IIª Campaña de Excavaciones Arqueológicas en el Solar Botánico Salamanca

download IIª Campaña de Excavaciones Arqueológicas en el Solar Botánico Salamanca

of 76

description

Artúculo publicado en la Revista Salamanca (diputación de Salamanca) en que se describen las excavaciones del solar Botánico de Salamanca, sucedidas en la campaña de 2001. Se exhumaron los restos de la judería medieval de Salamanca, el Convento de San Agustín, el Colegio Mayor de Cuenca, la Calle de San Pedro y parte de la central térmica de los Caídos.

Transcript of IIª Campaña de Excavaciones Arqueológicas en el Solar Botánico Salamanca

SALAMA

CA, Revista

de Estudios,

8, 2002, pp, 81-128

I

':

0211-9730

SEGUNDA CAMPAA DE EXCAVACIN ARQUEOLGICA SOLAR DEL BOTNICO 2001, AVANCE DE CONCLUSIONESMI MANUEL UEL Aj\lGEL CARLOS JIM

Mursoz

GARCA

sz

GONZlEZ MILLN

MARA

EVA GUTIRREZ

RE UME : La intervencin llevada cabo en el olar del Botnico en el ao 2001 y el posterior anlisis de sus resultados, ha p rmirido recuperar una pequea parcela de la historia de la ciudad de Salamanca. En e tas pginas se refieren dichos resulrado , con una esp cial atencin a 10 referidos al convento de San Agustn, Colegio Mayor de Cuenca, la antigua Judera y la trama urbana comprendida en este espacio. ABSTRACT: The ~ ork carried our on the Botnico quent analysis of its re ulrs have made it possible to history of rhe city of alarnanca, The results are given to rhose referring to rhe Convent of an Agustn, rhe rhe old Jewish quarrer and rhe urban area occupying PALABRA urbana. LAVE: Arqueologa site in 2001 and the ubserecover a srnall parr of rhe here, with special atteruon Major College of Cuenca, this space. / Judera / trama

urbana / Colegio / convento

ALAMANCA.

Revista

de Estudios,

+S, 2002

81

M. A. M

OZ GARCA-M. C. JIMNEZ GONZLEZ-M'

E. GUTIRREZ MILLN

La na campaa de excavaciones arqueolgica en el Solar del Botnico, sito en la ciudad de Salarnanca, ha tenido lugar entre el 26 d junio y el 30 de eptiernbre del ao 2001'. El Solar comprenda las antiguas pistas de atletismo propiedad de la Universidad de alamanca, donde actualmente e proyecta la construccin de la Biblioteca de Humanidades, a cargo del arquitecto portugus Alvaro Siza. El Solar del Botnico ya fue objeto de otra campaa de excavacin entre los aos 1997 y 19982, con motivo de la construccin del actual parking del ca co histrico. us resultados supusieron la recuperacin d notable informacin referida a su ocupacin desd la Il! Edad del Hierro hasta el propio s. xx. Por ello, la institucin acadmica decidi evaluar los r stos arqueolgicos, antes de proceder a la redaccin del proyecto definitivo. e convoc concurso pblico para la realizacin de la excavacin arqueolgica, adjudicada tras el mismo a la empresa Oragados, Obras y Proyectos. La direccin tcnica corri a cargo de los arquelogos Miguel ngel Muoz Garca, Manuel arlo jimnez Gonzlez y la hi toriadora Mara Eva Gutirrez Milln. La parcela del solar a intervenir comprendi unos 3.000 m bajando a una cota de - 3,5 m. La excavacin se realiz en rea abi rta, practicndo e sondeos a posteriori en puntos escogi los. El trabajo requiri el desmonte previo de rn de dos metros de e combros. El registro fue llevado a cabo bajo rigurosa metodologa arqueolgica con sistema Harris, planimetras tradicionales y CAD, ms fotografa tradicional y digital. Todo e to, aparte de la direccin tcnica ha implicado a dos ayudantes arquelogos, una ayudante historiadora, un dibujante, una informtica y responsables del siglado e inventario de materiales>. La imp rtancia del objeto intervenido y la labor del equipo, permiti qu la arqueologa urbana practicada en e te olar no fuera un simple rescate de informacin histrica, ino que cumpliera un objetivo ms ambicioso al contribuir en la elaboracin d la historia de nuestra ciudad", Adem , dada la secuencia arqueolgica resultante de esta campaa, se solapa ron cuestiones propias de la arqueologa medieval, post-medieval- e incluso industrial, donde la abundant documentacin escrita1 El informe tcnico pertinente fue depositado en la Delegacin Territorial de la Junta de Castilla y Len a 19 de noviembre de dicho ao. 2 MACARRO ALCALDE, c.. PREZ GMEZ P.L:; SERRA'O-PJEDECA~A~. L M. Excavaciones arqueolgicas solar Botnico, campaa 1997-1998. Informe indito depositado en la Delegacin Territorial de la Junta de Castilla y Len. alamanca. 3 El equipo arqueolgico estuvo compuesto por Da. Ana Rupidera Giraldo. D Andrs Diego Espinel y Da. Virginia Montera Montero. La r presentacin de la empresa Dragados, Obras y Pr yectos corri a cargo de D. Eladio del Blanco. La supervisin por parte de la niversidad correspondi al arquitecto D. Lui Ferreira. A su vez. la supervisin de la Junta de astilla y Len corri a cargo de Don icols Benet (arquelogo territorial, Junta Castilla y Len), D. Adolfo Dominguez (arquitecto territorial, Junta Casulla y Len) y Don Antonio Olieras (arquitecto territorial Junta de astilla y Len). 4 AZC.RATEGARAI-OLA y GARCA CAMI O. La Ciudad como Documento Histrico: Reflcxiones sobre la Prctica de la Arqueologa Urbana en la ornunidad Autnoma del Pas Vasco. K BJE 1996, Diputacin Foral de Bizkaia. 5 El objeto histrico de la arqueologa postrnedieval es, segn Crossley, el estudio de los reMOS materialescomprendidos entre 1500 y 1800,lo que necesariamenteremite a una conceptuacin cronolgica

