iemfidelsuarez.wikispaces.comiemfidelsuarez.wikispaces.com/file/view/F3 C2 LuzMa...  · Web...

67
PLAN DE ESTUDIOS INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCO FIDEL SUÁREZ CICLOS Ciclo 2 (4-5) Meta por ciclo Los estudiantes de la Institución educativa MARCO FIDEL SUÁREZ al terminar el ciclo 2, estarán en capacidad de: Utilizar y relacionar conceptos básicos de las Ciencias Naturales que les permitan dar cuenta del funcionamiento del cuerpo humano, hábitos de cuidado y salud corporal, los niveles de organización, estructuras y las interacciones que se dan en los seres vivos de un ecosistema valorando las repercusiones que sobre él tienen las actividades humanas y contribuir a la defensa, conservación y mejora del mismo. Objetivo específico por grado GRADO 4° Valorar la organización de los seres en el planeta tierra como elemento vital de la naturaleza, fomentando hábitos y actitudes tendientes a incrementar la curiosidad hacia el GRADO 5° Reconocer el avance en el conocimiento científico de los fenómenos físicos, químicos y biológicos, identificando estructuras en los seres vivos, los materiales y fenómenos del medio, relacionando características. mediante la comprensión de las leyes, el planteamiento de problemas y la observación experimental.

Transcript of iemfidelsuarez.wikispaces.comiemfidelsuarez.wikispaces.com/file/view/F3 C2 LuzMa...  · Web...

Page 1: iemfidelsuarez.wikispaces.comiemfidelsuarez.wikispaces.com/file/view/F3 C2 LuzMa...  · Web viewLos estudiantes de la Institución educativa MARCO FIDEL SUÁREZ al terminar el ciclo

PLAN DE ESTUDIOS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCO FIDEL SUÁREZ

CICLOS Ciclo 2 (4-5)

Meta por ciclo Los estudiantes de la Institución educativa MARCO FIDEL SUÁREZ al terminar el ciclo 2, estarán en capacidad de: Utilizar y relacionar conceptos básicos de las Ciencias Naturales que les permitan dar cuenta del funcionamiento del cuerpo humano, hábitos de cuidado y salud corporal, los niveles de organización, estructuras y las interacciones que se dan en los seres vivos de un ecosistema valorando las repercusiones que sobre él tienen las actividades humanas y contribuir a la defensa, conservación y mejora del mismo.

Objetivo específico por grado

GRADO 4° Valorar la organización de los seres en el planeta tierra como elemento vital de la naturaleza, fomentando hábitos y actitudes tendientes a incrementar la curiosidad hacia el conocimiento, para atender situaciones de la vida cotidiana, la protección de la naturaleza y fenómenos que allí se generan

GRADO 5° Reconocer el avance en el conocimiento científico de los fenómenos físicos, químicos y biológicos, identificando estructuras en los seres vivos, los materiales y fenómenos del medio, relacionando características. mediante la comprensión de las leyes, el planteamiento de problemas y la observación experimental.

Competencia del componente

Trabajo en equipo: Asume con

Desarrollo del lenguaje epistem

Formulación y resolución de problemas

Pensa-miento y razonamiento

Investigación científic

Manejo de herramien-

Manejo de la información.Es la recolección y

Page 2: iemfidelsuarez.wikispaces.comiemfidelsuarez.wikispaces.com/file/view/F3 C2 LuzMa...  · Web viewLos estudiantes de la Institución educativa MARCO FIDEL SUÁREZ al terminar el ciclo

propiedad el papel asignado en el equipo, propiciando entre sus compañeros resultados favorables de manera significativa.

ológico.Definir, conceptualizar y manejar el lenguaje especifico de cada área para el desarrollo efectivo de las competencias de manera adecuada

Es la habilidad que se tiene para hallar y proponer soluciones a situaciones que se presentan en la cotidianidad y problematizan o ponen en juego los conocimientos.

lógico matemáticoRealizar procesos lógicos para resolver problemas de forma matemáticas y/o científica de manera eficiente

aAdquirir habilidades para proponer y explicar situaciones problemas de las ciencias basados en conocimientos y conceptos con la finalidad de plantear soluciones, teniendo en cuenta el impacto

tas tecnológicas e informáticases la capacidad de cumplir tareas básicas: entrada (captación de la información), procesamiento y salida (transmisión de los resultados). Fortaleciendo las capacidades de pensamiento, memoria

el manejo de la información para mejorar la comprensión en la resolución de problemas de manera lógica y clara.

Page 3: iemfidelsuarez.wikispaces.comiemfidelsuarez.wikispaces.com/file/view/F3 C2 LuzMa...  · Web viewLos estudiantes de la Institución educativa MARCO FIDEL SUÁREZ al terminar el ciclo

ambiental y el desarrollo sostenible.

y comunicación.

Nivel de desarrollo de la competencia

Trabajo en equipo: N1

Identifica las funciones de cada uno de los integrantes de un equipo

N2

Describe su rol dentro de un equipoN3

Muestra interés por la participación en la solución de problemas en un equipo de trabajo

Desarrollo del lenguaje epistemológico.N1Enuncia los pasos de la investigación científicaN2 Distingue cada uno de los pasos En un ejercicio de experime

Formulación y resolución de problemasN1

Explica los alcances de un problema

N2

Identifica la información necesaria para el

Pensa-miento y razonamiento lógico matemáticoN1

Menciona su saber previo ante un conocimiento nuevo

N2

Ordena los conceptos básicos con su explicación científica

N3

Investigación científicaN1

Enuncia el significado de los conceptos clave

N2

Comprueba los conceptos claves en un texto

N3

Aplica los conceptos claves

Manejo de herramien-tas tecnológicas e informáticasN1

Distingue instrumentos básicos de trabajo en matemáticas

N2

Deduce el uso de elementos básicos de trabajo en

Manejo de la información.N1

Reconoce los aparatos tecnológicos de la institución

N2

Describe la funcionalidad de los aparatos tecnológicos de la institución

N3

Aplica la funcionalidad de los aparatos tecnológicos de

Page 4: iemfidelsuarez.wikispaces.comiemfidelsuarez.wikispaces.com/file/view/F3 C2 LuzMa...  · Web viewLos estudiantes de la Institución educativa MARCO FIDEL SUÁREZ al terminar el ciclo

N4

Determina los resultados realizado por su equipo con el de otros

N5

Expone la importancia de cada uno de los miembros del equipo en el trabajo corporativo

N6

Aprecia los resultados de una actividad como consecuencia del trabajo en equipo

ntaciónN3 Describe los pasos de la investigación científica a un ejercicio de experimentaciónN4 analiza los resultados obtenidos en sus experiencias con los esperados y con la teoríaN5 concluye acerca de los

planteamiento y la solución de un problema

N3

Ordena la información

N4

Compara posibles soluciones

N5

Reorganiza los resultados obtenidos con otros resultados.

Organiza los nuevos esquemas a partir de los conceptos vistos

N4

Enuncia conceptos con experiencias científicas

N5

Expone los resultados obtenidos como consecuencia de un procedimiento

N6

Opina la conveniencia

N4

Describe diferentes formas el concepto

N5

Propone conceptos nuevos utilizando los aprendidos.

matemáticas

N3

Emplea los instrumentos adecuados para la realización de una actividad

N4

Experimenta utilizando diferentes herramientas de consulta

N5

Elige diferentes herramientas de acuerdo a su uso.

N6

la institución

N4

Enuncia de manera creativa la funcionalidad de los aparatos tecnológicos de la institución

N5

Fundamenta con claridad la funcionalidad de los aparatos tecnológicos de la institución

N6

Prueba los aparatos tecnológicos antes de utilizarlos.

Page 5: iemfidelsuarez.wikispaces.comiemfidelsuarez.wikispaces.com/file/view/F3 C2 LuzMa...  · Web viewLos estudiantes de la Institución educativa MARCO FIDEL SUÁREZ al terminar el ciclo

resultados obtenidosN6 Realiza evaluaciones sobre los datos obtenidos

N6 Realiza evaluaciones sobre los datos obtenidos

o no de un procedimiento en la solución de problemas

Aprecia la utilidad de los instrumentos de trabajo.

Periodos P1 P2 P3 P4Estándares por grado y periodoGRADO 4°

-Identifico los niveles de organización de los seres vivos. -Analizo el ecosistema que le rodea y lo compara con otros - Clasifico seres vivos en diversos grupos taxonómicos: plantas, animales y microorganismos.

Identifica adaptaciones de los seres vivos teniendo en cuenta las características de los ecosistemas en que vivan.-Clasifica los alimentos en tres grupos: (reguladores, constructores y energéticos).-Explica la dinámica de un ecosistema teniendo en cuenta

-Describe y verifica el efecto de la transferencia de energía térmica en los cambios de estado de algunas sustancias.

Compara el peso y la masa de un objeto en diferentes puntos del sistema solar.Diferencia y describe las capas que constituy

Page 6: iemfidelsuarez.wikispaces.comiemfidelsuarez.wikispaces.com/file/view/F3 C2 LuzMa...  · Web viewLos estudiantes de la Institución educativa MARCO FIDEL SUÁREZ al terminar el ciclo

las necesidades de energía y nutrientes de los seres vivos. (Cadena alimenticia).

-Describe los principales elementos del sistema solar y establece relaciones de tamaño, movimiento y posición.-Verifica la posibilidad de mezclar diversos líquidos, sólidos y gases.

en la tierra, las relaciona con los estados de la materia y describe su función.Relaciona el movimiento de traslación con los cambios climáticos.

Estándares por grado y periodoGRADO 5

Identifico condiciones que influyen en lo resultados de una experiencia y que pueden permanecer constantes o variar.Explico la importancia de

Conozco la organización interna de los seres vivos.Clasifico la organización

Clasifico y verifico las propiedades de la materia

Describo semejanzas y diferencias de los seres

Page 7: iemfidelsuarez.wikispaces.comiemfidelsuarez.wikispaces.com/file/view/F3 C2 LuzMa...  · Web viewLos estudiantes de la Institución educativa MARCO FIDEL SUÁREZ al terminar el ciclo

la célula como unidad básica de los seres vivos.Identifico los niveles de organización celular de los seres vivos.Valoro y cuido mi cuerpo.

interna de los seres vivos según su función.Hago conjeturas sobre la importancia de la organización interna de los seres vivos.

