuacutem 147 paacuterr 188 Corte IDH Caso Comunidad Indiacutegena Sawhoyamaxa vs Paraguay Fondo Reparaciones y Costas Sen-tencia de 29 de marzo de 2006 Serie C nuacutem 146 paacuterr 219 y Corte IDH Caso Acevedo Jaramillo y otros vs Peruacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 7 de febrero de 2006 Serie C nuacutem 144 paacuterr 308

161 |

47

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

medidas de reparacioacuten La reparacioacuten es un derecho de las viacutecti-mas y un deber del Estado48 La memoria al igual que como hizo el Tribunal en el aacuterea de justicia y verdad es considerada ldquoun efectordquo de la reparacioacuten Nuevamente la Corte evita determinar la existencia de un derecho-deber de-a la memoria

Al contrastar la referencias a la memoria en las aacutereas de ver-dad justicia y reparacioacuten es posible notar que el Tribunal distin-gue entre ldquopreservacioacuten y construccioacuten de la memoria histoacutericardquo como efecto del cumplimiento de los deberes en materia de ver-dad y justicia de ldquola recuperacioacuten de la memoria de las viacutectimasrdquo mdashque algunas veces define como ldquoconservar viva la memoria de las viacutectimasrdquomdash49 que es el efecto de las reparaciones Sin embargo la Corte en ninguna de sus sentencias elabora sobre las relaciones yuxtaposiciones identidades y diferencias entre la ldquomemoria his-toacutericardquo y la ldquomemoria de las viacutectimasrdquo Si ambos tipos de memoria son ideacutenticos cabe preguntarse por queacute la Corte utiliza distinta ter-minologiacutea En cambio si existen diferencias surge la duda de cuaacute-les seriacutean tales diferencias Pero sea como sea en la jurisprudencia de la Corte pareciera que existen dos tipos de memoria la histoacuterica y la de las viacutectimas que conllevan diferentes consecuencias

Tampoco en materia de reparaciones explica la magistratura interamericana las diferencias entre los teacuterminos utilizados con relacioacuten a la memoria ldquopreservacioacuten y construccioacutenrdquo ldquoconserva-cioacutenrdquo y ldquorecuperacioacutenrdquo de la memoria De acuerdo con el Diccio-nario de la Real Academia Espantildeola preservar significa ldquoProteger resguardar anticipadamente a una persona animal o cosa de al-guacuten dantildeo o peligrordquo Construir implica ldquoFabricar edificar hacer de nueva planta una obra de arquitectura o ingenieriacutea un mo-numento o en general cualquier obra puacuteblicardquo Es decir que en cuanto efecto del derecho a la verdad o a la justicia la memoria debe ser protegida o resguardada o por el contrario fabricada o hecha Es decir la memoria histoacuterica puede o no existir La Corte

48 Corte IDH Caso Trujillo Oroza vs Bolivia Reparaciones (Artiacuteculo 631 Con-vencioacuten Americana sobre Derechos Humanos) Sentencia de 27 de febrero de 2002 Serie C nuacutem 92 paacuterr 60

49 Corte IDH Caso de los Nintildeos de la Calle (Villagraacuten Morales y otros) vs Gua-temala Reparaciones y Costas Sentencia de 26 de mayo de 2001 Serie C nuacutem 77 paacuterr 103

| 162

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

lamentablemente no nos explica cuaacutendo la memoria existe y por tanto debe ser preservada o conservada viva ni cuaacutendo se carece de memoria y por tanto es necesario construirla En contraste en cuanto reparacioacuten de acuerdo con la Corte la memoria debe ser recuperada De nuevo el Diccionario de la Real Academia Es-pantildeola nos dice que recuperar significa en su primera acepcioacuten ldquoVolver a tomar o adquirir lo que antes se teniacuteardquo Puede pensarse entonces que la memoria existiacutea pero habiacutea sido despojada de sus titulares y por ello debe recuperarse Nuevamente el Tribu-nal no nos explica cuaacutendo se tuvo la memoria en queacute consistiacutea la misma quieacutenes la poseiacutean y coacutemo sucedioacute la desposesioacuten ni quieacutenes fueron los responsables del despojo Sin embargo en otra serie de casos la Corte menciona en materia de reparacio-nes que se debe ldquoconservar vivardquo la memoria De nuevo el dic-cionario nos dice que conservar es ldquoMantener algo o cuidar de su permanenciardquo50 Aquiacute la reparacioacuten ya no es para recuperar sino para conservar la memoria iquestPor queacute en algunos casos se sostiene que la memoria se habriacutea perdido y por ende debe ser recuperada y en otros que la memoria existe y por ende debe ser preservada iquestCuaacuteles son las diferencias faacutecticas y juriacutedicas que justifican estas discrepancias La Corte no nos provee elementos para responder a estos interrogantes Puede incluso pensarse que las divergencias terminoloacutegicas son simples recursos discursivos e idiomaacuteticos del Tribunal que no deben tomarse literalmente Pero dada la repeticioacuten mecaacutenica y automaacutetica que la Corte hace de ellas y que los tribunales latinoamericanos supuestamente de-ben seguir51 las licencias literarias no deberiacutean predominar en las decisiones judiciales del Tribunal

50 Todas las definiciones tomadas del Diccionario de la Real Academia Espa-ntildeola disponible en httpwwwraeesrecursosdiccionariosdrae

51 De acuerdo con el tan mentado control de convencionalidad que exige no solo que los tribunales latinoamericanos apliquen al Convencioacuten Ameri-cana sobre Derechos Humanos sino tambieacuten la interpretacioacuten de la Corte del tratado Veacutease Corte IDH Caso Almonacid Arellano y otros vs Chile Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 26 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 154 paacuterrs 123-124 Para un anaacutelisis criacutetico de este deber de seguir la interpretacioacuten de la Corte veacutease mi artiacutecu-lo ldquoEl Impacto del Control de Convencionalidad iquestUn Cambio de Paradig-ma en el Sistema Interamericano de Derechos Humanosrdquo en Rivera Julio Ceacutesar (ed) Tratado de los derechos constitucionales Hardcover 2014

163 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Maacutes desconcertante auacuten es que la Corte no indica los estaacuten-dares aplicables sobre la manera en que la memoria debe ser re-cuperada La jurisprudencia de la Corte es sumamente erraacutetica criptica silenciosa y casi arbitraria en cuanto a cuaacuteles medidas de reparacioacuten deben ordenarse para ldquorecuperar la memoriardquo Se carece de un principio coherente que oriente sus decisiones y permita predecir queacute tipo de medidas seraacuten ordenadas y cuaacuteles seraacuten rechazadas Ello a pesar y sin quitar meacuterito a la importan-cia de que las medidas puntuales que ordena son en general de extremo valor reparatorio para las viacutectimas y para las sociedades

En los proacuteximos pasos procuraremos desentrantildear algunas pautas que emergen de esta erraacutetica jurisprudencia Un princi-pio importante que surge de algunos casos es que las viacutectimas aparentemente son las uacutenicas titulares de las medidas de repara-cioacuten tendentes a la recuperacioacuten de la memoria52 Por ejemplo en La Cantuta la Corte dispuso que el Estado debiacutea asegurarse de que las personas declaradas como viacutectimas ejecutadas o de desaparicioacuten forzada se encuentren representadas en el monu-mento destinado a la memoria ldquoen caso de que no lo esteacuten ya y si sus familiares asiacute lo deseanrdquo53 Es decir la obligacioacuten estatal se encuentra condicionada al deseo de las viacutectimas Consistente-mente las viacutectimas puedan negarse expresamente a medidas ten-dentes a la recuperacioacuten de la memoria de la viacutectima Si la nega-tiva se produce la Corte no las ordenaraacute Por ejemplo en Torres Millacura la Comisioacuten solicitoacute a la Corte que ordene al Estado una serie de medidas destinadas ldquoa la recuperacioacuten de la memoria histoacutericardquo Sin embargo dado que la madre de la viacutectima rechazoacute

52 Corte IDH Caso Manuel Cepeda Vargas vs Colombia Excepciones Preli-minares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 26 de mayo de 2010 Serie C nuacutem 213 paacuterr 213 y Caso Gelman vs Uruguay Fondo y Repara-ciones Sentencia de 24 de febrero de 2011 Serie C nuacutem 221 paacuterr 286 Veacutease ademaacutes el Caso Fernaacutendez Ortega y otros vs Meacutexico Excepcioacuten Pre-liminar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 30 de agosto de 2010 Serie C nuacutem 215 paacuterr 247 y el Caso Fernaacutendez Ortega y otros vs Meacutexico Supervisioacuten de Cumplimiento de Sentencia Resolucioacuten de la Corte Intera-mericana de Derechos Humanos de 25 de noviembre de 2010 consideran-do 6

53 Corte IDH Caso La Cantuta vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sen-tencia de 29 de noviembre de 2006 Serie C nuacutem 162 paacuterr 236

| 164

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

expresamente estas solicitudes la Corte entendioacute que ldquoen tanto medidas de satisfaccioacuten de las viacutectimas el Tribunal no ordenaraacute este tipo de medidas como reparacioacuten de los hechosrdquo54 De todas maneras sostener que las viacutectimas son titulares monopoacutelicas de la memoria ofrece sus peligros en cuanto a los aspectos sociales de la memoria55 Algo que la Corte no necesariamente desarrolla

Tampoco explica por queacute la voluntad de las viacutectimas no pre-valece cuando la Corte ordena medidas tendentes a la preserva-cioacuten de la memoria que difieren de lo solicitado expresamente por las viacutectimas Por supuesto que no se puede sujetar el Tribu-nal al simple deseo de las viacutectimas al ordenar reparaciones pero en tanto y en cuanto titulares de esa memoria individual las viacutec-timas al menos deberiacutean recibir una explicacioacuten detallada de la Corte del por queacute se aparta de su solicitud original y ordena otras medidas que podriacutean ser no deseadas por las viacutectimas

Por ejemplo en Diario Militar las representantes de las viacutec-timas solicitaron la elaboracioacuten de ldquoun documental que recoja y relate la resistencia y valentiacutea del pueblo guatemalteco repre-sentado por el Diario Militar asiacute como la lucha de los familiares por buscar la verdad y la justiciardquo La Corte a pesar de indiciar que el contenido del audiovisual debe ser ldquopreviamente acorda-do con las viacutectimas y sus representantesrdquo solo menciona que el video debe referirse a ldquolos hechos y viacutectimas del presente caso el contexto en el que se desarrollaron y la buacutesqueda de justicia de sus familiaresrdquo pero no asiacute ldquola resistencia y valentiacutea del pueblo guatemaltecordquo uno de los elementos centrales solicitados56 iquestCuaacutel es el criterio con que la Corte restringioacute el contenido del video iquestPor queacute no estimoacute pertinente mencionar la resistencia y valen-tiacutea del pueblo guatemalteco En Diario Militar las representantes tambieacuten solicitaron ldquoque en memoria de las viacutectimas se cons-truya un Parque de la Memoria en Guatemalardquo que simbolice la cultura de derechos humanos y la lucha contra la impunidad asiacute

54 Corte IDH Caso Ivaacuten Eladio Torres Millacura y otros vs Argentina Meacuteritos Reparaciones y Costas Sentencia del 26 de agosto de 2011 Serie C nuacutem 229 paacuterr 172

55 Jelin opcit p 53 56 Caso Diario Militar paacuterrs 344 y 346

165 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

como que represente un lugar especial para recordar a sus seres queridos Solicitaron que dicho parque ldquocuente con un Museo una Biblioteca Mediateca aacuterea para Exposiciones Temporales Auditorio un Centro Educativo [hellip] y que tambieacuten comprenda el Registro Nacional Unificado de Personas Desaparecidas durante el conflicto armado internordquo y que en eacutel se coloquen ldquojardines con los bustos de las viacutectimas de este caso una placa con todos los nombres de las personas desaparecidas durante el conflicto armado internordquo57 Sin embargo la Corte simplemente ordenoacute ldquola construccioacuten de un parque o plaza en honor a la memoria de las viacutectimas del caso que sirva a los familiares como un espacio donde recordar a sus seres queridosrdquo58 Esta es una interpretacioacuten limitada de los memoriales Como se ha explicado

los memoriales a menudo son categorizados como ldquoreparaciones simboacutelicasrdquo No obstante aunque este viacutenculo con reparaciones morales o colectivas es importante seriacutea errado visualizar a los memoriales y a los Sitios de Conciencia solo como reparaciones simboacutelicas Tal clasificacioacuten no refleja adecuadamente el poten-cial que poseen los memoriales para transformarse en espacios de participacioacuten puacuteblica que pudieran en el largo plazo favore-cer una amplia variedad de estrategias de construccioacuten de demo-cracia59

De manera diferente la Corte optoacute en este caso por la apro-ximacioacuten individual del memorial ya que solo ordenoacute la colo-cacioacuten de la placa con los nombres individuales Es decir una concepcioacuten restrictiva e individualizada de la memoria60 iquestPor queacute la construccioacuten de un museo biblioteca auditorio centro educativo fueron rechazados Este caso demuestra que la Cor-

57 Ibidem paacuterr 343 58 Ibidem paacuterr 349 59 Memorializacioacuten y democracia poliacuteticas de Estado y accioacuten civil p 9 diponi-

ble en httpwwwplataformademocraticaorgPublicacoes19935pdf 60 En Garciacutea la Corte dispuso que ldquodada la similitud del contexto y hechos

que ocurrieron en ambos casos asiacute como las violaciones declaradasrdquo se incluya el nombre de Edgar Fernando Garciacutea en la placa que se coloque en dicho parque o plazardquo Corte IDH Caso Garciacutea y Familiares vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 29 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 258 paacuterr 210

| 166

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

te puede tener un criterio restrictivo sobre lo que se recuerda y coacutemo se recuerda

De manera contraria a estas perspectivas restrictivas que pa-receriacutean emerger de casos como Diario Militar donde el Tribunal ordena menos que lo peticionado la Corte muchas veces avanza maacutes allaacute de lo solicitado por las partes Por ejemplo en el mismo Diario Militar dispuso que la placa que ordena debiacutea expresar que ldquosu existencia obedece al cumplimiento de la reparacioacuten ordena-da por la Corte Interamericanardquo61 algo que ninguna de las partes habiacutea peticionado Por supuesto que recordar que el memorial fue erigido por una orden de la Corte puede proveer legitimi-dad al Tribunal en tanto muestra la efectividad de sus decisiones Tambieacuten puede justificarse en cuanto que impliacutecitamente sostie-ne que el Estado no erigioacute el monumento o colocoacute la placa por propia voluntad sino que debioacute ser demandado internacional-mente para dar este reconocimiento62 Todo ello por supuesto que construye memoria social sobre la actitud del Estado frente a violaciones cometidas y a la intervencioacuten del Tribunal Inter-nacional Sin embargo tambieacuten pareceriacutea que la Corte estaacute maacutes interesada en la memoria de su propia actuacioacuten que la memoria social guatemalteca en la creacioacuten de espacios de reflexioacuten puacute-blicos o en memorializar la resistencia del pueblo guatemalteco Es una pena que el Tribunal no explique por queacute debe mencio-narse su propia actuacioacuten iquestNo seriacutea maacutes importante que el uacuteni-co mensaje sea el nombre de las viacutectimas si es un espacio para recordar a los seres queridos iquestPor queacute es necesario incluir a la Corte para recordar a los seres queridos iquestY para la garantiacutea de no repeticioacuten no seriacutea maacutes importante que el mensaje fuese del Estado a las viacutectimas y no como una imposicioacuten de un Tribunal Internacional

61 Caso Diario Militar supra paacuterr 346 Una decisioacuten similar se encuentra en el Mozote donde la Corte al ordenar la produccioacuten de un audiovisual re-quiere que el mismo contenga unaldquomencioacuten especiacutefica del presente casordquo Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos supra paacuterr 365

62 Como explica Blustein una de las razones que justifica el involucramiento de actores internacionales en los esfuerzos de memoria es la inhabilidad o falta de voluntad de las sociedades (y Estados) de memorializar a las viacutectimas Jeffrey Blustein ldquoHuman Rights and the Internationalization of Memoryrdquo en Journal of Social Philosophy vol 43 nuacutem 1 2012 p 20

167 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Unos meses antes en Masacres de Riacuteo Negro la Corte tam-bieacuten omitioacute ordenar la creacioacuten de un museo de la memoria tal como habiacutea sido solicitado El Estado en Masacres de Riacuteo Negro asumioacute el compromiso de gestionar ante el Programa Nacional de Resarcimiento el Ministerio de Cultura y Deportes y el Fon-do Nacional para la Paz (FONAPAZ) la construccioacuten del museo solicitado de conformidad con el presupuesto que estas insti-tuciones tengan asignado y con sus mandatos institucionales63

Frente a este compromiso geneacuterico y limitado de acuerdo con los recursos financieros y mandatos institucionales la Corte expresoacute que ldquovalora la disposicioacuten del Estado de implementar esta medi-da de reparacioacutenrdquo y simplemente ldquotoma nota de los compromisos asumidos por esterdquo64 De manera similar en el caso El Mozote los representantes de las viacutectimas tambieacuten solicitaron toda una serie de medidas relativas a la memoria de las viacutectimas que el Estado se comprometioacute a realizar La Corte nuevamente valoroacute la voluntad del Estado pero decidioacute no supervisar su cumplimiento65 iquestPor queacute las medidas relativas a la memoria no requieren supervisioacuten en ciertas circunstancias iquestQueacute sucede si un cambio de gobierno cambia la actitud en cuanto a dichos compromisos Frente a las claras medidas de supervisioacuten en otras aacutereas tanto de repara-ciones como de justicia sorprende la laxitud de la Corte en esta serie de casos Aparentemente la falta de calificacioacuten expresa de la memoria como derecho y deber lleva al Tribunal a flexibilizar en cierta medida la supervisioacuten de la implementacioacuten de inicia-tivas de memoria

Relacionado con la titularidad de la memoria individual en las viacutectimas la Corte en los casos relativos a medidas de repa-racioacuten relacionadas con la memoria ordena la participacioacuten de

63 Corte IDH Caso Masacres de Riacuteo Negro vs Guatemala Excepcioacuten Prelimi-nar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 4 de septiembre de 2012 Serie C nuacutem 250 paacuterr 276

64 Ibidem paacuterr 276 La misma generalidad se puede observar por ejemplo en el caso Garciacutea donde la Corte simplemente homologa un acuerdo para la creacioacuten de un Memorial de la Concordia sin especificaciones directas sobre el mismo Corte IDH Caso Garciacutea y Familiares vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 29 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 258 paacuterrs 20-209

65 Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos supra paacuterr 370

| 168

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

y coordinacioacuten con las viacutectimas Por ejemplo la Corte ha orde-nado que ldquola realizacioacuten y demaacutes particularidades de [la] cere-monia puacuteblica [de reconocimiento] deben consultarse previa y debidamenterdquo con la madre de la viacutectima66 Ello reafirma que a criterio de la Corte la memoria no deberiacutea ser una empresa completamente librada a la discrecioacuten del Estado Por el contra-rio las viacutectimas deben tener una palabra en la misma incluso en los casos de iniciativas puramente oficiales Asiacute por ejemplo en Gonzales Medina el Estado inauguroacute un centro cultural con el nombre de la viacutectima Sin embargo la Corte notoacute que ldquoel Estado no les dio participacioacuten [a las viacutectimas] en su planificacioacuten aun cuando fueron invitados a la inauguracioacuten de dicho centrordquo67 Por ello la Corte ordenoacute la colocacioacuten de una placa conmemorativa en dicho centro

Como llevamos dicho la Corte distingue entre la memoria individual y la memoria colectiva La maacutes clara distincioacuten entre la memoria individual y la colectiva68 se da en Anzualdo Castro La Comisioacuten y los representantes solicitaron ciertas medidas de recuperacioacuten de la memoria El Estado se opuso a tales solicitu-des indicando que existiacutea un proyecto de construir un lsquoMuseo de la Memoriarsquo La Corte entendioacute que

La propuesta del Estado de sustituir el acto de reconocimiento por el ldquoMuseo de la Memoriardquo no constituye una medida individual de satisfaccioacuten adecuada si bien el Tribunal reconoce que ese tipo de iniciativas son significativas en atencioacuten a la recuperacioacuten y cons-truccioacuten de la memoria histoacuterica de una sociedad En razoacuten de lo anterior la Corte considera necesario que el Estado realice un acto puacuteblico de reconocimiento de responsabilidad por la desaparicioacuten

66 Corte IDH Caso Veliz Franco y otros vs Guatemala Excepciones Prelimina-res Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 19 de mayo de 2014 Serie C nuacutem 277 paacuterr 257

67 Corte IDH Caso Gonzaacutelez Medina y familiares vs Repuacuteblica Dominicana Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 27 de febrero de 2012 Serie C nuacutem 240 paacuterr 299

68 Sobre las dimensiones individuales y colectivas de la memoria y la juris-prudencia de la Corte veacutease Uprimmy Salazar Catalina ldquoLa memoria en la Ley de Viacutectimas de Colombia derecho y deberrdquo en Anuario de Derechos Humanos nuacutem 8 2012

169 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

forzada de Kenneth Ney Anzualdo Castro y de desagravio para eacutel y sus familiares (las cursivas son nuestras)69

En casos aislados la Corte ordena que la placa no solo re-cuerde a las viacutectimas y las violaciones cometidas sino tambieacuten el contexto en que ocurrieron Ello pareceriacutea maacutes acorde con la idea de una memoria social que con la de una memoria pura-mente individual de la que venimos hablando Asiacute en Baldeoacuten la Corte ordena que la placa que se coloque ldquodeberaacute hacer alusioacuten al contexto de violencia hacia los campesinos que existiacutea en Peruacute al momento de los hechos del cual el sentildeor Bernabeacute Baldeoacuten Gar-ciacutea fue viacutectimardquo70 Pero esta liacutenea no es la predominante en la jurisprudencia de la Corte

Una concepcioacuten de memoria individual y titularizada solo en las viacutectimas que se complementa con la dimensioacuten social de la memoria tambieacuten se encuentra claramente presente en la juris-prudencia de la Corte El nombrar una calle o una plaza erigir un monumento o colocar en un lugar puacuteblico una placa con el nom-bre de la viacutectima no solo es un aspecto de la memoria individual sino tambieacuten de la apropiacioacuten de espacios colectivos y puacuteblicos para recordar tanto a las viacutectimas como las violaciones cometidas por el Estado que afectaron a las viacutectimas asiacute como a la sociedad en su conjunto Todo ello con el propoacutesito de crear conciencia colectiva sobre las mismas

Al igual que en otras aacutereas la Corte no brinda elementos suficientes para avanzar en estas relaciones entre memoria in-dividual y colectiva y responder al balance apropiado entre los intereses individuales de las viacutectimas y los de la sociedad en su conjunto en materia de memoria Por ejemplo si un Estado crea-ra una comisioacuten de la verdad que a criterio de la Corte contri-buye a la ldquopreservacioacuten y construccioacuten de la memoria histoacutericardquo iquestpodriacutean los familiares de una persona desaparecida oponerse a que el nombre de su ser querido aparezca en el informe de di-

69 Corte IDH Caso Anzualdo Castro vs Peruacute Excepcioacuten Preliminar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 22 de Septiembre de 2009 Serie C nuacutem 202

70 Caso Baldeoacuten Garciacutea vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 6 de abril de 2006 Serie C nuacutem 147 paacuterr 205

| 170

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

cha comisioacuten iquestHay alguna diferencia en materia de memoria entre reparacioacuten y verdad en cuanto a los balances entre los as-pectos individuales ndashmemoria individualmdash e intereses colectivos mdashmemoria histoacutericamdash Posiblemente siacute la hay y por eso la Corte habla de memoria de las viacutectimas y memoria histoacuterica pero la-mentablemente el Tribunal no explica estas diferencias ni los es-taacutendares apropiados para determinar estas diferencias Tampoco proporciona la jurisprudencia pautas para explicar las relaciones entre ambas memorias pues obviamente la memoria de las viacutec-timas es parte de la memoria histoacuterica y viceversa El silencio o falta de explicacioacuten del Tribunal sorprende pues la Corte estaacute consciente de ambas dimensiones de la memoria Por ejemplo con respecto a la realizacioacuten de un documental sobre los hechos del caso concreto la Corte considera que este tipo de iniciativas

son significativas tanto para la preservacioacuten de la memoria y sa-tisfaccioacuten de las viacutectimas como para la recuperacioacuten y restableci-miento de la memoria histoacuterica en una sociedad democraacutetica71

Este paacuterrafo consistentemente repetido por la Corte72 de-muestra las dos dimensiones de la memoria La Corte estaacute cons-ciente de que muchas de las medidas que ordena en materia de memoria trascienden a los familiares y cumplen objetivos mayo-res que la simple recordacioacuten Asiacute ordena medidas que garanti-cen ldquouna mayor incidencia y reconocimiento de la memoria de la viacutectima y de los hechos ocurridosrdquo pues estas iniciativas de me-moria contribuyen a ldquodespertar la conciencia puacuteblica para evitar la repeticioacuten de [los] hechosrdquo73

71 Corte IDH Caso Gudiel Aacutelvarez y otros (Diario Militar) vs Guatemala Fon-do Reparaciones y Costas Sentencia de 20 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 253 paacuterr 345

72 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Radilla Pacheco vs Meacutexico Excepcio-nes Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 23 de No-viembre de 2009 Serie C nuacutem 209 paacuterr 356 y Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos vs El Salvador Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 25 de octubre de 2012 Serie C nuacutem 252 paacuterr 365

73 Corte IDH Caso Gonzaacutelez Medina y familiares vs Repuacuteblica Dominicana Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 27 de febrero de 2012 Serie C nuacutem 240 paacuterr 298

171 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Una de las medidas tiacutepicas que la Corte ordena es la coloca-cioacuten de placas u otras iniciativas destinadas a incluir los nombres de cada una de las viacutectimas74 Estas medidas cumplen un rol muy importante en los aspectos individuales y colectivos de la me-moria

El mensaje esencial de estos monumentos es recuperar la indivi-dualidad de quienes perdieron su vida Por eso los nombres la ac-cioacuten de nombrar a cada uno como individuo uacutenico y distinto y un efecto abrumadoramente contundente en su cantidad que refleja la envergadura de la peacuterdida Los familiares de los detenidos-des-aparecidos expresan su ansiedad por alcanzar a ver construido el monumento para ldquopoder tocarrdquo el nombre de los suyos75

Por otro lado la accioacuten de nombrar con placas a las viacutectimas como es ordenado por la Corte sirve propoacutesitos reparatorios y deslegitimantes de las praacutecticas abusivas al mismo tiempo En efecto en casos como la desaparicioacuten forzada

frente a la metodologiacutea del terror el secreto de la detencioacuten y ejecu-cioacuten y ocultamiento de los cuerpos un memorial que simplemente haga puacuteblico el nombre de la viacutectima o su rostro es al mismo tiempo una dignificacioacuten de viacutectima como un cuestionamiento de la praacutecti-ca misma del terror En otras palabras la memoria cumple objetivos deslegitimadores de las violaciones perpetradas76

La memoria como concepto y como dinaacutemica es compleja y nunca uniacutevoca77 En otras palabras no existe una respuesta uacutenica a lo que se recuerda sino que existe un espacio para la memoria heterogeacutenea y divergente El Grupo de Trabajo sobre las Desa-

74 Caso de los Nintildeos de la Calle paacuterr 103 75 Valdez Patricia Culturas memorias y traumas nacionales Memorials

Washington y Buenos Aires Wilson Center 2011 p 3 disponible en httpwwwwilsoncenterorgpublicationculturas-memorias-y-traumas-na-cionales-memorials-en-washington-y-buenos-aires

76 Brodsky Mario Violencia Comisiones de la Verdad y Memorias (Anotacio-nes sobre los casos de Argentina Chile y Peruacute) p 15 disponible en http wwwcedocmuseodelamemoriaclwp-contentuploads201403Violencia-Comisiones-de-Verdad-y-Memorias-finalpdf

77 Jelin op cit p 51

| 172

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

pariciones Forzadas e Involuntarias se ha referido a la necesidad de que los Estados adopten un marco juriacutedico global ldquocon el fin de evitar la revictimizacioacuten y nuevas violaciones del derecho a la dignidad La legislacioacuten debe establecer los criterios y los pro-cesos para el establecimiento de esos monumentos teniendo en cuenta las controversias que podriacutean surgir de los recuerdos con-tradictorios de los diferentes grupos de la sociedadrdquo78 Es que la memoria puede ser cuestionada y se manifiesta de distintas ma-neras79 Por ejemplo en El Mozote los representantes solicitaron a la Corte que ordene al Estado retirar los nombres de las per-sonas identificadas como responsables de las masacres de cual-quier institucioacuten puacuteblica asiacute como la prohibicioacuten de cualquier homenaje en su honor Al respecto explicaron que una sala del Museo Militar de las Fuerzas Armadas y la Tercera Brigada de Infanteriacutea llevan el nombre de Domingo Monterrosa y otra sala del Museo Militar lleva el nombre de Armando Azmilia Melara a pesar de que dichas personas estariacutean identificadas como dos de los oficiales que tuvieron a su cargo la direccioacuten del operativo donde se perpetraron las masacres80 La Corte luego de sostener que ldquoha constatado el sentimiento de dolor y de injusticia que los referidos homenajes provocan a las viacutectimas sobrevivientes y fa-miliares de las viacutectimas ejecutadas en las masacresrdquo no consideroacute procedente ordenar esta medida ldquoya que la emisioacuten de la presen-te sentencia y las reparaciones ordenadas resultan suficientes y adecuadasrdquo81 Por las mismas razones tampoco estimoacute necesario ordenar que se designe el 11 de diciembre de 1981 mdashfecha en que comenzoacute la masacre de El Mozotemdash como el ldquoDiacutea Nacional de las viacutectimas de masacres cometidas durante el conflicto arma-do de El Salvadorrdquo82 Asiacute en El Salvador la memoria histoacuterica a traveacutes del acto de nombrar a viacutectimas y perpetradores demues-

78 Informe Anual del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o In-voluntarias 2012 AHRC2245 paacuterr 64

79 Huyssen Andreas ldquoInternational Human Rights and the Politics of Me-mory Limits and Challengesrdquo en Criticism vol 53 nuacutem 4 2011 p 616

80 Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos vs El Salvador Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 25 de octubre de 2012 Serie C nuacutem 252 paacuterr 373

81 Idem paacuterr 375 82 Idem paacuterr 377

173 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

tra su complejidad los intensos debates que puede generar y los profundos sentimientos y reacciones que provoca Dadas estas complejidades la Corte puede estar justificada en su circunspec-cioacuten y prudencia al momento de ordenar medidas relativas a la memoria Pero la prudencia deberiacutea expresarse de manera cohe-rente consistente y basada en principios claros y considerando detenidamente el contexto de cada caso en especiacutefico Particu-lares modos de memorializacioacuten que pueden estar justificados y ser realizables en un contexto social determinado pueden ser demasiado riesgos costosos intrusivos prematuros insuficien-tes en otros contextos83

Esta circunspeccioacuten y compresioacuten cabal del contexto estuvo ausente en Castro Castro cuando la Corte ordenoacute la inclusioacuten de los nombres de 41 exguerrilleros de Sendero Luminoso ase-sinados en 1994 en la masacre de Castro Castro en el memorial ldquoEl ojo que llorardquo84 Esta orden indignoacute a muchos peruanos quie-nes tienen amargos recuerdos de los atentados y atrocidades que este grupo cometioacute contra gente inocente Hubo una campantildea de prensa se amenazoacute con el cierre del memorial Un grupo de manifestantes de identidad desconocida atacoacute al memorial des-truyendo una parte fundamental de su piedra central sacaron de su sitio diversas piedras con los nombres de las viacutectimas y rom-pieron parte de ellas Algunos creen que el monumento se salvoacute despueacutes de una intervencioacuten puacuteblica de Mario Vargas Llosa85 La Corte sin reconocerlo debioacute enmendar su error y cambiar su de-cisioacuten En efecto en la sentencia de interpretacioacuten la Corte dis-puso que ldquoel Estado establezca un parque o erija un monumento que satisfaga el sentido y fin de la medida de reparacioacuten ordena-da por el Tribunalrdquo86 sin especificar el lugar El debate entonces

83 Blustein op cit p 30 84 Corte IDH Caso del Penal Miguel Castro Castro vs Peruacute Fondo Reparacio-

nes y Costas Sentencia de 25 de noviembre de 2006 Serie C nuacutem 160 paacuterr 454

85 Veacutease Vargas Llosa Mario ldquoEl ojo que llorardquo en El Paiacutes 14 ene 2007 disponible en httpelpaiscomdiario20070114opinion1168729205_850215html

86 Corte IDH Caso del Penal Miguel Castro Castro vs Peruacute Interpretacioacuten de la Sentencia de Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 2 de agosto de 2008 Serie C nuacutem 181 paacuterr 57

| 174

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

era en cuanto al contenido de la memoria a quieacuten y coacutemo se recuerda y quieacuten es viacutectima La pregunta puntual era si pueden convivir en un memorial las viacutectimas inocentes de la violencia peruana junto a personas acusadas o condenadas por actos de terrorismo aunque tambieacuten hubiesen sido ejecutadas por el Es-tado Nuestra respuesta es que si el memorial es para las viacutectimas de la violencia estatal siacute

Pero a los fines de nuestro trabajo la decisioacuten original de la Corte en Castro Castro demuestra los peligros de oacuterdenes dema-siado especiacuteficas que no atienden al contexto particular del caso y no respetan lo solicitado por la Comisioacuten y la representante de las viacutectimas87 Es que la imposicioacuten forzada a los Estados de pro-yectos de memoria por parte de actores internacionales incluida la Corte sin ninguacuten tipo de apoyo local generalmente tenderaacute a fracasar porque seraacuten rechazados o generaraacuten resentimiento88

Tambieacuten representa las consecuencias negativas de la carencia de principios claros que orienten el accionar de la Corte En defi-nitiva son un ejemplo de la falta de una concepcioacuten compresiva de la Corte de queacute quieacuten cuaacutendo coacutemo doacutende por queacute y para queacute se recuerdan las viacutectimas y violaciones a los derechos huma-nos

Veamos otro ejemplo de esta carencia de pautas en la juris-prudencia de la Corte En Molina Theissen la Comisioacuten y los re-presentantes solicitaron entre otros que se nombre un ldquoSaloacuten de los Derechos del Nintildeo Marco Antonio Molina Theissenrdquo con el objeto de reivindicar la memoria de los ldquonintildeos y nintildeasrdquo que sufrieron la violencia durante la eacutepoca del conflicto armado89 El Estado por su parte propuso que ldquose invite a los representantes de los grupos insurgentes de la eacutepoca a realizar con el Estado un reconocimiento conjunto en los actos y pedir perdoacuten a las viacutectimas y familiares incluyendo a la familia comprendida en el

87 Citroni Gabriella ldquoLa preservacioacuten de la memoria histoacuterica a la luz de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanosrdquo en Mandolessi Silvana y Alonso Maximiliano Estudios sobre la Memoria Perspectivas actuales y nuevos escenarios2014

88 Blustein op cit p 26 89 Corte IDH Caso Molina Theissen vs Guatemala Reparaciones y Costas

Sentencia de 3 de julio de 2004 Serie C nuacutem 108 paacuterr 75

175 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

presente casordquo En cuanto al saloacuten conmemorativo sugiere que sea denominado ldquoSaloacuten de resguardo a la memoria histoacuterica del conflicto armado internordquo y en el mismo se provea informacioacuten sobre las viacutectimas del conflicto armado con un espacio especial para aquellos menores de edad que fueron viacutectimas de violencia o sufrieron la muerte durante los 36 antildeos de dicha confrontacioacuten interna del paiacutes Este saloacuten deberiacutea ser inaugurado con la partici-pacioacuten de representantes del Estado organizaciones insurgentes y sociedad civilrdquo90

Es decir quedaba clara la divergencia de la Comisioacuten y re-presentantes de las viacutectimas con el Estado en cuanto a lo que deberiacutea recordarse y coacutemo deberiacutea recordarse Se diferenciaban en cuanto a quieacutenes eran los responsables de las atrocidades co-metidas y queacute victimas debiacutean memorializarse Sin embargo la Corte omitioacute sin explicacioacuten alguna pronunciarse sobre el saloacuten conmemorativo Ello a pesar de que las partes habiacutean expresado su mutuo acuerdo en la importancia del saloacuten conmemorativo pero con diferentes contenidos El caso ofreciacutea una oportunidad a la Corte para ofrecer pautas que permitiesen orientar el deba-te acerca de estas divergencias en materia de memoria Con res-pecto al acto puacuteblico la Corte ordenoacute al Estado realizar un acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad en relacioacuten con los hechos de este caso y en desagravio de las viacutectimas Dicho acto debiacutea contar con la presencia de altas autoridades del Esta-do91 Nuevamente el Tribunal omitioacute responder a la solicitud del Estado de que se invite a dirigentes insurgentes Coincidimos con la decisioacuten final de la Corte por entender que el acto se refiere al reconocimiento de la responsabilidad estatal por las violaciones determinadas por la Corte y la presencia de exdirigentes insur-gentes podriacutea pretender diluir tal responsabilidad o justificarla de alguna manera Sin embargo nos preguntamos cuaacuteles son los fun-damentos que motivaron a la Corte a rechazar la peticioacuten estatal

A estas alturas el lector podraacute apreciar que la Corte carece de criterios o principios claros sobre queacute medidas relativas a la me-moria son ordenadas y cuaacuteles no Es difiacutecil saber cuaacutendo alguna

90 Idem 91 Caso Mack paacuterr 87

| 176

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

medida puntual seraacute procedente Si la Corte acoge una medida es imposible desentrantildear los fundamentos del Tribunal para dar ciertas pautas sobre dicha medida Veamos el ejemplo del caso Mack La Comisioacuten solicitoacute entre otras cosas que para ldquoconservar viva la memoria de la viacutectimardquo el Estado edite un libro y un video contando la historia de la vida de la viacutectima construya un mo-numento en nombre de la viacutectima o le ponga el nombre de esta a una plaza o avenida y constituya una beca con el nombre de la viacutectima en la carrera de antropologiacutea en una universidad gua-temalteca para que un estudiante pueda ser financiado durante todo el tiempo que duran los estudios92 Los representantes de las viacutectimas solicitaron entre otras cosas de manera complementa-ria que el presidente de Guatemala y el ministro de la Defensa expresen puacuteblicamente su pedido de perdoacuten a la familia se esta-blezcan dos becas anuales con el nombre de Myrna Mack Chang se erija un monumento dedicado a Myrna Mack Chang93

La Corte acogioacute la solicitud de un acto puacuteblico con las siguien-tes caracteriacutesticas debiacutea ser ldquode reconocimiento de su responsa-bilidad en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoriardquo de las viacutectimas ldquoen presencia de las maacutes altas autori-dades del Estado el cual deberaacute ser difundido a traveacutes de los me-dios de comunicacioacutenrdquo y debiacutea ademaacutes ldquohonrar puacuteblicamente la memoria de[l] [hellip] investigador policial que fue asesinado en re-lacioacuten con los hechos de la [hellip] causardquo94 Asimismo ordenoacute el es-tablecimiento de una beca con el nombre de Myrna Mack Chang para cubrir un antildeo de estudios en antropologiacutea95 y dispuso darle el nombre de Myrna Mack Chang a una calle o plaza reconocida en Ciudad de Guatemala y colocar en el lugar donde fallecioacute o en sus inmediaciones una placa destacada en su memoria que haga alusioacuten a las actividades que realizaba96

El Tribunal no proveyoacute ninguna explicacioacuten sobre los moti-vos que llevaron a desechar otras solicitudes de las partes como

92 Ibidem paacuterr 268 93 Ibidem 269 94 Ibidem paacuterr 278 y 279 95 Ibidem paacuterr 285 96 Ibidem paacuterr 286

177 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

por ejemplo la creacioacuten de un monumento o la produccioacuten de un audiovisual Sorprende este silencio pues similares medidas fueron ordenadas en otros casos como hemos citado preceden-temente iquestPor queacute en algunos casos un video y un monumento son procedentes y en otros no Tampoco explicoacute la Corte por queacute ordenoacute ciertas medidas que no coincidiacutean exactamente con lo peticionado por las partes Por ejemplo sobre la beca iquestpor queacute la Corte ordenoacute una en lugar de dos becas para cubrir un antildeo de estudios en lugar de dos tal como habiacutea sido solicitado Sobre el acto puacuteblico iquestpor queacute incluyoacute a otra persona que debiacutea ser honrada cuando no era viacutectima en el caso ante la Corte iquestPor queacute no ordenoacute el pedido de perdoacuten solicitado como lo ha hecho en otros casos97 Estas preguntas no solo demuestran la falta de fundamentacioacuten de la Corte sobre sus oacuterdenes en materia de me-moria sino que generan dudas adicionales como por ejemplo su capacidad de ordenar reparaciones para viacutectimas no incluidas en el caso iquestCuaacuteles son las bases legales y convencionales de las que se derivan tales facultades

Mack tambieacuten representa la multiplicidad de expresiones terminoloacutegica utilizadas por la Corte En Mack como en otros casos98 la Corte habla de ldquodesagraviordquo a la memoria de las viacutec-timas De modo que aquiacute estamos ante una nueva categoriacutea Ya no se trata de preservacioacuten construccioacuten recuperacioacuten o con-servacioacuten de la memoria Aquiacute la Corte pretende desagraviar a dicha memoria Pero lamentablemente de los casos en los que el Tribunal utiliza el teacutermino desagravio no es posible identificar queacute elementos constituyen un agravio a la memoria que lo dife-rencia de la vasta mayoriacutea de casos donde la Corte no se refiere al desagravio de la memoria Lo cierto es que de acuerdo con la Corte una misma medida el acto puacuteblico sirve tanto para re-cuperar como para desagraviar la memoria de la viacutectima Aquiacute

97 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Veliz Franco y otros vs Guatemala Ex-cepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 19 de mayo de 2014 Serie C nuacutem 277 paacuterr 257 donde la Corte ordena un acto de ldquodisculpas puacuteblicasrdquo

98 Veacutease por ejemplo Caso Radilla Pacheco vs Meacutexico Excepciones Prelimi-nares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia del 23 de noviembre de 2009 Serie C nuacutem 209 paacuterr 353

| 178

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

tambieacuten podemos ver inconsistencias del lenguaje Asiacute en 19 Co-merciantes la Corte ordena la realizacioacuten de ldquoun acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad internacional en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoria de los 19 comerciantesrdquo99 En cambio apenas cinco meses despueacutes en Plan de Saacutenchez el acto puacuteblico de reconocimiento de res-ponsabilidad es directamente ldquoen desagravio de las viacutectimasrdquo y no de desagravio a la memoria de las viacutectimas100 En otros ca-sos especialmente en los maacutes recientes ni siquiera menciona el desagravio como objetivo del acto puacuteblico101 Maacutes grave auacuten es cuando ante hechos aparentemente similares la Corte no ordena la realizacioacuten de un acto puacuteblico102 iquestHay alguna diferencia Si la hay el Tribunal no la explicita

Dos puntos finales sobre memoria y reparaciones Un ele-mento que tambieacuten la Corte considera es que la entrega de los restos mortales es una reparacioacuten en siacute misma al hacerle honor al valor que su memoria tiene para los que fueron sus seres queridos103 Finalmente la Corte estaacute consciente de la perspecti-va cultural en materia de memoria Asiacute por ejemplo ha ordenado que en el acto puacuteblico de desagravio y reconocimiento de res-ponsabilidad el Estado tome en cuenta las tradiciones y costum-bres de los miembros de las comunidades afectadas104

99 Corte IDH Caso 19 Comerciantes vs Colombia Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 5 de julio de 2004 Serie C nuacutem 109 paacuterr 274

100 Corte IDH Caso Masacre Plan de Saacutenchez vs Guatemala Reparaciones Sentencia de 19 de noviembre 2004 Serie C nuacutem 116 paacuterr 98

101 Corte IDH Caso Heliodoro Portugal vs Panamaacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 12 de agosto de 2008 Serie C nuacutem 186 paacuterr 249 o Caso Rodriacuteguez Vera y otros (Desaparecidos del Palacio de Justicia) vs Colombia Excepciones Preliminares Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 14 de noviembre de 2014 Serie C nuacutem 287 paacuterr 576

102 Corte IDH Caso Espinoza Gonzaacuteles vs Peruacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 20 de noviembre de 2014 Se-rie C nuacutem 289 paacuterr 332

103 Caso 19 Comerciantes paacuterr 266 y Corte IDH Caso Del Caracazo vs Vene-zuela Reparaciones y Costas Sentencia de 29 de agosto de 2002 Serie C nuacutem 95 paacuterr 123

104 Caso Masacre Plan de Saacutenchez paacuterr 101

179 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

6 Una reflexioacuten en lugar de conclusioacuten

La memoria mdashlo que se recuerda coacutemo se recuerdamdash por queacute se recuerda define el tipo de sociedad que somos y que queremos ser El modo en que las sociedades y los actores poliacuteticos juriacutedi-cos sociales culturales econoacutemicos acadeacutemicos se situacutean frente a las graves violaciones a los derechos humanos cometidas por regiacutemenes autoritarios dictatoriales o en el contexto de guerras civiles o internacionales constituyen un criterio definitorio de su identidad105 Pues la memoria de las violaciones a los derechos humanos busca contar una historia sobre el pasado que influye la forma en coacutemo pensamos y actuamos en el presente y coacutemo nos proyectamos al futuro En este sentido memoria es un elemento definitorio de la identidad social de un paiacutes Y desde esta pers-pectiva la Corte deberiacutea ser mucho maacutes cuidadosa en las oacuterdenes que emite respecto a la memoria ya que necesariamente influi-raacuten en dicha identidad Es que la jurisprudencia de la Corte en materia de memoria tambieacuten contribuye a definir la identidad de las sociedades destinatarias de sus decisiones como la identidad del propio Tribunal

La memoria incluye elementos sociales poliacuteticos antropo-loacutegicos filosoacuteficos culturales psicoloacutegicos urbaniacutesticos arqui-tectoacutenicos y arqueoloacutegicos entre otros La memoria ademaacutes se expresa y se crea o manifiesta a traveacutes de multiplicidad de ma-neras tales como los sitios donde se cometieron violaciones los monumentos las placas los testimonios y su compilacioacuten pre-servacioacuten y difusioacuten los actos las recordaciones los textos edu-cativos acadeacutemicos y periodiacutesticos los medios audiovisuales por mencionar algunos Esta diversidad pareciera generarle difi-cultades a la Corte Interamericana al momento de decidir cuaacuteles medidas de reparacioacuten relativas a la memoria ordenaraacute y en su caso cuaacutel seraacute el contenido de dichas medidas

La responsabilidad estatal de asegurar los derechos a la ver-dad la reparacioacuten la justicia y las garantiacuteas de no repeticioacuten co-locan al Estado en un rol central y fundamental Pero en materia de memoria a diferencia de las reparaciones justicia y verdad el

105 Blustein op cit p 24

| 180

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

Estado no tiene el control o iniciativa sobre el proceso Mientras los tribunales mdashoacuterganos estatalesmdash y las comisiones de la verdad u otros mecanismos de buacutesqueda oficial de la verdad estaacuten bajo estricto control estatal no sucede lo mismo con los procesos de memoria Las propias viacutectimas las instituciones educativas los medios de comunicacioacuten los museos privados las organizacio-nes religiosas o de derechos humanos por mencionar algunas todas desarrollan promueven facilitan iniciativas de memoria Esta multiplicidad de actores coloca a la Corte en una perspec-tiva a la que no estaacute acostumbrada y pueden en cierto sentido explicar algunas de las dificultades vaciacuteos y contradicciones que evidencian su jurisprudencia en materia de memoria Tambieacuten la explicacioacuten puede encontrarse en el hecho que la Corte no ha definido hasta ahora si existe un derecho a la memoria ni una obligacioacuten-deber de memoria Por supuesto que la responsabili-dad no radica exclusivamente en el Tribunal Hasta donde cono-cemos ninguacuten Estado representante de viacutectimas defensor inte-ramericano la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos o los muacuteltiples amici han provisto una teoriacutea juriacutedica sobre la me-moria que le permita al Tribunal una respuesta coherente Tam-poco desde la academia se ha avanzado en este sentido

La Corte al referirse a la memoria ha utilizado una multi-plicidad de teacuterminos que pueden ser sinoacutenimos o bien demos-trar diferentes perspectivas Asiacute ha hablado de la preservacioacuten construccioacuten rescate recuperacioacuten definicioacuten y desagravio de la memoria Tambieacuten se ha referido a la memoria histoacuterica a la memoria de las viacutectimas y a la memoria del Estado Con ello no queremos realizar un anaacutelisis formalista o simplemente linguumliacutesti-co En sustancia pensamos que el Tribunal ha hecho un esfuerzo muy importante por visibilizar la cuestioacuten de la memoria e ins-talarla como un elemento importante en particular frente a las graves violaciones a los derechos humanos y a la justicia transi-cional

Pero como dijimos la memoria en la jurisprudencia de la Corte tambieacuten define la propia identidad del Tribunal En esta identidad vemos a una Corte que abre caminos que por lo gene-ral asumiacutea mdashlamentablemente lo decimos en tiempo pasado cuyo quiebre en parte coincide con la salida de la profesora Medina del Tribunalmdash una posicioacuten a favor de las viacutectimas y que procura

181 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

dar respuestas desde una visioacuten a favor del desarrollo progresivo del derecho internacional de los derechos humanos En muchos aspectos la identidad del Tribunal parece demostrar su preocu-pacioacuten por el resultado al que arriba antes que por la precisioacuten terminoloacutegica o la coherencia interna de sus decisiones Para no-sotros esta identidad ofrece fundamentalmente un punto de criacute-tica La preocupacioacuten por el resultado mdashen nuestro caso resaltar el aspecto de la memoria algo que compartimosmdash muchas veces se logra sacrificando la teacutecnica argumentativa Y ello genera a nuestro criterio tres problemas centrales Por un lado afecta la seguridad juriacutedica al dificultar la predictibilidad de las decisiones del Tribunal en materia de memoria En segundo lugar afecta la credibilidad y legitimidad de la Corte en tanto y en cuanto las partes y otros actores relevantes no pueden conocer las razo-nes por las cuales una peticioacuten fue resuelta en un sentido u otro En tercer lugar y no por ello menos importante entorpece que los actores domeacutesticos sean judiciales legislativos o ejecutivos puedan obtener guiacuteas claras del Tribunal Interamericano sobre coacutemo articular poliacuteticas puacuteblicas en materia de memoria o deci-siones judiciales sobre memoria en casos y situaciones concretas

Nos dice Kundera que ldquola lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvidordquo106 Y la Corte nos explica que ldquola salvaguarda de la persona frente al ejercicio arbitrario del poder puacuteblico es el objetivo primordial de la proteccioacuten interna-cional de los derechos humanosrdquo107 Por ello es perfectamente entendible y necesario que la Corte explore recurrentemente el tema de la memoria Pero seriacutea fundamental que lo haga de una manera maacutes cuidadosa y detallada

Al concluir este trabajo pedimos disculpas puacuteblicas a la profe-sora Cecilia Medina mdasha quien consideramos nuestra amiga men-tora ejemplo y guiacuteamdash No hemos cumplido cabalmente con su invitacioacuten y llamado a formular preguntas y ofrecer respuestas aunque sean tentativas Reiteramos las preguntas que quisimos dejar planteadas y podriacutean contribuir a la construccioacuten de una

106 Kundera Milan El Libro de la Risa y el Olvido trad del checo de Fernando de Valenzuela 1986 p 12

107 Corte IDH Caso Claude Reyes y otros vs Chile Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 19 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 151 paacuterr 129

| 182

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

teoriacutea jurisprudencial interamericana coherente y consistente en materia de memoria iquestQueacute se recuerda iquestA quieacuten se recuerda iquestQuieacuten recuerda iquestCoacutemo se recuerda iquestPor queacute y para queacute se re-cuerda iquestDoacutende se recuerda O en otras palabras iquestqueacute tipo de memoria desarrollamos necesitamos le debemos a las viacutectimas y a las generaciones presentes y futuras Pero le reiteramos a Ce-cilia Medina nuestro compromiso de continuar reflexionando y alentamos al lector a acompantildearnos en este camino para coope-rar en la construccioacuten mancomunada de un Sistema Interameri-cano de Derechos Humanos maacutes legiacutetimo eficiente y razonable

183 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Page 2: III. La memoria en la jurisprudencia de la Corte … · 2017-11-23 · Verdad, Justicia, Memoria, Desapariciones Forzadas… ... tarea colectiva y cada uno contribuye a ella con su

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Corte IDH o el Tribunalmdash en esta materia se han concentrado en la importantiacutesima jurisprudencia que ha desarrollado en materia de justicia verdad reparaciones y garantiacuteas de no repeticioacuten2

Pero pocos o ninguno se han concentrado en otros aspectos de la justicia transicional como es por ejemplo el rol de la memoria y coacutemo ha sido tratado por la Corte3 Este trabajo pretende en parte llenar este vaciacuteo analiacutetico

Al escribir las liacuteneas que siguen nos guiamos por una ense-ntildeanza que emerge de toda la trayectoria de Cecilia Medina como escritora acadeacutemica como profesora como jueza y que The Batt-le refleja claramente la importancia de tener una mirada seria reflexiva y critica del funcionamiento del Sistema Interamerica-no como una de las mejores maneras de fortalecerlo y proveerlo de mayor legitimidad

Desde esta perspectiva se pretende analizar la manera en que la Corte Interamericana se ha referido a la memoria El obje-tivo es formular preguntas y presentar ideas provocadoras pues como dice Cecilia Medina

Esto obedece a mi conviccioacuten de que por una parte las interrogantes deben ser planteadas y por otra es conveniente mostrar una posi-cioacuten asiacute sea provisoria porque de esa manera se estimula el desarrollo y perfeccionamiento de los derechos La construccioacuten del derecho in-ternacional de los derechos humanos como tantas otras cosas es una tarea colectiva y cada uno contribuye a ella con su grano de arena4

2 Veacutease por ejemplo de Medina Cecilia La Convencioacuten Americana teoriacutea y jurisprudencia 2005 Sistema Interamericano de Derechos Humanos con Claudio Nash 2007 ldquoToward Effectiveness in the Protection of Human Rights in the Americasrdquo en Transnatrsquol L amp Contemp Probs vol 8 1998 ldquoLas obligaciones de los Estados bajo la Convencioacuten Americana de Dere-chos Humanosrdquo en Garciacutea Ramiacuterez Sergio et al La Corte Interamericana de Derechos Humanos-Un Cuarto de Siglo 1979-2004 Corte Interamerica-na de Derechos Humano 2005

3 La principal y quizaacutes uacutenica excepcioacuten es Gabriella Citroni ldquoLa preserva-cioacuten de la memoria histoacuterica a la luz de la jurisprudencia de la Corte Intera-mericana de Derechos Humanosrdquo en Mandolessi Silvana y Alonso Maxi-miliano Estudios sobre la memoria Perspectivas actuales y nuevos escenarios 2014 pp 145-167

4 Medina Quiroga Cecilia La Convencioacuten Americanahellip cit pp xvii y xviii

| 144

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

Analizaremos la jurisprudencia de la Corte Interamericana5

en tres grandes aacutereas las relaciones entre la memoria y el derecho y deber de justicia mdashincluido el propio proceso ante el Tribunal Interamericanomdash la memoria y su conexioacuten con el derecho a la verdad y finalmente la memoria en el contexto de las reparacio-nes No se pretende desarrollar la teoriacutea de la memoria que la Cor-te Interamericana sostiene mdashsi es que tiene una teoriacutea algo que carece seguacuten nuestro criteriomdash ni tampoco elaborar la teoriacutea que deberiacutea sustentar su jurisprudencia Tampoco responde a la pre-gunta que muchos comienzan a formularse acerca de la existencia de un derecho a la memoria y un deber de memoria6 Ello pues el trabajo simplemente se concentra en las referencias expresas a la memoria contenidas en la jurisprudencia del Tribunal y no en los elementos impliacutecitos relativos a la memoria que podriacutean surgir No se pretende sistematizar en queacute casos la Corte hace referencia a la memoria ni realizar un anaacutelisis cuantitativo de las referen-cias a la memoria para determinar tendencias en cuanto a tipo de violaciones viacutectimas Estados involucrados por solo mencionar algunas Tampoco se pregunta si las aserciones continuas de que la memoria actuacutea como garantiacutea de no repeticioacuten tienen sustento faacutectico y empiacuterico en la realidad7 Nuestro trabajo guarda silencio

5 El primer caso donde la Corte hace explicita mencioacuten a la memoria es Corte IDH Caso de los Nintildeos de la Calle (Villagraacuten Morales y otros) vs Gua-temala Reparaciones y Costas Sentencia de 26 de mayo de 2001 Serie C nuacutem 77 paacuterr 83 Aunque en Benavidez Cevallos la Corte habiacutea aprobado un acuerdo de solucioacuten amistosa que incluiacutea medidas que ldquoperennicen el nombre de la sentildeorita Consuelo Benavides Cevallos en calles plazas o es-cuelasrdquo Corte IDH Caso Benavides Cevallos vs Ecuador Fondo Reparacio-nes y Costas Sentencia de 19 de junio de 1998 Serie C nuacutem 38 paacuterr 48

6 Veacutease por ejemplo Millard Eric ldquoiquestPor queacute un derecho a la memoriardquo en Rev Derecho Estado [online] nuacutem 32 2014 pp 145-156 disponible en httpwwwscieloorgcoscielophpscript=sci_arttextamppid=S0122-989320 14000100008amplng=enampnrm=iso Luther Joumlrg ldquoEl derecho a la memoria como derecho cultural del hombre en democraciardquo Revista Espantildeola de De-recho Constitucional nuacutem 89 may-ago 2010 pp 45-76 y ldquoReading Anna Identity memory and cosmopolitanism The otherness of the past and a right to memoryrdquo en European Journal of Cultural Studies vol 14 nuacutem 4 2011 pp 379-394

7 Lisa Laplante sostiene que todaviacutea no existen estudios que demuestren que efectivamente los proyectos de memoria logran actuar como medidas de prevencioacuten Laplante Lisa ldquoThe Peruvian Truth Commissionrsquos historical

145 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

sobre la perspectiva de geacutenero mdasho falta demdash de la Corte en mate-ria de memoria8 Por uacuteltimo tampoco se exploran otros aspectos de la memoria como el referido a la memoria de los testigos que comparecen ante ella9 o el valor de la memoria colectiva para los reclamos territoriales de pueblos indiacutegenas o afrodescendientes10

En todo caso el documento pretende actuar como un detonante de nuevas investigaciones a traveacutes de los interrogantes que plan-teamos y de los temas que no exploramos

Por el contrario se concentra en los casos en que la Corte de manera expresa y expliacutecita se refiere a la memoria para entender

memory project Empowering truth-tellers to confront truth deniersrdquo en Journal of Human Rights nuacutem 64 2007 p 434

8 Un tema en el que Cecilia Medina dejoacute su marca tanto en el Comiteacute de De-rechos Humanos como en la Corte Interamericana de Derechos Humanos asiacute como en sus trabajos acadeacutemicos Para cuestiones de geacutenero y memoria pueden consultarse los trabajos de Elizabeth Jelin por ejemplo Jelin E ldquoSubjetividad y esfera puacuteblica el geacutenero y los sentidos de familia en las memorias de la represioacutenrdquo en Poliacutetica y Sociedad vol 48 nuacutem 3 2011 pp 555-569 disponible en httprevistasucmesindexphpPOSOarticle viewFile3642036921

9 La Corte por ejemplo ha entendido que las declaraciones brindadas por las viacutectimas de violencia sexual se refieren a un momento traumaacutetico de ellas cuyo impacto puede derivar en determinadas imprecisiones al recordarlos Ver por ejemplo Corte IDH Caso Espinoza Gonzaacuteles vs Peruacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 20 de noviem-bre de 2014 Serie C nuacutem 289 paacuterr 150 Veacutease por ejemplo Delgado Barbosa Francisco ldquoLa memoria la historia y el derecho a la verdad en la justicia transicional en Colombia una paradoja irresoluble en el conflicto armado colombianordquo en Revista Derecho del Estado nuacutem 31 2013 p 100 indicando que ldquola memoria juega un papel relevante en la construccioacuten de la verdad judicial en la medida en que una vez se recopilan los dichos de quienes utilizan el testimonio como elemento para articular el relato de los hechos el operador judicial debe implementar todos los mecanismos de constatacioacuten para poder obtener la verdad judicialrdquo

10 Veacutease por ejemplo el caso Yakye Axa donde la Corte expresoacute que ldquoLa pose-sioacuten de su territorio tradicional estaacute marcada de forma indeleble en su me-moria histoacuterica y la relacioacuten que mantienen con la tierra es de una calidad tal que su desvinculacioacuten de la misma implica riesgo cierto de una peacuterdida eacutetnica y cultural irreparable con la consecuente vacante para la diversidad que tal hecho acarreariacuteardquo Corte IDH Caso Comunidad Indiacutegena Yakye Axa vs Paraguay Fondo Reparaciones y Costas Sentencia 17 de junio de 2005 Serie C nuacutem 125 paacuterr 216

| 146

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

el lenguaje que utiliza coacutemo lo utiliza y relacionado con queacute ele-mentos de la verdad la justicia y la reparacioacuten lo hace El trabajo procura demostrar los avances y contribuciones discursivas de la Corte en materia de memoria con la idea de visibilizar este aspecto de la justicia transicional que auacuten permanece subdesa-rrollado En este sentido se resalta coacutemo la Corte a traveacutes de una interpretacioacuten expansiva se coloca a la vanguardia del movi-miento de derechos humanos Ello se condice con una de las ca-racteriacutesticas del Tribunal que es estar al frente de la jurispruden-cia internacional en materia de justicia transicional11 Tambieacuten se busca identificar los silencios e inconsistencias del Tribunal a fin de generar criacuteticas que permitan avanzar en una jurisprudencia maacutes consistente Ello porque creemos que muchas veces la Corte avanza de manera poca rigurosa y sin suficiente justificacioacuten o sustento normativo12

2 Derecho a la justicia el proceso ante la Corte y las sentencias

de la Corte como memoria

La Corte Interamericana entiende que los procesos ante ella y sus sentencias juegan un papel importante en la preservacioacuten de la memoria De manera consistente en muacuteltiples casos la Corte sostiene que

Dada la importancia que reviste para el presente caso el estableci-miento de los hechos que generaron la responsabilidad estatal a fin de preservar la memoria histoacuterica y evitar que se repitan hechos similares y como una forma de reparacioacuten a las viacutectimas en este ca-piacutetulo la Corte estableceraacute los hechos del presente caso con base en

11 Veacutease por ejemplo Parra Vera Oscar ldquoLa jurisprudencia de la Corte In-teramericana respecto a la lucha contra la impunidad algunos avances y debatesrdquo en Revista Juriacutedica de la Universidad de Palermo antildeo 13 nuacutem 1 2012

12 Para una criacutetica de algunas maneras de actuacioacuten e interpretacioacuten de la Corte veacutease Malarino Ezequiel ldquoActivismo judicial punitivizacioacuten y nacio-nalizacioacuten Tendencias antidemocraacuteticas y antiliberales de la Corte Intera-mericana de Derechos Humanosrdquo en Sistema Interamericano de Proteccioacuten de los Derechos Humanos y Derecho Penal Internacional vol 1 2010

147 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

los hechos sometidos a conocimiento de la Corte por la Comisioacuten y el reconocimiento de responsabilidad efectuado por el Estado tomando en consideracioacuten el escrito de solicitudes y argumentos de las representantes asiacute como el acervo probatorio del caso (las cursivas son nuestras)13

Impliacutecita en sus pronunciamientos subyace la idea de que las determinaciones judiciales sobre los hechos constitutivos de vio-laciones a los derechos humanos cumplen un rol fundamental en la preservacioacuten de la memoria histoacuterica Concordamos con que la determinacioacuten judicial de los hechos y las responsabilidades es-tatales se encuentran estrechamente relacionadas con la memo-ria El Tribunal Internacional imparcial al dar por probados y es-tablecidos fehacientemente los hechos reduce enormemente los maacutergenes para potenciales teoriacuteas revisionistas o negacioncitas de las atrocidades cometidas De esta manera ayuda a construir una cierta memoria de dicho pasado Tambieacuten se deja clara la responsabilidad estatal y se estipula que los hechos fueron cons-titutivos de violaciones a los derechos humanos En esta pers-pectiva la memoria que la Corte preserva es una que visibiliza a las viacutectimas como titulares de derechos y al Estado en su doble y complejo rol de violador y garante de tales derechos Asiacute el pro-ceso judicial y la sentencia como contribucioacuten en la construccioacuten de la memoria histoacuterica son importantes pues finalmente la me-moria colectiva solo retiene la parte de la historia que puede ser integrada en el sistema actual de valores que determina que solo ciertos eventos se integren en esta memoria histoacuterica14 Enton-ces la Corte a traveacutes de la descripcioacuten faacutectica desde la perspec-tiva de los derechos humanos y la atribucioacuten de responsabilidad estatal une pasados histoacutericos con los valores que representa la Convencioacuten Americana sobre Derechos Humanos y asiacute contri-buye a esta memoria histoacuterica En este sentido las sentencias de la Corte no solo son una reconstruccioacuten faacutectica de hechos sino

13 Corte IDH Caso Gudiel Aacutelvarez y otros (Diario Militar) vs Guatemala Fon-do Reparaciones y Costas Sentencia de 20 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 253 paacuterr 53

14 Jelin Elizabeth ldquoThe politics of memory human rights movement and construction of democracy in Argentinardquo en Latin American Perspectives ed 18 vol 21 nuacutem 2 1994 p 50

| 148

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

una valoracioacuten de tales hechos desde el marco conceptual de los derechos humanos

Al mismo tiempo el proceso que lleva a la decisioacuten de la Corte la identificacioacuten de los actores que impulsaron apoyaron bloquearon a dicho litigio los argumentos que se esgrimieron las defensas y explicaciones que se articularon ante el Tribunal tambieacuten pasaraacuten a integrar esta memoria histoacuterica Y lo mismo sucederaacute con el propio accionar de la Corte y el efecto e imple-mentacioacuten mdasho falta demdash de sus decisiones En este sentido todo el proceso ante la Corte influye se ve influido y pasa a integrarse al complejo proceso de preservacioacuten y a nuestro criterio de crea-cioacuten de la memoria

De todas maneras la Corte es explicita en unir su interven-cioacuten y especificacioacuten faacutectica a la memoria solamente en una ca-tegoriacutea de casos Por lo general la Corte utiliza la idea que la de-terminacioacuten de los hechos es importante para la preservacioacuten de la memoria histoacuterica en casos donde ha habido allanamiento del Estado Asiacute una vasta cantidad de casos con igual tipo de con-clusiones judiciales sobre los hechos probatorios que son consi-derados violatorios de derechos humanos quedan por fuera de esta asociacioacuten explicita entre memoria y sentencias de la Corte

Existe adicionalmente otro aspecto importante a analizar en la vinculacioacuten de memoria histoacuterica a allanamientos judiciales El reglamento de la Corte establece que el Estado puede expresar su ldquoaceptacioacuten de los hechos o su allanamiento total o parcial a las pretensiones que constan en el sometimiento del caso o en el escrito de las presuntas viacutectimas o sus representantesrdquo15 Ello significa que el Estado no puede allanarse y por ende contribuir a la ldquopreservacioacuten de la memoria histoacutericardquo o a la ldquodefinicioacuten de su propia memoria histoacutericardquo mdashexpresioacuten tambieacuten utilizada por la Corte como se veraacute en los proacuteximos paacuterrafosmdash maacutes allaacute de los hechos y las pretensiones contenidas en el caso sometido a la Corte

Esta circunstancia ofrece una posibilidad limitada de lo que la memoria histoacuterica preservada por la sentencia de la Corte puede

Reglamento de la Corte IDH art 62

149 |

15

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

significar Por un lado la reconstruccioacuten judicial de la memoria estaraacute exclusivamente limitada por los hechos alegados y proba-dos ante la Corte con todas las exclusiones que puedan deberse a cuestiones de estrategia y aciertos o errores del litigio16 o de la jurisdiccioacuten personal17 material o temporal18 del Tribunal o por incluso limitaciones procesales19 Asimismo la justicia como memoria significa que el Tribunal o juez responderaacute tan solo al caso concreto en el que debe decidir Por ende tanto las determi-naciones faacutecticas como juriacutedicas asiacute como las medidas de repara-cioacuten ordenadas incluidas aquellas relacionadas con la memoria estaraacuten limitadas por los hechos alegados y probados20 por las

16 Por ejemplo en el caso Campo Algodonero las viacutectimas consideradas para decisioacuten de la Corte eran tres a pesar de que en el lugar de los hechos se encontraron ocho cuerpos en total Debido a ello el Tribunal se pronuncioacute sobre los hechos relativos a estas tres viacutectimas Corte IDH Caso Gonzaacutelez y otras (Campo Algodonero) vs Meacutexico Excepcioacuten Preliminar Fondo Re-paraciones y Costas Sentencia de 16 de noviembre de 2009 Serie C nuacutem 205 paacuterr 9

17 Como dijo la Corte ldquoEn efecto la proteccioacuten internacional de los dere-chos humanos no debe confundirse con la justicia penal Los Estados no comparecen ante la Corte como sujetos de accioacuten penal El derecho in-ternacional de los derechos humanos no tiene por objeto imponer penas a las personas culpables de sus violaciones sino amparar a las viacutectimas y disponer la reparacioacuten de los dantildeos que les hayan sido causados por los Estados responsables de tales accionesrdquo Corte IDH Caso Velaacutesquez Rodriacute-guez vs Honduras Fondo Sentencia de 29 de julio de 1988 Serie C nuacutem 4 paacuterr 134 Entonces los hechos seraacuten aquellos esenciales para establecer la responsabilidad del Estado pero no responsabilidades individuales

18 Veacutease por ejemplo caso Moiwana relativo a una masacre en Surinam donde dada la jurisdiccioacuten temporal de la Corte la masacre quedoacute fuera del caso y solo se debatioacute la negacioacuten de justicia Corte IDH Caso de la Comunidad Moiwana vs Surinam Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia 15 de junio de 2005 Serie C nuacutem 124

19 En el caso Baacutemaca la Corte no aceptoacute incorporar al expediente documen-tos desclasificados de la CIA de Estados Unidos Con ello la reconstruccioacuten de la memoria histoacuterica no incorpora el conocimiento que un gobierno ex-tranjero teniacutea sobre la desaparicioacuten de la viacutectima Corte IDH Caso Baacutemaca Velaacutesquez vs Guatemala Fondo Sentencia de 25 de noviembre de 2000 Serie C nuacutem 70 paacuterr 105

20 Ello significa que la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos que es quien define el marco faacutectico del caso controlaraacute a priori queacute elementos seraacuten los que se ldquopreservaraacutenrdquo de la memoria histoacuterica

| 150

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

cuestiones de competencia de la Corte21 por las viacutectimas con-cretas del caso por las peticiones que formulen las partes En definitiva como sostiene Juan Meacutendez

Seriacutea un error esperar que los juicios sobre violaciones graves de derechos humanos resuelvan las disputas acerca de la interpreta-cioacuten histoacuterica de los hechos recientes La Historia se resiste a ser ldquoresueltardquo en tal sentido22

Ello se debe a que la reconstruccioacuten de la memoria histoacuterica a traveacutes de sentencias de la Corte estaacute encorsetada por las formas judiciales Es decir en un caso judicial se admiten solo ciertas pruebas las mismas se valoran de acuerdo con criterios juriacutedicos y judiciales y el Tribunal las describe con tecnicismos y voca-bulario legal o judicial o hasta si se quiere ldquohigienizadordquo23 Ello significa que muchos elementos cruciales de la memoria queda-raacuten fuera de esta reconstruccioacuten histoacuterica de las violaciones o seraacuten descritos de una manera inaccesible para la sociedad en general sea por la extensioacuten de las decisiones de la Corte o por el lenguaje juriacutedico utilizado Las formas juriacutedicas y diplomaacuteticas

21 Muchos de los casos de violaciones graves a los derechos humanos estaacuten fuera de la competencia temporal del Tribunal y solo la denegacioacuten de jus-ticia posterior es sobre lo que pueda pronunciarse la Corte

22 Meacutendez Juan E ldquoLatin American Experiences of Accountabilityrdquo en Amadiume Ifi y An-Narsquoim Abdullah (eds) The Politics of Memory Truth Healing and Social Justice Londres Zed Books 2000 p 137 citado en Pe-ter Rush ldquoCriacutemenes de laquoguerra suciaraquo derecho penal internacional y ju-risdicciones de la memoria Dirty war crimes Jurisdiction of memory and International Criminal Lawrdquo en Revista Derecho del Estado nuacutem 32 2014 p 103

23 Asiacute en un caso de tortura la Corte en apenas un rengloacuten describe lo su-cedido indicando que la viacutectima fue ldquosometido a torturas y tratos crueles inhumanos y degradantes consistentes en quemaduras en los oacuterganos ge-nitales y otras lesiones gravesrdquo Ella es toda la reconstruccioacuten histoacuterica que hace de la tortura en una sentencia de 52 paacuteginas en la cual los peritos detallaron los tipos de torturas cometidos y donde la Corte no transcribe el testimonio de la viacutectima en cuanto a los vejaacutemenes sufridos Corte IDH Caso Gutieacuterrez Soler vs Colombia Sentencia de 12 de septiembre de 2005 Serie C nuacutem 132 paacuterr 482 41 Peritaje a y b y 41 Testimonio a respecti-vamente

151 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

muchas veces debilitaraacuten la fuerza contundencia y gravedad de los hechos24

La Corte tambieacuten ha considerado que el allanamiento del Estado en un caso de violaciones a los derechos humanos con-tribuye a la ldquodefinicioacuten de [la] propia memoria histoacuterica [del Estado]rdquo25 En este sentido la Corte pareceriacutea entender que exis-te una memoria histoacuterica del Estado Nosotros especulamos que quizaacutes la Corte reconoce que tambieacuten existen al menos otras dos memorias que son la social y la de las propias viacutectimas Por lo menos tal como explicaremos en muacuteltiples casos la Corte ha-bla de la memoria de las viacutectimas Pero la Corte no nos explica en queacute consiste esa memoria histoacuterica ldquopropiardquo del Estado Mu-cho menos el Tribunal analiza todos los potenciales riesgos de que exista una memoria histoacuterica ldquopropiardquo del Estado iquestCuaacutel es la legitimidad del Estado para definir su ldquopropiardquo memoria iquestQueacute sucede si la ldquopropiardquo memoria del Estado consiste en negar las violaciones iquestO minimizarlas iquestO justificarlas

Tal es el grado de importancia que le asigna a su intervencioacuten que el Tribunal ha considerado que la ldquopreservacioacuten de la memo-ria histoacutericardquo genera deberes especiales para la misma Corte Por ejemplo en el caso El Mozote sostuvo que

En atencioacuten a la preservacioacuten de la memoria histoacuterica y a la imperante necesidad de que hechos similares no vuelvan a repetirse es deber de esta Corte destacar que las Masacres de El Mozote y lugares aleda-ntildeos constituyen indudablemente un ejemplo exponencial de esta poliacutetica estatal [de aniquilamiento masivo e indiscriminado] dada la dimensioacuten del operativo y del nuacutemero de viacutectimas ejecutadas re-gistradas [hellip] (las cursivas son nuestras)26

24 Al transmitir una sentencia la Corte expresa que tiene ldquoel honorrdquo de dirigirse al Estado para notificarle la sentencia de una ldquomasacrerdquo y ldquo[a] provech[a] la oportunidad para reiterar a los sentildeores Agentes las muestras de mi consideracioacuten maacutes distinguidardquo Nota REF CDH-12250238 dispo-nible en httpwwwcorteidhorcrdocscasosMapiripannot_sentpdf

25 Corte IDH Caso Goiburuacute y otros vs Paraguay Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 22 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 153 paacuterr 81

26 Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos vs El Salvador Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 25 de octubre de 2012 Serie C nuacutem 252 paacuterr 208

| 152

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

La Corte pareceriacutea exigir que un proceso judicial para satis-facer las exigencias en materia de memoria entre otros aspectos contenga no solo una precisa determinacioacuten de la responsabili-dad estatal por las violaciones de derechos humanos sino tam-bieacuten una determinacioacuten sobre la gravedad de las mismas

3 La memoria como uno de los elementos de la justicia transicional

Se ha considerado que los cuatro elementos tradicionales de la justicia transicional son

la verdad la justicia la reparacioacuten y las garantiacuteas de no repeticioacuten27

La memoria sin embargo no se ha analizado como uno de los pilares de la justicia transicional28 Sin embargo en los uacuteltimos

27 Veacutease por ejemplo el Informe del Relator Especial Pablo de Greiff ex-plicando las cuatro aacutereas de accioacuten o elementos de su mandato (verdad justicia reparacioacuten y garantiacuteas de no repeticioacuten) El informe del Relator Especial sobre la Promocioacuten de la Verdad la Justicia la Reparacioacuten y las Garantiacuteas de no Repeticioacuten Pablo de Greiff AHRC2146 9 ago 2012

28 Podriacutea considerarse como una excepcioacuten el Conjunto de Principios actua-lizado para la proteccioacuten de los derechos humanos mediante la lucha con-tra la impunidad (ldquoPrincipios de Naciones Unidas contra la impunidadrdquo) doc ECN42005102Add1 8 feb 2005 recomendado por la Comisioacuten de Derechos Humanos mediante resolucioacuten ECN4RES200581 21 abr 2005 El principio 3 indica ldquo[] el conocimiento por un pueblo de la historia de su opresioacuten forma parte de su patrimonio y por ello se debe conservar adoptando medidas adecuadas en aras del deber de recordar que incumbe al Estado para preservar los archivos y otras pruebas relativas a violaciones de los derechos humanos y el derecho humanitario y para facilitar el conocimiento de tales violaciones Esas medidas deben estar encaminadas a preservar del olvido la memoria colectiva y en particular evitar que surjan tesis revisionistas y negacionistasrdquo La Corte ha utilizado este Conjunto de Principios en diversas oportunidades Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Barrios Altos vs Peruacute Supervisioacuten de Cumplimiento de Sentencia Resolucioacuten de la Corte Interamericana de Derechos Humanos 7 sep 2012 paacuterr 50

153 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

tiempos se ha comenzado a reconceptualizar este aspecto y posi-tivamente pareciera que el Tribunal al menos en un caso ha he-cho referencia a la memoria junto a los elementos tradicionales de la justicia transicional Ha postulado la Corte que

las decisiones adoptadas por los tribunales contencioso adminis-trativos no contienen [hellip] aspectos relativos a la rehabilitacioacuten la verdad la justicia y el rescate de la memoria histoacuterica asiacute como tampoco medidas de garantiacutea de no repeticioacuten29

En este sentido La Rochela es un avance muy importante frente a otras decisiones de la Corte y de otros organismos inter-nacionales que dejan a la memoria como un elemento secundario y un simple efecto de otras iniciativas mdashparticularmente verdad justicia o reparacioacuten)mdash y no como uno de los pilares constituti-vos de la justicia transicional

Pero lamentablemente y a pesar de esta incipiente apertura la Corte no nos da pautas claras para definir el alcance de las obli-gaciones en materia de memoria como siacute lo hace con los otros pilares de la justicia transicional Tampoco el Tribunal muestra precisioacuten en la utilizacioacuten del lenguaje Por un lado en La Roche-la no define cuaacuteles seriacutean los ldquoaspectos relativosrdquo al ldquorescate de la memoria histoacutericardquo que una sentencia o decisioacuten judicial deberiacutea contener para satisfacer los estaacutendares interamericanos Por otro lado introduce una nueva categoriacutea en materia de memoria al no hablar de la construccioacuten y preservacioacuten de la memoria histoacuteri-ca Aquiacute la Corte se refiere al ldquorescaterdquo de la memoria histoacuterica Cabriacutea preguntarse si construccioacuten preservacioacuten y rescate son similares o difieren de alguna manera Si son conceptos similares no se entiende bien la utilizacioacuten de diferentes nomenclaturas en diversos contextos que inducen a pensar en diferencias nor-mativas Si por el contrario construccioacuten preservacioacuten y rescate difieren entonces deberiacutea esperarse del oacutergano judicial intera-mericano una indicacioacuten sobre las diferencias conceptuales o normativas entre estos tres aspectos de la memoria

Corte IDH Caso de la Masacre de La Rochela vs Colombia Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 11 de mayo de 2007 Serie C nuacutem 163 paacuterr 216

| 154

29

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

La jurisprudencia de la Corte en materia de reparacioacuten30

justicia31 verdad32 y garantiacuteas de no repeticioacuten33 es muy clara y especiacutefica en el detalle de cuaacuteles son los deberes que el Estado debe satisfacer y que se estaacute frente a derechos exigibles En cam-bio en nuestra aacuterea de intereacutes hasta el momento el Tribunal no ha elaborado si existiriacutea un ldquoderecho a la memoriardquo y un correla-tivo ldquodeber de memoriardquo

4 Derecho a la verdad comisiones de la verdad y memoria

El Sistema Interamericano ha hecho hincapieacute en el derecho a la verdad o a conocer la verdad sobre las violaciones a los de-rechos humanos34 Por eso no sorprende que la Corte haya re-saltado la conexioacuten y relaciones entre verdad y memoria en particular entre comisiones de la verdad y la memoria Asiacute ha indicado que

en cumplimiento de sus obligaciones de garantizar el derecho a conocer la verdad los Estados pueden establecer comisiones de la verdad las que contribuyen a la construccioacuten y preservacioacuten de la memoria histoacuterica el esclarecimiento de hechos y la determinacioacuten

30 Caso Ximenes Lopes vs Brasil Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 4 de julio de 2006 Serie C nuacutem 149 paacuterr 232 (indicando el deber de re-paracioacuten)

31 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Espinoza Gonzaacuteles vs Peruacute Excepcio-nes Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 20 de no-viembre de 2014 Serie C nuacutem 289 paacuterr 237 (refirieacutendose al derecho de acceso a la justicia)

32 Corte IDH Caso Bulacio vs Argentina Fondo Reparaciones y Costas Sen-tencia de 18 de Septiembre de 2003 Serie C nuacutem 100 paacuterr 114 (indican-do el derecho de las viacutectimas o sus familiares a conocer la verdad de los hechos)

33 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Ibsen Caacuterdenas e Ibsen Pentildea vs Bolivia Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 1 de septiembre de 2010 Serie C nuacutem 217

34 Veacutease la excelente sistematizacioacuten realizada por la Comisioacuten Interamerica-na de Derechos Humanos Derecho a la verdad en Ameacuterica 2014 http wwwoasorgescidhinformespdfsDerecho-Verdad-espdf

155 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

de responsabilidades institucionales sociales y poliacuteticas en deter-minados periodos histoacutericos de una sociedad35

La Corte resalta que las comisiones de la verdad contribuyen a la ldquoconstruccioacuten y preservacioacutenrdquo de la memoria histoacuterica Al igual que en materia de justicia como hemos visto aquiacute la Corte habla de ldquomemoria histoacutericardquo a diferencia de otros casos en los que se refiere a la ldquomemoria de las viacutectimasrdquo De modo que el Tribunal pareceriacutea hacer una distincioacuten entre dos procesos que si se quiere podriacutean considerarse unos maacutes puacuteblicos y sociales mdashla memoria histoacutericamdash de otros que podriacutean ser maacutes privados e individuales mdashmemoria de las viacutectimasmdash Obviamente ambos es-taacuten relacionados se superponen y se complementan por lo que muchas veces es imposible distinguir uno del otro Ademaacutes tan-to la memoria histoacuterica como la memoria de las viacutectimas poseen elementos sociales e individuales Sin embargo de las sentencias de la Corte no hay elementos expliacutecitos que permitan profundi-zar estas distinciones y relaciones entre la memoria histoacuterica y la memoria de las viacutectimas

Tampoco la Corte elabora acerca de cuaacuteles son los elemen-tos cruciales que una comisioacuten de la verdad deberiacutea tener para efectivamente contribuir a la ldquoconstruccioacuten y preservacioacutenrdquo de la memoria histoacuterica Cuestiones tales como el mandato com-posicioacuten duracioacuten presupuesto apoyo oficial metodologiacutea son determinantes no solo para el funcionamiento de la comisioacuten sino tambieacuten para su credibilidad y legitimidad36 Por ejemplo la Corte se ha referido en los mismos teacuterminos que transcribi-mos maacutes arriba a comisiones de la verdad en paiacuteses tan disimiles como Ecuador Peruacute Brasil El Salvador Guatemala Las comisio-

35 Corte IDH Caso Contreras y otros vs El Salvador Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 31 de agosto de 2011 Serie C nuacutem 232 paacuterr 135 En igual sentido veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Zambrano Veacutelez y otros vs Ecuador Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 4 de julio de 2007 Serie C No 166 paacuterr 128 Corte IDH Caso Gomes Lund y otros (ldquoGuerrilha do Araguaiardquo) vs Brasil Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 24 de noviembre de 2010 Serie C nuacutem 219 paacuterr 297 y Caso Radilla Pacheco paacuterr 74

36 Veacutease por ejemplo Centro Internacional para la Justicia Transicional En bus-ca de la verdad Elementos para la creacioacuten de una comisioacuten de la verdad eficaz

| 156

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

nes en estos paiacuteses fueron muy diferentes y el grado de acepta-bilidad social por parte del propio Estado y de la sociedad muy disiacutemil Pero para la Corte todas las comisiones de la verdad en abstracto contribuyen a la construccioacuten y preservacioacuten de la me-moria histoacuterica Pero no es lo mismo una comisioacuten de la verdad compuesta por miembros internacionales al concluir la Guerra Civil y que el gobierno rechazoacute de inmediato su informe como es el caso de El Salvador37 que otra comisioacuten creada maacutes de dos deacutecadas despueacutes del retorno a la democracia como sucedioacute con la de Brasil38 iquestCuaacuteles son las diferencias o similitudes entre cons-truir y preservar la memoria iquestDe queacute manera una comisioacuten de la verdad preserva yo construye la memoria histoacuterica Tampo-co la Corte se aproxima a analizar cuaacutel es la relacioacuten entre esa memoria histoacuterica construida yo preservada por el Estado con otros procesos de construccioacuten yo preservacioacuten de la memoria histoacuterica que provienen de actores no estatales39

El Tribunal siacute ha elaborado de manera tangencial la distin-cioacuten entre la verdad judicial y la verdad que emerge de las comi-siones de la verdad

Las verdades histoacutericas que a traveacutes de ese mecanismo [comisiones de la verdad] se logren no deben ser entendidas como un sustituto del deber del Estado de asegurar la determinacioacuten judicial de res-ponsabilidades individuales o estatales por los medios jurisdiccio-nales correspondientes ni con la determinacioacuten de responsabilidad internacional que corresponda a este Tribunal Se trata de deter-minaciones de la verdad que son complementarias entre siacute pues tienen todas un sentido y alcance propios asiacute como potencialidades

37 Popkin Margaret Peace Without Justice Obstacles to Building the Rule of Law in El Salvador 2000

38 CIDH saluda el informe de la Comisioacuten de la Verdad de Brasil y llama al Es-tado a cumplir sus recomendaciones httpwwwoasorgescidhprensa comunicados2014151asp

39 Por ejemplo en Guatemala puede verse las relaciones entre el Proyecto In-terdiocesano de Recuperacioacuten de la Memoria Histoacuterica (REMHI) liderado por la Iglesia Catoacutelica en Guatemala y la Comisioacuten de Esclarecimiento His-toacuterico de Guatemala constituida por el Estado en el marco de los Acuerdos de Paz Hatcher Rachel ldquoTruth and Forgetting in Guatemala an examina-tion of Memoria del Silencio and Nunca Maacutesrdquo en Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies vol 34 nuacutem 67 2009 pp 131-162

157 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

y liacutemites particulares que dependen del contexto en el que surgen y de los casos y circunstancias concretas que analicen40

La Corte puede interpretarse reconoce que tanto las comi-siones de la verdad como las investigaciones judiciales son com-plementarias entre siacute en la preservacioacuten yo construccioacuten de la memoria histoacuterica De acuerdo con el Tribunal tanto las comi-siones de la verdad como las decisiones judiciales de responsa-bilidades individuales o estatales son todas ldquodeterminaciones de la verdadrdquo que seguacuten la Corte contribuyen a la preservacioacuten yo construccioacuten de la memoria

Una de las maneras en que los procesos judiciales y las co-misiones de la verdad se relacionan es a traveacutes del uso de los resultados de las investigaciones de las comisiones de la verdad como evidencias en procesos judiciales La Corte por ejemplo en diversos casos ha otorgado valor a los informes de comisiones de la verdad como pruebas relevantes en la determinacioacuten de los hechos y de la responsabilidad internacional de los Estados41

Sin embargo procesos judiciales y comisiones de la verdad debido al contexto en el que operan y los casos y circunstancias que analizan tienen ldquosentido y alcance propiosrdquo asiacute como ldquopo-tencialidades y liacutemites particularesrdquo Con ello la Corte reconoce que la verdad judicial es diferente de otras verdades como la que surge del trabajo de las comisiones de la verdad La Corte no ela-bora cuaacuteles son las ldquopotencialidades y liacutemitesrdquo de las comisiones de la verdad ni de los procesos judiciales sean internos o interna-cionales Coincidimos con el Tribunal en que procesos judiciales

40 Veacutease Corte IDH Caso Zambrano Veacutelez y otros vs Ecuador Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 4 de julio de 2007 Serie C nuacutem 166 paacuterr 128

41 Veacutease por ejemplo Caso Goacutemez Palomino vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 22 de noviembre de 2005 Serie C nuacutem 136 paacuterr 54 Caso de la Cruz Flores vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 18 de noviembre de 2004 Serie C nuacutem 115 paacuterr 61 Caso Masacre Plan de Saacutenchez vs Guatemala Fondo Sentencia de 29 de abril de 2004 Serie C nuacutem 105 paacuterr 42 Caso Maritza Urrutia vs Guatemala Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 27 de noviembre de 2003 Serie C nuacutem 103 paacuterr 56 y Corte IDH Caso Myrna Mack Chang vs Guatemala Fondo Re-paraciones y Costas Sentencia de 25 de noviembre de 2003 Serie C nuacutem 101 paacuterrs 131 y 134

| 158

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

y comisiones de la verdad tienen ldquopotencialidades y liacutemitesrdquo algo que la Corte no indicoacute en cuanto a sus decisiones como elemen-tos para preservar y construir la memoria histoacuterica

En la jurisprudencia de la Corte la memoria se distingue del derecho a la verdad La memoria histoacuterica seriacutea un resultado mdashldquouna contribucioacutenrdquo en los teacuterminos del Tribunalmdash del cumpli-miento del deber del Estado de garantizar el derecho a la ver-dad Pero a diferencia del derecho a la verdad no pareciera al menos en esta liacutenea jurisprudencial desprenderse un ldquodeber de garantizarrdquo un ldquoderecho a la memoriardquo Por lo menos la Corte ha mantenido silencio sobre la relaciones entre comisiones de la verdad como potenciales vehiacuteculos para garantizar un derecho a la memoria si es que dicho derecho existe

A pesar de los silencios es importante que la Corte resalte las interrelaciones entre verdad y memoria Por un lado el deber de verdad estatal contribuye a la creacioacuten de la memoria asiacute como es constitutivo de la memoria Sin embargo verdad y memoria no son absolutamente ideacutenticas Por ejemplo se ha aceptado que en ciertas circunstancias el nombre de los victimarios podriacutea no ser divulgado en los informes de las comisiones de la verdad42 Algo que obviamente no puede ser eliminado ni de la memoria social o individual Tambieacuten las comisiones de la verdad u otras ini-ciativas son proyectos estatales que reconstruyen generalmente un aspecto del pasado histoacuterico Pero al mismo tiempo la me-moria trasciende y es mucho maacutes amplia que la verdad oficial Asiacute por ejemplo la Comisioacuten de la Verdad de Argentina solo se limitaba a las desapariciones forzadas pero no a otras violaciones ocurridas43 En Chile las comisiones de la verdad se refirieron a

42 Veacutease por ejemplo Grupo de trabajo sobre las desapariciones forzadas o involuntarias Comentario General sobre el derecho a la verdad en relacioacuten con las desapariciones forzadas Informe del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias 2010 doc AHRC1648 Para un breve resumen del debate sobre este punto puede verse Hayner Prisci-lla Unspeakable Truths Confronting Terror and Atrocity 2ordf ed Nueva York Routledge 2011 pp 139-142

43 Veacutease decreto 18783 de creacioacuten de la Comisioacuten Nacional sobre la Des-aparicioacuten de Personas Informe disponible en httpwwwdesaparecidos orgnuncamaswebinvestigarticulonuncamasnmas0001htm

159 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

las desapariciones ejecuciones y torturas pero no a otras muacutel-tiples violaciones a los derechos humanos perpetradas durante la dictadura44 Ademaacutes las iniciativas oficiales conviven con ini-ciativas privadas relatos versiones que pueden coincidir total o parcialmente con la verdad oficial o de hecho pueden divergir Tambieacuten debe indicarse que el trabajo de las comisiones de la verdad pasaraacute a formar parte de la memoria colectiva al recordar la manera en que el Estado respondioacute a las atrocidades del pasa-do Finalmente es preciso distinguir entre la verdad y la memo-ria en otro aspecto importante Asiacute se ha explicado que en una poliacutetica de memoria

Lo que estaacute en juego no es la informacioacuten (sobre el pasado) sino la comprensioacuten (del pasado) Narrar el pasado volver a contarlo recordarlo es tambieacuten una demanda para que los otros reconoz-can la criminalidad el dantildeo la injusticia el dolor el sufrimiento y la muerte mdashlas desapariciones las torturas las abducciones los secuestros de nintildeos ldquolas identidades robadasrdquo los homicidiosmdash45

5 Las reparaciones simboacutelicas las medidas de satisfaccioacuten y la memoria

Si hay un aacuterea donde la Corte Interamericana ha hecho sus con-tribuciones maacutes importantes al desarrollo del derecho interna-cional de los derechos humanos es en la de las reparaciones46 En

44 La Comisioacuten Nacional de Verdad y Reconciliacioacuten en 1990 (Comisioacuten Rettig) y luego la Corporacioacuten Nacional de Reparacioacuten y Reconciliacioacuten fueron establecidas para investigar las denuncias sobre viacutectimas de desapa-ricioacuten forzada y de ejecucioacuten poliacutetica Entre los antildeos 2003 y 2005 funciona la Comisioacuten sobre Prisioacuten Poliacutetica y Tortura (Comisioacuten Valech) que recibe los testimonios de quienes han sufrido privacioacuten de libertad y tortura por razones poliacuteticas La Comisioacuten Valech II vuelve a recibir testimonios la Co-misioacuten Valech entregando su segundo informe que consigna nuevos casos de desapariciones y acreditando nuevas viacutectimas de la tortura Veacuteanse los informes de las diferentes comisiones en httpwwwcedocmuseodelame-moriacldocumentos

45 Rush op cit p 107 46 Antkowiak Thomas ldquoRemedial Approaches to Human Rights Violations

The Inter-American Court of Human Rights and Beyondrdquo en Columbia Journal of Transnational Law vol 46 nuacutem 2 2008

| 160

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

esta seccioacuten analizaremos coacutemo en muacuteltiples casos la Corte ha unido las reparaciones particularmente las relacionadas con el dantildeo inmaterial y con las medidas de satisfaccioacuten a la memoria Como es sabido para la Corte

El dantildeo inmaterial puede comprender tanto los sufrimientos y las aflicciones causados a las viacutectimas como el menoscabo de valo-res muy significativos para las personas asiacute como las alteraciones de caraacutecter no pecuniario en las condiciones de existencia de las viacutectimas No siendo posible asignar al dantildeo inmaterial un preciso equivalente monetario solo puede para los fines de la reparacioacuten integral a las viacutectimas ser objeto de compensacioacuten y ello de dos maneras En primer lugar mediante el pago de una cantidad de di-nero que el Tribunal determine en aplicacioacuten razonable del arbitrio judicial y en teacuterminos de equidad Y en segundo lugar mediante la realizacioacuten de actos u obras de alcance o repercusioacuten puacuteblicos tales como la transmisioacuten de un mensaje de reprobacioacuten oficial a las vio-laciones de los derechos humanos de que se trata y de compromiso con los esfuerzos tendientes a que no vuelvan a ocurrir que tengan como efecto la recuperacioacuten de la memoria de las viacutectimas el reco-nocimiento de su dignidad y el consuelo de sus deudos47

Aquiacute la Corte distingue por un lado las medidas concretas de reparacioacuten y por el otro los efectos que dichas medidas pro-ducen Para el Tribunal las reparaciones consisten en ldquoactos u obras de alcance o repercusioacuten puacuteblicos tales como la transmi-sioacuten de un mensaje de reprobacioacuten oficial a las violaciones de los derechos humanos de que se trata y de compromiso con los esfuerzos tendientes a que no vuelvan a ocurrirrdquo En cambio ldquola recuperacioacuten de la memoria de las viacutectimas el reconocimiento de su dignidad y el consuelo de sus deudosrdquo son efectos de tales

Corte IDH Caso de las Masacres de Ituango vs Colombia Excepcioacuten Preli-minar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 1 de julio de 2006 Serie C nuacutem 148 paacuterr 383 Entre otros veacutease en el mismo sentido Corte IDH Caso Baldeoacuten Garciacutea vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 6 de abril de 2006 Serie C nuacutem 147 paacuterr 188 Corte IDH Caso Comunidad Indiacutegena Sawhoyamaxa vs Paraguay Fondo Reparaciones y Costas Sen-tencia de 29 de marzo de 2006 Serie C nuacutem 146 paacuterr 219 y Corte IDH Caso Acevedo Jaramillo y otros vs Peruacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 7 de febrero de 2006 Serie C nuacutem 144 paacuterr 308

161 |

47

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

medidas de reparacioacuten La reparacioacuten es un derecho de las viacutecti-mas y un deber del Estado48 La memoria al igual que como hizo el Tribunal en el aacuterea de justicia y verdad es considerada ldquoun efectordquo de la reparacioacuten Nuevamente la Corte evita determinar la existencia de un derecho-deber de-a la memoria

Al contrastar la referencias a la memoria en las aacutereas de ver-dad justicia y reparacioacuten es posible notar que el Tribunal distin-gue entre ldquopreservacioacuten y construccioacuten de la memoria histoacutericardquo como efecto del cumplimiento de los deberes en materia de ver-dad y justicia de ldquola recuperacioacuten de la memoria de las viacutectimasrdquo mdashque algunas veces define como ldquoconservar viva la memoria de las viacutectimasrdquomdash49 que es el efecto de las reparaciones Sin embargo la Corte en ninguna de sus sentencias elabora sobre las relaciones yuxtaposiciones identidades y diferencias entre la ldquomemoria his-toacutericardquo y la ldquomemoria de las viacutectimasrdquo Si ambos tipos de memoria son ideacutenticos cabe preguntarse por queacute la Corte utiliza distinta ter-minologiacutea En cambio si existen diferencias surge la duda de cuaacute-les seriacutean tales diferencias Pero sea como sea en la jurisprudencia de la Corte pareciera que existen dos tipos de memoria la histoacuterica y la de las viacutectimas que conllevan diferentes consecuencias

Tampoco en materia de reparaciones explica la magistratura interamericana las diferencias entre los teacuterminos utilizados con relacioacuten a la memoria ldquopreservacioacuten y construccioacutenrdquo ldquoconserva-cioacutenrdquo y ldquorecuperacioacutenrdquo de la memoria De acuerdo con el Diccio-nario de la Real Academia Espantildeola preservar significa ldquoProteger resguardar anticipadamente a una persona animal o cosa de al-guacuten dantildeo o peligrordquo Construir implica ldquoFabricar edificar hacer de nueva planta una obra de arquitectura o ingenieriacutea un mo-numento o en general cualquier obra puacuteblicardquo Es decir que en cuanto efecto del derecho a la verdad o a la justicia la memoria debe ser protegida o resguardada o por el contrario fabricada o hecha Es decir la memoria histoacuterica puede o no existir La Corte

48 Corte IDH Caso Trujillo Oroza vs Bolivia Reparaciones (Artiacuteculo 631 Con-vencioacuten Americana sobre Derechos Humanos) Sentencia de 27 de febrero de 2002 Serie C nuacutem 92 paacuterr 60

49 Corte IDH Caso de los Nintildeos de la Calle (Villagraacuten Morales y otros) vs Gua-temala Reparaciones y Costas Sentencia de 26 de mayo de 2001 Serie C nuacutem 77 paacuterr 103

| 162

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

lamentablemente no nos explica cuaacutendo la memoria existe y por tanto debe ser preservada o conservada viva ni cuaacutendo se carece de memoria y por tanto es necesario construirla En contraste en cuanto reparacioacuten de acuerdo con la Corte la memoria debe ser recuperada De nuevo el Diccionario de la Real Academia Es-pantildeola nos dice que recuperar significa en su primera acepcioacuten ldquoVolver a tomar o adquirir lo que antes se teniacuteardquo Puede pensarse entonces que la memoria existiacutea pero habiacutea sido despojada de sus titulares y por ello debe recuperarse Nuevamente el Tribu-nal no nos explica cuaacutendo se tuvo la memoria en queacute consistiacutea la misma quieacutenes la poseiacutean y coacutemo sucedioacute la desposesioacuten ni quieacutenes fueron los responsables del despojo Sin embargo en otra serie de casos la Corte menciona en materia de reparacio-nes que se debe ldquoconservar vivardquo la memoria De nuevo el dic-cionario nos dice que conservar es ldquoMantener algo o cuidar de su permanenciardquo50 Aquiacute la reparacioacuten ya no es para recuperar sino para conservar la memoria iquestPor queacute en algunos casos se sostiene que la memoria se habriacutea perdido y por ende debe ser recuperada y en otros que la memoria existe y por ende debe ser preservada iquestCuaacuteles son las diferencias faacutecticas y juriacutedicas que justifican estas discrepancias La Corte no nos provee elementos para responder a estos interrogantes Puede incluso pensarse que las divergencias terminoloacutegicas son simples recursos discursivos e idiomaacuteticos del Tribunal que no deben tomarse literalmente Pero dada la repeticioacuten mecaacutenica y automaacutetica que la Corte hace de ellas y que los tribunales latinoamericanos supuestamente de-ben seguir51 las licencias literarias no deberiacutean predominar en las decisiones judiciales del Tribunal

50 Todas las definiciones tomadas del Diccionario de la Real Academia Espa-ntildeola disponible en httpwwwraeesrecursosdiccionariosdrae

51 De acuerdo con el tan mentado control de convencionalidad que exige no solo que los tribunales latinoamericanos apliquen al Convencioacuten Ameri-cana sobre Derechos Humanos sino tambieacuten la interpretacioacuten de la Corte del tratado Veacutease Corte IDH Caso Almonacid Arellano y otros vs Chile Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 26 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 154 paacuterrs 123-124 Para un anaacutelisis criacutetico de este deber de seguir la interpretacioacuten de la Corte veacutease mi artiacutecu-lo ldquoEl Impacto del Control de Convencionalidad iquestUn Cambio de Paradig-ma en el Sistema Interamericano de Derechos Humanosrdquo en Rivera Julio Ceacutesar (ed) Tratado de los derechos constitucionales Hardcover 2014

163 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Maacutes desconcertante auacuten es que la Corte no indica los estaacuten-dares aplicables sobre la manera en que la memoria debe ser re-cuperada La jurisprudencia de la Corte es sumamente erraacutetica criptica silenciosa y casi arbitraria en cuanto a cuaacuteles medidas de reparacioacuten deben ordenarse para ldquorecuperar la memoriardquo Se carece de un principio coherente que oriente sus decisiones y permita predecir queacute tipo de medidas seraacuten ordenadas y cuaacuteles seraacuten rechazadas Ello a pesar y sin quitar meacuterito a la importan-cia de que las medidas puntuales que ordena son en general de extremo valor reparatorio para las viacutectimas y para las sociedades

En los proacuteximos pasos procuraremos desentrantildear algunas pautas que emergen de esta erraacutetica jurisprudencia Un princi-pio importante que surge de algunos casos es que las viacutectimas aparentemente son las uacutenicas titulares de las medidas de repara-cioacuten tendentes a la recuperacioacuten de la memoria52 Por ejemplo en La Cantuta la Corte dispuso que el Estado debiacutea asegurarse de que las personas declaradas como viacutectimas ejecutadas o de desaparicioacuten forzada se encuentren representadas en el monu-mento destinado a la memoria ldquoen caso de que no lo esteacuten ya y si sus familiares asiacute lo deseanrdquo53 Es decir la obligacioacuten estatal se encuentra condicionada al deseo de las viacutectimas Consistente-mente las viacutectimas puedan negarse expresamente a medidas ten-dentes a la recuperacioacuten de la memoria de la viacutectima Si la nega-tiva se produce la Corte no las ordenaraacute Por ejemplo en Torres Millacura la Comisioacuten solicitoacute a la Corte que ordene al Estado una serie de medidas destinadas ldquoa la recuperacioacuten de la memoria histoacutericardquo Sin embargo dado que la madre de la viacutectima rechazoacute

52 Corte IDH Caso Manuel Cepeda Vargas vs Colombia Excepciones Preli-minares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 26 de mayo de 2010 Serie C nuacutem 213 paacuterr 213 y Caso Gelman vs Uruguay Fondo y Repara-ciones Sentencia de 24 de febrero de 2011 Serie C nuacutem 221 paacuterr 286 Veacutease ademaacutes el Caso Fernaacutendez Ortega y otros vs Meacutexico Excepcioacuten Pre-liminar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 30 de agosto de 2010 Serie C nuacutem 215 paacuterr 247 y el Caso Fernaacutendez Ortega y otros vs Meacutexico Supervisioacuten de Cumplimiento de Sentencia Resolucioacuten de la Corte Intera-mericana de Derechos Humanos de 25 de noviembre de 2010 consideran-do 6

53 Corte IDH Caso La Cantuta vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sen-tencia de 29 de noviembre de 2006 Serie C nuacutem 162 paacuterr 236

| 164

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

expresamente estas solicitudes la Corte entendioacute que ldquoen tanto medidas de satisfaccioacuten de las viacutectimas el Tribunal no ordenaraacute este tipo de medidas como reparacioacuten de los hechosrdquo54 De todas maneras sostener que las viacutectimas son titulares monopoacutelicas de la memoria ofrece sus peligros en cuanto a los aspectos sociales de la memoria55 Algo que la Corte no necesariamente desarrolla

Tampoco explica por queacute la voluntad de las viacutectimas no pre-valece cuando la Corte ordena medidas tendentes a la preserva-cioacuten de la memoria que difieren de lo solicitado expresamente por las viacutectimas Por supuesto que no se puede sujetar el Tribu-nal al simple deseo de las viacutectimas al ordenar reparaciones pero en tanto y en cuanto titulares de esa memoria individual las viacutec-timas al menos deberiacutean recibir una explicacioacuten detallada de la Corte del por queacute se aparta de su solicitud original y ordena otras medidas que podriacutean ser no deseadas por las viacutectimas

Por ejemplo en Diario Militar las representantes de las viacutec-timas solicitaron la elaboracioacuten de ldquoun documental que recoja y relate la resistencia y valentiacutea del pueblo guatemalteco repre-sentado por el Diario Militar asiacute como la lucha de los familiares por buscar la verdad y la justiciardquo La Corte a pesar de indiciar que el contenido del audiovisual debe ser ldquopreviamente acorda-do con las viacutectimas y sus representantesrdquo solo menciona que el video debe referirse a ldquolos hechos y viacutectimas del presente caso el contexto en el que se desarrollaron y la buacutesqueda de justicia de sus familiaresrdquo pero no asiacute ldquola resistencia y valentiacutea del pueblo guatemaltecordquo uno de los elementos centrales solicitados56 iquestCuaacutel es el criterio con que la Corte restringioacute el contenido del video iquestPor queacute no estimoacute pertinente mencionar la resistencia y valen-tiacutea del pueblo guatemalteco En Diario Militar las representantes tambieacuten solicitaron ldquoque en memoria de las viacutectimas se cons-truya un Parque de la Memoria en Guatemalardquo que simbolice la cultura de derechos humanos y la lucha contra la impunidad asiacute

54 Corte IDH Caso Ivaacuten Eladio Torres Millacura y otros vs Argentina Meacuteritos Reparaciones y Costas Sentencia del 26 de agosto de 2011 Serie C nuacutem 229 paacuterr 172

55 Jelin opcit p 53 56 Caso Diario Militar paacuterrs 344 y 346

165 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

como que represente un lugar especial para recordar a sus seres queridos Solicitaron que dicho parque ldquocuente con un Museo una Biblioteca Mediateca aacuterea para Exposiciones Temporales Auditorio un Centro Educativo [hellip] y que tambieacuten comprenda el Registro Nacional Unificado de Personas Desaparecidas durante el conflicto armado internordquo y que en eacutel se coloquen ldquojardines con los bustos de las viacutectimas de este caso una placa con todos los nombres de las personas desaparecidas durante el conflicto armado internordquo57 Sin embargo la Corte simplemente ordenoacute ldquola construccioacuten de un parque o plaza en honor a la memoria de las viacutectimas del caso que sirva a los familiares como un espacio donde recordar a sus seres queridosrdquo58 Esta es una interpretacioacuten limitada de los memoriales Como se ha explicado

los memoriales a menudo son categorizados como ldquoreparaciones simboacutelicasrdquo No obstante aunque este viacutenculo con reparaciones morales o colectivas es importante seriacutea errado visualizar a los memoriales y a los Sitios de Conciencia solo como reparaciones simboacutelicas Tal clasificacioacuten no refleja adecuadamente el poten-cial que poseen los memoriales para transformarse en espacios de participacioacuten puacuteblica que pudieran en el largo plazo favore-cer una amplia variedad de estrategias de construccioacuten de demo-cracia59

De manera diferente la Corte optoacute en este caso por la apro-ximacioacuten individual del memorial ya que solo ordenoacute la colo-cacioacuten de la placa con los nombres individuales Es decir una concepcioacuten restrictiva e individualizada de la memoria60 iquestPor queacute la construccioacuten de un museo biblioteca auditorio centro educativo fueron rechazados Este caso demuestra que la Cor-

57 Ibidem paacuterr 343 58 Ibidem paacuterr 349 59 Memorializacioacuten y democracia poliacuteticas de Estado y accioacuten civil p 9 diponi-

ble en httpwwwplataformademocraticaorgPublicacoes19935pdf 60 En Garciacutea la Corte dispuso que ldquodada la similitud del contexto y hechos

que ocurrieron en ambos casos asiacute como las violaciones declaradasrdquo se incluya el nombre de Edgar Fernando Garciacutea en la placa que se coloque en dicho parque o plazardquo Corte IDH Caso Garciacutea y Familiares vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 29 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 258 paacuterr 210

| 166

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

te puede tener un criterio restrictivo sobre lo que se recuerda y coacutemo se recuerda

De manera contraria a estas perspectivas restrictivas que pa-receriacutean emerger de casos como Diario Militar donde el Tribunal ordena menos que lo peticionado la Corte muchas veces avanza maacutes allaacute de lo solicitado por las partes Por ejemplo en el mismo Diario Militar dispuso que la placa que ordena debiacutea expresar que ldquosu existencia obedece al cumplimiento de la reparacioacuten ordena-da por la Corte Interamericanardquo61 algo que ninguna de las partes habiacutea peticionado Por supuesto que recordar que el memorial fue erigido por una orden de la Corte puede proveer legitimi-dad al Tribunal en tanto muestra la efectividad de sus decisiones Tambieacuten puede justificarse en cuanto que impliacutecitamente sostie-ne que el Estado no erigioacute el monumento o colocoacute la placa por propia voluntad sino que debioacute ser demandado internacional-mente para dar este reconocimiento62 Todo ello por supuesto que construye memoria social sobre la actitud del Estado frente a violaciones cometidas y a la intervencioacuten del Tribunal Inter-nacional Sin embargo tambieacuten pareceriacutea que la Corte estaacute maacutes interesada en la memoria de su propia actuacioacuten que la memoria social guatemalteca en la creacioacuten de espacios de reflexioacuten puacute-blicos o en memorializar la resistencia del pueblo guatemalteco Es una pena que el Tribunal no explique por queacute debe mencio-narse su propia actuacioacuten iquestNo seriacutea maacutes importante que el uacuteni-co mensaje sea el nombre de las viacutectimas si es un espacio para recordar a los seres queridos iquestPor queacute es necesario incluir a la Corte para recordar a los seres queridos iquestY para la garantiacutea de no repeticioacuten no seriacutea maacutes importante que el mensaje fuese del Estado a las viacutectimas y no como una imposicioacuten de un Tribunal Internacional

61 Caso Diario Militar supra paacuterr 346 Una decisioacuten similar se encuentra en el Mozote donde la Corte al ordenar la produccioacuten de un audiovisual re-quiere que el mismo contenga unaldquomencioacuten especiacutefica del presente casordquo Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos supra paacuterr 365

62 Como explica Blustein una de las razones que justifica el involucramiento de actores internacionales en los esfuerzos de memoria es la inhabilidad o falta de voluntad de las sociedades (y Estados) de memorializar a las viacutectimas Jeffrey Blustein ldquoHuman Rights and the Internationalization of Memoryrdquo en Journal of Social Philosophy vol 43 nuacutem 1 2012 p 20

167 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Unos meses antes en Masacres de Riacuteo Negro la Corte tam-bieacuten omitioacute ordenar la creacioacuten de un museo de la memoria tal como habiacutea sido solicitado El Estado en Masacres de Riacuteo Negro asumioacute el compromiso de gestionar ante el Programa Nacional de Resarcimiento el Ministerio de Cultura y Deportes y el Fon-do Nacional para la Paz (FONAPAZ) la construccioacuten del museo solicitado de conformidad con el presupuesto que estas insti-tuciones tengan asignado y con sus mandatos institucionales63

Frente a este compromiso geneacuterico y limitado de acuerdo con los recursos financieros y mandatos institucionales la Corte expresoacute que ldquovalora la disposicioacuten del Estado de implementar esta medi-da de reparacioacutenrdquo y simplemente ldquotoma nota de los compromisos asumidos por esterdquo64 De manera similar en el caso El Mozote los representantes de las viacutectimas tambieacuten solicitaron toda una serie de medidas relativas a la memoria de las viacutectimas que el Estado se comprometioacute a realizar La Corte nuevamente valoroacute la voluntad del Estado pero decidioacute no supervisar su cumplimiento65 iquestPor queacute las medidas relativas a la memoria no requieren supervisioacuten en ciertas circunstancias iquestQueacute sucede si un cambio de gobierno cambia la actitud en cuanto a dichos compromisos Frente a las claras medidas de supervisioacuten en otras aacutereas tanto de repara-ciones como de justicia sorprende la laxitud de la Corte en esta serie de casos Aparentemente la falta de calificacioacuten expresa de la memoria como derecho y deber lleva al Tribunal a flexibilizar en cierta medida la supervisioacuten de la implementacioacuten de inicia-tivas de memoria

Relacionado con la titularidad de la memoria individual en las viacutectimas la Corte en los casos relativos a medidas de repa-racioacuten relacionadas con la memoria ordena la participacioacuten de

63 Corte IDH Caso Masacres de Riacuteo Negro vs Guatemala Excepcioacuten Prelimi-nar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 4 de septiembre de 2012 Serie C nuacutem 250 paacuterr 276

64 Ibidem paacuterr 276 La misma generalidad se puede observar por ejemplo en el caso Garciacutea donde la Corte simplemente homologa un acuerdo para la creacioacuten de un Memorial de la Concordia sin especificaciones directas sobre el mismo Corte IDH Caso Garciacutea y Familiares vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 29 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 258 paacuterrs 20-209

65 Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos supra paacuterr 370

| 168

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

y coordinacioacuten con las viacutectimas Por ejemplo la Corte ha orde-nado que ldquola realizacioacuten y demaacutes particularidades de [la] cere-monia puacuteblica [de reconocimiento] deben consultarse previa y debidamenterdquo con la madre de la viacutectima66 Ello reafirma que a criterio de la Corte la memoria no deberiacutea ser una empresa completamente librada a la discrecioacuten del Estado Por el contra-rio las viacutectimas deben tener una palabra en la misma incluso en los casos de iniciativas puramente oficiales Asiacute por ejemplo en Gonzales Medina el Estado inauguroacute un centro cultural con el nombre de la viacutectima Sin embargo la Corte notoacute que ldquoel Estado no les dio participacioacuten [a las viacutectimas] en su planificacioacuten aun cuando fueron invitados a la inauguracioacuten de dicho centrordquo67 Por ello la Corte ordenoacute la colocacioacuten de una placa conmemorativa en dicho centro

Como llevamos dicho la Corte distingue entre la memoria individual y la memoria colectiva La maacutes clara distincioacuten entre la memoria individual y la colectiva68 se da en Anzualdo Castro La Comisioacuten y los representantes solicitaron ciertas medidas de recuperacioacuten de la memoria El Estado se opuso a tales solicitu-des indicando que existiacutea un proyecto de construir un lsquoMuseo de la Memoriarsquo La Corte entendioacute que

La propuesta del Estado de sustituir el acto de reconocimiento por el ldquoMuseo de la Memoriardquo no constituye una medida individual de satisfaccioacuten adecuada si bien el Tribunal reconoce que ese tipo de iniciativas son significativas en atencioacuten a la recuperacioacuten y cons-truccioacuten de la memoria histoacuterica de una sociedad En razoacuten de lo anterior la Corte considera necesario que el Estado realice un acto puacuteblico de reconocimiento de responsabilidad por la desaparicioacuten

66 Corte IDH Caso Veliz Franco y otros vs Guatemala Excepciones Prelimina-res Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 19 de mayo de 2014 Serie C nuacutem 277 paacuterr 257

67 Corte IDH Caso Gonzaacutelez Medina y familiares vs Repuacuteblica Dominicana Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 27 de febrero de 2012 Serie C nuacutem 240 paacuterr 299

68 Sobre las dimensiones individuales y colectivas de la memoria y la juris-prudencia de la Corte veacutease Uprimmy Salazar Catalina ldquoLa memoria en la Ley de Viacutectimas de Colombia derecho y deberrdquo en Anuario de Derechos Humanos nuacutem 8 2012

169 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

forzada de Kenneth Ney Anzualdo Castro y de desagravio para eacutel y sus familiares (las cursivas son nuestras)69

En casos aislados la Corte ordena que la placa no solo re-cuerde a las viacutectimas y las violaciones cometidas sino tambieacuten el contexto en que ocurrieron Ello pareceriacutea maacutes acorde con la idea de una memoria social que con la de una memoria pura-mente individual de la que venimos hablando Asiacute en Baldeoacuten la Corte ordena que la placa que se coloque ldquodeberaacute hacer alusioacuten al contexto de violencia hacia los campesinos que existiacutea en Peruacute al momento de los hechos del cual el sentildeor Bernabeacute Baldeoacuten Gar-ciacutea fue viacutectimardquo70 Pero esta liacutenea no es la predominante en la jurisprudencia de la Corte

Una concepcioacuten de memoria individual y titularizada solo en las viacutectimas que se complementa con la dimensioacuten social de la memoria tambieacuten se encuentra claramente presente en la juris-prudencia de la Corte El nombrar una calle o una plaza erigir un monumento o colocar en un lugar puacuteblico una placa con el nom-bre de la viacutectima no solo es un aspecto de la memoria individual sino tambieacuten de la apropiacioacuten de espacios colectivos y puacuteblicos para recordar tanto a las viacutectimas como las violaciones cometidas por el Estado que afectaron a las viacutectimas asiacute como a la sociedad en su conjunto Todo ello con el propoacutesito de crear conciencia colectiva sobre las mismas

Al igual que en otras aacutereas la Corte no brinda elementos suficientes para avanzar en estas relaciones entre memoria in-dividual y colectiva y responder al balance apropiado entre los intereses individuales de las viacutectimas y los de la sociedad en su conjunto en materia de memoria Por ejemplo si un Estado crea-ra una comisioacuten de la verdad que a criterio de la Corte contri-buye a la ldquopreservacioacuten y construccioacuten de la memoria histoacutericardquo iquestpodriacutean los familiares de una persona desaparecida oponerse a que el nombre de su ser querido aparezca en el informe de di-

69 Corte IDH Caso Anzualdo Castro vs Peruacute Excepcioacuten Preliminar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 22 de Septiembre de 2009 Serie C nuacutem 202

70 Caso Baldeoacuten Garciacutea vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 6 de abril de 2006 Serie C nuacutem 147 paacuterr 205

| 170

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

cha comisioacuten iquestHay alguna diferencia en materia de memoria entre reparacioacuten y verdad en cuanto a los balances entre los as-pectos individuales ndashmemoria individualmdash e intereses colectivos mdashmemoria histoacutericamdash Posiblemente siacute la hay y por eso la Corte habla de memoria de las viacutectimas y memoria histoacuterica pero la-mentablemente el Tribunal no explica estas diferencias ni los es-taacutendares apropiados para determinar estas diferencias Tampoco proporciona la jurisprudencia pautas para explicar las relaciones entre ambas memorias pues obviamente la memoria de las viacutec-timas es parte de la memoria histoacuterica y viceversa El silencio o falta de explicacioacuten del Tribunal sorprende pues la Corte estaacute consciente de ambas dimensiones de la memoria Por ejemplo con respecto a la realizacioacuten de un documental sobre los hechos del caso concreto la Corte considera que este tipo de iniciativas

son significativas tanto para la preservacioacuten de la memoria y sa-tisfaccioacuten de las viacutectimas como para la recuperacioacuten y restableci-miento de la memoria histoacuterica en una sociedad democraacutetica71

Este paacuterrafo consistentemente repetido por la Corte72 de-muestra las dos dimensiones de la memoria La Corte estaacute cons-ciente de que muchas de las medidas que ordena en materia de memoria trascienden a los familiares y cumplen objetivos mayo-res que la simple recordacioacuten Asiacute ordena medidas que garanti-cen ldquouna mayor incidencia y reconocimiento de la memoria de la viacutectima y de los hechos ocurridosrdquo pues estas iniciativas de me-moria contribuyen a ldquodespertar la conciencia puacuteblica para evitar la repeticioacuten de [los] hechosrdquo73

71 Corte IDH Caso Gudiel Aacutelvarez y otros (Diario Militar) vs Guatemala Fon-do Reparaciones y Costas Sentencia de 20 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 253 paacuterr 345

72 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Radilla Pacheco vs Meacutexico Excepcio-nes Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 23 de No-viembre de 2009 Serie C nuacutem 209 paacuterr 356 y Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos vs El Salvador Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 25 de octubre de 2012 Serie C nuacutem 252 paacuterr 365

73 Corte IDH Caso Gonzaacutelez Medina y familiares vs Repuacuteblica Dominicana Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 27 de febrero de 2012 Serie C nuacutem 240 paacuterr 298

171 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Una de las medidas tiacutepicas que la Corte ordena es la coloca-cioacuten de placas u otras iniciativas destinadas a incluir los nombres de cada una de las viacutectimas74 Estas medidas cumplen un rol muy importante en los aspectos individuales y colectivos de la me-moria

El mensaje esencial de estos monumentos es recuperar la indivi-dualidad de quienes perdieron su vida Por eso los nombres la ac-cioacuten de nombrar a cada uno como individuo uacutenico y distinto y un efecto abrumadoramente contundente en su cantidad que refleja la envergadura de la peacuterdida Los familiares de los detenidos-des-aparecidos expresan su ansiedad por alcanzar a ver construido el monumento para ldquopoder tocarrdquo el nombre de los suyos75

Por otro lado la accioacuten de nombrar con placas a las viacutectimas como es ordenado por la Corte sirve propoacutesitos reparatorios y deslegitimantes de las praacutecticas abusivas al mismo tiempo En efecto en casos como la desaparicioacuten forzada

frente a la metodologiacutea del terror el secreto de la detencioacuten y ejecu-cioacuten y ocultamiento de los cuerpos un memorial que simplemente haga puacuteblico el nombre de la viacutectima o su rostro es al mismo tiempo una dignificacioacuten de viacutectima como un cuestionamiento de la praacutecti-ca misma del terror En otras palabras la memoria cumple objetivos deslegitimadores de las violaciones perpetradas76

La memoria como concepto y como dinaacutemica es compleja y nunca uniacutevoca77 En otras palabras no existe una respuesta uacutenica a lo que se recuerda sino que existe un espacio para la memoria heterogeacutenea y divergente El Grupo de Trabajo sobre las Desa-

74 Caso de los Nintildeos de la Calle paacuterr 103 75 Valdez Patricia Culturas memorias y traumas nacionales Memorials

Washington y Buenos Aires Wilson Center 2011 p 3 disponible en httpwwwwilsoncenterorgpublicationculturas-memorias-y-traumas-na-cionales-memorials-en-washington-y-buenos-aires

76 Brodsky Mario Violencia Comisiones de la Verdad y Memorias (Anotacio-nes sobre los casos de Argentina Chile y Peruacute) p 15 disponible en http wwwcedocmuseodelamemoriaclwp-contentuploads201403Violencia-Comisiones-de-Verdad-y-Memorias-finalpdf

77 Jelin op cit p 51

| 172

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

pariciones Forzadas e Involuntarias se ha referido a la necesidad de que los Estados adopten un marco juriacutedico global ldquocon el fin de evitar la revictimizacioacuten y nuevas violaciones del derecho a la dignidad La legislacioacuten debe establecer los criterios y los pro-cesos para el establecimiento de esos monumentos teniendo en cuenta las controversias que podriacutean surgir de los recuerdos con-tradictorios de los diferentes grupos de la sociedadrdquo78 Es que la memoria puede ser cuestionada y se manifiesta de distintas ma-neras79 Por ejemplo en El Mozote los representantes solicitaron a la Corte que ordene al Estado retirar los nombres de las per-sonas identificadas como responsables de las masacres de cual-quier institucioacuten puacuteblica asiacute como la prohibicioacuten de cualquier homenaje en su honor Al respecto explicaron que una sala del Museo Militar de las Fuerzas Armadas y la Tercera Brigada de Infanteriacutea llevan el nombre de Domingo Monterrosa y otra sala del Museo Militar lleva el nombre de Armando Azmilia Melara a pesar de que dichas personas estariacutean identificadas como dos de los oficiales que tuvieron a su cargo la direccioacuten del operativo donde se perpetraron las masacres80 La Corte luego de sostener que ldquoha constatado el sentimiento de dolor y de injusticia que los referidos homenajes provocan a las viacutectimas sobrevivientes y fa-miliares de las viacutectimas ejecutadas en las masacresrdquo no consideroacute procedente ordenar esta medida ldquoya que la emisioacuten de la presen-te sentencia y las reparaciones ordenadas resultan suficientes y adecuadasrdquo81 Por las mismas razones tampoco estimoacute necesario ordenar que se designe el 11 de diciembre de 1981 mdashfecha en que comenzoacute la masacre de El Mozotemdash como el ldquoDiacutea Nacional de las viacutectimas de masacres cometidas durante el conflicto arma-do de El Salvadorrdquo82 Asiacute en El Salvador la memoria histoacuterica a traveacutes del acto de nombrar a viacutectimas y perpetradores demues-

78 Informe Anual del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o In-voluntarias 2012 AHRC2245 paacuterr 64

79 Huyssen Andreas ldquoInternational Human Rights and the Politics of Me-mory Limits and Challengesrdquo en Criticism vol 53 nuacutem 4 2011 p 616

80 Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos vs El Salvador Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 25 de octubre de 2012 Serie C nuacutem 252 paacuterr 373

81 Idem paacuterr 375 82 Idem paacuterr 377

173 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

tra su complejidad los intensos debates que puede generar y los profundos sentimientos y reacciones que provoca Dadas estas complejidades la Corte puede estar justificada en su circunspec-cioacuten y prudencia al momento de ordenar medidas relativas a la memoria Pero la prudencia deberiacutea expresarse de manera cohe-rente consistente y basada en principios claros y considerando detenidamente el contexto de cada caso en especiacutefico Particu-lares modos de memorializacioacuten que pueden estar justificados y ser realizables en un contexto social determinado pueden ser demasiado riesgos costosos intrusivos prematuros insuficien-tes en otros contextos83

Esta circunspeccioacuten y compresioacuten cabal del contexto estuvo ausente en Castro Castro cuando la Corte ordenoacute la inclusioacuten de los nombres de 41 exguerrilleros de Sendero Luminoso ase-sinados en 1994 en la masacre de Castro Castro en el memorial ldquoEl ojo que llorardquo84 Esta orden indignoacute a muchos peruanos quie-nes tienen amargos recuerdos de los atentados y atrocidades que este grupo cometioacute contra gente inocente Hubo una campantildea de prensa se amenazoacute con el cierre del memorial Un grupo de manifestantes de identidad desconocida atacoacute al memorial des-truyendo una parte fundamental de su piedra central sacaron de su sitio diversas piedras con los nombres de las viacutectimas y rom-pieron parte de ellas Algunos creen que el monumento se salvoacute despueacutes de una intervencioacuten puacuteblica de Mario Vargas Llosa85 La Corte sin reconocerlo debioacute enmendar su error y cambiar su de-cisioacuten En efecto en la sentencia de interpretacioacuten la Corte dis-puso que ldquoel Estado establezca un parque o erija un monumento que satisfaga el sentido y fin de la medida de reparacioacuten ordena-da por el Tribunalrdquo86 sin especificar el lugar El debate entonces

83 Blustein op cit p 30 84 Corte IDH Caso del Penal Miguel Castro Castro vs Peruacute Fondo Reparacio-

nes y Costas Sentencia de 25 de noviembre de 2006 Serie C nuacutem 160 paacuterr 454

85 Veacutease Vargas Llosa Mario ldquoEl ojo que llorardquo en El Paiacutes 14 ene 2007 disponible en httpelpaiscomdiario20070114opinion1168729205_850215html

86 Corte IDH Caso del Penal Miguel Castro Castro vs Peruacute Interpretacioacuten de la Sentencia de Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 2 de agosto de 2008 Serie C nuacutem 181 paacuterr 57

| 174

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

era en cuanto al contenido de la memoria a quieacuten y coacutemo se recuerda y quieacuten es viacutectima La pregunta puntual era si pueden convivir en un memorial las viacutectimas inocentes de la violencia peruana junto a personas acusadas o condenadas por actos de terrorismo aunque tambieacuten hubiesen sido ejecutadas por el Es-tado Nuestra respuesta es que si el memorial es para las viacutectimas de la violencia estatal siacute

Pero a los fines de nuestro trabajo la decisioacuten original de la Corte en Castro Castro demuestra los peligros de oacuterdenes dema-siado especiacuteficas que no atienden al contexto particular del caso y no respetan lo solicitado por la Comisioacuten y la representante de las viacutectimas87 Es que la imposicioacuten forzada a los Estados de pro-yectos de memoria por parte de actores internacionales incluida la Corte sin ninguacuten tipo de apoyo local generalmente tenderaacute a fracasar porque seraacuten rechazados o generaraacuten resentimiento88

Tambieacuten representa las consecuencias negativas de la carencia de principios claros que orienten el accionar de la Corte En defi-nitiva son un ejemplo de la falta de una concepcioacuten compresiva de la Corte de queacute quieacuten cuaacutendo coacutemo doacutende por queacute y para queacute se recuerdan las viacutectimas y violaciones a los derechos huma-nos

Veamos otro ejemplo de esta carencia de pautas en la juris-prudencia de la Corte En Molina Theissen la Comisioacuten y los re-presentantes solicitaron entre otros que se nombre un ldquoSaloacuten de los Derechos del Nintildeo Marco Antonio Molina Theissenrdquo con el objeto de reivindicar la memoria de los ldquonintildeos y nintildeasrdquo que sufrieron la violencia durante la eacutepoca del conflicto armado89 El Estado por su parte propuso que ldquose invite a los representantes de los grupos insurgentes de la eacutepoca a realizar con el Estado un reconocimiento conjunto en los actos y pedir perdoacuten a las viacutectimas y familiares incluyendo a la familia comprendida en el

87 Citroni Gabriella ldquoLa preservacioacuten de la memoria histoacuterica a la luz de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanosrdquo en Mandolessi Silvana y Alonso Maximiliano Estudios sobre la Memoria Perspectivas actuales y nuevos escenarios2014

88 Blustein op cit p 26 89 Corte IDH Caso Molina Theissen vs Guatemala Reparaciones y Costas

Sentencia de 3 de julio de 2004 Serie C nuacutem 108 paacuterr 75

175 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

presente casordquo En cuanto al saloacuten conmemorativo sugiere que sea denominado ldquoSaloacuten de resguardo a la memoria histoacuterica del conflicto armado internordquo y en el mismo se provea informacioacuten sobre las viacutectimas del conflicto armado con un espacio especial para aquellos menores de edad que fueron viacutectimas de violencia o sufrieron la muerte durante los 36 antildeos de dicha confrontacioacuten interna del paiacutes Este saloacuten deberiacutea ser inaugurado con la partici-pacioacuten de representantes del Estado organizaciones insurgentes y sociedad civilrdquo90

Es decir quedaba clara la divergencia de la Comisioacuten y re-presentantes de las viacutectimas con el Estado en cuanto a lo que deberiacutea recordarse y coacutemo deberiacutea recordarse Se diferenciaban en cuanto a quieacutenes eran los responsables de las atrocidades co-metidas y queacute victimas debiacutean memorializarse Sin embargo la Corte omitioacute sin explicacioacuten alguna pronunciarse sobre el saloacuten conmemorativo Ello a pesar de que las partes habiacutean expresado su mutuo acuerdo en la importancia del saloacuten conmemorativo pero con diferentes contenidos El caso ofreciacutea una oportunidad a la Corte para ofrecer pautas que permitiesen orientar el deba-te acerca de estas divergencias en materia de memoria Con res-pecto al acto puacuteblico la Corte ordenoacute al Estado realizar un acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad en relacioacuten con los hechos de este caso y en desagravio de las viacutectimas Dicho acto debiacutea contar con la presencia de altas autoridades del Esta-do91 Nuevamente el Tribunal omitioacute responder a la solicitud del Estado de que se invite a dirigentes insurgentes Coincidimos con la decisioacuten final de la Corte por entender que el acto se refiere al reconocimiento de la responsabilidad estatal por las violaciones determinadas por la Corte y la presencia de exdirigentes insur-gentes podriacutea pretender diluir tal responsabilidad o justificarla de alguna manera Sin embargo nos preguntamos cuaacuteles son los fun-damentos que motivaron a la Corte a rechazar la peticioacuten estatal

A estas alturas el lector podraacute apreciar que la Corte carece de criterios o principios claros sobre queacute medidas relativas a la me-moria son ordenadas y cuaacuteles no Es difiacutecil saber cuaacutendo alguna

90 Idem 91 Caso Mack paacuterr 87

| 176

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

medida puntual seraacute procedente Si la Corte acoge una medida es imposible desentrantildear los fundamentos del Tribunal para dar ciertas pautas sobre dicha medida Veamos el ejemplo del caso Mack La Comisioacuten solicitoacute entre otras cosas que para ldquoconservar viva la memoria de la viacutectimardquo el Estado edite un libro y un video contando la historia de la vida de la viacutectima construya un mo-numento en nombre de la viacutectima o le ponga el nombre de esta a una plaza o avenida y constituya una beca con el nombre de la viacutectima en la carrera de antropologiacutea en una universidad gua-temalteca para que un estudiante pueda ser financiado durante todo el tiempo que duran los estudios92 Los representantes de las viacutectimas solicitaron entre otras cosas de manera complementa-ria que el presidente de Guatemala y el ministro de la Defensa expresen puacuteblicamente su pedido de perdoacuten a la familia se esta-blezcan dos becas anuales con el nombre de Myrna Mack Chang se erija un monumento dedicado a Myrna Mack Chang93

La Corte acogioacute la solicitud de un acto puacuteblico con las siguien-tes caracteriacutesticas debiacutea ser ldquode reconocimiento de su responsa-bilidad en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoriardquo de las viacutectimas ldquoen presencia de las maacutes altas autori-dades del Estado el cual deberaacute ser difundido a traveacutes de los me-dios de comunicacioacutenrdquo y debiacutea ademaacutes ldquohonrar puacuteblicamente la memoria de[l] [hellip] investigador policial que fue asesinado en re-lacioacuten con los hechos de la [hellip] causardquo94 Asimismo ordenoacute el es-tablecimiento de una beca con el nombre de Myrna Mack Chang para cubrir un antildeo de estudios en antropologiacutea95 y dispuso darle el nombre de Myrna Mack Chang a una calle o plaza reconocida en Ciudad de Guatemala y colocar en el lugar donde fallecioacute o en sus inmediaciones una placa destacada en su memoria que haga alusioacuten a las actividades que realizaba96

El Tribunal no proveyoacute ninguna explicacioacuten sobre los moti-vos que llevaron a desechar otras solicitudes de las partes como

92 Ibidem paacuterr 268 93 Ibidem 269 94 Ibidem paacuterr 278 y 279 95 Ibidem paacuterr 285 96 Ibidem paacuterr 286

177 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

por ejemplo la creacioacuten de un monumento o la produccioacuten de un audiovisual Sorprende este silencio pues similares medidas fueron ordenadas en otros casos como hemos citado preceden-temente iquestPor queacute en algunos casos un video y un monumento son procedentes y en otros no Tampoco explicoacute la Corte por queacute ordenoacute ciertas medidas que no coincidiacutean exactamente con lo peticionado por las partes Por ejemplo sobre la beca iquestpor queacute la Corte ordenoacute una en lugar de dos becas para cubrir un antildeo de estudios en lugar de dos tal como habiacutea sido solicitado Sobre el acto puacuteblico iquestpor queacute incluyoacute a otra persona que debiacutea ser honrada cuando no era viacutectima en el caso ante la Corte iquestPor queacute no ordenoacute el pedido de perdoacuten solicitado como lo ha hecho en otros casos97 Estas preguntas no solo demuestran la falta de fundamentacioacuten de la Corte sobre sus oacuterdenes en materia de me-moria sino que generan dudas adicionales como por ejemplo su capacidad de ordenar reparaciones para viacutectimas no incluidas en el caso iquestCuaacuteles son las bases legales y convencionales de las que se derivan tales facultades

Mack tambieacuten representa la multiplicidad de expresiones terminoloacutegica utilizadas por la Corte En Mack como en otros casos98 la Corte habla de ldquodesagraviordquo a la memoria de las viacutec-timas De modo que aquiacute estamos ante una nueva categoriacutea Ya no se trata de preservacioacuten construccioacuten recuperacioacuten o con-servacioacuten de la memoria Aquiacute la Corte pretende desagraviar a dicha memoria Pero lamentablemente de los casos en los que el Tribunal utiliza el teacutermino desagravio no es posible identificar queacute elementos constituyen un agravio a la memoria que lo dife-rencia de la vasta mayoriacutea de casos donde la Corte no se refiere al desagravio de la memoria Lo cierto es que de acuerdo con la Corte una misma medida el acto puacuteblico sirve tanto para re-cuperar como para desagraviar la memoria de la viacutectima Aquiacute

97 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Veliz Franco y otros vs Guatemala Ex-cepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 19 de mayo de 2014 Serie C nuacutem 277 paacuterr 257 donde la Corte ordena un acto de ldquodisculpas puacuteblicasrdquo

98 Veacutease por ejemplo Caso Radilla Pacheco vs Meacutexico Excepciones Prelimi-nares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia del 23 de noviembre de 2009 Serie C nuacutem 209 paacuterr 353

| 178

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

tambieacuten podemos ver inconsistencias del lenguaje Asiacute en 19 Co-merciantes la Corte ordena la realizacioacuten de ldquoun acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad internacional en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoria de los 19 comerciantesrdquo99 En cambio apenas cinco meses despueacutes en Plan de Saacutenchez el acto puacuteblico de reconocimiento de res-ponsabilidad es directamente ldquoen desagravio de las viacutectimasrdquo y no de desagravio a la memoria de las viacutectimas100 En otros ca-sos especialmente en los maacutes recientes ni siquiera menciona el desagravio como objetivo del acto puacuteblico101 Maacutes grave auacuten es cuando ante hechos aparentemente similares la Corte no ordena la realizacioacuten de un acto puacuteblico102 iquestHay alguna diferencia Si la hay el Tribunal no la explicita

Dos puntos finales sobre memoria y reparaciones Un ele-mento que tambieacuten la Corte considera es que la entrega de los restos mortales es una reparacioacuten en siacute misma al hacerle honor al valor que su memoria tiene para los que fueron sus seres queridos103 Finalmente la Corte estaacute consciente de la perspecti-va cultural en materia de memoria Asiacute por ejemplo ha ordenado que en el acto puacuteblico de desagravio y reconocimiento de res-ponsabilidad el Estado tome en cuenta las tradiciones y costum-bres de los miembros de las comunidades afectadas104

99 Corte IDH Caso 19 Comerciantes vs Colombia Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 5 de julio de 2004 Serie C nuacutem 109 paacuterr 274

100 Corte IDH Caso Masacre Plan de Saacutenchez vs Guatemala Reparaciones Sentencia de 19 de noviembre 2004 Serie C nuacutem 116 paacuterr 98

101 Corte IDH Caso Heliodoro Portugal vs Panamaacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 12 de agosto de 2008 Serie C nuacutem 186 paacuterr 249 o Caso Rodriacuteguez Vera y otros (Desaparecidos del Palacio de Justicia) vs Colombia Excepciones Preliminares Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 14 de noviembre de 2014 Serie C nuacutem 287 paacuterr 576

102 Corte IDH Caso Espinoza Gonzaacuteles vs Peruacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 20 de noviembre de 2014 Se-rie C nuacutem 289 paacuterr 332

103 Caso 19 Comerciantes paacuterr 266 y Corte IDH Caso Del Caracazo vs Vene-zuela Reparaciones y Costas Sentencia de 29 de agosto de 2002 Serie C nuacutem 95 paacuterr 123

104 Caso Masacre Plan de Saacutenchez paacuterr 101

179 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

6 Una reflexioacuten en lugar de conclusioacuten

La memoria mdashlo que se recuerda coacutemo se recuerdamdash por queacute se recuerda define el tipo de sociedad que somos y que queremos ser El modo en que las sociedades y los actores poliacuteticos juriacutedi-cos sociales culturales econoacutemicos acadeacutemicos se situacutean frente a las graves violaciones a los derechos humanos cometidas por regiacutemenes autoritarios dictatoriales o en el contexto de guerras civiles o internacionales constituyen un criterio definitorio de su identidad105 Pues la memoria de las violaciones a los derechos humanos busca contar una historia sobre el pasado que influye la forma en coacutemo pensamos y actuamos en el presente y coacutemo nos proyectamos al futuro En este sentido memoria es un elemento definitorio de la identidad social de un paiacutes Y desde esta pers-pectiva la Corte deberiacutea ser mucho maacutes cuidadosa en las oacuterdenes que emite respecto a la memoria ya que necesariamente influi-raacuten en dicha identidad Es que la jurisprudencia de la Corte en materia de memoria tambieacuten contribuye a definir la identidad de las sociedades destinatarias de sus decisiones como la identidad del propio Tribunal

La memoria incluye elementos sociales poliacuteticos antropo-loacutegicos filosoacuteficos culturales psicoloacutegicos urbaniacutesticos arqui-tectoacutenicos y arqueoloacutegicos entre otros La memoria ademaacutes se expresa y se crea o manifiesta a traveacutes de multiplicidad de ma-neras tales como los sitios donde se cometieron violaciones los monumentos las placas los testimonios y su compilacioacuten pre-servacioacuten y difusioacuten los actos las recordaciones los textos edu-cativos acadeacutemicos y periodiacutesticos los medios audiovisuales por mencionar algunos Esta diversidad pareciera generarle difi-cultades a la Corte Interamericana al momento de decidir cuaacuteles medidas de reparacioacuten relativas a la memoria ordenaraacute y en su caso cuaacutel seraacute el contenido de dichas medidas

La responsabilidad estatal de asegurar los derechos a la ver-dad la reparacioacuten la justicia y las garantiacuteas de no repeticioacuten co-locan al Estado en un rol central y fundamental Pero en materia de memoria a diferencia de las reparaciones justicia y verdad el

105 Blustein op cit p 24

| 180

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

Estado no tiene el control o iniciativa sobre el proceso Mientras los tribunales mdashoacuterganos estatalesmdash y las comisiones de la verdad u otros mecanismos de buacutesqueda oficial de la verdad estaacuten bajo estricto control estatal no sucede lo mismo con los procesos de memoria Las propias viacutectimas las instituciones educativas los medios de comunicacioacuten los museos privados las organizacio-nes religiosas o de derechos humanos por mencionar algunas todas desarrollan promueven facilitan iniciativas de memoria Esta multiplicidad de actores coloca a la Corte en una perspec-tiva a la que no estaacute acostumbrada y pueden en cierto sentido explicar algunas de las dificultades vaciacuteos y contradicciones que evidencian su jurisprudencia en materia de memoria Tambieacuten la explicacioacuten puede encontrarse en el hecho que la Corte no ha definido hasta ahora si existe un derecho a la memoria ni una obligacioacuten-deber de memoria Por supuesto que la responsabili-dad no radica exclusivamente en el Tribunal Hasta donde cono-cemos ninguacuten Estado representante de viacutectimas defensor inte-ramericano la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos o los muacuteltiples amici han provisto una teoriacutea juriacutedica sobre la me-moria que le permita al Tribunal una respuesta coherente Tam-poco desde la academia se ha avanzado en este sentido

La Corte al referirse a la memoria ha utilizado una multi-plicidad de teacuterminos que pueden ser sinoacutenimos o bien demos-trar diferentes perspectivas Asiacute ha hablado de la preservacioacuten construccioacuten rescate recuperacioacuten definicioacuten y desagravio de la memoria Tambieacuten se ha referido a la memoria histoacuterica a la memoria de las viacutectimas y a la memoria del Estado Con ello no queremos realizar un anaacutelisis formalista o simplemente linguumliacutesti-co En sustancia pensamos que el Tribunal ha hecho un esfuerzo muy importante por visibilizar la cuestioacuten de la memoria e ins-talarla como un elemento importante en particular frente a las graves violaciones a los derechos humanos y a la justicia transi-cional

Pero como dijimos la memoria en la jurisprudencia de la Corte tambieacuten define la propia identidad del Tribunal En esta identidad vemos a una Corte que abre caminos que por lo gene-ral asumiacutea mdashlamentablemente lo decimos en tiempo pasado cuyo quiebre en parte coincide con la salida de la profesora Medina del Tribunalmdash una posicioacuten a favor de las viacutectimas y que procura

181 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

dar respuestas desde una visioacuten a favor del desarrollo progresivo del derecho internacional de los derechos humanos En muchos aspectos la identidad del Tribunal parece demostrar su preocu-pacioacuten por el resultado al que arriba antes que por la precisioacuten terminoloacutegica o la coherencia interna de sus decisiones Para no-sotros esta identidad ofrece fundamentalmente un punto de criacute-tica La preocupacioacuten por el resultado mdashen nuestro caso resaltar el aspecto de la memoria algo que compartimosmdash muchas veces se logra sacrificando la teacutecnica argumentativa Y ello genera a nuestro criterio tres problemas centrales Por un lado afecta la seguridad juriacutedica al dificultar la predictibilidad de las decisiones del Tribunal en materia de memoria En segundo lugar afecta la credibilidad y legitimidad de la Corte en tanto y en cuanto las partes y otros actores relevantes no pueden conocer las razo-nes por las cuales una peticioacuten fue resuelta en un sentido u otro En tercer lugar y no por ello menos importante entorpece que los actores domeacutesticos sean judiciales legislativos o ejecutivos puedan obtener guiacuteas claras del Tribunal Interamericano sobre coacutemo articular poliacuteticas puacuteblicas en materia de memoria o deci-siones judiciales sobre memoria en casos y situaciones concretas

Nos dice Kundera que ldquola lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvidordquo106 Y la Corte nos explica que ldquola salvaguarda de la persona frente al ejercicio arbitrario del poder puacuteblico es el objetivo primordial de la proteccioacuten interna-cional de los derechos humanosrdquo107 Por ello es perfectamente entendible y necesario que la Corte explore recurrentemente el tema de la memoria Pero seriacutea fundamental que lo haga de una manera maacutes cuidadosa y detallada

Al concluir este trabajo pedimos disculpas puacuteblicas a la profe-sora Cecilia Medina mdasha quien consideramos nuestra amiga men-tora ejemplo y guiacuteamdash No hemos cumplido cabalmente con su invitacioacuten y llamado a formular preguntas y ofrecer respuestas aunque sean tentativas Reiteramos las preguntas que quisimos dejar planteadas y podriacutean contribuir a la construccioacuten de una

106 Kundera Milan El Libro de la Risa y el Olvido trad del checo de Fernando de Valenzuela 1986 p 12

107 Corte IDH Caso Claude Reyes y otros vs Chile Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 19 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 151 paacuterr 129

| 182

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

teoriacutea jurisprudencial interamericana coherente y consistente en materia de memoria iquestQueacute se recuerda iquestA quieacuten se recuerda iquestQuieacuten recuerda iquestCoacutemo se recuerda iquestPor queacute y para queacute se re-cuerda iquestDoacutende se recuerda O en otras palabras iquestqueacute tipo de memoria desarrollamos necesitamos le debemos a las viacutectimas y a las generaciones presentes y futuras Pero le reiteramos a Ce-cilia Medina nuestro compromiso de continuar reflexionando y alentamos al lector a acompantildearnos en este camino para coope-rar en la construccioacuten mancomunada de un Sistema Interameri-cano de Derechos Humanos maacutes legiacutetimo eficiente y razonable

183 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Page 3: III. La memoria en la jurisprudencia de la Corte … · 2017-11-23 · Verdad, Justicia, Memoria, Desapariciones Forzadas… ... tarea colectiva y cada uno contribuye a ella con su

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

Analizaremos la jurisprudencia de la Corte Interamericana5

en tres grandes aacutereas las relaciones entre la memoria y el derecho y deber de justicia mdashincluido el propio proceso ante el Tribunal Interamericanomdash la memoria y su conexioacuten con el derecho a la verdad y finalmente la memoria en el contexto de las reparacio-nes No se pretende desarrollar la teoriacutea de la memoria que la Cor-te Interamericana sostiene mdashsi es que tiene una teoriacutea algo que carece seguacuten nuestro criteriomdash ni tampoco elaborar la teoriacutea que deberiacutea sustentar su jurisprudencia Tampoco responde a la pre-gunta que muchos comienzan a formularse acerca de la existencia de un derecho a la memoria y un deber de memoria6 Ello pues el trabajo simplemente se concentra en las referencias expresas a la memoria contenidas en la jurisprudencia del Tribunal y no en los elementos impliacutecitos relativos a la memoria que podriacutean surgir No se pretende sistematizar en queacute casos la Corte hace referencia a la memoria ni realizar un anaacutelisis cuantitativo de las referen-cias a la memoria para determinar tendencias en cuanto a tipo de violaciones viacutectimas Estados involucrados por solo mencionar algunas Tampoco se pregunta si las aserciones continuas de que la memoria actuacutea como garantiacutea de no repeticioacuten tienen sustento faacutectico y empiacuterico en la realidad7 Nuestro trabajo guarda silencio

5 El primer caso donde la Corte hace explicita mencioacuten a la memoria es Corte IDH Caso de los Nintildeos de la Calle (Villagraacuten Morales y otros) vs Gua-temala Reparaciones y Costas Sentencia de 26 de mayo de 2001 Serie C nuacutem 77 paacuterr 83 Aunque en Benavidez Cevallos la Corte habiacutea aprobado un acuerdo de solucioacuten amistosa que incluiacutea medidas que ldquoperennicen el nombre de la sentildeorita Consuelo Benavides Cevallos en calles plazas o es-cuelasrdquo Corte IDH Caso Benavides Cevallos vs Ecuador Fondo Reparacio-nes y Costas Sentencia de 19 de junio de 1998 Serie C nuacutem 38 paacuterr 48

6 Veacutease por ejemplo Millard Eric ldquoiquestPor queacute un derecho a la memoriardquo en Rev Derecho Estado [online] nuacutem 32 2014 pp 145-156 disponible en httpwwwscieloorgcoscielophpscript=sci_arttextamppid=S0122-989320 14000100008amplng=enampnrm=iso Luther Joumlrg ldquoEl derecho a la memoria como derecho cultural del hombre en democraciardquo Revista Espantildeola de De-recho Constitucional nuacutem 89 may-ago 2010 pp 45-76 y ldquoReading Anna Identity memory and cosmopolitanism The otherness of the past and a right to memoryrdquo en European Journal of Cultural Studies vol 14 nuacutem 4 2011 pp 379-394

7 Lisa Laplante sostiene que todaviacutea no existen estudios que demuestren que efectivamente los proyectos de memoria logran actuar como medidas de prevencioacuten Laplante Lisa ldquoThe Peruvian Truth Commissionrsquos historical

145 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

sobre la perspectiva de geacutenero mdasho falta demdash de la Corte en mate-ria de memoria8 Por uacuteltimo tampoco se exploran otros aspectos de la memoria como el referido a la memoria de los testigos que comparecen ante ella9 o el valor de la memoria colectiva para los reclamos territoriales de pueblos indiacutegenas o afrodescendientes10

En todo caso el documento pretende actuar como un detonante de nuevas investigaciones a traveacutes de los interrogantes que plan-teamos y de los temas que no exploramos

Por el contrario se concentra en los casos en que la Corte de manera expresa y expliacutecita se refiere a la memoria para entender

memory project Empowering truth-tellers to confront truth deniersrdquo en Journal of Human Rights nuacutem 64 2007 p 434

8 Un tema en el que Cecilia Medina dejoacute su marca tanto en el Comiteacute de De-rechos Humanos como en la Corte Interamericana de Derechos Humanos asiacute como en sus trabajos acadeacutemicos Para cuestiones de geacutenero y memoria pueden consultarse los trabajos de Elizabeth Jelin por ejemplo Jelin E ldquoSubjetividad y esfera puacuteblica el geacutenero y los sentidos de familia en las memorias de la represioacutenrdquo en Poliacutetica y Sociedad vol 48 nuacutem 3 2011 pp 555-569 disponible en httprevistasucmesindexphpPOSOarticle viewFile3642036921

9 La Corte por ejemplo ha entendido que las declaraciones brindadas por las viacutectimas de violencia sexual se refieren a un momento traumaacutetico de ellas cuyo impacto puede derivar en determinadas imprecisiones al recordarlos Ver por ejemplo Corte IDH Caso Espinoza Gonzaacuteles vs Peruacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 20 de noviem-bre de 2014 Serie C nuacutem 289 paacuterr 150 Veacutease por ejemplo Delgado Barbosa Francisco ldquoLa memoria la historia y el derecho a la verdad en la justicia transicional en Colombia una paradoja irresoluble en el conflicto armado colombianordquo en Revista Derecho del Estado nuacutem 31 2013 p 100 indicando que ldquola memoria juega un papel relevante en la construccioacuten de la verdad judicial en la medida en que una vez se recopilan los dichos de quienes utilizan el testimonio como elemento para articular el relato de los hechos el operador judicial debe implementar todos los mecanismos de constatacioacuten para poder obtener la verdad judicialrdquo

10 Veacutease por ejemplo el caso Yakye Axa donde la Corte expresoacute que ldquoLa pose-sioacuten de su territorio tradicional estaacute marcada de forma indeleble en su me-moria histoacuterica y la relacioacuten que mantienen con la tierra es de una calidad tal que su desvinculacioacuten de la misma implica riesgo cierto de una peacuterdida eacutetnica y cultural irreparable con la consecuente vacante para la diversidad que tal hecho acarreariacuteardquo Corte IDH Caso Comunidad Indiacutegena Yakye Axa vs Paraguay Fondo Reparaciones y Costas Sentencia 17 de junio de 2005 Serie C nuacutem 125 paacuterr 216

| 146

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

el lenguaje que utiliza coacutemo lo utiliza y relacionado con queacute ele-mentos de la verdad la justicia y la reparacioacuten lo hace El trabajo procura demostrar los avances y contribuciones discursivas de la Corte en materia de memoria con la idea de visibilizar este aspecto de la justicia transicional que auacuten permanece subdesa-rrollado En este sentido se resalta coacutemo la Corte a traveacutes de una interpretacioacuten expansiva se coloca a la vanguardia del movi-miento de derechos humanos Ello se condice con una de las ca-racteriacutesticas del Tribunal que es estar al frente de la jurispruden-cia internacional en materia de justicia transicional11 Tambieacuten se busca identificar los silencios e inconsistencias del Tribunal a fin de generar criacuteticas que permitan avanzar en una jurisprudencia maacutes consistente Ello porque creemos que muchas veces la Corte avanza de manera poca rigurosa y sin suficiente justificacioacuten o sustento normativo12

2 Derecho a la justicia el proceso ante la Corte y las sentencias

de la Corte como memoria

La Corte Interamericana entiende que los procesos ante ella y sus sentencias juegan un papel importante en la preservacioacuten de la memoria De manera consistente en muacuteltiples casos la Corte sostiene que

Dada la importancia que reviste para el presente caso el estableci-miento de los hechos que generaron la responsabilidad estatal a fin de preservar la memoria histoacuterica y evitar que se repitan hechos similares y como una forma de reparacioacuten a las viacutectimas en este ca-piacutetulo la Corte estableceraacute los hechos del presente caso con base en

11 Veacutease por ejemplo Parra Vera Oscar ldquoLa jurisprudencia de la Corte In-teramericana respecto a la lucha contra la impunidad algunos avances y debatesrdquo en Revista Juriacutedica de la Universidad de Palermo antildeo 13 nuacutem 1 2012

12 Para una criacutetica de algunas maneras de actuacioacuten e interpretacioacuten de la Corte veacutease Malarino Ezequiel ldquoActivismo judicial punitivizacioacuten y nacio-nalizacioacuten Tendencias antidemocraacuteticas y antiliberales de la Corte Intera-mericana de Derechos Humanosrdquo en Sistema Interamericano de Proteccioacuten de los Derechos Humanos y Derecho Penal Internacional vol 1 2010

147 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

los hechos sometidos a conocimiento de la Corte por la Comisioacuten y el reconocimiento de responsabilidad efectuado por el Estado tomando en consideracioacuten el escrito de solicitudes y argumentos de las representantes asiacute como el acervo probatorio del caso (las cursivas son nuestras)13

Impliacutecita en sus pronunciamientos subyace la idea de que las determinaciones judiciales sobre los hechos constitutivos de vio-laciones a los derechos humanos cumplen un rol fundamental en la preservacioacuten de la memoria histoacuterica Concordamos con que la determinacioacuten judicial de los hechos y las responsabilidades es-tatales se encuentran estrechamente relacionadas con la memo-ria El Tribunal Internacional imparcial al dar por probados y es-tablecidos fehacientemente los hechos reduce enormemente los maacutergenes para potenciales teoriacuteas revisionistas o negacioncitas de las atrocidades cometidas De esta manera ayuda a construir una cierta memoria de dicho pasado Tambieacuten se deja clara la responsabilidad estatal y se estipula que los hechos fueron cons-titutivos de violaciones a los derechos humanos En esta pers-pectiva la memoria que la Corte preserva es una que visibiliza a las viacutectimas como titulares de derechos y al Estado en su doble y complejo rol de violador y garante de tales derechos Asiacute el pro-ceso judicial y la sentencia como contribucioacuten en la construccioacuten de la memoria histoacuterica son importantes pues finalmente la me-moria colectiva solo retiene la parte de la historia que puede ser integrada en el sistema actual de valores que determina que solo ciertos eventos se integren en esta memoria histoacuterica14 Enton-ces la Corte a traveacutes de la descripcioacuten faacutectica desde la perspec-tiva de los derechos humanos y la atribucioacuten de responsabilidad estatal une pasados histoacutericos con los valores que representa la Convencioacuten Americana sobre Derechos Humanos y asiacute contri-buye a esta memoria histoacuterica En este sentido las sentencias de la Corte no solo son una reconstruccioacuten faacutectica de hechos sino

13 Corte IDH Caso Gudiel Aacutelvarez y otros (Diario Militar) vs Guatemala Fon-do Reparaciones y Costas Sentencia de 20 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 253 paacuterr 53

14 Jelin Elizabeth ldquoThe politics of memory human rights movement and construction of democracy in Argentinardquo en Latin American Perspectives ed 18 vol 21 nuacutem 2 1994 p 50

| 148

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

una valoracioacuten de tales hechos desde el marco conceptual de los derechos humanos

Al mismo tiempo el proceso que lleva a la decisioacuten de la Corte la identificacioacuten de los actores que impulsaron apoyaron bloquearon a dicho litigio los argumentos que se esgrimieron las defensas y explicaciones que se articularon ante el Tribunal tambieacuten pasaraacuten a integrar esta memoria histoacuterica Y lo mismo sucederaacute con el propio accionar de la Corte y el efecto e imple-mentacioacuten mdasho falta demdash de sus decisiones En este sentido todo el proceso ante la Corte influye se ve influido y pasa a integrarse al complejo proceso de preservacioacuten y a nuestro criterio de crea-cioacuten de la memoria

De todas maneras la Corte es explicita en unir su interven-cioacuten y especificacioacuten faacutectica a la memoria solamente en una ca-tegoriacutea de casos Por lo general la Corte utiliza la idea que la de-terminacioacuten de los hechos es importante para la preservacioacuten de la memoria histoacuterica en casos donde ha habido allanamiento del Estado Asiacute una vasta cantidad de casos con igual tipo de con-clusiones judiciales sobre los hechos probatorios que son consi-derados violatorios de derechos humanos quedan por fuera de esta asociacioacuten explicita entre memoria y sentencias de la Corte

Existe adicionalmente otro aspecto importante a analizar en la vinculacioacuten de memoria histoacuterica a allanamientos judiciales El reglamento de la Corte establece que el Estado puede expresar su ldquoaceptacioacuten de los hechos o su allanamiento total o parcial a las pretensiones que constan en el sometimiento del caso o en el escrito de las presuntas viacutectimas o sus representantesrdquo15 Ello significa que el Estado no puede allanarse y por ende contribuir a la ldquopreservacioacuten de la memoria histoacutericardquo o a la ldquodefinicioacuten de su propia memoria histoacutericardquo mdashexpresioacuten tambieacuten utilizada por la Corte como se veraacute en los proacuteximos paacuterrafosmdash maacutes allaacute de los hechos y las pretensiones contenidas en el caso sometido a la Corte

Esta circunstancia ofrece una posibilidad limitada de lo que la memoria histoacuterica preservada por la sentencia de la Corte puede

Reglamento de la Corte IDH art 62

149 |

15

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

significar Por un lado la reconstruccioacuten judicial de la memoria estaraacute exclusivamente limitada por los hechos alegados y proba-dos ante la Corte con todas las exclusiones que puedan deberse a cuestiones de estrategia y aciertos o errores del litigio16 o de la jurisdiccioacuten personal17 material o temporal18 del Tribunal o por incluso limitaciones procesales19 Asimismo la justicia como memoria significa que el Tribunal o juez responderaacute tan solo al caso concreto en el que debe decidir Por ende tanto las determi-naciones faacutecticas como juriacutedicas asiacute como las medidas de repara-cioacuten ordenadas incluidas aquellas relacionadas con la memoria estaraacuten limitadas por los hechos alegados y probados20 por las

16 Por ejemplo en el caso Campo Algodonero las viacutectimas consideradas para decisioacuten de la Corte eran tres a pesar de que en el lugar de los hechos se encontraron ocho cuerpos en total Debido a ello el Tribunal se pronuncioacute sobre los hechos relativos a estas tres viacutectimas Corte IDH Caso Gonzaacutelez y otras (Campo Algodonero) vs Meacutexico Excepcioacuten Preliminar Fondo Re-paraciones y Costas Sentencia de 16 de noviembre de 2009 Serie C nuacutem 205 paacuterr 9

17 Como dijo la Corte ldquoEn efecto la proteccioacuten internacional de los dere-chos humanos no debe confundirse con la justicia penal Los Estados no comparecen ante la Corte como sujetos de accioacuten penal El derecho in-ternacional de los derechos humanos no tiene por objeto imponer penas a las personas culpables de sus violaciones sino amparar a las viacutectimas y disponer la reparacioacuten de los dantildeos que les hayan sido causados por los Estados responsables de tales accionesrdquo Corte IDH Caso Velaacutesquez Rodriacute-guez vs Honduras Fondo Sentencia de 29 de julio de 1988 Serie C nuacutem 4 paacuterr 134 Entonces los hechos seraacuten aquellos esenciales para establecer la responsabilidad del Estado pero no responsabilidades individuales

18 Veacutease por ejemplo caso Moiwana relativo a una masacre en Surinam donde dada la jurisdiccioacuten temporal de la Corte la masacre quedoacute fuera del caso y solo se debatioacute la negacioacuten de justicia Corte IDH Caso de la Comunidad Moiwana vs Surinam Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia 15 de junio de 2005 Serie C nuacutem 124

19 En el caso Baacutemaca la Corte no aceptoacute incorporar al expediente documen-tos desclasificados de la CIA de Estados Unidos Con ello la reconstruccioacuten de la memoria histoacuterica no incorpora el conocimiento que un gobierno ex-tranjero teniacutea sobre la desaparicioacuten de la viacutectima Corte IDH Caso Baacutemaca Velaacutesquez vs Guatemala Fondo Sentencia de 25 de noviembre de 2000 Serie C nuacutem 70 paacuterr 105

20 Ello significa que la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos que es quien define el marco faacutectico del caso controlaraacute a priori queacute elementos seraacuten los que se ldquopreservaraacutenrdquo de la memoria histoacuterica

| 150

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

cuestiones de competencia de la Corte21 por las viacutectimas con-cretas del caso por las peticiones que formulen las partes En definitiva como sostiene Juan Meacutendez

Seriacutea un error esperar que los juicios sobre violaciones graves de derechos humanos resuelvan las disputas acerca de la interpreta-cioacuten histoacuterica de los hechos recientes La Historia se resiste a ser ldquoresueltardquo en tal sentido22

Ello se debe a que la reconstruccioacuten de la memoria histoacuterica a traveacutes de sentencias de la Corte estaacute encorsetada por las formas judiciales Es decir en un caso judicial se admiten solo ciertas pruebas las mismas se valoran de acuerdo con criterios juriacutedicos y judiciales y el Tribunal las describe con tecnicismos y voca-bulario legal o judicial o hasta si se quiere ldquohigienizadordquo23 Ello significa que muchos elementos cruciales de la memoria queda-raacuten fuera de esta reconstruccioacuten histoacuterica de las violaciones o seraacuten descritos de una manera inaccesible para la sociedad en general sea por la extensioacuten de las decisiones de la Corte o por el lenguaje juriacutedico utilizado Las formas juriacutedicas y diplomaacuteticas

21 Muchos de los casos de violaciones graves a los derechos humanos estaacuten fuera de la competencia temporal del Tribunal y solo la denegacioacuten de jus-ticia posterior es sobre lo que pueda pronunciarse la Corte

22 Meacutendez Juan E ldquoLatin American Experiences of Accountabilityrdquo en Amadiume Ifi y An-Narsquoim Abdullah (eds) The Politics of Memory Truth Healing and Social Justice Londres Zed Books 2000 p 137 citado en Pe-ter Rush ldquoCriacutemenes de laquoguerra suciaraquo derecho penal internacional y ju-risdicciones de la memoria Dirty war crimes Jurisdiction of memory and International Criminal Lawrdquo en Revista Derecho del Estado nuacutem 32 2014 p 103

23 Asiacute en un caso de tortura la Corte en apenas un rengloacuten describe lo su-cedido indicando que la viacutectima fue ldquosometido a torturas y tratos crueles inhumanos y degradantes consistentes en quemaduras en los oacuterganos ge-nitales y otras lesiones gravesrdquo Ella es toda la reconstruccioacuten histoacuterica que hace de la tortura en una sentencia de 52 paacuteginas en la cual los peritos detallaron los tipos de torturas cometidos y donde la Corte no transcribe el testimonio de la viacutectima en cuanto a los vejaacutemenes sufridos Corte IDH Caso Gutieacuterrez Soler vs Colombia Sentencia de 12 de septiembre de 2005 Serie C nuacutem 132 paacuterr 482 41 Peritaje a y b y 41 Testimonio a respecti-vamente

151 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

muchas veces debilitaraacuten la fuerza contundencia y gravedad de los hechos24

La Corte tambieacuten ha considerado que el allanamiento del Estado en un caso de violaciones a los derechos humanos con-tribuye a la ldquodefinicioacuten de [la] propia memoria histoacuterica [del Estado]rdquo25 En este sentido la Corte pareceriacutea entender que exis-te una memoria histoacuterica del Estado Nosotros especulamos que quizaacutes la Corte reconoce que tambieacuten existen al menos otras dos memorias que son la social y la de las propias viacutectimas Por lo menos tal como explicaremos en muacuteltiples casos la Corte ha-bla de la memoria de las viacutectimas Pero la Corte no nos explica en queacute consiste esa memoria histoacuterica ldquopropiardquo del Estado Mu-cho menos el Tribunal analiza todos los potenciales riesgos de que exista una memoria histoacuterica ldquopropiardquo del Estado iquestCuaacutel es la legitimidad del Estado para definir su ldquopropiardquo memoria iquestQueacute sucede si la ldquopropiardquo memoria del Estado consiste en negar las violaciones iquestO minimizarlas iquestO justificarlas

Tal es el grado de importancia que le asigna a su intervencioacuten que el Tribunal ha considerado que la ldquopreservacioacuten de la memo-ria histoacutericardquo genera deberes especiales para la misma Corte Por ejemplo en el caso El Mozote sostuvo que

En atencioacuten a la preservacioacuten de la memoria histoacuterica y a la imperante necesidad de que hechos similares no vuelvan a repetirse es deber de esta Corte destacar que las Masacres de El Mozote y lugares aleda-ntildeos constituyen indudablemente un ejemplo exponencial de esta poliacutetica estatal [de aniquilamiento masivo e indiscriminado] dada la dimensioacuten del operativo y del nuacutemero de viacutectimas ejecutadas re-gistradas [hellip] (las cursivas son nuestras)26

24 Al transmitir una sentencia la Corte expresa que tiene ldquoel honorrdquo de dirigirse al Estado para notificarle la sentencia de una ldquomasacrerdquo y ldquo[a] provech[a] la oportunidad para reiterar a los sentildeores Agentes las muestras de mi consideracioacuten maacutes distinguidardquo Nota REF CDH-12250238 dispo-nible en httpwwwcorteidhorcrdocscasosMapiripannot_sentpdf

25 Corte IDH Caso Goiburuacute y otros vs Paraguay Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 22 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 153 paacuterr 81

26 Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos vs El Salvador Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 25 de octubre de 2012 Serie C nuacutem 252 paacuterr 208

| 152

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

La Corte pareceriacutea exigir que un proceso judicial para satis-facer las exigencias en materia de memoria entre otros aspectos contenga no solo una precisa determinacioacuten de la responsabili-dad estatal por las violaciones de derechos humanos sino tam-bieacuten una determinacioacuten sobre la gravedad de las mismas

3 La memoria como uno de los elementos de la justicia transicional

Se ha considerado que los cuatro elementos tradicionales de la justicia transicional son

la verdad la justicia la reparacioacuten y las garantiacuteas de no repeticioacuten27

La memoria sin embargo no se ha analizado como uno de los pilares de la justicia transicional28 Sin embargo en los uacuteltimos

27 Veacutease por ejemplo el Informe del Relator Especial Pablo de Greiff ex-plicando las cuatro aacutereas de accioacuten o elementos de su mandato (verdad justicia reparacioacuten y garantiacuteas de no repeticioacuten) El informe del Relator Especial sobre la Promocioacuten de la Verdad la Justicia la Reparacioacuten y las Garantiacuteas de no Repeticioacuten Pablo de Greiff AHRC2146 9 ago 2012

28 Podriacutea considerarse como una excepcioacuten el Conjunto de Principios actua-lizado para la proteccioacuten de los derechos humanos mediante la lucha con-tra la impunidad (ldquoPrincipios de Naciones Unidas contra la impunidadrdquo) doc ECN42005102Add1 8 feb 2005 recomendado por la Comisioacuten de Derechos Humanos mediante resolucioacuten ECN4RES200581 21 abr 2005 El principio 3 indica ldquo[] el conocimiento por un pueblo de la historia de su opresioacuten forma parte de su patrimonio y por ello se debe conservar adoptando medidas adecuadas en aras del deber de recordar que incumbe al Estado para preservar los archivos y otras pruebas relativas a violaciones de los derechos humanos y el derecho humanitario y para facilitar el conocimiento de tales violaciones Esas medidas deben estar encaminadas a preservar del olvido la memoria colectiva y en particular evitar que surjan tesis revisionistas y negacionistasrdquo La Corte ha utilizado este Conjunto de Principios en diversas oportunidades Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Barrios Altos vs Peruacute Supervisioacuten de Cumplimiento de Sentencia Resolucioacuten de la Corte Interamericana de Derechos Humanos 7 sep 2012 paacuterr 50

153 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

tiempos se ha comenzado a reconceptualizar este aspecto y posi-tivamente pareciera que el Tribunal al menos en un caso ha he-cho referencia a la memoria junto a los elementos tradicionales de la justicia transicional Ha postulado la Corte que

las decisiones adoptadas por los tribunales contencioso adminis-trativos no contienen [hellip] aspectos relativos a la rehabilitacioacuten la verdad la justicia y el rescate de la memoria histoacuterica asiacute como tampoco medidas de garantiacutea de no repeticioacuten29

En este sentido La Rochela es un avance muy importante frente a otras decisiones de la Corte y de otros organismos inter-nacionales que dejan a la memoria como un elemento secundario y un simple efecto de otras iniciativas mdashparticularmente verdad justicia o reparacioacuten)mdash y no como uno de los pilares constituti-vos de la justicia transicional

Pero lamentablemente y a pesar de esta incipiente apertura la Corte no nos da pautas claras para definir el alcance de las obli-gaciones en materia de memoria como siacute lo hace con los otros pilares de la justicia transicional Tampoco el Tribunal muestra precisioacuten en la utilizacioacuten del lenguaje Por un lado en La Roche-la no define cuaacuteles seriacutean los ldquoaspectos relativosrdquo al ldquorescate de la memoria histoacutericardquo que una sentencia o decisioacuten judicial deberiacutea contener para satisfacer los estaacutendares interamericanos Por otro lado introduce una nueva categoriacutea en materia de memoria al no hablar de la construccioacuten y preservacioacuten de la memoria histoacuteri-ca Aquiacute la Corte se refiere al ldquorescaterdquo de la memoria histoacuterica Cabriacutea preguntarse si construccioacuten preservacioacuten y rescate son similares o difieren de alguna manera Si son conceptos similares no se entiende bien la utilizacioacuten de diferentes nomenclaturas en diversos contextos que inducen a pensar en diferencias nor-mativas Si por el contrario construccioacuten preservacioacuten y rescate difieren entonces deberiacutea esperarse del oacutergano judicial intera-mericano una indicacioacuten sobre las diferencias conceptuales o normativas entre estos tres aspectos de la memoria

Corte IDH Caso de la Masacre de La Rochela vs Colombia Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 11 de mayo de 2007 Serie C nuacutem 163 paacuterr 216

| 154

29

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

La jurisprudencia de la Corte en materia de reparacioacuten30

justicia31 verdad32 y garantiacuteas de no repeticioacuten33 es muy clara y especiacutefica en el detalle de cuaacuteles son los deberes que el Estado debe satisfacer y que se estaacute frente a derechos exigibles En cam-bio en nuestra aacuterea de intereacutes hasta el momento el Tribunal no ha elaborado si existiriacutea un ldquoderecho a la memoriardquo y un correla-tivo ldquodeber de memoriardquo

4 Derecho a la verdad comisiones de la verdad y memoria

El Sistema Interamericano ha hecho hincapieacute en el derecho a la verdad o a conocer la verdad sobre las violaciones a los de-rechos humanos34 Por eso no sorprende que la Corte haya re-saltado la conexioacuten y relaciones entre verdad y memoria en particular entre comisiones de la verdad y la memoria Asiacute ha indicado que

en cumplimiento de sus obligaciones de garantizar el derecho a conocer la verdad los Estados pueden establecer comisiones de la verdad las que contribuyen a la construccioacuten y preservacioacuten de la memoria histoacuterica el esclarecimiento de hechos y la determinacioacuten

30 Caso Ximenes Lopes vs Brasil Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 4 de julio de 2006 Serie C nuacutem 149 paacuterr 232 (indicando el deber de re-paracioacuten)

31 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Espinoza Gonzaacuteles vs Peruacute Excepcio-nes Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 20 de no-viembre de 2014 Serie C nuacutem 289 paacuterr 237 (refirieacutendose al derecho de acceso a la justicia)

32 Corte IDH Caso Bulacio vs Argentina Fondo Reparaciones y Costas Sen-tencia de 18 de Septiembre de 2003 Serie C nuacutem 100 paacuterr 114 (indican-do el derecho de las viacutectimas o sus familiares a conocer la verdad de los hechos)

33 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Ibsen Caacuterdenas e Ibsen Pentildea vs Bolivia Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 1 de septiembre de 2010 Serie C nuacutem 217

34 Veacutease la excelente sistematizacioacuten realizada por la Comisioacuten Interamerica-na de Derechos Humanos Derecho a la verdad en Ameacuterica 2014 http wwwoasorgescidhinformespdfsDerecho-Verdad-espdf

155 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

de responsabilidades institucionales sociales y poliacuteticas en deter-minados periodos histoacutericos de una sociedad35

La Corte resalta que las comisiones de la verdad contribuyen a la ldquoconstruccioacuten y preservacioacutenrdquo de la memoria histoacuterica Al igual que en materia de justicia como hemos visto aquiacute la Corte habla de ldquomemoria histoacutericardquo a diferencia de otros casos en los que se refiere a la ldquomemoria de las viacutectimasrdquo De modo que el Tribunal pareceriacutea hacer una distincioacuten entre dos procesos que si se quiere podriacutean considerarse unos maacutes puacuteblicos y sociales mdashla memoria histoacutericamdash de otros que podriacutean ser maacutes privados e individuales mdashmemoria de las viacutectimasmdash Obviamente ambos es-taacuten relacionados se superponen y se complementan por lo que muchas veces es imposible distinguir uno del otro Ademaacutes tan-to la memoria histoacuterica como la memoria de las viacutectimas poseen elementos sociales e individuales Sin embargo de las sentencias de la Corte no hay elementos expliacutecitos que permitan profundi-zar estas distinciones y relaciones entre la memoria histoacuterica y la memoria de las viacutectimas

Tampoco la Corte elabora acerca de cuaacuteles son los elemen-tos cruciales que una comisioacuten de la verdad deberiacutea tener para efectivamente contribuir a la ldquoconstruccioacuten y preservacioacutenrdquo de la memoria histoacuterica Cuestiones tales como el mandato com-posicioacuten duracioacuten presupuesto apoyo oficial metodologiacutea son determinantes no solo para el funcionamiento de la comisioacuten sino tambieacuten para su credibilidad y legitimidad36 Por ejemplo la Corte se ha referido en los mismos teacuterminos que transcribi-mos maacutes arriba a comisiones de la verdad en paiacuteses tan disimiles como Ecuador Peruacute Brasil El Salvador Guatemala Las comisio-

35 Corte IDH Caso Contreras y otros vs El Salvador Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 31 de agosto de 2011 Serie C nuacutem 232 paacuterr 135 En igual sentido veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Zambrano Veacutelez y otros vs Ecuador Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 4 de julio de 2007 Serie C No 166 paacuterr 128 Corte IDH Caso Gomes Lund y otros (ldquoGuerrilha do Araguaiardquo) vs Brasil Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 24 de noviembre de 2010 Serie C nuacutem 219 paacuterr 297 y Caso Radilla Pacheco paacuterr 74

36 Veacutease por ejemplo Centro Internacional para la Justicia Transicional En bus-ca de la verdad Elementos para la creacioacuten de una comisioacuten de la verdad eficaz

| 156

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

nes en estos paiacuteses fueron muy diferentes y el grado de acepta-bilidad social por parte del propio Estado y de la sociedad muy disiacutemil Pero para la Corte todas las comisiones de la verdad en abstracto contribuyen a la construccioacuten y preservacioacuten de la me-moria histoacuterica Pero no es lo mismo una comisioacuten de la verdad compuesta por miembros internacionales al concluir la Guerra Civil y que el gobierno rechazoacute de inmediato su informe como es el caso de El Salvador37 que otra comisioacuten creada maacutes de dos deacutecadas despueacutes del retorno a la democracia como sucedioacute con la de Brasil38 iquestCuaacuteles son las diferencias o similitudes entre cons-truir y preservar la memoria iquestDe queacute manera una comisioacuten de la verdad preserva yo construye la memoria histoacuterica Tampo-co la Corte se aproxima a analizar cuaacutel es la relacioacuten entre esa memoria histoacuterica construida yo preservada por el Estado con otros procesos de construccioacuten yo preservacioacuten de la memoria histoacuterica que provienen de actores no estatales39

El Tribunal siacute ha elaborado de manera tangencial la distin-cioacuten entre la verdad judicial y la verdad que emerge de las comi-siones de la verdad

Las verdades histoacutericas que a traveacutes de ese mecanismo [comisiones de la verdad] se logren no deben ser entendidas como un sustituto del deber del Estado de asegurar la determinacioacuten judicial de res-ponsabilidades individuales o estatales por los medios jurisdiccio-nales correspondientes ni con la determinacioacuten de responsabilidad internacional que corresponda a este Tribunal Se trata de deter-minaciones de la verdad que son complementarias entre siacute pues tienen todas un sentido y alcance propios asiacute como potencialidades

37 Popkin Margaret Peace Without Justice Obstacles to Building the Rule of Law in El Salvador 2000

38 CIDH saluda el informe de la Comisioacuten de la Verdad de Brasil y llama al Es-tado a cumplir sus recomendaciones httpwwwoasorgescidhprensa comunicados2014151asp

39 Por ejemplo en Guatemala puede verse las relaciones entre el Proyecto In-terdiocesano de Recuperacioacuten de la Memoria Histoacuterica (REMHI) liderado por la Iglesia Catoacutelica en Guatemala y la Comisioacuten de Esclarecimiento His-toacuterico de Guatemala constituida por el Estado en el marco de los Acuerdos de Paz Hatcher Rachel ldquoTruth and Forgetting in Guatemala an examina-tion of Memoria del Silencio and Nunca Maacutesrdquo en Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies vol 34 nuacutem 67 2009 pp 131-162

157 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

y liacutemites particulares que dependen del contexto en el que surgen y de los casos y circunstancias concretas que analicen40

La Corte puede interpretarse reconoce que tanto las comi-siones de la verdad como las investigaciones judiciales son com-plementarias entre siacute en la preservacioacuten yo construccioacuten de la memoria histoacuterica De acuerdo con el Tribunal tanto las comi-siones de la verdad como las decisiones judiciales de responsa-bilidades individuales o estatales son todas ldquodeterminaciones de la verdadrdquo que seguacuten la Corte contribuyen a la preservacioacuten yo construccioacuten de la memoria

Una de las maneras en que los procesos judiciales y las co-misiones de la verdad se relacionan es a traveacutes del uso de los resultados de las investigaciones de las comisiones de la verdad como evidencias en procesos judiciales La Corte por ejemplo en diversos casos ha otorgado valor a los informes de comisiones de la verdad como pruebas relevantes en la determinacioacuten de los hechos y de la responsabilidad internacional de los Estados41

Sin embargo procesos judiciales y comisiones de la verdad debido al contexto en el que operan y los casos y circunstancias que analizan tienen ldquosentido y alcance propiosrdquo asiacute como ldquopo-tencialidades y liacutemites particularesrdquo Con ello la Corte reconoce que la verdad judicial es diferente de otras verdades como la que surge del trabajo de las comisiones de la verdad La Corte no ela-bora cuaacuteles son las ldquopotencialidades y liacutemitesrdquo de las comisiones de la verdad ni de los procesos judiciales sean internos o interna-cionales Coincidimos con el Tribunal en que procesos judiciales

40 Veacutease Corte IDH Caso Zambrano Veacutelez y otros vs Ecuador Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 4 de julio de 2007 Serie C nuacutem 166 paacuterr 128

41 Veacutease por ejemplo Caso Goacutemez Palomino vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 22 de noviembre de 2005 Serie C nuacutem 136 paacuterr 54 Caso de la Cruz Flores vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 18 de noviembre de 2004 Serie C nuacutem 115 paacuterr 61 Caso Masacre Plan de Saacutenchez vs Guatemala Fondo Sentencia de 29 de abril de 2004 Serie C nuacutem 105 paacuterr 42 Caso Maritza Urrutia vs Guatemala Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 27 de noviembre de 2003 Serie C nuacutem 103 paacuterr 56 y Corte IDH Caso Myrna Mack Chang vs Guatemala Fondo Re-paraciones y Costas Sentencia de 25 de noviembre de 2003 Serie C nuacutem 101 paacuterrs 131 y 134

| 158

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

y comisiones de la verdad tienen ldquopotencialidades y liacutemitesrdquo algo que la Corte no indicoacute en cuanto a sus decisiones como elemen-tos para preservar y construir la memoria histoacuterica

En la jurisprudencia de la Corte la memoria se distingue del derecho a la verdad La memoria histoacuterica seriacutea un resultado mdashldquouna contribucioacutenrdquo en los teacuterminos del Tribunalmdash del cumpli-miento del deber del Estado de garantizar el derecho a la ver-dad Pero a diferencia del derecho a la verdad no pareciera al menos en esta liacutenea jurisprudencial desprenderse un ldquodeber de garantizarrdquo un ldquoderecho a la memoriardquo Por lo menos la Corte ha mantenido silencio sobre la relaciones entre comisiones de la verdad como potenciales vehiacuteculos para garantizar un derecho a la memoria si es que dicho derecho existe

A pesar de los silencios es importante que la Corte resalte las interrelaciones entre verdad y memoria Por un lado el deber de verdad estatal contribuye a la creacioacuten de la memoria asiacute como es constitutivo de la memoria Sin embargo verdad y memoria no son absolutamente ideacutenticas Por ejemplo se ha aceptado que en ciertas circunstancias el nombre de los victimarios podriacutea no ser divulgado en los informes de las comisiones de la verdad42 Algo que obviamente no puede ser eliminado ni de la memoria social o individual Tambieacuten las comisiones de la verdad u otras ini-ciativas son proyectos estatales que reconstruyen generalmente un aspecto del pasado histoacuterico Pero al mismo tiempo la me-moria trasciende y es mucho maacutes amplia que la verdad oficial Asiacute por ejemplo la Comisioacuten de la Verdad de Argentina solo se limitaba a las desapariciones forzadas pero no a otras violaciones ocurridas43 En Chile las comisiones de la verdad se refirieron a

42 Veacutease por ejemplo Grupo de trabajo sobre las desapariciones forzadas o involuntarias Comentario General sobre el derecho a la verdad en relacioacuten con las desapariciones forzadas Informe del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias 2010 doc AHRC1648 Para un breve resumen del debate sobre este punto puede verse Hayner Prisci-lla Unspeakable Truths Confronting Terror and Atrocity 2ordf ed Nueva York Routledge 2011 pp 139-142

43 Veacutease decreto 18783 de creacioacuten de la Comisioacuten Nacional sobre la Des-aparicioacuten de Personas Informe disponible en httpwwwdesaparecidos orgnuncamaswebinvestigarticulonuncamasnmas0001htm

159 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

las desapariciones ejecuciones y torturas pero no a otras muacutel-tiples violaciones a los derechos humanos perpetradas durante la dictadura44 Ademaacutes las iniciativas oficiales conviven con ini-ciativas privadas relatos versiones que pueden coincidir total o parcialmente con la verdad oficial o de hecho pueden divergir Tambieacuten debe indicarse que el trabajo de las comisiones de la verdad pasaraacute a formar parte de la memoria colectiva al recordar la manera en que el Estado respondioacute a las atrocidades del pasa-do Finalmente es preciso distinguir entre la verdad y la memo-ria en otro aspecto importante Asiacute se ha explicado que en una poliacutetica de memoria

Lo que estaacute en juego no es la informacioacuten (sobre el pasado) sino la comprensioacuten (del pasado) Narrar el pasado volver a contarlo recordarlo es tambieacuten una demanda para que los otros reconoz-can la criminalidad el dantildeo la injusticia el dolor el sufrimiento y la muerte mdashlas desapariciones las torturas las abducciones los secuestros de nintildeos ldquolas identidades robadasrdquo los homicidiosmdash45

5 Las reparaciones simboacutelicas las medidas de satisfaccioacuten y la memoria

Si hay un aacuterea donde la Corte Interamericana ha hecho sus con-tribuciones maacutes importantes al desarrollo del derecho interna-cional de los derechos humanos es en la de las reparaciones46 En

44 La Comisioacuten Nacional de Verdad y Reconciliacioacuten en 1990 (Comisioacuten Rettig) y luego la Corporacioacuten Nacional de Reparacioacuten y Reconciliacioacuten fueron establecidas para investigar las denuncias sobre viacutectimas de desapa-ricioacuten forzada y de ejecucioacuten poliacutetica Entre los antildeos 2003 y 2005 funciona la Comisioacuten sobre Prisioacuten Poliacutetica y Tortura (Comisioacuten Valech) que recibe los testimonios de quienes han sufrido privacioacuten de libertad y tortura por razones poliacuteticas La Comisioacuten Valech II vuelve a recibir testimonios la Co-misioacuten Valech entregando su segundo informe que consigna nuevos casos de desapariciones y acreditando nuevas viacutectimas de la tortura Veacuteanse los informes de las diferentes comisiones en httpwwwcedocmuseodelame-moriacldocumentos

45 Rush op cit p 107 46 Antkowiak Thomas ldquoRemedial Approaches to Human Rights Violations

The Inter-American Court of Human Rights and Beyondrdquo en Columbia Journal of Transnational Law vol 46 nuacutem 2 2008

| 160

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

esta seccioacuten analizaremos coacutemo en muacuteltiples casos la Corte ha unido las reparaciones particularmente las relacionadas con el dantildeo inmaterial y con las medidas de satisfaccioacuten a la memoria Como es sabido para la Corte

El dantildeo inmaterial puede comprender tanto los sufrimientos y las aflicciones causados a las viacutectimas como el menoscabo de valo-res muy significativos para las personas asiacute como las alteraciones de caraacutecter no pecuniario en las condiciones de existencia de las viacutectimas No siendo posible asignar al dantildeo inmaterial un preciso equivalente monetario solo puede para los fines de la reparacioacuten integral a las viacutectimas ser objeto de compensacioacuten y ello de dos maneras En primer lugar mediante el pago de una cantidad de di-nero que el Tribunal determine en aplicacioacuten razonable del arbitrio judicial y en teacuterminos de equidad Y en segundo lugar mediante la realizacioacuten de actos u obras de alcance o repercusioacuten puacuteblicos tales como la transmisioacuten de un mensaje de reprobacioacuten oficial a las vio-laciones de los derechos humanos de que se trata y de compromiso con los esfuerzos tendientes a que no vuelvan a ocurrir que tengan como efecto la recuperacioacuten de la memoria de las viacutectimas el reco-nocimiento de su dignidad y el consuelo de sus deudos47

Aquiacute la Corte distingue por un lado las medidas concretas de reparacioacuten y por el otro los efectos que dichas medidas pro-ducen Para el Tribunal las reparaciones consisten en ldquoactos u obras de alcance o repercusioacuten puacuteblicos tales como la transmi-sioacuten de un mensaje de reprobacioacuten oficial a las violaciones de los derechos humanos de que se trata y de compromiso con los esfuerzos tendientes a que no vuelvan a ocurrirrdquo En cambio ldquola recuperacioacuten de la memoria de las viacutectimas el reconocimiento de su dignidad y el consuelo de sus deudosrdquo son efectos de tales

Corte IDH Caso de las Masacres de Ituango vs Colombia Excepcioacuten Preli-minar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 1 de julio de 2006 Serie C nuacutem 148 paacuterr 383 Entre otros veacutease en el mismo sentido Corte IDH Caso Baldeoacuten Garciacutea vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 6 de abril de 2006 Serie C nuacutem 147 paacuterr 188 Corte IDH Caso Comunidad Indiacutegena Sawhoyamaxa vs Paraguay Fondo Reparaciones y Costas Sen-tencia de 29 de marzo de 2006 Serie C nuacutem 146 paacuterr 219 y Corte IDH Caso Acevedo Jaramillo y otros vs Peruacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 7 de febrero de 2006 Serie C nuacutem 144 paacuterr 308

161 |

47

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

medidas de reparacioacuten La reparacioacuten es un derecho de las viacutecti-mas y un deber del Estado48 La memoria al igual que como hizo el Tribunal en el aacuterea de justicia y verdad es considerada ldquoun efectordquo de la reparacioacuten Nuevamente la Corte evita determinar la existencia de un derecho-deber de-a la memoria

Al contrastar la referencias a la memoria en las aacutereas de ver-dad justicia y reparacioacuten es posible notar que el Tribunal distin-gue entre ldquopreservacioacuten y construccioacuten de la memoria histoacutericardquo como efecto del cumplimiento de los deberes en materia de ver-dad y justicia de ldquola recuperacioacuten de la memoria de las viacutectimasrdquo mdashque algunas veces define como ldquoconservar viva la memoria de las viacutectimasrdquomdash49 que es el efecto de las reparaciones Sin embargo la Corte en ninguna de sus sentencias elabora sobre las relaciones yuxtaposiciones identidades y diferencias entre la ldquomemoria his-toacutericardquo y la ldquomemoria de las viacutectimasrdquo Si ambos tipos de memoria son ideacutenticos cabe preguntarse por queacute la Corte utiliza distinta ter-minologiacutea En cambio si existen diferencias surge la duda de cuaacute-les seriacutean tales diferencias Pero sea como sea en la jurisprudencia de la Corte pareciera que existen dos tipos de memoria la histoacuterica y la de las viacutectimas que conllevan diferentes consecuencias

Tampoco en materia de reparaciones explica la magistratura interamericana las diferencias entre los teacuterminos utilizados con relacioacuten a la memoria ldquopreservacioacuten y construccioacutenrdquo ldquoconserva-cioacutenrdquo y ldquorecuperacioacutenrdquo de la memoria De acuerdo con el Diccio-nario de la Real Academia Espantildeola preservar significa ldquoProteger resguardar anticipadamente a una persona animal o cosa de al-guacuten dantildeo o peligrordquo Construir implica ldquoFabricar edificar hacer de nueva planta una obra de arquitectura o ingenieriacutea un mo-numento o en general cualquier obra puacuteblicardquo Es decir que en cuanto efecto del derecho a la verdad o a la justicia la memoria debe ser protegida o resguardada o por el contrario fabricada o hecha Es decir la memoria histoacuterica puede o no existir La Corte

48 Corte IDH Caso Trujillo Oroza vs Bolivia Reparaciones (Artiacuteculo 631 Con-vencioacuten Americana sobre Derechos Humanos) Sentencia de 27 de febrero de 2002 Serie C nuacutem 92 paacuterr 60

49 Corte IDH Caso de los Nintildeos de la Calle (Villagraacuten Morales y otros) vs Gua-temala Reparaciones y Costas Sentencia de 26 de mayo de 2001 Serie C nuacutem 77 paacuterr 103

| 162

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

lamentablemente no nos explica cuaacutendo la memoria existe y por tanto debe ser preservada o conservada viva ni cuaacutendo se carece de memoria y por tanto es necesario construirla En contraste en cuanto reparacioacuten de acuerdo con la Corte la memoria debe ser recuperada De nuevo el Diccionario de la Real Academia Es-pantildeola nos dice que recuperar significa en su primera acepcioacuten ldquoVolver a tomar o adquirir lo que antes se teniacuteardquo Puede pensarse entonces que la memoria existiacutea pero habiacutea sido despojada de sus titulares y por ello debe recuperarse Nuevamente el Tribu-nal no nos explica cuaacutendo se tuvo la memoria en queacute consistiacutea la misma quieacutenes la poseiacutean y coacutemo sucedioacute la desposesioacuten ni quieacutenes fueron los responsables del despojo Sin embargo en otra serie de casos la Corte menciona en materia de reparacio-nes que se debe ldquoconservar vivardquo la memoria De nuevo el dic-cionario nos dice que conservar es ldquoMantener algo o cuidar de su permanenciardquo50 Aquiacute la reparacioacuten ya no es para recuperar sino para conservar la memoria iquestPor queacute en algunos casos se sostiene que la memoria se habriacutea perdido y por ende debe ser recuperada y en otros que la memoria existe y por ende debe ser preservada iquestCuaacuteles son las diferencias faacutecticas y juriacutedicas que justifican estas discrepancias La Corte no nos provee elementos para responder a estos interrogantes Puede incluso pensarse que las divergencias terminoloacutegicas son simples recursos discursivos e idiomaacuteticos del Tribunal que no deben tomarse literalmente Pero dada la repeticioacuten mecaacutenica y automaacutetica que la Corte hace de ellas y que los tribunales latinoamericanos supuestamente de-ben seguir51 las licencias literarias no deberiacutean predominar en las decisiones judiciales del Tribunal

50 Todas las definiciones tomadas del Diccionario de la Real Academia Espa-ntildeola disponible en httpwwwraeesrecursosdiccionariosdrae

51 De acuerdo con el tan mentado control de convencionalidad que exige no solo que los tribunales latinoamericanos apliquen al Convencioacuten Ameri-cana sobre Derechos Humanos sino tambieacuten la interpretacioacuten de la Corte del tratado Veacutease Corte IDH Caso Almonacid Arellano y otros vs Chile Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 26 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 154 paacuterrs 123-124 Para un anaacutelisis criacutetico de este deber de seguir la interpretacioacuten de la Corte veacutease mi artiacutecu-lo ldquoEl Impacto del Control de Convencionalidad iquestUn Cambio de Paradig-ma en el Sistema Interamericano de Derechos Humanosrdquo en Rivera Julio Ceacutesar (ed) Tratado de los derechos constitucionales Hardcover 2014

163 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Maacutes desconcertante auacuten es que la Corte no indica los estaacuten-dares aplicables sobre la manera en que la memoria debe ser re-cuperada La jurisprudencia de la Corte es sumamente erraacutetica criptica silenciosa y casi arbitraria en cuanto a cuaacuteles medidas de reparacioacuten deben ordenarse para ldquorecuperar la memoriardquo Se carece de un principio coherente que oriente sus decisiones y permita predecir queacute tipo de medidas seraacuten ordenadas y cuaacuteles seraacuten rechazadas Ello a pesar y sin quitar meacuterito a la importan-cia de que las medidas puntuales que ordena son en general de extremo valor reparatorio para las viacutectimas y para las sociedades

En los proacuteximos pasos procuraremos desentrantildear algunas pautas que emergen de esta erraacutetica jurisprudencia Un princi-pio importante que surge de algunos casos es que las viacutectimas aparentemente son las uacutenicas titulares de las medidas de repara-cioacuten tendentes a la recuperacioacuten de la memoria52 Por ejemplo en La Cantuta la Corte dispuso que el Estado debiacutea asegurarse de que las personas declaradas como viacutectimas ejecutadas o de desaparicioacuten forzada se encuentren representadas en el monu-mento destinado a la memoria ldquoen caso de que no lo esteacuten ya y si sus familiares asiacute lo deseanrdquo53 Es decir la obligacioacuten estatal se encuentra condicionada al deseo de las viacutectimas Consistente-mente las viacutectimas puedan negarse expresamente a medidas ten-dentes a la recuperacioacuten de la memoria de la viacutectima Si la nega-tiva se produce la Corte no las ordenaraacute Por ejemplo en Torres Millacura la Comisioacuten solicitoacute a la Corte que ordene al Estado una serie de medidas destinadas ldquoa la recuperacioacuten de la memoria histoacutericardquo Sin embargo dado que la madre de la viacutectima rechazoacute

52 Corte IDH Caso Manuel Cepeda Vargas vs Colombia Excepciones Preli-minares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 26 de mayo de 2010 Serie C nuacutem 213 paacuterr 213 y Caso Gelman vs Uruguay Fondo y Repara-ciones Sentencia de 24 de febrero de 2011 Serie C nuacutem 221 paacuterr 286 Veacutease ademaacutes el Caso Fernaacutendez Ortega y otros vs Meacutexico Excepcioacuten Pre-liminar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 30 de agosto de 2010 Serie C nuacutem 215 paacuterr 247 y el Caso Fernaacutendez Ortega y otros vs Meacutexico Supervisioacuten de Cumplimiento de Sentencia Resolucioacuten de la Corte Intera-mericana de Derechos Humanos de 25 de noviembre de 2010 consideran-do 6

53 Corte IDH Caso La Cantuta vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sen-tencia de 29 de noviembre de 2006 Serie C nuacutem 162 paacuterr 236

| 164

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

expresamente estas solicitudes la Corte entendioacute que ldquoen tanto medidas de satisfaccioacuten de las viacutectimas el Tribunal no ordenaraacute este tipo de medidas como reparacioacuten de los hechosrdquo54 De todas maneras sostener que las viacutectimas son titulares monopoacutelicas de la memoria ofrece sus peligros en cuanto a los aspectos sociales de la memoria55 Algo que la Corte no necesariamente desarrolla

Tampoco explica por queacute la voluntad de las viacutectimas no pre-valece cuando la Corte ordena medidas tendentes a la preserva-cioacuten de la memoria que difieren de lo solicitado expresamente por las viacutectimas Por supuesto que no se puede sujetar el Tribu-nal al simple deseo de las viacutectimas al ordenar reparaciones pero en tanto y en cuanto titulares de esa memoria individual las viacutec-timas al menos deberiacutean recibir una explicacioacuten detallada de la Corte del por queacute se aparta de su solicitud original y ordena otras medidas que podriacutean ser no deseadas por las viacutectimas

Por ejemplo en Diario Militar las representantes de las viacutec-timas solicitaron la elaboracioacuten de ldquoun documental que recoja y relate la resistencia y valentiacutea del pueblo guatemalteco repre-sentado por el Diario Militar asiacute como la lucha de los familiares por buscar la verdad y la justiciardquo La Corte a pesar de indiciar que el contenido del audiovisual debe ser ldquopreviamente acorda-do con las viacutectimas y sus representantesrdquo solo menciona que el video debe referirse a ldquolos hechos y viacutectimas del presente caso el contexto en el que se desarrollaron y la buacutesqueda de justicia de sus familiaresrdquo pero no asiacute ldquola resistencia y valentiacutea del pueblo guatemaltecordquo uno de los elementos centrales solicitados56 iquestCuaacutel es el criterio con que la Corte restringioacute el contenido del video iquestPor queacute no estimoacute pertinente mencionar la resistencia y valen-tiacutea del pueblo guatemalteco En Diario Militar las representantes tambieacuten solicitaron ldquoque en memoria de las viacutectimas se cons-truya un Parque de la Memoria en Guatemalardquo que simbolice la cultura de derechos humanos y la lucha contra la impunidad asiacute

54 Corte IDH Caso Ivaacuten Eladio Torres Millacura y otros vs Argentina Meacuteritos Reparaciones y Costas Sentencia del 26 de agosto de 2011 Serie C nuacutem 229 paacuterr 172

55 Jelin opcit p 53 56 Caso Diario Militar paacuterrs 344 y 346

165 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

como que represente un lugar especial para recordar a sus seres queridos Solicitaron que dicho parque ldquocuente con un Museo una Biblioteca Mediateca aacuterea para Exposiciones Temporales Auditorio un Centro Educativo [hellip] y que tambieacuten comprenda el Registro Nacional Unificado de Personas Desaparecidas durante el conflicto armado internordquo y que en eacutel se coloquen ldquojardines con los bustos de las viacutectimas de este caso una placa con todos los nombres de las personas desaparecidas durante el conflicto armado internordquo57 Sin embargo la Corte simplemente ordenoacute ldquola construccioacuten de un parque o plaza en honor a la memoria de las viacutectimas del caso que sirva a los familiares como un espacio donde recordar a sus seres queridosrdquo58 Esta es una interpretacioacuten limitada de los memoriales Como se ha explicado

los memoriales a menudo son categorizados como ldquoreparaciones simboacutelicasrdquo No obstante aunque este viacutenculo con reparaciones morales o colectivas es importante seriacutea errado visualizar a los memoriales y a los Sitios de Conciencia solo como reparaciones simboacutelicas Tal clasificacioacuten no refleja adecuadamente el poten-cial que poseen los memoriales para transformarse en espacios de participacioacuten puacuteblica que pudieran en el largo plazo favore-cer una amplia variedad de estrategias de construccioacuten de demo-cracia59

De manera diferente la Corte optoacute en este caso por la apro-ximacioacuten individual del memorial ya que solo ordenoacute la colo-cacioacuten de la placa con los nombres individuales Es decir una concepcioacuten restrictiva e individualizada de la memoria60 iquestPor queacute la construccioacuten de un museo biblioteca auditorio centro educativo fueron rechazados Este caso demuestra que la Cor-

57 Ibidem paacuterr 343 58 Ibidem paacuterr 349 59 Memorializacioacuten y democracia poliacuteticas de Estado y accioacuten civil p 9 diponi-

ble en httpwwwplataformademocraticaorgPublicacoes19935pdf 60 En Garciacutea la Corte dispuso que ldquodada la similitud del contexto y hechos

que ocurrieron en ambos casos asiacute como las violaciones declaradasrdquo se incluya el nombre de Edgar Fernando Garciacutea en la placa que se coloque en dicho parque o plazardquo Corte IDH Caso Garciacutea y Familiares vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 29 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 258 paacuterr 210

| 166

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

te puede tener un criterio restrictivo sobre lo que se recuerda y coacutemo se recuerda

De manera contraria a estas perspectivas restrictivas que pa-receriacutean emerger de casos como Diario Militar donde el Tribunal ordena menos que lo peticionado la Corte muchas veces avanza maacutes allaacute de lo solicitado por las partes Por ejemplo en el mismo Diario Militar dispuso que la placa que ordena debiacutea expresar que ldquosu existencia obedece al cumplimiento de la reparacioacuten ordena-da por la Corte Interamericanardquo61 algo que ninguna de las partes habiacutea peticionado Por supuesto que recordar que el memorial fue erigido por una orden de la Corte puede proveer legitimi-dad al Tribunal en tanto muestra la efectividad de sus decisiones Tambieacuten puede justificarse en cuanto que impliacutecitamente sostie-ne que el Estado no erigioacute el monumento o colocoacute la placa por propia voluntad sino que debioacute ser demandado internacional-mente para dar este reconocimiento62 Todo ello por supuesto que construye memoria social sobre la actitud del Estado frente a violaciones cometidas y a la intervencioacuten del Tribunal Inter-nacional Sin embargo tambieacuten pareceriacutea que la Corte estaacute maacutes interesada en la memoria de su propia actuacioacuten que la memoria social guatemalteca en la creacioacuten de espacios de reflexioacuten puacute-blicos o en memorializar la resistencia del pueblo guatemalteco Es una pena que el Tribunal no explique por queacute debe mencio-narse su propia actuacioacuten iquestNo seriacutea maacutes importante que el uacuteni-co mensaje sea el nombre de las viacutectimas si es un espacio para recordar a los seres queridos iquestPor queacute es necesario incluir a la Corte para recordar a los seres queridos iquestY para la garantiacutea de no repeticioacuten no seriacutea maacutes importante que el mensaje fuese del Estado a las viacutectimas y no como una imposicioacuten de un Tribunal Internacional

61 Caso Diario Militar supra paacuterr 346 Una decisioacuten similar se encuentra en el Mozote donde la Corte al ordenar la produccioacuten de un audiovisual re-quiere que el mismo contenga unaldquomencioacuten especiacutefica del presente casordquo Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos supra paacuterr 365

62 Como explica Blustein una de las razones que justifica el involucramiento de actores internacionales en los esfuerzos de memoria es la inhabilidad o falta de voluntad de las sociedades (y Estados) de memorializar a las viacutectimas Jeffrey Blustein ldquoHuman Rights and the Internationalization of Memoryrdquo en Journal of Social Philosophy vol 43 nuacutem 1 2012 p 20

167 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Unos meses antes en Masacres de Riacuteo Negro la Corte tam-bieacuten omitioacute ordenar la creacioacuten de un museo de la memoria tal como habiacutea sido solicitado El Estado en Masacres de Riacuteo Negro asumioacute el compromiso de gestionar ante el Programa Nacional de Resarcimiento el Ministerio de Cultura y Deportes y el Fon-do Nacional para la Paz (FONAPAZ) la construccioacuten del museo solicitado de conformidad con el presupuesto que estas insti-tuciones tengan asignado y con sus mandatos institucionales63

Frente a este compromiso geneacuterico y limitado de acuerdo con los recursos financieros y mandatos institucionales la Corte expresoacute que ldquovalora la disposicioacuten del Estado de implementar esta medi-da de reparacioacutenrdquo y simplemente ldquotoma nota de los compromisos asumidos por esterdquo64 De manera similar en el caso El Mozote los representantes de las viacutectimas tambieacuten solicitaron toda una serie de medidas relativas a la memoria de las viacutectimas que el Estado se comprometioacute a realizar La Corte nuevamente valoroacute la voluntad del Estado pero decidioacute no supervisar su cumplimiento65 iquestPor queacute las medidas relativas a la memoria no requieren supervisioacuten en ciertas circunstancias iquestQueacute sucede si un cambio de gobierno cambia la actitud en cuanto a dichos compromisos Frente a las claras medidas de supervisioacuten en otras aacutereas tanto de repara-ciones como de justicia sorprende la laxitud de la Corte en esta serie de casos Aparentemente la falta de calificacioacuten expresa de la memoria como derecho y deber lleva al Tribunal a flexibilizar en cierta medida la supervisioacuten de la implementacioacuten de inicia-tivas de memoria

Relacionado con la titularidad de la memoria individual en las viacutectimas la Corte en los casos relativos a medidas de repa-racioacuten relacionadas con la memoria ordena la participacioacuten de

63 Corte IDH Caso Masacres de Riacuteo Negro vs Guatemala Excepcioacuten Prelimi-nar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 4 de septiembre de 2012 Serie C nuacutem 250 paacuterr 276

64 Ibidem paacuterr 276 La misma generalidad se puede observar por ejemplo en el caso Garciacutea donde la Corte simplemente homologa un acuerdo para la creacioacuten de un Memorial de la Concordia sin especificaciones directas sobre el mismo Corte IDH Caso Garciacutea y Familiares vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 29 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 258 paacuterrs 20-209

65 Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos supra paacuterr 370

| 168

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

y coordinacioacuten con las viacutectimas Por ejemplo la Corte ha orde-nado que ldquola realizacioacuten y demaacutes particularidades de [la] cere-monia puacuteblica [de reconocimiento] deben consultarse previa y debidamenterdquo con la madre de la viacutectima66 Ello reafirma que a criterio de la Corte la memoria no deberiacutea ser una empresa completamente librada a la discrecioacuten del Estado Por el contra-rio las viacutectimas deben tener una palabra en la misma incluso en los casos de iniciativas puramente oficiales Asiacute por ejemplo en Gonzales Medina el Estado inauguroacute un centro cultural con el nombre de la viacutectima Sin embargo la Corte notoacute que ldquoel Estado no les dio participacioacuten [a las viacutectimas] en su planificacioacuten aun cuando fueron invitados a la inauguracioacuten de dicho centrordquo67 Por ello la Corte ordenoacute la colocacioacuten de una placa conmemorativa en dicho centro

Como llevamos dicho la Corte distingue entre la memoria individual y la memoria colectiva La maacutes clara distincioacuten entre la memoria individual y la colectiva68 se da en Anzualdo Castro La Comisioacuten y los representantes solicitaron ciertas medidas de recuperacioacuten de la memoria El Estado se opuso a tales solicitu-des indicando que existiacutea un proyecto de construir un lsquoMuseo de la Memoriarsquo La Corte entendioacute que

La propuesta del Estado de sustituir el acto de reconocimiento por el ldquoMuseo de la Memoriardquo no constituye una medida individual de satisfaccioacuten adecuada si bien el Tribunal reconoce que ese tipo de iniciativas son significativas en atencioacuten a la recuperacioacuten y cons-truccioacuten de la memoria histoacuterica de una sociedad En razoacuten de lo anterior la Corte considera necesario que el Estado realice un acto puacuteblico de reconocimiento de responsabilidad por la desaparicioacuten

66 Corte IDH Caso Veliz Franco y otros vs Guatemala Excepciones Prelimina-res Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 19 de mayo de 2014 Serie C nuacutem 277 paacuterr 257

67 Corte IDH Caso Gonzaacutelez Medina y familiares vs Repuacuteblica Dominicana Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 27 de febrero de 2012 Serie C nuacutem 240 paacuterr 299

68 Sobre las dimensiones individuales y colectivas de la memoria y la juris-prudencia de la Corte veacutease Uprimmy Salazar Catalina ldquoLa memoria en la Ley de Viacutectimas de Colombia derecho y deberrdquo en Anuario de Derechos Humanos nuacutem 8 2012

169 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

forzada de Kenneth Ney Anzualdo Castro y de desagravio para eacutel y sus familiares (las cursivas son nuestras)69

En casos aislados la Corte ordena que la placa no solo re-cuerde a las viacutectimas y las violaciones cometidas sino tambieacuten el contexto en que ocurrieron Ello pareceriacutea maacutes acorde con la idea de una memoria social que con la de una memoria pura-mente individual de la que venimos hablando Asiacute en Baldeoacuten la Corte ordena que la placa que se coloque ldquodeberaacute hacer alusioacuten al contexto de violencia hacia los campesinos que existiacutea en Peruacute al momento de los hechos del cual el sentildeor Bernabeacute Baldeoacuten Gar-ciacutea fue viacutectimardquo70 Pero esta liacutenea no es la predominante en la jurisprudencia de la Corte

Una concepcioacuten de memoria individual y titularizada solo en las viacutectimas que se complementa con la dimensioacuten social de la memoria tambieacuten se encuentra claramente presente en la juris-prudencia de la Corte El nombrar una calle o una plaza erigir un monumento o colocar en un lugar puacuteblico una placa con el nom-bre de la viacutectima no solo es un aspecto de la memoria individual sino tambieacuten de la apropiacioacuten de espacios colectivos y puacuteblicos para recordar tanto a las viacutectimas como las violaciones cometidas por el Estado que afectaron a las viacutectimas asiacute como a la sociedad en su conjunto Todo ello con el propoacutesito de crear conciencia colectiva sobre las mismas

Al igual que en otras aacutereas la Corte no brinda elementos suficientes para avanzar en estas relaciones entre memoria in-dividual y colectiva y responder al balance apropiado entre los intereses individuales de las viacutectimas y los de la sociedad en su conjunto en materia de memoria Por ejemplo si un Estado crea-ra una comisioacuten de la verdad que a criterio de la Corte contri-buye a la ldquopreservacioacuten y construccioacuten de la memoria histoacutericardquo iquestpodriacutean los familiares de una persona desaparecida oponerse a que el nombre de su ser querido aparezca en el informe de di-

69 Corte IDH Caso Anzualdo Castro vs Peruacute Excepcioacuten Preliminar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 22 de Septiembre de 2009 Serie C nuacutem 202

70 Caso Baldeoacuten Garciacutea vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 6 de abril de 2006 Serie C nuacutem 147 paacuterr 205

| 170

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

cha comisioacuten iquestHay alguna diferencia en materia de memoria entre reparacioacuten y verdad en cuanto a los balances entre los as-pectos individuales ndashmemoria individualmdash e intereses colectivos mdashmemoria histoacutericamdash Posiblemente siacute la hay y por eso la Corte habla de memoria de las viacutectimas y memoria histoacuterica pero la-mentablemente el Tribunal no explica estas diferencias ni los es-taacutendares apropiados para determinar estas diferencias Tampoco proporciona la jurisprudencia pautas para explicar las relaciones entre ambas memorias pues obviamente la memoria de las viacutec-timas es parte de la memoria histoacuterica y viceversa El silencio o falta de explicacioacuten del Tribunal sorprende pues la Corte estaacute consciente de ambas dimensiones de la memoria Por ejemplo con respecto a la realizacioacuten de un documental sobre los hechos del caso concreto la Corte considera que este tipo de iniciativas

son significativas tanto para la preservacioacuten de la memoria y sa-tisfaccioacuten de las viacutectimas como para la recuperacioacuten y restableci-miento de la memoria histoacuterica en una sociedad democraacutetica71

Este paacuterrafo consistentemente repetido por la Corte72 de-muestra las dos dimensiones de la memoria La Corte estaacute cons-ciente de que muchas de las medidas que ordena en materia de memoria trascienden a los familiares y cumplen objetivos mayo-res que la simple recordacioacuten Asiacute ordena medidas que garanti-cen ldquouna mayor incidencia y reconocimiento de la memoria de la viacutectima y de los hechos ocurridosrdquo pues estas iniciativas de me-moria contribuyen a ldquodespertar la conciencia puacuteblica para evitar la repeticioacuten de [los] hechosrdquo73

71 Corte IDH Caso Gudiel Aacutelvarez y otros (Diario Militar) vs Guatemala Fon-do Reparaciones y Costas Sentencia de 20 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 253 paacuterr 345

72 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Radilla Pacheco vs Meacutexico Excepcio-nes Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 23 de No-viembre de 2009 Serie C nuacutem 209 paacuterr 356 y Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos vs El Salvador Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 25 de octubre de 2012 Serie C nuacutem 252 paacuterr 365

73 Corte IDH Caso Gonzaacutelez Medina y familiares vs Repuacuteblica Dominicana Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 27 de febrero de 2012 Serie C nuacutem 240 paacuterr 298

171 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Una de las medidas tiacutepicas que la Corte ordena es la coloca-cioacuten de placas u otras iniciativas destinadas a incluir los nombres de cada una de las viacutectimas74 Estas medidas cumplen un rol muy importante en los aspectos individuales y colectivos de la me-moria

El mensaje esencial de estos monumentos es recuperar la indivi-dualidad de quienes perdieron su vida Por eso los nombres la ac-cioacuten de nombrar a cada uno como individuo uacutenico y distinto y un efecto abrumadoramente contundente en su cantidad que refleja la envergadura de la peacuterdida Los familiares de los detenidos-des-aparecidos expresan su ansiedad por alcanzar a ver construido el monumento para ldquopoder tocarrdquo el nombre de los suyos75

Por otro lado la accioacuten de nombrar con placas a las viacutectimas como es ordenado por la Corte sirve propoacutesitos reparatorios y deslegitimantes de las praacutecticas abusivas al mismo tiempo En efecto en casos como la desaparicioacuten forzada

frente a la metodologiacutea del terror el secreto de la detencioacuten y ejecu-cioacuten y ocultamiento de los cuerpos un memorial que simplemente haga puacuteblico el nombre de la viacutectima o su rostro es al mismo tiempo una dignificacioacuten de viacutectima como un cuestionamiento de la praacutecti-ca misma del terror En otras palabras la memoria cumple objetivos deslegitimadores de las violaciones perpetradas76

La memoria como concepto y como dinaacutemica es compleja y nunca uniacutevoca77 En otras palabras no existe una respuesta uacutenica a lo que se recuerda sino que existe un espacio para la memoria heterogeacutenea y divergente El Grupo de Trabajo sobre las Desa-

74 Caso de los Nintildeos de la Calle paacuterr 103 75 Valdez Patricia Culturas memorias y traumas nacionales Memorials

Washington y Buenos Aires Wilson Center 2011 p 3 disponible en httpwwwwilsoncenterorgpublicationculturas-memorias-y-traumas-na-cionales-memorials-en-washington-y-buenos-aires

76 Brodsky Mario Violencia Comisiones de la Verdad y Memorias (Anotacio-nes sobre los casos de Argentina Chile y Peruacute) p 15 disponible en http wwwcedocmuseodelamemoriaclwp-contentuploads201403Violencia-Comisiones-de-Verdad-y-Memorias-finalpdf

77 Jelin op cit p 51

| 172

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

pariciones Forzadas e Involuntarias se ha referido a la necesidad de que los Estados adopten un marco juriacutedico global ldquocon el fin de evitar la revictimizacioacuten y nuevas violaciones del derecho a la dignidad La legislacioacuten debe establecer los criterios y los pro-cesos para el establecimiento de esos monumentos teniendo en cuenta las controversias que podriacutean surgir de los recuerdos con-tradictorios de los diferentes grupos de la sociedadrdquo78 Es que la memoria puede ser cuestionada y se manifiesta de distintas ma-neras79 Por ejemplo en El Mozote los representantes solicitaron a la Corte que ordene al Estado retirar los nombres de las per-sonas identificadas como responsables de las masacres de cual-quier institucioacuten puacuteblica asiacute como la prohibicioacuten de cualquier homenaje en su honor Al respecto explicaron que una sala del Museo Militar de las Fuerzas Armadas y la Tercera Brigada de Infanteriacutea llevan el nombre de Domingo Monterrosa y otra sala del Museo Militar lleva el nombre de Armando Azmilia Melara a pesar de que dichas personas estariacutean identificadas como dos de los oficiales que tuvieron a su cargo la direccioacuten del operativo donde se perpetraron las masacres80 La Corte luego de sostener que ldquoha constatado el sentimiento de dolor y de injusticia que los referidos homenajes provocan a las viacutectimas sobrevivientes y fa-miliares de las viacutectimas ejecutadas en las masacresrdquo no consideroacute procedente ordenar esta medida ldquoya que la emisioacuten de la presen-te sentencia y las reparaciones ordenadas resultan suficientes y adecuadasrdquo81 Por las mismas razones tampoco estimoacute necesario ordenar que se designe el 11 de diciembre de 1981 mdashfecha en que comenzoacute la masacre de El Mozotemdash como el ldquoDiacutea Nacional de las viacutectimas de masacres cometidas durante el conflicto arma-do de El Salvadorrdquo82 Asiacute en El Salvador la memoria histoacuterica a traveacutes del acto de nombrar a viacutectimas y perpetradores demues-

78 Informe Anual del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o In-voluntarias 2012 AHRC2245 paacuterr 64

79 Huyssen Andreas ldquoInternational Human Rights and the Politics of Me-mory Limits and Challengesrdquo en Criticism vol 53 nuacutem 4 2011 p 616

80 Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos vs El Salvador Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 25 de octubre de 2012 Serie C nuacutem 252 paacuterr 373

81 Idem paacuterr 375 82 Idem paacuterr 377

173 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

tra su complejidad los intensos debates que puede generar y los profundos sentimientos y reacciones que provoca Dadas estas complejidades la Corte puede estar justificada en su circunspec-cioacuten y prudencia al momento de ordenar medidas relativas a la memoria Pero la prudencia deberiacutea expresarse de manera cohe-rente consistente y basada en principios claros y considerando detenidamente el contexto de cada caso en especiacutefico Particu-lares modos de memorializacioacuten que pueden estar justificados y ser realizables en un contexto social determinado pueden ser demasiado riesgos costosos intrusivos prematuros insuficien-tes en otros contextos83

Esta circunspeccioacuten y compresioacuten cabal del contexto estuvo ausente en Castro Castro cuando la Corte ordenoacute la inclusioacuten de los nombres de 41 exguerrilleros de Sendero Luminoso ase-sinados en 1994 en la masacre de Castro Castro en el memorial ldquoEl ojo que llorardquo84 Esta orden indignoacute a muchos peruanos quie-nes tienen amargos recuerdos de los atentados y atrocidades que este grupo cometioacute contra gente inocente Hubo una campantildea de prensa se amenazoacute con el cierre del memorial Un grupo de manifestantes de identidad desconocida atacoacute al memorial des-truyendo una parte fundamental de su piedra central sacaron de su sitio diversas piedras con los nombres de las viacutectimas y rom-pieron parte de ellas Algunos creen que el monumento se salvoacute despueacutes de una intervencioacuten puacuteblica de Mario Vargas Llosa85 La Corte sin reconocerlo debioacute enmendar su error y cambiar su de-cisioacuten En efecto en la sentencia de interpretacioacuten la Corte dis-puso que ldquoel Estado establezca un parque o erija un monumento que satisfaga el sentido y fin de la medida de reparacioacuten ordena-da por el Tribunalrdquo86 sin especificar el lugar El debate entonces

83 Blustein op cit p 30 84 Corte IDH Caso del Penal Miguel Castro Castro vs Peruacute Fondo Reparacio-

nes y Costas Sentencia de 25 de noviembre de 2006 Serie C nuacutem 160 paacuterr 454

85 Veacutease Vargas Llosa Mario ldquoEl ojo que llorardquo en El Paiacutes 14 ene 2007 disponible en httpelpaiscomdiario20070114opinion1168729205_850215html

86 Corte IDH Caso del Penal Miguel Castro Castro vs Peruacute Interpretacioacuten de la Sentencia de Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 2 de agosto de 2008 Serie C nuacutem 181 paacuterr 57

| 174

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

era en cuanto al contenido de la memoria a quieacuten y coacutemo se recuerda y quieacuten es viacutectima La pregunta puntual era si pueden convivir en un memorial las viacutectimas inocentes de la violencia peruana junto a personas acusadas o condenadas por actos de terrorismo aunque tambieacuten hubiesen sido ejecutadas por el Es-tado Nuestra respuesta es que si el memorial es para las viacutectimas de la violencia estatal siacute

Pero a los fines de nuestro trabajo la decisioacuten original de la Corte en Castro Castro demuestra los peligros de oacuterdenes dema-siado especiacuteficas que no atienden al contexto particular del caso y no respetan lo solicitado por la Comisioacuten y la representante de las viacutectimas87 Es que la imposicioacuten forzada a los Estados de pro-yectos de memoria por parte de actores internacionales incluida la Corte sin ninguacuten tipo de apoyo local generalmente tenderaacute a fracasar porque seraacuten rechazados o generaraacuten resentimiento88

Tambieacuten representa las consecuencias negativas de la carencia de principios claros que orienten el accionar de la Corte En defi-nitiva son un ejemplo de la falta de una concepcioacuten compresiva de la Corte de queacute quieacuten cuaacutendo coacutemo doacutende por queacute y para queacute se recuerdan las viacutectimas y violaciones a los derechos huma-nos

Veamos otro ejemplo de esta carencia de pautas en la juris-prudencia de la Corte En Molina Theissen la Comisioacuten y los re-presentantes solicitaron entre otros que se nombre un ldquoSaloacuten de los Derechos del Nintildeo Marco Antonio Molina Theissenrdquo con el objeto de reivindicar la memoria de los ldquonintildeos y nintildeasrdquo que sufrieron la violencia durante la eacutepoca del conflicto armado89 El Estado por su parte propuso que ldquose invite a los representantes de los grupos insurgentes de la eacutepoca a realizar con el Estado un reconocimiento conjunto en los actos y pedir perdoacuten a las viacutectimas y familiares incluyendo a la familia comprendida en el

87 Citroni Gabriella ldquoLa preservacioacuten de la memoria histoacuterica a la luz de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanosrdquo en Mandolessi Silvana y Alonso Maximiliano Estudios sobre la Memoria Perspectivas actuales y nuevos escenarios2014

88 Blustein op cit p 26 89 Corte IDH Caso Molina Theissen vs Guatemala Reparaciones y Costas

Sentencia de 3 de julio de 2004 Serie C nuacutem 108 paacuterr 75

175 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

presente casordquo En cuanto al saloacuten conmemorativo sugiere que sea denominado ldquoSaloacuten de resguardo a la memoria histoacuterica del conflicto armado internordquo y en el mismo se provea informacioacuten sobre las viacutectimas del conflicto armado con un espacio especial para aquellos menores de edad que fueron viacutectimas de violencia o sufrieron la muerte durante los 36 antildeos de dicha confrontacioacuten interna del paiacutes Este saloacuten deberiacutea ser inaugurado con la partici-pacioacuten de representantes del Estado organizaciones insurgentes y sociedad civilrdquo90

Es decir quedaba clara la divergencia de la Comisioacuten y re-presentantes de las viacutectimas con el Estado en cuanto a lo que deberiacutea recordarse y coacutemo deberiacutea recordarse Se diferenciaban en cuanto a quieacutenes eran los responsables de las atrocidades co-metidas y queacute victimas debiacutean memorializarse Sin embargo la Corte omitioacute sin explicacioacuten alguna pronunciarse sobre el saloacuten conmemorativo Ello a pesar de que las partes habiacutean expresado su mutuo acuerdo en la importancia del saloacuten conmemorativo pero con diferentes contenidos El caso ofreciacutea una oportunidad a la Corte para ofrecer pautas que permitiesen orientar el deba-te acerca de estas divergencias en materia de memoria Con res-pecto al acto puacuteblico la Corte ordenoacute al Estado realizar un acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad en relacioacuten con los hechos de este caso y en desagravio de las viacutectimas Dicho acto debiacutea contar con la presencia de altas autoridades del Esta-do91 Nuevamente el Tribunal omitioacute responder a la solicitud del Estado de que se invite a dirigentes insurgentes Coincidimos con la decisioacuten final de la Corte por entender que el acto se refiere al reconocimiento de la responsabilidad estatal por las violaciones determinadas por la Corte y la presencia de exdirigentes insur-gentes podriacutea pretender diluir tal responsabilidad o justificarla de alguna manera Sin embargo nos preguntamos cuaacuteles son los fun-damentos que motivaron a la Corte a rechazar la peticioacuten estatal

A estas alturas el lector podraacute apreciar que la Corte carece de criterios o principios claros sobre queacute medidas relativas a la me-moria son ordenadas y cuaacuteles no Es difiacutecil saber cuaacutendo alguna

90 Idem 91 Caso Mack paacuterr 87

| 176

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

medida puntual seraacute procedente Si la Corte acoge una medida es imposible desentrantildear los fundamentos del Tribunal para dar ciertas pautas sobre dicha medida Veamos el ejemplo del caso Mack La Comisioacuten solicitoacute entre otras cosas que para ldquoconservar viva la memoria de la viacutectimardquo el Estado edite un libro y un video contando la historia de la vida de la viacutectima construya un mo-numento en nombre de la viacutectima o le ponga el nombre de esta a una plaza o avenida y constituya una beca con el nombre de la viacutectima en la carrera de antropologiacutea en una universidad gua-temalteca para que un estudiante pueda ser financiado durante todo el tiempo que duran los estudios92 Los representantes de las viacutectimas solicitaron entre otras cosas de manera complementa-ria que el presidente de Guatemala y el ministro de la Defensa expresen puacuteblicamente su pedido de perdoacuten a la familia se esta-blezcan dos becas anuales con el nombre de Myrna Mack Chang se erija un monumento dedicado a Myrna Mack Chang93

La Corte acogioacute la solicitud de un acto puacuteblico con las siguien-tes caracteriacutesticas debiacutea ser ldquode reconocimiento de su responsa-bilidad en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoriardquo de las viacutectimas ldquoen presencia de las maacutes altas autori-dades del Estado el cual deberaacute ser difundido a traveacutes de los me-dios de comunicacioacutenrdquo y debiacutea ademaacutes ldquohonrar puacuteblicamente la memoria de[l] [hellip] investigador policial que fue asesinado en re-lacioacuten con los hechos de la [hellip] causardquo94 Asimismo ordenoacute el es-tablecimiento de una beca con el nombre de Myrna Mack Chang para cubrir un antildeo de estudios en antropologiacutea95 y dispuso darle el nombre de Myrna Mack Chang a una calle o plaza reconocida en Ciudad de Guatemala y colocar en el lugar donde fallecioacute o en sus inmediaciones una placa destacada en su memoria que haga alusioacuten a las actividades que realizaba96

El Tribunal no proveyoacute ninguna explicacioacuten sobre los moti-vos que llevaron a desechar otras solicitudes de las partes como

92 Ibidem paacuterr 268 93 Ibidem 269 94 Ibidem paacuterr 278 y 279 95 Ibidem paacuterr 285 96 Ibidem paacuterr 286

177 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

por ejemplo la creacioacuten de un monumento o la produccioacuten de un audiovisual Sorprende este silencio pues similares medidas fueron ordenadas en otros casos como hemos citado preceden-temente iquestPor queacute en algunos casos un video y un monumento son procedentes y en otros no Tampoco explicoacute la Corte por queacute ordenoacute ciertas medidas que no coincidiacutean exactamente con lo peticionado por las partes Por ejemplo sobre la beca iquestpor queacute la Corte ordenoacute una en lugar de dos becas para cubrir un antildeo de estudios en lugar de dos tal como habiacutea sido solicitado Sobre el acto puacuteblico iquestpor queacute incluyoacute a otra persona que debiacutea ser honrada cuando no era viacutectima en el caso ante la Corte iquestPor queacute no ordenoacute el pedido de perdoacuten solicitado como lo ha hecho en otros casos97 Estas preguntas no solo demuestran la falta de fundamentacioacuten de la Corte sobre sus oacuterdenes en materia de me-moria sino que generan dudas adicionales como por ejemplo su capacidad de ordenar reparaciones para viacutectimas no incluidas en el caso iquestCuaacuteles son las bases legales y convencionales de las que se derivan tales facultades

Mack tambieacuten representa la multiplicidad de expresiones terminoloacutegica utilizadas por la Corte En Mack como en otros casos98 la Corte habla de ldquodesagraviordquo a la memoria de las viacutec-timas De modo que aquiacute estamos ante una nueva categoriacutea Ya no se trata de preservacioacuten construccioacuten recuperacioacuten o con-servacioacuten de la memoria Aquiacute la Corte pretende desagraviar a dicha memoria Pero lamentablemente de los casos en los que el Tribunal utiliza el teacutermino desagravio no es posible identificar queacute elementos constituyen un agravio a la memoria que lo dife-rencia de la vasta mayoriacutea de casos donde la Corte no se refiere al desagravio de la memoria Lo cierto es que de acuerdo con la Corte una misma medida el acto puacuteblico sirve tanto para re-cuperar como para desagraviar la memoria de la viacutectima Aquiacute

97 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Veliz Franco y otros vs Guatemala Ex-cepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 19 de mayo de 2014 Serie C nuacutem 277 paacuterr 257 donde la Corte ordena un acto de ldquodisculpas puacuteblicasrdquo

98 Veacutease por ejemplo Caso Radilla Pacheco vs Meacutexico Excepciones Prelimi-nares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia del 23 de noviembre de 2009 Serie C nuacutem 209 paacuterr 353

| 178

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

tambieacuten podemos ver inconsistencias del lenguaje Asiacute en 19 Co-merciantes la Corte ordena la realizacioacuten de ldquoun acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad internacional en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoria de los 19 comerciantesrdquo99 En cambio apenas cinco meses despueacutes en Plan de Saacutenchez el acto puacuteblico de reconocimiento de res-ponsabilidad es directamente ldquoen desagravio de las viacutectimasrdquo y no de desagravio a la memoria de las viacutectimas100 En otros ca-sos especialmente en los maacutes recientes ni siquiera menciona el desagravio como objetivo del acto puacuteblico101 Maacutes grave auacuten es cuando ante hechos aparentemente similares la Corte no ordena la realizacioacuten de un acto puacuteblico102 iquestHay alguna diferencia Si la hay el Tribunal no la explicita

Dos puntos finales sobre memoria y reparaciones Un ele-mento que tambieacuten la Corte considera es que la entrega de los restos mortales es una reparacioacuten en siacute misma al hacerle honor al valor que su memoria tiene para los que fueron sus seres queridos103 Finalmente la Corte estaacute consciente de la perspecti-va cultural en materia de memoria Asiacute por ejemplo ha ordenado que en el acto puacuteblico de desagravio y reconocimiento de res-ponsabilidad el Estado tome en cuenta las tradiciones y costum-bres de los miembros de las comunidades afectadas104

99 Corte IDH Caso 19 Comerciantes vs Colombia Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 5 de julio de 2004 Serie C nuacutem 109 paacuterr 274

100 Corte IDH Caso Masacre Plan de Saacutenchez vs Guatemala Reparaciones Sentencia de 19 de noviembre 2004 Serie C nuacutem 116 paacuterr 98

101 Corte IDH Caso Heliodoro Portugal vs Panamaacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 12 de agosto de 2008 Serie C nuacutem 186 paacuterr 249 o Caso Rodriacuteguez Vera y otros (Desaparecidos del Palacio de Justicia) vs Colombia Excepciones Preliminares Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 14 de noviembre de 2014 Serie C nuacutem 287 paacuterr 576

102 Corte IDH Caso Espinoza Gonzaacuteles vs Peruacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 20 de noviembre de 2014 Se-rie C nuacutem 289 paacuterr 332

103 Caso 19 Comerciantes paacuterr 266 y Corte IDH Caso Del Caracazo vs Vene-zuela Reparaciones y Costas Sentencia de 29 de agosto de 2002 Serie C nuacutem 95 paacuterr 123

104 Caso Masacre Plan de Saacutenchez paacuterr 101

179 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

6 Una reflexioacuten en lugar de conclusioacuten

La memoria mdashlo que se recuerda coacutemo se recuerdamdash por queacute se recuerda define el tipo de sociedad que somos y que queremos ser El modo en que las sociedades y los actores poliacuteticos juriacutedi-cos sociales culturales econoacutemicos acadeacutemicos se situacutean frente a las graves violaciones a los derechos humanos cometidas por regiacutemenes autoritarios dictatoriales o en el contexto de guerras civiles o internacionales constituyen un criterio definitorio de su identidad105 Pues la memoria de las violaciones a los derechos humanos busca contar una historia sobre el pasado que influye la forma en coacutemo pensamos y actuamos en el presente y coacutemo nos proyectamos al futuro En este sentido memoria es un elemento definitorio de la identidad social de un paiacutes Y desde esta pers-pectiva la Corte deberiacutea ser mucho maacutes cuidadosa en las oacuterdenes que emite respecto a la memoria ya que necesariamente influi-raacuten en dicha identidad Es que la jurisprudencia de la Corte en materia de memoria tambieacuten contribuye a definir la identidad de las sociedades destinatarias de sus decisiones como la identidad del propio Tribunal

La memoria incluye elementos sociales poliacuteticos antropo-loacutegicos filosoacuteficos culturales psicoloacutegicos urbaniacutesticos arqui-tectoacutenicos y arqueoloacutegicos entre otros La memoria ademaacutes se expresa y se crea o manifiesta a traveacutes de multiplicidad de ma-neras tales como los sitios donde se cometieron violaciones los monumentos las placas los testimonios y su compilacioacuten pre-servacioacuten y difusioacuten los actos las recordaciones los textos edu-cativos acadeacutemicos y periodiacutesticos los medios audiovisuales por mencionar algunos Esta diversidad pareciera generarle difi-cultades a la Corte Interamericana al momento de decidir cuaacuteles medidas de reparacioacuten relativas a la memoria ordenaraacute y en su caso cuaacutel seraacute el contenido de dichas medidas

La responsabilidad estatal de asegurar los derechos a la ver-dad la reparacioacuten la justicia y las garantiacuteas de no repeticioacuten co-locan al Estado en un rol central y fundamental Pero en materia de memoria a diferencia de las reparaciones justicia y verdad el

105 Blustein op cit p 24

| 180

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

Estado no tiene el control o iniciativa sobre el proceso Mientras los tribunales mdashoacuterganos estatalesmdash y las comisiones de la verdad u otros mecanismos de buacutesqueda oficial de la verdad estaacuten bajo estricto control estatal no sucede lo mismo con los procesos de memoria Las propias viacutectimas las instituciones educativas los medios de comunicacioacuten los museos privados las organizacio-nes religiosas o de derechos humanos por mencionar algunas todas desarrollan promueven facilitan iniciativas de memoria Esta multiplicidad de actores coloca a la Corte en una perspec-tiva a la que no estaacute acostumbrada y pueden en cierto sentido explicar algunas de las dificultades vaciacuteos y contradicciones que evidencian su jurisprudencia en materia de memoria Tambieacuten la explicacioacuten puede encontrarse en el hecho que la Corte no ha definido hasta ahora si existe un derecho a la memoria ni una obligacioacuten-deber de memoria Por supuesto que la responsabili-dad no radica exclusivamente en el Tribunal Hasta donde cono-cemos ninguacuten Estado representante de viacutectimas defensor inte-ramericano la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos o los muacuteltiples amici han provisto una teoriacutea juriacutedica sobre la me-moria que le permita al Tribunal una respuesta coherente Tam-poco desde la academia se ha avanzado en este sentido

La Corte al referirse a la memoria ha utilizado una multi-plicidad de teacuterminos que pueden ser sinoacutenimos o bien demos-trar diferentes perspectivas Asiacute ha hablado de la preservacioacuten construccioacuten rescate recuperacioacuten definicioacuten y desagravio de la memoria Tambieacuten se ha referido a la memoria histoacuterica a la memoria de las viacutectimas y a la memoria del Estado Con ello no queremos realizar un anaacutelisis formalista o simplemente linguumliacutesti-co En sustancia pensamos que el Tribunal ha hecho un esfuerzo muy importante por visibilizar la cuestioacuten de la memoria e ins-talarla como un elemento importante en particular frente a las graves violaciones a los derechos humanos y a la justicia transi-cional

Pero como dijimos la memoria en la jurisprudencia de la Corte tambieacuten define la propia identidad del Tribunal En esta identidad vemos a una Corte que abre caminos que por lo gene-ral asumiacutea mdashlamentablemente lo decimos en tiempo pasado cuyo quiebre en parte coincide con la salida de la profesora Medina del Tribunalmdash una posicioacuten a favor de las viacutectimas y que procura

181 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

dar respuestas desde una visioacuten a favor del desarrollo progresivo del derecho internacional de los derechos humanos En muchos aspectos la identidad del Tribunal parece demostrar su preocu-pacioacuten por el resultado al que arriba antes que por la precisioacuten terminoloacutegica o la coherencia interna de sus decisiones Para no-sotros esta identidad ofrece fundamentalmente un punto de criacute-tica La preocupacioacuten por el resultado mdashen nuestro caso resaltar el aspecto de la memoria algo que compartimosmdash muchas veces se logra sacrificando la teacutecnica argumentativa Y ello genera a nuestro criterio tres problemas centrales Por un lado afecta la seguridad juriacutedica al dificultar la predictibilidad de las decisiones del Tribunal en materia de memoria En segundo lugar afecta la credibilidad y legitimidad de la Corte en tanto y en cuanto las partes y otros actores relevantes no pueden conocer las razo-nes por las cuales una peticioacuten fue resuelta en un sentido u otro En tercer lugar y no por ello menos importante entorpece que los actores domeacutesticos sean judiciales legislativos o ejecutivos puedan obtener guiacuteas claras del Tribunal Interamericano sobre coacutemo articular poliacuteticas puacuteblicas en materia de memoria o deci-siones judiciales sobre memoria en casos y situaciones concretas

Nos dice Kundera que ldquola lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvidordquo106 Y la Corte nos explica que ldquola salvaguarda de la persona frente al ejercicio arbitrario del poder puacuteblico es el objetivo primordial de la proteccioacuten interna-cional de los derechos humanosrdquo107 Por ello es perfectamente entendible y necesario que la Corte explore recurrentemente el tema de la memoria Pero seriacutea fundamental que lo haga de una manera maacutes cuidadosa y detallada

Al concluir este trabajo pedimos disculpas puacuteblicas a la profe-sora Cecilia Medina mdasha quien consideramos nuestra amiga men-tora ejemplo y guiacuteamdash No hemos cumplido cabalmente con su invitacioacuten y llamado a formular preguntas y ofrecer respuestas aunque sean tentativas Reiteramos las preguntas que quisimos dejar planteadas y podriacutean contribuir a la construccioacuten de una

106 Kundera Milan El Libro de la Risa y el Olvido trad del checo de Fernando de Valenzuela 1986 p 12

107 Corte IDH Caso Claude Reyes y otros vs Chile Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 19 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 151 paacuterr 129

| 182

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

teoriacutea jurisprudencial interamericana coherente y consistente en materia de memoria iquestQueacute se recuerda iquestA quieacuten se recuerda iquestQuieacuten recuerda iquestCoacutemo se recuerda iquestPor queacute y para queacute se re-cuerda iquestDoacutende se recuerda O en otras palabras iquestqueacute tipo de memoria desarrollamos necesitamos le debemos a las viacutectimas y a las generaciones presentes y futuras Pero le reiteramos a Ce-cilia Medina nuestro compromiso de continuar reflexionando y alentamos al lector a acompantildearnos en este camino para coope-rar en la construccioacuten mancomunada de un Sistema Interameri-cano de Derechos Humanos maacutes legiacutetimo eficiente y razonable

183 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Page 4: III. La memoria en la jurisprudencia de la Corte … · 2017-11-23 · Verdad, Justicia, Memoria, Desapariciones Forzadas… ... tarea colectiva y cada uno contribuye a ella con su

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

sobre la perspectiva de geacutenero mdasho falta demdash de la Corte en mate-ria de memoria8 Por uacuteltimo tampoco se exploran otros aspectos de la memoria como el referido a la memoria de los testigos que comparecen ante ella9 o el valor de la memoria colectiva para los reclamos territoriales de pueblos indiacutegenas o afrodescendientes10

En todo caso el documento pretende actuar como un detonante de nuevas investigaciones a traveacutes de los interrogantes que plan-teamos y de los temas que no exploramos

Por el contrario se concentra en los casos en que la Corte de manera expresa y expliacutecita se refiere a la memoria para entender

memory project Empowering truth-tellers to confront truth deniersrdquo en Journal of Human Rights nuacutem 64 2007 p 434

8 Un tema en el que Cecilia Medina dejoacute su marca tanto en el Comiteacute de De-rechos Humanos como en la Corte Interamericana de Derechos Humanos asiacute como en sus trabajos acadeacutemicos Para cuestiones de geacutenero y memoria pueden consultarse los trabajos de Elizabeth Jelin por ejemplo Jelin E ldquoSubjetividad y esfera puacuteblica el geacutenero y los sentidos de familia en las memorias de la represioacutenrdquo en Poliacutetica y Sociedad vol 48 nuacutem 3 2011 pp 555-569 disponible en httprevistasucmesindexphpPOSOarticle viewFile3642036921

9 La Corte por ejemplo ha entendido que las declaraciones brindadas por las viacutectimas de violencia sexual se refieren a un momento traumaacutetico de ellas cuyo impacto puede derivar en determinadas imprecisiones al recordarlos Ver por ejemplo Corte IDH Caso Espinoza Gonzaacuteles vs Peruacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 20 de noviem-bre de 2014 Serie C nuacutem 289 paacuterr 150 Veacutease por ejemplo Delgado Barbosa Francisco ldquoLa memoria la historia y el derecho a la verdad en la justicia transicional en Colombia una paradoja irresoluble en el conflicto armado colombianordquo en Revista Derecho del Estado nuacutem 31 2013 p 100 indicando que ldquola memoria juega un papel relevante en la construccioacuten de la verdad judicial en la medida en que una vez se recopilan los dichos de quienes utilizan el testimonio como elemento para articular el relato de los hechos el operador judicial debe implementar todos los mecanismos de constatacioacuten para poder obtener la verdad judicialrdquo

10 Veacutease por ejemplo el caso Yakye Axa donde la Corte expresoacute que ldquoLa pose-sioacuten de su territorio tradicional estaacute marcada de forma indeleble en su me-moria histoacuterica y la relacioacuten que mantienen con la tierra es de una calidad tal que su desvinculacioacuten de la misma implica riesgo cierto de una peacuterdida eacutetnica y cultural irreparable con la consecuente vacante para la diversidad que tal hecho acarreariacuteardquo Corte IDH Caso Comunidad Indiacutegena Yakye Axa vs Paraguay Fondo Reparaciones y Costas Sentencia 17 de junio de 2005 Serie C nuacutem 125 paacuterr 216

| 146

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

el lenguaje que utiliza coacutemo lo utiliza y relacionado con queacute ele-mentos de la verdad la justicia y la reparacioacuten lo hace El trabajo procura demostrar los avances y contribuciones discursivas de la Corte en materia de memoria con la idea de visibilizar este aspecto de la justicia transicional que auacuten permanece subdesa-rrollado En este sentido se resalta coacutemo la Corte a traveacutes de una interpretacioacuten expansiva se coloca a la vanguardia del movi-miento de derechos humanos Ello se condice con una de las ca-racteriacutesticas del Tribunal que es estar al frente de la jurispruden-cia internacional en materia de justicia transicional11 Tambieacuten se busca identificar los silencios e inconsistencias del Tribunal a fin de generar criacuteticas que permitan avanzar en una jurisprudencia maacutes consistente Ello porque creemos que muchas veces la Corte avanza de manera poca rigurosa y sin suficiente justificacioacuten o sustento normativo12

