Identificación y Caracterización de Un Homólogo a FixL en Brucella Abortus Tesis

67
Identificación y caracterización de un homólogo a FixL en Brucella abortus por Juan José Blesa Tesis de Licenciatura en Biotecnología Directora Dra. Marta A. Almirón Instituto de Investigaciones Biotecnológicas Escuela de Ciencia y Tecnología Universidad Nacional de San Martín Diciembre 2010

description

Tesis de LicenciaturaMicrobiologíaBrucella abortus

Transcript of Identificación y Caracterización de Un Homólogo a FixL en Brucella Abortus Tesis

Identificación y

caracterización de un

homólogo a FixL en

Brucella abortus

por

Juan José Blesa

Tesis de Licenciatura en

Biotecnología

Directora

Dra. Marta A. Almirón

Instituto de Investigaciones Biotecnológicas

Escuela de Ciencia y Tecnología

Universidad Nacional de San Martín

Diciembre 2010

Identificación y

caracterización de un

homólogo a FixL en

Brucella abortus

Tesis de Licenciatura en Biotecnología

Dra. Marta A. Almirón

Directora

Juan José Blesa

Autor

3

Agradecimientos

A mis padres, por todo su apoyo y esfuerzo para que en estos días pueda estar

graduándome de la universidad. Sin su amor, y ayuda no hubiese sido

posible.

A todas esas grandes personas que tuve de compañeros en todos estos años,

siempre dando una mano desinteresadamente.

A Marta Almirón, por haberme dado la oportunidad de trabajar bajo su

tutela y compartir conmigo muchos de sus conocimientos y su tiempo.

A todos esos grandes profesores, que compartieron sus enseñanzas conmigo y

todos los alumnos de la universidad.

A todo el personal del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas por su

colaboración y muy especialmente a la Universidad Nacional de General

San Martín por la posibilidad de estudiar la Licenciatura en

Biotecnología en un ambiente de excelencia y por el compromiso con la

enseñanza de todos los que allí trabajan.

4

Parte de los resultados obtenidos en este trabajo de Tesis han sido publicados en el siguiente congreso: LIV REUNION CIENTIFICA ANUAL de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica (SAIC). Noviembre de 2009, Mar del plata, Buenos Aires, Argentina.

“SÍNTESIS DE UN POSIBLE SENSOR DE OXÍGENO EN BRUCELLA ABORTUS”. Almirón M.; Blesa J.; Ugalde R. Medicina, Buenos Aires, 69: 231, 2009.

Resumen

6

La capacidad de Brucella abortus para producir una enfermedad infecciosa

crónica como la brucelosis, se basa fundamentalmente en su habilidad para infectar y

replicar en macrófagos, diseminándose a través de ellos en el organismo infectado.

Además, esto le permite evadir los mecanismos de defensa naturales del huésped como

es la respuesta inmunológica. En las infecciones crónicas, estas bacterias residen en

granulomas. Estas son estructuras formadas principalmente por diferentes tipos

celulares del sistema inmunológico en donde coexisten áreas en condiciones de

microaerobiosis y de anaerobiosis. La expresión en Brucella de genes involucrados en

la adaptación a condiciones de menor tensión de oxígeno parecería ser esencial para su

supervivencia intracelular por largos períodos de tiempo. En organismos

filogenéticamente relacionados a Brucella, como Sinorhizobium meliloti y

Bradyrhizobium japonicum, se ha identificado un sistema de dos componentes llamado

FixL/FixJ, éstos constituyen un interruptor sensible al oxígeno. A través de su unión al

grupo hemo, regulan los genes responsables de la respiración microaeróbica entre otras

cosas. En el cromosoma II de la cepa salvaje de B. abortus 2308 existe una región que

codificaría para ambas proteínas. Esto nos llevó a plantear en una primera etapa la

identificación y la caracterización del posible homólogo a FixL en Brucella abortus.

Para cumplir con este objetivo nos propusimos, por un lado, expresar el DNA y

purificar la proteína para su posterior estudio. Por otro lado, obtener un mutante de B.

abortus en fixL y estudiar su fenotipo. La proteína recombinante expresada en

Escherichia coli y purificada por métodos cromatográficos resultó ser del tamaño

esperado. Estudios in vitro permitieron determinar que es capaz de unirse al grupo

hemo, una característica importante relacionada a la detección de oxígeno y en acuerdo

a lo descripto para FixL de otros microorganismos. El mutante obtenido por deleción

parcial de fixL pudo crecer al igual que la cepa salvaje en condiciones de

microaerobiosis, aunque resultados preliminares indicarían una diferencia en el patrón

de crecimiento entre ambas cepas.

7

Índice

Contenido

Resumen ...................................................................................................................... 5

Índice ............................................................................................................................. 7

Introducción .................................................................................................................. 9

Historia .................................................................................................................... 10

Características de Brucella ...................................................................................... 12

Patogenia y respuesta Inmune ................................................................................ 14

Sistema FixL/FixJ .................................................................................................... 16

Hipótesis y Objetivos .................................................................................................. 17

Hipótesis ................................................................................................................. 18

Objetivos ................................................................................................................. 18

Materiales y Métodos .................................................................................................. 19

1. Vectores de clonado, plásmidos y cepas utilizadas. ............................................ 20

Tabla 1. Cepas Bacterianas ........................................................................................ 20

Tabla 2. Plásmidos ..................................................................................................... 20

2. Medios y Condiciones de cultivo ......................................................................... 21

3. Estudio preliminar “in silico” ................................................................................. 22

4. Amplificación del gen por la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) ......... 23

5. Electroforesis en geles de agarosa...................................................................... 23

6. SDS-PAGE .......................................................................................................... 24

7. Ligaciones y Digestiones enzimáticas ................................................................. 24

8. Extracción de ADN a partir de un gel de Agarosa ................................................ 25

9. Transformación de células de E. coli competentes .............................................. 25

10. Extracción del ADN plasmídico “Miniprep” ......................................................... 25

11. Expresión y purificación de las proteínas recombinantes .................................. 26

11.a. Expresión en forma piloto ........................................................................... 26

11.b. Variación de los parámetros de incubación ................................................. 27

11.c. Expresión y purificación .............................................................................. 27

12. Ensayos de unión al Hemo ................................................................................ 29

13. Construcción del mutante en B. abortus ............................................................ 29

13.a. Preparación de células de B. abortus electrocompetentes .......................... 29

8

13.b. Generación de la cepa B. abortus 2308 fixL* ............................................ 29

14. Estudio del fenotipo del mutante ....................................................................... 30

14.a. Medición del crecimiento bacteriano ........................................................... 30

14.b. Determinación de la sobrevida bacteriana en microaerobiosis .................... 31

14.c. Test de la Catalasa ..................................................................................... 31

14.d. Crecimiento en tubos con medio tioglicolato ............................................... 31

14.e. Formación de biofilms ................................................................................. 32

Resultados y Discusión ............................................................................................... 33

1. Identificación del gen fixL en B. abortus y realización de predicciones

computacionales ..................................................................................................... 34

2. Amplificación de fixL* .......................................................................................... 36

3. Clonación de fixL* y construcción del plásmido pGEMfixL* ................................. 38

4. Mutación en fixL* ................................................................................................. 39

5. Comprobación de la mutación por secuenciación del ADN ................................. 40

6. Expresión y purificación de las proteínas recombinantes FixL* y FixL* ............. 41

6.a. Obtención de cepas de E. coli productoras de FixL* y FixL* ...................... 41

6.b. Pruebas piloto de expresión .......................................................................... 42

6.c. Influencia de los parámetros de incubación en la solubilidad de FixL* .......... 43

6.d. Expresión, purificación y renaturalización de las proteínas recombinantes ... 44

7. Capacidad de unión de FixL* al grupo hemo ....................................................... 46

8. Obtención del mutante en fixL de B. abortus ....................................................... 47

9. Fenotipo del mutante ........................................................................................... 50

10. Capacidad de formar biofilms por Brucella abortus ........................................... 52

Conclusión .................................................................................................................. 53

Perspectivas futuras ................................................................................................... 55

Bibliografía .................................................................................................................. 57

Apéndice ...................................................................................................................... 65

Introducción

10

Historia

La brucelosis, también conocida como enfermedad de Bang, fiebre ondulante o

fiebre de Malta, es una enfermedad infecciosa que afecta a muchas especies de

mamíferos y que se transmite al hombre, constituyendo una zoonosis. Esta es la

principal enfermedad transmitida por animales domésticos como cabras, cerdos,

vacunos y perros a los humanos y está distribuida en todo el mundo.

Los primeros reportes de esta enfermedad fueron a principios del siglo XIX en la

isla mediterránea de Malta, en donde algunos de sus habitantes fallecían como

consecuencia de un cuadro febril cuyas causas desconocían. Esta enfermedad llamó la

atención de los médicos del ejército inglés que ocupaban la isla ya que esta enfermedad

afectaba a parte de sus soldados. En 1886 el Coronel David Bruce viajó a la isla de

Malta para investigar qué aquejaba a los soldados ingleses. Luego de examinar

diferentes tejidos infectados de los soldados fallecidos observó la presencia de un gran

número de microorganismos cocoides Gram negativos. Estos fueron aislados y

cultivados luego de un año de trabajo (13).

Bruce, siguiendo los postulados de Robert Koch, realizó experimentos en monos

a los que inoculó con estos microorganismos cocoides, luego de dieciséis días

presentaban fiebre alta rozando los 41○

C y algunos de ellos morían. Sus pulmones se

encontraban colonizados por micrococos. Los animales que lograban sobrevivir

desarrollaban fiebre ondulante por dos o tres meses, como en los casos humanos. Estos

hallazgos fueron confirmados por Hughes en 1887. De esta forma Bruce logró

identificar el agente etiológico causal de la Fiebre de Malta, al que sugirió bautizar con

el nombre de Micrococcus melitensis (de Melitis, el término usado por los historiadores

latinos para nombrar la isla de Malta)(12).

En 1897, Wright desarrolló el test de seroaglutinación para el diagnóstico de la

enfermedad. En 1905 Zammit que era miembro de la comisión investigadora del

ejército inglés “Mediterranean Fever Comission” comprobó el papel epidemiológico

que desempeñaban las cabras al demostrar que el 40% de ellas sufría la enfermedad

(14).

11

Por otro lado en 1896, Bang con la colaboración de Stribolt lograron aislar el

agente epizoótico causante del aborto en bovinos, al que denominaron “abortus

bacillus”. Sin embargo, por muchos años creyeron que el bacilo de Bang no era

patógeno para los humanos. En 1918, la bacterióloga Alice Evans fue quien comprobó

la semejanza entre el bacilo de Bang y el Micrococcus melitensis de Bruce. En 1920

Meyer y Shaw proponen la creación de un nuevo género bacteriano al que denominaron

Brucella, en honor a Sir David Bruce (12, 14). Desde aquí en adelante varios autores

encuentran especies semejantes que pasan a formar parte del género Brucella.

En la Argentina, los primeros reportes de abortos epizoóticos fueron hechos por

el profesor Bernier en 1892. Villafañe, en 1913, se encargó de estudiar el tema en su

tesis de medicina veterinaria y en 1921, en el Instituto Biológico de la Sociedad Rural

Argentina, Rosenbusch declaró haber encontrado la naturaleza infecciosa de 3 abortos

vacunos, agregando que esta enfermedad causaba pérdidas de entre el 30 y el 50 % en

cada parición (15). En la década de 1920, el laboratorio de bacteriología del Ministerio

de Agricultura comenzó una investigación minuciosa de la enfermedad y se realizó un

examen de sangre a todos los animales importados al país. De esta investigación surgió

que en el país existían 12 focos de infección humana por brucelosis localizados en las

provincias de Mendoza, San Luis, Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe, Santiago del

Estero, Tucumán, Catamarca, San Juan, Neuquén, Río Negro y la Capital Federal,

siendo los de mayor importancia los de la Capital Federal, Mendoza, Catamarca y San

Luis (16). Molinelli y Fernández Ithurrat demostraron, en 1932, que el 51.3% de las

vacas en establos de la ciudad de Buenos Aires estaban infectadas con Brucella (17).

Para 1933, la incidencia de la enfermedad en trabajadores de frigoríficos y mataderos en

Buenos Aires y La Plata era del 84.3% (18).

Por aquél entonces se definía como brucelosis del oeste a la vinculada con las

cabras, y brucelosis del este cuando la infección era causada por B. abortus o B. suis

(24). Un informe de la oficina sanitaria panamericana indica que entre los años 1945 y

1976 se lograron aislar 157 cepas de B. abortus, 20 cepas de B. suis y 22 de B.

melitensis a partir de 714 casos de brucelosis humana reportados en su mayoría por

trabajadores de granjas y mataderos (25). Entre los años 1993 y 1995 se reportaron 212

casos de brucelosis, 118 de éstos fueron en zonas rurales mientras que 18 de los casos se

reportaron en zonas urbanas asociados con el consumo de queso de cabra contaminado.

12

También se notificó sobre infecciones debidas a la auto inoculación con la cepa vacunal

B. abortus S19 (26) por trabajadores del campo.

Muchos avances y retrocesos se sucedieron en la historia respecto a la

brucelosis, en la actualidad según la World Organisation for Animal Health (OIE), esta

enfermedad está distribuida en todo el mundo pero es endémica en algunos países de

Sudamérica y del Mediterráneo, aunque también se está expandiendo en algunas zonas

de Asia. En África, Asia y Oceanía no existen muchos datos pero se conoce la

existencia de esta enfermedad. En Europa, no se presentan casos de brucelosis bovina

desde mediados del siglo pasado, o la incidencia es muy baja. La región más afectada de

este continente es la del mediterráneo, con una alta incidencia de brucelosis caprina. En

América, la mayor prevalencia de la enfermedad se encuentra en la parte central y sur

del continente.

