iebo.edu.mxiebo.edu.mx/wp-content/uploads/PLANT20/PL112/PL112_…  · Web view2020. 5. 25. ·...

35
UAC: Ecología y medio ambiente Asesor: Lic. Biol. Soledad Isabel Ortiz Castellanos Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020 Fecha de entrega:16 de mayo Aprendizaje esperado Contenido especifico Actividad de aprendizaje sugerida Evidencia sugerida del producto Forma de evaluación sugerida Reconoce las consecuencia s del deterioro ambiental, la destrucción de la capa de ozono, la pérdida de suelos y la biodiversida d. * Consecuencias del deterioro Ambiental * Destrucción de la capa de ozono * Cambio climático 1.- Relato de cómo ha cambiado tu comunidad en los últimos 50 años; considera población, costumbres, hábitos y los aspectos ecológicos (Ríos, vegetación, fauna, etc.). trata de recrear tu comunidad a través de fotografías (de ser esto posible), posteriormente reflexiona sobre las ventajas o desventajas de los cambios que han ocurrido. 2.- Destrucción de la capa de ozono Investiga que es la capa de ozono, para que le sirve al planeta y a los seres humanos, cuando se empezó a hablar de la destrucción de la capa de ozono, cuales son los elementos o compuestos que causas esa destrucción y por qué la Antártida es la zona mas afectada .-. La metamorfosis de la Tierra. Investiga y contesta las siguientes preguntas a) ¿Es posible la Vida fuera de nuestro planeta? b) ¿Podemos encontrar vida en algún planeta del Universo? c) ¿Qué condiciones debe tener un planeta para que en él pueda encontrarse vida? d) ¿Cómo está conformada la atmósfera terrestre? e) ¿Causas y consecuencias de la destrucción de la capa de ozono f) ¿Causas y consecuencias del cambio climático Relato Imagen Investigación Lista de cotejo

Transcript of iebo.edu.mxiebo.edu.mx/wp-content/uploads/PLANT20/PL112/PL112_…  · Web view2020. 5. 25. ·...

Page 1: iebo.edu.mxiebo.edu.mx/wp-content/uploads/PLANT20/PL112/PL112_…  · Web view2020. 5. 25. · Papel y lápiz. Consultar las páginas 130-134 del diario de aprendizaje. Elaborar

UAC: Ecología y medio ambiente

Asesor: Lic. Biol. Soledad Isabel Ortiz CastellanosSemana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega:16 de mayo

Aprendizaje esperado

Contenido especifico Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia sugerida del

producto

Forma de evaluación sugerida

Reconoce las consecuencias del deterioro ambiental, la destrucción de la capa de ozono, la pérdida de suelos y la biodiversidad.

* Consecuencias del deterioro Ambiental

* Destrucción de la capa de ozono

* Cambio climático

1.- Relato de cómo ha cambiado tu comunidad en los últimos 50 años; considera población, costumbres, hábitos y los aspectos ecológicos (Ríos, vegetación, fauna, etc.).

trata de recrear tu comunidad a través de fotografías (de ser esto posible), posteriormente reflexiona sobre las ventajas o desventajas de los cambios que han ocurrido.

2.- Destrucción de la capa de ozono

Investiga que es la capa de ozono, para que le sirve al planeta y a los seres humanos, cuando se empezó a hablar de la destrucción de la capa de ozono, cuales son los elementos o compuestos que causas esa destrucción y por qué la Antártida es la zona mas afectada

.-. La metamorfosis de la Tierra. Investiga y contesta las siguientes preguntas

a) ¿Es posible la Vida fuera de nuestro planeta?

b) ¿Podemos encontrar vida en algún planeta del Universo?

c) ¿Qué condiciones debe tener un planeta para que en él pueda encontrarse vida?

d) ¿Cómo está conformada la atmósfera terrestre?

e) ¿Causas y consecuencias de la destrucción de la capa de ozono

f) ¿Causas y consecuencias del cambio climático

g) Realiza un dibujo o busca fotografías en diferentes fuentes sobre la atmosfera actualmente y toda la basura que se encuentra en el espacio

h) Por la medida de todos en casa, ocasionada por la pandemia, que sucede con la atmosfera del planeta.

i) Que tan grande es tu huella ecológica y como contribuye al cambio climático

4.- Observa el video 1- absorción de luz solar y al terminar contesta las siguientes preguntas.a) ¿Qué cantidad de energía solar es reflejada por la Tierra?

Relato Imagen

Investigación

Preguntas con sus respectivas respuestas

Lista de cotejo

Lista de cotejo

Page 2: iebo.edu.mxiebo.edu.mx/wp-content/uploads/PLANT20/PL112/PL112_…  · Web view2020. 5. 25. · Papel y lápiz. Consultar las páginas 130-134 del diario de aprendizaje. Elaborar

b) ¿Qué cantidad de energía solar ultravioleta es absorbida por el ozono estratosférico?

c) El vapor de agua de la troposfera ¿con que cantidad de energía solar se queda?d) ¿Qué partículas en suspensión atrapan el 5 % de la energía del sol en la

troposfera?e) ¿Cuánta energía solar llega a la corteza terrestre?

Preguntas y respuestas

Lista de cotejo

Rubrica

Page 3: iebo.edu.mxiebo.edu.mx/wp-content/uploads/PLANT20/PL112/PL112_…  · Web view2020. 5. 25. · Papel y lápiz. Consultar las páginas 130-134 del diario de aprendizaje. Elaborar

UAC: LITERATURA II

Asesor: Lic. Biol. Soledad Isabel Ortiz Castellanos

Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega: 16 de mayo

Aprendizaje esperado Contenido especifico Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerido

Instrumento de evaluación sugerido

Reconocer como en la literatura se presenta una nueva idea acerca del ser humano, y a la literatura en la perspectiva lúdica

3. ¿Podemos reír o burlarnos de algo y aprender al mismo tiempo?

Escribe las preguntas que se presentan y respóndelas en tu cuaderno con base en la información contenida en las páginas 154-156.