Describo el desarrollo de los modelos que explican la estructura de la materia, como masa, peso, volumen y densidad de diferentes materiales mediante experimentosVerifico los diferentes métodos de

vivos de su entorno en términos de nutrición, relación y reproducción

-Registro observaciones, datos, y resultados de manera organizada y rigurosa (sin alteraciones), en forma escrita y utilizando esquemas, gráficos y tablas.

Page 8: iemfidelsuarez.wikispaces.comiemfidelsuarez.wikispaces.com/file/view/F3 C2 LuzMa...  · Web viewLos estudiantes de la Institución educativa MARCO FIDEL SUÁREZ al terminar el ciclo

separación de mezclasExplico y utilizo la tabla periódica como herramienta para comprender los procesos químicos.

Contenidos4°

Conceptuales Temas Procedimentales

Temas Actitudinales

Temas

La célula Forma y la función de las diferentes clases de células.

Seres unicelulares y pluricelulares.Niveles de organización interna en los seres vivos.

Ecología Utilización del microscopio, observación de células animales y vegetales.

Comparación entre célula animal y célula vegetal.

Gráficos de las células animales y vegetales.

Importancia de la vida

Importancia de la vida.

Cuidado de la vida.

Importancia de los avances científicos y la tecnología en la prevención y diagnóstico

Page 9: iemfidelsuarez.wikispaces.comiemfidelsuarez.wikispaces.com/file/view/F3 C2 LuzMa...  · Web viewLos estudiantes de la Institución educativa MARCO FIDEL SUÁREZ al terminar el ciclo

de enfermedades.

El cuidado del cuerpo.

Sistemas Procesos de nutrición, respiración, circulación y excreción en las plantas, animales y en el ser humano.

Órganos que intervienen en las funciones de nutrición, respiración, circulación y excreción en plantas, animales y en el ser humano.

Enfermedades de los sistemas.

Diferencias entre estructuras que intervienen en la respiración.

Relaciones entre los órganos del sistema circulatorio y excretor con su función.

Laboratorio: observación del corazón, pulmones y riñones de un cerdo, registro y análisis de datos.

Observación de órganos en modelos del ser humano.

Page 10: iemfidelsuarez.wikispaces.comiemfidelsuarez.wikispaces.com/file/view/F3 C2 LuzMa...  · Web viewLos estudiantes de la Institución educativa MARCO FIDEL SUÁREZ al terminar el ciclo

Niveles de organización de los seres vivos.

Niveles de organización de los seres vivos.

Tipos de relaciones entre los organismos.

Desequilibrio ecológico.

Ecosistemas colombianos.

Adaptaciones de plantas y animales.

Ecosistemas

Diferencias entre individuo, población y ecosistema.Diferencias entre factores bióticos y abióticos.

Descripción de acciones humanas que generan desequilibrio de un ecosistema.

Respeto por los recursos naturales.

Respeto por los recursos naturales.

Reflexión sobre el desarrollo sostenible.

Alternativas para solucionar algunos problemas ambientales.

Sistema solar Sistema solar.

Características de los planetas y otros astros.Cometas, asteroides y meteoritos.

La fuerza de la gravedad.

Experiencia: el sistema solar.

Relación entre meteorito, cometa y asteroide.

Investigación sobre la estación espacial.

Salida pedagógica al planetario.

La conquista del hombre al espacio.

Importancia de la llegada del hombre a la luna.Reflexión la conquista del espacio.

Química y física

Movimiento.

Rapidez, trayectoria, móvil y punto de

Prácticas de laboratorio

Experimento: Rapidez de diferentes móviles, prueba de caída,

Importancia de los avances

La tecnología ¿facilita o acomoda la vida del

Page 11: iemfidelsuarez.wikispaces.comiemfidelsuarez.wikispaces.com/file/view/F3 C2 LuzMa...  · Web viewLos estudiantes de la Institución educativa MARCO FIDEL SUÁREZ al terminar el ciclo

referencia.

Fuerza.

Máquinas simples.

Materia.

peso y movimiento, cohete de aire comprimido, cambio de dirección, qué es el roce.

Clasificación de fuerzas.

Construcción de máquinas simples y sus usos.

Laboratorio peso –masa.

científicos.

hombre?

Contenidos5°

Conceptuales Temas Procedimentales

Temas Actitudinales

Temas

La célula Constitución y organización interna de los seres vivos.

Práctica de laboratorio la célula

Realización de experiencias en el laboratorio: observación de la célula.

Análisis y conclusiones.

Elaboración de informes.

Importancia de la vida.

Admira los avances científicos y tecnológicos de la humanidad.

Valora la importancia del sentido de la vida.

Page 12: iemfidelsuarez.wikispaces.comiemfidelsuarez.wikispaces.com/file/view/F3 C2 LuzMa...  · Web viewLos estudiantes de la Institución educativa MARCO FIDEL SUÁREZ al terminar el ciclo

Salida de campo: Parque explora.Clasificaciones y comparaciones.

Funciones vitales de los seres vivos.

Relación, reproducción de los seres vivos

Prácticas de laboratorio reconocimiento de las funciones de algunos seres vivos.

Comprensión lectora en contextos.

Salida de campo (jardín Botánico, zoológico, parque explora).

Registro de observación.

Clasificación de los seres vivos, inertes y producidos por el hombre.

Realización de prácticas de laboratorio.

Análisis y conclusiones.Construcción de mensajes alusivos a la protección de los seres vivos.

El cuidado del ambiente.

Cuido y exijo respeto por mi cuerpo y el de los demás.

Demuestra tener hábitos de cuidado y conservación del medio ambiente.

Valoro el aporte de los científicos en el desarrollo de la humanidad.

Cumple su función cuando trabaja en grupo.

Page 13: iemfidelsuarez.wikispaces.comiemfidelsuarez.wikispaces.com/file/view/F3 C2 LuzMa...  · Web viewLos estudiantes de la Institución educativa MARCO FIDEL SUÁREZ al terminar el ciclo

Observación del video (el procesador de alimentos).

Construcción de conceptos.

La materia y las máquinas.

Electricidad, fuerzas y maquinas.

Constitución de la materia.

Elaboración de máquinas.

Comprensión lectora en contextos.

Construcción de hipótesis

Elaboración máquinas simples

La seguridad ocupacional.

Establecer normas de seguridad para el manejo de aparatos eléctricos.

Valora los avances científicos y tecnológicos de la humanidad.

Hace uso comprensivo de las diversas aplicaciones de la electricidad en

Page 14: iemfidelsuarez.wikispaces.comiemfidelsuarez.wikispaces.com/file/view/F3 C2 LuzMa...  · Web viewLos estudiantes de la Institución educativa MARCO FIDEL SUÁREZ al terminar el ciclo

la vida cotidiana.

Tierra y universo.

Capas de la tierra. El planetario

Comprensión lectora en contextos.

Observación de videos.

Análisis y conclusiones.

Representaciones gráficas.

Salida de campo. Parque explora, planetario.

Elaboración de informes.

Socialización.

Construcción de conceptos.

Avances de astronomía.

Demuestra tener hábitos de cuidado y conservación del medio ambiente.

Admira los avances científicos y tecnológicos de la humanidad.

Page 15: iemfidelsuarez.wikispaces.comiemfidelsuarez.wikispaces.com/file/view/F3 C2 LuzMa...  · Web viewLos estudiantes de la Institución educativa MARCO FIDEL SUÁREZ al terminar el ciclo

INDICADORES DE DESEMPEÑO 4° GRADOINDICADORES DE

DESEMPEÑOSUPERIOR ALTO BÁSICO BAJO

Identifica los niveles de organización de los seres vivos.

Identifica muy bien los niveles de organización de los seres vivos.

Identifica bien los niveles de organización de los seres vivos.

Identifica algunas veces los niveles de organización de los seres vivos.

Identifica de manera escasa los niveles de organización de los seres vivos.

Establece diferencias entre organismos unicelulares y multicelulares.

Establece muy bien diferencias entre organismos unicelulares y multicelulares.

Establece bien diferencias entre organismos unicelulares y multicelulares.

Establece algunas veces diferencias entre organismos unicelulares y multicelulares.

Escasamente establece diferencias entre organismos unicelulares y multicelulares.

Diferencia células animales y vegetales.

Diferencia muy bien células animales y vegetales.

Diferencia bien células animales y vegetales.

Algunas veces diferencia células animales y vegetales.

Escasamente diferencia células animales y vegetales.

Define la función de algunos organelos celulares presentes en células animales y vegetales.

Define muy bien la función de algunos organelos celulares presentes en células animales y vegetales.

Define bien la función de algunos organelos celulares presentes en células animales y vegetales.

Algunas veces define la función de algunos organelos celulares presentes en células animales y vegetales.

De manera escasa define la función de algunos organelos celulares presentes en células animales y vegetales.

Diferencia muy bien los conceptos entre individuo, población,

Diferencia muy bien los conceptos entre individuo, población, comunidad y

Diferencia bien los conceptos entre individuo, población, comunidad y

Algunas veces diferencia los conceptos entre individuo, población,

Escasamente diferencia los conceptos entre individuo, población, comunidad y

Page 16: iemfidelsuarez.wikispaces.comiemfidelsuarez.wikispaces.com/file/view/F3 C2 LuzMa...  · Web viewLos estudiantes de la Institución educativa MARCO FIDEL SUÁREZ al terminar el ciclo

comunidad y ecosistema.

ecosistema. ecosistema. comunidad y ecosistema.

ecosistema.

Reconoce la relación existente entre seres vivos productores y seres vivos consumidores.

Reconoce muy bien la relación existente entre seres vivos productores y seres vivos consumidores.

Reconoce bien la relación existente entre seres vivos productores y seres vivos consumidores.

