Identidad Nacional

download Identidad Nacional

of 3

description

investigacion

Transcript of Identidad Nacional

  • 3. IDEOLOGIA

    E IDENTIDAD NACIONAL

    Lic. Miguel ngel Martnez Blanco

    3.1 IDEOLOGIA

    Procede del griego y est conformado por la unin de dos partculas de dicha lengua: idea, que se define como apariencia o forma, y el sufijo -logia, que puede traducirse como estudio.

    La ideologa es el conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona, una colectividad o una poca. Tambin se trata de la doctrina filosfica centrada

    en el estudio del origen de las ideas.

    La ideologa tiende a conservar o a transformar el sistema social, econmico, poltico o cultural existente. Cuenta con dos caractersticas principales: se trata de una representacin de

    la sociedad y presenta un programa poltico. Es decir, reflexiona sobre cmo acta la sociedad

    en su conjunto y, en base a eso, elabora un plan de accin para acercarse a lo que considera

    como la sociedad ideal.

    3.1.1 IDEOLOGIA COMO FACTOR DE IDENTIDAD

    Aunque el planteamiento terico de Laclau y Louis Althusser gira en torno a la construccin del sujeto social a partir de las ideologas, dicha propuesta es igualmente

    adecuada para analizar el proceso de construccin de las identidades. Segn estos

    autores, la ideologa tiene como funcin la formacin del individuo en sujeto a travs de la interpelacin. Otro aspecto importante de sus planteamientos se refiere a que no existe la

    ideologa como un bloque, sino lo que existen son las ideologas. Es decir, existen una cantidad

    indeterminada de ideologas que estn actuando sobre los individuos para su transformacin en

    sujetos sociales. Una situacin de esta naturalezala existencia de una cantidad indeterminada de ideologas, sin duda, complicara enormemente el tipo de relaciones que se pueden establecer al interior de una poblacin relativamente reducida, lo cual se complica ms si lo

    vemos desde la perspectiva de un pas en su conjunto. No es lo mismo que interacten una

    ideologa en comn que una cantidad indeterminada de ideologas.

    3.1.2 DIVERSIDAD Y PLURICULTURA

    diversidad cultural: se refiere al grado de variacin cultural, tanto a nivel mundial como en ciertas reas, en las que

    existe interaccin de diferentes culturas coexistentes (en pocas palabras diferentes y diversas

    culturas). Muchos estados y organizaciones consideran que la diversidad de culturas es parte del

    patrimonio comn de la humanidad y tienen polticas o actitudes favorables a ella. Las acciones

    en favor de la diversidad cultural usualmente comprenden la preservacin y promocin de

    culturas existentes.

    Pluricultura: Estos adjetivos refieren a aquello que se caracteriza por albergar o reflejar varias culturas. Por lo

    general, la nocin de pluricultural se aplica sobre aquellos territorios en los que conviven diferentes

    tradiciones culturales, desarrolladas por varias etnias o grupos poblacionales.

    3.2 DEFINICION DE ESTADO NACION

    Un estado nacin se caracteriza por tener un territorio claramente delimitado, una poblacin constante, si bien no fija, y un gobierno. Otros atributos menores son un ejrcito permanente y

    un cuerpo de representacin diplomtica, esto es, una poltica exterior.

    El Estado Nacin se crea, histricamente, mediante el tratado de Westfalia, al final de la guerra

  • de los 30 aos (1648). Mediante este tratado se acaba con el antiguo orden feudal y se da paso a

    organizaciones territoriales y poblacionales definidas en torno a un gobierno que reconoce sus

    lmites espaciales, y por lo tanto, de poder.

    3.2.1 NIVEL TEORICO

    3.2.2 NIVEL HISTORICO

    3.2.3 NIVEL IDEOLOGICO

    3.3 DEFINICION DE IDENTIDAD

    En filosofa, la identidad es la relacin que se mantiene solamente consigo mismo.1 La identidad propiamente se refiere a la identidad numrica, como distinta de la similitud exacta

    o identidad cualitativa.1 Dos entidades son cualitativamente idnticas cuando son exactamente

    similares, es decir cuando comparten todas sus cualidades.1 En cambio, la identidad numrica

    se da cuando no hay propiamente dos entidades, sino una sola que quizs lleva dos nombres.1 .

    De acuerdo con el principio de identidad de los indiscernibles, dos entidades no pueden

    compartir todas sus cualidades y ser sin embargo numricamente distintas.1

    Diferentes tipos de entidades tienen diferentes criterios para determinar la identidad numrica.2 Por ejemplo, en matemticas, dos entidades son idnticas si y slo si tienen los

    mismos miembros. En cambio, en los clubes, los miembros pueden cambiar y el club

    permanecer el mismo. Los criterios de identidad muchas veces son vagos y llevan a paradojas,

    como la paradoja sorites y la paradoja de Teseo

    3.3.1 IDENTIDAD NACIONAL

    Identidad nacional es la identidad basada en el concepto de nacin, es decir, el sentimiento de pertenencia a una colectividad histrico-cultural definida con caractersticas diversas, rasgos de

    cosmovisin definidos con mayor o menor localismo o universalismo (desde la cultura a

    la civilizacin), costumbres de interaccin, organizacin social y poltica (particularmente,

    el Estado -tanto si se identifica con l como si se identifica contra l-), etc. La identificacin con

    una nacin suele suponer la asuncin, con distintos tipos y grados de sentimiento (amor a lo

    propio, odio o temor a lo ajeno, orgullo, fatalismo, victimismo, chauvinismo) de las formas

    concretas que esas caractersticas toman en ella. Se da simultneamente a otras

    identidades individuales o identidades colectivas1 basadas cualquier otro factor (la lengua,

    la raza, la religin, la clase social, la condicin sexual, etc.), asumindolas, superponindolas,

    ignorndolas o negndolas. Suele tomar como referencia elementos explcitos tales como

    smbolos patrios o signos distintivos (banderas, escudos, himnos, selecciones

    deportivas, monedas, etc.)

