Icm investigaciones

7
ICM INVESTIGACIONES. FERNANDO ALBERTO MARIN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CEAD PALMIRA 2016

Transcript of Icm investigaciones

Page 1: Icm investigaciones

ICM INVESTIGACIONES.FERNANDO ALBERTO MARIN

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

CEAD PALMIRA 2016

Page 2: Icm investigaciones

INTRODUCCIÓN.

 

La actividad final del curso proyecto de grado permite dar

a conocer el proyecto con el cual el participante pretende poder

presentar a la universidad con el objetivo de poder obtener el

aval para poder certificarse como tecnólogo o profesional según

el caso.

Para este caso se trabajó durante el curso mencionado con

la idea de la viabilidad de la puesta en marcha de una empresa

dedicada a la investigación de mercados, debido mediante la

identificación de la importancia de este tipo de empresas, en el

ambiente de las PYMES en el municipio de Palmira, al cual

sería dirigido el proyecto.

Page 3: Icm investigaciones

OBJETIVOS.

 

Objetivo general.

Analizar la viabilidad de la puesta en marcha de una empresa dedicada a la investigación de mercados en el municipio de Palmira valle del cauca segundo periodo del año 2016.

 

Objetivo específico.

Analizar la viabilidad de la puesta en marcha de este tipo de proyectos en el municipio de Palmira.

Identificar en las diferentes PYMES, la necesidad de este tipo de proyectos y sus beneficios.

Analizar el mercado objetivo, para saber el tipo de necesidad se les presenta a la hora de acudir a realizar una investigación.

 

 

 

 

 

 

Page 4: Icm investigaciones

Nombre del proyecto: ICM Investigación Científica de Mercados.

Relación de la propuesta con el programa cursado: Para las empresas dedicadas a prestar servicios, se

enfrentan a una sentida necesidad de medir la satisfacción del cliente mediante al tipo de producto el cual

reciben, es aquí donde nace la necesidad de ofrecer un tipo de empresa se ajuste y brinde la solución a ese tipo

de necesidad en la actualidad a las PYMES, ubicadas en el municipio de Palmira.

Planteamiento del problema de investigación: en la actualidad las PYMES, ubicadas en el municipio no

cuentan con una empresa la cual se dedique a prestar el servicio bajo la necesidad para este sector y la

importancia se nota en todo tipo de actividad.

Page 5: Icm investigaciones

Marco teórico: La mercadotecnia es un proceso social y administrativo por medio del cual individuos y grupos obtienen

lo que necesitan y desean al crear e intercambiar productos y valores por otros. (Kloter y Armstrong, 1991).

La mercadotecnia se da cuando la gente decide satisfacer sus necesidades y deseos por medio del intercambio. El

intercambio es el acto de obtener de alguien un objeto deseado ofreciendo algo a cambio, y tiene muchas ventajas como

forma de satisfacer las necesidades. El intercambio es el núcleo del concepto de mercadotecnia, para que se dé, deben

satisfacerse varias condiciones. Debe haber por lo menos dos partes cada una de las cuales con algo de valor y ambos

deben estar dispuestos a negociar y ser capaces de comunicarse y entregar los objetos (Kloter y Armstrong, 1991).

Según lo anterior es necesario poder implementar este tipo de empresas a los mercados por la importancia se genera cada

vez que se desarrollan adelantos en los productos o servicios.

Page 6: Icm investigaciones

CONCLUSIÓN.

Para las PYMES, ubicadas en el municipio de Palmira valle contar con un tipo de empresas las cuales se dediquen a

prestar este tipo de servicios, es un apoyo de gran ayuda o como una herramienta de trabajo vital, en diferentes órdenes

primero los costos asequibles a contar para realizar una investigación son cómodos, los resultados son necesarios para

poder hacer cambios significativos y tercero poder implementar nuevas estrategias las cuales les garanticen poder

afianzarse en el mercado.

Page 7: Icm investigaciones

BIBLIOGRAFÍA.

ANDER-EGG, Ezequiel, Técnicas de Investigación Social, Humanitas, Bs.As., 1990.

BORSOTTI, Carlos, Apuntes sobre los conceptos científicos y su construcción, Borrador para discusión. Universidad Nacional de Luján, Departamento de Educación, Área metodología de la investigación.

HERNANDEZ SAMPIERI, R., FERNANDEZ COLLADO, C. y BAPTISTA LUCIO, P., Metodología de la Investigación, McGraw Hill, México, 2000.

PICK, S. y LOPEZ, A.L., Cómo investigar en ciencias sociales, Trillas, México, 1994

SABINO, Carlos, El proceso de investigación, Lumen-Humanitas, Bs.As., 1996..

TAMAYO, L. y TAMAYO, M., El proceso de la investigación científica, Limusa S.A., México, 1998