Algunas veces reconoce la relación existente entre seres vivos productores y seres vivos consumidores.

De manera escasa reconoce la relación existente entre seres vivos productores y seres vivos consumidores.

Diferencia muy bien órganos del cuerpo humano a partir de su función y forma.

Diferencia muy bien órganos del cuerpo humano a partir de su función y forma.

Diferencia bien órganos del cuerpo humano a partir de su función y forma.

Algunas veces diferencia órganos del cuerpo humano a partir de su función y forma.

Escasamente diferencia órganos del cuerpo humano a partir de su función y forma.

Diferencia entre las propiedades específicas y propiedades generales de la materia.

Diferencia muy bien entre las propiedades específicas y propiedades generales de la materia.

Diferencia bien entre las propiedades específicas y propiedades generales de la materia.

Algunas veces diferencia entre las propiedades específicas y propiedades generales de la materia.

Escasamente diferencia entre las propiedades específicas y propiedades generales de la materia.

Diferencia muy bien entre mezclas homogéneas y mezclas heterogéneas.

Diferencia muy bien entre mezclas homogéneas y mezclas heterogéneas.

Diferencia bien entre mezclas homogéneas y mezclas heterogéneas.

Algunas veces diferencia entre mezclas homogéneas y mezclas heterogéneas.

De manera escasa diferencia entre mezclas homogéneas y mezclas heterogéneas.

Page 17: iemfidelsuarez.wikispaces.comiemfidelsuarez.wikispaces.com/file/view/F3 C2 LuzMa...  · Web viewLos estudiantes de la Institución educativa MARCO FIDEL SUÁREZ al terminar el ciclo

INDICADORES DE DESEMPEÑO GRADO 5°INDICADORES DE

DESEMPEÑOSUPERIOR ALTO BÁSICO BAJO

Reconoce la importancia de la célula como unidad científica básica de vida y su incidencia en la investigación actual.

Reconoce muy bien la importancia de la célula como unidad científica básica de vida y su incidencia en la investigación actual.

Reconoce bien la importancia de la célula como unidad científica básica de vida y su incidencia en la investigación actual.Reconoce algunas veces la importancia de la célula como unidad científica básica de vida y su incidencia en la investigación actual.

Algunas veces reconoce la importancia de la célula como unidad científica básica de vida y su incidencia en la investigación actual.

Escasamente reconoce la importancia de la célula como unidad científica básica de vida y su incidencia en la investigación actual.

Explica la constitución de los seres vivos en unicelulares ypluricelulares y la forma como estos últimos se organizan en tejidos, órganos y sistemas.

Explica muy bien la constitución de los seres vivos en unicelulares ypluricelulares y la forma como estos últimos se organizan en tejidos, órganos y sistemas.

Explica bien la constitución de los seres vivos en unicelulares ypluricelulares y la forma como estos últimos se organizan en tejidos, órganos y sistemas.

Explica algunas veces la constitución de los seres vivos en unicelulares ypluricelulares y la forma como estos últimos se organizan en tejidos, órganos y sistemas.

Explica de manera escasa la constitución de los seres vivos en unicelulares ypluricelulares y la forma como estos últimos se organizan en tejidos, órganos y sistemas.

Page 18: iemfidelsuarez.wikispaces.comiemfidelsuarez.wikispaces.com/file/view/F3 C2 LuzMa...  · Web viewLos estudiantes de la Institución educativa MARCO FIDEL SUÁREZ al terminar el ciclo

Señala las partes fundamentales de la célula y describe las funciones que cumple cada una de ellas en la nutrición, la circulación y la respiración.

Señala muy bien las partes fundamentales de la célula y describe las funciones que cumple cada una de ellas en la nutrición, la circulación y la respiración.

Señala bien las partes fundamentales de la célula y describe las funciones que cumple cada una de ellas en la nutrición, la circulación y la respiración.

Señala algunas veces las partes fundamentales de la célula y describe las funciones que cumple cada una de ellas en la nutrición, la circulación y la respiración.

Escasamente las partes fundamentales de la célula y describe las funciones que cumple cada una de ellas en la nutrición, la circulación y la respiración.

Diferencia muy bien la célula animal de la célula vegetal al observarlas al microscopio.

Diferencia bien la célula animal de la célula vegetal al observarlas al microscopio.

Diferencia muy bien la célula animal de la célula vegetal al observarlas al microscopio.

Diferencia algunas veces la célula animal de la célula vegetal al observarlas al microscopio.

De manera escasa diferencia la célula animal de la célula vegetal al observarlas al microscopio.

Reconoce la estructura general de la célula y diferencia las células animales y vegetales.

Reconoce muy bien la estructura general de la célula y diferencia las células animales y vegetales.

Reconoce bien la estructura general de la célula y diferencia las células animales y vegetales.

Algunas veces reconoce la estructura general de la célula y diferencia las células animales y vegetales.

De manera escasa reconoce la estructura general de la célula y diferencia las células animales y vegetales.

Identifica los niveles de organización interna de los seres vivos.

Identifica muy bien los niveles de organización interna de los seres vivos.

Identifica bien los niveles de organización interna de los seres vivos.

Algunas veces identifica los niveles de organización interna de los seres vivos.

Escasamente identifica los niveles de organización interna de los seres vivos.

Compara Compara muy bien Compara bien Compara algunas Escasamente compara

Page 19: iemfidelsuarez.wikispaces.comiemfidelsuarez.wikispaces.com/file/view/F3 C2 LuzMa...  · Web viewLos estudiantes de la Institución educativa MARCO FIDEL SUÁREZ al terminar el ciclo

estructuras de diferentes sistemas de diferentes animales.

estructuras de diferentes sistemas de diferentes animales.

estructuras de diferentes sistemas de diferentes animales.

veces estructuras de diferentes sistemas de diferentes animales.

estructuras de diferentes sistemas de diferentes animales.

Investiga sobre los principales adelantos científicos en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

Investiga muy bien sobre los principales adelantos científicos en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

Investiga bien sobre los principales adelantos científicos en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

Algunas veces Investiga sobre los principales adelantos científicos en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

Escasamente Investiga sobre los principales adelantos científicos en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

Algunas veces elabora cuadros comparativos entre estructuras y sistemas del cuerpo humano

Elabora muy bien cuadros comparativos entre estructuras y sistemas del cuerpo humano

Elabora bien cuadros comparativos entre estructuras y sistemas del cuerpo humano

Algunas veces elabora cuadros comparativos entre estructuras y sistemas del cuerpo humano

De manera escasa elabora cuadros comparativos entre estructuras y sistemas del cuerpo humano

Escasamente relaciona cada órgano del sistema circulatorio, nervioso, reproductor y excretor con su función.

Relaciona muy bien cada órgano del sistema circulatorio, nervioso, reproductor y excretor con su función.

Relaciona bien cada órgano del sistema circulatorio, nervioso, reproductor y excretor con su función.

Relaciona algunas veces cada órgano del sistema circulatorio, nervioso, reproductor y excretor con su función.

Escasamente relaciona cada órgano del sistema circulatorio, nervioso, reproductor y excretor con su función.

Page 20: iemfidelsuarez.wikispaces.comiemfidelsuarez.wikispaces.com/file/view/F3 C2 LuzMa...  · Web viewLos estudiantes de la Institución educativa MARCO FIDEL SUÁREZ al terminar el ciclo

Demuestra muy bien una actitud de cuidado y respeto por su cuerpo, el de las demás personas, los seres vivos y los objetos de su entorno

Demuestra muy bien una actitud de cuidado y respeto por su cuerpo, el de las demás personas, los seres vivos y los objetos de su entorno

Demuestra bien una actitud de cuidado y respeto por su cuerpo, el de las demás personas, los seres vivos y los objetos de su entorno

Algunas veces demuestra una actitud de cuidado y respeto por su cuerpo, el de las demás personas, los seres vivos y los objetos de su entorno

Escasamente demuestra una actitud de cuidado y respeto por su cuerpo, el de las demás personas, los seres vivos y los objetos de su entorno

Reconoce los factores bióticos y abióticos en un ecosistema.

Reconoce los muy bien factores bióticos y abióticos en un ecosistema.

Reconoce bien los factores bióticos y abióticos en un ecosistema.

Reconoce algunas veces los factores bióticos y abióticos en un ecosistema.

Reconoce de manera escasa los factores bióticos y abióticos en un ecosistema.

Clasifica los factores bióticos y abióticos en un ecosistema.

Clasifica muy bien los factores bióticos y abióticos en un ecosistema.

Clasifica bien los factores bióticos y abióticos en un ecosistema.

Algunas veces clasifica los factores bióticos y abióticos en un ecosistema.

De manera escasa clasifica los factores bióticos y abióticos en un ecosistema.

Diferencia las relaciones existentes entre los individuos de una comunidad.

Diferencia muy bien las relaciones existentes entre los individuos de una comunidad.

Diferencia bien las relaciones existentes entre los individuos de una comunidad.

Diferencia escasamente las relaciones existentes entre los individuos de una comunidad.

Diferencia de manera escasa las relaciones existentes entre los individuos de una comunidad.

Demuestra una actitud de respeto y valoración por las diversas especies existentes en el

Demuestra muy bien una actitud de respeto y valoración por las diversas especies existentes

Demuestra bien una actitud de respeto y valoración por las diversas especies existentes en el

Algunas veces demuestra una actitud de respeto y valoración por las diversas especies

Escasamente demuestra una actitud de respeto y valoración por las diversas especies existentes en

Page 21: iemfidelsuarez.wikispaces.comiemfidelsuarez.wikispaces.com/file/view/F3 C2 LuzMa...  · Web viewLos estudiantes de la Institución educativa MARCO FIDEL SUÁREZ al terminar el ciclo

planeta. en el planeta. planeta. existentes en el planeta.

el planeta.

Relaciona escasa algunas adaptaciones de los animales y las plantas con el hábitat en que viven.

Relaciona muy bien algunas adaptaciones de los animales y las plantas con el hábitat en que viven.