82

SA.lAJ\IAN ,Revista de Estudios, 48, 2002

~EGL' 'DA CMIPiL,\;A DE EX

aLAR DEL BOT

'ICO .2001...

en lo rnrgene cronolgico estudiados, multiplic las posibilidades de extraer informacin, a la hora de interrogar al registro arqueolgico. Buena prueba de esto es la rica coleccin de materiales arqueolgicos extrada, a la que aludiremos menos de lo deseado por los lgicos lmites de e ea publicacin. o ob tante, sealamos que fuera de contexto herno podido dentificar un fragmento en verde y manganeso califa], y cermica de tradi in mudjar en verde esmeralda. Alguna piezas de azul sobre azul nos permiten planteamos posibles relaciones comerciales con Sevilla e incluso ciudades italianas en el s. X'V16 Precisamos que a priori no supeditamos objeto a documento, ni documento a objeto; ambos deben ejercer una satisfactoria interaccin para la consecucin de los objetivos cientficos planteados. Dicho de otro modo, lo dato textuales contribuyen a explicar la secuencia e tratigrftca, mientras que diferentes hallazgos materiales aportarn informacin no reflejada en la documentacin escrita.

1.

FASES DE OC

PACI

1

Los trabajos de excavacin arqueolgica han identificado principalment parte de la manzana de viviendas construidas en el ~. XIX, la fbrica de la luz de los Cados en poca contempornea; palte del convento de San Agu tn, parte del colegio mayor de Cuenca y parr de la Calle de San Pedro en el periodo moderno, junto a algunas vivienda de la antigua Judera bajomedieval. Toda la informacin ha sido definida en las siguientes fases de ocupacin: Fase 1: Fase 11: Fase ID: Fase IV: Celtibrica Romana. Plen medieval: s. xn y XIII. Bajom dieval: correspondiente a los edificios existentes con anteri ridad a la construccin del convento y del colegio mayor, en el siglo XVI. Por lo general eSLaS construcciones pertenecen a edificacione humildes, y .on atribuibles a la Judera salmantina de la Baja Edad Media. Moderna. Esta fase mi nza con la expulsin de los judos en 1492, ao que entra en la historia como el inicio de los tiempos modernos, al marcar tambin el de. cubrimiento de Amrica. Finalizara con la primera mitad del s. XIX en que se abandonan definitivarnerue las (S. 1 - l ll a.c.).

Fase V:

convencional, e" decir. se tratara de una arqueologa de periodo. corrcspondierue a grandes rasgos con la llamada l listoria Moderna o. si ;e prefiere. con lassociedades del antiguo rgimen. G TII~RREZ U RET.S. Arqueologa. Alicante. 1997. 6 M 'OZ GAR A; JIM 'EZ G01\zLEz y GL"nRREZ MILLl'\. Excavacionesarqueolgica del Solar Botnico (Salarnan a, Campaa del ao 2001). Informe indito depositado en la Delegacin Territorial de la Junta de Casulla y Len. Salamanca.

83

M. A. M

OZ GARCA-M. C. jlMNEZ GO

ZLEZ-M'

E. GUTIRREZ MILlN

ruinas en que quedaron sumidos la Guerra de la Independencia". Fase VI.

el convento

y colegio

mayor tra

II3 mitad del s. XIX y s. xx. El convento de an Agustn es objeto de una excavacin arqueolgica en 1854 por parte de la Comisin de Monumentos. e construye la central elctrica de Los Cados y a inicios del s. xx e suceden la compra del solar y el derribo de lo ltimos restos del convento de an Agustn por D. Tele foro Oliva. . XX. Construccin de las PL ras Deportivas.

Fase VD. Dcada de los 70 del

2.

FASE CELTIBRlCA, ROMANA y PLENOMEDIEVAL (1, II Y IlI)

Escasa trascendencia tuvieron las e tructuras de la IP Edad del Hierro exhumadas en la esta campaa. En anteriores intervenciones ya se adscribi una cronologa de los siglos 1II-I1 (a.c.), en la cual, encuadramos la etapa "clsica" o de plenitud de la cultura Celtibrica. Desde el punto de vista urban tico s confirm la presencia de estructuras de habitacin en este sector del castro cercano a la Cerca Vieja, y por tanto, a la primitiva defensa celtibrica. La linde de dicha defensa estaba colmatada en este momento por nivele de tipo cenizal como se pudo observar en la excavacin de la Cuesta de Oviedo, junto al paramento interno de la muralla" o ms recientemente en el tramo descubi rto en l entorno de la Cue ta de Carvajal.

7 Precisamente por la rica historia constructiva de estas fundaciones se decidi dividirlas en subfase de ocupacin teniendo en cuenta el caso particular de cada una. De esta man ra la letra "A" se refiere al Convento de San Agu tn, la "B" al Colegio Mayor de Cuenca y la "C" a la calle de an Pedro. La secuencia resultante sera la que sigue: CONVENTO DE SAN AGUS1 : A.1. Fundacin de la iglesia conventual, la antigua parroquia romnica de San Pedro. A.2. Incendio de 1589 y reconstruccin. A.3. Obras del s. XVII: la documentacin nos informa de pequeas obras de albailera en celdas y almacene. La excavacin arqueolgica ha identificado galeras y estancias adyacentes al coro de la iglesia (Estancias 1, L, Y K en el rea 11). A.4. Obra del s. XVIII, que comprende principalmente la remodelacin del claustro a partir de 1720 y toda la reforma sucedida tras el voraz incendio de J 755. A.5. Destruccin en la Guerra de la Independencia, que no slo comprende la de truccin sino tambin el pillaje y saqueo de todo lo que contena el edificio. El registro arqueolgico, tambin ha dejado buena huella de e to. A.6. Reconstrucciones a partir de 1815. A.7. Abandono por la Desamortizacin de 1837. COLEGIO MAYOR DE C ENCA: B.1. Primera construcciones en 1527. B.2. 1544 con uuccn del Clau tro. B.3. 1671 Cantinas. B.4. 1725-1738. Escalera. B.. 1756. Fa hada que da a la calle de los Milagros. B.5. 1778. Capilla inacabada. B.6. Destruccin de la Guerra de la Independencia. B.7. Saqueo y abandono. CAllE DE PEDRO: C.1. Calle a partir del s, XVI hasta mediados del s. XVIII. C.2. Calle de la lI' mitad del s. XVIII. 8 MAR1 VALLS,R.; BENET jORDANA, N. y MACARRO ALCALDE, C. Arqueologa de Salamanca. Del Paleoltico a la Historia. Salarnanca, 1992.

