Identificacion Ocupaciones Demandadas Nivelnacional Sc 1e-2014

download Identificacion Ocupaciones Demandadas Nivelnacional Sc 1e-2014

of 131

Transcript of Identificacion Ocupaciones Demandadas Nivelnacional Sc 1e-2014

  • 7/21/2019 Identificacion Ocupaciones Demandadas Nivelnacional Sc 1e-2014

    1/131

    Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo

    Identicacin de lasocupaciones demandadasa nivel nacional

    Estudio del Sector Construccin:

    Primera Edicin, 2014

  • 7/21/2019 Identificacion Ocupaciones Demandadas Nivelnacional Sc 1e-2014

    2/131

    Estudio del Sector Construccin:

    IDENTIFICACIN DE LAS OCUPACIONES DEMANDADAS A NIVEL NACIONAL

    2

    Identicacin de las ocupacionesdemandadas a nivel nacional

    Editado e impreso en abril de 2014 por:Ministerio de Trabajo y Promocin del EmpleoAv. Salaverry 655, Jess MaraLima, Per.

    Primera Edicin, 2014Hecho el Depsito Legal en la Biblioteca Nacional del Per N 2014 - 04601

    CopyrightMinisterio de Trabajo y Promocin del EmpleoDireccin General de Formacin Profesional y Capacitacin LaboralDireccin de Normalizacin y Cercacin de Competencias Laborales

    Ana Ethel del Rosario Jara VelsquezMinistra de Trabajo y Promocin del Empleo

    Edgar Quispe RemnViceministro de Promocin del Empleo y Capacitacin Laboral

    Astrid Snchez FaleroDirectora General de Formacin Profesional y Capacitacin Laboral

    Carlos Barraza ChvezDirector (e) de Normalizacin y Cercacin de Competencias Laborales

    Equipo tcnico del Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo:

    Danilo Torres ManriqueCatherine Paucarpura Ninayahuar

    Apoyo Tcnico:

    Liz Oliveros HuertaRenzo La Torre DazAnthony Loarte Machuca

    Estudio del Sector Construccin

  • 7/21/2019 Identificacion Ocupaciones Demandadas Nivelnacional Sc 1e-2014

    3/131

  • 7/21/2019 Identificacion Ocupaciones Demandadas Nivelnacional Sc 1e-2014

    4/131

    Estudio del Sector Construccin:

    IDENTIFICACIN DE LAS OCUPACIONES DEMANDADAS A NIVEL NACIONAL

    4

    NDICE

    Abreviaturas 6

    Introduccin 8

    1. El comportamiento del sector construccin en el Per 101.1 Delimitacin del sector construccin 12

    1.2 Etapas del sector construccin 12

    1.3 Importancia econmica del sector construccin 14

    1.4 El sector construccin a nivel regional 18

    1.5 El tejido empresarial en el sector construccin 19

    1.6 Los desnos de la produccin en el sector construccin 21

    1.6.1 Las obras pblicas 21

    1.6.2 Las obras privadas 23

    1.6.3 La autoconstruccin 24

    1.7 Las brechas de mercado 281.7.1 El dcit de vivienda 28

    1.7.2 La brecha en infraestructura 29

    1.8 La instucionalidad del sector construccin 31

    1.9 Riesgos laborales asociados al sector construccin 32

    1.10 Las perspecvas de crecimiento del sector en el Per 33

    1.11 Anlisis FODA en el sector construccin 35

    2. El empleo en el sector construccin 382.1 Cuancacin del empleo y de la producvidad en el sector construccin 40

    2.2 Caracterscas del mercado de trabajo en el sector construccin 422.2.1 La subcontratacin en el sector construccin 42

    2.2.2 Composicin de los trabajadores por categora ocupacional 44

    2.2.3 Perl del trabajador 44

    2.2.4 Calidad del empleo 47

    2.2.4.1 Ingresos de los trabajadores 48

    2.2.4.2 Jornada laboral 50

    2.2.4.3 Proteccin social 50

    2.2.4.4 Contrato laboral 52

    2.2.5 Capacitacin laboral 52

    2.2.6 Perl del trabajador de los niveles de responsabilidad I yII en el sector construccin 53

  • 7/21/2019 Identificacion Ocupaciones Demandadas Nivelnacional Sc 1e-2014

    5/131

    www.trabajo.gob.pe5

    Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo

    3. Idencacin y caracterizacin de las ocupaciones ms demandadas

    en el sector construccin 563.1 Las ocupaciones en el sector construccin 58

    3.1.1 Clasicacin de ocupaciones especcas segn etapas del sector construccin 61

    A. Ocupaciones especcas en la etapa Idea y Diseo 62

    B. Ocupaciones especcas en la etapa Gesn y Ejecucin de obra 63

    b.1 Prevencin de riesgos/control de calidad 63

    b.2 Demolicin y preparacin del terreno/Construccin de edicios y

    obras de ingeniera civil/Terminacin y acabado de edicios 64

    b.3 Instalaciones elctricas, fontanera y otros 66

    3.1.2 Clasicacin de ocupaciones segn la normava legal vigente en el

    sector construccin 68

    4. La oferta formava en el sector construccin 72

    4.1 Cuancacin de la oferta formava 74

    4.2 La arculacin de la oferta formava con las ocupaciones ms frecuentes en construccin 75

    5. La cercacin de competencias laborales en el sector construccin 78

    5.1 Experiencia desde SENCICO y otras endades 80

    5.2 Normalizacin de Competencias Laborales en la Construccin desde la DNCCL 81

    6. Conclusiones 90

    Bibliograa 94

    Anexos

    Anexo 1 : Descripcin de los CIIU relacionados al sector construccin 99

    Anexo 2 : Precios de materiales de construccin, 2012 101

    Anexo 3 : Clasicacin de las obras pblicas segn po de obra 102

    Anexo 4 : Riesgos laborales asociados a ocupaciones en el sector construccin 103

    Anexo 5 : Per: Cartera de proyectos de inversin privada para los prximos aos por regin

    y sector econmico 104

    Anexo 6 : Estadscas complementarias del mercado laboral en construccin 109

    Anexo 7 : Matriz de niveles de responsabilidad 111

    Anexo 8 : Descripcin de ocupaciones especcas ms frecuentes idencadas

    en el sector construccin 112

    Anexo 9 : Clasicacin de ocupaciones especcas basadas en la normavidad legal (MTPE, 2010) 113

    Anexo 10 : Cercacin ocupacional llevada a cabo por SENCICO, segn regiones y ocupaciones, 2012 114

    Anexo 11 : Oferta formava por regiones 115

    Anexo 12 : Arculacin de la demanda de trabajo con la oferta formava 127

  • 7/21/2019 Identificacion Ocupaciones Demandadas Nivelnacional Sc 1e-2014

    6/131

    Estudio del Sector Construccin:

    IDENTIFICACIN DE LAS OCUPACIONES DEMANDADAS A NIVEL NACIONAL

    6

    AFIN Asociacin para el Fomento de la Infraestructura NacionalADP Adjudicacin Directa PblicaADS Adjudicacin Directa SelecvaAFP Administracin de Fondo de PensionesANR Asamblea Nacional de RectoresAWS-CWI American Welding Society - Cered Welding InspectorBCRP Banco Central de Reserva del PerBUC Bonicacin Unicada de ConstruccinCAPECO Cmara Peruana de la ConstruccinCCL Cercado de Competente Laboral

    CEPAL Comisin Econmica para Amrica Lana y el CaribeCETEMIN Centro Tecnolgico MineroCETPRO Centro de Educacin Tcnico ProducvaCFP Centro de Formacin ProfesionalCHL Constancia de Habilitado LaboralmenteCIIU Clasicacin Internacional Industrial UniformeCOCO Cercacin Ocupacional y de Competencias en la Industria de la ConstruccinCONAFOVICER Comit Nacional de Administracin del Fondo para la Construccin de

    Viviendas y Centros RecreacionalesCP Concurso PblicoCTC Constancia de Trabajador Calicado

    DGFPCL Direccin General de Formacin Profesional y Capacitacin LaboralDL Decreto LegislavoDNCCL Direccin de Normalizacin y Cercacin de Competencias LaboralesDPEFP Direccin de Promocin del Empleo y Formacin ProfesionalDS Decreto SupremoDU Decreto de UrgenciaEIRL Empresa Individual de Responsabilidad LimitadaENAHO Encuesta Nacional de HogaresENIVE Encuesta Especializada en Niveles de EmpleoEROE Encuesta de Remuneraciones por Ocupaciones EspeccasESSALUD El Seguro Social de Salud

    FEM Foro Econmico Mundial

    ABREVIATURAS

  • 7/21/2019 Identificacion Ocupaciones Demandadas Nivelnacional Sc 1e-2014

    7/131

    www.trabajo.gob.pe7

    Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo

    FMV Fondo Mi ViviendaFODA Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

    FTCCP Federacin de Trabajadores de Construccin Civil del PerGyM Graa y MonteroIED Inversin Extranjera DirectaINDECOPI Instuto Nacional de Defensa de la Competencia y de la

    Proteccin de la Propiedad IntelectualINEI Instuto Nacional de Estadsca e InformcaLP Licitacin PblicaMEF Ministerio de Economa y FinanzasMTC Ministerio de Transporte y ComunicacionesMTPE Ministerio del Trabajo y Promocin del EmpleoMVCS Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento

    NC No accede a CercacinOGETIC Ocina de Estadsca y Tecnologas de la Informacin y ComunicacionesOIT Organizacin Internacional del TrabajoONG Organizacin no GubernamentalOSCE Organismo Supervisor de las Contrataciones del EstadoPASH Programa de Apoyo al Sector HabitacionalPBI Producto Interno BrutoPCM Presidencia del Consejo de MinistrosPE Planilla ElectrnicaPEA Poblacin Econmicamente AcvaPER Precio Earning RaoPESEM Plan Estratgico Sectorial MulanualRD Resolucin DirectoralRENAMU Registro Nacional de MunicipalidadesRENECOSUCC Registro Nacional de Empresas Contrastas y Subcontrastas de Construccin CivilRMV Remuneracin Mnima VitalRNP Registro Nacional de ProveedoresRUC Registro nico del ContribuyenteRUS Rgimen nico SimplicadoSAC Sociedad Annima CerradaSBS Superintendencia de Banca, Seguros y AFPSCRT Seguro Complementario de Trabajo de RiesgoSEACE Sistema Electrnico de Contrataciones del EstadoSENATI Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo IndustrialSENCICO Servicio Nacional de Capacitacin para la Industria de la ConstruccinSINAC Sistema Nacional de CarreterasSIRTOD Sistema Regional Para La Toma de DecisionesSIS Seguro Integral de SaludTCPA Tasa de Crecimiento promedio anualTFNR Trabajador Familiar No RemuneradoTM Toneladas MtricasTUO Texto nico OrdenadoVAB Valor Agregado Bruto

  • 7/21/2019 Identificacion Ocupaciones Demandadas Nivelnacional Sc 1e-2014

    8/131

    Estudio del Sector Construccin:

    IDENTIFICACIN DE LAS OCUPACIONES DEMANDADAS A NIVEL NACIONAL

    8

    El crecimiento econmico del Per y la mayor integracin a los mercados internacionales

    genera una demanda creciente por la estandarizacin y la cercacin de la calidad de

    procesos y productos. En este contexto, se pone en relieve la necesidad de estandarizar

    tambin la formacin para el trabajo con la nalidad de contar con recursos humanos

    que puedan sasfacer las demandas del sector producvo.

    El Estado peruano establece que el MTPE ene competencias exclusivas y excluyentes en materia

    de normalizacin y cercacin de competencias laborales1y encarga a la DNCCL, rgano de

    lnea de la DGFPCL, ejercer las funciones de proponer normas, mecanismos y procedimientos en

    el mbito nacional y sectorial en dicha materia, entre otras2.

