Iglesia en Córdoba, n. 360

16
SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN CRISTIANA • Nº 360 • 3 de febrero de 2013 DONATIVO 0,20 EUROS Casi mil consagrados JORNADA MUNDIAL PARA LA VIDA CONSAGRADA El relicario itinerante en el Valle de los Pedroches El jueves y viernes, Jornadas de Pastoral Obrera Visita pastoral al barrio del Naranjo

description

Semanario diocesano de información y formación cristiana.

Transcript of Iglesia en Córdoba, n. 360

Page 1: Iglesia en Córdoba, n. 360

SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN CRISTIANA • Nº 360 • 3 de febrero de 2013

DO

NA

TIV

O 0

,20

EU

RO

S

Casi mil consagradosJORNADA MUNDIAL PARA LA VIDA CONSAGRADA

El relicario itinerante en el Valle de los

Pedroches

El jueves y viernes, Jornadas

de Pastoral Obrera

Visita pastoral al barrio del

Naranjo

Page 2: Iglesia en Córdoba, n. 360

• N

º360

• 0

3/02

/13

2

SUMARIO

agenda

iglesia diocesana

tema de la semana

la portada

secciones

La cuenta bancaria creada por la Diócesis de Córdoba para colaborar con la misión diocesana en Picota (Moyobamba, Perú) es la siguiente:

CajaSur0237 6028

00 9166881062

Para resolver cualquier duda pueden contactar con el Delegado Diocesano de Misiones, Antonio Evans.

MISIÓN PICOTA

la voz del pastor 3

iglesia diocesana 4-6. 10-13

tema de la semana 7-9

el día del señor 14-15

año de la fe 16

Fotografía realizada en las proxi-midades de Cerro Muriano.

VISITA PASTORAL AL BARRIO DEL NARANJOEl Obispo dedica varias jornadas a co-nocer la parroquia de santa Victoria y las comunidades religiosas de la zona.

EL RELICARIO ITINERANTE EN EL VALLE DE LOS PEDRO-CHES El “corazón” de san Juan de Ávila re-corre 18 pueblos en 10 días, en la parte norte de la provincia.

CASI MIL CONSAGRADOSLa presencia de la vida consagrada en sus múltiples formas es una riqueza enorme para la Iglesia diocesana.

VII JORNADAS DE PASTORAL OBRERA

Salón de actos del Obispado7 y 8 de febrero de 2013

tires � �e��i�� �e s��er�� �e��i�� �e s��er��otes org��iz��� por l� Deleg��i�� p�r� el Clero � Peñ�rroy��P�eblo��evo ��oge l� ter�er� po�e���i� �e l�s Jor����s �e l�s F�mili�s � ��rgo �e los mé�i�os Art�ro Gross Ale�s���o y �o�ío Fer�á��ez Nebre�� q�e tr�t�rá� l� “Tr��smisi�� �el v�lor �e l� sex��li��� �e p��res � hijos”.� Jueves 7: S��t� J�li��� �e Flore��i� � Por l� m�� � Por l� m��ñ���, Co�sejo �e Ar�i�prestes � Jor����s �e P�s�

tor�l Obrer�, � l�s 20:30, e� el P�l��io epis�op�l.� Viernes 8: S�� Jer��imo Emili��i y S��t� Jose�fi�� B�khit� � Jor����s �e P�stor�l Obrer�, � l�s 20:30, e� el P�l��io epis��op�l.� Sábado 9: S��t� Es�o�S��t� Es�o�lásti�� �e N�rsi� � Cl��s�� Cl��s�tro �e Ev�l���i�� e� el Semi��rio S�� Pel�gio � Dí� S�m�el e� el Semi���rio Me�or � Co�vive��i� �e respo�s�bles �e De�leg��i�� �e J�ve�t�� e� Z�heros.

� Lunes 4: S��t� J���� �e V�lois � Comie�z�� los Ejer�i�ios Espirit��les p�r� s��er�otes q�e ���r�rá� h�st� el sáb��o � Peñ�rroy��P�eblo��evo ��oge l�s V Jor����s �e F�mili�s q�e te��rá� l��g�r e� el s�l�� p�rroq�i�l �e S��t� Bárb�r� � l�s 20:30; primer� �o�fere���i� � ��rgo �e A�to�io Prieto L��e��, �o� el tít��lo “El sig�ifi���o espo�s�l �el ��erpo”.� Martes 5: S��t� �g�e�S��t� �g�e��� � Peñ�rroy��P�eblo� � Peñ�rroy��P�eblo���evo ��oge l� seg���� Jor���� �e l�s F�mili�s � l�s 20:30 e� el s�l�� p�rroq�i�l �e S��t� Bár�b�r�; l� po�e��i� est�rá � ��rgo �e Sofí� Cerezo �e�o��o, Profesor� �e �e�ligi��, sobre ��mo “Vivir l� sex��li��� e� el m�tri�mo�io”.� Miércoles 6: S�� P�blo Miki y �omp�ñeros már�

“TESTIGOS DE LA FE,PARA EVANGELIZAR

EL MUNDO OBRERO”

SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN

CRISTIANA

Director:Pablo Jesús Garzón García

Redactoras:Raquel Moyano CejudoGloria Alcaide Salazar

Maquetación:Blas Fco. Benítez Murillo

Colaboradores:Rafael Lucena VillarrealEleuterio Ortega Ortega

Edita:OBISPADO DE CÓRDOBA

ISSN 1699-2806Depósito Legal: CO-1752/04

Imprime: IMPRESIONES GUADAJOZTirada: 12.000 ejemplares

DONATIVO 0,20 EUROS

Redacción:Torrijos 12 • 14003 CÓRDOBA

Tel.: 957 498 065 • Fax: 957 498 066

E-mail:[email protected]

Página web:www.diocesisdecordoba.com

Página de Facebook:www.facebook.com/diocesisdecordoba

Agradecemos la especial colaboración de:

Page 3: Iglesia en Córdoba, n. 360

VOZ DEL PASTOR

UERIDOSHERMANOSY HERMANAS:

La Jornada para la Vida consagrada se cele-bra cada año el 2 de fe-brero. Coincidiendo con la fiesta litúrgica de la presentación de Jesús en el Templo en brazos de María su madre, la Can-delaria, y acompañados de José. Esta fiesta nos presenta a Jesús como “luz de las gentes” pues-to en el candelero de su madre, para alumbrar a todo hombre que vie-ne a este mundo. Cristo alumbra a todo hombre y le descubre su digni-dad de hijo de Dios con la colaboración de Ma-ría, que lo presenta en el Templo.

La vida consagrada tie-ne esta misión, la de anun-ciar a Cristo en nuestro tiempo. La misión de alumbrar a todo hom-bre con la luz de Cristo, que se ha encendido en el corazón y en la vida de cada consagrado/a. Una persona consagrada es una luz encendida para estimular y alimentar la fe del pueblo cristia-no. En este Año de la fe, nos damos cuenta de que cada persona consagrada es como un signo vivo de

Cristo resucitado en me-dio de su pueblo.

La Iglesia necesita en nuestros días estas lu-minarias que alimenten la fe de tantas perso-nas que vacilan o que se apartan de Dios. Mu-chas veces no convencen las palabras, ni siquiera

la predicación. En esas ocasiones, lo único que convence es el testimo-nio de vida. Una persona consagrada es un signo viviente, que prolonga el amor de Dios a los hom-bres y expresa que sólo Dios debe ser amado con totalidad.

En nuestra diócesis de Córdoba, Dios nos ha bendecido con una presencia abundante de personas consagradas, hombres y mujeres, en las distintas formas de consagración: contem-plativos/as, religiosos/as, seculares, vírgenes con-sagradas.

Los contemplativos, monjes y monjas, hacen de sus monasterios luga-res de oración continua. Alabanza a Dios en la li-turgia diaria, intercesión por las necesidades de la Iglesia, cargando con la cruz de tantas perso-nas que sufren. Porque no se han retirado del mundo para desintere-sarse de sus hermanos, sino para llevar en sus

corazones las penas y las alegrías de sus contem-poráneos. Los monaste-rios de monjes y monjas de nuestra diócesis con también lugares y oasis de oración para quienes los visitan, para unos días de retiro, de ora-ción, de reflexión.