Relaciona bien algunas adaptaciones de los animales y las plantas con el hábitat en que viven.

Algunas veces relaciona algunas adaptaciones de los animales y las plantas con el hábitat en que viven.

Relaciona de manera escasa algunas adaptaciones de los animales y las plantas con el hábitat en que viven.

Realiza exposiciones con apoyo de cuadros sinópticos, resúmenes e ideas generadoras.

Realiza muy bien exposiciones con apoyo de cuadros sinópticos, resúmenes e ideas generadoras.

Realiza bien exposiciones con apoyo de cuadros sinópticos, resúmenes e ideas generadoras.

Algunas veces realiza exposiciones con apoyo de cuadros sinópticos, resúmenes e ideas generadoras.

Realiza de manera escasa exposiciones con apoyo de cuadros sinópticos, resúmenes e ideas generadoras.

Explica la organización de los seres vivos en los ecosistemas en términos decompetencias, depredación, cadenas alimenticias y flujos de energía.

Explica muy bien la organización de los seres vivos en los ecosistemas en términos decompetencias, depredación, cadenas alimenticias y flujos de energía.

Explica bien la organización de los seres vivos en los ecosistemas en términos decompetencias, depredación, cadenas alimenticias y flujos de energía.

Explica algunas veces la organización de los seres vivos en los ecosistemas en términos decompetencias, depredación, cadenas alimenticias y flujos de energía.

Explica de manera escasa la organización de los seres vivos en los ecosistemas en términos decompetencias, depredación, cadenas alimenticias y flujos de energía.

Propone alternativas para

Propone muy bien alternativas para

Propone bien alternativas para

Propone algunas veces alternativas

Propone de manera escasa alternativas para

Page 22: iemfidelsuarez.wikispaces.comiemfidelsuarez.wikispaces.com/file/view/F3 C2 LuzMa...  · Web viewLos estudiantes de la Institución educativa MARCO FIDEL SUÁREZ al terminar el ciclo

cuidar su entorno y evitar peligros que lo amenazan.

cuidar su entorno y evitar peligros que lo amenazan.

cuidar su entorno y evitar peligros que lo amenazan.

para cuidar su entorno y evitar peligros que lo amenazan.

cuidar su entorno y evitar peligros que lo amenazan.

Identifica las partículas componentes de un átomo.

Identifica muy bien las partículas componentes de un átomo.

Identifica bien las partículas componentes de un átomo.

Identifica algunas veces las partículas componentes de un átomo.

Escasamente identifica las partículas componentes de un átomo.

Distingue un compuesto de un elemento, una mezcla de una solución y unátomo de una molécula.

Distingue muy bien un compuesto de un elemento, una mezcla de una solución y unátomo de una molécula.

Distingue bien un compuesto de un elemento, una mezcla de una solución y unátomo de una molécula.

Distingue algunas veces un compuesto de un elemento, una mezcla de una solución y unátomo de una molécula.

Distingue escasamente un compuesto de un elemento, una mezcla de una solución y unátomo de una molécula.

Dibuja y señala en un átomo las partículas que lo componen

Dibuja muy bien y señala en un átomo las partículas que lo componen

Dibuja bien y señala en un átomo las partículas que lo componen

Dibuja algunas veces y señala en un átomo las partículas que lo componen

Escasamente dibuja y señala en un átomo las partículas que lo componen

Diferencia entre las propiedades específicas y propiedades generales de la

De manera escasa diferencia entre las propiedades específicas y propiedades

Diferencia bien entre las propiedades específicas y propiedades generales de la materia.

Algunas veces diferencia entre las propiedades específicas y propiedades

De manera escasa diferencia entre las propiedades específicas y propiedades generales

Page 23: iemfidelsuarez.wikispaces.comiemfidelsuarez.wikispaces.com/file/view/F3 C2 LuzMa...  · Web viewLos estudiantes de la Institución educativa MARCO FIDEL SUÁREZ al terminar el ciclo

materia. generales de la materia.

generales de la materia.

de la materia.

Grafica muy bien mapas conceptuales sobre los estados y cambios de estado de la materia .

Grafica bien mapas conceptuales sobre los estados y cambios de estado de la materia.

Grafica muy bien mapas conceptuales sobre los estados y cambios de estado de la materia.

Grafica algunas veces mapas conceptuales sobre los estados y cambios de estado de la materia.

Grafica de manera escasa mapas conceptuales sobre los estados y cambios de estado de la materia.

Comparte los resultados obtenidos a partir de prácticas experimentales.

Comparte muy bien los resultados obtenidos a partir de prácticas experimentales.

Comparte bien los resultados obtenidos a partir de prácticas experimentales.

Comparte algunas veces los resultados obtenidos a partir de prácticas experimentales.

Comparte de manera escasa los resultados obtenidos a partir de prácticas experimentales.

Escucha a sus compañeros y respeta puntos de vista diferentes.

Escucha muy bien a sus compañeros y respeta puntos de vista diferentes.

Escucha bien a sus compañeros y respeta puntos de vista diferentes.

Escasamente escucha a sus compañeros y respeta puntos de vista diferentes.

Algunas veces escucha a sus compañeros y respeta puntos de vista diferentes.

Establece diferencias entre elementos y compuestos, entre mezclas homogéneas y mezclas heterogéneas.

Establece muy bien diferencias entre elementos y compuestos, entre mezclas homogéneas y mezclas heterogéneas.

Establece bien diferencias entre elementos y compuestos, entre mezclas homogéneas y mezclas heterogéneas.

Algunas veces establece diferencias entre elementos y compuestos, entre mezclas homogéneas y mezclas heterogéneas.

De manera escasa establece diferencias entre elementos y compuestos, entre mezclas homogéneas y mezclas heterogéneas.

Relaciona el tipo de Relaciona muy bien Relaciona bien el tipo Relaciona algunas Relaciona de manera

Page 24: iemfidelsuarez.wikispaces.comiemfidelsuarez.wikispaces.com/file/view/F3 C2 LuzMa...  · Web viewLos estudiantes de la Institución educativa MARCO FIDEL SUÁREZ al terminar el ciclo

mezcla con el método de separación apropiado.

el tipo de mezcla con el método de separación apropiado.

de mezcla con el método de separación apropiado.

veces el tipo de mezcla con el método de separación apropiado.

escasa el tipo de mezcla con el método de separación apropiado.

Realiza experiencias para mostrar los diferentes cambios y transformacionesque ocurren en la materia y la energía

Realiza muy bien experiencias para mostrar los diferentes cambios y transformacionesque ocurren en la materia y la energía

Realiza bien experiencias para mostrar los diferentes cambios y transformacionesque ocurren en la materia y la energía

Algunas veces realiza experiencias para mostrar los diferentes cambios y transformacionesque ocurren en la materia y la energía

Escasamente realiza experiencias para mostrar los diferentes cambios y transformacionesque ocurren en la materia y la energía

Define los conceptos de trabajo – fuerza - energía.

Define muy bien los conceptos de trabajo – fuerza - energía.

Define bien los conceptos de trabajo – fuerza - energía.

Algunas veces define los conceptos de trabajo – fuerza - energía.

Escasamente define los conceptos de trabajo – fuerza - energía.

Identifica fuentes, transformaciones y dispositivos utilizados para la generación y transformación de la energía.

Identifica muy bien fuentes, transformaciones y dispositivos utilizados para la generación y transformación de la energía.

Identifica bien fuentes, transformaciones y dispositivos utilizados para la generación y transformación de la energía.

Algunas veces identifica fuentes, transformaciones y dispositivos utilizados para la generación y transformación de la energía.

Escasamente identifica, fuentes, transformaciones y dispositivos utilizados para la generación y transformación de la energía.

Identifica materiales conductores,

Identifica muy bien materiales conductores,

Identifica bien materiales conductores,

Algunas veces identifica materiales conductores,

De manera escasa identifica materiales conductores,

Page 25: iemfidelsuarez.wikispaces.comiemfidelsuarez.wikispaces.com/file/view/F3 C2 LuzMa...  · Web viewLos estudiantes de la Institución educativa MARCO FIDEL SUÁREZ al terminar el ciclo

semiconductores y aislantes que se encuentran en su medio.

semiconductores y aislantes que se encuentran en su medio.

semiconductores y aislantes que se encuentran en su medio.

semiconductores y aislantes que se encuentran en su medio.

semiconductores y aislantes que se encuentran en su medio.

Algunas veces clasifica aplicaciones de la electricidad en la vida cotidiana con las cuales se produce luz, calor, sonido o efectos magnéticos.

Clasifica muy bien aplicaciones de la electricidad en la vida cotidiana con lascuales se produce luz, calor, sonido o efectos magnéticos.

Clasifica bien aplicaciones de la electricidad en la vida cotidiana con lascuales se produce luz, calor, sonido o efectos magnéticos.

Algunas veces clasifica aplicaciones de la electricidad en la vida cotidiana con las cuales se produce luz, calor, sonido o efectos magnéticos.

Escasamente clasifica aplicaciones de la electricidad en la vida cotidiana con lascuales se produce luz, calor, sonido o efectos magnéticos.

Formula preguntas para aclarar dudas.

Formula muy bien preguntas para aclarar dudas.

Formula bien preguntas para aclarar dudas.

Algunas veces formula preguntas para aclarar dudas.

Escasamente formula preguntas para aclarar dudas.

Establece relaciones entre calor, electricidad, magnetismo, luz y sonido

Establece muy bien relaciones entre calor, electricidad, magnetismo, luz y sonido

Establece bien relaciones entre calor, electricidad, magnetismo, luz y sonido

Establece algunas veces relaciones entre calor, electricidad, magnetismo, luz y sonido

De manera escasa establece relaciones entre calor, electricidad, magnetismo, luz y sonido.