1. ¿Qué es el libro del buen amor?

2. ¿Quién es el autor?

3. ¿En qué circunstancias fue escrito?

4. ¿Por qué se dice que está hecho para divertir y aprender?

Cuestionario escrito.

Lista de verificación

Page 4: iebo.edu.mxiebo.edu.mx/wp-content/uploads/PLANT20/PL112/PL112_…  · Web view2020. 5. 25. · Papel y lápiz. Consultar las páginas 130-134 del diario de aprendizaje. Elaborar

UAC: Química II

Asesor: Lic. Biol. Soledad Isabel Ortiz CastellanosSemana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega: 16 de mayo

Aprendizaje esperado

Contenido especifico Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de

producto sugerida

Forma de evaluación sugerida

Explicar y ejemplificar el concepto de rapidez de reacción.

Identificar los factores que intervienen y modifican larapidez de una reacción,explicando su influencia.

Comprender el funcionamiento de los catalizadores ysu importancia en la industria química

* Factores que influyen en la velocidad de reacción.

* Velocidad de reacción

* Concentración y velocidad

* Temperatura y velocidad

* Mecanismos de reacción

1.- Elabora un mapa conceptual de los factores que modifican la velocidad de reacción, puedes utilizar el anexo de cinética química.

3.- Contesta cada una de las siguientes preguntas sobre el funcionamiento de los catalizadores en la industria.1) ¿Qué son los catalizadores2) ¿Qué papel cumplen en los procesos en los cuales participan?3) ¿Qué es el craqueo o cracking?4) ¿Para qué son colocados los catalizadores en los tubos de escape de los automóviles?5) ¿En que se transforman los gases contaminantes que salen de los tubos de escape de los automóviles?6) Cita 5 ejemplos de procesos industriales donde participan los catalizadores7) ¿Cuáles son las dos características más importantes de los catalizadores?8) ¿Cita 5 ejemplos de catalizadores en las ciencias naturales?

4.- En tu diario de aprendizaje realiza las siguientes actividades.1) Ampliando horizontes2) Ubicándonos3) Desembarcando4) Prueba tipo PISA5) Bitácora de viaje

Mapa conceptual

Preguntas con respuestas

Actividades del diario de aprendizaje de Química II

Lista de cotejo

Lista de cotejo

Los que indica el Diario de aprendizaje de Química II

Page 5: iebo.edu.mxiebo.edu.mx/wp-content/uploads/PLANT20/PL112/PL112_…  · Web view2020. 5. 25. · Papel y lápiz. Consultar las páginas 130-134 del diario de aprendizaje. Elaborar

UAC: FILOSOFÍA

ASESOR: C.P ROSARIO ZÁRATE CASTREZANA. GRUPOS: 601, 602 Y 603.

Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega: 15 de mayo de 2020

Aprendizaje esperado Contenido especifico Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerida

Criterio de evaluación sugerida

Establece diferencias entre el empirismo y el racionalismo como teorías filosóficas que coadyuvan a interpretar la realidad.

Filosofía moderna- Duda metódica de

Descartes- Empirismo clásico de

Hume

Revisa los argumentos postulados por René Descartes y David Hume en tu diario de aprendizaje (páginas 119-122), identifica los argumentos de cada teoría y redacta en tu libreta una paráfrasis de cada uno, la cual permite la reelaboración de los enunciados conservando su significado para facilitar su comprensión.

Paráfrasis escrita. Lista de verificación

Page 6: iebo.edu.mxiebo.edu.mx/wp-content/uploads/PLANT20/PL112/PL112_…  · Web view2020. 5. 25. · Papel y lápiz. Consultar las páginas 130-134 del diario de aprendizaje. Elaborar

UAC: MATEMATICAS II

Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 15 de mayo de 2020

Aprendizaje esperado Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerido

Instrumento de evaluación sugerido

Caracteriza y clasifica a las configuraciones espaciales triangulares según sus disposiciones y sus relaciones.

Enuncia y aplica el teorema de Pitágoras en la resolución de problemas teóricos y de su contexto

Estudia el teorema de Pitágoras y las demostraciones del archivo MatematicasII_L2_A2, (ANEXO 1) y resuelve en hojas los problemas de la sección evidencias de aprendizaje del mismo archivo. (se le sugiere al estudiante que memorice el teorema de Pitágoras.

Resolver la actividad del libro de Matemáticas II de la página 148 y 149. (En hojas blancas)

Problemario del teorema de Pitágoras.

Escala estimativa

Page 7: iebo.edu.mxiebo.edu.mx/wp-content/uploads/PLANT20/PL112/PL112_…  · Web view2020. 5. 25. · Papel y lápiz. Consultar las páginas 130-134 del diario de aprendizaje. Elaborar

UAC: INTRODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES

Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 15 de mayo de 2020

Aprendizaje esperado Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerido

Instrumento de evaluación sugerido

Comprenderá que cada disciplinade las ciencias sociales permite unainterpretación distinta de la realidad,pero comprenderá también su interdisciplinariedad

La importancia de la interdisciplinariedad para entender a las sociedades actuales y para incidir sobre su desarrollo.

Leer los temas de diversidad cultural y la multiculturalidad de su diario de introducción a las ciencias sociales y elabora lo siguiente:

Elaborar un ensayo sobre si ¿Es posible entender nuestro mundo sin la diversidad cultural y la multiculturalidad? (Mínimo una cuartilla) (hojas blancas)

Con base en las lecturas; Se realizará un cuadro descriptivo de las características interdisciplinares que tiene su comunidad. (p. 102) (Hojas blancas)

Ensayo

Cuadro descriptivo

Lista de cotejo.

UAC: MATEMATICAS IV

Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 15 de mayo de 2020

Aprendizaje esperado Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerido

Instrumento de evaluación sugerido

Utiliza procesos para la derivación y representan a los objetos derivada y derivada sucesiva como medios adecuados para la predicción local.

Comprender el concepto de derivada para aplicarlo como la herramienta que estudiay analiza la variación de una variable con respecto a otra.