84

SAlAMANCA, Revista de Estudios,

48, 2002

EG

OLAR DEL BOTN1CO 2001...

Hacia el interior del castro la diferente excavacione no informan de construccione mayoritaria mente de tipo dom tico con abundante pre encia de silos, y otras indeterminadas para almacenamiento o actividades de tipo artesanal, en las que st pre ente la ombustin representada por los abundante hogares hallados, algunos sin ontexto e tructural aparent . En lo alzado de estas construcciones es evidente el uso d la madera por la presencia de hoyos de poste formando empalizadas o cercado de lo que no se pudo reconstruir la planta. Los muros en todas las construcciones eran de adobe cimentados sobre una 01 ra de pizarra. En cuanto a poca romana, los datos obtenidos en e ta ocasin apenas hacen ms que certificar la o upacin de este espacio: niveles histricos con e ca os fragmentos de terra sigillata nos r miten a lo s. 1, 11 11I Y IV d. C. Pasando ya a la fa e III plenomedieval, la e tructura tampoco on muy significativa. o obstante, el espacio de interven in es de tacado por el Dr. Mngu z9 como parte del rea ocupada por las elites de poder, ya que all se ita el Alczar residente del tenente real, y adems constituye el rea de asentamiento de los caballeros encargado de la d fen a del con ejo salmantino 10. stos tienen una procedencia errana, de ah que la all norte que parte de la actual plaza de San Bartolom e llame" erranos". A u vez es significativo el culto a San Pedro que constituye el embrin del convento de an Agustn, Tanto la advocacin de e te apstol como la ms conocida de Santiago son propias de esto momentos de conolidacin de lo nuevo e pacios. Mu ha localidade de la provincia de alarnanca que en esto aos del . XlI se fundan o refundan por gentes venidas del norte, poseen templos dedicados a estos personajes sacros. Tambin este templo de an Pedro es mencionado en el Fuero. Lamentablemente ni mediante la xcavacin en rea, ni con los sondeo , ha sido po ible hallar resto alguno de la antigua parroquia medieval. Como tantas otras de la ciudad, podemos suponerle un origen romnico. Ello vendra corroborado por el canecillo siglado como 2001/16/1, que repre enta un busto de animal. En anteriores campaas de excavacin en el alar del Botnico y en el control arqueolgico practicado por la arqueloga Da. ristina Alario Garca J J sobre las obras de infraestructura urbana en la calle Balmes, aparecieron diver as piezas arquitectnicas animada por el motivo del ajedrezado o taqueado jaques. La conjuncin de stos datos bien puede ser interpretada como testimonio de la antigua iglesia de San Pedro. La iglesia conventual de San Agustn del s. XVI parece disponer de tres naves con crucero. Sin embargo, no ten mas ningn indicio que relacione tal disposicin con el primitivo edificio.9 M GUEZ FERNNDEZ, J. M. La Edad Media. Historia de alarnanca Il. oleccin dirigida por Jos Luis Martn. Salamanca, 1997, pg. 55. 10 1102, Repoblacin Rairnundo de B rgoa. 1 J ALARlO GARCA, Cristina. Supervisin y Seguimiento de las Obras de Saneamiento y Urbanizacin en la calle Balmes y aledaos de Salamanca. Informe Indito depositado en la Consejera de Cultura de la Junta de Casulla y Len. Salamanca, 1997.

AI.AMANCA,

Revista de Estudio

, 48, 2002

85

M. A. MUOZ GARclA-M.

c. JIMNEZ GONZLEZ-M.'

E. GUTIRHEZ MILLI'\

3.

LA BAJA EDAD MEDIA Y LA JUDERA (FASE IV)

La transformacin del espacio anteriormente referido en la Judera bajornedieval, es un proceso complejo y qu escapa a las pretensiones de la intervencin arqueolgica, aunque sea posible intuir dicha evolucin desde el punto de vista de la cultura material, Podemos argumentar a favor de una disminucin del papel social de la caballera villana, motivada por el final de la reconquista a mediados del s. xm, junto al poder creciente que va tomando el clero a travs del cabildo catedralicio, o instiruciones rnonsticas como el mismo monasterio de San Vicenre. As la primera referencia fiable al a enrarniento f i o de la comunidad agustina data de 137712 El principal propietario de la zona fue el estamento eclesistico que complementa sus ingresos mediante la cesin de inmuebles; de ah, que la mayora de la documentacin cotejada para el caso de la Judera, pro eda de contratos y pleitos derivados de alquileres y adquisiciones del abildo. El propio convento de an Agu tn ser el gran articulador de las propiedades; tanto en de la zona objet de excavacin arqueolgica, como en las adyacentes. El espacio de la Judera ha sido identificado en la excavacin arqueolgica, con restos dispersos entre cimientos de edificios posteriores. o obstante, podemos vislumbrar u organizacin urbanstica en torno a la calle que iba desde la iglesia de San Agustn haca San Juan del Alczar. sta era la llamada calle Mayor de la Judera o simplemente calle Judera, que posteriormente ser conocida como calle de San Pedro o de Cuenca 13. Sabemos que el espacio publico aument, sobre todo del lado del col gio mayor de Cuenca. Paralela a la Calle Mayor de la Judera circulaba la calle de las Poblaciones en el lado que da a la actual vaguada de la Palma. Los restos arquitectnicos de viviendas nos hablan de modos constructivos que han sobrevivido en la arquitectura tradicional 11 hasta hace medio siglo. Concretamente en la comarca salmantina de La Arrnua, en I calidad . c mo San Morales. L apar jo identificados en lo niv 1 s bajornedievales disponen de tcnica mixta, conformada m diante barro, -tapial generalmente y en elementos superiores el adobe- y de manera complementaria el canto o mampostera de pequea