    El MTPE busca mejorar las condiciones de empleabilidad de los trabajadores a travs deldesarrollo de estndares de las competencias laborales - denidas de acuerdo a las demandas

    del sector producvo que sirven como referentes en la construccin de programas formavos

    - y de la ejecucin de procesos de cercacin de competencias laborales3.

    En una primera etapa, el MTPE plantea implementar los procesos de normalizacin y cercacin

    de competencias laborales en las ocupaciones que corresponden a los niveles de responsabilidad

    I y II4. En trminos generales, los trabajadores que desempean estas ocupaciones se caracterizan

    por contar con bajos niveles de educacin y haber aprendido su ocio a travs de la experiencia5.

    El proceso de Normalizacin realizado por la DNCCL, inicia con la idencacin y anlisis de los

    procesos producvos de un sector o subsector econmico a intervenir6, el mismo que conllevaa la idencacin de ocupaciones permiendo la elaboracin y validacin de diversos perles

    ocupacionales. As mismo, estos perles ocupacionales son el referente para desarrollar procesos

    de capacitacin laboral y de cercacin de competencias laborales, de manera progresiva que

    permitan su reconocimiento en el mercado laboral y coadyuven al desarrollo del capital humano.

    1 Ley 29381. Ley de Organizacin y Funciones del Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo.

    2 ROF del MTPE. D.S. N 004-2010-TR.

    3 MTPE (2012).

    4 Ver Anexo 7: Matriz de niveles de responsabilidad.

    5 Segn la ENAHO 2012, la PEA ocupada nacional que se desempea en los niveles de responsabilidad I y II asciende a 14,5 millones de trabajadores, es

    decir, representa el 93,3% de la PEA ocupada. De estos trabajadores, el 72,4% ha estudiado como mximo el nivel de educacin secundaria y el 37,9% estsubempleado. Por otra parte, slo el 9,5% de estos trabajadores ha recibido algn curso de capacitacin.

    6 Para ello se elabora un estudio que recopila informacin actualizada sobre las caracterscas del sector econmico, el perl de la mano de obra que se desempea

    en el sector, las ocupaciones demandadas por las empresas y, la oferta formava vinculada al sector econmico.

    INTRODUCCIN

  • 7/21/2019 Identificacion Ocupaciones Demandadas Nivelnacional Sc 1e-2014

    9/131

  • 7/21/2019 Identificacion Ocupaciones Demandadas Nivelnacional Sc 1e-2014

    10/131

  • 7/21/2019 Identificacion Ocupaciones Demandadas Nivelnacional Sc 1e-2014

    11/131

    www.trabajo.gob.pe11

  • 7/21/2019 Identificacion Ocupaciones Demandadas Nivelnacional Sc 1e-2014

    12/131

  • 7/21/2019 Identificacion Ocupaciones Demandadas Nivelnacional Sc 1e-2014

    13/131

    www.trabajo.gob.pe13

    Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo

    Fuente:Primaria: Mesa de Trabajo del Sector Construccin con las principales empresas del sector, abril 2013. Secundaria: Miranda, Daniel (2012).Elaboracin:MTPE DGFPCL rea de Estudios.

    la calidad del producto a entregar y es donde se reejar si la planicacin de la construccin

    se ejecut correctamente. Comprende siete sub etapas, cinco secuenciales y dos consideradas

    transversales: en el primer grupo se encuentran las sub etapas de demolicin y preparacindel terreno10, construccin de edicios/obras de ingeniera civil11, instalaciones elctricas,

    fontanera y otros12y, terminacin y acabado de edicios13, y comercializacin/cliente; en el

    segundo grupo se encuentran las sub etapas de prevencin de riesgos: seguridad y salud en el

    trabajo y medio ambiente14; y control de calidad en obra15. Por otra parte, la gesn abarca las

    acvidades picas que permiten una adecuada conduccin de la empresa, y en parcular de la

    obra o edicacin a administrar. Las subetapas son: Planeamiento, que involucra la gesn de

    recursos humanos, sistemas e informca, administracin y nanzas, ventas, representacin

    legal, entre otros; y la relacin con la supervisin de obra o edicacin, considerada esencial

    para asegurar la calidad en la construccin. Asimismo, se considera una etapa denominada

    Relacin con supervisin o aseguramiento de la calidad, que implica asegurarse que los

    procesos de supervisin de calidad de obra sean adecuados a los estndares.

    Finalmente, la cuarta etapa es la entrega de producto o servicio post venta- la cual est

    orientada a canalizar el producto hacia el cliente nal, que pueden ser las familias, las

    empresas o el Estado16. Como subetapas se considera la sasfaccin del cliente (servicio post

    venta propiamente dicho), el cumplimiento de contrato (contratacin, subcontratacin),

    garanas y mantenimiento sostenido de obras.

    10 Abarca la demolicin y el derribo de edicios y otras estructuras, as como la limpieza del terreno de construccin.11 Incluye obras nuevas, trabajos de ampliacin, remodelacin, ereccin in situ de edicaciones permanentes y temporales, entre otros.12 Acvidades de instalacin necesarias para habilitar los edicios y obras civiles, tales como sistemas de calefaccin, caeras, aire acondicionado, entre otros.13 Comprende las acvidades de acabado de edicios (encristalado, pintura, tapizado, ornamento, entre otros).14 Implica las labores prevenvas de seguridad ocupacional en el proceso de construccin (uso adecuado de los espacios sicos, la maquinaria y la indumentaria para ejercer el trabajo).15 Contempla las acvidades de supervisin y de control de calidad tcnico en la ejecucin de cada acvidad, desde vericar si se manejaron los procedimientos

    adecuados para el derribo de edicios y preparacin de terrenos hasta corroborar la calidad del acabado en la edicacin (u obra). En esta etapa tambin se

    supervisa las labores realizadas por los subcontrastas en cada uno de los bienes y servicios intermedios delegados.

    16 Las grandes empresas de construccin enen un departamento especializado de demanda o de atencin al cliente. Adems, existen empresas especializadas en laventa y en el alquiler de viviendas o departamentos.

    FIGURA 1

    FLUJO GENERAL DE LA ACTIVIDAD EN CONSTRUCCIN

    DEMANDA(CLIENTE)

    Comerciali-zacin

    /cliente

    Comer-cializacin

    /cliente

    Sasfaccindel cliente

    Cumplim-iento delcontrato

    Garanas

    Manten-

    imientosostenidode obras

    Desarrollo deideas:- Inmobiliario- Urbansco- Otro

    Prevencin de riesgos: Seguridad y Salud en el Trabajo -Medio Ambiente

    Control de calidad en obra

    Planeamiento (RRHH, Logsca, Sistema, Administracin y Finanzas, Ventas,

    Representacin legal y Mantenimiento)

    Relacin con supervisin (aseguramiento de calidad)

    Relaciones Comunitarias

    EJECUCIN

    GESTI

    N

    Diseo delProyecto:- Inmobiliario- Urbansco- Otro

    Demoliciny prepar-acin delterreno

    Construccinde edicios /obras de ing-eniera civil

    Instalacioneselctricas,

    fontanera yotros

    Termi-nacin y

    acabado deedicios

    Gesn delos acvos

    IDEA YDISEO

    ENTREGADEPRODUCTO

    OBRA (GESTIN Y EJECUCIN)

  • 7/21/2019 Identificacion Ocupaciones Demandadas Nivelnacional Sc 1e-2014

    14/131

    Estudio del Sector Construccin:

    IDENTIFICACIN DE LAS OCUPACIONES DEMANDADAS A NIVEL NACIONAL

    14

    Arequipa

    MoqueguaTacna

    Ayacucho

    Apurmac

    Cusco

    Madre de Dios

    Puno

    1.3 Importancia econmica del sector construccin

    En el periodo 2004 al 2012 la construccin se ha posicionado como un sector dinamizadordel crecimiento econmico del pas17. Pese a que su parcipacin en el VAB nacional es

    relavamente baja18, su dinmica de crecimiento supera al crecimiento nacional, excepto en

    el 2011, donde su crecimiento se situ por debajo del crecimiento del VAB nacional debido

    al descenso del gasto pblico desnado a la inversin en infraestructura19(Grco 1).

    La contribucin directa20del sector construccin al crecimiento de la economa21muestra un

    comportamiento creciente; tal es as que en el 2009, ao de impacto de la crisis nanciera

    internacional del 2008, aport en 0,4% al crecimiento del VAB nacional (que fue del 1,1%),situndose slo por debajo de otros servicios (Grco 2).

    17 Ver estadscas anuales del PBI por sectores producvos (estadscas.bcrp.gob.pe).18 Segn estadscas anuales del BCRP, se esma en 7,74% para el ao 2012. Asimismo, en trminos del PBI (que incluye el VAB mas impuestos a los productos y

    derechos de importacin), representa el 7,01% para el mismo periodo.19 En marzo de 2011 entr en vigencia el Decreto de Urgencia N 012-2011 que buscaba incrementar el ahorro pblico a n de enfrentar los efectos de la contraccin

    de la economa internacional tras la crisis de 2009. Fuente: BCRP (2011).20 Se hace referencia a la contribucin directa debido a que el sector contribuye tambin de manera indirecta dinamizando la acvidad en otros sectores (por ejemplo,

    las obras pblicas mejoran el ujo de mercaderas y el turismo; la creacin de centros comerciales dinamiza el comercio en las regiones, entre otros).

    21 La contribucin directa sectorial al VAB (CDS) se halla mediante la proporcin de la tasa de crecimiento del VAB nacional que corresponde a cada sector.

    Se expresa: ; donde i es el sector, N es el total nacional y t es el periodo de anlisis.

    GRFICO 1

    PER: VALOR AGREGADO BRUTO TOTAL DEL SECTOR CONSTRUCCIN, 2005 - 2012(PORCENTAJE DE CRECIMIENTO Y MILLONES DE NUEVOS SOLES A PRECIOS CONSTANTES DE 1994)

    Fuentes:BCRP, Gerencia de Estudios Econmicos.Elaboracin:MTPE DGFPCL rea de Estudios.

    (Mllns S/.) (%) (%)

  • 7/21/2019 Identificacion Ocupaciones Demandadas Nivelnacional Sc 1e-2014

    15/131

    www.trabajo.gob.pe15

    Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo

    GRFICO 2

    PER: CONTRIBUCION DIRECTA SECTORIAL AL CRECIMIENTO DEL VALOR AGREGADOBRUTO TOTAL, 2005-2012

    (PORCENTAJE)

    1/ Slo incluye electricidad y agua.

    Fuentes:BCRP, Gerencia de Estudios Econmicos.Elaboracin:MTPE-DGFPCL- rea de Estudios.

    El dinamismo de la construccin se explica por el crecimiento econmico del pas 22, que

    atrae un mayor ujo de inversiones privadas nacionales y extranjeras que demanda la

    construccin y/o remodelacin de sus plantas de produccin y/o de sus centros de servicios.

    El elevado dcit de infraestructura pblica y la mejora en los ingresos scales ha hecho que

    el Estado sea un dinamizador importante de la construccin, demandando la construccin

    de carreteras, centrales hidroelctricas, espacios pblicos, entre otros. El crecimiento de

    la poblacin y de sus ingresos y la expansin del crdito para vivienda han aumentado la

    demanda de las familias para la construccin de viviendas (Recuadro 1).

    En comparacin con el resto de pases de Amrica Lana, Per presenta una de las dinmicas

    en la construccin ms relevantes. Durante los aos 2004-2005, Argenna y Venezuela

    lideraron el crecimiento del sector, mientras Per se situaba como el quinto pas de la regin

    con mayor tasa (8,4%); sin embargo, para el 2011-2012, Per se situ como tercer pas

    con mayor crecimiento en el PBI del sector construccin (15,2%), solo debajo de Uruguay

    (18,7%) y Venezuela (16,6%). (Grco 3).