2 Derecho a la justicia el proceso ante la Corte y las sentencias

de la Corte como memoria

La Corte Interamericana entiende que los procesos ante ella y sus sentencias juegan un papel importante en la preservacioacuten de la memoria De manera consistente en muacuteltiples casos la Corte sostiene que

Dada la importancia que reviste para el presente caso el estableci-miento de los hechos que generaron la responsabilidad estatal a fin de preservar la memoria histoacuterica y evitar que se repitan hechos similares y como una forma de reparacioacuten a las viacutectimas en este ca-piacutetulo la Corte estableceraacute los hechos del presente caso con base en

11 Veacutease por ejemplo Parra Vera Oscar ldquoLa jurisprudencia de la Corte In-teramericana respecto a la lucha contra la impunidad algunos avances y debatesrdquo en Revista Juriacutedica de la Universidad de Palermo antildeo 13 nuacutem 1 2012

12 Para una criacutetica de algunas maneras de actuacioacuten e interpretacioacuten de la Corte veacutease Malarino Ezequiel ldquoActivismo judicial punitivizacioacuten y nacio-nalizacioacuten Tendencias antidemocraacuteticas y antiliberales de la Corte Intera-mericana de Derechos Humanosrdquo en Sistema Interamericano de Proteccioacuten de los Derechos Humanos y Derecho Penal Internacional vol 1 2010

147 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

los hechos sometidos a conocimiento de la Corte por la Comisioacuten y el reconocimiento de responsabilidad efectuado por el Estado tomando en consideracioacuten el escrito de solicitudes y argumentos de las representantes asiacute como el acervo probatorio del caso (las cursivas son nuestras)13

Impliacutecita en sus pronunciamientos subyace la idea de que las determinaciones judiciales sobre los hechos constitutivos de vio-laciones a los derechos humanos cumplen un rol fundamental en la preservacioacuten de la memoria histoacuterica Concordamos con que la determinacioacuten judicial de los hechos y las responsabilidades es-tatales se encuentran estrechamente relacionadas con la memo-ria El Tribunal Internacional imparcial al dar por probados y es-tablecidos fehacientemente los hechos reduce enormemente los maacutergenes para potenciales teoriacuteas revisionistas o negacioncitas de las atrocidades cometidas De esta manera ayuda a construir una cierta memoria de dicho pasado Tambieacuten se deja clara la responsabilidad estatal y se estipula que los hechos fueron cons-titutivos de violaciones a los derechos humanos En esta pers-pectiva la memoria que la Corte preserva es una que visibiliza a las viacutectimas como titulares de derechos y al Estado en su doble y complejo rol de violador y garante de tales derechos Asiacute el pro-ceso judicial y la sentencia como contribucioacuten en la construccioacuten de la memoria histoacuterica son importantes pues finalmente la me-moria colectiva solo retiene la parte de la historia que puede ser integrada en el sistema actual de valores que determina que solo ciertos eventos se integren en esta memoria histoacuterica14 Enton-ces la Corte a traveacutes de la descripcioacuten faacutectica desde la perspec-tiva de los derechos humanos y la atribucioacuten de responsabilidad estatal une pasados histoacutericos con los valores que representa la Convencioacuten Americana sobre Derechos Humanos y asiacute contri-buye a esta memoria histoacuterica En este sentido las sentencias de la Corte no solo son una reconstruccioacuten faacutectica de hechos sino

13 Corte IDH Caso Gudiel Aacutelvarez y otros (Diario Militar) vs Guatemala Fon-do Reparaciones y Costas Sentencia de 20 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 253 paacuterr 53

14 Jelin Elizabeth ldquoThe politics of memory human rights movement and construction of democracy in Argentinardquo en Latin American Perspectives ed 18 vol 21 nuacutem 2 1994 p 50

| 148

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

una valoracioacuten de tales hechos desde el marco conceptual de los derechos humanos

Al mismo tiempo el proceso que lleva a la decisioacuten de la Corte la identificacioacuten de los actores que impulsaron apoyaron bloquearon a dicho litigio los argumentos que se esgrimieron las defensas y explicaciones que se articularon ante el Tribunal tambieacuten pasaraacuten a integrar esta memoria histoacuterica Y lo mismo sucederaacute con el propio accionar de la Corte y el efecto e imple-mentacioacuten mdasho falta demdash de sus decisiones En este sentido todo el proceso ante la Corte influye se ve influido y pasa a integrarse al complejo proceso de preservacioacuten y a nuestro criterio de crea-cioacuten de la memoria

De todas maneras la Corte es explicita en unir su interven-cioacuten y especificacioacuten faacutectica a la memoria solamente en una ca-tegoriacutea de casos Por lo general la Corte utiliza la idea que la de-terminacioacuten de los hechos es importante para la preservacioacuten de la memoria histoacuterica en casos donde ha habido allanamiento del Estado Asiacute una vasta cantidad de casos con igual tipo de con-clusiones judiciales sobre los hechos probatorios que son consi-derados violatorios de derechos humanos quedan por fuera de esta asociacioacuten explicita entre memoria y sentencias de la Corte

Existe adicionalmente otro aspecto importante a analizar en la vinculacioacuten de memoria histoacuterica a allanamientos judiciales El reglamento de la Corte establece que el Estado puede expresar su ldquoaceptacioacuten de los hechos o su allanamiento total o parcial a las pretensiones que constan en el sometimiento del caso o en el escrito de las presuntas viacutectimas o sus representantesrdquo15 Ello significa que el Estado no puede allanarse y por ende contribuir a la ldquopreservacioacuten de la memoria histoacutericardquo o a la ldquodefinicioacuten de su propia memoria histoacutericardquo mdashexpresioacuten tambieacuten utilizada por la Corte como se veraacute en los proacuteximos paacuterrafosmdash maacutes allaacute de los hechos y las pretensiones contenidas en el caso sometido a la Corte

Esta circunstancia ofrece una posibilidad limitada de lo que la memoria histoacuterica preservada por la sentencia de la Corte puede

Reglamento de la Corte IDH art 62

149 |

15

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

significar Por un lado la reconstruccioacuten judicial de la memoria estaraacute exclusivamente limitada por los hechos alegados y proba-dos ante la Corte con todas las exclusiones que puedan deberse a cuestiones de estrategia y aciertos o errores del litigio16 o de la jurisdiccioacuten personal17 material o temporal18 del Tribunal o por incluso limitaciones procesales19 Asimismo la justicia como memoria significa que el Tribunal o juez responderaacute tan solo al caso concreto en el que debe decidir Por ende tanto las determi-naciones faacutecticas como juriacutedicas asiacute como las medidas de repara-cioacuten ordenadas incluidas aquellas relacionadas con la memoria estaraacuten limitadas por los hechos alegados y probados20 por las

16 Por ejemplo en el caso Campo Algodonero las viacutectimas consideradas para decisioacuten de la Corte eran tres a pesar de que en el lugar de los hechos se encontraron ocho cuerpos en total Debido a ello el Tribunal se pronuncioacute sobre los hechos relativos a estas tres viacutectimas Corte IDH Caso Gonzaacutelez y otras (Campo Algodonero) vs Meacutexico Excepcioacuten Preliminar Fondo Re-paraciones y Costas Sentencia de 16 de noviembre de 2009 Serie C nuacutem 205 paacuterr 9

17 Como dijo la Corte ldquoEn efecto la proteccioacuten internacional de los dere-chos humanos no debe confundirse con la justicia penal Los Estados no comparecen ante la Corte como sujetos de accioacuten penal El derecho in-ternacional de los derechos humanos no tiene por objeto imponer penas a las personas culpables de sus violaciones sino amparar a las viacutectimas y disponer la reparacioacuten de los dantildeos que les hayan sido causados por los Estados responsables de tales accionesrdquo Corte IDH Caso Velaacutesquez Rodriacute-guez vs Honduras Fondo Sentencia de 29 de julio de 1988 Serie C nuacutem 4 paacuterr 134 Entonces los hechos seraacuten aquellos esenciales para establecer la responsabilidad del Estado pero no responsabilidades individuales

18 Veacutease por ejemplo caso Moiwana relativo a una masacre en Surinam donde dada la jurisdiccioacuten temporal de la Corte la masacre quedoacute fuera del caso y solo se debatioacute la negacioacuten de justicia Corte IDH Caso de la Comunidad Moiwana vs Surinam Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia 15 de junio de 2005 Serie C nuacutem 124

19 En el caso Baacutemaca la Corte no aceptoacute incorporar al expediente documen-tos desclasificados de la CIA de Estados Unidos Con ello la reconstruccioacuten de la memoria histoacuterica no incorpora el conocimiento que un gobierno ex-tranjero teniacutea sobre la desaparicioacuten de la viacutectima Corte IDH Caso Baacutemaca Velaacutesquez vs Guatemala Fondo Sentencia de 25 de noviembre de 2000 Serie C nuacutem 70 paacuterr 105

20 Ello significa que la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos que es quien define el marco faacutectico del caso controlaraacute a priori queacute elementos seraacuten los que se ldquopreservaraacutenrdquo de la memoria histoacuterica

| 150

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

cuestiones de competencia de la Corte21 por las viacutectimas con-cretas del caso por las peticiones que formulen las partes En definitiva como sostiene Juan Meacutendez

Seriacutea un error esperar que los juicios sobre violaciones graves de derechos humanos resuelvan las disputas acerca de la interpreta-cioacuten histoacuterica de los hechos recientes La Historia se resiste a ser ldquoresueltardquo en tal sentido22

Ello se debe a que la reconstruccioacuten de la memoria histoacuterica a traveacutes de sentencias de la Corte estaacute encorsetada por las formas judiciales Es decir en un caso judicial se admiten solo ciertas pruebas las mismas se valoran de acuerdo con criterios juriacutedicos y judiciales y el Tribunal las describe con tecnicismos y voca-bulario legal o judicial o hasta si se quiere ldquohigienizadordquo23 Ello significa que muchos elementos cruciales de la memoria queda-raacuten fuera de esta reconstruccioacuten histoacuterica de las violaciones o seraacuten descritos de una manera inaccesible para la sociedad en general sea por la extensioacuten de las decisiones de la Corte o por el lenguaje juriacutedico utilizado Las formas juriacutedicas y diplomaacuteticas

21 Muchos de los casos de violaciones graves a los derechos humanos estaacuten fuera de la competencia temporal del Tribunal y solo la denegacioacuten de jus-ticia posterior es sobre lo que pueda pronunciarse la Corte

22 Meacutendez Juan E ldquoLatin American Experiences of Accountabilityrdquo en Amadiume Ifi y An-Narsquoim Abdullah (eds) The Politics of Memory Truth Healing and Social Justice Londres Zed Books 2000 p 137 citado en Pe-ter Rush ldquoCriacutemenes de laquoguerra suciaraquo derecho penal internacional y ju-risdicciones de la memoria Dirty war crimes Jurisdiction of memory and International Criminal Lawrdquo en Revista Derecho del Estado nuacutem 32 2014 p 103

23 Asiacute en un caso de tortura la Corte en apenas un rengloacuten describe lo su-cedido indicando que la viacutectima fue ldquosometido a torturas y tratos crueles inhumanos y degradantes consistentes en quemaduras en los oacuterganos ge-nitales y otras lesiones gravesrdquo Ella es toda la reconstruccioacuten histoacuterica que hace de la tortura en una sentencia de 52 paacuteginas en la cual los peritos detallaron los tipos de torturas cometidos y donde la Corte no transcribe el testimonio de la viacutectima en cuanto a los vejaacutemenes sufridos Corte IDH Caso Gutieacuterrez Soler vs Colombia Sentencia de 12 de septiembre de 2005 Serie C nuacutem 132 paacuterr 482 41 Peritaje a y b y 41 Testimonio a respecti-vamente

151 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

muchas veces debilitaraacuten la fuerza contundencia y gravedad de los hechos24

La Corte tambieacuten ha considerado que el allanamiento del Estado en un caso de violaciones a los derechos humanos con-tribuye a la ldquodefinicioacuten de [la] propia memoria histoacuterica [del Estado]rdquo25 En este sentido la Corte pareceriacutea entender que exis-te una memoria histoacuterica del Estado Nosotros especulamos que quizaacutes la Corte reconoce que tambieacuten existen al menos otras dos memorias que son la social y la de las propias viacutectimas Por lo menos tal como explicaremos en muacuteltiples casos la Corte ha-bla de la memoria de las viacutectimas Pero la Corte no nos explica en queacute consiste esa memoria histoacuterica ldquopropiardquo del Estado Mu-cho menos el Tribunal analiza todos los potenciales riesgos de que exista una memoria histoacuterica ldquopropiardquo del Estado iquestCuaacutel es la legitimidad del Estado para definir su ldquopropiardquo memoria iquestQueacute sucede si la ldquopropiardquo memoria del Estado consiste en negar las violaciones iquestO minimizarlas iquestO justificarlas

Tal es el grado de importancia que le asigna a su intervencioacuten que el Tribunal ha considerado que la ldquopreservacioacuten de la memo-ria histoacutericardquo genera deberes especiales para la misma Corte Por ejemplo en el caso El Mozote sostuvo que

En atencioacuten a la preservacioacuten de la memoria histoacuterica y a la imperante necesidad de que hechos similares no vuelvan a repetirse es deber de esta Corte destacar que las Masacres de El Mozote y lugares aleda-ntildeos constituyen indudablemente un ejemplo exponencial de esta poliacutetica estatal [de aniquilamiento masivo e indiscriminado] dada la dimensioacuten del operativo y del nuacutemero de viacutectimas ejecutadas re-gistradas [hellip] (las cursivas son nuestras)26

24 Al transmitir una sentencia la Corte expresa que tiene ldquoel honorrdquo de dirigirse al Estado para notificarle la sentencia de una ldquomasacrerdquo y ldquo[a] provech[a] la oportunidad para reiterar a los sentildeores Agentes las muestras de mi consideracioacuten maacutes distinguidardquo Nota REF CDH-12250238 dispo-nible en httpwwwcorteidhorcrdocscasosMapiripannot_sentpdf

25 Corte IDH Caso Goiburuacute y otros vs Paraguay Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 22 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 153 paacuterr 81

26 Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos vs El Salvador Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 25 de octubre de 2012 Serie C nuacutem 252 paacuterr 208

| 152

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

La Corte pareceriacutea exigir que un proceso judicial para satis-facer las exigencias en materia de memoria entre otros aspectos contenga no solo una precisa determinacioacuten de la responsabili-dad estatal por las violaciones de derechos humanos sino tam-bieacuten una determinacioacuten sobre la gravedad de las mismas

3 La memoria como uno de los elementos de la justicia transicional

Se ha considerado que los cuatro elementos tradicionales de la justicia transicional son

la verdad la justicia la reparacioacuten y las garantiacuteas de no repeticioacuten27

La memoria sin embargo no se ha analizado como uno de los pilares de la justicia transicional28 Sin embargo en los uacuteltimos

27 Veacutease por ejemplo el Informe del Relator Especial Pablo de Greiff ex-plicando las cuatro aacutereas de accioacuten o elementos de su mandato (verdad justicia reparacioacuten y garantiacuteas de no repeticioacuten) El informe del Relator Especial sobre la Promocioacuten de la Verdad la Justicia la Reparacioacuten y las Garantiacuteas de no Repeticioacuten Pablo de Greiff AHRC2146 9 ago 2012

28 Podriacutea considerarse como una excepcioacuten el Conjunto de Principios actua-lizado para la proteccioacuten de los derechos humanos mediante la lucha con-tra la impunidad (ldquoPrincipios de Naciones Unidas contra la impunidadrdquo) doc ECN42005102Add1 8 feb 2005 recomendado por la Comisioacuten de Derechos Humanos mediante resolucioacuten ECN4RES200581 21 abr 2005 El principio 3 indica ldquo[] el conocimiento por un pueblo de la historia de su opresioacuten forma parte de su patrimonio y por ello se debe conservar adoptando medidas adecuadas en aras del deber de recordar que incumbe al Estado para preservar los archivos y otras pruebas relativas a violaciones de los derechos humanos y el derecho humanitario y para facilitar el conocimiento de tales violaciones Esas medidas deben estar encaminadas a preservar del olvido la memoria colectiva y en particular evitar que surjan tesis revisionistas y negacionistasrdquo La Corte ha utilizado este Conjunto de Principios en diversas oportunidades Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Barrios Altos vs Peruacute Supervisioacuten de Cumplimiento de Sentencia Resolucioacuten de la Corte Interamericana de Derechos Humanos 7 sep 2012 paacuterr 50

153 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

tiempos se ha comenzado a reconceptualizar este aspecto y posi-tivamente pareciera que el Tribunal al menos en un caso ha he-cho referencia a la memoria junto a los elementos tradicionales de la justicia transicional Ha postulado la Corte que

las decisiones adoptadas por los tribunales contencioso adminis-trativos no contienen [hellip] aspectos relativos a la rehabilitacioacuten la verdad la justicia y el rescate de la memoria histoacuterica asiacute como tampoco medidas de garantiacutea de no repeticioacuten29

En este sentido La Rochela es un avance muy importante frente a otras decisiones de la Corte y de otros organismos inter-nacionales que dejan a la memoria como un elemento secundario y un simple efecto de otras iniciativas mdashparticularmente verdad justicia o reparacioacuten)mdash y no como uno de los pilares constituti-vos de la justicia transicional

Pero lamentablemente y a pesar de esta incipiente apertura la Corte no nos da pautas claras para definir el alcance de las obli-gaciones en materia de memoria como siacute lo hace con los otros pilares de la justicia transicional Tampoco el Tribunal muestra precisioacuten en la utilizacioacuten del lenguaje Por un lado en La Roche-la no define cuaacuteles seriacutean los ldquoaspectos relativosrdquo al ldquorescate de la memoria histoacutericardquo que una sentencia o decisioacuten judicial deberiacutea contener para satisfacer los estaacutendares interamericanos Por otro lado introduce una nueva categoriacutea en materia de memoria al no hablar de la construccioacuten y preservacioacuten de la memoria histoacuteri-ca Aquiacute la Corte se refiere al ldquorescaterdquo de la memoria histoacuterica Cabriacutea preguntarse si construccioacuten preservacioacuten y rescate son similares o difieren de alguna manera Si son conceptos similares no se entiende bien la utilizacioacuten de diferentes nomenclaturas en diversos contextos que inducen a pensar en diferencias nor-mativas Si por el contrario construccioacuten preservacioacuten y rescate difieren entonces deberiacutea esperarse del oacutergano judicial intera-mericano una indicacioacuten sobre las diferencias conceptuales o normativas entre estos tres aspectos de la memoria

Corte IDH Caso de la Masacre de La Rochela vs Colombia Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 11 de mayo de 2007 Serie C nuacutem 163 paacuterr 216

| 154

29

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

La jurisprudencia de la Corte en materia de reparacioacuten30

justicia31 verdad32 y garantiacuteas de no repeticioacuten33 es muy clara y especiacutefica en el detalle de cuaacuteles son los deberes que el Estado debe satisfacer y que se estaacute frente a derechos exigibles En cam-bio en nuestra aacuterea de intereacutes hasta el momento el Tribunal no ha elaborado si existiriacutea un ldquoderecho a la memoriardquo y un correla-tivo ldquodeber de memoriardquo

4 Derecho a la verdad comisiones de la verdad y memoria

El Sistema Interamericano ha hecho hincapieacute en el derecho a la verdad o a conocer la verdad sobre las violaciones a los de-rechos humanos34 Por eso no sorprende que la Corte haya re-saltado la conexioacuten y relaciones entre verdad y memoria en particular entre comisiones de la verdad y la memoria Asiacute ha indicado que

en cumplimiento de sus obligaciones de garantizar el derecho a conocer la verdad los Estados pueden establecer comisiones de la verdad las que contribuyen a la construccioacuten y preservacioacuten de la memoria histoacuterica el esclarecimiento de hechos y la determinacioacuten

30 Caso Ximenes Lopes vs Brasil Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 4 de julio de 2006 Serie C nuacutem 149 paacuterr 232 (indicando el deber de re-paracioacuten)

31 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Espinoza Gonzaacuteles vs Peruacute Excepcio-nes Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 20 de no-viembre de 2014 Serie C nuacutem 289 paacuterr 237 (refirieacutendose al derecho de acceso a la justicia)

32 Corte IDH Caso Bulacio vs Argentina Fondo Reparaciones y Costas Sen-tencia de 18 de Septiembre de 2003 Serie C nuacutem 100 paacuterr 114 (indican-do el derecho de las viacutectimas o sus familiares a conocer la verdad de los hechos)

33 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Ibsen Caacuterdenas e Ibsen Pentildea vs Bolivia Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 1 de septiembre de 2010 Serie C nuacutem 217

34 Veacutease la excelente sistematizacioacuten realizada por la Comisioacuten Interamerica-na de Derechos Humanos Derecho a la verdad en Ameacuterica 2014 http wwwoasorgescidhinformespdfsDerecho-Verdad-espdf

155 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

de responsabilidades institucionales sociales y poliacuteticas en deter-minados periodos histoacutericos de una sociedad35

La Corte resalta que las comisiones de la verdad contribuyen a la ldquoconstruccioacuten y preservacioacutenrdquo de la memoria histoacuterica Al igual que en materia de justicia como hemos visto aquiacute la Corte habla de ldquomemoria histoacutericardquo a diferencia de otros casos en los que se refiere a la ldquomemoria de las viacutectimasrdquo De modo que el Tribunal pareceriacutea hacer una distincioacuten entre dos procesos que si se quiere podriacutean considerarse unos maacutes puacuteblicos y sociales mdashla memoria histoacutericamdash de otros que podriacutean ser maacutes privados e individuales mdashmemoria de las viacutectimasmdash Obviamente ambos es-taacuten relacionados se superponen y se complementan por lo que muchas veces es imposible distinguir uno del otro Ademaacutes tan-to la memoria histoacuterica como la memoria de las viacutectimas poseen elementos sociales e individuales Sin embargo de las sentencias de la Corte no hay elementos expliacutecitos que permitan profundi-zar estas distinciones y relaciones entre la memoria histoacuterica y la memoria de las viacutectimas

Tampoco la Corte elabora acerca de cuaacuteles son los elemen-tos cruciales que una comisioacuten de la verdad deberiacutea tener para efectivamente contribuir a la ldquoconstruccioacuten y preservacioacutenrdquo de la memoria histoacuterica Cuestiones tales como el mandato com-posicioacuten duracioacuten presupuesto apoyo oficial metodologiacutea son determinantes no solo para el funcionamiento de la comisioacuten sino tambieacuten para su credibilidad y legitimidad36 Por ejemplo la Corte se ha referido en los mismos teacuterminos que transcribi-mos maacutes arriba a comisiones de la verdad en paiacuteses tan disimiles como Ecuador Peruacute Brasil El Salvador Guatemala Las comisio-

35 Corte IDH Caso Contreras y otros vs El Salvador Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 31 de agosto de 2011 Serie C nuacutem 232 paacuterr 135 En igual sentido veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Zambrano Veacutelez y otros vs Ecuador Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 4 de julio de 2007 Serie C No 166 paacuterr 128 Corte IDH Caso Gomes Lund y otros (ldquoGuerrilha do Araguaiardquo) vs Brasil Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 24 de noviembre de 2010 Serie C nuacutem 219 paacuterr 297 y Caso Radilla Pacheco paacuterr 74

36 Veacutease por ejemplo Centro Internacional para la Justicia Transicional En bus-ca de la verdad Elementos para la creacioacuten de una comisioacuten de la verdad eficaz

| 156

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

nes en estos paiacuteses fueron muy diferentes y el grado de acepta-bilidad social por parte del propio Estado y de la sociedad muy disiacutemil Pero para la Corte todas las comisiones de la verdad en abstracto contribuyen a la construccioacuten y preservacioacuten de la me-moria histoacuterica Pero no es lo mismo una comisioacuten de la verdad compuesta por miembros internacionales al concluir la Guerra Civil y que el gobierno rechazoacute de inmediato su informe como es el caso de El Salvador37 que otra comisioacuten creada maacutes de dos deacutecadas despueacutes del retorno a la democracia como sucedioacute con la de Brasil38 iquestCuaacuteles son las diferencias o similitudes entre cons-truir y preservar la memoria iquestDe queacute manera una comisioacuten de la verdad preserva yo construye la memoria histoacuterica Tampo-co la Corte se aproxima a analizar cuaacutel es la relacioacuten entre esa memoria histoacuterica construida yo preservada por el Estado con otros procesos de construccioacuten yo preservacioacuten de la memoria histoacuterica que provienen de actores no estatales39

El Tribunal siacute ha elaborado de manera tangencial la distin-cioacuten entre la verdad judicial y la verdad que emerge de las comi-siones de la verdad

Las verdades histoacutericas que a traveacutes de ese mecanismo [comisiones de la verdad] se logren no deben ser entendidas como un sustituto del deber del Estado de asegurar la determinacioacuten judicial de res-ponsabilidades individuales o estatales por los medios jurisdiccio-nales correspondientes ni con la determinacioacuten de responsabilidad internacional que corresponda a este Tribunal Se trata de deter-minaciones de la verdad que son complementarias entre siacute pues tienen todas un sentido y alcance propios asiacute como potencialidades

37 Popkin Margaret Peace Without Justice Obstacles to Building the Rule of Law in El Salvador 2000

38 CIDH saluda el informe de la Comisioacuten de la Verdad de Brasil y llama al Es-tado a cumplir sus recomendaciones httpwwwoasorgescidhprensa comunicados2014151asp

39 Por ejemplo en Guatemala puede verse las relaciones entre el Proyecto In-terdiocesano de Recuperacioacuten de la Memoria Histoacuterica (REMHI) liderado por la Iglesia Catoacutelica en Guatemala y la Comisioacuten de Esclarecimiento His-toacuterico de Guatemala constituida por el Estado en el marco de los Acuerdos de Paz Hatcher Rachel ldquoTruth and Forgetting in Guatemala an examina-tion of Memoria del Silencio and Nunca Maacutesrdquo en Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies vol 34 nuacutem 67 2009 pp 131-162

157 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

y liacutemites particulares que dependen del contexto en el que surgen y de los casos y circunstancias concretas que analicen40

La Corte puede interpretarse reconoce que tanto las comi-siones de la verdad como las investigaciones judiciales son com-plementarias entre siacute en la preservacioacuten yo construccioacuten de la memoria histoacuterica De acuerdo con el Tribunal tanto las comi-siones de la verdad como las decisiones judiciales de responsa-bilidades individuales o estatales son todas ldquodeterminaciones de la verdadrdquo que seguacuten la Corte contribuyen a la preservacioacuten yo construccioacuten de la memoria

Una de las maneras en que los procesos judiciales y las co-misiones de la verdad se relacionan es a traveacutes del uso de los resultados de las investigaciones de las comisiones de la verdad como evidencias en procesos judiciales La Corte por ejemplo en diversos casos ha otorgado valor a los informes de comisiones de la verdad como pruebas relevantes en la determinacioacuten de los hechos y de la responsabilidad internacional de los Estados41

Sin embargo procesos judiciales y comisiones de la verdad debido al contexto en el que operan y los casos y circunstancias que analizan tienen ldquosentido y alcance propiosrdquo asiacute como ldquopo-tencialidades y liacutemites particularesrdquo Con ello la Corte reconoce que la verdad judicial es diferente de otras verdades como la que surge del trabajo de las comisiones de la verdad La Corte no ela-bora cuaacuteles son las ldquopotencialidades y liacutemitesrdquo de las comisiones de la verdad ni de los procesos judiciales sean internos o interna-cionales Coincidimos con el Tribunal en que procesos judiciales

40 Veacutease Corte IDH Caso Zambrano Veacutelez y otros vs Ecuador Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 4 de julio de 2007 Serie C nuacutem 166 paacuterr 128

41 Veacutease por ejemplo Caso Goacutemez Palomino vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 22 de noviembre de 2005 Serie C nuacutem 136 paacuterr 54 Caso de la Cruz Flores vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 18 de noviembre de 2004 Serie C nuacutem 115 paacuterr 61 Caso Masacre Plan de Saacutenchez vs Guatemala Fondo Sentencia de 29 de abril de 2004 Serie C nuacutem 105 paacuterr 42 Caso Maritza Urrutia vs Guatemala Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 27 de noviembre de 2003 Serie C nuacutem 103 paacuterr 56 y Corte IDH Caso Myrna Mack Chang vs Guatemala Fondo Re-paraciones y Costas Sentencia de 25 de noviembre de 2003 Serie C nuacutem 101 paacuterrs 131 y 134

| 158

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

y comisiones de la verdad tienen ldquopotencialidades y liacutemitesrdquo algo que la Corte no indicoacute en cuanto a sus decisiones como elemen-tos para preservar y construir la memoria histoacuterica

En la jurisprudencia de la Corte la memoria se distingue del derecho a la verdad La memoria histoacuterica seriacutea un resultado mdashldquouna contribucioacutenrdquo en los teacuterminos del Tribunalmdash del cumpli-miento del deber del Estado de garantizar el derecho a la ver-dad Pero a diferencia del derecho a la verdad no pareciera al menos en esta liacutenea jurisprudencial desprenderse un ldquodeber de garantizarrdquo un ldquoderecho a la memoriardquo Por lo menos la Corte ha mantenido silencio sobre la relaciones entre comisiones de la verdad como potenciales vehiacuteculos para garantizar un derecho a la memoria si es que dicho derecho existe

A pesar de los silencios es importante que la Corte resalte las interrelaciones entre verdad y memoria Por un lado el deber de verdad estatal contribuye a la creacioacuten de la memoria asiacute como es constitutivo de la memoria Sin embargo verdad y memoria no son absolutamente ideacutenticas Por ejemplo se ha aceptado que en ciertas circunstancias el nombre de los victimarios podriacutea no ser divulgado en los informes de las comisiones de la verdad42 Algo que obviamente no puede ser eliminado ni de la memoria social o individual Tambieacuten las comisiones de la verdad u otras ini-ciativas son proyectos estatales que reconstruyen generalmente un aspecto del pasado histoacuterico Pero al mismo tiempo la me-moria trasciende y es mucho maacutes amplia que la verdad oficial Asiacute por ejemplo la Comisioacuten de la Verdad de Argentina solo se limitaba a las desapariciones forzadas pero no a otras violaciones ocurridas43 En Chile las comisiones de la verdad se refirieron a

42 Veacutease por ejemplo Grupo de trabajo sobre las desapariciones forzadas o involuntarias Comentario General sobre el derecho a la verdad en relacioacuten con las desapariciones forzadas Informe del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias 2010 doc AHRC1648 Para un breve resumen del debate sobre este punto puede verse Hayner Prisci-lla Unspeakable Truths Confronting Terror and Atrocity 2ordf ed Nueva York Routledge 2011 pp 139-142

43 Veacutease decreto 18783 de creacioacuten de la Comisioacuten Nacional sobre la Des-aparicioacuten de Personas Informe disponible en httpwwwdesaparecidos orgnuncamaswebinvestigarticulonuncamasnmas0001htm

159 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

las desapariciones ejecuciones y torturas pero no a otras muacutel-tiples violaciones a los derechos humanos perpetradas durante la dictadura44 Ademaacutes las iniciativas oficiales conviven con ini-ciativas privadas relatos versiones que pueden coincidir total o parcialmente con la verdad oficial o de hecho pueden divergir Tambieacuten debe indicarse que el trabajo de las comisiones de la verdad pasaraacute a formar parte de la memoria colectiva al recordar la manera en que el Estado respondioacute a las atrocidades del pasa-do Finalmente es preciso distinguir entre la verdad y la memo-ria en otro aspecto importante Asiacute se ha explicado que en una poliacutetica de memoria

Lo que estaacute en juego no es la informacioacuten (sobre el pasado) sino la comprensioacuten (del pasado) Narrar el pasado volver a contarlo recordarlo es tambieacuten una demanda para que los otros reconoz-can la criminalidad el dantildeo la injusticia el dolor el sufrimiento y la muerte mdashlas desapariciones las torturas las abducciones los secuestros de nintildeos ldquolas identidades robadasrdquo los homicidiosmdash45

5 Las reparaciones simboacutelicas las medidas de satisfaccioacuten y la memoria

Si hay un aacuterea donde la Corte Interamericana ha hecho sus con-tribuciones maacutes importantes al desarrollo del derecho interna-cional de los derechos humanos es en la de las reparaciones46 En

44 La Comisioacuten Nacional de Verdad y Reconciliacioacuten en 1990 (Comisioacuten Rettig) y luego la Corporacioacuten Nacional de Reparacioacuten y Reconciliacioacuten fueron establecidas para investigar las denuncias sobre viacutectimas de desapa-ricioacuten forzada y de ejecucioacuten poliacutetica Entre los antildeos 2003 y 2005 funciona la Comisioacuten sobre Prisioacuten Poliacutetica y Tortura (Comisioacuten Valech) que recibe los testimonios de quienes han sufrido privacioacuten de libertad y tortura por razones poliacuteticas La Comisioacuten Valech II vuelve a recibir testimonios la Co-misioacuten Valech entregando su segundo informe que consigna nuevos casos de desapariciones y acreditando nuevas viacutectimas de la tortura Veacuteanse los informes de las diferentes comisiones en httpwwwcedocmuseodelame-moriacldocumentos

45 Rush op cit p 107 46 Antkowiak Thomas ldquoRemedial Approaches to Human Rights Violations

The Inter-American Court of Human Rights and Beyondrdquo en Columbia Journal of Transnational Law vol 46 nuacutem 2 2008

| 160

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

esta seccioacuten analizaremos coacutemo en muacuteltiples casos la Corte ha unido las reparaciones particularmente las relacionadas con el dantildeo inmaterial y con las medidas de satisfaccioacuten a la memoria Como es sabido para la Corte

El dantildeo inmaterial puede comprender tanto los sufrimientos y las aflicciones causados a las viacutectimas como el menoscabo de valo-res muy significativos para las personas asiacute como las alteraciones de caraacutecter no pecuniario en las condiciones de existencia de las viacutectimas No siendo posible asignar al dantildeo inmaterial un preciso equivalente monetario solo puede para los fines de la reparacioacuten integral a las viacutectimas ser objeto de compensacioacuten y ello de dos maneras En primer lugar mediante el pago de una cantidad de di-nero que el Tribunal determine en aplicacioacuten razonable del arbitrio judicial y en teacuterminos de equidad Y en segundo lugar mediante la realizacioacuten de actos u obras de alcance o repercusioacuten puacuteblicos tales como la transmisioacuten de un mensaje de reprobacioacuten oficial a las vio-laciones de los derechos humanos de que se trata y de compromiso con los esfuerzos tendientes a que no vuelvan a ocurrir que tengan como efecto la recuperacioacuten de la memoria de las viacutectimas el reco-nocimiento de su dignidad y el consuelo de sus deudos47

Aquiacute la Corte distingue por un lado las medidas concretas de reparacioacuten y por el otro los efectos que dichas medidas pro-ducen Para el Tribunal las reparaciones consisten en ldquoactos u obras de alcance o repercusioacuten puacuteblicos tales como la transmi-sioacuten de un mensaje de reprobacioacuten oficial a las violaciones de los derechos humanos de que se trata y de compromiso con los esfuerzos tendientes a que no vuelvan a ocurrirrdquo En cambio ldquola recuperacioacuten de la memoria de las viacutectimas el reconocimiento de su dignidad y el consuelo de sus deudosrdquo son efectos de tales

Corte IDH Caso de las Masacres de Ituango vs Colombia Excepcioacuten Preli-minar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 1 de julio de 2006 Serie C nuacutem 148 paacuterr 383 Entre otros veacutease en el mismo sentido Corte IDH Caso Baldeoacuten Garciacutea vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 6 de abril de 2006 Serie C nuacutem 147 paacuterr 188 Corte IDH Caso Comunidad Indiacutegena Sawhoyamaxa vs Paraguay Fondo Reparaciones y Costas Sen-tencia de 29 de marzo de 2006 Serie C nuacutem 146 paacuterr 219 y Corte IDH Caso Acevedo Jaramillo y otros vs Peruacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 7 de febrero de 2006 Serie C nuacutem 144 paacuterr 308

161 |

47

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

medidas de reparacioacuten La reparacioacuten es un derecho de las viacutecti-mas y un deber del Estado48 La memoria al igual que como hizo el Tribunal en el aacuterea de justicia y verdad es considerada ldquoun efectordquo de la reparacioacuten Nuevamente la Corte evita determinar la existencia de un derecho-deber de-a la memoria

Al contrastar la referencias a la memoria en las aacutereas de ver-dad justicia y reparacioacuten es posible notar que el Tribunal distin-gue entre ldquopreservacioacuten y construccioacuten de la memoria histoacutericardquo como efecto del cumplimiento de los deberes en materia de ver-dad y justicia de ldquola recuperacioacuten de la memoria de las viacutectimasrdquo mdashque algunas veces define como ldquoconservar viva la memoria de las viacutectimasrdquomdash49 que es el efecto de las reparaciones Sin embargo la Corte en ninguna de sus sentencias elabora sobre las relaciones yuxtaposiciones identidades y diferencias entre la ldquomemoria his-toacutericardquo y la ldquomemoria de las viacutectimasrdquo Si ambos tipos de memoria son ideacutenticos cabe preguntarse por queacute la Corte utiliza distinta ter-minologiacutea En cambio si existen diferencias surge la duda de cuaacute-les seriacutean tales diferencias Pero sea como sea en la jurisprudencia de la Corte pareciera que existen dos tipos de memoria la histoacuterica y la de las viacutectimas que conllevan diferentes consecuencias

Tampoco en materia de reparaciones explica la magistratura interamericana las diferencias entre los teacuterminos utilizados con relacioacuten a la memoria ldquopreservacioacuten y construccioacutenrdquo ldquoconserva-cioacutenrdquo y ldquorecuperacioacutenrdquo de la memoria De acuerdo con el Diccio-nario de la Real Academia Espantildeola preservar significa ldquoProteger resguardar anticipadamente a una persona animal o cosa de al-guacuten dantildeo o peligrordquo Construir implica ldquoFabricar edificar hacer de nueva planta una obra de arquitectura o ingenieriacutea un mo-numento o en general cualquier obra puacuteblicardquo Es decir que en cuanto efecto del derecho a la verdad o a la justicia la memoria debe ser protegida o resguardada o por el contrario fabricada o hecha Es decir la memoria histoacuterica puede o no existir La Corte

48 Corte IDH Caso Trujillo Oroza vs Bolivia Reparaciones (Artiacuteculo 631 Con-vencioacuten Americana sobre Derechos Humanos) Sentencia de 27 de febrero de 2002 Serie C nuacutem 92 paacuterr 60

49 Corte IDH Caso de los Nintildeos de la Calle (Villagraacuten Morales y otros) vs Gua-temala Reparaciones y Costas Sentencia de 26 de mayo de 2001 Serie C nuacutem 77 paacuterr 103

| 162

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

lamentablemente no nos explica cuaacutendo la memoria existe y por tanto debe ser preservada o conservada viva ni cuaacutendo se carece de memoria y por tanto es necesario construirla En contraste en cuanto reparacioacuten de acuerdo con la Corte la memoria debe ser recuperada De nuevo el Diccionario de la Real Academia Es-pantildeola nos dice que recuperar significa en su primera acepcioacuten ldquoVolver a tomar o adquirir lo que antes se teniacuteardquo Puede pensarse entonces que la memoria existiacutea pero habiacutea sido despojada de sus titulares y por ello debe recuperarse Nuevamente el Tribu-nal no nos explica cuaacutendo se tuvo la memoria en queacute consistiacutea la misma quieacutenes la poseiacutean y coacutemo sucedioacute la desposesioacuten ni quieacutenes fueron los responsables del despojo Sin embargo en otra serie de casos la Corte menciona en materia de reparacio-nes que se debe ldquoconservar vivardquo la memoria De nuevo el dic-cionario nos dice que conservar es ldquoMantener algo o cuidar de su permanenciardquo50 Aquiacute la reparacioacuten ya no es para recuperar sino para conservar la memoria iquestPor queacute en algunos casos se sostiene que la memoria se habriacutea perdido y por ende debe ser recuperada y en otros que la memoria existe y por ende debe ser preservada iquestCuaacuteles son las diferencias faacutecticas y juriacutedicas que justifican estas discrepancias La Corte no nos provee elementos para responder a estos interrogantes Puede incluso pensarse que las divergencias terminoloacutegicas son simples recursos discursivos e idiomaacuteticos del Tribunal que no deben tomarse literalmente Pero dada la repeticioacuten mecaacutenica y automaacutetica que la Corte hace de ellas y que los tribunales latinoamericanos supuestamente de-ben seguir51 las licencias literarias no deberiacutean predominar en las decisiones judiciales del Tribunal

50 Todas las definiciones tomadas del Diccionario de la Real Academia Espa-ntildeola disponible en httpwwwraeesrecursosdiccionariosdrae

51 De acuerdo con el tan mentado control de convencionalidad que exige no solo que los tribunales latinoamericanos apliquen al Convencioacuten Ameri-cana sobre Derechos Humanos sino tambieacuten la interpretacioacuten de la Corte del tratado Veacutease Corte IDH Caso Almonacid Arellano y otros vs Chile Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 26 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 154 paacuterrs 123-124 Para un anaacutelisis criacutetico de este deber de seguir la interpretacioacuten de la Corte veacutease mi artiacutecu-lo ldquoEl Impacto del Control de Convencionalidad iquestUn Cambio de Paradig-ma en el Sistema Interamericano de Derechos Humanosrdquo en Rivera Julio Ceacutesar (ed) Tratado de los derechos constitucionales Hardcover 2014

163 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Maacutes desconcertante auacuten es que la Corte no indica los estaacuten-dares aplicables sobre la manera en que la memoria debe ser re-cuperada La jurisprudencia de la Corte es sumamente erraacutetica criptica silenciosa y casi arbitraria en cuanto a cuaacuteles medidas de reparacioacuten deben ordenarse para ldquorecuperar la memoriardquo Se carece de un principio coherente que oriente sus decisiones y permita predecir queacute tipo de medidas seraacuten ordenadas y cuaacuteles seraacuten rechazadas Ello a pesar y sin quitar meacuterito a la importan-cia de que las medidas puntuales que ordena son en general de extremo valor reparatorio para las viacutectimas y para las sociedades

En los proacuteximos pasos procuraremos desentrantildear algunas pautas que emergen de esta erraacutetica jurisprudencia Un princi-pio importante que surge de algunos casos es que las viacutectimas aparentemente son las uacutenicas titulares de las medidas de repara-cioacuten tendentes a la recuperacioacuten de la memoria52 Por ejemplo en La Cantuta la Corte dispuso que el Estado debiacutea asegurarse de que las personas declaradas como viacutectimas ejecutadas o de desaparicioacuten forzada se encuentren representadas en el monu-mento destinado a la memoria ldquoen caso de que no lo esteacuten ya y si sus familiares asiacute lo deseanrdquo53 Es decir la obligacioacuten estatal se encuentra condicionada al deseo de las viacutectimas Consistente-mente las viacutectimas puedan negarse expresamente a medidas ten-dentes a la recuperacioacuten de la memoria de la viacutectima Si la nega-tiva se produce la Corte no las ordenaraacute Por ejemplo en Torres Millacura la Comisioacuten solicitoacute a la Corte que ordene al Estado una serie de medidas destinadas ldquoa la recuperacioacuten de la memoria histoacutericardquo Sin embargo dado que la madre de la viacutectima rechazoacute

52 Corte IDH Caso Manuel Cepeda Vargas vs Colombia Excepciones Preli-minares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 26 de mayo de 2010 Serie C nuacutem 213 paacuterr 213 y Caso Gelman vs Uruguay Fondo y Repara-ciones Sentencia de 24 de febrero de 2011 Serie C nuacutem 221 paacuterr 286 Veacutease ademaacutes el Caso Fernaacutendez Ortega y otros vs Meacutexico Excepcioacuten Pre-liminar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 30 de agosto de 2010 Serie C nuacutem 215 paacuterr 247 y el Caso Fernaacutendez Ortega y otros vs Meacutexico Supervisioacuten de Cumplimiento de Sentencia Resolucioacuten de la Corte Intera-mericana de Derechos Humanos de 25 de noviembre de 2010 consideran-do 6

53 Corte IDH Caso La Cantuta vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sen-tencia de 29 de noviembre de 2006 Serie C nuacutem 162 paacuterr 236

| 164

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

expresamente estas solicitudes la Corte entendioacute que ldquoen tanto medidas de satisfaccioacuten de las viacutectimas el Tribunal no ordenaraacute este tipo de medidas como reparacioacuten de los hechosrdquo54 De todas maneras sostener que las viacutectimas son titulares monopoacutelicas de la memoria ofrece sus peligros en cuanto a los aspectos sociales de la memoria55 Algo que la Corte no necesariamente desarrolla

Tampoco explica por queacute la voluntad de las viacutectimas no pre-valece cuando la Corte ordena medidas tendentes a la preserva-cioacuten de la memoria que difieren de lo solicitado expresamente por las viacutectimas Por supuesto que no se puede sujetar el Tribu-nal al simple deseo de las viacutectimas al ordenar reparaciones pero en tanto y en cuanto titulares de esa memoria individual las viacutec-timas al menos deberiacutean recibir una explicacioacuten detallada de la Corte del por queacute se aparta de su solicitud original y ordena otras medidas que podriacutean ser no deseadas por las viacutectimas

Por ejemplo en Diario Militar las representantes de las viacutec-timas solicitaron la elaboracioacuten de ldquoun documental que recoja y relate la resistencia y valentiacutea del pueblo guatemalteco repre-sentado por el Diario Militar asiacute como la lucha de los familiares por buscar la verdad y la justiciardquo La Corte a pesar de indiciar que el contenido del audiovisual debe ser ldquopreviamente acorda-do con las viacutectimas y sus representantesrdquo solo menciona que el video debe referirse a ldquolos hechos y viacutectimas del presente caso el contexto en el que se desarrollaron y la buacutesqueda de justicia de sus familiaresrdquo pero no asiacute ldquola resistencia y valentiacutea del pueblo guatemaltecordquo uno de los elementos centrales solicitados56 iquestCuaacutel es el criterio con que la Corte restringioacute el contenido del video iquestPor queacute no estimoacute pertinente mencionar la resistencia y valen-tiacutea del pueblo guatemalteco En Diario Militar las representantes tambieacuten solicitaron ldquoque en memoria de las viacutectimas se cons-truya un Parque de la Memoria en Guatemalardquo que simbolice la cultura de derechos humanos y la lucha contra la impunidad asiacute

54 Corte IDH Caso Ivaacuten Eladio Torres Millacura y otros vs Argentina Meacuteritos Reparaciones y Costas Sentencia del 26 de agosto de 2011 Serie C nuacutem 229 paacuterr 172

55 Jelin opcit p 53 56 Caso Diario Militar paacuterrs 344 y 346

165 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

como que represente un lugar especial para recordar a sus seres queridos Solicitaron que dicho parque ldquocuente con un Museo una Biblioteca Mediateca aacuterea para Exposiciones Temporales Auditorio un Centro Educativo [hellip] y que tambieacuten comprenda el Registro Nacional Unificado de Personas Desaparecidas durante el conflicto armado internordquo y que en eacutel se coloquen ldquojardines con los bustos de las viacutectimas de este caso una placa con todos los nombres de las personas desaparecidas durante el conflicto armado internordquo57 Sin embargo la Corte simplemente ordenoacute ldquola construccioacuten de un parque o plaza en honor a la memoria de las viacutectimas del caso que sirva a los familiares como un espacio donde recordar a sus seres queridosrdquo58 Esta es una interpretacioacuten limitada de los memoriales Como se ha explicado

los memoriales a menudo son categorizados como ldquoreparaciones simboacutelicasrdquo No obstante aunque este viacutenculo con reparaciones morales o colectivas es importante seriacutea errado visualizar a los memoriales y a los Sitios de Conciencia solo como reparaciones simboacutelicas Tal clasificacioacuten no refleja adecuadamente el poten-cial que poseen los memoriales para transformarse en espacios de participacioacuten puacuteblica que pudieran en el largo plazo favore-cer una amplia variedad de estrategias de construccioacuten de demo-cracia59

De manera diferente la Corte optoacute en este caso por la apro-ximacioacuten individual del memorial ya que solo ordenoacute la colo-cacioacuten de la placa con los nombres individuales Es decir una concepcioacuten restrictiva e individualizada de la memoria60 iquestPor queacute la construccioacuten de un museo biblioteca auditorio centro educativo fueron rechazados Este caso demuestra que la Cor-

57 Ibidem paacuterr 343 58 Ibidem paacuterr 349 59 Memorializacioacuten y democracia poliacuteticas de Estado y accioacuten civil p 9 diponi-

ble en httpwwwplataformademocraticaorgPublicacoes19935pdf 60 En Garciacutea la Corte dispuso que ldquodada la similitud del contexto y hechos

que ocurrieron en ambos casos asiacute como las violaciones declaradasrdquo se incluya el nombre de Edgar Fernando Garciacutea en la placa que se coloque en dicho parque o plazardquo Corte IDH Caso Garciacutea y Familiares vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 29 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 258 paacuterr 210

| 166

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

te puede tener un criterio restrictivo sobre lo que se recuerda y coacutemo se recuerda

De manera contraria a estas perspectivas restrictivas que pa-receriacutean emerger de casos como Diario Militar donde el Tribunal ordena menos que lo peticionado la Corte muchas veces avanza maacutes allaacute de lo solicitado por las partes Por ejemplo en el mismo Diario Militar dispuso que la placa que ordena debiacutea expresar que ldquosu existencia obedece al cumplimiento de la reparacioacuten ordena-da por la Corte Interamericanardquo61 algo que ninguna de las partes habiacutea peticionado Por supuesto que recordar que el memorial fue erigido por una orden de la Corte puede proveer legitimi-dad al Tribunal en tanto muestra la efectividad de sus decisiones Tambieacuten puede justificarse en cuanto que impliacutecitamente sostie-ne que el Estado no erigioacute el monumento o colocoacute la placa por propia voluntad sino que debioacute ser demandado internacional-mente para dar este reconocimiento62 Todo ello por supuesto que construye memoria social sobre la actitud del Estado frente a violaciones cometidas y a la intervencioacuten del Tribunal Inter-nacional Sin embargo tambieacuten pareceriacutea que la Corte estaacute maacutes interesada en la memoria de su propia actuacioacuten que la memoria social guatemalteca en la creacioacuten de espacios de reflexioacuten puacute-blicos o en memorializar la resistencia del pueblo guatemalteco Es una pena que el Tribunal no explique por queacute debe mencio-narse su propia actuacioacuten iquestNo seriacutea maacutes importante que el uacuteni-co mensaje sea el nombre de las viacutectimas si es un espacio para recordar a los seres queridos iquestPor queacute es necesario incluir a la Corte para recordar a los seres queridos iquestY para la garantiacutea de no repeticioacuten no seriacutea maacutes importante que el mensaje fuese del Estado a las viacutectimas y no como una imposicioacuten de un Tribunal Internacional

61 Caso Diario Militar supra paacuterr 346 Una decisioacuten similar se encuentra en el Mozote donde la Corte al ordenar la produccioacuten de un audiovisual re-quiere que el mismo contenga unaldquomencioacuten especiacutefica del presente casordquo Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos supra paacuterr 365

62 Como explica Blustein una de las razones que justifica el involucramiento de actores internacionales en los esfuerzos de memoria es la inhabilidad o falta de voluntad de las sociedades (y Estados) de memorializar a las viacutectimas Jeffrey Blustein ldquoHuman Rights and the Internationalization of Memoryrdquo en Journal of Social Philosophy vol 43 nuacutem 1 2012 p 20

167 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Unos meses antes en Masacres de Riacuteo Negro la Corte tam-bieacuten omitioacute ordenar la creacioacuten de un museo de la memoria tal como habiacutea sido solicitado El Estado en Masacres de Riacuteo Negro asumioacute el compromiso de gestionar ante el Programa Nacional de Resarcimiento el Ministerio de Cultura y Deportes y el Fon-do Nacional para la Paz (FONAPAZ) la construccioacuten del museo solicitado de conformidad con el presupuesto que estas insti-tuciones tengan asignado y con sus mandatos institucionales63

Frente a este compromiso geneacuterico y limitado de acuerdo con los recursos financieros y mandatos institucionales la Corte expresoacute que ldquovalora la disposicioacuten del Estado de implementar esta medi-da de reparacioacutenrdquo y simplemente ldquotoma nota de los compromisos asumidos por esterdquo64 De manera similar en el caso El Mozote los representantes de las viacutectimas tambieacuten solicitaron toda una serie de medidas relativas a la memoria de las viacutectimas que el Estado se comprometioacute a realizar La Corte nuevamente valoroacute la voluntad del Estado pero decidioacute no supervisar su cumplimiento65 iquestPor queacute las medidas relativas a la memoria no requieren supervisioacuten en ciertas circunstancias iquestQueacute sucede si un cambio de gobierno cambia la actitud en cuanto a dichos compromisos Frente a las claras medidas de supervisioacuten en otras aacutereas tanto de repara-ciones como de justicia sorprende la laxitud de la Corte en esta serie de casos Aparentemente la falta de calificacioacuten expresa de la memoria como derecho y deber lleva al Tribunal a flexibilizar en cierta medida la supervisioacuten de la implementacioacuten de inicia-tivas de memoria

Relacionado con la titularidad de la memoria individual en las viacutectimas la Corte en los casos relativos a medidas de repa-racioacuten relacionadas con la memoria ordena la participacioacuten de

63 Corte IDH Caso Masacres de Riacuteo Negro vs Guatemala Excepcioacuten Prelimi-nar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 4 de septiembre de 2012 Serie C nuacutem 250 paacuterr 276

64 Ibidem paacuterr 276 La misma generalidad se puede observar por ejemplo en el caso Garciacutea donde la Corte simplemente homologa un acuerdo para la creacioacuten de un Memorial de la Concordia sin especificaciones directas sobre el mismo Corte IDH Caso Garciacutea y Familiares vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 29 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 258 paacuterrs 20-209

65 Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos supra paacuterr 370

| 168

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

y coordinacioacuten con las viacutectimas Por ejemplo la Corte ha orde-nado que ldquola realizacioacuten y demaacutes particularidades de [la] cere-monia puacuteblica [de reconocimiento] deben consultarse previa y debidamenterdquo con la madre de la viacutectima66 Ello reafirma que a criterio de la Corte la memoria no deberiacutea ser una empresa completamente librada a la discrecioacuten del Estado Por el contra-rio las viacutectimas deben tener una palabra en la misma incluso en los casos de iniciativas puramente oficiales Asiacute por ejemplo en Gonzales Medina el Estado inauguroacute un centro cultural con el nombre de la viacutectima Sin embargo la Corte notoacute que ldquoel Estado no les dio participacioacuten [a las viacutectimas] en su planificacioacuten aun cuando fueron invitados a la inauguracioacuten de dicho centrordquo67 Por ello la Corte ordenoacute la colocacioacuten de una placa conmemorativa en dicho centro

Como llevamos dicho la Corte distingue entre la memoria individual y la memoria colectiva La maacutes clara distincioacuten entre la memoria individual y la colectiva68 se da en Anzualdo Castro La Comisioacuten y los representantes solicitaron ciertas medidas de recuperacioacuten de la memoria El Estado se opuso a tales solicitu-des indicando que existiacutea un proyecto de construir un lsquoMuseo de la Memoriarsquo La Corte entendioacute que

La propuesta del Estado de sustituir el acto de reconocimiento por el ldquoMuseo de la Memoriardquo no constituye una medida individual de satisfaccioacuten adecuada si bien el Tribunal reconoce que ese tipo de iniciativas son significativas en atencioacuten a la recuperacioacuten y cons-truccioacuten de la memoria histoacuterica de una sociedad En razoacuten de lo anterior la Corte considera necesario que el Estado realice un acto puacuteblico de reconocimiento de responsabilidad por la desaparicioacuten

66 Corte IDH Caso Veliz Franco y otros vs Guatemala Excepciones Prelimina-res Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 19 de mayo de 2014 Serie C nuacutem 277 paacuterr 257

67 Corte IDH Caso Gonzaacutelez Medina y familiares vs Repuacuteblica Dominicana Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 27 de febrero de 2012 Serie C nuacutem 240 paacuterr 299

68 Sobre las dimensiones individuales y colectivas de la memoria y la juris-prudencia de la Corte veacutease Uprimmy Salazar Catalina ldquoLa memoria en la Ley de Viacutectimas de Colombia derecho y deberrdquo en Anuario de Derechos Humanos nuacutem 8 2012

169 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

forzada de Kenneth Ney Anzualdo Castro y de desagravio para eacutel y sus familiares (las cursivas son nuestras)69

En casos aislados la Corte ordena que la placa no solo re-cuerde a las viacutectimas y las violaciones cometidas sino tambieacuten el contexto en que ocurrieron Ello pareceriacutea maacutes acorde con la idea de una memoria social que con la de una memoria pura-mente individual de la que venimos hablando Asiacute en Baldeoacuten la Corte ordena que la placa que se coloque ldquodeberaacute hacer alusioacuten al contexto de violencia hacia los campesinos que existiacutea en Peruacute al momento de los hechos del cual el sentildeor Bernabeacute Baldeoacuten Gar-ciacutea fue viacutectimardquo70 Pero esta liacutenea no es la predominante en la jurisprudencia de la Corte

Una concepcioacuten de memoria individual y titularizada solo en las viacutectimas que se complementa con la dimensioacuten social de la memoria tambieacuten se encuentra claramente presente en la juris-prudencia de la Corte El nombrar una calle o una plaza erigir un monumento o colocar en un lugar puacuteblico una placa con el nom-bre de la viacutectima no solo es un aspecto de la memoria individual sino tambieacuten de la apropiacioacuten de espacios colectivos y puacuteblicos para recordar tanto a las viacutectimas como las violaciones cometidas por el Estado que afectaron a las viacutectimas asiacute como a la sociedad en su conjunto Todo ello con el propoacutesito de crear conciencia colectiva sobre las mismas

Al igual que en otras aacutereas la Corte no brinda elementos suficientes para avanzar en estas relaciones entre memoria in-dividual y colectiva y responder al balance apropiado entre los intereses individuales de las viacutectimas y los de la sociedad en su conjunto en materia de memoria Por ejemplo si un Estado crea-ra una comisioacuten de la verdad que a criterio de la Corte contri-buye a la ldquopreservacioacuten y construccioacuten de la memoria histoacutericardquo iquestpodriacutean los familiares de una persona desaparecida oponerse a que el nombre de su ser querido aparezca en el informe de di-

69 Corte IDH Caso Anzualdo Castro vs Peruacute Excepcioacuten Preliminar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 22 de Septiembre de 2009 Serie C nuacutem 202

70 Caso Baldeoacuten Garciacutea vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 6 de abril de 2006 Serie C nuacutem 147 paacuterr 205

| 170

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

cha comisioacuten iquestHay alguna diferencia en materia de memoria entre reparacioacuten y verdad en cuanto a los balances entre los as-pectos individuales ndashmemoria individualmdash e intereses colectivos mdashmemoria histoacutericamdash Posiblemente siacute la hay y por eso la Corte habla de memoria de las viacutectimas y memoria histoacuterica pero la-mentablemente el Tribunal no explica estas diferencias ni los es-taacutendares apropiados para determinar estas diferencias Tampoco proporciona la jurisprudencia pautas para explicar las relaciones entre ambas memorias pues obviamente la memoria de las viacutec-timas es parte de la memoria histoacuterica y viceversa El silencio o falta de explicacioacuten del Tribunal sorprende pues la Corte estaacute consciente de ambas dimensiones de la memoria Por ejemplo con respecto a la realizacioacuten de un documental sobre los hechos del caso concreto la Corte considera que este tipo de iniciativas

son significativas tanto para la preservacioacuten de la memoria y sa-tisfaccioacuten de las viacutectimas como para la recuperacioacuten y restableci-miento de la memoria histoacuterica en una sociedad democraacutetica71

Este paacuterrafo consistentemente repetido por la Corte72 de-muestra las dos dimensiones de la memoria La Corte estaacute cons-ciente de que muchas de las medidas que ordena en materia de memoria trascienden a los familiares y cumplen objetivos mayo-res que la simple recordacioacuten Asiacute ordena medidas que garanti-cen ldquouna mayor incidencia y reconocimiento de la memoria de la viacutectima y de los hechos ocurridosrdquo pues estas iniciativas de me-moria contribuyen a ldquodespertar la conciencia puacuteblica para evitar la repeticioacuten de [los] hechosrdquo73

71 Corte IDH Caso Gudiel Aacutelvarez y otros (Diario Militar) vs Guatemala Fon-do Reparaciones y Costas Sentencia de 20 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 253 paacuterr 345

72 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Radilla Pacheco vs Meacutexico Excepcio-nes Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 23 de No-viembre de 2009 Serie C nuacutem 209 paacuterr 356 y Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos vs El Salvador Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 25 de octubre de 2012 Serie C nuacutem 252 paacuterr 365

73 Corte IDH Caso Gonzaacutelez Medina y familiares vs Repuacuteblica Dominicana Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 27 de febrero de 2012 Serie C nuacutem 240 paacuterr 298

171 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Una de las medidas tiacutepicas que la Corte ordena es la coloca-cioacuten de placas u otras iniciativas destinadas a incluir los nombres de cada una de las viacutectimas74 Estas medidas cumplen un rol muy importante en los aspectos individuales y colectivos de la me-moria

El mensaje esencial de estos monumentos es recuperar la indivi-dualidad de quienes perdieron su vida Por eso los nombres la ac-cioacuten de nombrar a cada uno como individuo uacutenico y distinto y un efecto abrumadoramente contundente en su cantidad que refleja la envergadura de la peacuterdida Los familiares de los detenidos-des-aparecidos expresan su ansiedad por alcanzar a ver construido el monumento para ldquopoder tocarrdquo el nombre de los suyos75

Por otro lado la accioacuten de nombrar con placas a las viacutectimas como es ordenado por la Corte sirve propoacutesitos reparatorios y deslegitimantes de las praacutecticas abusivas al mismo tiempo En efecto en casos como la desaparicioacuten forzada

frente a la metodologiacutea del terror el secreto de la detencioacuten y ejecu-cioacuten y ocultamiento de los cuerpos un memorial que simplemente haga puacuteblico el nombre de la viacutectima o su rostro es al mismo tiempo una dignificacioacuten de viacutectima como un cuestionamiento de la praacutecti-ca misma del terror En otras palabras la memoria cumple objetivos deslegitimadores de las violaciones perpetradas76

La memoria como concepto y como dinaacutemica es compleja y nunca uniacutevoca77 En otras palabras no existe una respuesta uacutenica a lo que se recuerda sino que existe un espacio para la memoria heterogeacutenea y divergente El Grupo de Trabajo sobre las Desa-

74 Caso de los Nintildeos de la Calle paacuterr 103 75 Valdez Patricia Culturas memorias y traumas nacionales Memorials

Washington y Buenos Aires Wilson Center 2011 p 3 disponible en httpwwwwilsoncenterorgpublicationculturas-memorias-y-traumas-na-cionales-memorials-en-washington-y-buenos-aires

76 Brodsky Mario Violencia Comisiones de la Verdad y Memorias (Anotacio-nes sobre los casos de Argentina Chile y Peruacute) p 15 disponible en http wwwcedocmuseodelamemoriaclwp-contentuploads201403Violencia-Comisiones-de-Verdad-y-Memorias-finalpdf

77 Jelin op cit p 51

| 172

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

pariciones Forzadas e Involuntarias se ha referido a la necesidad de que los Estados adopten un marco juriacutedico global ldquocon el fin de evitar la revictimizacioacuten y nuevas violaciones del derecho a la dignidad La legislacioacuten debe establecer los criterios y los pro-cesos para el establecimiento de esos monumentos teniendo en cuenta las controversias que podriacutean surgir de los recuerdos con-tradictorios de los diferentes grupos de la sociedadrdquo78 Es que la memoria puede ser cuestionada y se manifiesta de distintas ma-neras79 Por ejemplo en El Mozote los representantes solicitaron a la Corte que ordene al Estado retirar los nombres de las per-sonas identificadas como responsables de las masacres de cual-quier institucioacuten puacuteblica asiacute como la prohibicioacuten de cualquier homenaje en su honor Al respecto explicaron que una sala del Museo Militar de las Fuerzas Armadas y la Tercera Brigada de Infanteriacutea llevan el nombre de Domingo Monterrosa y otra sala del Museo Militar lleva el nombre de Armando Azmilia Melara a pesar de que dichas personas estariacutean identificadas como dos de los oficiales que tuvieron a su cargo la direccioacuten del operativo donde se perpetraron las masacres80 La Corte luego de sostener que ldquoha constatado el sentimiento de dolor y de injusticia que los referidos homenajes provocan a las viacutectimas sobrevivientes y fa-miliares de las viacutectimas ejecutadas en las masacresrdquo no consideroacute procedente ordenar esta medida ldquoya que la emisioacuten de la presen-te sentencia y las reparaciones ordenadas resultan suficientes y adecuadasrdquo81 Por las mismas razones tampoco estimoacute necesario ordenar que se designe el 11 de diciembre de 1981 mdashfecha en que comenzoacute la masacre de El Mozotemdash como el ldquoDiacutea Nacional de las viacutectimas de masacres cometidas durante el conflicto arma-do de El Salvadorrdquo82 Asiacute en El Salvador la memoria histoacuterica a traveacutes del acto de nombrar a viacutectimas y perpetradores demues-

78 Informe Anual del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o In-voluntarias 2012 AHRC2245 paacuterr 64

79 Huyssen Andreas ldquoInternational Human Rights and the Politics of Me-mory Limits and Challengesrdquo en Criticism vol 53 nuacutem 4 2011 p 616

80 Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos vs El Salvador Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 25 de octubre de 2012 Serie C nuacutem 252 paacuterr 373

81 Idem paacuterr 375 82 Idem paacuterr 377

173 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

tra su complejidad los intensos debates que puede generar y los profundos sentimientos y reacciones que provoca Dadas estas complejidades la Corte puede estar justificada en su circunspec-cioacuten y prudencia al momento de ordenar medidas relativas a la memoria Pero la prudencia deberiacutea expresarse de manera cohe-rente consistente y basada en principios claros y considerando detenidamente el contexto de cada caso en especiacutefico Particu-lares modos de memorializacioacuten que pueden estar justificados y ser realizables en un contexto social determinado pueden ser demasiado riesgos costosos intrusivos prematuros insuficien-tes en otros contextos83

Esta circunspeccioacuten y compresioacuten cabal del contexto estuvo ausente en Castro Castro cuando la Corte ordenoacute la inclusioacuten de los nombres de 41 exguerrilleros de Sendero Luminoso ase-sinados en 1994 en la masacre de Castro Castro en el memorial ldquoEl ojo que llorardquo84 Esta orden indignoacute a muchos peruanos quie-nes tienen amargos recuerdos de los atentados y atrocidades que este grupo cometioacute contra gente inocente Hubo una campantildea de prensa se amenazoacute con el cierre del memorial Un grupo de manifestantes de identidad desconocida atacoacute al memorial des-truyendo una parte fundamental de su piedra central sacaron de su sitio diversas piedras con los nombres de las viacutectimas y rom-pieron parte de ellas Algunos creen que el monumento se salvoacute despueacutes de una intervencioacuten puacuteblica de Mario Vargas Llosa85 La Corte sin reconocerlo debioacute enmendar su error y cambiar su de-cisioacuten En efecto en la sentencia de interpretacioacuten la Corte dis-puso que ldquoel Estado establezca un parque o erija un monumento que satisfaga el sentido y fin de la medida de reparacioacuten ordena-da por el Tribunalrdquo86 sin especificar el lugar El debate entonces

83 Blustein op cit p 30 84 Corte IDH Caso del Penal Miguel Castro Castro vs Peruacute Fondo Reparacio-

nes y Costas Sentencia de 25 de noviembre de 2006 Serie C nuacutem 160 paacuterr 454

85 Veacutease Vargas Llosa Mario ldquoEl ojo que llorardquo en El Paiacutes 14 ene 2007 disponible en httpelpaiscomdiario20070114opinion1168729205_850215html

86 Corte IDH Caso del Penal Miguel Castro Castro vs Peruacute Interpretacioacuten de la Sentencia de Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 2 de agosto de 2008 Serie C nuacutem 181 paacuterr 57

| 174

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

era en cuanto al contenido de la memoria a quieacuten y coacutemo se recuerda y quieacuten es viacutectima La pregunta puntual era si pueden convivir en un memorial las viacutectimas inocentes de la violencia peruana junto a personas acusadas o condenadas por actos de terrorismo aunque tambieacuten hubiesen sido ejecutadas por el Es-tado Nuestra respuesta es que si el memorial es para las viacutectimas de la violencia estatal siacute

Pero a los fines de nuestro trabajo la decisioacuten original de la Corte en Castro Castro demuestra los peligros de oacuterdenes dema-siado especiacuteficas que no atienden al contexto particular del caso y no respetan lo solicitado por la Comisioacuten y la representante de las viacutectimas87 Es que la imposicioacuten forzada a los Estados de pro-yectos de memoria por parte de actores internacionales incluida la Corte sin ninguacuten tipo de apoyo local generalmente tenderaacute a fracasar porque seraacuten rechazados o generaraacuten resentimiento88

Tambieacuten representa las consecuencias negativas de la carencia de principios claros que orienten el accionar de la Corte En defi-nitiva son un ejemplo de la falta de una concepcioacuten compresiva de la Corte de queacute quieacuten cuaacutendo coacutemo doacutende por queacute y para queacute se recuerdan las viacutectimas y violaciones a los derechos huma-nos

Veamos otro ejemplo de esta carencia de pautas en la juris-prudencia de la Corte En Molina Theissen la Comisioacuten y los re-presentantes solicitaron entre otros que se nombre un ldquoSaloacuten de los Derechos del Nintildeo Marco Antonio Molina Theissenrdquo con el objeto de reivindicar la memoria de los ldquonintildeos y nintildeasrdquo que sufrieron la violencia durante la eacutepoca del conflicto armado89 El Estado por su parte propuso que ldquose invite a los representantes de los grupos insurgentes de la eacutepoca a realizar con el Estado un reconocimiento conjunto en los actos y pedir perdoacuten a las viacutectimas y familiares incluyendo a la familia comprendida en el

87 Citroni Gabriella ldquoLa preservacioacuten de la memoria histoacuterica a la luz de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanosrdquo en Mandolessi Silvana y Alonso Maximiliano Estudios sobre la Memoria Perspectivas actuales y nuevos escenarios2014

88 Blustein op cit p 26 89 Corte IDH Caso Molina Theissen vs Guatemala Reparaciones y Costas

Sentencia de 3 de julio de 2004 Serie C nuacutem 108 paacuterr 75

175 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

presente casordquo En cuanto al saloacuten conmemorativo sugiere que sea denominado ldquoSaloacuten de resguardo a la memoria histoacuterica del conflicto armado internordquo y en el mismo se provea informacioacuten sobre las viacutectimas del conflicto armado con un espacio especial para aquellos menores de edad que fueron viacutectimas de violencia o sufrieron la muerte durante los 36 antildeos de dicha confrontacioacuten interna del paiacutes Este saloacuten deberiacutea ser inaugurado con la partici-pacioacuten de representantes del Estado organizaciones insurgentes y sociedad civilrdquo90

Es decir quedaba clara la divergencia de la Comisioacuten y re-presentantes de las viacutectimas con el Estado en cuanto a lo que deberiacutea recordarse y coacutemo deberiacutea recordarse Se diferenciaban en cuanto a quieacutenes eran los responsables de las atrocidades co-metidas y queacute victimas debiacutean memorializarse Sin embargo la Corte omitioacute sin explicacioacuten alguna pronunciarse sobre el saloacuten conmemorativo Ello a pesar de que las partes habiacutean expresado su mutuo acuerdo en la importancia del saloacuten conmemorativo pero con diferentes contenidos El caso ofreciacutea una oportunidad a la Corte para ofrecer pautas que permitiesen orientar el deba-te acerca de estas divergencias en materia de memoria Con res-pecto al acto puacuteblico la Corte ordenoacute al Estado realizar un acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad en relacioacuten con los hechos de este caso y en desagravio de las viacutectimas Dicho acto debiacutea contar con la presencia de altas autoridades del Esta-do91 Nuevamente el Tribunal omitioacute responder a la solicitud del Estado de que se invite a dirigentes insurgentes Coincidimos con la decisioacuten final de la Corte por entender que el acto se refiere al reconocimiento de la responsabilidad estatal por las violaciones determinadas por la Corte y la presencia de exdirigentes insur-gentes podriacutea pretender diluir tal responsabilidad o justificarla de alguna manera Sin embargo nos preguntamos cuaacuteles son los fun-damentos que motivaron a la Corte a rechazar la peticioacuten estatal

A estas alturas el lector podraacute apreciar que la Corte carece de criterios o principios claros sobre queacute medidas relativas a la me-moria son ordenadas y cuaacuteles no Es difiacutecil saber cuaacutendo alguna

90 Idem 91 Caso Mack paacuterr 87

| 176

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

medida puntual seraacute procedente Si la Corte acoge una medida es imposible desentrantildear los fundamentos del Tribunal para dar ciertas pautas sobre dicha medida Veamos el ejemplo del caso Mack La Comisioacuten solicitoacute entre otras cosas que para ldquoconservar viva la memoria de la viacutectimardquo el Estado edite un libro y un video contando la historia de la vida de la viacutectima construya un mo-numento en nombre de la viacutectima o le ponga el nombre de esta a una plaza o avenida y constituya una beca con el nombre de la viacutectima en la carrera de antropologiacutea en una universidad gua-temalteca para que un estudiante pueda ser financiado durante todo el tiempo que duran los estudios92 Los representantes de las viacutectimas solicitaron entre otras cosas de manera complementa-ria que el presidente de Guatemala y el ministro de la Defensa expresen puacuteblicamente su pedido de perdoacuten a la familia se esta-blezcan dos becas anuales con el nombre de Myrna Mack Chang se erija un monumento dedicado a Myrna Mack Chang93

La Corte acogioacute la solicitud de un acto puacuteblico con las siguien-tes caracteriacutesticas debiacutea ser ldquode reconocimiento de su responsa-bilidad en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoriardquo de las viacutectimas ldquoen presencia de las maacutes altas autori-dades del Estado el cual deberaacute ser difundido a traveacutes de los me-dios de comunicacioacutenrdquo y debiacutea ademaacutes ldquohonrar puacuteblicamente la memoria de[l] [hellip] investigador policial que fue asesinado en re-lacioacuten con los hechos de la [hellip] causardquo94 Asimismo ordenoacute el es-tablecimiento de una beca con el nombre de Myrna Mack Chang para cubrir un antildeo de estudios en antropologiacutea95 y dispuso darle el nombre de Myrna Mack Chang a una calle o plaza reconocida en Ciudad de Guatemala y colocar en el lugar donde fallecioacute o en sus inmediaciones una placa destacada en su memoria que haga alusioacuten a las actividades que realizaba96

El Tribunal no proveyoacute ninguna explicacioacuten sobre los moti-vos que llevaron a desechar otras solicitudes de las partes como

92 Ibidem paacuterr 268 93 Ibidem 269 94 Ibidem paacuterr 278 y 279 95 Ibidem paacuterr 285 96 Ibidem paacuterr 286

177 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

por ejemplo la creacioacuten de un monumento o la produccioacuten de un audiovisual Sorprende este silencio pues similares medidas fueron ordenadas en otros casos como hemos citado preceden-temente iquestPor queacute en algunos casos un video y un monumento son procedentes y en otros no Tampoco explicoacute la Corte por queacute ordenoacute ciertas medidas que no coincidiacutean exactamente con lo peticionado por las partes Por ejemplo sobre la beca iquestpor queacute la Corte ordenoacute una en lugar de dos becas para cubrir un antildeo de estudios en lugar de dos tal como habiacutea sido solicitado Sobre el acto puacuteblico iquestpor queacute incluyoacute a otra persona que debiacutea ser honrada cuando no era viacutectima en el caso ante la Corte iquestPor queacute no ordenoacute el pedido de perdoacuten solicitado como lo ha hecho en otros casos97 Estas preguntas no solo demuestran la falta de fundamentacioacuten de la Corte sobre sus oacuterdenes en materia de me-moria sino que generan dudas adicionales como por ejemplo su capacidad de ordenar reparaciones para viacutectimas no incluidas en el caso iquestCuaacuteles son las bases legales y convencionales de las que se derivan tales facultades

Mack tambieacuten representa la multiplicidad de expresiones terminoloacutegica utilizadas por la Corte En Mack como en otros casos98 la Corte habla de ldquodesagraviordquo a la memoria de las viacutec-timas De modo que aquiacute estamos ante una nueva categoriacutea Ya no se trata de preservacioacuten construccioacuten recuperacioacuten o con-servacioacuten de la memoria Aquiacute la Corte pretende desagraviar a dicha memoria Pero lamentablemente de los casos en los que el Tribunal utiliza el teacutermino desagravio no es posible identificar queacute elementos constituyen un agravio a la memoria que lo dife-rencia de la vasta mayoriacutea de casos donde la Corte no se refiere al desagravio de la memoria Lo cierto es que de acuerdo con la Corte una misma medida el acto puacuteblico sirve tanto para re-cuperar como para desagraviar la memoria de la viacutectima Aquiacute

97 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Veliz Franco y otros vs Guatemala Ex-cepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 19 de mayo de 2014 Serie C nuacutem 277 paacuterr 257 donde la Corte ordena un acto de ldquodisculpas puacuteblicasrdquo

98 Veacutease por ejemplo Caso Radilla Pacheco vs Meacutexico Excepciones Prelimi-nares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia del 23 de noviembre de 2009 Serie C nuacutem 209 paacuterr 353

| 178

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

tambieacuten podemos ver inconsistencias del lenguaje Asiacute en 19 Co-merciantes la Corte ordena la realizacioacuten de ldquoun acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad internacional en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoria de los 19 comerciantesrdquo99 En cambio apenas cinco meses despueacutes en Plan de Saacutenchez el acto puacuteblico de reconocimiento de res-ponsabilidad es directamente ldquoen desagravio de las viacutectimasrdquo y no de desagravio a la memoria de las viacutectimas100 En otros ca-sos especialmente en los maacutes recientes ni siquiera menciona el desagravio como objetivo del acto puacuteblico101 Maacutes grave auacuten es cuando ante hechos aparentemente similares la Corte no ordena la realizacioacuten de un acto puacuteblico102 iquestHay alguna diferencia Si la hay el Tribunal no la explicita

Dos puntos finales sobre memoria y reparaciones Un ele-mento que tambieacuten la Corte considera es que la entrega de los restos mortales es una reparacioacuten en siacute misma al hacerle honor al valor que su memoria tiene para los que fueron sus seres queridos103 Finalmente la Corte estaacute consciente de la perspecti-va cultural en materia de memoria Asiacute por ejemplo ha ordenado que en el acto puacuteblico de desagravio y reconocimiento de res-ponsabilidad el Estado tome en cuenta las tradiciones y costum-bres de los miembros de las comunidades afectadas104

99 Corte IDH Caso 19 Comerciantes vs Colombia Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 5 de julio de 2004 Serie C nuacutem 109 paacuterr 274

100 Corte IDH Caso Masacre Plan de Saacutenchez vs Guatemala Reparaciones Sentencia de 19 de noviembre 2004 Serie C nuacutem 116 paacuterr 98

101 Corte IDH Caso Heliodoro Portugal vs Panamaacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 12 de agosto de 2008 Serie C nuacutem 186 paacuterr 249 o Caso Rodriacuteguez Vera y otros (Desaparecidos del Palacio de Justicia) vs Colombia Excepciones Preliminares Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 14 de noviembre de 2014 Serie C nuacutem 287 paacuterr 576

102 Corte IDH Caso Espinoza Gonzaacuteles vs Peruacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 20 de noviembre de 2014 Se-rie C nuacutem 289 paacuterr 332

103 Caso 19 Comerciantes paacuterr 266 y Corte IDH Caso Del Caracazo vs Vene-zuela Reparaciones y Costas Sentencia de 29 de agosto de 2002 Serie C nuacutem 95 paacuterr 123

104 Caso Masacre Plan de Saacutenchez paacuterr 101

179 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

6 Una reflexioacuten en lugar de conclusioacuten

La memoria mdashlo que se recuerda coacutemo se recuerdamdash por queacute se recuerda define el tipo de sociedad que somos y que queremos ser El modo en que las sociedades y los actores poliacuteticos juriacutedi-cos sociales culturales econoacutemicos acadeacutemicos se situacutean frente a las graves violaciones a los derechos humanos cometidas por regiacutemenes autoritarios dictatoriales o en el contexto de guerras civiles o internacionales constituyen un criterio definitorio de su identidad105 Pues la memoria de las violaciones a los derechos humanos busca contar una historia sobre el pasado que influye la forma en coacutemo pensamos y actuamos en el presente y coacutemo nos proyectamos al futuro En este sentido memoria es un elemento definitorio de la identidad social de un paiacutes Y desde esta pers-pectiva la Corte deberiacutea ser mucho maacutes cuidadosa en las oacuterdenes que emite respecto a la memoria ya que necesariamente influi-raacuten en dicha identidad Es que la jurisprudencia de la Corte en materia de memoria tambieacuten contribuye a definir la identidad de las sociedades destinatarias de sus decisiones como la identidad del propio Tribunal

La memoria incluye elementos sociales poliacuteticos antropo-loacutegicos filosoacuteficos culturales psicoloacutegicos urbaniacutesticos arqui-tectoacutenicos y arqueoloacutegicos entre otros La memoria ademaacutes se expresa y se crea o manifiesta a traveacutes de multiplicidad de ma-neras tales como los sitios donde se cometieron violaciones los monumentos las placas los testimonios y su compilacioacuten pre-servacioacuten y difusioacuten los actos las recordaciones los textos edu-cativos acadeacutemicos y periodiacutesticos los medios audiovisuales por mencionar algunos Esta diversidad pareciera generarle difi-cultades a la Corte Interamericana al momento de decidir cuaacuteles medidas de reparacioacuten relativas a la memoria ordenaraacute y en su caso cuaacutel seraacute el contenido de dichas medidas

La responsabilidad estatal de asegurar los derechos a la ver-dad la reparacioacuten la justicia y las garantiacuteas de no repeticioacuten co-locan al Estado en un rol central y fundamental Pero en materia de memoria a diferencia de las reparaciones justicia y verdad el

105 Blustein op cit p 24

| 180

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

Estado no tiene el control o iniciativa sobre el proceso Mientras los tribunales mdashoacuterganos estatalesmdash y las comisiones de la verdad u otros mecanismos de buacutesqueda oficial de la verdad estaacuten bajo estricto control estatal no sucede lo mismo con los procesos de memoria Las propias viacutectimas las instituciones educativas los medios de comunicacioacuten los museos privados las organizacio-nes religiosas o de derechos humanos por mencionar algunas todas desarrollan promueven facilitan iniciativas de memoria Esta multiplicidad de actores coloca a la Corte en una perspec-tiva a la que no estaacute acostumbrada y pueden en cierto sentido explicar algunas de las dificultades vaciacuteos y contradicciones que evidencian su jurisprudencia en materia de memoria Tambieacuten la explicacioacuten puede encontrarse en el hecho que la Corte no ha definido hasta ahora si existe un derecho a la memoria ni una obligacioacuten-deber de memoria Por supuesto que la responsabili-dad no radica exclusivamente en el Tribunal Hasta donde cono-cemos ninguacuten Estado representante de viacutectimas defensor inte-ramericano la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos o los muacuteltiples amici han provisto una teoriacutea juriacutedica sobre la me-moria que le permita al Tribunal una respuesta coherente Tam-poco desde la academia se ha avanzado en este sentido

La Corte al referirse a la memoria ha utilizado una multi-plicidad de teacuterminos que pueden ser sinoacutenimos o bien demos-trar diferentes perspectivas Asiacute ha hablado de la preservacioacuten construccioacuten rescate recuperacioacuten definicioacuten y desagravio de la memoria Tambieacuten se ha referido a la memoria histoacuterica a la memoria de las viacutectimas y a la memoria del Estado Con ello no queremos realizar un anaacutelisis formalista o simplemente linguumliacutesti-co En sustancia pensamos que el Tribunal ha hecho un esfuerzo muy importante por visibilizar la cuestioacuten de la memoria e ins-talarla como un elemento importante en particular frente a las graves violaciones a los derechos humanos y a la justicia transi-cional

Pero como dijimos la memoria en la jurisprudencia de la Corte tambieacuten define la propia identidad del Tribunal En esta identidad vemos a una Corte que abre caminos que por lo gene-ral asumiacutea mdashlamentablemente lo decimos en tiempo pasado cuyo quiebre en parte coincide con la salida de la profesora Medina del Tribunalmdash una posicioacuten a favor de las viacutectimas y que procura

181 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

dar respuestas desde una visioacuten a favor del desarrollo progresivo del derecho internacional de los derechos humanos En muchos aspectos la identidad del Tribunal parece demostrar su preocu-pacioacuten por el resultado al que arriba antes que por la precisioacuten terminoloacutegica o la coherencia interna de sus decisiones Para no-sotros esta identidad ofrece fundamentalmente un punto de criacute-tica La preocupacioacuten por el resultado mdashen nuestro caso resaltar el aspecto de la memoria algo que compartimosmdash muchas veces se logra sacrificando la teacutecnica argumentativa Y ello genera a nuestro criterio tres problemas centrales Por un lado afecta la seguridad juriacutedica al dificultar la predictibilidad de las decisiones del Tribunal en materia de memoria En segundo lugar afecta la credibilidad y legitimidad de la Corte en tanto y en cuanto las partes y otros actores relevantes no pueden conocer las razo-nes por las cuales una peticioacuten fue resuelta en un sentido u otro En tercer lugar y no por ello menos importante entorpece que los actores domeacutesticos sean judiciales legislativos o ejecutivos puedan obtener guiacuteas claras del Tribunal Interamericano sobre coacutemo articular poliacuteticas puacuteblicas en materia de memoria o deci-siones judiciales sobre memoria en casos y situaciones concretas

Nos dice Kundera que ldquola lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvidordquo106 Y la Corte nos explica que ldquola salvaguarda de la persona frente al ejercicio arbitrario del poder puacuteblico es el objetivo primordial de la proteccioacuten interna-cional de los derechos humanosrdquo107 Por ello es perfectamente entendible y necesario que la Corte explore recurrentemente el tema de la memoria Pero seriacutea fundamental que lo haga de una manera maacutes cuidadosa y detallada

Al concluir este trabajo pedimos disculpas puacuteblicas a la profe-sora Cecilia Medina mdasha quien consideramos nuestra amiga men-tora ejemplo y guiacuteamdash No hemos cumplido cabalmente con su invitacioacuten y llamado a formular preguntas y ofrecer respuestas aunque sean tentativas Reiteramos las preguntas que quisimos dejar planteadas y podriacutean contribuir a la construccioacuten de una

106 Kundera Milan El Libro de la Risa y el Olvido trad del checo de Fernando de Valenzuela 1986 p 12

107 Corte IDH Caso Claude Reyes y otros vs Chile Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 19 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 151 paacuterr 129

| 182

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

teoriacutea jurisprudencial interamericana coherente y consistente en materia de memoria iquestQueacute se recuerda iquestA quieacuten se recuerda iquestQuieacuten recuerda iquestCoacutemo se recuerda iquestPor queacute y para queacute se re-cuerda iquestDoacutende se recuerda O en otras palabras iquestqueacute tipo de memoria desarrollamos necesitamos le debemos a las viacutectimas y a las generaciones presentes y futuras Pero le reiteramos a Ce-cilia Medina nuestro compromiso de continuar reflexionando y alentamos al lector a acompantildearnos en este camino para coope-rar en la construccioacuten mancomunada de un Sistema Interameri-cano de Derechos Humanos maacutes legiacutetimo eficiente y razonable

183 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Page 5: III. La memoria en la jurisprudencia de la Corte … · 2017-11-23 · Verdad, Justicia, Memoria, Desapariciones Forzadas… ... tarea colectiva y cada uno contribuye a ella con su

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

el lenguaje que utiliza coacutemo lo utiliza y relacionado con queacute ele-mentos de la verdad la justicia y la reparacioacuten lo hace El trabajo procura demostrar los avances y contribuciones discursivas de la Corte en materia de memoria con la idea de visibilizar este aspecto de la justicia transicional que auacuten permanece subdesa-rrollado En este sentido se resalta coacutemo la Corte a traveacutes de una interpretacioacuten expansiva se coloca a la vanguardia del movi-miento de derechos humanos Ello se condice con una de las ca-racteriacutesticas del Tribunal que es estar al frente de la jurispruden-cia internacional en materia de justicia transicional11 Tambieacuten se busca identificar los silencios e inconsistencias del Tribunal a fin de generar criacuteticas que permitan avanzar en una jurisprudencia maacutes consistente Ello porque creemos que muchas veces la Corte avanza de manera poca rigurosa y sin suficiente justificacioacuten o sustento normativo12

2 Derecho a la justicia el proceso ante la Corte y las sentencias

de la Corte como memoria

La Corte Interamericana entiende que los procesos ante ella y sus sentencias juegan un papel importante en la preservacioacuten de la memoria De manera consistente en muacuteltiples casos la Corte sostiene que

Dada la importancia que reviste para el presente caso el estableci-miento de los hechos que generaron la responsabilidad estatal a fin de preservar la memoria histoacuterica y evitar que se repitan hechos similares y como una forma de reparacioacuten a las viacutectimas en este ca-piacutetulo la Corte estableceraacute los hechos del presente caso con base en

11 Veacutease por ejemplo Parra Vera Oscar ldquoLa jurisprudencia de la Corte In-teramericana respecto a la lucha contra la impunidad algunos avances y debatesrdquo en Revista Juriacutedica de la Universidad de Palermo antildeo 13 nuacutem 1 2012

12 Para una criacutetica de algunas maneras de actuacioacuten e interpretacioacuten de la Corte veacutease Malarino Ezequiel ldquoActivismo judicial punitivizacioacuten y nacio-nalizacioacuten Tendencias antidemocraacuteticas y antiliberales de la Corte Intera-mericana de Derechos Humanosrdquo en Sistema Interamericano de Proteccioacuten de los Derechos Humanos y Derecho Penal Internacional vol 1 2010

147 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

los hechos sometidos a conocimiento de la Corte por la Comisioacuten y el reconocimiento de responsabilidad efectuado por el Estado tomando en consideracioacuten el escrito de solicitudes y argumentos de las representantes asiacute como el acervo probatorio del caso (las cursivas son nuestras)13

Impliacutecita en sus pronunciamientos subyace la idea de que las determinaciones judiciales sobre los hechos constitutivos de vio-laciones a los derechos humanos cumplen un rol fundamental en la preservacioacuten de la memoria histoacuterica Concordamos con que la determinacioacuten judicial de los hechos y las responsabilidades es-tatales se encuentran estrechamente relacionadas con la memo-ria El Tribunal Internacional imparcial al dar por probados y es-tablecidos fehacientemente los hechos reduce enormemente los maacutergenes para potenciales teoriacuteas revisionistas o negacioncitas de las atrocidades cometidas De esta manera ayuda a construir una cierta memoria de dicho pasado Tambieacuten se deja clara la responsabilidad estatal y se estipula que los hechos fueron cons-titutivos de violaciones a los derechos humanos En esta pers-pectiva la memoria que la Corte preserva es una que visibiliza a las viacutectimas como titulares de derechos y al Estado en su doble y complejo rol de violador y garante de tales derechos Asiacute el pro-ceso judicial y la sentencia como contribucioacuten en la construccioacuten de la memoria histoacuterica son importantes pues finalmente la me-moria colectiva solo retiene la parte de la historia que puede ser integrada en el sistema actual de valores que determina que solo ciertos eventos se integren en esta memoria histoacuterica14 Enton-ces la Corte a traveacutes de la descripcioacuten faacutectica desde la perspec-tiva de los derechos humanos y la atribucioacuten de responsabilidad estatal une pasados histoacutericos con los valores que representa la Convencioacuten Americana sobre Derechos Humanos y asiacute contri-buye a esta memoria histoacuterica En este sentido las sentencias de la Corte no solo son una reconstruccioacuten faacutectica de hechos sino

13 Corte IDH Caso Gudiel Aacutelvarez y otros (Diario Militar) vs Guatemala Fon-do Reparaciones y Costas Sentencia de 20 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 253 paacuterr 53

14 Jelin Elizabeth ldquoThe politics of memory human rights movement and construction of democracy in Argentinardquo en Latin American Perspectives ed 18 vol 21 nuacutem 2 1994 p 50

| 148

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

una valoracioacuten de tales hechos desde el marco conceptual de los derechos humanos

Al mismo tiempo el proceso que lleva a la decisioacuten de la Corte la identificacioacuten de los actores que impulsaron apoyaron bloquearon a dicho litigio los argumentos que se esgrimieron las defensas y explicaciones que se articularon ante el Tribunal tambieacuten pasaraacuten a integrar esta memoria histoacuterica Y lo mismo sucederaacute con el propio accionar de la Corte y el efecto e imple-mentacioacuten mdasho falta demdash de sus decisiones En este sentido todo el proceso ante la Corte influye se ve influido y pasa a integrarse al complejo proceso de preservacioacuten y a nuestro criterio de crea-cioacuten de la memoria

De todas maneras la Corte es explicita en unir su interven-cioacuten y especificacioacuten faacutectica a la memoria solamente en una ca-tegoriacutea de casos Por lo general la Corte utiliza la idea que la de-terminacioacuten de los hechos es importante para la preservacioacuten de la memoria histoacuterica en casos donde ha habido allanamiento del Estado Asiacute una vasta cantidad de casos con igual tipo de con-clusiones judiciales sobre los hechos probatorios que son consi-derados violatorios de derechos humanos quedan por fuera de esta asociacioacuten explicita entre memoria y sentencias de la Corte

Existe adicionalmente otro aspecto importante a analizar en la vinculacioacuten de memoria histoacuterica a allanamientos judiciales El reglamento de la Corte establece que el Estado puede expresar su ldquoaceptacioacuten de los hechos o su allanamiento total o parcial a las pretensiones que constan en el sometimiento del caso o en el escrito de las presuntas viacutectimas o sus representantesrdquo15 Ello significa que el Estado no puede allanarse y por ende contribuir a la ldquopreservacioacuten de la memoria histoacutericardquo o a la ldquodefinicioacuten de su propia memoria histoacutericardquo mdashexpresioacuten tambieacuten utilizada por la Corte como se veraacute en los proacuteximos paacuterrafosmdash maacutes allaacute de los hechos y las pretensiones contenidas en el caso sometido a la Corte

Esta circunstancia ofrece una posibilidad limitada de lo que la memoria histoacuterica preservada por la sentencia de la Corte puede

Reglamento de la Corte IDH art 62

149 |

15

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

significar Por un lado la reconstruccioacuten judicial de la memoria estaraacute exclusivamente limitada por los hechos alegados y proba-dos ante la Corte con todas las exclusiones que puedan deberse a cuestiones de estrategia y aciertos o errores del litigio16 o de la jurisdiccioacuten personal17 material o temporal18 del Tribunal o por incluso limitaciones procesales19 Asimismo la justicia como memoria significa que el Tribunal o juez responderaacute tan solo al caso concreto en el que debe decidir Por ende tanto las determi-naciones faacutecticas como juriacutedicas asiacute como las medidas de repara-cioacuten ordenadas incluidas aquellas relacionadas con la memoria estaraacuten limitadas por los hechos alegados y probados20 por las

16 Por ejemplo en el caso Campo Algodonero las viacutectimas consideradas para decisioacuten de la Corte eran tres a pesar de que en el lugar de los hechos se encontraron ocho cuerpos en total Debido a ello el Tribunal se pronuncioacute sobre los hechos relativos a estas tres viacutectimas Corte IDH Caso Gonzaacutelez y otras (Campo Algodonero) vs Meacutexico Excepcioacuten Preliminar Fondo Re-paraciones y Costas Sentencia de 16 de noviembre de 2009 Serie C nuacutem 205 paacuterr 9

17 Como dijo la Corte ldquoEn efecto la proteccioacuten internacional de los dere-chos humanos no debe confundirse con la justicia penal Los Estados no comparecen ante la Corte como sujetos de accioacuten penal El derecho in-ternacional de los derechos humanos no tiene por objeto imponer penas a las personas culpables de sus violaciones sino amparar a las viacutectimas y disponer la reparacioacuten de los dantildeos que les hayan sido causados por los Estados responsables de tales accionesrdquo Corte IDH Caso Velaacutesquez Rodriacute-guez vs Honduras Fondo Sentencia de 29 de julio de 1988 Serie C nuacutem 4 paacuterr 134 Entonces los hechos seraacuten aquellos esenciales para establecer la responsabilidad del Estado pero no responsabilidades individuales

18 Veacutease por ejemplo caso Moiwana relativo a una masacre en Surinam donde dada la jurisdiccioacuten temporal de la Corte la masacre quedoacute fuera del caso y solo se debatioacute la negacioacuten de justicia Corte IDH Caso de la Comunidad Moiwana vs Surinam Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia 15 de junio de 2005 Serie C nuacutem 124

19 En el caso Baacutemaca la Corte no aceptoacute incorporar al expediente documen-tos desclasificados de la CIA de Estados Unidos Con ello la reconstruccioacuten de la memoria histoacuterica no incorpora el conocimiento que un gobierno ex-tranjero teniacutea sobre la desaparicioacuten de la viacutectima Corte IDH Caso Baacutemaca Velaacutesquez vs Guatemala Fondo Sentencia de 25 de noviembre de 2000 Serie C nuacutem 70 paacuterr 105

20 Ello significa que la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos que es quien define el marco faacutectico del caso controlaraacute a priori queacute elementos seraacuten los que se ldquopreservaraacutenrdquo de la memoria histoacuterica

| 150

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

cuestiones de competencia de la Corte21 por las viacutectimas con-cretas del caso por las peticiones que formulen las partes En definitiva como sostiene Juan Meacutendez

Seriacutea un error esperar que los juicios sobre violaciones graves de derechos humanos resuelvan las disputas acerca de la interpreta-cioacuten histoacuterica de los hechos recientes La Historia se resiste a ser ldquoresueltardquo en tal sentido22

Ello se debe a que la reconstruccioacuten de la memoria histoacuterica a traveacutes de sentencias de la Corte estaacute encorsetada por las formas judiciales Es decir en un caso judicial se admiten solo ciertas pruebas las mismas se valoran de acuerdo con criterios juriacutedicos y judiciales y el Tribunal las describe con tecnicismos y voca-bulario legal o judicial o hasta si se quiere ldquohigienizadordquo23 Ello significa que muchos elementos cruciales de la memoria queda-raacuten fuera de esta reconstruccioacuten histoacuterica de las violaciones o seraacuten descritos de una manera inaccesible para la sociedad en general sea por la extensioacuten de las decisiones de la Corte o por el lenguaje juriacutedico utilizado Las formas juriacutedicas y diplomaacuteticas

21 Muchos de los casos de violaciones graves a los derechos humanos estaacuten fuera de la competencia temporal del Tribunal y solo la denegacioacuten de jus-ticia posterior es sobre lo que pueda pronunciarse la Corte

22 Meacutendez Juan E ldquoLatin American Experiences of Accountabilityrdquo en Amadiume Ifi y An-Narsquoim Abdullah (eds) The Politics of Memory Truth Healing and Social Justice Londres Zed Books 2000 p 137 citado en Pe-ter Rush ldquoCriacutemenes de laquoguerra suciaraquo derecho penal internacional y ju-risdicciones de la memoria Dirty war crimes Jurisdiction of memory and International Criminal Lawrdquo en Revista Derecho del Estado nuacutem 32 2014 p 103

23 Asiacute en un caso de tortura la Corte en apenas un rengloacuten describe lo su-cedido indicando que la viacutectima fue ldquosometido a torturas y tratos crueles inhumanos y degradantes consistentes en quemaduras en los oacuterganos ge-nitales y otras lesiones gravesrdquo Ella es toda la reconstruccioacuten histoacuterica que hace de la tortura en una sentencia de 52 paacuteginas en la cual los peritos detallaron los tipos de torturas cometidos y donde la Corte no transcribe el testimonio de la viacutectima en cuanto a los vejaacutemenes sufridos Corte IDH Caso Gutieacuterrez Soler vs Colombia Sentencia de 12 de septiembre de 2005 Serie C nuacutem 132 paacuterr 482 41 Peritaje a y b y 41 Testimonio a respecti-vamente

151 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

muchas veces debilitaraacuten la fuerza contundencia y gravedad de los hechos24

La Corte tambieacuten ha considerado que el allanamiento del Estado en un caso de violaciones a los derechos humanos con-tribuye a la ldquodefinicioacuten de [la] propia memoria histoacuterica [del Estado]rdquo25 En este sentido la Corte pareceriacutea entender que exis-te una memoria histoacuterica del Estado Nosotros especulamos que quizaacutes la Corte reconoce que tambieacuten existen al menos otras dos memorias que son la social y la de las propias viacutectimas Por lo menos tal como explicaremos en muacuteltiples casos la Corte ha-bla de la memoria de las viacutectimas Pero la Corte no nos explica en queacute consiste esa memoria histoacuterica ldquopropiardquo del Estado Mu-cho menos el Tribunal analiza todos los potenciales riesgos de que exista una memoria histoacuterica ldquopropiardquo del Estado iquestCuaacutel es la legitimidad del Estado para definir su ldquopropiardquo memoria iquestQueacute sucede si la ldquopropiardquo memoria del Estado consiste en negar las violaciones iquestO minimizarlas iquestO justificarlas

Tal es el grado de importancia que le asigna a su intervencioacuten que el Tribunal ha considerado que la ldquopreservacioacuten de la memo-ria histoacutericardquo genera deberes especiales para la misma Corte Por ejemplo en el caso El Mozote sostuvo que

En atencioacuten a la preservacioacuten de la memoria histoacuterica y a la imperante necesidad de que hechos similares no vuelvan a repetirse es deber de esta Corte destacar que las Masacres de El Mozote y lugares aleda-ntildeos constituyen indudablemente un ejemplo exponencial de esta poliacutetica estatal [de aniquilamiento masivo e indiscriminado] dada la dimensioacuten del operativo y del nuacutemero de viacutectimas ejecutadas re-gistradas [hellip] (las cursivas son nuestras)26

24 Al transmitir una sentencia la Corte expresa que tiene ldquoel honorrdquo de dirigirse al Estado para notificarle la sentencia de una ldquomasacrerdquo y ldquo[a] provech[a] la oportunidad para reiterar a los sentildeores Agentes las muestras de mi consideracioacuten maacutes distinguidardquo Nota REF CDH-12250238 dispo-nible en httpwwwcorteidhorcrdocscasosMapiripannot_sentpdf

25 Corte IDH Caso Goiburuacute y otros vs Paraguay Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 22 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 153 paacuterr 81

26 Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos vs El Salvador Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 25 de octubre de 2012 Serie C nuacutem 252 paacuterr 208

| 152

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

La Corte pareceriacutea exigir que un proceso judicial para satis-facer las exigencias en materia de memoria entre otros aspectos contenga no solo una precisa determinacioacuten de la responsabili-dad estatal por las violaciones de derechos humanos sino tam-bieacuten una determinacioacuten sobre la gravedad de las mismas

3 La memoria como uno de los elementos de la justicia transicional

Se ha considerado que los cuatro elementos tradicionales de la justicia transicional son

la verdad la justicia la reparacioacuten y las garantiacuteas de no repeticioacuten27

La memoria sin embargo no se ha analizado como uno de los pilares de la justicia transicional28 Sin embargo en los uacuteltimos

27 Veacutease por ejemplo el Informe del Relator Especial Pablo de Greiff ex-plicando las cuatro aacutereas de accioacuten o elementos de su mandato (verdad justicia reparacioacuten y garantiacuteas de no repeticioacuten) El informe del Relator Especial sobre la Promocioacuten de la Verdad la Justicia la Reparacioacuten y las Garantiacuteas de no Repeticioacuten Pablo de Greiff AHRC2146 9 ago 2012

28 Podriacutea considerarse como una excepcioacuten el Conjunto de Principios actua-lizado para la proteccioacuten de los derechos humanos mediante la lucha con-tra la impunidad (ldquoPrincipios de Naciones Unidas contra la impunidadrdquo) doc ECN42005102Add1 8 feb 2005 recomendado por la Comisioacuten de Derechos Humanos mediante resolucioacuten ECN4RES200581 21 abr 2005 El principio 3 indica ldquo[] el conocimiento por un pueblo de la historia de su opresioacuten forma parte de su patrimonio y por ello se debe conservar adoptando medidas adecuadas en aras del deber de recordar que incumbe al Estado para preservar los archivos y otras pruebas relativas a violaciones de los derechos humanos y el derecho humanitario y para facilitar el conocimiento de tales violaciones Esas medidas deben estar encaminadas a preservar del olvido la memoria colectiva y en particular evitar que surjan tesis revisionistas y negacionistasrdquo La Corte ha utilizado este Conjunto de Principios en diversas oportunidades Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Barrios Altos vs Peruacute Supervisioacuten de Cumplimiento de Sentencia Resolucioacuten de la Corte Interamericana de Derechos Humanos 7 sep 2012 paacuterr 50

153 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

tiempos se ha comenzado a reconceptualizar este aspecto y posi-tivamente pareciera que el Tribunal al menos en un caso ha he-cho referencia a la memoria junto a los elementos tradicionales de la justicia transicional Ha postulado la Corte que

las decisiones adoptadas por los tribunales contencioso adminis-trativos no contienen [hellip] aspectos relativos a la rehabilitacioacuten la verdad la justicia y el rescate de la memoria histoacuterica asiacute como tampoco medidas de garantiacutea de no repeticioacuten29

En este sentido La Rochela es un avance muy importante frente a otras decisiones de la Corte y de otros organismos inter-nacionales que dejan a la memoria como un elemento secundario y un simple efecto de otras iniciativas mdashparticularmente verdad justicia o reparacioacuten)mdash y no como uno de los pilares constituti-vos de la justicia transicional

Pero lamentablemente y a pesar de esta incipiente apertura la Corte no nos da pautas claras para definir el alcance de las obli-gaciones en materia de memoria como siacute lo hace con los otros pilares de la justicia transicional Tampoco el Tribunal muestra precisioacuten en la utilizacioacuten del lenguaje Por un lado en La Roche-la no define cuaacuteles seriacutean los ldquoaspectos relativosrdquo al ldquorescate de la memoria histoacutericardquo que una sentencia o decisioacuten judicial deberiacutea contener para satisfacer los estaacutendares interamericanos Por otro lado introduce una nueva categoriacutea en materia de memoria al no hablar de la construccioacuten y preservacioacuten de la memoria histoacuteri-ca Aquiacute la Corte se refiere al ldquorescaterdquo de la memoria histoacuterica Cabriacutea preguntarse si construccioacuten preservacioacuten y rescate son similares o difieren de alguna manera Si son conceptos similares no se entiende bien la utilizacioacuten de diferentes nomenclaturas en diversos contextos que inducen a pensar en diferencias nor-mativas Si por el contrario construccioacuten preservacioacuten y rescate difieren entonces deberiacutea esperarse del oacutergano judicial intera-mericano una indicacioacuten sobre las diferencias conceptuales o normativas entre estos tres aspectos de la memoria

Corte IDH Caso de la Masacre de La Rochela vs Colombia Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 11 de mayo de 2007 Serie C nuacutem 163 paacuterr 216

| 154

29

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

La jurisprudencia de la Corte en materia de reparacioacuten30

justicia31 verdad32 y garantiacuteas de no repeticioacuten33 es muy clara y especiacutefica en el detalle de cuaacuteles son los deberes que el Estado debe satisfacer y que se estaacute frente a derechos exigibles En cam-bio en nuestra aacuterea de intereacutes hasta el momento el Tribunal no ha elaborado si existiriacutea un ldquoderecho a la memoriardquo y un correla-tivo ldquodeber de memoriardquo

4 Derecho a la verdad comisiones de la verdad y memoria

El Sistema Interamericano ha hecho hincapieacute en el derecho a la verdad o a conocer la verdad sobre las violaciones a los de-rechos humanos34 Por eso no sorprende que la Corte haya re-saltado la conexioacuten y relaciones entre verdad y memoria en particular entre comisiones de la verdad y la memoria Asiacute ha indicado que

en cumplimiento de sus obligaciones de garantizar el derecho a conocer la verdad los Estados pueden establecer comisiones de la verdad las que contribuyen a la construccioacuten y preservacioacuten de la memoria histoacuterica el esclarecimiento de hechos y la determinacioacuten

30 Caso Ximenes Lopes vs Brasil Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 4 de julio de 2006 Serie C nuacutem 149 paacuterr 232 (indicando el deber de re-paracioacuten)

31 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Espinoza Gonzaacuteles vs Peruacute Excepcio-nes Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 20 de no-viembre de 2014 Serie C nuacutem 289 paacuterr 237 (refirieacutendose al derecho de acceso a la justicia)

32 Corte IDH Caso Bulacio vs Argentina Fondo Reparaciones y Costas Sen-tencia de 18 de Septiembre de 2003 Serie C nuacutem 100 paacuterr 114 (indican-do el derecho de las viacutectimas o sus familiares a conocer la verdad de los hechos)

33 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Ibsen Caacuterdenas e Ibsen Pentildea vs Bolivia Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 1 de septiembre de 2010 Serie C nuacutem 217

34 Veacutease la excelente sistematizacioacuten realizada por la Comisioacuten Interamerica-na de Derechos Humanos Derecho a la verdad en Ameacuterica 2014 http wwwoasorgescidhinformespdfsDerecho-Verdad-espdf

155 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

de responsabilidades institucionales sociales y poliacuteticas en deter-minados periodos histoacutericos de una sociedad35

La Corte resalta que las comisiones de la verdad contribuyen a la ldquoconstruccioacuten y preservacioacutenrdquo de la memoria histoacuterica Al igual que en materia de justicia como hemos visto aquiacute la Corte habla de ldquomemoria histoacutericardquo a diferencia de otros casos en los que se refiere a la ldquomemoria de las viacutectimasrdquo De modo que el Tribunal pareceriacutea hacer una distincioacuten entre dos procesos que si se quiere podriacutean considerarse unos maacutes puacuteblicos y sociales mdashla memoria histoacutericamdash de otros que podriacutean ser maacutes privados e individuales mdashmemoria de las viacutectimasmdash Obviamente ambos es-taacuten relacionados se superponen y se complementan por lo que muchas veces es imposible distinguir uno del otro Ademaacutes tan-to la memoria histoacuterica como la memoria de las viacutectimas poseen elementos sociales e individuales Sin embargo de las sentencias de la Corte no hay elementos expliacutecitos que permitan profundi-zar estas distinciones y relaciones entre la memoria histoacuterica y la memoria de las viacutectimas

Tampoco la Corte elabora acerca de cuaacuteles son los elemen-tos cruciales que una comisioacuten de la verdad deberiacutea tener para efectivamente contribuir a la ldquoconstruccioacuten y preservacioacutenrdquo de la memoria histoacuterica Cuestiones tales como el mandato com-posicioacuten duracioacuten presupuesto apoyo oficial metodologiacutea son determinantes no solo para el funcionamiento de la comisioacuten sino tambieacuten para su credibilidad y legitimidad36 Por ejemplo la Corte se ha referido en los mismos teacuterminos que transcribi-mos maacutes arriba a comisiones de la verdad en paiacuteses tan disimiles como Ecuador Peruacute Brasil El Salvador Guatemala Las comisio-

35 Corte IDH Caso Contreras y otros vs El Salvador Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 31 de agosto de 2011 Serie C nuacutem 232 paacuterr 135 En igual sentido veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Zambrano Veacutelez y otros vs Ecuador Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 4 de julio de 2007 Serie C No 166 paacuterr 128 Corte IDH Caso Gomes Lund y otros (ldquoGuerrilha do Araguaiardquo) vs Brasil Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 24 de noviembre de 2010 Serie C nuacutem 219 paacuterr 297 y Caso Radilla Pacheco paacuterr 74

36 Veacutease por ejemplo Centro Internacional para la Justicia Transicional En bus-ca de la verdad Elementos para la creacioacuten de una comisioacuten de la verdad eficaz

| 156

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

nes en estos paiacuteses fueron muy diferentes y el grado de acepta-bilidad social por parte del propio Estado y de la sociedad muy disiacutemil Pero para la Corte todas las comisiones de la verdad en abstracto contribuyen a la construccioacuten y preservacioacuten de la me-moria histoacuterica Pero no es lo mismo una comisioacuten de la verdad compuesta por miembros internacionales al concluir la Guerra Civil y que el gobierno rechazoacute de inmediato su informe como es el caso de El Salvador37 que otra comisioacuten creada maacutes de dos deacutecadas despueacutes del retorno a la democracia como sucedioacute con la de Brasil38 iquestCuaacuteles son las diferencias o similitudes entre cons-truir y preservar la memoria iquestDe queacute manera una comisioacuten de la verdad preserva yo construye la memoria histoacuterica Tampo-co la Corte se aproxima a analizar cuaacutel es la relacioacuten entre esa memoria histoacuterica construida yo preservada por el Estado con otros procesos de construccioacuten yo preservacioacuten de la memoria histoacuterica que provienen de actores no estatales39

El Tribunal siacute ha elaborado de manera tangencial la distin-cioacuten entre la verdad judicial y la verdad que emerge de las comi-siones de la verdad

Las verdades histoacutericas que a traveacutes de ese mecanismo [comisiones de la verdad] se logren no deben ser entendidas como un sustituto del deber del Estado de asegurar la determinacioacuten judicial de res-ponsabilidades individuales o estatales por los medios jurisdiccio-nales correspondientes ni con la determinacioacuten de responsabilidad internacional que corresponda a este Tribunal Se trata de deter-minaciones de la verdad que son complementarias entre siacute pues tienen todas un sentido y alcance propios asiacute como potencialidades

37 Popkin Margaret Peace Without Justice Obstacles to Building the Rule of Law in El Salvador 2000

38 CIDH saluda el informe de la Comisioacuten de la Verdad de Brasil y llama al Es-tado a cumplir sus recomendaciones httpwwwoasorgescidhprensa comunicados2014151asp

39 Por ejemplo en Guatemala puede verse las relaciones entre el Proyecto In-terdiocesano de Recuperacioacuten de la Memoria Histoacuterica (REMHI) liderado por la Iglesia Catoacutelica en Guatemala y la Comisioacuten de Esclarecimiento His-toacuterico de Guatemala constituida por el Estado en el marco de los Acuerdos de Paz Hatcher Rachel ldquoTruth and Forgetting in Guatemala an examina-tion of Memoria del Silencio and Nunca Maacutesrdquo en Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies vol 34 nuacutem 67 2009 pp 131-162

157 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

y liacutemites particulares que dependen del contexto en el que surgen y de los casos y circunstancias concretas que analicen40

La Corte puede interpretarse reconoce que tanto las comi-siones de la verdad como las investigaciones judiciales son com-plementarias entre siacute en la preservacioacuten yo construccioacuten de la memoria histoacuterica De acuerdo con el Tribunal tanto las comi-siones de la verdad como las decisiones judiciales de responsa-bilidades individuales o estatales son todas ldquodeterminaciones de la verdadrdquo que seguacuten la Corte contribuyen a la preservacioacuten yo construccioacuten de la memoria

Una de las maneras en que los procesos judiciales y las co-misiones de la verdad se relacionan es a traveacutes del uso de los resultados de las investigaciones de las comisiones de la verdad como evidencias en procesos judiciales La Corte por ejemplo en diversos casos ha otorgado valor a los informes de comisiones de la verdad como pruebas relevantes en la determinacioacuten de los hechos y de la responsabilidad internacional de los Estados41

Sin embargo procesos judiciales y comisiones de la verdad debido al contexto en el que operan y los casos y circunstancias que analizan tienen ldquosentido y alcance propiosrdquo asiacute como ldquopo-tencialidades y liacutemites particularesrdquo Con ello la Corte reconoce que la verdad judicial es diferente de otras verdades como la que surge del trabajo de las comisiones de la verdad La Corte no ela-bora cuaacuteles son las ldquopotencialidades y liacutemitesrdquo de las comisiones de la verdad ni de los procesos judiciales sean internos o interna-cionales Coincidimos con el Tribunal en que procesos judiciales

40 Veacutease Corte IDH Caso Zambrano Veacutelez y otros vs Ecuador Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 4 de julio de 2007 Serie C nuacutem 166 paacuterr 128

41 Veacutease por ejemplo Caso Goacutemez Palomino vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 22 de noviembre de 2005 Serie C nuacutem 136 paacuterr 54 Caso de la Cruz Flores vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 18 de noviembre de 2004 Serie C nuacutem 115 paacuterr 61 Caso Masacre Plan de Saacutenchez vs Guatemala Fondo Sentencia de 29 de abril de 2004 Serie C nuacutem 105 paacuterr 42 Caso Maritza Urrutia vs Guatemala Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 27 de noviembre de 2003 Serie C nuacutem 103 paacuterr 56 y Corte IDH Caso Myrna Mack Chang vs Guatemala Fondo Re-paraciones y Costas Sentencia de 25 de noviembre de 2003 Serie C nuacutem 101 paacuterrs 131 y 134

| 158

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

y comisiones de la verdad tienen ldquopotencialidades y liacutemitesrdquo algo que la Corte no indicoacute en cuanto a sus decisiones como elemen-tos para preservar y construir la memoria histoacuterica

En la jurisprudencia de la Corte la memoria se distingue del derecho a la verdad La memoria histoacuterica seriacutea un resultado mdashldquouna contribucioacutenrdquo en los teacuterminos del Tribunalmdash del cumpli-miento del deber del Estado de garantizar el derecho a la ver-dad Pero a diferencia del derecho a la verdad no pareciera al menos en esta liacutenea jurisprudencial desprenderse un ldquodeber de garantizarrdquo un ldquoderecho a la memoriardquo Por lo menos la Corte ha mantenido silencio sobre la relaciones entre comisiones de la verdad como potenciales vehiacuteculos para garantizar un derecho a la memoria si es que dicho derecho existe

A pesar de los silencios es importante que la Corte resalte las interrelaciones entre verdad y memoria Por un lado el deber de verdad estatal contribuye a la creacioacuten de la memoria asiacute como es constitutivo de la memoria Sin embargo verdad y memoria no son absolutamente ideacutenticas Por ejemplo se ha aceptado que en ciertas circunstancias el nombre de los victimarios podriacutea no ser divulgado en los informes de las comisiones de la verdad42 Algo que obviamente no puede ser eliminado ni de la memoria social o individual Tambieacuten las comisiones de la verdad u otras ini-ciativas son proyectos estatales que reconstruyen generalmente un aspecto del pasado histoacuterico Pero al mismo tiempo la me-moria trasciende y es mucho maacutes amplia que la verdad oficial Asiacute por ejemplo la Comisioacuten de la Verdad de Argentina solo se limitaba a las desapariciones forzadas pero no a otras violaciones ocurridas43 En Chile las comisiones de la verdad se refirieron a

42 Veacutease por ejemplo Grupo de trabajo sobre las desapariciones forzadas o involuntarias Comentario General sobre el derecho a la verdad en relacioacuten con las desapariciones forzadas Informe del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias 2010 doc AHRC1648 Para un breve resumen del debate sobre este punto puede verse Hayner Prisci-lla Unspeakable Truths Confronting Terror and Atrocity 2ordf ed Nueva York Routledge 2011 pp 139-142

43 Veacutease decreto 18783 de creacioacuten de la Comisioacuten Nacional sobre la Des-aparicioacuten de Personas Informe disponible en httpwwwdesaparecidos orgnuncamaswebinvestigarticulonuncamasnmas0001htm

159 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

las desapariciones ejecuciones y torturas pero no a otras muacutel-tiples violaciones a los derechos humanos perpetradas durante la dictadura44 Ademaacutes las iniciativas oficiales conviven con ini-ciativas privadas relatos versiones que pueden coincidir total o parcialmente con la verdad oficial o de hecho pueden divergir Tambieacuten debe indicarse que el trabajo de las comisiones de la verdad pasaraacute a formar parte de la memoria colectiva al recordar la manera en que el Estado respondioacute a las atrocidades del pasa-do Finalmente es preciso distinguir entre la verdad y la memo-ria en otro aspecto importante Asiacute se ha explicado que en una poliacutetica de memoria

Lo que estaacute en juego no es la informacioacuten (sobre el pasado) sino la comprensioacuten (del pasado) Narrar el pasado volver a contarlo recordarlo es tambieacuten una demanda para que los otros reconoz-can la criminalidad el dantildeo la injusticia el dolor el sufrimiento y la muerte mdashlas desapariciones las torturas las abducciones los secuestros de nintildeos ldquolas identidades robadasrdquo los homicidiosmdash45

5 Las reparaciones simboacutelicas las medidas de satisfaccioacuten y la memoria

Si hay un aacuterea donde la Corte Interamericana ha hecho sus con-tribuciones maacutes importantes al desarrollo del derecho interna-cional de los derechos humanos es en la de las reparaciones46 En

44 La Comisioacuten Nacional de Verdad y Reconciliacioacuten en 1990 (Comisioacuten Rettig) y luego la Corporacioacuten Nacional de Reparacioacuten y Reconciliacioacuten fueron establecidas para investigar las denuncias sobre viacutectimas de desapa-ricioacuten forzada y de ejecucioacuten poliacutetica Entre los antildeos 2003 y 2005 funciona la Comisioacuten sobre Prisioacuten Poliacutetica y Tortura (Comisioacuten Valech) que recibe los testimonios de quienes han sufrido privacioacuten de libertad y tortura por razones poliacuteticas La Comisioacuten Valech II vuelve a recibir testimonios la Co-misioacuten Valech entregando su segundo informe que consigna nuevos casos de desapariciones y acreditando nuevas viacutectimas de la tortura Veacuteanse los informes de las diferentes comisiones en httpwwwcedocmuseodelame-moriacldocumentos

45 Rush op cit p 107 46 Antkowiak Thomas ldquoRemedial Approaches to Human Rights Violations

The Inter-American Court of Human Rights and Beyondrdquo en Columbia Journal of Transnational Law vol 46 nuacutem 2 2008

| 160

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

esta seccioacuten analizaremos coacutemo en muacuteltiples casos la Corte ha unido las reparaciones particularmente las relacionadas con el dantildeo inmaterial y con las medidas de satisfaccioacuten a la memoria Como es sabido para la Corte

El dantildeo inmaterial puede comprender tanto los sufrimientos y las aflicciones causados a las viacutectimas como el menoscabo de valo-res muy significativos para las personas asiacute como las alteraciones de caraacutecter no pecuniario en las condiciones de existencia de las viacutectimas No siendo posible asignar al dantildeo inmaterial un preciso equivalente monetario solo puede para los fines de la reparacioacuten integral a las viacutectimas ser objeto de compensacioacuten y ello de dos maneras En primer lugar mediante el pago de una cantidad de di-nero que el Tribunal determine en aplicacioacuten razonable del arbitrio judicial y en teacuterminos de equidad Y en segundo lugar mediante la realizacioacuten de actos u obras de alcance o repercusioacuten puacuteblicos tales como la transmisioacuten de un mensaje de reprobacioacuten oficial a las vio-laciones de los derechos humanos de que se trata y de compromiso con los esfuerzos tendientes a que no vuelvan a ocurrir que tengan como efecto la recuperacioacuten de la memoria de las viacutectimas el reco-nocimiento de su dignidad y el consuelo de sus deudos47

Aquiacute la Corte distingue por un lado las medidas concretas de reparacioacuten y por el otro los efectos que dichas medidas pro-ducen Para el Tribunal las reparaciones consisten en ldquoactos u obras de alcance o repercusioacuten puacuteblicos tales como la transmi-sioacuten de un mensaje de reprobacioacuten oficial a las violaciones de los derechos humanos de que se trata y de compromiso con los esfuerzos tendientes a que no vuelvan a ocurrirrdquo En cambio ldquola recuperacioacuten de la memoria de las viacutectimas el reconocimiento de su dignidad y el consuelo de sus deudosrdquo son efectos de tales

Corte IDH Caso de las Masacres de Ituango vs Colombia Excepcioacuten Preli-minar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 1 de julio de 2006 Serie C nuacutem 148 paacuterr 383 Entre otros veacutease en el mismo sentido Corte IDH Caso Baldeoacuten Garciacutea vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 6 de abril de 2006 Serie C nuacutem 147 paacuterr 188 Corte IDH Caso Comunidad Indiacutegena Sawhoyamaxa vs Paraguay Fondo Reparaciones y Costas Sen-tencia de 29 de marzo de 2006 Serie C nuacutem 146 paacuterr 219 y Corte IDH Caso Acevedo Jaramillo y otros vs Peruacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 7 de febrero de 2006 Serie C nuacutem 144 paacuterr 308

161 |

47

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

medidas de reparacioacuten La reparacioacuten es un derecho de las viacutecti-mas y un deber del Estado48 La memoria al igual que como hizo el Tribunal en el aacuterea de justicia y verdad es considerada ldquoun efectordquo de la reparacioacuten Nuevamente la Corte evita determinar la existencia de un derecho-deber de-a la memoria

Al contrastar la referencias a la memoria en las aacutereas de ver-dad justicia y reparacioacuten es posible notar que el Tribunal distin-gue entre ldquopreservacioacuten y construccioacuten de la memoria histoacutericardquo como efecto del cumplimiento de los deberes en materia de ver-dad y justicia de ldquola recuperacioacuten de la memoria de las viacutectimasrdquo mdashque algunas veces define como ldquoconservar viva la memoria de las viacutectimasrdquomdash49 que es el efecto de las reparaciones Sin embargo la Corte en ninguna de sus sentencias elabora sobre las relaciones yuxtaposiciones identidades y diferencias entre la ldquomemoria his-toacutericardquo y la ldquomemoria de las viacutectimasrdquo Si ambos tipos de memoria son ideacutenticos cabe preguntarse por queacute la Corte utiliza distinta ter-minologiacutea En cambio si existen diferencias surge la duda de cuaacute-les seriacutean tales diferencias Pero sea como sea en la jurisprudencia de la Corte pareciera que existen dos tipos de memoria la histoacuterica y la de las viacutectimas que conllevan diferentes consecuencias

Tampoco en materia de reparaciones explica la magistratura interamericana las diferencias entre los teacuterminos utilizados con relacioacuten a la memoria ldquopreservacioacuten y construccioacutenrdquo ldquoconserva-cioacutenrdquo y ldquorecuperacioacutenrdquo de la memoria De acuerdo con el Diccio-nario de la Real Academia Espantildeola preservar significa ldquoProteger resguardar anticipadamente a una persona animal o cosa de al-guacuten dantildeo o peligrordquo Construir implica ldquoFabricar edificar hacer de nueva planta una obra de arquitectura o ingenieriacutea un mo-numento o en general cualquier obra puacuteblicardquo Es decir que en cuanto efecto del derecho a la verdad o a la justicia la memoria debe ser protegida o resguardada o por el contrario fabricada o hecha Es decir la memoria histoacuterica puede o no existir La Corte

48 Corte IDH Caso Trujillo Oroza vs Bolivia Reparaciones (Artiacuteculo 631 Con-vencioacuten Americana sobre Derechos Humanos) Sentencia de 27 de febrero de 2002 Serie C nuacutem 92 paacuterr 60

49 Corte IDH Caso de los Nintildeos de la Calle (Villagraacuten Morales y otros) vs Gua-temala Reparaciones y Costas Sentencia de 26 de mayo de 2001 Serie C nuacutem 77 paacuterr 103

| 162

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

lamentablemente no nos explica cuaacutendo la memoria existe y por tanto debe ser preservada o conservada viva ni cuaacutendo se carece de memoria y por tanto es necesario construirla En contraste en cuanto reparacioacuten de acuerdo con la Corte la memoria debe ser recuperada De nuevo el Diccionario de la Real Academia Es-pantildeola nos dice que recuperar significa en su primera acepcioacuten ldquoVolver a tomar o adquirir lo que antes se teniacuteardquo Puede pensarse entonces que la memoria existiacutea pero habiacutea sido despojada de sus titulares y por ello debe recuperarse Nuevamente el Tribu-nal no nos explica cuaacutendo se tuvo la memoria en queacute consistiacutea la misma quieacutenes la poseiacutean y coacutemo sucedioacute la desposesioacuten ni quieacutenes fueron los responsables del despojo Sin embargo en otra serie de casos la Corte menciona en materia de reparacio-nes que se debe ldquoconservar vivardquo la memoria De nuevo el dic-cionario nos dice que conservar es ldquoMantener algo o cuidar de su permanenciardquo50 Aquiacute la reparacioacuten ya no es para recuperar sino para conservar la memoria iquestPor queacute en algunos casos se sostiene que la memoria se habriacutea perdido y por ende debe ser recuperada y en otros que la memoria existe y por ende debe ser preservada iquestCuaacuteles son las diferencias faacutecticas y juriacutedicas que justifican estas discrepancias La Corte no nos provee elementos para responder a estos interrogantes Puede incluso pensarse que las divergencias terminoloacutegicas son simples recursos discursivos e idiomaacuteticos del Tribunal que no deben tomarse literalmente Pero dada la repeticioacuten mecaacutenica y automaacutetica que la Corte hace de ellas y que los tribunales latinoamericanos supuestamente de-ben seguir51 las licencias literarias no deberiacutean predominar en las decisiones judiciales del Tribunal

50 Todas las definiciones tomadas del Diccionario de la Real Academia Espa-ntildeola disponible en httpwwwraeesrecursosdiccionariosdrae

51 De acuerdo con el tan mentado control de convencionalidad que exige no solo que los tribunales latinoamericanos apliquen al Convencioacuten Ameri-cana sobre Derechos Humanos sino tambieacuten la interpretacioacuten de la Corte del tratado Veacutease Corte IDH Caso Almonacid Arellano y otros vs Chile Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 26 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 154 paacuterrs 123-124 Para un anaacutelisis criacutetico de este deber de seguir la interpretacioacuten de la Corte veacutease mi artiacutecu-lo ldquoEl Impacto del Control de Convencionalidad iquestUn Cambio de Paradig-ma en el Sistema Interamericano de Derechos Humanosrdquo en Rivera Julio Ceacutesar (ed) Tratado de los derechos constitucionales Hardcover 2014

163 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Maacutes desconcertante auacuten es que la Corte no indica los estaacuten-dares aplicables sobre la manera en que la memoria debe ser re-cuperada La jurisprudencia de la Corte es sumamente erraacutetica criptica silenciosa y casi arbitraria en cuanto a cuaacuteles medidas de reparacioacuten deben ordenarse para ldquorecuperar la memoriardquo Se carece de un principio coherente que oriente sus decisiones y permita predecir queacute tipo de medidas seraacuten ordenadas y cuaacuteles seraacuten rechazadas Ello a pesar y sin quitar meacuterito a la importan-cia de que las medidas puntuales que ordena son en general de extremo valor reparatorio para las viacutectimas y para las sociedades

En los proacuteximos pasos procuraremos desentrantildear algunas pautas que emergen de esta erraacutetica jurisprudencia Un princi-pio importante que surge de algunos casos es que las viacutectimas aparentemente son las uacutenicas titulares de las medidas de repara-cioacuten tendentes a la recuperacioacuten de la memoria52 Por ejemplo en La Cantuta la Corte dispuso que el Estado debiacutea asegurarse de que las personas declaradas como viacutectimas ejecutadas o de desaparicioacuten forzada se encuentren representadas en el monu-mento destinado a la memoria ldquoen caso de que no lo esteacuten ya y si sus familiares asiacute lo deseanrdquo53 Es decir la obligacioacuten estatal se encuentra condicionada al deseo de las viacutectimas Consistente-mente las viacutectimas puedan negarse expresamente a medidas ten-dentes a la recuperacioacuten de la memoria de la viacutectima Si la nega-tiva se produce la Corte no las ordenaraacute Por ejemplo en Torres Millacura la Comisioacuten solicitoacute a la Corte que ordene al Estado una serie de medidas destinadas ldquoa la recuperacioacuten de la memoria histoacutericardquo Sin embargo dado que la madre de la viacutectima rechazoacute

52 Corte IDH Caso Manuel Cepeda Vargas vs Colombia Excepciones Preli-minares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 26 de mayo de 2010 Serie C nuacutem 213 paacuterr 213 y Caso Gelman vs Uruguay Fondo y Repara-ciones Sentencia de 24 de febrero de 2011 Serie C nuacutem 221 paacuterr 286 Veacutease ademaacutes el Caso Fernaacutendez Ortega y otros vs Meacutexico Excepcioacuten Pre-liminar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 30 de agosto de 2010 Serie C nuacutem 215 paacuterr 247 y el Caso Fernaacutendez Ortega y otros vs Meacutexico Supervisioacuten de Cumplimiento de Sentencia Resolucioacuten de la Corte Intera-mericana de Derechos Humanos de 25 de noviembre de 2010 consideran-do 6

53 Corte IDH Caso La Cantuta vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sen-tencia de 29 de noviembre de 2006 Serie C nuacutem 162 paacuterr 236

| 164

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

expresamente estas solicitudes la Corte entendioacute que ldquoen tanto medidas de satisfaccioacuten de las viacutectimas el Tribunal no ordenaraacute este tipo de medidas como reparacioacuten de los hechosrdquo54 De todas maneras sostener que las viacutectimas son titulares monopoacutelicas de la memoria ofrece sus peligros en cuanto a los aspectos sociales de la memoria55 Algo que la Corte no necesariamente desarrolla

Tampoco explica por queacute la voluntad de las viacutectimas no pre-valece cuando la Corte ordena medidas tendentes a la preserva-cioacuten de la memoria que difieren de lo solicitado expresamente por las viacutectimas Por supuesto que no se puede sujetar el Tribu-nal al simple deseo de las viacutectimas al ordenar reparaciones pero en tanto y en cuanto titulares de esa memoria individual las viacutec-timas al menos deberiacutean recibir una explicacioacuten detallada de la Corte del por queacute se aparta de su solicitud original y ordena otras medidas que podriacutean ser no deseadas por las viacutectimas

Por ejemplo en Diario Militar las representantes de las viacutec-timas solicitaron la elaboracioacuten de ldquoun documental que recoja y relate la resistencia y valentiacutea del pueblo guatemalteco repre-sentado por el Diario Militar asiacute como la lucha de los familiares por buscar la verdad y la justiciardquo La Corte a pesar de indiciar que el contenido del audiovisual debe ser ldquopreviamente acorda-do con las viacutectimas y sus representantesrdquo solo menciona que el video debe referirse a ldquolos hechos y viacutectimas del presente caso el contexto en el que se desarrollaron y la buacutesqueda de justicia de sus familiaresrdquo pero no asiacute ldquola resistencia y valentiacutea del pueblo guatemaltecordquo uno de los elementos centrales solicitados56 iquestCuaacutel es el criterio con que la Corte restringioacute el contenido del video iquestPor queacute no estimoacute pertinente mencionar la resistencia y valen-tiacutea del pueblo guatemalteco En Diario Militar las representantes tambieacuten solicitaron ldquoque en memoria de las viacutectimas se cons-truya un Parque de la Memoria en Guatemalardquo que simbolice la cultura de derechos humanos y la lucha contra la impunidad asiacute

54 Corte IDH Caso Ivaacuten Eladio Torres Millacura y otros vs Argentina Meacuteritos Reparaciones y Costas Sentencia del 26 de agosto de 2011 Serie C nuacutem 229 paacuterr 172

55 Jelin opcit p 53 56 Caso Diario Militar paacuterrs 344 y 346

165 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

como que represente un lugar especial para recordar a sus seres queridos Solicitaron que dicho parque ldquocuente con un Museo una Biblioteca Mediateca aacuterea para Exposiciones Temporales Auditorio un Centro Educativo [hellip] y que tambieacuten comprenda el Registro Nacional Unificado de Personas Desaparecidas durante el conflicto armado internordquo y que en eacutel se coloquen ldquojardines con los bustos de las viacutectimas de este caso una placa con todos los nombres de las personas desaparecidas durante el conflicto armado internordquo57 Sin embargo la Corte simplemente ordenoacute ldquola construccioacuten de un parque o plaza en honor a la memoria de las viacutectimas del caso que sirva a los familiares como un espacio donde recordar a sus seres queridosrdquo58 Esta es una interpretacioacuten limitada de los memoriales Como se ha explicado

los memoriales a menudo son categorizados como ldquoreparaciones simboacutelicasrdquo No obstante aunque este viacutenculo con reparaciones morales o colectivas es importante seriacutea errado visualizar a los memoriales y a los Sitios de Conciencia solo como reparaciones simboacutelicas Tal clasificacioacuten no refleja adecuadamente el poten-cial que poseen los memoriales para transformarse en espacios de participacioacuten puacuteblica que pudieran en el largo plazo favore-cer una amplia variedad de estrategias de construccioacuten de demo-cracia59

De manera diferente la Corte optoacute en este caso por la apro-ximacioacuten individual del memorial ya que solo ordenoacute la colo-cacioacuten de la placa con los nombres individuales Es decir una concepcioacuten restrictiva e individualizada de la memoria60 iquestPor queacute la construccioacuten de un museo biblioteca auditorio centro educativo fueron rechazados Este caso demuestra que la Cor-

57 Ibidem paacuterr 343 58 Ibidem paacuterr 349 59 Memorializacioacuten y democracia poliacuteticas de Estado y accioacuten civil p 9 diponi-

ble en httpwwwplataformademocraticaorgPublicacoes19935pdf 60 En Garciacutea la Corte dispuso que ldquodada la similitud del contexto y hechos

que ocurrieron en ambos casos asiacute como las violaciones declaradasrdquo se incluya el nombre de Edgar Fernando Garciacutea en la placa que se coloque en dicho parque o plazardquo Corte IDH Caso Garciacutea y Familiares vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 29 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 258 paacuterr 210

| 166

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

te puede tener un criterio restrictivo sobre lo que se recuerda y coacutemo se recuerda

De manera contraria a estas perspectivas restrictivas que pa-receriacutean emerger de casos como Diario Militar donde el Tribunal ordena menos que lo peticionado la Corte muchas veces avanza maacutes allaacute de lo solicitado por las partes Por ejemplo en el mismo Diario Militar dispuso que la placa que ordena debiacutea expresar que ldquosu existencia obedece al cumplimiento de la reparacioacuten ordena-da por la Corte Interamericanardquo61 algo que ninguna de las partes habiacutea peticionado Por supuesto que recordar que el memorial fue erigido por una orden de la Corte puede proveer legitimi-dad al Tribunal en tanto muestra la efectividad de sus decisiones Tambieacuten puede justificarse en cuanto que impliacutecitamente sostie-ne que el Estado no erigioacute el monumento o colocoacute la placa por propia voluntad sino que debioacute ser demandado internacional-mente para dar este reconocimiento62 Todo ello por supuesto que construye memoria social sobre la actitud del Estado frente a violaciones cometidas y a la intervencioacuten del Tribunal Inter-nacional Sin embargo tambieacuten pareceriacutea que la Corte estaacute maacutes interesada en la memoria de su propia actuacioacuten que la memoria social guatemalteca en la creacioacuten de espacios de reflexioacuten puacute-blicos o en memorializar la resistencia del pueblo guatemalteco Es una pena que el Tribunal no explique por queacute debe mencio-narse su propia actuacioacuten iquestNo seriacutea maacutes importante que el uacuteni-co mensaje sea el nombre de las viacutectimas si es un espacio para recordar a los seres queridos iquestPor queacute es necesario incluir a la Corte para recordar a los seres queridos iquestY para la garantiacutea de no repeticioacuten no seriacutea maacutes importante que el mensaje fuese del Estado a las viacutectimas y no como una imposicioacuten de un Tribunal Internacional

61 Caso Diario Militar supra paacuterr 346 Una decisioacuten similar se encuentra en el Mozote donde la Corte al ordenar la produccioacuten de un audiovisual re-quiere que el mismo contenga unaldquomencioacuten especiacutefica del presente casordquo Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos supra paacuterr 365

62 Como explica Blustein una de las razones que justifica el involucramiento de actores internacionales en los esfuerzos de memoria es la inhabilidad o falta de voluntad de las sociedades (y Estados) de memorializar a las viacutectimas Jeffrey Blustein ldquoHuman Rights and the Internationalization of Memoryrdquo en Journal of Social Philosophy vol 43 nuacutem 1 2012 p 20

167 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Unos meses antes en Masacres de Riacuteo Negro la Corte tam-bieacuten omitioacute ordenar la creacioacuten de un museo de la memoria tal como habiacutea sido solicitado El Estado en Masacres de Riacuteo Negro asumioacute el compromiso de gestionar ante el Programa Nacional de Resarcimiento el Ministerio de Cultura y Deportes y el Fon-do Nacional para la Paz (FONAPAZ) la construccioacuten del museo solicitado de conformidad con el presupuesto que estas insti-tuciones tengan asignado y con sus mandatos institucionales63

Frente a este compromiso geneacuterico y limitado de acuerdo con los recursos financieros y mandatos institucionales la Corte expresoacute que ldquovalora la disposicioacuten del Estado de implementar esta medi-da de reparacioacutenrdquo y simplemente ldquotoma nota de los compromisos asumidos por esterdquo64 De manera similar en el caso El Mozote los representantes de las viacutectimas tambieacuten solicitaron toda una serie de medidas relativas a la memoria de las viacutectimas que el Estado se comprometioacute a realizar La Corte nuevamente valoroacute la voluntad del Estado pero decidioacute no supervisar su cumplimiento65 iquestPor queacute las medidas relativas a la memoria no requieren supervisioacuten en ciertas circunstancias iquestQueacute sucede si un cambio de gobierno cambia la actitud en cuanto a dichos compromisos Frente a las claras medidas de supervisioacuten en otras aacutereas tanto de repara-ciones como de justicia sorprende la laxitud de la Corte en esta serie de casos Aparentemente la falta de calificacioacuten expresa de la memoria como derecho y deber lleva al Tribunal a flexibilizar en cierta medida la supervisioacuten de la implementacioacuten de inicia-tivas de memoria

Relacionado con la titularidad de la memoria individual en las viacutectimas la Corte en los casos relativos a medidas de repa-racioacuten relacionadas con la memoria ordena la participacioacuten de

63 Corte IDH Caso Masacres de Riacuteo Negro vs Guatemala Excepcioacuten Prelimi-nar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 4 de septiembre de 2012 Serie C nuacutem 250 paacuterr 276

64 Ibidem paacuterr 276 La misma generalidad se puede observar por ejemplo en el caso Garciacutea donde la Corte simplemente homologa un acuerdo para la creacioacuten de un Memorial de la Concordia sin especificaciones directas sobre el mismo Corte IDH Caso Garciacutea y Familiares vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 29 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 258 paacuterrs 20-209

65 Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos supra paacuterr 370

| 168

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

y coordinacioacuten con las viacutectimas Por ejemplo la Corte ha orde-nado que ldquola realizacioacuten y demaacutes particularidades de [la] cere-monia puacuteblica [de reconocimiento] deben consultarse previa y debidamenterdquo con la madre de la viacutectima66 Ello reafirma que a criterio de la Corte la memoria no deberiacutea ser una empresa completamente librada a la discrecioacuten del Estado Por el contra-rio las viacutectimas deben tener una palabra en la misma incluso en los casos de iniciativas puramente oficiales Asiacute por ejemplo en Gonzales Medina el Estado inauguroacute un centro cultural con el nombre de la viacutectima Sin embargo la Corte notoacute que ldquoel Estado no les dio participacioacuten [a las viacutectimas] en su planificacioacuten aun cuando fueron invitados a la inauguracioacuten de dicho centrordquo67 Por ello la Corte ordenoacute la colocacioacuten de una placa conmemorativa en dicho centro

Como llevamos dicho la Corte distingue entre la memoria individual y la memoria colectiva La maacutes clara distincioacuten entre la memoria individual y la colectiva68 se da en Anzualdo Castro La Comisioacuten y los representantes solicitaron ciertas medidas de recuperacioacuten de la memoria El Estado se opuso a tales solicitu-des indicando que existiacutea un proyecto de construir un lsquoMuseo de la Memoriarsquo La Corte entendioacute que

La propuesta del Estado de sustituir el acto de reconocimiento por el ldquoMuseo de la Memoriardquo no constituye una medida individual de satisfaccioacuten adecuada si bien el Tribunal reconoce que ese tipo de iniciativas son significativas en atencioacuten a la recuperacioacuten y cons-truccioacuten de la memoria histoacuterica de una sociedad En razoacuten de lo anterior la Corte considera necesario que el Estado realice un acto puacuteblico de reconocimiento de responsabilidad por la desaparicioacuten

66 Corte IDH Caso Veliz Franco y otros vs Guatemala Excepciones Prelimina-res Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 19 de mayo de 2014 Serie C nuacutem 277 paacuterr 257

67 Corte IDH Caso Gonzaacutelez Medina y familiares vs Repuacuteblica Dominicana Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 27 de febrero de 2012 Serie C nuacutem 240 paacuterr 299

68 Sobre las dimensiones individuales y colectivas de la memoria y la juris-prudencia de la Corte veacutease Uprimmy Salazar Catalina ldquoLa memoria en la Ley de Viacutectimas de Colombia derecho y deberrdquo en Anuario de Derechos Humanos nuacutem 8 2012

169 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

forzada de Kenneth Ney Anzualdo Castro y de desagravio para eacutel y sus familiares (las cursivas son nuestras)69

En casos aislados la Corte ordena que la placa no solo re-cuerde a las viacutectimas y las violaciones cometidas sino tambieacuten el contexto en que ocurrieron Ello pareceriacutea maacutes acorde con la idea de una memoria social que con la de una memoria pura-mente individual de la que venimos hablando Asiacute en Baldeoacuten la Corte ordena que la placa que se coloque ldquodeberaacute hacer alusioacuten al contexto de violencia hacia los campesinos que existiacutea en Peruacute al momento de los hechos del cual el sentildeor Bernabeacute Baldeoacuten Gar-ciacutea fue viacutectimardquo70 Pero esta liacutenea no es la predominante en la jurisprudencia de la Corte

Una concepcioacuten de memoria individual y titularizada solo en las viacutectimas que se complementa con la dimensioacuten social de la memoria tambieacuten se encuentra claramente presente en la juris-prudencia de la Corte El nombrar una calle o una plaza erigir un monumento o colocar en un lugar puacuteblico una placa con el nom-bre de la viacutectima no solo es un aspecto de la memoria individual sino tambieacuten de la apropiacioacuten de espacios colectivos y puacuteblicos para recordar tanto a las viacutectimas como las violaciones cometidas por el Estado que afectaron a las viacutectimas asiacute como a la sociedad en su conjunto Todo ello con el propoacutesito de crear conciencia colectiva sobre las mismas

Al igual que en otras aacutereas la Corte no brinda elementos suficientes para avanzar en estas relaciones entre memoria in-dividual y colectiva y responder al balance apropiado entre los intereses individuales de las viacutectimas y los de la sociedad en su conjunto en materia de memoria Por ejemplo si un Estado crea-ra una comisioacuten de la verdad que a criterio de la Corte contri-buye a la ldquopreservacioacuten y construccioacuten de la memoria histoacutericardquo iquestpodriacutean los familiares de una persona desaparecida oponerse a que el nombre de su ser querido aparezca en el informe de di-

69 Corte IDH Caso Anzualdo Castro vs Peruacute Excepcioacuten Preliminar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 22 de Septiembre de 2009 Serie C nuacutem 202

70 Caso Baldeoacuten Garciacutea vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 6 de abril de 2006 Serie C nuacutem 147 paacuterr 205

| 170

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

cha comisioacuten iquestHay alguna diferencia en materia de memoria entre reparacioacuten y verdad en cuanto a los balances entre los as-pectos individuales ndashmemoria individualmdash e intereses colectivos mdashmemoria histoacutericamdash Posiblemente siacute la hay y por eso la Corte habla de memoria de las viacutectimas y memoria histoacuterica pero la-mentablemente el Tribunal no explica estas diferencias ni los es-taacutendares apropiados para determinar estas diferencias Tampoco proporciona la jurisprudencia pautas para explicar las relaciones entre ambas memorias pues obviamente la memoria de las viacutec-timas es parte de la memoria histoacuterica y viceversa El silencio o falta de explicacioacuten del Tribunal sorprende pues la Corte estaacute consciente de ambas dimensiones de la memoria Por ejemplo con respecto a la realizacioacuten de un documental sobre los hechos del caso concreto la Corte considera que este tipo de iniciativas

son significativas tanto para la preservacioacuten de la memoria y sa-tisfaccioacuten de las viacutectimas como para la recuperacioacuten y restableci-miento de la memoria histoacuterica en una sociedad democraacutetica71

Este paacuterrafo consistentemente repetido por la Corte72 de-muestra las dos dimensiones de la memoria La Corte estaacute cons-ciente de que muchas de las medidas que ordena en materia de memoria trascienden a los familiares y cumplen objetivos mayo-res que la simple recordacioacuten Asiacute ordena medidas que garanti-cen ldquouna mayor incidencia y reconocimiento de la memoria de la viacutectima y de los hechos ocurridosrdquo pues estas iniciativas de me-moria contribuyen a ldquodespertar la conciencia puacuteblica para evitar la repeticioacuten de [los] hechosrdquo73

71 Corte IDH Caso Gudiel Aacutelvarez y otros (Diario Militar) vs Guatemala Fon-do Reparaciones y Costas Sentencia de 20 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 253 paacuterr 345

72 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Radilla Pacheco vs Meacutexico Excepcio-nes Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 23 de No-viembre de 2009 Serie C nuacutem 209 paacuterr 356 y Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos vs El Salvador Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 25 de octubre de 2012 Serie C nuacutem 252 paacuterr 365

73 Corte IDH Caso Gonzaacutelez Medina y familiares vs Repuacuteblica Dominicana Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 27 de febrero de 2012 Serie C nuacutem 240 paacuterr 298

171 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Una de las medidas tiacutepicas que la Corte ordena es la coloca-cioacuten de placas u otras iniciativas destinadas a incluir los nombres de cada una de las viacutectimas74 Estas medidas cumplen un rol muy importante en los aspectos individuales y colectivos de la me-moria

El mensaje esencial de estos monumentos es recuperar la indivi-dualidad de quienes perdieron su vida Por eso los nombres la ac-cioacuten de nombrar a cada uno como individuo uacutenico y distinto y un efecto abrumadoramente contundente en su cantidad que refleja la envergadura de la peacuterdida Los familiares de los detenidos-des-aparecidos expresan su ansiedad por alcanzar a ver construido el monumento para ldquopoder tocarrdquo el nombre de los suyos75

Por otro lado la accioacuten de nombrar con placas a las viacutectimas como es ordenado por la Corte sirve propoacutesitos reparatorios y deslegitimantes de las praacutecticas abusivas al mismo tiempo En efecto en casos como la desaparicioacuten forzada

frente a la metodologiacutea del terror el secreto de la detencioacuten y ejecu-cioacuten y ocultamiento de los cuerpos un memorial que simplemente haga puacuteblico el nombre de la viacutectima o su rostro es al mismo tiempo una dignificacioacuten de viacutectima como un cuestionamiento de la praacutecti-ca misma del terror En otras palabras la memoria cumple objetivos deslegitimadores de las violaciones perpetradas76

La memoria como concepto y como dinaacutemica es compleja y nunca uniacutevoca77 En otras palabras no existe una respuesta uacutenica a lo que se recuerda sino que existe un espacio para la memoria heterogeacutenea y divergente El Grupo de Trabajo sobre las Desa-

74 Caso de los Nintildeos de la Calle paacuterr 103 75 Valdez Patricia Culturas memorias y traumas nacionales Memorials

Washington y Buenos Aires Wilson Center 2011 p 3 disponible en httpwwwwilsoncenterorgpublicationculturas-memorias-y-traumas-na-cionales-memorials-en-washington-y-buenos-aires

76 Brodsky Mario Violencia Comisiones de la Verdad y Memorias (Anotacio-nes sobre los casos de Argentina Chile y Peruacute) p 15 disponible en http wwwcedocmuseodelamemoriaclwp-contentuploads201403Violencia-Comisiones-de-Verdad-y-Memorias-finalpdf

77 Jelin op cit p 51

| 172

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

pariciones Forzadas e Involuntarias se ha referido a la necesidad de que los Estados adopten un marco juriacutedico global ldquocon el fin de evitar la revictimizacioacuten y nuevas violaciones del derecho a la dignidad La legislacioacuten debe establecer los criterios y los pro-cesos para el establecimiento de esos monumentos teniendo en cuenta las controversias que podriacutean surgir de los recuerdos con-tradictorios de los diferentes grupos de la sociedadrdquo78 Es que la memoria puede ser cuestionada y se manifiesta de distintas ma-neras79 Por ejemplo en El Mozote los representantes solicitaron a la Corte que ordene al Estado retirar los nombres de las per-sonas identificadas como responsables de las masacres de cual-quier institucioacuten puacuteblica asiacute como la prohibicioacuten de cualquier homenaje en su honor Al respecto explicaron que una sala del Museo Militar de las Fuerzas Armadas y la Tercera Brigada de Infanteriacutea llevan el nombre de Domingo Monterrosa y otra sala del Museo Militar lleva el nombre de Armando Azmilia Melara a pesar de que dichas personas estariacutean identificadas como dos de los oficiales que tuvieron a su cargo la direccioacuten del operativo donde se perpetraron las masacres80 La Corte luego de sostener que ldquoha constatado el sentimiento de dolor y de injusticia que los referidos homenajes provocan a las viacutectimas sobrevivientes y fa-miliares de las viacutectimas ejecutadas en las masacresrdquo no consideroacute procedente ordenar esta medida ldquoya que la emisioacuten de la presen-te sentencia y las reparaciones ordenadas resultan suficientes y adecuadasrdquo81 Por las mismas razones tampoco estimoacute necesario ordenar que se designe el 11 de diciembre de 1981 mdashfecha en que comenzoacute la masacre de El Mozotemdash como el ldquoDiacutea Nacional de las viacutectimas de masacres cometidas durante el conflicto arma-do de El Salvadorrdquo82 Asiacute en El Salvador la memoria histoacuterica a traveacutes del acto de nombrar a viacutectimas y perpetradores demues-

78 Informe Anual del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o In-voluntarias 2012 AHRC2245 paacuterr 64

79 Huyssen Andreas ldquoInternational Human Rights and the Politics of Me-mory Limits and Challengesrdquo en Criticism vol 53 nuacutem 4 2011 p 616

80 Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos vs El Salvador Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 25 de octubre de 2012 Serie C nuacutem 252 paacuterr 373

81 Idem paacuterr 375 82 Idem paacuterr 377

173 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

tra su complejidad los intensos debates que puede generar y los profundos sentimientos y reacciones que provoca Dadas estas complejidades la Corte puede estar justificada en su circunspec-cioacuten y prudencia al momento de ordenar medidas relativas a la memoria Pero la prudencia deberiacutea expresarse de manera cohe-rente consistente y basada en principios claros y considerando detenidamente el contexto de cada caso en especiacutefico Particu-lares modos de memorializacioacuten que pueden estar justificados y ser realizables en un contexto social determinado pueden ser demasiado riesgos costosos intrusivos prematuros insuficien-tes en otros contextos83

Esta circunspeccioacuten y compresioacuten cabal del contexto estuvo ausente en Castro Castro cuando la Corte ordenoacute la inclusioacuten de los nombres de 41 exguerrilleros de Sendero Luminoso ase-sinados en 1994 en la masacre de Castro Castro en el memorial ldquoEl ojo que llorardquo84 Esta orden indignoacute a muchos peruanos quie-nes tienen amargos recuerdos de los atentados y atrocidades que este grupo cometioacute contra gente inocente Hubo una campantildea de prensa se amenazoacute con el cierre del memorial Un grupo de manifestantes de identidad desconocida atacoacute al memorial des-truyendo una parte fundamental de su piedra central sacaron de su sitio diversas piedras con los nombres de las viacutectimas y rom-pieron parte de ellas Algunos creen que el monumento se salvoacute despueacutes de una intervencioacuten puacuteblica de Mario Vargas Llosa85 La Corte sin reconocerlo debioacute enmendar su error y cambiar su de-cisioacuten En efecto en la sentencia de interpretacioacuten la Corte dis-puso que ldquoel Estado establezca un parque o erija un monumento que satisfaga el sentido y fin de la medida de reparacioacuten ordena-da por el Tribunalrdquo86 sin especificar el lugar El debate entonces

83 Blustein op cit p 30 84 Corte IDH Caso del Penal Miguel Castro Castro vs Peruacute Fondo Reparacio-

nes y Costas Sentencia de 25 de noviembre de 2006 Serie C nuacutem 160 paacuterr 454

85 Veacutease Vargas Llosa Mario ldquoEl ojo que llorardquo en El Paiacutes 14 ene 2007 disponible en httpelpaiscomdiario20070114opinion1168729205_850215html

86 Corte IDH Caso del Penal Miguel Castro Castro vs Peruacute Interpretacioacuten de la Sentencia de Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 2 de agosto de 2008 Serie C nuacutem 181 paacuterr 57

| 174

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

era en cuanto al contenido de la memoria a quieacuten y coacutemo se recuerda y quieacuten es viacutectima La pregunta puntual era si pueden convivir en un memorial las viacutectimas inocentes de la violencia peruana junto a personas acusadas o condenadas por actos de terrorismo aunque tambieacuten hubiesen sido ejecutadas por el Es-tado Nuestra respuesta es que si el memorial es para las viacutectimas de la violencia estatal siacute

Pero a los fines de nuestro trabajo la decisioacuten original de la Corte en Castro Castro demuestra los peligros de oacuterdenes dema-siado especiacuteficas que no atienden al contexto particular del caso y no respetan lo solicitado por la Comisioacuten y la representante de las viacutectimas87 Es que la imposicioacuten forzada a los Estados de pro-yectos de memoria por parte de actores internacionales incluida la Corte sin ninguacuten tipo de apoyo local generalmente tenderaacute a fracasar porque seraacuten rechazados o generaraacuten resentimiento88

Tambieacuten representa las consecuencias negativas de la carencia de principios claros que orienten el accionar de la Corte En defi-nitiva son un ejemplo de la falta de una concepcioacuten compresiva de la Corte de queacute quieacuten cuaacutendo coacutemo doacutende por queacute y para queacute se recuerdan las viacutectimas y violaciones a los derechos huma-nos

Veamos otro ejemplo de esta carencia de pautas en la juris-prudencia de la Corte En Molina Theissen la Comisioacuten y los re-presentantes solicitaron entre otros que se nombre un ldquoSaloacuten de los Derechos del Nintildeo Marco Antonio Molina Theissenrdquo con el objeto de reivindicar la memoria de los ldquonintildeos y nintildeasrdquo que sufrieron la violencia durante la eacutepoca del conflicto armado89 El Estado por su parte propuso que ldquose invite a los representantes de los grupos insurgentes de la eacutepoca a realizar con el Estado un reconocimiento conjunto en los actos y pedir perdoacuten a las viacutectimas y familiares incluyendo a la familia comprendida en el

87 Citroni Gabriella ldquoLa preservacioacuten de la memoria histoacuterica a la luz de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanosrdquo en Mandolessi Silvana y Alonso Maximiliano Estudios sobre la Memoria Perspectivas actuales y nuevos escenarios2014

88 Blustein op cit p 26 89 Corte IDH Caso Molina Theissen vs Guatemala Reparaciones y Costas

Sentencia de 3 de julio de 2004 Serie C nuacutem 108 paacuterr 75

175 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

presente casordquo En cuanto al saloacuten conmemorativo sugiere que sea denominado ldquoSaloacuten de resguardo a la memoria histoacuterica del conflicto armado internordquo y en el mismo se provea informacioacuten sobre las viacutectimas del conflicto armado con un espacio especial para aquellos menores de edad que fueron viacutectimas de violencia o sufrieron la muerte durante los 36 antildeos de dicha confrontacioacuten interna del paiacutes Este saloacuten deberiacutea ser inaugurado con la partici-pacioacuten de representantes del Estado organizaciones insurgentes y sociedad civilrdquo90

Es decir quedaba clara la divergencia de la Comisioacuten y re-presentantes de las viacutectimas con el Estado en cuanto a lo que deberiacutea recordarse y coacutemo deberiacutea recordarse Se diferenciaban en cuanto a quieacutenes eran los responsables de las atrocidades co-metidas y queacute victimas debiacutean memorializarse Sin embargo la Corte omitioacute sin explicacioacuten alguna pronunciarse sobre el saloacuten conmemorativo Ello a pesar de que las partes habiacutean expresado su mutuo acuerdo en la importancia del saloacuten conmemorativo pero con diferentes contenidos El caso ofreciacutea una oportunidad a la Corte para ofrecer pautas que permitiesen orientar el deba-te acerca de estas divergencias en materia de memoria Con res-pecto al acto puacuteblico la Corte ordenoacute al Estado realizar un acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad en relacioacuten con los hechos de este caso y en desagravio de las viacutectimas Dicho acto debiacutea contar con la presencia de altas autoridades del Esta-do91 Nuevamente el Tribunal omitioacute responder a la solicitud del Estado de que se invite a dirigentes insurgentes Coincidimos con la decisioacuten final de la Corte por entender que el acto se refiere al reconocimiento de la responsabilidad estatal por las violaciones determinadas por la Corte y la presencia de exdirigentes insur-gentes podriacutea pretender diluir tal responsabilidad o justificarla de alguna manera Sin embargo nos preguntamos cuaacuteles son los fun-damentos que motivaron a la Corte a rechazar la peticioacuten estatal

A estas alturas el lector podraacute apreciar que la Corte carece de criterios o principios claros sobre queacute medidas relativas a la me-moria son ordenadas y cuaacuteles no Es difiacutecil saber cuaacutendo alguna

90 Idem 91 Caso Mack paacuterr 87

| 176

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

medida puntual seraacute procedente Si la Corte acoge una medida es imposible desentrantildear los fundamentos del Tribunal para dar ciertas pautas sobre dicha medida Veamos el ejemplo del caso Mack La Comisioacuten solicitoacute entre otras cosas que para ldquoconservar viva la memoria de la viacutectimardquo el Estado edite un libro y un video contando la historia de la vida de la viacutectima construya un mo-numento en nombre de la viacutectima o le ponga el nombre de esta a una plaza o avenida y constituya una beca con el nombre de la viacutectima en la carrera de antropologiacutea en una universidad gua-temalteca para que un estudiante pueda ser financiado durante todo el tiempo que duran los estudios92 Los representantes de las viacutectimas solicitaron entre otras cosas de manera complementa-ria que el presidente de Guatemala y el ministro de la Defensa expresen puacuteblicamente su pedido de perdoacuten a la familia se esta-blezcan dos becas anuales con el nombre de Myrna Mack Chang se erija un monumento dedicado a Myrna Mack Chang93

La Corte acogioacute la solicitud de un acto puacuteblico con las siguien-tes caracteriacutesticas debiacutea ser ldquode reconocimiento de su responsa-bilidad en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoriardquo de las viacutectimas ldquoen presencia de las maacutes altas autori-dades del Estado el cual deberaacute ser difundido a traveacutes de los me-dios de comunicacioacutenrdquo y debiacutea ademaacutes ldquohonrar puacuteblicamente la memoria de[l] [hellip] investigador policial que fue asesinado en re-lacioacuten con los hechos de la [hellip] causardquo94 Asimismo ordenoacute el es-tablecimiento de una beca con el nombre de Myrna Mack Chang para cubrir un antildeo de estudios en antropologiacutea95 y dispuso darle el nombre de Myrna Mack Chang a una calle o plaza reconocida en Ciudad de Guatemala y colocar en el lugar donde fallecioacute o en sus inmediaciones una placa destacada en su memoria que haga alusioacuten a las actividades que realizaba96

El Tribunal no proveyoacute ninguna explicacioacuten sobre los moti-vos que llevaron a desechar otras solicitudes de las partes como

92 Ibidem paacuterr 268 93 Ibidem 269 94 Ibidem paacuterr 278 y 279 95 Ibidem paacuterr 285 96 Ibidem paacuterr 286

177 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

por ejemplo la creacioacuten de un monumento o la produccioacuten de un audiovisual Sorprende este silencio pues similares medidas fueron ordenadas en otros casos como hemos citado preceden-temente iquestPor queacute en algunos casos un video y un monumento son procedentes y en otros no Tampoco explicoacute la Corte por queacute ordenoacute ciertas medidas que no coincidiacutean exactamente con lo peticionado por las partes Por ejemplo sobre la beca iquestpor queacute la Corte ordenoacute una en lugar de dos becas para cubrir un antildeo de estudios en lugar de dos tal como habiacutea sido solicitado Sobre el acto puacuteblico iquestpor queacute incluyoacute a otra persona que debiacutea ser honrada cuando no era viacutectima en el caso ante la Corte iquestPor queacute no ordenoacute el pedido de perdoacuten solicitado como lo ha hecho en otros casos97 Estas preguntas no solo demuestran la falta de fundamentacioacuten de la Corte sobre sus oacuterdenes en materia de me-moria sino que generan dudas adicionales como por ejemplo su capacidad de ordenar reparaciones para viacutectimas no incluidas en el caso iquestCuaacuteles son las bases legales y convencionales de las que se derivan tales facultades

Mack tambieacuten representa la multiplicidad de expresiones terminoloacutegica utilizadas por la Corte En Mack como en otros casos98 la Corte habla de ldquodesagraviordquo a la memoria de las viacutec-timas De modo que aquiacute estamos ante una nueva categoriacutea Ya no se trata de preservacioacuten construccioacuten recuperacioacuten o con-servacioacuten de la memoria Aquiacute la Corte pretende desagraviar a dicha memoria Pero lamentablemente de los casos en los que el Tribunal utiliza el teacutermino desagravio no es posible identificar queacute elementos constituyen un agravio a la memoria que lo dife-rencia de la vasta mayoriacutea de casos donde la Corte no se refiere al desagravio de la memoria Lo cierto es que de acuerdo con la Corte una misma medida el acto puacuteblico sirve tanto para re-cuperar como para desagraviar la memoria de la viacutectima Aquiacute

97 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Veliz Franco y otros vs Guatemala Ex-cepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 19 de mayo de 2014 Serie C nuacutem 277 paacuterr 257 donde la Corte ordena un acto de ldquodisculpas puacuteblicasrdquo

98 Veacutease por ejemplo Caso Radilla Pacheco vs Meacutexico Excepciones Prelimi-nares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia del 23 de noviembre de 2009 Serie C nuacutem 209 paacuterr 353

| 178

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

tambieacuten podemos ver inconsistencias del lenguaje Asiacute en 19 Co-merciantes la Corte ordena la realizacioacuten de ldquoun acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad internacional en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoria de los 19 comerciantesrdquo99 En cambio apenas cinco meses despueacutes en Plan de Saacutenchez el acto puacuteblico de reconocimiento de res-ponsabilidad es directamente ldquoen desagravio de las viacutectimasrdquo y no de desagravio a la memoria de las viacutectimas100 En otros ca-sos especialmente en los maacutes recientes ni siquiera menciona el desagravio como objetivo del acto puacuteblico101 Maacutes grave auacuten es cuando ante hechos aparentemente similares la Corte no ordena la realizacioacuten de un acto puacuteblico102 iquestHay alguna diferencia Si la hay el Tribunal no la explicita

Dos puntos finales sobre memoria y reparaciones Un ele-mento que tambieacuten la Corte considera es que la entrega de los restos mortales es una reparacioacuten en siacute misma al hacerle honor al valor que su memoria tiene para los que fueron sus seres queridos103 Finalmente la Corte estaacute consciente de la perspecti-va cultural en materia de memoria Asiacute por ejemplo ha ordenado que en el acto puacuteblico de desagravio y reconocimiento de res-ponsabilidad el Estado tome en cuenta las tradiciones y costum-bres de los miembros de las comunidades afectadas104

99 Corte IDH Caso 19 Comerciantes vs Colombia Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 5 de julio de 2004 Serie C nuacutem 109 paacuterr 274

100 Corte IDH Caso Masacre Plan de Saacutenchez vs Guatemala Reparaciones Sentencia de 19 de noviembre 2004 Serie C nuacutem 116 paacuterr 98

101 Corte IDH Caso Heliodoro Portugal vs Panamaacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 12 de agosto de 2008 Serie C nuacutem 186 paacuterr 249 o Caso Rodriacuteguez Vera y otros (Desaparecidos del Palacio de Justicia) vs Colombia Excepciones Preliminares Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 14 de noviembre de 2014 Serie C nuacutem 287 paacuterr 576

102 Corte IDH Caso Espinoza Gonzaacuteles vs Peruacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 20 de noviembre de 2014 Se-rie C nuacutem 289 paacuterr 332

103 Caso 19 Comerciantes paacuterr 266 y Corte IDH Caso Del Caracazo vs Vene-zuela Reparaciones y Costas Sentencia de 29 de agosto de 2002 Serie C nuacutem 95 paacuterr 123

104 Caso Masacre Plan de Saacutenchez paacuterr 101

179 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

6 Una reflexioacuten en lugar de conclusioacuten

La memoria mdashlo que se recuerda coacutemo se recuerdamdash por queacute se recuerda define el tipo de sociedad que somos y que queremos ser El modo en que las sociedades y los actores poliacuteticos juriacutedi-cos sociales culturales econoacutemicos acadeacutemicos se situacutean frente a las graves violaciones a los derechos humanos cometidas por regiacutemenes autoritarios dictatoriales o en el contexto de guerras civiles o internacionales constituyen un criterio definitorio de su identidad105 Pues la memoria de las violaciones a los derechos humanos busca contar una historia sobre el pasado que influye la forma en coacutemo pensamos y actuamos en el presente y coacutemo nos proyectamos al futuro En este sentido memoria es un elemento definitorio de la identidad social de un paiacutes Y desde esta pers-pectiva la Corte deberiacutea ser mucho maacutes cuidadosa en las oacuterdenes que emite respecto a la memoria ya que necesariamente influi-raacuten en dicha identidad Es que la jurisprudencia de la Corte en materia de memoria tambieacuten contribuye a definir la identidad de las sociedades destinatarias de sus decisiones como la identidad del propio Tribunal

La memoria incluye elementos sociales poliacuteticos antropo-loacutegicos filosoacuteficos culturales psicoloacutegicos urbaniacutesticos arqui-tectoacutenicos y arqueoloacutegicos entre otros La memoria ademaacutes se expresa y se crea o manifiesta a traveacutes de multiplicidad de ma-neras tales como los sitios donde se cometieron violaciones los monumentos las placas los testimonios y su compilacioacuten pre-servacioacuten y difusioacuten los actos las recordaciones los textos edu-cativos acadeacutemicos y periodiacutesticos los medios audiovisuales por mencionar algunos Esta diversidad pareciera generarle difi-cultades a la Corte Interamericana al momento de decidir cuaacuteles medidas de reparacioacuten relativas a la memoria ordenaraacute y en su caso cuaacutel seraacute el contenido de dichas medidas

La responsabilidad estatal de asegurar los derechos a la ver-dad la reparacioacuten la justicia y las garantiacuteas de no repeticioacuten co-locan al Estado en un rol central y fundamental Pero en materia de memoria a diferencia de las reparaciones justicia y verdad el

105 Blustein op cit p 24

| 180

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

Estado no tiene el control o iniciativa sobre el proceso Mientras los tribunales mdashoacuterganos estatalesmdash y las comisiones de la verdad u otros mecanismos de buacutesqueda oficial de la verdad estaacuten bajo estricto control estatal no sucede lo mismo con los procesos de memoria Las propias viacutectimas las instituciones educativas los medios de comunicacioacuten los museos privados las organizacio-nes religiosas o de derechos humanos por mencionar algunas todas desarrollan promueven facilitan iniciativas de memoria Esta multiplicidad de actores coloca a la Corte en una perspec-tiva a la que no estaacute acostumbrada y pueden en cierto sentido explicar algunas de las dificultades vaciacuteos y contradicciones que evidencian su jurisprudencia en materia de memoria Tambieacuten la explicacioacuten puede encontrarse en el hecho que la Corte no ha definido hasta ahora si existe un derecho a la memoria ni una obligacioacuten-deber de memoria Por supuesto que la responsabili-dad no radica exclusivamente en el Tribunal Hasta donde cono-cemos ninguacuten Estado representante de viacutectimas defensor inte-ramericano la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos o los muacuteltiples amici han provisto una teoriacutea juriacutedica sobre la me-moria que le permita al Tribunal una respuesta coherente Tam-poco desde la academia se ha avanzado en este sentido

La Corte al referirse a la memoria ha utilizado una multi-plicidad de teacuterminos que pueden ser sinoacutenimos o bien demos-trar diferentes perspectivas Asiacute ha hablado de la preservacioacuten construccioacuten rescate recuperacioacuten definicioacuten y desagravio de la memoria Tambieacuten se ha referido a la memoria histoacuterica a la memoria de las viacutectimas y a la memoria del Estado Con ello no queremos realizar un anaacutelisis formalista o simplemente linguumliacutesti-co En sustancia pensamos que el Tribunal ha hecho un esfuerzo muy importante por visibilizar la cuestioacuten de la memoria e ins-talarla como un elemento importante en particular frente a las graves violaciones a los derechos humanos y a la justicia transi-cional

Pero como dijimos la memoria en la jurisprudencia de la Corte tambieacuten define la propia identidad del Tribunal En esta identidad vemos a una Corte que abre caminos que por lo gene-ral asumiacutea mdashlamentablemente lo decimos en tiempo pasado cuyo quiebre en parte coincide con la salida de la profesora Medina del Tribunalmdash una posicioacuten a favor de las viacutectimas y que procura

181 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

dar respuestas desde una visioacuten a favor del desarrollo progresivo del derecho internacional de los derechos humanos En muchos aspectos la identidad del Tribunal parece demostrar su preocu-pacioacuten por el resultado al que arriba antes que por la precisioacuten terminoloacutegica o la coherencia interna de sus decisiones Para no-sotros esta identidad ofrece fundamentalmente un punto de criacute-tica La preocupacioacuten por el resultado mdashen nuestro caso resaltar el aspecto de la memoria algo que compartimosmdash muchas veces se logra sacrificando la teacutecnica argumentativa Y ello genera a nuestro criterio tres problemas centrales Por un lado afecta la seguridad juriacutedica al dificultar la predictibilidad de las decisiones del Tribunal en materia de memoria En segundo lugar afecta la credibilidad y legitimidad de la Corte en tanto y en cuanto las partes y otros actores relevantes no pueden conocer las razo-nes por las cuales una peticioacuten fue resuelta en un sentido u otro En tercer lugar y no por ello menos importante entorpece que los actores domeacutesticos sean judiciales legislativos o ejecutivos puedan obtener guiacuteas claras del Tribunal Interamericano sobre coacutemo articular poliacuteticas puacuteblicas en materia de memoria o deci-siones judiciales sobre memoria en casos y situaciones concretas

Nos dice Kundera que ldquola lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvidordquo106 Y la Corte nos explica que ldquola salvaguarda de la persona frente al ejercicio arbitrario del poder puacuteblico es el objetivo primordial de la proteccioacuten interna-cional de los derechos humanosrdquo107 Por ello es perfectamente entendible y necesario que la Corte explore recurrentemente el tema de la memoria Pero seriacutea fundamental que lo haga de una manera maacutes cuidadosa y detallada

Al concluir este trabajo pedimos disculpas puacuteblicas a la profe-sora Cecilia Medina mdasha quien consideramos nuestra amiga men-tora ejemplo y guiacuteamdash No hemos cumplido cabalmente con su invitacioacuten y llamado a formular preguntas y ofrecer respuestas aunque sean tentativas Reiteramos las preguntas que quisimos dejar planteadas y podriacutean contribuir a la construccioacuten de una

106 Kundera Milan El Libro de la Risa y el Olvido trad del checo de Fernando de Valenzuela 1986 p 12

107 Corte IDH Caso Claude Reyes y otros vs Chile Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 19 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 151 paacuterr 129

| 182

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

teoriacutea jurisprudencial interamericana coherente y consistente en materia de memoria iquestQueacute se recuerda iquestA quieacuten se recuerda iquestQuieacuten recuerda iquestCoacutemo se recuerda iquestPor queacute y para queacute se re-cuerda iquestDoacutende se recuerda O en otras palabras iquestqueacute tipo de memoria desarrollamos necesitamos le debemos a las viacutectimas y a las generaciones presentes y futuras Pero le reiteramos a Ce-cilia Medina nuestro compromiso de continuar reflexionando y alentamos al lector a acompantildearnos en este camino para coope-rar en la construccioacuten mancomunada de un Sistema Interameri-cano de Derechos Humanos maacutes legiacutetimo eficiente y razonable

183 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Page 6: III. La memoria en la jurisprudencia de la Corte … · 2017-11-23 · Verdad, Justicia, Memoria, Desapariciones Forzadas… ... tarea colectiva y cada uno contribuye a ella con su

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

los hechos sometidos a conocimiento de la Corte por la Comisioacuten y el reconocimiento de responsabilidad efectuado por el Estado tomando en consideracioacuten el escrito de solicitudes y argumentos de las representantes asiacute como el acervo probatorio del caso (las cursivas son nuestras)13

Impliacutecita en sus pronunciamientos subyace la idea de que las determinaciones judiciales sobre los hechos constitutivos de vio-laciones a los derechos humanos cumplen un rol fundamental en la preservacioacuten de la memoria histoacuterica Concordamos con que la determinacioacuten judicial de los hechos y las responsabilidades es-tatales se encuentran estrechamente relacionadas con la memo-ria El Tribunal Internacional imparcial al dar por probados y es-tablecidos fehacientemente los hechos reduce enormemente los maacutergenes para potenciales teoriacuteas revisionistas o negacioncitas de las atrocidades cometidas De esta manera ayuda a construir una cierta memoria de dicho pasado Tambieacuten se deja clara la responsabilidad estatal y se estipula que los hechos fueron cons-titutivos de violaciones a los derechos humanos En esta pers-pectiva la memoria que la Corte preserva es una que visibiliza a las viacutectimas como titulares de derechos y al Estado en su doble y complejo rol de violador y garante de tales derechos Asiacute el pro-ceso judicial y la sentencia como contribucioacuten en la construccioacuten de la memoria histoacuterica son importantes pues finalmente la me-moria colectiva solo retiene la parte de la historia que puede ser integrada en el sistema actual de valores que determina que solo ciertos eventos se integren en esta memoria histoacuterica14 Enton-ces la Corte a traveacutes de la descripcioacuten faacutectica desde la perspec-tiva de los derechos humanos y la atribucioacuten de responsabilidad estatal une pasados histoacutericos con los valores que representa la Convencioacuten Americana sobre Derechos Humanos y asiacute contri-buye a esta memoria histoacuterica En este sentido las sentencias de la Corte no solo son una reconstruccioacuten faacutectica de hechos sino

13 Corte IDH Caso Gudiel Aacutelvarez y otros (Diario Militar) vs Guatemala Fon-do Reparaciones y Costas Sentencia de 20 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 253 paacuterr 53

14 Jelin Elizabeth ldquoThe politics of memory human rights movement and construction of democracy in Argentinardquo en Latin American Perspectives ed 18 vol 21 nuacutem 2 1994 p 50

| 148

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

una valoracioacuten de tales hechos desde el marco conceptual de los derechos humanos

Al mismo tiempo el proceso que lleva a la decisioacuten de la Corte la identificacioacuten de los actores que impulsaron apoyaron bloquearon a dicho litigio los argumentos que se esgrimieron las defensas y explicaciones que se articularon ante el Tribunal tambieacuten pasaraacuten a integrar esta memoria histoacuterica Y lo mismo sucederaacute con el propio accionar de la Corte y el efecto e imple-mentacioacuten mdasho falta demdash de sus decisiones En este sentido todo el proceso ante la Corte influye se ve influido y pasa a integrarse al complejo proceso de preservacioacuten y a nuestro criterio de crea-cioacuten de la memoria

De todas maneras la Corte es explicita en unir su interven-cioacuten y especificacioacuten faacutectica a la memoria solamente en una ca-tegoriacutea de casos Por lo general la Corte utiliza la idea que la de-terminacioacuten de los hechos es importante para la preservacioacuten de la memoria histoacuterica en casos donde ha habido allanamiento del Estado Asiacute una vasta cantidad de casos con igual tipo de con-clusiones judiciales sobre los hechos probatorios que son consi-derados violatorios de derechos humanos quedan por fuera de esta asociacioacuten explicita entre memoria y sentencias de la Corte

Existe adicionalmente otro aspecto importante a analizar en la vinculacioacuten de memoria histoacuterica a allanamientos judiciales El reglamento de la Corte establece que el Estado puede expresar su ldquoaceptacioacuten de los hechos o su allanamiento total o parcial a las pretensiones que constan en el sometimiento del caso o en el escrito de las presuntas viacutectimas o sus representantesrdquo15 Ello significa que el Estado no puede allanarse y por ende contribuir a la ldquopreservacioacuten de la memoria histoacutericardquo o a la ldquodefinicioacuten de su propia memoria histoacutericardquo mdashexpresioacuten tambieacuten utilizada por la Corte como se veraacute en los proacuteximos paacuterrafosmdash maacutes allaacute de los hechos y las pretensiones contenidas en el caso sometido a la Corte

Esta circunstancia ofrece una posibilidad limitada de lo que la memoria histoacuterica preservada por la sentencia de la Corte puede

Reglamento de la Corte IDH art 62

149 |

15

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

significar Por un lado la reconstruccioacuten judicial de la memoria estaraacute exclusivamente limitada por los hechos alegados y proba-dos ante la Corte con todas las exclusiones que puedan deberse a cuestiones de estrategia y aciertos o errores del litigio16 o de la jurisdiccioacuten personal17 material o temporal18 del Tribunal o por incluso limitaciones procesales19 Asimismo la justicia como memoria significa que el Tribunal o juez responderaacute tan solo al caso concreto en el que debe decidir Por ende tanto las determi-naciones faacutecticas como juriacutedicas asiacute como las medidas de repara-cioacuten ordenadas incluidas aquellas relacionadas con la memoria estaraacuten limitadas por los hechos alegados y probados20 por las

16 Por ejemplo en el caso Campo Algodonero las viacutectimas consideradas para decisioacuten de la Corte eran tres a pesar de que en el lugar de los hechos se encontraron ocho cuerpos en total Debido a ello el Tribunal se pronuncioacute sobre los hechos relativos a estas tres viacutectimas Corte IDH Caso Gonzaacutelez y otras (Campo Algodonero) vs Meacutexico Excepcioacuten Preliminar Fondo Re-paraciones y Costas Sentencia de 16 de noviembre de 2009 Serie C nuacutem 205 paacuterr 9

17 Como dijo la Corte ldquoEn efecto la proteccioacuten internacional de los dere-chos humanos no debe confundirse con la justicia penal Los Estados no comparecen ante la Corte como sujetos de accioacuten penal El derecho in-ternacional de los derechos humanos no tiene por objeto imponer penas a las personas culpables de sus violaciones sino amparar a las viacutectimas y disponer la reparacioacuten de los dantildeos que les hayan sido causados por los Estados responsables de tales accionesrdquo Corte IDH Caso Velaacutesquez Rodriacute-guez vs Honduras Fondo Sentencia de 29 de julio de 1988 Serie C nuacutem 4 paacuterr 134 Entonces los hechos seraacuten aquellos esenciales para establecer la responsabilidad del Estado pero no responsabilidades individuales

18 Veacutease por ejemplo caso Moiwana relativo a una masacre en Surinam donde dada la jurisdiccioacuten temporal de la Corte la masacre quedoacute fuera del caso y solo se debatioacute la negacioacuten de justicia Corte IDH Caso de la Comunidad Moiwana vs Surinam Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia 15 de junio de 2005 Serie C nuacutem 124

19 En el caso Baacutemaca la Corte no aceptoacute incorporar al expediente documen-tos desclasificados de la CIA de Estados Unidos Con ello la reconstruccioacuten de la memoria histoacuterica no incorpora el conocimiento que un gobierno ex-tranjero teniacutea sobre la desaparicioacuten de la viacutectima Corte IDH Caso Baacutemaca Velaacutesquez vs Guatemala Fondo Sentencia de 25 de noviembre de 2000 Serie C nuacutem 70 paacuterr 105

20 Ello significa que la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos que es quien define el marco faacutectico del caso controlaraacute a priori queacute elementos seraacuten los que se ldquopreservaraacutenrdquo de la memoria histoacuterica

| 150

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

cuestiones de competencia de la Corte21 por las viacutectimas con-cretas del caso por las peticiones que formulen las partes En definitiva como sostiene Juan Meacutendez

Seriacutea un error esperar que los juicios sobre violaciones graves de derechos humanos resuelvan las disputas acerca de la interpreta-cioacuten histoacuterica de los hechos recientes La Historia se resiste a ser ldquoresueltardquo en tal sentido22

Ello se debe a que la reconstruccioacuten de la memoria histoacuterica a traveacutes de sentencias de la Corte estaacute encorsetada por las formas judiciales Es decir en un caso judicial se admiten solo ciertas pruebas las mismas se valoran de acuerdo con criterios juriacutedicos y judiciales y el Tribunal las describe con tecnicismos y voca-bulario legal o judicial o hasta si se quiere ldquohigienizadordquo23 Ello significa que muchos elementos cruciales de la memoria queda-raacuten fuera de esta reconstruccioacuten histoacuterica de las violaciones o seraacuten descritos de una manera inaccesible para la sociedad en general sea por la extensioacuten de las decisiones de la Corte o por el lenguaje juriacutedico utilizado Las formas juriacutedicas y diplomaacuteticas

21 Muchos de los casos de violaciones graves a los derechos humanos estaacuten fuera de la competencia temporal del Tribunal y solo la denegacioacuten de jus-ticia posterior es sobre lo que pueda pronunciarse la Corte

22 Meacutendez Juan E ldquoLatin American Experiences of Accountabilityrdquo en Amadiume Ifi y An-Narsquoim Abdullah (eds) The Politics of Memory Truth Healing and Social Justice Londres Zed Books 2000 p 137 citado en Pe-ter Rush ldquoCriacutemenes de laquoguerra suciaraquo derecho penal internacional y ju-risdicciones de la memoria Dirty war crimes Jurisdiction of memory and International Criminal Lawrdquo en Revista Derecho del Estado nuacutem 32 2014 p 103

23 Asiacute en un caso de tortura la Corte en apenas un rengloacuten describe lo su-cedido indicando que la viacutectima fue ldquosometido a torturas y tratos crueles inhumanos y degradantes consistentes en quemaduras en los oacuterganos ge-nitales y otras lesiones gravesrdquo Ella es toda la reconstruccioacuten histoacuterica que hace de la tortura en una sentencia de 52 paacuteginas en la cual los peritos detallaron los tipos de torturas cometidos y donde la Corte no transcribe el testimonio de la viacutectima en cuanto a los vejaacutemenes sufridos Corte IDH Caso Gutieacuterrez Soler vs Colombia Sentencia de 12 de septiembre de 2005 Serie C nuacutem 132 paacuterr 482 41 Peritaje a y b y 41 Testimonio a respecti-vamente

151 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

muchas veces debilitaraacuten la fuerza contundencia y gravedad de los hechos24

La Corte tambieacuten ha considerado que el allanamiento del Estado en un caso de violaciones a los derechos humanos con-tribuye a la ldquodefinicioacuten de [la] propia memoria histoacuterica [del Estado]rdquo25 En este sentido la Corte pareceriacutea entender que exis-te una memoria histoacuterica del Estado Nosotros especulamos que quizaacutes la Corte reconoce que tambieacuten existen al menos otras dos memorias que son la social y la de las propias viacutectimas Por lo menos tal como explicaremos en muacuteltiples casos la Corte ha-bla de la memoria de las viacutectimas Pero la Corte no nos explica en queacute consiste esa memoria histoacuterica ldquopropiardquo del Estado Mu-cho menos el Tribunal analiza todos los potenciales riesgos de que exista una memoria histoacuterica ldquopropiardquo del Estado iquestCuaacutel es la legitimidad del Estado para definir su ldquopropiardquo memoria iquestQueacute sucede si la ldquopropiardquo memoria del Estado consiste en negar las violaciones iquestO minimizarlas iquestO justificarlas

Tal es el grado de importancia que le asigna a su intervencioacuten que el Tribunal ha considerado que la ldquopreservacioacuten de la memo-ria histoacutericardquo genera deberes especiales para la misma Corte Por ejemplo en el caso El Mozote sostuvo que

En atencioacuten a la preservacioacuten de la memoria histoacuterica y a la imperante necesidad de que hechos similares no vuelvan a repetirse es deber de esta Corte destacar que las Masacres de El Mozote y lugares aleda-ntildeos constituyen indudablemente un ejemplo exponencial de esta poliacutetica estatal [de aniquilamiento masivo e indiscriminado] dada la dimensioacuten del operativo y del nuacutemero de viacutectimas ejecutadas re-gistradas [hellip] (las cursivas son nuestras)26

24 Al transmitir una sentencia la Corte expresa que tiene ldquoel honorrdquo de dirigirse al Estado para notificarle la sentencia de una ldquomasacrerdquo y ldquo[a] provech[a] la oportunidad para reiterar a los sentildeores Agentes las muestras de mi consideracioacuten maacutes distinguidardquo Nota REF CDH-12250238 dispo-nible en httpwwwcorteidhorcrdocscasosMapiripannot_sentpdf

25 Corte IDH Caso Goiburuacute y otros vs Paraguay Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 22 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 153 paacuterr 81

26 Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos vs El Salvador Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 25 de octubre de 2012 Serie C nuacutem 252 paacuterr 208

| 152

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

La Corte pareceriacutea exigir que un proceso judicial para satis-facer las exigencias en materia de memoria entre otros aspectos contenga no solo una precisa determinacioacuten de la responsabili-dad estatal por las violaciones de derechos humanos sino tam-bieacuten una determinacioacuten sobre la gravedad de las mismas

3 La memoria como uno de los elementos de la justicia transicional

Se ha considerado que los cuatro elementos tradicionales de la justicia transicional son

la verdad la justicia la reparacioacuten y las garantiacuteas de no repeticioacuten27

La memoria sin embargo no se ha analizado como uno de los pilares de la justicia transicional28 Sin embargo en los uacuteltimos

27 Veacutease por ejemplo el Informe del Relator Especial Pablo de Greiff ex-plicando las cuatro aacutereas de accioacuten o elementos de su mandato (verdad justicia reparacioacuten y garantiacuteas de no repeticioacuten) El informe del Relator Especial sobre la Promocioacuten de la Verdad la Justicia la Reparacioacuten y las Garantiacuteas de no Repeticioacuten Pablo de Greiff AHRC2146 9 ago 2012

28 Podriacutea considerarse como una excepcioacuten el Conjunto de Principios actua-lizado para la proteccioacuten de los derechos humanos mediante la lucha con-tra la impunidad (ldquoPrincipios de Naciones Unidas contra la impunidadrdquo) doc ECN42005102Add1 8 feb 2005 recomendado por la Comisioacuten de Derechos Humanos mediante resolucioacuten ECN4RES200581 21 abr 2005 El principio 3 indica ldquo[] el conocimiento por un pueblo de la historia de su opresioacuten forma parte de su patrimonio y por ello se debe conservar adoptando medidas adecuadas en aras del deber de recordar que incumbe al Estado para preservar los archivos y otras pruebas relativas a violaciones de los derechos humanos y el derecho humanitario y para facilitar el conocimiento de tales violaciones Esas medidas deben estar encaminadas a preservar del olvido la memoria colectiva y en particular evitar que surjan tesis revisionistas y negacionistasrdquo La Corte ha utilizado este Conjunto de Principios en diversas oportunidades Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Barrios Altos vs Peruacute Supervisioacuten de Cumplimiento de Sentencia Resolucioacuten de la Corte Interamericana de Derechos Humanos 7 sep 2012 paacuterr 50

153 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

tiempos se ha comenzado a reconceptualizar este aspecto y posi-tivamente pareciera que el Tribunal al menos en un caso ha he-cho referencia a la memoria junto a los elementos tradicionales de la justicia transicional Ha postulado la Corte que

las decisiones adoptadas por los tribunales contencioso adminis-trativos no contienen [hellip] aspectos relativos a la rehabilitacioacuten la verdad la justicia y el rescate de la memoria histoacuterica asiacute como tampoco medidas de garantiacutea de no repeticioacuten29

En este sentido La Rochela es un avance muy importante frente a otras decisiones de la Corte y de otros organismos inter-nacionales que dejan a la memoria como un elemento secundario y un simple efecto de otras iniciativas mdashparticularmente verdad justicia o reparacioacuten)mdash y no como uno de los pilares constituti-vos de la justicia transicional

Pero lamentablemente y a pesar de esta incipiente apertura la Corte no nos da pautas claras para definir el alcance de las obli-gaciones en materia de memoria como siacute lo hace con los otros pilares de la justicia transicional Tampoco el Tribunal muestra precisioacuten en la utilizacioacuten del lenguaje Por un lado en La Roche-la no define cuaacuteles seriacutean los ldquoaspectos relativosrdquo al ldquorescate de la memoria histoacutericardquo que una sentencia o decisioacuten judicial deberiacutea contener para satisfacer los estaacutendares interamericanos Por otro lado introduce una nueva categoriacutea en materia de memoria al no hablar de la construccioacuten y preservacioacuten de la memoria histoacuteri-ca Aquiacute la Corte se refiere al ldquorescaterdquo de la memoria histoacuterica Cabriacutea preguntarse si construccioacuten preservacioacuten y rescate son similares o difieren de alguna manera Si son conceptos similares no se entiende bien la utilizacioacuten de diferentes nomenclaturas en diversos contextos que inducen a pensar en diferencias nor-mativas Si por el contrario construccioacuten preservacioacuten y rescate difieren entonces deberiacutea esperarse del oacutergano judicial intera-mericano una indicacioacuten sobre las diferencias conceptuales o normativas entre estos tres aspectos de la memoria

Corte IDH Caso de la Masacre de La Rochela vs Colombia Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 11 de mayo de 2007 Serie C nuacutem 163 paacuterr 216

| 154

29

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

La jurisprudencia de la Corte en materia de reparacioacuten30

justicia31 verdad32 y garantiacuteas de no repeticioacuten33 es muy clara y especiacutefica en el detalle de cuaacuteles son los deberes que el Estado debe satisfacer y que se estaacute frente a derechos exigibles En cam-bio en nuestra aacuterea de intereacutes hasta el momento el Tribunal no ha elaborado si existiriacutea un ldquoderecho a la memoriardquo y un correla-tivo ldquodeber de memoriardquo

4 Derecho a la verdad comisiones de la verdad y memoria

El Sistema Interamericano ha hecho hincapieacute en el derecho a la verdad o a conocer la verdad sobre las violaciones a los de-rechos humanos34 Por eso no sorprende que la Corte haya re-saltado la conexioacuten y relaciones entre verdad y memoria en particular entre comisiones de la verdad y la memoria Asiacute ha indicado que

en cumplimiento de sus obligaciones de garantizar el derecho a conocer la verdad los Estados pueden establecer comisiones de la verdad las que contribuyen a la construccioacuten y preservacioacuten de la memoria histoacuterica el esclarecimiento de hechos y la determinacioacuten

30 Caso Ximenes Lopes vs Brasil Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 4 de julio de 2006 Serie C nuacutem 149 paacuterr 232 (indicando el deber de re-paracioacuten)

31 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Espinoza Gonzaacuteles vs Peruacute Excepcio-nes Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 20 de no-viembre de 2014 Serie C nuacutem 289 paacuterr 237 (refirieacutendose al derecho de acceso a la justicia)

32 Corte IDH Caso Bulacio vs Argentina Fondo Reparaciones y Costas Sen-tencia de 18 de Septiembre de 2003 Serie C nuacutem 100 paacuterr 114 (indican-do el derecho de las viacutectimas o sus familiares a conocer la verdad de los hechos)

33 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Ibsen Caacuterdenas e Ibsen Pentildea vs Bolivia Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 1 de septiembre de 2010 Serie C nuacutem 217

34 Veacutease la excelente sistematizacioacuten realizada por la Comisioacuten Interamerica-na de Derechos Humanos Derecho a la verdad en Ameacuterica 2014 http wwwoasorgescidhinformespdfsDerecho-Verdad-espdf

155 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

de responsabilidades institucionales sociales y poliacuteticas en deter-minados periodos histoacutericos de una sociedad35

La Corte resalta que las comisiones de la verdad contribuyen a la ldquoconstruccioacuten y preservacioacutenrdquo de la memoria histoacuterica Al igual que en materia de justicia como hemos visto aquiacute la Corte habla de ldquomemoria histoacutericardquo a diferencia de otros casos en los que se refiere a la ldquomemoria de las viacutectimasrdquo De modo que el Tribunal pareceriacutea hacer una distincioacuten entre dos procesos que si se quiere podriacutean considerarse unos maacutes puacuteblicos y sociales mdashla memoria histoacutericamdash de otros que podriacutean ser maacutes privados e individuales mdashmemoria de las viacutectimasmdash Obviamente ambos es-taacuten relacionados se superponen y se complementan por lo que muchas veces es imposible distinguir uno del otro Ademaacutes tan-to la memoria histoacuterica como la memoria de las viacutectimas poseen elementos sociales e individuales Sin embargo de las sentencias de la Corte no hay elementos expliacutecitos que permitan profundi-zar estas distinciones y relaciones entre la memoria histoacuterica y la memoria de las viacutectimas

Tampoco la Corte elabora acerca de cuaacuteles son los elemen-tos cruciales que una comisioacuten de la verdad deberiacutea tener para efectivamente contribuir a la ldquoconstruccioacuten y preservacioacutenrdquo de la memoria histoacuterica Cuestiones tales como el mandato com-posicioacuten duracioacuten presupuesto apoyo oficial metodologiacutea son determinantes no solo para el funcionamiento de la comisioacuten sino tambieacuten para su credibilidad y legitimidad36 Por ejemplo la Corte se ha referido en los mismos teacuterminos que transcribi-mos maacutes arriba a comisiones de la verdad en paiacuteses tan disimiles como Ecuador Peruacute Brasil El Salvador Guatemala Las comisio-

35 Corte IDH Caso Contreras y otros vs El Salvador Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 31 de agosto de 2011 Serie C nuacutem 232 paacuterr 135 En igual sentido veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Zambrano Veacutelez y otros vs Ecuador Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 4 de julio de 2007 Serie C No 166 paacuterr 128 Corte IDH Caso Gomes Lund y otros (ldquoGuerrilha do Araguaiardquo) vs Brasil Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 24 de noviembre de 2010 Serie C nuacutem 219 paacuterr 297 y Caso Radilla Pacheco paacuterr 74

36 Veacutease por ejemplo Centro Internacional para la Justicia Transicional En bus-ca de la verdad Elementos para la creacioacuten de una comisioacuten de la verdad eficaz

| 156

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

nes en estos paiacuteses fueron muy diferentes y el grado de acepta-bilidad social por parte del propio Estado y de la sociedad muy disiacutemil Pero para la Corte todas las comisiones de la verdad en abstracto contribuyen a la construccioacuten y preservacioacuten de la me-moria histoacuterica Pero no es lo mismo una comisioacuten de la verdad compuesta por miembros internacionales al concluir la Guerra Civil y que el gobierno rechazoacute de inmediato su informe como es el caso de El Salvador37 que otra comisioacuten creada maacutes de dos deacutecadas despueacutes del retorno a la democracia como sucedioacute con la de Brasil38 iquestCuaacuteles son las diferencias o similitudes entre cons-truir y preservar la memoria iquestDe queacute manera una comisioacuten de la verdad preserva yo construye la memoria histoacuterica Tampo-co la Corte se aproxima a analizar cuaacutel es la relacioacuten entre esa memoria histoacuterica construida yo preservada por el Estado con otros procesos de construccioacuten yo preservacioacuten de la memoria histoacuterica que provienen de actores no estatales39

El Tribunal siacute ha elaborado de manera tangencial la distin-cioacuten entre la verdad judicial y la verdad que emerge de las comi-siones de la verdad

Las verdades histoacutericas que a traveacutes de ese mecanismo [comisiones de la verdad] se logren no deben ser entendidas como un sustituto del deber del Estado de asegurar la determinacioacuten judicial de res-ponsabilidades individuales o estatales por los medios jurisdiccio-nales correspondientes ni con la determinacioacuten de responsabilidad internacional que corresponda a este Tribunal Se trata de deter-minaciones de la verdad que son complementarias entre siacute pues tienen todas un sentido y alcance propios asiacute como potencialidades

37 Popkin Margaret Peace Without Justice Obstacles to Building the Rule of Law in El Salvador 2000

38 CIDH saluda el informe de la Comisioacuten de la Verdad de Brasil y llama al Es-tado a cumplir sus recomendaciones httpwwwoasorgescidhprensa comunicados2014151asp

39 Por ejemplo en Guatemala puede verse las relaciones entre el Proyecto In-terdiocesano de Recuperacioacuten de la Memoria Histoacuterica (REMHI) liderado por la Iglesia Catoacutelica en Guatemala y la Comisioacuten de Esclarecimiento His-toacuterico de Guatemala constituida por el Estado en el marco de los Acuerdos de Paz Hatcher Rachel ldquoTruth and Forgetting in Guatemala an examina-tion of Memoria del Silencio and Nunca Maacutesrdquo en Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies vol 34 nuacutem 67 2009 pp 131-162

157 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

y liacutemites particulares que dependen del contexto en el que surgen y de los casos y circunstancias concretas que analicen40

La Corte puede interpretarse reconoce que tanto las comi-siones de la verdad como las investigaciones judiciales son com-plementarias entre siacute en la preservacioacuten yo construccioacuten de la memoria histoacuterica De acuerdo con el Tribunal tanto las comi-siones de la verdad como las decisiones judiciales de responsa-bilidades individuales o estatales son todas ldquodeterminaciones de la verdadrdquo que seguacuten la Corte contribuyen a la preservacioacuten yo construccioacuten de la memoria

Una de las maneras en que los procesos judiciales y las co-misiones de la verdad se relacionan es a traveacutes del uso de los resultados de las investigaciones de las comisiones de la verdad como evidencias en procesos judiciales La Corte por ejemplo en diversos casos ha otorgado valor a los informes de comisiones de la verdad como pruebas relevantes en la determinacioacuten de los hechos y de la responsabilidad internacional de los Estados41

Sin embargo procesos judiciales y comisiones de la verdad debido al contexto en el que operan y los casos y circunstancias que analizan tienen ldquosentido y alcance propiosrdquo asiacute como ldquopo-tencialidades y liacutemites particularesrdquo Con ello la Corte reconoce que la verdad judicial es diferente de otras verdades como la que surge del trabajo de las comisiones de la verdad La Corte no ela-bora cuaacuteles son las ldquopotencialidades y liacutemitesrdquo de las comisiones de la verdad ni de los procesos judiciales sean internos o interna-cionales Coincidimos con el Tribunal en que procesos judiciales

40 Veacutease Corte IDH Caso Zambrano Veacutelez y otros vs Ecuador Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 4 de julio de 2007 Serie C nuacutem 166 paacuterr 128

41 Veacutease por ejemplo Caso Goacutemez Palomino vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 22 de noviembre de 2005 Serie C nuacutem 136 paacuterr 54 Caso de la Cruz Flores vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 18 de noviembre de 2004 Serie C nuacutem 115 paacuterr 61 Caso Masacre Plan de Saacutenchez vs Guatemala Fondo Sentencia de 29 de abril de 2004 Serie C nuacutem 105 paacuterr 42 Caso Maritza Urrutia vs Guatemala Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 27 de noviembre de 2003 Serie C nuacutem 103 paacuterr 56 y Corte IDH Caso Myrna Mack Chang vs Guatemala Fondo Re-paraciones y Costas Sentencia de 25 de noviembre de 2003 Serie C nuacutem 101 paacuterrs 131 y 134

| 158

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

y comisiones de la verdad tienen ldquopotencialidades y liacutemitesrdquo algo que la Corte no indicoacute en cuanto a sus decisiones como elemen-tos para preservar y construir la memoria histoacuterica

En la jurisprudencia de la Corte la memoria se distingue del derecho a la verdad La memoria histoacuterica seriacutea un resultado mdashldquouna contribucioacutenrdquo en los teacuterminos del Tribunalmdash del cumpli-miento del deber del Estado de garantizar el derecho a la ver-dad Pero a diferencia del derecho a la verdad no pareciera al menos en esta liacutenea jurisprudencial desprenderse un ldquodeber de garantizarrdquo un ldquoderecho a la memoriardquo Por lo menos la Corte ha mantenido silencio sobre la relaciones entre comisiones de la verdad como potenciales vehiacuteculos para garantizar un derecho a la memoria si es que dicho derecho existe

A pesar de los silencios es importante que la Corte resalte las interrelaciones entre verdad y memoria Por un lado el deber de verdad estatal contribuye a la creacioacuten de la memoria asiacute como es constitutivo de la memoria Sin embargo verdad y memoria no son absolutamente ideacutenticas Por ejemplo se ha aceptado que en ciertas circunstancias el nombre de los victimarios podriacutea no ser divulgado en los informes de las comisiones de la verdad42 Algo que obviamente no puede ser eliminado ni de la memoria social o individual Tambieacuten las comisiones de la verdad u otras ini-ciativas son proyectos estatales que reconstruyen generalmente un aspecto del pasado histoacuterico Pero al mismo tiempo la me-moria trasciende y es mucho maacutes amplia que la verdad oficial Asiacute por ejemplo la Comisioacuten de la Verdad de Argentina solo se limitaba a las desapariciones forzadas pero no a otras violaciones ocurridas43 En Chile las comisiones de la verdad se refirieron a

42 Veacutease por ejemplo Grupo de trabajo sobre las desapariciones forzadas o involuntarias Comentario General sobre el derecho a la verdad en relacioacuten con las desapariciones forzadas Informe del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias 2010 doc AHRC1648 Para un breve resumen del debate sobre este punto puede verse Hayner Prisci-lla Unspeakable Truths Confronting Terror and Atrocity 2ordf ed Nueva York Routledge 2011 pp 139-142

43 Veacutease decreto 18783 de creacioacuten de la Comisioacuten Nacional sobre la Des-aparicioacuten de Personas Informe disponible en httpwwwdesaparecidos orgnuncamaswebinvestigarticulonuncamasnmas0001htm

159 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

las desapariciones ejecuciones y torturas pero no a otras muacutel-tiples violaciones a los derechos humanos perpetradas durante la dictadura44 Ademaacutes las iniciativas oficiales conviven con ini-ciativas privadas relatos versiones que pueden coincidir total o parcialmente con la verdad oficial o de hecho pueden divergir Tambieacuten debe indicarse que el trabajo de las comisiones de la verdad pasaraacute a formar parte de la memoria colectiva al recordar la manera en que el Estado respondioacute a las atrocidades del pasa-do Finalmente es preciso distinguir entre la verdad y la memo-ria en otro aspecto importante Asiacute se ha explicado que en una poliacutetica de memoria

Lo que estaacute en juego no es la informacioacuten (sobre el pasado) sino la comprensioacuten (del pasado) Narrar el pasado volver a contarlo recordarlo es tambieacuten una demanda para que los otros reconoz-can la criminalidad el dantildeo la injusticia el dolor el sufrimiento y la muerte mdashlas desapariciones las torturas las abducciones los secuestros de nintildeos ldquolas identidades robadasrdquo los homicidiosmdash45

5 Las reparaciones simboacutelicas las medidas de satisfaccioacuten y la memoria

Si hay un aacuterea donde la Corte Interamericana ha hecho sus con-tribuciones maacutes importantes al desarrollo del derecho interna-cional de los derechos humanos es en la de las reparaciones46 En

44 La Comisioacuten Nacional de Verdad y Reconciliacioacuten en 1990 (Comisioacuten Rettig) y luego la Corporacioacuten Nacional de Reparacioacuten y Reconciliacioacuten fueron establecidas para investigar las denuncias sobre viacutectimas de desapa-ricioacuten forzada y de ejecucioacuten poliacutetica Entre los antildeos 2003 y 2005 funciona la Comisioacuten sobre Prisioacuten Poliacutetica y Tortura (Comisioacuten Valech) que recibe los testimonios de quienes han sufrido privacioacuten de libertad y tortura por razones poliacuteticas La Comisioacuten Valech II vuelve a recibir testimonios la Co-misioacuten Valech entregando su segundo informe que consigna nuevos casos de desapariciones y acreditando nuevas viacutectimas de la tortura Veacuteanse los informes de las diferentes comisiones en httpwwwcedocmuseodelame-moriacldocumentos

45 Rush op cit p 107 46 Antkowiak Thomas ldquoRemedial Approaches to Human Rights Violations

The Inter-American Court of Human Rights and Beyondrdquo en Columbia Journal of Transnational Law vol 46 nuacutem 2 2008

| 160

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

esta seccioacuten analizaremos coacutemo en muacuteltiples casos la Corte ha unido las reparaciones particularmente las relacionadas con el dantildeo inmaterial y con las medidas de satisfaccioacuten a la memoria Como es sabido para la Corte

El dantildeo inmaterial puede comprender tanto los sufrimientos y las aflicciones causados a las viacutectimas como el menoscabo de valo-res muy significativos para las personas asiacute como las alteraciones de caraacutecter no pecuniario en las condiciones de existencia de las viacutectimas No siendo posible asignar al dantildeo inmaterial un preciso equivalente monetario solo puede para los fines de la reparacioacuten integral a las viacutectimas ser objeto de compensacioacuten y ello de dos maneras En primer lugar mediante el pago de una cantidad de di-nero que el Tribunal determine en aplicacioacuten razonable del arbitrio judicial y en teacuterminos de equidad Y en segundo lugar mediante la realizacioacuten de actos u obras de alcance o repercusioacuten puacuteblicos tales como la transmisioacuten de un mensaje de reprobacioacuten oficial a las vio-laciones de los derechos humanos de que se trata y de compromiso con los esfuerzos tendientes a que no vuelvan a ocurrir que tengan como efecto la recuperacioacuten de la memoria de las viacutectimas el reco-nocimiento de su dignidad y el consuelo de sus deudos47

Aquiacute la Corte distingue por un lado las medidas concretas de reparacioacuten y por el otro los efectos que dichas medidas pro-ducen Para el Tribunal las reparaciones consisten en ldquoactos u obras de alcance o repercusioacuten puacuteblicos tales como la transmi-sioacuten de un mensaje de reprobacioacuten oficial a las violaciones de los derechos humanos de que se trata y de compromiso con los esfuerzos tendientes a que no vuelvan a ocurrirrdquo En cambio ldquola recuperacioacuten de la memoria de las viacutectimas el reconocimiento de su dignidad y el consuelo de sus deudosrdquo son efectos de tales

Corte IDH Caso de las Masacres de Ituango vs Colombia Excepcioacuten Preli-minar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 1 de julio de 2006 Serie C nuacutem 148 paacuterr 383 Entre otros veacutease en el mismo sentido Corte IDH Caso Baldeoacuten Garciacutea vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 6 de abril de 2006 Serie C nuacutem 147 paacuterr 188 Corte IDH Caso Comunidad Indiacutegena Sawhoyamaxa vs Paraguay Fondo Reparaciones y Costas Sen-tencia de 29 de marzo de 2006 Serie C nuacutem 146 paacuterr 219 y Corte IDH Caso Acevedo Jaramillo y otros vs Peruacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 7 de febrero de 2006 Serie C nuacutem 144 paacuterr 308

161 |

47

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

medidas de reparacioacuten La reparacioacuten es un derecho de las viacutecti-mas y un deber del Estado48 La memoria al igual que como hizo el Tribunal en el aacuterea de justicia y verdad es considerada ldquoun efectordquo de la reparacioacuten Nuevamente la Corte evita determinar la existencia de un derecho-deber de-a la memoria

Al contrastar la referencias a la memoria en las aacutereas de ver-dad justicia y reparacioacuten es posible notar que el Tribunal distin-gue entre ldquopreservacioacuten y construccioacuten de la memoria histoacutericardquo como efecto del cumplimiento de los deberes en materia de ver-dad y justicia de ldquola recuperacioacuten de la memoria de las viacutectimasrdquo mdashque algunas veces define como ldquoconservar viva la memoria de las viacutectimasrdquomdash49 que es el efecto de las reparaciones Sin embargo la Corte en ninguna de sus sentencias elabora sobre las relaciones yuxtaposiciones identidades y diferencias entre la ldquomemoria his-toacutericardquo y la ldquomemoria de las viacutectimasrdquo Si ambos tipos de memoria son ideacutenticos cabe preguntarse por queacute la Corte utiliza distinta ter-minologiacutea En cambio si existen diferencias surge la duda de cuaacute-les seriacutean tales diferencias Pero sea como sea en la jurisprudencia de la Corte pareciera que existen dos tipos de memoria la histoacuterica y la de las viacutectimas que conllevan diferentes consecuencias

Tampoco en materia de reparaciones explica la magistratura interamericana las diferencias entre los teacuterminos utilizados con relacioacuten a la memoria ldquopreservacioacuten y construccioacutenrdquo ldquoconserva-cioacutenrdquo y ldquorecuperacioacutenrdquo de la memoria De acuerdo con el Diccio-nario de la Real Academia Espantildeola preservar significa ldquoProteger resguardar anticipadamente a una persona animal o cosa de al-guacuten dantildeo o peligrordquo Construir implica ldquoFabricar edificar hacer de nueva planta una obra de arquitectura o ingenieriacutea un mo-numento o en general cualquier obra puacuteblicardquo Es decir que en cuanto efecto del derecho a la verdad o a la justicia la memoria debe ser protegida o resguardada o por el contrario fabricada o hecha Es decir la memoria histoacuterica puede o no existir La Corte

48 Corte IDH Caso Trujillo Oroza vs Bolivia Reparaciones (Artiacuteculo 631 Con-vencioacuten Americana sobre Derechos Humanos) Sentencia de 27 de febrero de 2002 Serie C nuacutem 92 paacuterr 60

49 Corte IDH Caso de los Nintildeos de la Calle (Villagraacuten Morales y otros) vs Gua-temala Reparaciones y Costas Sentencia de 26 de mayo de 2001 Serie C nuacutem 77 paacuterr 103

| 162

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

lamentablemente no nos explica cuaacutendo la memoria existe y por tanto debe ser preservada o conservada viva ni cuaacutendo se carece de memoria y por tanto es necesario construirla En contraste en cuanto reparacioacuten de acuerdo con la Corte la memoria debe ser recuperada De nuevo el Diccionario de la Real Academia Es-pantildeola nos dice que recuperar significa en su primera acepcioacuten ldquoVolver a tomar o adquirir lo que antes se teniacuteardquo Puede pensarse entonces que la memoria existiacutea pero habiacutea sido despojada de sus titulares y por ello debe recuperarse Nuevamente el Tribu-nal no nos explica cuaacutendo se tuvo la memoria en queacute consistiacutea la misma quieacutenes la poseiacutean y coacutemo sucedioacute la desposesioacuten ni quieacutenes fueron los responsables del despojo Sin embargo en otra serie de casos la Corte menciona en materia de reparacio-nes que se debe ldquoconservar vivardquo la memoria De nuevo el dic-cionario nos dice que conservar es ldquoMantener algo o cuidar de su permanenciardquo50 Aquiacute la reparacioacuten ya no es para recuperar sino para conservar la memoria iquestPor queacute en algunos casos se sostiene que la memoria se habriacutea perdido y por ende debe ser recuperada y en otros que la memoria existe y por ende debe ser preservada iquestCuaacuteles son las diferencias faacutecticas y juriacutedicas que justifican estas discrepancias La Corte no nos provee elementos para responder a estos interrogantes Puede incluso pensarse que las divergencias terminoloacutegicas son simples recursos discursivos e idiomaacuteticos del Tribunal que no deben tomarse literalmente Pero dada la repeticioacuten mecaacutenica y automaacutetica que la Corte hace de ellas y que los tribunales latinoamericanos supuestamente de-ben seguir51 las licencias literarias no deberiacutean predominar en las decisiones judiciales del Tribunal

50 Todas las definiciones tomadas del Diccionario de la Real Academia Espa-ntildeola disponible en httpwwwraeesrecursosdiccionariosdrae

51 De acuerdo con el tan mentado control de convencionalidad que exige no solo que los tribunales latinoamericanos apliquen al Convencioacuten Ameri-cana sobre Derechos Humanos sino tambieacuten la interpretacioacuten de la Corte del tratado Veacutease Corte IDH Caso Almonacid Arellano y otros vs Chile Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 26 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 154 paacuterrs 123-124 Para un anaacutelisis criacutetico de este deber de seguir la interpretacioacuten de la Corte veacutease mi artiacutecu-lo ldquoEl Impacto del Control de Convencionalidad iquestUn Cambio de Paradig-ma en el Sistema Interamericano de Derechos Humanosrdquo en Rivera Julio Ceacutesar (ed) Tratado de los derechos constitucionales Hardcover 2014

163 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Maacutes desconcertante auacuten es que la Corte no indica los estaacuten-dares aplicables sobre la manera en que la memoria debe ser re-cuperada La jurisprudencia de la Corte es sumamente erraacutetica criptica silenciosa y casi arbitraria en cuanto a cuaacuteles medidas de reparacioacuten deben ordenarse para ldquorecuperar la memoriardquo Se carece de un principio coherente que oriente sus decisiones y permita predecir queacute tipo de medidas seraacuten ordenadas y cuaacuteles seraacuten rechazadas Ello a pesar y sin quitar meacuterito a la importan-cia de que las medidas puntuales que ordena son en general de extremo valor reparatorio para las viacutectimas y para las sociedades

En los proacuteximos pasos procuraremos desentrantildear algunas pautas que emergen de esta erraacutetica jurisprudencia Un princi-pio importante que surge de algunos casos es que las viacutectimas aparentemente son las uacutenicas titulares de las medidas de repara-cioacuten tendentes a la recuperacioacuten de la memoria52 Por ejemplo en La Cantuta la Corte dispuso que el Estado debiacutea asegurarse de que las personas declaradas como viacutectimas ejecutadas o de desaparicioacuten forzada se encuentren representadas en el monu-mento destinado a la memoria ldquoen caso de que no lo esteacuten ya y si sus familiares asiacute lo deseanrdquo53 Es decir la obligacioacuten estatal se encuentra condicionada al deseo de las viacutectimas Consistente-mente las viacutectimas puedan negarse expresamente a medidas ten-dentes a la recuperacioacuten de la memoria de la viacutectima Si la nega-tiva se produce la Corte no las ordenaraacute Por ejemplo en Torres Millacura la Comisioacuten solicitoacute a la Corte que ordene al Estado una serie de medidas destinadas ldquoa la recuperacioacuten de la memoria histoacutericardquo Sin embargo dado que la madre de la viacutectima rechazoacute

52 Corte IDH Caso Manuel Cepeda Vargas vs Colombia Excepciones Preli-minares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 26 de mayo de 2010 Serie C nuacutem 213 paacuterr 213 y Caso Gelman vs Uruguay Fondo y Repara-ciones Sentencia de 24 de febrero de 2011 Serie C nuacutem 221 paacuterr 286 Veacutease ademaacutes el Caso Fernaacutendez Ortega y otros vs Meacutexico Excepcioacuten Pre-liminar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 30 de agosto de 2010 Serie C nuacutem 215 paacuterr 247 y el Caso Fernaacutendez Ortega y otros vs Meacutexico Supervisioacuten de Cumplimiento de Sentencia Resolucioacuten de la Corte Intera-mericana de Derechos Humanos de 25 de noviembre de 2010 consideran-do 6

53 Corte IDH Caso La Cantuta vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sen-tencia de 29 de noviembre de 2006 Serie C nuacutem 162 paacuterr 236

| 164

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

expresamente estas solicitudes la Corte entendioacute que ldquoen tanto medidas de satisfaccioacuten de las viacutectimas el Tribunal no ordenaraacute este tipo de medidas como reparacioacuten de los hechosrdquo54 De todas maneras sostener que las viacutectimas son titulares monopoacutelicas de la memoria ofrece sus peligros en cuanto a los aspectos sociales de la memoria55 Algo que la Corte no necesariamente desarrolla

Tampoco explica por queacute la voluntad de las viacutectimas no pre-valece cuando la Corte ordena medidas tendentes a la preserva-cioacuten de la memoria que difieren de lo solicitado expresamente por las viacutectimas Por supuesto que no se puede sujetar el Tribu-nal al simple deseo de las viacutectimas al ordenar reparaciones pero en tanto y en cuanto titulares de esa memoria individual las viacutec-timas al menos deberiacutean recibir una explicacioacuten detallada de la Corte del por queacute se aparta de su solicitud original y ordena otras medidas que podriacutean ser no deseadas por las viacutectimas

Por ejemplo en Diario Militar las representantes de las viacutec-timas solicitaron la elaboracioacuten de ldquoun documental que recoja y relate la resistencia y valentiacutea del pueblo guatemalteco repre-sentado por el Diario Militar asiacute como la lucha de los familiares por buscar la verdad y la justiciardquo La Corte a pesar de indiciar que el contenido del audiovisual debe ser ldquopreviamente acorda-do con las viacutectimas y sus representantesrdquo solo menciona que el video debe referirse a ldquolos hechos y viacutectimas del presente caso el contexto en el que se desarrollaron y la buacutesqueda de justicia de sus familiaresrdquo pero no asiacute ldquola resistencia y valentiacutea del pueblo guatemaltecordquo uno de los elementos centrales solicitados56 iquestCuaacutel es el criterio con que la Corte restringioacute el contenido del video iquestPor queacute no estimoacute pertinente mencionar la resistencia y valen-tiacutea del pueblo guatemalteco En Diario Militar las representantes tambieacuten solicitaron ldquoque en memoria de las viacutectimas se cons-truya un Parque de la Memoria en Guatemalardquo que simbolice la cultura de derechos humanos y la lucha contra la impunidad asiacute

54 Corte IDH Caso Ivaacuten Eladio Torres Millacura y otros vs Argentina Meacuteritos Reparaciones y Costas Sentencia del 26 de agosto de 2011 Serie C nuacutem 229 paacuterr 172

55 Jelin opcit p 53 56 Caso Diario Militar paacuterrs 344 y 346

165 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

como que represente un lugar especial para recordar a sus seres queridos Solicitaron que dicho parque ldquocuente con un Museo una Biblioteca Mediateca aacuterea para Exposiciones Temporales Auditorio un Centro Educativo [hellip] y que tambieacuten comprenda el Registro Nacional Unificado de Personas Desaparecidas durante el conflicto armado internordquo y que en eacutel se coloquen ldquojardines con los bustos de las viacutectimas de este caso una placa con todos los nombres de las personas desaparecidas durante el conflicto armado internordquo57 Sin embargo la Corte simplemente ordenoacute ldquola construccioacuten de un parque o plaza en honor a la memoria de las viacutectimas del caso que sirva a los familiares como un espacio donde recordar a sus seres queridosrdquo58 Esta es una interpretacioacuten limitada de los memoriales Como se ha explicado

los memoriales a menudo son categorizados como ldquoreparaciones simboacutelicasrdquo No obstante aunque este viacutenculo con reparaciones morales o colectivas es importante seriacutea errado visualizar a los memoriales y a los Sitios de Conciencia solo como reparaciones simboacutelicas Tal clasificacioacuten no refleja adecuadamente el poten-cial que poseen los memoriales para transformarse en espacios de participacioacuten puacuteblica que pudieran en el largo plazo favore-cer una amplia variedad de estrategias de construccioacuten de demo-cracia59

De manera diferente la Corte optoacute en este caso por la apro-ximacioacuten individual del memorial ya que solo ordenoacute la colo-cacioacuten de la placa con los nombres individuales Es decir una concepcioacuten restrictiva e individualizada de la memoria60 iquestPor queacute la construccioacuten de un museo biblioteca auditorio centro educativo fueron rechazados Este caso demuestra que la Cor-

57 Ibidem paacuterr 343 58 Ibidem paacuterr 349 59 Memorializacioacuten y democracia poliacuteticas de Estado y accioacuten civil p 9 diponi-

ble en httpwwwplataformademocraticaorgPublicacoes19935pdf 60 En Garciacutea la Corte dispuso que ldquodada la similitud del contexto y hechos

que ocurrieron en ambos casos asiacute como las violaciones declaradasrdquo se incluya el nombre de Edgar Fernando Garciacutea en la placa que se coloque en dicho parque o plazardquo Corte IDH Caso Garciacutea y Familiares vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 29 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 258 paacuterr 210

| 166

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

te puede tener un criterio restrictivo sobre lo que se recuerda y coacutemo se recuerda

De manera contraria a estas perspectivas restrictivas que pa-receriacutean emerger de casos como Diario Militar donde el Tribunal ordena menos que lo peticionado la Corte muchas veces avanza maacutes allaacute de lo solicitado por las partes Por ejemplo en el mismo Diario Militar dispuso que la placa que ordena debiacutea expresar que ldquosu existencia obedece al cumplimiento de la reparacioacuten ordena-da por la Corte Interamericanardquo61 algo que ninguna de las partes habiacutea peticionado Por supuesto que recordar que el memorial fue erigido por una orden de la Corte puede proveer legitimi-dad al Tribunal en tanto muestra la efectividad de sus decisiones Tambieacuten puede justificarse en cuanto que impliacutecitamente sostie-ne que el Estado no erigioacute el monumento o colocoacute la placa por propia voluntad sino que debioacute ser demandado internacional-mente para dar este reconocimiento62 Todo ello por supuesto que construye memoria social sobre la actitud del Estado frente a violaciones cometidas y a la intervencioacuten del Tribunal Inter-nacional Sin embargo tambieacuten pareceriacutea que la Corte estaacute maacutes interesada en la memoria de su propia actuacioacuten que la memoria social guatemalteca en la creacioacuten de espacios de reflexioacuten puacute-blicos o en memorializar la resistencia del pueblo guatemalteco Es una pena que el Tribunal no explique por queacute debe mencio-narse su propia actuacioacuten iquestNo seriacutea maacutes importante que el uacuteni-co mensaje sea el nombre de las viacutectimas si es un espacio para recordar a los seres queridos iquestPor queacute es necesario incluir a la Corte para recordar a los seres queridos iquestY para la garantiacutea de no repeticioacuten no seriacutea maacutes importante que el mensaje fuese del Estado a las viacutectimas y no como una imposicioacuten de un Tribunal Internacional

61 Caso Diario Militar supra paacuterr 346 Una decisioacuten similar se encuentra en el Mozote donde la Corte al ordenar la produccioacuten de un audiovisual re-quiere que el mismo contenga unaldquomencioacuten especiacutefica del presente casordquo Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos supra paacuterr 365

62 Como explica Blustein una de las razones que justifica el involucramiento de actores internacionales en los esfuerzos de memoria es la inhabilidad o falta de voluntad de las sociedades (y Estados) de memorializar a las viacutectimas Jeffrey Blustein ldquoHuman Rights and the Internationalization of Memoryrdquo en Journal of Social Philosophy vol 43 nuacutem 1 2012 p 20

167 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Unos meses antes en Masacres de Riacuteo Negro la Corte tam-bieacuten omitioacute ordenar la creacioacuten de un museo de la memoria tal como habiacutea sido solicitado El Estado en Masacres de Riacuteo Negro asumioacute el compromiso de gestionar ante el Programa Nacional de Resarcimiento el Ministerio de Cultura y Deportes y el Fon-do Nacional para la Paz (FONAPAZ) la construccioacuten del museo solicitado de conformidad con el presupuesto que estas insti-tuciones tengan asignado y con sus mandatos institucionales63

Frente a este compromiso geneacuterico y limitado de acuerdo con los recursos financieros y mandatos institucionales la Corte expresoacute que ldquovalora la disposicioacuten del Estado de implementar esta medi-da de reparacioacutenrdquo y simplemente ldquotoma nota de los compromisos asumidos por esterdquo64 De manera similar en el caso El Mozote los representantes de las viacutectimas tambieacuten solicitaron toda una serie de medidas relativas a la memoria de las viacutectimas que el Estado se comprometioacute a realizar La Corte nuevamente valoroacute la voluntad del Estado pero decidioacute no supervisar su cumplimiento65 iquestPor queacute las medidas relativas a la memoria no requieren supervisioacuten en ciertas circunstancias iquestQueacute sucede si un cambio de gobierno cambia la actitud en cuanto a dichos compromisos Frente a las claras medidas de supervisioacuten en otras aacutereas tanto de repara-ciones como de justicia sorprende la laxitud de la Corte en esta serie de casos Aparentemente la falta de calificacioacuten expresa de la memoria como derecho y deber lleva al Tribunal a flexibilizar en cierta medida la supervisioacuten de la implementacioacuten de inicia-tivas de memoria

Relacionado con la titularidad de la memoria individual en las viacutectimas la Corte en los casos relativos a medidas de repa-racioacuten relacionadas con la memoria ordena la participacioacuten de

63 Corte IDH Caso Masacres de Riacuteo Negro vs Guatemala Excepcioacuten Prelimi-nar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 4 de septiembre de 2012 Serie C nuacutem 250 paacuterr 276

64 Ibidem paacuterr 276 La misma generalidad se puede observar por ejemplo en el caso Garciacutea donde la Corte simplemente homologa un acuerdo para la creacioacuten de un Memorial de la Concordia sin especificaciones directas sobre el mismo Corte IDH Caso Garciacutea y Familiares vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 29 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 258 paacuterrs 20-209

65 Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos supra paacuterr 370

| 168

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

y coordinacioacuten con las viacutectimas Por ejemplo la Corte ha orde-nado que ldquola realizacioacuten y demaacutes particularidades de [la] cere-monia puacuteblica [de reconocimiento] deben consultarse previa y debidamenterdquo con la madre de la viacutectima66 Ello reafirma que a criterio de la Corte la memoria no deberiacutea ser una empresa completamente librada a la discrecioacuten del Estado Por el contra-rio las viacutectimas deben tener una palabra en la misma incluso en los casos de iniciativas puramente oficiales Asiacute por ejemplo en Gonzales Medina el Estado inauguroacute un centro cultural con el nombre de la viacutectima Sin embargo la Corte notoacute que ldquoel Estado no les dio participacioacuten [a las viacutectimas] en su planificacioacuten aun cuando fueron invitados a la inauguracioacuten de dicho centrordquo67 Por ello la Corte ordenoacute la colocacioacuten de una placa conmemorativa en dicho centro

Como llevamos dicho la Corte distingue entre la memoria individual y la memoria colectiva La maacutes clara distincioacuten entre la memoria individual y la colectiva68 se da en Anzualdo Castro La Comisioacuten y los representantes solicitaron ciertas medidas de recuperacioacuten de la memoria El Estado se opuso a tales solicitu-des indicando que existiacutea un proyecto de construir un lsquoMuseo de la Memoriarsquo La Corte entendioacute que

La propuesta del Estado de sustituir el acto de reconocimiento por el ldquoMuseo de la Memoriardquo no constituye una medida individual de satisfaccioacuten adecuada si bien el Tribunal reconoce que ese tipo de iniciativas son significativas en atencioacuten a la recuperacioacuten y cons-truccioacuten de la memoria histoacuterica de una sociedad En razoacuten de lo anterior la Corte considera necesario que el Estado realice un acto puacuteblico de reconocimiento de responsabilidad por la desaparicioacuten

66 Corte IDH Caso Veliz Franco y otros vs Guatemala Excepciones Prelimina-res Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 19 de mayo de 2014 Serie C nuacutem 277 paacuterr 257

67 Corte IDH Caso Gonzaacutelez Medina y familiares vs Repuacuteblica Dominicana Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 27 de febrero de 2012 Serie C nuacutem 240 paacuterr 299

68 Sobre las dimensiones individuales y colectivas de la memoria y la juris-prudencia de la Corte veacutease Uprimmy Salazar Catalina ldquoLa memoria en la Ley de Viacutectimas de Colombia derecho y deberrdquo en Anuario de Derechos Humanos nuacutem 8 2012

169 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

forzada de Kenneth Ney Anzualdo Castro y de desagravio para eacutel y sus familiares (las cursivas son nuestras)69

En casos aislados la Corte ordena que la placa no solo re-cuerde a las viacutectimas y las violaciones cometidas sino tambieacuten el contexto en que ocurrieron Ello pareceriacutea maacutes acorde con la idea de una memoria social que con la de una memoria pura-mente individual de la que venimos hablando Asiacute en Baldeoacuten la Corte ordena que la placa que se coloque ldquodeberaacute hacer alusioacuten al contexto de violencia hacia los campesinos que existiacutea en Peruacute al momento de los hechos del cual el sentildeor Bernabeacute Baldeoacuten Gar-ciacutea fue viacutectimardquo70 Pero esta liacutenea no es la predominante en la jurisprudencia de la Corte

Una concepcioacuten de memoria individual y titularizada solo en las viacutectimas que se complementa con la dimensioacuten social de la memoria tambieacuten se encuentra claramente presente en la juris-prudencia de la Corte El nombrar una calle o una plaza erigir un monumento o colocar en un lugar puacuteblico una placa con el nom-bre de la viacutectima no solo es un aspecto de la memoria individual sino tambieacuten de la apropiacioacuten de espacios colectivos y puacuteblicos para recordar tanto a las viacutectimas como las violaciones cometidas por el Estado que afectaron a las viacutectimas asiacute como a la sociedad en su conjunto Todo ello con el propoacutesito de crear conciencia colectiva sobre las mismas

Al igual que en otras aacutereas la Corte no brinda elementos suficientes para avanzar en estas relaciones entre memoria in-dividual y colectiva y responder al balance apropiado entre los intereses individuales de las viacutectimas y los de la sociedad en su conjunto en materia de memoria Por ejemplo si un Estado crea-ra una comisioacuten de la verdad que a criterio de la Corte contri-buye a la ldquopreservacioacuten y construccioacuten de la memoria histoacutericardquo iquestpodriacutean los familiares de una persona desaparecida oponerse a que el nombre de su ser querido aparezca en el informe de di-

69 Corte IDH Caso Anzualdo Castro vs Peruacute Excepcioacuten Preliminar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 22 de Septiembre de 2009 Serie C nuacutem 202

70 Caso Baldeoacuten Garciacutea vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 6 de abril de 2006 Serie C nuacutem 147 paacuterr 205

| 170

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

cha comisioacuten iquestHay alguna diferencia en materia de memoria entre reparacioacuten y verdad en cuanto a los balances entre los as-pectos individuales ndashmemoria individualmdash e intereses colectivos mdashmemoria histoacutericamdash Posiblemente siacute la hay y por eso la Corte habla de memoria de las viacutectimas y memoria histoacuterica pero la-mentablemente el Tribunal no explica estas diferencias ni los es-taacutendares apropiados para determinar estas diferencias Tampoco proporciona la jurisprudencia pautas para explicar las relaciones entre ambas memorias pues obviamente la memoria de las viacutec-timas es parte de la memoria histoacuterica y viceversa El silencio o falta de explicacioacuten del Tribunal sorprende pues la Corte estaacute consciente de ambas dimensiones de la memoria Por ejemplo con respecto a la realizacioacuten de un documental sobre los hechos del caso concreto la Corte considera que este tipo de iniciativas

son significativas tanto para la preservacioacuten de la memoria y sa-tisfaccioacuten de las viacutectimas como para la recuperacioacuten y restableci-miento de la memoria histoacuterica en una sociedad democraacutetica71

Este paacuterrafo consistentemente repetido por la Corte72 de-muestra las dos dimensiones de la memoria La Corte estaacute cons-ciente de que muchas de las medidas que ordena en materia de memoria trascienden a los familiares y cumplen objetivos mayo-res que la simple recordacioacuten Asiacute ordena medidas que garanti-cen ldquouna mayor incidencia y reconocimiento de la memoria de la viacutectima y de los hechos ocurridosrdquo pues estas iniciativas de me-moria contribuyen a ldquodespertar la conciencia puacuteblica para evitar la repeticioacuten de [los] hechosrdquo73

71 Corte IDH Caso Gudiel Aacutelvarez y otros (Diario Militar) vs Guatemala Fon-do Reparaciones y Costas Sentencia de 20 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 253 paacuterr 345

72 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Radilla Pacheco vs Meacutexico Excepcio-nes Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 23 de No-viembre de 2009 Serie C nuacutem 209 paacuterr 356 y Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos vs El Salvador Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 25 de octubre de 2012 Serie C nuacutem 252 paacuterr 365

73 Corte IDH Caso Gonzaacutelez Medina y familiares vs Repuacuteblica Dominicana Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 27 de febrero de 2012 Serie C nuacutem 240 paacuterr 298

171 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Una de las medidas tiacutepicas que la Corte ordena es la coloca-cioacuten de placas u otras iniciativas destinadas a incluir los nombres de cada una de las viacutectimas74 Estas medidas cumplen un rol muy importante en los aspectos individuales y colectivos de la me-moria

El mensaje esencial de estos monumentos es recuperar la indivi-dualidad de quienes perdieron su vida Por eso los nombres la ac-cioacuten de nombrar a cada uno como individuo uacutenico y distinto y un efecto abrumadoramente contundente en su cantidad que refleja la envergadura de la peacuterdida Los familiares de los detenidos-des-aparecidos expresan su ansiedad por alcanzar a ver construido el monumento para ldquopoder tocarrdquo el nombre de los suyos75

Por otro lado la accioacuten de nombrar con placas a las viacutectimas como es ordenado por la Corte sirve propoacutesitos reparatorios y deslegitimantes de las praacutecticas abusivas al mismo tiempo En efecto en casos como la desaparicioacuten forzada

frente a la metodologiacutea del terror el secreto de la detencioacuten y ejecu-cioacuten y ocultamiento de los cuerpos un memorial que simplemente haga puacuteblico el nombre de la viacutectima o su rostro es al mismo tiempo una dignificacioacuten de viacutectima como un cuestionamiento de la praacutecti-ca misma del terror En otras palabras la memoria cumple objetivos deslegitimadores de las violaciones perpetradas76

La memoria como concepto y como dinaacutemica es compleja y nunca uniacutevoca77 En otras palabras no existe una respuesta uacutenica a lo que se recuerda sino que existe un espacio para la memoria heterogeacutenea y divergente El Grupo de Trabajo sobre las Desa-

74 Caso de los Nintildeos de la Calle paacuterr 103 75 Valdez Patricia Culturas memorias y traumas nacionales Memorials

Washington y Buenos Aires Wilson Center 2011 p 3 disponible en httpwwwwilsoncenterorgpublicationculturas-memorias-y-traumas-na-cionales-memorials-en-washington-y-buenos-aires

76 Brodsky Mario Violencia Comisiones de la Verdad y Memorias (Anotacio-nes sobre los casos de Argentina Chile y Peruacute) p 15 disponible en http wwwcedocmuseodelamemoriaclwp-contentuploads201403Violencia-Comisiones-de-Verdad-y-Memorias-finalpdf

77 Jelin op cit p 51

| 172

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

pariciones Forzadas e Involuntarias se ha referido a la necesidad de que los Estados adopten un marco juriacutedico global ldquocon el fin de evitar la revictimizacioacuten y nuevas violaciones del derecho a la dignidad La legislacioacuten debe establecer los criterios y los pro-cesos para el establecimiento de esos monumentos teniendo en cuenta las controversias que podriacutean surgir de los recuerdos con-tradictorios de los diferentes grupos de la sociedadrdquo78 Es que la memoria puede ser cuestionada y se manifiesta de distintas ma-neras79 Por ejemplo en El Mozote los representantes solicitaron a la Corte que ordene al Estado retirar los nombres de las per-sonas identificadas como responsables de las masacres de cual-quier institucioacuten puacuteblica asiacute como la prohibicioacuten de cualquier homenaje en su honor Al respecto explicaron que una sala del Museo Militar de las Fuerzas Armadas y la Tercera Brigada de Infanteriacutea llevan el nombre de Domingo Monterrosa y otra sala del Museo Militar lleva el nombre de Armando Azmilia Melara a pesar de que dichas personas estariacutean identificadas como dos de los oficiales que tuvieron a su cargo la direccioacuten del operativo donde se perpetraron las masacres80 La Corte luego de sostener que ldquoha constatado el sentimiento de dolor y de injusticia que los referidos homenajes provocan a las viacutectimas sobrevivientes y fa-miliares de las viacutectimas ejecutadas en las masacresrdquo no consideroacute procedente ordenar esta medida ldquoya que la emisioacuten de la presen-te sentencia y las reparaciones ordenadas resultan suficientes y adecuadasrdquo81 Por las mismas razones tampoco estimoacute necesario ordenar que se designe el 11 de diciembre de 1981 mdashfecha en que comenzoacute la masacre de El Mozotemdash como el ldquoDiacutea Nacional de las viacutectimas de masacres cometidas durante el conflicto arma-do de El Salvadorrdquo82 Asiacute en El Salvador la memoria histoacuterica a traveacutes del acto de nombrar a viacutectimas y perpetradores demues-

78 Informe Anual del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o In-voluntarias 2012 AHRC2245 paacuterr 64

79 Huyssen Andreas ldquoInternational Human Rights and the Politics of Me-mory Limits and Challengesrdquo en Criticism vol 53 nuacutem 4 2011 p 616

80 Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos vs El Salvador Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 25 de octubre de 2012 Serie C nuacutem 252 paacuterr 373

81 Idem paacuterr 375 82 Idem paacuterr 377

173 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

tra su complejidad los intensos debates que puede generar y los profundos sentimientos y reacciones que provoca Dadas estas complejidades la Corte puede estar justificada en su circunspec-cioacuten y prudencia al momento de ordenar medidas relativas a la memoria Pero la prudencia deberiacutea expresarse de manera cohe-rente consistente y basada en principios claros y considerando detenidamente el contexto de cada caso en especiacutefico Particu-lares modos de memorializacioacuten que pueden estar justificados y ser realizables en un contexto social determinado pueden ser demasiado riesgos costosos intrusivos prematuros insuficien-tes en otros contextos83

Esta circunspeccioacuten y compresioacuten cabal del contexto estuvo ausente en Castro Castro cuando la Corte ordenoacute la inclusioacuten de los nombres de 41 exguerrilleros de Sendero Luminoso ase-sinados en 1994 en la masacre de Castro Castro en el memorial ldquoEl ojo que llorardquo84 Esta orden indignoacute a muchos peruanos quie-nes tienen amargos recuerdos de los atentados y atrocidades que este grupo cometioacute contra gente inocente Hubo una campantildea de prensa se amenazoacute con el cierre del memorial Un grupo de manifestantes de identidad desconocida atacoacute al memorial des-truyendo una parte fundamental de su piedra central sacaron de su sitio diversas piedras con los nombres de las viacutectimas y rom-pieron parte de ellas Algunos creen que el monumento se salvoacute despueacutes de una intervencioacuten puacuteblica de Mario Vargas Llosa85 La Corte sin reconocerlo debioacute enmendar su error y cambiar su de-cisioacuten En efecto en la sentencia de interpretacioacuten la Corte dis-puso que ldquoel Estado establezca un parque o erija un monumento que satisfaga el sentido y fin de la medida de reparacioacuten ordena-da por el Tribunalrdquo86 sin especificar el lugar El debate entonces

83 Blustein op cit p 30 84 Corte IDH Caso del Penal Miguel Castro Castro vs Peruacute Fondo Reparacio-

nes y Costas Sentencia de 25 de noviembre de 2006 Serie C nuacutem 160 paacuterr 454

85 Veacutease Vargas Llosa Mario ldquoEl ojo que llorardquo en El Paiacutes 14 ene 2007 disponible en httpelpaiscomdiario20070114opinion1168729205_850215html

86 Corte IDH Caso del Penal Miguel Castro Castro vs Peruacute Interpretacioacuten de la Sentencia de Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 2 de agosto de 2008 Serie C nuacutem 181 paacuterr 57

| 174

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

era en cuanto al contenido de la memoria a quieacuten y coacutemo se recuerda y quieacuten es viacutectima La pregunta puntual era si pueden convivir en un memorial las viacutectimas inocentes de la violencia peruana junto a personas acusadas o condenadas por actos de terrorismo aunque tambieacuten hubiesen sido ejecutadas por el Es-tado Nuestra respuesta es que si el memorial es para las viacutectimas de la violencia estatal siacute

Pero a los fines de nuestro trabajo la decisioacuten original de la Corte en Castro Castro demuestra los peligros de oacuterdenes dema-siado especiacuteficas que no atienden al contexto particular del caso y no respetan lo solicitado por la Comisioacuten y la representante de las viacutectimas87 Es que la imposicioacuten forzada a los Estados de pro-yectos de memoria por parte de actores internacionales incluida la Corte sin ninguacuten tipo de apoyo local generalmente tenderaacute a fracasar porque seraacuten rechazados o generaraacuten resentimiento88

Tambieacuten representa las consecuencias negativas de la carencia de principios claros que orienten el accionar de la Corte En defi-nitiva son un ejemplo de la falta de una concepcioacuten compresiva de la Corte de queacute quieacuten cuaacutendo coacutemo doacutende por queacute y para queacute se recuerdan las viacutectimas y violaciones a los derechos huma-nos

Veamos otro ejemplo de esta carencia de pautas en la juris-prudencia de la Corte En Molina Theissen la Comisioacuten y los re-presentantes solicitaron entre otros que se nombre un ldquoSaloacuten de los Derechos del Nintildeo Marco Antonio Molina Theissenrdquo con el objeto de reivindicar la memoria de los ldquonintildeos y nintildeasrdquo que sufrieron la violencia durante la eacutepoca del conflicto armado89 El Estado por su parte propuso que ldquose invite a los representantes de los grupos insurgentes de la eacutepoca a realizar con el Estado un reconocimiento conjunto en los actos y pedir perdoacuten a las viacutectimas y familiares incluyendo a la familia comprendida en el

87 Citroni Gabriella ldquoLa preservacioacuten de la memoria histoacuterica a la luz de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanosrdquo en Mandolessi Silvana y Alonso Maximiliano Estudios sobre la Memoria Perspectivas actuales y nuevos escenarios2014

88 Blustein op cit p 26 89 Corte IDH Caso Molina Theissen vs Guatemala Reparaciones y Costas

Sentencia de 3 de julio de 2004 Serie C nuacutem 108 paacuterr 75

175 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

presente casordquo En cuanto al saloacuten conmemorativo sugiere que sea denominado ldquoSaloacuten de resguardo a la memoria histoacuterica del conflicto armado internordquo y en el mismo se provea informacioacuten sobre las viacutectimas del conflicto armado con un espacio especial para aquellos menores de edad que fueron viacutectimas de violencia o sufrieron la muerte durante los 36 antildeos de dicha confrontacioacuten interna del paiacutes Este saloacuten deberiacutea ser inaugurado con la partici-pacioacuten de representantes del Estado organizaciones insurgentes y sociedad civilrdquo90

Es decir quedaba clara la divergencia de la Comisioacuten y re-presentantes de las viacutectimas con el Estado en cuanto a lo que deberiacutea recordarse y coacutemo deberiacutea recordarse Se diferenciaban en cuanto a quieacutenes eran los responsables de las atrocidades co-metidas y queacute victimas debiacutean memorializarse Sin embargo la Corte omitioacute sin explicacioacuten alguna pronunciarse sobre el saloacuten conmemorativo Ello a pesar de que las partes habiacutean expresado su mutuo acuerdo en la importancia del saloacuten conmemorativo pero con diferentes contenidos El caso ofreciacutea una oportunidad a la Corte para ofrecer pautas que permitiesen orientar el deba-te acerca de estas divergencias en materia de memoria Con res-pecto al acto puacuteblico la Corte ordenoacute al Estado realizar un acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad en relacioacuten con los hechos de este caso y en desagravio de las viacutectimas Dicho acto debiacutea contar con la presencia de altas autoridades del Esta-do91 Nuevamente el Tribunal omitioacute responder a la solicitud del Estado de que se invite a dirigentes insurgentes Coincidimos con la decisioacuten final de la Corte por entender que el acto se refiere al reconocimiento de la responsabilidad estatal por las violaciones determinadas por la Corte y la presencia de exdirigentes insur-gentes podriacutea pretender diluir tal responsabilidad o justificarla de alguna manera Sin embargo nos preguntamos cuaacuteles son los fun-damentos que motivaron a la Corte a rechazar la peticioacuten estatal