En nuestro país, la brucelosis afecta enormemente la economía pecuaria

argentina ya que es uno de los principales países exportadores de carne del mundo (21).

Esta enfermedad es considerada endémica, con una prevalencia del 6 al 7% en bovinos

y aún mayor en cerdos y cabras. Se estima que produce pérdidas por 60 millones de

dólares anuales en la producción bovina y además es una enfermedad de lucha

obligatoria (SENASA, 22). Entre los animales domésticos afectados por la brucelosis

en nuestro país se encuentran los perros, el ganado porcino, caprino, ovino y bovino.

También se ha reportado la presencia de esta enfermedad en visones de criadero, zorro

pampeano y liebres (19, 20, 23).

En la actualidad B. abortus RB51 y B. abortus S19 se usan para inmunizar al

ganado vacuno, y B. melitensis REV.1 se usa para cabras y ovejas (30, 31, 32, 33), sin

embargo no existen vacunas para otros animales, ni tampoco para la brucelosis humana.

En Argentina se utiliza la cepa viva y atenuada B. abortus S19 para vacunar a las

terneras de entre 3-10 meses de edad, esta vacuna no es totalmente efectiva y retiene

cierta patogenicidad.

Características de Brucella

El agente etiológico causante de la brucelosis es una bacteria del género

Brucella, donde las especies conocidas y sus principales hospedadores se detallan a

13

continuación: B. melitensis, cabras y ovejas; B. suis, renos, liebres y cerdos; B. abortus,

ganado bovino; B. canis perros; B. neotomae, roedores del desierto del género Neotoma;

B. microti, algunos roedores; B. ceti y B. pinnipedialis mamíferos marinos.

Estas bacterias se encuentran en forma aislada o menos frecuentemente de a

pares o en pequeñas cadenas. Son bacterias Gram negativas, intracelulares, aeróbicas

(aunque algunas cepas pueden crecer mejor en microaerobiosis), no móviles, con

metabolismo de tipo respiratorio y un sistema de transporte de electrones que utiliza

oxígeno o nitrato como último aceptor. Muchas especies requieren un suplemento de

CO2 para crecer, especialmente en los aislamientos primarios. Las colonias en medios

sólidos translúcidos son transparentes, elevadas, convexas, con un borde entero, con una

superficie brillante y de un suave color miel a la luz transmitida. El rango de

temperatura para su crecimiento es entre 20°C y 40°C, siendo 37°C la óptima. El pH

ideal para su crecimiento es entre 6.6 y 7.4. Son catalasa y usualmente oxidasa

positivas. Son quimiorganotróficas y en general necesitan de medios complejos para

crecer. Son parásitos intracelulares. Su genoma típicamente está compuesto por dos

cromosomas circulares, a excepción de B. suis biovariedad 3 que posee un único

cromosoma. Pertenecen a la división α2-proteobacteria y al orden de los Rhizobiales

(34).

En cuanto a su morfología en medios ricos las células de Brucella son pequeños

bacilos o cocobacilos de extremos redondeados. Los aislamientos frescos suelen ser más

cocoides que las cepas adaptadas al cultivo en laboratorios. El lado exterior de la

membrana externa está compuesta por lipopolisacárido (LPS), diferentes proteínas de

membrana y es en donde se localizan la mayor parte de sus antígenos. Dependiendo del

tipo de LPS que poseen existen cepas lisas y rugosas. En su citoplasma existen

pequeñas vacuolas y gránulos de polisacáridos.

En su aislamiento primario las cepas de Brucella son de crecimiento lento y

difíciles de cultivar. No suelen ser visibles antes de las 48 hs. En medios semisólidos B.

abortus y B. suis, dependientes de CO2, forman un disco de crecimiento a unos pocos

milímetros por debajo de la superficie. Las especies no dependientes de CO2 crecen

formado una turbidez pareja desde la superficie hasta unos pocos milímetros por debajo

de ella. En ambos casos, en cultivos estáticos no hay crecimiento en la zona anaerobia

(1). En cuanto a su genoma, Brucella tiene dos cromosomas circulares y no posee

14

plásmidos, lo cual es una marcada diferencia con muchas otras bacterias que poseen un

cromosoma único (35, 36).

Brucella abortus tiene las mismas características morfológicas y bioquímicas

que las descriptas para el género. Su hospedador habitual es el ganado bovino, aunque

también infecta a ovinos, equinos, camélidos, a perros y al hombre.

Estas características de Brucella sumado a su potencial epidémico, la

inexistencia de una vacuna para humanos, la remanencia de patogenicidad de las

vacunas para el ganado y su eficiencia en infección mediante aerosoles hacen que este

patógeno esté clasificado bajo un nivel de bioseguridad 3 y sea considerado como un

potencial agente para el bioterrorismo (38).

Patogenia y respuesta Inmune

Las especies de Brucella son patógenas para un amplio rango de mamíferos,

incluyendo al hombre. Frecuentemente producen una infección generalizada, con una

bacteremia seguida de una localización en los órganos reproductivos y el sistema

mononuclear fagocítico. En hembras preñadas produce una infección placentaria y del

feto, habitualmente causando un aborto. Los microorganismos también pueden

Figura 1. Brucella abortus. Microscopia de fluorescencia.

Tinción con Rojo Congo.

15

colonizar las mamas de los animales infectados, produciendo la excreción de

microorganismos en la leche (1).

La brucelosis aguda en humanos se caracteriza por fiebre ondulante, cefalea,

dolor cervical y artritis. En los casos más graves puede causar endocarditis,

meningoencefalitis y neumonía. Para el hombre, las infecciones con B. suis y B.

melitensis suelen ser las más peligrosas, teniendo una mortalidad en pacientes no

tratados del 2% (39). Las otras especies no suelen provocar complicaciones graves, la

enfermedad suele auto limitarse dentro de un período que va desde unas pocas semanas

a más de seis meses. Por otra parte, la brucelosis no tiene un cuadro clínico

característico que permita la detección temprana de la infección lo que favorece la

evolución de la enfermedad hacia la cronicidad.

La infección en humanos se produce por un contacto directo o indirecto con

animales enfermos o por el consumo de productos derivados de éstos. Las infecciones

persona a persona son extremadamente raras. La entrada al organismo se produce por

vía respiratoria, por la mucosa gastrointestinal o por lesiones en la piel (37).

Los neutrófilos suelen ser las primeras células del huésped en entrar en contacto

con Brucella. Para que se produzca la muerte de las bacterias fagocitadas es necesario

la desgranulación de los neutrófilos, sin embargo se ha demostrado que Brucella posee

mecanismos que inhiben esta desgranulación evitando su eliminación (46). Si las

bacterias sobreviven y se multiplican dentro de las vacuolas de los neutrófilos y

macrófagos (27) llegarán a través del sistema linfático a los ganglios cercanos a los

que pueden colonizar y desde allí invadir el torrente sanguíneo.

Las infecciones crónicas pueden afectar a varios órganos, tales como el hígado,

el bazo o el cerebro en donde las bacterias residen en granulomas generados por el

sistema inmune. Los granulomas son estructuras formadas por diferentes tipos

celulares (macrófagos, células epitelioides, linfocitos, etc.) en donde coexisten áreas de

microaerobiosis y anaerobiosis (10).

La expresión de genes involucrados en la adaptación a condiciones de

oxigenación deficientes, parecería ser esencial para la sobrevida de Brucella por largos

períodos de tiempo (10). De hecho, las concentraciones de oxígeno en el interior del

fagosoma de los macrófagos activados serían menores que las del medio extracelular

16

(11). Además, es esencial para las bacterias tener un mecanismo que le permita detectar

los niveles de oxígeno externos e internos que le ayude a mantener el balance redox

intracelular (2).

Sistema FixL/FixJ

En muchas especies pertenecientes al orden de los Rhizobiales se produce un

cambio en su ciclo de vida, desde su estado de vida libre en condiciones aeróbicas a un

estado simbiótico en los nódulos de las plantas en condiciones de baja oxigenación. Es

importante para este tipo de bacterias poder detectar los niveles de oxígeno ambientales

para poder adaptarse a un nuevo nicho biológico e iniciar en muchos casos la fijación de

nitrógeno. Dado que Brucella pasa de un ciclo de vida libre en condiciones aeróbicas a

otro intracelular microaeróbico y pertenece al mismo orden, es posible plantear un

paralelismo en la adaptación entre estos microorganismos simbiontes fijadores de

nitrógeno y Brucella.

En Brucella todavía no se ha identificado ningún sistema que detecte oxígeno,

mientras que para organismos filogenéticamente relacionados como Bradyrhizobium

japonicum, Sinorhizobium meliloti o Azorhizobium caulinodans, se ha identificado un

sistema de dos componentes llamado FixL/FixJ (3, 7). En R. meliloti FixL es una

proteína de 505 aminoácidos, transductora de señales. Esta proteína puede ser separada

en tres dominios, posee una región de anclaje a la membrana, un dominio de unión al

grupo hemo y un dominio quinasa/fosfatasa (60, 61, 62, 65). En su N-terminal, FixL

tiene un dominio transmembrana que la localiza en el lado citoplasmático de la

membrana interna (3, 4, 63). La región central de la proteína posee un domino PAS

mediante el cual se acopla al grupo hemo, que le posibilita unirse reversiblemente al

oxígeno (62, 64, 77). En el dominio carboxilo terminal se encuentra el dominio

histidínquinasa. La histidina en la posición 285 es en donde se produce la

autofosforilación de la proteína (66). Esta proteína responde a bajas concentraciones de

oxígeno con un aumento de su actividad quinasa, autofosforilándose primero y luego

transfiriendo este fosfato a FixJ. FixJ fosforilado es activo, promoviendo la

transcripción de los genes involucrados entre otras cosas en la fijación de nitrógeno y en

la adaptación a condiciones de oxígeno limitado.

Hipótesis y

Objetivos

18

Hipótesis

En el cromosoma II de la cepa Brucella abortus 2308 existe una región que codificaría

un sistema bacteriano de dos componentes con similitud a FixL/J de Sinorhizobium

meliloti y de Bradyrhizobium japonicum. Esto nos llevó a plantear que en Brucella

abortus 2308 existiría un homólogo a FixL y que éste podría estar detectando los

niveles de oxígeno.

Objetivos

1. Establecer si el homólogo a FixL de Brucella abortus es funcional.

2. Expresar el DNA y purificar la proteína.

3. Obtener mutantes de B. abortus en fixL y estudiar su fenotipo.

Materiales y

Métodos

20

1. Vectores de clonado, plásmidos y cepas

utilizadas.

Las cepas bacterianas y los plásmidos utilizados en este trabajo de tesis se

detallan en las tablas 1 y 2 respectivamente.

Tabla 1. Cepas Bacterianas

Cepas Características Fuente

B. abortus 2308 Virulenta, aislada de campo, salvaje, lisa, NalR Stock del Laboratorio

B. abortus 2308 ∆fixL Mutante con deleción parcial en fixL Esta tesis

E. coli XL1- blue MRFA,b

(mcrA) 183 Delta(mcrB-hsdSMR-mrr)173 end A1 supE44 thi-1

recA1 gyrA96 relA1 lac[F' proAB lacIQZM15 Tn10(Tet

R)]C

(Jerpseth, 1992)

(88)

E. coli DH5α F'Iq

F' Φ80dlacZM15(lasZYA-argF)U169 deoR recA1 endA1

hsdR12(rk- mk

+)phoA supE44 λ- thi-1 gyrA96 relA1/F' proAB

+

lacIq ZM15 zzf::Tn5(Km

R)

Stock del

Laboratorio

E. coli Top 10

F- mcrA Δ(mrr-hsdRMS-mcrBC) φ80lacZΔM15 ΔlacΧ74 recA1

araD139 Δ(ara-leu) 7697 galU galK rpsL (StrR) endA1 nupG λ-

Invitrogen

Tabla 2. Plásmidos

Plásmido Características Fuente

pBlueKS2SacB/R sacB de B. subtilis, clonado en pBluescript-KSII, Amp

R

(R. Sieira et al., 2004)

(87)

pTrsHis C Vector de expresión, AmpR, N-Terminal 6xHis Invitrogen

pGEM-T easy Vector de clonado, AmpR Promega

pGEM fixL* Fragmento de fixL de B. abortus clonado en el vector

Esta tesis

21

pGEM-T easy. AmpR.

pGEMfixL*

Fragmento de fixL de B. abortus con una deleción de 231pb

con la enzima NruI clonado en el vector pGEM-T easy.

AmpR.

Esta tesis

pTrsHisfixL* Fragmento de fixL de B. abortus clonado en el vector

pTrsHis C. AmpR.

Esta tesis

pTrsHisfixL* Fragmento de fixL de B. abortus con una deleción de 231pb

con la enzima NruI clonado en el vector pTrsHis C. AmpR.

Esta tesis

pKS2 SacBfixL*

Fragmento de fixL de B. abortus con una deleción de 231pb

con la enzima NruI, clonado en el vector

pBlueKS2SacB/R. AmpR.

Esta tesis

2. Medios y Condiciones de cultivo

Las cepas de B. abortus se cultivaron en medio Luria Bertoni (LB) (89), brucella

broth (BB) (Disco laboratorios, Detroit, Mich.), SOB (89) o Medio Gerhardt

modificado1. Para Escherichia coli se utilizó medio LB. Para cultivos en placa se

adicionó 1.5% de agar al medio.

Las cepas fueron incubadas en estufas de cultivo a 37º C ó 28ºC, según se

indique, por 24 hs para E. coli y 48 hs o más para B. abortus. Según los requerimientos

de cada cepa los medios se suplementaron con: Ampicilina (Amp) 100 g/ml;

Carbenicilina (Cb) 100 µg/ml; Kanamicina (Km) 50 g/ml; Estreptomicina (Str)

10g/ml, 5-bromo-4-cloro-3-indolil-β-D-galactopiranósido (X-Gal) 20 mg/ml;

Isopropil-β-D-1-thiogalactopiranosido (IPTG) 100 mg/ml, o sacarosa al 10%.