12 VIDAL, MA 'U EL. Agustinos en Salamanca. pg. 13-15(Fondo Histrico Universidad de Salamanca). 13 Las estructuras y pavimentos identificados pertenecen a poca moderna, pues el perfil de la calle evolucion considerablemente. 14 BENITO MARTN, FUX. Arquitectura Tradicional en Castilla y Len. Valladolid, 1998. El mayor estud si tematizado sobre arquitectura popular se debe al profesor Flix Benito Martn. En dicha obra no solamente reconoce factores geogrficos (recursos del medio, adaptacin a la economa local, etc...) sino tambin temporales. No obstante, nos centraremos en el tipo ms bsico que no slo sobrevive en zonas de la provincia de alarnanca, sino tambin en Zarnora, egovia y Valladolid. Cronolgicamente el aULOrlo sita en momentos anteriores al ~L XVIII, Y correspondera al tipo 11, segn su propia clasificacin.

86

SAl

MANCA,

Revista de Estudios, 48, 2002

AMPAA DE EXCAVACI

ARQUEOLGICA SOLAR DEL B TNICO 2001...

magnitud. E ta ltima apenas puede ser denominada como tal, y normalmente se 'encuentra restringida a lo z alos de los muro perimetrales y medianeros de las edificaciones 15. En la propia Salarnanca, es bien ono ida u u o en poca romana, como han demostrado las x avaciones del olar del Trilinge!". El registro arqueolgico ha identif .ado z alo de mampo tera eca apar jada con barro y ripia. El tamao de la piedra tambin e indicativo. Por ejemplo, el muro UE 1079 incorpora areni cas cuya medida o cilan entre 35 x 31 x 20 y 35 x 3'; 20 cm, siendo la mayor de 45 x 52 x 34 cm. Es decir, son piedra sin labrar de tamao medio para cuyo manejo no se preci an grandes conocimiento de cant ra. El alzado d e ta construc ione tambin sigue el modelo armu . El ondeo 4 identific un nivel d d rrumbes d adobe (UE 1226) que apoyaran sobre I zcalo de mampuesto E 1232. Bajo lo adobes en UE 122 , encontramos un nivel con abundante material bajomedieval, en el cual apareci un Dinero de Enriqu IV fabricado en la e a de Burgos (1454-1474). Evidentemente ello nos lleva a situar esta con tru cin n la IF mitad del . xv. Resto de adobes o tapial tambin se detectan bajo el cimi nto UE ll20 de an Agustn, no excavado y situado en la E tan ia B3. Propiamente en tapial podemo citar al muro E 1465, dentro del rea y sector 2. E tos edificios de manifiesta sencillez con tructiva eran producto de alarife no derna ado especializado, y en oca ione con poco ficio. En 1473, el convento de an Agustn e quejaba de ci rtas ea as alquilada en la calle Mayor de la Judera, que rentaban poco dinero, y precisaban reparaciones con tantes, lo que supona gran gasto!". Aunque en cuestin de material s y aparejos hallemos identidad con las construcciones de La Arrnua, la forma y arquitectura de un casco urbano sola diferir de una pequea aldea rural. rbanisricarnente, la pre encia de la muralla en la ciudad cristiana de la Edad M da, [erarquzaba y organizaba el e pacio a trav de las vas de comunicacin interna que prefiguran sus puertas; de esto resultaron e pacios

15 BE IT MART 1, FelLx, Op. ilo pg. 497. 16 ALARIO GARCA, .; MA RRO ALCALDE, C. y PREZ GMEZ, P. L. Informe tcnico de las excavaciones arqueolgicas del olar Trilinge ( alamanca). Informe Indito depositado en la Conse[eria de Cultura de la Junta de astilla y Len. alarnanca, 1999. Este tipo de construccin parece haberse sido exportada en el s. XVt a tierra americanas en proceso de olonizaci6n. Recientes investigaciones llevadas a cabo por la Universidad Politcnica de Madrid en San Martn de Piura el Viejo. -despoblado fundado en Per en 1535 y abandonado en 1580-, han identificado edificios con esta tcnica mixta que fue llevada desde la Pennsula al uevo Mundo. De este modo, Agustn de Azcrate en 1555 escriba sobre esta fundacin: los materiales con estn edificadas (las casas de San Martn de Piltra) SOI1, los cimientos de piedra, y lo dems de adobes y tapias y cal y ladrillo. o obstante, debemos pre isar que este modo constructivo no hubiera podido reproducirse en Amrica, sino existiera un medio que respondiera cfcazrn me a la olucin importada, tanto en la adquisicin de materiales como en sus necesidades funcionales. VELA, Fernando. Investigacin Histrica y Arqueolgica en an Migu I de Piura. Primera Fundacin Espaola en Per. En Reu. de Arqueologa, n.? 223. 17 Archivo Hi t6rico acional, ec Clero, lib. 10620. doc. 8.