    22 La construccin es una acvidad derivada del mercado de bienes y servicios.

    Servicios 1/

  • 7/21/2019 Identificacion Ocupaciones Demandadas Nivelnacional Sc 1e-2014

    16/131

    Estudio del Sector Construccin:

    IDENTIFICACIN DE LAS OCUPACIONES DEMANDADAS A NIVEL NACIONAL

    16

    GRFICO 3

    AMRICA LATINA (PASES SELECCIONADOS): TASA DE CRECIMIENTO DEL PBI DELSECTOR CONSTRUCCIN A PRECIOS CONSTANTES, 2005-2012

    (PORCENTAJE)

    Nota: Los datos han sido calculados por CEPAL en dlares a precios constantes.Fuente: CEPAL: Comisin Econmica para Amrica Lana y el Caribe: Esmaciones de CEPAL con base en fuentes ociales.Elaboracin: MTPE-DGFPCL- rea de Estudios.

    Consumo interno de cemento e importaciones de cemento

    El consumo interno de cemento (material de construccin) ascendi a 10,2

    millones de TM en el 2012, un valor que supera en 6,8 millones de TM el consumo

    del 2001, segn estadscas del INEI. Se presentan tres comportamientos

    diferenciados en la lma dcada: un incremento sostenido del consumo,

    como consecuencia de las inversiones en infraestructura del sector pblico y

    privado, los subsidios del Estado a los programas de crdito para vivienda, as

    como la mayor capacidad de gasto de las familias; un decaimiento a parr dela crisis internacional del 2008, en la cual hubo mayor prudencia tanto con la

    inversin pblica como privada, y una recuperacin a parr del 2010. Por otro

    lado, las importaciones de cemento cobran cada vez mayor relevancia en el

    consumo interno, llegando a representar el 4,4% en el ao 2012, mientras que

    en el 2001 era solo el 1%.

    Inversin Pblica en Infraestructura

    Segn estadscas de INEI, la inversin pblica representa un 5,4% del PBI

    nacional (2012). sta presenta una ligera contraccin en comparacin a la

    RECUADRO 1:OTROS INDICADORES DEL DINAMISMO EN LA CONSTRUCCIN

    20,4

    6,4

    1,8

    10,1

    6,9

    8,6

    4,5

    8,4

    4,2

    20,0

    6,0

    - 2 ,6

    8,0

    1,4

    8,1

    3,6

    14,0

    1,5

    15,2

    18,7

    16,6

    5,1

    - 5 ,0

    0,0

    5,0

    10,0

    15,0

    20,0

    25,0

    ARGENTINA BOLIVIA BRASIL CHILE COLOMBIA ECUADOR PARAGUAY PER URUGUAY VENEZUELA AMRICALATINA

    2005 2012

  • 7/21/2019 Identificacion Ocupaciones Demandadas Nivelnacional Sc 1e-2014

    17/131

    www.trabajo.gob.pe17

    Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo

    parcipacin creciente que experimentaba la inversin pblica sobre el PBI hacia

    el 2010 (que lleg a 6,2%). Entre los movos principales de la cada se atribuyel D.U. 012-2011, que busc incrementar el ahorro pblico ante los efectos de la

    crisis internacional. Sin embargo, MEF (2013) proyecta una parcipacin del 7%

    para el 2016. Asimismo, el avance sico de obras a diciembre de 2012 fue de S/.

    321 206 millones (precios de 1994), cifra que acompaa la creciente demanda

    de materiales de construccin.

    Precios de los materiales de construccin

    Cabe enfazar los incrementos que han experimentado los precios de los

    materiales de construccin despus de una dcada, tanto como consecuencia

    de la mayor demanda en obras y edicaciones, como por el incremento de

    los precios de los insumos base para dichos materiales (minerales metlicos y

    no metlicos). Se destacan algunos materiales cuyos precios han logrado ms

    que cuadruplicarse (armados como la arena gruesa y el hormign), triplicarse

    (alambres), y duplicarse (erros de construccin, ladrillos y algunas maderas). Por

    otro lado, algunos materiales han mantenido un precio estable (aglomerantes

    como el cemento, yeso y cal; y maylicas). En el anexo 2 se presenta un cuadro

    resumen de los precios de materiales de construccin.

    Indicadores del mercado inmobiliario

    BCRP (2013) esma cinco indicadores trimestrales para reejar las tendencias

    del mercado inmobiliario en Lima Metropolitana, entre ellos la mediana de losprecios de venta de inmuebles, el rao PERa/, el rao ndice precio de venta/

    ndice costo de construccinb/, y el rao de asequibilidadc/. Los precios de venta

    para el IV trimestre de 2013 asciende a S/. 1 462 por metro cuadrado (m2), valor

    que supera el precio del mismo trimestre del ao anterior (S/. 1 184 por m2).

    El rao PER para el IV trimestre de 2012 (15,7) muestra un ligero incremento

    respecto al mismo trimestre del ao anterior (14,9). Segn la clasicacin

    del Global Property Guide (endad que publica sobre dnde inverr en

    bienes inmuebles alrededor del mundo), los precios de los departamentos se

    encuentran en un intervalo de precios normales (PER entre 12 y 25). Por otra

    parte, el ndice precio de venta/costo de construccin super el valor de 1,3 en

    el IV trimestre de 2012, lo cual indica que los precios de venta de las viviendasestaran aumentando ms que los costos.

    Finalmente, BCRP (2012 a y b) compara indicadores del sector inmobiliario

    con otros 14 pases y concluye que el Per presenta menores precios de venta

    (por m2), un rao PER en el rango normal, y un rao de asequibilidad en nivel

    intermedio.

    a/ El rao PER (Precio de venta/ingreso por alquiler anual, en ingls Price to earnings rao) reeja el nmero de aos que se tendra quealquilar un inmueble para recuperar el valor de la propiedad. Calculado sobre las mediana de los precios de ventas de inmuebles y losalquileres anuales por m2 en 9 distritos de Lima Metropolitana.

    b/ Mide la evolucin del valor en venta de la vivienda sobre el costo de construccin (materiales y mano de obra).

    c/ Indicador que mide la capacidad de pago de un inmueble por parte de las familias, donde se divide el precio de un inmueble entre elingreso promedio anual de la poblacin ocupada.

  • 7/21/2019 Identificacion Ocupaciones Demandadas Nivelnacional Sc 1e-2014

    18/131

    Estudio del Sector Construccin:

    IDENTIFICACIN DE LAS OCUPACIONES DEMANDADAS A NIVEL NACIONAL

    18

    1.4 El sector construccin a nivel regional

    La parcipacin del VAB de la construccin en las economas regionales est ligada a las

    caracterscas de su mercado interno (tamao, capacidad adquisiva, entre otros), a la

    estructura producva de la regin, al dinamismo del resto de sus acvidades econmicas

    y de la inversin pblica realizada en la regin en los diferentes niveles de gobierno. En

    trminos regionales, Lima representa el 37,7% del VAB de la construccin explicada por la

    creciente demanda del sector producvo, la mayor demanda de las familias por viviendas

    (Lima es la regin con mayor dcit de viviendas y cuenta a la poblacin con mayor capacidad

    adquisiva a nivel nacional) y la mayor construccin de obras pblicas. En segundo lugar

    guran las regiones de Arequipa, Cusco, Ica, La Libertad y Piura. Estas son algunas de las

    regiones que han mostrado mayor crecimiento econmico en los lmos aos y que poseen

    una estructura producva relavamente diversicada en comparacin con otras regiones

    del pas23

    . En el otro extremo, las regiones de Ucayali, Apurmac, Pasco, Amazonas, Tumbes,Hunuco, Huancavelica y Madre de Dios son las que menos contribuyen con el VAB de la

    construccin a nivel nacional. En general, estas regiones se caracterizan por poseer un

    mercado interno relavamente pequeo y con menor capacidad adquisiva respecto a

    otras regiones y por contar con una estructura producva poco diversicada (Cuadro 1).

    23 Estas regiones cuentan con una fuerte expansin de la acvidad comercial con la construccin de centros comerciales, construccin y ampliacin de locales para

    la manufactura (Arequipa, La Libertad, Ica y Piura), expansin de la minera (Cusco, Arequipa, La Libertad) y el crecimiento de la demanda de turistas nacionales yextranjeros (Cusco, Arequipa, Ica).

    CUADRO 1

    PER: VAB DEL SECTOR CONSTRUCCIN SEGN REGIONES, 2004-2012(En Miles de N. Soles a precios constantes de 1994)

    TCPA: Tasa de crecimiento promedio anualFuente: INEI. Sistema de Informacin Regional para la Toma de Decisiones (SIRTOD)Elaboracin: MTPE-DGFPCL- rea de Estudios.

    ReginVAB Construccin TCPA

    2004-2012%VAB

    Regional%VAB

    Construccin2004 2012

    Total Nacional 6 712 080 16 721 097 12,1 7,0 100,0

    Lima 3 219 566 6 302 842 8,8 5,5 37,7

    Arequipa 529 491 1 712 024 15,8 13,9 10,2

    Cusco 262 955 1 080 878 19,3 17,1 6,5

    Ica 162 006 896 137 23,8 13,5 5,4

    La Libertad 339 239 857 233 12,3 8,4 5,1

    Piura 333 351 836 320 12,2 9,6 5,0

    Junn 246 302 612 867 12,1 9,2 3,7

    Lambayeque 182 157 526 577 14,2 8,9 3,1

    ncash 236 126 525 671 10,5 7,5 3,1

    Moquegua 154 565 472 549 15,0 18,9 2,8

    Cajamarca 198 559 447 163 10,7 8,5 2,7

    Ayacucho 103 429 397 184 18,3 17,5 2,4

    Puno 126 672 379 589 14,7 8,5 2,3

    Loreto 113 587 321 137 13,9 8,0 1,9

    San Marn 88 344 238 221 13,2 8,6 1,4Tacna 114 403 235 485 9,4 8,5 1,4

    Amazonas 20 059 194 147 32,8 13,3 1,2

    Apurimac 46 158 180 603 18,6 17,1 1,1

    Ucayali 59 563 140 103 11,3 6,4 0,8

    Pasco 94 155 128 399 4,0 6,7 0,8

    Tumbes 30 778 96 486 15,4 9,6 0,6

    Hunuco 22 887 84 832 17,8 4,1 0,5

    Huancavelica 14 883 35 291 11,4 2,1 0,2

    Madre de Dios 12 845 19 359 5,3 2,8 0,1

  • 7/21/2019 Identificacion Ocupaciones Demandadas Nivelnacional Sc 1e-2014

    19/131

    www.trabajo.gob.pe19

    Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo

    CUADRO 2

    PER: EMPLEADORES Y TRABAJADORES INDEPENDIENTES DEL SECTOR CONSTRUCCIN, 2012

    Cusco e Ica son las regiones que ms dinamismo han mostrado en los lmos aos. El

    comportamiento de Cusco se explica por la mayor demanda de los sectores privado (expansin

    de la minera, del comercio y de los servicios) y pblico (las regalas provenientes del gas deCamisea han generado una mayor demanda de los gobiernos locales por obras de infraestructura

    pblica). En Ica, uno de los factores que contribuye en la mayor demanda por construccin se di

    como consecuencia de la reconstruccin de la regin despus del terremoto de 2007.

    1.5 El tejido empresarial en el sector construccin

    No existe informacin estadsca actualizada y representava del tejido empresarial en la

    construccin que considere tanto las empresas que operen bajo la formalidad as como las que

    no lo hacen; sin embargo, a parr de la ENAHO (INEI) y del Anuario Estadsco del MTPE 24 (donde

    se presentan datos de empresas a parr de la Planilla Electrnica), se encuentra que el tejido

    empresarial del sector est segmentado25.

    La ENAHO 2012 reporta a 232 656 empleadores y/o trabajadores independientes, es decir,

    aquella persona que es tular o director de una empresa, negocio o profesin y ene trabajadores

    remunerados a su cargo (en el primer caso) y aquellas personas que enen un trabajo por cuenta

    propia y a lo ms puede tener el apoyo de trabajadores familiares a los cuales no remunera (en

    el segundo caso). De este total, 219 355 (94,3%) no estn registrados como persona jurdica26.

