Ia061201-Px1d3-Id10049 Especificaciones Generales de Contrucción de Obras de Instrumentación

32
Gerencia Nacional Corporativa de Ingeniería y Construcción Gerencia Funcional de Ingeniería Documentos Técnicos DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA COMUNITARIA DE LLENADO DE CILINDROS DE GLP, FASE II, EN TINACO, ESTADO COJEDES. FASE: INGENIERÍA DE DETALLE DOCUMENTO: ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE INSTRUMENTACIÓN DISCIPLINA: INSTRUMENTACIÓN Nº PROYECTO: IA061201 DOCUMENTO NÚMERO IA061201-PX1D3-ID10049 B038-11-IE-ET-049 Rev. 0 Fecha: 26/03/13 Pág. 1 de 32 REV. FECHA BREVE DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO TOTAL PAG. ELAB. POR REV. POR APROB. POR 0 26/03/13 EMISIÓN ORIGINAL 32 J.O P.T P.R B 16/11/12 INCORPORACIÓN DE COMENTARIOS 32 J.O P.T J.V A 24/04/12 EMISIÓN INICIAL 32 J.O P.T J.V Elaborado por: Pablo Ruiz Revisado por: Sonia Trinidad Aprobado por: Magaly Perera Firma: Firma: Firma: Cargo: Gerente del Proyecto Bucros Cargo: Líder de Instrumentación de PDV Comunal S.A Cargo: Gerente del Proyecto de PDV Comunal S.A

description

especificacion

Transcript of Ia061201-Px1d3-Id10049 Especificaciones Generales de Contrucción de Obras de Instrumentación

  • Gerencia Nacional Corporativa de Ingeniera y Construccin Gerencia Funcional de Ingeniera

    Documentos Tcnicos DESCRIPCIN DEL CONTENIDO

    PROYECTO: CONSTRUCCIN DE LA PLANTA COMUNITARIA DE LLENADO DE CILINDROS DE GLP, FASE II, EN TINACO, ESTADO COJEDES.

    FASE: INGENIERA DE DETALLE

    DOCUMENTO: ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIN DE OBRAS DE INSTRUMENTACIN

    DISCIPLINA: INSTRUMENTACIN

    N PROYECTO: IA061201

    DOCUMENTO NMERO

    IA061201-PX1D3-ID10049

    B038-11-IE-ET-049

    Rev. 0 Fecha: 26/03/13

    Pg. 1 de 32

    REV. FECHA BREVE DESCRIPCIN DEL CAMBIO TOTAL PAG.

    ELAB. POR

    REV. POR

    APROB. POR

    0 26/03/13 EMISIN ORIGINAL 32 J.O P.T P.R

    B 16/11/12 INCORPORACIN DE COMENTARIOS 32 J.O P.T J.V

    A 24/04/12 EMISIN INICIAL 32 J.O P.T J.V

    Elaborado por: Pablo Ruiz

    Revisado por: Sonia Trinidad

    Aprobado por: Magaly Perera

    Firma:

    Firma:

    Firma:

    Cargo: Gerente del Proyecto

    Bucros Cargo: Lder de Instrumentacin de PDV Comunal S.A Cargo: Gerente del Proyecto de PDV Comunal S.A

  • Gerencia Nacional Corporativa de Ingeniera y Construccin Gerencia Funcional de Ingeniera

    Documentos Tcnicos DESCRIPCIN DEL CONTENIDO

    PROYECTO: CONSTRUCCIN DE LA PLANTA COMUNITARIA DE LLENADO DE CILINDROS DE GLP, FASE II, EN TINACO, ESTADO COJEDES.

    FASE: INGENIERA DE DETALLE

    DOCUMENTO: ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIN DE OBRAS DE INSTRUMENTACIN

    DISCIPLINA: INSTRUMENTACIN

    N PROYECTO: IA061201

    DOCUMENTO NMERO

    IA061201-PX1D3-ID10049

    B038-11-IE-ET-049

    Rev. 0 Fecha: 26/03/13

    Pg. 2 de 32

    FASE INGENIERA DE DETALLE

    ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIN DE OBRAS DE

    INSTRUMENTACIN

    PROYECTO N: IA061201

  • Gerencia Nacional Corporativa de Ingeniera y Construccin Gerencia Funcional de Ingeniera

    Documentos Tcnicos DESCRIPCIN DEL CONTENIDO

    PROYECTO: CONSTRUCCIN DE LA PLANTA COMUNITARIA DE LLENADO DE CILINDROS DE GLP, FASE II, EN TINACO, ESTADO COJEDES.

    FASE: INGENIERA DE DETALLE

    DOCUMENTO: ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIN DE OBRAS DE INSTRUMENTACIN

    DISCIPLINA: INSTRUMENTACIN

    N PROYECTO: IA061201

    DOCUMENTO NMERO

    IA061201-PX1D3-ID10049

    B038-11-IE-ET-049

    Rev. 0 Fecha: 26/03/13

    Pg. 3 de 32

    CONTENIDO

    1.0 OBJETIVO .................................................................................................................................. 4

    2.0 DEFINICIONES .......................................................................................................................... 4

    3.0 NORMAS Y REFERENCIAS APLICADAS ............................................................................... 4

    4.0 DOCUMENTOS DE REFERENCIA ........................................................................................... 8

    5.0 EL ALCANCE ............................................................................................................................. 8

    6.0 CONDICIONES PARA LA EJECUCIN DE LA OBRA .......................................................... 10

    6.1 PLANOS Y DOCUMENTOS DE CONSTRUCCIN ............................................................................... 10 6.2 RECOMENDACIONES FABRICANTES DE INSTRUMENTOS Y EQUIPOS DE CONTROL A INSTALAR .......... 11 6.3 SUMINISTRO DE MATERIALES ....................................................................................................... 11 6.4 SEGURIDAD ................................................................................................................................ 12 6.5 RESPONSABILIDAD DE LA CONTRATISTA ....................................................................................... 13

    7.0 PROGRAMACIN AVANCE Y CONTROL DE LOS TRABAJOS ......................................... 15

    8.0 MONTAJE DE LOS INSTRUMENTOS Y EQUIPOS DE CONTROL DEL PROYECTO ........ 16

    8.1 GENERAL .................................................................................................................................... 16 8.2 INSTALACIN DE INSTRUMENTOS ................................................................................................. 17

    9.0 CANALIZACIONES ELCTRICAS ......................................................................................... 18

    9.1 CANALIZACIONES POR TUBERA ELCTRICA (CONDUITS) ............................................................... 18 9.2 CANALIZACIONES POR BANCADAS ................................................................................................ 19

    10.0 CABLEADO Y CONEXIONADO .............................................................................................. 20

    11.0 CAJAS, TABLEROS Y CONDUITS ........................................................................................ 25

    11.1 INSTALACIN DE TABLEROS, CAJAS DE CONEXIN Y DE CONTROL ................................................. 27

    12.0 INSTALACIN DE EQUIPOS EN SALA DE CONTROL ........................................................ 28

    13.0 PRECALIBRACIN ................................................................................................................. 29

    14.0 CALIBRACIN Y PRUEBAS DE ACEPTACIN ................................................................... 29

    14.1 GENERAL .................................................................................................................................... 29 14.2 CALIBRACIN .............................................................................................................................. 30 14.3 PRUEBAS DE ACEPTACIN ........................................................................................................... 31

    15.0 SUPERVISIN ......................................................................................................................... 32

  • Gerencia Nacional Corporativa de Ingeniera y Construccin Gerencia Funcional de Ingeniera

    Documentos Tcnicos DESCRIPCIN DEL CONTENIDO

    PROYECTO: CONSTRUCCIN DE LA PLANTA COMUNITARIA DE LLENADO DE CILINDROS DE GLP, FASE II, EN TINACO, ESTADO COJEDES.

    FASE: INGENIERA DE DETALLE

    DOCUMENTO: ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIN DE OBRAS DE INSTRUMENTACIN

    DISCIPLINA: INSTRUMENTACIN

    N PROYECTO: IA061201

    DOCUMENTO NMERO

    IA061201-PX1D3-ID10049

    B038-11-IE-ET-049

    Rev. 0 Fecha: 26/03/13

    Pg. 4 de 32

    1.0 OBJETIVO

    El presente documento tiene por objetivo establecer los requerimientos tcnicos mnimos, y responsabilidades de LA CONTRATISTA al igual que las condiciones necesarias, para la realizacin de los trabajos de montaje, pruebas y puesta en servicio del Sistema de Instrumentacin y Control del Proyecto Construccin de la Planta Comunitaria de Llenado de Cilindros de GLP Fase II, en Tinaco, Estado Cojedes, ubicada en la Zona Industrial Chaparral, Troncal N 5, Carretera Nacional Valencia Tinaco, Municipio Tinaco, Estado Cojedes, Repblica Bolivariana de Venezuela.

    2.0 DEFINICIONES

    LA CONTRATISTA: Se entender por LA CONTRATISTA la persona natural o jurdica a la cual se ha contratado el suministro, instalacin y programacin del trabajo objeto de esta especificacin.

    EL CONTRATANTE: Se entender por el Contratante a PDV Comunal, S.A.

    EL INSPECTOR RESIDENTE: Se entender por EL INSPECTOR RESIDENTE a la(s) persona(s) natural(es) o jurdica(s) designadas por EL CONTRATANTE para verificar y inspeccionar el trabajo objeto de esta especificacin y representar a EL CONTRATANTE en todos los aspectos tcnicos de este contrato.

    EL INSPECTOR PDV Comunal: Se entender por EL INSPECTOR PDV Comunal a la(s) persona(s) natural(es) o jurdica(s) designadas por EL CONTRATANTE para verificar, y aceptar el trabajo objeto de esta especificacin y representar a EL CONTRATANTE en todos los aspectos tcnicos de este contrato

    LA OBRA: Se entender por LA OBRA al trabajo de montaje, pruebas, puesta en servicio, y cualquier otra actividad necesaria para el objeto del Proyecto Construccin de la Planta Comunitaria de Llenado de Cilindros de GLP Fase II, en Tinaco, Estado Cojedes, ubicada en la Zona Industrial Chaparral, Troncal N 5, Carretera Nacional Valencia Tinaco, Municipio Tinaco, Estado Cojedes, Repblica Bolivariana de Venezuela.

