III Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Mariano Barrera

16
III Jornadas de desarrollo del IADE “Las limitaciones y potencialidades de la planificación estratégica de la política energética” Octubre de 2014

Transcript of III Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Mariano Barrera

Page 1: III Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Mariano Barrera

III Jornadas de desarrollo del IADE

“Las limitaciones y potencialidades de la

planificación estratégica de la política

energética”

Octubre de 2014

Page 2: III Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Mariano Barrera

“Desregulación” y eliminación del sistema energético

Objetivos del gobierno:

“Desregulación progresiva e integral de la actividad”;

Generar un mercado de “libre competencia en todos los

segmentos” que refleje “los valores internacionales”;

El Poder Ejecutivo entendía que el proceso de eliminación de la

intervención del Estado devendría en un “crecimiento de la

producción de hidrocarburos, incremento de las reservas del

país y equitativa participación en la distribución de la renta

petrolera”.

Para ello, se privatizan YPF, Gas del Estado e Hidronor (entre

otras eléctricas) con el objetivo de crear unidades de negocio

privadas e independientes, a través de la desintegración vertical y

horizontal, que compitan entre sí siguiendo señales de precios.

Energía pasa a considerarse un commodity

La eliminación del sistema energético

Page 3: III Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Mariano Barrera

Las consecuencias de la

desregulación complejo

hidrocarburífero

Page 4: III Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Mariano Barrera

“Desregulación” y caída de las inversiones en exploración

¿Qué sucedió luego de la eliminación del carácter regulador

del Estado y con la planificación del “mercado”?

83 91 9 10 6 17

15

74

21 19

57

51

1,4

2,6

4,2

2,5

1,3

1,7

0,7

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

4,5

5,0

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Convertibilidad Posconvertibilidad

Fuente: Elaboración propia en base a información de la Secretaría de Energía y Balances de YPF.

Evolución de los pozos de exploración terminados de petróleo y gas natural en Argentina y de los gastos en exploración sobre ventas de YPF, 1989-2011 (en cantidad y porcentaje)

Otras empresas privadas

YPF SE (hasta 1990); YPF SA (1991-1998); Repsol-YPF (1999-2011)

% de gastos en exploración de YPF sobre ventas netas

Promedio 1990-2001:

Pozos totales: 89

Pozos YPF: 45

Pozos otras empresas: 44

Gastos en exploración: 2,7%

Promedio 2002-2011:

Pozos totales: 48

Pozos YPF: 11

Pozos otras empresas: 37

Gastos en exploración: 1,3%

Page 5: III Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Mariano Barrera

“Desregulación” y la maduración de los yacimientos

¿Qué sucedió luego de la eliminación del carácter regulador

del Estado y con la planificación del “mercado”?

-700

-500

-300

-100

100

300

500

700

900

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

Petróleo Gas natural

Fuente: Elaboración propia en base a Cruz (2005).

Evolución de las reservas de petróleo y gas natural en función de las incorporaciones en campos descubiertos antes y después de 1990, 1990-2004 (en millones de m3)

Incorporación por descubrimientos de campos desde 1990 (MMm3)

Incorporación sobre campos descubiertos antes de 1990 (MMm3)

Reservas a diciembre 1990 (MMm3)

Co

nsu

mid

as

R

em

an

en

tes

Page 6: III Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Mariano Barrera

“Desregulación” y la maduración de los yacimientos

Page 7: III Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Mariano Barrera

“Desregulación” y caída de la producción

-0,6

5,5

0,7

3,6

-2,2

1,4

-1,5

-1,4

-2,9 -1

,6

-8,4

-4,6

-1,7

-2,7

0,1 0,5

0,1 0

,7

-2,0

-1,9

-7,2

-1,4

-4,6

-7,4

15

,4

2,2

-7,4

-7,2

1,3

-8,1

-6,6

-8,1

-9,8

-2,5

-0,6

11

,7

-1,7

-10

,5

-8,4

-6,7 -5

,6

-10

,6

-4,5

2,2

-14

,4

8,2

0,8

8,7

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

202

00

3

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

Gas natural Petróleo

Fuente: Elaboración propia en base a estadísticas de la Secretaría de Energía.

Variación interanual de la extracción de petróleo y gas natural de YPF y las demás empresas privadas, ene-

ago 2003- ene-ago 2014 (en porcentajes)

Otras privadas YPF S.A.

Page 8: III Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Mariano Barrera

La ampliación de las fuentes

eléctricas térmicas y la

expansión de la demanda

energética

Page 9: III Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Mariano Barrera

“Desregulación” y eliminación del sistema energético

¿Qué sucedió luego de la eliminación del carácter regulador

del Estado y con la planificación del “mercado”?

0

5

10

15

20

25

30

35

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Fuente. Elaboración propia en base a la Secretaría de Energía

Evolución de la potencia instalada por tipo, 1989-2011 (en GW)

Eólica y solar Nuclear Hidráulico Turbina de Vapor

Turbina de Gas Motores Diesel Ciclo combinado

Page 10: III Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Mariano Barrera

La consolidación de las fuentes térmicas

65,0

-2,6

7,3

-0,8

30,8

0,2

53,5

18,2

22,8

-1,6

4,92,1

-10

0

10

20

30

40

50

60

70

Ciclocombinado

Motoresdiesel

Turbinade gas

Turbinade vapor

Hidráulico Otros (nuclear,eólica y solar)

Fuente: Elaboración propia en base a estadísticas de la Secretaría de Energía.