Hay en nuestra dióce-sis abundantes religio-sos/as en obras de apos-tolado, según el carisma propio de cada Congre-gación. En el campo edu-cativo, colegios, guarde-rías. En el campo de la beneficencia, atendiendo enfermos, ancianos, po-bres de todo tipo. En el campo de las parroquias,

asumiendo tareas de ca-tequesis, formación, etc. Y tantas otras personas consagradas en institu-tos seculares, en el orden de las vírgenes, en aso-ciaciones de fieles. Qué sería de nuestra diócesis sin esta presencia tan be-

néfica. Todos ellos son un signo vivo de la pre-sencia de Cristo resucita-do en el mundo.

Valoremos estos dones de Dios en su Iglesia. En muchos casos consta-tamos disminución de presencia por la escasez de vocaciones. Es mo-mento de gratitud, más que de lamentos. Cada una de las personas con-sagradas es una luz en-cendida, y por cada una de ellas damos gracias a Dios, al tiempo que pedimos a Dios nuevas vocaciones para que no nos falte nunca esa luz tan necesaria en nuestro mundo.

Que la Jornada para la Vida consagrada aliente la fidelidad de todos los consagrados, en todos los carismas que embe-llecen y enriquecen la Iglesia santa de Dios. Que esta Jornada nos lleve a todos a dar gracias a Dios por lo que con-tinuamente recibimos de su testimonio y su trabajo en los distintos campos. Que el Señor siga bendiciendo nues-tra diócesis con nuevas vocaciones a la vida con-sagrada, que sean signos de la presencia de Cristo resucitado en el mundo.

Recibid mi afecto y mi bendición:

QSignos vivos de Cristo

• N

º360

• 0

3/02

/13

3

Cristo alumbra a todo hombre y le descubre su digni-dad de hijo de Dios con la colaboración de María, que lo pre-senta en el Templo.

Cada una de las personas consagradas es una luz encendida, y por cada una de ellas damos gracias a Dios, al tiempo que pedimos a Dios nuevas vocaciones para que no nos falte nun-ca esa luz tan necesaria en nuestro mundo.

Los monasterios de monjes y monjas de nuestra diócesis con también lugares y oasis de oración para quienes los visitan, para unos días de re-tiro, de oración, de reflexión.

Page 4: Iglesia en Córdoba, n. 360

La Visita Pastoral a la parroquia de Santa Vic-toria tuvo lugar del 24 al 27 de enero. Durante esos días el Obispo se entrevistó con todos los grupos que conforman la acción formativa de la parroquia entre ellos: los catequistas, junto con los niños, jóvenes y adultos de catequesis, así como los que se de-dican a la acción social, como son: Cáritas, Ma-nos Unidas, y misiones. También se reunió con los miembros de la Her-mandad, la Adoración Nocturna y las Asam-bleas Familiares Cris-tianas. Visitó la Escuela Infantil Santa Victoria y los colegios Santos

Acisclo y Victoria, y Calasancio.

VISITA A LOS RELIGIOSOSAsimismo, la parroquia cuenta con la presencia de cuatro instituciones reli-giosas: las Carmelitas de la Antigua Observancia, presentes en el monasterio Sagrado Corazón de Jesús; las Salesas en el monasterio de la Visitación de Santa María; los dominicos, del convento de Santo Do-mingo de Scala Coeli; y las Hospitalarias de Jesús Nazareno, en la casa de espiritualidad de Betania. Con todos ellos don De-metrio mantuvo diversos encuentros en el trascurso de la visita pastoral.

VISITA PASTORAL AL ARCIPRESTAZGO DE LEVANTE

«El Naranjo» recibe al ObispoSe trata de una parroquia con una fuerte presencia de comunidades religiosas que fueron visitadas por Don Demetrio: las Carmelitas calzadas, las Salesas, los Dominicos y las Hospitalarias de Jesús Nazareno vinculados a la parroquia.

• N

º360

• 0

3/02

/13

4

iglesia diocesana

VISITA AL COLEGIO SANTOS ACISCLO Y VICTORIA.

ENCUENTRO CON LOS CHICOS DE CATEQUESIS DE POSCOMUNIÓN, CONFIRMACIÓN Y MONITORES DE CAMPAMENTOS.

VISITA AL CONVENTO DE LAS SALESAS.

CONFIRMACIONES EN LA PARROQUIA DE SANTA VICTORIA.

Page 5: Iglesia en Córdoba, n. 360

Tras su paso por la diócesis de Cádiz, el relicario itinerante de San Juan de Ávila vuelve a la Dió-cesis para continuar su recorrido por el Valle de los Pedroches. El 21 de enero las reliquias fueron acogidas en Añora, y al día si-guiente llegaron a Alcaracejos y Dos Torres. El viso también reci-bió la visita. Ya el día 24 los fieles las veneraron en Belalcázar y ese mismo día, también marcharon hacia Hinojosa del Duque, fina-lizando la visita en el monasterio de las Concepcionistas, de ma-nera que también las monjas de clausura y las personas impedi-das para peregrinar hasta el san-tuario pudieran ganar el jubileo. A continuación, llegó el turno de Fuente la Lancha, Villanueva del

Duque y Villaralto hasta culmi-nar esa semana en Pozoblanco.

El lunes, los pueblos de Pe-droche, El Guijo y Villanue-va de Córdoba pudieron ganar el Jubileo.Y entre el martes y el

jueves de esta semana las parro-quias de Conquista, Torrecampo, Azuel, Cardeña y la Venta del Charco han organizado distintos actos de veneración del “cora-zón” del Santo Maestro.

RELICARIO ITINERANTE DE SAN JUAN DE ÁVILA

El Santo Maestro «barre» los PedrochesLas reliquias del nuevo doctor de la Iglesia recorrieron distintas localidades de la Vicaría de la Sierra Valle de los Pedroches acompañadas por cientos de feligreses.

EL RELICARIO DE SAN JUAN DE ÁVILA SOBRE LA PIEDRA DE LA VIRGEN DE GUÍA DE VILLANUEVA DEL DUQUE

BELALCÁZAR TAMBIÉN ACOGIÓ LAS RELIQUIAS DEL DOCTOR DE LA IGLESIA.

• N

º360

• 0

3/02

/13

5

iglesia diocesana

PRESIDIDA POR EL OBISPO, EN EL AÑO JUBILAR DE SAN JUAN DE AVILA

JUEVES 28 DE FEBRERO PRECIO POR PERSONA: 25 € , incluye autobus y almuerzo

PEREGRINACIÓN DIOCESANA A ALMODOVAR DEL CAMPO

¿CÓMO INSCRIBIRSE? • Antes del 20 de febrero, en la cuenta nº. 0237.6001.41.9161023391 (CajaSur), indicando

“Almodovar del Campo” y el nombre de cada persona inscrita.•Inmediatamente que se haga el pago, enviar la fotocopia del ingreso y los datos del peregrino al

Secretariado Diocesano de peregrinaciones, por fax –957 496 475–, o por email [email protected], o por correo postal al OBISPADO DE CÓRDOBA (Vicaria de la Ciudad), Calle Torrijos, 12, 14003 CÓRDOBA

LAS RELIQUIAS EN LA PARROQUIA DE SAN JUAN BAUTISTA DE HINOJOSA DEL DUQUE.