    3.0 NORMAS Y REFERENCIAS APLICADAS

    Todos los Instrumentos y equipos de Control deben ser instalados y probados de acuerdo con los ltimos cdigos aplicables, normas, especificaciones,

  • Gerencia Nacional Corporativa de Ingeniera y Construccin Gerencia Funcional de Ingeniera

    Documentos Tcnicos DESCRIPCIN DEL CONTENIDO

    PROYECTO: CONSTRUCCIN DE LA PLANTA COMUNITARIA DE LLENADO DE CILINDROS DE GLP, FASE II, EN TINACO, ESTADO COJEDES.

    FASE: INGENIERA DE DETALLE

    DOCUMENTO: ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIN DE OBRAS DE INSTRUMENTACIN

    DISCIPLINA: INSTRUMENTACIN

    N PROYECTO: IA061201

    DOCUMENTO NMERO

    IA061201-PX1D3-ID10049

    B038-11-IE-ET-049

    Rev. 0 Fecha: 26/03/13

    Pg. 5 de 32

    regulaciones, pruebas y procedimientos del pas de origen, las cuales deben encontrarse en conformidad con las normas listadas a continuacin:

    COVENIN Comisin Venezolana de Normas Industriales

    187:2003 Colores, Smbolos y Dimensiones para Seales de Seguridad

    810:1998 Gua Instructiva sobre Medios de Escape

    Grupo CT 11 Electricidad y Electrnica

    200:99 Cdigo Elctrico Nacional (CEN)

    734:76 Cdigo Nacional de Seguridad en Instalaciones de Suministro

    de Energa Elctrica y de Comunicaciones

    823:1988 Gua instructiva sobre sistemas de deteccin, alarma y extincin de incendios

    758:1989 Estacin manual de alarma

    1040:1989 Extintores porttiles. Generalidades.

    1041:1999 Tablero central de deteccin y alarma de incendio

    1176:1980 Detectores. Generalidades

    Petrleos de Venezuela (PDVSA)

    IR-C-02 Diseo de Edificaciones en reas

    IR-M-01 Separacin entre Equipos e Instalaciones

    IR-E-01 Clasificacin de reas

    K-362 Control Networks

  • Gerencia Nacional Corporativa de Ingeniera y Construccin Gerencia Funcional de Ingeniera

    Documentos Tcnicos DESCRIPCIN DEL CONTENIDO

    PROYECTO: CONSTRUCCIN DE LA PLANTA COMUNITARIA DE LLENADO DE CILINDROS DE GLP, FASE II, EN TINACO, ESTADO COJEDES.

    FASE: INGENIERA DE DETALLE

    DOCUMENTO: ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIN DE OBRAS DE INSTRUMENTACIN

    DISCIPLINA: INSTRUMENTACIN

    N PROYECTO: IA061201

    DOCUMENTO NMERO

    IA061201-PX1D3-ID10049

    B038-11-IE-ET-049

    Rev. 0 Fecha: 26/03/13

    Pg. 6 de 32

    Manual de Ingeniera de Diseo de PDVSA (MID)

    Manual de Ingeniera de Riesgo de PDVSA. (MIR)

    MENPET Ministerio del Poder Popular de Petrleo y Minera

    704 RESOLUCIN: Normas para reglamentar la ubicacin, Construccin y operacin de las plantas de llenado de recipientes para gases licuados de petrleo, Gaceta Oficial 26297 17 de junio de 1960

    284 CIRCULAR: Instructivo para la Industria del Gas Licuado de Petrleo, 13 de Julio 1984

    INTERNACIONALES

    National Fire Protection Association (NFPA)

    NFPA 70 National Electrical Code

    NFPA 72 National Fire Alarm Code

    NFPA 101 Life Safety Code

    British Standards Institution (BS)

    Institute of Electrical and Electronic Engineers (IEEE)

    IEEE 518

    IEEE 802.7

    Guide for the Installation of Electrical Equipment to Minimize Electrical Noise Inputs to Controllers from External Sources.

    Descripcin para Cables Coaxial de 75 Ohm en Transmisin de Seales Digitales.

    International Standard Organization (ISO)

    ISO 9001 (2000) ISO 10303-227:2001

    ISO/IEC 11801

    Quality Management Systems Requirements

    Industrial Automation Systems and Integration Product Data. Representation and Exchange -- Part 227: Application Protocol: Plant Spatial Configuration

    Information Technology - Generic Cabling for Customer Premises

    Information Technology - Code of Practice for Information Security.

    Ergonomic Principles in the Design of Work Systems

  • Gerencia Nacional Corporativa de Ingeniera y Construccin Gerencia Funcional de Ingeniera

    Documentos Tcnicos DESCRIPCIN DEL CONTENIDO

    PROYECTO: CONSTRUCCIN DE LA PLANTA COMUNITARIA DE LLENADO DE CILINDROS DE GLP, FASE II, EN TINACO, ESTADO COJEDES.

    FASE: INGENIERA DE DETALLE

    DOCUMENTO: ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIN DE OBRAS DE INSTRUMENTACIN

    DISCIPLINA: INSTRUMENTACIN

    N PROYECTO: IA061201

    DOCUMENTO NMERO

    IA061201-PX1D3-ID10049

    B038-11-IE-ET-049

    Rev. 0 Fecha: 26/03/13

    Pg. 7 de 32

    ISO/IEC 17799

    ISO 6385:204

    Ergonomic Design of Control Centres

    Lighting of Indoor Work Places

    Information Technology - Coding of Audio-Visual Objects.

    Part 1: Systems

    Information Technology - Coding of Audio-Visual

    Objects.Part 2: Visual

    Underwriters Laboratory (UL)

    UL 752

    UL-1037

    UL 827

    Bullet Resisting Equipment

    Antitheft Alarm Units

    Central Station Alarm Service

    API American Petroleum Institute

    API 2510 Design and Construction of LPG of Installations

    API 2510 A Fire-Protection Considerations for the Design and Operation of Liquefied Petroleum Gas (LPG) Storage Facilities

    RP-550 Installation of Refinery Instruments

    RP-551 Process Measurement Instruments

    NFPA 58-2001 National Federation of Paralegal Associations

    NFPA 58-2001 Liquefied Petroleum Gas Code

    En defecto de las anteriores, se aplicarn las normas de las Instituciones correspondientes al pas de origen de los Instrumento y equipos de Control.

    En caso de que se encontrasen contradicciones o diferencias entre normas de distintos organismos, aplicables para un mismo caso, el criterio a seguir ser regirse por las normas ms exigentes desde el punto de vista de confiabilidad del servicio y seguridad del personal.

    El llamado ttulo, nombre y/o nmero de cdigo, regulacin o norma bajo este prrafo o cualquier otro de esta especificacin, no disminuir en lo ms mnimo las responsabilidad de LA CONTRATISTA para cumplir con uno o todos los

  • Gerencia Nacional Corporativa de Ingeniera y Construccin Gerencia Funcional de Ingeniera

    Documentos Tcnicos DESCRIPCIN DEL CONTENIDO

    PROYECTO: CONSTRUCCIN DE LA PLANTA COMUNITARIA DE LLENADO DE CILINDROS DE GLP, FASE II, EN TINACO, ESTADO COJEDES.

    FASE: INGENIERA DE DETALLE

    DOCUMENTO: ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIN DE OBRAS DE INSTRUMENTACIN

    DISCIPLINA: INSTRUMENTACIN

    N PROYECTO: IA061201

    DOCUMENTO NMERO

    IA061201-PX1D3-ID10049

    B038-11-IE-ET-049

    Rev. 0 Fecha: 26/03/13

    Pg. 8 de 32

    cdigos/regulaciones o normas que sean reconocibles a ser aplicables en los trabajos especificados ms adelante.

    4.0 DOCUMENTOS DE REFERENCIA

    Para la elaboracin de las especificaciones de construccin se usaron para este proyecto, los siguientes documentos de referencia:

    Bases y Criterios de Diseos Nro. IA061201-PX1D3-GD11003

    Lista de Seales Nro. IA061201-PX1D3-ID06023

    Lista de Materiales y Equipos Nro. IA061201-PX1D3-ID11056

    Cmputos Mtricos Instrumentacin Nro. IA061201-PX1D3-GD32055

    Memoria de Clculo de cmputos mtricos Nro. IA061201-PX1D3-ID01054

    ndice de Instrumentos Sistema Integrado de Seguridad Nro. IA061201-PX1D3-ID06022

    5.0 EL ALCANCE

    Esta especificacin aplica a los trabajos de construccin en campo, para la instalacin, pruebas y puesta en servicio del Sistema de Instrumentacin y Control segn se especifica en el Proyecto.

    En esta especificacin se describen las actividades que debern ser ejecutadas, el alcance de suministro de LA CONTRATISTA y las normas, procedimientos y criterios para la realizacin de cada uno de los trabajos.

    LA CONTRATISTA debe seguir todos los puntos detallados en la especificacin de PDVSA HF-201Diseo de tuberas para instrumentacin e instalacin de instrumentos.

    LA OBRA consiste, pero no est limitada, en el suministro de toda la mano de obra y equipos requeridos, y la realizacin de todos los trabajos relacionados con las instalaciones del Sistemas de Instrumentacin y Control, estos trabajos comprenden, entre otros, transporte, almacenamiento, calibracin, prefabricacin de soportes, montaje, conexiones elctricas, canalizaciones elctricas, cableado, conexionado y pruebas de Instrumentos, equipos de Control, tableros, paneles de control, cajas de conexin, gabinetes y sistemas de control suministrados por PDV COMUNAL

  • Gerencia Nacional Corporativa de Ingeniera y Construccin Gerencia Funcional de Ingeniera

    Documentos Tcnicos DESCRIPCIN DEL CONTENIDO

    PROYECTO: CONSTRUCCIN DE LA PLANTA COMUNITARIA DE LLENADO DE CILINDROS DE GLP, FASE II, EN TINACO, ESTADO COJEDES.

    FASE: INGENIERA DE DETALLE

    DOCUMENTO: ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIN DE OBRAS DE INSTRUMENTACIN

    DISCIPLINA: INSTRUMENTACIN

    N PROYECTO: IA061201

    DOCUMENTO NMERO

    IA061201-PX1D3-ID10049

    B038-11-IE-ET-049

    Rev. 0 Fecha: 26/03/13

    Pg. 9 de 32

    Igualmente comprende el suministro de todos los materiales menores para el montaje, necesarios para el correcto funcionamiento de los Instrumentos y equipos de Control asociados a LA OBRA (no suministrados por PDV COMUNAL). De acuerdo con los planos, especificaciones y normas del proyecto.

    LA CONTRATISTA debe incluir en los renglones su estimacin de tiempo total, considerando todas las operaciones desde la bsqueda de Instrumentos y equipos de Control, accesorios, etc. en el almacn del proyecto hasta la aprobacin de PDV COMUNAL

    En lo concerniente a las pruebas, LA CONTRATISTA deber hacer su estimacin de tiempo necesario para cada rengln, con su estimacin de tiempo para la prueba de conexin en fro de los circuitos. Se debe tambin incluir el porcentaje que estime para cualquier problema que pueda surgir durante el perodo de pruebas y para el tiempo perdido fuera de su control.

    Las especificaciones particulares, los planos y documentos, los cdigos y normas referidas, as como la descripcin de partidas y cmputos mtricos de obra, establecen los lmites, las caractersticas y las condiciones tcnicas que debern tener y cumplir tanto los trabajos a ejecutar, as como los materiales a suministrar para la construccin referida en este documento.

    LA CONTRATISTA deber indicar en sus ofertas la experiencia que tienen en instalacin y pruebas de Instrumentos, aos, curriculum vitae de sus supervisores, personal tcnico y personal de prueba, as como los equipos de prueba, marca, funcin y modelo.

    Las actividades debern estar coordinadas y dirigidas por un INGENIERO CON AMPLIO CONOCIMIENTO EN ESTA ESPECIALIDAD (Instrumentacin y Control) y su aplicacin.

    Todos los miembros del equipo de trabajo deben ser personal especializado con aos de experiencia en equipos de Instrumentacin y Control.

    Notas:

    Los Soldadores debern poseer calificaciones certificadas para el trabajo.

    Los Tcnicos deben poseer calificaciones certificadas en sistemas elctricos y electrnicos.

    El personal que trabaja con los sistemas deber poseer buen conocimiento, entrenamiento y poseer calificaciones certificadas para el trabajo a realizar.

  • Gerencia Nacional Corporativa de Ingeniera y Construccin Gerencia Funcional de Ingeniera

    Documentos Tcnicos DESCRIPCIN DEL CONTENIDO

    PROYECTO: CONSTRUCCIN DE LA PLANTA COMUNITARIA DE LLENADO DE CILINDROS DE GLP, FASE II, EN TINACO, ESTADO COJEDES.

    FASE: INGENIERA DE DETALLE

    DOCUMENTO: ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIN DE OBRAS DE INSTRUMENTACIN

    DISCIPLINA: INSTRUMENTACIN

    N PROYECTO: IA061201

    DOCUMENTO NMERO

    IA061201-PX1D3-ID10049

    B038-11-IE-ET-049

    Rev. 0 Fecha: 26/03/13

    Pg. 10 de 32

    Todo el personal tercero (por ejemplo, tcnicos de los fabricantes de los sistemas especializados) necesario para el trabajo, deben ser aprobados por PDV COMUNAL y deben trabajar bajo las mismas condiciones de contrato de LA OBRA.

    6.0 CONDICIONES PARA LA EJECUCIN DE LA OBRA

    6.1 Planos y Documentos de Construccin

    LA CONTRATISTA se obliga a acatar y cumplir con lo establecido en los planos que forman parte integrante de estas especificaciones.

    Antes de dar comienzo a la construccin, LA CONTRATISTA deber obtener un juego completo de los planos de las instalaciones que llevan el sello de "APROBADO PARA CONSTRUCCIN", debidamente firmados y fechados.

    LA CONTRATISTA ejecutar LA OBRA segn lo indicado en los planos ingeniera y especificaciones aprobadas para construccin.

    Los planos de Ingeniera sealan esquemticamente las caractersticas y ubicacin de todos los elementos que forman parte de las instalaciones de Instrumentos y equipos de Control, segn el alcance del contrato de la obra. Si alguna parte o detalle se hubiese omitido en las especificaciones y est indicada en los planos o viceversa, deber realizarse como si existiera en ambos documentos.

    Si cualquiera de los planos fuese revisado en una fecha posterior, se le suministrar a LA CONTRATISTA copias firmadas. Ser responsabilidad de LA CONTRATISTA el realizar todo el trabajo, de acuerdo con las ltimas revisiones realizadas de los planos que le hayan sido suministrados a l. Si las condiciones en el campo o cualesquiera otro evento no previsto en el diseo, haga no prctico el seguir los planos en todos sus detalles, LA CONTRATISTA lo manifestar as a PDV COMUNAL y seguir las instrucciones escritas del mismo para hacer la instalacin compatible con las condiciones existentes.

    LA CONTRATISTA marcar en forma clara, precisa y legible cualquier cambio y/o correccin efectuado durante el desarrollo de LA OBRA. Tales cambios y correcciones se marcarn a medida que se presenten durante el progreso de los trabajos. Durante la ejecucin y al finalizar LA OBRA, LA CONTRATISTA preparar los planos actualizados y definitivos como construidos.

    LA CONTRATISTA est obligada a revisar, en el sitio de LA OBRA la ubicacin propuesta para los elementos de las instalaciones, tomando como punto de

  • Gerencia Nacional Corporativa de Ingeniera y Construccin Gerencia Funcional de Ingeniera

    Documentos Tcnicos DESCRIPCIN DEL CONTENIDO

    PROYECTO: CONSTRUCCIN DE LA PLANTA COMUNITARIA DE LLENADO DE CILINDROS DE GLP, FASE II, EN TINACO, ESTADO COJEDES.

    FASE: INGENIERA DE DETALLE

    DOCUMENTO: ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIN DE OBRAS DE INSTRUMENTACIN

    DISCIPLINA: INSTRUMENTACIN

    N PROYECTO: IA061201

    DOCUMENTO NMERO

    IA061201-PX1D3-ID10049

    B038-11-IE-ET-049

    Rev. 0 Fecha: 26/03/13

    Pg. 11 de 32

    partida los planos correspondientes, y deber ejecutar el trabajo en forma coordinada con los planos de estructuras, y otras instalaciones. Si existieran indefiniciones o conflictos entre diferentes partes del proyecto, LA CONTRATISTA deber consultar con PDV COMUNAL, para aclarar las dudas y obtener la aprobacin, para efectuar los cambios que sean necesarios.

    LA CONTRATISTA incorporar en una copia (Maestra), cada uno de los planos del proyecto con todas las modificaciones y cambios que se realicen durante la etapa de construccin, de forma tal, que al trmino de LA OBRA, los planos "COMO CONSTRUIDO" representen fielmente la instalacin efectuada. Las modificaciones debern ser indicadas de acuerdo a un cdigo de colores establecido por PDV COMUNAL.

    Para considerarse terminados los planos actualizados COMO CONSTRUIDOS, stos debern tener la revisin del Ingeniero de Construccin de la disciplina y la aprobacin final de EL INSPECTOR PDV Comunal del Proyecto.

    6.2 Recomendaciones Fabricantes de Instrumentos y equipos de Control a Instalar

    LA CONTRATISTA debe acatar y seguir cuidadosamente todas las recomendaciones de los fabricantes de los Instrumentos y equipos de control suministrados, en lo que respecta a los requisitos de instalacin, conexionado, calibracin, prueba, requerimientos especiales, u otra especificacin que forme parte del Instrumento o equipo de control en cuestin, para garantizar el correcto y ptimo funcionamiento y operacin de los mismos.

    6.3 Suministro de Materiales

    El alcance y lmite de suministro de materiales por PDV COMUNAL, se indica en forma clara, precisa y detallada en los documentos de ALCANCE, MEDICIN Y FORMA DE PAGO, en los planos y especificaciones del proyecto.

    Ser responsabilidad de LA CONTRATISTA almacenar y administrar correctamente los Instrumentos, equipos de control y materiales entregados por PDV COMUNAL; los materiales entregados slo podrn ser usados para los trabajos asociados al plano por el cual los materiales fueron retirados del almacn de PDV COMUNAL; LA CONTRATISTA mantendr personal dedicado al manejo y control de materiales.

    LA CONTRATISTA suministrar la totalidad de los materiales necesarios para la terminacin de los trabajos, en las cantidades y calidad indicadas en los planos y especificaciones, esto comprende material para fabricacin de soportes para Instrumento y equipos de control, conduits y accesorios, mltiples de conexin,

  • Gerencia Nacional Corporativa de Ingeniera y Construccin Gerencia Funcional de Ingeniera

    Documentos Tcnicos DESCRIPCIN DEL CONTENIDO

    PROYECTO: CONSTRUCCIN DE LA PLANTA COMUNITARIA DE LLENADO DE CILINDROS DE GLP, FASE II, EN TINACO, ESTADO COJEDES.

    FASE: INGENIERA DE DETALLE

    DOCUMENTO: ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIN DE OBRAS DE INSTRUMENTACIN

    DISCIPLINA: INSTRUMENTACIN

    N PROYECTO: IA061201

    DOCUMENTO NMERO

    IA061201-PX1D3-ID10049

    B038-11-IE-ET-049

    Rev. 0 Fecha: 26/03/13

    Pg. 12 de 32

    entre los accesorios especiales.; canaletas, materiales consumibles en obra, as como los equipos necesarios para las calibraciones y pruebas.

    Cuando en el documento de referencia, ya sea plano o especificacin, no se indique la palabra "o similar", LA CONTRATISTA no podr efectuar sustituciones de material. Cuando se indique "o similar", los oferentes podrn proponer alternativas anexando los catlogos correspondientes a su oferta. Una vez acordado el modelo y fabricante, el mismo ser establecido en documentos contractuales y no podr ser modificado posteriormente. Los atrasos atribuibles a la consecucin de los materiales especficos sealados en las especificaciones y/o planos no sern justificados.

    Los materiales a utilizarse sern nuevos y de la mejor calidad y deben estar libres de daos y defectos.

    Todos los materiales suministrados por LA CONTRATISTA sern revisados cuidadosamente, en presencia de PDV COMUNAL, para verificar que no hayan sufrido daos o desperfectos durante el almacenamiento y sean los indicados en las especificaciones y requisiciones incluyendo el transporte hacia el sitio de LA OBRA.

    Antes de la instalacin, se deber hacer una inspeccin visual del estado de los materiales, de acuerdo a las normas y criterios establecidos.

    Los procedimientos de montaje a utilizarse en LA OBRA debern ceirse a lo pautado en la ltima edicin de los cdigos y normas mencionados y debern presentar un acabado limpio y seguro, de forma tal que no ponga en peligro a las personas que circulan por la planta as como a los Instrumentos y equipos de control instalados en ella.

    6.4 Seguridad

    LA CONTRATISTA deber cumplir con todas y cada una de las medidas indicadas en el MANUAL DE INGENIERA DE RIESGO, y con los requisitos contemplados en la gua de PROTECCIN INTEGRAL DE PDVSA para empresas contratistas, que ser suministrado por el INSPECTOR DE PDV COMUAL.

    LA CONTRATISTA deber estar familiarizada con las normas y requisitos de seguridad de PDV Comunal Los trabajos debern efectuarse de acuerdo a dichas normas y requerimientos.

    LA CONTRATISTA no podr realizar ningn trabajo en el que exista algn riesgo, sin la previa autorizacin de parte de PDV COMUNAL o su representante.

  • Gerencia Nacional Corporativa de Ingeniera y Construccin Gerencia Funcional de Ingeniera

    Documentos Tcnicos DESCRIPCIN DEL CONTENIDO

    PROYECTO: CONSTRUCCIN DE LA PLANTA COMUNITARIA DE LLENADO DE CILINDROS DE GLP, FASE II, EN TINACO, ESTADO COJEDES.

    FASE: INGENIERA DE DETALLE

    DOCUMENTO: ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIN DE OBRAS DE INSTRUMENTACIN

    DISCIPLINA: INSTRUMENTACIN

    N PROYECTO: IA061201

    DOCUMENTO NMERO

    IA061201-PX1D3-ID10049

    B038-11-IE-ET-049

    Rev. 0 Fecha: 26/03/13

    Pg. 13 de 32

    PDV COMUNAL puede en cualquier momento ordenar a LA CONTRATISTA la paralizacin de su trabajo, si en su opinin el mismo est siendo realizado de una manera que ponga en peligro la vida de cualquier persona o pueda causar daos a las instalaciones objeto de LA OBRA. La posible omisin de PDV COMUNAL en ordenar tal paralizacin del trabajo, no releva a LA CONTRATISTA de su responsabilidad por la seguridad de su personal o de cualquier otra persona en los alrededores y por la seguridad de las instalaciones.

    6.5 Responsabilidad de la Contratista

    Las responsabilidades de LA CONTRATISTA descritas a continuacin, junto con las que se mencionan en el contrato, especificaciones y/o reglas de tica profesional, son las mnimas condiciones que regirn para LA OBRA.

    LA CONTRATISTA proveer toda la supervisin, mano de obra, equipos y herramientas de construccin que sean necesarios para la correcta realizacin de LA OBRA.

    LA CONTRATISTA velar por la proteccin y mantenimiento en almacn especialmente acondicionado de los materiales suministrados por l o los entregados a l en custodia por PDV COMUNAL. Los recursos para esta actividad sern por cuenta de LA CONTRATISTA

    LA CONTRATISTA deber tener su propia instalacin en LA OBRA para almacenar en condiciones limpias y seguras planos, Instrumentos y equipos de Control, y los materiales entregados por PDV COMUNAL

    Edificios temporales (casetas de almacenamiento, talleres, oficinas, baos, etc.) sern utilizados por LA CONTRATISTA, slo con aprobacin de PDV COMUNAL; LA CONTRATISTA suministrar todo material necesario para la construccin de estas instalaciones. Al completar LA OBRA, LA CONTRATISTA remover cualquiera o todas las instalaciones temporales segn las indicaciones de PDV COMUNAL.

    LA CONTRATISTA transportar hasta el lugar de LA OBRA, los Instrumentos y equipos de control suministrados por PDV COMUNAL.

    LA CONTRATISTA ser responsable del estado y condiciones de los Instrumentos y equipos de control cuando lleguen al lugar de LA OBRA. Tambin ser responsable de ensamblar aquellos Instrumentos y equipos de control que hayan sido enviados desmontados (desarmados).

    La CONTRATISTA deber disponer de un rea cerrada, segura y libre de polvo y humedad para el custodio de Instrumentos y equipos de control.

  • Gerencia Nacional Corporativa de Ingeniera y Construccin Gerencia Funcional de Ingeniera

    Documentos Tcnicos DESCRIPCIN DEL CONTENIDO

    PROYECTO: CONSTRUCCIN DE LA PLANTA COMUNITARIA DE LLENADO DE CILINDROS DE GLP, FASE II, EN TINACO, ESTADO COJEDES.

    FASE: INGENIERA DE DETALLE

    DOCUMENTO: ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIN DE OBRAS DE INSTRUMENTACIN

    DISCIPLINA: INSTRUMENTACIN

    N PROYECTO: IA061201

    DOCUMENTO NMERO

    IA061201-PX1D3-ID10049

    B038-11-IE-ET-049

    Rev. 0 Fecha: 26/03/13

    Pg. 14 de 32

    Escombros, desperdicios, residuos y basura en general sern transportados por cuenta de LA CONTRATISTA al sitio indicado por PDV COMUNAL.

    LA CONTRATISTA realizar LA OBRA atenindose estrictamente al contrato y a sus documentos, as como a las indicaciones de PDV COMUNAL, solicitadas por escrito (debidamente autorizadas); adems, cumplir todas las normas, reglamentos y leyes vigentes que condicionen trabajos de esta clase.

    LA CONTRATISTA no podr alegar costumbres u otras especificaciones que apliquen o hayan aplicado en obras similares para no cumplir exigencias de la calidad, procedimientos y condiciones de seguridad exigidos por PDV COMUNAL

    Ser obligacin de LA CONTRATISTA proporcionar a la inspeccin, todos los datos que se le soliciten para el mejor control y coordinacin de LA OBRA.

    LA CONTRATISTA dar fiel cumplimiento al programa de trabajo aprobado por PDV COMUNAL.

    LA CONTRATISTA tomar todas las medidas de seguridad que corresponden para realizar los trabajos en lugares cercanos a equipos elctricos energizados y a equipos en funcionamiento.

    LA CONTRATISTA har saber a PDV COMUNAL de todas y cada una de las discrepancias u omisiones, que a su juicio existen en los planos o documentos del proyecto. LA CONTRATISTA ser responsable por la verificacin y determinacin de toda la informacin y dimensiones requeridas para construccin, as como por cualquier modificacin requerida para ajustarse a las condiciones de campo, las cuales debern estar sujetas a previa aprobacin por parte de PDV COMUNAL.

    LA CONTRATISTA ser responsable de velar por el buen estado e integridad de todos los Instrumentos y equipos de control, estn instalados o no.

    LA CONTRATISTA deber mantenerse en comunicacin permanente con PDV COMUNAL, de manera que si se sucediese cualquier contratiempo, en la forma de daos y/o extravos de Instrumentos, equipos de control, materiales, etc., stos puedan ser reemplazados con la mayor brevedad posible por LA CONTRATISTA o PDV COMUNAL, segn sea determinado.

    En caso de que los daos o extravos hayan sido efectuados por LA CONTRATISTA, los gastos de arreglo y reposicin sern por cuenta y riesgo de l. En estos casos, LA CONTRATISTA deber efectuar los trabajos necesarios en el tiempo ms corto posible con el fin de mantener las metas del cronograma de construccin establecido.

  • Gerencia Nacional Corporativa de Ingeniera y Construccin Gerencia Funcional de Ingeniera

    Documentos Tcnicos DESCRIPCIN DEL CONTENIDO

    PROYECTO: CONSTRUCCIN DE LA PLANTA COMUNITARIA DE LLENADO DE CILINDROS DE GLP, FASE II, EN TINACO, ESTADO COJEDES.

    FASE: INGENIERA DE DETALLE

    DOCUMENTO: ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIN DE OBRAS DE INSTRUMENTACIN

    DISCIPLINA: INSTRUMENTACIN

    N PROYECTO: IA061201

    DOCUMENTO NMERO

    IA061201-PX1D3-ID10049

    B038-11-IE-ET-049

    Rev. 0 Fecha: 26/03/13

    Pg. 15 de 32

    Toda la carga, descarga y transporte desde los almacenes de PDV COMUNAL hasta el rea de LA CONTRATISTA y de all hasta el sitio de LA OBRA, de todos los Instrumentos y equipos asociados a ellos ser responsabilidad de LA CONTRATISTA y forma parte integral del alcance de LA OBRA.

    LA CONTRATISTA deber reemplazar cualquier material suministrado por l, que no corresponde con los requerimientos de los documentos contractuales sea por tipo, calidad, caractersticas tcnicas, etc.

    Ser responsabilidad ineludible de LA CONTRATISTA la revisin constante durante el avance de LA OBRA, de que toda la documentacin usada corresponda con la ltima emisin de PDV COMUNAL; si LA CONTRATISTA no cumple con esto, la reparacin y/o cualquier modificacin de errores que se susciten sern exclusivamente por cuenta y riesgo de LA CONTRATISTA.

    LA CONTRATISTA deber mantener una copia maestra actualizada de todos los planos y documentos, indicando en rojo todos los cambios hechos implementados en LA OBRA durante la ejecucin de la misma. Al finalizar LA OBRA, dichas copias maestras con los cambios "COMO CONSTRUIDO" (As Built) sern entregados a PDV COMUNAL.

    LA CONTRATISTA deber ofrecer la asistencia que puedan necesitar los especialistas de proveedores de Instrumentos y equipos de control con herramientas, personal equipos, cuando as se indique.

    Durante el soplado de tuberas se deber remover todos los Instrumentos y equipos de control que puedan ser daados o que interfieran con la realizacin de esta actividad.

    Es responsabilidad de LA CONTRATISTA energizar todos los equipos en sala de control, despus de que se hayan efectuado todas las pruebas requeridas con la autorizacin de PDV COMUNAL.

    LA CONTRATISTA ser responsable de todas las pruebas, inspecciones operacin de pre-arranque y arranque indicados en la seccin correspondiente, a menos que expresamente se le indique lo contrario.

    7.0 PROGRAMACIN AVANCE Y CONTROL DE LOS TRABAJOS

    LA CONTRATISTA est comprometida al fiel cumplimiento de las metas y fechas establecidas en el cronograma de trabajo acordado con PDV COMUNAL, siguiendo las condiciones del contrato.

  • Gerencia Nacional Corporativa de Ingeniera y Construccin Gerencia Funcional de Ingeniera

    Documentos Tcnicos DESCRIPCIN DEL CONTENIDO

    PROYECTO: CONSTRUCCIN DE LA PLANTA COMUNITARIA DE LLENADO DE CILINDROS DE GLP, FASE II, EN TINACO, ESTADO COJEDES.

    FASE: INGENIERA DE DETALLE

    DOCUMENTO: ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIN DE OBRAS DE INSTRUMENTACIN

    DISCIPLINA: INSTRUMENTACIN

    N PROYECTO: IA061201

    DOCUMENTO NMERO

    IA061201-PX1D3-ID10049

    B038-11-IE-ET-049

    Rev. 0 Fecha: 26/03/13

    Pg. 16 de 32

    Se inspeccionar la ubicacin de Instrumentos y equipos de control instalados. Se verificar que las canalizaciones sean instaladas siguiendo todos los requisitos expuestos en estas especificaciones. Se verificar la identificacin del cableado, regletas y la ubicacin correcta de todas las conexiones del sistema de puesta a tierra.

    PDV COMUNAL aceptar LA OBRA como terminada cuando, a su juicio, se haya cumplido a entera satisfaccin con todo lo especificado en el ALCANCE de LA OBRA; cualquier defecto observado en la instalacin implicar la no-aceptacin de LA OBRA y LA CONTRATISTA queda obligado a sustituir los materiales a sus expensas y corregir dichos defectos, en un tiempo razonable, que no altere el cronograma de arranque de la instalacin.

    LA CONTRATISTA ser responsable de presentar para la firma de PDV COMUNAL un programa en el que se detalle el trabajo terminado cada semana.

    La aceptacin provisional ser acordada una vez que la Planta est en servicio. Si el programa de trabajo est retrasado por razones no imputables a LA CONTRATISTA, la aceptacin provisional ser acordada a ms tardar en una fecha que ser prevista en el programa de trabajo, siempre que el trabajo de LA CONTRATISTA sea terminado y aceptado.

    8.0 MONTAJE DE LOS INSTRUMENTOS Y EQUIPOS DE CONTROL DEL PROYECTO

    8.1 General

    A continuacin se presentan las especificaciones tcnicas generales requeridas para efectuar los trabajos de instalaciones de instrumentos y equipos de control especificadas en el proyecto, con la finalidad de garantizar el funcionamiento ptimo del Sistema de Instrumentacin y Control de la planta. Los procedimientos y criterios importantes relacionados a la instalacin se indican en la especificacin de PDVSA HF-201Diseo de tuberas para instrumentacin e instalacin de instrumentos , as como en los planos y documentos del proyecto, cdigos y normas, manuales del fabricante de los Instrumentos y equipos de control.

    LA CONTRATISTA ser responsable, sin limitarse a ello, de la correcta y completa realizacin de los trabajos aqu descritos.

    El trabajo de instalacin incluir la recepcin, desembalaje, almacenaje, manejo, colocacin, ensamblaje, alineacin, limpieza, pruebas y cualquier otro trabajo necesario para preparar cada Instrumento y cada parte del equipo de control como elemento integral para el funcionamiento normal y continuo.

  • Gerencia Nacional Corporativa de Ingeniera y Construccin Gerencia Funcional de Ingeniera

    Documentos Tcnicos DESCRIPCIN DEL CONTENIDO

    PROYECTO: CONSTRUCCIN DE LA PLANTA COMUNITARIA DE LLENADO DE CILINDROS DE GLP, FASE II, EN TINACO, ESTADO COJEDES.

    FASE: INGENIERA DE DETALLE

    DOCUMENTO: ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIN DE OBRAS DE INSTRUMENTACIN

    DISCIPLINA: INSTRUMENTACIN

    N PROYECTO: IA061201

    DOCUMENTO NMERO

    IA061201-PX1D3-ID10049

    B038-11-IE-ET-049

    Rev. 0 Fecha: 26/03/13

    Pg. 17 de 32

    En general, los procedimientos de instalacin estarn conformes con los delineados en los manuales del fabricante y mostrados en los planos. Para aquel Instrumento que no posea un manual, LA CONTRATISTA seguir las prcticas normales de instalacin, siempre que sean aceptadas por PDV COMUNAL.

    Atencin especial ser tomada con las notas incluidas en los planos y todo el trabajo estar en estricto acuerdo con las mismas.

    Ser entendido y acordado por LA CONTRATISTA que el trabajo descrito aqu ser completado en cada detalle aunque cada elemento implicado no sea mencionado.

    Responsabilidad y extremo cuidado, debern ser tomados para prevenir averas y/o daos en el transporte y manejo de los Instrumentos y equipos de control.

    Correas y amarres sujetarn los Instrumentos y equipos de control de tal manera que el peso est adecuadamente distribuido para evitar esfuerzos anormales sobre los mismos.

    Cualquier trabajo adicional que no est incluido en el alcance de estas especificaciones ser sujeto de otra orden de trabajo.

    8.2 Instalacin de Instrumentos

    LA CONTRATISTA deber realizar la instalacin de todos los Instrumentos que aparecen en las especificaciones, lista de Instrumentos y cmputos mtricos, correspondientes al proyecto, los cuales sern suplidos bajo estas especificaciones.

    A continuacin se sealan las categoras de instalacin requerida:

    LA CONTRATISTA instalar y conectar todos los Instrumentos montados en el campo, conforme con los requerimientos de esta especificacin.

    En la conexin elctrica, se pondr especial atencin en la identificacin de los conductores, la cual se efectuar con anillos o marquillas termocontractiles, de acuerdo al tamao del conductor y a lo indicado en los planos. Todos los conductores se conectarn por medio de terminales.

    Los Instrumentos sern instalados de acuerdo con los requerimientos expuestos en el manual de instruccin del fabricante y de acuerdo con los planos de detalles de instalacin de Instrumentos.

    Los Instrumentos estarn ubicados y montados donde sean fcilmente accesibles y visibles para su mantenimiento, desde plataformas, piso, y/o escaleras. Estarn localizados tan cerca como sea posible de los puntos de medicin con

  • Gerencia Nacional Corporativa de Ingeniera y Construccin Gerencia Funcional de Ingeniera

    Documentos Tcnicos DESCRIPCIN DEL CONTENIDO

    PROYECTO: CONSTRUCCIN DE LA PLANTA COMUNITARIA DE LLENADO DE CILINDROS DE GLP, FASE II, EN TINACO, ESTADO COJEDES.

    FASE: INGENIERA DE DETALLE

    DOCUMENTO: ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIN DE OBRAS DE INSTRUMENTACIN

    DISCIPLINA: INSTRUMENTACIN

    N PROYECTO: IA061201

    DOCUMENTO NMERO

    IA061201-PX1D3-ID10049

    B038-11-IE-ET-049

    Rev. 0 Fecha: 26/03/13

    Pg. 18 de 32

    accesibilidad y prevencin contra excesiva temperatura, variacin de temperatura, humedad, vibracin y sucio.

    Las tuberas de conexin debern tener una ruta tal que suministre la mxima proteccin fsica contra daos mecnicos.

    Todas las tuberas y canalizaciones se debern mantener limpias durante todas las fases del trabajo. Los terminales no conectados se mantendrn protegidos para prevenir la entrada de materias extraas.

    La ubicacin y orientacin de los Instrumentos y equipos de control deben garantizar no slo una operacin y lectura fcil y segura, con un acceso seguro, sino tambin la iluminacin nocturna para dichos equipos.

    Deber verificarse que todos los Instrumentos y equipos de control hayan sido permanentemente identificados por el fabricante, con una etiqueta metlica resistente a la corrosin y con el nmero de identificacin sealado en su especificacin, grabado y fijado al cuerpo permanente. Cualquier desviacin a lo anteriormente sealado deber ser notificada a PDV COMUNAL, y LA CONTRATISTA ser responsable de colocarla, sin producir cambios de alcance en LA OBRA.

    9.0 CANALIZACIONES ELCTRICAS

    LA CONTRATISTA debe verificar, en el sitio de la obra, la o las rutas ptimas para cada uno de los tipos de canalizaciones usados en el proyecto (tubera conduits a la vista, tubera embutida, bandejas portacables, bancadas, etc.), tomando como base o punto de partida los planos de ruta, lista de cables y los requisitos particulares del proyecto.

    LA CONTRATISTA ser responsable de hacer respetar y conservar las distancias mnimas de separacin entre las seales de los Instrumentos, equipos de control y tendido de potencia, entre los diferentes tipos de seales de equipos, entre seales de alta frecuencia, de acuerdo a las normas, cdigos, recomendaciones y planos.

    9.1 Canalizaciones por Tubera Elctrica (Conduits)

    Es responsabilidad de LA CONTRATISTA verificar todas las rutas principales, secundarias, ramales y soportera de todas las canalizaciones areas por tubera elctrica, tomando como base o punto de partida los planos de ruta, lista de cables y los requisitos particulares del proyecto.

  • Gerencia Nacional Corporativa de Ingeniera y Construccin Gerencia Funcional de Ingeniera

    Documentos Tcnicos DESCRIPCIN DEL CONTENIDO

    PROYECTO: CONSTRUCCIN DE LA PLANTA COMUNITARIA DE LLENADO DE CILINDROS DE GLP, FASE II, EN TINACO, ESTADO COJEDES.

    FASE: INGENIERA DE DETALLE

    DOCUMENTO: ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIN DE OBRAS DE INSTRUMENTACIN

    DISCIPLINA: INSTRUMENTACIN

    N PROYECTO: IA061201

    DOCUMENTO NMERO

    IA061201-PX1D3-ID10049

    B038-11-IE-ET-049

    Rev. 0 Fecha: 26/03/13

    Pg. 19 de 32

    LA CONTRATISTA ser responsable de subsanar cualquier interferencia en las canalizaciones de Instrumentacin que pudiesen ocurrir con tuberas u otras instalaciones de la planta, por lo cual las remociones y modificaciones de estas canalizaciones o instalaciones sern por cuenta y riesgo de l. Definir con exactitud en el sitio de LA OBRA, con la asistencia de PDV COMUNAL, la ubicacin de las tuberas subterrneas y las salidas sobre el nivel del piso. Todas estas ubicaciones sern efectuadas con los planos de rutas, ubicacin de Instrumentos, cajas de conexin, gabinetes Marshallings, paneles de control y consolas.

    La soportera de la tubera elctrica ser fijada a los pisos, techos, o columnas de concreto por medio de pernos de expansin y sern soldados o apernados a las estructuras que sean metlicas.

    Todos los materiales relacionados o la soportera de la tubera elctrica es suministro de LA CONTRATISTA.

    Toda la soportera ser suministrada por LA CONTRATISTA, y ser fabricada en el sitio de LA OBRA, en rea determinada para labores de construccin y fabricacin, la misma ser del tipo y material indicado en los planos y documentos del proyecto y pintados y protegidos de acuerdo a los estndares del proyecto. En general, los soportes sern del tipo "UNISTRUT'". En los casos donde por el tamao o cantidad tubos el soporte sea diferente al soporte tipo "UNISTRUT", LA CONTRATISTA deber presentar un esquema de la soportera a PDV COMUNAL, para la aprobacin antes de iniciar el trabajo.

    Es responsabilidad de LA CONTRATISTA rellenar con los materiales adecuados de sello todas las tuberas que entran y salen de Instrumentos, sala de control, paneles locales, bancadas, bandejas y edificaciones para evitar la entrada de agua y cualquier otra sustancia, y en caso de reas clasificadas, de evitar el paso de gases y/o llamas de explosiones. El inicio de esta actividad debe ser aprobada por PDV COMUNAL.

    Es responsabilidad de LA CONTRATISTA retocar todas las partes de tubera elctrica, accesorios y soportera, que por manejos, prefabricacin, etc., pierdan la proteccin (galvanizado, pintura, recubrimiento especial, etc.)

    9.2 Canalizaciones por Bancadas

    Es responsabilidad de LA CONTRATISTA verificar todas las rutas principales y ramales de las bancadas y trincheras, tomando como base o punto de partida los planos de ruta, lista de cables y los requisitos particulares del proyecto.

  • Gerencia Nacional Corporativa de Ingeniera y Construccin Gerencia Funcional de Ingeniera

    Documentos Tcnicos DESCRIPCIN DEL CONTENIDO

    PROYECTO: CONSTRUCCIN DE LA PLANTA COMUNITARIA DE LLENADO DE CILINDROS DE GLP, FASE II, EN TINACO, ESTADO COJEDES.

    FASE: INGENIERA DE DETALLE

    DOCUMENTO: ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIN DE OBRAS DE INSTRUMENTACIN

    DISCIPLINA: INSTRUMENTACIN

    N PROYECTO: IA061201

    DOCUMENTO NMERO

    IA061201-PX1D3-ID10049

    B038-11-IE-ET-049

    Rev. 0 Fecha: 26/03/13

    Pg. 20 de 32

    Las trincheras y bancadas deben estar completamente terminadas antes de empezar la instalacin de los cables. LA CONTRATISTA debe remover cualquier objeto extrao dentro de las trincheras antes de aplicar la primera capa de arena.

    Los cables deben ser manejados con cuidado, teniendo cuidado de no aplicar excesiva fuerza de halado y no sobrepasar el mnimo radio de curvatura permitido por el cable.

    La instalacin de los cables en trincheras se debe hacer en una operacin continua e ininterrumpida. Si por alguna causa se interrumpe la instalacin de los cables por algn tiempo, las trincheras debern ser cubiertas temporalmente con lminas de acero para proteger a los cables.

    Inmediatamente despus de concluida la instalacin de los cables en las trincheras, stas debern ser cubiertas de acuerdo a lo indicado en las especificaciones y planos del proyecto.

    10.0 CABLEADO Y CONEXIONADO

    LA CONTRATISTA ser responsable del suministro, tendido, instalacin y conexin de los cables y todos los materiales y accesorios tales como etiquetas de identificacin, grapas plsticas y dems accesorios necesarios para la interconexin de los Instrumentos de campo con el sistema de control para que los cables queden listos para su puesta en servicio. Esto incluye la alimentacin elctrica requerida a los sistemas asociados.

    El cableado ser canalizado por conduits a la vista o embutidos, bandejas o bancadas, segn se indique en los planos de rutas y lista de cables.

    El cableado de las seales electrnicas analgicas, discretas de alarmas y/o paradas de emergencia, sern colocadas con las separaciones adecuadas, segn la normativa aplicable.

    Es responsabilidad de LA CONTRATISTA identificar y transportar adecuadamente todos los carretes de cables desde el almacn al sitio de LA OBRA, tomando todas las previsiones para que los mismos no sufran ningn dao durante el traslado y permanencia en el almacn de LA CONTRATISTA, hasta su instalacin, prueba y puesta en servicio.

    Una vez recibido y almacenado el cable en los sitios designados, se har una prueba de medida de continuidad, esta se realiza sobre el cable en su bobina con el objeto de saber si el cableado ha sufrido algn deterioro durante su transportacin. Se probara de cada uno de los conductores con un voltmetro

  • Gerencia Nacional Corporativa de Ingeniera y Construccin Gerencia Funcional de Ingeniera

    Documentos Tcnicos DESCRIPCIN DEL CONTENIDO

    PROYECTO: CONSTRUCCIN DE LA PLANTA COMUNITARIA DE LLENADO DE CILINDROS DE GLP, FASE II, EN TINACO, ESTADO COJEDES.

    FASE: INGENIERA DE DETALLE

    DOCUMENTO: ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIN DE OBRAS DE INSTRUMENTACIN

    DISCIPLINA: INSTRUMENTACIN

    N PROYECTO: IA061201

    DOCUMENTO NMERO

    IA061201-PX1D3-ID10049

    B038-11-IE-ET-049

    Rev. 0 Fecha: 26/03/13

    Pg. 21 de 32

    electrnico en la escala de Ohms. No se admitirn cables cuya resistencia sea superior a la especificacin tcnica de cada cable (Ohms/Km). Se tomara un registro a cada bobina, con la informacin siguiente: Identificacin del cable, valores obtenidos como si hay o no hay continuidad, longitud aproximada del cable, tipo de cable.

    El cableado ser instalado en conduits o bancadas que estn totalmente armados y listos, libres de rebabas o cortaduras, en tramos continuos y enteros sin empalmes intermedios.

    LA CONTRATISTA ser responsable por el corte de los cables de acuerdo a las medidas necesarias evitando en lo posible el desperdicio de los mismos, pero con la suficiente longitud de holgura, para facilitar su conexin. Debern ser continuos desde su origen hasta su destino; bajo ningn concepto se aceptarn empalmes o conexiones en lugares no establecidos en la fase del proyecto.

    LA CONTRATISTA deber tener en cuenta la fuerza de traccin ejercida durante el tendido de cables siguiendo las recomendaciones de los fabricantes de los mismos. Asimismo, y para facilitar el tendido de los cables se podr utilizar lubricantes aprobados para tal uso, pero en ningn caso se emplearn aceites o grasas que afecten los materiales de los cables, ni medios mecnicos de traccin.

    Se deber comprobar la ruta indicada en los planos y que las bandejas, conduits, bancadas o trincheras hayan quedado libres de todo material extrao o cualquier otro obstculo que pueda impedir el paso del cable o daar el aislamiento de los cables a colocar posteriormente. Tambin, se comprobar que la canalizacin haya cumplido con todos los requerimientos de esta especificacin.

    Las cantidades de cables en exceso considerados, como tramos de reserva, se debern enrollar debidamente en el interior de las cajas de paso y/o de conexin, evitando el contacto con las regletas de conexin y con bordes o rebabas que pudieran existir en los mismos.

    La identificacin de los cables a utilizar est indicada en las listas de cables correspondientes. Ser responsabilidad de LA CONTRATISTA, la identificacin de cada uno de los conductores con etiquetas plsticas tubulares de material indeleble en los lugares accesibles para mantenimiento, tales como cajas de conexin, identificando el nmero del elemento al que va unido el extremo contrario.

    LA CONTRATISTA suministrar las etiquetas de identificacin para los cables. Tambin suministrar las grapas plsticas para sujecin de los cables en las

  • Gerencia Nacional Corporativa de Ingeniera y Construccin Gerencia Funcional de Ingeniera

    Documentos Tcnicos DESCRIPCIN DEL CONTENIDO

    PROYECTO: CONSTRUCCIN DE LA PLANTA COMUNITARIA DE LLENADO DE CILINDROS DE GLP, FASE II, EN TINACO, ESTADO COJEDES.

    FASE: INGENIERA DE DETALLE

    DOCUMENTO: ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIN DE OBRAS DE INSTRUMENTACIN

    DISCIPLINA: INSTRUMENTACIN

    N PROYECTO: IA061201

    DOCUMENTO NMERO

    IA061201-PX1D3-ID10049

    B038-11-IE-ET-049

    Rev. 0 Fecha: 26/03/13

    Pg. 22 de 32

    zonas donde se precise y todos los accesorios necesarios para que los cables queden listos para su puesta en servicio.

    Los cables deben ser "peinados" antes de su introduccin en los conduits, evitando cruces entre ellos o tensiones debidas a mal desenrrollamiento de la bobina.

    Los cables deben ser nuevos y cumplir con la ltima edicin del Cdigo Elctrico Nacional, de acuerdo a las especificaciones indicadas en las listas de cables y deben ser aprobadas antes de su instalacin por EL INSPECTOR.

    Una vez instalados los cables en sus canalizaciones correspondientes, ser responsabilidad de LA CONTRATISTA el efectuar las pruebas de continuidad de los mismos con los equipos apropiados y siguiendo las instrucciones de los fabricantes de los cables y las sealadas en estas especificaciones.

    La prueba de continuidad se realiza sobre el cable ya instalado con el objeto de saber si el cableado ha sufrido algn deterioro durante su instalacin. Se debe hacer prueba de continuidad de cada uno de los conductores del sistema, antes de ser conectados a las cajas o Instrumentos, se realizar con un voltmetro en la escala de Ohms. . No se admitirn cables cuya resistencia sea superior a la especificacin tcnica de cada cable (Ohms/Km).

    Estas Especificaciones se basan en las normas NFPA-70, artculos 250-80, 250-85 IEEE-142, el Manual de Instalacin de Instrumentos y Sistemas de Control de Refineras API RP-550, as como las recomendaciones de los fabricantes de los equipos de control a instalar.

    La conexin de los cables se har como se indica en los planos sealados en estas especificaciones y cualquier cambio deber ser aprobado por EL INSPECTOR y ser responsabilidad de LA CONTRATISTA reflejarlo en los planos. No se permitir la conexin de ms de dos conductores en un mismo borne o terminal.

    Los cables sern halados en los canales designados y conectados en forma ordenada y limpia. Los conductores monopolares que pertenezcan al mismo circuito sern amarrados juntos con una cinta de plstico (Tie-wrap). Los grupos de cables sern espaciados adecuadamente y soportados individualmente.

    Las terminaciones sern selladas extendiendo la cinta aislante desde los conductores hasta el conector.

    La pantalla de todos los cables para Instrumentos analgicos ser conectada a un terminal en los paneles donde indiquen los planos manteniendo la continuidad

  • Gerencia Nacional Corporativa de Ingeniera y Construccin Gerencia Funcional de Ingeniera

    Documentos Tcnicos DESCRIPCIN DEL CONTENIDO

    PROYECTO: CONSTRUCCIN DE LA PLANTA COMUNITARIA DE LLENADO DE CILINDROS DE GLP, FASE II, EN TINACO, ESTADO COJEDES.