    Por otro lado, segn la Planilla Electrnica, para el 2012 estaban registradas en promedio 14

    336 empresas formales en el sector construccin. Dicha informacin proveniente del tejido

    empresarial formal se acerca ms a lo reportado desde las encuestas de hogares (Cuadro 2).

    En suma con las limitaciones del caso- se podra armar que el tejido empresarial del sector

    construccin supera las 230 mil unidades producvas, y solo alrededor del 6,2% son formales.

    24 El Anuario estadsco MTPE es elaborado y publicado por la Ocina de Estadsca, dependencia de la Ocina General de Tecnologas de la Informacin y

    Comunicaciones (OGETIC) del MTPE. Este documento conene informacin estadsca de todas las fuentes estadscas que gesona y/o produce el MTPE (registros

    administravos, planilla electrnica, registros de los programas sociales del MTPE, entre otros).

    25 Al respecto, cabe enfazar que la ENAHO, por tratarse de una encuesta a hogares, captura informacin a parr de la oferta laboral, es decir, las personas que

    parcipan en el mercado de trabajo. Por tal movo, no ene como pblico objevo -ni como inferencia estadsca- la cuancacin de empresas y/o unidades

    econmicas (demanda laboral). Una primera evidencia de ello es que son pocos los casos de empleadores idencados que enen a cargo medianas o grandes

    empresas. Asimismo, escapa a los objevos de la presente seccin hacer alguna comparabilidad entre las dos fuentes de informacin, en su defecto, slo se busca

    cuancar con cierta proximidad el tejido empresarial en el sector construccin a parr de las fuentes estadscas disponibles.

    26 En la ENAHO ambas preguntas son formuladas para toda la PEA ocupada, sean independientes o asalariados. El objevo es determinar el conocimiento de la fuerza

    laboral acerca de las acvidades formales e informales de las empresas donde laboran. Para los empleadores, ambas preguntas se orientan a determinar el grado

    de formalidad de su negocio considerando el registro (si cuentan con personera jurdica como RUC, RUS, EIRL, SAC, entre otros) y la operavidad (llevar cuentas

    mediante libros o sistema de contabilidad, libros de ingresos y gastos exigidos por SUNAT o algn apunte, registro o anotacin personal, entre otros). Fuente:Extrado de Manuales del Encuestador ENAHO (2012) y ENIVE (2007).

    Fuente: INEI. ENAHO. Metodologa actualizada / MTPE. Anuario Estadsco 2009 y 2012.Elaboracin: MTPE-DGFPCL-rea de Estudios.

    2009 2012

    Empleadores e independientes en ENAHO 182 056 232 656

    Cuenta con registro de personera jurdica 9 910 13 300

    No cuenta con registro de personera jurdica 172 146 219 355

    Empleadores e independientes en Planlla Electrnica 9 559 14 336

  • 7/21/2019 Identificacion Ocupaciones Demandadas Nivelnacional Sc 1e-2014

    20/131

    Estudio del Sector Construccin:

    IDENTIFICACIN DE LAS OCUPACIONES DEMANDADAS A NIVEL NACIONAL

    20

    Segn estrato de trabajadores, las empresas de construccin registradas en PE estn

    conformadas principalmente por independientes y microempresas familiares de 1 a 4

    trabajadores- (71%), mientras que un 13% se encuentra conformado por empresas entre 5y 9 trabajadores. En el otro extremo, es similar la parcipacin de empresas entre 50 y 99

    trabajadores, y empresas con 100 a ms trabajadores (cada una parcipa en 2%) (Grco 4).

    Esta predominante parcipacin de empresas con menor nmero de trabajadores responde

    a la corta duracin de la acvidad en construccin, la cual genera que gran parte del tejido

    empresarial en construccin, principalmente las empresas subcontrastas tema que se

    abordar en el captulo siguiente opten por contar con un reducido nmero de personal

    permanente y un mayor nmero de trabajadores eventuales, sujetos a la duracin de la

    obra o edicacin.

    El mayor dinamismo de la economa, sumado al marco legal estable en materia de inversin

    privada, ha posicionado al Per como un pas atracvo para las inversiones extranjeras.

    En la construccin se observa la creciente parcipacin de grandes empresas, algunas deellas con capitales extranjeros, que van adquiriendo mayor parcipacin en obras pblicas

    y privadas a lo largo del territorio nacional. Segn esmaciones de Amrica Economa, 2

    de las 10 principales empresas constructoras que operan en el pas provienen de capitales

    extranjeros, y tres del top ten de empresas en construccin se encuentran en el ranking de

    las 100 primeras empresas en el pas27. La empresa nacional GyM lidera el ranking, seguida

    por Odebrecht Per Ingeniera y Construccin, COSAPI, as como la empresa nacional San

    Marn Contrastas Generales S.A., entre otras (Cuadro 3).

    27 Odebrecth Per Ingeniera y Construccin.

    hp://rankings.americaeconomia.com/2013/ranking_500_peru_2013/sector-construccion.php

    GRFICO 4PER: PROMEDIO DE EMPRESAS EN EL SECTOR CONSTRUCCIN REGISTRADAS,

    SEGN NMERO DE TRABAJADORES, 2012(PORCENTAJE)

    Fuente: MTPE. Anuario Estadsco 2012Elaboracin: MTPE DGFPCL rea de Estudios.

    10 222

    71%

    1 874

    13%

    1 703

    12%

    264

    2%

    273

    2%

    1 - 4

    5 - 9

    10 - 49

    50 - 99

    100 - ms

  • 7/21/2019 Identificacion Ocupaciones Demandadas Nivelnacional Sc 1e-2014

    21/131

    www.trabajo.gob.pe21

    Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo

    Las obras pblicas pueden ser ejecutadas mediante la parcipacin conjunta de las

    empresas de construccin, adoptando la gura asociava de un consorcio28. Ejemplos de

    estas asociaciones son el Consorcio Constructor IIRSA Norte29, el Consorcio Tren Elctrico30

    y el consorcio CONIRSA31. La parcipacin de los consorcios cambia notablemente entre un

    ao y otro (OSCE, 2007 y 2008)32.

    1.6 Los desnos de la produccin en el sector construccin

    Los desnos de la construccin son las obras pblicas, las obras privadas y la autoconstruccin.

    Seguidamente se desarrolla cada uno de estos desnos.

    1.6.1 Las obras pblicas33

    La infraestructura en obras pblicas permite el ujo actual y futuro de personas y mercancas

    y genera un efecto de arrastre en el resto de sectores, convirendo a la infraestructura

    en instrumento de polca ancclica durante pocas de crisis y de ulidad para acelerar el

    proceso de relanzamiento de la economa (Vasallo e Izquierdo, 2000).

    28 El TUO de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (D.S. N 012-2001-PCM) dene al consorcio como el contrato asociavo por el cual dos o ms personas

    se asocian con el criterio de complementariedad de recursos, capacidades y aptudes, para parcipar en un proceso de seleccin y contratar con el Estado.

    29 Conformado por Odebrecht y GyM, ejecuta la construccin, rehabilitacin y mejoramiento en 955 km. de carreteras que une las regiones de Piura, Lambayeque,Cajamarca, Amazonas, San Marn y Loreto

    30 Conformado por Odebrecht y GyM para la ejecucin de las obras civiles y electromecnicas de la Lnea 1 Tramo 2 (Lima Metropolitana) por un plazo esperado de30 meses.

    31 El consorcio CONIRSA realiza la construccin y el mantenimiento de los tramos 2 y 3 de la Interocenica.32 Una posible explicacin a la heterognea presencia de consorcios en obras pblicas entre un periodo y otro va acorde con el ciclo de vida del proyecto de inversin

    pblica y sus plazos de ejecucin, movo que propicia que existan algunos aos en los cuales la ejecucin de obras pblicas sea signicava respecto a otros. OSCE

    (2007 y 2008) esm para el 2007 que 8 de los primeros 10 proveedores para obras pblicas eran consorcios y para el ao siguiente (2008) la cifra se redujo a 3.

    33 Comprende la construccin, reconstruccin, rehabilitacin, remodelacin, demolicin, renovacin y habilitacin de bienes inmuebles, tales como edicaciones,

    estructuras, excavaciones, perforaciones, carreteras, puentes, entre otros, que requieren direccin tcnica, expediente tcnico, mano de obra, materiales y/oequipos. Puede llevarse a cabo por la administracin pblica en forma directa, por un contrasta o por concesionarios (Ocampo, 2007).

    CUADRO 3

    LAS 10 PRINCIPALES EMPRESAS DE LA CONSTRUCCIN, SEGN EL RANKING DE LAS500 MAYORES EMPRESAS DEL PAS, 2013

    188,0

    Nota: Las empresas Tradi y La Viga no pertenecen a los CIIU del sector construccin, dado que se dedican a la venta(comercio) de materiales de construccin. De modo similar, Grupo Centenario se halla en el rubro inmobiliario.Fuente y elaboracin:Amrica Economa. Consultado en octubre 2013.

    Ranking del sectorconstruccin

    EmpresaVentas netas 2012

    (US$ millones)Rankingnacional

    1 GyM 1 310,4 33

    2 Odebrech Per Ingeniera y Construccin 939,8 44

    3 Cosapi 451,7 85

    4 San Marn Contrastas Generales S.A. 329 113

    5 JJC Contrastas Generales 264,7 140

    6 Ing. Civiles & Contrastas Generales - ICCGSA 264 141

    7 TRADI 257,1 146

    8 La Viga 208,3 176

    9 Grupo Centenario 188,0 199

    10 Mota-Engil Per S.A. 172,1 223

  • 7/21/2019 Identificacion Ocupaciones Demandadas Nivelnacional Sc 1e-2014

    22/131

    Estudio del Sector Construccin:

    IDENTIFICACIN DE LAS OCUPACIONES DEMANDADAS A NIVEL NACIONAL

    22

    La concesin de obras a favor del Estado se enmarca en la Ley de Adquisiciones y

    Contrataciones del Estado (D.L. 1017). La ley disngue la provisin de dos servicios vinculados

    a las obras pblicas: la consultora de obras34

    y la ejecucin de obras35

    . Segn po de obra,la ley clasica a las obras pblicas en Obras urbanas, edicaciones y anes; Obras viales,

    puertos y anes; Obras de saneamiento y anes; Obras electromecnicas y anes; Obras

    energcas y anes; Obras de represas, irrigaciones y anes; y Obras menores (Ver Anexo 3:

    Clasicacin de las obras pblicas segn po de obra).

    El Cuadro 4 presenta la evolucin anual en la adjudicacin de obras pblicas a nivel nacional

    para el perodo 2008-2012. Se aprecia un incremento en el monto adjudicado para el ao

    2009 en comparacin al ao anterior. Esto se debe principalmente a la incidencia de las

    contrataciones realizadas mediante Procedimiento Clsico36(OSCE, 2009); y a los D.U. 020-

    2009, 041-2009 y 078-2009 -publicados en el primer trimestre del 2009- como medida del

    plan de esmulo a la economa en la ejecucin de contrataciones de bienes, servicios yobras pblicas. Para el 2012 se observa un monto menor de adjudicacin de obras pblicas

    respecto al ao anterior.

    En cuanto a las obras pblicas por sector econmico, el BCRP (2012 c) precisa que los sectores

    que ejecutaron los mayores gastos fueron: Transportes, por proyectos de concesiones viales,

    Tren Elctrico, concesiones aeroportuarias, rehabilitacin de carreteras; Educacin, en el

    mejoramiento de la infraestructura educava; Salud, en el mejoramiento y equipamiento del

    servicio de emergencias en hospitales; Electricidad, en la instalacin de pequeos sistemas

    elctricos en diversos poblados; Agropecuario, en el mejoramiento de la infraestructura de

    riego y preservacin de recursos naturales; y Vivienda, en el Proyecto Nacional de Agua

    Potable y Saneamiento Rural.

    34 Implica la realizacin de acvidades relacionadas al diseo, la creacin del expediente tcnico y la programacin de la obra.35 Construccin propiamente dicha.36 Es aquel procedimiento de contratacin establecido desde el TUO de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su reglamento (aprobados mediante D.S.

    012-2001-PCM y D.S. 013-2001-PCM). Se considera la Licitacin Pblica (LP), el Concurso Pblico (CP), la Adjudicacin Directa Pblica (ADP), la Adjudicacin DirectaSelecva (ADS) y la Adjudicacin de Menor Cuana (MC). Por otra parte, tambin existen otros procedimientos de contratacin, considerados especiales. Para

    mayor informacin, revisar las normas citadas.

    CUADRO 4

    PER: VALOR ADJUDICADO EN OBRAS PBLICAS, 2008-2012(En millones de nuevos soles a precios corrientes)

    a/ PreliminarNota: Representa la suma de todos los valores adjudicados a obras pblicas en el periodo de anlisis.Fuente: OSCE (A parr del SEACE)Elaboracin: MTPE-DGFPCL-rea de Estudios

    2008 2009 2010 2011 2012TCPA

    2008-2012 (%)

    Valor adjudi-cado en obras

    4 300,6 10 733,0 12 792,8 11 495,1 11 424,5a/ 27,7

  • 7/21/2019 Identificacion Ocupaciones Demandadas Nivelnacional Sc 1e-2014

    23/131

    www.trabajo.gob.pe23

    Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo

    Fuente: BCRP Memoria 2012

    1.6.2 Las obras privadas

    Las obras privadas son las realizadas por encargo de empresas del sector privado,

    principalmente como parte de los procesos de inversin para la construccin de locales decomercio y/o plantas de produccin, ampliacin y/o remodelacin de locales. Tambin, se

    incluye a los proyectos inmobiliarios que implican la construccin masiva de viviendas a cargo

    del inversor privado, excluyendo a los usuarios nales (familias). Entre las obras privadas

    ms relevantes se encuentran proyectos inmobiliarios, de construccin de ocinas, hoteles

    y centros comerciales. El Cuadro 5 resume los proyectos privados llevados a cabo en el 2012.

    CUADRO 5

    PER: PRINCIPALES OBRAS PRIVADAS EJECUTADAS, 2012

    Grupo Econmico Proyecto Comercial UbicacinInversin

    (Millones Us$)

    PROYECTO INMOBILIARIO

    Paz Centenario Ciudad Nueva Lima -

    Graa y Montero

    Los Parques de Carabayllo Lima -

    Los Parques de El Agusno Lima -

    Los Parques de Villa El Salvador Lima -

    Grupo Acuario Las Torres de Santa Clara Lima -

    PROYECTOS COMERCIALES

    Grupo Breca Centro Comercial La Rambla San Borja Lima 100

    Grupo Aventura Plaza Mall Aventura Plaza Santa Anita Lima 67

    Parque Arauco Mega Plaza Chimbote Ancash 28

    Parque Arauco Mega Express Villa El Salvador Lima 13

    Cencosud Cencosud Shopping Center Miraores Lima 16Grupo Intercorp Real Plaza Salaverry Lima 120

    Grupo Intercorp Real Plaza Cusco Cusco 63

    Grupo Intercorp Real Plaza Hunuco Hunuco 53

    Grupo Intercorp Real Plaza Cajamarca Cajamarca 40

    Grupo Ekimed El Quinde Shopping Plaza Ica 80

    Grupo Estructura Las Malvinas Plaza Lima 23

    Parque Arauco Mega Express Chincha Ica 12

    Parque Arauco Mega Express Barranca Lima 12

    Parque Arauco Mega Express Caete Lima 12

    Grupo Breca Paso Hunuco Hunuco 10

    Penta Realty Group Penta Mall Mansiche La Libertad 10

    PROYECTOS DE AMPLIACIN

    Grupo Wong Boulevard del Jockey Plaza Lima -

    Grupo Intercorp Real Plaza Puno -

    Grupo Aventura Plaza Mall Aventura Plaza La Libertad -

    PROYECTOS HOTELEROS

    Orient Express Palacio Nazarenas Cusco 16

    JW Marrio JW Marrio Cusco Cusco 56

    Hilton - Hotels & Resort Hilton Lima Miraores Lima 45

    Decameron Hotel Royal Decameron Tumbes 30

    Hotel San Agusn Ica 9

    Best Western Premier Vista Pacco Resort Ica 30

    Inkaterra Cusco 4

  • 7/21/2019 Identificacion Ocupaciones Demandadas Nivelnacional Sc 1e-2014

    24/131

    24

    1.6.3 La autoconstruccin

    La autoconstruccin supone que la persona interesada en ulizar el inmueble (el consumidornal) lo autoconstruye en lugar de comprarlo, es decir, lo construye ella misma o encarga

    su construccin a un tercero (Bossio, 2010).

    Una fuente estadsca que cuanca la autoconstruccin en el Per es el RENAMU, el cual

    reporta las licencias de construccin de viviendas otorgadas por las municipalidades en todo

    el territorio nacional37. El Grco 5 reeja el nmero de licencias otorgadas en los lmos

    siete aos, donde se presenta un mayor incremento en el periodo 2007-2008, y una leve

    reduccin para los periodos siguientes.

    Lima es el principal demandante en la autoconstruccin, con 10 551 licencias de construccin

    de viviendas otorgadas, seguido de cerca por Ica, cuya dinmica se ha incrementado debidoa la reconstruccin de la regin como consecuencia del terremoto del ao 2007.

    37 El RENAMU reporta una variedad de estadscas agrupadas en tres grandes temas: Datos Generales de la Municipalidad, Competencias y Funciones de laMunicipalidad, y Gesn y Polca de Desarrollo Local. En el caso del reporte de licencias de construccin, ste se encuentra desagregado en: construccin de

    viviendas unifamiliares, construccin de viviendas mulfamiliares, terminal terrestre, hoteles, restaurantes y otros. Las estadscas fueron elaboradas en base a los

    dos primeros tems.

    GRFICO 5

    PER: LICENCIAS PARA LA CONSTRUCCIN DE VIVIENDAS OTORGADAS POR LASMUNICIPALIDADES, 2007-2012

    Fuente: MTPE. Anuario Estadsco 2012Elaboracin: MTPE DGFPCL rea de Estudios.

    Regin

    Licencias otorgadas

    en el 2012

    Absoluto %

    Per 35 290 100,0Amazonas 296 0,8

    Ancash 1 011 2,9Apurmac 584 1,7Arequipa 1 537 4,4Ayacucho 703 2,0Cajamarca 587 1,7Callao 175 0,5Cusco 1 028 2,9Huancavelica 397 1,1Hunuco 310 0,9Ica 7 865 22,3Junn 1 339 3,8La Libertad 2 312 6,6Lambayeque 1 031 2,9

    Lima 10 551 29,9Loreto 533 1,5Madre de Dios 98 0,3Moquegua 131 0,4Pasco 200 0,6Piura 1 349 3,8Puno 1 157 3,3San Marn 1 357 3,8Tacna 330 0,9Tumbes 148 0,4Ucayali 261 0,7

    Estudio del Sector Construccin:

    IDENTIFICACIN DE LAS OCUPACIONES DEMANDADAS A NIVEL NACIONAL

  • 7/21/2019 Identificacion Ocupaciones Demandadas Nivelnacional Sc 1e-2014

    25/131

    www.trabajo.gob.pe25

    Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo

    Desde el Estado se fomenta la construccin de viviendas a travs de los siguientes programas:

    Crdito Mi Vivienda.- Administrado en un inicio por el Fondo Hipotecario de la ViviendaFondo Mi Vivienda (1998), el cual pas a ser una empresa estatal de derecho privado

    a parr del ao 2006, denominndose Fondo Mi Vivienda S.A. Financia la compra de

    viviendas terminadas, en construccin o en proyecto, que sean de primera venta y cuyo

    costo total va desde las 14 UIT (S/. 51 800) hasta las 70 UIT (S/. 259 000); se focaliza

    en sectores de ingresos medios y el nanciamiento para las obras se establece con los

    bancos a travs de un fondo de garana.

    Techo Propio.- Programa orientado a facilitar el nanciamiento para la adquisicin y el

    mejoramiento de viviendas a las familias con menores recursos, esto lo hace de manera

    directa con el bono familiar habitacional. Se encuentra bajo la administracin del Fondo

    Mi Vivienda S.A.

    Banco de Materiales.- Endad que realiza acvidades de promocin, ejecucin y/o

    aprovisionamiento de recursos, bienes y servicios para la edicacin y mejoramiento

    de la vivienda bsica de las habilitaciones urbanas. En agosto del 2012 se aprob la

    disolucin y liquidacin del Banco de Materiales S.A.C.

    En el Grco 6 se observa el incremento de los crditos y bonos otorgados, principalmente

    en los aos posteriores al terremoto ocurrido en Ica (2007). De igual modo, este resultado

    fue impulsado por el nuevo Crdito Mi Vivienda, cuyo desembolso sum S/. 1 089,8

    millones para el ao 2012, experimentando un crecimiento de 20,4% con relacin al ao

    anterior (S/. 904,9 millones)38. Se colocaron 10 133 crditos, con un nivel promedio mensual

    de 844 crditos, superior a los 8 888 crditos del 2011. Entre los factores ms relevantes

    que explican el crecimiento de los crditos otorgados, Fondo Mi Vivienda (2012) destaca

    la masiva promocin de crditos a nivel nacional, as como una demanda creciente en

    comparacin a la oferta de viviendas y la intervencin del Estado en zonas de desastres.

    Adicionalmente, factores como las tasas de inters cada vez ms bajas se espera que incidan

    en el incremento de la demanda de crditos hipotecarios (MVCS, 2012).

    38 Ver estadscas de vivienda del Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento.

    hp://www.mivivienda.com.pe/NR/rdonlyres/70B91EB5-48F6-473E-B440-88E09CDD1BF6/10535/1DesembolsosAnualesOct2012.pdf

  • 7/21/2019 Identificacion Ocupaciones Demandadas Nivelnacional Sc 1e-2014

    26/131

    Estudio del Sector Construccin:

    IDENTIFICACIN DE LAS OCUPACIONES DEMANDADAS A NIVEL NACIONAL

    26

    GRFICO 6

    PER: OTORGAMIENTO DE CRDITOS DE DIVERSOS PROGRAMAS DE FINANCIAMIENTOPARA VIVIENDA, 2006-2012

    (Nmero de crditos y montos en miles de soles)

    Nota: Debido a la liquidacin del BANMAT, no hay datos disponibles a parr del 2012.Fuente: Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento.Elaboracin: MTPE DGFPCL rea de Estudios.

    Adems, el MVCS cuenta con cinco programas de fomento a la vivienda social39, estos son:

    Programa de Apoyo al Sector Habitacional (PASH).-Apoya el proceso de transformacin

    y ordenamiento del sector habitacional y su consolidacin en el largo plazo,

    promoviendo e incenvando el acceso equitavo a la vivienda de los diferentes niveles

    socioeconmicos del pas.

    Programa de Apoyo al Hbitat Rural.- Brinda servicios de infraestructura, equipamiento

    y capacitacin.

    Programa Generacin de Suelo Urbano.- Tiene como propsito atender la demanda de

    suelo urbano con nes de vivienda social y servicios complementarios de infraestructura

    y de equipamiento. El programa busca urbanizar terrenos de propiedad del Estado con

    aptud urbana, recuperar espacios y predios deteriorados y/o subulizados y promover

    el desarrollo de inversiones encaminadas a dar un mayor y mejor uso del suelo.

    39 A diferencia de los primeros tres mecanismos de fomento, el apoyo de los cinco programas est dirigido a un colecvo de familias (barrios, conjuntos habitacionales,

    entre otros).

    Derecha DerechaIzquierda Izquierda

    DerechaIzquierda

  • 7/21/2019 Identificacion Ocupaciones Demandadas Nivelnacional Sc 1e-2014

    27/131

    www.trabajo.gob.pe27

    Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo

    Programa Mejoramiento Integral de Barrios.-Dirigido a la poblacin pobre residente en

    Barrios Urbano Marginales formalizados con el n de mejorar el entorno urbano y elevar

    su calidad de vida, adems de brindar trabajo a aquellos vecinos que se encuentran encondicin de desocupados.

