IBERCAJA SALA DE PRENSA

3
(ZARAGOZA, 16 ENERO). –Ibercaja presenta la primera exposición en España de la pintora colombiana y una de las más importantes de América Lana, Ana Mercedes Hoyos. Bajo el tulo “Por el color hacia la conciencia” la muestra recoge una selección de cincuenta y dos pinturas y dibujos desde los años setenta hasta nuestros días y puede contemplarse hasta 4 de marzo en el Centro de Exposiciones y Congresos de la endad (San Ignacio de Loyola, 16). Las piezas que forman parte de “Por el color hacia la conciencia” han sido seleccionadas expresamente para esta ocasión por Julio Niebla, comisario de la exposición. Reune obras de museos, colecciones públicas y privadas, pero sobre todo presenta las obras de la colección de la arsta, elegidas en los estudios que posee en Bogotá y Nueva York esta pintora colombiana. El conjunto ha sido presentado esta mañana por la propia pintora, el comisario y el Jefe de la Obra Social y Cultural de Ibercaja. La inauguración se celebrará esta tarde y está previsto que asista la embajadora de Colombia en España. La selección de las obras de la exposición refleja su afán por la recuperación étnica, que empieza hace más de veincinco años. Esta búsqueda se centra especialmente en los descendientes de hombres y mujeres que fueron arrancados de sus familias y sus erras, por el brutal comercio de esclavos desde África hacia América. 16-01-2007 “POR EL COLOR HACIA LA CONCIENCIA”, DE ANA MERCEDES HOYOS, EN IBERCAJA ·Hasta el 4 de marzo, podrán contemplarse por primera vez en España cincuenta y dos obras de la reconocida arsta colombiana Inicio »Sala de Prensa »Notas de Prensa Sala de Prensa Comunicados Obra Social y Cultural Fotógrafo: Chus Marchador “POR EL COLOR HACIA LA CONCIENCIA”, DE ANA MERCEDES HOYOS, EN IBERCAJA En la imagen, Román Alcalá, Jefe de la Obra Social y Cultural; Julio Niebla, comisario, y Ana Mercedes Hoyos, autora de las obras

description

Prensa exposición España

Transcript of IBERCAJA SALA DE PRENSA

Page 1: IBERCAJA SALA DE PRENSA

(ZARAGOZA, 16 ENERO). –Ibercaja presenta la primera exposición en España de la pintora colombiana y una de las más importantes de América Latina, Ana Mercedes Hoyos. Bajo el título “Por el color hacia la conciencia” la muestra recoge una selección de cincuenta y dos pinturas y dibujos desde los años setenta hasta nuestros días y puede contemplarse hasta 4 de marzo en el Centro de Exposiciones y Congresos de la entidad (San Ignacio de Loyola, 16).

Las piezas que forman parte de “Por el color hacia la conciencia” han sido seleccionadas expresamente para esta ocasión por Julio Niebla, comisario de la exposición. Reune obras de museos, colecciones públicas y privadas, pero sobre todo presenta las obras de la colección de la artista, elegidas en los estudios que posee en Bogotá y Nueva York esta pintora colombiana. El conjunto ha sido presentado esta mañana por la propia pintora, el comisario y el Jefe de la Obra Social y Cultural de Ibercaja. La inauguración se celebrará esta tarde y está previsto que asista la embajadora de Colombia en España.

La selección de las obras de la exposición refleja su afán por la recuperación étnica, que empieza hace más de veinticinco años. Esta búsqueda se centra especialmente en los descendientes de hombres y mujeres que fueron arrancados de sus familias y sus tierras, por el brutal comercio de esclavos desde África hacia América.

16-01-2007

“POR EL COLOR HACIA LA CONCIENCIA”, DE ANA MERCEDES HOYOS, EN IBERCAJA ·Hasta el 4 de marzo, podrán contemplarse por primera vez en España cincuenta y dos obras de la reconocida artista colombiana

Inicio »Sala de Prensa »Notas de Prensa

Sala de Prensa Comunicados Obra Social y Cultural

Fotógrafo: Chus Marchador“POR EL COLOR HACIA LA CONCIENCIA”, DE ANA MERCEDES HOYOS, EN IBERCAJAEn la imagen, Román Alcalá, Jefe de la Obra Social y Cultural; Julio Niebla, comisario, y Ana Mercedes Hoyos, autora de las obras

Page 2: IBERCAJA SALA DE PRENSA

Los cuadros muestran lazos, personajes y palanganas fruteras, que son inéditos en nuestro país, entre los que se encuentran óleos, pinturas y dibujos que se caracterizan por el talento inconfundible con que la artista refleja el ritmo de las culturas del trópico. Para ello utiliza los elementos de su vida cotidiana como tiestos, palanganas llenas de frutas, o vendedoras y vendedores de San Basilio de Palenque -el primer pueblo que se libró del yugo colonial- en escenas sencillas y llenas de humanidad. Su visión personal y buen oficio los utiliza como un pretexto. Transforma el conjunto y lo convierte en un arte personal, depurado y exquisito.

La artista pinta este utensilio frecuente en la vida de los palenqueros: la palangana como elemento multiuso, en su caso como ofrenda de frutas, como la retentiva ineludible de la memoria histórica que se lleva en la sangre. Pinta la palangana, como un referente o símbolo de hombres africanos, esclavizados por los negreros, despojados de familias y tierras, y llevados injustamente al otro lado del mar.