Page 6: Iglesia en Córdoba, n. 360

AGUS

-TINA

S RE

-

COLE

TAS

● CA

R-

MEL

ITAS

DE

LA A

NTIG

UA

OBSE

RVAN

CIA

● CA

RMEL

ITAS

DES

-

CALZ

AS ● C

ISTE

RCIENS

ES D

E LA

EST

RECH

A

OBSE

RVAN

CIA

● CO

NGRE

GACIÓN

CISTE

RCIENS

E DE

SAN

BERN

ARDO

● C

ONCE

PCIO

NIST

AS FRA

NCISCA

NAS

DE L

A

INMAC

ULAD

A CO

NCEP

CIÓN

● D

OMIN

ICAS

● ESC

LAVA

S DE

L SA

NTÍSIM

O

SACR

AMEN

TO Y

DE

LA IN

MAC

ULAD

A ●

FRAN

CISC

ANAS

CLA

RISA

S ●

HERM

A-

NOS ER

MITAÑ

OS D

E LA

VIRGE

N DE

L CA

RMEN

● M

ADRE

S CL

ARISAS

CAP

UCHI

NAS ● RE

-

LIGI

OSAS

DE LA

VISITAC

IÓN

DE SAN

TA M

ARÍA

● SAN

JER

ÓNIM

O ● CA

RMEL

ITAS

DE LA

ANT

IGUA

OBSE

RVAN

CIA

● CA

RMEL

ITAS

DES

CALZ

OS ●

COM

PAÑÍ

A DE

JES

ÚS. J

ESUI

TAS

● DO

MIN

ICOS

● P

ADRE

S

ESCO

LAPIOS

● FRA

ILES

MEN

ORES

CAP

UCHI

NOS ● FR

AILE

S MEN

ORES

FRA

NCISCA

NOS ● HE

RMAN

OS D

E LA

S ES

-

CUEL

AS CRIST

IANA

S ● HE

RMAN

OS FRA

NCISCA

NOS DE

LA

CRUZ

BLA

NCA

● HE

RMAN

OS M

ARISTA

S ● MISIO

NERO

S ES

PIRI-

TANO

S ● MISIO

NERO

S HI

JOS DE

L CO

RAZÓ

N DE

MAR

ÍA. C

LARE

TIAN

OS ● O

RDEN

HOS

PITA

LARIA

DE SAN

JUA

N DE

DIO

S ● OR

DEN

SANT

ÍSIM

A TR

INID

AD ● SAL

ESIA

NOS ● AD

ORAT

RICE

S ES

CLAV

AS D

EL STM

O. Y

DE

LA C

ARID

AD ● C

OMPA

ÑÍA

DE M

ARÍA

● C

ONCE

PCIO

NIS-

TAS

MISIO

NERA

S DE

LA

ENSE

ÑANZ

A ●

CONG

REGA

CIÓN

DE

MAR

ÍA R

EPAR

ADOR

A ● DO

MIN

ICAS

DE

LA A

NUNC

IATA

● E

SCLA

VAS DE

L DI

VINO

CORA

ZÓN

● ES

CLAV

AS D

EL S

AGRA

DO

CORA

ZÓN

● FILIPE

NSES

HIJA

S DE

MAR

ÍA D

OLOR

OSA

● FR

ANCISC

ANAS

MISIO

NERA

S DE

LA

MAD

RE

DEL

DIVINO

PAS

TOR

● FR

ANCISC

ANAS

MISIO

NERA

S DE

LA

NATIVIDA

D DE

NUE

STRA

SEÑ

ORA

● FR

ANCISC

ANAS

DEL

REB

AÑO

DE M

ARÍA

FRAN

CISC

ANAS

MISIO

NERA

S DE

MAR

ÍA ●

FRAT

ERNI

DAD

REPA

RADO

RA A

POST

ÓLICA

EN EL CO

RAZÓ

N DE

CRIST

O SA

CERD

OTE ● HE

RMAN

AS D

E

NTRA

. SRA

. DE

LA C

OMPA

SIÓN

● H

ER-

MAN

AS D

E NT

RA. S

RA. D

E LA

CON

SOLA

CIÓN

● H

ERMAN

AS M

ERCE

DARIAS

DE

LA C

ARID

AD ● H

ER-

MAN

AS D

E LA

COM

PAÑÍ

A DE

LA

CRUZ

HERM

ANITAS

DE

LOS AN

CIAN

OS D

ESAM

PARA

DOS ● HI

JAS DE

CRIST

O RE

Y ● HI

JAS DE

L PA

TROC

INIO

DE M

ARÍA

● H

ERMAN

AS F

RANC

ISCA

NAS

DE L

OS S

AGRA

DOS

CORA

ZONE

S DE

JES

ÚS Y

MAR

ÍA ●

HOS

PITA

LARIAS

DE

JESÚ

S NA

ZARE

NO ●

INST

ITUT

O CA

TEQU

ISTA

«DO

LORE

S SO

-

PEÑA

» ● MAD

RES ES

COLA

PIAS

● M

ISIO

NERA

S CR

UZAD

AS D

E LA

IGLE

SIA

● MISIO

NERA

S

DE L

A IN

MAC

ULAD

A CO

NCEP

CIÓN

MISIO

NERA

S DE

L PA

DRE

NUES

TRO

● OB

RERA

S DE

L CO

RAZÓ

N DE

JES

ÚS ● P

RE-

SENT

ACIÓ

N DE

MAR

ÍA ●

REL

I-

GIOS

AS D

E LA

SAG

RADA

FAMILIA

● REL

IGIO

SAS DE

MAR

ÍA IN

MAC

ULAD

A

● RE

LIGI

OSAS

DEL

SA-

GRAD

O CO

RAZÓ

N ● SA

LESIAN

AS D

EL S

AGRA

DO C

ORAZ

ÓN D

E

JESÚ

S ● SIER

-

VAS

DE M

ARÍA

, MIN

ISTR

AS D

E LO

S EN

FERM

OS ● T

RI-

NI-

TARIAS

● U

RSUL

INAS

DE JE

SÚS ● AL

IANZ

A EN

JESÚ

S PO

R MAR

ÍA ● IN

STITUT

O SE

CULA

R

FILIAC

IÓN

CORD

IMAR

IANA

● INS

TITU

TO

SECU

LAR

OBRE

RAS

DE L

A CR

UZ ●

INS-

TITU

TO SEC

ULAR

MISIO

NERA

S AP

OSTÓ

-

LICA

S DE

LA

CARIDA

D ● CO

NGRE

GACIÓN

DE L

A MISIÓ

N PP

. PAÚ

LES

● HI

JAS

DE

LA C

ARID

AD D

E SA

N VICE

NTE

DE P

AÚL

● AS

OCIA

CIÓN

PÚB

LICA

DE

FIEL

ES «

CO-

MUN

IDAD

HER

MAN

AS D

E SA

N JU

AN Y

SANT

O DO

MIN

GO»

● AS

OCIA

CIÓN

PÚ-

BLICA

DE F

IELE

S «H

OGAR

DE

NAZA

-

RET»

● A

SOCIAC

IÓN

PÚBL

ICA

DE FIELE

S

«MAT

ER E

CCLE

SIAE

» ●

ESCL

AVOS

DE

LA E

UCAR

ISTÍA

Y DE

MAR

ÍA V

IRGE

N ●

SIER

VOS

DE L

A EU

CARIST

ÍA ●

ORDE

N DE

VÍRGE

NES

CONSA

GRA

-DA

S

La Iglesia dedica cada año una jor-nada a la vida consagrada –el día 2 de febrero, que coincide con la fiesta de la Presentación del Señor en el templo–, este año, con el lema “La vida consagrada en el Año de la Fe”. Un buen momento, una mag-nifica ocasión para dirigir nuestra mirada a los conventos y monas-terios, a las casas de las comunida-des de religiosos y religiosas, con un latido de amor en nuestro co-razón y una palabra de felicitación en nuestros labios. Ellas y ellos son personas que, dóciles a la lla-mada de Dios, han escogido este camino de especial seguimiento de Jesucristo para entregarse a Él, dejándolo todo, en una vida de se-guimiento radical con la profesión de los consejos evangélicos. Los religiosos y las religiosas son hoy, verdaderamente, un signo viviente de la presencia de Cristo resucita-do en el mundo.

Benedicto XVI, en la carta apostólica sobre el Año de la Fe que estamos celebrando, escribe unas palabras que son para todos los cristianos, pero de una ma-nera especial para los religiosos y religiosas: “Lo que el mundo necesita hoy de manera especial es el testimonio creíble de aque-llos que, iluminados en la mente y en el corazón por la Palabra del Señor, son capaces de abrir el corazón y la mente de muchos al deseo de Dios y de la vida ver-dadera, aquella que no tiene fin”. Los religiosos y las religiosas son unos testigos cualificados de la fe, porque han consagrado su vida a Cristo, dejándolo todo.

Hacemos nuestro el deseo expre-sado en el reciente Sínodo de los Obispos, en su mensaje final: “Que llegue a estos hermanos y hermanas nuestros la gratitud por su fidelidad a la llamada del Señor y por la con-tribución que han hecho y hacen a la misión de la Iglesia”.

La vida consagrada en el «Año de la fe»

al trasluz

ANTONIO GILPárroco de San Lorenzo

La asociación de lai-cos Una Voce, encar-gada de preservar y fomentar la liturgia tradicional romana en Córdoba, peregrinó la semana pasada hasta la basílica pontificia de San Juan de Ávila, donde celebró la Misa del peregrino por el rito extraordinario o también llamado tri-dentino. La Eucaris-tía estuvo presidida por el capellán de la asociación, Marcelino Priego.