A estas alturas el lector podraacute apreciar que la Corte carece de criterios o principios claros sobre queacute medidas relativas a la me-moria son ordenadas y cuaacuteles no Es difiacutecil saber cuaacutendo alguna

90 Idem 91 Caso Mack paacuterr 87

| 176

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

medida puntual seraacute procedente Si la Corte acoge una medida es imposible desentrantildear los fundamentos del Tribunal para dar ciertas pautas sobre dicha medida Veamos el ejemplo del caso Mack La Comisioacuten solicitoacute entre otras cosas que para ldquoconservar viva la memoria de la viacutectimardquo el Estado edite un libro y un video contando la historia de la vida de la viacutectima construya un mo-numento en nombre de la viacutectima o le ponga el nombre de esta a una plaza o avenida y constituya una beca con el nombre de la viacutectima en la carrera de antropologiacutea en una universidad gua-temalteca para que un estudiante pueda ser financiado durante todo el tiempo que duran los estudios92 Los representantes de las viacutectimas solicitaron entre otras cosas de manera complementa-ria que el presidente de Guatemala y el ministro de la Defensa expresen puacuteblicamente su pedido de perdoacuten a la familia se esta-blezcan dos becas anuales con el nombre de Myrna Mack Chang se erija un monumento dedicado a Myrna Mack Chang93

La Corte acogioacute la solicitud de un acto puacuteblico con las siguien-tes caracteriacutesticas debiacutea ser ldquode reconocimiento de su responsa-bilidad en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoriardquo de las viacutectimas ldquoen presencia de las maacutes altas autori-dades del Estado el cual deberaacute ser difundido a traveacutes de los me-dios de comunicacioacutenrdquo y debiacutea ademaacutes ldquohonrar puacuteblicamente la memoria de[l] [hellip] investigador policial que fue asesinado en re-lacioacuten con los hechos de la [hellip] causardquo94 Asimismo ordenoacute el es-tablecimiento de una beca con el nombre de Myrna Mack Chang para cubrir un antildeo de estudios en antropologiacutea95 y dispuso darle el nombre de Myrna Mack Chang a una calle o plaza reconocida en Ciudad de Guatemala y colocar en el lugar donde fallecioacute o en sus inmediaciones una placa destacada en su memoria que haga alusioacuten a las actividades que realizaba96

El Tribunal no proveyoacute ninguna explicacioacuten sobre los moti-vos que llevaron a desechar otras solicitudes de las partes como

92 Ibidem paacuterr 268 93 Ibidem 269 94 Ibidem paacuterr 278 y 279 95 Ibidem paacuterr 285 96 Ibidem paacuterr 286

177 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

por ejemplo la creacioacuten de un monumento o la produccioacuten de un audiovisual Sorprende este silencio pues similares medidas fueron ordenadas en otros casos como hemos citado preceden-temente iquestPor queacute en algunos casos un video y un monumento son procedentes y en otros no Tampoco explicoacute la Corte por queacute ordenoacute ciertas medidas que no coincidiacutean exactamente con lo peticionado por las partes Por ejemplo sobre la beca iquestpor queacute la Corte ordenoacute una en lugar de dos becas para cubrir un antildeo de estudios en lugar de dos tal como habiacutea sido solicitado Sobre el acto puacuteblico iquestpor queacute incluyoacute a otra persona que debiacutea ser honrada cuando no era viacutectima en el caso ante la Corte iquestPor queacute no ordenoacute el pedido de perdoacuten solicitado como lo ha hecho en otros casos97 Estas preguntas no solo demuestran la falta de fundamentacioacuten de la Corte sobre sus oacuterdenes en materia de me-moria sino que generan dudas adicionales como por ejemplo su capacidad de ordenar reparaciones para viacutectimas no incluidas en el caso iquestCuaacuteles son las bases legales y convencionales de las que se derivan tales facultades

Mack tambieacuten representa la multiplicidad de expresiones terminoloacutegica utilizadas por la Corte En Mack como en otros casos98 la Corte habla de ldquodesagraviordquo a la memoria de las viacutec-timas De modo que aquiacute estamos ante una nueva categoriacutea Ya no se trata de preservacioacuten construccioacuten recuperacioacuten o con-servacioacuten de la memoria Aquiacute la Corte pretende desagraviar a dicha memoria Pero lamentablemente de los casos en los que el Tribunal utiliza el teacutermino desagravio no es posible identificar queacute elementos constituyen un agravio a la memoria que lo dife-rencia de la vasta mayoriacutea de casos donde la Corte no se refiere al desagravio de la memoria Lo cierto es que de acuerdo con la Corte una misma medida el acto puacuteblico sirve tanto para re-cuperar como para desagraviar la memoria de la viacutectima Aquiacute

97 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Veliz Franco y otros vs Guatemala Ex-cepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 19 de mayo de 2014 Serie C nuacutem 277 paacuterr 257 donde la Corte ordena un acto de ldquodisculpas puacuteblicasrdquo

98 Veacutease por ejemplo Caso Radilla Pacheco vs Meacutexico Excepciones Prelimi-nares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia del 23 de noviembre de 2009 Serie C nuacutem 209 paacuterr 353

| 178

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

tambieacuten podemos ver inconsistencias del lenguaje Asiacute en 19 Co-merciantes la Corte ordena la realizacioacuten de ldquoun acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad internacional en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoria de los 19 comerciantesrdquo99 En cambio apenas cinco meses despueacutes en Plan de Saacutenchez el acto puacuteblico de reconocimiento de res-ponsabilidad es directamente ldquoen desagravio de las viacutectimasrdquo y no de desagravio a la memoria de las viacutectimas100 En otros ca-sos especialmente en los maacutes recientes ni siquiera menciona el desagravio como objetivo del acto puacuteblico101 Maacutes grave auacuten es cuando ante hechos aparentemente similares la Corte no ordena la realizacioacuten de un acto puacuteblico102 iquestHay alguna diferencia Si la hay el Tribunal no la explicita

Dos puntos finales sobre memoria y reparaciones Un ele-mento que tambieacuten la Corte considera es que la entrega de los restos mortales es una reparacioacuten en siacute misma al hacerle honor al valor que su memoria tiene para los que fueron sus seres queridos103 Finalmente la Corte estaacute consciente de la perspecti-va cultural en materia de memoria Asiacute por ejemplo ha ordenado que en el acto puacuteblico de desagravio y reconocimiento de res-ponsabilidad el Estado tome en cuenta las tradiciones y costum-bres de los miembros de las comunidades afectadas104

99 Corte IDH Caso 19 Comerciantes vs Colombia Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 5 de julio de 2004 Serie C nuacutem 109 paacuterr 274

100 Corte IDH Caso Masacre Plan de Saacutenchez vs Guatemala Reparaciones Sentencia de 19 de noviembre 2004 Serie C nuacutem 116 paacuterr 98

101 Corte IDH Caso Heliodoro Portugal vs Panamaacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 12 de agosto de 2008 Serie C nuacutem 186 paacuterr 249 o Caso Rodriacuteguez Vera y otros (Desaparecidos del Palacio de Justicia) vs Colombia Excepciones Preliminares Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 14 de noviembre de 2014 Serie C nuacutem 287 paacuterr 576

102 Corte IDH Caso Espinoza Gonzaacuteles vs Peruacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 20 de noviembre de 2014 Se-rie C nuacutem 289 paacuterr 332

103 Caso 19 Comerciantes paacuterr 266 y Corte IDH Caso Del Caracazo vs Vene-zuela Reparaciones y Costas Sentencia de 29 de agosto de 2002 Serie C nuacutem 95 paacuterr 123

104 Caso Masacre Plan de Saacutenchez paacuterr 101

179 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

6 Una reflexioacuten en lugar de conclusioacuten

La memoria mdashlo que se recuerda coacutemo se recuerdamdash por queacute se recuerda define el tipo de sociedad que somos y que queremos ser El modo en que las sociedades y los actores poliacuteticos juriacutedi-cos sociales culturales econoacutemicos acadeacutemicos se situacutean frente a las graves violaciones a los derechos humanos cometidas por regiacutemenes autoritarios dictatoriales o en el contexto de guerras civiles o internacionales constituyen un criterio definitorio de su identidad105 Pues la memoria de las violaciones a los derechos humanos busca contar una historia sobre el pasado que influye la forma en coacutemo pensamos y actuamos en el presente y coacutemo nos proyectamos al futuro En este sentido memoria es un elemento definitorio de la identidad social de un paiacutes Y desde esta pers-pectiva la Corte deberiacutea ser mucho maacutes cuidadosa en las oacuterdenes que emite respecto a la memoria ya que necesariamente influi-raacuten en dicha identidad Es que la jurisprudencia de la Corte en materia de memoria tambieacuten contribuye a definir la identidad de las sociedades destinatarias de sus decisiones como la identidad del propio Tribunal

La memoria incluye elementos sociales poliacuteticos antropo-loacutegicos filosoacuteficos culturales psicoloacutegicos urbaniacutesticos arqui-tectoacutenicos y arqueoloacutegicos entre otros La memoria ademaacutes se expresa y se crea o manifiesta a traveacutes de multiplicidad de ma-neras tales como los sitios donde se cometieron violaciones los monumentos las placas los testimonios y su compilacioacuten pre-servacioacuten y difusioacuten los actos las recordaciones los textos edu-cativos acadeacutemicos y periodiacutesticos los medios audiovisuales por mencionar algunos Esta diversidad pareciera generarle difi-cultades a la Corte Interamericana al momento de decidir cuaacuteles medidas de reparacioacuten relativas a la memoria ordenaraacute y en su caso cuaacutel seraacute el contenido de dichas medidas

La responsabilidad estatal de asegurar los derechos a la ver-dad la reparacioacuten la justicia y las garantiacuteas de no repeticioacuten co-locan al Estado en un rol central y fundamental Pero en materia de memoria a diferencia de las reparaciones justicia y verdad el

105 Blustein op cit p 24

| 180

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

Estado no tiene el control o iniciativa sobre el proceso Mientras los tribunales mdashoacuterganos estatalesmdash y las comisiones de la verdad u otros mecanismos de buacutesqueda oficial de la verdad estaacuten bajo estricto control estatal no sucede lo mismo con los procesos de memoria Las propias viacutectimas las instituciones educativas los medios de comunicacioacuten los museos privados las organizacio-nes religiosas o de derechos humanos por mencionar algunas todas desarrollan promueven facilitan iniciativas de memoria Esta multiplicidad de actores coloca a la Corte en una perspec-tiva a la que no estaacute acostumbrada y pueden en cierto sentido explicar algunas de las dificultades vaciacuteos y contradicciones que evidencian su jurisprudencia en materia de memoria Tambieacuten la explicacioacuten puede encontrarse en el hecho que la Corte no ha definido hasta ahora si existe un derecho a la memoria ni una obligacioacuten-deber de memoria Por supuesto que la responsabili-dad no radica exclusivamente en el Tribunal Hasta donde cono-cemos ninguacuten Estado representante de viacutectimas defensor inte-ramericano la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos o los muacuteltiples amici han provisto una teoriacutea juriacutedica sobre la me-moria que le permita al Tribunal una respuesta coherente Tam-poco desde la academia se ha avanzado en este sentido

La Corte al referirse a la memoria ha utilizado una multi-plicidad de teacuterminos que pueden ser sinoacutenimos o bien demos-trar diferentes perspectivas Asiacute ha hablado de la preservacioacuten construccioacuten rescate recuperacioacuten definicioacuten y desagravio de la memoria Tambieacuten se ha referido a la memoria histoacuterica a la memoria de las viacutectimas y a la memoria del Estado Con ello no queremos realizar un anaacutelisis formalista o simplemente linguumliacutesti-co En sustancia pensamos que el Tribunal ha hecho un esfuerzo muy importante por visibilizar la cuestioacuten de la memoria e ins-talarla como un elemento importante en particular frente a las graves violaciones a los derechos humanos y a la justicia transi-cional

Pero como dijimos la memoria en la jurisprudencia de la Corte tambieacuten define la propia identidad del Tribunal En esta identidad vemos a una Corte que abre caminos que por lo gene-ral asumiacutea mdashlamentablemente lo decimos en tiempo pasado cuyo quiebre en parte coincide con la salida de la profesora Medina del Tribunalmdash una posicioacuten a favor de las viacutectimas y que procura

181 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

dar respuestas desde una visioacuten a favor del desarrollo progresivo del derecho internacional de los derechos humanos En muchos aspectos la identidad del Tribunal parece demostrar su preocu-pacioacuten por el resultado al que arriba antes que por la precisioacuten terminoloacutegica o la coherencia interna de sus decisiones Para no-sotros esta identidad ofrece fundamentalmente un punto de criacute-tica La preocupacioacuten por el resultado mdashen nuestro caso resaltar el aspecto de la memoria algo que compartimosmdash muchas veces se logra sacrificando la teacutecnica argumentativa Y ello genera a nuestro criterio tres problemas centrales Por un lado afecta la seguridad juriacutedica al dificultar la predictibilidad de las decisiones del Tribunal en materia de memoria En segundo lugar afecta la credibilidad y legitimidad de la Corte en tanto y en cuanto las partes y otros actores relevantes no pueden conocer las razo-nes por las cuales una peticioacuten fue resuelta en un sentido u otro En tercer lugar y no por ello menos importante entorpece que los actores domeacutesticos sean judiciales legislativos o ejecutivos puedan obtener guiacuteas claras del Tribunal Interamericano sobre coacutemo articular poliacuteticas puacuteblicas en materia de memoria o deci-siones judiciales sobre memoria en casos y situaciones concretas

Nos dice Kundera que ldquola lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvidordquo106 Y la Corte nos explica que ldquola salvaguarda de la persona frente al ejercicio arbitrario del poder puacuteblico es el objetivo primordial de la proteccioacuten interna-cional de los derechos humanosrdquo107 Por ello es perfectamente entendible y necesario que la Corte explore recurrentemente el tema de la memoria Pero seriacutea fundamental que lo haga de una manera maacutes cuidadosa y detallada

Al concluir este trabajo pedimos disculpas puacuteblicas a la profe-sora Cecilia Medina mdasha quien consideramos nuestra amiga men-tora ejemplo y guiacuteamdash No hemos cumplido cabalmente con su invitacioacuten y llamado a formular preguntas y ofrecer respuestas aunque sean tentativas Reiteramos las preguntas que quisimos dejar planteadas y podriacutean contribuir a la construccioacuten de una

106 Kundera Milan El Libro de la Risa y el Olvido trad del checo de Fernando de Valenzuela 1986 p 12

107 Corte IDH Caso Claude Reyes y otros vs Chile Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 19 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 151 paacuterr 129

| 182

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

teoriacutea jurisprudencial interamericana coherente y consistente en materia de memoria iquestQueacute se recuerda iquestA quieacuten se recuerda iquestQuieacuten recuerda iquestCoacutemo se recuerda iquestPor queacute y para queacute se re-cuerda iquestDoacutende se recuerda O en otras palabras iquestqueacute tipo de memoria desarrollamos necesitamos le debemos a las viacutectimas y a las generaciones presentes y futuras Pero le reiteramos a Ce-cilia Medina nuestro compromiso de continuar reflexionando y alentamos al lector a acompantildearnos en este camino para coope-rar en la construccioacuten mancomunada de un Sistema Interameri-cano de Derechos Humanos maacutes legiacutetimo eficiente y razonable

183 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Page 7: III. La memoria en la jurisprudencia de la Corte … · 2017-11-23 · Verdad, Justicia, Memoria, Desapariciones Forzadas… ... tarea colectiva y cada uno contribuye a ella con su

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

una valoracioacuten de tales hechos desde el marco conceptual de los derechos humanos

Al mismo tiempo el proceso que lleva a la decisioacuten de la Corte la identificacioacuten de los actores que impulsaron apoyaron bloquearon a dicho litigio los argumentos que se esgrimieron las defensas y explicaciones que se articularon ante el Tribunal tambieacuten pasaraacuten a integrar esta memoria histoacuterica Y lo mismo sucederaacute con el propio accionar de la Corte y el efecto e imple-mentacioacuten mdasho falta demdash de sus decisiones En este sentido todo el proceso ante la Corte influye se ve influido y pasa a integrarse al complejo proceso de preservacioacuten y a nuestro criterio de crea-cioacuten de la memoria

De todas maneras la Corte es explicita en unir su interven-cioacuten y especificacioacuten faacutectica a la memoria solamente en una ca-tegoriacutea de casos Por lo general la Corte utiliza la idea que la de-terminacioacuten de los hechos es importante para la preservacioacuten de la memoria histoacuterica en casos donde ha habido allanamiento del Estado Asiacute una vasta cantidad de casos con igual tipo de con-clusiones judiciales sobre los hechos probatorios que son consi-derados violatorios de derechos humanos quedan por fuera de esta asociacioacuten explicita entre memoria y sentencias de la Corte

Existe adicionalmente otro aspecto importante a analizar en la vinculacioacuten de memoria histoacuterica a allanamientos judiciales El reglamento de la Corte establece que el Estado puede expresar su ldquoaceptacioacuten de los hechos o su allanamiento total o parcial a las pretensiones que constan en el sometimiento del caso o en el escrito de las presuntas viacutectimas o sus representantesrdquo15 Ello significa que el Estado no puede allanarse y por ende contribuir a la ldquopreservacioacuten de la memoria histoacutericardquo o a la ldquodefinicioacuten de su propia memoria histoacutericardquo mdashexpresioacuten tambieacuten utilizada por la Corte como se veraacute en los proacuteximos paacuterrafosmdash maacutes allaacute de los hechos y las pretensiones contenidas en el caso sometido a la Corte

Esta circunstancia ofrece una posibilidad limitada de lo que la memoria histoacuterica preservada por la sentencia de la Corte puede

Reglamento de la Corte IDH art 62

149 |

15

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

significar Por un lado la reconstruccioacuten judicial de la memoria estaraacute exclusivamente limitada por los hechos alegados y proba-dos ante la Corte con todas las exclusiones que puedan deberse a cuestiones de estrategia y aciertos o errores del litigio16 o de la jurisdiccioacuten personal17 material o temporal18 del Tribunal o por incluso limitaciones procesales19 Asimismo la justicia como memoria significa que el Tribunal o juez responderaacute tan solo al caso concreto en el que debe decidir Por ende tanto las determi-naciones faacutecticas como juriacutedicas asiacute como las medidas de repara-cioacuten ordenadas incluidas aquellas relacionadas con la memoria estaraacuten limitadas por los hechos alegados y probados20 por las

16 Por ejemplo en el caso Campo Algodonero las viacutectimas consideradas para decisioacuten de la Corte eran tres a pesar de que en el lugar de los hechos se encontraron ocho cuerpos en total Debido a ello el Tribunal se pronuncioacute sobre los hechos relativos a estas tres viacutectimas Corte IDH Caso Gonzaacutelez y otras (Campo Algodonero) vs Meacutexico Excepcioacuten Preliminar Fondo Re-paraciones y Costas Sentencia de 16 de noviembre de 2009 Serie C nuacutem 205 paacuterr 9

17 Como dijo la Corte ldquoEn efecto la proteccioacuten internacional de los dere-chos humanos no debe confundirse con la justicia penal Los Estados no comparecen ante la Corte como sujetos de accioacuten penal El derecho in-ternacional de los derechos humanos no tiene por objeto imponer penas a las personas culpables de sus violaciones sino amparar a las viacutectimas y disponer la reparacioacuten de los dantildeos que les hayan sido causados por los Estados responsables de tales accionesrdquo Corte IDH Caso Velaacutesquez Rodriacute-guez vs Honduras Fondo Sentencia de 29 de julio de 1988 Serie C nuacutem 4 paacuterr 134 Entonces los hechos seraacuten aquellos esenciales para establecer la responsabilidad del Estado pero no responsabilidades individuales

18 Veacutease por ejemplo caso Moiwana relativo a una masacre en Surinam donde dada la jurisdiccioacuten temporal de la Corte la masacre quedoacute fuera del caso y solo se debatioacute la negacioacuten de justicia Corte IDH Caso de la Comunidad Moiwana vs Surinam Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia 15 de junio de 2005 Serie C nuacutem 124

19 En el caso Baacutemaca la Corte no aceptoacute incorporar al expediente documen-tos desclasificados de la CIA de Estados Unidos Con ello la reconstruccioacuten de la memoria histoacuterica no incorpora el conocimiento que un gobierno ex-tranjero teniacutea sobre la desaparicioacuten de la viacutectima Corte IDH Caso Baacutemaca Velaacutesquez vs Guatemala Fondo Sentencia de 25 de noviembre de 2000 Serie C nuacutem 70 paacuterr 105

20 Ello significa que la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos que es quien define el marco faacutectico del caso controlaraacute a priori queacute elementos seraacuten los que se ldquopreservaraacutenrdquo de la memoria histoacuterica

| 150

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

cuestiones de competencia de la Corte21 por las viacutectimas con-cretas del caso por las peticiones que formulen las partes En definitiva como sostiene Juan Meacutendez

Seriacutea un error esperar que los juicios sobre violaciones graves de derechos humanos resuelvan las disputas acerca de la interpreta-cioacuten histoacuterica de los hechos recientes La Historia se resiste a ser ldquoresueltardquo en tal sentido22

Ello se debe a que la reconstruccioacuten de la memoria histoacuterica a traveacutes de sentencias de la Corte estaacute encorsetada por las formas judiciales Es decir en un caso judicial se admiten solo ciertas pruebas las mismas se valoran de acuerdo con criterios juriacutedicos y judiciales y el Tribunal las describe con tecnicismos y voca-bulario legal o judicial o hasta si se quiere ldquohigienizadordquo23 Ello significa que muchos elementos cruciales de la memoria queda-raacuten fuera de esta reconstruccioacuten histoacuterica de las violaciones o seraacuten descritos de una manera inaccesible para la sociedad en general sea por la extensioacuten de las decisiones de la Corte o por el lenguaje juriacutedico utilizado Las formas juriacutedicas y diplomaacuteticas

21 Muchos de los casos de violaciones graves a los derechos humanos estaacuten fuera de la competencia temporal del Tribunal y solo la denegacioacuten de jus-ticia posterior es sobre lo que pueda pronunciarse la Corte

22 Meacutendez Juan E ldquoLatin American Experiences of Accountabilityrdquo en Amadiume Ifi y An-Narsquoim Abdullah (eds) The Politics of Memory Truth Healing and Social Justice Londres Zed Books 2000 p 137 citado en Pe-ter Rush ldquoCriacutemenes de laquoguerra suciaraquo derecho penal internacional y ju-risdicciones de la memoria Dirty war crimes Jurisdiction of memory and International Criminal Lawrdquo en Revista Derecho del Estado nuacutem 32 2014 p 103

23 Asiacute en un caso de tortura la Corte en apenas un rengloacuten describe lo su-cedido indicando que la viacutectima fue ldquosometido a torturas y tratos crueles inhumanos y degradantes consistentes en quemaduras en los oacuterganos ge-nitales y otras lesiones gravesrdquo Ella es toda la reconstruccioacuten histoacuterica que hace de la tortura en una sentencia de 52 paacuteginas en la cual los peritos detallaron los tipos de torturas cometidos y donde la Corte no transcribe el testimonio de la viacutectima en cuanto a los vejaacutemenes sufridos Corte IDH Caso Gutieacuterrez Soler vs Colombia Sentencia de 12 de septiembre de 2005 Serie C nuacutem 132 paacuterr 482 41 Peritaje a y b y 41 Testimonio a respecti-vamente

151 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

muchas veces debilitaraacuten la fuerza contundencia y gravedad de los hechos24

La Corte tambieacuten ha considerado que el allanamiento del Estado en un caso de violaciones a los derechos humanos con-tribuye a la ldquodefinicioacuten de [la] propia memoria histoacuterica [del Estado]rdquo25 En este sentido la Corte pareceriacutea entender que exis-te una memoria histoacuterica del Estado Nosotros especulamos que quizaacutes la Corte reconoce que tambieacuten existen al menos otras dos memorias que son la social y la de las propias viacutectimas Por lo menos tal como explicaremos en muacuteltiples casos la Corte ha-bla de la memoria de las viacutectimas Pero la Corte no nos explica en queacute consiste esa memoria histoacuterica ldquopropiardquo del Estado Mu-cho menos el Tribunal analiza todos los potenciales riesgos de que exista una memoria histoacuterica ldquopropiardquo del Estado iquestCuaacutel es la legitimidad del Estado para definir su ldquopropiardquo memoria iquestQueacute sucede si la ldquopropiardquo memoria del Estado consiste en negar las violaciones iquestO minimizarlas iquestO justificarlas

Tal es el grado de importancia que le asigna a su intervencioacuten que el Tribunal ha considerado que la ldquopreservacioacuten de la memo-ria histoacutericardquo genera deberes especiales para la misma Corte Por ejemplo en el caso El Mozote sostuvo que

En atencioacuten a la preservacioacuten de la memoria histoacuterica y a la imperante necesidad de que hechos similares no vuelvan a repetirse es deber de esta Corte destacar que las Masacres de El Mozote y lugares aleda-ntildeos constituyen indudablemente un ejemplo exponencial de esta poliacutetica estatal [de aniquilamiento masivo e indiscriminado] dada la dimensioacuten del operativo y del nuacutemero de viacutectimas ejecutadas re-gistradas [hellip] (las cursivas son nuestras)26

24 Al transmitir una sentencia la Corte expresa que tiene ldquoel honorrdquo de dirigirse al Estado para notificarle la sentencia de una ldquomasacrerdquo y ldquo[a] provech[a] la oportunidad para reiterar a los sentildeores Agentes las muestras de mi consideracioacuten maacutes distinguidardquo Nota REF CDH-12250238 dispo-nible en httpwwwcorteidhorcrdocscasosMapiripannot_sentpdf

25 Corte IDH Caso Goiburuacute y otros vs Paraguay Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 22 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 153 paacuterr 81

26 Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos vs El Salvador Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 25 de octubre de 2012 Serie C nuacutem 252 paacuterr 208

| 152

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

La Corte pareceriacutea exigir que un proceso judicial para satis-facer las exigencias en materia de memoria entre otros aspectos contenga no solo una precisa determinacioacuten de la responsabili-dad estatal por las violaciones de derechos humanos sino tam-bieacuten una determinacioacuten sobre la gravedad de las mismas

3 La memoria como uno de los elementos de la justicia transicional

Se ha considerado que los cuatro elementos tradicionales de la justicia transicional son

la verdad la justicia la reparacioacuten y las garantiacuteas de no repeticioacuten27

La memoria sin embargo no se ha analizado como uno de los pilares de la justicia transicional28 Sin embargo en los uacuteltimos

27 Veacutease por ejemplo el Informe del Relator Especial Pablo de Greiff ex-plicando las cuatro aacutereas de accioacuten o elementos de su mandato (verdad justicia reparacioacuten y garantiacuteas de no repeticioacuten) El informe del Relator Especial sobre la Promocioacuten de la Verdad la Justicia la Reparacioacuten y las Garantiacuteas de no Repeticioacuten Pablo de Greiff AHRC2146 9 ago 2012

28 Podriacutea considerarse como una excepcioacuten el Conjunto de Principios actua-lizado para la proteccioacuten de los derechos humanos mediante la lucha con-tra la impunidad (ldquoPrincipios de Naciones Unidas contra la impunidadrdquo) doc ECN42005102Add1 8 feb 2005 recomendado por la Comisioacuten de Derechos Humanos mediante resolucioacuten ECN4RES200581 21 abr 2005 El principio 3 indica ldquo[] el conocimiento por un pueblo de la historia de su opresioacuten forma parte de su patrimonio y por ello se debe conservar adoptando medidas adecuadas en aras del deber de recordar que incumbe al Estado para preservar los archivos y otras pruebas relativas a violaciones de los derechos humanos y el derecho humanitario y para facilitar el conocimiento de tales violaciones Esas medidas deben estar encaminadas a preservar del olvido la memoria colectiva y en particular evitar que surjan tesis revisionistas y negacionistasrdquo La Corte ha utilizado este Conjunto de Principios en diversas oportunidades Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Barrios Altos vs Peruacute Supervisioacuten de Cumplimiento de Sentencia Resolucioacuten de la Corte Interamericana de Derechos Humanos 7 sep 2012 paacuterr 50

153 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

tiempos se ha comenzado a reconceptualizar este aspecto y posi-tivamente pareciera que el Tribunal al menos en un caso ha he-cho referencia a la memoria junto a los elementos tradicionales de la justicia transicional Ha postulado la Corte que

las decisiones adoptadas por los tribunales contencioso adminis-trativos no contienen [hellip] aspectos relativos a la rehabilitacioacuten la verdad la justicia y el rescate de la memoria histoacuterica asiacute como tampoco medidas de garantiacutea de no repeticioacuten29

En este sentido La Rochela es un avance muy importante frente a otras decisiones de la Corte y de otros organismos inter-nacionales que dejan a la memoria como un elemento secundario y un simple efecto de otras iniciativas mdashparticularmente verdad justicia o reparacioacuten)mdash y no como uno de los pilares constituti-vos de la justicia transicional

Pero lamentablemente y a pesar de esta incipiente apertura la Corte no nos da pautas claras para definir el alcance de las obli-gaciones en materia de memoria como siacute lo hace con los otros pilares de la justicia transicional Tampoco el Tribunal muestra precisioacuten en la utilizacioacuten del lenguaje Por un lado en La Roche-la no define cuaacuteles seriacutean los ldquoaspectos relativosrdquo al ldquorescate de la memoria histoacutericardquo que una sentencia o decisioacuten judicial deberiacutea contener para satisfacer los estaacutendares interamericanos Por otro lado introduce una nueva categoriacutea en materia de memoria al no hablar de la construccioacuten y preservacioacuten de la memoria histoacuteri-ca Aquiacute la Corte se refiere al ldquorescaterdquo de la memoria histoacuterica Cabriacutea preguntarse si construccioacuten preservacioacuten y rescate son similares o difieren de alguna manera Si son conceptos similares no se entiende bien la utilizacioacuten de diferentes nomenclaturas en diversos contextos que inducen a pensar en diferencias nor-mativas Si por el contrario construccioacuten preservacioacuten y rescate difieren entonces deberiacutea esperarse del oacutergano judicial intera-mericano una indicacioacuten sobre las diferencias conceptuales o normativas entre estos tres aspectos de la memoria

Corte IDH Caso de la Masacre de La Rochela vs Colombia Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 11 de mayo de 2007 Serie C nuacutem 163 paacuterr 216

| 154

29

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

La jurisprudencia de la Corte en materia de reparacioacuten30

justicia31 verdad32 y garantiacuteas de no repeticioacuten33 es muy clara y especiacutefica en el detalle de cuaacuteles son los deberes que el Estado debe satisfacer y que se estaacute frente a derechos exigibles En cam-bio en nuestra aacuterea de intereacutes hasta el momento el Tribunal no ha elaborado si existiriacutea un ldquoderecho a la memoriardquo y un correla-tivo ldquodeber de memoriardquo

4 Derecho a la verdad comisiones de la verdad y memoria

El Sistema Interamericano ha hecho hincapieacute en el derecho a la verdad o a conocer la verdad sobre las violaciones a los de-rechos humanos34 Por eso no sorprende que la Corte haya re-saltado la conexioacuten y relaciones entre verdad y memoria en particular entre comisiones de la verdad y la memoria Asiacute ha indicado que

en cumplimiento de sus obligaciones de garantizar el derecho a conocer la verdad los Estados pueden establecer comisiones de la verdad las que contribuyen a la construccioacuten y preservacioacuten de la memoria histoacuterica el esclarecimiento de hechos y la determinacioacuten

30 Caso Ximenes Lopes vs Brasil Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 4 de julio de 2006 Serie C nuacutem 149 paacuterr 232 (indicando el deber de re-paracioacuten)

31 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Espinoza Gonzaacuteles vs Peruacute Excepcio-nes Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 20 de no-viembre de 2014 Serie C nuacutem 289 paacuterr 237 (refirieacutendose al derecho de acceso a la justicia)

32 Corte IDH Caso Bulacio vs Argentina Fondo Reparaciones y Costas Sen-tencia de 18 de Septiembre de 2003 Serie C nuacutem 100 paacuterr 114 (indican-do el derecho de las viacutectimas o sus familiares a conocer la verdad de los hechos)

33 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Ibsen Caacuterdenas e Ibsen Pentildea vs Bolivia Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 1 de septiembre de 2010 Serie C nuacutem 217

34 Veacutease la excelente sistematizacioacuten realizada por la Comisioacuten Interamerica-na de Derechos Humanos Derecho a la verdad en Ameacuterica 2014 http wwwoasorgescidhinformespdfsDerecho-Verdad-espdf

155 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

de responsabilidades institucionales sociales y poliacuteticas en deter-minados periodos histoacutericos de una sociedad35

La Corte resalta que las comisiones de la verdad contribuyen a la ldquoconstruccioacuten y preservacioacutenrdquo de la memoria histoacuterica Al igual que en materia de justicia como hemos visto aquiacute la Corte habla de ldquomemoria histoacutericardquo a diferencia de otros casos en los que se refiere a la ldquomemoria de las viacutectimasrdquo De modo que el Tribunal pareceriacutea hacer una distincioacuten entre dos procesos que si se quiere podriacutean considerarse unos maacutes puacuteblicos y sociales mdashla memoria histoacutericamdash de otros que podriacutean ser maacutes privados e individuales mdashmemoria de las viacutectimasmdash Obviamente ambos es-taacuten relacionados se superponen y se complementan por lo que muchas veces es imposible distinguir uno del otro Ademaacutes tan-to la memoria histoacuterica como la memoria de las viacutectimas poseen elementos sociales e individuales Sin embargo de las sentencias de la Corte no hay elementos expliacutecitos que permitan profundi-zar estas distinciones y relaciones entre la memoria histoacuterica y la memoria de las viacutectimas

Tampoco la Corte elabora acerca de cuaacuteles son los elemen-tos cruciales que una comisioacuten de la verdad deberiacutea tener para efectivamente contribuir a la ldquoconstruccioacuten y preservacioacutenrdquo de la memoria histoacuterica Cuestiones tales como el mandato com-posicioacuten duracioacuten presupuesto apoyo oficial metodologiacutea son determinantes no solo para el funcionamiento de la comisioacuten sino tambieacuten para su credibilidad y legitimidad36 Por ejemplo la Corte se ha referido en los mismos teacuterminos que transcribi-mos maacutes arriba a comisiones de la verdad en paiacuteses tan disimiles como Ecuador Peruacute Brasil El Salvador Guatemala Las comisio-

35 Corte IDH Caso Contreras y otros vs El Salvador Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 31 de agosto de 2011 Serie C nuacutem 232 paacuterr 135 En igual sentido veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Zambrano Veacutelez y otros vs Ecuador Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 4 de julio de 2007 Serie C No 166 paacuterr 128 Corte IDH Caso Gomes Lund y otros (ldquoGuerrilha do Araguaiardquo) vs Brasil Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 24 de noviembre de 2010 Serie C nuacutem 219 paacuterr 297 y Caso Radilla Pacheco paacuterr 74

36 Veacutease por ejemplo Centro Internacional para la Justicia Transicional En bus-ca de la verdad Elementos para la creacioacuten de una comisioacuten de la verdad eficaz

| 156

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

nes en estos paiacuteses fueron muy diferentes y el grado de acepta-bilidad social por parte del propio Estado y de la sociedad muy disiacutemil Pero para la Corte todas las comisiones de la verdad en abstracto contribuyen a la construccioacuten y preservacioacuten de la me-moria histoacuterica Pero no es lo mismo una comisioacuten de la verdad compuesta por miembros internacionales al concluir la Guerra Civil y que el gobierno rechazoacute de inmediato su informe como es el caso de El Salvador37 que otra comisioacuten creada maacutes de dos deacutecadas despueacutes del retorno a la democracia como sucedioacute con la de Brasil38 iquestCuaacuteles son las diferencias o similitudes entre cons-truir y preservar la memoria iquestDe queacute manera una comisioacuten de la verdad preserva yo construye la memoria histoacuterica Tampo-co la Corte se aproxima a analizar cuaacutel es la relacioacuten entre esa memoria histoacuterica construida yo preservada por el Estado con otros procesos de construccioacuten yo preservacioacuten de la memoria histoacuterica que provienen de actores no estatales39

El Tribunal siacute ha elaborado de manera tangencial la distin-cioacuten entre la verdad judicial y la verdad que emerge de las comi-siones de la verdad

Las verdades histoacutericas que a traveacutes de ese mecanismo [comisiones de la verdad] se logren no deben ser entendidas como un sustituto del deber del Estado de asegurar la determinacioacuten judicial de res-ponsabilidades individuales o estatales por los medios jurisdiccio-nales correspondientes ni con la determinacioacuten de responsabilidad internacional que corresponda a este Tribunal Se trata de deter-minaciones de la verdad que son complementarias entre siacute pues tienen todas un sentido y alcance propios asiacute como potencialidades

37 Popkin Margaret Peace Without Justice Obstacles to Building the Rule of Law in El Salvador 2000

38 CIDH saluda el informe de la Comisioacuten de la Verdad de Brasil y llama al Es-tado a cumplir sus recomendaciones httpwwwoasorgescidhprensa comunicados2014151asp

39 Por ejemplo en Guatemala puede verse las relaciones entre el Proyecto In-terdiocesano de Recuperacioacuten de la Memoria Histoacuterica (REMHI) liderado por la Iglesia Catoacutelica en Guatemala y la Comisioacuten de Esclarecimiento His-toacuterico de Guatemala constituida por el Estado en el marco de los Acuerdos de Paz Hatcher Rachel ldquoTruth and Forgetting in Guatemala an examina-tion of Memoria del Silencio and Nunca Maacutesrdquo en Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies vol 34 nuacutem 67 2009 pp 131-162

157 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

y liacutemites particulares que dependen del contexto en el que surgen y de los casos y circunstancias concretas que analicen40

La Corte puede interpretarse reconoce que tanto las comi-siones de la verdad como las investigaciones judiciales son com-plementarias entre siacute en la preservacioacuten yo construccioacuten de la memoria histoacuterica De acuerdo con el Tribunal tanto las comi-siones de la verdad como las decisiones judiciales de responsa-bilidades individuales o estatales son todas ldquodeterminaciones de la verdadrdquo que seguacuten la Corte contribuyen a la preservacioacuten yo construccioacuten de la memoria

Una de las maneras en que los procesos judiciales y las co-misiones de la verdad se relacionan es a traveacutes del uso de los resultados de las investigaciones de las comisiones de la verdad como evidencias en procesos judiciales La Corte por ejemplo en diversos casos ha otorgado valor a los informes de comisiones de la verdad como pruebas relevantes en la determinacioacuten de los hechos y de la responsabilidad internacional de los Estados41

Sin embargo procesos judiciales y comisiones de la verdad debido al contexto en el que operan y los casos y circunstancias que analizan tienen ldquosentido y alcance propiosrdquo asiacute como ldquopo-tencialidades y liacutemites particularesrdquo Con ello la Corte reconoce que la verdad judicial es diferente de otras verdades como la que surge del trabajo de las comisiones de la verdad La Corte no ela-bora cuaacuteles son las ldquopotencialidades y liacutemitesrdquo de las comisiones de la verdad ni de los procesos judiciales sean internos o interna-cionales Coincidimos con el Tribunal en que procesos judiciales

40 Veacutease Corte IDH Caso Zambrano Veacutelez y otros vs Ecuador Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 4 de julio de 2007 Serie C nuacutem 166 paacuterr 128

41 Veacutease por ejemplo Caso Goacutemez Palomino vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 22 de noviembre de 2005 Serie C nuacutem 136 paacuterr 54 Caso de la Cruz Flores vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 18 de noviembre de 2004 Serie C nuacutem 115 paacuterr 61 Caso Masacre Plan de Saacutenchez vs Guatemala Fondo Sentencia de 29 de abril de 2004 Serie C nuacutem 105 paacuterr 42 Caso Maritza Urrutia vs Guatemala Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 27 de noviembre de 2003 Serie C nuacutem 103 paacuterr 56 y Corte IDH Caso Myrna Mack Chang vs Guatemala Fondo Re-paraciones y Costas Sentencia de 25 de noviembre de 2003 Serie C nuacutem 101 paacuterrs 131 y 134

| 158

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

y comisiones de la verdad tienen ldquopotencialidades y liacutemitesrdquo algo que la Corte no indicoacute en cuanto a sus decisiones como elemen-tos para preservar y construir la memoria histoacuterica

En la jurisprudencia de la Corte la memoria se distingue del derecho a la verdad La memoria histoacuterica seriacutea un resultado mdashldquouna contribucioacutenrdquo en los teacuterminos del Tribunalmdash del cumpli-miento del deber del Estado de garantizar el derecho a la ver-dad Pero a diferencia del derecho a la verdad no pareciera al menos en esta liacutenea jurisprudencial desprenderse un ldquodeber de garantizarrdquo un ldquoderecho a la memoriardquo Por lo menos la Corte ha mantenido silencio sobre la relaciones entre comisiones de la verdad como potenciales vehiacuteculos para garantizar un derecho a la memoria si es que dicho derecho existe

A pesar de los silencios es importante que la Corte resalte las interrelaciones entre verdad y memoria Por un lado el deber de verdad estatal contribuye a la creacioacuten de la memoria asiacute como es constitutivo de la memoria Sin embargo verdad y memoria no son absolutamente ideacutenticas Por ejemplo se ha aceptado que en ciertas circunstancias el nombre de los victimarios podriacutea no ser divulgado en los informes de las comisiones de la verdad42 Algo que obviamente no puede ser eliminado ni de la memoria social o individual Tambieacuten las comisiones de la verdad u otras ini-ciativas son proyectos estatales que reconstruyen generalmente un aspecto del pasado histoacuterico Pero al mismo tiempo la me-moria trasciende y es mucho maacutes amplia que la verdad oficial Asiacute por ejemplo la Comisioacuten de la Verdad de Argentina solo se limitaba a las desapariciones forzadas pero no a otras violaciones ocurridas43 En Chile las comisiones de la verdad se refirieron a

42 Veacutease por ejemplo Grupo de trabajo sobre las desapariciones forzadas o involuntarias Comentario General sobre el derecho a la verdad en relacioacuten con las desapariciones forzadas Informe del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias 2010 doc AHRC1648 Para un breve resumen del debate sobre este punto puede verse Hayner Prisci-lla Unspeakable Truths Confronting Terror and Atrocity 2ordf ed Nueva York Routledge 2011 pp 139-142

43 Veacutease decreto 18783 de creacioacuten de la Comisioacuten Nacional sobre la Des-aparicioacuten de Personas Informe disponible en httpwwwdesaparecidos orgnuncamaswebinvestigarticulonuncamasnmas0001htm

159 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

las desapariciones ejecuciones y torturas pero no a otras muacutel-tiples violaciones a los derechos humanos perpetradas durante la dictadura44 Ademaacutes las iniciativas oficiales conviven con ini-ciativas privadas relatos versiones que pueden coincidir total o parcialmente con la verdad oficial o de hecho pueden divergir Tambieacuten debe indicarse que el trabajo de las comisiones de la verdad pasaraacute a formar parte de la memoria colectiva al recordar la manera en que el Estado respondioacute a las atrocidades del pasa-do Finalmente es preciso distinguir entre la verdad y la memo-ria en otro aspecto importante Asiacute se ha explicado que en una poliacutetica de memoria

Lo que estaacute en juego no es la informacioacuten (sobre el pasado) sino la comprensioacuten (del pasado) Narrar el pasado volver a contarlo recordarlo es tambieacuten una demanda para que los otros reconoz-can la criminalidad el dantildeo la injusticia el dolor el sufrimiento y la muerte mdashlas desapariciones las torturas las abducciones los secuestros de nintildeos ldquolas identidades robadasrdquo los homicidiosmdash45

5 Las reparaciones simboacutelicas las medidas de satisfaccioacuten y la memoria

Si hay un aacuterea donde la Corte Interamericana ha hecho sus con-tribuciones maacutes importantes al desarrollo del derecho interna-cional de los derechos humanos es en la de las reparaciones46 En

44 La Comisioacuten Nacional de Verdad y Reconciliacioacuten en 1990 (Comisioacuten Rettig) y luego la Corporacioacuten Nacional de Reparacioacuten y Reconciliacioacuten fueron establecidas para investigar las denuncias sobre viacutectimas de desapa-ricioacuten forzada y de ejecucioacuten poliacutetica Entre los antildeos 2003 y 2005 funciona la Comisioacuten sobre Prisioacuten Poliacutetica y Tortura (Comisioacuten Valech) que recibe los testimonios de quienes han sufrido privacioacuten de libertad y tortura por razones poliacuteticas La Comisioacuten Valech II vuelve a recibir testimonios la Co-misioacuten Valech entregando su segundo informe que consigna nuevos casos de desapariciones y acreditando nuevas viacutectimas de la tortura Veacuteanse los informes de las diferentes comisiones en httpwwwcedocmuseodelame-moriacldocumentos

45 Rush op cit p 107 46 Antkowiak Thomas ldquoRemedial Approaches to Human Rights Violations

The Inter-American Court of Human Rights and Beyondrdquo en Columbia Journal of Transnational Law vol 46 nuacutem 2 2008

| 160

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

esta seccioacuten analizaremos coacutemo en muacuteltiples casos la Corte ha unido las reparaciones particularmente las relacionadas con el dantildeo inmaterial y con las medidas de satisfaccioacuten a la memoria Como es sabido para la Corte

El dantildeo inmaterial puede comprender tanto los sufrimientos y las aflicciones causados a las viacutectimas como el menoscabo de valo-res muy significativos para las personas asiacute como las alteraciones de caraacutecter no pecuniario en las condiciones de existencia de las viacutectimas No siendo posible asignar al dantildeo inmaterial un preciso equivalente monetario solo puede para los fines de la reparacioacuten integral a las viacutectimas ser objeto de compensacioacuten y ello de dos maneras En primer lugar mediante el pago de una cantidad de di-nero que el Tribunal determine en aplicacioacuten razonable del arbitrio judicial y en teacuterminos de equidad Y en segundo lugar mediante la realizacioacuten de actos u obras de alcance o repercusioacuten puacuteblicos tales como la transmisioacuten de un mensaje de reprobacioacuten oficial a las vio-laciones de los derechos humanos de que se trata y de compromiso con los esfuerzos tendientes a que no vuelvan a ocurrir que tengan como efecto la recuperacioacuten de la memoria de las viacutectimas el reco-nocimiento de su dignidad y el consuelo de sus deudos47

Aquiacute la Corte distingue por un lado las medidas concretas de reparacioacuten y por el otro los efectos que dichas medidas pro-ducen Para el Tribunal las reparaciones consisten en ldquoactos u obras de alcance o repercusioacuten puacuteblicos tales como la transmi-sioacuten de un mensaje de reprobacioacuten oficial a las violaciones de los derechos humanos de que se trata y de compromiso con los esfuerzos tendientes a que no vuelvan a ocurrirrdquo En cambio ldquola recuperacioacuten de la memoria de las viacutectimas el reconocimiento de su dignidad y el consuelo de sus deudosrdquo son efectos de tales

Corte IDH Caso de las Masacres de Ituango vs Colombia Excepcioacuten Preli-minar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 1 de julio de 2006 Serie C nuacutem 148 paacuterr 383 Entre otros veacutease en el mismo sentido Corte IDH Caso Baldeoacuten Garciacutea vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 6 de abril de 2006 Serie C nuacutem 147 paacuterr 188 Corte IDH Caso Comunidad Indiacutegena Sawhoyamaxa vs Paraguay Fondo Reparaciones y Costas Sen-tencia de 29 de marzo de 2006 Serie C nuacutem 146 paacuterr 219 y Corte IDH Caso Acevedo Jaramillo y otros vs Peruacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 7 de febrero de 2006 Serie C nuacutem 144 paacuterr 308

161 |

47

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

medidas de reparacioacuten La reparacioacuten es un derecho de las viacutecti-mas y un deber del Estado48 La memoria al igual que como hizo el Tribunal en el aacuterea de justicia y verdad es considerada ldquoun efectordquo de la reparacioacuten Nuevamente la Corte evita determinar la existencia de un derecho-deber de-a la memoria

Al contrastar la referencias a la memoria en las aacutereas de ver-dad justicia y reparacioacuten es posible notar que el Tribunal distin-gue entre ldquopreservacioacuten y construccioacuten de la memoria histoacutericardquo como efecto del cumplimiento de los deberes en materia de ver-dad y justicia de ldquola recuperacioacuten de la memoria de las viacutectimasrdquo mdashque algunas veces define como ldquoconservar viva la memoria de las viacutectimasrdquomdash49 que es el efecto de las reparaciones Sin embargo la Corte en ninguna de sus sentencias elabora sobre las relaciones yuxtaposiciones identidades y diferencias entre la ldquomemoria his-toacutericardquo y la ldquomemoria de las viacutectimasrdquo Si ambos tipos de memoria son ideacutenticos cabe preguntarse por queacute la Corte utiliza distinta ter-minologiacutea En cambio si existen diferencias surge la duda de cuaacute-les seriacutean tales diferencias Pero sea como sea en la jurisprudencia de la Corte pareciera que existen dos tipos de memoria la histoacuterica y la de las viacutectimas que conllevan diferentes consecuencias

Tampoco en materia de reparaciones explica la magistratura interamericana las diferencias entre los teacuterminos utilizados con relacioacuten a la memoria ldquopreservacioacuten y construccioacutenrdquo ldquoconserva-cioacutenrdquo y ldquorecuperacioacutenrdquo de la memoria De acuerdo con el Diccio-nario de la Real Academia Espantildeola preservar significa ldquoProteger resguardar anticipadamente a una persona animal o cosa de al-guacuten dantildeo o peligrordquo Construir implica ldquoFabricar edificar hacer de nueva planta una obra de arquitectura o ingenieriacutea un mo-numento o en general cualquier obra puacuteblicardquo Es decir que en cuanto efecto del derecho a la verdad o a la justicia la memoria debe ser protegida o resguardada o por el contrario fabricada o hecha Es decir la memoria histoacuterica puede o no existir La Corte

48 Corte IDH Caso Trujillo Oroza vs Bolivia Reparaciones (Artiacuteculo 631 Con-vencioacuten Americana sobre Derechos Humanos) Sentencia de 27 de febrero de 2002 Serie C nuacutem 92 paacuterr 60

49 Corte IDH Caso de los Nintildeos de la Calle (Villagraacuten Morales y otros) vs Gua-temala Reparaciones y Costas Sentencia de 26 de mayo de 2001 Serie C nuacutem 77 paacuterr 103

| 162

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

lamentablemente no nos explica cuaacutendo la memoria existe y por tanto debe ser preservada o conservada viva ni cuaacutendo se carece de memoria y por tanto es necesario construirla En contraste en cuanto reparacioacuten de acuerdo con la Corte la memoria debe ser recuperada De nuevo el Diccionario de la Real Academia Es-pantildeola nos dice que recuperar significa en su primera acepcioacuten ldquoVolver a tomar o adquirir lo que antes se teniacuteardquo Puede pensarse entonces que la memoria existiacutea pero habiacutea sido despojada de sus titulares y por ello debe recuperarse Nuevamente el Tribu-nal no nos explica cuaacutendo se tuvo la memoria en queacute consistiacutea la misma quieacutenes la poseiacutean y coacutemo sucedioacute la desposesioacuten ni quieacutenes fueron los responsables del despojo Sin embargo en otra serie de casos la Corte menciona en materia de reparacio-nes que se debe ldquoconservar vivardquo la memoria De nuevo el dic-cionario nos dice que conservar es ldquoMantener algo o cuidar de su permanenciardquo50 Aquiacute la reparacioacuten ya no es para recuperar sino para conservar la memoria iquestPor queacute en algunos casos se sostiene que la memoria se habriacutea perdido y por ende debe ser recuperada y en otros que la memoria existe y por ende debe ser preservada iquestCuaacuteles son las diferencias faacutecticas y juriacutedicas que justifican estas discrepancias La Corte no nos provee elementos para responder a estos interrogantes Puede incluso pensarse que las divergencias terminoloacutegicas son simples recursos discursivos e idiomaacuteticos del Tribunal que no deben tomarse literalmente Pero dada la repeticioacuten mecaacutenica y automaacutetica que la Corte hace de ellas y que los tribunales latinoamericanos supuestamente de-ben seguir51 las licencias literarias no deberiacutean predominar en las decisiones judiciales del Tribunal

50 Todas las definiciones tomadas del Diccionario de la Real Academia Espa-ntildeola disponible en httpwwwraeesrecursosdiccionariosdrae

51 De acuerdo con el tan mentado control de convencionalidad que exige no solo que los tribunales latinoamericanos apliquen al Convencioacuten Ameri-cana sobre Derechos Humanos sino tambieacuten la interpretacioacuten de la Corte del tratado Veacutease Corte IDH Caso Almonacid Arellano y otros vs Chile Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 26 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 154 paacuterrs 123-124 Para un anaacutelisis criacutetico de este deber de seguir la interpretacioacuten de la Corte veacutease mi artiacutecu-lo ldquoEl Impacto del Control de Convencionalidad iquestUn Cambio de Paradig-ma en el Sistema Interamericano de Derechos Humanosrdquo en Rivera Julio Ceacutesar (ed) Tratado de los derechos constitucionales Hardcover 2014

163 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Maacutes desconcertante auacuten es que la Corte no indica los estaacuten-dares aplicables sobre la manera en que la memoria debe ser re-cuperada La jurisprudencia de la Corte es sumamente erraacutetica criptica silenciosa y casi arbitraria en cuanto a cuaacuteles medidas de reparacioacuten deben ordenarse para ldquorecuperar la memoriardquo Se carece de un principio coherente que oriente sus decisiones y permita predecir queacute tipo de medidas seraacuten ordenadas y cuaacuteles seraacuten rechazadas Ello a pesar y sin quitar meacuterito a la importan-cia de que las medidas puntuales que ordena son en general de extremo valor reparatorio para las viacutectimas y para las sociedades

En los proacuteximos pasos procuraremos desentrantildear algunas pautas que emergen de esta erraacutetica jurisprudencia Un princi-pio importante que surge de algunos casos es que las viacutectimas aparentemente son las uacutenicas titulares de las medidas de repara-cioacuten tendentes a la recuperacioacuten de la memoria52 Por ejemplo en La Cantuta la Corte dispuso que el Estado debiacutea asegurarse de que las personas declaradas como viacutectimas ejecutadas o de desaparicioacuten forzada se encuentren representadas en el monu-mento destinado a la memoria ldquoen caso de que no lo esteacuten ya y si sus familiares asiacute lo deseanrdquo53 Es decir la obligacioacuten estatal se encuentra condicionada al deseo de las viacutectimas Consistente-mente las viacutectimas puedan negarse expresamente a medidas ten-dentes a la recuperacioacuten de la memoria de la viacutectima Si la nega-tiva se produce la Corte no las ordenaraacute Por ejemplo en Torres Millacura la Comisioacuten solicitoacute a la Corte que ordene al Estado una serie de medidas destinadas ldquoa la recuperacioacuten de la memoria histoacutericardquo Sin embargo dado que la madre de la viacutectima rechazoacute

52 Corte IDH Caso Manuel Cepeda Vargas vs Colombia Excepciones Preli-minares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 26 de mayo de 2010 Serie C nuacutem 213 paacuterr 213 y Caso Gelman vs Uruguay Fondo y Repara-ciones Sentencia de 24 de febrero de 2011 Serie C nuacutem 221 paacuterr 286 Veacutease ademaacutes el Caso Fernaacutendez Ortega y otros vs Meacutexico Excepcioacuten Pre-liminar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 30 de agosto de 2010 Serie C nuacutem 215 paacuterr 247 y el Caso Fernaacutendez Ortega y otros vs Meacutexico Supervisioacuten de Cumplimiento de Sentencia Resolucioacuten de la Corte Intera-mericana de Derechos Humanos de 25 de noviembre de 2010 consideran-do 6

53 Corte IDH Caso La Cantuta vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sen-tencia de 29 de noviembre de 2006 Serie C nuacutem 162 paacuterr 236

| 164

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

expresamente estas solicitudes la Corte entendioacute que ldquoen tanto medidas de satisfaccioacuten de las viacutectimas el Tribunal no ordenaraacute este tipo de medidas como reparacioacuten de los hechosrdquo54 De todas maneras sostener que las viacutectimas son titulares monopoacutelicas de la memoria ofrece sus peligros en cuanto a los aspectos sociales de la memoria55 Algo que la Corte no necesariamente desarrolla

Tampoco explica por queacute la voluntad de las viacutectimas no pre-valece cuando la Corte ordena medidas tendentes a la preserva-cioacuten de la memoria que difieren de lo solicitado expresamente por las viacutectimas Por supuesto que no se puede sujetar el Tribu-nal al simple deseo de las viacutectimas al ordenar reparaciones pero en tanto y en cuanto titulares de esa memoria individual las viacutec-timas al menos deberiacutean recibir una explicacioacuten detallada de la Corte del por queacute se aparta de su solicitud original y ordena otras medidas que podriacutean ser no deseadas por las viacutectimas

Por ejemplo en Diario Militar las representantes de las viacutec-timas solicitaron la elaboracioacuten de ldquoun documental que recoja y relate la resistencia y valentiacutea del pueblo guatemalteco repre-sentado por el Diario Militar asiacute como la lucha de los familiares por buscar la verdad y la justiciardquo La Corte a pesar de indiciar que el contenido del audiovisual debe ser ldquopreviamente acorda-do con las viacutectimas y sus representantesrdquo solo menciona que el video debe referirse a ldquolos hechos y viacutectimas del presente caso el contexto en el que se desarrollaron y la buacutesqueda de justicia de sus familiaresrdquo pero no asiacute ldquola resistencia y valentiacutea del pueblo guatemaltecordquo uno de los elementos centrales solicitados56 iquestCuaacutel es el criterio con que la Corte restringioacute el contenido del video iquestPor queacute no estimoacute pertinente mencionar la resistencia y valen-tiacutea del pueblo guatemalteco En Diario Militar las representantes tambieacuten solicitaron ldquoque en memoria de las viacutectimas se cons-truya un Parque de la Memoria en Guatemalardquo que simbolice la cultura de derechos humanos y la lucha contra la impunidad asiacute

54 Corte IDH Caso Ivaacuten Eladio Torres Millacura y otros vs Argentina Meacuteritos Reparaciones y Costas Sentencia del 26 de agosto de 2011 Serie C nuacutem 229 paacuterr 172

55 Jelin opcit p 53 56 Caso Diario Militar paacuterrs 344 y 346

165 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

como que represente un lugar especial para recordar a sus seres queridos Solicitaron que dicho parque ldquocuente con un Museo una Biblioteca Mediateca aacuterea para Exposiciones Temporales Auditorio un Centro Educativo [hellip] y que tambieacuten comprenda el Registro Nacional Unificado de Personas Desaparecidas durante el conflicto armado internordquo y que en eacutel se coloquen ldquojardines con los bustos de las viacutectimas de este caso una placa con todos los nombres de las personas desaparecidas durante el conflicto armado internordquo57 Sin embargo la Corte simplemente ordenoacute ldquola construccioacuten de un parque o plaza en honor a la memoria de las viacutectimas del caso que sirva a los familiares como un espacio donde recordar a sus seres queridosrdquo58 Esta es una interpretacioacuten limitada de los memoriales Como se ha explicado

los memoriales a menudo son categorizados como ldquoreparaciones simboacutelicasrdquo No obstante aunque este viacutenculo con reparaciones morales o colectivas es importante seriacutea errado visualizar a los memoriales y a los Sitios de Conciencia solo como reparaciones simboacutelicas Tal clasificacioacuten no refleja adecuadamente el poten-cial que poseen los memoriales para transformarse en espacios de participacioacuten puacuteblica que pudieran en el largo plazo favore-cer una amplia variedad de estrategias de construccioacuten de demo-cracia59

De manera diferente la Corte optoacute en este caso por la apro-ximacioacuten individual del memorial ya que solo ordenoacute la colo-cacioacuten de la placa con los nombres individuales Es decir una concepcioacuten restrictiva e individualizada de la memoria60 iquestPor queacute la construccioacuten de un museo biblioteca auditorio centro educativo fueron rechazados Este caso demuestra que la Cor-

57 Ibidem paacuterr 343 58 Ibidem paacuterr 349 59 Memorializacioacuten y democracia poliacuteticas de Estado y accioacuten civil p 9 diponi-

ble en httpwwwplataformademocraticaorgPublicacoes19935pdf 60 En Garciacutea la Corte dispuso que ldquodada la similitud del contexto y hechos

que ocurrieron en ambos casos asiacute como las violaciones declaradasrdquo se incluya el nombre de Edgar Fernando Garciacutea en la placa que se coloque en dicho parque o plazardquo Corte IDH Caso Garciacutea y Familiares vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 29 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 258 paacuterr 210

| 166

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

te puede tener un criterio restrictivo sobre lo que se recuerda y coacutemo se recuerda

De manera contraria a estas perspectivas restrictivas que pa-receriacutean emerger de casos como Diario Militar donde el Tribunal ordena menos que lo peticionado la Corte muchas veces avanza maacutes allaacute de lo solicitado por las partes Por ejemplo en el mismo Diario Militar dispuso que la placa que ordena debiacutea expresar que ldquosu existencia obedece al cumplimiento de la reparacioacuten ordena-da por la Corte Interamericanardquo61 algo que ninguna de las partes habiacutea peticionado Por supuesto que recordar que el memorial fue erigido por una orden de la Corte puede proveer legitimi-dad al Tribunal en tanto muestra la efectividad de sus decisiones Tambieacuten puede justificarse en cuanto que impliacutecitamente sostie-ne que el Estado no erigioacute el monumento o colocoacute la placa por propia voluntad sino que debioacute ser demandado internacional-mente para dar este reconocimiento62 Todo ello por supuesto que construye memoria social sobre la actitud del Estado frente a violaciones cometidas y a la intervencioacuten del Tribunal Inter-nacional Sin embargo tambieacuten pareceriacutea que la Corte estaacute maacutes interesada en la memoria de su propia actuacioacuten que la memoria social guatemalteca en la creacioacuten de espacios de reflexioacuten puacute-blicos o en memorializar la resistencia del pueblo guatemalteco Es una pena que el Tribunal no explique por queacute debe mencio-narse su propia actuacioacuten iquestNo seriacutea maacutes importante que el uacuteni-co mensaje sea el nombre de las viacutectimas si es un espacio para recordar a los seres queridos iquestPor queacute es necesario incluir a la Corte para recordar a los seres queridos iquestY para la garantiacutea de no repeticioacuten no seriacutea maacutes importante que el mensaje fuese del Estado a las viacutectimas y no como una imposicioacuten de un Tribunal Internacional

61 Caso Diario Militar supra paacuterr 346 Una decisioacuten similar se encuentra en el Mozote donde la Corte al ordenar la produccioacuten de un audiovisual re-quiere que el mismo contenga unaldquomencioacuten especiacutefica del presente casordquo Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos supra paacuterr 365

62 Como explica Blustein una de las razones que justifica el involucramiento de actores internacionales en los esfuerzos de memoria es la inhabilidad o falta de voluntad de las sociedades (y Estados) de memorializar a las viacutectimas Jeffrey Blustein ldquoHuman Rights and the Internationalization of Memoryrdquo en Journal of Social Philosophy vol 43 nuacutem 1 2012 p 20

167 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Unos meses antes en Masacres de Riacuteo Negro la Corte tam-bieacuten omitioacute ordenar la creacioacuten de un museo de la memoria tal como habiacutea sido solicitado El Estado en Masacres de Riacuteo Negro asumioacute el compromiso de gestionar ante el Programa Nacional de Resarcimiento el Ministerio de Cultura y Deportes y el Fon-do Nacional para la Paz (FONAPAZ) la construccioacuten del museo solicitado de conformidad con el presupuesto que estas insti-tuciones tengan asignado y con sus mandatos institucionales63

Frente a este compromiso geneacuterico y limitado de acuerdo con los recursos financieros y mandatos institucionales la Corte expresoacute que ldquovalora la disposicioacuten del Estado de implementar esta medi-da de reparacioacutenrdquo y simplemente ldquotoma nota de los compromisos asumidos por esterdquo64 De manera similar en el caso El Mozote los representantes de las viacutectimas tambieacuten solicitaron toda una serie de medidas relativas a la memoria de las viacutectimas que el Estado se comprometioacute a realizar La Corte nuevamente valoroacute la voluntad del Estado pero decidioacute no supervisar su cumplimiento65 iquestPor queacute las medidas relativas a la memoria no requieren supervisioacuten en ciertas circunstancias iquestQueacute sucede si un cambio de gobierno cambia la actitud en cuanto a dichos compromisos Frente a las claras medidas de supervisioacuten en otras aacutereas tanto de repara-ciones como de justicia sorprende la laxitud de la Corte en esta serie de casos Aparentemente la falta de calificacioacuten expresa de la memoria como derecho y deber lleva al Tribunal a flexibilizar en cierta medida la supervisioacuten de la implementacioacuten de inicia-tivas de memoria

Relacionado con la titularidad de la memoria individual en las viacutectimas la Corte en los casos relativos a medidas de repa-racioacuten relacionadas con la memoria ordena la participacioacuten de

63 Corte IDH Caso Masacres de Riacuteo Negro vs Guatemala Excepcioacuten Prelimi-nar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 4 de septiembre de 2012 Serie C nuacutem 250 paacuterr 276

64 Ibidem paacuterr 276 La misma generalidad se puede observar por ejemplo en el caso Garciacutea donde la Corte simplemente homologa un acuerdo para la creacioacuten de un Memorial de la Concordia sin especificaciones directas sobre el mismo Corte IDH Caso Garciacutea y Familiares vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 29 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 258 paacuterrs 20-209

65 Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos supra paacuterr 370

| 168

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

y coordinacioacuten con las viacutectimas Por ejemplo la Corte ha orde-nado que ldquola realizacioacuten y demaacutes particularidades de [la] cere-monia puacuteblica [de reconocimiento] deben consultarse previa y debidamenterdquo con la madre de la viacutectima66 Ello reafirma que a criterio de la Corte la memoria no deberiacutea ser una empresa completamente librada a la discrecioacuten del Estado Por el contra-rio las viacutectimas deben tener una palabra en la misma incluso en los casos de iniciativas puramente oficiales Asiacute por ejemplo en Gonzales Medina el Estado inauguroacute un centro cultural con el nombre de la viacutectima Sin embargo la Corte notoacute que ldquoel Estado no les dio participacioacuten [a las viacutectimas] en su planificacioacuten aun cuando fueron invitados a la inauguracioacuten de dicho centrordquo67 Por ello la Corte ordenoacute la colocacioacuten de una placa conmemorativa en dicho centro

Como llevamos dicho la Corte distingue entre la memoria individual y la memoria colectiva La maacutes clara distincioacuten entre la memoria individual y la colectiva68 se da en Anzualdo Castro La Comisioacuten y los representantes solicitaron ciertas medidas de recuperacioacuten de la memoria El Estado se opuso a tales solicitu-des indicando que existiacutea un proyecto de construir un lsquoMuseo de la Memoriarsquo La Corte entendioacute que

La propuesta del Estado de sustituir el acto de reconocimiento por el ldquoMuseo de la Memoriardquo no constituye una medida individual de satisfaccioacuten adecuada si bien el Tribunal reconoce que ese tipo de iniciativas son significativas en atencioacuten a la recuperacioacuten y cons-truccioacuten de la memoria histoacuterica de una sociedad En razoacuten de lo anterior la Corte considera necesario que el Estado realice un acto puacuteblico de reconocimiento de responsabilidad por la desaparicioacuten

66 Corte IDH Caso Veliz Franco y otros vs Guatemala Excepciones Prelimina-res Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 19 de mayo de 2014 Serie C nuacutem 277 paacuterr 257

67 Corte IDH Caso Gonzaacutelez Medina y familiares vs Repuacuteblica Dominicana Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 27 de febrero de 2012 Serie C nuacutem 240 paacuterr 299

68 Sobre las dimensiones individuales y colectivas de la memoria y la juris-prudencia de la Corte veacutease Uprimmy Salazar Catalina ldquoLa memoria en la Ley de Viacutectimas de Colombia derecho y deberrdquo en Anuario de Derechos Humanos nuacutem 8 2012

169 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

forzada de Kenneth Ney Anzualdo Castro y de desagravio para eacutel y sus familiares (las cursivas son nuestras)69

En casos aislados la Corte ordena que la placa no solo re-cuerde a las viacutectimas y las violaciones cometidas sino tambieacuten el contexto en que ocurrieron Ello pareceriacutea maacutes acorde con la idea de una memoria social que con la de una memoria pura-mente individual de la que venimos hablando Asiacute en Baldeoacuten la Corte ordena que la placa que se coloque ldquodeberaacute hacer alusioacuten al contexto de violencia hacia los campesinos que existiacutea en Peruacute al momento de los hechos del cual el sentildeor Bernabeacute Baldeoacuten Gar-ciacutea fue viacutectimardquo70 Pero esta liacutenea no es la predominante en la jurisprudencia de la Corte

Una concepcioacuten de memoria individual y titularizada solo en las viacutectimas que se complementa con la dimensioacuten social de la memoria tambieacuten se encuentra claramente presente en la juris-prudencia de la Corte El nombrar una calle o una plaza erigir un monumento o colocar en un lugar puacuteblico una placa con el nom-bre de la viacutectima no solo es un aspecto de la memoria individual sino tambieacuten de la apropiacioacuten de espacios colectivos y puacuteblicos para recordar tanto a las viacutectimas como las violaciones cometidas por el Estado que afectaron a las viacutectimas asiacute como a la sociedad en su conjunto Todo ello con el propoacutesito de crear conciencia colectiva sobre las mismas

Al igual que en otras aacutereas la Corte no brinda elementos suficientes para avanzar en estas relaciones entre memoria in-dividual y colectiva y responder al balance apropiado entre los intereses individuales de las viacutectimas y los de la sociedad en su conjunto en materia de memoria Por ejemplo si un Estado crea-ra una comisioacuten de la verdad que a criterio de la Corte contri-buye a la ldquopreservacioacuten y construccioacuten de la memoria histoacutericardquo iquestpodriacutean los familiares de una persona desaparecida oponerse a que el nombre de su ser querido aparezca en el informe de di-

69 Corte IDH Caso Anzualdo Castro vs Peruacute Excepcioacuten Preliminar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 22 de Septiembre de 2009 Serie C nuacutem 202

70 Caso Baldeoacuten Garciacutea vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 6 de abril de 2006 Serie C nuacutem 147 paacuterr 205

| 170

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

cha comisioacuten iquestHay alguna diferencia en materia de memoria entre reparacioacuten y verdad en cuanto a los balances entre los as-pectos individuales ndashmemoria individualmdash e intereses colectivos mdashmemoria histoacutericamdash Posiblemente siacute la hay y por eso la Corte habla de memoria de las viacutectimas y memoria histoacuterica pero la-mentablemente el Tribunal no explica estas diferencias ni los es-taacutendares apropiados para determinar estas diferencias Tampoco proporciona la jurisprudencia pautas para explicar las relaciones entre ambas memorias pues obviamente la memoria de las viacutec-timas es parte de la memoria histoacuterica y viceversa El silencio o falta de explicacioacuten del Tribunal sorprende pues la Corte estaacute consciente de ambas dimensiones de la memoria Por ejemplo con respecto a la realizacioacuten de un documental sobre los hechos del caso concreto la Corte considera que este tipo de iniciativas

son significativas tanto para la preservacioacuten de la memoria y sa-tisfaccioacuten de las viacutectimas como para la recuperacioacuten y restableci-miento de la memoria histoacuterica en una sociedad democraacutetica71

Este paacuterrafo consistentemente repetido por la Corte72 de-muestra las dos dimensiones de la memoria La Corte estaacute cons-ciente de que muchas de las medidas que ordena en materia de memoria trascienden a los familiares y cumplen objetivos mayo-res que la simple recordacioacuten Asiacute ordena medidas que garanti-cen ldquouna mayor incidencia y reconocimiento de la memoria de la viacutectima y de los hechos ocurridosrdquo pues estas iniciativas de me-moria contribuyen a ldquodespertar la conciencia puacuteblica para evitar la repeticioacuten de [los] hechosrdquo73

71 Corte IDH Caso Gudiel Aacutelvarez y otros (Diario Militar) vs Guatemala Fon-do Reparaciones y Costas Sentencia de 20 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 253 paacuterr 345

72 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Radilla Pacheco vs Meacutexico Excepcio-nes Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 23 de No-viembre de 2009 Serie C nuacutem 209 paacuterr 356 y Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos vs El Salvador Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 25 de octubre de 2012 Serie C nuacutem 252 paacuterr 365

73 Corte IDH Caso Gonzaacutelez Medina y familiares vs Repuacuteblica Dominicana Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 27 de febrero de 2012 Serie C nuacutem 240 paacuterr 298

171 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Una de las medidas tiacutepicas que la Corte ordena es la coloca-cioacuten de placas u otras iniciativas destinadas a incluir los nombres de cada una de las viacutectimas74 Estas medidas cumplen un rol muy importante en los aspectos individuales y colectivos de la me-moria

El mensaje esencial de estos monumentos es recuperar la indivi-dualidad de quienes perdieron su vida Por eso los nombres la ac-cioacuten de nombrar a cada uno como individuo uacutenico y distinto y un efecto abrumadoramente contundente en su cantidad que refleja la envergadura de la peacuterdida Los familiares de los detenidos-des-aparecidos expresan su ansiedad por alcanzar a ver construido el monumento para ldquopoder tocarrdquo el nombre de los suyos75

Por otro lado la accioacuten de nombrar con placas a las viacutectimas como es ordenado por la Corte sirve propoacutesitos reparatorios y deslegitimantes de las praacutecticas abusivas al mismo tiempo En efecto en casos como la desaparicioacuten forzada

frente a la metodologiacutea del terror el secreto de la detencioacuten y ejecu-cioacuten y ocultamiento de los cuerpos un memorial que simplemente haga puacuteblico el nombre de la viacutectima o su rostro es al mismo tiempo una dignificacioacuten de viacutectima como un cuestionamiento de la praacutecti-ca misma del terror En otras palabras la memoria cumple objetivos deslegitimadores de las violaciones perpetradas76

La memoria como concepto y como dinaacutemica es compleja y nunca uniacutevoca77 En otras palabras no existe una respuesta uacutenica a lo que se recuerda sino que existe un espacio para la memoria heterogeacutenea y divergente El Grupo de Trabajo sobre las Desa-

74 Caso de los Nintildeos de la Calle paacuterr 103 75 Valdez Patricia Culturas memorias y traumas nacionales Memorials

Washington y Buenos Aires Wilson Center 2011 p 3 disponible en httpwwwwilsoncenterorgpublicationculturas-memorias-y-traumas-na-cionales-memorials-en-washington-y-buenos-aires

76 Brodsky Mario Violencia Comisiones de la Verdad y Memorias (Anotacio-nes sobre los casos de Argentina Chile y Peruacute) p 15 disponible en http wwwcedocmuseodelamemoriaclwp-contentuploads201403Violencia-Comisiones-de-Verdad-y-Memorias-finalpdf

77 Jelin op cit p 51

| 172

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

pariciones Forzadas e Involuntarias se ha referido a la necesidad de que los Estados adopten un marco juriacutedico global ldquocon el fin de evitar la revictimizacioacuten y nuevas violaciones del derecho a la dignidad La legislacioacuten debe establecer los criterios y los pro-cesos para el establecimiento de esos monumentos teniendo en cuenta las controversias que podriacutean surgir de los recuerdos con-tradictorios de los diferentes grupos de la sociedadrdquo78 Es que la memoria puede ser cuestionada y se manifiesta de distintas ma-neras79 Por ejemplo en El Mozote los representantes solicitaron a la Corte que ordene al Estado retirar los nombres de las per-sonas identificadas como responsables de las masacres de cual-quier institucioacuten puacuteblica asiacute como la prohibicioacuten de cualquier homenaje en su honor Al respecto explicaron que una sala del Museo Militar de las Fuerzas Armadas y la Tercera Brigada de Infanteriacutea llevan el nombre de Domingo Monterrosa y otra sala del Museo Militar lleva el nombre de Armando Azmilia Melara a pesar de que dichas personas estariacutean identificadas como dos de los oficiales que tuvieron a su cargo la direccioacuten del operativo donde se perpetraron las masacres80 La Corte luego de sostener que ldquoha constatado el sentimiento de dolor y de injusticia que los referidos homenajes provocan a las viacutectimas sobrevivientes y fa-miliares de las viacutectimas ejecutadas en las masacresrdquo no consideroacute procedente ordenar esta medida ldquoya que la emisioacuten de la presen-te sentencia y las reparaciones ordenadas resultan suficientes y adecuadasrdquo81 Por las mismas razones tampoco estimoacute necesario ordenar que se designe el 11 de diciembre de 1981 mdashfecha en que comenzoacute la masacre de El Mozotemdash como el ldquoDiacutea Nacional de las viacutectimas de masacres cometidas durante el conflicto arma-do de El Salvadorrdquo82 Asiacute en El Salvador la memoria histoacuterica a traveacutes del acto de nombrar a viacutectimas y perpetradores demues-

78 Informe Anual del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o In-voluntarias 2012 AHRC2245 paacuterr 64

79 Huyssen Andreas ldquoInternational Human Rights and the Politics of Me-mory Limits and Challengesrdquo en Criticism vol 53 nuacutem 4 2011 p 616

80 Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos vs El Salvador Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 25 de octubre de 2012 Serie C nuacutem 252 paacuterr 373

81 Idem paacuterr 375 82 Idem paacuterr 377

173 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

tra su complejidad los intensos debates que puede generar y los profundos sentimientos y reacciones que provoca Dadas estas complejidades la Corte puede estar justificada en su circunspec-cioacuten y prudencia al momento de ordenar medidas relativas a la memoria Pero la prudencia deberiacutea expresarse de manera cohe-rente consistente y basada en principios claros y considerando detenidamente el contexto de cada caso en especiacutefico Particu-lares modos de memorializacioacuten que pueden estar justificados y ser realizables en un contexto social determinado pueden ser demasiado riesgos costosos intrusivos prematuros insuficien-tes en otros contextos83

Esta circunspeccioacuten y compresioacuten cabal del contexto estuvo ausente en Castro Castro cuando la Corte ordenoacute la inclusioacuten de los nombres de 41 exguerrilleros de Sendero Luminoso ase-sinados en 1994 en la masacre de Castro Castro en el memorial ldquoEl ojo que llorardquo84 Esta orden indignoacute a muchos peruanos quie-nes tienen amargos recuerdos de los atentados y atrocidades que este grupo cometioacute contra gente inocente Hubo una campantildea de prensa se amenazoacute con el cierre del memorial Un grupo de manifestantes de identidad desconocida atacoacute al memorial des-truyendo una parte fundamental de su piedra central sacaron de su sitio diversas piedras con los nombres de las viacutectimas y rom-pieron parte de ellas Algunos creen que el monumento se salvoacute despueacutes de una intervencioacuten puacuteblica de Mario Vargas Llosa85 La Corte sin reconocerlo debioacute enmendar su error y cambiar su de-cisioacuten En efecto en la sentencia de interpretacioacuten la Corte dis-puso que ldquoel Estado establezca un parque o erija un monumento que satisfaga el sentido y fin de la medida de reparacioacuten ordena-da por el Tribunalrdquo86 sin especificar el lugar El debate entonces

83 Blustein op cit p 30 84 Corte IDH Caso del Penal Miguel Castro Castro vs Peruacute Fondo Reparacio-

nes y Costas Sentencia de 25 de noviembre de 2006 Serie C nuacutem 160 paacuterr 454

85 Veacutease Vargas Llosa Mario ldquoEl ojo que llorardquo en El Paiacutes 14 ene 2007 disponible en httpelpaiscomdiario20070114opinion1168729205_850215html

86 Corte IDH Caso del Penal Miguel Castro Castro vs Peruacute Interpretacioacuten de la Sentencia de Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 2 de agosto de 2008 Serie C nuacutem 181 paacuterr 57

| 174

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

era en cuanto al contenido de la memoria a quieacuten y coacutemo se recuerda y quieacuten es viacutectima La pregunta puntual era si pueden convivir en un memorial las viacutectimas inocentes de la violencia peruana junto a personas acusadas o condenadas por actos de terrorismo aunque tambieacuten hubiesen sido ejecutadas por el Es-tado Nuestra respuesta es que si el memorial es para las viacutectimas de la violencia estatal siacute

Pero a los fines de nuestro trabajo la decisioacuten original de la Corte en Castro Castro demuestra los peligros de oacuterdenes dema-siado especiacuteficas que no atienden al contexto particular del caso y no respetan lo solicitado por la Comisioacuten y la representante de las viacutectimas87 Es que la imposicioacuten forzada a los Estados de pro-yectos de memoria por parte de actores internacionales incluida la Corte sin ninguacuten tipo de apoyo local generalmente tenderaacute a fracasar porque seraacuten rechazados o generaraacuten resentimiento88

Tambieacuten representa las consecuencias negativas de la carencia de principios claros que orienten el accionar de la Corte En defi-nitiva son un ejemplo de la falta de una concepcioacuten compresiva de la Corte de queacute quieacuten cuaacutendo coacutemo doacutende por queacute y para queacute se recuerdan las viacutectimas y violaciones a los derechos huma-nos

Veamos otro ejemplo de esta carencia de pautas en la juris-prudencia de la Corte En Molina Theissen la Comisioacuten y los re-presentantes solicitaron entre otros que se nombre un ldquoSaloacuten de los Derechos del Nintildeo Marco Antonio Molina Theissenrdquo con el objeto de reivindicar la memoria de los ldquonintildeos y nintildeasrdquo que sufrieron la violencia durante la eacutepoca del conflicto armado89 El Estado por su parte propuso que ldquose invite a los representantes de los grupos insurgentes de la eacutepoca a realizar con el Estado un reconocimiento conjunto en los actos y pedir perdoacuten a las viacutectimas y familiares incluyendo a la familia comprendida en el

87 Citroni Gabriella ldquoLa preservacioacuten de la memoria histoacuterica a la luz de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanosrdquo en Mandolessi Silvana y Alonso Maximiliano Estudios sobre la Memoria Perspectivas actuales y nuevos escenarios2014

88 Blustein op cit p 26 89 Corte IDH Caso Molina Theissen vs Guatemala Reparaciones y Costas

Sentencia de 3 de julio de 2004 Serie C nuacutem 108 paacuterr 75

175 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

presente casordquo En cuanto al saloacuten conmemorativo sugiere que sea denominado ldquoSaloacuten de resguardo a la memoria histoacuterica del conflicto armado internordquo y en el mismo se provea informacioacuten sobre las viacutectimas del conflicto armado con un espacio especial para aquellos menores de edad que fueron viacutectimas de violencia o sufrieron la muerte durante los 36 antildeos de dicha confrontacioacuten interna del paiacutes Este saloacuten deberiacutea ser inaugurado con la partici-pacioacuten de representantes del Estado organizaciones insurgentes y sociedad civilrdquo90

Es decir quedaba clara la divergencia de la Comisioacuten y re-presentantes de las viacutectimas con el Estado en cuanto a lo que deberiacutea recordarse y coacutemo deberiacutea recordarse Se diferenciaban en cuanto a quieacutenes eran los responsables de las atrocidades co-metidas y queacute victimas debiacutean memorializarse Sin embargo la Corte omitioacute sin explicacioacuten alguna pronunciarse sobre el saloacuten conmemorativo Ello a pesar de que las partes habiacutean expresado su mutuo acuerdo en la importancia del saloacuten conmemorativo pero con diferentes contenidos El caso ofreciacutea una oportunidad a la Corte para ofrecer pautas que permitiesen orientar el deba-te acerca de estas divergencias en materia de memoria Con res-pecto al acto puacuteblico la Corte ordenoacute al Estado realizar un acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad en relacioacuten con los hechos de este caso y en desagravio de las viacutectimas Dicho acto debiacutea contar con la presencia de altas autoridades del Esta-do91 Nuevamente el Tribunal omitioacute responder a la solicitud del Estado de que se invite a dirigentes insurgentes Coincidimos con la decisioacuten final de la Corte por entender que el acto se refiere al reconocimiento de la responsabilidad estatal por las violaciones determinadas por la Corte y la presencia de exdirigentes insur-gentes podriacutea pretender diluir tal responsabilidad o justificarla de alguna manera Sin embargo nos preguntamos cuaacuteles son los fun-damentos que motivaron a la Corte a rechazar la peticioacuten estatal

A estas alturas el lector podraacute apreciar que la Corte carece de criterios o principios claros sobre queacute medidas relativas a la me-moria son ordenadas y cuaacuteles no Es difiacutecil saber cuaacutendo alguna

90 Idem 91 Caso Mack paacuterr 87

| 176

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

medida puntual seraacute procedente Si la Corte acoge una medida es imposible desentrantildear los fundamentos del Tribunal para dar ciertas pautas sobre dicha medida Veamos el ejemplo del caso Mack La Comisioacuten solicitoacute entre otras cosas que para ldquoconservar viva la memoria de la viacutectimardquo el Estado edite un libro y un video contando la historia de la vida de la viacutectima construya un mo-numento en nombre de la viacutectima o le ponga el nombre de esta a una plaza o avenida y constituya una beca con el nombre de la viacutectima en la carrera de antropologiacutea en una universidad gua-temalteca para que un estudiante pueda ser financiado durante todo el tiempo que duran los estudios92 Los representantes de las viacutectimas solicitaron entre otras cosas de manera complementa-ria que el presidente de Guatemala y el ministro de la Defensa expresen puacuteblicamente su pedido de perdoacuten a la familia se esta-blezcan dos becas anuales con el nombre de Myrna Mack Chang se erija un monumento dedicado a Myrna Mack Chang93

La Corte acogioacute la solicitud de un acto puacuteblico con las siguien-tes caracteriacutesticas debiacutea ser ldquode reconocimiento de su responsa-bilidad en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoriardquo de las viacutectimas ldquoen presencia de las maacutes altas autori-dades del Estado el cual deberaacute ser difundido a traveacutes de los me-dios de comunicacioacutenrdquo y debiacutea ademaacutes ldquohonrar puacuteblicamente la memoria de[l] [hellip] investigador policial que fue asesinado en re-lacioacuten con los hechos de la [hellip] causardquo94 Asimismo ordenoacute el es-tablecimiento de una beca con el nombre de Myrna Mack Chang para cubrir un antildeo de estudios en antropologiacutea95 y dispuso darle el nombre de Myrna Mack Chang a una calle o plaza reconocida en Ciudad de Guatemala y colocar en el lugar donde fallecioacute o en sus inmediaciones una placa destacada en su memoria que haga alusioacuten a las actividades que realizaba96

El Tribunal no proveyoacute ninguna explicacioacuten sobre los moti-vos que llevaron a desechar otras solicitudes de las partes como

92 Ibidem paacuterr 268 93 Ibidem 269 94 Ibidem paacuterr 278 y 279 95 Ibidem paacuterr 285 96 Ibidem paacuterr 286

177 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

por ejemplo la creacioacuten de un monumento o la produccioacuten de un audiovisual Sorprende este silencio pues similares medidas fueron ordenadas en otros casos como hemos citado preceden-temente iquestPor queacute en algunos casos un video y un monumento son procedentes y en otros no Tampoco explicoacute la Corte por queacute ordenoacute ciertas medidas que no coincidiacutean exactamente con lo peticionado por las partes Por ejemplo sobre la beca iquestpor queacute la Corte ordenoacute una en lugar de dos becas para cubrir un antildeo de estudios en lugar de dos tal como habiacutea sido solicitado Sobre el acto puacuteblico iquestpor queacute incluyoacute a otra persona que debiacutea ser honrada cuando no era viacutectima en el caso ante la Corte iquestPor queacute no ordenoacute el pedido de perdoacuten solicitado como lo ha hecho en otros casos97 Estas preguntas no solo demuestran la falta de fundamentacioacuten de la Corte sobre sus oacuterdenes en materia de me-moria sino que generan dudas adicionales como por ejemplo su capacidad de ordenar reparaciones para viacutectimas no incluidas en el caso iquestCuaacuteles son las bases legales y convencionales de las que se derivan tales facultades

Mack tambieacuten representa la multiplicidad de expresiones terminoloacutegica utilizadas por la Corte En Mack como en otros casos98 la Corte habla de ldquodesagraviordquo a la memoria de las viacutec-timas De modo que aquiacute estamos ante una nueva categoriacutea Ya no se trata de preservacioacuten construccioacuten recuperacioacuten o con-servacioacuten de la memoria Aquiacute la Corte pretende desagraviar a dicha memoria Pero lamentablemente de los casos en los que el Tribunal utiliza el teacutermino desagravio no es posible identificar queacute elementos constituyen un agravio a la memoria que lo dife-rencia de la vasta mayoriacutea de casos donde la Corte no se refiere al desagravio de la memoria Lo cierto es que de acuerdo con la Corte una misma medida el acto puacuteblico sirve tanto para re-cuperar como para desagraviar la memoria de la viacutectima Aquiacute

97 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Veliz Franco y otros vs Guatemala Ex-cepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 19 de mayo de 2014 Serie C nuacutem 277 paacuterr 257 donde la Corte ordena un acto de ldquodisculpas puacuteblicasrdquo

98 Veacutease por ejemplo Caso Radilla Pacheco vs Meacutexico Excepciones Prelimi-nares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia del 23 de noviembre de 2009 Serie C nuacutem 209 paacuterr 353

| 178

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

tambieacuten podemos ver inconsistencias del lenguaje Asiacute en 19 Co-merciantes la Corte ordena la realizacioacuten de ldquoun acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad internacional en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoria de los 19 comerciantesrdquo99 En cambio apenas cinco meses despueacutes en Plan de Saacutenchez el acto puacuteblico de reconocimiento de res-ponsabilidad es directamente ldquoen desagravio de las viacutectimasrdquo y no de desagravio a la memoria de las viacutectimas100 En otros ca-sos especialmente en los maacutes recientes ni siquiera menciona el desagravio como objetivo del acto puacuteblico101 Maacutes grave auacuten es cuando ante hechos aparentemente similares la Corte no ordena la realizacioacuten de un acto puacuteblico102 iquestHay alguna diferencia Si la hay el Tribunal no la explicita

Dos puntos finales sobre memoria y reparaciones Un ele-mento que tambieacuten la Corte considera es que la entrega de los restos mortales es una reparacioacuten en siacute misma al hacerle honor al valor que su memoria tiene para los que fueron sus seres queridos103 Finalmente la Corte estaacute consciente de la perspecti-va cultural en materia de memoria Asiacute por ejemplo ha ordenado que en el acto puacuteblico de desagravio y reconocimiento de res-ponsabilidad el Estado tome en cuenta las tradiciones y costum-bres de los miembros de las comunidades afectadas104

99 Corte IDH Caso 19 Comerciantes vs Colombia Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 5 de julio de 2004 Serie C nuacutem 109 paacuterr 274

100 Corte IDH Caso Masacre Plan de Saacutenchez vs Guatemala Reparaciones Sentencia de 19 de noviembre 2004 Serie C nuacutem 116 paacuterr 98

101 Corte IDH Caso Heliodoro Portugal vs Panamaacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 12 de agosto de 2008 Serie C nuacutem 186 paacuterr 249 o Caso Rodriacuteguez Vera y otros (Desaparecidos del Palacio de Justicia) vs Colombia Excepciones Preliminares Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 14 de noviembre de 2014 Serie C nuacutem 287 paacuterr 576

102 Corte IDH Caso Espinoza Gonzaacuteles vs Peruacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 20 de noviembre de 2014 Se-rie C nuacutem 289 paacuterr 332

103 Caso 19 Comerciantes paacuterr 266 y Corte IDH Caso Del Caracazo vs Vene-zuela Reparaciones y Costas Sentencia de 29 de agosto de 2002 Serie C nuacutem 95 paacuterr 123

104 Caso Masacre Plan de Saacutenchez paacuterr 101

179 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

6 Una reflexioacuten en lugar de conclusioacuten

La memoria mdashlo que se recuerda coacutemo se recuerdamdash por queacute se recuerda define el tipo de sociedad que somos y que queremos ser El modo en que las sociedades y los actores poliacuteticos juriacutedi-cos sociales culturales econoacutemicos acadeacutemicos se situacutean frente a las graves violaciones a los derechos humanos cometidas por regiacutemenes autoritarios dictatoriales o en el contexto de guerras civiles o internacionales constituyen un criterio definitorio de su identidad105 Pues la memoria de las violaciones a los derechos humanos busca contar una historia sobre el pasado que influye la forma en coacutemo pensamos y actuamos en el presente y coacutemo nos proyectamos al futuro En este sentido memoria es un elemento definitorio de la identidad social de un paiacutes Y desde esta pers-pectiva la Corte deberiacutea ser mucho maacutes cuidadosa en las oacuterdenes que emite respecto a la memoria ya que necesariamente influi-raacuten en dicha identidad Es que la jurisprudencia de la Corte en materia de memoria tambieacuten contribuye a definir la identidad de las sociedades destinatarias de sus decisiones como la identidad del propio Tribunal

La memoria incluye elementos sociales poliacuteticos antropo-loacutegicos filosoacuteficos culturales psicoloacutegicos urbaniacutesticos arqui-tectoacutenicos y arqueoloacutegicos entre otros La memoria ademaacutes se expresa y se crea o manifiesta a traveacutes de multiplicidad de ma-neras tales como los sitios donde se cometieron violaciones los monumentos las placas los testimonios y su compilacioacuten pre-servacioacuten y difusioacuten los actos las recordaciones los textos edu-cativos acadeacutemicos y periodiacutesticos los medios audiovisuales por mencionar algunos Esta diversidad pareciera generarle difi-cultades a la Corte Interamericana al momento de decidir cuaacuteles medidas de reparacioacuten relativas a la memoria ordenaraacute y en su caso cuaacutel seraacute el contenido de dichas medidas

La responsabilidad estatal de asegurar los derechos a la ver-dad la reparacioacuten la justicia y las garantiacuteas de no repeticioacuten co-locan al Estado en un rol central y fundamental Pero en materia de memoria a diferencia de las reparaciones justicia y verdad el

105 Blustein op cit p 24

| 180

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

Estado no tiene el control o iniciativa sobre el proceso Mientras los tribunales mdashoacuterganos estatalesmdash y las comisiones de la verdad u otros mecanismos de buacutesqueda oficial de la verdad estaacuten bajo estricto control estatal no sucede lo mismo con los procesos de memoria Las propias viacutectimas las instituciones educativas los medios de comunicacioacuten los museos privados las organizacio-nes religiosas o de derechos humanos por mencionar algunas todas desarrollan promueven facilitan iniciativas de memoria Esta multiplicidad de actores coloca a la Corte en una perspec-tiva a la que no estaacute acostumbrada y pueden en cierto sentido explicar algunas de las dificultades vaciacuteos y contradicciones que evidencian su jurisprudencia en materia de memoria Tambieacuten la explicacioacuten puede encontrarse en el hecho que la Corte no ha definido hasta ahora si existe un derecho a la memoria ni una obligacioacuten-deber de memoria Por supuesto que la responsabili-dad no radica exclusivamente en el Tribunal Hasta donde cono-cemos ninguacuten Estado representante de viacutectimas defensor inte-ramericano la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos o los muacuteltiples amici han provisto una teoriacutea juriacutedica sobre la me-moria que le permita al Tribunal una respuesta coherente Tam-poco desde la academia se ha avanzado en este sentido

La Corte al referirse a la memoria ha utilizado una multi-plicidad de teacuterminos que pueden ser sinoacutenimos o bien demos-trar diferentes perspectivas Asiacute ha hablado de la preservacioacuten construccioacuten rescate recuperacioacuten definicioacuten y desagravio de la memoria Tambieacuten se ha referido a la memoria histoacuterica a la memoria de las viacutectimas y a la memoria del Estado Con ello no queremos realizar un anaacutelisis formalista o simplemente linguumliacutesti-co En sustancia pensamos que el Tribunal ha hecho un esfuerzo muy importante por visibilizar la cuestioacuten de la memoria e ins-talarla como un elemento importante en particular frente a las graves violaciones a los derechos humanos y a la justicia transi-cional

Pero como dijimos la memoria en la jurisprudencia de la Corte tambieacuten define la propia identidad del Tribunal En esta identidad vemos a una Corte que abre caminos que por lo gene-ral asumiacutea mdashlamentablemente lo decimos en tiempo pasado cuyo quiebre en parte coincide con la salida de la profesora Medina del Tribunalmdash una posicioacuten a favor de las viacutectimas y que procura

181 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

dar respuestas desde una visioacuten a favor del desarrollo progresivo del derecho internacional de los derechos humanos En muchos aspectos la identidad del Tribunal parece demostrar su preocu-pacioacuten por el resultado al que arriba antes que por la precisioacuten terminoloacutegica o la coherencia interna de sus decisiones Para no-sotros esta identidad ofrece fundamentalmente un punto de criacute-tica La preocupacioacuten por el resultado mdashen nuestro caso resaltar el aspecto de la memoria algo que compartimosmdash muchas veces se logra sacrificando la teacutecnica argumentativa Y ello genera a nuestro criterio tres problemas centrales Por un lado afecta la seguridad juriacutedica al dificultar la predictibilidad de las decisiones del Tribunal en materia de memoria En segundo lugar afecta la credibilidad y legitimidad de la Corte en tanto y en cuanto las partes y otros actores relevantes no pueden conocer las razo-nes por las cuales una peticioacuten fue resuelta en un sentido u otro En tercer lugar y no por ello menos importante entorpece que los actores domeacutesticos sean judiciales legislativos o ejecutivos puedan obtener guiacuteas claras del Tribunal Interamericano sobre coacutemo articular poliacuteticas puacuteblicas en materia de memoria o deci-siones judiciales sobre memoria en casos y situaciones concretas

Nos dice Kundera que ldquola lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvidordquo106 Y la Corte nos explica que ldquola salvaguarda de la persona frente al ejercicio arbitrario del poder puacuteblico es el objetivo primordial de la proteccioacuten interna-cional de los derechos humanosrdquo107 Por ello es perfectamente entendible y necesario que la Corte explore recurrentemente el tema de la memoria Pero seriacutea fundamental que lo haga de una manera maacutes cuidadosa y detallada

Al concluir este trabajo pedimos disculpas puacuteblicas a la profe-sora Cecilia Medina mdasha quien consideramos nuestra amiga men-tora ejemplo y guiacuteamdash No hemos cumplido cabalmente con su invitacioacuten y llamado a formular preguntas y ofrecer respuestas aunque sean tentativas Reiteramos las preguntas que quisimos dejar planteadas y podriacutean contribuir a la construccioacuten de una

106 Kundera Milan El Libro de la Risa y el Olvido trad del checo de Fernando de Valenzuela 1986 p 12

107 Corte IDH Caso Claude Reyes y otros vs Chile Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 19 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 151 paacuterr 129

| 182

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

teoriacutea jurisprudencial interamericana coherente y consistente en materia de memoria iquestQueacute se recuerda iquestA quieacuten se recuerda iquestQuieacuten recuerda iquestCoacutemo se recuerda iquestPor queacute y para queacute se re-cuerda iquestDoacutende se recuerda O en otras palabras iquestqueacute tipo de memoria desarrollamos necesitamos le debemos a las viacutectimas y a las generaciones presentes y futuras Pero le reiteramos a Ce-cilia Medina nuestro compromiso de continuar reflexionando y alentamos al lector a acompantildearnos en este camino para coope-rar en la construccioacuten mancomunada de un Sistema Interameri-cano de Derechos Humanos maacutes legiacutetimo eficiente y razonable

183 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Page 8: III. La memoria en la jurisprudencia de la Corte … · 2017-11-23 · Verdad, Justicia, Memoria, Desapariciones Forzadas… ... tarea colectiva y cada uno contribuye a ella con su

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

significar Por un lado la reconstruccioacuten judicial de la memoria estaraacute exclusivamente limitada por los hechos alegados y proba-dos ante la Corte con todas las exclusiones que puedan deberse a cuestiones de estrategia y aciertos o errores del litigio16 o de la jurisdiccioacuten personal17 material o temporal18 del Tribunal o por incluso limitaciones procesales19 Asimismo la justicia como memoria significa que el Tribunal o juez responderaacute tan solo al caso concreto en el que debe decidir Por ende tanto las determi-naciones faacutecticas como juriacutedicas asiacute como las medidas de repara-cioacuten ordenadas incluidas aquellas relacionadas con la memoria estaraacuten limitadas por los hechos alegados y probados20 por las

16 Por ejemplo en el caso Campo Algodonero las viacutectimas consideradas para decisioacuten de la Corte eran tres a pesar de que en el lugar de los hechos se encontraron ocho cuerpos en total Debido a ello el Tribunal se pronuncioacute sobre los hechos relativos a estas tres viacutectimas Corte IDH Caso Gonzaacutelez y otras (Campo Algodonero) vs Meacutexico Excepcioacuten Preliminar Fondo Re-paraciones y Costas Sentencia de 16 de noviembre de 2009 Serie C nuacutem 205 paacuterr 9

17 Como dijo la Corte ldquoEn efecto la proteccioacuten internacional de los dere-chos humanos no debe confundirse con la justicia penal Los Estados no comparecen ante la Corte como sujetos de accioacuten penal El derecho in-ternacional de los derechos humanos no tiene por objeto imponer penas a las personas culpables de sus violaciones sino amparar a las viacutectimas y disponer la reparacioacuten de los dantildeos que les hayan sido causados por los Estados responsables de tales accionesrdquo Corte IDH Caso Velaacutesquez Rodriacute-guez vs Honduras Fondo Sentencia de 29 de julio de 1988 Serie C nuacutem 4 paacuterr 134 Entonces los hechos seraacuten aquellos esenciales para establecer la responsabilidad del Estado pero no responsabilidades individuales

18 Veacutease por ejemplo caso Moiwana relativo a una masacre en Surinam donde dada la jurisdiccioacuten temporal de la Corte la masacre quedoacute fuera del caso y solo se debatioacute la negacioacuten de justicia Corte IDH Caso de la Comunidad Moiwana vs Surinam Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia 15 de junio de 2005 Serie C nuacutem 124

19 En el caso Baacutemaca la Corte no aceptoacute incorporar al expediente documen-tos desclasificados de la CIA de Estados Unidos Con ello la reconstruccioacuten de la memoria histoacuterica no incorpora el conocimiento que un gobierno ex-tranjero teniacutea sobre la desaparicioacuten de la viacutectima Corte IDH Caso Baacutemaca Velaacutesquez vs Guatemala Fondo Sentencia de 25 de noviembre de 2000 Serie C nuacutem 70 paacuterr 105

20 Ello significa que la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos que es quien define el marco faacutectico del caso controlaraacute a priori queacute elementos seraacuten los que se ldquopreservaraacutenrdquo de la memoria histoacuterica

| 150

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

cuestiones de competencia de la Corte21 por las viacutectimas con-cretas del caso por las peticiones que formulen las partes En definitiva como sostiene Juan Meacutendez

Seriacutea un error esperar que los juicios sobre violaciones graves de derechos humanos resuelvan las disputas acerca de la interpreta-cioacuten histoacuterica de los hechos recientes La Historia se resiste a ser ldquoresueltardquo en tal sentido22

Ello se debe a que la reconstruccioacuten de la memoria histoacuterica a traveacutes de sentencias de la Corte estaacute encorsetada por las formas judiciales Es decir en un caso judicial se admiten solo ciertas pruebas las mismas se valoran de acuerdo con criterios juriacutedicos y judiciales y el Tribunal las describe con tecnicismos y voca-bulario legal o judicial o hasta si se quiere ldquohigienizadordquo23 Ello significa que muchos elementos cruciales de la memoria queda-raacuten fuera de esta reconstruccioacuten histoacuterica de las violaciones o seraacuten descritos de una manera inaccesible para la sociedad en general sea por la extensioacuten de las decisiones de la Corte o por el lenguaje juriacutedico utilizado Las formas juriacutedicas y diplomaacuteticas

21 Muchos de los casos de violaciones graves a los derechos humanos estaacuten fuera de la competencia temporal del Tribunal y solo la denegacioacuten de jus-ticia posterior es sobre lo que pueda pronunciarse la Corte

22 Meacutendez Juan E ldquoLatin American Experiences of Accountabilityrdquo en Amadiume Ifi y An-Narsquoim Abdullah (eds) The Politics of Memory Truth Healing and Social Justice Londres Zed Books 2000 p 137 citado en Pe-ter Rush ldquoCriacutemenes de laquoguerra suciaraquo derecho penal internacional y ju-risdicciones de la memoria Dirty war crimes Jurisdiction of memory and International Criminal Lawrdquo en Revista Derecho del Estado nuacutem 32 2014 p 103

23 Asiacute en un caso de tortura la Corte en apenas un rengloacuten describe lo su-cedido indicando que la viacutectima fue ldquosometido a torturas y tratos crueles inhumanos y degradantes consistentes en quemaduras en los oacuterganos ge-nitales y otras lesiones gravesrdquo Ella es toda la reconstruccioacuten histoacuterica que hace de la tortura en una sentencia de 52 paacuteginas en la cual los peritos detallaron los tipos de torturas cometidos y donde la Corte no transcribe el testimonio de la viacutectima en cuanto a los vejaacutemenes sufridos Corte IDH Caso Gutieacuterrez Soler vs Colombia Sentencia de 12 de septiembre de 2005 Serie C nuacutem 132 paacuterr 482 41 Peritaje a y b y 41 Testimonio a respecti-vamente

151 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

muchas veces debilitaraacuten la fuerza contundencia y gravedad de los hechos24

La Corte tambieacuten ha considerado que el allanamiento del Estado en un caso de violaciones a los derechos humanos con-tribuye a la ldquodefinicioacuten de [la] propia memoria histoacuterica [del Estado]rdquo25 En este sentido la Corte pareceriacutea entender que exis-te una memoria histoacuterica del Estado Nosotros especulamos que quizaacutes la Corte reconoce que tambieacuten existen al menos otras dos memorias que son la social y la de las propias viacutectimas Por lo menos tal como explicaremos en muacuteltiples casos la Corte ha-bla de la memoria de las viacutectimas Pero la Corte no nos explica en queacute consiste esa memoria histoacuterica ldquopropiardquo del Estado Mu-cho menos el Tribunal analiza todos los potenciales riesgos de que exista una memoria histoacuterica ldquopropiardquo del Estado iquestCuaacutel es la legitimidad del Estado para definir su ldquopropiardquo memoria iquestQueacute sucede si la ldquopropiardquo memoria del Estado consiste en negar las violaciones iquestO minimizarlas iquestO justificarlas

Tal es el grado de importancia que le asigna a su intervencioacuten que el Tribunal ha considerado que la ldquopreservacioacuten de la memo-ria histoacutericardquo genera deberes especiales para la misma Corte Por ejemplo en el caso El Mozote sostuvo que

En atencioacuten a la preservacioacuten de la memoria histoacuterica y a la imperante necesidad de que hechos similares no vuelvan a repetirse es deber de esta Corte destacar que las Masacres de El Mozote y lugares aleda-ntildeos constituyen indudablemente un ejemplo exponencial de esta poliacutetica estatal [de aniquilamiento masivo e indiscriminado] dada la dimensioacuten del operativo y del nuacutemero de viacutectimas ejecutadas re-gistradas [hellip] (las cursivas son nuestras)26

24 Al transmitir una sentencia la Corte expresa que tiene ldquoel honorrdquo de dirigirse al Estado para notificarle la sentencia de una ldquomasacrerdquo y ldquo[a] provech[a] la oportunidad para reiterar a los sentildeores Agentes las muestras de mi consideracioacuten maacutes distinguidardquo Nota REF CDH-12250238 dispo-nible en httpwwwcorteidhorcrdocscasosMapiripannot_sentpdf

25 Corte IDH Caso Goiburuacute y otros vs Paraguay Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 22 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 153 paacuterr 81

26 Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos vs El Salvador Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 25 de octubre de 2012 Serie C nuacutem 252 paacuterr 208

| 152

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

La Corte pareceriacutea exigir que un proceso judicial para satis-facer las exigencias en materia de memoria entre otros aspectos contenga no solo una precisa determinacioacuten de la responsabili-dad estatal por las violaciones de derechos humanos sino tam-bieacuten una determinacioacuten sobre la gravedad de las mismas

3 La memoria como uno de los elementos de la justicia transicional

Se ha considerado que los cuatro elementos tradicionales de la justicia transicional son

la verdad la justicia la reparacioacuten y las garantiacuteas de no repeticioacuten27

La memoria sin embargo no se ha analizado como uno de los pilares de la justicia transicional28 Sin embargo en los uacuteltimos

27 Veacutease por ejemplo el Informe del Relator Especial Pablo de Greiff ex-plicando las cuatro aacutereas de accioacuten o elementos de su mandato (verdad justicia reparacioacuten y garantiacuteas de no repeticioacuten) El informe del Relator Especial sobre la Promocioacuten de la Verdad la Justicia la Reparacioacuten y las Garantiacuteas de no Repeticioacuten Pablo de Greiff AHRC2146 9 ago 2012

28 Podriacutea considerarse como una excepcioacuten el Conjunto de Principios actua-lizado para la proteccioacuten de los derechos humanos mediante la lucha con-tra la impunidad (ldquoPrincipios de Naciones Unidas contra la impunidadrdquo) doc ECN42005102Add1 8 feb 2005 recomendado por la Comisioacuten de Derechos Humanos mediante resolucioacuten ECN4RES200581 21 abr 2005 El principio 3 indica ldquo[] el conocimiento por un pueblo de la historia de su opresioacuten forma parte de su patrimonio y por ello se debe conservar adoptando medidas adecuadas en aras del deber de recordar que incumbe al Estado para preservar los archivos y otras pruebas relativas a violaciones de los derechos humanos y el derecho humanitario y para facilitar el conocimiento de tales violaciones Esas medidas deben estar encaminadas a preservar del olvido la memoria colectiva y en particular evitar que surjan tesis revisionistas y negacionistasrdquo La Corte ha utilizado este Conjunto de Principios en diversas oportunidades Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Barrios Altos vs Peruacute Supervisioacuten de Cumplimiento de Sentencia Resolucioacuten de la Corte Interamericana de Derechos Humanos 7 sep 2012 paacuterr 50

153 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

tiempos se ha comenzado a reconceptualizar este aspecto y posi-tivamente pareciera que el Tribunal al menos en un caso ha he-cho referencia a la memoria junto a los elementos tradicionales de la justicia transicional Ha postulado la Corte que

las decisiones adoptadas por los tribunales contencioso adminis-trativos no contienen [hellip] aspectos relativos a la rehabilitacioacuten la verdad la justicia y el rescate de la memoria histoacuterica asiacute como tampoco medidas de garantiacutea de no repeticioacuten29

En este sentido La Rochela es un avance muy importante frente a otras decisiones de la Corte y de otros organismos inter-nacionales que dejan a la memoria como un elemento secundario y un simple efecto de otras iniciativas mdashparticularmente verdad justicia o reparacioacuten)mdash y no como uno de los pilares constituti-vos de la justicia transicional

Pero lamentablemente y a pesar de esta incipiente apertura la Corte no nos da pautas claras para definir el alcance de las obli-gaciones en materia de memoria como siacute lo hace con los otros pilares de la justicia transicional Tampoco el Tribunal muestra precisioacuten en la utilizacioacuten del lenguaje Por un lado en La Roche-la no define cuaacuteles seriacutean los ldquoaspectos relativosrdquo al ldquorescate de la memoria histoacutericardquo que una sentencia o decisioacuten judicial deberiacutea contener para satisfacer los estaacutendares interamericanos Por otro lado introduce una nueva categoriacutea en materia de memoria al no hablar de la construccioacuten y preservacioacuten de la memoria histoacuteri-ca Aquiacute la Corte se refiere al ldquorescaterdquo de la memoria histoacuterica Cabriacutea preguntarse si construccioacuten preservacioacuten y rescate son similares o difieren de alguna manera Si son conceptos similares no se entiende bien la utilizacioacuten de diferentes nomenclaturas en diversos contextos que inducen a pensar en diferencias nor-mativas Si por el contrario construccioacuten preservacioacuten y rescate difieren entonces deberiacutea esperarse del oacutergano judicial intera-mericano una indicacioacuten sobre las diferencias conceptuales o normativas entre estos tres aspectos de la memoria

Corte IDH Caso de la Masacre de La Rochela vs Colombia Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 11 de mayo de 2007 Serie C nuacutem 163 paacuterr 216

| 154

29

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

La jurisprudencia de la Corte en materia de reparacioacuten30

justicia31 verdad32 y garantiacuteas de no repeticioacuten33 es muy clara y especiacutefica en el detalle de cuaacuteles son los deberes que el Estado debe satisfacer y que se estaacute frente a derechos exigibles En cam-bio en nuestra aacuterea de intereacutes hasta el momento el Tribunal no ha elaborado si existiriacutea un ldquoderecho a la memoriardquo y un correla-tivo ldquodeber de memoriardquo

4 Derecho a la verdad comisiones de la verdad y memoria

El Sistema Interamericano ha hecho hincapieacute en el derecho a la verdad o a conocer la verdad sobre las violaciones a los de-rechos humanos34 Por eso no sorprende que la Corte haya re-saltado la conexioacuten y relaciones entre verdad y memoria en particular entre comisiones de la verdad y la memoria Asiacute ha indicado que

en cumplimiento de sus obligaciones de garantizar el derecho a conocer la verdad los Estados pueden establecer comisiones de la verdad las que contribuyen a la construccioacuten y preservacioacuten de la memoria histoacuterica el esclarecimiento de hechos y la determinacioacuten

30 Caso Ximenes Lopes vs Brasil Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 4 de julio de 2006 Serie C nuacutem 149 paacuterr 232 (indicando el deber de re-paracioacuten)

31 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Espinoza Gonzaacuteles vs Peruacute Excepcio-nes Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 20 de no-viembre de 2014 Serie C nuacutem 289 paacuterr 237 (refirieacutendose al derecho de acceso a la justicia)

32 Corte IDH Caso Bulacio vs Argentina Fondo Reparaciones y Costas Sen-tencia de 18 de Septiembre de 2003 Serie C nuacutem 100 paacuterr 114 (indican-do el derecho de las viacutectimas o sus familiares a conocer la verdad de los hechos)

33 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Ibsen Caacuterdenas e Ibsen Pentildea vs Bolivia Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 1 de septiembre de 2010 Serie C nuacutem 217

34 Veacutease la excelente sistematizacioacuten realizada por la Comisioacuten Interamerica-na de Derechos Humanos Derecho a la verdad en Ameacuterica 2014 http wwwoasorgescidhinformespdfsDerecho-Verdad-espdf

155 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

de responsabilidades institucionales sociales y poliacuteticas en deter-minados periodos histoacutericos de una sociedad35

La Corte resalta que las comisiones de la verdad contribuyen a la ldquoconstruccioacuten y preservacioacutenrdquo de la memoria histoacuterica Al igual que en materia de justicia como hemos visto aquiacute la Corte habla de ldquomemoria histoacutericardquo a diferencia de otros casos en los que se refiere a la ldquomemoria de las viacutectimasrdquo De modo que el Tribunal pareceriacutea hacer una distincioacuten entre dos procesos que si se quiere podriacutean considerarse unos maacutes puacuteblicos y sociales mdashla memoria histoacutericamdash de otros que podriacutean ser maacutes privados e individuales mdashmemoria de las viacutectimasmdash Obviamente ambos es-taacuten relacionados se superponen y se complementan por lo que muchas veces es imposible distinguir uno del otro Ademaacutes tan-to la memoria histoacuterica como la memoria de las viacutectimas poseen elementos sociales e individuales Sin embargo de las sentencias de la Corte no hay elementos expliacutecitos que permitan profundi-zar estas distinciones y relaciones entre la memoria histoacuterica y la memoria de las viacutectimas

Tampoco la Corte elabora acerca de cuaacuteles son los elemen-tos cruciales que una comisioacuten de la verdad deberiacutea tener para efectivamente contribuir a la ldquoconstruccioacuten y preservacioacutenrdquo de la memoria histoacuterica Cuestiones tales como el mandato com-posicioacuten duracioacuten presupuesto apoyo oficial metodologiacutea son determinantes no solo para el funcionamiento de la comisioacuten sino tambieacuten para su credibilidad y legitimidad36 Por ejemplo la Corte se ha referido en los mismos teacuterminos que transcribi-mos maacutes arriba a comisiones de la verdad en paiacuteses tan disimiles como Ecuador Peruacute Brasil El Salvador Guatemala Las comisio-

35 Corte IDH Caso Contreras y otros vs El Salvador Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 31 de agosto de 2011 Serie C nuacutem 232 paacuterr 135 En igual sentido veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Zambrano Veacutelez y otros vs Ecuador Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 4 de julio de 2007 Serie C No 166 paacuterr 128 Corte IDH Caso Gomes Lund y otros (ldquoGuerrilha do Araguaiardquo) vs Brasil Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 24 de noviembre de 2010 Serie C nuacutem 219 paacuterr 297 y Caso Radilla Pacheco paacuterr 74

36 Veacutease por ejemplo Centro Internacional para la Justicia Transicional En bus-ca de la verdad Elementos para la creacioacuten de una comisioacuten de la verdad eficaz

| 156

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

nes en estos paiacuteses fueron muy diferentes y el grado de acepta-bilidad social por parte del propio Estado y de la sociedad muy disiacutemil Pero para la Corte todas las comisiones de la verdad en abstracto contribuyen a la construccioacuten y preservacioacuten de la me-moria histoacuterica Pero no es lo mismo una comisioacuten de la verdad compuesta por miembros internacionales al concluir la Guerra Civil y que el gobierno rechazoacute de inmediato su informe como es el caso de El Salvador37 que otra comisioacuten creada maacutes de dos deacutecadas despueacutes del retorno a la democracia como sucedioacute con la de Brasil38 iquestCuaacuteles son las diferencias o similitudes entre cons-truir y preservar la memoria iquestDe queacute manera una comisioacuten de la verdad preserva yo construye la memoria histoacuterica Tampo-co la Corte se aproxima a analizar cuaacutel es la relacioacuten entre esa memoria histoacuterica construida yo preservada por el Estado con otros procesos de construccioacuten yo preservacioacuten de la memoria histoacuterica que provienen de actores no estatales39

El Tribunal siacute ha elaborado de manera tangencial la distin-cioacuten entre la verdad judicial y la verdad que emerge de las comi-siones de la verdad

Las verdades histoacutericas que a traveacutes de ese mecanismo [comisiones de la verdad] se logren no deben ser entendidas como un sustituto del deber del Estado de asegurar la determinacioacuten judicial de res-ponsabilidades individuales o estatales por los medios jurisdiccio-nales correspondientes ni con la determinacioacuten de responsabilidad internacional que corresponda a este Tribunal Se trata de deter-minaciones de la verdad que son complementarias entre siacute pues tienen todas un sentido y alcance propios asiacute como potencialidades

37 Popkin Margaret Peace Without Justice Obstacles to Building the Rule of Law in El Salvador 2000

38 CIDH saluda el informe de la Comisioacuten de la Verdad de Brasil y llama al Es-tado a cumplir sus recomendaciones httpwwwoasorgescidhprensa comunicados2014151asp

39 Por ejemplo en Guatemala puede verse las relaciones entre el Proyecto In-terdiocesano de Recuperacioacuten de la Memoria Histoacuterica (REMHI) liderado por la Iglesia Catoacutelica en Guatemala y la Comisioacuten de Esclarecimiento His-toacuterico de Guatemala constituida por el Estado en el marco de los Acuerdos de Paz Hatcher Rachel ldquoTruth and Forgetting in Guatemala an examina-tion of Memoria del Silencio and Nunca Maacutesrdquo en Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies vol 34 nuacutem 67 2009 pp 131-162

157 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

y liacutemites particulares que dependen del contexto en el que surgen y de los casos y circunstancias concretas que analicen40

La Corte puede interpretarse reconoce que tanto las comi-siones de la verdad como las investigaciones judiciales son com-plementarias entre siacute en la preservacioacuten yo construccioacuten de la memoria histoacuterica De acuerdo con el Tribunal tanto las comi-siones de la verdad como las decisiones judiciales de responsa-bilidades individuales o estatales son todas ldquodeterminaciones de la verdadrdquo que seguacuten la Corte contribuyen a la preservacioacuten yo construccioacuten de la memoria

Una de las maneras en que los procesos judiciales y las co-misiones de la verdad se relacionan es a traveacutes del uso de los resultados de las investigaciones de las comisiones de la verdad como evidencias en procesos judiciales La Corte por ejemplo en diversos casos ha otorgado valor a los informes de comisiones de la verdad como pruebas relevantes en la determinacioacuten de los hechos y de la responsabilidad internacional de los Estados41

Sin embargo procesos judiciales y comisiones de la verdad debido al contexto en el que operan y los casos y circunstancias que analizan tienen ldquosentido y alcance propiosrdquo asiacute como ldquopo-tencialidades y liacutemites particularesrdquo Con ello la Corte reconoce que la verdad judicial es diferente de otras verdades como la que surge del trabajo de las comisiones de la verdad La Corte no ela-bora cuaacuteles son las ldquopotencialidades y liacutemitesrdquo de las comisiones de la verdad ni de los procesos judiciales sean internos o interna-cionales Coincidimos con el Tribunal en que procesos judiciales

40 Veacutease Corte IDH Caso Zambrano Veacutelez y otros vs Ecuador Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 4 de julio de 2007 Serie C nuacutem 166 paacuterr 128

41 Veacutease por ejemplo Caso Goacutemez Palomino vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 22 de noviembre de 2005 Serie C nuacutem 136 paacuterr 54 Caso de la Cruz Flores vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 18 de noviembre de 2004 Serie C nuacutem 115 paacuterr 61 Caso Masacre Plan de Saacutenchez vs Guatemala Fondo Sentencia de 29 de abril de 2004 Serie C nuacutem 105 paacuterr 42 Caso Maritza Urrutia vs Guatemala Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 27 de noviembre de 2003 Serie C nuacutem 103 paacuterr 56 y Corte IDH Caso Myrna Mack Chang vs Guatemala Fondo Re-paraciones y Costas Sentencia de 25 de noviembre de 2003 Serie C nuacutem 101 paacuterrs 131 y 134

| 158

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

y comisiones de la verdad tienen ldquopotencialidades y liacutemitesrdquo algo que la Corte no indicoacute en cuanto a sus decisiones como elemen-tos para preservar y construir la memoria histoacuterica

En la jurisprudencia de la Corte la memoria se distingue del derecho a la verdad La memoria histoacuterica seriacutea un resultado mdashldquouna contribucioacutenrdquo en los teacuterminos del Tribunalmdash del cumpli-miento del deber del Estado de garantizar el derecho a la ver-dad Pero a diferencia del derecho a la verdad no pareciera al menos en esta liacutenea jurisprudencial desprenderse un ldquodeber de garantizarrdquo un ldquoderecho a la memoriardquo Por lo menos la Corte ha mantenido silencio sobre la relaciones entre comisiones de la verdad como potenciales vehiacuteculos para garantizar un derecho a la memoria si es que dicho derecho existe

A pesar de los silencios es importante que la Corte resalte las interrelaciones entre verdad y memoria Por un lado el deber de verdad estatal contribuye a la creacioacuten de la memoria asiacute como es constitutivo de la memoria Sin embargo verdad y memoria no son absolutamente ideacutenticas Por ejemplo se ha aceptado que en ciertas circunstancias el nombre de los victimarios podriacutea no ser divulgado en los informes de las comisiones de la verdad42 Algo que obviamente no puede ser eliminado ni de la memoria social o individual Tambieacuten las comisiones de la verdad u otras ini-ciativas son proyectos estatales que reconstruyen generalmente un aspecto del pasado histoacuterico Pero al mismo tiempo la me-moria trasciende y es mucho maacutes amplia que la verdad oficial Asiacute por ejemplo la Comisioacuten de la Verdad de Argentina solo se limitaba a las desapariciones forzadas pero no a otras violaciones ocurridas43 En Chile las comisiones de la verdad se refirieron a

42 Veacutease por ejemplo Grupo de trabajo sobre las desapariciones forzadas o involuntarias Comentario General sobre el derecho a la verdad en relacioacuten con las desapariciones forzadas Informe del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias 2010 doc AHRC1648 Para un breve resumen del debate sobre este punto puede verse Hayner Prisci-lla Unspeakable Truths Confronting Terror and Atrocity 2ordf ed Nueva York Routledge 2011 pp 139-142

43 Veacutease decreto 18783 de creacioacuten de la Comisioacuten Nacional sobre la Des-aparicioacuten de Personas Informe disponible en httpwwwdesaparecidos orgnuncamaswebinvestigarticulonuncamasnmas0001htm

159 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

las desapariciones ejecuciones y torturas pero no a otras muacutel-tiples violaciones a los derechos humanos perpetradas durante la dictadura44 Ademaacutes las iniciativas oficiales conviven con ini-ciativas privadas relatos versiones que pueden coincidir total o parcialmente con la verdad oficial o de hecho pueden divergir Tambieacuten debe indicarse que el trabajo de las comisiones de la verdad pasaraacute a formar parte de la memoria colectiva al recordar la manera en que el Estado respondioacute a las atrocidades del pasa-do Finalmente es preciso distinguir entre la verdad y la memo-ria en otro aspecto importante Asiacute se ha explicado que en una poliacutetica de memoria

Lo que estaacute en juego no es la informacioacuten (sobre el pasado) sino la comprensioacuten (del pasado) Narrar el pasado volver a contarlo recordarlo es tambieacuten una demanda para que los otros reconoz-can la criminalidad el dantildeo la injusticia el dolor el sufrimiento y la muerte mdashlas desapariciones las torturas las abducciones los secuestros de nintildeos ldquolas identidades robadasrdquo los homicidiosmdash45

5 Las reparaciones simboacutelicas las medidas de satisfaccioacuten y la memoria

Si hay un aacuterea donde la Corte Interamericana ha hecho sus con-tribuciones maacutes importantes al desarrollo del derecho interna-cional de los derechos humanos es en la de las reparaciones46 En

44 La Comisioacuten Nacional de Verdad y Reconciliacioacuten en 1990 (Comisioacuten Rettig) y luego la Corporacioacuten Nacional de Reparacioacuten y Reconciliacioacuten fueron establecidas para investigar las denuncias sobre viacutectimas de desapa-ricioacuten forzada y de ejecucioacuten poliacutetica Entre los antildeos 2003 y 2005 funciona la Comisioacuten sobre Prisioacuten Poliacutetica y Tortura (Comisioacuten Valech) que recibe los testimonios de quienes han sufrido privacioacuten de libertad y tortura por razones poliacuteticas La Comisioacuten Valech II vuelve a recibir testimonios la Co-misioacuten Valech entregando su segundo informe que consigna nuevos casos de desapariciones y acreditando nuevas viacutectimas de la tortura Veacuteanse los informes de las diferentes comisiones en httpwwwcedocmuseodelame-moriacldocumentos

45 Rush op cit p 107 46 Antkowiak Thomas ldquoRemedial Approaches to Human Rights Violations

The Inter-American Court of Human Rights and Beyondrdquo en Columbia Journal of Transnational Law vol 46 nuacutem 2 2008

| 160

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

esta seccioacuten analizaremos coacutemo en muacuteltiples casos la Corte ha unido las reparaciones particularmente las relacionadas con el dantildeo inmaterial y con las medidas de satisfaccioacuten a la memoria Como es sabido para la Corte

El dantildeo inmaterial puede comprender tanto los sufrimientos y las aflicciones causados a las viacutectimas como el menoscabo de valo-res muy significativos para las personas asiacute como las alteraciones de caraacutecter no pecuniario en las condiciones de existencia de las viacutectimas No siendo posible asignar al dantildeo inmaterial un preciso equivalente monetario solo puede para los fines de la reparacioacuten integral a las viacutectimas ser objeto de compensacioacuten y ello de dos maneras En primer lugar mediante el pago de una cantidad de di-nero que el Tribunal determine en aplicacioacuten razonable del arbitrio judicial y en teacuterminos de equidad Y en segundo lugar mediante la realizacioacuten de actos u obras de alcance o repercusioacuten puacuteblicos tales como la transmisioacuten de un mensaje de reprobacioacuten oficial a las vio-laciones de los derechos humanos de que se trata y de compromiso con los esfuerzos tendientes a que no vuelvan a ocurrir que tengan como efecto la recuperacioacuten de la memoria de las viacutectimas el reco-nocimiento de su dignidad y el consuelo de sus deudos47

Aquiacute la Corte distingue por un lado las medidas concretas de reparacioacuten y por el otro los efectos que dichas medidas pro-ducen Para el Tribunal las reparaciones consisten en ldquoactos u obras de alcance o repercusioacuten puacuteblicos tales como la transmi-sioacuten de un mensaje de reprobacioacuten oficial a las violaciones de los derechos humanos de que se trata y de compromiso con los esfuerzos tendientes a que no vuelvan a ocurrirrdquo En cambio ldquola recuperacioacuten de la memoria de las viacutectimas el reconocimiento de su dignidad y el consuelo de sus deudosrdquo son efectos de tales

Corte IDH Caso de las Masacres de Ituango vs Colombia Excepcioacuten Preli-minar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 1 de julio de 2006 Serie C nuacutem 148 paacuterr 383 Entre otros veacutease en el mismo sentido Corte IDH Caso Baldeoacuten Garciacutea vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 6 de abril de 2006 Serie C nuacutem 147 paacuterr 188 Corte IDH Caso Comunidad Indiacutegena Sawhoyamaxa vs Paraguay Fondo Reparaciones y Costas Sen-tencia de 29 de marzo de 2006 Serie C nuacutem 146 paacuterr 219 y Corte IDH Caso Acevedo Jaramillo y otros vs Peruacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 7 de febrero de 2006 Serie C nuacutem 144 paacuterr 308

161 |

47

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

medidas de reparacioacuten La reparacioacuten es un derecho de las viacutecti-mas y un deber del Estado48 La memoria al igual que como hizo el Tribunal en el aacuterea de justicia y verdad es considerada ldquoun efectordquo de la reparacioacuten Nuevamente la Corte evita determinar la existencia de un derecho-deber de-a la memoria

Al contrastar la referencias a la memoria en las aacutereas de ver-dad justicia y reparacioacuten es posible notar que el Tribunal distin-gue entre ldquopreservacioacuten y construccioacuten de la memoria histoacutericardquo como efecto del cumplimiento de los deberes en materia de ver-dad y justicia de ldquola recuperacioacuten de la memoria de las viacutectimasrdquo mdashque algunas veces define como ldquoconservar viva la memoria de las viacutectimasrdquomdash49 que es el efecto de las reparaciones Sin embargo la Corte en ninguna de sus sentencias elabora sobre las relaciones yuxtaposiciones identidades y diferencias entre la ldquomemoria his-toacutericardquo y la ldquomemoria de las viacutectimasrdquo Si ambos tipos de memoria son ideacutenticos cabe preguntarse por queacute la Corte utiliza distinta ter-minologiacutea En cambio si existen diferencias surge la duda de cuaacute-les seriacutean tales diferencias Pero sea como sea en la jurisprudencia de la Corte pareciera que existen dos tipos de memoria la histoacuterica y la de las viacutectimas que conllevan diferentes consecuencias

Tampoco en materia de reparaciones explica la magistratura interamericana las diferencias entre los teacuterminos utilizados con relacioacuten a la memoria ldquopreservacioacuten y construccioacutenrdquo ldquoconserva-cioacutenrdquo y ldquorecuperacioacutenrdquo de la memoria De acuerdo con el Diccio-nario de la Real Academia Espantildeola preservar significa ldquoProteger resguardar anticipadamente a una persona animal o cosa de al-guacuten dantildeo o peligrordquo Construir implica ldquoFabricar edificar hacer de nueva planta una obra de arquitectura o ingenieriacutea un mo-numento o en general cualquier obra puacuteblicardquo Es decir que en cuanto efecto del derecho a la verdad o a la justicia la memoria debe ser protegida o resguardada o por el contrario fabricada o hecha Es decir la memoria histoacuterica puede o no existir La Corte

48 Corte IDH Caso Trujillo Oroza vs Bolivia Reparaciones (Artiacuteculo 631 Con-vencioacuten Americana sobre Derechos Humanos) Sentencia de 27 de febrero de 2002 Serie C nuacutem 92 paacuterr 60

49 Corte IDH Caso de los Nintildeos de la Calle (Villagraacuten Morales y otros) vs Gua-temala Reparaciones y Costas Sentencia de 26 de mayo de 2001 Serie C nuacutem 77 paacuterr 103

| 162

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

lamentablemente no nos explica cuaacutendo la memoria existe y por tanto debe ser preservada o conservada viva ni cuaacutendo se carece de memoria y por tanto es necesario construirla En contraste en cuanto reparacioacuten de acuerdo con la Corte la memoria debe ser recuperada De nuevo el Diccionario de la Real Academia Es-pantildeola nos dice que recuperar significa en su primera acepcioacuten ldquoVolver a tomar o adquirir lo que antes se teniacuteardquo Puede pensarse entonces que la memoria existiacutea pero habiacutea sido despojada de sus titulares y por ello debe recuperarse Nuevamente el Tribu-nal no nos explica cuaacutendo se tuvo la memoria en queacute consistiacutea la misma quieacutenes la poseiacutean y coacutemo sucedioacute la desposesioacuten ni quieacutenes fueron los responsables del despojo Sin embargo en otra serie de casos la Corte menciona en materia de reparacio-nes que se debe ldquoconservar vivardquo la memoria De nuevo el dic-cionario nos dice que conservar es ldquoMantener algo o cuidar de su permanenciardquo50 Aquiacute la reparacioacuten ya no es para recuperar sino para conservar la memoria iquestPor queacute en algunos casos se sostiene que la memoria se habriacutea perdido y por ende debe ser recuperada y en otros que la memoria existe y por ende debe ser preservada iquestCuaacuteles son las diferencias faacutecticas y juriacutedicas que justifican estas discrepancias La Corte no nos provee elementos para responder a estos interrogantes Puede incluso pensarse que las divergencias terminoloacutegicas son simples recursos discursivos e idiomaacuteticos del Tribunal que no deben tomarse literalmente Pero dada la repeticioacuten mecaacutenica y automaacutetica que la Corte hace de ellas y que los tribunales latinoamericanos supuestamente de-ben seguir51 las licencias literarias no deberiacutean predominar en las decisiones judiciales del Tribunal

50 Todas las definiciones tomadas del Diccionario de la Real Academia Espa-ntildeola disponible en httpwwwraeesrecursosdiccionariosdrae

51 De acuerdo con el tan mentado control de convencionalidad que exige no solo que los tribunales latinoamericanos apliquen al Convencioacuten Ameri-cana sobre Derechos Humanos sino tambieacuten la interpretacioacuten de la Corte del tratado Veacutease Corte IDH Caso Almonacid Arellano y otros vs Chile Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 26 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 154 paacuterrs 123-124 Para un anaacutelisis criacutetico de este deber de seguir la interpretacioacuten de la Corte veacutease mi artiacutecu-lo ldquoEl Impacto del Control de Convencionalidad iquestUn Cambio de Paradig-ma en el Sistema Interamericano de Derechos Humanosrdquo en Rivera Julio Ceacutesar (ed) Tratado de los derechos constitucionales Hardcover 2014

163 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Maacutes desconcertante auacuten es que la Corte no indica los estaacuten-dares aplicables sobre la manera en que la memoria debe ser re-cuperada La jurisprudencia de la Corte es sumamente erraacutetica criptica silenciosa y casi arbitraria en cuanto a cuaacuteles medidas de reparacioacuten deben ordenarse para ldquorecuperar la memoriardquo Se carece de un principio coherente que oriente sus decisiones y permita predecir queacute tipo de medidas seraacuten ordenadas y cuaacuteles seraacuten rechazadas Ello a pesar y sin quitar meacuterito a la importan-cia de que las medidas puntuales que ordena son en general de extremo valor reparatorio para las viacutectimas y para las sociedades

En los proacuteximos pasos procuraremos desentrantildear algunas pautas que emergen de esta erraacutetica jurisprudencia Un princi-pio importante que surge de algunos casos es que las viacutectimas aparentemente son las uacutenicas titulares de las medidas de repara-cioacuten tendentes a la recuperacioacuten de la memoria52 Por ejemplo en La Cantuta la Corte dispuso que el Estado debiacutea asegurarse de que las personas declaradas como viacutectimas ejecutadas o de desaparicioacuten forzada se encuentren representadas en el monu-mento destinado a la memoria ldquoen caso de que no lo esteacuten ya y si sus familiares asiacute lo deseanrdquo53 Es decir la obligacioacuten estatal se encuentra condicionada al deseo de las viacutectimas Consistente-mente las viacutectimas puedan negarse expresamente a medidas ten-dentes a la recuperacioacuten de la memoria de la viacutectima Si la nega-tiva se produce la Corte no las ordenaraacute Por ejemplo en Torres Millacura la Comisioacuten solicitoacute a la Corte que ordene al Estado una serie de medidas destinadas ldquoa la recuperacioacuten de la memoria histoacutericardquo Sin embargo dado que la madre de la viacutectima rechazoacute

52 Corte IDH Caso Manuel Cepeda Vargas vs Colombia Excepciones Preli-minares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 26 de mayo de 2010 Serie C nuacutem 213 paacuterr 213 y Caso Gelman vs Uruguay Fondo y Repara-ciones Sentencia de 24 de febrero de 2011 Serie C nuacutem 221 paacuterr 286 Veacutease ademaacutes el Caso Fernaacutendez Ortega y otros vs Meacutexico Excepcioacuten Pre-liminar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 30 de agosto de 2010 Serie C nuacutem 215 paacuterr 247 y el Caso Fernaacutendez Ortega y otros vs Meacutexico Supervisioacuten de Cumplimiento de Sentencia Resolucioacuten de la Corte Intera-mericana de Derechos Humanos de 25 de noviembre de 2010 consideran-do 6

53 Corte IDH Caso La Cantuta vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sen-tencia de 29 de noviembre de 2006 Serie C nuacutem 162 paacuterr 236

| 164

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

expresamente estas solicitudes la Corte entendioacute que ldquoen tanto medidas de satisfaccioacuten de las viacutectimas el Tribunal no ordenaraacute este tipo de medidas como reparacioacuten de los hechosrdquo54 De todas maneras sostener que las viacutectimas son titulares monopoacutelicas de la memoria ofrece sus peligros en cuanto a los aspectos sociales de la memoria55 Algo que la Corte no necesariamente desarrolla

Tampoco explica por queacute la voluntad de las viacutectimas no pre-valece cuando la Corte ordena medidas tendentes a la preserva-cioacuten de la memoria que difieren de lo solicitado expresamente por las viacutectimas Por supuesto que no se puede sujetar el Tribu-nal al simple deseo de las viacutectimas al ordenar reparaciones pero en tanto y en cuanto titulares de esa memoria individual las viacutec-timas al menos deberiacutean recibir una explicacioacuten detallada de la Corte del por queacute se aparta de su solicitud original y ordena otras medidas que podriacutean ser no deseadas por las viacutectimas

Por ejemplo en Diario Militar las representantes de las viacutec-timas solicitaron la elaboracioacuten de ldquoun documental que recoja y relate la resistencia y valentiacutea del pueblo guatemalteco repre-sentado por el Diario Militar asiacute como la lucha de los familiares por buscar la verdad y la justiciardquo La Corte a pesar de indiciar que el contenido del audiovisual debe ser ldquopreviamente acorda-do con las viacutectimas y sus representantesrdquo solo menciona que el video debe referirse a ldquolos hechos y viacutectimas del presente caso el contexto en el que se desarrollaron y la buacutesqueda de justicia de sus familiaresrdquo pero no asiacute ldquola resistencia y valentiacutea del pueblo guatemaltecordquo uno de los elementos centrales solicitados56 iquestCuaacutel es el criterio con que la Corte restringioacute el contenido del video iquestPor queacute no estimoacute pertinente mencionar la resistencia y valen-tiacutea del pueblo guatemalteco En Diario Militar las representantes tambieacuten solicitaron ldquoque en memoria de las viacutectimas se cons-truya un Parque de la Memoria en Guatemalardquo que simbolice la cultura de derechos humanos y la lucha contra la impunidad asiacute

54 Corte IDH Caso Ivaacuten Eladio Torres Millacura y otros vs Argentina Meacuteritos Reparaciones y Costas Sentencia del 26 de agosto de 2011 Serie C nuacutem 229 paacuterr 172

55 Jelin opcit p 53 56 Caso Diario Militar paacuterrs 344 y 346

165 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

como que represente un lugar especial para recordar a sus seres queridos Solicitaron que dicho parque ldquocuente con un Museo una Biblioteca Mediateca aacuterea para Exposiciones Temporales Auditorio un Centro Educativo [hellip] y que tambieacuten comprenda el Registro Nacional Unificado de Personas Desaparecidas durante el conflicto armado internordquo y que en eacutel se coloquen ldquojardines con los bustos de las viacutectimas de este caso una placa con todos los nombres de las personas desaparecidas durante el conflicto armado internordquo57 Sin embargo la Corte simplemente ordenoacute ldquola construccioacuten de un parque o plaza en honor a la memoria de las viacutectimas del caso que sirva a los familiares como un espacio donde recordar a sus seres queridosrdquo58 Esta es una interpretacioacuten limitada de los memoriales Como se ha explicado

los memoriales a menudo son categorizados como ldquoreparaciones simboacutelicasrdquo No obstante aunque este viacutenculo con reparaciones morales o colectivas es importante seriacutea errado visualizar a los memoriales y a los Sitios de Conciencia solo como reparaciones simboacutelicas Tal clasificacioacuten no refleja adecuadamente el poten-cial que poseen los memoriales para transformarse en espacios de participacioacuten puacuteblica que pudieran en el largo plazo favore-cer una amplia variedad de estrategias de construccioacuten de demo-cracia59

De manera diferente la Corte optoacute en este caso por la apro-ximacioacuten individual del memorial ya que solo ordenoacute la colo-cacioacuten de la placa con los nombres individuales Es decir una concepcioacuten restrictiva e individualizada de la memoria60 iquestPor queacute la construccioacuten de un museo biblioteca auditorio centro educativo fueron rechazados Este caso demuestra que la Cor-

57 Ibidem paacuterr 343 58 Ibidem paacuterr 349 59 Memorializacioacuten y democracia poliacuteticas de Estado y accioacuten civil p 9 diponi-

ble en httpwwwplataformademocraticaorgPublicacoes19935pdf 60 En Garciacutea la Corte dispuso que ldquodada la similitud del contexto y hechos

que ocurrieron en ambos casos asiacute como las violaciones declaradasrdquo se incluya el nombre de Edgar Fernando Garciacutea en la placa que se coloque en dicho parque o plazardquo Corte IDH Caso Garciacutea y Familiares vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 29 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 258 paacuterr 210

| 166

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

te puede tener un criterio restrictivo sobre lo que se recuerda y coacutemo se recuerda

De manera contraria a estas perspectivas restrictivas que pa-receriacutean emerger de casos como Diario Militar donde el Tribunal ordena menos que lo peticionado la Corte muchas veces avanza maacutes allaacute de lo solicitado por las partes Por ejemplo en el mismo Diario Militar dispuso que la placa que ordena debiacutea expresar que ldquosu existencia obedece al cumplimiento de la reparacioacuten ordena-da por la Corte Interamericanardquo61 algo que ninguna de las partes habiacutea peticionado Por supuesto que recordar que el memorial fue erigido por una orden de la Corte puede proveer legitimi-dad al Tribunal en tanto muestra la efectividad de sus decisiones Tambieacuten puede justificarse en cuanto que impliacutecitamente sostie-ne que el Estado no erigioacute el monumento o colocoacute la placa por propia voluntad sino que debioacute ser demandado internacional-mente para dar este reconocimiento62 Todo ello por supuesto que construye memoria social sobre la actitud del Estado frente a violaciones cometidas y a la intervencioacuten del Tribunal Inter-nacional Sin embargo tambieacuten pareceriacutea que la Corte estaacute maacutes interesada en la memoria de su propia actuacioacuten que la memoria social guatemalteca en la creacioacuten de espacios de reflexioacuten puacute-blicos o en memorializar la resistencia del pueblo guatemalteco Es una pena que el Tribunal no explique por queacute debe mencio-narse su propia actuacioacuten iquestNo seriacutea maacutes importante que el uacuteni-co mensaje sea el nombre de las viacutectimas si es un espacio para recordar a los seres queridos iquestPor queacute es necesario incluir a la Corte para recordar a los seres queridos iquestY para la garantiacutea de no repeticioacuten no seriacutea maacutes importante que el mensaje fuese del Estado a las viacutectimas y no como una imposicioacuten de un Tribunal Internacional

61 Caso Diario Militar supra paacuterr 346 Una decisioacuten similar se encuentra en el Mozote donde la Corte al ordenar la produccioacuten de un audiovisual re-quiere que el mismo contenga unaldquomencioacuten especiacutefica del presente casordquo Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos supra paacuterr 365

62 Como explica Blustein una de las razones que justifica el involucramiento de actores internacionales en los esfuerzos de memoria es la inhabilidad o falta de voluntad de las sociedades (y Estados) de memorializar a las viacutectimas Jeffrey Blustein ldquoHuman Rights and the Internationalization of Memoryrdquo en Journal of Social Philosophy vol 43 nuacutem 1 2012 p 20

167 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Unos meses antes en Masacres de Riacuteo Negro la Corte tam-bieacuten omitioacute ordenar la creacioacuten de un museo de la memoria tal como habiacutea sido solicitado El Estado en Masacres de Riacuteo Negro asumioacute el compromiso de gestionar ante el Programa Nacional de Resarcimiento el Ministerio de Cultura y Deportes y el Fon-do Nacional para la Paz (FONAPAZ) la construccioacuten del museo solicitado de conformidad con el presupuesto que estas insti-tuciones tengan asignado y con sus mandatos institucionales63

Frente a este compromiso geneacuterico y limitado de acuerdo con los recursos financieros y mandatos institucionales la Corte expresoacute que ldquovalora la disposicioacuten del Estado de implementar esta medi-da de reparacioacutenrdquo y simplemente ldquotoma nota de los compromisos asumidos por esterdquo64 De manera similar en el caso El Mozote los representantes de las viacutectimas tambieacuten solicitaron toda una serie de medidas relativas a la memoria de las viacutectimas que el Estado se comprometioacute a realizar La Corte nuevamente valoroacute la voluntad del Estado pero decidioacute no supervisar su cumplimiento65 iquestPor queacute las medidas relativas a la memoria no requieren supervisioacuten en ciertas circunstancias iquestQueacute sucede si un cambio de gobierno cambia la actitud en cuanto a dichos compromisos Frente a las claras medidas de supervisioacuten en otras aacutereas tanto de repara-ciones como de justicia sorprende la laxitud de la Corte en esta serie de casos Aparentemente la falta de calificacioacuten expresa de la memoria como derecho y deber lleva al Tribunal a flexibilizar en cierta medida la supervisioacuten de la implementacioacuten de inicia-tivas de memoria

Relacionado con la titularidad de la memoria individual en las viacutectimas la Corte en los casos relativos a medidas de repa-racioacuten relacionadas con la memoria ordena la participacioacuten de

63 Corte IDH Caso Masacres de Riacuteo Negro vs Guatemala Excepcioacuten Prelimi-nar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 4 de septiembre de 2012 Serie C nuacutem 250 paacuterr 276

64 Ibidem paacuterr 276 La misma generalidad se puede observar por ejemplo en el caso Garciacutea donde la Corte simplemente homologa un acuerdo para la creacioacuten de un Memorial de la Concordia sin especificaciones directas sobre el mismo Corte IDH Caso Garciacutea y Familiares vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 29 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 258 paacuterrs 20-209

65 Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos supra paacuterr 370

| 168

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

y coordinacioacuten con las viacutectimas Por ejemplo la Corte ha orde-nado que ldquola realizacioacuten y demaacutes particularidades de [la] cere-monia puacuteblica [de reconocimiento] deben consultarse previa y debidamenterdquo con la madre de la viacutectima66 Ello reafirma que a criterio de la Corte la memoria no deberiacutea ser una empresa completamente librada a la discrecioacuten del Estado Por el contra-rio las viacutectimas deben tener una palabra en la misma incluso en los casos de iniciativas puramente oficiales Asiacute por ejemplo en Gonzales Medina el Estado inauguroacute un centro cultural con el nombre de la viacutectima Sin embargo la Corte notoacute que ldquoel Estado no les dio participacioacuten [a las viacutectimas] en su planificacioacuten aun cuando fueron invitados a la inauguracioacuten de dicho centrordquo67 Por ello la Corte ordenoacute la colocacioacuten de una placa conmemorativa en dicho centro

Como llevamos dicho la Corte distingue entre la memoria individual y la memoria colectiva La maacutes clara distincioacuten entre la memoria individual y la colectiva68 se da en Anzualdo Castro La Comisioacuten y los representantes solicitaron ciertas medidas de recuperacioacuten de la memoria El Estado se opuso a tales solicitu-des indicando que existiacutea un proyecto de construir un lsquoMuseo de la Memoriarsquo La Corte entendioacute que

La propuesta del Estado de sustituir el acto de reconocimiento por el ldquoMuseo de la Memoriardquo no constituye una medida individual de satisfaccioacuten adecuada si bien el Tribunal reconoce que ese tipo de iniciativas son significativas en atencioacuten a la recuperacioacuten y cons-truccioacuten de la memoria histoacuterica de una sociedad En razoacuten de lo anterior la Corte considera necesario que el Estado realice un acto puacuteblico de reconocimiento de responsabilidad por la desaparicioacuten

66 Corte IDH Caso Veliz Franco y otros vs Guatemala Excepciones Prelimina-res Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 19 de mayo de 2014 Serie C nuacutem 277 paacuterr 257

67 Corte IDH Caso Gonzaacutelez Medina y familiares vs Repuacuteblica Dominicana Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 27 de febrero de 2012 Serie C nuacutem 240 paacuterr 299

68 Sobre las dimensiones individuales y colectivas de la memoria y la juris-prudencia de la Corte veacutease Uprimmy Salazar Catalina ldquoLa memoria en la Ley de Viacutectimas de Colombia derecho y deberrdquo en Anuario de Derechos Humanos nuacutem 8 2012

169 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

forzada de Kenneth Ney Anzualdo Castro y de desagravio para eacutel y sus familiares (las cursivas son nuestras)69

En casos aislados la Corte ordena que la placa no solo re-cuerde a las viacutectimas y las violaciones cometidas sino tambieacuten el contexto en que ocurrieron Ello pareceriacutea maacutes acorde con la idea de una memoria social que con la de una memoria pura-mente individual de la que venimos hablando Asiacute en Baldeoacuten la Corte ordena que la placa que se coloque ldquodeberaacute hacer alusioacuten al contexto de violencia hacia los campesinos que existiacutea en Peruacute al momento de los hechos del cual el sentildeor Bernabeacute Baldeoacuten Gar-ciacutea fue viacutectimardquo70 Pero esta liacutenea no es la predominante en la jurisprudencia de la Corte

Una concepcioacuten de memoria individual y titularizada solo en las viacutectimas que se complementa con la dimensioacuten social de la memoria tambieacuten se encuentra claramente presente en la juris-prudencia de la Corte El nombrar una calle o una plaza erigir un monumento o colocar en un lugar puacuteblico una placa con el nom-bre de la viacutectima no solo es un aspecto de la memoria individual sino tambieacuten de la apropiacioacuten de espacios colectivos y puacuteblicos para recordar tanto a las viacutectimas como las violaciones cometidas por el Estado que afectaron a las viacutectimas asiacute como a la sociedad en su conjunto Todo ello con el propoacutesito de crear conciencia colectiva sobre las mismas

Al igual que en otras aacutereas la Corte no brinda elementos suficientes para avanzar en estas relaciones entre memoria in-dividual y colectiva y responder al balance apropiado entre los intereses individuales de las viacutectimas y los de la sociedad en su conjunto en materia de memoria Por ejemplo si un Estado crea-ra una comisioacuten de la verdad que a criterio de la Corte contri-buye a la ldquopreservacioacuten y construccioacuten de la memoria histoacutericardquo iquestpodriacutean los familiares de una persona desaparecida oponerse a que el nombre de su ser querido aparezca en el informe de di-

69 Corte IDH Caso Anzualdo Castro vs Peruacute Excepcioacuten Preliminar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 22 de Septiembre de 2009 Serie C nuacutem 202

70 Caso Baldeoacuten Garciacutea vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 6 de abril de 2006 Serie C nuacutem 147 paacuterr 205

| 170

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

cha comisioacuten iquestHay alguna diferencia en materia de memoria entre reparacioacuten y verdad en cuanto a los balances entre los as-pectos individuales ndashmemoria individualmdash e intereses colectivos mdashmemoria histoacutericamdash Posiblemente siacute la hay y por eso la Corte habla de memoria de las viacutectimas y memoria histoacuterica pero la-mentablemente el Tribunal no explica estas diferencias ni los es-taacutendares apropiados para determinar estas diferencias Tampoco proporciona la jurisprudencia pautas para explicar las relaciones entre ambas memorias pues obviamente la memoria de las viacutec-timas es parte de la memoria histoacuterica y viceversa El silencio o falta de explicacioacuten del Tribunal sorprende pues la Corte estaacute consciente de ambas dimensiones de la memoria Por ejemplo con respecto a la realizacioacuten de un documental sobre los hechos del caso concreto la Corte considera que este tipo de iniciativas

son significativas tanto para la preservacioacuten de la memoria y sa-tisfaccioacuten de las viacutectimas como para la recuperacioacuten y restableci-miento de la memoria histoacuterica en una sociedad democraacutetica71

Este paacuterrafo consistentemente repetido por la Corte72 de-muestra las dos dimensiones de la memoria La Corte estaacute cons-ciente de que muchas de las medidas que ordena en materia de memoria trascienden a los familiares y cumplen objetivos mayo-res que la simple recordacioacuten Asiacute ordena medidas que garanti-cen ldquouna mayor incidencia y reconocimiento de la memoria de la viacutectima y de los hechos ocurridosrdquo pues estas iniciativas de me-moria contribuyen a ldquodespertar la conciencia puacuteblica para evitar la repeticioacuten de [los] hechosrdquo73

71 Corte IDH Caso Gudiel Aacutelvarez y otros (Diario Militar) vs Guatemala Fon-do Reparaciones y Costas Sentencia de 20 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 253 paacuterr 345

72 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Radilla Pacheco vs Meacutexico Excepcio-nes Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 23 de No-viembre de 2009 Serie C nuacutem 209 paacuterr 356 y Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos vs El Salvador Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 25 de octubre de 2012 Serie C nuacutem 252 paacuterr 365

73 Corte IDH Caso Gonzaacutelez Medina y familiares vs Repuacuteblica Dominicana Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 27 de febrero de 2012 Serie C nuacutem 240 paacuterr 298

171 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Una de las medidas tiacutepicas que la Corte ordena es la coloca-cioacuten de placas u otras iniciativas destinadas a incluir los nombres de cada una de las viacutectimas74 Estas medidas cumplen un rol muy importante en los aspectos individuales y colectivos de la me-moria

El mensaje esencial de estos monumentos es recuperar la indivi-dualidad de quienes perdieron su vida Por eso los nombres la ac-cioacuten de nombrar a cada uno como individuo uacutenico y distinto y un efecto abrumadoramente contundente en su cantidad que refleja la envergadura de la peacuterdida Los familiares de los detenidos-des-aparecidos expresan su ansiedad por alcanzar a ver construido el monumento para ldquopoder tocarrdquo el nombre de los suyos75

Por otro lado la accioacuten de nombrar con placas a las viacutectimas como es ordenado por la Corte sirve propoacutesitos reparatorios y deslegitimantes de las praacutecticas abusivas al mismo tiempo En efecto en casos como la desaparicioacuten forzada

frente a la metodologiacutea del terror el secreto de la detencioacuten y ejecu-cioacuten y ocultamiento de los cuerpos un memorial que simplemente haga puacuteblico el nombre de la viacutectima o su rostro es al mismo tiempo una dignificacioacuten de viacutectima como un cuestionamiento de la praacutecti-ca misma del terror En otras palabras la memoria cumple objetivos deslegitimadores de las violaciones perpetradas76

La memoria como concepto y como dinaacutemica es compleja y nunca uniacutevoca77 En otras palabras no existe una respuesta uacutenica a lo que se recuerda sino que existe un espacio para la memoria heterogeacutenea y divergente El Grupo de Trabajo sobre las Desa-

74 Caso de los Nintildeos de la Calle paacuterr 103 75 Valdez Patricia Culturas memorias y traumas nacionales Memorials

Washington y Buenos Aires Wilson Center 2011 p 3 disponible en httpwwwwilsoncenterorgpublicationculturas-memorias-y-traumas-na-cionales-memorials-en-washington-y-buenos-aires

76 Brodsky Mario Violencia Comisiones de la Verdad y Memorias (Anotacio-nes sobre los casos de Argentina Chile y Peruacute) p 15 disponible en http wwwcedocmuseodelamemoriaclwp-contentuploads201403Violencia-Comisiones-de-Verdad-y-Memorias-finalpdf

77 Jelin op cit p 51

| 172

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

pariciones Forzadas e Involuntarias se ha referido a la necesidad de que los Estados adopten un marco juriacutedico global ldquocon el fin de evitar la revictimizacioacuten y nuevas violaciones del derecho a la dignidad La legislacioacuten debe establecer los criterios y los pro-cesos para el establecimiento de esos monumentos teniendo en cuenta las controversias que podriacutean surgir de los recuerdos con-tradictorios de los diferentes grupos de la sociedadrdquo78 Es que la memoria puede ser cuestionada y se manifiesta de distintas ma-neras79 Por ejemplo en El Mozote los representantes solicitaron a la Corte que ordene al Estado retirar los nombres de las per-sonas identificadas como responsables de las masacres de cual-quier institucioacuten puacuteblica asiacute como la prohibicioacuten de cualquier homenaje en su honor Al respecto explicaron que una sala del Museo Militar de las Fuerzas Armadas y la Tercera Brigada de Infanteriacutea llevan el nombre de Domingo Monterrosa y otra sala del Museo Militar lleva el nombre de Armando Azmilia Melara a pesar de que dichas personas estariacutean identificadas como dos de los oficiales que tuvieron a su cargo la direccioacuten del operativo donde se perpetraron las masacres80 La Corte luego de sostener que ldquoha constatado el sentimiento de dolor y de injusticia que los referidos homenajes provocan a las viacutectimas sobrevivientes y fa-miliares de las viacutectimas ejecutadas en las masacresrdquo no consideroacute procedente ordenar esta medida ldquoya que la emisioacuten de la presen-te sentencia y las reparaciones ordenadas resultan suficientes y adecuadasrdquo81 Por las mismas razones tampoco estimoacute necesario ordenar que se designe el 11 de diciembre de 1981 mdashfecha en que comenzoacute la masacre de El Mozotemdash como el ldquoDiacutea Nacional de las viacutectimas de masacres cometidas durante el conflicto arma-do de El Salvadorrdquo82 Asiacute en El Salvador la memoria histoacuterica a traveacutes del acto de nombrar a viacutectimas y perpetradores demues-

78 Informe Anual del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o In-voluntarias 2012 AHRC2245 paacuterr 64

79 Huyssen Andreas ldquoInternational Human Rights and the Politics of Me-mory Limits and Challengesrdquo en Criticism vol 53 nuacutem 4 2011 p 616

80 Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos vs El Salvador Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 25 de octubre de 2012 Serie C nuacutem 252 paacuterr 373

81 Idem paacuterr 375 82 Idem paacuterr 377

173 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

tra su complejidad los intensos debates que puede generar y los profundos sentimientos y reacciones que provoca Dadas estas complejidades la Corte puede estar justificada en su circunspec-cioacuten y prudencia al momento de ordenar medidas relativas a la memoria Pero la prudencia deberiacutea expresarse de manera cohe-rente consistente y basada en principios claros y considerando detenidamente el contexto de cada caso en especiacutefico Particu-lares modos de memorializacioacuten que pueden estar justificados y ser realizables en un contexto social determinado pueden ser demasiado riesgos costosos intrusivos prematuros insuficien-tes en otros contextos83

Esta circunspeccioacuten y compresioacuten cabal del contexto estuvo ausente en Castro Castro cuando la Corte ordenoacute la inclusioacuten de los nombres de 41 exguerrilleros de Sendero Luminoso ase-sinados en 1994 en la masacre de Castro Castro en el memorial ldquoEl ojo que llorardquo84 Esta orden indignoacute a muchos peruanos quie-nes tienen amargos recuerdos de los atentados y atrocidades que este grupo cometioacute contra gente inocente Hubo una campantildea de prensa se amenazoacute con el cierre del memorial Un grupo de manifestantes de identidad desconocida atacoacute al memorial des-truyendo una parte fundamental de su piedra central sacaron de su sitio diversas piedras con los nombres de las viacutectimas y rom-pieron parte de ellas Algunos creen que el monumento se salvoacute despueacutes de una intervencioacuten puacuteblica de Mario Vargas Llosa85 La Corte sin reconocerlo debioacute enmendar su error y cambiar su de-cisioacuten En efecto en la sentencia de interpretacioacuten la Corte dis-puso que ldquoel Estado establezca un parque o erija un monumento que satisfaga el sentido y fin de la medida de reparacioacuten ordena-da por el Tribunalrdquo86 sin especificar el lugar El debate entonces

83 Blustein op cit p 30 84 Corte IDH Caso del Penal Miguel Castro Castro vs Peruacute Fondo Reparacio-

nes y Costas Sentencia de 25 de noviembre de 2006 Serie C nuacutem 160 paacuterr 454

85 Veacutease Vargas Llosa Mario ldquoEl ojo que llorardquo en El Paiacutes 14 ene 2007 disponible en httpelpaiscomdiario20070114opinion1168729205_850215html

86 Corte IDH Caso del Penal Miguel Castro Castro vs Peruacute Interpretacioacuten de la Sentencia de Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 2 de agosto de 2008 Serie C nuacutem 181 paacuterr 57

| 174

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

era en cuanto al contenido de la memoria a quieacuten y coacutemo se recuerda y quieacuten es viacutectima La pregunta puntual era si pueden convivir en un memorial las viacutectimas inocentes de la violencia peruana junto a personas acusadas o condenadas por actos de terrorismo aunque tambieacuten hubiesen sido ejecutadas por el Es-tado Nuestra respuesta es que si el memorial es para las viacutectimas de la violencia estatal siacute

Pero a los fines de nuestro trabajo la decisioacuten original de la Corte en Castro Castro demuestra los peligros de oacuterdenes dema-siado especiacuteficas que no atienden al contexto particular del caso y no respetan lo solicitado por la Comisioacuten y la representante de las viacutectimas87 Es que la imposicioacuten forzada a los Estados de pro-yectos de memoria por parte de actores internacionales incluida la Corte sin ninguacuten tipo de apoyo local generalmente tenderaacute a fracasar porque seraacuten rechazados o generaraacuten resentimiento88

Tambieacuten representa las consecuencias negativas de la carencia de principios claros que orienten el accionar de la Corte En defi-nitiva son un ejemplo de la falta de una concepcioacuten compresiva de la Corte de queacute quieacuten cuaacutendo coacutemo doacutende por queacute y para queacute se recuerdan las viacutectimas y violaciones a los derechos huma-nos

Veamos otro ejemplo de esta carencia de pautas en la juris-prudencia de la Corte En Molina Theissen la Comisioacuten y los re-presentantes solicitaron entre otros que se nombre un ldquoSaloacuten de los Derechos del Nintildeo Marco Antonio Molina Theissenrdquo con el objeto de reivindicar la memoria de los ldquonintildeos y nintildeasrdquo que sufrieron la violencia durante la eacutepoca del conflicto armado89 El Estado por su parte propuso que ldquose invite a los representantes de los grupos insurgentes de la eacutepoca a realizar con el Estado un reconocimiento conjunto en los actos y pedir perdoacuten a las viacutectimas y familiares incluyendo a la familia comprendida en el

87 Citroni Gabriella ldquoLa preservacioacuten de la memoria histoacuterica a la luz de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanosrdquo en Mandolessi Silvana y Alonso Maximiliano Estudios sobre la Memoria Perspectivas actuales y nuevos escenarios2014

88 Blustein op cit p 26 89 Corte IDH Caso Molina Theissen vs Guatemala Reparaciones y Costas

Sentencia de 3 de julio de 2004 Serie C nuacutem 108 paacuterr 75

175 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

presente casordquo En cuanto al saloacuten conmemorativo sugiere que sea denominado ldquoSaloacuten de resguardo a la memoria histoacuterica del conflicto armado internordquo y en el mismo se provea informacioacuten sobre las viacutectimas del conflicto armado con un espacio especial para aquellos menores de edad que fueron viacutectimas de violencia o sufrieron la muerte durante los 36 antildeos de dicha confrontacioacuten interna del paiacutes Este saloacuten deberiacutea ser inaugurado con la partici-pacioacuten de representantes del Estado organizaciones insurgentes y sociedad civilrdquo90

Es decir quedaba clara la divergencia de la Comisioacuten y re-presentantes de las viacutectimas con el Estado en cuanto a lo que deberiacutea recordarse y coacutemo deberiacutea recordarse Se diferenciaban en cuanto a quieacutenes eran los responsables de las atrocidades co-metidas y queacute victimas debiacutean memorializarse Sin embargo la Corte omitioacute sin explicacioacuten alguna pronunciarse sobre el saloacuten conmemorativo Ello a pesar de que las partes habiacutean expresado su mutuo acuerdo en la importancia del saloacuten conmemorativo pero con diferentes contenidos El caso ofreciacutea una oportunidad a la Corte para ofrecer pautas que permitiesen orientar el deba-te acerca de estas divergencias en materia de memoria Con res-pecto al acto puacuteblico la Corte ordenoacute al Estado realizar un acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad en relacioacuten con los hechos de este caso y en desagravio de las viacutectimas Dicho acto debiacutea contar con la presencia de altas autoridades del Esta-do91 Nuevamente el Tribunal omitioacute responder a la solicitud del Estado de que se invite a dirigentes insurgentes Coincidimos con la decisioacuten final de la Corte por entender que el acto se refiere al reconocimiento de la responsabilidad estatal por las violaciones determinadas por la Corte y la presencia de exdirigentes insur-gentes podriacutea pretender diluir tal responsabilidad o justificarla de alguna manera Sin embargo nos preguntamos cuaacuteles son los fun-damentos que motivaron a la Corte a rechazar la peticioacuten estatal

A estas alturas el lector podraacute apreciar que la Corte carece de criterios o principios claros sobre queacute medidas relativas a la me-moria son ordenadas y cuaacuteles no Es difiacutecil saber cuaacutendo alguna

90 Idem 91 Caso Mack paacuterr 87

| 176

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

medida puntual seraacute procedente Si la Corte acoge una medida es imposible desentrantildear los fundamentos del Tribunal para dar ciertas pautas sobre dicha medida Veamos el ejemplo del caso Mack La Comisioacuten solicitoacute entre otras cosas que para ldquoconservar viva la memoria de la viacutectimardquo el Estado edite un libro y un video contando la historia de la vida de la viacutectima construya un mo-numento en nombre de la viacutectima o le ponga el nombre de esta a una plaza o avenida y constituya una beca con el nombre de la viacutectima en la carrera de antropologiacutea en una universidad gua-temalteca para que un estudiante pueda ser financiado durante todo el tiempo que duran los estudios92 Los representantes de las viacutectimas solicitaron entre otras cosas de manera complementa-ria que el presidente de Guatemala y el ministro de la Defensa expresen puacuteblicamente su pedido de perdoacuten a la familia se esta-blezcan dos becas anuales con el nombre de Myrna Mack Chang se erija un monumento dedicado a Myrna Mack Chang93

La Corte acogioacute la solicitud de un acto puacuteblico con las siguien-tes caracteriacutesticas debiacutea ser ldquode reconocimiento de su responsa-bilidad en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoriardquo de las viacutectimas ldquoen presencia de las maacutes altas autori-dades del Estado el cual deberaacute ser difundido a traveacutes de los me-dios de comunicacioacutenrdquo y debiacutea ademaacutes ldquohonrar puacuteblicamente la memoria de[l] [hellip] investigador policial que fue asesinado en re-lacioacuten con los hechos de la [hellip] causardquo94 Asimismo ordenoacute el es-tablecimiento de una beca con el nombre de Myrna Mack Chang para cubrir un antildeo de estudios en antropologiacutea95 y dispuso darle el nombre de Myrna Mack Chang a una calle o plaza reconocida en Ciudad de Guatemala y colocar en el lugar donde fallecioacute o en sus inmediaciones una placa destacada en su memoria que haga alusioacuten a las actividades que realizaba96

El Tribunal no proveyoacute ninguna explicacioacuten sobre los moti-vos que llevaron a desechar otras solicitudes de las partes como

92 Ibidem paacuterr 268 93 Ibidem 269 94 Ibidem paacuterr 278 y 279 95 Ibidem paacuterr 285 96 Ibidem paacuterr 286

177 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

por ejemplo la creacioacuten de un monumento o la produccioacuten de un audiovisual Sorprende este silencio pues similares medidas fueron ordenadas en otros casos como hemos citado preceden-temente iquestPor queacute en algunos casos un video y un monumento son procedentes y en otros no Tampoco explicoacute la Corte por queacute ordenoacute ciertas medidas que no coincidiacutean exactamente con lo peticionado por las partes Por ejemplo sobre la beca iquestpor queacute la Corte ordenoacute una en lugar de dos becas para cubrir un antildeo de estudios en lugar de dos tal como habiacutea sido solicitado Sobre el acto puacuteblico iquestpor queacute incluyoacute a otra persona que debiacutea ser honrada cuando no era viacutectima en el caso ante la Corte iquestPor queacute no ordenoacute el pedido de perdoacuten solicitado como lo ha hecho en otros casos97 Estas preguntas no solo demuestran la falta de fundamentacioacuten de la Corte sobre sus oacuterdenes en materia de me-moria sino que generan dudas adicionales como por ejemplo su capacidad de ordenar reparaciones para viacutectimas no incluidas en el caso iquestCuaacuteles son las bases legales y convencionales de las que se derivan tales facultades

Mack tambieacuten representa la multiplicidad de expresiones terminoloacutegica utilizadas por la Corte En Mack como en otros casos98 la Corte habla de ldquodesagraviordquo a la memoria de las viacutec-timas De modo que aquiacute estamos ante una nueva categoriacutea Ya no se trata de preservacioacuten construccioacuten recuperacioacuten o con-servacioacuten de la memoria Aquiacute la Corte pretende desagraviar a dicha memoria Pero lamentablemente de los casos en los que el Tribunal utiliza el teacutermino desagravio no es posible identificar queacute elementos constituyen un agravio a la memoria que lo dife-rencia de la vasta mayoriacutea de casos donde la Corte no se refiere al desagravio de la memoria Lo cierto es que de acuerdo con la Corte una misma medida el acto puacuteblico sirve tanto para re-cuperar como para desagraviar la memoria de la viacutectima Aquiacute

97 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Veliz Franco y otros vs Guatemala Ex-cepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 19 de mayo de 2014 Serie C nuacutem 277 paacuterr 257 donde la Corte ordena un acto de ldquodisculpas puacuteblicasrdquo

98 Veacutease por ejemplo Caso Radilla Pacheco vs Meacutexico Excepciones Prelimi-nares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia del 23 de noviembre de 2009 Serie C nuacutem 209 paacuterr 353

| 178

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

tambieacuten podemos ver inconsistencias del lenguaje Asiacute en 19 Co-merciantes la Corte ordena la realizacioacuten de ldquoun acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad internacional en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoria de los 19 comerciantesrdquo99 En cambio apenas cinco meses despueacutes en Plan de Saacutenchez el acto puacuteblico de reconocimiento de res-ponsabilidad es directamente ldquoen desagravio de las viacutectimasrdquo y no de desagravio a la memoria de las viacutectimas100 En otros ca-sos especialmente en los maacutes recientes ni siquiera menciona el desagravio como objetivo del acto puacuteblico101 Maacutes grave auacuten es cuando ante hechos aparentemente similares la Corte no ordena la realizacioacuten de un acto puacuteblico102 iquestHay alguna diferencia Si la hay el Tribunal no la explicita

Dos puntos finales sobre memoria y reparaciones Un ele-mento que tambieacuten la Corte considera es que la entrega de los restos mortales es una reparacioacuten en siacute misma al hacerle honor al valor que su memoria tiene para los que fueron sus seres queridos103 Finalmente la Corte estaacute consciente de la perspecti-va cultural en materia de memoria Asiacute por ejemplo ha ordenado que en el acto puacuteblico de desagravio y reconocimiento de res-ponsabilidad el Estado tome en cuenta las tradiciones y costum-bres de los miembros de las comunidades afectadas104

99 Corte IDH Caso 19 Comerciantes vs Colombia Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 5 de julio de 2004 Serie C nuacutem 109 paacuterr 274

100 Corte IDH Caso Masacre Plan de Saacutenchez vs Guatemala Reparaciones Sentencia de 19 de noviembre 2004 Serie C nuacutem 116 paacuterr 98

101 Corte IDH Caso Heliodoro Portugal vs Panamaacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 12 de agosto de 2008 Serie C nuacutem 186 paacuterr 249 o Caso Rodriacuteguez Vera y otros (Desaparecidos del Palacio de Justicia) vs Colombia Excepciones Preliminares Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 14 de noviembre de 2014 Serie C nuacutem 287 paacuterr 576

102 Corte IDH Caso Espinoza Gonzaacuteles vs Peruacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 20 de noviembre de 2014 Se-rie C nuacutem 289 paacuterr 332

103 Caso 19 Comerciantes paacuterr 266 y Corte IDH Caso Del Caracazo vs Vene-zuela Reparaciones y Costas Sentencia de 29 de agosto de 2002 Serie C nuacutem 95 paacuterr 123

104 Caso Masacre Plan de Saacutenchez paacuterr 101

179 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

6 Una reflexioacuten en lugar de conclusioacuten

La memoria mdashlo que se recuerda coacutemo se recuerdamdash por queacute se recuerda define el tipo de sociedad que somos y que queremos ser El modo en que las sociedades y los actores poliacuteticos juriacutedi-cos sociales culturales econoacutemicos acadeacutemicos se situacutean frente a las graves violaciones a los derechos humanos cometidas por regiacutemenes autoritarios dictatoriales o en el contexto de guerras civiles o internacionales constituyen un criterio definitorio de su identidad105 Pues la memoria de las violaciones a los derechos humanos busca contar una historia sobre el pasado que influye la forma en coacutemo pensamos y actuamos en el presente y coacutemo nos proyectamos al futuro En este sentido memoria es un elemento definitorio de la identidad social de un paiacutes Y desde esta pers-pectiva la Corte deberiacutea ser mucho maacutes cuidadosa en las oacuterdenes que emite respecto a la memoria ya que necesariamente influi-raacuten en dicha identidad Es que la jurisprudencia de la Corte en materia de memoria tambieacuten contribuye a definir la identidad de las sociedades destinatarias de sus decisiones como la identidad del propio Tribunal

La memoria incluye elementos sociales poliacuteticos antropo-loacutegicos filosoacuteficos culturales psicoloacutegicos urbaniacutesticos arqui-tectoacutenicos y arqueoloacutegicos entre otros La memoria ademaacutes se expresa y se crea o manifiesta a traveacutes de multiplicidad de ma-neras tales como los sitios donde se cometieron violaciones los monumentos las placas los testimonios y su compilacioacuten pre-servacioacuten y difusioacuten los actos las recordaciones los textos edu-cativos acadeacutemicos y periodiacutesticos los medios audiovisuales por mencionar algunos Esta diversidad pareciera generarle difi-cultades a la Corte Interamericana al momento de decidir cuaacuteles medidas de reparacioacuten relativas a la memoria ordenaraacute y en su caso cuaacutel seraacute el contenido de dichas medidas

La responsabilidad estatal de asegurar los derechos a la ver-dad la reparacioacuten la justicia y las garantiacuteas de no repeticioacuten co-locan al Estado en un rol central y fundamental Pero en materia de memoria a diferencia de las reparaciones justicia y verdad el

105 Blustein op cit p 24

| 180

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

Estado no tiene el control o iniciativa sobre el proceso Mientras los tribunales mdashoacuterganos estatalesmdash y las comisiones de la verdad u otros mecanismos de buacutesqueda oficial de la verdad estaacuten bajo estricto control estatal no sucede lo mismo con los procesos de memoria Las propias viacutectimas las instituciones educativas los medios de comunicacioacuten los museos privados las organizacio-nes religiosas o de derechos humanos por mencionar algunas todas desarrollan promueven facilitan iniciativas de memoria Esta multiplicidad de actores coloca a la Corte en una perspec-tiva a la que no estaacute acostumbrada y pueden en cierto sentido explicar algunas de las dificultades vaciacuteos y contradicciones que evidencian su jurisprudencia en materia de memoria Tambieacuten la explicacioacuten puede encontrarse en el hecho que la Corte no ha definido hasta ahora si existe un derecho a la memoria ni una obligacioacuten-deber de memoria Por supuesto que la responsabili-dad no radica exclusivamente en el Tribunal Hasta donde cono-cemos ninguacuten Estado representante de viacutectimas defensor inte-ramericano la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos o los muacuteltiples amici han provisto una teoriacutea juriacutedica sobre la me-moria que le permita al Tribunal una respuesta coherente Tam-poco desde la academia se ha avanzado en este sentido

La Corte al referirse a la memoria ha utilizado una multi-plicidad de teacuterminos que pueden ser sinoacutenimos o bien demos-trar diferentes perspectivas Asiacute ha hablado de la preservacioacuten construccioacuten rescate recuperacioacuten definicioacuten y desagravio de la memoria Tambieacuten se ha referido a la memoria histoacuterica a la memoria de las viacutectimas y a la memoria del Estado Con ello no queremos realizar un anaacutelisis formalista o simplemente linguumliacutesti-co En sustancia pensamos que el Tribunal ha hecho un esfuerzo muy importante por visibilizar la cuestioacuten de la memoria e ins-talarla como un elemento importante en particular frente a las graves violaciones a los derechos humanos y a la justicia transi-cional

Pero como dijimos la memoria en la jurisprudencia de la Corte tambieacuten define la propia identidad del Tribunal En esta identidad vemos a una Corte que abre caminos que por lo gene-ral asumiacutea mdashlamentablemente lo decimos en tiempo pasado cuyo quiebre en parte coincide con la salida de la profesora Medina del Tribunalmdash una posicioacuten a favor de las viacutectimas y que procura

181 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

dar respuestas desde una visioacuten a favor del desarrollo progresivo del derecho internacional de los derechos humanos En muchos aspectos la identidad del Tribunal parece demostrar su preocu-pacioacuten por el resultado al que arriba antes que por la precisioacuten terminoloacutegica o la coherencia interna de sus decisiones Para no-sotros esta identidad ofrece fundamentalmente un punto de criacute-tica La preocupacioacuten por el resultado mdashen nuestro caso resaltar el aspecto de la memoria algo que compartimosmdash muchas veces se logra sacrificando la teacutecnica argumentativa Y ello genera a nuestro criterio tres problemas centrales Por un lado afecta la seguridad juriacutedica al dificultar la predictibilidad de las decisiones del Tribunal en materia de memoria En segundo lugar afecta la credibilidad y legitimidad de la Corte en tanto y en cuanto las partes y otros actores relevantes no pueden conocer las razo-nes por las cuales una peticioacuten fue resuelta en un sentido u otro En tercer lugar y no por ello menos importante entorpece que los actores domeacutesticos sean judiciales legislativos o ejecutivos puedan obtener guiacuteas claras del Tribunal Interamericano sobre coacutemo articular poliacuteticas puacuteblicas en materia de memoria o deci-siones judiciales sobre memoria en casos y situaciones concretas

Nos dice Kundera que ldquola lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvidordquo106 Y la Corte nos explica que ldquola salvaguarda de la persona frente al ejercicio arbitrario del poder puacuteblico es el objetivo primordial de la proteccioacuten interna-cional de los derechos humanosrdquo107 Por ello es perfectamente entendible y necesario que la Corte explore recurrentemente el tema de la memoria Pero seriacutea fundamental que lo haga de una manera maacutes cuidadosa y detallada

Al concluir este trabajo pedimos disculpas puacuteblicas a la profe-sora Cecilia Medina mdasha quien consideramos nuestra amiga men-tora ejemplo y guiacuteamdash No hemos cumplido cabalmente con su invitacioacuten y llamado a formular preguntas y ofrecer respuestas aunque sean tentativas Reiteramos las preguntas que quisimos dejar planteadas y podriacutean contribuir a la construccioacuten de una

106 Kundera Milan El Libro de la Risa y el Olvido trad del checo de Fernando de Valenzuela 1986 p 12

107 Corte IDH Caso Claude Reyes y otros vs Chile Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 19 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 151 paacuterr 129

| 182

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

teoriacutea jurisprudencial interamericana coherente y consistente en materia de memoria iquestQueacute se recuerda iquestA quieacuten se recuerda iquestQuieacuten recuerda iquestCoacutemo se recuerda iquestPor queacute y para queacute se re-cuerda iquestDoacutende se recuerda O en otras palabras iquestqueacute tipo de memoria desarrollamos necesitamos le debemos a las viacutectimas y a las generaciones presentes y futuras Pero le reiteramos a Ce-cilia Medina nuestro compromiso de continuar reflexionando y alentamos al lector a acompantildearnos en este camino para coope-rar en la construccioacuten mancomunada de un Sistema Interameri-cano de Derechos Humanos maacutes legiacutetimo eficiente y razonable

183 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Page 9: III. La memoria en la jurisprudencia de la Corte … · 2017-11-23 · Verdad, Justicia, Memoria, Desapariciones Forzadas… ... tarea colectiva y cada uno contribuye a ella con su

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

cuestiones de competencia de la Corte21 por las viacutectimas con-cretas del caso por las peticiones que formulen las partes En definitiva como sostiene Juan Meacutendez

Seriacutea un error esperar que los juicios sobre violaciones graves de derechos humanos resuelvan las disputas acerca de la interpreta-cioacuten histoacuterica de los hechos recientes La Historia se resiste a ser ldquoresueltardquo en tal sentido22

Ello se debe a que la reconstruccioacuten de la memoria histoacuterica a traveacutes de sentencias de la Corte estaacute encorsetada por las formas judiciales Es decir en un caso judicial se admiten solo ciertas pruebas las mismas se valoran de acuerdo con criterios juriacutedicos y judiciales y el Tribunal las describe con tecnicismos y voca-bulario legal o judicial o hasta si se quiere ldquohigienizadordquo23 Ello significa que muchos elementos cruciales de la memoria queda-raacuten fuera de esta reconstruccioacuten histoacuterica de las violaciones o seraacuten descritos de una manera inaccesible para la sociedad en general sea por la extensioacuten de las decisiones de la Corte o por el lenguaje juriacutedico utilizado Las formas juriacutedicas y diplomaacuteticas

21 Muchos de los casos de violaciones graves a los derechos humanos estaacuten fuera de la competencia temporal del Tribunal y solo la denegacioacuten de jus-ticia posterior es sobre lo que pueda pronunciarse la Corte

22 Meacutendez Juan E ldquoLatin American Experiences of Accountabilityrdquo en Amadiume Ifi y An-Narsquoim Abdullah (eds) The Politics of Memory Truth Healing and Social Justice Londres Zed Books 2000 p 137 citado en Pe-ter Rush ldquoCriacutemenes de laquoguerra suciaraquo derecho penal internacional y ju-risdicciones de la memoria Dirty war crimes Jurisdiction of memory and International Criminal Lawrdquo en Revista Derecho del Estado nuacutem 32 2014 p 103

23 Asiacute en un caso de tortura la Corte en apenas un rengloacuten describe lo su-cedido indicando que la viacutectima fue ldquosometido a torturas y tratos crueles inhumanos y degradantes consistentes en quemaduras en los oacuterganos ge-nitales y otras lesiones gravesrdquo Ella es toda la reconstruccioacuten histoacuterica que hace de la tortura en una sentencia de 52 paacuteginas en la cual los peritos detallaron los tipos de torturas cometidos y donde la Corte no transcribe el testimonio de la viacutectima en cuanto a los vejaacutemenes sufridos Corte IDH Caso Gutieacuterrez Soler vs Colombia Sentencia de 12 de septiembre de 2005 Serie C nuacutem 132 paacuterr 482 41 Peritaje a y b y 41 Testimonio a respecti-vamente

151 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

muchas veces debilitaraacuten la fuerza contundencia y gravedad de los hechos24

La Corte tambieacuten ha considerado que el allanamiento del Estado en un caso de violaciones a los derechos humanos con-tribuye a la ldquodefinicioacuten de [la] propia memoria histoacuterica [del Estado]rdquo25 En este sentido la Corte pareceriacutea entender que exis-te una memoria histoacuterica del Estado Nosotros especulamos que quizaacutes la Corte reconoce que tambieacuten existen al menos otras dos memorias que son la social y la de las propias viacutectimas Por lo menos tal como explicaremos en muacuteltiples casos la Corte ha-bla de la memoria de las viacutectimas Pero la Corte no nos explica en queacute consiste esa memoria histoacuterica ldquopropiardquo del Estado Mu-cho menos el Tribunal analiza todos los potenciales riesgos de que exista una memoria histoacuterica ldquopropiardquo del Estado iquestCuaacutel es la legitimidad del Estado para definir su ldquopropiardquo memoria iquestQueacute sucede si la ldquopropiardquo memoria del Estado consiste en negar las violaciones iquestO minimizarlas iquestO justificarlas

Tal es el grado de importancia que le asigna a su intervencioacuten que el Tribunal ha considerado que la ldquopreservacioacuten de la memo-ria histoacutericardquo genera deberes especiales para la misma Corte Por ejemplo en el caso El Mozote sostuvo que

En atencioacuten a la preservacioacuten de la memoria histoacuterica y a la imperante necesidad de que hechos similares no vuelvan a repetirse es deber de esta Corte destacar que las Masacres de El Mozote y lugares aleda-ntildeos constituyen indudablemente un ejemplo exponencial de esta poliacutetica estatal [de aniquilamiento masivo e indiscriminado] dada la dimensioacuten del operativo y del nuacutemero de viacutectimas ejecutadas re-gistradas [hellip] (las cursivas son nuestras)26

24 Al transmitir una sentencia la Corte expresa que tiene ldquoel honorrdquo de dirigirse al Estado para notificarle la sentencia de una ldquomasacrerdquo y ldquo[a] provech[a] la oportunidad para reiterar a los sentildeores Agentes las muestras de mi consideracioacuten maacutes distinguidardquo Nota REF CDH-12250238 dispo-nible en httpwwwcorteidhorcrdocscasosMapiripannot_sentpdf

25 Corte IDH Caso Goiburuacute y otros vs Paraguay Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 22 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 153 paacuterr 81

26 Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos vs El Salvador Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 25 de octubre de 2012 Serie C nuacutem 252 paacuterr 208

| 152

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

La Corte pareceriacutea exigir que un proceso judicial para satis-facer las exigencias en materia de memoria entre otros aspectos contenga no solo una precisa determinacioacuten de la responsabili-dad estatal por las violaciones de derechos humanos sino tam-bieacuten una determinacioacuten sobre la gravedad de las mismas

3 La memoria como uno de los elementos de la justicia transicional

Se ha considerado que los cuatro elementos tradicionales de la justicia transicional son

la verdad la justicia la reparacioacuten y las garantiacuteas de no repeticioacuten27

La memoria sin embargo no se ha analizado como uno de los pilares de la justicia transicional28 Sin embargo en los uacuteltimos

27 Veacutease por ejemplo el Informe del Relator Especial Pablo de Greiff ex-plicando las cuatro aacutereas de accioacuten o elementos de su mandato (verdad justicia reparacioacuten y garantiacuteas de no repeticioacuten) El informe del Relator Especial sobre la Promocioacuten de la Verdad la Justicia la Reparacioacuten y las Garantiacuteas de no Repeticioacuten Pablo de Greiff AHRC2146 9 ago 2012

28 Podriacutea considerarse como una excepcioacuten el Conjunto de Principios actua-lizado para la proteccioacuten de los derechos humanos mediante la lucha con-tra la impunidad (ldquoPrincipios de Naciones Unidas contra la impunidadrdquo) doc ECN42005102Add1 8 feb 2005 recomendado por la Comisioacuten de Derechos Humanos mediante resolucioacuten ECN4RES200581 21 abr 2005 El principio 3 indica ldquo[] el conocimiento por un pueblo de la historia de su opresioacuten forma parte de su patrimonio y por ello se debe conservar adoptando medidas adecuadas en aras del deber de recordar que incumbe al Estado para preservar los archivos y otras pruebas relativas a violaciones de los derechos humanos y el derecho humanitario y para facilitar el conocimiento de tales violaciones Esas medidas deben estar encaminadas a preservar del olvido la memoria colectiva y en particular evitar que surjan tesis revisionistas y negacionistasrdquo La Corte ha utilizado este Conjunto de Principios en diversas oportunidades Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Barrios Altos vs Peruacute Supervisioacuten de Cumplimiento de Sentencia Resolucioacuten de la Corte Interamericana de Derechos Humanos 7 sep 2012 paacuterr 50

153 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

tiempos se ha comenzado a reconceptualizar este aspecto y posi-tivamente pareciera que el Tribunal al menos en un caso ha he-cho referencia a la memoria junto a los elementos tradicionales de la justicia transicional Ha postulado la Corte que

las decisiones adoptadas por los tribunales contencioso adminis-trativos no contienen [hellip] aspectos relativos a la rehabilitacioacuten la verdad la justicia y el rescate de la memoria histoacuterica asiacute como tampoco medidas de garantiacutea de no repeticioacuten29

En este sentido La Rochela es un avance muy importante frente a otras decisiones de la Corte y de otros organismos inter-nacionales que dejan a la memoria como un elemento secundario y un simple efecto de otras iniciativas mdashparticularmente verdad justicia o reparacioacuten)mdash y no como uno de los pilares constituti-vos de la justicia transicional

Pero lamentablemente y a pesar de esta incipiente apertura la Corte no nos da pautas claras para definir el alcance de las obli-gaciones en materia de memoria como siacute lo hace con los otros pilares de la justicia transicional Tampoco el Tribunal muestra precisioacuten en la utilizacioacuten del lenguaje Por un lado en La Roche-la no define cuaacuteles seriacutean los ldquoaspectos relativosrdquo al ldquorescate de la memoria histoacutericardquo que una sentencia o decisioacuten judicial deberiacutea contener para satisfacer los estaacutendares interamericanos Por otro lado introduce una nueva categoriacutea en materia de memoria al no hablar de la construccioacuten y preservacioacuten de la memoria histoacuteri-ca Aquiacute la Corte se refiere al ldquorescaterdquo de la memoria histoacuterica Cabriacutea preguntarse si construccioacuten preservacioacuten y rescate son similares o difieren de alguna manera Si son conceptos similares no se entiende bien la utilizacioacuten de diferentes nomenclaturas en diversos contextos que inducen a pensar en diferencias nor-mativas Si por el contrario construccioacuten preservacioacuten y rescate difieren entonces deberiacutea esperarse del oacutergano judicial intera-mericano una indicacioacuten sobre las diferencias conceptuales o normativas entre estos tres aspectos de la memoria

Corte IDH Caso de la Masacre de La Rochela vs Colombia Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 11 de mayo de 2007 Serie C nuacutem 163 paacuterr 216

| 154

29

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

La jurisprudencia de la Corte en materia de reparacioacuten30

justicia31 verdad32 y garantiacuteas de no repeticioacuten33 es muy clara y especiacutefica en el detalle de cuaacuteles son los deberes que el Estado debe satisfacer y que se estaacute frente a derechos exigibles En cam-bio en nuestra aacuterea de intereacutes hasta el momento el Tribunal no ha elaborado si existiriacutea un ldquoderecho a la memoriardquo y un correla-tivo ldquodeber de memoriardquo

4 Derecho a la verdad comisiones de la verdad y memoria

El Sistema Interamericano ha hecho hincapieacute en el derecho a la verdad o a conocer la verdad sobre las violaciones a los de-rechos humanos34 Por eso no sorprende que la Corte haya re-saltado la conexioacuten y relaciones entre verdad y memoria en particular entre comisiones de la verdad y la memoria Asiacute ha indicado que

en cumplimiento de sus obligaciones de garantizar el derecho a conocer la verdad los Estados pueden establecer comisiones de la verdad las que contribuyen a la construccioacuten y preservacioacuten de la memoria histoacuterica el esclarecimiento de hechos y la determinacioacuten

30 Caso Ximenes Lopes vs Brasil Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 4 de julio de 2006 Serie C nuacutem 149 paacuterr 232 (indicando el deber de re-paracioacuten)

31 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Espinoza Gonzaacuteles vs Peruacute Excepcio-nes Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 20 de no-viembre de 2014 Serie C nuacutem 289 paacuterr 237 (refirieacutendose al derecho de acceso a la justicia)

32 Corte IDH Caso Bulacio vs Argentina Fondo Reparaciones y Costas Sen-tencia de 18 de Septiembre de 2003 Serie C nuacutem 100 paacuterr 114 (indican-do el derecho de las viacutectimas o sus familiares a conocer la verdad de los hechos)

33 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Ibsen Caacuterdenas e Ibsen Pentildea vs Bolivia Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 1 de septiembre de 2010 Serie C nuacutem 217

34 Veacutease la excelente sistematizacioacuten realizada por la Comisioacuten Interamerica-na de Derechos Humanos Derecho a la verdad en Ameacuterica 2014 http wwwoasorgescidhinformespdfsDerecho-Verdad-espdf

155 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

de responsabilidades institucionales sociales y poliacuteticas en deter-minados periodos histoacutericos de una sociedad35

La Corte resalta que las comisiones de la verdad contribuyen a la ldquoconstruccioacuten y preservacioacutenrdquo de la memoria histoacuterica Al igual que en materia de justicia como hemos visto aquiacute la Corte habla de ldquomemoria histoacutericardquo a diferencia de otros casos en los que se refiere a la ldquomemoria de las viacutectimasrdquo De modo que el Tribunal pareceriacutea hacer una distincioacuten entre dos procesos que si se quiere podriacutean considerarse unos maacutes puacuteblicos y sociales mdashla memoria histoacutericamdash de otros que podriacutean ser maacutes privados e individuales mdashmemoria de las viacutectimasmdash Obviamente ambos es-taacuten relacionados se superponen y se complementan por lo que muchas veces es imposible distinguir uno del otro Ademaacutes tan-to la memoria histoacuterica como la memoria de las viacutectimas poseen elementos sociales e individuales Sin embargo de las sentencias de la Corte no hay elementos expliacutecitos que permitan profundi-zar estas distinciones y relaciones entre la memoria histoacuterica y la memoria de las viacutectimas

Tampoco la Corte elabora acerca de cuaacuteles son los elemen-tos cruciales que una comisioacuten de la verdad deberiacutea tener para efectivamente contribuir a la ldquoconstruccioacuten y preservacioacutenrdquo de la memoria histoacuterica Cuestiones tales como el mandato com-posicioacuten duracioacuten presupuesto apoyo oficial metodologiacutea son determinantes no solo para el funcionamiento de la comisioacuten sino tambieacuten para su credibilidad y legitimidad36 Por ejemplo la Corte se ha referido en los mismos teacuterminos que transcribi-mos maacutes arriba a comisiones de la verdad en paiacuteses tan disimiles como Ecuador Peruacute Brasil El Salvador Guatemala Las comisio-

35 Corte IDH Caso Contreras y otros vs El Salvador Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 31 de agosto de 2011 Serie C nuacutem 232 paacuterr 135 En igual sentido veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Zambrano Veacutelez y otros vs Ecuador Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 4 de julio de 2007 Serie C No 166 paacuterr 128 Corte IDH Caso Gomes Lund y otros (ldquoGuerrilha do Araguaiardquo) vs Brasil Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 24 de noviembre de 2010 Serie C nuacutem 219 paacuterr 297 y Caso Radilla Pacheco paacuterr 74

36 Veacutease por ejemplo Centro Internacional para la Justicia Transicional En bus-ca de la verdad Elementos para la creacioacuten de una comisioacuten de la verdad eficaz

| 156

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

nes en estos paiacuteses fueron muy diferentes y el grado de acepta-bilidad social por parte del propio Estado y de la sociedad muy disiacutemil Pero para la Corte todas las comisiones de la verdad en abstracto contribuyen a la construccioacuten y preservacioacuten de la me-moria histoacuterica Pero no es lo mismo una comisioacuten de la verdad compuesta por miembros internacionales al concluir la Guerra Civil y que el gobierno rechazoacute de inmediato su informe como es el caso de El Salvador37 que otra comisioacuten creada maacutes de dos deacutecadas despueacutes del retorno a la democracia como sucedioacute con la de Brasil38 iquestCuaacuteles son las diferencias o similitudes entre cons-truir y preservar la memoria iquestDe queacute manera una comisioacuten de la verdad preserva yo construye la memoria histoacuterica Tampo-co la Corte se aproxima a analizar cuaacutel es la relacioacuten entre esa memoria histoacuterica construida yo preservada por el Estado con otros procesos de construccioacuten yo preservacioacuten de la memoria histoacuterica que provienen de actores no estatales39

El Tribunal siacute ha elaborado de manera tangencial la distin-cioacuten entre la verdad judicial y la verdad que emerge de las comi-siones de la verdad

Las verdades histoacutericas que a traveacutes de ese mecanismo [comisiones de la verdad] se logren no deben ser entendidas como un sustituto del deber del Estado de asegurar la determinacioacuten judicial de res-ponsabilidades individuales o estatales por los medios jurisdiccio-nales correspondientes ni con la determinacioacuten de responsabilidad internacional que corresponda a este Tribunal Se trata de deter-minaciones de la verdad que son complementarias entre siacute pues tienen todas un sentido y alcance propios asiacute como potencialidades

37 Popkin Margaret Peace Without Justice Obstacles to Building the Rule of Law in El Salvador 2000

38 CIDH saluda el informe de la Comisioacuten de la Verdad de Brasil y llama al Es-tado a cumplir sus recomendaciones httpwwwoasorgescidhprensa comunicados2014151asp

39 Por ejemplo en Guatemala puede verse las relaciones entre el Proyecto In-terdiocesano de Recuperacioacuten de la Memoria Histoacuterica (REMHI) liderado por la Iglesia Catoacutelica en Guatemala y la Comisioacuten de Esclarecimiento His-toacuterico de Guatemala constituida por el Estado en el marco de los Acuerdos de Paz Hatcher Rachel ldquoTruth and Forgetting in Guatemala an examina-tion of Memoria del Silencio and Nunca Maacutesrdquo en Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies vol 34 nuacutem 67 2009 pp 131-162

157 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

y liacutemites particulares que dependen del contexto en el que surgen y de los casos y circunstancias concretas que analicen40

La Corte puede interpretarse reconoce que tanto las comi-siones de la verdad como las investigaciones judiciales son com-plementarias entre siacute en la preservacioacuten yo construccioacuten de la memoria histoacuterica De acuerdo con el Tribunal tanto las comi-siones de la verdad como las decisiones judiciales de responsa-bilidades individuales o estatales son todas ldquodeterminaciones de la verdadrdquo que seguacuten la Corte contribuyen a la preservacioacuten yo construccioacuten de la memoria

Una de las maneras en que los procesos judiciales y las co-misiones de la verdad se relacionan es a traveacutes del uso de los resultados de las investigaciones de las comisiones de la verdad como evidencias en procesos judiciales La Corte por ejemplo en diversos casos ha otorgado valor a los informes de comisiones de la verdad como pruebas relevantes en la determinacioacuten de los hechos y de la responsabilidad internacional de los Estados41

Sin embargo procesos judiciales y comisiones de la verdad debido al contexto en el que operan y los casos y circunstancias que analizan tienen ldquosentido y alcance propiosrdquo asiacute como ldquopo-tencialidades y liacutemites particularesrdquo Con ello la Corte reconoce que la verdad judicial es diferente de otras verdades como la que surge del trabajo de las comisiones de la verdad La Corte no ela-bora cuaacuteles son las ldquopotencialidades y liacutemitesrdquo de las comisiones de la verdad ni de los procesos judiciales sean internos o interna-cionales Coincidimos con el Tribunal en que procesos judiciales

40 Veacutease Corte IDH Caso Zambrano Veacutelez y otros vs Ecuador Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 4 de julio de 2007 Serie C nuacutem 166 paacuterr 128

41 Veacutease por ejemplo Caso Goacutemez Palomino vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 22 de noviembre de 2005 Serie C nuacutem 136 paacuterr 54 Caso de la Cruz Flores vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 18 de noviembre de 2004 Serie C nuacutem 115 paacuterr 61 Caso Masacre Plan de Saacutenchez vs Guatemala Fondo Sentencia de 29 de abril de 2004 Serie C nuacutem 105 paacuterr 42 Caso Maritza Urrutia vs Guatemala Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 27 de noviembre de 2003 Serie C nuacutem 103 paacuterr 56 y Corte IDH Caso Myrna Mack Chang vs Guatemala Fondo Re-paraciones y Costas Sentencia de 25 de noviembre de 2003 Serie C nuacutem 101 paacuterrs 131 y 134

| 158

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

y comisiones de la verdad tienen ldquopotencialidades y liacutemitesrdquo algo que la Corte no indicoacute en cuanto a sus decisiones como elemen-tos para preservar y construir la memoria histoacuterica

En la jurisprudencia de la Corte la memoria se distingue del derecho a la verdad La memoria histoacuterica seriacutea un resultado mdashldquouna contribucioacutenrdquo en los teacuterminos del Tribunalmdash del cumpli-miento del deber del Estado de garantizar el derecho a la ver-dad Pero a diferencia del derecho a la verdad no pareciera al menos en esta liacutenea jurisprudencial desprenderse un ldquodeber de garantizarrdquo un ldquoderecho a la memoriardquo Por lo menos la Corte ha mantenido silencio sobre la relaciones entre comisiones de la verdad como potenciales vehiacuteculos para garantizar un derecho a la memoria si es que dicho derecho existe

A pesar de los silencios es importante que la Corte resalte las interrelaciones entre verdad y memoria Por un lado el deber de verdad estatal contribuye a la creacioacuten de la memoria asiacute como es constitutivo de la memoria Sin embargo verdad y memoria no son absolutamente ideacutenticas Por ejemplo se ha aceptado que en ciertas circunstancias el nombre de los victimarios podriacutea no ser divulgado en los informes de las comisiones de la verdad42 Algo que obviamente no puede ser eliminado ni de la memoria social o individual Tambieacuten las comisiones de la verdad u otras ini-ciativas son proyectos estatales que reconstruyen generalmente un aspecto del pasado histoacuterico Pero al mismo tiempo la me-moria trasciende y es mucho maacutes amplia que la verdad oficial Asiacute por ejemplo la Comisioacuten de la Verdad de Argentina solo se limitaba a las desapariciones forzadas pero no a otras violaciones ocurridas43 En Chile las comisiones de la verdad se refirieron a

42 Veacutease por ejemplo Grupo de trabajo sobre las desapariciones forzadas o involuntarias Comentario General sobre el derecho a la verdad en relacioacuten con las desapariciones forzadas Informe del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias 2010 doc AHRC1648 Para un breve resumen del debate sobre este punto puede verse Hayner Prisci-lla Unspeakable Truths Confronting Terror and Atrocity 2ordf ed Nueva York Routledge 2011 pp 139-142

43 Veacutease decreto 18783 de creacioacuten de la Comisioacuten Nacional sobre la Des-aparicioacuten de Personas Informe disponible en httpwwwdesaparecidos orgnuncamaswebinvestigarticulonuncamasnmas0001htm

159 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

las desapariciones ejecuciones y torturas pero no a otras muacutel-tiples violaciones a los derechos humanos perpetradas durante la dictadura44 Ademaacutes las iniciativas oficiales conviven con ini-ciativas privadas relatos versiones que pueden coincidir total o parcialmente con la verdad oficial o de hecho pueden divergir Tambieacuten debe indicarse que el trabajo de las comisiones de la verdad pasaraacute a formar parte de la memoria colectiva al recordar la manera en que el Estado respondioacute a las atrocidades del pasa-do Finalmente es preciso distinguir entre la verdad y la memo-ria en otro aspecto importante Asiacute se ha explicado que en una poliacutetica de memoria

Lo que estaacute en juego no es la informacioacuten (sobre el pasado) sino la comprensioacuten (del pasado) Narrar el pasado volver a contarlo recordarlo es tambieacuten una demanda para que los otros reconoz-can la criminalidad el dantildeo la injusticia el dolor el sufrimiento y la muerte mdashlas desapariciones las torturas las abducciones los secuestros de nintildeos ldquolas identidades robadasrdquo los homicidiosmdash45

5 Las reparaciones simboacutelicas las medidas de satisfaccioacuten y la memoria

Si hay un aacuterea donde la Corte Interamericana ha hecho sus con-tribuciones maacutes importantes al desarrollo del derecho interna-cional de los derechos humanos es en la de las reparaciones46 En

44 La Comisioacuten Nacional de Verdad y Reconciliacioacuten en 1990 (Comisioacuten Rettig) y luego la Corporacioacuten Nacional de Reparacioacuten y Reconciliacioacuten fueron establecidas para investigar las denuncias sobre viacutectimas de desapa-ricioacuten forzada y de ejecucioacuten poliacutetica Entre los antildeos 2003 y 2005 funciona la Comisioacuten sobre Prisioacuten Poliacutetica y Tortura (Comisioacuten Valech) que recibe los testimonios de quienes han sufrido privacioacuten de libertad y tortura por razones poliacuteticas La Comisioacuten Valech II vuelve a recibir testimonios la Co-misioacuten Valech entregando su segundo informe que consigna nuevos casos de desapariciones y acreditando nuevas viacutectimas de la tortura Veacuteanse los informes de las diferentes comisiones en httpwwwcedocmuseodelame-moriacldocumentos

45 Rush op cit p 107 46 Antkowiak Thomas ldquoRemedial Approaches to Human Rights Violations

The Inter-American Court of Human Rights and Beyondrdquo en Columbia Journal of Transnational Law vol 46 nuacutem 2 2008

| 160

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

esta seccioacuten analizaremos coacutemo en muacuteltiples casos la Corte ha unido las reparaciones particularmente las relacionadas con el dantildeo inmaterial y con las medidas de satisfaccioacuten a la memoria Como es sabido para la Corte

El dantildeo inmaterial puede comprender tanto los sufrimientos y las aflicciones causados a las viacutectimas como el menoscabo de valo-res muy significativos para las personas asiacute como las alteraciones de caraacutecter no pecuniario en las condiciones de existencia de las viacutectimas No siendo posible asignar al dantildeo inmaterial un preciso equivalente monetario solo puede para los fines de la reparacioacuten integral a las viacutectimas ser objeto de compensacioacuten y ello de dos maneras En primer lugar mediante el pago de una cantidad de di-nero que el Tribunal determine en aplicacioacuten razonable del arbitrio judicial y en teacuterminos de equidad Y en segundo lugar mediante la realizacioacuten de actos u obras de alcance o repercusioacuten puacuteblicos tales como la transmisioacuten de un mensaje de reprobacioacuten oficial a las vio-laciones de los derechos humanos de que se trata y de compromiso con los esfuerzos tendientes a que no vuelvan a ocurrir que tengan como efecto la recuperacioacuten de la memoria de las viacutectimas el reco-nocimiento de su dignidad y el consuelo de sus deudos47

Aquiacute la Corte distingue por un lado las medidas concretas de reparacioacuten y por el otro los efectos que dichas medidas pro-ducen Para el Tribunal las reparaciones consisten en ldquoactos u obras de alcance o repercusioacuten puacuteblicos tales como la transmi-sioacuten de un mensaje de reprobacioacuten oficial a las violaciones de los derechos humanos de que se trata y de compromiso con los esfuerzos tendientes a que no vuelvan a ocurrirrdquo En cambio ldquola recuperacioacuten de la memoria de las viacutectimas el reconocimiento de su dignidad y el consuelo de sus deudosrdquo son efectos de tales

Corte IDH Caso de las Masacres de Ituango vs Colombia Excepcioacuten Preli-minar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 1 de julio de 2006 Serie C nuacutem 148 paacuterr 383 Entre otros veacutease en el mismo sentido Corte IDH Caso Baldeoacuten Garciacutea vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 6 de abril de 2006 Serie C nuacutem 147 paacuterr 188 Corte IDH Caso Comunidad Indiacutegena Sawhoyamaxa vs Paraguay Fondo Reparaciones y Costas Sen-tencia de 29 de marzo de 2006 Serie C nuacutem 146 paacuterr 219 y Corte IDH Caso Acevedo Jaramillo y otros vs Peruacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 7 de febrero de 2006 Serie C nuacutem 144 paacuterr 308

161 |

47

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

medidas de reparacioacuten La reparacioacuten es un derecho de las viacutecti-mas y un deber del Estado48 La memoria al igual que como hizo el Tribunal en el aacuterea de justicia y verdad es considerada ldquoun efectordquo de la reparacioacuten Nuevamente la Corte evita determinar la existencia de un derecho-deber de-a la memoria

Al contrastar la referencias a la memoria en las aacutereas de ver-dad justicia y reparacioacuten es posible notar que el Tribunal distin-gue entre ldquopreservacioacuten y construccioacuten de la memoria histoacutericardquo como efecto del cumplimiento de los deberes en materia de ver-dad y justicia de ldquola recuperacioacuten de la memoria de las viacutectimasrdquo mdashque algunas veces define como ldquoconservar viva la memoria de las viacutectimasrdquomdash49 que es el efecto de las reparaciones Sin embargo la Corte en ninguna de sus sentencias elabora sobre las relaciones yuxtaposiciones identidades y diferencias entre la ldquomemoria his-toacutericardquo y la ldquomemoria de las viacutectimasrdquo Si ambos tipos de memoria son ideacutenticos cabe preguntarse por queacute la Corte utiliza distinta ter-minologiacutea En cambio si existen diferencias surge la duda de cuaacute-les seriacutean tales diferencias Pero sea como sea en la jurisprudencia de la Corte pareciera que existen dos tipos de memoria la histoacuterica y la de las viacutectimas que conllevan diferentes consecuencias

Tampoco en materia de reparaciones explica la magistratura interamericana las diferencias entre los teacuterminos utilizados con relacioacuten a la memoria ldquopreservacioacuten y construccioacutenrdquo ldquoconserva-cioacutenrdquo y ldquorecuperacioacutenrdquo de la memoria De acuerdo con el Diccio-nario de la Real Academia Espantildeola preservar significa ldquoProteger resguardar anticipadamente a una persona animal o cosa de al-guacuten dantildeo o peligrordquo Construir implica ldquoFabricar edificar hacer de nueva planta una obra de arquitectura o ingenieriacutea un mo-numento o en general cualquier obra puacuteblicardquo Es decir que en cuanto efecto del derecho a la verdad o a la justicia la memoria debe ser protegida o resguardada o por el contrario fabricada o hecha Es decir la memoria histoacuterica puede o no existir La Corte

48 Corte IDH Caso Trujillo Oroza vs Bolivia Reparaciones (Artiacuteculo 631 Con-vencioacuten Americana sobre Derechos Humanos) Sentencia de 27 de febrero de 2002 Serie C nuacutem 92 paacuterr 60

49 Corte IDH Caso de los Nintildeos de la Calle (Villagraacuten Morales y otros) vs Gua-temala Reparaciones y Costas Sentencia de 26 de mayo de 2001 Serie C nuacutem 77 paacuterr 103

| 162

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

lamentablemente no nos explica cuaacutendo la memoria existe y por tanto debe ser preservada o conservada viva ni cuaacutendo se carece de memoria y por tanto es necesario construirla En contraste en cuanto reparacioacuten de acuerdo con la Corte la memoria debe ser recuperada De nuevo el Diccionario de la Real Academia Es-pantildeola nos dice que recuperar significa en su primera acepcioacuten ldquoVolver a tomar o adquirir lo que antes se teniacuteardquo Puede pensarse entonces que la memoria existiacutea pero habiacutea sido despojada de sus titulares y por ello debe recuperarse Nuevamente el Tribu-nal no nos explica cuaacutendo se tuvo la memoria en queacute consistiacutea la misma quieacutenes la poseiacutean y coacutemo sucedioacute la desposesioacuten ni quieacutenes fueron los responsables del despojo Sin embargo en otra serie de casos la Corte menciona en materia de reparacio-nes que se debe ldquoconservar vivardquo la memoria De nuevo el dic-cionario nos dice que conservar es ldquoMantener algo o cuidar de su permanenciardquo50 Aquiacute la reparacioacuten ya no es para recuperar sino para conservar la memoria iquestPor queacute en algunos casos se sostiene que la memoria se habriacutea perdido y por ende debe ser recuperada y en otros que la memoria existe y por ende debe ser preservada iquestCuaacuteles son las diferencias faacutecticas y juriacutedicas que justifican estas discrepancias La Corte no nos provee elementos para responder a estos interrogantes Puede incluso pensarse que las divergencias terminoloacutegicas son simples recursos discursivos e idiomaacuteticos del Tribunal que no deben tomarse literalmente Pero dada la repeticioacuten mecaacutenica y automaacutetica que la Corte hace de ellas y que los tribunales latinoamericanos supuestamente de-ben seguir51 las licencias literarias no deberiacutean predominar en las decisiones judiciales del Tribunal

50 Todas las definiciones tomadas del Diccionario de la Real Academia Espa-ntildeola disponible en httpwwwraeesrecursosdiccionariosdrae

51 De acuerdo con el tan mentado control de convencionalidad que exige no solo que los tribunales latinoamericanos apliquen al Convencioacuten Ameri-cana sobre Derechos Humanos sino tambieacuten la interpretacioacuten de la Corte del tratado Veacutease Corte IDH Caso Almonacid Arellano y otros vs Chile Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 26 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 154 paacuterrs 123-124 Para un anaacutelisis criacutetico de este deber de seguir la interpretacioacuten de la Corte veacutease mi artiacutecu-lo ldquoEl Impacto del Control de Convencionalidad iquestUn Cambio de Paradig-ma en el Sistema Interamericano de Derechos Humanosrdquo en Rivera Julio Ceacutesar (ed) Tratado de los derechos constitucionales Hardcover 2014

163 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Maacutes desconcertante auacuten es que la Corte no indica los estaacuten-dares aplicables sobre la manera en que la memoria debe ser re-cuperada La jurisprudencia de la Corte es sumamente erraacutetica criptica silenciosa y casi arbitraria en cuanto a cuaacuteles medidas de reparacioacuten deben ordenarse para ldquorecuperar la memoriardquo Se carece de un principio coherente que oriente sus decisiones y permita predecir queacute tipo de medidas seraacuten ordenadas y cuaacuteles seraacuten rechazadas Ello a pesar y sin quitar meacuterito a la importan-cia de que las medidas puntuales que ordena son en general de extremo valor reparatorio para las viacutectimas y para las sociedades

En los proacuteximos pasos procuraremos desentrantildear algunas pautas que emergen de esta erraacutetica jurisprudencia Un princi-pio importante que surge de algunos casos es que las viacutectimas aparentemente son las uacutenicas titulares de las medidas de repara-cioacuten tendentes a la recuperacioacuten de la memoria52 Por ejemplo en La Cantuta la Corte dispuso que el Estado debiacutea asegurarse de que las personas declaradas como viacutectimas ejecutadas o de desaparicioacuten forzada se encuentren representadas en el monu-mento destinado a la memoria ldquoen caso de que no lo esteacuten ya y si sus familiares asiacute lo deseanrdquo53 Es decir la obligacioacuten estatal se encuentra condicionada al deseo de las viacutectimas Consistente-mente las viacutectimas puedan negarse expresamente a medidas ten-dentes a la recuperacioacuten de la memoria de la viacutectima Si la nega-tiva se produce la Corte no las ordenaraacute Por ejemplo en Torres Millacura la Comisioacuten solicitoacute a la Corte que ordene al Estado una serie de medidas destinadas ldquoa la recuperacioacuten de la memoria histoacutericardquo Sin embargo dado que la madre de la viacutectima rechazoacute

52 Corte IDH Caso Manuel Cepeda Vargas vs Colombia Excepciones Preli-minares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 26 de mayo de 2010 Serie C nuacutem 213 paacuterr 213 y Caso Gelman vs Uruguay Fondo y Repara-ciones Sentencia de 24 de febrero de 2011 Serie C nuacutem 221 paacuterr 286 Veacutease ademaacutes el Caso Fernaacutendez Ortega y otros vs Meacutexico Excepcioacuten Pre-liminar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 30 de agosto de 2010 Serie C nuacutem 215 paacuterr 247 y el Caso Fernaacutendez Ortega y otros vs Meacutexico Supervisioacuten de Cumplimiento de Sentencia Resolucioacuten de la Corte Intera-mericana de Derechos Humanos de 25 de noviembre de 2010 consideran-do 6

53 Corte IDH Caso La Cantuta vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sen-tencia de 29 de noviembre de 2006 Serie C nuacutem 162 paacuterr 236

| 164

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

expresamente estas solicitudes la Corte entendioacute que ldquoen tanto medidas de satisfaccioacuten de las viacutectimas el Tribunal no ordenaraacute este tipo de medidas como reparacioacuten de los hechosrdquo54 De todas maneras sostener que las viacutectimas son titulares monopoacutelicas de la memoria ofrece sus peligros en cuanto a los aspectos sociales de la memoria55 Algo que la Corte no necesariamente desarrolla

Tampoco explica por queacute la voluntad de las viacutectimas no pre-valece cuando la Corte ordena medidas tendentes a la preserva-cioacuten de la memoria que difieren de lo solicitado expresamente por las viacutectimas Por supuesto que no se puede sujetar el Tribu-nal al simple deseo de las viacutectimas al ordenar reparaciones pero en tanto y en cuanto titulares de esa memoria individual las viacutec-timas al menos deberiacutean recibir una explicacioacuten detallada de la Corte del por queacute se aparta de su solicitud original y ordena otras medidas que podriacutean ser no deseadas por las viacutectimas

Por ejemplo en Diario Militar las representantes de las viacutec-timas solicitaron la elaboracioacuten de ldquoun documental que recoja y relate la resistencia y valentiacutea del pueblo guatemalteco repre-sentado por el Diario Militar asiacute como la lucha de los familiares por buscar la verdad y la justiciardquo La Corte a pesar de indiciar que el contenido del audiovisual debe ser ldquopreviamente acorda-do con las viacutectimas y sus representantesrdquo solo menciona que el video debe referirse a ldquolos hechos y viacutectimas del presente caso el contexto en el que se desarrollaron y la buacutesqueda de justicia de sus familiaresrdquo pero no asiacute ldquola resistencia y valentiacutea del pueblo guatemaltecordquo uno de los elementos centrales solicitados56 iquestCuaacutel es el criterio con que la Corte restringioacute el contenido del video iquestPor queacute no estimoacute pertinente mencionar la resistencia y valen-tiacutea del pueblo guatemalteco En Diario Militar las representantes tambieacuten solicitaron ldquoque en memoria de las viacutectimas se cons-truya un Parque de la Memoria en Guatemalardquo que simbolice la cultura de derechos humanos y la lucha contra la impunidad asiacute

54 Corte IDH Caso Ivaacuten Eladio Torres Millacura y otros vs Argentina Meacuteritos Reparaciones y Costas Sentencia del 26 de agosto de 2011 Serie C nuacutem 229 paacuterr 172

55 Jelin opcit p 53 56 Caso Diario Militar paacuterrs 344 y 346

165 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

como que represente un lugar especial para recordar a sus seres queridos Solicitaron que dicho parque ldquocuente con un Museo una Biblioteca Mediateca aacuterea para Exposiciones Temporales Auditorio un Centro Educativo [hellip] y que tambieacuten comprenda el Registro Nacional Unificado de Personas Desaparecidas durante el conflicto armado internordquo y que en eacutel se coloquen ldquojardines con los bustos de las viacutectimas de este caso una placa con todos los nombres de las personas desaparecidas durante el conflicto armado internordquo57 Sin embargo la Corte simplemente ordenoacute ldquola construccioacuten de un parque o plaza en honor a la memoria de las viacutectimas del caso que sirva a los familiares como un espacio donde recordar a sus seres queridosrdquo58 Esta es una interpretacioacuten limitada de los memoriales Como se ha explicado

los memoriales a menudo son categorizados como ldquoreparaciones simboacutelicasrdquo No obstante aunque este viacutenculo con reparaciones morales o colectivas es importante seriacutea errado visualizar a los memoriales y a los Sitios de Conciencia solo como reparaciones simboacutelicas Tal clasificacioacuten no refleja adecuadamente el poten-cial que poseen los memoriales para transformarse en espacios de participacioacuten puacuteblica que pudieran en el largo plazo favore-cer una amplia variedad de estrategias de construccioacuten de demo-cracia59

De manera diferente la Corte optoacute en este caso por la apro-ximacioacuten individual del memorial ya que solo ordenoacute la colo-cacioacuten de la placa con los nombres individuales Es decir una concepcioacuten restrictiva e individualizada de la memoria60 iquestPor queacute la construccioacuten de un museo biblioteca auditorio centro educativo fueron rechazados Este caso demuestra que la Cor-

57 Ibidem paacuterr 343 58 Ibidem paacuterr 349 59 Memorializacioacuten y democracia poliacuteticas de Estado y accioacuten civil p 9 diponi-

ble en httpwwwplataformademocraticaorgPublicacoes19935pdf 60 En Garciacutea la Corte dispuso que ldquodada la similitud del contexto y hechos

que ocurrieron en ambos casos asiacute como las violaciones declaradasrdquo se incluya el nombre de Edgar Fernando Garciacutea en la placa que se coloque en dicho parque o plazardquo Corte IDH Caso Garciacutea y Familiares vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 29 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 258 paacuterr 210

| 166

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

te puede tener un criterio restrictivo sobre lo que se recuerda y coacutemo se recuerda

De manera contraria a estas perspectivas restrictivas que pa-receriacutean emerger de casos como Diario Militar donde el Tribunal ordena menos que lo peticionado la Corte muchas veces avanza maacutes allaacute de lo solicitado por las partes Por ejemplo en el mismo Diario Militar dispuso que la placa que ordena debiacutea expresar que ldquosu existencia obedece al cumplimiento de la reparacioacuten ordena-da por la Corte Interamericanardquo61 algo que ninguna de las partes habiacutea peticionado Por supuesto que recordar que el memorial fue erigido por una orden de la Corte puede proveer legitimi-dad al Tribunal en tanto muestra la efectividad de sus decisiones Tambieacuten puede justificarse en cuanto que impliacutecitamente sostie-ne que el Estado no erigioacute el monumento o colocoacute la placa por propia voluntad sino que debioacute ser demandado internacional-mente para dar este reconocimiento62 Todo ello por supuesto que construye memoria social sobre la actitud del Estado frente a violaciones cometidas y a la intervencioacuten del Tribunal Inter-nacional Sin embargo tambieacuten pareceriacutea que la Corte estaacute maacutes interesada en la memoria de su propia actuacioacuten que la memoria social guatemalteca en la creacioacuten de espacios de reflexioacuten puacute-blicos o en memorializar la resistencia del pueblo guatemalteco Es una pena que el Tribunal no explique por queacute debe mencio-narse su propia actuacioacuten iquestNo seriacutea maacutes importante que el uacuteni-co mensaje sea el nombre de las viacutectimas si es un espacio para recordar a los seres queridos iquestPor queacute es necesario incluir a la Corte para recordar a los seres queridos iquestY para la garantiacutea de no repeticioacuten no seriacutea maacutes importante que el mensaje fuese del Estado a las viacutectimas y no como una imposicioacuten de un Tribunal Internacional

61 Caso Diario Militar supra paacuterr 346 Una decisioacuten similar se encuentra en el Mozote donde la Corte al ordenar la produccioacuten de un audiovisual re-quiere que el mismo contenga unaldquomencioacuten especiacutefica del presente casordquo Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos supra paacuterr 365

62 Como explica Blustein una de las razones que justifica el involucramiento de actores internacionales en los esfuerzos de memoria es la inhabilidad o falta de voluntad de las sociedades (y Estados) de memorializar a las viacutectimas Jeffrey Blustein ldquoHuman Rights and the Internationalization of Memoryrdquo en Journal of Social Philosophy vol 43 nuacutem 1 2012 p 20

167 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Unos meses antes en Masacres de Riacuteo Negro la Corte tam-bieacuten omitioacute ordenar la creacioacuten de un museo de la memoria tal como habiacutea sido solicitado El Estado en Masacres de Riacuteo Negro asumioacute el compromiso de gestionar ante el Programa Nacional de Resarcimiento el Ministerio de Cultura y Deportes y el Fon-do Nacional para la Paz (FONAPAZ) la construccioacuten del museo solicitado de conformidad con el presupuesto que estas insti-tuciones tengan asignado y con sus mandatos institucionales63

Frente a este compromiso geneacuterico y limitado de acuerdo con los recursos financieros y mandatos institucionales la Corte expresoacute que ldquovalora la disposicioacuten del Estado de implementar esta medi-da de reparacioacutenrdquo y simplemente ldquotoma nota de los compromisos asumidos por esterdquo64 De manera similar en el caso El Mozote los representantes de las viacutectimas tambieacuten solicitaron toda una serie de medidas relativas a la memoria de las viacutectimas que el Estado se comprometioacute a realizar La Corte nuevamente valoroacute la voluntad del Estado pero decidioacute no supervisar su cumplimiento65 iquestPor queacute las medidas relativas a la memoria no requieren supervisioacuten en ciertas circunstancias iquestQueacute sucede si un cambio de gobierno cambia la actitud en cuanto a dichos compromisos Frente a las claras medidas de supervisioacuten en otras aacutereas tanto de repara-ciones como de justicia sorprende la laxitud de la Corte en esta serie de casos Aparentemente la falta de calificacioacuten expresa de la memoria como derecho y deber lleva al Tribunal a flexibilizar en cierta medida la supervisioacuten de la implementacioacuten de inicia-tivas de memoria

Relacionado con la titularidad de la memoria individual en las viacutectimas la Corte en los casos relativos a medidas de repa-racioacuten relacionadas con la memoria ordena la participacioacuten de

63 Corte IDH Caso Masacres de Riacuteo Negro vs Guatemala Excepcioacuten Prelimi-nar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 4 de septiembre de 2012 Serie C nuacutem 250 paacuterr 276

64 Ibidem paacuterr 276 La misma generalidad se puede observar por ejemplo en el caso Garciacutea donde la Corte simplemente homologa un acuerdo para la creacioacuten de un Memorial de la Concordia sin especificaciones directas sobre el mismo Corte IDH Caso Garciacutea y Familiares vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 29 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 258 paacuterrs 20-209

65 Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos supra paacuterr 370

| 168

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

y coordinacioacuten con las viacutectimas Por ejemplo la Corte ha orde-nado que ldquola realizacioacuten y demaacutes particularidades de [la] cere-monia puacuteblica [de reconocimiento] deben consultarse previa y debidamenterdquo con la madre de la viacutectima66 Ello reafirma que a criterio de la Corte la memoria no deberiacutea ser una empresa completamente librada a la discrecioacuten del Estado Por el contra-rio las viacutectimas deben tener una palabra en la misma incluso en los casos de iniciativas puramente oficiales Asiacute por ejemplo en Gonzales Medina el Estado inauguroacute un centro cultural con el nombre de la viacutectima Sin embargo la Corte notoacute que ldquoel Estado no les dio participacioacuten [a las viacutectimas] en su planificacioacuten aun cuando fueron invitados a la inauguracioacuten de dicho centrordquo67 Por ello la Corte ordenoacute la colocacioacuten de una placa conmemorativa en dicho centro

Como llevamos dicho la Corte distingue entre la memoria individual y la memoria colectiva La maacutes clara distincioacuten entre la memoria individual y la colectiva68 se da en Anzualdo Castro La Comisioacuten y los representantes solicitaron ciertas medidas de recuperacioacuten de la memoria El Estado se opuso a tales solicitu-des indicando que existiacutea un proyecto de construir un lsquoMuseo de la Memoriarsquo La Corte entendioacute que

La propuesta del Estado de sustituir el acto de reconocimiento por el ldquoMuseo de la Memoriardquo no constituye una medida individual de satisfaccioacuten adecuada si bien el Tribunal reconoce que ese tipo de iniciativas son significativas en atencioacuten a la recuperacioacuten y cons-truccioacuten de la memoria histoacuterica de una sociedad En razoacuten de lo anterior la Corte considera necesario que el Estado realice un acto puacuteblico de reconocimiento de responsabilidad por la desaparicioacuten

66 Corte IDH Caso Veliz Franco y otros vs Guatemala Excepciones Prelimina-res Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 19 de mayo de 2014 Serie C nuacutem 277 paacuterr 257

67 Corte IDH Caso Gonzaacutelez Medina y familiares vs Repuacuteblica Dominicana Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 27 de febrero de 2012 Serie C nuacutem 240 paacuterr 299

68 Sobre las dimensiones individuales y colectivas de la memoria y la juris-prudencia de la Corte veacutease Uprimmy Salazar Catalina ldquoLa memoria en la Ley de Viacutectimas de Colombia derecho y deberrdquo en Anuario de Derechos Humanos nuacutem 8 2012

169 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

forzada de Kenneth Ney Anzualdo Castro y de desagravio para eacutel y sus familiares (las cursivas son nuestras)69

En casos aislados la Corte ordena que la placa no solo re-cuerde a las viacutectimas y las violaciones cometidas sino tambieacuten el contexto en que ocurrieron Ello pareceriacutea maacutes acorde con la idea de una memoria social que con la de una memoria pura-mente individual de la que venimos hablando Asiacute en Baldeoacuten la Corte ordena que la placa que se coloque ldquodeberaacute hacer alusioacuten al contexto de violencia hacia los campesinos que existiacutea en Peruacute al momento de los hechos del cual el sentildeor Bernabeacute Baldeoacuten Gar-ciacutea fue viacutectimardquo70 Pero esta liacutenea no es la predominante en la jurisprudencia de la Corte

Una concepcioacuten de memoria individual y titularizada solo en las viacutectimas que se complementa con la dimensioacuten social de la memoria tambieacuten se encuentra claramente presente en la juris-prudencia de la Corte El nombrar una calle o una plaza erigir un monumento o colocar en un lugar puacuteblico una placa con el nom-bre de la viacutectima no solo es un aspecto de la memoria individual sino tambieacuten de la apropiacioacuten de espacios colectivos y puacuteblicos para recordar tanto a las viacutectimas como las violaciones cometidas por el Estado que afectaron a las viacutectimas asiacute como a la sociedad en su conjunto Todo ello con el propoacutesito de crear conciencia colectiva sobre las mismas

Al igual que en otras aacutereas la Corte no brinda elementos suficientes para avanzar en estas relaciones entre memoria in-dividual y colectiva y responder al balance apropiado entre los intereses individuales de las viacutectimas y los de la sociedad en su conjunto en materia de memoria Por ejemplo si un Estado crea-ra una comisioacuten de la verdad que a criterio de la Corte contri-buye a la ldquopreservacioacuten y construccioacuten de la memoria histoacutericardquo iquestpodriacutean los familiares de una persona desaparecida oponerse a que el nombre de su ser querido aparezca en el informe de di-

69 Corte IDH Caso Anzualdo Castro vs Peruacute Excepcioacuten Preliminar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 22 de Septiembre de 2009 Serie C nuacutem 202

70 Caso Baldeoacuten Garciacutea vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 6 de abril de 2006 Serie C nuacutem 147 paacuterr 205

| 170

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

cha comisioacuten iquestHay alguna diferencia en materia de memoria entre reparacioacuten y verdad en cuanto a los balances entre los as-pectos individuales ndashmemoria individualmdash e intereses colectivos mdashmemoria histoacutericamdash Posiblemente siacute la hay y por eso la Corte habla de memoria de las viacutectimas y memoria histoacuterica pero la-mentablemente el Tribunal no explica estas diferencias ni los es-taacutendares apropiados para determinar estas diferencias Tampoco proporciona la jurisprudencia pautas para explicar las relaciones entre ambas memorias pues obviamente la memoria de las viacutec-timas es parte de la memoria histoacuterica y viceversa El silencio o falta de explicacioacuten del Tribunal sorprende pues la Corte estaacute consciente de ambas dimensiones de la memoria Por ejemplo con respecto a la realizacioacuten de un documental sobre los hechos del caso concreto la Corte considera que este tipo de iniciativas

son significativas tanto para la preservacioacuten de la memoria y sa-tisfaccioacuten de las viacutectimas como para la recuperacioacuten y restableci-miento de la memoria histoacuterica en una sociedad democraacutetica71

Este paacuterrafo consistentemente repetido por la Corte72 de-muestra las dos dimensiones de la memoria La Corte estaacute cons-ciente de que muchas de las medidas que ordena en materia de memoria trascienden a los familiares y cumplen objetivos mayo-res que la simple recordacioacuten Asiacute ordena medidas que garanti-cen ldquouna mayor incidencia y reconocimiento de la memoria de la viacutectima y de los hechos ocurridosrdquo pues estas iniciativas de me-moria contribuyen a ldquodespertar la conciencia puacuteblica para evitar la repeticioacuten de [los] hechosrdquo73

71 Corte IDH Caso Gudiel Aacutelvarez y otros (Diario Militar) vs Guatemala Fon-do Reparaciones y Costas Sentencia de 20 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 253 paacuterr 345

72 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Radilla Pacheco vs Meacutexico Excepcio-nes Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 23 de No-viembre de 2009 Serie C nuacutem 209 paacuterr 356 y Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos vs El Salvador Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 25 de octubre de 2012 Serie C nuacutem 252 paacuterr 365

73 Corte IDH Caso Gonzaacutelez Medina y familiares vs Repuacuteblica Dominicana Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 27 de febrero de 2012 Serie C nuacutem 240 paacuterr 298

171 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Una de las medidas tiacutepicas que la Corte ordena es la coloca-cioacuten de placas u otras iniciativas destinadas a incluir los nombres de cada una de las viacutectimas74 Estas medidas cumplen un rol muy importante en los aspectos individuales y colectivos de la me-moria

El mensaje esencial de estos monumentos es recuperar la indivi-dualidad de quienes perdieron su vida Por eso los nombres la ac-cioacuten de nombrar a cada uno como individuo uacutenico y distinto y un efecto abrumadoramente contundente en su cantidad que refleja la envergadura de la peacuterdida Los familiares de los detenidos-des-aparecidos expresan su ansiedad por alcanzar a ver construido el monumento para ldquopoder tocarrdquo el nombre de los suyos75

Por otro lado la accioacuten de nombrar con placas a las viacutectimas como es ordenado por la Corte sirve propoacutesitos reparatorios y deslegitimantes de las praacutecticas abusivas al mismo tiempo En efecto en casos como la desaparicioacuten forzada

frente a la metodologiacutea del terror el secreto de la detencioacuten y ejecu-cioacuten y ocultamiento de los cuerpos un memorial que simplemente haga puacuteblico el nombre de la viacutectima o su rostro es al mismo tiempo una dignificacioacuten de viacutectima como un cuestionamiento de la praacutecti-ca misma del terror En otras palabras la memoria cumple objetivos deslegitimadores de las violaciones perpetradas76

La memoria como concepto y como dinaacutemica es compleja y nunca uniacutevoca77 En otras palabras no existe una respuesta uacutenica a lo que se recuerda sino que existe un espacio para la memoria heterogeacutenea y divergente El Grupo de Trabajo sobre las Desa-

74 Caso de los Nintildeos de la Calle paacuterr 103 75 Valdez Patricia Culturas memorias y traumas nacionales Memorials

Washington y Buenos Aires Wilson Center 2011 p 3 disponible en httpwwwwilsoncenterorgpublicationculturas-memorias-y-traumas-na-cionales-memorials-en-washington-y-buenos-aires

76 Brodsky Mario Violencia Comisiones de la Verdad y Memorias (Anotacio-nes sobre los casos de Argentina Chile y Peruacute) p 15 disponible en http wwwcedocmuseodelamemoriaclwp-contentuploads201403Violencia-Comisiones-de-Verdad-y-Memorias-finalpdf

77 Jelin op cit p 51

| 172

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

pariciones Forzadas e Involuntarias se ha referido a la necesidad de que los Estados adopten un marco juriacutedico global ldquocon el fin de evitar la revictimizacioacuten y nuevas violaciones del derecho a la dignidad La legislacioacuten debe establecer los criterios y los pro-cesos para el establecimiento de esos monumentos teniendo en cuenta las controversias que podriacutean surgir de los recuerdos con-tradictorios de los diferentes grupos de la sociedadrdquo78 Es que la memoria puede ser cuestionada y se manifiesta de distintas ma-neras79 Por ejemplo en El Mozote los representantes solicitaron a la Corte que ordene al Estado retirar los nombres de las per-sonas identificadas como responsables de las masacres de cual-quier institucioacuten puacuteblica asiacute como la prohibicioacuten de cualquier homenaje en su honor Al respecto explicaron que una sala del Museo Militar de las Fuerzas Armadas y la Tercera Brigada de Infanteriacutea llevan el nombre de Domingo Monterrosa y otra sala del Museo Militar lleva el nombre de Armando Azmilia Melara a pesar de que dichas personas estariacutean identificadas como dos de los oficiales que tuvieron a su cargo la direccioacuten del operativo donde se perpetraron las masacres80 La Corte luego de sostener que ldquoha constatado el sentimiento de dolor y de injusticia que los referidos homenajes provocan a las viacutectimas sobrevivientes y fa-miliares de las viacutectimas ejecutadas en las masacresrdquo no consideroacute procedente ordenar esta medida ldquoya que la emisioacuten de la presen-te sentencia y las reparaciones ordenadas resultan suficientes y adecuadasrdquo81 Por las mismas razones tampoco estimoacute necesario ordenar que se designe el 11 de diciembre de 1981 mdashfecha en que comenzoacute la masacre de El Mozotemdash como el ldquoDiacutea Nacional de las viacutectimas de masacres cometidas durante el conflicto arma-do de El Salvadorrdquo82 Asiacute en El Salvador la memoria histoacuterica a traveacutes del acto de nombrar a viacutectimas y perpetradores demues-

78 Informe Anual del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o In-voluntarias 2012 AHRC2245 paacuterr 64

79 Huyssen Andreas ldquoInternational Human Rights and the Politics of Me-mory Limits and Challengesrdquo en Criticism vol 53 nuacutem 4 2011 p 616

80 Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos vs El Salvador Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 25 de octubre de 2012 Serie C nuacutem 252 paacuterr 373

81 Idem paacuterr 375 82 Idem paacuterr 377

173 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

tra su complejidad los intensos debates que puede generar y los profundos sentimientos y reacciones que provoca Dadas estas complejidades la Corte puede estar justificada en su circunspec-cioacuten y prudencia al momento de ordenar medidas relativas a la memoria Pero la prudencia deberiacutea expresarse de manera cohe-rente consistente y basada en principios claros y considerando detenidamente el contexto de cada caso en especiacutefico Particu-lares modos de memorializacioacuten que pueden estar justificados y ser realizables en un contexto social determinado pueden ser demasiado riesgos costosos intrusivos prematuros insuficien-tes en otros contextos83

Esta circunspeccioacuten y compresioacuten cabal del contexto estuvo ausente en Castro Castro cuando la Corte ordenoacute la inclusioacuten de los nombres de 41 exguerrilleros de Sendero Luminoso ase-sinados en 1994 en la masacre de Castro Castro en el memorial ldquoEl ojo que llorardquo84 Esta orden indignoacute a muchos peruanos quie-nes tienen amargos recuerdos de los atentados y atrocidades que este grupo cometioacute contra gente inocente Hubo una campantildea de prensa se amenazoacute con el cierre del memorial Un grupo de manifestantes de identidad desconocida atacoacute al memorial des-truyendo una parte fundamental de su piedra central sacaron de su sitio diversas piedras con los nombres de las viacutectimas y rom-pieron parte de ellas Algunos creen que el monumento se salvoacute despueacutes de una intervencioacuten puacuteblica de Mario Vargas Llosa85 La Corte sin reconocerlo debioacute enmendar su error y cambiar su de-cisioacuten En efecto en la sentencia de interpretacioacuten la Corte dis-puso que ldquoel Estado establezca un parque o erija un monumento que satisfaga el sentido y fin de la medida de reparacioacuten ordena-da por el Tribunalrdquo86 sin especificar el lugar El debate entonces

83 Blustein op cit p 30 84 Corte IDH Caso del Penal Miguel Castro Castro vs Peruacute Fondo Reparacio-

nes y Costas Sentencia de 25 de noviembre de 2006 Serie C nuacutem 160 paacuterr 454

85 Veacutease Vargas Llosa Mario ldquoEl ojo que llorardquo en El Paiacutes 14 ene 2007 disponible en httpelpaiscomdiario20070114opinion1168729205_850215html

86 Corte IDH Caso del Penal Miguel Castro Castro vs Peruacute Interpretacioacuten de la Sentencia de Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 2 de agosto de 2008 Serie C nuacutem 181 paacuterr 57

| 174

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

era en cuanto al contenido de la memoria a quieacuten y coacutemo se recuerda y quieacuten es viacutectima La pregunta puntual era si pueden convivir en un memorial las viacutectimas inocentes de la violencia peruana junto a personas acusadas o condenadas por actos de terrorismo aunque tambieacuten hubiesen sido ejecutadas por el Es-tado Nuestra respuesta es que si el memorial es para las viacutectimas de la violencia estatal siacute

Pero a los fines de nuestro trabajo la decisioacuten original de la Corte en Castro Castro demuestra los peligros de oacuterdenes dema-siado especiacuteficas que no atienden al contexto particular del caso y no respetan lo solicitado por la Comisioacuten y la representante de las viacutectimas87 Es que la imposicioacuten forzada a los Estados de pro-yectos de memoria por parte de actores internacionales incluida la Corte sin ninguacuten tipo de apoyo local generalmente tenderaacute a fracasar porque seraacuten rechazados o generaraacuten resentimiento88

Tambieacuten representa las consecuencias negativas de la carencia de principios claros que orienten el accionar de la Corte En defi-nitiva son un ejemplo de la falta de una concepcioacuten compresiva de la Corte de queacute quieacuten cuaacutendo coacutemo doacutende por queacute y para queacute se recuerdan las viacutectimas y violaciones a los derechos huma-nos

Veamos otro ejemplo de esta carencia de pautas en la juris-prudencia de la Corte En Molina Theissen la Comisioacuten y los re-presentantes solicitaron entre otros que se nombre un ldquoSaloacuten de los Derechos del Nintildeo Marco Antonio Molina Theissenrdquo con el objeto de reivindicar la memoria de los ldquonintildeos y nintildeasrdquo que sufrieron la violencia durante la eacutepoca del conflicto armado89 El Estado por su parte propuso que ldquose invite a los representantes de los grupos insurgentes de la eacutepoca a realizar con el Estado un reconocimiento conjunto en los actos y pedir perdoacuten a las viacutectimas y familiares incluyendo a la familia comprendida en el

87 Citroni Gabriella ldquoLa preservacioacuten de la memoria histoacuterica a la luz de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanosrdquo en Mandolessi Silvana y Alonso Maximiliano Estudios sobre la Memoria Perspectivas actuales y nuevos escenarios2014

88 Blustein op cit p 26 89 Corte IDH Caso Molina Theissen vs Guatemala Reparaciones y Costas

Sentencia de 3 de julio de 2004 Serie C nuacutem 108 paacuterr 75

175 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

presente casordquo En cuanto al saloacuten conmemorativo sugiere que sea denominado ldquoSaloacuten de resguardo a la memoria histoacuterica del conflicto armado internordquo y en el mismo se provea informacioacuten sobre las viacutectimas del conflicto armado con un espacio especial para aquellos menores de edad que fueron viacutectimas de violencia o sufrieron la muerte durante los 36 antildeos de dicha confrontacioacuten interna del paiacutes Este saloacuten deberiacutea ser inaugurado con la partici-pacioacuten de representantes del Estado organizaciones insurgentes y sociedad civilrdquo90

Es decir quedaba clara la divergencia de la Comisioacuten y re-presentantes de las viacutectimas con el Estado en cuanto a lo que deberiacutea recordarse y coacutemo deberiacutea recordarse Se diferenciaban en cuanto a quieacutenes eran los responsables de las atrocidades co-metidas y queacute victimas debiacutean memorializarse Sin embargo la Corte omitioacute sin explicacioacuten alguna pronunciarse sobre el saloacuten conmemorativo Ello a pesar de que las partes habiacutean expresado su mutuo acuerdo en la importancia del saloacuten conmemorativo pero con diferentes contenidos El caso ofreciacutea una oportunidad a la Corte para ofrecer pautas que permitiesen orientar el deba-te acerca de estas divergencias en materia de memoria Con res-pecto al acto puacuteblico la Corte ordenoacute al Estado realizar un acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad en relacioacuten con los hechos de este caso y en desagravio de las viacutectimas Dicho acto debiacutea contar con la presencia de altas autoridades del Esta-do91 Nuevamente el Tribunal omitioacute responder a la solicitud del Estado de que se invite a dirigentes insurgentes Coincidimos con la decisioacuten final de la Corte por entender que el acto se refiere al reconocimiento de la responsabilidad estatal por las violaciones determinadas por la Corte y la presencia de exdirigentes insur-gentes podriacutea pretender diluir tal responsabilidad o justificarla de alguna manera Sin embargo nos preguntamos cuaacuteles son los fun-damentos que motivaron a la Corte a rechazar la peticioacuten estatal

A estas alturas el lector podraacute apreciar que la Corte carece de criterios o principios claros sobre queacute medidas relativas a la me-moria son ordenadas y cuaacuteles no Es difiacutecil saber cuaacutendo alguna

90 Idem 91 Caso Mack paacuterr 87

| 176

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

medida puntual seraacute procedente Si la Corte acoge una medida es imposible desentrantildear los fundamentos del Tribunal para dar ciertas pautas sobre dicha medida Veamos el ejemplo del caso Mack La Comisioacuten solicitoacute entre otras cosas que para ldquoconservar viva la memoria de la viacutectimardquo el Estado edite un libro y un video contando la historia de la vida de la viacutectima construya un mo-numento en nombre de la viacutectima o le ponga el nombre de esta a una plaza o avenida y constituya una beca con el nombre de la viacutectima en la carrera de antropologiacutea en una universidad gua-temalteca para que un estudiante pueda ser financiado durante todo el tiempo que duran los estudios92 Los representantes de las viacutectimas solicitaron entre otras cosas de manera complementa-ria que el presidente de Guatemala y el ministro de la Defensa expresen puacuteblicamente su pedido de perdoacuten a la familia se esta-blezcan dos becas anuales con el nombre de Myrna Mack Chang se erija un monumento dedicado a Myrna Mack Chang93

La Corte acogioacute la solicitud de un acto puacuteblico con las siguien-tes caracteriacutesticas debiacutea ser ldquode reconocimiento de su responsa-bilidad en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoriardquo de las viacutectimas ldquoen presencia de las maacutes altas autori-dades del Estado el cual deberaacute ser difundido a traveacutes de los me-dios de comunicacioacutenrdquo y debiacutea ademaacutes ldquohonrar puacuteblicamente la memoria de[l] [hellip] investigador policial que fue asesinado en re-lacioacuten con los hechos de la [hellip] causardquo94 Asimismo ordenoacute el es-tablecimiento de una beca con el nombre de Myrna Mack Chang para cubrir un antildeo de estudios en antropologiacutea95 y dispuso darle el nombre de Myrna Mack Chang a una calle o plaza reconocida en Ciudad de Guatemala y colocar en el lugar donde fallecioacute o en sus inmediaciones una placa destacada en su memoria que haga alusioacuten a las actividades que realizaba96

El Tribunal no proveyoacute ninguna explicacioacuten sobre los moti-vos que llevaron a desechar otras solicitudes de las partes como