A través de la convivencia, refleja bien una actitud de respeto hacia los demás

A través de la convivencia, refleja muy bien una actitud de respeto hacia los demás

A través de la convivencia, refleja bien una actitud de respeto hacia los demás

A través de la convivencia, refleja algunas veces una actitud de respeto hacia los demás

A través de la convivencia, refleja de manera escasa una actitud de respeto hacia los demás

Page 26: iemfidelsuarez.wikispaces.comiemfidelsuarez.wikispaces.com/file/view/F3 C2 LuzMa...  · Web viewLos estudiantes de la Institución educativa MARCO FIDEL SUÁREZ al terminar el ciclo

Selecciona muy bien los elementos básicos de un circuito y construye uno.

Selecciona los elementos básicos de un circuito y construye uno.

Selecciona bien los elementos básicos de un circuito y construye uno.

Selecciona algunas veces los elementos básicos de un circuito y construye uno.

Selecciona de manera escasa los elementos básicos de un circuito y construye uno.

Identifica los elementos básicos de un circuito y establecer condicionesmicroscópicas para que se genere una corriente (por ejemplo: materialconductor, pila, camino cerrado, etc.).

Identifica muy bien los elementos básicos de un circuito y establecer condicionesmicroscópicas para que se genere una corriente (por ejemplo: materialconductor, pila, camino cerrado, etc.).

Identifica bien los elementos básicos de un circuito y establecer condicionesmicroscópicas para que se genere una corriente (por ejemplo: materialconductor, pila, camino cerrado, etc.).

Identifica algunas veces los elementos básicos de un circuito y establecer condicionesmicroscópicas para que se genere una corriente (por ejemplo: materialconductor, pila, camino cerrado, etc.).

De manera escasa Identifica los elementos básicos de un circuito y establecer condicionesmicroscópicas para que se genere una corriente (por ejemplo: materialconductor, pila, camino cerrado, etc.).

Consulta diversas fuentes de información para profundizar sus conocimientos.

Consulta muy bien diversas fuentes de información para profundizar sus conocimientos.

Consulta bien diversas fuentes de información para profundizar sus conocimientos.

Algunas veces consulta diversas fuentes de información para profundizar sus conocimientos.

Escasamente consulta diversas fuentes de información para profundizar sus conocimientos.

Reconoce las diferentes clases de palancas y máquinas.

Reconoce muy bien las diferentes clases de palancas y máquinas.

Reconoce bien las diferentes clases de palancas y máquinas.

Algunas veces reconoce las diferentes clases de palancas y

De manera escasa reconoce las diferentes clases de palancas y máquinas.

Page 27: iemfidelsuarez.wikispaces.comiemfidelsuarez.wikispaces.com/file/view/F3 C2 LuzMa...  · Web viewLos estudiantes de la Institución educativa MARCO FIDEL SUÁREZ al terminar el ciclo

máquinas.

Clasifica máquinas y palancas

Clasifica muy bien máquinas y palancas

Clasifica bien máquinas y palancas

Algunas veces clasifica máquinas y palancas

Escasamente clasifica máquinas y palancas

Identifica elementos relevantes del sistema solar y del planeta tierra

Identifica muy bien elementos relevantes del sistema solar y del planeta tierra

Identifica bien elementos relevantes del sistema solar y del planeta tierra

Identifica algunas veces elementos relevantes del sistema solar y del planeta tierra

Escasamente identifica elementos relevantes del sistema solar y del planeta tierra

Expresa sus ideas y sentimientos e intereses y escucha el de los demás.

Expresa muy bien sus ideas y sentimientos e intereses y escucha el de los demás.

Expresa bien sus ideas y sentimientos e intereses y escucha el de los demás.

Algunas veces expresa sus ideas y sentimientos e intereses y escucha el de los demás.

Escasamente expresa sus ideas y sentimientos e intereses y escucha el de los demás.

Elabora con materiales sencillos el sistema solar y expone su constitución.

Elabora muy bien con materiales sencillos el sistema solar y expone su constitución.

Elabora bien con materiales sencillos el sistema solar y expone su constitución.

Elabora algunas veces con materiales sencillos el sistema solar y expone su constitución.Elabora de manera escasa con materiales sencillos el sistema solar y expone su constitución.

Escasamente elabora con materiales sencillos el sistema solar y expone su constitución.

Page 28: iemfidelsuarez.wikispaces.comiemfidelsuarez.wikispaces.com/file/view/F3 C2 LuzMa...  · Web viewLos estudiantes de la Institución educativa MARCO FIDEL SUÁREZ al terminar el ciclo

Cumple oportunamente con sus tareas asignadas.

Cumple muy bien oportunamente con sus tareas asignadas.

Cumple bien oportunamente con sus tareas asignadas.

Cumple algunas veces oportunamente con sus tareas asignadas.

Escasamente cumple de manera oportunamente con sus tareas asignadas.

Explica algunas veces la forma como se realiza el movimiento de traslación y rotación que da origen al año, al día y la noche.

Explica muy bien la forma como se realiza el movimiento de traslación y rotación que da origen al año, al día y la noche.

Explica bien la forma como se realiza el movimiento de traslación y rotación que da origen al año, al día y la noche.

Explica algunas veces la forma como se realiza el movimiento de traslación y rotación que da origen al año, al día y la noche.

Explica de manera escasa la forma como se realiza el movimiento de traslación y rotación que da origen al año, al día y la noche.

Enumera y establece diferencias entre los astros y cuerpos que constituyen el sistema solar.

Enumera y establece muy bien diferencias entre los astros y cuerpos que constituyen el sistema solar.

Enumera y establece bien diferencias entre los astros y cuerpos que constituyen el sistema solar.

Establece algunas veces diferencias entre los astros y cuerpos que constituyen el sistema solar.

Enumera y De manera escasa enumera y establece diferencias entre los astros y cuerpos que constituyen el sistema solar.

METODOLOGÍA

Se asume como modelo pedagógico institucional, el modelo pedagógico social el cual esta sustentado en una concepción de la pedagogía social como enfoque pedagógico para orientar el diseño, gestión y evaluación del currículo. Desde esta perspectiva disciplinar, el énfasis se realiza en el aprendizaje significativo, cooperativo, conceptual, experiencial y experimental, en la vida y para la vida. Así mismo, se considera que la pedagogía es una disciplina que reflexiona, conceptualiza, explica, interpreta, aplica, experimenta y enseña, la integración del desarrollo humano, el desarrollo

Page 29: iemfidelsuarez.wikispaces.comiemfidelsuarez.wikispaces.com/file/view/F3 C2 LuzMa...  · Web viewLos estudiantes de la Institución educativa MARCO FIDEL SUÁREZ al terminar el ciclo

científico - tecnológico, el desarrollo socio - político y multicultural en diferentes contextos mediadores dentro y fuera de la escuela. La pedagogía social integra la pedagogía para la enseñanza y va más allá, busca formar los sujetos sociales que las sociedades requieren para su desarrollo social. La pedagogía social en la escuela recoge la tradición pedagógica clásica como el filtro para reflexionar el presente, por ello se considera que los conceptos de educación, conocimiento, aprendizaje, formación, instrucción y enseñanza hay que reconceptualizarlos y apropiarlos de manera crítica, con el fin de mantener viva la memoria activa del saber pedagógico.

La pedagogía social concibe el conocimiento como un proceso que transforma los datos en información y los llena de significado para aplicar, explicar, comprender o solucionar diversos problemas y vivir la vida cotidiana siempre en posibilidades de transformación, es decir, el conocimiento involucra la distinción. El conocimiento puede ser dual o no dual. (Wilber, 1994). El primero es el creado por las ciencias, las artes o la tecnología y se basa en la relación sujeto-objeto o sistema-entorno, y el segundo, es el generado por la personas para conocerse así misma. En el ámbito escolar se diferencia entre el conocimiento escolar, construido por la comunidad educativa, el cotidiano, propio de las experiencias vitales de cada uno de los miembros de la comunidad educativa y el científico, propio del sistema ciencia.

Apelar al interés por el conocimiento mismo, apelar a la competencia o a la cooperación, son tres formas para motivar a los estudiantes a aprehender.

Una vez que se activan los mecanismos motivacionales y de atención, contamos con un buen número de principios metodológicos para facilitar el aprendizaje:

-Proporcionar una práctica repetitiva.-Proporcionar retroalimentación precisa e inmediata.-Presentar pistas verbales o de otro tipo para aprender las subrutinas ejecutivas.-Recordar al alumno sus experiencias exitosas.-Desempeñar la acción elegida u observar su ejecución en un modelo.-Dar retroalimentación a la acción eficaz u observar retroalimentación en un modelo.-Dar oportunidades frecuentes y variadas para ejercitar las estrategias en problemas nuevos.

Page 30: iemfidelsuarez.wikispaces.comiemfidelsuarez.wikispaces.com/file/view/F3 C2 LuzMa...  · Web viewLos estudiantes de la Institución educativa MARCO FIDEL SUÁREZ al terminar el ciclo

-Estimular la recuperación de componentes de aprendizaje previamente establecidos.-Programar revisiones espaciadas.-Promover la interacción global con el ambiente.-Promover la construcción personal del conocimiento.-Privilegiar situaciones de aprendizaje que permitan la toma de conciencia de la contradicción o conflicto, ya sea entre los puntos de vista propios y la realidad exterior, ya sea entre los puntos de vista de unos y otros, ya sea entre distintos esquemas explicativos (conflicto cognitivo). -Brindar a los alumnos la oportunidad de explorar situaciones personalmente.Instaurar en el alumno la actitud permanente de ir más allá de la información dada.Brindar al alumno la oportunidad de ejercitar los nuevos aprendizajes. Ejercitación y entrenamiento constantes.Presentar los contenidos de manera significativa.Articular los nuevos conocimientos con los conocimientos previos.-Implementar el saber hacer en contexto. En resumen, además de las didácticas transmisionistas y activistas (Escuela Nueva), encontramos la práctica de otros cuatro enfoques didácticos sobre los cuales insistimos, dada la importancia que pueden tener en los momentos actuales:

Las didácticas constuctivistas se apoyan en la operación intelectual “proposicionalizar”. El profesor parte siempre proponiendo hechos y enunciados para llegar a los pensamientos.

Para utilizar las didácticas constructivistas:

- Debe comprobarse la existencia de los conceptos base. - El profesor estimula a partir de los ejemplos, los alumnos llegan a descubrir la proposición que se desea. Aprehendan. - A partir de las observaciones empíricas y específicas, los alumnos deben concluir la proposición. Las didácticas anti-constructivistas recurren a la operación “ejemplificar”. Van de los pensamientos hacia los hechos.

Page 31: iemfidelsuarez.wikispaces.comiemfidelsuarez.wikispaces.com/file/view/F3 C2 LuzMa...  · Web viewLos estudiantes de la Institución educativa MARCO FIDEL SUÁREZ al terminar el ciclo

Pasos a seguir: -Se afirman las proposiciones que se van a enseñar, axiomáticamente. -Se busca que los alumnos las refuten. -Si no es posible su refutación, ésta es aprehendida como verdadera.

Las didácticas comprensivas ponen a funcionar la operación proposicional “codificar”. Discurren entre el texto escrito y el pensamiento. A partir de un texto escrito diseñado especialmente, los alumnos deben aprehender, entresacar, inferir, la proposición que se desea.

Son didácticas basadas en la lectura, precisamente uno de los fines que debe tener la escuela. Además son rápidas, siempre y cuando sean buenos los textos pedagogizados.

Las didácticas expresivas actúan mediante la operación proposicional “codificar”. Esto es, comienzan con el pensamiento dicho y dado y culminan en obras expresivas. Se parte de una proposición dada por el maestro, y los alumnos deben idear maneras de representar dicha proposición (sea en un escrito, obra teatral, dibujo, etc.). Por poner a operar destrezas poco estimuladas tienen ventajas, aparte de ser motivantes.

ACTIVIDADES Fase de iniciación: En esta fase se busca indagar por los conocimientos previos de los estudiantes,

tratando de identificar las debilidades y las fortalezas en pro de realizar las actividades próximas de manera consecuente con lo apreciado.

Indagación acerca de los saberes previos a partir de diferentes conductas de entrada

Exposición magistral de conceptos y términos básicos

Page 32: iemfidelsuarez.wikispaces.comiemfidelsuarez.wikispaces.com/file/view/F3 C2 LuzMa...  · Web viewLos estudiantes de la Institución educativa MARCO FIDEL SUÁREZ al terminar el ciclo

Consulta del tema con anterioridad

Preguntas o problemas auténticos para motivar al estudiante.

Proyección de videos, lecturas, juegos, salidas pedagógicas

Fase de desarrollo: La conceptualización toma un papel fundamental en esta etapa, aclarar dudas, formular preguntas y desarrollar las temáticas de manera teórica y práctica. Se busca además implementar estrategias innovadoras.

Explicación y aclaración de dudas

Retroalimentación

Conceptualización y socialización

Confrontación entre lo enseñado y lo aprendido

Utilización de las tic

Prácticas sencillas de laboratorio

Fase de finalización: A partir de actividades evaluativas se pretende evidenciar el aprendizaje de conceptos trabajados durante el proceso.

Presentación de problemas y ejercicios resueltos

Page 33: iemfidelsuarez.wikispaces.comiemfidelsuarez.wikispaces.com/file/view/F3 C2 LuzMa...  · Web viewLos estudiantes de la Institución educativa MARCO FIDEL SUÁREZ al terminar el ciclo

Talleres, evaluaciones escritas y orales

Trabajo en equipo con su respectiva sustentación

Exposiciones

Elaboración de mapas conceptuales

Las estrategias significativas más implementadas en el área para desarrollar la propuesta anterior son: Mapas conceptuales Prácticas de Laboratorio Talleres grupales e individuales. Consultas e investigación Ejecución de proyectos Solución de problemas auténticos. Uso de Herramientas computacionales.

TIC’s: Estas constituyen una estrategia metodológica muy importante, en la medida en que enriquece los diferentes ambientes de aprendizaje y brindan al estudiante la posibilidad de manejar la información de una manera más amplia y responsable. Algunas de las actividades que se pueden planear derivan en actividades como:

Uso de un procesador de textos para elaborar apuntes, unidades didácticas, boletines de tareas, , exámenes, etc. (Word).

Diseño de diapositivas, transparencias y presentaciones (PowerPoint,...). Ubicación de materiales educativos en Internet

De esta misma manera se pueden desarrollar otras actividades relacionadas con las prácticas de laboratorio dentro de las cuales se pueden describir:

Page 34: iemfidelsuarez.wikispaces.comiemfidelsuarez.wikispaces.com/file/view/F3 C2 LuzMa...  · Web viewLos estudiantes de la Institución educativa MARCO FIDEL SUÁREZ al terminar el ciclo

Explicaciones del profesor utilizando diapositivas, transparencias o presentaciones de ordenador (elaboradas con PowerPoint).

Presentación y discusión de trabajos elaborados por los propios alumnos utilizando aplicaciones informáticas de tipo general (Word, PowerPoint,...).

Utilización de Internet o de enciclopedias interactivas para buscar información sobre un tema concreto por parte de los alumnos.

Los apartados anteriores esquematizan como está constituida la metodología de trabajo que se implementa en la institución, específicamente en el área de ciencias Naturales; además de tratar del aprovechamiento de las TIC’s, a partir del proyecto, Medellín Digital.

RECURSOS Los recursos didácticos se entienden como los mediadores o facilitadores del aprendizaje. Por tanto sus intenciones estarán orientadas a desarrollar sensomotricidad, promover la atención voluntaria y facilitar la iniciación e incremento de pensamiento precategorial y competencias.

En la actualidad los avances de las comunicaciones y la informática proveen una buena cantidad de mediadores del aprendizaje. Para la mediación didáctica contamos, entonces, con computadores, Internet, televisión, teleconferencias, videos.

Además, se cuenta con los recursos más tradicionales como laboratorios (ciencias naturales, física, química, idiomas); visitas guiadas a bibliotecas, museos, exposiciones, teatro, instituciones de diversa índole... En fin, actualmente se manejan los términos de “ciudad Educadora” para dar a entender todo aquello que las grandes urbes pueden proporcionar a las instituciones educativas para mediar en los procesos de aprendizaje.

También contamos en la institución con una biblioteca que bien puede ser empleada para la práctica de procesos lectores, además de las fuentes de consulta.

Finalmente, un aporte de la Teoría del Aprendizaje Significativo a los recursos didácticos son los mapas

Page 35: iemfidelsuarez.wikispaces.comiemfidelsuarez.wikispaces.com/file/view/F3 C2 LuzMa...  · Web viewLos estudiantes de la Institución educativa MARCO FIDEL SUÁREZ al terminar el ciclo

conceptuales: instrumentos para representar, facilitar la asimilación y evaluar las relaciones significativas y jerárquicas entre los conceptos.

VIDEOS –LABORATORIO en la sede central -MODELO ANATÓMICO Y LÁMINAS EDUCATIVAS

RECURSOS TECNOLÓGICOS: video beam- tvs-dvd-portátil-salas de informática

- Biblio banco: Son textos explícitos y sencillos, que enuncian una información descriptiva de contenidos, actividades para el trabajo de las temáticas.

- RECURSO DEL CIBERESPACIO:

www.milcuentos.com www.primeraescuela.com www.icarito.com/medio/articulo/0,0,38035857_152308967_188701799,00.html www.webardora.net/index_cas.htm www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/verContenido.aspx?ID=186039&PT=1 http://museovirtual.csic.es/web_botanico/index.htm El aula del botánico http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/zonaalumnos/tkMain?locale=es_ES&textOnly=false Portal para estudiantes de primaria http://orientacionandujar.wordpress.com/ Blog con numerosos recursos educativos totalmente

accesibles y gratuitos http://www.craaltaribagorza.net/ portal educativo http://www.genmagic.net/educa/mod/resource/view.php?id=5 Portal de investigación y creación

Multimedia Educativa http://www.eduteka.org/EstandaresCiencias.php En esta página hay varios documentos y en especial como articular las Tic a las ciencias

naturales, la química. También hay un excelente material para el trabajo en clase VISUALIZACIÓN (programas para bajar y trabajar las ecuaciones, moléculas…), LABORATORIOS VIRTUALES, RECURSOS EN INTERNET (simulaciones).Tiene referencias

Page 36: iemfidelsuarez.wikispaces.comiemfidelsuarez.wikispaces.com/file/view/F3 C2 LuzMa...  · Web viewLos estudiantes de la Institución educativa MARCO FIDEL SUÁREZ al terminar el ciclo

para utilizar otras páginas. http://www.educared.net/concurso/764/mod-antiguos.htm Para el trabajo con los modelos

atómicos antiguos http://www.educared.net/concurso/764/mactuales.htm modelos atómicos actuales http://www.jpimentel.com/ciencias_experimentales/pagwebciencias/pagweb/materias/

quimica_2_bach/quimica_enlaces_u1.htm En esta pagina hay teoría, ejercicios, problemas, aborda temáticas de 10º y 11º en química (tiene

muchos ejercicios con la solución) http://www.eis.uva.es/~qgintro/atom/atom.html Contiene temáticas de química y sus ejercicios www.educa.madrid.org/portal/c/portal/layout?... Página interactiva donde se encuentra la historia,

estructura, construcción de átomos y configuración Electrónica. http://www.educa.madrid.org/portal/c/portal/layout?p_l_id=32603.20 Excelente con un blog que

trae experimentos, lecturas y muchas cosas más de física, química y ciencias naturales. http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/zonasecundaria http://www.icarito.com/icarito/enciclopedia/articulo/complementos/qsm/

0,0,38035857_152308967_188701799_3,00.html http://www.icarito.cl/icarito/enciclopedia/portada/0,0,38035857_152981885,00.html http://www.ecopibes.com/ . Red Ambiental, una asociación civil sin fines de lucro que, desde