DESDE ESPAÑA Y BRASILAdemás, durante la pasada semana han peregrinado distintos grupos procedentes de Campo de Criptana (Ciudad Real), la Co-

fradía del Cristo de la Vera Cruz de Fuenca-rral (Madrid), la Her-mandad Universitaria de Córdoba, la pa-rroquia de El Carpio, las Hermandades de Ntra. Sra. de Linares

(Córdoba) y del Santo Sacramento de Maire-na (Sevilla), un grupo de Manos Unidas de Córdoba y el Arzo-bispo de Diamanti-na (Brasil), don Joao Bosco Oliver de Faria.

AÑO JUBILAR DE SAN JUAN DE ÁVILA

Jubileo tridentinoLa Asociación “Una Voce” celebró la eucaristía por el rito extraordinario en la basílica pontificia. Otros muchos grupos ganaron el Jubileo.

Con el fin de facilitar el acceso di-recto a toda la información del Con-greso Internacional Avilista que está preparando el Obispado, se ha facilitado este dominio web propio: congresointernacionalsanjuandea-vila.diocesisdecordoba.com. En el se encuentra el programa detallado y la forma de inscribirse en el mismo.

FIELES DE LA PARROQUIA DE EL CARPIO.

La Web del Congreso

• N

º360

• 0

3/02

/13

6

iglesia diocesana

MISA DEL PEREGRINO CON EL GRUPO UNA VOCE, PRESIDIDA POR MARCELINO PRIEGO.

GRUPO DE MANOS UNIDAS ACOMPAÑADOS POR EL CONSILIARIO.

Page 7: Iglesia en Córdoba, n. 360

AGUS

-TINA

S RE

-

COLE

TAS

● CA

R-

MEL

ITAS

DE

LA A

NTIG

UA

OBSE

RVAN

CIA

● CA

RMEL

ITAS

DES

-

CALZ

AS ● C

ISTE

RCIENS

ES D

E LA

EST

RECH

A

OBSE

RVAN

CIA

● CO

NGRE

GACIÓN

CISTE

RCIENS

E DE

SAN

BERN

ARDO

● C

ONCE

PCIO

NIST

AS FRA

NCISCA

NAS

DE L

A

INMAC

ULAD

A CO

NCEP

CIÓN

● D

OMIN

ICAS

● ESC

LAVA

S DE

L SA

NTÍSIM

O

SACR

AMEN

TO Y

DE

LA IN

MAC

ULAD

A ●

FRAN

CISC

ANAS

CLA

RISA

S ●

HERM

A-

NOS ER

MITAÑ

OS D

E LA

VIRGE

N DE

L CA

RMEN

● M

ADRE

S CL

ARISAS

CAP

UCHI

NAS ● RE

-

LIGI

OSAS

DE LA

VISITAC

IÓN

DE SAN

TA M

ARÍA

● SAN

JER

ÓNIM

O ● CA

RMEL

ITAS

DE LA

ANT

IGUA

OBSE

RVAN

CIA

● CA

RMEL

ITAS

DES

CALZ

OS ●

COM

PAÑÍ

A DE

JES

ÚS. J

ESUI

TAS

● DO

MIN

ICOS

● P

ADRE

S

ESCO

LAPIOS

● FRA

ILES

MEN

ORES

CAP

UCHI

NOS ● FR

AILE

S MEN

ORES

FRA

NCISCA

NOS ● HE

RMAN

OS D

E LA

S ES

-

CUEL

AS CRIST

IANA

S ● HE

RMAN

OS FRA

NCISCA

NOS DE

LA

CRUZ

BLA

NCA

● HE

RMAN

OS M

ARISTA

S ● MISIO

NERO

S ES

PIRI-

TANO

S ● MISIO

NERO

S HI

JOS DE

L CO

RAZÓ

N DE

MAR

ÍA. C

LARE

TIAN

OS ● O

RDEN

HOS

PITA

LARIA

DE SAN

JUA

N DE

DIO

S ● OR

DEN

SANT

ÍSIM

A TR

INID

AD ● SAL

ESIA

NOS ● AD

ORAT

RICE

S ES

CLAV

AS D

EL STM

O. Y

DE

LA C

ARID

AD ● C

OMPA

ÑÍA

DE M

ARÍA

● C

ONCE

PCIO

NIS-

TAS

MISIO

NERA

S DE

LA

ENSE

ÑANZ

A ●

CONG

REGA

CIÓN

DE

MAR

ÍA R

EPAR

ADOR

A ● DO

MIN

ICAS

DE

LA A

NUNC

IATA

● E

SCLA

VAS DE

L DI

VINO

CORA

ZÓN

● ES

CLAV

AS D

EL S

AGRA

DO

CORA

ZÓN

● FILIPE

NSES

HIJA

S DE

MAR

ÍA D

OLOR

OSA

● FR

ANCISC

ANAS

MISIO

NERA

S DE

LA

MAD

RE

DEL

DIVINO

PAS

TOR

● FR

ANCISC

ANAS

MISIO

NERA

S DE

LA

NATIVIDA

D DE

NUE

STRA

SEÑ

ORA

● FR

ANCISC

ANAS

DEL

REB

AÑO

DE M

ARÍA

FRAN

CISC

ANAS

MISIO

NERA

S DE

MAR

ÍA ●

FRAT

ERNI

DAD

REPA

RADO

RA A

POST

ÓLICA

EN EL CO

RAZÓ

N DE

CRIST

O SA

CERD

OTE ● HE

RMAN

AS D

E

NTRA

. SRA

. DE

LA C

OMPA

SIÓN

● H

ER-

MAN

AS D

E NT

RA. S

RA. D

E LA

CON

SOLA

CIÓN

● H

ERMAN

AS M

ERCE

DARIAS

DE

LA C

ARID

AD ● H

ER-

MAN

AS D

E LA

COM

PAÑÍ

A DE

LA

CRUZ

HERM

ANITAS

DE

LOS AN

CIAN

OS D

ESAM

PARA

DOS ● HI

JAS DE

CRIST

O RE

Y ● HI

JAS DE

L PA

TROC

INIO

DE M

ARÍA

● H

ERMAN

AS F

RANC

ISCA

NAS

DE L

OS S

AGRA

DOS

CORA

ZONE

S DE

JES

ÚS Y

MAR

ÍA ●

HOS

PITA

LARIAS

DE

JESÚ

S NA

ZARE

NO ●

INST

ITUT

O CA

TEQU

ISTA

«DO

LORE

S SO

-

PEÑA

» ● MAD

RES ES

COLA

PIAS

● M

ISIO

NERA

S CR

UZAD

AS D

E LA

IGLE

SIA

● MISIO

NERA

S

DE L

A IN

MAC

ULAD

A CO

NCEP

CIÓN

MISIO

NERA

S DE

L PA

DRE

NUES

TRO

● OB

RERA

S DE

L CO

RAZÓ

N DE

JES

ÚS ● P

RE-

SENT

ACIÓ

N DE

MAR

ÍA ●

REL

I-

GIOS

AS D

E LA

SAG

RADA

FAMILIA

● REL

IGIO

SAS DE

MAR

ÍA IN

MAC

ULAD

A

● RE

LIGI

OSAS

DEL

SA-

GRAD

O CO

RAZÓ

N ● SA

LESIAN

AS D

EL S

AGRA

DO C

ORAZ

ÓN D

E

JESÚ

S ● SIER

-

VAS

DE M

ARÍA

, MIN

ISTR

AS D

E LO

S EN

FERM

OS ● T

RI-

NI-

TARIAS

● U

RSUL

INAS

DE JE

SÚS ● AL

IANZ

A EN

JESÚ

S PO

R MAR

ÍA ● IN

STITUT

O SE

CULA

R

FILIAC

IÓN

CORD

IMAR

IANA

● INS

TITU

TO

SECU

LAR

OBRE

RAS

DE L

A CR

UZ ●

INS-

TITU

TO SEC

ULAR

MISIO

NERA

S AP

OSTÓ

-

LICA

S DE

LA

CARIDA

D ● CO

NGRE

GACIÓN

DE L

A MISIÓ

N PP

. PAÚ

LES

● HI

JAS

DE

LA C

ARID

AD D

E SA

N VICE

NTE

DE P

AÚL

● AS

OCIA

CIÓN

PÚB

LICA

DE

FIEL

ES «

CO-

MUN

IDAD

HER

MAN

AS D

E SA

N JU

AN Y

SANT

O DO

MIN

GO»

● AS

OCIA

CIÓN

PÚ-

BLICA

DE F

IELE

S «H

OGAR

DE

NAZA

-

RET»

● A

SOCIAC

IÓN

PÚBL

ICA

DE FIELE

S

«MAT

ER E

CCLE

SIAE

» ●

ESCL

AVOS

DE

LA E

UCAR

ISTÍA

Y DE

MAR

ÍA V

IRGE

N ●

SIER

VOS

DE L

A EU

CARIST

ÍA ●

ORDE

N DE

VÍRGE

NES

CONSA

GRA

-DA

S

El 2 de febrero –día de la Presentación del Señor en el templo–, la Iglesia celebra la Jornada para la Vida Consagrada, que este año ha tomado como lema Signo vivo de la presencia de Cristo resucitado en el mundo.

