ICONTEC

5
¿Qué es una cita? Una cita es una frase, texto, idea, enunciado expresado por una persona (autor) que sirve pa ra fundamentar un argumento expuesto en un trabajo de investigación. Las citas cumplen con las siguientes funciones: definir con ceptos, aclarar ideas, reforzar argumentos, referir a otras fuentes de información. Cuando se cita un texto es importante reconocer quien expresó la idea para evitar el plagio. La American Psychological Associaton (APA) estable que al citar deben incluirse l os siguientes elementos:  Apellido del autor  Año de la publicación  Páginas Tipos de cita  Cita directa o textual  Cita indirecta o no textual Comments (0) Cita directa Cita directa o textual    este tipo de cita que reproduce un texto palabra por palabra de otro autor o documento publicado previamente. La forma correcta de hacerlo es colocando el texto citado entre comillas “ ” incluyendo el apellido del autor, año y página.  Las citas directas pueden ser cortas (40 palabras o menos) o largas (mayor de 40 palabras). Formato citas directas cortas   Cita directa con énfasis en el contenido   Se presenta el contenido (texto, idea) entre comillas seguido de los datos del autor, año y páginas. “Los estudios genéticos, metabólicos y de neuroimagen indican que en el autismo existen alteraciones en el desarrollo y la maduración cerebral que afectan las sinapsis y la función de los neurotransmisores en areas específicas del cerebro”  (Varela, Ruiz, Vela, Munive y Hernández, 2011, p. 219)  Cita directa con énfasis en el autor  Varela, Ruiz, Vela, Munive y Hernández (2001) concluyeron que “los estudios genéticos,  metabólicos y de neuroimagen indican que en el autismo existen alteraciones en el desarrollo y la maduración cerebral que afectan las sinapsis y la función de los neurotransmisores en areas específicas del cerebro” (p.219).  Cita directa con énfasis en el año En 2011 Varela, Ruiz, Vela, Munive y Hernández concluyeron que “ los estudios genéticos,  

Transcript of ICONTEC

Qu es una cita?Una cita es una frase, texto, idea, enunciado expresado por una persona (autor) que sirve para fundamentar un argumento expuesto en un trabajo de investigacin. Las citas cumplen con las siguientes funciones: definir conceptos, aclarar ideas, reforzar argumentos, referir a otras fuentes de informacin. Cuando se cita un texto es importante reconocer quien expres la idea para evitar elplagio. La American Psychological Associaton (APA) estable que al citar deben incluirse los siguientes elementos: Apellido del autor Ao de la publicacin PginasTipos de cita Cita directa o textual Cita indirecta o no textualComments (0)Cita directaCita directa o textual este tipo de cita que reproduce un texto palabra por palabra de otro autor o documento publicado previamente. La forma correcta de hacerlo es colocando el texto citado entre comillas incluyendo el apellido del autor, ao y pgina. Las citas directas pueden ser cortas (40 palabras o menos) o largas (mayor de 40 palabras).

Formato citas directas cortas Cita directa con nfasis en el contenido Se presenta el contenido (texto, idea) entre comillas seguido de los datos del autor, ao y pginas.Los estudios genticos, metablicos y de neuroimagen indican que en el autismo existenalteraciones en el desarrollo y la maduracin cerebral que afectan las sinapsisy la funcin de los neurotransmisores en areas especficas del cerebro (Varela, Ruiz, Vela,Munive y Hernndez, 2011, p. 219)

Cita directa con nfasis en el autorVarela, Ruiz, Vela, Munive y Hernndez (2001) concluyeron que los estudios genticos,metablicos y de neuroimagen indican que en el autismo existen alteraciones en el desarrollo y lamaduracin cerebral que afectan las sinapsis y la funcin de los neurotransmisores en areasespecficas del cerebro (p.219). Cita directa con nfasis en el aoEn 2011 Varela, Ruiz, Vela, Munive y Hernndez concluyeron que los estudios genticos,metablicos y de neuroimagen indican que en el autismo existen alteraciones en el desarrollo y lamaduracin cerebral que afectan las sinapsis y la funcin de los neurotransmisores en areasespecficas del cerebro (p.219).

Formato cita directa larga

En la cita directa larga se reproduce el texto una lnea nueva como prrafo aparte a espacio doble, alineada a 1.3 cm. del margen izquierdo y sin comillas.