92 Ibidem paacuterr 268 93 Ibidem 269 94 Ibidem paacuterr 278 y 279 95 Ibidem paacuterr 285 96 Ibidem paacuterr 286

177 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

por ejemplo la creacioacuten de un monumento o la produccioacuten de un audiovisual Sorprende este silencio pues similares medidas fueron ordenadas en otros casos como hemos citado preceden-temente iquestPor queacute en algunos casos un video y un monumento son procedentes y en otros no Tampoco explicoacute la Corte por queacute ordenoacute ciertas medidas que no coincidiacutean exactamente con lo peticionado por las partes Por ejemplo sobre la beca iquestpor queacute la Corte ordenoacute una en lugar de dos becas para cubrir un antildeo de estudios en lugar de dos tal como habiacutea sido solicitado Sobre el acto puacuteblico iquestpor queacute incluyoacute a otra persona que debiacutea ser honrada cuando no era viacutectima en el caso ante la Corte iquestPor queacute no ordenoacute el pedido de perdoacuten solicitado como lo ha hecho en otros casos97 Estas preguntas no solo demuestran la falta de fundamentacioacuten de la Corte sobre sus oacuterdenes en materia de me-moria sino que generan dudas adicionales como por ejemplo su capacidad de ordenar reparaciones para viacutectimas no incluidas en el caso iquestCuaacuteles son las bases legales y convencionales de las que se derivan tales facultades

Mack tambieacuten representa la multiplicidad de expresiones terminoloacutegica utilizadas por la Corte En Mack como en otros casos98 la Corte habla de ldquodesagraviordquo a la memoria de las viacutec-timas De modo que aquiacute estamos ante una nueva categoriacutea Ya no se trata de preservacioacuten construccioacuten recuperacioacuten o con-servacioacuten de la memoria Aquiacute la Corte pretende desagraviar a dicha memoria Pero lamentablemente de los casos en los que el Tribunal utiliza el teacutermino desagravio no es posible identificar queacute elementos constituyen un agravio a la memoria que lo dife-rencia de la vasta mayoriacutea de casos donde la Corte no se refiere al desagravio de la memoria Lo cierto es que de acuerdo con la Corte una misma medida el acto puacuteblico sirve tanto para re-cuperar como para desagraviar la memoria de la viacutectima Aquiacute

97 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Veliz Franco y otros vs Guatemala Ex-cepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 19 de mayo de 2014 Serie C nuacutem 277 paacuterr 257 donde la Corte ordena un acto de ldquodisculpas puacuteblicasrdquo

98 Veacutease por ejemplo Caso Radilla Pacheco vs Meacutexico Excepciones Prelimi-nares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia del 23 de noviembre de 2009 Serie C nuacutem 209 paacuterr 353

| 178

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

tambieacuten podemos ver inconsistencias del lenguaje Asiacute en 19 Co-merciantes la Corte ordena la realizacioacuten de ldquoun acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad internacional en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoria de los 19 comerciantesrdquo99 En cambio apenas cinco meses despueacutes en Plan de Saacutenchez el acto puacuteblico de reconocimiento de res-ponsabilidad es directamente ldquoen desagravio de las viacutectimasrdquo y no de desagravio a la memoria de las viacutectimas100 En otros ca-sos especialmente en los maacutes recientes ni siquiera menciona el desagravio como objetivo del acto puacuteblico101 Maacutes grave auacuten es cuando ante hechos aparentemente similares la Corte no ordena la realizacioacuten de un acto puacuteblico102 iquestHay alguna diferencia Si la hay el Tribunal no la explicita

Dos puntos finales sobre memoria y reparaciones Un ele-mento que tambieacuten la Corte considera es que la entrega de los restos mortales es una reparacioacuten en siacute misma al hacerle honor al valor que su memoria tiene para los que fueron sus seres queridos103 Finalmente la Corte estaacute consciente de la perspecti-va cultural en materia de memoria Asiacute por ejemplo ha ordenado que en el acto puacuteblico de desagravio y reconocimiento de res-ponsabilidad el Estado tome en cuenta las tradiciones y costum-bres de los miembros de las comunidades afectadas104

99 Corte IDH Caso 19 Comerciantes vs Colombia Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 5 de julio de 2004 Serie C nuacutem 109 paacuterr 274

100 Corte IDH Caso Masacre Plan de Saacutenchez vs Guatemala Reparaciones Sentencia de 19 de noviembre 2004 Serie C nuacutem 116 paacuterr 98

101 Corte IDH Caso Heliodoro Portugal vs Panamaacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 12 de agosto de 2008 Serie C nuacutem 186 paacuterr 249 o Caso Rodriacuteguez Vera y otros (Desaparecidos del Palacio de Justicia) vs Colombia Excepciones Preliminares Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 14 de noviembre de 2014 Serie C nuacutem 287 paacuterr 576

102 Corte IDH Caso Espinoza Gonzaacuteles vs Peruacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 20 de noviembre de 2014 Se-rie C nuacutem 289 paacuterr 332

103 Caso 19 Comerciantes paacuterr 266 y Corte IDH Caso Del Caracazo vs Vene-zuela Reparaciones y Costas Sentencia de 29 de agosto de 2002 Serie C nuacutem 95 paacuterr 123

104 Caso Masacre Plan de Saacutenchez paacuterr 101

179 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

6 Una reflexioacuten en lugar de conclusioacuten

La memoria mdashlo que se recuerda coacutemo se recuerdamdash por queacute se recuerda define el tipo de sociedad que somos y que queremos ser El modo en que las sociedades y los actores poliacuteticos juriacutedi-cos sociales culturales econoacutemicos acadeacutemicos se situacutean frente a las graves violaciones a los derechos humanos cometidas por regiacutemenes autoritarios dictatoriales o en el contexto de guerras civiles o internacionales constituyen un criterio definitorio de su identidad105 Pues la memoria de las violaciones a los derechos humanos busca contar una historia sobre el pasado que influye la forma en coacutemo pensamos y actuamos en el presente y coacutemo nos proyectamos al futuro En este sentido memoria es un elemento definitorio de la identidad social de un paiacutes Y desde esta pers-pectiva la Corte deberiacutea ser mucho maacutes cuidadosa en las oacuterdenes que emite respecto a la memoria ya que necesariamente influi-raacuten en dicha identidad Es que la jurisprudencia de la Corte en materia de memoria tambieacuten contribuye a definir la identidad de las sociedades destinatarias de sus decisiones como la identidad del propio Tribunal

La memoria incluye elementos sociales poliacuteticos antropo-loacutegicos filosoacuteficos culturales psicoloacutegicos urbaniacutesticos arqui-tectoacutenicos y arqueoloacutegicos entre otros La memoria ademaacutes se expresa y se crea o manifiesta a traveacutes de multiplicidad de ma-neras tales como los sitios donde se cometieron violaciones los monumentos las placas los testimonios y su compilacioacuten pre-servacioacuten y difusioacuten los actos las recordaciones los textos edu-cativos acadeacutemicos y periodiacutesticos los medios audiovisuales por mencionar algunos Esta diversidad pareciera generarle difi-cultades a la Corte Interamericana al momento de decidir cuaacuteles medidas de reparacioacuten relativas a la memoria ordenaraacute y en su caso cuaacutel seraacute el contenido de dichas medidas

La responsabilidad estatal de asegurar los derechos a la ver-dad la reparacioacuten la justicia y las garantiacuteas de no repeticioacuten co-locan al Estado en un rol central y fundamental Pero en materia de memoria a diferencia de las reparaciones justicia y verdad el

105 Blustein op cit p 24

| 180

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

Estado no tiene el control o iniciativa sobre el proceso Mientras los tribunales mdashoacuterganos estatalesmdash y las comisiones de la verdad u otros mecanismos de buacutesqueda oficial de la verdad estaacuten bajo estricto control estatal no sucede lo mismo con los procesos de memoria Las propias viacutectimas las instituciones educativas los medios de comunicacioacuten los museos privados las organizacio-nes religiosas o de derechos humanos por mencionar algunas todas desarrollan promueven facilitan iniciativas de memoria Esta multiplicidad de actores coloca a la Corte en una perspec-tiva a la que no estaacute acostumbrada y pueden en cierto sentido explicar algunas de las dificultades vaciacuteos y contradicciones que evidencian su jurisprudencia en materia de memoria Tambieacuten la explicacioacuten puede encontrarse en el hecho que la Corte no ha definido hasta ahora si existe un derecho a la memoria ni una obligacioacuten-deber de memoria Por supuesto que la responsabili-dad no radica exclusivamente en el Tribunal Hasta donde cono-cemos ninguacuten Estado representante de viacutectimas defensor inte-ramericano la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos o los muacuteltiples amici han provisto una teoriacutea juriacutedica sobre la me-moria que le permita al Tribunal una respuesta coherente Tam-poco desde la academia se ha avanzado en este sentido

La Corte al referirse a la memoria ha utilizado una multi-plicidad de teacuterminos que pueden ser sinoacutenimos o bien demos-trar diferentes perspectivas Asiacute ha hablado de la preservacioacuten construccioacuten rescate recuperacioacuten definicioacuten y desagravio de la memoria Tambieacuten se ha referido a la memoria histoacuterica a la memoria de las viacutectimas y a la memoria del Estado Con ello no queremos realizar un anaacutelisis formalista o simplemente linguumliacutesti-co En sustancia pensamos que el Tribunal ha hecho un esfuerzo muy importante por visibilizar la cuestioacuten de la memoria e ins-talarla como un elemento importante en particular frente a las graves violaciones a los derechos humanos y a la justicia transi-cional

Pero como dijimos la memoria en la jurisprudencia de la Corte tambieacuten define la propia identidad del Tribunal En esta identidad vemos a una Corte que abre caminos que por lo gene-ral asumiacutea mdashlamentablemente lo decimos en tiempo pasado cuyo quiebre en parte coincide con la salida de la profesora Medina del Tribunalmdash una posicioacuten a favor de las viacutectimas y que procura

181 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

dar respuestas desde una visioacuten a favor del desarrollo progresivo del derecho internacional de los derechos humanos En muchos aspectos la identidad del Tribunal parece demostrar su preocu-pacioacuten por el resultado al que arriba antes que por la precisioacuten terminoloacutegica o la coherencia interna de sus decisiones Para no-sotros esta identidad ofrece fundamentalmente un punto de criacute-tica La preocupacioacuten por el resultado mdashen nuestro caso resaltar el aspecto de la memoria algo que compartimosmdash muchas veces se logra sacrificando la teacutecnica argumentativa Y ello genera a nuestro criterio tres problemas centrales Por un lado afecta la seguridad juriacutedica al dificultar la predictibilidad de las decisiones del Tribunal en materia de memoria En segundo lugar afecta la credibilidad y legitimidad de la Corte en tanto y en cuanto las partes y otros actores relevantes no pueden conocer las razo-nes por las cuales una peticioacuten fue resuelta en un sentido u otro En tercer lugar y no por ello menos importante entorpece que los actores domeacutesticos sean judiciales legislativos o ejecutivos puedan obtener guiacuteas claras del Tribunal Interamericano sobre coacutemo articular poliacuteticas puacuteblicas en materia de memoria o deci-siones judiciales sobre memoria en casos y situaciones concretas

Nos dice Kundera que ldquola lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvidordquo106 Y la Corte nos explica que ldquola salvaguarda de la persona frente al ejercicio arbitrario del poder puacuteblico es el objetivo primordial de la proteccioacuten interna-cional de los derechos humanosrdquo107 Por ello es perfectamente entendible y necesario que la Corte explore recurrentemente el tema de la memoria Pero seriacutea fundamental que lo haga de una manera maacutes cuidadosa y detallada

Al concluir este trabajo pedimos disculpas puacuteblicas a la profe-sora Cecilia Medina mdasha quien consideramos nuestra amiga men-tora ejemplo y guiacuteamdash No hemos cumplido cabalmente con su invitacioacuten y llamado a formular preguntas y ofrecer respuestas aunque sean tentativas Reiteramos las preguntas que quisimos dejar planteadas y podriacutean contribuir a la construccioacuten de una

106 Kundera Milan El Libro de la Risa y el Olvido trad del checo de Fernando de Valenzuela 1986 p 12

107 Corte IDH Caso Claude Reyes y otros vs Chile Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 19 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 151 paacuterr 129

| 182

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

teoriacutea jurisprudencial interamericana coherente y consistente en materia de memoria iquestQueacute se recuerda iquestA quieacuten se recuerda iquestQuieacuten recuerda iquestCoacutemo se recuerda iquestPor queacute y para queacute se re-cuerda iquestDoacutende se recuerda O en otras palabras iquestqueacute tipo de memoria desarrollamos necesitamos le debemos a las viacutectimas y a las generaciones presentes y futuras Pero le reiteramos a Ce-cilia Medina nuestro compromiso de continuar reflexionando y alentamos al lector a acompantildearnos en este camino para coope-rar en la construccioacuten mancomunada de un Sistema Interameri-cano de Derechos Humanos maacutes legiacutetimo eficiente y razonable

183 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Page 10: III. La memoria en la jurisprudencia de la Corte … · 2017-11-23 · Verdad, Justicia, Memoria, Desapariciones Forzadas… ... tarea colectiva y cada uno contribuye a ella con su

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

muchas veces debilitaraacuten la fuerza contundencia y gravedad de los hechos24

La Corte tambieacuten ha considerado que el allanamiento del Estado en un caso de violaciones a los derechos humanos con-tribuye a la ldquodefinicioacuten de [la] propia memoria histoacuterica [del Estado]rdquo25 En este sentido la Corte pareceriacutea entender que exis-te una memoria histoacuterica del Estado Nosotros especulamos que quizaacutes la Corte reconoce que tambieacuten existen al menos otras dos memorias que son la social y la de las propias viacutectimas Por lo menos tal como explicaremos en muacuteltiples casos la Corte ha-bla de la memoria de las viacutectimas Pero la Corte no nos explica en queacute consiste esa memoria histoacuterica ldquopropiardquo del Estado Mu-cho menos el Tribunal analiza todos los potenciales riesgos de que exista una memoria histoacuterica ldquopropiardquo del Estado iquestCuaacutel es la legitimidad del Estado para definir su ldquopropiardquo memoria iquestQueacute sucede si la ldquopropiardquo memoria del Estado consiste en negar las violaciones iquestO minimizarlas iquestO justificarlas

Tal es el grado de importancia que le asigna a su intervencioacuten que el Tribunal ha considerado que la ldquopreservacioacuten de la memo-ria histoacutericardquo genera deberes especiales para la misma Corte Por ejemplo en el caso El Mozote sostuvo que

En atencioacuten a la preservacioacuten de la memoria histoacuterica y a la imperante necesidad de que hechos similares no vuelvan a repetirse es deber de esta Corte destacar que las Masacres de El Mozote y lugares aleda-ntildeos constituyen indudablemente un ejemplo exponencial de esta poliacutetica estatal [de aniquilamiento masivo e indiscriminado] dada la dimensioacuten del operativo y del nuacutemero de viacutectimas ejecutadas re-gistradas [hellip] (las cursivas son nuestras)26

24 Al transmitir una sentencia la Corte expresa que tiene ldquoel honorrdquo de dirigirse al Estado para notificarle la sentencia de una ldquomasacrerdquo y ldquo[a] provech[a] la oportunidad para reiterar a los sentildeores Agentes las muestras de mi consideracioacuten maacutes distinguidardquo Nota REF CDH-12250238 dispo-nible en httpwwwcorteidhorcrdocscasosMapiripannot_sentpdf

25 Corte IDH Caso Goiburuacute y otros vs Paraguay Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 22 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 153 paacuterr 81

26 Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos vs El Salvador Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 25 de octubre de 2012 Serie C nuacutem 252 paacuterr 208

| 152

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

La Corte pareceriacutea exigir que un proceso judicial para satis-facer las exigencias en materia de memoria entre otros aspectos contenga no solo una precisa determinacioacuten de la responsabili-dad estatal por las violaciones de derechos humanos sino tam-bieacuten una determinacioacuten sobre la gravedad de las mismas

3 La memoria como uno de los elementos de la justicia transicional

Se ha considerado que los cuatro elementos tradicionales de la justicia transicional son

la verdad la justicia la reparacioacuten y las garantiacuteas de no repeticioacuten27

La memoria sin embargo no se ha analizado como uno de los pilares de la justicia transicional28 Sin embargo en los uacuteltimos

27 Veacutease por ejemplo el Informe del Relator Especial Pablo de Greiff ex-plicando las cuatro aacutereas de accioacuten o elementos de su mandato (verdad justicia reparacioacuten y garantiacuteas de no repeticioacuten) El informe del Relator Especial sobre la Promocioacuten de la Verdad la Justicia la Reparacioacuten y las Garantiacuteas de no Repeticioacuten Pablo de Greiff AHRC2146 9 ago 2012

28 Podriacutea considerarse como una excepcioacuten el Conjunto de Principios actua-lizado para la proteccioacuten de los derechos humanos mediante la lucha con-tra la impunidad (ldquoPrincipios de Naciones Unidas contra la impunidadrdquo) doc ECN42005102Add1 8 feb 2005 recomendado por la Comisioacuten de Derechos Humanos mediante resolucioacuten ECN4RES200581 21 abr 2005 El principio 3 indica ldquo[] el conocimiento por un pueblo de la historia de su opresioacuten forma parte de su patrimonio y por ello se debe conservar adoptando medidas adecuadas en aras del deber de recordar que incumbe al Estado para preservar los archivos y otras pruebas relativas a violaciones de los derechos humanos y el derecho humanitario y para facilitar el conocimiento de tales violaciones Esas medidas deben estar encaminadas a preservar del olvido la memoria colectiva y en particular evitar que surjan tesis revisionistas y negacionistasrdquo La Corte ha utilizado este Conjunto de Principios en diversas oportunidades Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Barrios Altos vs Peruacute Supervisioacuten de Cumplimiento de Sentencia Resolucioacuten de la Corte Interamericana de Derechos Humanos 7 sep 2012 paacuterr 50

153 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

tiempos se ha comenzado a reconceptualizar este aspecto y posi-tivamente pareciera que el Tribunal al menos en un caso ha he-cho referencia a la memoria junto a los elementos tradicionales de la justicia transicional Ha postulado la Corte que

las decisiones adoptadas por los tribunales contencioso adminis-trativos no contienen [hellip] aspectos relativos a la rehabilitacioacuten la verdad la justicia y el rescate de la memoria histoacuterica asiacute como tampoco medidas de garantiacutea de no repeticioacuten29

En este sentido La Rochela es un avance muy importante frente a otras decisiones de la Corte y de otros organismos inter-nacionales que dejan a la memoria como un elemento secundario y un simple efecto de otras iniciativas mdashparticularmente verdad justicia o reparacioacuten)mdash y no como uno de los pilares constituti-vos de la justicia transicional

Pero lamentablemente y a pesar de esta incipiente apertura la Corte no nos da pautas claras para definir el alcance de las obli-gaciones en materia de memoria como siacute lo hace con los otros pilares de la justicia transicional Tampoco el Tribunal muestra precisioacuten en la utilizacioacuten del lenguaje Por un lado en La Roche-la no define cuaacuteles seriacutean los ldquoaspectos relativosrdquo al ldquorescate de la memoria histoacutericardquo que una sentencia o decisioacuten judicial deberiacutea contener para satisfacer los estaacutendares interamericanos Por otro lado introduce una nueva categoriacutea en materia de memoria al no hablar de la construccioacuten y preservacioacuten de la memoria histoacuteri-ca Aquiacute la Corte se refiere al ldquorescaterdquo de la memoria histoacuterica Cabriacutea preguntarse si construccioacuten preservacioacuten y rescate son similares o difieren de alguna manera Si son conceptos similares no se entiende bien la utilizacioacuten de diferentes nomenclaturas en diversos contextos que inducen a pensar en diferencias nor-mativas Si por el contrario construccioacuten preservacioacuten y rescate difieren entonces deberiacutea esperarse del oacutergano judicial intera-mericano una indicacioacuten sobre las diferencias conceptuales o normativas entre estos tres aspectos de la memoria

Corte IDH Caso de la Masacre de La Rochela vs Colombia Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 11 de mayo de 2007 Serie C nuacutem 163 paacuterr 216

| 154

29

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

La jurisprudencia de la Corte en materia de reparacioacuten30

justicia31 verdad32 y garantiacuteas de no repeticioacuten33 es muy clara y especiacutefica en el detalle de cuaacuteles son los deberes que el Estado debe satisfacer y que se estaacute frente a derechos exigibles En cam-bio en nuestra aacuterea de intereacutes hasta el momento el Tribunal no ha elaborado si existiriacutea un ldquoderecho a la memoriardquo y un correla-tivo ldquodeber de memoriardquo

4 Derecho a la verdad comisiones de la verdad y memoria

El Sistema Interamericano ha hecho hincapieacute en el derecho a la verdad o a conocer la verdad sobre las violaciones a los de-rechos humanos34 Por eso no sorprende que la Corte haya re-saltado la conexioacuten y relaciones entre verdad y memoria en particular entre comisiones de la verdad y la memoria Asiacute ha indicado que

en cumplimiento de sus obligaciones de garantizar el derecho a conocer la verdad los Estados pueden establecer comisiones de la verdad las que contribuyen a la construccioacuten y preservacioacuten de la memoria histoacuterica el esclarecimiento de hechos y la determinacioacuten

30 Caso Ximenes Lopes vs Brasil Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 4 de julio de 2006 Serie C nuacutem 149 paacuterr 232 (indicando el deber de re-paracioacuten)

31 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Espinoza Gonzaacuteles vs Peruacute Excepcio-nes Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 20 de no-viembre de 2014 Serie C nuacutem 289 paacuterr 237 (refirieacutendose al derecho de acceso a la justicia)

32 Corte IDH Caso Bulacio vs Argentina Fondo Reparaciones y Costas Sen-tencia de 18 de Septiembre de 2003 Serie C nuacutem 100 paacuterr 114 (indican-do el derecho de las viacutectimas o sus familiares a conocer la verdad de los hechos)

33 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Ibsen Caacuterdenas e Ibsen Pentildea vs Bolivia Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 1 de septiembre de 2010 Serie C nuacutem 217

34 Veacutease la excelente sistematizacioacuten realizada por la Comisioacuten Interamerica-na de Derechos Humanos Derecho a la verdad en Ameacuterica 2014 http wwwoasorgescidhinformespdfsDerecho-Verdad-espdf

155 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

de responsabilidades institucionales sociales y poliacuteticas en deter-minados periodos histoacutericos de una sociedad35

La Corte resalta que las comisiones de la verdad contribuyen a la ldquoconstruccioacuten y preservacioacutenrdquo de la memoria histoacuterica Al igual que en materia de justicia como hemos visto aquiacute la Corte habla de ldquomemoria histoacutericardquo a diferencia de otros casos en los que se refiere a la ldquomemoria de las viacutectimasrdquo De modo que el Tribunal pareceriacutea hacer una distincioacuten entre dos procesos que si se quiere podriacutean considerarse unos maacutes puacuteblicos y sociales mdashla memoria histoacutericamdash de otros que podriacutean ser maacutes privados e individuales mdashmemoria de las viacutectimasmdash Obviamente ambos es-taacuten relacionados se superponen y se complementan por lo que muchas veces es imposible distinguir uno del otro Ademaacutes tan-to la memoria histoacuterica como la memoria de las viacutectimas poseen elementos sociales e individuales Sin embargo de las sentencias de la Corte no hay elementos expliacutecitos que permitan profundi-zar estas distinciones y relaciones entre la memoria histoacuterica y la memoria de las viacutectimas

Tampoco la Corte elabora acerca de cuaacuteles son los elemen-tos cruciales que una comisioacuten de la verdad deberiacutea tener para efectivamente contribuir a la ldquoconstruccioacuten y preservacioacutenrdquo de la memoria histoacuterica Cuestiones tales como el mandato com-posicioacuten duracioacuten presupuesto apoyo oficial metodologiacutea son determinantes no solo para el funcionamiento de la comisioacuten sino tambieacuten para su credibilidad y legitimidad36 Por ejemplo la Corte se ha referido en los mismos teacuterminos que transcribi-mos maacutes arriba a comisiones de la verdad en paiacuteses tan disimiles como Ecuador Peruacute Brasil El Salvador Guatemala Las comisio-

35 Corte IDH Caso Contreras y otros vs El Salvador Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 31 de agosto de 2011 Serie C nuacutem 232 paacuterr 135 En igual sentido veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Zambrano Veacutelez y otros vs Ecuador Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 4 de julio de 2007 Serie C No 166 paacuterr 128 Corte IDH Caso Gomes Lund y otros (ldquoGuerrilha do Araguaiardquo) vs Brasil Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 24 de noviembre de 2010 Serie C nuacutem 219 paacuterr 297 y Caso Radilla Pacheco paacuterr 74

36 Veacutease por ejemplo Centro Internacional para la Justicia Transicional En bus-ca de la verdad Elementos para la creacioacuten de una comisioacuten de la verdad eficaz

| 156

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

nes en estos paiacuteses fueron muy diferentes y el grado de acepta-bilidad social por parte del propio Estado y de la sociedad muy disiacutemil Pero para la Corte todas las comisiones de la verdad en abstracto contribuyen a la construccioacuten y preservacioacuten de la me-moria histoacuterica Pero no es lo mismo una comisioacuten de la verdad compuesta por miembros internacionales al concluir la Guerra Civil y que el gobierno rechazoacute de inmediato su informe como es el caso de El Salvador37 que otra comisioacuten creada maacutes de dos deacutecadas despueacutes del retorno a la democracia como sucedioacute con la de Brasil38 iquestCuaacuteles son las diferencias o similitudes entre cons-truir y preservar la memoria iquestDe queacute manera una comisioacuten de la verdad preserva yo construye la memoria histoacuterica Tampo-co la Corte se aproxima a analizar cuaacutel es la relacioacuten entre esa memoria histoacuterica construida yo preservada por el Estado con otros procesos de construccioacuten yo preservacioacuten de la memoria histoacuterica que provienen de actores no estatales39

El Tribunal siacute ha elaborado de manera tangencial la distin-cioacuten entre la verdad judicial y la verdad que emerge de las comi-siones de la verdad

Las verdades histoacutericas que a traveacutes de ese mecanismo [comisiones de la verdad] se logren no deben ser entendidas como un sustituto del deber del Estado de asegurar la determinacioacuten judicial de res-ponsabilidades individuales o estatales por los medios jurisdiccio-nales correspondientes ni con la determinacioacuten de responsabilidad internacional que corresponda a este Tribunal Se trata de deter-minaciones de la verdad que son complementarias entre siacute pues tienen todas un sentido y alcance propios asiacute como potencialidades

37 Popkin Margaret Peace Without Justice Obstacles to Building the Rule of Law in El Salvador 2000

38 CIDH saluda el informe de la Comisioacuten de la Verdad de Brasil y llama al Es-tado a cumplir sus recomendaciones httpwwwoasorgescidhprensa comunicados2014151asp

39 Por ejemplo en Guatemala puede verse las relaciones entre el Proyecto In-terdiocesano de Recuperacioacuten de la Memoria Histoacuterica (REMHI) liderado por la Iglesia Catoacutelica en Guatemala y la Comisioacuten de Esclarecimiento His-toacuterico de Guatemala constituida por el Estado en el marco de los Acuerdos de Paz Hatcher Rachel ldquoTruth and Forgetting in Guatemala an examina-tion of Memoria del Silencio and Nunca Maacutesrdquo en Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies vol 34 nuacutem 67 2009 pp 131-162

157 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

y liacutemites particulares que dependen del contexto en el que surgen y de los casos y circunstancias concretas que analicen40

La Corte puede interpretarse reconoce que tanto las comi-siones de la verdad como las investigaciones judiciales son com-plementarias entre siacute en la preservacioacuten yo construccioacuten de la memoria histoacuterica De acuerdo con el Tribunal tanto las comi-siones de la verdad como las decisiones judiciales de responsa-bilidades individuales o estatales son todas ldquodeterminaciones de la verdadrdquo que seguacuten la Corte contribuyen a la preservacioacuten yo construccioacuten de la memoria

Una de las maneras en que los procesos judiciales y las co-misiones de la verdad se relacionan es a traveacutes del uso de los resultados de las investigaciones de las comisiones de la verdad como evidencias en procesos judiciales La Corte por ejemplo en diversos casos ha otorgado valor a los informes de comisiones de la verdad como pruebas relevantes en la determinacioacuten de los hechos y de la responsabilidad internacional de los Estados41

Sin embargo procesos judiciales y comisiones de la verdad debido al contexto en el que operan y los casos y circunstancias que analizan tienen ldquosentido y alcance propiosrdquo asiacute como ldquopo-tencialidades y liacutemites particularesrdquo Con ello la Corte reconoce que la verdad judicial es diferente de otras verdades como la que surge del trabajo de las comisiones de la verdad La Corte no ela-bora cuaacuteles son las ldquopotencialidades y liacutemitesrdquo de las comisiones de la verdad ni de los procesos judiciales sean internos o interna-cionales Coincidimos con el Tribunal en que procesos judiciales

40 Veacutease Corte IDH Caso Zambrano Veacutelez y otros vs Ecuador Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 4 de julio de 2007 Serie C nuacutem 166 paacuterr 128

41 Veacutease por ejemplo Caso Goacutemez Palomino vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 22 de noviembre de 2005 Serie C nuacutem 136 paacuterr 54 Caso de la Cruz Flores vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 18 de noviembre de 2004 Serie C nuacutem 115 paacuterr 61 Caso Masacre Plan de Saacutenchez vs Guatemala Fondo Sentencia de 29 de abril de 2004 Serie C nuacutem 105 paacuterr 42 Caso Maritza Urrutia vs Guatemala Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 27 de noviembre de 2003 Serie C nuacutem 103 paacuterr 56 y Corte IDH Caso Myrna Mack Chang vs Guatemala Fondo Re-paraciones y Costas Sentencia de 25 de noviembre de 2003 Serie C nuacutem 101 paacuterrs 131 y 134

| 158

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

y comisiones de la verdad tienen ldquopotencialidades y liacutemitesrdquo algo que la Corte no indicoacute en cuanto a sus decisiones como elemen-tos para preservar y construir la memoria histoacuterica

En la jurisprudencia de la Corte la memoria se distingue del derecho a la verdad La memoria histoacuterica seriacutea un resultado mdashldquouna contribucioacutenrdquo en los teacuterminos del Tribunalmdash del cumpli-miento del deber del Estado de garantizar el derecho a la ver-dad Pero a diferencia del derecho a la verdad no pareciera al menos en esta liacutenea jurisprudencial desprenderse un ldquodeber de garantizarrdquo un ldquoderecho a la memoriardquo Por lo menos la Corte ha mantenido silencio sobre la relaciones entre comisiones de la verdad como potenciales vehiacuteculos para garantizar un derecho a la memoria si es que dicho derecho existe

A pesar de los silencios es importante que la Corte resalte las interrelaciones entre verdad y memoria Por un lado el deber de verdad estatal contribuye a la creacioacuten de la memoria asiacute como es constitutivo de la memoria Sin embargo verdad y memoria no son absolutamente ideacutenticas Por ejemplo se ha aceptado que en ciertas circunstancias el nombre de los victimarios podriacutea no ser divulgado en los informes de las comisiones de la verdad42 Algo que obviamente no puede ser eliminado ni de la memoria social o individual Tambieacuten las comisiones de la verdad u otras ini-ciativas son proyectos estatales que reconstruyen generalmente un aspecto del pasado histoacuterico Pero al mismo tiempo la me-moria trasciende y es mucho maacutes amplia que la verdad oficial Asiacute por ejemplo la Comisioacuten de la Verdad de Argentina solo se limitaba a las desapariciones forzadas pero no a otras violaciones ocurridas43 En Chile las comisiones de la verdad se refirieron a

42 Veacutease por ejemplo Grupo de trabajo sobre las desapariciones forzadas o involuntarias Comentario General sobre el derecho a la verdad en relacioacuten con las desapariciones forzadas Informe del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias 2010 doc AHRC1648 Para un breve resumen del debate sobre este punto puede verse Hayner Prisci-lla Unspeakable Truths Confronting Terror and Atrocity 2ordf ed Nueva York Routledge 2011 pp 139-142

43 Veacutease decreto 18783 de creacioacuten de la Comisioacuten Nacional sobre la Des-aparicioacuten de Personas Informe disponible en httpwwwdesaparecidos orgnuncamaswebinvestigarticulonuncamasnmas0001htm

159 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

las desapariciones ejecuciones y torturas pero no a otras muacutel-tiples violaciones a los derechos humanos perpetradas durante la dictadura44 Ademaacutes las iniciativas oficiales conviven con ini-ciativas privadas relatos versiones que pueden coincidir total o parcialmente con la verdad oficial o de hecho pueden divergir Tambieacuten debe indicarse que el trabajo de las comisiones de la verdad pasaraacute a formar parte de la memoria colectiva al recordar la manera en que el Estado respondioacute a las atrocidades del pasa-do Finalmente es preciso distinguir entre la verdad y la memo-ria en otro aspecto importante Asiacute se ha explicado que en una poliacutetica de memoria

Lo que estaacute en juego no es la informacioacuten (sobre el pasado) sino la comprensioacuten (del pasado) Narrar el pasado volver a contarlo recordarlo es tambieacuten una demanda para que los otros reconoz-can la criminalidad el dantildeo la injusticia el dolor el sufrimiento y la muerte mdashlas desapariciones las torturas las abducciones los secuestros de nintildeos ldquolas identidades robadasrdquo los homicidiosmdash45

5 Las reparaciones simboacutelicas las medidas de satisfaccioacuten y la memoria

Si hay un aacuterea donde la Corte Interamericana ha hecho sus con-tribuciones maacutes importantes al desarrollo del derecho interna-cional de los derechos humanos es en la de las reparaciones46 En

44 La Comisioacuten Nacional de Verdad y Reconciliacioacuten en 1990 (Comisioacuten Rettig) y luego la Corporacioacuten Nacional de Reparacioacuten y Reconciliacioacuten fueron establecidas para investigar las denuncias sobre viacutectimas de desapa-ricioacuten forzada y de ejecucioacuten poliacutetica Entre los antildeos 2003 y 2005 funciona la Comisioacuten sobre Prisioacuten Poliacutetica y Tortura (Comisioacuten Valech) que recibe los testimonios de quienes han sufrido privacioacuten de libertad y tortura por razones poliacuteticas La Comisioacuten Valech II vuelve a recibir testimonios la Co-misioacuten Valech entregando su segundo informe que consigna nuevos casos de desapariciones y acreditando nuevas viacutectimas de la tortura Veacuteanse los informes de las diferentes comisiones en httpwwwcedocmuseodelame-moriacldocumentos

45 Rush op cit p 107 46 Antkowiak Thomas ldquoRemedial Approaches to Human Rights Violations

The Inter-American Court of Human Rights and Beyondrdquo en Columbia Journal of Transnational Law vol 46 nuacutem 2 2008

| 160

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

esta seccioacuten analizaremos coacutemo en muacuteltiples casos la Corte ha unido las reparaciones particularmente las relacionadas con el dantildeo inmaterial y con las medidas de satisfaccioacuten a la memoria Como es sabido para la Corte

El dantildeo inmaterial puede comprender tanto los sufrimientos y las aflicciones causados a las viacutectimas como el menoscabo de valo-res muy significativos para las personas asiacute como las alteraciones de caraacutecter no pecuniario en las condiciones de existencia de las viacutectimas No siendo posible asignar al dantildeo inmaterial un preciso equivalente monetario solo puede para los fines de la reparacioacuten integral a las viacutectimas ser objeto de compensacioacuten y ello de dos maneras En primer lugar mediante el pago de una cantidad de di-nero que el Tribunal determine en aplicacioacuten razonable del arbitrio judicial y en teacuterminos de equidad Y en segundo lugar mediante la realizacioacuten de actos u obras de alcance o repercusioacuten puacuteblicos tales como la transmisioacuten de un mensaje de reprobacioacuten oficial a las vio-laciones de los derechos humanos de que se trata y de compromiso con los esfuerzos tendientes a que no vuelvan a ocurrir que tengan como efecto la recuperacioacuten de la memoria de las viacutectimas el reco-nocimiento de su dignidad y el consuelo de sus deudos47

Aquiacute la Corte distingue por un lado las medidas concretas de reparacioacuten y por el otro los efectos que dichas medidas pro-ducen Para el Tribunal las reparaciones consisten en ldquoactos u obras de alcance o repercusioacuten puacuteblicos tales como la transmi-sioacuten de un mensaje de reprobacioacuten oficial a las violaciones de los derechos humanos de que se trata y de compromiso con los esfuerzos tendientes a que no vuelvan a ocurrirrdquo En cambio ldquola recuperacioacuten de la memoria de las viacutectimas el reconocimiento de su dignidad y el consuelo de sus deudosrdquo son efectos de tales

Corte IDH Caso de las Masacres de Ituango vs Colombia Excepcioacuten Preli-minar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 1 de julio de 2006 Serie C nuacutem 148 paacuterr 383 Entre otros veacutease en el mismo sentido Corte IDH Caso Baldeoacuten Garciacutea vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 6 de abril de 2006 Serie C nuacutem 147 paacuterr 188 Corte IDH Caso Comunidad Indiacutegena Sawhoyamaxa vs Paraguay Fondo Reparaciones y Costas Sen-tencia de 29 de marzo de 2006 Serie C nuacutem 146 paacuterr 219 y Corte IDH Caso Acevedo Jaramillo y otros vs Peruacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 7 de febrero de 2006 Serie C nuacutem 144 paacuterr 308

161 |

47

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

medidas de reparacioacuten La reparacioacuten es un derecho de las viacutecti-mas y un deber del Estado48 La memoria al igual que como hizo el Tribunal en el aacuterea de justicia y verdad es considerada ldquoun efectordquo de la reparacioacuten Nuevamente la Corte evita determinar la existencia de un derecho-deber de-a la memoria

Al contrastar la referencias a la memoria en las aacutereas de ver-dad justicia y reparacioacuten es posible notar que el Tribunal distin-gue entre ldquopreservacioacuten y construccioacuten de la memoria histoacutericardquo como efecto del cumplimiento de los deberes en materia de ver-dad y justicia de ldquola recuperacioacuten de la memoria de las viacutectimasrdquo mdashque algunas veces define como ldquoconservar viva la memoria de las viacutectimasrdquomdash49 que es el efecto de las reparaciones Sin embargo la Corte en ninguna de sus sentencias elabora sobre las relaciones yuxtaposiciones identidades y diferencias entre la ldquomemoria his-toacutericardquo y la ldquomemoria de las viacutectimasrdquo Si ambos tipos de memoria son ideacutenticos cabe preguntarse por queacute la Corte utiliza distinta ter-minologiacutea En cambio si existen diferencias surge la duda de cuaacute-les seriacutean tales diferencias Pero sea como sea en la jurisprudencia de la Corte pareciera que existen dos tipos de memoria la histoacuterica y la de las viacutectimas que conllevan diferentes consecuencias

Tampoco en materia de reparaciones explica la magistratura interamericana las diferencias entre los teacuterminos utilizados con relacioacuten a la memoria ldquopreservacioacuten y construccioacutenrdquo ldquoconserva-cioacutenrdquo y ldquorecuperacioacutenrdquo de la memoria De acuerdo con el Diccio-nario de la Real Academia Espantildeola preservar significa ldquoProteger resguardar anticipadamente a una persona animal o cosa de al-guacuten dantildeo o peligrordquo Construir implica ldquoFabricar edificar hacer de nueva planta una obra de arquitectura o ingenieriacutea un mo-numento o en general cualquier obra puacuteblicardquo Es decir que en cuanto efecto del derecho a la verdad o a la justicia la memoria debe ser protegida o resguardada o por el contrario fabricada o hecha Es decir la memoria histoacuterica puede o no existir La Corte

48 Corte IDH Caso Trujillo Oroza vs Bolivia Reparaciones (Artiacuteculo 631 Con-vencioacuten Americana sobre Derechos Humanos) Sentencia de 27 de febrero de 2002 Serie C nuacutem 92 paacuterr 60

49 Corte IDH Caso de los Nintildeos de la Calle (Villagraacuten Morales y otros) vs Gua-temala Reparaciones y Costas Sentencia de 26 de mayo de 2001 Serie C nuacutem 77 paacuterr 103

| 162

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

lamentablemente no nos explica cuaacutendo la memoria existe y por tanto debe ser preservada o conservada viva ni cuaacutendo se carece de memoria y por tanto es necesario construirla En contraste en cuanto reparacioacuten de acuerdo con la Corte la memoria debe ser recuperada De nuevo el Diccionario de la Real Academia Es-pantildeola nos dice que recuperar significa en su primera acepcioacuten ldquoVolver a tomar o adquirir lo que antes se teniacuteardquo Puede pensarse entonces que la memoria existiacutea pero habiacutea sido despojada de sus titulares y por ello debe recuperarse Nuevamente el Tribu-nal no nos explica cuaacutendo se tuvo la memoria en queacute consistiacutea la misma quieacutenes la poseiacutean y coacutemo sucedioacute la desposesioacuten ni quieacutenes fueron los responsables del despojo Sin embargo en otra serie de casos la Corte menciona en materia de reparacio-nes que se debe ldquoconservar vivardquo la memoria De nuevo el dic-cionario nos dice que conservar es ldquoMantener algo o cuidar de su permanenciardquo50 Aquiacute la reparacioacuten ya no es para recuperar sino para conservar la memoria iquestPor queacute en algunos casos se sostiene que la memoria se habriacutea perdido y por ende debe ser recuperada y en otros que la memoria existe y por ende debe ser preservada iquestCuaacuteles son las diferencias faacutecticas y juriacutedicas que justifican estas discrepancias La Corte no nos provee elementos para responder a estos interrogantes Puede incluso pensarse que las divergencias terminoloacutegicas son simples recursos discursivos e idiomaacuteticos del Tribunal que no deben tomarse literalmente Pero dada la repeticioacuten mecaacutenica y automaacutetica que la Corte hace de ellas y que los tribunales latinoamericanos supuestamente de-ben seguir51 las licencias literarias no deberiacutean predominar en las decisiones judiciales del Tribunal

50 Todas las definiciones tomadas del Diccionario de la Real Academia Espa-ntildeola disponible en httpwwwraeesrecursosdiccionariosdrae

51 De acuerdo con el tan mentado control de convencionalidad que exige no solo que los tribunales latinoamericanos apliquen al Convencioacuten Ameri-cana sobre Derechos Humanos sino tambieacuten la interpretacioacuten de la Corte del tratado Veacutease Corte IDH Caso Almonacid Arellano y otros vs Chile Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 26 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 154 paacuterrs 123-124 Para un anaacutelisis criacutetico de este deber de seguir la interpretacioacuten de la Corte veacutease mi artiacutecu-lo ldquoEl Impacto del Control de Convencionalidad iquestUn Cambio de Paradig-ma en el Sistema Interamericano de Derechos Humanosrdquo en Rivera Julio Ceacutesar (ed) Tratado de los derechos constitucionales Hardcover 2014

163 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Maacutes desconcertante auacuten es que la Corte no indica los estaacuten-dares aplicables sobre la manera en que la memoria debe ser re-cuperada La jurisprudencia de la Corte es sumamente erraacutetica criptica silenciosa y casi arbitraria en cuanto a cuaacuteles medidas de reparacioacuten deben ordenarse para ldquorecuperar la memoriardquo Se carece de un principio coherente que oriente sus decisiones y permita predecir queacute tipo de medidas seraacuten ordenadas y cuaacuteles seraacuten rechazadas Ello a pesar y sin quitar meacuterito a la importan-cia de que las medidas puntuales que ordena son en general de extremo valor reparatorio para las viacutectimas y para las sociedades

En los proacuteximos pasos procuraremos desentrantildear algunas pautas que emergen de esta erraacutetica jurisprudencia Un princi-pio importante que surge de algunos casos es que las viacutectimas aparentemente son las uacutenicas titulares de las medidas de repara-cioacuten tendentes a la recuperacioacuten de la memoria52 Por ejemplo en La Cantuta la Corte dispuso que el Estado debiacutea asegurarse de que las personas declaradas como viacutectimas ejecutadas o de desaparicioacuten forzada se encuentren representadas en el monu-mento destinado a la memoria ldquoen caso de que no lo esteacuten ya y si sus familiares asiacute lo deseanrdquo53 Es decir la obligacioacuten estatal se encuentra condicionada al deseo de las viacutectimas Consistente-mente las viacutectimas puedan negarse expresamente a medidas ten-dentes a la recuperacioacuten de la memoria de la viacutectima Si la nega-tiva se produce la Corte no las ordenaraacute Por ejemplo en Torres Millacura la Comisioacuten solicitoacute a la Corte que ordene al Estado una serie de medidas destinadas ldquoa la recuperacioacuten de la memoria histoacutericardquo Sin embargo dado que la madre de la viacutectima rechazoacute

52 Corte IDH Caso Manuel Cepeda Vargas vs Colombia Excepciones Preli-minares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 26 de mayo de 2010 Serie C nuacutem 213 paacuterr 213 y Caso Gelman vs Uruguay Fondo y Repara-ciones Sentencia de 24 de febrero de 2011 Serie C nuacutem 221 paacuterr 286 Veacutease ademaacutes el Caso Fernaacutendez Ortega y otros vs Meacutexico Excepcioacuten Pre-liminar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 30 de agosto de 2010 Serie C nuacutem 215 paacuterr 247 y el Caso Fernaacutendez Ortega y otros vs Meacutexico Supervisioacuten de Cumplimiento de Sentencia Resolucioacuten de la Corte Intera-mericana de Derechos Humanos de 25 de noviembre de 2010 consideran-do 6

53 Corte IDH Caso La Cantuta vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sen-tencia de 29 de noviembre de 2006 Serie C nuacutem 162 paacuterr 236

| 164

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

expresamente estas solicitudes la Corte entendioacute que ldquoen tanto medidas de satisfaccioacuten de las viacutectimas el Tribunal no ordenaraacute este tipo de medidas como reparacioacuten de los hechosrdquo54 De todas maneras sostener que las viacutectimas son titulares monopoacutelicas de la memoria ofrece sus peligros en cuanto a los aspectos sociales de la memoria55 Algo que la Corte no necesariamente desarrolla

Tampoco explica por queacute la voluntad de las viacutectimas no pre-valece cuando la Corte ordena medidas tendentes a la preserva-cioacuten de la memoria que difieren de lo solicitado expresamente por las viacutectimas Por supuesto que no se puede sujetar el Tribu-nal al simple deseo de las viacutectimas al ordenar reparaciones pero en tanto y en cuanto titulares de esa memoria individual las viacutec-timas al menos deberiacutean recibir una explicacioacuten detallada de la Corte del por queacute se aparta de su solicitud original y ordena otras medidas que podriacutean ser no deseadas por las viacutectimas

Por ejemplo en Diario Militar las representantes de las viacutec-timas solicitaron la elaboracioacuten de ldquoun documental que recoja y relate la resistencia y valentiacutea del pueblo guatemalteco repre-sentado por el Diario Militar asiacute como la lucha de los familiares por buscar la verdad y la justiciardquo La Corte a pesar de indiciar que el contenido del audiovisual debe ser ldquopreviamente acorda-do con las viacutectimas y sus representantesrdquo solo menciona que el video debe referirse a ldquolos hechos y viacutectimas del presente caso el contexto en el que se desarrollaron y la buacutesqueda de justicia de sus familiaresrdquo pero no asiacute ldquola resistencia y valentiacutea del pueblo guatemaltecordquo uno de los elementos centrales solicitados56 iquestCuaacutel es el criterio con que la Corte restringioacute el contenido del video iquestPor queacute no estimoacute pertinente mencionar la resistencia y valen-tiacutea del pueblo guatemalteco En Diario Militar las representantes tambieacuten solicitaron ldquoque en memoria de las viacutectimas se cons-truya un Parque de la Memoria en Guatemalardquo que simbolice la cultura de derechos humanos y la lucha contra la impunidad asiacute

54 Corte IDH Caso Ivaacuten Eladio Torres Millacura y otros vs Argentina Meacuteritos Reparaciones y Costas Sentencia del 26 de agosto de 2011 Serie C nuacutem 229 paacuterr 172

55 Jelin opcit p 53 56 Caso Diario Militar paacuterrs 344 y 346

165 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

como que represente un lugar especial para recordar a sus seres queridos Solicitaron que dicho parque ldquocuente con un Museo una Biblioteca Mediateca aacuterea para Exposiciones Temporales Auditorio un Centro Educativo [hellip] y que tambieacuten comprenda el Registro Nacional Unificado de Personas Desaparecidas durante el conflicto armado internordquo y que en eacutel se coloquen ldquojardines con los bustos de las viacutectimas de este caso una placa con todos los nombres de las personas desaparecidas durante el conflicto armado internordquo57 Sin embargo la Corte simplemente ordenoacute ldquola construccioacuten de un parque o plaza en honor a la memoria de las viacutectimas del caso que sirva a los familiares como un espacio donde recordar a sus seres queridosrdquo58 Esta es una interpretacioacuten limitada de los memoriales Como se ha explicado

los memoriales a menudo son categorizados como ldquoreparaciones simboacutelicasrdquo No obstante aunque este viacutenculo con reparaciones morales o colectivas es importante seriacutea errado visualizar a los memoriales y a los Sitios de Conciencia solo como reparaciones simboacutelicas Tal clasificacioacuten no refleja adecuadamente el poten-cial que poseen los memoriales para transformarse en espacios de participacioacuten puacuteblica que pudieran en el largo plazo favore-cer una amplia variedad de estrategias de construccioacuten de demo-cracia59

De manera diferente la Corte optoacute en este caso por la apro-ximacioacuten individual del memorial ya que solo ordenoacute la colo-cacioacuten de la placa con los nombres individuales Es decir una concepcioacuten restrictiva e individualizada de la memoria60 iquestPor queacute la construccioacuten de un museo biblioteca auditorio centro educativo fueron rechazados Este caso demuestra que la Cor-

57 Ibidem paacuterr 343 58 Ibidem paacuterr 349 59 Memorializacioacuten y democracia poliacuteticas de Estado y accioacuten civil p 9 diponi-

ble en httpwwwplataformademocraticaorgPublicacoes19935pdf 60 En Garciacutea la Corte dispuso que ldquodada la similitud del contexto y hechos

que ocurrieron en ambos casos asiacute como las violaciones declaradasrdquo se incluya el nombre de Edgar Fernando Garciacutea en la placa que se coloque en dicho parque o plazardquo Corte IDH Caso Garciacutea y Familiares vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 29 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 258 paacuterr 210

| 166

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

te puede tener un criterio restrictivo sobre lo que se recuerda y coacutemo se recuerda

De manera contraria a estas perspectivas restrictivas que pa-receriacutean emerger de casos como Diario Militar donde el Tribunal ordena menos que lo peticionado la Corte muchas veces avanza maacutes allaacute de lo solicitado por las partes Por ejemplo en el mismo Diario Militar dispuso que la placa que ordena debiacutea expresar que ldquosu existencia obedece al cumplimiento de la reparacioacuten ordena-da por la Corte Interamericanardquo61 algo que ninguna de las partes habiacutea peticionado Por supuesto que recordar que el memorial fue erigido por una orden de la Corte puede proveer legitimi-dad al Tribunal en tanto muestra la efectividad de sus decisiones Tambieacuten puede justificarse en cuanto que impliacutecitamente sostie-ne que el Estado no erigioacute el monumento o colocoacute la placa por propia voluntad sino que debioacute ser demandado internacional-mente para dar este reconocimiento62 Todo ello por supuesto que construye memoria social sobre la actitud del Estado frente a violaciones cometidas y a la intervencioacuten del Tribunal Inter-nacional Sin embargo tambieacuten pareceriacutea que la Corte estaacute maacutes interesada en la memoria de su propia actuacioacuten que la memoria social guatemalteca en la creacioacuten de espacios de reflexioacuten puacute-blicos o en memorializar la resistencia del pueblo guatemalteco Es una pena que el Tribunal no explique por queacute debe mencio-narse su propia actuacioacuten iquestNo seriacutea maacutes importante que el uacuteni-co mensaje sea el nombre de las viacutectimas si es un espacio para recordar a los seres queridos iquestPor queacute es necesario incluir a la Corte para recordar a los seres queridos iquestY para la garantiacutea de no repeticioacuten no seriacutea maacutes importante que el mensaje fuese del Estado a las viacutectimas y no como una imposicioacuten de un Tribunal Internacional

61 Caso Diario Militar supra paacuterr 346 Una decisioacuten similar se encuentra en el Mozote donde la Corte al ordenar la produccioacuten de un audiovisual re-quiere que el mismo contenga unaldquomencioacuten especiacutefica del presente casordquo Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos supra paacuterr 365

62 Como explica Blustein una de las razones que justifica el involucramiento de actores internacionales en los esfuerzos de memoria es la inhabilidad o falta de voluntad de las sociedades (y Estados) de memorializar a las viacutectimas Jeffrey Blustein ldquoHuman Rights and the Internationalization of Memoryrdquo en Journal of Social Philosophy vol 43 nuacutem 1 2012 p 20

167 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Unos meses antes en Masacres de Riacuteo Negro la Corte tam-bieacuten omitioacute ordenar la creacioacuten de un museo de la memoria tal como habiacutea sido solicitado El Estado en Masacres de Riacuteo Negro asumioacute el compromiso de gestionar ante el Programa Nacional de Resarcimiento el Ministerio de Cultura y Deportes y el Fon-do Nacional para la Paz (FONAPAZ) la construccioacuten del museo solicitado de conformidad con el presupuesto que estas insti-tuciones tengan asignado y con sus mandatos institucionales63

Frente a este compromiso geneacuterico y limitado de acuerdo con los recursos financieros y mandatos institucionales la Corte expresoacute que ldquovalora la disposicioacuten del Estado de implementar esta medi-da de reparacioacutenrdquo y simplemente ldquotoma nota de los compromisos asumidos por esterdquo64 De manera similar en el caso El Mozote los representantes de las viacutectimas tambieacuten solicitaron toda una serie de medidas relativas a la memoria de las viacutectimas que el Estado se comprometioacute a realizar La Corte nuevamente valoroacute la voluntad del Estado pero decidioacute no supervisar su cumplimiento65 iquestPor queacute las medidas relativas a la memoria no requieren supervisioacuten en ciertas circunstancias iquestQueacute sucede si un cambio de gobierno cambia la actitud en cuanto a dichos compromisos Frente a las claras medidas de supervisioacuten en otras aacutereas tanto de repara-ciones como de justicia sorprende la laxitud de la Corte en esta serie de casos Aparentemente la falta de calificacioacuten expresa de la memoria como derecho y deber lleva al Tribunal a flexibilizar en cierta medida la supervisioacuten de la implementacioacuten de inicia-tivas de memoria

Relacionado con la titularidad de la memoria individual en las viacutectimas la Corte en los casos relativos a medidas de repa-racioacuten relacionadas con la memoria ordena la participacioacuten de

63 Corte IDH Caso Masacres de Riacuteo Negro vs Guatemala Excepcioacuten Prelimi-nar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 4 de septiembre de 2012 Serie C nuacutem 250 paacuterr 276

64 Ibidem paacuterr 276 La misma generalidad se puede observar por ejemplo en el caso Garciacutea donde la Corte simplemente homologa un acuerdo para la creacioacuten de un Memorial de la Concordia sin especificaciones directas sobre el mismo Corte IDH Caso Garciacutea y Familiares vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 29 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 258 paacuterrs 20-209

65 Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos supra paacuterr 370

| 168

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

y coordinacioacuten con las viacutectimas Por ejemplo la Corte ha orde-nado que ldquola realizacioacuten y demaacutes particularidades de [la] cere-monia puacuteblica [de reconocimiento] deben consultarse previa y debidamenterdquo con la madre de la viacutectima66 Ello reafirma que a criterio de la Corte la memoria no deberiacutea ser una empresa completamente librada a la discrecioacuten del Estado Por el contra-rio las viacutectimas deben tener una palabra en la misma incluso en los casos de iniciativas puramente oficiales Asiacute por ejemplo en Gonzales Medina el Estado inauguroacute un centro cultural con el nombre de la viacutectima Sin embargo la Corte notoacute que ldquoel Estado no les dio participacioacuten [a las viacutectimas] en su planificacioacuten aun cuando fueron invitados a la inauguracioacuten de dicho centrordquo67 Por ello la Corte ordenoacute la colocacioacuten de una placa conmemorativa en dicho centro

Como llevamos dicho la Corte distingue entre la memoria individual y la memoria colectiva La maacutes clara distincioacuten entre la memoria individual y la colectiva68 se da en Anzualdo Castro La Comisioacuten y los representantes solicitaron ciertas medidas de recuperacioacuten de la memoria El Estado se opuso a tales solicitu-des indicando que existiacutea un proyecto de construir un lsquoMuseo de la Memoriarsquo La Corte entendioacute que

La propuesta del Estado de sustituir el acto de reconocimiento por el ldquoMuseo de la Memoriardquo no constituye una medida individual de satisfaccioacuten adecuada si bien el Tribunal reconoce que ese tipo de iniciativas son significativas en atencioacuten a la recuperacioacuten y cons-truccioacuten de la memoria histoacuterica de una sociedad En razoacuten de lo anterior la Corte considera necesario que el Estado realice un acto puacuteblico de reconocimiento de responsabilidad por la desaparicioacuten

66 Corte IDH Caso Veliz Franco y otros vs Guatemala Excepciones Prelimina-res Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 19 de mayo de 2014 Serie C nuacutem 277 paacuterr 257

67 Corte IDH Caso Gonzaacutelez Medina y familiares vs Repuacuteblica Dominicana Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 27 de febrero de 2012 Serie C nuacutem 240 paacuterr 299

68 Sobre las dimensiones individuales y colectivas de la memoria y la juris-prudencia de la Corte veacutease Uprimmy Salazar Catalina ldquoLa memoria en la Ley de Viacutectimas de Colombia derecho y deberrdquo en Anuario de Derechos Humanos nuacutem 8 2012

169 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

forzada de Kenneth Ney Anzualdo Castro y de desagravio para eacutel y sus familiares (las cursivas son nuestras)69

En casos aislados la Corte ordena que la placa no solo re-cuerde a las viacutectimas y las violaciones cometidas sino tambieacuten el contexto en que ocurrieron Ello pareceriacutea maacutes acorde con la idea de una memoria social que con la de una memoria pura-mente individual de la que venimos hablando Asiacute en Baldeoacuten la Corte ordena que la placa que se coloque ldquodeberaacute hacer alusioacuten al contexto de violencia hacia los campesinos que existiacutea en Peruacute al momento de los hechos del cual el sentildeor Bernabeacute Baldeoacuten Gar-ciacutea fue viacutectimardquo70 Pero esta liacutenea no es la predominante en la jurisprudencia de la Corte

Una concepcioacuten de memoria individual y titularizada solo en las viacutectimas que se complementa con la dimensioacuten social de la memoria tambieacuten se encuentra claramente presente en la juris-prudencia de la Corte El nombrar una calle o una plaza erigir un monumento o colocar en un lugar puacuteblico una placa con el nom-bre de la viacutectima no solo es un aspecto de la memoria individual sino tambieacuten de la apropiacioacuten de espacios colectivos y puacuteblicos para recordar tanto a las viacutectimas como las violaciones cometidas por el Estado que afectaron a las viacutectimas asiacute como a la sociedad en su conjunto Todo ello con el propoacutesito de crear conciencia colectiva sobre las mismas

Al igual que en otras aacutereas la Corte no brinda elementos suficientes para avanzar en estas relaciones entre memoria in-dividual y colectiva y responder al balance apropiado entre los intereses individuales de las viacutectimas y los de la sociedad en su conjunto en materia de memoria Por ejemplo si un Estado crea-ra una comisioacuten de la verdad que a criterio de la Corte contri-buye a la ldquopreservacioacuten y construccioacuten de la memoria histoacutericardquo iquestpodriacutean los familiares de una persona desaparecida oponerse a que el nombre de su ser querido aparezca en el informe de di-

69 Corte IDH Caso Anzualdo Castro vs Peruacute Excepcioacuten Preliminar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 22 de Septiembre de 2009 Serie C nuacutem 202

70 Caso Baldeoacuten Garciacutea vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 6 de abril de 2006 Serie C nuacutem 147 paacuterr 205

| 170

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

cha comisioacuten iquestHay alguna diferencia en materia de memoria entre reparacioacuten y verdad en cuanto a los balances entre los as-pectos individuales ndashmemoria individualmdash e intereses colectivos mdashmemoria histoacutericamdash Posiblemente siacute la hay y por eso la Corte habla de memoria de las viacutectimas y memoria histoacuterica pero la-mentablemente el Tribunal no explica estas diferencias ni los es-taacutendares apropiados para determinar estas diferencias Tampoco proporciona la jurisprudencia pautas para explicar las relaciones entre ambas memorias pues obviamente la memoria de las viacutec-timas es parte de la memoria histoacuterica y viceversa El silencio o falta de explicacioacuten del Tribunal sorprende pues la Corte estaacute consciente de ambas dimensiones de la memoria Por ejemplo con respecto a la realizacioacuten de un documental sobre los hechos del caso concreto la Corte considera que este tipo de iniciativas

son significativas tanto para la preservacioacuten de la memoria y sa-tisfaccioacuten de las viacutectimas como para la recuperacioacuten y restableci-miento de la memoria histoacuterica en una sociedad democraacutetica71

Este paacuterrafo consistentemente repetido por la Corte72 de-muestra las dos dimensiones de la memoria La Corte estaacute cons-ciente de que muchas de las medidas que ordena en materia de memoria trascienden a los familiares y cumplen objetivos mayo-res que la simple recordacioacuten Asiacute ordena medidas que garanti-cen ldquouna mayor incidencia y reconocimiento de la memoria de la viacutectima y de los hechos ocurridosrdquo pues estas iniciativas de me-moria contribuyen a ldquodespertar la conciencia puacuteblica para evitar la repeticioacuten de [los] hechosrdquo73

71 Corte IDH Caso Gudiel Aacutelvarez y otros (Diario Militar) vs Guatemala Fon-do Reparaciones y Costas Sentencia de 20 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 253 paacuterr 345

72 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Radilla Pacheco vs Meacutexico Excepcio-nes Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 23 de No-viembre de 2009 Serie C nuacutem 209 paacuterr 356 y Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos vs El Salvador Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 25 de octubre de 2012 Serie C nuacutem 252 paacuterr 365

73 Corte IDH Caso Gonzaacutelez Medina y familiares vs Repuacuteblica Dominicana Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 27 de febrero de 2012 Serie C nuacutem 240 paacuterr 298

171 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Una de las medidas tiacutepicas que la Corte ordena es la coloca-cioacuten de placas u otras iniciativas destinadas a incluir los nombres de cada una de las viacutectimas74 Estas medidas cumplen un rol muy importante en los aspectos individuales y colectivos de la me-moria

El mensaje esencial de estos monumentos es recuperar la indivi-dualidad de quienes perdieron su vida Por eso los nombres la ac-cioacuten de nombrar a cada uno como individuo uacutenico y distinto y un efecto abrumadoramente contundente en su cantidad que refleja la envergadura de la peacuterdida Los familiares de los detenidos-des-aparecidos expresan su ansiedad por alcanzar a ver construido el monumento para ldquopoder tocarrdquo el nombre de los suyos75

Por otro lado la accioacuten de nombrar con placas a las viacutectimas como es ordenado por la Corte sirve propoacutesitos reparatorios y deslegitimantes de las praacutecticas abusivas al mismo tiempo En efecto en casos como la desaparicioacuten forzada

frente a la metodologiacutea del terror el secreto de la detencioacuten y ejecu-cioacuten y ocultamiento de los cuerpos un memorial que simplemente haga puacuteblico el nombre de la viacutectima o su rostro es al mismo tiempo una dignificacioacuten de viacutectima como un cuestionamiento de la praacutecti-ca misma del terror En otras palabras la memoria cumple objetivos deslegitimadores de las violaciones perpetradas76

La memoria como concepto y como dinaacutemica es compleja y nunca uniacutevoca77 En otras palabras no existe una respuesta uacutenica a lo que se recuerda sino que existe un espacio para la memoria heterogeacutenea y divergente El Grupo de Trabajo sobre las Desa-

74 Caso de los Nintildeos de la Calle paacuterr 103 75 Valdez Patricia Culturas memorias y traumas nacionales Memorials

Washington y Buenos Aires Wilson Center 2011 p 3 disponible en httpwwwwilsoncenterorgpublicationculturas-memorias-y-traumas-na-cionales-memorials-en-washington-y-buenos-aires

76 Brodsky Mario Violencia Comisiones de la Verdad y Memorias (Anotacio-nes sobre los casos de Argentina Chile y Peruacute) p 15 disponible en http wwwcedocmuseodelamemoriaclwp-contentuploads201403Violencia-Comisiones-de-Verdad-y-Memorias-finalpdf

77 Jelin op cit p 51

| 172

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

pariciones Forzadas e Involuntarias se ha referido a la necesidad de que los Estados adopten un marco juriacutedico global ldquocon el fin de evitar la revictimizacioacuten y nuevas violaciones del derecho a la dignidad La legislacioacuten debe establecer los criterios y los pro-cesos para el establecimiento de esos monumentos teniendo en cuenta las controversias que podriacutean surgir de los recuerdos con-tradictorios de los diferentes grupos de la sociedadrdquo78 Es que la memoria puede ser cuestionada y se manifiesta de distintas ma-neras79 Por ejemplo en El Mozote los representantes solicitaron a la Corte que ordene al Estado retirar los nombres de las per-sonas identificadas como responsables de las masacres de cual-quier institucioacuten puacuteblica asiacute como la prohibicioacuten de cualquier homenaje en su honor Al respecto explicaron que una sala del Museo Militar de las Fuerzas Armadas y la Tercera Brigada de Infanteriacutea llevan el nombre de Domingo Monterrosa y otra sala del Museo Militar lleva el nombre de Armando Azmilia Melara a pesar de que dichas personas estariacutean identificadas como dos de los oficiales que tuvieron a su cargo la direccioacuten del operativo donde se perpetraron las masacres80 La Corte luego de sostener que ldquoha constatado el sentimiento de dolor y de injusticia que los referidos homenajes provocan a las viacutectimas sobrevivientes y fa-miliares de las viacutectimas ejecutadas en las masacresrdquo no consideroacute procedente ordenar esta medida ldquoya que la emisioacuten de la presen-te sentencia y las reparaciones ordenadas resultan suficientes y adecuadasrdquo81 Por las mismas razones tampoco estimoacute necesario ordenar que se designe el 11 de diciembre de 1981 mdashfecha en que comenzoacute la masacre de El Mozotemdash como el ldquoDiacutea Nacional de las viacutectimas de masacres cometidas durante el conflicto arma-do de El Salvadorrdquo82 Asiacute en El Salvador la memoria histoacuterica a traveacutes del acto de nombrar a viacutectimas y perpetradores demues-

78 Informe Anual del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o In-voluntarias 2012 AHRC2245 paacuterr 64

79 Huyssen Andreas ldquoInternational Human Rights and the Politics of Me-mory Limits and Challengesrdquo en Criticism vol 53 nuacutem 4 2011 p 616

80 Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos vs El Salvador Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 25 de octubre de 2012 Serie C nuacutem 252 paacuterr 373

81 Idem paacuterr 375 82 Idem paacuterr 377

173 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

tra su complejidad los intensos debates que puede generar y los profundos sentimientos y reacciones que provoca Dadas estas complejidades la Corte puede estar justificada en su circunspec-cioacuten y prudencia al momento de ordenar medidas relativas a la memoria Pero la prudencia deberiacutea expresarse de manera cohe-rente consistente y basada en principios claros y considerando detenidamente el contexto de cada caso en especiacutefico Particu-lares modos de memorializacioacuten que pueden estar justificados y ser realizables en un contexto social determinado pueden ser demasiado riesgos costosos intrusivos prematuros insuficien-tes en otros contextos83

Esta circunspeccioacuten y compresioacuten cabal del contexto estuvo ausente en Castro Castro cuando la Corte ordenoacute la inclusioacuten de los nombres de 41 exguerrilleros de Sendero Luminoso ase-sinados en 1994 en la masacre de Castro Castro en el memorial ldquoEl ojo que llorardquo84 Esta orden indignoacute a muchos peruanos quie-nes tienen amargos recuerdos de los atentados y atrocidades que este grupo cometioacute contra gente inocente Hubo una campantildea de prensa se amenazoacute con el cierre del memorial Un grupo de manifestantes de identidad desconocida atacoacute al memorial des-truyendo una parte fundamental de su piedra central sacaron de su sitio diversas piedras con los nombres de las viacutectimas y rom-pieron parte de ellas Algunos creen que el monumento se salvoacute despueacutes de una intervencioacuten puacuteblica de Mario Vargas Llosa85 La Corte sin reconocerlo debioacute enmendar su error y cambiar su de-cisioacuten En efecto en la sentencia de interpretacioacuten la Corte dis-puso que ldquoel Estado establezca un parque o erija un monumento que satisfaga el sentido y fin de la medida de reparacioacuten ordena-da por el Tribunalrdquo86 sin especificar el lugar El debate entonces

83 Blustein op cit p 30 84 Corte IDH Caso del Penal Miguel Castro Castro vs Peruacute Fondo Reparacio-

nes y Costas Sentencia de 25 de noviembre de 2006 Serie C nuacutem 160 paacuterr 454

85 Veacutease Vargas Llosa Mario ldquoEl ojo que llorardquo en El Paiacutes 14 ene 2007 disponible en httpelpaiscomdiario20070114opinion1168729205_850215html

86 Corte IDH Caso del Penal Miguel Castro Castro vs Peruacute Interpretacioacuten de la Sentencia de Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 2 de agosto de 2008 Serie C nuacutem 181 paacuterr 57

| 174

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

era en cuanto al contenido de la memoria a quieacuten y coacutemo se recuerda y quieacuten es viacutectima La pregunta puntual era si pueden convivir en un memorial las viacutectimas inocentes de la violencia peruana junto a personas acusadas o condenadas por actos de terrorismo aunque tambieacuten hubiesen sido ejecutadas por el Es-tado Nuestra respuesta es que si el memorial es para las viacutectimas de la violencia estatal siacute

Pero a los fines de nuestro trabajo la decisioacuten original de la Corte en Castro Castro demuestra los peligros de oacuterdenes dema-siado especiacuteficas que no atienden al contexto particular del caso y no respetan lo solicitado por la Comisioacuten y la representante de las viacutectimas87 Es que la imposicioacuten forzada a los Estados de pro-yectos de memoria por parte de actores internacionales incluida la Corte sin ninguacuten tipo de apoyo local generalmente tenderaacute a fracasar porque seraacuten rechazados o generaraacuten resentimiento88

Tambieacuten representa las consecuencias negativas de la carencia de principios claros que orienten el accionar de la Corte En defi-nitiva son un ejemplo de la falta de una concepcioacuten compresiva de la Corte de queacute quieacuten cuaacutendo coacutemo doacutende por queacute y para queacute se recuerdan las viacutectimas y violaciones a los derechos huma-nos

Veamos otro ejemplo de esta carencia de pautas en la juris-prudencia de la Corte En Molina Theissen la Comisioacuten y los re-presentantes solicitaron entre otros que se nombre un ldquoSaloacuten de los Derechos del Nintildeo Marco Antonio Molina Theissenrdquo con el objeto de reivindicar la memoria de los ldquonintildeos y nintildeasrdquo que sufrieron la violencia durante la eacutepoca del conflicto armado89 El Estado por su parte propuso que ldquose invite a los representantes de los grupos insurgentes de la eacutepoca a realizar con el Estado un reconocimiento conjunto en los actos y pedir perdoacuten a las viacutectimas y familiares incluyendo a la familia comprendida en el

87 Citroni Gabriella ldquoLa preservacioacuten de la memoria histoacuterica a la luz de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanosrdquo en Mandolessi Silvana y Alonso Maximiliano Estudios sobre la Memoria Perspectivas actuales y nuevos escenarios2014

88 Blustein op cit p 26 89 Corte IDH Caso Molina Theissen vs Guatemala Reparaciones y Costas

Sentencia de 3 de julio de 2004 Serie C nuacutem 108 paacuterr 75

175 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

presente casordquo En cuanto al saloacuten conmemorativo sugiere que sea denominado ldquoSaloacuten de resguardo a la memoria histoacuterica del conflicto armado internordquo y en el mismo se provea informacioacuten sobre las viacutectimas del conflicto armado con un espacio especial para aquellos menores de edad que fueron viacutectimas de violencia o sufrieron la muerte durante los 36 antildeos de dicha confrontacioacuten interna del paiacutes Este saloacuten deberiacutea ser inaugurado con la partici-pacioacuten de representantes del Estado organizaciones insurgentes y sociedad civilrdquo90

Es decir quedaba clara la divergencia de la Comisioacuten y re-presentantes de las viacutectimas con el Estado en cuanto a lo que deberiacutea recordarse y coacutemo deberiacutea recordarse Se diferenciaban en cuanto a quieacutenes eran los responsables de las atrocidades co-metidas y queacute victimas debiacutean memorializarse Sin embargo la Corte omitioacute sin explicacioacuten alguna pronunciarse sobre el saloacuten conmemorativo Ello a pesar de que las partes habiacutean expresado su mutuo acuerdo en la importancia del saloacuten conmemorativo pero con diferentes contenidos El caso ofreciacutea una oportunidad a la Corte para ofrecer pautas que permitiesen orientar el deba-te acerca de estas divergencias en materia de memoria Con res-pecto al acto puacuteblico la Corte ordenoacute al Estado realizar un acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad en relacioacuten con los hechos de este caso y en desagravio de las viacutectimas Dicho acto debiacutea contar con la presencia de altas autoridades del Esta-do91 Nuevamente el Tribunal omitioacute responder a la solicitud del Estado de que se invite a dirigentes insurgentes Coincidimos con la decisioacuten final de la Corte por entender que el acto se refiere al reconocimiento de la responsabilidad estatal por las violaciones determinadas por la Corte y la presencia de exdirigentes insur-gentes podriacutea pretender diluir tal responsabilidad o justificarla de alguna manera Sin embargo nos preguntamos cuaacuteles son los fun-damentos que motivaron a la Corte a rechazar la peticioacuten estatal

A estas alturas el lector podraacute apreciar que la Corte carece de criterios o principios claros sobre queacute medidas relativas a la me-moria son ordenadas y cuaacuteles no Es difiacutecil saber cuaacutendo alguna

90 Idem 91 Caso Mack paacuterr 87

| 176

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

medida puntual seraacute procedente Si la Corte acoge una medida es imposible desentrantildear los fundamentos del Tribunal para dar ciertas pautas sobre dicha medida Veamos el ejemplo del caso Mack La Comisioacuten solicitoacute entre otras cosas que para ldquoconservar viva la memoria de la viacutectimardquo el Estado edite un libro y un video contando la historia de la vida de la viacutectima construya un mo-numento en nombre de la viacutectima o le ponga el nombre de esta a una plaza o avenida y constituya una beca con el nombre de la viacutectima en la carrera de antropologiacutea en una universidad gua-temalteca para que un estudiante pueda ser financiado durante todo el tiempo que duran los estudios92 Los representantes de las viacutectimas solicitaron entre otras cosas de manera complementa-ria que el presidente de Guatemala y el ministro de la Defensa expresen puacuteblicamente su pedido de perdoacuten a la familia se esta-blezcan dos becas anuales con el nombre de Myrna Mack Chang se erija un monumento dedicado a Myrna Mack Chang93

La Corte acogioacute la solicitud de un acto puacuteblico con las siguien-tes caracteriacutesticas debiacutea ser ldquode reconocimiento de su responsa-bilidad en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoriardquo de las viacutectimas ldquoen presencia de las maacutes altas autori-dades del Estado el cual deberaacute ser difundido a traveacutes de los me-dios de comunicacioacutenrdquo y debiacutea ademaacutes ldquohonrar puacuteblicamente la memoria de[l] [hellip] investigador policial que fue asesinado en re-lacioacuten con los hechos de la [hellip] causardquo94 Asimismo ordenoacute el es-tablecimiento de una beca con el nombre de Myrna Mack Chang para cubrir un antildeo de estudios en antropologiacutea95 y dispuso darle el nombre de Myrna Mack Chang a una calle o plaza reconocida en Ciudad de Guatemala y colocar en el lugar donde fallecioacute o en sus inmediaciones una placa destacada en su memoria que haga alusioacuten a las actividades que realizaba96

El Tribunal no proveyoacute ninguna explicacioacuten sobre los moti-vos que llevaron a desechar otras solicitudes de las partes como

92 Ibidem paacuterr 268 93 Ibidem 269 94 Ibidem paacuterr 278 y 279 95 Ibidem paacuterr 285 96 Ibidem paacuterr 286

177 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

por ejemplo la creacioacuten de un monumento o la produccioacuten de un audiovisual Sorprende este silencio pues similares medidas fueron ordenadas en otros casos como hemos citado preceden-temente iquestPor queacute en algunos casos un video y un monumento son procedentes y en otros no Tampoco explicoacute la Corte por queacute ordenoacute ciertas medidas que no coincidiacutean exactamente con lo peticionado por las partes Por ejemplo sobre la beca iquestpor queacute la Corte ordenoacute una en lugar de dos becas para cubrir un antildeo de estudios en lugar de dos tal como habiacutea sido solicitado Sobre el acto puacuteblico iquestpor queacute incluyoacute a otra persona que debiacutea ser honrada cuando no era viacutectima en el caso ante la Corte iquestPor queacute no ordenoacute el pedido de perdoacuten solicitado como lo ha hecho en otros casos97 Estas preguntas no solo demuestran la falta de fundamentacioacuten de la Corte sobre sus oacuterdenes en materia de me-moria sino que generan dudas adicionales como por ejemplo su capacidad de ordenar reparaciones para viacutectimas no incluidas en el caso iquestCuaacuteles son las bases legales y convencionales de las que se derivan tales facultades

Mack tambieacuten representa la multiplicidad de expresiones terminoloacutegica utilizadas por la Corte En Mack como en otros casos98 la Corte habla de ldquodesagraviordquo a la memoria de las viacutec-timas De modo que aquiacute estamos ante una nueva categoriacutea Ya no se trata de preservacioacuten construccioacuten recuperacioacuten o con-servacioacuten de la memoria Aquiacute la Corte pretende desagraviar a dicha memoria Pero lamentablemente de los casos en los que el Tribunal utiliza el teacutermino desagravio no es posible identificar queacute elementos constituyen un agravio a la memoria que lo dife-rencia de la vasta mayoriacutea de casos donde la Corte no se refiere al desagravio de la memoria Lo cierto es que de acuerdo con la Corte una misma medida el acto puacuteblico sirve tanto para re-cuperar como para desagraviar la memoria de la viacutectima Aquiacute

97 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Veliz Franco y otros vs Guatemala Ex-cepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 19 de mayo de 2014 Serie C nuacutem 277 paacuterr 257 donde la Corte ordena un acto de ldquodisculpas puacuteblicasrdquo

98 Veacutease por ejemplo Caso Radilla Pacheco vs Meacutexico Excepciones Prelimi-nares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia del 23 de noviembre de 2009 Serie C nuacutem 209 paacuterr 353

| 178

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

tambieacuten podemos ver inconsistencias del lenguaje Asiacute en 19 Co-merciantes la Corte ordena la realizacioacuten de ldquoun acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad internacional en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoria de los 19 comerciantesrdquo99 En cambio apenas cinco meses despueacutes en Plan de Saacutenchez el acto puacuteblico de reconocimiento de res-ponsabilidad es directamente ldquoen desagravio de las viacutectimasrdquo y no de desagravio a la memoria de las viacutectimas100 En otros ca-sos especialmente en los maacutes recientes ni siquiera menciona el desagravio como objetivo del acto puacuteblico101 Maacutes grave auacuten es cuando ante hechos aparentemente similares la Corte no ordena la realizacioacuten de un acto puacuteblico102 iquestHay alguna diferencia Si la hay el Tribunal no la explicita

Dos puntos finales sobre memoria y reparaciones Un ele-mento que tambieacuten la Corte considera es que la entrega de los restos mortales es una reparacioacuten en siacute misma al hacerle honor al valor que su memoria tiene para los que fueron sus seres queridos103 Finalmente la Corte estaacute consciente de la perspecti-va cultural en materia de memoria Asiacute por ejemplo ha ordenado que en el acto puacuteblico de desagravio y reconocimiento de res-ponsabilidad el Estado tome en cuenta las tradiciones y costum-bres de los miembros de las comunidades afectadas104

99 Corte IDH Caso 19 Comerciantes vs Colombia Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 5 de julio de 2004 Serie C nuacutem 109 paacuterr 274

100 Corte IDH Caso Masacre Plan de Saacutenchez vs Guatemala Reparaciones Sentencia de 19 de noviembre 2004 Serie C nuacutem 116 paacuterr 98

101 Corte IDH Caso Heliodoro Portugal vs Panamaacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 12 de agosto de 2008 Serie C nuacutem 186 paacuterr 249 o Caso Rodriacuteguez Vera y otros (Desaparecidos del Palacio de Justicia) vs Colombia Excepciones Preliminares Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 14 de noviembre de 2014 Serie C nuacutem 287 paacuterr 576

102 Corte IDH Caso Espinoza Gonzaacuteles vs Peruacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 20 de noviembre de 2014 Se-rie C nuacutem 289 paacuterr 332

103 Caso 19 Comerciantes paacuterr 266 y Corte IDH Caso Del Caracazo vs Vene-zuela Reparaciones y Costas Sentencia de 29 de agosto de 2002 Serie C nuacutem 95 paacuterr 123

104 Caso Masacre Plan de Saacutenchez paacuterr 101

179 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

6 Una reflexioacuten en lugar de conclusioacuten

La memoria mdashlo que se recuerda coacutemo se recuerdamdash por queacute se recuerda define el tipo de sociedad que somos y que queremos ser El modo en que las sociedades y los actores poliacuteticos juriacutedi-cos sociales culturales econoacutemicos acadeacutemicos se situacutean frente a las graves violaciones a los derechos humanos cometidas por regiacutemenes autoritarios dictatoriales o en el contexto de guerras civiles o internacionales constituyen un criterio definitorio de su identidad105 Pues la memoria de las violaciones a los derechos humanos busca contar una historia sobre el pasado que influye la forma en coacutemo pensamos y actuamos en el presente y coacutemo nos proyectamos al futuro En este sentido memoria es un elemento definitorio de la identidad social de un paiacutes Y desde esta pers-pectiva la Corte deberiacutea ser mucho maacutes cuidadosa en las oacuterdenes que emite respecto a la memoria ya que necesariamente influi-raacuten en dicha identidad Es que la jurisprudencia de la Corte en materia de memoria tambieacuten contribuye a definir la identidad de las sociedades destinatarias de sus decisiones como la identidad del propio Tribunal

La memoria incluye elementos sociales poliacuteticos antropo-loacutegicos filosoacuteficos culturales psicoloacutegicos urbaniacutesticos arqui-tectoacutenicos y arqueoloacutegicos entre otros La memoria ademaacutes se expresa y se crea o manifiesta a traveacutes de multiplicidad de ma-neras tales como los sitios donde se cometieron violaciones los monumentos las placas los testimonios y su compilacioacuten pre-servacioacuten y difusioacuten los actos las recordaciones los textos edu-cativos acadeacutemicos y periodiacutesticos los medios audiovisuales por mencionar algunos Esta diversidad pareciera generarle difi-cultades a la Corte Interamericana al momento de decidir cuaacuteles medidas de reparacioacuten relativas a la memoria ordenaraacute y en su caso cuaacutel seraacute el contenido de dichas medidas

La responsabilidad estatal de asegurar los derechos a la ver-dad la reparacioacuten la justicia y las garantiacuteas de no repeticioacuten co-locan al Estado en un rol central y fundamental Pero en materia de memoria a diferencia de las reparaciones justicia y verdad el

105 Blustein op cit p 24

| 180

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

Estado no tiene el control o iniciativa sobre el proceso Mientras los tribunales mdashoacuterganos estatalesmdash y las comisiones de la verdad u otros mecanismos de buacutesqueda oficial de la verdad estaacuten bajo estricto control estatal no sucede lo mismo con los procesos de memoria Las propias viacutectimas las instituciones educativas los medios de comunicacioacuten los museos privados las organizacio-nes religiosas o de derechos humanos por mencionar algunas todas desarrollan promueven facilitan iniciativas de memoria Esta multiplicidad de actores coloca a la Corte en una perspec-tiva a la que no estaacute acostumbrada y pueden en cierto sentido explicar algunas de las dificultades vaciacuteos y contradicciones que evidencian su jurisprudencia en materia de memoria Tambieacuten la explicacioacuten puede encontrarse en el hecho que la Corte no ha definido hasta ahora si existe un derecho a la memoria ni una obligacioacuten-deber de memoria Por supuesto que la responsabili-dad no radica exclusivamente en el Tribunal Hasta donde cono-cemos ninguacuten Estado representante de viacutectimas defensor inte-ramericano la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos o los muacuteltiples amici han provisto una teoriacutea juriacutedica sobre la me-moria que le permita al Tribunal una respuesta coherente Tam-poco desde la academia se ha avanzado en este sentido

La Corte al referirse a la memoria ha utilizado una multi-plicidad de teacuterminos que pueden ser sinoacutenimos o bien demos-trar diferentes perspectivas Asiacute ha hablado de la preservacioacuten construccioacuten rescate recuperacioacuten definicioacuten y desagravio de la memoria Tambieacuten se ha referido a la memoria histoacuterica a la memoria de las viacutectimas y a la memoria del Estado Con ello no queremos realizar un anaacutelisis formalista o simplemente linguumliacutesti-co En sustancia pensamos que el Tribunal ha hecho un esfuerzo muy importante por visibilizar la cuestioacuten de la memoria e ins-talarla como un elemento importante en particular frente a las graves violaciones a los derechos humanos y a la justicia transi-cional

Pero como dijimos la memoria en la jurisprudencia de la Corte tambieacuten define la propia identidad del Tribunal En esta identidad vemos a una Corte que abre caminos que por lo gene-ral asumiacutea mdashlamentablemente lo decimos en tiempo pasado cuyo quiebre en parte coincide con la salida de la profesora Medina del Tribunalmdash una posicioacuten a favor de las viacutectimas y que procura

181 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

dar respuestas desde una visioacuten a favor del desarrollo progresivo del derecho internacional de los derechos humanos En muchos aspectos la identidad del Tribunal parece demostrar su preocu-pacioacuten por el resultado al que arriba antes que por la precisioacuten terminoloacutegica o la coherencia interna de sus decisiones Para no-sotros esta identidad ofrece fundamentalmente un punto de criacute-tica La preocupacioacuten por el resultado mdashen nuestro caso resaltar el aspecto de la memoria algo que compartimosmdash muchas veces se logra sacrificando la teacutecnica argumentativa Y ello genera a nuestro criterio tres problemas centrales Por un lado afecta la seguridad juriacutedica al dificultar la predictibilidad de las decisiones del Tribunal en materia de memoria En segundo lugar afecta la credibilidad y legitimidad de la Corte en tanto y en cuanto las partes y otros actores relevantes no pueden conocer las razo-nes por las cuales una peticioacuten fue resuelta en un sentido u otro En tercer lugar y no por ello menos importante entorpece que los actores domeacutesticos sean judiciales legislativos o ejecutivos puedan obtener guiacuteas claras del Tribunal Interamericano sobre coacutemo articular poliacuteticas puacuteblicas en materia de memoria o deci-siones judiciales sobre memoria en casos y situaciones concretas

Nos dice Kundera que ldquola lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvidordquo106 Y la Corte nos explica que ldquola salvaguarda de la persona frente al ejercicio arbitrario del poder puacuteblico es el objetivo primordial de la proteccioacuten interna-cional de los derechos humanosrdquo107 Por ello es perfectamente entendible y necesario que la Corte explore recurrentemente el tema de la memoria Pero seriacutea fundamental que lo haga de una manera maacutes cuidadosa y detallada

Al concluir este trabajo pedimos disculpas puacuteblicas a la profe-sora Cecilia Medina mdasha quien consideramos nuestra amiga men-tora ejemplo y guiacuteamdash No hemos cumplido cabalmente con su invitacioacuten y llamado a formular preguntas y ofrecer respuestas aunque sean tentativas Reiteramos las preguntas que quisimos dejar planteadas y podriacutean contribuir a la construccioacuten de una

106 Kundera Milan El Libro de la Risa y el Olvido trad del checo de Fernando de Valenzuela 1986 p 12

107 Corte IDH Caso Claude Reyes y otros vs Chile Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 19 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 151 paacuterr 129

| 182

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

teoriacutea jurisprudencial interamericana coherente y consistente en materia de memoria iquestQueacute se recuerda iquestA quieacuten se recuerda iquestQuieacuten recuerda iquestCoacutemo se recuerda iquestPor queacute y para queacute se re-cuerda iquestDoacutende se recuerda O en otras palabras iquestqueacute tipo de memoria desarrollamos necesitamos le debemos a las viacutectimas y a las generaciones presentes y futuras Pero le reiteramos a Ce-cilia Medina nuestro compromiso de continuar reflexionando y alentamos al lector a acompantildearnos en este camino para coope-rar en la construccioacuten mancomunada de un Sistema Interameri-cano de Derechos Humanos maacutes legiacutetimo eficiente y razonable

183 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Page 11: III. La memoria en la jurisprudencia de la Corte … · 2017-11-23 · Verdad, Justicia, Memoria, Desapariciones Forzadas… ... tarea colectiva y cada uno contribuye a ella con su

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

La Corte pareceriacutea exigir que un proceso judicial para satis-facer las exigencias en materia de memoria entre otros aspectos contenga no solo una precisa determinacioacuten de la responsabili-dad estatal por las violaciones de derechos humanos sino tam-bieacuten una determinacioacuten sobre la gravedad de las mismas

3 La memoria como uno de los elementos de la justicia transicional

Se ha considerado que los cuatro elementos tradicionales de la justicia transicional son

la verdad la justicia la reparacioacuten y las garantiacuteas de no repeticioacuten27

La memoria sin embargo no se ha analizado como uno de los pilares de la justicia transicional28 Sin embargo en los uacuteltimos

27 Veacutease por ejemplo el Informe del Relator Especial Pablo de Greiff ex-plicando las cuatro aacutereas de accioacuten o elementos de su mandato (verdad justicia reparacioacuten y garantiacuteas de no repeticioacuten) El informe del Relator Especial sobre la Promocioacuten de la Verdad la Justicia la Reparacioacuten y las Garantiacuteas de no Repeticioacuten Pablo de Greiff AHRC2146 9 ago 2012

28 Podriacutea considerarse como una excepcioacuten el Conjunto de Principios actua-lizado para la proteccioacuten de los derechos humanos mediante la lucha con-tra la impunidad (ldquoPrincipios de Naciones Unidas contra la impunidadrdquo) doc ECN42005102Add1 8 feb 2005 recomendado por la Comisioacuten de Derechos Humanos mediante resolucioacuten ECN4RES200581 21 abr 2005 El principio 3 indica ldquo[] el conocimiento por un pueblo de la historia de su opresioacuten forma parte de su patrimonio y por ello se debe conservar adoptando medidas adecuadas en aras del deber de recordar que incumbe al Estado para preservar los archivos y otras pruebas relativas a violaciones de los derechos humanos y el derecho humanitario y para facilitar el conocimiento de tales violaciones Esas medidas deben estar encaminadas a preservar del olvido la memoria colectiva y en particular evitar que surjan tesis revisionistas y negacionistasrdquo La Corte ha utilizado este Conjunto de Principios en diversas oportunidades Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Barrios Altos vs Peruacute Supervisioacuten de Cumplimiento de Sentencia Resolucioacuten de la Corte Interamericana de Derechos Humanos 7 sep 2012 paacuterr 50

153 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

tiempos se ha comenzado a reconceptualizar este aspecto y posi-tivamente pareciera que el Tribunal al menos en un caso ha he-cho referencia a la memoria junto a los elementos tradicionales de la justicia transicional Ha postulado la Corte que

las decisiones adoptadas por los tribunales contencioso adminis-trativos no contienen [hellip] aspectos relativos a la rehabilitacioacuten la verdad la justicia y el rescate de la memoria histoacuterica asiacute como tampoco medidas de garantiacutea de no repeticioacuten29

En este sentido La Rochela es un avance muy importante frente a otras decisiones de la Corte y de otros organismos inter-nacionales que dejan a la memoria como un elemento secundario y un simple efecto de otras iniciativas mdashparticularmente verdad justicia o reparacioacuten)mdash y no como uno de los pilares constituti-vos de la justicia transicional

Pero lamentablemente y a pesar de esta incipiente apertura la Corte no nos da pautas claras para definir el alcance de las obli-gaciones en materia de memoria como siacute lo hace con los otros pilares de la justicia transicional Tampoco el Tribunal muestra precisioacuten en la utilizacioacuten del lenguaje Por un lado en La Roche-la no define cuaacuteles seriacutean los ldquoaspectos relativosrdquo al ldquorescate de la memoria histoacutericardquo que una sentencia o decisioacuten judicial deberiacutea contener para satisfacer los estaacutendares interamericanos Por otro lado introduce una nueva categoriacutea en materia de memoria al no hablar de la construccioacuten y preservacioacuten de la memoria histoacuteri-ca Aquiacute la Corte se refiere al ldquorescaterdquo de la memoria histoacuterica Cabriacutea preguntarse si construccioacuten preservacioacuten y rescate son similares o difieren de alguna manera Si son conceptos similares no se entiende bien la utilizacioacuten de diferentes nomenclaturas en diversos contextos que inducen a pensar en diferencias nor-mativas Si por el contrario construccioacuten preservacioacuten y rescate difieren entonces deberiacutea esperarse del oacutergano judicial intera-mericano una indicacioacuten sobre las diferencias conceptuales o normativas entre estos tres aspectos de la memoria

Corte IDH Caso de la Masacre de La Rochela vs Colombia Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 11 de mayo de 2007 Serie C nuacutem 163 paacuterr 216

| 154

29

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

La jurisprudencia de la Corte en materia de reparacioacuten30

justicia31 verdad32 y garantiacuteas de no repeticioacuten33 es muy clara y especiacutefica en el detalle de cuaacuteles son los deberes que el Estado debe satisfacer y que se estaacute frente a derechos exigibles En cam-bio en nuestra aacuterea de intereacutes hasta el momento el Tribunal no ha elaborado si existiriacutea un ldquoderecho a la memoriardquo y un correla-tivo ldquodeber de memoriardquo

4 Derecho a la verdad comisiones de la verdad y memoria

El Sistema Interamericano ha hecho hincapieacute en el derecho a la verdad o a conocer la verdad sobre las violaciones a los de-rechos humanos34 Por eso no sorprende que la Corte haya re-saltado la conexioacuten y relaciones entre verdad y memoria en particular entre comisiones de la verdad y la memoria Asiacute ha indicado que

en cumplimiento de sus obligaciones de garantizar el derecho a conocer la verdad los Estados pueden establecer comisiones de la verdad las que contribuyen a la construccioacuten y preservacioacuten de la memoria histoacuterica el esclarecimiento de hechos y la determinacioacuten

30 Caso Ximenes Lopes vs Brasil Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 4 de julio de 2006 Serie C nuacutem 149 paacuterr 232 (indicando el deber de re-paracioacuten)

31 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Espinoza Gonzaacuteles vs Peruacute Excepcio-nes Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 20 de no-viembre de 2014 Serie C nuacutem 289 paacuterr 237 (refirieacutendose al derecho de acceso a la justicia)

32 Corte IDH Caso Bulacio vs Argentina Fondo Reparaciones y Costas Sen-tencia de 18 de Septiembre de 2003 Serie C nuacutem 100 paacuterr 114 (indican-do el derecho de las viacutectimas o sus familiares a conocer la verdad de los hechos)

33 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Ibsen Caacuterdenas e Ibsen Pentildea vs Bolivia Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 1 de septiembre de 2010 Serie C nuacutem 217

34 Veacutease la excelente sistematizacioacuten realizada por la Comisioacuten Interamerica-na de Derechos Humanos Derecho a la verdad en Ameacuterica 2014 http wwwoasorgescidhinformespdfsDerecho-Verdad-espdf

155 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

de responsabilidades institucionales sociales y poliacuteticas en deter-minados periodos histoacutericos de una sociedad35

La Corte resalta que las comisiones de la verdad contribuyen a la ldquoconstruccioacuten y preservacioacutenrdquo de la memoria histoacuterica Al igual que en materia de justicia como hemos visto aquiacute la Corte habla de ldquomemoria histoacutericardquo a diferencia de otros casos en los que se refiere a la ldquomemoria de las viacutectimasrdquo De modo que el Tribunal pareceriacutea hacer una distincioacuten entre dos procesos que si se quiere podriacutean considerarse unos maacutes puacuteblicos y sociales mdashla memoria histoacutericamdash de otros que podriacutean ser maacutes privados e individuales mdashmemoria de las viacutectimasmdash Obviamente ambos es-taacuten relacionados se superponen y se complementan por lo que muchas veces es imposible distinguir uno del otro Ademaacutes tan-to la memoria histoacuterica como la memoria de las viacutectimas poseen elementos sociales e individuales Sin embargo de las sentencias de la Corte no hay elementos expliacutecitos que permitan profundi-zar estas distinciones y relaciones entre la memoria histoacuterica y la memoria de las viacutectimas

Tampoco la Corte elabora acerca de cuaacuteles son los elemen-tos cruciales que una comisioacuten de la verdad deberiacutea tener para efectivamente contribuir a la ldquoconstruccioacuten y preservacioacutenrdquo de la memoria histoacuterica Cuestiones tales como el mandato com-posicioacuten duracioacuten presupuesto apoyo oficial metodologiacutea son determinantes no solo para el funcionamiento de la comisioacuten sino tambieacuten para su credibilidad y legitimidad36 Por ejemplo la Corte se ha referido en los mismos teacuterminos que transcribi-mos maacutes arriba a comisiones de la verdad en paiacuteses tan disimiles como Ecuador Peruacute Brasil El Salvador Guatemala Las comisio-

35 Corte IDH Caso Contreras y otros vs El Salvador Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 31 de agosto de 2011 Serie C nuacutem 232 paacuterr 135 En igual sentido veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Zambrano Veacutelez y otros vs Ecuador Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 4 de julio de 2007 Serie C No 166 paacuterr 128 Corte IDH Caso Gomes Lund y otros (ldquoGuerrilha do Araguaiardquo) vs Brasil Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 24 de noviembre de 2010 Serie C nuacutem 219 paacuterr 297 y Caso Radilla Pacheco paacuterr 74

36 Veacutease por ejemplo Centro Internacional para la Justicia Transicional En bus-ca de la verdad Elementos para la creacioacuten de una comisioacuten de la verdad eficaz

| 156

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

nes en estos paiacuteses fueron muy diferentes y el grado de acepta-bilidad social por parte del propio Estado y de la sociedad muy disiacutemil Pero para la Corte todas las comisiones de la verdad en abstracto contribuyen a la construccioacuten y preservacioacuten de la me-moria histoacuterica Pero no es lo mismo una comisioacuten de la verdad compuesta por miembros internacionales al concluir la Guerra Civil y que el gobierno rechazoacute de inmediato su informe como es el caso de El Salvador37 que otra comisioacuten creada maacutes de dos deacutecadas despueacutes del retorno a la democracia como sucedioacute con la de Brasil38 iquestCuaacuteles son las diferencias o similitudes entre cons-truir y preservar la memoria iquestDe queacute manera una comisioacuten de la verdad preserva yo construye la memoria histoacuterica Tampo-co la Corte se aproxima a analizar cuaacutel es la relacioacuten entre esa memoria histoacuterica construida yo preservada por el Estado con otros procesos de construccioacuten yo preservacioacuten de la memoria histoacuterica que provienen de actores no estatales39

El Tribunal siacute ha elaborado de manera tangencial la distin-cioacuten entre la verdad judicial y la verdad que emerge de las comi-siones de la verdad

Las verdades histoacutericas que a traveacutes de ese mecanismo [comisiones de la verdad] se logren no deben ser entendidas como un sustituto del deber del Estado de asegurar la determinacioacuten judicial de res-ponsabilidades individuales o estatales por los medios jurisdiccio-nales correspondientes ni con la determinacioacuten de responsabilidad internacional que corresponda a este Tribunal Se trata de deter-minaciones de la verdad que son complementarias entre siacute pues tienen todas un sentido y alcance propios asiacute como potencialidades

37 Popkin Margaret Peace Without Justice Obstacles to Building the Rule of Law in El Salvador 2000

38 CIDH saluda el informe de la Comisioacuten de la Verdad de Brasil y llama al Es-tado a cumplir sus recomendaciones httpwwwoasorgescidhprensa comunicados2014151asp

39 Por ejemplo en Guatemala puede verse las relaciones entre el Proyecto In-terdiocesano de Recuperacioacuten de la Memoria Histoacuterica (REMHI) liderado por la Iglesia Catoacutelica en Guatemala y la Comisioacuten de Esclarecimiento His-toacuterico de Guatemala constituida por el Estado en el marco de los Acuerdos de Paz Hatcher Rachel ldquoTruth and Forgetting in Guatemala an examina-tion of Memoria del Silencio and Nunca Maacutesrdquo en Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies vol 34 nuacutem 67 2009 pp 131-162

157 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

y liacutemites particulares que dependen del contexto en el que surgen y de los casos y circunstancias concretas que analicen40

La Corte puede interpretarse reconoce que tanto las comi-siones de la verdad como las investigaciones judiciales son com-plementarias entre siacute en la preservacioacuten yo construccioacuten de la memoria histoacuterica De acuerdo con el Tribunal tanto las comi-siones de la verdad como las decisiones judiciales de responsa-bilidades individuales o estatales son todas ldquodeterminaciones de la verdadrdquo que seguacuten la Corte contribuyen a la preservacioacuten yo construccioacuten de la memoria

Una de las maneras en que los procesos judiciales y las co-misiones de la verdad se relacionan es a traveacutes del uso de los resultados de las investigaciones de las comisiones de la verdad como evidencias en procesos judiciales La Corte por ejemplo en diversos casos ha otorgado valor a los informes de comisiones de la verdad como pruebas relevantes en la determinacioacuten de los hechos y de la responsabilidad internacional de los Estados41

Sin embargo procesos judiciales y comisiones de la verdad debido al contexto en el que operan y los casos y circunstancias que analizan tienen ldquosentido y alcance propiosrdquo asiacute como ldquopo-tencialidades y liacutemites particularesrdquo Con ello la Corte reconoce que la verdad judicial es diferente de otras verdades como la que surge del trabajo de las comisiones de la verdad La Corte no ela-bora cuaacuteles son las ldquopotencialidades y liacutemitesrdquo de las comisiones de la verdad ni de los procesos judiciales sean internos o interna-cionales Coincidimos con el Tribunal en que procesos judiciales

40 Veacutease Corte IDH Caso Zambrano Veacutelez y otros vs Ecuador Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 4 de julio de 2007 Serie C nuacutem 166 paacuterr 128

41 Veacutease por ejemplo Caso Goacutemez Palomino vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 22 de noviembre de 2005 Serie C nuacutem 136 paacuterr 54 Caso de la Cruz Flores vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 18 de noviembre de 2004 Serie C nuacutem 115 paacuterr 61 Caso Masacre Plan de Saacutenchez vs Guatemala Fondo Sentencia de 29 de abril de 2004 Serie C nuacutem 105 paacuterr 42 Caso Maritza Urrutia vs Guatemala Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 27 de noviembre de 2003 Serie C nuacutem 103 paacuterr 56 y Corte IDH Caso Myrna Mack Chang vs Guatemala Fondo Re-paraciones y Costas Sentencia de 25 de noviembre de 2003 Serie C nuacutem 101 paacuterrs 131 y 134

| 158

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

y comisiones de la verdad tienen ldquopotencialidades y liacutemitesrdquo algo que la Corte no indicoacute en cuanto a sus decisiones como elemen-tos para preservar y construir la memoria histoacuterica

En la jurisprudencia de la Corte la memoria se distingue del derecho a la verdad La memoria histoacuterica seriacutea un resultado mdashldquouna contribucioacutenrdquo en los teacuterminos del Tribunalmdash del cumpli-miento del deber del Estado de garantizar el derecho a la ver-dad Pero a diferencia del derecho a la verdad no pareciera al menos en esta liacutenea jurisprudencial desprenderse un ldquodeber de garantizarrdquo un ldquoderecho a la memoriardquo Por lo menos la Corte ha mantenido silencio sobre la relaciones entre comisiones de la verdad como potenciales vehiacuteculos para garantizar un derecho a la memoria si es que dicho derecho existe

A pesar de los silencios es importante que la Corte resalte las interrelaciones entre verdad y memoria Por un lado el deber de verdad estatal contribuye a la creacioacuten de la memoria asiacute como es constitutivo de la memoria Sin embargo verdad y memoria no son absolutamente ideacutenticas Por ejemplo se ha aceptado que en ciertas circunstancias el nombre de los victimarios podriacutea no ser divulgado en los informes de las comisiones de la verdad42 Algo que obviamente no puede ser eliminado ni de la memoria social o individual Tambieacuten las comisiones de la verdad u otras ini-ciativas son proyectos estatales que reconstruyen generalmente un aspecto del pasado histoacuterico Pero al mismo tiempo la me-moria trasciende y es mucho maacutes amplia que la verdad oficial Asiacute por ejemplo la Comisioacuten de la Verdad de Argentina solo se limitaba a las desapariciones forzadas pero no a otras violaciones ocurridas43 En Chile las comisiones de la verdad se refirieron a

42 Veacutease por ejemplo Grupo de trabajo sobre las desapariciones forzadas o involuntarias Comentario General sobre el derecho a la verdad en relacioacuten con las desapariciones forzadas Informe del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias 2010 doc AHRC1648 Para un breve resumen del debate sobre este punto puede verse Hayner Prisci-lla Unspeakable Truths Confronting Terror and Atrocity 2ordf ed Nueva York Routledge 2011 pp 139-142

43 Veacutease decreto 18783 de creacioacuten de la Comisioacuten Nacional sobre la Des-aparicioacuten de Personas Informe disponible en httpwwwdesaparecidos orgnuncamaswebinvestigarticulonuncamasnmas0001htm

159 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

las desapariciones ejecuciones y torturas pero no a otras muacutel-tiples violaciones a los derechos humanos perpetradas durante la dictadura44 Ademaacutes las iniciativas oficiales conviven con ini-ciativas privadas relatos versiones que pueden coincidir total o parcialmente con la verdad oficial o de hecho pueden divergir Tambieacuten debe indicarse que el trabajo de las comisiones de la verdad pasaraacute a formar parte de la memoria colectiva al recordar la manera en que el Estado respondioacute a las atrocidades del pasa-do Finalmente es preciso distinguir entre la verdad y la memo-ria en otro aspecto importante Asiacute se ha explicado que en una poliacutetica de memoria

Lo que estaacute en juego no es la informacioacuten (sobre el pasado) sino la comprensioacuten (del pasado) Narrar el pasado volver a contarlo recordarlo es tambieacuten una demanda para que los otros reconoz-can la criminalidad el dantildeo la injusticia el dolor el sufrimiento y la muerte mdashlas desapariciones las torturas las abducciones los secuestros de nintildeos ldquolas identidades robadasrdquo los homicidiosmdash45

5 Las reparaciones simboacutelicas las medidas de satisfaccioacuten y la memoria

Si hay un aacuterea donde la Corte Interamericana ha hecho sus con-tribuciones maacutes importantes al desarrollo del derecho interna-cional de los derechos humanos es en la de las reparaciones46 En

44 La Comisioacuten Nacional de Verdad y Reconciliacioacuten en 1990 (Comisioacuten Rettig) y luego la Corporacioacuten Nacional de Reparacioacuten y Reconciliacioacuten fueron establecidas para investigar las denuncias sobre viacutectimas de desapa-ricioacuten forzada y de ejecucioacuten poliacutetica Entre los antildeos 2003 y 2005 funciona la Comisioacuten sobre Prisioacuten Poliacutetica y Tortura (Comisioacuten Valech) que recibe los testimonios de quienes han sufrido privacioacuten de libertad y tortura por razones poliacuteticas La Comisioacuten Valech II vuelve a recibir testimonios la Co-misioacuten Valech entregando su segundo informe que consigna nuevos casos de desapariciones y acreditando nuevas viacutectimas de la tortura Veacuteanse los informes de las diferentes comisiones en httpwwwcedocmuseodelame-moriacldocumentos

45 Rush op cit p 107 46 Antkowiak Thomas ldquoRemedial Approaches to Human Rights Violations

The Inter-American Court of Human Rights and Beyondrdquo en Columbia Journal of Transnational Law vol 46 nuacutem 2 2008

| 160

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

esta seccioacuten analizaremos coacutemo en muacuteltiples casos la Corte ha unido las reparaciones particularmente las relacionadas con el dantildeo inmaterial y con las medidas de satisfaccioacuten a la memoria Como es sabido para la Corte

El dantildeo inmaterial puede comprender tanto los sufrimientos y las aflicciones causados a las viacutectimas como el menoscabo de valo-res muy significativos para las personas asiacute como las alteraciones de caraacutecter no pecuniario en las condiciones de existencia de las viacutectimas No siendo posible asignar al dantildeo inmaterial un preciso equivalente monetario solo puede para los fines de la reparacioacuten integral a las viacutectimas ser objeto de compensacioacuten y ello de dos maneras En primer lugar mediante el pago de una cantidad de di-nero que el Tribunal determine en aplicacioacuten razonable del arbitrio judicial y en teacuterminos de equidad Y en segundo lugar mediante la realizacioacuten de actos u obras de alcance o repercusioacuten puacuteblicos tales como la transmisioacuten de un mensaje de reprobacioacuten oficial a las vio-laciones de los derechos humanos de que se trata y de compromiso con los esfuerzos tendientes a que no vuelvan a ocurrir que tengan como efecto la recuperacioacuten de la memoria de las viacutectimas el reco-nocimiento de su dignidad y el consuelo de sus deudos47

Aquiacute la Corte distingue por un lado las medidas concretas de reparacioacuten y por el otro los efectos que dichas medidas pro-ducen Para el Tribunal las reparaciones consisten en ldquoactos u obras de alcance o repercusioacuten puacuteblicos tales como la transmi-sioacuten de un mensaje de reprobacioacuten oficial a las violaciones de los derechos humanos de que se trata y de compromiso con los esfuerzos tendientes a que no vuelvan a ocurrirrdquo En cambio ldquola recuperacioacuten de la memoria de las viacutectimas el reconocimiento de su dignidad y el consuelo de sus deudosrdquo son efectos de tales

Corte IDH Caso de las Masacres de Ituango vs Colombia Excepcioacuten Preli-minar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 1 de julio de 2006 Serie C nuacutem 148 paacuterr 383 Entre otros veacutease en el mismo sentido Corte IDH Caso Baldeoacuten Garciacutea vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 6 de abril de 2006 Serie C nuacutem 147 paacuterr 188 Corte IDH Caso Comunidad Indiacutegena Sawhoyamaxa vs Paraguay Fondo Reparaciones y Costas Sen-tencia de 29 de marzo de 2006 Serie C nuacutem 146 paacuterr 219 y Corte IDH Caso Acevedo Jaramillo y otros vs Peruacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 7 de febrero de 2006 Serie C nuacutem 144 paacuterr 308

161 |

47

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

medidas de reparacioacuten La reparacioacuten es un derecho de las viacutecti-mas y un deber del Estado48 La memoria al igual que como hizo el Tribunal en el aacuterea de justicia y verdad es considerada ldquoun efectordquo de la reparacioacuten Nuevamente la Corte evita determinar la existencia de un derecho-deber de-a la memoria

Al contrastar la referencias a la memoria en las aacutereas de ver-dad justicia y reparacioacuten es posible notar que el Tribunal distin-gue entre ldquopreservacioacuten y construccioacuten de la memoria histoacutericardquo como efecto del cumplimiento de los deberes en materia de ver-dad y justicia de ldquola recuperacioacuten de la memoria de las viacutectimasrdquo mdashque algunas veces define como ldquoconservar viva la memoria de las viacutectimasrdquomdash49 que es el efecto de las reparaciones Sin embargo la Corte en ninguna de sus sentencias elabora sobre las relaciones yuxtaposiciones identidades y diferencias entre la ldquomemoria his-toacutericardquo y la ldquomemoria de las viacutectimasrdquo Si ambos tipos de memoria son ideacutenticos cabe preguntarse por queacute la Corte utiliza distinta ter-minologiacutea En cambio si existen diferencias surge la duda de cuaacute-les seriacutean tales diferencias Pero sea como sea en la jurisprudencia de la Corte pareciera que existen dos tipos de memoria la histoacuterica y la de las viacutectimas que conllevan diferentes consecuencias

Tampoco en materia de reparaciones explica la magistratura interamericana las diferencias entre los teacuterminos utilizados con relacioacuten a la memoria ldquopreservacioacuten y construccioacutenrdquo ldquoconserva-cioacutenrdquo y ldquorecuperacioacutenrdquo de la memoria De acuerdo con el Diccio-nario de la Real Academia Espantildeola preservar significa ldquoProteger resguardar anticipadamente a una persona animal o cosa de al-guacuten dantildeo o peligrordquo Construir implica ldquoFabricar edificar hacer de nueva planta una obra de arquitectura o ingenieriacutea un mo-numento o en general cualquier obra puacuteblicardquo Es decir que en cuanto efecto del derecho a la verdad o a la justicia la memoria debe ser protegida o resguardada o por el contrario fabricada o hecha Es decir la memoria histoacuterica puede o no existir La Corte

48 Corte IDH Caso Trujillo Oroza vs Bolivia Reparaciones (Artiacuteculo 631 Con-vencioacuten Americana sobre Derechos Humanos) Sentencia de 27 de febrero de 2002 Serie C nuacutem 92 paacuterr 60

49 Corte IDH Caso de los Nintildeos de la Calle (Villagraacuten Morales y otros) vs Gua-temala Reparaciones y Costas Sentencia de 26 de mayo de 2001 Serie C nuacutem 77 paacuterr 103

| 162

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

lamentablemente no nos explica cuaacutendo la memoria existe y por tanto debe ser preservada o conservada viva ni cuaacutendo se carece de memoria y por tanto es necesario construirla En contraste en cuanto reparacioacuten de acuerdo con la Corte la memoria debe ser recuperada De nuevo el Diccionario de la Real Academia Es-pantildeola nos dice que recuperar significa en su primera acepcioacuten ldquoVolver a tomar o adquirir lo que antes se teniacuteardquo Puede pensarse entonces que la memoria existiacutea pero habiacutea sido despojada de sus titulares y por ello debe recuperarse Nuevamente el Tribu-nal no nos explica cuaacutendo se tuvo la memoria en queacute consistiacutea la misma quieacutenes la poseiacutean y coacutemo sucedioacute la desposesioacuten ni quieacutenes fueron los responsables del despojo Sin embargo en otra serie de casos la Corte menciona en materia de reparacio-nes que se debe ldquoconservar vivardquo la memoria De nuevo el dic-cionario nos dice que conservar es ldquoMantener algo o cuidar de su permanenciardquo50 Aquiacute la reparacioacuten ya no es para recuperar sino para conservar la memoria iquestPor queacute en algunos casos se sostiene que la memoria se habriacutea perdido y por ende debe ser recuperada y en otros que la memoria existe y por ende debe ser preservada iquestCuaacuteles son las diferencias faacutecticas y juriacutedicas que justifican estas discrepancias La Corte no nos provee elementos para responder a estos interrogantes Puede incluso pensarse que las divergencias terminoloacutegicas son simples recursos discursivos e idiomaacuteticos del Tribunal que no deben tomarse literalmente Pero dada la repeticioacuten mecaacutenica y automaacutetica que la Corte hace de ellas y que los tribunales latinoamericanos supuestamente de-ben seguir51 las licencias literarias no deberiacutean predominar en las decisiones judiciales del Tribunal

50 Todas las definiciones tomadas del Diccionario de la Real Academia Espa-ntildeola disponible en httpwwwraeesrecursosdiccionariosdrae

51 De acuerdo con el tan mentado control de convencionalidad que exige no solo que los tribunales latinoamericanos apliquen al Convencioacuten Ameri-cana sobre Derechos Humanos sino tambieacuten la interpretacioacuten de la Corte del tratado Veacutease Corte IDH Caso Almonacid Arellano y otros vs Chile Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 26 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 154 paacuterrs 123-124 Para un anaacutelisis criacutetico de este deber de seguir la interpretacioacuten de la Corte veacutease mi artiacutecu-lo ldquoEl Impacto del Control de Convencionalidad iquestUn Cambio de Paradig-ma en el Sistema Interamericano de Derechos Humanosrdquo en Rivera Julio Ceacutesar (ed) Tratado de los derechos constitucionales Hardcover 2014

163 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Maacutes desconcertante auacuten es que la Corte no indica los estaacuten-dares aplicables sobre la manera en que la memoria debe ser re-cuperada La jurisprudencia de la Corte es sumamente erraacutetica criptica silenciosa y casi arbitraria en cuanto a cuaacuteles medidas de reparacioacuten deben ordenarse para ldquorecuperar la memoriardquo Se carece de un principio coherente que oriente sus decisiones y permita predecir queacute tipo de medidas seraacuten ordenadas y cuaacuteles seraacuten rechazadas Ello a pesar y sin quitar meacuterito a la importan-cia de que las medidas puntuales que ordena son en general de extremo valor reparatorio para las viacutectimas y para las sociedades

En los proacuteximos pasos procuraremos desentrantildear algunas pautas que emergen de esta erraacutetica jurisprudencia Un princi-pio importante que surge de algunos casos es que las viacutectimas aparentemente son las uacutenicas titulares de las medidas de repara-cioacuten tendentes a la recuperacioacuten de la memoria52 Por ejemplo en La Cantuta la Corte dispuso que el Estado debiacutea asegurarse de que las personas declaradas como viacutectimas ejecutadas o de desaparicioacuten forzada se encuentren representadas en el monu-mento destinado a la memoria ldquoen caso de que no lo esteacuten ya y si sus familiares asiacute lo deseanrdquo53 Es decir la obligacioacuten estatal se encuentra condicionada al deseo de las viacutectimas Consistente-mente las viacutectimas puedan negarse expresamente a medidas ten-dentes a la recuperacioacuten de la memoria de la viacutectima Si la nega-tiva se produce la Corte no las ordenaraacute Por ejemplo en Torres Millacura la Comisioacuten solicitoacute a la Corte que ordene al Estado una serie de medidas destinadas ldquoa la recuperacioacuten de la memoria histoacutericardquo Sin embargo dado que la madre de la viacutectima rechazoacute

52 Corte IDH Caso Manuel Cepeda Vargas vs Colombia Excepciones Preli-minares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 26 de mayo de 2010 Serie C nuacutem 213 paacuterr 213 y Caso Gelman vs Uruguay Fondo y Repara-ciones Sentencia de 24 de febrero de 2011 Serie C nuacutem 221 paacuterr 286 Veacutease ademaacutes el Caso Fernaacutendez Ortega y otros vs Meacutexico Excepcioacuten Pre-liminar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 30 de agosto de 2010 Serie C nuacutem 215 paacuterr 247 y el Caso Fernaacutendez Ortega y otros vs Meacutexico Supervisioacuten de Cumplimiento de Sentencia Resolucioacuten de la Corte Intera-mericana de Derechos Humanos de 25 de noviembre de 2010 consideran-do 6

53 Corte IDH Caso La Cantuta vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sen-tencia de 29 de noviembre de 2006 Serie C nuacutem 162 paacuterr 236

| 164

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

expresamente estas solicitudes la Corte entendioacute que ldquoen tanto medidas de satisfaccioacuten de las viacutectimas el Tribunal no ordenaraacute este tipo de medidas como reparacioacuten de los hechosrdquo54 De todas maneras sostener que las viacutectimas son titulares monopoacutelicas de la memoria ofrece sus peligros en cuanto a los aspectos sociales de la memoria55 Algo que la Corte no necesariamente desarrolla

Tampoco explica por queacute la voluntad de las viacutectimas no pre-valece cuando la Corte ordena medidas tendentes a la preserva-cioacuten de la memoria que difieren de lo solicitado expresamente por las viacutectimas Por supuesto que no se puede sujetar el Tribu-nal al simple deseo de las viacutectimas al ordenar reparaciones pero en tanto y en cuanto titulares de esa memoria individual las viacutec-timas al menos deberiacutean recibir una explicacioacuten detallada de la Corte del por queacute se aparta de su solicitud original y ordena otras medidas que podriacutean ser no deseadas por las viacutectimas

Por ejemplo en Diario Militar las representantes de las viacutec-timas solicitaron la elaboracioacuten de ldquoun documental que recoja y relate la resistencia y valentiacutea del pueblo guatemalteco repre-sentado por el Diario Militar asiacute como la lucha de los familiares por buscar la verdad y la justiciardquo La Corte a pesar de indiciar que el contenido del audiovisual debe ser ldquopreviamente acorda-do con las viacutectimas y sus representantesrdquo solo menciona que el video debe referirse a ldquolos hechos y viacutectimas del presente caso el contexto en el que se desarrollaron y la buacutesqueda de justicia de sus familiaresrdquo pero no asiacute ldquola resistencia y valentiacutea del pueblo guatemaltecordquo uno de los elementos centrales solicitados56 iquestCuaacutel es el criterio con que la Corte restringioacute el contenido del video iquestPor queacute no estimoacute pertinente mencionar la resistencia y valen-tiacutea del pueblo guatemalteco En Diario Militar las representantes tambieacuten solicitaron ldquoque en memoria de las viacutectimas se cons-truya un Parque de la Memoria en Guatemalardquo que simbolice la cultura de derechos humanos y la lucha contra la impunidad asiacute

54 Corte IDH Caso Ivaacuten Eladio Torres Millacura y otros vs Argentina Meacuteritos Reparaciones y Costas Sentencia del 26 de agosto de 2011 Serie C nuacutem 229 paacuterr 172

55 Jelin opcit p 53 56 Caso Diario Militar paacuterrs 344 y 346

165 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

como que represente un lugar especial para recordar a sus seres queridos Solicitaron que dicho parque ldquocuente con un Museo una Biblioteca Mediateca aacuterea para Exposiciones Temporales Auditorio un Centro Educativo [hellip] y que tambieacuten comprenda el Registro Nacional Unificado de Personas Desaparecidas durante el conflicto armado internordquo y que en eacutel se coloquen ldquojardines con los bustos de las viacutectimas de este caso una placa con todos los nombres de las personas desaparecidas durante el conflicto armado internordquo57 Sin embargo la Corte simplemente ordenoacute ldquola construccioacuten de un parque o plaza en honor a la memoria de las viacutectimas del caso que sirva a los familiares como un espacio donde recordar a sus seres queridosrdquo58 Esta es una interpretacioacuten limitada de los memoriales Como se ha explicado

los memoriales a menudo son categorizados como ldquoreparaciones simboacutelicasrdquo No obstante aunque este viacutenculo con reparaciones morales o colectivas es importante seriacutea errado visualizar a los memoriales y a los Sitios de Conciencia solo como reparaciones simboacutelicas Tal clasificacioacuten no refleja adecuadamente el poten-cial que poseen los memoriales para transformarse en espacios de participacioacuten puacuteblica que pudieran en el largo plazo favore-cer una amplia variedad de estrategias de construccioacuten de demo-cracia59

De manera diferente la Corte optoacute en este caso por la apro-ximacioacuten individual del memorial ya que solo ordenoacute la colo-cacioacuten de la placa con los nombres individuales Es decir una concepcioacuten restrictiva e individualizada de la memoria60 iquestPor queacute la construccioacuten de un museo biblioteca auditorio centro educativo fueron rechazados Este caso demuestra que la Cor-

57 Ibidem paacuterr 343 58 Ibidem paacuterr 349 59 Memorializacioacuten y democracia poliacuteticas de Estado y accioacuten civil p 9 diponi-

ble en httpwwwplataformademocraticaorgPublicacoes19935pdf 60 En Garciacutea la Corte dispuso que ldquodada la similitud del contexto y hechos

que ocurrieron en ambos casos asiacute como las violaciones declaradasrdquo se incluya el nombre de Edgar Fernando Garciacutea en la placa que se coloque en dicho parque o plazardquo Corte IDH Caso Garciacutea y Familiares vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 29 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 258 paacuterr 210

| 166

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

te puede tener un criterio restrictivo sobre lo que se recuerda y coacutemo se recuerda

De manera contraria a estas perspectivas restrictivas que pa-receriacutean emerger de casos como Diario Militar donde el Tribunal ordena menos que lo peticionado la Corte muchas veces avanza maacutes allaacute de lo solicitado por las partes Por ejemplo en el mismo Diario Militar dispuso que la placa que ordena debiacutea expresar que ldquosu existencia obedece al cumplimiento de la reparacioacuten ordena-da por la Corte Interamericanardquo61 algo que ninguna de las partes habiacutea peticionado Por supuesto que recordar que el memorial fue erigido por una orden de la Corte puede proveer legitimi-dad al Tribunal en tanto muestra la efectividad de sus decisiones Tambieacuten puede justificarse en cuanto que impliacutecitamente sostie-ne que el Estado no erigioacute el monumento o colocoacute la placa por propia voluntad sino que debioacute ser demandado internacional-mente para dar este reconocimiento62 Todo ello por supuesto que construye memoria social sobre la actitud del Estado frente a violaciones cometidas y a la intervencioacuten del Tribunal Inter-nacional Sin embargo tambieacuten pareceriacutea que la Corte estaacute maacutes interesada en la memoria de su propia actuacioacuten que la memoria social guatemalteca en la creacioacuten de espacios de reflexioacuten puacute-blicos o en memorializar la resistencia del pueblo guatemalteco Es una pena que el Tribunal no explique por queacute debe mencio-narse su propia actuacioacuten iquestNo seriacutea maacutes importante que el uacuteni-co mensaje sea el nombre de las viacutectimas si es un espacio para recordar a los seres queridos iquestPor queacute es necesario incluir a la Corte para recordar a los seres queridos iquestY para la garantiacutea de no repeticioacuten no seriacutea maacutes importante que el mensaje fuese del Estado a las viacutectimas y no como una imposicioacuten de un Tribunal Internacional

61 Caso Diario Militar supra paacuterr 346 Una decisioacuten similar se encuentra en el Mozote donde la Corte al ordenar la produccioacuten de un audiovisual re-quiere que el mismo contenga unaldquomencioacuten especiacutefica del presente casordquo Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos supra paacuterr 365

62 Como explica Blustein una de las razones que justifica el involucramiento de actores internacionales en los esfuerzos de memoria es la inhabilidad o falta de voluntad de las sociedades (y Estados) de memorializar a las viacutectimas Jeffrey Blustein ldquoHuman Rights and the Internationalization of Memoryrdquo en Journal of Social Philosophy vol 43 nuacutem 1 2012 p 20

167 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Unos meses antes en Masacres de Riacuteo Negro la Corte tam-bieacuten omitioacute ordenar la creacioacuten de un museo de la memoria tal como habiacutea sido solicitado El Estado en Masacres de Riacuteo Negro asumioacute el compromiso de gestionar ante el Programa Nacional de Resarcimiento el Ministerio de Cultura y Deportes y el Fon-do Nacional para la Paz (FONAPAZ) la construccioacuten del museo solicitado de conformidad con el presupuesto que estas insti-tuciones tengan asignado y con sus mandatos institucionales63

Frente a este compromiso geneacuterico y limitado de acuerdo con los recursos financieros y mandatos institucionales la Corte expresoacute que ldquovalora la disposicioacuten del Estado de implementar esta medi-da de reparacioacutenrdquo y simplemente ldquotoma nota de los compromisos asumidos por esterdquo64 De manera similar en el caso El Mozote los representantes de las viacutectimas tambieacuten solicitaron toda una serie de medidas relativas a la memoria de las viacutectimas que el Estado se comprometioacute a realizar La Corte nuevamente valoroacute la voluntad del Estado pero decidioacute no supervisar su cumplimiento65 iquestPor queacute las medidas relativas a la memoria no requieren supervisioacuten en ciertas circunstancias iquestQueacute sucede si un cambio de gobierno cambia la actitud en cuanto a dichos compromisos Frente a las claras medidas de supervisioacuten en otras aacutereas tanto de repara-ciones como de justicia sorprende la laxitud de la Corte en esta serie de casos Aparentemente la falta de calificacioacuten expresa de la memoria como derecho y deber lleva al Tribunal a flexibilizar en cierta medida la supervisioacuten de la implementacioacuten de inicia-tivas de memoria

Relacionado con la titularidad de la memoria individual en las viacutectimas la Corte en los casos relativos a medidas de repa-racioacuten relacionadas con la memoria ordena la participacioacuten de

63 Corte IDH Caso Masacres de Riacuteo Negro vs Guatemala Excepcioacuten Prelimi-nar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 4 de septiembre de 2012 Serie C nuacutem 250 paacuterr 276

64 Ibidem paacuterr 276 La misma generalidad se puede observar por ejemplo en el caso Garciacutea donde la Corte simplemente homologa un acuerdo para la creacioacuten de un Memorial de la Concordia sin especificaciones directas sobre el mismo Corte IDH Caso Garciacutea y Familiares vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 29 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 258 paacuterrs 20-209

65 Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos supra paacuterr 370

| 168

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

y coordinacioacuten con las viacutectimas Por ejemplo la Corte ha orde-nado que ldquola realizacioacuten y demaacutes particularidades de [la] cere-monia puacuteblica [de reconocimiento] deben consultarse previa y debidamenterdquo con la madre de la viacutectima66 Ello reafirma que a criterio de la Corte la memoria no deberiacutea ser una empresa completamente librada a la discrecioacuten del Estado Por el contra-rio las viacutectimas deben tener una palabra en la misma incluso en los casos de iniciativas puramente oficiales Asiacute por ejemplo en Gonzales Medina el Estado inauguroacute un centro cultural con el nombre de la viacutectima Sin embargo la Corte notoacute que ldquoel Estado no les dio participacioacuten [a las viacutectimas] en su planificacioacuten aun cuando fueron invitados a la inauguracioacuten de dicho centrordquo67 Por ello la Corte ordenoacute la colocacioacuten de una placa conmemorativa en dicho centro

Como llevamos dicho la Corte distingue entre la memoria individual y la memoria colectiva La maacutes clara distincioacuten entre la memoria individual y la colectiva68 se da en Anzualdo Castro La Comisioacuten y los representantes solicitaron ciertas medidas de recuperacioacuten de la memoria El Estado se opuso a tales solicitu-des indicando que existiacutea un proyecto de construir un lsquoMuseo de la Memoriarsquo La Corte entendioacute que

La propuesta del Estado de sustituir el acto de reconocimiento por el ldquoMuseo de la Memoriardquo no constituye una medida individual de satisfaccioacuten adecuada si bien el Tribunal reconoce que ese tipo de iniciativas son significativas en atencioacuten a la recuperacioacuten y cons-truccioacuten de la memoria histoacuterica de una sociedad En razoacuten de lo anterior la Corte considera necesario que el Estado realice un acto puacuteblico de reconocimiento de responsabilidad por la desaparicioacuten

66 Corte IDH Caso Veliz Franco y otros vs Guatemala Excepciones Prelimina-res Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 19 de mayo de 2014 Serie C nuacutem 277 paacuterr 257

67 Corte IDH Caso Gonzaacutelez Medina y familiares vs Repuacuteblica Dominicana Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 27 de febrero de 2012 Serie C nuacutem 240 paacuterr 299

68 Sobre las dimensiones individuales y colectivas de la memoria y la juris-prudencia de la Corte veacutease Uprimmy Salazar Catalina ldquoLa memoria en la Ley de Viacutectimas de Colombia derecho y deberrdquo en Anuario de Derechos Humanos nuacutem 8 2012

169 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

forzada de Kenneth Ney Anzualdo Castro y de desagravio para eacutel y sus familiares (las cursivas son nuestras)69

En casos aislados la Corte ordena que la placa no solo re-cuerde a las viacutectimas y las violaciones cometidas sino tambieacuten el contexto en que ocurrieron Ello pareceriacutea maacutes acorde con la idea de una memoria social que con la de una memoria pura-mente individual de la que venimos hablando Asiacute en Baldeoacuten la Corte ordena que la placa que se coloque ldquodeberaacute hacer alusioacuten al contexto de violencia hacia los campesinos que existiacutea en Peruacute al momento de los hechos del cual el sentildeor Bernabeacute Baldeoacuten Gar-ciacutea fue viacutectimardquo70 Pero esta liacutenea no es la predominante en la jurisprudencia de la Corte

Una concepcioacuten de memoria individual y titularizada solo en las viacutectimas que se complementa con la dimensioacuten social de la memoria tambieacuten se encuentra claramente presente en la juris-prudencia de la Corte El nombrar una calle o una plaza erigir un monumento o colocar en un lugar puacuteblico una placa con el nom-bre de la viacutectima no solo es un aspecto de la memoria individual sino tambieacuten de la apropiacioacuten de espacios colectivos y puacuteblicos para recordar tanto a las viacutectimas como las violaciones cometidas por el Estado que afectaron a las viacutectimas asiacute como a la sociedad en su conjunto Todo ello con el propoacutesito de crear conciencia colectiva sobre las mismas

Al igual que en otras aacutereas la Corte no brinda elementos suficientes para avanzar en estas relaciones entre memoria in-dividual y colectiva y responder al balance apropiado entre los intereses individuales de las viacutectimas y los de la sociedad en su conjunto en materia de memoria Por ejemplo si un Estado crea-ra una comisioacuten de la verdad que a criterio de la Corte contri-buye a la ldquopreservacioacuten y construccioacuten de la memoria histoacutericardquo iquestpodriacutean los familiares de una persona desaparecida oponerse a que el nombre de su ser querido aparezca en el informe de di-

69 Corte IDH Caso Anzualdo Castro vs Peruacute Excepcioacuten Preliminar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 22 de Septiembre de 2009 Serie C nuacutem 202

70 Caso Baldeoacuten Garciacutea vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 6 de abril de 2006 Serie C nuacutem 147 paacuterr 205

| 170

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

cha comisioacuten iquestHay alguna diferencia en materia de memoria entre reparacioacuten y verdad en cuanto a los balances entre los as-pectos individuales ndashmemoria individualmdash e intereses colectivos mdashmemoria histoacutericamdash Posiblemente siacute la hay y por eso la Corte habla de memoria de las viacutectimas y memoria histoacuterica pero la-mentablemente el Tribunal no explica estas diferencias ni los es-taacutendares apropiados para determinar estas diferencias Tampoco proporciona la jurisprudencia pautas para explicar las relaciones entre ambas memorias pues obviamente la memoria de las viacutec-timas es parte de la memoria histoacuterica y viceversa El silencio o falta de explicacioacuten del Tribunal sorprende pues la Corte estaacute consciente de ambas dimensiones de la memoria Por ejemplo con respecto a la realizacioacuten de un documental sobre los hechos del caso concreto la Corte considera que este tipo de iniciativas

son significativas tanto para la preservacioacuten de la memoria y sa-tisfaccioacuten de las viacutectimas como para la recuperacioacuten y restableci-miento de la memoria histoacuterica en una sociedad democraacutetica71

Este paacuterrafo consistentemente repetido por la Corte72 de-muestra las dos dimensiones de la memoria La Corte estaacute cons-ciente de que muchas de las medidas que ordena en materia de memoria trascienden a los familiares y cumplen objetivos mayo-res que la simple recordacioacuten Asiacute ordena medidas que garanti-cen ldquouna mayor incidencia y reconocimiento de la memoria de la viacutectima y de los hechos ocurridosrdquo pues estas iniciativas de me-moria contribuyen a ldquodespertar la conciencia puacuteblica para evitar la repeticioacuten de [los] hechosrdquo73

71 Corte IDH Caso Gudiel Aacutelvarez y otros (Diario Militar) vs Guatemala Fon-do Reparaciones y Costas Sentencia de 20 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 253 paacuterr 345

72 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Radilla Pacheco vs Meacutexico Excepcio-nes Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 23 de No-viembre de 2009 Serie C nuacutem 209 paacuterr 356 y Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos vs El Salvador Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 25 de octubre de 2012 Serie C nuacutem 252 paacuterr 365

73 Corte IDH Caso Gonzaacutelez Medina y familiares vs Repuacuteblica Dominicana Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 27 de febrero de 2012 Serie C nuacutem 240 paacuterr 298

171 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Una de las medidas tiacutepicas que la Corte ordena es la coloca-cioacuten de placas u otras iniciativas destinadas a incluir los nombres de cada una de las viacutectimas74 Estas medidas cumplen un rol muy importante en los aspectos individuales y colectivos de la me-moria

El mensaje esencial de estos monumentos es recuperar la indivi-dualidad de quienes perdieron su vida Por eso los nombres la ac-cioacuten de nombrar a cada uno como individuo uacutenico y distinto y un efecto abrumadoramente contundente en su cantidad que refleja la envergadura de la peacuterdida Los familiares de los detenidos-des-aparecidos expresan su ansiedad por alcanzar a ver construido el monumento para ldquopoder tocarrdquo el nombre de los suyos75

Por otro lado la accioacuten de nombrar con placas a las viacutectimas como es ordenado por la Corte sirve propoacutesitos reparatorios y deslegitimantes de las praacutecticas abusivas al mismo tiempo En efecto en casos como la desaparicioacuten forzada

frente a la metodologiacutea del terror el secreto de la detencioacuten y ejecu-cioacuten y ocultamiento de los cuerpos un memorial que simplemente haga puacuteblico el nombre de la viacutectima o su rostro es al mismo tiempo una dignificacioacuten de viacutectima como un cuestionamiento de la praacutecti-ca misma del terror En otras palabras la memoria cumple objetivos deslegitimadores de las violaciones perpetradas76

La memoria como concepto y como dinaacutemica es compleja y nunca uniacutevoca77 En otras palabras no existe una respuesta uacutenica a lo que se recuerda sino que existe un espacio para la memoria heterogeacutenea y divergente El Grupo de Trabajo sobre las Desa-

74 Caso de los Nintildeos de la Calle paacuterr 103 75 Valdez Patricia Culturas memorias y traumas nacionales Memorials

Washington y Buenos Aires Wilson Center 2011 p 3 disponible en httpwwwwilsoncenterorgpublicationculturas-memorias-y-traumas-na-cionales-memorials-en-washington-y-buenos-aires

76 Brodsky Mario Violencia Comisiones de la Verdad y Memorias (Anotacio-nes sobre los casos de Argentina Chile y Peruacute) p 15 disponible en http wwwcedocmuseodelamemoriaclwp-contentuploads201403Violencia-Comisiones-de-Verdad-y-Memorias-finalpdf

77 Jelin op cit p 51

| 172

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

pariciones Forzadas e Involuntarias se ha referido a la necesidad de que los Estados adopten un marco juriacutedico global ldquocon el fin de evitar la revictimizacioacuten y nuevas violaciones del derecho a la dignidad La legislacioacuten debe establecer los criterios y los pro-cesos para el establecimiento de esos monumentos teniendo en cuenta las controversias que podriacutean surgir de los recuerdos con-tradictorios de los diferentes grupos de la sociedadrdquo78 Es que la memoria puede ser cuestionada y se manifiesta de distintas ma-neras79 Por ejemplo en El Mozote los representantes solicitaron a la Corte que ordene al Estado retirar los nombres de las per-sonas identificadas como responsables de las masacres de cual-quier institucioacuten puacuteblica asiacute como la prohibicioacuten de cualquier homenaje en su honor Al respecto explicaron que una sala del Museo Militar de las Fuerzas Armadas y la Tercera Brigada de Infanteriacutea llevan el nombre de Domingo Monterrosa y otra sala del Museo Militar lleva el nombre de Armando Azmilia Melara a pesar de que dichas personas estariacutean identificadas como dos de los oficiales que tuvieron a su cargo la direccioacuten del operativo donde se perpetraron las masacres80 La Corte luego de sostener que ldquoha constatado el sentimiento de dolor y de injusticia que los referidos homenajes provocan a las viacutectimas sobrevivientes y fa-miliares de las viacutectimas ejecutadas en las masacresrdquo no consideroacute procedente ordenar esta medida ldquoya que la emisioacuten de la presen-te sentencia y las reparaciones ordenadas resultan suficientes y adecuadasrdquo81 Por las mismas razones tampoco estimoacute necesario ordenar que se designe el 11 de diciembre de 1981 mdashfecha en que comenzoacute la masacre de El Mozotemdash como el ldquoDiacutea Nacional de las viacutectimas de masacres cometidas durante el conflicto arma-do de El Salvadorrdquo82 Asiacute en El Salvador la memoria histoacuterica a traveacutes del acto de nombrar a viacutectimas y perpetradores demues-

78 Informe Anual del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o In-voluntarias 2012 AHRC2245 paacuterr 64

79 Huyssen Andreas ldquoInternational Human Rights and the Politics of Me-mory Limits and Challengesrdquo en Criticism vol 53 nuacutem 4 2011 p 616

80 Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos vs El Salvador Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 25 de octubre de 2012 Serie C nuacutem 252 paacuterr 373

81 Idem paacuterr 375 82 Idem paacuterr 377

173 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

tra su complejidad los intensos debates que puede generar y los profundos sentimientos y reacciones que provoca Dadas estas complejidades la Corte puede estar justificada en su circunspec-cioacuten y prudencia al momento de ordenar medidas relativas a la memoria Pero la prudencia deberiacutea expresarse de manera cohe-rente consistente y basada en principios claros y considerando detenidamente el contexto de cada caso en especiacutefico Particu-lares modos de memorializacioacuten que pueden estar justificados y ser realizables en un contexto social determinado pueden ser demasiado riesgos costosos intrusivos prematuros insuficien-tes en otros contextos83

Esta circunspeccioacuten y compresioacuten cabal del contexto estuvo ausente en Castro Castro cuando la Corte ordenoacute la inclusioacuten de los nombres de 41 exguerrilleros de Sendero Luminoso ase-sinados en 1994 en la masacre de Castro Castro en el memorial ldquoEl ojo que llorardquo84 Esta orden indignoacute a muchos peruanos quie-nes tienen amargos recuerdos de los atentados y atrocidades que este grupo cometioacute contra gente inocente Hubo una campantildea de prensa se amenazoacute con el cierre del memorial Un grupo de manifestantes de identidad desconocida atacoacute al memorial des-truyendo una parte fundamental de su piedra central sacaron de su sitio diversas piedras con los nombres de las viacutectimas y rom-pieron parte de ellas Algunos creen que el monumento se salvoacute despueacutes de una intervencioacuten puacuteblica de Mario Vargas Llosa85 La Corte sin reconocerlo debioacute enmendar su error y cambiar su de-cisioacuten En efecto en la sentencia de interpretacioacuten la Corte dis-puso que ldquoel Estado establezca un parque o erija un monumento que satisfaga el sentido y fin de la medida de reparacioacuten ordena-da por el Tribunalrdquo86 sin especificar el lugar El debate entonces

83 Blustein op cit p 30 84 Corte IDH Caso del Penal Miguel Castro Castro vs Peruacute Fondo Reparacio-

nes y Costas Sentencia de 25 de noviembre de 2006 Serie C nuacutem 160 paacuterr 454

85 Veacutease Vargas Llosa Mario ldquoEl ojo que llorardquo en El Paiacutes 14 ene 2007 disponible en httpelpaiscomdiario20070114opinion1168729205_850215html

86 Corte IDH Caso del Penal Miguel Castro Castro vs Peruacute Interpretacioacuten de la Sentencia de Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 2 de agosto de 2008 Serie C nuacutem 181 paacuterr 57

| 174

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

era en cuanto al contenido de la memoria a quieacuten y coacutemo se recuerda y quieacuten es viacutectima La pregunta puntual era si pueden convivir en un memorial las viacutectimas inocentes de la violencia peruana junto a personas acusadas o condenadas por actos de terrorismo aunque tambieacuten hubiesen sido ejecutadas por el Es-tado Nuestra respuesta es que si el memorial es para las viacutectimas de la violencia estatal siacute

Pero a los fines de nuestro trabajo la decisioacuten original de la Corte en Castro Castro demuestra los peligros de oacuterdenes dema-siado especiacuteficas que no atienden al contexto particular del caso y no respetan lo solicitado por la Comisioacuten y la representante de las viacutectimas87 Es que la imposicioacuten forzada a los Estados de pro-yectos de memoria por parte de actores internacionales incluida la Corte sin ninguacuten tipo de apoyo local generalmente tenderaacute a fracasar porque seraacuten rechazados o generaraacuten resentimiento88

Tambieacuten representa las consecuencias negativas de la carencia de principios claros que orienten el accionar de la Corte En defi-nitiva son un ejemplo de la falta de una concepcioacuten compresiva de la Corte de queacute quieacuten cuaacutendo coacutemo doacutende por queacute y para queacute se recuerdan las viacutectimas y violaciones a los derechos huma-nos

Veamos otro ejemplo de esta carencia de pautas en la juris-prudencia de la Corte En Molina Theissen la Comisioacuten y los re-presentantes solicitaron entre otros que se nombre un ldquoSaloacuten de los Derechos del Nintildeo Marco Antonio Molina Theissenrdquo con el objeto de reivindicar la memoria de los ldquonintildeos y nintildeasrdquo que sufrieron la violencia durante la eacutepoca del conflicto armado89 El Estado por su parte propuso que ldquose invite a los representantes de los grupos insurgentes de la eacutepoca a realizar con el Estado un reconocimiento conjunto en los actos y pedir perdoacuten a las viacutectimas y familiares incluyendo a la familia comprendida en el

87 Citroni Gabriella ldquoLa preservacioacuten de la memoria histoacuterica a la luz de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanosrdquo en Mandolessi Silvana y Alonso Maximiliano Estudios sobre la Memoria Perspectivas actuales y nuevos escenarios2014

88 Blustein op cit p 26 89 Corte IDH Caso Molina Theissen vs Guatemala Reparaciones y Costas

Sentencia de 3 de julio de 2004 Serie C nuacutem 108 paacuterr 75

175 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

presente casordquo En cuanto al saloacuten conmemorativo sugiere que sea denominado ldquoSaloacuten de resguardo a la memoria histoacuterica del conflicto armado internordquo y en el mismo se provea informacioacuten sobre las viacutectimas del conflicto armado con un espacio especial para aquellos menores de edad que fueron viacutectimas de violencia o sufrieron la muerte durante los 36 antildeos de dicha confrontacioacuten interna del paiacutes Este saloacuten deberiacutea ser inaugurado con la partici-pacioacuten de representantes del Estado organizaciones insurgentes y sociedad civilrdquo90

Es decir quedaba clara la divergencia de la Comisioacuten y re-presentantes de las viacutectimas con el Estado en cuanto a lo que deberiacutea recordarse y coacutemo deberiacutea recordarse Se diferenciaban en cuanto a quieacutenes eran los responsables de las atrocidades co-metidas y queacute victimas debiacutean memorializarse Sin embargo la Corte omitioacute sin explicacioacuten alguna pronunciarse sobre el saloacuten conmemorativo Ello a pesar de que las partes habiacutean expresado su mutuo acuerdo en la importancia del saloacuten conmemorativo pero con diferentes contenidos El caso ofreciacutea una oportunidad a la Corte para ofrecer pautas que permitiesen orientar el deba-te acerca de estas divergencias en materia de memoria Con res-pecto al acto puacuteblico la Corte ordenoacute al Estado realizar un acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad en relacioacuten con los hechos de este caso y en desagravio de las viacutectimas Dicho acto debiacutea contar con la presencia de altas autoridades del Esta-do91 Nuevamente el Tribunal omitioacute responder a la solicitud del Estado de que se invite a dirigentes insurgentes Coincidimos con la decisioacuten final de la Corte por entender que el acto se refiere al reconocimiento de la responsabilidad estatal por las violaciones determinadas por la Corte y la presencia de exdirigentes insur-gentes podriacutea pretender diluir tal responsabilidad o justificarla de alguna manera Sin embargo nos preguntamos cuaacuteles son los fun-damentos que motivaron a la Corte a rechazar la peticioacuten estatal

A estas alturas el lector podraacute apreciar que la Corte carece de criterios o principios claros sobre queacute medidas relativas a la me-moria son ordenadas y cuaacuteles no Es difiacutecil saber cuaacutendo alguna

90 Idem 91 Caso Mack paacuterr 87

| 176

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

medida puntual seraacute procedente Si la Corte acoge una medida es imposible desentrantildear los fundamentos del Tribunal para dar ciertas pautas sobre dicha medida Veamos el ejemplo del caso Mack La Comisioacuten solicitoacute entre otras cosas que para ldquoconservar viva la memoria de la viacutectimardquo el Estado edite un libro y un video contando la historia de la vida de la viacutectima construya un mo-numento en nombre de la viacutectima o le ponga el nombre de esta a una plaza o avenida y constituya una beca con el nombre de la viacutectima en la carrera de antropologiacutea en una universidad gua-temalteca para que un estudiante pueda ser financiado durante todo el tiempo que duran los estudios92 Los representantes de las viacutectimas solicitaron entre otras cosas de manera complementa-ria que el presidente de Guatemala y el ministro de la Defensa expresen puacuteblicamente su pedido de perdoacuten a la familia se esta-blezcan dos becas anuales con el nombre de Myrna Mack Chang se erija un monumento dedicado a Myrna Mack Chang93

La Corte acogioacute la solicitud de un acto puacuteblico con las siguien-tes caracteriacutesticas debiacutea ser ldquode reconocimiento de su responsa-bilidad en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoriardquo de las viacutectimas ldquoen presencia de las maacutes altas autori-dades del Estado el cual deberaacute ser difundido a traveacutes de los me-dios de comunicacioacutenrdquo y debiacutea ademaacutes ldquohonrar puacuteblicamente la memoria de[l] [hellip] investigador policial que fue asesinado en re-lacioacuten con los hechos de la [hellip] causardquo94 Asimismo ordenoacute el es-tablecimiento de una beca con el nombre de Myrna Mack Chang para cubrir un antildeo de estudios en antropologiacutea95 y dispuso darle el nombre de Myrna Mack Chang a una calle o plaza reconocida en Ciudad de Guatemala y colocar en el lugar donde fallecioacute o en sus inmediaciones una placa destacada en su memoria que haga alusioacuten a las actividades que realizaba96

El Tribunal no proveyoacute ninguna explicacioacuten sobre los moti-vos que llevaron a desechar otras solicitudes de las partes como

92 Ibidem paacuterr 268 93 Ibidem 269 94 Ibidem paacuterr 278 y 279 95 Ibidem paacuterr 285 96 Ibidem paacuterr 286

177 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

por ejemplo la creacioacuten de un monumento o la produccioacuten de un audiovisual Sorprende este silencio pues similares medidas fueron ordenadas en otros casos como hemos citado preceden-temente iquestPor queacute en algunos casos un video y un monumento son procedentes y en otros no Tampoco explicoacute la Corte por queacute ordenoacute ciertas medidas que no coincidiacutean exactamente con lo peticionado por las partes Por ejemplo sobre la beca iquestpor queacute la Corte ordenoacute una en lugar de dos becas para cubrir un antildeo de estudios en lugar de dos tal como habiacutea sido solicitado Sobre el acto puacuteblico iquestpor queacute incluyoacute a otra persona que debiacutea ser honrada cuando no era viacutectima en el caso ante la Corte iquestPor queacute no ordenoacute el pedido de perdoacuten solicitado como lo ha hecho en otros casos97 Estas preguntas no solo demuestran la falta de fundamentacioacuten de la Corte sobre sus oacuterdenes en materia de me-moria sino que generan dudas adicionales como por ejemplo su capacidad de ordenar reparaciones para viacutectimas no incluidas en el caso iquestCuaacuteles son las bases legales y convencionales de las que se derivan tales facultades

Mack tambieacuten representa la multiplicidad de expresiones terminoloacutegica utilizadas por la Corte En Mack como en otros casos98 la Corte habla de ldquodesagraviordquo a la memoria de las viacutec-timas De modo que aquiacute estamos ante una nueva categoriacutea Ya no se trata de preservacioacuten construccioacuten recuperacioacuten o con-servacioacuten de la memoria Aquiacute la Corte pretende desagraviar a dicha memoria Pero lamentablemente de los casos en los que el Tribunal utiliza el teacutermino desagravio no es posible identificar queacute elementos constituyen un agravio a la memoria que lo dife-rencia de la vasta mayoriacutea de casos donde la Corte no se refiere al desagravio de la memoria Lo cierto es que de acuerdo con la Corte una misma medida el acto puacuteblico sirve tanto para re-cuperar como para desagraviar la memoria de la viacutectima Aquiacute

97 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Veliz Franco y otros vs Guatemala Ex-cepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 19 de mayo de 2014 Serie C nuacutem 277 paacuterr 257 donde la Corte ordena un acto de ldquodisculpas puacuteblicasrdquo

98 Veacutease por ejemplo Caso Radilla Pacheco vs Meacutexico Excepciones Prelimi-nares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia del 23 de noviembre de 2009 Serie C nuacutem 209 paacuterr 353

| 178

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

tambieacuten podemos ver inconsistencias del lenguaje Asiacute en 19 Co-merciantes la Corte ordena la realizacioacuten de ldquoun acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad internacional en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoria de los 19 comerciantesrdquo99 En cambio apenas cinco meses despueacutes en Plan de Saacutenchez el acto puacuteblico de reconocimiento de res-ponsabilidad es directamente ldquoen desagravio de las viacutectimasrdquo y no de desagravio a la memoria de las viacutectimas100 En otros ca-sos especialmente en los maacutes recientes ni siquiera menciona el desagravio como objetivo del acto puacuteblico101 Maacutes grave auacuten es cuando ante hechos aparentemente similares la Corte no ordena la realizacioacuten de un acto puacuteblico102 iquestHay alguna diferencia Si la hay el Tribunal no la explicita

Dos puntos finales sobre memoria y reparaciones Un ele-mento que tambieacuten la Corte considera es que la entrega de los restos mortales es una reparacioacuten en siacute misma al hacerle honor al valor que su memoria tiene para los que fueron sus seres queridos103 Finalmente la Corte estaacute consciente de la perspecti-va cultural en materia de memoria Asiacute por ejemplo ha ordenado que en el acto puacuteblico de desagravio y reconocimiento de res-ponsabilidad el Estado tome en cuenta las tradiciones y costum-bres de los miembros de las comunidades afectadas104

99 Corte IDH Caso 19 Comerciantes vs Colombia Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 5 de julio de 2004 Serie C nuacutem 109 paacuterr 274

100 Corte IDH Caso Masacre Plan de Saacutenchez vs Guatemala Reparaciones Sentencia de 19 de noviembre 2004 Serie C nuacutem 116 paacuterr 98

101 Corte IDH Caso Heliodoro Portugal vs Panamaacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 12 de agosto de 2008 Serie C nuacutem 186 paacuterr 249 o Caso Rodriacuteguez Vera y otros (Desaparecidos del Palacio de Justicia) vs Colombia Excepciones Preliminares Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 14 de noviembre de 2014 Serie C nuacutem 287 paacuterr 576

102 Corte IDH Caso Espinoza Gonzaacuteles vs Peruacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 20 de noviembre de 2014 Se-rie C nuacutem 289 paacuterr 332

103 Caso 19 Comerciantes paacuterr 266 y Corte IDH Caso Del Caracazo vs Vene-zuela Reparaciones y Costas Sentencia de 29 de agosto de 2002 Serie C nuacutem 95 paacuterr 123

104 Caso Masacre Plan de Saacutenchez paacuterr 101

179 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

6 Una reflexioacuten en lugar de conclusioacuten

La memoria mdashlo que se recuerda coacutemo se recuerdamdash por queacute se recuerda define el tipo de sociedad que somos y que queremos ser El modo en que las sociedades y los actores poliacuteticos juriacutedi-cos sociales culturales econoacutemicos acadeacutemicos se situacutean frente a las graves violaciones a los derechos humanos cometidas por regiacutemenes autoritarios dictatoriales o en el contexto de guerras civiles o internacionales constituyen un criterio definitorio de su identidad105 Pues la memoria de las violaciones a los derechos humanos busca contar una historia sobre el pasado que influye la forma en coacutemo pensamos y actuamos en el presente y coacutemo nos proyectamos al futuro En este sentido memoria es un elemento definitorio de la identidad social de un paiacutes Y desde esta pers-pectiva la Corte deberiacutea ser mucho maacutes cuidadosa en las oacuterdenes que emite respecto a la memoria ya que necesariamente influi-raacuten en dicha identidad Es que la jurisprudencia de la Corte en materia de memoria tambieacuten contribuye a definir la identidad de las sociedades destinatarias de sus decisiones como la identidad del propio Tribunal

La memoria incluye elementos sociales poliacuteticos antropo-loacutegicos filosoacuteficos culturales psicoloacutegicos urbaniacutesticos arqui-tectoacutenicos y arqueoloacutegicos entre otros La memoria ademaacutes se expresa y se crea o manifiesta a traveacutes de multiplicidad de ma-neras tales como los sitios donde se cometieron violaciones los monumentos las placas los testimonios y su compilacioacuten pre-servacioacuten y difusioacuten los actos las recordaciones los textos edu-cativos acadeacutemicos y periodiacutesticos los medios audiovisuales por mencionar algunos Esta diversidad pareciera generarle difi-cultades a la Corte Interamericana al momento de decidir cuaacuteles medidas de reparacioacuten relativas a la memoria ordenaraacute y en su caso cuaacutel seraacute el contenido de dichas medidas

La responsabilidad estatal de asegurar los derechos a la ver-dad la reparacioacuten la justicia y las garantiacuteas de no repeticioacuten co-locan al Estado en un rol central y fundamental Pero en materia de memoria a diferencia de las reparaciones justicia y verdad el

105 Blustein op cit p 24

| 180

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

Estado no tiene el control o iniciativa sobre el proceso Mientras los tribunales mdashoacuterganos estatalesmdash y las comisiones de la verdad u otros mecanismos de buacutesqueda oficial de la verdad estaacuten bajo estricto control estatal no sucede lo mismo con los procesos de memoria Las propias viacutectimas las instituciones educativas los medios de comunicacioacuten los museos privados las organizacio-nes religiosas o de derechos humanos por mencionar algunas todas desarrollan promueven facilitan iniciativas de memoria Esta multiplicidad de actores coloca a la Corte en una perspec-tiva a la que no estaacute acostumbrada y pueden en cierto sentido explicar algunas de las dificultades vaciacuteos y contradicciones que evidencian su jurisprudencia en materia de memoria Tambieacuten la explicacioacuten puede encontrarse en el hecho que la Corte no ha definido hasta ahora si existe un derecho a la memoria ni una obligacioacuten-deber de memoria Por supuesto que la responsabili-dad no radica exclusivamente en el Tribunal Hasta donde cono-cemos ninguacuten Estado representante de viacutectimas defensor inte-ramericano la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos o los muacuteltiples amici han provisto una teoriacutea juriacutedica sobre la me-moria que le permita al Tribunal una respuesta coherente Tam-poco desde la academia se ha avanzado en este sentido

La Corte al referirse a la memoria ha utilizado una multi-plicidad de teacuterminos que pueden ser sinoacutenimos o bien demos-trar diferentes perspectivas Asiacute ha hablado de la preservacioacuten construccioacuten rescate recuperacioacuten definicioacuten y desagravio de la memoria Tambieacuten se ha referido a la memoria histoacuterica a la memoria de las viacutectimas y a la memoria del Estado Con ello no queremos realizar un anaacutelisis formalista o simplemente linguumliacutesti-co En sustancia pensamos que el Tribunal ha hecho un esfuerzo muy importante por visibilizar la cuestioacuten de la memoria e ins-talarla como un elemento importante en particular frente a las graves violaciones a los derechos humanos y a la justicia transi-cional

Pero como dijimos la memoria en la jurisprudencia de la Corte tambieacuten define la propia identidad del Tribunal En esta identidad vemos a una Corte que abre caminos que por lo gene-ral asumiacutea mdashlamentablemente lo decimos en tiempo pasado cuyo quiebre en parte coincide con la salida de la profesora Medina del Tribunalmdash una posicioacuten a favor de las viacutectimas y que procura

181 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

dar respuestas desde una visioacuten a favor del desarrollo progresivo del derecho internacional de los derechos humanos En muchos aspectos la identidad del Tribunal parece demostrar su preocu-pacioacuten por el resultado al que arriba antes que por la precisioacuten terminoloacutegica o la coherencia interna de sus decisiones Para no-sotros esta identidad ofrece fundamentalmente un punto de criacute-tica La preocupacioacuten por el resultado mdashen nuestro caso resaltar el aspecto de la memoria algo que compartimosmdash muchas veces se logra sacrificando la teacutecnica argumentativa Y ello genera a nuestro criterio tres problemas centrales Por un lado afecta la seguridad juriacutedica al dificultar la predictibilidad de las decisiones del Tribunal en materia de memoria En segundo lugar afecta la credibilidad y legitimidad de la Corte en tanto y en cuanto las partes y otros actores relevantes no pueden conocer las razo-nes por las cuales una peticioacuten fue resuelta en un sentido u otro En tercer lugar y no por ello menos importante entorpece que los actores domeacutesticos sean judiciales legislativos o ejecutivos puedan obtener guiacuteas claras del Tribunal Interamericano sobre coacutemo articular poliacuteticas puacuteblicas en materia de memoria o deci-siones judiciales sobre memoria en casos y situaciones concretas

Nos dice Kundera que ldquola lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvidordquo106 Y la Corte nos explica que ldquola salvaguarda de la persona frente al ejercicio arbitrario del poder puacuteblico es el objetivo primordial de la proteccioacuten interna-cional de los derechos humanosrdquo107 Por ello es perfectamente entendible y necesario que la Corte explore recurrentemente el tema de la memoria Pero seriacutea fundamental que lo haga de una manera maacutes cuidadosa y detallada

Al concluir este trabajo pedimos disculpas puacuteblicas a la profe-sora Cecilia Medina mdasha quien consideramos nuestra amiga men-tora ejemplo y guiacuteamdash No hemos cumplido cabalmente con su invitacioacuten y llamado a formular preguntas y ofrecer respuestas aunque sean tentativas Reiteramos las preguntas que quisimos dejar planteadas y podriacutean contribuir a la construccioacuten de una

106 Kundera Milan El Libro de la Risa y el Olvido trad del checo de Fernando de Valenzuela 1986 p 12

107 Corte IDH Caso Claude Reyes y otros vs Chile Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 19 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 151 paacuterr 129

| 182

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

teoriacutea jurisprudencial interamericana coherente y consistente en materia de memoria iquestQueacute se recuerda iquestA quieacuten se recuerda iquestQuieacuten recuerda iquestCoacutemo se recuerda iquestPor queacute y para queacute se re-cuerda iquestDoacutende se recuerda O en otras palabras iquestqueacute tipo de memoria desarrollamos necesitamos le debemos a las viacutectimas y a las generaciones presentes y futuras Pero le reiteramos a Ce-cilia Medina nuestro compromiso de continuar reflexionando y alentamos al lector a acompantildearnos en este camino para coope-rar en la construccioacuten mancomunada de un Sistema Interameri-cano de Derechos Humanos maacutes legiacutetimo eficiente y razonable

183 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Page 12: III. La memoria en la jurisprudencia de la Corte … · 2017-11-23 · Verdad, Justicia, Memoria, Desapariciones Forzadas… ... tarea colectiva y cada uno contribuye a ella con su

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

tiempos se ha comenzado a reconceptualizar este aspecto y posi-tivamente pareciera que el Tribunal al menos en un caso ha he-cho referencia a la memoria junto a los elementos tradicionales de la justicia transicional Ha postulado la Corte que

las decisiones adoptadas por los tribunales contencioso adminis-trativos no contienen [hellip] aspectos relativos a la rehabilitacioacuten la verdad la justicia y el rescate de la memoria histoacuterica asiacute como tampoco medidas de garantiacutea de no repeticioacuten29

En este sentido La Rochela es un avance muy importante frente a otras decisiones de la Corte y de otros organismos inter-nacionales que dejan a la memoria como un elemento secundario y un simple efecto de otras iniciativas mdashparticularmente verdad justicia o reparacioacuten)mdash y no como uno de los pilares constituti-vos de la justicia transicional

Pero lamentablemente y a pesar de esta incipiente apertura la Corte no nos da pautas claras para definir el alcance de las obli-gaciones en materia de memoria como siacute lo hace con los otros pilares de la justicia transicional Tampoco el Tribunal muestra precisioacuten en la utilizacioacuten del lenguaje Por un lado en La Roche-la no define cuaacuteles seriacutean los ldquoaspectos relativosrdquo al ldquorescate de la memoria histoacutericardquo que una sentencia o decisioacuten judicial deberiacutea contener para satisfacer los estaacutendares interamericanos Por otro lado introduce una nueva categoriacutea en materia de memoria al no hablar de la construccioacuten y preservacioacuten de la memoria histoacuteri-ca Aquiacute la Corte se refiere al ldquorescaterdquo de la memoria histoacuterica Cabriacutea preguntarse si construccioacuten preservacioacuten y rescate son similares o difieren de alguna manera Si son conceptos similares no se entiende bien la utilizacioacuten de diferentes nomenclaturas en diversos contextos que inducen a pensar en diferencias nor-mativas Si por el contrario construccioacuten preservacioacuten y rescate difieren entonces deberiacutea esperarse del oacutergano judicial intera-mericano una indicacioacuten sobre las diferencias conceptuales o normativas entre estos tres aspectos de la memoria

Corte IDH Caso de la Masacre de La Rochela vs Colombia Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 11 de mayo de 2007 Serie C nuacutem 163 paacuterr 216

| 154

29

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

La jurisprudencia de la Corte en materia de reparacioacuten30

justicia31 verdad32 y garantiacuteas de no repeticioacuten33 es muy clara y especiacutefica en el detalle de cuaacuteles son los deberes que el Estado debe satisfacer y que se estaacute frente a derechos exigibles En cam-bio en nuestra aacuterea de intereacutes hasta el momento el Tribunal no ha elaborado si existiriacutea un ldquoderecho a la memoriardquo y un correla-tivo ldquodeber de memoriardquo

4 Derecho a la verdad comisiones de la verdad y memoria

El Sistema Interamericano ha hecho hincapieacute en el derecho a la verdad o a conocer la verdad sobre las violaciones a los de-rechos humanos34 Por eso no sorprende que la Corte haya re-saltado la conexioacuten y relaciones entre verdad y memoria en particular entre comisiones de la verdad y la memoria Asiacute ha indicado que

en cumplimiento de sus obligaciones de garantizar el derecho a conocer la verdad los Estados pueden establecer comisiones de la verdad las que contribuyen a la construccioacuten y preservacioacuten de la memoria histoacuterica el esclarecimiento de hechos y la determinacioacuten

30 Caso Ximenes Lopes vs Brasil Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 4 de julio de 2006 Serie C nuacutem 149 paacuterr 232 (indicando el deber de re-paracioacuten)

31 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Espinoza Gonzaacuteles vs Peruacute Excepcio-nes Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 20 de no-viembre de 2014 Serie C nuacutem 289 paacuterr 237 (refirieacutendose al derecho de acceso a la justicia)

32 Corte IDH Caso Bulacio vs Argentina Fondo Reparaciones y Costas Sen-tencia de 18 de Septiembre de 2003 Serie C nuacutem 100 paacuterr 114 (indican-do el derecho de las viacutectimas o sus familiares a conocer la verdad de los hechos)

33 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Ibsen Caacuterdenas e Ibsen Pentildea vs Bolivia Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 1 de septiembre de 2010 Serie C nuacutem 217

34 Veacutease la excelente sistematizacioacuten realizada por la Comisioacuten Interamerica-na de Derechos Humanos Derecho a la verdad en Ameacuterica 2014 http wwwoasorgescidhinformespdfsDerecho-Verdad-espdf

155 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

de responsabilidades institucionales sociales y poliacuteticas en deter-minados periodos histoacutericos de una sociedad35

La Corte resalta que las comisiones de la verdad contribuyen a la ldquoconstruccioacuten y preservacioacutenrdquo de la memoria histoacuterica Al igual que en materia de justicia como hemos visto aquiacute la Corte habla de ldquomemoria histoacutericardquo a diferencia de otros casos en los que se refiere a la ldquomemoria de las viacutectimasrdquo De modo que el Tribunal pareceriacutea hacer una distincioacuten entre dos procesos que si se quiere podriacutean considerarse unos maacutes puacuteblicos y sociales mdashla memoria histoacutericamdash de otros que podriacutean ser maacutes privados e individuales mdashmemoria de las viacutectimasmdash Obviamente ambos es-taacuten relacionados se superponen y se complementan por lo que muchas veces es imposible distinguir uno del otro Ademaacutes tan-to la memoria histoacuterica como la memoria de las viacutectimas poseen elementos sociales e individuales Sin embargo de las sentencias de la Corte no hay elementos expliacutecitos que permitan profundi-zar estas distinciones y relaciones entre la memoria histoacuterica y la memoria de las viacutectimas

Tampoco la Corte elabora acerca de cuaacuteles son los elemen-tos cruciales que una comisioacuten de la verdad deberiacutea tener para efectivamente contribuir a la ldquoconstruccioacuten y preservacioacutenrdquo de la memoria histoacuterica Cuestiones tales como el mandato com-posicioacuten duracioacuten presupuesto apoyo oficial metodologiacutea son determinantes no solo para el funcionamiento de la comisioacuten sino tambieacuten para su credibilidad y legitimidad36 Por ejemplo la Corte se ha referido en los mismos teacuterminos que transcribi-mos maacutes arriba a comisiones de la verdad en paiacuteses tan disimiles como Ecuador Peruacute Brasil El Salvador Guatemala Las comisio-

35 Corte IDH Caso Contreras y otros vs El Salvador Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 31 de agosto de 2011 Serie C nuacutem 232 paacuterr 135 En igual sentido veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Zambrano Veacutelez y otros vs Ecuador Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 4 de julio de 2007 Serie C No 166 paacuterr 128 Corte IDH Caso Gomes Lund y otros (ldquoGuerrilha do Araguaiardquo) vs Brasil Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 24 de noviembre de 2010 Serie C nuacutem 219 paacuterr 297 y Caso Radilla Pacheco paacuterr 74

36 Veacutease por ejemplo Centro Internacional para la Justicia Transicional En bus-ca de la verdad Elementos para la creacioacuten de una comisioacuten de la verdad eficaz

| 156

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

nes en estos paiacuteses fueron muy diferentes y el grado de acepta-bilidad social por parte del propio Estado y de la sociedad muy disiacutemil Pero para la Corte todas las comisiones de la verdad en abstracto contribuyen a la construccioacuten y preservacioacuten de la me-moria histoacuterica Pero no es lo mismo una comisioacuten de la verdad compuesta por miembros internacionales al concluir la Guerra Civil y que el gobierno rechazoacute de inmediato su informe como es el caso de El Salvador37 que otra comisioacuten creada maacutes de dos deacutecadas despueacutes del retorno a la democracia como sucedioacute con la de Brasil38 iquestCuaacuteles son las diferencias o similitudes entre cons-truir y preservar la memoria iquestDe queacute manera una comisioacuten de la verdad preserva yo construye la memoria histoacuterica Tampo-co la Corte se aproxima a analizar cuaacutel es la relacioacuten entre esa memoria histoacuterica construida yo preservada por el Estado con otros procesos de construccioacuten yo preservacioacuten de la memoria histoacuterica que provienen de actores no estatales39

El Tribunal siacute ha elaborado de manera tangencial la distin-cioacuten entre la verdad judicial y la verdad que emerge de las comi-siones de la verdad

Las verdades histoacutericas que a traveacutes de ese mecanismo [comisiones de la verdad] se logren no deben ser entendidas como un sustituto del deber del Estado de asegurar la determinacioacuten judicial de res-ponsabilidades individuales o estatales por los medios jurisdiccio-nales correspondientes ni con la determinacioacuten de responsabilidad internacional que corresponda a este Tribunal Se trata de deter-minaciones de la verdad que son complementarias entre siacute pues tienen todas un sentido y alcance propios asiacute como potencialidades

37 Popkin Margaret Peace Without Justice Obstacles to Building the Rule of Law in El Salvador 2000

38 CIDH saluda el informe de la Comisioacuten de la Verdad de Brasil y llama al Es-tado a cumplir sus recomendaciones httpwwwoasorgescidhprensa comunicados2014151asp

39 Por ejemplo en Guatemala puede verse las relaciones entre el Proyecto In-terdiocesano de Recuperacioacuten de la Memoria Histoacuterica (REMHI) liderado por la Iglesia Catoacutelica en Guatemala y la Comisioacuten de Esclarecimiento His-toacuterico de Guatemala constituida por el Estado en el marco de los Acuerdos de Paz Hatcher Rachel ldquoTruth and Forgetting in Guatemala an examina-tion of Memoria del Silencio and Nunca Maacutesrdquo en Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies vol 34 nuacutem 67 2009 pp 131-162

157 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

y liacutemites particulares que dependen del contexto en el que surgen y de los casos y circunstancias concretas que analicen40

La Corte puede interpretarse reconoce que tanto las comi-siones de la verdad como las investigaciones judiciales son com-plementarias entre siacute en la preservacioacuten yo construccioacuten de la memoria histoacuterica De acuerdo con el Tribunal tanto las comi-siones de la verdad como las decisiones judiciales de responsa-bilidades individuales o estatales son todas ldquodeterminaciones de la verdadrdquo que seguacuten la Corte contribuyen a la preservacioacuten yo construccioacuten de la memoria

Una de las maneras en que los procesos judiciales y las co-misiones de la verdad se relacionan es a traveacutes del uso de los resultados de las investigaciones de las comisiones de la verdad como evidencias en procesos judiciales La Corte por ejemplo en diversos casos ha otorgado valor a los informes de comisiones de la verdad como pruebas relevantes en la determinacioacuten de los hechos y de la responsabilidad internacional de los Estados41

Sin embargo procesos judiciales y comisiones de la verdad debido al contexto en el que operan y los casos y circunstancias que analizan tienen ldquosentido y alcance propiosrdquo asiacute como ldquopo-tencialidades y liacutemites particularesrdquo Con ello la Corte reconoce que la verdad judicial es diferente de otras verdades como la que surge del trabajo de las comisiones de la verdad La Corte no ela-bora cuaacuteles son las ldquopotencialidades y liacutemitesrdquo de las comisiones de la verdad ni de los procesos judiciales sean internos o interna-cionales Coincidimos con el Tribunal en que procesos judiciales

40 Veacutease Corte IDH Caso Zambrano Veacutelez y otros vs Ecuador Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 4 de julio de 2007 Serie C nuacutem 166 paacuterr 128

41 Veacutease por ejemplo Caso Goacutemez Palomino vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 22 de noviembre de 2005 Serie C nuacutem 136 paacuterr 54 Caso de la Cruz Flores vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 18 de noviembre de 2004 Serie C nuacutem 115 paacuterr 61 Caso Masacre Plan de Saacutenchez vs Guatemala Fondo Sentencia de 29 de abril de 2004 Serie C nuacutem 105 paacuterr 42 Caso Maritza Urrutia vs Guatemala Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 27 de noviembre de 2003 Serie C nuacutem 103 paacuterr 56 y Corte IDH Caso Myrna Mack Chang vs Guatemala Fondo Re-paraciones y Costas Sentencia de 25 de noviembre de 2003 Serie C nuacutem 101 paacuterrs 131 y 134

| 158

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

y comisiones de la verdad tienen ldquopotencialidades y liacutemitesrdquo algo que la Corte no indicoacute en cuanto a sus decisiones como elemen-tos para preservar y construir la memoria histoacuterica

En la jurisprudencia de la Corte la memoria se distingue del derecho a la verdad La memoria histoacuterica seriacutea un resultado mdashldquouna contribucioacutenrdquo en los teacuterminos del Tribunalmdash del cumpli-miento del deber del Estado de garantizar el derecho a la ver-dad Pero a diferencia del derecho a la verdad no pareciera al menos en esta liacutenea jurisprudencial desprenderse un ldquodeber de garantizarrdquo un ldquoderecho a la memoriardquo Por lo menos la Corte ha mantenido silencio sobre la relaciones entre comisiones de la verdad como potenciales vehiacuteculos para garantizar un derecho a la memoria si es que dicho derecho existe

A pesar de los silencios es importante que la Corte resalte las interrelaciones entre verdad y memoria Por un lado el deber de verdad estatal contribuye a la creacioacuten de la memoria asiacute como es constitutivo de la memoria Sin embargo verdad y memoria no son absolutamente ideacutenticas Por ejemplo se ha aceptado que en ciertas circunstancias el nombre de los victimarios podriacutea no ser divulgado en los informes de las comisiones de la verdad42 Algo que obviamente no puede ser eliminado ni de la memoria social o individual Tambieacuten las comisiones de la verdad u otras ini-ciativas son proyectos estatales que reconstruyen generalmente un aspecto del pasado histoacuterico Pero al mismo tiempo la me-moria trasciende y es mucho maacutes amplia que la verdad oficial Asiacute por ejemplo la Comisioacuten de la Verdad de Argentina solo se limitaba a las desapariciones forzadas pero no a otras violaciones ocurridas43 En Chile las comisiones de la verdad se refirieron a

42 Veacutease por ejemplo Grupo de trabajo sobre las desapariciones forzadas o involuntarias Comentario General sobre el derecho a la verdad en relacioacuten con las desapariciones forzadas Informe del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias 2010 doc AHRC1648 Para un breve resumen del debate sobre este punto puede verse Hayner Prisci-lla Unspeakable Truths Confronting Terror and Atrocity 2ordf ed Nueva York Routledge 2011 pp 139-142

43 Veacutease decreto 18783 de creacioacuten de la Comisioacuten Nacional sobre la Des-aparicioacuten de Personas Informe disponible en httpwwwdesaparecidos orgnuncamaswebinvestigarticulonuncamasnmas0001htm

159 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

las desapariciones ejecuciones y torturas pero no a otras muacutel-tiples violaciones a los derechos humanos perpetradas durante la dictadura44 Ademaacutes las iniciativas oficiales conviven con ini-ciativas privadas relatos versiones que pueden coincidir total o parcialmente con la verdad oficial o de hecho pueden divergir Tambieacuten debe indicarse que el trabajo de las comisiones de la verdad pasaraacute a formar parte de la memoria colectiva al recordar la manera en que el Estado respondioacute a las atrocidades del pasa-do Finalmente es preciso distinguir entre la verdad y la memo-ria en otro aspecto importante Asiacute se ha explicado que en una poliacutetica de memoria

Lo que estaacute en juego no es la informacioacuten (sobre el pasado) sino la comprensioacuten (del pasado) Narrar el pasado volver a contarlo recordarlo es tambieacuten una demanda para que los otros reconoz-can la criminalidad el dantildeo la injusticia el dolor el sufrimiento y la muerte mdashlas desapariciones las torturas las abducciones los secuestros de nintildeos ldquolas identidades robadasrdquo los homicidiosmdash45

5 Las reparaciones simboacutelicas las medidas de satisfaccioacuten y la memoria

Si hay un aacuterea donde la Corte Interamericana ha hecho sus con-tribuciones maacutes importantes al desarrollo del derecho interna-cional de los derechos humanos es en la de las reparaciones46 En

44 La Comisioacuten Nacional de Verdad y Reconciliacioacuten en 1990 (Comisioacuten Rettig) y luego la Corporacioacuten Nacional de Reparacioacuten y Reconciliacioacuten fueron establecidas para investigar las denuncias sobre viacutectimas de desapa-ricioacuten forzada y de ejecucioacuten poliacutetica Entre los antildeos 2003 y 2005 funciona la Comisioacuten sobre Prisioacuten Poliacutetica y Tortura (Comisioacuten Valech) que recibe los testimonios de quienes han sufrido privacioacuten de libertad y tortura por razones poliacuteticas La Comisioacuten Valech II vuelve a recibir testimonios la Co-misioacuten Valech entregando su segundo informe que consigna nuevos casos de desapariciones y acreditando nuevas viacutectimas de la tortura Veacuteanse los informes de las diferentes comisiones en httpwwwcedocmuseodelame-moriacldocumentos

45 Rush op cit p 107 46 Antkowiak Thomas ldquoRemedial Approaches to Human Rights Violations

The Inter-American Court of Human Rights and Beyondrdquo en Columbia Journal of Transnational Law vol 46 nuacutem 2 2008

| 160

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

esta seccioacuten analizaremos coacutemo en muacuteltiples casos la Corte ha unido las reparaciones particularmente las relacionadas con el dantildeo inmaterial y con las medidas de satisfaccioacuten a la memoria Como es sabido para la Corte

El dantildeo inmaterial puede comprender tanto los sufrimientos y las aflicciones causados a las viacutectimas como el menoscabo de valo-res muy significativos para las personas asiacute como las alteraciones de caraacutecter no pecuniario en las condiciones de existencia de las viacutectimas No siendo posible asignar al dantildeo inmaterial un preciso equivalente monetario solo puede para los fines de la reparacioacuten integral a las viacutectimas ser objeto de compensacioacuten y ello de dos maneras En primer lugar mediante el pago de una cantidad de di-nero que el Tribunal determine en aplicacioacuten razonable del arbitrio judicial y en teacuterminos de equidad Y en segundo lugar mediante la realizacioacuten de actos u obras de alcance o repercusioacuten puacuteblicos tales como la transmisioacuten de un mensaje de reprobacioacuten oficial a las vio-laciones de los derechos humanos de que se trata y de compromiso con los esfuerzos tendientes a que no vuelvan a ocurrir que tengan como efecto la recuperacioacuten de la memoria de las viacutectimas el reco-nocimiento de su dignidad y el consuelo de sus deudos47

Aquiacute la Corte distingue por un lado las medidas concretas de reparacioacuten y por el otro los efectos que dichas medidas pro-ducen Para el Tribunal las reparaciones consisten en ldquoactos u obras de alcance o repercusioacuten puacuteblicos tales como la transmi-sioacuten de un mensaje de reprobacioacuten oficial a las violaciones de los derechos humanos de que se trata y de compromiso con los esfuerzos tendientes a que no vuelvan a ocurrirrdquo En cambio ldquola recuperacioacuten de la memoria de las viacutectimas el reconocimiento de su dignidad y el consuelo de sus deudosrdquo son efectos de tales

Corte IDH Caso de las Masacres de Ituango vs Colombia Excepcioacuten Preli-minar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 1 de julio de 2006 Serie C nuacutem 148 paacuterr 383 Entre otros veacutease en el mismo sentido Corte IDH Caso Baldeoacuten Garciacutea vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 6 de abril de 2006 Serie C nuacutem 147 paacuterr 188 Corte IDH Caso Comunidad Indiacutegena Sawhoyamaxa vs Paraguay Fondo Reparaciones y Costas Sen-tencia de 29 de marzo de 2006 Serie C nuacutem 146 paacuterr 219 y Corte IDH Caso Acevedo Jaramillo y otros vs Peruacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 7 de febrero de 2006 Serie C nuacutem 144 paacuterr 308

161 |

47

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

medidas de reparacioacuten La reparacioacuten es un derecho de las viacutecti-mas y un deber del Estado48 La memoria al igual que como hizo el Tribunal en el aacuterea de justicia y verdad es considerada ldquoun efectordquo de la reparacioacuten Nuevamente la Corte evita determinar la existencia de un derecho-deber de-a la memoria

Al contrastar la referencias a la memoria en las aacutereas de ver-dad justicia y reparacioacuten es posible notar que el Tribunal distin-gue entre ldquopreservacioacuten y construccioacuten de la memoria histoacutericardquo como efecto del cumplimiento de los deberes en materia de ver-dad y justicia de ldquola recuperacioacuten de la memoria de las viacutectimasrdquo mdashque algunas veces define como ldquoconservar viva la memoria de las viacutectimasrdquomdash49 que es el efecto de las reparaciones Sin embargo la Corte en ninguna de sus sentencias elabora sobre las relaciones yuxtaposiciones identidades y diferencias entre la ldquomemoria his-toacutericardquo y la ldquomemoria de las viacutectimasrdquo Si ambos tipos de memoria son ideacutenticos cabe preguntarse por queacute la Corte utiliza distinta ter-minologiacutea En cambio si existen diferencias surge la duda de cuaacute-les seriacutean tales diferencias Pero sea como sea en la jurisprudencia de la Corte pareciera que existen dos tipos de memoria la histoacuterica y la de las viacutectimas que conllevan diferentes consecuencias

Tampoco en materia de reparaciones explica la magistratura interamericana las diferencias entre los teacuterminos utilizados con relacioacuten a la memoria ldquopreservacioacuten y construccioacutenrdquo ldquoconserva-cioacutenrdquo y ldquorecuperacioacutenrdquo de la memoria De acuerdo con el Diccio-nario de la Real Academia Espantildeola preservar significa ldquoProteger resguardar anticipadamente a una persona animal o cosa de al-guacuten dantildeo o peligrordquo Construir implica ldquoFabricar edificar hacer de nueva planta una obra de arquitectura o ingenieriacutea un mo-numento o en general cualquier obra puacuteblicardquo Es decir que en cuanto efecto del derecho a la verdad o a la justicia la memoria debe ser protegida o resguardada o por el contrario fabricada o hecha Es decir la memoria histoacuterica puede o no existir La Corte

48 Corte IDH Caso Trujillo Oroza vs Bolivia Reparaciones (Artiacuteculo 631 Con-vencioacuten Americana sobre Derechos Humanos) Sentencia de 27 de febrero de 2002 Serie C nuacutem 92 paacuterr 60

49 Corte IDH Caso de los Nintildeos de la Calle (Villagraacuten Morales y otros) vs Gua-temala Reparaciones y Costas Sentencia de 26 de mayo de 2001 Serie C nuacutem 77 paacuterr 103

| 162

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

lamentablemente no nos explica cuaacutendo la memoria existe y por tanto debe ser preservada o conservada viva ni cuaacutendo se carece de memoria y por tanto es necesario construirla En contraste en cuanto reparacioacuten de acuerdo con la Corte la memoria debe ser recuperada De nuevo el Diccionario de la Real Academia Es-pantildeola nos dice que recuperar significa en su primera acepcioacuten ldquoVolver a tomar o adquirir lo que antes se teniacuteardquo Puede pensarse entonces que la memoria existiacutea pero habiacutea sido despojada de sus titulares y por ello debe recuperarse Nuevamente el Tribu-nal no nos explica cuaacutendo se tuvo la memoria en queacute consistiacutea la misma quieacutenes la poseiacutean y coacutemo sucedioacute la desposesioacuten ni quieacutenes fueron los responsables del despojo Sin embargo en otra serie de casos la Corte menciona en materia de reparacio-nes que se debe ldquoconservar vivardquo la memoria De nuevo el dic-cionario nos dice que conservar es ldquoMantener algo o cuidar de su permanenciardquo50 Aquiacute la reparacioacuten ya no es para recuperar sino para conservar la memoria iquestPor queacute en algunos casos se sostiene que la memoria se habriacutea perdido y por ende debe ser recuperada y en otros que la memoria existe y por ende debe ser preservada iquestCuaacuteles son las diferencias faacutecticas y juriacutedicas que justifican estas discrepancias La Corte no nos provee elementos para responder a estos interrogantes Puede incluso pensarse que las divergencias terminoloacutegicas son simples recursos discursivos e idiomaacuteticos del Tribunal que no deben tomarse literalmente Pero dada la repeticioacuten mecaacutenica y automaacutetica que la Corte hace de ellas y que los tribunales latinoamericanos supuestamente de-ben seguir51 las licencias literarias no deberiacutean predominar en las decisiones judiciales del Tribunal

50 Todas las definiciones tomadas del Diccionario de la Real Academia Espa-ntildeola disponible en httpwwwraeesrecursosdiccionariosdrae

51 De acuerdo con el tan mentado control de convencionalidad que exige no solo que los tribunales latinoamericanos apliquen al Convencioacuten Ameri-cana sobre Derechos Humanos sino tambieacuten la interpretacioacuten de la Corte del tratado Veacutease Corte IDH Caso Almonacid Arellano y otros vs Chile Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 26 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 154 paacuterrs 123-124 Para un anaacutelisis criacutetico de este deber de seguir la interpretacioacuten de la Corte veacutease mi artiacutecu-lo ldquoEl Impacto del Control de Convencionalidad iquestUn Cambio de Paradig-ma en el Sistema Interamericano de Derechos Humanosrdquo en Rivera Julio Ceacutesar (ed) Tratado de los derechos constitucionales Hardcover 2014

163 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Maacutes desconcertante auacuten es que la Corte no indica los estaacuten-dares aplicables sobre la manera en que la memoria debe ser re-cuperada La jurisprudencia de la Corte es sumamente erraacutetica criptica silenciosa y casi arbitraria en cuanto a cuaacuteles medidas de reparacioacuten deben ordenarse para ldquorecuperar la memoriardquo Se carece de un principio coherente que oriente sus decisiones y permita predecir queacute tipo de medidas seraacuten ordenadas y cuaacuteles seraacuten rechazadas Ello a pesar y sin quitar meacuterito a la importan-cia de que las medidas puntuales que ordena son en general de extremo valor reparatorio para las viacutectimas y para las sociedades

En los proacuteximos pasos procuraremos desentrantildear algunas pautas que emergen de esta erraacutetica jurisprudencia Un princi-pio importante que surge de algunos casos es que las viacutectimas aparentemente son las uacutenicas titulares de las medidas de repara-cioacuten tendentes a la recuperacioacuten de la memoria52 Por ejemplo en La Cantuta la Corte dispuso que el Estado debiacutea asegurarse de que las personas declaradas como viacutectimas ejecutadas o de desaparicioacuten forzada se encuentren representadas en el monu-mento destinado a la memoria ldquoen caso de que no lo esteacuten ya y si sus familiares asiacute lo deseanrdquo53 Es decir la obligacioacuten estatal se encuentra condicionada al deseo de las viacutectimas Consistente-mente las viacutectimas puedan negarse expresamente a medidas ten-dentes a la recuperacioacuten de la memoria de la viacutectima Si la nega-tiva se produce la Corte no las ordenaraacute Por ejemplo en Torres Millacura la Comisioacuten solicitoacute a la Corte que ordene al Estado una serie de medidas destinadas ldquoa la recuperacioacuten de la memoria histoacutericardquo Sin embargo dado que la madre de la viacutectima rechazoacute

52 Corte IDH Caso Manuel Cepeda Vargas vs Colombia Excepciones Preli-minares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 26 de mayo de 2010 Serie C nuacutem 213 paacuterr 213 y Caso Gelman vs Uruguay Fondo y Repara-ciones Sentencia de 24 de febrero de 2011 Serie C nuacutem 221 paacuterr 286 Veacutease ademaacutes el Caso Fernaacutendez Ortega y otros vs Meacutexico Excepcioacuten Pre-liminar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 30 de agosto de 2010 Serie C nuacutem 215 paacuterr 247 y el Caso Fernaacutendez Ortega y otros vs Meacutexico Supervisioacuten de Cumplimiento de Sentencia Resolucioacuten de la Corte Intera-mericana de Derechos Humanos de 25 de noviembre de 2010 consideran-do 6

53 Corte IDH Caso La Cantuta vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sen-tencia de 29 de noviembre de 2006 Serie C nuacutem 162 paacuterr 236

| 164

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

expresamente estas solicitudes la Corte entendioacute que ldquoen tanto medidas de satisfaccioacuten de las viacutectimas el Tribunal no ordenaraacute este tipo de medidas como reparacioacuten de los hechosrdquo54 De todas maneras sostener que las viacutectimas son titulares monopoacutelicas de la memoria ofrece sus peligros en cuanto a los aspectos sociales de la memoria55 Algo que la Corte no necesariamente desarrolla

Tampoco explica por queacute la voluntad de las viacutectimas no pre-valece cuando la Corte ordena medidas tendentes a la preserva-cioacuten de la memoria que difieren de lo solicitado expresamente por las viacutectimas Por supuesto que no se puede sujetar el Tribu-nal al simple deseo de las viacutectimas al ordenar reparaciones pero en tanto y en cuanto titulares de esa memoria individual las viacutec-timas al menos deberiacutean recibir una explicacioacuten detallada de la Corte del por queacute se aparta de su solicitud original y ordena otras medidas que podriacutean ser no deseadas por las viacutectimas

Por ejemplo en Diario Militar las representantes de las viacutec-timas solicitaron la elaboracioacuten de ldquoun documental que recoja y relate la resistencia y valentiacutea del pueblo guatemalteco repre-sentado por el Diario Militar asiacute como la lucha de los familiares por buscar la verdad y la justiciardquo La Corte a pesar de indiciar que el contenido del audiovisual debe ser ldquopreviamente acorda-do con las viacutectimas y sus representantesrdquo solo menciona que el video debe referirse a ldquolos hechos y viacutectimas del presente caso el contexto en el que se desarrollaron y la buacutesqueda de justicia de sus familiaresrdquo pero no asiacute ldquola resistencia y valentiacutea del pueblo guatemaltecordquo uno de los elementos centrales solicitados56 iquestCuaacutel es el criterio con que la Corte restringioacute el contenido del video iquestPor queacute no estimoacute pertinente mencionar la resistencia y valen-tiacutea del pueblo guatemalteco En Diario Militar las representantes tambieacuten solicitaron ldquoque en memoria de las viacutectimas se cons-truya un Parque de la Memoria en Guatemalardquo que simbolice la cultura de derechos humanos y la lucha contra la impunidad asiacute

54 Corte IDH Caso Ivaacuten Eladio Torres Millacura y otros vs Argentina Meacuteritos Reparaciones y Costas Sentencia del 26 de agosto de 2011 Serie C nuacutem 229 paacuterr 172

55 Jelin opcit p 53 56 Caso Diario Militar paacuterrs 344 y 346

165 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

como que represente un lugar especial para recordar a sus seres queridos Solicitaron que dicho parque ldquocuente con un Museo una Biblioteca Mediateca aacuterea para Exposiciones Temporales Auditorio un Centro Educativo [hellip] y que tambieacuten comprenda el Registro Nacional Unificado de Personas Desaparecidas durante el conflicto armado internordquo y que en eacutel se coloquen ldquojardines con los bustos de las viacutectimas de este caso una placa con todos los nombres de las personas desaparecidas durante el conflicto armado internordquo57 Sin embargo la Corte simplemente ordenoacute ldquola construccioacuten de un parque o plaza en honor a la memoria de las viacutectimas del caso que sirva a los familiares como un espacio donde recordar a sus seres queridosrdquo58 Esta es una interpretacioacuten limitada de los memoriales Como se ha explicado

los memoriales a menudo son categorizados como ldquoreparaciones simboacutelicasrdquo No obstante aunque este viacutenculo con reparaciones morales o colectivas es importante seriacutea errado visualizar a los memoriales y a los Sitios de Conciencia solo como reparaciones simboacutelicas Tal clasificacioacuten no refleja adecuadamente el poten-cial que poseen los memoriales para transformarse en espacios de participacioacuten puacuteblica que pudieran en el largo plazo favore-cer una amplia variedad de estrategias de construccioacuten de demo-cracia59

De manera diferente la Corte optoacute en este caso por la apro-ximacioacuten individual del memorial ya que solo ordenoacute la colo-cacioacuten de la placa con los nombres individuales Es decir una concepcioacuten restrictiva e individualizada de la memoria60 iquestPor queacute la construccioacuten de un museo biblioteca auditorio centro educativo fueron rechazados Este caso demuestra que la Cor-

57 Ibidem paacuterr 343 58 Ibidem paacuterr 349 59 Memorializacioacuten y democracia poliacuteticas de Estado y accioacuten civil p 9 diponi-

ble en httpwwwplataformademocraticaorgPublicacoes19935pdf 60 En Garciacutea la Corte dispuso que ldquodada la similitud del contexto y hechos

que ocurrieron en ambos casos asiacute como las violaciones declaradasrdquo se incluya el nombre de Edgar Fernando Garciacutea en la placa que se coloque en dicho parque o plazardquo Corte IDH Caso Garciacutea y Familiares vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 29 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 258 paacuterr 210

| 166

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

te puede tener un criterio restrictivo sobre lo que se recuerda y coacutemo se recuerda

De manera contraria a estas perspectivas restrictivas que pa-receriacutean emerger de casos como Diario Militar donde el Tribunal ordena menos que lo peticionado la Corte muchas veces avanza maacutes allaacute de lo solicitado por las partes Por ejemplo en el mismo Diario Militar dispuso que la placa que ordena debiacutea expresar que ldquosu existencia obedece al cumplimiento de la reparacioacuten ordena-da por la Corte Interamericanardquo61 algo que ninguna de las partes habiacutea peticionado Por supuesto que recordar que el memorial fue erigido por una orden de la Corte puede proveer legitimi-dad al Tribunal en tanto muestra la efectividad de sus decisiones Tambieacuten puede justificarse en cuanto que impliacutecitamente sostie-ne que el Estado no erigioacute el monumento o colocoacute la placa por propia voluntad sino que debioacute ser demandado internacional-mente para dar este reconocimiento62 Todo ello por supuesto que construye memoria social sobre la actitud del Estado frente a violaciones cometidas y a la intervencioacuten del Tribunal Inter-nacional Sin embargo tambieacuten pareceriacutea que la Corte estaacute maacutes interesada en la memoria de su propia actuacioacuten que la memoria social guatemalteca en la creacioacuten de espacios de reflexioacuten puacute-blicos o en memorializar la resistencia del pueblo guatemalteco Es una pena que el Tribunal no explique por queacute debe mencio-narse su propia actuacioacuten iquestNo seriacutea maacutes importante que el uacuteni-co mensaje sea el nombre de las viacutectimas si es un espacio para recordar a los seres queridos iquestPor queacute es necesario incluir a la Corte para recordar a los seres queridos iquestY para la garantiacutea de no repeticioacuten no seriacutea maacutes importante que el mensaje fuese del Estado a las viacutectimas y no como una imposicioacuten de un Tribunal Internacional

61 Caso Diario Militar supra paacuterr 346 Una decisioacuten similar se encuentra en el Mozote donde la Corte al ordenar la produccioacuten de un audiovisual re-quiere que el mismo contenga unaldquomencioacuten especiacutefica del presente casordquo Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos supra paacuterr 365

62 Como explica Blustein una de las razones que justifica el involucramiento de actores internacionales en los esfuerzos de memoria es la inhabilidad o falta de voluntad de las sociedades (y Estados) de memorializar a las viacutectimas Jeffrey Blustein ldquoHuman Rights and the Internationalization of Memoryrdquo en Journal of Social Philosophy vol 43 nuacutem 1 2012 p 20

167 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Unos meses antes en Masacres de Riacuteo Negro la Corte tam-bieacuten omitioacute ordenar la creacioacuten de un museo de la memoria tal como habiacutea sido solicitado El Estado en Masacres de Riacuteo Negro asumioacute el compromiso de gestionar ante el Programa Nacional de Resarcimiento el Ministerio de Cultura y Deportes y el Fon-do Nacional para la Paz (FONAPAZ) la construccioacuten del museo solicitado de conformidad con el presupuesto que estas insti-tuciones tengan asignado y con sus mandatos institucionales63

Frente a este compromiso geneacuterico y limitado de acuerdo con los recursos financieros y mandatos institucionales la Corte expresoacute que ldquovalora la disposicioacuten del Estado de implementar esta medi-da de reparacioacutenrdquo y simplemente ldquotoma nota de los compromisos asumidos por esterdquo64 De manera similar en el caso El Mozote los representantes de las viacutectimas tambieacuten solicitaron toda una serie de medidas relativas a la memoria de las viacutectimas que el Estado se comprometioacute a realizar La Corte nuevamente valoroacute la voluntad del Estado pero decidioacute no supervisar su cumplimiento65 iquestPor queacute las medidas relativas a la memoria no requieren supervisioacuten en ciertas circunstancias iquestQueacute sucede si un cambio de gobierno cambia la actitud en cuanto a dichos compromisos Frente a las claras medidas de supervisioacuten en otras aacutereas tanto de repara-ciones como de justicia sorprende la laxitud de la Corte en esta serie de casos Aparentemente la falta de calificacioacuten expresa de la memoria como derecho y deber lleva al Tribunal a flexibilizar en cierta medida la supervisioacuten de la implementacioacuten de inicia-tivas de memoria

Relacionado con la titularidad de la memoria individual en las viacutectimas la Corte en los casos relativos a medidas de repa-racioacuten relacionadas con la memoria ordena la participacioacuten de

63 Corte IDH Caso Masacres de Riacuteo Negro vs Guatemala Excepcioacuten Prelimi-nar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 4 de septiembre de 2012 Serie C nuacutem 250 paacuterr 276

64 Ibidem paacuterr 276 La misma generalidad se puede observar por ejemplo en el caso Garciacutea donde la Corte simplemente homologa un acuerdo para la creacioacuten de un Memorial de la Concordia sin especificaciones directas sobre el mismo Corte IDH Caso Garciacutea y Familiares vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 29 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 258 paacuterrs 20-209

65 Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos supra paacuterr 370

| 168

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

y coordinacioacuten con las viacutectimas Por ejemplo la Corte ha orde-nado que ldquola realizacioacuten y demaacutes particularidades de [la] cere-monia puacuteblica [de reconocimiento] deben consultarse previa y debidamenterdquo con la madre de la viacutectima66 Ello reafirma que a criterio de la Corte la memoria no deberiacutea ser una empresa completamente librada a la discrecioacuten del Estado Por el contra-rio las viacutectimas deben tener una palabra en la misma incluso en los casos de iniciativas puramente oficiales Asiacute por ejemplo en Gonzales Medina el Estado inauguroacute un centro cultural con el nombre de la viacutectima Sin embargo la Corte notoacute que ldquoel Estado no les dio participacioacuten [a las viacutectimas] en su planificacioacuten aun cuando fueron invitados a la inauguracioacuten de dicho centrordquo67 Por ello la Corte ordenoacute la colocacioacuten de una placa conmemorativa en dicho centro

Como llevamos dicho la Corte distingue entre la memoria individual y la memoria colectiva La maacutes clara distincioacuten entre la memoria individual y la colectiva68 se da en Anzualdo Castro La Comisioacuten y los representantes solicitaron ciertas medidas de recuperacioacuten de la memoria El Estado se opuso a tales solicitu-des indicando que existiacutea un proyecto de construir un lsquoMuseo de la Memoriarsquo La Corte entendioacute que

La propuesta del Estado de sustituir el acto de reconocimiento por el ldquoMuseo de la Memoriardquo no constituye una medida individual de satisfaccioacuten adecuada si bien el Tribunal reconoce que ese tipo de iniciativas son significativas en atencioacuten a la recuperacioacuten y cons-truccioacuten de la memoria histoacuterica de una sociedad En razoacuten de lo anterior la Corte considera necesario que el Estado realice un acto puacuteblico de reconocimiento de responsabilidad por la desaparicioacuten

66 Corte IDH Caso Veliz Franco y otros vs Guatemala Excepciones Prelimina-res Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 19 de mayo de 2014 Serie C nuacutem 277 paacuterr 257

67 Corte IDH Caso Gonzaacutelez Medina y familiares vs Repuacuteblica Dominicana Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 27 de febrero de 2012 Serie C nuacutem 240 paacuterr 299

68 Sobre las dimensiones individuales y colectivas de la memoria y la juris-prudencia de la Corte veacutease Uprimmy Salazar Catalina ldquoLa memoria en la Ley de Viacutectimas de Colombia derecho y deberrdquo en Anuario de Derechos Humanos nuacutem 8 2012

169 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

forzada de Kenneth Ney Anzualdo Castro y de desagravio para eacutel y sus familiares (las cursivas son nuestras)69

En casos aislados la Corte ordena que la placa no solo re-cuerde a las viacutectimas y las violaciones cometidas sino tambieacuten el contexto en que ocurrieron Ello pareceriacutea maacutes acorde con la idea de una memoria social que con la de una memoria pura-mente individual de la que venimos hablando Asiacute en Baldeoacuten la Corte ordena que la placa que se coloque ldquodeberaacute hacer alusioacuten al contexto de violencia hacia los campesinos que existiacutea en Peruacute al momento de los hechos del cual el sentildeor Bernabeacute Baldeoacuten Gar-ciacutea fue viacutectimardquo70 Pero esta liacutenea no es la predominante en la jurisprudencia de la Corte

Una concepcioacuten de memoria individual y titularizada solo en las viacutectimas que se complementa con la dimensioacuten social de la memoria tambieacuten se encuentra claramente presente en la juris-prudencia de la Corte El nombrar una calle o una plaza erigir un monumento o colocar en un lugar puacuteblico una placa con el nom-bre de la viacutectima no solo es un aspecto de la memoria individual sino tambieacuten de la apropiacioacuten de espacios colectivos y puacuteblicos para recordar tanto a las viacutectimas como las violaciones cometidas por el Estado que afectaron a las viacutectimas asiacute como a la sociedad en su conjunto Todo ello con el propoacutesito de crear conciencia colectiva sobre las mismas

Al igual que en otras aacutereas la Corte no brinda elementos suficientes para avanzar en estas relaciones entre memoria in-dividual y colectiva y responder al balance apropiado entre los intereses individuales de las viacutectimas y los de la sociedad en su conjunto en materia de memoria Por ejemplo si un Estado crea-ra una comisioacuten de la verdad que a criterio de la Corte contri-buye a la ldquopreservacioacuten y construccioacuten de la memoria histoacutericardquo iquestpodriacutean los familiares de una persona desaparecida oponerse a que el nombre de su ser querido aparezca en el informe de di-

69 Corte IDH Caso Anzualdo Castro vs Peruacute Excepcioacuten Preliminar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 22 de Septiembre de 2009 Serie C nuacutem 202

70 Caso Baldeoacuten Garciacutea vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 6 de abril de 2006 Serie C nuacutem 147 paacuterr 205

| 170

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

cha comisioacuten iquestHay alguna diferencia en materia de memoria entre reparacioacuten y verdad en cuanto a los balances entre los as-pectos individuales ndashmemoria individualmdash e intereses colectivos mdashmemoria histoacutericamdash Posiblemente siacute la hay y por eso la Corte habla de memoria de las viacutectimas y memoria histoacuterica pero la-mentablemente el Tribunal no explica estas diferencias ni los es-taacutendares apropiados para determinar estas diferencias Tampoco proporciona la jurisprudencia pautas para explicar las relaciones entre ambas memorias pues obviamente la memoria de las viacutec-timas es parte de la memoria histoacuterica y viceversa El silencio o falta de explicacioacuten del Tribunal sorprende pues la Corte estaacute consciente de ambas dimensiones de la memoria Por ejemplo con respecto a la realizacioacuten de un documental sobre los hechos del caso concreto la Corte considera que este tipo de iniciativas

son significativas tanto para la preservacioacuten de la memoria y sa-tisfaccioacuten de las viacutectimas como para la recuperacioacuten y restableci-miento de la memoria histoacuterica en una sociedad democraacutetica71

Este paacuterrafo consistentemente repetido por la Corte72 de-muestra las dos dimensiones de la memoria La Corte estaacute cons-ciente de que muchas de las medidas que ordena en materia de memoria trascienden a los familiares y cumplen objetivos mayo-res que la simple recordacioacuten Asiacute ordena medidas que garanti-cen ldquouna mayor incidencia y reconocimiento de la memoria de la viacutectima y de los hechos ocurridosrdquo pues estas iniciativas de me-moria contribuyen a ldquodespertar la conciencia puacuteblica para evitar la repeticioacuten de [los] hechosrdquo73

71 Corte IDH Caso Gudiel Aacutelvarez y otros (Diario Militar) vs Guatemala Fon-do Reparaciones y Costas Sentencia de 20 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 253 paacuterr 345

72 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Radilla Pacheco vs Meacutexico Excepcio-nes Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 23 de No-viembre de 2009 Serie C nuacutem 209 paacuterr 356 y Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos vs El Salvador Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 25 de octubre de 2012 Serie C nuacutem 252 paacuterr 365

73 Corte IDH Caso Gonzaacutelez Medina y familiares vs Repuacuteblica Dominicana Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 27 de febrero de 2012 Serie C nuacutem 240 paacuterr 298

171 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Una de las medidas tiacutepicas que la Corte ordena es la coloca-cioacuten de placas u otras iniciativas destinadas a incluir los nombres de cada una de las viacutectimas74 Estas medidas cumplen un rol muy importante en los aspectos individuales y colectivos de la me-moria

El mensaje esencial de estos monumentos es recuperar la indivi-dualidad de quienes perdieron su vida Por eso los nombres la ac-cioacuten de nombrar a cada uno como individuo uacutenico y distinto y un efecto abrumadoramente contundente en su cantidad que refleja la envergadura de la peacuterdida Los familiares de los detenidos-des-aparecidos expresan su ansiedad por alcanzar a ver construido el monumento para ldquopoder tocarrdquo el nombre de los suyos75

Por otro lado la accioacuten de nombrar con placas a las viacutectimas como es ordenado por la Corte sirve propoacutesitos reparatorios y deslegitimantes de las praacutecticas abusivas al mismo tiempo En efecto en casos como la desaparicioacuten forzada

frente a la metodologiacutea del terror el secreto de la detencioacuten y ejecu-cioacuten y ocultamiento de los cuerpos un memorial que simplemente haga puacuteblico el nombre de la viacutectima o su rostro es al mismo tiempo una dignificacioacuten de viacutectima como un cuestionamiento de la praacutecti-ca misma del terror En otras palabras la memoria cumple objetivos deslegitimadores de las violaciones perpetradas76

La memoria como concepto y como dinaacutemica es compleja y nunca uniacutevoca77 En otras palabras no existe una respuesta uacutenica a lo que se recuerda sino que existe un espacio para la memoria heterogeacutenea y divergente El Grupo de Trabajo sobre las Desa-

74 Caso de los Nintildeos de la Calle paacuterr 103 75 Valdez Patricia Culturas memorias y traumas nacionales Memorials

Washington y Buenos Aires Wilson Center 2011 p 3 disponible en httpwwwwilsoncenterorgpublicationculturas-memorias-y-traumas-na-cionales-memorials-en-washington-y-buenos-aires

76 Brodsky Mario Violencia Comisiones de la Verdad y Memorias (Anotacio-nes sobre los casos de Argentina Chile y Peruacute) p 15 disponible en http wwwcedocmuseodelamemoriaclwp-contentuploads201403Violencia-Comisiones-de-Verdad-y-Memorias-finalpdf

77 Jelin op cit p 51

| 172

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

pariciones Forzadas e Involuntarias se ha referido a la necesidad de que los Estados adopten un marco juriacutedico global ldquocon el fin de evitar la revictimizacioacuten y nuevas violaciones del derecho a la dignidad La legislacioacuten debe establecer los criterios y los pro-cesos para el establecimiento de esos monumentos teniendo en cuenta las controversias que podriacutean surgir de los recuerdos con-tradictorios de los diferentes grupos de la sociedadrdquo78 Es que la memoria puede ser cuestionada y se manifiesta de distintas ma-neras79 Por ejemplo en El Mozote los representantes solicitaron a la Corte que ordene al Estado retirar los nombres de las per-sonas identificadas como responsables de las masacres de cual-quier institucioacuten puacuteblica asiacute como la prohibicioacuten de cualquier homenaje en su honor Al respecto explicaron que una sala del Museo Militar de las Fuerzas Armadas y la Tercera Brigada de Infanteriacutea llevan el nombre de Domingo Monterrosa y otra sala del Museo Militar lleva el nombre de Armando Azmilia Melara a pesar de que dichas personas estariacutean identificadas como dos de los oficiales que tuvieron a su cargo la direccioacuten del operativo donde se perpetraron las masacres80 La Corte luego de sostener que ldquoha constatado el sentimiento de dolor y de injusticia que los referidos homenajes provocan a las viacutectimas sobrevivientes y fa-miliares de las viacutectimas ejecutadas en las masacresrdquo no consideroacute procedente ordenar esta medida ldquoya que la emisioacuten de la presen-te sentencia y las reparaciones ordenadas resultan suficientes y adecuadasrdquo81 Por las mismas razones tampoco estimoacute necesario ordenar que se designe el 11 de diciembre de 1981 mdashfecha en que comenzoacute la masacre de El Mozotemdash como el ldquoDiacutea Nacional de las viacutectimas de masacres cometidas durante el conflicto arma-do de El Salvadorrdquo82 Asiacute en El Salvador la memoria histoacuterica a traveacutes del acto de nombrar a viacutectimas y perpetradores demues-

78 Informe Anual del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o In-voluntarias 2012 AHRC2245 paacuterr 64

79 Huyssen Andreas ldquoInternational Human Rights and the Politics of Me-mory Limits and Challengesrdquo en Criticism vol 53 nuacutem 4 2011 p 616

80 Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos vs El Salvador Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 25 de octubre de 2012 Serie C nuacutem 252 paacuterr 373

81 Idem paacuterr 375 82 Idem paacuterr 377

173 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

tra su complejidad los intensos debates que puede generar y los profundos sentimientos y reacciones que provoca Dadas estas complejidades la Corte puede estar justificada en su circunspec-cioacuten y prudencia al momento de ordenar medidas relativas a la memoria Pero la prudencia deberiacutea expresarse de manera cohe-rente consistente y basada en principios claros y considerando detenidamente el contexto de cada caso en especiacutefico Particu-lares modos de memorializacioacuten que pueden estar justificados y ser realizables en un contexto social determinado pueden ser demasiado riesgos costosos intrusivos prematuros insuficien-tes en otros contextos83

Esta circunspeccioacuten y compresioacuten cabal del contexto estuvo ausente en Castro Castro cuando la Corte ordenoacute la inclusioacuten de los nombres de 41 exguerrilleros de Sendero Luminoso ase-sinados en 1994 en la masacre de Castro Castro en el memorial ldquoEl ojo que llorardquo84 Esta orden indignoacute a muchos peruanos quie-nes tienen amargos recuerdos de los atentados y atrocidades que este grupo cometioacute contra gente inocente Hubo una campantildea de prensa se amenazoacute con el cierre del memorial Un grupo de manifestantes de identidad desconocida atacoacute al memorial des-truyendo una parte fundamental de su piedra central sacaron de su sitio diversas piedras con los nombres de las viacutectimas y rom-pieron parte de ellas Algunos creen que el monumento se salvoacute despueacutes de una intervencioacuten puacuteblica de Mario Vargas Llosa85 La Corte sin reconocerlo debioacute enmendar su error y cambiar su de-cisioacuten En efecto en la sentencia de interpretacioacuten la Corte dis-puso que ldquoel Estado establezca un parque o erija un monumento que satisfaga el sentido y fin de la medida de reparacioacuten ordena-da por el Tribunalrdquo86 sin especificar el lugar El debate entonces

83 Blustein op cit p 30 84 Corte IDH Caso del Penal Miguel Castro Castro vs Peruacute Fondo Reparacio-

nes y Costas Sentencia de 25 de noviembre de 2006 Serie C nuacutem 160 paacuterr 454

85 Veacutease Vargas Llosa Mario ldquoEl ojo que llorardquo en El Paiacutes 14 ene 2007 disponible en httpelpaiscomdiario20070114opinion1168729205_850215html

86 Corte IDH Caso del Penal Miguel Castro Castro vs Peruacute Interpretacioacuten de la Sentencia de Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 2 de agosto de 2008 Serie C nuacutem 181 paacuterr 57

| 174

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

era en cuanto al contenido de la memoria a quieacuten y coacutemo se recuerda y quieacuten es viacutectima La pregunta puntual era si pueden convivir en un memorial las viacutectimas inocentes de la violencia peruana junto a personas acusadas o condenadas por actos de terrorismo aunque tambieacuten hubiesen sido ejecutadas por el Es-tado Nuestra respuesta es que si el memorial es para las viacutectimas de la violencia estatal siacute

Pero a los fines de nuestro trabajo la decisioacuten original de la Corte en Castro Castro demuestra los peligros de oacuterdenes dema-siado especiacuteficas que no atienden al contexto particular del caso y no respetan lo solicitado por la Comisioacuten y la representante de las viacutectimas87 Es que la imposicioacuten forzada a los Estados de pro-yectos de memoria por parte de actores internacionales incluida la Corte sin ninguacuten tipo de apoyo local generalmente tenderaacute a fracasar porque seraacuten rechazados o generaraacuten resentimiento88

Tambieacuten representa las consecuencias negativas de la carencia de principios claros que orienten el accionar de la Corte En defi-nitiva son un ejemplo de la falta de una concepcioacuten compresiva de la Corte de queacute quieacuten cuaacutendo coacutemo doacutende por queacute y para queacute se recuerdan las viacutectimas y violaciones a los derechos huma-nos

Veamos otro ejemplo de esta carencia de pautas en la juris-prudencia de la Corte En Molina Theissen la Comisioacuten y los re-presentantes solicitaron entre otros que se nombre un ldquoSaloacuten de los Derechos del Nintildeo Marco Antonio Molina Theissenrdquo con el objeto de reivindicar la memoria de los ldquonintildeos y nintildeasrdquo que sufrieron la violencia durante la eacutepoca del conflicto armado89 El Estado por su parte propuso que ldquose invite a los representantes de los grupos insurgentes de la eacutepoca a realizar con el Estado un reconocimiento conjunto en los actos y pedir perdoacuten a las viacutectimas y familiares incluyendo a la familia comprendida en el

87 Citroni Gabriella ldquoLa preservacioacuten de la memoria histoacuterica a la luz de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanosrdquo en Mandolessi Silvana y Alonso Maximiliano Estudios sobre la Memoria Perspectivas actuales y nuevos escenarios2014

88 Blustein op cit p 26 89 Corte IDH Caso Molina Theissen vs Guatemala Reparaciones y Costas

Sentencia de 3 de julio de 2004 Serie C nuacutem 108 paacuterr 75

175 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

presente casordquo En cuanto al saloacuten conmemorativo sugiere que sea denominado ldquoSaloacuten de resguardo a la memoria histoacuterica del conflicto armado internordquo y en el mismo se provea informacioacuten sobre las viacutectimas del conflicto armado con un espacio especial para aquellos menores de edad que fueron viacutectimas de violencia o sufrieron la muerte durante los 36 antildeos de dicha confrontacioacuten interna del paiacutes Este saloacuten deberiacutea ser inaugurado con la partici-pacioacuten de representantes del Estado organizaciones insurgentes y sociedad civilrdquo90

Es decir quedaba clara la divergencia de la Comisioacuten y re-presentantes de las viacutectimas con el Estado en cuanto a lo que deberiacutea recordarse y coacutemo deberiacutea recordarse Se diferenciaban en cuanto a quieacutenes eran los responsables de las atrocidades co-metidas y queacute victimas debiacutean memorializarse Sin embargo la Corte omitioacute sin explicacioacuten alguna pronunciarse sobre el saloacuten conmemorativo Ello a pesar de que las partes habiacutean expresado su mutuo acuerdo en la importancia del saloacuten conmemorativo pero con diferentes contenidos El caso ofreciacutea una oportunidad a la Corte para ofrecer pautas que permitiesen orientar el deba-te acerca de estas divergencias en materia de memoria Con res-pecto al acto puacuteblico la Corte ordenoacute al Estado realizar un acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad en relacioacuten con los hechos de este caso y en desagravio de las viacutectimas Dicho acto debiacutea contar con la presencia de altas autoridades del Esta-do91 Nuevamente el Tribunal omitioacute responder a la solicitud del Estado de que se invite a dirigentes insurgentes Coincidimos con la decisioacuten final de la Corte por entender que el acto se refiere al reconocimiento de la responsabilidad estatal por las violaciones determinadas por la Corte y la presencia de exdirigentes insur-gentes podriacutea pretender diluir tal responsabilidad o justificarla de alguna manera Sin embargo nos preguntamos cuaacuteles son los fun-damentos que motivaron a la Corte a rechazar la peticioacuten estatal

A estas alturas el lector podraacute apreciar que la Corte carece de criterios o principios claros sobre queacute medidas relativas a la me-moria son ordenadas y cuaacuteles no Es difiacutecil saber cuaacutendo alguna

90 Idem 91 Caso Mack paacuterr 87

| 176

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

medida puntual seraacute procedente Si la Corte acoge una medida es imposible desentrantildear los fundamentos del Tribunal para dar ciertas pautas sobre dicha medida Veamos el ejemplo del caso Mack La Comisioacuten solicitoacute entre otras cosas que para ldquoconservar viva la memoria de la viacutectimardquo el Estado edite un libro y un video contando la historia de la vida de la viacutectima construya un mo-numento en nombre de la viacutectima o le ponga el nombre de esta a una plaza o avenida y constituya una beca con el nombre de la viacutectima en la carrera de antropologiacutea en una universidad gua-temalteca para que un estudiante pueda ser financiado durante todo el tiempo que duran los estudios92 Los representantes de las viacutectimas solicitaron entre otras cosas de manera complementa-ria que el presidente de Guatemala y el ministro de la Defensa expresen puacuteblicamente su pedido de perdoacuten a la familia se esta-blezcan dos becas anuales con el nombre de Myrna Mack Chang se erija un monumento dedicado a Myrna Mack Chang93

La Corte acogioacute la solicitud de un acto puacuteblico con las siguien-tes caracteriacutesticas debiacutea ser ldquode reconocimiento de su responsa-bilidad en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoriardquo de las viacutectimas ldquoen presencia de las maacutes altas autori-dades del Estado el cual deberaacute ser difundido a traveacutes de los me-dios de comunicacioacutenrdquo y debiacutea ademaacutes ldquohonrar puacuteblicamente la memoria de[l] [hellip] investigador policial que fue asesinado en re-lacioacuten con los hechos de la [hellip] causardquo94 Asimismo ordenoacute el es-tablecimiento de una beca con el nombre de Myrna Mack Chang para cubrir un antildeo de estudios en antropologiacutea95 y dispuso darle el nombre de Myrna Mack Chang a una calle o plaza reconocida en Ciudad de Guatemala y colocar en el lugar donde fallecioacute o en sus inmediaciones una placa destacada en su memoria que haga alusioacuten a las actividades que realizaba96

El Tribunal no proveyoacute ninguna explicacioacuten sobre los moti-vos que llevaron a desechar otras solicitudes de las partes como

92 Ibidem paacuterr 268 93 Ibidem 269 94 Ibidem paacuterr 278 y 279 95 Ibidem paacuterr 285 96 Ibidem paacuterr 286

177 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

por ejemplo la creacioacuten de un monumento o la produccioacuten de un audiovisual Sorprende este silencio pues similares medidas fueron ordenadas en otros casos como hemos citado preceden-temente iquestPor queacute en algunos casos un video y un monumento son procedentes y en otros no Tampoco explicoacute la Corte por queacute ordenoacute ciertas medidas que no coincidiacutean exactamente con lo peticionado por las partes Por ejemplo sobre la beca iquestpor queacute la Corte ordenoacute una en lugar de dos becas para cubrir un antildeo de estudios en lugar de dos tal como habiacutea sido solicitado Sobre el acto puacuteblico iquestpor queacute incluyoacute a otra persona que debiacutea ser honrada cuando no era viacutectima en el caso ante la Corte iquestPor queacute no ordenoacute el pedido de perdoacuten solicitado como lo ha hecho en otros casos97 Estas preguntas no solo demuestran la falta de fundamentacioacuten de la Corte sobre sus oacuterdenes en materia de me-moria sino que generan dudas adicionales como por ejemplo su capacidad de ordenar reparaciones para viacutectimas no incluidas en el caso iquestCuaacuteles son las bases legales y convencionales de las que se derivan tales facultades

Mack tambieacuten representa la multiplicidad de expresiones terminoloacutegica utilizadas por la Corte En Mack como en otros casos98 la Corte habla de ldquodesagraviordquo a la memoria de las viacutec-timas De modo que aquiacute estamos ante una nueva categoriacutea Ya no se trata de preservacioacuten construccioacuten recuperacioacuten o con-servacioacuten de la memoria Aquiacute la Corte pretende desagraviar a dicha memoria Pero lamentablemente de los casos en los que el Tribunal utiliza el teacutermino desagravio no es posible identificar queacute elementos constituyen un agravio a la memoria que lo dife-rencia de la vasta mayoriacutea de casos donde la Corte no se refiere al desagravio de la memoria Lo cierto es que de acuerdo con la Corte una misma medida el acto puacuteblico sirve tanto para re-cuperar como para desagraviar la memoria de la viacutectima Aquiacute

97 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Veliz Franco y otros vs Guatemala Ex-cepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 19 de mayo de 2014 Serie C nuacutem 277 paacuterr 257 donde la Corte ordena un acto de ldquodisculpas puacuteblicasrdquo

98 Veacutease por ejemplo Caso Radilla Pacheco vs Meacutexico Excepciones Prelimi-nares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia del 23 de noviembre de 2009 Serie C nuacutem 209 paacuterr 353

| 178

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

tambieacuten podemos ver inconsistencias del lenguaje Asiacute en 19 Co-merciantes la Corte ordena la realizacioacuten de ldquoun acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad internacional en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoria de los 19 comerciantesrdquo99 En cambio apenas cinco meses despueacutes en Plan de Saacutenchez el acto puacuteblico de reconocimiento de res-ponsabilidad es directamente ldquoen desagravio de las viacutectimasrdquo y no de desagravio a la memoria de las viacutectimas100 En otros ca-sos especialmente en los maacutes recientes ni siquiera menciona el desagravio como objetivo del acto puacuteblico101 Maacutes grave auacuten es cuando ante hechos aparentemente similares la Corte no ordena la realizacioacuten de un acto puacuteblico102 iquestHay alguna diferencia Si la hay el Tribunal no la explicita

Dos puntos finales sobre memoria y reparaciones Un ele-mento que tambieacuten la Corte considera es que la entrega de los restos mortales es una reparacioacuten en siacute misma al hacerle honor al valor que su memoria tiene para los que fueron sus seres queridos103 Finalmente la Corte estaacute consciente de la perspecti-va cultural en materia de memoria Asiacute por ejemplo ha ordenado que en el acto puacuteblico de desagravio y reconocimiento de res-ponsabilidad el Estado tome en cuenta las tradiciones y costum-bres de los miembros de las comunidades afectadas104

99 Corte IDH Caso 19 Comerciantes vs Colombia Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 5 de julio de 2004 Serie C nuacutem 109 paacuterr 274

100 Corte IDH Caso Masacre Plan de Saacutenchez vs Guatemala Reparaciones Sentencia de 19 de noviembre 2004 Serie C nuacutem 116 paacuterr 98

101 Corte IDH Caso Heliodoro Portugal vs Panamaacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 12 de agosto de 2008 Serie C nuacutem 186 paacuterr 249 o Caso Rodriacuteguez Vera y otros (Desaparecidos del Palacio de Justicia) vs Colombia Excepciones Preliminares Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 14 de noviembre de 2014 Serie C nuacutem 287 paacuterr 576

102 Corte IDH Caso Espinoza Gonzaacuteles vs Peruacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 20 de noviembre de 2014 Se-rie C nuacutem 289 paacuterr 332

103 Caso 19 Comerciantes paacuterr 266 y Corte IDH Caso Del Caracazo vs Vene-zuela Reparaciones y Costas Sentencia de 29 de agosto de 2002 Serie C nuacutem 95 paacuterr 123

104 Caso Masacre Plan de Saacutenchez paacuterr 101

179 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

6 Una reflexioacuten en lugar de conclusioacuten

La memoria mdashlo que se recuerda coacutemo se recuerdamdash por queacute se recuerda define el tipo de sociedad que somos y que queremos ser El modo en que las sociedades y los actores poliacuteticos juriacutedi-cos sociales culturales econoacutemicos acadeacutemicos se situacutean frente a las graves violaciones a los derechos humanos cometidas por regiacutemenes autoritarios dictatoriales o en el contexto de guerras civiles o internacionales constituyen un criterio definitorio de su identidad105 Pues la memoria de las violaciones a los derechos humanos busca contar una historia sobre el pasado que influye la forma en coacutemo pensamos y actuamos en el presente y coacutemo nos proyectamos al futuro En este sentido memoria es un elemento definitorio de la identidad social de un paiacutes Y desde esta pers-pectiva la Corte deberiacutea ser mucho maacutes cuidadosa en las oacuterdenes que emite respecto a la memoria ya que necesariamente influi-raacuten en dicha identidad Es que la jurisprudencia de la Corte en materia de memoria tambieacuten contribuye a definir la identidad de las sociedades destinatarias de sus decisiones como la identidad del propio Tribunal

La memoria incluye elementos sociales poliacuteticos antropo-loacutegicos filosoacuteficos culturales psicoloacutegicos urbaniacutesticos arqui-tectoacutenicos y arqueoloacutegicos entre otros La memoria ademaacutes se expresa y se crea o manifiesta a traveacutes de multiplicidad de ma-neras tales como los sitios donde se cometieron violaciones los monumentos las placas los testimonios y su compilacioacuten pre-servacioacuten y difusioacuten los actos las recordaciones los textos edu-cativos acadeacutemicos y periodiacutesticos los medios audiovisuales por mencionar algunos Esta diversidad pareciera generarle difi-cultades a la Corte Interamericana al momento de decidir cuaacuteles medidas de reparacioacuten relativas a la memoria ordenaraacute y en su caso cuaacutel seraacute el contenido de dichas medidas

La responsabilidad estatal de asegurar los derechos a la ver-dad la reparacioacuten la justicia y las garantiacuteas de no repeticioacuten co-locan al Estado en un rol central y fundamental Pero en materia de memoria a diferencia de las reparaciones justicia y verdad el

105 Blustein op cit p 24

| 180

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

Estado no tiene el control o iniciativa sobre el proceso Mientras los tribunales mdashoacuterganos estatalesmdash y las comisiones de la verdad u otros mecanismos de buacutesqueda oficial de la verdad estaacuten bajo estricto control estatal no sucede lo mismo con los procesos de memoria Las propias viacutectimas las instituciones educativas los medios de comunicacioacuten los museos privados las organizacio-nes religiosas o de derechos humanos por mencionar algunas todas desarrollan promueven facilitan iniciativas de memoria Esta multiplicidad de actores coloca a la Corte en una perspec-tiva a la que no estaacute acostumbrada y pueden en cierto sentido explicar algunas de las dificultades vaciacuteos y contradicciones que evidencian su jurisprudencia en materia de memoria Tambieacuten la explicacioacuten puede encontrarse en el hecho que la Corte no ha definido hasta ahora si existe un derecho a la memoria ni una obligacioacuten-deber de memoria Por supuesto que la responsabili-dad no radica exclusivamente en el Tribunal Hasta donde cono-cemos ninguacuten Estado representante de viacutectimas defensor inte-ramericano la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos o los muacuteltiples amici han provisto una teoriacutea juriacutedica sobre la me-moria que le permita al Tribunal una respuesta coherente Tam-poco desde la academia se ha avanzado en este sentido

La Corte al referirse a la memoria ha utilizado una multi-plicidad de teacuterminos que pueden ser sinoacutenimos o bien demos-trar diferentes perspectivas Asiacute ha hablado de la preservacioacuten construccioacuten rescate recuperacioacuten definicioacuten y desagravio de la memoria Tambieacuten se ha referido a la memoria histoacuterica a la memoria de las viacutectimas y a la memoria del Estado Con ello no queremos realizar un anaacutelisis formalista o simplemente linguumliacutesti-co En sustancia pensamos que el Tribunal ha hecho un esfuerzo muy importante por visibilizar la cuestioacuten de la memoria e ins-talarla como un elemento importante en particular frente a las graves violaciones a los derechos humanos y a la justicia transi-cional

Pero como dijimos la memoria en la jurisprudencia de la Corte tambieacuten define la propia identidad del Tribunal En esta identidad vemos a una Corte que abre caminos que por lo gene-ral asumiacutea mdashlamentablemente lo decimos en tiempo pasado cuyo quiebre en parte coincide con la salida de la profesora Medina del Tribunalmdash una posicioacuten a favor de las viacutectimas y que procura

181 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

dar respuestas desde una visioacuten a favor del desarrollo progresivo del derecho internacional de los derechos humanos En muchos aspectos la identidad del Tribunal parece demostrar su preocu-pacioacuten por el resultado al que arriba antes que por la precisioacuten terminoloacutegica o la coherencia interna de sus decisiones Para no-sotros esta identidad ofrece fundamentalmente un punto de criacute-tica La preocupacioacuten por el resultado mdashen nuestro caso resaltar el aspecto de la memoria algo que compartimosmdash muchas veces se logra sacrificando la teacutecnica argumentativa Y ello genera a nuestro criterio tres problemas centrales Por un lado afecta la seguridad juriacutedica al dificultar la predictibilidad de las decisiones del Tribunal en materia de memoria En segundo lugar afecta la credibilidad y legitimidad de la Corte en tanto y en cuanto las partes y otros actores relevantes no pueden conocer las razo-nes por las cuales una peticioacuten fue resuelta en un sentido u otro En tercer lugar y no por ello menos importante entorpece que los actores domeacutesticos sean judiciales legislativos o ejecutivos puedan obtener guiacuteas claras del Tribunal Interamericano sobre coacutemo articular poliacuteticas puacuteblicas en materia de memoria o deci-siones judiciales sobre memoria en casos y situaciones concretas

Nos dice Kundera que ldquola lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvidordquo106 Y la Corte nos explica que ldquola salvaguarda de la persona frente al ejercicio arbitrario del poder puacuteblico es el objetivo primordial de la proteccioacuten interna-cional de los derechos humanosrdquo107 Por ello es perfectamente entendible y necesario que la Corte explore recurrentemente el tema de la memoria Pero seriacutea fundamental que lo haga de una manera maacutes cuidadosa y detallada

Al concluir este trabajo pedimos disculpas puacuteblicas a la profe-sora Cecilia Medina mdasha quien consideramos nuestra amiga men-tora ejemplo y guiacuteamdash No hemos cumplido cabalmente con su invitacioacuten y llamado a formular preguntas y ofrecer respuestas aunque sean tentativas Reiteramos las preguntas que quisimos dejar planteadas y podriacutean contribuir a la construccioacuten de una

106 Kundera Milan El Libro de la Risa y el Olvido trad del checo de Fernando de Valenzuela 1986 p 12

107 Corte IDH Caso Claude Reyes y otros vs Chile Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 19 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 151 paacuterr 129

| 182

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

teoriacutea jurisprudencial interamericana coherente y consistente en materia de memoria iquestQueacute se recuerda iquestA quieacuten se recuerda iquestQuieacuten recuerda iquestCoacutemo se recuerda iquestPor queacute y para queacute se re-cuerda iquestDoacutende se recuerda O en otras palabras iquestqueacute tipo de memoria desarrollamos necesitamos le debemos a las viacutectimas y a las generaciones presentes y futuras Pero le reiteramos a Ce-cilia Medina nuestro compromiso de continuar reflexionando y alentamos al lector a acompantildearnos en este camino para coope-rar en la construccioacuten mancomunada de un Sistema Interameri-cano de Derechos Humanos maacutes legiacutetimo eficiente y razonable

183 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Page 13: III. La memoria en la jurisprudencia de la Corte … · 2017-11-23 · Verdad, Justicia, Memoria, Desapariciones Forzadas… ... tarea colectiva y cada uno contribuye a ella con su

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

La jurisprudencia de la Corte en materia de reparacioacuten30

justicia31 verdad32 y garantiacuteas de no repeticioacuten33 es muy clara y especiacutefica en el detalle de cuaacuteles son los deberes que el Estado debe satisfacer y que se estaacute frente a derechos exigibles En cam-bio en nuestra aacuterea de intereacutes hasta el momento el Tribunal no ha elaborado si existiriacutea un ldquoderecho a la memoriardquo y un correla-tivo ldquodeber de memoriardquo

4 Derecho a la verdad comisiones de la verdad y memoria

El Sistema Interamericano ha hecho hincapieacute en el derecho a la verdad o a conocer la verdad sobre las violaciones a los de-rechos humanos34 Por eso no sorprende que la Corte haya re-saltado la conexioacuten y relaciones entre verdad y memoria en particular entre comisiones de la verdad y la memoria Asiacute ha indicado que

en cumplimiento de sus obligaciones de garantizar el derecho a conocer la verdad los Estados pueden establecer comisiones de la verdad las que contribuyen a la construccioacuten y preservacioacuten de la memoria histoacuterica el esclarecimiento de hechos y la determinacioacuten

30 Caso Ximenes Lopes vs Brasil Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 4 de julio de 2006 Serie C nuacutem 149 paacuterr 232 (indicando el deber de re-paracioacuten)

31 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Espinoza Gonzaacuteles vs Peruacute Excepcio-nes Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 20 de no-viembre de 2014 Serie C nuacutem 289 paacuterr 237 (refirieacutendose al derecho de acceso a la justicia)

32 Corte IDH Caso Bulacio vs Argentina Fondo Reparaciones y Costas Sen-tencia de 18 de Septiembre de 2003 Serie C nuacutem 100 paacuterr 114 (indican-do el derecho de las viacutectimas o sus familiares a conocer la verdad de los hechos)

33 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Ibsen Caacuterdenas e Ibsen Pentildea vs Bolivia Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 1 de septiembre de 2010 Serie C nuacutem 217

34 Veacutease la excelente sistematizacioacuten realizada por la Comisioacuten Interamerica-na de Derechos Humanos Derecho a la verdad en Ameacuterica 2014 http wwwoasorgescidhinformespdfsDerecho-Verdad-espdf

155 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

de responsabilidades institucionales sociales y poliacuteticas en deter-minados periodos histoacutericos de una sociedad35

La Corte resalta que las comisiones de la verdad contribuyen a la ldquoconstruccioacuten y preservacioacutenrdquo de la memoria histoacuterica Al igual que en materia de justicia como hemos visto aquiacute la Corte habla de ldquomemoria histoacutericardquo a diferencia de otros casos en los que se refiere a la ldquomemoria de las viacutectimasrdquo De modo que el Tribunal pareceriacutea hacer una distincioacuten entre dos procesos que si se quiere podriacutean considerarse unos maacutes puacuteblicos y sociales mdashla memoria histoacutericamdash de otros que podriacutean ser maacutes privados e individuales mdashmemoria de las viacutectimasmdash Obviamente ambos es-taacuten relacionados se superponen y se complementan por lo que muchas veces es imposible distinguir uno del otro Ademaacutes tan-to la memoria histoacuterica como la memoria de las viacutectimas poseen elementos sociales e individuales Sin embargo de las sentencias de la Corte no hay elementos expliacutecitos que permitan profundi-zar estas distinciones y relaciones entre la memoria histoacuterica y la memoria de las viacutectimas

Tampoco la Corte elabora acerca de cuaacuteles son los elemen-tos cruciales que una comisioacuten de la verdad deberiacutea tener para efectivamente contribuir a la ldquoconstruccioacuten y preservacioacutenrdquo de la memoria histoacuterica Cuestiones tales como el mandato com-posicioacuten duracioacuten presupuesto apoyo oficial metodologiacutea son determinantes no solo para el funcionamiento de la comisioacuten sino tambieacuten para su credibilidad y legitimidad36 Por ejemplo la Corte se ha referido en los mismos teacuterminos que transcribi-mos maacutes arriba a comisiones de la verdad en paiacuteses tan disimiles como Ecuador Peruacute Brasil El Salvador Guatemala Las comisio-

35 Corte IDH Caso Contreras y otros vs El Salvador Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 31 de agosto de 2011 Serie C nuacutem 232 paacuterr 135 En igual sentido veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Zambrano Veacutelez y otros vs Ecuador Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 4 de julio de 2007 Serie C No 166 paacuterr 128 Corte IDH Caso Gomes Lund y otros (ldquoGuerrilha do Araguaiardquo) vs Brasil Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 24 de noviembre de 2010 Serie C nuacutem 219 paacuterr 297 y Caso Radilla Pacheco paacuterr 74

36 Veacutease por ejemplo Centro Internacional para la Justicia Transicional En bus-ca de la verdad Elementos para la creacioacuten de una comisioacuten de la verdad eficaz

| 156

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

nes en estos paiacuteses fueron muy diferentes y el grado de acepta-bilidad social por parte del propio Estado y de la sociedad muy disiacutemil Pero para la Corte todas las comisiones de la verdad en abstracto contribuyen a la construccioacuten y preservacioacuten de la me-moria histoacuterica Pero no es lo mismo una comisioacuten de la verdad compuesta por miembros internacionales al concluir la Guerra Civil y que el gobierno rechazoacute de inmediato su informe como es el caso de El Salvador37 que otra comisioacuten creada maacutes de dos deacutecadas despueacutes del retorno a la democracia como sucedioacute con la de Brasil38 iquestCuaacuteles son las diferencias o similitudes entre cons-truir y preservar la memoria iquestDe queacute manera una comisioacuten de la verdad preserva yo construye la memoria histoacuterica Tampo-co la Corte se aproxima a analizar cuaacutel es la relacioacuten entre esa memoria histoacuterica construida yo preservada por el Estado con otros procesos de construccioacuten yo preservacioacuten de la memoria histoacuterica que provienen de actores no estatales39

El Tribunal siacute ha elaborado de manera tangencial la distin-cioacuten entre la verdad judicial y la verdad que emerge de las comi-siones de la verdad

Las verdades histoacutericas que a traveacutes de ese mecanismo [comisiones de la verdad] se logren no deben ser entendidas como un sustituto del deber del Estado de asegurar la determinacioacuten judicial de res-ponsabilidades individuales o estatales por los medios jurisdiccio-nales correspondientes ni con la determinacioacuten de responsabilidad internacional que corresponda a este Tribunal Se trata de deter-minaciones de la verdad que son complementarias entre siacute pues tienen todas un sentido y alcance propios asiacute como potencialidades

37 Popkin Margaret Peace Without Justice Obstacles to Building the Rule of Law in El Salvador 2000

38 CIDH saluda el informe de la Comisioacuten de la Verdad de Brasil y llama al Es-tado a cumplir sus recomendaciones httpwwwoasorgescidhprensa comunicados2014151asp

39 Por ejemplo en Guatemala puede verse las relaciones entre el Proyecto In-terdiocesano de Recuperacioacuten de la Memoria Histoacuterica (REMHI) liderado por la Iglesia Catoacutelica en Guatemala y la Comisioacuten de Esclarecimiento His-toacuterico de Guatemala constituida por el Estado en el marco de los Acuerdos de Paz Hatcher Rachel ldquoTruth and Forgetting in Guatemala an examina-tion of Memoria del Silencio and Nunca Maacutesrdquo en Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies vol 34 nuacutem 67 2009 pp 131-162

157 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

y liacutemites particulares que dependen del contexto en el que surgen y de los casos y circunstancias concretas que analicen40

La Corte puede interpretarse reconoce que tanto las comi-siones de la verdad como las investigaciones judiciales son com-plementarias entre siacute en la preservacioacuten yo construccioacuten de la memoria histoacuterica De acuerdo con el Tribunal tanto las comi-siones de la verdad como las decisiones judiciales de responsa-bilidades individuales o estatales son todas ldquodeterminaciones de la verdadrdquo que seguacuten la Corte contribuyen a la preservacioacuten yo construccioacuten de la memoria

Una de las maneras en que los procesos judiciales y las co-misiones de la verdad se relacionan es a traveacutes del uso de los resultados de las investigaciones de las comisiones de la verdad como evidencias en procesos judiciales La Corte por ejemplo en diversos casos ha otorgado valor a los informes de comisiones de la verdad como pruebas relevantes en la determinacioacuten de los hechos y de la responsabilidad internacional de los Estados41

Sin embargo procesos judiciales y comisiones de la verdad debido al contexto en el que operan y los casos y circunstancias que analizan tienen ldquosentido y alcance propiosrdquo asiacute como ldquopo-tencialidades y liacutemites particularesrdquo Con ello la Corte reconoce que la verdad judicial es diferente de otras verdades como la que surge del trabajo de las comisiones de la verdad La Corte no ela-bora cuaacuteles son las ldquopotencialidades y liacutemitesrdquo de las comisiones de la verdad ni de los procesos judiciales sean internos o interna-cionales Coincidimos con el Tribunal en que procesos judiciales

40 Veacutease Corte IDH Caso Zambrano Veacutelez y otros vs Ecuador Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 4 de julio de 2007 Serie C nuacutem 166 paacuterr 128

41 Veacutease por ejemplo Caso Goacutemez Palomino vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 22 de noviembre de 2005 Serie C nuacutem 136 paacuterr 54 Caso de la Cruz Flores vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 18 de noviembre de 2004 Serie C nuacutem 115 paacuterr 61 Caso Masacre Plan de Saacutenchez vs Guatemala Fondo Sentencia de 29 de abril de 2004 Serie C nuacutem 105 paacuterr 42 Caso Maritza Urrutia vs Guatemala Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 27 de noviembre de 2003 Serie C nuacutem 103 paacuterr 56 y Corte IDH Caso Myrna Mack Chang vs Guatemala Fondo Re-paraciones y Costas Sentencia de 25 de noviembre de 2003 Serie C nuacutem 101 paacuterrs 131 y 134

| 158

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

y comisiones de la verdad tienen ldquopotencialidades y liacutemitesrdquo algo que la Corte no indicoacute en cuanto a sus decisiones como elemen-tos para preservar y construir la memoria histoacuterica

En la jurisprudencia de la Corte la memoria se distingue del derecho a la verdad La memoria histoacuterica seriacutea un resultado mdashldquouna contribucioacutenrdquo en los teacuterminos del Tribunalmdash del cumpli-miento del deber del Estado de garantizar el derecho a la ver-dad Pero a diferencia del derecho a la verdad no pareciera al menos en esta liacutenea jurisprudencial desprenderse un ldquodeber de garantizarrdquo un ldquoderecho a la memoriardquo Por lo menos la Corte ha mantenido silencio sobre la relaciones entre comisiones de la verdad como potenciales vehiacuteculos para garantizar un derecho a la memoria si es que dicho derecho existe

A pesar de los silencios es importante que la Corte resalte las interrelaciones entre verdad y memoria Por un lado el deber de verdad estatal contribuye a la creacioacuten de la memoria asiacute como es constitutivo de la memoria Sin embargo verdad y memoria no son absolutamente ideacutenticas Por ejemplo se ha aceptado que en ciertas circunstancias el nombre de los victimarios podriacutea no ser divulgado en los informes de las comisiones de la verdad42 Algo que obviamente no puede ser eliminado ni de la memoria social o individual Tambieacuten las comisiones de la verdad u otras ini-ciativas son proyectos estatales que reconstruyen generalmente un aspecto del pasado histoacuterico Pero al mismo tiempo la me-moria trasciende y es mucho maacutes amplia que la verdad oficial Asiacute por ejemplo la Comisioacuten de la Verdad de Argentina solo se limitaba a las desapariciones forzadas pero no a otras violaciones ocurridas43 En Chile las comisiones de la verdad se refirieron a

42 Veacutease por ejemplo Grupo de trabajo sobre las desapariciones forzadas o involuntarias Comentario General sobre el derecho a la verdad en relacioacuten con las desapariciones forzadas Informe del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias 2010 doc AHRC1648 Para un breve resumen del debate sobre este punto puede verse Hayner Prisci-lla Unspeakable Truths Confronting Terror and Atrocity 2ordf ed Nueva York Routledge 2011 pp 139-142

43 Veacutease decreto 18783 de creacioacuten de la Comisioacuten Nacional sobre la Des-aparicioacuten de Personas Informe disponible en httpwwwdesaparecidos orgnuncamaswebinvestigarticulonuncamasnmas0001htm

159 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

las desapariciones ejecuciones y torturas pero no a otras muacutel-tiples violaciones a los derechos humanos perpetradas durante la dictadura44 Ademaacutes las iniciativas oficiales conviven con ini-ciativas privadas relatos versiones que pueden coincidir total o parcialmente con la verdad oficial o de hecho pueden divergir Tambieacuten debe indicarse que el trabajo de las comisiones de la verdad pasaraacute a formar parte de la memoria colectiva al recordar la manera en que el Estado respondioacute a las atrocidades del pasa-do Finalmente es preciso distinguir entre la verdad y la memo-ria en otro aspecto importante Asiacute se ha explicado que en una poliacutetica de memoria

Lo que estaacute en juego no es la informacioacuten (sobre el pasado) sino la comprensioacuten (del pasado) Narrar el pasado volver a contarlo recordarlo es tambieacuten una demanda para que los otros reconoz-can la criminalidad el dantildeo la injusticia el dolor el sufrimiento y la muerte mdashlas desapariciones las torturas las abducciones los secuestros de nintildeos ldquolas identidades robadasrdquo los homicidiosmdash45