1999, se encuentra trabajando por el desarrollo sustentable. Argentina. http://www.minambiente.gov.co/ Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial http://www.minagricultura.gov.co/ Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural http://www.redesma.org/ : Red de Desarrollo Sostenible y medio ambiente http:/www.iso.org Normas ISO www.corantioqia.goc.co Corporación Autónoma Regional del centro de Antioquia www.cornare.gov.co : Corporación Autónoma regional Rionegro_ Nare www.dnp.gov.co Departamento Nacional de Planeación www.gobant.gov.co : Gobernación de Antioquia www.iadb.org/sds/index_s.htm : Banco Interamericano de Desarrollo. Departamento de

Desarrollo Sostenible www.ideam.gov.co Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales www.indicadoresantioquia.org : Indicadores de calidad en Antioquia

Page 37: iemfidelsuarez.wikispaces.comiemfidelsuarez.wikispaces.com/file/view/F3 C2 LuzMa...  · Web viewLos estudiantes de la Institución educativa MARCO FIDEL SUÁREZ al terminar el ciclo

www.medellin.gov.co : Alcaldía de Medellín www.metropol.gov.co/ : Área Metropolitana del valle de Aburrá www.minagricultura.gov.co Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural www.mineducacion.gov.co Ministerio de Educación Nacional www.proyectogeo.com ProyectoGEO Iberoamericano http://www.relpe.org/relpe/ EsLa Red Latinoamericana de Portales Educativos (RELPE)

Conformada por: Argentina, Chile, Cuba, Guatemala, Panamá, República Dominicana, España, Bolivia, Ecuador, Colombia, México, Paraguay, Uruguay, Honduras, Brasil, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Perú, Venezuela. En estos portales se encuentran proyectos, software, Documentos, experiencias pedagógicas, videos y muchos otros materiales para trabajar en las diferentes áreas.

www. colombiaaprende.edu.co / Portal educativo de Colombia. http://www.alonsoformula.com/ Formulación de Química Inorgánica y Orgánica, en esta página se

puede repasar y hacer ejercicios, se encuentra la formulación de la química orgánica e inorgánica, videoteca de diferentes áreas, fotografías estereoscópicas

www.elprisma.com Es una biblioteca virtual, contiene todas las áreas.

Los profesores Podrán elegir los recursos que más les convenga para cada actividad programada

EVALUACION . Definición de evaluación en la Institución Educativa.La evaluación en la INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCO FIDEL SUÁREZ se concibe como un proceso sistemático y permanente que comprende la búsqueda y obtención de información de diversas fuentes acerca de la calidad del desempeño, avance, rendimiento o logro del estudiante y de la calidad de los procesos empleados por los docentes, la organización y análisis de la información, de su importancia y pertinencia de conformidad con los objetivos que se esperan alcanzar.

Tipos de evaluación. Además de la autoevaluación y la coevaluación, se implementarán y dará mayor significación a los otros tipos de evaluación como son la evaluación diagnóstica, la evaluación formativa y la evaluación

Page 38: iemfidelsuarez.wikispaces.comiemfidelsuarez.wikispaces.com/file/view/F3 C2 LuzMa...  · Web viewLos estudiantes de la Institución educativa MARCO FIDEL SUÁREZ al terminar el ciclo

sumativa.

- Evaluación diagnóstica. Es la que realizamos para conocer capacidades generales y el estado de desarrollo de nuestros estudiantes. O para conocer las capacidades específicas relacionadas con los contenidos y objetivos del programa que vamos a iniciar.

- Evaluación formativa. Es la que debe realizarse constantemente para ver cómo avanza el estudiante en sus nuevos aprendizajes. La evaluación formativa está interesada en asegurar, paso a paso, que se va adquiriendo lo necesario para lograr los objetivos importantes. ¿En qué suelen fallar con frecuencia los alumnos?, ¿cuáles son los conceptos o habilidades que presentan mayor dificultad?, ¿a qué se deben los problemas en tal o cual punto del proceso? Estas son algunas de las preguntas que debemos hacernos en el momento de planear o calificar una evaluación formativa.

- Evaluación sumativa. Es la que da cuenta del estado final alcanzado por un alumno/a. Indica en qué medida se lograron los objetivos, los más importantes, los de mayor nivel y que suelen denominarse generales.

Dada la importancia que tiene la evaluación, se asumirá como un verdadero compromiso. Medir con seriedad la obtención de logros y habilidades de pensamiento. Hay que sacarle tiempo a una evaluación. No hacerla simplemente por cumplir, ni “a las carreras”.

Es necesario seguir todo un proceso en la elaboración y realización de la evaluación: sentarse, pensar, escribir, borrar, reescribir, revisar contenido y forma, digitar imprimir, multiplicar y aplicar. Calificar rápidamente, entregar a los alumnos y solucionar la prueba para que ellos noten fortalezas y debilidades, aclarar y reforzar. No se debe esperar al final para pensar en la evaluación. Se deberá pensarla y prepararla con anticipación.

En la I.E. MARCO FIDEL SUÁREZ el área de ciencias naturales implementa diferentes estrategias evaluativas que se complementarias entre sí

A continuación se enuncian las alternativas de evaluación utilizadas en el área:

Page 39: iemfidelsuarez.wikispaces.comiemfidelsuarez.wikispaces.com/file/view/F3 C2 LuzMa...  · Web viewLos estudiantes de la Institución educativa MARCO FIDEL SUÁREZ al terminar el ciclo

Participación, asistencia y actitud en clase

Inferencia a través de la indagación que se hace sobre el tema

Responsabilidad con tareas y trabajos

Presentación de exposiciones orales

Presentación de experimentos y maquetas

Socialización de talleres, consultas y trabajo en equipo

Talleres y trabajos escritos

Construcción de mapas conceptuales

Informe de prácticas de laboratorio

Evaluaciones semestrales tipo micro-mundos

Evaluaciones escritas por competencias tipo ICFES y Pruebas Saber

Participación en las olimpiadas del conocimiento

Autoevaluación, Coevaluación, Heteroevaluación

La evaluación en el plantel estará caracterizada por los siguientes principios:

a. Democrático: Que posea diversas dinámicas como la auto evaluación, hetero-evaluación y co-evaluación, en las cuales se den procesos de diálogo, comprensión y mejoramiento.b. Integral: En ésta se tienen en cuenta todos los procesos, aspectos o dimensiones de desarrollo del estudiante, los cuales, a través de todo tipo de acciones, dinámicas, pruebas orales y/o escritas, sustentaciones, demostraciones etc.… que permitan evidenciar los procesos de aprendizaje y organización del conocimiento. Se aplicarán las pruebas que permitan la consulta de textos, notas, solución de problemas, situaciones, ensayos, análisis, interpretaciones, proposiciones, conclusiones y otras formas que los docentes consideren pertinentes. La observación de comportamientos, actitudes, valores, aptitudes, desempeños cotidianos,

Page 40: iemfidelsuarez.wikispaces.comiemfidelsuarez.wikispaces.com/file/view/F3 C2 LuzMa...  · Web viewLos estudiantes de la Institución educativa MARCO FIDEL SUÁREZ al terminar el ciclo

conocimientos, registrando en detalle los indicadores de logro en los cuales se desarrollan y que demuestren los cambios de índole cultural, personal y social del estudiante.c. Continuidad: se realiza en forma permanente, haciendo un seguimiento al estudiante, de tal manera que permita observar el progreso y las dificultades que se presenten en su proceso de formación, guardando las evidencias que lo certifiquen.d. Flexibilidad: teniendo en cuenta las características del estudiante en sus diferentes aspectos de intereses, capacidades, ritmos de aprendizaje, dificultades, limitaciones de tipo afectivo, familiar, nutricional, entorno social, físicas, discapacidad de cualquier índole, teniendo por escrito las evidencias que lo acrediten.e. Interpretativo: permitir que los estudiantes comprendan el significado de los procesos y los resultados que obtienen, de acuerdo con las evidencias obtenidas durante el período.f. Participativo: implica responsabilidad social y se involucra en el proceso de evaluación al estudiante, docentes y padres de familia. El diálogo con el estudiante y padre de familia, sirve como elemento de reflexión, análisis y comprensión para lograr información que complemente la ya obtenida en el proceso de evaluación. Permitir la autoevaluación por parte de los estudiantes, en forma coherente de acuerdo con el trabajo realizado por el alumno durante el período.g. Formativo: nos permite reorientar los procesos y metodologías educativas, cuando se presenten indicios de reprobación en alguna área, analizando las causas y buscando que lo aprendido en clase, incida en el comportamiento y actitud de los alumnos en el salón, en la calle, en el hogar y en la comunidad.

Escala de valoración Institucional y su equivalencia con la escala Nacional.Para efectos de la valoración de los estudiantes en cada área del plan de estudios, se establece la siguiente escala numérica, con su correspondiente equivalencia Nacional.La calificación será cuantitativa en una escala de 1,0 a 5,0 así:

Page 41: iemfidelsuarez.wikispaces.comiemfidelsuarez.wikispaces.com/file/view/F3 C2 LuzMa...  · Web viewLos estudiantes de la Institución educativa MARCO FIDEL SUÁREZ al terminar el ciclo

El sistema aproximará a la unidad decimal superior o inferior, así: 2.95 se aproxima a 3.0 y 2.94 a 2.9.

Planes de apoyo

PLAN DE APOYO: Al finalizar cada periodo, se planea en cada área el proceso de trabajo para la recuperación de las debilidades académicas de las competencias y logros en que los alumnos tienen problemas. Si al cierre del año persisten las dificultades académicas, se continua con el plan de apoyo y superación, para sustentarlo durante las dos primeras semanas del año lectivo siguiente

Institución educativa marco Fidel SuárezPlan de apoyo y/o nivelación

Fecha de entrega: versión: 1 código: paginas: 1 /

Macroproceso: academico Area: ciencias naturales Grado: cuarto Docente: Periodo: Problema o proyecto:

Nombre del estudiante: Firma del acudiente: Fecha de devolución final:

Indicador de desempeño

Actividad Descripción de la actividad Fecha de entrega y/o socializacion

De 1,0 a 2,9 Desempeño Bajo

De 3,0 a 3,9 Desempeño Básico

De 4,0 a 4,5 Desempeño Alto

De 4,6 a 5,0 Desempeño Superior

Page 42: iemfidelsuarez.wikispaces.comiemfidelsuarez.wikispaces.com/file/view/F3 C2 LuzMa...  · Web viewLos estudiantes de la Institución educativa MARCO FIDEL SUÁREZ al terminar el ciclo

1

Reconoce las partes básicas de la célulaCompara las características de algunas células. establece diferencias entre organismos unicelulares y multicelulares.Identifica los niveles de organización de los seres vivos.