Para Varela, Ruiz, Vela, Munive y Hernndez (2011):

Ausencia de expresin del gen materno 15q11-q13. Se caracteriza por microcefalia, alteracionesdel movimiento, ataxia, convulsiones, trastorno severo del aprendizaje, pobre desarrollo dellenguaje, risa inmotivada, hipotona del tronco con hipertona de las extremidades. Los pacientesson hiperactivos, muestran estereotipia de las manos y estrabismo. (p. 219)Comments (0)Cita indirectaCita indirecta o no textual- consiste en resumir o parafrasear la idea expresada en otro trabajo de investigacin o fuente. En tipo de cita no lleva comillas y se mencionan al autor y el ao. Puede presentarse de las siguientes formas:Ejemplo 1Medina, Pulido, Colmenares, Crdenas y Sanchez (2010) indican que las alteraciones del sueo sonotro indicador de mal funcionamiento neuronal en pacientes autistas.Generalidades de las Normas IcontecPapel:La calidad del papel debe ser optimo para facilitar la lectura y la impresin del trabajo escrito. El tamao del papel deber ser seleccionado de acuerdo con el tipo de trabajo o en base a los requisitos que establezca la institucin. Desde laltima actualizacin de las normas Icontec (NTC 1486)se permite la impresin del documento por las dos caras de la hoja (slo desde la pgina del contenido).Mrgenes:Se deben conservar los siguientes mrgenes en el documento: Superior: 3 cm Izquierdo: 4 cm Derecho: 2 cm Inferior: 3 cm En caso de ser impreso por ambas caras todas las margenes deben ser de 3 cm. Los ttulos de cada capitulo deben estar en hojas independientes a 3 cm del borde superior. El texto debe llegar hasta el margen inferior y se recomienda evitar ttulos o subttulos solos al final de la pgina. Redaccin:Se deben seguir las reglas ortogrficas de la lengua espaola. La redaccin debe ser en tercera persona. Numeracin:La numeracin de las pginas debe hacerse de forma consecutiva con nmero arbigos a excepcin de la cubierta y la portada que no se enumeran (pero se deben tener en cuenta). Tipo de letra:Se recomienda el uso de la fuente Arial con un tamao de 12. Partes de un trabajo escrito con las normas Icontec Las partes del trabajo escrito se dividen en tres: Los preliminares, el cuerpo del documento y los complementarios. Preliminares En los preliminares deben ir cada uno de los elementos que preceden al cuerpo del trabajo y adems no deben llevar una numeracin: Pastas:Lminas de cartn o plstico para proteger el trabajo escrito.* Guardas:Son hojas en blanco que deben ir al principio y al final del documento.* Cubierta:Presenta informacin del trabajo como el nombre de los autores, titulo del documento, ciudad, entre otros.* Portada:Otra pgina informativa pero que adems del contenido de la cubierta incluye la clase de trabajo (tesis, informe, entre otros) y el nombre de quien lo dirigi con su respectivo ttulo acadmico oCARGO Pgina de aceptacin:Contiene las firmas de las personas encargadas de aprobar el trabajo.* Pgina de dedicatoria:Nota del autor con dedicatoria a personas u organizaciones.* Pgina de agradecimientos:Nota de agradecimientos a personas u organizaciones con el reconocimiento por haber aportado de alguna forma con el documento.*

Contenido:Permitir al lector encontrar una parte especifica del documento de una forma rpida. Listas especiales: Se listan y se relacionan con los ttulos de cada una de las tablas, grficos, cuadros, anexos, ilustraciones y dems.* Glosario:Lista de trminos y definiciones necesarios para la compresin del trabajo.* Resumen:Resumen del contenido del documento, para ensayos y monografas no debe ser mayor de 250 palabras. Para otro tipo de trabajos extensos no se debe exceder de 500 palabras. Las partes con*son opcionales. Cuerpo del documento El cuerpo del documento es la parte central del documento: Introduccin:Se describe de forma concisa los alcances del documento, sus objetivos, limitaciones, metodologas empleadas y sus aplicaciones. Captulos:Divisiones mayores del trabajo. Conclusiones:Se presentan los resultados del trabajo que deben dar respuesta a los objetivos y propsitos descritos en los preliminares. Recomendaciones:Sugerencias sobre cualquier situacin especifica del trabajo. Complementarios Dentro de los complementarios se puede encontrar: Bibliografa:Fuentes consultadas para sustentar el trabajo. Es obligatorio en todo trabajo de investigacin. ndice:Lista opcional con diversos trminos precisos que se incluyen en el documento para facilitar su ubicacin.