Condiciones de microaerobiosis y anaerobiosis

Las condiciones de microaerobiosis se realizaron empleando tanto una jarra

(Oxoid) de incubación, en la que se introdujo un sobre generador de una atmosfera

1 Medio Gerhardt and Wilson modificado (MG*): ácido láctico anhidro 1ml, glicerol 6 ml,

glutamato monosodico 1 gr, NaCl 1.5 gr., K2PO4 2 gr., Na2S2O4:5H2O 0.02gr, extracto de levadura 0.1 gr.,

agua destilada suficiente para 200 ml. Llevar a pH 6.8 con NaOH.

22

microaeróbica (CampyGen, Oxoid), como una estufa de cultivo con regulación de la

presión parcial de CO2 fijada al 5%. Para las condiciones de anaerobiosis se utilizó la

misma jarra de incubación, pero esta vez con el sobre generador de una atmosfera

anaeróbica (CampyGen).

Ensayos en tioglicolato

Se realizaron en tubos de vidrio de 12 cm x 1.2 cm con tapa a rosca. Cada tubo

contenía 9 ml del medio Tioglicolato (Becton, Dickinson). Estos fueron calentados hasta

la ebullición por un minuto para eliminar el oxígeno disuelto y luego autoclavados. Los

tubos inoculados se incubaron por 28 días a 37○

C.

3. Estudio preliminar “in silico”

Con la secuencia de aminoácidos de FixL de Bradyrhizobium japonicum (Swiss-

Prot: P23222 ) se realizó una búsqueda con el programa tBLASTn (disponible en

internet a través de la página de “National Center for Biotechnology Information”

http://www.ncbi.nlm.nih.gov) en el genoma de B. abortus 2308 para corroborar la

identificación de una región homóloga.

El estudio de hidrofobicidad de la proteína que codificaría esta región del ADN

de B. abortus se realizó usando el programa TopPred (Disponible “on line” en:

http://mobyle.pasteur.fr ). Se utilizó el algoritmo de Kyte & Doolittle con los siguientes

parámetros: un valor de corte inferior de 1.25 y superior de 1.8, un “core” de 8 y un

“wedge” de 4.

Se realizó la búsqueda de patrones y dominios conservados dentro de la proteína

putativa FixL de B. abortus en la base de datos llamada PROSITE utilizando para ello

el programa ScanProsite (Disponible “on line” en:

http://www.expasy.org/tools/scanprosite/).

Los alineamientos múltiples entre secuencias proteicas se realizó con el

programa ClustalW2 (Disponible “on line” en: http://www.ebi.ac.uk/ ). Para los

mismos utilizó las secuencias de aminoácidos correspondientes a FixL de los siguientes

microorgenismos: B. abortus, Hyphomonas neptunium, R. leguminosarum, A.

23

caulinodans, Caulobacter crescentus, B. japonicum, S. meliloti, Oligotropha

carboxidovorans, R. etli, Mesorhizobium loti.

4. Amplificación del gen por la Reacción en

Cadena de la Polimerasa (PCR)

La secuencia codificante para la hipotética región citoplasmática de la proteína

en estudio (versión truncada del gen salvaje, desde ahora denominada: fixl*) fue

amplificada por PCR utilizando los oligonucleótidos RFIXL (5’-

GGACTAGTCGATCGAGGCAAACAGGTC-3’), y LFIXL (5’-

CGGGATCCAGATCGATGTGCGGGAG-3’). En azul se destacan los sitios

reconocidos por las enzimas de restricción SpeI y BamHI respectivamente. Su diseño se

realizó con ayuda del programa computacional OligoAnalyzer 3.0 (Disponible “on

line” en: http://www.idtdna.com/ ).

La muestra sobre la cual fue realizada la PCR fue obtenida a partir de colonias

de B. abortus 2308. La PCR fue llevada a cabo en un termociclador MiniCycler™

de MJ

RESEARCH. Se realizó un ciclo inicial de 2 minutos a 95º C para desnaturalizar el

ADN. Seguidamente se realizaron 30 ciclos de amplificación, cada uno con una primera

fase de desnaturalización a 95º C por 30 segundos, una segunda fase de alineamiento a

68º C por un minuto y finalmente la fase de extensión a 72º C por 3 minutos.

Terminados los ciclos se adicionó un último período de 4 minutos a 72º C.

Se probaron dos concentraciones de Mg2+

para evaluar en qué condiciones se

obtenía una mejor amplificación. Se utilizó agua miliQ estéril como control negativo y

5 µl de cada tubo de PCR se sometieron a una separación electroforética en un gel de

agarosa.

5. Electroforesis en geles de agarosa

Las separaciones electroforéticas en geles de agarosa fueron llevadas a cabo en

geles al 0.8% en buffer TBE (Tris-Borato-EDTA) conteniendo bromuro etidio (0.5

µg/ml), para luego visualizar los fragmentos de ADN en un transiluminador con luz

UV.

24

6. SDS-PAGE

Las corridas electroforéticas en geles de poliacrilamida de las proteínas en

estudio fueron realizadas en un Mini-PROTEAN®3 Cell de la empresa Bio-Rad,

siguiendo las instrucciones del manual. Las muestras fueron disueltas en Cracking

buffer (8M de Urea, 50mM de Tris/Cl pH:6.8, 2% SDS, 0.1% Azul de bromofenol, 5%

β-Mercaptoetanol, 10% glicerol, agua destilada c.s.), se calentaron a 100○

C por 4-5

minutos y se las sometió a electroforesis. Se utilizaron geles de poliacrilamida al 15%

de concentración. Cada gel fue teñido con una solución al 0.25% de Azul Brillante de

Coomassie R250 en 10% metanol y 10% ácido acético, para revelar las proteínas

incubándolos durante una noche. El exceso de colorante fue removido por sucesivos

lavados con una solución acuosa con 20% de metanol y 7% de ácido acético.

7. Ligaciones y Digestiones enzimáticas

Tanto las ligaciones como las digestiones enzimáticas con endonucleasas de

restricción fueron hechas siguiendo las instrucciones de cada fabricante, respetando los

tiempos, temperaturas de incubación y concentración de los reactivos.

Como ejemplo, podemos detallar una clásica reacción de digestión enzimática

con la enzima EcoRI de New ENGLAND BioLabs Inc. Esta fue llevada a cabo en un

volumen final de reacción de 10 µl, con 1µl de NEBuffer U 10X, 1 µl de enzima EcoRI,

1 µl del plásmido a ser digerido, 7 µl de agua miliQ. La mezcla de reacción se incubó 2

hs a 37○

C.

Como ejemplo de una típica reacción de ligación entre un vector y un fragmento

de ADN a ser clonado en él se detalla la siguiente: 1-3 µl del producto de PCR, 1µl del

vector, 1 µl de la enzima T4 DNA Ligasa (PROMEGA), 5 µl de “2X Rapid Ligation

Buffer, T4 DNA Ligase” (PROMEGA), agua miliQ c.s.p 10 µl. La mezcla se incubó una

hora a temperatura ambiente.

25

8. Extracción de ADN a partir de un gel de

Agarosa

La extracción de ADN a partir de una banda en un gel de agarosa se realizó

utilizando el kit comercial QUIAEX II (QUIGEN). Se siguió el protocolo que figura en

el manual del proveedor.

9. Transformación de células de E. coli

competentes

Las células utilizadas fueron E. coli Top 10 o DH5α según se indique. La

transformación se realizó descongelando en baño de hielo un tubo eppendorf con 200 l

de células competentes del stock del laboratorio. A cada tubo se le agregaron 5 µl de la

ligación con la que se deseaba transformar y se incubó en hielo por 30 minutos. A las

células que formaban el control negativo se las incubó con 5l de H2O miliQ.

Seguidamente los tubos se pusieron en un baño de agua a 42º C por 30 segundos y

después, otros dos minutos de incubación en baño de hielo. Luego las células se

cultivaron por 1h en tubos de ensayo con 1 ml de LB a 37º C con agitación (250 rpm).

Finalizada la incubación, los cultivos fueron centrifugados 5 minutos a 5000 rpm en una

microcentrífuga. Se descartó el sobrenadante, las células se resuspendieron en 100 l

de LB y se sembraron en placas con el medio adecuado. Se seleccionaron los

transformantes de acuerdo a la resistencia antibiótica de cada vector. A los resistentes se

les realizó una extracción del ADN plasmídico, que fue sometida a una digestión

enzimática para su verificación.

10. Extracción del ADN plasmídico “Miniprep”

El procedimiento para la extracción del ADN plasmídico consistió en inocular

con la cepa deseada un tubo de ensayo conteniendo 4 ml de LB suplementado con el

antibiótico correspondiente. Los tubos se incubaron toda la noche a 37º C con agitación

a 250 rpm. Seguidamente se centrifugaron 1.5 ml de cada cultivo a 6000 rpm por 5

minutos en una microcentrífuga, descartando el sobrenadante. Este procedimiento se

repitió una vez más en el mismo tubo, teniendo así en cada tubo el pellet

26

correspondiente a 3ml de cultivo. El pellet se resuspendió en 200 l del buffer P1 frío

(100g/ml de RNasa A; 50mM de Tris/Cl pH 8; 10 mM de EDTA, pH 8.0). Luego se

agregaron 200 l del buffer P2 (200 mM de NaOH; 1% de SDS) y se agitó por

inversión 5 veces dejándolo a temperatura ambiente por 5 minutos. Completada la

incubación se agregaron 200 l de acetato de potasio 3 M, pH 5.5, mezclando

suavemente, y se incubó por 10 minutos en hielo. Luego se centrifugó a 10.000 rpm en

una centrífuga refrigerada de mesada por 10 minutos a 4º C. Luego se tomó el

sobrenadante y se lo pasó a un tubo eppendorf con 0.7 volúmenes de isopropanol frío,

se agitó por inversión y se centrifugó a 15.000 rpm. por 30 minutos a 4º C. Finalmente

se descartó el sobrenadante y se lavó al ADN con 200 l de etanol al 70%, se centrifugó

5 minutos a 15.000 rpm, se descartó el sobrenadante, se dejó secar y finalmente se

resuspendió en 30 l de agua miliQ. El ADN obtenido se analizó por electroforesis en

geles de agarosa.

11. Expresión y purificación de las proteínas

recombinantes

11.a. Expresión en forma piloto

Como sistema heterólogo de expresión se utilizó E. coli DH5α y como vector de

expresión el pTrsHis C (Invitrogen). Este vector tiene un promotor trc (90) y una región

de anti terminación rrnB (91). Además el vector pTrsHis contiene una copia del gen

lacIq que codifica para la proteína represora del operon lac, necesaria para que no exista

expresión en ausencia del inductor. Este vector también tiene un gen potenciador de la

trascripción del bacteriófago T7.

A partir de cultivos en placa de las cepas E. coli / pTrsHisfixL* y E. coli /

pTrsHisfixL* se inocularon tubos Falcon de 15 ml conteniendo 2 ml del medio LB

suplementado con 50µg/ml de ampicilina. Estos se incubaron durante una noche en un

agitador rotatorio a 37○

C y a 250 rpm y se usaron como inóculo en erlenmeyers

conteniendo 20 ml del mismo medio de cultivo. Estos se incubaron por 3 hs a 37○

C y a

250 rpm, seguidamente se les agregó IPTG para alcanzar una concentración final de 1

27

mM. Cada cultivo se volvió a incubar a 37○

C y a 250 rpm, tomando muestras y

haciendo un recuento en placa, a los tiempos 0, 1.30 hs, 2.50 hs y 3.30 hs.

11.b. Variación de los parámetros de incubación

También se realizaron ensayos de expresión en diferentes condiciones para

intentar favorecer la producción de las proteínas recombinantes en forma soluble. Para

esto se probaron diferentes temperaturas de incubación, diferentes concentraciones del

inductor y el agregado de hemina al medio para intentar estabilizar las proteínas

recombinantes. Estos ensayos se llevaron a cabo sólo para la cepa de E. coli

transformada con el vector pTrsHisfixL*. Se usaron dos juegos de tres tubos Falcon de

15 ml conteniendo 2 ml de medio LB con 50µg/ml de ampicilina y suplementados con

1mM de IPTG, 0.05 mM de IPTG ó 1 mM de IPTG más 50 µg/ml de hemina.

Un juego de tubos se incubó a 37○

C y el otro a 28○

C, ambos con agitación a 250

rpm durante una noche. Finalizada la incubación 1 ml de cada cultivo se centrifugó a

10.000 rpm por 10 minutos a 4○

C en una centrífuga de mesa. A continuación se

descartó el sobrenadante, y el pellet se resuspendió en 100 µl de buffer de lisis (50mM

Tris/Cl pH: 8.8, 150mM ClNa, 1mM Fluoruro de Fenilmetilsulfonilo PMSF, hemina 50

µg/ml) luego, las muestras fueron sonicadas con 6 pulsos de 30 segundos cada uno a

una potencia de 6, con intervalos de un minuto entre cada pulso mientras permanecían

en hielo. A las muestras se les agregó Tritón-X al 1% y se las dejó en baño de hielo por

una hora con agitación cada 10 minutos. Seguidamente, las muestras fueron

centrifugadas a 14.000 rpm a 4○

C por 20 minutos. Finalmente se separó el sobrenadante

del pellet y ambos fueron sometidos a una corrida electroforética en geles de

poliacrilamida.

11.c. Expresión y purificación

A partir de cultivos en placa de las cepas E. coli / pTrsHisfixL* y E. coli /

pTrsHisfixL* se inocularon erlenmeyers conteniendo 10 ml del medio LB suplementado

con ampicilina. Estos se incubaron durante una noche a 37○

C en un agitador rotatorio a

250 rpm y se usaron como inóculo de erlenmeyers conteniendo 1l del mismo medio de

cultivo. Estos se incubaron por 3 hs a 37○

C y 250 rpm seguidamente se les agregó IPTG

28

para alcanzar una concentración final de 0.25 mM. Cada cultivo se volvió a incubar por

otras 3 hs a 37○

C y 250 rpm.