Estudiar el archivo MatematicasIV_L2_A2. (ANEXO 2). La derivada a partir de la definición (Regla de los cuatro pasos) analiza cada uno de los ejemplos y resuelve los ejercicios del 1-20 de la sección ejercicios 3.1 del archivo antes mencionado.

Problemario (derivada a partir de la definición)

Escala estimativa

Page 8: iebo.edu.mxiebo.edu.mx/wp-content/uploads/PLANT20/PL112/PL112_…  · Web view2020. 5. 25. · Papel y lápiz. Consultar las páginas 130-134 del diario de aprendizaje. Elaborar

UAC: FÍSICA II

Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 15 de mayo de 2020

Aprendizaje esperado Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerido

Instrumento de evaluación sugerido

• Emplear el concepto de campo para describir la fuerza a distancia.

• Atribuir características al campo magnético y eléctrico.

• ¿Por qué se mueven las cosas?

• ¿Los campos y las fuerzas magnéticas y/o eléctricas tienen efectos sobre mi cuerpo?

Estudiar el archivo FisicaII_L2_A2. (ANEXO 3), al terminar elabora una carpeta de evidencias que integre las siguientes actividades de Magnetostática:1. Elabora un mapa conceptual de las propiedades y características de los diferentes tipos de imanes.2. Elabora un cuadro sinóptico de campo magnético.3. Elabora un mapa mental del magnetismo terrestre.4. Elabora un cuadro sinóptico de la teoría de los dominios.5. Elabora un mapa conceptual de inducción magnética.6. Elabora un mapa conceptual del electromagnetismo.7. Resuelve los problemas propuestos al final del archivo.Todo se realizará en hojas blancas o recicladas.

Carpeta de evidencias

Lista de verificación.

Page 9: iebo.edu.mxiebo.edu.mx/wp-content/uploads/PLANT20/PL112/PL112_…  · Web view2020. 5. 25. · Papel y lápiz. Consultar las páginas 130-134 del diario de aprendizaje. Elaborar

UAC: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 15 de mayo de 2020

Aprendizaje esperado Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerido

Instrumento de evaluación sugerido

Identifica los diferentes tipos de estilos de referencia bibliográfica.

* Citas* Citas textuales* Citas de paráfrasis* APA* Harvard* Vancouver

Elabora un tríptico que integre los principales aparatos críticos que se emplean para referenciar y citar bibliografía; enfatizando en sus principales características; considerar los formatos MLA, APA, Harvard y Vancouver. (hojas blancas)

Apliquen un estilo de referencia bibliográfica al marco teórico de suInvestigación

En caso de ser necesario deben actualizar su fichero

Tríptico

Fichero actualizado.

Lista de verificación

Page 10: iebo.edu.mxiebo.edu.mx/wp-content/uploads/PLANT20/PL112/PL112_…  · Web view2020. 5. 25. · Papel y lápiz. Consultar las páginas 130-134 del diario de aprendizaje. Elaborar

UAC: CALCULO INTEGRAL

Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 15 de mayo de 2020

Aprendizaje esperado Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerido

Instrumento de evaluación sugerido

Discrimina los métodos de integración para hallar el más eficiente para integrar una función.

Practica la resolución de ejercicios que requieran utilizar los métodos de integración.

Integración por partes.

Estudiar del archivo CalculoIntegral_L2_A2, (ANEXO 4) el método de integración por partes, revisa detenidamente cada uno de los ejemplos y resuelve en hojas blancas o recicladas los problemas 1-6, 11-16 y 25-27, del apartado ejercicios 7.3

Problemario de integración por partes

Escala estimativa.

Page 11: iebo.edu.mxiebo.edu.mx/wp-content/uploads/PLANT20/PL112/PL112_…  · Web view2020. 5. 25. · Papel y lápiz. Consultar las páginas 130-134 del diario de aprendizaje. Elaborar

UAC: ENGLISH II

Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020Fecha de entrega del producto sugerido: 13 de mayo de 2020

Aprendizaje esperado Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerido

Instrumento de evaluación sugerido

Conocer estructura gramatical de Futuro Idiomático

Going to Grammar:

Affirmative, negative e interrogative form of going to.

- Consultar las páginas 127-129 del diario de aprendizaje

- Realizar los ejercicios 130, 31, 32- Watch the video use "going to"

https://www.youtube.com/watch?v=0_-8yPyCDHI 

Interview (10%)

Answer the interview about you: 1. What time are you going to go bed

tonight?2. Who are you going to talk tonight?3. Are you going to do anything

interesting? 4. What time are you going to get up

tomorrow?5. What are you going to do on

tomorrow morning?6. Are you going to have a breakfast

enchiladas this wwek?7. What are you going to do on

weekend?8. How much money are you going to

spend on weekend?9. When are you going to wash your

clothes?10. Are you going to travel the next

vacations?

Plans for my next Vacations (10%)

Choose a place, a city, a town or a country you would like to visit.

Find a picture of place. Write 10 sentences about activities

you are going to do there (plans), for example: When are you going to travel? Who are you going to travel with you? What are you going to eat? Where are you sleep?...

You can.... Crear un archivo de word, powerpoint donde escribas las oraciones e insertes la imagen/fotografía del lugar elegido y después agregar/enviar el archivo con la nomenclatura: 201_TUNOMBRE_PlanForVacationsO escribir las oraciones en la libreta de

InterviewPlans for my next Vacations

Grammar

Page 12: iebo.edu.mxiebo.edu.mx/wp-content/uploads/PLANT20/PL112/PL112_…  · Web view2020. 5. 25. · Papel y lápiz. Consultar las páginas 130-134 del diario de aprendizaje. Elaborar

Nota: Se han diseñado dos tipos de actividades:

Plataforma Classroom, para estudiantes quienes cuentan con acceso a internet en la donde se les da un seguimiento más puntual y personalizado a su desempeño dentro de la clase, las actividades son evaluadas y retroalimentadas en las fechas establecidas en la plataforma.

Libro y libreta, para estudiantes quienes no cuentan con acceso a internet todo el día, por lo que se publican las actividades que serán elaboradas en la semana.

