Identificación - ticas/Ál · PDF file resta, multiplicación y...
date post
18-Jun-2020Category
Documents
view
1download
0
Embed Size (px)
Transcript of Identificación - ticas/Ál · PDF file resta, multiplicación y...
1
SISTEMA DE
GESTIÓN DE
LA CALIDAD
ISO 9001:2008
PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004
V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06
PQ-ESMP-05
Querétaro
Identificación
Asignatura/submódulo: Álgebra 1 de 3
Plantel : CECyTE MENCHACA
Profesor (es): Sinhué Moisés G. González
Periodo Escolar: Agosto – Diciembre 2017
Academia/ Módulo: Matemáticas
Semestre: 1
Horas/semana: 4
Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales ( ) 1.- Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales. 2.- Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques.
Competencias Genéricas: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.1Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo definiendo un curso de acción con pasos específicos
Resultado de Aprendizaje: Que el estudiante desarrolle el razonamiento matemático, haga uso del lenguaje algebraico, a partir de la resolución de
problemas de la vida cotidiana, dentro y fuera del contexto matemático, representados en modelos donde se aplican
conocimientos y conceptos algebraicos.
Tema Integrador: La huella del CO2
Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 3.- Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contexto disciplinares, curriculares y sociales amplios. 3.1.- Identifica los conocimientos previos y necesidades de formación de los estudiantes, y desarrolla estrategias para avanzar a partir de ellas. 3.3.- Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias.
Dimensiones de la Competencia
Conceptual: Identifica los elementos de un término
algebraica.
Nombra la notación algebraica.
Define expresión algebraica.
identifica la evaluación numérica de expresiones algebraicas.
Procedimental: Escribe expresiones algebraicas en lenguaje común y
viceversa.
Sustituye valores numéricos en las expresiones algebraicos.
Resuelve ejercicios identificando las partes de una expresión algebraica.
Realiza ejercicios que impliquen la aplicación de las
C O
P IA
IM P
R E
S A
N O
C O
N TR
O LA
D A
2
SISTEMA DE
GESTIÓN DE
LA CALIDAD
ISO 9001:2008
PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004
V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06
PQ-ESMP-05
Querétaro
Interpreta una expresión algebraica.
Reconoce las operaciones fundamentales.
operaciones fundamentales algebraicas y el uso de las leyes de los exponentes y radicales.
Actitudinal: Se relaciona respetuosamente con la comunidad escolar y practica el auto respeto.
Realiza con pulcritud el trabajo y se observa aseo personal
Realiza trabajos con puntualidad y apegado a los requerimientos.
Se compromete con el trabajo en equipo y se ajusta a los trabajos filosóficos del trabajo colaborativo.
Actividades de Aprendizaje
Tiempo Programado: 21 horas
Tiempo Real:
Fase I Apertura
Competencias a desarrollar (habilidad,
conocimiento y actitud)
Actividad / Transversalidad
Producto de Aprendizaje
Ponderaci ón
Actividad que realiza el docente
(Enseñanza) No. de sesiones
Actividad que realiza el alumno
(Aprendizaje)
El material didáctico a
utilizar en cada clase.
4.1. Expresa
ideas y
conceptos
mediante
representacione
s lingüísticas,
matemáticas o
gráficas.
8.1. Propone
maneras de
solucionar un
problema o
desarrollar un
proyecto en
1.- Da a conocer a los estudiantes el contenido de planeación (la forma de evaluación, la interrelación con otras asignaturas, etc.), la rúbrica de evaluación, el reglamento interno de clase y los compromisos del docente. 1 sesión
1.- Conoce el
contenido de la
planeación (la forma
de evaluación, la
interrelación con otras
asignaturas, etc.), la
rúbrica de evaluación,
el
reglamento interno de
clase y los
compromisos del
docente.
Rúbricas de
evaluación. Apuntes
completos
en el
portafolio de
evidencias.
N/A
2.- Aplica la
evaluación
diagnóstica y dirige
la retroalimentación
misma.
1 sesión y correcciones de la
2.- Elaboración de
evaluación diagnostica
y correcciones de
la
Evaluación
diagnóstica
escrita.
Libreta de
Evaluación
diagnóstica
escrita,
pegada y
2%
C O
P IA
IM P
R E
S A
N O
C O
N TR
O LA
D A
3
SISTEMA DE
GESTIÓN DE
LA CALIDAD
ISO 9001:2008
PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004
V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06
PQ-ESMP-05
Querétaro
equipo
definiendo un
curso de acción
con pasos
específicos.
3.- Solicita al alumno una síntesis de la lectura y del video 1 Sesión
3.- Lee el artículo que viene en el vinculo y revisa el video Lectura 1
http://www.curisto ria.com/2013/11/p or-que-se-usa-x-y- o-z-en-las- ecuaciones.html https://www.ted.co m/talks/terry_moor e_why_is_x_the_un known?language=e s
Síntesis 2 %
Fase II Desarrollo
Competencias a desarrollar (habilidad,
conocimiento y actitud)
Actividad/ transversalidad
Producto de Aprendizaje
Ponderaci ón
Actividad que realiza el docente
(Enseñanza) No. de sesiones
Actividad que realiza el alumno
(Aprendizaje)
El material didáctico a
utilizar en cada clase.
4.1. Expresa
ideas y
conceptos
mediante
representacione
s lingüísticas,
matemáticas o
gráficas.
8.1. Propone
maneras de
solucionar un
problema o
desarrollar un
proyecto en
equipo
definiendo un
curso de acción
con pasos
específicos.
4.- Pide al alumno que realice una investigación, posteriormente retroalimenta la investigación y las participaciones orales por parte de los educandos.
1 sesión
4.- Realiza una investigación de conceptos (álgebra, constante, variable o literal, coeficiente, exponente, término y expresión algebraica) a trabajar durante el parcial. La investigación debe incluir bibliografía y glosario. La actividad se comenta en clase.
Bibliografías
sugeridas
Investigación
escrita.
4%
5.- Supervisa y retroalimenta la actividad de los estudiantes. Propicia la co-evaluación de la actividad.
1 sesión
5.-De manera individual realiza actividad sobre terminología de los símbolos y signos de: algebraicos.
Pintarrón
Colores
Libro
Actividad
resuelta
6%
6.- Expone la forma de transformación de un lenguaje común a lenguaje algebraico y viceversa.
1 sesión
6.- Realiza apuntes de la práctica demostrativa por parte del facilitador.
Pintarrón y/o
Material
didáctico,
Apunte
electrónicos
Apuntes en
portafolio de
evidencias.
N/A
7.- Supervisa y retroalimenta la actividad de los
7.- De manera individual realiza actividad sobre
Pintarrón
Colores
Libro
Actividad
resuelta
6%
C O
P IA
IM P
R E
S A
N O
C O
N TR
O LA
D A
http://www.curistoria.com/2013/11/por-que-se-usa-x-y-o-z-en-las-ecuaciones.html http://www.curistoria.com/2013/11/por-que-se-usa-x-y-o-z-en-las-ecuaciones.html http://www.curistoria.com/2013/11/por-que-se-usa-x-y-o-z-en-las-ecuaciones.html http://www.curistoria.com/2013/11/por-que-se-usa-x-y-o-z-en-las-ecuaciones.html http://www.curistoria.com/2013/11/por-que-se-usa-x-y-o-z-en-las