    FASE: INGENIERA DE DETALLE

    DOCUMENTO: ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIN DE OBRAS DE INSTRUMENTACIN

    DISCIPLINA: INSTRUMENTACIN

    N PROYECTO: IA061201

    DOCUMENTO NMERO

    IA061201-PX1D3-ID10049

    B038-11-IE-ET-049

    Rev. 0 Fecha: 26/03/13

    Pg. 23 de 32

    desde el Instrumento hasta la sala de control, y se har la conexin a tierra en un solo punto preferiblemente en la sala de control.

    A menos que se indique lo contrario (por recomendaciones del fabricante) la pantalla no ser conectada del lado del Instrumento, esta deber quedar aislada en este extremo. (Tierra flotante).

    Todo el cable ser entregado a LA CONTRATISTA quien ser responsable por su manejo, almacenamiento, proteccin e instalacin.

    LA CONTRATISTA almacenar todo el cable en reas o edificios designados a tal fin, protegindolos de dao durante su manejo y almacenaje.

    LA CONTRATISTA evitar la entrada de agua en los cables manteniendo sellados los extremos y los cortes durante su manejo y almacenaje.

    Los cables sern desembobinado cuidadosamente para evitar daos debido a dobladuras o torceduras. Adems no sern apoyados sobre terreno rocoso o sobre objeto que pueda causar rotura o desperfecto del aislamiento.

    Los carretes sern mantenidos en un rea segura y cercada fuera del sitio de trabajo hasta que se vaya a instalar el cable. Sern colocados sobre listones de madera y los vacos sern devueltos a la zona de almacenaje.

    LA CONTRATISTA en general ser responsable del tendido de cables desde los Instrumentos y/o tableros de control y sealizacin local pertenecientes a los diferentes sistemas de control de nivel, medicin, presin, etc., hasta las cajas de conexin que se indican en los planos y del tendido de cables dentro de la sala de control para efectuar la conexin a los diferentes Instrumentos all ubicados.

    La conexin de los cables se har como se indica en los planos sealados anexos a estas especificaciones y cualquier cambio deber ser aprobado por EL INSPECTOR.

    Los carretes debern ser montados sobre porta carretes, para facilitar el desembobinado de los cables; durante la operacin de instalacin de los cables, stos debern estar protegidos adecuadamente contra el desgaste de la cubierta por friccin o roces, por lo cual se sugiere usar alguno de los mtodos siguientes como mnimo.

    LA CONTRATISTA deber asegurarse que al efectuar los cortes, quede un margen para poder efectuar adecuadamente el conexionado.

    Los cables que sean instalados sobre bandejas sern peinados y sujetados por medio de cintas metlicas especiales recubiertas para tal fin o por cintas plsticas del tipo "Tie Wrap" resistentes a las condiciones ambientales de la zona.

  • Gerencia Nacional Corporativa de Ingeniera y Construccin Gerencia Funcional de Ingeniera

    Documentos Tcnicos DESCRIPCIN DEL CONTENIDO

    PROYECTO: CONSTRUCCIN DE LA PLANTA COMUNITARIA DE LLENADO DE CILINDROS DE GLP, FASE II, EN TINACO, ESTADO COJEDES.

    FASE: INGENIERA DE DETALLE

    DOCUMENTO: ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIN DE OBRAS DE INSTRUMENTACIN

    DISCIPLINA: INSTRUMENTACIN

    N PROYECTO: IA061201

    DOCUMENTO NMERO

    IA061201-PX1D3-ID10049

    B038-11-IE-ET-049

    Rev. 0 Fecha: 26/03/13

    Pg. 24 de 32

    El cableado dentro de los gabinetes y/o paneles ser canalizado por medio de canaletas de aluminio o plstico tipo "conduits" de manera de permitir a todos los cables un acceso fcil, seguro y protegido.

    Los cables individuales y/o multiconductores debern estar identificados segn lo indique el proyecto o como mnimo de la siguiente manera:

    Cables multiconductores en cada extremo del conjunto total del multiconductor, mediante mangas termocontrables con la identificacin del conductor, y en cada extremo de cada conductor individual, mediante anillos marcadores para indicar la polaridad o el borne de conexin a la regleta.

    Cables monopolares, en cada extremo mediante mangas termocontrables con la identificacin del conductor.

    No se aceptarn cintas adhesivas identificadoras.

    Es responsabilidad de LA CONTRATISTA efectuar el tendido de todo el cableado de seales analgicas, digitales, discretas, de alimentacin de potencia, etc., bajo la supervisin de PDV COMUNAL.

    En general, los cables se instalaran en elementos de soporte separados de los usados para conductores de otros sistemas. Para los casos de instalacin paralela, la separacin entre bordes de los elementos de soporte, ser la indicada

    a continuacin:

    T= Sensores de baja impedancia en DC.

    I= Miliamperios en DC o seales de tensin en DC, crticos a interferencia

    600= Alimentacin elctrica en DC AC a 600 voltios, control no-crtico a interferencia, vlvulas solenoides o motorizadas, rels, alarmas, cables de alimentacin de Equipos en AC, seales AC.

    5k= Alimentacin elctrica en media tensin hasta 5kV

    15k= Alimentacin elctrica en media tensin entre 5kV a 15kV.

    Separacin Primer sistema Segundo Sistema Separacin Mnima/Observaciones

    T I Usar tuberas separadas, o en caso de bandeja comn, colocar barrera metlica con cubierta

    T I 600 V 300mm (2)

    T I 5k V 500mm (1)(3)

    T I 15k V 750mm (1)

  • Gerencia Nacional Corporativa de Ingeniera y Construccin Gerencia Funcional de Ingeniera

    Documentos Tcnicos DESCRIPCIN DEL CONTENIDO

    PROYECTO: CONSTRUCCIN DE LA PLANTA COMUNITARIA DE LLENADO DE CILINDROS DE GLP, FASE II, EN TINACO, ESTADO COJEDES.

    FASE: INGENIERA DE DETALLE

    DOCUMENTO: ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIN DE OBRAS DE INSTRUMENTACIN

    DISCIPLINA: INSTRUMENTACIN

    N PROYECTO: IA061201

    DOCUMENTO NMERO

    IA061201-PX1D3-ID10049

    B038-11-IE-ET-049

    Rev. 0 Fecha: 26/03/13

    Pg. 25 de 32

    (1) Cuando los sistemas de Instrumentacin y Control estn instalados, se considerara la instalacin de los cables de media tensin en tuberas de acero o en bandejas de acero con cubierta.

    (2) Aumentar a 450mm, si el segundo sistema consiste de cables monopolares con tensin mayor a 125 voltios.

    (3) Aumentar a 600mm, si el sistema de 5k consiste de cables monopolares.

    La ruta de las canalizaciones instaladas a la vista, siempre que sea posible, se colocaran a 7,5 mts de separacin horizontal de equipos designados como de alto riesgo (Equipos que manejen fluidos por encima de su temperatura de autoignicin).

    Los sistemas de canalizaciones a la vista instalados a menos de 7,5 mts de equipos de alto riesgo, se protegern del fuego mediante una capa de aislamiento para alta temperatura, de 50 mm de espesor, de lana mineral, silicato de calcio u otro material equivalente y una chaqueta de acero galvanizado o inoxidable. Las cajas de conexin localizadas en estas reas, sern a prueba de fuego.

    Es responsabilidad de LA CONTRATISTA seleccionar y suministrar todos los conectores terminales para la conexin de los cables. Los conectores deben ser apropiados para el calibre del conductor y adecuados para tipo y tamao del terminal donde ser conectado.

    La puesta a tierra de los sistemas de Instrumentacin y control tanto en la planta como en la sala de control debe realizarse en estricto cumplimiento con los planos y documentos del proyecto y las recomendaciones dadas por el fabricante.

    11.0 CAJAS, TABLEROS Y CONDUITS

    Comprende el suministro de tubera, accesorios, planchas y perfiles metlicos, tornillos, tuercas de anclaje y abrazaderas, la prefabricacin, mecanizado, montaje y pintura de los soportes. Suministro y vaciado de las bases de concreto de acuerdo a los planos de detalles mecnicos correspondientes.

    Las secciones transversales de los conduits no mostraran reducciones mayores del 10% del dimetro interior verdadero despus de haber efectuado dobleces o cortes en las mismas.

    Los conduits se sujetaran mediante soportes tpicos, fabricados en sitio, soportados a una distancia mxima de 3 metros y fijados con abrazaderas de

  • Gerencia Nacional Corporativa de Ingeniera y Construccin Gerencia Funcional de Ingeniera

    Documentos Tcnicos DESCRIPCIN DEL CONTENIDO

    PROYECTO: CONSTRUCCIN DE LA PLANTA COMUNITARIA DE LLENADO DE CILINDROS DE GLP, FASE II, EN TINACO, ESTADO COJEDES.

    FASE: INGENIERA DE DETALLE

    DOCUMENTO: ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIN DE OBRAS DE INSTRUMENTACIN

    DISCIPLINA: INSTRUMENTACIN

    N PROYECTO: IA061201

    DOCUMENTO NMERO

    IA061201-PX1D3-ID10049

    B038-11-IE-ET-049

    Rev. 0 Fecha: 26/03/13

    Pg. 26 de 32

    acuerdo a los detalles indicados en planos; las cuales sern ubicadas de tal manera que no dificulten los posteriores trabajos de mantenimiento. La instalacin de los conduits se realizar por tramos perfectamente alineados y separados entre s, con las distancias recomendadas en la Tabla.

    TABLA SEPARACIN ENTRE CONDUITS (mm)

    Tamao 3/4 1 2 3 4

    1/2 33

    (38)

    38

    (44)

    55

    (60)

    71

    (76)

    82

    (88)

    3/4 36

    (41)

    41

    (47)

    59

    (63)

    74

    (79)

    85

    (92)

    1 44

    (51)

    63

    (70)

    77

    (86)

    89

    (96)

    1 73

    (79)

    87

    (95)

    97

    (104)

    2 79

    (86)

    95

    (101)

    111

    (119)

    3 109

    (120)

    124

    (135)

    4 138

    (150)

    NOTAS:

    Distancias entre ejes indicados en milmetros.

    La distancia indicada sin parntesis es la mnima exigida.

    La distancia indicada entre parntesis es la recomendada.

    En las reas donde sea necesario efectuar alguna curvatura a la tubera, la curvatura deber hacerse de manera que se evite el magullamiento de la tubera en el radio central (interno de la tubera) y una excesiva expansin de la parte externa del rea del conduits. En el caso de las tuberas subterrneas, se le deber dar una curvatura a la tubera de tal forma que el tubo conduit salga a la superficie perpendicular con respecto a la base del soporte.