Ella misma se define como: “una recuperadora de la memoria de un pasado ignorado aunque existente, una politóloga, una documentalista de las costumbres y tradiciones de los palenqueros…”.

El catálogo de “Por el color hacia la conciencia” cuenta con textos de Julio Niebla, comisario de la exposición, quien describe con sus palabras a una artista que “se rige por un pentagrama exquisito, equilibrado y a la vez libertario. Creadora de una música visual, social y reivindicadora que tanto tiene que ver con el arte, que es la historia paralela y sugerida de los hombres”. A estas páginas le sigue el texto “Los senderos de una gran artista” de Fernando Toledo, escritor colombiano y columnista de temas culturales que analiza con detalle los orígenes y el momento artístico de esta artista colombiana.

Comienza el catálogo con la cita: “El día que aprenda a pintar, se acabó la aventura” de Ana Mercedes Hoyos y que Julio Niebla recoge con gran acierto para mostrar que Hoyos es un artista que “vive la pintura y la palabra como un ejercicio de liberación”.

ANA MERCEDES HOYOS, UNA ARTISTA QUE ESCUCHA CON LOS OJOS

Al principio de su carrera Ana Mercedes Hoyos se encontró con que en su ciudad natal, Bogotá, su búsqueda de un lenguaje propio causó un estallido de innovaciones a partir del reconocimiento crítico de un entorno que, por momentos, se iba convirtiendo en metrópoli. Los paisajes urbanos de su primera época nacieron del examen de cuanto la rodeaba, visto desde una perspectiva joven, y de la reflexión sobre esa mezcolanza que se gestaba entre unos aires casi de aldea y la modernidad que se abrían campo a trompicones.

La proximidad con la arquitectura, porque su padre fue uno de los grandes constructores bogotanos y por su matrimonio con el arquitecto Jacques Mosseri, le sugirió indagaciones novedosas. A partir de los espacios y de la interacción entre la luminiscencia exterior del altiplano y la penumbra de los interiores, la artista no tardó en abordar una meditación profunda sobre la fugacidad de la luz.

Por esos años, según Fernando Toledo, “el diálogo con los grandes maestros holandeses como Veermer, Pieter de Hooch o Jan Oteen, o con el claroscuro de los barrocos, la condujo por senderos ignotos pero hilvanados con lo aprehendido. No tardó en surgir, en su obsesión por analizar la naturaleza de la luminosidad, un enfoque más complejo cuya audacia no sólo fue extraordinaria para la época sino insólita y refrescante en el panorama del arte colombiano”.

En el período más reciente, Ana Mercedes Hoyos pinta con una riqueza antropológica el Caribe y, en particular, los palenques que nacieron en el siglo XVI, en las proximidades de Cartagena de Indias, fruto de las fortificaciones que lograron construir los negros cimarrones fugitivos de los ámbitos de la esclavización, y que conservaron ese trasfondo de estética africana que nutrió el arte del siglo XX . Para Toledo, en el caso de Ana Mercedes “se adueña del trazo, de los lienzos y de la volumetría. Es la inmersión en uno de los más notables vértices de la identidad”.

Page 3: IBERCAJA SALA DE PRENSA

Para Julio Niebla, comisario de la exposición, “la universalidad en la obra de Ana Mercedes Hoyos radica en sus raíces, en el conocimiento de las culturas antiguas e influyentes, que posteriormente conformaron las distintas culturas en los países que nuestra artista visitó, estudió y vivió y vive profundamente”. Al estudiar su trayectoria, Niebla, denota claramente el propósito y el sueño de libertad que hierve en todo su camino.

La crítica internacional ha destacado siempre la fuerza, imaginación y calidad de su obra. Según Julio Niebla, ”Hoyos tiene la virtud de escuchar con los ojos. Su inquietud y perspicacia, desmenuza los pequeños detalles, y pone ante nuestros ojos de forma hermosa y sugerida el problema de los más débiles”.

El comisario de la exposición termina el texto con estas palabras:”Ana Mercedes Hoyos recuerda con firmeza una situación que se repite con demasiada frecuencia en la historia del hombre, y ahí está el Arte, comprometido con su historia y con su tiempo. Tratando de hacer mejor al hombre”.

La Obra Social y Cultural de Ibercaja se complace de presentar en “Por el color hacia la conciencia”, por primera vez, una parte muy representativa de la amplia obra de una artista conocida por su extensa trayectoria de exposiciones en Estados Unidos, en Francia, en Japón y en otros muchos países, así como por los textos y libros que hablan de su obra, que la definen como una de las pintoras más internacionales de América. Y por otra parte, contribuir a través de la obra de Ana Mercedes Hoyos a la apertura de un viento pictórico fresco y lleno de color tropical.

EXPOSICIÓN: “POR EL COLOR HACIA LA CONCIENCIA”

LUGAR: Centro de Exposiciones y Congreso de Ibercaja.C/ San Ignacio de Loyola, 16

FECHA: Del 16 de enero al 4 de marzo de 2007

ORGANIZACIÓN: Obra Social y Cultural de Ibercaja

COMISARIO: Julio Niebla

COORDINACIÓN: Gonzalo de Diego

HORARIO: De martes a viernes de 18 a 21. Sábados, de 11 a 14 y de 18 a 21.Domingos y festivos de 11 a 14 horas. Entrada libre.

OTRAS IMAGENES RELACIONADAS: