II SEMINARIO ADMINISTRACION jeannnnn.docx

7
ADMINISTRACION EN SALUD I INTEGRANTES: GRUPO 3: ALEJANDRA ROSARIO BARON DOCENTES: Dra. BEATRIZ SOLIS ROSAS DE AITA

Transcript of II SEMINARIO ADMINISTRACION jeannnnn.docx

Page 1: II SEMINARIO ADMINISTRACION jeannnnn.docx

INTEGRANTES: GRUPO 3:

ALEJANDRA ROSARIO BARON

DOCENTES:

Dra. BEATRIZ SOLIS ROSAS DE AITA

Page 2: II SEMINARIO ADMINISTRACION jeannnnn.docx

A.Análisis: FODA

El PLAN DE DESARROLLO LAMBAYEQUE 2011-2021; es un Plan Estratégico a

largo plazo (para 11 años).

El diagnostico situacional lo realiza como una descripción generalizada en los:

componente biofísico, sociocultural, económico productivo e innovación,

gobernabilidad y gestión pública y gestión territorial y ambiental; aunque existe un

somero análisis por ejemplo: …” El fríjol caupí ha crecido en 25% anual desde el 2002,

el principal destino de este cultivo así como de otros granos es la exportación como

grano verde en lata (tipo conserva) o grano seco empacado. Otro cultivo exportable de

importancia es el mango, cuya producción ha crecido en 16% anual desde el 2002 al

2006…”, No define propiamente el FODA: hacer un Diagnóstico Situacional en el cual

contemple nuestras fortalezas, nuestras oportunidades, nuestras debilidades y

amenazas como Región Lambayeque; prácticamente no está estructurado según la

guía metodológica del primer paso.

Pensamos que el análisis debería concluir con la matriz de análisis FODA en el cual

permitan identificar un conjunto de oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades

en la Región Lambayeque:

1. FORTALEZAS

2. DEBILIDADES

3. OPORTUNIDADES

a. Económicas:

Proceso de descentralización en el país que posibilita mayores recursos

económicos para la región.

Incremento del flujo turístico nacional y extranjero.

1

Page 3: II SEMINARIO ADMINISTRACION jeannnnn.docx

Inserción del país al mercado internacional.

Estabilidad económica del país.

Posibilidad de lograr financiamiento de la cooperación técnica

internacional.

b. Políticos:

Restablecimiento del sistema democrático del país.

Proceso de modernización de la gestión pública del Estado.

Desarrollo de espacios de concertación.

c. Tecnológicos:

Potencial acceso a información y tecnología de punta.

Instituciones de formación, capacitación y aplicación científica y

tecnológica.

Mayor posibilidad de capacidad en el extranjero.

d. Ambiental:

Surguimiento de instituciones y redes de protección del medio ambiente y uso sostenible de los recursos naturales.

Normatividad ambiental.

e. socio – cultural:

Voluntad y esfuerzos iniciales para erradicar la extrema pobreza.

Políticas y programas nacionales de desarrollo social (salud,

educación, infraestructura de servicios, viales, etc.).

Creciente interés nacional e internacional por la riqueza arqueológica,

turística y cultural de Lambayeque.

Acceso a la Principal Infraestructura Vial, Aeroportuaria y de

Telecomunicaciones del País.

Propuesta de la estrategia nacional de desarrollo al año 2021, por el Centro

Nacional de Planeamiento Estratégico-CEPLAN el cual considera a Chiclayo

2

Page 4: II SEMINARIO ADMINISTRACION jeannnnn.docx

como una de las cuatro metrópolis a nivel nacional, conjuntamente con Lima,

Arequipa y Trujillo.

La vocación AGRICOLA, TURISTICA e INDUSTRIAL de Lambayeque se ha

acentuado en los últimos 10 años, favorecida por su ubicación geográfica

estratégica que hace posible el desarrollo de dichas vocaciones; además

Lambayeque será directamente beneficiada con el proceso de articulación e

integración que genera el Corredor Interoceánico Norte, la Comunidad Andina

de Naciones, Acuerdo de Paz Perú-Ecuador y con los tratados de Libre

Comercio suscritos por el Estado peruano.

Institucionalización de la Concertación Existencia de mecanismos de

participación y concertación social, como el Consejo de Coordinación Regional,

Mesas de Concertación y Agencia de Promoción de la Inversión Privada, etc.

Lambayeque es espacio receptor de grandes inversiones privadas de servicios

comerciales nacionales y extranjeras

4. AMENAZAS

B. OBJETIVOS O EJES ESTRATÉGICOS Y RESULTADOS A PARTIR DE LA MATRIZ FODA

Aunque no se observa la utilización de la matriz FODA en el PDC Lambayeque, si lo

toman en cuenta su análisis situacional para la formulación de los objetivos o ejes

estratégicos; y estos está inmerso según los Objetivos del Milenio.

3

Page 5: II SEMINARIO ADMINISTRACION jeannnnn.docx

CONCLUSIONES

El Plan de Desarrollo Concertado de Lambayeque, en los ítems, del

diagnóstico situacional no utilizan la matriz FODA.

Los OBJETIVOS O EJES ESTRATÉGICOS lo han formulado sin tomar en cuenta la matriz

FODA.

4