Iglesia de san_salvador

12
Cuando se contruyó, cómo y Cuando se contruyó, cómo y muchas cosas más. muchas cosas más.

Transcript of Iglesia de san_salvador

Cuando se contruyó, cómo y Cuando se contruyó, cómo y muchas cosas más.muchas cosas más.

¿Cuándo se construyó?¿Cuándo se construyó? La catedral de San Salvador se empezó La catedral de San Salvador se empezó

a construir en el siglo XIII y se terminó en a construir en el siglo XIII y se terminó en el siglo XVIII. Tiene muchos estilos el siglo XVIII. Tiene muchos estilos arquitectónicos, como el renacentista, el arquitectónicos, como el renacentista, el barroco o el prerrománico.barroco o el prerrománico.

¿Cómo se construyó?¿Cómo se construyó?

Fue construida por orden del rey Alfonso Fue construida por orden del rey Alfonso II. Su construcción duró 400 años y en II. Su construcción duró 400 años y en ella se distingen varias etapas: la ella se distingen varias etapas: la románica, la gótica y la barroca. Dispone románica, la gótica y la barroca. Dispone de varias capillas(de las que hablaré) de varias capillas(de las que hablaré) más tarde.más tarde.

Estatua de Alfonso II

Capilla de Santa Capilla de Santa BárbaraBárbaraEn la nave de la epístola. También ha recibido el En la nave de la epístola. También ha recibido el

nombre de San Miguel, fundada por el obispo nombre de San Miguel, fundada por el obispo Bernardo Caballero de Paredes (1661) para Bernardo Caballero de Paredes (1661) para alojar sus restos. De estilo barroco, destaca el alojar sus restos. De estilo barroco, destaca el retablo obra de Luis Fernández de la Vega. La retablo obra de Luis Fernández de la Vega. La imagen de Santa Bárbara es de comienzos del imagen de Santa Bárbara es de comienzos del siglo XVII y su autor fue Antonio Borja. siglo XVII y su autor fue Antonio Borja.

Capilla de la NatividadCapilla de la Natividad

En la nave de la epistola. Fundada a En la nave de la epistola. Fundada a comienzos del siglo XVI por el abad don comienzos del siglo XVI por el abad don Fernando de Llanes. Retablo presidido Fernando de Llanes. Retablo presidido por la figura de San Roque realizada en por la figura de San Roque realizada en el 1658 por José Bernardo de la Meana. el 1658 por José Bernardo de la Meana. En esta capilla está además el sepulcro En esta capilla está además el sepulcro de Fernando de Llanes, abad de Teverga de Fernando de Llanes, abad de Teverga y patrocinador de la capilla. y patrocinador de la capilla.

La Cámara SantaLa Cámara SantaEstá formada por dos naves superpuestas Está formada por dos naves superpuestas

abovedadas: el piso inferior recibe el nombre abovedadas: el piso inferior recibe el nombre de Cripta de Santa Leocadia y el piso superior de Cripta de Santa Leocadia y el piso superior el de capilla de San Miguel, de reducido el de capilla de San Miguel, de reducido volumen en relación a su altura. Es aquí donde volumen en relación a su altura. Es aquí donde se guardan las reliquias del Principado de se guardan las reliquias del Principado de Asturias. Este recinto de la Cámara Santa está Asturias. Este recinto de la Cámara Santa está declarado por la UNESCO Patrimonio de la declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Humanidad.

Cámara Santa

La Cruz de la Victoria de La Cruz de la Victoria de La Catedral de San La Catedral de San SalvadorSalvadorLa Cruz de la Victoria es una cruz latina que se La Cruz de la Victoria es una cruz latina que se

encuentra en la Cámara Santa de la Catedral encuentra en la Cámara Santa de la Catedral de Oviedo. Alfonso III el Magno, rey de de Oviedo. Alfonso III el Magno, rey de Asturias, la donó a la Catedral de San Asturias, la donó a la Catedral de San Salvador de Oviedo en el año 908, según Salvador de Oviedo en el año 908, según consta en una inscripción colocada en el consta en una inscripción colocada en el reverso de la cruz. Es el principal símbolo reverso de la cruz. Es el principal símbolo representativo del Principado de Asturias, al representativo del Principado de Asturias, al figurar tanto de su bandera como su escudo.figurar tanto de su bandera como su escudo.

Cruz de la victoria

¿Mediante que ¿Mediante que técnicas se construyó técnicas se construyó la catedral?la catedral?

Se trata de un edificio de tres naves y capillas Se trata de un edificio de tres naves y capillas laterales entre los contrafuertes, un laterales entre los contrafuertes, un transepto que no sobresale en exceso del transepto que no sobresale en exceso del cuerpo de edificio. La capilla mayor tiene un cuerpo de edificio. La capilla mayor tiene un muro pentagonal que la cierra y dos tramos muro pentagonal que la cierra y dos tramos rectos que queda envuelto por una amplia rectos que queda envuelto por una amplia girola que completa la cabecera. Girola girola que completa la cabecera. Girola realizada en el siglo XVII. realizada en el siglo XVII.

Plano de la catedral

Imágenes de la Imágenes de la catedral de Oviedocatedral de Oviedo

DiccionarioDiccionario

Capilla: Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con Capilla: Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.altar y advocación particular.

Cripta: Piso subterráneo destinado al culto en una iglesia.Cripta: Piso subterráneo destinado al culto en una iglesia.

Nave: Cada uno de los espacios que entre muros o filas de arcadas Nave: Cada uno de los espacios que entre muros o filas de arcadas se extienden a lo largo de los templos u otros edificios se extienden a lo largo de los templos u otros edificios importantes. importantes.

Contrafuerte: Machón saliente en el paramento de un muro, para Contrafuerte: Machón saliente en el paramento de un muro, para fortalecerlo. fortalecerlo.

Epístola: Parte de la misa, anterior al evangelio, en la que se lee o se Epístola: Parte de la misa, anterior al evangelio, en la que se lee o se canta algún pasaje de las canta algún pasaje de las epístolasepístolas canónicas. canónicas.

FuentesFuentes

Rae.esRae.es

WikipediaWikipedia

jdiezarnal.com/catedraldeoviedo.htmljdiezarnal.com/catedraldeoviedo.html

http://el.tesorodeoviedo.es/index.php?http://el.tesorodeoviedo.es/index.php?title=Catedral_de_Oviedotitle=Catedral_de_Oviedo

Créditos

• Álvaro Martínez Quintana• 6ºA• Mayo 2012• C.P. Laviada