En la diócesis de Córdoba la presencia de los religiosos es abundante, cerca de mil son los consagrados y consagradas distribuidos en toda la geografía cordobesa. Ellos están al servicio de la Iglesia, viviendo el modo de vida que le es propio, “vida virginal, pobre y obediente, cuyo modelo es el mismo Cris-to Señor”, como diría la Perfectae caritatis –n. 25– del Concilio Vaticano II.

Casi mil consagrados

Jornada para la Vida Consagrada

• N

º360

• 0

3/02

/13

7

tema de la semana

Page 8: Iglesia en Córdoba, n. 360

En el capítulo dos del evange-lio de Lucas se narra el epi-sodio de la Presentación del

Señor en el Templo de Jerusalén. El Niño Jesús es presentado y consa-grado. Este día –tradicionalmente conocido como de “la candelaria”– fue elegido por el Papa Juan Pablo II, en el año 1997, como la Jornada Mundial de la Vida Consagrada.

Este es el día de los religiosos y religiosas, las vírgenes consagra-das, los miembros de los institutos seculares y las sociedades de vida apostólica, es el día de los monjes y monjas de vida contemplativa, y de los pertenecientes a las nuevas formas de especial consagración. Ellos consagran toda su vida al servicio de la Iglesia, a través del trabajo en los más diversos campos y de la oración y el sacrificio, tan-tas veces silencioso y escondido.

Viviendo los consejos evangélicos –pobreza, castidad y obediencia– son signo de Cristo, pobre, casto y obediente, y anticipan la con-dición que todos viviremos en la vida eterna.

MADE IN CÓRDOBASe cuentan por cientos los caris-mas de especial consagración que el Espíritu Santo ha suscitado en el transcurso de la historia de la Iglesia. En Córdoba, la Iglesia ha encontrado también un vene-ro constante de santidad que ha dado frutos concretos con varias fundaciones: las Hospitalarias de Jesús Nazareno, las Esclavas del Sagrado Corazón o la Asociación “Hogar de Nazaret”, son algunas muestras de este don para el mun-do, nacido de alguna manera en tierras cordobesas.

ALGUNOS DATOS

En la Diócesis de Córdoba hay:

82 sacerdotes religiosos

46 religiosos

482 religiosas de Institutos Religiosos

5 religiosos contemplativos

238 religiosas contemplativas

22 miembros de Institutos Seculares

37 miembros de Sociedades de Vida Apostólica

2 eremitas

7 vírgenes consagradasNo hay datos precisos de consagrados en las 23 Asociaciones Públicas de Fieles.

• N

º360

• 0

3/02

/13

8

tema de la semana

ARCHIVO. LOS TRINITARIOS ESTÁN CELEBRANDO UN AÑO JUBILAR CON MOTIVO DEL IV CENTENARIO DE LA MUERTE DE SAN JUAN BAUTISTA DE LA CONCEPCIÓN.

ARCHIVO. LAS HOSPITALARIAS DE JESÚS NAZARENO VERÁN EL 7 DE ABRIL LA BEATIFICACIÓN DE SU FUNDADOR.

Page 9: Iglesia en Córdoba, n. 360

IeC: ¿Cómo surge su vocación?HV: Yo creo que fue de Dios. Las monjas donde estudiaba creían que podía estudiar una carrera, se lo dije a mi madre, y ella una perso-na humilde pensó “si le doy carre-ra a ésta se la tengo que dar a las demás”, éramos cuatro hermanos. Por fin mi madre hizo un esfuerzo y me dio los estudios. La Directora me mandó a un colegio particular para prepararme al acceso. Me em-pecé a reunir con un grupo de chi-cas y éstas me dijeron “vamos a ha-cer Ejercicios en las Reparadoras”, y allí yo sentí que el Señor quería algo. Después pasaba las horas muertas en las verjas del convento ante el Santísimo expuesto, ¡me en-cantaba! Luego me dijeron que las esclavas eran casi iguales a las repa-radoras, empecé a visitarlas.

IeC: ¿Dónde está el secreto de la fidelidad?HV: Cuando he tenido alguna di-ficultad he ido siempre delante de Cristo crucificado, y le decía “mientras tu estás ahí en cruz por mí, yo aquí por ti con lo que me pase”. Para mí ha sido ese el secre-to. He sido feliz desde que entré porque yo entré por Jesús, por el Señor, no entré empujada por na-die, y me parece que me he dejado guiar por el Señor. Aunque a veces me ha costado.

IeC: Se celebran los cincuenta años del Concilio ¿qué recuerda?HV: A mí me parecía que era una renovación buena, que era una cosa buena para la Iglesia, para las reli-giosas y para todos. Que no era una

cosa mala, pero todo ha cambiado mucho. Yo a pesar de los cambios, sí puedo decir que soy feliz en la vida religiosa. Y me digo: “no quie-ro saber muchas cosas ahora, si yo ya estoy cerca de arriba”.

IeC: ¿Le tiene miedo a morir?HV: Todavía no me ha llegado, no sé (risas). Hace unos meses me puse muy malita y le decía “Señor llévame, llévame”. Ahora vivo bien, me pusie-ron un marcapasos y le digo: “Señor cuando tu quieras me recoges”.

IeC: ¿Alguna gran alegría de esta religiosa?HV: Yo soy muy simple y no me exalto mucho con las cosas. Para mí todos los días son buenos, y siempre estoy alegre, no soy tristona. Ahora

siempre estoy en mi cuarto, me en-tretengo con el croché, hago media horita de portería. No soy tristona, pero tampoco soy unas castañuelas.

IeC: Y de su fundadora, ¿qué nos puede decir?HV: Murió cuando yo ya quería entrar. Apenas hablaban de ella, es-taba en Roma, entonces eso estaba muy lejos. Fue una mujer impre-sionante.

IeC: ¿Qué es una religiosa?HV: Para la gente hoy día una reli-giosa tiene poco valor, pero es una mujer puesta por Dios ahí, para trabajar por el mundo, dar ejemplo de algo distinto, para vivir conten-ta… ese bien se esparcirá por algu-na parte. El Señor lo puede todo.

ENTREVISTA A LA HERMANA VICTORIA CORDERO VILLEGAS

«A los 103 años puedo decir que soy feliz»Hace más de un siglo nacía en el barrio sevillano de Triana, en una familia sencilla, la que hoy es la hermana Vic-toria. Esta esclava del Sagrado Corazón, vive y cuenta sus recuerdos desde Pedro Abad, pero en su vida religiosa ha transitado por Marlac –bajo Pirineo–, Gandía, Azpeitia y Portugal. Recuerda perfectamente la Guerra Civil, de hecho hizo sus votos un 8 de diciembre del año 1937. Ha estado dedicada a la enseñanza durante 44 años en colegios de Barcelona, Córdoba, Pedro Abad, Granada… ha sido durante 20 años el primer rostro que se veía al entrar en la casa de las esclavas en Pedro Abad, ella estaba en la “portería”.

• N

º360

• 0

3/02

/13

9

tema de la semana

LA HERMANA VICTORIA EN LA CASA DE PEDRO ABAD

Page 10: Iglesia en Córdoba, n. 360

• N

º360

• 0

3/02

/13

10

iglesia diocesana

CÓRDOBA, 24 DE ENERO, MANUEL GONZÁLEZ MUÑANA DIRIGIÓ EL RETIRO PARA SACERDOTES EN LA CASA DE SAN ANTONIO.

PUENTE GENIL, 27 DE ENERO, CELEBRACIÓN DE LA INFANCIA MISIONERA EN LA PARROQUIA DE JESÚS NAZARENO.

CÓRDOBA, 27 DE ENERO, LA JORNADA DE LA INFANCIA MISIONERA EN LA PARROQUIA DE SANTIAGO.

CÓRDOBA, 23 DE ENERO, LA COMISIÓN PARA LA CORONACIÓN DE LA VIRGEN DEL CARMEN MANTIENE UNA AUDIENCIA CON EL SR. OBISPO PARA

AGRADECERLE LA AYUDA RECIBIDA.