Finalizada la incubación, cada cultivo se centrifugó a 7.000 rpm por 15 minutos

a 4○

C, en una centrífuga Sorvall con un rotor GS-3. A continuación se separó al

sobrenadante del pellet y este último se resuspendió en 15 ml del buffer de lisis (20 mM

Tris/Cl pH 8.8, 150mM ClNa, 1 mM PMSF, 0.04 mg/ml de lisozima, 1 mM de EDTA,

10 mM β-Mercaptoetanol, una punta de espátula DNasa y hemina 50 µg/ml) luego las

muestras fueron sonicadas en un equipo BRANSON SONIFIER 450 usando 6 pulsos de

30 segundos cada uno a potencia 6, con intervalos de un minuto en hielo entre cada

pulso. A cada muestra se le agregó Tritón-X al 1% y se dejaron en baño de hielo por

una hora con agitación cada 15 minutos. Al finalizar, las muestras fueron centrifugadas

a 12.000 rpm a 4○

C por una hora en una centrífuga Sorvall con un rotor SS34.

Finalmente se separó el sobrenadante y el pellet se resuspendió en 5 ml del

buffer Tris/Cl 20 mM pH 8.8, éste se volvió a centrifugar a 18.000 rpm a 4○

C por 30

minutos. Nuevamente se guardó el segundo sobrenadante y el pellet se resuspendió en

2 ml del buffer Tris/Cl 20 mM pH 8.8. Tanto los sobrenadantes como los pellets se

almacenaron a -20○

C.

Los cuerpos de inclusión, presentes en los pellets, que contenían a las proteínas

recombinantes fueron desnaturalizados en un buffer con una concentración de urea 8 M,

a 50° C. Las muestras fueron filtradas y sembradas en una columna cromatográfica con

resina Ni-SepharoseTM

High Performance de Amersham Bioscience, siguiendo las

instrucciones del proveedor. La renaturalización de cada proteína fue realizada dentro

de la misma columna pasando en forma sucesiva buffers con concentraciones

decrecientes del agente desnaturalizante (urea 6, 4 y 3 M) (52). Finalmente, la elusión

fue hecha con concentraciones crecientes de imidazol (50, 100. 300 y 500 mM). Todas

las fracciones eluídas de la columna fueron colectadas, alícuotas de éstas fueron

sembradas en un gel al 15% de SDS-poliacrilamida y sometidos a electroforesis como

se describe con anterioridad en esta sección.

Las muestras fueron dializadas utilizando una membrana de celulosa con

exclusión para moléculas mayores de 12-14 KDa. La diálisis se realizó en 4 l del buffer

100 mM KCl, 50 mM Tris/Cl pH 8.2, a 4º C y con agitación. Luego de 4 hs se renovó el

buffer y se dejaron las muestras en las mismas condiciones toda la noche. Al día

29

siguiente se renovó el buffer por 600 ml del mismo conteniendo 20% de glicerol,

dejándolo 24 hs más a 4º C y con agitación. Las proteínas fueron concentradas

dispersando polivinilpirrolidona por encima de las membranas de diálisis.

Finalmente se calculó la concentración de las proteínas por el método de

Bradford utilizando un kit de BioRad y distintas concentraciones de BSA (seroalbumina

bovina) como patrón de referencia.

12. Ensayos de unión al Hemo

Para realizar este ensayo se incubó la proteína recombinante FixL* con hemina

(Sigma). Las reacciones se llevaron a cabo a temperatura ambiente empleando

concentraciones equimolares de la proteína purificada FixL* y la hemina. Tanto las

proteínas como la hemina estaban disueltas en buffer (10 mM de ClK, Tris/Cl 50 mM,

pH 8.2) y el volumen final de reacción fue de 600 µl. BSA y lisozima se emplearon

como controles positivo y negativo, respectivamente y en igual concentración que la

proteína en estudio. Las mezclas de reacción fueron analizadas en un espectrofotómetro

Beckman DU650, obteniéndose un espectro de absorción por barrido entre 300nm -

550nm para cada una.

13. Construcción del mutante en B. abortus

13.a. Preparación de células de B. abortus

electrocompetentes

A partir de un glicerol de B. abortus 2308 conservado a -70○

C se tomó una

muestra que se cultivó en placa. Se tomó una colonia para inocular 5 ml del caldo TSB.

Este se incubó con agitación a 37○

C y 250 rpm por 24 hs. Con este cultivo se inoculó

un erlenmeyer de 2 L conteniendo 500ml de medio TSB, este se incubó con agitación a

37○

C y 250 rpm hasta alcanzar la densidad óptica de 0.7 y se dejó en un baño de hielo

por 10 minutos. Luego se centrifugó la muestra por 20 minutos a 5500 rpm, el pellet se

resuspendió con 500 ml de agua bidestilada estéril a 4○

C y se volvió a centrifugar en las

mismas condiciones. Se repitió este procedimiento dos veces más reduciendo el

volumen de resuspensión a 250 ml y 125 ml respectivamente, seguidamente el pellet se

30

resuspendió en 50 ml de glicerol al 10% estéril a 4○

C y se centrifugó por 20 minutos a

5500 rpm. Finalmente las células se resuspendieron en 1 ml de glicerol al 10% estéril a

4○

C. Se fraccionaron en fracciones de 50 µl en tubos eppendorf que se guardaron a -

70○

C.

13.b. Generación de la cepa B. abortus 2308 fixL*

El plásmido pKS2SacBfixL* fue introducido en las células de B. abortus 2308

competentes por electroporación. Para esto, a 50 µl de células electrocompetentes se le

agregó 3 µl del plásmido pKS2SacBfixL* y la mezcla se depositó en una cuba de

electroporación de 2 mm. Se utilizó un equipo BTX ECM 600 con una capacitancia de

50 µF, una resistencia de 246 Ohm y un voltaje de 2.5 kV. Luego del pulso eléctrico, las

células se incubaron en 0.9 ml del medio SOB por 3 hs a 37○

C y los transformantes

fueron seleccionados en BB agar conteniendo Cb. Estas fueron repicadas en tubos con 6

ml de BB conteniendo sacarosa y se incubaron toda la noche en un agitador rotatorio a

37○ C y 250 rpm. Transcurridas 18 hs se sembraron 50 µl de cada cultivo en placas de

BB conteniendo sacarosa al 10%. Las colonias resistentes fueron replicadas en placas

con BB agar conteniendo Cb. Las colonias CbS que crecieron en presencia de sacarosa

fueron seleccionadas como posibles dobles recombinantes. El reemplazo de la versión

salvaje del gen fixL por la versión mutada ∆fixL* fue confirmado por análisis de PCR.

Este procedimiento generó la cepa B. abortus 2308 ∆fixL*.

El fragmento amplificado fue clonado en el vector pGEM-T easy para su

secuenciación. Estos fueron secuenciados en un secuenciador automático ABI 3130

(Applied Biosystem) empleando los oligonucleótidos T7 y SP6 (Promega). La

comparación de la secuencia obtenida con el gen salvaje, se realizó mediante un

alineamiento múltiple de las secuencias usando el programa computacional MegAlign

5.00 con el que también se realizó la representación gráfica de los alineamientos.

14. Estudio del fenotipo del mutante

14.a. Medición del crecimiento bacteriano

Se emplearon 6 tubos Falcon, cada uno con 3 ml de medio, tres con BB y otros

tres con MG*, estos fueron inoculados con 1 x 103 bacterias contenidas en 100 µl de

solución salina. Para cada cepa los tubos se incubaron a 37○

C en un agitador rotatorio a

31

250 rpm. Se realizaron recuentos de células viables por diluciones seriadas en placa para

cada cultivo a diferentes tiempos: tiempo cero, 4, 7, 22, 28, 48 horas y pasados los 6

días. (Ver Medios y Condiciones de Cultivo de Materiales y Métodos).

14.b. Determinación de la sobrevida bacteriana en

microaerobiosis

Se usaron 6 tubos Falcon, cada uno con 3 ml de medio, tres con BB y otros tres

con MG*, fueron inoculados con 1 x 103 bacterias contenidas en 100 µl de solución

salina. Los tubos se incubaron a 37○

C en un agitador rotatorio a 250 rpm hasta tener

cultivos en fase estacionaria. A partir de las 48 hs de incubación se cubrieron los

cultivos con 1 ml de aceite mineral estéril. Seguidamente se los incubó en forma

estacionaria a 37○C, realizando recuentos de células viables por diluciones seriadas en

placa para cada cultivo a las 24 y 48 hs. (Ver Medios y Condiciones de Cultivo de

Materiales y Métodos).

14.c. Test de la Catalasa

La actividad de la enzima catalasa se determinó al aplicar una gota de una

solución acuosa de peróxido de hidrogeno al 5% sobre placas con desarrollo fresco,

tanto a la cepa salvaje como a la del mutante de B. abortus. (Ver Medios y Condiciones

de Cultivo de Materiales y Métodos). Se cronometró el tiempo hasta la aparición de

burbujas.

14.d. Crecimiento en tubos con medio tioglicolato

Se estudio el patrón de crecimiento de la cepa salvaje y del mutante de B.

abortus en tubos con el medio tioglicolato. Para esto, una colonia de cada cepa fue

resuspendida en solución fisiológica y 100 µl de esta suspensión fue usada como

inóculo para cada tubo. Se registró periódicamente el patrón de crecimiento observado

de cada cepa (Ver Medios y Condiciones de Cultivo de Materiales y Métodos).

Diferentes muestras a partir del crecimiento de B. abortus en las paredes de los

tubos fueron tomadas para luego ser observadas en el microscopio electrónico de

barrido del museo de ciencia naturales “Bernardino Rivadavia”.

32

14.e. Formación de biofilms

Para evaluar la formación de biofilms por parte de B. abortus se realizaron

cultivos líquidos de esta cepa en el medio BB dentro de botellas de cultivo celular. Estas

fueron incubadas a 37○

C por 28 días. Terminada la incubación, se trató el cultivo con el

agregado de formaldehído, se desecho el caldo, y se lavó cinco veces la botella con agua

destilada estéril. Luego se le agregó una solución de cristal violeta al 0.35% por dos

minutos, seguidamente se descartó el colorante y se realizaron otros cinco lavados con

agua destilada.

Resultados

y Discusión

34

1. Identificación del gen fixL en B. abortus y

realización de predicciones computacionales

De la búsqueda en el genoma de B. abortus de un gen que codificara para una

proteína homóloga a FixL de B. japonicum se obtuvo en el cromosoma II de B. abortus

2308 un gen (Locus: BAB2_0040) con un 33% de identidad y una similitud del 53%.

Corriente abajo de este gen se encontró una secuencia (Locus: BAB2_0041) que

codificaría para una proteína reguladora perteneciente a la familia de LuxR con

homología a FixJ de B. japonicum.

La proteína putativa FixL de B. abortus, de 356 aminoácidos, es identificada en

dicha base de datos como una proteína sensora en su amino terminal, con un dominio

de unión a ATP y de histidínquinasa en su extremo carboxilo. Estos mismos dominios

son los que encontramos en FixL de microorganismos relacionados tales como,

Bradyrhizobium japonicum, Rhizobium meliloti, Mesorhizobium loti, Caulobacter

crescentus y Rhizobium leguminosarum (60, 61, 62, 65). La zona más conservada es en

la región que codificaría para el dominio quinasa, mientras que el dominio sensor es el

menos conservado. Esto está de acuerdo a lo observado en otras especies en las que el

dominio sensor de la proteína es el más divergente.

El estudio de su hidrofobicidad nos indica que se trata de una proteína de

membrana que tendría cuatro dominios transmembrana (Figura 2). Esta arquitectura

dejaría a la proteína situada del lado citoplasmático de la membrana. Estos resultados

predictivos coinciden con aquellos hechos con otros algoritmos, todos ellos predicen la

existencia de 3 ó 4 dominios transmembrana, dependiendo de los parámetros

ingresados.

35

Para confirmar las predicciones mencionadas anteriormente se realizó la

búsqueda de dominios conservados. La proteína en estudio tendría un domino

histidinquinasa en su extremo carboxilo, con una histidina susceptible de

autofosforilación en la posición 139. En la figura 3 se presenta un esquema predictivo

para FixL de B. abortus.

Además se realizó un alineamiento múltiple entre las secuencias proteicas de los

homólogos a FixL de B. abortus presentes en microorganismos filogenéticamente

relacionados. En este alineamiento se observa que existen tres zonas muy conservadas

entre las distintas proteínas. La primera se encuentra rodeando la histidina 139 de FixL

de B. abortus, la cual está presente en todas las secuencias (región del aminoácido 113

al 159). Las otras dos regiones conservadas se encuentran dentro del dominio quinasa

(del aminoácido 239 al 261 y del 285 al 348). Además, cabe señalar que en la mayoría

de las pretinas existe una región conservada correspondiente al dominio PAS (de unión

al grupo hemo), mientras que en FixL de B. abortus este domino esta ausente (Figura A

del apéndice).

Figura 2. Análisis de la hidrofobicidad de la proteína FixL de B. abortus. En el gráfico se puede

observar un perfil de hidrofobicidad a lo largo de toda la proteína. Este análisis fue realizado con el

algoritmo de Kyte & Doolittle. Con líneas verticales rojas se muestra la localización de los cuatro dominios transmembrana.

36

2. Amplificación de fixL*

Los cebadores RFIXL y LFIXL fueron diseñados para amplificar sólo la

secuencia que codificaría para la región soluble de la proteína, de 830pb (fixL*),

excluyendo la región del gen que codificaría para los dominios transmembrana. Esta

estrategia de amplificar sólo la región soluble de la proteína fue para optimizar la

purificación de la misma debido a que la actividad catalítica estaría en esta región. Sin

embargo en algunos trabajos se demuestra que estos dominios transmembrana son

necesarios para una total funcionalidad de la proteína (85). A continuación se muestra

un esquema en donde se puede observa la región del gen que fue amplificada.

