II - repositorio.ute.edu.ecrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5989/1/44483_1.pdf · 2.2...

173
I

Transcript of II - repositorio.ute.edu.ecrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5989/1/44483_1.pdf · 2.2...

I

II

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

CARRERA DE TECNOLOGÍA DE PETRÓLEOS

“ANÁLISIS DEL PROCESO DE CEMENTACIÓN DEL POZO

YANAQUINCHA ESTE E- 22”

Tesis de Grado previa la obtención del título de Tecnólogo de Petróleos

AUTOR:

JHON DANILO MONTOYA MORÁN

DIRECTOR:

ING. IRVING SALAZAR

Quito – Ecuador

2010

III

DECLARACIÓN

Del contenido del presente trabajo se responsabiliza el autor

Jhon Danilo Montoya Morán

CI. 0401359104

IV

CARTA DEL DIRECTOR DE TESIS

V

AGRADECIMIENTO

Ante todo agradezco al todo poderoso que me dio la oportunidad de estar aquí y

Bendecirme con la vida y el empeño para realizar este trabajo.

A mi madre por sacrificarse por mí y nunca dejarme solo teniendo siempre como

su prioridad sus hijos y lograr que yo me supere, al igual que mi padre gracias al

cual nunca me faltó nada.

A mi centro de formación la Universidad Tecnológica Equinoccial la cual fue mí

hogar y en la cual conseguí una infinidad de conocimientos aprendiendo a ser

responsable y respetuoso, con sus docentes que a nadie le quede duda que se recibe

una excelente formación.

VI

DEDICATORIA

A mis queridos y honrosos padres ya que sin ellos esta Tesis no sería posible, a los

que con su apoyo, cariño y comprensión incondicional demostrándome como la

vida es una lucha intensa de la cual no debemos dejarnos vencer si no por el

contrario hacer todo lo posible para salir vencedor.

A mis hermanos que siempre me brindaron toda su buena voluntad y amor.

A todos ellos que nunca me dieron la espalda y me consideraron en sus vidas……..

VII

ÍNDICE GENERAL

DECLARACIÓN ........................................................................................................ III

CARTA DEL DIRECTOR DE TESIS ........................................................................ IV

AGRADECIMIENTO .................................................................................................. V

DEDICATORIA .......................................................................................................... VI

ÍNDICE GENERAL .................................................................................................. VII

ÍNDICE DE CONTENIDO ...................................................................................... VIII

ÍNDICE DE GRÁFICAS ....................................................................................... XVII

ÍNDICE DE FIGURAS ......................................................................................... XVIII

ÍNDICE DE TABLAS .............................................................................................. XIX

RESUMEN ................................................................................................................ XX

SUMMARY ............................................................................................................. XXI

VIII

ÍNDICE DE CONTENIDO

CAPÍTULO I. .................................................................................................................... 1

1 INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 1

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................. 5

1.2 FORMULACIÓN .................................................................................................. 5

1.3 SISTEMATIZACIÓN ............................................................................................ 5

1.4 OBJETIVO GENERAL ......................................................................................... 6

1.5 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................. 6

1.6 JUSTIFICACIÓN .................................................................................................. 6

1.7 HIPÓTESIS GENERAL ........................................................................................ 7

1.8 HIPÓTESIS ESPECÍFICAS .................................................................................. 7

1.9 VARIABLES ......................................................................................................... 7

1.9.1 VARIABLE DEPENDIENTE ............................................................................ 7

1.9.2 VARIABLE INDEPENDIENTE ....................................................................... 7

1.9.3 VARIABLE INTERVINIENTE ........................................................................ 7

1.10 MÉTODOS ............................................................................................................ 8

1.11 TÉCNICAS ............................................................................................................ 8

IX

CAPÍTULO II. ................................................................................................................. 9

2 INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 9

2.1 CEMENTACIÓN ................................................................................................. 10

2.2 CLASIFICACIÓN DE LAS CEMENTACIONES .............................................. 10

2.2.1 CEMENTACIÓN PRIMARIA ........................................................................ 10

2.2.1.1 Objetivos de las cementaciones primarías ........................................................ 10

2.2.2 CEMENTACIÓN SECUNDARIA (FORZADA) ............................................ 11

2.2.2.1 Objetivos de las cementaciones secundarias .................................................... 12

2.3 TAPONES DE CEMENTO ................................................................................. 12

2.3.1 Objetivos de los tapones de cemento ................................................................ 12

2.4 CEMENTO PORTLAND DEFINICIÓN ............................................................ 13

2.5 COMPUESTOS DEL CEMENTO ...................................................................... 14

2.6 CLASIFICACIÓN DE LOS CEMENTOS .......................................................... 15

2.7 ADITIVOS DE LOS CEMENTOS ..................................................................... 16

2.8 LECHADAS DE CEMENTO Y ADITIVOS ...................................................... 17

2.8.1 Dispersantes del cemento ................................................................................. 18

2.8.2 Reductores de densidad .................................................................................... 19

2.8.2.1 Bentonita ........................................................................................................... 20

2.8.2.2 Puzolana ........................................................................................................... 20

2.8.2.3 Metasilicato de sodio anhidro ........................................................................... 21

X

2.8.2.4 Densificantes .................................................................................................... 21

2.8.2.5 Barita ................................................................................................................ 21

2.8.2.6 Limadura de fierro ............................................................................................ 21

2.8.3 Aditivos especiales ........................................................................................... 22

2.8.3.1 Antiespumantes ................................................................................................ 22

2.9 CEMENTACIÓN PRIMARIA OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL

POZO 23

2.9.1 CEMENTACIÓN DE LAS TUBERÍAS DE REVESTIMIENTO .................. 24

2.9.2 Cementación de tuberías de revestimiento superficiales .................................. 25

2.9.3 Cementación de tuberías de revestimiento intermedias ................................... 27

2.9.4 Cementación de tuberías de revestimiento de explotación ............................... 28

2.10 Procedimientos de diseño de gabinete ................................................................. 30

2.10.1 Obtención de datos ........................................................................................... 30

2.10.2 Obtención del diámetro promedio del agujero ................................................. 32

2.11 Cálculo del Volumen de Lechada Necesario Para la Operación de Cementación

Primaria ........................................................................................................................... 33

2.11.1 Diseño de la Lechada de Cemento (Norma API Spec 10) ............................... 35

2.12 Diseño de Cemento, Agua y Aditivos .................................................................. 37

2.13 Diseño del Tiempo de Mezclado .......................................................................... 38

2.14 BACHES LAVADOR Y ESPACIADOR ........................................................... 38

XI

2.14.1 Régimen de flujo .............................................................................................. 39

2.15 Cementación de Pozos Direccionales .................................................................. 39

2.15.1 Clasificación de pozos horizontales ................................................................. 40

2.15.1.1 Radio largo .................................................................................................... 40

2.15.1.2 Radio medio .................................................................................................. 41

2.15.1.3 Radio corto .................................................................................................... 41

2.15.1.4 Radio ultracorto ............................................................................................ 41

2.15.2 Procedimientos de Terminación ....................................................................... 42

2.16 Consideraciones en la Cementación de Pozos Horizontales ................................ 44

2.17 Pozos de Alcance Extendido ................................................................................ 45

2.18 Remoción de Lodo ............................................................................................... 46

2.18.1 Propiedades del Lodo ....................................................................................... 46

2.18.2 Circulación del Lodo ........................................................................................ 48

2.19 Movimiento de la Tubería .................................................................................... 49

2.20 Centralización ...................................................................................................... 50

2.21 Efecto de Cuña ..................................................................................................... 51

2.21.1 Fluidos Espaciadores y Lavadores ................................................................... 52

2.21.2 Propiedades de la Lechada de Cemento ........................................................... 52

2.21.3 Estabilidad de la Lechada ................................................................................. 53

2.21.4 Pérdida de Fluido .............................................................................................. 54

XII

2.21.5 Resumen ........................................................................................................... 54

2.22 Tapones de Cemento ............................................................................................ 55

2.22.1 Objetivos ........................................................................................................... 55

2.22.2 Técnicas de Colocación .................................................................................... 58

2.22.2.1 Tapón Balanceado ......................................................................................... 58

2.22.3 Estabilidad en la interface ................................................................................ 59

2.22.4 Mejoras en la colocación .................................................................................. 60

2.22.5 Diseño de los Factores para éxito del tapón ..................................................... 61

2.22.6 Profundidad y longitud del tapón ..................................................................... 61

2.22.7 Desplazamiento y colocación ........................................................................... 63

2.23 Accesorios para la Cementación .......................................................................... 64

2.23.1 Zapata flotadora ............................................................................................... 64

2.23.2 Cople flotador ................................................................................................... 65

2.23.3 Cople de retención ............................................................................................ 65

2.23.4 Centralizadores ................................................................................................. 65

2.23.5 Cabeza de cementación .................................................................................... 65

2.23.6 Tapón limpiador ............................................................................................. 66

2.23.7 Tapón sólido ..................................................................................................... 66

2.23.8 Equipo de flotación ........................................................................................... 67

2.23.9 Equipo de llenado automático .......................................................................... 69

XIII

2.23.10 Equipo de llenado diferencial ....................................................................... 69

2.23.11 Equipo de Cementación denominado Inner String o Sarta Interior .............. 70

2.24 Cementaciones por etapas .................................................................................... 71

2.24.1 ACCESORIOS PARA TUBERÍAS CORTAS (LINER) ................................. 73

2.25 UNIDADES CEMENTADORAS (DESCRIPCIÓN) .......................................... 78

2.25.1 Bombas de Alta Presión ................................................................................... 80

2.25.2 Pre-Mezclado .................................................................................................... 81

2.25.3 Ensayos de Laboratorio .................................................................................... 82

2.25.4 Densidad y Rendimiento de la Mezcla ............................................................. 83

2.25.5 Tiempo de Espesamiento .................................................................................. 83

2.25.6 Agua Libre ........................................................................................................ 84

2.26 Resistencia a la Compresión ................................................................................ 85

2.27 Equipos e Instrumentos de Ensayo ...................................................................... 86

2.28 Registros para Evaluar la Calidad del Cemento ................................................... 88

2.29 Registro de Adherencia del Cemento CBL .......................................................... 88

2.30 Registro de la Densidad Variable de Onda VDL ................................................. 89

2.31 Evaluación de la Calidad del Cemento ................................................................ 91

2.32 Registro de Adherencia de Cemento Compensado CBT ..................................... 93

XIV

CAPÍTULO III. ............................................................................................................... 94

3 DATOS GENERALES DEL POZO YANAQINCHA ESTE E-22 ........................ 94

3.1 Resumen del Pozo Yanaquincha Este E-22 ......................................................... 95

3.1.1 Resumen Cementación Revestidor 13-3/8” ...................................................... 96

3.1.2 Resumen Cementación Revestidor de 9-5/8” ................................................... 97

3.1.3 Resumen Cementación Liner de 7” .................................................................. 98

3.2 Reporte Cementación Yanaquincha Este E-22 Casing 13 3/8” ......................... 100

3.2.1 Características Agujero .................................................................................. 101

3.2.2 Lodo de perforación ....................................................................................... 102

3.2.3 Fluidos bombeados ......................................................................................... 102

3.2.4 Lechadas ......................................................................................................... 103

3.2.5 Desplazamiento .............................................................................................. 103

3.2.6 Descripción ..................................................................................................... 104

3.3 Reporte Cementación Yanaquincha Este E-22 casing 9 5/8” ............................ 106

3.3.1 Lodo de perforación ....................................................................................... 107

3.3.2 Fluidos bombeados ......................................................................................... 108

3.3.3 Lechadas ......................................................................................................... 109

3.3.4 Tiempo de bombeabilidad .............................................................................. 109

3.3.5 Descripción ..................................................................................................... 110

3.4 Reporte Cementación Yanaquincha Este E-22 Liner de Producción 7” ............ 112

XV

3.4.1 Lodo de perforación ....................................................................................... 114

3.4.2 Desplazamiento .............................................................................................. 114

3.4.3 Fluidos bombeados ......................................................................................... 114

3.4.4 Lechadas ......................................................................................................... 115

3.4.5 Tiempo bombeable ......................................................................................... 116

3.4.6 Descripción ..................................................................................................... 117

3.5 Resultados de la Cementación ........................................................................... 120

3.6 Resumen de Información de Fluidos de Perforación Relacionada con el Proceso

de Cementación Sección Superficial ............................................................................. 123

3.7 Sección Intermedia ............................................................................................. 124

3.8 Sección de Producción ....................................................................................... 126

3.9 Registros ............................................................................................................. 128

CAPÍTULO IV. ............................................................................................................. 130

4 ANÁLISIS ECONÓMICO EN RELACIÓN AL PROCESO DE CEMENTACIÓN

POZO YANAQUINCHA ESTE E-22 .......................................................................... 130

4.1 COSTO ESTIMADO Y COSTO REAL SERVICIOS CEMENTACIÓN ........ 130

4.2 COSTO ESTIMADO Y COSTO REAL SERVICIOS HALLIBURTON ........ 130

4.3 GRÁFICO COSTO ESTIMADO VS COSTO REAL SERVICIOS

CEMENTACIÓN .......................................................................................................... 132

XVI

4.4 GRÁFICO COSTO ESTIMADO VS COSTO REAL SERVICIOS

HALLIBURTON .......................................................................................................... 132

4.5 GRÁFICO COSTO ESTIMADO VS COSTO REAL SERVICIOS TOTALES

133

4.6 ANÁLISIS DE TIEMPO EN RELACIÓN AL PROCESO DE CEMENTACIÓN

POZO YANAQUINCHA ESTE E-22 .......................................................................... 134

CAPÍTULO V. .............................................................................................................. 137

5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................... 137

5.1 CONCLUSIONES ............................................................................................. 137

5.2 RECOMENDACIONES .................................................................................... 138

GLOSARIO DE TÉRMINOS .................................................................................... 146

BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................... 152

XVII

ÍNDICE DE GRÁFICAS

Gráfica Nº1: Tapón de Cemento ..................................................................................... 57

Grafica N°2: Herramienta CBL ...................................................................................... 89

Grafica N°3: Principio de Medición del VDL ................................................................ 90

Grafica N°4: Tipos de ondad de la Herramienta VDL .................................................... 90

Grafica N°5: Ejemplo de Interpretación CBL y VDL .................................................... 91

Grafica N°6: Registro CBL-VDL ................................................................................... 92

Grafica N°7: Registro CBT Compensado ....................................................................... 93

Gráfica N°8: Esquema del Pozo Casing Superficial 13 3/8” ........................................ 101

Gráfica N°9: Cementación Casing Superficial 13 3/8” Pozo Yanaquincha Este E-22 . 104

Gráfica #10 Presión Real y de Diseño Cementación Casing Superficial 13 3/8” ......... 105

Gráfica N°11: Esquema del pozo Casing 9 5/8” ........................................................... 107

Grafica N°12: Cementación Casing Superficial 9 5/8” ................................................ 110

Grafica N°13: Presión Real y de Diseño Cementacion Casing 9 5/8” .......................... 112

Gráfica N°14: Esquema del Pozo Liner de Producción ................................................ 113

Gráfica N°15: Cementación Liner de Producción ........................................................ 116

Gáafica N°16: Presión Simulada Durante el Desplazamiento Liner de Producción .... 120

Gráfica #17 Costo Estimado - Costo Real Cementación .............................................. 132

Gráfica #18 Costo Estimado - Costo Real Servicios .................................................... 132

Gráfica #19 Costo Estimado - Costo Real Servicios Totales ........................................ 133

XVIII

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura Nº1: Cementación .................................................................................................. 9

Figura Nº2: Cementación Forzada .................................................................................. 11

Figura Nº3: Casing Conductor ........................................................................................ 25

Figura Nº3: Casing Conductor ........................................................................................ 26

Figura Nº5: Procedimiento de Cementación ................................................................... 27

Figura Nº6: Casing Intermedio ....................................................................................... 28

Figura Nº7: Casing de Producción .................................................................................. 28

Figura Nº8: Procedimiento de Cementación del Liner ................................................... 29

Figura Nº9: Diámetros de Tuberías a Cementar ............................................................. 30

Figura Nº10: Centralizadores .......................................................................................... 65

Figura Nº11: Cabeza de Cementación ............................................................................ 66

Figura N°12: Equipo de Flotación .................................................................................. 68

Figura N°13: Equipo Diferencial .................................................................................... 70

Figura N°14: Cementación por Etapas ............................................................................ 72

Figura N°15: Locación Unidades Cementadoras ............................................................ 80

Figura N°16: Prueba API de Liberación de Agua ........................................................... 85

Figura N°18: Equipo para curado y posterior ensayo de resistencia a la compresión .... 87

Figura N°19: Analizador Ultrasónico de Cemento ......................................................... 87

Figura N°20: Resultados de la Cementación ................................................................ 121

Figura N°21: Resultados de la Cementación ................................................................ 122

XIX

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla N°1: Densidad de la Lechada ................................................................................ 83

Tabla N°2: Datos del pozo .............................................................................................. 94

XX

RESUMEN

En esta tesis se analiza el proceso de cementación del pozo direccional tipo “J”

Yanaquincha Este E-22 perforado para recuperar reservas remanentes del reservorio “T”

principal.

El pozo Yanaquincha Este E-22 fue perforado desde la plataforma Yanaquincha Este, es

un pozo de desarrollo para recuperar reservas remanentes del reservorio “T” Principal

de aproximadamente 2.4 MMBP (miles de millones de barriles de petróleo).

Dentro del análisis se cubre todas las etapas de cementación del pozo tales como la

cementación de la tubería de revestimiento (casing) superficial de 13 3/8”, tubería de

revestimiento intermedia y tubería de producción (liner); describiéndolas para poder dar

juicio de la calidad del proceso de cementación del pozo Yanaquincha Este E-22.

Para la buena evaluación del proceso de cementación se cita una gama de bases técnicas

en lo que a teoría de cementación concierne.

Se describirán las herramientas, estudios, ensayos necesarios para un buen proceso de

cementación, lo cual ayudará para realizar el análisis correspondiente.

Se analizará el costo y el tiempo del trabajo de cementación y de los servicios que estén

relacionados.

XXI

SUMMARY

This thesis analyzes the process of cementing the well directional “J” Yanaquincha East

E-22 drilled to recover remaining reserves of primary “T” reservoir.

Well Yanaquincha East E-22 was drilled from the platform Yanaquincha East is a

development well to recover remaining reserves of the reservoir “T” of about 2.4

MMBP (billion barrels of oil).

Within the analysis covers all stages of cementing the well, such as cementing the

casing (casing) surface of 13 3 / 8 ", intermediate casing and production tubing (liner) to

describe them to trial quality of the well cementing process Yanaquincha East E-22.

For the proper evaluation of the cementation process cited a range of technical bases as

far as concerns hardening theory.

Describe the tools, studies, testing for a proper cementation process, which will help to

perform the corresponding analysis.

It will analyze the cost and time of the cement work and services that are related

1

CAPÍTULO I.

1 INTRODUCCIÓN

Casi todo pozo de petróleo, gas, inyector, reinyector, necesita ser cementado: que es el

proceso de colocar una combinación de material cementante con un líquido, dentro del

anular, entre el exterior de la tubería de revestimiento (casing) y la pared del hoyo. La

colocación se hace por medio de bombeo. La vida útil del pozo depende

fundamentalmente de la operación de cementación y de su eficiencia y control.

Cementación primaria¬.- Una cementación primaria comprende la primera cementación

que tiene un pozo terminado de perforar, es decir, es la cementación que adhiere las

tuberías de revestimiento a las paredes del pozo y que comprende las zonas

superficiales, intermedias y de producción del pozo y se pueden clasificar en:

superficiales, intermedias, aislamiento, producción.

Cementación secundaria.- La cementación secundaria se utiliza cuando el proceso de

cementación primaria no resulta exitoso, debido a varios factores como: el volumen de

cemento fue calculado erróneamente, el cemento ha sido contaminado con fluidos de

perforación o hay una pérdida de cemento dentro de la formación y se la puede

clasificar en: cementación forzada o squeeze, tapones de cemento, re-cementación.

2

CEMENTO PARA EL ÁREA PETROLERA

Los materiales básicos que intervienen en la fabricación de cementos son los resultados

de la mezcla en proporciones adecuadas de caliza y arcilla, que se componen de silicio,

cal, alumina y oxido de hierro, estas materias primas se muelen, se mezclan y pasan a

través de un horno rotatorio en donde son calcinadas y convertidos en un material

llamado escoria

La escoria es molida hasta volverla en polvo fino a la que se agrega cantidades de yeso

a fin de controlar las propiedades del fraguado del cemento.

El producto final es el cemento Pórtland que contiene compuestos químicos de bióxido

de silito, oxido de calcio, oxido de hierro, oxido de aluminio, oxido de magnesio,

trióxido de azufre.

TIPOS DE CEMENTO

Los cementos utilizados en las actividades de perforación de pozos petroleros se dividen

de acuerdo a la resistencia inicial, cementos Pórtland y cementos retardados.

LECHADA

Es una mezcla de cementos que cuando se endurece (fraguar) ofrece sujeción a la

tubería de revestimiento con las paredes del pozo.

TUBERÍA DE REVESTIMIENTO

Tubería que se atornilla por partes y se introduce en un hoyo perforado que evita el

desplome de las paredes.

3

DISPOSITIVOS, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE CEMENTACIÓN

El proceso de cementación incluye los siguientes dispositivos, herramientas y equipos:

Zapatas: Son tapones de un material fácilmente destructible. En la cementación usamos

dos tipos de zapatos: Zapato Guía y el Zapato Flotador.

Zapata Guía: Es un dispositivo que se coloca en el extremo del primer tubo y cuya

función es guiar a la tubería de revestimiento a través de la irregularidades del pozo al

mismo tiempo que protege el extremo de la tubería y sirve como tope de la

cementación. Está construido de acero con un revestimiento interior de cemento que es

perforable.

Zapata Flotadora: Tiene la misma finalidad que el anterior con el agregado de una

válvula instalada eN la parte revestida con cemento. Esta válvula evita la entra de fluido

del pozol al casing.

Collares: son dispositivos que se colocan en el casing a una distancia del zapato que esta

dada por 1, 2 o 3 tubos y tiene como finalidad evitar el retorno de la lechada por el

casing. Están construidos en acero con el interior de cemento u otro material perforable.

Tiene roscas en ambos extremos que permite su conexión al casing en ambas

direcciones.

Los Centralizadores: Se elaboran con flejes estampados de acero aleado al boro de alta

resistencia y estructura martensítica revenida. Además, su producción sigue un estricto

control de proceso. Estas características se suman a los ensayos realizados y al

cumplimiento de especificaciones internacionales.

4

Es conveniente que el casing esté centralizado previo a la cementación. Si la tubería se

desplaza respecto del centro del pozo, se producen alteraciones hidráulicas indeseadas

porque el fluido en movimiento circula más fácilmente por la zona de mayor radio

anular. Esto provoca una mala distribución del cemento.

Rascadores: Son elementos de limpieza, su propósito es eliminar restos de material

extraños adheridos a las paredes del pozo, con esta limpieza se pretende conseguir una

buena adherencia del cemento con las paredes de la formación.

Canastas: Son dispositivos que se colocan en el casing en un liner con el propósito de

que actúen como una barrera exterior durantes los trabajos de cementación.

Packers (empacaduras) y Tapones: Estos dispositivos se usan para cementaciones a

presión, como tapones de abandono o en cementaciones de reparación. Los packers

pueden ser recuperables o perforables mientras que los tapones pueden ser ciegos o

retenedores de cemento

Equipos de bombeo, transporte y almacenado: los equipos de bombeo (Skid y camión

bomba) están provistos de dos bombas triples cuya capacidad máxima de bombeo por

bomba es de 8 BPM, están provistos de mangueras de succión de 4 pulgadas y en la

descarga de 2 pulgadas.

5

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En un pozo de petróleo perforado se necesita proteger y asegurar la tubería de

revestimiento en el hoyo, aislar zonas de diferentes fluidos, aislar zonas de agua

superficial y evitar la contaminación de las mismas por el fluido de perforación o por

fluidos del pozo, evitar o resolver problemas de pérdida de circulación y pega de

tuberías, reparar pozos por problemas de fluidos, reparar fugas en la tubería de

revestimiento.

1.2 FORMULACIÓN

• PROBLEMA 1: Se necesita aislar las diferentes zonas por detrás de la tubería

de revestimiento para evitar el movimiento de fluidos entre las formaciones

permeables.

• PROBLEMA 2: Se necesita sujetar la tubería de revestimiento a la formación.

• PROBLEMA 3: Se necesita proteger las zonas productoras de petróleo.

1.3 SISTEMATIZACIÓN

Se analizarán los diferentes síntomas, causas y pronóstico relacionados al problema

6

1.4 OBJETIVO GENERAL

• Realizar el análisis del proceso de cementación del pozo YANAQUINCHA

ESTE E- 22.

1.5 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Estudiar la eficiencia del aislamiento anular y por lo tanto de los fluidos de la

formación.

• Analizar que la cementación primaria sea eficiente y de calidad.

• Analizar una cementación secundaria, si el caso lo amerita.

1.6 JUSTIFICACIÓN

Con la cementación se adhiere la tubería de revestimiento a las paredes del pozo y al

mismo tiempo evita problemas tales como: la contaminación de las arenas acuíferas que

contienen agua dulce, la contaminación con aguas saladas y corrosivas, pérdida de

circulación, el flujo entre zonas mientras se realiza una acción de inyección o

producción de la zona.

Al mismo tiempo la cementación nos ofrece un soporte a la cabeza del pozo y sella

secciones con problemas en el mismo. Con la cementación nos permite cementar las

zonas productoras existentes en el pozo inclusive si estas están muy separadas unas de

otras.

Cuando un proceso de cementación primaria no es del todo exitoso se recurre al proceso

de cementación secundaria.

7

1.7 HIPÓTESIS GENERAL

Realizando el proceso de cementación la tubería de producción quedará adherida al

pozo como las zonas productoras quedarán aisladas evitando el flujo entra zonas.

1.8 HIPÓTESIS ESPECÍFICAS

• El diseño correcto de la lechada de cemento evitará problemas en el bombeo de

la misma.

• La selección adecuada de las herramientas garantiza una cementación

satisfactoria.

• La selección correcta del tipo de cemento de acuerdo a las normas establecidas,

a sus características y a las del pozo conlleva a una cementación exitosa.

1.9 VARIABLES

1.9.1 VARIABLE DEPENDIENTE

Profundidad del pozo para cementaciones: superficiales, intermedias, aislamiento,

producción.

1.9.2 VARIABLE INDEPENDIENTE

La perforación de un pozo petrolero.

1.9.3 VARIABLE INTERVINIENTE

Diseño de la lechada.

8

1.10 MÉTODOS

• Método Descriptivo: Se analizarán los procesos de cementación primaria y de

cementación secundaria.

• Método inductivo: Con el proceso de cementación se cubrirán las necesidades de

aislar las zonas de interés y la fijación de la tubería de revestimiento.

1.11 TÉCNICAS

• REVISIÓN DE LA LITERATURA Se acudió al apoyo que está disponible

dentro de la literatura petrolera que actualmente se encuentra en libros,

manuales, revistas.

• BASE DE DATOS DE LA UNIVERSIDAD Accediendo a la literatura que

posea la universidad y que abarque al tema.

• INTERNET La técnica de investigación mediante el Internet ofrece una

infinidad de ventajas y facilidades de accesibilidad a información rápida y veraz.

9

CAPÍTULO II.

2 INTRODUCCIÓN

La cementación de pozos petroleros es el proceso mediante el cual se bombea una

lechada de cemento al fondo del pozo a través de la tubería de revestimiento, con el

propósito de obtener una buena adherencia entre las fases formación-cemento-tubería y

asegurar el sello efectivo que aisle las capas geológicas y soporte la tubería.

La determinación inadecuada de estos sistemas y de las condiciones de desplazamiento

para su colocación (ubicación), resulta en cementaciones con poca o mala adherencia, lo

que se refleja en pérdidas económicas para la Empresa, se requieren trabajos adicionales

para conseguir la adherencia.

Figura Nº1: Cementación

Fuente: Schlumberger

Elaborado por: Jhon Montoya

10

2.1 CEMENTACIÓN

Son las operaciones con cemento que se efectúan con el fin de proteger las zonas

productoras de petróleo, adherir la tubería de revestimiento a la formación, separar las

distintas zonas por detrás de la tubería de revestimiento para evitar el movimiento de

fluidos entre las formaciones permeables.

2.2 CLASIFICACIÓN DE LAS CEMENTACIONES

Las cementaciones se clasifican en:

• Cementación primaria

• Cementación secundaria (forzada)

• Tapones de cemento

2.2.1 CEMENTACIÓN PRIMARIA

La cementación primaria es el proceso que consiste en colocar cemento en el espacio

anular, entre la tubería de revestimiento y la formación expuesta del agujero,

asegurando un sello completo y permanente.

2.2.1.1 Objetivos de las cementaciones primarías

1. Proporcionar aislamiento entre las zonas del pozo que contienen gas, aceite y

agua.

2. Soportar el peso de la propia tubería de revestimiento.

3. Reducir el proceso corrosivo de la tubería de revestimiento con los fluidos del

pozo y con los fluidos inyectados de estimulación.

4. Evitar derrumbes de la pared de formaciones no consolidadas.

11

El reto principal es obtener sellos hidráulicos efectivos en las zonas que manejan fluidos

a presión. Para lograrlo es indispensable mejorar el desplazamiento del lodo de

perforación del tramo de espacio anular que se va a cementar consiguiendo así una

buena adherencia sobre las caras de la formación y de la tubería de revestimiento, sin

canalizaciones en la capa de cemento y con un llenado completo.

Se ha vuelto práctica común que para cumplir con el segundo y tercer objetivos, el

cemento debe desarrollar un esfuerzo compresivo mínimo de 500 psi (35 kg/cm2)

dentro de las primeras 8 horas. Este valor es producto de la práctica.

2.2.2 CEMENTACIÓN SECUNDARIA (FORZADA)

Es el proceso que consiste en inyectar cemento a presión a través de disparos o ranuras

en la tubería de revestimiento al espacio anular. Ésta es una medida correctiva a una

cementación primaria defectuosa.

Figura Nº2: Cementación Forzada

Fuente: Schlumberger

Elaborado por: Jhon Montoya

12

2.2.2.1 Objetivos de las cementaciones secundarias

1. Mejorar el sello hidráulico entre dos zonas que manejan fluidos.

2. Corregir la cementación primaria en la boca de una tubería corta, o en la zapata

de una tubería cementada, que manifieste ausencia de cemento en la prueba de

goteo. Esta prueba consiste en la aplicación al agujero descubierto,

inmediatamente después de perforar la zapata, de una presión hidráulica

equivalente a la carga hidrostática, que ejercerá el fluido de control con el que se

perforará la siguiente etapa. Esto se realiza durante 15 a 30 minutos, sin

abatimiento de la presión aplicada.

3. Eliminar la intrusión de agua al intervalo productor.

4. Reducir la relación gas-aceite.

5. Sellar un intervalo explotado.

6. Sellar parcialmente un intervalo que se seleccionó incorrectamente.

7. Corregir una canalización en la cementación primaria.

8. Corregir una anomalía en la tubería de revestimiento.

2.3 TAPONES DE CEMENTO

Los tapones comprenden un cierto volumen de lechada de cemento, colocado en el

agujero o en el interior de la tubería de revestimiento.

2.3.1 Objetivos de los tapones de cemento

Desviar la trayectoria del pozo arriba de un pescado o para iniciar la perforación

direccional.

Taponar una zona del pozo o taponar el pozo.

13

Resolver un problema de pérdida de circulación en la etapa de perforación.

Proporcionar un amarre en la prueba del pozo.

2.4 CEMENTO PORTLAND DEFINICIÓN

El cemento es una mezcla compleja de caliza (u otros materiales con alto contenido de

carbonato de calcio), sílice, fierro y arcilla, molidos y calcinados, que al entrar en

contacto con el agua forma un cuerpo sólido. Esta mezcla de ingredientes se muele, se

calcina en hornos horizontales con corriente de aire y se convierte en clinker, el cual

contiene todos los componentes del cemento, excepto el sulfato de calcio, que se le

agrega como ingrediente final.

Los componentes que forman el cemento son óxidos superiores de oxidación lenta. Esto

significa que terminan su grado de oxidación al estar en contacto con el aire al enfriarse.

De todos los cementos, el Portland es el más importante en cuanto a términos de

calidad. Es el material idóneo para las operaciones de cementación de pozos.

Algunos cementos Portland son de fabricación especial, debido a que las condiciones de

los pozos difieren significativamente entre sí al variar su profundidad. En la solución de

algunos problemas específicos de pozos se utilizan cementos de menor uso.

El cemento Portland es, además, el ejemplo típico de un cemento hidráulico: fragua y

desarrolla resistencias a la compresión como resultado de la hidratación, la cual

involucra reacciones químicas entre el agua y los componentes presentes en el cemento.

14

El fraguado y endurecimiento no solamente ocurre si la mezcla de cemento y agua se

deja estática al aire, también se presenta si la mezcla se coloca en agua. El desarrollo de

resistencia es predecible, uniforme y relativamente rápido.

El cemento fraguado tiene baja permeabilidad y es insoluble en agua, de tal forma que

expuesto a ésta no se destruyen sus propiedades.

Tales atributos son esenciales para que un cemento obtenga y mantenga el aislamiento

entre las zonas del subsuelo.

2.5 COMPUESTOS DEL CEMENTO

Silicato tricálcico.

Es el componente más abundante en la mayoría de los cementos y, además, el factor

principal para producir la consistencia temprana o inmediata.

Generalmente, los cementos de alta consistencia inmediata contienen en mayor

concentración este compuesto; más que el Portland común y los retardados.

Silicato dicálcico.

Compuesto de hidratación lenta que proporciona la ganancia gradual de resistencia.

Aluminato tricálcico.

Tiene influencia en el tiempo de espesamiento de la lechada. Es responsable de la

susceptibilidad al ataque químico de los sulfates sobre los cementos.

Aluminio ferrito tetracálcico.

Este compuesto es de bajo calor de hidratación y no influye en el fraguado inicial.

15

2.6 CLASIFICACIÓN DE LOS CEMENTOS

Las Normas API se refieren a clases de cemento; las Normas ASTM a tipo de cemento.

• Cemento clase A o tipo I

Está diseñado para emplearse a 6000 ft de profundidad como máximo, con

temperatura de 77°C, y donde no se requieran propiedades especiales.

• Cemento clase B o tipo II

Diseñado para emplearse hasta a 6000 ft de profundidad, con temperatura de

hasta 77°C, y en donde se requiere moderada resistencia a los sulfatos.

• Cemento clase C o tipo III

Está diseñado para emplearse hasta 6000 ft de profundidad como máximo, con

temperatura de 77°C, donde se requiere alta resistencia a la compresión

temprana; se fabrica en moderada y alta resistencia a los sulfatos

• Cemento clase D

Este cemento se emplea de 6000 hasta 10000 ft de profundidad con temperatura

de hasta 110°C y presión moderada. Se fabrica en moderada y alta resistencia a

los sulfatos.

• Cemento clase E

Este cemento se usa de 6000 hasta 14000 ft de profundidad con temperatura de

143°C y alta presión. Se fabrica en moderada y alta resistencia a los sulfatos.

16

• Cemento clase F

Este cemento se usa de 1000 hasta 16000 ft de profundidad con temperatura de

160°C, en donde exista alta presión. Se fabrica en moderada y alta resistencia a

los sulfatos.

• Cementos clase G Y H

Comúnmente conocidos como cementos petroleros, son básicos para emplearse

desde la superficie hasta 7400 ft tal como se fabrican. Pueden modificarse con

aceleradores y retardadores para usarlos en un amplio rango de condiciones de

presión y temperatura.

En cuanto a su composición química son similares al cemento API Clase B.

Están fabricados con especificaciones más rigurosas tanto físicas como quí-

micas, por ello son productos más uniformes.

• Cemento clase J

Se quedó en fase de experimentación y fue diseñado para usarse a temperatura

estática de 351°F (177°C) de 12000 a 16000 ft de profundidad, sin necesidad del

empleo de harina sílica, que evite la regresión de la resistencia a la compresión.

2.7 ADITIVOS DE LOS CEMENTOS

Aceleradores: Son productos químicos que reducen el tiempo de fraguado de los

sistemas de cemento. Incrementan la velocidad de desarrollo de resistencia compresiva.

Retardadores: Son productos químicos que prolongan el tiempo de fraguado de los

sistemas da cemento.

17

Extendedores: Son materiales que bajan la densidad de los sistemas de cemento y/o

reducen la cantidad de cemento por unidad de volumen del producto fraguado.

Densificantes: Son materiales que incrementan la densidad de los sistemas del cemento.

Dispersantes: Son productos químicos que reducen la viscosidad de las lechadas de

cemento.

Consoladores de filtrado: Son materiales que controlan la pérdida de la fase acuosa de

los sistemas de cemento, frente a zonas permeables

Controlador de pérdida de circulación: Son materiales que controlan la pérdida de

cemento hacia zonas débiles de la formación o fracturas.

Aditivos especiales: Es la miscelánea de aditivos complementarios para la

cementación, tales como antiespumantes, controladores de la regresión de la resistencia

compresiva, etc.

2.8 LECHADAS DE CEMENTO Y ADITIVOS

Las lechadas de cemento son suspensiones altamente concentradas de partículas sólidas

en agua.

El contenido de sólidos de una lechada de cemento puede llegar hasta un 70%.

La reología de la lechada de cemento está relacionada con la del líquido de soporte, la

fracción volumétrica de los sólidos (volumen de partículas / volumen total) y la

interacción entre las partículas.

18

En una lechada de cemento, el fluido intersticial es una solución acuosa de varias clases

de iones y aditivos orgánicos. Por lo tanto, la reología de la lechada difiere de la

reología del agua.

Los dispersantes del cemento ajustan las cargas superficiales de las partículas para

obtener las propiedades Teológicas deseadas de la lechada.

Viscoplasticidad de las lechadas de cemento y mecanismo de dispersión:

Cuando se mezcla cemento en polvo y agua se forma una estructura de gel en toda la

lechada, que impide flujos con esfuerzo cortante menor al esfuerzo de corte dado por el

valor de cedencia. Si los esfuerzos de corte son menores al valor de cedencia, la lechada

se comporta como un sólido y no fluye.

Sobre el valor de cedencia, la lechada se comporta como un líquido con viscosidad bien

definida.

Cuando el valor de cedencia es sobrepasado, la lechada se rompe en partes y agregados

de partículas que se mueven entre unas y otras.

2.8.1 Dispersantes del cemento

El sulfonato de polinaftalina (PNS o NSFC) es un producto condensado del sulfonato

b-naftalina y formaldehido.

Para una dispersión de lechada de agua dulce, normalmente se requiere de 0.5 al 1.5%

por peso de cemento activo.

19

Para lechadas que contienen NaCI se requieren concentraciones tan altas como el 4%

por peso de cemento.

El PNS es el dispersante más utilizado en la cementación de pozos y actúa como

retardador, y no puede usarse en bajas temperaturas.

Con los dispersantes el tamaño de las partículas agregadas baja inmediatamente.

2.8.2 Reductores de densidad

Los reductores de densidad incrementan el rendimiento y reducen la densidad de la

lechada. Tienen la habilidad de manejar grandes volúmenes de agua. Esta característica

se aprovecha cuando se desean cubrir columnas largas con cemento, sin llegar a rebasar

la presión de fracturamiento, pues al usar grandes volúmenes de agua, se reduce la

densidad de la lechada; además, son mezclas más económicas.

Estos productos reducen la resistencia a la compresión inmediata, por lo mismo, debe

tenerse mucho cuidado al emplearlos en operaciones prácticas de campo para no

dosificarlos en concentraciones que den valores de resistencia a la compresión inferiores

a los 35 kg/cm2

, mínimo estimado para cementos con aditivos en 24 horas para soportar

la tubería de revestimiento.

20

Los agentes que se usan comúnmente son:

2.8.2.1 Bentonita

Requiere el 530% de agua de su propio peso; es decir, 5.3 litros de agua por Kg de

bentonita; se puede dosificar hasta un 4% por peso de cemento (ppc) sin que perjudique

al producto fraguado, dado que en concentraciones mayores el cemento hidratado

presenta en corto tiempo una regresión de su resistencia a la compresión por la bentonita

presente.

2.8.2.2 Puzolana

Son cenizas volcánicas que por sí solas no tienen características cementantes, pero que

mezcladas con el cemento, reaccionan con la cal libre de éste y las adquieren.

El cemento fraguado que contiene puzolana contrae algunas características que son

benéficas, como:

Plasticidad, pues soporta vibraciones y golpes de tubería al seguir perforando.

Evita resquebrajamiento del anillo de cemento al efectuar los disparos en las zonas de

interés.

Alta resistencia a la compresión secundaria

Con esto, se demuestra la no-regresión de la resistencia mencionada, por efecto de

temperatura moderadamente alta.

21

2.8.2.3 Metasilicato de sodio anhidro

Este expandidor es muy eficiente y económico. Es compatible con el mayor número de

aditivos químicos; maneja un porcentaje variable de agua en función del porcentaje que

se utilice. Se dosifica del 1 al 3% por peso de cemento.

Existen otros agentes reductores de densidad, tales como el spherelite o el kolite.

2.8.2.4 Densificantes

Son materiales químicos inertes, de alto peso específico y que manejan poco agua. Los

densificantes comúnmente empleados son:

2.8.2.5 Barita

Tiene un peso específico de 4.23 gr/cm³ y requiere 22% de agua de su propio peso. No

tiene influencia en el tiempo de bombeo, pero es recomendable correr pruebas de

tiempo de espesamiento en cada caso. Se dosifica del 20 al 40% por peso de cemento,

donde se desea usar una lechada de alta densidad.

2.8.2.6 Limadura de fierro

Este producto tiene un peso específico de 5.02 gr/cm³ y requiere el 3% de agua de su

propio peso. Se emplea hasta el 50% por peso de cemento, dependiendo del peso que se

desea obtener de lechada.

Otro procedimiento que se emplea para aumentar la densidad de lechada es reducir el

agua de mezcla, adicionando un agente reductor de fricción para disminuir el efecto de

incremento de viscosidad.

22

2.8.3 Aditivos especiales

2.8.3.1 Antiespumantes

Agentes expandidores del cemento fraguado

Debido a la velocidad con que se maneja el cemento en el campo cuando se está

haciendo la lechada (aproximadamente 1 tonelada por minuto), el cemento tiende a

mantener gran cantidad de aire. Esto propicia que el control de densidad de la misma

sea erróneo; asimismo, algunos de los productos químicos ayudan a mantener el aire

dentro de la mezcla y dificultan el trabajo de las bombas de alta presión con que se

maneja ésta para ser bombeada al pozo.

El problema se minimiza mediante el uso de los agentes antiespumantes, los que

eliminan la mayor parte de burbujas de aire. Generalmente, son sales orgánicas acidas

de solubilidad media y se dosifican del 0.2 al 0.3% por peso de cemento.

Los antiespumantes son aditivos que dilatan el producto hidratado, sin que esto sea

originado por efecto de temperatura.

Los expandidores empleados comúnmente son:

Cloruro de sodio. Su máxima dilatación se obtiene al 18% por peso de agua y a

concentraciones mayores se obtiene ligera contracción del cemento fraguado.

Cloruro de potasio. Este producto, además de ser un eficiente estabilizador de arcillas, al

5% por peso de agua de mezcla exhibe la misma dilatación que el 18% de cloruro de

sodio en el cemento.

23

2.9 CEMENTACIÓN PRIMARIA OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN

DEL POZO

Para lograr un buen desarrollo operativo en cada una de las etapas de la cementación

primaria se deben conocer conceptos técnicos básicos del tema. Así, es necesario

adentrarse en tópicos como:

• Especificaciones de tuberías de revestimiento (TR) que se utilizan en el área de

trabajo

• Diseño de TR por cargas máximas

• Accesorios y equipos de flotación para tuberías superficiales, intermedias,

explotación y complementos

• Apriete computarizado

• Anclaje de las tuberías

• Lechadas de cemento para las diferentes cementaciones

• Empacadores recuperables y permanentes

• Manejo de H2S y CO2 en las cementaciones

• Uso de empacadores en tuberías de explotación.

La información del pozo se consigue de su expediente y es la base para diseñar la sarta

de la tubería de revestimiento por cementar. Con la información del diseño, el ingeniero

de campo verifica en el pozo que los materiales recibidos correspondan al diseño. Aquí

se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos:

Revisar especificaciones de los accesorios (tipo, marca, grado, peso y diámetro)

24

Verificar circulaciones y reología del fluido de control

Revisar probables resistencias con la broca.

Verificar que el volumen de lodo sea suficiente para la operación de cementación,

tomando en cuenta probables pérdidas

Realizar entrevista con el ingeniero de proyecto, para verificar las condiciones del pozo

Tiempo de circulación, presión y gasto

Diámetro de combinaciones que se van a utilizar

Densidad del lodo de entrada y salida (reología)

Peso de la polea viajera durante la introducción de la TR para verificar su peso

Condiciones de las bombas de lodo (dimensiones, camisa, pistón y eficiencia)

Debe asegurarse que las líneas superficiales queden limpias de sólidos para el buen

suministro de agua y lodo.

2.9.1 CEMENTACIÓN DE LAS TUBERÍAS DE REVESTIMIENTO

Es importante contar con un manual de procedimientos operativos que facilite y sirva de

guía a los obreros de nuevo ingreso; asimismo normar operaciones para que en lo

sucesivo se realicen como se indica y tratar de evitar problemas durante la operación en

los pozos.

El objetivo principal es presentar la secuencia operativa que se ha de seguir en las

cementaciones de las tuberías para mejorar la eficiencia en la operación de campo,

25

disminuir los problemas que se presentan, el cuidado en el entorno ecológico y el ahorro

de nuestros recursos económicos.

Figura Nº3: Casing Conductor

Fuente: Schlumberger

Elaborado por: Jhon Montoya

2.9.2 Cementación de tuberías de revestimiento superficiales

La función principal de la cementación de estas tuberías es aislar formaciones no

consolidadas y evitar la contaminación de mantos acuíferos que se encuentren a

profundidades someras; mantener el agujero íntegro y evitar la probable migración de

aceite, agua y gas de alguna arena productora superficial, además de permitir la

continuación de la etapa de perforación. Es importante señalar que se incluye en las

tuberías de revestimiento superficiales a la tubería conductora. Su función principal es

la de permitir la circulación y evitar derrumbes de arenas poco consolidadas, además de

ser el primer medio de circulación de lodo a la superficie.

26

Esta tubería de revestimiento puede cementarse según lo permita el terreno. Los rangos

de estas TR superficiales van de 9 5/8" a 30". El filtrado promedio es de 150-200

cm³/30 min.

En esta etapa se instalan los preventores para el control del pozo. Uno de los problemas

que frecuentemente se encuentra en esta etapa es el bajo gradiente de fractura. Para esto

hay que tener un buen diseño de lechada y evitar en la cementación una pérdida de

circulación; así también hay que evitar el colapso de la tubería de revestimiento debido

a la carga hidrostática generada por la lechada en el espacio anular.

Figura Nº3: Casing Conductor

Fuente: Schlumberger

Elaborado por: Jhon Montoya

Las bajas temperaturas de la formación prolongan los tiempos de fraguado del cemento;

además, la irregularidad del agujero por condiciones del tipo de formación dificulta

durante la operación obtener una eficiente remoción del lodo.

27

Figura Nº5: Procedimiento de Cementación

Fuente: Schlumberger

Elaborado por: Jhon Montoya

2.9.3 Cementación de tuberías de revestimiento intermedias

Esta tubería es necesaria para mantener la integridad del pozo al continuar la

perforación para profundizarlo. Sus rangos de diámetro varían de 6 5/8" a 13 3/8" y su

profundidad de asentamiento varía de 980 a 1500 ft. Normalmente es la sección más

larga de las tuberías en el pozo y van corridas hasta la superficie, por lo cual los

preventores se instalan en estas tuberías para perforar las siguientes etapas. Estas sartas

generalmente se emplean para cubrir zonas débiles que pueden ser fracturadas con

densidades de lodo mayores, que son necesarias al profundizar el pozo y así evitar

pérdidas de circulación. También aislan zonas de presiones anormales y la cementación

se puede realizar con una sola lechada o con dos diseños si el pozo y el gradiente de

fractura lo requieren. Su filtrado es de 100 - 150 cm³/30 min.

28

Figura Nº6: Casing Intermedio

Fuente: Schlumberger

Elaborado por: Jhon Montoya

2.9.4 Cementación de tuberías de revestimiento de explotación

La sarta de explotación es el propio pozo y la profundidad de asentamiento de esta

tubería es uno de los principales objetivos.

Esta tubería sirve para aislar los yacimientos de hidrocarburos de fluidos indeseables,

pero deben conservar la formación productora aislada. Es, también, el revestimiento

protector de la sarta de producción y otros equipos usados en el pozo.

Figura Nº7: Casing de Producción

29

Fuente: Schlumberger

Elaborado por: Jhon Montoya

La cementación de esta sarta de tubería es objeto de cuidados minuciosos debido a la

calidad exigida y a los atributos requeridos para considerarse como una operación

exitosa.

Figura Nº8: Procedimiento de Cementación del Liner

Fuente: Schlumberger

Elaborado por: Jhon Montoya

El aislamiento eficiente de esta tubería nos permite efectuar apropiadamente

tratamientos de estimulación necesarios para mejorar la producción del pozo.

30

Figura Nº9: Diámetros de Tuberías a Cementar

Fuente: Schlumberger

Elaborado por: Jhon Montoya

2.10 Procedimientos de diseño de gabinete

2.10.1 Obtención de datos

Los datos que se deben obtener para efectuar el diseño completo de una cementación

primaria son:

Características del pozo

Tipo de operación

D = Diámetro promedio de agujero, (pg)

H = Profundidad del agujero, (ft)

Te= Temperatura estática de fondo, (°C)

Ángulo de desviación, en grados con respecto a la vertical

31

Punto de desviación, (ft)

Pérdida de circulación

pfc = Densidad de control, (gr/cm³)

p = Densidad equivalente de fractura, (gr/cm³)

Características de la tubería que se va a cementar

D= Diámetro (pg).

Gr=Grado.

W= Peso, (Ib/ft).

Zapata tipo a la profundidad (ft).

Copie tipo a la profundidad (ft).

Centralizadores: cantidad, disposición en las zonas de interés.

Copie de cementación múltiple: a la profundidad (ft).

Colgador TR corta a la profundidad (ft).

DTP = Diámetro de tubería de perforación (pg), peso (Ib/ft).

Tubería anterior D=Diámetro (pg) Gr=Grado W=Peso (Ib/ft) Profundidad (ft)

Características del fluido de perforación

Base del fluido

32

p = Densidad (gr/cm³)

Viscosidad (cp)

Punto de cedencia (Ib/100 ft²)

Información adicional

Cima del cemento (ft)

Zonas de interés localizadas (ft)

Determinación de las bombas para efectuar el desplazamiento (las del equipo de

perforación o las del equipo de cementación).

2.10.2 Obtención del diámetro promedio del agujero

El diámetro promedio del agujero se define por medio de un registro de calibración

reciente del pozo que se va a cementar. Se consideran secciones en donde predomine

cierto diámetro o dividiendo en secciones cortas de igual longitud, determinando en

cada sección un diámetro promedio o predominante.

Otro procedimiento es tomar el diámetro de la broca y adicionar un porcentaje de

exceso que variará en función del tipo de formación del 10 al 50%, para rocas

compactas a poco consolidadas, respectivamente.

33

2.11 Cálculo del Volumen de Lechada Necesario Para la Operación de

Cementación Primaria

El volumen de la lechada es una función directa de la geometría del pozo, del diámetro

de la tubería que se va a cementar y de la longitud de espacio anular por cubrir.

Con el diámetro promedio del pozo, determinado de acuerdo con el punto anterior, y el

diámetro externo de la tubería que se va a cementar, se puede calcular la capacidad del

espacio anular por unidad de longitud, por medio de la fórmula:

En el caso de otra tubería cementada con anterioridad en la sección que se cubrirá con

cemento, se debe emplear para el cálculo el diámetro interno de la tubería ya cementada

y el diámetro externo de la tubería por cementar y así calcular el volumen co-

rrespondiente a esta parte.

La ecuación dimensional está en función del sistema de unidades que se esté trabajando.

También se obtienen estos valores empleando una tabla de volúmenes de las compañías

de servicio.

34

Con la capacidad del espacio anular entre tubería de revestimiento y agujero por unidad

de longitud (o cualquiera de las capacidades que a continuación se citan) se aplica la

siguiente fórmula para determinar el volumen en la longitud que se desea cubrir con

cemento:

En los casos en donde se aplique un porcentaje de exceso de lechada para compensar la

falta de uniformidad del diámetro del pozo, el porcentaje se aplica únicamente al

volumen de lechada calculado del espacio anular entre tubería a cementar y el agujero

descubierto.

Además se calcula el volumen de lechada que queda dentro de la tubería de

revestimiento, del copie a la zapata, empleando la siguiente fórmula:

Algunas tuberías superficiales se cementan hasta la superficie; otras superficiales e

intermedias se cementan en parte de la longitud entre tuberías. En estos casos el

volumen de lechada entre tuberías, se debe calcular con el diámetro interior de la tubería

cementada con anterioridad y el diámetro exterior de la tubería por cementar, con la

siguiente fórmula:

35

El volumen de lechada por emplear es la suma de los volúmenes calculados, según el

caso.

2.11.1 Diseño de la Lechada de Cemento (Norma API Spec 10)

Viscosidad: Se adecúa la viscosidad necesaria para asegurar el desplazamiento más

eficiente de lodo que deberá proporcionar buena adherencia en la formación y la TR. El

API recomienda una viscosidad de lechada de 10 a 15 Bc (unidades de consistencia

usadas en pruebas a cemento).

Agua Libre: Es el volumen de agua que se separa de la lechada. Se mide después de

haber agitado la lechada de 20 minutos en el consistómetro atmosférico y haberla

dejado en reposo de 2 hrs.

El máximo valor de agua libre aceptado por el API es de 1.4%. El agua libre se evita

utilizando la cantidad de agua adecuada y mezclando la lechada correctamente.

Tiempo bombeable: Se debe considerar el tiempo en preparar, bombear la lechada,

soltar tapones y desplazar el cemento más un tiempo adicional de una hora como factor

de segundad.

Resistencia a la compresión; Se debe verificar el desarrollo de la resistencia a la

compresión en 8, 12, 24 horas de permanecer en reposo a condiciones de presión y

temperatura de fondo del pozo.

36

Es generalmente aceptado como resistencia mínima para soportar el peso de la TR, 500

psi a las condiciones de 3000 psi y temperatura estática de fondo del pozo.

Densidad: La densidad de la lechada debe ser igual o ligeramente superior a la del

fluido de perforación, considerando no rebasar el gradiente de fractura.

Control de filtrado: La pérdida de fluido en lechadas para tuberías de revestimiento

superficiales e intermedias deberá tener valores máximos de 200 cm³/ 30 min., para

complementos de 500 cm³/30 min. y para liners de 50 cm³/ 30 min. Utilizando une

presión diferencial de 1000 psi a temperatura de circulación de fondo.

Para evitar canalización de gas, este valor debe ser restringido a un máximo de 20

cm³/min. a temperatura estática de fondo.

Consideraciones Especiales: Para formaciones saladas, se deberá saturar con cloruro de

sodio (20 a 37%).

En caso de que la temperatura exceda los 110 °C (230 °F), se usará harina de sílice.

En las pruebas se debe utilizar la misma agua de mezclado que se utilizará en el campo.

37

2.12 Diseño de Cemento, Agua y Aditivos

La cantidad de cemento idónea para obtener el volumen de lechada necesario, se calcula

sobre la base del rendimiento que se obtiene de cada saco de cemento. Se debe

considerar el diseño por medio de un balance de materiales, como se presenta en el

siguiente ejemplo:

Si la densidad del fluido de perforación es igual a 1.70 gr/cm³ y la temperatura estática

del fondo, es mayor de 100°C, se emplea una densidad de lechada de 1.93 gr/cm³.

En el requerimiento de los materiales, los porcentajes por peso de cemento son:

Agente de control de filtrado 0.6% 558 kg.

Agente fluidizante 0.4%

372kg.

Antiespumante 0.2% 186kg.

Retardador del fraguado 0.4% 372 kg.

Agente de control de migración de gas 1.0% 930 kg

Peso de la mezcla sólida en seco 127.968 ton.

38

2.13 Diseño del Tiempo de Mezclado

Suponiendo que únicamente se emplee una lechada, con dos frentes de 4 m3 cada uno,

lavador y separador, asumiendo una velocidad de mezclado normal de una tonelada por

minuto, se tiene un tiempo de mezclado de 128 minutos, para preparar y bombeara!

pozo las 128toneladas de producto seco, este tiempo de mezclado tan prolongado,

denota la necesidad de utilizar dos unidades de cementar con lo que el tiempo de

mezclado se reduce aproximadamente a una hora o mezclar con centrífuga y destinar las

dos bombas de desplazamiento positivo a mandar lechada al pozo tendiendo doble línea

de 2 pg. de la unidad de cementar al pozo, o una sola línea de 3 pg, con esto también se

reduce el tiempo de mezclado aproximadamente a 90 minutos por mezclar

aproximadamente 2 ton/min., la línea de alta presión de 2 pg de diámetro, es capaz de

manejar aproximadamente hasta 7 bl/min.

2.14 BACHES LAVADOR Y ESPACIADOR

Se programa en función del tipo de cementación por efectuar, tipo de lodo y

características de la formación.

Normalmente se bombea un frente lavador y un frente espaciador con el propósito de

lavar y acarrear los recortes de formación remanentes

El frente lavador es un fluido newtoniano, normalmente agua con surfactante y densidad

cercana a 1 gr/cm³.

El frente espaciador es viscoso y se comporta como fluido no-newtoniano.

39

La densidad de este frente espaciador debe estar entre la densidad del lodo y la del

cemento. Si el gradiente de fractura de la formación lo permite, se recomienda que la

densidad del fluido espaciador sea 0.06 gr/cm³ mayor a la del lodo.

2.14.1 Régimen de flujo

El régimen de flujo que ha demostrado mayor eficiencia de desplazamiento en trabajos

de cementación es el turbulento y se ha observado en trabajos experimentales que

cuando no se puede alcanzaron por las condiciones del agujero, lo recomendable es

desplazar el cemento al mayor caudal posible, cuidando de no rebasar la presión de

fractura.

2.15 Cementación de Pozos Direccionales

Introducción

Una de las finalidades de cementar pozos horizontales es la de evitar la inestabilidad

mecánica y fisicoquímica del pozo, además de aislar zonas para que no haya

comunicación de fluidos.

En pozos horizontales, uno de los problemas que afectan la cementación es el depósito

de los recortes del lodo de perforación en la parte baja del pozo. Esto se puede evitar

haciendo un buen diseño del lodo, específicamente en el punto de cedencia.

El depósito de sólidos evita el desplazamiento y frustra el propósito de la cementación:

rodear completa y homogéneamente la tubería de revestimiento con una envoltura de

40

cemento y afianzarla a la formación. Otro aspecto muy importante es centrar la tubería

de revestimiento para mejorar el desplazamiento del lodo.

Para lograr una buena cementación es muy importante colocar uniformemente la

lechada de cemento en el espacio anular, y que en el diseño de la lechada de cemento no

hay agua libre y no se asienten partículas.

Dentro de los pozos horizontales existen las variantes de pozos de alcance extendido y

pozos multilaterales.

2.15.1 Clasificación de pozos horizontales

Los pozos horizontales son aquéllos en los que en una parte del pozo está desviada 90°

con respecto a la vertical. La técnica de perforación horizontal puede ser subdividida en

cuatro grupos, dependiendo del ángulo con el que se ha construido el pozo, que pueden

ser: de radio largo, medio, corto y ultracorto.

2.15.1.1 Radio largo

En un sistema de radio largo se usa la tecnología de perforación direccional. Aquí los

incrementos de ángulo van desde 3° a 8° por cada 100 ft y dependiendo del alcance, re-

quieren de este incremento para ser desarrollados en dos o tres secciones. El drene de

pozos horizontales de radio largo puede ser relativamente grande, con una máxima

longitud de 4000 ft. La perforación de pozos altamente desviados puede ser o no de

"alcance extendido".

41

Generalmente estos pozos se empiezan a construir de un punto de partida con una

desviación de 40° a 50°, seguida por una sección grande de declive para terminar en una

sección horizontal dentro del yacimiento

2.15.1.2 Radio medio

Para la perforación de un pozo de radio medio se emplea el equipo convencional de

perforación modificado y se va desviando a un ritmo de 8° a 20° por cada 100 ft,

aunque ritmos de incremento del orden de 50° por cada 100 ft son teóricamente

posibles.

2.15.1.3 Radio corto

El método de perforación lateral de radio corto tiene un ritmo de incremento del ángulo

de entre 1.5° a 3 ° por pie. Permite desviar el pozo desde la vertical hasta la horizontal

en menos de 100 ft. Las penetraciones laterales arriba de 900 ft son comunes. Se utiliza

un equipo muy especializado combinándolo con herramientas rotatorias con copies y

juntas especiales para lograr articular la tubería. Frecuentemente son perforados

múltiples drenes desde la misma vertical del pozo con esta técnica.

2.15.1.4 Radio ultracorto

El método de radio ultracorto utiliza la acción de inyección a chorro a través de una

tobera de alta presión montada al final de la tubería flexible orientada. El ritmo de

incremento del ángulo es de 907 ft; sin embargo, la longitud y el diámetro de cada uno

de los agujeros está limitada de 30 a 60 m y 5 cm de diámetro.

42

Se pueden perforar más de 10 agujeros de drenes pequeños en el mismo plano en

ángulos rectos con respecto a la vertical, que se conocen como "star jet holes".

2.15.2 Procedimientos de Terminación

En la actualidad, varios agujeros horizontales son terminados sin ser cementados. La

sección horizontal generalmente se termina con tubería corta ranurada, o bien

preperforada o, en algunos casos, con cedazos para el control de la arena. En tales

pozos, la roca de la formación debe ser lo suficientemente compacta como para impedir

el colapso, particularmente cuando se aproxima el agotamiento. Muy raramente los

pozos horizontales pueden ser terminados en agujero abierto, sin algún método de

revestimiento.

Las tuberías de revestimiento intermedias se encuentran, por lo general, en la sección

altamente desviada, por lo que deben tener un buen trabajo de cementación. Esto es

necesario para evitar la filtración de fluidos y para proveer un aislamiento entre el

revestimiento de la parte superior y los intervalos productores de la parte inferior.

Sin embargo, frecuentemente existen ciertos aspectos de producción y terminación de

pozos horizontales que determinan en donde se deberá meter una tubería de

revestimiento y en algunos casos en forma aislada. Algunas de estas situaciones se men-

cionan a continuación:

Cuando en un yacimiento se planea un tratamiento de estimulación en intervalos

múltiples.

43

Cuando hay problemas para controlar la conificación de gas y agua, las cuales deben ser

prevenidas durante la perforación del agujero. Esto da como resultado la pérdida del

control direccional pues esto causaría que el agujero se perfore sin rumbo, o sim-

plemente, perforar el casquete de gas antes de entrar en la zona de aceite.

Cuando un intervalo de producción requiera de una cementación de reparación para

impedir la producción de agua indeseada o el avance del gas.

En el caso de pozos horizontales, las propiedades más importantes de la lechada de

cemento son la estabilidad y la pérdida de filtrado.

La estabilidad de la lechada de cemento es siempre importante pero, aún más, en un

pozo desviado. Hay dos propiedades que la determinan: el agua libre y la

sedimentación. El agua libre es importante debido a que puede migrar a la parte superior

del agujero y crear un canal abierto a través del cual los fluidos del pozo pueden viajar;

la sedimentación puede causar un cemento poroso de baja resistencia en la parte

superior del pozo. Por consiguiente, deben llevarse a cabo pruebas de laboratorio para

asegurarse que lo anterior no ocurrirá a medida que el ángulo aumenta. El agua libre

debe mantenerse en cero y puede prevenirse junto con la sedimentación por medios

químicos tales como la adición de agentes viscosificantes y/o sales metálicas que

forman hidróxidos complejos.

44

El control de la pérdida de fluido es particularmente importante en pozos horizontales,

debido a que la lechada de cemento está expuesta a secciones permeables más largas

que en pozos verticales. Los ritmos bajos de pérdida de fluido son necesarios para

preservar las propiedades Teológicas cuidadosamente diseñadas de la lechada de

cemento. El ritmo de pérdida de fluido siempre debe ser menor a 50 ml/30 min.

Otras propiedades en la lechada de cemento es el control de la densidad y las

concentraciones uniformes de aditivos, las cuales son particularmente importantes para

asegurar que las propiedades del cemento sean consistentes en todas las partes del in-

tervalo cementado. La lechada de cemento deberá ser mezclada en su totalidad, antes de

ser bombeada, siempre que esto sea posible.

Una vez que la lechada de cemento ha sido diseñada, los gastos de flujo deberán ser

verificados en un simulador. Esto es importante para poder verificar que no se excedan

las presiones de poro y de fractura de la formación.