    Histricamente la identidad nacional es una comunidad imaginada, la forma en que se efectu la construccin de nacin por los nacionalismos del siglo XIX en los estados-nacin europeos y

    americanos; extendida al resto del mundo por los movimientos de resistencia al imperialismo y

    el colonialismo, y en la segunda mitad del siglo XX por la descolonizacin y

    el tercermundismo.

    Es de actualidad el intento de establecer una identidad nacional francesa por el presidente de la Repblica Nicols Sarkozy, interpretado como un intento de privar a la extrema derecha de un

    argumento en contra de la inmigracin.

    3.3.2 IDENTIDAD CULTURAL

    Identidad cultural es un conjunto de valores, orgullos, tradiciones, smbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elementos dentro de un grupo social y que

    actan para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de

    pertenencia que hacen parte a la diversidad al interior de las mismas en respuesta a los intereses,

    cdigos, normas y rituales que comparten dichos grupos dentro de la cultura dominante. La

    construccin de identidades es un fenmeno que surge de la dialctica entre el individuo y la sociedad (Berger y Luckman, 1988: 240). Las identidades se construyen a travs de un proceso

  • de individualizacin por los propios actores para los que son fuentes de sentido (Giddens, 1995)

    y aunque se puedan originar en las instituciones dominantes, slo lo son si los actores sociales

    las interiorizan y sobre esto ltimo construyen su sentido. En esta lnea, Castells (1998: 28-29),

    diferencia los roles definidos por normas estructuradas por las instituciones y organizaciones de

    la sociedad (e influyen en la conducta segn las negociaciones entre individuos y dichas

    instituciones, organizando as las funciones) y las identidades definidas como proceso de

    construccin del sentido atendiendo a un atributo o conjunto de atributos culturales

    (organizando dicho sentido, entendido como la identificacin simblica que realiza un actor

    social del objetivo de su accin). De alguna manera, se puede interpretar que se estn

    reforzando las propuestas tendentes a reconocer los procesos de identificacin en situaciones de

    policulturalismo (Maffesoli, 1990) o momentos de identificacin (Jenkins, 1996) que se dan en

    la sociedad-red, emergiendo pequeos grupos y redes (en plural)

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    CAPTULO I:

    Se trata del origen del ser humano en sus inicios de una comunidad humana que comparte una

    afinidad cultural que permite que sus integrantes puedan sentirse identificados entre s. Tambin se

    puede notar que desde el principio la sociedad ha estado dividida en clases que ya sea se

    constituyen en una divisin jerrquica basada principalmente en las diferencias de ingresos,

    riquezas y acceso a los recursos materiales. La estratificacin social da cuenta o es un medio para

    representar de la desigualdad social de una sociedad en la distribucin de los bienes y atributos

    socialmente valorados. Las formas de estratificacin social, generalmente citadas, son las castas,

    estamentos y clases sociales. Pese a esto los seres humanos se han juntado en un grupo social que es

    bsicamente un sistema formado por un conjunto de personas que desempean roles recprocos

    dentro de la sociedad.

    CAPTULO II

    La enculturacin es el proceso por el cual la generacin ms antigua transmite sus formas de pensar,

    conocimientos, costumbres y reglas a la generacin ms joven.

    La enculturacin se basa, principalmente, en el control que la generacin de ms edad ejerce sobre

    los medios de premiar y castigar a los nios. Cada generacin es programada no slo para replicar

    la conducta de la generacin anterior, sino tambin para premiar la conducta que se adecue a las

    pautas de su propia experiencia de enculturacin y castigar, o al menos no premiar, la conducta que

    se desva de stas.

    Una buena o mala convivencia entre las distintas entidades que componen un pueblo asentado en

    una determinada zona geogrfica depende en gran medida del reparto del poder y del peso numrico

    de dichas entidades, Cuando el poder est en manos de la mayora de la poblacin, siendo sta

    relativamente homognea, se puede esperar un alto nivel de estabilidad en el territorio. Lo mismo

    ocurre cuando las minoras carecen de poder o tienen el poder que corresponde a su peso especfico.

    Las dificultades surgen cuando la mayora de la poblacin tiene poco poder o cuando una pequea

    minora dispone de mucho poder: tarde o temprano el grupo mayoritario intenta recuperar el poder

    por la fuerza.

    CAPTULO III:

    La transculturacin es un fenmeno que ocurre cuando un grupo social recibe y adopta las formas

    culturales que provienen de otro grupo. La comunidad, por lo tanto, termina sustituyendo en mayor

    o menor medida sus propias prcticas culturales.

    La difusin cultural es la extensin de los valores culturales de una colectividad, denominada

    emisora, a otra que asimila los usos y costumbres extranjeros llamada receptora, siendo la difusin

    cultural una parte esencial del proceso de aculturacin.