    Programa Nuestras Ciudades.-Desnado a aprobar los planes, acvidades y proyectos

    para prevenir los posibles efectos de los desastres naturales, en concordancia con los

    lineamientos de polca y objevos del Instuto Nacional de Defensa Civil y del MVCS.

    En los Cuadros 6 y 7 se aprecia el fomento al crdito hipotecario desde el sector privado. El

    principal proveedor es la Banca Mlple, seguido de las Cajas Municipales de Ahorro y Crdito.

    CUADRO 6NMERO DE DEUDORES DE CRDITOS HIPOTECARIOS Y MONTOS DESEMBOLSADOS

    DESDE EL SECTOR FINANCIERO PRIVADO, 2011 - 2012

    CUADRO 7

    NMERO DE NUEVOS CRDITOS HIPOTECARIOS Y MONTOS DESEMBOLSADOS DESDEEL SECTOR FINANCIERO PRIVADO, 2011 - 2012

    Fuente: SBSElaboracin: MTPE DGFPCL rea de Estudios.

    1/ Para el 2012 se registra informacin slo para los meses de enero, marzo y junio.

    Fuente: SBSElaboracin: MTPE DGFPCL rea de Estudios.

    INSTITUCIONESFINANCIERAS

    2011 2012

    N de DeudoresMonto de Crditos

    (miles de S/.)N de Deudores

    Monto de Crditos(miles de S/.)

    Total 1 897 393 217 718 722 2 131 773 267 977 815

    Banca Mlple 1 762 534 210 141 803 1 970 680 258 667881

    Cajas Municipales de Ahorro y Crdito 66 252 5 124 306 84 118 6 504 755

    Cajas Rurales de Ahorro y Crdito 23 238 629 449 29 091 893 049

    Empresas Financieras 32 467 924 585 33 836 937 014

    Edpymes 12 902 898 579 14 048 975 116

    INSTITUCIONES

    FINANCIERAS

    2011 2012

    N de Nuevos Crdi-tos desembolsados

    Monto de Nuevos

    Crditos desembolsa-dos (miles de S/.)

    N de Nuevos

    Crditos desem-bolsados

    N de Nuevos Crdi-tos desembolsados

    Total 39 544 7 439 971 42 876 9 122 331

    Banca Mlple 34 487 7 142 176 38 141 8 788 461

    Cajas Municipales deAhorro y Crdito

    3 549 242 826 3 547 258 766

    Cajas Rurales deAhorro y Crdito

    610 15 094 988 56 469

    Financieras 1/ 714 24 014 35 1 103

    Edpymes 184 15 861 165 17 532

  • 7/21/2019 Identificacion Ocupaciones Demandadas Nivelnacional Sc 1e-2014

    28/131

    Estudio del Sector Construccin:

    IDENTIFICACIN DE LAS OCUPACIONES DEMANDADAS A NIVEL NACIONAL

    28

    1.7 Las brechas de mercado

    Seguidamente se presenta la brecha en la construccin de viviendas y en la infraestructurapblica.

    1.7.1 El dcit de vivienda

    El dcit habitacional es el conjunto de requerimientos que ene la poblacin para contar

    con una vivienda digna40. El dcit total representa la suma del dcit cuantavo41 y

    cualitavo42de viviendas (INEI, 2009).

    Segn el INEI, el dcit habitacional en el pas para el 2007 ascenda a 1 967 878 viviendas,

    en el cual predominaba el dcit cualitavo, especialmente vinculado a problemas de

    hacinamiento (40,9%) y de falta de acceso a los servicios bsicos (26,2%). Asimismo, exisauna brecha tradicional43de 389 745 viviendas, es decir, estos hogares no podan acceder a

    una vivienda (Cuadro 8).

    40 Estos pueden ser de diferente po como: demanda de los hogares que aspiran a adquirir nuevas viviendas, reemplazar las viviendas ya existentes que no cuentan

    con las condiciones mnimas para ser consideradas como viviendas dignas; mejoramiento de viviendas que carecen de una estructura material o espacial adecuada,

    as como tambin las viviendas que no tengan acceso a los servicios bsicos.41 Se considera dcit cuantavo o tradicional a la agregacin de la brecha hogares-viviendas. Contempla viviendas con parcularidades en el aspecto patrimonial

    (viviendas improvisadas no propias, como las alquiladas o cedidas por instuciones), viviendas no desnadas para la habitacin humana, entre otros. A parr de los

    Censos de Poblacin, as como de las Encuestas de Hogares que ejecuta INEI, se puede esmar las diferencias entre el nmero de hogares y el nmero de viviendas

    en el pas, idencndose ms de un hogar residiendo al interior de una vivienda.

    42 Se considera dcit cualitavo a viviendas que presentan problemas en trminos de calidad, como la materialidad (paredes y pisos), espacio habitable (hacinamiento)

    y acceso adecuado a servicios bsicos principales (agua potable, desage y electricidad).43 El dcit cuantavo tradicional se reere a la diferencia bruta entre el nmero de hogares y el nmero hogares que habitan en viviendas permanentes, bajo el

    criterio de ausencia total de vivienda.

    CUADRO 8

    PER: DFICIT HABITACIONAL SEGN TIPO, 2007(Nmero de viviendas)

    Nota: lma informacin disponible en base a los Censos Nacionales 2007.Fuente:INEI. MVCS.Elaboracin: MTPE DGFPCL rea de Estudios.

    Tipo De Dcit Componentes Abs. %

    Total del Dcit Habitacional 1 967 878 100,0

    Total del Dcit cuantavo 389 745 19,8

    Cuantavo Dcit tradicional 353 943 18,0

    Viviendas no adecuadas para la habitacinhumana

    35 802 1,8

    Total del dcit Cualitavo 1 578 133 80,2

    Cualitavo ndice de materialidad 257 231 13,1

    Hacinamiento 804 619 40,9

    Acceso a los servicios bsicos 516 283 26,2

  • 7/21/2019 Identificacion Ocupaciones Demandadas Nivelnacional Sc 1e-2014

    29/131

    www.trabajo.gob.pe29

    Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo

    1.7.2 La brecha en infraestructura

    Una infraestructura extensiva y eciente es fundamental para lograr el funcionamientode los mercados pues reduce los problemas vinculados a la distancia geogrcas entre

    ciudades y facilita el acceso e intercambio comercial, integrando los mercados nacionales

    y conectndolos a un bajo costo con mercados de otros pases o regiones (WEF, 2013). El

    Foro Econmico Mundial (FEM, o en sus siglas anglosajonas, WEF) elabora peridicamente

    un reporte mundial de compevidad, del cual uno de sus pilares es la infraestructura. Para

    el Reporte Mundial de Compevidad 2013-2014, Per se encuentra ubicado en el puesto

    61 de 148 pases estudiados. Dicho puntaje se mantuvo respecto al reporte 2012-2013 y

    ascendi en seis posiciones respecto al reporte 2011-201244. En cuanto a infraestructura,

    Per se ubica actualmente en la posicin 91, lo cual implica que el pas se encuentra en

    una mayor desventaja en cuanto a desarrollo de la infraestructura en comparacin con el

    indicador global (Cuadro 9).

    Las dimensiones para analizar el pilar infraestructura son bsicamente cualitavas. Para el

    caso peruano, se ene un puntaje diversicado de acuerdo a los indicadores ulizados para

    la medicin. As, se observa mayor dcit en la infraestructura portuaria (posicin 93), la

    calidad de las carreteras (posicin 98), y la infraestructura ferroviaria (posicin 102). Si no

    se toman las medidas adecuadas, ello puede representar una debilidad para la integracin

    territorial de las acvidades econmicas en el Per.

    De acuerdo al informe Plan Nacional de Infraestructura 2012-2021, realizado por la

    Universidad del Pacco y ESAN por encargo de AFIN, la brecha total de infraestructura

    nacional 2012-2021 asciende a US$ 87.975 millones, lo que representa aproximadamente

    el 33% del PBI para dichos aos proyectados (Cuadro 10).

    44 Sin embargo, el nmero de pases estudiados diere por reporte. Para el reporte 2012-2013 fueron estudiados 144 pases, mientras que para el reporte 2011-2012

    solo fueron 142 pases. Si se considerara como periodo base los resultados del reporte 2011-2012, los rankings reales reejara que en el presente reporte se mejor

    un puesto respecto al anterior.

    CUADRO 9

    PER: INDICADORES DE MEDICIN DEL PILAR INFRAESTRUCTURA EN BASE ALREPORTE DEL FORO ECONMICO MUNDIAL (FEM) 2013 - 2014

    Fuente: Foro Econmico Mundial, 2013-2014.Elaboracin:MTPE-DGFPCL-rea de Estudios.

    Indicador Valor Ranking

    Calidad de la infraestructura global 3,6 101

    Calidad de las carreteras 3,3 98

    Calidad de la infraestructura ferroviaria 1,8 102

    Calidad de la infraestructura portuaria 3,7 93

    Calidad de la infraestructura del transporte areo 4,2 85

    Asientos disponibles en avin (kms/semana) en millones 513,2 40

    Calidad del suministro elctrico 4,9 73

    Lneas del telfono jo disponibles (por cada 100 pobladores) 11,5 93

    Suscritos a telfonos mviles (por cada 100 pobladores) 98,8 93

  • 7/21/2019 Identificacion Ocupaciones Demandadas Nivelnacional Sc 1e-2014

    30/131

    Estudio del Sector Construccin:

    IDENTIFICACIN DE LAS OCUPACIONES DEMANDADAS A NIVEL NACIONAL

    30

    Entre los componentes de la brecha de inversin calculada, el sector energa es el que

    requiere el mayor monto, pues representa el 37,5% del total de la brecha esmada. En

    segundo lugar aparece el sector transportes con 23%, en tercer lugar se encuentra labrecha del sector telecomunicaciones que representa 20,3%45. Los resultados obtenidos

    para la brecha de inversin en infraestructura muestran que, a pesar de los avances que

    se han obtenido, el acervo de capital en infraestructura y el acceso a los servicios bsicos

    son an decientes. Estos resultados evidencian la necesidad de disear polcas pblicas

    y mecanismos que esmulen la inversin, as como remover los obstculos a la inversin

    privada y mejorar la calidad del gasto en inversin pblica.

    45 Se considera que la brecha en telecomunicaciones es acentuada debido a la presin de la demanda (debido al crecimiento de la poblacin que requiere servicios detelefona), la disminucin de precios de las llamadas telefnicas, el acceso a mejores tecnologas, la diversidad de nuevos productos y servicios, entre otros factores.

    CUADRO 10

    PER: BRECHA DE INVERSIN PROYECTADA EN INFRAESTRUCTURA, 2012 - 2021

    (En millones de US$)

    Fuente: Esmacin realizada por Universidad del Pacco y ESAN, por encargo de AFIN (2012).Consultado en portal web de nocias de Per 21 y La Repblica (25/10/2012).hp://peru21.pe/economia/brecha-infraestructura-crece-us88-mil-millones-2100441hp://www.larepublica.pe/25-10-2012/nueva-brecha-de-infraestructura-es-de-us-87975-mllnsElaboracin:MTPE DGFPCL rea de Estudios.

    SectorBrecha 2012-2021

    Monto %

    Transporte 20 935 23,8

    Redes viales 12 791

    Ferrocarriles 7 308

    Puertos 708

    Aeropuertos 128

    Agua y Saneamiento 5 335 6,1

    Agua potable 1 569

    Alcanrallado y tratamiento de aguas 3 766

    Infraestructura hidralica 8 682 9,9

    Energa 32 987 37,5

    Electricidad 32 297

    Hidrocarburos 690

    Salud 478 0,5

    Educacin 389 0,4

    Telecomunicaciones 19 170 20,3

    Banda ancha 11 852

    Telefona Mvil 4 973Telefona Fija 2 345

    Total 87 975 100,0

  • 7/21/2019 Identificacion Ocupaciones Demandadas Nivelnacional Sc 1e-2014

    31/131

    www.trabajo.gob.pe31

    Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo

    CUADRO 11

    INSTITUCIONES VINCULADAS AL SECTOR CONSTRUCCIN

    1.8 La Instucionalidad del sector construccin

    El Cuadro 11 presenta a las principales instuciones pblicas y privadas vinculadas a laconstruccin en el Per.