2.16 Consideraciones en la Cementación de Pozos Horizontales

Basados en investigaciones y en experiencia de campo, las principales claves para el

éxito de una cementación de un pozo horizontal puede resumirse como sigue:

• Prevenir el asentamiento de los sólidos del fluido de perforación

• Optimar las propiedades de la lechada Maximizar la limpieza del espacio anular

• Centrar la tubería de revestimiento Circular el lodo

• Reciprocar y rotar la tubería de revestimiento

• Bombear baches compatibles

45

• Diseñar gastos de desplazamiento para flujo turbulento (sin llegar al límite de la

presión de poro y presión de fractura)

• La experiencia dentro de la industria confirma que con buenas prácticas de

cementación y una atención rígida a los detalles especiales de planificación y

ejecución de los pozos horizontales, se podrán cementar con óptimos resultados.

2.17 Pozos de Alcance Extendido

Este tipo de pozos son producto de las más recientes innovaciones tecnológicas en la

industria petrolera. Son pozos del tipo horizontal pero con una sección horizontal

mayor, llamados convencionalmente de alcance extendido (extended reach wells). Estos

pozos tienen un punto de origen y logran desarrollar desviaciones del orden de 40 a 50°,

seguidos por una sección de ángulo constante y por último una sección horizontal

dentro del yacimiento. Esta última no necesariamente deberá ser horizontal.

Con la presente tecnología se han desarrollado pozos con un alcance de hasta 33000

metros con una profundidad vertical de hasta 10000 metros.

Para la cementación de estos pozos se emplea el mismo principio de los pozos

horizontales, pero con la característica de que en este caso se tendrán mayores distancias

con respecto a la vertical para ser cementadas.

Tanto el diseño del programa de revestimiento como el de cementación deberán tener en

cuenta los pesos y grados de las tuberías para no tener un mayor impacto en los costos

del pozo.

46

Las tuberías deberán ser diseñadas, fundamentalmente, para permitir un margen de

seguridad para el colapso, debido al peso de las formaciones suprayacentes, reventones

y el esfuerzo de tensión. Por estas razones, el cemento colocado alrededor de la tubería

de revestimiento deberá desarrollar una alta resistencia a la compresión.

2.18 Remoción de Lodo

Como en la cementación convencional, el desplazamiento del lodo es absolutamente

esencial para obtener una buena cementación primaria. Los principios para una

remoción normal del lodo son aplicables en agujeros horizontales; sin embargo, hay

algunos factores adicionales que se deberán considerar.

2.18.1 Propiedades del Lodo

La limpieza del agujero durante la perforación ha sido, siempre, una de las mayores

consideraciones de la perforación direccional. Esto se debe a la tendencia de los recortes

que se asientan en la parte baja del agujero y a la dificultad para removerlos. En pruebas

de laboratorio se determinó el comportamiento del asentamiento de los sólidos y cómo

afectaba al desplazamiento del lodo durante la cementación. Ellos construyeron un apa-

rato para simular a escala una sección de la desviación de un pozo de gas o aceite. El

modelo simulaba una tubería de 5" en un agujero de 6 1/2", y podía ser colocado en una

formación permeable o no permeable, hecha de arenisca o de acero, respectivamente. El

modelo fue operado a tres inclinaciones 0, 60 y 85°.

47

Dos formulaciones de lodo base agua y una composición de cemento fueron usadas. No

se emplearon fluidos espaciadores. El procedimiento de prueba fue diseñado para

simular un trabajo actual de cementación. La circulación del lodo y su

acondicionamiento fueron desarrollados, y se bombeó suficiente lechada de cemento a

través del modelo para simular el tiempo de contacto entre la tubería y la formación que

experimenta un trabajo de cementación. El cemento fraguó, el aparato fue

desensamblado, y se cortó en segmentos. Las eficiencias de desplazamiento fueron

determinadas con base en la revisión de todos los segmentos con canales del lodo. Del

análisis de los resultados se observó que para un gasto dado, la capacidad de un lodo

para prevenir el asentamiento de sólidos está relacionado a su punto de cedencia y al

esfuerzo de Gel. Adicionalmente, Keller (1987) encontró que la severidad del

asentamiento de sólidos fue significativamente mayor a 85° con respecto a 60°.

Crook (1987) investigó sobre la influencia del punto de cedencia, empleando el mismo

modelo del pozo descrito anteriormente. Las pruebas de desplazamiento del lodo fueron

similares a las desarrolladas por Keller, a 60 y 85° de desviación. Las propiedades del

lodo y de la lechada de cemento fueron monitoreadas, y la eficiencia del desplazamiento

fue determinada después de desmantelar el modelo, una vez que el cemento se colocó.

Las conclusiones principales fueron:

1. Habrá un valor crítico en el umbral, debajo del cual aparecerá un canal continuo

de sólidos.

2. El valor del punto de cedencia requerido para prevenir la formación de un canal

aumenta con un incremento en el ángulo de desviación.

48

Un punto de cedencia mínimo de 20 lbf/100 ft² para una desviación de 60°, y 28 lbf/100

ft² para 85°, se recomendó para prevenir el asentamiento a partir del lodo.

Las pruebas de laboratorio y la experiencia en la industria indican también que el flujo

turbulento es esencial para la remoción de recortes en un agujero horizontal. Para

inducir flujo turbulento, varios operadores perforan con un lodo de viscosidad aparente

baja, mientras se mantiene un gasto de circulación por arriba de 500 gal/min, y una

relación del punto de cedencia/viscosidad plástica, arriba de 1. Aparte de mantener el

agujero limpio, el lodo también debe evitar dañar el yacimiento, evitar la in-

compatibilidad con los fluidos del yacimiento, asegurar la estabilidad de la perforación

en formaciones no consolidadas, y reducir el torque y arrastre de la sarta de perforación

y tubería de revestimiento. Para satisfacer estas condiciones, con frecuencia se prefieren

los lodos a base de aceite.

2.18.2 Circulación del Lodo

La circulación del lodo antes de la cementación es tan importante en pozos horizontales

como en pozos convencionales. La circulación apropiada con el gasto más alto

permisible de la bomba es necesaria para romper la fuerza de gel del lodo y facilitar su

remoción por el desplazamiento de fluidos. Así como en pozos convencionales, la

circulación debería ser al menos de dos veces el volumen del agujero, y deberá ser

continua hasta que un 95% del lodo circulable esté en movimiento. Un operador

"marca" el lodo frecuentemente para determinar cuándo está fluyendo el volumen

máximo de lodo. Se deberá mantener flujo turbulento sin rebasar la presión de fractura.

Esto puede verificarse mediante el uso de simuladores como el CementaW.

49

El empleo del sistema de perforación top-drive (TDS, por sus siglas en inglés) es

prácticamente obligatorio para proporcionar una adecuada limpieza del agujero en

pozos altamente desviados y horizontales.

• El TDS proporciona varias ventajas con respecto a la perforación rotatoria

convencional:

• La capacidad para intercambiar y rotar la tubería de perforación durante la

circulación, con el fin de mejorar la limpieza del agujero durante su

acondicionamiento antes de sacarla.

• La capacidad, al hacer conexiones, para repasar en cada parada de tubería con el

top-drive, al menos una vez en agujero calibrado y tres veces en zonas

deslavadas

• La capacidad para hacer frecuentes viajes de limpieza a partir de la zapata de la

tubería de revestimiento con circulación por lo menos durante las 10 primeras

paradas de tubería.

2.19 Movimiento de la Tubería

El movimiento de las tuberías corridas a la superficie o tubería corta es importante para

ayudar a romper el esfuerzo de gel del lodo, y para permitir un buen desplazamiento de

fluidos. Es recomendable aplicar tanto el movimiento rotacional como reciprocante. En

realidad se prefiere la combinación de ambos. Sin embargo, es recomendable la rotación

en agujeros calibrados ya que las fuerzas rotacionales provocarán un barrido completo

alrededor del espacio anular.

50

El movimiento reciprocante es una alternativa aceptable, y deberá ser empleada en

agujeros deslavados. La rotación debe ser de 10 a 20 rpm, y el reciprocante de 10 a 20

ft, con uno a dos movimientos cada uno o dos minutos. El movimiento debe comenzar

al momento de iniciar la circulación del lodo y terminar hasta que el último tapón es

desplazado. La combinación de ambos movimientos se ha utilizado para pozos

horizontales, y puede ser empleado para sartas hasta la superficie y tuberías cortas. Se

ha observado que el movimiento de tubería es mucho más fácil con lodo a base de aceite

que con el de base de agua, debido a que la fricción en las paredes es de cerca de la

mitad.

2.20 Centralización

La centralización es esencial para proporcionar un área uniforme que será la ruta abierta

de flujo hacia el espacio anular. Si la tubería no está centrada, impedirá el movimiento

del lodo en la parte baja del agujero. Debido a las diferencias en el patrón de flujo, no

hay un régimen de flujo o ritmo de flujo práctico que pueda remover el lodo

entrampado. La experiencia de campo indica que un 67% de centrado es necesario para

lograr la mejor oportunidad de remover el lodo de la parte estrecha del anular. Esto fue

confirmado por Wilsony Sabins (1988) quienes en un estudio de laboratorio observaron

que, a pesar de un control estricto sobre el lodo, existía contaminación del lodo y una

pobre eficiencia de desplazamiento cuando el centrado API de una tubería era menor del

60%, el espaciador y las características de la lechada de cemento.

51

El promedio del número de Reynolds crítico se incrementa 2.5 veces cuando el centrado

se reduce del 67 al 40%.

El centrado de la tubería de revestimiento es complicado cuando el ángulo de

desviación es alto, debido al incremento de la carga sobre los centradores. Para

mantener el óptimo centrado, una regla de "dedo" es mantener el espaciamiento entre

centradores por abajo de 20 ft. Los centradores de barra sólidos son los recomendados

cuando se cementa en agujeros calibrados.

Los centradores soldados tipo "fleje" pueden ser empleados en secciones deslavadas.

Los centradores deberán incluir un cojinete que permita el movimiento rotacional y

reciprocante de la tubería sin que se muevan los centradores. El número requerido y el

posicionamiento de los centradores pueden ser determinados con precisión mediante

simuladores de cómputo.

2.21 Efecto de Cuña

Cuando hay bajos gastos de flujo (flujo laminar), existe la posibilidad de que el cemento

más pesado pueda actuar como cuña y como canal debajo del lodo. Sin embargo, este

efecto se puede compensar por la diferencia de velocidades entre la parte superior e

inferior del espacio anular durante el desplazamiento, debido a la excentricidad de la

tubería o a la aparente excentricidad por el asenta-miento de sólidos del lodo de

perforación. Más aún, no han aparecido publicados estudios teóricos o experimentales

concernientes a los efectos de la diferencial de densidades y el aislamiento de la TR; por

lo que las recomendaciones en estos aspectos están basadas en la experiencia de campo.

52

2.21.1 Fluidos Espaciadores y Lavadores

Los fluidos espaciadores y lavadores químicos deberán preceder siempre a la lechada de

cemento. Idealmente, todos los fluidos deberán desplazarse en flujo turbulento,

incluyendo el lodo. Sin embargo, si el cemento no puede ser desplazado en flujo

turbulento entonces, al menos, se debe preceder por el flujo turbulento de un fluido

espaciador o lavador. La lechada de cemento puede, entonces, desplazar fácilmente un

fluido más delgado, que tiene una baja resistencia al flujo. Para determinadas

condiciones de cementación, la figura 19 indica el gasto para alcanzar el flujo turbulento

del lodo en el espacio anular, para diferentes tamaños de tubería de revestimiento en un

agujero de 8 ½", y su correspondiente margen de seguridad. Esta figura muestra

claramente que, incluso con el gasto más alto, se necesita alcanzar flujo turbulento en la

TR de 5 ½", un margen de seguridad de 300 psi, permanece al final del desplazamiento,

mientras que para una TR de 7", la presión de fractura de la formación ha sido

sobrepasada por 200 psi.

2.21.2 Propiedades de la Lechada de Cemento

Varias propiedades de la lechada de cemento se consideran necesarias para una

cementación exitosa. Algunas de estas propiedades son más críticas en la cementación

de pozos horizontales que en pozos menos desviados. Dos de las más importantes

propiedades son la estabilidad de la lechada y el filtrado.

53

2.21.3 Estabilidad de la Lechada

La estabilidad del cemento es siempre importante, pero aún más cuando se trata de

pozos desviados. Existen dos propiedades que determinan la estabilidad de la lechada:

el agua libre y la sedimentación. El agua libre es importante debido a que puede migrar

hacia la parte alta del agujero y crear un canal abierto a través del cual los fluidos del

pozo pueden fluir. La sedimentación puede provocar una baja resistencia, una porosidad

alta del cemento en la parte superior del pozo. La pérdida de aislamiento entre zonas

puede ocurrir y causar una migración de fluido y una reducción en el control eficiente

del yacimiento. Aunque la propiedad del agua libre y la sedimentación pueden ocurrir

juntas no están necesariamente relacionadas. Una propiedad puede presentarse sin la

presencia de la otra; por lo tanto, las pruebas que se hagan deberán considerar que sean

independientes.

El agua libre debe mantenerse en cero. En el laboratorio, el agua libre y la

sedimentación deben medirse contemplando el máximo ángulo de desviación. Aunque

un método de prueba estándar de la API no existe actualmente para pozos horizontales,

la mayoría de las compañías operadoras y de servicio han desarrollado procedimientos

internos para pruebas de evaluación del agua libre. El agua libre y la sedimentación

pueden ser prevenidos por medios químicos, tales como la adición de agentes

viscosificantes y sales metálicas, las cuales forman hidróxidos complejos.

54

2.21.4 Pérdida de Fluido

El control de pérdida de fluido es particularmente importante en pozos horizontales,

debido a la exposición de la lechada a grandes secciones permeables que son más

críticas que en pozos verticales. Se requieren bajos ritmos de pérdida de fluidos para

preservar las propiedades Teológicas diseñadas para la lechada. Los ritmos de pérdida

deben ser siempre menores a 50 ml/ 30 min. Un método para lograrlo, sin afectar

adversamente el control del agua libre y la viscosidad, es mediante el uso de un sistema

propiamente diseñado de cemento látex-modificado.

2.21.5 Resumen

Basados en la experiencia de campo e investigaciones de laboratorio, las principales

consideraciones para una adecuada cementación de pozos horizontales puede resumirse

en los siguientes puntos:

• Prevenir el asentamiento de sólidos del lodo

• Optimar las propiedades de la lechada de cemento

• Optimar el claro entre la tubería y las paredes del pozo

• Centrar la tubería

• Circular el lodo, al menos, en un volumen del agujero

• Mover la tubería tanto en rotación como reciprocante

• Mezclar con recirculador y control automático de densidad

• Diseñar los gastos de desplazamiento para flujo turbulento o velocidad anular

mínima de 262 ft/ minuto (dentro de los límites de la presión de poro y fractura)

55

La experiencia dentro de la industria confirma que con buenas prácticas de cementación

y un control estricto de los detalles especiales de diseño y ejecución, los pozos

horizontales pueden ser cementados con buenos resultados.

2.22 Tapones de Cemento

Es la técnica balanceada de colocación de un volumen relativamente pequeño de

cemento a través de una tubería de perforación, de producción, o con auxilio de

herramientas especiales, en una zona determinada, en agujero descubierto o tubería de

revestimiento. Su finalidad es proveer un sello contra el flujo vertical de los fluidos o

proporcionar una plataforma o soporte para el desvío de la trayectoria del pozo.

2.22.1 Objetivos

Los tapones colocados dentro de agujeros entubados se utilizan para:

• Abandonar intervalos depresionados

• Proteger temporalmente el pozo

• Establecer un sello y abandonar el pozo

• Proveer un punto de desvío en ventanas.

• Los tapones en agujero descubierto se colocan para:

• Abandonar la parte inferior del pozo

• Aislar una zona para prueba de formaciones

• Abandonar capas de formación indeseables

• Sellar zonas de pérdida de circulación

• Iniciar perforación direccional (ej. desviación por pescado).

56

• Cómo obtener información del pozo que se va a intervenir.

Los datos necesarios para el diseño de un tapón por circulación son los siguientes:

• Geometría del agujero abierto

• Diámetro de la barrena

• Registro de calibración del agujero

• Porcentaje de exceso considerado

• Profundidad

• Datos de) agujero

• Presión de poro

• Presión de fractura

• Litología

• Zonas de flujo o pérdidas

• Temperatura de fondo estática

• Temperatura de fondo circulante

• Zonas problema

• Pérdida de circulación

• Deslavadas

• Flujo de agua

• Alta presión de gas

• Datos de la tubería de revestimiento

• Diámetro

• Peso

57

• Profundidad

• Tubería anterior

• Datos de desviación

• Profundidad vertical real

• Profundidad medida

• Puntos de desvío

• Orientación

• Fluidos

• Tipo de lodo

• Densidad

• Reología

Gráfica Nº1: Tapón de Cemento

58

2.22.2 Técnicas de Colocación

2.22.2.1 Tapón Balanceado

El método más común de colocación de un tapón es la Técnica de Tapón Balanceado.

Este método consiste en colocar un tapón sin escurrimientos de fluidos por dentro y por

detrás de la tubería de perforación. El proceso se desarrolla de la siguiente manera:

Se introduce tubería de perforación y/o producción con difusor de flujo en el agujero a

la profundidad deseada. En algunos casos se utilizan tuberías de aluminio o fibra de

vidrio y se dejan dentro del cemento formando parte del tapón. Cuando se termina el

desplazamiento del cemento, se desconecta la tubería de aluminio dejándola como parte

integral del tapón de cemento, y se levanta la tubería de trabajo

Por delante y detrás de la lechada se debe bombear un volumen apropiado de espaciador

(agua, diesel, lavador químico y espaciador densificado), con el propósito de evitar la

contaminación de la lechada de cemento con el lodo y balancear el tapón

Los volúmenes de lavador y espaciador son tales que sus alturas en el anular y dentro de

la tubería son las mismas. Se completa el desplazamiento con lodo de control hasta la

profundidad de la cima calculada del tapón. Es práctica común parar el bombeo de 1 o 2

barriles antes de completar el volumen total de desplazamiento. Esto se hace con el

propósito de dejar el nivel del cemento dentro de la tubería un poco arriba del nivel del

cemento en el anular, debido a que aumenta la posibilidad de que el cemento que cae de

la tubería lo haga a la misma velocidad en ambos lados y propicie así que se balancee el

tapón. Además esto ayuda a evitar que el cemento permanezca dentro de la tubería al

momento de la extracción de ésta y se contamine con el fluido de control.

59

Una vez que el tapón ha sido balanceado, se levanta la tubería a una velocidad lenta,

entre 3 y 5 min por tingada (tres tubos acoplados) a cierta altura por encima de la cima

del tapón y se circula en inverso desalojando el sobrante de la lechada, si esto fue

programado de esta manera. Si no fuera así, entonces se levanta lentamente a la

velocidad antes indicada, hasta alejarse lo necesario de la cima del frente lavador y se

cierra el pozo el tiempo estimado para desarrollar su esfuerzo compresivo; al término de

éste, se procede a sacar toda la tubería utilizada y se introduce la barrena seleccionada

para afinar el tapón. De esta manera se evita el movimiento de fluidos que pudieran

producir la contaminación del cemento con el fluido de control del pozo.

2.22.3 Estabilidad en la interface

Las causas principales relacionadas con las fallas de los tapones, durante la colocación

de la lechada, son el comportamiento inestable del flujo debido a la diferencia de

densidad de los fluidos que comparten la interface de cemento y lodo, y la práctica de

utilizar tubería franca para colocar el cemento.

Debido a las fuerzas gravitatorias adversas, los fluidos se moverán en la interface ya sea

contaminando la lechada o provocando que caiga. Esto se agrava cuando la tubería no

está bien centrada, porque el efecto U no puede ser controlado y usualmente el sistema

se perturba durante la operación (por ejemplo: al levantar la tubería o bombear muy

rápido, la presencia de gas, etc). Por eso, aun antes de que el cemento esté colocado,

puede estar canalizado.

60

Esta inestabilidad puede ser mejorada reduciendo la diferencia de densidad entre el lodo

y el cemento, perturbando el sistema lo menos posible y/o utilizando un frente viscoso

de lodo debajo del tapón, que servirá de apoyo y evitará la interdigitación entre lodo y

cemento de la parte inferior del tapón; también se debe instalar un difusor de flujo axial

en el extremo inferior de la tubería de trabajo.

2.22.4 Mejoras en la colocación

Se pueden utilizar dos métodos para ayudar a crear una interface cemento/lodo más

estable durante la colocación del tapón.

El primero considera tubería franca colocando un frente viscoso con la misma densidad

del lodo para crear un soporte debajo de la lechada. De cualquier manera, para que los

sistemas sean estables, es necesario bombearlos (frente viscoso y cemento) lo más

lentamente posible mientras que la tubería debe ser rotada para ser levantada, también

despacio, al final del desplazamiento.

El segundo método utiliza un difusor de flujo que se coloca en la punta de la tubería que

hace un cambio de flujo vertical a lateral y hacia arriba, (Figura 26). Los agujeros a los

lados de la herramienta deben tener, por lo menos, la misma área de flujo que el área

interna de la tubería. Se han visto mejoras al incrementar la distancia entre los agujeros

laterales con la salida inferior de la tubería tapada. Estos dos métodos, utilizados en

conjunto con las prácticas definidas para cada aplicación del tapón, incrementan su

probabilidad de éxito. Como sea, al igual que con todos los trabajos de cementación,

una buena colocación es básica para obtener una cementación exitosa.

61

2.22.5 Diseño de los Factores para éxito del tapón

Los factores básicos para el éxito de un tapón son los mismos que para lograr una

cementación primaria óptima. Las posibilidades de éxito del tapón mejoran con el uso

de buenas técnicas de desplazamiento, así como de la selección de la lechada correcta;

la planeación y obtención de datos correctos del pozo son esenciales.