Figura 3. Esquema de FixL de B. abortus. Este es un esquema de la estructura de

FixL de B. abortus. Fue realizado teniendo en cuenta las predicciones de los

dominios transmembrana de la proteína hechos con el algoritmo Kyte & Doolittle y

las búsquedas de dominios conservados hechas con el programa ScanProsite. En el

esquema se observan los cuatro dominios transmembrana, y el dominio histidin

quinasa, con una hitidina en la posición 139 susceptible de ser fosforilada. Los

números indican la posición en forma aproximada de cada aminoácido.

37

Con este juego de oligonucleótidos y en las condiciones descriptas en Materiales

y Métodos se realizó la amplificación por PCR. Los resultados pueden observarse en la

figura 5.

Tal como se observa en la figura, en la calle 4 del gel, vemos una única banda

bien definida correspondiente a la reacción de PCR realizada con una concentración de

Figura 5. Electroforesis en gel de agarosa de los productos de amplificación por PCR del gen putativo

fixL* de B. abortus. En las calles 1 y 6 se sembró un marcador de peso molecular, el tamaño de cada banda

se indica a la izquierda de la imagen. En las calles 2 y 3 se sembraron las muestras producto de la PCR con

una concentración de Mg2+

de 22.2mM, muestra y control negativo (C-) respectivamente. En las calles 4 y 5 se

sembraron las muestras obtenidas por PCR con una concentración de Mg2+

de 16,7mM, muestra y control

negativo respectivamente.

Figura 4. Esquema de la región del genoma de B. abortus a ser amplificada por los cebadores. En azul se

señalan los sitios de unión de los cebadores. Además se representan con cajas rojas los dominios transmembrana,

con un pentágono verde la histidina susceptible de fosforilación y con una línea violeta el dominio quinasa.

22,2 mM de Mg2+

ADN C-

16,7 mM de Mg2+

ADN C-

38

16.7 mM de Mg2+

. En la calle 2, en donde se sembró la muestra amplificada con 22.2

mM de Mg2+

, se observa una banda del mismo tamaño que la anterior pero muy tenue.

En ambos casos se logró amplificar un fragmento con el tamaño esperado de 830pb. En

ninguno de los controles negativos hubo amplificación (calles 3 y 5). Para las

subsiguientes reacciones de PCR hechas en este trabajo se utilizó una concentración

16.7 mM de Mg2+

, ya que con esta se obtuvo una mayor amplificación.

3. Clonación de fixL* y construcción del plásmido

pGEMfixL*

El producto de la amplificación fue clonado en el vector pGEM-T easy y con

esta construcción (pGEMfixL*) se transformaron las células de E. coli Top 10

competentes, tal como se detalla en Materiales y Métodos. Se seleccionaron las colonias

resistentes a ampicilina (AmpR) y blancas (LacZ

-) esperando que contengan el plásmido

recombinante y a cada una se le realizó una extracción del ADN plasmídico. Para

verificar la construcción el plásmido pGEMfixL* fue digerido con la enzima EcoRI, que

libera el inserto, y sometido a una separación electroforética en un gel de agarosa cuya

fotografía se observa en la figura 6.

En la segunda calle del gel, donde se ha sembrado la digestión, se observan dos

bandas. La primera de aproximadamente 3.000 pb corresponde al vector sin el inserto A B

Figura 6. A) Electroforesis en gel de agarosa de la digestión del vector pGEMfixL* con

la enzima EcoRI. En la calle 1 se sembró el marcador de peso molecular λ /Hind III, el tamaño

de cada banda se indica a la izquierda de la imagen. En la calle 2 se sembró la digestión del

vector pGEMfixL* con la enzima EcoRI. B) Esquema del vector pGEMfixL* .

A) B)

39

(3.015 pb). La segunda, más abajo, de aproximadamente 800 pb, corresponde al inserto

fixL* (830 pb). De esta forma se pudo chequear la incorporación del fragmento fixL* en

el vector y a partir de esto seguir con la construcción de los vectores necesarios para la

expresión de la proteína recombinante y la obtención del mutante en B. abortus.

4. Mutación en fixL*

Con fixL* clonado en el vector pGEM-T easy (pGEMfixL*) realizamos una

deleción parcial del gen. Para ello se lo digirió con la enzima de restricción NruI que

reconoce dos sitios de corte dentro del gen quitando un fragmento de 231pb, tal como se

muestra en la figura 7. La deleción se realizó dentro de la región que codificaría para el

dominio quinasa, eliminando de la proteína la región conservada que va desde el

aminoácido 239 al 261(Figura B del apéndice).

Los productos de digestión se sometieron a una separación electroforética.

Seguidamente se purificó el ADN de la banda correspondiente al vector con parte del

inserto y se lo religó obteniéndose de esta forma el plásmido pGEM∆fixL*.

Seguidamente el fragmento ∆fixL* fue purificado. Para esto dicho fragmento fue

escindido del plásmido pGEM∆fixL*, digiriéndolo con las enzimas de restricción

BamHI y SpeI (incorporadas en cada cebador), y purificado a partir de la banda

correspondiente en un gel de agarosa luego de su separación electroforética. El tamaño

del fragmento ∆fixL* es de 600 pb.

Deleción de231pb

Figura 7. A) Esquema de la deleción del fragmento fixL* con la enzima NruI. Arriba se observa un esquema

general de fixL* presente en el vector pGEMfixL*. Se observan los sitios reconocidos por la enzima NruI en las

posiciones 632 y 863. Abajo se muestra el esquema del plásmido resultante pGEM∆fixL*. B) Electroforesis en gel

de agarosa del fragmento ∆fixL*. En la calle 1 se sembró el marcador de peso molecular λ /Hind III; el tamaño de

cada banda se indica a la izquierda de la imagen. En la calle 2 se sembró el fragmento ∆fixl* purificado a partir de

la digestión del vector pGEM∆fixL* con las enzimas BamHI y Spe I que reconocen los sitios presentes en los

cebadores utilizados en la amplificación del fragmento originalmente.

pGEM∆fixL*

A) B)

pGEMfixL*

NruI (863) NruI (632)

40

5. Comprobación de la mutación por

secuenciación del ADN

La presencia de la mutación fue comprobada por secuenciación. Para esto, el

fragmento ∆fixL* fue clonado en el vector pGEM-T easy para su análisis en un

secuenciador automático ABI3130 (Applied Biosystem). La secuencia consenso del gen

mutado (∆fixL*) se muestra a continuación:

AGATCGATGTGCGGGAGTCGCGCGAACGGCTTTTGCGTCTGGCGCGAATGACCACGCTCGGT

CAGTTGACAAGCTCCATCGCTCACGAAGTGAGCCAGCCGCTTGTCGCCATTGAGATCAGCGC

AAGCGCCGGCAGGCGCTGGCTTGCGCAATCGCCCCCCAATAATGAGCGCGCCGCGGCAGCG

ATCGAGCGCATCTCGGCGGATTCGCATCGGGCGATTGAAATTCTCGACCGGGTGCGGCGGCT

GTCTCGAGGCGAAAAGCCCCATGTTGCGCCCTTCGATATCAACGAGGTGGTTCGCGATAGTG

GCGGCGGCATAGCGCCCGCAGATCAGGAACGGCTGTTCGACGCATTCTGGACCACGAAGAA

GGGGGGCTTCGGCCTCGGACTCACCATCAGCCGCACCATCGTCGAAAGCAGTGGCGGCACC

ATTGCCCTGGGGTCCACGACGCCCCATGGAACGACAATCCTGTTTGAAGTGCCAACGACACA

GGAGACGGAGATATGAACTGCGCATATGAACGCGATCCTGTCGTCTTTATCGTCGACGACGA

TCATTCCGTCCGCCTTGGTCTGGTGGACCTGTTTGCCTCGATCG

La deleción mantiene el marco de lectura del gen por lo cual la secuencia de

ADN codificaría para una proteína de menor tamaño que preserva su carboxilo terminal.

La secuencia obtenida luego fue examinada y comparada contra la secuencia salvaje del

gen mediante alineamientos múltiples.

Figura 8: Secuenciación de la versión mutante del gen ∆fixL*: En verde se destacan las secuencias de los

cebadores utilizados. En azul se presenta la primer parte de ∆fixL* hasta el lugar de la deleción, y en negro desde

el lugar de la deleción al final del mismo.

Secuencia mutante ∆fixL*

Secu

en

cia

salv

aje

de

fix

L

Figura 9. Representación gráfica de

las regiones homólogas entre la

secuencia salvaje de fixL y la versión

mutante ∆fixL*: Las líneas oblicuas

indican las zonas con una homología del

100%. De manera horizontal se

representa la secuencia mutante ∆fixL* y

de manera vertical la secuencia salvaje

de fixL.

41

Al comparar la versión mutada del gen ∆fixL* con la secuencia salvaje del

mismo, en un gráfico tipo Dotplot (Figura 9), se observa que ambas secuencias difieren

al comienzo y en la región central. La primera diferencia se debe a que la secuencia

mutante no incluye la región del gen codificante para los dominios transmembrana. La

segunda diferencia, en la parte central, es debida a la ausencia de los 231 pb en ∆fixL*

producto de la deleción realizada.

6. Expresión y purificación de las proteínas

recombinantes FixL* y FixL*

6.a. Obtención de cepas de E. coli productoras de

FixL* y FixL*

Para los experimentos de expresión se clonaron las secuencias fixL* y fixL* en

el vector pTrsHis C. Cada inserto de ADN se posicionó corriente abajo y en el mismo

marco de lectura de un iniciador de traducción (codón ATG) y de una secuencia que

codifica para un péptido de fusión en su amino terminal. Este péptido que consta de seis

residuos de histidina actúa como dominio de unión a iones metálicos. Esta característica

fue elegida para facilitar la purificación de las proteínas recombinantes en una

cromatografía de afinidad iónica.

En un primer paso se digirieron los vectores pGEMfixL* y pGEMfixL* con las

enzimas de restricción BamHI y EcoRI en forma secuencial para liberar los insertos que

luego se purificaron. Cada uno de estos fragmentos luego fue ligado al vector pTrsHis

C, previamente digerido con las mismas enzimas y purificado, dando lugar a la creación

de los plásmidos pTrsHisfixL* y pTrsHisfixL*.

Con estos plásmidos se transformaron células de E. coli DH5α competentes,

seleccionando los transformantes por la resistencia antibiótica conferida por el vector.

Las características de este no permitían distinguir entre las cepas que incorporaron el

vector y las que incorporaron el vector con el inserto, por lo que la confirmación final

de los transformantes se realizó por Colony – PCR utilizando los cebadores RFIXL y

LFIXL teniendo en cuenta que E. coli no posee este gen fixL. Los resultados se

muestran en la figura 10.

42

En la imagen A, calle 4, observamos la presencia de una banda que corre entre

las bandas de 955pb y 736pb del marcador. Esto está de acuerdo con lo esperado ya que

el fragmento fixL* tiene un tamaño de 820pb, confirmando la incorporación del

plásmido pTrsHisfixL* en el transformante. Por otro lado, en la imagen B calle 2,

observamos la presencia de una banda que corre entre las bandas de 736pb y 586pb del

marcador, ya que el fragmento fixL* tiene un tamaño de 600pb. De esta forma se

confirma la incorporación del plásmido pTrsHisfixL* en dicha cepa. Ambos

transformantes fueron conservados a -70○

C para su posterior uso.

6.b. Pruebas piloto de expresión

Los primeros ensayos de expresión fueron hechos en forma piloto, para evaluar

si realmente era posible expresar las proteínas recombinantes FixL* y FixL* en E. coli

y en qué momento se presentaba el pico máximo de expresión. Para esto, se tomaron

muestras de los cultivos inducidos a distintos tiempos y se sometieron a electroforesis

en geles de poliacrilamida. En la figura 11 se observa una fotografía del gel en el cual se

analizaron las muestras de proteínas totales. La cantidad de proteínas sembradas

correspondió a igual número de unidades formadoras de colonia por mililitro del

cultivo.

A partir de estos resultados podemos concluir que las proteínas de interés están

siendo expresadas en E. coli a partir de su inducción. Para el pTrsHisfixL* se observa

B) A)

Figura 10. Confirmación de los plásmidos pTrsHisfixL* (A) y pTrsHisfixL* (B) por Colony PCR. A)

En las calles 1 y 2 se observa marcadores de peso molecular donde el tamaño de cada banda se indica a

los costados de la imagen. En la calle 3 se muestra el control negativo y en la calle 4 la amplificación a

partir de un transformante. B). En la calle 1 se observa un marcador de peso molecular. En la calle 2 se

observa la amplificación a partir de un transformante y en la calle 3 se muestra el control negativo.

43

claramente la aparición de una banda de aproximadamente 33,5 KDa. Esta banda no se

presenta en el cultivo sin inducir (T=0) y se hace más intensa con el paso del tiempo. El

tamaño esperado para FixL* es de 30.783 KDa. En la calle 5 se sembró un marcador de

peso molecular. Para el plásmido pTrsHisfixL* observamos la aparición de una banda

con un tamaño aproximado de 23,7 KDa. Nuevamente esta banda no se presentan en el

cultivo sin inducir (T=0) y se hace más intensa con el paso del tiempo. El tamaño

esperado para FixL* es de 22.372 KDa. La aparición de múltiples bandas, también

reportada durante la purificación de FixL de otros microorganismos fue atribuída a

formas oligoméricas difíciles de eliminar por los tratamientos convencionales (85, 86).