5 Las reparaciones simboacutelicas las medidas de satisfaccioacuten y la memoria

Si hay un aacuterea donde la Corte Interamericana ha hecho sus con-tribuciones maacutes importantes al desarrollo del derecho interna-cional de los derechos humanos es en la de las reparaciones46 En

44 La Comisioacuten Nacional de Verdad y Reconciliacioacuten en 1990 (Comisioacuten Rettig) y luego la Corporacioacuten Nacional de Reparacioacuten y Reconciliacioacuten fueron establecidas para investigar las denuncias sobre viacutectimas de desapa-ricioacuten forzada y de ejecucioacuten poliacutetica Entre los antildeos 2003 y 2005 funciona la Comisioacuten sobre Prisioacuten Poliacutetica y Tortura (Comisioacuten Valech) que recibe los testimonios de quienes han sufrido privacioacuten de libertad y tortura por razones poliacuteticas La Comisioacuten Valech II vuelve a recibir testimonios la Co-misioacuten Valech entregando su segundo informe que consigna nuevos casos de desapariciones y acreditando nuevas viacutectimas de la tortura Veacuteanse los informes de las diferentes comisiones en httpwwwcedocmuseodelame-moriacldocumentos

45 Rush op cit p 107 46 Antkowiak Thomas ldquoRemedial Approaches to Human Rights Violations

The Inter-American Court of Human Rights and Beyondrdquo en Columbia Journal of Transnational Law vol 46 nuacutem 2 2008

| 160

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

esta seccioacuten analizaremos coacutemo en muacuteltiples casos la Corte ha unido las reparaciones particularmente las relacionadas con el dantildeo inmaterial y con las medidas de satisfaccioacuten a la memoria Como es sabido para la Corte

El dantildeo inmaterial puede comprender tanto los sufrimientos y las aflicciones causados a las viacutectimas como el menoscabo de valo-res muy significativos para las personas asiacute como las alteraciones de caraacutecter no pecuniario en las condiciones de existencia de las viacutectimas No siendo posible asignar al dantildeo inmaterial un preciso equivalente monetario solo puede para los fines de la reparacioacuten integral a las viacutectimas ser objeto de compensacioacuten y ello de dos maneras En primer lugar mediante el pago de una cantidad de di-nero que el Tribunal determine en aplicacioacuten razonable del arbitrio judicial y en teacuterminos de equidad Y en segundo lugar mediante la realizacioacuten de actos u obras de alcance o repercusioacuten puacuteblicos tales como la transmisioacuten de un mensaje de reprobacioacuten oficial a las vio-laciones de los derechos humanos de que se trata y de compromiso con los esfuerzos tendientes a que no vuelvan a ocurrir que tengan como efecto la recuperacioacuten de la memoria de las viacutectimas el reco-nocimiento de su dignidad y el consuelo de sus deudos47

Aquiacute la Corte distingue por un lado las medidas concretas de reparacioacuten y por el otro los efectos que dichas medidas pro-ducen Para el Tribunal las reparaciones consisten en ldquoactos u obras de alcance o repercusioacuten puacuteblicos tales como la transmi-sioacuten de un mensaje de reprobacioacuten oficial a las violaciones de los derechos humanos de que se trata y de compromiso con los esfuerzos tendientes a que no vuelvan a ocurrirrdquo En cambio ldquola recuperacioacuten de la memoria de las viacutectimas el reconocimiento de su dignidad y el consuelo de sus deudosrdquo son efectos de tales

Corte IDH Caso de las Masacres de Ituango vs Colombia Excepcioacuten Preli-minar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 1 de julio de 2006 Serie C nuacutem 148 paacuterr 383 Entre otros veacutease en el mismo sentido Corte IDH Caso Baldeoacuten Garciacutea vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 6 de abril de 2006 Serie C nuacutem 147 paacuterr 188 Corte IDH Caso Comunidad Indiacutegena Sawhoyamaxa vs Paraguay Fondo Reparaciones y Costas Sen-tencia de 29 de marzo de 2006 Serie C nuacutem 146 paacuterr 219 y Corte IDH Caso Acevedo Jaramillo y otros vs Peruacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 7 de febrero de 2006 Serie C nuacutem 144 paacuterr 308

161 |

47

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

medidas de reparacioacuten La reparacioacuten es un derecho de las viacutecti-mas y un deber del Estado48 La memoria al igual que como hizo el Tribunal en el aacuterea de justicia y verdad es considerada ldquoun efectordquo de la reparacioacuten Nuevamente la Corte evita determinar la existencia de un derecho-deber de-a la memoria

Al contrastar la referencias a la memoria en las aacutereas de ver-dad justicia y reparacioacuten es posible notar que el Tribunal distin-gue entre ldquopreservacioacuten y construccioacuten de la memoria histoacutericardquo como efecto del cumplimiento de los deberes en materia de ver-dad y justicia de ldquola recuperacioacuten de la memoria de las viacutectimasrdquo mdashque algunas veces define como ldquoconservar viva la memoria de las viacutectimasrdquomdash49 que es el efecto de las reparaciones Sin embargo la Corte en ninguna de sus sentencias elabora sobre las relaciones yuxtaposiciones identidades y diferencias entre la ldquomemoria his-toacutericardquo y la ldquomemoria de las viacutectimasrdquo Si ambos tipos de memoria son ideacutenticos cabe preguntarse por queacute la Corte utiliza distinta ter-minologiacutea En cambio si existen diferencias surge la duda de cuaacute-les seriacutean tales diferencias Pero sea como sea en la jurisprudencia de la Corte pareciera que existen dos tipos de memoria la histoacuterica y la de las viacutectimas que conllevan diferentes consecuencias

Tampoco en materia de reparaciones explica la magistratura interamericana las diferencias entre los teacuterminos utilizados con relacioacuten a la memoria ldquopreservacioacuten y construccioacutenrdquo ldquoconserva-cioacutenrdquo y ldquorecuperacioacutenrdquo de la memoria De acuerdo con el Diccio-nario de la Real Academia Espantildeola preservar significa ldquoProteger resguardar anticipadamente a una persona animal o cosa de al-guacuten dantildeo o peligrordquo Construir implica ldquoFabricar edificar hacer de nueva planta una obra de arquitectura o ingenieriacutea un mo-numento o en general cualquier obra puacuteblicardquo Es decir que en cuanto efecto del derecho a la verdad o a la justicia la memoria debe ser protegida o resguardada o por el contrario fabricada o hecha Es decir la memoria histoacuterica puede o no existir La Corte

48 Corte IDH Caso Trujillo Oroza vs Bolivia Reparaciones (Artiacuteculo 631 Con-vencioacuten Americana sobre Derechos Humanos) Sentencia de 27 de febrero de 2002 Serie C nuacutem 92 paacuterr 60

49 Corte IDH Caso de los Nintildeos de la Calle (Villagraacuten Morales y otros) vs Gua-temala Reparaciones y Costas Sentencia de 26 de mayo de 2001 Serie C nuacutem 77 paacuterr 103

| 162

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

lamentablemente no nos explica cuaacutendo la memoria existe y por tanto debe ser preservada o conservada viva ni cuaacutendo se carece de memoria y por tanto es necesario construirla En contraste en cuanto reparacioacuten de acuerdo con la Corte la memoria debe ser recuperada De nuevo el Diccionario de la Real Academia Es-pantildeola nos dice que recuperar significa en su primera acepcioacuten ldquoVolver a tomar o adquirir lo que antes se teniacuteardquo Puede pensarse entonces que la memoria existiacutea pero habiacutea sido despojada de sus titulares y por ello debe recuperarse Nuevamente el Tribu-nal no nos explica cuaacutendo se tuvo la memoria en queacute consistiacutea la misma quieacutenes la poseiacutean y coacutemo sucedioacute la desposesioacuten ni quieacutenes fueron los responsables del despojo Sin embargo en otra serie de casos la Corte menciona en materia de reparacio-nes que se debe ldquoconservar vivardquo la memoria De nuevo el dic-cionario nos dice que conservar es ldquoMantener algo o cuidar de su permanenciardquo50 Aquiacute la reparacioacuten ya no es para recuperar sino para conservar la memoria iquestPor queacute en algunos casos se sostiene que la memoria se habriacutea perdido y por ende debe ser recuperada y en otros que la memoria existe y por ende debe ser preservada iquestCuaacuteles son las diferencias faacutecticas y juriacutedicas que justifican estas discrepancias La Corte no nos provee elementos para responder a estos interrogantes Puede incluso pensarse que las divergencias terminoloacutegicas son simples recursos discursivos e idiomaacuteticos del Tribunal que no deben tomarse literalmente Pero dada la repeticioacuten mecaacutenica y automaacutetica que la Corte hace de ellas y que los tribunales latinoamericanos supuestamente de-ben seguir51 las licencias literarias no deberiacutean predominar en las decisiones judiciales del Tribunal

50 Todas las definiciones tomadas del Diccionario de la Real Academia Espa-ntildeola disponible en httpwwwraeesrecursosdiccionariosdrae

51 De acuerdo con el tan mentado control de convencionalidad que exige no solo que los tribunales latinoamericanos apliquen al Convencioacuten Ameri-cana sobre Derechos Humanos sino tambieacuten la interpretacioacuten de la Corte del tratado Veacutease Corte IDH Caso Almonacid Arellano y otros vs Chile Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 26 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 154 paacuterrs 123-124 Para un anaacutelisis criacutetico de este deber de seguir la interpretacioacuten de la Corte veacutease mi artiacutecu-lo ldquoEl Impacto del Control de Convencionalidad iquestUn Cambio de Paradig-ma en el Sistema Interamericano de Derechos Humanosrdquo en Rivera Julio Ceacutesar (ed) Tratado de los derechos constitucionales Hardcover 2014

163 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Maacutes desconcertante auacuten es que la Corte no indica los estaacuten-dares aplicables sobre la manera en que la memoria debe ser re-cuperada La jurisprudencia de la Corte es sumamente erraacutetica criptica silenciosa y casi arbitraria en cuanto a cuaacuteles medidas de reparacioacuten deben ordenarse para ldquorecuperar la memoriardquo Se carece de un principio coherente que oriente sus decisiones y permita predecir queacute tipo de medidas seraacuten ordenadas y cuaacuteles seraacuten rechazadas Ello a pesar y sin quitar meacuterito a la importan-cia de que las medidas puntuales que ordena son en general de extremo valor reparatorio para las viacutectimas y para las sociedades

En los proacuteximos pasos procuraremos desentrantildear algunas pautas que emergen de esta erraacutetica jurisprudencia Un princi-pio importante que surge de algunos casos es que las viacutectimas aparentemente son las uacutenicas titulares de las medidas de repara-cioacuten tendentes a la recuperacioacuten de la memoria52 Por ejemplo en La Cantuta la Corte dispuso que el Estado debiacutea asegurarse de que las personas declaradas como viacutectimas ejecutadas o de desaparicioacuten forzada se encuentren representadas en el monu-mento destinado a la memoria ldquoen caso de que no lo esteacuten ya y si sus familiares asiacute lo deseanrdquo53 Es decir la obligacioacuten estatal se encuentra condicionada al deseo de las viacutectimas Consistente-mente las viacutectimas puedan negarse expresamente a medidas ten-dentes a la recuperacioacuten de la memoria de la viacutectima Si la nega-tiva se produce la Corte no las ordenaraacute Por ejemplo en Torres Millacura la Comisioacuten solicitoacute a la Corte que ordene al Estado una serie de medidas destinadas ldquoa la recuperacioacuten de la memoria histoacutericardquo Sin embargo dado que la madre de la viacutectima rechazoacute

52 Corte IDH Caso Manuel Cepeda Vargas vs Colombia Excepciones Preli-minares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 26 de mayo de 2010 Serie C nuacutem 213 paacuterr 213 y Caso Gelman vs Uruguay Fondo y Repara-ciones Sentencia de 24 de febrero de 2011 Serie C nuacutem 221 paacuterr 286 Veacutease ademaacutes el Caso Fernaacutendez Ortega y otros vs Meacutexico Excepcioacuten Pre-liminar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 30 de agosto de 2010 Serie C nuacutem 215 paacuterr 247 y el Caso Fernaacutendez Ortega y otros vs Meacutexico Supervisioacuten de Cumplimiento de Sentencia Resolucioacuten de la Corte Intera-mericana de Derechos Humanos de 25 de noviembre de 2010 consideran-do 6

53 Corte IDH Caso La Cantuta vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sen-tencia de 29 de noviembre de 2006 Serie C nuacutem 162 paacuterr 236

| 164

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

expresamente estas solicitudes la Corte entendioacute que ldquoen tanto medidas de satisfaccioacuten de las viacutectimas el Tribunal no ordenaraacute este tipo de medidas como reparacioacuten de los hechosrdquo54 De todas maneras sostener que las viacutectimas son titulares monopoacutelicas de la memoria ofrece sus peligros en cuanto a los aspectos sociales de la memoria55 Algo que la Corte no necesariamente desarrolla

Tampoco explica por queacute la voluntad de las viacutectimas no pre-valece cuando la Corte ordena medidas tendentes a la preserva-cioacuten de la memoria que difieren de lo solicitado expresamente por las viacutectimas Por supuesto que no se puede sujetar el Tribu-nal al simple deseo de las viacutectimas al ordenar reparaciones pero en tanto y en cuanto titulares de esa memoria individual las viacutec-timas al menos deberiacutean recibir una explicacioacuten detallada de la Corte del por queacute se aparta de su solicitud original y ordena otras medidas que podriacutean ser no deseadas por las viacutectimas

Por ejemplo en Diario Militar las representantes de las viacutec-timas solicitaron la elaboracioacuten de ldquoun documental que recoja y relate la resistencia y valentiacutea del pueblo guatemalteco repre-sentado por el Diario Militar asiacute como la lucha de los familiares por buscar la verdad y la justiciardquo La Corte a pesar de indiciar que el contenido del audiovisual debe ser ldquopreviamente acorda-do con las viacutectimas y sus representantesrdquo solo menciona que el video debe referirse a ldquolos hechos y viacutectimas del presente caso el contexto en el que se desarrollaron y la buacutesqueda de justicia de sus familiaresrdquo pero no asiacute ldquola resistencia y valentiacutea del pueblo guatemaltecordquo uno de los elementos centrales solicitados56 iquestCuaacutel es el criterio con que la Corte restringioacute el contenido del video iquestPor queacute no estimoacute pertinente mencionar la resistencia y valen-tiacutea del pueblo guatemalteco En Diario Militar las representantes tambieacuten solicitaron ldquoque en memoria de las viacutectimas se cons-truya un Parque de la Memoria en Guatemalardquo que simbolice la cultura de derechos humanos y la lucha contra la impunidad asiacute

54 Corte IDH Caso Ivaacuten Eladio Torres Millacura y otros vs Argentina Meacuteritos Reparaciones y Costas Sentencia del 26 de agosto de 2011 Serie C nuacutem 229 paacuterr 172

55 Jelin opcit p 53 56 Caso Diario Militar paacuterrs 344 y 346

165 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

como que represente un lugar especial para recordar a sus seres queridos Solicitaron que dicho parque ldquocuente con un Museo una Biblioteca Mediateca aacuterea para Exposiciones Temporales Auditorio un Centro Educativo [hellip] y que tambieacuten comprenda el Registro Nacional Unificado de Personas Desaparecidas durante el conflicto armado internordquo y que en eacutel se coloquen ldquojardines con los bustos de las viacutectimas de este caso una placa con todos los nombres de las personas desaparecidas durante el conflicto armado internordquo57 Sin embargo la Corte simplemente ordenoacute ldquola construccioacuten de un parque o plaza en honor a la memoria de las viacutectimas del caso que sirva a los familiares como un espacio donde recordar a sus seres queridosrdquo58 Esta es una interpretacioacuten limitada de los memoriales Como se ha explicado

los memoriales a menudo son categorizados como ldquoreparaciones simboacutelicasrdquo No obstante aunque este viacutenculo con reparaciones morales o colectivas es importante seriacutea errado visualizar a los memoriales y a los Sitios de Conciencia solo como reparaciones simboacutelicas Tal clasificacioacuten no refleja adecuadamente el poten-cial que poseen los memoriales para transformarse en espacios de participacioacuten puacuteblica que pudieran en el largo plazo favore-cer una amplia variedad de estrategias de construccioacuten de demo-cracia59

De manera diferente la Corte optoacute en este caso por la apro-ximacioacuten individual del memorial ya que solo ordenoacute la colo-cacioacuten de la placa con los nombres individuales Es decir una concepcioacuten restrictiva e individualizada de la memoria60 iquestPor queacute la construccioacuten de un museo biblioteca auditorio centro educativo fueron rechazados Este caso demuestra que la Cor-

57 Ibidem paacuterr 343 58 Ibidem paacuterr 349 59 Memorializacioacuten y democracia poliacuteticas de Estado y accioacuten civil p 9 diponi-

ble en httpwwwplataformademocraticaorgPublicacoes19935pdf 60 En Garciacutea la Corte dispuso que ldquodada la similitud del contexto y hechos

que ocurrieron en ambos casos asiacute como las violaciones declaradasrdquo se incluya el nombre de Edgar Fernando Garciacutea en la placa que se coloque en dicho parque o plazardquo Corte IDH Caso Garciacutea y Familiares vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 29 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 258 paacuterr 210

| 166

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

te puede tener un criterio restrictivo sobre lo que se recuerda y coacutemo se recuerda

De manera contraria a estas perspectivas restrictivas que pa-receriacutean emerger de casos como Diario Militar donde el Tribunal ordena menos que lo peticionado la Corte muchas veces avanza maacutes allaacute de lo solicitado por las partes Por ejemplo en el mismo Diario Militar dispuso que la placa que ordena debiacutea expresar que ldquosu existencia obedece al cumplimiento de la reparacioacuten ordena-da por la Corte Interamericanardquo61 algo que ninguna de las partes habiacutea peticionado Por supuesto que recordar que el memorial fue erigido por una orden de la Corte puede proveer legitimi-dad al Tribunal en tanto muestra la efectividad de sus decisiones Tambieacuten puede justificarse en cuanto que impliacutecitamente sostie-ne que el Estado no erigioacute el monumento o colocoacute la placa por propia voluntad sino que debioacute ser demandado internacional-mente para dar este reconocimiento62 Todo ello por supuesto que construye memoria social sobre la actitud del Estado frente a violaciones cometidas y a la intervencioacuten del Tribunal Inter-nacional Sin embargo tambieacuten pareceriacutea que la Corte estaacute maacutes interesada en la memoria de su propia actuacioacuten que la memoria social guatemalteca en la creacioacuten de espacios de reflexioacuten puacute-blicos o en memorializar la resistencia del pueblo guatemalteco Es una pena que el Tribunal no explique por queacute debe mencio-narse su propia actuacioacuten iquestNo seriacutea maacutes importante que el uacuteni-co mensaje sea el nombre de las viacutectimas si es un espacio para recordar a los seres queridos iquestPor queacute es necesario incluir a la Corte para recordar a los seres queridos iquestY para la garantiacutea de no repeticioacuten no seriacutea maacutes importante que el mensaje fuese del Estado a las viacutectimas y no como una imposicioacuten de un Tribunal Internacional

61 Caso Diario Militar supra paacuterr 346 Una decisioacuten similar se encuentra en el Mozote donde la Corte al ordenar la produccioacuten de un audiovisual re-quiere que el mismo contenga unaldquomencioacuten especiacutefica del presente casordquo Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos supra paacuterr 365

62 Como explica Blustein una de las razones que justifica el involucramiento de actores internacionales en los esfuerzos de memoria es la inhabilidad o falta de voluntad de las sociedades (y Estados) de memorializar a las viacutectimas Jeffrey Blustein ldquoHuman Rights and the Internationalization of Memoryrdquo en Journal of Social Philosophy vol 43 nuacutem 1 2012 p 20

167 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Unos meses antes en Masacres de Riacuteo Negro la Corte tam-bieacuten omitioacute ordenar la creacioacuten de un museo de la memoria tal como habiacutea sido solicitado El Estado en Masacres de Riacuteo Negro asumioacute el compromiso de gestionar ante el Programa Nacional de Resarcimiento el Ministerio de Cultura y Deportes y el Fon-do Nacional para la Paz (FONAPAZ) la construccioacuten del museo solicitado de conformidad con el presupuesto que estas insti-tuciones tengan asignado y con sus mandatos institucionales63

Frente a este compromiso geneacuterico y limitado de acuerdo con los recursos financieros y mandatos institucionales la Corte expresoacute que ldquovalora la disposicioacuten del Estado de implementar esta medi-da de reparacioacutenrdquo y simplemente ldquotoma nota de los compromisos asumidos por esterdquo64 De manera similar en el caso El Mozote los representantes de las viacutectimas tambieacuten solicitaron toda una serie de medidas relativas a la memoria de las viacutectimas que el Estado se comprometioacute a realizar La Corte nuevamente valoroacute la voluntad del Estado pero decidioacute no supervisar su cumplimiento65 iquestPor queacute las medidas relativas a la memoria no requieren supervisioacuten en ciertas circunstancias iquestQueacute sucede si un cambio de gobierno cambia la actitud en cuanto a dichos compromisos Frente a las claras medidas de supervisioacuten en otras aacutereas tanto de repara-ciones como de justicia sorprende la laxitud de la Corte en esta serie de casos Aparentemente la falta de calificacioacuten expresa de la memoria como derecho y deber lleva al Tribunal a flexibilizar en cierta medida la supervisioacuten de la implementacioacuten de inicia-tivas de memoria

Relacionado con la titularidad de la memoria individual en las viacutectimas la Corte en los casos relativos a medidas de repa-racioacuten relacionadas con la memoria ordena la participacioacuten de

63 Corte IDH Caso Masacres de Riacuteo Negro vs Guatemala Excepcioacuten Prelimi-nar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 4 de septiembre de 2012 Serie C nuacutem 250 paacuterr 276

64 Ibidem paacuterr 276 La misma generalidad se puede observar por ejemplo en el caso Garciacutea donde la Corte simplemente homologa un acuerdo para la creacioacuten de un Memorial de la Concordia sin especificaciones directas sobre el mismo Corte IDH Caso Garciacutea y Familiares vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 29 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 258 paacuterrs 20-209

65 Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos supra paacuterr 370

| 168

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

y coordinacioacuten con las viacutectimas Por ejemplo la Corte ha orde-nado que ldquola realizacioacuten y demaacutes particularidades de [la] cere-monia puacuteblica [de reconocimiento] deben consultarse previa y debidamenterdquo con la madre de la viacutectima66 Ello reafirma que a criterio de la Corte la memoria no deberiacutea ser una empresa completamente librada a la discrecioacuten del Estado Por el contra-rio las viacutectimas deben tener una palabra en la misma incluso en los casos de iniciativas puramente oficiales Asiacute por ejemplo en Gonzales Medina el Estado inauguroacute un centro cultural con el nombre de la viacutectima Sin embargo la Corte notoacute que ldquoel Estado no les dio participacioacuten [a las viacutectimas] en su planificacioacuten aun cuando fueron invitados a la inauguracioacuten de dicho centrordquo67 Por ello la Corte ordenoacute la colocacioacuten de una placa conmemorativa en dicho centro

Como llevamos dicho la Corte distingue entre la memoria individual y la memoria colectiva La maacutes clara distincioacuten entre la memoria individual y la colectiva68 se da en Anzualdo Castro La Comisioacuten y los representantes solicitaron ciertas medidas de recuperacioacuten de la memoria El Estado se opuso a tales solicitu-des indicando que existiacutea un proyecto de construir un lsquoMuseo de la Memoriarsquo La Corte entendioacute que

La propuesta del Estado de sustituir el acto de reconocimiento por el ldquoMuseo de la Memoriardquo no constituye una medida individual de satisfaccioacuten adecuada si bien el Tribunal reconoce que ese tipo de iniciativas son significativas en atencioacuten a la recuperacioacuten y cons-truccioacuten de la memoria histoacuterica de una sociedad En razoacuten de lo anterior la Corte considera necesario que el Estado realice un acto puacuteblico de reconocimiento de responsabilidad por la desaparicioacuten

66 Corte IDH Caso Veliz Franco y otros vs Guatemala Excepciones Prelimina-res Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 19 de mayo de 2014 Serie C nuacutem 277 paacuterr 257

67 Corte IDH Caso Gonzaacutelez Medina y familiares vs Repuacuteblica Dominicana Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 27 de febrero de 2012 Serie C nuacutem 240 paacuterr 299

68 Sobre las dimensiones individuales y colectivas de la memoria y la juris-prudencia de la Corte veacutease Uprimmy Salazar Catalina ldquoLa memoria en la Ley de Viacutectimas de Colombia derecho y deberrdquo en Anuario de Derechos Humanos nuacutem 8 2012

169 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

forzada de Kenneth Ney Anzualdo Castro y de desagravio para eacutel y sus familiares (las cursivas son nuestras)69

En casos aislados la Corte ordena que la placa no solo re-cuerde a las viacutectimas y las violaciones cometidas sino tambieacuten el contexto en que ocurrieron Ello pareceriacutea maacutes acorde con la idea de una memoria social que con la de una memoria pura-mente individual de la que venimos hablando Asiacute en Baldeoacuten la Corte ordena que la placa que se coloque ldquodeberaacute hacer alusioacuten al contexto de violencia hacia los campesinos que existiacutea en Peruacute al momento de los hechos del cual el sentildeor Bernabeacute Baldeoacuten Gar-ciacutea fue viacutectimardquo70 Pero esta liacutenea no es la predominante en la jurisprudencia de la Corte

Una concepcioacuten de memoria individual y titularizada solo en las viacutectimas que se complementa con la dimensioacuten social de la memoria tambieacuten se encuentra claramente presente en la juris-prudencia de la Corte El nombrar una calle o una plaza erigir un monumento o colocar en un lugar puacuteblico una placa con el nom-bre de la viacutectima no solo es un aspecto de la memoria individual sino tambieacuten de la apropiacioacuten de espacios colectivos y puacuteblicos para recordar tanto a las viacutectimas como las violaciones cometidas por el Estado que afectaron a las viacutectimas asiacute como a la sociedad en su conjunto Todo ello con el propoacutesito de crear conciencia colectiva sobre las mismas

Al igual que en otras aacutereas la Corte no brinda elementos suficientes para avanzar en estas relaciones entre memoria in-dividual y colectiva y responder al balance apropiado entre los intereses individuales de las viacutectimas y los de la sociedad en su conjunto en materia de memoria Por ejemplo si un Estado crea-ra una comisioacuten de la verdad que a criterio de la Corte contri-buye a la ldquopreservacioacuten y construccioacuten de la memoria histoacutericardquo iquestpodriacutean los familiares de una persona desaparecida oponerse a que el nombre de su ser querido aparezca en el informe de di-

69 Corte IDH Caso Anzualdo Castro vs Peruacute Excepcioacuten Preliminar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 22 de Septiembre de 2009 Serie C nuacutem 202

70 Caso Baldeoacuten Garciacutea vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 6 de abril de 2006 Serie C nuacutem 147 paacuterr 205

| 170

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

cha comisioacuten iquestHay alguna diferencia en materia de memoria entre reparacioacuten y verdad en cuanto a los balances entre los as-pectos individuales ndashmemoria individualmdash e intereses colectivos mdashmemoria histoacutericamdash Posiblemente siacute la hay y por eso la Corte habla de memoria de las viacutectimas y memoria histoacuterica pero la-mentablemente el Tribunal no explica estas diferencias ni los es-taacutendares apropiados para determinar estas diferencias Tampoco proporciona la jurisprudencia pautas para explicar las relaciones entre ambas memorias pues obviamente la memoria de las viacutec-timas es parte de la memoria histoacuterica y viceversa El silencio o falta de explicacioacuten del Tribunal sorprende pues la Corte estaacute consciente de ambas dimensiones de la memoria Por ejemplo con respecto a la realizacioacuten de un documental sobre los hechos del caso concreto la Corte considera que este tipo de iniciativas

son significativas tanto para la preservacioacuten de la memoria y sa-tisfaccioacuten de las viacutectimas como para la recuperacioacuten y restableci-miento de la memoria histoacuterica en una sociedad democraacutetica71

Este paacuterrafo consistentemente repetido por la Corte72 de-muestra las dos dimensiones de la memoria La Corte estaacute cons-ciente de que muchas de las medidas que ordena en materia de memoria trascienden a los familiares y cumplen objetivos mayo-res que la simple recordacioacuten Asiacute ordena medidas que garanti-cen ldquouna mayor incidencia y reconocimiento de la memoria de la viacutectima y de los hechos ocurridosrdquo pues estas iniciativas de me-moria contribuyen a ldquodespertar la conciencia puacuteblica para evitar la repeticioacuten de [los] hechosrdquo73

71 Corte IDH Caso Gudiel Aacutelvarez y otros (Diario Militar) vs Guatemala Fon-do Reparaciones y Costas Sentencia de 20 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 253 paacuterr 345

72 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Radilla Pacheco vs Meacutexico Excepcio-nes Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 23 de No-viembre de 2009 Serie C nuacutem 209 paacuterr 356 y Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos vs El Salvador Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 25 de octubre de 2012 Serie C nuacutem 252 paacuterr 365

73 Corte IDH Caso Gonzaacutelez Medina y familiares vs Repuacuteblica Dominicana Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 27 de febrero de 2012 Serie C nuacutem 240 paacuterr 298

171 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Una de las medidas tiacutepicas que la Corte ordena es la coloca-cioacuten de placas u otras iniciativas destinadas a incluir los nombres de cada una de las viacutectimas74 Estas medidas cumplen un rol muy importante en los aspectos individuales y colectivos de la me-moria

El mensaje esencial de estos monumentos es recuperar la indivi-dualidad de quienes perdieron su vida Por eso los nombres la ac-cioacuten de nombrar a cada uno como individuo uacutenico y distinto y un efecto abrumadoramente contundente en su cantidad que refleja la envergadura de la peacuterdida Los familiares de los detenidos-des-aparecidos expresan su ansiedad por alcanzar a ver construido el monumento para ldquopoder tocarrdquo el nombre de los suyos75

Por otro lado la accioacuten de nombrar con placas a las viacutectimas como es ordenado por la Corte sirve propoacutesitos reparatorios y deslegitimantes de las praacutecticas abusivas al mismo tiempo En efecto en casos como la desaparicioacuten forzada

frente a la metodologiacutea del terror el secreto de la detencioacuten y ejecu-cioacuten y ocultamiento de los cuerpos un memorial que simplemente haga puacuteblico el nombre de la viacutectima o su rostro es al mismo tiempo una dignificacioacuten de viacutectima como un cuestionamiento de la praacutecti-ca misma del terror En otras palabras la memoria cumple objetivos deslegitimadores de las violaciones perpetradas76

La memoria como concepto y como dinaacutemica es compleja y nunca uniacutevoca77 En otras palabras no existe una respuesta uacutenica a lo que se recuerda sino que existe un espacio para la memoria heterogeacutenea y divergente El Grupo de Trabajo sobre las Desa-

74 Caso de los Nintildeos de la Calle paacuterr 103 75 Valdez Patricia Culturas memorias y traumas nacionales Memorials

Washington y Buenos Aires Wilson Center 2011 p 3 disponible en httpwwwwilsoncenterorgpublicationculturas-memorias-y-traumas-na-cionales-memorials-en-washington-y-buenos-aires

76 Brodsky Mario Violencia Comisiones de la Verdad y Memorias (Anotacio-nes sobre los casos de Argentina Chile y Peruacute) p 15 disponible en http wwwcedocmuseodelamemoriaclwp-contentuploads201403Violencia-Comisiones-de-Verdad-y-Memorias-finalpdf

77 Jelin op cit p 51

| 172

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

pariciones Forzadas e Involuntarias se ha referido a la necesidad de que los Estados adopten un marco juriacutedico global ldquocon el fin de evitar la revictimizacioacuten y nuevas violaciones del derecho a la dignidad La legislacioacuten debe establecer los criterios y los pro-cesos para el establecimiento de esos monumentos teniendo en cuenta las controversias que podriacutean surgir de los recuerdos con-tradictorios de los diferentes grupos de la sociedadrdquo78 Es que la memoria puede ser cuestionada y se manifiesta de distintas ma-neras79 Por ejemplo en El Mozote los representantes solicitaron a la Corte que ordene al Estado retirar los nombres de las per-sonas identificadas como responsables de las masacres de cual-quier institucioacuten puacuteblica asiacute como la prohibicioacuten de cualquier homenaje en su honor Al respecto explicaron que una sala del Museo Militar de las Fuerzas Armadas y la Tercera Brigada de Infanteriacutea llevan el nombre de Domingo Monterrosa y otra sala del Museo Militar lleva el nombre de Armando Azmilia Melara a pesar de que dichas personas estariacutean identificadas como dos de los oficiales que tuvieron a su cargo la direccioacuten del operativo donde se perpetraron las masacres80 La Corte luego de sostener que ldquoha constatado el sentimiento de dolor y de injusticia que los referidos homenajes provocan a las viacutectimas sobrevivientes y fa-miliares de las viacutectimas ejecutadas en las masacresrdquo no consideroacute procedente ordenar esta medida ldquoya que la emisioacuten de la presen-te sentencia y las reparaciones ordenadas resultan suficientes y adecuadasrdquo81 Por las mismas razones tampoco estimoacute necesario ordenar que se designe el 11 de diciembre de 1981 mdashfecha en que comenzoacute la masacre de El Mozotemdash como el ldquoDiacutea Nacional de las viacutectimas de masacres cometidas durante el conflicto arma-do de El Salvadorrdquo82 Asiacute en El Salvador la memoria histoacuterica a traveacutes del acto de nombrar a viacutectimas y perpetradores demues-

78 Informe Anual del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o In-voluntarias 2012 AHRC2245 paacuterr 64

79 Huyssen Andreas ldquoInternational Human Rights and the Politics of Me-mory Limits and Challengesrdquo en Criticism vol 53 nuacutem 4 2011 p 616

80 Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos vs El Salvador Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 25 de octubre de 2012 Serie C nuacutem 252 paacuterr 373

81 Idem paacuterr 375 82 Idem paacuterr 377

173 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

tra su complejidad los intensos debates que puede generar y los profundos sentimientos y reacciones que provoca Dadas estas complejidades la Corte puede estar justificada en su circunspec-cioacuten y prudencia al momento de ordenar medidas relativas a la memoria Pero la prudencia deberiacutea expresarse de manera cohe-rente consistente y basada en principios claros y considerando detenidamente el contexto de cada caso en especiacutefico Particu-lares modos de memorializacioacuten que pueden estar justificados y ser realizables en un contexto social determinado pueden ser demasiado riesgos costosos intrusivos prematuros insuficien-tes en otros contextos83

Esta circunspeccioacuten y compresioacuten cabal del contexto estuvo ausente en Castro Castro cuando la Corte ordenoacute la inclusioacuten de los nombres de 41 exguerrilleros de Sendero Luminoso ase-sinados en 1994 en la masacre de Castro Castro en el memorial ldquoEl ojo que llorardquo84 Esta orden indignoacute a muchos peruanos quie-nes tienen amargos recuerdos de los atentados y atrocidades que este grupo cometioacute contra gente inocente Hubo una campantildea de prensa se amenazoacute con el cierre del memorial Un grupo de manifestantes de identidad desconocida atacoacute al memorial des-truyendo una parte fundamental de su piedra central sacaron de su sitio diversas piedras con los nombres de las viacutectimas y rom-pieron parte de ellas Algunos creen que el monumento se salvoacute despueacutes de una intervencioacuten puacuteblica de Mario Vargas Llosa85 La Corte sin reconocerlo debioacute enmendar su error y cambiar su de-cisioacuten En efecto en la sentencia de interpretacioacuten la Corte dis-puso que ldquoel Estado establezca un parque o erija un monumento que satisfaga el sentido y fin de la medida de reparacioacuten ordena-da por el Tribunalrdquo86 sin especificar el lugar El debate entonces

83 Blustein op cit p 30 84 Corte IDH Caso del Penal Miguel Castro Castro vs Peruacute Fondo Reparacio-

nes y Costas Sentencia de 25 de noviembre de 2006 Serie C nuacutem 160 paacuterr 454

85 Veacutease Vargas Llosa Mario ldquoEl ojo que llorardquo en El Paiacutes 14 ene 2007 disponible en httpelpaiscomdiario20070114opinion1168729205_850215html

86 Corte IDH Caso del Penal Miguel Castro Castro vs Peruacute Interpretacioacuten de la Sentencia de Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 2 de agosto de 2008 Serie C nuacutem 181 paacuterr 57

| 174

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

era en cuanto al contenido de la memoria a quieacuten y coacutemo se recuerda y quieacuten es viacutectima La pregunta puntual era si pueden convivir en un memorial las viacutectimas inocentes de la violencia peruana junto a personas acusadas o condenadas por actos de terrorismo aunque tambieacuten hubiesen sido ejecutadas por el Es-tado Nuestra respuesta es que si el memorial es para las viacutectimas de la violencia estatal siacute

Pero a los fines de nuestro trabajo la decisioacuten original de la Corte en Castro Castro demuestra los peligros de oacuterdenes dema-siado especiacuteficas que no atienden al contexto particular del caso y no respetan lo solicitado por la Comisioacuten y la representante de las viacutectimas87 Es que la imposicioacuten forzada a los Estados de pro-yectos de memoria por parte de actores internacionales incluida la Corte sin ninguacuten tipo de apoyo local generalmente tenderaacute a fracasar porque seraacuten rechazados o generaraacuten resentimiento88

Tambieacuten representa las consecuencias negativas de la carencia de principios claros que orienten el accionar de la Corte En defi-nitiva son un ejemplo de la falta de una concepcioacuten compresiva de la Corte de queacute quieacuten cuaacutendo coacutemo doacutende por queacute y para queacute se recuerdan las viacutectimas y violaciones a los derechos huma-nos

Veamos otro ejemplo de esta carencia de pautas en la juris-prudencia de la Corte En Molina Theissen la Comisioacuten y los re-presentantes solicitaron entre otros que se nombre un ldquoSaloacuten de los Derechos del Nintildeo Marco Antonio Molina Theissenrdquo con el objeto de reivindicar la memoria de los ldquonintildeos y nintildeasrdquo que sufrieron la violencia durante la eacutepoca del conflicto armado89 El Estado por su parte propuso que ldquose invite a los representantes de los grupos insurgentes de la eacutepoca a realizar con el Estado un reconocimiento conjunto en los actos y pedir perdoacuten a las viacutectimas y familiares incluyendo a la familia comprendida en el

87 Citroni Gabriella ldquoLa preservacioacuten de la memoria histoacuterica a la luz de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanosrdquo en Mandolessi Silvana y Alonso Maximiliano Estudios sobre la Memoria Perspectivas actuales y nuevos escenarios2014

88 Blustein op cit p 26 89 Corte IDH Caso Molina Theissen vs Guatemala Reparaciones y Costas

Sentencia de 3 de julio de 2004 Serie C nuacutem 108 paacuterr 75

175 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

presente casordquo En cuanto al saloacuten conmemorativo sugiere que sea denominado ldquoSaloacuten de resguardo a la memoria histoacuterica del conflicto armado internordquo y en el mismo se provea informacioacuten sobre las viacutectimas del conflicto armado con un espacio especial para aquellos menores de edad que fueron viacutectimas de violencia o sufrieron la muerte durante los 36 antildeos de dicha confrontacioacuten interna del paiacutes Este saloacuten deberiacutea ser inaugurado con la partici-pacioacuten de representantes del Estado organizaciones insurgentes y sociedad civilrdquo90

Es decir quedaba clara la divergencia de la Comisioacuten y re-presentantes de las viacutectimas con el Estado en cuanto a lo que deberiacutea recordarse y coacutemo deberiacutea recordarse Se diferenciaban en cuanto a quieacutenes eran los responsables de las atrocidades co-metidas y queacute victimas debiacutean memorializarse Sin embargo la Corte omitioacute sin explicacioacuten alguna pronunciarse sobre el saloacuten conmemorativo Ello a pesar de que las partes habiacutean expresado su mutuo acuerdo en la importancia del saloacuten conmemorativo pero con diferentes contenidos El caso ofreciacutea una oportunidad a la Corte para ofrecer pautas que permitiesen orientar el deba-te acerca de estas divergencias en materia de memoria Con res-pecto al acto puacuteblico la Corte ordenoacute al Estado realizar un acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad en relacioacuten con los hechos de este caso y en desagravio de las viacutectimas Dicho acto debiacutea contar con la presencia de altas autoridades del Esta-do91 Nuevamente el Tribunal omitioacute responder a la solicitud del Estado de que se invite a dirigentes insurgentes Coincidimos con la decisioacuten final de la Corte por entender que el acto se refiere al reconocimiento de la responsabilidad estatal por las violaciones determinadas por la Corte y la presencia de exdirigentes insur-gentes podriacutea pretender diluir tal responsabilidad o justificarla de alguna manera Sin embargo nos preguntamos cuaacuteles son los fun-damentos que motivaron a la Corte a rechazar la peticioacuten estatal

A estas alturas el lector podraacute apreciar que la Corte carece de criterios o principios claros sobre queacute medidas relativas a la me-moria son ordenadas y cuaacuteles no Es difiacutecil saber cuaacutendo alguna

90 Idem 91 Caso Mack paacuterr 87

| 176

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

medida puntual seraacute procedente Si la Corte acoge una medida es imposible desentrantildear los fundamentos del Tribunal para dar ciertas pautas sobre dicha medida Veamos el ejemplo del caso Mack La Comisioacuten solicitoacute entre otras cosas que para ldquoconservar viva la memoria de la viacutectimardquo el Estado edite un libro y un video contando la historia de la vida de la viacutectima construya un mo-numento en nombre de la viacutectima o le ponga el nombre de esta a una plaza o avenida y constituya una beca con el nombre de la viacutectima en la carrera de antropologiacutea en una universidad gua-temalteca para que un estudiante pueda ser financiado durante todo el tiempo que duran los estudios92 Los representantes de las viacutectimas solicitaron entre otras cosas de manera complementa-ria que el presidente de Guatemala y el ministro de la Defensa expresen puacuteblicamente su pedido de perdoacuten a la familia se esta-blezcan dos becas anuales con el nombre de Myrna Mack Chang se erija un monumento dedicado a Myrna Mack Chang93

La Corte acogioacute la solicitud de un acto puacuteblico con las siguien-tes caracteriacutesticas debiacutea ser ldquode reconocimiento de su responsa-bilidad en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoriardquo de las viacutectimas ldquoen presencia de las maacutes altas autori-dades del Estado el cual deberaacute ser difundido a traveacutes de los me-dios de comunicacioacutenrdquo y debiacutea ademaacutes ldquohonrar puacuteblicamente la memoria de[l] [hellip] investigador policial que fue asesinado en re-lacioacuten con los hechos de la [hellip] causardquo94 Asimismo ordenoacute el es-tablecimiento de una beca con el nombre de Myrna Mack Chang para cubrir un antildeo de estudios en antropologiacutea95 y dispuso darle el nombre de Myrna Mack Chang a una calle o plaza reconocida en Ciudad de Guatemala y colocar en el lugar donde fallecioacute o en sus inmediaciones una placa destacada en su memoria que haga alusioacuten a las actividades que realizaba96

El Tribunal no proveyoacute ninguna explicacioacuten sobre los moti-vos que llevaron a desechar otras solicitudes de las partes como

92 Ibidem paacuterr 268 93 Ibidem 269 94 Ibidem paacuterr 278 y 279 95 Ibidem paacuterr 285 96 Ibidem paacuterr 286

177 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

por ejemplo la creacioacuten de un monumento o la produccioacuten de un audiovisual Sorprende este silencio pues similares medidas fueron ordenadas en otros casos como hemos citado preceden-temente iquestPor queacute en algunos casos un video y un monumento son procedentes y en otros no Tampoco explicoacute la Corte por queacute ordenoacute ciertas medidas que no coincidiacutean exactamente con lo peticionado por las partes Por ejemplo sobre la beca iquestpor queacute la Corte ordenoacute una en lugar de dos becas para cubrir un antildeo de estudios en lugar de dos tal como habiacutea sido solicitado Sobre el acto puacuteblico iquestpor queacute incluyoacute a otra persona que debiacutea ser honrada cuando no era viacutectima en el caso ante la Corte iquestPor queacute no ordenoacute el pedido de perdoacuten solicitado como lo ha hecho en otros casos97 Estas preguntas no solo demuestran la falta de fundamentacioacuten de la Corte sobre sus oacuterdenes en materia de me-moria sino que generan dudas adicionales como por ejemplo su capacidad de ordenar reparaciones para viacutectimas no incluidas en el caso iquestCuaacuteles son las bases legales y convencionales de las que se derivan tales facultades

Mack tambieacuten representa la multiplicidad de expresiones terminoloacutegica utilizadas por la Corte En Mack como en otros casos98 la Corte habla de ldquodesagraviordquo a la memoria de las viacutec-timas De modo que aquiacute estamos ante una nueva categoriacutea Ya no se trata de preservacioacuten construccioacuten recuperacioacuten o con-servacioacuten de la memoria Aquiacute la Corte pretende desagraviar a dicha memoria Pero lamentablemente de los casos en los que el Tribunal utiliza el teacutermino desagravio no es posible identificar queacute elementos constituyen un agravio a la memoria que lo dife-rencia de la vasta mayoriacutea de casos donde la Corte no se refiere al desagravio de la memoria Lo cierto es que de acuerdo con la Corte una misma medida el acto puacuteblico sirve tanto para re-cuperar como para desagraviar la memoria de la viacutectima Aquiacute

97 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Veliz Franco y otros vs Guatemala Ex-cepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 19 de mayo de 2014 Serie C nuacutem 277 paacuterr 257 donde la Corte ordena un acto de ldquodisculpas puacuteblicasrdquo

98 Veacutease por ejemplo Caso Radilla Pacheco vs Meacutexico Excepciones Prelimi-nares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia del 23 de noviembre de 2009 Serie C nuacutem 209 paacuterr 353

| 178

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

tambieacuten podemos ver inconsistencias del lenguaje Asiacute en 19 Co-merciantes la Corte ordena la realizacioacuten de ldquoun acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad internacional en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoria de los 19 comerciantesrdquo99 En cambio apenas cinco meses despueacutes en Plan de Saacutenchez el acto puacuteblico de reconocimiento de res-ponsabilidad es directamente ldquoen desagravio de las viacutectimasrdquo y no de desagravio a la memoria de las viacutectimas100 En otros ca-sos especialmente en los maacutes recientes ni siquiera menciona el desagravio como objetivo del acto puacuteblico101 Maacutes grave auacuten es cuando ante hechos aparentemente similares la Corte no ordena la realizacioacuten de un acto puacuteblico102 iquestHay alguna diferencia Si la hay el Tribunal no la explicita

Dos puntos finales sobre memoria y reparaciones Un ele-mento que tambieacuten la Corte considera es que la entrega de los restos mortales es una reparacioacuten en siacute misma al hacerle honor al valor que su memoria tiene para los que fueron sus seres queridos103 Finalmente la Corte estaacute consciente de la perspecti-va cultural en materia de memoria Asiacute por ejemplo ha ordenado que en el acto puacuteblico de desagravio y reconocimiento de res-ponsabilidad el Estado tome en cuenta las tradiciones y costum-bres de los miembros de las comunidades afectadas104

99 Corte IDH Caso 19 Comerciantes vs Colombia Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 5 de julio de 2004 Serie C nuacutem 109 paacuterr 274

100 Corte IDH Caso Masacre Plan de Saacutenchez vs Guatemala Reparaciones Sentencia de 19 de noviembre 2004 Serie C nuacutem 116 paacuterr 98

101 Corte IDH Caso Heliodoro Portugal vs Panamaacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 12 de agosto de 2008 Serie C nuacutem 186 paacuterr 249 o Caso Rodriacuteguez Vera y otros (Desaparecidos del Palacio de Justicia) vs Colombia Excepciones Preliminares Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 14 de noviembre de 2014 Serie C nuacutem 287 paacuterr 576

102 Corte IDH Caso Espinoza Gonzaacuteles vs Peruacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 20 de noviembre de 2014 Se-rie C nuacutem 289 paacuterr 332

103 Caso 19 Comerciantes paacuterr 266 y Corte IDH Caso Del Caracazo vs Vene-zuela Reparaciones y Costas Sentencia de 29 de agosto de 2002 Serie C nuacutem 95 paacuterr 123

104 Caso Masacre Plan de Saacutenchez paacuterr 101

179 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

6 Una reflexioacuten en lugar de conclusioacuten

La memoria mdashlo que se recuerda coacutemo se recuerdamdash por queacute se recuerda define el tipo de sociedad que somos y que queremos ser El modo en que las sociedades y los actores poliacuteticos juriacutedi-cos sociales culturales econoacutemicos acadeacutemicos se situacutean frente a las graves violaciones a los derechos humanos cometidas por regiacutemenes autoritarios dictatoriales o en el contexto de guerras civiles o internacionales constituyen un criterio definitorio de su identidad105 Pues la memoria de las violaciones a los derechos humanos busca contar una historia sobre el pasado que influye la forma en coacutemo pensamos y actuamos en el presente y coacutemo nos proyectamos al futuro En este sentido memoria es un elemento definitorio de la identidad social de un paiacutes Y desde esta pers-pectiva la Corte deberiacutea ser mucho maacutes cuidadosa en las oacuterdenes que emite respecto a la memoria ya que necesariamente influi-raacuten en dicha identidad Es que la jurisprudencia de la Corte en materia de memoria tambieacuten contribuye a definir la identidad de las sociedades destinatarias de sus decisiones como la identidad del propio Tribunal

La memoria incluye elementos sociales poliacuteticos antropo-loacutegicos filosoacuteficos culturales psicoloacutegicos urbaniacutesticos arqui-tectoacutenicos y arqueoloacutegicos entre otros La memoria ademaacutes se expresa y se crea o manifiesta a traveacutes de multiplicidad de ma-neras tales como los sitios donde se cometieron violaciones los monumentos las placas los testimonios y su compilacioacuten pre-servacioacuten y difusioacuten los actos las recordaciones los textos edu-cativos acadeacutemicos y periodiacutesticos los medios audiovisuales por mencionar algunos Esta diversidad pareciera generarle difi-cultades a la Corte Interamericana al momento de decidir cuaacuteles medidas de reparacioacuten relativas a la memoria ordenaraacute y en su caso cuaacutel seraacute el contenido de dichas medidas

La responsabilidad estatal de asegurar los derechos a la ver-dad la reparacioacuten la justicia y las garantiacuteas de no repeticioacuten co-locan al Estado en un rol central y fundamental Pero en materia de memoria a diferencia de las reparaciones justicia y verdad el

105 Blustein op cit p 24

| 180

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

Estado no tiene el control o iniciativa sobre el proceso Mientras los tribunales mdashoacuterganos estatalesmdash y las comisiones de la verdad u otros mecanismos de buacutesqueda oficial de la verdad estaacuten bajo estricto control estatal no sucede lo mismo con los procesos de memoria Las propias viacutectimas las instituciones educativas los medios de comunicacioacuten los museos privados las organizacio-nes religiosas o de derechos humanos por mencionar algunas todas desarrollan promueven facilitan iniciativas de memoria Esta multiplicidad de actores coloca a la Corte en una perspec-tiva a la que no estaacute acostumbrada y pueden en cierto sentido explicar algunas de las dificultades vaciacuteos y contradicciones que evidencian su jurisprudencia en materia de memoria Tambieacuten la explicacioacuten puede encontrarse en el hecho que la Corte no ha definido hasta ahora si existe un derecho a la memoria ni una obligacioacuten-deber de memoria Por supuesto que la responsabili-dad no radica exclusivamente en el Tribunal Hasta donde cono-cemos ninguacuten Estado representante de viacutectimas defensor inte-ramericano la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos o los muacuteltiples amici han provisto una teoriacutea juriacutedica sobre la me-moria que le permita al Tribunal una respuesta coherente Tam-poco desde la academia se ha avanzado en este sentido

La Corte al referirse a la memoria ha utilizado una multi-plicidad de teacuterminos que pueden ser sinoacutenimos o bien demos-trar diferentes perspectivas Asiacute ha hablado de la preservacioacuten construccioacuten rescate recuperacioacuten definicioacuten y desagravio de la memoria Tambieacuten se ha referido a la memoria histoacuterica a la memoria de las viacutectimas y a la memoria del Estado Con ello no queremos realizar un anaacutelisis formalista o simplemente linguumliacutesti-co En sustancia pensamos que el Tribunal ha hecho un esfuerzo muy importante por visibilizar la cuestioacuten de la memoria e ins-talarla como un elemento importante en particular frente a las graves violaciones a los derechos humanos y a la justicia transi-cional

Pero como dijimos la memoria en la jurisprudencia de la Corte tambieacuten define la propia identidad del Tribunal En esta identidad vemos a una Corte que abre caminos que por lo gene-ral asumiacutea mdashlamentablemente lo decimos en tiempo pasado cuyo quiebre en parte coincide con la salida de la profesora Medina del Tribunalmdash una posicioacuten a favor de las viacutectimas y que procura

181 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

dar respuestas desde una visioacuten a favor del desarrollo progresivo del derecho internacional de los derechos humanos En muchos aspectos la identidad del Tribunal parece demostrar su preocu-pacioacuten por el resultado al que arriba antes que por la precisioacuten terminoloacutegica o la coherencia interna de sus decisiones Para no-sotros esta identidad ofrece fundamentalmente un punto de criacute-tica La preocupacioacuten por el resultado mdashen nuestro caso resaltar el aspecto de la memoria algo que compartimosmdash muchas veces se logra sacrificando la teacutecnica argumentativa Y ello genera a nuestro criterio tres problemas centrales Por un lado afecta la seguridad juriacutedica al dificultar la predictibilidad de las decisiones del Tribunal en materia de memoria En segundo lugar afecta la credibilidad y legitimidad de la Corte en tanto y en cuanto las partes y otros actores relevantes no pueden conocer las razo-nes por las cuales una peticioacuten fue resuelta en un sentido u otro En tercer lugar y no por ello menos importante entorpece que los actores domeacutesticos sean judiciales legislativos o ejecutivos puedan obtener guiacuteas claras del Tribunal Interamericano sobre coacutemo articular poliacuteticas puacuteblicas en materia de memoria o deci-siones judiciales sobre memoria en casos y situaciones concretas

Nos dice Kundera que ldquola lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvidordquo106 Y la Corte nos explica que ldquola salvaguarda de la persona frente al ejercicio arbitrario del poder puacuteblico es el objetivo primordial de la proteccioacuten interna-cional de los derechos humanosrdquo107 Por ello es perfectamente entendible y necesario que la Corte explore recurrentemente el tema de la memoria Pero seriacutea fundamental que lo haga de una manera maacutes cuidadosa y detallada

Al concluir este trabajo pedimos disculpas puacuteblicas a la profe-sora Cecilia Medina mdasha quien consideramos nuestra amiga men-tora ejemplo y guiacuteamdash No hemos cumplido cabalmente con su invitacioacuten y llamado a formular preguntas y ofrecer respuestas aunque sean tentativas Reiteramos las preguntas que quisimos dejar planteadas y podriacutean contribuir a la construccioacuten de una

106 Kundera Milan El Libro de la Risa y el Olvido trad del checo de Fernando de Valenzuela 1986 p 12

107 Corte IDH Caso Claude Reyes y otros vs Chile Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 19 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 151 paacuterr 129

| 182

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

teoriacutea jurisprudencial interamericana coherente y consistente en materia de memoria iquestQueacute se recuerda iquestA quieacuten se recuerda iquestQuieacuten recuerda iquestCoacutemo se recuerda iquestPor queacute y para queacute se re-cuerda iquestDoacutende se recuerda O en otras palabras iquestqueacute tipo de memoria desarrollamos necesitamos le debemos a las viacutectimas y a las generaciones presentes y futuras Pero le reiteramos a Ce-cilia Medina nuestro compromiso de continuar reflexionando y alentamos al lector a acompantildearnos en este camino para coope-rar en la construccioacuten mancomunada de un Sistema Interameri-cano de Derechos Humanos maacutes legiacutetimo eficiente y razonable

183 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Page 14: III. La memoria en la jurisprudencia de la Corte … · 2017-11-23 · Verdad, Justicia, Memoria, Desapariciones Forzadas… ... tarea colectiva y cada uno contribuye a ella con su

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

de responsabilidades institucionales sociales y poliacuteticas en deter-minados periodos histoacutericos de una sociedad35

La Corte resalta que las comisiones de la verdad contribuyen a la ldquoconstruccioacuten y preservacioacutenrdquo de la memoria histoacuterica Al igual que en materia de justicia como hemos visto aquiacute la Corte habla de ldquomemoria histoacutericardquo a diferencia de otros casos en los que se refiere a la ldquomemoria de las viacutectimasrdquo De modo que el Tribunal pareceriacutea hacer una distincioacuten entre dos procesos que si se quiere podriacutean considerarse unos maacutes puacuteblicos y sociales mdashla memoria histoacutericamdash de otros que podriacutean ser maacutes privados e individuales mdashmemoria de las viacutectimasmdash Obviamente ambos es-taacuten relacionados se superponen y se complementan por lo que muchas veces es imposible distinguir uno del otro Ademaacutes tan-to la memoria histoacuterica como la memoria de las viacutectimas poseen elementos sociales e individuales Sin embargo de las sentencias de la Corte no hay elementos expliacutecitos que permitan profundi-zar estas distinciones y relaciones entre la memoria histoacuterica y la memoria de las viacutectimas

Tampoco la Corte elabora acerca de cuaacuteles son los elemen-tos cruciales que una comisioacuten de la verdad deberiacutea tener para efectivamente contribuir a la ldquoconstruccioacuten y preservacioacutenrdquo de la memoria histoacuterica Cuestiones tales como el mandato com-posicioacuten duracioacuten presupuesto apoyo oficial metodologiacutea son determinantes no solo para el funcionamiento de la comisioacuten sino tambieacuten para su credibilidad y legitimidad36 Por ejemplo la Corte se ha referido en los mismos teacuterminos que transcribi-mos maacutes arriba a comisiones de la verdad en paiacuteses tan disimiles como Ecuador Peruacute Brasil El Salvador Guatemala Las comisio-

35 Corte IDH Caso Contreras y otros vs El Salvador Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 31 de agosto de 2011 Serie C nuacutem 232 paacuterr 135 En igual sentido veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Zambrano Veacutelez y otros vs Ecuador Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 4 de julio de 2007 Serie C No 166 paacuterr 128 Corte IDH Caso Gomes Lund y otros (ldquoGuerrilha do Araguaiardquo) vs Brasil Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 24 de noviembre de 2010 Serie C nuacutem 219 paacuterr 297 y Caso Radilla Pacheco paacuterr 74

36 Veacutease por ejemplo Centro Internacional para la Justicia Transicional En bus-ca de la verdad Elementos para la creacioacuten de una comisioacuten de la verdad eficaz

| 156

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

nes en estos paiacuteses fueron muy diferentes y el grado de acepta-bilidad social por parte del propio Estado y de la sociedad muy disiacutemil Pero para la Corte todas las comisiones de la verdad en abstracto contribuyen a la construccioacuten y preservacioacuten de la me-moria histoacuterica Pero no es lo mismo una comisioacuten de la verdad compuesta por miembros internacionales al concluir la Guerra Civil y que el gobierno rechazoacute de inmediato su informe como es el caso de El Salvador37 que otra comisioacuten creada maacutes de dos deacutecadas despueacutes del retorno a la democracia como sucedioacute con la de Brasil38 iquestCuaacuteles son las diferencias o similitudes entre cons-truir y preservar la memoria iquestDe queacute manera una comisioacuten de la verdad preserva yo construye la memoria histoacuterica Tampo-co la Corte se aproxima a analizar cuaacutel es la relacioacuten entre esa memoria histoacuterica construida yo preservada por el Estado con otros procesos de construccioacuten yo preservacioacuten de la memoria histoacuterica que provienen de actores no estatales39

El Tribunal siacute ha elaborado de manera tangencial la distin-cioacuten entre la verdad judicial y la verdad que emerge de las comi-siones de la verdad

Las verdades histoacutericas que a traveacutes de ese mecanismo [comisiones de la verdad] se logren no deben ser entendidas como un sustituto del deber del Estado de asegurar la determinacioacuten judicial de res-ponsabilidades individuales o estatales por los medios jurisdiccio-nales correspondientes ni con la determinacioacuten de responsabilidad internacional que corresponda a este Tribunal Se trata de deter-minaciones de la verdad que son complementarias entre siacute pues tienen todas un sentido y alcance propios asiacute como potencialidades

37 Popkin Margaret Peace Without Justice Obstacles to Building the Rule of Law in El Salvador 2000

38 CIDH saluda el informe de la Comisioacuten de la Verdad de Brasil y llama al Es-tado a cumplir sus recomendaciones httpwwwoasorgescidhprensa comunicados2014151asp

39 Por ejemplo en Guatemala puede verse las relaciones entre el Proyecto In-terdiocesano de Recuperacioacuten de la Memoria Histoacuterica (REMHI) liderado por la Iglesia Catoacutelica en Guatemala y la Comisioacuten de Esclarecimiento His-toacuterico de Guatemala constituida por el Estado en el marco de los Acuerdos de Paz Hatcher Rachel ldquoTruth and Forgetting in Guatemala an examina-tion of Memoria del Silencio and Nunca Maacutesrdquo en Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies vol 34 nuacutem 67 2009 pp 131-162

157 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

y liacutemites particulares que dependen del contexto en el que surgen y de los casos y circunstancias concretas que analicen40

La Corte puede interpretarse reconoce que tanto las comi-siones de la verdad como las investigaciones judiciales son com-plementarias entre siacute en la preservacioacuten yo construccioacuten de la memoria histoacuterica De acuerdo con el Tribunal tanto las comi-siones de la verdad como las decisiones judiciales de responsa-bilidades individuales o estatales son todas ldquodeterminaciones de la verdadrdquo que seguacuten la Corte contribuyen a la preservacioacuten yo construccioacuten de la memoria

Una de las maneras en que los procesos judiciales y las co-misiones de la verdad se relacionan es a traveacutes del uso de los resultados de las investigaciones de las comisiones de la verdad como evidencias en procesos judiciales La Corte por ejemplo en diversos casos ha otorgado valor a los informes de comisiones de la verdad como pruebas relevantes en la determinacioacuten de los hechos y de la responsabilidad internacional de los Estados41

Sin embargo procesos judiciales y comisiones de la verdad debido al contexto en el que operan y los casos y circunstancias que analizan tienen ldquosentido y alcance propiosrdquo asiacute como ldquopo-tencialidades y liacutemites particularesrdquo Con ello la Corte reconoce que la verdad judicial es diferente de otras verdades como la que surge del trabajo de las comisiones de la verdad La Corte no ela-bora cuaacuteles son las ldquopotencialidades y liacutemitesrdquo de las comisiones de la verdad ni de los procesos judiciales sean internos o interna-cionales Coincidimos con el Tribunal en que procesos judiciales

40 Veacutease Corte IDH Caso Zambrano Veacutelez y otros vs Ecuador Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 4 de julio de 2007 Serie C nuacutem 166 paacuterr 128

41 Veacutease por ejemplo Caso Goacutemez Palomino vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 22 de noviembre de 2005 Serie C nuacutem 136 paacuterr 54 Caso de la Cruz Flores vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 18 de noviembre de 2004 Serie C nuacutem 115 paacuterr 61 Caso Masacre Plan de Saacutenchez vs Guatemala Fondo Sentencia de 29 de abril de 2004 Serie C nuacutem 105 paacuterr 42 Caso Maritza Urrutia vs Guatemala Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 27 de noviembre de 2003 Serie C nuacutem 103 paacuterr 56 y Corte IDH Caso Myrna Mack Chang vs Guatemala Fondo Re-paraciones y Costas Sentencia de 25 de noviembre de 2003 Serie C nuacutem 101 paacuterrs 131 y 134

| 158

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

y comisiones de la verdad tienen ldquopotencialidades y liacutemitesrdquo algo que la Corte no indicoacute en cuanto a sus decisiones como elemen-tos para preservar y construir la memoria histoacuterica

En la jurisprudencia de la Corte la memoria se distingue del derecho a la verdad La memoria histoacuterica seriacutea un resultado mdashldquouna contribucioacutenrdquo en los teacuterminos del Tribunalmdash del cumpli-miento del deber del Estado de garantizar el derecho a la ver-dad Pero a diferencia del derecho a la verdad no pareciera al menos en esta liacutenea jurisprudencial desprenderse un ldquodeber de garantizarrdquo un ldquoderecho a la memoriardquo Por lo menos la Corte ha mantenido silencio sobre la relaciones entre comisiones de la verdad como potenciales vehiacuteculos para garantizar un derecho a la memoria si es que dicho derecho existe

A pesar de los silencios es importante que la Corte resalte las interrelaciones entre verdad y memoria Por un lado el deber de verdad estatal contribuye a la creacioacuten de la memoria asiacute como es constitutivo de la memoria Sin embargo verdad y memoria no son absolutamente ideacutenticas Por ejemplo se ha aceptado que en ciertas circunstancias el nombre de los victimarios podriacutea no ser divulgado en los informes de las comisiones de la verdad42 Algo que obviamente no puede ser eliminado ni de la memoria social o individual Tambieacuten las comisiones de la verdad u otras ini-ciativas son proyectos estatales que reconstruyen generalmente un aspecto del pasado histoacuterico Pero al mismo tiempo la me-moria trasciende y es mucho maacutes amplia que la verdad oficial Asiacute por ejemplo la Comisioacuten de la Verdad de Argentina solo se limitaba a las desapariciones forzadas pero no a otras violaciones ocurridas43 En Chile las comisiones de la verdad se refirieron a

42 Veacutease por ejemplo Grupo de trabajo sobre las desapariciones forzadas o involuntarias Comentario General sobre el derecho a la verdad en relacioacuten con las desapariciones forzadas Informe del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias 2010 doc AHRC1648 Para un breve resumen del debate sobre este punto puede verse Hayner Prisci-lla Unspeakable Truths Confronting Terror and Atrocity 2ordf ed Nueva York Routledge 2011 pp 139-142

43 Veacutease decreto 18783 de creacioacuten de la Comisioacuten Nacional sobre la Des-aparicioacuten de Personas Informe disponible en httpwwwdesaparecidos orgnuncamaswebinvestigarticulonuncamasnmas0001htm

159 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

las desapariciones ejecuciones y torturas pero no a otras muacutel-tiples violaciones a los derechos humanos perpetradas durante la dictadura44 Ademaacutes las iniciativas oficiales conviven con ini-ciativas privadas relatos versiones que pueden coincidir total o parcialmente con la verdad oficial o de hecho pueden divergir Tambieacuten debe indicarse que el trabajo de las comisiones de la verdad pasaraacute a formar parte de la memoria colectiva al recordar la manera en que el Estado respondioacute a las atrocidades del pasa-do Finalmente es preciso distinguir entre la verdad y la memo-ria en otro aspecto importante Asiacute se ha explicado que en una poliacutetica de memoria

Lo que estaacute en juego no es la informacioacuten (sobre el pasado) sino la comprensioacuten (del pasado) Narrar el pasado volver a contarlo recordarlo es tambieacuten una demanda para que los otros reconoz-can la criminalidad el dantildeo la injusticia el dolor el sufrimiento y la muerte mdashlas desapariciones las torturas las abducciones los secuestros de nintildeos ldquolas identidades robadasrdquo los homicidiosmdash45

5 Las reparaciones simboacutelicas las medidas de satisfaccioacuten y la memoria

Si hay un aacuterea donde la Corte Interamericana ha hecho sus con-tribuciones maacutes importantes al desarrollo del derecho interna-cional de los derechos humanos es en la de las reparaciones46 En

44 La Comisioacuten Nacional de Verdad y Reconciliacioacuten en 1990 (Comisioacuten Rettig) y luego la Corporacioacuten Nacional de Reparacioacuten y Reconciliacioacuten fueron establecidas para investigar las denuncias sobre viacutectimas de desapa-ricioacuten forzada y de ejecucioacuten poliacutetica Entre los antildeos 2003 y 2005 funciona la Comisioacuten sobre Prisioacuten Poliacutetica y Tortura (Comisioacuten Valech) que recibe los testimonios de quienes han sufrido privacioacuten de libertad y tortura por razones poliacuteticas La Comisioacuten Valech II vuelve a recibir testimonios la Co-misioacuten Valech entregando su segundo informe que consigna nuevos casos de desapariciones y acreditando nuevas viacutectimas de la tortura Veacuteanse los informes de las diferentes comisiones en httpwwwcedocmuseodelame-moriacldocumentos

45 Rush op cit p 107 46 Antkowiak Thomas ldquoRemedial Approaches to Human Rights Violations

The Inter-American Court of Human Rights and Beyondrdquo en Columbia Journal of Transnational Law vol 46 nuacutem 2 2008

| 160

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

esta seccioacuten analizaremos coacutemo en muacuteltiples casos la Corte ha unido las reparaciones particularmente las relacionadas con el dantildeo inmaterial y con las medidas de satisfaccioacuten a la memoria Como es sabido para la Corte

El dantildeo inmaterial puede comprender tanto los sufrimientos y las aflicciones causados a las viacutectimas como el menoscabo de valo-res muy significativos para las personas asiacute como las alteraciones de caraacutecter no pecuniario en las condiciones de existencia de las viacutectimas No siendo posible asignar al dantildeo inmaterial un preciso equivalente monetario solo puede para los fines de la reparacioacuten integral a las viacutectimas ser objeto de compensacioacuten y ello de dos maneras En primer lugar mediante el pago de una cantidad de di-nero que el Tribunal determine en aplicacioacuten razonable del arbitrio judicial y en teacuterminos de equidad Y en segundo lugar mediante la realizacioacuten de actos u obras de alcance o repercusioacuten puacuteblicos tales como la transmisioacuten de un mensaje de reprobacioacuten oficial a las vio-laciones de los derechos humanos de que se trata y de compromiso con los esfuerzos tendientes a que no vuelvan a ocurrir que tengan como efecto la recuperacioacuten de la memoria de las viacutectimas el reco-nocimiento de su dignidad y el consuelo de sus deudos47

Aquiacute la Corte distingue por un lado las medidas concretas de reparacioacuten y por el otro los efectos que dichas medidas pro-ducen Para el Tribunal las reparaciones consisten en ldquoactos u obras de alcance o repercusioacuten puacuteblicos tales como la transmi-sioacuten de un mensaje de reprobacioacuten oficial a las violaciones de los derechos humanos de que se trata y de compromiso con los esfuerzos tendientes a que no vuelvan a ocurrirrdquo En cambio ldquola recuperacioacuten de la memoria de las viacutectimas el reconocimiento de su dignidad y el consuelo de sus deudosrdquo son efectos de tales

Corte IDH Caso de las Masacres de Ituango vs Colombia Excepcioacuten Preli-minar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 1 de julio de 2006 Serie C nuacutem 148 paacuterr 383 Entre otros veacutease en el mismo sentido Corte IDH Caso Baldeoacuten Garciacutea vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 6 de abril de 2006 Serie C nuacutem 147 paacuterr 188 Corte IDH Caso Comunidad Indiacutegena Sawhoyamaxa vs Paraguay Fondo Reparaciones y Costas Sen-tencia de 29 de marzo de 2006 Serie C nuacutem 146 paacuterr 219 y Corte IDH Caso Acevedo Jaramillo y otros vs Peruacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 7 de febrero de 2006 Serie C nuacutem 144 paacuterr 308

161 |

47

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

medidas de reparacioacuten La reparacioacuten es un derecho de las viacutecti-mas y un deber del Estado48 La memoria al igual que como hizo el Tribunal en el aacuterea de justicia y verdad es considerada ldquoun efectordquo de la reparacioacuten Nuevamente la Corte evita determinar la existencia de un derecho-deber de-a la memoria

Al contrastar la referencias a la memoria en las aacutereas de ver-dad justicia y reparacioacuten es posible notar que el Tribunal distin-gue entre ldquopreservacioacuten y construccioacuten de la memoria histoacutericardquo como efecto del cumplimiento de los deberes en materia de ver-dad y justicia de ldquola recuperacioacuten de la memoria de las viacutectimasrdquo mdashque algunas veces define como ldquoconservar viva la memoria de las viacutectimasrdquomdash49 que es el efecto de las reparaciones Sin embargo la Corte en ninguna de sus sentencias elabora sobre las relaciones yuxtaposiciones identidades y diferencias entre la ldquomemoria his-toacutericardquo y la ldquomemoria de las viacutectimasrdquo Si ambos tipos de memoria son ideacutenticos cabe preguntarse por queacute la Corte utiliza distinta ter-minologiacutea En cambio si existen diferencias surge la duda de cuaacute-les seriacutean tales diferencias Pero sea como sea en la jurisprudencia de la Corte pareciera que existen dos tipos de memoria la histoacuterica y la de las viacutectimas que conllevan diferentes consecuencias

Tampoco en materia de reparaciones explica la magistratura interamericana las diferencias entre los teacuterminos utilizados con relacioacuten a la memoria ldquopreservacioacuten y construccioacutenrdquo ldquoconserva-cioacutenrdquo y ldquorecuperacioacutenrdquo de la memoria De acuerdo con el Diccio-nario de la Real Academia Espantildeola preservar significa ldquoProteger resguardar anticipadamente a una persona animal o cosa de al-guacuten dantildeo o peligrordquo Construir implica ldquoFabricar edificar hacer de nueva planta una obra de arquitectura o ingenieriacutea un mo-numento o en general cualquier obra puacuteblicardquo Es decir que en cuanto efecto del derecho a la verdad o a la justicia la memoria debe ser protegida o resguardada o por el contrario fabricada o hecha Es decir la memoria histoacuterica puede o no existir La Corte

48 Corte IDH Caso Trujillo Oroza vs Bolivia Reparaciones (Artiacuteculo 631 Con-vencioacuten Americana sobre Derechos Humanos) Sentencia de 27 de febrero de 2002 Serie C nuacutem 92 paacuterr 60

49 Corte IDH Caso de los Nintildeos de la Calle (Villagraacuten Morales y otros) vs Gua-temala Reparaciones y Costas Sentencia de 26 de mayo de 2001 Serie C nuacutem 77 paacuterr 103

| 162

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

lamentablemente no nos explica cuaacutendo la memoria existe y por tanto debe ser preservada o conservada viva ni cuaacutendo se carece de memoria y por tanto es necesario construirla En contraste en cuanto reparacioacuten de acuerdo con la Corte la memoria debe ser recuperada De nuevo el Diccionario de la Real Academia Es-pantildeola nos dice que recuperar significa en su primera acepcioacuten ldquoVolver a tomar o adquirir lo que antes se teniacuteardquo Puede pensarse entonces que la memoria existiacutea pero habiacutea sido despojada de sus titulares y por ello debe recuperarse Nuevamente el Tribu-nal no nos explica cuaacutendo se tuvo la memoria en queacute consistiacutea la misma quieacutenes la poseiacutean y coacutemo sucedioacute la desposesioacuten ni quieacutenes fueron los responsables del despojo Sin embargo en otra serie de casos la Corte menciona en materia de reparacio-nes que se debe ldquoconservar vivardquo la memoria De nuevo el dic-cionario nos dice que conservar es ldquoMantener algo o cuidar de su permanenciardquo50 Aquiacute la reparacioacuten ya no es para recuperar sino para conservar la memoria iquestPor queacute en algunos casos se sostiene que la memoria se habriacutea perdido y por ende debe ser recuperada y en otros que la memoria existe y por ende debe ser preservada iquestCuaacuteles son las diferencias faacutecticas y juriacutedicas que justifican estas discrepancias La Corte no nos provee elementos para responder a estos interrogantes Puede incluso pensarse que las divergencias terminoloacutegicas son simples recursos discursivos e idiomaacuteticos del Tribunal que no deben tomarse literalmente Pero dada la repeticioacuten mecaacutenica y automaacutetica que la Corte hace de ellas y que los tribunales latinoamericanos supuestamente de-ben seguir51 las licencias literarias no deberiacutean predominar en las decisiones judiciales del Tribunal

50 Todas las definiciones tomadas del Diccionario de la Real Academia Espa-ntildeola disponible en httpwwwraeesrecursosdiccionariosdrae

51 De acuerdo con el tan mentado control de convencionalidad que exige no solo que los tribunales latinoamericanos apliquen al Convencioacuten Ameri-cana sobre Derechos Humanos sino tambieacuten la interpretacioacuten de la Corte del tratado Veacutease Corte IDH Caso Almonacid Arellano y otros vs Chile Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 26 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 154 paacuterrs 123-124 Para un anaacutelisis criacutetico de este deber de seguir la interpretacioacuten de la Corte veacutease mi artiacutecu-lo ldquoEl Impacto del Control de Convencionalidad iquestUn Cambio de Paradig-ma en el Sistema Interamericano de Derechos Humanosrdquo en Rivera Julio Ceacutesar (ed) Tratado de los derechos constitucionales Hardcover 2014

163 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Maacutes desconcertante auacuten es que la Corte no indica los estaacuten-dares aplicables sobre la manera en que la memoria debe ser re-cuperada La jurisprudencia de la Corte es sumamente erraacutetica criptica silenciosa y casi arbitraria en cuanto a cuaacuteles medidas de reparacioacuten deben ordenarse para ldquorecuperar la memoriardquo Se carece de un principio coherente que oriente sus decisiones y permita predecir queacute tipo de medidas seraacuten ordenadas y cuaacuteles seraacuten rechazadas Ello a pesar y sin quitar meacuterito a la importan-cia de que las medidas puntuales que ordena son en general de extremo valor reparatorio para las viacutectimas y para las sociedades

En los proacuteximos pasos procuraremos desentrantildear algunas pautas que emergen de esta erraacutetica jurisprudencia Un princi-pio importante que surge de algunos casos es que las viacutectimas aparentemente son las uacutenicas titulares de las medidas de repara-cioacuten tendentes a la recuperacioacuten de la memoria52 Por ejemplo en La Cantuta la Corte dispuso que el Estado debiacutea asegurarse de que las personas declaradas como viacutectimas ejecutadas o de desaparicioacuten forzada se encuentren representadas en el monu-mento destinado a la memoria ldquoen caso de que no lo esteacuten ya y si sus familiares asiacute lo deseanrdquo53 Es decir la obligacioacuten estatal se encuentra condicionada al deseo de las viacutectimas Consistente-mente las viacutectimas puedan negarse expresamente a medidas ten-dentes a la recuperacioacuten de la memoria de la viacutectima Si la nega-tiva se produce la Corte no las ordenaraacute Por ejemplo en Torres Millacura la Comisioacuten solicitoacute a la Corte que ordene al Estado una serie de medidas destinadas ldquoa la recuperacioacuten de la memoria histoacutericardquo Sin embargo dado que la madre de la viacutectima rechazoacute

52 Corte IDH Caso Manuel Cepeda Vargas vs Colombia Excepciones Preli-minares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 26 de mayo de 2010 Serie C nuacutem 213 paacuterr 213 y Caso Gelman vs Uruguay Fondo y Repara-ciones Sentencia de 24 de febrero de 2011 Serie C nuacutem 221 paacuterr 286 Veacutease ademaacutes el Caso Fernaacutendez Ortega y otros vs Meacutexico Excepcioacuten Pre-liminar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 30 de agosto de 2010 Serie C nuacutem 215 paacuterr 247 y el Caso Fernaacutendez Ortega y otros vs Meacutexico Supervisioacuten de Cumplimiento de Sentencia Resolucioacuten de la Corte Intera-mericana de Derechos Humanos de 25 de noviembre de 2010 consideran-do 6

53 Corte IDH Caso La Cantuta vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sen-tencia de 29 de noviembre de 2006 Serie C nuacutem 162 paacuterr 236

| 164

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

expresamente estas solicitudes la Corte entendioacute que ldquoen tanto medidas de satisfaccioacuten de las viacutectimas el Tribunal no ordenaraacute este tipo de medidas como reparacioacuten de los hechosrdquo54 De todas maneras sostener que las viacutectimas son titulares monopoacutelicas de la memoria ofrece sus peligros en cuanto a los aspectos sociales de la memoria55 Algo que la Corte no necesariamente desarrolla

Tampoco explica por queacute la voluntad de las viacutectimas no pre-valece cuando la Corte ordena medidas tendentes a la preserva-cioacuten de la memoria que difieren de lo solicitado expresamente por las viacutectimas Por supuesto que no se puede sujetar el Tribu-nal al simple deseo de las viacutectimas al ordenar reparaciones pero en tanto y en cuanto titulares de esa memoria individual las viacutec-timas al menos deberiacutean recibir una explicacioacuten detallada de la Corte del por queacute se aparta de su solicitud original y ordena otras medidas que podriacutean ser no deseadas por las viacutectimas

Por ejemplo en Diario Militar las representantes de las viacutec-timas solicitaron la elaboracioacuten de ldquoun documental que recoja y relate la resistencia y valentiacutea del pueblo guatemalteco repre-sentado por el Diario Militar asiacute como la lucha de los familiares por buscar la verdad y la justiciardquo La Corte a pesar de indiciar que el contenido del audiovisual debe ser ldquopreviamente acorda-do con las viacutectimas y sus representantesrdquo solo menciona que el video debe referirse a ldquolos hechos y viacutectimas del presente caso el contexto en el que se desarrollaron y la buacutesqueda de justicia de sus familiaresrdquo pero no asiacute ldquola resistencia y valentiacutea del pueblo guatemaltecordquo uno de los elementos centrales solicitados56 iquestCuaacutel es el criterio con que la Corte restringioacute el contenido del video iquestPor queacute no estimoacute pertinente mencionar la resistencia y valen-tiacutea del pueblo guatemalteco En Diario Militar las representantes tambieacuten solicitaron ldquoque en memoria de las viacutectimas se cons-truya un Parque de la Memoria en Guatemalardquo que simbolice la cultura de derechos humanos y la lucha contra la impunidad asiacute

54 Corte IDH Caso Ivaacuten Eladio Torres Millacura y otros vs Argentina Meacuteritos Reparaciones y Costas Sentencia del 26 de agosto de 2011 Serie C nuacutem 229 paacuterr 172

55 Jelin opcit p 53 56 Caso Diario Militar paacuterrs 344 y 346

165 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

como que represente un lugar especial para recordar a sus seres queridos Solicitaron que dicho parque ldquocuente con un Museo una Biblioteca Mediateca aacuterea para Exposiciones Temporales Auditorio un Centro Educativo [hellip] y que tambieacuten comprenda el Registro Nacional Unificado de Personas Desaparecidas durante el conflicto armado internordquo y que en eacutel se coloquen ldquojardines con los bustos de las viacutectimas de este caso una placa con todos los nombres de las personas desaparecidas durante el conflicto armado internordquo57 Sin embargo la Corte simplemente ordenoacute ldquola construccioacuten de un parque o plaza en honor a la memoria de las viacutectimas del caso que sirva a los familiares como un espacio donde recordar a sus seres queridosrdquo58 Esta es una interpretacioacuten limitada de los memoriales Como se ha explicado

los memoriales a menudo son categorizados como ldquoreparaciones simboacutelicasrdquo No obstante aunque este viacutenculo con reparaciones morales o colectivas es importante seriacutea errado visualizar a los memoriales y a los Sitios de Conciencia solo como reparaciones simboacutelicas Tal clasificacioacuten no refleja adecuadamente el poten-cial que poseen los memoriales para transformarse en espacios de participacioacuten puacuteblica que pudieran en el largo plazo favore-cer una amplia variedad de estrategias de construccioacuten de demo-cracia59

De manera diferente la Corte optoacute en este caso por la apro-ximacioacuten individual del memorial ya que solo ordenoacute la colo-cacioacuten de la placa con los nombres individuales Es decir una concepcioacuten restrictiva e individualizada de la memoria60 iquestPor queacute la construccioacuten de un museo biblioteca auditorio centro educativo fueron rechazados Este caso demuestra que la Cor-

57 Ibidem paacuterr 343 58 Ibidem paacuterr 349 59 Memorializacioacuten y democracia poliacuteticas de Estado y accioacuten civil p 9 diponi-

ble en httpwwwplataformademocraticaorgPublicacoes19935pdf 60 En Garciacutea la Corte dispuso que ldquodada la similitud del contexto y hechos

que ocurrieron en ambos casos asiacute como las violaciones declaradasrdquo se incluya el nombre de Edgar Fernando Garciacutea en la placa que se coloque en dicho parque o plazardquo Corte IDH Caso Garciacutea y Familiares vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 29 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 258 paacuterr 210

| 166

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

te puede tener un criterio restrictivo sobre lo que se recuerda y coacutemo se recuerda

De manera contraria a estas perspectivas restrictivas que pa-receriacutean emerger de casos como Diario Militar donde el Tribunal ordena menos que lo peticionado la Corte muchas veces avanza maacutes allaacute de lo solicitado por las partes Por ejemplo en el mismo Diario Militar dispuso que la placa que ordena debiacutea expresar que ldquosu existencia obedece al cumplimiento de la reparacioacuten ordena-da por la Corte Interamericanardquo61 algo que ninguna de las partes habiacutea peticionado Por supuesto que recordar que el memorial fue erigido por una orden de la Corte puede proveer legitimi-dad al Tribunal en tanto muestra la efectividad de sus decisiones Tambieacuten puede justificarse en cuanto que impliacutecitamente sostie-ne que el Estado no erigioacute el monumento o colocoacute la placa por propia voluntad sino que debioacute ser demandado internacional-mente para dar este reconocimiento62 Todo ello por supuesto que construye memoria social sobre la actitud del Estado frente a violaciones cometidas y a la intervencioacuten del Tribunal Inter-nacional Sin embargo tambieacuten pareceriacutea que la Corte estaacute maacutes interesada en la memoria de su propia actuacioacuten que la memoria social guatemalteca en la creacioacuten de espacios de reflexioacuten puacute-blicos o en memorializar la resistencia del pueblo guatemalteco Es una pena que el Tribunal no explique por queacute debe mencio-narse su propia actuacioacuten iquestNo seriacutea maacutes importante que el uacuteni-co mensaje sea el nombre de las viacutectimas si es un espacio para recordar a los seres queridos iquestPor queacute es necesario incluir a la Corte para recordar a los seres queridos iquestY para la garantiacutea de no repeticioacuten no seriacutea maacutes importante que el mensaje fuese del Estado a las viacutectimas y no como una imposicioacuten de un Tribunal Internacional

61 Caso Diario Militar supra paacuterr 346 Una decisioacuten similar se encuentra en el Mozote donde la Corte al ordenar la produccioacuten de un audiovisual re-quiere que el mismo contenga unaldquomencioacuten especiacutefica del presente casordquo Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos supra paacuterr 365

62 Como explica Blustein una de las razones que justifica el involucramiento de actores internacionales en los esfuerzos de memoria es la inhabilidad o falta de voluntad de las sociedades (y Estados) de memorializar a las viacutectimas Jeffrey Blustein ldquoHuman Rights and the Internationalization of Memoryrdquo en Journal of Social Philosophy vol 43 nuacutem 1 2012 p 20

167 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Unos meses antes en Masacres de Riacuteo Negro la Corte tam-bieacuten omitioacute ordenar la creacioacuten de un museo de la memoria tal como habiacutea sido solicitado El Estado en Masacres de Riacuteo Negro asumioacute el compromiso de gestionar ante el Programa Nacional de Resarcimiento el Ministerio de Cultura y Deportes y el Fon-do Nacional para la Paz (FONAPAZ) la construccioacuten del museo solicitado de conformidad con el presupuesto que estas insti-tuciones tengan asignado y con sus mandatos institucionales63

Frente a este compromiso geneacuterico y limitado de acuerdo con los recursos financieros y mandatos institucionales la Corte expresoacute que ldquovalora la disposicioacuten del Estado de implementar esta medi-da de reparacioacutenrdquo y simplemente ldquotoma nota de los compromisos asumidos por esterdquo64 De manera similar en el caso El Mozote los representantes de las viacutectimas tambieacuten solicitaron toda una serie de medidas relativas a la memoria de las viacutectimas que el Estado se comprometioacute a realizar La Corte nuevamente valoroacute la voluntad del Estado pero decidioacute no supervisar su cumplimiento65 iquestPor queacute las medidas relativas a la memoria no requieren supervisioacuten en ciertas circunstancias iquestQueacute sucede si un cambio de gobierno cambia la actitud en cuanto a dichos compromisos Frente a las claras medidas de supervisioacuten en otras aacutereas tanto de repara-ciones como de justicia sorprende la laxitud de la Corte en esta serie de casos Aparentemente la falta de calificacioacuten expresa de la memoria como derecho y deber lleva al Tribunal a flexibilizar en cierta medida la supervisioacuten de la implementacioacuten de inicia-tivas de memoria

Relacionado con la titularidad de la memoria individual en las viacutectimas la Corte en los casos relativos a medidas de repa-racioacuten relacionadas con la memoria ordena la participacioacuten de

63 Corte IDH Caso Masacres de Riacuteo Negro vs Guatemala Excepcioacuten Prelimi-nar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 4 de septiembre de 2012 Serie C nuacutem 250 paacuterr 276

64 Ibidem paacuterr 276 La misma generalidad se puede observar por ejemplo en el caso Garciacutea donde la Corte simplemente homologa un acuerdo para la creacioacuten de un Memorial de la Concordia sin especificaciones directas sobre el mismo Corte IDH Caso Garciacutea y Familiares vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 29 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 258 paacuterrs 20-209

65 Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos supra paacuterr 370

| 168

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

y coordinacioacuten con las viacutectimas Por ejemplo la Corte ha orde-nado que ldquola realizacioacuten y demaacutes particularidades de [la] cere-monia puacuteblica [de reconocimiento] deben consultarse previa y debidamenterdquo con la madre de la viacutectima66 Ello reafirma que a criterio de la Corte la memoria no deberiacutea ser una empresa completamente librada a la discrecioacuten del Estado Por el contra-rio las viacutectimas deben tener una palabra en la misma incluso en los casos de iniciativas puramente oficiales Asiacute por ejemplo en Gonzales Medina el Estado inauguroacute un centro cultural con el nombre de la viacutectima Sin embargo la Corte notoacute que ldquoel Estado no les dio participacioacuten [a las viacutectimas] en su planificacioacuten aun cuando fueron invitados a la inauguracioacuten de dicho centrordquo67 Por ello la Corte ordenoacute la colocacioacuten de una placa conmemorativa en dicho centro

Como llevamos dicho la Corte distingue entre la memoria individual y la memoria colectiva La maacutes clara distincioacuten entre la memoria individual y la colectiva68 se da en Anzualdo Castro La Comisioacuten y los representantes solicitaron ciertas medidas de recuperacioacuten de la memoria El Estado se opuso a tales solicitu-des indicando que existiacutea un proyecto de construir un lsquoMuseo de la Memoriarsquo La Corte entendioacute que

La propuesta del Estado de sustituir el acto de reconocimiento por el ldquoMuseo de la Memoriardquo no constituye una medida individual de satisfaccioacuten adecuada si bien el Tribunal reconoce que ese tipo de iniciativas son significativas en atencioacuten a la recuperacioacuten y cons-truccioacuten de la memoria histoacuterica de una sociedad En razoacuten de lo anterior la Corte considera necesario que el Estado realice un acto puacuteblico de reconocimiento de responsabilidad por la desaparicioacuten

66 Corte IDH Caso Veliz Franco y otros vs Guatemala Excepciones Prelimina-res Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 19 de mayo de 2014 Serie C nuacutem 277 paacuterr 257

67 Corte IDH Caso Gonzaacutelez Medina y familiares vs Repuacuteblica Dominicana Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 27 de febrero de 2012 Serie C nuacutem 240 paacuterr 299

68 Sobre las dimensiones individuales y colectivas de la memoria y la juris-prudencia de la Corte veacutease Uprimmy Salazar Catalina ldquoLa memoria en la Ley de Viacutectimas de Colombia derecho y deberrdquo en Anuario de Derechos Humanos nuacutem 8 2012

169 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

forzada de Kenneth Ney Anzualdo Castro y de desagravio para eacutel y sus familiares (las cursivas son nuestras)69

En casos aislados la Corte ordena que la placa no solo re-cuerde a las viacutectimas y las violaciones cometidas sino tambieacuten el contexto en que ocurrieron Ello pareceriacutea maacutes acorde con la idea de una memoria social que con la de una memoria pura-mente individual de la que venimos hablando Asiacute en Baldeoacuten la Corte ordena que la placa que se coloque ldquodeberaacute hacer alusioacuten al contexto de violencia hacia los campesinos que existiacutea en Peruacute al momento de los hechos del cual el sentildeor Bernabeacute Baldeoacuten Gar-ciacutea fue viacutectimardquo70 Pero esta liacutenea no es la predominante en la jurisprudencia de la Corte

Una concepcioacuten de memoria individual y titularizada solo en las viacutectimas que se complementa con la dimensioacuten social de la memoria tambieacuten se encuentra claramente presente en la juris-prudencia de la Corte El nombrar una calle o una plaza erigir un monumento o colocar en un lugar puacuteblico una placa con el nom-bre de la viacutectima no solo es un aspecto de la memoria individual sino tambieacuten de la apropiacioacuten de espacios colectivos y puacuteblicos para recordar tanto a las viacutectimas como las violaciones cometidas por el Estado que afectaron a las viacutectimas asiacute como a la sociedad en su conjunto Todo ello con el propoacutesito de crear conciencia colectiva sobre las mismas

Al igual que en otras aacutereas la Corte no brinda elementos suficientes para avanzar en estas relaciones entre memoria in-dividual y colectiva y responder al balance apropiado entre los intereses individuales de las viacutectimas y los de la sociedad en su conjunto en materia de memoria Por ejemplo si un Estado crea-ra una comisioacuten de la verdad que a criterio de la Corte contri-buye a la ldquopreservacioacuten y construccioacuten de la memoria histoacutericardquo iquestpodriacutean los familiares de una persona desaparecida oponerse a que el nombre de su ser querido aparezca en el informe de di-

69 Corte IDH Caso Anzualdo Castro vs Peruacute Excepcioacuten Preliminar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 22 de Septiembre de 2009 Serie C nuacutem 202

70 Caso Baldeoacuten Garciacutea vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 6 de abril de 2006 Serie C nuacutem 147 paacuterr 205

| 170

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

cha comisioacuten iquestHay alguna diferencia en materia de memoria entre reparacioacuten y verdad en cuanto a los balances entre los as-pectos individuales ndashmemoria individualmdash e intereses colectivos mdashmemoria histoacutericamdash Posiblemente siacute la hay y por eso la Corte habla de memoria de las viacutectimas y memoria histoacuterica pero la-mentablemente el Tribunal no explica estas diferencias ni los es-taacutendares apropiados para determinar estas diferencias Tampoco proporciona la jurisprudencia pautas para explicar las relaciones entre ambas memorias pues obviamente la memoria de las viacutec-timas es parte de la memoria histoacuterica y viceversa El silencio o falta de explicacioacuten del Tribunal sorprende pues la Corte estaacute consciente de ambas dimensiones de la memoria Por ejemplo con respecto a la realizacioacuten de un documental sobre los hechos del caso concreto la Corte considera que este tipo de iniciativas

son significativas tanto para la preservacioacuten de la memoria y sa-tisfaccioacuten de las viacutectimas como para la recuperacioacuten y restableci-miento de la memoria histoacuterica en una sociedad democraacutetica71

Este paacuterrafo consistentemente repetido por la Corte72 de-muestra las dos dimensiones de la memoria La Corte estaacute cons-ciente de que muchas de las medidas que ordena en materia de memoria trascienden a los familiares y cumplen objetivos mayo-res que la simple recordacioacuten Asiacute ordena medidas que garanti-cen ldquouna mayor incidencia y reconocimiento de la memoria de la viacutectima y de los hechos ocurridosrdquo pues estas iniciativas de me-moria contribuyen a ldquodespertar la conciencia puacuteblica para evitar la repeticioacuten de [los] hechosrdquo73

71 Corte IDH Caso Gudiel Aacutelvarez y otros (Diario Militar) vs Guatemala Fon-do Reparaciones y Costas Sentencia de 20 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 253 paacuterr 345

72 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Radilla Pacheco vs Meacutexico Excepcio-nes Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 23 de No-viembre de 2009 Serie C nuacutem 209 paacuterr 356 y Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos vs El Salvador Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 25 de octubre de 2012 Serie C nuacutem 252 paacuterr 365

73 Corte IDH Caso Gonzaacutelez Medina y familiares vs Repuacuteblica Dominicana Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 27 de febrero de 2012 Serie C nuacutem 240 paacuterr 298

171 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Una de las medidas tiacutepicas que la Corte ordena es la coloca-cioacuten de placas u otras iniciativas destinadas a incluir los nombres de cada una de las viacutectimas74 Estas medidas cumplen un rol muy importante en los aspectos individuales y colectivos de la me-moria

El mensaje esencial de estos monumentos es recuperar la indivi-dualidad de quienes perdieron su vida Por eso los nombres la ac-cioacuten de nombrar a cada uno como individuo uacutenico y distinto y un efecto abrumadoramente contundente en su cantidad que refleja la envergadura de la peacuterdida Los familiares de los detenidos-des-aparecidos expresan su ansiedad por alcanzar a ver construido el monumento para ldquopoder tocarrdquo el nombre de los suyos75

Por otro lado la accioacuten de nombrar con placas a las viacutectimas como es ordenado por la Corte sirve propoacutesitos reparatorios y deslegitimantes de las praacutecticas abusivas al mismo tiempo En efecto en casos como la desaparicioacuten forzada

frente a la metodologiacutea del terror el secreto de la detencioacuten y ejecu-cioacuten y ocultamiento de los cuerpos un memorial que simplemente haga puacuteblico el nombre de la viacutectima o su rostro es al mismo tiempo una dignificacioacuten de viacutectima como un cuestionamiento de la praacutecti-ca misma del terror En otras palabras la memoria cumple objetivos deslegitimadores de las violaciones perpetradas76

La memoria como concepto y como dinaacutemica es compleja y nunca uniacutevoca77 En otras palabras no existe una respuesta uacutenica a lo que se recuerda sino que existe un espacio para la memoria heterogeacutenea y divergente El Grupo de Trabajo sobre las Desa-

74 Caso de los Nintildeos de la Calle paacuterr 103 75 Valdez Patricia Culturas memorias y traumas nacionales Memorials

Washington y Buenos Aires Wilson Center 2011 p 3 disponible en httpwwwwilsoncenterorgpublicationculturas-memorias-y-traumas-na-cionales-memorials-en-washington-y-buenos-aires

76 Brodsky Mario Violencia Comisiones de la Verdad y Memorias (Anotacio-nes sobre los casos de Argentina Chile y Peruacute) p 15 disponible en http wwwcedocmuseodelamemoriaclwp-contentuploads201403Violencia-Comisiones-de-Verdad-y-Memorias-finalpdf

77 Jelin op cit p 51

| 172

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

pariciones Forzadas e Involuntarias se ha referido a la necesidad de que los Estados adopten un marco juriacutedico global ldquocon el fin de evitar la revictimizacioacuten y nuevas violaciones del derecho a la dignidad La legislacioacuten debe establecer los criterios y los pro-cesos para el establecimiento de esos monumentos teniendo en cuenta las controversias que podriacutean surgir de los recuerdos con-tradictorios de los diferentes grupos de la sociedadrdquo78 Es que la memoria puede ser cuestionada y se manifiesta de distintas ma-neras79 Por ejemplo en El Mozote los representantes solicitaron a la Corte que ordene al Estado retirar los nombres de las per-sonas identificadas como responsables de las masacres de cual-quier institucioacuten puacuteblica asiacute como la prohibicioacuten de cualquier homenaje en su honor Al respecto explicaron que una sala del Museo Militar de las Fuerzas Armadas y la Tercera Brigada de Infanteriacutea llevan el nombre de Domingo Monterrosa y otra sala del Museo Militar lleva el nombre de Armando Azmilia Melara a pesar de que dichas personas estariacutean identificadas como dos de los oficiales que tuvieron a su cargo la direccioacuten del operativo donde se perpetraron las masacres80 La Corte luego de sostener que ldquoha constatado el sentimiento de dolor y de injusticia que los referidos homenajes provocan a las viacutectimas sobrevivientes y fa-miliares de las viacutectimas ejecutadas en las masacresrdquo no consideroacute procedente ordenar esta medida ldquoya que la emisioacuten de la presen-te sentencia y las reparaciones ordenadas resultan suficientes y adecuadasrdquo81 Por las mismas razones tampoco estimoacute necesario ordenar que se designe el 11 de diciembre de 1981 mdashfecha en que comenzoacute la masacre de El Mozotemdash como el ldquoDiacutea Nacional de las viacutectimas de masacres cometidas durante el conflicto arma-do de El Salvadorrdquo82 Asiacute en El Salvador la memoria histoacuterica a traveacutes del acto de nombrar a viacutectimas y perpetradores demues-

78 Informe Anual del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o In-voluntarias 2012 AHRC2245 paacuterr 64

79 Huyssen Andreas ldquoInternational Human Rights and the Politics of Me-mory Limits and Challengesrdquo en Criticism vol 53 nuacutem 4 2011 p 616

80 Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos vs El Salvador Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 25 de octubre de 2012 Serie C nuacutem 252 paacuterr 373

81 Idem paacuterr 375 82 Idem paacuterr 377

173 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

tra su complejidad los intensos debates que puede generar y los profundos sentimientos y reacciones que provoca Dadas estas complejidades la Corte puede estar justificada en su circunspec-cioacuten y prudencia al momento de ordenar medidas relativas a la memoria Pero la prudencia deberiacutea expresarse de manera cohe-rente consistente y basada en principios claros y considerando detenidamente el contexto de cada caso en especiacutefico Particu-lares modos de memorializacioacuten que pueden estar justificados y ser realizables en un contexto social determinado pueden ser demasiado riesgos costosos intrusivos prematuros insuficien-tes en otros contextos83

Esta circunspeccioacuten y compresioacuten cabal del contexto estuvo ausente en Castro Castro cuando la Corte ordenoacute la inclusioacuten de los nombres de 41 exguerrilleros de Sendero Luminoso ase-sinados en 1994 en la masacre de Castro Castro en el memorial ldquoEl ojo que llorardquo84 Esta orden indignoacute a muchos peruanos quie-nes tienen amargos recuerdos de los atentados y atrocidades que este grupo cometioacute contra gente inocente Hubo una campantildea de prensa se amenazoacute con el cierre del memorial Un grupo de manifestantes de identidad desconocida atacoacute al memorial des-truyendo una parte fundamental de su piedra central sacaron de su sitio diversas piedras con los nombres de las viacutectimas y rom-pieron parte de ellas Algunos creen que el monumento se salvoacute despueacutes de una intervencioacuten puacuteblica de Mario Vargas Llosa85 La Corte sin reconocerlo debioacute enmendar su error y cambiar su de-cisioacuten En efecto en la sentencia de interpretacioacuten la Corte dis-puso que ldquoel Estado establezca un parque o erija un monumento que satisfaga el sentido y fin de la medida de reparacioacuten ordena-da por el Tribunalrdquo86 sin especificar el lugar El debate entonces

83 Blustein op cit p 30 84 Corte IDH Caso del Penal Miguel Castro Castro vs Peruacute Fondo Reparacio-

nes y Costas Sentencia de 25 de noviembre de 2006 Serie C nuacutem 160 paacuterr 454

85 Veacutease Vargas Llosa Mario ldquoEl ojo que llorardquo en El Paiacutes 14 ene 2007 disponible en httpelpaiscomdiario20070114opinion1168729205_850215html

86 Corte IDH Caso del Penal Miguel Castro Castro vs Peruacute Interpretacioacuten de la Sentencia de Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 2 de agosto de 2008 Serie C nuacutem 181 paacuterr 57

| 174

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

era en cuanto al contenido de la memoria a quieacuten y coacutemo se recuerda y quieacuten es viacutectima La pregunta puntual era si pueden convivir en un memorial las viacutectimas inocentes de la violencia peruana junto a personas acusadas o condenadas por actos de terrorismo aunque tambieacuten hubiesen sido ejecutadas por el Es-tado Nuestra respuesta es que si el memorial es para las viacutectimas de la violencia estatal siacute

Pero a los fines de nuestro trabajo la decisioacuten original de la Corte en Castro Castro demuestra los peligros de oacuterdenes dema-siado especiacuteficas que no atienden al contexto particular del caso y no respetan lo solicitado por la Comisioacuten y la representante de las viacutectimas87 Es que la imposicioacuten forzada a los Estados de pro-yectos de memoria por parte de actores internacionales incluida la Corte sin ninguacuten tipo de apoyo local generalmente tenderaacute a fracasar porque seraacuten rechazados o generaraacuten resentimiento88

Tambieacuten representa las consecuencias negativas de la carencia de principios claros que orienten el accionar de la Corte En defi-nitiva son un ejemplo de la falta de una concepcioacuten compresiva de la Corte de queacute quieacuten cuaacutendo coacutemo doacutende por queacute y para queacute se recuerdan las viacutectimas y violaciones a los derechos huma-nos

Veamos otro ejemplo de esta carencia de pautas en la juris-prudencia de la Corte En Molina Theissen la Comisioacuten y los re-presentantes solicitaron entre otros que se nombre un ldquoSaloacuten de los Derechos del Nintildeo Marco Antonio Molina Theissenrdquo con el objeto de reivindicar la memoria de los ldquonintildeos y nintildeasrdquo que sufrieron la violencia durante la eacutepoca del conflicto armado89 El Estado por su parte propuso que ldquose invite a los representantes de los grupos insurgentes de la eacutepoca a realizar con el Estado un reconocimiento conjunto en los actos y pedir perdoacuten a las viacutectimas y familiares incluyendo a la familia comprendida en el

87 Citroni Gabriella ldquoLa preservacioacuten de la memoria histoacuterica a la luz de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanosrdquo en Mandolessi Silvana y Alonso Maximiliano Estudios sobre la Memoria Perspectivas actuales y nuevos escenarios2014

88 Blustein op cit p 26 89 Corte IDH Caso Molina Theissen vs Guatemala Reparaciones y Costas

Sentencia de 3 de julio de 2004 Serie C nuacutem 108 paacuterr 75

175 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

presente casordquo En cuanto al saloacuten conmemorativo sugiere que sea denominado ldquoSaloacuten de resguardo a la memoria histoacuterica del conflicto armado internordquo y en el mismo se provea informacioacuten sobre las viacutectimas del conflicto armado con un espacio especial para aquellos menores de edad que fueron viacutectimas de violencia o sufrieron la muerte durante los 36 antildeos de dicha confrontacioacuten interna del paiacutes Este saloacuten deberiacutea ser inaugurado con la partici-pacioacuten de representantes del Estado organizaciones insurgentes y sociedad civilrdquo90

Es decir quedaba clara la divergencia de la Comisioacuten y re-presentantes de las viacutectimas con el Estado en cuanto a lo que deberiacutea recordarse y coacutemo deberiacutea recordarse Se diferenciaban en cuanto a quieacutenes eran los responsables de las atrocidades co-metidas y queacute victimas debiacutean memorializarse Sin embargo la Corte omitioacute sin explicacioacuten alguna pronunciarse sobre el saloacuten conmemorativo Ello a pesar de que las partes habiacutean expresado su mutuo acuerdo en la importancia del saloacuten conmemorativo pero con diferentes contenidos El caso ofreciacutea una oportunidad a la Corte para ofrecer pautas que permitiesen orientar el deba-te acerca de estas divergencias en materia de memoria Con res-pecto al acto puacuteblico la Corte ordenoacute al Estado realizar un acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad en relacioacuten con los hechos de este caso y en desagravio de las viacutectimas Dicho acto debiacutea contar con la presencia de altas autoridades del Esta-do91 Nuevamente el Tribunal omitioacute responder a la solicitud del Estado de que se invite a dirigentes insurgentes Coincidimos con la decisioacuten final de la Corte por entender que el acto se refiere al reconocimiento de la responsabilidad estatal por las violaciones determinadas por la Corte y la presencia de exdirigentes insur-gentes podriacutea pretender diluir tal responsabilidad o justificarla de alguna manera Sin embargo nos preguntamos cuaacuteles son los fun-damentos que motivaron a la Corte a rechazar la peticioacuten estatal

A estas alturas el lector podraacute apreciar que la Corte carece de criterios o principios claros sobre queacute medidas relativas a la me-moria son ordenadas y cuaacuteles no Es difiacutecil saber cuaacutendo alguna

90 Idem 91 Caso Mack paacuterr 87

| 176

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

medida puntual seraacute procedente Si la Corte acoge una medida es imposible desentrantildear los fundamentos del Tribunal para dar ciertas pautas sobre dicha medida Veamos el ejemplo del caso Mack La Comisioacuten solicitoacute entre otras cosas que para ldquoconservar viva la memoria de la viacutectimardquo el Estado edite un libro y un video contando la historia de la vida de la viacutectima construya un mo-numento en nombre de la viacutectima o le ponga el nombre de esta a una plaza o avenida y constituya una beca con el nombre de la viacutectima en la carrera de antropologiacutea en una universidad gua-temalteca para que un estudiante pueda ser financiado durante todo el tiempo que duran los estudios92 Los representantes de las viacutectimas solicitaron entre otras cosas de manera complementa-ria que el presidente de Guatemala y el ministro de la Defensa expresen puacuteblicamente su pedido de perdoacuten a la familia se esta-blezcan dos becas anuales con el nombre de Myrna Mack Chang se erija un monumento dedicado a Myrna Mack Chang93

La Corte acogioacute la solicitud de un acto puacuteblico con las siguien-tes caracteriacutesticas debiacutea ser ldquode reconocimiento de su responsa-bilidad en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoriardquo de las viacutectimas ldquoen presencia de las maacutes altas autori-dades del Estado el cual deberaacute ser difundido a traveacutes de los me-dios de comunicacioacutenrdquo y debiacutea ademaacutes ldquohonrar puacuteblicamente la memoria de[l] [hellip] investigador policial que fue asesinado en re-lacioacuten con los hechos de la [hellip] causardquo94 Asimismo ordenoacute el es-tablecimiento de una beca con el nombre de Myrna Mack Chang para cubrir un antildeo de estudios en antropologiacutea95 y dispuso darle el nombre de Myrna Mack Chang a una calle o plaza reconocida en Ciudad de Guatemala y colocar en el lugar donde fallecioacute o en sus inmediaciones una placa destacada en su memoria que haga alusioacuten a las actividades que realizaba96

El Tribunal no proveyoacute ninguna explicacioacuten sobre los moti-vos que llevaron a desechar otras solicitudes de las partes como

92 Ibidem paacuterr 268 93 Ibidem 269 94 Ibidem paacuterr 278 y 279 95 Ibidem paacuterr 285 96 Ibidem paacuterr 286

177 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

por ejemplo la creacioacuten de un monumento o la produccioacuten de un audiovisual Sorprende este silencio pues similares medidas fueron ordenadas en otros casos como hemos citado preceden-temente iquestPor queacute en algunos casos un video y un monumento son procedentes y en otros no Tampoco explicoacute la Corte por queacute ordenoacute ciertas medidas que no coincidiacutean exactamente con lo peticionado por las partes Por ejemplo sobre la beca iquestpor queacute la Corte ordenoacute una en lugar de dos becas para cubrir un antildeo de estudios en lugar de dos tal como habiacutea sido solicitado Sobre el acto puacuteblico iquestpor queacute incluyoacute a otra persona que debiacutea ser honrada cuando no era viacutectima en el caso ante la Corte iquestPor queacute no ordenoacute el pedido de perdoacuten solicitado como lo ha hecho en otros casos97 Estas preguntas no solo demuestran la falta de fundamentacioacuten de la Corte sobre sus oacuterdenes en materia de me-moria sino que generan dudas adicionales como por ejemplo su capacidad de ordenar reparaciones para viacutectimas no incluidas en el caso iquestCuaacuteles son las bases legales y convencionales de las que se derivan tales facultades

Mack tambieacuten representa la multiplicidad de expresiones terminoloacutegica utilizadas por la Corte En Mack como en otros casos98 la Corte habla de ldquodesagraviordquo a la memoria de las viacutec-timas De modo que aquiacute estamos ante una nueva categoriacutea Ya no se trata de preservacioacuten construccioacuten recuperacioacuten o con-servacioacuten de la memoria Aquiacute la Corte pretende desagraviar a dicha memoria Pero lamentablemente de los casos en los que el Tribunal utiliza el teacutermino desagravio no es posible identificar queacute elementos constituyen un agravio a la memoria que lo dife-rencia de la vasta mayoriacutea de casos donde la Corte no se refiere al desagravio de la memoria Lo cierto es que de acuerdo con la Corte una misma medida el acto puacuteblico sirve tanto para re-cuperar como para desagraviar la memoria de la viacutectima Aquiacute

97 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Veliz Franco y otros vs Guatemala Ex-cepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 19 de mayo de 2014 Serie C nuacutem 277 paacuterr 257 donde la Corte ordena un acto de ldquodisculpas puacuteblicasrdquo

98 Veacutease por ejemplo Caso Radilla Pacheco vs Meacutexico Excepciones Prelimi-nares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia del 23 de noviembre de 2009 Serie C nuacutem 209 paacuterr 353

| 178

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

tambieacuten podemos ver inconsistencias del lenguaje Asiacute en 19 Co-merciantes la Corte ordena la realizacioacuten de ldquoun acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad internacional en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoria de los 19 comerciantesrdquo99 En cambio apenas cinco meses despueacutes en Plan de Saacutenchez el acto puacuteblico de reconocimiento de res-ponsabilidad es directamente ldquoen desagravio de las viacutectimasrdquo y no de desagravio a la memoria de las viacutectimas100 En otros ca-sos especialmente en los maacutes recientes ni siquiera menciona el desagravio como objetivo del acto puacuteblico101 Maacutes grave auacuten es cuando ante hechos aparentemente similares la Corte no ordena la realizacioacuten de un acto puacuteblico102 iquestHay alguna diferencia Si la hay el Tribunal no la explicita

Dos puntos finales sobre memoria y reparaciones Un ele-mento que tambieacuten la Corte considera es que la entrega de los restos mortales es una reparacioacuten en siacute misma al hacerle honor al valor que su memoria tiene para los que fueron sus seres queridos103 Finalmente la Corte estaacute consciente de la perspecti-va cultural en materia de memoria Asiacute por ejemplo ha ordenado que en el acto puacuteblico de desagravio y reconocimiento de res-ponsabilidad el Estado tome en cuenta las tradiciones y costum-bres de los miembros de las comunidades afectadas104

99 Corte IDH Caso 19 Comerciantes vs Colombia Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 5 de julio de 2004 Serie C nuacutem 109 paacuterr 274

100 Corte IDH Caso Masacre Plan de Saacutenchez vs Guatemala Reparaciones Sentencia de 19 de noviembre 2004 Serie C nuacutem 116 paacuterr 98

101 Corte IDH Caso Heliodoro Portugal vs Panamaacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 12 de agosto de 2008 Serie C nuacutem 186 paacuterr 249 o Caso Rodriacuteguez Vera y otros (Desaparecidos del Palacio de Justicia) vs Colombia Excepciones Preliminares Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 14 de noviembre de 2014 Serie C nuacutem 287 paacuterr 576

102 Corte IDH Caso Espinoza Gonzaacuteles vs Peruacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 20 de noviembre de 2014 Se-rie C nuacutem 289 paacuterr 332

103 Caso 19 Comerciantes paacuterr 266 y Corte IDH Caso Del Caracazo vs Vene-zuela Reparaciones y Costas Sentencia de 29 de agosto de 2002 Serie C nuacutem 95 paacuterr 123

104 Caso Masacre Plan de Saacutenchez paacuterr 101

179 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

6 Una reflexioacuten en lugar de conclusioacuten

La memoria mdashlo que se recuerda coacutemo se recuerdamdash por queacute se recuerda define el tipo de sociedad que somos y que queremos ser El modo en que las sociedades y los actores poliacuteticos juriacutedi-cos sociales culturales econoacutemicos acadeacutemicos se situacutean frente a las graves violaciones a los derechos humanos cometidas por regiacutemenes autoritarios dictatoriales o en el contexto de guerras civiles o internacionales constituyen un criterio definitorio de su identidad105 Pues la memoria de las violaciones a los derechos humanos busca contar una historia sobre el pasado que influye la forma en coacutemo pensamos y actuamos en el presente y coacutemo nos proyectamos al futuro En este sentido memoria es un elemento definitorio de la identidad social de un paiacutes Y desde esta pers-pectiva la Corte deberiacutea ser mucho maacutes cuidadosa en las oacuterdenes que emite respecto a la memoria ya que necesariamente influi-raacuten en dicha identidad Es que la jurisprudencia de la Corte en materia de memoria tambieacuten contribuye a definir la identidad de las sociedades destinatarias de sus decisiones como la identidad del propio Tribunal

La memoria incluye elementos sociales poliacuteticos antropo-loacutegicos filosoacuteficos culturales psicoloacutegicos urbaniacutesticos arqui-tectoacutenicos y arqueoloacutegicos entre otros La memoria ademaacutes se expresa y se crea o manifiesta a traveacutes de multiplicidad de ma-neras tales como los sitios donde se cometieron violaciones los monumentos las placas los testimonios y su compilacioacuten pre-servacioacuten y difusioacuten los actos las recordaciones los textos edu-cativos acadeacutemicos y periodiacutesticos los medios audiovisuales por mencionar algunos Esta diversidad pareciera generarle difi-cultades a la Corte Interamericana al momento de decidir cuaacuteles medidas de reparacioacuten relativas a la memoria ordenaraacute y en su caso cuaacutel seraacute el contenido de dichas medidas

La responsabilidad estatal de asegurar los derechos a la ver-dad la reparacioacuten la justicia y las garantiacuteas de no repeticioacuten co-locan al Estado en un rol central y fundamental Pero en materia de memoria a diferencia de las reparaciones justicia y verdad el

105 Blustein op cit p 24

| 180

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

Estado no tiene el control o iniciativa sobre el proceso Mientras los tribunales mdashoacuterganos estatalesmdash y las comisiones de la verdad u otros mecanismos de buacutesqueda oficial de la verdad estaacuten bajo estricto control estatal no sucede lo mismo con los procesos de memoria Las propias viacutectimas las instituciones educativas los medios de comunicacioacuten los museos privados las organizacio-nes religiosas o de derechos humanos por mencionar algunas todas desarrollan promueven facilitan iniciativas de memoria Esta multiplicidad de actores coloca a la Corte en una perspec-tiva a la que no estaacute acostumbrada y pueden en cierto sentido explicar algunas de las dificultades vaciacuteos y contradicciones que evidencian su jurisprudencia en materia de memoria Tambieacuten la explicacioacuten puede encontrarse en el hecho que la Corte no ha definido hasta ahora si existe un derecho a la memoria ni una obligacioacuten-deber de memoria Por supuesto que la responsabili-dad no radica exclusivamente en el Tribunal Hasta donde cono-cemos ninguacuten Estado representante de viacutectimas defensor inte-ramericano la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos o los muacuteltiples amici han provisto una teoriacutea juriacutedica sobre la me-moria que le permita al Tribunal una respuesta coherente Tam-poco desde la academia se ha avanzado en este sentido

La Corte al referirse a la memoria ha utilizado una multi-plicidad de teacuterminos que pueden ser sinoacutenimos o bien demos-trar diferentes perspectivas Asiacute ha hablado de la preservacioacuten construccioacuten rescate recuperacioacuten definicioacuten y desagravio de la memoria Tambieacuten se ha referido a la memoria histoacuterica a la memoria de las viacutectimas y a la memoria del Estado Con ello no queremos realizar un anaacutelisis formalista o simplemente linguumliacutesti-co En sustancia pensamos que el Tribunal ha hecho un esfuerzo muy importante por visibilizar la cuestioacuten de la memoria e ins-talarla como un elemento importante en particular frente a las graves violaciones a los derechos humanos y a la justicia transi-cional

Pero como dijimos la memoria en la jurisprudencia de la Corte tambieacuten define la propia identidad del Tribunal En esta identidad vemos a una Corte que abre caminos que por lo gene-ral asumiacutea mdashlamentablemente lo decimos en tiempo pasado cuyo quiebre en parte coincide con la salida de la profesora Medina del Tribunalmdash una posicioacuten a favor de las viacutectimas y que procura

181 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

dar respuestas desde una visioacuten a favor del desarrollo progresivo del derecho internacional de los derechos humanos En muchos aspectos la identidad del Tribunal parece demostrar su preocu-pacioacuten por el resultado al que arriba antes que por la precisioacuten terminoloacutegica o la coherencia interna de sus decisiones Para no-sotros esta identidad ofrece fundamentalmente un punto de criacute-tica La preocupacioacuten por el resultado mdashen nuestro caso resaltar el aspecto de la memoria algo que compartimosmdash muchas veces se logra sacrificando la teacutecnica argumentativa Y ello genera a nuestro criterio tres problemas centrales Por un lado afecta la seguridad juriacutedica al dificultar la predictibilidad de las decisiones del Tribunal en materia de memoria En segundo lugar afecta la credibilidad y legitimidad de la Corte en tanto y en cuanto las partes y otros actores relevantes no pueden conocer las razo-nes por las cuales una peticioacuten fue resuelta en un sentido u otro En tercer lugar y no por ello menos importante entorpece que los actores domeacutesticos sean judiciales legislativos o ejecutivos puedan obtener guiacuteas claras del Tribunal Interamericano sobre coacutemo articular poliacuteticas puacuteblicas en materia de memoria o deci-siones judiciales sobre memoria en casos y situaciones concretas

Nos dice Kundera que ldquola lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvidordquo106 Y la Corte nos explica que ldquola salvaguarda de la persona frente al ejercicio arbitrario del poder puacuteblico es el objetivo primordial de la proteccioacuten interna-cional de los derechos humanosrdquo107 Por ello es perfectamente entendible y necesario que la Corte explore recurrentemente el tema de la memoria Pero seriacutea fundamental que lo haga de una manera maacutes cuidadosa y detallada

Al concluir este trabajo pedimos disculpas puacuteblicas a la profe-sora Cecilia Medina mdasha quien consideramos nuestra amiga men-tora ejemplo y guiacuteamdash No hemos cumplido cabalmente con su invitacioacuten y llamado a formular preguntas y ofrecer respuestas aunque sean tentativas Reiteramos las preguntas que quisimos dejar planteadas y podriacutean contribuir a la construccioacuten de una

106 Kundera Milan El Libro de la Risa y el Olvido trad del checo de Fernando de Valenzuela 1986 p 12

107 Corte IDH Caso Claude Reyes y otros vs Chile Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 19 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 151 paacuterr 129

| 182

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

teoriacutea jurisprudencial interamericana coherente y consistente en materia de memoria iquestQueacute se recuerda iquestA quieacuten se recuerda iquestQuieacuten recuerda iquestCoacutemo se recuerda iquestPor queacute y para queacute se re-cuerda iquestDoacutende se recuerda O en otras palabras iquestqueacute tipo de memoria desarrollamos necesitamos le debemos a las viacutectimas y a las generaciones presentes y futuras Pero le reiteramos a Ce-cilia Medina nuestro compromiso de continuar reflexionando y alentamos al lector a acompantildearnos en este camino para coope-rar en la construccioacuten mancomunada de un Sistema Interameri-cano de Derechos Humanos maacutes legiacutetimo eficiente y razonable

183 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Page 15: III. La memoria en la jurisprudencia de la Corte … · 2017-11-23 · Verdad, Justicia, Memoria, Desapariciones Forzadas… ... tarea colectiva y cada uno contribuye a ella con su

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

nes en estos paiacuteses fueron muy diferentes y el grado de acepta-bilidad social por parte del propio Estado y de la sociedad muy disiacutemil Pero para la Corte todas las comisiones de la verdad en abstracto contribuyen a la construccioacuten y preservacioacuten de la me-moria histoacuterica Pero no es lo mismo una comisioacuten de la verdad compuesta por miembros internacionales al concluir la Guerra Civil y que el gobierno rechazoacute de inmediato su informe como es el caso de El Salvador37 que otra comisioacuten creada maacutes de dos deacutecadas despueacutes del retorno a la democracia como sucedioacute con la de Brasil38 iquestCuaacuteles son las diferencias o similitudes entre cons-truir y preservar la memoria iquestDe queacute manera una comisioacuten de la verdad preserva yo construye la memoria histoacuterica Tampo-co la Corte se aproxima a analizar cuaacutel es la relacioacuten entre esa memoria histoacuterica construida yo preservada por el Estado con otros procesos de construccioacuten yo preservacioacuten de la memoria histoacuterica que provienen de actores no estatales39

El Tribunal siacute ha elaborado de manera tangencial la distin-cioacuten entre la verdad judicial y la verdad que emerge de las comi-siones de la verdad

Las verdades histoacutericas que a traveacutes de ese mecanismo [comisiones de la verdad] se logren no deben ser entendidas como un sustituto del deber del Estado de asegurar la determinacioacuten judicial de res-ponsabilidades individuales o estatales por los medios jurisdiccio-nales correspondientes ni con la determinacioacuten de responsabilidad internacional que corresponda a este Tribunal Se trata de deter-minaciones de la verdad que son complementarias entre siacute pues tienen todas un sentido y alcance propios asiacute como potencialidades

37 Popkin Margaret Peace Without Justice Obstacles to Building the Rule of Law in El Salvador 2000

38 CIDH saluda el informe de la Comisioacuten de la Verdad de Brasil y llama al Es-tado a cumplir sus recomendaciones httpwwwoasorgescidhprensa comunicados2014151asp

39 Por ejemplo en Guatemala puede verse las relaciones entre el Proyecto In-terdiocesano de Recuperacioacuten de la Memoria Histoacuterica (REMHI) liderado por la Iglesia Catoacutelica en Guatemala y la Comisioacuten de Esclarecimiento His-toacuterico de Guatemala constituida por el Estado en el marco de los Acuerdos de Paz Hatcher Rachel ldquoTruth and Forgetting in Guatemala an examina-tion of Memoria del Silencio and Nunca Maacutesrdquo en Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies vol 34 nuacutem 67 2009 pp 131-162

157 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

y liacutemites particulares que dependen del contexto en el que surgen y de los casos y circunstancias concretas que analicen40

La Corte puede interpretarse reconoce que tanto las comi-siones de la verdad como las investigaciones judiciales son com-plementarias entre siacute en la preservacioacuten yo construccioacuten de la memoria histoacuterica De acuerdo con el Tribunal tanto las comi-siones de la verdad como las decisiones judiciales de responsa-bilidades individuales o estatales son todas ldquodeterminaciones de la verdadrdquo que seguacuten la Corte contribuyen a la preservacioacuten yo construccioacuten de la memoria

Una de las maneras en que los procesos judiciales y las co-misiones de la verdad se relacionan es a traveacutes del uso de los resultados de las investigaciones de las comisiones de la verdad como evidencias en procesos judiciales La Corte por ejemplo en diversos casos ha otorgado valor a los informes de comisiones de la verdad como pruebas relevantes en la determinacioacuten de los hechos y de la responsabilidad internacional de los Estados41

Sin embargo procesos judiciales y comisiones de la verdad debido al contexto en el que operan y los casos y circunstancias que analizan tienen ldquosentido y alcance propiosrdquo asiacute como ldquopo-tencialidades y liacutemites particularesrdquo Con ello la Corte reconoce que la verdad judicial es diferente de otras verdades como la que surge del trabajo de las comisiones de la verdad La Corte no ela-bora cuaacuteles son las ldquopotencialidades y liacutemitesrdquo de las comisiones de la verdad ni de los procesos judiciales sean internos o interna-cionales Coincidimos con el Tribunal en que procesos judiciales

40 Veacutease Corte IDH Caso Zambrano Veacutelez y otros vs Ecuador Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 4 de julio de 2007 Serie C nuacutem 166 paacuterr 128

41 Veacutease por ejemplo Caso Goacutemez Palomino vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 22 de noviembre de 2005 Serie C nuacutem 136 paacuterr 54 Caso de la Cruz Flores vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 18 de noviembre de 2004 Serie C nuacutem 115 paacuterr 61 Caso Masacre Plan de Saacutenchez vs Guatemala Fondo Sentencia de 29 de abril de 2004 Serie C nuacutem 105 paacuterr 42 Caso Maritza Urrutia vs Guatemala Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 27 de noviembre de 2003 Serie C nuacutem 103 paacuterr 56 y Corte IDH Caso Myrna Mack Chang vs Guatemala Fondo Re-paraciones y Costas Sentencia de 25 de noviembre de 2003 Serie C nuacutem 101 paacuterrs 131 y 134

| 158

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

y comisiones de la verdad tienen ldquopotencialidades y liacutemitesrdquo algo que la Corte no indicoacute en cuanto a sus decisiones como elemen-tos para preservar y construir la memoria histoacuterica

En la jurisprudencia de la Corte la memoria se distingue del derecho a la verdad La memoria histoacuterica seriacutea un resultado mdashldquouna contribucioacutenrdquo en los teacuterminos del Tribunalmdash del cumpli-miento del deber del Estado de garantizar el derecho a la ver-dad Pero a diferencia del derecho a la verdad no pareciera al menos en esta liacutenea jurisprudencial desprenderse un ldquodeber de garantizarrdquo un ldquoderecho a la memoriardquo Por lo menos la Corte ha mantenido silencio sobre la relaciones entre comisiones de la verdad como potenciales vehiacuteculos para garantizar un derecho a la memoria si es que dicho derecho existe

A pesar de los silencios es importante que la Corte resalte las interrelaciones entre verdad y memoria Por un lado el deber de verdad estatal contribuye a la creacioacuten de la memoria asiacute como es constitutivo de la memoria Sin embargo verdad y memoria no son absolutamente ideacutenticas Por ejemplo se ha aceptado que en ciertas circunstancias el nombre de los victimarios podriacutea no ser divulgado en los informes de las comisiones de la verdad42 Algo que obviamente no puede ser eliminado ni de la memoria social o individual Tambieacuten las comisiones de la verdad u otras ini-ciativas son proyectos estatales que reconstruyen generalmente un aspecto del pasado histoacuterico Pero al mismo tiempo la me-moria trasciende y es mucho maacutes amplia que la verdad oficial Asiacute por ejemplo la Comisioacuten de la Verdad de Argentina solo se limitaba a las desapariciones forzadas pero no a otras violaciones ocurridas43 En Chile las comisiones de la verdad se refirieron a

42 Veacutease por ejemplo Grupo de trabajo sobre las desapariciones forzadas o involuntarias Comentario General sobre el derecho a la verdad en relacioacuten con las desapariciones forzadas Informe del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias 2010 doc AHRC1648 Para un breve resumen del debate sobre este punto puede verse Hayner Prisci-lla Unspeakable Truths Confronting Terror and Atrocity 2ordf ed Nueva York Routledge 2011 pp 139-142

43 Veacutease decreto 18783 de creacioacuten de la Comisioacuten Nacional sobre la Des-aparicioacuten de Personas Informe disponible en httpwwwdesaparecidos orgnuncamaswebinvestigarticulonuncamasnmas0001htm

159 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

las desapariciones ejecuciones y torturas pero no a otras muacutel-tiples violaciones a los derechos humanos perpetradas durante la dictadura44 Ademaacutes las iniciativas oficiales conviven con ini-ciativas privadas relatos versiones que pueden coincidir total o parcialmente con la verdad oficial o de hecho pueden divergir Tambieacuten debe indicarse que el trabajo de las comisiones de la verdad pasaraacute a formar parte de la memoria colectiva al recordar la manera en que el Estado respondioacute a las atrocidades del pasa-do Finalmente es preciso distinguir entre la verdad y la memo-ria en otro aspecto importante Asiacute se ha explicado que en una poliacutetica de memoria

Lo que estaacute en juego no es la informacioacuten (sobre el pasado) sino la comprensioacuten (del pasado) Narrar el pasado volver a contarlo recordarlo es tambieacuten una demanda para que los otros reconoz-can la criminalidad el dantildeo la injusticia el dolor el sufrimiento y la muerte mdashlas desapariciones las torturas las abducciones los secuestros de nintildeos ldquolas identidades robadasrdquo los homicidiosmdash45

5 Las reparaciones simboacutelicas las medidas de satisfaccioacuten y la memoria

Si hay un aacuterea donde la Corte Interamericana ha hecho sus con-tribuciones maacutes importantes al desarrollo del derecho interna-cional de los derechos humanos es en la de las reparaciones46 En

44 La Comisioacuten Nacional de Verdad y Reconciliacioacuten en 1990 (Comisioacuten Rettig) y luego la Corporacioacuten Nacional de Reparacioacuten y Reconciliacioacuten fueron establecidas para investigar las denuncias sobre viacutectimas de desapa-ricioacuten forzada y de ejecucioacuten poliacutetica Entre los antildeos 2003 y 2005 funciona la Comisioacuten sobre Prisioacuten Poliacutetica y Tortura (Comisioacuten Valech) que recibe los testimonios de quienes han sufrido privacioacuten de libertad y tortura por razones poliacuteticas La Comisioacuten Valech II vuelve a recibir testimonios la Co-misioacuten Valech entregando su segundo informe que consigna nuevos casos de desapariciones y acreditando nuevas viacutectimas de la tortura Veacuteanse los informes de las diferentes comisiones en httpwwwcedocmuseodelame-moriacldocumentos

45 Rush op cit p 107 46 Antkowiak Thomas ldquoRemedial Approaches to Human Rights Violations

The Inter-American Court of Human Rights and Beyondrdquo en Columbia Journal of Transnational Law vol 46 nuacutem 2 2008

| 160

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

esta seccioacuten analizaremos coacutemo en muacuteltiples casos la Corte ha unido las reparaciones particularmente las relacionadas con el dantildeo inmaterial y con las medidas de satisfaccioacuten a la memoria Como es sabido para la Corte

El dantildeo inmaterial puede comprender tanto los sufrimientos y las aflicciones causados a las viacutectimas como el menoscabo de valo-res muy significativos para las personas asiacute como las alteraciones de caraacutecter no pecuniario en las condiciones de existencia de las viacutectimas No siendo posible asignar al dantildeo inmaterial un preciso equivalente monetario solo puede para los fines de la reparacioacuten integral a las viacutectimas ser objeto de compensacioacuten y ello de dos maneras En primer lugar mediante el pago de una cantidad de di-nero que el Tribunal determine en aplicacioacuten razonable del arbitrio judicial y en teacuterminos de equidad Y en segundo lugar mediante la realizacioacuten de actos u obras de alcance o repercusioacuten puacuteblicos tales como la transmisioacuten de un mensaje de reprobacioacuten oficial a las vio-laciones de los derechos humanos de que se trata y de compromiso con los esfuerzos tendientes a que no vuelvan a ocurrir que tengan como efecto la recuperacioacuten de la memoria de las viacutectimas el reco-nocimiento de su dignidad y el consuelo de sus deudos47

Aquiacute la Corte distingue por un lado las medidas concretas de reparacioacuten y por el otro los efectos que dichas medidas pro-ducen Para el Tribunal las reparaciones consisten en ldquoactos u obras de alcance o repercusioacuten puacuteblicos tales como la transmi-sioacuten de un mensaje de reprobacioacuten oficial a las violaciones de los derechos humanos de que se trata y de compromiso con los esfuerzos tendientes a que no vuelvan a ocurrirrdquo En cambio ldquola recuperacioacuten de la memoria de las viacutectimas el reconocimiento de su dignidad y el consuelo de sus deudosrdquo son efectos de tales

Corte IDH Caso de las Masacres de Ituango vs Colombia Excepcioacuten Preli-minar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 1 de julio de 2006 Serie C nuacutem 148 paacuterr 383 Entre otros veacutease en el mismo sentido Corte IDH Caso Baldeoacuten Garciacutea vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 6 de abril de 2006 Serie C nuacutem 147 paacuterr 188 Corte IDH Caso Comunidad Indiacutegena Sawhoyamaxa vs Paraguay Fondo Reparaciones y Costas Sen-tencia de 29 de marzo de 2006 Serie C nuacutem 146 paacuterr 219 y Corte IDH Caso Acevedo Jaramillo y otros vs Peruacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 7 de febrero de 2006 Serie C nuacutem 144 paacuterr 308

161 |

47

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

medidas de reparacioacuten La reparacioacuten es un derecho de las viacutecti-mas y un deber del Estado48 La memoria al igual que como hizo el Tribunal en el aacuterea de justicia y verdad es considerada ldquoun efectordquo de la reparacioacuten Nuevamente la Corte evita determinar la existencia de un derecho-deber de-a la memoria

Al contrastar la referencias a la memoria en las aacutereas de ver-dad justicia y reparacioacuten es posible notar que el Tribunal distin-gue entre ldquopreservacioacuten y construccioacuten de la memoria histoacutericardquo como efecto del cumplimiento de los deberes en materia de ver-dad y justicia de ldquola recuperacioacuten de la memoria de las viacutectimasrdquo mdashque algunas veces define como ldquoconservar viva la memoria de las viacutectimasrdquomdash49 que es el efecto de las reparaciones Sin embargo la Corte en ninguna de sus sentencias elabora sobre las relaciones yuxtaposiciones identidades y diferencias entre la ldquomemoria his-toacutericardquo y la ldquomemoria de las viacutectimasrdquo Si ambos tipos de memoria son ideacutenticos cabe preguntarse por queacute la Corte utiliza distinta ter-minologiacutea En cambio si existen diferencias surge la duda de cuaacute-les seriacutean tales diferencias Pero sea como sea en la jurisprudencia de la Corte pareciera que existen dos tipos de memoria la histoacuterica y la de las viacutectimas que conllevan diferentes consecuencias

Tampoco en materia de reparaciones explica la magistratura interamericana las diferencias entre los teacuterminos utilizados con relacioacuten a la memoria ldquopreservacioacuten y construccioacutenrdquo ldquoconserva-cioacutenrdquo y ldquorecuperacioacutenrdquo de la memoria De acuerdo con el Diccio-nario de la Real Academia Espantildeola preservar significa ldquoProteger resguardar anticipadamente a una persona animal o cosa de al-guacuten dantildeo o peligrordquo Construir implica ldquoFabricar edificar hacer de nueva planta una obra de arquitectura o ingenieriacutea un mo-numento o en general cualquier obra puacuteblicardquo Es decir que en cuanto efecto del derecho a la verdad o a la justicia la memoria debe ser protegida o resguardada o por el contrario fabricada o hecha Es decir la memoria histoacuterica puede o no existir La Corte

48 Corte IDH Caso Trujillo Oroza vs Bolivia Reparaciones (Artiacuteculo 631 Con-vencioacuten Americana sobre Derechos Humanos) Sentencia de 27 de febrero de 2002 Serie C nuacutem 92 paacuterr 60

49 Corte IDH Caso de los Nintildeos de la Calle (Villagraacuten Morales y otros) vs Gua-temala Reparaciones y Costas Sentencia de 26 de mayo de 2001 Serie C nuacutem 77 paacuterr 103

| 162

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

lamentablemente no nos explica cuaacutendo la memoria existe y por tanto debe ser preservada o conservada viva ni cuaacutendo se carece de memoria y por tanto es necesario construirla En contraste en cuanto reparacioacuten de acuerdo con la Corte la memoria debe ser recuperada De nuevo el Diccionario de la Real Academia Es-pantildeola nos dice que recuperar significa en su primera acepcioacuten ldquoVolver a tomar o adquirir lo que antes se teniacuteardquo Puede pensarse entonces que la memoria existiacutea pero habiacutea sido despojada de sus titulares y por ello debe recuperarse Nuevamente el Tribu-nal no nos explica cuaacutendo se tuvo la memoria en queacute consistiacutea la misma quieacutenes la poseiacutean y coacutemo sucedioacute la desposesioacuten ni quieacutenes fueron los responsables del despojo Sin embargo en otra serie de casos la Corte menciona en materia de reparacio-nes que se debe ldquoconservar vivardquo la memoria De nuevo el dic-cionario nos dice que conservar es ldquoMantener algo o cuidar de su permanenciardquo50 Aquiacute la reparacioacuten ya no es para recuperar sino para conservar la memoria iquestPor queacute en algunos casos se sostiene que la memoria se habriacutea perdido y por ende debe ser recuperada y en otros que la memoria existe y por ende debe ser preservada iquestCuaacuteles son las diferencias faacutecticas y juriacutedicas que justifican estas discrepancias La Corte no nos provee elementos para responder a estos interrogantes Puede incluso pensarse que las divergencias terminoloacutegicas son simples recursos discursivos e idiomaacuteticos del Tribunal que no deben tomarse literalmente Pero dada la repeticioacuten mecaacutenica y automaacutetica que la Corte hace de ellas y que los tribunales latinoamericanos supuestamente de-ben seguir51 las licencias literarias no deberiacutean predominar en las decisiones judiciales del Tribunal

50 Todas las definiciones tomadas del Diccionario de la Real Academia Espa-ntildeola disponible en httpwwwraeesrecursosdiccionariosdrae

51 De acuerdo con el tan mentado control de convencionalidad que exige no solo que los tribunales latinoamericanos apliquen al Convencioacuten Ameri-cana sobre Derechos Humanos sino tambieacuten la interpretacioacuten de la Corte del tratado Veacutease Corte IDH Caso Almonacid Arellano y otros vs Chile Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 26 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 154 paacuterrs 123-124 Para un anaacutelisis criacutetico de este deber de seguir la interpretacioacuten de la Corte veacutease mi artiacutecu-lo ldquoEl Impacto del Control de Convencionalidad iquestUn Cambio de Paradig-ma en el Sistema Interamericano de Derechos Humanosrdquo en Rivera Julio Ceacutesar (ed) Tratado de los derechos constitucionales Hardcover 2014

163 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Maacutes desconcertante auacuten es que la Corte no indica los estaacuten-dares aplicables sobre la manera en que la memoria debe ser re-cuperada La jurisprudencia de la Corte es sumamente erraacutetica criptica silenciosa y casi arbitraria en cuanto a cuaacuteles medidas de reparacioacuten deben ordenarse para ldquorecuperar la memoriardquo Se carece de un principio coherente que oriente sus decisiones y permita predecir queacute tipo de medidas seraacuten ordenadas y cuaacuteles seraacuten rechazadas Ello a pesar y sin quitar meacuterito a la importan-cia de que las medidas puntuales que ordena son en general de extremo valor reparatorio para las viacutectimas y para las sociedades

En los proacuteximos pasos procuraremos desentrantildear algunas pautas que emergen de esta erraacutetica jurisprudencia Un princi-pio importante que surge de algunos casos es que las viacutectimas aparentemente son las uacutenicas titulares de las medidas de repara-cioacuten tendentes a la recuperacioacuten de la memoria52 Por ejemplo en La Cantuta la Corte dispuso que el Estado debiacutea asegurarse de que las personas declaradas como viacutectimas ejecutadas o de desaparicioacuten forzada se encuentren representadas en el monu-mento destinado a la memoria ldquoen caso de que no lo esteacuten ya y si sus familiares asiacute lo deseanrdquo53 Es decir la obligacioacuten estatal se encuentra condicionada al deseo de las viacutectimas Consistente-mente las viacutectimas puedan negarse expresamente a medidas ten-dentes a la recuperacioacuten de la memoria de la viacutectima Si la nega-tiva se produce la Corte no las ordenaraacute Por ejemplo en Torres Millacura la Comisioacuten solicitoacute a la Corte que ordene al Estado una serie de medidas destinadas ldquoa la recuperacioacuten de la memoria histoacutericardquo Sin embargo dado que la madre de la viacutectima rechazoacute

52 Corte IDH Caso Manuel Cepeda Vargas vs Colombia Excepciones Preli-minares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 26 de mayo de 2010 Serie C nuacutem 213 paacuterr 213 y Caso Gelman vs Uruguay Fondo y Repara-ciones Sentencia de 24 de febrero de 2011 Serie C nuacutem 221 paacuterr 286 Veacutease ademaacutes el Caso Fernaacutendez Ortega y otros vs Meacutexico Excepcioacuten Pre-liminar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 30 de agosto de 2010 Serie C nuacutem 215 paacuterr 247 y el Caso Fernaacutendez Ortega y otros vs Meacutexico Supervisioacuten de Cumplimiento de Sentencia Resolucioacuten de la Corte Intera-mericana de Derechos Humanos de 25 de noviembre de 2010 consideran-do 6

53 Corte IDH Caso La Cantuta vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sen-tencia de 29 de noviembre de 2006 Serie C nuacutem 162 paacuterr 236

| 164

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

expresamente estas solicitudes la Corte entendioacute que ldquoen tanto medidas de satisfaccioacuten de las viacutectimas el Tribunal no ordenaraacute este tipo de medidas como reparacioacuten de los hechosrdquo54 De todas maneras sostener que las viacutectimas son titulares monopoacutelicas de la memoria ofrece sus peligros en cuanto a los aspectos sociales de la memoria55 Algo que la Corte no necesariamente desarrolla

Tampoco explica por queacute la voluntad de las viacutectimas no pre-valece cuando la Corte ordena medidas tendentes a la preserva-cioacuten de la memoria que difieren de lo solicitado expresamente por las viacutectimas Por supuesto que no se puede sujetar el Tribu-nal al simple deseo de las viacutectimas al ordenar reparaciones pero en tanto y en cuanto titulares de esa memoria individual las viacutec-timas al menos deberiacutean recibir una explicacioacuten detallada de la Corte del por queacute se aparta de su solicitud original y ordena otras medidas que podriacutean ser no deseadas por las viacutectimas

Por ejemplo en Diario Militar las representantes de las viacutec-timas solicitaron la elaboracioacuten de ldquoun documental que recoja y relate la resistencia y valentiacutea del pueblo guatemalteco repre-sentado por el Diario Militar asiacute como la lucha de los familiares por buscar la verdad y la justiciardquo La Corte a pesar de indiciar que el contenido del audiovisual debe ser ldquopreviamente acorda-do con las viacutectimas y sus representantesrdquo solo menciona que el video debe referirse a ldquolos hechos y viacutectimas del presente caso el contexto en el que se desarrollaron y la buacutesqueda de justicia de sus familiaresrdquo pero no asiacute ldquola resistencia y valentiacutea del pueblo guatemaltecordquo uno de los elementos centrales solicitados56 iquestCuaacutel es el criterio con que la Corte restringioacute el contenido del video iquestPor queacute no estimoacute pertinente mencionar la resistencia y valen-tiacutea del pueblo guatemalteco En Diario Militar las representantes tambieacuten solicitaron ldquoque en memoria de las viacutectimas se cons-truya un Parque de la Memoria en Guatemalardquo que simbolice la cultura de derechos humanos y la lucha contra la impunidad asiacute

54 Corte IDH Caso Ivaacuten Eladio Torres Millacura y otros vs Argentina Meacuteritos Reparaciones y Costas Sentencia del 26 de agosto de 2011 Serie C nuacutem 229 paacuterr 172

55 Jelin opcit p 53 56 Caso Diario Militar paacuterrs 344 y 346

165 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

como que represente un lugar especial para recordar a sus seres queridos Solicitaron que dicho parque ldquocuente con un Museo una Biblioteca Mediateca aacuterea para Exposiciones Temporales Auditorio un Centro Educativo [hellip] y que tambieacuten comprenda el Registro Nacional Unificado de Personas Desaparecidas durante el conflicto armado internordquo y que en eacutel se coloquen ldquojardines con los bustos de las viacutectimas de este caso una placa con todos los nombres de las personas desaparecidas durante el conflicto armado internordquo57 Sin embargo la Corte simplemente ordenoacute ldquola construccioacuten de un parque o plaza en honor a la memoria de las viacutectimas del caso que sirva a los familiares como un espacio donde recordar a sus seres queridosrdquo58 Esta es una interpretacioacuten limitada de los memoriales Como se ha explicado

los memoriales a menudo son categorizados como ldquoreparaciones simboacutelicasrdquo No obstante aunque este viacutenculo con reparaciones morales o colectivas es importante seriacutea errado visualizar a los memoriales y a los Sitios de Conciencia solo como reparaciones simboacutelicas Tal clasificacioacuten no refleja adecuadamente el poten-cial que poseen los memoriales para transformarse en espacios de participacioacuten puacuteblica que pudieran en el largo plazo favore-cer una amplia variedad de estrategias de construccioacuten de demo-cracia59

De manera diferente la Corte optoacute en este caso por la apro-ximacioacuten individual del memorial ya que solo ordenoacute la colo-cacioacuten de la placa con los nombres individuales Es decir una concepcioacuten restrictiva e individualizada de la memoria60 iquestPor queacute la construccioacuten de un museo biblioteca auditorio centro educativo fueron rechazados Este caso demuestra que la Cor-

57 Ibidem paacuterr 343 58 Ibidem paacuterr 349 59 Memorializacioacuten y democracia poliacuteticas de Estado y accioacuten civil p 9 diponi-

ble en httpwwwplataformademocraticaorgPublicacoes19935pdf 60 En Garciacutea la Corte dispuso que ldquodada la similitud del contexto y hechos

que ocurrieron en ambos casos asiacute como las violaciones declaradasrdquo se incluya el nombre de Edgar Fernando Garciacutea en la placa que se coloque en dicho parque o plazardquo Corte IDH Caso Garciacutea y Familiares vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 29 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 258 paacuterr 210

| 166

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

te puede tener un criterio restrictivo sobre lo que se recuerda y coacutemo se recuerda

De manera contraria a estas perspectivas restrictivas que pa-receriacutean emerger de casos como Diario Militar donde el Tribunal ordena menos que lo peticionado la Corte muchas veces avanza maacutes allaacute de lo solicitado por las partes Por ejemplo en el mismo Diario Militar dispuso que la placa que ordena debiacutea expresar que ldquosu existencia obedece al cumplimiento de la reparacioacuten ordena-da por la Corte Interamericanardquo61 algo que ninguna de las partes habiacutea peticionado Por supuesto que recordar que el memorial fue erigido por una orden de la Corte puede proveer legitimi-dad al Tribunal en tanto muestra la efectividad de sus decisiones Tambieacuten puede justificarse en cuanto que impliacutecitamente sostie-ne que el Estado no erigioacute el monumento o colocoacute la placa por propia voluntad sino que debioacute ser demandado internacional-mente para dar este reconocimiento62 Todo ello por supuesto que construye memoria social sobre la actitud del Estado frente a violaciones cometidas y a la intervencioacuten del Tribunal Inter-nacional Sin embargo tambieacuten pareceriacutea que la Corte estaacute maacutes interesada en la memoria de su propia actuacioacuten que la memoria social guatemalteca en la creacioacuten de espacios de reflexioacuten puacute-blicos o en memorializar la resistencia del pueblo guatemalteco Es una pena que el Tribunal no explique por queacute debe mencio-narse su propia actuacioacuten iquestNo seriacutea maacutes importante que el uacuteni-co mensaje sea el nombre de las viacutectimas si es un espacio para recordar a los seres queridos iquestPor queacute es necesario incluir a la Corte para recordar a los seres queridos iquestY para la garantiacutea de no repeticioacuten no seriacutea maacutes importante que el mensaje fuese del Estado a las viacutectimas y no como una imposicioacuten de un Tribunal Internacional

61 Caso Diario Militar supra paacuterr 346 Una decisioacuten similar se encuentra en el Mozote donde la Corte al ordenar la produccioacuten de un audiovisual re-quiere que el mismo contenga unaldquomencioacuten especiacutefica del presente casordquo Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos supra paacuterr 365

62 Como explica Blustein una de las razones que justifica el involucramiento de actores internacionales en los esfuerzos de memoria es la inhabilidad o falta de voluntad de las sociedades (y Estados) de memorializar a las viacutectimas Jeffrey Blustein ldquoHuman Rights and the Internationalization of Memoryrdquo en Journal of Social Philosophy vol 43 nuacutem 1 2012 p 20

167 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Unos meses antes en Masacres de Riacuteo Negro la Corte tam-bieacuten omitioacute ordenar la creacioacuten de un museo de la memoria tal como habiacutea sido solicitado El Estado en Masacres de Riacuteo Negro asumioacute el compromiso de gestionar ante el Programa Nacional de Resarcimiento el Ministerio de Cultura y Deportes y el Fon-do Nacional para la Paz (FONAPAZ) la construccioacuten del museo solicitado de conformidad con el presupuesto que estas insti-tuciones tengan asignado y con sus mandatos institucionales63

Frente a este compromiso geneacuterico y limitado de acuerdo con los recursos financieros y mandatos institucionales la Corte expresoacute que ldquovalora la disposicioacuten del Estado de implementar esta medi-da de reparacioacutenrdquo y simplemente ldquotoma nota de los compromisos asumidos por esterdquo64 De manera similar en el caso El Mozote los representantes de las viacutectimas tambieacuten solicitaron toda una serie de medidas relativas a la memoria de las viacutectimas que el Estado se comprometioacute a realizar La Corte nuevamente valoroacute la voluntad del Estado pero decidioacute no supervisar su cumplimiento65 iquestPor queacute las medidas relativas a la memoria no requieren supervisioacuten en ciertas circunstancias iquestQueacute sucede si un cambio de gobierno cambia la actitud en cuanto a dichos compromisos Frente a las claras medidas de supervisioacuten en otras aacutereas tanto de repara-ciones como de justicia sorprende la laxitud de la Corte en esta serie de casos Aparentemente la falta de calificacioacuten expresa de la memoria como derecho y deber lleva al Tribunal a flexibilizar en cierta medida la supervisioacuten de la implementacioacuten de inicia-tivas de memoria

Relacionado con la titularidad de la memoria individual en las viacutectimas la Corte en los casos relativos a medidas de repa-racioacuten relacionadas con la memoria ordena la participacioacuten de

63 Corte IDH Caso Masacres de Riacuteo Negro vs Guatemala Excepcioacuten Prelimi-nar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 4 de septiembre de 2012 Serie C nuacutem 250 paacuterr 276

64 Ibidem paacuterr 276 La misma generalidad se puede observar por ejemplo en el caso Garciacutea donde la Corte simplemente homologa un acuerdo para la creacioacuten de un Memorial de la Concordia sin especificaciones directas sobre el mismo Corte IDH Caso Garciacutea y Familiares vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 29 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 258 paacuterrs 20-209

65 Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos supra paacuterr 370

| 168

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

y coordinacioacuten con las viacutectimas Por ejemplo la Corte ha orde-nado que ldquola realizacioacuten y demaacutes particularidades de [la] cere-monia puacuteblica [de reconocimiento] deben consultarse previa y debidamenterdquo con la madre de la viacutectima66 Ello reafirma que a criterio de la Corte la memoria no deberiacutea ser una empresa completamente librada a la discrecioacuten del Estado Por el contra-rio las viacutectimas deben tener una palabra en la misma incluso en los casos de iniciativas puramente oficiales Asiacute por ejemplo en Gonzales Medina el Estado inauguroacute un centro cultural con el nombre de la viacutectima Sin embargo la Corte notoacute que ldquoel Estado no les dio participacioacuten [a las viacutectimas] en su planificacioacuten aun cuando fueron invitados a la inauguracioacuten de dicho centrordquo67 Por ello la Corte ordenoacute la colocacioacuten de una placa conmemorativa en dicho centro

Como llevamos dicho la Corte distingue entre la memoria individual y la memoria colectiva La maacutes clara distincioacuten entre la memoria individual y la colectiva68 se da en Anzualdo Castro La Comisioacuten y los representantes solicitaron ciertas medidas de recuperacioacuten de la memoria El Estado se opuso a tales solicitu-des indicando que existiacutea un proyecto de construir un lsquoMuseo de la Memoriarsquo La Corte entendioacute que

La propuesta del Estado de sustituir el acto de reconocimiento por el ldquoMuseo de la Memoriardquo no constituye una medida individual de satisfaccioacuten adecuada si bien el Tribunal reconoce que ese tipo de iniciativas son significativas en atencioacuten a la recuperacioacuten y cons-truccioacuten de la memoria histoacuterica de una sociedad En razoacuten de lo anterior la Corte considera necesario que el Estado realice un acto puacuteblico de reconocimiento de responsabilidad por la desaparicioacuten

66 Corte IDH Caso Veliz Franco y otros vs Guatemala Excepciones Prelimina-res Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 19 de mayo de 2014 Serie C nuacutem 277 paacuterr 257

67 Corte IDH Caso Gonzaacutelez Medina y familiares vs Repuacuteblica Dominicana Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 27 de febrero de 2012 Serie C nuacutem 240 paacuterr 299

68 Sobre las dimensiones individuales y colectivas de la memoria y la juris-prudencia de la Corte veacutease Uprimmy Salazar Catalina ldquoLa memoria en la Ley de Viacutectimas de Colombia derecho y deberrdquo en Anuario de Derechos Humanos nuacutem 8 2012

169 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

forzada de Kenneth Ney Anzualdo Castro y de desagravio para eacutel y sus familiares (las cursivas son nuestras)69

En casos aislados la Corte ordena que la placa no solo re-cuerde a las viacutectimas y las violaciones cometidas sino tambieacuten el contexto en que ocurrieron Ello pareceriacutea maacutes acorde con la idea de una memoria social que con la de una memoria pura-mente individual de la que venimos hablando Asiacute en Baldeoacuten la Corte ordena que la placa que se coloque ldquodeberaacute hacer alusioacuten al contexto de violencia hacia los campesinos que existiacutea en Peruacute al momento de los hechos del cual el sentildeor Bernabeacute Baldeoacuten Gar-ciacutea fue viacutectimardquo70 Pero esta liacutenea no es la predominante en la jurisprudencia de la Corte

Una concepcioacuten de memoria individual y titularizada solo en las viacutectimas que se complementa con la dimensioacuten social de la memoria tambieacuten se encuentra claramente presente en la juris-prudencia de la Corte El nombrar una calle o una plaza erigir un monumento o colocar en un lugar puacuteblico una placa con el nom-bre de la viacutectima no solo es un aspecto de la memoria individual sino tambieacuten de la apropiacioacuten de espacios colectivos y puacuteblicos para recordar tanto a las viacutectimas como las violaciones cometidas por el Estado que afectaron a las viacutectimas asiacute como a la sociedad en su conjunto Todo ello con el propoacutesito de crear conciencia colectiva sobre las mismas

Al igual que en otras aacutereas la Corte no brinda elementos suficientes para avanzar en estas relaciones entre memoria in-dividual y colectiva y responder al balance apropiado entre los intereses individuales de las viacutectimas y los de la sociedad en su conjunto en materia de memoria Por ejemplo si un Estado crea-ra una comisioacuten de la verdad que a criterio de la Corte contri-buye a la ldquopreservacioacuten y construccioacuten de la memoria histoacutericardquo iquestpodriacutean los familiares de una persona desaparecida oponerse a que el nombre de su ser querido aparezca en el informe de di-

69 Corte IDH Caso Anzualdo Castro vs Peruacute Excepcioacuten Preliminar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 22 de Septiembre de 2009 Serie C nuacutem 202

70 Caso Baldeoacuten Garciacutea vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 6 de abril de 2006 Serie C nuacutem 147 paacuterr 205

| 170

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

cha comisioacuten iquestHay alguna diferencia en materia de memoria entre reparacioacuten y verdad en cuanto a los balances entre los as-pectos individuales ndashmemoria individualmdash e intereses colectivos mdashmemoria histoacutericamdash Posiblemente siacute la hay y por eso la Corte habla de memoria de las viacutectimas y memoria histoacuterica pero la-mentablemente el Tribunal no explica estas diferencias ni los es-taacutendares apropiados para determinar estas diferencias Tampoco proporciona la jurisprudencia pautas para explicar las relaciones entre ambas memorias pues obviamente la memoria de las viacutec-timas es parte de la memoria histoacuterica y viceversa El silencio o falta de explicacioacuten del Tribunal sorprende pues la Corte estaacute consciente de ambas dimensiones de la memoria Por ejemplo con respecto a la realizacioacuten de un documental sobre los hechos del caso concreto la Corte considera que este tipo de iniciativas

son significativas tanto para la preservacioacuten de la memoria y sa-tisfaccioacuten de las viacutectimas como para la recuperacioacuten y restableci-miento de la memoria histoacuterica en una sociedad democraacutetica71

Este paacuterrafo consistentemente repetido por la Corte72 de-muestra las dos dimensiones de la memoria La Corte estaacute cons-ciente de que muchas de las medidas que ordena en materia de memoria trascienden a los familiares y cumplen objetivos mayo-res que la simple recordacioacuten Asiacute ordena medidas que garanti-cen ldquouna mayor incidencia y reconocimiento de la memoria de la viacutectima y de los hechos ocurridosrdquo pues estas iniciativas de me-moria contribuyen a ldquodespertar la conciencia puacuteblica para evitar la repeticioacuten de [los] hechosrdquo73

71 Corte IDH Caso Gudiel Aacutelvarez y otros (Diario Militar) vs Guatemala Fon-do Reparaciones y Costas Sentencia de 20 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 253 paacuterr 345

72 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Radilla Pacheco vs Meacutexico Excepcio-nes Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 23 de No-viembre de 2009 Serie C nuacutem 209 paacuterr 356 y Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos vs El Salvador Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 25 de octubre de 2012 Serie C nuacutem 252 paacuterr 365

73 Corte IDH Caso Gonzaacutelez Medina y familiares vs Repuacuteblica Dominicana Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 27 de febrero de 2012 Serie C nuacutem 240 paacuterr 298

171 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Una de las medidas tiacutepicas que la Corte ordena es la coloca-cioacuten de placas u otras iniciativas destinadas a incluir los nombres de cada una de las viacutectimas74 Estas medidas cumplen un rol muy importante en los aspectos individuales y colectivos de la me-moria

El mensaje esencial de estos monumentos es recuperar la indivi-dualidad de quienes perdieron su vida Por eso los nombres la ac-cioacuten de nombrar a cada uno como individuo uacutenico y distinto y un efecto abrumadoramente contundente en su cantidad que refleja la envergadura de la peacuterdida Los familiares de los detenidos-des-aparecidos expresan su ansiedad por alcanzar a ver construido el monumento para ldquopoder tocarrdquo el nombre de los suyos75

Por otro lado la accioacuten de nombrar con placas a las viacutectimas como es ordenado por la Corte sirve propoacutesitos reparatorios y deslegitimantes de las praacutecticas abusivas al mismo tiempo En efecto en casos como la desaparicioacuten forzada

frente a la metodologiacutea del terror el secreto de la detencioacuten y ejecu-cioacuten y ocultamiento de los cuerpos un memorial que simplemente haga puacuteblico el nombre de la viacutectima o su rostro es al mismo tiempo una dignificacioacuten de viacutectima como un cuestionamiento de la praacutecti-ca misma del terror En otras palabras la memoria cumple objetivos deslegitimadores de las violaciones perpetradas76

La memoria como concepto y como dinaacutemica es compleja y nunca uniacutevoca77 En otras palabras no existe una respuesta uacutenica a lo que se recuerda sino que existe un espacio para la memoria heterogeacutenea y divergente El Grupo de Trabajo sobre las Desa-

74 Caso de los Nintildeos de la Calle paacuterr 103 75 Valdez Patricia Culturas memorias y traumas nacionales Memorials

Washington y Buenos Aires Wilson Center 2011 p 3 disponible en httpwwwwilsoncenterorgpublicationculturas-memorias-y-traumas-na-cionales-memorials-en-washington-y-buenos-aires

76 Brodsky Mario Violencia Comisiones de la Verdad y Memorias (Anotacio-nes sobre los casos de Argentina Chile y Peruacute) p 15 disponible en http wwwcedocmuseodelamemoriaclwp-contentuploads201403Violencia-Comisiones-de-Verdad-y-Memorias-finalpdf

77 Jelin op cit p 51

| 172

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

pariciones Forzadas e Involuntarias se ha referido a la necesidad de que los Estados adopten un marco juriacutedico global ldquocon el fin de evitar la revictimizacioacuten y nuevas violaciones del derecho a la dignidad La legislacioacuten debe establecer los criterios y los pro-cesos para el establecimiento de esos monumentos teniendo en cuenta las controversias que podriacutean surgir de los recuerdos con-tradictorios de los diferentes grupos de la sociedadrdquo78 Es que la memoria puede ser cuestionada y se manifiesta de distintas ma-neras79 Por ejemplo en El Mozote los representantes solicitaron a la Corte que ordene al Estado retirar los nombres de las per-sonas identificadas como responsables de las masacres de cual-quier institucioacuten puacuteblica asiacute como la prohibicioacuten de cualquier homenaje en su honor Al respecto explicaron que una sala del Museo Militar de las Fuerzas Armadas y la Tercera Brigada de Infanteriacutea llevan el nombre de Domingo Monterrosa y otra sala del Museo Militar lleva el nombre de Armando Azmilia Melara a pesar de que dichas personas estariacutean identificadas como dos de los oficiales que tuvieron a su cargo la direccioacuten del operativo donde se perpetraron las masacres80 La Corte luego de sostener que ldquoha constatado el sentimiento de dolor y de injusticia que los referidos homenajes provocan a las viacutectimas sobrevivientes y fa-miliares de las viacutectimas ejecutadas en las masacresrdquo no consideroacute procedente ordenar esta medida ldquoya que la emisioacuten de la presen-te sentencia y las reparaciones ordenadas resultan suficientes y adecuadasrdquo81 Por las mismas razones tampoco estimoacute necesario ordenar que se designe el 11 de diciembre de 1981 mdashfecha en que comenzoacute la masacre de El Mozotemdash como el ldquoDiacutea Nacional de las viacutectimas de masacres cometidas durante el conflicto arma-do de El Salvadorrdquo82 Asiacute en El Salvador la memoria histoacuterica a traveacutes del acto de nombrar a viacutectimas y perpetradores demues-

78 Informe Anual del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o In-voluntarias 2012 AHRC2245 paacuterr 64

79 Huyssen Andreas ldquoInternational Human Rights and the Politics of Me-mory Limits and Challengesrdquo en Criticism vol 53 nuacutem 4 2011 p 616

80 Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos vs El Salvador Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 25 de octubre de 2012 Serie C nuacutem 252 paacuterr 373

81 Idem paacuterr 375 82 Idem paacuterr 377

173 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

tra su complejidad los intensos debates que puede generar y los profundos sentimientos y reacciones que provoca Dadas estas complejidades la Corte puede estar justificada en su circunspec-cioacuten y prudencia al momento de ordenar medidas relativas a la memoria Pero la prudencia deberiacutea expresarse de manera cohe-rente consistente y basada en principios claros y considerando detenidamente el contexto de cada caso en especiacutefico Particu-lares modos de memorializacioacuten que pueden estar justificados y ser realizables en un contexto social determinado pueden ser demasiado riesgos costosos intrusivos prematuros insuficien-tes en otros contextos83

Esta circunspeccioacuten y compresioacuten cabal del contexto estuvo ausente en Castro Castro cuando la Corte ordenoacute la inclusioacuten de los nombres de 41 exguerrilleros de Sendero Luminoso ase-sinados en 1994 en la masacre de Castro Castro en el memorial ldquoEl ojo que llorardquo84 Esta orden indignoacute a muchos peruanos quie-nes tienen amargos recuerdos de los atentados y atrocidades que este grupo cometioacute contra gente inocente Hubo una campantildea de prensa se amenazoacute con el cierre del memorial Un grupo de manifestantes de identidad desconocida atacoacute al memorial des-truyendo una parte fundamental de su piedra central sacaron de su sitio diversas piedras con los nombres de las viacutectimas y rom-pieron parte de ellas Algunos creen que el monumento se salvoacute despueacutes de una intervencioacuten puacuteblica de Mario Vargas Llosa85 La Corte sin reconocerlo debioacute enmendar su error y cambiar su de-cisioacuten En efecto en la sentencia de interpretacioacuten la Corte dis-puso que ldquoel Estado establezca un parque o erija un monumento que satisfaga el sentido y fin de la medida de reparacioacuten ordena-da por el Tribunalrdquo86 sin especificar el lugar El debate entonces

83 Blustein op cit p 30 84 Corte IDH Caso del Penal Miguel Castro Castro vs Peruacute Fondo Reparacio-

nes y Costas Sentencia de 25 de noviembre de 2006 Serie C nuacutem 160 paacuterr 454

85 Veacutease Vargas Llosa Mario ldquoEl ojo que llorardquo en El Paiacutes 14 ene 2007 disponible en httpelpaiscomdiario20070114opinion1168729205_850215html

86 Corte IDH Caso del Penal Miguel Castro Castro vs Peruacute Interpretacioacuten de la Sentencia de Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 2 de agosto de 2008 Serie C nuacutem 181 paacuterr 57

| 174

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

era en cuanto al contenido de la memoria a quieacuten y coacutemo se recuerda y quieacuten es viacutectima La pregunta puntual era si pueden convivir en un memorial las viacutectimas inocentes de la violencia peruana junto a personas acusadas o condenadas por actos de terrorismo aunque tambieacuten hubiesen sido ejecutadas por el Es-tado Nuestra respuesta es que si el memorial es para las viacutectimas de la violencia estatal siacute

Pero a los fines de nuestro trabajo la decisioacuten original de la Corte en Castro Castro demuestra los peligros de oacuterdenes dema-siado especiacuteficas que no atienden al contexto particular del caso y no respetan lo solicitado por la Comisioacuten y la representante de las viacutectimas87 Es que la imposicioacuten forzada a los Estados de pro-yectos de memoria por parte de actores internacionales incluida la Corte sin ninguacuten tipo de apoyo local generalmente tenderaacute a fracasar porque seraacuten rechazados o generaraacuten resentimiento88

Tambieacuten representa las consecuencias negativas de la carencia de principios claros que orienten el accionar de la Corte En defi-nitiva son un ejemplo de la falta de una concepcioacuten compresiva de la Corte de queacute quieacuten cuaacutendo coacutemo doacutende por queacute y para queacute se recuerdan las viacutectimas y violaciones a los derechos huma-nos

Veamos otro ejemplo de esta carencia de pautas en la juris-prudencia de la Corte En Molina Theissen la Comisioacuten y los re-presentantes solicitaron entre otros que se nombre un ldquoSaloacuten de los Derechos del Nintildeo Marco Antonio Molina Theissenrdquo con el objeto de reivindicar la memoria de los ldquonintildeos y nintildeasrdquo que sufrieron la violencia durante la eacutepoca del conflicto armado89 El Estado por su parte propuso que ldquose invite a los representantes de los grupos insurgentes de la eacutepoca a realizar con el Estado un reconocimiento conjunto en los actos y pedir perdoacuten a las viacutectimas y familiares incluyendo a la familia comprendida en el

87 Citroni Gabriella ldquoLa preservacioacuten de la memoria histoacuterica a la luz de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanosrdquo en Mandolessi Silvana y Alonso Maximiliano Estudios sobre la Memoria Perspectivas actuales y nuevos escenarios2014

88 Blustein op cit p 26 89 Corte IDH Caso Molina Theissen vs Guatemala Reparaciones y Costas

Sentencia de 3 de julio de 2004 Serie C nuacutem 108 paacuterr 75

175 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

presente casordquo En cuanto al saloacuten conmemorativo sugiere que sea denominado ldquoSaloacuten de resguardo a la memoria histoacuterica del conflicto armado internordquo y en el mismo se provea informacioacuten sobre las viacutectimas del conflicto armado con un espacio especial para aquellos menores de edad que fueron viacutectimas de violencia o sufrieron la muerte durante los 36 antildeos de dicha confrontacioacuten interna del paiacutes Este saloacuten deberiacutea ser inaugurado con la partici-pacioacuten de representantes del Estado organizaciones insurgentes y sociedad civilrdquo90

Es decir quedaba clara la divergencia de la Comisioacuten y re-presentantes de las viacutectimas con el Estado en cuanto a lo que deberiacutea recordarse y coacutemo deberiacutea recordarse Se diferenciaban en cuanto a quieacutenes eran los responsables de las atrocidades co-metidas y queacute victimas debiacutean memorializarse Sin embargo la Corte omitioacute sin explicacioacuten alguna pronunciarse sobre el saloacuten conmemorativo Ello a pesar de que las partes habiacutean expresado su mutuo acuerdo en la importancia del saloacuten conmemorativo pero con diferentes contenidos El caso ofreciacutea una oportunidad a la Corte para ofrecer pautas que permitiesen orientar el deba-te acerca de estas divergencias en materia de memoria Con res-pecto al acto puacuteblico la Corte ordenoacute al Estado realizar un acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad en relacioacuten con los hechos de este caso y en desagravio de las viacutectimas Dicho acto debiacutea contar con la presencia de altas autoridades del Esta-do91 Nuevamente el Tribunal omitioacute responder a la solicitud del Estado de que se invite a dirigentes insurgentes Coincidimos con la decisioacuten final de la Corte por entender que el acto se refiere al reconocimiento de la responsabilidad estatal por las violaciones determinadas por la Corte y la presencia de exdirigentes insur-gentes podriacutea pretender diluir tal responsabilidad o justificarla de alguna manera Sin embargo nos preguntamos cuaacuteles son los fun-damentos que motivaron a la Corte a rechazar la peticioacuten estatal

A estas alturas el lector podraacute apreciar que la Corte carece de criterios o principios claros sobre queacute medidas relativas a la me-moria son ordenadas y cuaacuteles no Es difiacutecil saber cuaacutendo alguna

90 Idem 91 Caso Mack paacuterr 87

| 176

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

medida puntual seraacute procedente Si la Corte acoge una medida es imposible desentrantildear los fundamentos del Tribunal para dar ciertas pautas sobre dicha medida Veamos el ejemplo del caso Mack La Comisioacuten solicitoacute entre otras cosas que para ldquoconservar viva la memoria de la viacutectimardquo el Estado edite un libro y un video contando la historia de la vida de la viacutectima construya un mo-numento en nombre de la viacutectima o le ponga el nombre de esta a una plaza o avenida y constituya una beca con el nombre de la viacutectima en la carrera de antropologiacutea en una universidad gua-temalteca para que un estudiante pueda ser financiado durante todo el tiempo que duran los estudios92 Los representantes de las viacutectimas solicitaron entre otras cosas de manera complementa-ria que el presidente de Guatemala y el ministro de la Defensa expresen puacuteblicamente su pedido de perdoacuten a la familia se esta-blezcan dos becas anuales con el nombre de Myrna Mack Chang se erija un monumento dedicado a Myrna Mack Chang93

La Corte acogioacute la solicitud de un acto puacuteblico con las siguien-tes caracteriacutesticas debiacutea ser ldquode reconocimiento de su responsa-bilidad en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoriardquo de las viacutectimas ldquoen presencia de las maacutes altas autori-dades del Estado el cual deberaacute ser difundido a traveacutes de los me-dios de comunicacioacutenrdquo y debiacutea ademaacutes ldquohonrar puacuteblicamente la memoria de[l] [hellip] investigador policial que fue asesinado en re-lacioacuten con los hechos de la [hellip] causardquo94 Asimismo ordenoacute el es-tablecimiento de una beca con el nombre de Myrna Mack Chang para cubrir un antildeo de estudios en antropologiacutea95 y dispuso darle el nombre de Myrna Mack Chang a una calle o plaza reconocida en Ciudad de Guatemala y colocar en el lugar donde fallecioacute o en sus inmediaciones una placa destacada en su memoria que haga alusioacuten a las actividades que realizaba96

El Tribunal no proveyoacute ninguna explicacioacuten sobre los moti-vos que llevaron a desechar otras solicitudes de las partes como

92 Ibidem paacuterr 268 93 Ibidem 269 94 Ibidem paacuterr 278 y 279 95 Ibidem paacuterr 285 96 Ibidem paacuterr 286

177 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

por ejemplo la creacioacuten de un monumento o la produccioacuten de un audiovisual Sorprende este silencio pues similares medidas fueron ordenadas en otros casos como hemos citado preceden-temente iquestPor queacute en algunos casos un video y un monumento son procedentes y en otros no Tampoco explicoacute la Corte por queacute ordenoacute ciertas medidas que no coincidiacutean exactamente con lo peticionado por las partes Por ejemplo sobre la beca iquestpor queacute la Corte ordenoacute una en lugar de dos becas para cubrir un antildeo de estudios en lugar de dos tal como habiacutea sido solicitado Sobre el acto puacuteblico iquestpor queacute incluyoacute a otra persona que debiacutea ser honrada cuando no era viacutectima en el caso ante la Corte iquestPor queacute no ordenoacute el pedido de perdoacuten solicitado como lo ha hecho en otros casos97 Estas preguntas no solo demuestran la falta de fundamentacioacuten de la Corte sobre sus oacuterdenes en materia de me-moria sino que generan dudas adicionales como por ejemplo su capacidad de ordenar reparaciones para viacutectimas no incluidas en el caso iquestCuaacuteles son las bases legales y convencionales de las que se derivan tales facultades

Mack tambieacuten representa la multiplicidad de expresiones terminoloacutegica utilizadas por la Corte En Mack como en otros casos98 la Corte habla de ldquodesagraviordquo a la memoria de las viacutec-timas De modo que aquiacute estamos ante una nueva categoriacutea Ya no se trata de preservacioacuten construccioacuten recuperacioacuten o con-servacioacuten de la memoria Aquiacute la Corte pretende desagraviar a dicha memoria Pero lamentablemente de los casos en los que el Tribunal utiliza el teacutermino desagravio no es posible identificar queacute elementos constituyen un agravio a la memoria que lo dife-rencia de la vasta mayoriacutea de casos donde la Corte no se refiere al desagravio de la memoria Lo cierto es que de acuerdo con la Corte una misma medida el acto puacuteblico sirve tanto para re-cuperar como para desagraviar la memoria de la viacutectima Aquiacute

97 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Veliz Franco y otros vs Guatemala Ex-cepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 19 de mayo de 2014 Serie C nuacutem 277 paacuterr 257 donde la Corte ordena un acto de ldquodisculpas puacuteblicasrdquo

98 Veacutease por ejemplo Caso Radilla Pacheco vs Meacutexico Excepciones Prelimi-nares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia del 23 de noviembre de 2009 Serie C nuacutem 209 paacuterr 353

| 178

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

tambieacuten podemos ver inconsistencias del lenguaje Asiacute en 19 Co-merciantes la Corte ordena la realizacioacuten de ldquoun acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad internacional en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoria de los 19 comerciantesrdquo99 En cambio apenas cinco meses despueacutes en Plan de Saacutenchez el acto puacuteblico de reconocimiento de res-ponsabilidad es directamente ldquoen desagravio de las viacutectimasrdquo y no de desagravio a la memoria de las viacutectimas100 En otros ca-sos especialmente en los maacutes recientes ni siquiera menciona el desagravio como objetivo del acto puacuteblico101 Maacutes grave auacuten es cuando ante hechos aparentemente similares la Corte no ordena la realizacioacuten de un acto puacuteblico102 iquestHay alguna diferencia Si la hay el Tribunal no la explicita

Dos puntos finales sobre memoria y reparaciones Un ele-mento que tambieacuten la Corte considera es que la entrega de los restos mortales es una reparacioacuten en siacute misma al hacerle honor al valor que su memoria tiene para los que fueron sus seres queridos103 Finalmente la Corte estaacute consciente de la perspecti-va cultural en materia de memoria Asiacute por ejemplo ha ordenado que en el acto puacuteblico de desagravio y reconocimiento de res-ponsabilidad el Estado tome en cuenta las tradiciones y costum-bres de los miembros de las comunidades afectadas104

99 Corte IDH Caso 19 Comerciantes vs Colombia Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 5 de julio de 2004 Serie C nuacutem 109 paacuterr 274

100 Corte IDH Caso Masacre Plan de Saacutenchez vs Guatemala Reparaciones Sentencia de 19 de noviembre 2004 Serie C nuacutem 116 paacuterr 98

101 Corte IDH Caso Heliodoro Portugal vs Panamaacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 12 de agosto de 2008 Serie C nuacutem 186 paacuterr 249 o Caso Rodriacuteguez Vera y otros (Desaparecidos del Palacio de Justicia) vs Colombia Excepciones Preliminares Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 14 de noviembre de 2014 Serie C nuacutem 287 paacuterr 576

102 Corte IDH Caso Espinoza Gonzaacuteles vs Peruacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 20 de noviembre de 2014 Se-rie C nuacutem 289 paacuterr 332

103 Caso 19 Comerciantes paacuterr 266 y Corte IDH Caso Del Caracazo vs Vene-zuela Reparaciones y Costas Sentencia de 29 de agosto de 2002 Serie C nuacutem 95 paacuterr 123

104 Caso Masacre Plan de Saacutenchez paacuterr 101

179 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

6 Una reflexioacuten en lugar de conclusioacuten

La memoria mdashlo que se recuerda coacutemo se recuerdamdash por queacute se recuerda define el tipo de sociedad que somos y que queremos ser El modo en que las sociedades y los actores poliacuteticos juriacutedi-cos sociales culturales econoacutemicos acadeacutemicos se situacutean frente a las graves violaciones a los derechos humanos cometidas por regiacutemenes autoritarios dictatoriales o en el contexto de guerras civiles o internacionales constituyen un criterio definitorio de su identidad105 Pues la memoria de las violaciones a los derechos humanos busca contar una historia sobre el pasado que influye la forma en coacutemo pensamos y actuamos en el presente y coacutemo nos proyectamos al futuro En este sentido memoria es un elemento definitorio de la identidad social de un paiacutes Y desde esta pers-pectiva la Corte deberiacutea ser mucho maacutes cuidadosa en las oacuterdenes que emite respecto a la memoria ya que necesariamente influi-raacuten en dicha identidad Es que la jurisprudencia de la Corte en materia de memoria tambieacuten contribuye a definir la identidad de las sociedades destinatarias de sus decisiones como la identidad del propio Tribunal

La memoria incluye elementos sociales poliacuteticos antropo-loacutegicos filosoacuteficos culturales psicoloacutegicos urbaniacutesticos arqui-tectoacutenicos y arqueoloacutegicos entre otros La memoria ademaacutes se expresa y se crea o manifiesta a traveacutes de multiplicidad de ma-neras tales como los sitios donde se cometieron violaciones los monumentos las placas los testimonios y su compilacioacuten pre-servacioacuten y difusioacuten los actos las recordaciones los textos edu-cativos acadeacutemicos y periodiacutesticos los medios audiovisuales por mencionar algunos Esta diversidad pareciera generarle difi-cultades a la Corte Interamericana al momento de decidir cuaacuteles medidas de reparacioacuten relativas a la memoria ordenaraacute y en su caso cuaacutel seraacute el contenido de dichas medidas

La responsabilidad estatal de asegurar los derechos a la ver-dad la reparacioacuten la justicia y las garantiacuteas de no repeticioacuten co-locan al Estado en un rol central y fundamental Pero en materia de memoria a diferencia de las reparaciones justicia y verdad el

105 Blustein op cit p 24

| 180

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

Estado no tiene el control o iniciativa sobre el proceso Mientras los tribunales mdashoacuterganos estatalesmdash y las comisiones de la verdad u otros mecanismos de buacutesqueda oficial de la verdad estaacuten bajo estricto control estatal no sucede lo mismo con los procesos de memoria Las propias viacutectimas las instituciones educativas los medios de comunicacioacuten los museos privados las organizacio-nes religiosas o de derechos humanos por mencionar algunas todas desarrollan promueven facilitan iniciativas de memoria Esta multiplicidad de actores coloca a la Corte en una perspec-tiva a la que no estaacute acostumbrada y pueden en cierto sentido explicar algunas de las dificultades vaciacuteos y contradicciones que evidencian su jurisprudencia en materia de memoria Tambieacuten la explicacioacuten puede encontrarse en el hecho que la Corte no ha definido hasta ahora si existe un derecho a la memoria ni una obligacioacuten-deber de memoria Por supuesto que la responsabili-dad no radica exclusivamente en el Tribunal Hasta donde cono-cemos ninguacuten Estado representante de viacutectimas defensor inte-ramericano la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos o los muacuteltiples amici han provisto una teoriacutea juriacutedica sobre la me-moria que le permita al Tribunal una respuesta coherente Tam-poco desde la academia se ha avanzado en este sentido

La Corte al referirse a la memoria ha utilizado una multi-plicidad de teacuterminos que pueden ser sinoacutenimos o bien demos-trar diferentes perspectivas Asiacute ha hablado de la preservacioacuten construccioacuten rescate recuperacioacuten definicioacuten y desagravio de la memoria Tambieacuten se ha referido a la memoria histoacuterica a la memoria de las viacutectimas y a la memoria del Estado Con ello no queremos realizar un anaacutelisis formalista o simplemente linguumliacutesti-co En sustancia pensamos que el Tribunal ha hecho un esfuerzo muy importante por visibilizar la cuestioacuten de la memoria e ins-talarla como un elemento importante en particular frente a las graves violaciones a los derechos humanos y a la justicia transi-cional

Pero como dijimos la memoria en la jurisprudencia de la Corte tambieacuten define la propia identidad del Tribunal En esta identidad vemos a una Corte que abre caminos que por lo gene-ral asumiacutea mdashlamentablemente lo decimos en tiempo pasado cuyo quiebre en parte coincide con la salida de la profesora Medina del Tribunalmdash una posicioacuten a favor de las viacutectimas y que procura

181 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

dar respuestas desde una visioacuten a favor del desarrollo progresivo del derecho internacional de los derechos humanos En muchos aspectos la identidad del Tribunal parece demostrar su preocu-pacioacuten por el resultado al que arriba antes que por la precisioacuten terminoloacutegica o la coherencia interna de sus decisiones Para no-sotros esta identidad ofrece fundamentalmente un punto de criacute-tica La preocupacioacuten por el resultado mdashen nuestro caso resaltar el aspecto de la memoria algo que compartimosmdash muchas veces se logra sacrificando la teacutecnica argumentativa Y ello genera a nuestro criterio tres problemas centrales Por un lado afecta la seguridad juriacutedica al dificultar la predictibilidad de las decisiones del Tribunal en materia de memoria En segundo lugar afecta la credibilidad y legitimidad de la Corte en tanto y en cuanto las partes y otros actores relevantes no pueden conocer las razo-nes por las cuales una peticioacuten fue resuelta en un sentido u otro En tercer lugar y no por ello menos importante entorpece que los actores domeacutesticos sean judiciales legislativos o ejecutivos puedan obtener guiacuteas claras del Tribunal Interamericano sobre coacutemo articular poliacuteticas puacuteblicas en materia de memoria o deci-siones judiciales sobre memoria en casos y situaciones concretas

Nos dice Kundera que ldquola lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvidordquo106 Y la Corte nos explica que ldquola salvaguarda de la persona frente al ejercicio arbitrario del poder puacuteblico es el objetivo primordial de la proteccioacuten interna-cional de los derechos humanosrdquo107 Por ello es perfectamente entendible y necesario que la Corte explore recurrentemente el tema de la memoria Pero seriacutea fundamental que lo haga de una manera maacutes cuidadosa y detallada

Al concluir este trabajo pedimos disculpas puacuteblicas a la profe-sora Cecilia Medina mdasha quien consideramos nuestra amiga men-tora ejemplo y guiacuteamdash No hemos cumplido cabalmente con su invitacioacuten y llamado a formular preguntas y ofrecer respuestas aunque sean tentativas Reiteramos las preguntas que quisimos dejar planteadas y podriacutean contribuir a la construccioacuten de una

106 Kundera Milan El Libro de la Risa y el Olvido trad del checo de Fernando de Valenzuela 1986 p 12

107 Corte IDH Caso Claude Reyes y otros vs Chile Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 19 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 151 paacuterr 129

| 182

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

teoriacutea jurisprudencial interamericana coherente y consistente en materia de memoria iquestQueacute se recuerda iquestA quieacuten se recuerda iquestQuieacuten recuerda iquestCoacutemo se recuerda iquestPor queacute y para queacute se re-cuerda iquestDoacutende se recuerda O en otras palabras iquestqueacute tipo de memoria desarrollamos necesitamos le debemos a las viacutectimas y a las generaciones presentes y futuras Pero le reiteramos a Ce-cilia Medina nuestro compromiso de continuar reflexionando y alentamos al lector a acompantildearnos en este camino para coope-rar en la construccioacuten mancomunada de un Sistema Interameri-cano de Derechos Humanos maacutes legiacutetimo eficiente y razonable

183 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Page 16: III. La memoria en la jurisprudencia de la Corte … · 2017-11-23 · Verdad, Justicia, Memoria, Desapariciones Forzadas… ... tarea colectiva y cada uno contribuye a ella con su

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

y liacutemites particulares que dependen del contexto en el que surgen y de los casos y circunstancias concretas que analicen40

La Corte puede interpretarse reconoce que tanto las comi-siones de la verdad como las investigaciones judiciales son com-plementarias entre siacute en la preservacioacuten yo construccioacuten de la memoria histoacuterica De acuerdo con el Tribunal tanto las comi-siones de la verdad como las decisiones judiciales de responsa-bilidades individuales o estatales son todas ldquodeterminaciones de la verdadrdquo que seguacuten la Corte contribuyen a la preservacioacuten yo construccioacuten de la memoria

Una de las maneras en que los procesos judiciales y las co-misiones de la verdad se relacionan es a traveacutes del uso de los resultados de las investigaciones de las comisiones de la verdad como evidencias en procesos judiciales La Corte por ejemplo en diversos casos ha otorgado valor a los informes de comisiones de la verdad como pruebas relevantes en la determinacioacuten de los hechos y de la responsabilidad internacional de los Estados41

Sin embargo procesos judiciales y comisiones de la verdad debido al contexto en el que operan y los casos y circunstancias que analizan tienen ldquosentido y alcance propiosrdquo asiacute como ldquopo-tencialidades y liacutemites particularesrdquo Con ello la Corte reconoce que la verdad judicial es diferente de otras verdades como la que surge del trabajo de las comisiones de la verdad La Corte no ela-bora cuaacuteles son las ldquopotencialidades y liacutemitesrdquo de las comisiones de la verdad ni de los procesos judiciales sean internos o interna-cionales Coincidimos con el Tribunal en que procesos judiciales

40 Veacutease Corte IDH Caso Zambrano Veacutelez y otros vs Ecuador Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 4 de julio de 2007 Serie C nuacutem 166 paacuterr 128

41 Veacutease por ejemplo Caso Goacutemez Palomino vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 22 de noviembre de 2005 Serie C nuacutem 136 paacuterr 54 Caso de la Cruz Flores vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 18 de noviembre de 2004 Serie C nuacutem 115 paacuterr 61 Caso Masacre Plan de Saacutenchez vs Guatemala Fondo Sentencia de 29 de abril de 2004 Serie C nuacutem 105 paacuterr 42 Caso Maritza Urrutia vs Guatemala Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 27 de noviembre de 2003 Serie C nuacutem 103 paacuterr 56 y Corte IDH Caso Myrna Mack Chang vs Guatemala Fondo Re-paraciones y Costas Sentencia de 25 de noviembre de 2003 Serie C nuacutem 101 paacuterrs 131 y 134

| 158

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

y comisiones de la verdad tienen ldquopotencialidades y liacutemitesrdquo algo que la Corte no indicoacute en cuanto a sus decisiones como elemen-tos para preservar y construir la memoria histoacuterica

En la jurisprudencia de la Corte la memoria se distingue del derecho a la verdad La memoria histoacuterica seriacutea un resultado mdashldquouna contribucioacutenrdquo en los teacuterminos del Tribunalmdash del cumpli-miento del deber del Estado de garantizar el derecho a la ver-dad Pero a diferencia del derecho a la verdad no pareciera al menos en esta liacutenea jurisprudencial desprenderse un ldquodeber de garantizarrdquo un ldquoderecho a la memoriardquo Por lo menos la Corte ha mantenido silencio sobre la relaciones entre comisiones de la verdad como potenciales vehiacuteculos para garantizar un derecho a la memoria si es que dicho derecho existe

A pesar de los silencios es importante que la Corte resalte las interrelaciones entre verdad y memoria Por un lado el deber de verdad estatal contribuye a la creacioacuten de la memoria asiacute como es constitutivo de la memoria Sin embargo verdad y memoria no son absolutamente ideacutenticas Por ejemplo se ha aceptado que en ciertas circunstancias el nombre de los victimarios podriacutea no ser divulgado en los informes de las comisiones de la verdad42 Algo que obviamente no puede ser eliminado ni de la memoria social o individual Tambieacuten las comisiones de la verdad u otras ini-ciativas son proyectos estatales que reconstruyen generalmente un aspecto del pasado histoacuterico Pero al mismo tiempo la me-moria trasciende y es mucho maacutes amplia que la verdad oficial Asiacute por ejemplo la Comisioacuten de la Verdad de Argentina solo se limitaba a las desapariciones forzadas pero no a otras violaciones ocurridas43 En Chile las comisiones de la verdad se refirieron a

42 Veacutease por ejemplo Grupo de trabajo sobre las desapariciones forzadas o involuntarias Comentario General sobre el derecho a la verdad en relacioacuten con las desapariciones forzadas Informe del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias 2010 doc AHRC1648 Para un breve resumen del debate sobre este punto puede verse Hayner Prisci-lla Unspeakable Truths Confronting Terror and Atrocity 2ordf ed Nueva York Routledge 2011 pp 139-142

43 Veacutease decreto 18783 de creacioacuten de la Comisioacuten Nacional sobre la Des-aparicioacuten de Personas Informe disponible en httpwwwdesaparecidos orgnuncamaswebinvestigarticulonuncamasnmas0001htm

159 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

las desapariciones ejecuciones y torturas pero no a otras muacutel-tiples violaciones a los derechos humanos perpetradas durante la dictadura44 Ademaacutes las iniciativas oficiales conviven con ini-ciativas privadas relatos versiones que pueden coincidir total o parcialmente con la verdad oficial o de hecho pueden divergir Tambieacuten debe indicarse que el trabajo de las comisiones de la verdad pasaraacute a formar parte de la memoria colectiva al recordar la manera en que el Estado respondioacute a las atrocidades del pasa-do Finalmente es preciso distinguir entre la verdad y la memo-ria en otro aspecto importante Asiacute se ha explicado que en una poliacutetica de memoria

Lo que estaacute en juego no es la informacioacuten (sobre el pasado) sino la comprensioacuten (del pasado) Narrar el pasado volver a contarlo recordarlo es tambieacuten una demanda para que los otros reconoz-can la criminalidad el dantildeo la injusticia el dolor el sufrimiento y la muerte mdashlas desapariciones las torturas las abducciones los secuestros de nintildeos ldquolas identidades robadasrdquo los homicidiosmdash45

5 Las reparaciones simboacutelicas las medidas de satisfaccioacuten y la memoria

Si hay un aacuterea donde la Corte Interamericana ha hecho sus con-tribuciones maacutes importantes al desarrollo del derecho interna-cional de los derechos humanos es en la de las reparaciones46 En

44 La Comisioacuten Nacional de Verdad y Reconciliacioacuten en 1990 (Comisioacuten Rettig) y luego la Corporacioacuten Nacional de Reparacioacuten y Reconciliacioacuten fueron establecidas para investigar las denuncias sobre viacutectimas de desapa-ricioacuten forzada y de ejecucioacuten poliacutetica Entre los antildeos 2003 y 2005 funciona la Comisioacuten sobre Prisioacuten Poliacutetica y Tortura (Comisioacuten Valech) que recibe los testimonios de quienes han sufrido privacioacuten de libertad y tortura por razones poliacuteticas La Comisioacuten Valech II vuelve a recibir testimonios la Co-misioacuten Valech entregando su segundo informe que consigna nuevos casos de desapariciones y acreditando nuevas viacutectimas de la tortura Veacuteanse los informes de las diferentes comisiones en httpwwwcedocmuseodelame-moriacldocumentos

45 Rush op cit p 107 46 Antkowiak Thomas ldquoRemedial Approaches to Human Rights Violations

The Inter-American Court of Human Rights and Beyondrdquo en Columbia Journal of Transnational Law vol 46 nuacutem 2 2008

| 160

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

esta seccioacuten analizaremos coacutemo en muacuteltiples casos la Corte ha unido las reparaciones particularmente las relacionadas con el dantildeo inmaterial y con las medidas de satisfaccioacuten a la memoria Como es sabido para la Corte

El dantildeo inmaterial puede comprender tanto los sufrimientos y las aflicciones causados a las viacutectimas como el menoscabo de valo-res muy significativos para las personas asiacute como las alteraciones de caraacutecter no pecuniario en las condiciones de existencia de las viacutectimas No siendo posible asignar al dantildeo inmaterial un preciso equivalente monetario solo puede para los fines de la reparacioacuten integral a las viacutectimas ser objeto de compensacioacuten y ello de dos maneras En primer lugar mediante el pago de una cantidad de di-nero que el Tribunal determine en aplicacioacuten razonable del arbitrio judicial y en teacuterminos de equidad Y en segundo lugar mediante la realizacioacuten de actos u obras de alcance o repercusioacuten puacuteblicos tales como la transmisioacuten de un mensaje de reprobacioacuten oficial a las vio-laciones de los derechos humanos de que se trata y de compromiso con los esfuerzos tendientes a que no vuelvan a ocurrir que tengan como efecto la recuperacioacuten de la memoria de las viacutectimas el reco-nocimiento de su dignidad y el consuelo de sus deudos47

Aquiacute la Corte distingue por un lado las medidas concretas de reparacioacuten y por el otro los efectos que dichas medidas pro-ducen Para el Tribunal las reparaciones consisten en ldquoactos u obras de alcance o repercusioacuten puacuteblicos tales como la transmi-sioacuten de un mensaje de reprobacioacuten oficial a las violaciones de los derechos humanos de que se trata y de compromiso con los esfuerzos tendientes a que no vuelvan a ocurrirrdquo En cambio ldquola recuperacioacuten de la memoria de las viacutectimas el reconocimiento de su dignidad y el consuelo de sus deudosrdquo son efectos de tales

Corte IDH Caso de las Masacres de Ituango vs Colombia Excepcioacuten Preli-minar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 1 de julio de 2006 Serie C nuacutem 148 paacuterr 383 Entre otros veacutease en el mismo sentido Corte IDH Caso Baldeoacuten Garciacutea vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 6 de abril de 2006 Serie C nuacutem 147 paacuterr 188 Corte IDH Caso Comunidad Indiacutegena Sawhoyamaxa vs Paraguay Fondo Reparaciones y Costas Sen-tencia de 29 de marzo de 2006 Serie C nuacutem 146 paacuterr 219 y Corte IDH Caso Acevedo Jaramillo y otros vs Peruacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 7 de febrero de 2006 Serie C nuacutem 144 paacuterr 308

161 |

47

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

medidas de reparacioacuten La reparacioacuten es un derecho de las viacutecti-mas y un deber del Estado48 La memoria al igual que como hizo el Tribunal en el aacuterea de justicia y verdad es considerada ldquoun efectordquo de la reparacioacuten Nuevamente la Corte evita determinar la existencia de un derecho-deber de-a la memoria

Al contrastar la referencias a la memoria en las aacutereas de ver-dad justicia y reparacioacuten es posible notar que el Tribunal distin-gue entre ldquopreservacioacuten y construccioacuten de la memoria histoacutericardquo como efecto del cumplimiento de los deberes en materia de ver-dad y justicia de ldquola recuperacioacuten de la memoria de las viacutectimasrdquo mdashque algunas veces define como ldquoconservar viva la memoria de las viacutectimasrdquomdash49 que es el efecto de las reparaciones Sin embargo la Corte en ninguna de sus sentencias elabora sobre las relaciones yuxtaposiciones identidades y diferencias entre la ldquomemoria his-toacutericardquo y la ldquomemoria de las viacutectimasrdquo Si ambos tipos de memoria son ideacutenticos cabe preguntarse por queacute la Corte utiliza distinta ter-minologiacutea En cambio si existen diferencias surge la duda de cuaacute-les seriacutean tales diferencias Pero sea como sea en la jurisprudencia de la Corte pareciera que existen dos tipos de memoria la histoacuterica y la de las viacutectimas que conllevan diferentes consecuencias

Tampoco en materia de reparaciones explica la magistratura interamericana las diferencias entre los teacuterminos utilizados con relacioacuten a la memoria ldquopreservacioacuten y construccioacutenrdquo ldquoconserva-cioacutenrdquo y ldquorecuperacioacutenrdquo de la memoria De acuerdo con el Diccio-nario de la Real Academia Espantildeola preservar significa ldquoProteger resguardar anticipadamente a una persona animal o cosa de al-guacuten dantildeo o peligrordquo Construir implica ldquoFabricar edificar hacer de nueva planta una obra de arquitectura o ingenieriacutea un mo-numento o en general cualquier obra puacuteblicardquo Es decir que en cuanto efecto del derecho a la verdad o a la justicia la memoria debe ser protegida o resguardada o por el contrario fabricada o hecha Es decir la memoria histoacuterica puede o no existir La Corte

48 Corte IDH Caso Trujillo Oroza vs Bolivia Reparaciones (Artiacuteculo 631 Con-vencioacuten Americana sobre Derechos Humanos) Sentencia de 27 de febrero de 2002 Serie C nuacutem 92 paacuterr 60

49 Corte IDH Caso de los Nintildeos de la Calle (Villagraacuten Morales y otros) vs Gua-temala Reparaciones y Costas Sentencia de 26 de mayo de 2001 Serie C nuacutem 77 paacuterr 103

| 162

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

lamentablemente no nos explica cuaacutendo la memoria existe y por tanto debe ser preservada o conservada viva ni cuaacutendo se carece de memoria y por tanto es necesario construirla En contraste en cuanto reparacioacuten de acuerdo con la Corte la memoria debe ser recuperada De nuevo el Diccionario de la Real Academia Es-pantildeola nos dice que recuperar significa en su primera acepcioacuten ldquoVolver a tomar o adquirir lo que antes se teniacuteardquo Puede pensarse entonces que la memoria existiacutea pero habiacutea sido despojada de sus titulares y por ello debe recuperarse Nuevamente el Tribu-nal no nos explica cuaacutendo se tuvo la memoria en queacute consistiacutea la misma quieacutenes la poseiacutean y coacutemo sucedioacute la desposesioacuten ni quieacutenes fueron los responsables del despojo Sin embargo en otra serie de casos la Corte menciona en materia de reparacio-nes que se debe ldquoconservar vivardquo la memoria De nuevo el dic-cionario nos dice que conservar es ldquoMantener algo o cuidar de su permanenciardquo50 Aquiacute la reparacioacuten ya no es para recuperar sino para conservar la memoria iquestPor queacute en algunos casos se sostiene que la memoria se habriacutea perdido y por ende debe ser recuperada y en otros que la memoria existe y por ende debe ser preservada iquestCuaacuteles son las diferencias faacutecticas y juriacutedicas que justifican estas discrepancias La Corte no nos provee elementos para responder a estos interrogantes Puede incluso pensarse que las divergencias terminoloacutegicas son simples recursos discursivos e idiomaacuteticos del Tribunal que no deben tomarse literalmente Pero dada la repeticioacuten mecaacutenica y automaacutetica que la Corte hace de ellas y que los tribunales latinoamericanos supuestamente de-ben seguir51 las licencias literarias no deberiacutean predominar en las decisiones judiciales del Tribunal

50 Todas las definiciones tomadas del Diccionario de la Real Academia Espa-ntildeola disponible en httpwwwraeesrecursosdiccionariosdrae

51 De acuerdo con el tan mentado control de convencionalidad que exige no solo que los tribunales latinoamericanos apliquen al Convencioacuten Ameri-cana sobre Derechos Humanos sino tambieacuten la interpretacioacuten de la Corte del tratado Veacutease Corte IDH Caso Almonacid Arellano y otros vs Chile Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 26 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 154 paacuterrs 123-124 Para un anaacutelisis criacutetico de este deber de seguir la interpretacioacuten de la Corte veacutease mi artiacutecu-lo ldquoEl Impacto del Control de Convencionalidad iquestUn Cambio de Paradig-ma en el Sistema Interamericano de Derechos Humanosrdquo en Rivera Julio Ceacutesar (ed) Tratado de los derechos constitucionales Hardcover 2014

163 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Maacutes desconcertante auacuten es que la Corte no indica los estaacuten-dares aplicables sobre la manera en que la memoria debe ser re-cuperada La jurisprudencia de la Corte es sumamente erraacutetica criptica silenciosa y casi arbitraria en cuanto a cuaacuteles medidas de reparacioacuten deben ordenarse para ldquorecuperar la memoriardquo Se carece de un principio coherente que oriente sus decisiones y permita predecir queacute tipo de medidas seraacuten ordenadas y cuaacuteles seraacuten rechazadas Ello a pesar y sin quitar meacuterito a la importan-cia de que las medidas puntuales que ordena son en general de extremo valor reparatorio para las viacutectimas y para las sociedades

En los proacuteximos pasos procuraremos desentrantildear algunas pautas que emergen de esta erraacutetica jurisprudencia Un princi-pio importante que surge de algunos casos es que las viacutectimas aparentemente son las uacutenicas titulares de las medidas de repara-cioacuten tendentes a la recuperacioacuten de la memoria52 Por ejemplo en La Cantuta la Corte dispuso que el Estado debiacutea asegurarse de que las personas declaradas como viacutectimas ejecutadas o de desaparicioacuten forzada se encuentren representadas en el monu-mento destinado a la memoria ldquoen caso de que no lo esteacuten ya y si sus familiares asiacute lo deseanrdquo53 Es decir la obligacioacuten estatal se encuentra condicionada al deseo de las viacutectimas Consistente-mente las viacutectimas puedan negarse expresamente a medidas ten-dentes a la recuperacioacuten de la memoria de la viacutectima Si la nega-tiva se produce la Corte no las ordenaraacute Por ejemplo en Torres Millacura la Comisioacuten solicitoacute a la Corte que ordene al Estado una serie de medidas destinadas ldquoa la recuperacioacuten de la memoria histoacutericardquo Sin embargo dado que la madre de la viacutectima rechazoacute

52 Corte IDH Caso Manuel Cepeda Vargas vs Colombia Excepciones Preli-minares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 26 de mayo de 2010 Serie C nuacutem 213 paacuterr 213 y Caso Gelman vs Uruguay Fondo y Repara-ciones Sentencia de 24 de febrero de 2011 Serie C nuacutem 221 paacuterr 286 Veacutease ademaacutes el Caso Fernaacutendez Ortega y otros vs Meacutexico Excepcioacuten Pre-liminar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 30 de agosto de 2010 Serie C nuacutem 215 paacuterr 247 y el Caso Fernaacutendez Ortega y otros vs Meacutexico Supervisioacuten de Cumplimiento de Sentencia Resolucioacuten de la Corte Intera-mericana de Derechos Humanos de 25 de noviembre de 2010 consideran-do 6

53 Corte IDH Caso La Cantuta vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sen-tencia de 29 de noviembre de 2006 Serie C nuacutem 162 paacuterr 236

| 164

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

expresamente estas solicitudes la Corte entendioacute que ldquoen tanto medidas de satisfaccioacuten de las viacutectimas el Tribunal no ordenaraacute este tipo de medidas como reparacioacuten de los hechosrdquo54 De todas maneras sostener que las viacutectimas son titulares monopoacutelicas de la memoria ofrece sus peligros en cuanto a los aspectos sociales de la memoria55 Algo que la Corte no necesariamente desarrolla

Tampoco explica por queacute la voluntad de las viacutectimas no pre-valece cuando la Corte ordena medidas tendentes a la preserva-cioacuten de la memoria que difieren de lo solicitado expresamente por las viacutectimas Por supuesto que no se puede sujetar el Tribu-nal al simple deseo de las viacutectimas al ordenar reparaciones pero en tanto y en cuanto titulares de esa memoria individual las viacutec-timas al menos deberiacutean recibir una explicacioacuten detallada de la Corte del por queacute se aparta de su solicitud original y ordena otras medidas que podriacutean ser no deseadas por las viacutectimas

Por ejemplo en Diario Militar las representantes de las viacutec-timas solicitaron la elaboracioacuten de ldquoun documental que recoja y relate la resistencia y valentiacutea del pueblo guatemalteco repre-sentado por el Diario Militar asiacute como la lucha de los familiares por buscar la verdad y la justiciardquo La Corte a pesar de indiciar que el contenido del audiovisual debe ser ldquopreviamente acorda-do con las viacutectimas y sus representantesrdquo solo menciona que el video debe referirse a ldquolos hechos y viacutectimas del presente caso el contexto en el que se desarrollaron y la buacutesqueda de justicia de sus familiaresrdquo pero no asiacute ldquola resistencia y valentiacutea del pueblo guatemaltecordquo uno de los elementos centrales solicitados56 iquestCuaacutel es el criterio con que la Corte restringioacute el contenido del video iquestPor queacute no estimoacute pertinente mencionar la resistencia y valen-tiacutea del pueblo guatemalteco En Diario Militar las representantes tambieacuten solicitaron ldquoque en memoria de las viacutectimas se cons-truya un Parque de la Memoria en Guatemalardquo que simbolice la cultura de derechos humanos y la lucha contra la impunidad asiacute

54 Corte IDH Caso Ivaacuten Eladio Torres Millacura y otros vs Argentina Meacuteritos Reparaciones y Costas Sentencia del 26 de agosto de 2011 Serie C nuacutem 229 paacuterr 172

55 Jelin opcit p 53 56 Caso Diario Militar paacuterrs 344 y 346

165 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

como que represente un lugar especial para recordar a sus seres queridos Solicitaron que dicho parque ldquocuente con un Museo una Biblioteca Mediateca aacuterea para Exposiciones Temporales Auditorio un Centro Educativo [hellip] y que tambieacuten comprenda el Registro Nacional Unificado de Personas Desaparecidas durante el conflicto armado internordquo y que en eacutel se coloquen ldquojardines con los bustos de las viacutectimas de este caso una placa con todos los nombres de las personas desaparecidas durante el conflicto armado internordquo57 Sin embargo la Corte simplemente ordenoacute ldquola construccioacuten de un parque o plaza en honor a la memoria de las viacutectimas del caso que sirva a los familiares como un espacio donde recordar a sus seres queridosrdquo58 Esta es una interpretacioacuten limitada de los memoriales Como se ha explicado

los memoriales a menudo son categorizados como ldquoreparaciones simboacutelicasrdquo No obstante aunque este viacutenculo con reparaciones morales o colectivas es importante seriacutea errado visualizar a los memoriales y a los Sitios de Conciencia solo como reparaciones simboacutelicas Tal clasificacioacuten no refleja adecuadamente el poten-cial que poseen los memoriales para transformarse en espacios de participacioacuten puacuteblica que pudieran en el largo plazo favore-cer una amplia variedad de estrategias de construccioacuten de demo-cracia59

De manera diferente la Corte optoacute en este caso por la apro-ximacioacuten individual del memorial ya que solo ordenoacute la colo-cacioacuten de la placa con los nombres individuales Es decir una concepcioacuten restrictiva e individualizada de la memoria60 iquestPor queacute la construccioacuten de un museo biblioteca auditorio centro educativo fueron rechazados Este caso demuestra que la Cor-

57 Ibidem paacuterr 343 58 Ibidem paacuterr 349 59 Memorializacioacuten y democracia poliacuteticas de Estado y accioacuten civil p 9 diponi-

ble en httpwwwplataformademocraticaorgPublicacoes19935pdf 60 En Garciacutea la Corte dispuso que ldquodada la similitud del contexto y hechos

que ocurrieron en ambos casos asiacute como las violaciones declaradasrdquo se incluya el nombre de Edgar Fernando Garciacutea en la placa que se coloque en dicho parque o plazardquo Corte IDH Caso Garciacutea y Familiares vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 29 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 258 paacuterr 210

| 166

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

te puede tener un criterio restrictivo sobre lo que se recuerda y coacutemo se recuerda

De manera contraria a estas perspectivas restrictivas que pa-receriacutean emerger de casos como Diario Militar donde el Tribunal ordena menos que lo peticionado la Corte muchas veces avanza maacutes allaacute de lo solicitado por las partes Por ejemplo en el mismo Diario Militar dispuso que la placa que ordena debiacutea expresar que ldquosu existencia obedece al cumplimiento de la reparacioacuten ordena-da por la Corte Interamericanardquo61 algo que ninguna de las partes habiacutea peticionado Por supuesto que recordar que el memorial fue erigido por una orden de la Corte puede proveer legitimi-dad al Tribunal en tanto muestra la efectividad de sus decisiones Tambieacuten puede justificarse en cuanto que impliacutecitamente sostie-ne que el Estado no erigioacute el monumento o colocoacute la placa por propia voluntad sino que debioacute ser demandado internacional-mente para dar este reconocimiento62 Todo ello por supuesto que construye memoria social sobre la actitud del Estado frente a violaciones cometidas y a la intervencioacuten del Tribunal Inter-nacional Sin embargo tambieacuten pareceriacutea que la Corte estaacute maacutes interesada en la memoria de su propia actuacioacuten que la memoria social guatemalteca en la creacioacuten de espacios de reflexioacuten puacute-blicos o en memorializar la resistencia del pueblo guatemalteco Es una pena que el Tribunal no explique por queacute debe mencio-narse su propia actuacioacuten iquestNo seriacutea maacutes importante que el uacuteni-co mensaje sea el nombre de las viacutectimas si es un espacio para recordar a los seres queridos iquestPor queacute es necesario incluir a la Corte para recordar a los seres queridos iquestY para la garantiacutea de no repeticioacuten no seriacutea maacutes importante que el mensaje fuese del Estado a las viacutectimas y no como una imposicioacuten de un Tribunal Internacional

61 Caso Diario Militar supra paacuterr 346 Una decisioacuten similar se encuentra en el Mozote donde la Corte al ordenar la produccioacuten de un audiovisual re-quiere que el mismo contenga unaldquomencioacuten especiacutefica del presente casordquo Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos supra paacuterr 365

62 Como explica Blustein una de las razones que justifica el involucramiento de actores internacionales en los esfuerzos de memoria es la inhabilidad o falta de voluntad de las sociedades (y Estados) de memorializar a las viacutectimas Jeffrey Blustein ldquoHuman Rights and the Internationalization of Memoryrdquo en Journal of Social Philosophy vol 43 nuacutem 1 2012 p 20

167 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Unos meses antes en Masacres de Riacuteo Negro la Corte tam-bieacuten omitioacute ordenar la creacioacuten de un museo de la memoria tal como habiacutea sido solicitado El Estado en Masacres de Riacuteo Negro asumioacute el compromiso de gestionar ante el Programa Nacional de Resarcimiento el Ministerio de Cultura y Deportes y el Fon-do Nacional para la Paz (FONAPAZ) la construccioacuten del museo solicitado de conformidad con el presupuesto que estas insti-tuciones tengan asignado y con sus mandatos institucionales63

Frente a este compromiso geneacuterico y limitado de acuerdo con los recursos financieros y mandatos institucionales la Corte expresoacute que ldquovalora la disposicioacuten del Estado de implementar esta medi-da de reparacioacutenrdquo y simplemente ldquotoma nota de los compromisos asumidos por esterdquo64 De manera similar en el caso El Mozote los representantes de las viacutectimas tambieacuten solicitaron toda una serie de medidas relativas a la memoria de las viacutectimas que el Estado se comprometioacute a realizar La Corte nuevamente valoroacute la voluntad del Estado pero decidioacute no supervisar su cumplimiento65 iquestPor queacute las medidas relativas a la memoria no requieren supervisioacuten en ciertas circunstancias iquestQueacute sucede si un cambio de gobierno cambia la actitud en cuanto a dichos compromisos Frente a las claras medidas de supervisioacuten en otras aacutereas tanto de repara-ciones como de justicia sorprende la laxitud de la Corte en esta serie de casos Aparentemente la falta de calificacioacuten expresa de la memoria como derecho y deber lleva al Tribunal a flexibilizar en cierta medida la supervisioacuten de la implementacioacuten de inicia-tivas de memoria

Relacionado con la titularidad de la memoria individual en las viacutectimas la Corte en los casos relativos a medidas de repa-racioacuten relacionadas con la memoria ordena la participacioacuten de

63 Corte IDH Caso Masacres de Riacuteo Negro vs Guatemala Excepcioacuten Prelimi-nar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 4 de septiembre de 2012 Serie C nuacutem 250 paacuterr 276

64 Ibidem paacuterr 276 La misma generalidad se puede observar por ejemplo en el caso Garciacutea donde la Corte simplemente homologa un acuerdo para la creacioacuten de un Memorial de la Concordia sin especificaciones directas sobre el mismo Corte IDH Caso Garciacutea y Familiares vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 29 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 258 paacuterrs 20-209

65 Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos supra paacuterr 370

| 168

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

y coordinacioacuten con las viacutectimas Por ejemplo la Corte ha orde-nado que ldquola realizacioacuten y demaacutes particularidades de [la] cere-monia puacuteblica [de reconocimiento] deben consultarse previa y debidamenterdquo con la madre de la viacutectima66 Ello reafirma que a criterio de la Corte la memoria no deberiacutea ser una empresa completamente librada a la discrecioacuten del Estado Por el contra-rio las viacutectimas deben tener una palabra en la misma incluso en los casos de iniciativas puramente oficiales Asiacute por ejemplo en Gonzales Medina el Estado inauguroacute un centro cultural con el nombre de la viacutectima Sin embargo la Corte notoacute que ldquoel Estado no les dio participacioacuten [a las viacutectimas] en su planificacioacuten aun cuando fueron invitados a la inauguracioacuten de dicho centrordquo67 Por ello la Corte ordenoacute la colocacioacuten de una placa conmemorativa en dicho centro

Como llevamos dicho la Corte distingue entre la memoria individual y la memoria colectiva La maacutes clara distincioacuten entre la memoria individual y la colectiva68 se da en Anzualdo Castro La Comisioacuten y los representantes solicitaron ciertas medidas de recuperacioacuten de la memoria El Estado se opuso a tales solicitu-des indicando que existiacutea un proyecto de construir un lsquoMuseo de la Memoriarsquo La Corte entendioacute que

La propuesta del Estado de sustituir el acto de reconocimiento por el ldquoMuseo de la Memoriardquo no constituye una medida individual de satisfaccioacuten adecuada si bien el Tribunal reconoce que ese tipo de iniciativas son significativas en atencioacuten a la recuperacioacuten y cons-truccioacuten de la memoria histoacuterica de una sociedad En razoacuten de lo anterior la Corte considera necesario que el Estado realice un acto puacuteblico de reconocimiento de responsabilidad por la desaparicioacuten

66 Corte IDH Caso Veliz Franco y otros vs Guatemala Excepciones Prelimina-res Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 19 de mayo de 2014 Serie C nuacutem 277 paacuterr 257

67 Corte IDH Caso Gonzaacutelez Medina y familiares vs Repuacuteblica Dominicana Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 27 de febrero de 2012 Serie C nuacutem 240 paacuterr 299

68 Sobre las dimensiones individuales y colectivas de la memoria y la juris-prudencia de la Corte veacutease Uprimmy Salazar Catalina ldquoLa memoria en la Ley de Viacutectimas de Colombia derecho y deberrdquo en Anuario de Derechos Humanos nuacutem 8 2012

169 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

forzada de Kenneth Ney Anzualdo Castro y de desagravio para eacutel y sus familiares (las cursivas son nuestras)69

En casos aislados la Corte ordena que la placa no solo re-cuerde a las viacutectimas y las violaciones cometidas sino tambieacuten el contexto en que ocurrieron Ello pareceriacutea maacutes acorde con la idea de una memoria social que con la de una memoria pura-mente individual de la que venimos hablando Asiacute en Baldeoacuten la Corte ordena que la placa que se coloque ldquodeberaacute hacer alusioacuten al contexto de violencia hacia los campesinos que existiacutea en Peruacute al momento de los hechos del cual el sentildeor Bernabeacute Baldeoacuten Gar-ciacutea fue viacutectimardquo70 Pero esta liacutenea no es la predominante en la jurisprudencia de la Corte

Una concepcioacuten de memoria individual y titularizada solo en las viacutectimas que se complementa con la dimensioacuten social de la memoria tambieacuten se encuentra claramente presente en la juris-prudencia de la Corte El nombrar una calle o una plaza erigir un monumento o colocar en un lugar puacuteblico una placa con el nom-bre de la viacutectima no solo es un aspecto de la memoria individual sino tambieacuten de la apropiacioacuten de espacios colectivos y puacuteblicos para recordar tanto a las viacutectimas como las violaciones cometidas por el Estado que afectaron a las viacutectimas asiacute como a la sociedad en su conjunto Todo ello con el propoacutesito de crear conciencia colectiva sobre las mismas

Al igual que en otras aacutereas la Corte no brinda elementos suficientes para avanzar en estas relaciones entre memoria in-dividual y colectiva y responder al balance apropiado entre los intereses individuales de las viacutectimas y los de la sociedad en su conjunto en materia de memoria Por ejemplo si un Estado crea-ra una comisioacuten de la verdad que a criterio de la Corte contri-buye a la ldquopreservacioacuten y construccioacuten de la memoria histoacutericardquo iquestpodriacutean los familiares de una persona desaparecida oponerse a que el nombre de su ser querido aparezca en el informe de di-

69 Corte IDH Caso Anzualdo Castro vs Peruacute Excepcioacuten Preliminar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 22 de Septiembre de 2009 Serie C nuacutem 202

70 Caso Baldeoacuten Garciacutea vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 6 de abril de 2006 Serie C nuacutem 147 paacuterr 205

| 170

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

cha comisioacuten iquestHay alguna diferencia en materia de memoria entre reparacioacuten y verdad en cuanto a los balances entre los as-pectos individuales ndashmemoria individualmdash e intereses colectivos mdashmemoria histoacutericamdash Posiblemente siacute la hay y por eso la Corte habla de memoria de las viacutectimas y memoria histoacuterica pero la-mentablemente el Tribunal no explica estas diferencias ni los es-taacutendares apropiados para determinar estas diferencias Tampoco proporciona la jurisprudencia pautas para explicar las relaciones entre ambas memorias pues obviamente la memoria de las viacutec-timas es parte de la memoria histoacuterica y viceversa El silencio o falta de explicacioacuten del Tribunal sorprende pues la Corte estaacute consciente de ambas dimensiones de la memoria Por ejemplo con respecto a la realizacioacuten de un documental sobre los hechos del caso concreto la Corte considera que este tipo de iniciativas

son significativas tanto para la preservacioacuten de la memoria y sa-tisfaccioacuten de las viacutectimas como para la recuperacioacuten y restableci-miento de la memoria histoacuterica en una sociedad democraacutetica71

Este paacuterrafo consistentemente repetido por la Corte72 de-muestra las dos dimensiones de la memoria La Corte estaacute cons-ciente de que muchas de las medidas que ordena en materia de memoria trascienden a los familiares y cumplen objetivos mayo-res que la simple recordacioacuten Asiacute ordena medidas que garanti-cen ldquouna mayor incidencia y reconocimiento de la memoria de la viacutectima y de los hechos ocurridosrdquo pues estas iniciativas de me-moria contribuyen a ldquodespertar la conciencia puacuteblica para evitar la repeticioacuten de [los] hechosrdquo73

71 Corte IDH Caso Gudiel Aacutelvarez y otros (Diario Militar) vs Guatemala Fon-do Reparaciones y Costas Sentencia de 20 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 253 paacuterr 345

72 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Radilla Pacheco vs Meacutexico Excepcio-nes Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 23 de No-viembre de 2009 Serie C nuacutem 209 paacuterr 356 y Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos vs El Salvador Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 25 de octubre de 2012 Serie C nuacutem 252 paacuterr 365

73 Corte IDH Caso Gonzaacutelez Medina y familiares vs Repuacuteblica Dominicana Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 27 de febrero de 2012 Serie C nuacutem 240 paacuterr 298

171 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Una de las medidas tiacutepicas que la Corte ordena es la coloca-cioacuten de placas u otras iniciativas destinadas a incluir los nombres de cada una de las viacutectimas74 Estas medidas cumplen un rol muy importante en los aspectos individuales y colectivos de la me-moria

El mensaje esencial de estos monumentos es recuperar la indivi-dualidad de quienes perdieron su vida Por eso los nombres la ac-cioacuten de nombrar a cada uno como individuo uacutenico y distinto y un efecto abrumadoramente contundente en su cantidad que refleja la envergadura de la peacuterdida Los familiares de los detenidos-des-aparecidos expresan su ansiedad por alcanzar a ver construido el monumento para ldquopoder tocarrdquo el nombre de los suyos75

Por otro lado la accioacuten de nombrar con placas a las viacutectimas como es ordenado por la Corte sirve propoacutesitos reparatorios y deslegitimantes de las praacutecticas abusivas al mismo tiempo En efecto en casos como la desaparicioacuten forzada

frente a la metodologiacutea del terror el secreto de la detencioacuten y ejecu-cioacuten y ocultamiento de los cuerpos un memorial que simplemente haga puacuteblico el nombre de la viacutectima o su rostro es al mismo tiempo una dignificacioacuten de viacutectima como un cuestionamiento de la praacutecti-ca misma del terror En otras palabras la memoria cumple objetivos deslegitimadores de las violaciones perpetradas76

La memoria como concepto y como dinaacutemica es compleja y nunca uniacutevoca77 En otras palabras no existe una respuesta uacutenica a lo que se recuerda sino que existe un espacio para la memoria heterogeacutenea y divergente El Grupo de Trabajo sobre las Desa-

74 Caso de los Nintildeos de la Calle paacuterr 103 75 Valdez Patricia Culturas memorias y traumas nacionales Memorials

Washington y Buenos Aires Wilson Center 2011 p 3 disponible en httpwwwwilsoncenterorgpublicationculturas-memorias-y-traumas-na-cionales-memorials-en-washington-y-buenos-aires

76 Brodsky Mario Violencia Comisiones de la Verdad y Memorias (Anotacio-nes sobre los casos de Argentina Chile y Peruacute) p 15 disponible en http wwwcedocmuseodelamemoriaclwp-contentuploads201403Violencia-Comisiones-de-Verdad-y-Memorias-finalpdf

77 Jelin op cit p 51

| 172

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

pariciones Forzadas e Involuntarias se ha referido a la necesidad de que los Estados adopten un marco juriacutedico global ldquocon el fin de evitar la revictimizacioacuten y nuevas violaciones del derecho a la dignidad La legislacioacuten debe establecer los criterios y los pro-cesos para el establecimiento de esos monumentos teniendo en cuenta las controversias que podriacutean surgir de los recuerdos con-tradictorios de los diferentes grupos de la sociedadrdquo78 Es que la memoria puede ser cuestionada y se manifiesta de distintas ma-neras79 Por ejemplo en El Mozote los representantes solicitaron a la Corte que ordene al Estado retirar los nombres de las per-sonas identificadas como responsables de las masacres de cual-quier institucioacuten puacuteblica asiacute como la prohibicioacuten de cualquier homenaje en su honor Al respecto explicaron que una sala del Museo Militar de las Fuerzas Armadas y la Tercera Brigada de Infanteriacutea llevan el nombre de Domingo Monterrosa y otra sala del Museo Militar lleva el nombre de Armando Azmilia Melara a pesar de que dichas personas estariacutean identificadas como dos de los oficiales que tuvieron a su cargo la direccioacuten del operativo donde se perpetraron las masacres80 La Corte luego de sostener que ldquoha constatado el sentimiento de dolor y de injusticia que los referidos homenajes provocan a las viacutectimas sobrevivientes y fa-miliares de las viacutectimas ejecutadas en las masacresrdquo no consideroacute procedente ordenar esta medida ldquoya que la emisioacuten de la presen-te sentencia y las reparaciones ordenadas resultan suficientes y adecuadasrdquo81 Por las mismas razones tampoco estimoacute necesario ordenar que se designe el 11 de diciembre de 1981 mdashfecha en que comenzoacute la masacre de El Mozotemdash como el ldquoDiacutea Nacional de las viacutectimas de masacres cometidas durante el conflicto arma-do de El Salvadorrdquo82 Asiacute en El Salvador la memoria histoacuterica a traveacutes del acto de nombrar a viacutectimas y perpetradores demues-

78 Informe Anual del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o In-voluntarias 2012 AHRC2245 paacuterr 64

79 Huyssen Andreas ldquoInternational Human Rights and the Politics of Me-mory Limits and Challengesrdquo en Criticism vol 53 nuacutem 4 2011 p 616

80 Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos vs El Salvador Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 25 de octubre de 2012 Serie C nuacutem 252 paacuterr 373

81 Idem paacuterr 375 82 Idem paacuterr 377

173 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

tra su complejidad los intensos debates que puede generar y los profundos sentimientos y reacciones que provoca Dadas estas complejidades la Corte puede estar justificada en su circunspec-cioacuten y prudencia al momento de ordenar medidas relativas a la memoria Pero la prudencia deberiacutea expresarse de manera cohe-rente consistente y basada en principios claros y considerando detenidamente el contexto de cada caso en especiacutefico Particu-lares modos de memorializacioacuten que pueden estar justificados y ser realizables en un contexto social determinado pueden ser demasiado riesgos costosos intrusivos prematuros insuficien-tes en otros contextos83

Esta circunspeccioacuten y compresioacuten cabal del contexto estuvo ausente en Castro Castro cuando la Corte ordenoacute la inclusioacuten de los nombres de 41 exguerrilleros de Sendero Luminoso ase-sinados en 1994 en la masacre de Castro Castro en el memorial ldquoEl ojo que llorardquo84 Esta orden indignoacute a muchos peruanos quie-nes tienen amargos recuerdos de los atentados y atrocidades que este grupo cometioacute contra gente inocente Hubo una campantildea de prensa se amenazoacute con el cierre del memorial Un grupo de manifestantes de identidad desconocida atacoacute al memorial des-truyendo una parte fundamental de su piedra central sacaron de su sitio diversas piedras con los nombres de las viacutectimas y rom-pieron parte de ellas Algunos creen que el monumento se salvoacute despueacutes de una intervencioacuten puacuteblica de Mario Vargas Llosa85 La Corte sin reconocerlo debioacute enmendar su error y cambiar su de-cisioacuten En efecto en la sentencia de interpretacioacuten la Corte dis-puso que ldquoel Estado establezca un parque o erija un monumento que satisfaga el sentido y fin de la medida de reparacioacuten ordena-da por el Tribunalrdquo86 sin especificar el lugar El debate entonces

83 Blustein op cit p 30 84 Corte IDH Caso del Penal Miguel Castro Castro vs Peruacute Fondo Reparacio-

nes y Costas Sentencia de 25 de noviembre de 2006 Serie C nuacutem 160 paacuterr 454

85 Veacutease Vargas Llosa Mario ldquoEl ojo que llorardquo en El Paiacutes 14 ene 2007 disponible en httpelpaiscomdiario20070114opinion1168729205_850215html

86 Corte IDH Caso del Penal Miguel Castro Castro vs Peruacute Interpretacioacuten de la Sentencia de Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 2 de agosto de 2008 Serie C nuacutem 181 paacuterr 57

| 174

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

era en cuanto al contenido de la memoria a quieacuten y coacutemo se recuerda y quieacuten es viacutectima La pregunta puntual era si pueden convivir en un memorial las viacutectimas inocentes de la violencia peruana junto a personas acusadas o condenadas por actos de terrorismo aunque tambieacuten hubiesen sido ejecutadas por el Es-tado Nuestra respuesta es que si el memorial es para las viacutectimas de la violencia estatal siacute

Pero a los fines de nuestro trabajo la decisioacuten original de la Corte en Castro Castro demuestra los peligros de oacuterdenes dema-siado especiacuteficas que no atienden al contexto particular del caso y no respetan lo solicitado por la Comisioacuten y la representante de las viacutectimas87 Es que la imposicioacuten forzada a los Estados de pro-yectos de memoria por parte de actores internacionales incluida la Corte sin ninguacuten tipo de apoyo local generalmente tenderaacute a fracasar porque seraacuten rechazados o generaraacuten resentimiento88

Tambieacuten representa las consecuencias negativas de la carencia de principios claros que orienten el accionar de la Corte En defi-nitiva son un ejemplo de la falta de una concepcioacuten compresiva de la Corte de queacute quieacuten cuaacutendo coacutemo doacutende por queacute y para queacute se recuerdan las viacutectimas y violaciones a los derechos huma-nos

Veamos otro ejemplo de esta carencia de pautas en la juris-prudencia de la Corte En Molina Theissen la Comisioacuten y los re-presentantes solicitaron entre otros que se nombre un ldquoSaloacuten de los Derechos del Nintildeo Marco Antonio Molina Theissenrdquo con el objeto de reivindicar la memoria de los ldquonintildeos y nintildeasrdquo que sufrieron la violencia durante la eacutepoca del conflicto armado89 El Estado por su parte propuso que ldquose invite a los representantes de los grupos insurgentes de la eacutepoca a realizar con el Estado un reconocimiento conjunto en los actos y pedir perdoacuten a las viacutectimas y familiares incluyendo a la familia comprendida en el

87 Citroni Gabriella ldquoLa preservacioacuten de la memoria histoacuterica a la luz de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanosrdquo en Mandolessi Silvana y Alonso Maximiliano Estudios sobre la Memoria Perspectivas actuales y nuevos escenarios2014

88 Blustein op cit p 26 89 Corte IDH Caso Molina Theissen vs Guatemala Reparaciones y Costas

Sentencia de 3 de julio de 2004 Serie C nuacutem 108 paacuterr 75

175 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

presente casordquo En cuanto al saloacuten conmemorativo sugiere que sea denominado ldquoSaloacuten de resguardo a la memoria histoacuterica del conflicto armado internordquo y en el mismo se provea informacioacuten sobre las viacutectimas del conflicto armado con un espacio especial para aquellos menores de edad que fueron viacutectimas de violencia o sufrieron la muerte durante los 36 antildeos de dicha confrontacioacuten interna del paiacutes Este saloacuten deberiacutea ser inaugurado con la partici-pacioacuten de representantes del Estado organizaciones insurgentes y sociedad civilrdquo90

Es decir quedaba clara la divergencia de la Comisioacuten y re-presentantes de las viacutectimas con el Estado en cuanto a lo que deberiacutea recordarse y coacutemo deberiacutea recordarse Se diferenciaban en cuanto a quieacutenes eran los responsables de las atrocidades co-metidas y queacute victimas debiacutean memorializarse Sin embargo la Corte omitioacute sin explicacioacuten alguna pronunciarse sobre el saloacuten conmemorativo Ello a pesar de que las partes habiacutean expresado su mutuo acuerdo en la importancia del saloacuten conmemorativo pero con diferentes contenidos El caso ofreciacutea una oportunidad a la Corte para ofrecer pautas que permitiesen orientar el deba-te acerca de estas divergencias en materia de memoria Con res-pecto al acto puacuteblico la Corte ordenoacute al Estado realizar un acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad en relacioacuten con los hechos de este caso y en desagravio de las viacutectimas Dicho acto debiacutea contar con la presencia de altas autoridades del Esta-do91 Nuevamente el Tribunal omitioacute responder a la solicitud del Estado de que se invite a dirigentes insurgentes Coincidimos con la decisioacuten final de la Corte por entender que el acto se refiere al reconocimiento de la responsabilidad estatal por las violaciones determinadas por la Corte y la presencia de exdirigentes insur-gentes podriacutea pretender diluir tal responsabilidad o justificarla de alguna manera Sin embargo nos preguntamos cuaacuteles son los fun-damentos que motivaron a la Corte a rechazar la peticioacuten estatal

A estas alturas el lector podraacute apreciar que la Corte carece de criterios o principios claros sobre queacute medidas relativas a la me-moria son ordenadas y cuaacuteles no Es difiacutecil saber cuaacutendo alguna

90 Idem 91 Caso Mack paacuterr 87

| 176

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

medida puntual seraacute procedente Si la Corte acoge una medida es imposible desentrantildear los fundamentos del Tribunal para dar ciertas pautas sobre dicha medida Veamos el ejemplo del caso Mack La Comisioacuten solicitoacute entre otras cosas que para ldquoconservar viva la memoria de la viacutectimardquo el Estado edite un libro y un video contando la historia de la vida de la viacutectima construya un mo-numento en nombre de la viacutectima o le ponga el nombre de esta a una plaza o avenida y constituya una beca con el nombre de la viacutectima en la carrera de antropologiacutea en una universidad gua-temalteca para que un estudiante pueda ser financiado durante todo el tiempo que duran los estudios92 Los representantes de las viacutectimas solicitaron entre otras cosas de manera complementa-ria que el presidente de Guatemala y el ministro de la Defensa expresen puacuteblicamente su pedido de perdoacuten a la familia se esta-blezcan dos becas anuales con el nombre de Myrna Mack Chang se erija un monumento dedicado a Myrna Mack Chang93

La Corte acogioacute la solicitud de un acto puacuteblico con las siguien-tes caracteriacutesticas debiacutea ser ldquode reconocimiento de su responsa-bilidad en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoriardquo de las viacutectimas ldquoen presencia de las maacutes altas autori-dades del Estado el cual deberaacute ser difundido a traveacutes de los me-dios de comunicacioacutenrdquo y debiacutea ademaacutes ldquohonrar puacuteblicamente la memoria de[l] [hellip] investigador policial que fue asesinado en re-lacioacuten con los hechos de la [hellip] causardquo94 Asimismo ordenoacute el es-tablecimiento de una beca con el nombre de Myrna Mack Chang para cubrir un antildeo de estudios en antropologiacutea95 y dispuso darle el nombre de Myrna Mack Chang a una calle o plaza reconocida en Ciudad de Guatemala y colocar en el lugar donde fallecioacute o en sus inmediaciones una placa destacada en su memoria que haga alusioacuten a las actividades que realizaba96

El Tribunal no proveyoacute ninguna explicacioacuten sobre los moti-vos que llevaron a desechar otras solicitudes de las partes como

92 Ibidem paacuterr 268 93 Ibidem 269 94 Ibidem paacuterr 278 y 279 95 Ibidem paacuterr 285 96 Ibidem paacuterr 286

177 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

por ejemplo la creacioacuten de un monumento o la produccioacuten de un audiovisual Sorprende este silencio pues similares medidas fueron ordenadas en otros casos como hemos citado preceden-temente iquestPor queacute en algunos casos un video y un monumento son procedentes y en otros no Tampoco explicoacute la Corte por queacute ordenoacute ciertas medidas que no coincidiacutean exactamente con lo peticionado por las partes Por ejemplo sobre la beca iquestpor queacute la Corte ordenoacute una en lugar de dos becas para cubrir un antildeo de estudios en lugar de dos tal como habiacutea sido solicitado Sobre el acto puacuteblico iquestpor queacute incluyoacute a otra persona que debiacutea ser honrada cuando no era viacutectima en el caso ante la Corte iquestPor queacute no ordenoacute el pedido de perdoacuten solicitado como lo ha hecho en otros casos97 Estas preguntas no solo demuestran la falta de fundamentacioacuten de la Corte sobre sus oacuterdenes en materia de me-moria sino que generan dudas adicionales como por ejemplo su capacidad de ordenar reparaciones para viacutectimas no incluidas en el caso iquestCuaacuteles son las bases legales y convencionales de las que se derivan tales facultades

Mack tambieacuten representa la multiplicidad de expresiones terminoloacutegica utilizadas por la Corte En Mack como en otros casos98 la Corte habla de ldquodesagraviordquo a la memoria de las viacutec-timas De modo que aquiacute estamos ante una nueva categoriacutea Ya no se trata de preservacioacuten construccioacuten recuperacioacuten o con-servacioacuten de la memoria Aquiacute la Corte pretende desagraviar a dicha memoria Pero lamentablemente de los casos en los que el Tribunal utiliza el teacutermino desagravio no es posible identificar queacute elementos constituyen un agravio a la memoria que lo dife-rencia de la vasta mayoriacutea de casos donde la Corte no se refiere al desagravio de la memoria Lo cierto es que de acuerdo con la Corte una misma medida el acto puacuteblico sirve tanto para re-cuperar como para desagraviar la memoria de la viacutectima Aquiacute

97 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Veliz Franco y otros vs Guatemala Ex-cepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 19 de mayo de 2014 Serie C nuacutem 277 paacuterr 257 donde la Corte ordena un acto de ldquodisculpas puacuteblicasrdquo

98 Veacutease por ejemplo Caso Radilla Pacheco vs Meacutexico Excepciones Prelimi-nares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia del 23 de noviembre de 2009 Serie C nuacutem 209 paacuterr 353

| 178

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

tambieacuten podemos ver inconsistencias del lenguaje Asiacute en 19 Co-merciantes la Corte ordena la realizacioacuten de ldquoun acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad internacional en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoria de los 19 comerciantesrdquo99 En cambio apenas cinco meses despueacutes en Plan de Saacutenchez el acto puacuteblico de reconocimiento de res-ponsabilidad es directamente ldquoen desagravio de las viacutectimasrdquo y no de desagravio a la memoria de las viacutectimas100 En otros ca-sos especialmente en los maacutes recientes ni siquiera menciona el desagravio como objetivo del acto puacuteblico101 Maacutes grave auacuten es cuando ante hechos aparentemente similares la Corte no ordena la realizacioacuten de un acto puacuteblico102 iquestHay alguna diferencia Si la hay el Tribunal no la explicita

Dos puntos finales sobre memoria y reparaciones Un ele-mento que tambieacuten la Corte considera es que la entrega de los restos mortales es una reparacioacuten en siacute misma al hacerle honor al valor que su memoria tiene para los que fueron sus seres queridos103 Finalmente la Corte estaacute consciente de la perspecti-va cultural en materia de memoria Asiacute por ejemplo ha ordenado que en el acto puacuteblico de desagravio y reconocimiento de res-ponsabilidad el Estado tome en cuenta las tradiciones y costum-bres de los miembros de las comunidades afectadas104

99 Corte IDH Caso 19 Comerciantes vs Colombia Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 5 de julio de 2004 Serie C nuacutem 109 paacuterr 274

100 Corte IDH Caso Masacre Plan de Saacutenchez vs Guatemala Reparaciones Sentencia de 19 de noviembre 2004 Serie C nuacutem 116 paacuterr 98

101 Corte IDH Caso Heliodoro Portugal vs Panamaacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 12 de agosto de 2008 Serie C nuacutem 186 paacuterr 249 o Caso Rodriacuteguez Vera y otros (Desaparecidos del Palacio de Justicia) vs Colombia Excepciones Preliminares Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 14 de noviembre de 2014 Serie C nuacutem 287 paacuterr 576

102 Corte IDH Caso Espinoza Gonzaacuteles vs Peruacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 20 de noviembre de 2014 Se-rie C nuacutem 289 paacuterr 332

103 Caso 19 Comerciantes paacuterr 266 y Corte IDH Caso Del Caracazo vs Vene-zuela Reparaciones y Costas Sentencia de 29 de agosto de 2002 Serie C nuacutem 95 paacuterr 123

104 Caso Masacre Plan de Saacutenchez paacuterr 101

179 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

6 Una reflexioacuten en lugar de conclusioacuten

La memoria mdashlo que se recuerda coacutemo se recuerdamdash por queacute se recuerda define el tipo de sociedad que somos y que queremos ser El modo en que las sociedades y los actores poliacuteticos juriacutedi-cos sociales culturales econoacutemicos acadeacutemicos se situacutean frente a las graves violaciones a los derechos humanos cometidas por regiacutemenes autoritarios dictatoriales o en el contexto de guerras civiles o internacionales constituyen un criterio definitorio de su identidad105 Pues la memoria de las violaciones a los derechos humanos busca contar una historia sobre el pasado que influye la forma en coacutemo pensamos y actuamos en el presente y coacutemo nos proyectamos al futuro En este sentido memoria es un elemento definitorio de la identidad social de un paiacutes Y desde esta pers-pectiva la Corte deberiacutea ser mucho maacutes cuidadosa en las oacuterdenes que emite respecto a la memoria ya que necesariamente influi-raacuten en dicha identidad Es que la jurisprudencia de la Corte en materia de memoria tambieacuten contribuye a definir la identidad de las sociedades destinatarias de sus decisiones como la identidad del propio Tribunal

La memoria incluye elementos sociales poliacuteticos antropo-loacutegicos filosoacuteficos culturales psicoloacutegicos urbaniacutesticos arqui-tectoacutenicos y arqueoloacutegicos entre otros La memoria ademaacutes se expresa y se crea o manifiesta a traveacutes de multiplicidad de ma-neras tales como los sitios donde se cometieron violaciones los monumentos las placas los testimonios y su compilacioacuten pre-servacioacuten y difusioacuten los actos las recordaciones los textos edu-cativos acadeacutemicos y periodiacutesticos los medios audiovisuales por mencionar algunos Esta diversidad pareciera generarle difi-cultades a la Corte Interamericana al momento de decidir cuaacuteles medidas de reparacioacuten relativas a la memoria ordenaraacute y en su caso cuaacutel seraacute el contenido de dichas medidas

La responsabilidad estatal de asegurar los derechos a la ver-dad la reparacioacuten la justicia y las garantiacuteas de no repeticioacuten co-locan al Estado en un rol central y fundamental Pero en materia de memoria a diferencia de las reparaciones justicia y verdad el

105 Blustein op cit p 24

| 180

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

Estado no tiene el control o iniciativa sobre el proceso Mientras los tribunales mdashoacuterganos estatalesmdash y las comisiones de la verdad u otros mecanismos de buacutesqueda oficial de la verdad estaacuten bajo estricto control estatal no sucede lo mismo con los procesos de memoria Las propias viacutectimas las instituciones educativas los medios de comunicacioacuten los museos privados las organizacio-nes religiosas o de derechos humanos por mencionar algunas todas desarrollan promueven facilitan iniciativas de memoria Esta multiplicidad de actores coloca a la Corte en una perspec-tiva a la que no estaacute acostumbrada y pueden en cierto sentido explicar algunas de las dificultades vaciacuteos y contradicciones que evidencian su jurisprudencia en materia de memoria Tambieacuten la explicacioacuten puede encontrarse en el hecho que la Corte no ha definido hasta ahora si existe un derecho a la memoria ni una obligacioacuten-deber de memoria Por supuesto que la responsabili-dad no radica exclusivamente en el Tribunal Hasta donde cono-cemos ninguacuten Estado representante de viacutectimas defensor inte-ramericano la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos o los muacuteltiples amici han provisto una teoriacutea juriacutedica sobre la me-moria que le permita al Tribunal una respuesta coherente Tam-poco desde la academia se ha avanzado en este sentido

La Corte al referirse a la memoria ha utilizado una multi-plicidad de teacuterminos que pueden ser sinoacutenimos o bien demos-trar diferentes perspectivas Asiacute ha hablado de la preservacioacuten construccioacuten rescate recuperacioacuten definicioacuten y desagravio de la memoria Tambieacuten se ha referido a la memoria histoacuterica a la memoria de las viacutectimas y a la memoria del Estado Con ello no queremos realizar un anaacutelisis formalista o simplemente linguumliacutesti-co En sustancia pensamos que el Tribunal ha hecho un esfuerzo muy importante por visibilizar la cuestioacuten de la memoria e ins-talarla como un elemento importante en particular frente a las graves violaciones a los derechos humanos y a la justicia transi-cional

Pero como dijimos la memoria en la jurisprudencia de la Corte tambieacuten define la propia identidad del Tribunal En esta identidad vemos a una Corte que abre caminos que por lo gene-ral asumiacutea mdashlamentablemente lo decimos en tiempo pasado cuyo quiebre en parte coincide con la salida de la profesora Medina del Tribunalmdash una posicioacuten a favor de las viacutectimas y que procura

181 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

dar respuestas desde una visioacuten a favor del desarrollo progresivo del derecho internacional de los derechos humanos En muchos aspectos la identidad del Tribunal parece demostrar su preocu-pacioacuten por el resultado al que arriba antes que por la precisioacuten terminoloacutegica o la coherencia interna de sus decisiones Para no-sotros esta identidad ofrece fundamentalmente un punto de criacute-tica La preocupacioacuten por el resultado mdashen nuestro caso resaltar el aspecto de la memoria algo que compartimosmdash muchas veces se logra sacrificando la teacutecnica argumentativa Y ello genera a nuestro criterio tres problemas centrales Por un lado afecta la seguridad juriacutedica al dificultar la predictibilidad de las decisiones del Tribunal en materia de memoria En segundo lugar afecta la credibilidad y legitimidad de la Corte en tanto y en cuanto las partes y otros actores relevantes no pueden conocer las razo-nes por las cuales una peticioacuten fue resuelta en un sentido u otro En tercer lugar y no por ello menos importante entorpece que los actores domeacutesticos sean judiciales legislativos o ejecutivos puedan obtener guiacuteas claras del Tribunal Interamericano sobre coacutemo articular poliacuteticas puacuteblicas en materia de memoria o deci-siones judiciales sobre memoria en casos y situaciones concretas