Page 13: iebo.edu.mxiebo.edu.mx/wp-content/uploads/PLANT20/PL112/PL112_…  · Web view2020. 5. 25. · Papel y lápiz. Consultar las páginas 130-134 del diario de aprendizaje. Elaborar

UAC: INFORMÁTICA II

Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 13 de mayo de 2020

Aprendizaje esperado

Contenido especifico Actividad de aprendizaje sugerida Evidencia de

producto sugerido Instrumento de

evaluación sugerido

Explorar el uso responsable de la información de internet .

Uso responsable de la información en la red

Formas de interacción en la red.

Identidad digital

Huella Digital

Papel y lápiz. - Consultar las páginas 130-134 del diario de aprendizaje. - Elaborar un mapa mental (en hojas blancas o libreta de

dibujo) de las formas de interacción e identidad digital y huella

Classroom.

Comentario descriptivo 20%- 1. Ve los siguientes videos: “Identidad Digital” e

"Identidad digital. ¿Quiénes somos en la red?  https://www.youtube.com/watch?v=rNmXiYY9iHAhttps://www.youtube.com/watch?v=fm5ZSDDlB4shttps://www.youtube.com/watch?v=udmVwLaailo https://www.youtube.com/watch?v=fLKPsy2_2Og 2. Después de ver el vídeo crea un archivo de Word o Google Documentos donde insertes capturas de tus redes sociales que usas: Facebook, Twitter, Instagram, Tik Tok, etc.3. Después escribe un comentario descriptivo de los atendiendo los siguientes aspectos y preguntas guía:- Fotos. ¿Qué tipo de fotos públicas?, ¿Con qué frecuencia públicas?, ¿qué tipo de fotos? ¿qué proyecta o perciben los demás al ver tus fotos. - Vídeos. Qué tipo de videos subes, frecuencia de publicación, qué proyecta o perciben los demás al ver tus videos. - Seguidores. Número de seguidores, ¿Quiénes te siguen principalmente (desglosa en porcentaje): familiares, amigos, compañeros de clase, vecinos, otros?- Publicaciones compartidas. ¿Què tipo de publicaciones compartes: memes, videos, notas periodísticas, opiniones, ventas, frases, etc? ¿Con qué frecuencia lo haces?

Mapa mental

Archivo( Imagen y comentario descriptivo de percepción en redes sociales)

Lista de cotejo para evaluar mapa mental

Classroom

Page 14: iebo.edu.mxiebo.edu.mx/wp-content/uploads/PLANT20/PL112/PL112_…  · Web view2020. 5. 25. · Papel y lápiz. Consultar las páginas 130-134 del diario de aprendizaje. Elaborar

- Etiquetas. ¿Sueles etiquetar a tus amigos en fotos, vídeos y otras publicaciones? ¿Cuándo ocurre? ¿Por qué sucede? ¿Les gustan a los demás que los etiquetes? - Privacidad. ¿Quiénes tienen acceso a tus publicaciones?- Al finalizar reflexiona si lo que publicas y compartes es la imagen que deseas proyectar en internet. 4. Al finalizar recuerda agregar/enviar el archivo con la nomenclatura 202_TUNOMBRE_IdentidadDigital* O si escribes en la libreta recuerda tomar una foto y agregar/enviar el archivo a esta tarea.

Al finalizar no olvides elegir la opción [Marcar como tarea completada] para que se envíe el archivo y sea calificada la tarea.

Nota: Se han diseñado dos tipos de actividades:

Plataforma Classroom, para estudiantes quienes cuentan con acceso a internet en la donde se les da un seguimiento más puntual y personalizado a su desempeño dentro de la clase, las actividades son evaluadas y retroalimentadas en las fechas establecidas en la plataforma.

Libro y libreta, para estudiantes quienes no cuentan con acceso a internet todo el día, por lo que se publican las actividades que serán elaboradas en la semana.

Page 15: iebo.edu.mxiebo.edu.mx/wp-content/uploads/PLANT20/PL112/PL112_…  · Web view2020. 5. 25. · Papel y lápiz. Consultar las páginas 130-134 del diario de aprendizaje. Elaborar
Page 16: iebo.edu.mxiebo.edu.mx/wp-content/uploads/PLANT20/PL112/PL112_…  · Web view2020. 5. 25. · Papel y lápiz. Consultar las páginas 130-134 del diario de aprendizaje. Elaborar

UAC: DISEÑO INTERACTIVO

Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 13 de mayo de 2020

Aprendizaje esperado

Contenido especifico Actividad de aprendizaje sugerida Evidencia de

producto sugerido Instrumento de

evaluación sugerido

Conocer técnicas de animación: story board, stopmotion, fotograma por fotograma.

Técnicas de animación: story board, stopmotion, fotograma por fotograma.

Opción 1: Computadora. Animación en Macromedia Flash. Duración mínimo 1.5 min – máximo 3 minutos (sin contar intro y créditos finales).Opción 2: Smartphone; descarga una app para tu teléfono para elaborar un Video bajo la técnica de animación StopMotion. Duración min: 45 seg – max: 120 seg (sin contar intro y créditos finales).Opción 3: Papel y lápiz. Elaborar un StoryBoard de la animación en hojas tamaño carta de la secuencia cuadro a cuadro (al menos 36) de las ilustraciones para previsualizar la animación (escena, efectos, duración, personajes, diálogos, transiciones).

Animación Video Storyboard

Lista de cotejo

Page 17: iebo.edu.mxiebo.edu.mx/wp-content/uploads/PLANT20/PL112/PL112_…  · Web view2020. 5. 25. · Papel y lápiz. Consultar las páginas 130-134 del diario de aprendizaje. Elaborar

Nota: Por la naturaleza de la materia y de los temas técnicos específicos de la UAC se modificó el contenido debido a que los estudiantes no cuentan en su totalidad con computadora, tablet o smartphone, por lo que se otorga al estudiante la libertad de elegir la opción que este a su alcance. Emplear el aprendizaje basado en proyectos no segmenta los contenidos sino los comprende como un todo al cumplir con el producto final por tanto se considera dos semanas para realización del producto.