    Fuente: Bartra (2000) y fuentes actualizadas provenientes de pginas web de las instuciones listadas.Elaboracin: MTPE DGFPCL rea de Estudios.

    Nombre de la institucin Finalidad

    Ministerio de Vivienda,

    Construccin y Saneamiento

    Tiene como objetivo formular, aprobar, ejecutar y supervisar las polticas dealcance nacional aplicables en materia de Vivienda, Urbanismo, Construccin ySaneamiento.

    Cmara Peruana de la

    Construccin (CAPECO)

    Institucin gremia l privada sin f ines de lucro que rene alrededor de 800

    empresas constructoras. A lo largo de sus cincuenta aos de vida institucional halogrado establecer el nexo entre empresas constructoras y Gobierno. Entrealgunos de sus logros resaltantes, se halla la creacin del Instituto SuperiorTecnolgico Privado de la Construccin - CAPECO, el Instituto de la Construcciny el Desarrollo (ICD), el Centro de Arbitraje y Conciliacin de la Construccin,entre otros.

    Federacin de

    Trabajadores de la

    Construccin Civil en el

    Per (FTCCP)

    Organizacin sindical que agremia alrededor de 86 000 obreros de construccin

    Ministerio de Trabajo y

    Promocin del Empleo

    Tiene bajo su administracin el RENECOSUCC, el cual busca contar con

    informacin que permita garantizar los derechos laborales de los trabajadores en

    el sector, as como la contribucin a la mejora de la fiscalizacin laboral.

    Colegio de Ingenieros del

    Per

    Institucin que agremia a cerca de 55 000 profesionales vinculados al sector de la

    construccin. Cumple con registrar y acreditar la competencia de dichos

    profesionales, a travs de la colegiatura.

    Servicio Nacional de

    Capacitacin para la

    Industria de la Construccin

    (SENCICO)

    Es un Organismo Pblico Descentralizado del Sector Vivienda, Construccin y

    Saneamiento. Tiene como finalidad la formacin de los trabajadores del sector

    construccin, el desarrollo de investigaciones vinculadas a la problemtica de la

    vivienda y edificacin, as como a la propuesta de normas tcnicas de aplicacin

    nacional.

    Comit Nacional de

    Administracin del Fondo de

    Construccin de Viviendas y

    Centros Recreacionales para

    los Trabajadores de

    Construccin Civil en el Per

    (CONAFOVICER)

    Organismo de derecho privado que desarrolla una serie de acciones en el campo

    de la vivienda de inters social, en la construccin de centros recreacionales y

    cubre objetivos de carcter educativo, social, asistencial y de capacitacin para

    los trabajadores de construccin civil.

    El directorio est conformado por un representante del Ministerio de Vivienda,

    Construccin y Saneamiento (presidencia), un representante del Ministerio de

    Trabajo y Promocin del Empleo (vicepresidencia), un representante de CAPECO

    (direccin tcnica), y cuatro representantes de la FTCCP.

    Los servicios que ofrece en la actualidad son: Programa de Asistencia Social (en

    caso de fallecimiento del titular); siete centros recreacionales en el mbito

    nacional, complejos deportivos y Capacitacin Tcnica (en convenio con

    SENCICO). Los cursos ms relevantes son: taller de drywall, electricidad, lectura

    de planos, soldadura y maquinaria pesada.

  • 7/21/2019 Identificacion Ocupaciones Demandadas Nivelnacional Sc 1e-2014

    32/131

    Estudio del Sector Construccin:

    IDENTIFICACIN DE LAS OCUPACIONES DEMANDADAS A NIVEL NACIONAL

    32

    1.9 Riesgos laborales asociados al sector construccin

    Los principales riesgos laborales estn vinculados a la seguridad y salud en el trabajo(accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales)46.

    De acuerdo a Weeks (1998), los trabajadores de la construccin se encuentran expuestos

    a una variedad de riesgos para la salud. Estos pueden ser riesgos primarios (propios) 47o

    pasivos (riesgos de otros trabajadores con los que se labora). En cualquiera de los casos, el

    autor clasica los riesgos en sicos48, biolgicos49, qumicos50y sociales51.

    Actualmente, no se cuenta con informacin estadsca sobre los riesgos laborales en base

    a la clasicacin mencionada. El MTPE registra cada ao las nocaciones de accidentes de

    trabajo, incidentes peligrosos y enfermedades ocupacionales en las diferentes acvidades

    econmicas. Para el 2012, la construccin fue el tercer sector donde se nocaronmayor candad de accidentes de trabajo (12,0%). Asimismo, ocupaba el cuarto lugar de

    nocaciones de accidentes mortales (13,2%). En cuanto a nocacin de incidentes

    peligrosos y enfermedades ocupacionales, la construccin ocupaba el cuarto y tercer lugar,

    respecvamente (Cuadro 12).

    46 El D.S.N 005-2012-TR (25/04/2012) dene a la Seguridad (en el trabajo) como aquellas acciones y acvidades que permiten al trabajador laborar en condiciones de

    no agresin tanto ambientales como personales, para preservar su salud y conservar los recursos humanos y materiales. En tanto se dene a la Salud Ocupacional

    como una rama de la Salud Pblica cuya nalidad es promover y mantener el mayor grado de bienestar sico, mental y social de todos los trabajadores en las

    ocupaciones; prevenir todo dao a la salud causado por las condiciones de trabajo y por los factores de riesgo; y adecuar el trabajo al trabajador, atendiendo a sus

    aptudes y capacidades.

    47 En el Anexo 4 se presenta una relacin de riesgos a los que se exponen los trabajadores de algunas ocupaciones especcas en el sector, en base a la propuesta del autor.

    48 Presentes en todas las etapas de la construccin; se considera el ruido, el fro, el calor, las radiaciones, las vibraciones, entre otros. Entre las lesiones ms comunes

    se encuentran las fracturas y los esguinces, y de manera crnica, como consecuencia de los trabajos repevos, los trastornos mulesquelcos (tendinis,

    lumbalgias, entre otros).49 Se presentan por exposicin a microorganismos infecciosos, sustancias txicas o ataques de animales.50 Se contraen a travs del aire, pudiendo ser contrados a travs de la inhalacin o ser absorbidos a travs de la piel (por ejemplo pescidas).51 Relacionados a las consecuencias en trminos de estabilidad y relacin con el entorno, la cual es intermitente, dada la volalidad y alta rotacin en empleos de

    construccin.

    CUADRO 12

    PER: NOTIFICACIONES DE ACCIDENTES DE TRABAJO, INCIDENTES PELIGROSOS YENFERMEDADES OCUPACIONALES POR ACTIVIDAD ECONMICA, 2012

    1/ Incluye: Suministro de electricidad, gas y agua; hoteles y restaurantes; transporte, almacenamiento y comunicaciones; intermediacin nanciera;administracin pblica y defensa; enseanza; servicios sociales y de salud; otras acvidades, servicios comunitarios, sociales y personales.Fuente: MTPE - Anuario Estadsco 2012.Elaboracin: MTPE DGFPCL rea de Estudios.

    Acvidad Econmica Accidentes detrabajo AccidentesMortales IncidentesPeligrosos EnfermedadesOcupacionales

    Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %

    Total 15 488 100,0 189 100,0 831 100,0 103 100,0

    Agricultura y pesca 121 0,8 3 1,6 46 5,5 - -

    Explotacin de minas y canteras 1 092 7,1 56 29,6 166 20,0 50 48,5

    Industrias manufactureras 5 976 38,6 30 15,9 240 28,9 28 27,2

    Construccin 1 863 12,0 25 13,2 47 5,7 5 4,9

    Acvidades inmobiliarias, empresariales 2 213 14,3 28 14,8 34 4,1 3 2,9

    Comercio al por mayor y al por menor 1 095 7,1 8 4,2 52 6,3 1 1,0

    Otros Servicios 1/ 3 128 20,2 39 20,6 246 29,6 16 15,5

  • 7/21/2019 Identificacion Ocupaciones Demandadas Nivelnacional Sc 1e-2014

    33/131

    www.trabajo.gob.pe33

    Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo

    En la Constucin del Per, pese a que no es explcito, existen elementos que obligan al

    Estado a asumir responsabilidades en materia de seguridad y salud en el trabajo, as como a

    los empleadores y trabajadores a prevenir y resolver los problemas que de ah se deriven52

    .Asimismo, existen convenios internacionales del trabajo que refuerzan la legislacin

    nacional, los mismos que, al haber sido racados por el Gobierno peruano, constuyen

    parte del derecho interno y por tanto son de obligado cumplimiento por parte del Estado

    y los ciudadanos. El Per ha adoptado siete de los treinta convenios de la OIT en materia

    de seguridad y salud en el trabajo, de ellos, el Convenio No. 62 hace precisiones sobre

    prescripciones de seguridad en la edicacin (1937) (Bartra, 2000).

    La nueva Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N 29783 (Julio de 2011)53, establece

    disposiciones especcas sobre la materia, principalmente en temas vinculados a las

    responsabilidades del empleador. Se listan las ms relevantes:

    Establece un mnimo de capacitaciones (4 al ao) para el trabajador, siendo aplicables

    en el horario de trabajo.

    Denicin de competencias para cada puesto de trabajo, de modo tal que el trabajador

    sea consciente de asumir responsabilidades sobre seguridad y salud en el trabajo de

    acuerdo al puesto que desempea.

    Registro de un Sistema de Gesn de Seguridad y Salud en el trabajo (sobre accidentes,

    incidentes y enfermedades ocupacionales).

    Elaboracin de un mapa de riesgos.

    Exmenes mdicos a trabajadores antes, durante y despus del contrato.

    Indemnizacin por parte del empleador en caso de ocurrencia de un accidente de

    trabajo u enfermedad ocupacional.

    Pena privava de libertad para empleadores que incumplan las normas de seguridad y

    salud en el trabajo.

    1.10 Las perspecvas de crecimiento del sector en el Per

    La construccin ser el sector con mayor crecimiento durante los prximos tres aos. Esto va

    en lnea con la expansin de la inversin pblica y de los proyectos de construccin privados

    (centros comerciales, ocinas, viviendas, plantas industriales, entre otros). Se prev la

    construccin de aproximadamente 20 centros comerciales durante los prximos dos aos en

    Lima y provincias. Del mismo modo, el sector inmobiliario se ver impulsado por la demandahabitacional existente y la expansin de los mercados inmobiliarios (MEF, 2012).

    En base a proyecciones del BCRP y MEF, el crecimiento del sector construccin ser alrededor

    del 8% a parr del 2014, aproximadamente. Al respecto, los ujos de inversin pblica y

    privada sern esenciales para garanzar crecer a dichas tasas. En comparacin al PBI nacional,

    el sector construccin mantendr una diferencia superior de 2 puntos porcentuales cada ao,

    aproximadamente (Cuadro 13).

    52 La creacin del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCRT), a parr del 15 de abril de 1998, abri el mercado a las Aseguradoras Privadas. Esta situacinfavorece el desarrollo de la seguridad y salud en el trabajo en el pas, movando al seguro estatal (ESSALUD) a mejorar y ampliar los servicios ofrecidos a sus

    aliados. De ese modo, tambin se garanza el cuidado especial que pone el Estado al riesgo laboral en el sector construccin. Bartra (2000).