PALMA DEL RÍO, 19 DE ENERO, 70 FIELES DE LA PARROQUIA DE SAN FRANCISCO RECIBEN EL SACRAMENTO DE LA CONFIRMACIÓN.

BAENA, 25 DE ENERO, EL CENTRO INTERPARROQUIAL DE LA LOCALIDAD ACOGIÓ LA

PRESENTACIÓN DE LA BIOGRAFÍA DEL MÉDICO IGNACIO MUÑOZ, ESCRITA POR EL P. FERNANDO

GARCÍA GUTIÉRREZ, SJ.

CÓRDOBA, 26 DE ENERO, LOS NIÑOS DE CATEQUESIS DE LA PARROQUIA DE SANTA MARINA DE AGUAS SANTAS DE FERNÁN NÚÑEZ PARTICIPAN EN UN ENCUENTRO

INFANTIL QUE TUVO LUGAR EN LA PARROQUIA DE LA CONSOLACIÓN.

VILLANUEVA DE CÓRDOBA, 20 DE ENERO, LA PARROQUIA DE SAN SEBASTIÁN CELEBRA

SU TITULAR, PROCESIONANDO LA IMAGEN RESTAURADA RECIENTEMENTE.

BELALCÁZAR, 23 DE ENERO, BENDICIÓN DE LA IMAGEN DE SANTIAGO EL MAYOR CON

MOTIVO DE LA VISITA DE LAS RELIQUIAS DE SAN JUAN DE ÁVILA A ESTA LOCALIDAD.

POZOBLANCO, 26 DE ENERO, BENDICIÓN DE LA NUEVA IMAGEN DEL TITULAR DE LA

HERMANDAD DE LA BORRIQUITA.

VILLANUEVA DE CÓRDOBA, 27 DE ENERO, DESPEDIDA DE LA PATRONA, LA VIRGEN DE

LUNA, EN EL SANTUARIO DE LA JARA.

Page 11: Iglesia en Córdoba, n. 360

El pasado día 28, festividad de Santo Tomás de Aquino, se cele-braron distintos actos en el Semi-nario contando con la presencia de los profesores y alumnos: la cele-bración de la Eucaristía, presidi-da por don Demetrio; una confe-rencia del Padre Ricardo Aldana, profesor del Instituto de Teología Lumen Gentium de Granada y del Estudio Teológico San Pelagio, titulada la “Pobreza evangélica y ciencia del ser en Santo Tomás de Aquino”; y, por último, la bendi-ción de las últimas reformas reali-

zadas en este edificio.Durante la bendición, se descu-

brió una placa conmemorativa en

agradecimiento al Cabildo Cate-dral que ha financiado los costes de las obras.

FESTIVIDAD DE SANTO TOMÁS DE QUINO

Nuevas instalaciones en el SeminarioCoincidiendo con la celebración del día de Santo Tomás de Aquino, don Demetrio Fernández bendijo las últi-mas reformas en el Seminario Mayor San Pelagio.

EL OBISPO BENDICE LAS NUEVAS INSTALACIONES DEL SEMINARIO.

REUNIÓN DE LA COMISIÓN PREPARATORIA

La primera de estas co-misiones en reunirse el día 23 de enero fue la litúrgica, en la que se trató todo lo referen-

te a la celebración del II Domingo de Pascua. En ella se decidió que días antes de la beatificación, la imagen de Nuestro

BEATIFICACIÓN DEL PADRE CRISTÓBAL

El Nazareno procesionará a la Catedral Dos comisiones están ya preparando todos los actos de la primera beatificación en la historia de la Iglesia cordo-besa. Entre los distintos actos, la procesión del Nazareno que estará presente en la Beatificación.

Padre Jesús Nazareno irá en procesión hasta la Catedral para presidir la ceremonia oficiada por el Cardenal Amato. Tras la Misa, retornará a su sede con la urna de las reli-quias del ya beato.

Mientras tanto, las

Hospitalarias de Jesús Nazareno concretaron en Betania las diversas pere-grinaciones que acudirán a nuestra ciudad y su aco-gida, preparando los bo-letines de inscripción, la mochila del peregrino y algunos recuerdos.

CELEBRACIÓN DE LA MISA EN LA CAPILLA DEL SEMINARIO MAYOR SAN PELAGIO.

CONFERENCIA DEL P. RICARDO ALDANA.

• N

º360

• 0

3/02

/13

11

iglesia diocesana

MEGAFONÍAanalógica y

digitalpara Iglesias

y Centros de Culto

957.761.013

Ingeniería en telecomunicación, imagen y sonido

Page 12: Iglesia en Córdoba, n. 360

Los salones de la parroquia de la In-maculada de Córdoba acogieron la presentación del libro “Ecumenis-mo y relaciones interreligiosas en el cambio de milenio”, del que es autor Manuel González Muñana, delegado diocesano de Ecumenismo.

El acto sirvió de clausura a la Se-mana de Oración por la Unidad de los Cristianos y en él se leyó la pre-sentación del libro escrita por Mons. Brian Farrell, Secretario General del Pontificio Consejo para la Unidad de los Cristianos.

El Centro Ecuménico “Testamentum Domini” ofre-ce en febrero y marzo el curso “Convergencias y Di-vergencias en la Fe entre los cristianos”, una iniciativa para el Año de la Fe.

Entre las diversas propuestas diocesanas para este Año de la Fe, la Delegación de ecumenismo ha pre-sentado este curso dirigido a aquellos cristianos que deseen profundizar en la fe, en especial, a los respon-sables y miembros de comunidades y grupos cristia-nos, catequistas, movimientos eclesiales o consagra-dos, entre otros.

Se impartirá en horario de 19.30 a 20.30 horas, tres

lunes de febrero –11, 18 y 25– y los tres primeros lunes de marzo –4, 11 y 18–. Las inscripciones pueden reali-zarse en el despacho parroquial de la Inmaculada y San Alberto Magno, o llamando al teléfono 957 232 820.

CONCLUSIÓN DE LA SEMANA DE ORACIÓN POR LA UNIDAD

CURSO ECUMÉNICO EN EL AÑO DE LA FE

«Conocerse para situarse»

Nuevo libro sobre ecumenismoEl último libro de Manuel González Muñana se presentó en el centro ecumé-nico “Testamentum Domini”.

La asociación La Cuna de Belén na-ció en 2007 tras una peregrinación a Tierra Santa organizada por el Obispado de Córdoba. El grupo se alojó en la casa de las Hermanas de la Caridad en Belén y allí pudieron

conocer de cerca la labor que reali-zan estas monjas, asistiendo a cer-ca de 100 niños huérfanos. Desde entonces, la asociación se compro-metió a colaborar económicamente con las hermanas y el pasado 11 de

enero, envió 11.500 euros. En total, desde que se constituyó este grupo se han destinado 53.600 euros.

LA CUNA DE BELÉN

Comprometidos con la infancia

LAS HERMANAS DE LA CARIDAD EN BELÉN.

Esta asociación cordobesa se constituyó para ayudar a las Hermanas de la Caridad en Tierra Santa, que están al cuidado de un orfanato.

Ejercicios espirituales

para jóvenes y adultos

ORGANIZADOS POR ACCIÓN CATÓLICA GENERAL Y

DELEGACIÓN DE JUVENTUD

LUGAR “Centro Religioso San Miguel” (Hornachuelos) Córdoba

FECHA Desde el día 28 de febrero al 3 de marzo de 2013

PRECIO 105,00 €

RESERVAS [email protected]

610382813•699890999

• N

º360

• 0

3/02

/13

12

iglesia diocesana

ANTONIO LLAMAS, FRANCISCO OROZCO Y MANUEL GONZÁLEZ MUÑANA (DE DERECHA A

IZQUIERDA), JUNTO A DOS MIEMBROS DE LA FRATERNIDAD ECUMÉNICA “TESTAMENTUM

DOMINI”.

FOTO ARCHIVO. CLAUSURA DE LA SEMANA DE ORACIÓN POR LA UNIDAD 2012.

Page 13: Iglesia en Córdoba, n. 360

CXXIV ASAMBLEA ORDINARIA DE LOS OBISPOS DEL SUR

Preocupación por la enseñanza concertadaLos obispos andaluces estuvieron reunidos en Córdoba para coordinar sus tareas en ámbitos como la enseñanza, iniciación cristiana y patrimonio. Don Demetrio informó sobre la beatificación del Padre Cristóbal.