Contribución al crecimiento de la potencia instalada de la generación eléctrica por fuente, 1989-2012 (en

porcentajes)

1989-2001

2002-2012Fuente térmica:1989-2001: 68,9%

2002-2012: 93,0%

Entre 2006 y 2012 ENARSA

amplió el 92,3% de la potencia

instalada de motores diesel y

turbina de gas

Page 11: III Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Mariano Barrera

Expansión de la demanda

Población en viviendas particulares con disponibilidad de gas de red. Total del país. Censo de 2001 y 2010.

2001 2010

Diferencia en puntos

porcentuales

Variación inter-

censal 2001-2010

Población en viviendas particulares Población en viviendas particulares

Total Con

disponibilidad de gas de red

% Total Con

disponibilidad de gas de red

%

Total País

35.923.907 16.675.651 46,4 39.672.520 20.300.572 51,2 4,7 21,7%

Fuente: Elaboración propia en base información del INDEC.

Page 12: III Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Mariano Barrera

“Desregulación” y eliminación del sistema energético

¿Qué sucedió luego de la eliminación del carácter regulador

del Estado y con la planificación del “mercado”?

1988 2002 2011Diferencia

(2011-2002)

Gas natural 40,1 47,4 52,2 12,1

Petróleo 46,6 39,7 33,2 -13,4

Energía hidráulica 3,5 6,1 4,2 0,7

Nuclear 3,6 2,7 3,5 -0,1

Otros primarios 6,2 4,0 6,9 0,7

Total 100,0 100,0 100,0 0,0

Consumo primario de energía, 1988, 2002 y 2011 (en porcentajes

Fuente: Elaboración propia en base a estadísticas de la Secretaría

de Energía.

Reducción de las inversiones en exploración (principalmente de gas natural);

Fuerte caída de reservas y producción de gas natural por la maduración de los

yacimientos;

Nula ampliación de la capacidad instalada de las refinerías;

Se amplió la potencia instalada en generación de electricidad en base a gas natural (y en

segundo lugar, gas oil);

Resultado: mayor dependencia de la matriz energética sobre estos combustibles en un

contexto de importante escasez.

Page 13: III Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Mariano Barrera

El carácter estructural de la

situación actual de “restricción

externa”

Page 14: III Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Mariano Barrera

Déficit estructural

-520

-1.3

22

-2.4

39

-3.1

33

-3.8

14

-5.4

49

-6.6

14

-3.8

90

-5.9

62

-7.8

59 -6.8

50

869

-166

-1.2

24

-1.5

92

-1.7

12

-2.3

82

-3.8

18

-1.1

41

-3.6

67

-5.0

00 -4.3

91

4.15

7 4.86

7

5.17

8

5.60

5

6.08

1

4.10

4

3.51

4

3.83

0

1.76

0

-2.7

84

-2.4

16

-10.000

-8.000

-6.000

-4.000

-2.000

0

2.000

4.000

6.000

8.00020

02

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Sector de bienes de capital

Complejo automotriz (incluye autopartes)

Sector energético

Fuente: elaboración propia en base a Comtrade e INDEC. Consultar metodología de bienes de capital en Schorr y Castells (2012) y del

sector automotriz en Castells y Manzanelli (2013).

Saldo comercial en el sector de bienes de capital, el complejo automotriz y el sector energético, 2002-2012 (millones de

dólares)

En 2013 el déf icit energético alcanzó a 6.407 millones de

dólares

Page 15: III Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Mariano Barrera

Déficit estructural

-11,0

16,0

12,0

9,3 9,8

8,1

3,2

-1,6

11,4 11,4

-1,6

-0,3

-42,7

14,0

82,5

54,0

12,1

64,252,3

-39,4

81,497,5

-1,6

23,2

-150

-100

-50

0

50

100

150

200

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Fuente: Elaboración propia en base al INDEC.

Evolución de la tasa de crecimiento interanual del PIB industrial y de las importaciones de

combustible, 2002-2013 (en porcentajes)

PIB industrial Importaciones combustibles

Page 16: III Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Mariano Barrera

“Desregulación” y eliminación del sistema energético

¿Qué sucedió luego de la eliminación del carácter regulador

del Estado y con la planificación del “mercado”?

Para dar respuesta a la caída de la producción y al incremento del consumo

energético, se ampliaron notoriamente las importaciones, al punto de que en 2011

emergió el déficit comercial energético.

2002 2006 2013 2006-2013

Gas oil 80 294 4.033 3.739

Fuel oil 0 327 411 84

Gas natural licuado 0 0 3.590 3.590

Gas natural gaseoso 3 243 1.433 1.189

Total combustibles seleccionados 83 864 9.467 8.602

Total “Combustibles y lubricantes” Argentina 482 1.732 11.415 9.683

Saldo balanza energética 4.157 6.081 -6.163 -12.244

Total importaciones de la Argentina 8.990 34.154 74.002 39.848

Participación de productos seleccionados en el

total de importaciones de “Combustibles y

lubricantes” (%) 17,2 49,9 82,9 33,0

Participación de “Combustibles y lubricantes”

en el total de importaciones del país (%) 5,4 5,1 15,4 10,4

Evolución de las importaciones de los principales combustibles, 2002, 2006 y 2013 (en millones de

dólares y porcentajes)

Fuente: Elaboración propia en base a estadísticas de la Secretaría de Energía.