Page 18: iebo.edu.mxiebo.edu.mx/wp-content/uploads/PLANT20/PL112/PL112_…  · Web view2020. 5. 25. · Papel y lápiz. Consultar las páginas 130-134 del diario de aprendizaje. Elaborar

UAC: DISEÑO WEB

Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 13 de mayo de 2020

Aprendizaje esperado

Contenido especifico Actividad de aprendizaje sugerida Evidencia de producto

sugerido Instrumento de

evaluación sugerido

Huella digital e imagen digital

Identidad digital

Huella Digital

B4_ Tarea1. NETiquetas 10 puntos Classroom. 1. Investigar qué es la huella digital2. Ve los siguientes videos: “Identidad Digital” e"Identidad digital. ¿Quiénes somos en la red?  https://www.youtube.com/watch?v=rNmXiYY9iHAhttps://www.youtube.com/watch?v=fm5ZSDDlB4shttps://www.youtube.com/watch?v=udmVwLaailo https://www.youtube.com/watch?v=fLKPsy2_2Og 2. Después de ver el vídeo crea un archivo de Word o Google Documentos donde insertes capturas de tus redes sociales que usas: Facebook, Twitter, Instagram, Tik Tok, etc.3. En el archivo escribe un comentario descriptivo de los atendiendo los siguientes aspectos y preguntas guía:- Fotos. ¿Qué tipo de fotos públicas?, ¿Con qué frecuencia públicas?, ¿qué tipo de fotos? ¿Qué proyecta o perciben los demás al ver tus fotos. - Vídeos. Qué tipo de videos subes, frecuencia de publicación, qué proyecta o perciben los demás al ver tus videos. - Seguidores. Número de seguidores, ¿Quiénes te siguen principalmente (desglosa en porcentaje): familiares, amigos, compañeros de clase, vecinos, otros?- Publicaciones compartidas. ¿Què tipo de publicaciones compartes: memes, videos, notas periodísticas, opiniones, ventas, frases, etc? ¿Con qué frecuencia lo haces?- Etiquetas. ¿Sueles etiquetar a tus amigos en fotos, vídeos y otras publicaciones? ¿Cuándo ocurre? ¿Por qué sucede? ¿Les gustan a los demás que los etiquetes? - Privacidad. ¿Quiénes tienen acceso a tus publicaciones?- Al finalizar reflexiona si lo que publicas y compartes es la imagen que deseas proyectar en internet y cómo afecta . 4. Al finalizar recuerda agregar/enviar el archivo con la nomenclatura 202_TUNOMBRE_IdentidadDigital Guardar el archivo y adjuntarlo a esta tarea.Nombre del archivo:B3_601_NombreApellidos_IdentidadDIgitalB3_602_NombreApellidos_IdentidadDigitalB3_603_NombreApellidos_IdentidadDigital

Comentario descriptivo

Classroom

Nota: Por la naturaleza de la materia y de los temas técnicos específicos de la UAC se modificó el contenido debido a que los estudiantes no cuentan en su totalidad con computadora y del software que contempla la materia. Desde el comienzo del semestre se ha implementado la utilización de la plataforma Classroom para el envío y publicación de material, asignación de tareas y el examen online.

Page 19: iebo.edu.mxiebo.edu.mx/wp-content/uploads/PLANT20/PL112/PL112_…  · Web view2020. 5. 25. · Papel y lápiz. Consultar las páginas 130-134 del diario de aprendizaje. Elaborar

PROPUESTA DE RECUPERACIÓN DE CONTENIDOS

UAC: ÉTICA Y VALORES II

BLOQUE IV “TODOS SOMOS NOSOTROS”

EL INTERÉS DEL INDIVIDUO FRENTE AL INTERÉS DE LA COLECTIVIDAD EN LA TOMA DE DECISIONES POLÍTICAS

FECHA: DEL 11 DE MAYO AL 04 DE JUNIO DE 2020

Fecha de entrega: 05 DE JUNIOPara los alumnos que cuenten con recurso de PC e internet enviarlo al correo electrónico [email protected] y los que no cuenten con los medios electrónicos deberán imprimir, engargolar y guardar para entregar cuando se reinicien las actividades en plantel.

Aprendizaje esperado

Contenido especifico Actividad de aprendizaje Evidencia de

productoForma de evaluación

* Identificar elementos para la construcción de una ciudadanía responsable: diálogo, información, participación. • Valorar el ejercicio de la libertad en la toma de decisiones políticas.

*Concepto de Gobierno actual.*La participación social en la elección de gobernantes*La democracia representativa y democracia participativa*Participación social en la legislación.*Obstáculos de la democracia.

1.- Con apoyo del Diario de Aprendizaje el alumno deberá realizar la lectura de los siguientes temas ubicados en su diario de aprendizaje:

Problemas ambientales El calentamiento global El efecto invernadero Deforestación La contaminación Códigos Éticos Ambientales

2.- Posterior a la lectura REALIZARÁ una entrevista con las personas adultas que viven en la misma casa y que conocen la comunidad donde viven desde hace varios años para contextualizar los problemas ambientales que se presentan en esta, y posteriormente identificara una decisión individual y colectiva que repercute de manera negativa en el medio ambiente, en esta decisión se deberán identificar los criterios éticos que entran en juego al realizar acciones que repercuten de manera negativa en el medio ambiente.

Con base a lo anterior y poniendo en práctica los principios éticos, el alumno deberá elaborar un proyecto para proponer soluciones a los problemas

Resumen en archivo wor para los que cuenten con PC y escrito e impreso para lo demás.

Proyecto escrito y ejecutado

Lista de cotejo

Rubrica

Page 20: iebo.edu.mxiebo.edu.mx/wp-content/uploads/PLANT20/PL112/PL112_…  · Web view2020. 5. 25. · Papel y lápiz. Consultar las páginas 130-134 del diario de aprendizaje. Elaborar

identificados en su comunidad. Dicha propuesta deberá llevarse a la práctica por el alumno y la evidencia de dicha actividad deberá integrarse en el presente trabajo.