En el comunicado final de esta asamblea, los obispos se mostra-ron “preocupados” por la situa-ción actual de la enseñanza con-certada y por las “dificultades” que encuentran los padres para ejercer el derecho constitucional de libertad de enseñanza en la edu-cación de sus hijos.

En esta reunión el arzobispo de Granada, don Francisco Javier Martínez, asumió la presidencia de la Asamblea por un período de tres años, según el turno rotatorio establecido. Además, los obispos prosiguieron el estudio del pro-yecto de Orientaciones Pastora-les para la Iniciación Cristiana en las Diócesis de Andalucía y acor-daron también la puesta en mar-cha de la red de Bibliotecas de la Iglesia en Andalucía, que integra-

rá las bibliotecas pertenecientes a los Obispados y a las Catedrales diocesanas.

Acerca del patrimonio cultu-ral, el Obispo de Jaén y delegado para el Patrimonio Cultural, don Ramón del Hoyo, anunció que se prepara un estudio analítico para

dar a conocer las inversiones que las diócesis y otras entidades de la Iglesia destinan a los templos.

En otro orden de cosas, don De-metrio Fernández informó sobre la beatificación del Padre Cristóbal de Santa Catalina, que tendrá lugar el 7 de abril en Córdoba.

LOS OBISPOS PARTICIPANTES EN LA ASAMBLEA EN LA CASA DE ESPIRITUALIDAD “SAN ANTONIO”.

El icono de la Virgen de Czesto-chowa –copia del original– está viajando por todo el mundo, en una peregrinación denominada “De océano a océano”. Se trata de una iniciativa ecuménica, que aúna a cristianos católicos y ortodoxos, en defensa de la familia y de la vida.

El icono llegará a Córdoba el próximo día 5 de febrero. La acogi-da tendrá lugar en la parroquia de San Nicolás a las 23:00, donde se rezará la oración mariana del Ro-sario. Al día siguiente, en la misma parroquia, a las 8:45 se celebrará la Eucaristía y habrá un acto de con-sagración a la Virgen. Esa mañana quedará dedicada a la oración ante el Santísimo, para concluir, a las 11:30, con la Misa de despedida del icono.

ICONO ITINERANTE DE LA VIRGEN DE CZESTOCHOWA

La patrona de Polonia en CórdobaEl sentido de esta peregrinación ecuménica es la defensa de la vida. Córdoba acogerá el icono entre los días 5 y 6 de febrero.

• N

º360

• 0

3/02

/13

13

iglesia diocesana

INSTITUTO SUPERIOR

DE CIENCIAS RELIGIOSAS

«BEATA VICTORIA DÍEZ»

Tel.:957761041•Fax:957761223e-mail: [email protected]

CURSO 2012-2013

CalendariodematriculaciónPlazo de matriculaciónabierto hasta el 7 de febrero.

HorariodeSecretaríaDe lunes a juevesde 18:00 a 21:00 h.

ICONO DE LA VIRGEN DE CZESTOCHOWA EN SANTIAGO DE COMPOSTELA.

Page 14: Iglesia en Córdoba, n. 360

el día del señor

IV domingo del t.o.

LITURGIA DE LA PALABRA

mando. No les tengas miedo, que si no, yo te meteré miedo de ellos. Mira; yo te convierto hoy en plaza fuerte, en columna de hierro, en muralla de bronce, frente a todo el país: frente a los reyes y príncipes de Judá, frente a los sacerdotes y la gente del campo. Lucharán contra ti, pero no te podrán, porque yo estoy contigo para librarte”.

Palabra de DiosR/. Te alabamos, Señor.

SALMO RESPONSORIAL Sal 70Dios no abandona a sus elegidos. A quien sigue su voz, le da toda su fuerza; aún más, se le da Él mismo.

R/. Mi boca contará tu salvación, Señor.

A ti, Señor, me acojo: no quede yo derrotado para siempre; tú que eres justo, líbrame y ponme a salvo, inclina a mí tu oído, y sálvame. R/.

Sé tu mi roca de refugio, el alcázar donde me salve, porque mi peña y mi alcázar eres tú, Dios mío, líbra-me de la mano perversa. R/.

Porque tú, Dios mío, fuiste mi esperanza y mi confian-za, Señor, desde mi juventud. En el vientre materno ya me apoyaba en ti, en el seno tú me sostenías. R/.

Mi boca contará tu auxilio, y todo el día tu salva-ción. Dios mío, me instruiste desde mi juventud, y hasta hoy relato tus maravillas. R/.

2ª LECTURALa profecía se acabará y el amor no lleva cuentas del mal y permanecerá para siempre.

Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los CORINTIOS 1 Cor 12, 31-13, 13

«TE CONSTITUÍ PROFETA DE LAS NACIONES»

La vida escondida de Jesús de Nazaret nos deja siempre con el vacío de no conocer con porme-nores cómo discurrió. ¿Qué hizo Jesús? ¿Cómo discurrían los días, meses, años? ¿Qué decía?, ¿Cuáles eran sus amigos? ¿Cuándo murió José? Así, todo un torrente de preguntas sin respues-

tas. Por supuesto, sus paisanos nada descubrieron de extraordinario en Él, que no fuera la normalidad de ser “el hijo de José el carpintero”. Una conclusión nos queda ¡Nada extraordinario! Ni predicación, ni milagros ni chicos ni grandes, ni forma de vida rara o llamativa ¡Nada! Sólo queda la vida normal de una familia sencilla, humilde y trabajadora, con sus carencias y sus apuros de fin de mes, y a la vez la alegría del amor en un hogar de cielo con María y con José.Más tarde, cuando está en la vida pública Jesús descubre un poco el velo para decirnos: “yo siempre hago lo que a mi Padre le agrada”. “Tengo otra comida, que vosotros no conocéis, que es hacer la voluntad de mi Padre del cielo”. Y una vez que se salió de la disciplina doméstica quedándose en el Templo, sin permiso y sin avisar, dio una explicación: “que tenía que estar en las cosas de mi Padre”. Es decir, que su vida fue sobre todo “hacer la voluntad del Padre del cielo”.Nuestra curiosidad no queda satisfecha, ni falta que nos hace. Pero sí nos quedó claro el mensaje: vivir haciendo la voluntad de Dios en la vida que nos haya mandado el Padre y valorar la vida o meta como un gran camino de santidad. Todo al alcance de nuestras posibilidades. ¿Quién dirá que no puede ser santo?

V/. En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. R/. Amén.V/. El Señor, que dirige nuestros corazones para que amemos a Dios, esté con todos vosotros. R/. Y con tu espíritu.

ACTO PENITENCIALV/. Hermanos: para celebrar dignamente estos sagrados misterios, reconozcamso nuestros pecados.

Yo confieso ante Dios todopoderoso y ante vosotros, hermanos, que he pecado mucho de pensamiento, pala-bra, obra y omisión. Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa. Por eso ruego a santa María, siempre Virgen,a los ángeles, a los santos y a vosotros, hermanos, que intercedáis por mi ante Dios, nuestro Señor.

ORACIÓN COLECTASeñor, concédenos amarte con todo el corazón y que nuestro amor se extienda también a todos los hombres.Por nuestro Señor Jesucristo.

1ª LECTURAEl profeta es el hombre que experimenta a Dios, acepta su palabra, cumple la misión encomendada y no se desco-razona ante la dificultades y persecucuones. Dios escoge a Jeremías para profeta de las naciones.

Lectura de libro de JEREMÍAS Jer 1, 4-5. 17-19

En los días de Josías, recibí esta palabra del Señor: “Antes de formarte en el vientre, te escogí; an-

tes de que salieras del seno materno, te consagré: te nombré profeta de los gentiles.Tú cíñete los lomos, ponte en pie y diles lo que yo te

• N

º360

• 0

3/02

/13

14

ORARGASPAR BUSTOS

Page 15: Iglesia en Córdoba, n. 360

el día del señor

CREDOCreo en Dios, Padre todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra.

Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor; que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, na-ció de Santa María Virgen; padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado;

descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la de-recha de Dios, Padre todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos.

Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén.

ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDASPresentamos, Señor, estas ofrendas en tu altar como signo de nuestra servidumbre; concédenos que, al ser aceptadas por ti, se conviertan para tu pueblo en sacramento de vida y redención.Por Jesucristo Nuestro Señor.

ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓNReanimados por los dones de nuestra salvación,

LITURGIA EUCARÍSTICA te suplicamos, Señor, que el pan de vida eternanos haga crecer continuamente en la fe verdadera.Por Jesucristo Nuestro Señor.