SALAMANCA, Revista de Estudios, 48, 2002

87

EZ GONZLEZ-M" E. G TIRREZ M1UN

pblicos altamente urbanizados, qu presentaban una configura in bien definida de canes y plazas. La parcela se caracterizaba por una frecuente tendencia a aumentar el fondo y di minuir la longitud d la fachada. Ello -e debi, en gran medida, a lo valioso y e caso d I elemento de e ntacto on la a pblica y a las uce ivas subdivi ones de par eias, aunque algunas de la par elas de ste tipo, ya provenan de lotifi acione bajomedievale 18. La parcelas conformaban un tejido compacto con forma rectangular en el que el lado mayor se cortal a en ngulo re to con el trazado de la calle, resultando propiedades con escaso ancho y mucha profundidad. El fondo era g neralmente mayor qu la fa hada y en el extremo interior de la parcela sola exi tir un pequeo patio de luces de muy escasa superftce 'P. En cuanto a la distribucin interna aberno que en 146.. Da. Elena Garca vendi una casa a alornn que contaba con u portal delantero e tus sobrados e cmaras e co ina e alto e baxo .. 20. Otro de los alquileres que realiz el mona tetia de an Agustn a imuel Armadi 1, en la calle del Rey y la derecha de la Judera, menciona adem vergel y corral-l. i tenemos en cuenta que este ltimo p ronaje era tornero, es fcil imaginar que en la propiedad alquilada integrara su taller, adems de su vivienda. Y ste podra coincidir o no con el corral que menciona el documento consultado. Tambin en alquileres del convento, se hace r ferencia a la posibilidad de utilizar el espacio como huerto, si a fuera la voluntad d la otra parte+'. Es decir, tenemos la confirmacin de que exi tieron propiedad . de m de una altura con una cornpartmentacn que inclua cmaras, cocina ,tall res, e incluso espacios abierto como corrales y huerto. En la documentacin adern e menciona que alguna propiedade, "por delante'EGl',DA

CAAIPA:'-A

DE EXCA\'ACIK

ARQUEOLGICA

SOLAR DEL BOTJ"CO

1001 ...

En primer lugar en el uso de tramos de bveda perlongados, cuya anchura casi triplica el lad cuadrado de las capillas laterales; es tambin I caso de San Esteban. En la iglesia de San Agustn. a partir de la planta de 181'5, podemos calcular las proporciones del tramo de la nave central que ira desde el cirnh rrio hasta el coro. T eniendo en cuenta las medidas que ha deparado la excavacin d l coro de la iglesia, sabemos que el tramo reseado tena un ancho aproximado de 13,96 m por los 5,48 m de largo; y ad rn , 5,48 m era tambin el lado d I tramos cuadrado de las capillas que flanqueaban las capillas laterales adyacentes a este tramo rectangular. En 'an Agustn, las dirnensione del tramo analizado, si bien no son idnticas a las del templo dominico, indudablemente con ervan la preferencia por l tramo p rlongado central, de tacando la anchura de la nave central sobre lo' elementos laterales. Pen amos que la restriccin de espacio en el solar de la igle ia, -a la cual lgicamente, este maestro se tiene que adaptar -impidi el desarrollo de una gran nave alargada como la de los Dominicos o los jernmos. Esta solucin potenciaba el eje vertical que era tan querid por Ibarra padre. En San Agustn, pen amos que la gcorneua'" practicada por Juan de lava, tambin se manifiesta en la disposicin de linterna y crucero, pues el espacio del cimborrio en realidad es la suma de do tramo perlongado con sus arcos perpiao , mientras que de idntica forma, los brazos del crucero se obtienen sumando dos tramos cuadrado de las capilla laterales. Es la misma olucin que empleara este arquitecto ao despus en la catedral de Plasencia, Esta disposicin del crucero con pilares sosteniendo los arco torales del mismo, est presente en este ltimo edificio. Aun ms, la planta de e a catedral tiene una tentadora semejanza con el templo de 'an Agu tn, ya que slo se lleg a concluir un tramo de las naves. Teniendo en cuenta que lava intervino entre 1521 y 1537, Y las trazas son continuadas por su hijo Pedro de Ibarra", la iglesia del monasterio agustino constituye un importante precedente de lo que sera de pus la catedral de Plasencia. La potenciacin del eje vertical de los templos en Juan de lava no slo se logr con las naves alargadas de 'an Esteban o t' Seora de la Victoria. En las bveda . de rucera estrellada de an Esteban y la catedral de Plasenca e emplearon una serie de nervios que por un lado atravesaban todo el centro de los tramos de

5'i

Geometra

innata

a la edificacin los tratados

del gtico

de la 11' mitad

del s. X\, pcrvive de Europa,

hasta el ,. )(\11. por los maestros que remaque en afirma

Prueba de ello son todo' das de crucera. que trabajaron ta la fachada realidad

de montea

que enseaban del gtico l' Sevilla. con javier llamarlo

a los arquitectos

sobre el uso de bve-

sta fue trada de las tradiciones en las catedrales de Burgos, Toledo Por ello, coincidimos

en el norte Pensemos Crnez

en Juan de Colonia Marrincz cuando

de la primera.

al gtico

hispano-flamenco "moderno". (gtico) Grnez florentinos

sera ms correcto

hispano-alemn.

Pero lo ms destacaes un estilo vivo cono"romano". y mucha Las mismas es la misma Es hora veces sirnleyes de la de la que

do de su obra es la defensa cido en la poca como que comencemos biosis, del estilo Geometra partieron 'i6

de que el gtico

del ..'(\:1. lejos de ser un residuo con el clsico europeo (clsico como una convivencia, de Italia). il de l Iontan. o invencin

que convive l se sintetiza

llamado

a interpretar moderno

el Renacimiento

y

el romano

exportado

a las que alude los arquitectos TORRES BALBAS,

Martncz

en lava o los Gtica".

para el redescubrimiento

de la arquitectura rIAE. Madrid.

clsica.19';7.

L. "Arquitectura

Vol. VII del ARS IIISPA

SAI.AMAl\CA,Revista de Estudios,

18,

1002

99

M. A. MUOZ GARcA-M. c. JIM

ZLEZ-M. E. GUTIHREZ MILLN

la nave central, interconectando las claves polares central e de la bveda estreLladas. Adems al contrario que Rodriga Gil, que tenda a independizar las rosetas de las bvedas en cada tramo, lava las interconectaba mediante una serie de nervios en doble curva. stos enlazaban los brazos de las estrellas de lo diferentes tramos, p tenciando an ms ese eje vertical preferido por este arquitecto'". Entre los escombros hallados en el coro e identific un nervio de estas caractersticas. Pero afirmar que esto es prueba de la practica de potenciacin de e e eje vertical en el templo de San Agustn, es excederse. Pues este tipo de nervio es utilizado tambin para crear lo brazos de las estrellas de la bvedas. Por otro lado el cimborrio que existi en San Agustn rompera ese supuesto eje vertical. Adems, Juan de lava tambin emple bvedas de cruceras sin interdependencia en la capilla del Arzobispo Fonseca. En cuanto a los soportes de las bvedas, Modesto Fal n no informa en San Agustn de la existencia de bvedas ojivales defendidas por aristones que se recogan en manojos en los pilar s58. Es decir, es el sistema empleado por el propio lava y Juan Gil de Hontan en la catedral nueva de Sala manca y en la capilla del colegio del Arzobispo. Los nervios partan de la parte inferior del pilar para incorporarse al sistema de abovedamiento directamente. lava ira mucho ms lejos en Fonseca, al no interponer elemento alguno entre el pilar adosado y la bveda, de manera que no podemos distinguir donde acaba el pilar y comienza la bveda 59. Si esta solucin fue adoptada en San Agustn es algo que no podemos precisar ahora. No obstante, entre los elementos arquitectnicos rescatado de tacan dos tipos de nervios: uno con baquetones laterales cuyo perfil inf rior acaba en punta, y otro sin baquetones con remate inferior plano. Son los mismos que Sendn Calabuig apunta como obra de lava en la capilla del colegio mayor de Fon eca60. El segundo tipo es empleado en los pilare , mientras aquel adornado con baquetones se dispone en las bvedas de crucera. La portada se destacaba con un grandio o arco, ubierto de ricas imgenes, con mnsulas y doseletes gticos. A u vez la fachada presentaba tres cuerpo, con un gran crucifijo en el central, y la entrada de cierta amplitud se compona de arco ojivales concntrcos. Igualmente, la magnificencia del templo cautiv al viajero D. Antonio Ponz que describe as su portada: Pocas portadas de iglesia hay en Salaman-

ea que merezcan la atencin que sta, pues, aunque admira el sumo trabajo de la catedral y de San Esteban, es de mejor gu to la de San Agustiri" . i se trata de lamisma estructura que aparece en el grabado del s. XIX, parece contar de dos cuerpos rematados en frontn. Es una esttica a "lo romano" que tambin e propia de Juan de lava. Pero no parece coincidir con la referida por Ponz, por lo que

57 58 59 60 61

GMEZ MARTNEZ. Op. cit., pg. 100. FALC ,M. Salamanca Artstica y Monumental. GMEZ MAR1NEZ, Op. ct., pg. 154. ENDN CALABUlG. Op. cit., pg. 104. PONZ, A. Viaje de Espaa, tomo xn, carta Vll.

Salamanca,

2000, pg. 186.

100

SALAMANCA,

Revista de Estudios,

48, 2002

SEG NOA CAMPAA DE EXCAVACI

1

ARQ EOLGICA SOLAR DEL BOTNICO 2001...

hemos de planteamos que la representada sea otra ms secundaria. La excavacin ha rescatado tambin la pieza de pilastra adornada on repertorio de cand liari plateresco. Elemento como ste tambin adornan la fachada de San Esteban o la de la catedral de Pla encia. T n mo noticias de los avances del proceso constructivo del convento. Dichas intervencione son muy cuidada , tanto en la calidad de sus materiales como en su factura. Llama nuestra atencin, y destaca por su singularidad, la existencia de un documento por el cual el cantero Miguel Ratera se compromete a recoger un pilar de mrmol que egn parece no fue entregado a gusto de Diego de Ziga para el convento de an Agu tn. gn se de prende de la documentacin dicho pilar e quebr durante el tran porte, y a cambio el cantero se comprometi a facilitar otro de mrmol, lo que no da idea de la riqueza e importancia de la fbrica62. Esta notoriedad y estima fue la que atrajo a destacados personajes a colaborar y disponer de espaci s en el convento agustino. As el 3 de octubre de 1527, Da. Beatriz de Alczar, viuda del doctor de la reina Hernn Dalvarez Abarca, dotaba 50 pi de sitio debajo del coro, para hacer una capilla con ciertas condicione. La crni a de la orden de criben e te espacio como una hermo a capilla, muy bien labrada de cantera y adornada. De e ta supuesta empresa la excavacin arqueolgica no ha hallado resto alguno. En el espacio que sirve de coro bajo, se encontraba enterrado el P. Gabriel Abarca, muerto en 1605. o obstante el uso del templo como necrpolis es confirmado mediante el ondea 8. Hay que destacar el cuerpo desenterrado en la UE 1450, la hebilla del cinturn en hierro indica que estamo ante una epultura adulta de un laico, pue to que las vestidura man tica no contaban con tales prendas. A escasos centmetro del difunto encontramos algunos fragmentos de pasta vtrea que podran haber formado parte d alguna cla e de indumentaria portada por el mi mo. Fue enterrado en actitud piadosa con la mano cruzada. El uso de atad se indica por los clavo hallados. La sepultura dista mucho de ser la lujosas de los Ziga o Abarca Maldonado referidas por la documentacin, no obstante el hecho de ser enterrado en un templo tan importante como an Agustn revela una relativa posicin acial. La tumba UE 1449 pre enta un individuo m joven, y sin ajuar que nos mue tre u escalafn social. La po icin en decbito no e frecuente, pero con seguridad estamos ante una sepultura cristiana. El propio espacio acro lo confirma adems de las manos cruzada a la altura de la p lvis. S advertimos la costumbre de ser enterrados en una fosa confeccionada a base de adobes, como es frecuente en la Edad Media, aunque con seguridad sta pertenece ya a la Edad Moderna. Los clavo de hierro hallados parecen conformar el uso de atades. Si es un novicio, un laico o tiene lazo de angre con el adulto de 1,90 m enterrado a u lado, es algo que desconocemos. Lo restos del misal hallado en el espacio excavado de

62 A1IPSA, Juan Aldcnete,

1533. prot. 3428, fol. 502 r. y v.