6.c. Influencia de los parámetros de incubación

en la solubilidad de FixL*

Una vez confirmado que era posible la expresión de las proteínas recombinantes

en nuestro sistema se realizaron diferentes ensayos para evaluar en qué condiciones se

lograba obtener a las proteínas recombinantes en forma soluble. Se probaron diferentes

temperaturas de expresión, diferentes concentraciones del inductor y el agregado de

hemina en el medio de cultivo. Muestras de los diferentes ensayos fueron separadas por

Figura 11. Expresión piloto de FixL* y FixL*. SDS-PAGE, proteínas totales. Calles 1-4: expresión

piloto de FixL* a los tiempos 0, 1.30 hs, 2.30 hs y 3.30 hs respectivamente. La banda correspondiente a

FixL* se marca con una flecha azul. Calle 5: Marcador de peso molecular (66, 45, 29, 24, 18, 14, KDa.).

Calles 6-7: expresión piloto de FixL* a los tiempos 0, 1.30 hs, 2.30 hs y 3.30 hs respectivamente. En

este caso la banda se detalla con una flecha amarilla.

MW

T=0

1.30Hs

2.30Hs

3.30Hs

T=0

1.30Hs

2.30Hs

3.30Hs

FixL* FixL*

44

electroforesis en geles desnaturalizantes de poliacrilamida, a continuación presenta una

fotografía de un gel.

En todos los casos vemos la presencia de FixL* en la fracción insoluble de los

cultivos inducidos (calles 1, 3 y 5) pero no en la fracción soluble (calles 2, 4 y 6) de los

mismos. Esto indica que las proteínas producidas forman parte de cuerpos de inclusión.

Los resultados obtenidos a 28○

C fueron similares a los obtenidos a 37○

C, no habiendo

diferencias en términos de la solubilidad de FixL* (resultados no mostrados). Ensayos a

menor temperatura no pudieron ser realizados por limitaciones técnicas.

6.d. Expresión, purificación y renaturalización de las

proteínas recombinantes

En los ensayos de solubilidad no se logró expresar las proteínas en forma

soluble, por lo cual éstas fueron purificadas a partir de los cuerpos de inclusión. Los

mismos fueron solubilizados por agregado de urea y dado que en nuestras proteínas

recombinantes se incluyo un “tag” de histidinas con el que se podían unir a iones

Figura 12. Solubilidad de FixL* a 37○C. SDS-PAGE al 15%. En la calle 1 vemos la fracción insoluble

(i) y en la 2 la fracción soluble (s) de los cultivos con 1mM de IPTG y 50 µg/ml de hemina. En las calles

3(i) y 4(s) las mismas fracciones de los cultivos inducidos con 1mM de IPTG y por último en las calles

5(i) y 6(s) las correspondientes a los cultivos inducidos con 0.05mM de IPTG. Calle 7, Marcador de

peso molecular (66, 45, 29, 24, 18, 14, KDa.). La banda correspondiente a FixL* se marca con una

flecha.

i

i

i

S

S

S

MW

1mM de IPTG y

50µg/ml de hemina 1mM de IPTG 0.05mM de IPTG

45

metálicos, éste se utilizó para la purificación en una columna de afinidad iónica. La

renaturalización se llevó a cabo mientras la proteína recombinante se encontraba

inmovilizada en la columna mediante el pasaje de buffers con concentraciones

decrecientes del agente desnaturalizante. Diferentes muestras fueron tomadas durante el

proceso de expresión y posterior purificación de las proteínas recombinantes,

procesadas y luego fueron separadas por electroforesis en geles desnaturalizantes de

poliacrilamida. En las figuras 13 y 14 se muestran los resultados obtenidos, en donde

podemos observar la expresión y posterior purificación de las proteínas FixL* y FixL*

respectivamente.

Figura 13. Expresión y purificación de FixL*. SDS-PAGE al 15%. Calles: 1) Marcador de peso molecular

(66, 45, 29, 24, 18, 14, KDa.), 2) Proteínas totales a tiempo cero. 3) Proteínas totales a 3 hs de la inducción

con IPTG. 4) Proteínas del sobrenadante a 3hs de la inducción con IPTG. 5) Proteínas del pellet a 3 hs de la

inducción con IPTG. Purificación de FixL. 6) Primer eluído (eluído de la columna luego de pasar la muestra). 7)

Elución con 50 mM de imidazol. 8) Marcador de peso molecular (66, 45, 29, 24, 18, 14, KDa.). 9) Elución con

500 mM de imidazol. La banda correspondiente a FixL* se marca con una flecha azul.

Figura 14. Expresión y purificación de

▲FixL*. SDS-PAGE al 15%. Calles: 1)

Marcador de peso molecular (66, 45, 29,

24, 18, 14, KDa.). 2) Proteínas totales a

tiempo cero. 3) Proteínas totales a 3 hs de

la inducción con IPTG. 4) Proteínas del

sobrenadante a 3 hs de la inducción con

IPTG. 5) Proteínas del pellet a 3hs de la

inducción con IPTG. 6) Marcador de peso

Molecular (66, 45, 29, 24, 18, 14, KDa.) 7)

Purificación de FixL. Primer eluído (eluido

de la columna luego de pasar la muestra).

8) Elución con buffer con 500 mM de

imidazol. La banda correspondiente a

FixL* se marca con una flecha amarilla.

66 KDa

45 KDa

29 KDa

24 KDa

18 KDa

14KDa

66 KDa

45 KDa

29 KDa

24 KDa

18 KDa

14KDa

46

Los tamaños esperados son de 30.781 Da para FixL* y de 22.371 Da para

FixL*. Tal como se muestra en las figuras 13 y 14, en la calle 5, las proteínas

recombinantes quedaron en la fracción insoluble luego de la expresión. A partir de los

procedimientos de desnaturalización y renaturalización de la muestras en la columna de

afinidad iónica, se logró la purificación de las proteínas expresadas. Las proteínas

fueron luego concentradas mediante una diálisis y cuantificadas por el método de

Bradford. La concentración final para FixL fue de 822.32 µg/ml y para FixL 539.86

µg/ml.

7. Capacidad de unión de FixL* al grupo hemo

Con la proteína FixL* purificada se decidió estudiar su capacidad de unión al

grupo hemo. Esta característica es importante ya que en otras especies la región sensora

se encuentra compuesta por un dominio PAS, de unión al grupo hemo, con el cual la

proteína se une transitoriamente al oxígeno. En Brucella, en un principio se descartó la

presencia de FixL debido a que éste no posee el dominio PAS, sin embargo, en este

trabajo de tesis y en otros trabajos (84) se demostró que ciertas proteínas de Brucella

pueden unirse al grupo hemo aún en ausencia de un dominio PAS.

En la figura 15 observamos que FixL* provocó un corrimiento del pico de

absorción de la hemina libre de 385 nm a 412 nm. El corrimiento de la banda de Soret

se evidencia mejor cuando al espectro del complejo se le resta el de la hemina libre, por

este motivo se grafican las absorbancias corregidas. También podemos apreciar los

distintos espectros de barrido de absorción evidenciando la semejanza del espectro del

complejo hemina-FixL* con el del control positivo (BSA). El espectro del control

negativo (Lisozima), cuando se le resta el de la hemina libre no presenta absorbancia,

indicando que no se une al hemo.

47

8. Obtención del mutante en fixL de B. abortus

La creación del plásmido pKS2SacBfixL* fue realizada digiriendo el plásmido

pBlueKS2SacB/R (87) con las enzimas de restricción BamHI y SpeI. También se digirió

a pGEM∆fixL* con las mismas enzimas para la liberación del fragmento ∆fixL*. Ambos

fragmentos fueron separados por electroforesis y purificados a partir del gel. Finalmente

se realizó la ligación de ambos, para dar lugar a la creación del plásmido

pKS2SacBfixL*.

Figura 15: Determinación de la unión de FixL* al hemo. Con una línea de puntos azul se grafica el

espectro de la hemina. La línea verde corresponde al espectro del complejo FixL*- Hemina corregido. La línea

de puntos marrón corresponde al espectro de FixL*. Arriba a la derecha vemos la gráfica de los controles. La

línea continua naranja representa el espectro corregido del complejo BSA-Hemina (control positivo) y la línea

punteada parda, el control negativo corregido: lisozima más hemina.

Controles

48

Con el plásmido pKS2SacBfixL* se transformaron células de B. abortus

electrocompetentes para crear la cepa mutante B. abortus 2308 fixL. Esta construcción

en B. abortus se comporta como un plásmido suicida, ya que no puede replicarse.

Además en el plásmido existe un gen que codifica para la enzima levansucrasa, esta

enzima en presencia de sacarosa en el medio de cultivo produce la lisis celular. Ambas

características del vector posibilitaron obtener un mutante en B. abortus reemplazando

la copia salvaje del gen con la copia mutada. En este caso la estrategia para la selección

de los mutantes fue la contraselección.

Digestión con las

enzimas BamHI y SpeI y

purificación del

plásmido linearizado.

Digestión con las

enzimas BamHI y SpeI

y purificación del

fragmento ∆fixL*

Ligación de los

fragmentos

Figura 16. Esquema de la construcción del plásmido pKS2SacBfixL*

49

Luego de la electroporación, las bacterias fueron seleccionadas en placas

conteniendo el antibiótico apropiado (Amp o Cb) para elegir aquellas que hayan

incorporado al plásmido y estén expresando el factor de resistencia que éste les confiere.

En una segunda etapa, se seleccionaron a los mutantes que reemplazaron la versión

salvaje del gen por la introducida en el plásmido en un evento de doble recombinación.

Es necesario seleccionar aquellas células en las que haya ocurrido un evento de doble

recombinación y no de recombinación simple, en esta última se conservan ambas copias

del gen (ver Figura 17). Para tal fin, las bacterias fueron crecidas en medios con

sacarosa al 10%, en aquellas que contenían una copia del gen de la levansucrasa se

producía la lisis celular. Las bacterias que crecieron en presencia de sacarosa fueron

replicadas en placas con antibiótico para confirmar la pérdida de la resistencia al mismo.

Luego del proceso de selección, los potenciales mutantes fueron confirmados

por la técnica de PCR y el fragmento amplificado fue secuenciado. El resultado

correspondiente a uno de los mutantes se muestra en la siguiente figura:

Figura 17. Esquema de recombinación homologa simple y doble.

50

En la calle dos, observamos la amplificación del control positivo,

correspondiente a la cepa salvaje. En esta calle observamos una banda de

aproximadamente 800pb correspondiente al fragmento fixL*. En la calle 4, se observa

una única banda que corre entre la tercer y cuarta banda del marcador, la misma

coincide con el peso esperado para el fragmento ∆fixL*, de aproximadamente 600 pb.

De esta forma se confirmó la obtención del mutante B. abortus 2308 ∆fixL.

9. Fenotipo del mutante

Una vez obtenido el mutante se intentó caracterizar su fenotipo. Los resultados

aquí mencionados son de carácter preliminar.

Se analizaron la capacidad de crecimiento tanto en medio sólido como líquido en

condiciones de oxigenación, microaerobiosis y anaerobiosis. No hubo diferencias

significativas entre el mutante y la cepa salvaje para ninguno de los ensayos realizados.

Es decir, ambas cepas presentaron curvas de crecimiento semejantes cuando fueron

incubadas con agitación en medio rico o mínimo y ambas sobrevivieron de igual modo

a las condiciones de microaerobiosis expuestas. En anaerobiosis ninguna de las cepas

fue capaz de desarrollar. Tampoco hubo diferencias entre ambas cepas en la actividad

de la enzima catalasa. Curiosamente, durante el estudio del crecimiento en tubos con

medio tioglicolato pudo observarse diferencias en el patrón de crecimiento entre el

mutante y la cepa salvaje (Figura 19). En la cepa salvaje el desarrollo se concentró en la

zona microaerobia (parte superior del tubo) con desarrollo por paredes del tubo y sin

desarrollo en la zona anaerobia (parte inferior del tubo). Esto está de acuerdo a lo

descripto en la bibliografía para B. abortus (1). Por otro lado, el mutante se desarrolló

desde la zona microaerobia con un intenso desarrollo por el centro y paredes del tubo

Figura 18. Comprobación por PCR del

mutante de B. abortus 2308 ∆fixL. En la calles

1 se sembró un marcador de peso molecular, el

tamaño de cada banda se indica a la izquierda

de la imagen. En la calle 2, se sembró una

muestra correspondiente al control positivo (B.

abortus 2308 wt) y en la calle 3 se sembró una

muestra del control negativo de la PCR. En la

calle 4 la muestra de un posible mutante

B.abortus 2308 fixL.

51

hacia la zona de menor tensión de oxígeno en las profundidades del tubo, colonizando la

mayor parte de éste.

Este resultado podría significar que la expresión de fixL restringe el crecimiento

de B. abortus a la zona de microaerobiosis y su ausencia o no funcionalidad serían

necesarias para el crecimiento a menores tensiones de oxígeno. Esto sería diferente a lo

planteado en una primer instancia, pero también es cierto que todavía no se han hecho

estudios para saber en qué momento el gen es expresado en B. abortus. Una posibilidad

por la que no hayamos observado más características fenotípicas diferenciales es quizás,

debido a que la actividad de esta proteína se presente sólo en una fase del desarrollo en

condiciones especiales de crecimiento que no hemos podido reproducir en el

laboratorio.

Figura 19. Crecimiento en Tioglicolato. Desarrollo de

la cepa salvaje B. abortus 2308 (izquierda) y del

mutante B. abortus 2308 ∆fixL* (derecha) en tubos con

medio tioglicolato. Fotografía tomada a los 5 días de

incubación.

52

10. Capacidad de formar biofilms por Brucella

abortus

Durante la realización de los experimentos mencionados en el punto anterior

pudo observarse que B. abortus crecía formando películas delgadas denominadas

biofilms, este tipo de crecimiento nunca había sido descripto para esta especie

bacteriana. Estas observaciones fueron confirmadas al realizar cultivos estáticos de B.

abortus en botellas con medios líquidos, que luego de ser lavadas se tiñeron con

colorantes que evidenciaban la presencia de films biológicos. Se tomaron muestras de

esta particular forma de crecimiento de B. abortus pare ser observadas en un

microscopio electrónico de barrido (Figura 20).