RITO DE CONCLUSIONV/. El Señor esté con vosotros.R/. Y con tu espíritu.V/. La bendición de Dios todopoderoso,Padre, Hijo y Espíritu Santo, descienda sobre vosotros.R/. Amén.V/. Podéis ir en paz.R/. Demos gracias a Dios.

Hermanos: Ambicionad los carismas mejores. Y aún os voy a mostrar un camino excepcional. Ya

podría yo hablar las lenguas de los hombres y de los ángeles; si no tengo amor, no soy más que un metal que resuena o unos platillos que aturden. Ya podría tener el don de profecía y conocer todos los secretos y todo el saber, podría tener fe como para mover montañas; si no tengo amor, no soy nada. Podría repartir en limos-nas todo lo que tengo y aun dejarme quemar vivo; si no tengo amor, de nada me sirve.El amor es paciente, afable; no tiene envidia; no pre-sume ni se engríe; no es mal educado ni egoísta; no se irrita; no lleva cuentas del mal; no se alegra de la injus-ticia, sino que goza con la verdad. Disculpa sin limites, cree sin limites, espera sin limites, aguanta sin límites. El amor no pasa nunca. ¿El don de profecía?, se aca-bará. ¿El don de lenguas?, enmudecerá. ¿El saber?, se acabará. Porque limitado es nuestro saber y limitada es nuestra profecía; pero, cuando venga lo perfecto, lo limitado se acabará.Cuando yo era niño, hablaba como un niño, sentía como un niño, razonaba como un niño. Cuando me hice un hombre acabé con las cosas de niño.Ahora vemos confusamente en un espejo; entonces ve-remos cara a cara. Mi conocer es por ahora limitado; entonces podré conocer como Dios me conoce. En una palabra: quedan la fe, la esperanza, el amor: estas tres. La más grande es el amor.

Palabra de DiosR/. Te alabamos, Señor.

EVANGELIOJesús, se presenta presenta como el profeta que cumple la mi-sión encomendada por Dios-Padre.

V/. El Señor esté con vosotros.R/. Y con tu espíritu.V/. Lectura del santo evangelio según san LUCAS Lc 4, 21-30R/. Gloria a ti, Señor.

En aquel tiempo, comenzó Jesús a decir en la si-nagoga: “Hoy se cumple esta Escritura que aca-

báis de oír”. Y todos le expresaban su aprobación y se admiraban de las palabras de gracia que salían de sus labios. Y decían: “¿No es éste el hijo de José?”Y Jesús les dijo: “Sin duda me recitaréis aquel refrán: «Médico, cúrate a ti mismo»; haz también aquí en tu tierra lo que hemos oído que has hecho en Cafarnaún”.Y añadió: “Os aseguro que ningún profeta es bien mi-rado en su tierra. Os garantizo que en Israel habla mu-chas viudas en tiempos de Elías, cuando estuvo cerrado el cielo tres años y seis meses, y hubo una gran ham-bre en todo el país; sin embargo, a ninguna de ellas fue enviado Elías, más que a una viuda de Sarepta, en el territorio de Sidón. Y muchos leprosos había en Israel en tiempos del profeta Eliseo; sin embargo, ninguno de ellos fue curado, más que Naamán, el sirio”.Al oír esto, todos en la sinagoga se pusieron furiosos y, levantándose, lo empujaron fuera del pueblo hasta un barranco del monte en donde se alzaba su pueblo, con intención de despeñarlo. Pero Jesús se abrió paso entre ellos y se alejaba.

Palabra del Señor.R/. Gloria a ti Señor Jesús.

• N

º360

• 0

3/02

/13

15

Page 16: Iglesia en Córdoba, n. 360

Para que el hombre pueda entrar en in-timidad con Dios,

éste ha querido revelarse al hombre y darle la gracia de poder acoger esa reve-lación en la fe. Dios sale al encuentro del hombre re-velándose. Esta revelación se transmite pura e íntegra a lo largo de la historia en la Sagrada Tradición y en la Sagrada Escritura. La revelación de Dios es, por tanto, el objeto del capítu-lo segundo de la primera parte y primera sección del Catecismo de la Iglesia Católica. Está estructura-do dicho capítulo en tres secciones que responden a los temas de la revelación, la transmisión de la revela-ción y la Sagrada Escritura en estrecho contacto con la Constitución conciliar sobre la Revelación, Dei Verbum.

El Catecismo de la Igle-sia Católica propone la revelación divina de modo que se evita un doble escollo: evitar, en primer lugar, separar la revelación de la salva-ción, de la comunicación de la verdad divina. Y al mismo tiempo se evita verter toda la realidad de Dios en su actuar salvífico, en lo que podríamos llamar el aspecto económi-co. El misterio de Dios es misterio salvador, que afecta a todo el hombre – no sólo a su inteligencia – y le invita a penetrar en él, a entregarse a la voluntad amorosa de Dios; y por ser revelado, el misterio no se ilumina hasta el pun-to de desaparecer como tal misterio, sino que permanece misterio hasta la escatología.

LA PEDAGOGÍA DIVINAEl Catecismo enseña que el designio divino de la revela-ción se realiza “mediante acciones y palabras, íntimamen-te relacionadas y que se esclarecen mutuamente. Recoge así y sintetiza la enseñanza de Dei Verbum, n. 2. También se destaca la “pedagogía divina” de la revelación. Su co-municación al hombre es una comunicación gradual, por etapas que culminara en la Persona y misión del Verbo encarnado, Jesucristo (cf. CCE 53). Estas etapas son las que se describen inmediatamente después.

La revelación acontece gradualmente, en las alianzas que Dios sella con los hombres, para alcanzar su forma plena en Jesucristo. Él es la palabra universal y única de Dios. Su venida no suprime las alianzas anteriores, sino que les da cumplimiento. La transmisión de la revelación divina se produce a través de la tradición apostólica, que

fluye hacia nosotros en la tradición escrita y oral a partir de la fuente única y originaria. La santa “he-rencia de la fe” se le confía a toda la Iglesia: es incum-bencia del Magisterio velar por ella; el sentido de la fe de los creyentes la com-prende siempre de nuevo y se la apropia en todo tiem-po bajo la guía del Espíritu Santo.

También las explica-ciones sobre la Sagra-da Escritura se apoyan considerablemente en la Constitución Dei Verbum. Cristo es el centro de la Es-critura, su palabra única, que se expresa en muchas palabras. En los pasajes sobre la inspiración y la interpretación de la Sagra-da Escritura se trata de la combinación entre verdad divina e intención enuncia-tiva humana, de la relación entre autoría humana y au-toría divina. Se pone parti-

cular énfasis en la proposición central de la Dei Verbum (12): “La Sagrada Escritura se ha de leer e interpretar con el mismo Espíritu con que fue escrita”. Esto significa con-cretamente que a la interpretación eclesial de la Escritura no le pertenece sólo la atención esmerada a las condicio-nes históricas de la génesis del texto, sino también la in-clusión del mismo en el conjunto de la Sagrada Escritura y de la tradición viviente. Además se ha de atender a la “analogía de la fe”, por cuyo medio se ponen en relación los acontecimientos salvíficos de que informa la Escritura con las experiencias de fe de la Iglesia, particularmente de los santos (cf. CCE 111-114).

Es de la máxima actualidad la cuestión acerca de la rela-ción del Antiguo y el Nuevo Testamento (CCE 120-130). El Antiguo Testamento es verdadera palabra de Dios, no caduca a causa del Nuevo Testamento, más bien alcanza su cumplimiento. La lectura tipológica de la Escritura, empleada por descontado en la época de los Padres y en la Liturgia de la Iglesia hasta hoy, garantiza estas dos cosas: la significación propia de la antigua alianza y su referencia más allá de sí misma a la consumación en la nueva alianza y a la consumación final en el retorno del Señor.

LA REVELACIÓN SE TRANSMITE PURA E ÍNTEGRA A LO LARGO DE LA HISTORIA EN LA SAGRADA TRADICIÓN Y EN LA SAGRADA ESCRITURA.

«LA FE ES ES CREER EN EL AMORDE DIOS».

BENEDICTO XVI

«Dios al encuentro del

hombre»Adolfo Ariza, Delegado de Catequesis de la Diócesis, comenzaba en el número anterior a desgranar los dife-rentes pasajes del Catecismo. Esta semana nos ofrece el comentario a la primera sección del capitulo segun-do de la primera parte, dedicado a la revelación.

• N

º360

• 0

3/02

/13

16

año de la fe • 2012/2013