Nos dice Kundera que ldquola lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvidordquo106 Y la Corte nos explica que ldquola salvaguarda de la persona frente al ejercicio arbitrario del poder puacuteblico es el objetivo primordial de la proteccioacuten interna-cional de los derechos humanosrdquo107 Por ello es perfectamente entendible y necesario que la Corte explore recurrentemente el tema de la memoria Pero seriacutea fundamental que lo haga de una manera maacutes cuidadosa y detallada

Al concluir este trabajo pedimos disculpas puacuteblicas a la profe-sora Cecilia Medina mdasha quien consideramos nuestra amiga men-tora ejemplo y guiacuteamdash No hemos cumplido cabalmente con su invitacioacuten y llamado a formular preguntas y ofrecer respuestas aunque sean tentativas Reiteramos las preguntas que quisimos dejar planteadas y podriacutean contribuir a la construccioacuten de una

106 Kundera Milan El Libro de la Risa y el Olvido trad del checo de Fernando de Valenzuela 1986 p 12

107 Corte IDH Caso Claude Reyes y otros vs Chile Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 19 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 151 paacuterr 129

| 182

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

teoriacutea jurisprudencial interamericana coherente y consistente en materia de memoria iquestQueacute se recuerda iquestA quieacuten se recuerda iquestQuieacuten recuerda iquestCoacutemo se recuerda iquestPor queacute y para queacute se re-cuerda iquestDoacutende se recuerda O en otras palabras iquestqueacute tipo de memoria desarrollamos necesitamos le debemos a las viacutectimas y a las generaciones presentes y futuras Pero le reiteramos a Ce-cilia Medina nuestro compromiso de continuar reflexionando y alentamos al lector a acompantildearnos en este camino para coope-rar en la construccioacuten mancomunada de un Sistema Interameri-cano de Derechos Humanos maacutes legiacutetimo eficiente y razonable

183 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Page 17: III. La memoria en la jurisprudencia de la Corte … · 2017-11-23 · Verdad, Justicia, Memoria, Desapariciones Forzadas… ... tarea colectiva y cada uno contribuye a ella con su

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

y comisiones de la verdad tienen ldquopotencialidades y liacutemitesrdquo algo que la Corte no indicoacute en cuanto a sus decisiones como elemen-tos para preservar y construir la memoria histoacuterica

En la jurisprudencia de la Corte la memoria se distingue del derecho a la verdad La memoria histoacuterica seriacutea un resultado mdashldquouna contribucioacutenrdquo en los teacuterminos del Tribunalmdash del cumpli-miento del deber del Estado de garantizar el derecho a la ver-dad Pero a diferencia del derecho a la verdad no pareciera al menos en esta liacutenea jurisprudencial desprenderse un ldquodeber de garantizarrdquo un ldquoderecho a la memoriardquo Por lo menos la Corte ha mantenido silencio sobre la relaciones entre comisiones de la verdad como potenciales vehiacuteculos para garantizar un derecho a la memoria si es que dicho derecho existe

A pesar de los silencios es importante que la Corte resalte las interrelaciones entre verdad y memoria Por un lado el deber de verdad estatal contribuye a la creacioacuten de la memoria asiacute como es constitutivo de la memoria Sin embargo verdad y memoria no son absolutamente ideacutenticas Por ejemplo se ha aceptado que en ciertas circunstancias el nombre de los victimarios podriacutea no ser divulgado en los informes de las comisiones de la verdad42 Algo que obviamente no puede ser eliminado ni de la memoria social o individual Tambieacuten las comisiones de la verdad u otras ini-ciativas son proyectos estatales que reconstruyen generalmente un aspecto del pasado histoacuterico Pero al mismo tiempo la me-moria trasciende y es mucho maacutes amplia que la verdad oficial Asiacute por ejemplo la Comisioacuten de la Verdad de Argentina solo se limitaba a las desapariciones forzadas pero no a otras violaciones ocurridas43 En Chile las comisiones de la verdad se refirieron a

42 Veacutease por ejemplo Grupo de trabajo sobre las desapariciones forzadas o involuntarias Comentario General sobre el derecho a la verdad en relacioacuten con las desapariciones forzadas Informe del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias 2010 doc AHRC1648 Para un breve resumen del debate sobre este punto puede verse Hayner Prisci-lla Unspeakable Truths Confronting Terror and Atrocity 2ordf ed Nueva York Routledge 2011 pp 139-142

43 Veacutease decreto 18783 de creacioacuten de la Comisioacuten Nacional sobre la Des-aparicioacuten de Personas Informe disponible en httpwwwdesaparecidos orgnuncamaswebinvestigarticulonuncamasnmas0001htm

159 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

las desapariciones ejecuciones y torturas pero no a otras muacutel-tiples violaciones a los derechos humanos perpetradas durante la dictadura44 Ademaacutes las iniciativas oficiales conviven con ini-ciativas privadas relatos versiones que pueden coincidir total o parcialmente con la verdad oficial o de hecho pueden divergir Tambieacuten debe indicarse que el trabajo de las comisiones de la verdad pasaraacute a formar parte de la memoria colectiva al recordar la manera en que el Estado respondioacute a las atrocidades del pasa-do Finalmente es preciso distinguir entre la verdad y la memo-ria en otro aspecto importante Asiacute se ha explicado que en una poliacutetica de memoria

Lo que estaacute en juego no es la informacioacuten (sobre el pasado) sino la comprensioacuten (del pasado) Narrar el pasado volver a contarlo recordarlo es tambieacuten una demanda para que los otros reconoz-can la criminalidad el dantildeo la injusticia el dolor el sufrimiento y la muerte mdashlas desapariciones las torturas las abducciones los secuestros de nintildeos ldquolas identidades robadasrdquo los homicidiosmdash45

5 Las reparaciones simboacutelicas las medidas de satisfaccioacuten y la memoria

Si hay un aacuterea donde la Corte Interamericana ha hecho sus con-tribuciones maacutes importantes al desarrollo del derecho interna-cional de los derechos humanos es en la de las reparaciones46 En

44 La Comisioacuten Nacional de Verdad y Reconciliacioacuten en 1990 (Comisioacuten Rettig) y luego la Corporacioacuten Nacional de Reparacioacuten y Reconciliacioacuten fueron establecidas para investigar las denuncias sobre viacutectimas de desapa-ricioacuten forzada y de ejecucioacuten poliacutetica Entre los antildeos 2003 y 2005 funciona la Comisioacuten sobre Prisioacuten Poliacutetica y Tortura (Comisioacuten Valech) que recibe los testimonios de quienes han sufrido privacioacuten de libertad y tortura por razones poliacuteticas La Comisioacuten Valech II vuelve a recibir testimonios la Co-misioacuten Valech entregando su segundo informe que consigna nuevos casos de desapariciones y acreditando nuevas viacutectimas de la tortura Veacuteanse los informes de las diferentes comisiones en httpwwwcedocmuseodelame-moriacldocumentos

45 Rush op cit p 107 46 Antkowiak Thomas ldquoRemedial Approaches to Human Rights Violations

The Inter-American Court of Human Rights and Beyondrdquo en Columbia Journal of Transnational Law vol 46 nuacutem 2 2008

| 160

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

esta seccioacuten analizaremos coacutemo en muacuteltiples casos la Corte ha unido las reparaciones particularmente las relacionadas con el dantildeo inmaterial y con las medidas de satisfaccioacuten a la memoria Como es sabido para la Corte

El dantildeo inmaterial puede comprender tanto los sufrimientos y las aflicciones causados a las viacutectimas como el menoscabo de valo-res muy significativos para las personas asiacute como las alteraciones de caraacutecter no pecuniario en las condiciones de existencia de las viacutectimas No siendo posible asignar al dantildeo inmaterial un preciso equivalente monetario solo puede para los fines de la reparacioacuten integral a las viacutectimas ser objeto de compensacioacuten y ello de dos maneras En primer lugar mediante el pago de una cantidad de di-nero que el Tribunal determine en aplicacioacuten razonable del arbitrio judicial y en teacuterminos de equidad Y en segundo lugar mediante la realizacioacuten de actos u obras de alcance o repercusioacuten puacuteblicos tales como la transmisioacuten de un mensaje de reprobacioacuten oficial a las vio-laciones de los derechos humanos de que se trata y de compromiso con los esfuerzos tendientes a que no vuelvan a ocurrir que tengan como efecto la recuperacioacuten de la memoria de las viacutectimas el reco-nocimiento de su dignidad y el consuelo de sus deudos47

Aquiacute la Corte distingue por un lado las medidas concretas de reparacioacuten y por el otro los efectos que dichas medidas pro-ducen Para el Tribunal las reparaciones consisten en ldquoactos u obras de alcance o repercusioacuten puacuteblicos tales como la transmi-sioacuten de un mensaje de reprobacioacuten oficial a las violaciones de los derechos humanos de que se trata y de compromiso con los esfuerzos tendientes a que no vuelvan a ocurrirrdquo En cambio ldquola recuperacioacuten de la memoria de las viacutectimas el reconocimiento de su dignidad y el consuelo de sus deudosrdquo son efectos de tales

Corte IDH Caso de las Masacres de Ituango vs Colombia Excepcioacuten Preli-minar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 1 de julio de 2006 Serie C nuacutem 148 paacuterr 383 Entre otros veacutease en el mismo sentido Corte IDH Caso Baldeoacuten Garciacutea vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 6 de abril de 2006 Serie C nuacutem 147 paacuterr 188 Corte IDH Caso Comunidad Indiacutegena Sawhoyamaxa vs Paraguay Fondo Reparaciones y Costas Sen-tencia de 29 de marzo de 2006 Serie C nuacutem 146 paacuterr 219 y Corte IDH Caso Acevedo Jaramillo y otros vs Peruacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 7 de febrero de 2006 Serie C nuacutem 144 paacuterr 308

161 |

47

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

medidas de reparacioacuten La reparacioacuten es un derecho de las viacutecti-mas y un deber del Estado48 La memoria al igual que como hizo el Tribunal en el aacuterea de justicia y verdad es considerada ldquoun efectordquo de la reparacioacuten Nuevamente la Corte evita determinar la existencia de un derecho-deber de-a la memoria

Al contrastar la referencias a la memoria en las aacutereas de ver-dad justicia y reparacioacuten es posible notar que el Tribunal distin-gue entre ldquopreservacioacuten y construccioacuten de la memoria histoacutericardquo como efecto del cumplimiento de los deberes en materia de ver-dad y justicia de ldquola recuperacioacuten de la memoria de las viacutectimasrdquo mdashque algunas veces define como ldquoconservar viva la memoria de las viacutectimasrdquomdash49 que es el efecto de las reparaciones Sin embargo la Corte en ninguna de sus sentencias elabora sobre las relaciones yuxtaposiciones identidades y diferencias entre la ldquomemoria his-toacutericardquo y la ldquomemoria de las viacutectimasrdquo Si ambos tipos de memoria son ideacutenticos cabe preguntarse por queacute la Corte utiliza distinta ter-minologiacutea En cambio si existen diferencias surge la duda de cuaacute-les seriacutean tales diferencias Pero sea como sea en la jurisprudencia de la Corte pareciera que existen dos tipos de memoria la histoacuterica y la de las viacutectimas que conllevan diferentes consecuencias

Tampoco en materia de reparaciones explica la magistratura interamericana las diferencias entre los teacuterminos utilizados con relacioacuten a la memoria ldquopreservacioacuten y construccioacutenrdquo ldquoconserva-cioacutenrdquo y ldquorecuperacioacutenrdquo de la memoria De acuerdo con el Diccio-nario de la Real Academia Espantildeola preservar significa ldquoProteger resguardar anticipadamente a una persona animal o cosa de al-guacuten dantildeo o peligrordquo Construir implica ldquoFabricar edificar hacer de nueva planta una obra de arquitectura o ingenieriacutea un mo-numento o en general cualquier obra puacuteblicardquo Es decir que en cuanto efecto del derecho a la verdad o a la justicia la memoria debe ser protegida o resguardada o por el contrario fabricada o hecha Es decir la memoria histoacuterica puede o no existir La Corte

48 Corte IDH Caso Trujillo Oroza vs Bolivia Reparaciones (Artiacuteculo 631 Con-vencioacuten Americana sobre Derechos Humanos) Sentencia de 27 de febrero de 2002 Serie C nuacutem 92 paacuterr 60

49 Corte IDH Caso de los Nintildeos de la Calle (Villagraacuten Morales y otros) vs Gua-temala Reparaciones y Costas Sentencia de 26 de mayo de 2001 Serie C nuacutem 77 paacuterr 103

| 162

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

lamentablemente no nos explica cuaacutendo la memoria existe y por tanto debe ser preservada o conservada viva ni cuaacutendo se carece de memoria y por tanto es necesario construirla En contraste en cuanto reparacioacuten de acuerdo con la Corte la memoria debe ser recuperada De nuevo el Diccionario de la Real Academia Es-pantildeola nos dice que recuperar significa en su primera acepcioacuten ldquoVolver a tomar o adquirir lo que antes se teniacuteardquo Puede pensarse entonces que la memoria existiacutea pero habiacutea sido despojada de sus titulares y por ello debe recuperarse Nuevamente el Tribu-nal no nos explica cuaacutendo se tuvo la memoria en queacute consistiacutea la misma quieacutenes la poseiacutean y coacutemo sucedioacute la desposesioacuten ni quieacutenes fueron los responsables del despojo Sin embargo en otra serie de casos la Corte menciona en materia de reparacio-nes que se debe ldquoconservar vivardquo la memoria De nuevo el dic-cionario nos dice que conservar es ldquoMantener algo o cuidar de su permanenciardquo50 Aquiacute la reparacioacuten ya no es para recuperar sino para conservar la memoria iquestPor queacute en algunos casos se sostiene que la memoria se habriacutea perdido y por ende debe ser recuperada y en otros que la memoria existe y por ende debe ser preservada iquestCuaacuteles son las diferencias faacutecticas y juriacutedicas que justifican estas discrepancias La Corte no nos provee elementos para responder a estos interrogantes Puede incluso pensarse que las divergencias terminoloacutegicas son simples recursos discursivos e idiomaacuteticos del Tribunal que no deben tomarse literalmente Pero dada la repeticioacuten mecaacutenica y automaacutetica que la Corte hace de ellas y que los tribunales latinoamericanos supuestamente de-ben seguir51 las licencias literarias no deberiacutean predominar en las decisiones judiciales del Tribunal

50 Todas las definiciones tomadas del Diccionario de la Real Academia Espa-ntildeola disponible en httpwwwraeesrecursosdiccionariosdrae

51 De acuerdo con el tan mentado control de convencionalidad que exige no solo que los tribunales latinoamericanos apliquen al Convencioacuten Ameri-cana sobre Derechos Humanos sino tambieacuten la interpretacioacuten de la Corte del tratado Veacutease Corte IDH Caso Almonacid Arellano y otros vs Chile Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 26 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 154 paacuterrs 123-124 Para un anaacutelisis criacutetico de este deber de seguir la interpretacioacuten de la Corte veacutease mi artiacutecu-lo ldquoEl Impacto del Control de Convencionalidad iquestUn Cambio de Paradig-ma en el Sistema Interamericano de Derechos Humanosrdquo en Rivera Julio Ceacutesar (ed) Tratado de los derechos constitucionales Hardcover 2014

163 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Maacutes desconcertante auacuten es que la Corte no indica los estaacuten-dares aplicables sobre la manera en que la memoria debe ser re-cuperada La jurisprudencia de la Corte es sumamente erraacutetica criptica silenciosa y casi arbitraria en cuanto a cuaacuteles medidas de reparacioacuten deben ordenarse para ldquorecuperar la memoriardquo Se carece de un principio coherente que oriente sus decisiones y permita predecir queacute tipo de medidas seraacuten ordenadas y cuaacuteles seraacuten rechazadas Ello a pesar y sin quitar meacuterito a la importan-cia de que las medidas puntuales que ordena son en general de extremo valor reparatorio para las viacutectimas y para las sociedades

En los proacuteximos pasos procuraremos desentrantildear algunas pautas que emergen de esta erraacutetica jurisprudencia Un princi-pio importante que surge de algunos casos es que las viacutectimas aparentemente son las uacutenicas titulares de las medidas de repara-cioacuten tendentes a la recuperacioacuten de la memoria52 Por ejemplo en La Cantuta la Corte dispuso que el Estado debiacutea asegurarse de que las personas declaradas como viacutectimas ejecutadas o de desaparicioacuten forzada se encuentren representadas en el monu-mento destinado a la memoria ldquoen caso de que no lo esteacuten ya y si sus familiares asiacute lo deseanrdquo53 Es decir la obligacioacuten estatal se encuentra condicionada al deseo de las viacutectimas Consistente-mente las viacutectimas puedan negarse expresamente a medidas ten-dentes a la recuperacioacuten de la memoria de la viacutectima Si la nega-tiva se produce la Corte no las ordenaraacute Por ejemplo en Torres Millacura la Comisioacuten solicitoacute a la Corte que ordene al Estado una serie de medidas destinadas ldquoa la recuperacioacuten de la memoria histoacutericardquo Sin embargo dado que la madre de la viacutectima rechazoacute

52 Corte IDH Caso Manuel Cepeda Vargas vs Colombia Excepciones Preli-minares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 26 de mayo de 2010 Serie C nuacutem 213 paacuterr 213 y Caso Gelman vs Uruguay Fondo y Repara-ciones Sentencia de 24 de febrero de 2011 Serie C nuacutem 221 paacuterr 286 Veacutease ademaacutes el Caso Fernaacutendez Ortega y otros vs Meacutexico Excepcioacuten Pre-liminar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 30 de agosto de 2010 Serie C nuacutem 215 paacuterr 247 y el Caso Fernaacutendez Ortega y otros vs Meacutexico Supervisioacuten de Cumplimiento de Sentencia Resolucioacuten de la Corte Intera-mericana de Derechos Humanos de 25 de noviembre de 2010 consideran-do 6

53 Corte IDH Caso La Cantuta vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sen-tencia de 29 de noviembre de 2006 Serie C nuacutem 162 paacuterr 236

| 164

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

expresamente estas solicitudes la Corte entendioacute que ldquoen tanto medidas de satisfaccioacuten de las viacutectimas el Tribunal no ordenaraacute este tipo de medidas como reparacioacuten de los hechosrdquo54 De todas maneras sostener que las viacutectimas son titulares monopoacutelicas de la memoria ofrece sus peligros en cuanto a los aspectos sociales de la memoria55 Algo que la Corte no necesariamente desarrolla

Tampoco explica por queacute la voluntad de las viacutectimas no pre-valece cuando la Corte ordena medidas tendentes a la preserva-cioacuten de la memoria que difieren de lo solicitado expresamente por las viacutectimas Por supuesto que no se puede sujetar el Tribu-nal al simple deseo de las viacutectimas al ordenar reparaciones pero en tanto y en cuanto titulares de esa memoria individual las viacutec-timas al menos deberiacutean recibir una explicacioacuten detallada de la Corte del por queacute se aparta de su solicitud original y ordena otras medidas que podriacutean ser no deseadas por las viacutectimas

Por ejemplo en Diario Militar las representantes de las viacutec-timas solicitaron la elaboracioacuten de ldquoun documental que recoja y relate la resistencia y valentiacutea del pueblo guatemalteco repre-sentado por el Diario Militar asiacute como la lucha de los familiares por buscar la verdad y la justiciardquo La Corte a pesar de indiciar que el contenido del audiovisual debe ser ldquopreviamente acorda-do con las viacutectimas y sus representantesrdquo solo menciona que el video debe referirse a ldquolos hechos y viacutectimas del presente caso el contexto en el que se desarrollaron y la buacutesqueda de justicia de sus familiaresrdquo pero no asiacute ldquola resistencia y valentiacutea del pueblo guatemaltecordquo uno de los elementos centrales solicitados56 iquestCuaacutel es el criterio con que la Corte restringioacute el contenido del video iquestPor queacute no estimoacute pertinente mencionar la resistencia y valen-tiacutea del pueblo guatemalteco En Diario Militar las representantes tambieacuten solicitaron ldquoque en memoria de las viacutectimas se cons-truya un Parque de la Memoria en Guatemalardquo que simbolice la cultura de derechos humanos y la lucha contra la impunidad asiacute

54 Corte IDH Caso Ivaacuten Eladio Torres Millacura y otros vs Argentina Meacuteritos Reparaciones y Costas Sentencia del 26 de agosto de 2011 Serie C nuacutem 229 paacuterr 172

55 Jelin opcit p 53 56 Caso Diario Militar paacuterrs 344 y 346

165 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

como que represente un lugar especial para recordar a sus seres queridos Solicitaron que dicho parque ldquocuente con un Museo una Biblioteca Mediateca aacuterea para Exposiciones Temporales Auditorio un Centro Educativo [hellip] y que tambieacuten comprenda el Registro Nacional Unificado de Personas Desaparecidas durante el conflicto armado internordquo y que en eacutel se coloquen ldquojardines con los bustos de las viacutectimas de este caso una placa con todos los nombres de las personas desaparecidas durante el conflicto armado internordquo57 Sin embargo la Corte simplemente ordenoacute ldquola construccioacuten de un parque o plaza en honor a la memoria de las viacutectimas del caso que sirva a los familiares como un espacio donde recordar a sus seres queridosrdquo58 Esta es una interpretacioacuten limitada de los memoriales Como se ha explicado

los memoriales a menudo son categorizados como ldquoreparaciones simboacutelicasrdquo No obstante aunque este viacutenculo con reparaciones morales o colectivas es importante seriacutea errado visualizar a los memoriales y a los Sitios de Conciencia solo como reparaciones simboacutelicas Tal clasificacioacuten no refleja adecuadamente el poten-cial que poseen los memoriales para transformarse en espacios de participacioacuten puacuteblica que pudieran en el largo plazo favore-cer una amplia variedad de estrategias de construccioacuten de demo-cracia59

De manera diferente la Corte optoacute en este caso por la apro-ximacioacuten individual del memorial ya que solo ordenoacute la colo-cacioacuten de la placa con los nombres individuales Es decir una concepcioacuten restrictiva e individualizada de la memoria60 iquestPor queacute la construccioacuten de un museo biblioteca auditorio centro educativo fueron rechazados Este caso demuestra que la Cor-

57 Ibidem paacuterr 343 58 Ibidem paacuterr 349 59 Memorializacioacuten y democracia poliacuteticas de Estado y accioacuten civil p 9 diponi-

ble en httpwwwplataformademocraticaorgPublicacoes19935pdf 60 En Garciacutea la Corte dispuso que ldquodada la similitud del contexto y hechos

que ocurrieron en ambos casos asiacute como las violaciones declaradasrdquo se incluya el nombre de Edgar Fernando Garciacutea en la placa que se coloque en dicho parque o plazardquo Corte IDH Caso Garciacutea y Familiares vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 29 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 258 paacuterr 210

| 166

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

te puede tener un criterio restrictivo sobre lo que se recuerda y coacutemo se recuerda

De manera contraria a estas perspectivas restrictivas que pa-receriacutean emerger de casos como Diario Militar donde el Tribunal ordena menos que lo peticionado la Corte muchas veces avanza maacutes allaacute de lo solicitado por las partes Por ejemplo en el mismo Diario Militar dispuso que la placa que ordena debiacutea expresar que ldquosu existencia obedece al cumplimiento de la reparacioacuten ordena-da por la Corte Interamericanardquo61 algo que ninguna de las partes habiacutea peticionado Por supuesto que recordar que el memorial fue erigido por una orden de la Corte puede proveer legitimi-dad al Tribunal en tanto muestra la efectividad de sus decisiones Tambieacuten puede justificarse en cuanto que impliacutecitamente sostie-ne que el Estado no erigioacute el monumento o colocoacute la placa por propia voluntad sino que debioacute ser demandado internacional-mente para dar este reconocimiento62 Todo ello por supuesto que construye memoria social sobre la actitud del Estado frente a violaciones cometidas y a la intervencioacuten del Tribunal Inter-nacional Sin embargo tambieacuten pareceriacutea que la Corte estaacute maacutes interesada en la memoria de su propia actuacioacuten que la memoria social guatemalteca en la creacioacuten de espacios de reflexioacuten puacute-blicos o en memorializar la resistencia del pueblo guatemalteco Es una pena que el Tribunal no explique por queacute debe mencio-narse su propia actuacioacuten iquestNo seriacutea maacutes importante que el uacuteni-co mensaje sea el nombre de las viacutectimas si es un espacio para recordar a los seres queridos iquestPor queacute es necesario incluir a la Corte para recordar a los seres queridos iquestY para la garantiacutea de no repeticioacuten no seriacutea maacutes importante que el mensaje fuese del Estado a las viacutectimas y no como una imposicioacuten de un Tribunal Internacional

61 Caso Diario Militar supra paacuterr 346 Una decisioacuten similar se encuentra en el Mozote donde la Corte al ordenar la produccioacuten de un audiovisual re-quiere que el mismo contenga unaldquomencioacuten especiacutefica del presente casordquo Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos supra paacuterr 365

62 Como explica Blustein una de las razones que justifica el involucramiento de actores internacionales en los esfuerzos de memoria es la inhabilidad o falta de voluntad de las sociedades (y Estados) de memorializar a las viacutectimas Jeffrey Blustein ldquoHuman Rights and the Internationalization of Memoryrdquo en Journal of Social Philosophy vol 43 nuacutem 1 2012 p 20

167 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Unos meses antes en Masacres de Riacuteo Negro la Corte tam-bieacuten omitioacute ordenar la creacioacuten de un museo de la memoria tal como habiacutea sido solicitado El Estado en Masacres de Riacuteo Negro asumioacute el compromiso de gestionar ante el Programa Nacional de Resarcimiento el Ministerio de Cultura y Deportes y el Fon-do Nacional para la Paz (FONAPAZ) la construccioacuten del museo solicitado de conformidad con el presupuesto que estas insti-tuciones tengan asignado y con sus mandatos institucionales63

Frente a este compromiso geneacuterico y limitado de acuerdo con los recursos financieros y mandatos institucionales la Corte expresoacute que ldquovalora la disposicioacuten del Estado de implementar esta medi-da de reparacioacutenrdquo y simplemente ldquotoma nota de los compromisos asumidos por esterdquo64 De manera similar en el caso El Mozote los representantes de las viacutectimas tambieacuten solicitaron toda una serie de medidas relativas a la memoria de las viacutectimas que el Estado se comprometioacute a realizar La Corte nuevamente valoroacute la voluntad del Estado pero decidioacute no supervisar su cumplimiento65 iquestPor queacute las medidas relativas a la memoria no requieren supervisioacuten en ciertas circunstancias iquestQueacute sucede si un cambio de gobierno cambia la actitud en cuanto a dichos compromisos Frente a las claras medidas de supervisioacuten en otras aacutereas tanto de repara-ciones como de justicia sorprende la laxitud de la Corte en esta serie de casos Aparentemente la falta de calificacioacuten expresa de la memoria como derecho y deber lleva al Tribunal a flexibilizar en cierta medida la supervisioacuten de la implementacioacuten de inicia-tivas de memoria

Relacionado con la titularidad de la memoria individual en las viacutectimas la Corte en los casos relativos a medidas de repa-racioacuten relacionadas con la memoria ordena la participacioacuten de

63 Corte IDH Caso Masacres de Riacuteo Negro vs Guatemala Excepcioacuten Prelimi-nar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 4 de septiembre de 2012 Serie C nuacutem 250 paacuterr 276

64 Ibidem paacuterr 276 La misma generalidad se puede observar por ejemplo en el caso Garciacutea donde la Corte simplemente homologa un acuerdo para la creacioacuten de un Memorial de la Concordia sin especificaciones directas sobre el mismo Corte IDH Caso Garciacutea y Familiares vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 29 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 258 paacuterrs 20-209

65 Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos supra paacuterr 370

| 168

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

y coordinacioacuten con las viacutectimas Por ejemplo la Corte ha orde-nado que ldquola realizacioacuten y demaacutes particularidades de [la] cere-monia puacuteblica [de reconocimiento] deben consultarse previa y debidamenterdquo con la madre de la viacutectima66 Ello reafirma que a criterio de la Corte la memoria no deberiacutea ser una empresa completamente librada a la discrecioacuten del Estado Por el contra-rio las viacutectimas deben tener una palabra en la misma incluso en los casos de iniciativas puramente oficiales Asiacute por ejemplo en Gonzales Medina el Estado inauguroacute un centro cultural con el nombre de la viacutectima Sin embargo la Corte notoacute que ldquoel Estado no les dio participacioacuten [a las viacutectimas] en su planificacioacuten aun cuando fueron invitados a la inauguracioacuten de dicho centrordquo67 Por ello la Corte ordenoacute la colocacioacuten de una placa conmemorativa en dicho centro

Como llevamos dicho la Corte distingue entre la memoria individual y la memoria colectiva La maacutes clara distincioacuten entre la memoria individual y la colectiva68 se da en Anzualdo Castro La Comisioacuten y los representantes solicitaron ciertas medidas de recuperacioacuten de la memoria El Estado se opuso a tales solicitu-des indicando que existiacutea un proyecto de construir un lsquoMuseo de la Memoriarsquo La Corte entendioacute que

La propuesta del Estado de sustituir el acto de reconocimiento por el ldquoMuseo de la Memoriardquo no constituye una medida individual de satisfaccioacuten adecuada si bien el Tribunal reconoce que ese tipo de iniciativas son significativas en atencioacuten a la recuperacioacuten y cons-truccioacuten de la memoria histoacuterica de una sociedad En razoacuten de lo anterior la Corte considera necesario que el Estado realice un acto puacuteblico de reconocimiento de responsabilidad por la desaparicioacuten

66 Corte IDH Caso Veliz Franco y otros vs Guatemala Excepciones Prelimina-res Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 19 de mayo de 2014 Serie C nuacutem 277 paacuterr 257

67 Corte IDH Caso Gonzaacutelez Medina y familiares vs Repuacuteblica Dominicana Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 27 de febrero de 2012 Serie C nuacutem 240 paacuterr 299

68 Sobre las dimensiones individuales y colectivas de la memoria y la juris-prudencia de la Corte veacutease Uprimmy Salazar Catalina ldquoLa memoria en la Ley de Viacutectimas de Colombia derecho y deberrdquo en Anuario de Derechos Humanos nuacutem 8 2012

169 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

forzada de Kenneth Ney Anzualdo Castro y de desagravio para eacutel y sus familiares (las cursivas son nuestras)69

En casos aislados la Corte ordena que la placa no solo re-cuerde a las viacutectimas y las violaciones cometidas sino tambieacuten el contexto en que ocurrieron Ello pareceriacutea maacutes acorde con la idea de una memoria social que con la de una memoria pura-mente individual de la que venimos hablando Asiacute en Baldeoacuten la Corte ordena que la placa que se coloque ldquodeberaacute hacer alusioacuten al contexto de violencia hacia los campesinos que existiacutea en Peruacute al momento de los hechos del cual el sentildeor Bernabeacute Baldeoacuten Gar-ciacutea fue viacutectimardquo70 Pero esta liacutenea no es la predominante en la jurisprudencia de la Corte

Una concepcioacuten de memoria individual y titularizada solo en las viacutectimas que se complementa con la dimensioacuten social de la memoria tambieacuten se encuentra claramente presente en la juris-prudencia de la Corte El nombrar una calle o una plaza erigir un monumento o colocar en un lugar puacuteblico una placa con el nom-bre de la viacutectima no solo es un aspecto de la memoria individual sino tambieacuten de la apropiacioacuten de espacios colectivos y puacuteblicos para recordar tanto a las viacutectimas como las violaciones cometidas por el Estado que afectaron a las viacutectimas asiacute como a la sociedad en su conjunto Todo ello con el propoacutesito de crear conciencia colectiva sobre las mismas

Al igual que en otras aacutereas la Corte no brinda elementos suficientes para avanzar en estas relaciones entre memoria in-dividual y colectiva y responder al balance apropiado entre los intereses individuales de las viacutectimas y los de la sociedad en su conjunto en materia de memoria Por ejemplo si un Estado crea-ra una comisioacuten de la verdad que a criterio de la Corte contri-buye a la ldquopreservacioacuten y construccioacuten de la memoria histoacutericardquo iquestpodriacutean los familiares de una persona desaparecida oponerse a que el nombre de su ser querido aparezca en el informe de di-

69 Corte IDH Caso Anzualdo Castro vs Peruacute Excepcioacuten Preliminar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 22 de Septiembre de 2009 Serie C nuacutem 202

70 Caso Baldeoacuten Garciacutea vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 6 de abril de 2006 Serie C nuacutem 147 paacuterr 205

| 170

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

cha comisioacuten iquestHay alguna diferencia en materia de memoria entre reparacioacuten y verdad en cuanto a los balances entre los as-pectos individuales ndashmemoria individualmdash e intereses colectivos mdashmemoria histoacutericamdash Posiblemente siacute la hay y por eso la Corte habla de memoria de las viacutectimas y memoria histoacuterica pero la-mentablemente el Tribunal no explica estas diferencias ni los es-taacutendares apropiados para determinar estas diferencias Tampoco proporciona la jurisprudencia pautas para explicar las relaciones entre ambas memorias pues obviamente la memoria de las viacutec-timas es parte de la memoria histoacuterica y viceversa El silencio o falta de explicacioacuten del Tribunal sorprende pues la Corte estaacute consciente de ambas dimensiones de la memoria Por ejemplo con respecto a la realizacioacuten de un documental sobre los hechos del caso concreto la Corte considera que este tipo de iniciativas

son significativas tanto para la preservacioacuten de la memoria y sa-tisfaccioacuten de las viacutectimas como para la recuperacioacuten y restableci-miento de la memoria histoacuterica en una sociedad democraacutetica71

Este paacuterrafo consistentemente repetido por la Corte72 de-muestra las dos dimensiones de la memoria La Corte estaacute cons-ciente de que muchas de las medidas que ordena en materia de memoria trascienden a los familiares y cumplen objetivos mayo-res que la simple recordacioacuten Asiacute ordena medidas que garanti-cen ldquouna mayor incidencia y reconocimiento de la memoria de la viacutectima y de los hechos ocurridosrdquo pues estas iniciativas de me-moria contribuyen a ldquodespertar la conciencia puacuteblica para evitar la repeticioacuten de [los] hechosrdquo73

71 Corte IDH Caso Gudiel Aacutelvarez y otros (Diario Militar) vs Guatemala Fon-do Reparaciones y Costas Sentencia de 20 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 253 paacuterr 345

72 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Radilla Pacheco vs Meacutexico Excepcio-nes Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 23 de No-viembre de 2009 Serie C nuacutem 209 paacuterr 356 y Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos vs El Salvador Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 25 de octubre de 2012 Serie C nuacutem 252 paacuterr 365

73 Corte IDH Caso Gonzaacutelez Medina y familiares vs Repuacuteblica Dominicana Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 27 de febrero de 2012 Serie C nuacutem 240 paacuterr 298

171 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Una de las medidas tiacutepicas que la Corte ordena es la coloca-cioacuten de placas u otras iniciativas destinadas a incluir los nombres de cada una de las viacutectimas74 Estas medidas cumplen un rol muy importante en los aspectos individuales y colectivos de la me-moria

El mensaje esencial de estos monumentos es recuperar la indivi-dualidad de quienes perdieron su vida Por eso los nombres la ac-cioacuten de nombrar a cada uno como individuo uacutenico y distinto y un efecto abrumadoramente contundente en su cantidad que refleja la envergadura de la peacuterdida Los familiares de los detenidos-des-aparecidos expresan su ansiedad por alcanzar a ver construido el monumento para ldquopoder tocarrdquo el nombre de los suyos75

Por otro lado la accioacuten de nombrar con placas a las viacutectimas como es ordenado por la Corte sirve propoacutesitos reparatorios y deslegitimantes de las praacutecticas abusivas al mismo tiempo En efecto en casos como la desaparicioacuten forzada

frente a la metodologiacutea del terror el secreto de la detencioacuten y ejecu-cioacuten y ocultamiento de los cuerpos un memorial que simplemente haga puacuteblico el nombre de la viacutectima o su rostro es al mismo tiempo una dignificacioacuten de viacutectima como un cuestionamiento de la praacutecti-ca misma del terror En otras palabras la memoria cumple objetivos deslegitimadores de las violaciones perpetradas76

La memoria como concepto y como dinaacutemica es compleja y nunca uniacutevoca77 En otras palabras no existe una respuesta uacutenica a lo que se recuerda sino que existe un espacio para la memoria heterogeacutenea y divergente El Grupo de Trabajo sobre las Desa-

74 Caso de los Nintildeos de la Calle paacuterr 103 75 Valdez Patricia Culturas memorias y traumas nacionales Memorials

Washington y Buenos Aires Wilson Center 2011 p 3 disponible en httpwwwwilsoncenterorgpublicationculturas-memorias-y-traumas-na-cionales-memorials-en-washington-y-buenos-aires

76 Brodsky Mario Violencia Comisiones de la Verdad y Memorias (Anotacio-nes sobre los casos de Argentina Chile y Peruacute) p 15 disponible en http wwwcedocmuseodelamemoriaclwp-contentuploads201403Violencia-Comisiones-de-Verdad-y-Memorias-finalpdf

77 Jelin op cit p 51

| 172

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

pariciones Forzadas e Involuntarias se ha referido a la necesidad de que los Estados adopten un marco juriacutedico global ldquocon el fin de evitar la revictimizacioacuten y nuevas violaciones del derecho a la dignidad La legislacioacuten debe establecer los criterios y los pro-cesos para el establecimiento de esos monumentos teniendo en cuenta las controversias que podriacutean surgir de los recuerdos con-tradictorios de los diferentes grupos de la sociedadrdquo78 Es que la memoria puede ser cuestionada y se manifiesta de distintas ma-neras79 Por ejemplo en El Mozote los representantes solicitaron a la Corte que ordene al Estado retirar los nombres de las per-sonas identificadas como responsables de las masacres de cual-quier institucioacuten puacuteblica asiacute como la prohibicioacuten de cualquier homenaje en su honor Al respecto explicaron que una sala del Museo Militar de las Fuerzas Armadas y la Tercera Brigada de Infanteriacutea llevan el nombre de Domingo Monterrosa y otra sala del Museo Militar lleva el nombre de Armando Azmilia Melara a pesar de que dichas personas estariacutean identificadas como dos de los oficiales que tuvieron a su cargo la direccioacuten del operativo donde se perpetraron las masacres80 La Corte luego de sostener que ldquoha constatado el sentimiento de dolor y de injusticia que los referidos homenajes provocan a las viacutectimas sobrevivientes y fa-miliares de las viacutectimas ejecutadas en las masacresrdquo no consideroacute procedente ordenar esta medida ldquoya que la emisioacuten de la presen-te sentencia y las reparaciones ordenadas resultan suficientes y adecuadasrdquo81 Por las mismas razones tampoco estimoacute necesario ordenar que se designe el 11 de diciembre de 1981 mdashfecha en que comenzoacute la masacre de El Mozotemdash como el ldquoDiacutea Nacional de las viacutectimas de masacres cometidas durante el conflicto arma-do de El Salvadorrdquo82 Asiacute en El Salvador la memoria histoacuterica a traveacutes del acto de nombrar a viacutectimas y perpetradores demues-

78 Informe Anual del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o In-voluntarias 2012 AHRC2245 paacuterr 64

79 Huyssen Andreas ldquoInternational Human Rights and the Politics of Me-mory Limits and Challengesrdquo en Criticism vol 53 nuacutem 4 2011 p 616

80 Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos vs El Salvador Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 25 de octubre de 2012 Serie C nuacutem 252 paacuterr 373

81 Idem paacuterr 375 82 Idem paacuterr 377

173 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

tra su complejidad los intensos debates que puede generar y los profundos sentimientos y reacciones que provoca Dadas estas complejidades la Corte puede estar justificada en su circunspec-cioacuten y prudencia al momento de ordenar medidas relativas a la memoria Pero la prudencia deberiacutea expresarse de manera cohe-rente consistente y basada en principios claros y considerando detenidamente el contexto de cada caso en especiacutefico Particu-lares modos de memorializacioacuten que pueden estar justificados y ser realizables en un contexto social determinado pueden ser demasiado riesgos costosos intrusivos prematuros insuficien-tes en otros contextos83

Esta circunspeccioacuten y compresioacuten cabal del contexto estuvo ausente en Castro Castro cuando la Corte ordenoacute la inclusioacuten de los nombres de 41 exguerrilleros de Sendero Luminoso ase-sinados en 1994 en la masacre de Castro Castro en el memorial ldquoEl ojo que llorardquo84 Esta orden indignoacute a muchos peruanos quie-nes tienen amargos recuerdos de los atentados y atrocidades que este grupo cometioacute contra gente inocente Hubo una campantildea de prensa se amenazoacute con el cierre del memorial Un grupo de manifestantes de identidad desconocida atacoacute al memorial des-truyendo una parte fundamental de su piedra central sacaron de su sitio diversas piedras con los nombres de las viacutectimas y rom-pieron parte de ellas Algunos creen que el monumento se salvoacute despueacutes de una intervencioacuten puacuteblica de Mario Vargas Llosa85 La Corte sin reconocerlo debioacute enmendar su error y cambiar su de-cisioacuten En efecto en la sentencia de interpretacioacuten la Corte dis-puso que ldquoel Estado establezca un parque o erija un monumento que satisfaga el sentido y fin de la medida de reparacioacuten ordena-da por el Tribunalrdquo86 sin especificar el lugar El debate entonces

83 Blustein op cit p 30 84 Corte IDH Caso del Penal Miguel Castro Castro vs Peruacute Fondo Reparacio-

nes y Costas Sentencia de 25 de noviembre de 2006 Serie C nuacutem 160 paacuterr 454

85 Veacutease Vargas Llosa Mario ldquoEl ojo que llorardquo en El Paiacutes 14 ene 2007 disponible en httpelpaiscomdiario20070114opinion1168729205_850215html

86 Corte IDH Caso del Penal Miguel Castro Castro vs Peruacute Interpretacioacuten de la Sentencia de Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 2 de agosto de 2008 Serie C nuacutem 181 paacuterr 57

| 174

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

era en cuanto al contenido de la memoria a quieacuten y coacutemo se recuerda y quieacuten es viacutectima La pregunta puntual era si pueden convivir en un memorial las viacutectimas inocentes de la violencia peruana junto a personas acusadas o condenadas por actos de terrorismo aunque tambieacuten hubiesen sido ejecutadas por el Es-tado Nuestra respuesta es que si el memorial es para las viacutectimas de la violencia estatal siacute

Pero a los fines de nuestro trabajo la decisioacuten original de la Corte en Castro Castro demuestra los peligros de oacuterdenes dema-siado especiacuteficas que no atienden al contexto particular del caso y no respetan lo solicitado por la Comisioacuten y la representante de las viacutectimas87 Es que la imposicioacuten forzada a los Estados de pro-yectos de memoria por parte de actores internacionales incluida la Corte sin ninguacuten tipo de apoyo local generalmente tenderaacute a fracasar porque seraacuten rechazados o generaraacuten resentimiento88

Tambieacuten representa las consecuencias negativas de la carencia de principios claros que orienten el accionar de la Corte En defi-nitiva son un ejemplo de la falta de una concepcioacuten compresiva de la Corte de queacute quieacuten cuaacutendo coacutemo doacutende por queacute y para queacute se recuerdan las viacutectimas y violaciones a los derechos huma-nos

Veamos otro ejemplo de esta carencia de pautas en la juris-prudencia de la Corte En Molina Theissen la Comisioacuten y los re-presentantes solicitaron entre otros que se nombre un ldquoSaloacuten de los Derechos del Nintildeo Marco Antonio Molina Theissenrdquo con el objeto de reivindicar la memoria de los ldquonintildeos y nintildeasrdquo que sufrieron la violencia durante la eacutepoca del conflicto armado89 El Estado por su parte propuso que ldquose invite a los representantes de los grupos insurgentes de la eacutepoca a realizar con el Estado un reconocimiento conjunto en los actos y pedir perdoacuten a las viacutectimas y familiares incluyendo a la familia comprendida en el

87 Citroni Gabriella ldquoLa preservacioacuten de la memoria histoacuterica a la luz de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanosrdquo en Mandolessi Silvana y Alonso Maximiliano Estudios sobre la Memoria Perspectivas actuales y nuevos escenarios2014

88 Blustein op cit p 26 89 Corte IDH Caso Molina Theissen vs Guatemala Reparaciones y Costas

Sentencia de 3 de julio de 2004 Serie C nuacutem 108 paacuterr 75

175 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

presente casordquo En cuanto al saloacuten conmemorativo sugiere que sea denominado ldquoSaloacuten de resguardo a la memoria histoacuterica del conflicto armado internordquo y en el mismo se provea informacioacuten sobre las viacutectimas del conflicto armado con un espacio especial para aquellos menores de edad que fueron viacutectimas de violencia o sufrieron la muerte durante los 36 antildeos de dicha confrontacioacuten interna del paiacutes Este saloacuten deberiacutea ser inaugurado con la partici-pacioacuten de representantes del Estado organizaciones insurgentes y sociedad civilrdquo90

Es decir quedaba clara la divergencia de la Comisioacuten y re-presentantes de las viacutectimas con el Estado en cuanto a lo que deberiacutea recordarse y coacutemo deberiacutea recordarse Se diferenciaban en cuanto a quieacutenes eran los responsables de las atrocidades co-metidas y queacute victimas debiacutean memorializarse Sin embargo la Corte omitioacute sin explicacioacuten alguna pronunciarse sobre el saloacuten conmemorativo Ello a pesar de que las partes habiacutean expresado su mutuo acuerdo en la importancia del saloacuten conmemorativo pero con diferentes contenidos El caso ofreciacutea una oportunidad a la Corte para ofrecer pautas que permitiesen orientar el deba-te acerca de estas divergencias en materia de memoria Con res-pecto al acto puacuteblico la Corte ordenoacute al Estado realizar un acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad en relacioacuten con los hechos de este caso y en desagravio de las viacutectimas Dicho acto debiacutea contar con la presencia de altas autoridades del Esta-do91 Nuevamente el Tribunal omitioacute responder a la solicitud del Estado de que se invite a dirigentes insurgentes Coincidimos con la decisioacuten final de la Corte por entender que el acto se refiere al reconocimiento de la responsabilidad estatal por las violaciones determinadas por la Corte y la presencia de exdirigentes insur-gentes podriacutea pretender diluir tal responsabilidad o justificarla de alguna manera Sin embargo nos preguntamos cuaacuteles son los fun-damentos que motivaron a la Corte a rechazar la peticioacuten estatal

A estas alturas el lector podraacute apreciar que la Corte carece de criterios o principios claros sobre queacute medidas relativas a la me-moria son ordenadas y cuaacuteles no Es difiacutecil saber cuaacutendo alguna

90 Idem 91 Caso Mack paacuterr 87

| 176

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

medida puntual seraacute procedente Si la Corte acoge una medida es imposible desentrantildear los fundamentos del Tribunal para dar ciertas pautas sobre dicha medida Veamos el ejemplo del caso Mack La Comisioacuten solicitoacute entre otras cosas que para ldquoconservar viva la memoria de la viacutectimardquo el Estado edite un libro y un video contando la historia de la vida de la viacutectima construya un mo-numento en nombre de la viacutectima o le ponga el nombre de esta a una plaza o avenida y constituya una beca con el nombre de la viacutectima en la carrera de antropologiacutea en una universidad gua-temalteca para que un estudiante pueda ser financiado durante todo el tiempo que duran los estudios92 Los representantes de las viacutectimas solicitaron entre otras cosas de manera complementa-ria que el presidente de Guatemala y el ministro de la Defensa expresen puacuteblicamente su pedido de perdoacuten a la familia se esta-blezcan dos becas anuales con el nombre de Myrna Mack Chang se erija un monumento dedicado a Myrna Mack Chang93

La Corte acogioacute la solicitud de un acto puacuteblico con las siguien-tes caracteriacutesticas debiacutea ser ldquode reconocimiento de su responsa-bilidad en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoriardquo de las viacutectimas ldquoen presencia de las maacutes altas autori-dades del Estado el cual deberaacute ser difundido a traveacutes de los me-dios de comunicacioacutenrdquo y debiacutea ademaacutes ldquohonrar puacuteblicamente la memoria de[l] [hellip] investigador policial que fue asesinado en re-lacioacuten con los hechos de la [hellip] causardquo94 Asimismo ordenoacute el es-tablecimiento de una beca con el nombre de Myrna Mack Chang para cubrir un antildeo de estudios en antropologiacutea95 y dispuso darle el nombre de Myrna Mack Chang a una calle o plaza reconocida en Ciudad de Guatemala y colocar en el lugar donde fallecioacute o en sus inmediaciones una placa destacada en su memoria que haga alusioacuten a las actividades que realizaba96

El Tribunal no proveyoacute ninguna explicacioacuten sobre los moti-vos que llevaron a desechar otras solicitudes de las partes como

92 Ibidem paacuterr 268 93 Ibidem 269 94 Ibidem paacuterr 278 y 279 95 Ibidem paacuterr 285 96 Ibidem paacuterr 286

177 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

por ejemplo la creacioacuten de un monumento o la produccioacuten de un audiovisual Sorprende este silencio pues similares medidas fueron ordenadas en otros casos como hemos citado preceden-temente iquestPor queacute en algunos casos un video y un monumento son procedentes y en otros no Tampoco explicoacute la Corte por queacute ordenoacute ciertas medidas que no coincidiacutean exactamente con lo peticionado por las partes Por ejemplo sobre la beca iquestpor queacute la Corte ordenoacute una en lugar de dos becas para cubrir un antildeo de estudios en lugar de dos tal como habiacutea sido solicitado Sobre el acto puacuteblico iquestpor queacute incluyoacute a otra persona que debiacutea ser honrada cuando no era viacutectima en el caso ante la Corte iquestPor queacute no ordenoacute el pedido de perdoacuten solicitado como lo ha hecho en otros casos97 Estas preguntas no solo demuestran la falta de fundamentacioacuten de la Corte sobre sus oacuterdenes en materia de me-moria sino que generan dudas adicionales como por ejemplo su capacidad de ordenar reparaciones para viacutectimas no incluidas en el caso iquestCuaacuteles son las bases legales y convencionales de las que se derivan tales facultades

Mack tambieacuten representa la multiplicidad de expresiones terminoloacutegica utilizadas por la Corte En Mack como en otros casos98 la Corte habla de ldquodesagraviordquo a la memoria de las viacutec-timas De modo que aquiacute estamos ante una nueva categoriacutea Ya no se trata de preservacioacuten construccioacuten recuperacioacuten o con-servacioacuten de la memoria Aquiacute la Corte pretende desagraviar a dicha memoria Pero lamentablemente de los casos en los que el Tribunal utiliza el teacutermino desagravio no es posible identificar queacute elementos constituyen un agravio a la memoria que lo dife-rencia de la vasta mayoriacutea de casos donde la Corte no se refiere al desagravio de la memoria Lo cierto es que de acuerdo con la Corte una misma medida el acto puacuteblico sirve tanto para re-cuperar como para desagraviar la memoria de la viacutectima Aquiacute

97 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Veliz Franco y otros vs Guatemala Ex-cepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 19 de mayo de 2014 Serie C nuacutem 277 paacuterr 257 donde la Corte ordena un acto de ldquodisculpas puacuteblicasrdquo

98 Veacutease por ejemplo Caso Radilla Pacheco vs Meacutexico Excepciones Prelimi-nares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia del 23 de noviembre de 2009 Serie C nuacutem 209 paacuterr 353

| 178

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

tambieacuten podemos ver inconsistencias del lenguaje Asiacute en 19 Co-merciantes la Corte ordena la realizacioacuten de ldquoun acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad internacional en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoria de los 19 comerciantesrdquo99 En cambio apenas cinco meses despueacutes en Plan de Saacutenchez el acto puacuteblico de reconocimiento de res-ponsabilidad es directamente ldquoen desagravio de las viacutectimasrdquo y no de desagravio a la memoria de las viacutectimas100 En otros ca-sos especialmente en los maacutes recientes ni siquiera menciona el desagravio como objetivo del acto puacuteblico101 Maacutes grave auacuten es cuando ante hechos aparentemente similares la Corte no ordena la realizacioacuten de un acto puacuteblico102 iquestHay alguna diferencia Si la hay el Tribunal no la explicita

Dos puntos finales sobre memoria y reparaciones Un ele-mento que tambieacuten la Corte considera es que la entrega de los restos mortales es una reparacioacuten en siacute misma al hacerle honor al valor que su memoria tiene para los que fueron sus seres queridos103 Finalmente la Corte estaacute consciente de la perspecti-va cultural en materia de memoria Asiacute por ejemplo ha ordenado que en el acto puacuteblico de desagravio y reconocimiento de res-ponsabilidad el Estado tome en cuenta las tradiciones y costum-bres de los miembros de las comunidades afectadas104

99 Corte IDH Caso 19 Comerciantes vs Colombia Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 5 de julio de 2004 Serie C nuacutem 109 paacuterr 274

100 Corte IDH Caso Masacre Plan de Saacutenchez vs Guatemala Reparaciones Sentencia de 19 de noviembre 2004 Serie C nuacutem 116 paacuterr 98

101 Corte IDH Caso Heliodoro Portugal vs Panamaacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 12 de agosto de 2008 Serie C nuacutem 186 paacuterr 249 o Caso Rodriacuteguez Vera y otros (Desaparecidos del Palacio de Justicia) vs Colombia Excepciones Preliminares Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 14 de noviembre de 2014 Serie C nuacutem 287 paacuterr 576

102 Corte IDH Caso Espinoza Gonzaacuteles vs Peruacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 20 de noviembre de 2014 Se-rie C nuacutem 289 paacuterr 332

103 Caso 19 Comerciantes paacuterr 266 y Corte IDH Caso Del Caracazo vs Vene-zuela Reparaciones y Costas Sentencia de 29 de agosto de 2002 Serie C nuacutem 95 paacuterr 123

104 Caso Masacre Plan de Saacutenchez paacuterr 101

179 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

6 Una reflexioacuten en lugar de conclusioacuten

La memoria mdashlo que se recuerda coacutemo se recuerdamdash por queacute se recuerda define el tipo de sociedad que somos y que queremos ser El modo en que las sociedades y los actores poliacuteticos juriacutedi-cos sociales culturales econoacutemicos acadeacutemicos se situacutean frente a las graves violaciones a los derechos humanos cometidas por regiacutemenes autoritarios dictatoriales o en el contexto de guerras civiles o internacionales constituyen un criterio definitorio de su identidad105 Pues la memoria de las violaciones a los derechos humanos busca contar una historia sobre el pasado que influye la forma en coacutemo pensamos y actuamos en el presente y coacutemo nos proyectamos al futuro En este sentido memoria es un elemento definitorio de la identidad social de un paiacutes Y desde esta pers-pectiva la Corte deberiacutea ser mucho maacutes cuidadosa en las oacuterdenes que emite respecto a la memoria ya que necesariamente influi-raacuten en dicha identidad Es que la jurisprudencia de la Corte en materia de memoria tambieacuten contribuye a definir la identidad de las sociedades destinatarias de sus decisiones como la identidad del propio Tribunal

La memoria incluye elementos sociales poliacuteticos antropo-loacutegicos filosoacuteficos culturales psicoloacutegicos urbaniacutesticos arqui-tectoacutenicos y arqueoloacutegicos entre otros La memoria ademaacutes se expresa y se crea o manifiesta a traveacutes de multiplicidad de ma-neras tales como los sitios donde se cometieron violaciones los monumentos las placas los testimonios y su compilacioacuten pre-servacioacuten y difusioacuten los actos las recordaciones los textos edu-cativos acadeacutemicos y periodiacutesticos los medios audiovisuales por mencionar algunos Esta diversidad pareciera generarle difi-cultades a la Corte Interamericana al momento de decidir cuaacuteles medidas de reparacioacuten relativas a la memoria ordenaraacute y en su caso cuaacutel seraacute el contenido de dichas medidas

La responsabilidad estatal de asegurar los derechos a la ver-dad la reparacioacuten la justicia y las garantiacuteas de no repeticioacuten co-locan al Estado en un rol central y fundamental Pero en materia de memoria a diferencia de las reparaciones justicia y verdad el

105 Blustein op cit p 24

| 180

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

Estado no tiene el control o iniciativa sobre el proceso Mientras los tribunales mdashoacuterganos estatalesmdash y las comisiones de la verdad u otros mecanismos de buacutesqueda oficial de la verdad estaacuten bajo estricto control estatal no sucede lo mismo con los procesos de memoria Las propias viacutectimas las instituciones educativas los medios de comunicacioacuten los museos privados las organizacio-nes religiosas o de derechos humanos por mencionar algunas todas desarrollan promueven facilitan iniciativas de memoria Esta multiplicidad de actores coloca a la Corte en una perspec-tiva a la que no estaacute acostumbrada y pueden en cierto sentido explicar algunas de las dificultades vaciacuteos y contradicciones que evidencian su jurisprudencia en materia de memoria Tambieacuten la explicacioacuten puede encontrarse en el hecho que la Corte no ha definido hasta ahora si existe un derecho a la memoria ni una obligacioacuten-deber de memoria Por supuesto que la responsabili-dad no radica exclusivamente en el Tribunal Hasta donde cono-cemos ninguacuten Estado representante de viacutectimas defensor inte-ramericano la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos o los muacuteltiples amici han provisto una teoriacutea juriacutedica sobre la me-moria que le permita al Tribunal una respuesta coherente Tam-poco desde la academia se ha avanzado en este sentido

La Corte al referirse a la memoria ha utilizado una multi-plicidad de teacuterminos que pueden ser sinoacutenimos o bien demos-trar diferentes perspectivas Asiacute ha hablado de la preservacioacuten construccioacuten rescate recuperacioacuten definicioacuten y desagravio de la memoria Tambieacuten se ha referido a la memoria histoacuterica a la memoria de las viacutectimas y a la memoria del Estado Con ello no queremos realizar un anaacutelisis formalista o simplemente linguumliacutesti-co En sustancia pensamos que el Tribunal ha hecho un esfuerzo muy importante por visibilizar la cuestioacuten de la memoria e ins-talarla como un elemento importante en particular frente a las graves violaciones a los derechos humanos y a la justicia transi-cional

Pero como dijimos la memoria en la jurisprudencia de la Corte tambieacuten define la propia identidad del Tribunal En esta identidad vemos a una Corte que abre caminos que por lo gene-ral asumiacutea mdashlamentablemente lo decimos en tiempo pasado cuyo quiebre en parte coincide con la salida de la profesora Medina del Tribunalmdash una posicioacuten a favor de las viacutectimas y que procura

181 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

dar respuestas desde una visioacuten a favor del desarrollo progresivo del derecho internacional de los derechos humanos En muchos aspectos la identidad del Tribunal parece demostrar su preocu-pacioacuten por el resultado al que arriba antes que por la precisioacuten terminoloacutegica o la coherencia interna de sus decisiones Para no-sotros esta identidad ofrece fundamentalmente un punto de criacute-tica La preocupacioacuten por el resultado mdashen nuestro caso resaltar el aspecto de la memoria algo que compartimosmdash muchas veces se logra sacrificando la teacutecnica argumentativa Y ello genera a nuestro criterio tres problemas centrales Por un lado afecta la seguridad juriacutedica al dificultar la predictibilidad de las decisiones del Tribunal en materia de memoria En segundo lugar afecta la credibilidad y legitimidad de la Corte en tanto y en cuanto las partes y otros actores relevantes no pueden conocer las razo-nes por las cuales una peticioacuten fue resuelta en un sentido u otro En tercer lugar y no por ello menos importante entorpece que los actores domeacutesticos sean judiciales legislativos o ejecutivos puedan obtener guiacuteas claras del Tribunal Interamericano sobre coacutemo articular poliacuteticas puacuteblicas en materia de memoria o deci-siones judiciales sobre memoria en casos y situaciones concretas

Nos dice Kundera que ldquola lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvidordquo106 Y la Corte nos explica que ldquola salvaguarda de la persona frente al ejercicio arbitrario del poder puacuteblico es el objetivo primordial de la proteccioacuten interna-cional de los derechos humanosrdquo107 Por ello es perfectamente entendible y necesario que la Corte explore recurrentemente el tema de la memoria Pero seriacutea fundamental que lo haga de una manera maacutes cuidadosa y detallada

Al concluir este trabajo pedimos disculpas puacuteblicas a la profe-sora Cecilia Medina mdasha quien consideramos nuestra amiga men-tora ejemplo y guiacuteamdash No hemos cumplido cabalmente con su invitacioacuten y llamado a formular preguntas y ofrecer respuestas aunque sean tentativas Reiteramos las preguntas que quisimos dejar planteadas y podriacutean contribuir a la construccioacuten de una

106 Kundera Milan El Libro de la Risa y el Olvido trad del checo de Fernando de Valenzuela 1986 p 12

107 Corte IDH Caso Claude Reyes y otros vs Chile Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 19 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 151 paacuterr 129

| 182

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

teoriacutea jurisprudencial interamericana coherente y consistente en materia de memoria iquestQueacute se recuerda iquestA quieacuten se recuerda iquestQuieacuten recuerda iquestCoacutemo se recuerda iquestPor queacute y para queacute se re-cuerda iquestDoacutende se recuerda O en otras palabras iquestqueacute tipo de memoria desarrollamos necesitamos le debemos a las viacutectimas y a las generaciones presentes y futuras Pero le reiteramos a Ce-cilia Medina nuestro compromiso de continuar reflexionando y alentamos al lector a acompantildearnos en este camino para coope-rar en la construccioacuten mancomunada de un Sistema Interameri-cano de Derechos Humanos maacutes legiacutetimo eficiente y razonable

183 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Page 18: III. La memoria en la jurisprudencia de la Corte … · 2017-11-23 · Verdad, Justicia, Memoria, Desapariciones Forzadas… ... tarea colectiva y cada uno contribuye a ella con su

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

las desapariciones ejecuciones y torturas pero no a otras muacutel-tiples violaciones a los derechos humanos perpetradas durante la dictadura44 Ademaacutes las iniciativas oficiales conviven con ini-ciativas privadas relatos versiones que pueden coincidir total o parcialmente con la verdad oficial o de hecho pueden divergir Tambieacuten debe indicarse que el trabajo de las comisiones de la verdad pasaraacute a formar parte de la memoria colectiva al recordar la manera en que el Estado respondioacute a las atrocidades del pasa-do Finalmente es preciso distinguir entre la verdad y la memo-ria en otro aspecto importante Asiacute se ha explicado que en una poliacutetica de memoria

Lo que estaacute en juego no es la informacioacuten (sobre el pasado) sino la comprensioacuten (del pasado) Narrar el pasado volver a contarlo recordarlo es tambieacuten una demanda para que los otros reconoz-can la criminalidad el dantildeo la injusticia el dolor el sufrimiento y la muerte mdashlas desapariciones las torturas las abducciones los secuestros de nintildeos ldquolas identidades robadasrdquo los homicidiosmdash45

5 Las reparaciones simboacutelicas las medidas de satisfaccioacuten y la memoria

Si hay un aacuterea donde la Corte Interamericana ha hecho sus con-tribuciones maacutes importantes al desarrollo del derecho interna-cional de los derechos humanos es en la de las reparaciones46 En

44 La Comisioacuten Nacional de Verdad y Reconciliacioacuten en 1990 (Comisioacuten Rettig) y luego la Corporacioacuten Nacional de Reparacioacuten y Reconciliacioacuten fueron establecidas para investigar las denuncias sobre viacutectimas de desapa-ricioacuten forzada y de ejecucioacuten poliacutetica Entre los antildeos 2003 y 2005 funciona la Comisioacuten sobre Prisioacuten Poliacutetica y Tortura (Comisioacuten Valech) que recibe los testimonios de quienes han sufrido privacioacuten de libertad y tortura por razones poliacuteticas La Comisioacuten Valech II vuelve a recibir testimonios la Co-misioacuten Valech entregando su segundo informe que consigna nuevos casos de desapariciones y acreditando nuevas viacutectimas de la tortura Veacuteanse los informes de las diferentes comisiones en httpwwwcedocmuseodelame-moriacldocumentos

45 Rush op cit p 107 46 Antkowiak Thomas ldquoRemedial Approaches to Human Rights Violations

The Inter-American Court of Human Rights and Beyondrdquo en Columbia Journal of Transnational Law vol 46 nuacutem 2 2008

| 160

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

esta seccioacuten analizaremos coacutemo en muacuteltiples casos la Corte ha unido las reparaciones particularmente las relacionadas con el dantildeo inmaterial y con las medidas de satisfaccioacuten a la memoria Como es sabido para la Corte

El dantildeo inmaterial puede comprender tanto los sufrimientos y las aflicciones causados a las viacutectimas como el menoscabo de valo-res muy significativos para las personas asiacute como las alteraciones de caraacutecter no pecuniario en las condiciones de existencia de las viacutectimas No siendo posible asignar al dantildeo inmaterial un preciso equivalente monetario solo puede para los fines de la reparacioacuten integral a las viacutectimas ser objeto de compensacioacuten y ello de dos maneras En primer lugar mediante el pago de una cantidad de di-nero que el Tribunal determine en aplicacioacuten razonable del arbitrio judicial y en teacuterminos de equidad Y en segundo lugar mediante la realizacioacuten de actos u obras de alcance o repercusioacuten puacuteblicos tales como la transmisioacuten de un mensaje de reprobacioacuten oficial a las vio-laciones de los derechos humanos de que se trata y de compromiso con los esfuerzos tendientes a que no vuelvan a ocurrir que tengan como efecto la recuperacioacuten de la memoria de las viacutectimas el reco-nocimiento de su dignidad y el consuelo de sus deudos47

Aquiacute la Corte distingue por un lado las medidas concretas de reparacioacuten y por el otro los efectos que dichas medidas pro-ducen Para el Tribunal las reparaciones consisten en ldquoactos u obras de alcance o repercusioacuten puacuteblicos tales como la transmi-sioacuten de un mensaje de reprobacioacuten oficial a las violaciones de los derechos humanos de que se trata y de compromiso con los esfuerzos tendientes a que no vuelvan a ocurrirrdquo En cambio ldquola recuperacioacuten de la memoria de las viacutectimas el reconocimiento de su dignidad y el consuelo de sus deudosrdquo son efectos de tales

Corte IDH Caso de las Masacres de Ituango vs Colombia Excepcioacuten Preli-minar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 1 de julio de 2006 Serie C nuacutem 148 paacuterr 383 Entre otros veacutease en el mismo sentido Corte IDH Caso Baldeoacuten Garciacutea vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 6 de abril de 2006 Serie C nuacutem 147 paacuterr 188 Corte IDH Caso Comunidad Indiacutegena Sawhoyamaxa vs Paraguay Fondo Reparaciones y Costas Sen-tencia de 29 de marzo de 2006 Serie C nuacutem 146 paacuterr 219 y Corte IDH Caso Acevedo Jaramillo y otros vs Peruacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 7 de febrero de 2006 Serie C nuacutem 144 paacuterr 308

161 |

47

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

medidas de reparacioacuten La reparacioacuten es un derecho de las viacutecti-mas y un deber del Estado48 La memoria al igual que como hizo el Tribunal en el aacuterea de justicia y verdad es considerada ldquoun efectordquo de la reparacioacuten Nuevamente la Corte evita determinar la existencia de un derecho-deber de-a la memoria

Al contrastar la referencias a la memoria en las aacutereas de ver-dad justicia y reparacioacuten es posible notar que el Tribunal distin-gue entre ldquopreservacioacuten y construccioacuten de la memoria histoacutericardquo como efecto del cumplimiento de los deberes en materia de ver-dad y justicia de ldquola recuperacioacuten de la memoria de las viacutectimasrdquo mdashque algunas veces define como ldquoconservar viva la memoria de las viacutectimasrdquomdash49 que es el efecto de las reparaciones Sin embargo la Corte en ninguna de sus sentencias elabora sobre las relaciones yuxtaposiciones identidades y diferencias entre la ldquomemoria his-toacutericardquo y la ldquomemoria de las viacutectimasrdquo Si ambos tipos de memoria son ideacutenticos cabe preguntarse por queacute la Corte utiliza distinta ter-minologiacutea En cambio si existen diferencias surge la duda de cuaacute-les seriacutean tales diferencias Pero sea como sea en la jurisprudencia de la Corte pareciera que existen dos tipos de memoria la histoacuterica y la de las viacutectimas que conllevan diferentes consecuencias

Tampoco en materia de reparaciones explica la magistratura interamericana las diferencias entre los teacuterminos utilizados con relacioacuten a la memoria ldquopreservacioacuten y construccioacutenrdquo ldquoconserva-cioacutenrdquo y ldquorecuperacioacutenrdquo de la memoria De acuerdo con el Diccio-nario de la Real Academia Espantildeola preservar significa ldquoProteger resguardar anticipadamente a una persona animal o cosa de al-guacuten dantildeo o peligrordquo Construir implica ldquoFabricar edificar hacer de nueva planta una obra de arquitectura o ingenieriacutea un mo-numento o en general cualquier obra puacuteblicardquo Es decir que en cuanto efecto del derecho a la verdad o a la justicia la memoria debe ser protegida o resguardada o por el contrario fabricada o hecha Es decir la memoria histoacuterica puede o no existir La Corte

48 Corte IDH Caso Trujillo Oroza vs Bolivia Reparaciones (Artiacuteculo 631 Con-vencioacuten Americana sobre Derechos Humanos) Sentencia de 27 de febrero de 2002 Serie C nuacutem 92 paacuterr 60

49 Corte IDH Caso de los Nintildeos de la Calle (Villagraacuten Morales y otros) vs Gua-temala Reparaciones y Costas Sentencia de 26 de mayo de 2001 Serie C nuacutem 77 paacuterr 103

| 162

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

lamentablemente no nos explica cuaacutendo la memoria existe y por tanto debe ser preservada o conservada viva ni cuaacutendo se carece de memoria y por tanto es necesario construirla En contraste en cuanto reparacioacuten de acuerdo con la Corte la memoria debe ser recuperada De nuevo el Diccionario de la Real Academia Es-pantildeola nos dice que recuperar significa en su primera acepcioacuten ldquoVolver a tomar o adquirir lo que antes se teniacuteardquo Puede pensarse entonces que la memoria existiacutea pero habiacutea sido despojada de sus titulares y por ello debe recuperarse Nuevamente el Tribu-nal no nos explica cuaacutendo se tuvo la memoria en queacute consistiacutea la misma quieacutenes la poseiacutean y coacutemo sucedioacute la desposesioacuten ni quieacutenes fueron los responsables del despojo Sin embargo en otra serie de casos la Corte menciona en materia de reparacio-nes que se debe ldquoconservar vivardquo la memoria De nuevo el dic-cionario nos dice que conservar es ldquoMantener algo o cuidar de su permanenciardquo50 Aquiacute la reparacioacuten ya no es para recuperar sino para conservar la memoria iquestPor queacute en algunos casos se sostiene que la memoria se habriacutea perdido y por ende debe ser recuperada y en otros que la memoria existe y por ende debe ser preservada iquestCuaacuteles son las diferencias faacutecticas y juriacutedicas que justifican estas discrepancias La Corte no nos provee elementos para responder a estos interrogantes Puede incluso pensarse que las divergencias terminoloacutegicas son simples recursos discursivos e idiomaacuteticos del Tribunal que no deben tomarse literalmente Pero dada la repeticioacuten mecaacutenica y automaacutetica que la Corte hace de ellas y que los tribunales latinoamericanos supuestamente de-ben seguir51 las licencias literarias no deberiacutean predominar en las decisiones judiciales del Tribunal

50 Todas las definiciones tomadas del Diccionario de la Real Academia Espa-ntildeola disponible en httpwwwraeesrecursosdiccionariosdrae

51 De acuerdo con el tan mentado control de convencionalidad que exige no solo que los tribunales latinoamericanos apliquen al Convencioacuten Ameri-cana sobre Derechos Humanos sino tambieacuten la interpretacioacuten de la Corte del tratado Veacutease Corte IDH Caso Almonacid Arellano y otros vs Chile Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 26 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 154 paacuterrs 123-124 Para un anaacutelisis criacutetico de este deber de seguir la interpretacioacuten de la Corte veacutease mi artiacutecu-lo ldquoEl Impacto del Control de Convencionalidad iquestUn Cambio de Paradig-ma en el Sistema Interamericano de Derechos Humanosrdquo en Rivera Julio Ceacutesar (ed) Tratado de los derechos constitucionales Hardcover 2014

163 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Maacutes desconcertante auacuten es que la Corte no indica los estaacuten-dares aplicables sobre la manera en que la memoria debe ser re-cuperada La jurisprudencia de la Corte es sumamente erraacutetica criptica silenciosa y casi arbitraria en cuanto a cuaacuteles medidas de reparacioacuten deben ordenarse para ldquorecuperar la memoriardquo Se carece de un principio coherente que oriente sus decisiones y permita predecir queacute tipo de medidas seraacuten ordenadas y cuaacuteles seraacuten rechazadas Ello a pesar y sin quitar meacuterito a la importan-cia de que las medidas puntuales que ordena son en general de extremo valor reparatorio para las viacutectimas y para las sociedades

En los proacuteximos pasos procuraremos desentrantildear algunas pautas que emergen de esta erraacutetica jurisprudencia Un princi-pio importante que surge de algunos casos es que las viacutectimas aparentemente son las uacutenicas titulares de las medidas de repara-cioacuten tendentes a la recuperacioacuten de la memoria52 Por ejemplo en La Cantuta la Corte dispuso que el Estado debiacutea asegurarse de que las personas declaradas como viacutectimas ejecutadas o de desaparicioacuten forzada se encuentren representadas en el monu-mento destinado a la memoria ldquoen caso de que no lo esteacuten ya y si sus familiares asiacute lo deseanrdquo53 Es decir la obligacioacuten estatal se encuentra condicionada al deseo de las viacutectimas Consistente-mente las viacutectimas puedan negarse expresamente a medidas ten-dentes a la recuperacioacuten de la memoria de la viacutectima Si la nega-tiva se produce la Corte no las ordenaraacute Por ejemplo en Torres Millacura la Comisioacuten solicitoacute a la Corte que ordene al Estado una serie de medidas destinadas ldquoa la recuperacioacuten de la memoria histoacutericardquo Sin embargo dado que la madre de la viacutectima rechazoacute

52 Corte IDH Caso Manuel Cepeda Vargas vs Colombia Excepciones Preli-minares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 26 de mayo de 2010 Serie C nuacutem 213 paacuterr 213 y Caso Gelman vs Uruguay Fondo y Repara-ciones Sentencia de 24 de febrero de 2011 Serie C nuacutem 221 paacuterr 286 Veacutease ademaacutes el Caso Fernaacutendez Ortega y otros vs Meacutexico Excepcioacuten Pre-liminar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 30 de agosto de 2010 Serie C nuacutem 215 paacuterr 247 y el Caso Fernaacutendez Ortega y otros vs Meacutexico Supervisioacuten de Cumplimiento de Sentencia Resolucioacuten de la Corte Intera-mericana de Derechos Humanos de 25 de noviembre de 2010 consideran-do 6

53 Corte IDH Caso La Cantuta vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sen-tencia de 29 de noviembre de 2006 Serie C nuacutem 162 paacuterr 236

| 164

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

expresamente estas solicitudes la Corte entendioacute que ldquoen tanto medidas de satisfaccioacuten de las viacutectimas el Tribunal no ordenaraacute este tipo de medidas como reparacioacuten de los hechosrdquo54 De todas maneras sostener que las viacutectimas son titulares monopoacutelicas de la memoria ofrece sus peligros en cuanto a los aspectos sociales de la memoria55 Algo que la Corte no necesariamente desarrolla

Tampoco explica por queacute la voluntad de las viacutectimas no pre-valece cuando la Corte ordena medidas tendentes a la preserva-cioacuten de la memoria que difieren de lo solicitado expresamente por las viacutectimas Por supuesto que no se puede sujetar el Tribu-nal al simple deseo de las viacutectimas al ordenar reparaciones pero en tanto y en cuanto titulares de esa memoria individual las viacutec-timas al menos deberiacutean recibir una explicacioacuten detallada de la Corte del por queacute se aparta de su solicitud original y ordena otras medidas que podriacutean ser no deseadas por las viacutectimas

Por ejemplo en Diario Militar las representantes de las viacutec-timas solicitaron la elaboracioacuten de ldquoun documental que recoja y relate la resistencia y valentiacutea del pueblo guatemalteco repre-sentado por el Diario Militar asiacute como la lucha de los familiares por buscar la verdad y la justiciardquo La Corte a pesar de indiciar que el contenido del audiovisual debe ser ldquopreviamente acorda-do con las viacutectimas y sus representantesrdquo solo menciona que el video debe referirse a ldquolos hechos y viacutectimas del presente caso el contexto en el que se desarrollaron y la buacutesqueda de justicia de sus familiaresrdquo pero no asiacute ldquola resistencia y valentiacutea del pueblo guatemaltecordquo uno de los elementos centrales solicitados56 iquestCuaacutel es el criterio con que la Corte restringioacute el contenido del video iquestPor queacute no estimoacute pertinente mencionar la resistencia y valen-tiacutea del pueblo guatemalteco En Diario Militar las representantes tambieacuten solicitaron ldquoque en memoria de las viacutectimas se cons-truya un Parque de la Memoria en Guatemalardquo que simbolice la cultura de derechos humanos y la lucha contra la impunidad asiacute

54 Corte IDH Caso Ivaacuten Eladio Torres Millacura y otros vs Argentina Meacuteritos Reparaciones y Costas Sentencia del 26 de agosto de 2011 Serie C nuacutem 229 paacuterr 172

55 Jelin opcit p 53 56 Caso Diario Militar paacuterrs 344 y 346

165 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

como que represente un lugar especial para recordar a sus seres queridos Solicitaron que dicho parque ldquocuente con un Museo una Biblioteca Mediateca aacuterea para Exposiciones Temporales Auditorio un Centro Educativo [hellip] y que tambieacuten comprenda el Registro Nacional Unificado de Personas Desaparecidas durante el conflicto armado internordquo y que en eacutel se coloquen ldquojardines con los bustos de las viacutectimas de este caso una placa con todos los nombres de las personas desaparecidas durante el conflicto armado internordquo57 Sin embargo la Corte simplemente ordenoacute ldquola construccioacuten de un parque o plaza en honor a la memoria de las viacutectimas del caso que sirva a los familiares como un espacio donde recordar a sus seres queridosrdquo58 Esta es una interpretacioacuten limitada de los memoriales Como se ha explicado

los memoriales a menudo son categorizados como ldquoreparaciones simboacutelicasrdquo No obstante aunque este viacutenculo con reparaciones morales o colectivas es importante seriacutea errado visualizar a los memoriales y a los Sitios de Conciencia solo como reparaciones simboacutelicas Tal clasificacioacuten no refleja adecuadamente el poten-cial que poseen los memoriales para transformarse en espacios de participacioacuten puacuteblica que pudieran en el largo plazo favore-cer una amplia variedad de estrategias de construccioacuten de demo-cracia59

De manera diferente la Corte optoacute en este caso por la apro-ximacioacuten individual del memorial ya que solo ordenoacute la colo-cacioacuten de la placa con los nombres individuales Es decir una concepcioacuten restrictiva e individualizada de la memoria60 iquestPor queacute la construccioacuten de un museo biblioteca auditorio centro educativo fueron rechazados Este caso demuestra que la Cor-

57 Ibidem paacuterr 343 58 Ibidem paacuterr 349 59 Memorializacioacuten y democracia poliacuteticas de Estado y accioacuten civil p 9 diponi-

ble en httpwwwplataformademocraticaorgPublicacoes19935pdf 60 En Garciacutea la Corte dispuso que ldquodada la similitud del contexto y hechos

que ocurrieron en ambos casos asiacute como las violaciones declaradasrdquo se incluya el nombre de Edgar Fernando Garciacutea en la placa que se coloque en dicho parque o plazardquo Corte IDH Caso Garciacutea y Familiares vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 29 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 258 paacuterr 210

| 166

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

te puede tener un criterio restrictivo sobre lo que se recuerda y coacutemo se recuerda

De manera contraria a estas perspectivas restrictivas que pa-receriacutean emerger de casos como Diario Militar donde el Tribunal ordena menos que lo peticionado la Corte muchas veces avanza maacutes allaacute de lo solicitado por las partes Por ejemplo en el mismo Diario Militar dispuso que la placa que ordena debiacutea expresar que ldquosu existencia obedece al cumplimiento de la reparacioacuten ordena-da por la Corte Interamericanardquo61 algo que ninguna de las partes habiacutea peticionado Por supuesto que recordar que el memorial fue erigido por una orden de la Corte puede proveer legitimi-dad al Tribunal en tanto muestra la efectividad de sus decisiones Tambieacuten puede justificarse en cuanto que impliacutecitamente sostie-ne que el Estado no erigioacute el monumento o colocoacute la placa por propia voluntad sino que debioacute ser demandado internacional-mente para dar este reconocimiento62 Todo ello por supuesto que construye memoria social sobre la actitud del Estado frente a violaciones cometidas y a la intervencioacuten del Tribunal Inter-nacional Sin embargo tambieacuten pareceriacutea que la Corte estaacute maacutes interesada en la memoria de su propia actuacioacuten que la memoria social guatemalteca en la creacioacuten de espacios de reflexioacuten puacute-blicos o en memorializar la resistencia del pueblo guatemalteco Es una pena que el Tribunal no explique por queacute debe mencio-narse su propia actuacioacuten iquestNo seriacutea maacutes importante que el uacuteni-co mensaje sea el nombre de las viacutectimas si es un espacio para recordar a los seres queridos iquestPor queacute es necesario incluir a la Corte para recordar a los seres queridos iquestY para la garantiacutea de no repeticioacuten no seriacutea maacutes importante que el mensaje fuese del Estado a las viacutectimas y no como una imposicioacuten de un Tribunal Internacional

61 Caso Diario Militar supra paacuterr 346 Una decisioacuten similar se encuentra en el Mozote donde la Corte al ordenar la produccioacuten de un audiovisual re-quiere que el mismo contenga unaldquomencioacuten especiacutefica del presente casordquo Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos supra paacuterr 365

62 Como explica Blustein una de las razones que justifica el involucramiento de actores internacionales en los esfuerzos de memoria es la inhabilidad o falta de voluntad de las sociedades (y Estados) de memorializar a las viacutectimas Jeffrey Blustein ldquoHuman Rights and the Internationalization of Memoryrdquo en Journal of Social Philosophy vol 43 nuacutem 1 2012 p 20

167 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Unos meses antes en Masacres de Riacuteo Negro la Corte tam-bieacuten omitioacute ordenar la creacioacuten de un museo de la memoria tal como habiacutea sido solicitado El Estado en Masacres de Riacuteo Negro asumioacute el compromiso de gestionar ante el Programa Nacional de Resarcimiento el Ministerio de Cultura y Deportes y el Fon-do Nacional para la Paz (FONAPAZ) la construccioacuten del museo solicitado de conformidad con el presupuesto que estas insti-tuciones tengan asignado y con sus mandatos institucionales63

Frente a este compromiso geneacuterico y limitado de acuerdo con los recursos financieros y mandatos institucionales la Corte expresoacute que ldquovalora la disposicioacuten del Estado de implementar esta medi-da de reparacioacutenrdquo y simplemente ldquotoma nota de los compromisos asumidos por esterdquo64 De manera similar en el caso El Mozote los representantes de las viacutectimas tambieacuten solicitaron toda una serie de medidas relativas a la memoria de las viacutectimas que el Estado se comprometioacute a realizar La Corte nuevamente valoroacute la voluntad del Estado pero decidioacute no supervisar su cumplimiento65 iquestPor queacute las medidas relativas a la memoria no requieren supervisioacuten en ciertas circunstancias iquestQueacute sucede si un cambio de gobierno cambia la actitud en cuanto a dichos compromisos Frente a las claras medidas de supervisioacuten en otras aacutereas tanto de repara-ciones como de justicia sorprende la laxitud de la Corte en esta serie de casos Aparentemente la falta de calificacioacuten expresa de la memoria como derecho y deber lleva al Tribunal a flexibilizar en cierta medida la supervisioacuten de la implementacioacuten de inicia-tivas de memoria

Relacionado con la titularidad de la memoria individual en las viacutectimas la Corte en los casos relativos a medidas de repa-racioacuten relacionadas con la memoria ordena la participacioacuten de

63 Corte IDH Caso Masacres de Riacuteo Negro vs Guatemala Excepcioacuten Prelimi-nar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 4 de septiembre de 2012 Serie C nuacutem 250 paacuterr 276

64 Ibidem paacuterr 276 La misma generalidad se puede observar por ejemplo en el caso Garciacutea donde la Corte simplemente homologa un acuerdo para la creacioacuten de un Memorial de la Concordia sin especificaciones directas sobre el mismo Corte IDH Caso Garciacutea y Familiares vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 29 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 258 paacuterrs 20-209

65 Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos supra paacuterr 370

| 168

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

y coordinacioacuten con las viacutectimas Por ejemplo la Corte ha orde-nado que ldquola realizacioacuten y demaacutes particularidades de [la] cere-monia puacuteblica [de reconocimiento] deben consultarse previa y debidamenterdquo con la madre de la viacutectima66 Ello reafirma que a criterio de la Corte la memoria no deberiacutea ser una empresa completamente librada a la discrecioacuten del Estado Por el contra-rio las viacutectimas deben tener una palabra en la misma incluso en los casos de iniciativas puramente oficiales Asiacute por ejemplo en Gonzales Medina el Estado inauguroacute un centro cultural con el nombre de la viacutectima Sin embargo la Corte notoacute que ldquoel Estado no les dio participacioacuten [a las viacutectimas] en su planificacioacuten aun cuando fueron invitados a la inauguracioacuten de dicho centrordquo67 Por ello la Corte ordenoacute la colocacioacuten de una placa conmemorativa en dicho centro

Como llevamos dicho la Corte distingue entre la memoria individual y la memoria colectiva La maacutes clara distincioacuten entre la memoria individual y la colectiva68 se da en Anzualdo Castro La Comisioacuten y los representantes solicitaron ciertas medidas de recuperacioacuten de la memoria El Estado se opuso a tales solicitu-des indicando que existiacutea un proyecto de construir un lsquoMuseo de la Memoriarsquo La Corte entendioacute que

La propuesta del Estado de sustituir el acto de reconocimiento por el ldquoMuseo de la Memoriardquo no constituye una medida individual de satisfaccioacuten adecuada si bien el Tribunal reconoce que ese tipo de iniciativas son significativas en atencioacuten a la recuperacioacuten y cons-truccioacuten de la memoria histoacuterica de una sociedad En razoacuten de lo anterior la Corte considera necesario que el Estado realice un acto puacuteblico de reconocimiento de responsabilidad por la desaparicioacuten

66 Corte IDH Caso Veliz Franco y otros vs Guatemala Excepciones Prelimina-res Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 19 de mayo de 2014 Serie C nuacutem 277 paacuterr 257

67 Corte IDH Caso Gonzaacutelez Medina y familiares vs Repuacuteblica Dominicana Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 27 de febrero de 2012 Serie C nuacutem 240 paacuterr 299

68 Sobre las dimensiones individuales y colectivas de la memoria y la juris-prudencia de la Corte veacutease Uprimmy Salazar Catalina ldquoLa memoria en la Ley de Viacutectimas de Colombia derecho y deberrdquo en Anuario de Derechos Humanos nuacutem 8 2012

169 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

forzada de Kenneth Ney Anzualdo Castro y de desagravio para eacutel y sus familiares (las cursivas son nuestras)69

En casos aislados la Corte ordena que la placa no solo re-cuerde a las viacutectimas y las violaciones cometidas sino tambieacuten el contexto en que ocurrieron Ello pareceriacutea maacutes acorde con la idea de una memoria social que con la de una memoria pura-mente individual de la que venimos hablando Asiacute en Baldeoacuten la Corte ordena que la placa que se coloque ldquodeberaacute hacer alusioacuten al contexto de violencia hacia los campesinos que existiacutea en Peruacute al momento de los hechos del cual el sentildeor Bernabeacute Baldeoacuten Gar-ciacutea fue viacutectimardquo70 Pero esta liacutenea no es la predominante en la jurisprudencia de la Corte

Una concepcioacuten de memoria individual y titularizada solo en las viacutectimas que se complementa con la dimensioacuten social de la memoria tambieacuten se encuentra claramente presente en la juris-prudencia de la Corte El nombrar una calle o una plaza erigir un monumento o colocar en un lugar puacuteblico una placa con el nom-bre de la viacutectima no solo es un aspecto de la memoria individual sino tambieacuten de la apropiacioacuten de espacios colectivos y puacuteblicos para recordar tanto a las viacutectimas como las violaciones cometidas por el Estado que afectaron a las viacutectimas asiacute como a la sociedad en su conjunto Todo ello con el propoacutesito de crear conciencia colectiva sobre las mismas

Al igual que en otras aacutereas la Corte no brinda elementos suficientes para avanzar en estas relaciones entre memoria in-dividual y colectiva y responder al balance apropiado entre los intereses individuales de las viacutectimas y los de la sociedad en su conjunto en materia de memoria Por ejemplo si un Estado crea-ra una comisioacuten de la verdad que a criterio de la Corte contri-buye a la ldquopreservacioacuten y construccioacuten de la memoria histoacutericardquo iquestpodriacutean los familiares de una persona desaparecida oponerse a que el nombre de su ser querido aparezca en el informe de di-

69 Corte IDH Caso Anzualdo Castro vs Peruacute Excepcioacuten Preliminar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 22 de Septiembre de 2009 Serie C nuacutem 202

70 Caso Baldeoacuten Garciacutea vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 6 de abril de 2006 Serie C nuacutem 147 paacuterr 205

| 170

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

cha comisioacuten iquestHay alguna diferencia en materia de memoria entre reparacioacuten y verdad en cuanto a los balances entre los as-pectos individuales ndashmemoria individualmdash e intereses colectivos mdashmemoria histoacutericamdash Posiblemente siacute la hay y por eso la Corte habla de memoria de las viacutectimas y memoria histoacuterica pero la-mentablemente el Tribunal no explica estas diferencias ni los es-taacutendares apropiados para determinar estas diferencias Tampoco proporciona la jurisprudencia pautas para explicar las relaciones entre ambas memorias pues obviamente la memoria de las viacutec-timas es parte de la memoria histoacuterica y viceversa El silencio o falta de explicacioacuten del Tribunal sorprende pues la Corte estaacute consciente de ambas dimensiones de la memoria Por ejemplo con respecto a la realizacioacuten de un documental sobre los hechos del caso concreto la Corte considera que este tipo de iniciativas

son significativas tanto para la preservacioacuten de la memoria y sa-tisfaccioacuten de las viacutectimas como para la recuperacioacuten y restableci-miento de la memoria histoacuterica en una sociedad democraacutetica71

Este paacuterrafo consistentemente repetido por la Corte72 de-muestra las dos dimensiones de la memoria La Corte estaacute cons-ciente de que muchas de las medidas que ordena en materia de memoria trascienden a los familiares y cumplen objetivos mayo-res que la simple recordacioacuten Asiacute ordena medidas que garanti-cen ldquouna mayor incidencia y reconocimiento de la memoria de la viacutectima y de los hechos ocurridosrdquo pues estas iniciativas de me-moria contribuyen a ldquodespertar la conciencia puacuteblica para evitar la repeticioacuten de [los] hechosrdquo73

71 Corte IDH Caso Gudiel Aacutelvarez y otros (Diario Militar) vs Guatemala Fon-do Reparaciones y Costas Sentencia de 20 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 253 paacuterr 345

72 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Radilla Pacheco vs Meacutexico Excepcio-nes Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 23 de No-viembre de 2009 Serie C nuacutem 209 paacuterr 356 y Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos vs El Salvador Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 25 de octubre de 2012 Serie C nuacutem 252 paacuterr 365

73 Corte IDH Caso Gonzaacutelez Medina y familiares vs Repuacuteblica Dominicana Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 27 de febrero de 2012 Serie C nuacutem 240 paacuterr 298

171 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Una de las medidas tiacutepicas que la Corte ordena es la coloca-cioacuten de placas u otras iniciativas destinadas a incluir los nombres de cada una de las viacutectimas74 Estas medidas cumplen un rol muy importante en los aspectos individuales y colectivos de la me-moria

El mensaje esencial de estos monumentos es recuperar la indivi-dualidad de quienes perdieron su vida Por eso los nombres la ac-cioacuten de nombrar a cada uno como individuo uacutenico y distinto y un efecto abrumadoramente contundente en su cantidad que refleja la envergadura de la peacuterdida Los familiares de los detenidos-des-aparecidos expresan su ansiedad por alcanzar a ver construido el monumento para ldquopoder tocarrdquo el nombre de los suyos75

Por otro lado la accioacuten de nombrar con placas a las viacutectimas como es ordenado por la Corte sirve propoacutesitos reparatorios y deslegitimantes de las praacutecticas abusivas al mismo tiempo En efecto en casos como la desaparicioacuten forzada

frente a la metodologiacutea del terror el secreto de la detencioacuten y ejecu-cioacuten y ocultamiento de los cuerpos un memorial que simplemente haga puacuteblico el nombre de la viacutectima o su rostro es al mismo tiempo una dignificacioacuten de viacutectima como un cuestionamiento de la praacutecti-ca misma del terror En otras palabras la memoria cumple objetivos deslegitimadores de las violaciones perpetradas76

La memoria como concepto y como dinaacutemica es compleja y nunca uniacutevoca77 En otras palabras no existe una respuesta uacutenica a lo que se recuerda sino que existe un espacio para la memoria heterogeacutenea y divergente El Grupo de Trabajo sobre las Desa-

74 Caso de los Nintildeos de la Calle paacuterr 103 75 Valdez Patricia Culturas memorias y traumas nacionales Memorials

Washington y Buenos Aires Wilson Center 2011 p 3 disponible en httpwwwwilsoncenterorgpublicationculturas-memorias-y-traumas-na-cionales-memorials-en-washington-y-buenos-aires

76 Brodsky Mario Violencia Comisiones de la Verdad y Memorias (Anotacio-nes sobre los casos de Argentina Chile y Peruacute) p 15 disponible en http wwwcedocmuseodelamemoriaclwp-contentuploads201403Violencia-Comisiones-de-Verdad-y-Memorias-finalpdf

77 Jelin op cit p 51

| 172

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

pariciones Forzadas e Involuntarias se ha referido a la necesidad de que los Estados adopten un marco juriacutedico global ldquocon el fin de evitar la revictimizacioacuten y nuevas violaciones del derecho a la dignidad La legislacioacuten debe establecer los criterios y los pro-cesos para el establecimiento de esos monumentos teniendo en cuenta las controversias que podriacutean surgir de los recuerdos con-tradictorios de los diferentes grupos de la sociedadrdquo78 Es que la memoria puede ser cuestionada y se manifiesta de distintas ma-neras79 Por ejemplo en El Mozote los representantes solicitaron a la Corte que ordene al Estado retirar los nombres de las per-sonas identificadas como responsables de las masacres de cual-quier institucioacuten puacuteblica asiacute como la prohibicioacuten de cualquier homenaje en su honor Al respecto explicaron que una sala del Museo Militar de las Fuerzas Armadas y la Tercera Brigada de Infanteriacutea llevan el nombre de Domingo Monterrosa y otra sala del Museo Militar lleva el nombre de Armando Azmilia Melara a pesar de que dichas personas estariacutean identificadas como dos de los oficiales que tuvieron a su cargo la direccioacuten del operativo donde se perpetraron las masacres80 La Corte luego de sostener que ldquoha constatado el sentimiento de dolor y de injusticia que los referidos homenajes provocan a las viacutectimas sobrevivientes y fa-miliares de las viacutectimas ejecutadas en las masacresrdquo no consideroacute procedente ordenar esta medida ldquoya que la emisioacuten de la presen-te sentencia y las reparaciones ordenadas resultan suficientes y adecuadasrdquo81 Por las mismas razones tampoco estimoacute necesario ordenar que se designe el 11 de diciembre de 1981 mdashfecha en que comenzoacute la masacre de El Mozotemdash como el ldquoDiacutea Nacional de las viacutectimas de masacres cometidas durante el conflicto arma-do de El Salvadorrdquo82 Asiacute en El Salvador la memoria histoacuterica a traveacutes del acto de nombrar a viacutectimas y perpetradores demues-

78 Informe Anual del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o In-voluntarias 2012 AHRC2245 paacuterr 64

79 Huyssen Andreas ldquoInternational Human Rights and the Politics of Me-mory Limits and Challengesrdquo en Criticism vol 53 nuacutem 4 2011 p 616

80 Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos vs El Salvador Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 25 de octubre de 2012 Serie C nuacutem 252 paacuterr 373

81 Idem paacuterr 375 82 Idem paacuterr 377

173 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

tra su complejidad los intensos debates que puede generar y los profundos sentimientos y reacciones que provoca Dadas estas complejidades la Corte puede estar justificada en su circunspec-cioacuten y prudencia al momento de ordenar medidas relativas a la memoria Pero la prudencia deberiacutea expresarse de manera cohe-rente consistente y basada en principios claros y considerando detenidamente el contexto de cada caso en especiacutefico Particu-lares modos de memorializacioacuten que pueden estar justificados y ser realizables en un contexto social determinado pueden ser demasiado riesgos costosos intrusivos prematuros insuficien-tes en otros contextos83

Esta circunspeccioacuten y compresioacuten cabal del contexto estuvo ausente en Castro Castro cuando la Corte ordenoacute la inclusioacuten de los nombres de 41 exguerrilleros de Sendero Luminoso ase-sinados en 1994 en la masacre de Castro Castro en el memorial ldquoEl ojo que llorardquo84 Esta orden indignoacute a muchos peruanos quie-nes tienen amargos recuerdos de los atentados y atrocidades que este grupo cometioacute contra gente inocente Hubo una campantildea de prensa se amenazoacute con el cierre del memorial Un grupo de manifestantes de identidad desconocida atacoacute al memorial des-truyendo una parte fundamental de su piedra central sacaron de su sitio diversas piedras con los nombres de las viacutectimas y rom-pieron parte de ellas Algunos creen que el monumento se salvoacute despueacutes de una intervencioacuten puacuteblica de Mario Vargas Llosa85 La Corte sin reconocerlo debioacute enmendar su error y cambiar su de-cisioacuten En efecto en la sentencia de interpretacioacuten la Corte dis-puso que ldquoel Estado establezca un parque o erija un monumento que satisfaga el sentido y fin de la medida de reparacioacuten ordena-da por el Tribunalrdquo86 sin especificar el lugar El debate entonces

83 Blustein op cit p 30 84 Corte IDH Caso del Penal Miguel Castro Castro vs Peruacute Fondo Reparacio-

nes y Costas Sentencia de 25 de noviembre de 2006 Serie C nuacutem 160 paacuterr 454

85 Veacutease Vargas Llosa Mario ldquoEl ojo que llorardquo en El Paiacutes 14 ene 2007 disponible en httpelpaiscomdiario20070114opinion1168729205_850215html

86 Corte IDH Caso del Penal Miguel Castro Castro vs Peruacute Interpretacioacuten de la Sentencia de Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 2 de agosto de 2008 Serie C nuacutem 181 paacuterr 57

| 174

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

era en cuanto al contenido de la memoria a quieacuten y coacutemo se recuerda y quieacuten es viacutectima La pregunta puntual era si pueden convivir en un memorial las viacutectimas inocentes de la violencia peruana junto a personas acusadas o condenadas por actos de terrorismo aunque tambieacuten hubiesen sido ejecutadas por el Es-tado Nuestra respuesta es que si el memorial es para las viacutectimas de la violencia estatal siacute

Pero a los fines de nuestro trabajo la decisioacuten original de la Corte en Castro Castro demuestra los peligros de oacuterdenes dema-siado especiacuteficas que no atienden al contexto particular del caso y no respetan lo solicitado por la Comisioacuten y la representante de las viacutectimas87 Es que la imposicioacuten forzada a los Estados de pro-yectos de memoria por parte de actores internacionales incluida la Corte sin ninguacuten tipo de apoyo local generalmente tenderaacute a fracasar porque seraacuten rechazados o generaraacuten resentimiento88

Tambieacuten representa las consecuencias negativas de la carencia de principios claros que orienten el accionar de la Corte En defi-nitiva son un ejemplo de la falta de una concepcioacuten compresiva de la Corte de queacute quieacuten cuaacutendo coacutemo doacutende por queacute y para queacute se recuerdan las viacutectimas y violaciones a los derechos huma-nos

Veamos otro ejemplo de esta carencia de pautas en la juris-prudencia de la Corte En Molina Theissen la Comisioacuten y los re-presentantes solicitaron entre otros que se nombre un ldquoSaloacuten de los Derechos del Nintildeo Marco Antonio Molina Theissenrdquo con el objeto de reivindicar la memoria de los ldquonintildeos y nintildeasrdquo que sufrieron la violencia durante la eacutepoca del conflicto armado89 El Estado por su parte propuso que ldquose invite a los representantes de los grupos insurgentes de la eacutepoca a realizar con el Estado un reconocimiento conjunto en los actos y pedir perdoacuten a las viacutectimas y familiares incluyendo a la familia comprendida en el

87 Citroni Gabriella ldquoLa preservacioacuten de la memoria histoacuterica a la luz de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanosrdquo en Mandolessi Silvana y Alonso Maximiliano Estudios sobre la Memoria Perspectivas actuales y nuevos escenarios2014

88 Blustein op cit p 26 89 Corte IDH Caso Molina Theissen vs Guatemala Reparaciones y Costas

Sentencia de 3 de julio de 2004 Serie C nuacutem 108 paacuterr 75

175 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

presente casordquo En cuanto al saloacuten conmemorativo sugiere que sea denominado ldquoSaloacuten de resguardo a la memoria histoacuterica del conflicto armado internordquo y en el mismo se provea informacioacuten sobre las viacutectimas del conflicto armado con un espacio especial para aquellos menores de edad que fueron viacutectimas de violencia o sufrieron la muerte durante los 36 antildeos de dicha confrontacioacuten interna del paiacutes Este saloacuten deberiacutea ser inaugurado con la partici-pacioacuten de representantes del Estado organizaciones insurgentes y sociedad civilrdquo90

Es decir quedaba clara la divergencia de la Comisioacuten y re-presentantes de las viacutectimas con el Estado en cuanto a lo que deberiacutea recordarse y coacutemo deberiacutea recordarse Se diferenciaban en cuanto a quieacutenes eran los responsables de las atrocidades co-metidas y queacute victimas debiacutean memorializarse Sin embargo la Corte omitioacute sin explicacioacuten alguna pronunciarse sobre el saloacuten conmemorativo Ello a pesar de que las partes habiacutean expresado su mutuo acuerdo en la importancia del saloacuten conmemorativo pero con diferentes contenidos El caso ofreciacutea una oportunidad a la Corte para ofrecer pautas que permitiesen orientar el deba-te acerca de estas divergencias en materia de memoria Con res-pecto al acto puacuteblico la Corte ordenoacute al Estado realizar un acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad en relacioacuten con los hechos de este caso y en desagravio de las viacutectimas Dicho acto debiacutea contar con la presencia de altas autoridades del Esta-do91 Nuevamente el Tribunal omitioacute responder a la solicitud del Estado de que se invite a dirigentes insurgentes Coincidimos con la decisioacuten final de la Corte por entender que el acto se refiere al reconocimiento de la responsabilidad estatal por las violaciones determinadas por la Corte y la presencia de exdirigentes insur-gentes podriacutea pretender diluir tal responsabilidad o justificarla de alguna manera Sin embargo nos preguntamos cuaacuteles son los fun-damentos que motivaron a la Corte a rechazar la peticioacuten estatal

A estas alturas el lector podraacute apreciar que la Corte carece de criterios o principios claros sobre queacute medidas relativas a la me-moria son ordenadas y cuaacuteles no Es difiacutecil saber cuaacutendo alguna

90 Idem 91 Caso Mack paacuterr 87

| 176

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

medida puntual seraacute procedente Si la Corte acoge una medida es imposible desentrantildear los fundamentos del Tribunal para dar ciertas pautas sobre dicha medida Veamos el ejemplo del caso Mack La Comisioacuten solicitoacute entre otras cosas que para ldquoconservar viva la memoria de la viacutectimardquo el Estado edite un libro y un video contando la historia de la vida de la viacutectima construya un mo-numento en nombre de la viacutectima o le ponga el nombre de esta a una plaza o avenida y constituya una beca con el nombre de la viacutectima en la carrera de antropologiacutea en una universidad gua-temalteca para que un estudiante pueda ser financiado durante todo el tiempo que duran los estudios92 Los representantes de las viacutectimas solicitaron entre otras cosas de manera complementa-ria que el presidente de Guatemala y el ministro de la Defensa expresen puacuteblicamente su pedido de perdoacuten a la familia se esta-blezcan dos becas anuales con el nombre de Myrna Mack Chang se erija un monumento dedicado a Myrna Mack Chang93

La Corte acogioacute la solicitud de un acto puacuteblico con las siguien-tes caracteriacutesticas debiacutea ser ldquode reconocimiento de su responsa-bilidad en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoriardquo de las viacutectimas ldquoen presencia de las maacutes altas autori-dades del Estado el cual deberaacute ser difundido a traveacutes de los me-dios de comunicacioacutenrdquo y debiacutea ademaacutes ldquohonrar puacuteblicamente la memoria de[l] [hellip] investigador policial que fue asesinado en re-lacioacuten con los hechos de la [hellip] causardquo94 Asimismo ordenoacute el es-tablecimiento de una beca con el nombre de Myrna Mack Chang para cubrir un antildeo de estudios en antropologiacutea95 y dispuso darle el nombre de Myrna Mack Chang a una calle o plaza reconocida en Ciudad de Guatemala y colocar en el lugar donde fallecioacute o en sus inmediaciones una placa destacada en su memoria que haga alusioacuten a las actividades que realizaba96

El Tribunal no proveyoacute ninguna explicacioacuten sobre los moti-vos que llevaron a desechar otras solicitudes de las partes como

92 Ibidem paacuterr 268 93 Ibidem 269 94 Ibidem paacuterr 278 y 279 95 Ibidem paacuterr 285 96 Ibidem paacuterr 286

177 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

por ejemplo la creacioacuten de un monumento o la produccioacuten de un audiovisual Sorprende este silencio pues similares medidas fueron ordenadas en otros casos como hemos citado preceden-temente iquestPor queacute en algunos casos un video y un monumento son procedentes y en otros no Tampoco explicoacute la Corte por queacute ordenoacute ciertas medidas que no coincidiacutean exactamente con lo peticionado por las partes Por ejemplo sobre la beca iquestpor queacute la Corte ordenoacute una en lugar de dos becas para cubrir un antildeo de estudios en lugar de dos tal como habiacutea sido solicitado Sobre el acto puacuteblico iquestpor queacute incluyoacute a otra persona que debiacutea ser honrada cuando no era viacutectima en el caso ante la Corte iquestPor queacute no ordenoacute el pedido de perdoacuten solicitado como lo ha hecho en otros casos97 Estas preguntas no solo demuestran la falta de fundamentacioacuten de la Corte sobre sus oacuterdenes en materia de me-moria sino que generan dudas adicionales como por ejemplo su capacidad de ordenar reparaciones para viacutectimas no incluidas en el caso iquestCuaacuteles son las bases legales y convencionales de las que se derivan tales facultades

Mack tambieacuten representa la multiplicidad de expresiones terminoloacutegica utilizadas por la Corte En Mack como en otros casos98 la Corte habla de ldquodesagraviordquo a la memoria de las viacutec-timas De modo que aquiacute estamos ante una nueva categoriacutea Ya no se trata de preservacioacuten construccioacuten recuperacioacuten o con-servacioacuten de la memoria Aquiacute la Corte pretende desagraviar a dicha memoria Pero lamentablemente de los casos en los que el Tribunal utiliza el teacutermino desagravio no es posible identificar queacute elementos constituyen un agravio a la memoria que lo dife-rencia de la vasta mayoriacutea de casos donde la Corte no se refiere al desagravio de la memoria Lo cierto es que de acuerdo con la Corte una misma medida el acto puacuteblico sirve tanto para re-cuperar como para desagraviar la memoria de la viacutectima Aquiacute

97 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Veliz Franco y otros vs Guatemala Ex-cepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 19 de mayo de 2014 Serie C nuacutem 277 paacuterr 257 donde la Corte ordena un acto de ldquodisculpas puacuteblicasrdquo

98 Veacutease por ejemplo Caso Radilla Pacheco vs Meacutexico Excepciones Prelimi-nares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia del 23 de noviembre de 2009 Serie C nuacutem 209 paacuterr 353

| 178

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

tambieacuten podemos ver inconsistencias del lenguaje Asiacute en 19 Co-merciantes la Corte ordena la realizacioacuten de ldquoun acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad internacional en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoria de los 19 comerciantesrdquo99 En cambio apenas cinco meses despueacutes en Plan de Saacutenchez el acto puacuteblico de reconocimiento de res-ponsabilidad es directamente ldquoen desagravio de las viacutectimasrdquo y no de desagravio a la memoria de las viacutectimas100 En otros ca-sos especialmente en los maacutes recientes ni siquiera menciona el desagravio como objetivo del acto puacuteblico101 Maacutes grave auacuten es cuando ante hechos aparentemente similares la Corte no ordena la realizacioacuten de un acto puacuteblico102 iquestHay alguna diferencia Si la hay el Tribunal no la explicita

Dos puntos finales sobre memoria y reparaciones Un ele-mento que tambieacuten la Corte considera es que la entrega de los restos mortales es una reparacioacuten en siacute misma al hacerle honor al valor que su memoria tiene para los que fueron sus seres queridos103 Finalmente la Corte estaacute consciente de la perspecti-va cultural en materia de memoria Asiacute por ejemplo ha ordenado que en el acto puacuteblico de desagravio y reconocimiento de res-ponsabilidad el Estado tome en cuenta las tradiciones y costum-bres de los miembros de las comunidades afectadas104

99 Corte IDH Caso 19 Comerciantes vs Colombia Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 5 de julio de 2004 Serie C nuacutem 109 paacuterr 274

100 Corte IDH Caso Masacre Plan de Saacutenchez vs Guatemala Reparaciones Sentencia de 19 de noviembre 2004 Serie C nuacutem 116 paacuterr 98

101 Corte IDH Caso Heliodoro Portugal vs Panamaacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 12 de agosto de 2008 Serie C nuacutem 186 paacuterr 249 o Caso Rodriacuteguez Vera y otros (Desaparecidos del Palacio de Justicia) vs Colombia Excepciones Preliminares Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 14 de noviembre de 2014 Serie C nuacutem 287 paacuterr 576

102 Corte IDH Caso Espinoza Gonzaacuteles vs Peruacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 20 de noviembre de 2014 Se-rie C nuacutem 289 paacuterr 332

103 Caso 19 Comerciantes paacuterr 266 y Corte IDH Caso Del Caracazo vs Vene-zuela Reparaciones y Costas Sentencia de 29 de agosto de 2002 Serie C nuacutem 95 paacuterr 123

104 Caso Masacre Plan de Saacutenchez paacuterr 101

179 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

6 Una reflexioacuten en lugar de conclusioacuten

La memoria mdashlo que se recuerda coacutemo se recuerdamdash por queacute se recuerda define el tipo de sociedad que somos y que queremos ser El modo en que las sociedades y los actores poliacuteticos juriacutedi-cos sociales culturales econoacutemicos acadeacutemicos se situacutean frente a las graves violaciones a los derechos humanos cometidas por regiacutemenes autoritarios dictatoriales o en el contexto de guerras civiles o internacionales constituyen un criterio definitorio de su identidad105 Pues la memoria de las violaciones a los derechos humanos busca contar una historia sobre el pasado que influye la forma en coacutemo pensamos y actuamos en el presente y coacutemo nos proyectamos al futuro En este sentido memoria es un elemento definitorio de la identidad social de un paiacutes Y desde esta pers-pectiva la Corte deberiacutea ser mucho maacutes cuidadosa en las oacuterdenes que emite respecto a la memoria ya que necesariamente influi-raacuten en dicha identidad Es que la jurisprudencia de la Corte en materia de memoria tambieacuten contribuye a definir la identidad de las sociedades destinatarias de sus decisiones como la identidad del propio Tribunal

La memoria incluye elementos sociales poliacuteticos antropo-loacutegicos filosoacuteficos culturales psicoloacutegicos urbaniacutesticos arqui-tectoacutenicos y arqueoloacutegicos entre otros La memoria ademaacutes se expresa y se crea o manifiesta a traveacutes de multiplicidad de ma-neras tales como los sitios donde se cometieron violaciones los monumentos las placas los testimonios y su compilacioacuten pre-servacioacuten y difusioacuten los actos las recordaciones los textos edu-cativos acadeacutemicos y periodiacutesticos los medios audiovisuales por mencionar algunos Esta diversidad pareciera generarle difi-cultades a la Corte Interamericana al momento de decidir cuaacuteles medidas de reparacioacuten relativas a la memoria ordenaraacute y en su caso cuaacutel seraacute el contenido de dichas medidas

La responsabilidad estatal de asegurar los derechos a la ver-dad la reparacioacuten la justicia y las garantiacuteas de no repeticioacuten co-locan al Estado en un rol central y fundamental Pero en materia de memoria a diferencia de las reparaciones justicia y verdad el

105 Blustein op cit p 24

| 180

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

Estado no tiene el control o iniciativa sobre el proceso Mientras los tribunales mdashoacuterganos estatalesmdash y las comisiones de la verdad u otros mecanismos de buacutesqueda oficial de la verdad estaacuten bajo estricto control estatal no sucede lo mismo con los procesos de memoria Las propias viacutectimas las instituciones educativas los medios de comunicacioacuten los museos privados las organizacio-nes religiosas o de derechos humanos por mencionar algunas todas desarrollan promueven facilitan iniciativas de memoria Esta multiplicidad de actores coloca a la Corte en una perspec-tiva a la que no estaacute acostumbrada y pueden en cierto sentido explicar algunas de las dificultades vaciacuteos y contradicciones que evidencian su jurisprudencia en materia de memoria Tambieacuten la explicacioacuten puede encontrarse en el hecho que la Corte no ha definido hasta ahora si existe un derecho a la memoria ni una obligacioacuten-deber de memoria Por supuesto que la responsabili-dad no radica exclusivamente en el Tribunal Hasta donde cono-cemos ninguacuten Estado representante de viacutectimas defensor inte-ramericano la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos o los muacuteltiples amici han provisto una teoriacutea juriacutedica sobre la me-moria que le permita al Tribunal una respuesta coherente Tam-poco desde la academia se ha avanzado en este sentido

La Corte al referirse a la memoria ha utilizado una multi-plicidad de teacuterminos que pueden ser sinoacutenimos o bien demos-trar diferentes perspectivas Asiacute ha hablado de la preservacioacuten construccioacuten rescate recuperacioacuten definicioacuten y desagravio de la memoria Tambieacuten se ha referido a la memoria histoacuterica a la memoria de las viacutectimas y a la memoria del Estado Con ello no queremos realizar un anaacutelisis formalista o simplemente linguumliacutesti-co En sustancia pensamos que el Tribunal ha hecho un esfuerzo muy importante por visibilizar la cuestioacuten de la memoria e ins-talarla como un elemento importante en particular frente a las graves violaciones a los derechos humanos y a la justicia transi-cional

Pero como dijimos la memoria en la jurisprudencia de la Corte tambieacuten define la propia identidad del Tribunal En esta identidad vemos a una Corte que abre caminos que por lo gene-ral asumiacutea mdashlamentablemente lo decimos en tiempo pasado cuyo quiebre en parte coincide con la salida de la profesora Medina del Tribunalmdash una posicioacuten a favor de las viacutectimas y que procura

181 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

dar respuestas desde una visioacuten a favor del desarrollo progresivo del derecho internacional de los derechos humanos En muchos aspectos la identidad del Tribunal parece demostrar su preocu-pacioacuten por el resultado al que arriba antes que por la precisioacuten terminoloacutegica o la coherencia interna de sus decisiones Para no-sotros esta identidad ofrece fundamentalmente un punto de criacute-tica La preocupacioacuten por el resultado mdashen nuestro caso resaltar el aspecto de la memoria algo que compartimosmdash muchas veces se logra sacrificando la teacutecnica argumentativa Y ello genera a nuestro criterio tres problemas centrales Por un lado afecta la seguridad juriacutedica al dificultar la predictibilidad de las decisiones del Tribunal en materia de memoria En segundo lugar afecta la credibilidad y legitimidad de la Corte en tanto y en cuanto las partes y otros actores relevantes no pueden conocer las razo-nes por las cuales una peticioacuten fue resuelta en un sentido u otro En tercer lugar y no por ello menos importante entorpece que los actores domeacutesticos sean judiciales legislativos o ejecutivos puedan obtener guiacuteas claras del Tribunal Interamericano sobre coacutemo articular poliacuteticas puacuteblicas en materia de memoria o deci-siones judiciales sobre memoria en casos y situaciones concretas

Nos dice Kundera que ldquola lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvidordquo106 Y la Corte nos explica que ldquola salvaguarda de la persona frente al ejercicio arbitrario del poder puacuteblico es el objetivo primordial de la proteccioacuten interna-cional de los derechos humanosrdquo107 Por ello es perfectamente entendible y necesario que la Corte explore recurrentemente el tema de la memoria Pero seriacutea fundamental que lo haga de una manera maacutes cuidadosa y detallada

Al concluir este trabajo pedimos disculpas puacuteblicas a la profe-sora Cecilia Medina mdasha quien consideramos nuestra amiga men-tora ejemplo y guiacuteamdash No hemos cumplido cabalmente con su invitacioacuten y llamado a formular preguntas y ofrecer respuestas aunque sean tentativas Reiteramos las preguntas que quisimos dejar planteadas y podriacutean contribuir a la construccioacuten de una

106 Kundera Milan El Libro de la Risa y el Olvido trad del checo de Fernando de Valenzuela 1986 p 12

107 Corte IDH Caso Claude Reyes y otros vs Chile Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 19 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 151 paacuterr 129

| 182

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

teoriacutea jurisprudencial interamericana coherente y consistente en materia de memoria iquestQueacute se recuerda iquestA quieacuten se recuerda iquestQuieacuten recuerda iquestCoacutemo se recuerda iquestPor queacute y para queacute se re-cuerda iquestDoacutende se recuerda O en otras palabras iquestqueacute tipo de memoria desarrollamos necesitamos le debemos a las viacutectimas y a las generaciones presentes y futuras Pero le reiteramos a Ce-cilia Medina nuestro compromiso de continuar reflexionando y alentamos al lector a acompantildearnos en este camino para coope-rar en la construccioacuten mancomunada de un Sistema Interameri-cano de Derechos Humanos maacutes legiacutetimo eficiente y razonable

183 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Page 19: III. La memoria en la jurisprudencia de la Corte … · 2017-11-23 · Verdad, Justicia, Memoria, Desapariciones Forzadas… ... tarea colectiva y cada uno contribuye a ella con su

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

esta seccioacuten analizaremos coacutemo en muacuteltiples casos la Corte ha unido las reparaciones particularmente las relacionadas con el dantildeo inmaterial y con las medidas de satisfaccioacuten a la memoria Como es sabido para la Corte

El dantildeo inmaterial puede comprender tanto los sufrimientos y las aflicciones causados a las viacutectimas como el menoscabo de valo-res muy significativos para las personas asiacute como las alteraciones de caraacutecter no pecuniario en las condiciones de existencia de las viacutectimas No siendo posible asignar al dantildeo inmaterial un preciso equivalente monetario solo puede para los fines de la reparacioacuten integral a las viacutectimas ser objeto de compensacioacuten y ello de dos maneras En primer lugar mediante el pago de una cantidad de di-nero que el Tribunal determine en aplicacioacuten razonable del arbitrio judicial y en teacuterminos de equidad Y en segundo lugar mediante la realizacioacuten de actos u obras de alcance o repercusioacuten puacuteblicos tales como la transmisioacuten de un mensaje de reprobacioacuten oficial a las vio-laciones de los derechos humanos de que se trata y de compromiso con los esfuerzos tendientes a que no vuelvan a ocurrir que tengan como efecto la recuperacioacuten de la memoria de las viacutectimas el reco-nocimiento de su dignidad y el consuelo de sus deudos47

Aquiacute la Corte distingue por un lado las medidas concretas de reparacioacuten y por el otro los efectos que dichas medidas pro-ducen Para el Tribunal las reparaciones consisten en ldquoactos u obras de alcance o repercusioacuten puacuteblicos tales como la transmi-sioacuten de un mensaje de reprobacioacuten oficial a las violaciones de los derechos humanos de que se trata y de compromiso con los esfuerzos tendientes a que no vuelvan a ocurrirrdquo En cambio ldquola recuperacioacuten de la memoria de las viacutectimas el reconocimiento de su dignidad y el consuelo de sus deudosrdquo son efectos de tales

Corte IDH Caso de las Masacres de Ituango vs Colombia Excepcioacuten Preli-minar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 1 de julio de 2006 Serie C nuacutem 148 paacuterr 383 Entre otros veacutease en el mismo sentido Corte IDH Caso Baldeoacuten Garciacutea vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 6 de abril de 2006 Serie C nuacutem 147 paacuterr 188 Corte IDH Caso Comunidad Indiacutegena Sawhoyamaxa vs Paraguay Fondo Reparaciones y Costas Sen-tencia de 29 de marzo de 2006 Serie C nuacutem 146 paacuterr 219 y Corte IDH Caso Acevedo Jaramillo y otros vs Peruacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 7 de febrero de 2006 Serie C nuacutem 144 paacuterr 308

161 |

47

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

medidas de reparacioacuten La reparacioacuten es un derecho de las viacutecti-mas y un deber del Estado48 La memoria al igual que como hizo el Tribunal en el aacuterea de justicia y verdad es considerada ldquoun efectordquo de la reparacioacuten Nuevamente la Corte evita determinar la existencia de un derecho-deber de-a la memoria

Al contrastar la referencias a la memoria en las aacutereas de ver-dad justicia y reparacioacuten es posible notar que el Tribunal distin-gue entre ldquopreservacioacuten y construccioacuten de la memoria histoacutericardquo como efecto del cumplimiento de los deberes en materia de ver-dad y justicia de ldquola recuperacioacuten de la memoria de las viacutectimasrdquo mdashque algunas veces define como ldquoconservar viva la memoria de las viacutectimasrdquomdash49 que es el efecto de las reparaciones Sin embargo la Corte en ninguna de sus sentencias elabora sobre las relaciones yuxtaposiciones identidades y diferencias entre la ldquomemoria his-toacutericardquo y la ldquomemoria de las viacutectimasrdquo Si ambos tipos de memoria son ideacutenticos cabe preguntarse por queacute la Corte utiliza distinta ter-minologiacutea En cambio si existen diferencias surge la duda de cuaacute-les seriacutean tales diferencias Pero sea como sea en la jurisprudencia de la Corte pareciera que existen dos tipos de memoria la histoacuterica y la de las viacutectimas que conllevan diferentes consecuencias

Tampoco en materia de reparaciones explica la magistratura interamericana las diferencias entre los teacuterminos utilizados con relacioacuten a la memoria ldquopreservacioacuten y construccioacutenrdquo ldquoconserva-cioacutenrdquo y ldquorecuperacioacutenrdquo de la memoria De acuerdo con el Diccio-nario de la Real Academia Espantildeola preservar significa ldquoProteger resguardar anticipadamente a una persona animal o cosa de al-guacuten dantildeo o peligrordquo Construir implica ldquoFabricar edificar hacer de nueva planta una obra de arquitectura o ingenieriacutea un mo-numento o en general cualquier obra puacuteblicardquo Es decir que en cuanto efecto del derecho a la verdad o a la justicia la memoria debe ser protegida o resguardada o por el contrario fabricada o hecha Es decir la memoria histoacuterica puede o no existir La Corte

48 Corte IDH Caso Trujillo Oroza vs Bolivia Reparaciones (Artiacuteculo 631 Con-vencioacuten Americana sobre Derechos Humanos) Sentencia de 27 de febrero de 2002 Serie C nuacutem 92 paacuterr 60

49 Corte IDH Caso de los Nintildeos de la Calle (Villagraacuten Morales y otros) vs Gua-temala Reparaciones y Costas Sentencia de 26 de mayo de 2001 Serie C nuacutem 77 paacuterr 103

| 162

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

lamentablemente no nos explica cuaacutendo la memoria existe y por tanto debe ser preservada o conservada viva ni cuaacutendo se carece de memoria y por tanto es necesario construirla En contraste en cuanto reparacioacuten de acuerdo con la Corte la memoria debe ser recuperada De nuevo el Diccionario de la Real Academia Es-pantildeola nos dice que recuperar significa en su primera acepcioacuten ldquoVolver a tomar o adquirir lo que antes se teniacuteardquo Puede pensarse entonces que la memoria existiacutea pero habiacutea sido despojada de sus titulares y por ello debe recuperarse Nuevamente el Tribu-nal no nos explica cuaacutendo se tuvo la memoria en queacute consistiacutea la misma quieacutenes la poseiacutean y coacutemo sucedioacute la desposesioacuten ni quieacutenes fueron los responsables del despojo Sin embargo en otra serie de casos la Corte menciona en materia de reparacio-nes que se debe ldquoconservar vivardquo la memoria De nuevo el dic-cionario nos dice que conservar es ldquoMantener algo o cuidar de su permanenciardquo50 Aquiacute la reparacioacuten ya no es para recuperar sino para conservar la memoria iquestPor queacute en algunos casos se sostiene que la memoria se habriacutea perdido y por ende debe ser recuperada y en otros que la memoria existe y por ende debe ser preservada iquestCuaacuteles son las diferencias faacutecticas y juriacutedicas que justifican estas discrepancias La Corte no nos provee elementos para responder a estos interrogantes Puede incluso pensarse que las divergencias terminoloacutegicas son simples recursos discursivos e idiomaacuteticos del Tribunal que no deben tomarse literalmente Pero dada la repeticioacuten mecaacutenica y automaacutetica que la Corte hace de ellas y que los tribunales latinoamericanos supuestamente de-ben seguir51 las licencias literarias no deberiacutean predominar en las decisiones judiciales del Tribunal

50 Todas las definiciones tomadas del Diccionario de la Real Academia Espa-ntildeola disponible en httpwwwraeesrecursosdiccionariosdrae

51 De acuerdo con el tan mentado control de convencionalidad que exige no solo que los tribunales latinoamericanos apliquen al Convencioacuten Ameri-cana sobre Derechos Humanos sino tambieacuten la interpretacioacuten de la Corte del tratado Veacutease Corte IDH Caso Almonacid Arellano y otros vs Chile Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 26 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 154 paacuterrs 123-124 Para un anaacutelisis criacutetico de este deber de seguir la interpretacioacuten de la Corte veacutease mi artiacutecu-lo ldquoEl Impacto del Control de Convencionalidad iquestUn Cambio de Paradig-ma en el Sistema Interamericano de Derechos Humanosrdquo en Rivera Julio Ceacutesar (ed) Tratado de los derechos constitucionales Hardcover 2014

163 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Maacutes desconcertante auacuten es que la Corte no indica los estaacuten-dares aplicables sobre la manera en que la memoria debe ser re-cuperada La jurisprudencia de la Corte es sumamente erraacutetica criptica silenciosa y casi arbitraria en cuanto a cuaacuteles medidas de reparacioacuten deben ordenarse para ldquorecuperar la memoriardquo Se carece de un principio coherente que oriente sus decisiones y permita predecir queacute tipo de medidas seraacuten ordenadas y cuaacuteles seraacuten rechazadas Ello a pesar y sin quitar meacuterito a la importan-cia de que las medidas puntuales que ordena son en general de extremo valor reparatorio para las viacutectimas y para las sociedades

En los proacuteximos pasos procuraremos desentrantildear algunas pautas que emergen de esta erraacutetica jurisprudencia Un princi-pio importante que surge de algunos casos es que las viacutectimas aparentemente son las uacutenicas titulares de las medidas de repara-cioacuten tendentes a la recuperacioacuten de la memoria52 Por ejemplo en La Cantuta la Corte dispuso que el Estado debiacutea asegurarse de que las personas declaradas como viacutectimas ejecutadas o de desaparicioacuten forzada se encuentren representadas en el monu-mento destinado a la memoria ldquoen caso de que no lo esteacuten ya y si sus familiares asiacute lo deseanrdquo53 Es decir la obligacioacuten estatal se encuentra condicionada al deseo de las viacutectimas Consistente-mente las viacutectimas puedan negarse expresamente a medidas ten-dentes a la recuperacioacuten de la memoria de la viacutectima Si la nega-tiva se produce la Corte no las ordenaraacute Por ejemplo en Torres Millacura la Comisioacuten solicitoacute a la Corte que ordene al Estado una serie de medidas destinadas ldquoa la recuperacioacuten de la memoria histoacutericardquo Sin embargo dado que la madre de la viacutectima rechazoacute

52 Corte IDH Caso Manuel Cepeda Vargas vs Colombia Excepciones Preli-minares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 26 de mayo de 2010 Serie C nuacutem 213 paacuterr 213 y Caso Gelman vs Uruguay Fondo y Repara-ciones Sentencia de 24 de febrero de 2011 Serie C nuacutem 221 paacuterr 286 Veacutease ademaacutes el Caso Fernaacutendez Ortega y otros vs Meacutexico Excepcioacuten Pre-liminar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 30 de agosto de 2010 Serie C nuacutem 215 paacuterr 247 y el Caso Fernaacutendez Ortega y otros vs Meacutexico Supervisioacuten de Cumplimiento de Sentencia Resolucioacuten de la Corte Intera-mericana de Derechos Humanos de 25 de noviembre de 2010 consideran-do 6

53 Corte IDH Caso La Cantuta vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sen-tencia de 29 de noviembre de 2006 Serie C nuacutem 162 paacuterr 236

| 164

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

expresamente estas solicitudes la Corte entendioacute que ldquoen tanto medidas de satisfaccioacuten de las viacutectimas el Tribunal no ordenaraacute este tipo de medidas como reparacioacuten de los hechosrdquo54 De todas maneras sostener que las viacutectimas son titulares monopoacutelicas de la memoria ofrece sus peligros en cuanto a los aspectos sociales de la memoria55 Algo que la Corte no necesariamente desarrolla

Tampoco explica por queacute la voluntad de las viacutectimas no pre-valece cuando la Corte ordena medidas tendentes a la preserva-cioacuten de la memoria que difieren de lo solicitado expresamente por las viacutectimas Por supuesto que no se puede sujetar el Tribu-nal al simple deseo de las viacutectimas al ordenar reparaciones pero en tanto y en cuanto titulares de esa memoria individual las viacutec-timas al menos deberiacutean recibir una explicacioacuten detallada de la Corte del por queacute se aparta de su solicitud original y ordena otras medidas que podriacutean ser no deseadas por las viacutectimas

Por ejemplo en Diario Militar las representantes de las viacutec-timas solicitaron la elaboracioacuten de ldquoun documental que recoja y relate la resistencia y valentiacutea del pueblo guatemalteco repre-sentado por el Diario Militar asiacute como la lucha de los familiares por buscar la verdad y la justiciardquo La Corte a pesar de indiciar que el contenido del audiovisual debe ser ldquopreviamente acorda-do con las viacutectimas y sus representantesrdquo solo menciona que el video debe referirse a ldquolos hechos y viacutectimas del presente caso el contexto en el que se desarrollaron y la buacutesqueda de justicia de sus familiaresrdquo pero no asiacute ldquola resistencia y valentiacutea del pueblo guatemaltecordquo uno de los elementos centrales solicitados56 iquestCuaacutel es el criterio con que la Corte restringioacute el contenido del video iquestPor queacute no estimoacute pertinente mencionar la resistencia y valen-tiacutea del pueblo guatemalteco En Diario Militar las representantes tambieacuten solicitaron ldquoque en memoria de las viacutectimas se cons-truya un Parque de la Memoria en Guatemalardquo que simbolice la cultura de derechos humanos y la lucha contra la impunidad asiacute

54 Corte IDH Caso Ivaacuten Eladio Torres Millacura y otros vs Argentina Meacuteritos Reparaciones y Costas Sentencia del 26 de agosto de 2011 Serie C nuacutem 229 paacuterr 172

55 Jelin opcit p 53 56 Caso Diario Militar paacuterrs 344 y 346

165 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

como que represente un lugar especial para recordar a sus seres queridos Solicitaron que dicho parque ldquocuente con un Museo una Biblioteca Mediateca aacuterea para Exposiciones Temporales Auditorio un Centro Educativo [hellip] y que tambieacuten comprenda el Registro Nacional Unificado de Personas Desaparecidas durante el conflicto armado internordquo y que en eacutel se coloquen ldquojardines con los bustos de las viacutectimas de este caso una placa con todos los nombres de las personas desaparecidas durante el conflicto armado internordquo57 Sin embargo la Corte simplemente ordenoacute ldquola construccioacuten de un parque o plaza en honor a la memoria de las viacutectimas del caso que sirva a los familiares como un espacio donde recordar a sus seres queridosrdquo58 Esta es una interpretacioacuten limitada de los memoriales Como se ha explicado

los memoriales a menudo son categorizados como ldquoreparaciones simboacutelicasrdquo No obstante aunque este viacutenculo con reparaciones morales o colectivas es importante seriacutea errado visualizar a los memoriales y a los Sitios de Conciencia solo como reparaciones simboacutelicas Tal clasificacioacuten no refleja adecuadamente el poten-cial que poseen los memoriales para transformarse en espacios de participacioacuten puacuteblica que pudieran en el largo plazo favore-cer una amplia variedad de estrategias de construccioacuten de demo-cracia59

De manera diferente la Corte optoacute en este caso por la apro-ximacioacuten individual del memorial ya que solo ordenoacute la colo-cacioacuten de la placa con los nombres individuales Es decir una concepcioacuten restrictiva e individualizada de la memoria60 iquestPor queacute la construccioacuten de un museo biblioteca auditorio centro educativo fueron rechazados Este caso demuestra que la Cor-

57 Ibidem paacuterr 343 58 Ibidem paacuterr 349 59 Memorializacioacuten y democracia poliacuteticas de Estado y accioacuten civil p 9 diponi-

ble en httpwwwplataformademocraticaorgPublicacoes19935pdf 60 En Garciacutea la Corte dispuso que ldquodada la similitud del contexto y hechos

que ocurrieron en ambos casos asiacute como las violaciones declaradasrdquo se incluya el nombre de Edgar Fernando Garciacutea en la placa que se coloque en dicho parque o plazardquo Corte IDH Caso Garciacutea y Familiares vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 29 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 258 paacuterr 210

| 166

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

te puede tener un criterio restrictivo sobre lo que se recuerda y coacutemo se recuerda

De manera contraria a estas perspectivas restrictivas que pa-receriacutean emerger de casos como Diario Militar donde el Tribunal ordena menos que lo peticionado la Corte muchas veces avanza maacutes allaacute de lo solicitado por las partes Por ejemplo en el mismo Diario Militar dispuso que la placa que ordena debiacutea expresar que ldquosu existencia obedece al cumplimiento de la reparacioacuten ordena-da por la Corte Interamericanardquo61 algo que ninguna de las partes habiacutea peticionado Por supuesto que recordar que el memorial fue erigido por una orden de la Corte puede proveer legitimi-dad al Tribunal en tanto muestra la efectividad de sus decisiones Tambieacuten puede justificarse en cuanto que impliacutecitamente sostie-ne que el Estado no erigioacute el monumento o colocoacute la placa por propia voluntad sino que debioacute ser demandado internacional-mente para dar este reconocimiento62 Todo ello por supuesto que construye memoria social sobre la actitud del Estado frente a violaciones cometidas y a la intervencioacuten del Tribunal Inter-nacional Sin embargo tambieacuten pareceriacutea que la Corte estaacute maacutes interesada en la memoria de su propia actuacioacuten que la memoria social guatemalteca en la creacioacuten de espacios de reflexioacuten puacute-blicos o en memorializar la resistencia del pueblo guatemalteco Es una pena que el Tribunal no explique por queacute debe mencio-narse su propia actuacioacuten iquestNo seriacutea maacutes importante que el uacuteni-co mensaje sea el nombre de las viacutectimas si es un espacio para recordar a los seres queridos iquestPor queacute es necesario incluir a la Corte para recordar a los seres queridos iquestY para la garantiacutea de no repeticioacuten no seriacutea maacutes importante que el mensaje fuese del Estado a las viacutectimas y no como una imposicioacuten de un Tribunal Internacional

61 Caso Diario Militar supra paacuterr 346 Una decisioacuten similar se encuentra en el Mozote donde la Corte al ordenar la produccioacuten de un audiovisual re-quiere que el mismo contenga unaldquomencioacuten especiacutefica del presente casordquo Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos supra paacuterr 365

62 Como explica Blustein una de las razones que justifica el involucramiento de actores internacionales en los esfuerzos de memoria es la inhabilidad o falta de voluntad de las sociedades (y Estados) de memorializar a las viacutectimas Jeffrey Blustein ldquoHuman Rights and the Internationalization of Memoryrdquo en Journal of Social Philosophy vol 43 nuacutem 1 2012 p 20

167 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Unos meses antes en Masacres de Riacuteo Negro la Corte tam-bieacuten omitioacute ordenar la creacioacuten de un museo de la memoria tal como habiacutea sido solicitado El Estado en Masacres de Riacuteo Negro asumioacute el compromiso de gestionar ante el Programa Nacional de Resarcimiento el Ministerio de Cultura y Deportes y el Fon-do Nacional para la Paz (FONAPAZ) la construccioacuten del museo solicitado de conformidad con el presupuesto que estas insti-tuciones tengan asignado y con sus mandatos institucionales63

Frente a este compromiso geneacuterico y limitado de acuerdo con los recursos financieros y mandatos institucionales la Corte expresoacute que ldquovalora la disposicioacuten del Estado de implementar esta medi-da de reparacioacutenrdquo y simplemente ldquotoma nota de los compromisos asumidos por esterdquo64 De manera similar en el caso El Mozote los representantes de las viacutectimas tambieacuten solicitaron toda una serie de medidas relativas a la memoria de las viacutectimas que el Estado se comprometioacute a realizar La Corte nuevamente valoroacute la voluntad del Estado pero decidioacute no supervisar su cumplimiento65 iquestPor queacute las medidas relativas a la memoria no requieren supervisioacuten en ciertas circunstancias iquestQueacute sucede si un cambio de gobierno cambia la actitud en cuanto a dichos compromisos Frente a las claras medidas de supervisioacuten en otras aacutereas tanto de repara-ciones como de justicia sorprende la laxitud de la Corte en esta serie de casos Aparentemente la falta de calificacioacuten expresa de la memoria como derecho y deber lleva al Tribunal a flexibilizar en cierta medida la supervisioacuten de la implementacioacuten de inicia-tivas de memoria

Relacionado con la titularidad de la memoria individual en las viacutectimas la Corte en los casos relativos a medidas de repa-racioacuten relacionadas con la memoria ordena la participacioacuten de

63 Corte IDH Caso Masacres de Riacuteo Negro vs Guatemala Excepcioacuten Prelimi-nar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 4 de septiembre de 2012 Serie C nuacutem 250 paacuterr 276

64 Ibidem paacuterr 276 La misma generalidad se puede observar por ejemplo en el caso Garciacutea donde la Corte simplemente homologa un acuerdo para la creacioacuten de un Memorial de la Concordia sin especificaciones directas sobre el mismo Corte IDH Caso Garciacutea y Familiares vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 29 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 258 paacuterrs 20-209

65 Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos supra paacuterr 370

| 168

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

y coordinacioacuten con las viacutectimas Por ejemplo la Corte ha orde-nado que ldquola realizacioacuten y demaacutes particularidades de [la] cere-monia puacuteblica [de reconocimiento] deben consultarse previa y debidamenterdquo con la madre de la viacutectima66 Ello reafirma que a criterio de la Corte la memoria no deberiacutea ser una empresa completamente librada a la discrecioacuten del Estado Por el contra-rio las viacutectimas deben tener una palabra en la misma incluso en los casos de iniciativas puramente oficiales Asiacute por ejemplo en Gonzales Medina el Estado inauguroacute un centro cultural con el nombre de la viacutectima Sin embargo la Corte notoacute que ldquoel Estado no les dio participacioacuten [a las viacutectimas] en su planificacioacuten aun cuando fueron invitados a la inauguracioacuten de dicho centrordquo67 Por ello la Corte ordenoacute la colocacioacuten de una placa conmemorativa en dicho centro

Como llevamos dicho la Corte distingue entre la memoria individual y la memoria colectiva La maacutes clara distincioacuten entre la memoria individual y la colectiva68 se da en Anzualdo Castro La Comisioacuten y los representantes solicitaron ciertas medidas de recuperacioacuten de la memoria El Estado se opuso a tales solicitu-des indicando que existiacutea un proyecto de construir un lsquoMuseo de la Memoriarsquo La Corte entendioacute que

La propuesta del Estado de sustituir el acto de reconocimiento por el ldquoMuseo de la Memoriardquo no constituye una medida individual de satisfaccioacuten adecuada si bien el Tribunal reconoce que ese tipo de iniciativas son significativas en atencioacuten a la recuperacioacuten y cons-truccioacuten de la memoria histoacuterica de una sociedad En razoacuten de lo anterior la Corte considera necesario que el Estado realice un acto puacuteblico de reconocimiento de responsabilidad por la desaparicioacuten

66 Corte IDH Caso Veliz Franco y otros vs Guatemala Excepciones Prelimina-res Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 19 de mayo de 2014 Serie C nuacutem 277 paacuterr 257

67 Corte IDH Caso Gonzaacutelez Medina y familiares vs Repuacuteblica Dominicana Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 27 de febrero de 2012 Serie C nuacutem 240 paacuterr 299

68 Sobre las dimensiones individuales y colectivas de la memoria y la juris-prudencia de la Corte veacutease Uprimmy Salazar Catalina ldquoLa memoria en la Ley de Viacutectimas de Colombia derecho y deberrdquo en Anuario de Derechos Humanos nuacutem 8 2012

169 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

forzada de Kenneth Ney Anzualdo Castro y de desagravio para eacutel y sus familiares (las cursivas son nuestras)69

En casos aislados la Corte ordena que la placa no solo re-cuerde a las viacutectimas y las violaciones cometidas sino tambieacuten el contexto en que ocurrieron Ello pareceriacutea maacutes acorde con la idea de una memoria social que con la de una memoria pura-mente individual de la que venimos hablando Asiacute en Baldeoacuten la Corte ordena que la placa que se coloque ldquodeberaacute hacer alusioacuten al contexto de violencia hacia los campesinos que existiacutea en Peruacute al momento de los hechos del cual el sentildeor Bernabeacute Baldeoacuten Gar-ciacutea fue viacutectimardquo70 Pero esta liacutenea no es la predominante en la jurisprudencia de la Corte

Una concepcioacuten de memoria individual y titularizada solo en las viacutectimas que se complementa con la dimensioacuten social de la memoria tambieacuten se encuentra claramente presente en la juris-prudencia de la Corte El nombrar una calle o una plaza erigir un monumento o colocar en un lugar puacuteblico una placa con el nom-bre de la viacutectima no solo es un aspecto de la memoria individual sino tambieacuten de la apropiacioacuten de espacios colectivos y puacuteblicos para recordar tanto a las viacutectimas como las violaciones cometidas por el Estado que afectaron a las viacutectimas asiacute como a la sociedad en su conjunto Todo ello con el propoacutesito de crear conciencia colectiva sobre las mismas

Al igual que en otras aacutereas la Corte no brinda elementos suficientes para avanzar en estas relaciones entre memoria in-dividual y colectiva y responder al balance apropiado entre los intereses individuales de las viacutectimas y los de la sociedad en su conjunto en materia de memoria Por ejemplo si un Estado crea-ra una comisioacuten de la verdad que a criterio de la Corte contri-buye a la ldquopreservacioacuten y construccioacuten de la memoria histoacutericardquo iquestpodriacutean los familiares de una persona desaparecida oponerse a que el nombre de su ser querido aparezca en el informe de di-

69 Corte IDH Caso Anzualdo Castro vs Peruacute Excepcioacuten Preliminar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 22 de Septiembre de 2009 Serie C nuacutem 202

70 Caso Baldeoacuten Garciacutea vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 6 de abril de 2006 Serie C nuacutem 147 paacuterr 205

| 170

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

cha comisioacuten iquestHay alguna diferencia en materia de memoria entre reparacioacuten y verdad en cuanto a los balances entre los as-pectos individuales ndashmemoria individualmdash e intereses colectivos mdashmemoria histoacutericamdash Posiblemente siacute la hay y por eso la Corte habla de memoria de las viacutectimas y memoria histoacuterica pero la-mentablemente el Tribunal no explica estas diferencias ni los es-taacutendares apropiados para determinar estas diferencias Tampoco proporciona la jurisprudencia pautas para explicar las relaciones entre ambas memorias pues obviamente la memoria de las viacutec-timas es parte de la memoria histoacuterica y viceversa El silencio o falta de explicacioacuten del Tribunal sorprende pues la Corte estaacute consciente de ambas dimensiones de la memoria Por ejemplo con respecto a la realizacioacuten de un documental sobre los hechos del caso concreto la Corte considera que este tipo de iniciativas

son significativas tanto para la preservacioacuten de la memoria y sa-tisfaccioacuten de las viacutectimas como para la recuperacioacuten y restableci-miento de la memoria histoacuterica en una sociedad democraacutetica71

Este paacuterrafo consistentemente repetido por la Corte72 de-muestra las dos dimensiones de la memoria La Corte estaacute cons-ciente de que muchas de las medidas que ordena en materia de memoria trascienden a los familiares y cumplen objetivos mayo-res que la simple recordacioacuten Asiacute ordena medidas que garanti-cen ldquouna mayor incidencia y reconocimiento de la memoria de la viacutectima y de los hechos ocurridosrdquo pues estas iniciativas de me-moria contribuyen a ldquodespertar la conciencia puacuteblica para evitar la repeticioacuten de [los] hechosrdquo73

71 Corte IDH Caso Gudiel Aacutelvarez y otros (Diario Militar) vs Guatemala Fon-do Reparaciones y Costas Sentencia de 20 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 253 paacuterr 345

72 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Radilla Pacheco vs Meacutexico Excepcio-nes Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 23 de No-viembre de 2009 Serie C nuacutem 209 paacuterr 356 y Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos vs El Salvador Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 25 de octubre de 2012 Serie C nuacutem 252 paacuterr 365

73 Corte IDH Caso Gonzaacutelez Medina y familiares vs Repuacuteblica Dominicana Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 27 de febrero de 2012 Serie C nuacutem 240 paacuterr 298

171 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Una de las medidas tiacutepicas que la Corte ordena es la coloca-cioacuten de placas u otras iniciativas destinadas a incluir los nombres de cada una de las viacutectimas74 Estas medidas cumplen un rol muy importante en los aspectos individuales y colectivos de la me-moria

El mensaje esencial de estos monumentos es recuperar la indivi-dualidad de quienes perdieron su vida Por eso los nombres la ac-cioacuten de nombrar a cada uno como individuo uacutenico y distinto y un efecto abrumadoramente contundente en su cantidad que refleja la envergadura de la peacuterdida Los familiares de los detenidos-des-aparecidos expresan su ansiedad por alcanzar a ver construido el monumento para ldquopoder tocarrdquo el nombre de los suyos75

Por otro lado la accioacuten de nombrar con placas a las viacutectimas como es ordenado por la Corte sirve propoacutesitos reparatorios y deslegitimantes de las praacutecticas abusivas al mismo tiempo En efecto en casos como la desaparicioacuten forzada

frente a la metodologiacutea del terror el secreto de la detencioacuten y ejecu-cioacuten y ocultamiento de los cuerpos un memorial que simplemente haga puacuteblico el nombre de la viacutectima o su rostro es al mismo tiempo una dignificacioacuten de viacutectima como un cuestionamiento de la praacutecti-ca misma del terror En otras palabras la memoria cumple objetivos deslegitimadores de las violaciones perpetradas76

La memoria como concepto y como dinaacutemica es compleja y nunca uniacutevoca77 En otras palabras no existe una respuesta uacutenica a lo que se recuerda sino que existe un espacio para la memoria heterogeacutenea y divergente El Grupo de Trabajo sobre las Desa-

74 Caso de los Nintildeos de la Calle paacuterr 103 75 Valdez Patricia Culturas memorias y traumas nacionales Memorials

Washington y Buenos Aires Wilson Center 2011 p 3 disponible en httpwwwwilsoncenterorgpublicationculturas-memorias-y-traumas-na-cionales-memorials-en-washington-y-buenos-aires

76 Brodsky Mario Violencia Comisiones de la Verdad y Memorias (Anotacio-nes sobre los casos de Argentina Chile y Peruacute) p 15 disponible en http wwwcedocmuseodelamemoriaclwp-contentuploads201403Violencia-Comisiones-de-Verdad-y-Memorias-finalpdf

77 Jelin op cit p 51

| 172

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

pariciones Forzadas e Involuntarias se ha referido a la necesidad de que los Estados adopten un marco juriacutedico global ldquocon el fin de evitar la revictimizacioacuten y nuevas violaciones del derecho a la dignidad La legislacioacuten debe establecer los criterios y los pro-cesos para el establecimiento de esos monumentos teniendo en cuenta las controversias que podriacutean surgir de los recuerdos con-tradictorios de los diferentes grupos de la sociedadrdquo78 Es que la memoria puede ser cuestionada y se manifiesta de distintas ma-neras79 Por ejemplo en El Mozote los representantes solicitaron a la Corte que ordene al Estado retirar los nombres de las per-sonas identificadas como responsables de las masacres de cual-quier institucioacuten puacuteblica asiacute como la prohibicioacuten de cualquier homenaje en su honor Al respecto explicaron que una sala del Museo Militar de las Fuerzas Armadas y la Tercera Brigada de Infanteriacutea llevan el nombre de Domingo Monterrosa y otra sala del Museo Militar lleva el nombre de Armando Azmilia Melara a pesar de que dichas personas estariacutean identificadas como dos de los oficiales que tuvieron a su cargo la direccioacuten del operativo donde se perpetraron las masacres80 La Corte luego de sostener que ldquoha constatado el sentimiento de dolor y de injusticia que los referidos homenajes provocan a las viacutectimas sobrevivientes y fa-miliares de las viacutectimas ejecutadas en las masacresrdquo no consideroacute procedente ordenar esta medida ldquoya que la emisioacuten de la presen-te sentencia y las reparaciones ordenadas resultan suficientes y adecuadasrdquo81 Por las mismas razones tampoco estimoacute necesario ordenar que se designe el 11 de diciembre de 1981 mdashfecha en que comenzoacute la masacre de El Mozotemdash como el ldquoDiacutea Nacional de las viacutectimas de masacres cometidas durante el conflicto arma-do de El Salvadorrdquo82 Asiacute en El Salvador la memoria histoacuterica a traveacutes del acto de nombrar a viacutectimas y perpetradores demues-

78 Informe Anual del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o In-voluntarias 2012 AHRC2245 paacuterr 64

79 Huyssen Andreas ldquoInternational Human Rights and the Politics of Me-mory Limits and Challengesrdquo en Criticism vol 53 nuacutem 4 2011 p 616

80 Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos vs El Salvador Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 25 de octubre de 2012 Serie C nuacutem 252 paacuterr 373

81 Idem paacuterr 375 82 Idem paacuterr 377

173 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

tra su complejidad los intensos debates que puede generar y los profundos sentimientos y reacciones que provoca Dadas estas complejidades la Corte puede estar justificada en su circunspec-cioacuten y prudencia al momento de ordenar medidas relativas a la memoria Pero la prudencia deberiacutea expresarse de manera cohe-rente consistente y basada en principios claros y considerando detenidamente el contexto de cada caso en especiacutefico Particu-lares modos de memorializacioacuten que pueden estar justificados y ser realizables en un contexto social determinado pueden ser demasiado riesgos costosos intrusivos prematuros insuficien-tes en otros contextos83

Esta circunspeccioacuten y compresioacuten cabal del contexto estuvo ausente en Castro Castro cuando la Corte ordenoacute la inclusioacuten de los nombres de 41 exguerrilleros de Sendero Luminoso ase-sinados en 1994 en la masacre de Castro Castro en el memorial ldquoEl ojo que llorardquo84 Esta orden indignoacute a muchos peruanos quie-nes tienen amargos recuerdos de los atentados y atrocidades que este grupo cometioacute contra gente inocente Hubo una campantildea de prensa se amenazoacute con el cierre del memorial Un grupo de manifestantes de identidad desconocida atacoacute al memorial des-truyendo una parte fundamental de su piedra central sacaron de su sitio diversas piedras con los nombres de las viacutectimas y rom-pieron parte de ellas Algunos creen que el monumento se salvoacute despueacutes de una intervencioacuten puacuteblica de Mario Vargas Llosa85 La Corte sin reconocerlo debioacute enmendar su error y cambiar su de-cisioacuten En efecto en la sentencia de interpretacioacuten la Corte dis-puso que ldquoel Estado establezca un parque o erija un monumento que satisfaga el sentido y fin de la medida de reparacioacuten ordena-da por el Tribunalrdquo86 sin especificar el lugar El debate entonces

83 Blustein op cit p 30 84 Corte IDH Caso del Penal Miguel Castro Castro vs Peruacute Fondo Reparacio-

nes y Costas Sentencia de 25 de noviembre de 2006 Serie C nuacutem 160 paacuterr 454

85 Veacutease Vargas Llosa Mario ldquoEl ojo que llorardquo en El Paiacutes 14 ene 2007 disponible en httpelpaiscomdiario20070114opinion1168729205_850215html

86 Corte IDH Caso del Penal Miguel Castro Castro vs Peruacute Interpretacioacuten de la Sentencia de Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 2 de agosto de 2008 Serie C nuacutem 181 paacuterr 57

| 174

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

era en cuanto al contenido de la memoria a quieacuten y coacutemo se recuerda y quieacuten es viacutectima La pregunta puntual era si pueden convivir en un memorial las viacutectimas inocentes de la violencia peruana junto a personas acusadas o condenadas por actos de terrorismo aunque tambieacuten hubiesen sido ejecutadas por el Es-tado Nuestra respuesta es que si el memorial es para las viacutectimas de la violencia estatal siacute

Pero a los fines de nuestro trabajo la decisioacuten original de la Corte en Castro Castro demuestra los peligros de oacuterdenes dema-siado especiacuteficas que no atienden al contexto particular del caso y no respetan lo solicitado por la Comisioacuten y la representante de las viacutectimas87 Es que la imposicioacuten forzada a los Estados de pro-yectos de memoria por parte de actores internacionales incluida la Corte sin ninguacuten tipo de apoyo local generalmente tenderaacute a fracasar porque seraacuten rechazados o generaraacuten resentimiento88

Tambieacuten representa las consecuencias negativas de la carencia de principios claros que orienten el accionar de la Corte En defi-nitiva son un ejemplo de la falta de una concepcioacuten compresiva de la Corte de queacute quieacuten cuaacutendo coacutemo doacutende por queacute y para queacute se recuerdan las viacutectimas y violaciones a los derechos huma-nos

Veamos otro ejemplo de esta carencia de pautas en la juris-prudencia de la Corte En Molina Theissen la Comisioacuten y los re-presentantes solicitaron entre otros que se nombre un ldquoSaloacuten de los Derechos del Nintildeo Marco Antonio Molina Theissenrdquo con el objeto de reivindicar la memoria de los ldquonintildeos y nintildeasrdquo que sufrieron la violencia durante la eacutepoca del conflicto armado89 El Estado por su parte propuso que ldquose invite a los representantes de los grupos insurgentes de la eacutepoca a realizar con el Estado un reconocimiento conjunto en los actos y pedir perdoacuten a las viacutectimas y familiares incluyendo a la familia comprendida en el

87 Citroni Gabriella ldquoLa preservacioacuten de la memoria histoacuterica a la luz de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanosrdquo en Mandolessi Silvana y Alonso Maximiliano Estudios sobre la Memoria Perspectivas actuales y nuevos escenarios2014

88 Blustein op cit p 26 89 Corte IDH Caso Molina Theissen vs Guatemala Reparaciones y Costas

Sentencia de 3 de julio de 2004 Serie C nuacutem 108 paacuterr 75

175 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

presente casordquo En cuanto al saloacuten conmemorativo sugiere que sea denominado ldquoSaloacuten de resguardo a la memoria histoacuterica del conflicto armado internordquo y en el mismo se provea informacioacuten sobre las viacutectimas del conflicto armado con un espacio especial para aquellos menores de edad que fueron viacutectimas de violencia o sufrieron la muerte durante los 36 antildeos de dicha confrontacioacuten interna del paiacutes Este saloacuten deberiacutea ser inaugurado con la partici-pacioacuten de representantes del Estado organizaciones insurgentes y sociedad civilrdquo90

Es decir quedaba clara la divergencia de la Comisioacuten y re-presentantes de las viacutectimas con el Estado en cuanto a lo que deberiacutea recordarse y coacutemo deberiacutea recordarse Se diferenciaban en cuanto a quieacutenes eran los responsables de las atrocidades co-metidas y queacute victimas debiacutean memorializarse Sin embargo la Corte omitioacute sin explicacioacuten alguna pronunciarse sobre el saloacuten conmemorativo Ello a pesar de que las partes habiacutean expresado su mutuo acuerdo en la importancia del saloacuten conmemorativo pero con diferentes contenidos El caso ofreciacutea una oportunidad a la Corte para ofrecer pautas que permitiesen orientar el deba-te acerca de estas divergencias en materia de memoria Con res-pecto al acto puacuteblico la Corte ordenoacute al Estado realizar un acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad en relacioacuten con los hechos de este caso y en desagravio de las viacutectimas Dicho acto debiacutea contar con la presencia de altas autoridades del Esta-do91 Nuevamente el Tribunal omitioacute responder a la solicitud del Estado de que se invite a dirigentes insurgentes Coincidimos con la decisioacuten final de la Corte por entender que el acto se refiere al reconocimiento de la responsabilidad estatal por las violaciones determinadas por la Corte y la presencia de exdirigentes insur-gentes podriacutea pretender diluir tal responsabilidad o justificarla de alguna manera Sin embargo nos preguntamos cuaacuteles son los fun-damentos que motivaron a la Corte a rechazar la peticioacuten estatal

A estas alturas el lector podraacute apreciar que la Corte carece de criterios o principios claros sobre queacute medidas relativas a la me-moria son ordenadas y cuaacuteles no Es difiacutecil saber cuaacutendo alguna

90 Idem 91 Caso Mack paacuterr 87

| 176

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

medida puntual seraacute procedente Si la Corte acoge una medida es imposible desentrantildear los fundamentos del Tribunal para dar ciertas pautas sobre dicha medida Veamos el ejemplo del caso Mack La Comisioacuten solicitoacute entre otras cosas que para ldquoconservar viva la memoria de la viacutectimardquo el Estado edite un libro y un video contando la historia de la vida de la viacutectima construya un mo-numento en nombre de la viacutectima o le ponga el nombre de esta a una plaza o avenida y constituya una beca con el nombre de la viacutectima en la carrera de antropologiacutea en una universidad gua-temalteca para que un estudiante pueda ser financiado durante todo el tiempo que duran los estudios92 Los representantes de las viacutectimas solicitaron entre otras cosas de manera complementa-ria que el presidente de Guatemala y el ministro de la Defensa expresen puacuteblicamente su pedido de perdoacuten a la familia se esta-blezcan dos becas anuales con el nombre de Myrna Mack Chang se erija un monumento dedicado a Myrna Mack Chang93

La Corte acogioacute la solicitud de un acto puacuteblico con las siguien-tes caracteriacutesticas debiacutea ser ldquode reconocimiento de su responsa-bilidad en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoriardquo de las viacutectimas ldquoen presencia de las maacutes altas autori-dades del Estado el cual deberaacute ser difundido a traveacutes de los me-dios de comunicacioacutenrdquo y debiacutea ademaacutes ldquohonrar puacuteblicamente la memoria de[l] [hellip] investigador policial que fue asesinado en re-lacioacuten con los hechos de la [hellip] causardquo94 Asimismo ordenoacute el es-tablecimiento de una beca con el nombre de Myrna Mack Chang para cubrir un antildeo de estudios en antropologiacutea95 y dispuso darle el nombre de Myrna Mack Chang a una calle o plaza reconocida en Ciudad de Guatemala y colocar en el lugar donde fallecioacute o en sus inmediaciones una placa destacada en su memoria que haga alusioacuten a las actividades que realizaba96

El Tribunal no proveyoacute ninguna explicacioacuten sobre los moti-vos que llevaron a desechar otras solicitudes de las partes como

92 Ibidem paacuterr 268 93 Ibidem 269 94 Ibidem paacuterr 278 y 279 95 Ibidem paacuterr 285 96 Ibidem paacuterr 286

177 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

por ejemplo la creacioacuten de un monumento o la produccioacuten de un audiovisual Sorprende este silencio pues similares medidas fueron ordenadas en otros casos como hemos citado preceden-temente iquestPor queacute en algunos casos un video y un monumento son procedentes y en otros no Tampoco explicoacute la Corte por queacute ordenoacute ciertas medidas que no coincidiacutean exactamente con lo peticionado por las partes Por ejemplo sobre la beca iquestpor queacute la Corte ordenoacute una en lugar de dos becas para cubrir un antildeo de estudios en lugar de dos tal como habiacutea sido solicitado Sobre el acto puacuteblico iquestpor queacute incluyoacute a otra persona que debiacutea ser honrada cuando no era viacutectima en el caso ante la Corte iquestPor queacute no ordenoacute el pedido de perdoacuten solicitado como lo ha hecho en otros casos97 Estas preguntas no solo demuestran la falta de fundamentacioacuten de la Corte sobre sus oacuterdenes en materia de me-moria sino que generan dudas adicionales como por ejemplo su capacidad de ordenar reparaciones para viacutectimas no incluidas en el caso iquestCuaacuteles son las bases legales y convencionales de las que se derivan tales facultades

Mack tambieacuten representa la multiplicidad de expresiones terminoloacutegica utilizadas por la Corte En Mack como en otros casos98 la Corte habla de ldquodesagraviordquo a la memoria de las viacutec-timas De modo que aquiacute estamos ante una nueva categoriacutea Ya no se trata de preservacioacuten construccioacuten recuperacioacuten o con-servacioacuten de la memoria Aquiacute la Corte pretende desagraviar a dicha memoria Pero lamentablemente de los casos en los que el Tribunal utiliza el teacutermino desagravio no es posible identificar queacute elementos constituyen un agravio a la memoria que lo dife-rencia de la vasta mayoriacutea de casos donde la Corte no se refiere al desagravio de la memoria Lo cierto es que de acuerdo con la Corte una misma medida el acto puacuteblico sirve tanto para re-cuperar como para desagraviar la memoria de la viacutectima Aquiacute

97 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Veliz Franco y otros vs Guatemala Ex-cepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 19 de mayo de 2014 Serie C nuacutem 277 paacuterr 257 donde la Corte ordena un acto de ldquodisculpas puacuteblicasrdquo

98 Veacutease por ejemplo Caso Radilla Pacheco vs Meacutexico Excepciones Prelimi-nares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia del 23 de noviembre de 2009 Serie C nuacutem 209 paacuterr 353

| 178

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

tambieacuten podemos ver inconsistencias del lenguaje Asiacute en 19 Co-merciantes la Corte ordena la realizacioacuten de ldquoun acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad internacional en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoria de los 19 comerciantesrdquo99 En cambio apenas cinco meses despueacutes en Plan de Saacutenchez el acto puacuteblico de reconocimiento de res-ponsabilidad es directamente ldquoen desagravio de las viacutectimasrdquo y no de desagravio a la memoria de las viacutectimas100 En otros ca-sos especialmente en los maacutes recientes ni siquiera menciona el desagravio como objetivo del acto puacuteblico101 Maacutes grave auacuten es cuando ante hechos aparentemente similares la Corte no ordena la realizacioacuten de un acto puacuteblico102 iquestHay alguna diferencia Si la hay el Tribunal no la explicita

Dos puntos finales sobre memoria y reparaciones Un ele-mento que tambieacuten la Corte considera es que la entrega de los restos mortales es una reparacioacuten en siacute misma al hacerle honor al valor que su memoria tiene para los que fueron sus seres queridos103 Finalmente la Corte estaacute consciente de la perspecti-va cultural en materia de memoria Asiacute por ejemplo ha ordenado que en el acto puacuteblico de desagravio y reconocimiento de res-ponsabilidad el Estado tome en cuenta las tradiciones y costum-bres de los miembros de las comunidades afectadas104

99 Corte IDH Caso 19 Comerciantes vs Colombia Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 5 de julio de 2004 Serie C nuacutem 109 paacuterr 274

100 Corte IDH Caso Masacre Plan de Saacutenchez vs Guatemala Reparaciones Sentencia de 19 de noviembre 2004 Serie C nuacutem 116 paacuterr 98

101 Corte IDH Caso Heliodoro Portugal vs Panamaacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 12 de agosto de 2008 Serie C nuacutem 186 paacuterr 249 o Caso Rodriacuteguez Vera y otros (Desaparecidos del Palacio de Justicia) vs Colombia Excepciones Preliminares Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 14 de noviembre de 2014 Serie C nuacutem 287 paacuterr 576

102 Corte IDH Caso Espinoza Gonzaacuteles vs Peruacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 20 de noviembre de 2014 Se-rie C nuacutem 289 paacuterr 332

103 Caso 19 Comerciantes paacuterr 266 y Corte IDH Caso Del Caracazo vs Vene-zuela Reparaciones y Costas Sentencia de 29 de agosto de 2002 Serie C nuacutem 95 paacuterr 123

104 Caso Masacre Plan de Saacutenchez paacuterr 101

179 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

6 Una reflexioacuten en lugar de conclusioacuten

La memoria mdashlo que se recuerda coacutemo se recuerdamdash por queacute se recuerda define el tipo de sociedad que somos y que queremos ser El modo en que las sociedades y los actores poliacuteticos juriacutedi-cos sociales culturales econoacutemicos acadeacutemicos se situacutean frente a las graves violaciones a los derechos humanos cometidas por regiacutemenes autoritarios dictatoriales o en el contexto de guerras civiles o internacionales constituyen un criterio definitorio de su identidad105 Pues la memoria de las violaciones a los derechos humanos busca contar una historia sobre el pasado que influye la forma en coacutemo pensamos y actuamos en el presente y coacutemo nos proyectamos al futuro En este sentido memoria es un elemento definitorio de la identidad social de un paiacutes Y desde esta pers-pectiva la Corte deberiacutea ser mucho maacutes cuidadosa en las oacuterdenes que emite respecto a la memoria ya que necesariamente influi-raacuten en dicha identidad Es que la jurisprudencia de la Corte en materia de memoria tambieacuten contribuye a definir la identidad de las sociedades destinatarias de sus decisiones como la identidad del propio Tribunal

La memoria incluye elementos sociales poliacuteticos antropo-loacutegicos filosoacuteficos culturales psicoloacutegicos urbaniacutesticos arqui-tectoacutenicos y arqueoloacutegicos entre otros La memoria ademaacutes se expresa y se crea o manifiesta a traveacutes de multiplicidad de ma-neras tales como los sitios donde se cometieron violaciones los monumentos las placas los testimonios y su compilacioacuten pre-servacioacuten y difusioacuten los actos las recordaciones los textos edu-cativos acadeacutemicos y periodiacutesticos los medios audiovisuales por mencionar algunos Esta diversidad pareciera generarle difi-cultades a la Corte Interamericana al momento de decidir cuaacuteles medidas de reparacioacuten relativas a la memoria ordenaraacute y en su caso cuaacutel seraacute el contenido de dichas medidas

La responsabilidad estatal de asegurar los derechos a la ver-dad la reparacioacuten la justicia y las garantiacuteas de no repeticioacuten co-locan al Estado en un rol central y fundamental Pero en materia de memoria a diferencia de las reparaciones justicia y verdad el

105 Blustein op cit p 24

| 180

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

Estado no tiene el control o iniciativa sobre el proceso Mientras los tribunales mdashoacuterganos estatalesmdash y las comisiones de la verdad u otros mecanismos de buacutesqueda oficial de la verdad estaacuten bajo estricto control estatal no sucede lo mismo con los procesos de memoria Las propias viacutectimas las instituciones educativas los medios de comunicacioacuten los museos privados las organizacio-nes religiosas o de derechos humanos por mencionar algunas todas desarrollan promueven facilitan iniciativas de memoria Esta multiplicidad de actores coloca a la Corte en una perspec-tiva a la que no estaacute acostumbrada y pueden en cierto sentido explicar algunas de las dificultades vaciacuteos y contradicciones que evidencian su jurisprudencia en materia de memoria Tambieacuten la explicacioacuten puede encontrarse en el hecho que la Corte no ha definido hasta ahora si existe un derecho a la memoria ni una obligacioacuten-deber de memoria Por supuesto que la responsabili-dad no radica exclusivamente en el Tribunal Hasta donde cono-cemos ninguacuten Estado representante de viacutectimas defensor inte-ramericano la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos o los muacuteltiples amici han provisto una teoriacutea juriacutedica sobre la me-moria que le permita al Tribunal una respuesta coherente Tam-poco desde la academia se ha avanzado en este sentido

La Corte al referirse a la memoria ha utilizado una multi-plicidad de teacuterminos que pueden ser sinoacutenimos o bien demos-trar diferentes perspectivas Asiacute ha hablado de la preservacioacuten construccioacuten rescate recuperacioacuten definicioacuten y desagravio de la memoria Tambieacuten se ha referido a la memoria histoacuterica a la memoria de las viacutectimas y a la memoria del Estado Con ello no queremos realizar un anaacutelisis formalista o simplemente linguumliacutesti-co En sustancia pensamos que el Tribunal ha hecho un esfuerzo muy importante por visibilizar la cuestioacuten de la memoria e ins-talarla como un elemento importante en particular frente a las graves violaciones a los derechos humanos y a la justicia transi-cional

Pero como dijimos la memoria en la jurisprudencia de la Corte tambieacuten define la propia identidad del Tribunal En esta identidad vemos a una Corte que abre caminos que por lo gene-ral asumiacutea mdashlamentablemente lo decimos en tiempo pasado cuyo quiebre en parte coincide con la salida de la profesora Medina del Tribunalmdash una posicioacuten a favor de las viacutectimas y que procura

181 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

dar respuestas desde una visioacuten a favor del desarrollo progresivo del derecho internacional de los derechos humanos En muchos aspectos la identidad del Tribunal parece demostrar su preocu-pacioacuten por el resultado al que arriba antes que por la precisioacuten terminoloacutegica o la coherencia interna de sus decisiones Para no-sotros esta identidad ofrece fundamentalmente un punto de criacute-tica La preocupacioacuten por el resultado mdashen nuestro caso resaltar el aspecto de la memoria algo que compartimosmdash muchas veces se logra sacrificando la teacutecnica argumentativa Y ello genera a nuestro criterio tres problemas centrales Por un lado afecta la seguridad juriacutedica al dificultar la predictibilidad de las decisiones del Tribunal en materia de memoria En segundo lugar afecta la credibilidad y legitimidad de la Corte en tanto y en cuanto las partes y otros actores relevantes no pueden conocer las razo-nes por las cuales una peticioacuten fue resuelta en un sentido u otro En tercer lugar y no por ello menos importante entorpece que los actores domeacutesticos sean judiciales legislativos o ejecutivos puedan obtener guiacuteas claras del Tribunal Interamericano sobre coacutemo articular poliacuteticas puacuteblicas en materia de memoria o deci-siones judiciales sobre memoria en casos y situaciones concretas

Nos dice Kundera que ldquola lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvidordquo106 Y la Corte nos explica que ldquola salvaguarda de la persona frente al ejercicio arbitrario del poder puacuteblico es el objetivo primordial de la proteccioacuten interna-cional de los derechos humanosrdquo107 Por ello es perfectamente entendible y necesario que la Corte explore recurrentemente el tema de la memoria Pero seriacutea fundamental que lo haga de una manera maacutes cuidadosa y detallada

Al concluir este trabajo pedimos disculpas puacuteblicas a la profe-sora Cecilia Medina mdasha quien consideramos nuestra amiga men-tora ejemplo y guiacuteamdash No hemos cumplido cabalmente con su invitacioacuten y llamado a formular preguntas y ofrecer respuestas aunque sean tentativas Reiteramos las preguntas que quisimos dejar planteadas y podriacutean contribuir a la construccioacuten de una

106 Kundera Milan El Libro de la Risa y el Olvido trad del checo de Fernando de Valenzuela 1986 p 12

107 Corte IDH Caso Claude Reyes y otros vs Chile Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 19 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 151 paacuterr 129

| 182

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

teoriacutea jurisprudencial interamericana coherente y consistente en materia de memoria iquestQueacute se recuerda iquestA quieacuten se recuerda iquestQuieacuten recuerda iquestCoacutemo se recuerda iquestPor queacute y para queacute se re-cuerda iquestDoacutende se recuerda O en otras palabras iquestqueacute tipo de memoria desarrollamos necesitamos le debemos a las viacutectimas y a las generaciones presentes y futuras Pero le reiteramos a Ce-cilia Medina nuestro compromiso de continuar reflexionando y alentamos al lector a acompantildearnos en este camino para coope-rar en la construccioacuten mancomunada de un Sistema Interameri-cano de Derechos Humanos maacutes legiacutetimo eficiente y razonable

183 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Page 20: III. La memoria en la jurisprudencia de la Corte … · 2017-11-23 · Verdad, Justicia, Memoria, Desapariciones Forzadas… ... tarea colectiva y cada uno contribuye a ella con su

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

medidas de reparacioacuten La reparacioacuten es un derecho de las viacutecti-mas y un deber del Estado48 La memoria al igual que como hizo el Tribunal en el aacuterea de justicia y verdad es considerada ldquoun efectordquo de la reparacioacuten Nuevamente la Corte evita determinar la existencia de un derecho-deber de-a la memoria

Al contrastar la referencias a la memoria en las aacutereas de ver-dad justicia y reparacioacuten es posible notar que el Tribunal distin-gue entre ldquopreservacioacuten y construccioacuten de la memoria histoacutericardquo como efecto del cumplimiento de los deberes en materia de ver-dad y justicia de ldquola recuperacioacuten de la memoria de las viacutectimasrdquo mdashque algunas veces define como ldquoconservar viva la memoria de las viacutectimasrdquomdash49 que es el efecto de las reparaciones Sin embargo la Corte en ninguna de sus sentencias elabora sobre las relaciones yuxtaposiciones identidades y diferencias entre la ldquomemoria his-toacutericardquo y la ldquomemoria de las viacutectimasrdquo Si ambos tipos de memoria son ideacutenticos cabe preguntarse por queacute la Corte utiliza distinta ter-minologiacutea En cambio si existen diferencias surge la duda de cuaacute-les seriacutean tales diferencias Pero sea como sea en la jurisprudencia de la Corte pareciera que existen dos tipos de memoria la histoacuterica y la de las viacutectimas que conllevan diferentes consecuencias

Tampoco en materia de reparaciones explica la magistratura interamericana las diferencias entre los teacuterminos utilizados con relacioacuten a la memoria ldquopreservacioacuten y construccioacutenrdquo ldquoconserva-cioacutenrdquo y ldquorecuperacioacutenrdquo de la memoria De acuerdo con el Diccio-nario de la Real Academia Espantildeola preservar significa ldquoProteger resguardar anticipadamente a una persona animal o cosa de al-guacuten dantildeo o peligrordquo Construir implica ldquoFabricar edificar hacer de nueva planta una obra de arquitectura o ingenieriacutea un mo-numento o en general cualquier obra puacuteblicardquo Es decir que en cuanto efecto del derecho a la verdad o a la justicia la memoria debe ser protegida o resguardada o por el contrario fabricada o hecha Es decir la memoria histoacuterica puede o no existir La Corte

48 Corte IDH Caso Trujillo Oroza vs Bolivia Reparaciones (Artiacuteculo 631 Con-vencioacuten Americana sobre Derechos Humanos) Sentencia de 27 de febrero de 2002 Serie C nuacutem 92 paacuterr 60

49 Corte IDH Caso de los Nintildeos de la Calle (Villagraacuten Morales y otros) vs Gua-temala Reparaciones y Costas Sentencia de 26 de mayo de 2001 Serie C nuacutem 77 paacuterr 103

| 162

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

lamentablemente no nos explica cuaacutendo la memoria existe y por tanto debe ser preservada o conservada viva ni cuaacutendo se carece de memoria y por tanto es necesario construirla En contraste en cuanto reparacioacuten de acuerdo con la Corte la memoria debe ser recuperada De nuevo el Diccionario de la Real Academia Es-pantildeola nos dice que recuperar significa en su primera acepcioacuten ldquoVolver a tomar o adquirir lo que antes se teniacuteardquo Puede pensarse entonces que la memoria existiacutea pero habiacutea sido despojada de sus titulares y por ello debe recuperarse Nuevamente el Tribu-nal no nos explica cuaacutendo se tuvo la memoria en queacute consistiacutea la misma quieacutenes la poseiacutean y coacutemo sucedioacute la desposesioacuten ni quieacutenes fueron los responsables del despojo Sin embargo en otra serie de casos la Corte menciona en materia de reparacio-nes que se debe ldquoconservar vivardquo la memoria De nuevo el dic-cionario nos dice que conservar es ldquoMantener algo o cuidar de su permanenciardquo50 Aquiacute la reparacioacuten ya no es para recuperar sino para conservar la memoria iquestPor queacute en algunos casos se sostiene que la memoria se habriacutea perdido y por ende debe ser recuperada y en otros que la memoria existe y por ende debe ser preservada iquestCuaacuteles son las diferencias faacutecticas y juriacutedicas que justifican estas discrepancias La Corte no nos provee elementos para responder a estos interrogantes Puede incluso pensarse que las divergencias terminoloacutegicas son simples recursos discursivos e idiomaacuteticos del Tribunal que no deben tomarse literalmente Pero dada la repeticioacuten mecaacutenica y automaacutetica que la Corte hace de ellas y que los tribunales latinoamericanos supuestamente de-ben seguir51 las licencias literarias no deberiacutean predominar en las decisiones judiciales del Tribunal

50 Todas las definiciones tomadas del Diccionario de la Real Academia Espa-ntildeola disponible en httpwwwraeesrecursosdiccionariosdrae

51 De acuerdo con el tan mentado control de convencionalidad que exige no solo que los tribunales latinoamericanos apliquen al Convencioacuten Ameri-cana sobre Derechos Humanos sino tambieacuten la interpretacioacuten de la Corte del tratado Veacutease Corte IDH Caso Almonacid Arellano y otros vs Chile Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 26 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 154 paacuterrs 123-124 Para un anaacutelisis criacutetico de este deber de seguir la interpretacioacuten de la Corte veacutease mi artiacutecu-lo ldquoEl Impacto del Control de Convencionalidad iquestUn Cambio de Paradig-ma en el Sistema Interamericano de Derechos Humanosrdquo en Rivera Julio Ceacutesar (ed) Tratado de los derechos constitucionales Hardcover 2014

163 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Maacutes desconcertante auacuten es que la Corte no indica los estaacuten-dares aplicables sobre la manera en que la memoria debe ser re-cuperada La jurisprudencia de la Corte es sumamente erraacutetica criptica silenciosa y casi arbitraria en cuanto a cuaacuteles medidas de reparacioacuten deben ordenarse para ldquorecuperar la memoriardquo Se carece de un principio coherente que oriente sus decisiones y permita predecir queacute tipo de medidas seraacuten ordenadas y cuaacuteles seraacuten rechazadas Ello a pesar y sin quitar meacuterito a la importan-cia de que las medidas puntuales que ordena son en general de extremo valor reparatorio para las viacutectimas y para las sociedades

En los proacuteximos pasos procuraremos desentrantildear algunas pautas que emergen de esta erraacutetica jurisprudencia Un princi-pio importante que surge de algunos casos es que las viacutectimas aparentemente son las uacutenicas titulares de las medidas de repara-cioacuten tendentes a la recuperacioacuten de la memoria52 Por ejemplo en La Cantuta la Corte dispuso que el Estado debiacutea asegurarse de que las personas declaradas como viacutectimas ejecutadas o de desaparicioacuten forzada se encuentren representadas en el monu-mento destinado a la memoria ldquoen caso de que no lo esteacuten ya y si sus familiares asiacute lo deseanrdquo53 Es decir la obligacioacuten estatal se encuentra condicionada al deseo de las viacutectimas Consistente-mente las viacutectimas puedan negarse expresamente a medidas ten-dentes a la recuperacioacuten de la memoria de la viacutectima Si la nega-tiva se produce la Corte no las ordenaraacute Por ejemplo en Torres Millacura la Comisioacuten solicitoacute a la Corte que ordene al Estado una serie de medidas destinadas ldquoa la recuperacioacuten de la memoria histoacutericardquo Sin embargo dado que la madre de la viacutectima rechazoacute

52 Corte IDH Caso Manuel Cepeda Vargas vs Colombia Excepciones Preli-minares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 26 de mayo de 2010 Serie C nuacutem 213 paacuterr 213 y Caso Gelman vs Uruguay Fondo y Repara-ciones Sentencia de 24 de febrero de 2011 Serie C nuacutem 221 paacuterr 286 Veacutease ademaacutes el Caso Fernaacutendez Ortega y otros vs Meacutexico Excepcioacuten Pre-liminar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 30 de agosto de 2010 Serie C nuacutem 215 paacuterr 247 y el Caso Fernaacutendez Ortega y otros vs Meacutexico Supervisioacuten de Cumplimiento de Sentencia Resolucioacuten de la Corte Intera-mericana de Derechos Humanos de 25 de noviembre de 2010 consideran-do 6

53 Corte IDH Caso La Cantuta vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sen-tencia de 29 de noviembre de 2006 Serie C nuacutem 162 paacuterr 236

| 164

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

expresamente estas solicitudes la Corte entendioacute que ldquoen tanto medidas de satisfaccioacuten de las viacutectimas el Tribunal no ordenaraacute este tipo de medidas como reparacioacuten de los hechosrdquo54 De todas maneras sostener que las viacutectimas son titulares monopoacutelicas de la memoria ofrece sus peligros en cuanto a los aspectos sociales de la memoria55 Algo que la Corte no necesariamente desarrolla

Tampoco explica por queacute la voluntad de las viacutectimas no pre-valece cuando la Corte ordena medidas tendentes a la preserva-cioacuten de la memoria que difieren de lo solicitado expresamente por las viacutectimas Por supuesto que no se puede sujetar el Tribu-nal al simple deseo de las viacutectimas al ordenar reparaciones pero en tanto y en cuanto titulares de esa memoria individual las viacutec-timas al menos deberiacutean recibir una explicacioacuten detallada de la Corte del por queacute se aparta de su solicitud original y ordena otras medidas que podriacutean ser no deseadas por las viacutectimas

Por ejemplo en Diario Militar las representantes de las viacutec-timas solicitaron la elaboracioacuten de ldquoun documental que recoja y relate la resistencia y valentiacutea del pueblo guatemalteco repre-sentado por el Diario Militar asiacute como la lucha de los familiares por buscar la verdad y la justiciardquo La Corte a pesar de indiciar que el contenido del audiovisual debe ser ldquopreviamente acorda-do con las viacutectimas y sus representantesrdquo solo menciona que el video debe referirse a ldquolos hechos y viacutectimas del presente caso el contexto en el que se desarrollaron y la buacutesqueda de justicia de sus familiaresrdquo pero no asiacute ldquola resistencia y valentiacutea del pueblo guatemaltecordquo uno de los elementos centrales solicitados56 iquestCuaacutel es el criterio con que la Corte restringioacute el contenido del video iquestPor queacute no estimoacute pertinente mencionar la resistencia y valen-tiacutea del pueblo guatemalteco En Diario Militar las representantes tambieacuten solicitaron ldquoque en memoria de las viacutectimas se cons-truya un Parque de la Memoria en Guatemalardquo que simbolice la cultura de derechos humanos y la lucha contra la impunidad asiacute

54 Corte IDH Caso Ivaacuten Eladio Torres Millacura y otros vs Argentina Meacuteritos Reparaciones y Costas Sentencia del 26 de agosto de 2011 Serie C nuacutem 229 paacuterr 172

55 Jelin opcit p 53 56 Caso Diario Militar paacuterrs 344 y 346

165 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

como que represente un lugar especial para recordar a sus seres queridos Solicitaron que dicho parque ldquocuente con un Museo una Biblioteca Mediateca aacuterea para Exposiciones Temporales Auditorio un Centro Educativo [hellip] y que tambieacuten comprenda el Registro Nacional Unificado de Personas Desaparecidas durante el conflicto armado internordquo y que en eacutel se coloquen ldquojardines con los bustos de las viacutectimas de este caso una placa con todos los nombres de las personas desaparecidas durante el conflicto armado internordquo57 Sin embargo la Corte simplemente ordenoacute ldquola construccioacuten de un parque o plaza en honor a la memoria de las viacutectimas del caso que sirva a los familiares como un espacio donde recordar a sus seres queridosrdquo58 Esta es una interpretacioacuten limitada de los memoriales Como se ha explicado

los memoriales a menudo son categorizados como ldquoreparaciones simboacutelicasrdquo No obstante aunque este viacutenculo con reparaciones morales o colectivas es importante seriacutea errado visualizar a los memoriales y a los Sitios de Conciencia solo como reparaciones simboacutelicas Tal clasificacioacuten no refleja adecuadamente el poten-cial que poseen los memoriales para transformarse en espacios de participacioacuten puacuteblica que pudieran en el largo plazo favore-cer una amplia variedad de estrategias de construccioacuten de demo-cracia59

De manera diferente la Corte optoacute en este caso por la apro-ximacioacuten individual del memorial ya que solo ordenoacute la colo-cacioacuten de la placa con los nombres individuales Es decir una concepcioacuten restrictiva e individualizada de la memoria60 iquestPor queacute la construccioacuten de un museo biblioteca auditorio centro educativo fueron rechazados Este caso demuestra que la Cor-

57 Ibidem paacuterr 343 58 Ibidem paacuterr 349 59 Memorializacioacuten y democracia poliacuteticas de Estado y accioacuten civil p 9 diponi-

ble en httpwwwplataformademocraticaorgPublicacoes19935pdf 60 En Garciacutea la Corte dispuso que ldquodada la similitud del contexto y hechos

que ocurrieron en ambos casos asiacute como las violaciones declaradasrdquo se incluya el nombre de Edgar Fernando Garciacutea en la placa que se coloque en dicho parque o plazardquo Corte IDH Caso Garciacutea y Familiares vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 29 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 258 paacuterr 210

| 166

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

te puede tener un criterio restrictivo sobre lo que se recuerda y coacutemo se recuerda

De manera contraria a estas perspectivas restrictivas que pa-receriacutean emerger de casos como Diario Militar donde el Tribunal ordena menos que lo peticionado la Corte muchas veces avanza maacutes allaacute de lo solicitado por las partes Por ejemplo en el mismo Diario Militar dispuso que la placa que ordena debiacutea expresar que ldquosu existencia obedece al cumplimiento de la reparacioacuten ordena-da por la Corte Interamericanardquo61 algo que ninguna de las partes habiacutea peticionado Por supuesto que recordar que el memorial fue erigido por una orden de la Corte puede proveer legitimi-dad al Tribunal en tanto muestra la efectividad de sus decisiones Tambieacuten puede justificarse en cuanto que impliacutecitamente sostie-ne que el Estado no erigioacute el monumento o colocoacute la placa por propia voluntad sino que debioacute ser demandado internacional-mente para dar este reconocimiento62 Todo ello por supuesto que construye memoria social sobre la actitud del Estado frente a violaciones cometidas y a la intervencioacuten del Tribunal Inter-nacional Sin embargo tambieacuten pareceriacutea que la Corte estaacute maacutes interesada en la memoria de su propia actuacioacuten que la memoria social guatemalteca en la creacioacuten de espacios de reflexioacuten puacute-blicos o en memorializar la resistencia del pueblo guatemalteco Es una pena que el Tribunal no explique por queacute debe mencio-narse su propia actuacioacuten iquestNo seriacutea maacutes importante que el uacuteni-co mensaje sea el nombre de las viacutectimas si es un espacio para recordar a los seres queridos iquestPor queacute es necesario incluir a la Corte para recordar a los seres queridos iquestY para la garantiacutea de no repeticioacuten no seriacutea maacutes importante que el mensaje fuese del Estado a las viacutectimas y no como una imposicioacuten de un Tribunal Internacional

61 Caso Diario Militar supra paacuterr 346 Una decisioacuten similar se encuentra en el Mozote donde la Corte al ordenar la produccioacuten de un audiovisual re-quiere que el mismo contenga unaldquomencioacuten especiacutefica del presente casordquo Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos supra paacuterr 365

62 Como explica Blustein una de las razones que justifica el involucramiento de actores internacionales en los esfuerzos de memoria es la inhabilidad o falta de voluntad de las sociedades (y Estados) de memorializar a las viacutectimas Jeffrey Blustein ldquoHuman Rights and the Internationalization of Memoryrdquo en Journal of Social Philosophy vol 43 nuacutem 1 2012 p 20

167 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Unos meses antes en Masacres de Riacuteo Negro la Corte tam-bieacuten omitioacute ordenar la creacioacuten de un museo de la memoria tal como habiacutea sido solicitado El Estado en Masacres de Riacuteo Negro asumioacute el compromiso de gestionar ante el Programa Nacional de Resarcimiento el Ministerio de Cultura y Deportes y el Fon-do Nacional para la Paz (FONAPAZ) la construccioacuten del museo solicitado de conformidad con el presupuesto que estas insti-tuciones tengan asignado y con sus mandatos institucionales63

Frente a este compromiso geneacuterico y limitado de acuerdo con los recursos financieros y mandatos institucionales la Corte expresoacute que ldquovalora la disposicioacuten del Estado de implementar esta medi-da de reparacioacutenrdquo y simplemente ldquotoma nota de los compromisos asumidos por esterdquo64 De manera similar en el caso El Mozote los representantes de las viacutectimas tambieacuten solicitaron toda una serie de medidas relativas a la memoria de las viacutectimas que el Estado se comprometioacute a realizar La Corte nuevamente valoroacute la voluntad del Estado pero decidioacute no supervisar su cumplimiento65 iquestPor queacute las medidas relativas a la memoria no requieren supervisioacuten en ciertas circunstancias iquestQueacute sucede si un cambio de gobierno cambia la actitud en cuanto a dichos compromisos Frente a las claras medidas de supervisioacuten en otras aacutereas tanto de repara-ciones como de justicia sorprende la laxitud de la Corte en esta serie de casos Aparentemente la falta de calificacioacuten expresa de la memoria como derecho y deber lleva al Tribunal a flexibilizar en cierta medida la supervisioacuten de la implementacioacuten de inicia-tivas de memoria

Relacionado con la titularidad de la memoria individual en las viacutectimas la Corte en los casos relativos a medidas de repa-racioacuten relacionadas con la memoria ordena la participacioacuten de

63 Corte IDH Caso Masacres de Riacuteo Negro vs Guatemala Excepcioacuten Prelimi-nar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 4 de septiembre de 2012 Serie C nuacutem 250 paacuterr 276

64 Ibidem paacuterr 276 La misma generalidad se puede observar por ejemplo en el caso Garciacutea donde la Corte simplemente homologa un acuerdo para la creacioacuten de un Memorial de la Concordia sin especificaciones directas sobre el mismo Corte IDH Caso Garciacutea y Familiares vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 29 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 258 paacuterrs 20-209

65 Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos supra paacuterr 370

| 168

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

y coordinacioacuten con las viacutectimas Por ejemplo la Corte ha orde-nado que ldquola realizacioacuten y demaacutes particularidades de [la] cere-monia puacuteblica [de reconocimiento] deben consultarse previa y debidamenterdquo con la madre de la viacutectima66 Ello reafirma que a criterio de la Corte la memoria no deberiacutea ser una empresa completamente librada a la discrecioacuten del Estado Por el contra-rio las viacutectimas deben tener una palabra en la misma incluso en los casos de iniciativas puramente oficiales Asiacute por ejemplo en Gonzales Medina el Estado inauguroacute un centro cultural con el nombre de la viacutectima Sin embargo la Corte notoacute que ldquoel Estado no les dio participacioacuten [a las viacutectimas] en su planificacioacuten aun cuando fueron invitados a la inauguracioacuten de dicho centrordquo67 Por ello la Corte ordenoacute la colocacioacuten de una placa conmemorativa en dicho centro

Como llevamos dicho la Corte distingue entre la memoria individual y la memoria colectiva La maacutes clara distincioacuten entre la memoria individual y la colectiva68 se da en Anzualdo Castro La Comisioacuten y los representantes solicitaron ciertas medidas de recuperacioacuten de la memoria El Estado se opuso a tales solicitu-des indicando que existiacutea un proyecto de construir un lsquoMuseo de la Memoriarsquo La Corte entendioacute que

La propuesta del Estado de sustituir el acto de reconocimiento por el ldquoMuseo de la Memoriardquo no constituye una medida individual de satisfaccioacuten adecuada si bien el Tribunal reconoce que ese tipo de iniciativas son significativas en atencioacuten a la recuperacioacuten y cons-truccioacuten de la memoria histoacuterica de una sociedad En razoacuten de lo anterior la Corte considera necesario que el Estado realice un acto puacuteblico de reconocimiento de responsabilidad por la desaparicioacuten

66 Corte IDH Caso Veliz Franco y otros vs Guatemala Excepciones Prelimina-res Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 19 de mayo de 2014 Serie C nuacutem 277 paacuterr 257

67 Corte IDH Caso Gonzaacutelez Medina y familiares vs Repuacuteblica Dominicana Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 27 de febrero de 2012 Serie C nuacutem 240 paacuterr 299

68 Sobre las dimensiones individuales y colectivas de la memoria y la juris-prudencia de la Corte veacutease Uprimmy Salazar Catalina ldquoLa memoria en la Ley de Viacutectimas de Colombia derecho y deberrdquo en Anuario de Derechos Humanos nuacutem 8 2012

169 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

forzada de Kenneth Ney Anzualdo Castro y de desagravio para eacutel y sus familiares (las cursivas son nuestras)69

En casos aislados la Corte ordena que la placa no solo re-cuerde a las viacutectimas y las violaciones cometidas sino tambieacuten el contexto en que ocurrieron Ello pareceriacutea maacutes acorde con la idea de una memoria social que con la de una memoria pura-mente individual de la que venimos hablando Asiacute en Baldeoacuten la Corte ordena que la placa que se coloque ldquodeberaacute hacer alusioacuten al contexto de violencia hacia los campesinos que existiacutea en Peruacute al momento de los hechos del cual el sentildeor Bernabeacute Baldeoacuten Gar-ciacutea fue viacutectimardquo70 Pero esta liacutenea no es la predominante en la jurisprudencia de la Corte

Una concepcioacuten de memoria individual y titularizada solo en las viacutectimas que se complementa con la dimensioacuten social de la memoria tambieacuten se encuentra claramente presente en la juris-prudencia de la Corte El nombrar una calle o una plaza erigir un monumento o colocar en un lugar puacuteblico una placa con el nom-bre de la viacutectima no solo es un aspecto de la memoria individual sino tambieacuten de la apropiacioacuten de espacios colectivos y puacuteblicos para recordar tanto a las viacutectimas como las violaciones cometidas por el Estado que afectaron a las viacutectimas asiacute como a la sociedad en su conjunto Todo ello con el propoacutesito de crear conciencia colectiva sobre las mismas

Al igual que en otras aacutereas la Corte no brinda elementos suficientes para avanzar en estas relaciones entre memoria in-dividual y colectiva y responder al balance apropiado entre los intereses individuales de las viacutectimas y los de la sociedad en su conjunto en materia de memoria Por ejemplo si un Estado crea-ra una comisioacuten de la verdad que a criterio de la Corte contri-buye a la ldquopreservacioacuten y construccioacuten de la memoria histoacutericardquo iquestpodriacutean los familiares de una persona desaparecida oponerse a que el nombre de su ser querido aparezca en el informe de di-

69 Corte IDH Caso Anzualdo Castro vs Peruacute Excepcioacuten Preliminar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 22 de Septiembre de 2009 Serie C nuacutem 202

70 Caso Baldeoacuten Garciacutea vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 6 de abril de 2006 Serie C nuacutem 147 paacuterr 205

| 170

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

cha comisioacuten iquestHay alguna diferencia en materia de memoria entre reparacioacuten y verdad en cuanto a los balances entre los as-pectos individuales ndashmemoria individualmdash e intereses colectivos mdashmemoria histoacutericamdash Posiblemente siacute la hay y por eso la Corte habla de memoria de las viacutectimas y memoria histoacuterica pero la-mentablemente el Tribunal no explica estas diferencias ni los es-taacutendares apropiados para determinar estas diferencias Tampoco proporciona la jurisprudencia pautas para explicar las relaciones entre ambas memorias pues obviamente la memoria de las viacutec-timas es parte de la memoria histoacuterica y viceversa El silencio o falta de explicacioacuten del Tribunal sorprende pues la Corte estaacute consciente de ambas dimensiones de la memoria Por ejemplo con respecto a la realizacioacuten de un documental sobre los hechos del caso concreto la Corte considera que este tipo de iniciativas

son significativas tanto para la preservacioacuten de la memoria y sa-tisfaccioacuten de las viacutectimas como para la recuperacioacuten y restableci-miento de la memoria histoacuterica en una sociedad democraacutetica71

Este paacuterrafo consistentemente repetido por la Corte72 de-muestra las dos dimensiones de la memoria La Corte estaacute cons-ciente de que muchas de las medidas que ordena en materia de memoria trascienden a los familiares y cumplen objetivos mayo-res que la simple recordacioacuten Asiacute ordena medidas que garanti-cen ldquouna mayor incidencia y reconocimiento de la memoria de la viacutectima y de los hechos ocurridosrdquo pues estas iniciativas de me-moria contribuyen a ldquodespertar la conciencia puacuteblica para evitar la repeticioacuten de [los] hechosrdquo73

71 Corte IDH Caso Gudiel Aacutelvarez y otros (Diario Militar) vs Guatemala Fon-do Reparaciones y Costas Sentencia de 20 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 253 paacuterr 345

72 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Radilla Pacheco vs Meacutexico Excepcio-nes Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 23 de No-viembre de 2009 Serie C nuacutem 209 paacuterr 356 y Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos vs El Salvador Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 25 de octubre de 2012 Serie C nuacutem 252 paacuterr 365

73 Corte IDH Caso Gonzaacutelez Medina y familiares vs Repuacuteblica Dominicana Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 27 de febrero de 2012 Serie C nuacutem 240 paacuterr 298

171 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Una de las medidas tiacutepicas que la Corte ordena es la coloca-cioacuten de placas u otras iniciativas destinadas a incluir los nombres de cada una de las viacutectimas74 Estas medidas cumplen un rol muy importante en los aspectos individuales y colectivos de la me-moria

El mensaje esencial de estos monumentos es recuperar la indivi-dualidad de quienes perdieron su vida Por eso los nombres la ac-cioacuten de nombrar a cada uno como individuo uacutenico y distinto y un efecto abrumadoramente contundente en su cantidad que refleja la envergadura de la peacuterdida Los familiares de los detenidos-des-aparecidos expresan su ansiedad por alcanzar a ver construido el monumento para ldquopoder tocarrdquo el nombre de los suyos75

Por otro lado la accioacuten de nombrar con placas a las viacutectimas como es ordenado por la Corte sirve propoacutesitos reparatorios y deslegitimantes de las praacutecticas abusivas al mismo tiempo En efecto en casos como la desaparicioacuten forzada

frente a la metodologiacutea del terror el secreto de la detencioacuten y ejecu-cioacuten y ocultamiento de los cuerpos un memorial que simplemente haga puacuteblico el nombre de la viacutectima o su rostro es al mismo tiempo una dignificacioacuten de viacutectima como un cuestionamiento de la praacutecti-ca misma del terror En otras palabras la memoria cumple objetivos deslegitimadores de las violaciones perpetradas76

La memoria como concepto y como dinaacutemica es compleja y nunca uniacutevoca77 En otras palabras no existe una respuesta uacutenica a lo que se recuerda sino que existe un espacio para la memoria heterogeacutenea y divergente El Grupo de Trabajo sobre las Desa-

74 Caso de los Nintildeos de la Calle paacuterr 103 75 Valdez Patricia Culturas memorias y traumas nacionales Memorials

Washington y Buenos Aires Wilson Center 2011 p 3 disponible en httpwwwwilsoncenterorgpublicationculturas-memorias-y-traumas-na-cionales-memorials-en-washington-y-buenos-aires

76 Brodsky Mario Violencia Comisiones de la Verdad y Memorias (Anotacio-nes sobre los casos de Argentina Chile y Peruacute) p 15 disponible en http wwwcedocmuseodelamemoriaclwp-contentuploads201403Violencia-Comisiones-de-Verdad-y-Memorias-finalpdf

77 Jelin op cit p 51

| 172

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

pariciones Forzadas e Involuntarias se ha referido a la necesidad de que los Estados adopten un marco juriacutedico global ldquocon el fin de evitar la revictimizacioacuten y nuevas violaciones del derecho a la dignidad La legislacioacuten debe establecer los criterios y los pro-cesos para el establecimiento de esos monumentos teniendo en cuenta las controversias que podriacutean surgir de los recuerdos con-tradictorios de los diferentes grupos de la sociedadrdquo78 Es que la memoria puede ser cuestionada y se manifiesta de distintas ma-neras79 Por ejemplo en El Mozote los representantes solicitaron a la Corte que ordene al Estado retirar los nombres de las per-sonas identificadas como responsables de las masacres de cual-quier institucioacuten puacuteblica asiacute como la prohibicioacuten de cualquier homenaje en su honor Al respecto explicaron que una sala del Museo Militar de las Fuerzas Armadas y la Tercera Brigada de Infanteriacutea llevan el nombre de Domingo Monterrosa y otra sala del Museo Militar lleva el nombre de Armando Azmilia Melara a pesar de que dichas personas estariacutean identificadas como dos de los oficiales que tuvieron a su cargo la direccioacuten del operativo donde se perpetraron las masacres80 La Corte luego de sostener que ldquoha constatado el sentimiento de dolor y de injusticia que los referidos homenajes provocan a las viacutectimas sobrevivientes y fa-miliares de las viacutectimas ejecutadas en las masacresrdquo no consideroacute procedente ordenar esta medida ldquoya que la emisioacuten de la presen-te sentencia y las reparaciones ordenadas resultan suficientes y adecuadasrdquo81 Por las mismas razones tampoco estimoacute necesario ordenar que se designe el 11 de diciembre de 1981 mdashfecha en que comenzoacute la masacre de El Mozotemdash como el ldquoDiacutea Nacional de las viacutectimas de masacres cometidas durante el conflicto arma-do de El Salvadorrdquo82 Asiacute en El Salvador la memoria histoacuterica a traveacutes del acto de nombrar a viacutectimas y perpetradores demues-

78 Informe Anual del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o In-voluntarias 2012 AHRC2245 paacuterr 64

79 Huyssen Andreas ldquoInternational Human Rights and the Politics of Me-mory Limits and Challengesrdquo en Criticism vol 53 nuacutem 4 2011 p 616

80 Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos vs El Salvador Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 25 de octubre de 2012 Serie C nuacutem 252 paacuterr 373

81 Idem paacuterr 375 82 Idem paacuterr 377

173 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

tra su complejidad los intensos debates que puede generar y los profundos sentimientos y reacciones que provoca Dadas estas complejidades la Corte puede estar justificada en su circunspec-cioacuten y prudencia al momento de ordenar medidas relativas a la memoria Pero la prudencia deberiacutea expresarse de manera cohe-rente consistente y basada en principios claros y considerando detenidamente el contexto de cada caso en especiacutefico Particu-lares modos de memorializacioacuten que pueden estar justificados y ser realizables en un contexto social determinado pueden ser demasiado riesgos costosos intrusivos prematuros insuficien-tes en otros contextos83

Esta circunspeccioacuten y compresioacuten cabal del contexto estuvo ausente en Castro Castro cuando la Corte ordenoacute la inclusioacuten de los nombres de 41 exguerrilleros de Sendero Luminoso ase-sinados en 1994 en la masacre de Castro Castro en el memorial ldquoEl ojo que llorardquo84 Esta orden indignoacute a muchos peruanos quie-nes tienen amargos recuerdos de los atentados y atrocidades que este grupo cometioacute contra gente inocente Hubo una campantildea de prensa se amenazoacute con el cierre del memorial Un grupo de manifestantes de identidad desconocida atacoacute al memorial des-truyendo una parte fundamental de su piedra central sacaron de su sitio diversas piedras con los nombres de las viacutectimas y rom-pieron parte de ellas Algunos creen que el monumento se salvoacute despueacutes de una intervencioacuten puacuteblica de Mario Vargas Llosa85 La Corte sin reconocerlo debioacute enmendar su error y cambiar su de-cisioacuten En efecto en la sentencia de interpretacioacuten la Corte dis-puso que ldquoel Estado establezca un parque o erija un monumento que satisfaga el sentido y fin de la medida de reparacioacuten ordena-da por el Tribunalrdquo86 sin especificar el lugar El debate entonces

83 Blustein op cit p 30 84 Corte IDH Caso del Penal Miguel Castro Castro vs Peruacute Fondo Reparacio-

nes y Costas Sentencia de 25 de noviembre de 2006 Serie C nuacutem 160 paacuterr 454

85 Veacutease Vargas Llosa Mario ldquoEl ojo que llorardquo en El Paiacutes 14 ene 2007 disponible en httpelpaiscomdiario20070114opinion1168729205_850215html

86 Corte IDH Caso del Penal Miguel Castro Castro vs Peruacute Interpretacioacuten de la Sentencia de Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 2 de agosto de 2008 Serie C nuacutem 181 paacuterr 57

| 174

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

era en cuanto al contenido de la memoria a quieacuten y coacutemo se recuerda y quieacuten es viacutectima La pregunta puntual era si pueden convivir en un memorial las viacutectimas inocentes de la violencia peruana junto a personas acusadas o condenadas por actos de terrorismo aunque tambieacuten hubiesen sido ejecutadas por el Es-tado Nuestra respuesta es que si el memorial es para las viacutectimas de la violencia estatal siacute

Pero a los fines de nuestro trabajo la decisioacuten original de la Corte en Castro Castro demuestra los peligros de oacuterdenes dema-siado especiacuteficas que no atienden al contexto particular del caso y no respetan lo solicitado por la Comisioacuten y la representante de las viacutectimas87 Es que la imposicioacuten forzada a los Estados de pro-yectos de memoria por parte de actores internacionales incluida la Corte sin ninguacuten tipo de apoyo local generalmente tenderaacute a fracasar porque seraacuten rechazados o generaraacuten resentimiento88

Tambieacuten representa las consecuencias negativas de la carencia de principios claros que orienten el accionar de la Corte En defi-nitiva son un ejemplo de la falta de una concepcioacuten compresiva de la Corte de queacute quieacuten cuaacutendo coacutemo doacutende por queacute y para queacute se recuerdan las viacutectimas y violaciones a los derechos huma-nos

Veamos otro ejemplo de esta carencia de pautas en la juris-prudencia de la Corte En Molina Theissen la Comisioacuten y los re-presentantes solicitaron entre otros que se nombre un ldquoSaloacuten de los Derechos del Nintildeo Marco Antonio Molina Theissenrdquo con el objeto de reivindicar la memoria de los ldquonintildeos y nintildeasrdquo que sufrieron la violencia durante la eacutepoca del conflicto armado89 El Estado por su parte propuso que ldquose invite a los representantes de los grupos insurgentes de la eacutepoca a realizar con el Estado un reconocimiento conjunto en los actos y pedir perdoacuten a las viacutectimas y familiares incluyendo a la familia comprendida en el

87 Citroni Gabriella ldquoLa preservacioacuten de la memoria histoacuterica a la luz de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanosrdquo en Mandolessi Silvana y Alonso Maximiliano Estudios sobre la Memoria Perspectivas actuales y nuevos escenarios2014

88 Blustein op cit p 26 89 Corte IDH Caso Molina Theissen vs Guatemala Reparaciones y Costas

Sentencia de 3 de julio de 2004 Serie C nuacutem 108 paacuterr 75

175 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

presente casordquo En cuanto al saloacuten conmemorativo sugiere que sea denominado ldquoSaloacuten de resguardo a la memoria histoacuterica del conflicto armado internordquo y en el mismo se provea informacioacuten sobre las viacutectimas del conflicto armado con un espacio especial para aquellos menores de edad que fueron viacutectimas de violencia o sufrieron la muerte durante los 36 antildeos de dicha confrontacioacuten interna del paiacutes Este saloacuten deberiacutea ser inaugurado con la partici-pacioacuten de representantes del Estado organizaciones insurgentes y sociedad civilrdquo90

Es decir quedaba clara la divergencia de la Comisioacuten y re-presentantes de las viacutectimas con el Estado en cuanto a lo que deberiacutea recordarse y coacutemo deberiacutea recordarse Se diferenciaban en cuanto a quieacutenes eran los responsables de las atrocidades co-metidas y queacute victimas debiacutean memorializarse Sin embargo la Corte omitioacute sin explicacioacuten alguna pronunciarse sobre el saloacuten conmemorativo Ello a pesar de que las partes habiacutean expresado su mutuo acuerdo en la importancia del saloacuten conmemorativo pero con diferentes contenidos El caso ofreciacutea una oportunidad a la Corte para ofrecer pautas que permitiesen orientar el deba-te acerca de estas divergencias en materia de memoria Con res-pecto al acto puacuteblico la Corte ordenoacute al Estado realizar un acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad en relacioacuten con los hechos de este caso y en desagravio de las viacutectimas Dicho acto debiacutea contar con la presencia de altas autoridades del Esta-do91 Nuevamente el Tribunal omitioacute responder a la solicitud del Estado de que se invite a dirigentes insurgentes Coincidimos con la decisioacuten final de la Corte por entender que el acto se refiere al reconocimiento de la responsabilidad estatal por las violaciones determinadas por la Corte y la presencia de exdirigentes insur-gentes podriacutea pretender diluir tal responsabilidad o justificarla de alguna manera Sin embargo nos preguntamos cuaacuteles son los fun-damentos que motivaron a la Corte a rechazar la peticioacuten estatal

A estas alturas el lector podraacute apreciar que la Corte carece de criterios o principios claros sobre queacute medidas relativas a la me-moria son ordenadas y cuaacuteles no Es difiacutecil saber cuaacutendo alguna

90 Idem 91 Caso Mack paacuterr 87

| 176

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

medida puntual seraacute procedente Si la Corte acoge una medida es imposible desentrantildear los fundamentos del Tribunal para dar ciertas pautas sobre dicha medida Veamos el ejemplo del caso Mack La Comisioacuten solicitoacute entre otras cosas que para ldquoconservar viva la memoria de la viacutectimardquo el Estado edite un libro y un video contando la historia de la vida de la viacutectima construya un mo-numento en nombre de la viacutectima o le ponga el nombre de esta a una plaza o avenida y constituya una beca con el nombre de la viacutectima en la carrera de antropologiacutea en una universidad gua-temalteca para que un estudiante pueda ser financiado durante todo el tiempo que duran los estudios92 Los representantes de las viacutectimas solicitaron entre otras cosas de manera complementa-ria que el presidente de Guatemala y el ministro de la Defensa expresen puacuteblicamente su pedido de perdoacuten a la familia se esta-blezcan dos becas anuales con el nombre de Myrna Mack Chang se erija un monumento dedicado a Myrna Mack Chang93

La Corte acogioacute la solicitud de un acto puacuteblico con las siguien-tes caracteriacutesticas debiacutea ser ldquode reconocimiento de su responsa-bilidad en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoriardquo de las viacutectimas ldquoen presencia de las maacutes altas autori-dades del Estado el cual deberaacute ser difundido a traveacutes de los me-dios de comunicacioacutenrdquo y debiacutea ademaacutes ldquohonrar puacuteblicamente la memoria de[l] [hellip] investigador policial que fue asesinado en re-lacioacuten con los hechos de la [hellip] causardquo94 Asimismo ordenoacute el es-tablecimiento de una beca con el nombre de Myrna Mack Chang para cubrir un antildeo de estudios en antropologiacutea95 y dispuso darle el nombre de Myrna Mack Chang a una calle o plaza reconocida en Ciudad de Guatemala y colocar en el lugar donde fallecioacute o en sus inmediaciones una placa destacada en su memoria que haga alusioacuten a las actividades que realizaba96

El Tribunal no proveyoacute ninguna explicacioacuten sobre los moti-vos que llevaron a desechar otras solicitudes de las partes como

92 Ibidem paacuterr 268 93 Ibidem 269 94 Ibidem paacuterr 278 y 279 95 Ibidem paacuterr 285 96 Ibidem paacuterr 286

177 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

por ejemplo la creacioacuten de un monumento o la produccioacuten de un audiovisual Sorprende este silencio pues similares medidas fueron ordenadas en otros casos como hemos citado preceden-temente iquestPor queacute en algunos casos un video y un monumento son procedentes y en otros no Tampoco explicoacute la Corte por queacute ordenoacute ciertas medidas que no coincidiacutean exactamente con lo peticionado por las partes Por ejemplo sobre la beca iquestpor queacute la Corte ordenoacute una en lugar de dos becas para cubrir un antildeo de estudios en lugar de dos tal como habiacutea sido solicitado Sobre el acto puacuteblico iquestpor queacute incluyoacute a otra persona que debiacutea ser honrada cuando no era viacutectima en el caso ante la Corte iquestPor queacute no ordenoacute el pedido de perdoacuten solicitado como lo ha hecho en otros casos97 Estas preguntas no solo demuestran la falta de fundamentacioacuten de la Corte sobre sus oacuterdenes en materia de me-moria sino que generan dudas adicionales como por ejemplo su capacidad de ordenar reparaciones para viacutectimas no incluidas en el caso iquestCuaacuteles son las bases legales y convencionales de las que se derivan tales facultades

Mack tambieacuten representa la multiplicidad de expresiones terminoloacutegica utilizadas por la Corte En Mack como en otros casos98 la Corte habla de ldquodesagraviordquo a la memoria de las viacutec-timas De modo que aquiacute estamos ante una nueva categoriacutea Ya no se trata de preservacioacuten construccioacuten recuperacioacuten o con-servacioacuten de la memoria Aquiacute la Corte pretende desagraviar a dicha memoria Pero lamentablemente de los casos en los que el Tribunal utiliza el teacutermino desagravio no es posible identificar queacute elementos constituyen un agravio a la memoria que lo dife-rencia de la vasta mayoriacutea de casos donde la Corte no se refiere al desagravio de la memoria Lo cierto es que de acuerdo con la Corte una misma medida el acto puacuteblico sirve tanto para re-cuperar como para desagraviar la memoria de la viacutectima Aquiacute

97 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Veliz Franco y otros vs Guatemala Ex-cepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 19 de mayo de 2014 Serie C nuacutem 277 paacuterr 257 donde la Corte ordena un acto de ldquodisculpas puacuteblicasrdquo

98 Veacutease por ejemplo Caso Radilla Pacheco vs Meacutexico Excepciones Prelimi-nares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia del 23 de noviembre de 2009 Serie C nuacutem 209 paacuterr 353

| 178

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

tambieacuten podemos ver inconsistencias del lenguaje Asiacute en 19 Co-merciantes la Corte ordena la realizacioacuten de ldquoun acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad internacional en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoria de los 19 comerciantesrdquo99 En cambio apenas cinco meses despueacutes en Plan de Saacutenchez el acto puacuteblico de reconocimiento de res-ponsabilidad es directamente ldquoen desagravio de las viacutectimasrdquo y no de desagravio a la memoria de las viacutectimas100 En otros ca-sos especialmente en los maacutes recientes ni siquiera menciona el desagravio como objetivo del acto puacuteblico101 Maacutes grave auacuten es cuando ante hechos aparentemente similares la Corte no ordena la realizacioacuten de un acto puacuteblico102 iquestHay alguna diferencia Si la hay el Tribunal no la explicita

Dos puntos finales sobre memoria y reparaciones Un ele-mento que tambieacuten la Corte considera es que la entrega de los restos mortales es una reparacioacuten en siacute misma al hacerle honor al valor que su memoria tiene para los que fueron sus seres queridos103 Finalmente la Corte estaacute consciente de la perspecti-va cultural en materia de memoria Asiacute por ejemplo ha ordenado que en el acto puacuteblico de desagravio y reconocimiento de res-ponsabilidad el Estado tome en cuenta las tradiciones y costum-bres de los miembros de las comunidades afectadas104

99 Corte IDH Caso 19 Comerciantes vs Colombia Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 5 de julio de 2004 Serie C nuacutem 109 paacuterr 274

100 Corte IDH Caso Masacre Plan de Saacutenchez vs Guatemala Reparaciones Sentencia de 19 de noviembre 2004 Serie C nuacutem 116 paacuterr 98

101 Corte IDH Caso Heliodoro Portugal vs Panamaacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 12 de agosto de 2008 Serie C nuacutem 186 paacuterr 249 o Caso Rodriacuteguez Vera y otros (Desaparecidos del Palacio de Justicia) vs Colombia Excepciones Preliminares Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 14 de noviembre de 2014 Serie C nuacutem 287 paacuterr 576

102 Corte IDH Caso Espinoza Gonzaacuteles vs Peruacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 20 de noviembre de 2014 Se-rie C nuacutem 289 paacuterr 332

103 Caso 19 Comerciantes paacuterr 266 y Corte IDH Caso Del Caracazo vs Vene-zuela Reparaciones y Costas Sentencia de 29 de agosto de 2002 Serie C nuacutem 95 paacuterr 123

104 Caso Masacre Plan de Saacutenchez paacuterr 101

179 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

6 Una reflexioacuten en lugar de conclusioacuten

La memoria mdashlo que se recuerda coacutemo se recuerdamdash por queacute se recuerda define el tipo de sociedad que somos y que queremos ser El modo en que las sociedades y los actores poliacuteticos juriacutedi-cos sociales culturales econoacutemicos acadeacutemicos se situacutean frente a las graves violaciones a los derechos humanos cometidas por regiacutemenes autoritarios dictatoriales o en el contexto de guerras civiles o internacionales constituyen un criterio definitorio de su identidad105 Pues la memoria de las violaciones a los derechos humanos busca contar una historia sobre el pasado que influye la forma en coacutemo pensamos y actuamos en el presente y coacutemo nos proyectamos al futuro En este sentido memoria es un elemento definitorio de la identidad social de un paiacutes Y desde esta pers-pectiva la Corte deberiacutea ser mucho maacutes cuidadosa en las oacuterdenes que emite respecto a la memoria ya que necesariamente influi-raacuten en dicha identidad Es que la jurisprudencia de la Corte en materia de memoria tambieacuten contribuye a definir la identidad de las sociedades destinatarias de sus decisiones como la identidad del propio Tribunal

La memoria incluye elementos sociales poliacuteticos antropo-loacutegicos filosoacuteficos culturales psicoloacutegicos urbaniacutesticos arqui-tectoacutenicos y arqueoloacutegicos entre otros La memoria ademaacutes se expresa y se crea o manifiesta a traveacutes de multiplicidad de ma-neras tales como los sitios donde se cometieron violaciones los monumentos las placas los testimonios y su compilacioacuten pre-servacioacuten y difusioacuten los actos las recordaciones los textos edu-cativos acadeacutemicos y periodiacutesticos los medios audiovisuales por mencionar algunos Esta diversidad pareciera generarle difi-cultades a la Corte Interamericana al momento de decidir cuaacuteles medidas de reparacioacuten relativas a la memoria ordenaraacute y en su caso cuaacutel seraacute el contenido de dichas medidas

La responsabilidad estatal de asegurar los derechos a la ver-dad la reparacioacuten la justicia y las garantiacuteas de no repeticioacuten co-locan al Estado en un rol central y fundamental Pero en materia de memoria a diferencia de las reparaciones justicia y verdad el

105 Blustein op cit p 24

| 180

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

Estado no tiene el control o iniciativa sobre el proceso Mientras los tribunales mdashoacuterganos estatalesmdash y las comisiones de la verdad u otros mecanismos de buacutesqueda oficial de la verdad estaacuten bajo estricto control estatal no sucede lo mismo con los procesos de memoria Las propias viacutectimas las instituciones educativas los medios de comunicacioacuten los museos privados las organizacio-nes religiosas o de derechos humanos por mencionar algunas todas desarrollan promueven facilitan iniciativas de memoria Esta multiplicidad de actores coloca a la Corte en una perspec-tiva a la que no estaacute acostumbrada y pueden en cierto sentido explicar algunas de las dificultades vaciacuteos y contradicciones que evidencian su jurisprudencia en materia de memoria Tambieacuten la explicacioacuten puede encontrarse en el hecho que la Corte no ha definido hasta ahora si existe un derecho a la memoria ni una obligacioacuten-deber de memoria Por supuesto que la responsabili-dad no radica exclusivamente en el Tribunal Hasta donde cono-cemos ninguacuten Estado representante de viacutectimas defensor inte-ramericano la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos o los muacuteltiples amici han provisto una teoriacutea juriacutedica sobre la me-moria que le permita al Tribunal una respuesta coherente Tam-poco desde la academia se ha avanzado en este sentido

La Corte al referirse a la memoria ha utilizado una multi-plicidad de teacuterminos que pueden ser sinoacutenimos o bien demos-trar diferentes perspectivas Asiacute ha hablado de la preservacioacuten construccioacuten rescate recuperacioacuten definicioacuten y desagravio de la memoria Tambieacuten se ha referido a la memoria histoacuterica a la memoria de las viacutectimas y a la memoria del Estado Con ello no queremos realizar un anaacutelisis formalista o simplemente linguumliacutesti-co En sustancia pensamos que el Tribunal ha hecho un esfuerzo muy importante por visibilizar la cuestioacuten de la memoria e ins-talarla como un elemento importante en particular frente a las graves violaciones a los derechos humanos y a la justicia transi-cional

Pero como dijimos la memoria en la jurisprudencia de la Corte tambieacuten define la propia identidad del Tribunal En esta identidad vemos a una Corte que abre caminos que por lo gene-ral asumiacutea mdashlamentablemente lo decimos en tiempo pasado cuyo quiebre en parte coincide con la salida de la profesora Medina del Tribunalmdash una posicioacuten a favor de las viacutectimas y que procura

181 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

dar respuestas desde una visioacuten a favor del desarrollo progresivo del derecho internacional de los derechos humanos En muchos aspectos la identidad del Tribunal parece demostrar su preocu-pacioacuten por el resultado al que arriba antes que por la precisioacuten terminoloacutegica o la coherencia interna de sus decisiones Para no-sotros esta identidad ofrece fundamentalmente un punto de criacute-tica La preocupacioacuten por el resultado mdashen nuestro caso resaltar el aspecto de la memoria algo que compartimosmdash muchas veces se logra sacrificando la teacutecnica argumentativa Y ello genera a nuestro criterio tres problemas centrales Por un lado afecta la seguridad juriacutedica al dificultar la predictibilidad de las decisiones del Tribunal en materia de memoria En segundo lugar afecta la credibilidad y legitimidad de la Corte en tanto y en cuanto las partes y otros actores relevantes no pueden conocer las razo-nes por las cuales una peticioacuten fue resuelta en un sentido u otro En tercer lugar y no por ello menos importante entorpece que los actores domeacutesticos sean judiciales legislativos o ejecutivos puedan obtener guiacuteas claras del Tribunal Interamericano sobre coacutemo articular poliacuteticas puacuteblicas en materia de memoria o deci-siones judiciales sobre memoria en casos y situaciones concretas

Nos dice Kundera que ldquola lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvidordquo106 Y la Corte nos explica que ldquola salvaguarda de la persona frente al ejercicio arbitrario del poder puacuteblico es el objetivo primordial de la proteccioacuten interna-cional de los derechos humanosrdquo107 Por ello es perfectamente entendible y necesario que la Corte explore recurrentemente el tema de la memoria Pero seriacutea fundamental que lo haga de una manera maacutes cuidadosa y detallada

Al concluir este trabajo pedimos disculpas puacuteblicas a la profe-sora Cecilia Medina mdasha quien consideramos nuestra amiga men-tora ejemplo y guiacuteamdash No hemos cumplido cabalmente con su invitacioacuten y llamado a formular preguntas y ofrecer respuestas aunque sean tentativas Reiteramos las preguntas que quisimos dejar planteadas y podriacutean contribuir a la construccioacuten de una

106 Kundera Milan El Libro de la Risa y el Olvido trad del checo de Fernando de Valenzuela 1986 p 12

107 Corte IDH Caso Claude Reyes y otros vs Chile Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 19 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 151 paacuterr 129

| 182

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

teoriacutea jurisprudencial interamericana coherente y consistente en materia de memoria iquestQueacute se recuerda iquestA quieacuten se recuerda iquestQuieacuten recuerda iquestCoacutemo se recuerda iquestPor queacute y para queacute se re-cuerda iquestDoacutende se recuerda O en otras palabras iquestqueacute tipo de memoria desarrollamos necesitamos le debemos a las viacutectimas y a las generaciones presentes y futuras Pero le reiteramos a Ce-cilia Medina nuestro compromiso de continuar reflexionando y alentamos al lector a acompantildearnos en este camino para coope-rar en la construccioacuten mancomunada de un Sistema Interameri-cano de Derechos Humanos maacutes legiacutetimo eficiente y razonable

183 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Page 21: III. La memoria en la jurisprudencia de la Corte … · 2017-11-23 · Verdad, Justicia, Memoria, Desapariciones Forzadas… ... tarea colectiva y cada uno contribuye a ella con su

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

lamentablemente no nos explica cuaacutendo la memoria existe y por tanto debe ser preservada o conservada viva ni cuaacutendo se carece de memoria y por tanto es necesario construirla En contraste en cuanto reparacioacuten de acuerdo con la Corte la memoria debe ser recuperada De nuevo el Diccionario de la Real Academia Es-pantildeola nos dice que recuperar significa en su primera acepcioacuten ldquoVolver a tomar o adquirir lo que antes se teniacuteardquo Puede pensarse entonces que la memoria existiacutea pero habiacutea sido despojada de sus titulares y por ello debe recuperarse Nuevamente el Tribu-nal no nos explica cuaacutendo se tuvo la memoria en queacute consistiacutea la misma quieacutenes la poseiacutean y coacutemo sucedioacute la desposesioacuten ni quieacutenes fueron los responsables del despojo Sin embargo en otra serie de casos la Corte menciona en materia de reparacio-nes que se debe ldquoconservar vivardquo la memoria De nuevo el dic-cionario nos dice que conservar es ldquoMantener algo o cuidar de su permanenciardquo50 Aquiacute la reparacioacuten ya no es para recuperar sino para conservar la memoria iquestPor queacute en algunos casos se sostiene que la memoria se habriacutea perdido y por ende debe ser recuperada y en otros que la memoria existe y por ende debe ser preservada iquestCuaacuteles son las diferencias faacutecticas y juriacutedicas que justifican estas discrepancias La Corte no nos provee elementos para responder a estos interrogantes Puede incluso pensarse que las divergencias terminoloacutegicas son simples recursos discursivos e idiomaacuteticos del Tribunal que no deben tomarse literalmente Pero dada la repeticioacuten mecaacutenica y automaacutetica que la Corte hace de ellas y que los tribunales latinoamericanos supuestamente de-ben seguir51 las licencias literarias no deberiacutean predominar en las decisiones judiciales del Tribunal

50 Todas las definiciones tomadas del Diccionario de la Real Academia Espa-ntildeola disponible en httpwwwraeesrecursosdiccionariosdrae

51 De acuerdo con el tan mentado control de convencionalidad que exige no solo que los tribunales latinoamericanos apliquen al Convencioacuten Ameri-cana sobre Derechos Humanos sino tambieacuten la interpretacioacuten de la Corte del tratado Veacutease Corte IDH Caso Almonacid Arellano y otros vs Chile Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 26 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 154 paacuterrs 123-124 Para un anaacutelisis criacutetico de este deber de seguir la interpretacioacuten de la Corte veacutease mi artiacutecu-lo ldquoEl Impacto del Control de Convencionalidad iquestUn Cambio de Paradig-ma en el Sistema Interamericano de Derechos Humanosrdquo en Rivera Julio Ceacutesar (ed) Tratado de los derechos constitucionales Hardcover 2014

163 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Maacutes desconcertante auacuten es que la Corte no indica los estaacuten-dares aplicables sobre la manera en que la memoria debe ser re-cuperada La jurisprudencia de la Corte es sumamente erraacutetica criptica silenciosa y casi arbitraria en cuanto a cuaacuteles medidas de reparacioacuten deben ordenarse para ldquorecuperar la memoriardquo Se carece de un principio coherente que oriente sus decisiones y permita predecir queacute tipo de medidas seraacuten ordenadas y cuaacuteles seraacuten rechazadas Ello a pesar y sin quitar meacuterito a la importan-cia de que las medidas puntuales que ordena son en general de extremo valor reparatorio para las viacutectimas y para las sociedades

En los proacuteximos pasos procuraremos desentrantildear algunas pautas que emergen de esta erraacutetica jurisprudencia Un princi-pio importante que surge de algunos casos es que las viacutectimas aparentemente son las uacutenicas titulares de las medidas de repara-cioacuten tendentes a la recuperacioacuten de la memoria52 Por ejemplo en La Cantuta la Corte dispuso que el Estado debiacutea asegurarse de que las personas declaradas como viacutectimas ejecutadas o de desaparicioacuten forzada se encuentren representadas en el monu-mento destinado a la memoria ldquoen caso de que no lo esteacuten ya y si sus familiares asiacute lo deseanrdquo53 Es decir la obligacioacuten estatal se encuentra condicionada al deseo de las viacutectimas Consistente-mente las viacutectimas puedan negarse expresamente a medidas ten-dentes a la recuperacioacuten de la memoria de la viacutectima Si la nega-tiva se produce la Corte no las ordenaraacute Por ejemplo en Torres Millacura la Comisioacuten solicitoacute a la Corte que ordene al Estado una serie de medidas destinadas ldquoa la recuperacioacuten de la memoria histoacutericardquo Sin embargo dado que la madre de la viacutectima rechazoacute

52 Corte IDH Caso Manuel Cepeda Vargas vs Colombia Excepciones Preli-minares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 26 de mayo de 2010 Serie C nuacutem 213 paacuterr 213 y Caso Gelman vs Uruguay Fondo y Repara-ciones Sentencia de 24 de febrero de 2011 Serie C nuacutem 221 paacuterr 286 Veacutease ademaacutes el Caso Fernaacutendez Ortega y otros vs Meacutexico Excepcioacuten Pre-liminar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 30 de agosto de 2010 Serie C nuacutem 215 paacuterr 247 y el Caso Fernaacutendez Ortega y otros vs Meacutexico Supervisioacuten de Cumplimiento de Sentencia Resolucioacuten de la Corte Intera-mericana de Derechos Humanos de 25 de noviembre de 2010 consideran-do 6

53 Corte IDH Caso La Cantuta vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sen-tencia de 29 de noviembre de 2006 Serie C nuacutem 162 paacuterr 236

| 164

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

expresamente estas solicitudes la Corte entendioacute que ldquoen tanto medidas de satisfaccioacuten de las viacutectimas el Tribunal no ordenaraacute este tipo de medidas como reparacioacuten de los hechosrdquo54 De todas maneras sostener que las viacutectimas son titulares monopoacutelicas de la memoria ofrece sus peligros en cuanto a los aspectos sociales de la memoria55 Algo que la Corte no necesariamente desarrolla

Tampoco explica por queacute la voluntad de las viacutectimas no pre-valece cuando la Corte ordena medidas tendentes a la preserva-cioacuten de la memoria que difieren de lo solicitado expresamente por las viacutectimas Por supuesto que no se puede sujetar el Tribu-nal al simple deseo de las viacutectimas al ordenar reparaciones pero en tanto y en cuanto titulares de esa memoria individual las viacutec-timas al menos deberiacutean recibir una explicacioacuten detallada de la Corte del por queacute se aparta de su solicitud original y ordena otras medidas que podriacutean ser no deseadas por las viacutectimas

Por ejemplo en Diario Militar las representantes de las viacutec-timas solicitaron la elaboracioacuten de ldquoun documental que recoja y relate la resistencia y valentiacutea del pueblo guatemalteco repre-sentado por el Diario Militar asiacute como la lucha de los familiares por buscar la verdad y la justiciardquo La Corte a pesar de indiciar que el contenido del audiovisual debe ser ldquopreviamente acorda-do con las viacutectimas y sus representantesrdquo solo menciona que el video debe referirse a ldquolos hechos y viacutectimas del presente caso el contexto en el que se desarrollaron y la buacutesqueda de justicia de sus familiaresrdquo pero no asiacute ldquola resistencia y valentiacutea del pueblo guatemaltecordquo uno de los elementos centrales solicitados56 iquestCuaacutel es el criterio con que la Corte restringioacute el contenido del video iquestPor queacute no estimoacute pertinente mencionar la resistencia y valen-tiacutea del pueblo guatemalteco En Diario Militar las representantes tambieacuten solicitaron ldquoque en memoria de las viacutectimas se cons-truya un Parque de la Memoria en Guatemalardquo que simbolice la cultura de derechos humanos y la lucha contra la impunidad asiacute

54 Corte IDH Caso Ivaacuten Eladio Torres Millacura y otros vs Argentina Meacuteritos Reparaciones y Costas Sentencia del 26 de agosto de 2011 Serie C nuacutem 229 paacuterr 172

55 Jelin opcit p 53 56 Caso Diario Militar paacuterrs 344 y 346

165 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

como que represente un lugar especial para recordar a sus seres queridos Solicitaron que dicho parque ldquocuente con un Museo una Biblioteca Mediateca aacuterea para Exposiciones Temporales Auditorio un Centro Educativo [hellip] y que tambieacuten comprenda el Registro Nacional Unificado de Personas Desaparecidas durante el conflicto armado internordquo y que en eacutel se coloquen ldquojardines con los bustos de las viacutectimas de este caso una placa con todos los nombres de las personas desaparecidas durante el conflicto armado internordquo57 Sin embargo la Corte simplemente ordenoacute ldquola construccioacuten de un parque o plaza en honor a la memoria de las viacutectimas del caso que sirva a los familiares como un espacio donde recordar a sus seres queridosrdquo58 Esta es una interpretacioacuten limitada de los memoriales Como se ha explicado

los memoriales a menudo son categorizados como ldquoreparaciones simboacutelicasrdquo No obstante aunque este viacutenculo con reparaciones morales o colectivas es importante seriacutea errado visualizar a los memoriales y a los Sitios de Conciencia solo como reparaciones simboacutelicas Tal clasificacioacuten no refleja adecuadamente el poten-cial que poseen los memoriales para transformarse en espacios de participacioacuten puacuteblica que pudieran en el largo plazo favore-cer una amplia variedad de estrategias de construccioacuten de demo-cracia59

De manera diferente la Corte optoacute en este caso por la apro-ximacioacuten individual del memorial ya que solo ordenoacute la colo-cacioacuten de la placa con los nombres individuales Es decir una concepcioacuten restrictiva e individualizada de la memoria60 iquestPor queacute la construccioacuten de un museo biblioteca auditorio centro educativo fueron rechazados Este caso demuestra que la Cor-

57 Ibidem paacuterr 343 58 Ibidem paacuterr 349 59 Memorializacioacuten y democracia poliacuteticas de Estado y accioacuten civil p 9 diponi-

ble en httpwwwplataformademocraticaorgPublicacoes19935pdf 60 En Garciacutea la Corte dispuso que ldquodada la similitud del contexto y hechos

que ocurrieron en ambos casos asiacute como las violaciones declaradasrdquo se incluya el nombre de Edgar Fernando Garciacutea en la placa que se coloque en dicho parque o plazardquo Corte IDH Caso Garciacutea y Familiares vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 29 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 258 paacuterr 210

| 166

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

te puede tener un criterio restrictivo sobre lo que se recuerda y coacutemo se recuerda

De manera contraria a estas perspectivas restrictivas que pa-receriacutean emerger de casos como Diario Militar donde el Tribunal ordena menos que lo peticionado la Corte muchas veces avanza maacutes allaacute de lo solicitado por las partes Por ejemplo en el mismo Diario Militar dispuso que la placa que ordena debiacutea expresar que ldquosu existencia obedece al cumplimiento de la reparacioacuten ordena-da por la Corte Interamericanardquo61 algo que ninguna de las partes habiacutea peticionado Por supuesto que recordar que el memorial fue erigido por una orden de la Corte puede proveer legitimi-dad al Tribunal en tanto muestra la efectividad de sus decisiones Tambieacuten puede justificarse en cuanto que impliacutecitamente sostie-ne que el Estado no erigioacute el monumento o colocoacute la placa por propia voluntad sino que debioacute ser demandado internacional-mente para dar este reconocimiento62 Todo ello por supuesto que construye memoria social sobre la actitud del Estado frente a violaciones cometidas y a la intervencioacuten del Tribunal Inter-nacional Sin embargo tambieacuten pareceriacutea que la Corte estaacute maacutes interesada en la memoria de su propia actuacioacuten que la memoria social guatemalteca en la creacioacuten de espacios de reflexioacuten puacute-blicos o en memorializar la resistencia del pueblo guatemalteco Es una pena que el Tribunal no explique por queacute debe mencio-narse su propia actuacioacuten iquestNo seriacutea maacutes importante que el uacuteni-co mensaje sea el nombre de las viacutectimas si es un espacio para recordar a los seres queridos iquestPor queacute es necesario incluir a la Corte para recordar a los seres queridos iquestY para la garantiacutea de no repeticioacuten no seriacutea maacutes importante que el mensaje fuese del Estado a las viacutectimas y no como una imposicioacuten de un Tribunal Internacional

61 Caso Diario Militar supra paacuterr 346 Una decisioacuten similar se encuentra en el Mozote donde la Corte al ordenar la produccioacuten de un audiovisual re-quiere que el mismo contenga unaldquomencioacuten especiacutefica del presente casordquo Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos supra paacuterr 365

62 Como explica Blustein una de las razones que justifica el involucramiento de actores internacionales en los esfuerzos de memoria es la inhabilidad o falta de voluntad de las sociedades (y Estados) de memorializar a las viacutectimas Jeffrey Blustein ldquoHuman Rights and the Internationalization of Memoryrdquo en Journal of Social Philosophy vol 43 nuacutem 1 2012 p 20

167 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Unos meses antes en Masacres de Riacuteo Negro la Corte tam-bieacuten omitioacute ordenar la creacioacuten de un museo de la memoria tal como habiacutea sido solicitado El Estado en Masacres de Riacuteo Negro asumioacute el compromiso de gestionar ante el Programa Nacional de Resarcimiento el Ministerio de Cultura y Deportes y el Fon-do Nacional para la Paz (FONAPAZ) la construccioacuten del museo solicitado de conformidad con el presupuesto que estas insti-tuciones tengan asignado y con sus mandatos institucionales63

Frente a este compromiso geneacuterico y limitado de acuerdo con los recursos financieros y mandatos institucionales la Corte expresoacute que ldquovalora la disposicioacuten del Estado de implementar esta medi-da de reparacioacutenrdquo y simplemente ldquotoma nota de los compromisos asumidos por esterdquo64 De manera similar en el caso El Mozote los representantes de las viacutectimas tambieacuten solicitaron toda una serie de medidas relativas a la memoria de las viacutectimas que el Estado se comprometioacute a realizar La Corte nuevamente valoroacute la voluntad del Estado pero decidioacute no supervisar su cumplimiento65 iquestPor queacute las medidas relativas a la memoria no requieren supervisioacuten en ciertas circunstancias iquestQueacute sucede si un cambio de gobierno cambia la actitud en cuanto a dichos compromisos Frente a las claras medidas de supervisioacuten en otras aacutereas tanto de repara-ciones como de justicia sorprende la laxitud de la Corte en esta serie de casos Aparentemente la falta de calificacioacuten expresa de la memoria como derecho y deber lleva al Tribunal a flexibilizar en cierta medida la supervisioacuten de la implementacioacuten de inicia-tivas de memoria

Relacionado con la titularidad de la memoria individual en las viacutectimas la Corte en los casos relativos a medidas de repa-racioacuten relacionadas con la memoria ordena la participacioacuten de

63 Corte IDH Caso Masacres de Riacuteo Negro vs Guatemala Excepcioacuten Prelimi-nar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 4 de septiembre de 2012 Serie C nuacutem 250 paacuterr 276

64 Ibidem paacuterr 276 La misma generalidad se puede observar por ejemplo en el caso Garciacutea donde la Corte simplemente homologa un acuerdo para la creacioacuten de un Memorial de la Concordia sin especificaciones directas sobre el mismo Corte IDH Caso Garciacutea y Familiares vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 29 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 258 paacuterrs 20-209

65 Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos supra paacuterr 370

| 168

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

y coordinacioacuten con las viacutectimas Por ejemplo la Corte ha orde-nado que ldquola realizacioacuten y demaacutes particularidades de [la] cere-monia puacuteblica [de reconocimiento] deben consultarse previa y debidamenterdquo con la madre de la viacutectima66 Ello reafirma que a criterio de la Corte la memoria no deberiacutea ser una empresa completamente librada a la discrecioacuten del Estado Por el contra-rio las viacutectimas deben tener una palabra en la misma incluso en los casos de iniciativas puramente oficiales Asiacute por ejemplo en Gonzales Medina el Estado inauguroacute un centro cultural con el nombre de la viacutectima Sin embargo la Corte notoacute que ldquoel Estado no les dio participacioacuten [a las viacutectimas] en su planificacioacuten aun cuando fueron invitados a la inauguracioacuten de dicho centrordquo67 Por ello la Corte ordenoacute la colocacioacuten de una placa conmemorativa en dicho centro

Como llevamos dicho la Corte distingue entre la memoria individual y la memoria colectiva La maacutes clara distincioacuten entre la memoria individual y la colectiva68 se da en Anzualdo Castro La Comisioacuten y los representantes solicitaron ciertas medidas de recuperacioacuten de la memoria El Estado se opuso a tales solicitu-des indicando que existiacutea un proyecto de construir un lsquoMuseo de la Memoriarsquo La Corte entendioacute que

La propuesta del Estado de sustituir el acto de reconocimiento por el ldquoMuseo de la Memoriardquo no constituye una medida individual de satisfaccioacuten adecuada si bien el Tribunal reconoce que ese tipo de iniciativas son significativas en atencioacuten a la recuperacioacuten y cons-truccioacuten de la memoria histoacuterica de una sociedad En razoacuten de lo anterior la Corte considera necesario que el Estado realice un acto puacuteblico de reconocimiento de responsabilidad por la desaparicioacuten

66 Corte IDH Caso Veliz Franco y otros vs Guatemala Excepciones Prelimina-res Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 19 de mayo de 2014 Serie C nuacutem 277 paacuterr 257

67 Corte IDH Caso Gonzaacutelez Medina y familiares vs Repuacuteblica Dominicana Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 27 de febrero de 2012 Serie C nuacutem 240 paacuterr 299

68 Sobre las dimensiones individuales y colectivas de la memoria y la juris-prudencia de la Corte veacutease Uprimmy Salazar Catalina ldquoLa memoria en la Ley de Viacutectimas de Colombia derecho y deberrdquo en Anuario de Derechos Humanos nuacutem 8 2012

169 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

forzada de Kenneth Ney Anzualdo Castro y de desagravio para eacutel y sus familiares (las cursivas son nuestras)69

En casos aislados la Corte ordena que la placa no solo re-cuerde a las viacutectimas y las violaciones cometidas sino tambieacuten el contexto en que ocurrieron Ello pareceriacutea maacutes acorde con la idea de una memoria social que con la de una memoria pura-mente individual de la que venimos hablando Asiacute en Baldeoacuten la Corte ordena que la placa que se coloque ldquodeberaacute hacer alusioacuten al contexto de violencia hacia los campesinos que existiacutea en Peruacute al momento de los hechos del cual el sentildeor Bernabeacute Baldeoacuten Gar-ciacutea fue viacutectimardquo70 Pero esta liacutenea no es la predominante en la jurisprudencia de la Corte

Una concepcioacuten de memoria individual y titularizada solo en las viacutectimas que se complementa con la dimensioacuten social de la memoria tambieacuten se encuentra claramente presente en la juris-prudencia de la Corte El nombrar una calle o una plaza erigir un monumento o colocar en un lugar puacuteblico una placa con el nom-bre de la viacutectima no solo es un aspecto de la memoria individual sino tambieacuten de la apropiacioacuten de espacios colectivos y puacuteblicos para recordar tanto a las viacutectimas como las violaciones cometidas por el Estado que afectaron a las viacutectimas asiacute como a la sociedad en su conjunto Todo ello con el propoacutesito de crear conciencia colectiva sobre las mismas

Al igual que en otras aacutereas la Corte no brinda elementos suficientes para avanzar en estas relaciones entre memoria in-dividual y colectiva y responder al balance apropiado entre los intereses individuales de las viacutectimas y los de la sociedad en su conjunto en materia de memoria Por ejemplo si un Estado crea-ra una comisioacuten de la verdad que a criterio de la Corte contri-buye a la ldquopreservacioacuten y construccioacuten de la memoria histoacutericardquo iquestpodriacutean los familiares de una persona desaparecida oponerse a que el nombre de su ser querido aparezca en el informe de di-

69 Corte IDH Caso Anzualdo Castro vs Peruacute Excepcioacuten Preliminar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 22 de Septiembre de 2009 Serie C nuacutem 202

70 Caso Baldeoacuten Garciacutea vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 6 de abril de 2006 Serie C nuacutem 147 paacuterr 205

| 170

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

cha comisioacuten iquestHay alguna diferencia en materia de memoria entre reparacioacuten y verdad en cuanto a los balances entre los as-pectos individuales ndashmemoria individualmdash e intereses colectivos mdashmemoria histoacutericamdash Posiblemente siacute la hay y por eso la Corte habla de memoria de las viacutectimas y memoria histoacuterica pero la-mentablemente el Tribunal no explica estas diferencias ni los es-taacutendares apropiados para determinar estas diferencias Tampoco proporciona la jurisprudencia pautas para explicar las relaciones entre ambas memorias pues obviamente la memoria de las viacutec-timas es parte de la memoria histoacuterica y viceversa El silencio o falta de explicacioacuten del Tribunal sorprende pues la Corte estaacute consciente de ambas dimensiones de la memoria Por ejemplo con respecto a la realizacioacuten de un documental sobre los hechos del caso concreto la Corte considera que este tipo de iniciativas

son significativas tanto para la preservacioacuten de la memoria y sa-tisfaccioacuten de las viacutectimas como para la recuperacioacuten y restableci-miento de la memoria histoacuterica en una sociedad democraacutetica71

Este paacuterrafo consistentemente repetido por la Corte72 de-muestra las dos dimensiones de la memoria La Corte estaacute cons-ciente de que muchas de las medidas que ordena en materia de memoria trascienden a los familiares y cumplen objetivos mayo-res que la simple recordacioacuten Asiacute ordena medidas que garanti-cen ldquouna mayor incidencia y reconocimiento de la memoria de la viacutectima y de los hechos ocurridosrdquo pues estas iniciativas de me-moria contribuyen a ldquodespertar la conciencia puacuteblica para evitar la repeticioacuten de [los] hechosrdquo73

71 Corte IDH Caso Gudiel Aacutelvarez y otros (Diario Militar) vs Guatemala Fon-do Reparaciones y Costas Sentencia de 20 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 253 paacuterr 345

72 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Radilla Pacheco vs Meacutexico Excepcio-nes Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 23 de No-viembre de 2009 Serie C nuacutem 209 paacuterr 356 y Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos vs El Salvador Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 25 de octubre de 2012 Serie C nuacutem 252 paacuterr 365

73 Corte IDH Caso Gonzaacutelez Medina y familiares vs Repuacuteblica Dominicana Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 27 de febrero de 2012 Serie C nuacutem 240 paacuterr 298

171 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Una de las medidas tiacutepicas que la Corte ordena es la coloca-cioacuten de placas u otras iniciativas destinadas a incluir los nombres de cada una de las viacutectimas74 Estas medidas cumplen un rol muy importante en los aspectos individuales y colectivos de la me-moria