El diseño del trabajo depende del objetivo. La colocación de un tapón para pérdida de

circulación será muy diferente que la colocación del tapón para una zona depresionada o

para la desviación de un pozo, así como el diseño para el abandono de una zona en

donde tenga aportación de cualquier hidrocarburo o la litología en donde se esté

colocando.

2.22.6 Profundidad y longitud del tapón

La posición de un tapón de cemento es de primordial importancia. Los registros de

calibración del agujero sirven para determinar en donde colocar el tapón y cuánto

cemento utilizar. Los registros de perforación y registros de velocidad de perforación

deben ser consultados para determinar en dónde colocar el tapón en el agujero

descubierto.

La aplicación del tapón dependerá del tipo de formación frente a la cual se colocará, a

menos que se desee desviar el pozo, lo mejor es colocar los tapones en formaciones

consolidadas.

Las lutitas deben evitarse pues usualmente están deslavadas y fuera de calibre. Para

tapones de desvío, el cemento no debe ser colocado en formaciones excesivamente

duras.

62

Las formaciones altamente permeables o donde existan pérdidas deben ser evitadas,

pues puede suceder que las propiedades de la lechada cambien por el filtrado, o que el

volumen de lechada no sea suficiente, debido a la pérdida.

Si es posible, se deben seleccionar agujeros con mínima alteración en su calibre. Si los

volúmenes de cemento son calculados con mayor exactitud, el desplazamiento será

mejorado y el balanceo más fácil.

El volumen de cemento depende del objetivo del tapón. Las longitudes y profundidades

de los tapones de abandono son usualmente dictadas por regulaciones gubernamentales

y varían dependiendo de las zonas, y de las presiones, entre otros factores, durante la

perforación del pozo. Los tapones para desvío deben ser lo suficientemente largos para

permitir la desviación gradual de la barrena en el agujero.

La longitud mínima recomendada es entre 328 - 492ft.

Ésta debe ser suficiente, tomando en cuenta que la parte superior del tapón podría

contaminarse. Un registro de calibración del agujero es útil para el cálculo de la

cantidad de cemento requerida y para ubicar una sección del agujero en calibre para que

éste sea colocado. Si el tapón se va a colocar en un agujero fuera de calibre o una

sección deslavada, entonces se debe utilizar un porcentaje de exceso que podría ser del

doble o mayor que el del volumen normal considerado. Esto más bien se basa en la

experiencia en tapones similares usados con éxito, de acuerdo con estadísticas.

63

2.22.7 Desplazamiento y colocación

El desplazamiento se puede mejorar con lodos fluidos de bajo valor de filtrado. El

agujero debe ser circulado, por lo menos, con el equivalente a un volumen del pozo y

antes de colocar el tapón para alcanzar las condiciones Teológicas necesarias para el

cemento que se va a manejar. Preferentemente, el cemento debe tener mayor densidad y

propiedades Teológicas que los baches separadores, y más que el lodo. Queda excluido

de este orden el frente lavador, pues la mayoría de éstos, por ser newtonianos, tienen

una densidad que fluctúa entre 1.00 gr/cm o menor. El pozo debe estar estable para

evitar la contaminación del cemento.

La contaminación de las lechadas de cemento es la principal causa de falla de los

tapones. Puede aumentar el tiempo de fraguado y reducir el esfuerzo compresivo; el

10% de la contaminación por lodo puede reducir el esfuerzo compresivo hasta en un

50%.

Se requiere el uso de lavadores y espaciadores para evitar problemas de compatibilidad.

Los espaciadores deben ser utilizados cuando el control del pozo sea un problema, la

densidad del espaciador debe ser 0.12 - 0.24 gr/cm mayor que la del lodo para ganar el

efecto de flotación para mejor desplazamiento del lodo. Los lavadores químicos deben

utilizarse en lugar de agua especialmente cuando se utiliza lodo a base de aceite. Los

lavadores usualmente fluyen en flujo turbulento, el desplazamiento en flujo turbulento

es el más recomendado. Se recomienda una altura anular de 492 – 656ft para lavadores

y espaciadores.

64

La centralización de la tubería mejora la remoción del lodo. (Este aspecto es

normalmente olvidado aun cuando la tubería sea levantada después de la colocación del

tapón). Si la tubería no está centralizada correctamente, puede ocurrir canalización del

cemento y así el balanceo del tapón será más difícil; ambos efectos contribuyen a la

contaminación de la lechada, aunque esto es teórico pues no se debe olvidar que al

levantar un tubo con centradores podría provocarse la contaminación. De esta manera,

es preferible utilizar tubería lo más lisa posible y con rotación.

Se recomienda la rotación de la tubería en lugar de la reciprocación. Esto puede ser útil

puesto que la tubería se levantará fuera del cemento antes de circular en inverso cuando

el tapón haya sido balanceado. La rotación reduce la gelificación del cemento y le

permite caer más fácilmente de la tubería conforme se levanta.

2.23 Accesorios para la Cementación

2.23.1 Zapata flotadora

El equipo de flotación so utiliza para reducir esfuerzos en el mástil del equipo de

perforación. La zapata flotadora tiene integrada una válvula de contrapresión que evita

la entrada de fluidos del pozo al interior de la tubería de revestimiento, pero permite el

paso a través de ella. Cuando no se requiere flotación o se utiliza un copie flotador, se

usa una Zapata guía que sólo sirve como guía para la tubería de revestimiento.

65

2.23.2 Cople flotador

Tiene integrada una válvula de contrapresión que evita la entrada de fluidos del pozo al

interior de la tubería de revestimiento pero permite el paso a través de ella: sirve de

retén de los tapones de limpieza y desplazamiento.

2.23.3 Cople de retención

Sirve de retén de los tapones de limpieza y desplazamiento.

2.23.4 Centralizadores

Sirven para centrar la tubería de revestimiento en el interior del pozo. Se colocan en la

sección de la tubería de revestimiento que está Frente al agujero descubierto.

Figura Nº10: Centralizadores

Fuente: Pertoecuador

Elaborado por: Jhon Montoya

2.23.5 Cabeza de cementación

Esta herramienta está diseñada para soportar grandes cargas de tensión provocadas por

el peso de la tubería de perforación y de la tubería de revestimiento.

66

Es una herramienta tipo niple que se rosca en la parte superior de la tubería de

revestimiento. para hacer la conexión con la línea de la unidad cementadora. La parte

superior aloja en su interior los tapones de cementación. Tiene integrada una o más

válvulas para el bombeo del cemento y del lodo a través de la tubería de revestimiento.

Con la cabeza de doble tapón únicamente se suspende la operación un instante para

cambio de la línea de bombeo de la misma cabeza, lo cual no representa ningún

problema. El sistema de liberación en la cabeza de doble tapón es el mismo que en las

cabezas de un solo tapón.

Figura Nº11: Cabeza de Cementación

Fuente: Petroecuador

Elaborado por: Jhon Montoya

2.23.6 Tapón limpiador

Se utiliza en la interfase lodo-cemento.

2.23.7 Tapón sólido

Se utiliza en la inerfase cemento-lodo de desplazamiento.

67

2.23.8 Equipo de flotación

A medida que se van incrementando las profundidades de perforación de los pozos, las

estructuras de los mástiles del equipo de perforación se ven sometidas a mayores

esfuerzos y fatigas por incremento de las longitudes y pesos de las tuberías de

revestimiento. El uso de un equipo de flotación, reduce estos esfuerzos y fatigas,

aprovechando el efecto de flotación aplicado a la tubería.

El equipo de flotación consiste de zapatas y copies especiales con válvulas de

contrapresión que impiden la entrada de los fluidos del pozo. Conforme la tubería es

bajada, la carga al gancho es reducida en la misma magnitud dada por el peso del fluido

desplazado por la sarta. La tubería es llenada desde la superficie y se controla su peso

monitoreándolo en un indicador en donde se observa el peso sobre la polea viajera. La

secuencia del llenado es generalmente cada 5 a 10 tubos, sin embargo, algunas tuberías

con diámetros mayores o tuberías con pared delgada pueden requerir un llenado más

frecuente para impedir el colapso de la tubería. Además para un llenado apropiado, la

tubería debe bajarse en forma lenta y continua para evitar la presión de irrupción o de

pistón y daño a la formación.

Una vez que la tubería de revestimiento llega al fondo, se llena y la circulación es

establecida para empezar el acondicionamiento del pozo, para lo cual se circula, por lo

menos, un volumen equivalente a la capacidad del agujero; sin embargo, para optimar

las condiciones del agujero y del lodo para efectos de la cementación, algunos

programas de perforación requieren circular el volumen indicado.

68

El principal objetivo de un trabajo de cementación primaria es proporcionar un

aislamiento completo y permanente a las zonas permeables localizadas atrás de la

tubería de revestimiento.

Para lograr este objetivo el lodo de perforación y los frentes de lavado y espaciador

deben ser completamente removidos del anular y el espacio anular debe ser entonces

llenado completamente con la lechada de cemento. Una vez colocado el cemento en su

lugar éste debe endurecer y desarrollar las propiedades mecánicas necesarias para

mantener la vida productiva del pozo. De tal manera que una buena remoción del lodo y

una apropiada colocación de la lechada son esenciales para obtener el aislamiento en el

pozo. Un desplazamiento incompleto del lodo puede inducir a una canalización de lodo

continuo a través de las zonas de interés y de tal forma favorecer la comunicación entre

las zonas. La durabilidad de la adherencia del cemento está también relacionada al

proceso de desplazamiento. Esto es el porqué el desplazamiento del lodo ha sido un

tópico de interés por mucho tiempo en el ámbito de la cementación de pozos.

Figura N°12: Equipo de Flotación

Fuente: Petroecuador

Elaborado por: Jhon Montoya

69

2.23.9 Equipo de llenado automático

Las zapatas y copies de llenado automático contienen válvulas de contrapresión

similares a las usadas en el equipo de flotación; sin embargo, las válvulas de

contrapresión se modifican a una posición de abierto para permitir el llenado y la

circulación inversa.

El llenado continuo de la tubería de revestimiento ahorra tiempo y reduce la presión de

irrupción asociada con el equipo de flotación. Las válvulas son usualmente diseñadas

para reducir el sobre flujo del fluido de control en la tubería de revestimiento mediante

la regulación de la velocidad de llenado para una velocidad de introducción

2.23.10 Equipo de llenado diferencial

Las zapatas y copies de llenado diferencial combinan los beneficios del equipo de

flotación y el de auto llenado.

Estos equipos están diseñados para llenarse automáticamente y regular el nivel del

fluido dentro de la tubería de revestimiento. La mayoría de las unidades de llenado

diferencial (zapatas o copies), mantendrán la tubería de revestimiento aproximadamente

a un 90 % de su capacidad con respecto al nivel del fluido en el anular. Cuando ambos,

zapata y copie, son usados, la tubería de revestimiento debe permanecer

aproximadamente a 81 % de su llenado.

70

Figura N°13: Equipo Diferencial

Fuente: Petroecuador

Elaborado por: Jhon Montoya

2.23.11 Equipo de Cementación denominado Inner String o Sarta Interior

Es una técnica típicamente usada con tuberías de revestimiento de diámetro grande, en

donde la sarta de la tubería de perforación es colocada dentro de la sarta de la tubería de

revestimiento como un conductor para bombear fluidos de la superficie al anular entre

las dos sartas (anular con la tubería de revestimiento). El equipo de cementación con

sarta interior proporciona un medio para recibir y sellar la tubería de perforación pozo

abajo. Este equipo también es conocido como equipo "Stab-in", y está generalmente

disponible con receptáculo de candado y sin éste. Las zapatas y copies son básicamente

versiones grandes de los tipos previamente discutidos, con la adición de un receptáculo

de sello y superficie biselada. Las medidas más comunes son en tuberías de 10 % pg y

mayores.

71

Hay varios factores que afectan la eficiencia del desplazamiento durante el proceso de la

cementación primaria.

En los agujeros direccionales y horizontales el centrado de la sarta se torna más crítico

debido a que, por efecto de la gravedad, la tubería tiende a recargarse en la parte baja

del agujero y si no se cuenta con equipo eficiente de centrado, la calidad de la

cementación será baja, hasta llegar a los copies. En estos pozos deben emplearse

centradores sólidos que soporten perfectamente bien el peso de la tubería, sin

deformaciones ni cambio de posición, los centradores sólidos van integrados a la sarta

de la tubería de revestimiento y no restringen el área de flujo del anular. Por otra parte,

propician una distribución apropiada de la lechada alrededor de la tubería, sobre todo en

las zonas de interés.

No debe perderse de vista que el costo de los centradores sólidos es alto, por lo que se

recomienda su aplicación al centrado de la tubería en las zonas de interés.

2.24 Cementaciones por etapas

Esta operación se efectúa en pozos donde se requiere cubrir con cemento una gran

longitud, cementar una TR demasiado larga, o se tiene zonas de interés con

separaciones muy grandes o con pérdida de circulación debido al bajo gradiente de

fractura. Se utiliza la herramienta cople de cementación múltiple (CCM), la cual tiene

integrado un juego de camisas deslizables. La secuencia operativa de la primera etapa es

la misma que la que se describió con anterioridad.

72

La segunda etapa consiste en lanzar un tapón llamado torpado, que se utiliza para

romper los tornillos de corte en el CCM, deslizando la primera camisa haciendo la

apertura y la comunicación con el interior de la tubería de revestimiento.

Se establece la circulación y se procede a la operación de la segunda etapa como una

cementación normal. Al arribar el tapón de desplazamiento al CCM, la segunda camisa

del cople se desliza sellando los orificios de comunicación, observándose un incremento

de presión, señal de que el sello es efectivo.

Figura N°14: Cementación por Etapas

Fuente: Petroecuador

Elaborado por: Jhon Montoya

73

2.24.1 ACCESORIOS PARA TUBERÍAS CORTAS (LINER)

Cople de retención anti-rotacional: Es considerado como parte del equipo de

flotación. Presenta una combinación de asientos para canica de anclaje del Colgador

Hidráulico y para el Tapón Limpiador, todas sus partes interiores son fabricadas con

materiales fácilmente perforables.

Cople flotador y de retención: En un equipo integral, esta herramienta es utilizada en

combinación con un colgador mecánico, el empleo de los coples flotadores y de

retención es opcional y son utilizados para proveer la seguridad de una válvula de contra

presión extra. La selección del cople flotador debe ser compatible con la zapata

flotadora, su diseño anti-rotacional facilita la operación de molienda, y todas sus partes

interiores son fabricadas con materiales fácilmente perforables.

Cople flotador: La selección del equipo de flotación para un trabajo de tubería corta es

mucho más crítica que para una cementación de tubería convencional. Fallas en el

equipo de flotación pueden resultar en costosos trabajos de reparación, la selección del

cople flotador debe ser compatible con la zapata flotadora, se instala normalmente uno o

dos tramos arriba de la zapata flotadora, todas sus partes internas son fabricadas con

mate ríales fácilmente perforables.

74

EMPACADURAS (PACKERS): Empacaduras para boca de tubería de revestimiento

corta con unidad de sellos molibles, esta herramienta es muy versátil, pues combina

varias funciones:

1. Soltar la tubería de revestimiento corta después de operado el colgador.

2. Provee un sello efectivo en la boca de la tubería. Los sellos con los que cuenta

esta herramienta son activados al aplicar peso de la tubería de revestimiento por

medio de la sección con perros de la herramienta soltadora.

3. Cuenta con una extensión o receptáculo (puede ser de 3', 6', 10' o más de

longitud) para una futura extensión de la tubería.

4. Tiene un perfil, que en combinación con la herramienta soltadora y colgador

hidráulico, permite que la tubería de revestimiento corta pueda ser rotado

durante su introducción y así alcanzar la profundidad deseada.

5. También se utiliza con un colgador mecánico con "J" a la derecha.

También se utiliza en combinación con otro tipo de herramienta soltadora tipo y con un

colgador rotatorio, para rotar después de anclado el colgador, cuenta con un sistema de

sellos tipo chevron, para efectuar un sello hermético con el aguijón pulido que permita

efectuar las operaciones de introducción y cementación además de una válvula de

charnela que garantiza un aislamiento del sistema al terminar las operaciones, se

encuentra disponible en diámetros API, y especiales también, en los grados y pesos que

se requieran.

75

Empacador para boca de tubería de revestimiento corta para Instalarse después de

cementado, el empacador se corre después que la tubería de revestimiento ha sido

asentada o colocada en su posición, para permitir el máximo flujo anular durante la

cementación.

Este empacador se aloja y sella con los sellos chevron en el receptáculo previamente

instalado, la unidad de sellos actúa contra la tubería de revestimiento, aislando la boca

de la tubería de revestimiento corta y reteniendo altas presiones tanto por arriba como

por abajo.

Se encuentra disponible en diámetros API, y especiales también, en los grados y pesos

que se requieran, herramienta de tolerancia reducida en el espacio anular, diseñada para

obtener un sello efectivo y resistente para altas presiones en las bocas de tubería de

revestimiento cortas, cementadas o no.

Empacador para Boca de Liner con Unidad de Sellos Recuperables

Esta herramienta es muy versátil, pues reúne varias funciones:

Soltar la tubería de revestimiento corta después de operado el colgador. Provee un sello

efectivo en la boca de la tubería de revestimiento corta. Los sellos con los que cuenta

esta herramienta son activados al aplicar peso de la TP por medio de la sección con

perros de la herramienta soltadora.

Cuenta con una extensión o receptáculo (puede ser de 3', 6', 10' o más de longitud), para

una futura extensión de la tubería.

76

Cuenta con un receso donde se alojará la unidad de sellos recuperable, para formar un

sello hermético y asegurar que la operación sea por la parte inferior del sistema.

Se encuentra disponible en diámetros API, y especiales también, en los grados y pesos

que se requieran.

COLGADORES: Colgadores para tubería de revestimiento cortas

Herramienta para activar el empacador de BL

Se utiliza cuando se baja un empacador de BL operado con peso.

Se puede usar en combinación con varias herramientas soltadoras.

Durante la introducción de la tubería de revestimiento corta, esta herramienta va dentro

de la extensión del empacador de BL.

Después de la cementación de la tubería, se levanta para que salgan los "perros" los

cuales se posicionan en la parte superior del empacador para aplicar peso y activar el

empacador.

Tapón desplazador anti-rotacional: Diseñado para limpiar el interior de la tubería de

perforación; puede trabajar en diferentes diámetros de la misma tubería.

Sigue al cemento durante el desplazamiento, lo separa del lodo y se aloja en el tapón

limpiador; se ancla y se sella para formar juntos un tapón sólido. Su diseño anti-

rotacional facilita la operación de molienda.

77

Tapón limpiador anti-rotacional: Diseñado para limpiar el interior de la tubería de re-

vestimiento corta, se instala en el extremo inferior del aguijón pulido de la herramienta

soltadora.

En su interior recibe el tapón desplazador, que juntos forman un tapón sólido que viaja

por toda la tubería de revestimiento, limpia su interior y separa al cemento del lodo,

hasta alojarse en el copie de retención, en donde forma un sello de contra-presión

mientras termina de fraguar el cemento.

Herramienta soltadora para operar con un colgador mecánico o hidráulico rotando

durante su introducción

Su diseño anti-rotacional facilita la operación de molienda. Unidad de sellos recuperable

Provee de un sello positivo entre la herramienta soltadora y la tubería de revestimiento

corta durante las operaciones de circulación y de cementación.

Los sellos resisten altas temperaturas y presiones diferenciales.

Este tipo de unidades se utiliza con copies soltadores con perfiles adecuados.

Cuando se instalan las unidades recuperables, en el niple pulido los candados que tiene

no permiten que se salga de su posición, sólo hasta que se levante el Soltador al

terminar la operación de cementación ya que el niple tiene un diámetro menor en su

parte inferior en donde los candados se liberan, permitiendo sacar la herramienta.

78

2.25 UNIDADES CEMENTADORAS (DESCRIPCIÓN)

Los sistemas de mezclado por volumen y el de medición de aditivos líquidos han sido

diseñados para resolver los problemas de proporción encontrados con los materiales de

cementación. Sin embargo, las propiedades de la lechada se ven afectadas, no sólo por

la proporción entre cemento, agua y aditivos, sino también por el esfuerzo cortante que

ocurre durante el mezclado.

La operación apropiada de la unidad de mezclado debe resolver los problemas de

proporción entre la mezcla de cemento y el agua de mezcla: la proporción correcta le

dará a la lechada la densidad esperada y otras propiedades del diseño. La verificación

continua de la densidad de la lechada es esencial; sin embargo, algunas fluctuaciones de

la densidad durante el mezclado son inevitables. Tiempos prolongados de mezclado y

grandes volúmenes de lechada provocan lechadas más homogéneas.

Finalmente, la lechada debe ser hecha con la cantidad apropiada de esfuerzo cortante, la

cual es una función de la energía de mezclado y tiempo de mezclado. Dado que la

bomba centrifuga es un mecanismo cortante ideal, es recomendable incrementar el

volumen de lechada que se recircula.

Los recirculadores mezcladores están disponibles en una gran variedad de

configuraciones, montados en patines fijos, camiones y trailers, con máquina diesel o

eléctrica, con diferentes dimensiones.

79

Las cementadoras tienen ciertas características comunes en sus sistemas de mezclado.

Un tanque de surgencia que ayuda a mantener una alimentación uniforme de la mezcla

seca del cemento, con un rango de capacidad de 1.5 a 4.0 m³. Un recirculador con

mezclador de toberas de alta energía.

Uno o dos tanques de homogeneización con rango de capacidad de 6.3 a 50 bl. Las

dimensiones de las unidades más grandes están limitadas por su transportabilidad.

Dos bombas centrífugas de recirculación (o solamente una en las unidades más

pequeñas), con un gasto máximo de desplazamiento de hasta 25 bl/ min. (4 m³/min.)