SA1AMANCA.

Revista de Estudios, 48, 2002

101

M. A. Ml'NOZ

GARCA-M. c. JIM

EZ GONZLEZ-M'

E. GCTIRREZ MILL'\

e te sondeo cuadrangular, son muestra de las e tumores fun rarias vigentes n la tradicin catlica. Hasta hace poco conocemo ca os de individu que eran enterrados con libros piadoso, que segn su creencias lo acompaaban en un mejor trnsito hacia la eternidad. 5.2. EL 'i\CEl'\DIODE

1589

(FASE \

A2)

1 e entre las diferentes destrucciones totales o parciales sufridas por I convento de San Agustn a lo largo de su historia, fu especialmente traumtica la producida como consecuen ia del incendio sucedido n la no he del 1'5 de julio de 158963. Parece que un cohete pr ndi fu go a la techumbre d I colegio causando terrible daos en la edificacin. Para el arreglo de la igl ia y convento fue preciso solicitar contar con un censo de 4.000 ducado. Para lograr dicha cantidad e in irtieron la totalidad de las limosnas de los fiele , un efecto valuado de Felipe III en 2.000 ducados, as como la aportacin de D. Jernimo Carvajal y D. Jernimo de Victoria, vecinos de alarnanca, que uscribieron los rditos del c nso de 4.000 ducados por 6 aos. La ayuda de la propia niversidad de alamanca alcanz lo. 500 ducados?'. El 20 de noviembre de dich ao de 1589 tenemos constancia de la compra de dos campanas para el monasterio, se trata de la piezas que reemplazaran a las perdidas en el incendio, ya qu las antiguas se derritieron por efecto del fuego. Ello da idea de las altas temperatura que debi alcanzar y de la magnitud del de astre. Lo cierto es que inmediatamente comienza el acopio de materiales para las correspondientes reparacin s. Por 10 menos a se enti nde cuando en 1'590 se adquiere cal por valor de 104.000 rnaraveds, yen e mismo ao produce una importante compra de vigas de maderav". Precisamente las e tructuras del claustro excavado se cubran con e tos ltimos elementos, a la luz de 10 diferentes tipo de clavos hallados sobre sus suelos. Pero ste n es el argumento por el que atribuimos la antesala d 1 refectorio (estancias Al y A2), Y parte de la galera ( ector 2) y el patio del claustro (sector 3) a este momento constructvo. Como sealarno anteriormente sobre el cimiento UE 1080 se viene apoyar 1060. que forma parte de la - cirnentacione qu sostienen las primeras hiladas del claustro. Son las primeras hiladas de opalinas que pre entan los bajos del muro sur de la antesala del refectorio ( E 1115) que corresponden a la pre ente fase, iendo el alzado superior reformado posteriormente. La misma disposicin pr senta el muro norte de esta sala que limita ya con la galera del claustro. E una fbrica de illera apiconada ligada con mortero y ripia ( E 1055), siendo la medida de us piezas de 87 x 29, 78 x 29, 83 x 43 y 57 x 22. Presenta una jamba que haca de marco a la puerta UE 1126 que fue cegada en

63 VlDAL. M. Op. cit .. pg. 1'l8-1'l9. 6-1 VlDAL. M. Op. cit., pg. 361. 65 Archivo Histrico Provincia Salarnanca, 46-17, Pedro Ruano, '590, fols .31qr.-.315v.

102

SAIA\IA

' .A,

Revista de Estudios, 48, 2002

SEG

DA CAMPAA DE EXCAVACiN ARQUEOLGICA OLAR DEL BOTNICO 2001...

un momento ms avanzado qu rn tarde e definir. in embargo, el muro que da al patio del claustro no el original de e ta fa e con tructiva, ya que la direccin que toma en ngulo r cto e sta fbrica (paramento UE 1134, ncleo E 1164) arta ra a la mitad el empedrado del patio rompiendo u unidad geomtrica de paos trapezoidale . Las huella del cimi nto de la galera que se han excavado en los sectores 3 y 5, no dan pi tas obr el trazado original. La galera continuara entre los cimentos del ector 3 UE 1066 Y UE 1120, para doblar de pu en la esquina que hac la egunda con tambin cimiento UE 1108. Entre ' te y los cimientos que limitan con la Hospedera se levantara la galera o ste com ya e ha indicado n el captulo correspondiente. Buena prueba del trazado e que una "isla" d l emp drado del patio venga a apoyarse sobre el lmite del cimiento mentado 1108. En realidad el mi m lo con tituira el muro de cierre del patio hoy d aparecido. En el ector 5 el empedrado del patio E 1589 anega otro anterior ms basto UE J 091. te habra de encuadrarse en la fase anterior. Es de inters referir, igualmente, la disposicin de los suelos empedrados de patio y gal ra. on bien conocido en el panorama constructivo del s. XVI en la corona de Castilla, se trataba de verdadero mo aico empedrados que engalanaban e pecialmente los patios porticados y e tan ia nobles de los edificios de esta centuria. Los materiales son muy variopinto van de de el ladrillo (claustro de las Duea en alamanca) el cuarzo, la pizarra o o arnenta animales ( aln de Profundis en an E teban y gran ala del monasterio de an Vicente). Quiz el uso de la piedra rodada frente a la tesela u otro material ms noble, ha hecho que no se valoren adecuadamente, meno precindolos por supon rlo obra de albailes o alarife poco ilu trados. En ste ca o la tcnica empleada para el trazo de los motivos consiste en el u o de cuarzo lecho o remarcado por el spicatum de pizarra en sus laterale . En la galera del clau tro, l uelo e organiza en cuatro ro era eparada por cenefas. Las fa eta tien n un crculo central a modo de clave, que e ve rodeado por urva que parten d la esquina como si de una bveda de crucera se trata e. Observamo que el di eo de este suelo UE 1057, sera idntico obre el papel al que presenta la planta de una igle ia de una sola nave con cuatro tramos de bveda s parado por arco fajones. Las bvedas de crucera eran la ro era y las cenefas los arcos fajones. Es decir, parece que el mismo diseo simple que los maestros utilizaban en sus plantas ejecutada con comps, se vea reflejado en el suelo. En realidad, el diseo d planta era el trabajo ms sencillo que desarrollaban los maestros con truct re . La traza se daban mediante estacas y cuerdas sobre el terreno. u pericia se d rno traba por los continuos clculos que se obligaban a hacer a medida que se construa el alzado de los edificios. Aunque estos pavimentos no on obras de autol.66, sin embargo, deben ser valorados como fruto directo de una cultura constructiva en la que la geometra aplicada