Los problemas identificados se deberán respaldar con un reporte fotográfico impreso.

Toda la experiencia del alumno en dicha actividad deberá redactarse, imprimirse, engargolar con pasta transparente adelante y pasta negra atrás, incluir portada y deberá incluir los reportes fotográficos del antes, durante y después de haber realizado las actividades. (Los alumnos que cuentas con los medios tecnológicos necesarios podrán enviar en digital el trabajo al correo arriba indicado).

La redacción deberá responder las siguientes preguntas:

¿Qué problemas ambientales se presentan en mi comunidad?

¿Cómo les afecta a los habitantes de la misma?

¿Quiénes son los principales actores?

¿Q acciones está tomando la comunidad para solucionarlos?

¿Cómo se involucran las autoridades municipales en estas decisiones?

¿Cuál sería tu propuesta para solucionar estos problemas?

¿Cuáles serían tus líneas de acción para solucionarlos?

¿De qué personas te apoyarías para solucionarlos?

Page 21: iebo.edu.mxiebo.edu.mx/wp-content/uploads/PLANT20/PL112/PL112_…  · Web view2020. 5. 25. · Papel y lápiz. Consultar las páginas 130-134 del diario de aprendizaje. Elaborar

Actividades a Realizar en Casa por Contingencia Sanitaria del Covid-19.

Matemáticas II. Grupo 202. Asesor: Arq. Arnúlfo Joaquín Ávila Gaytán.

Semana: 3 Fecha: Del lunes 11 al viernes 15 de Mayo del 2020.

Fecha de entrega del producto: viernes 15 de mayo 2020.

(Tomar con su celular fotos de evidencia del producto indicado y enviarlo para su calificación a cualquiera de los siguientes medios para su respectiva calificación: vía Facebook: Arnúlfo Joaquín Ávila Gaytán, Correo electrónico Email: [email protected] y/o vía whats App: 951 217 78 61. )

Aprendizaje esperado Contenido especifico

Actividad de Aprendizaje por el Estudiante de forma individual

a realizar en casa.

Evidencia de producto por el Estudiante de forma individual para realizar en

casa.Instrumento de

evaluación

Caracteriza y clasifica a las configuraciones espaciales triangulares según sus disposiciones y sus relaciones.

¿Congruencia o semejanza? El tratamiento de la reducción y la copia. Figuras iguales y figuras proporcionales.

Semejanza de triángulos: ¿cómo surge y en qué situaciones es funcional? ¿Calculando la altura al medir la sombra? Figuras a escala.

Estudiar desde la página 130 hasta la página 137 del Diario de Aprendizaje de Matemáticas II.

Utilizando el Diario de Aprendizaje de Matemáticas II:

En hojas blancas o en la libreta:

a). Resolver todas las actividades de las páginas 137, 138, 139 y 140 del diario del diario de Matemáticas II.

b). Resolver las actividades del archivo Matemáticas II. _ Sesión 3. PDF

Rúbrica

Page 22: iebo.edu.mxiebo.edu.mx/wp-content/uploads/PLANT20/PL112/PL112_…  · Web view2020. 5. 25. · Papel y lápiz. Consultar las páginas 130-134 del diario de aprendizaje. Elaborar

Actividades a Realizar en Casa por Contingencia Sanitaria del Covid-19.

Ciencias Sociales II. Grupo 203. Asesor: Arq. Arnúlfo Joaquín Ávila Gaytán.

Semana: 3 Fecha: Del lunes 11 al viernes 15 de Mayo del 2020.

Fecha de entrega del producto: viernes 15 de mayo 2020.

(Tomar con su celular fotos de evidencia del producto indicado y enviarlo para su calificación a cualquiera de los siguientes medios para su respectiva calificación: vía Facebook: Arnúlfo Joaquín Ávila Gaytán, Correo electrónico Email: [email protected] y/o vía whats App: 951 217 78 61. )

Aprendizaje esperado Contenido especificoActividad de Aprendizaje por el Estudiante de forma individual

a realizar en casa.

Evidencia de producto por el Estudiante de forma individual para realizar en

casa.Instrumento de

evaluación

Comprenderá que cada disciplina de las ciencias sociales permite una interpretación distinta de la realidad, pero comprenderá también su interdisciplinariedad

La importancia de la interdisciplinariedad para entender a las sociedades actuales y para incidir sobre su desarrollo.

Estudiar el Diario de Aprendizaje de Ciencias Sociales II:

Cuestionario de la página 101

Con base en las lecturas y preguntas del cuestionario anterior; Se realizará un cuadro descriptivo de las características interdisciplinares que tiene su comunidad. Página 102.

Utilizando el Diario de Aprendizaje de Ciencias Sociales II:

En hojas blancas o en la libreta elaborar:

a). Cartel informativo sobre la diversidad cultural de tu Comunidad.

b). Tríptico que promueva el respeto a los animales en su comunidad.

Lista de Cotejo

Page 23: iebo.edu.mxiebo.edu.mx/wp-content/uploads/PLANT20/PL112/PL112_…  · Web view2020. 5. 25. · Papel y lápiz. Consultar las páginas 130-134 del diario de aprendizaje. Elaborar

Actividades a Realizar en Casa por Contingencia Sanitaria del Covid-19.

FÍSICA II. Grupo 402. Asesor: Arq. Arnúlfo Joaquín Ávila Gaytán.

Semana: 3 Fecha: Del lunes 11 al viernes 15 de Mayo del 2020.

Fecha de entrega del producto: viernes 15 de mayo 2020.

(Tomar con su celular fotos de evidencia del producto indicado y enviarlo para su calificación a cualquiera de los siguientes medios para su respectiva calificación: vía Facebook: Arnúlfo Joaquín Ávila Gaytán, Correo electrónico Email: [email protected] y/o vía whats App: 951 217 78 61. )

Aprendizaje esperado Contenido especificoActividad de Aprendizaje por el Estudiante de forma individual

a realizar en casa.