Ambas bombas pueden efectuar cualquiera de las dos actividades, recircular la lechada

para mejorar el esfuerzo cortante y homogeneizarla o alimentar la lechada a la bomba de

alta presión para enviarla al pozo.

Un par de agitadores de paletas, actuadas hidráulica o eléctricamente, para mantener la

homogeneidad, un múltiple suficientemente versátil para usarse en una variedad de

combinaciones.

En algunos casos particulares, como trabajos chicos, o cuando las proporciones de

aditivos y la densidad de la lechada son muy críticas, el volumen total de lechada

necesaria para terminar el trabajo (incluyendo el exceso usual), es preparado antes de

ser bombeado al pozo. Los aditivos líquidos no son adicionados de forma medida y

controlada computarizada, en su lugar son vertidos directamente dentro del tanque, o

adicionados a través del mezclador de tobera.

80

Figura N°15: Locación Unidades Cementadoras

Fuente: Petroecuador

Elaborado por: Jhon Montoya

2.25.1 Bombas de Alta Presión

Todas las bombas de alta presión son del tipo reciprocante con tres tapones (triplex) o

cinco tapones (quintúplex) y las válvulas de succión y descarga son accionados por un

resorte de carga. La transformación del movimiento rotacional de la flecha de mando,

correspondiente al movimiento reciprocante, de los tapones (pistones), es generalmente

consumado por un cigüeñal conectado a un sistema de bastón de mando o algunas veces

por una placa motriz, conectado al sistema de bastón de mando. Estas bombas incluyen

un reductor de relación de velocidad fijada internamente.

Dependiendo del fabricante y del modelo la longitud de los tapones puede variar de 5 a

10 pg (12.5 a 25 cm).

81

La eficiencia global de las bombas no es mayor del 85 al 90 %. Si es presurizada

adecuadamente, la eficiencia volumétrica puede adquirir el 98 % con agua a un 80 % de

máxima velocidad. La construcción es particularmente robusta, permitiendo a la bomba

el manejo de lechadas más pesadas y abrasivas.

2.25.2 Pre-Mezclado

En este proceso se mezcla el total de los ingredientes (cemento, agua y aditivos) en un

tanque que cuenta con mecanismos de agitación continua, los cuales imparten energía

de mezclado adicional y homogeneización de la lechada antes de bombearla al pozo.

El mezclador de cemento por recirculación, ofrece una gran combinación de

capacidades:

a) Pueden mezclarse lechadas de cemento de hasta 2.64 gr/cm³.

b) Para trabajos críticos como cementación de tuberías cortas, tapones o

cementaciones forzadas, se logra un control exacto en la densidad.

c) Es muy útil para mezclado de lechadas con volúmenes bajos del orden de 8 bl o

menos.

d) Puede reducirse el gasto de mezcla hasta 0.5 bl/ min durante la operación.

e) Mejora las propiedades de la lechada debido a una mayor energía de mezclado.

f) Trabaja en circuito cerrado evitando la generación de polvo.

La principal característica de RCM es el sistema de recirculación a través de una bomba

centrífuga y un depósito con capacidad de 8 a 25 bl, divididos en dos secciones y

equipados con agitadores de turbinas.

82

El agua y el cemento seco son vertidos al primer compartimento del deposito con gastos

controlados mientras se agitan y circulan. La densidad se registra por medio de un

densómetro y las variaciones en peso se corrigen por ajuste manual de la cantidad de

agua y/o cemento. Una vez que se ha llenado el primer compartimento, la lechada

rebosa una mampara antes de iniciar a llenar el segundo compartimento. Esto ayuda a

liberar el aire atrapado en la lechada, de modo que la lectura de la densidad no se vea

afectada.

2.25.3 Ensayos de Laboratorio

1. Densidad y rendimiento de la mezcla.

2. Tiempo de filtrado.

3. Filtrado a alta presión y temperatura, estático y dinámico.

4. Reología para determinación de la viscosidad, caudales y presiones de

fricción.

5. Contenido de agua libre.

6. Tiempo de frague, curado, de la lechada de cemento.

7. Resistencia a la compresión del cemento fraguado.

8. Control potencial flujo de gas, gelificación de la mezcla de cemento.

9. Sedimentación de partículas sólidas cuando se deja en reposo.

10. Resistencia a la compresión del cemento a través del tiempo, no destructivo.

11. Compatibilidad entre lodo/preflujos/cemento.

83

2.25.4 Densidad y Rendimiento de la Mezcla

Los equipos tales como balanzas presurizadas, densímetros electrónicos o nucleares se

deben utilizar para controlar y verificar correctamente en laboratorio y en el campo los

valores de densidad diseñados.

El agregado de aditivos a la mezcla, afectan levemente o no tienen efecto sobre la

densidad y rendimiento de la mezcla.

Tabla N°1: Densidad de la Lechada

Fuente: Petroecuador

Elaborado por: Jhon Montoya

2.25.5 Tiempo de Espesamiento

La presión y temperatura afectan directamente el tiempo de espesamiento de las

lechadas de cemento y la resistencia a la compresión del cemento fraguado. La

temperatura tiene mayor efecto que la presión. A temperaturas elevadas la lechada se

deshidrata y fragua más rápidamente, ocasionando que disminuya el tiempo de

espesamiento.

84

El tiempo de espesamiento está definido como el tiempo que transcurre desde que se

mezcla el cemento con agua hasta que adquiere 100 Uc (unidades de consistencia)

medidas en un consistómetro a presión y temperatura.

Por esta razón es fundamental conocer perfectamente las temperaturas de circulación de

fondo de pozo BHCT.

El A.P.I. Ha establecido normas, características de los equipos y planillas de ensayo que

simulan las condiciones en diferentes profundidades, presiones y gradientes de

temperaturas, que cubren un amplio rango.

Se debe conocer con exactitud la temperatura para no cometer errores en el tiempo

estimado de colocación de la mezcla de cemento y el comportamiento de los aditivos

agregados a la mezcla con diferentes temperaturas.

2.25.6 Agua Libre

El agua libre es el volumen de agua que se separa de la mezcla en la parte superior de

una columna de cemento que se ha dejado en reposo o en forma de canales a través de la

columna de cemento. El fenómeno se produce por el exceso de agua que se agrega al

cemento y por sedimentación de las partículas sólidas de cemento. Debido a que el

cemento tiene un peso específico de 3,14 Kg/lts, el mismo se separa dejando una capa

de agua en la superficie llamada agua libre.

El laboratorio realiza los ensayos luego de agitar la mezcla durante 20 minutos, 80°F de

temperatura y presión atmosférica, registrando la viscosidad y dejando en reposo

durante 2 hr. la muestra en una probeta graduada de 250 ml.

85

El volumen de agua que se separa en la parte superior de la lechada esta reportado como

“contenido de agua libre de la lechada”.

Figura N°16: Prueba API de Liberación de Agua

Fuente: Petroecuador

Elaborado por: Jhon Montoya

2.26 Resistencia a la Compresión

El cemento requiere una determinada resistencia a la compresión para soportar las sartas

de casing, absorber los esfuerzos de la reperforación cuando se profundiza el pozo, se

realizan las operaciones de punzado para producción y tener durabilidad en la vida

productiva del pozo.

Es aceptado en la industria petrolera que una resistencia mínima de 500 psi es

suficiente.

En el laboratorio y según las Especificaciones de API, luego del curado (fragüe) del

cemento en una cámara de curado o autoclave, donde la lechada ha sido colocada en

moldes de 2” x 2”, con presiones y temperaturas estáticas de fondo de pozo durante

86

períodos de tiempo de 8, 12, 24 hr, etc., los cubos de cemento fraguado se colocan en

una prensa hidráulica y se los somete a esfuerzos de compresión.

Como regla general está establecida que la resistencia a la compresión es 8 a 10 veces

mayor que la resistencia a la tensión. Para evitar el daño al sello de cemento fraguado y

que se ha adherido perfectamente a la formación y al casing no debería ser perforado

(punzado, cañoneado, baleado) hasta que el cemento fraguado haya adquirido 2000 psi

de resistencia a la compresión o mayor.

2.27 Equipos e Instrumentos de Ensayo

• Consistómetro Presurizado

Figura N°17: Consistómetro Presurizado

Fuente: Petroecuador

Elaborado por: Jhon Montoya

• Equipo para curado y posterior ensayo de resistencia a la compresión.

87

Figura N°18: Equipo para curado y posterior ensayo de resistencia a la compresión

Fuente: Petroecuador

Elaborado por: Jhon Montoya

• Equipo para la determinación directa de la resistencia a la compresión

• U.C.A. (Ultrasonic Cement Analyser) Este último equipo permite la medición

indirecta de la resistencia a la compresión y resistencia de gel en condiciones

reales de pozo.

Figura N°19: Analizador Ultrasónico de Cemento

Fuente: Petroecuador

Elaborado por: Jhon Montoya

• Celda de Presión para la medición de la pérdida de filtrado

88

• Viscosímetro FANN con distintos niveles de velocidad

• Agitadores a paletas

• Baño térmico

2.28 Registros para Evaluar la Calidad del Cemento

Para que una completación cumpla con sus objetivos se debe tener una buena

cementación del espacio anular entre la tubería de revestimiento y la pared del hoyo,

que impida el flujo cruzado entre las formaciones. La determinación de la eficiencia del

cemento se determina con herramientas especiales de perfilaje que se describen a

continuación.

2.29 Registro de Adherencia del Cemento CBL

El CBL es un registro continuo de la amplitud de la primera onda de sonido que llega al

receptor a través de la tubería. Esta amplitud viene medida en milivoltios.

La amplitud de esta primera onda varía según las condiciones de la cementación de la

tubería; es máxima en presencia de la tubería libre y es mínima cuando una tubería está

perfectamente cementada.

Permite la evaluación cuantitativa del estado de la cementación a la tubería.

89

Grafica N°2: Herramienta CBL

Fuente: Manual de registros PDVSA

Elaborado por: Jhon Montoya

2.30 Registro de la Densidad Variable de Onda VDL

Es un registro continuo de la amplitud de la forma de la onda sónica para un periodo de

mil microsegundos que siguen a la generación del sonido en un aparato transmisor.

Esta herramienta realiza una presentación cualitativa del tren completo de ondas que

llega a un receptor ubicado a cinco pies del transmisor. El grado de oscuridad registrada

de la onda aumenta con la amplitud de la onda positiva. La parte negativa es

representada en blanco, con el fin de diagnosticar el estado del cemento entre la tubería

y la formación.

90

En el VDL se utiliza el receptor, para poder diferenciar mejor entre las ondas de la

tubería y las ondas de la formación. Generalmente, la velocidad del sonido en la

formación es menor que en la tubería y, al utilizar un mayor espaciamiento, se permite

una mejor separación entre ambos trenes de onda.

Grafica N°3: Principio de Medición del VDL

Fuente: Manual de registros PDVSA

Elaborado por: Jhon Montoya

Grafica N°4: Tipos de ondad de la Herramienta VDL

Fuente: Manual de registros PDVSA

Elaborado por: Jhon Montoya

91

2.31 Evaluación de la Calidad del Cemento

Para realizar la evaluación cuantitativa de la calidad del cemento, además de usar la

interpretación de los registros CBL y VDL, se incluye una combinación de registros

rayos gamma, un localizador de cuellos (CCL) y el tiempo de propagación (TT) que

tarda la primera onda desde el transmisor hasta el receptor de tres pies.

El rayo gamma se emplea para correlacionar con los perfiles de pozo abierto y el

localizador de cuello, como referencia de profundidad para el cañoneo.

Grafica N°5: Ejemplo de Interpretación CBL y VDL

Fuente: Manual de registros PDVSA

Elaborado por: Jhon Montoya

92

Con la siguiente figura se muestra un caso típico de la ayuda que presta el perfil CBL-

VDL para tomar decisiones. En el perfil ISF, de hoyo abierto se observa una capa

petrolífera entre 5135 5142 pies. De 5132 pies hacia arriba y de 5150 pies hacia abajo

existen arenas acuíferas. Se corrió un registro CBL-VDL para verificar la aislación y,

como se puede apreciar en la figura, el perfil muestra buena cementación por encima

como por debajo de la capa petrolífera.

Grafica N°6: Registro CBL-VDL

Fuente: Manual de registros PDVSA

Elaborado por: Jhon Montoya

93

2.32 Registro de Adherencia de Cemento Compensado CBT

El CBT es una herramienta con dos transmisores acústicos separados por tres

receptores.Al igual que el CBL permite la evaluación cuantitativa del estado de la

cementación de la tubería, pero en forma más sofisticada.

Grafica N°7: Registro CBT Compensado

Fuente: Manual de registros PDVSA

Elaborado por: Jhon Montoya

La ventaja del CBT es que no es sensitivo a las variaciones en los transmisores, de

modo que no se requiere calibración de la señal. Es menos sensitivo a la

descentralización de la herramienta y a los fluidos en las formaciones; sin embargo, es

sensitivo a la formación de microanillos, a las formaciones rápidas y a los tiempos de

espesamiento del cemento.

94

CAPÍTULO III.

3 DATOS GENERALES DEL POZO YANAQINCHA ESTE E-22

Tabla N°2: Datos del pozo

Pad Yanaquincha

Pozo YAE-E22

Compañía Operadora UB-15

Nombre del Taladro Rig 132

Contratista del Taladro Helmerich & Payne

Elevación del Terreno 860.75 psnm

Elevación de la Mesa Rotaria 834.35 psnm

Coordenadas de Superficie:

Norte

Este

Latitud

Longitud

9959961.66 mN

30373760 mE

00° 21’43.43” S

76° 45’48.41” W

Coordenadas de Fondo

Norte

Este

Latitud

Longitud

9’960.816,414 mN

303.157,195 mE

00º 21 15.59” S

76º 46’ 7.16” W

Tipo de Pozo Direccional “J”

KOP 440’

95

Profundidad Total 10800’ MD / 10,144’ TVD

Máxima Inclinación 26.87º @ 9.390’

Inicio de Perforación Septiembre 15 / 2007, 01:30 hrs.

Final de Perforación Octubre 18 / 2007, 18:00 hrs.

Fuente: Halliburton

Elaborado por: Jhon Montoya

3.1 Resumen del Pozo Yanaquincha Este E-22

El pozo Yanaquincha Este E-22 es un pozo tipo “J”, perforado para recuperar reservas

remanentes del reservorio “T” principal.

El pozo Yanaquincha Este E-22 fue perforado desde la plataforma Yanaquincha Este, es

un pozo de desarrollo para recuperar reservas remanentes del reservorio T Principal de

aproximadamente 2.4 MMBP.

El pozo Yanaquincha Este E-22 fue un pozo perforado por Halliburton en la campana

2007, el mismo es un pozo direccional tipo " J" modificado, con un desplazamiento de

3595' orientado para alcanzar las arenas "U" Inferior (Objetivo secundario) y " T"

Principal (Objetivo Principal), con un hoyo de 8 ½" a una profundidad en TVD de 9551'

y 9851' respectivamente.

En la fase de 16" a los 450' MD hasta 700' MD de 2°/100' se alcanzo 5° de inclinación

con 350° de azimuth, se mantuvo tangente hasta 1080' MD, construyendo ángulo desde

1080' a 2°/100' hasta alcanzar 23.75°, con un azimuth de 320.873°, a una profundidad

96

de 2056' MD, a partir de este punto se mantuvo tangencialmente hasta la profundidad

final de la fase de 16" @ 6004' MD, donde se asento el revestidor de 13-3/8" .

La fase de 12 ¼", se mantuvo tangencialmente hasta el tope de la formación Napo a

9447' MD, desde esta profundidad se aprovecho la tendencia a tumbar ángulo

naturalmente a 1°/100' hasta 10150' MD, donde se asentó el casing de 9-5/8", con una

inclinación de 16.72° y 320.868° de azimuth, esto es 20' dentro de la Caliza "A".

En la sección de 8 ½" se continuo tumbando ángulo naturalmente a 1°/100' hasta el

objetivo "T" Principal (10703' MD), obteniendo un ángulo de 12.73°, y 320.864° de

azimuth, el pozo terminara tangencialmente hasta la profundidad total de 10703' MD.

3.1.1 Resumen Cementación Revestidor 13-3/8”

Preparó y armó herramientas de la Cia Frank’s para bajar revestidor de 13-3/8”. Colocó

zapato con suelda fría, mas 2 juntas de casing, colocó collar flotador, bajo hasta 120’,

probó equipo de flotación, con 285 GPM, 400 psi, instaló 13 centralizadores de la Cia.

Halliburton dando un stand off de 82%, usados en los 500’ de la lechada tail, continuó

bajando hasta 5992’, rompiendo circulación cada 1500’, se uso: 117 juntas de 68 lbs, 30

juntas de 54.5, total 147 juntas, circuló 2 fondos arriba, desarmo fill up tool, colocó

cabeza de cementación, mas líneas, probo líneas con 3000 psi.

Cementó de acuerdo al programa: el cemento fue calculado con el diámetro de la broca

mas el 70%, Soltó tapón, bombeó 30 bl de tuned spacer y 20 bl de lavador químico,

seguido de 705 bl de lechada de cola de 13.5 lpg, mas 70 bl de lechada de cabeza de

15.6 lpg, soltó tapón superior, bombeo 10 bl de agua.

97

Desplazó con bombas del rig con 9484 stks, asentó tapón con 9610 stks, presión final de

desplazamiento fue de 800 psi, levanto presión hasta 1300 psi, back flow 4 bl. Retorno

186 bl de cemento.

Una vez terminada la cementación se observó un influjo de agua, Asentó casing @

5992’. Retiró cabeza de cementación, líneas, retiró herramientas de la Cia Frank’s,

limpió cellar, desconecto camisa del flow line.

Corto revestidor de 20”, fábrica y soldό medias lunas entre casing de 20” y 13-3/8”,

realizó top job, bombearon 30.6 bls de 15.7 lpg, cemento clase “A” (120 sx) más 2.5%

de cloruro de calcio.

3.1.2 Resumen Cementación Revestidor de 9-5/8”

Coloco zapato en junta de revestidor, mas 2 juntas de revestidor, coloco collar flotador,

probó equipo de flotación, bajo revestidor de 9 5/8" desde superficie hasta 5992',

rompió circulación @ 5992', continuó bajando revestidor de 9 5/8" hasta 10060', circuló

un fondo arriba para limpiar el hoyo con fill up tool con 500 gpm y 1400 psi. Desarmó

fill up tool, armó cabeza de doble de cementación, previa instalación de los tapones para

el desplazamiento, circuló con cabeza de cementación con 450 gpm y 700 psi.

Realizó reunión de seguridad y pre operacional previo a la cementación del revestidor

de 9 5/8". Probó líneas con 3000 psi, cemento de acuerdo al programa de Halliburton.

98

Soltó tapón de fondo, bombeó 30 bls de mud flush de 10.3 lpg, a 12 bpm, más 40 bls de

espaciador de 12 lpg, a 5 bpm, mezcló y bombeó 277 bls de lechada lead de 13.5 lpg a 7

bpm, seguido de 87 bls de lechada tail de 15.8 lpg a 5 bpm, soltó tapón superior,

bombeó 10 bls de agua de 8.34 lpg, a 8 bmp. Desplazó el cemento con lodo y las

bombas del rig a 10 bpm, con 7952 stks, asentó tapón superior con 1900 psi, back flow

4 bls.

Desarmó cabeza, más líneas de cementación, herramientas usadas para la corrida de

casing.

Zapato del casing de 9 5/8" quedó @ 10065', collar @ 9966’.

3.1.3 Resumen Cementación Liner de 7”

Conectó zapato de 7" más un tubo de liner de 7", colocó collar flotador, bajó liner de 7”

hasta 975', probó equipo de flotación con 300/350/400 gpm, 150/160/194 psi, instaló 37

centralizadores semirigidos de 7" x 8 1/4" (2 x junta) hasta el zapato de 9-5/8”,

cubriendo las arena de U inferior, principal T y Hollin, colocó un centralizador en el,

instaló colgador versaflex de 7" x 9 5/8", continuó bajando liner de 7" hasta 10065’.

Circuló con 300/350/400 gpm y 630/720/850 psi., continuó bajando liner de 7" con drill

pipe de 5" hasta fondo 10800’. Armó cabeza y líneas de cementación circuló con 450

gpm y 2200 psi.

99

Bombeó 40 bl de píldora viscosa con super sweep, circuló para limpiar hoyo, tomo

pesos de la sarta subiendo 235 klb, bajando 190 klb.

Realizó reunión de seguridad y preoperacional, conecto líneas a la cabeza de

cementación, probó con 6000 psi. Cemento de acuerdo al programa de Halliburton.

El volumen de la lechada fue calculado de acuerdo al caliper de 6 brazos más 15 % de

exceso.

Se bombeó 20 bl de píldora de tuned spacer, con el objeto de observar el

comportamiento de presión cuando la píldora salga por el anular, observando un

incremento de presión, indicando que el espaciador estaba removiendo los cortes,

mezclo las lechadas de cemento, inicio bombeo de fluidos, primero bombeó tren de

espaciadores y lavadores de la siguiente manera:

30 bl de mud flush, 50 bls de tuned spacer III de 16 lpg, este tren ayuda a una mejor

remoción de lodo y del mud cake, limpiando de manera eficaz el anular, seguido de 26

bls de lechada lead de 16 lpg, que cubrió 200 ft sobre el tope del liner, 20 bls de lechada

tail de 17 lpg que cubrió intervalo de interés dejando el tope 150’ bajo el zapato de 9-

5/8”. Desplazó con 40 bls de agua fresca, continuó desplazando con lodo se observó

enganche de tapones con 174 bls, adicional bombeó 28 bls con 2300 psi, asentó tapón

con 3000 psi, presurizó hasta 5000 psi.

100

Halliburton asentó colgador versaflex con 5200 psi, verificó asentamiento del colgador

tensionando con 100 klbs, asentó hasta 60 klbs para liberar setting tool. Se circuló en

reversa con 400 gpm, 1600 psi, levanto 25’ sobre el tope del liner, ok. Se observó

retorno de espaciador y lodo contaminado con cemento en superficie y desplazo lodo

Max drill G+ por agua fresca con 7500 stks.