66 Annimos.SALA.\IA"CA,

Revista de Estudios, 'l8, 2002

103

OZ GARCA-M. C. JIMNEZ GO TZLEZ-M" E. GUTlRREZ MILLN

a traza, bvedas o rosetas empedradas, era el principal in trumento del maestro constructor; independientem nte que se decantara por el tilo moderno (gtico) o romano (clsico). Por otro lado, el diseo de estos suelo presenta gran versatilidad pue to que sus realizadores demostraron gran pericia al adaptarse a la linealidad de lo espacios sobre los que deban trabajar. Buena prueba de 110e el ernp drado del patio del claustro, adaptando las rosetas a trapecios ligerarnent inclinados hacia el sur, ms acordes con el trapecio irregular que conforma el segundo laustro. . Conocemos tambin el proceso de realizacin del egundo corredor del edficio, realizado por Pedro de alvaterra en 1591, a semejanza d 1 primero ya exi tente. La informacin refiere una e trucrura in duda de gran riqueza y ornato que cuenta con moldura de tacadas y columnas con capiteles labrados'", Posiblemente se est refiriendo a la estancia H1, identificada en el plano de Joaqun del io Jess como corredor del ac e o al clau tro. De confirmarse as, el documento hara una mencin xplcita de los pilares de opalina VE 1380 que adornan el muro este del atrio a lo pie de la iglesia. En este entido podemos ad cribir el empedrado que lo recubre E 1386 a la pre ente fase V. A2. Aunque precisamos que seguramente los agujeros d poste que lo horadan tal vez pertenezcan a otro momento con tructivo. Posiblemente la finalidad de los mismos era acoger la e trucrura de algn tipo de cobertizo. Por supuesto, tpico de esta fase es el suelo empedrado con el corazn de San Agu tn d este corredor. La tcnica, idntica a I suelo del clau tro, avalan nuestra afirmacin. Es lgico por otro lado encontrarlo obre el corredor al que se da pa o de de la portera, pues ante el visitante se rernarca la condicin de la "casa" a la que acc de. Las punta de la fl chas que atravie an el corazn estn realizadas en ladrillo. El elemento con ervado no era el nico que adornaba este corredor; a la altura del egundo pilar se adivinan lo trazos de otro muy reformad con el paso del tiempo. Tambin a esta fase pertenece la construccin de los graneros, cuyo resto ms monumental es el muro UE 1053, en el sector 8 del rea 1. u tcnica es la misma que encontramos en las hiladas inferiore de la gal ra del claustro. El grano era depositado en stanos a trav de los vano UE 1179. in embargo el incendio de 1589 fu e p cialrnente virulent con el templo, pues consta que los religiosos estuvieron mucho aos recogidos en una de las casas de D. Pedro Ziga, y que el culto e d sarrollaba en la inmediata parroquia de an Bartolom. A principios del siglo XVII apar ce fray Pedro de an cols, religioso de la orden, conocido por las muchas obras que haba ejecutado en Madrid y Talavera, trazando y dirigiendo las construcciones de este convento. l mi mo afirmaba en la obra que public con el titulo de Arte y u o de la Arquitectura, que puso en su templo un cimborrio de mad ra tercero de su da e en

67 Archivo Histrico Provincial Salarnanca,

4650, Pedro Ruano, 1590, fols. 3227r.-3228v.

104

'ALAMA 'CA,

Revista de Estudios, 48, 2002

OLAR DEL BOTNICO 2001

E 'paa611. Sin duda te es el cimborrio ncarnonado que se distingu en el grabado de 1809, n que se ofrece una vista de alamanca desde el otro lado del ro. En e te ontexto ruina debemos entender que en 1596 el convento acordara con Pedro de alvatierra y u cuadrilla, la realizacin del enlosado de la iglesia. e trataba d una intervencin de gran delicadeza, ya qu upona alterar las tumba o lucillos exi tentes en el pavimento, algunas de las cuales eran de importante familias salmantinas, y la mayora albergaban restos de hombres santos. Para lograr el efecto d eado se realiz un firme d cal y arena sobre el que descansaba una combinacin de pizarra del pueblo salmantino de Mozrbez para los sepulcro y piedra blanca para el resto. A su vez todo el conjunto sera encintado de pizarra. Era una intervencin de gran calidad en la cual incluso se consider tanto la e pecificidad del tabernculo del santo, como la de elementos propiamente onstructivos como lo pilares. A su vez el templo contara con gradas de pizarra69. . ella del mencionado encintado de pizarra ha aparecido en torno a lo muros que