Evidencia de producto por el Estudiante de forma individual para realizar en

casa.Instrumento de

evaluación

Procedimentales:

Construir máquinas térmicas con materiales de bajo costo.

Construir modelos para realizar analogías y para parafrasear la Segunda Ley de la termodinámica

¿De dónde viene la energía, a dónde va y mientras tanto que hacemos con ella?

¿Se puede recuperar la energía ocupada en un proceso?

Estudiar el archivo Física_T1.

Estudiar el archivo Física-CC.

(Se anexan Archivos en PDF)

a). Resolver los ejercicios propuestos del 1 hasta el 5 de la página 35 del archivo Física_T1

b). Resolver los ejercicios propuestos del 1 hasta el 5 de la página 41 del archivo Física_T1

c). Resolver los ejercicios del 20.1 hasta el 20.29 del archivo Física-LT-T4.

Rúbrica

Page 24: iebo.edu.mxiebo.edu.mx/wp-content/uploads/PLANT20/PL112/PL112_…  · Web view2020. 5. 25. · Papel y lápiz. Consultar las páginas 130-134 del diario de aprendizaje. Elaborar

Actividades a Realizar en Casa por Contingencia Sanitaria del Covid-19.

Cálculo Integral. Grupo 602. Asesor: Arq. Arnúlfo Joaquín Ávila Gaytán.

Semana: 3 Fecha: Del lunes 11 al viernes 15 de Mayo del 2020.

Fecha de entrega del producto: viernes 15 de mayo 2020.

(Tomar con su celular fotos de evidencia del producto indicado y enviarlo para su calificación a cualquiera de los siguientes medios para su respectiva calificación: vía Facebook: Arnúlfo Joaquín Ávila Gaytán, Correo electrónico Email: [email protected] y/o vía whats App: 951 217 78 61. )

Aprendizaje esperado Contenido especifico

Actividad de Aprendizaje por el Estudiante de

forma individual a realizar en casa.

Evidencia de producto por el Estudiante de forma

individual para realizar en casa.

Instrumento de evaluación

Discrimina los métodos de integración para hallar el más eficiente para integrar una función.

Practica la resolución de ejercicios que requieran utilizar los métodos de integración.

Integración por sustitución.

Estudiar el archivo Cálculo_S3_T1

(Se anexa Archivo en PDF)

a) Resolver los ejercicios 1, 3, 5, 7, 11, 13, 15, 17, 19, 21, 23, 25, 27, 29, 31 y 33 del archivo Cálculo_S3_E1.

(se anexa archivo en PDF)

Rúbrica.

Utilizo el reconocimiento de patrones para encontrar una integral indefinida.

Aplico un cambio de variable adecuado para determinar una integral indefinida.

Page 25: iebo.edu.mxiebo.edu.mx/wp-content/uploads/PLANT20/PL112/PL112_…  · Web view2020. 5. 25. · Papel y lápiz. Consultar las páginas 130-134 del diario de aprendizaje. Elaborar

Actividades a Realizar en Casa por Contingencia Sanitaria del Covid-19.

Módulo IV Proyectos de Inversión. Grupo 602 y 603. Asesor: Arq. Arnúlfo Joaquín Ávila Gaytán.

Semana: 3 Fecha: Del lunes 11 al viernes 15 de Mayo del 2020.

Fecha de entrega del producto: viernes 15 de mayo 2020. (Tomar con su celular fotos de evidencia del producto indicado y enviarlo para su calificación a cualquiera de los siguientes medios para su respectiva calificación: vía Facebook: Arnúlfo Joaquín Ávila Gaytán, Correo electrónico Email: [email protected] y/o vía whats App: 951 217 78 61. )

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de Aprendizaje por el Estudiante de forma individual a

realizar en casa.Evidencia de producto por el Estudiante de

forma individual para realizar en casa.Instrumento de

evaluación

Identificará cuál es la importancia de

La ingeniería del proyecto.

Elabora un estudio técnico mediante el análisis de materiales, insumos, tecnologías y procesos empleados en la producción, asumiendo una postura ética.

Lectura y análisis del Bloque Didáctico III “¡Produce, Innova, Aprende¡” del Diario de aprendizaje de Módulo IV: Proyectos de Inversión - A:

Realizar la lectura de la página 118 en relación a la Mano de Obra.

Utilizando el Diario de Aprendizaje de Módulo IV: Proyectos de Inversión - A:

En hojas blancas o en la libreta :

a). Resolver y contestar de forma individual las actividades de las páginas 119, 120 y 121, todo aplicado a su producto que están trabajando.

Lista de Cotejo.

Page 26: iebo.edu.mxiebo.edu.mx/wp-content/uploads/PLANT20/PL112/PL112_…  · Web view2020. 5. 25. · Papel y lápiz. Consultar las páginas 130-134 del diario de aprendizaje. Elaborar

UAC: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II

Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 14 de mayo de 2020Grupo 201: 10:00 a 11:00 de la mañana , Grupo 202:11;00 a 12: del día, Grupo 203: 12:00 a 13:00 de la tarde

Aprendizaje esperado Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerido

Instrumento de evaluación sugerido

• Elabora una reseña crítica comparativa.• Emplea herramientas para el análisis de textos que le permitan extraer información y procesarla y losemplea en un tema de su interés (notas, síntesis, resumen, paráfrasis, sinopsis).

Idéntican y separan los elementos fundamentalesque caracterizan o componen un determinado texto que nos permiten conocer y reconocerel objetivo de un texto, idéntica cuál es la idea principal y cuáles son las ideas secundariasde un escrito, cuál es el contenido que se está abordando y analizar si se está cumpliendo conla intención comunicativa de dicho texto.

Paráfrasis:Se conoce como paráfrasis, a la reescritura o a la expresión interpretada de una frase o párrafo, pero conservando la misma idea central (concepto)

Para elaborar una paráfrasis, es necesario:1. Leer el texto original para contextualizarte en el tema.2. Identicar la idea principal y las ideas secundarias del texto.