El mensaje esencial de estos monumentos es recuperar la indivi-dualidad de quienes perdieron su vida Por eso los nombres la ac-cioacuten de nombrar a cada uno como individuo uacutenico y distinto y un efecto abrumadoramente contundente en su cantidad que refleja la envergadura de la peacuterdida Los familiares de los detenidos-des-aparecidos expresan su ansiedad por alcanzar a ver construido el monumento para ldquopoder tocarrdquo el nombre de los suyos75

Por otro lado la accioacuten de nombrar con placas a las viacutectimas como es ordenado por la Corte sirve propoacutesitos reparatorios y deslegitimantes de las praacutecticas abusivas al mismo tiempo En efecto en casos como la desaparicioacuten forzada

frente a la metodologiacutea del terror el secreto de la detencioacuten y ejecu-cioacuten y ocultamiento de los cuerpos un memorial que simplemente haga puacuteblico el nombre de la viacutectima o su rostro es al mismo tiempo una dignificacioacuten de viacutectima como un cuestionamiento de la praacutecti-ca misma del terror En otras palabras la memoria cumple objetivos deslegitimadores de las violaciones perpetradas76

La memoria como concepto y como dinaacutemica es compleja y nunca uniacutevoca77 En otras palabras no existe una respuesta uacutenica a lo que se recuerda sino que existe un espacio para la memoria heterogeacutenea y divergente El Grupo de Trabajo sobre las Desa-

74 Caso de los Nintildeos de la Calle paacuterr 103 75 Valdez Patricia Culturas memorias y traumas nacionales Memorials

Washington y Buenos Aires Wilson Center 2011 p 3 disponible en httpwwwwilsoncenterorgpublicationculturas-memorias-y-traumas-na-cionales-memorials-en-washington-y-buenos-aires

76 Brodsky Mario Violencia Comisiones de la Verdad y Memorias (Anotacio-nes sobre los casos de Argentina Chile y Peruacute) p 15 disponible en http wwwcedocmuseodelamemoriaclwp-contentuploads201403Violencia-Comisiones-de-Verdad-y-Memorias-finalpdf

77 Jelin op cit p 51

| 172

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

pariciones Forzadas e Involuntarias se ha referido a la necesidad de que los Estados adopten un marco juriacutedico global ldquocon el fin de evitar la revictimizacioacuten y nuevas violaciones del derecho a la dignidad La legislacioacuten debe establecer los criterios y los pro-cesos para el establecimiento de esos monumentos teniendo en cuenta las controversias que podriacutean surgir de los recuerdos con-tradictorios de los diferentes grupos de la sociedadrdquo78 Es que la memoria puede ser cuestionada y se manifiesta de distintas ma-neras79 Por ejemplo en El Mozote los representantes solicitaron a la Corte que ordene al Estado retirar los nombres de las per-sonas identificadas como responsables de las masacres de cual-quier institucioacuten puacuteblica asiacute como la prohibicioacuten de cualquier homenaje en su honor Al respecto explicaron que una sala del Museo Militar de las Fuerzas Armadas y la Tercera Brigada de Infanteriacutea llevan el nombre de Domingo Monterrosa y otra sala del Museo Militar lleva el nombre de Armando Azmilia Melara a pesar de que dichas personas estariacutean identificadas como dos de los oficiales que tuvieron a su cargo la direccioacuten del operativo donde se perpetraron las masacres80 La Corte luego de sostener que ldquoha constatado el sentimiento de dolor y de injusticia que los referidos homenajes provocan a las viacutectimas sobrevivientes y fa-miliares de las viacutectimas ejecutadas en las masacresrdquo no consideroacute procedente ordenar esta medida ldquoya que la emisioacuten de la presen-te sentencia y las reparaciones ordenadas resultan suficientes y adecuadasrdquo81 Por las mismas razones tampoco estimoacute necesario ordenar que se designe el 11 de diciembre de 1981 mdashfecha en que comenzoacute la masacre de El Mozotemdash como el ldquoDiacutea Nacional de las viacutectimas de masacres cometidas durante el conflicto arma-do de El Salvadorrdquo82 Asiacute en El Salvador la memoria histoacuterica a traveacutes del acto de nombrar a viacutectimas y perpetradores demues-

78 Informe Anual del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o In-voluntarias 2012 AHRC2245 paacuterr 64

79 Huyssen Andreas ldquoInternational Human Rights and the Politics of Me-mory Limits and Challengesrdquo en Criticism vol 53 nuacutem 4 2011 p 616

80 Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos vs El Salvador Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 25 de octubre de 2012 Serie C nuacutem 252 paacuterr 373

81 Idem paacuterr 375 82 Idem paacuterr 377

173 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

tra su complejidad los intensos debates que puede generar y los profundos sentimientos y reacciones que provoca Dadas estas complejidades la Corte puede estar justificada en su circunspec-cioacuten y prudencia al momento de ordenar medidas relativas a la memoria Pero la prudencia deberiacutea expresarse de manera cohe-rente consistente y basada en principios claros y considerando detenidamente el contexto de cada caso en especiacutefico Particu-lares modos de memorializacioacuten que pueden estar justificados y ser realizables en un contexto social determinado pueden ser demasiado riesgos costosos intrusivos prematuros insuficien-tes en otros contextos83

Esta circunspeccioacuten y compresioacuten cabal del contexto estuvo ausente en Castro Castro cuando la Corte ordenoacute la inclusioacuten de los nombres de 41 exguerrilleros de Sendero Luminoso ase-sinados en 1994 en la masacre de Castro Castro en el memorial ldquoEl ojo que llorardquo84 Esta orden indignoacute a muchos peruanos quie-nes tienen amargos recuerdos de los atentados y atrocidades que este grupo cometioacute contra gente inocente Hubo una campantildea de prensa se amenazoacute con el cierre del memorial Un grupo de manifestantes de identidad desconocida atacoacute al memorial des-truyendo una parte fundamental de su piedra central sacaron de su sitio diversas piedras con los nombres de las viacutectimas y rom-pieron parte de ellas Algunos creen que el monumento se salvoacute despueacutes de una intervencioacuten puacuteblica de Mario Vargas Llosa85 La Corte sin reconocerlo debioacute enmendar su error y cambiar su de-cisioacuten En efecto en la sentencia de interpretacioacuten la Corte dis-puso que ldquoel Estado establezca un parque o erija un monumento que satisfaga el sentido y fin de la medida de reparacioacuten ordena-da por el Tribunalrdquo86 sin especificar el lugar El debate entonces

83 Blustein op cit p 30 84 Corte IDH Caso del Penal Miguel Castro Castro vs Peruacute Fondo Reparacio-

nes y Costas Sentencia de 25 de noviembre de 2006 Serie C nuacutem 160 paacuterr 454

85 Veacutease Vargas Llosa Mario ldquoEl ojo que llorardquo en El Paiacutes 14 ene 2007 disponible en httpelpaiscomdiario20070114opinion1168729205_850215html

86 Corte IDH Caso del Penal Miguel Castro Castro vs Peruacute Interpretacioacuten de la Sentencia de Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 2 de agosto de 2008 Serie C nuacutem 181 paacuterr 57

| 174

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

era en cuanto al contenido de la memoria a quieacuten y coacutemo se recuerda y quieacuten es viacutectima La pregunta puntual era si pueden convivir en un memorial las viacutectimas inocentes de la violencia peruana junto a personas acusadas o condenadas por actos de terrorismo aunque tambieacuten hubiesen sido ejecutadas por el Es-tado Nuestra respuesta es que si el memorial es para las viacutectimas de la violencia estatal siacute

Pero a los fines de nuestro trabajo la decisioacuten original de la Corte en Castro Castro demuestra los peligros de oacuterdenes dema-siado especiacuteficas que no atienden al contexto particular del caso y no respetan lo solicitado por la Comisioacuten y la representante de las viacutectimas87 Es que la imposicioacuten forzada a los Estados de pro-yectos de memoria por parte de actores internacionales incluida la Corte sin ninguacuten tipo de apoyo local generalmente tenderaacute a fracasar porque seraacuten rechazados o generaraacuten resentimiento88

Tambieacuten representa las consecuencias negativas de la carencia de principios claros que orienten el accionar de la Corte En defi-nitiva son un ejemplo de la falta de una concepcioacuten compresiva de la Corte de queacute quieacuten cuaacutendo coacutemo doacutende por queacute y para queacute se recuerdan las viacutectimas y violaciones a los derechos huma-nos

Veamos otro ejemplo de esta carencia de pautas en la juris-prudencia de la Corte En Molina Theissen la Comisioacuten y los re-presentantes solicitaron entre otros que se nombre un ldquoSaloacuten de los Derechos del Nintildeo Marco Antonio Molina Theissenrdquo con el objeto de reivindicar la memoria de los ldquonintildeos y nintildeasrdquo que sufrieron la violencia durante la eacutepoca del conflicto armado89 El Estado por su parte propuso que ldquose invite a los representantes de los grupos insurgentes de la eacutepoca a realizar con el Estado un reconocimiento conjunto en los actos y pedir perdoacuten a las viacutectimas y familiares incluyendo a la familia comprendida en el

87 Citroni Gabriella ldquoLa preservacioacuten de la memoria histoacuterica a la luz de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanosrdquo en Mandolessi Silvana y Alonso Maximiliano Estudios sobre la Memoria Perspectivas actuales y nuevos escenarios2014

88 Blustein op cit p 26 89 Corte IDH Caso Molina Theissen vs Guatemala Reparaciones y Costas

Sentencia de 3 de julio de 2004 Serie C nuacutem 108 paacuterr 75

175 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

presente casordquo En cuanto al saloacuten conmemorativo sugiere que sea denominado ldquoSaloacuten de resguardo a la memoria histoacuterica del conflicto armado internordquo y en el mismo se provea informacioacuten sobre las viacutectimas del conflicto armado con un espacio especial para aquellos menores de edad que fueron viacutectimas de violencia o sufrieron la muerte durante los 36 antildeos de dicha confrontacioacuten interna del paiacutes Este saloacuten deberiacutea ser inaugurado con la partici-pacioacuten de representantes del Estado organizaciones insurgentes y sociedad civilrdquo90

Es decir quedaba clara la divergencia de la Comisioacuten y re-presentantes de las viacutectimas con el Estado en cuanto a lo que deberiacutea recordarse y coacutemo deberiacutea recordarse Se diferenciaban en cuanto a quieacutenes eran los responsables de las atrocidades co-metidas y queacute victimas debiacutean memorializarse Sin embargo la Corte omitioacute sin explicacioacuten alguna pronunciarse sobre el saloacuten conmemorativo Ello a pesar de que las partes habiacutean expresado su mutuo acuerdo en la importancia del saloacuten conmemorativo pero con diferentes contenidos El caso ofreciacutea una oportunidad a la Corte para ofrecer pautas que permitiesen orientar el deba-te acerca de estas divergencias en materia de memoria Con res-pecto al acto puacuteblico la Corte ordenoacute al Estado realizar un acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad en relacioacuten con los hechos de este caso y en desagravio de las viacutectimas Dicho acto debiacutea contar con la presencia de altas autoridades del Esta-do91 Nuevamente el Tribunal omitioacute responder a la solicitud del Estado de que se invite a dirigentes insurgentes Coincidimos con la decisioacuten final de la Corte por entender que el acto se refiere al reconocimiento de la responsabilidad estatal por las violaciones determinadas por la Corte y la presencia de exdirigentes insur-gentes podriacutea pretender diluir tal responsabilidad o justificarla de alguna manera Sin embargo nos preguntamos cuaacuteles son los fun-damentos que motivaron a la Corte a rechazar la peticioacuten estatal

A estas alturas el lector podraacute apreciar que la Corte carece de criterios o principios claros sobre queacute medidas relativas a la me-moria son ordenadas y cuaacuteles no Es difiacutecil saber cuaacutendo alguna

90 Idem 91 Caso Mack paacuterr 87

| 176

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

medida puntual seraacute procedente Si la Corte acoge una medida es imposible desentrantildear los fundamentos del Tribunal para dar ciertas pautas sobre dicha medida Veamos el ejemplo del caso Mack La Comisioacuten solicitoacute entre otras cosas que para ldquoconservar viva la memoria de la viacutectimardquo el Estado edite un libro y un video contando la historia de la vida de la viacutectima construya un mo-numento en nombre de la viacutectima o le ponga el nombre de esta a una plaza o avenida y constituya una beca con el nombre de la viacutectima en la carrera de antropologiacutea en una universidad gua-temalteca para que un estudiante pueda ser financiado durante todo el tiempo que duran los estudios92 Los representantes de las viacutectimas solicitaron entre otras cosas de manera complementa-ria que el presidente de Guatemala y el ministro de la Defensa expresen puacuteblicamente su pedido de perdoacuten a la familia se esta-blezcan dos becas anuales con el nombre de Myrna Mack Chang se erija un monumento dedicado a Myrna Mack Chang93

La Corte acogioacute la solicitud de un acto puacuteblico con las siguien-tes caracteriacutesticas debiacutea ser ldquode reconocimiento de su responsa-bilidad en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoriardquo de las viacutectimas ldquoen presencia de las maacutes altas autori-dades del Estado el cual deberaacute ser difundido a traveacutes de los me-dios de comunicacioacutenrdquo y debiacutea ademaacutes ldquohonrar puacuteblicamente la memoria de[l] [hellip] investigador policial que fue asesinado en re-lacioacuten con los hechos de la [hellip] causardquo94 Asimismo ordenoacute el es-tablecimiento de una beca con el nombre de Myrna Mack Chang para cubrir un antildeo de estudios en antropologiacutea95 y dispuso darle el nombre de Myrna Mack Chang a una calle o plaza reconocida en Ciudad de Guatemala y colocar en el lugar donde fallecioacute o en sus inmediaciones una placa destacada en su memoria que haga alusioacuten a las actividades que realizaba96

El Tribunal no proveyoacute ninguna explicacioacuten sobre los moti-vos que llevaron a desechar otras solicitudes de las partes como

92 Ibidem paacuterr 268 93 Ibidem 269 94 Ibidem paacuterr 278 y 279 95 Ibidem paacuterr 285 96 Ibidem paacuterr 286

177 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

por ejemplo la creacioacuten de un monumento o la produccioacuten de un audiovisual Sorprende este silencio pues similares medidas fueron ordenadas en otros casos como hemos citado preceden-temente iquestPor queacute en algunos casos un video y un monumento son procedentes y en otros no Tampoco explicoacute la Corte por queacute ordenoacute ciertas medidas que no coincidiacutean exactamente con lo peticionado por las partes Por ejemplo sobre la beca iquestpor queacute la Corte ordenoacute una en lugar de dos becas para cubrir un antildeo de estudios en lugar de dos tal como habiacutea sido solicitado Sobre el acto puacuteblico iquestpor queacute incluyoacute a otra persona que debiacutea ser honrada cuando no era viacutectima en el caso ante la Corte iquestPor queacute no ordenoacute el pedido de perdoacuten solicitado como lo ha hecho en otros casos97 Estas preguntas no solo demuestran la falta de fundamentacioacuten de la Corte sobre sus oacuterdenes en materia de me-moria sino que generan dudas adicionales como por ejemplo su capacidad de ordenar reparaciones para viacutectimas no incluidas en el caso iquestCuaacuteles son las bases legales y convencionales de las que se derivan tales facultades

Mack tambieacuten representa la multiplicidad de expresiones terminoloacutegica utilizadas por la Corte En Mack como en otros casos98 la Corte habla de ldquodesagraviordquo a la memoria de las viacutec-timas De modo que aquiacute estamos ante una nueva categoriacutea Ya no se trata de preservacioacuten construccioacuten recuperacioacuten o con-servacioacuten de la memoria Aquiacute la Corte pretende desagraviar a dicha memoria Pero lamentablemente de los casos en los que el Tribunal utiliza el teacutermino desagravio no es posible identificar queacute elementos constituyen un agravio a la memoria que lo dife-rencia de la vasta mayoriacutea de casos donde la Corte no se refiere al desagravio de la memoria Lo cierto es que de acuerdo con la Corte una misma medida el acto puacuteblico sirve tanto para re-cuperar como para desagraviar la memoria de la viacutectima Aquiacute

97 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Veliz Franco y otros vs Guatemala Ex-cepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 19 de mayo de 2014 Serie C nuacutem 277 paacuterr 257 donde la Corte ordena un acto de ldquodisculpas puacuteblicasrdquo

98 Veacutease por ejemplo Caso Radilla Pacheco vs Meacutexico Excepciones Prelimi-nares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia del 23 de noviembre de 2009 Serie C nuacutem 209 paacuterr 353

| 178

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

tambieacuten podemos ver inconsistencias del lenguaje Asiacute en 19 Co-merciantes la Corte ordena la realizacioacuten de ldquoun acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad internacional en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoria de los 19 comerciantesrdquo99 En cambio apenas cinco meses despueacutes en Plan de Saacutenchez el acto puacuteblico de reconocimiento de res-ponsabilidad es directamente ldquoen desagravio de las viacutectimasrdquo y no de desagravio a la memoria de las viacutectimas100 En otros ca-sos especialmente en los maacutes recientes ni siquiera menciona el desagravio como objetivo del acto puacuteblico101 Maacutes grave auacuten es cuando ante hechos aparentemente similares la Corte no ordena la realizacioacuten de un acto puacuteblico102 iquestHay alguna diferencia Si la hay el Tribunal no la explicita

Dos puntos finales sobre memoria y reparaciones Un ele-mento que tambieacuten la Corte considera es que la entrega de los restos mortales es una reparacioacuten en siacute misma al hacerle honor al valor que su memoria tiene para los que fueron sus seres queridos103 Finalmente la Corte estaacute consciente de la perspecti-va cultural en materia de memoria Asiacute por ejemplo ha ordenado que en el acto puacuteblico de desagravio y reconocimiento de res-ponsabilidad el Estado tome en cuenta las tradiciones y costum-bres de los miembros de las comunidades afectadas104

99 Corte IDH Caso 19 Comerciantes vs Colombia Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 5 de julio de 2004 Serie C nuacutem 109 paacuterr 274

100 Corte IDH Caso Masacre Plan de Saacutenchez vs Guatemala Reparaciones Sentencia de 19 de noviembre 2004 Serie C nuacutem 116 paacuterr 98

101 Corte IDH Caso Heliodoro Portugal vs Panamaacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 12 de agosto de 2008 Serie C nuacutem 186 paacuterr 249 o Caso Rodriacuteguez Vera y otros (Desaparecidos del Palacio de Justicia) vs Colombia Excepciones Preliminares Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 14 de noviembre de 2014 Serie C nuacutem 287 paacuterr 576

102 Corte IDH Caso Espinoza Gonzaacuteles vs Peruacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 20 de noviembre de 2014 Se-rie C nuacutem 289 paacuterr 332

103 Caso 19 Comerciantes paacuterr 266 y Corte IDH Caso Del Caracazo vs Vene-zuela Reparaciones y Costas Sentencia de 29 de agosto de 2002 Serie C nuacutem 95 paacuterr 123

104 Caso Masacre Plan de Saacutenchez paacuterr 101

179 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

6 Una reflexioacuten en lugar de conclusioacuten

La memoria mdashlo que se recuerda coacutemo se recuerdamdash por queacute se recuerda define el tipo de sociedad que somos y que queremos ser El modo en que las sociedades y los actores poliacuteticos juriacutedi-cos sociales culturales econoacutemicos acadeacutemicos se situacutean frente a las graves violaciones a los derechos humanos cometidas por regiacutemenes autoritarios dictatoriales o en el contexto de guerras civiles o internacionales constituyen un criterio definitorio de su identidad105 Pues la memoria de las violaciones a los derechos humanos busca contar una historia sobre el pasado que influye la forma en coacutemo pensamos y actuamos en el presente y coacutemo nos proyectamos al futuro En este sentido memoria es un elemento definitorio de la identidad social de un paiacutes Y desde esta pers-pectiva la Corte deberiacutea ser mucho maacutes cuidadosa en las oacuterdenes que emite respecto a la memoria ya que necesariamente influi-raacuten en dicha identidad Es que la jurisprudencia de la Corte en materia de memoria tambieacuten contribuye a definir la identidad de las sociedades destinatarias de sus decisiones como la identidad del propio Tribunal

La memoria incluye elementos sociales poliacuteticos antropo-loacutegicos filosoacuteficos culturales psicoloacutegicos urbaniacutesticos arqui-tectoacutenicos y arqueoloacutegicos entre otros La memoria ademaacutes se expresa y se crea o manifiesta a traveacutes de multiplicidad de ma-neras tales como los sitios donde se cometieron violaciones los monumentos las placas los testimonios y su compilacioacuten pre-servacioacuten y difusioacuten los actos las recordaciones los textos edu-cativos acadeacutemicos y periodiacutesticos los medios audiovisuales por mencionar algunos Esta diversidad pareciera generarle difi-cultades a la Corte Interamericana al momento de decidir cuaacuteles medidas de reparacioacuten relativas a la memoria ordenaraacute y en su caso cuaacutel seraacute el contenido de dichas medidas

La responsabilidad estatal de asegurar los derechos a la ver-dad la reparacioacuten la justicia y las garantiacuteas de no repeticioacuten co-locan al Estado en un rol central y fundamental Pero en materia de memoria a diferencia de las reparaciones justicia y verdad el

105 Blustein op cit p 24

| 180

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

Estado no tiene el control o iniciativa sobre el proceso Mientras los tribunales mdashoacuterganos estatalesmdash y las comisiones de la verdad u otros mecanismos de buacutesqueda oficial de la verdad estaacuten bajo estricto control estatal no sucede lo mismo con los procesos de memoria Las propias viacutectimas las instituciones educativas los medios de comunicacioacuten los museos privados las organizacio-nes religiosas o de derechos humanos por mencionar algunas todas desarrollan promueven facilitan iniciativas de memoria Esta multiplicidad de actores coloca a la Corte en una perspec-tiva a la que no estaacute acostumbrada y pueden en cierto sentido explicar algunas de las dificultades vaciacuteos y contradicciones que evidencian su jurisprudencia en materia de memoria Tambieacuten la explicacioacuten puede encontrarse en el hecho que la Corte no ha definido hasta ahora si existe un derecho a la memoria ni una obligacioacuten-deber de memoria Por supuesto que la responsabili-dad no radica exclusivamente en el Tribunal Hasta donde cono-cemos ninguacuten Estado representante de viacutectimas defensor inte-ramericano la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos o los muacuteltiples amici han provisto una teoriacutea juriacutedica sobre la me-moria que le permita al Tribunal una respuesta coherente Tam-poco desde la academia se ha avanzado en este sentido

La Corte al referirse a la memoria ha utilizado una multi-plicidad de teacuterminos que pueden ser sinoacutenimos o bien demos-trar diferentes perspectivas Asiacute ha hablado de la preservacioacuten construccioacuten rescate recuperacioacuten definicioacuten y desagravio de la memoria Tambieacuten se ha referido a la memoria histoacuterica a la memoria de las viacutectimas y a la memoria del Estado Con ello no queremos realizar un anaacutelisis formalista o simplemente linguumliacutesti-co En sustancia pensamos que el Tribunal ha hecho un esfuerzo muy importante por visibilizar la cuestioacuten de la memoria e ins-talarla como un elemento importante en particular frente a las graves violaciones a los derechos humanos y a la justicia transi-cional

Pero como dijimos la memoria en la jurisprudencia de la Corte tambieacuten define la propia identidad del Tribunal En esta identidad vemos a una Corte que abre caminos que por lo gene-ral asumiacutea mdashlamentablemente lo decimos en tiempo pasado cuyo quiebre en parte coincide con la salida de la profesora Medina del Tribunalmdash una posicioacuten a favor de las viacutectimas y que procura

181 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

dar respuestas desde una visioacuten a favor del desarrollo progresivo del derecho internacional de los derechos humanos En muchos aspectos la identidad del Tribunal parece demostrar su preocu-pacioacuten por el resultado al que arriba antes que por la precisioacuten terminoloacutegica o la coherencia interna de sus decisiones Para no-sotros esta identidad ofrece fundamentalmente un punto de criacute-tica La preocupacioacuten por el resultado mdashen nuestro caso resaltar el aspecto de la memoria algo que compartimosmdash muchas veces se logra sacrificando la teacutecnica argumentativa Y ello genera a nuestro criterio tres problemas centrales Por un lado afecta la seguridad juriacutedica al dificultar la predictibilidad de las decisiones del Tribunal en materia de memoria En segundo lugar afecta la credibilidad y legitimidad de la Corte en tanto y en cuanto las partes y otros actores relevantes no pueden conocer las razo-nes por las cuales una peticioacuten fue resuelta en un sentido u otro En tercer lugar y no por ello menos importante entorpece que los actores domeacutesticos sean judiciales legislativos o ejecutivos puedan obtener guiacuteas claras del Tribunal Interamericano sobre coacutemo articular poliacuteticas puacuteblicas en materia de memoria o deci-siones judiciales sobre memoria en casos y situaciones concretas

Nos dice Kundera que ldquola lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvidordquo106 Y la Corte nos explica que ldquola salvaguarda de la persona frente al ejercicio arbitrario del poder puacuteblico es el objetivo primordial de la proteccioacuten interna-cional de los derechos humanosrdquo107 Por ello es perfectamente entendible y necesario que la Corte explore recurrentemente el tema de la memoria Pero seriacutea fundamental que lo haga de una manera maacutes cuidadosa y detallada

Al concluir este trabajo pedimos disculpas puacuteblicas a la profe-sora Cecilia Medina mdasha quien consideramos nuestra amiga men-tora ejemplo y guiacuteamdash No hemos cumplido cabalmente con su invitacioacuten y llamado a formular preguntas y ofrecer respuestas aunque sean tentativas Reiteramos las preguntas que quisimos dejar planteadas y podriacutean contribuir a la construccioacuten de una

106 Kundera Milan El Libro de la Risa y el Olvido trad del checo de Fernando de Valenzuela 1986 p 12

107 Corte IDH Caso Claude Reyes y otros vs Chile Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 19 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 151 paacuterr 129

| 182

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

teoriacutea jurisprudencial interamericana coherente y consistente en materia de memoria iquestQueacute se recuerda iquestA quieacuten se recuerda iquestQuieacuten recuerda iquestCoacutemo se recuerda iquestPor queacute y para queacute se re-cuerda iquestDoacutende se recuerda O en otras palabras iquestqueacute tipo de memoria desarrollamos necesitamos le debemos a las viacutectimas y a las generaciones presentes y futuras Pero le reiteramos a Ce-cilia Medina nuestro compromiso de continuar reflexionando y alentamos al lector a acompantildearnos en este camino para coope-rar en la construccioacuten mancomunada de un Sistema Interameri-cano de Derechos Humanos maacutes legiacutetimo eficiente y razonable

183 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Page 22: III. La memoria en la jurisprudencia de la Corte … · 2017-11-23 · Verdad, Justicia, Memoria, Desapariciones Forzadas… ... tarea colectiva y cada uno contribuye a ella con su

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Maacutes desconcertante auacuten es que la Corte no indica los estaacuten-dares aplicables sobre la manera en que la memoria debe ser re-cuperada La jurisprudencia de la Corte es sumamente erraacutetica criptica silenciosa y casi arbitraria en cuanto a cuaacuteles medidas de reparacioacuten deben ordenarse para ldquorecuperar la memoriardquo Se carece de un principio coherente que oriente sus decisiones y permita predecir queacute tipo de medidas seraacuten ordenadas y cuaacuteles seraacuten rechazadas Ello a pesar y sin quitar meacuterito a la importan-cia de que las medidas puntuales que ordena son en general de extremo valor reparatorio para las viacutectimas y para las sociedades

En los proacuteximos pasos procuraremos desentrantildear algunas pautas que emergen de esta erraacutetica jurisprudencia Un princi-pio importante que surge de algunos casos es que las viacutectimas aparentemente son las uacutenicas titulares de las medidas de repara-cioacuten tendentes a la recuperacioacuten de la memoria52 Por ejemplo en La Cantuta la Corte dispuso que el Estado debiacutea asegurarse de que las personas declaradas como viacutectimas ejecutadas o de desaparicioacuten forzada se encuentren representadas en el monu-mento destinado a la memoria ldquoen caso de que no lo esteacuten ya y si sus familiares asiacute lo deseanrdquo53 Es decir la obligacioacuten estatal se encuentra condicionada al deseo de las viacutectimas Consistente-mente las viacutectimas puedan negarse expresamente a medidas ten-dentes a la recuperacioacuten de la memoria de la viacutectima Si la nega-tiva se produce la Corte no las ordenaraacute Por ejemplo en Torres Millacura la Comisioacuten solicitoacute a la Corte que ordene al Estado una serie de medidas destinadas ldquoa la recuperacioacuten de la memoria histoacutericardquo Sin embargo dado que la madre de la viacutectima rechazoacute

52 Corte IDH Caso Manuel Cepeda Vargas vs Colombia Excepciones Preli-minares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 26 de mayo de 2010 Serie C nuacutem 213 paacuterr 213 y Caso Gelman vs Uruguay Fondo y Repara-ciones Sentencia de 24 de febrero de 2011 Serie C nuacutem 221 paacuterr 286 Veacutease ademaacutes el Caso Fernaacutendez Ortega y otros vs Meacutexico Excepcioacuten Pre-liminar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 30 de agosto de 2010 Serie C nuacutem 215 paacuterr 247 y el Caso Fernaacutendez Ortega y otros vs Meacutexico Supervisioacuten de Cumplimiento de Sentencia Resolucioacuten de la Corte Intera-mericana de Derechos Humanos de 25 de noviembre de 2010 consideran-do 6

53 Corte IDH Caso La Cantuta vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sen-tencia de 29 de noviembre de 2006 Serie C nuacutem 162 paacuterr 236

| 164

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

expresamente estas solicitudes la Corte entendioacute que ldquoen tanto medidas de satisfaccioacuten de las viacutectimas el Tribunal no ordenaraacute este tipo de medidas como reparacioacuten de los hechosrdquo54 De todas maneras sostener que las viacutectimas son titulares monopoacutelicas de la memoria ofrece sus peligros en cuanto a los aspectos sociales de la memoria55 Algo que la Corte no necesariamente desarrolla

Tampoco explica por queacute la voluntad de las viacutectimas no pre-valece cuando la Corte ordena medidas tendentes a la preserva-cioacuten de la memoria que difieren de lo solicitado expresamente por las viacutectimas Por supuesto que no se puede sujetar el Tribu-nal al simple deseo de las viacutectimas al ordenar reparaciones pero en tanto y en cuanto titulares de esa memoria individual las viacutec-timas al menos deberiacutean recibir una explicacioacuten detallada de la Corte del por queacute se aparta de su solicitud original y ordena otras medidas que podriacutean ser no deseadas por las viacutectimas

Por ejemplo en Diario Militar las representantes de las viacutec-timas solicitaron la elaboracioacuten de ldquoun documental que recoja y relate la resistencia y valentiacutea del pueblo guatemalteco repre-sentado por el Diario Militar asiacute como la lucha de los familiares por buscar la verdad y la justiciardquo La Corte a pesar de indiciar que el contenido del audiovisual debe ser ldquopreviamente acorda-do con las viacutectimas y sus representantesrdquo solo menciona que el video debe referirse a ldquolos hechos y viacutectimas del presente caso el contexto en el que se desarrollaron y la buacutesqueda de justicia de sus familiaresrdquo pero no asiacute ldquola resistencia y valentiacutea del pueblo guatemaltecordquo uno de los elementos centrales solicitados56 iquestCuaacutel es el criterio con que la Corte restringioacute el contenido del video iquestPor queacute no estimoacute pertinente mencionar la resistencia y valen-tiacutea del pueblo guatemalteco En Diario Militar las representantes tambieacuten solicitaron ldquoque en memoria de las viacutectimas se cons-truya un Parque de la Memoria en Guatemalardquo que simbolice la cultura de derechos humanos y la lucha contra la impunidad asiacute

54 Corte IDH Caso Ivaacuten Eladio Torres Millacura y otros vs Argentina Meacuteritos Reparaciones y Costas Sentencia del 26 de agosto de 2011 Serie C nuacutem 229 paacuterr 172

55 Jelin opcit p 53 56 Caso Diario Militar paacuterrs 344 y 346

165 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

como que represente un lugar especial para recordar a sus seres queridos Solicitaron que dicho parque ldquocuente con un Museo una Biblioteca Mediateca aacuterea para Exposiciones Temporales Auditorio un Centro Educativo [hellip] y que tambieacuten comprenda el Registro Nacional Unificado de Personas Desaparecidas durante el conflicto armado internordquo y que en eacutel se coloquen ldquojardines con los bustos de las viacutectimas de este caso una placa con todos los nombres de las personas desaparecidas durante el conflicto armado internordquo57 Sin embargo la Corte simplemente ordenoacute ldquola construccioacuten de un parque o plaza en honor a la memoria de las viacutectimas del caso que sirva a los familiares como un espacio donde recordar a sus seres queridosrdquo58 Esta es una interpretacioacuten limitada de los memoriales Como se ha explicado

los memoriales a menudo son categorizados como ldquoreparaciones simboacutelicasrdquo No obstante aunque este viacutenculo con reparaciones morales o colectivas es importante seriacutea errado visualizar a los memoriales y a los Sitios de Conciencia solo como reparaciones simboacutelicas Tal clasificacioacuten no refleja adecuadamente el poten-cial que poseen los memoriales para transformarse en espacios de participacioacuten puacuteblica que pudieran en el largo plazo favore-cer una amplia variedad de estrategias de construccioacuten de demo-cracia59

De manera diferente la Corte optoacute en este caso por la apro-ximacioacuten individual del memorial ya que solo ordenoacute la colo-cacioacuten de la placa con los nombres individuales Es decir una concepcioacuten restrictiva e individualizada de la memoria60 iquestPor queacute la construccioacuten de un museo biblioteca auditorio centro educativo fueron rechazados Este caso demuestra que la Cor-

57 Ibidem paacuterr 343 58 Ibidem paacuterr 349 59 Memorializacioacuten y democracia poliacuteticas de Estado y accioacuten civil p 9 diponi-

ble en httpwwwplataformademocraticaorgPublicacoes19935pdf 60 En Garciacutea la Corte dispuso que ldquodada la similitud del contexto y hechos

que ocurrieron en ambos casos asiacute como las violaciones declaradasrdquo se incluya el nombre de Edgar Fernando Garciacutea en la placa que se coloque en dicho parque o plazardquo Corte IDH Caso Garciacutea y Familiares vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 29 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 258 paacuterr 210

| 166

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

te puede tener un criterio restrictivo sobre lo que se recuerda y coacutemo se recuerda

De manera contraria a estas perspectivas restrictivas que pa-receriacutean emerger de casos como Diario Militar donde el Tribunal ordena menos que lo peticionado la Corte muchas veces avanza maacutes allaacute de lo solicitado por las partes Por ejemplo en el mismo Diario Militar dispuso que la placa que ordena debiacutea expresar que ldquosu existencia obedece al cumplimiento de la reparacioacuten ordena-da por la Corte Interamericanardquo61 algo que ninguna de las partes habiacutea peticionado Por supuesto que recordar que el memorial fue erigido por una orden de la Corte puede proveer legitimi-dad al Tribunal en tanto muestra la efectividad de sus decisiones Tambieacuten puede justificarse en cuanto que impliacutecitamente sostie-ne que el Estado no erigioacute el monumento o colocoacute la placa por propia voluntad sino que debioacute ser demandado internacional-mente para dar este reconocimiento62 Todo ello por supuesto que construye memoria social sobre la actitud del Estado frente a violaciones cometidas y a la intervencioacuten del Tribunal Inter-nacional Sin embargo tambieacuten pareceriacutea que la Corte estaacute maacutes interesada en la memoria de su propia actuacioacuten que la memoria social guatemalteca en la creacioacuten de espacios de reflexioacuten puacute-blicos o en memorializar la resistencia del pueblo guatemalteco Es una pena que el Tribunal no explique por queacute debe mencio-narse su propia actuacioacuten iquestNo seriacutea maacutes importante que el uacuteni-co mensaje sea el nombre de las viacutectimas si es un espacio para recordar a los seres queridos iquestPor queacute es necesario incluir a la Corte para recordar a los seres queridos iquestY para la garantiacutea de no repeticioacuten no seriacutea maacutes importante que el mensaje fuese del Estado a las viacutectimas y no como una imposicioacuten de un Tribunal Internacional

61 Caso Diario Militar supra paacuterr 346 Una decisioacuten similar se encuentra en el Mozote donde la Corte al ordenar la produccioacuten de un audiovisual re-quiere que el mismo contenga unaldquomencioacuten especiacutefica del presente casordquo Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos supra paacuterr 365

62 Como explica Blustein una de las razones que justifica el involucramiento de actores internacionales en los esfuerzos de memoria es la inhabilidad o falta de voluntad de las sociedades (y Estados) de memorializar a las viacutectimas Jeffrey Blustein ldquoHuman Rights and the Internationalization of Memoryrdquo en Journal of Social Philosophy vol 43 nuacutem 1 2012 p 20

167 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Unos meses antes en Masacres de Riacuteo Negro la Corte tam-bieacuten omitioacute ordenar la creacioacuten de un museo de la memoria tal como habiacutea sido solicitado El Estado en Masacres de Riacuteo Negro asumioacute el compromiso de gestionar ante el Programa Nacional de Resarcimiento el Ministerio de Cultura y Deportes y el Fon-do Nacional para la Paz (FONAPAZ) la construccioacuten del museo solicitado de conformidad con el presupuesto que estas insti-tuciones tengan asignado y con sus mandatos institucionales63

Frente a este compromiso geneacuterico y limitado de acuerdo con los recursos financieros y mandatos institucionales la Corte expresoacute que ldquovalora la disposicioacuten del Estado de implementar esta medi-da de reparacioacutenrdquo y simplemente ldquotoma nota de los compromisos asumidos por esterdquo64 De manera similar en el caso El Mozote los representantes de las viacutectimas tambieacuten solicitaron toda una serie de medidas relativas a la memoria de las viacutectimas que el Estado se comprometioacute a realizar La Corte nuevamente valoroacute la voluntad del Estado pero decidioacute no supervisar su cumplimiento65 iquestPor queacute las medidas relativas a la memoria no requieren supervisioacuten en ciertas circunstancias iquestQueacute sucede si un cambio de gobierno cambia la actitud en cuanto a dichos compromisos Frente a las claras medidas de supervisioacuten en otras aacutereas tanto de repara-ciones como de justicia sorprende la laxitud de la Corte en esta serie de casos Aparentemente la falta de calificacioacuten expresa de la memoria como derecho y deber lleva al Tribunal a flexibilizar en cierta medida la supervisioacuten de la implementacioacuten de inicia-tivas de memoria

Relacionado con la titularidad de la memoria individual en las viacutectimas la Corte en los casos relativos a medidas de repa-racioacuten relacionadas con la memoria ordena la participacioacuten de

63 Corte IDH Caso Masacres de Riacuteo Negro vs Guatemala Excepcioacuten Prelimi-nar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 4 de septiembre de 2012 Serie C nuacutem 250 paacuterr 276

64 Ibidem paacuterr 276 La misma generalidad se puede observar por ejemplo en el caso Garciacutea donde la Corte simplemente homologa un acuerdo para la creacioacuten de un Memorial de la Concordia sin especificaciones directas sobre el mismo Corte IDH Caso Garciacutea y Familiares vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 29 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 258 paacuterrs 20-209

65 Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos supra paacuterr 370

| 168

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

y coordinacioacuten con las viacutectimas Por ejemplo la Corte ha orde-nado que ldquola realizacioacuten y demaacutes particularidades de [la] cere-monia puacuteblica [de reconocimiento] deben consultarse previa y debidamenterdquo con la madre de la viacutectima66 Ello reafirma que a criterio de la Corte la memoria no deberiacutea ser una empresa completamente librada a la discrecioacuten del Estado Por el contra-rio las viacutectimas deben tener una palabra en la misma incluso en los casos de iniciativas puramente oficiales Asiacute por ejemplo en Gonzales Medina el Estado inauguroacute un centro cultural con el nombre de la viacutectima Sin embargo la Corte notoacute que ldquoel Estado no les dio participacioacuten [a las viacutectimas] en su planificacioacuten aun cuando fueron invitados a la inauguracioacuten de dicho centrordquo67 Por ello la Corte ordenoacute la colocacioacuten de una placa conmemorativa en dicho centro

Como llevamos dicho la Corte distingue entre la memoria individual y la memoria colectiva La maacutes clara distincioacuten entre la memoria individual y la colectiva68 se da en Anzualdo Castro La Comisioacuten y los representantes solicitaron ciertas medidas de recuperacioacuten de la memoria El Estado se opuso a tales solicitu-des indicando que existiacutea un proyecto de construir un lsquoMuseo de la Memoriarsquo La Corte entendioacute que

La propuesta del Estado de sustituir el acto de reconocimiento por el ldquoMuseo de la Memoriardquo no constituye una medida individual de satisfaccioacuten adecuada si bien el Tribunal reconoce que ese tipo de iniciativas son significativas en atencioacuten a la recuperacioacuten y cons-truccioacuten de la memoria histoacuterica de una sociedad En razoacuten de lo anterior la Corte considera necesario que el Estado realice un acto puacuteblico de reconocimiento de responsabilidad por la desaparicioacuten

66 Corte IDH Caso Veliz Franco y otros vs Guatemala Excepciones Prelimina-res Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 19 de mayo de 2014 Serie C nuacutem 277 paacuterr 257

67 Corte IDH Caso Gonzaacutelez Medina y familiares vs Repuacuteblica Dominicana Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 27 de febrero de 2012 Serie C nuacutem 240 paacuterr 299

68 Sobre las dimensiones individuales y colectivas de la memoria y la juris-prudencia de la Corte veacutease Uprimmy Salazar Catalina ldquoLa memoria en la Ley de Viacutectimas de Colombia derecho y deberrdquo en Anuario de Derechos Humanos nuacutem 8 2012

169 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

forzada de Kenneth Ney Anzualdo Castro y de desagravio para eacutel y sus familiares (las cursivas son nuestras)69

En casos aislados la Corte ordena que la placa no solo re-cuerde a las viacutectimas y las violaciones cometidas sino tambieacuten el contexto en que ocurrieron Ello pareceriacutea maacutes acorde con la idea de una memoria social que con la de una memoria pura-mente individual de la que venimos hablando Asiacute en Baldeoacuten la Corte ordena que la placa que se coloque ldquodeberaacute hacer alusioacuten al contexto de violencia hacia los campesinos que existiacutea en Peruacute al momento de los hechos del cual el sentildeor Bernabeacute Baldeoacuten Gar-ciacutea fue viacutectimardquo70 Pero esta liacutenea no es la predominante en la jurisprudencia de la Corte

Una concepcioacuten de memoria individual y titularizada solo en las viacutectimas que se complementa con la dimensioacuten social de la memoria tambieacuten se encuentra claramente presente en la juris-prudencia de la Corte El nombrar una calle o una plaza erigir un monumento o colocar en un lugar puacuteblico una placa con el nom-bre de la viacutectima no solo es un aspecto de la memoria individual sino tambieacuten de la apropiacioacuten de espacios colectivos y puacuteblicos para recordar tanto a las viacutectimas como las violaciones cometidas por el Estado que afectaron a las viacutectimas asiacute como a la sociedad en su conjunto Todo ello con el propoacutesito de crear conciencia colectiva sobre las mismas

Al igual que en otras aacutereas la Corte no brinda elementos suficientes para avanzar en estas relaciones entre memoria in-dividual y colectiva y responder al balance apropiado entre los intereses individuales de las viacutectimas y los de la sociedad en su conjunto en materia de memoria Por ejemplo si un Estado crea-ra una comisioacuten de la verdad que a criterio de la Corte contri-buye a la ldquopreservacioacuten y construccioacuten de la memoria histoacutericardquo iquestpodriacutean los familiares de una persona desaparecida oponerse a que el nombre de su ser querido aparezca en el informe de di-

69 Corte IDH Caso Anzualdo Castro vs Peruacute Excepcioacuten Preliminar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 22 de Septiembre de 2009 Serie C nuacutem 202

70 Caso Baldeoacuten Garciacutea vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 6 de abril de 2006 Serie C nuacutem 147 paacuterr 205

| 170

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

cha comisioacuten iquestHay alguna diferencia en materia de memoria entre reparacioacuten y verdad en cuanto a los balances entre los as-pectos individuales ndashmemoria individualmdash e intereses colectivos mdashmemoria histoacutericamdash Posiblemente siacute la hay y por eso la Corte habla de memoria de las viacutectimas y memoria histoacuterica pero la-mentablemente el Tribunal no explica estas diferencias ni los es-taacutendares apropiados para determinar estas diferencias Tampoco proporciona la jurisprudencia pautas para explicar las relaciones entre ambas memorias pues obviamente la memoria de las viacutec-timas es parte de la memoria histoacuterica y viceversa El silencio o falta de explicacioacuten del Tribunal sorprende pues la Corte estaacute consciente de ambas dimensiones de la memoria Por ejemplo con respecto a la realizacioacuten de un documental sobre los hechos del caso concreto la Corte considera que este tipo de iniciativas

son significativas tanto para la preservacioacuten de la memoria y sa-tisfaccioacuten de las viacutectimas como para la recuperacioacuten y restableci-miento de la memoria histoacuterica en una sociedad democraacutetica71

Este paacuterrafo consistentemente repetido por la Corte72 de-muestra las dos dimensiones de la memoria La Corte estaacute cons-ciente de que muchas de las medidas que ordena en materia de memoria trascienden a los familiares y cumplen objetivos mayo-res que la simple recordacioacuten Asiacute ordena medidas que garanti-cen ldquouna mayor incidencia y reconocimiento de la memoria de la viacutectima y de los hechos ocurridosrdquo pues estas iniciativas de me-moria contribuyen a ldquodespertar la conciencia puacuteblica para evitar la repeticioacuten de [los] hechosrdquo73

71 Corte IDH Caso Gudiel Aacutelvarez y otros (Diario Militar) vs Guatemala Fon-do Reparaciones y Costas Sentencia de 20 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 253 paacuterr 345

72 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Radilla Pacheco vs Meacutexico Excepcio-nes Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 23 de No-viembre de 2009 Serie C nuacutem 209 paacuterr 356 y Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos vs El Salvador Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 25 de octubre de 2012 Serie C nuacutem 252 paacuterr 365

73 Corte IDH Caso Gonzaacutelez Medina y familiares vs Repuacuteblica Dominicana Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 27 de febrero de 2012 Serie C nuacutem 240 paacuterr 298

171 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Una de las medidas tiacutepicas que la Corte ordena es la coloca-cioacuten de placas u otras iniciativas destinadas a incluir los nombres de cada una de las viacutectimas74 Estas medidas cumplen un rol muy importante en los aspectos individuales y colectivos de la me-moria

El mensaje esencial de estos monumentos es recuperar la indivi-dualidad de quienes perdieron su vida Por eso los nombres la ac-cioacuten de nombrar a cada uno como individuo uacutenico y distinto y un efecto abrumadoramente contundente en su cantidad que refleja la envergadura de la peacuterdida Los familiares de los detenidos-des-aparecidos expresan su ansiedad por alcanzar a ver construido el monumento para ldquopoder tocarrdquo el nombre de los suyos75

Por otro lado la accioacuten de nombrar con placas a las viacutectimas como es ordenado por la Corte sirve propoacutesitos reparatorios y deslegitimantes de las praacutecticas abusivas al mismo tiempo En efecto en casos como la desaparicioacuten forzada

frente a la metodologiacutea del terror el secreto de la detencioacuten y ejecu-cioacuten y ocultamiento de los cuerpos un memorial que simplemente haga puacuteblico el nombre de la viacutectima o su rostro es al mismo tiempo una dignificacioacuten de viacutectima como un cuestionamiento de la praacutecti-ca misma del terror En otras palabras la memoria cumple objetivos deslegitimadores de las violaciones perpetradas76

La memoria como concepto y como dinaacutemica es compleja y nunca uniacutevoca77 En otras palabras no existe una respuesta uacutenica a lo que se recuerda sino que existe un espacio para la memoria heterogeacutenea y divergente El Grupo de Trabajo sobre las Desa-

74 Caso de los Nintildeos de la Calle paacuterr 103 75 Valdez Patricia Culturas memorias y traumas nacionales Memorials

Washington y Buenos Aires Wilson Center 2011 p 3 disponible en httpwwwwilsoncenterorgpublicationculturas-memorias-y-traumas-na-cionales-memorials-en-washington-y-buenos-aires

76 Brodsky Mario Violencia Comisiones de la Verdad y Memorias (Anotacio-nes sobre los casos de Argentina Chile y Peruacute) p 15 disponible en http wwwcedocmuseodelamemoriaclwp-contentuploads201403Violencia-Comisiones-de-Verdad-y-Memorias-finalpdf

77 Jelin op cit p 51

| 172

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

pariciones Forzadas e Involuntarias se ha referido a la necesidad de que los Estados adopten un marco juriacutedico global ldquocon el fin de evitar la revictimizacioacuten y nuevas violaciones del derecho a la dignidad La legislacioacuten debe establecer los criterios y los pro-cesos para el establecimiento de esos monumentos teniendo en cuenta las controversias que podriacutean surgir de los recuerdos con-tradictorios de los diferentes grupos de la sociedadrdquo78 Es que la memoria puede ser cuestionada y se manifiesta de distintas ma-neras79 Por ejemplo en El Mozote los representantes solicitaron a la Corte que ordene al Estado retirar los nombres de las per-sonas identificadas como responsables de las masacres de cual-quier institucioacuten puacuteblica asiacute como la prohibicioacuten de cualquier homenaje en su honor Al respecto explicaron que una sala del Museo Militar de las Fuerzas Armadas y la Tercera Brigada de Infanteriacutea llevan el nombre de Domingo Monterrosa y otra sala del Museo Militar lleva el nombre de Armando Azmilia Melara a pesar de que dichas personas estariacutean identificadas como dos de los oficiales que tuvieron a su cargo la direccioacuten del operativo donde se perpetraron las masacres80 La Corte luego de sostener que ldquoha constatado el sentimiento de dolor y de injusticia que los referidos homenajes provocan a las viacutectimas sobrevivientes y fa-miliares de las viacutectimas ejecutadas en las masacresrdquo no consideroacute procedente ordenar esta medida ldquoya que la emisioacuten de la presen-te sentencia y las reparaciones ordenadas resultan suficientes y adecuadasrdquo81 Por las mismas razones tampoco estimoacute necesario ordenar que se designe el 11 de diciembre de 1981 mdashfecha en que comenzoacute la masacre de El Mozotemdash como el ldquoDiacutea Nacional de las viacutectimas de masacres cometidas durante el conflicto arma-do de El Salvadorrdquo82 Asiacute en El Salvador la memoria histoacuterica a traveacutes del acto de nombrar a viacutectimas y perpetradores demues-

78 Informe Anual del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o In-voluntarias 2012 AHRC2245 paacuterr 64

79 Huyssen Andreas ldquoInternational Human Rights and the Politics of Me-mory Limits and Challengesrdquo en Criticism vol 53 nuacutem 4 2011 p 616

80 Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos vs El Salvador Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 25 de octubre de 2012 Serie C nuacutem 252 paacuterr 373

81 Idem paacuterr 375 82 Idem paacuterr 377

173 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

tra su complejidad los intensos debates que puede generar y los profundos sentimientos y reacciones que provoca Dadas estas complejidades la Corte puede estar justificada en su circunspec-cioacuten y prudencia al momento de ordenar medidas relativas a la memoria Pero la prudencia deberiacutea expresarse de manera cohe-rente consistente y basada en principios claros y considerando detenidamente el contexto de cada caso en especiacutefico Particu-lares modos de memorializacioacuten que pueden estar justificados y ser realizables en un contexto social determinado pueden ser demasiado riesgos costosos intrusivos prematuros insuficien-tes en otros contextos83

Esta circunspeccioacuten y compresioacuten cabal del contexto estuvo ausente en Castro Castro cuando la Corte ordenoacute la inclusioacuten de los nombres de 41 exguerrilleros de Sendero Luminoso ase-sinados en 1994 en la masacre de Castro Castro en el memorial ldquoEl ojo que llorardquo84 Esta orden indignoacute a muchos peruanos quie-nes tienen amargos recuerdos de los atentados y atrocidades que este grupo cometioacute contra gente inocente Hubo una campantildea de prensa se amenazoacute con el cierre del memorial Un grupo de manifestantes de identidad desconocida atacoacute al memorial des-truyendo una parte fundamental de su piedra central sacaron de su sitio diversas piedras con los nombres de las viacutectimas y rom-pieron parte de ellas Algunos creen que el monumento se salvoacute despueacutes de una intervencioacuten puacuteblica de Mario Vargas Llosa85 La Corte sin reconocerlo debioacute enmendar su error y cambiar su de-cisioacuten En efecto en la sentencia de interpretacioacuten la Corte dis-puso que ldquoel Estado establezca un parque o erija un monumento que satisfaga el sentido y fin de la medida de reparacioacuten ordena-da por el Tribunalrdquo86 sin especificar el lugar El debate entonces

83 Blustein op cit p 30 84 Corte IDH Caso del Penal Miguel Castro Castro vs Peruacute Fondo Reparacio-

nes y Costas Sentencia de 25 de noviembre de 2006 Serie C nuacutem 160 paacuterr 454

85 Veacutease Vargas Llosa Mario ldquoEl ojo que llorardquo en El Paiacutes 14 ene 2007 disponible en httpelpaiscomdiario20070114opinion1168729205_850215html

86 Corte IDH Caso del Penal Miguel Castro Castro vs Peruacute Interpretacioacuten de la Sentencia de Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 2 de agosto de 2008 Serie C nuacutem 181 paacuterr 57

| 174

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

era en cuanto al contenido de la memoria a quieacuten y coacutemo se recuerda y quieacuten es viacutectima La pregunta puntual era si pueden convivir en un memorial las viacutectimas inocentes de la violencia peruana junto a personas acusadas o condenadas por actos de terrorismo aunque tambieacuten hubiesen sido ejecutadas por el Es-tado Nuestra respuesta es que si el memorial es para las viacutectimas de la violencia estatal siacute

Pero a los fines de nuestro trabajo la decisioacuten original de la Corte en Castro Castro demuestra los peligros de oacuterdenes dema-siado especiacuteficas que no atienden al contexto particular del caso y no respetan lo solicitado por la Comisioacuten y la representante de las viacutectimas87 Es que la imposicioacuten forzada a los Estados de pro-yectos de memoria por parte de actores internacionales incluida la Corte sin ninguacuten tipo de apoyo local generalmente tenderaacute a fracasar porque seraacuten rechazados o generaraacuten resentimiento88

Tambieacuten representa las consecuencias negativas de la carencia de principios claros que orienten el accionar de la Corte En defi-nitiva son un ejemplo de la falta de una concepcioacuten compresiva de la Corte de queacute quieacuten cuaacutendo coacutemo doacutende por queacute y para queacute se recuerdan las viacutectimas y violaciones a los derechos huma-nos

Veamos otro ejemplo de esta carencia de pautas en la juris-prudencia de la Corte En Molina Theissen la Comisioacuten y los re-presentantes solicitaron entre otros que se nombre un ldquoSaloacuten de los Derechos del Nintildeo Marco Antonio Molina Theissenrdquo con el objeto de reivindicar la memoria de los ldquonintildeos y nintildeasrdquo que sufrieron la violencia durante la eacutepoca del conflicto armado89 El Estado por su parte propuso que ldquose invite a los representantes de los grupos insurgentes de la eacutepoca a realizar con el Estado un reconocimiento conjunto en los actos y pedir perdoacuten a las viacutectimas y familiares incluyendo a la familia comprendida en el

87 Citroni Gabriella ldquoLa preservacioacuten de la memoria histoacuterica a la luz de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanosrdquo en Mandolessi Silvana y Alonso Maximiliano Estudios sobre la Memoria Perspectivas actuales y nuevos escenarios2014

88 Blustein op cit p 26 89 Corte IDH Caso Molina Theissen vs Guatemala Reparaciones y Costas

Sentencia de 3 de julio de 2004 Serie C nuacutem 108 paacuterr 75

175 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

presente casordquo En cuanto al saloacuten conmemorativo sugiere que sea denominado ldquoSaloacuten de resguardo a la memoria histoacuterica del conflicto armado internordquo y en el mismo se provea informacioacuten sobre las viacutectimas del conflicto armado con un espacio especial para aquellos menores de edad que fueron viacutectimas de violencia o sufrieron la muerte durante los 36 antildeos de dicha confrontacioacuten interna del paiacutes Este saloacuten deberiacutea ser inaugurado con la partici-pacioacuten de representantes del Estado organizaciones insurgentes y sociedad civilrdquo90

Es decir quedaba clara la divergencia de la Comisioacuten y re-presentantes de las viacutectimas con el Estado en cuanto a lo que deberiacutea recordarse y coacutemo deberiacutea recordarse Se diferenciaban en cuanto a quieacutenes eran los responsables de las atrocidades co-metidas y queacute victimas debiacutean memorializarse Sin embargo la Corte omitioacute sin explicacioacuten alguna pronunciarse sobre el saloacuten conmemorativo Ello a pesar de que las partes habiacutean expresado su mutuo acuerdo en la importancia del saloacuten conmemorativo pero con diferentes contenidos El caso ofreciacutea una oportunidad a la Corte para ofrecer pautas que permitiesen orientar el deba-te acerca de estas divergencias en materia de memoria Con res-pecto al acto puacuteblico la Corte ordenoacute al Estado realizar un acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad en relacioacuten con los hechos de este caso y en desagravio de las viacutectimas Dicho acto debiacutea contar con la presencia de altas autoridades del Esta-do91 Nuevamente el Tribunal omitioacute responder a la solicitud del Estado de que se invite a dirigentes insurgentes Coincidimos con la decisioacuten final de la Corte por entender que el acto se refiere al reconocimiento de la responsabilidad estatal por las violaciones determinadas por la Corte y la presencia de exdirigentes insur-gentes podriacutea pretender diluir tal responsabilidad o justificarla de alguna manera Sin embargo nos preguntamos cuaacuteles son los fun-damentos que motivaron a la Corte a rechazar la peticioacuten estatal

A estas alturas el lector podraacute apreciar que la Corte carece de criterios o principios claros sobre queacute medidas relativas a la me-moria son ordenadas y cuaacuteles no Es difiacutecil saber cuaacutendo alguna

90 Idem 91 Caso Mack paacuterr 87

| 176

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

medida puntual seraacute procedente Si la Corte acoge una medida es imposible desentrantildear los fundamentos del Tribunal para dar ciertas pautas sobre dicha medida Veamos el ejemplo del caso Mack La Comisioacuten solicitoacute entre otras cosas que para ldquoconservar viva la memoria de la viacutectimardquo el Estado edite un libro y un video contando la historia de la vida de la viacutectima construya un mo-numento en nombre de la viacutectima o le ponga el nombre de esta a una plaza o avenida y constituya una beca con el nombre de la viacutectima en la carrera de antropologiacutea en una universidad gua-temalteca para que un estudiante pueda ser financiado durante todo el tiempo que duran los estudios92 Los representantes de las viacutectimas solicitaron entre otras cosas de manera complementa-ria que el presidente de Guatemala y el ministro de la Defensa expresen puacuteblicamente su pedido de perdoacuten a la familia se esta-blezcan dos becas anuales con el nombre de Myrna Mack Chang se erija un monumento dedicado a Myrna Mack Chang93

La Corte acogioacute la solicitud de un acto puacuteblico con las siguien-tes caracteriacutesticas debiacutea ser ldquode reconocimiento de su responsa-bilidad en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoriardquo de las viacutectimas ldquoen presencia de las maacutes altas autori-dades del Estado el cual deberaacute ser difundido a traveacutes de los me-dios de comunicacioacutenrdquo y debiacutea ademaacutes ldquohonrar puacuteblicamente la memoria de[l] [hellip] investigador policial que fue asesinado en re-lacioacuten con los hechos de la [hellip] causardquo94 Asimismo ordenoacute el es-tablecimiento de una beca con el nombre de Myrna Mack Chang para cubrir un antildeo de estudios en antropologiacutea95 y dispuso darle el nombre de Myrna Mack Chang a una calle o plaza reconocida en Ciudad de Guatemala y colocar en el lugar donde fallecioacute o en sus inmediaciones una placa destacada en su memoria que haga alusioacuten a las actividades que realizaba96

El Tribunal no proveyoacute ninguna explicacioacuten sobre los moti-vos que llevaron a desechar otras solicitudes de las partes como

92 Ibidem paacuterr 268 93 Ibidem 269 94 Ibidem paacuterr 278 y 279 95 Ibidem paacuterr 285 96 Ibidem paacuterr 286

177 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

por ejemplo la creacioacuten de un monumento o la produccioacuten de un audiovisual Sorprende este silencio pues similares medidas fueron ordenadas en otros casos como hemos citado preceden-temente iquestPor queacute en algunos casos un video y un monumento son procedentes y en otros no Tampoco explicoacute la Corte por queacute ordenoacute ciertas medidas que no coincidiacutean exactamente con lo peticionado por las partes Por ejemplo sobre la beca iquestpor queacute la Corte ordenoacute una en lugar de dos becas para cubrir un antildeo de estudios en lugar de dos tal como habiacutea sido solicitado Sobre el acto puacuteblico iquestpor queacute incluyoacute a otra persona que debiacutea ser honrada cuando no era viacutectima en el caso ante la Corte iquestPor queacute no ordenoacute el pedido de perdoacuten solicitado como lo ha hecho en otros casos97 Estas preguntas no solo demuestran la falta de fundamentacioacuten de la Corte sobre sus oacuterdenes en materia de me-moria sino que generan dudas adicionales como por ejemplo su capacidad de ordenar reparaciones para viacutectimas no incluidas en el caso iquestCuaacuteles son las bases legales y convencionales de las que se derivan tales facultades

Mack tambieacuten representa la multiplicidad de expresiones terminoloacutegica utilizadas por la Corte En Mack como en otros casos98 la Corte habla de ldquodesagraviordquo a la memoria de las viacutec-timas De modo que aquiacute estamos ante una nueva categoriacutea Ya no se trata de preservacioacuten construccioacuten recuperacioacuten o con-servacioacuten de la memoria Aquiacute la Corte pretende desagraviar a dicha memoria Pero lamentablemente de los casos en los que el Tribunal utiliza el teacutermino desagravio no es posible identificar queacute elementos constituyen un agravio a la memoria que lo dife-rencia de la vasta mayoriacutea de casos donde la Corte no se refiere al desagravio de la memoria Lo cierto es que de acuerdo con la Corte una misma medida el acto puacuteblico sirve tanto para re-cuperar como para desagraviar la memoria de la viacutectima Aquiacute

97 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Veliz Franco y otros vs Guatemala Ex-cepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 19 de mayo de 2014 Serie C nuacutem 277 paacuterr 257 donde la Corte ordena un acto de ldquodisculpas puacuteblicasrdquo

98 Veacutease por ejemplo Caso Radilla Pacheco vs Meacutexico Excepciones Prelimi-nares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia del 23 de noviembre de 2009 Serie C nuacutem 209 paacuterr 353

| 178

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

tambieacuten podemos ver inconsistencias del lenguaje Asiacute en 19 Co-merciantes la Corte ordena la realizacioacuten de ldquoun acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad internacional en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoria de los 19 comerciantesrdquo99 En cambio apenas cinco meses despueacutes en Plan de Saacutenchez el acto puacuteblico de reconocimiento de res-ponsabilidad es directamente ldquoen desagravio de las viacutectimasrdquo y no de desagravio a la memoria de las viacutectimas100 En otros ca-sos especialmente en los maacutes recientes ni siquiera menciona el desagravio como objetivo del acto puacuteblico101 Maacutes grave auacuten es cuando ante hechos aparentemente similares la Corte no ordena la realizacioacuten de un acto puacuteblico102 iquestHay alguna diferencia Si la hay el Tribunal no la explicita

Dos puntos finales sobre memoria y reparaciones Un ele-mento que tambieacuten la Corte considera es que la entrega de los restos mortales es una reparacioacuten en siacute misma al hacerle honor al valor que su memoria tiene para los que fueron sus seres queridos103 Finalmente la Corte estaacute consciente de la perspecti-va cultural en materia de memoria Asiacute por ejemplo ha ordenado que en el acto puacuteblico de desagravio y reconocimiento de res-ponsabilidad el Estado tome en cuenta las tradiciones y costum-bres de los miembros de las comunidades afectadas104

99 Corte IDH Caso 19 Comerciantes vs Colombia Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 5 de julio de 2004 Serie C nuacutem 109 paacuterr 274

100 Corte IDH Caso Masacre Plan de Saacutenchez vs Guatemala Reparaciones Sentencia de 19 de noviembre 2004 Serie C nuacutem 116 paacuterr 98

101 Corte IDH Caso Heliodoro Portugal vs Panamaacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 12 de agosto de 2008 Serie C nuacutem 186 paacuterr 249 o Caso Rodriacuteguez Vera y otros (Desaparecidos del Palacio de Justicia) vs Colombia Excepciones Preliminares Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 14 de noviembre de 2014 Serie C nuacutem 287 paacuterr 576

102 Corte IDH Caso Espinoza Gonzaacuteles vs Peruacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 20 de noviembre de 2014 Se-rie C nuacutem 289 paacuterr 332

103 Caso 19 Comerciantes paacuterr 266 y Corte IDH Caso Del Caracazo vs Vene-zuela Reparaciones y Costas Sentencia de 29 de agosto de 2002 Serie C nuacutem 95 paacuterr 123

104 Caso Masacre Plan de Saacutenchez paacuterr 101

179 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

6 Una reflexioacuten en lugar de conclusioacuten

La memoria mdashlo que se recuerda coacutemo se recuerdamdash por queacute se recuerda define el tipo de sociedad que somos y que queremos ser El modo en que las sociedades y los actores poliacuteticos juriacutedi-cos sociales culturales econoacutemicos acadeacutemicos se situacutean frente a las graves violaciones a los derechos humanos cometidas por regiacutemenes autoritarios dictatoriales o en el contexto de guerras civiles o internacionales constituyen un criterio definitorio de su identidad105 Pues la memoria de las violaciones a los derechos humanos busca contar una historia sobre el pasado que influye la forma en coacutemo pensamos y actuamos en el presente y coacutemo nos proyectamos al futuro En este sentido memoria es un elemento definitorio de la identidad social de un paiacutes Y desde esta pers-pectiva la Corte deberiacutea ser mucho maacutes cuidadosa en las oacuterdenes que emite respecto a la memoria ya que necesariamente influi-raacuten en dicha identidad Es que la jurisprudencia de la Corte en materia de memoria tambieacuten contribuye a definir la identidad de las sociedades destinatarias de sus decisiones como la identidad del propio Tribunal

La memoria incluye elementos sociales poliacuteticos antropo-loacutegicos filosoacuteficos culturales psicoloacutegicos urbaniacutesticos arqui-tectoacutenicos y arqueoloacutegicos entre otros La memoria ademaacutes se expresa y se crea o manifiesta a traveacutes de multiplicidad de ma-neras tales como los sitios donde se cometieron violaciones los monumentos las placas los testimonios y su compilacioacuten pre-servacioacuten y difusioacuten los actos las recordaciones los textos edu-cativos acadeacutemicos y periodiacutesticos los medios audiovisuales por mencionar algunos Esta diversidad pareciera generarle difi-cultades a la Corte Interamericana al momento de decidir cuaacuteles medidas de reparacioacuten relativas a la memoria ordenaraacute y en su caso cuaacutel seraacute el contenido de dichas medidas

La responsabilidad estatal de asegurar los derechos a la ver-dad la reparacioacuten la justicia y las garantiacuteas de no repeticioacuten co-locan al Estado en un rol central y fundamental Pero en materia de memoria a diferencia de las reparaciones justicia y verdad el

105 Blustein op cit p 24

| 180

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

Estado no tiene el control o iniciativa sobre el proceso Mientras los tribunales mdashoacuterganos estatalesmdash y las comisiones de la verdad u otros mecanismos de buacutesqueda oficial de la verdad estaacuten bajo estricto control estatal no sucede lo mismo con los procesos de memoria Las propias viacutectimas las instituciones educativas los medios de comunicacioacuten los museos privados las organizacio-nes religiosas o de derechos humanos por mencionar algunas todas desarrollan promueven facilitan iniciativas de memoria Esta multiplicidad de actores coloca a la Corte en una perspec-tiva a la que no estaacute acostumbrada y pueden en cierto sentido explicar algunas de las dificultades vaciacuteos y contradicciones que evidencian su jurisprudencia en materia de memoria Tambieacuten la explicacioacuten puede encontrarse en el hecho que la Corte no ha definido hasta ahora si existe un derecho a la memoria ni una obligacioacuten-deber de memoria Por supuesto que la responsabili-dad no radica exclusivamente en el Tribunal Hasta donde cono-cemos ninguacuten Estado representante de viacutectimas defensor inte-ramericano la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos o los muacuteltiples amici han provisto una teoriacutea juriacutedica sobre la me-moria que le permita al Tribunal una respuesta coherente Tam-poco desde la academia se ha avanzado en este sentido

La Corte al referirse a la memoria ha utilizado una multi-plicidad de teacuterminos que pueden ser sinoacutenimos o bien demos-trar diferentes perspectivas Asiacute ha hablado de la preservacioacuten construccioacuten rescate recuperacioacuten definicioacuten y desagravio de la memoria Tambieacuten se ha referido a la memoria histoacuterica a la memoria de las viacutectimas y a la memoria del Estado Con ello no queremos realizar un anaacutelisis formalista o simplemente linguumliacutesti-co En sustancia pensamos que el Tribunal ha hecho un esfuerzo muy importante por visibilizar la cuestioacuten de la memoria e ins-talarla como un elemento importante en particular frente a las graves violaciones a los derechos humanos y a la justicia transi-cional

Pero como dijimos la memoria en la jurisprudencia de la Corte tambieacuten define la propia identidad del Tribunal En esta identidad vemos a una Corte que abre caminos que por lo gene-ral asumiacutea mdashlamentablemente lo decimos en tiempo pasado cuyo quiebre en parte coincide con la salida de la profesora Medina del Tribunalmdash una posicioacuten a favor de las viacutectimas y que procura

181 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

dar respuestas desde una visioacuten a favor del desarrollo progresivo del derecho internacional de los derechos humanos En muchos aspectos la identidad del Tribunal parece demostrar su preocu-pacioacuten por el resultado al que arriba antes que por la precisioacuten terminoloacutegica o la coherencia interna de sus decisiones Para no-sotros esta identidad ofrece fundamentalmente un punto de criacute-tica La preocupacioacuten por el resultado mdashen nuestro caso resaltar el aspecto de la memoria algo que compartimosmdash muchas veces se logra sacrificando la teacutecnica argumentativa Y ello genera a nuestro criterio tres problemas centrales Por un lado afecta la seguridad juriacutedica al dificultar la predictibilidad de las decisiones del Tribunal en materia de memoria En segundo lugar afecta la credibilidad y legitimidad de la Corte en tanto y en cuanto las partes y otros actores relevantes no pueden conocer las razo-nes por las cuales una peticioacuten fue resuelta en un sentido u otro En tercer lugar y no por ello menos importante entorpece que los actores domeacutesticos sean judiciales legislativos o ejecutivos puedan obtener guiacuteas claras del Tribunal Interamericano sobre coacutemo articular poliacuteticas puacuteblicas en materia de memoria o deci-siones judiciales sobre memoria en casos y situaciones concretas

Nos dice Kundera que ldquola lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvidordquo106 Y la Corte nos explica que ldquola salvaguarda de la persona frente al ejercicio arbitrario del poder puacuteblico es el objetivo primordial de la proteccioacuten interna-cional de los derechos humanosrdquo107 Por ello es perfectamente entendible y necesario que la Corte explore recurrentemente el tema de la memoria Pero seriacutea fundamental que lo haga de una manera maacutes cuidadosa y detallada

Al concluir este trabajo pedimos disculpas puacuteblicas a la profe-sora Cecilia Medina mdasha quien consideramos nuestra amiga men-tora ejemplo y guiacuteamdash No hemos cumplido cabalmente con su invitacioacuten y llamado a formular preguntas y ofrecer respuestas aunque sean tentativas Reiteramos las preguntas que quisimos dejar planteadas y podriacutean contribuir a la construccioacuten de una

106 Kundera Milan El Libro de la Risa y el Olvido trad del checo de Fernando de Valenzuela 1986 p 12

107 Corte IDH Caso Claude Reyes y otros vs Chile Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 19 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 151 paacuterr 129

| 182

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

teoriacutea jurisprudencial interamericana coherente y consistente en materia de memoria iquestQueacute se recuerda iquestA quieacuten se recuerda iquestQuieacuten recuerda iquestCoacutemo se recuerda iquestPor queacute y para queacute se re-cuerda iquestDoacutende se recuerda O en otras palabras iquestqueacute tipo de memoria desarrollamos necesitamos le debemos a las viacutectimas y a las generaciones presentes y futuras Pero le reiteramos a Ce-cilia Medina nuestro compromiso de continuar reflexionando y alentamos al lector a acompantildearnos en este camino para coope-rar en la construccioacuten mancomunada de un Sistema Interameri-cano de Derechos Humanos maacutes legiacutetimo eficiente y razonable

183 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Page 23: III. La memoria en la jurisprudencia de la Corte … · 2017-11-23 · Verdad, Justicia, Memoria, Desapariciones Forzadas… ... tarea colectiva y cada uno contribuye a ella con su

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

expresamente estas solicitudes la Corte entendioacute que ldquoen tanto medidas de satisfaccioacuten de las viacutectimas el Tribunal no ordenaraacute este tipo de medidas como reparacioacuten de los hechosrdquo54 De todas maneras sostener que las viacutectimas son titulares monopoacutelicas de la memoria ofrece sus peligros en cuanto a los aspectos sociales de la memoria55 Algo que la Corte no necesariamente desarrolla

Tampoco explica por queacute la voluntad de las viacutectimas no pre-valece cuando la Corte ordena medidas tendentes a la preserva-cioacuten de la memoria que difieren de lo solicitado expresamente por las viacutectimas Por supuesto que no se puede sujetar el Tribu-nal al simple deseo de las viacutectimas al ordenar reparaciones pero en tanto y en cuanto titulares de esa memoria individual las viacutec-timas al menos deberiacutean recibir una explicacioacuten detallada de la Corte del por queacute se aparta de su solicitud original y ordena otras medidas que podriacutean ser no deseadas por las viacutectimas

Por ejemplo en Diario Militar las representantes de las viacutec-timas solicitaron la elaboracioacuten de ldquoun documental que recoja y relate la resistencia y valentiacutea del pueblo guatemalteco repre-sentado por el Diario Militar asiacute como la lucha de los familiares por buscar la verdad y la justiciardquo La Corte a pesar de indiciar que el contenido del audiovisual debe ser ldquopreviamente acorda-do con las viacutectimas y sus representantesrdquo solo menciona que el video debe referirse a ldquolos hechos y viacutectimas del presente caso el contexto en el que se desarrollaron y la buacutesqueda de justicia de sus familiaresrdquo pero no asiacute ldquola resistencia y valentiacutea del pueblo guatemaltecordquo uno de los elementos centrales solicitados56 iquestCuaacutel es el criterio con que la Corte restringioacute el contenido del video iquestPor queacute no estimoacute pertinente mencionar la resistencia y valen-tiacutea del pueblo guatemalteco En Diario Militar las representantes tambieacuten solicitaron ldquoque en memoria de las viacutectimas se cons-truya un Parque de la Memoria en Guatemalardquo que simbolice la cultura de derechos humanos y la lucha contra la impunidad asiacute

54 Corte IDH Caso Ivaacuten Eladio Torres Millacura y otros vs Argentina Meacuteritos Reparaciones y Costas Sentencia del 26 de agosto de 2011 Serie C nuacutem 229 paacuterr 172

55 Jelin opcit p 53 56 Caso Diario Militar paacuterrs 344 y 346

165 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

como que represente un lugar especial para recordar a sus seres queridos Solicitaron que dicho parque ldquocuente con un Museo una Biblioteca Mediateca aacuterea para Exposiciones Temporales Auditorio un Centro Educativo [hellip] y que tambieacuten comprenda el Registro Nacional Unificado de Personas Desaparecidas durante el conflicto armado internordquo y que en eacutel se coloquen ldquojardines con los bustos de las viacutectimas de este caso una placa con todos los nombres de las personas desaparecidas durante el conflicto armado internordquo57 Sin embargo la Corte simplemente ordenoacute ldquola construccioacuten de un parque o plaza en honor a la memoria de las viacutectimas del caso que sirva a los familiares como un espacio donde recordar a sus seres queridosrdquo58 Esta es una interpretacioacuten limitada de los memoriales Como se ha explicado

los memoriales a menudo son categorizados como ldquoreparaciones simboacutelicasrdquo No obstante aunque este viacutenculo con reparaciones morales o colectivas es importante seriacutea errado visualizar a los memoriales y a los Sitios de Conciencia solo como reparaciones simboacutelicas Tal clasificacioacuten no refleja adecuadamente el poten-cial que poseen los memoriales para transformarse en espacios de participacioacuten puacuteblica que pudieran en el largo plazo favore-cer una amplia variedad de estrategias de construccioacuten de demo-cracia59

De manera diferente la Corte optoacute en este caso por la apro-ximacioacuten individual del memorial ya que solo ordenoacute la colo-cacioacuten de la placa con los nombres individuales Es decir una concepcioacuten restrictiva e individualizada de la memoria60 iquestPor queacute la construccioacuten de un museo biblioteca auditorio centro educativo fueron rechazados Este caso demuestra que la Cor-

57 Ibidem paacuterr 343 58 Ibidem paacuterr 349 59 Memorializacioacuten y democracia poliacuteticas de Estado y accioacuten civil p 9 diponi-

ble en httpwwwplataformademocraticaorgPublicacoes19935pdf 60 En Garciacutea la Corte dispuso que ldquodada la similitud del contexto y hechos

que ocurrieron en ambos casos asiacute como las violaciones declaradasrdquo se incluya el nombre de Edgar Fernando Garciacutea en la placa que se coloque en dicho parque o plazardquo Corte IDH Caso Garciacutea y Familiares vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 29 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 258 paacuterr 210

| 166

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

te puede tener un criterio restrictivo sobre lo que se recuerda y coacutemo se recuerda

De manera contraria a estas perspectivas restrictivas que pa-receriacutean emerger de casos como Diario Militar donde el Tribunal ordena menos que lo peticionado la Corte muchas veces avanza maacutes allaacute de lo solicitado por las partes Por ejemplo en el mismo Diario Militar dispuso que la placa que ordena debiacutea expresar que ldquosu existencia obedece al cumplimiento de la reparacioacuten ordena-da por la Corte Interamericanardquo61 algo que ninguna de las partes habiacutea peticionado Por supuesto que recordar que el memorial fue erigido por una orden de la Corte puede proveer legitimi-dad al Tribunal en tanto muestra la efectividad de sus decisiones Tambieacuten puede justificarse en cuanto que impliacutecitamente sostie-ne que el Estado no erigioacute el monumento o colocoacute la placa por propia voluntad sino que debioacute ser demandado internacional-mente para dar este reconocimiento62 Todo ello por supuesto que construye memoria social sobre la actitud del Estado frente a violaciones cometidas y a la intervencioacuten del Tribunal Inter-nacional Sin embargo tambieacuten pareceriacutea que la Corte estaacute maacutes interesada en la memoria de su propia actuacioacuten que la memoria social guatemalteca en la creacioacuten de espacios de reflexioacuten puacute-blicos o en memorializar la resistencia del pueblo guatemalteco Es una pena que el Tribunal no explique por queacute debe mencio-narse su propia actuacioacuten iquestNo seriacutea maacutes importante que el uacuteni-co mensaje sea el nombre de las viacutectimas si es un espacio para recordar a los seres queridos iquestPor queacute es necesario incluir a la Corte para recordar a los seres queridos iquestY para la garantiacutea de no repeticioacuten no seriacutea maacutes importante que el mensaje fuese del Estado a las viacutectimas y no como una imposicioacuten de un Tribunal Internacional

61 Caso Diario Militar supra paacuterr 346 Una decisioacuten similar se encuentra en el Mozote donde la Corte al ordenar la produccioacuten de un audiovisual re-quiere que el mismo contenga unaldquomencioacuten especiacutefica del presente casordquo Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos supra paacuterr 365

62 Como explica Blustein una de las razones que justifica el involucramiento de actores internacionales en los esfuerzos de memoria es la inhabilidad o falta de voluntad de las sociedades (y Estados) de memorializar a las viacutectimas Jeffrey Blustein ldquoHuman Rights and the Internationalization of Memoryrdquo en Journal of Social Philosophy vol 43 nuacutem 1 2012 p 20

167 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Unos meses antes en Masacres de Riacuteo Negro la Corte tam-bieacuten omitioacute ordenar la creacioacuten de un museo de la memoria tal como habiacutea sido solicitado El Estado en Masacres de Riacuteo Negro asumioacute el compromiso de gestionar ante el Programa Nacional de Resarcimiento el Ministerio de Cultura y Deportes y el Fon-do Nacional para la Paz (FONAPAZ) la construccioacuten del museo solicitado de conformidad con el presupuesto que estas insti-tuciones tengan asignado y con sus mandatos institucionales63

Frente a este compromiso geneacuterico y limitado de acuerdo con los recursos financieros y mandatos institucionales la Corte expresoacute que ldquovalora la disposicioacuten del Estado de implementar esta medi-da de reparacioacutenrdquo y simplemente ldquotoma nota de los compromisos asumidos por esterdquo64 De manera similar en el caso El Mozote los representantes de las viacutectimas tambieacuten solicitaron toda una serie de medidas relativas a la memoria de las viacutectimas que el Estado se comprometioacute a realizar La Corte nuevamente valoroacute la voluntad del Estado pero decidioacute no supervisar su cumplimiento65 iquestPor queacute las medidas relativas a la memoria no requieren supervisioacuten en ciertas circunstancias iquestQueacute sucede si un cambio de gobierno cambia la actitud en cuanto a dichos compromisos Frente a las claras medidas de supervisioacuten en otras aacutereas tanto de repara-ciones como de justicia sorprende la laxitud de la Corte en esta serie de casos Aparentemente la falta de calificacioacuten expresa de la memoria como derecho y deber lleva al Tribunal a flexibilizar en cierta medida la supervisioacuten de la implementacioacuten de inicia-tivas de memoria

Relacionado con la titularidad de la memoria individual en las viacutectimas la Corte en los casos relativos a medidas de repa-racioacuten relacionadas con la memoria ordena la participacioacuten de

63 Corte IDH Caso Masacres de Riacuteo Negro vs Guatemala Excepcioacuten Prelimi-nar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 4 de septiembre de 2012 Serie C nuacutem 250 paacuterr 276

64 Ibidem paacuterr 276 La misma generalidad se puede observar por ejemplo en el caso Garciacutea donde la Corte simplemente homologa un acuerdo para la creacioacuten de un Memorial de la Concordia sin especificaciones directas sobre el mismo Corte IDH Caso Garciacutea y Familiares vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 29 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 258 paacuterrs 20-209

65 Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos supra paacuterr 370

| 168

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

y coordinacioacuten con las viacutectimas Por ejemplo la Corte ha orde-nado que ldquola realizacioacuten y demaacutes particularidades de [la] cere-monia puacuteblica [de reconocimiento] deben consultarse previa y debidamenterdquo con la madre de la viacutectima66 Ello reafirma que a criterio de la Corte la memoria no deberiacutea ser una empresa completamente librada a la discrecioacuten del Estado Por el contra-rio las viacutectimas deben tener una palabra en la misma incluso en los casos de iniciativas puramente oficiales Asiacute por ejemplo en Gonzales Medina el Estado inauguroacute un centro cultural con el nombre de la viacutectima Sin embargo la Corte notoacute que ldquoel Estado no les dio participacioacuten [a las viacutectimas] en su planificacioacuten aun cuando fueron invitados a la inauguracioacuten de dicho centrordquo67 Por ello la Corte ordenoacute la colocacioacuten de una placa conmemorativa en dicho centro

Como llevamos dicho la Corte distingue entre la memoria individual y la memoria colectiva La maacutes clara distincioacuten entre la memoria individual y la colectiva68 se da en Anzualdo Castro La Comisioacuten y los representantes solicitaron ciertas medidas de recuperacioacuten de la memoria El Estado se opuso a tales solicitu-des indicando que existiacutea un proyecto de construir un lsquoMuseo de la Memoriarsquo La Corte entendioacute que

La propuesta del Estado de sustituir el acto de reconocimiento por el ldquoMuseo de la Memoriardquo no constituye una medida individual de satisfaccioacuten adecuada si bien el Tribunal reconoce que ese tipo de iniciativas son significativas en atencioacuten a la recuperacioacuten y cons-truccioacuten de la memoria histoacuterica de una sociedad En razoacuten de lo anterior la Corte considera necesario que el Estado realice un acto puacuteblico de reconocimiento de responsabilidad por la desaparicioacuten

66 Corte IDH Caso Veliz Franco y otros vs Guatemala Excepciones Prelimina-res Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 19 de mayo de 2014 Serie C nuacutem 277 paacuterr 257

67 Corte IDH Caso Gonzaacutelez Medina y familiares vs Repuacuteblica Dominicana Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 27 de febrero de 2012 Serie C nuacutem 240 paacuterr 299

68 Sobre las dimensiones individuales y colectivas de la memoria y la juris-prudencia de la Corte veacutease Uprimmy Salazar Catalina ldquoLa memoria en la Ley de Viacutectimas de Colombia derecho y deberrdquo en Anuario de Derechos Humanos nuacutem 8 2012

169 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

forzada de Kenneth Ney Anzualdo Castro y de desagravio para eacutel y sus familiares (las cursivas son nuestras)69

En casos aislados la Corte ordena que la placa no solo re-cuerde a las viacutectimas y las violaciones cometidas sino tambieacuten el contexto en que ocurrieron Ello pareceriacutea maacutes acorde con la idea de una memoria social que con la de una memoria pura-mente individual de la que venimos hablando Asiacute en Baldeoacuten la Corte ordena que la placa que se coloque ldquodeberaacute hacer alusioacuten al contexto de violencia hacia los campesinos que existiacutea en Peruacute al momento de los hechos del cual el sentildeor Bernabeacute Baldeoacuten Gar-ciacutea fue viacutectimardquo70 Pero esta liacutenea no es la predominante en la jurisprudencia de la Corte

Una concepcioacuten de memoria individual y titularizada solo en las viacutectimas que se complementa con la dimensioacuten social de la memoria tambieacuten se encuentra claramente presente en la juris-prudencia de la Corte El nombrar una calle o una plaza erigir un monumento o colocar en un lugar puacuteblico una placa con el nom-bre de la viacutectima no solo es un aspecto de la memoria individual sino tambieacuten de la apropiacioacuten de espacios colectivos y puacuteblicos para recordar tanto a las viacutectimas como las violaciones cometidas por el Estado que afectaron a las viacutectimas asiacute como a la sociedad en su conjunto Todo ello con el propoacutesito de crear conciencia colectiva sobre las mismas

Al igual que en otras aacutereas la Corte no brinda elementos suficientes para avanzar en estas relaciones entre memoria in-dividual y colectiva y responder al balance apropiado entre los intereses individuales de las viacutectimas y los de la sociedad en su conjunto en materia de memoria Por ejemplo si un Estado crea-ra una comisioacuten de la verdad que a criterio de la Corte contri-buye a la ldquopreservacioacuten y construccioacuten de la memoria histoacutericardquo iquestpodriacutean los familiares de una persona desaparecida oponerse a que el nombre de su ser querido aparezca en el informe de di-

69 Corte IDH Caso Anzualdo Castro vs Peruacute Excepcioacuten Preliminar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 22 de Septiembre de 2009 Serie C nuacutem 202

70 Caso Baldeoacuten Garciacutea vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 6 de abril de 2006 Serie C nuacutem 147 paacuterr 205

| 170

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

cha comisioacuten iquestHay alguna diferencia en materia de memoria entre reparacioacuten y verdad en cuanto a los balances entre los as-pectos individuales ndashmemoria individualmdash e intereses colectivos mdashmemoria histoacutericamdash Posiblemente siacute la hay y por eso la Corte habla de memoria de las viacutectimas y memoria histoacuterica pero la-mentablemente el Tribunal no explica estas diferencias ni los es-taacutendares apropiados para determinar estas diferencias Tampoco proporciona la jurisprudencia pautas para explicar las relaciones entre ambas memorias pues obviamente la memoria de las viacutec-timas es parte de la memoria histoacuterica y viceversa El silencio o falta de explicacioacuten del Tribunal sorprende pues la Corte estaacute consciente de ambas dimensiones de la memoria Por ejemplo con respecto a la realizacioacuten de un documental sobre los hechos del caso concreto la Corte considera que este tipo de iniciativas

son significativas tanto para la preservacioacuten de la memoria y sa-tisfaccioacuten de las viacutectimas como para la recuperacioacuten y restableci-miento de la memoria histoacuterica en una sociedad democraacutetica71

Este paacuterrafo consistentemente repetido por la Corte72 de-muestra las dos dimensiones de la memoria La Corte estaacute cons-ciente de que muchas de las medidas que ordena en materia de memoria trascienden a los familiares y cumplen objetivos mayo-res que la simple recordacioacuten Asiacute ordena medidas que garanti-cen ldquouna mayor incidencia y reconocimiento de la memoria de la viacutectima y de los hechos ocurridosrdquo pues estas iniciativas de me-moria contribuyen a ldquodespertar la conciencia puacuteblica para evitar la repeticioacuten de [los] hechosrdquo73

71 Corte IDH Caso Gudiel Aacutelvarez y otros (Diario Militar) vs Guatemala Fon-do Reparaciones y Costas Sentencia de 20 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 253 paacuterr 345

72 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Radilla Pacheco vs Meacutexico Excepcio-nes Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 23 de No-viembre de 2009 Serie C nuacutem 209 paacuterr 356 y Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos vs El Salvador Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 25 de octubre de 2012 Serie C nuacutem 252 paacuterr 365

73 Corte IDH Caso Gonzaacutelez Medina y familiares vs Repuacuteblica Dominicana Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 27 de febrero de 2012 Serie C nuacutem 240 paacuterr 298

171 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Una de las medidas tiacutepicas que la Corte ordena es la coloca-cioacuten de placas u otras iniciativas destinadas a incluir los nombres de cada una de las viacutectimas74 Estas medidas cumplen un rol muy importante en los aspectos individuales y colectivos de la me-moria

El mensaje esencial de estos monumentos es recuperar la indivi-dualidad de quienes perdieron su vida Por eso los nombres la ac-cioacuten de nombrar a cada uno como individuo uacutenico y distinto y un efecto abrumadoramente contundente en su cantidad que refleja la envergadura de la peacuterdida Los familiares de los detenidos-des-aparecidos expresan su ansiedad por alcanzar a ver construido el monumento para ldquopoder tocarrdquo el nombre de los suyos75

Por otro lado la accioacuten de nombrar con placas a las viacutectimas como es ordenado por la Corte sirve propoacutesitos reparatorios y deslegitimantes de las praacutecticas abusivas al mismo tiempo En efecto en casos como la desaparicioacuten forzada

frente a la metodologiacutea del terror el secreto de la detencioacuten y ejecu-cioacuten y ocultamiento de los cuerpos un memorial que simplemente haga puacuteblico el nombre de la viacutectima o su rostro es al mismo tiempo una dignificacioacuten de viacutectima como un cuestionamiento de la praacutecti-ca misma del terror En otras palabras la memoria cumple objetivos deslegitimadores de las violaciones perpetradas76

La memoria como concepto y como dinaacutemica es compleja y nunca uniacutevoca77 En otras palabras no existe una respuesta uacutenica a lo que se recuerda sino que existe un espacio para la memoria heterogeacutenea y divergente El Grupo de Trabajo sobre las Desa-

74 Caso de los Nintildeos de la Calle paacuterr 103 75 Valdez Patricia Culturas memorias y traumas nacionales Memorials

Washington y Buenos Aires Wilson Center 2011 p 3 disponible en httpwwwwilsoncenterorgpublicationculturas-memorias-y-traumas-na-cionales-memorials-en-washington-y-buenos-aires

76 Brodsky Mario Violencia Comisiones de la Verdad y Memorias (Anotacio-nes sobre los casos de Argentina Chile y Peruacute) p 15 disponible en http wwwcedocmuseodelamemoriaclwp-contentuploads201403Violencia-Comisiones-de-Verdad-y-Memorias-finalpdf

77 Jelin op cit p 51

| 172

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

pariciones Forzadas e Involuntarias se ha referido a la necesidad de que los Estados adopten un marco juriacutedico global ldquocon el fin de evitar la revictimizacioacuten y nuevas violaciones del derecho a la dignidad La legislacioacuten debe establecer los criterios y los pro-cesos para el establecimiento de esos monumentos teniendo en cuenta las controversias que podriacutean surgir de los recuerdos con-tradictorios de los diferentes grupos de la sociedadrdquo78 Es que la memoria puede ser cuestionada y se manifiesta de distintas ma-neras79 Por ejemplo en El Mozote los representantes solicitaron a la Corte que ordene al Estado retirar los nombres de las per-sonas identificadas como responsables de las masacres de cual-quier institucioacuten puacuteblica asiacute como la prohibicioacuten de cualquier homenaje en su honor Al respecto explicaron que una sala del Museo Militar de las Fuerzas Armadas y la Tercera Brigada de Infanteriacutea llevan el nombre de Domingo Monterrosa y otra sala del Museo Militar lleva el nombre de Armando Azmilia Melara a pesar de que dichas personas estariacutean identificadas como dos de los oficiales que tuvieron a su cargo la direccioacuten del operativo donde se perpetraron las masacres80 La Corte luego de sostener que ldquoha constatado el sentimiento de dolor y de injusticia que los referidos homenajes provocan a las viacutectimas sobrevivientes y fa-miliares de las viacutectimas ejecutadas en las masacresrdquo no consideroacute procedente ordenar esta medida ldquoya que la emisioacuten de la presen-te sentencia y las reparaciones ordenadas resultan suficientes y adecuadasrdquo81 Por las mismas razones tampoco estimoacute necesario ordenar que se designe el 11 de diciembre de 1981 mdashfecha en que comenzoacute la masacre de El Mozotemdash como el ldquoDiacutea Nacional de las viacutectimas de masacres cometidas durante el conflicto arma-do de El Salvadorrdquo82 Asiacute en El Salvador la memoria histoacuterica a traveacutes del acto de nombrar a viacutectimas y perpetradores demues-

78 Informe Anual del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o In-voluntarias 2012 AHRC2245 paacuterr 64

79 Huyssen Andreas ldquoInternational Human Rights and the Politics of Me-mory Limits and Challengesrdquo en Criticism vol 53 nuacutem 4 2011 p 616

80 Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos vs El Salvador Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 25 de octubre de 2012 Serie C nuacutem 252 paacuterr 373

81 Idem paacuterr 375 82 Idem paacuterr 377

173 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

tra su complejidad los intensos debates que puede generar y los profundos sentimientos y reacciones que provoca Dadas estas complejidades la Corte puede estar justificada en su circunspec-cioacuten y prudencia al momento de ordenar medidas relativas a la memoria Pero la prudencia deberiacutea expresarse de manera cohe-rente consistente y basada en principios claros y considerando detenidamente el contexto de cada caso en especiacutefico Particu-lares modos de memorializacioacuten que pueden estar justificados y ser realizables en un contexto social determinado pueden ser demasiado riesgos costosos intrusivos prematuros insuficien-tes en otros contextos83

Esta circunspeccioacuten y compresioacuten cabal del contexto estuvo ausente en Castro Castro cuando la Corte ordenoacute la inclusioacuten de los nombres de 41 exguerrilleros de Sendero Luminoso ase-sinados en 1994 en la masacre de Castro Castro en el memorial ldquoEl ojo que llorardquo84 Esta orden indignoacute a muchos peruanos quie-nes tienen amargos recuerdos de los atentados y atrocidades que este grupo cometioacute contra gente inocente Hubo una campantildea de prensa se amenazoacute con el cierre del memorial Un grupo de manifestantes de identidad desconocida atacoacute al memorial des-truyendo una parte fundamental de su piedra central sacaron de su sitio diversas piedras con los nombres de las viacutectimas y rom-pieron parte de ellas Algunos creen que el monumento se salvoacute despueacutes de una intervencioacuten puacuteblica de Mario Vargas Llosa85 La Corte sin reconocerlo debioacute enmendar su error y cambiar su de-cisioacuten En efecto en la sentencia de interpretacioacuten la Corte dis-puso que ldquoel Estado establezca un parque o erija un monumento que satisfaga el sentido y fin de la medida de reparacioacuten ordena-da por el Tribunalrdquo86 sin especificar el lugar El debate entonces

83 Blustein op cit p 30 84 Corte IDH Caso del Penal Miguel Castro Castro vs Peruacute Fondo Reparacio-

nes y Costas Sentencia de 25 de noviembre de 2006 Serie C nuacutem 160 paacuterr 454

85 Veacutease Vargas Llosa Mario ldquoEl ojo que llorardquo en El Paiacutes 14 ene 2007 disponible en httpelpaiscomdiario20070114opinion1168729205_850215html

86 Corte IDH Caso del Penal Miguel Castro Castro vs Peruacute Interpretacioacuten de la Sentencia de Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 2 de agosto de 2008 Serie C nuacutem 181 paacuterr 57

| 174

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

era en cuanto al contenido de la memoria a quieacuten y coacutemo se recuerda y quieacuten es viacutectima La pregunta puntual era si pueden convivir en un memorial las viacutectimas inocentes de la violencia peruana junto a personas acusadas o condenadas por actos de terrorismo aunque tambieacuten hubiesen sido ejecutadas por el Es-tado Nuestra respuesta es que si el memorial es para las viacutectimas de la violencia estatal siacute

Pero a los fines de nuestro trabajo la decisioacuten original de la Corte en Castro Castro demuestra los peligros de oacuterdenes dema-siado especiacuteficas que no atienden al contexto particular del caso y no respetan lo solicitado por la Comisioacuten y la representante de las viacutectimas87 Es que la imposicioacuten forzada a los Estados de pro-yectos de memoria por parte de actores internacionales incluida la Corte sin ninguacuten tipo de apoyo local generalmente tenderaacute a fracasar porque seraacuten rechazados o generaraacuten resentimiento88

Tambieacuten representa las consecuencias negativas de la carencia de principios claros que orienten el accionar de la Corte En defi-nitiva son un ejemplo de la falta de una concepcioacuten compresiva de la Corte de queacute quieacuten cuaacutendo coacutemo doacutende por queacute y para queacute se recuerdan las viacutectimas y violaciones a los derechos huma-nos

Veamos otro ejemplo de esta carencia de pautas en la juris-prudencia de la Corte En Molina Theissen la Comisioacuten y los re-presentantes solicitaron entre otros que se nombre un ldquoSaloacuten de los Derechos del Nintildeo Marco Antonio Molina Theissenrdquo con el objeto de reivindicar la memoria de los ldquonintildeos y nintildeasrdquo que sufrieron la violencia durante la eacutepoca del conflicto armado89 El Estado por su parte propuso que ldquose invite a los representantes de los grupos insurgentes de la eacutepoca a realizar con el Estado un reconocimiento conjunto en los actos y pedir perdoacuten a las viacutectimas y familiares incluyendo a la familia comprendida en el

87 Citroni Gabriella ldquoLa preservacioacuten de la memoria histoacuterica a la luz de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanosrdquo en Mandolessi Silvana y Alonso Maximiliano Estudios sobre la Memoria Perspectivas actuales y nuevos escenarios2014

88 Blustein op cit p 26 89 Corte IDH Caso Molina Theissen vs Guatemala Reparaciones y Costas

Sentencia de 3 de julio de 2004 Serie C nuacutem 108 paacuterr 75

175 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

presente casordquo En cuanto al saloacuten conmemorativo sugiere que sea denominado ldquoSaloacuten de resguardo a la memoria histoacuterica del conflicto armado internordquo y en el mismo se provea informacioacuten sobre las viacutectimas del conflicto armado con un espacio especial para aquellos menores de edad que fueron viacutectimas de violencia o sufrieron la muerte durante los 36 antildeos de dicha confrontacioacuten interna del paiacutes Este saloacuten deberiacutea ser inaugurado con la partici-pacioacuten de representantes del Estado organizaciones insurgentes y sociedad civilrdquo90

Es decir quedaba clara la divergencia de la Comisioacuten y re-presentantes de las viacutectimas con el Estado en cuanto a lo que deberiacutea recordarse y coacutemo deberiacutea recordarse Se diferenciaban en cuanto a quieacutenes eran los responsables de las atrocidades co-metidas y queacute victimas debiacutean memorializarse Sin embargo la Corte omitioacute sin explicacioacuten alguna pronunciarse sobre el saloacuten conmemorativo Ello a pesar de que las partes habiacutean expresado su mutuo acuerdo en la importancia del saloacuten conmemorativo pero con diferentes contenidos El caso ofreciacutea una oportunidad a la Corte para ofrecer pautas que permitiesen orientar el deba-te acerca de estas divergencias en materia de memoria Con res-pecto al acto puacuteblico la Corte ordenoacute al Estado realizar un acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad en relacioacuten con los hechos de este caso y en desagravio de las viacutectimas Dicho acto debiacutea contar con la presencia de altas autoridades del Esta-do91 Nuevamente el Tribunal omitioacute responder a la solicitud del Estado de que se invite a dirigentes insurgentes Coincidimos con la decisioacuten final de la Corte por entender que el acto se refiere al reconocimiento de la responsabilidad estatal por las violaciones determinadas por la Corte y la presencia de exdirigentes insur-gentes podriacutea pretender diluir tal responsabilidad o justificarla de alguna manera Sin embargo nos preguntamos cuaacuteles son los fun-damentos que motivaron a la Corte a rechazar la peticioacuten estatal

A estas alturas el lector podraacute apreciar que la Corte carece de criterios o principios claros sobre queacute medidas relativas a la me-moria son ordenadas y cuaacuteles no Es difiacutecil saber cuaacutendo alguna

90 Idem 91 Caso Mack paacuterr 87

| 176

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

medida puntual seraacute procedente Si la Corte acoge una medida es imposible desentrantildear los fundamentos del Tribunal para dar ciertas pautas sobre dicha medida Veamos el ejemplo del caso Mack La Comisioacuten solicitoacute entre otras cosas que para ldquoconservar viva la memoria de la viacutectimardquo el Estado edite un libro y un video contando la historia de la vida de la viacutectima construya un mo-numento en nombre de la viacutectima o le ponga el nombre de esta a una plaza o avenida y constituya una beca con el nombre de la viacutectima en la carrera de antropologiacutea en una universidad gua-temalteca para que un estudiante pueda ser financiado durante todo el tiempo que duran los estudios92 Los representantes de las viacutectimas solicitaron entre otras cosas de manera complementa-ria que el presidente de Guatemala y el ministro de la Defensa expresen puacuteblicamente su pedido de perdoacuten a la familia se esta-blezcan dos becas anuales con el nombre de Myrna Mack Chang se erija un monumento dedicado a Myrna Mack Chang93

La Corte acogioacute la solicitud de un acto puacuteblico con las siguien-tes caracteriacutesticas debiacutea ser ldquode reconocimiento de su responsa-bilidad en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoriardquo de las viacutectimas ldquoen presencia de las maacutes altas autori-dades del Estado el cual deberaacute ser difundido a traveacutes de los me-dios de comunicacioacutenrdquo y debiacutea ademaacutes ldquohonrar puacuteblicamente la memoria de[l] [hellip] investigador policial que fue asesinado en re-lacioacuten con los hechos de la [hellip] causardquo94 Asimismo ordenoacute el es-tablecimiento de una beca con el nombre de Myrna Mack Chang para cubrir un antildeo de estudios en antropologiacutea95 y dispuso darle el nombre de Myrna Mack Chang a una calle o plaza reconocida en Ciudad de Guatemala y colocar en el lugar donde fallecioacute o en sus inmediaciones una placa destacada en su memoria que haga alusioacuten a las actividades que realizaba96

El Tribunal no proveyoacute ninguna explicacioacuten sobre los moti-vos que llevaron a desechar otras solicitudes de las partes como

92 Ibidem paacuterr 268 93 Ibidem 269 94 Ibidem paacuterr 278 y 279 95 Ibidem paacuterr 285 96 Ibidem paacuterr 286

177 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

por ejemplo la creacioacuten de un monumento o la produccioacuten de un audiovisual Sorprende este silencio pues similares medidas fueron ordenadas en otros casos como hemos citado preceden-temente iquestPor queacute en algunos casos un video y un monumento son procedentes y en otros no Tampoco explicoacute la Corte por queacute ordenoacute ciertas medidas que no coincidiacutean exactamente con lo peticionado por las partes Por ejemplo sobre la beca iquestpor queacute la Corte ordenoacute una en lugar de dos becas para cubrir un antildeo de estudios en lugar de dos tal como habiacutea sido solicitado Sobre el acto puacuteblico iquestpor queacute incluyoacute a otra persona que debiacutea ser honrada cuando no era viacutectima en el caso ante la Corte iquestPor queacute no ordenoacute el pedido de perdoacuten solicitado como lo ha hecho en otros casos97 Estas preguntas no solo demuestran la falta de fundamentacioacuten de la Corte sobre sus oacuterdenes en materia de me-moria sino que generan dudas adicionales como por ejemplo su capacidad de ordenar reparaciones para viacutectimas no incluidas en el caso iquestCuaacuteles son las bases legales y convencionales de las que se derivan tales facultades

Mack tambieacuten representa la multiplicidad de expresiones terminoloacutegica utilizadas por la Corte En Mack como en otros casos98 la Corte habla de ldquodesagraviordquo a la memoria de las viacutec-timas De modo que aquiacute estamos ante una nueva categoriacutea Ya no se trata de preservacioacuten construccioacuten recuperacioacuten o con-servacioacuten de la memoria Aquiacute la Corte pretende desagraviar a dicha memoria Pero lamentablemente de los casos en los que el Tribunal utiliza el teacutermino desagravio no es posible identificar queacute elementos constituyen un agravio a la memoria que lo dife-rencia de la vasta mayoriacutea de casos donde la Corte no se refiere al desagravio de la memoria Lo cierto es que de acuerdo con la Corte una misma medida el acto puacuteblico sirve tanto para re-cuperar como para desagraviar la memoria de la viacutectima Aquiacute

97 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Veliz Franco y otros vs Guatemala Ex-cepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 19 de mayo de 2014 Serie C nuacutem 277 paacuterr 257 donde la Corte ordena un acto de ldquodisculpas puacuteblicasrdquo

98 Veacutease por ejemplo Caso Radilla Pacheco vs Meacutexico Excepciones Prelimi-nares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia del 23 de noviembre de 2009 Serie C nuacutem 209 paacuterr 353

| 178

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

tambieacuten podemos ver inconsistencias del lenguaje Asiacute en 19 Co-merciantes la Corte ordena la realizacioacuten de ldquoun acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad internacional en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoria de los 19 comerciantesrdquo99 En cambio apenas cinco meses despueacutes en Plan de Saacutenchez el acto puacuteblico de reconocimiento de res-ponsabilidad es directamente ldquoen desagravio de las viacutectimasrdquo y no de desagravio a la memoria de las viacutectimas100 En otros ca-sos especialmente en los maacutes recientes ni siquiera menciona el desagravio como objetivo del acto puacuteblico101 Maacutes grave auacuten es cuando ante hechos aparentemente similares la Corte no ordena la realizacioacuten de un acto puacuteblico102 iquestHay alguna diferencia Si la hay el Tribunal no la explicita

Dos puntos finales sobre memoria y reparaciones Un ele-mento que tambieacuten la Corte considera es que la entrega de los restos mortales es una reparacioacuten en siacute misma al hacerle honor al valor que su memoria tiene para los que fueron sus seres queridos103 Finalmente la Corte estaacute consciente de la perspecti-va cultural en materia de memoria Asiacute por ejemplo ha ordenado que en el acto puacuteblico de desagravio y reconocimiento de res-ponsabilidad el Estado tome en cuenta las tradiciones y costum-bres de los miembros de las comunidades afectadas104

99 Corte IDH Caso 19 Comerciantes vs Colombia Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 5 de julio de 2004 Serie C nuacutem 109 paacuterr 274

100 Corte IDH Caso Masacre Plan de Saacutenchez vs Guatemala Reparaciones Sentencia de 19 de noviembre 2004 Serie C nuacutem 116 paacuterr 98

101 Corte IDH Caso Heliodoro Portugal vs Panamaacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 12 de agosto de 2008 Serie C nuacutem 186 paacuterr 249 o Caso Rodriacuteguez Vera y otros (Desaparecidos del Palacio de Justicia) vs Colombia Excepciones Preliminares Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 14 de noviembre de 2014 Serie C nuacutem 287 paacuterr 576

102 Corte IDH Caso Espinoza Gonzaacuteles vs Peruacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 20 de noviembre de 2014 Se-rie C nuacutem 289 paacuterr 332

103 Caso 19 Comerciantes paacuterr 266 y Corte IDH Caso Del Caracazo vs Vene-zuela Reparaciones y Costas Sentencia de 29 de agosto de 2002 Serie C nuacutem 95 paacuterr 123

104 Caso Masacre Plan de Saacutenchez paacuterr 101

179 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

6 Una reflexioacuten en lugar de conclusioacuten

La memoria mdashlo que se recuerda coacutemo se recuerdamdash por queacute se recuerda define el tipo de sociedad que somos y que queremos ser El modo en que las sociedades y los actores poliacuteticos juriacutedi-cos sociales culturales econoacutemicos acadeacutemicos se situacutean frente a las graves violaciones a los derechos humanos cometidas por regiacutemenes autoritarios dictatoriales o en el contexto de guerras civiles o internacionales constituyen un criterio definitorio de su identidad105 Pues la memoria de las violaciones a los derechos humanos busca contar una historia sobre el pasado que influye la forma en coacutemo pensamos y actuamos en el presente y coacutemo nos proyectamos al futuro En este sentido memoria es un elemento definitorio de la identidad social de un paiacutes Y desde esta pers-pectiva la Corte deberiacutea ser mucho maacutes cuidadosa en las oacuterdenes que emite respecto a la memoria ya que necesariamente influi-raacuten en dicha identidad Es que la jurisprudencia de la Corte en materia de memoria tambieacuten contribuye a definir la identidad de las sociedades destinatarias de sus decisiones como la identidad del propio Tribunal

La memoria incluye elementos sociales poliacuteticos antropo-loacutegicos filosoacuteficos culturales psicoloacutegicos urbaniacutesticos arqui-tectoacutenicos y arqueoloacutegicos entre otros La memoria ademaacutes se expresa y se crea o manifiesta a traveacutes de multiplicidad de ma-neras tales como los sitios donde se cometieron violaciones los monumentos las placas los testimonios y su compilacioacuten pre-servacioacuten y difusioacuten los actos las recordaciones los textos edu-cativos acadeacutemicos y periodiacutesticos los medios audiovisuales por mencionar algunos Esta diversidad pareciera generarle difi-cultades a la Corte Interamericana al momento de decidir cuaacuteles medidas de reparacioacuten relativas a la memoria ordenaraacute y en su caso cuaacutel seraacute el contenido de dichas medidas

La responsabilidad estatal de asegurar los derechos a la ver-dad la reparacioacuten la justicia y las garantiacuteas de no repeticioacuten co-locan al Estado en un rol central y fundamental Pero en materia de memoria a diferencia de las reparaciones justicia y verdad el

105 Blustein op cit p 24

| 180

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

Estado no tiene el control o iniciativa sobre el proceso Mientras los tribunales mdashoacuterganos estatalesmdash y las comisiones de la verdad u otros mecanismos de buacutesqueda oficial de la verdad estaacuten bajo estricto control estatal no sucede lo mismo con los procesos de memoria Las propias viacutectimas las instituciones educativas los medios de comunicacioacuten los museos privados las organizacio-nes religiosas o de derechos humanos por mencionar algunas todas desarrollan promueven facilitan iniciativas de memoria Esta multiplicidad de actores coloca a la Corte en una perspec-tiva a la que no estaacute acostumbrada y pueden en cierto sentido explicar algunas de las dificultades vaciacuteos y contradicciones que evidencian su jurisprudencia en materia de memoria Tambieacuten la explicacioacuten puede encontrarse en el hecho que la Corte no ha definido hasta ahora si existe un derecho a la memoria ni una obligacioacuten-deber de memoria Por supuesto que la responsabili-dad no radica exclusivamente en el Tribunal Hasta donde cono-cemos ninguacuten Estado representante de viacutectimas defensor inte-ramericano la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos o los muacuteltiples amici han provisto una teoriacutea juriacutedica sobre la me-moria que le permita al Tribunal una respuesta coherente Tam-poco desde la academia se ha avanzado en este sentido

La Corte al referirse a la memoria ha utilizado una multi-plicidad de teacuterminos que pueden ser sinoacutenimos o bien demos-trar diferentes perspectivas Asiacute ha hablado de la preservacioacuten construccioacuten rescate recuperacioacuten definicioacuten y desagravio de la memoria Tambieacuten se ha referido a la memoria histoacuterica a la memoria de las viacutectimas y a la memoria del Estado Con ello no queremos realizar un anaacutelisis formalista o simplemente linguumliacutesti-co En sustancia pensamos que el Tribunal ha hecho un esfuerzo muy importante por visibilizar la cuestioacuten de la memoria e ins-talarla como un elemento importante en particular frente a las graves violaciones a los derechos humanos y a la justicia transi-cional

Pero como dijimos la memoria en la jurisprudencia de la Corte tambieacuten define la propia identidad del Tribunal En esta identidad vemos a una Corte que abre caminos que por lo gene-ral asumiacutea mdashlamentablemente lo decimos en tiempo pasado cuyo quiebre en parte coincide con la salida de la profesora Medina del Tribunalmdash una posicioacuten a favor de las viacutectimas y que procura

181 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

dar respuestas desde una visioacuten a favor del desarrollo progresivo del derecho internacional de los derechos humanos En muchos aspectos la identidad del Tribunal parece demostrar su preocu-pacioacuten por el resultado al que arriba antes que por la precisioacuten terminoloacutegica o la coherencia interna de sus decisiones Para no-sotros esta identidad ofrece fundamentalmente un punto de criacute-tica La preocupacioacuten por el resultado mdashen nuestro caso resaltar el aspecto de la memoria algo que compartimosmdash muchas veces se logra sacrificando la teacutecnica argumentativa Y ello genera a nuestro criterio tres problemas centrales Por un lado afecta la seguridad juriacutedica al dificultar la predictibilidad de las decisiones del Tribunal en materia de memoria En segundo lugar afecta la credibilidad y legitimidad de la Corte en tanto y en cuanto las partes y otros actores relevantes no pueden conocer las razo-nes por las cuales una peticioacuten fue resuelta en un sentido u otro En tercer lugar y no por ello menos importante entorpece que los actores domeacutesticos sean judiciales legislativos o ejecutivos puedan obtener guiacuteas claras del Tribunal Interamericano sobre coacutemo articular poliacuteticas puacuteblicas en materia de memoria o deci-siones judiciales sobre memoria en casos y situaciones concretas

Nos dice Kundera que ldquola lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvidordquo106 Y la Corte nos explica que ldquola salvaguarda de la persona frente al ejercicio arbitrario del poder puacuteblico es el objetivo primordial de la proteccioacuten interna-cional de los derechos humanosrdquo107 Por ello es perfectamente entendible y necesario que la Corte explore recurrentemente el tema de la memoria Pero seriacutea fundamental que lo haga de una manera maacutes cuidadosa y detallada

Al concluir este trabajo pedimos disculpas puacuteblicas a la profe-sora Cecilia Medina mdasha quien consideramos nuestra amiga men-tora ejemplo y guiacuteamdash No hemos cumplido cabalmente con su invitacioacuten y llamado a formular preguntas y ofrecer respuestas aunque sean tentativas Reiteramos las preguntas que quisimos dejar planteadas y podriacutean contribuir a la construccioacuten de una

106 Kundera Milan El Libro de la Risa y el Olvido trad del checo de Fernando de Valenzuela 1986 p 12

107 Corte IDH Caso Claude Reyes y otros vs Chile Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 19 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 151 paacuterr 129

| 182

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

teoriacutea jurisprudencial interamericana coherente y consistente en materia de memoria iquestQueacute se recuerda iquestA quieacuten se recuerda iquestQuieacuten recuerda iquestCoacutemo se recuerda iquestPor queacute y para queacute se re-cuerda iquestDoacutende se recuerda O en otras palabras iquestqueacute tipo de memoria desarrollamos necesitamos le debemos a las viacutectimas y a las generaciones presentes y futuras Pero le reiteramos a Ce-cilia Medina nuestro compromiso de continuar reflexionando y alentamos al lector a acompantildearnos en este camino para coope-rar en la construccioacuten mancomunada de un Sistema Interameri-cano de Derechos Humanos maacutes legiacutetimo eficiente y razonable

183 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Page 24: III. La memoria en la jurisprudencia de la Corte … · 2017-11-23 · Verdad, Justicia, Memoria, Desapariciones Forzadas… ... tarea colectiva y cada uno contribuye a ella con su

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

como que represente un lugar especial para recordar a sus seres queridos Solicitaron que dicho parque ldquocuente con un Museo una Biblioteca Mediateca aacuterea para Exposiciones Temporales Auditorio un Centro Educativo [hellip] y que tambieacuten comprenda el Registro Nacional Unificado de Personas Desaparecidas durante el conflicto armado internordquo y que en eacutel se coloquen ldquojardines con los bustos de las viacutectimas de este caso una placa con todos los nombres de las personas desaparecidas durante el conflicto armado internordquo57 Sin embargo la Corte simplemente ordenoacute ldquola construccioacuten de un parque o plaza en honor a la memoria de las viacutectimas del caso que sirva a los familiares como un espacio donde recordar a sus seres queridosrdquo58 Esta es una interpretacioacuten limitada de los memoriales Como se ha explicado

los memoriales a menudo son categorizados como ldquoreparaciones simboacutelicasrdquo No obstante aunque este viacutenculo con reparaciones morales o colectivas es importante seriacutea errado visualizar a los memoriales y a los Sitios de Conciencia solo como reparaciones simboacutelicas Tal clasificacioacuten no refleja adecuadamente el poten-cial que poseen los memoriales para transformarse en espacios de participacioacuten puacuteblica que pudieran en el largo plazo favore-cer una amplia variedad de estrategias de construccioacuten de demo-cracia59

De manera diferente la Corte optoacute en este caso por la apro-ximacioacuten individual del memorial ya que solo ordenoacute la colo-cacioacuten de la placa con los nombres individuales Es decir una concepcioacuten restrictiva e individualizada de la memoria60 iquestPor queacute la construccioacuten de un museo biblioteca auditorio centro educativo fueron rechazados Este caso demuestra que la Cor-

57 Ibidem paacuterr 343 58 Ibidem paacuterr 349 59 Memorializacioacuten y democracia poliacuteticas de Estado y accioacuten civil p 9 diponi-

ble en httpwwwplataformademocraticaorgPublicacoes19935pdf 60 En Garciacutea la Corte dispuso que ldquodada la similitud del contexto y hechos

que ocurrieron en ambos casos asiacute como las violaciones declaradasrdquo se incluya el nombre de Edgar Fernando Garciacutea en la placa que se coloque en dicho parque o plazardquo Corte IDH Caso Garciacutea y Familiares vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 29 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 258 paacuterr 210

| 166

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

te puede tener un criterio restrictivo sobre lo que se recuerda y coacutemo se recuerda

De manera contraria a estas perspectivas restrictivas que pa-receriacutean emerger de casos como Diario Militar donde el Tribunal ordena menos que lo peticionado la Corte muchas veces avanza maacutes allaacute de lo solicitado por las partes Por ejemplo en el mismo Diario Militar dispuso que la placa que ordena debiacutea expresar que ldquosu existencia obedece al cumplimiento de la reparacioacuten ordena-da por la Corte Interamericanardquo61 algo que ninguna de las partes habiacutea peticionado Por supuesto que recordar que el memorial fue erigido por una orden de la Corte puede proveer legitimi-dad al Tribunal en tanto muestra la efectividad de sus decisiones Tambieacuten puede justificarse en cuanto que impliacutecitamente sostie-ne que el Estado no erigioacute el monumento o colocoacute la placa por propia voluntad sino que debioacute ser demandado internacional-mente para dar este reconocimiento62 Todo ello por supuesto que construye memoria social sobre la actitud del Estado frente a violaciones cometidas y a la intervencioacuten del Tribunal Inter-nacional Sin embargo tambieacuten pareceriacutea que la Corte estaacute maacutes interesada en la memoria de su propia actuacioacuten que la memoria social guatemalteca en la creacioacuten de espacios de reflexioacuten puacute-blicos o en memorializar la resistencia del pueblo guatemalteco Es una pena que el Tribunal no explique por queacute debe mencio-narse su propia actuacioacuten iquestNo seriacutea maacutes importante que el uacuteni-co mensaje sea el nombre de las viacutectimas si es un espacio para recordar a los seres queridos iquestPor queacute es necesario incluir a la Corte para recordar a los seres queridos iquestY para la garantiacutea de no repeticioacuten no seriacutea maacutes importante que el mensaje fuese del Estado a las viacutectimas y no como una imposicioacuten de un Tribunal Internacional

61 Caso Diario Militar supra paacuterr 346 Una decisioacuten similar se encuentra en el Mozote donde la Corte al ordenar la produccioacuten de un audiovisual re-quiere que el mismo contenga unaldquomencioacuten especiacutefica del presente casordquo Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos supra paacuterr 365

62 Como explica Blustein una de las razones que justifica el involucramiento de actores internacionales en los esfuerzos de memoria es la inhabilidad o falta de voluntad de las sociedades (y Estados) de memorializar a las viacutectimas Jeffrey Blustein ldquoHuman Rights and the Internationalization of Memoryrdquo en Journal of Social Philosophy vol 43 nuacutem 1 2012 p 20

167 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Unos meses antes en Masacres de Riacuteo Negro la Corte tam-bieacuten omitioacute ordenar la creacioacuten de un museo de la memoria tal como habiacutea sido solicitado El Estado en Masacres de Riacuteo Negro asumioacute el compromiso de gestionar ante el Programa Nacional de Resarcimiento el Ministerio de Cultura y Deportes y el Fon-do Nacional para la Paz (FONAPAZ) la construccioacuten del museo solicitado de conformidad con el presupuesto que estas insti-tuciones tengan asignado y con sus mandatos institucionales63

Frente a este compromiso geneacuterico y limitado de acuerdo con los recursos financieros y mandatos institucionales la Corte expresoacute que ldquovalora la disposicioacuten del Estado de implementar esta medi-da de reparacioacutenrdquo y simplemente ldquotoma nota de los compromisos asumidos por esterdquo64 De manera similar en el caso El Mozote los representantes de las viacutectimas tambieacuten solicitaron toda una serie de medidas relativas a la memoria de las viacutectimas que el Estado se comprometioacute a realizar La Corte nuevamente valoroacute la voluntad del Estado pero decidioacute no supervisar su cumplimiento65 iquestPor queacute las medidas relativas a la memoria no requieren supervisioacuten en ciertas circunstancias iquestQueacute sucede si un cambio de gobierno cambia la actitud en cuanto a dichos compromisos Frente a las claras medidas de supervisioacuten en otras aacutereas tanto de repara-ciones como de justicia sorprende la laxitud de la Corte en esta serie de casos Aparentemente la falta de calificacioacuten expresa de la memoria como derecho y deber lleva al Tribunal a flexibilizar en cierta medida la supervisioacuten de la implementacioacuten de inicia-tivas de memoria

Relacionado con la titularidad de la memoria individual en las viacutectimas la Corte en los casos relativos a medidas de repa-racioacuten relacionadas con la memoria ordena la participacioacuten de

63 Corte IDH Caso Masacres de Riacuteo Negro vs Guatemala Excepcioacuten Prelimi-nar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 4 de septiembre de 2012 Serie C nuacutem 250 paacuterr 276

64 Ibidem paacuterr 276 La misma generalidad se puede observar por ejemplo en el caso Garciacutea donde la Corte simplemente homologa un acuerdo para la creacioacuten de un Memorial de la Concordia sin especificaciones directas sobre el mismo Corte IDH Caso Garciacutea y Familiares vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 29 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 258 paacuterrs 20-209

65 Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos supra paacuterr 370

| 168

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

y coordinacioacuten con las viacutectimas Por ejemplo la Corte ha orde-nado que ldquola realizacioacuten y demaacutes particularidades de [la] cere-monia puacuteblica [de reconocimiento] deben consultarse previa y debidamenterdquo con la madre de la viacutectima66 Ello reafirma que a criterio de la Corte la memoria no deberiacutea ser una empresa completamente librada a la discrecioacuten del Estado Por el contra-rio las viacutectimas deben tener una palabra en la misma incluso en los casos de iniciativas puramente oficiales Asiacute por ejemplo en Gonzales Medina el Estado inauguroacute un centro cultural con el nombre de la viacutectima Sin embargo la Corte notoacute que ldquoel Estado no les dio participacioacuten [a las viacutectimas] en su planificacioacuten aun cuando fueron invitados a la inauguracioacuten de dicho centrordquo67 Por ello la Corte ordenoacute la colocacioacuten de una placa conmemorativa en dicho centro

Como llevamos dicho la Corte distingue entre la memoria individual y la memoria colectiva La maacutes clara distincioacuten entre la memoria individual y la colectiva68 se da en Anzualdo Castro La Comisioacuten y los representantes solicitaron ciertas medidas de recuperacioacuten de la memoria El Estado se opuso a tales solicitu-des indicando que existiacutea un proyecto de construir un lsquoMuseo de la Memoriarsquo La Corte entendioacute que

La propuesta del Estado de sustituir el acto de reconocimiento por el ldquoMuseo de la Memoriardquo no constituye una medida individual de satisfaccioacuten adecuada si bien el Tribunal reconoce que ese tipo de iniciativas son significativas en atencioacuten a la recuperacioacuten y cons-truccioacuten de la memoria histoacuterica de una sociedad En razoacuten de lo anterior la Corte considera necesario que el Estado realice un acto puacuteblico de reconocimiento de responsabilidad por la desaparicioacuten

66 Corte IDH Caso Veliz Franco y otros vs Guatemala Excepciones Prelimina-res Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 19 de mayo de 2014 Serie C nuacutem 277 paacuterr 257

67 Corte IDH Caso Gonzaacutelez Medina y familiares vs Repuacuteblica Dominicana Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 27 de febrero de 2012 Serie C nuacutem 240 paacuterr 299

68 Sobre las dimensiones individuales y colectivas de la memoria y la juris-prudencia de la Corte veacutease Uprimmy Salazar Catalina ldquoLa memoria en la Ley de Viacutectimas de Colombia derecho y deberrdquo en Anuario de Derechos Humanos nuacutem 8 2012

169 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

forzada de Kenneth Ney Anzualdo Castro y de desagravio para eacutel y sus familiares (las cursivas son nuestras)69

En casos aislados la Corte ordena que la placa no solo re-cuerde a las viacutectimas y las violaciones cometidas sino tambieacuten el contexto en que ocurrieron Ello pareceriacutea maacutes acorde con la idea de una memoria social que con la de una memoria pura-mente individual de la que venimos hablando Asiacute en Baldeoacuten la Corte ordena que la placa que se coloque ldquodeberaacute hacer alusioacuten al contexto de violencia hacia los campesinos que existiacutea en Peruacute al momento de los hechos del cual el sentildeor Bernabeacute Baldeoacuten Gar-ciacutea fue viacutectimardquo70 Pero esta liacutenea no es la predominante en la jurisprudencia de la Corte

Una concepcioacuten de memoria individual y titularizada solo en las viacutectimas que se complementa con la dimensioacuten social de la memoria tambieacuten se encuentra claramente presente en la juris-prudencia de la Corte El nombrar una calle o una plaza erigir un monumento o colocar en un lugar puacuteblico una placa con el nom-bre de la viacutectima no solo es un aspecto de la memoria individual sino tambieacuten de la apropiacioacuten de espacios colectivos y puacuteblicos para recordar tanto a las viacutectimas como las violaciones cometidas por el Estado que afectaron a las viacutectimas asiacute como a la sociedad en su conjunto Todo ello con el propoacutesito de crear conciencia colectiva sobre las mismas

Al igual que en otras aacutereas la Corte no brinda elementos suficientes para avanzar en estas relaciones entre memoria in-dividual y colectiva y responder al balance apropiado entre los intereses individuales de las viacutectimas y los de la sociedad en su conjunto en materia de memoria Por ejemplo si un Estado crea-ra una comisioacuten de la verdad que a criterio de la Corte contri-buye a la ldquopreservacioacuten y construccioacuten de la memoria histoacutericardquo iquestpodriacutean los familiares de una persona desaparecida oponerse a que el nombre de su ser querido aparezca en el informe de di-

69 Corte IDH Caso Anzualdo Castro vs Peruacute Excepcioacuten Preliminar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 22 de Septiembre de 2009 Serie C nuacutem 202

70 Caso Baldeoacuten Garciacutea vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 6 de abril de 2006 Serie C nuacutem 147 paacuterr 205

| 170

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

cha comisioacuten iquestHay alguna diferencia en materia de memoria entre reparacioacuten y verdad en cuanto a los balances entre los as-pectos individuales ndashmemoria individualmdash e intereses colectivos mdashmemoria histoacutericamdash Posiblemente siacute la hay y por eso la Corte habla de memoria de las viacutectimas y memoria histoacuterica pero la-mentablemente el Tribunal no explica estas diferencias ni los es-taacutendares apropiados para determinar estas diferencias Tampoco proporciona la jurisprudencia pautas para explicar las relaciones entre ambas memorias pues obviamente la memoria de las viacutec-timas es parte de la memoria histoacuterica y viceversa El silencio o falta de explicacioacuten del Tribunal sorprende pues la Corte estaacute consciente de ambas dimensiones de la memoria Por ejemplo con respecto a la realizacioacuten de un documental sobre los hechos del caso concreto la Corte considera que este tipo de iniciativas

son significativas tanto para la preservacioacuten de la memoria y sa-tisfaccioacuten de las viacutectimas como para la recuperacioacuten y restableci-miento de la memoria histoacuterica en una sociedad democraacutetica71

Este paacuterrafo consistentemente repetido por la Corte72 de-muestra las dos dimensiones de la memoria La Corte estaacute cons-ciente de que muchas de las medidas que ordena en materia de memoria trascienden a los familiares y cumplen objetivos mayo-res que la simple recordacioacuten Asiacute ordena medidas que garanti-cen ldquouna mayor incidencia y reconocimiento de la memoria de la viacutectima y de los hechos ocurridosrdquo pues estas iniciativas de me-moria contribuyen a ldquodespertar la conciencia puacuteblica para evitar la repeticioacuten de [los] hechosrdquo73

71 Corte IDH Caso Gudiel Aacutelvarez y otros (Diario Militar) vs Guatemala Fon-do Reparaciones y Costas Sentencia de 20 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 253 paacuterr 345

72 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Radilla Pacheco vs Meacutexico Excepcio-nes Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 23 de No-viembre de 2009 Serie C nuacutem 209 paacuterr 356 y Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos vs El Salvador Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 25 de octubre de 2012 Serie C nuacutem 252 paacuterr 365

73 Corte IDH Caso Gonzaacutelez Medina y familiares vs Repuacuteblica Dominicana Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 27 de febrero de 2012 Serie C nuacutem 240 paacuterr 298

171 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Una de las medidas tiacutepicas que la Corte ordena es la coloca-cioacuten de placas u otras iniciativas destinadas a incluir los nombres de cada una de las viacutectimas74 Estas medidas cumplen un rol muy importante en los aspectos individuales y colectivos de la me-moria

El mensaje esencial de estos monumentos es recuperar la indivi-dualidad de quienes perdieron su vida Por eso los nombres la ac-cioacuten de nombrar a cada uno como individuo uacutenico y distinto y un efecto abrumadoramente contundente en su cantidad que refleja la envergadura de la peacuterdida Los familiares de los detenidos-des-aparecidos expresan su ansiedad por alcanzar a ver construido el monumento para ldquopoder tocarrdquo el nombre de los suyos75

Por otro lado la accioacuten de nombrar con placas a las viacutectimas como es ordenado por la Corte sirve propoacutesitos reparatorios y deslegitimantes de las praacutecticas abusivas al mismo tiempo En efecto en casos como la desaparicioacuten forzada

frente a la metodologiacutea del terror el secreto de la detencioacuten y ejecu-cioacuten y ocultamiento de los cuerpos un memorial que simplemente haga puacuteblico el nombre de la viacutectima o su rostro es al mismo tiempo una dignificacioacuten de viacutectima como un cuestionamiento de la praacutecti-ca misma del terror En otras palabras la memoria cumple objetivos deslegitimadores de las violaciones perpetradas76

La memoria como concepto y como dinaacutemica es compleja y nunca uniacutevoca77 En otras palabras no existe una respuesta uacutenica a lo que se recuerda sino que existe un espacio para la memoria heterogeacutenea y divergente El Grupo de Trabajo sobre las Desa-

74 Caso de los Nintildeos de la Calle paacuterr 103 75 Valdez Patricia Culturas memorias y traumas nacionales Memorials

Washington y Buenos Aires Wilson Center 2011 p 3 disponible en httpwwwwilsoncenterorgpublicationculturas-memorias-y-traumas-na-cionales-memorials-en-washington-y-buenos-aires

76 Brodsky Mario Violencia Comisiones de la Verdad y Memorias (Anotacio-nes sobre los casos de Argentina Chile y Peruacute) p 15 disponible en http wwwcedocmuseodelamemoriaclwp-contentuploads201403Violencia-Comisiones-de-Verdad-y-Memorias-finalpdf

77 Jelin op cit p 51

| 172

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

pariciones Forzadas e Involuntarias se ha referido a la necesidad de que los Estados adopten un marco juriacutedico global ldquocon el fin de evitar la revictimizacioacuten y nuevas violaciones del derecho a la dignidad La legislacioacuten debe establecer los criterios y los pro-cesos para el establecimiento de esos monumentos teniendo en cuenta las controversias que podriacutean surgir de los recuerdos con-tradictorios de los diferentes grupos de la sociedadrdquo78 Es que la memoria puede ser cuestionada y se manifiesta de distintas ma-neras79 Por ejemplo en El Mozote los representantes solicitaron a la Corte que ordene al Estado retirar los nombres de las per-sonas identificadas como responsables de las masacres de cual-quier institucioacuten puacuteblica asiacute como la prohibicioacuten de cualquier homenaje en su honor Al respecto explicaron que una sala del Museo Militar de las Fuerzas Armadas y la Tercera Brigada de Infanteriacutea llevan el nombre de Domingo Monterrosa y otra sala del Museo Militar lleva el nombre de Armando Azmilia Melara a pesar de que dichas personas estariacutean identificadas como dos de los oficiales que tuvieron a su cargo la direccioacuten del operativo donde se perpetraron las masacres80 La Corte luego de sostener que ldquoha constatado el sentimiento de dolor y de injusticia que los referidos homenajes provocan a las viacutectimas sobrevivientes y fa-miliares de las viacutectimas ejecutadas en las masacresrdquo no consideroacute procedente ordenar esta medida ldquoya que la emisioacuten de la presen-te sentencia y las reparaciones ordenadas resultan suficientes y adecuadasrdquo81 Por las mismas razones tampoco estimoacute necesario ordenar que se designe el 11 de diciembre de 1981 mdashfecha en que comenzoacute la masacre de El Mozotemdash como el ldquoDiacutea Nacional de las viacutectimas de masacres cometidas durante el conflicto arma-do de El Salvadorrdquo82 Asiacute en El Salvador la memoria histoacuterica a traveacutes del acto de nombrar a viacutectimas y perpetradores demues-

78 Informe Anual del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o In-voluntarias 2012 AHRC2245 paacuterr 64

79 Huyssen Andreas ldquoInternational Human Rights and the Politics of Me-mory Limits and Challengesrdquo en Criticism vol 53 nuacutem 4 2011 p 616

80 Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos vs El Salvador Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 25 de octubre de 2012 Serie C nuacutem 252 paacuterr 373

81 Idem paacuterr 375 82 Idem paacuterr 377

173 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

tra su complejidad los intensos debates que puede generar y los profundos sentimientos y reacciones que provoca Dadas estas complejidades la Corte puede estar justificada en su circunspec-cioacuten y prudencia al momento de ordenar medidas relativas a la memoria Pero la prudencia deberiacutea expresarse de manera cohe-rente consistente y basada en principios claros y considerando detenidamente el contexto de cada caso en especiacutefico Particu-lares modos de memorializacioacuten que pueden estar justificados y ser realizables en un contexto social determinado pueden ser demasiado riesgos costosos intrusivos prematuros insuficien-tes en otros contextos83

Esta circunspeccioacuten y compresioacuten cabal del contexto estuvo ausente en Castro Castro cuando la Corte ordenoacute la inclusioacuten de los nombres de 41 exguerrilleros de Sendero Luminoso ase-sinados en 1994 en la masacre de Castro Castro en el memorial ldquoEl ojo que llorardquo84 Esta orden indignoacute a muchos peruanos quie-nes tienen amargos recuerdos de los atentados y atrocidades que este grupo cometioacute contra gente inocente Hubo una campantildea de prensa se amenazoacute con el cierre del memorial Un grupo de manifestantes de identidad desconocida atacoacute al memorial des-truyendo una parte fundamental de su piedra central sacaron de su sitio diversas piedras con los nombres de las viacutectimas y rom-pieron parte de ellas Algunos creen que el monumento se salvoacute despueacutes de una intervencioacuten puacuteblica de Mario Vargas Llosa85 La Corte sin reconocerlo debioacute enmendar su error y cambiar su de-cisioacuten En efecto en la sentencia de interpretacioacuten la Corte dis-puso que ldquoel Estado establezca un parque o erija un monumento que satisfaga el sentido y fin de la medida de reparacioacuten ordena-da por el Tribunalrdquo86 sin especificar el lugar El debate entonces

83 Blustein op cit p 30 84 Corte IDH Caso del Penal Miguel Castro Castro vs Peruacute Fondo Reparacio-

nes y Costas Sentencia de 25 de noviembre de 2006 Serie C nuacutem 160 paacuterr 454

85 Veacutease Vargas Llosa Mario ldquoEl ojo que llorardquo en El Paiacutes 14 ene 2007 disponible en httpelpaiscomdiario20070114opinion1168729205_850215html

86 Corte IDH Caso del Penal Miguel Castro Castro vs Peruacute Interpretacioacuten de la Sentencia de Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 2 de agosto de 2008 Serie C nuacutem 181 paacuterr 57

| 174

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

era en cuanto al contenido de la memoria a quieacuten y coacutemo se recuerda y quieacuten es viacutectima La pregunta puntual era si pueden convivir en un memorial las viacutectimas inocentes de la violencia peruana junto a personas acusadas o condenadas por actos de terrorismo aunque tambieacuten hubiesen sido ejecutadas por el Es-tado Nuestra respuesta es que si el memorial es para las viacutectimas de la violencia estatal siacute

Pero a los fines de nuestro trabajo la decisioacuten original de la Corte en Castro Castro demuestra los peligros de oacuterdenes dema-siado especiacuteficas que no atienden al contexto particular del caso y no respetan lo solicitado por la Comisioacuten y la representante de las viacutectimas87 Es que la imposicioacuten forzada a los Estados de pro-yectos de memoria por parte de actores internacionales incluida la Corte sin ninguacuten tipo de apoyo local generalmente tenderaacute a fracasar porque seraacuten rechazados o generaraacuten resentimiento88

Tambieacuten representa las consecuencias negativas de la carencia de principios claros que orienten el accionar de la Corte En defi-nitiva son un ejemplo de la falta de una concepcioacuten compresiva de la Corte de queacute quieacuten cuaacutendo coacutemo doacutende por queacute y para queacute se recuerdan las viacutectimas y violaciones a los derechos huma-nos

Veamos otro ejemplo de esta carencia de pautas en la juris-prudencia de la Corte En Molina Theissen la Comisioacuten y los re-presentantes solicitaron entre otros que se nombre un ldquoSaloacuten de los Derechos del Nintildeo Marco Antonio Molina Theissenrdquo con el objeto de reivindicar la memoria de los ldquonintildeos y nintildeasrdquo que sufrieron la violencia durante la eacutepoca del conflicto armado89 El Estado por su parte propuso que ldquose invite a los representantes de los grupos insurgentes de la eacutepoca a realizar con el Estado un reconocimiento conjunto en los actos y pedir perdoacuten a las viacutectimas y familiares incluyendo a la familia comprendida en el

87 Citroni Gabriella ldquoLa preservacioacuten de la memoria histoacuterica a la luz de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanosrdquo en Mandolessi Silvana y Alonso Maximiliano Estudios sobre la Memoria Perspectivas actuales y nuevos escenarios2014

88 Blustein op cit p 26 89 Corte IDH Caso Molina Theissen vs Guatemala Reparaciones y Costas

Sentencia de 3 de julio de 2004 Serie C nuacutem 108 paacuterr 75

175 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

presente casordquo En cuanto al saloacuten conmemorativo sugiere que sea denominado ldquoSaloacuten de resguardo a la memoria histoacuterica del conflicto armado internordquo y en el mismo se provea informacioacuten sobre las viacutectimas del conflicto armado con un espacio especial para aquellos menores de edad que fueron viacutectimas de violencia o sufrieron la muerte durante los 36 antildeos de dicha confrontacioacuten interna del paiacutes Este saloacuten deberiacutea ser inaugurado con la partici-pacioacuten de representantes del Estado organizaciones insurgentes y sociedad civilrdquo90

Es decir quedaba clara la divergencia de la Comisioacuten y re-presentantes de las viacutectimas con el Estado en cuanto a lo que deberiacutea recordarse y coacutemo deberiacutea recordarse Se diferenciaban en cuanto a quieacutenes eran los responsables de las atrocidades co-metidas y queacute victimas debiacutean memorializarse Sin embargo la Corte omitioacute sin explicacioacuten alguna pronunciarse sobre el saloacuten conmemorativo Ello a pesar de que las partes habiacutean expresado su mutuo acuerdo en la importancia del saloacuten conmemorativo pero con diferentes contenidos El caso ofreciacutea una oportunidad a la Corte para ofrecer pautas que permitiesen orientar el deba-te acerca de estas divergencias en materia de memoria Con res-pecto al acto puacuteblico la Corte ordenoacute al Estado realizar un acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad en relacioacuten con los hechos de este caso y en desagravio de las viacutectimas Dicho acto debiacutea contar con la presencia de altas autoridades del Esta-do91 Nuevamente el Tribunal omitioacute responder a la solicitud del Estado de que se invite a dirigentes insurgentes Coincidimos con la decisioacuten final de la Corte por entender que el acto se refiere al reconocimiento de la responsabilidad estatal por las violaciones determinadas por la Corte y la presencia de exdirigentes insur-gentes podriacutea pretender diluir tal responsabilidad o justificarla de alguna manera Sin embargo nos preguntamos cuaacuteles son los fun-damentos que motivaron a la Corte a rechazar la peticioacuten estatal

A estas alturas el lector podraacute apreciar que la Corte carece de criterios o principios claros sobre queacute medidas relativas a la me-moria son ordenadas y cuaacuteles no Es difiacutecil saber cuaacutendo alguna

90 Idem 91 Caso Mack paacuterr 87

| 176

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

medida puntual seraacute procedente Si la Corte acoge una medida es imposible desentrantildear los fundamentos del Tribunal para dar ciertas pautas sobre dicha medida Veamos el ejemplo del caso Mack La Comisioacuten solicitoacute entre otras cosas que para ldquoconservar viva la memoria de la viacutectimardquo el Estado edite un libro y un video contando la historia de la vida de la viacutectima construya un mo-numento en nombre de la viacutectima o le ponga el nombre de esta a una plaza o avenida y constituya una beca con el nombre de la viacutectima en la carrera de antropologiacutea en una universidad gua-temalteca para que un estudiante pueda ser financiado durante todo el tiempo que duran los estudios92 Los representantes de las viacutectimas solicitaron entre otras cosas de manera complementa-ria que el presidente de Guatemala y el ministro de la Defensa expresen puacuteblicamente su pedido de perdoacuten a la familia se esta-blezcan dos becas anuales con el nombre de Myrna Mack Chang se erija un monumento dedicado a Myrna Mack Chang93

La Corte acogioacute la solicitud de un acto puacuteblico con las siguien-tes caracteriacutesticas debiacutea ser ldquode reconocimiento de su responsa-bilidad en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoriardquo de las viacutectimas ldquoen presencia de las maacutes altas autori-dades del Estado el cual deberaacute ser difundido a traveacutes de los me-dios de comunicacioacutenrdquo y debiacutea ademaacutes ldquohonrar puacuteblicamente la memoria de[l] [hellip] investigador policial que fue asesinado en re-lacioacuten con los hechos de la [hellip] causardquo94 Asimismo ordenoacute el es-tablecimiento de una beca con el nombre de Myrna Mack Chang para cubrir un antildeo de estudios en antropologiacutea95 y dispuso darle el nombre de Myrna Mack Chang a una calle o plaza reconocida en Ciudad de Guatemala y colocar en el lugar donde fallecioacute o en sus inmediaciones una placa destacada en su memoria que haga alusioacuten a las actividades que realizaba96

El Tribunal no proveyoacute ninguna explicacioacuten sobre los moti-vos que llevaron a desechar otras solicitudes de las partes como

92 Ibidem paacuterr 268 93 Ibidem 269 94 Ibidem paacuterr 278 y 279 95 Ibidem paacuterr 285 96 Ibidem paacuterr 286

177 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

por ejemplo la creacioacuten de un monumento o la produccioacuten de un audiovisual Sorprende este silencio pues similares medidas fueron ordenadas en otros casos como hemos citado preceden-temente iquestPor queacute en algunos casos un video y un monumento son procedentes y en otros no Tampoco explicoacute la Corte por queacute ordenoacute ciertas medidas que no coincidiacutean exactamente con lo peticionado por las partes Por ejemplo sobre la beca iquestpor queacute la Corte ordenoacute una en lugar de dos becas para cubrir un antildeo de estudios en lugar de dos tal como habiacutea sido solicitado Sobre el acto puacuteblico iquestpor queacute incluyoacute a otra persona que debiacutea ser honrada cuando no era viacutectima en el caso ante la Corte iquestPor queacute no ordenoacute el pedido de perdoacuten solicitado como lo ha hecho en otros casos97 Estas preguntas no solo demuestran la falta de fundamentacioacuten de la Corte sobre sus oacuterdenes en materia de me-moria sino que generan dudas adicionales como por ejemplo su capacidad de ordenar reparaciones para viacutectimas no incluidas en el caso iquestCuaacuteles son las bases legales y convencionales de las que se derivan tales facultades

Mack tambieacuten representa la multiplicidad de expresiones terminoloacutegica utilizadas por la Corte En Mack como en otros casos98 la Corte habla de ldquodesagraviordquo a la memoria de las viacutec-timas De modo que aquiacute estamos ante una nueva categoriacutea Ya no se trata de preservacioacuten construccioacuten recuperacioacuten o con-servacioacuten de la memoria Aquiacute la Corte pretende desagraviar a dicha memoria Pero lamentablemente de los casos en los que el Tribunal utiliza el teacutermino desagravio no es posible identificar queacute elementos constituyen un agravio a la memoria que lo dife-rencia de la vasta mayoriacutea de casos donde la Corte no se refiere al desagravio de la memoria Lo cierto es que de acuerdo con la Corte una misma medida el acto puacuteblico sirve tanto para re-cuperar como para desagraviar la memoria de la viacutectima Aquiacute

97 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Veliz Franco y otros vs Guatemala Ex-cepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 19 de mayo de 2014 Serie C nuacutem 277 paacuterr 257 donde la Corte ordena un acto de ldquodisculpas puacuteblicasrdquo

98 Veacutease por ejemplo Caso Radilla Pacheco vs Meacutexico Excepciones Prelimi-nares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia del 23 de noviembre de 2009 Serie C nuacutem 209 paacuterr 353

| 178

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

tambieacuten podemos ver inconsistencias del lenguaje Asiacute en 19 Co-merciantes la Corte ordena la realizacioacuten de ldquoun acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad internacional en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoria de los 19 comerciantesrdquo99 En cambio apenas cinco meses despueacutes en Plan de Saacutenchez el acto puacuteblico de reconocimiento de res-ponsabilidad es directamente ldquoen desagravio de las viacutectimasrdquo y no de desagravio a la memoria de las viacutectimas100 En otros ca-sos especialmente en los maacutes recientes ni siquiera menciona el desagravio como objetivo del acto puacuteblico101 Maacutes grave auacuten es cuando ante hechos aparentemente similares la Corte no ordena la realizacioacuten de un acto puacuteblico102 iquestHay alguna diferencia Si la hay el Tribunal no la explicita

Dos puntos finales sobre memoria y reparaciones Un ele-mento que tambieacuten la Corte considera es que la entrega de los restos mortales es una reparacioacuten en siacute misma al hacerle honor al valor que su memoria tiene para los que fueron sus seres queridos103 Finalmente la Corte estaacute consciente de la perspecti-va cultural en materia de memoria Asiacute por ejemplo ha ordenado que en el acto puacuteblico de desagravio y reconocimiento de res-ponsabilidad el Estado tome en cuenta las tradiciones y costum-bres de los miembros de las comunidades afectadas104

99 Corte IDH Caso 19 Comerciantes vs Colombia Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 5 de julio de 2004 Serie C nuacutem 109 paacuterr 274

100 Corte IDH Caso Masacre Plan de Saacutenchez vs Guatemala Reparaciones Sentencia de 19 de noviembre 2004 Serie C nuacutem 116 paacuterr 98

101 Corte IDH Caso Heliodoro Portugal vs Panamaacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 12 de agosto de 2008 Serie C nuacutem 186 paacuterr 249 o Caso Rodriacuteguez Vera y otros (Desaparecidos del Palacio de Justicia) vs Colombia Excepciones Preliminares Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 14 de noviembre de 2014 Serie C nuacutem 287 paacuterr 576

102 Corte IDH Caso Espinoza Gonzaacuteles vs Peruacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 20 de noviembre de 2014 Se-rie C nuacutem 289 paacuterr 332

103 Caso 19 Comerciantes paacuterr 266 y Corte IDH Caso Del Caracazo vs Vene-zuela Reparaciones y Costas Sentencia de 29 de agosto de 2002 Serie C nuacutem 95 paacuterr 123

104 Caso Masacre Plan de Saacutenchez paacuterr 101

179 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

6 Una reflexioacuten en lugar de conclusioacuten

La memoria mdashlo que se recuerda coacutemo se recuerdamdash por queacute se recuerda define el tipo de sociedad que somos y que queremos ser El modo en que las sociedades y los actores poliacuteticos juriacutedi-cos sociales culturales econoacutemicos acadeacutemicos se situacutean frente a las graves violaciones a los derechos humanos cometidas por regiacutemenes autoritarios dictatoriales o en el contexto de guerras civiles o internacionales constituyen un criterio definitorio de su identidad105 Pues la memoria de las violaciones a los derechos humanos busca contar una historia sobre el pasado que influye la forma en coacutemo pensamos y actuamos en el presente y coacutemo nos proyectamos al futuro En este sentido memoria es un elemento definitorio de la identidad social de un paiacutes Y desde esta pers-pectiva la Corte deberiacutea ser mucho maacutes cuidadosa en las oacuterdenes que emite respecto a la memoria ya que necesariamente influi-raacuten en dicha identidad Es que la jurisprudencia de la Corte en materia de memoria tambieacuten contribuye a definir la identidad de las sociedades destinatarias de sus decisiones como la identidad del propio Tribunal

La memoria incluye elementos sociales poliacuteticos antropo-loacutegicos filosoacuteficos culturales psicoloacutegicos urbaniacutesticos arqui-tectoacutenicos y arqueoloacutegicos entre otros La memoria ademaacutes se expresa y se crea o manifiesta a traveacutes de multiplicidad de ma-neras tales como los sitios donde se cometieron violaciones los monumentos las placas los testimonios y su compilacioacuten pre-servacioacuten y difusioacuten los actos las recordaciones los textos edu-cativos acadeacutemicos y periodiacutesticos los medios audiovisuales por mencionar algunos Esta diversidad pareciera generarle difi-cultades a la Corte Interamericana al momento de decidir cuaacuteles medidas de reparacioacuten relativas a la memoria ordenaraacute y en su caso cuaacutel seraacute el contenido de dichas medidas

La responsabilidad estatal de asegurar los derechos a la ver-dad la reparacioacuten la justicia y las garantiacuteas de no repeticioacuten co-locan al Estado en un rol central y fundamental Pero en materia de memoria a diferencia de las reparaciones justicia y verdad el

105 Blustein op cit p 24

| 180

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

Estado no tiene el control o iniciativa sobre el proceso Mientras los tribunales mdashoacuterganos estatalesmdash y las comisiones de la verdad u otros mecanismos de buacutesqueda oficial de la verdad estaacuten bajo estricto control estatal no sucede lo mismo con los procesos de memoria Las propias viacutectimas las instituciones educativas los medios de comunicacioacuten los museos privados las organizacio-nes religiosas o de derechos humanos por mencionar algunas todas desarrollan promueven facilitan iniciativas de memoria Esta multiplicidad de actores coloca a la Corte en una perspec-tiva a la que no estaacute acostumbrada y pueden en cierto sentido explicar algunas de las dificultades vaciacuteos y contradicciones que evidencian su jurisprudencia en materia de memoria Tambieacuten la explicacioacuten puede encontrarse en el hecho que la Corte no ha definido hasta ahora si existe un derecho a la memoria ni una obligacioacuten-deber de memoria Por supuesto que la responsabili-dad no radica exclusivamente en el Tribunal Hasta donde cono-cemos ninguacuten Estado representante de viacutectimas defensor inte-ramericano la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos o los muacuteltiples amici han provisto una teoriacutea juriacutedica sobre la me-moria que le permita al Tribunal una respuesta coherente Tam-poco desde la academia se ha avanzado en este sentido

La Corte al referirse a la memoria ha utilizado una multi-plicidad de teacuterminos que pueden ser sinoacutenimos o bien demos-trar diferentes perspectivas Asiacute ha hablado de la preservacioacuten construccioacuten rescate recuperacioacuten definicioacuten y desagravio de la memoria Tambieacuten se ha referido a la memoria histoacuterica a la memoria de las viacutectimas y a la memoria del Estado Con ello no queremos realizar un anaacutelisis formalista o simplemente linguumliacutesti-co En sustancia pensamos que el Tribunal ha hecho un esfuerzo muy importante por visibilizar la cuestioacuten de la memoria e ins-talarla como un elemento importante en particular frente a las graves violaciones a los derechos humanos y a la justicia transi-cional

Pero como dijimos la memoria en la jurisprudencia de la Corte tambieacuten define la propia identidad del Tribunal En esta identidad vemos a una Corte que abre caminos que por lo gene-ral asumiacutea mdashlamentablemente lo decimos en tiempo pasado cuyo quiebre en parte coincide con la salida de la profesora Medina del Tribunalmdash una posicioacuten a favor de las viacutectimas y que procura

181 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

dar respuestas desde una visioacuten a favor del desarrollo progresivo del derecho internacional de los derechos humanos En muchos aspectos la identidad del Tribunal parece demostrar su preocu-pacioacuten por el resultado al que arriba antes que por la precisioacuten terminoloacutegica o la coherencia interna de sus decisiones Para no-sotros esta identidad ofrece fundamentalmente un punto de criacute-tica La preocupacioacuten por el resultado mdashen nuestro caso resaltar el aspecto de la memoria algo que compartimosmdash muchas veces se logra sacrificando la teacutecnica argumentativa Y ello genera a nuestro criterio tres problemas centrales Por un lado afecta la seguridad juriacutedica al dificultar la predictibilidad de las decisiones del Tribunal en materia de memoria En segundo lugar afecta la credibilidad y legitimidad de la Corte en tanto y en cuanto las partes y otros actores relevantes no pueden conocer las razo-nes por las cuales una peticioacuten fue resuelta en un sentido u otro En tercer lugar y no por ello menos importante entorpece que los actores domeacutesticos sean judiciales legislativos o ejecutivos puedan obtener guiacuteas claras del Tribunal Interamericano sobre coacutemo articular poliacuteticas puacuteblicas en materia de memoria o deci-siones judiciales sobre memoria en casos y situaciones concretas

Nos dice Kundera que ldquola lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvidordquo106 Y la Corte nos explica que ldquola salvaguarda de la persona frente al ejercicio arbitrario del poder puacuteblico es el objetivo primordial de la proteccioacuten interna-cional de los derechos humanosrdquo107 Por ello es perfectamente entendible y necesario que la Corte explore recurrentemente el tema de la memoria Pero seriacutea fundamental que lo haga de una manera maacutes cuidadosa y detallada

Al concluir este trabajo pedimos disculpas puacuteblicas a la profe-sora Cecilia Medina mdasha quien consideramos nuestra amiga men-tora ejemplo y guiacuteamdash No hemos cumplido cabalmente con su invitacioacuten y llamado a formular preguntas y ofrecer respuestas aunque sean tentativas Reiteramos las preguntas que quisimos dejar planteadas y podriacutean contribuir a la construccioacuten de una

106 Kundera Milan El Libro de la Risa y el Olvido trad del checo de Fernando de Valenzuela 1986 p 12

107 Corte IDH Caso Claude Reyes y otros vs Chile Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 19 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 151 paacuterr 129

| 182

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

teoriacutea jurisprudencial interamericana coherente y consistente en materia de memoria iquestQueacute se recuerda iquestA quieacuten se recuerda iquestQuieacuten recuerda iquestCoacutemo se recuerda iquestPor queacute y para queacute se re-cuerda iquestDoacutende se recuerda O en otras palabras iquestqueacute tipo de memoria desarrollamos necesitamos le debemos a las viacutectimas y a las generaciones presentes y futuras Pero le reiteramos a Ce-cilia Medina nuestro compromiso de continuar reflexionando y alentamos al lector a acompantildearnos en este camino para coope-rar en la construccioacuten mancomunada de un Sistema Interameri-cano de Derechos Humanos maacutes legiacutetimo eficiente y razonable

183 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Page 25: III. La memoria en la jurisprudencia de la Corte … · 2017-11-23 · Verdad, Justicia, Memoria, Desapariciones Forzadas… ... tarea colectiva y cada uno contribuye a ella con su

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

te puede tener un criterio restrictivo sobre lo que se recuerda y coacutemo se recuerda

De manera contraria a estas perspectivas restrictivas que pa-receriacutean emerger de casos como Diario Militar donde el Tribunal ordena menos que lo peticionado la Corte muchas veces avanza maacutes allaacute de lo solicitado por las partes Por ejemplo en el mismo Diario Militar dispuso que la placa que ordena debiacutea expresar que ldquosu existencia obedece al cumplimiento de la reparacioacuten ordena-da por la Corte Interamericanardquo61 algo que ninguna de las partes habiacutea peticionado Por supuesto que recordar que el memorial fue erigido por una orden de la Corte puede proveer legitimi-dad al Tribunal en tanto muestra la efectividad de sus decisiones Tambieacuten puede justificarse en cuanto que impliacutecitamente sostie-ne que el Estado no erigioacute el monumento o colocoacute la placa por propia voluntad sino que debioacute ser demandado internacional-mente para dar este reconocimiento62 Todo ello por supuesto que construye memoria social sobre la actitud del Estado frente a violaciones cometidas y a la intervencioacuten del Tribunal Inter-nacional Sin embargo tambieacuten pareceriacutea que la Corte estaacute maacutes interesada en la memoria de su propia actuacioacuten que la memoria social guatemalteca en la creacioacuten de espacios de reflexioacuten puacute-blicos o en memorializar la resistencia del pueblo guatemalteco Es una pena que el Tribunal no explique por queacute debe mencio-narse su propia actuacioacuten iquestNo seriacutea maacutes importante que el uacuteni-co mensaje sea el nombre de las viacutectimas si es un espacio para recordar a los seres queridos iquestPor queacute es necesario incluir a la Corte para recordar a los seres queridos iquestY para la garantiacutea de no repeticioacuten no seriacutea maacutes importante que el mensaje fuese del Estado a las viacutectimas y no como una imposicioacuten de un Tribunal Internacional

61 Caso Diario Militar supra paacuterr 346 Una decisioacuten similar se encuentra en el Mozote donde la Corte al ordenar la produccioacuten de un audiovisual re-quiere que el mismo contenga unaldquomencioacuten especiacutefica del presente casordquo Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos supra paacuterr 365

62 Como explica Blustein una de las razones que justifica el involucramiento de actores internacionales en los esfuerzos de memoria es la inhabilidad o falta de voluntad de las sociedades (y Estados) de memorializar a las viacutectimas Jeffrey Blustein ldquoHuman Rights and the Internationalization of Memoryrdquo en Journal of Social Philosophy vol 43 nuacutem 1 2012 p 20

167 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Unos meses antes en Masacres de Riacuteo Negro la Corte tam-bieacuten omitioacute ordenar la creacioacuten de un museo de la memoria tal como habiacutea sido solicitado El Estado en Masacres de Riacuteo Negro asumioacute el compromiso de gestionar ante el Programa Nacional de Resarcimiento el Ministerio de Cultura y Deportes y el Fon-do Nacional para la Paz (FONAPAZ) la construccioacuten del museo solicitado de conformidad con el presupuesto que estas insti-tuciones tengan asignado y con sus mandatos institucionales63

Frente a este compromiso geneacuterico y limitado de acuerdo con los recursos financieros y mandatos institucionales la Corte expresoacute que ldquovalora la disposicioacuten del Estado de implementar esta medi-da de reparacioacutenrdquo y simplemente ldquotoma nota de los compromisos asumidos por esterdquo64 De manera similar en el caso El Mozote los representantes de las viacutectimas tambieacuten solicitaron toda una serie de medidas relativas a la memoria de las viacutectimas que el Estado se comprometioacute a realizar La Corte nuevamente valoroacute la voluntad del Estado pero decidioacute no supervisar su cumplimiento65 iquestPor queacute las medidas relativas a la memoria no requieren supervisioacuten en ciertas circunstancias iquestQueacute sucede si un cambio de gobierno cambia la actitud en cuanto a dichos compromisos Frente a las claras medidas de supervisioacuten en otras aacutereas tanto de repara-ciones como de justicia sorprende la laxitud de la Corte en esta serie de casos Aparentemente la falta de calificacioacuten expresa de la memoria como derecho y deber lleva al Tribunal a flexibilizar en cierta medida la supervisioacuten de la implementacioacuten de inicia-tivas de memoria

Relacionado con la titularidad de la memoria individual en las viacutectimas la Corte en los casos relativos a medidas de repa-racioacuten relacionadas con la memoria ordena la participacioacuten de

63 Corte IDH Caso Masacres de Riacuteo Negro vs Guatemala Excepcioacuten Prelimi-nar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 4 de septiembre de 2012 Serie C nuacutem 250 paacuterr 276

64 Ibidem paacuterr 276 La misma generalidad se puede observar por ejemplo en el caso Garciacutea donde la Corte simplemente homologa un acuerdo para la creacioacuten de un Memorial de la Concordia sin especificaciones directas sobre el mismo Corte IDH Caso Garciacutea y Familiares vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 29 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 258 paacuterrs 20-209

65 Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos supra paacuterr 370

| 168

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

y coordinacioacuten con las viacutectimas Por ejemplo la Corte ha orde-nado que ldquola realizacioacuten y demaacutes particularidades de [la] cere-monia puacuteblica [de reconocimiento] deben consultarse previa y debidamenterdquo con la madre de la viacutectima66 Ello reafirma que a criterio de la Corte la memoria no deberiacutea ser una empresa completamente librada a la discrecioacuten del Estado Por el contra-rio las viacutectimas deben tener una palabra en la misma incluso en los casos de iniciativas puramente oficiales Asiacute por ejemplo en Gonzales Medina el Estado inauguroacute un centro cultural con el nombre de la viacutectima Sin embargo la Corte notoacute que ldquoel Estado no les dio participacioacuten [a las viacutectimas] en su planificacioacuten aun cuando fueron invitados a la inauguracioacuten de dicho centrordquo67 Por ello la Corte ordenoacute la colocacioacuten de una placa conmemorativa en dicho centro

Como llevamos dicho la Corte distingue entre la memoria individual y la memoria colectiva La maacutes clara distincioacuten entre la memoria individual y la colectiva68 se da en Anzualdo Castro La Comisioacuten y los representantes solicitaron ciertas medidas de recuperacioacuten de la memoria El Estado se opuso a tales solicitu-des indicando que existiacutea un proyecto de construir un lsquoMuseo de la Memoriarsquo La Corte entendioacute que

La propuesta del Estado de sustituir el acto de reconocimiento por el ldquoMuseo de la Memoriardquo no constituye una medida individual de satisfaccioacuten adecuada si bien el Tribunal reconoce que ese tipo de iniciativas son significativas en atencioacuten a la recuperacioacuten y cons-truccioacuten de la memoria histoacuterica de una sociedad En razoacuten de lo anterior la Corte considera necesario que el Estado realice un acto puacuteblico de reconocimiento de responsabilidad por la desaparicioacuten

66 Corte IDH Caso Veliz Franco y otros vs Guatemala Excepciones Prelimina-res Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 19 de mayo de 2014 Serie C nuacutem 277 paacuterr 257

67 Corte IDH Caso Gonzaacutelez Medina y familiares vs Repuacuteblica Dominicana Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 27 de febrero de 2012 Serie C nuacutem 240 paacuterr 299

68 Sobre las dimensiones individuales y colectivas de la memoria y la juris-prudencia de la Corte veacutease Uprimmy Salazar Catalina ldquoLa memoria en la Ley de Viacutectimas de Colombia derecho y deberrdquo en Anuario de Derechos Humanos nuacutem 8 2012

169 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

forzada de Kenneth Ney Anzualdo Castro y de desagravio para eacutel y sus familiares (las cursivas son nuestras)69

En casos aislados la Corte ordena que la placa no solo re-cuerde a las viacutectimas y las violaciones cometidas sino tambieacuten el contexto en que ocurrieron Ello pareceriacutea maacutes acorde con la idea de una memoria social que con la de una memoria pura-mente individual de la que venimos hablando Asiacute en Baldeoacuten la Corte ordena que la placa que se coloque ldquodeberaacute hacer alusioacuten al contexto de violencia hacia los campesinos que existiacutea en Peruacute al momento de los hechos del cual el sentildeor Bernabeacute Baldeoacuten Gar-ciacutea fue viacutectimardquo70 Pero esta liacutenea no es la predominante en la jurisprudencia de la Corte

Una concepcioacuten de memoria individual y titularizada solo en las viacutectimas que se complementa con la dimensioacuten social de la memoria tambieacuten se encuentra claramente presente en la juris-prudencia de la Corte El nombrar una calle o una plaza erigir un monumento o colocar en un lugar puacuteblico una placa con el nom-bre de la viacutectima no solo es un aspecto de la memoria individual sino tambieacuten de la apropiacioacuten de espacios colectivos y puacuteblicos para recordar tanto a las viacutectimas como las violaciones cometidas por el Estado que afectaron a las viacutectimas asiacute como a la sociedad en su conjunto Todo ello con el propoacutesito de crear conciencia colectiva sobre las mismas

Al igual que en otras aacutereas la Corte no brinda elementos suficientes para avanzar en estas relaciones entre memoria in-dividual y colectiva y responder al balance apropiado entre los intereses individuales de las viacutectimas y los de la sociedad en su conjunto en materia de memoria Por ejemplo si un Estado crea-ra una comisioacuten de la verdad que a criterio de la Corte contri-buye a la ldquopreservacioacuten y construccioacuten de la memoria histoacutericardquo iquestpodriacutean los familiares de una persona desaparecida oponerse a que el nombre de su ser querido aparezca en el informe de di-

69 Corte IDH Caso Anzualdo Castro vs Peruacute Excepcioacuten Preliminar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 22 de Septiembre de 2009 Serie C nuacutem 202

70 Caso Baldeoacuten Garciacutea vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 6 de abril de 2006 Serie C nuacutem 147 paacuterr 205

| 170

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

cha comisioacuten iquestHay alguna diferencia en materia de memoria entre reparacioacuten y verdad en cuanto a los balances entre los as-pectos individuales ndashmemoria individualmdash e intereses colectivos mdashmemoria histoacutericamdash Posiblemente siacute la hay y por eso la Corte habla de memoria de las viacutectimas y memoria histoacuterica pero la-mentablemente el Tribunal no explica estas diferencias ni los es-taacutendares apropiados para determinar estas diferencias Tampoco proporciona la jurisprudencia pautas para explicar las relaciones entre ambas memorias pues obviamente la memoria de las viacutec-timas es parte de la memoria histoacuterica y viceversa El silencio o falta de explicacioacuten del Tribunal sorprende pues la Corte estaacute consciente de ambas dimensiones de la memoria Por ejemplo con respecto a la realizacioacuten de un documental sobre los hechos del caso concreto la Corte considera que este tipo de iniciativas

son significativas tanto para la preservacioacuten de la memoria y sa-tisfaccioacuten de las viacutectimas como para la recuperacioacuten y restableci-miento de la memoria histoacuterica en una sociedad democraacutetica71

Este paacuterrafo consistentemente repetido por la Corte72 de-muestra las dos dimensiones de la memoria La Corte estaacute cons-ciente de que muchas de las medidas que ordena en materia de memoria trascienden a los familiares y cumplen objetivos mayo-res que la simple recordacioacuten Asiacute ordena medidas que garanti-cen ldquouna mayor incidencia y reconocimiento de la memoria de la viacutectima y de los hechos ocurridosrdquo pues estas iniciativas de me-moria contribuyen a ldquodespertar la conciencia puacuteblica para evitar la repeticioacuten de [los] hechosrdquo73

71 Corte IDH Caso Gudiel Aacutelvarez y otros (Diario Militar) vs Guatemala Fon-do Reparaciones y Costas Sentencia de 20 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 253 paacuterr 345

72 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Radilla Pacheco vs Meacutexico Excepcio-nes Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 23 de No-viembre de 2009 Serie C nuacutem 209 paacuterr 356 y Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos vs El Salvador Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 25 de octubre de 2012 Serie C nuacutem 252 paacuterr 365

73 Corte IDH Caso Gonzaacutelez Medina y familiares vs Repuacuteblica Dominicana Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 27 de febrero de 2012 Serie C nuacutem 240 paacuterr 298

171 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Una de las medidas tiacutepicas que la Corte ordena es la coloca-cioacuten de placas u otras iniciativas destinadas a incluir los nombres de cada una de las viacutectimas74 Estas medidas cumplen un rol muy importante en los aspectos individuales y colectivos de la me-moria

El mensaje esencial de estos monumentos es recuperar la indivi-dualidad de quienes perdieron su vida Por eso los nombres la ac-cioacuten de nombrar a cada uno como individuo uacutenico y distinto y un efecto abrumadoramente contundente en su cantidad que refleja la envergadura de la peacuterdida Los familiares de los detenidos-des-aparecidos expresan su ansiedad por alcanzar a ver construido el monumento para ldquopoder tocarrdquo el nombre de los suyos75

Por otro lado la accioacuten de nombrar con placas a las viacutectimas como es ordenado por la Corte sirve propoacutesitos reparatorios y deslegitimantes de las praacutecticas abusivas al mismo tiempo En efecto en casos como la desaparicioacuten forzada

frente a la metodologiacutea del terror el secreto de la detencioacuten y ejecu-cioacuten y ocultamiento de los cuerpos un memorial que simplemente haga puacuteblico el nombre de la viacutectima o su rostro es al mismo tiempo una dignificacioacuten de viacutectima como un cuestionamiento de la praacutecti-ca misma del terror En otras palabras la memoria cumple objetivos deslegitimadores de las violaciones perpetradas76

La memoria como concepto y como dinaacutemica es compleja y nunca uniacutevoca77 En otras palabras no existe una respuesta uacutenica a lo que se recuerda sino que existe un espacio para la memoria heterogeacutenea y divergente El Grupo de Trabajo sobre las Desa-

74 Caso de los Nintildeos de la Calle paacuterr 103 75 Valdez Patricia Culturas memorias y traumas nacionales Memorials

Washington y Buenos Aires Wilson Center 2011 p 3 disponible en httpwwwwilsoncenterorgpublicationculturas-memorias-y-traumas-na-cionales-memorials-en-washington-y-buenos-aires

76 Brodsky Mario Violencia Comisiones de la Verdad y Memorias (Anotacio-nes sobre los casos de Argentina Chile y Peruacute) p 15 disponible en http wwwcedocmuseodelamemoriaclwp-contentuploads201403Violencia-Comisiones-de-Verdad-y-Memorias-finalpdf

77 Jelin op cit p 51

| 172

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

pariciones Forzadas e Involuntarias se ha referido a la necesidad de que los Estados adopten un marco juriacutedico global ldquocon el fin de evitar la revictimizacioacuten y nuevas violaciones del derecho a la dignidad La legislacioacuten debe establecer los criterios y los pro-cesos para el establecimiento de esos monumentos teniendo en cuenta las controversias que podriacutean surgir de los recuerdos con-tradictorios de los diferentes grupos de la sociedadrdquo78 Es que la memoria puede ser cuestionada y se manifiesta de distintas ma-neras79 Por ejemplo en El Mozote los representantes solicitaron a la Corte que ordene al Estado retirar los nombres de las per-sonas identificadas como responsables de las masacres de cual-quier institucioacuten puacuteblica asiacute como la prohibicioacuten de cualquier homenaje en su honor Al respecto explicaron que una sala del Museo Militar de las Fuerzas Armadas y la Tercera Brigada de Infanteriacutea llevan el nombre de Domingo Monterrosa y otra sala del Museo Militar lleva el nombre de Armando Azmilia Melara a pesar de que dichas personas estariacutean identificadas como dos de los oficiales que tuvieron a su cargo la direccioacuten del operativo donde se perpetraron las masacres80 La Corte luego de sostener que ldquoha constatado el sentimiento de dolor y de injusticia que los referidos homenajes provocan a las viacutectimas sobrevivientes y fa-miliares de las viacutectimas ejecutadas en las masacresrdquo no consideroacute procedente ordenar esta medida ldquoya que la emisioacuten de la presen-te sentencia y las reparaciones ordenadas resultan suficientes y adecuadasrdquo81 Por las mismas razones tampoco estimoacute necesario ordenar que se designe el 11 de diciembre de 1981 mdashfecha en que comenzoacute la masacre de El Mozotemdash como el ldquoDiacutea Nacional de las viacutectimas de masacres cometidas durante el conflicto arma-do de El Salvadorrdquo82 Asiacute en El Salvador la memoria histoacuterica a traveacutes del acto de nombrar a viacutectimas y perpetradores demues-

78 Informe Anual del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o In-voluntarias 2012 AHRC2245 paacuterr 64

79 Huyssen Andreas ldquoInternational Human Rights and the Politics of Me-mory Limits and Challengesrdquo en Criticism vol 53 nuacutem 4 2011 p 616

80 Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos vs El Salvador Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 25 de octubre de 2012 Serie C nuacutem 252 paacuterr 373

81 Idem paacuterr 375 82 Idem paacuterr 377

173 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

tra su complejidad los intensos debates que puede generar y los profundos sentimientos y reacciones que provoca Dadas estas complejidades la Corte puede estar justificada en su circunspec-cioacuten y prudencia al momento de ordenar medidas relativas a la memoria Pero la prudencia deberiacutea expresarse de manera cohe-rente consistente y basada en principios claros y considerando detenidamente el contexto de cada caso en especiacutefico Particu-lares modos de memorializacioacuten que pueden estar justificados y ser realizables en un contexto social determinado pueden ser demasiado riesgos costosos intrusivos prematuros insuficien-tes en otros contextos83

Esta circunspeccioacuten y compresioacuten cabal del contexto estuvo ausente en Castro Castro cuando la Corte ordenoacute la inclusioacuten de los nombres de 41 exguerrilleros de Sendero Luminoso ase-sinados en 1994 en la masacre de Castro Castro en el memorial ldquoEl ojo que llorardquo84 Esta orden indignoacute a muchos peruanos quie-nes tienen amargos recuerdos de los atentados y atrocidades que este grupo cometioacute contra gente inocente Hubo una campantildea de prensa se amenazoacute con el cierre del memorial Un grupo de manifestantes de identidad desconocida atacoacute al memorial des-truyendo una parte fundamental de su piedra central sacaron de su sitio diversas piedras con los nombres de las viacutectimas y rom-pieron parte de ellas Algunos creen que el monumento se salvoacute despueacutes de una intervencioacuten puacuteblica de Mario Vargas Llosa85 La Corte sin reconocerlo debioacute enmendar su error y cambiar su de-cisioacuten En efecto en la sentencia de interpretacioacuten la Corte dis-puso que ldquoel Estado establezca un parque o erija un monumento que satisfaga el sentido y fin de la medida de reparacioacuten ordena-da por el Tribunalrdquo86 sin especificar el lugar El debate entonces

83 Blustein op cit p 30 84 Corte IDH Caso del Penal Miguel Castro Castro vs Peruacute Fondo Reparacio-

nes y Costas Sentencia de 25 de noviembre de 2006 Serie C nuacutem 160 paacuterr 454

85 Veacutease Vargas Llosa Mario ldquoEl ojo que llorardquo en El Paiacutes 14 ene 2007 disponible en httpelpaiscomdiario20070114opinion1168729205_850215html

86 Corte IDH Caso del Penal Miguel Castro Castro vs Peruacute Interpretacioacuten de la Sentencia de Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 2 de agosto de 2008 Serie C nuacutem 181 paacuterr 57

| 174

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

era en cuanto al contenido de la memoria a quieacuten y coacutemo se recuerda y quieacuten es viacutectima La pregunta puntual era si pueden convivir en un memorial las viacutectimas inocentes de la violencia peruana junto a personas acusadas o condenadas por actos de terrorismo aunque tambieacuten hubiesen sido ejecutadas por el Es-tado Nuestra respuesta es que si el memorial es para las viacutectimas de la violencia estatal siacute

Pero a los fines de nuestro trabajo la decisioacuten original de la Corte en Castro Castro demuestra los peligros de oacuterdenes dema-siado especiacuteficas que no atienden al contexto particular del caso y no respetan lo solicitado por la Comisioacuten y la representante de las viacutectimas87 Es que la imposicioacuten forzada a los Estados de pro-yectos de memoria por parte de actores internacionales incluida la Corte sin ninguacuten tipo de apoyo local generalmente tenderaacute a fracasar porque seraacuten rechazados o generaraacuten resentimiento88

Tambieacuten representa las consecuencias negativas de la carencia de principios claros que orienten el accionar de la Corte En defi-nitiva son un ejemplo de la falta de una concepcioacuten compresiva de la Corte de queacute quieacuten cuaacutendo coacutemo doacutende por queacute y para queacute se recuerdan las viacutectimas y violaciones a los derechos huma-nos

Veamos otro ejemplo de esta carencia de pautas en la juris-prudencia de la Corte En Molina Theissen la Comisioacuten y los re-presentantes solicitaron entre otros que se nombre un ldquoSaloacuten de los Derechos del Nintildeo Marco Antonio Molina Theissenrdquo con el objeto de reivindicar la memoria de los ldquonintildeos y nintildeasrdquo que sufrieron la violencia durante la eacutepoca del conflicto armado89 El Estado por su parte propuso que ldquose invite a los representantes de los grupos insurgentes de la eacutepoca a realizar con el Estado un reconocimiento conjunto en los actos y pedir perdoacuten a las viacutectimas y familiares incluyendo a la familia comprendida en el

87 Citroni Gabriella ldquoLa preservacioacuten de la memoria histoacuterica a la luz de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanosrdquo en Mandolessi Silvana y Alonso Maximiliano Estudios sobre la Memoria Perspectivas actuales y nuevos escenarios2014

88 Blustein op cit p 26 89 Corte IDH Caso Molina Theissen vs Guatemala Reparaciones y Costas

Sentencia de 3 de julio de 2004 Serie C nuacutem 108 paacuterr 75

175 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

presente casordquo En cuanto al saloacuten conmemorativo sugiere que sea denominado ldquoSaloacuten de resguardo a la memoria histoacuterica del conflicto armado internordquo y en el mismo se provea informacioacuten sobre las viacutectimas del conflicto armado con un espacio especial para aquellos menores de edad que fueron viacutectimas de violencia o sufrieron la muerte durante los 36 antildeos de dicha confrontacioacuten interna del paiacutes Este saloacuten deberiacutea ser inaugurado con la partici-pacioacuten de representantes del Estado organizaciones insurgentes y sociedad civilrdquo90

Es decir quedaba clara la divergencia de la Comisioacuten y re-presentantes de las viacutectimas con el Estado en cuanto a lo que deberiacutea recordarse y coacutemo deberiacutea recordarse Se diferenciaban en cuanto a quieacutenes eran los responsables de las atrocidades co-metidas y queacute victimas debiacutean memorializarse Sin embargo la Corte omitioacute sin explicacioacuten alguna pronunciarse sobre el saloacuten conmemorativo Ello a pesar de que las partes habiacutean expresado su mutuo acuerdo en la importancia del saloacuten conmemorativo pero con diferentes contenidos El caso ofreciacutea una oportunidad a la Corte para ofrecer pautas que permitiesen orientar el deba-te acerca de estas divergencias en materia de memoria Con res-pecto al acto puacuteblico la Corte ordenoacute al Estado realizar un acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad en relacioacuten con los hechos de este caso y en desagravio de las viacutectimas Dicho acto debiacutea contar con la presencia de altas autoridades del Esta-do91 Nuevamente el Tribunal omitioacute responder a la solicitud del Estado de que se invite a dirigentes insurgentes Coincidimos con la decisioacuten final de la Corte por entender que el acto se refiere al reconocimiento de la responsabilidad estatal por las violaciones determinadas por la Corte y la presencia de exdirigentes insur-gentes podriacutea pretender diluir tal responsabilidad o justificarla de alguna manera Sin embargo nos preguntamos cuaacuteles son los fun-damentos que motivaron a la Corte a rechazar la peticioacuten estatal

A estas alturas el lector podraacute apreciar que la Corte carece de criterios o principios claros sobre queacute medidas relativas a la me-moria son ordenadas y cuaacuteles no Es difiacutecil saber cuaacutendo alguna

90 Idem 91 Caso Mack paacuterr 87

| 176

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

medida puntual seraacute procedente Si la Corte acoge una medida es imposible desentrantildear los fundamentos del Tribunal para dar ciertas pautas sobre dicha medida Veamos el ejemplo del caso Mack La Comisioacuten solicitoacute entre otras cosas que para ldquoconservar viva la memoria de la viacutectimardquo el Estado edite un libro y un video contando la historia de la vida de la viacutectima construya un mo-numento en nombre de la viacutectima o le ponga el nombre de esta a una plaza o avenida y constituya una beca con el nombre de la viacutectima en la carrera de antropologiacutea en una universidad gua-temalteca para que un estudiante pueda ser financiado durante todo el tiempo que duran los estudios92 Los representantes de las viacutectimas solicitaron entre otras cosas de manera complementa-ria que el presidente de Guatemala y el ministro de la Defensa expresen puacuteblicamente su pedido de perdoacuten a la familia se esta-blezcan dos becas anuales con el nombre de Myrna Mack Chang se erija un monumento dedicado a Myrna Mack Chang93

La Corte acogioacute la solicitud de un acto puacuteblico con las siguien-tes caracteriacutesticas debiacutea ser ldquode reconocimiento de su responsa-bilidad en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoriardquo de las viacutectimas ldquoen presencia de las maacutes altas autori-dades del Estado el cual deberaacute ser difundido a traveacutes de los me-dios de comunicacioacutenrdquo y debiacutea ademaacutes ldquohonrar puacuteblicamente la memoria de[l] [hellip] investigador policial que fue asesinado en re-lacioacuten con los hechos de la [hellip] causardquo94 Asimismo ordenoacute el es-tablecimiento de una beca con el nombre de Myrna Mack Chang para cubrir un antildeo de estudios en antropologiacutea95 y dispuso darle el nombre de Myrna Mack Chang a una calle o plaza reconocida en Ciudad de Guatemala y colocar en el lugar donde fallecioacute o en sus inmediaciones una placa destacada en su memoria que haga alusioacuten a las actividades que realizaba96

El Tribunal no proveyoacute ninguna explicacioacuten sobre los moti-vos que llevaron a desechar otras solicitudes de las partes como

92 Ibidem paacuterr 268 93 Ibidem 269 94 Ibidem paacuterr 278 y 279 95 Ibidem paacuterr 285 96 Ibidem paacuterr 286

177 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

por ejemplo la creacioacuten de un monumento o la produccioacuten de un audiovisual Sorprende este silencio pues similares medidas fueron ordenadas en otros casos como hemos citado preceden-temente iquestPor queacute en algunos casos un video y un monumento son procedentes y en otros no Tampoco explicoacute la Corte por queacute ordenoacute ciertas medidas que no coincidiacutean exactamente con lo peticionado por las partes Por ejemplo sobre la beca iquestpor queacute la Corte ordenoacute una en lugar de dos becas para cubrir un antildeo de estudios en lugar de dos tal como habiacutea sido solicitado Sobre el acto puacuteblico iquestpor queacute incluyoacute a otra persona que debiacutea ser honrada cuando no era viacutectima en el caso ante la Corte iquestPor queacute no ordenoacute el pedido de perdoacuten solicitado como lo ha hecho en otros casos97 Estas preguntas no solo demuestran la falta de fundamentacioacuten de la Corte sobre sus oacuterdenes en materia de me-moria sino que generan dudas adicionales como por ejemplo su capacidad de ordenar reparaciones para viacutectimas no incluidas en el caso iquestCuaacuteles son las bases legales y convencionales de las que se derivan tales facultades

Mack tambieacuten representa la multiplicidad de expresiones terminoloacutegica utilizadas por la Corte En Mack como en otros casos98 la Corte habla de ldquodesagraviordquo a la memoria de las viacutec-timas De modo que aquiacute estamos ante una nueva categoriacutea Ya no se trata de preservacioacuten construccioacuten recuperacioacuten o con-servacioacuten de la memoria Aquiacute la Corte pretende desagraviar a dicha memoria Pero lamentablemente de los casos en los que el Tribunal utiliza el teacutermino desagravio no es posible identificar queacute elementos constituyen un agravio a la memoria que lo dife-rencia de la vasta mayoriacutea de casos donde la Corte no se refiere al desagravio de la memoria Lo cierto es que de acuerdo con la Corte una misma medida el acto puacuteblico sirve tanto para re-cuperar como para desagraviar la memoria de la viacutectima Aquiacute

97 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Veliz Franco y otros vs Guatemala Ex-cepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 19 de mayo de 2014 Serie C nuacutem 277 paacuterr 257 donde la Corte ordena un acto de ldquodisculpas puacuteblicasrdquo

98 Veacutease por ejemplo Caso Radilla Pacheco vs Meacutexico Excepciones Prelimi-nares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia del 23 de noviembre de 2009 Serie C nuacutem 209 paacuterr 353

| 178

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

tambieacuten podemos ver inconsistencias del lenguaje Asiacute en 19 Co-merciantes la Corte ordena la realizacioacuten de ldquoun acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad internacional en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoria de los 19 comerciantesrdquo99 En cambio apenas cinco meses despueacutes en Plan de Saacutenchez el acto puacuteblico de reconocimiento de res-ponsabilidad es directamente ldquoen desagravio de las viacutectimasrdquo y no de desagravio a la memoria de las viacutectimas100 En otros ca-sos especialmente en los maacutes recientes ni siquiera menciona el desagravio como objetivo del acto puacuteblico101 Maacutes grave auacuten es cuando ante hechos aparentemente similares la Corte no ordena la realizacioacuten de un acto puacuteblico102 iquestHay alguna diferencia Si la hay el Tribunal no la explicita

Dos puntos finales sobre memoria y reparaciones Un ele-mento que tambieacuten la Corte considera es que la entrega de los restos mortales es una reparacioacuten en siacute misma al hacerle honor al valor que su memoria tiene para los que fueron sus seres queridos103 Finalmente la Corte estaacute consciente de la perspecti-va cultural en materia de memoria Asiacute por ejemplo ha ordenado que en el acto puacuteblico de desagravio y reconocimiento de res-ponsabilidad el Estado tome en cuenta las tradiciones y costum-bres de los miembros de las comunidades afectadas104

99 Corte IDH Caso 19 Comerciantes vs Colombia Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 5 de julio de 2004 Serie C nuacutem 109 paacuterr 274

100 Corte IDH Caso Masacre Plan de Saacutenchez vs Guatemala Reparaciones Sentencia de 19 de noviembre 2004 Serie C nuacutem 116 paacuterr 98

101 Corte IDH Caso Heliodoro Portugal vs Panamaacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 12 de agosto de 2008 Serie C nuacutem 186 paacuterr 249 o Caso Rodriacuteguez Vera y otros (Desaparecidos del Palacio de Justicia) vs Colombia Excepciones Preliminares Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 14 de noviembre de 2014 Serie C nuacutem 287 paacuterr 576

102 Corte IDH Caso Espinoza Gonzaacuteles vs Peruacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 20 de noviembre de 2014 Se-rie C nuacutem 289 paacuterr 332

103 Caso 19 Comerciantes paacuterr 266 y Corte IDH Caso Del Caracazo vs Vene-zuela Reparaciones y Costas Sentencia de 29 de agosto de 2002 Serie C nuacutem 95 paacuterr 123

104 Caso Masacre Plan de Saacutenchez paacuterr 101

179 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

6 Una reflexioacuten en lugar de conclusioacuten

La memoria mdashlo que se recuerda coacutemo se recuerdamdash por queacute se recuerda define el tipo de sociedad que somos y que queremos ser El modo en que las sociedades y los actores poliacuteticos juriacutedi-cos sociales culturales econoacutemicos acadeacutemicos se situacutean frente a las graves violaciones a los derechos humanos cometidas por regiacutemenes autoritarios dictatoriales o en el contexto de guerras civiles o internacionales constituyen un criterio definitorio de su identidad105 Pues la memoria de las violaciones a los derechos humanos busca contar una historia sobre el pasado que influye la forma en coacutemo pensamos y actuamos en el presente y coacutemo nos proyectamos al futuro En este sentido memoria es un elemento definitorio de la identidad social de un paiacutes Y desde esta pers-pectiva la Corte deberiacutea ser mucho maacutes cuidadosa en las oacuterdenes que emite respecto a la memoria ya que necesariamente influi-raacuten en dicha identidad Es que la jurisprudencia de la Corte en materia de memoria tambieacuten contribuye a definir la identidad de las sociedades destinatarias de sus decisiones como la identidad del propio Tribunal

La memoria incluye elementos sociales poliacuteticos antropo-loacutegicos filosoacuteficos culturales psicoloacutegicos urbaniacutesticos arqui-tectoacutenicos y arqueoloacutegicos entre otros La memoria ademaacutes se expresa y se crea o manifiesta a traveacutes de multiplicidad de ma-neras tales como los sitios donde se cometieron violaciones los monumentos las placas los testimonios y su compilacioacuten pre-servacioacuten y difusioacuten los actos las recordaciones los textos edu-cativos acadeacutemicos y periodiacutesticos los medios audiovisuales por mencionar algunos Esta diversidad pareciera generarle difi-cultades a la Corte Interamericana al momento de decidir cuaacuteles medidas de reparacioacuten relativas a la memoria ordenaraacute y en su caso cuaacutel seraacute el contenido de dichas medidas

La responsabilidad estatal de asegurar los derechos a la ver-dad la reparacioacuten la justicia y las garantiacuteas de no repeticioacuten co-locan al Estado en un rol central y fundamental Pero en materia de memoria a diferencia de las reparaciones justicia y verdad el

105 Blustein op cit p 24

| 180

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

Estado no tiene el control o iniciativa sobre el proceso Mientras los tribunales mdashoacuterganos estatalesmdash y las comisiones de la verdad u otros mecanismos de buacutesqueda oficial de la verdad estaacuten bajo estricto control estatal no sucede lo mismo con los procesos de memoria Las propias viacutectimas las instituciones educativas los medios de comunicacioacuten los museos privados las organizacio-nes religiosas o de derechos humanos por mencionar algunas todas desarrollan promueven facilitan iniciativas de memoria Esta multiplicidad de actores coloca a la Corte en una perspec-tiva a la que no estaacute acostumbrada y pueden en cierto sentido explicar algunas de las dificultades vaciacuteos y contradicciones que evidencian su jurisprudencia en materia de memoria Tambieacuten la explicacioacuten puede encontrarse en el hecho que la Corte no ha definido hasta ahora si existe un derecho a la memoria ni una obligacioacuten-deber de memoria Por supuesto que la responsabili-dad no radica exclusivamente en el Tribunal Hasta donde cono-cemos ninguacuten Estado representante de viacutectimas defensor inte-ramericano la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos o los muacuteltiples amici han provisto una teoriacutea juriacutedica sobre la me-moria que le permita al Tribunal una respuesta coherente Tam-poco desde la academia se ha avanzado en este sentido

La Corte al referirse a la memoria ha utilizado una multi-plicidad de teacuterminos que pueden ser sinoacutenimos o bien demos-trar diferentes perspectivas Asiacute ha hablado de la preservacioacuten construccioacuten rescate recuperacioacuten definicioacuten y desagravio de la memoria Tambieacuten se ha referido a la memoria histoacuterica a la memoria de las viacutectimas y a la memoria del Estado Con ello no queremos realizar un anaacutelisis formalista o simplemente linguumliacutesti-co En sustancia pensamos que el Tribunal ha hecho un esfuerzo muy importante por visibilizar la cuestioacuten de la memoria e ins-talarla como un elemento importante en particular frente a las graves violaciones a los derechos humanos y a la justicia transi-cional

Pero como dijimos la memoria en la jurisprudencia de la Corte tambieacuten define la propia identidad del Tribunal En esta identidad vemos a una Corte que abre caminos que por lo gene-ral asumiacutea mdashlamentablemente lo decimos en tiempo pasado cuyo quiebre en parte coincide con la salida de la profesora Medina del Tribunalmdash una posicioacuten a favor de las viacutectimas y que procura

181 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

dar respuestas desde una visioacuten a favor del desarrollo progresivo del derecho internacional de los derechos humanos En muchos aspectos la identidad del Tribunal parece demostrar su preocu-pacioacuten por el resultado al que arriba antes que por la precisioacuten terminoloacutegica o la coherencia interna de sus decisiones Para no-sotros esta identidad ofrece fundamentalmente un punto de criacute-tica La preocupacioacuten por el resultado mdashen nuestro caso resaltar el aspecto de la memoria algo que compartimosmdash muchas veces se logra sacrificando la teacutecnica argumentativa Y ello genera a nuestro criterio tres problemas centrales Por un lado afecta la seguridad juriacutedica al dificultar la predictibilidad de las decisiones del Tribunal en materia de memoria En segundo lugar afecta la credibilidad y legitimidad de la Corte en tanto y en cuanto las partes y otros actores relevantes no pueden conocer las razo-nes por las cuales una peticioacuten fue resuelta en un sentido u otro En tercer lugar y no por ello menos importante entorpece que los actores domeacutesticos sean judiciales legislativos o ejecutivos puedan obtener guiacuteas claras del Tribunal Interamericano sobre coacutemo articular poliacuteticas puacuteblicas en materia de memoria o deci-siones judiciales sobre memoria en casos y situaciones concretas

Nos dice Kundera que ldquola lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvidordquo106 Y la Corte nos explica que ldquola salvaguarda de la persona frente al ejercicio arbitrario del poder puacuteblico es el objetivo primordial de la proteccioacuten interna-cional de los derechos humanosrdquo107 Por ello es perfectamente entendible y necesario que la Corte explore recurrentemente el tema de la memoria Pero seriacutea fundamental que lo haga de una manera maacutes cuidadosa y detallada

Al concluir este trabajo pedimos disculpas puacuteblicas a la profe-sora Cecilia Medina mdasha quien consideramos nuestra amiga men-tora ejemplo y guiacuteamdash No hemos cumplido cabalmente con su invitacioacuten y llamado a formular preguntas y ofrecer respuestas aunque sean tentativas Reiteramos las preguntas que quisimos dejar planteadas y podriacutean contribuir a la construccioacuten de una

106 Kundera Milan El Libro de la Risa y el Olvido trad del checo de Fernando de Valenzuela 1986 p 12

107 Corte IDH Caso Claude Reyes y otros vs Chile Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 19 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 151 paacuterr 129

| 182

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

teoriacutea jurisprudencial interamericana coherente y consistente en materia de memoria iquestQueacute se recuerda iquestA quieacuten se recuerda iquestQuieacuten recuerda iquestCoacutemo se recuerda iquestPor queacute y para queacute se re-cuerda iquestDoacutende se recuerda O en otras palabras iquestqueacute tipo de memoria desarrollamos necesitamos le debemos a las viacutectimas y a las generaciones presentes y futuras Pero le reiteramos a Ce-cilia Medina nuestro compromiso de continuar reflexionando y alentamos al lector a acompantildearnos en este camino para coope-rar en la construccioacuten mancomunada de un Sistema Interameri-cano de Derechos Humanos maacutes legiacutetimo eficiente y razonable

183 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Page 26: III. La memoria en la jurisprudencia de la Corte … · 2017-11-23 · Verdad, Justicia, Memoria, Desapariciones Forzadas… ... tarea colectiva y cada uno contribuye a ella con su

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Unos meses antes en Masacres de Riacuteo Negro la Corte tam-bieacuten omitioacute ordenar la creacioacuten de un museo de la memoria tal como habiacutea sido solicitado El Estado en Masacres de Riacuteo Negro asumioacute el compromiso de gestionar ante el Programa Nacional de Resarcimiento el Ministerio de Cultura y Deportes y el Fon-do Nacional para la Paz (FONAPAZ) la construccioacuten del museo solicitado de conformidad con el presupuesto que estas insti-tuciones tengan asignado y con sus mandatos institucionales63

Frente a este compromiso geneacuterico y limitado de acuerdo con los recursos financieros y mandatos institucionales la Corte expresoacute que ldquovalora la disposicioacuten del Estado de implementar esta medi-da de reparacioacutenrdquo y simplemente ldquotoma nota de los compromisos asumidos por esterdquo64 De manera similar en el caso El Mozote los representantes de las viacutectimas tambieacuten solicitaron toda una serie de medidas relativas a la memoria de las viacutectimas que el Estado se comprometioacute a realizar La Corte nuevamente valoroacute la voluntad del Estado pero decidioacute no supervisar su cumplimiento65 iquestPor queacute las medidas relativas a la memoria no requieren supervisioacuten en ciertas circunstancias iquestQueacute sucede si un cambio de gobierno cambia la actitud en cuanto a dichos compromisos Frente a las claras medidas de supervisioacuten en otras aacutereas tanto de repara-ciones como de justicia sorprende la laxitud de la Corte en esta serie de casos Aparentemente la falta de calificacioacuten expresa de la memoria como derecho y deber lleva al Tribunal a flexibilizar en cierta medida la supervisioacuten de la implementacioacuten de inicia-tivas de memoria

Relacionado con la titularidad de la memoria individual en las viacutectimas la Corte en los casos relativos a medidas de repa-racioacuten relacionadas con la memoria ordena la participacioacuten de

63 Corte IDH Caso Masacres de Riacuteo Negro vs Guatemala Excepcioacuten Prelimi-nar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 4 de septiembre de 2012 Serie C nuacutem 250 paacuterr 276

64 Ibidem paacuterr 276 La misma generalidad se puede observar por ejemplo en el caso Garciacutea donde la Corte simplemente homologa un acuerdo para la creacioacuten de un Memorial de la Concordia sin especificaciones directas sobre el mismo Corte IDH Caso Garciacutea y Familiares vs Guatemala Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 29 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 258 paacuterrs 20-209

65 Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos supra paacuterr 370

| 168

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

y coordinacioacuten con las viacutectimas Por ejemplo la Corte ha orde-nado que ldquola realizacioacuten y demaacutes particularidades de [la] cere-monia puacuteblica [de reconocimiento] deben consultarse previa y debidamenterdquo con la madre de la viacutectima66 Ello reafirma que a criterio de la Corte la memoria no deberiacutea ser una empresa completamente librada a la discrecioacuten del Estado Por el contra-rio las viacutectimas deben tener una palabra en la misma incluso en los casos de iniciativas puramente oficiales Asiacute por ejemplo en Gonzales Medina el Estado inauguroacute un centro cultural con el nombre de la viacutectima Sin embargo la Corte notoacute que ldquoel Estado no les dio participacioacuten [a las viacutectimas] en su planificacioacuten aun cuando fueron invitados a la inauguracioacuten de dicho centrordquo67 Por ello la Corte ordenoacute la colocacioacuten de una placa conmemorativa en dicho centro

Como llevamos dicho la Corte distingue entre la memoria individual y la memoria colectiva La maacutes clara distincioacuten entre la memoria individual y la colectiva68 se da en Anzualdo Castro La Comisioacuten y los representantes solicitaron ciertas medidas de recuperacioacuten de la memoria El Estado se opuso a tales solicitu-des indicando que existiacutea un proyecto de construir un lsquoMuseo de la Memoriarsquo La Corte entendioacute que

La propuesta del Estado de sustituir el acto de reconocimiento por el ldquoMuseo de la Memoriardquo no constituye una medida individual de satisfaccioacuten adecuada si bien el Tribunal reconoce que ese tipo de iniciativas son significativas en atencioacuten a la recuperacioacuten y cons-truccioacuten de la memoria histoacuterica de una sociedad En razoacuten de lo anterior la Corte considera necesario que el Estado realice un acto puacuteblico de reconocimiento de responsabilidad por la desaparicioacuten

66 Corte IDH Caso Veliz Franco y otros vs Guatemala Excepciones Prelimina-res Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 19 de mayo de 2014 Serie C nuacutem 277 paacuterr 257

67 Corte IDH Caso Gonzaacutelez Medina y familiares vs Repuacuteblica Dominicana Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 27 de febrero de 2012 Serie C nuacutem 240 paacuterr 299

68 Sobre las dimensiones individuales y colectivas de la memoria y la juris-prudencia de la Corte veacutease Uprimmy Salazar Catalina ldquoLa memoria en la Ley de Viacutectimas de Colombia derecho y deberrdquo en Anuario de Derechos Humanos nuacutem 8 2012

169 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

forzada de Kenneth Ney Anzualdo Castro y de desagravio para eacutel y sus familiares (las cursivas son nuestras)69

En casos aislados la Corte ordena que la placa no solo re-cuerde a las viacutectimas y las violaciones cometidas sino tambieacuten el contexto en que ocurrieron Ello pareceriacutea maacutes acorde con la idea de una memoria social que con la de una memoria pura-mente individual de la que venimos hablando Asiacute en Baldeoacuten la Corte ordena que la placa que se coloque ldquodeberaacute hacer alusioacuten al contexto de violencia hacia los campesinos que existiacutea en Peruacute al momento de los hechos del cual el sentildeor Bernabeacute Baldeoacuten Gar-ciacutea fue viacutectimardquo70 Pero esta liacutenea no es la predominante en la jurisprudencia de la Corte

Una concepcioacuten de memoria individual y titularizada solo en las viacutectimas que se complementa con la dimensioacuten social de la memoria tambieacuten se encuentra claramente presente en la juris-prudencia de la Corte El nombrar una calle o una plaza erigir un monumento o colocar en un lugar puacuteblico una placa con el nom-bre de la viacutectima no solo es un aspecto de la memoria individual sino tambieacuten de la apropiacioacuten de espacios colectivos y puacuteblicos para recordar tanto a las viacutectimas como las violaciones cometidas por el Estado que afectaron a las viacutectimas asiacute como a la sociedad en su conjunto Todo ello con el propoacutesito de crear conciencia colectiva sobre las mismas

Al igual que en otras aacutereas la Corte no brinda elementos suficientes para avanzar en estas relaciones entre memoria in-dividual y colectiva y responder al balance apropiado entre los intereses individuales de las viacutectimas y los de la sociedad en su conjunto en materia de memoria Por ejemplo si un Estado crea-ra una comisioacuten de la verdad que a criterio de la Corte contri-buye a la ldquopreservacioacuten y construccioacuten de la memoria histoacutericardquo iquestpodriacutean los familiares de una persona desaparecida oponerse a que el nombre de su ser querido aparezca en el informe de di-

69 Corte IDH Caso Anzualdo Castro vs Peruacute Excepcioacuten Preliminar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 22 de Septiembre de 2009 Serie C nuacutem 202

70 Caso Baldeoacuten Garciacutea vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 6 de abril de 2006 Serie C nuacutem 147 paacuterr 205

| 170

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

cha comisioacuten iquestHay alguna diferencia en materia de memoria entre reparacioacuten y verdad en cuanto a los balances entre los as-pectos individuales ndashmemoria individualmdash e intereses colectivos mdashmemoria histoacutericamdash Posiblemente siacute la hay y por eso la Corte habla de memoria de las viacutectimas y memoria histoacuterica pero la-mentablemente el Tribunal no explica estas diferencias ni los es-taacutendares apropiados para determinar estas diferencias Tampoco proporciona la jurisprudencia pautas para explicar las relaciones entre ambas memorias pues obviamente la memoria de las viacutec-timas es parte de la memoria histoacuterica y viceversa El silencio o falta de explicacioacuten del Tribunal sorprende pues la Corte estaacute consciente de ambas dimensiones de la memoria Por ejemplo con respecto a la realizacioacuten de un documental sobre los hechos del caso concreto la Corte considera que este tipo de iniciativas

son significativas tanto para la preservacioacuten de la memoria y sa-tisfaccioacuten de las viacutectimas como para la recuperacioacuten y restableci-miento de la memoria histoacuterica en una sociedad democraacutetica71

Este paacuterrafo consistentemente repetido por la Corte72 de-muestra las dos dimensiones de la memoria La Corte estaacute cons-ciente de que muchas de las medidas que ordena en materia de memoria trascienden a los familiares y cumplen objetivos mayo-res que la simple recordacioacuten Asiacute ordena medidas que garanti-cen ldquouna mayor incidencia y reconocimiento de la memoria de la viacutectima y de los hechos ocurridosrdquo pues estas iniciativas de me-moria contribuyen a ldquodespertar la conciencia puacuteblica para evitar la repeticioacuten de [los] hechosrdquo73

71 Corte IDH Caso Gudiel Aacutelvarez y otros (Diario Militar) vs Guatemala Fon-do Reparaciones y Costas Sentencia de 20 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 253 paacuterr 345

72 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Radilla Pacheco vs Meacutexico Excepcio-nes Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 23 de No-viembre de 2009 Serie C nuacutem 209 paacuterr 356 y Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos vs El Salvador Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 25 de octubre de 2012 Serie C nuacutem 252 paacuterr 365

73 Corte IDH Caso Gonzaacutelez Medina y familiares vs Repuacuteblica Dominicana Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 27 de febrero de 2012 Serie C nuacutem 240 paacuterr 298

171 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Una de las medidas tiacutepicas que la Corte ordena es la coloca-cioacuten de placas u otras iniciativas destinadas a incluir los nombres de cada una de las viacutectimas74 Estas medidas cumplen un rol muy importante en los aspectos individuales y colectivos de la me-moria

El mensaje esencial de estos monumentos es recuperar la indivi-dualidad de quienes perdieron su vida Por eso los nombres la ac-cioacuten de nombrar a cada uno como individuo uacutenico y distinto y un efecto abrumadoramente contundente en su cantidad que refleja la envergadura de la peacuterdida Los familiares de los detenidos-des-aparecidos expresan su ansiedad por alcanzar a ver construido el monumento para ldquopoder tocarrdquo el nombre de los suyos75

Por otro lado la accioacuten de nombrar con placas a las viacutectimas como es ordenado por la Corte sirve propoacutesitos reparatorios y deslegitimantes de las praacutecticas abusivas al mismo tiempo En efecto en casos como la desaparicioacuten forzada

frente a la metodologiacutea del terror el secreto de la detencioacuten y ejecu-cioacuten y ocultamiento de los cuerpos un memorial que simplemente haga puacuteblico el nombre de la viacutectima o su rostro es al mismo tiempo una dignificacioacuten de viacutectima como un cuestionamiento de la praacutecti-ca misma del terror En otras palabras la memoria cumple objetivos deslegitimadores de las violaciones perpetradas76

La memoria como concepto y como dinaacutemica es compleja y nunca uniacutevoca77 En otras palabras no existe una respuesta uacutenica a lo que se recuerda sino que existe un espacio para la memoria heterogeacutenea y divergente El Grupo de Trabajo sobre las Desa-

74 Caso de los Nintildeos de la Calle paacuterr 103 75 Valdez Patricia Culturas memorias y traumas nacionales Memorials

Washington y Buenos Aires Wilson Center 2011 p 3 disponible en httpwwwwilsoncenterorgpublicationculturas-memorias-y-traumas-na-cionales-memorials-en-washington-y-buenos-aires

76 Brodsky Mario Violencia Comisiones de la Verdad y Memorias (Anotacio-nes sobre los casos de Argentina Chile y Peruacute) p 15 disponible en http wwwcedocmuseodelamemoriaclwp-contentuploads201403Violencia-Comisiones-de-Verdad-y-Memorias-finalpdf

77 Jelin op cit p 51

| 172

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

pariciones Forzadas e Involuntarias se ha referido a la necesidad de que los Estados adopten un marco juriacutedico global ldquocon el fin de evitar la revictimizacioacuten y nuevas violaciones del derecho a la dignidad La legislacioacuten debe establecer los criterios y los pro-cesos para el establecimiento de esos monumentos teniendo en cuenta las controversias que podriacutean surgir de los recuerdos con-tradictorios de los diferentes grupos de la sociedadrdquo78 Es que la memoria puede ser cuestionada y se manifiesta de distintas ma-neras79 Por ejemplo en El Mozote los representantes solicitaron a la Corte que ordene al Estado retirar los nombres de las per-sonas identificadas como responsables de las masacres de cual-quier institucioacuten puacuteblica asiacute como la prohibicioacuten de cualquier homenaje en su honor Al respecto explicaron que una sala del Museo Militar de las Fuerzas Armadas y la Tercera Brigada de Infanteriacutea llevan el nombre de Domingo Monterrosa y otra sala del Museo Militar lleva el nombre de Armando Azmilia Melara a pesar de que dichas personas estariacutean identificadas como dos de los oficiales que tuvieron a su cargo la direccioacuten del operativo donde se perpetraron las masacres80 La Corte luego de sostener que ldquoha constatado el sentimiento de dolor y de injusticia que los referidos homenajes provocan a las viacutectimas sobrevivientes y fa-miliares de las viacutectimas ejecutadas en las masacresrdquo no consideroacute procedente ordenar esta medida ldquoya que la emisioacuten de la presen-te sentencia y las reparaciones ordenadas resultan suficientes y adecuadasrdquo81 Por las mismas razones tampoco estimoacute necesario ordenar que se designe el 11 de diciembre de 1981 mdashfecha en que comenzoacute la masacre de El Mozotemdash como el ldquoDiacutea Nacional de las viacutectimas de masacres cometidas durante el conflicto arma-do de El Salvadorrdquo82 Asiacute en El Salvador la memoria histoacuterica a traveacutes del acto de nombrar a viacutectimas y perpetradores demues-

78 Informe Anual del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o In-voluntarias 2012 AHRC2245 paacuterr 64

79 Huyssen Andreas ldquoInternational Human Rights and the Politics of Me-mory Limits and Challengesrdquo en Criticism vol 53 nuacutem 4 2011 p 616

80 Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos vs El Salvador Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 25 de octubre de 2012 Serie C nuacutem 252 paacuterr 373

81 Idem paacuterr 375 82 Idem paacuterr 377

173 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

tra su complejidad los intensos debates que puede generar y los profundos sentimientos y reacciones que provoca Dadas estas complejidades la Corte puede estar justificada en su circunspec-cioacuten y prudencia al momento de ordenar medidas relativas a la memoria Pero la prudencia deberiacutea expresarse de manera cohe-rente consistente y basada en principios claros y considerando detenidamente el contexto de cada caso en especiacutefico Particu-lares modos de memorializacioacuten que pueden estar justificados y ser realizables en un contexto social determinado pueden ser demasiado riesgos costosos intrusivos prematuros insuficien-tes en otros contextos83

Esta circunspeccioacuten y compresioacuten cabal del contexto estuvo ausente en Castro Castro cuando la Corte ordenoacute la inclusioacuten de los nombres de 41 exguerrilleros de Sendero Luminoso ase-sinados en 1994 en la masacre de Castro Castro en el memorial ldquoEl ojo que llorardquo84 Esta orden indignoacute a muchos peruanos quie-nes tienen amargos recuerdos de los atentados y atrocidades que este grupo cometioacute contra gente inocente Hubo una campantildea de prensa se amenazoacute con el cierre del memorial Un grupo de manifestantes de identidad desconocida atacoacute al memorial des-truyendo una parte fundamental de su piedra central sacaron de su sitio diversas piedras con los nombres de las viacutectimas y rom-pieron parte de ellas Algunos creen que el monumento se salvoacute despueacutes de una intervencioacuten puacuteblica de Mario Vargas Llosa85 La Corte sin reconocerlo debioacute enmendar su error y cambiar su de-cisioacuten En efecto en la sentencia de interpretacioacuten la Corte dis-puso que ldquoel Estado establezca un parque o erija un monumento que satisfaga el sentido y fin de la medida de reparacioacuten ordena-da por el Tribunalrdquo86 sin especificar el lugar El debate entonces

83 Blustein op cit p 30 84 Corte IDH Caso del Penal Miguel Castro Castro vs Peruacute Fondo Reparacio-

nes y Costas Sentencia de 25 de noviembre de 2006 Serie C nuacutem 160 paacuterr 454

85 Veacutease Vargas Llosa Mario ldquoEl ojo que llorardquo en El Paiacutes 14 ene 2007 disponible en httpelpaiscomdiario20070114opinion1168729205_850215html

86 Corte IDH Caso del Penal Miguel Castro Castro vs Peruacute Interpretacioacuten de la Sentencia de Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 2 de agosto de 2008 Serie C nuacutem 181 paacuterr 57

| 174

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

era en cuanto al contenido de la memoria a quieacuten y coacutemo se recuerda y quieacuten es viacutectima La pregunta puntual era si pueden convivir en un memorial las viacutectimas inocentes de la violencia peruana junto a personas acusadas o condenadas por actos de terrorismo aunque tambieacuten hubiesen sido ejecutadas por el Es-tado Nuestra respuesta es que si el memorial es para las viacutectimas de la violencia estatal siacute

Pero a los fines de nuestro trabajo la decisioacuten original de la Corte en Castro Castro demuestra los peligros de oacuterdenes dema-siado especiacuteficas que no atienden al contexto particular del caso y no respetan lo solicitado por la Comisioacuten y la representante de las viacutectimas87 Es que la imposicioacuten forzada a los Estados de pro-yectos de memoria por parte de actores internacionales incluida la Corte sin ninguacuten tipo de apoyo local generalmente tenderaacute a fracasar porque seraacuten rechazados o generaraacuten resentimiento88

Tambieacuten representa las consecuencias negativas de la carencia de principios claros que orienten el accionar de la Corte En defi-nitiva son un ejemplo de la falta de una concepcioacuten compresiva de la Corte de queacute quieacuten cuaacutendo coacutemo doacutende por queacute y para queacute se recuerdan las viacutectimas y violaciones a los derechos huma-nos

Veamos otro ejemplo de esta carencia de pautas en la juris-prudencia de la Corte En Molina Theissen la Comisioacuten y los re-presentantes solicitaron entre otros que se nombre un ldquoSaloacuten de los Derechos del Nintildeo Marco Antonio Molina Theissenrdquo con el objeto de reivindicar la memoria de los ldquonintildeos y nintildeasrdquo que sufrieron la violencia durante la eacutepoca del conflicto armado89 El Estado por su parte propuso que ldquose invite a los representantes de los grupos insurgentes de la eacutepoca a realizar con el Estado un reconocimiento conjunto en los actos y pedir perdoacuten a las viacutectimas y familiares incluyendo a la familia comprendida en el

87 Citroni Gabriella ldquoLa preservacioacuten de la memoria histoacuterica a la luz de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanosrdquo en Mandolessi Silvana y Alonso Maximiliano Estudios sobre la Memoria Perspectivas actuales y nuevos escenarios2014

88 Blustein op cit p 26 89 Corte IDH Caso Molina Theissen vs Guatemala Reparaciones y Costas

Sentencia de 3 de julio de 2004 Serie C nuacutem 108 paacuterr 75

175 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

presente casordquo En cuanto al saloacuten conmemorativo sugiere que sea denominado ldquoSaloacuten de resguardo a la memoria histoacuterica del conflicto armado internordquo y en el mismo se provea informacioacuten sobre las viacutectimas del conflicto armado con un espacio especial para aquellos menores de edad que fueron viacutectimas de violencia o sufrieron la muerte durante los 36 antildeos de dicha confrontacioacuten interna del paiacutes Este saloacuten deberiacutea ser inaugurado con la partici-pacioacuten de representantes del Estado organizaciones insurgentes y sociedad civilrdquo90

Es decir quedaba clara la divergencia de la Comisioacuten y re-presentantes de las viacutectimas con el Estado en cuanto a lo que deberiacutea recordarse y coacutemo deberiacutea recordarse Se diferenciaban en cuanto a quieacutenes eran los responsables de las atrocidades co-metidas y queacute victimas debiacutean memorializarse Sin embargo la Corte omitioacute sin explicacioacuten alguna pronunciarse sobre el saloacuten conmemorativo Ello a pesar de que las partes habiacutean expresado su mutuo acuerdo en la importancia del saloacuten conmemorativo pero con diferentes contenidos El caso ofreciacutea una oportunidad a la Corte para ofrecer pautas que permitiesen orientar el deba-te acerca de estas divergencias en materia de memoria Con res-pecto al acto puacuteblico la Corte ordenoacute al Estado realizar un acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad en relacioacuten con los hechos de este caso y en desagravio de las viacutectimas Dicho acto debiacutea contar con la presencia de altas autoridades del Esta-do91 Nuevamente el Tribunal omitioacute responder a la solicitud del Estado de que se invite a dirigentes insurgentes Coincidimos con la decisioacuten final de la Corte por entender que el acto se refiere al reconocimiento de la responsabilidad estatal por las violaciones determinadas por la Corte y la presencia de exdirigentes insur-gentes podriacutea pretender diluir tal responsabilidad o justificarla de alguna manera Sin embargo nos preguntamos cuaacuteles son los fun-damentos que motivaron a la Corte a rechazar la peticioacuten estatal

A estas alturas el lector podraacute apreciar que la Corte carece de criterios o principios claros sobre queacute medidas relativas a la me-moria son ordenadas y cuaacuteles no Es difiacutecil saber cuaacutendo alguna

90 Idem 91 Caso Mack paacuterr 87

| 176

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

medida puntual seraacute procedente Si la Corte acoge una medida es imposible desentrantildear los fundamentos del Tribunal para dar ciertas pautas sobre dicha medida Veamos el ejemplo del caso Mack La Comisioacuten solicitoacute entre otras cosas que para ldquoconservar viva la memoria de la viacutectimardquo el Estado edite un libro y un video contando la historia de la vida de la viacutectima construya un mo-numento en nombre de la viacutectima o le ponga el nombre de esta a una plaza o avenida y constituya una beca con el nombre de la viacutectima en la carrera de antropologiacutea en una universidad gua-temalteca para que un estudiante pueda ser financiado durante todo el tiempo que duran los estudios92 Los representantes de las viacutectimas solicitaron entre otras cosas de manera complementa-ria que el presidente de Guatemala y el ministro de la Defensa expresen puacuteblicamente su pedido de perdoacuten a la familia se esta-blezcan dos becas anuales con el nombre de Myrna Mack Chang se erija un monumento dedicado a Myrna Mack Chang93

La Corte acogioacute la solicitud de un acto puacuteblico con las siguien-tes caracteriacutesticas debiacutea ser ldquode reconocimiento de su responsa-bilidad en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoriardquo de las viacutectimas ldquoen presencia de las maacutes altas autori-dades del Estado el cual deberaacute ser difundido a traveacutes de los me-dios de comunicacioacutenrdquo y debiacutea ademaacutes ldquohonrar puacuteblicamente la memoria de[l] [hellip] investigador policial que fue asesinado en re-lacioacuten con los hechos de la [hellip] causardquo94 Asimismo ordenoacute el es-tablecimiento de una beca con el nombre de Myrna Mack Chang para cubrir un antildeo de estudios en antropologiacutea95 y dispuso darle el nombre de Myrna Mack Chang a una calle o plaza reconocida en Ciudad de Guatemala y colocar en el lugar donde fallecioacute o en sus inmediaciones una placa destacada en su memoria que haga alusioacuten a las actividades que realizaba96

El Tribunal no proveyoacute ninguna explicacioacuten sobre los moti-vos que llevaron a desechar otras solicitudes de las partes como

92 Ibidem paacuterr 268 93 Ibidem 269 94 Ibidem paacuterr 278 y 279 95 Ibidem paacuterr 285 96 Ibidem paacuterr 286

177 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

por ejemplo la creacioacuten de un monumento o la produccioacuten de un audiovisual Sorprende este silencio pues similares medidas fueron ordenadas en otros casos como hemos citado preceden-temente iquestPor queacute en algunos casos un video y un monumento son procedentes y en otros no Tampoco explicoacute la Corte por queacute ordenoacute ciertas medidas que no coincidiacutean exactamente con lo peticionado por las partes Por ejemplo sobre la beca iquestpor queacute la Corte ordenoacute una en lugar de dos becas para cubrir un antildeo de estudios en lugar de dos tal como habiacutea sido solicitado Sobre el acto puacuteblico iquestpor queacute incluyoacute a otra persona que debiacutea ser honrada cuando no era viacutectima en el caso ante la Corte iquestPor queacute no ordenoacute el pedido de perdoacuten solicitado como lo ha hecho en otros casos97 Estas preguntas no solo demuestran la falta de fundamentacioacuten de la Corte sobre sus oacuterdenes en materia de me-moria sino que generan dudas adicionales como por ejemplo su capacidad de ordenar reparaciones para viacutectimas no incluidas en el caso iquestCuaacuteles son las bases legales y convencionales de las que se derivan tales facultades

Mack tambieacuten representa la multiplicidad de expresiones terminoloacutegica utilizadas por la Corte En Mack como en otros casos98 la Corte habla de ldquodesagraviordquo a la memoria de las viacutec-timas De modo que aquiacute estamos ante una nueva categoriacutea Ya no se trata de preservacioacuten construccioacuten recuperacioacuten o con-servacioacuten de la memoria Aquiacute la Corte pretende desagraviar a dicha memoria Pero lamentablemente de los casos en los que el Tribunal utiliza el teacutermino desagravio no es posible identificar queacute elementos constituyen un agravio a la memoria que lo dife-rencia de la vasta mayoriacutea de casos donde la Corte no se refiere al desagravio de la memoria Lo cierto es que de acuerdo con la Corte una misma medida el acto puacuteblico sirve tanto para re-cuperar como para desagraviar la memoria de la viacutectima Aquiacute

97 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Veliz Franco y otros vs Guatemala Ex-cepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 19 de mayo de 2014 Serie C nuacutem 277 paacuterr 257 donde la Corte ordena un acto de ldquodisculpas puacuteblicasrdquo

98 Veacutease por ejemplo Caso Radilla Pacheco vs Meacutexico Excepciones Prelimi-nares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia del 23 de noviembre de 2009 Serie C nuacutem 209 paacuterr 353

| 178

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

tambieacuten podemos ver inconsistencias del lenguaje Asiacute en 19 Co-merciantes la Corte ordena la realizacioacuten de ldquoun acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad internacional en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoria de los 19 comerciantesrdquo99 En cambio apenas cinco meses despueacutes en Plan de Saacutenchez el acto puacuteblico de reconocimiento de res-ponsabilidad es directamente ldquoen desagravio de las viacutectimasrdquo y no de desagravio a la memoria de las viacutectimas100 En otros ca-sos especialmente en los maacutes recientes ni siquiera menciona el desagravio como objetivo del acto puacuteblico101 Maacutes grave auacuten es cuando ante hechos aparentemente similares la Corte no ordena la realizacioacuten de un acto puacuteblico102 iquestHay alguna diferencia Si la hay el Tribunal no la explicita

Dos puntos finales sobre memoria y reparaciones Un ele-mento que tambieacuten la Corte considera es que la entrega de los restos mortales es una reparacioacuten en siacute misma al hacerle honor al valor que su memoria tiene para los que fueron sus seres queridos103 Finalmente la Corte estaacute consciente de la perspecti-va cultural en materia de memoria Asiacute por ejemplo ha ordenado que en el acto puacuteblico de desagravio y reconocimiento de res-ponsabilidad el Estado tome en cuenta las tradiciones y costum-bres de los miembros de las comunidades afectadas104

99 Corte IDH Caso 19 Comerciantes vs Colombia Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 5 de julio de 2004 Serie C nuacutem 109 paacuterr 274

100 Corte IDH Caso Masacre Plan de Saacutenchez vs Guatemala Reparaciones Sentencia de 19 de noviembre 2004 Serie C nuacutem 116 paacuterr 98

101 Corte IDH Caso Heliodoro Portugal vs Panamaacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 12 de agosto de 2008 Serie C nuacutem 186 paacuterr 249 o Caso Rodriacuteguez Vera y otros (Desaparecidos del Palacio de Justicia) vs Colombia Excepciones Preliminares Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 14 de noviembre de 2014 Serie C nuacutem 287 paacuterr 576

102 Corte IDH Caso Espinoza Gonzaacuteles vs Peruacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 20 de noviembre de 2014 Se-rie C nuacutem 289 paacuterr 332

103 Caso 19 Comerciantes paacuterr 266 y Corte IDH Caso Del Caracazo vs Vene-zuela Reparaciones y Costas Sentencia de 29 de agosto de 2002 Serie C nuacutem 95 paacuterr 123

104 Caso Masacre Plan de Saacutenchez paacuterr 101

179 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

6 Una reflexioacuten en lugar de conclusioacuten

La memoria mdashlo que se recuerda coacutemo se recuerdamdash por queacute se recuerda define el tipo de sociedad que somos y que queremos ser El modo en que las sociedades y los actores poliacuteticos juriacutedi-cos sociales culturales econoacutemicos acadeacutemicos se situacutean frente a las graves violaciones a los derechos humanos cometidas por regiacutemenes autoritarios dictatoriales o en el contexto de guerras civiles o internacionales constituyen un criterio definitorio de su identidad105 Pues la memoria de las violaciones a los derechos humanos busca contar una historia sobre el pasado que influye la forma en coacutemo pensamos y actuamos en el presente y coacutemo nos proyectamos al futuro En este sentido memoria es un elemento definitorio de la identidad social de un paiacutes Y desde esta pers-pectiva la Corte deberiacutea ser mucho maacutes cuidadosa en las oacuterdenes que emite respecto a la memoria ya que necesariamente influi-raacuten en dicha identidad Es que la jurisprudencia de la Corte en materia de memoria tambieacuten contribuye a definir la identidad de las sociedades destinatarias de sus decisiones como la identidad del propio Tribunal

La memoria incluye elementos sociales poliacuteticos antropo-loacutegicos filosoacuteficos culturales psicoloacutegicos urbaniacutesticos arqui-tectoacutenicos y arqueoloacutegicos entre otros La memoria ademaacutes se expresa y se crea o manifiesta a traveacutes de multiplicidad de ma-neras tales como los sitios donde se cometieron violaciones los monumentos las placas los testimonios y su compilacioacuten pre-servacioacuten y difusioacuten los actos las recordaciones los textos edu-cativos acadeacutemicos y periodiacutesticos los medios audiovisuales por mencionar algunos Esta diversidad pareciera generarle difi-cultades a la Corte Interamericana al momento de decidir cuaacuteles medidas de reparacioacuten relativas a la memoria ordenaraacute y en su caso cuaacutel seraacute el contenido de dichas medidas

La responsabilidad estatal de asegurar los derechos a la ver-dad la reparacioacuten la justicia y las garantiacuteas de no repeticioacuten co-locan al Estado en un rol central y fundamental Pero en materia de memoria a diferencia de las reparaciones justicia y verdad el

105 Blustein op cit p 24

| 180

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

Estado no tiene el control o iniciativa sobre el proceso Mientras los tribunales mdashoacuterganos estatalesmdash y las comisiones de la verdad u otros mecanismos de buacutesqueda oficial de la verdad estaacuten bajo estricto control estatal no sucede lo mismo con los procesos de memoria Las propias viacutectimas las instituciones educativas los medios de comunicacioacuten los museos privados las organizacio-nes religiosas o de derechos humanos por mencionar algunas todas desarrollan promueven facilitan iniciativas de memoria Esta multiplicidad de actores coloca a la Corte en una perspec-tiva a la que no estaacute acostumbrada y pueden en cierto sentido explicar algunas de las dificultades vaciacuteos y contradicciones que evidencian su jurisprudencia en materia de memoria Tambieacuten la explicacioacuten puede encontrarse en el hecho que la Corte no ha definido hasta ahora si existe un derecho a la memoria ni una obligacioacuten-deber de memoria Por supuesto que la responsabili-dad no radica exclusivamente en el Tribunal Hasta donde cono-cemos ninguacuten Estado representante de viacutectimas defensor inte-ramericano la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos o los muacuteltiples amici han provisto una teoriacutea juriacutedica sobre la me-moria que le permita al Tribunal una respuesta coherente Tam-poco desde la academia se ha avanzado en este sentido

La Corte al referirse a la memoria ha utilizado una multi-plicidad de teacuterminos que pueden ser sinoacutenimos o bien demos-trar diferentes perspectivas Asiacute ha hablado de la preservacioacuten construccioacuten rescate recuperacioacuten definicioacuten y desagravio de la memoria Tambieacuten se ha referido a la memoria histoacuterica a la memoria de las viacutectimas y a la memoria del Estado Con ello no queremos realizar un anaacutelisis formalista o simplemente linguumliacutesti-co En sustancia pensamos que el Tribunal ha hecho un esfuerzo muy importante por visibilizar la cuestioacuten de la memoria e ins-talarla como un elemento importante en particular frente a las graves violaciones a los derechos humanos y a la justicia transi-cional

Pero como dijimos la memoria en la jurisprudencia de la Corte tambieacuten define la propia identidad del Tribunal En esta identidad vemos a una Corte que abre caminos que por lo gene-ral asumiacutea mdashlamentablemente lo decimos en tiempo pasado cuyo quiebre en parte coincide con la salida de la profesora Medina del Tribunalmdash una posicioacuten a favor de las viacutectimas y que procura

181 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

dar respuestas desde una visioacuten a favor del desarrollo progresivo del derecho internacional de los derechos humanos En muchos aspectos la identidad del Tribunal parece demostrar su preocu-pacioacuten por el resultado al que arriba antes que por la precisioacuten terminoloacutegica o la coherencia interna de sus decisiones Para no-sotros esta identidad ofrece fundamentalmente un punto de criacute-tica La preocupacioacuten por el resultado mdashen nuestro caso resaltar el aspecto de la memoria algo que compartimosmdash muchas veces se logra sacrificando la teacutecnica argumentativa Y ello genera a nuestro criterio tres problemas centrales Por un lado afecta la seguridad juriacutedica al dificultar la predictibilidad de las decisiones del Tribunal en materia de memoria En segundo lugar afecta la credibilidad y legitimidad de la Corte en tanto y en cuanto las partes y otros actores relevantes no pueden conocer las razo-nes por las cuales una peticioacuten fue resuelta en un sentido u otro En tercer lugar y no por ello menos importante entorpece que los actores domeacutesticos sean judiciales legislativos o ejecutivos puedan obtener guiacuteas claras del Tribunal Interamericano sobre coacutemo articular poliacuteticas puacuteblicas en materia de memoria o deci-siones judiciales sobre memoria en casos y situaciones concretas

Nos dice Kundera que ldquola lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvidordquo106 Y la Corte nos explica que ldquola salvaguarda de la persona frente al ejercicio arbitrario del poder puacuteblico es el objetivo primordial de la proteccioacuten interna-cional de los derechos humanosrdquo107 Por ello es perfectamente entendible y necesario que la Corte explore recurrentemente el tema de la memoria Pero seriacutea fundamental que lo haga de una manera maacutes cuidadosa y detallada

Al concluir este trabajo pedimos disculpas puacuteblicas a la profe-sora Cecilia Medina mdasha quien consideramos nuestra amiga men-tora ejemplo y guiacuteamdash No hemos cumplido cabalmente con su invitacioacuten y llamado a formular preguntas y ofrecer respuestas aunque sean tentativas Reiteramos las preguntas que quisimos dejar planteadas y podriacutean contribuir a la construccioacuten de una

106 Kundera Milan El Libro de la Risa y el Olvido trad del checo de Fernando de Valenzuela 1986 p 12

107 Corte IDH Caso Claude Reyes y otros vs Chile Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 19 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 151 paacuterr 129

| 182

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

teoriacutea jurisprudencial interamericana coherente y consistente en materia de memoria iquestQueacute se recuerda iquestA quieacuten se recuerda iquestQuieacuten recuerda iquestCoacutemo se recuerda iquestPor queacute y para queacute se re-cuerda iquestDoacutende se recuerda O en otras palabras iquestqueacute tipo de memoria desarrollamos necesitamos le debemos a las viacutectimas y a las generaciones presentes y futuras Pero le reiteramos a Ce-cilia Medina nuestro compromiso de continuar reflexionando y alentamos al lector a acompantildearnos en este camino para coope-rar en la construccioacuten mancomunada de un Sistema Interameri-cano de Derechos Humanos maacutes legiacutetimo eficiente y razonable

183 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Page 27: III. La memoria en la jurisprudencia de la Corte … · 2017-11-23 · Verdad, Justicia, Memoria, Desapariciones Forzadas… ... tarea colectiva y cada uno contribuye a ella con su

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

y coordinacioacuten con las viacutectimas Por ejemplo la Corte ha orde-nado que ldquola realizacioacuten y demaacutes particularidades de [la] cere-monia puacuteblica [de reconocimiento] deben consultarse previa y debidamenterdquo con la madre de la viacutectima66 Ello reafirma que a criterio de la Corte la memoria no deberiacutea ser una empresa completamente librada a la discrecioacuten del Estado Por el contra-rio las viacutectimas deben tener una palabra en la misma incluso en los casos de iniciativas puramente oficiales Asiacute por ejemplo en Gonzales Medina el Estado inauguroacute un centro cultural con el nombre de la viacutectima Sin embargo la Corte notoacute que ldquoel Estado no les dio participacioacuten [a las viacutectimas] en su planificacioacuten aun cuando fueron invitados a la inauguracioacuten de dicho centrordquo67 Por ello la Corte ordenoacute la colocacioacuten de una placa conmemorativa en dicho centro

Como llevamos dicho la Corte distingue entre la memoria individual y la memoria colectiva La maacutes clara distincioacuten entre la memoria individual y la colectiva68 se da en Anzualdo Castro La Comisioacuten y los representantes solicitaron ciertas medidas de recuperacioacuten de la memoria El Estado se opuso a tales solicitu-des indicando que existiacutea un proyecto de construir un lsquoMuseo de la Memoriarsquo La Corte entendioacute que

La propuesta del Estado de sustituir el acto de reconocimiento por el ldquoMuseo de la Memoriardquo no constituye una medida individual de satisfaccioacuten adecuada si bien el Tribunal reconoce que ese tipo de iniciativas son significativas en atencioacuten a la recuperacioacuten y cons-truccioacuten de la memoria histoacuterica de una sociedad En razoacuten de lo anterior la Corte considera necesario que el Estado realice un acto puacuteblico de reconocimiento de responsabilidad por la desaparicioacuten

66 Corte IDH Caso Veliz Franco y otros vs Guatemala Excepciones Prelimina-res Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 19 de mayo de 2014 Serie C nuacutem 277 paacuterr 257

67 Corte IDH Caso Gonzaacutelez Medina y familiares vs Repuacuteblica Dominicana Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 27 de febrero de 2012 Serie C nuacutem 240 paacuterr 299

68 Sobre las dimensiones individuales y colectivas de la memoria y la juris-prudencia de la Corte veacutease Uprimmy Salazar Catalina ldquoLa memoria en la Ley de Viacutectimas de Colombia derecho y deberrdquo en Anuario de Derechos Humanos nuacutem 8 2012

169 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

forzada de Kenneth Ney Anzualdo Castro y de desagravio para eacutel y sus familiares (las cursivas son nuestras)69

En casos aislados la Corte ordena que la placa no solo re-cuerde a las viacutectimas y las violaciones cometidas sino tambieacuten el contexto en que ocurrieron Ello pareceriacutea maacutes acorde con la idea de una memoria social que con la de una memoria pura-mente individual de la que venimos hablando Asiacute en Baldeoacuten la Corte ordena que la placa que se coloque ldquodeberaacute hacer alusioacuten al contexto de violencia hacia los campesinos que existiacutea en Peruacute al momento de los hechos del cual el sentildeor Bernabeacute Baldeoacuten Gar-ciacutea fue viacutectimardquo70 Pero esta liacutenea no es la predominante en la jurisprudencia de la Corte

Una concepcioacuten de memoria individual y titularizada solo en las viacutectimas que se complementa con la dimensioacuten social de la memoria tambieacuten se encuentra claramente presente en la juris-prudencia de la Corte El nombrar una calle o una plaza erigir un monumento o colocar en un lugar puacuteblico una placa con el nom-bre de la viacutectima no solo es un aspecto de la memoria individual sino tambieacuten de la apropiacioacuten de espacios colectivos y puacuteblicos para recordar tanto a las viacutectimas como las violaciones cometidas por el Estado que afectaron a las viacutectimas asiacute como a la sociedad en su conjunto Todo ello con el propoacutesito de crear conciencia colectiva sobre las mismas

Al igual que en otras aacutereas la Corte no brinda elementos suficientes para avanzar en estas relaciones entre memoria in-dividual y colectiva y responder al balance apropiado entre los intereses individuales de las viacutectimas y los de la sociedad en su conjunto en materia de memoria Por ejemplo si un Estado crea-ra una comisioacuten de la verdad que a criterio de la Corte contri-buye a la ldquopreservacioacuten y construccioacuten de la memoria histoacutericardquo iquestpodriacutean los familiares de una persona desaparecida oponerse a que el nombre de su ser querido aparezca en el informe de di-

69 Corte IDH Caso Anzualdo Castro vs Peruacute Excepcioacuten Preliminar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 22 de Septiembre de 2009 Serie C nuacutem 202

70 Caso Baldeoacuten Garciacutea vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 6 de abril de 2006 Serie C nuacutem 147 paacuterr 205

| 170

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

cha comisioacuten iquestHay alguna diferencia en materia de memoria entre reparacioacuten y verdad en cuanto a los balances entre los as-pectos individuales ndashmemoria individualmdash e intereses colectivos mdashmemoria histoacutericamdash Posiblemente siacute la hay y por eso la Corte habla de memoria de las viacutectimas y memoria histoacuterica pero la-mentablemente el Tribunal no explica estas diferencias ni los es-taacutendares apropiados para determinar estas diferencias Tampoco proporciona la jurisprudencia pautas para explicar las relaciones entre ambas memorias pues obviamente la memoria de las viacutec-timas es parte de la memoria histoacuterica y viceversa El silencio o falta de explicacioacuten del Tribunal sorprende pues la Corte estaacute consciente de ambas dimensiones de la memoria Por ejemplo con respecto a la realizacioacuten de un documental sobre los hechos del caso concreto la Corte considera que este tipo de iniciativas

son significativas tanto para la preservacioacuten de la memoria y sa-tisfaccioacuten de las viacutectimas como para la recuperacioacuten y restableci-miento de la memoria histoacuterica en una sociedad democraacutetica71

Este paacuterrafo consistentemente repetido por la Corte72 de-muestra las dos dimensiones de la memoria La Corte estaacute cons-ciente de que muchas de las medidas que ordena en materia de memoria trascienden a los familiares y cumplen objetivos mayo-res que la simple recordacioacuten Asiacute ordena medidas que garanti-cen ldquouna mayor incidencia y reconocimiento de la memoria de la viacutectima y de los hechos ocurridosrdquo pues estas iniciativas de me-moria contribuyen a ldquodespertar la conciencia puacuteblica para evitar la repeticioacuten de [los] hechosrdquo73

71 Corte IDH Caso Gudiel Aacutelvarez y otros (Diario Militar) vs Guatemala Fon-do Reparaciones y Costas Sentencia de 20 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 253 paacuterr 345

72 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Radilla Pacheco vs Meacutexico Excepcio-nes Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 23 de No-viembre de 2009 Serie C nuacutem 209 paacuterr 356 y Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos vs El Salvador Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 25 de octubre de 2012 Serie C nuacutem 252 paacuterr 365

73 Corte IDH Caso Gonzaacutelez Medina y familiares vs Repuacuteblica Dominicana Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 27 de febrero de 2012 Serie C nuacutem 240 paacuterr 298

171 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Una de las medidas tiacutepicas que la Corte ordena es la coloca-cioacuten de placas u otras iniciativas destinadas a incluir los nombres de cada una de las viacutectimas74 Estas medidas cumplen un rol muy importante en los aspectos individuales y colectivos de la me-moria

El mensaje esencial de estos monumentos es recuperar la indivi-dualidad de quienes perdieron su vida Por eso los nombres la ac-cioacuten de nombrar a cada uno como individuo uacutenico y distinto y un efecto abrumadoramente contundente en su cantidad que refleja la envergadura de la peacuterdida Los familiares de los detenidos-des-aparecidos expresan su ansiedad por alcanzar a ver construido el monumento para ldquopoder tocarrdquo el nombre de los suyos75

Por otro lado la accioacuten de nombrar con placas a las viacutectimas como es ordenado por la Corte sirve propoacutesitos reparatorios y deslegitimantes de las praacutecticas abusivas al mismo tiempo En efecto en casos como la desaparicioacuten forzada

frente a la metodologiacutea del terror el secreto de la detencioacuten y ejecu-cioacuten y ocultamiento de los cuerpos un memorial que simplemente haga puacuteblico el nombre de la viacutectima o su rostro es al mismo tiempo una dignificacioacuten de viacutectima como un cuestionamiento de la praacutecti-ca misma del terror En otras palabras la memoria cumple objetivos deslegitimadores de las violaciones perpetradas76

La memoria como concepto y como dinaacutemica es compleja y nunca uniacutevoca77 En otras palabras no existe una respuesta uacutenica a lo que se recuerda sino que existe un espacio para la memoria heterogeacutenea y divergente El Grupo de Trabajo sobre las Desa-

74 Caso de los Nintildeos de la Calle paacuterr 103 75 Valdez Patricia Culturas memorias y traumas nacionales Memorials

Washington y Buenos Aires Wilson Center 2011 p 3 disponible en httpwwwwilsoncenterorgpublicationculturas-memorias-y-traumas-na-cionales-memorials-en-washington-y-buenos-aires

76 Brodsky Mario Violencia Comisiones de la Verdad y Memorias (Anotacio-nes sobre los casos de Argentina Chile y Peruacute) p 15 disponible en http wwwcedocmuseodelamemoriaclwp-contentuploads201403Violencia-Comisiones-de-Verdad-y-Memorias-finalpdf

77 Jelin op cit p 51

| 172

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

pariciones Forzadas e Involuntarias se ha referido a la necesidad de que los Estados adopten un marco juriacutedico global ldquocon el fin de evitar la revictimizacioacuten y nuevas violaciones del derecho a la dignidad La legislacioacuten debe establecer los criterios y los pro-cesos para el establecimiento de esos monumentos teniendo en cuenta las controversias que podriacutean surgir de los recuerdos con-tradictorios de los diferentes grupos de la sociedadrdquo78 Es que la memoria puede ser cuestionada y se manifiesta de distintas ma-neras79 Por ejemplo en El Mozote los representantes solicitaron a la Corte que ordene al Estado retirar los nombres de las per-sonas identificadas como responsables de las masacres de cual-quier institucioacuten puacuteblica asiacute como la prohibicioacuten de cualquier homenaje en su honor Al respecto explicaron que una sala del Museo Militar de las Fuerzas Armadas y la Tercera Brigada de Infanteriacutea llevan el nombre de Domingo Monterrosa y otra sala del Museo Militar lleva el nombre de Armando Azmilia Melara a pesar de que dichas personas estariacutean identificadas como dos de los oficiales que tuvieron a su cargo la direccioacuten del operativo donde se perpetraron las masacres80 La Corte luego de sostener que ldquoha constatado el sentimiento de dolor y de injusticia que los referidos homenajes provocan a las viacutectimas sobrevivientes y fa-miliares de las viacutectimas ejecutadas en las masacresrdquo no consideroacute procedente ordenar esta medida ldquoya que la emisioacuten de la presen-te sentencia y las reparaciones ordenadas resultan suficientes y adecuadasrdquo81 Por las mismas razones tampoco estimoacute necesario ordenar que se designe el 11 de diciembre de 1981 mdashfecha en que comenzoacute la masacre de El Mozotemdash como el ldquoDiacutea Nacional de las viacutectimas de masacres cometidas durante el conflicto arma-do de El Salvadorrdquo82 Asiacute en El Salvador la memoria histoacuterica a traveacutes del acto de nombrar a viacutectimas y perpetradores demues-

78 Informe Anual del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o In-voluntarias 2012 AHRC2245 paacuterr 64

79 Huyssen Andreas ldquoInternational Human Rights and the Politics of Me-mory Limits and Challengesrdquo en Criticism vol 53 nuacutem 4 2011 p 616

80 Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos vs El Salvador Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 25 de octubre de 2012 Serie C nuacutem 252 paacuterr 373

81 Idem paacuterr 375 82 Idem paacuterr 377

173 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

tra su complejidad los intensos debates que puede generar y los profundos sentimientos y reacciones que provoca Dadas estas complejidades la Corte puede estar justificada en su circunspec-cioacuten y prudencia al momento de ordenar medidas relativas a la memoria Pero la prudencia deberiacutea expresarse de manera cohe-rente consistente y basada en principios claros y considerando detenidamente el contexto de cada caso en especiacutefico Particu-lares modos de memorializacioacuten que pueden estar justificados y ser realizables en un contexto social determinado pueden ser demasiado riesgos costosos intrusivos prematuros insuficien-tes en otros contextos83

Esta circunspeccioacuten y compresioacuten cabal del contexto estuvo ausente en Castro Castro cuando la Corte ordenoacute la inclusioacuten de los nombres de 41 exguerrilleros de Sendero Luminoso ase-sinados en 1994 en la masacre de Castro Castro en el memorial ldquoEl ojo que llorardquo84 Esta orden indignoacute a muchos peruanos quie-nes tienen amargos recuerdos de los atentados y atrocidades que este grupo cometioacute contra gente inocente Hubo una campantildea de prensa se amenazoacute con el cierre del memorial Un grupo de manifestantes de identidad desconocida atacoacute al memorial des-truyendo una parte fundamental de su piedra central sacaron de su sitio diversas piedras con los nombres de las viacutectimas y rom-pieron parte de ellas Algunos creen que el monumento se salvoacute despueacutes de una intervencioacuten puacuteblica de Mario Vargas Llosa85 La Corte sin reconocerlo debioacute enmendar su error y cambiar su de-cisioacuten En efecto en la sentencia de interpretacioacuten la Corte dis-puso que ldquoel Estado establezca un parque o erija un monumento que satisfaga el sentido y fin de la medida de reparacioacuten ordena-da por el Tribunalrdquo86 sin especificar el lugar El debate entonces

83 Blustein op cit p 30 84 Corte IDH Caso del Penal Miguel Castro Castro vs Peruacute Fondo Reparacio-

nes y Costas Sentencia de 25 de noviembre de 2006 Serie C nuacutem 160 paacuterr 454

85 Veacutease Vargas Llosa Mario ldquoEl ojo que llorardquo en El Paiacutes 14 ene 2007 disponible en httpelpaiscomdiario20070114opinion1168729205_850215html

86 Corte IDH Caso del Penal Miguel Castro Castro vs Peruacute Interpretacioacuten de la Sentencia de Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 2 de agosto de 2008 Serie C nuacutem 181 paacuterr 57

| 174

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

era en cuanto al contenido de la memoria a quieacuten y coacutemo se recuerda y quieacuten es viacutectima La pregunta puntual era si pueden convivir en un memorial las viacutectimas inocentes de la violencia peruana junto a personas acusadas o condenadas por actos de terrorismo aunque tambieacuten hubiesen sido ejecutadas por el Es-tado Nuestra respuesta es que si el memorial es para las viacutectimas de la violencia estatal siacute