Evaluaciones tipo micro mundos e icfes Desarrollo de talleres evaluativos dentro de las clases que permitan analizar el conociminento del estudiante.

Describe cada uno de los organelos de la célula. Específica sus funcionesRealiza un mapa conceptual clasificando con sus características células eucariotas y procariotas.Realiza una cartelera donde defina y dibuje seres: unicelulares y pluricelulares.Desarrolle evaluaciones de selección múltiple

Finalización del primer período 2011. Se tiene en cuenta además para la valoración las temáticas trabajadas en el período y el plan de nivelación.

2 Explica los procesos de nutrición, respiración, circulación y excreción en las plantas, animales y en el ser humano.

Relaciona cada órgano con su función y

Evaluaciones tipo micro mundos e icfes Desarrollo de talleres evaluativos dentro de las clases que permitan analizar el conociminento del

.Grafica los sistemas: digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor del ser humano. Señala sus partes.

Elabora un cuadro con las funciones de: los órganos que conforman los diferentes sistemas trabajados.Desarrolle evaluaciones de selección múltiple

Finalización del período se tiene en cuenta además para la valoración las temáticas trabajadas en el período y el plan de nivelación.

Page 43: iemfidelsuarez.wikispaces.comiemfidelsuarez.wikispaces.com/file/view/F3 C2 LuzMa...  · Web viewLos estudiantes de la Institución educativa MARCO FIDEL SUÁREZ al terminar el ciclo

sistema. estudiante

3 Diferencia las relaciones existentes entre los individuos de una comunidad.Relaciona algunas adaptaciones de los animales y las plantas con el hábitat en que viven.Relaciona tipos de organización de los seres vivos con su definición.

Evaluaciones tipo micro mundos e icfes Desarrollo de talleres evaluativos dentro de las clases que permitan analizar el conociminento del estudiante

Relaciona los dibujos de la columna a con las palabras que los definen según corresponda:

individuo conjunto de organismos de una misma especie que habitan en un lugar determinado población conjunto formado por diferentes comunidades de seres vivosy por el ambiente físico donde viven.

Comunidad

ser vivo que habita en un lugar determinado.

ecosistema conjunto de poblaciones de un lugar

determinado.

Desarrollo evaluaciones de selección múltiple

Finalización del período se tiene en cuenta además para la valoración las temáticas trabajadas en el período y el plan de nivelación.

4

Diferencia entre las propiedades específicas y propiedades

Evaluaciones tipo micro mundos e icfes

Investiga sobre: filtración, decantación, evaporación y destilación.

Consulta qué es una máquina y cuáles

Finalización del primer período 2011. Se tiene en cuenta además para

Page 44: iemfidelsuarez.wikispaces.comiemfidelsuarez.wikispaces.com/file/view/F3 C2 LuzMa...  · Web viewLos estudiantes de la Institución educativa MARCO FIDEL SUÁREZ al terminar el ciclo

generales de la materia.

Identifica la acción de diferentes fuerzas.Construye máquinas simples para mover objetos sencillos.

Desarrollo de talleres evaluativos dentro de las clases que permitan analizar el conociminento del estudiante

son sus clases. Elabora una máquina simple.

Desarrolle evaluaciones de selección múltiple

la valoración las temáticas trabajadas en el período y el plan de nivelación

5

Menciona los cuerpos celestes que constituyen el sistema solar.Diferencia entre cometa, meteorito y asteroide.

Evaluaciones tipo micro mundos e icfes Desarrollo de talleres evaluativos dentro de las clases que permitan analizar el conociminento del estudiante

Realiza un cuadro comparativo entre: asteroide, cometa y meteorito.

Elabora una maqueta del sistema solar y explica cada uno de sus astros.

Desarrolle evaluaciones de selección múltiple

Finalización del primer período 2011. Se tiene en cuenta además para la valoración las temáticas trabajadas en el período y el plan de nivelación

Institución educativa marco Fidel SuárezPlan de apoyo y/o nivelación

Page 45: iemfidelsuarez.wikispaces.comiemfidelsuarez.wikispaces.com/file/view/F3 C2 LuzMa...  · Web viewLos estudiantes de la Institución educativa MARCO FIDEL SUÁREZ al terminar el ciclo

Fecha de entrega: versión: 1 código: paginas: 1 /

Macro proceso: académico Área: ciencias naturales Grado: quinto Docente: Periodo: Problema o proyecto:

Nombre del estudiante: Firma del acudiente: Fecha de devolución final:

Indicador de desempeño

Actividad Descripción de la actividad Fecha de entrega y/o socializacion

1

Explica la importancia de la célula como unidad funcional y estructural

Evaluaciones tipo micro mundos e icfes Desarrollo de talleres evaluativos dentro de las clases que permitan analizar el conociminento del estudiante.

Elabora un cuadro con cada uno de los organelos de la célula. Específica sus funciones.

Establece las diferencias entre difusión y ósmosis

Finalización del primer período 20__. Se tiene en cuenta además para la valoración las temáticas trabajadas en el período y el plan de nivelación.

2 Identifica varios órganos en el ser vivo, entiende sus funciones de tal manera que puede predecir que ocurriría si

Evaluaciones tipo micro mundos e icfes Desarrollo de talleres evaluativos dentro de las clases que

Identifica en un cuadro las formas de reproducción, escribe el nombre

Grafica los sistemas reproductores del ser humano. Señala sus partes.

Investiga la función de: epidermis, esclerótica, córnea, cristal, nervio

Finalización del segundo período 2011. Se tiene en cuenta además para la valoración las temáticas trabajadas en el período y el plan de nivelación.

Page 46: iemfidelsuarez.wikispaces.comiemfidelsuarez.wikispaces.com/file/view/F3 C2 LuzMa...  · Web viewLos estudiantes de la Institución educativa MARCO FIDEL SUÁREZ al terminar el ciclo

faltara uno de ellos.

Hace observaciones partir de hechos reales para identificar las funciones deNutrición, reproducción y relación en diversos tipos de organismos.

permitan analizar el conociminento del estudiante

olfativo, papilas gustativas, oreja y tímpano.

.

3 Reconoce la importancia de todos los elementos de la naturaleza para la conservación de la vida de las especies.

Evaluaciones tipo micro mundos e icfes Desarrollo de talleres evaluativos dentro de las clases que permitan analizar el conociminento del estudiante

Realiza el dibujo de una cadena alimentaria y compara el rol entre productores-consumidores y descomponedores.

Explica cada una de las causas de la extinción de las especies.

Dibuja y explica una red trófica.

Finalización del primer período 20__. Se tiene en cuenta además para la valoración las temáticas trabajadas en el período y el plan de nivelación.

4

Diferencia los estados de la materia.

Evaluaciones tipo micro mundos e icfes

Explica en qué consiste un cambio físico y un cambio químico.

Finalización del primer período 20__. Se tiene en cuenta además para la

Page 47: iemfidelsuarez.wikispaces.comiemfidelsuarez.wikispaces.com/file/view/F3 C2 LuzMa...  · Web viewLos estudiantes de la Institución educativa MARCO FIDEL SUÁREZ al terminar el ciclo

Diferencia los cambios químicos de los cambios físicos.

Identifica el átomo como unidad de la materia y señala sus partes constitutivas.

Desarrollo de talleres evaluativos dentro de las clases que permitan analizar el conocimiento del estudiante

Elabora un cuadro comparativo entre los 4 estados de la materia

Escribe el nombre de cada cambio de estado que sufre la materia y explícalos.

Consulta el nombre de las partículas de un átomo y explica cada una de ellas.

valoración las temáticas trabajadas en el período y el plan de nivelación

5

Demuestra que tiene claro los conceptos de electricidad y los elementos de un circuito eléctrico.

Maneja los conceptos básicos de la física.

Evaluaciones tipo micro mundos e icfes Desarrollo de talleres evaluativos dentro de las clases que permitan analizar el conocimiento del estudiante

Dibuja un circuito y señala los componentes del mismo.Cuál es la diferencia entre materiales conductores y aislantes.

Defina: temperatura, calor, radiación, conducción convección.

Finalización del primer período 20__. Se tiene en cuenta además para la valoración las temáticas trabajadas en el período y el plan de nivelación

Observaciones: Acciones de seguimiento para el mejoramiento del desempeño y superación de debilidades. Teniendo en cuenta la concepción y características institucionales señaladas en los artículos 2° y 3° del presente acuerdo, los docentes realizarán con los estudiantes, durante los periodos, actividades de aplicación teórico – prácticas para desarrollar en la casa y en la Institución. Para tal efecto los profesores establecerán contacto con los padres de familia y/o acudientes para comprometerlos y

Page 48: iemfidelsuarez.wikispaces.comiemfidelsuarez.wikispaces.com/file/view/F3 C2 LuzMa...  · Web viewLos estudiantes de la Institución educativa MARCO FIDEL SUÁREZ al terminar el ciclo

responsabilizarlos en el proceso formativo de sus hijos.Desde estas acciones, se potenciarán las siguientes actividades para optimizar el desempeño de los estudiantes.Identificación de las limitaciones (diagnóstico) y destrezas de los estudiantes, para adecuar el diseño curricular a la realidad de la institución y de la comunidad educativa.Realización de reuniones con el consejo académico, especialmente cuando se presenten deficiencias notorias de aprendizaje en algún grado o área, para que con la participación de estudiantes y padres de familia, se busquen alternativas de solución y mejoramiento.Dar el espacio y el tiempo necesarios para la aplicación de la autoevaluación según formato establecido. Al finalizar cada período. la autoevaluación corresponderá a una nota más del periodo.