Desarmó líneas, más cabeza de cementación, sacó tubería más setting tool desde tope de

liner de 7 pulgadas (9983 pies) hasta superficie y

Liberó setting tool.

3.2 Reporte Cementación Yanaquincha Este E-22 Casing 13 3/8”

Casing 13 3/8”, 68 lb/ft @ 5992 ft

Temperatura Estática: 159 °F

Profundidad (MD): 5992 ft

Temperatura Circulante: 117°F

Longitud shoe track (ft): 81.65 ft

Gradiente Poro/Fractura: 0.4 / 0.7

101

3.2.1 Características Agujero

Diámetro Agujero (in): 16

Diámetro Lag test (in): 16.23

Caliper (S/N): N

% Exceso: 70 al diámetro broca

Diámetro Equivalente (in): 17.61

Gráfica N°8: Esquema del Pozo Casing Superficial 13 3/8”

Fuente: Halliburton

Elaborado por: Jhon Montoya

102

3.2.2 Lodo de perforación

WBM

Base: Agua

Densidad (ppg): 10.4

Viscosidad Plástica (cp): 6

Punto de cedencia (lb/100 ft²): 16

Desarrollo de geles (lb/100 ft²): 13/18/22

3.2.3 Fluidos bombeados

Dual Spacer

Base: Agua

Volumen (bl): 30

Densidad (ppg): 12

Viscosidad Plástica (cp): 10.8

Punto de cedencia (lb/100 ft²): 18.4

103

3.2.4 Lechadas

Lead Tail

Sacos: 2350 340

Volumen (bbl): 705 70

Tope de cemento: Superficie 5492

Densidad (ppg): 13.5 15.6

Rendimiento (ft³/sx 1.69 1.18

Requerimiento de Agua (gal/sx): 8.9 5.21

Viscosidad Plástica (cp): 13.46 @ 117 F 53.82 @ 117 F

Punto de Cedencia (lb/100 ft²) 22.01: @ 117 F 30.18 @ 117 F

Tiempo de bombeabilidad (hh:mm): 05:46 04:26

Esfuerzo de compresión (psi): 679 PSI @ 24 hrs 3302 PSI @ 24 hrs

3.2.5 Desplazamiento

Volumen bombeado (bl): 892

Capacidad bombas (bl/str): 0.093

Eficiencia %: 97%

104

Gráfica N°9: Cementación Casing Superficial 13 3/8” Pozo Yanaquincha Este E-22

Fuente: Halliburton

Elaborado por: Jhon Montoya

3.2.6 Descripción

El lodo fue acondicionado por 4 horas a 12 bpm y 580 psi. Reciprocamos la tubería

durante el trabajo aproximadamente unos 8 ft. Se colocaron 13 centralizadores en los

500 ft de la lechada tail, obteniendo un stand off de 82%. EL volumen de cemento fue

calculado con el diámetro de la broca mas el 70% (17.61 in). Se realizó la reunión de

seguridad con todos los miembros involucrados en el trabajo. Se realizó la prueba de

líneas con 3000 psi. El bombeo de fluidos empezó con 30 bl de Tuned Spacer y 20 bl

de lavador Químico.

105

EL bombeo se realizó según lo programado, 705 bbl de lechada de relleno de 13.5 ppg y

70 bbl de lechada principal con una densidad de 15.6 ppg.

El desplazamiento inició con 10 bbl de agua desplazada por la unidad de cementación.

Después empezó el desplazamiento con las bombas del taladro, el cálculo teórico de

desplazamiento fue de 882 bl con 9484 stk, el tapón llegó al collar con un 9610 stk.

La presión final de desplazamiento fue de 800 psi, se elevó hasta 1300 psi y se mantuvo

por 5 min. El equipo de flotación funciono correctamente y se obtuvo 4 bbl de back

flow. El retorno fue de 186 bls de cemento.

Esto resulta de considerar un cálculo del diámetro de hueco 16.23” lag test + 15%

exceso. Finalizada la cementación, se observo influjo de agua.

Realiza top job, soldando una platina en el anular. Se bombearon 120 sx de Cemento +

con 2.5% de cloruro de calcio.

Gráfica #10 Presión Real y de Diseño Cementación Casing Superficial 13 3/8”

Fuente: Halliburton

Elaborado por: Jhon Montoya

106

3.3 Reporte Cementación Yanaquincha Este E-22 casing 9 5/8”

Casing 9 5/8”, 47 lb/ft, N-80 @ 10065 ft

Temperatura Estática: 199 °F

Profundidad (MD): 10065 ft

Temperatura Circulante: 164 °F

Longitud shoe track (ft): 95 ft

Gradiente Poro/Fractura: 0.4 / 0.7

Características Agujero

Diámetro Agujero (in): 12.25

Diámetro Lag test (in): 12.5

Caliper (S/N): N

% Exceso: 30% al lag test

Diámetro Equivalente (in) 13.241

107

Gráfica N°11: Esquema del pozo Casing 9 5/8”

Fuente: Halliburton

Elaborado por: Jhon Montoya

3.3.1 Lodo de perforación

WBM

Base: Agua

Densidad (ppg): 10.3

Viscosidad Plástica (cp): 8

Punto de cedencia (lb/100 ft²): 18

Desarrollo de geles (lb/100 ft²): 11/14/19

108

3.3.2 Fluidos bombeados

Mud Flush

Base: Agua

Volumen (bbl): 30

Densidad (ppg): 8.4

Viscosidad Plástica (cp): 1

Punto de cedencia (lb/100 ft²): 0

Base: Agua

Volumen (bbl): 40

Densidad (ppg): 12

Viscosidad Plástica (cp): 14.95

Punto de cedencia (lb/100 ft²): 20.24

109

3.3.3 Lechadas

Lead Tail

Sacos: 909 421

Volumen (bbl): 277 87

Tope de cemento: 5592 9065

Densidad (ppg): 13.5 15.8

Rendimiento (ft³/sx): 1.71 1.16

Requerimiento de Agua (gal/sx): 9.11 5.08

Viscosidad Plástica (cp): 44.85 @ 164 F 119.60 @ 164 F

Punto de Cedencia (lb/100 ft²): 18.46 @ 164 F 28.76 @ 164 F

3.3.4 Tiempo de bombeabilidad

(hh:mm): 05:55 04:23

Esfuerzo de compresión (psi): 500 PSI @ 14 hrs 500 PSI @ 6.07 hrs

Desplazamiento

Volumen bombeado (bbl): 720

Capacidad bombas (bl/str): 0.0904

Eficiencia %: 94 %

110

Grafica N°12: Cementación Casing Superficial 9 5/8”

Fuente: Halliburton

Elaborado por: Jhon Montoya

3.3.5 Descripción

Mud Flush, Tuned Spacer fueron diseñados para desplazar el lodo, limpiando el anular

dejando las paredes mojadas por agua para permitir una mejor adherencia de las

lechadas de cemento.

Acondicionamiento de lodo fue realizado por 2 horas a 480 gpm y 697 psi.

Se colocaron 22 centralizadores en los 1000 ft que cubría la lechada tail, obteniendo un

stand off de 70%.

111

EL volumen de cemento fue calculado con el diámetro del lag test más el 30% (13.241

in).

Se realizó la reunión de seguridad con todos los miembros involucrados en el trabajo.

Se realizó la prueba de líneas con 3000 psi.

El bombeo de fluidos empezó con 30 bl de Mud Flush y 40 bl de Tuned Spacer.

EL bombeo se realizó según lo programado, 277 bbl de lechada de relleno de 13.5 ppg y

87 bbl de lechada principal con una densidad de 15.8 ppg

El desplazamiento se realizó con las bombas del taladro, se inició con 10 bbl de agua.

El cálculo teórico de desplazamiento fue de 730 bbl, con 97% de eficiencia 0.093341

bls/stk (7713 stks) pero durante la operación sentó tapón con 7950 stks, se aplico la

Norma API 5CT.

La eficiencia real de las bombas del taladro estuvo en 94%.

El tapón llegó al collar con 730bl.

La presión final de desplazamiento fue de 1400 psi, se elevó hasta 1900 psi y se lo

mantuvo por 3 min.

El equipo de flotación funcionó correctamente y se obtuvieron 4 bl de back flow.

Comparando las presiones de diseño versus reales se puede concluir que el hueco estuvo

más pequeño que el considerado ya que se manejaron presiones más altas.

112

Grafica N°13: Presión Real y de Diseño Cementacion Casing 9 5/8”

Fuente: Halliburton

Elaborado por: Jhon Montoya

3.4 Reporte Cementación Yanaquincha Este E-22 Liner de Producción 7”

Liner de Producción 7’’ 26 lb/ft @ 10800 ft

Temperatura Estática: 222 °F

Profundidad (MD): 10800 ft

Temperatura Circulante: 175°F

Longitud Shoe Track (ft): 49.32 ft

Gradiente Poro/Fractura (psi/ft): 0.4 / 0.75

Caracteristicas de hueco

Diametro (in): 8.5

113

Diametro lag test (in): N/A

(6 brazos)

9.00 Lead

Caliper (S/N): 8.69 Tail

% Exceso: 15

9.26

Diámetro equivalente (in): 8.91

Gráfica N°14: Esquema del Pozo Liner de Producción

Fuente: Halliburton

Elaborado por: Jhon Montoya

114

3.4.1 Lodo de perforación

WBM

Base: Agua

Densidad (ppg): 9.2

Viscosidad plástica (cp): 18

Punto de Cedencia (lb/100 ft²): 16

Desarrollo de gel 0s/10s/10 min: 6/8/10

3.4.2 Desplazamiento

Volumen bombeado (bl): 205

Capacidad de las bombas (bl/str): Desplazado por HES

Eficiencia %: ----

3.4.3 Fluidos bombeados

Mud Flush (Lavador)

Base: Agua

Volumen (bl): 30

Densidad (ppg): 8.4

Viscosidad plástica (cp): 1

115

Punto de Cedencia (lb/100 ft²): 0

Tuned Spacer III

Base: Agua

Volumen (bl): 50

Densidad (ppg): 11.0

Viscosidad plástica (cp): 25.42

Punto de Cedencia (lb/100 ft²): 18.11

3.4.4 Lechadas

Lead Tail

Sacos: 130 100

Volumen (bbl): 26 20

Tope de Cemento: 9633 10182

Densidad (ppg): 16.0 16.5

Rendimiento (ft3/sx): 1.19 1.12

Requerimiento de Agua (gal/sx): 5.12 2.91

116

Viscosidad plástica (cp): 152.5 @ 222 F 213.79 @ 222 F

Punto de Cedencia (lb/100 ft²): 25.21 @ 222 F 39.05 @ 222 F

3.4.5 Tiempo bombeable

(hh:mm) @ 70 Bc: 07:22 02:40

Esfuerzo de compresión (psi): 2037 PSI @ 24 hrs 3500 PSI @ 24 hrs

Gráfica N°15: Cementación Liner de Producción

Fuente: Halliburton

Elaborado por: Jhon Montoya

117

3.4.6 Descripción

Se colocaron 37 centralizadores los cuales fueron ubicados dos por junta hasta el zapato

de 9 5/8” a lo largo de las zonas de producción cubriendo la arenas Hollin, “T principal”

y “U inferior” colocando un centralizador por junta en la zona del overlap.

El volumen de lechadas fue realizado tomando en cuenta los resultados del caliper de 6

brazos.

Para cálculos de volúmenes se consideraron dos diámetros promedio, uno para la

sección cubierta por la lechada tail y otro para la zona cubierta por la lead, se considero

un 15% de exceso.

Se bombearon volúmenes de 26 bbl para la lechada Lead con lo que se cubrió 200 ft

sobre el tope del liner; 20 bbl para la lechada Tail con lo que se cubrió el intervalo de

interés dejando el tope 150 ft bajo el zapato de 9 5/8”.

Se recomienda seguir utilizando el caliper de 6 brazos el cual ayuda a clarificar de

mejor manera la geometría del pozo y optimizar así el exceso de volúmenes bombeados.

Una vez en fondo la tubería, se acondicionó el pozo a un caudal de 400 gpm con

presiones variantes desde 1025 psi hasta 2200 psi. por lo que se decidió bombear una

píldora para remover las impurezas.

118

Una vez que llegó la píldora a superficie y se observó que la presión disminuyó 1480

psi. se bombeó una píldora de 20 bl de Tuner Spacer, con el objetivo de observar el

comportamiento de la presión cuando ésta salga por el anular, efectivamente hubo un

incremento de la presión indicando que el espaciador estaba removiendo recortes.

Después se decidió iniciar la pre-mezcla de cemento.

Se recomienda continuar con esta buena practica con lo que se consigue acondicionar el

lodo y mediante el Tuner Spacer III, remover recortes que el lodo no pueda acarrear.

Como colgador de liner se usó uno tipo expandible ‘Versaflex’ cuya ventaja principal es

permitir movimiento de la tubería con rotación y reciprocación antes y durante la

cementación.

Además, es recomendable usar raspadores por debajo de la zona de transición lo cual

mejora la remoción del cake de la zona de interés.

Luego de premezclar las dos lechadas se inició con el bombeo de fluidos, primeramente

se bombeo el tren de espaciadores y lavadores de la siguiente mantera: 15 bl de mud

flush, 25 de tuned spacer III, 15 bl de mud flush y 25 de tuned spacer.

Este tren ayuda a una mejor remoción del lodo y del mud cake, limpiando de una

manera más eficaz el anular.

El desplazamiento se inició con 40 bls de agua, y se completó con 171 bbl de lodo, se

observó enganche de tapones con 2300 psi y se asentó tapón con 3000 psi y se presurizo

hasta 5000 psi. que el tapón llegó 6 bbl antes del volumen teórico.

119

Back flow de 3.5 bl, es decir el equipo de flotación trabajo bien.

Las presiones durante el desplazamiento eran mayores a los valores simulados, lo que

podría suponerse un tipo de empaquetamiento.

Al momento de expandir el versaflex se observó la expansión de 3 elastómeros, se

desconectó el versaflex circulando por directa 20 ft, luego se circuló en reversa, en los

retornos se observó espaciador y cemento contraminado.

Se recomienda mantener la buena práctica del lavado de líneas antes de iniciar el

desplazamiento para evitar presencia de cemento sobre el collar.

Los volúmenes desplazados fueron contabilizados electrónicamente y físicamente en las

cajas de desplazamiento de la unidad.

A continuación anexa se encuentran las gráficas comparando valores de presión

simulados y reales durante la operación.

Así también el proceso de expansión del Versaflex.

120

Gáafica N°16: Presión Simulada Durante el Desplazamiento Liner de Producción

Fuente: Halliburton

Elaborado por: Jhon Montoya

3.5 Resultados de la Cementación

Los resultados de la cementación reflejan una buena adherencia del cemento tanto a

formación como a casing; aplicando las mejores prácticas de Halliburton, a pesar de ser

una zona de alta presión, esto también se debe al uso de aditivos expansivos como son

el Super CBL y el Microbond.

121

Figura N°20: Resultados de la Cementación

Fuente: Halliburton

Elaborado por: Jhon Montoya

122

El intervalo que va ser cañoneado (10212 – 10218’ 10224 – 10228’ 10232 – 10238’)

presenta un excelente sello que son el resultado de presentar en esa zona un hueco en

calibre, un stand off por encima de 85%, un diseño de lechadas considerando el sistema

well life, uso de buenas practicas para colocar el cemento en el anular con un alto

caudal de desplazamiento (10 bpm).

En la lechada de cola optimizamos el diseño por la necesidad de cubrir una zona de alta

presión como Hollin, adicionando un aditivo que entrega propiedades de angulo recto

de fraguado, presentando geles muy bajos a los diez minutos.

Figura N°21: Resultados de la Cementación

Fuente: Halliburton

Elaborado por: Jhon Montoya

123

3.6 Resumen de Información de Fluidos de Perforación Relacionada con el

Proceso de Cementación Sección Superficial

• Se corre casing de 9 5/8" hasta 10065 ft, sin problemas.

• Circula un fondo arriba, hasta hueco limpio.

• Arma cabeza de cementación.

• Continúa circulando por 30 minutos.

• Reunión de seguridad.

• Arman y prueban líneas de Halliburton con 3000 psi por cinco minutos.

• Soltó bottom plug.

• Bombea 30 bbl de mud flush (10.3 ppg).

• Bombea 40 bbl de espaciador (12 ppg).

• Bombea 277 bbl de lechada lead (13.5 ppg).

• Bombea 87 bbl de lechada tail (15.8 ppg).

• Soltó top plug.

• Bombea 10 bbl de agua.

• Desplaza cemento con 741 bbl de lodo (7952 STK).

• Asienta tapón con 1900 psi.

• Desarma cabeza de cementación y líneas de Halliburton.

• Espera fragüe de cemento.

• Corta casing de 9 5/8".

• Arma y prueba BOP.

• Acondicionó lodo para el trabajo de cementación.

Halliburton consumió barita (71 sx) para el trabajo de cementación.

124

3.7 Sección Intermedia

• Cambia cables en la caseta TDS, probando funcionamiento de RPM, ok. Arman y

bajan herramienta direccional, prueba motor y MWD, ok (650 gpm y 500 psi).

• Perfora cemento, cuello flotador (5911 ft) y zapato hasta 6005 ft.

• Bombea 40 bbl de agua y desplaza lodo con sistema Maxdrill G+ con 420 gpm y

1050 psi. Prueba FIT 878 psi (peso del fluido equivalente 12 ppg). Perfora hasta

6170 ft.

• Perfora cemento y 10 ft de formación con fluido Gel - Nitrato de Calcio utilizando

circuito corto.

• Desplaza Fluido Gel - Nitrato de Calcio por Maxdrill G+ con 9100 STK.

• Realiza prueba FIT con 878 psi (peso equivalente del fluido 12 ppg), ok. Continúa

perforando hueco de 12 1/4" con fluido Maxdrill G+.

• Incrementa densidad al lodo, incorporando píldoras viscosas pesadas al sistema.

• Añade Stardrill y Qstop fine mientras perfora el conglomerado superior de Tiyuyacu

para reducir el filtrado y como agente de puenteo respectivamente.

• Transfiere constantemente PHPA desde shear tank para mantener propiedades del

fluido.

• Se bombea píldoras viscosas y viscosas pesadas en cada parada perforada para

limpieza del hueco.

• Continúa corriendo casing de 9 5/8" hasta 10065 ft, sin problemas.

• Circula un fondo arriba, hasta hueco limpio.

• Arma cabeza de cementación.

125

• Continúa circulando por 30 minutos.

• Reunión de seguridad.

• Arman y prueban líneas de Halliburton con 3000 psi por cinco minutos.

• Soltó bottom plug.

• Bombea 30 bbl de mud flush (10.3 ppg).

• Bombea 40 bbl de espaciador (12 ppg).

• Bombea 277 bbl de lechada lead (13.5 ppg).

• Bombea 87 bbl de lechada tail (15.8 ppg).

• Soltó top plug.

• Bombea 10 bbl de agua.

• Desplaza cemento con 741 bbl de lodo (7952 STK).

• Asienta tapón con 1900 psi.

• Desarma cabeza de cementación y líneas de Halliburton.

• Espera fragüe de cemento.

• Corta casing de 9 5/8". Arma y prueba BOP.

• Acondicionó lodo para el trabajo de cementación.

Halliburton consumió barita (71 sx) para el trabajo de cementación.

126

3.8 Sección de Producción

• Baja BHA # 10.

• Perfora cuello flotador y zapato.

• Realiza prueba casing.

• Perfora 10 ft de formación hasta 10075 ft.

• Desplaza lodo de 10 ppg por lodo de 9.0 ppg.

• Realiza FIT con peso equivalente de12 ppg.

• Perfora hasta 10240 ft.

• Perfora equipo de flotación y zapato con fluido de 10.3 ppg.

• Trata contaminación de cemento con Bicarbonato de Sodio.

• Perfora 10 ft de formación y desplaza fluido Maxdrill de 10.3 ppg por fluido

Maxdrill de 9.0 ppg con concentración de Carbonato de Calcio y químicos de

acuerdo al programa de Fluidos de Perforación.

• Realiza FIT con un peso del lodo equivalente de 12 ppg, por 10 min.

• Continúa bombeando píldora de limpieza con super sweep cada dos paradas

perforadas.

• Continúa circulando y bombea 2 píldoras 40 bbl de píldora viscosa con super sweep.

• Circula hasta tener retornos limpios.

• Bombea 40 bbl de píldora con lubricante e inhibidor de arcillas (9,4 ppg), spotea la

misma con 1850 STK.

• Saca tubería hasta el zapato del casing de 9 5/8" sin problemas.

• Bombea 30 bbl de píldora pesada (11.2 ppg) para continuar sacando la tubería.

127

• Saca hastasuperficie, y desarma BHA de limpieza. Arma herramienta de Franks para

bajar linner de 7".

• Corre linner de 7" con DP de 5" sin problemas hasta fondo (10800 ft). Circula y

bombea 40 bbl de píldora con super sweep.

• Circulando previo a la cementación.

• Al llegar a fondo con BHA de limpieza, bombea 2 píldoras de limpieza con Super

Sweep (en intervalo de 30 minutos) y circula hasta hueco limpio.

• Para corrida de liner deja en fondo una píldora viscosa pesada (9.4 ppg) con químico

inhibidor y lubricante.

• Acondiciona fluido para el trabajo de cementación

. Halliburton utilizó 90 sx de Carbonato de Calcio para la cementación.

• Continúa circulando con liner de 7" en fondo.

• Cementa liner según programa de Halliburton.

• Circula en reversa por 2 horas.

• Saca tubería hasta superficie.

• Al circular en reversa obtiene retorno de 50 bbls de lodo contaminado con cemento,

50 bbl de cemento y 80 bbl de espaciadores, todo este volumen es recibido en el

tanque de cortes.

• Limpia cemento desde 10695 ft hasta 10741 ft. Bombea 4 píldoras viscosas para

limpieza.

• Desplaza agua fresca por KCl de 8.9 ppg. Saca tubería hasta superficie. Cambiando

nipple campana por shooting nipple.

128

3.9 Registros

Se corrieron los registros para evaluación de cementación CAST VCBL- MSG-GR-

CCL en el intervalo desde 9840’ a 10752’, que tiene un casing de 7” 26 #/ft.

En la toma del registro no se encontró tubería libre en la sección de 7”.

La sección principal se registró con 600 psi de presión en cabeza, y la sección repetida

se registró con 0 psi.

Del análisis de la sección repetida y principal, sin y con presión respectivamente se

determina la no presencia de microanulus entre cemento y revestidor de 7”.

En general se puede decir que se tiene una buena cementación con las siguientes

indicaciones: en el intervalo comprendido entre 10264’ – 10280’ y 10296’ – 10340’ se

puede observar arribos de casing que determinan una mala adherencia casing-cemento,

sin embargo se puede apreciar arribos de formación que nos indican una cementación

parcial.

El mapa de impedancias del CAST-V corrobora este análisis ya que en el observamos

que hay presencia de cemento pero también se observa una canalización entre cemento

y casing en este tramo, en todo caso existe un buen aislamiento ya que se tiene buen

cemento tanto en el intervalo 10280’ – 10296’, hacia arriba de 10264’ y debajo de

10340’.

129

En forma análoga se puede hacer referencia al intervalo 10550’ – 10650’ en el que se

encuentra cementaciones parciales pero buenos sellos de aislamiento entre las areniscas

T y Hollín.

Adicionalmente cabe indicar que se observa la presencia del doble casing (7” y 9 5/8”) a

la profundidad de 10062’. Se puede observar que el casing de 7” no esta totalmente

centralizado en el de 9-5/8” en todo el intervalo lo que es comprobado por el efecto de

“Huevo Frito” en el mapa de impedancias.

Finalmente se debe indicar que también ha sido presentado el registro de impedancias

dividido en nueve sectores para el adecuado análisis de las impedancias independiente

del tipo y peso del cemento utilizado.

130

CAPÍTULO IV.

4 ANÁLISIS ECONÓMICO EN RELACIÓN AL PROCESO DE

CEMENTACIÓN POZO YANAQUINCHA ESTE E-22

4.1 COSTO ESTIMADO Y COSTO REAL SERVICIOS CEMENTACIÓN

Tabla N 3 Costo estimado y costo real servicios cementación

SERVICIOS COSTO

ESTIMADO

COSTO

REAL

DIFERENCIA COMENTARIOS

Cementación 380000 347000 33000

Elaborado por: Jhon Montoya

4.2 COSTO ESTIMADO Y COSTO REAL SERVICIOS HALLIBURTON

Tabla N 4 Costo estimado y costo real servicios halliburton

SERVICIOS COSTO

ESTIMADO

COSTO

REAL

DIFERENCIA COMENTARIOS

Q Max Lodos 71000 77000 -6000

Brocas 131000 131000 0

Sperry Sun 500000 725000 -225000

Logging 157000 165000 -8000

Cementación 380000 347000 33000

Versaflex 70000 68000 2000

PM 81000 117000 -35000

HES 102000 8000 94000

131

TOTAL 1319000 1553000 -234000

SERVICIOS COSTO

ESTIMADO

COSTO

REAL

DIFERENCIA COMENTARIOS

Terceros 2708000 217100 538000

Servicios

Halliburton

1319000 1553000 -234000

Taladro 1068000 1060000 8000

Total 5095000 4784000 311000

Elaborado por: Jhon Montoya

132

4.3 GRÁFICO COSTO ESTIMADO VS COSTO REAL SERVICIOS

CEMENTACIÓN

Gráfica #17 Costo Estimado - Costo Real Cementación

Elaborado por: Jhon Montoya

4.4 GRÁFICO COSTO ESTIMADO VS COSTO REAL SERVICIOS

HALLIBURTON

Gráfica #18 Costo Estimado - Costo Real Servicios

Elaborado por: Jhon Montoya

0

100000

200000

300000

400000

Costo Estimado

Costo Real Diferencia

33000

347000

380000

-500000

0

500000

1000000

1500000

2000000

Costo Estimado

Costo Real Diferencia

-234000

1553000

1319000

133

4.5 GRÁFICO COSTO ESTIMADO VS COSTO REAL SERVICIOS

TOTALES

Gráfica #19 Costo Estimado - Costo Real Servicios Totales

0

1000000

2000000

3000000

4000000

5000000

6000000

Costo Estimado

Costo Real Diferencia

311000

4784000

5095000

134

4.6 ANÁLISIS DE TIEMPO EN RELACIÓN AL PROCESO DE

CEMENTACIÓN POZO YANAQUINCHA ESTE E-22

Tabla N 5 Análisis de tiempo

ACTIVIDAD SECCIONES TOTAL

16” 12-1/4” 8.5”

Lavado de

cementación

3.5 3 6.5

Cementación 8 5 3.5 16.5

Total Horas 11.5 8 3.5 23

Total Días 0.48 0.333 0.146 0.959

ACTIVIDAD

SECCIONES TOTAL

16” 12-1/4” 8.5”

Perforadora

BOP 11 8.5 3 22.5

Limpieza del

Conductor

0

BHA 9 5 8 22

Limpieza de

Cementación

3.5 3 6.5

Perforación 83.5 343 28.5 455

135

Extracción de

Núcleos

0

Drill Float

Equipment

0

Wiper trip 10.5 10.5

Wash & Ream 0.5 0.5

Sacada de Tuberia 24 10.5 15.5 50

Circulación 17.5 7 11 35.5

Servicio de

Perforadora

6.5 2.5 0.5 9.5

Corrida de

Registros

10.5 10.5

Corrida de Casing /

Liner

11 13.5 12 36.5

Cementación 8 5 3.5 16.5

Cabezal de pozo,

Valvulas

7.5 3.5 11

CIT & FIT 1 1

Otros 2 0.5 2.5 5

Completación 0

Top Job 1 1

WOC 3 3

136

Fraguado Liner 0

M/U Stands 0

Total Horas 186 415.5 95 696.5

Total Dias 7.75 17.31 3.96 29.02

Elaborado por: Jhon Montoya

137

CAPÍTULO V.

5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES

La toma de registros se la realizó sin inconvenientes y se cumplió con el objetivo

planificado.

Las operaciones se realizaron sin incidentes de seguridad y de medio ambiente.

La utilización de herramientas INSITE y JAR, permiten realizar las operaciones

cumpliendo los estándares de calidad y seguridad requeridos por Bloque 15,

disminuyendo el tiempo de operación.

La utilización del Rayos Gamma Espectral (CSNG), permite realizar una más

adecuada evaluación de la formación, debido a que permite identificar arcillas de

arenas sucias, con alto contenido de Uranio; lo que redunda en una mejor

determinación de las reservas.

En general los registros de cementación nos indican una buena cementación,

determinándose aislamientos entre las zonas Hollín, Arenisca T y Arenisca U.

138

5.2 RECOMENDACIONES

Tubería conductora: Para la cementación de la tubería conductora los re-

querimientos son mínimos, debido a la poca profundidad de asentamiento de

esta sarta (promedio 164ft). De hecho, únicamente dos factores deben cumplirse:

El tiempo de bombeo, el cual debe ser suficiente para efectuar la preparación de

la lechada bombeando al pozo y el desplazamiento de la misma.

El desarrollo de la resistencia a la compresión a las 8 horas que debe ser mínimo

de 105 kg/cm² en condiciones ambientales de presión y temperatura.

Tubería superficial: Para perforar la sección del pozo donde se introducen las

tuberías superficiales, se emplean fluidos de control con densidades bajas,

debido a que el agujero atraviesa zonas poco consolidadas que no soportan

cargas hidrostáticas mayores.

En la cementación de esta tubería de revestimiento se emplean generalmente dos

lechadas de cemento:

Una lechada extendida con:

La mayor densidad posible sin perder de vista evitar fracturar la formación.

El diseño de esta lechada se ajusta a un valor de filtrado. Para lograrlo se emplea

un agente controlador de filtrado especial para lechadas extendidas, combinado

con un porcentaje bajo 0.2 % de un agente fluidizante que ayude al agente de

control de filtrado.

139

Fluidez. Normalmente las lechadas extendidas emplean una relación alta de

agua/cemento.

El tiempo de bombeo se regula usando un agente retardador de fraguado para

temperaturas bajas o moderadas, con un tiempo de bombeo equivalente al

tiempo mínimo necesario para la operación.

La segunda lechada con:

Densidad normal, es decir se emplea el requerimiento API de agua normal de la

mezcla (11 Uc a los 20 minutos normatividad Spec 10)

Se regula el filtrado con un agente de control para lechadas con densidad normal

y un dispersante a una concentración baja del orden de 0.2 o 0.3 % por peso de

cemento, bajo condiciones de temperatura de circulación de fondo, para obtener

una mejor distribución del tamaño de partícula y ayudar al agente de control de

filtrado en su trabajo, así se vuelve impermeable el enjarre del cemento formado.

Después de obtener el valor de filtrado deseado, se procede a mejorar la fluidez

de la lechada; se aumenta un poco el porcentaje del agente dispersante, de tal

manera, que se reduzcan al máximo las pérdidas de presión debidas a la fricción

durante el desplazamiento en el espacio anular.

El tiempo de bombeo debe considerar únicamente el tiempo de mezclado y

bombeo de este último cemento, a una velocidad de 1 ton/min, más el tiempo de

desplazamiento al mayor gasto posible sin fracturar la formación y un factor de

seguridad máximo de 1 hora.

140

El punto de cadencia de la lechada debe tener un valor numérico de 0 o inferior a

0 o el fluido deja de ser no-newtoniano para convertirse en newtoniano.

Debe desarrollar alta resistencia a la compresión bajo condiciones de

temperatura estáticas de fondo, dentro de las primeras 12 horas de reposo

después del desplazamiento, debido a que sirve de amarre a la zapata; este

cemento comúnmente se proyecta para cubrir de 300 a 400 metros del fondo

hacia arriba.

Tubería intermedia

Los procedimientos de diseño de esta lechada son similares a los descritos para

las tuberías de revestimiento superficiales, es decir:

En la cementación de esta tubería de revestimiento se emplean, generalmente,

dos lechadas de cemento:

Una lechada extendida con:

La densidad de 1.60 gr/cm³ sin perder de vista la posibilidad de llegar a fracturar

la formación y, por otro lado, que la resistencia a la compresión desarrollada por

esta mezcla no caiga a valores inferiores a los 70 kg/cm² en un tiempo de 12 a 24

hrs de reposo, bajo las condiciones de fondo. Este cemento cubre la mayor

longitud de la tubería que se va a cementar en el espacio anular.

El diseño de esta lechada es similar al descrito anteriormente para tuberías

superficiales, correspondiente al cemento de baja densidad.

141

La segunda lechada con

Densidad normal, es decir se emplea el requerimiento de agua normal de la

mezcla.

El diseño de esta lechada es similar al descrito anteriormente para tuberías

superficiales, correspondiente al cemento de densidad normal.

Tubería de explotación

En la mayoría de los pozos del sistema, la primera tubería de revestimiento de

explotación cementada es una tubería corta de 7" de diámetro y la segunda es

una tubería corta de 5 1/2 a 3" de diámetro.

En la cementación de estas tuberías de revestimiento se emplean las siguientes

alternativas de lechada:

Lechadas con densidad normal

Densidad. Debido a la profundidad de asentamiento de estas sartas, se requiere

de la adición de harina sílica malla 325 para evitar la regresión de la resistencia a

la compresión. En este caso, la densidad es de 1.93 gr/cm³ con cemento clase

"H" y 52% de agua por peso de cemento.

Control de filtrado. Se procede a moderar el filtrado empleando un agente de

control de filtrado para lechadas de densidad normal, combinado con un

porcentaje bajo de un agente fluidizante del orden de 0.3% por peso de cemento.

El valor que se debe obtener es de aproximadamente 50cm³/30min. bajo una

presión diferencial de 1,000 psi.

142

Fluidez. Con el filtrado controlado, se procede a mejorar la fluidez de la lechada,

aumentando un poco el porcentaje de fluidizante a manera de reducir al máximo

las pérdidas de presión por fricción durante el desplazamiento en el espacio anu-

lar.

Tiempo de bombeo. En este caso se recomienda iniciar las pruebas de tiempo de

bombeo con porcentajes bajos y hacer incrementos del orden de un décimo en la

dosificación del producto hasta lograr el tiempo deseado. El tiempo de bombeo

que se debe dar a una lechada es el necesario para efectuar la operación en el

pozo; es decir, el tiempo para preparar y bombear la totalidad de la lechada a una

velocidad de mezclado de 1 ton/min.

El contenido de agua libre de la lechada debe tener, invariablemente, un valor de

0 cm³.

El contenido de agua libre de la lechada debe tener siempre un valor de 0 cm³. El

agua, al liberarse de la lechada, es atraída por cargas electrostáticas a las caras de

la tubería y de la formación. Tiende a ascender y a dar lugar a la formación

alterna de puentes de agua y sólidos asentados, con deslaves.

Resistencia a la compresión. Se deben correr pruebas de resistencia a la

compresión, con base en el diseño completo de la lechada, para saber en cuánto

tiempo el cemento fraguado desarrolla su resistencia a la compresión y así poder

continuar en el pozo con la perforación de la siguiente etapa o con las

operaciones de terminación (35 kg/cm² como mínimo)

143

Gabinete

Como se ha mencionando anteriormente la información es parte esencial para

una buena cementación. La planeación de gabinete nos permite predecir el

comportamiento mediante la simulación de la cementación del pozo. La

información que se requiere es la siguiente:

Definir el objetivo particular de la operación

Recopilar información del pozo: Estado mecánico Historia de perforación

Diseño de TR (Memoria de cálculo) Programa de introducción de TR

(accesorios, combinaciones, centradores)

Registros:Calibración y desviación con temperatura de fondo del agujero

Información litológica

Cálculos correspondientes

Materiales

Los materiales utilizados en la cementación de las tuberías de revestimiento son

similares a los empleados en las tuberías superficial, intermedia y de explo-

tación. Éstos dependen de la tubería que se va a cementar. Estos materiales se

describirán posteriormente.

Diseño del gabinete

El diseño de gabinete de la cementación inicia con el empleo del programa de

cómputo para efectuar el estudio reológico de las lechadas de cemento y de los

demás fluidos que formarán parte de la operación de cementación.

144

Esta parte del diseño está muy ligada al trabajo de laboratorio y, si se combinan,

se obtienen las bases de las alternativas de diseño que habrán de seguirse. Para

su aplicación en el pozo, un buen diseño de lechada de cemento dará lecturas del

viscosímetro rotacional bajas y aportará valores de los parámetros Teológicos

más apropiados.

Así se obtendrá un Número de Reynolds mayor al Número de Reynolds Crítico,

con gastos relativamente bajos, posibles de ser efectuados con la bomba del

equipo de cementación durante el desplazamiento, acorde a la geometría del

anular entre tubería de revestimiento, agujero y tubería ya cementada.

Cuando un diseño que se está analizando presenta lecturas altas en el

viscosímetro rotacional, se debe modificar la proporción de los aditivos; en

especial, debe vigilarse que el agente fluidizante no origine el asentamiento de

sólidos y la liberación de agua. La interrelación del fluidizante con el agente de

control de filtrado juega, también, un papel importante en el diseño y siempre se

debe buscar un estado de equilibrio entre ambos en función de la temperatura.

Los agentes retarda-dores del fraguado basado en lignosulfonato y

cromolignosulfonato presentan un efecto dispersante en las lechadas de cemento,

el cual debe ser tomado en cuenta al diseñar. Todo esto nos indica la facilidad de

cambio de los parámetros Teológicos y en general obtener el diseño que más

favorezca a la eficiencia del desplazamiento en el espacio anular.

145

No se debe perder de vista que el gasto máximo que puede darse con una bomba

del equipo de cementación que emplea una línea de alta presión de 2 pulgadas de

diámetro, es de aproximadamente 7 bl/min y que cuando se requiere dar un gasto

mayor se debe emplear una línea de mayor diámetro o tender dos líneas o más

hasta la cabeza de cementación.

El siguiente paso es efectuar el estudio hidráulico de la operación de

cementación. Se debe utilizar el mismo programa de cómputo, que se alimentará

con la información de los parámetros Teológicos y físicos que caracterizan a

cada lechada y fluidos tales como el fluido de control, frente lavador, frente

espaciador y fluido de desplazamiento.

Al programa también se le suministra la información del estado mecánico del

pozo, aparejo de cementación, gradiente de fractura del pozo o presión de

fractura de alguna zona débil, presión de poro alta que se tenga detectada

durante la perforación. El sistema efectúa el análisis de esfuerzos a que se verá

sometido el pozo durante la operación de cementación. Se debe tener especial

cuidado de comparar continuamente las presiones de cementación en el fondo,

contra la presión de fractura sobre la base del gasto aplicado, recomendado por

el estudio Teológico.

El sistema indica cuando un gasto es tan alto que no es posible efectuar la

operación en esas condiciones. Esto sucede cuando se alcanza la presión de

fractura de la formación mediante una gráfica del comportamiento de la presión

de fondo y la presión de fractura en todo el tiempo que dura la operación.

146

GLOSARIO DE TÉRMINOS

B

Back flow: Flujo de retorno.

Bc: Unidades de consistencia usadas en pruebas a cemento.

BHCT: Temperaturas de circulación de fondo de pozo.

Bl/min: Barriles – Minuto.

Bl/stk: Barril por strokes.

BL: Packer invertible.

Bpm: Barriles por minuto.

C

°C: Grados Celcius.

CCM: Herramienta cople de cementación múltiple.

Cementa W: Simulador de flujo de cemento.

Cementaciones Superficiales: Son cementaciones que no exceden los 3000 pies de

profundidad.

147

Cementaciones Intermedias: Este tipo de cementación se realiza cuando los problemas

que se presentan en la perforación son de tal magnitud que la justifican desde el punto

de vista técnico – económico, pudiendo también ser programadas desde un comienzo.

Por ejemplo en el caso de entrada de agua o gas, aprisionamiento de la herramienta por

presión diferencial, hinchamiento de arcillas, desmoronamiento, perdida de circulación.

Cementaciones de Aislamiento: O también llamada cementación de etapas múltiples,

la cual consiste en cementar una tubería de revestimiento de gran longitud en dos o más

etapas. Hace posible la colocación del cemento en el anular, entre la tubería de

revestimiento y el pozo en intervalos preestablecidos sin necesidad de llenar con

cemento totalmente el espacio anular.

Cementación de Producción: Esta técnica se utiliza para prevenir flujo entre zonas

mientras se produce o se inyecta la zona productora. Se prefiere para esta operación

cemento de alta resistencia a compresión, una lechada de un buen control de filtrado,

con aditivos en concentraciones adecuadas y tiempo de bombehabilidad de 3.5 a 5

horas.

Cementación Forzada o Squeeze: Operación en la cual la lechada de cemento se

inyecta forzada a baja o alta presión ya sea a un espacio vacío, a perforaciones,

fracturas, canales, rotura del casing, etc. La más común de las operaciones de

cementación secundaria es la cementación forzada, consiste en aplicar presión

hidráulica para obligar a la lechada de cemento a que entre en el espacio permeable de

una formación puesta al descubierto, o a través de los agujeros de la tubería de

revestimiento o de liner.

148

Las operaciones de cementación forzada requieren altas presiones si se ejecuta a través

de una disposición de packers colocadas sobre el sitio en el cual el cemento debe entrar

en la formación.

Cm³/min: Centímetro cúbico – Minuto.

Cp: Centipoise.

D

DTP: Diámetro de la tubería de perforación.

F

°F: Grados Fahrenheit.

Ft: Pies.

G

Gr/cm³: Gramo – Centímetro cuadrado.

Gal/sx: Galón por saco.

H

Hr: Hora (s).

K

Kg/lt: Kilogramo – litro.

149

Klb: Unidad Kilo libras.

KOP: Ángulo de desviación (azimuth).

L

Lb/ft: Libra – Pie.

Lbf/ft²: Libra Fuerza – Pies cuadrados.

Liner: Tubería de producción.

M

MD: Profundidad

Min: Minuto.

ml: Mililitro (s).

MMBP: Miles de millones de barriles de petróleo.

Mud Flush: Nivelador de lodo.

P

% ppc: Porcentaje por peso de cemento.

Pg: Pulgadas (in).

Ppg: libra por galón.

Psi: Libra por pulgada cuadrada.

150

R

RCM: Mezclador de cemento por recirculación.

Rig: Perforadora.

Rpm: Revoluciones por minuto.

S

Seg: Segundo.

Stks: Strokes.

Sx: Sacos.

T

TDS: Top Drive.

Tool: herramienta.

Ton: Tonelada.

Ton/min: Tonelada – Minuto.

TP: Tubería de perforación.

TR: Tubería de revestimiento (Casing).

151

TT: Tiempo de Propagación.

Tuned Spacer: Tipo de fluido espaciador.

TVD: Profundidad vertical total.

U

Uc: Unidades de consistencia.

U.C.A: Analizador de cemento ultrasónico.

152

BIBLIOGRAFÍA

Cementing for engineers.

Cementing I halliburton energier services.

Cementing II halliburton energier services.

Cementing Monograph Vol.4, SPE 1990.

DEC Cementing School Papers, 1997.

Displacement mechanigs studies halliburton energier servicies.

Energy Halliburton Cementing Manual.

Manual Completacion de Pozos 2001.

Manual Registros de Pozos CIED-PDVSA.

Nelson, E.B. Weel Cementing, 1983.

wight K Smith. Series SPE.

World wide cementing practices first sirts edition enero 1991. API.