Es importante destacar que este descubrimiento abre nuevos caminos en la

investigación de Brucella. Los biofilms son estructuras de resistencia que protegen a las

bacterias de los antibióticos y del sistema inmune.

Figura 20. Desarrollo de B. abortus 2308 en forma de biofilm. A la izquierda se muestra una fotografía del

cultivo de B. abortus en un medio líquido sin agitación. Luego de eliminar el caldo y lavar la botella, se realizó

una coloración con cristal violeta para evidenciar su presencia. A la derecha se muestra, una imagen obtenida

en un microscopio electrónico de barrido, en la cual se observan las células unidas por una matriz extracelular

(barra: 2 µm).

Conclusión

54

Para concluir, podemos decir que en este trabajo de tesis se han realizados

avances claves para la identificación y caracterización de FixL en Brucella abortus.

Pudimos establecer que la región en estudio, con homología a FixL, es funcional en

Brucella abortus y codifica para una proteína que logramos expresar en forma

recombinante en E. coli. Una vez expresada, fue posible purificarla y determinar que es

capaz de unirse al grupo hemo. También se logró obtener un mutante de B. abortus en

fixL que presentó un patrón de crecimiento diferencial en cuanto a sus requerimientos de

oxigenación.

Perspectivas

futuras

56

Partiendo de que se ha logrado expresar y purificar la proteína recombinante, se

puede profundizar el estudió “in vitro” de la misma. Todavía queda trabajo por hacer en

este terreno, ya sea estudiando la capacidad de la proteína de unirse al oxígeno o su

actividad quinasa y los mecanismos de autofosforilación.

Para un completo estudio del fenotipo del mutante deben realizarse más ensayos,

cuidando sobre todo las condiciones de oxigenación. Por este motivo para continuar con

el estudió de FixL es deseable investigar en qué momento de su ciclo de vida se expresa

y para ello el estudio del promotor usando un gen reportero sería de gran ayuda.

También sería deseable estudiar el fenotipo de los mutantes “in vivo”, ya sea en

infecciones en ratones o macrófagos. Como hemos mencionado anteriormente, en los

Rhizobiales, FixL juega un rol fundamental durante la simbiosis en los nódulos de las

plantas. Si hacemos un paralelismo entre lo que ocurre en estos microorganismos y

Brucella podemos especular que FixL en este último juegue un rol importante durante la

infección, detectando los niveles de oxígeno tanto en el exterior de su célula huésped

como una vez fagocitado en el interior del fagosoma.

Bibliografía

58

1. Don J. Brenner, Noel R. Krieg , James T. Staley, George M. Garrity. 2005.

Bergey's Manual of Systematic Bacteriology, Volume Two. United States of

America. Springer.

2. Jeffrey Green, Mark S. Paget. Bacterial redox sensors. 2004. Nature Reviews

Microbiology.2, 954-966.

3. Rodgers K. R., Lukat-Rodgers, G. S. 2005. “Insights into Heme-based O2

Sensing from Structure Function Relationships in the FixL Proteins” J. Inorg.

Biochem. 99, 963-977.

4. Lois, A. F., G. S. Ditta, and D. R. Helinski. 1993. The oxygen sensor FixL of

Rhizobium meliloti is a membrane protein containing four possible

transmembrane segments. J. Bacteriol. 175, 1103-1109.

5. Crosson, S., P. T. McGrath, C. Stephens, H. H. McAdams, and L. Shapiro. 2005.

Conserved modular design of an oxygen sensory/signaling network with

species-specific output. Proc. Natl. Acad. Sci. 102, 8018-8023.

6. Pellequer J.-L.; Brudler R.; Getzoff E.D. 1999. Biological sensors: More than

one way to sense oxygen. Curr. Biol. 9, 416-418.

7. Rodgers KR. Heme-based sensors in biological systems. 1999. Curr. Opin.

Chem. Biol. 3, 158-157.

8. Tuckerman, J. R., Gonzalez, G., Dioum, E. M., and Gilles Gonzalez, M. A.

2002. Ligand and Oxidation-State Specific Regulation of the Heme-Based

Oxygen Sensor FixL from Sinorhizobium meliloti. Biochemistry. 41, 6170–

6177.

9. Séverine Loisel Meyer, Maria Pilar Jiménez de Bagués, Stephan Kohler, Jean-

Pierre Liautard, and Véronique Jubier-Maurin. 2005. Differential Use of the

Two High Oxygen-Affinity Terminal Oxidases of Brucella suis for In Vitro and

Intramacrophagic Multiplication. Infect Immun.73, 7768–7771.

10. Jiménez de Bagüés MP, Loisel Meyer S, Liautard JP, Jubier Maurin V. 2007.

Different roles of the two high-oxygen-affinity terminal oxidases of Brucella

suis: Cytochrome c oxidase, but not ubiquinol oxidase, is required for

persistence in mice. Infect Immun.75, 531-5.

11. James, P. E., O. Y. Grinberg, G. Michaels, and H. M. Swartz. 1995.

Intraphagosomal oxygen in stimulated macrophages. J. Cell Physiol. 163, 241-

247.

12. Enrique Laval R. 2006. Contribución al estudio histórico de la brucelosis en

Chile. Rev. Chil. Infect. 23, 362-366.

13. Correa, W. M.; Correa, C. N. 1992. Enfermidades Infecciosas dos Mamíferos

Domésticos. 2 ed. Rio de Janeiro. Medsi.

14. José Jerónimo Estévez. 2000. Anales de la Real Academia Ciencias Veterinarias

de Andalucía Oriental. Granada. 13, 33-70.

59

15. Quiroga, S. A. 1933. Día Médico.

(hist.library.paho.org/Spanish/BOL/v13n7p630.pdf).

16. Apud. 1934. La Semana Médica.

(hist.library.paho.org/Spanish/BOL/v13n7p630.pdf).

17. Molinelli, E. A., Fernandez Ithurrat, E. M. 1934. La Semana Médica.

(hist.library.paho.org/Spanish/BOL/v13n7p630.pdf).

18. Molinelli, E. A. 1934. La Semana Médica.

(hist.library.paho.org/Spanish/BOL/v13n7p630.pdf).

19. Hozbor, F.A.; Fiorentino, M.A., Malena, R.C., Terzolo H. y F.A. Paolicchi.

Reunión Anual de la AAVLD (Asociación Argentina de Veterinarios de

Laboratorios de Diagnóstico) XIVa. Noviembre de 2002, Villa Gral. Belgrano,

Sierras de Córdoba. Bruselosis en visones (Mustela vison) de criadero.

20. Lumila Fuchs, Valeria Baldone, Marcelo Fort, María del Carmen Rojas, Luis

Samartino, Hugo Giménez. 2009. Brucelosis en el zorro gris pampeano

(Pseudalopex gymnocercus) en la provincia de La Pampa (Argentina). Acta

Bioquím. Clín. Latinoam. 43, 227-31.

21. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). 2000. Documento del

Programa de Sanidad Animal, Mimeo, 85.

22. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). 1999. Plan

nacional para la erradicación de Brucelosis y Tuberculosis Bovina. Resolución

115/99. Mimeo, 62.

23. Acha, F., Szyfres, B. 1986. Brucellosis. Zoonosis y enfermedades trasmisibles

comunes al hombre y a los animales. Pan-American Health Organization

(PAHO).

24. Luis E. Samartino. 2002. Brucellosis in Argentina. Veterinary microbiology. 90,

71-80.

25. Carrillo, C. G. 1990. Animal and human brucelosis in the Americas. Office

Internacional des Epizooties, 4-30.

26. Wallach, J.C.; Lucero, N.; Efron, A.; Casimir, L.; Baldi, P. Congreso Argentino

y Latinoamericano de Zoonosis, Buenos Aires. 1995. Estudio

seroepidemiológico y microbiológico en infecciones humanas por Brucella. I.

27. Pizarro-Cerda J, Meresse S, Parton RG, van der Goot G, Sola-Landa A, Lopez-

Goni I, et al. 1998. Brucella abortus transits through the autophagic pathway

and replicates in the endoplasmic reticulum of nonprofessional phagocytes.

Infect Immun. 66, 5711-5724.

60

28. Pontow S, Kery V, Stahl D. 1992. Mannose receptor. Int Rev Cytol. 137, 221-

241.

29. Canning P. C, Roth J. A, Deyoe B. L. 1986 Release of 5'-guanosine

monophosphate and adenine by Brucella abortus and their role in the

intracellular survival of the bacteria. J Infect Dis.154, 464-470.

30. Blasco, J. M. 1997. A review of the use of B. melitensis Rev 1 vaccine in adult

sheep and goats. Prev. Vet. Med. 31, 275–283.

31. Bosseray, N. 1991. Brucella melitensis Rev. 1 living attenuated vaccine:

stability of markers, residual virulence and immunogenicity in mice. Biologicals

19, 355–363.

32. Corbel, M. J. 1997. Brucellosis: an overview. Emerg. Infect. Dis. 3, 213–221.

33. Jimenez de Bagues, M. P., C. M. Marin, M. Barberan, and J. M. Blasco. 1989.

Responses of ewes to B. melitensis Rev1 vaccine administered by subcutaneous

or conjunctival routes at different stages of pregnancy. Ann. Rech. Vet. 20, 205–

213.

34. Moreno, E., E. Stackebrandt, M. Dorsch, J. Wolters, M. Busch, and H. Mayer.

1990. Brucella abortus 16S rRNA and lipid A reveal a phylogenetic relationship

with members of the alpha-2 subdivision of the class Proteobacteria. J.

Bacteriol. 172, 3569–3576.

35. Michaux, S., J. Paillisson, M. J. Carles-Nurit, G. Bourg, A. Allardet-Servent,

and M. Ramuz. 1993. Presence of two independent chromosomes in the

Brucella melitensis 16M genome. J. Bacteriol. 175, 701–705.

36. Michaux-Charachon, S., G. Bourg, E. Jumas-Bilak, P. Guigue-Talet, A.

Allardet-Servent, D. O’Callaghan, and M. Ramuz. 1997. Genome structure and

phylogeny in the genus Brucella. J. Bacteriol. 179, 3244–3249.

37. Brinley Morgan, W. J., and M. J. Corbel. 1990. Brucella infections in man and

animals: contagious equine metritis. 547–570.

38. Kaufmann, A. F., M. I. Meltzer, and G. P. Schmid. 1997. The economic impact

of a bioterrorist attack: are prevention and postattack intervention programs

justifiable? Emerg. Infect. Dis. 3:83–94.

39. Madkour M. M. 2001. Brucellosis: overview. Brucellosis, 2nd edn. Berlin,

Springer-Verlag.

40. Canning, P. C., J. A. Roth, and B. L. Deyoe. 1986. Release of 5_-guanosine

monophosphate and adenine by Brucella abortus and their role in the

intracellular survival of the bacteria. J. Infect. Dis. 154, 464–470.

41. Jones, S. M., and A. J. Winter. 1992. Survival of virulent and attenuated strains

of Brucella abortus in normal and gamma interferon-activated murine peritoneal

macrophages. Infect. Immun. 60, 3011–3014.

61

42. Robertson, M. 1998. Innate immunity: Curr. Biol. 8, R595–R597.

43. Fernandez-Prada, C. M., M. Nikolich, R. Vemulapalli, N. Sriranganathan, S. M.

Boyle, G. G. Schurig, T. L. Hadfield, and D. L. Hoover. 2001. Deletion of wboA

enhances activation of the lectin pathway of complement in Brucella abortus

and Brucella melitensis. Infect. Immun. 69, 4407–4416.

44. Ko J., Splitter G. A. 2003. Molecular host-pathogen interaction in brucellosis:

Current understanding and future approaches to vaccine development for mice

and humans. Clin Microbiol Rev. 1, 65-78.

45. Young, E. J., M. Borchert, F. L. Kretzer, and D. M. Musher. 1985. Phagocytosis

and killing of Brucella by human polymorphonuclear leukocytes. J. Infect. Dis.

151, 682–690.

46. Teixeira Gomes A., Cloeckaert A., Zygmunt M. S. 2000. Characterization of

heat, oxidative, and acid stress responses in Brucella melitensis. Infect Immun.

68, 2954-2961.

47. Castro Hugo Abel, González Sofía Raquel, Prat María Inés. 2005 Brucelosis:

una revisión práctica. Acta bioquím. clín. Latinoam. 39, 203-216.

48. Zhan Y, Cheers C. 1995. Endogenus Interleukin-12 is involved in resistance to

Brucella abortus infection. Infect Immun. 63, 387-389.

49. Ahmed K, Al-Matrouk KA, Martínez G, Oishi K, Rotimi VO, Nagatake T.

1999. Increased serum levels of Interferon-γ and Interleukin-12 during human

brucellosis. Am J Trop Med Hyg. 61, 425-427.

50. Winter, A. J., J. R. Duncan, C. G. Santisteban, J. T. Douglas, and L. G. Adams.

1989. Capacity of passively administered antibody to prevent establishment of

Brucella abortus infection in mice. Infect. Immun. 57, 3438–3444.

51. Montaraz, J. A., and A. J. Winter. 1986. Comparison of living and nonliving

vaccines for Brucella abortus in BALB/c mice. Infect. Immun. 53, 245–251.

52. Wang C., Wang L., Geng X. 2009. Optimization of refolding with simultaneous

purification of recombinant human granulocyte clolony-stimulating factor from

Escherichia coli by immobilized metal ion affinity chromatography.

Biochchemical engineering journal 43, 197-202.