Se conoce como paráfrasis, a la reescritura o a la expresión interpretada de una frase o párrafo, pero conservando la misma idea central (concepto)

EJEMPLO:

No llores porque terminó, sonríe porque sucedió. Paráfrasis: Es más positivo recordar

ACTIVIDAD 1: Elaborar una paráfrasis del texto que encontrarás en los anexos.

ACTIVIDAD 2: Lee con mucha atención la página 72 y 72 y resuelve las actividades de la página 72 y 73 del diario de aprendizaje de TLR siguiendo las coordenadas.

Rubrica

Page 27: iebo.edu.mxiebo.edu.mx/wp-content/uploads/PLANT20/PL112/PL112_…  · Web view2020. 5. 25. · Papel y lápiz. Consultar las páginas 130-134 del diario de aprendizaje. Elaborar

UAC: INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

TITULAR: MTRA. MA. DEL ROSARIO LOPEZ CERNAS.

Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de Mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 01 De mayo de 2020

Aprendizaje esperado Contenido especifico Actividad de aprendizajeEvidencia de

producto Forma de evaluación

Identifica las principales características de la realidad social contemporánea: diversidad, pluralismo, multiculturalidad y globalización.

Las ciencias sociales y el mundo actual

Las principales características de las sociedades contemporáneas: diversidad, pluralismo, multiculturalidad y globalización.

El video será de una duración de 5 minutos, y describirán en que consiste, sus características, como se da, cuando se da, darán ejemplos de su impacto en el desarrollo social.Pueden usar dibujos para mostrar en el video.Obviamente se deben ver ustedes en el video.

1 Tutorial (video) de

globalización.

Lista de verificación

NOTA: OBSERVAR SU PROGRAMA DE ESTUDIOS.FUENTES SUGERIDAS: Diario de aprendizaje, enciclopedias, consultas en internet entre otras.ACOMPAÑAMIENTO: [email protected], grupo de WhatsApp, video conferencias.

Page 28: iebo.edu.mxiebo.edu.mx/wp-content/uploads/PLANT20/PL112/PL112_…  · Web view2020. 5. 25. · Papel y lápiz. Consultar las páginas 130-134 del diario de aprendizaje. Elaborar

UAC: BIOLOGÍA II

TITULAR: MTRA. MA. DEL ROSARIO LOPEZ CERNAS.

Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de Mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 08 de mayo

Aprendizaje esperado Contenido especifico Actividad de aprendizaje Evidencia de producto

Forma de evaluación

El alumno reconoce el valor sociocultural de la biodiversidadEl alumno comprende el proceso evolutivo como un hecho comprobable y que puede ser representado a través de modelos.El alumno es capaz de problematizar procesos de diversificación basándose en modelos evolutivos.

¿A qué se refiere el proceso de la selección natural?

La evolución de las especies, ¿es un hecho comprobado o una teoría científica sujeta a comprobación?

Construirán 3 analogías de al menos tres líneas, del tema: Teoría del transformismo y catastrofismo, estudios de Maltus, Teoría evolutiva de Lamarck y Teoría de Darwin_Wallace.

Deberán ser innovadoras, creativas y originales.

Pueden ser de tipo, sarcástica, irónica, dramática o cómica.

Se trabajará en Word, y los datos de identificación deberán venir en el encabezado margen derecho, con la indicación de AUTOR:

El formato de envío será en PDF.

3 Analogías. Lista de Verificación

NOTA: OBSERVAR SU PROGRAMA DE ESTUDIOS.FUENTES SUGERIDAS: Diario de aprendizaje, enciclopedias, consultas en internet entre otras.ACOMPAÑAMIENTO: [email protected], grupo de WhatsApp, video conferencias.

Page 29: iebo.edu.mxiebo.edu.mx/wp-content/uploads/PLANT20/PL112/PL112_…  · Web view2020. 5. 25. · Papel y lápiz. Consultar las páginas 130-134 del diario de aprendizaje. Elaborar

UAC: TEMAS SELECTOS DE CIENCIAS DE LA SALUD II

TITULAR: MTRA. MA. DEL ROSARIO LOPEZ CERNAS.

Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de Mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 01 De mayo de 2020

Aprendizaje esperado

Contenido especifico Actividad de aprendizajeEvidencia de

producto Forma de evaluación

Medidas preventivas

Higiene; medidas preventivas y correctivas; nutrición

Podcast (Audio) del plato del bien comer y requerimientos nutricionales.Podcast (Audio) de dieta sana y desórdenes alimenticiosEl audio que grabaran tendrá una duración de 5 min., explicarán características, elementos que lo componen, importancia y alguna nota curiosa.

2 Podcast (audio).

Lista de verificación

NOTA: OBSERVAR SU PROGRAMA DE ESTUDIOS.FUENTES SUGERIDAS: Diario de aprendizaje, enciclopedias, consultas en internet entre otras.ACOMPAÑAMIENTO: [email protected], grupo de WhatsApp, video conferencias.

UAC: ESTETICA

TITULAR: MTRA. MA. DEL ROSARIO LOPEZ CERNAS.

Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de Mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 01 De mayo de 2020

Aprendizaje esperado

Contenido especifico Actividad de aprendizaje Evidencia de

producto Forma de evaluación

El arte como objeto de la estética

El arte y sus modalidades arte culto y arte popular indígena.El fenómeno artístico: artista, obra, receptor.Obra de arte.Estilos artísticos.Función del arte.

El documental (video) será de una duración de 3 minutos; antes de realizarlo pensar en un concepto, trabajar la época del Barroco; deben mostrar un estilo, utilizando matices exagerados y claros, fácil de interpretar, dramático, tensión, euforia.El contenido será sin audio, solo proyecciones, escenas, momentos, situaciones.

1 Documental (Video).

Lista de Verificación

NOTA: OBSERVAR SU PROGRAMA DE ESTUDIOS.FUENTES SUGERIDAS: Diario de aprendizaje, enciclopedias, consultas en internet entre otras.ACOMPAÑAMIENTO: [email protected], grupo de WhatsApp, video conferencias.