Pero a los fines de nuestro trabajo la decisioacuten original de la Corte en Castro Castro demuestra los peligros de oacuterdenes dema-siado especiacuteficas que no atienden al contexto particular del caso y no respetan lo solicitado por la Comisioacuten y la representante de las viacutectimas87 Es que la imposicioacuten forzada a los Estados de pro-yectos de memoria por parte de actores internacionales incluida la Corte sin ninguacuten tipo de apoyo local generalmente tenderaacute a fracasar porque seraacuten rechazados o generaraacuten resentimiento88

Tambieacuten representa las consecuencias negativas de la carencia de principios claros que orienten el accionar de la Corte En defi-nitiva son un ejemplo de la falta de una concepcioacuten compresiva de la Corte de queacute quieacuten cuaacutendo coacutemo doacutende por queacute y para queacute se recuerdan las viacutectimas y violaciones a los derechos huma-nos

Veamos otro ejemplo de esta carencia de pautas en la juris-prudencia de la Corte En Molina Theissen la Comisioacuten y los re-presentantes solicitaron entre otros que se nombre un ldquoSaloacuten de los Derechos del Nintildeo Marco Antonio Molina Theissenrdquo con el objeto de reivindicar la memoria de los ldquonintildeos y nintildeasrdquo que sufrieron la violencia durante la eacutepoca del conflicto armado89 El Estado por su parte propuso que ldquose invite a los representantes de los grupos insurgentes de la eacutepoca a realizar con el Estado un reconocimiento conjunto en los actos y pedir perdoacuten a las viacutectimas y familiares incluyendo a la familia comprendida en el

87 Citroni Gabriella ldquoLa preservacioacuten de la memoria histoacuterica a la luz de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanosrdquo en Mandolessi Silvana y Alonso Maximiliano Estudios sobre la Memoria Perspectivas actuales y nuevos escenarios2014

88 Blustein op cit p 26 89 Corte IDH Caso Molina Theissen vs Guatemala Reparaciones y Costas

Sentencia de 3 de julio de 2004 Serie C nuacutem 108 paacuterr 75

175 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

presente casordquo En cuanto al saloacuten conmemorativo sugiere que sea denominado ldquoSaloacuten de resguardo a la memoria histoacuterica del conflicto armado internordquo y en el mismo se provea informacioacuten sobre las viacutectimas del conflicto armado con un espacio especial para aquellos menores de edad que fueron viacutectimas de violencia o sufrieron la muerte durante los 36 antildeos de dicha confrontacioacuten interna del paiacutes Este saloacuten deberiacutea ser inaugurado con la partici-pacioacuten de representantes del Estado organizaciones insurgentes y sociedad civilrdquo90

Es decir quedaba clara la divergencia de la Comisioacuten y re-presentantes de las viacutectimas con el Estado en cuanto a lo que deberiacutea recordarse y coacutemo deberiacutea recordarse Se diferenciaban en cuanto a quieacutenes eran los responsables de las atrocidades co-metidas y queacute victimas debiacutean memorializarse Sin embargo la Corte omitioacute sin explicacioacuten alguna pronunciarse sobre el saloacuten conmemorativo Ello a pesar de que las partes habiacutean expresado su mutuo acuerdo en la importancia del saloacuten conmemorativo pero con diferentes contenidos El caso ofreciacutea una oportunidad a la Corte para ofrecer pautas que permitiesen orientar el deba-te acerca de estas divergencias en materia de memoria Con res-pecto al acto puacuteblico la Corte ordenoacute al Estado realizar un acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad en relacioacuten con los hechos de este caso y en desagravio de las viacutectimas Dicho acto debiacutea contar con la presencia de altas autoridades del Esta-do91 Nuevamente el Tribunal omitioacute responder a la solicitud del Estado de que se invite a dirigentes insurgentes Coincidimos con la decisioacuten final de la Corte por entender que el acto se refiere al reconocimiento de la responsabilidad estatal por las violaciones determinadas por la Corte y la presencia de exdirigentes insur-gentes podriacutea pretender diluir tal responsabilidad o justificarla de alguna manera Sin embargo nos preguntamos cuaacuteles son los fun-damentos que motivaron a la Corte a rechazar la peticioacuten estatal

A estas alturas el lector podraacute apreciar que la Corte carece de criterios o principios claros sobre queacute medidas relativas a la me-moria son ordenadas y cuaacuteles no Es difiacutecil saber cuaacutendo alguna

90 Idem 91 Caso Mack paacuterr 87

| 176

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

medida puntual seraacute procedente Si la Corte acoge una medida es imposible desentrantildear los fundamentos del Tribunal para dar ciertas pautas sobre dicha medida Veamos el ejemplo del caso Mack La Comisioacuten solicitoacute entre otras cosas que para ldquoconservar viva la memoria de la viacutectimardquo el Estado edite un libro y un video contando la historia de la vida de la viacutectima construya un mo-numento en nombre de la viacutectima o le ponga el nombre de esta a una plaza o avenida y constituya una beca con el nombre de la viacutectima en la carrera de antropologiacutea en una universidad gua-temalteca para que un estudiante pueda ser financiado durante todo el tiempo que duran los estudios92 Los representantes de las viacutectimas solicitaron entre otras cosas de manera complementa-ria que el presidente de Guatemala y el ministro de la Defensa expresen puacuteblicamente su pedido de perdoacuten a la familia se esta-blezcan dos becas anuales con el nombre de Myrna Mack Chang se erija un monumento dedicado a Myrna Mack Chang93

La Corte acogioacute la solicitud de un acto puacuteblico con las siguien-tes caracteriacutesticas debiacutea ser ldquode reconocimiento de su responsa-bilidad en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoriardquo de las viacutectimas ldquoen presencia de las maacutes altas autori-dades del Estado el cual deberaacute ser difundido a traveacutes de los me-dios de comunicacioacutenrdquo y debiacutea ademaacutes ldquohonrar puacuteblicamente la memoria de[l] [hellip] investigador policial que fue asesinado en re-lacioacuten con los hechos de la [hellip] causardquo94 Asimismo ordenoacute el es-tablecimiento de una beca con el nombre de Myrna Mack Chang para cubrir un antildeo de estudios en antropologiacutea95 y dispuso darle el nombre de Myrna Mack Chang a una calle o plaza reconocida en Ciudad de Guatemala y colocar en el lugar donde fallecioacute o en sus inmediaciones una placa destacada en su memoria que haga alusioacuten a las actividades que realizaba96

El Tribunal no proveyoacute ninguna explicacioacuten sobre los moti-vos que llevaron a desechar otras solicitudes de las partes como

92 Ibidem paacuterr 268 93 Ibidem 269 94 Ibidem paacuterr 278 y 279 95 Ibidem paacuterr 285 96 Ibidem paacuterr 286

177 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

por ejemplo la creacioacuten de un monumento o la produccioacuten de un audiovisual Sorprende este silencio pues similares medidas fueron ordenadas en otros casos como hemos citado preceden-temente iquestPor queacute en algunos casos un video y un monumento son procedentes y en otros no Tampoco explicoacute la Corte por queacute ordenoacute ciertas medidas que no coincidiacutean exactamente con lo peticionado por las partes Por ejemplo sobre la beca iquestpor queacute la Corte ordenoacute una en lugar de dos becas para cubrir un antildeo de estudios en lugar de dos tal como habiacutea sido solicitado Sobre el acto puacuteblico iquestpor queacute incluyoacute a otra persona que debiacutea ser honrada cuando no era viacutectima en el caso ante la Corte iquestPor queacute no ordenoacute el pedido de perdoacuten solicitado como lo ha hecho en otros casos97 Estas preguntas no solo demuestran la falta de fundamentacioacuten de la Corte sobre sus oacuterdenes en materia de me-moria sino que generan dudas adicionales como por ejemplo su capacidad de ordenar reparaciones para viacutectimas no incluidas en el caso iquestCuaacuteles son las bases legales y convencionales de las que se derivan tales facultades

Mack tambieacuten representa la multiplicidad de expresiones terminoloacutegica utilizadas por la Corte En Mack como en otros casos98 la Corte habla de ldquodesagraviordquo a la memoria de las viacutec-timas De modo que aquiacute estamos ante una nueva categoriacutea Ya no se trata de preservacioacuten construccioacuten recuperacioacuten o con-servacioacuten de la memoria Aquiacute la Corte pretende desagraviar a dicha memoria Pero lamentablemente de los casos en los que el Tribunal utiliza el teacutermino desagravio no es posible identificar queacute elementos constituyen un agravio a la memoria que lo dife-rencia de la vasta mayoriacutea de casos donde la Corte no se refiere al desagravio de la memoria Lo cierto es que de acuerdo con la Corte una misma medida el acto puacuteblico sirve tanto para re-cuperar como para desagraviar la memoria de la viacutectima Aquiacute

97 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Veliz Franco y otros vs Guatemala Ex-cepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 19 de mayo de 2014 Serie C nuacutem 277 paacuterr 257 donde la Corte ordena un acto de ldquodisculpas puacuteblicasrdquo

98 Veacutease por ejemplo Caso Radilla Pacheco vs Meacutexico Excepciones Prelimi-nares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia del 23 de noviembre de 2009 Serie C nuacutem 209 paacuterr 353

| 178

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

tambieacuten podemos ver inconsistencias del lenguaje Asiacute en 19 Co-merciantes la Corte ordena la realizacioacuten de ldquoun acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad internacional en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoria de los 19 comerciantesrdquo99 En cambio apenas cinco meses despueacutes en Plan de Saacutenchez el acto puacuteblico de reconocimiento de res-ponsabilidad es directamente ldquoen desagravio de las viacutectimasrdquo y no de desagravio a la memoria de las viacutectimas100 En otros ca-sos especialmente en los maacutes recientes ni siquiera menciona el desagravio como objetivo del acto puacuteblico101 Maacutes grave auacuten es cuando ante hechos aparentemente similares la Corte no ordena la realizacioacuten de un acto puacuteblico102 iquestHay alguna diferencia Si la hay el Tribunal no la explicita

Dos puntos finales sobre memoria y reparaciones Un ele-mento que tambieacuten la Corte considera es que la entrega de los restos mortales es una reparacioacuten en siacute misma al hacerle honor al valor que su memoria tiene para los que fueron sus seres queridos103 Finalmente la Corte estaacute consciente de la perspecti-va cultural en materia de memoria Asiacute por ejemplo ha ordenado que en el acto puacuteblico de desagravio y reconocimiento de res-ponsabilidad el Estado tome en cuenta las tradiciones y costum-bres de los miembros de las comunidades afectadas104

99 Corte IDH Caso 19 Comerciantes vs Colombia Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 5 de julio de 2004 Serie C nuacutem 109 paacuterr 274

100 Corte IDH Caso Masacre Plan de Saacutenchez vs Guatemala Reparaciones Sentencia de 19 de noviembre 2004 Serie C nuacutem 116 paacuterr 98

101 Corte IDH Caso Heliodoro Portugal vs Panamaacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 12 de agosto de 2008 Serie C nuacutem 186 paacuterr 249 o Caso Rodriacuteguez Vera y otros (Desaparecidos del Palacio de Justicia) vs Colombia Excepciones Preliminares Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 14 de noviembre de 2014 Serie C nuacutem 287 paacuterr 576

102 Corte IDH Caso Espinoza Gonzaacuteles vs Peruacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 20 de noviembre de 2014 Se-rie C nuacutem 289 paacuterr 332

103 Caso 19 Comerciantes paacuterr 266 y Corte IDH Caso Del Caracazo vs Vene-zuela Reparaciones y Costas Sentencia de 29 de agosto de 2002 Serie C nuacutem 95 paacuterr 123

104 Caso Masacre Plan de Saacutenchez paacuterr 101

179 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

6 Una reflexioacuten en lugar de conclusioacuten

La memoria mdashlo que se recuerda coacutemo se recuerdamdash por queacute se recuerda define el tipo de sociedad que somos y que queremos ser El modo en que las sociedades y los actores poliacuteticos juriacutedi-cos sociales culturales econoacutemicos acadeacutemicos se situacutean frente a las graves violaciones a los derechos humanos cometidas por regiacutemenes autoritarios dictatoriales o en el contexto de guerras civiles o internacionales constituyen un criterio definitorio de su identidad105 Pues la memoria de las violaciones a los derechos humanos busca contar una historia sobre el pasado que influye la forma en coacutemo pensamos y actuamos en el presente y coacutemo nos proyectamos al futuro En este sentido memoria es un elemento definitorio de la identidad social de un paiacutes Y desde esta pers-pectiva la Corte deberiacutea ser mucho maacutes cuidadosa en las oacuterdenes que emite respecto a la memoria ya que necesariamente influi-raacuten en dicha identidad Es que la jurisprudencia de la Corte en materia de memoria tambieacuten contribuye a definir la identidad de las sociedades destinatarias de sus decisiones como la identidad del propio Tribunal

La memoria incluye elementos sociales poliacuteticos antropo-loacutegicos filosoacuteficos culturales psicoloacutegicos urbaniacutesticos arqui-tectoacutenicos y arqueoloacutegicos entre otros La memoria ademaacutes se expresa y se crea o manifiesta a traveacutes de multiplicidad de ma-neras tales como los sitios donde se cometieron violaciones los monumentos las placas los testimonios y su compilacioacuten pre-servacioacuten y difusioacuten los actos las recordaciones los textos edu-cativos acadeacutemicos y periodiacutesticos los medios audiovisuales por mencionar algunos Esta diversidad pareciera generarle difi-cultades a la Corte Interamericana al momento de decidir cuaacuteles medidas de reparacioacuten relativas a la memoria ordenaraacute y en su caso cuaacutel seraacute el contenido de dichas medidas

La responsabilidad estatal de asegurar los derechos a la ver-dad la reparacioacuten la justicia y las garantiacuteas de no repeticioacuten co-locan al Estado en un rol central y fundamental Pero en materia de memoria a diferencia de las reparaciones justicia y verdad el

105 Blustein op cit p 24

| 180

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

Estado no tiene el control o iniciativa sobre el proceso Mientras los tribunales mdashoacuterganos estatalesmdash y las comisiones de la verdad u otros mecanismos de buacutesqueda oficial de la verdad estaacuten bajo estricto control estatal no sucede lo mismo con los procesos de memoria Las propias viacutectimas las instituciones educativas los medios de comunicacioacuten los museos privados las organizacio-nes religiosas o de derechos humanos por mencionar algunas todas desarrollan promueven facilitan iniciativas de memoria Esta multiplicidad de actores coloca a la Corte en una perspec-tiva a la que no estaacute acostumbrada y pueden en cierto sentido explicar algunas de las dificultades vaciacuteos y contradicciones que evidencian su jurisprudencia en materia de memoria Tambieacuten la explicacioacuten puede encontrarse en el hecho que la Corte no ha definido hasta ahora si existe un derecho a la memoria ni una obligacioacuten-deber de memoria Por supuesto que la responsabili-dad no radica exclusivamente en el Tribunal Hasta donde cono-cemos ninguacuten Estado representante de viacutectimas defensor inte-ramericano la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos o los muacuteltiples amici han provisto una teoriacutea juriacutedica sobre la me-moria que le permita al Tribunal una respuesta coherente Tam-poco desde la academia se ha avanzado en este sentido

La Corte al referirse a la memoria ha utilizado una multi-plicidad de teacuterminos que pueden ser sinoacutenimos o bien demos-trar diferentes perspectivas Asiacute ha hablado de la preservacioacuten construccioacuten rescate recuperacioacuten definicioacuten y desagravio de la memoria Tambieacuten se ha referido a la memoria histoacuterica a la memoria de las viacutectimas y a la memoria del Estado Con ello no queremos realizar un anaacutelisis formalista o simplemente linguumliacutesti-co En sustancia pensamos que el Tribunal ha hecho un esfuerzo muy importante por visibilizar la cuestioacuten de la memoria e ins-talarla como un elemento importante en particular frente a las graves violaciones a los derechos humanos y a la justicia transi-cional

Pero como dijimos la memoria en la jurisprudencia de la Corte tambieacuten define la propia identidad del Tribunal En esta identidad vemos a una Corte que abre caminos que por lo gene-ral asumiacutea mdashlamentablemente lo decimos en tiempo pasado cuyo quiebre en parte coincide con la salida de la profesora Medina del Tribunalmdash una posicioacuten a favor de las viacutectimas y que procura

181 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

dar respuestas desde una visioacuten a favor del desarrollo progresivo del derecho internacional de los derechos humanos En muchos aspectos la identidad del Tribunal parece demostrar su preocu-pacioacuten por el resultado al que arriba antes que por la precisioacuten terminoloacutegica o la coherencia interna de sus decisiones Para no-sotros esta identidad ofrece fundamentalmente un punto de criacute-tica La preocupacioacuten por el resultado mdashen nuestro caso resaltar el aspecto de la memoria algo que compartimosmdash muchas veces se logra sacrificando la teacutecnica argumentativa Y ello genera a nuestro criterio tres problemas centrales Por un lado afecta la seguridad juriacutedica al dificultar la predictibilidad de las decisiones del Tribunal en materia de memoria En segundo lugar afecta la credibilidad y legitimidad de la Corte en tanto y en cuanto las partes y otros actores relevantes no pueden conocer las razo-nes por las cuales una peticioacuten fue resuelta en un sentido u otro En tercer lugar y no por ello menos importante entorpece que los actores domeacutesticos sean judiciales legislativos o ejecutivos puedan obtener guiacuteas claras del Tribunal Interamericano sobre coacutemo articular poliacuteticas puacuteblicas en materia de memoria o deci-siones judiciales sobre memoria en casos y situaciones concretas

Nos dice Kundera que ldquola lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvidordquo106 Y la Corte nos explica que ldquola salvaguarda de la persona frente al ejercicio arbitrario del poder puacuteblico es el objetivo primordial de la proteccioacuten interna-cional de los derechos humanosrdquo107 Por ello es perfectamente entendible y necesario que la Corte explore recurrentemente el tema de la memoria Pero seriacutea fundamental que lo haga de una manera maacutes cuidadosa y detallada

Al concluir este trabajo pedimos disculpas puacuteblicas a la profe-sora Cecilia Medina mdasha quien consideramos nuestra amiga men-tora ejemplo y guiacuteamdash No hemos cumplido cabalmente con su invitacioacuten y llamado a formular preguntas y ofrecer respuestas aunque sean tentativas Reiteramos las preguntas que quisimos dejar planteadas y podriacutean contribuir a la construccioacuten de una

106 Kundera Milan El Libro de la Risa y el Olvido trad del checo de Fernando de Valenzuela 1986 p 12

107 Corte IDH Caso Claude Reyes y otros vs Chile Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 19 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 151 paacuterr 129

| 182

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

teoriacutea jurisprudencial interamericana coherente y consistente en materia de memoria iquestQueacute se recuerda iquestA quieacuten se recuerda iquestQuieacuten recuerda iquestCoacutemo se recuerda iquestPor queacute y para queacute se re-cuerda iquestDoacutende se recuerda O en otras palabras iquestqueacute tipo de memoria desarrollamos necesitamos le debemos a las viacutectimas y a las generaciones presentes y futuras Pero le reiteramos a Ce-cilia Medina nuestro compromiso de continuar reflexionando y alentamos al lector a acompantildearnos en este camino para coope-rar en la construccioacuten mancomunada de un Sistema Interameri-cano de Derechos Humanos maacutes legiacutetimo eficiente y razonable

183 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Page 28: III. La memoria en la jurisprudencia de la Corte … · 2017-11-23 · Verdad, Justicia, Memoria, Desapariciones Forzadas… ... tarea colectiva y cada uno contribuye a ella con su

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

forzada de Kenneth Ney Anzualdo Castro y de desagravio para eacutel y sus familiares (las cursivas son nuestras)69

En casos aislados la Corte ordena que la placa no solo re-cuerde a las viacutectimas y las violaciones cometidas sino tambieacuten el contexto en que ocurrieron Ello pareceriacutea maacutes acorde con la idea de una memoria social que con la de una memoria pura-mente individual de la que venimos hablando Asiacute en Baldeoacuten la Corte ordena que la placa que se coloque ldquodeberaacute hacer alusioacuten al contexto de violencia hacia los campesinos que existiacutea en Peruacute al momento de los hechos del cual el sentildeor Bernabeacute Baldeoacuten Gar-ciacutea fue viacutectimardquo70 Pero esta liacutenea no es la predominante en la jurisprudencia de la Corte

Una concepcioacuten de memoria individual y titularizada solo en las viacutectimas que se complementa con la dimensioacuten social de la memoria tambieacuten se encuentra claramente presente en la juris-prudencia de la Corte El nombrar una calle o una plaza erigir un monumento o colocar en un lugar puacuteblico una placa con el nom-bre de la viacutectima no solo es un aspecto de la memoria individual sino tambieacuten de la apropiacioacuten de espacios colectivos y puacuteblicos para recordar tanto a las viacutectimas como las violaciones cometidas por el Estado que afectaron a las viacutectimas asiacute como a la sociedad en su conjunto Todo ello con el propoacutesito de crear conciencia colectiva sobre las mismas

Al igual que en otras aacutereas la Corte no brinda elementos suficientes para avanzar en estas relaciones entre memoria in-dividual y colectiva y responder al balance apropiado entre los intereses individuales de las viacutectimas y los de la sociedad en su conjunto en materia de memoria Por ejemplo si un Estado crea-ra una comisioacuten de la verdad que a criterio de la Corte contri-buye a la ldquopreservacioacuten y construccioacuten de la memoria histoacutericardquo iquestpodriacutean los familiares de una persona desaparecida oponerse a que el nombre de su ser querido aparezca en el informe de di-

69 Corte IDH Caso Anzualdo Castro vs Peruacute Excepcioacuten Preliminar Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 22 de Septiembre de 2009 Serie C nuacutem 202

70 Caso Baldeoacuten Garciacutea vs Peruacute Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 6 de abril de 2006 Serie C nuacutem 147 paacuterr 205

| 170

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

cha comisioacuten iquestHay alguna diferencia en materia de memoria entre reparacioacuten y verdad en cuanto a los balances entre los as-pectos individuales ndashmemoria individualmdash e intereses colectivos mdashmemoria histoacutericamdash Posiblemente siacute la hay y por eso la Corte habla de memoria de las viacutectimas y memoria histoacuterica pero la-mentablemente el Tribunal no explica estas diferencias ni los es-taacutendares apropiados para determinar estas diferencias Tampoco proporciona la jurisprudencia pautas para explicar las relaciones entre ambas memorias pues obviamente la memoria de las viacutec-timas es parte de la memoria histoacuterica y viceversa El silencio o falta de explicacioacuten del Tribunal sorprende pues la Corte estaacute consciente de ambas dimensiones de la memoria Por ejemplo con respecto a la realizacioacuten de un documental sobre los hechos del caso concreto la Corte considera que este tipo de iniciativas

son significativas tanto para la preservacioacuten de la memoria y sa-tisfaccioacuten de las viacutectimas como para la recuperacioacuten y restableci-miento de la memoria histoacuterica en una sociedad democraacutetica71

Este paacuterrafo consistentemente repetido por la Corte72 de-muestra las dos dimensiones de la memoria La Corte estaacute cons-ciente de que muchas de las medidas que ordena en materia de memoria trascienden a los familiares y cumplen objetivos mayo-res que la simple recordacioacuten Asiacute ordena medidas que garanti-cen ldquouna mayor incidencia y reconocimiento de la memoria de la viacutectima y de los hechos ocurridosrdquo pues estas iniciativas de me-moria contribuyen a ldquodespertar la conciencia puacuteblica para evitar la repeticioacuten de [los] hechosrdquo73

71 Corte IDH Caso Gudiel Aacutelvarez y otros (Diario Militar) vs Guatemala Fon-do Reparaciones y Costas Sentencia de 20 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 253 paacuterr 345

72 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Radilla Pacheco vs Meacutexico Excepcio-nes Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 23 de No-viembre de 2009 Serie C nuacutem 209 paacuterr 356 y Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos vs El Salvador Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 25 de octubre de 2012 Serie C nuacutem 252 paacuterr 365

73 Corte IDH Caso Gonzaacutelez Medina y familiares vs Repuacuteblica Dominicana Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 27 de febrero de 2012 Serie C nuacutem 240 paacuterr 298

171 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Una de las medidas tiacutepicas que la Corte ordena es la coloca-cioacuten de placas u otras iniciativas destinadas a incluir los nombres de cada una de las viacutectimas74 Estas medidas cumplen un rol muy importante en los aspectos individuales y colectivos de la me-moria

El mensaje esencial de estos monumentos es recuperar la indivi-dualidad de quienes perdieron su vida Por eso los nombres la ac-cioacuten de nombrar a cada uno como individuo uacutenico y distinto y un efecto abrumadoramente contundente en su cantidad que refleja la envergadura de la peacuterdida Los familiares de los detenidos-des-aparecidos expresan su ansiedad por alcanzar a ver construido el monumento para ldquopoder tocarrdquo el nombre de los suyos75

Por otro lado la accioacuten de nombrar con placas a las viacutectimas como es ordenado por la Corte sirve propoacutesitos reparatorios y deslegitimantes de las praacutecticas abusivas al mismo tiempo En efecto en casos como la desaparicioacuten forzada

frente a la metodologiacutea del terror el secreto de la detencioacuten y ejecu-cioacuten y ocultamiento de los cuerpos un memorial que simplemente haga puacuteblico el nombre de la viacutectima o su rostro es al mismo tiempo una dignificacioacuten de viacutectima como un cuestionamiento de la praacutecti-ca misma del terror En otras palabras la memoria cumple objetivos deslegitimadores de las violaciones perpetradas76

La memoria como concepto y como dinaacutemica es compleja y nunca uniacutevoca77 En otras palabras no existe una respuesta uacutenica a lo que se recuerda sino que existe un espacio para la memoria heterogeacutenea y divergente El Grupo de Trabajo sobre las Desa-

74 Caso de los Nintildeos de la Calle paacuterr 103 75 Valdez Patricia Culturas memorias y traumas nacionales Memorials

Washington y Buenos Aires Wilson Center 2011 p 3 disponible en httpwwwwilsoncenterorgpublicationculturas-memorias-y-traumas-na-cionales-memorials-en-washington-y-buenos-aires

76 Brodsky Mario Violencia Comisiones de la Verdad y Memorias (Anotacio-nes sobre los casos de Argentina Chile y Peruacute) p 15 disponible en http wwwcedocmuseodelamemoriaclwp-contentuploads201403Violencia-Comisiones-de-Verdad-y-Memorias-finalpdf

77 Jelin op cit p 51

| 172

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

pariciones Forzadas e Involuntarias se ha referido a la necesidad de que los Estados adopten un marco juriacutedico global ldquocon el fin de evitar la revictimizacioacuten y nuevas violaciones del derecho a la dignidad La legislacioacuten debe establecer los criterios y los pro-cesos para el establecimiento de esos monumentos teniendo en cuenta las controversias que podriacutean surgir de los recuerdos con-tradictorios de los diferentes grupos de la sociedadrdquo78 Es que la memoria puede ser cuestionada y se manifiesta de distintas ma-neras79 Por ejemplo en El Mozote los representantes solicitaron a la Corte que ordene al Estado retirar los nombres de las per-sonas identificadas como responsables de las masacres de cual-quier institucioacuten puacuteblica asiacute como la prohibicioacuten de cualquier homenaje en su honor Al respecto explicaron que una sala del Museo Militar de las Fuerzas Armadas y la Tercera Brigada de Infanteriacutea llevan el nombre de Domingo Monterrosa y otra sala del Museo Militar lleva el nombre de Armando Azmilia Melara a pesar de que dichas personas estariacutean identificadas como dos de los oficiales que tuvieron a su cargo la direccioacuten del operativo donde se perpetraron las masacres80 La Corte luego de sostener que ldquoha constatado el sentimiento de dolor y de injusticia que los referidos homenajes provocan a las viacutectimas sobrevivientes y fa-miliares de las viacutectimas ejecutadas en las masacresrdquo no consideroacute procedente ordenar esta medida ldquoya que la emisioacuten de la presen-te sentencia y las reparaciones ordenadas resultan suficientes y adecuadasrdquo81 Por las mismas razones tampoco estimoacute necesario ordenar que se designe el 11 de diciembre de 1981 mdashfecha en que comenzoacute la masacre de El Mozotemdash como el ldquoDiacutea Nacional de las viacutectimas de masacres cometidas durante el conflicto arma-do de El Salvadorrdquo82 Asiacute en El Salvador la memoria histoacuterica a traveacutes del acto de nombrar a viacutectimas y perpetradores demues-

78 Informe Anual del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o In-voluntarias 2012 AHRC2245 paacuterr 64

79 Huyssen Andreas ldquoInternational Human Rights and the Politics of Me-mory Limits and Challengesrdquo en Criticism vol 53 nuacutem 4 2011 p 616

80 Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos vs El Salvador Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 25 de octubre de 2012 Serie C nuacutem 252 paacuterr 373

81 Idem paacuterr 375 82 Idem paacuterr 377

173 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

tra su complejidad los intensos debates que puede generar y los profundos sentimientos y reacciones que provoca Dadas estas complejidades la Corte puede estar justificada en su circunspec-cioacuten y prudencia al momento de ordenar medidas relativas a la memoria Pero la prudencia deberiacutea expresarse de manera cohe-rente consistente y basada en principios claros y considerando detenidamente el contexto de cada caso en especiacutefico Particu-lares modos de memorializacioacuten que pueden estar justificados y ser realizables en un contexto social determinado pueden ser demasiado riesgos costosos intrusivos prematuros insuficien-tes en otros contextos83

Esta circunspeccioacuten y compresioacuten cabal del contexto estuvo ausente en Castro Castro cuando la Corte ordenoacute la inclusioacuten de los nombres de 41 exguerrilleros de Sendero Luminoso ase-sinados en 1994 en la masacre de Castro Castro en el memorial ldquoEl ojo que llorardquo84 Esta orden indignoacute a muchos peruanos quie-nes tienen amargos recuerdos de los atentados y atrocidades que este grupo cometioacute contra gente inocente Hubo una campantildea de prensa se amenazoacute con el cierre del memorial Un grupo de manifestantes de identidad desconocida atacoacute al memorial des-truyendo una parte fundamental de su piedra central sacaron de su sitio diversas piedras con los nombres de las viacutectimas y rom-pieron parte de ellas Algunos creen que el monumento se salvoacute despueacutes de una intervencioacuten puacuteblica de Mario Vargas Llosa85 La Corte sin reconocerlo debioacute enmendar su error y cambiar su de-cisioacuten En efecto en la sentencia de interpretacioacuten la Corte dis-puso que ldquoel Estado establezca un parque o erija un monumento que satisfaga el sentido y fin de la medida de reparacioacuten ordena-da por el Tribunalrdquo86 sin especificar el lugar El debate entonces

83 Blustein op cit p 30 84 Corte IDH Caso del Penal Miguel Castro Castro vs Peruacute Fondo Reparacio-

nes y Costas Sentencia de 25 de noviembre de 2006 Serie C nuacutem 160 paacuterr 454

85 Veacutease Vargas Llosa Mario ldquoEl ojo que llorardquo en El Paiacutes 14 ene 2007 disponible en httpelpaiscomdiario20070114opinion1168729205_850215html

86 Corte IDH Caso del Penal Miguel Castro Castro vs Peruacute Interpretacioacuten de la Sentencia de Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 2 de agosto de 2008 Serie C nuacutem 181 paacuterr 57

| 174

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

era en cuanto al contenido de la memoria a quieacuten y coacutemo se recuerda y quieacuten es viacutectima La pregunta puntual era si pueden convivir en un memorial las viacutectimas inocentes de la violencia peruana junto a personas acusadas o condenadas por actos de terrorismo aunque tambieacuten hubiesen sido ejecutadas por el Es-tado Nuestra respuesta es que si el memorial es para las viacutectimas de la violencia estatal siacute

Pero a los fines de nuestro trabajo la decisioacuten original de la Corte en Castro Castro demuestra los peligros de oacuterdenes dema-siado especiacuteficas que no atienden al contexto particular del caso y no respetan lo solicitado por la Comisioacuten y la representante de las viacutectimas87 Es que la imposicioacuten forzada a los Estados de pro-yectos de memoria por parte de actores internacionales incluida la Corte sin ninguacuten tipo de apoyo local generalmente tenderaacute a fracasar porque seraacuten rechazados o generaraacuten resentimiento88

Tambieacuten representa las consecuencias negativas de la carencia de principios claros que orienten el accionar de la Corte En defi-nitiva son un ejemplo de la falta de una concepcioacuten compresiva de la Corte de queacute quieacuten cuaacutendo coacutemo doacutende por queacute y para queacute se recuerdan las viacutectimas y violaciones a los derechos huma-nos

Veamos otro ejemplo de esta carencia de pautas en la juris-prudencia de la Corte En Molina Theissen la Comisioacuten y los re-presentantes solicitaron entre otros que se nombre un ldquoSaloacuten de los Derechos del Nintildeo Marco Antonio Molina Theissenrdquo con el objeto de reivindicar la memoria de los ldquonintildeos y nintildeasrdquo que sufrieron la violencia durante la eacutepoca del conflicto armado89 El Estado por su parte propuso que ldquose invite a los representantes de los grupos insurgentes de la eacutepoca a realizar con el Estado un reconocimiento conjunto en los actos y pedir perdoacuten a las viacutectimas y familiares incluyendo a la familia comprendida en el

87 Citroni Gabriella ldquoLa preservacioacuten de la memoria histoacuterica a la luz de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanosrdquo en Mandolessi Silvana y Alonso Maximiliano Estudios sobre la Memoria Perspectivas actuales y nuevos escenarios2014

88 Blustein op cit p 26 89 Corte IDH Caso Molina Theissen vs Guatemala Reparaciones y Costas

Sentencia de 3 de julio de 2004 Serie C nuacutem 108 paacuterr 75

175 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

presente casordquo En cuanto al saloacuten conmemorativo sugiere que sea denominado ldquoSaloacuten de resguardo a la memoria histoacuterica del conflicto armado internordquo y en el mismo se provea informacioacuten sobre las viacutectimas del conflicto armado con un espacio especial para aquellos menores de edad que fueron viacutectimas de violencia o sufrieron la muerte durante los 36 antildeos de dicha confrontacioacuten interna del paiacutes Este saloacuten deberiacutea ser inaugurado con la partici-pacioacuten de representantes del Estado organizaciones insurgentes y sociedad civilrdquo90

Es decir quedaba clara la divergencia de la Comisioacuten y re-presentantes de las viacutectimas con el Estado en cuanto a lo que deberiacutea recordarse y coacutemo deberiacutea recordarse Se diferenciaban en cuanto a quieacutenes eran los responsables de las atrocidades co-metidas y queacute victimas debiacutean memorializarse Sin embargo la Corte omitioacute sin explicacioacuten alguna pronunciarse sobre el saloacuten conmemorativo Ello a pesar de que las partes habiacutean expresado su mutuo acuerdo en la importancia del saloacuten conmemorativo pero con diferentes contenidos El caso ofreciacutea una oportunidad a la Corte para ofrecer pautas que permitiesen orientar el deba-te acerca de estas divergencias en materia de memoria Con res-pecto al acto puacuteblico la Corte ordenoacute al Estado realizar un acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad en relacioacuten con los hechos de este caso y en desagravio de las viacutectimas Dicho acto debiacutea contar con la presencia de altas autoridades del Esta-do91 Nuevamente el Tribunal omitioacute responder a la solicitud del Estado de que se invite a dirigentes insurgentes Coincidimos con la decisioacuten final de la Corte por entender que el acto se refiere al reconocimiento de la responsabilidad estatal por las violaciones determinadas por la Corte y la presencia de exdirigentes insur-gentes podriacutea pretender diluir tal responsabilidad o justificarla de alguna manera Sin embargo nos preguntamos cuaacuteles son los fun-damentos que motivaron a la Corte a rechazar la peticioacuten estatal

A estas alturas el lector podraacute apreciar que la Corte carece de criterios o principios claros sobre queacute medidas relativas a la me-moria son ordenadas y cuaacuteles no Es difiacutecil saber cuaacutendo alguna

90 Idem 91 Caso Mack paacuterr 87

| 176

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

medida puntual seraacute procedente Si la Corte acoge una medida es imposible desentrantildear los fundamentos del Tribunal para dar ciertas pautas sobre dicha medida Veamos el ejemplo del caso Mack La Comisioacuten solicitoacute entre otras cosas que para ldquoconservar viva la memoria de la viacutectimardquo el Estado edite un libro y un video contando la historia de la vida de la viacutectima construya un mo-numento en nombre de la viacutectima o le ponga el nombre de esta a una plaza o avenida y constituya una beca con el nombre de la viacutectima en la carrera de antropologiacutea en una universidad gua-temalteca para que un estudiante pueda ser financiado durante todo el tiempo que duran los estudios92 Los representantes de las viacutectimas solicitaron entre otras cosas de manera complementa-ria que el presidente de Guatemala y el ministro de la Defensa expresen puacuteblicamente su pedido de perdoacuten a la familia se esta-blezcan dos becas anuales con el nombre de Myrna Mack Chang se erija un monumento dedicado a Myrna Mack Chang93

La Corte acogioacute la solicitud de un acto puacuteblico con las siguien-tes caracteriacutesticas debiacutea ser ldquode reconocimiento de su responsa-bilidad en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoriardquo de las viacutectimas ldquoen presencia de las maacutes altas autori-dades del Estado el cual deberaacute ser difundido a traveacutes de los me-dios de comunicacioacutenrdquo y debiacutea ademaacutes ldquohonrar puacuteblicamente la memoria de[l] [hellip] investigador policial que fue asesinado en re-lacioacuten con los hechos de la [hellip] causardquo94 Asimismo ordenoacute el es-tablecimiento de una beca con el nombre de Myrna Mack Chang para cubrir un antildeo de estudios en antropologiacutea95 y dispuso darle el nombre de Myrna Mack Chang a una calle o plaza reconocida en Ciudad de Guatemala y colocar en el lugar donde fallecioacute o en sus inmediaciones una placa destacada en su memoria que haga alusioacuten a las actividades que realizaba96

El Tribunal no proveyoacute ninguna explicacioacuten sobre los moti-vos que llevaron a desechar otras solicitudes de las partes como

92 Ibidem paacuterr 268 93 Ibidem 269 94 Ibidem paacuterr 278 y 279 95 Ibidem paacuterr 285 96 Ibidem paacuterr 286

177 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

por ejemplo la creacioacuten de un monumento o la produccioacuten de un audiovisual Sorprende este silencio pues similares medidas fueron ordenadas en otros casos como hemos citado preceden-temente iquestPor queacute en algunos casos un video y un monumento son procedentes y en otros no Tampoco explicoacute la Corte por queacute ordenoacute ciertas medidas que no coincidiacutean exactamente con lo peticionado por las partes Por ejemplo sobre la beca iquestpor queacute la Corte ordenoacute una en lugar de dos becas para cubrir un antildeo de estudios en lugar de dos tal como habiacutea sido solicitado Sobre el acto puacuteblico iquestpor queacute incluyoacute a otra persona que debiacutea ser honrada cuando no era viacutectima en el caso ante la Corte iquestPor queacute no ordenoacute el pedido de perdoacuten solicitado como lo ha hecho en otros casos97 Estas preguntas no solo demuestran la falta de fundamentacioacuten de la Corte sobre sus oacuterdenes en materia de me-moria sino que generan dudas adicionales como por ejemplo su capacidad de ordenar reparaciones para viacutectimas no incluidas en el caso iquestCuaacuteles son las bases legales y convencionales de las que se derivan tales facultades

Mack tambieacuten representa la multiplicidad de expresiones terminoloacutegica utilizadas por la Corte En Mack como en otros casos98 la Corte habla de ldquodesagraviordquo a la memoria de las viacutec-timas De modo que aquiacute estamos ante una nueva categoriacutea Ya no se trata de preservacioacuten construccioacuten recuperacioacuten o con-servacioacuten de la memoria Aquiacute la Corte pretende desagraviar a dicha memoria Pero lamentablemente de los casos en los que el Tribunal utiliza el teacutermino desagravio no es posible identificar queacute elementos constituyen un agravio a la memoria que lo dife-rencia de la vasta mayoriacutea de casos donde la Corte no se refiere al desagravio de la memoria Lo cierto es que de acuerdo con la Corte una misma medida el acto puacuteblico sirve tanto para re-cuperar como para desagraviar la memoria de la viacutectima Aquiacute

97 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Veliz Franco y otros vs Guatemala Ex-cepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 19 de mayo de 2014 Serie C nuacutem 277 paacuterr 257 donde la Corte ordena un acto de ldquodisculpas puacuteblicasrdquo

98 Veacutease por ejemplo Caso Radilla Pacheco vs Meacutexico Excepciones Prelimi-nares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia del 23 de noviembre de 2009 Serie C nuacutem 209 paacuterr 353

| 178

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

tambieacuten podemos ver inconsistencias del lenguaje Asiacute en 19 Co-merciantes la Corte ordena la realizacioacuten de ldquoun acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad internacional en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoria de los 19 comerciantesrdquo99 En cambio apenas cinco meses despueacutes en Plan de Saacutenchez el acto puacuteblico de reconocimiento de res-ponsabilidad es directamente ldquoen desagravio de las viacutectimasrdquo y no de desagravio a la memoria de las viacutectimas100 En otros ca-sos especialmente en los maacutes recientes ni siquiera menciona el desagravio como objetivo del acto puacuteblico101 Maacutes grave auacuten es cuando ante hechos aparentemente similares la Corte no ordena la realizacioacuten de un acto puacuteblico102 iquestHay alguna diferencia Si la hay el Tribunal no la explicita

Dos puntos finales sobre memoria y reparaciones Un ele-mento que tambieacuten la Corte considera es que la entrega de los restos mortales es una reparacioacuten en siacute misma al hacerle honor al valor que su memoria tiene para los que fueron sus seres queridos103 Finalmente la Corte estaacute consciente de la perspecti-va cultural en materia de memoria Asiacute por ejemplo ha ordenado que en el acto puacuteblico de desagravio y reconocimiento de res-ponsabilidad el Estado tome en cuenta las tradiciones y costum-bres de los miembros de las comunidades afectadas104

99 Corte IDH Caso 19 Comerciantes vs Colombia Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 5 de julio de 2004 Serie C nuacutem 109 paacuterr 274

100 Corte IDH Caso Masacre Plan de Saacutenchez vs Guatemala Reparaciones Sentencia de 19 de noviembre 2004 Serie C nuacutem 116 paacuterr 98

101 Corte IDH Caso Heliodoro Portugal vs Panamaacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 12 de agosto de 2008 Serie C nuacutem 186 paacuterr 249 o Caso Rodriacuteguez Vera y otros (Desaparecidos del Palacio de Justicia) vs Colombia Excepciones Preliminares Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 14 de noviembre de 2014 Serie C nuacutem 287 paacuterr 576

102 Corte IDH Caso Espinoza Gonzaacuteles vs Peruacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 20 de noviembre de 2014 Se-rie C nuacutem 289 paacuterr 332

103 Caso 19 Comerciantes paacuterr 266 y Corte IDH Caso Del Caracazo vs Vene-zuela Reparaciones y Costas Sentencia de 29 de agosto de 2002 Serie C nuacutem 95 paacuterr 123

104 Caso Masacre Plan de Saacutenchez paacuterr 101

179 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

6 Una reflexioacuten en lugar de conclusioacuten

La memoria mdashlo que se recuerda coacutemo se recuerdamdash por queacute se recuerda define el tipo de sociedad que somos y que queremos ser El modo en que las sociedades y los actores poliacuteticos juriacutedi-cos sociales culturales econoacutemicos acadeacutemicos se situacutean frente a las graves violaciones a los derechos humanos cometidas por regiacutemenes autoritarios dictatoriales o en el contexto de guerras civiles o internacionales constituyen un criterio definitorio de su identidad105 Pues la memoria de las violaciones a los derechos humanos busca contar una historia sobre el pasado que influye la forma en coacutemo pensamos y actuamos en el presente y coacutemo nos proyectamos al futuro En este sentido memoria es un elemento definitorio de la identidad social de un paiacutes Y desde esta pers-pectiva la Corte deberiacutea ser mucho maacutes cuidadosa en las oacuterdenes que emite respecto a la memoria ya que necesariamente influi-raacuten en dicha identidad Es que la jurisprudencia de la Corte en materia de memoria tambieacuten contribuye a definir la identidad de las sociedades destinatarias de sus decisiones como la identidad del propio Tribunal

La memoria incluye elementos sociales poliacuteticos antropo-loacutegicos filosoacuteficos culturales psicoloacutegicos urbaniacutesticos arqui-tectoacutenicos y arqueoloacutegicos entre otros La memoria ademaacutes se expresa y se crea o manifiesta a traveacutes de multiplicidad de ma-neras tales como los sitios donde se cometieron violaciones los monumentos las placas los testimonios y su compilacioacuten pre-servacioacuten y difusioacuten los actos las recordaciones los textos edu-cativos acadeacutemicos y periodiacutesticos los medios audiovisuales por mencionar algunos Esta diversidad pareciera generarle difi-cultades a la Corte Interamericana al momento de decidir cuaacuteles medidas de reparacioacuten relativas a la memoria ordenaraacute y en su caso cuaacutel seraacute el contenido de dichas medidas

La responsabilidad estatal de asegurar los derechos a la ver-dad la reparacioacuten la justicia y las garantiacuteas de no repeticioacuten co-locan al Estado en un rol central y fundamental Pero en materia de memoria a diferencia de las reparaciones justicia y verdad el

105 Blustein op cit p 24

| 180

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

Estado no tiene el control o iniciativa sobre el proceso Mientras los tribunales mdashoacuterganos estatalesmdash y las comisiones de la verdad u otros mecanismos de buacutesqueda oficial de la verdad estaacuten bajo estricto control estatal no sucede lo mismo con los procesos de memoria Las propias viacutectimas las instituciones educativas los medios de comunicacioacuten los museos privados las organizacio-nes religiosas o de derechos humanos por mencionar algunas todas desarrollan promueven facilitan iniciativas de memoria Esta multiplicidad de actores coloca a la Corte en una perspec-tiva a la que no estaacute acostumbrada y pueden en cierto sentido explicar algunas de las dificultades vaciacuteos y contradicciones que evidencian su jurisprudencia en materia de memoria Tambieacuten la explicacioacuten puede encontrarse en el hecho que la Corte no ha definido hasta ahora si existe un derecho a la memoria ni una obligacioacuten-deber de memoria Por supuesto que la responsabili-dad no radica exclusivamente en el Tribunal Hasta donde cono-cemos ninguacuten Estado representante de viacutectimas defensor inte-ramericano la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos o los muacuteltiples amici han provisto una teoriacutea juriacutedica sobre la me-moria que le permita al Tribunal una respuesta coherente Tam-poco desde la academia se ha avanzado en este sentido

La Corte al referirse a la memoria ha utilizado una multi-plicidad de teacuterminos que pueden ser sinoacutenimos o bien demos-trar diferentes perspectivas Asiacute ha hablado de la preservacioacuten construccioacuten rescate recuperacioacuten definicioacuten y desagravio de la memoria Tambieacuten se ha referido a la memoria histoacuterica a la memoria de las viacutectimas y a la memoria del Estado Con ello no queremos realizar un anaacutelisis formalista o simplemente linguumliacutesti-co En sustancia pensamos que el Tribunal ha hecho un esfuerzo muy importante por visibilizar la cuestioacuten de la memoria e ins-talarla como un elemento importante en particular frente a las graves violaciones a los derechos humanos y a la justicia transi-cional

Pero como dijimos la memoria en la jurisprudencia de la Corte tambieacuten define la propia identidad del Tribunal En esta identidad vemos a una Corte que abre caminos que por lo gene-ral asumiacutea mdashlamentablemente lo decimos en tiempo pasado cuyo quiebre en parte coincide con la salida de la profesora Medina del Tribunalmdash una posicioacuten a favor de las viacutectimas y que procura

181 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

dar respuestas desde una visioacuten a favor del desarrollo progresivo del derecho internacional de los derechos humanos En muchos aspectos la identidad del Tribunal parece demostrar su preocu-pacioacuten por el resultado al que arriba antes que por la precisioacuten terminoloacutegica o la coherencia interna de sus decisiones Para no-sotros esta identidad ofrece fundamentalmente un punto de criacute-tica La preocupacioacuten por el resultado mdashen nuestro caso resaltar el aspecto de la memoria algo que compartimosmdash muchas veces se logra sacrificando la teacutecnica argumentativa Y ello genera a nuestro criterio tres problemas centrales Por un lado afecta la seguridad juriacutedica al dificultar la predictibilidad de las decisiones del Tribunal en materia de memoria En segundo lugar afecta la credibilidad y legitimidad de la Corte en tanto y en cuanto las partes y otros actores relevantes no pueden conocer las razo-nes por las cuales una peticioacuten fue resuelta en un sentido u otro En tercer lugar y no por ello menos importante entorpece que los actores domeacutesticos sean judiciales legislativos o ejecutivos puedan obtener guiacuteas claras del Tribunal Interamericano sobre coacutemo articular poliacuteticas puacuteblicas en materia de memoria o deci-siones judiciales sobre memoria en casos y situaciones concretas

Nos dice Kundera que ldquola lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvidordquo106 Y la Corte nos explica que ldquola salvaguarda de la persona frente al ejercicio arbitrario del poder puacuteblico es el objetivo primordial de la proteccioacuten interna-cional de los derechos humanosrdquo107 Por ello es perfectamente entendible y necesario que la Corte explore recurrentemente el tema de la memoria Pero seriacutea fundamental que lo haga de una manera maacutes cuidadosa y detallada

Al concluir este trabajo pedimos disculpas puacuteblicas a la profe-sora Cecilia Medina mdasha quien consideramos nuestra amiga men-tora ejemplo y guiacuteamdash No hemos cumplido cabalmente con su invitacioacuten y llamado a formular preguntas y ofrecer respuestas aunque sean tentativas Reiteramos las preguntas que quisimos dejar planteadas y podriacutean contribuir a la construccioacuten de una

106 Kundera Milan El Libro de la Risa y el Olvido trad del checo de Fernando de Valenzuela 1986 p 12

107 Corte IDH Caso Claude Reyes y otros vs Chile Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 19 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 151 paacuterr 129

| 182

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

teoriacutea jurisprudencial interamericana coherente y consistente en materia de memoria iquestQueacute se recuerda iquestA quieacuten se recuerda iquestQuieacuten recuerda iquestCoacutemo se recuerda iquestPor queacute y para queacute se re-cuerda iquestDoacutende se recuerda O en otras palabras iquestqueacute tipo de memoria desarrollamos necesitamos le debemos a las viacutectimas y a las generaciones presentes y futuras Pero le reiteramos a Ce-cilia Medina nuestro compromiso de continuar reflexionando y alentamos al lector a acompantildearnos en este camino para coope-rar en la construccioacuten mancomunada de un Sistema Interameri-cano de Derechos Humanos maacutes legiacutetimo eficiente y razonable

183 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Page 29: III. La memoria en la jurisprudencia de la Corte … · 2017-11-23 · Verdad, Justicia, Memoria, Desapariciones Forzadas… ... tarea colectiva y cada uno contribuye a ella con su

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

cha comisioacuten iquestHay alguna diferencia en materia de memoria entre reparacioacuten y verdad en cuanto a los balances entre los as-pectos individuales ndashmemoria individualmdash e intereses colectivos mdashmemoria histoacutericamdash Posiblemente siacute la hay y por eso la Corte habla de memoria de las viacutectimas y memoria histoacuterica pero la-mentablemente el Tribunal no explica estas diferencias ni los es-taacutendares apropiados para determinar estas diferencias Tampoco proporciona la jurisprudencia pautas para explicar las relaciones entre ambas memorias pues obviamente la memoria de las viacutec-timas es parte de la memoria histoacuterica y viceversa El silencio o falta de explicacioacuten del Tribunal sorprende pues la Corte estaacute consciente de ambas dimensiones de la memoria Por ejemplo con respecto a la realizacioacuten de un documental sobre los hechos del caso concreto la Corte considera que este tipo de iniciativas

son significativas tanto para la preservacioacuten de la memoria y sa-tisfaccioacuten de las viacutectimas como para la recuperacioacuten y restableci-miento de la memoria histoacuterica en una sociedad democraacutetica71

Este paacuterrafo consistentemente repetido por la Corte72 de-muestra las dos dimensiones de la memoria La Corte estaacute cons-ciente de que muchas de las medidas que ordena en materia de memoria trascienden a los familiares y cumplen objetivos mayo-res que la simple recordacioacuten Asiacute ordena medidas que garanti-cen ldquouna mayor incidencia y reconocimiento de la memoria de la viacutectima y de los hechos ocurridosrdquo pues estas iniciativas de me-moria contribuyen a ldquodespertar la conciencia puacuteblica para evitar la repeticioacuten de [los] hechosrdquo73

71 Corte IDH Caso Gudiel Aacutelvarez y otros (Diario Militar) vs Guatemala Fon-do Reparaciones y Costas Sentencia de 20 noviembre de 2012 Serie C nuacutem 253 paacuterr 345

72 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Radilla Pacheco vs Meacutexico Excepcio-nes Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 23 de No-viembre de 2009 Serie C nuacutem 209 paacuterr 356 y Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos vs El Salvador Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 25 de octubre de 2012 Serie C nuacutem 252 paacuterr 365

73 Corte IDH Caso Gonzaacutelez Medina y familiares vs Repuacuteblica Dominicana Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 27 de febrero de 2012 Serie C nuacutem 240 paacuterr 298

171 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Una de las medidas tiacutepicas que la Corte ordena es la coloca-cioacuten de placas u otras iniciativas destinadas a incluir los nombres de cada una de las viacutectimas74 Estas medidas cumplen un rol muy importante en los aspectos individuales y colectivos de la me-moria

El mensaje esencial de estos monumentos es recuperar la indivi-dualidad de quienes perdieron su vida Por eso los nombres la ac-cioacuten de nombrar a cada uno como individuo uacutenico y distinto y un efecto abrumadoramente contundente en su cantidad que refleja la envergadura de la peacuterdida Los familiares de los detenidos-des-aparecidos expresan su ansiedad por alcanzar a ver construido el monumento para ldquopoder tocarrdquo el nombre de los suyos75

Por otro lado la accioacuten de nombrar con placas a las viacutectimas como es ordenado por la Corte sirve propoacutesitos reparatorios y deslegitimantes de las praacutecticas abusivas al mismo tiempo En efecto en casos como la desaparicioacuten forzada

frente a la metodologiacutea del terror el secreto de la detencioacuten y ejecu-cioacuten y ocultamiento de los cuerpos un memorial que simplemente haga puacuteblico el nombre de la viacutectima o su rostro es al mismo tiempo una dignificacioacuten de viacutectima como un cuestionamiento de la praacutecti-ca misma del terror En otras palabras la memoria cumple objetivos deslegitimadores de las violaciones perpetradas76

La memoria como concepto y como dinaacutemica es compleja y nunca uniacutevoca77 En otras palabras no existe una respuesta uacutenica a lo que se recuerda sino que existe un espacio para la memoria heterogeacutenea y divergente El Grupo de Trabajo sobre las Desa-

74 Caso de los Nintildeos de la Calle paacuterr 103 75 Valdez Patricia Culturas memorias y traumas nacionales Memorials

Washington y Buenos Aires Wilson Center 2011 p 3 disponible en httpwwwwilsoncenterorgpublicationculturas-memorias-y-traumas-na-cionales-memorials-en-washington-y-buenos-aires

76 Brodsky Mario Violencia Comisiones de la Verdad y Memorias (Anotacio-nes sobre los casos de Argentina Chile y Peruacute) p 15 disponible en http wwwcedocmuseodelamemoriaclwp-contentuploads201403Violencia-Comisiones-de-Verdad-y-Memorias-finalpdf

77 Jelin op cit p 51

| 172

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

pariciones Forzadas e Involuntarias se ha referido a la necesidad de que los Estados adopten un marco juriacutedico global ldquocon el fin de evitar la revictimizacioacuten y nuevas violaciones del derecho a la dignidad La legislacioacuten debe establecer los criterios y los pro-cesos para el establecimiento de esos monumentos teniendo en cuenta las controversias que podriacutean surgir de los recuerdos con-tradictorios de los diferentes grupos de la sociedadrdquo78 Es que la memoria puede ser cuestionada y se manifiesta de distintas ma-neras79 Por ejemplo en El Mozote los representantes solicitaron a la Corte que ordene al Estado retirar los nombres de las per-sonas identificadas como responsables de las masacres de cual-quier institucioacuten puacuteblica asiacute como la prohibicioacuten de cualquier homenaje en su honor Al respecto explicaron que una sala del Museo Militar de las Fuerzas Armadas y la Tercera Brigada de Infanteriacutea llevan el nombre de Domingo Monterrosa y otra sala del Museo Militar lleva el nombre de Armando Azmilia Melara a pesar de que dichas personas estariacutean identificadas como dos de los oficiales que tuvieron a su cargo la direccioacuten del operativo donde se perpetraron las masacres80 La Corte luego de sostener que ldquoha constatado el sentimiento de dolor y de injusticia que los referidos homenajes provocan a las viacutectimas sobrevivientes y fa-miliares de las viacutectimas ejecutadas en las masacresrdquo no consideroacute procedente ordenar esta medida ldquoya que la emisioacuten de la presen-te sentencia y las reparaciones ordenadas resultan suficientes y adecuadasrdquo81 Por las mismas razones tampoco estimoacute necesario ordenar que se designe el 11 de diciembre de 1981 mdashfecha en que comenzoacute la masacre de El Mozotemdash como el ldquoDiacutea Nacional de las viacutectimas de masacres cometidas durante el conflicto arma-do de El Salvadorrdquo82 Asiacute en El Salvador la memoria histoacuterica a traveacutes del acto de nombrar a viacutectimas y perpetradores demues-

78 Informe Anual del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o In-voluntarias 2012 AHRC2245 paacuterr 64

79 Huyssen Andreas ldquoInternational Human Rights and the Politics of Me-mory Limits and Challengesrdquo en Criticism vol 53 nuacutem 4 2011 p 616

80 Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos vs El Salvador Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 25 de octubre de 2012 Serie C nuacutem 252 paacuterr 373

81 Idem paacuterr 375 82 Idem paacuterr 377

173 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

tra su complejidad los intensos debates que puede generar y los profundos sentimientos y reacciones que provoca Dadas estas complejidades la Corte puede estar justificada en su circunspec-cioacuten y prudencia al momento de ordenar medidas relativas a la memoria Pero la prudencia deberiacutea expresarse de manera cohe-rente consistente y basada en principios claros y considerando detenidamente el contexto de cada caso en especiacutefico Particu-lares modos de memorializacioacuten que pueden estar justificados y ser realizables en un contexto social determinado pueden ser demasiado riesgos costosos intrusivos prematuros insuficien-tes en otros contextos83

Esta circunspeccioacuten y compresioacuten cabal del contexto estuvo ausente en Castro Castro cuando la Corte ordenoacute la inclusioacuten de los nombres de 41 exguerrilleros de Sendero Luminoso ase-sinados en 1994 en la masacre de Castro Castro en el memorial ldquoEl ojo que llorardquo84 Esta orden indignoacute a muchos peruanos quie-nes tienen amargos recuerdos de los atentados y atrocidades que este grupo cometioacute contra gente inocente Hubo una campantildea de prensa se amenazoacute con el cierre del memorial Un grupo de manifestantes de identidad desconocida atacoacute al memorial des-truyendo una parte fundamental de su piedra central sacaron de su sitio diversas piedras con los nombres de las viacutectimas y rom-pieron parte de ellas Algunos creen que el monumento se salvoacute despueacutes de una intervencioacuten puacuteblica de Mario Vargas Llosa85 La Corte sin reconocerlo debioacute enmendar su error y cambiar su de-cisioacuten En efecto en la sentencia de interpretacioacuten la Corte dis-puso que ldquoel Estado establezca un parque o erija un monumento que satisfaga el sentido y fin de la medida de reparacioacuten ordena-da por el Tribunalrdquo86 sin especificar el lugar El debate entonces

83 Blustein op cit p 30 84 Corte IDH Caso del Penal Miguel Castro Castro vs Peruacute Fondo Reparacio-

nes y Costas Sentencia de 25 de noviembre de 2006 Serie C nuacutem 160 paacuterr 454

85 Veacutease Vargas Llosa Mario ldquoEl ojo que llorardquo en El Paiacutes 14 ene 2007 disponible en httpelpaiscomdiario20070114opinion1168729205_850215html

86 Corte IDH Caso del Penal Miguel Castro Castro vs Peruacute Interpretacioacuten de la Sentencia de Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 2 de agosto de 2008 Serie C nuacutem 181 paacuterr 57

| 174

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

era en cuanto al contenido de la memoria a quieacuten y coacutemo se recuerda y quieacuten es viacutectima La pregunta puntual era si pueden convivir en un memorial las viacutectimas inocentes de la violencia peruana junto a personas acusadas o condenadas por actos de terrorismo aunque tambieacuten hubiesen sido ejecutadas por el Es-tado Nuestra respuesta es que si el memorial es para las viacutectimas de la violencia estatal siacute

Pero a los fines de nuestro trabajo la decisioacuten original de la Corte en Castro Castro demuestra los peligros de oacuterdenes dema-siado especiacuteficas que no atienden al contexto particular del caso y no respetan lo solicitado por la Comisioacuten y la representante de las viacutectimas87 Es que la imposicioacuten forzada a los Estados de pro-yectos de memoria por parte de actores internacionales incluida la Corte sin ninguacuten tipo de apoyo local generalmente tenderaacute a fracasar porque seraacuten rechazados o generaraacuten resentimiento88

Tambieacuten representa las consecuencias negativas de la carencia de principios claros que orienten el accionar de la Corte En defi-nitiva son un ejemplo de la falta de una concepcioacuten compresiva de la Corte de queacute quieacuten cuaacutendo coacutemo doacutende por queacute y para queacute se recuerdan las viacutectimas y violaciones a los derechos huma-nos

Veamos otro ejemplo de esta carencia de pautas en la juris-prudencia de la Corte En Molina Theissen la Comisioacuten y los re-presentantes solicitaron entre otros que se nombre un ldquoSaloacuten de los Derechos del Nintildeo Marco Antonio Molina Theissenrdquo con el objeto de reivindicar la memoria de los ldquonintildeos y nintildeasrdquo que sufrieron la violencia durante la eacutepoca del conflicto armado89 El Estado por su parte propuso que ldquose invite a los representantes de los grupos insurgentes de la eacutepoca a realizar con el Estado un reconocimiento conjunto en los actos y pedir perdoacuten a las viacutectimas y familiares incluyendo a la familia comprendida en el

87 Citroni Gabriella ldquoLa preservacioacuten de la memoria histoacuterica a la luz de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanosrdquo en Mandolessi Silvana y Alonso Maximiliano Estudios sobre la Memoria Perspectivas actuales y nuevos escenarios2014

88 Blustein op cit p 26 89 Corte IDH Caso Molina Theissen vs Guatemala Reparaciones y Costas

Sentencia de 3 de julio de 2004 Serie C nuacutem 108 paacuterr 75

175 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

presente casordquo En cuanto al saloacuten conmemorativo sugiere que sea denominado ldquoSaloacuten de resguardo a la memoria histoacuterica del conflicto armado internordquo y en el mismo se provea informacioacuten sobre las viacutectimas del conflicto armado con un espacio especial para aquellos menores de edad que fueron viacutectimas de violencia o sufrieron la muerte durante los 36 antildeos de dicha confrontacioacuten interna del paiacutes Este saloacuten deberiacutea ser inaugurado con la partici-pacioacuten de representantes del Estado organizaciones insurgentes y sociedad civilrdquo90

Es decir quedaba clara la divergencia de la Comisioacuten y re-presentantes de las viacutectimas con el Estado en cuanto a lo que deberiacutea recordarse y coacutemo deberiacutea recordarse Se diferenciaban en cuanto a quieacutenes eran los responsables de las atrocidades co-metidas y queacute victimas debiacutean memorializarse Sin embargo la Corte omitioacute sin explicacioacuten alguna pronunciarse sobre el saloacuten conmemorativo Ello a pesar de que las partes habiacutean expresado su mutuo acuerdo en la importancia del saloacuten conmemorativo pero con diferentes contenidos El caso ofreciacutea una oportunidad a la Corte para ofrecer pautas que permitiesen orientar el deba-te acerca de estas divergencias en materia de memoria Con res-pecto al acto puacuteblico la Corte ordenoacute al Estado realizar un acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad en relacioacuten con los hechos de este caso y en desagravio de las viacutectimas Dicho acto debiacutea contar con la presencia de altas autoridades del Esta-do91 Nuevamente el Tribunal omitioacute responder a la solicitud del Estado de que se invite a dirigentes insurgentes Coincidimos con la decisioacuten final de la Corte por entender que el acto se refiere al reconocimiento de la responsabilidad estatal por las violaciones determinadas por la Corte y la presencia de exdirigentes insur-gentes podriacutea pretender diluir tal responsabilidad o justificarla de alguna manera Sin embargo nos preguntamos cuaacuteles son los fun-damentos que motivaron a la Corte a rechazar la peticioacuten estatal

A estas alturas el lector podraacute apreciar que la Corte carece de criterios o principios claros sobre queacute medidas relativas a la me-moria son ordenadas y cuaacuteles no Es difiacutecil saber cuaacutendo alguna

90 Idem 91 Caso Mack paacuterr 87

| 176

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

medida puntual seraacute procedente Si la Corte acoge una medida es imposible desentrantildear los fundamentos del Tribunal para dar ciertas pautas sobre dicha medida Veamos el ejemplo del caso Mack La Comisioacuten solicitoacute entre otras cosas que para ldquoconservar viva la memoria de la viacutectimardquo el Estado edite un libro y un video contando la historia de la vida de la viacutectima construya un mo-numento en nombre de la viacutectima o le ponga el nombre de esta a una plaza o avenida y constituya una beca con el nombre de la viacutectima en la carrera de antropologiacutea en una universidad gua-temalteca para que un estudiante pueda ser financiado durante todo el tiempo que duran los estudios92 Los representantes de las viacutectimas solicitaron entre otras cosas de manera complementa-ria que el presidente de Guatemala y el ministro de la Defensa expresen puacuteblicamente su pedido de perdoacuten a la familia se esta-blezcan dos becas anuales con el nombre de Myrna Mack Chang se erija un monumento dedicado a Myrna Mack Chang93

La Corte acogioacute la solicitud de un acto puacuteblico con las siguien-tes caracteriacutesticas debiacutea ser ldquode reconocimiento de su responsa-bilidad en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoriardquo de las viacutectimas ldquoen presencia de las maacutes altas autori-dades del Estado el cual deberaacute ser difundido a traveacutes de los me-dios de comunicacioacutenrdquo y debiacutea ademaacutes ldquohonrar puacuteblicamente la memoria de[l] [hellip] investigador policial que fue asesinado en re-lacioacuten con los hechos de la [hellip] causardquo94 Asimismo ordenoacute el es-tablecimiento de una beca con el nombre de Myrna Mack Chang para cubrir un antildeo de estudios en antropologiacutea95 y dispuso darle el nombre de Myrna Mack Chang a una calle o plaza reconocida en Ciudad de Guatemala y colocar en el lugar donde fallecioacute o en sus inmediaciones una placa destacada en su memoria que haga alusioacuten a las actividades que realizaba96

El Tribunal no proveyoacute ninguna explicacioacuten sobre los moti-vos que llevaron a desechar otras solicitudes de las partes como

92 Ibidem paacuterr 268 93 Ibidem 269 94 Ibidem paacuterr 278 y 279 95 Ibidem paacuterr 285 96 Ibidem paacuterr 286

177 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

por ejemplo la creacioacuten de un monumento o la produccioacuten de un audiovisual Sorprende este silencio pues similares medidas fueron ordenadas en otros casos como hemos citado preceden-temente iquestPor queacute en algunos casos un video y un monumento son procedentes y en otros no Tampoco explicoacute la Corte por queacute ordenoacute ciertas medidas que no coincidiacutean exactamente con lo peticionado por las partes Por ejemplo sobre la beca iquestpor queacute la Corte ordenoacute una en lugar de dos becas para cubrir un antildeo de estudios en lugar de dos tal como habiacutea sido solicitado Sobre el acto puacuteblico iquestpor queacute incluyoacute a otra persona que debiacutea ser honrada cuando no era viacutectima en el caso ante la Corte iquestPor queacute no ordenoacute el pedido de perdoacuten solicitado como lo ha hecho en otros casos97 Estas preguntas no solo demuestran la falta de fundamentacioacuten de la Corte sobre sus oacuterdenes en materia de me-moria sino que generan dudas adicionales como por ejemplo su capacidad de ordenar reparaciones para viacutectimas no incluidas en el caso iquestCuaacuteles son las bases legales y convencionales de las que se derivan tales facultades

Mack tambieacuten representa la multiplicidad de expresiones terminoloacutegica utilizadas por la Corte En Mack como en otros casos98 la Corte habla de ldquodesagraviordquo a la memoria de las viacutec-timas De modo que aquiacute estamos ante una nueva categoriacutea Ya no se trata de preservacioacuten construccioacuten recuperacioacuten o con-servacioacuten de la memoria Aquiacute la Corte pretende desagraviar a dicha memoria Pero lamentablemente de los casos en los que el Tribunal utiliza el teacutermino desagravio no es posible identificar queacute elementos constituyen un agravio a la memoria que lo dife-rencia de la vasta mayoriacutea de casos donde la Corte no se refiere al desagravio de la memoria Lo cierto es que de acuerdo con la Corte una misma medida el acto puacuteblico sirve tanto para re-cuperar como para desagraviar la memoria de la viacutectima Aquiacute

97 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Veliz Franco y otros vs Guatemala Ex-cepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 19 de mayo de 2014 Serie C nuacutem 277 paacuterr 257 donde la Corte ordena un acto de ldquodisculpas puacuteblicasrdquo

98 Veacutease por ejemplo Caso Radilla Pacheco vs Meacutexico Excepciones Prelimi-nares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia del 23 de noviembre de 2009 Serie C nuacutem 209 paacuterr 353

| 178

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

tambieacuten podemos ver inconsistencias del lenguaje Asiacute en 19 Co-merciantes la Corte ordena la realizacioacuten de ldquoun acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad internacional en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoria de los 19 comerciantesrdquo99 En cambio apenas cinco meses despueacutes en Plan de Saacutenchez el acto puacuteblico de reconocimiento de res-ponsabilidad es directamente ldquoen desagravio de las viacutectimasrdquo y no de desagravio a la memoria de las viacutectimas100 En otros ca-sos especialmente en los maacutes recientes ni siquiera menciona el desagravio como objetivo del acto puacuteblico101 Maacutes grave auacuten es cuando ante hechos aparentemente similares la Corte no ordena la realizacioacuten de un acto puacuteblico102 iquestHay alguna diferencia Si la hay el Tribunal no la explicita

Dos puntos finales sobre memoria y reparaciones Un ele-mento que tambieacuten la Corte considera es que la entrega de los restos mortales es una reparacioacuten en siacute misma al hacerle honor al valor que su memoria tiene para los que fueron sus seres queridos103 Finalmente la Corte estaacute consciente de la perspecti-va cultural en materia de memoria Asiacute por ejemplo ha ordenado que en el acto puacuteblico de desagravio y reconocimiento de res-ponsabilidad el Estado tome en cuenta las tradiciones y costum-bres de los miembros de las comunidades afectadas104

99 Corte IDH Caso 19 Comerciantes vs Colombia Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 5 de julio de 2004 Serie C nuacutem 109 paacuterr 274

100 Corte IDH Caso Masacre Plan de Saacutenchez vs Guatemala Reparaciones Sentencia de 19 de noviembre 2004 Serie C nuacutem 116 paacuterr 98

101 Corte IDH Caso Heliodoro Portugal vs Panamaacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 12 de agosto de 2008 Serie C nuacutem 186 paacuterr 249 o Caso Rodriacuteguez Vera y otros (Desaparecidos del Palacio de Justicia) vs Colombia Excepciones Preliminares Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 14 de noviembre de 2014 Serie C nuacutem 287 paacuterr 576

102 Corte IDH Caso Espinoza Gonzaacuteles vs Peruacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 20 de noviembre de 2014 Se-rie C nuacutem 289 paacuterr 332

103 Caso 19 Comerciantes paacuterr 266 y Corte IDH Caso Del Caracazo vs Vene-zuela Reparaciones y Costas Sentencia de 29 de agosto de 2002 Serie C nuacutem 95 paacuterr 123

104 Caso Masacre Plan de Saacutenchez paacuterr 101

179 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

6 Una reflexioacuten en lugar de conclusioacuten

La memoria mdashlo que se recuerda coacutemo se recuerdamdash por queacute se recuerda define el tipo de sociedad que somos y que queremos ser El modo en que las sociedades y los actores poliacuteticos juriacutedi-cos sociales culturales econoacutemicos acadeacutemicos se situacutean frente a las graves violaciones a los derechos humanos cometidas por regiacutemenes autoritarios dictatoriales o en el contexto de guerras civiles o internacionales constituyen un criterio definitorio de su identidad105 Pues la memoria de las violaciones a los derechos humanos busca contar una historia sobre el pasado que influye la forma en coacutemo pensamos y actuamos en el presente y coacutemo nos proyectamos al futuro En este sentido memoria es un elemento definitorio de la identidad social de un paiacutes Y desde esta pers-pectiva la Corte deberiacutea ser mucho maacutes cuidadosa en las oacuterdenes que emite respecto a la memoria ya que necesariamente influi-raacuten en dicha identidad Es que la jurisprudencia de la Corte en materia de memoria tambieacuten contribuye a definir la identidad de las sociedades destinatarias de sus decisiones como la identidad del propio Tribunal

La memoria incluye elementos sociales poliacuteticos antropo-loacutegicos filosoacuteficos culturales psicoloacutegicos urbaniacutesticos arqui-tectoacutenicos y arqueoloacutegicos entre otros La memoria ademaacutes se expresa y se crea o manifiesta a traveacutes de multiplicidad de ma-neras tales como los sitios donde se cometieron violaciones los monumentos las placas los testimonios y su compilacioacuten pre-servacioacuten y difusioacuten los actos las recordaciones los textos edu-cativos acadeacutemicos y periodiacutesticos los medios audiovisuales por mencionar algunos Esta diversidad pareciera generarle difi-cultades a la Corte Interamericana al momento de decidir cuaacuteles medidas de reparacioacuten relativas a la memoria ordenaraacute y en su caso cuaacutel seraacute el contenido de dichas medidas

La responsabilidad estatal de asegurar los derechos a la ver-dad la reparacioacuten la justicia y las garantiacuteas de no repeticioacuten co-locan al Estado en un rol central y fundamental Pero en materia de memoria a diferencia de las reparaciones justicia y verdad el

105 Blustein op cit p 24

| 180

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

Estado no tiene el control o iniciativa sobre el proceso Mientras los tribunales mdashoacuterganos estatalesmdash y las comisiones de la verdad u otros mecanismos de buacutesqueda oficial de la verdad estaacuten bajo estricto control estatal no sucede lo mismo con los procesos de memoria Las propias viacutectimas las instituciones educativas los medios de comunicacioacuten los museos privados las organizacio-nes religiosas o de derechos humanos por mencionar algunas todas desarrollan promueven facilitan iniciativas de memoria Esta multiplicidad de actores coloca a la Corte en una perspec-tiva a la que no estaacute acostumbrada y pueden en cierto sentido explicar algunas de las dificultades vaciacuteos y contradicciones que evidencian su jurisprudencia en materia de memoria Tambieacuten la explicacioacuten puede encontrarse en el hecho que la Corte no ha definido hasta ahora si existe un derecho a la memoria ni una obligacioacuten-deber de memoria Por supuesto que la responsabili-dad no radica exclusivamente en el Tribunal Hasta donde cono-cemos ninguacuten Estado representante de viacutectimas defensor inte-ramericano la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos o los muacuteltiples amici han provisto una teoriacutea juriacutedica sobre la me-moria que le permita al Tribunal una respuesta coherente Tam-poco desde la academia se ha avanzado en este sentido

La Corte al referirse a la memoria ha utilizado una multi-plicidad de teacuterminos que pueden ser sinoacutenimos o bien demos-trar diferentes perspectivas Asiacute ha hablado de la preservacioacuten construccioacuten rescate recuperacioacuten definicioacuten y desagravio de la memoria Tambieacuten se ha referido a la memoria histoacuterica a la memoria de las viacutectimas y a la memoria del Estado Con ello no queremos realizar un anaacutelisis formalista o simplemente linguumliacutesti-co En sustancia pensamos que el Tribunal ha hecho un esfuerzo muy importante por visibilizar la cuestioacuten de la memoria e ins-talarla como un elemento importante en particular frente a las graves violaciones a los derechos humanos y a la justicia transi-cional

Pero como dijimos la memoria en la jurisprudencia de la Corte tambieacuten define la propia identidad del Tribunal En esta identidad vemos a una Corte que abre caminos que por lo gene-ral asumiacutea mdashlamentablemente lo decimos en tiempo pasado cuyo quiebre en parte coincide con la salida de la profesora Medina del Tribunalmdash una posicioacuten a favor de las viacutectimas y que procura

181 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

dar respuestas desde una visioacuten a favor del desarrollo progresivo del derecho internacional de los derechos humanos En muchos aspectos la identidad del Tribunal parece demostrar su preocu-pacioacuten por el resultado al que arriba antes que por la precisioacuten terminoloacutegica o la coherencia interna de sus decisiones Para no-sotros esta identidad ofrece fundamentalmente un punto de criacute-tica La preocupacioacuten por el resultado mdashen nuestro caso resaltar el aspecto de la memoria algo que compartimosmdash muchas veces se logra sacrificando la teacutecnica argumentativa Y ello genera a nuestro criterio tres problemas centrales Por un lado afecta la seguridad juriacutedica al dificultar la predictibilidad de las decisiones del Tribunal en materia de memoria En segundo lugar afecta la credibilidad y legitimidad de la Corte en tanto y en cuanto las partes y otros actores relevantes no pueden conocer las razo-nes por las cuales una peticioacuten fue resuelta en un sentido u otro En tercer lugar y no por ello menos importante entorpece que los actores domeacutesticos sean judiciales legislativos o ejecutivos puedan obtener guiacuteas claras del Tribunal Interamericano sobre coacutemo articular poliacuteticas puacuteblicas en materia de memoria o deci-siones judiciales sobre memoria en casos y situaciones concretas

Nos dice Kundera que ldquola lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvidordquo106 Y la Corte nos explica que ldquola salvaguarda de la persona frente al ejercicio arbitrario del poder puacuteblico es el objetivo primordial de la proteccioacuten interna-cional de los derechos humanosrdquo107 Por ello es perfectamente entendible y necesario que la Corte explore recurrentemente el tema de la memoria Pero seriacutea fundamental que lo haga de una manera maacutes cuidadosa y detallada

Al concluir este trabajo pedimos disculpas puacuteblicas a la profe-sora Cecilia Medina mdasha quien consideramos nuestra amiga men-tora ejemplo y guiacuteamdash No hemos cumplido cabalmente con su invitacioacuten y llamado a formular preguntas y ofrecer respuestas aunque sean tentativas Reiteramos las preguntas que quisimos dejar planteadas y podriacutean contribuir a la construccioacuten de una

106 Kundera Milan El Libro de la Risa y el Olvido trad del checo de Fernando de Valenzuela 1986 p 12

107 Corte IDH Caso Claude Reyes y otros vs Chile Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 19 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 151 paacuterr 129

| 182

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

teoriacutea jurisprudencial interamericana coherente y consistente en materia de memoria iquestQueacute se recuerda iquestA quieacuten se recuerda iquestQuieacuten recuerda iquestCoacutemo se recuerda iquestPor queacute y para queacute se re-cuerda iquestDoacutende se recuerda O en otras palabras iquestqueacute tipo de memoria desarrollamos necesitamos le debemos a las viacutectimas y a las generaciones presentes y futuras Pero le reiteramos a Ce-cilia Medina nuestro compromiso de continuar reflexionando y alentamos al lector a acompantildearnos en este camino para coope-rar en la construccioacuten mancomunada de un Sistema Interameri-cano de Derechos Humanos maacutes legiacutetimo eficiente y razonable

183 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Page 30: III. La memoria en la jurisprudencia de la Corte … · 2017-11-23 · Verdad, Justicia, Memoria, Desapariciones Forzadas… ... tarea colectiva y cada uno contribuye a ella con su

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

Una de las medidas tiacutepicas que la Corte ordena es la coloca-cioacuten de placas u otras iniciativas destinadas a incluir los nombres de cada una de las viacutectimas74 Estas medidas cumplen un rol muy importante en los aspectos individuales y colectivos de la me-moria

El mensaje esencial de estos monumentos es recuperar la indivi-dualidad de quienes perdieron su vida Por eso los nombres la ac-cioacuten de nombrar a cada uno como individuo uacutenico y distinto y un efecto abrumadoramente contundente en su cantidad que refleja la envergadura de la peacuterdida Los familiares de los detenidos-des-aparecidos expresan su ansiedad por alcanzar a ver construido el monumento para ldquopoder tocarrdquo el nombre de los suyos75

Por otro lado la accioacuten de nombrar con placas a las viacutectimas como es ordenado por la Corte sirve propoacutesitos reparatorios y deslegitimantes de las praacutecticas abusivas al mismo tiempo En efecto en casos como la desaparicioacuten forzada

frente a la metodologiacutea del terror el secreto de la detencioacuten y ejecu-cioacuten y ocultamiento de los cuerpos un memorial que simplemente haga puacuteblico el nombre de la viacutectima o su rostro es al mismo tiempo una dignificacioacuten de viacutectima como un cuestionamiento de la praacutecti-ca misma del terror En otras palabras la memoria cumple objetivos deslegitimadores de las violaciones perpetradas76

La memoria como concepto y como dinaacutemica es compleja y nunca uniacutevoca77 En otras palabras no existe una respuesta uacutenica a lo que se recuerda sino que existe un espacio para la memoria heterogeacutenea y divergente El Grupo de Trabajo sobre las Desa-

74 Caso de los Nintildeos de la Calle paacuterr 103 75 Valdez Patricia Culturas memorias y traumas nacionales Memorials

Washington y Buenos Aires Wilson Center 2011 p 3 disponible en httpwwwwilsoncenterorgpublicationculturas-memorias-y-traumas-na-cionales-memorials-en-washington-y-buenos-aires

76 Brodsky Mario Violencia Comisiones de la Verdad y Memorias (Anotacio-nes sobre los casos de Argentina Chile y Peruacute) p 15 disponible en http wwwcedocmuseodelamemoriaclwp-contentuploads201403Violencia-Comisiones-de-Verdad-y-Memorias-finalpdf

77 Jelin op cit p 51

| 172

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

pariciones Forzadas e Involuntarias se ha referido a la necesidad de que los Estados adopten un marco juriacutedico global ldquocon el fin de evitar la revictimizacioacuten y nuevas violaciones del derecho a la dignidad La legislacioacuten debe establecer los criterios y los pro-cesos para el establecimiento de esos monumentos teniendo en cuenta las controversias que podriacutean surgir de los recuerdos con-tradictorios de los diferentes grupos de la sociedadrdquo78 Es que la memoria puede ser cuestionada y se manifiesta de distintas ma-neras79 Por ejemplo en El Mozote los representantes solicitaron a la Corte que ordene al Estado retirar los nombres de las per-sonas identificadas como responsables de las masacres de cual-quier institucioacuten puacuteblica asiacute como la prohibicioacuten de cualquier homenaje en su honor Al respecto explicaron que una sala del Museo Militar de las Fuerzas Armadas y la Tercera Brigada de Infanteriacutea llevan el nombre de Domingo Monterrosa y otra sala del Museo Militar lleva el nombre de Armando Azmilia Melara a pesar de que dichas personas estariacutean identificadas como dos de los oficiales que tuvieron a su cargo la direccioacuten del operativo donde se perpetraron las masacres80 La Corte luego de sostener que ldquoha constatado el sentimiento de dolor y de injusticia que los referidos homenajes provocan a las viacutectimas sobrevivientes y fa-miliares de las viacutectimas ejecutadas en las masacresrdquo no consideroacute procedente ordenar esta medida ldquoya que la emisioacuten de la presen-te sentencia y las reparaciones ordenadas resultan suficientes y adecuadasrdquo81 Por las mismas razones tampoco estimoacute necesario ordenar que se designe el 11 de diciembre de 1981 mdashfecha en que comenzoacute la masacre de El Mozotemdash como el ldquoDiacutea Nacional de las viacutectimas de masacres cometidas durante el conflicto arma-do de El Salvadorrdquo82 Asiacute en El Salvador la memoria histoacuterica a traveacutes del acto de nombrar a viacutectimas y perpetradores demues-

78 Informe Anual del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o In-voluntarias 2012 AHRC2245 paacuterr 64

79 Huyssen Andreas ldquoInternational Human Rights and the Politics of Me-mory Limits and Challengesrdquo en Criticism vol 53 nuacutem 4 2011 p 616

80 Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos vs El Salvador Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 25 de octubre de 2012 Serie C nuacutem 252 paacuterr 373

81 Idem paacuterr 375 82 Idem paacuterr 377

173 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

tra su complejidad los intensos debates que puede generar y los profundos sentimientos y reacciones que provoca Dadas estas complejidades la Corte puede estar justificada en su circunspec-cioacuten y prudencia al momento de ordenar medidas relativas a la memoria Pero la prudencia deberiacutea expresarse de manera cohe-rente consistente y basada en principios claros y considerando detenidamente el contexto de cada caso en especiacutefico Particu-lares modos de memorializacioacuten que pueden estar justificados y ser realizables en un contexto social determinado pueden ser demasiado riesgos costosos intrusivos prematuros insuficien-tes en otros contextos83

Esta circunspeccioacuten y compresioacuten cabal del contexto estuvo ausente en Castro Castro cuando la Corte ordenoacute la inclusioacuten de los nombres de 41 exguerrilleros de Sendero Luminoso ase-sinados en 1994 en la masacre de Castro Castro en el memorial ldquoEl ojo que llorardquo84 Esta orden indignoacute a muchos peruanos quie-nes tienen amargos recuerdos de los atentados y atrocidades que este grupo cometioacute contra gente inocente Hubo una campantildea de prensa se amenazoacute con el cierre del memorial Un grupo de manifestantes de identidad desconocida atacoacute al memorial des-truyendo una parte fundamental de su piedra central sacaron de su sitio diversas piedras con los nombres de las viacutectimas y rom-pieron parte de ellas Algunos creen que el monumento se salvoacute despueacutes de una intervencioacuten puacuteblica de Mario Vargas Llosa85 La Corte sin reconocerlo debioacute enmendar su error y cambiar su de-cisioacuten En efecto en la sentencia de interpretacioacuten la Corte dis-puso que ldquoel Estado establezca un parque o erija un monumento que satisfaga el sentido y fin de la medida de reparacioacuten ordena-da por el Tribunalrdquo86 sin especificar el lugar El debate entonces

83 Blustein op cit p 30 84 Corte IDH Caso del Penal Miguel Castro Castro vs Peruacute Fondo Reparacio-

nes y Costas Sentencia de 25 de noviembre de 2006 Serie C nuacutem 160 paacuterr 454

85 Veacutease Vargas Llosa Mario ldquoEl ojo que llorardquo en El Paiacutes 14 ene 2007 disponible en httpelpaiscomdiario20070114opinion1168729205_850215html

86 Corte IDH Caso del Penal Miguel Castro Castro vs Peruacute Interpretacioacuten de la Sentencia de Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 2 de agosto de 2008 Serie C nuacutem 181 paacuterr 57

| 174

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

era en cuanto al contenido de la memoria a quieacuten y coacutemo se recuerda y quieacuten es viacutectima La pregunta puntual era si pueden convivir en un memorial las viacutectimas inocentes de la violencia peruana junto a personas acusadas o condenadas por actos de terrorismo aunque tambieacuten hubiesen sido ejecutadas por el Es-tado Nuestra respuesta es que si el memorial es para las viacutectimas de la violencia estatal siacute

Pero a los fines de nuestro trabajo la decisioacuten original de la Corte en Castro Castro demuestra los peligros de oacuterdenes dema-siado especiacuteficas que no atienden al contexto particular del caso y no respetan lo solicitado por la Comisioacuten y la representante de las viacutectimas87 Es que la imposicioacuten forzada a los Estados de pro-yectos de memoria por parte de actores internacionales incluida la Corte sin ninguacuten tipo de apoyo local generalmente tenderaacute a fracasar porque seraacuten rechazados o generaraacuten resentimiento88

Tambieacuten representa las consecuencias negativas de la carencia de principios claros que orienten el accionar de la Corte En defi-nitiva son un ejemplo de la falta de una concepcioacuten compresiva de la Corte de queacute quieacuten cuaacutendo coacutemo doacutende por queacute y para queacute se recuerdan las viacutectimas y violaciones a los derechos huma-nos

Veamos otro ejemplo de esta carencia de pautas en la juris-prudencia de la Corte En Molina Theissen la Comisioacuten y los re-presentantes solicitaron entre otros que se nombre un ldquoSaloacuten de los Derechos del Nintildeo Marco Antonio Molina Theissenrdquo con el objeto de reivindicar la memoria de los ldquonintildeos y nintildeasrdquo que sufrieron la violencia durante la eacutepoca del conflicto armado89 El Estado por su parte propuso que ldquose invite a los representantes de los grupos insurgentes de la eacutepoca a realizar con el Estado un reconocimiento conjunto en los actos y pedir perdoacuten a las viacutectimas y familiares incluyendo a la familia comprendida en el

87 Citroni Gabriella ldquoLa preservacioacuten de la memoria histoacuterica a la luz de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanosrdquo en Mandolessi Silvana y Alonso Maximiliano Estudios sobre la Memoria Perspectivas actuales y nuevos escenarios2014

88 Blustein op cit p 26 89 Corte IDH Caso Molina Theissen vs Guatemala Reparaciones y Costas

Sentencia de 3 de julio de 2004 Serie C nuacutem 108 paacuterr 75

175 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

presente casordquo En cuanto al saloacuten conmemorativo sugiere que sea denominado ldquoSaloacuten de resguardo a la memoria histoacuterica del conflicto armado internordquo y en el mismo se provea informacioacuten sobre las viacutectimas del conflicto armado con un espacio especial para aquellos menores de edad que fueron viacutectimas de violencia o sufrieron la muerte durante los 36 antildeos de dicha confrontacioacuten interna del paiacutes Este saloacuten deberiacutea ser inaugurado con la partici-pacioacuten de representantes del Estado organizaciones insurgentes y sociedad civilrdquo90

Es decir quedaba clara la divergencia de la Comisioacuten y re-presentantes de las viacutectimas con el Estado en cuanto a lo que deberiacutea recordarse y coacutemo deberiacutea recordarse Se diferenciaban en cuanto a quieacutenes eran los responsables de las atrocidades co-metidas y queacute victimas debiacutean memorializarse Sin embargo la Corte omitioacute sin explicacioacuten alguna pronunciarse sobre el saloacuten conmemorativo Ello a pesar de que las partes habiacutean expresado su mutuo acuerdo en la importancia del saloacuten conmemorativo pero con diferentes contenidos El caso ofreciacutea una oportunidad a la Corte para ofrecer pautas que permitiesen orientar el deba-te acerca de estas divergencias en materia de memoria Con res-pecto al acto puacuteblico la Corte ordenoacute al Estado realizar un acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad en relacioacuten con los hechos de este caso y en desagravio de las viacutectimas Dicho acto debiacutea contar con la presencia de altas autoridades del Esta-do91 Nuevamente el Tribunal omitioacute responder a la solicitud del Estado de que se invite a dirigentes insurgentes Coincidimos con la decisioacuten final de la Corte por entender que el acto se refiere al reconocimiento de la responsabilidad estatal por las violaciones determinadas por la Corte y la presencia de exdirigentes insur-gentes podriacutea pretender diluir tal responsabilidad o justificarla de alguna manera Sin embargo nos preguntamos cuaacuteles son los fun-damentos que motivaron a la Corte a rechazar la peticioacuten estatal

A estas alturas el lector podraacute apreciar que la Corte carece de criterios o principios claros sobre queacute medidas relativas a la me-moria son ordenadas y cuaacuteles no Es difiacutecil saber cuaacutendo alguna

90 Idem 91 Caso Mack paacuterr 87

| 176

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

medida puntual seraacute procedente Si la Corte acoge una medida es imposible desentrantildear los fundamentos del Tribunal para dar ciertas pautas sobre dicha medida Veamos el ejemplo del caso Mack La Comisioacuten solicitoacute entre otras cosas que para ldquoconservar viva la memoria de la viacutectimardquo el Estado edite un libro y un video contando la historia de la vida de la viacutectima construya un mo-numento en nombre de la viacutectima o le ponga el nombre de esta a una plaza o avenida y constituya una beca con el nombre de la viacutectima en la carrera de antropologiacutea en una universidad gua-temalteca para que un estudiante pueda ser financiado durante todo el tiempo que duran los estudios92 Los representantes de las viacutectimas solicitaron entre otras cosas de manera complementa-ria que el presidente de Guatemala y el ministro de la Defensa expresen puacuteblicamente su pedido de perdoacuten a la familia se esta-blezcan dos becas anuales con el nombre de Myrna Mack Chang se erija un monumento dedicado a Myrna Mack Chang93

La Corte acogioacute la solicitud de un acto puacuteblico con las siguien-tes caracteriacutesticas debiacutea ser ldquode reconocimiento de su responsa-bilidad en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoriardquo de las viacutectimas ldquoen presencia de las maacutes altas autori-dades del Estado el cual deberaacute ser difundido a traveacutes de los me-dios de comunicacioacutenrdquo y debiacutea ademaacutes ldquohonrar puacuteblicamente la memoria de[l] [hellip] investigador policial que fue asesinado en re-lacioacuten con los hechos de la [hellip] causardquo94 Asimismo ordenoacute el es-tablecimiento de una beca con el nombre de Myrna Mack Chang para cubrir un antildeo de estudios en antropologiacutea95 y dispuso darle el nombre de Myrna Mack Chang a una calle o plaza reconocida en Ciudad de Guatemala y colocar en el lugar donde fallecioacute o en sus inmediaciones una placa destacada en su memoria que haga alusioacuten a las actividades que realizaba96

El Tribunal no proveyoacute ninguna explicacioacuten sobre los moti-vos que llevaron a desechar otras solicitudes de las partes como

92 Ibidem paacuterr 268 93 Ibidem 269 94 Ibidem paacuterr 278 y 279 95 Ibidem paacuterr 285 96 Ibidem paacuterr 286

177 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

por ejemplo la creacioacuten de un monumento o la produccioacuten de un audiovisual Sorprende este silencio pues similares medidas fueron ordenadas en otros casos como hemos citado preceden-temente iquestPor queacute en algunos casos un video y un monumento son procedentes y en otros no Tampoco explicoacute la Corte por queacute ordenoacute ciertas medidas que no coincidiacutean exactamente con lo peticionado por las partes Por ejemplo sobre la beca iquestpor queacute la Corte ordenoacute una en lugar de dos becas para cubrir un antildeo de estudios en lugar de dos tal como habiacutea sido solicitado Sobre el acto puacuteblico iquestpor queacute incluyoacute a otra persona que debiacutea ser honrada cuando no era viacutectima en el caso ante la Corte iquestPor queacute no ordenoacute el pedido de perdoacuten solicitado como lo ha hecho en otros casos97 Estas preguntas no solo demuestran la falta de fundamentacioacuten de la Corte sobre sus oacuterdenes en materia de me-moria sino que generan dudas adicionales como por ejemplo su capacidad de ordenar reparaciones para viacutectimas no incluidas en el caso iquestCuaacuteles son las bases legales y convencionales de las que se derivan tales facultades

Mack tambieacuten representa la multiplicidad de expresiones terminoloacutegica utilizadas por la Corte En Mack como en otros casos98 la Corte habla de ldquodesagraviordquo a la memoria de las viacutec-timas De modo que aquiacute estamos ante una nueva categoriacutea Ya no se trata de preservacioacuten construccioacuten recuperacioacuten o con-servacioacuten de la memoria Aquiacute la Corte pretende desagraviar a dicha memoria Pero lamentablemente de los casos en los que el Tribunal utiliza el teacutermino desagravio no es posible identificar queacute elementos constituyen un agravio a la memoria que lo dife-rencia de la vasta mayoriacutea de casos donde la Corte no se refiere al desagravio de la memoria Lo cierto es que de acuerdo con la Corte una misma medida el acto puacuteblico sirve tanto para re-cuperar como para desagraviar la memoria de la viacutectima Aquiacute

97 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Veliz Franco y otros vs Guatemala Ex-cepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 19 de mayo de 2014 Serie C nuacutem 277 paacuterr 257 donde la Corte ordena un acto de ldquodisculpas puacuteblicasrdquo

98 Veacutease por ejemplo Caso Radilla Pacheco vs Meacutexico Excepciones Prelimi-nares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia del 23 de noviembre de 2009 Serie C nuacutem 209 paacuterr 353

| 178

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

tambieacuten podemos ver inconsistencias del lenguaje Asiacute en 19 Co-merciantes la Corte ordena la realizacioacuten de ldquoun acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad internacional en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoria de los 19 comerciantesrdquo99 En cambio apenas cinco meses despueacutes en Plan de Saacutenchez el acto puacuteblico de reconocimiento de res-ponsabilidad es directamente ldquoen desagravio de las viacutectimasrdquo y no de desagravio a la memoria de las viacutectimas100 En otros ca-sos especialmente en los maacutes recientes ni siquiera menciona el desagravio como objetivo del acto puacuteblico101 Maacutes grave auacuten es cuando ante hechos aparentemente similares la Corte no ordena la realizacioacuten de un acto puacuteblico102 iquestHay alguna diferencia Si la hay el Tribunal no la explicita

Dos puntos finales sobre memoria y reparaciones Un ele-mento que tambieacuten la Corte considera es que la entrega de los restos mortales es una reparacioacuten en siacute misma al hacerle honor al valor que su memoria tiene para los que fueron sus seres queridos103 Finalmente la Corte estaacute consciente de la perspecti-va cultural en materia de memoria Asiacute por ejemplo ha ordenado que en el acto puacuteblico de desagravio y reconocimiento de res-ponsabilidad el Estado tome en cuenta las tradiciones y costum-bres de los miembros de las comunidades afectadas104

99 Corte IDH Caso 19 Comerciantes vs Colombia Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 5 de julio de 2004 Serie C nuacutem 109 paacuterr 274

100 Corte IDH Caso Masacre Plan de Saacutenchez vs Guatemala Reparaciones Sentencia de 19 de noviembre 2004 Serie C nuacutem 116 paacuterr 98

101 Corte IDH Caso Heliodoro Portugal vs Panamaacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 12 de agosto de 2008 Serie C nuacutem 186 paacuterr 249 o Caso Rodriacuteguez Vera y otros (Desaparecidos del Palacio de Justicia) vs Colombia Excepciones Preliminares Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 14 de noviembre de 2014 Serie C nuacutem 287 paacuterr 576

102 Corte IDH Caso Espinoza Gonzaacuteles vs Peruacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 20 de noviembre de 2014 Se-rie C nuacutem 289 paacuterr 332

103 Caso 19 Comerciantes paacuterr 266 y Corte IDH Caso Del Caracazo vs Vene-zuela Reparaciones y Costas Sentencia de 29 de agosto de 2002 Serie C nuacutem 95 paacuterr 123

104 Caso Masacre Plan de Saacutenchez paacuterr 101

179 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

6 Una reflexioacuten en lugar de conclusioacuten

La memoria mdashlo que se recuerda coacutemo se recuerdamdash por queacute se recuerda define el tipo de sociedad que somos y que queremos ser El modo en que las sociedades y los actores poliacuteticos juriacutedi-cos sociales culturales econoacutemicos acadeacutemicos se situacutean frente a las graves violaciones a los derechos humanos cometidas por regiacutemenes autoritarios dictatoriales o en el contexto de guerras civiles o internacionales constituyen un criterio definitorio de su identidad105 Pues la memoria de las violaciones a los derechos humanos busca contar una historia sobre el pasado que influye la forma en coacutemo pensamos y actuamos en el presente y coacutemo nos proyectamos al futuro En este sentido memoria es un elemento definitorio de la identidad social de un paiacutes Y desde esta pers-pectiva la Corte deberiacutea ser mucho maacutes cuidadosa en las oacuterdenes que emite respecto a la memoria ya que necesariamente influi-raacuten en dicha identidad Es que la jurisprudencia de la Corte en materia de memoria tambieacuten contribuye a definir la identidad de las sociedades destinatarias de sus decisiones como la identidad del propio Tribunal

La memoria incluye elementos sociales poliacuteticos antropo-loacutegicos filosoacuteficos culturales psicoloacutegicos urbaniacutesticos arqui-tectoacutenicos y arqueoloacutegicos entre otros La memoria ademaacutes se expresa y se crea o manifiesta a traveacutes de multiplicidad de ma-neras tales como los sitios donde se cometieron violaciones los monumentos las placas los testimonios y su compilacioacuten pre-servacioacuten y difusioacuten los actos las recordaciones los textos edu-cativos acadeacutemicos y periodiacutesticos los medios audiovisuales por mencionar algunos Esta diversidad pareciera generarle difi-cultades a la Corte Interamericana al momento de decidir cuaacuteles medidas de reparacioacuten relativas a la memoria ordenaraacute y en su caso cuaacutel seraacute el contenido de dichas medidas

La responsabilidad estatal de asegurar los derechos a la ver-dad la reparacioacuten la justicia y las garantiacuteas de no repeticioacuten co-locan al Estado en un rol central y fundamental Pero en materia de memoria a diferencia de las reparaciones justicia y verdad el

105 Blustein op cit p 24

| 180

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

Estado no tiene el control o iniciativa sobre el proceso Mientras los tribunales mdashoacuterganos estatalesmdash y las comisiones de la verdad u otros mecanismos de buacutesqueda oficial de la verdad estaacuten bajo estricto control estatal no sucede lo mismo con los procesos de memoria Las propias viacutectimas las instituciones educativas los medios de comunicacioacuten los museos privados las organizacio-nes religiosas o de derechos humanos por mencionar algunas todas desarrollan promueven facilitan iniciativas de memoria Esta multiplicidad de actores coloca a la Corte en una perspec-tiva a la que no estaacute acostumbrada y pueden en cierto sentido explicar algunas de las dificultades vaciacuteos y contradicciones que evidencian su jurisprudencia en materia de memoria Tambieacuten la explicacioacuten puede encontrarse en el hecho que la Corte no ha definido hasta ahora si existe un derecho a la memoria ni una obligacioacuten-deber de memoria Por supuesto que la responsabili-dad no radica exclusivamente en el Tribunal Hasta donde cono-cemos ninguacuten Estado representante de viacutectimas defensor inte-ramericano la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos o los muacuteltiples amici han provisto una teoriacutea juriacutedica sobre la me-moria que le permita al Tribunal una respuesta coherente Tam-poco desde la academia se ha avanzado en este sentido

La Corte al referirse a la memoria ha utilizado una multi-plicidad de teacuterminos que pueden ser sinoacutenimos o bien demos-trar diferentes perspectivas Asiacute ha hablado de la preservacioacuten construccioacuten rescate recuperacioacuten definicioacuten y desagravio de la memoria Tambieacuten se ha referido a la memoria histoacuterica a la memoria de las viacutectimas y a la memoria del Estado Con ello no queremos realizar un anaacutelisis formalista o simplemente linguumliacutesti-co En sustancia pensamos que el Tribunal ha hecho un esfuerzo muy importante por visibilizar la cuestioacuten de la memoria e ins-talarla como un elemento importante en particular frente a las graves violaciones a los derechos humanos y a la justicia transi-cional

Pero como dijimos la memoria en la jurisprudencia de la Corte tambieacuten define la propia identidad del Tribunal En esta identidad vemos a una Corte que abre caminos que por lo gene-ral asumiacutea mdashlamentablemente lo decimos en tiempo pasado cuyo quiebre en parte coincide con la salida de la profesora Medina del Tribunalmdash una posicioacuten a favor de las viacutectimas y que procura

181 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

dar respuestas desde una visioacuten a favor del desarrollo progresivo del derecho internacional de los derechos humanos En muchos aspectos la identidad del Tribunal parece demostrar su preocu-pacioacuten por el resultado al que arriba antes que por la precisioacuten terminoloacutegica o la coherencia interna de sus decisiones Para no-sotros esta identidad ofrece fundamentalmente un punto de criacute-tica La preocupacioacuten por el resultado mdashen nuestro caso resaltar el aspecto de la memoria algo que compartimosmdash muchas veces se logra sacrificando la teacutecnica argumentativa Y ello genera a nuestro criterio tres problemas centrales Por un lado afecta la seguridad juriacutedica al dificultar la predictibilidad de las decisiones del Tribunal en materia de memoria En segundo lugar afecta la credibilidad y legitimidad de la Corte en tanto y en cuanto las partes y otros actores relevantes no pueden conocer las razo-nes por las cuales una peticioacuten fue resuelta en un sentido u otro En tercer lugar y no por ello menos importante entorpece que los actores domeacutesticos sean judiciales legislativos o ejecutivos puedan obtener guiacuteas claras del Tribunal Interamericano sobre coacutemo articular poliacuteticas puacuteblicas en materia de memoria o deci-siones judiciales sobre memoria en casos y situaciones concretas

Nos dice Kundera que ldquola lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvidordquo106 Y la Corte nos explica que ldquola salvaguarda de la persona frente al ejercicio arbitrario del poder puacuteblico es el objetivo primordial de la proteccioacuten interna-cional de los derechos humanosrdquo107 Por ello es perfectamente entendible y necesario que la Corte explore recurrentemente el tema de la memoria Pero seriacutea fundamental que lo haga de una manera maacutes cuidadosa y detallada

Al concluir este trabajo pedimos disculpas puacuteblicas a la profe-sora Cecilia Medina mdasha quien consideramos nuestra amiga men-tora ejemplo y guiacuteamdash No hemos cumplido cabalmente con su invitacioacuten y llamado a formular preguntas y ofrecer respuestas aunque sean tentativas Reiteramos las preguntas que quisimos dejar planteadas y podriacutean contribuir a la construccioacuten de una

106 Kundera Milan El Libro de la Risa y el Olvido trad del checo de Fernando de Valenzuela 1986 p 12

107 Corte IDH Caso Claude Reyes y otros vs Chile Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 19 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 151 paacuterr 129

| 182

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

teoriacutea jurisprudencial interamericana coherente y consistente en materia de memoria iquestQueacute se recuerda iquestA quieacuten se recuerda iquestQuieacuten recuerda iquestCoacutemo se recuerda iquestPor queacute y para queacute se re-cuerda iquestDoacutende se recuerda O en otras palabras iquestqueacute tipo de memoria desarrollamos necesitamos le debemos a las viacutectimas y a las generaciones presentes y futuras Pero le reiteramos a Ce-cilia Medina nuestro compromiso de continuar reflexionando y alentamos al lector a acompantildearnos en este camino para coope-rar en la construccioacuten mancomunada de un Sistema Interameri-cano de Derechos Humanos maacutes legiacutetimo eficiente y razonable

183 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Page 31: III. La memoria en la jurisprudencia de la Corte … · 2017-11-23 · Verdad, Justicia, Memoria, Desapariciones Forzadas… ... tarea colectiva y cada uno contribuye a ella con su

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

pariciones Forzadas e Involuntarias se ha referido a la necesidad de que los Estados adopten un marco juriacutedico global ldquocon el fin de evitar la revictimizacioacuten y nuevas violaciones del derecho a la dignidad La legislacioacuten debe establecer los criterios y los pro-cesos para el establecimiento de esos monumentos teniendo en cuenta las controversias que podriacutean surgir de los recuerdos con-tradictorios de los diferentes grupos de la sociedadrdquo78 Es que la memoria puede ser cuestionada y se manifiesta de distintas ma-neras79 Por ejemplo en El Mozote los representantes solicitaron a la Corte que ordene al Estado retirar los nombres de las per-sonas identificadas como responsables de las masacres de cual-quier institucioacuten puacuteblica asiacute como la prohibicioacuten de cualquier homenaje en su honor Al respecto explicaron que una sala del Museo Militar de las Fuerzas Armadas y la Tercera Brigada de Infanteriacutea llevan el nombre de Domingo Monterrosa y otra sala del Museo Militar lleva el nombre de Armando Azmilia Melara a pesar de que dichas personas estariacutean identificadas como dos de los oficiales que tuvieron a su cargo la direccioacuten del operativo donde se perpetraron las masacres80 La Corte luego de sostener que ldquoha constatado el sentimiento de dolor y de injusticia que los referidos homenajes provocan a las viacutectimas sobrevivientes y fa-miliares de las viacutectimas ejecutadas en las masacresrdquo no consideroacute procedente ordenar esta medida ldquoya que la emisioacuten de la presen-te sentencia y las reparaciones ordenadas resultan suficientes y adecuadasrdquo81 Por las mismas razones tampoco estimoacute necesario ordenar que se designe el 11 de diciembre de 1981 mdashfecha en que comenzoacute la masacre de El Mozotemdash como el ldquoDiacutea Nacional de las viacutectimas de masacres cometidas durante el conflicto arma-do de El Salvadorrdquo82 Asiacute en El Salvador la memoria histoacuterica a traveacutes del acto de nombrar a viacutectimas y perpetradores demues-

78 Informe Anual del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o In-voluntarias 2012 AHRC2245 paacuterr 64

79 Huyssen Andreas ldquoInternational Human Rights and the Politics of Me-mory Limits and Challengesrdquo en Criticism vol 53 nuacutem 4 2011 p 616

80 Corte IDH Caso Masacres de El Mozote y lugares aledantildeos vs El Salvador Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 25 de octubre de 2012 Serie C nuacutem 252 paacuterr 373

81 Idem paacuterr 375 82 Idem paacuterr 377

173 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

tra su complejidad los intensos debates que puede generar y los profundos sentimientos y reacciones que provoca Dadas estas complejidades la Corte puede estar justificada en su circunspec-cioacuten y prudencia al momento de ordenar medidas relativas a la memoria Pero la prudencia deberiacutea expresarse de manera cohe-rente consistente y basada en principios claros y considerando detenidamente el contexto de cada caso en especiacutefico Particu-lares modos de memorializacioacuten que pueden estar justificados y ser realizables en un contexto social determinado pueden ser demasiado riesgos costosos intrusivos prematuros insuficien-tes en otros contextos83

Esta circunspeccioacuten y compresioacuten cabal del contexto estuvo ausente en Castro Castro cuando la Corte ordenoacute la inclusioacuten de los nombres de 41 exguerrilleros de Sendero Luminoso ase-sinados en 1994 en la masacre de Castro Castro en el memorial ldquoEl ojo que llorardquo84 Esta orden indignoacute a muchos peruanos quie-nes tienen amargos recuerdos de los atentados y atrocidades que este grupo cometioacute contra gente inocente Hubo una campantildea de prensa se amenazoacute con el cierre del memorial Un grupo de manifestantes de identidad desconocida atacoacute al memorial des-truyendo una parte fundamental de su piedra central sacaron de su sitio diversas piedras con los nombres de las viacutectimas y rom-pieron parte de ellas Algunos creen que el monumento se salvoacute despueacutes de una intervencioacuten puacuteblica de Mario Vargas Llosa85 La Corte sin reconocerlo debioacute enmendar su error y cambiar su de-cisioacuten En efecto en la sentencia de interpretacioacuten la Corte dis-puso que ldquoel Estado establezca un parque o erija un monumento que satisfaga el sentido y fin de la medida de reparacioacuten ordena-da por el Tribunalrdquo86 sin especificar el lugar El debate entonces

83 Blustein op cit p 30 84 Corte IDH Caso del Penal Miguel Castro Castro vs Peruacute Fondo Reparacio-

nes y Costas Sentencia de 25 de noviembre de 2006 Serie C nuacutem 160 paacuterr 454

85 Veacutease Vargas Llosa Mario ldquoEl ojo que llorardquo en El Paiacutes 14 ene 2007 disponible en httpelpaiscomdiario20070114opinion1168729205_850215html

86 Corte IDH Caso del Penal Miguel Castro Castro vs Peruacute Interpretacioacuten de la Sentencia de Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 2 de agosto de 2008 Serie C nuacutem 181 paacuterr 57

| 174

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

era en cuanto al contenido de la memoria a quieacuten y coacutemo se recuerda y quieacuten es viacutectima La pregunta puntual era si pueden convivir en un memorial las viacutectimas inocentes de la violencia peruana junto a personas acusadas o condenadas por actos de terrorismo aunque tambieacuten hubiesen sido ejecutadas por el Es-tado Nuestra respuesta es que si el memorial es para las viacutectimas de la violencia estatal siacute

Pero a los fines de nuestro trabajo la decisioacuten original de la Corte en Castro Castro demuestra los peligros de oacuterdenes dema-siado especiacuteficas que no atienden al contexto particular del caso y no respetan lo solicitado por la Comisioacuten y la representante de las viacutectimas87 Es que la imposicioacuten forzada a los Estados de pro-yectos de memoria por parte de actores internacionales incluida la Corte sin ninguacuten tipo de apoyo local generalmente tenderaacute a fracasar porque seraacuten rechazados o generaraacuten resentimiento88

Tambieacuten representa las consecuencias negativas de la carencia de principios claros que orienten el accionar de la Corte En defi-nitiva son un ejemplo de la falta de una concepcioacuten compresiva de la Corte de queacute quieacuten cuaacutendo coacutemo doacutende por queacute y para queacute se recuerdan las viacutectimas y violaciones a los derechos huma-nos

Veamos otro ejemplo de esta carencia de pautas en la juris-prudencia de la Corte En Molina Theissen la Comisioacuten y los re-presentantes solicitaron entre otros que se nombre un ldquoSaloacuten de los Derechos del Nintildeo Marco Antonio Molina Theissenrdquo con el objeto de reivindicar la memoria de los ldquonintildeos y nintildeasrdquo que sufrieron la violencia durante la eacutepoca del conflicto armado89 El Estado por su parte propuso que ldquose invite a los representantes de los grupos insurgentes de la eacutepoca a realizar con el Estado un reconocimiento conjunto en los actos y pedir perdoacuten a las viacutectimas y familiares incluyendo a la familia comprendida en el

87 Citroni Gabriella ldquoLa preservacioacuten de la memoria histoacuterica a la luz de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanosrdquo en Mandolessi Silvana y Alonso Maximiliano Estudios sobre la Memoria Perspectivas actuales y nuevos escenarios2014

88 Blustein op cit p 26 89 Corte IDH Caso Molina Theissen vs Guatemala Reparaciones y Costas

Sentencia de 3 de julio de 2004 Serie C nuacutem 108 paacuterr 75

175 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

presente casordquo En cuanto al saloacuten conmemorativo sugiere que sea denominado ldquoSaloacuten de resguardo a la memoria histoacuterica del conflicto armado internordquo y en el mismo se provea informacioacuten sobre las viacutectimas del conflicto armado con un espacio especial para aquellos menores de edad que fueron viacutectimas de violencia o sufrieron la muerte durante los 36 antildeos de dicha confrontacioacuten interna del paiacutes Este saloacuten deberiacutea ser inaugurado con la partici-pacioacuten de representantes del Estado organizaciones insurgentes y sociedad civilrdquo90

Es decir quedaba clara la divergencia de la Comisioacuten y re-presentantes de las viacutectimas con el Estado en cuanto a lo que deberiacutea recordarse y coacutemo deberiacutea recordarse Se diferenciaban en cuanto a quieacutenes eran los responsables de las atrocidades co-metidas y queacute victimas debiacutean memorializarse Sin embargo la Corte omitioacute sin explicacioacuten alguna pronunciarse sobre el saloacuten conmemorativo Ello a pesar de que las partes habiacutean expresado su mutuo acuerdo en la importancia del saloacuten conmemorativo pero con diferentes contenidos El caso ofreciacutea una oportunidad a la Corte para ofrecer pautas que permitiesen orientar el deba-te acerca de estas divergencias en materia de memoria Con res-pecto al acto puacuteblico la Corte ordenoacute al Estado realizar un acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad en relacioacuten con los hechos de este caso y en desagravio de las viacutectimas Dicho acto debiacutea contar con la presencia de altas autoridades del Esta-do91 Nuevamente el Tribunal omitioacute responder a la solicitud del Estado de que se invite a dirigentes insurgentes Coincidimos con la decisioacuten final de la Corte por entender que el acto se refiere al reconocimiento de la responsabilidad estatal por las violaciones determinadas por la Corte y la presencia de exdirigentes insur-gentes podriacutea pretender diluir tal responsabilidad o justificarla de alguna manera Sin embargo nos preguntamos cuaacuteles son los fun-damentos que motivaron a la Corte a rechazar la peticioacuten estatal

A estas alturas el lector podraacute apreciar que la Corte carece de criterios o principios claros sobre queacute medidas relativas a la me-moria son ordenadas y cuaacuteles no Es difiacutecil saber cuaacutendo alguna

90 Idem 91 Caso Mack paacuterr 87

| 176

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

medida puntual seraacute procedente Si la Corte acoge una medida es imposible desentrantildear los fundamentos del Tribunal para dar ciertas pautas sobre dicha medida Veamos el ejemplo del caso Mack La Comisioacuten solicitoacute entre otras cosas que para ldquoconservar viva la memoria de la viacutectimardquo el Estado edite un libro y un video contando la historia de la vida de la viacutectima construya un mo-numento en nombre de la viacutectima o le ponga el nombre de esta a una plaza o avenida y constituya una beca con el nombre de la viacutectima en la carrera de antropologiacutea en una universidad gua-temalteca para que un estudiante pueda ser financiado durante todo el tiempo que duran los estudios92 Los representantes de las viacutectimas solicitaron entre otras cosas de manera complementa-ria que el presidente de Guatemala y el ministro de la Defensa expresen puacuteblicamente su pedido de perdoacuten a la familia se esta-blezcan dos becas anuales con el nombre de Myrna Mack Chang se erija un monumento dedicado a Myrna Mack Chang93

La Corte acogioacute la solicitud de un acto puacuteblico con las siguien-tes caracteriacutesticas debiacutea ser ldquode reconocimiento de su responsa-bilidad en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoriardquo de las viacutectimas ldquoen presencia de las maacutes altas autori-dades del Estado el cual deberaacute ser difundido a traveacutes de los me-dios de comunicacioacutenrdquo y debiacutea ademaacutes ldquohonrar puacuteblicamente la memoria de[l] [hellip] investigador policial que fue asesinado en re-lacioacuten con los hechos de la [hellip] causardquo94 Asimismo ordenoacute el es-tablecimiento de una beca con el nombre de Myrna Mack Chang para cubrir un antildeo de estudios en antropologiacutea95 y dispuso darle el nombre de Myrna Mack Chang a una calle o plaza reconocida en Ciudad de Guatemala y colocar en el lugar donde fallecioacute o en sus inmediaciones una placa destacada en su memoria que haga alusioacuten a las actividades que realizaba96

El Tribunal no proveyoacute ninguna explicacioacuten sobre los moti-vos que llevaron a desechar otras solicitudes de las partes como

92 Ibidem paacuterr 268 93 Ibidem 269 94 Ibidem paacuterr 278 y 279 95 Ibidem paacuterr 285 96 Ibidem paacuterr 286

177 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

por ejemplo la creacioacuten de un monumento o la produccioacuten de un audiovisual Sorprende este silencio pues similares medidas fueron ordenadas en otros casos como hemos citado preceden-temente iquestPor queacute en algunos casos un video y un monumento son procedentes y en otros no Tampoco explicoacute la Corte por queacute ordenoacute ciertas medidas que no coincidiacutean exactamente con lo peticionado por las partes Por ejemplo sobre la beca iquestpor queacute la Corte ordenoacute una en lugar de dos becas para cubrir un antildeo de estudios en lugar de dos tal como habiacutea sido solicitado Sobre el acto puacuteblico iquestpor queacute incluyoacute a otra persona que debiacutea ser honrada cuando no era viacutectima en el caso ante la Corte iquestPor queacute no ordenoacute el pedido de perdoacuten solicitado como lo ha hecho en otros casos97 Estas preguntas no solo demuestran la falta de fundamentacioacuten de la Corte sobre sus oacuterdenes en materia de me-moria sino que generan dudas adicionales como por ejemplo su capacidad de ordenar reparaciones para viacutectimas no incluidas en el caso iquestCuaacuteles son las bases legales y convencionales de las que se derivan tales facultades

Mack tambieacuten representa la multiplicidad de expresiones terminoloacutegica utilizadas por la Corte En Mack como en otros casos98 la Corte habla de ldquodesagraviordquo a la memoria de las viacutec-timas De modo que aquiacute estamos ante una nueva categoriacutea Ya no se trata de preservacioacuten construccioacuten recuperacioacuten o con-servacioacuten de la memoria Aquiacute la Corte pretende desagraviar a dicha memoria Pero lamentablemente de los casos en los que el Tribunal utiliza el teacutermino desagravio no es posible identificar queacute elementos constituyen un agravio a la memoria que lo dife-rencia de la vasta mayoriacutea de casos donde la Corte no se refiere al desagravio de la memoria Lo cierto es que de acuerdo con la Corte una misma medida el acto puacuteblico sirve tanto para re-cuperar como para desagraviar la memoria de la viacutectima Aquiacute

97 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Veliz Franco y otros vs Guatemala Ex-cepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 19 de mayo de 2014 Serie C nuacutem 277 paacuterr 257 donde la Corte ordena un acto de ldquodisculpas puacuteblicasrdquo

98 Veacutease por ejemplo Caso Radilla Pacheco vs Meacutexico Excepciones Prelimi-nares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia del 23 de noviembre de 2009 Serie C nuacutem 209 paacuterr 353

| 178

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

tambieacuten podemos ver inconsistencias del lenguaje Asiacute en 19 Co-merciantes la Corte ordena la realizacioacuten de ldquoun acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad internacional en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoria de los 19 comerciantesrdquo99 En cambio apenas cinco meses despueacutes en Plan de Saacutenchez el acto puacuteblico de reconocimiento de res-ponsabilidad es directamente ldquoen desagravio de las viacutectimasrdquo y no de desagravio a la memoria de las viacutectimas100 En otros ca-sos especialmente en los maacutes recientes ni siquiera menciona el desagravio como objetivo del acto puacuteblico101 Maacutes grave auacuten es cuando ante hechos aparentemente similares la Corte no ordena la realizacioacuten de un acto puacuteblico102 iquestHay alguna diferencia Si la hay el Tribunal no la explicita

Dos puntos finales sobre memoria y reparaciones Un ele-mento que tambieacuten la Corte considera es que la entrega de los restos mortales es una reparacioacuten en siacute misma al hacerle honor al valor que su memoria tiene para los que fueron sus seres queridos103 Finalmente la Corte estaacute consciente de la perspecti-va cultural en materia de memoria Asiacute por ejemplo ha ordenado que en el acto puacuteblico de desagravio y reconocimiento de res-ponsabilidad el Estado tome en cuenta las tradiciones y costum-bres de los miembros de las comunidades afectadas104

99 Corte IDH Caso 19 Comerciantes vs Colombia Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 5 de julio de 2004 Serie C nuacutem 109 paacuterr 274

100 Corte IDH Caso Masacre Plan de Saacutenchez vs Guatemala Reparaciones Sentencia de 19 de noviembre 2004 Serie C nuacutem 116 paacuterr 98

101 Corte IDH Caso Heliodoro Portugal vs Panamaacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 12 de agosto de 2008 Serie C nuacutem 186 paacuterr 249 o Caso Rodriacuteguez Vera y otros (Desaparecidos del Palacio de Justicia) vs Colombia Excepciones Preliminares Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 14 de noviembre de 2014 Serie C nuacutem 287 paacuterr 576

102 Corte IDH Caso Espinoza Gonzaacuteles vs Peruacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 20 de noviembre de 2014 Se-rie C nuacutem 289 paacuterr 332

103 Caso 19 Comerciantes paacuterr 266 y Corte IDH Caso Del Caracazo vs Vene-zuela Reparaciones y Costas Sentencia de 29 de agosto de 2002 Serie C nuacutem 95 paacuterr 123

104 Caso Masacre Plan de Saacutenchez paacuterr 101

179 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

6 Una reflexioacuten en lugar de conclusioacuten

La memoria mdashlo que se recuerda coacutemo se recuerdamdash por queacute se recuerda define el tipo de sociedad que somos y que queremos ser El modo en que las sociedades y los actores poliacuteticos juriacutedi-cos sociales culturales econoacutemicos acadeacutemicos se situacutean frente a las graves violaciones a los derechos humanos cometidas por regiacutemenes autoritarios dictatoriales o en el contexto de guerras civiles o internacionales constituyen un criterio definitorio de su identidad105 Pues la memoria de las violaciones a los derechos humanos busca contar una historia sobre el pasado que influye la forma en coacutemo pensamos y actuamos en el presente y coacutemo nos proyectamos al futuro En este sentido memoria es un elemento definitorio de la identidad social de un paiacutes Y desde esta pers-pectiva la Corte deberiacutea ser mucho maacutes cuidadosa en las oacuterdenes que emite respecto a la memoria ya que necesariamente influi-raacuten en dicha identidad Es que la jurisprudencia de la Corte en materia de memoria tambieacuten contribuye a definir la identidad de las sociedades destinatarias de sus decisiones como la identidad del propio Tribunal

La memoria incluye elementos sociales poliacuteticos antropo-loacutegicos filosoacuteficos culturales psicoloacutegicos urbaniacutesticos arqui-tectoacutenicos y arqueoloacutegicos entre otros La memoria ademaacutes se expresa y se crea o manifiesta a traveacutes de multiplicidad de ma-neras tales como los sitios donde se cometieron violaciones los monumentos las placas los testimonios y su compilacioacuten pre-servacioacuten y difusioacuten los actos las recordaciones los textos edu-cativos acadeacutemicos y periodiacutesticos los medios audiovisuales por mencionar algunos Esta diversidad pareciera generarle difi-cultades a la Corte Interamericana al momento de decidir cuaacuteles medidas de reparacioacuten relativas a la memoria ordenaraacute y en su caso cuaacutel seraacute el contenido de dichas medidas

La responsabilidad estatal de asegurar los derechos a la ver-dad la reparacioacuten la justicia y las garantiacuteas de no repeticioacuten co-locan al Estado en un rol central y fundamental Pero en materia de memoria a diferencia de las reparaciones justicia y verdad el

105 Blustein op cit p 24

| 180

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

Estado no tiene el control o iniciativa sobre el proceso Mientras los tribunales mdashoacuterganos estatalesmdash y las comisiones de la verdad u otros mecanismos de buacutesqueda oficial de la verdad estaacuten bajo estricto control estatal no sucede lo mismo con los procesos de memoria Las propias viacutectimas las instituciones educativas los medios de comunicacioacuten los museos privados las organizacio-nes religiosas o de derechos humanos por mencionar algunas todas desarrollan promueven facilitan iniciativas de memoria Esta multiplicidad de actores coloca a la Corte en una perspec-tiva a la que no estaacute acostumbrada y pueden en cierto sentido explicar algunas de las dificultades vaciacuteos y contradicciones que evidencian su jurisprudencia en materia de memoria Tambieacuten la explicacioacuten puede encontrarse en el hecho que la Corte no ha definido hasta ahora si existe un derecho a la memoria ni una obligacioacuten-deber de memoria Por supuesto que la responsabili-dad no radica exclusivamente en el Tribunal Hasta donde cono-cemos ninguacuten Estado representante de viacutectimas defensor inte-ramericano la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos o los muacuteltiples amici han provisto una teoriacutea juriacutedica sobre la me-moria que le permita al Tribunal una respuesta coherente Tam-poco desde la academia se ha avanzado en este sentido

La Corte al referirse a la memoria ha utilizado una multi-plicidad de teacuterminos que pueden ser sinoacutenimos o bien demos-trar diferentes perspectivas Asiacute ha hablado de la preservacioacuten construccioacuten rescate recuperacioacuten definicioacuten y desagravio de la memoria Tambieacuten se ha referido a la memoria histoacuterica a la memoria de las viacutectimas y a la memoria del Estado Con ello no queremos realizar un anaacutelisis formalista o simplemente linguumliacutesti-co En sustancia pensamos que el Tribunal ha hecho un esfuerzo muy importante por visibilizar la cuestioacuten de la memoria e ins-talarla como un elemento importante en particular frente a las graves violaciones a los derechos humanos y a la justicia transi-cional

Pero como dijimos la memoria en la jurisprudencia de la Corte tambieacuten define la propia identidad del Tribunal En esta identidad vemos a una Corte que abre caminos que por lo gene-ral asumiacutea mdashlamentablemente lo decimos en tiempo pasado cuyo quiebre en parte coincide con la salida de la profesora Medina del Tribunalmdash una posicioacuten a favor de las viacutectimas y que procura

181 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

dar respuestas desde una visioacuten a favor del desarrollo progresivo del derecho internacional de los derechos humanos En muchos aspectos la identidad del Tribunal parece demostrar su preocu-pacioacuten por el resultado al que arriba antes que por la precisioacuten terminoloacutegica o la coherencia interna de sus decisiones Para no-sotros esta identidad ofrece fundamentalmente un punto de criacute-tica La preocupacioacuten por el resultado mdashen nuestro caso resaltar el aspecto de la memoria algo que compartimosmdash muchas veces se logra sacrificando la teacutecnica argumentativa Y ello genera a nuestro criterio tres problemas centrales Por un lado afecta la seguridad juriacutedica al dificultar la predictibilidad de las decisiones del Tribunal en materia de memoria En segundo lugar afecta la credibilidad y legitimidad de la Corte en tanto y en cuanto las partes y otros actores relevantes no pueden conocer las razo-nes por las cuales una peticioacuten fue resuelta en un sentido u otro En tercer lugar y no por ello menos importante entorpece que los actores domeacutesticos sean judiciales legislativos o ejecutivos puedan obtener guiacuteas claras del Tribunal Interamericano sobre coacutemo articular poliacuteticas puacuteblicas en materia de memoria o deci-siones judiciales sobre memoria en casos y situaciones concretas

Nos dice Kundera que ldquola lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvidordquo106 Y la Corte nos explica que ldquola salvaguarda de la persona frente al ejercicio arbitrario del poder puacuteblico es el objetivo primordial de la proteccioacuten interna-cional de los derechos humanosrdquo107 Por ello es perfectamente entendible y necesario que la Corte explore recurrentemente el tema de la memoria Pero seriacutea fundamental que lo haga de una manera maacutes cuidadosa y detallada

Al concluir este trabajo pedimos disculpas puacuteblicas a la profe-sora Cecilia Medina mdasha quien consideramos nuestra amiga men-tora ejemplo y guiacuteamdash No hemos cumplido cabalmente con su invitacioacuten y llamado a formular preguntas y ofrecer respuestas aunque sean tentativas Reiteramos las preguntas que quisimos dejar planteadas y podriacutean contribuir a la construccioacuten de una

106 Kundera Milan El Libro de la Risa y el Olvido trad del checo de Fernando de Valenzuela 1986 p 12

107 Corte IDH Caso Claude Reyes y otros vs Chile Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 19 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 151 paacuterr 129

| 182

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

teoriacutea jurisprudencial interamericana coherente y consistente en materia de memoria iquestQueacute se recuerda iquestA quieacuten se recuerda iquestQuieacuten recuerda iquestCoacutemo se recuerda iquestPor queacute y para queacute se re-cuerda iquestDoacutende se recuerda O en otras palabras iquestqueacute tipo de memoria desarrollamos necesitamos le debemos a las viacutectimas y a las generaciones presentes y futuras Pero le reiteramos a Ce-cilia Medina nuestro compromiso de continuar reflexionando y alentamos al lector a acompantildearnos en este camino para coope-rar en la construccioacuten mancomunada de un Sistema Interameri-cano de Derechos Humanos maacutes legiacutetimo eficiente y razonable

183 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Page 32: III. La memoria en la jurisprudencia de la Corte … · 2017-11-23 · Verdad, Justicia, Memoria, Desapariciones Forzadas… ... tarea colectiva y cada uno contribuye a ella con su

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

tra su complejidad los intensos debates que puede generar y los profundos sentimientos y reacciones que provoca Dadas estas complejidades la Corte puede estar justificada en su circunspec-cioacuten y prudencia al momento de ordenar medidas relativas a la memoria Pero la prudencia deberiacutea expresarse de manera cohe-rente consistente y basada en principios claros y considerando detenidamente el contexto de cada caso en especiacutefico Particu-lares modos de memorializacioacuten que pueden estar justificados y ser realizables en un contexto social determinado pueden ser demasiado riesgos costosos intrusivos prematuros insuficien-tes en otros contextos83

Esta circunspeccioacuten y compresioacuten cabal del contexto estuvo ausente en Castro Castro cuando la Corte ordenoacute la inclusioacuten de los nombres de 41 exguerrilleros de Sendero Luminoso ase-sinados en 1994 en la masacre de Castro Castro en el memorial ldquoEl ojo que llorardquo84 Esta orden indignoacute a muchos peruanos quie-nes tienen amargos recuerdos de los atentados y atrocidades que este grupo cometioacute contra gente inocente Hubo una campantildea de prensa se amenazoacute con el cierre del memorial Un grupo de manifestantes de identidad desconocida atacoacute al memorial des-truyendo una parte fundamental de su piedra central sacaron de su sitio diversas piedras con los nombres de las viacutectimas y rom-pieron parte de ellas Algunos creen que el monumento se salvoacute despueacutes de una intervencioacuten puacuteblica de Mario Vargas Llosa85 La Corte sin reconocerlo debioacute enmendar su error y cambiar su de-cisioacuten En efecto en la sentencia de interpretacioacuten la Corte dis-puso que ldquoel Estado establezca un parque o erija un monumento que satisfaga el sentido y fin de la medida de reparacioacuten ordena-da por el Tribunalrdquo86 sin especificar el lugar El debate entonces

83 Blustein op cit p 30 84 Corte IDH Caso del Penal Miguel Castro Castro vs Peruacute Fondo Reparacio-

nes y Costas Sentencia de 25 de noviembre de 2006 Serie C nuacutem 160 paacuterr 454

85 Veacutease Vargas Llosa Mario ldquoEl ojo que llorardquo en El Paiacutes 14 ene 2007 disponible en httpelpaiscomdiario20070114opinion1168729205_850215html

86 Corte IDH Caso del Penal Miguel Castro Castro vs Peruacute Interpretacioacuten de la Sentencia de Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 2 de agosto de 2008 Serie C nuacutem 181 paacuterr 57

| 174

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

era en cuanto al contenido de la memoria a quieacuten y coacutemo se recuerda y quieacuten es viacutectima La pregunta puntual era si pueden convivir en un memorial las viacutectimas inocentes de la violencia peruana junto a personas acusadas o condenadas por actos de terrorismo aunque tambieacuten hubiesen sido ejecutadas por el Es-tado Nuestra respuesta es que si el memorial es para las viacutectimas de la violencia estatal siacute

Pero a los fines de nuestro trabajo la decisioacuten original de la Corte en Castro Castro demuestra los peligros de oacuterdenes dema-siado especiacuteficas que no atienden al contexto particular del caso y no respetan lo solicitado por la Comisioacuten y la representante de las viacutectimas87 Es que la imposicioacuten forzada a los Estados de pro-yectos de memoria por parte de actores internacionales incluida la Corte sin ninguacuten tipo de apoyo local generalmente tenderaacute a fracasar porque seraacuten rechazados o generaraacuten resentimiento88

Tambieacuten representa las consecuencias negativas de la carencia de principios claros que orienten el accionar de la Corte En defi-nitiva son un ejemplo de la falta de una concepcioacuten compresiva de la Corte de queacute quieacuten cuaacutendo coacutemo doacutende por queacute y para queacute se recuerdan las viacutectimas y violaciones a los derechos huma-nos

Veamos otro ejemplo de esta carencia de pautas en la juris-prudencia de la Corte En Molina Theissen la Comisioacuten y los re-presentantes solicitaron entre otros que se nombre un ldquoSaloacuten de los Derechos del Nintildeo Marco Antonio Molina Theissenrdquo con el objeto de reivindicar la memoria de los ldquonintildeos y nintildeasrdquo que sufrieron la violencia durante la eacutepoca del conflicto armado89 El Estado por su parte propuso que ldquose invite a los representantes de los grupos insurgentes de la eacutepoca a realizar con el Estado un reconocimiento conjunto en los actos y pedir perdoacuten a las viacutectimas y familiares incluyendo a la familia comprendida en el

87 Citroni Gabriella ldquoLa preservacioacuten de la memoria histoacuterica a la luz de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanosrdquo en Mandolessi Silvana y Alonso Maximiliano Estudios sobre la Memoria Perspectivas actuales y nuevos escenarios2014

88 Blustein op cit p 26 89 Corte IDH Caso Molina Theissen vs Guatemala Reparaciones y Costas

Sentencia de 3 de julio de 2004 Serie C nuacutem 108 paacuterr 75

175 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

presente casordquo En cuanto al saloacuten conmemorativo sugiere que sea denominado ldquoSaloacuten de resguardo a la memoria histoacuterica del conflicto armado internordquo y en el mismo se provea informacioacuten sobre las viacutectimas del conflicto armado con un espacio especial para aquellos menores de edad que fueron viacutectimas de violencia o sufrieron la muerte durante los 36 antildeos de dicha confrontacioacuten interna del paiacutes Este saloacuten deberiacutea ser inaugurado con la partici-pacioacuten de representantes del Estado organizaciones insurgentes y sociedad civilrdquo90

Es decir quedaba clara la divergencia de la Comisioacuten y re-presentantes de las viacutectimas con el Estado en cuanto a lo que deberiacutea recordarse y coacutemo deberiacutea recordarse Se diferenciaban en cuanto a quieacutenes eran los responsables de las atrocidades co-metidas y queacute victimas debiacutean memorializarse Sin embargo la Corte omitioacute sin explicacioacuten alguna pronunciarse sobre el saloacuten conmemorativo Ello a pesar de que las partes habiacutean expresado su mutuo acuerdo en la importancia del saloacuten conmemorativo pero con diferentes contenidos El caso ofreciacutea una oportunidad a la Corte para ofrecer pautas que permitiesen orientar el deba-te acerca de estas divergencias en materia de memoria Con res-pecto al acto puacuteblico la Corte ordenoacute al Estado realizar un acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad en relacioacuten con los hechos de este caso y en desagravio de las viacutectimas Dicho acto debiacutea contar con la presencia de altas autoridades del Esta-do91 Nuevamente el Tribunal omitioacute responder a la solicitud del Estado de que se invite a dirigentes insurgentes Coincidimos con la decisioacuten final de la Corte por entender que el acto se refiere al reconocimiento de la responsabilidad estatal por las violaciones determinadas por la Corte y la presencia de exdirigentes insur-gentes podriacutea pretender diluir tal responsabilidad o justificarla de alguna manera Sin embargo nos preguntamos cuaacuteles son los fun-damentos que motivaron a la Corte a rechazar la peticioacuten estatal

A estas alturas el lector podraacute apreciar que la Corte carece de criterios o principios claros sobre queacute medidas relativas a la me-moria son ordenadas y cuaacuteles no Es difiacutecil saber cuaacutendo alguna

90 Idem 91 Caso Mack paacuterr 87

| 176

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

medida puntual seraacute procedente Si la Corte acoge una medida es imposible desentrantildear los fundamentos del Tribunal para dar ciertas pautas sobre dicha medida Veamos el ejemplo del caso Mack La Comisioacuten solicitoacute entre otras cosas que para ldquoconservar viva la memoria de la viacutectimardquo el Estado edite un libro y un video contando la historia de la vida de la viacutectima construya un mo-numento en nombre de la viacutectima o le ponga el nombre de esta a una plaza o avenida y constituya una beca con el nombre de la viacutectima en la carrera de antropologiacutea en una universidad gua-temalteca para que un estudiante pueda ser financiado durante todo el tiempo que duran los estudios92 Los representantes de las viacutectimas solicitaron entre otras cosas de manera complementa-ria que el presidente de Guatemala y el ministro de la Defensa expresen puacuteblicamente su pedido de perdoacuten a la familia se esta-blezcan dos becas anuales con el nombre de Myrna Mack Chang se erija un monumento dedicado a Myrna Mack Chang93

La Corte acogioacute la solicitud de un acto puacuteblico con las siguien-tes caracteriacutesticas debiacutea ser ldquode reconocimiento de su responsa-bilidad en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoriardquo de las viacutectimas ldquoen presencia de las maacutes altas autori-dades del Estado el cual deberaacute ser difundido a traveacutes de los me-dios de comunicacioacutenrdquo y debiacutea ademaacutes ldquohonrar puacuteblicamente la memoria de[l] [hellip] investigador policial que fue asesinado en re-lacioacuten con los hechos de la [hellip] causardquo94 Asimismo ordenoacute el es-tablecimiento de una beca con el nombre de Myrna Mack Chang para cubrir un antildeo de estudios en antropologiacutea95 y dispuso darle el nombre de Myrna Mack Chang a una calle o plaza reconocida en Ciudad de Guatemala y colocar en el lugar donde fallecioacute o en sus inmediaciones una placa destacada en su memoria que haga alusioacuten a las actividades que realizaba96

El Tribunal no proveyoacute ninguna explicacioacuten sobre los moti-vos que llevaron a desechar otras solicitudes de las partes como

92 Ibidem paacuterr 268 93 Ibidem 269 94 Ibidem paacuterr 278 y 279 95 Ibidem paacuterr 285 96 Ibidem paacuterr 286

177 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

por ejemplo la creacioacuten de un monumento o la produccioacuten de un audiovisual Sorprende este silencio pues similares medidas fueron ordenadas en otros casos como hemos citado preceden-temente iquestPor queacute en algunos casos un video y un monumento son procedentes y en otros no Tampoco explicoacute la Corte por queacute ordenoacute ciertas medidas que no coincidiacutean exactamente con lo peticionado por las partes Por ejemplo sobre la beca iquestpor queacute la Corte ordenoacute una en lugar de dos becas para cubrir un antildeo de estudios en lugar de dos tal como habiacutea sido solicitado Sobre el acto puacuteblico iquestpor queacute incluyoacute a otra persona que debiacutea ser honrada cuando no era viacutectima en el caso ante la Corte iquestPor queacute no ordenoacute el pedido de perdoacuten solicitado como lo ha hecho en otros casos97 Estas preguntas no solo demuestran la falta de fundamentacioacuten de la Corte sobre sus oacuterdenes en materia de me-moria sino que generan dudas adicionales como por ejemplo su capacidad de ordenar reparaciones para viacutectimas no incluidas en el caso iquestCuaacuteles son las bases legales y convencionales de las que se derivan tales facultades

Mack tambieacuten representa la multiplicidad de expresiones terminoloacutegica utilizadas por la Corte En Mack como en otros casos98 la Corte habla de ldquodesagraviordquo a la memoria de las viacutec-timas De modo que aquiacute estamos ante una nueva categoriacutea Ya no se trata de preservacioacuten construccioacuten recuperacioacuten o con-servacioacuten de la memoria Aquiacute la Corte pretende desagraviar a dicha memoria Pero lamentablemente de los casos en los que el Tribunal utiliza el teacutermino desagravio no es posible identificar queacute elementos constituyen un agravio a la memoria que lo dife-rencia de la vasta mayoriacutea de casos donde la Corte no se refiere al desagravio de la memoria Lo cierto es que de acuerdo con la Corte una misma medida el acto puacuteblico sirve tanto para re-cuperar como para desagraviar la memoria de la viacutectima Aquiacute

97 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Veliz Franco y otros vs Guatemala Ex-cepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 19 de mayo de 2014 Serie C nuacutem 277 paacuterr 257 donde la Corte ordena un acto de ldquodisculpas puacuteblicasrdquo

98 Veacutease por ejemplo Caso Radilla Pacheco vs Meacutexico Excepciones Prelimi-nares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia del 23 de noviembre de 2009 Serie C nuacutem 209 paacuterr 353

| 178

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

tambieacuten podemos ver inconsistencias del lenguaje Asiacute en 19 Co-merciantes la Corte ordena la realizacioacuten de ldquoun acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad internacional en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoria de los 19 comerciantesrdquo99 En cambio apenas cinco meses despueacutes en Plan de Saacutenchez el acto puacuteblico de reconocimiento de res-ponsabilidad es directamente ldquoen desagravio de las viacutectimasrdquo y no de desagravio a la memoria de las viacutectimas100 En otros ca-sos especialmente en los maacutes recientes ni siquiera menciona el desagravio como objetivo del acto puacuteblico101 Maacutes grave auacuten es cuando ante hechos aparentemente similares la Corte no ordena la realizacioacuten de un acto puacuteblico102 iquestHay alguna diferencia Si la hay el Tribunal no la explicita

Dos puntos finales sobre memoria y reparaciones Un ele-mento que tambieacuten la Corte considera es que la entrega de los restos mortales es una reparacioacuten en siacute misma al hacerle honor al valor que su memoria tiene para los que fueron sus seres queridos103 Finalmente la Corte estaacute consciente de la perspecti-va cultural en materia de memoria Asiacute por ejemplo ha ordenado que en el acto puacuteblico de desagravio y reconocimiento de res-ponsabilidad el Estado tome en cuenta las tradiciones y costum-bres de los miembros de las comunidades afectadas104

99 Corte IDH Caso 19 Comerciantes vs Colombia Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 5 de julio de 2004 Serie C nuacutem 109 paacuterr 274

100 Corte IDH Caso Masacre Plan de Saacutenchez vs Guatemala Reparaciones Sentencia de 19 de noviembre 2004 Serie C nuacutem 116 paacuterr 98

101 Corte IDH Caso Heliodoro Portugal vs Panamaacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 12 de agosto de 2008 Serie C nuacutem 186 paacuterr 249 o Caso Rodriacuteguez Vera y otros (Desaparecidos del Palacio de Justicia) vs Colombia Excepciones Preliminares Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 14 de noviembre de 2014 Serie C nuacutem 287 paacuterr 576

102 Corte IDH Caso Espinoza Gonzaacuteles vs Peruacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 20 de noviembre de 2014 Se-rie C nuacutem 289 paacuterr 332

103 Caso 19 Comerciantes paacuterr 266 y Corte IDH Caso Del Caracazo vs Vene-zuela Reparaciones y Costas Sentencia de 29 de agosto de 2002 Serie C nuacutem 95 paacuterr 123

104 Caso Masacre Plan de Saacutenchez paacuterr 101

179 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

6 Una reflexioacuten en lugar de conclusioacuten

La memoria mdashlo que se recuerda coacutemo se recuerdamdash por queacute se recuerda define el tipo de sociedad que somos y que queremos ser El modo en que las sociedades y los actores poliacuteticos juriacutedi-cos sociales culturales econoacutemicos acadeacutemicos se situacutean frente a las graves violaciones a los derechos humanos cometidas por regiacutemenes autoritarios dictatoriales o en el contexto de guerras civiles o internacionales constituyen un criterio definitorio de su identidad105 Pues la memoria de las violaciones a los derechos humanos busca contar una historia sobre el pasado que influye la forma en coacutemo pensamos y actuamos en el presente y coacutemo nos proyectamos al futuro En este sentido memoria es un elemento definitorio de la identidad social de un paiacutes Y desde esta pers-pectiva la Corte deberiacutea ser mucho maacutes cuidadosa en las oacuterdenes que emite respecto a la memoria ya que necesariamente influi-raacuten en dicha identidad Es que la jurisprudencia de la Corte en materia de memoria tambieacuten contribuye a definir la identidad de las sociedades destinatarias de sus decisiones como la identidad del propio Tribunal

La memoria incluye elementos sociales poliacuteticos antropo-loacutegicos filosoacuteficos culturales psicoloacutegicos urbaniacutesticos arqui-tectoacutenicos y arqueoloacutegicos entre otros La memoria ademaacutes se expresa y se crea o manifiesta a traveacutes de multiplicidad de ma-neras tales como los sitios donde se cometieron violaciones los monumentos las placas los testimonios y su compilacioacuten pre-servacioacuten y difusioacuten los actos las recordaciones los textos edu-cativos acadeacutemicos y periodiacutesticos los medios audiovisuales por mencionar algunos Esta diversidad pareciera generarle difi-cultades a la Corte Interamericana al momento de decidir cuaacuteles medidas de reparacioacuten relativas a la memoria ordenaraacute y en su caso cuaacutel seraacute el contenido de dichas medidas

La responsabilidad estatal de asegurar los derechos a la ver-dad la reparacioacuten la justicia y las garantiacuteas de no repeticioacuten co-locan al Estado en un rol central y fundamental Pero en materia de memoria a diferencia de las reparaciones justicia y verdad el

105 Blustein op cit p 24

| 180

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

Estado no tiene el control o iniciativa sobre el proceso Mientras los tribunales mdashoacuterganos estatalesmdash y las comisiones de la verdad u otros mecanismos de buacutesqueda oficial de la verdad estaacuten bajo estricto control estatal no sucede lo mismo con los procesos de memoria Las propias viacutectimas las instituciones educativas los medios de comunicacioacuten los museos privados las organizacio-nes religiosas o de derechos humanos por mencionar algunas todas desarrollan promueven facilitan iniciativas de memoria Esta multiplicidad de actores coloca a la Corte en una perspec-tiva a la que no estaacute acostumbrada y pueden en cierto sentido explicar algunas de las dificultades vaciacuteos y contradicciones que evidencian su jurisprudencia en materia de memoria Tambieacuten la explicacioacuten puede encontrarse en el hecho que la Corte no ha definido hasta ahora si existe un derecho a la memoria ni una obligacioacuten-deber de memoria Por supuesto que la responsabili-dad no radica exclusivamente en el Tribunal Hasta donde cono-cemos ninguacuten Estado representante de viacutectimas defensor inte-ramericano la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos o los muacuteltiples amici han provisto una teoriacutea juriacutedica sobre la me-moria que le permita al Tribunal una respuesta coherente Tam-poco desde la academia se ha avanzado en este sentido

La Corte al referirse a la memoria ha utilizado una multi-plicidad de teacuterminos que pueden ser sinoacutenimos o bien demos-trar diferentes perspectivas Asiacute ha hablado de la preservacioacuten construccioacuten rescate recuperacioacuten definicioacuten y desagravio de la memoria Tambieacuten se ha referido a la memoria histoacuterica a la memoria de las viacutectimas y a la memoria del Estado Con ello no queremos realizar un anaacutelisis formalista o simplemente linguumliacutesti-co En sustancia pensamos que el Tribunal ha hecho un esfuerzo muy importante por visibilizar la cuestioacuten de la memoria e ins-talarla como un elemento importante en particular frente a las graves violaciones a los derechos humanos y a la justicia transi-cional

Pero como dijimos la memoria en la jurisprudencia de la Corte tambieacuten define la propia identidad del Tribunal En esta identidad vemos a una Corte que abre caminos que por lo gene-ral asumiacutea mdashlamentablemente lo decimos en tiempo pasado cuyo quiebre en parte coincide con la salida de la profesora Medina del Tribunalmdash una posicioacuten a favor de las viacutectimas y que procura

181 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

dar respuestas desde una visioacuten a favor del desarrollo progresivo del derecho internacional de los derechos humanos En muchos aspectos la identidad del Tribunal parece demostrar su preocu-pacioacuten por el resultado al que arriba antes que por la precisioacuten terminoloacutegica o la coherencia interna de sus decisiones Para no-sotros esta identidad ofrece fundamentalmente un punto de criacute-tica La preocupacioacuten por el resultado mdashen nuestro caso resaltar el aspecto de la memoria algo que compartimosmdash muchas veces se logra sacrificando la teacutecnica argumentativa Y ello genera a nuestro criterio tres problemas centrales Por un lado afecta la seguridad juriacutedica al dificultar la predictibilidad de las decisiones del Tribunal en materia de memoria En segundo lugar afecta la credibilidad y legitimidad de la Corte en tanto y en cuanto las partes y otros actores relevantes no pueden conocer las razo-nes por las cuales una peticioacuten fue resuelta en un sentido u otro En tercer lugar y no por ello menos importante entorpece que los actores domeacutesticos sean judiciales legislativos o ejecutivos puedan obtener guiacuteas claras del Tribunal Interamericano sobre coacutemo articular poliacuteticas puacuteblicas en materia de memoria o deci-siones judiciales sobre memoria en casos y situaciones concretas

Nos dice Kundera que ldquola lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvidordquo106 Y la Corte nos explica que ldquola salvaguarda de la persona frente al ejercicio arbitrario del poder puacuteblico es el objetivo primordial de la proteccioacuten interna-cional de los derechos humanosrdquo107 Por ello es perfectamente entendible y necesario que la Corte explore recurrentemente el tema de la memoria Pero seriacutea fundamental que lo haga de una manera maacutes cuidadosa y detallada

Al concluir este trabajo pedimos disculpas puacuteblicas a la profe-sora Cecilia Medina mdasha quien consideramos nuestra amiga men-tora ejemplo y guiacuteamdash No hemos cumplido cabalmente con su invitacioacuten y llamado a formular preguntas y ofrecer respuestas aunque sean tentativas Reiteramos las preguntas que quisimos dejar planteadas y podriacutean contribuir a la construccioacuten de una

106 Kundera Milan El Libro de la Risa y el Olvido trad del checo de Fernando de Valenzuela 1986 p 12

107 Corte IDH Caso Claude Reyes y otros vs Chile Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 19 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 151 paacuterr 129

| 182

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

teoriacutea jurisprudencial interamericana coherente y consistente en materia de memoria iquestQueacute se recuerda iquestA quieacuten se recuerda iquestQuieacuten recuerda iquestCoacutemo se recuerda iquestPor queacute y para queacute se re-cuerda iquestDoacutende se recuerda O en otras palabras iquestqueacute tipo de memoria desarrollamos necesitamos le debemos a las viacutectimas y a las generaciones presentes y futuras Pero le reiteramos a Ce-cilia Medina nuestro compromiso de continuar reflexionando y alentamos al lector a acompantildearnos en este camino para coope-rar en la construccioacuten mancomunada de un Sistema Interameri-cano de Derechos Humanos maacutes legiacutetimo eficiente y razonable

183 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Page 33: III. La memoria en la jurisprudencia de la Corte … · 2017-11-23 · Verdad, Justicia, Memoria, Desapariciones Forzadas… ... tarea colectiva y cada uno contribuye a ella con su

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

era en cuanto al contenido de la memoria a quieacuten y coacutemo se recuerda y quieacuten es viacutectima La pregunta puntual era si pueden convivir en un memorial las viacutectimas inocentes de la violencia peruana junto a personas acusadas o condenadas por actos de terrorismo aunque tambieacuten hubiesen sido ejecutadas por el Es-tado Nuestra respuesta es que si el memorial es para las viacutectimas de la violencia estatal siacute

Pero a los fines de nuestro trabajo la decisioacuten original de la Corte en Castro Castro demuestra los peligros de oacuterdenes dema-siado especiacuteficas que no atienden al contexto particular del caso y no respetan lo solicitado por la Comisioacuten y la representante de las viacutectimas87 Es que la imposicioacuten forzada a los Estados de pro-yectos de memoria por parte de actores internacionales incluida la Corte sin ninguacuten tipo de apoyo local generalmente tenderaacute a fracasar porque seraacuten rechazados o generaraacuten resentimiento88

Tambieacuten representa las consecuencias negativas de la carencia de principios claros que orienten el accionar de la Corte En defi-nitiva son un ejemplo de la falta de una concepcioacuten compresiva de la Corte de queacute quieacuten cuaacutendo coacutemo doacutende por queacute y para queacute se recuerdan las viacutectimas y violaciones a los derechos huma-nos

Veamos otro ejemplo de esta carencia de pautas en la juris-prudencia de la Corte En Molina Theissen la Comisioacuten y los re-presentantes solicitaron entre otros que se nombre un ldquoSaloacuten de los Derechos del Nintildeo Marco Antonio Molina Theissenrdquo con el objeto de reivindicar la memoria de los ldquonintildeos y nintildeasrdquo que sufrieron la violencia durante la eacutepoca del conflicto armado89 El Estado por su parte propuso que ldquose invite a los representantes de los grupos insurgentes de la eacutepoca a realizar con el Estado un reconocimiento conjunto en los actos y pedir perdoacuten a las viacutectimas y familiares incluyendo a la familia comprendida en el

87 Citroni Gabriella ldquoLa preservacioacuten de la memoria histoacuterica a la luz de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanosrdquo en Mandolessi Silvana y Alonso Maximiliano Estudios sobre la Memoria Perspectivas actuales y nuevos escenarios2014

88 Blustein op cit p 26 89 Corte IDH Caso Molina Theissen vs Guatemala Reparaciones y Costas

Sentencia de 3 de julio de 2004 Serie C nuacutem 108 paacuterr 75

175 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

presente casordquo En cuanto al saloacuten conmemorativo sugiere que sea denominado ldquoSaloacuten de resguardo a la memoria histoacuterica del conflicto armado internordquo y en el mismo se provea informacioacuten sobre las viacutectimas del conflicto armado con un espacio especial para aquellos menores de edad que fueron viacutectimas de violencia o sufrieron la muerte durante los 36 antildeos de dicha confrontacioacuten interna del paiacutes Este saloacuten deberiacutea ser inaugurado con la partici-pacioacuten de representantes del Estado organizaciones insurgentes y sociedad civilrdquo90

Es decir quedaba clara la divergencia de la Comisioacuten y re-presentantes de las viacutectimas con el Estado en cuanto a lo que deberiacutea recordarse y coacutemo deberiacutea recordarse Se diferenciaban en cuanto a quieacutenes eran los responsables de las atrocidades co-metidas y queacute victimas debiacutean memorializarse Sin embargo la Corte omitioacute sin explicacioacuten alguna pronunciarse sobre el saloacuten conmemorativo Ello a pesar de que las partes habiacutean expresado su mutuo acuerdo en la importancia del saloacuten conmemorativo pero con diferentes contenidos El caso ofreciacutea una oportunidad a la Corte para ofrecer pautas que permitiesen orientar el deba-te acerca de estas divergencias en materia de memoria Con res-pecto al acto puacuteblico la Corte ordenoacute al Estado realizar un acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad en relacioacuten con los hechos de este caso y en desagravio de las viacutectimas Dicho acto debiacutea contar con la presencia de altas autoridades del Esta-do91 Nuevamente el Tribunal omitioacute responder a la solicitud del Estado de que se invite a dirigentes insurgentes Coincidimos con la decisioacuten final de la Corte por entender que el acto se refiere al reconocimiento de la responsabilidad estatal por las violaciones determinadas por la Corte y la presencia de exdirigentes insur-gentes podriacutea pretender diluir tal responsabilidad o justificarla de alguna manera Sin embargo nos preguntamos cuaacuteles son los fun-damentos que motivaron a la Corte a rechazar la peticioacuten estatal

A estas alturas el lector podraacute apreciar que la Corte carece de criterios o principios claros sobre queacute medidas relativas a la me-moria son ordenadas y cuaacuteles no Es difiacutecil saber cuaacutendo alguna

90 Idem 91 Caso Mack paacuterr 87

| 176

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

medida puntual seraacute procedente Si la Corte acoge una medida es imposible desentrantildear los fundamentos del Tribunal para dar ciertas pautas sobre dicha medida Veamos el ejemplo del caso Mack La Comisioacuten solicitoacute entre otras cosas que para ldquoconservar viva la memoria de la viacutectimardquo el Estado edite un libro y un video contando la historia de la vida de la viacutectima construya un mo-numento en nombre de la viacutectima o le ponga el nombre de esta a una plaza o avenida y constituya una beca con el nombre de la viacutectima en la carrera de antropologiacutea en una universidad gua-temalteca para que un estudiante pueda ser financiado durante todo el tiempo que duran los estudios92 Los representantes de las viacutectimas solicitaron entre otras cosas de manera complementa-ria que el presidente de Guatemala y el ministro de la Defensa expresen puacuteblicamente su pedido de perdoacuten a la familia se esta-blezcan dos becas anuales con el nombre de Myrna Mack Chang se erija un monumento dedicado a Myrna Mack Chang93

La Corte acogioacute la solicitud de un acto puacuteblico con las siguien-tes caracteriacutesticas debiacutea ser ldquode reconocimiento de su responsa-bilidad en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoriardquo de las viacutectimas ldquoen presencia de las maacutes altas autori-dades del Estado el cual deberaacute ser difundido a traveacutes de los me-dios de comunicacioacutenrdquo y debiacutea ademaacutes ldquohonrar puacuteblicamente la memoria de[l] [hellip] investigador policial que fue asesinado en re-lacioacuten con los hechos de la [hellip] causardquo94 Asimismo ordenoacute el es-tablecimiento de una beca con el nombre de Myrna Mack Chang para cubrir un antildeo de estudios en antropologiacutea95 y dispuso darle el nombre de Myrna Mack Chang a una calle o plaza reconocida en Ciudad de Guatemala y colocar en el lugar donde fallecioacute o en sus inmediaciones una placa destacada en su memoria que haga alusioacuten a las actividades que realizaba96

El Tribunal no proveyoacute ninguna explicacioacuten sobre los moti-vos que llevaron a desechar otras solicitudes de las partes como

92 Ibidem paacuterr 268 93 Ibidem 269 94 Ibidem paacuterr 278 y 279 95 Ibidem paacuterr 285 96 Ibidem paacuterr 286

177 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

por ejemplo la creacioacuten de un monumento o la produccioacuten de un audiovisual Sorprende este silencio pues similares medidas fueron ordenadas en otros casos como hemos citado preceden-temente iquestPor queacute en algunos casos un video y un monumento son procedentes y en otros no Tampoco explicoacute la Corte por queacute ordenoacute ciertas medidas que no coincidiacutean exactamente con lo peticionado por las partes Por ejemplo sobre la beca iquestpor queacute la Corte ordenoacute una en lugar de dos becas para cubrir un antildeo de estudios en lugar de dos tal como habiacutea sido solicitado Sobre el acto puacuteblico iquestpor queacute incluyoacute a otra persona que debiacutea ser honrada cuando no era viacutectima en el caso ante la Corte iquestPor queacute no ordenoacute el pedido de perdoacuten solicitado como lo ha hecho en otros casos97 Estas preguntas no solo demuestran la falta de fundamentacioacuten de la Corte sobre sus oacuterdenes en materia de me-moria sino que generan dudas adicionales como por ejemplo su capacidad de ordenar reparaciones para viacutectimas no incluidas en el caso iquestCuaacuteles son las bases legales y convencionales de las que se derivan tales facultades

Mack tambieacuten representa la multiplicidad de expresiones terminoloacutegica utilizadas por la Corte En Mack como en otros casos98 la Corte habla de ldquodesagraviordquo a la memoria de las viacutec-timas De modo que aquiacute estamos ante una nueva categoriacutea Ya no se trata de preservacioacuten construccioacuten recuperacioacuten o con-servacioacuten de la memoria Aquiacute la Corte pretende desagraviar a dicha memoria Pero lamentablemente de los casos en los que el Tribunal utiliza el teacutermino desagravio no es posible identificar queacute elementos constituyen un agravio a la memoria que lo dife-rencia de la vasta mayoriacutea de casos donde la Corte no se refiere al desagravio de la memoria Lo cierto es que de acuerdo con la Corte una misma medida el acto puacuteblico sirve tanto para re-cuperar como para desagraviar la memoria de la viacutectima Aquiacute

97 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Veliz Franco y otros vs Guatemala Ex-cepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 19 de mayo de 2014 Serie C nuacutem 277 paacuterr 257 donde la Corte ordena un acto de ldquodisculpas puacuteblicasrdquo

98 Veacutease por ejemplo Caso Radilla Pacheco vs Meacutexico Excepciones Prelimi-nares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia del 23 de noviembre de 2009 Serie C nuacutem 209 paacuterr 353

| 178

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

tambieacuten podemos ver inconsistencias del lenguaje Asiacute en 19 Co-merciantes la Corte ordena la realizacioacuten de ldquoun acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad internacional en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoria de los 19 comerciantesrdquo99 En cambio apenas cinco meses despueacutes en Plan de Saacutenchez el acto puacuteblico de reconocimiento de res-ponsabilidad es directamente ldquoen desagravio de las viacutectimasrdquo y no de desagravio a la memoria de las viacutectimas100 En otros ca-sos especialmente en los maacutes recientes ni siquiera menciona el desagravio como objetivo del acto puacuteblico101 Maacutes grave auacuten es cuando ante hechos aparentemente similares la Corte no ordena la realizacioacuten de un acto puacuteblico102 iquestHay alguna diferencia Si la hay el Tribunal no la explicita

Dos puntos finales sobre memoria y reparaciones Un ele-mento que tambieacuten la Corte considera es que la entrega de los restos mortales es una reparacioacuten en siacute misma al hacerle honor al valor que su memoria tiene para los que fueron sus seres queridos103 Finalmente la Corte estaacute consciente de la perspecti-va cultural en materia de memoria Asiacute por ejemplo ha ordenado que en el acto puacuteblico de desagravio y reconocimiento de res-ponsabilidad el Estado tome en cuenta las tradiciones y costum-bres de los miembros de las comunidades afectadas104

99 Corte IDH Caso 19 Comerciantes vs Colombia Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 5 de julio de 2004 Serie C nuacutem 109 paacuterr 274

100 Corte IDH Caso Masacre Plan de Saacutenchez vs Guatemala Reparaciones Sentencia de 19 de noviembre 2004 Serie C nuacutem 116 paacuterr 98

101 Corte IDH Caso Heliodoro Portugal vs Panamaacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 12 de agosto de 2008 Serie C nuacutem 186 paacuterr 249 o Caso Rodriacuteguez Vera y otros (Desaparecidos del Palacio de Justicia) vs Colombia Excepciones Preliminares Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 14 de noviembre de 2014 Serie C nuacutem 287 paacuterr 576

102 Corte IDH Caso Espinoza Gonzaacuteles vs Peruacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 20 de noviembre de 2014 Se-rie C nuacutem 289 paacuterr 332

103 Caso 19 Comerciantes paacuterr 266 y Corte IDH Caso Del Caracazo vs Vene-zuela Reparaciones y Costas Sentencia de 29 de agosto de 2002 Serie C nuacutem 95 paacuterr 123

104 Caso Masacre Plan de Saacutenchez paacuterr 101

179 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

6 Una reflexioacuten en lugar de conclusioacuten

La memoria mdashlo que se recuerda coacutemo se recuerdamdash por queacute se recuerda define el tipo de sociedad que somos y que queremos ser El modo en que las sociedades y los actores poliacuteticos juriacutedi-cos sociales culturales econoacutemicos acadeacutemicos se situacutean frente a las graves violaciones a los derechos humanos cometidas por regiacutemenes autoritarios dictatoriales o en el contexto de guerras civiles o internacionales constituyen un criterio definitorio de su identidad105 Pues la memoria de las violaciones a los derechos humanos busca contar una historia sobre el pasado que influye la forma en coacutemo pensamos y actuamos en el presente y coacutemo nos proyectamos al futuro En este sentido memoria es un elemento definitorio de la identidad social de un paiacutes Y desde esta pers-pectiva la Corte deberiacutea ser mucho maacutes cuidadosa en las oacuterdenes que emite respecto a la memoria ya que necesariamente influi-raacuten en dicha identidad Es que la jurisprudencia de la Corte en materia de memoria tambieacuten contribuye a definir la identidad de las sociedades destinatarias de sus decisiones como la identidad del propio Tribunal

La memoria incluye elementos sociales poliacuteticos antropo-loacutegicos filosoacuteficos culturales psicoloacutegicos urbaniacutesticos arqui-tectoacutenicos y arqueoloacutegicos entre otros La memoria ademaacutes se expresa y se crea o manifiesta a traveacutes de multiplicidad de ma-neras tales como los sitios donde se cometieron violaciones los monumentos las placas los testimonios y su compilacioacuten pre-servacioacuten y difusioacuten los actos las recordaciones los textos edu-cativos acadeacutemicos y periodiacutesticos los medios audiovisuales por mencionar algunos Esta diversidad pareciera generarle difi-cultades a la Corte Interamericana al momento de decidir cuaacuteles medidas de reparacioacuten relativas a la memoria ordenaraacute y en su caso cuaacutel seraacute el contenido de dichas medidas

La responsabilidad estatal de asegurar los derechos a la ver-dad la reparacioacuten la justicia y las garantiacuteas de no repeticioacuten co-locan al Estado en un rol central y fundamental Pero en materia de memoria a diferencia de las reparaciones justicia y verdad el

105 Blustein op cit p 24

| 180

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

Estado no tiene el control o iniciativa sobre el proceso Mientras los tribunales mdashoacuterganos estatalesmdash y las comisiones de la verdad u otros mecanismos de buacutesqueda oficial de la verdad estaacuten bajo estricto control estatal no sucede lo mismo con los procesos de memoria Las propias viacutectimas las instituciones educativas los medios de comunicacioacuten los museos privados las organizacio-nes religiosas o de derechos humanos por mencionar algunas todas desarrollan promueven facilitan iniciativas de memoria Esta multiplicidad de actores coloca a la Corte en una perspec-tiva a la que no estaacute acostumbrada y pueden en cierto sentido explicar algunas de las dificultades vaciacuteos y contradicciones que evidencian su jurisprudencia en materia de memoria Tambieacuten la explicacioacuten puede encontrarse en el hecho que la Corte no ha definido hasta ahora si existe un derecho a la memoria ni una obligacioacuten-deber de memoria Por supuesto que la responsabili-dad no radica exclusivamente en el Tribunal Hasta donde cono-cemos ninguacuten Estado representante de viacutectimas defensor inte-ramericano la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos o los muacuteltiples amici han provisto una teoriacutea juriacutedica sobre la me-moria que le permita al Tribunal una respuesta coherente Tam-poco desde la academia se ha avanzado en este sentido

La Corte al referirse a la memoria ha utilizado una multi-plicidad de teacuterminos que pueden ser sinoacutenimos o bien demos-trar diferentes perspectivas Asiacute ha hablado de la preservacioacuten construccioacuten rescate recuperacioacuten definicioacuten y desagravio de la memoria Tambieacuten se ha referido a la memoria histoacuterica a la memoria de las viacutectimas y a la memoria del Estado Con ello no queremos realizar un anaacutelisis formalista o simplemente linguumliacutesti-co En sustancia pensamos que el Tribunal ha hecho un esfuerzo muy importante por visibilizar la cuestioacuten de la memoria e ins-talarla como un elemento importante en particular frente a las graves violaciones a los derechos humanos y a la justicia transi-cional

Pero como dijimos la memoria en la jurisprudencia de la Corte tambieacuten define la propia identidad del Tribunal En esta identidad vemos a una Corte que abre caminos que por lo gene-ral asumiacutea mdashlamentablemente lo decimos en tiempo pasado cuyo quiebre en parte coincide con la salida de la profesora Medina del Tribunalmdash una posicioacuten a favor de las viacutectimas y que procura

181 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

dar respuestas desde una visioacuten a favor del desarrollo progresivo del derecho internacional de los derechos humanos En muchos aspectos la identidad del Tribunal parece demostrar su preocu-pacioacuten por el resultado al que arriba antes que por la precisioacuten terminoloacutegica o la coherencia interna de sus decisiones Para no-sotros esta identidad ofrece fundamentalmente un punto de criacute-tica La preocupacioacuten por el resultado mdashen nuestro caso resaltar el aspecto de la memoria algo que compartimosmdash muchas veces se logra sacrificando la teacutecnica argumentativa Y ello genera a nuestro criterio tres problemas centrales Por un lado afecta la seguridad juriacutedica al dificultar la predictibilidad de las decisiones del Tribunal en materia de memoria En segundo lugar afecta la credibilidad y legitimidad de la Corte en tanto y en cuanto las partes y otros actores relevantes no pueden conocer las razo-nes por las cuales una peticioacuten fue resuelta en un sentido u otro En tercer lugar y no por ello menos importante entorpece que los actores domeacutesticos sean judiciales legislativos o ejecutivos puedan obtener guiacuteas claras del Tribunal Interamericano sobre coacutemo articular poliacuteticas puacuteblicas en materia de memoria o deci-siones judiciales sobre memoria en casos y situaciones concretas

Nos dice Kundera que ldquola lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvidordquo106 Y la Corte nos explica que ldquola salvaguarda de la persona frente al ejercicio arbitrario del poder puacuteblico es el objetivo primordial de la proteccioacuten interna-cional de los derechos humanosrdquo107 Por ello es perfectamente entendible y necesario que la Corte explore recurrentemente el tema de la memoria Pero seriacutea fundamental que lo haga de una manera maacutes cuidadosa y detallada

Al concluir este trabajo pedimos disculpas puacuteblicas a la profe-sora Cecilia Medina mdasha quien consideramos nuestra amiga men-tora ejemplo y guiacuteamdash No hemos cumplido cabalmente con su invitacioacuten y llamado a formular preguntas y ofrecer respuestas aunque sean tentativas Reiteramos las preguntas que quisimos dejar planteadas y podriacutean contribuir a la construccioacuten de una

106 Kundera Milan El Libro de la Risa y el Olvido trad del checo de Fernando de Valenzuela 1986 p 12

107 Corte IDH Caso Claude Reyes y otros vs Chile Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 19 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 151 paacuterr 129

| 182

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

teoriacutea jurisprudencial interamericana coherente y consistente en materia de memoria iquestQueacute se recuerda iquestA quieacuten se recuerda iquestQuieacuten recuerda iquestCoacutemo se recuerda iquestPor queacute y para queacute se re-cuerda iquestDoacutende se recuerda O en otras palabras iquestqueacute tipo de memoria desarrollamos necesitamos le debemos a las viacutectimas y a las generaciones presentes y futuras Pero le reiteramos a Ce-cilia Medina nuestro compromiso de continuar reflexionando y alentamos al lector a acompantildearnos en este camino para coope-rar en la construccioacuten mancomunada de un Sistema Interameri-cano de Derechos Humanos maacutes legiacutetimo eficiente y razonable

183 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Page 34: III. La memoria en la jurisprudencia de la Corte … · 2017-11-23 · Verdad, Justicia, Memoria, Desapariciones Forzadas… ... tarea colectiva y cada uno contribuye a ella con su

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

presente casordquo En cuanto al saloacuten conmemorativo sugiere que sea denominado ldquoSaloacuten de resguardo a la memoria histoacuterica del conflicto armado internordquo y en el mismo se provea informacioacuten sobre las viacutectimas del conflicto armado con un espacio especial para aquellos menores de edad que fueron viacutectimas de violencia o sufrieron la muerte durante los 36 antildeos de dicha confrontacioacuten interna del paiacutes Este saloacuten deberiacutea ser inaugurado con la partici-pacioacuten de representantes del Estado organizaciones insurgentes y sociedad civilrdquo90

Es decir quedaba clara la divergencia de la Comisioacuten y re-presentantes de las viacutectimas con el Estado en cuanto a lo que deberiacutea recordarse y coacutemo deberiacutea recordarse Se diferenciaban en cuanto a quieacutenes eran los responsables de las atrocidades co-metidas y queacute victimas debiacutean memorializarse Sin embargo la Corte omitioacute sin explicacioacuten alguna pronunciarse sobre el saloacuten conmemorativo Ello a pesar de que las partes habiacutean expresado su mutuo acuerdo en la importancia del saloacuten conmemorativo pero con diferentes contenidos El caso ofreciacutea una oportunidad a la Corte para ofrecer pautas que permitiesen orientar el deba-te acerca de estas divergencias en materia de memoria Con res-pecto al acto puacuteblico la Corte ordenoacute al Estado realizar un acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad en relacioacuten con los hechos de este caso y en desagravio de las viacutectimas Dicho acto debiacutea contar con la presencia de altas autoridades del Esta-do91 Nuevamente el Tribunal omitioacute responder a la solicitud del Estado de que se invite a dirigentes insurgentes Coincidimos con la decisioacuten final de la Corte por entender que el acto se refiere al reconocimiento de la responsabilidad estatal por las violaciones determinadas por la Corte y la presencia de exdirigentes insur-gentes podriacutea pretender diluir tal responsabilidad o justificarla de alguna manera Sin embargo nos preguntamos cuaacuteles son los fun-damentos que motivaron a la Corte a rechazar la peticioacuten estatal

A estas alturas el lector podraacute apreciar que la Corte carece de criterios o principios claros sobre queacute medidas relativas a la me-moria son ordenadas y cuaacuteles no Es difiacutecil saber cuaacutendo alguna

90 Idem 91 Caso Mack paacuterr 87

| 176

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

medida puntual seraacute procedente Si la Corte acoge una medida es imposible desentrantildear los fundamentos del Tribunal para dar ciertas pautas sobre dicha medida Veamos el ejemplo del caso Mack La Comisioacuten solicitoacute entre otras cosas que para ldquoconservar viva la memoria de la viacutectimardquo el Estado edite un libro y un video contando la historia de la vida de la viacutectima construya un mo-numento en nombre de la viacutectima o le ponga el nombre de esta a una plaza o avenida y constituya una beca con el nombre de la viacutectima en la carrera de antropologiacutea en una universidad gua-temalteca para que un estudiante pueda ser financiado durante todo el tiempo que duran los estudios92 Los representantes de las viacutectimas solicitaron entre otras cosas de manera complementa-ria que el presidente de Guatemala y el ministro de la Defensa expresen puacuteblicamente su pedido de perdoacuten a la familia se esta-blezcan dos becas anuales con el nombre de Myrna Mack Chang se erija un monumento dedicado a Myrna Mack Chang93

La Corte acogioacute la solicitud de un acto puacuteblico con las siguien-tes caracteriacutesticas debiacutea ser ldquode reconocimiento de su responsa-bilidad en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoriardquo de las viacutectimas ldquoen presencia de las maacutes altas autori-dades del Estado el cual deberaacute ser difundido a traveacutes de los me-dios de comunicacioacutenrdquo y debiacutea ademaacutes ldquohonrar puacuteblicamente la memoria de[l] [hellip] investigador policial que fue asesinado en re-lacioacuten con los hechos de la [hellip] causardquo94 Asimismo ordenoacute el es-tablecimiento de una beca con el nombre de Myrna Mack Chang para cubrir un antildeo de estudios en antropologiacutea95 y dispuso darle el nombre de Myrna Mack Chang a una calle o plaza reconocida en Ciudad de Guatemala y colocar en el lugar donde fallecioacute o en sus inmediaciones una placa destacada en su memoria que haga alusioacuten a las actividades que realizaba96

El Tribunal no proveyoacute ninguna explicacioacuten sobre los moti-vos que llevaron a desechar otras solicitudes de las partes como

92 Ibidem paacuterr 268 93 Ibidem 269 94 Ibidem paacuterr 278 y 279 95 Ibidem paacuterr 285 96 Ibidem paacuterr 286

177 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

por ejemplo la creacioacuten de un monumento o la produccioacuten de un audiovisual Sorprende este silencio pues similares medidas fueron ordenadas en otros casos como hemos citado preceden-temente iquestPor queacute en algunos casos un video y un monumento son procedentes y en otros no Tampoco explicoacute la Corte por queacute ordenoacute ciertas medidas que no coincidiacutean exactamente con lo peticionado por las partes Por ejemplo sobre la beca iquestpor queacute la Corte ordenoacute una en lugar de dos becas para cubrir un antildeo de estudios en lugar de dos tal como habiacutea sido solicitado Sobre el acto puacuteblico iquestpor queacute incluyoacute a otra persona que debiacutea ser honrada cuando no era viacutectima en el caso ante la Corte iquestPor queacute no ordenoacute el pedido de perdoacuten solicitado como lo ha hecho en otros casos97 Estas preguntas no solo demuestran la falta de fundamentacioacuten de la Corte sobre sus oacuterdenes en materia de me-moria sino que generan dudas adicionales como por ejemplo su capacidad de ordenar reparaciones para viacutectimas no incluidas en el caso iquestCuaacuteles son las bases legales y convencionales de las que se derivan tales facultades

Mack tambieacuten representa la multiplicidad de expresiones terminoloacutegica utilizadas por la Corte En Mack como en otros casos98 la Corte habla de ldquodesagraviordquo a la memoria de las viacutec-timas De modo que aquiacute estamos ante una nueva categoriacutea Ya no se trata de preservacioacuten construccioacuten recuperacioacuten o con-servacioacuten de la memoria Aquiacute la Corte pretende desagraviar a dicha memoria Pero lamentablemente de los casos en los que el Tribunal utiliza el teacutermino desagravio no es posible identificar queacute elementos constituyen un agravio a la memoria que lo dife-rencia de la vasta mayoriacutea de casos donde la Corte no se refiere al desagravio de la memoria Lo cierto es que de acuerdo con la Corte una misma medida el acto puacuteblico sirve tanto para re-cuperar como para desagraviar la memoria de la viacutectima Aquiacute

97 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Veliz Franco y otros vs Guatemala Ex-cepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 19 de mayo de 2014 Serie C nuacutem 277 paacuterr 257 donde la Corte ordena un acto de ldquodisculpas puacuteblicasrdquo

98 Veacutease por ejemplo Caso Radilla Pacheco vs Meacutexico Excepciones Prelimi-nares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia del 23 de noviembre de 2009 Serie C nuacutem 209 paacuterr 353

| 178

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

tambieacuten podemos ver inconsistencias del lenguaje Asiacute en 19 Co-merciantes la Corte ordena la realizacioacuten de ldquoun acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad internacional en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoria de los 19 comerciantesrdquo99 En cambio apenas cinco meses despueacutes en Plan de Saacutenchez el acto puacuteblico de reconocimiento de res-ponsabilidad es directamente ldquoen desagravio de las viacutectimasrdquo y no de desagravio a la memoria de las viacutectimas100 En otros ca-sos especialmente en los maacutes recientes ni siquiera menciona el desagravio como objetivo del acto puacuteblico101 Maacutes grave auacuten es cuando ante hechos aparentemente similares la Corte no ordena la realizacioacuten de un acto puacuteblico102 iquestHay alguna diferencia Si la hay el Tribunal no la explicita

Dos puntos finales sobre memoria y reparaciones Un ele-mento que tambieacuten la Corte considera es que la entrega de los restos mortales es una reparacioacuten en siacute misma al hacerle honor al valor que su memoria tiene para los que fueron sus seres queridos103 Finalmente la Corte estaacute consciente de la perspecti-va cultural en materia de memoria Asiacute por ejemplo ha ordenado que en el acto puacuteblico de desagravio y reconocimiento de res-ponsabilidad el Estado tome en cuenta las tradiciones y costum-bres de los miembros de las comunidades afectadas104

99 Corte IDH Caso 19 Comerciantes vs Colombia Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 5 de julio de 2004 Serie C nuacutem 109 paacuterr 274

100 Corte IDH Caso Masacre Plan de Saacutenchez vs Guatemala Reparaciones Sentencia de 19 de noviembre 2004 Serie C nuacutem 116 paacuterr 98

101 Corte IDH Caso Heliodoro Portugal vs Panamaacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 12 de agosto de 2008 Serie C nuacutem 186 paacuterr 249 o Caso Rodriacuteguez Vera y otros (Desaparecidos del Palacio de Justicia) vs Colombia Excepciones Preliminares Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 14 de noviembre de 2014 Serie C nuacutem 287 paacuterr 576

102 Corte IDH Caso Espinoza Gonzaacuteles vs Peruacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 20 de noviembre de 2014 Se-rie C nuacutem 289 paacuterr 332

103 Caso 19 Comerciantes paacuterr 266 y Corte IDH Caso Del Caracazo vs Vene-zuela Reparaciones y Costas Sentencia de 29 de agosto de 2002 Serie C nuacutem 95 paacuterr 123

104 Caso Masacre Plan de Saacutenchez paacuterr 101

179 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

6 Una reflexioacuten en lugar de conclusioacuten

La memoria mdashlo que se recuerda coacutemo se recuerdamdash por queacute se recuerda define el tipo de sociedad que somos y que queremos ser El modo en que las sociedades y los actores poliacuteticos juriacutedi-cos sociales culturales econoacutemicos acadeacutemicos se situacutean frente a las graves violaciones a los derechos humanos cometidas por regiacutemenes autoritarios dictatoriales o en el contexto de guerras civiles o internacionales constituyen un criterio definitorio de su identidad105 Pues la memoria de las violaciones a los derechos humanos busca contar una historia sobre el pasado que influye la forma en coacutemo pensamos y actuamos en el presente y coacutemo nos proyectamos al futuro En este sentido memoria es un elemento definitorio de la identidad social de un paiacutes Y desde esta pers-pectiva la Corte deberiacutea ser mucho maacutes cuidadosa en las oacuterdenes que emite respecto a la memoria ya que necesariamente influi-raacuten en dicha identidad Es que la jurisprudencia de la Corte en materia de memoria tambieacuten contribuye a definir la identidad de las sociedades destinatarias de sus decisiones como la identidad del propio Tribunal

La memoria incluye elementos sociales poliacuteticos antropo-loacutegicos filosoacuteficos culturales psicoloacutegicos urbaniacutesticos arqui-tectoacutenicos y arqueoloacutegicos entre otros La memoria ademaacutes se expresa y se crea o manifiesta a traveacutes de multiplicidad de ma-neras tales como los sitios donde se cometieron violaciones los monumentos las placas los testimonios y su compilacioacuten pre-servacioacuten y difusioacuten los actos las recordaciones los textos edu-cativos acadeacutemicos y periodiacutesticos los medios audiovisuales por mencionar algunos Esta diversidad pareciera generarle difi-cultades a la Corte Interamericana al momento de decidir cuaacuteles medidas de reparacioacuten relativas a la memoria ordenaraacute y en su caso cuaacutel seraacute el contenido de dichas medidas

La responsabilidad estatal de asegurar los derechos a la ver-dad la reparacioacuten la justicia y las garantiacuteas de no repeticioacuten co-locan al Estado en un rol central y fundamental Pero en materia de memoria a diferencia de las reparaciones justicia y verdad el

105 Blustein op cit p 24

| 180

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

Estado no tiene el control o iniciativa sobre el proceso Mientras los tribunales mdashoacuterganos estatalesmdash y las comisiones de la verdad u otros mecanismos de buacutesqueda oficial de la verdad estaacuten bajo estricto control estatal no sucede lo mismo con los procesos de memoria Las propias viacutectimas las instituciones educativas los medios de comunicacioacuten los museos privados las organizacio-nes religiosas o de derechos humanos por mencionar algunas todas desarrollan promueven facilitan iniciativas de memoria Esta multiplicidad de actores coloca a la Corte en una perspec-tiva a la que no estaacute acostumbrada y pueden en cierto sentido explicar algunas de las dificultades vaciacuteos y contradicciones que evidencian su jurisprudencia en materia de memoria Tambieacuten la explicacioacuten puede encontrarse en el hecho que la Corte no ha definido hasta ahora si existe un derecho a la memoria ni una obligacioacuten-deber de memoria Por supuesto que la responsabili-dad no radica exclusivamente en el Tribunal Hasta donde cono-cemos ninguacuten Estado representante de viacutectimas defensor inte-ramericano la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos o los muacuteltiples amici han provisto una teoriacutea juriacutedica sobre la me-moria que le permita al Tribunal una respuesta coherente Tam-poco desde la academia se ha avanzado en este sentido

La Corte al referirse a la memoria ha utilizado una multi-plicidad de teacuterminos que pueden ser sinoacutenimos o bien demos-trar diferentes perspectivas Asiacute ha hablado de la preservacioacuten construccioacuten rescate recuperacioacuten definicioacuten y desagravio de la memoria Tambieacuten se ha referido a la memoria histoacuterica a la memoria de las viacutectimas y a la memoria del Estado Con ello no queremos realizar un anaacutelisis formalista o simplemente linguumliacutesti-co En sustancia pensamos que el Tribunal ha hecho un esfuerzo muy importante por visibilizar la cuestioacuten de la memoria e ins-talarla como un elemento importante en particular frente a las graves violaciones a los derechos humanos y a la justicia transi-cional

Pero como dijimos la memoria en la jurisprudencia de la Corte tambieacuten define la propia identidad del Tribunal En esta identidad vemos a una Corte que abre caminos que por lo gene-ral asumiacutea mdashlamentablemente lo decimos en tiempo pasado cuyo quiebre en parte coincide con la salida de la profesora Medina del Tribunalmdash una posicioacuten a favor de las viacutectimas y que procura

181 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

dar respuestas desde una visioacuten a favor del desarrollo progresivo del derecho internacional de los derechos humanos En muchos aspectos la identidad del Tribunal parece demostrar su preocu-pacioacuten por el resultado al que arriba antes que por la precisioacuten terminoloacutegica o la coherencia interna de sus decisiones Para no-sotros esta identidad ofrece fundamentalmente un punto de criacute-tica La preocupacioacuten por el resultado mdashen nuestro caso resaltar el aspecto de la memoria algo que compartimosmdash muchas veces se logra sacrificando la teacutecnica argumentativa Y ello genera a nuestro criterio tres problemas centrales Por un lado afecta la seguridad juriacutedica al dificultar la predictibilidad de las decisiones del Tribunal en materia de memoria En segundo lugar afecta la credibilidad y legitimidad de la Corte en tanto y en cuanto las partes y otros actores relevantes no pueden conocer las razo-nes por las cuales una peticioacuten fue resuelta en un sentido u otro En tercer lugar y no por ello menos importante entorpece que los actores domeacutesticos sean judiciales legislativos o ejecutivos puedan obtener guiacuteas claras del Tribunal Interamericano sobre coacutemo articular poliacuteticas puacuteblicas en materia de memoria o deci-siones judiciales sobre memoria en casos y situaciones concretas

Nos dice Kundera que ldquola lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvidordquo106 Y la Corte nos explica que ldquola salvaguarda de la persona frente al ejercicio arbitrario del poder puacuteblico es el objetivo primordial de la proteccioacuten interna-cional de los derechos humanosrdquo107 Por ello es perfectamente entendible y necesario que la Corte explore recurrentemente el tema de la memoria Pero seriacutea fundamental que lo haga de una manera maacutes cuidadosa y detallada

Al concluir este trabajo pedimos disculpas puacuteblicas a la profe-sora Cecilia Medina mdasha quien consideramos nuestra amiga men-tora ejemplo y guiacuteamdash No hemos cumplido cabalmente con su invitacioacuten y llamado a formular preguntas y ofrecer respuestas aunque sean tentativas Reiteramos las preguntas que quisimos dejar planteadas y podriacutean contribuir a la construccioacuten de una

106 Kundera Milan El Libro de la Risa y el Olvido trad del checo de Fernando de Valenzuela 1986 p 12

107 Corte IDH Caso Claude Reyes y otros vs Chile Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 19 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 151 paacuterr 129

| 182

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

teoriacutea jurisprudencial interamericana coherente y consistente en materia de memoria iquestQueacute se recuerda iquestA quieacuten se recuerda iquestQuieacuten recuerda iquestCoacutemo se recuerda iquestPor queacute y para queacute se re-cuerda iquestDoacutende se recuerda O en otras palabras iquestqueacute tipo de memoria desarrollamos necesitamos le debemos a las viacutectimas y a las generaciones presentes y futuras Pero le reiteramos a Ce-cilia Medina nuestro compromiso de continuar reflexionando y alentamos al lector a acompantildearnos en este camino para coope-rar en la construccioacuten mancomunada de un Sistema Interameri-cano de Derechos Humanos maacutes legiacutetimo eficiente y razonable

183 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Page 35: III. La memoria en la jurisprudencia de la Corte … · 2017-11-23 · Verdad, Justicia, Memoria, Desapariciones Forzadas… ... tarea colectiva y cada uno contribuye a ella con su

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

medida puntual seraacute procedente Si la Corte acoge una medida es imposible desentrantildear los fundamentos del Tribunal para dar ciertas pautas sobre dicha medida Veamos el ejemplo del caso Mack La Comisioacuten solicitoacute entre otras cosas que para ldquoconservar viva la memoria de la viacutectimardquo el Estado edite un libro y un video contando la historia de la vida de la viacutectima construya un mo-numento en nombre de la viacutectima o le ponga el nombre de esta a una plaza o avenida y constituya una beca con el nombre de la viacutectima en la carrera de antropologiacutea en una universidad gua-temalteca para que un estudiante pueda ser financiado durante todo el tiempo que duran los estudios92 Los representantes de las viacutectimas solicitaron entre otras cosas de manera complementa-ria que el presidente de Guatemala y el ministro de la Defensa expresen puacuteblicamente su pedido de perdoacuten a la familia se esta-blezcan dos becas anuales con el nombre de Myrna Mack Chang se erija un monumento dedicado a Myrna Mack Chang93

La Corte acogioacute la solicitud de un acto puacuteblico con las siguien-tes caracteriacutesticas debiacutea ser ldquode reconocimiento de su responsa-bilidad en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoriardquo de las viacutectimas ldquoen presencia de las maacutes altas autori-dades del Estado el cual deberaacute ser difundido a traveacutes de los me-dios de comunicacioacutenrdquo y debiacutea ademaacutes ldquohonrar puacuteblicamente la memoria de[l] [hellip] investigador policial que fue asesinado en re-lacioacuten con los hechos de la [hellip] causardquo94 Asimismo ordenoacute el es-tablecimiento de una beca con el nombre de Myrna Mack Chang para cubrir un antildeo de estudios en antropologiacutea95 y dispuso darle el nombre de Myrna Mack Chang a una calle o plaza reconocida en Ciudad de Guatemala y colocar en el lugar donde fallecioacute o en sus inmediaciones una placa destacada en su memoria que haga alusioacuten a las actividades que realizaba96

El Tribunal no proveyoacute ninguna explicacioacuten sobre los moti-vos que llevaron a desechar otras solicitudes de las partes como

92 Ibidem paacuterr 268 93 Ibidem 269 94 Ibidem paacuterr 278 y 279 95 Ibidem paacuterr 285 96 Ibidem paacuterr 286

177 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

por ejemplo la creacioacuten de un monumento o la produccioacuten de un audiovisual Sorprende este silencio pues similares medidas fueron ordenadas en otros casos como hemos citado preceden-temente iquestPor queacute en algunos casos un video y un monumento son procedentes y en otros no Tampoco explicoacute la Corte por queacute ordenoacute ciertas medidas que no coincidiacutean exactamente con lo peticionado por las partes Por ejemplo sobre la beca iquestpor queacute la Corte ordenoacute una en lugar de dos becas para cubrir un antildeo de estudios en lugar de dos tal como habiacutea sido solicitado Sobre el acto puacuteblico iquestpor queacute incluyoacute a otra persona que debiacutea ser honrada cuando no era viacutectima en el caso ante la Corte iquestPor queacute no ordenoacute el pedido de perdoacuten solicitado como lo ha hecho en otros casos97 Estas preguntas no solo demuestran la falta de fundamentacioacuten de la Corte sobre sus oacuterdenes en materia de me-moria sino que generan dudas adicionales como por ejemplo su capacidad de ordenar reparaciones para viacutectimas no incluidas en el caso iquestCuaacuteles son las bases legales y convencionales de las que se derivan tales facultades

Mack tambieacuten representa la multiplicidad de expresiones terminoloacutegica utilizadas por la Corte En Mack como en otros casos98 la Corte habla de ldquodesagraviordquo a la memoria de las viacutec-timas De modo que aquiacute estamos ante una nueva categoriacutea Ya no se trata de preservacioacuten construccioacuten recuperacioacuten o con-servacioacuten de la memoria Aquiacute la Corte pretende desagraviar a dicha memoria Pero lamentablemente de los casos en los que el Tribunal utiliza el teacutermino desagravio no es posible identificar queacute elementos constituyen un agravio a la memoria que lo dife-rencia de la vasta mayoriacutea de casos donde la Corte no se refiere al desagravio de la memoria Lo cierto es que de acuerdo con la Corte una misma medida el acto puacuteblico sirve tanto para re-cuperar como para desagraviar la memoria de la viacutectima Aquiacute

97 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Veliz Franco y otros vs Guatemala Ex-cepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 19 de mayo de 2014 Serie C nuacutem 277 paacuterr 257 donde la Corte ordena un acto de ldquodisculpas puacuteblicasrdquo

98 Veacutease por ejemplo Caso Radilla Pacheco vs Meacutexico Excepciones Prelimi-nares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia del 23 de noviembre de 2009 Serie C nuacutem 209 paacuterr 353

| 178

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

tambieacuten podemos ver inconsistencias del lenguaje Asiacute en 19 Co-merciantes la Corte ordena la realizacioacuten de ldquoun acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad internacional en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoria de los 19 comerciantesrdquo99 En cambio apenas cinco meses despueacutes en Plan de Saacutenchez el acto puacuteblico de reconocimiento de res-ponsabilidad es directamente ldquoen desagravio de las viacutectimasrdquo y no de desagravio a la memoria de las viacutectimas100 En otros ca-sos especialmente en los maacutes recientes ni siquiera menciona el desagravio como objetivo del acto puacuteblico101 Maacutes grave auacuten es cuando ante hechos aparentemente similares la Corte no ordena la realizacioacuten de un acto puacuteblico102 iquestHay alguna diferencia Si la hay el Tribunal no la explicita

Dos puntos finales sobre memoria y reparaciones Un ele-mento que tambieacuten la Corte considera es que la entrega de los restos mortales es una reparacioacuten en siacute misma al hacerle honor al valor que su memoria tiene para los que fueron sus seres queridos103 Finalmente la Corte estaacute consciente de la perspecti-va cultural en materia de memoria Asiacute por ejemplo ha ordenado que en el acto puacuteblico de desagravio y reconocimiento de res-ponsabilidad el Estado tome en cuenta las tradiciones y costum-bres de los miembros de las comunidades afectadas104

99 Corte IDH Caso 19 Comerciantes vs Colombia Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 5 de julio de 2004 Serie C nuacutem 109 paacuterr 274

100 Corte IDH Caso Masacre Plan de Saacutenchez vs Guatemala Reparaciones Sentencia de 19 de noviembre 2004 Serie C nuacutem 116 paacuterr 98

101 Corte IDH Caso Heliodoro Portugal vs Panamaacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 12 de agosto de 2008 Serie C nuacutem 186 paacuterr 249 o Caso Rodriacuteguez Vera y otros (Desaparecidos del Palacio de Justicia) vs Colombia Excepciones Preliminares Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 14 de noviembre de 2014 Serie C nuacutem 287 paacuterr 576

102 Corte IDH Caso Espinoza Gonzaacuteles vs Peruacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 20 de noviembre de 2014 Se-rie C nuacutem 289 paacuterr 332

103 Caso 19 Comerciantes paacuterr 266 y Corte IDH Caso Del Caracazo vs Vene-zuela Reparaciones y Costas Sentencia de 29 de agosto de 2002 Serie C nuacutem 95 paacuterr 123

104 Caso Masacre Plan de Saacutenchez paacuterr 101

179 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

6 Una reflexioacuten en lugar de conclusioacuten

La memoria mdashlo que se recuerda coacutemo se recuerdamdash por queacute se recuerda define el tipo de sociedad que somos y que queremos ser El modo en que las sociedades y los actores poliacuteticos juriacutedi-cos sociales culturales econoacutemicos acadeacutemicos se situacutean frente a las graves violaciones a los derechos humanos cometidas por regiacutemenes autoritarios dictatoriales o en el contexto de guerras civiles o internacionales constituyen un criterio definitorio de su identidad105 Pues la memoria de las violaciones a los derechos humanos busca contar una historia sobre el pasado que influye la forma en coacutemo pensamos y actuamos en el presente y coacutemo nos proyectamos al futuro En este sentido memoria es un elemento definitorio de la identidad social de un paiacutes Y desde esta pers-pectiva la Corte deberiacutea ser mucho maacutes cuidadosa en las oacuterdenes que emite respecto a la memoria ya que necesariamente influi-raacuten en dicha identidad Es que la jurisprudencia de la Corte en materia de memoria tambieacuten contribuye a definir la identidad de las sociedades destinatarias de sus decisiones como la identidad del propio Tribunal

La memoria incluye elementos sociales poliacuteticos antropo-loacutegicos filosoacuteficos culturales psicoloacutegicos urbaniacutesticos arqui-tectoacutenicos y arqueoloacutegicos entre otros La memoria ademaacutes se expresa y se crea o manifiesta a traveacutes de multiplicidad de ma-neras tales como los sitios donde se cometieron violaciones los monumentos las placas los testimonios y su compilacioacuten pre-servacioacuten y difusioacuten los actos las recordaciones los textos edu-cativos acadeacutemicos y periodiacutesticos los medios audiovisuales por mencionar algunos Esta diversidad pareciera generarle difi-cultades a la Corte Interamericana al momento de decidir cuaacuteles medidas de reparacioacuten relativas a la memoria ordenaraacute y en su caso cuaacutel seraacute el contenido de dichas medidas

La responsabilidad estatal de asegurar los derechos a la ver-dad la reparacioacuten la justicia y las garantiacuteas de no repeticioacuten co-locan al Estado en un rol central y fundamental Pero en materia de memoria a diferencia de las reparaciones justicia y verdad el

105 Blustein op cit p 24

| 180

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

Estado no tiene el control o iniciativa sobre el proceso Mientras los tribunales mdashoacuterganos estatalesmdash y las comisiones de la verdad u otros mecanismos de buacutesqueda oficial de la verdad estaacuten bajo estricto control estatal no sucede lo mismo con los procesos de memoria Las propias viacutectimas las instituciones educativas los medios de comunicacioacuten los museos privados las organizacio-nes religiosas o de derechos humanos por mencionar algunas todas desarrollan promueven facilitan iniciativas de memoria Esta multiplicidad de actores coloca a la Corte en una perspec-tiva a la que no estaacute acostumbrada y pueden en cierto sentido explicar algunas de las dificultades vaciacuteos y contradicciones que evidencian su jurisprudencia en materia de memoria Tambieacuten la explicacioacuten puede encontrarse en el hecho que la Corte no ha definido hasta ahora si existe un derecho a la memoria ni una obligacioacuten-deber de memoria Por supuesto que la responsabili-dad no radica exclusivamente en el Tribunal Hasta donde cono-cemos ninguacuten Estado representante de viacutectimas defensor inte-ramericano la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos o los muacuteltiples amici han provisto una teoriacutea juriacutedica sobre la me-moria que le permita al Tribunal una respuesta coherente Tam-poco desde la academia se ha avanzado en este sentido

La Corte al referirse a la memoria ha utilizado una multi-plicidad de teacuterminos que pueden ser sinoacutenimos o bien demos-trar diferentes perspectivas Asiacute ha hablado de la preservacioacuten construccioacuten rescate recuperacioacuten definicioacuten y desagravio de la memoria Tambieacuten se ha referido a la memoria histoacuterica a la memoria de las viacutectimas y a la memoria del Estado Con ello no queremos realizar un anaacutelisis formalista o simplemente linguumliacutesti-co En sustancia pensamos que el Tribunal ha hecho un esfuerzo muy importante por visibilizar la cuestioacuten de la memoria e ins-talarla como un elemento importante en particular frente a las graves violaciones a los derechos humanos y a la justicia transi-cional

Pero como dijimos la memoria en la jurisprudencia de la Corte tambieacuten define la propia identidad del Tribunal En esta identidad vemos a una Corte que abre caminos que por lo gene-ral asumiacutea mdashlamentablemente lo decimos en tiempo pasado cuyo quiebre en parte coincide con la salida de la profesora Medina del Tribunalmdash una posicioacuten a favor de las viacutectimas y que procura

181 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

dar respuestas desde una visioacuten a favor del desarrollo progresivo del derecho internacional de los derechos humanos En muchos aspectos la identidad del Tribunal parece demostrar su preocu-pacioacuten por el resultado al que arriba antes que por la precisioacuten terminoloacutegica o la coherencia interna de sus decisiones Para no-sotros esta identidad ofrece fundamentalmente un punto de criacute-tica La preocupacioacuten por el resultado mdashen nuestro caso resaltar el aspecto de la memoria algo que compartimosmdash muchas veces se logra sacrificando la teacutecnica argumentativa Y ello genera a nuestro criterio tres problemas centrales Por un lado afecta la seguridad juriacutedica al dificultar la predictibilidad de las decisiones del Tribunal en materia de memoria En segundo lugar afecta la credibilidad y legitimidad de la Corte en tanto y en cuanto las partes y otros actores relevantes no pueden conocer las razo-nes por las cuales una peticioacuten fue resuelta en un sentido u otro En tercer lugar y no por ello menos importante entorpece que los actores domeacutesticos sean judiciales legislativos o ejecutivos puedan obtener guiacuteas claras del Tribunal Interamericano sobre coacutemo articular poliacuteticas puacuteblicas en materia de memoria o deci-siones judiciales sobre memoria en casos y situaciones concretas

Nos dice Kundera que ldquola lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvidordquo106 Y la Corte nos explica que ldquola salvaguarda de la persona frente al ejercicio arbitrario del poder puacuteblico es el objetivo primordial de la proteccioacuten interna-cional de los derechos humanosrdquo107 Por ello es perfectamente entendible y necesario que la Corte explore recurrentemente el tema de la memoria Pero seriacutea fundamental que lo haga de una manera maacutes cuidadosa y detallada

Al concluir este trabajo pedimos disculpas puacuteblicas a la profe-sora Cecilia Medina mdasha quien consideramos nuestra amiga men-tora ejemplo y guiacuteamdash No hemos cumplido cabalmente con su invitacioacuten y llamado a formular preguntas y ofrecer respuestas aunque sean tentativas Reiteramos las preguntas que quisimos dejar planteadas y podriacutean contribuir a la construccioacuten de una

106 Kundera Milan El Libro de la Risa y el Olvido trad del checo de Fernando de Valenzuela 1986 p 12

107 Corte IDH Caso Claude Reyes y otros vs Chile Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 19 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 151 paacuterr 129

| 182

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

teoriacutea jurisprudencial interamericana coherente y consistente en materia de memoria iquestQueacute se recuerda iquestA quieacuten se recuerda iquestQuieacuten recuerda iquestCoacutemo se recuerda iquestPor queacute y para queacute se re-cuerda iquestDoacutende se recuerda O en otras palabras iquestqueacute tipo de memoria desarrollamos necesitamos le debemos a las viacutectimas y a las generaciones presentes y futuras Pero le reiteramos a Ce-cilia Medina nuestro compromiso de continuar reflexionando y alentamos al lector a acompantildearnos en este camino para coope-rar en la construccioacuten mancomunada de un Sistema Interameri-cano de Derechos Humanos maacutes legiacutetimo eficiente y razonable

183 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Page 36: III. La memoria en la jurisprudencia de la Corte … · 2017-11-23 · Verdad, Justicia, Memoria, Desapariciones Forzadas… ... tarea colectiva y cada uno contribuye a ella con su

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

por ejemplo la creacioacuten de un monumento o la produccioacuten de un audiovisual Sorprende este silencio pues similares medidas fueron ordenadas en otros casos como hemos citado preceden-temente iquestPor queacute en algunos casos un video y un monumento son procedentes y en otros no Tampoco explicoacute la Corte por queacute ordenoacute ciertas medidas que no coincidiacutean exactamente con lo peticionado por las partes Por ejemplo sobre la beca iquestpor queacute la Corte ordenoacute una en lugar de dos becas para cubrir un antildeo de estudios en lugar de dos tal como habiacutea sido solicitado Sobre el acto puacuteblico iquestpor queacute incluyoacute a otra persona que debiacutea ser honrada cuando no era viacutectima en el caso ante la Corte iquestPor queacute no ordenoacute el pedido de perdoacuten solicitado como lo ha hecho en otros casos97 Estas preguntas no solo demuestran la falta de fundamentacioacuten de la Corte sobre sus oacuterdenes en materia de me-moria sino que generan dudas adicionales como por ejemplo su capacidad de ordenar reparaciones para viacutectimas no incluidas en el caso iquestCuaacuteles son las bases legales y convencionales de las que se derivan tales facultades

Mack tambieacuten representa la multiplicidad de expresiones terminoloacutegica utilizadas por la Corte En Mack como en otros casos98 la Corte habla de ldquodesagraviordquo a la memoria de las viacutec-timas De modo que aquiacute estamos ante una nueva categoriacutea Ya no se trata de preservacioacuten construccioacuten recuperacioacuten o con-servacioacuten de la memoria Aquiacute la Corte pretende desagraviar a dicha memoria Pero lamentablemente de los casos en los que el Tribunal utiliza el teacutermino desagravio no es posible identificar queacute elementos constituyen un agravio a la memoria que lo dife-rencia de la vasta mayoriacutea de casos donde la Corte no se refiere al desagravio de la memoria Lo cierto es que de acuerdo con la Corte una misma medida el acto puacuteblico sirve tanto para re-cuperar como para desagraviar la memoria de la viacutectima Aquiacute

97 Veacutease por ejemplo Corte IDH Caso Veliz Franco y otros vs Guatemala Ex-cepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 19 de mayo de 2014 Serie C nuacutem 277 paacuterr 257 donde la Corte ordena un acto de ldquodisculpas puacuteblicasrdquo

98 Veacutease por ejemplo Caso Radilla Pacheco vs Meacutexico Excepciones Prelimi-nares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia del 23 de noviembre de 2009 Serie C nuacutem 209 paacuterr 353

| 178

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

tambieacuten podemos ver inconsistencias del lenguaje Asiacute en 19 Co-merciantes la Corte ordena la realizacioacuten de ldquoun acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad internacional en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoria de los 19 comerciantesrdquo99 En cambio apenas cinco meses despueacutes en Plan de Saacutenchez el acto puacuteblico de reconocimiento de res-ponsabilidad es directamente ldquoen desagravio de las viacutectimasrdquo y no de desagravio a la memoria de las viacutectimas100 En otros ca-sos especialmente en los maacutes recientes ni siquiera menciona el desagravio como objetivo del acto puacuteblico101 Maacutes grave auacuten es cuando ante hechos aparentemente similares la Corte no ordena la realizacioacuten de un acto puacuteblico102 iquestHay alguna diferencia Si la hay el Tribunal no la explicita

Dos puntos finales sobre memoria y reparaciones Un ele-mento que tambieacuten la Corte considera es que la entrega de los restos mortales es una reparacioacuten en siacute misma al hacerle honor al valor que su memoria tiene para los que fueron sus seres queridos103 Finalmente la Corte estaacute consciente de la perspecti-va cultural en materia de memoria Asiacute por ejemplo ha ordenado que en el acto puacuteblico de desagravio y reconocimiento de res-ponsabilidad el Estado tome en cuenta las tradiciones y costum-bres de los miembros de las comunidades afectadas104

99 Corte IDH Caso 19 Comerciantes vs Colombia Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 5 de julio de 2004 Serie C nuacutem 109 paacuterr 274

100 Corte IDH Caso Masacre Plan de Saacutenchez vs Guatemala Reparaciones Sentencia de 19 de noviembre 2004 Serie C nuacutem 116 paacuterr 98

101 Corte IDH Caso Heliodoro Portugal vs Panamaacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 12 de agosto de 2008 Serie C nuacutem 186 paacuterr 249 o Caso Rodriacuteguez Vera y otros (Desaparecidos del Palacio de Justicia) vs Colombia Excepciones Preliminares Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 14 de noviembre de 2014 Serie C nuacutem 287 paacuterr 576

102 Corte IDH Caso Espinoza Gonzaacuteles vs Peruacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 20 de noviembre de 2014 Se-rie C nuacutem 289 paacuterr 332

103 Caso 19 Comerciantes paacuterr 266 y Corte IDH Caso Del Caracazo vs Vene-zuela Reparaciones y Costas Sentencia de 29 de agosto de 2002 Serie C nuacutem 95 paacuterr 123

104 Caso Masacre Plan de Saacutenchez paacuterr 101

179 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

6 Una reflexioacuten en lugar de conclusioacuten

La memoria mdashlo que se recuerda coacutemo se recuerdamdash por queacute se recuerda define el tipo de sociedad que somos y que queremos ser El modo en que las sociedades y los actores poliacuteticos juriacutedi-cos sociales culturales econoacutemicos acadeacutemicos se situacutean frente a las graves violaciones a los derechos humanos cometidas por regiacutemenes autoritarios dictatoriales o en el contexto de guerras civiles o internacionales constituyen un criterio definitorio de su identidad105 Pues la memoria de las violaciones a los derechos humanos busca contar una historia sobre el pasado que influye la forma en coacutemo pensamos y actuamos en el presente y coacutemo nos proyectamos al futuro En este sentido memoria es un elemento definitorio de la identidad social de un paiacutes Y desde esta pers-pectiva la Corte deberiacutea ser mucho maacutes cuidadosa en las oacuterdenes que emite respecto a la memoria ya que necesariamente influi-raacuten en dicha identidad Es que la jurisprudencia de la Corte en materia de memoria tambieacuten contribuye a definir la identidad de las sociedades destinatarias de sus decisiones como la identidad del propio Tribunal

La memoria incluye elementos sociales poliacuteticos antropo-loacutegicos filosoacuteficos culturales psicoloacutegicos urbaniacutesticos arqui-tectoacutenicos y arqueoloacutegicos entre otros La memoria ademaacutes se expresa y se crea o manifiesta a traveacutes de multiplicidad de ma-neras tales como los sitios donde se cometieron violaciones los monumentos las placas los testimonios y su compilacioacuten pre-servacioacuten y difusioacuten los actos las recordaciones los textos edu-cativos acadeacutemicos y periodiacutesticos los medios audiovisuales por mencionar algunos Esta diversidad pareciera generarle difi-cultades a la Corte Interamericana al momento de decidir cuaacuteles medidas de reparacioacuten relativas a la memoria ordenaraacute y en su caso cuaacutel seraacute el contenido de dichas medidas

La responsabilidad estatal de asegurar los derechos a la ver-dad la reparacioacuten la justicia y las garantiacuteas de no repeticioacuten co-locan al Estado en un rol central y fundamental Pero en materia de memoria a diferencia de las reparaciones justicia y verdad el

105 Blustein op cit p 24

| 180

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

Estado no tiene el control o iniciativa sobre el proceso Mientras los tribunales mdashoacuterganos estatalesmdash y las comisiones de la verdad u otros mecanismos de buacutesqueda oficial de la verdad estaacuten bajo estricto control estatal no sucede lo mismo con los procesos de memoria Las propias viacutectimas las instituciones educativas los medios de comunicacioacuten los museos privados las organizacio-nes religiosas o de derechos humanos por mencionar algunas todas desarrollan promueven facilitan iniciativas de memoria Esta multiplicidad de actores coloca a la Corte en una perspec-tiva a la que no estaacute acostumbrada y pueden en cierto sentido explicar algunas de las dificultades vaciacuteos y contradicciones que evidencian su jurisprudencia en materia de memoria Tambieacuten la explicacioacuten puede encontrarse en el hecho que la Corte no ha definido hasta ahora si existe un derecho a la memoria ni una obligacioacuten-deber de memoria Por supuesto que la responsabili-dad no radica exclusivamente en el Tribunal Hasta donde cono-cemos ninguacuten Estado representante de viacutectimas defensor inte-ramericano la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos o los muacuteltiples amici han provisto una teoriacutea juriacutedica sobre la me-moria que le permita al Tribunal una respuesta coherente Tam-poco desde la academia se ha avanzado en este sentido

La Corte al referirse a la memoria ha utilizado una multi-plicidad de teacuterminos que pueden ser sinoacutenimos o bien demos-trar diferentes perspectivas Asiacute ha hablado de la preservacioacuten construccioacuten rescate recuperacioacuten definicioacuten y desagravio de la memoria Tambieacuten se ha referido a la memoria histoacuterica a la memoria de las viacutectimas y a la memoria del Estado Con ello no queremos realizar un anaacutelisis formalista o simplemente linguumliacutesti-co En sustancia pensamos que el Tribunal ha hecho un esfuerzo muy importante por visibilizar la cuestioacuten de la memoria e ins-talarla como un elemento importante en particular frente a las graves violaciones a los derechos humanos y a la justicia transi-cional

Pero como dijimos la memoria en la jurisprudencia de la Corte tambieacuten define la propia identidad del Tribunal En esta identidad vemos a una Corte que abre caminos que por lo gene-ral asumiacutea mdashlamentablemente lo decimos en tiempo pasado cuyo quiebre en parte coincide con la salida de la profesora Medina del Tribunalmdash una posicioacuten a favor de las viacutectimas y que procura

181 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

dar respuestas desde una visioacuten a favor del desarrollo progresivo del derecho internacional de los derechos humanos En muchos aspectos la identidad del Tribunal parece demostrar su preocu-pacioacuten por el resultado al que arriba antes que por la precisioacuten terminoloacutegica o la coherencia interna de sus decisiones Para no-sotros esta identidad ofrece fundamentalmente un punto de criacute-tica La preocupacioacuten por el resultado mdashen nuestro caso resaltar el aspecto de la memoria algo que compartimosmdash muchas veces se logra sacrificando la teacutecnica argumentativa Y ello genera a nuestro criterio tres problemas centrales Por un lado afecta la seguridad juriacutedica al dificultar la predictibilidad de las decisiones del Tribunal en materia de memoria En segundo lugar afecta la credibilidad y legitimidad de la Corte en tanto y en cuanto las partes y otros actores relevantes no pueden conocer las razo-nes por las cuales una peticioacuten fue resuelta en un sentido u otro En tercer lugar y no por ello menos importante entorpece que los actores domeacutesticos sean judiciales legislativos o ejecutivos puedan obtener guiacuteas claras del Tribunal Interamericano sobre coacutemo articular poliacuteticas puacuteblicas en materia de memoria o deci-siones judiciales sobre memoria en casos y situaciones concretas

Nos dice Kundera que ldquola lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvidordquo106 Y la Corte nos explica que ldquola salvaguarda de la persona frente al ejercicio arbitrario del poder puacuteblico es el objetivo primordial de la proteccioacuten interna-cional de los derechos humanosrdquo107 Por ello es perfectamente entendible y necesario que la Corte explore recurrentemente el tema de la memoria Pero seriacutea fundamental que lo haga de una manera maacutes cuidadosa y detallada

Al concluir este trabajo pedimos disculpas puacuteblicas a la profe-sora Cecilia Medina mdasha quien consideramos nuestra amiga men-tora ejemplo y guiacuteamdash No hemos cumplido cabalmente con su invitacioacuten y llamado a formular preguntas y ofrecer respuestas aunque sean tentativas Reiteramos las preguntas que quisimos dejar planteadas y podriacutean contribuir a la construccioacuten de una

106 Kundera Milan El Libro de la Risa y el Olvido trad del checo de Fernando de Valenzuela 1986 p 12

107 Corte IDH Caso Claude Reyes y otros vs Chile Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 19 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 151 paacuterr 129

| 182

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

teoriacutea jurisprudencial interamericana coherente y consistente en materia de memoria iquestQueacute se recuerda iquestA quieacuten se recuerda iquestQuieacuten recuerda iquestCoacutemo se recuerda iquestPor queacute y para queacute se re-cuerda iquestDoacutende se recuerda O en otras palabras iquestqueacute tipo de memoria desarrollamos necesitamos le debemos a las viacutectimas y a las generaciones presentes y futuras Pero le reiteramos a Ce-cilia Medina nuestro compromiso de continuar reflexionando y alentamos al lector a acompantildearnos en este camino para coope-rar en la construccioacuten mancomunada de un Sistema Interameri-cano de Derechos Humanos maacutes legiacutetimo eficiente y razonable

183 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Page 37: III. La memoria en la jurisprudencia de la Corte … · 2017-11-23 · Verdad, Justicia, Memoria, Desapariciones Forzadas… ... tarea colectiva y cada uno contribuye a ella con su

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

tambieacuten podemos ver inconsistencias del lenguaje Asiacute en 19 Co-merciantes la Corte ordena la realizacioacuten de ldquoun acto puacuteblico de reconocimiento de su responsabilidad internacional en relacioacuten con los hechos de este caso y de desagravio a la memoria de los 19 comerciantesrdquo99 En cambio apenas cinco meses despueacutes en Plan de Saacutenchez el acto puacuteblico de reconocimiento de res-ponsabilidad es directamente ldquoen desagravio de las viacutectimasrdquo y no de desagravio a la memoria de las viacutectimas100 En otros ca-sos especialmente en los maacutes recientes ni siquiera menciona el desagravio como objetivo del acto puacuteblico101 Maacutes grave auacuten es cuando ante hechos aparentemente similares la Corte no ordena la realizacioacuten de un acto puacuteblico102 iquestHay alguna diferencia Si la hay el Tribunal no la explicita

Dos puntos finales sobre memoria y reparaciones Un ele-mento que tambieacuten la Corte considera es que la entrega de los restos mortales es una reparacioacuten en siacute misma al hacerle honor al valor que su memoria tiene para los que fueron sus seres queridos103 Finalmente la Corte estaacute consciente de la perspecti-va cultural en materia de memoria Asiacute por ejemplo ha ordenado que en el acto puacuteblico de desagravio y reconocimiento de res-ponsabilidad el Estado tome en cuenta las tradiciones y costum-bres de los miembros de las comunidades afectadas104

99 Corte IDH Caso 19 Comerciantes vs Colombia Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 5 de julio de 2004 Serie C nuacutem 109 paacuterr 274

100 Corte IDH Caso Masacre Plan de Saacutenchez vs Guatemala Reparaciones Sentencia de 19 de noviembre 2004 Serie C nuacutem 116 paacuterr 98

101 Corte IDH Caso Heliodoro Portugal vs Panamaacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 12 de agosto de 2008 Serie C nuacutem 186 paacuterr 249 o Caso Rodriacuteguez Vera y otros (Desaparecidos del Palacio de Justicia) vs Colombia Excepciones Preliminares Fondo Repara-ciones y Costas Sentencia de 14 de noviembre de 2014 Serie C nuacutem 287 paacuterr 576

102 Corte IDH Caso Espinoza Gonzaacuteles vs Peruacute Excepciones Preliminares Fondo Reparaciones y Costas Sentencia de 20 de noviembre de 2014 Se-rie C nuacutem 289 paacuterr 332

103 Caso 19 Comerciantes paacuterr 266 y Corte IDH Caso Del Caracazo vs Vene-zuela Reparaciones y Costas Sentencia de 29 de agosto de 2002 Serie C nuacutem 95 paacuterr 123

104 Caso Masacre Plan de Saacutenchez paacuterr 101

179 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

6 Una reflexioacuten en lugar de conclusioacuten

La memoria mdashlo que se recuerda coacutemo se recuerdamdash por queacute se recuerda define el tipo de sociedad que somos y que queremos ser El modo en que las sociedades y los actores poliacuteticos juriacutedi-cos sociales culturales econoacutemicos acadeacutemicos se situacutean frente a las graves violaciones a los derechos humanos cometidas por regiacutemenes autoritarios dictatoriales o en el contexto de guerras civiles o internacionales constituyen un criterio definitorio de su identidad105 Pues la memoria de las violaciones a los derechos humanos busca contar una historia sobre el pasado que influye la forma en coacutemo pensamos y actuamos en el presente y coacutemo nos proyectamos al futuro En este sentido memoria es un elemento definitorio de la identidad social de un paiacutes Y desde esta pers-pectiva la Corte deberiacutea ser mucho maacutes cuidadosa en las oacuterdenes que emite respecto a la memoria ya que necesariamente influi-raacuten en dicha identidad Es que la jurisprudencia de la Corte en materia de memoria tambieacuten contribuye a definir la identidad de las sociedades destinatarias de sus decisiones como la identidad del propio Tribunal

La memoria incluye elementos sociales poliacuteticos antropo-loacutegicos filosoacuteficos culturales psicoloacutegicos urbaniacutesticos arqui-tectoacutenicos y arqueoloacutegicos entre otros La memoria ademaacutes se expresa y se crea o manifiesta a traveacutes de multiplicidad de ma-neras tales como los sitios donde se cometieron violaciones los monumentos las placas los testimonios y su compilacioacuten pre-servacioacuten y difusioacuten los actos las recordaciones los textos edu-cativos acadeacutemicos y periodiacutesticos los medios audiovisuales por mencionar algunos Esta diversidad pareciera generarle difi-cultades a la Corte Interamericana al momento de decidir cuaacuteles medidas de reparacioacuten relativas a la memoria ordenaraacute y en su caso cuaacutel seraacute el contenido de dichas medidas

La responsabilidad estatal de asegurar los derechos a la ver-dad la reparacioacuten la justicia y las garantiacuteas de no repeticioacuten co-locan al Estado en un rol central y fundamental Pero en materia de memoria a diferencia de las reparaciones justicia y verdad el

105 Blustein op cit p 24

| 180

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

Estado no tiene el control o iniciativa sobre el proceso Mientras los tribunales mdashoacuterganos estatalesmdash y las comisiones de la verdad u otros mecanismos de buacutesqueda oficial de la verdad estaacuten bajo estricto control estatal no sucede lo mismo con los procesos de memoria Las propias viacutectimas las instituciones educativas los medios de comunicacioacuten los museos privados las organizacio-nes religiosas o de derechos humanos por mencionar algunas todas desarrollan promueven facilitan iniciativas de memoria Esta multiplicidad de actores coloca a la Corte en una perspec-tiva a la que no estaacute acostumbrada y pueden en cierto sentido explicar algunas de las dificultades vaciacuteos y contradicciones que evidencian su jurisprudencia en materia de memoria Tambieacuten la explicacioacuten puede encontrarse en el hecho que la Corte no ha definido hasta ahora si existe un derecho a la memoria ni una obligacioacuten-deber de memoria Por supuesto que la responsabili-dad no radica exclusivamente en el Tribunal Hasta donde cono-cemos ninguacuten Estado representante de viacutectimas defensor inte-ramericano la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos o los muacuteltiples amici han provisto una teoriacutea juriacutedica sobre la me-moria que le permita al Tribunal una respuesta coherente Tam-poco desde la academia se ha avanzado en este sentido

La Corte al referirse a la memoria ha utilizado una multi-plicidad de teacuterminos que pueden ser sinoacutenimos o bien demos-trar diferentes perspectivas Asiacute ha hablado de la preservacioacuten construccioacuten rescate recuperacioacuten definicioacuten y desagravio de la memoria Tambieacuten se ha referido a la memoria histoacuterica a la memoria de las viacutectimas y a la memoria del Estado Con ello no queremos realizar un anaacutelisis formalista o simplemente linguumliacutesti-co En sustancia pensamos que el Tribunal ha hecho un esfuerzo muy importante por visibilizar la cuestioacuten de la memoria e ins-talarla como un elemento importante en particular frente a las graves violaciones a los derechos humanos y a la justicia transi-cional

Pero como dijimos la memoria en la jurisprudencia de la Corte tambieacuten define la propia identidad del Tribunal En esta identidad vemos a una Corte que abre caminos que por lo gene-ral asumiacutea mdashlamentablemente lo decimos en tiempo pasado cuyo quiebre en parte coincide con la salida de la profesora Medina del Tribunalmdash una posicioacuten a favor de las viacutectimas y que procura

181 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

dar respuestas desde una visioacuten a favor del desarrollo progresivo del derecho internacional de los derechos humanos En muchos aspectos la identidad del Tribunal parece demostrar su preocu-pacioacuten por el resultado al que arriba antes que por la precisioacuten terminoloacutegica o la coherencia interna de sus decisiones Para no-sotros esta identidad ofrece fundamentalmente un punto de criacute-tica La preocupacioacuten por el resultado mdashen nuestro caso resaltar el aspecto de la memoria algo que compartimosmdash muchas veces se logra sacrificando la teacutecnica argumentativa Y ello genera a nuestro criterio tres problemas centrales Por un lado afecta la seguridad juriacutedica al dificultar la predictibilidad de las decisiones del Tribunal en materia de memoria En segundo lugar afecta la credibilidad y legitimidad de la Corte en tanto y en cuanto las partes y otros actores relevantes no pueden conocer las razo-nes por las cuales una peticioacuten fue resuelta en un sentido u otro En tercer lugar y no por ello menos importante entorpece que los actores domeacutesticos sean judiciales legislativos o ejecutivos puedan obtener guiacuteas claras del Tribunal Interamericano sobre coacutemo articular poliacuteticas puacuteblicas en materia de memoria o deci-siones judiciales sobre memoria en casos y situaciones concretas

Nos dice Kundera que ldquola lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvidordquo106 Y la Corte nos explica que ldquola salvaguarda de la persona frente al ejercicio arbitrario del poder puacuteblico es el objetivo primordial de la proteccioacuten interna-cional de los derechos humanosrdquo107 Por ello es perfectamente entendible y necesario que la Corte explore recurrentemente el tema de la memoria Pero seriacutea fundamental que lo haga de una manera maacutes cuidadosa y detallada

Al concluir este trabajo pedimos disculpas puacuteblicas a la profe-sora Cecilia Medina mdasha quien consideramos nuestra amiga men-tora ejemplo y guiacuteamdash No hemos cumplido cabalmente con su invitacioacuten y llamado a formular preguntas y ofrecer respuestas aunque sean tentativas Reiteramos las preguntas que quisimos dejar planteadas y podriacutean contribuir a la construccioacuten de una

106 Kundera Milan El Libro de la Risa y el Olvido trad del checo de Fernando de Valenzuela 1986 p 12

107 Corte IDH Caso Claude Reyes y otros vs Chile Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 19 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 151 paacuterr 129

| 182

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

teoriacutea jurisprudencial interamericana coherente y consistente en materia de memoria iquestQueacute se recuerda iquestA quieacuten se recuerda iquestQuieacuten recuerda iquestCoacutemo se recuerda iquestPor queacute y para queacute se re-cuerda iquestDoacutende se recuerda O en otras palabras iquestqueacute tipo de memoria desarrollamos necesitamos le debemos a las viacutectimas y a las generaciones presentes y futuras Pero le reiteramos a Ce-cilia Medina nuestro compromiso de continuar reflexionando y alentamos al lector a acompantildearnos en este camino para coope-rar en la construccioacuten mancomunada de un Sistema Interameri-cano de Derechos Humanos maacutes legiacutetimo eficiente y razonable

183 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Page 38: III. La memoria en la jurisprudencia de la Corte … · 2017-11-23 · Verdad, Justicia, Memoria, Desapariciones Forzadas… ... tarea colectiva y cada uno contribuye a ella con su

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

6 Una reflexioacuten en lugar de conclusioacuten

La memoria mdashlo que se recuerda coacutemo se recuerdamdash por queacute se recuerda define el tipo de sociedad que somos y que queremos ser El modo en que las sociedades y los actores poliacuteticos juriacutedi-cos sociales culturales econoacutemicos acadeacutemicos se situacutean frente a las graves violaciones a los derechos humanos cometidas por regiacutemenes autoritarios dictatoriales o en el contexto de guerras civiles o internacionales constituyen un criterio definitorio de su identidad105 Pues la memoria de las violaciones a los derechos humanos busca contar una historia sobre el pasado que influye la forma en coacutemo pensamos y actuamos en el presente y coacutemo nos proyectamos al futuro En este sentido memoria es un elemento definitorio de la identidad social de un paiacutes Y desde esta pers-pectiva la Corte deberiacutea ser mucho maacutes cuidadosa en las oacuterdenes que emite respecto a la memoria ya que necesariamente influi-raacuten en dicha identidad Es que la jurisprudencia de la Corte en materia de memoria tambieacuten contribuye a definir la identidad de las sociedades destinatarias de sus decisiones como la identidad del propio Tribunal

La memoria incluye elementos sociales poliacuteticos antropo-loacutegicos filosoacuteficos culturales psicoloacutegicos urbaniacutesticos arqui-tectoacutenicos y arqueoloacutegicos entre otros La memoria ademaacutes se expresa y se crea o manifiesta a traveacutes de multiplicidad de ma-neras tales como los sitios donde se cometieron violaciones los monumentos las placas los testimonios y su compilacioacuten pre-servacioacuten y difusioacuten los actos las recordaciones los textos edu-cativos acadeacutemicos y periodiacutesticos los medios audiovisuales por mencionar algunos Esta diversidad pareciera generarle difi-cultades a la Corte Interamericana al momento de decidir cuaacuteles medidas de reparacioacuten relativas a la memoria ordenaraacute y en su caso cuaacutel seraacute el contenido de dichas medidas

La responsabilidad estatal de asegurar los derechos a la ver-dad la reparacioacuten la justicia y las garantiacuteas de no repeticioacuten co-locan al Estado en un rol central y fundamental Pero en materia de memoria a diferencia de las reparaciones justicia y verdad el

105 Blustein op cit p 24

| 180

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

Estado no tiene el control o iniciativa sobre el proceso Mientras los tribunales mdashoacuterganos estatalesmdash y las comisiones de la verdad u otros mecanismos de buacutesqueda oficial de la verdad estaacuten bajo estricto control estatal no sucede lo mismo con los procesos de memoria Las propias viacutectimas las instituciones educativas los medios de comunicacioacuten los museos privados las organizacio-nes religiosas o de derechos humanos por mencionar algunas todas desarrollan promueven facilitan iniciativas de memoria Esta multiplicidad de actores coloca a la Corte en una perspec-tiva a la que no estaacute acostumbrada y pueden en cierto sentido explicar algunas de las dificultades vaciacuteos y contradicciones que evidencian su jurisprudencia en materia de memoria Tambieacuten la explicacioacuten puede encontrarse en el hecho que la Corte no ha definido hasta ahora si existe un derecho a la memoria ni una obligacioacuten-deber de memoria Por supuesto que la responsabili-dad no radica exclusivamente en el Tribunal Hasta donde cono-cemos ninguacuten Estado representante de viacutectimas defensor inte-ramericano la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos o los muacuteltiples amici han provisto una teoriacutea juriacutedica sobre la me-moria que le permita al Tribunal una respuesta coherente Tam-poco desde la academia se ha avanzado en este sentido

La Corte al referirse a la memoria ha utilizado una multi-plicidad de teacuterminos que pueden ser sinoacutenimos o bien demos-trar diferentes perspectivas Asiacute ha hablado de la preservacioacuten construccioacuten rescate recuperacioacuten definicioacuten y desagravio de la memoria Tambieacuten se ha referido a la memoria histoacuterica a la memoria de las viacutectimas y a la memoria del Estado Con ello no queremos realizar un anaacutelisis formalista o simplemente linguumliacutesti-co En sustancia pensamos que el Tribunal ha hecho un esfuerzo muy importante por visibilizar la cuestioacuten de la memoria e ins-talarla como un elemento importante en particular frente a las graves violaciones a los derechos humanos y a la justicia transi-cional

Pero como dijimos la memoria en la jurisprudencia de la Corte tambieacuten define la propia identidad del Tribunal En esta identidad vemos a una Corte que abre caminos que por lo gene-ral asumiacutea mdashlamentablemente lo decimos en tiempo pasado cuyo quiebre en parte coincide con la salida de la profesora Medina del Tribunalmdash una posicioacuten a favor de las viacutectimas y que procura

181 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

dar respuestas desde una visioacuten a favor del desarrollo progresivo del derecho internacional de los derechos humanos En muchos aspectos la identidad del Tribunal parece demostrar su preocu-pacioacuten por el resultado al que arriba antes que por la precisioacuten terminoloacutegica o la coherencia interna de sus decisiones Para no-sotros esta identidad ofrece fundamentalmente un punto de criacute-tica La preocupacioacuten por el resultado mdashen nuestro caso resaltar el aspecto de la memoria algo que compartimosmdash muchas veces se logra sacrificando la teacutecnica argumentativa Y ello genera a nuestro criterio tres problemas centrales Por un lado afecta la seguridad juriacutedica al dificultar la predictibilidad de las decisiones del Tribunal en materia de memoria En segundo lugar afecta la credibilidad y legitimidad de la Corte en tanto y en cuanto las partes y otros actores relevantes no pueden conocer las razo-nes por las cuales una peticioacuten fue resuelta en un sentido u otro En tercer lugar y no por ello menos importante entorpece que los actores domeacutesticos sean judiciales legislativos o ejecutivos puedan obtener guiacuteas claras del Tribunal Interamericano sobre coacutemo articular poliacuteticas puacuteblicas en materia de memoria o deci-siones judiciales sobre memoria en casos y situaciones concretas

Nos dice Kundera que ldquola lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvidordquo106 Y la Corte nos explica que ldquola salvaguarda de la persona frente al ejercicio arbitrario del poder puacuteblico es el objetivo primordial de la proteccioacuten interna-cional de los derechos humanosrdquo107 Por ello es perfectamente entendible y necesario que la Corte explore recurrentemente el tema de la memoria Pero seriacutea fundamental que lo haga de una manera maacutes cuidadosa y detallada

Al concluir este trabajo pedimos disculpas puacuteblicas a la profe-sora Cecilia Medina mdasha quien consideramos nuestra amiga men-tora ejemplo y guiacuteamdash No hemos cumplido cabalmente con su invitacioacuten y llamado a formular preguntas y ofrecer respuestas aunque sean tentativas Reiteramos las preguntas que quisimos dejar planteadas y podriacutean contribuir a la construccioacuten de una

106 Kundera Milan El Libro de la Risa y el Olvido trad del checo de Fernando de Valenzuela 1986 p 12

107 Corte IDH Caso Claude Reyes y otros vs Chile Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 19 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 151 paacuterr 129

| 182

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

teoriacutea jurisprudencial interamericana coherente y consistente en materia de memoria iquestQueacute se recuerda iquestA quieacuten se recuerda iquestQuieacuten recuerda iquestCoacutemo se recuerda iquestPor queacute y para queacute se re-cuerda iquestDoacutende se recuerda O en otras palabras iquestqueacute tipo de memoria desarrollamos necesitamos le debemos a las viacutectimas y a las generaciones presentes y futuras Pero le reiteramos a Ce-cilia Medina nuestro compromiso de continuar reflexionando y alentamos al lector a acompantildearnos en este camino para coope-rar en la construccioacuten mancomunada de un Sistema Interameri-cano de Derechos Humanos maacutes legiacutetimo eficiente y razonable

183 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Page 39: III. La memoria en la jurisprudencia de la Corte … · 2017-11-23 · Verdad, Justicia, Memoria, Desapariciones Forzadas… ... tarea colectiva y cada uno contribuye a ella con su

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

Estado no tiene el control o iniciativa sobre el proceso Mientras los tribunales mdashoacuterganos estatalesmdash y las comisiones de la verdad u otros mecanismos de buacutesqueda oficial de la verdad estaacuten bajo estricto control estatal no sucede lo mismo con los procesos de memoria Las propias viacutectimas las instituciones educativas los medios de comunicacioacuten los museos privados las organizacio-nes religiosas o de derechos humanos por mencionar algunas todas desarrollan promueven facilitan iniciativas de memoria Esta multiplicidad de actores coloca a la Corte en una perspec-tiva a la que no estaacute acostumbrada y pueden en cierto sentido explicar algunas de las dificultades vaciacuteos y contradicciones que evidencian su jurisprudencia en materia de memoria Tambieacuten la explicacioacuten puede encontrarse en el hecho que la Corte no ha definido hasta ahora si existe un derecho a la memoria ni una obligacioacuten-deber de memoria Por supuesto que la responsabili-dad no radica exclusivamente en el Tribunal Hasta donde cono-cemos ninguacuten Estado representante de viacutectimas defensor inte-ramericano la Comisioacuten Interamericana de Derechos Humanos o los muacuteltiples amici han provisto una teoriacutea juriacutedica sobre la me-moria que le permita al Tribunal una respuesta coherente Tam-poco desde la academia se ha avanzado en este sentido

La Corte al referirse a la memoria ha utilizado una multi-plicidad de teacuterminos que pueden ser sinoacutenimos o bien demos-trar diferentes perspectivas Asiacute ha hablado de la preservacioacuten construccioacuten rescate recuperacioacuten definicioacuten y desagravio de la memoria Tambieacuten se ha referido a la memoria histoacuterica a la memoria de las viacutectimas y a la memoria del Estado Con ello no queremos realizar un anaacutelisis formalista o simplemente linguumliacutesti-co En sustancia pensamos que el Tribunal ha hecho un esfuerzo muy importante por visibilizar la cuestioacuten de la memoria e ins-talarla como un elemento importante en particular frente a las graves violaciones a los derechos humanos y a la justicia transi-cional

Pero como dijimos la memoria en la jurisprudencia de la Corte tambieacuten define la propia identidad del Tribunal En esta identidad vemos a una Corte que abre caminos que por lo gene-ral asumiacutea mdashlamentablemente lo decimos en tiempo pasado cuyo quiebre en parte coincide con la salida de la profesora Medina del Tribunalmdash una posicioacuten a favor de las viacutectimas y que procura

181 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

dar respuestas desde una visioacuten a favor del desarrollo progresivo del derecho internacional de los derechos humanos En muchos aspectos la identidad del Tribunal parece demostrar su preocu-pacioacuten por el resultado al que arriba antes que por la precisioacuten terminoloacutegica o la coherencia interna de sus decisiones Para no-sotros esta identidad ofrece fundamentalmente un punto de criacute-tica La preocupacioacuten por el resultado mdashen nuestro caso resaltar el aspecto de la memoria algo que compartimosmdash muchas veces se logra sacrificando la teacutecnica argumentativa Y ello genera a nuestro criterio tres problemas centrales Por un lado afecta la seguridad juriacutedica al dificultar la predictibilidad de las decisiones del Tribunal en materia de memoria En segundo lugar afecta la credibilidad y legitimidad de la Corte en tanto y en cuanto las partes y otros actores relevantes no pueden conocer las razo-nes por las cuales una peticioacuten fue resuelta en un sentido u otro En tercer lugar y no por ello menos importante entorpece que los actores domeacutesticos sean judiciales legislativos o ejecutivos puedan obtener guiacuteas claras del Tribunal Interamericano sobre coacutemo articular poliacuteticas puacuteblicas en materia de memoria o deci-siones judiciales sobre memoria en casos y situaciones concretas

Nos dice Kundera que ldquola lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvidordquo106 Y la Corte nos explica que ldquola salvaguarda de la persona frente al ejercicio arbitrario del poder puacuteblico es el objetivo primordial de la proteccioacuten interna-cional de los derechos humanosrdquo107 Por ello es perfectamente entendible y necesario que la Corte explore recurrentemente el tema de la memoria Pero seriacutea fundamental que lo haga de una manera maacutes cuidadosa y detallada

Al concluir este trabajo pedimos disculpas puacuteblicas a la profe-sora Cecilia Medina mdasha quien consideramos nuestra amiga men-tora ejemplo y guiacuteamdash No hemos cumplido cabalmente con su invitacioacuten y llamado a formular preguntas y ofrecer respuestas aunque sean tentativas Reiteramos las preguntas que quisimos dejar planteadas y podriacutean contribuir a la construccioacuten de una

106 Kundera Milan El Libro de la Risa y el Olvido trad del checo de Fernando de Valenzuela 1986 p 12

107 Corte IDH Caso Claude Reyes y otros vs Chile Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 19 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 151 paacuterr 129

| 182

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

teoriacutea jurisprudencial interamericana coherente y consistente en materia de memoria iquestQueacute se recuerda iquestA quieacuten se recuerda iquestQuieacuten recuerda iquestCoacutemo se recuerda iquestPor queacute y para queacute se re-cuerda iquestDoacutende se recuerda O en otras palabras iquestqueacute tipo de memoria desarrollamos necesitamos le debemos a las viacutectimas y a las generaciones presentes y futuras Pero le reiteramos a Ce-cilia Medina nuestro compromiso de continuar reflexionando y alentamos al lector a acompantildearnos en este camino para coope-rar en la construccioacuten mancomunada de un Sistema Interameri-cano de Derechos Humanos maacutes legiacutetimo eficiente y razonable

183 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Page 40: III. La memoria en la jurisprudencia de la Corte … · 2017-11-23 · Verdad, Justicia, Memoria, Desapariciones Forzadas… ... tarea colectiva y cada uno contribuye a ella con su

Verdad Justicia Memoria Desapariciones Forzadashellip

dar respuestas desde una visioacuten a favor del desarrollo progresivo del derecho internacional de los derechos humanos En muchos aspectos la identidad del Tribunal parece demostrar su preocu-pacioacuten por el resultado al que arriba antes que por la precisioacuten terminoloacutegica o la coherencia interna de sus decisiones Para no-sotros esta identidad ofrece fundamentalmente un punto de criacute-tica La preocupacioacuten por el resultado mdashen nuestro caso resaltar el aspecto de la memoria algo que compartimosmdash muchas veces se logra sacrificando la teacutecnica argumentativa Y ello genera a nuestro criterio tres problemas centrales Por un lado afecta la seguridad juriacutedica al dificultar la predictibilidad de las decisiones del Tribunal en materia de memoria En segundo lugar afecta la credibilidad y legitimidad de la Corte en tanto y en cuanto las partes y otros actores relevantes no pueden conocer las razo-nes por las cuales una peticioacuten fue resuelta en un sentido u otro En tercer lugar y no por ello menos importante entorpece que los actores domeacutesticos sean judiciales legislativos o ejecutivos puedan obtener guiacuteas claras del Tribunal Interamericano sobre coacutemo articular poliacuteticas puacuteblicas en materia de memoria o deci-siones judiciales sobre memoria en casos y situaciones concretas

Nos dice Kundera que ldquola lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvidordquo106 Y la Corte nos explica que ldquola salvaguarda de la persona frente al ejercicio arbitrario del poder puacuteblico es el objetivo primordial de la proteccioacuten interna-cional de los derechos humanosrdquo107 Por ello es perfectamente entendible y necesario que la Corte explore recurrentemente el tema de la memoria Pero seriacutea fundamental que lo haga de una manera maacutes cuidadosa y detallada

Al concluir este trabajo pedimos disculpas puacuteblicas a la profe-sora Cecilia Medina mdasha quien consideramos nuestra amiga men-tora ejemplo y guiacuteamdash No hemos cumplido cabalmente con su invitacioacuten y llamado a formular preguntas y ofrecer respuestas aunque sean tentativas Reiteramos las preguntas que quisimos dejar planteadas y podriacutean contribuir a la construccioacuten de una

106 Kundera Milan El Libro de la Risa y el Olvido trad del checo de Fernando de Valenzuela 1986 p 12

107 Corte IDH Caso Claude Reyes y otros vs Chile Fondo Reparaciones y Cos-tas Sentencia de 19 de septiembre de 2006 Serie C nuacutem 151 paacuterr 129

| 182

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

teoriacutea jurisprudencial interamericana coherente y consistente en materia de memoria iquestQueacute se recuerda iquestA quieacuten se recuerda iquestQuieacuten recuerda iquestCoacutemo se recuerda iquestPor queacute y para queacute se re-cuerda iquestDoacutende se recuerda O en otras palabras iquestqueacute tipo de memoria desarrollamos necesitamos le debemos a las viacutectimas y a las generaciones presentes y futuras Pero le reiteramos a Ce-cilia Medina nuestro compromiso de continuar reflexionando y alentamos al lector a acompantildearnos en este camino para coope-rar en la construccioacuten mancomunada de un Sistema Interameri-cano de Derechos Humanos maacutes legiacutetimo eficiente y razonable

183 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o

Page 41: III. La memoria en la jurisprudencia de la Corte … · 2017-11-23 · Verdad, Justicia, Memoria, Desapariciones Forzadas… ... tarea colectiva y cada uno contribuye a ella con su

La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericanahellip

teoriacutea jurisprudencial interamericana coherente y consistente en materia de memoria iquestQueacute se recuerda iquestA quieacuten se recuerda iquestQuieacuten recuerda iquestCoacutemo se recuerda iquestPor queacute y para queacute se re-cuerda iquestDoacutende se recuerda O en otras palabras iquestqueacute tipo de memoria desarrollamos necesitamos le debemos a las viacutectimas y a las generaciones presentes y futuras Pero le reiteramos a Ce-cilia Medina nuestro compromiso de continuar reflexionando y alentamos al lector a acompantildearnos en este camino para coope-rar en la construccioacuten mancomunada de un Sistema Interameri-cano de Derechos Humanos maacutes legiacutetimo eficiente y razonable

183 |

DR copy 2017 Poder Ejecutivo del Estado de Quereacutetaro Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Quereacutetaro - httpwwwqueretarogobmx

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglhkgv5o