    53 El Reglamento de la Ley fue publicado en el diario El Peruano mediante D.S. 005-2012-TR (Abril de 2012).

  • 7/21/2019 Identificacion Ocupaciones Demandadas Nivelnacional Sc 1e-2014

    34/131

    Estudio del Sector Construccin:

    IDENTIFICACIN DE LAS OCUPACIONES DEMANDADAS A NIVEL NACIONAL

    34

    Entre los proyectos de inversin ms relevantes para los prximos aos que van a dinamizar

    al sector construccin se encuentran los siguientes54:

    En comercio, la apertura de centros comerciales y endas por departamentos (retail)

    en regiones como Arequipa, Cusco, Hunuco, Ica, Junn, La Libertad y Lima. Entre los

    principales inversores estn el Grupo Interbank, Saga Falabella, Jockey Plaza, Hiraoka,

    entre otros.

    En el rubro inmobiliario, diversos proyectos de construccin de departamentos, ocinas y

    proyectos de vivienda en regiones como Arequipa y Lima, destacando entre los inversoresel Grupo Montori, Cencosud, Cementos Lima, Inmuebles Limatambo, entre otros.

    En electricidad y agua, la construccin de las centrales hidroelctricas Enersur

    (Ancash), Molloco (Arequipa); y centrales termoelctricas Enersur (Moquegua), Plantas

    Termoelctricas en Madre de Dios y Ucayali, la tercera etapa del proyecto de irrigacin

    Chavimochic (La Libertad), entre otros.

    En la manufactura, inversiones para la ampliacin y modernizacin de plantas de

    empresas (Gloria, Pesquera Exalmar, Grupo Cervesur, Backus, entre otras) en Lima,

    Piura y otras regiones del pas.

    En la minera, construccin y ampliacin de planta en xidos de Zinc (Amazonas),

    Ampliacin de Planta de Milpo (Ica), ampliacin de planta de fosfatos Bayovar (Piura),

    entre otros.

    En Servicios, ampliaciones de locales por parte de empresas como Complejo Hospitalario

    San Pablo (La Libertad) Clnica Ricardo Palma, Inverconsult S.A., Grupo Hochschild,

    Grupo Interbank, Clnica San Felipe, Cinemark y Cineplanet (todos en Lima), entre otros.

    54 La informacin ha sido obtenida a travs de la sistemazacin de nocias del Diario Gesn, diversos nmeros del ao 2012. En los Anexo 5 se presentan los cuadroscon el detalle.

    CUADRO 13

    PER: PROYECCIONES DE CRECIMIENTO DEL SECTOR CONSTRUCCIN, 2013 - 2016(PORCENTAJE)

    Fuente: BCRP. Reporte de inacin Junio 2013. Panorama actual y proyecciones macroeconmicas 2013-2015.MEF. Marco Macroeconmico Mulanual Revisado 2014-2016 (Agosto 2013).

    Elaboracin: MTPE DGFPCL rea de Estudios.

    2013 2014 2015 2016

    Proyecciones BCRP

    Construccin 11,6 8,2 8,0 -

    PBI total 6,1 6,3 6,8 -

    Proyecciones MEF

    Construccin 11,5 8,1 8,0 8,0

    PBI total 5,7 6,0 6,0 6,0

  • 7/21/2019 Identificacion Ocupaciones Demandadas Nivelnacional Sc 1e-2014

    35/131

    www.trabajo.gob.pe35

    Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo

    En Transportes, Almacenamiento y Comunicaciones, construccin y mejoramiento de

    carreteras (Arequipa), el nuevo Aeropuerto de Chinchero (Cusco), Terminal Portuario

    General San Marn (Ica), modernizacin del Terminal Norte Mulpropsito del Callao(Callao), Construccin de muelle de minerales (Piura), entre otros.

    En Turismo, construccin de hoteles. En Arequipa, un hotel bouque (Grupo San Pablo).

    En Cusco, Hoteles de las cadenas Meli, Grupo Wyndham, Decameron y JW Marrio.

    En La Libertad, construccin de hoteles del Grupo GHK Hoteles y remodelacin de

    Hotel El Golf de la Cadena Costa del Sol. En Tacna y Tumbes, inversiones en nuevos

    hoteles por parte de la empresa Casa Andina Grupo Interbank y Hoteles Decameron,

    respecvamente. En Lima, un complejo tursco y recreacional del Grupo ValueBuilder y

    15 hoteles por parte de empresas como Hilton WorldWide, Andino Investment Holding,

    Inversiones La Rioja, Casa Andina-Grupo Interbank, JW Marrio, entre otros.

    1.11 Anlisis FODA en el sector Construccin

    En base al PESEM del Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento55y a otras fuentes

    de informacin complementarias que mencionan las caracterscas del sector56, se compila

    y presenta una propuesta de idencacin de las fortalezas, oportunidades, debilidades y

    amenazas en la construccin (Figura 2).

    Se destaca como principales fortalezas la imagen posiva del sector, la alta demanda en

    autoconstruccin y proyectos inmobiliarios, as como las inversiones permanentes. Entre

    las oportunidades sectoriales se ene la cooperacin tcnica y disponibilidad de recursos

    nancieros, el crecimiento sostenido de la economa y del sector, as como el proceso de

    modernizacin y descentralizacin del Estado. Entre las debilidades que ms caracterizan

    a la construccin se ene la normava desactualizada, limitada capacitacin de la fuerza

    laboral, presencia de subcontratacin proclive a la informalidad, entre otros. Finalmente,

    entre las amenazas a tener en cuenta se destaca el efecto adverso del incremento de los

    precios de materiales de construccin sobre la demanda interna, la violencia en las obras,

    y la deciente gesn de las obras pblicas por parte de diversas instancias del gobierno

    (nacional, regional y local).

    55 MVCS (2008). Plan Estratgico Sectorial Mulanual 2008-2015. Lima.

    56 Scoabank (2009). Informe del Sector Construccin. Gerencia de Estudios Econmicos. Lima; e Interbank (2008). Presentacin sobre perspecvas para el sectorconstruccin y la vivienda en el Per. Lima.

  • 7/21/2019 Identificacion Ocupaciones Demandadas Nivelnacional Sc 1e-2014

    36/131

    Estudio del Sector Construccin:

    IDENTIFICACIN DE LAS OCUPACIONES DEMANDADAS A NIVEL NACIONAL

    36

    FIGURA 2

    ANLISIS FODA DEL SECTOR CONSTRUCCIN EN EL PER

    Fuente:PESEM del MVCS (2008) / Informe Scoabank (2010) / Informe Interbank (2008).Elaboracin: MTPE DGFPCL rea de Estudios.

    OPORTUNIDADES

    Cooperacin tcnica y disponibilidad derecursos nancieros internacionales con el nde canalizar inversiones para vivienda rural yurbana.

    Crecimiento sostenido de la economa nacionaly del empleo.

    Proceso de descentralizacin y modernizacin

    del Estado. Fortalecimiento de los Gobiernos Locales y de

    la sociedad civil en zonas de bajo nivel socioeconmico.

    Disposicin de tecnologas alternavas y noconvencionales para los procesos de diseo yconstruccin de urbanizaciones y edicaciones.

    Parcipacin acva de la banca en elnanciamiento de vivienda.

    AMENAZAS

    Incerdumbre en las tendenciaseconmicas a nivel internacional, lo cualpuede afectar la rentabilidad y expectavasde inversores.

    Incremento de los precios internacionalesde materiales de construccin afectara lademanda interna.

    Deciente gesn de los GobiernosRegionales y Locales en las obras pblicas.

    Informalidad que afectara la calidad delsector.

    Delincuencia en obras, que en todas susmodalidades, genera aversin por parte de

    los trabajadores, as como de las empresaspara inverr en el capital humano. Ausencia de programas para enfrentar las

    posibles conngencias derivadas de losdesastres naturales.

    DEBILIDADES

    Normava desactualizada en la construccin. Carencias de un enfoque ecolgico para la

    construccin que permita migar los impactosambientales.

    Limitada capacitacin en la mano de obra. Subcontratacin que genera en algunos casos

    empleos informales. Dbil coordinacin intersectorial para el

    desarrollo del sector. Limitaciones en la elaboracin de estrategias

    para el mbito rural. Dcit habitacional conformado principalmente

    por familias pobres, las cuales no acceden al

    nanciamiento de la vivienda. Escasez de datos que midan la brecha ofertademanda en todas las acvidades de laconstruccin.

    Dicultad para la medicin precisa de la fuerzalaboral en la construccin, dada la volalidaden la duracin de los empleos.

    FORTALEZAS

    Imagen posiva del sector debido al desarrollodel mercado de vivienda en todo el mbitonacional.

    Existencia de lineamientos de polcaclaramente denidos en cada sub sector, yvisin nacional integradora.

    Demanda en la autoconstruccin presenta

    crecimientos sostenido. Proyectos en edicaciones, consecuencia del

    dinamismo de los sectores econmicos y lamayor capacidad adquisiva de las familias.

    Flujos de inversiones permamentes pese aescenarios de crisis.

    Parcipacin permanente del gobierno en elimpulso de programas sociales y desarrollo dela vivienda.

  • 7/21/2019 Identificacion Ocupaciones Demandadas Nivelnacional Sc 1e-2014

    37/131

    www.trabajo.gob.pe37

    Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo

  • 7/21/2019 Identificacion Ocupaciones Demandadas Nivelnacional Sc 1e-2014

    38/131

    38

    2EL EMPLEOEN EL SECTOR

    CONSTRUCCIN

  • 7/21/2019 Identificacion Ocupaciones Demandadas Nivelnacional Sc 1e-2014

    39/131

    www.trabajo.gob.pe39

  • 7/21/2019 Identificacion Ocupaciones Demandadas Nivelnacional Sc 1e-2014

    40/131

    Estudio del Sector Construccin:

    IDENTIFICACIN DE LAS OCUPACIONES DEMANDADAS A NIVEL NACIONAL

    40

    CAPTULO 2EL EMPLEO EN EL SECTOR CONSTRUCCIN

    Este captulo caracteriza el empleo en el sector construccin en el Per. Se cuanca el empleo

    en la acvidad a nivel nacional y regional, el comportamiento de la oferta laboral y el perl

    del trabajador del sector construccin que desempea ocupaciones que corresponde a los

    niveles de responsabilidad I y II, es decir, a las ocupaciones que forman parte del grupo objevo

    de los procesos de normalizacin y cercacin de competencias laborales implementados por

    la DNCCL. La fuente de informacin ulizada es la ENAHO572012.

    2.1 Cuanfcacin del empleo y de la producvidad en el sector construccin

    Segn la ENAHO, en el ao 2012 el sector construccin concentra a 916 mil trabajadoresen el mbito nacional. Esta parcipacin, que implica el 5,9% de toda la fuerza laboral en el

    Per, es baja respecto a otros sectores como la Agricultura y Pesca, los Servicios, el Comercio

    y la Manufactura; sin embargo, la construccin se ha posicionado como el sector con mayor

    tasa de crecimiento del empleo (8,3% promedio anual durante el periodo 2004-2012).

    Este comportamiento responde al dinamismo del sector como promotor del crecimiento

    econmico nacional (Cuadro 14).

    La construccin en el Per se posiciona como uno de los sectores con mayor producvidad

    del trabajo58, despus de la Minera y de la Manufactura. Sin embargo, durante el perodo

    2004-2012 ha mostrado un bajo crecimiento en dicha producvidad (3,6%) (Cuadro 15).

    57 Es una encuesta aplicada a hogares a nivel nacional por el INEI. Tiene por objevo medir las condiciones de vida y pobreza de la poblacin.

    58 La producvidad del trabajo mide la eciencia de la produccin a nivel de individuo, la empresa o el sector econmico especco (Tesauro de OIT). Para este informese mide en trminos de produccin por trabajador.

    CUADRO 14

    PER: TRABAJADORES SEGN SECTORES ECONMICOS, 2004 Y 2012(Miles de trabajadores, %)

    Nota: Las bases de datos han sido actualizadas con proyeccin de la poblacin en base a los resultados del Censo de Poblacin yVivienda del 2007.TCPA = Tasa de crecimiento promedio anual1/ Se considera los CIIU 5510, 5520 y 6