53. David, M., M.-L. Daveran, J. Batut, A. Dedieu, 0. Domergue, J. Ghai, C. Hertig,

P. Boistard, and D. Kahn. 1988. Cascade regulation of nif gene expression in

Rhizobium meliloti. Cell. 54, 671-683.

54. David, M., 0. Domergue, P. Pognonec, and D. Kahn. 1987. Transcription

patterns of Rhizobium meliloti symbiotic plasmid pSym; identification of nifA-

independent fix genes. J. Bacteriol. 169, 2239-2244.

55. Hans-Martin Fischer. 1994. Genetic Regulation of Nitrogen Fixation in

Rhizobia. Microbiological Reviews. 58, 352-386

62

56. Anthamatten, D., and H. Hennecke. 1991. The regulatory status of the fixL-like

and fixJ-like genes in Bradyrhizobium japonicum may be different from that in

Rhizobium meliloti. Mol. Gen.Genet. 225, 38-48.

57. Batut, J., B. Terzaghi, M. Gherardi, M. Huguet, E. Terzaghi, A. M. Garnerone,

P. Boistard, and T. Huguet. 1985. Localization of a symbiotic fix region on

Rhizobium meliloti pSym megaplasmid more than 200 kilobases from the nod-

nif region. Mol. Gen. Genet. 199, 232-239.

58. Kaminski, P. A., and C. Elmerich. 1991. Involvement of fixLJ in the regulation

of nitrogen fixation in Azorhizobium caulinodans. Mol. Microbiol. 5, 665-673.

59. Virts, E. L., S. W. Stanfield, D. R. Helinski, and G. S. Ditta. 1988. Common

regulatory elements control symbiotic and microaerobic induction of nifA in

Rhizobium meliloti. Proc. Natl. Acad. Sci 85, 3062-3065.

60. Gilles Gonzalez M.A., Ditta G.S., Helinski D.R. 1991. A haemoprotein with

kinase activity encoded by the oxygen sensor of Rhizobium meliloti. Nature.

350, 170-172.

61. A F Lois, G S Ditta, and D R Helinski. 1993.The oxygen sensor FixL of

Rhizobium meliloti is a membrane protein containing four possible

transmembrane segments. J Bacteriol. 175, 1103–1109.

62. E K Monson, M Weinstein, G S Ditta, and D R Helinski. 1992. The FixL protein

of Rhizobium meliloti can be separated into a heme-binding oxygen-sensing

domain and a functional C-terminal kinase domain. Proc. Nat. Acad. Sci. 89,

4280-4284.

63. Lois, A. F., G. S. Ditta, and D. R Helinski. 1993. The oxygen sensor FixL of

Rhizobium meliloti is a membrane protein containing four possible

transmembrane segments. J. Bacteriol. 175, 1103-1109.

64. Perutz M.F., Paoli M., Lesk A.M. 1999. Fix L, a haemoglobin that acts as an

oxygen sensor: signalling mechanism and structural basis of its homology with

PAS domains. Chem Biol. 6, R291-297.

65. Lois AF, Weinstein M, Ditta GS, Helinski DR. 1993. Autophosphorylation and

phosphatase activities of the oxygen-sensing protein FixL of Rhizobium meliloti

are coordinately regulated by oxygen. 268, 4370-4375.

66. Ellen K. Monson, Gary S. Ditta and Donald R. Helinski. 1995. The Oxygen

Sensor Protein, FixL, of Rhizobium meliloti. Role of histidine residues in heme

binding, phosphorylation, and signal transduccitions. Journal of biological

chemistry. 270, 5243-5250.

67. Parkinson, J. S., and E. C. Kofoid. 1992. Communication modules in bacterial

signaling proteins. Annu. Rev. Genet. 26, 71-112.

68. Kahn, D., and G. Ditta. 1991. Modular structure of FixJ: homology of the

transcriptional activator domain with the -35 binding domain of sigma factors.

Mol. Microbiol. 5, 987-997.

63

69. Kurashima-Ito K, Kasai Y, Hosono K, Tamura K, Oue S, Isogai M, Ito Y,

Nakamura H, Shiro Y. 2005. Solution structure of the C-terminal transcriptional

activator domain of FixJ from Sinorhizobium meliloti and its recognition of the

fixK promoter. Biochemistry. 44, 14835-14844.

70. Batut, J., M.-L. Daveran-Mingot, M. David, J. Jacobs, A. M. Garnerone, and D.

Kahn. 1989. fixK, a gene homologous with fnr and crp from Escherichia coli,

regulates nitrogen fixation genes both positively and negatively in Rhizobium

meliloti. EMBO J. 8, 1279-1286.

71. Mandon, K., H. Hillebrand, C. Mougel, N. Desnoues, B. Dreyfus, P. A.

Kaminski, and C. Elmerich. 1993. Characterization of fixK-regulated

Azorhizobium caulinodans genes, p. 478. In R. Palacios, J. Mora, and W. E.

Newton (ed.), New horizons in nitrogen fixation. Kluwer Academic Publishers,

Dordrecht, The Netherlands.

72. Mandon, K., P. A. Kaminski, and C. Elmerich. 1994. Functional analysis of the

fixNOQP region of Azorhizobium caulinodans. J. Bacteriol. 176, 2560-2568.

73. Reyrat, J. M., M. David, P. de Philip, A. M. Garnerone, J. Batut, and P.

Boistard. 1993. In vivo and in vitro oxygen control of nitrogen fixation gene

expression in Rhizobium meliloti, p. 399- 403. In R. Palacios, J. Mora, and W. E.

Newton (ed.), New horizons in nitrogen fixation. Kluwer Academic Publishers,

Dordrecht, The Netherlands.

74. Garnerone A. M., Cabanes D., Foussard M., Boistard P., Batut J. 1999.

Inhibition of the FixL sensor kinase by the FixT protein in Sinorhizobium

meliloti. J Biol Chem. 274, 32500-32506.

75. O. Preisig, Rachel Zufferey and H. Hennecke. 1996. The Bradyrhizobium

japonicum fixGHIS genes are required for the formation of the high-affinity

cbb3-type cytochrome oxidase. Arch. Microbiol. 165, 297-305

76. Soupene, E., Foussard, M., Boistard, P., Truchet, G. & Batut, J. 1995. Oxygen as

a key developmental regulator of Rhizobium meliloti N2 fixation gene expression

within the alfalfa root nodule. Proc. Natl Acad. Sci. 92, 3759-3763.

77. Jason R. Tuckerman, Gonzalo Gonzalez and Marie-Alda Gilles Gonzalez. 2001.

Complexation Precedes Phosphorylation for Two-component Regulatory

System FixL/FixJ of Sinorhizobium meliloti. J. Mol. Biol. 308, 449-455.

78. Gilles Gonzalez, M. A., Gonzalez, G. & Perutz, M. F. 1995. Kinase activity of

oxygen sensor FixL depends on the spin state of its heme iron. Biochemistry. 34,

232-236.

79. Gilles-Gonzalez, M.A., and Gonzalez, G. 1993. Regulation of the kinase activity

of heme protein FixL from the two component system FixL/FixJ of Rhizobium

meliloti. J Biol Chem. 268, 16293–16297.

80. Ken Saito, Eiichi Ito, Kaito Hosono, Kayako Nakamura, Kiyohiro Imai,

Tetsutaro Iizuka, Yoshitsugu Shir and Hiro Nakamura. 2003. The uncoupling of

64

oxygen sensing, phosphorylation signalling and transcriptional activation in

oxygen sensor FixL and FixJ mutants. Molecular Microbiology. 48, 373–383.

81. Pascale de Philip, Jacques Baut, and Pierre Boistard. 1990. Rhizobium meliloti

FixL Is an Oxygen Sensor and Regulates R. meliloti nifA and fixK Genes

Differently in Escherichia coli. Journal of Bacteriology. 172, 4255-4262.

82. Da Re, S., Schumacher, J., Rousseau, P., Fourment, J., Ebel, C. & Kahn, D.

1999. Phosphorylationinduced dimerization of the FixJ receiver domain. Mol.

Microbiol. 34, 504-511.

83. Sean Crosson, Patrick T. McGrath, Craig Stephens, Harley H. McAdams, and

Lucy Shapiro. 2005. Conserved modular design of an oxygen sensory_signaling

network with species-specific output. PNAS. 102, 8018–8023.

84. Marta Almirón, Marcela Martínez, Norberto Sanjuan, and Rodolfo A. Ugalde.

2001. Ferrochelatase Is Present in Brucella abortus and Is Critical for Its

Intracellular Survival and Virulence. Infect Immun. 69, 6225–6230.

85. I. D’hooghe, J. Michiels, J. Vanderleyden. 1998. The Rhizobium etli FixL

protein differs in structure from other known FixL proteins. Mol Gel Genet.

257, 576-580.

86. E. K. Monson, M. Weinstein, G. S. Ditta, and D. R. Helinski. 1992. The FixL

protein of Rhizobium meliloti can be separated into a heme-binding oxygen-

sensing domain and a functional C-terminal kinase domain. Proc. Natl. Acad.

Sci. 89, 4280–4284.

87. Rodrigo Sieira, Diego J. Comerci, Lía I. Pietrasanta and Rodolfo A. Ugalde.

2004. Integration host factor is involved in transcriptional regulation of the

Brucella abortus virB operon. Molecular Microbiology. 54, 808–822.

88. Jerpseth, B., Greener A., Short, J.M., Viola, J., and kretz, P.L. 1992. Strategies

5, 81-83.

89. Sanbrook, J., Fritsch, E. F. and Maniatis, T. 1989. Molecular cloning: a

laboratory manual, 2nd

ed. Cold Spring Harbor laboratory Press. Cold Spring

Harbor, N.Y.

90. Egon, A., Brosius, J., and Ptashne, M. 1983. Vectors Bearing a Hybrid trp-lac

Promoter Useful for Regulated Expression of Cloned Genes in Escherichia coli.

Gene 25, 167-178.

91. Li, S. C., Squires, C. L., and Squires, C. (1984). Antitermination of E. coli

rRNA Transcription is Caused by a control Region Segment Containing Lambda

nut-like Sequences. Cell 38, 851-860.

65

Apéndice

Fig

ura

A

. A

lin

eam

ien

tos

m

últ

iple

s

de

las d

isti

nta

s s

ecu

en

cia

s F

ixL

. E

n

la

fig

ura

se

observ

a

tres

zonas

conserv

adas.

Cada

una

de

ella

s

se

colo

rea

de

dos

form

as

altern

ativas,

arr

iba

según

el

porc

enta

je

de

identid

ad

de

los

am

inoácid

os.

Abajo

según

las

cara

cte

rísticas

fisic

oquím

icas d

e c

ada a

min

oácid

o.

La

secuencia

de F

ixL de B

. abort

us se

desta

ca

entr

o

dos

líneas

para

lela

s

roja

s.

Bru

ce

lla a

bo

rtu

s

Hy

ph

om

on

as

ne

ptu

niu

m

Rh

izo

biu

m le

gu

min

osa

rum

Azo

rhiz

ob

ium

ca

ulin

od

an

s

Ca

ulo

ba

cte

r c

resc

en

tus

Bra

dy

rhiz

ob

ium

ja

po

nic

um

Sin

orh

izo

biu

m m

elilo

ti

Olig

otr

op

ha

ca

rbo

xid

ov

ora

ns

Rh

izo

biu

m e

tli

Me

sorh

izo

biu

m lo

ti

Bru

ce

lla a

bo

rtu

s

Hy

ph

om

on

as

ne

ptu

niu

m

Rh

izo

biu

m le

gu

min

osa

rum

Azo

rhiz

ob

ium

ca

ulin

od

an

s

Ca

ulo

ba

cte

r c

resc

en

tus

Bra

dy

rhiz

ob

ium

ja

po

nic

um

Sin

orh

izo

biu

m m

elilo

ti

Olig

otr

op

ha

ca

rbo

xid

ov

ora

ns

Rh

izo

biu

m e

tli

Me

sorh

izo

biu

m lo

ti

Bru

ce

lla a

bo

rtu

s

Hy

ph

om

on

as

ne

ptu

niu

m

Rh

izo

biu

m le

gu

min

osa

rum

Azo

rhiz

ob

ium

ca

ulin

od

an

s

Ca

ulo

ba

cte

r c

resc

en

tus

Bra

dy

rhiz

ob

ium

ja

po

nic

um

Sin

orh

izo

biu

m m

elilo

ti

Olig

otr

op

ha

ca

rbo

xid

ov

ora

ns

Rh

izo

biu

m e

tli

Me

sorh

izo

biu

m lo

ti

Bru

ce

lla a

bo

rtu

s

Hy

ph

om

on

as

ne

ptu

niu

m

Rh

izo

biu

m le

gu

min

osa

rum

Azo

rhiz

ob

ium

ca

ulin

od

an

s

Ca

ulo

ba

cte

r c

resc

en

tus

Bra

dy

rhiz

ob

ium

ja

po

nic

um

Sin

orh

izo

biu

m m

elilo

ti

Olig

otr

op

ha

ca

rbo

xid

ov

ora

ns

Rh

izo

biu

m e

tli

Me

sorh

izo

biu

m lo

ti

66

Fig

ura

B.

Esq

uem

a d

e l

a r

eg

ión

de

l g

en

om

a d

e B

. ab

ort

us

en

la c

l se r

ealizó

la d

ele

ció

n.

En a

zul se s

eñala

n lo

s s

itio

s d

e u

nió

n d

e lo

s c

ebadore

s.

Adem

ás s

e r

epre

senta

n c

on

caja

s r

oja

s l

os d

om

inio

s t

ransm

em

bra

na,

con u

n p

entá

gono v

erd

e l

a h

istid

ina s

usceptib

le d

e f

osfo

rila

ció

n y

con u

na l

íne

a v

iole

ta e

l dom

inio

quin

asa.

La

regió

n q

ue f

ue d

ele

cio

nada s

e

mu

estr

a c

on u

na lín

ea a

zul.

67