  • Gerencia Nacional Corporativa de Ingeniera y Construccin Gerencia Funcional de Ingeniera

    Documentos Tcnicos DESCRIPCIN DEL CONTENIDO

    PROYECTO: CONSTRUCCIN DE LA PLANTA COMUNITARIA DE LLENADO DE CILINDROS DE GLP, FASE II, EN TINACO, ESTADO COJEDES.

    FASE: INGENIERA DE DETALLE

    DOCUMENTO: ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIN DE OBRAS DE INSTRUMENTACIN

    DISCIPLINA: INSTRUMENTACIN

    N PROYECTO: IA061201

    DOCUMENTO NMERO

    IA061201-PX1D3-ID10049

    B038-11-IE-ET-049

    Rev. 0 Fecha: 26/03/13

    Pg. 27 de 32

    Es responsabilidad de LA CONTRATISTA la construccin de las estructuras de soportes para las cajas de conexin, tableros, Instrumentos o equipos. La construccin podr ser realizada en los talleres de LA CONTRATISTA y/o en el rea de trabajo. La ubicacin y el diseo de los soportes deben ceirse a las especificaciones de los planos de detalle. Todos los materiales sern suministrados por LA CONTRATISTA y ser su responsabilidad el transporte e instalacin de los mismos.

    Los pernos de anclaje debern ser de acero galvanizado con sus respectivas arandelas y tuercas.

    Previo a la instalacin de Instrumentos, equipos de control, cajas de conexin, tableros en sus respectivos soportes, LA CONTRATISTA eliminar escorias, gotas de metal fundido, y cualquier otra deformacin en los mismos. Debern esmerilarse todas las rebabas de metal. Se eliminarn residuos de grasa o aceites mediante disolventes naftnicos (como varsol). La limpieza deber dejar el metal blanco en la estructura y en buena forma. La superficie as preparada se pintar inmediatamente.

    En el caso que no sea posible pintarlo de inmediato, entonces se utilizar imprimador epxico como primera mano; de no ser as, la superficie ser sometida a nueva limpieza hasta metal blanco. La pintura podr ser aplicada utilizando brocha o pistola.

    La realizacin de fundaciones de concreto de Fc=210 Kg/cm2, se harn de acuerdo a las dimensiones sealadas en los planos de detalle.

    Todos los accesorios, concreto pobre, perfiles metlicos, abrazaderas, pernos, tuercas, pintura, terminales, conectores, etiquetas de identificacin, accesorios de tubera y materiales requeridos para la completa instalacin y puesta en servicio de los Instrumentos, y el sistema de control, sern suministrados por LA CONTRATISTA. PDV COMUNAL slo suministrar los Instrumentos, Equipos de control y materiales sealados como "Materiales a ser suministrados por PDV COMUNAL".

    11.1 Instalacin de Tableros, Cajas de Conexin y de Control

    LA CONTRATISTA montar las cajas e instalar los tableros incluyendo puertas, marcos y completar las conexiones externas de acuerdo a como se indican en los planos de detalle, y a las recomendaciones y/o planos del fabricante.

    Los tableros y cajas montados en paredes o en campo estarn a una altura mxima de 1.80 mts., medida desde el tope superior de la caja hasta el nivel del piso terminado y sern sujetados mediante el uso de pernos y anclajes.

  • Gerencia Nacional Corporativa de Ingeniera y Construccin Gerencia Funcional de Ingeniera

    Documentos Tcnicos DESCRIPCIN DEL CONTENIDO

    PROYECTO: CONSTRUCCIN DE LA PLANTA COMUNITARIA DE LLENADO DE CILINDROS DE GLP, FASE II, EN TINACO, ESTADO COJEDES.

    FASE: INGENIERA DE DETALLE

    DOCUMENTO: ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIN DE OBRAS DE INSTRUMENTACIN

    DISCIPLINA: INSTRUMENTACIN

    N PROYECTO: IA061201

    DOCUMENTO NMERO

    IA061201-PX1D3-ID10049

    B038-11-IE-ET-049

    Rev. 0 Fecha: 26/03/13

    Pg. 28 de 32

    LA CONTRATISTA ser responsable del manejo, custodia, almacenamiento y transporte de todos los Instrumentos, cajas de conexin, tableros y/o equipos de control.

    Las cajas de conexin y paneles sern puestos a tierra en conformidad con los requerimientos de esta Especificacin, especificaciones elctricas de construccin y como se indica en los planos.

    Cada tablero y/o equipo de control local y caja de conexin debern tener su etiqueta de acuerdo a lo indicado en las especificaciones.

    12.0 INSTALACIN DE EQUIPOS EN SALA DE CONTROL

    Los trabajos en sala de control comprenden, como mnimo la instalacin de los siguientes equipos:

    Paneles de control.

    Cajas o mdulos de sistemas de control, sistemas de alarmas, etc.

    Cualquier otro equipo indicado en los planos de proyecto.

    Cableado y conexionado.

    Puesta a tierra.

    LA CONTRATISTA deber seguir las instrucciones y lineamientos de PDV COMUNAL, as como los de los fabricantes de los Instrumentos y equipos de control, en lo que respecta al manejo, custodia, instalacin y en servicio de dichos equipos.

    Es importante recalcar que los trabajos referentes a los paneles de control, gabinetes o sistemas de control, slo podrn efectuarse una vez se haya recibido la autorizacin de PDV COMUNAL y los mismos sern supervisados directamente por PDV COMUNAL y/o un representante del fabricante, ya que estos Instrumento y equipos de control son extremadamente delicados.

    Es responsabilidad de LA CONTRATISTA efectuar todas las pruebas finales de los Instrumentos y Equipos de control, incluyendo las pruebas de lazo, desde el campo y hasta el ltimo elemento de la sala de control o sistema de control, bajo la supervisin de PDV COMUNAL y previa autorizacin de estos trabajos.

  • Gerencia Nacional Corporativa de Ingeniera y Construccin Gerencia Funcional de Ingeniera

    Documentos Tcnicos DESCRIPCIN DEL CONTENIDO

    PROYECTO: CONSTRUCCIN DE LA PLANTA COMUNITARIA DE LLENADO DE CILINDROS DE GLP, FASE II, EN TINACO, ESTADO COJEDES.

    FASE: INGENIERA DE DETALLE

    DOCUMENTO: ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIN DE OBRAS DE INSTRUMENTACIN

    DISCIPLINA: INSTRUMENTACIN

    N PROYECTO: IA061201

    DOCUMENTO NMERO

    IA061201-PX1D3-ID10049

    B038-11-IE-ET-049

    Rev. 0 Fecha: 26/03/13

    Pg. 29 de 32

    13.0 PRECALIBRACIN

    Es responsabilidad de LA CONTRATISTA la pre-calibracin de todos los Instrumentos que se indican. Igualmente, es responsabilidad de LA CONTRATISTA el ensamblaje que por cualquier razn hayan sido enviados desmontados. Adems, la limpieza de las partes que pudieran haberse oxidado durante el transporte o almacenamiento de los mismos.

    Previa a su instalacin, todos los Instrumentos debern ser sometidos a una pre-calibracin la cual consistir en los ajustes de cero y "span" a partir de la simulacin, cada Instrumento debe estar adecuado a su seal especificada.

    La pre-calibracin y pruebas sern realizadas de acuerdo con las normas e instrucciones de los fabricantes respectivos y/o las hojas de datos, y debern ser ejecutadas por medios propios de LA CONTRATISTA. Para ello LA CONTRATISTA, deber disponer al pie de la obra del equipo de calibracin necesario, herramientas apropiadas y el personal tcnico adecuado para la realizacin de las pruebas. Todo lo anterior deber ser idneo y aprobado por PDV COMUNAL, o quien l designe.

    La pre-calibracin en los talleres solamente podr ser realizada, como mximo, un da antes de proceder a la instalacin definitiva del Instrumento, y bajo la supervisin de PDV COMUNAL. LA CONTRATISTA deber entregar a PDV COMUNAL el procedimiento a utilizar para realizar este trabajo.

    LA CONTRATISTA debe verificar la calibracin de todos los Instrumentos antes de ser instalados.|

    Se deber suministrar una certificacin de la apreciacin y precisin de cualquier Instrumento de prueba antes de su uso en LA OBRA. Esta certificacin debe estar vigente y otorgada por un laboratorio acreditado.

    Se debe suministrar para aprobacin de PDV COMUNAL, una lista de todos los equipos de prueba a ser usado en la calibracin, cada equipo requerir como informacin el catlogo del fabricante del mismo.

    14.0 CALIBRACIN Y PRUEBAS DE ACEPTACIN

    14.1 General

    La calibracin y pruebas sern realizadas estrictamente de acuerdo con las normas e instrucciones de los fabricantes de los Instrumentos respectivos y debern ser ejecutadas por medios propios de LA CONTRATISTA. Para ello LA CONTRATISTA, deber disponer del equipo de calibracin necesario,

  • Gerencia Nacional Corporativa de Ingeniera y Construccin Gerencia Funcional de Ingeniera

    Documentos Tcnicos DESCRIPCIN DEL CONTENIDO

    PROYECTO: CONSTRUCCIN DE LA PLANTA COMUNITARIA DE LLENADO DE CILINDROS DE GLP, FASE II, EN TINACO, ESTADO COJEDES.

    FASE: INGENIERA DE DETALLE

    DOCUMENTO: ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIN DE OBRAS DE INSTRUMENTACIN

    DISCIPLINA: INSTRUMENTACIN

    N PROYECTO: IA061201

    DOCUMENTO NMERO

    IA061201-PX1D3-ID10049

    B038-11-IE-ET-049

    Rev. 0 Fecha: 26/03/13

    Pg. 30 de 32

    herramientas apropiadas y el personal tcnico adecuado para la realizacin de las pruebas. Todo lo anterior deber ser idneo y aprobado por PDV COMUNAL.

    Todas las calibraciones y pruebas debern ser realizadas considerando, la normativa de seguridad vigente de PDV COMUNAL.

    LA CONTRATISTA es responsable de la confirmacin de que todos los Instrumentos cumplen con lo requerido en las hojas de especificacin en lo referente a:

    Tag del Instrumento.

    Modelo.

    Tamao y Conexiones.

    Materiales de Construccin.

    Rango del Instrumento y Rango de Calibracin.

    Cualquier discrepancia deber reportarse de inmediato a PDV COMUNAL, segn lo requerido.

    La aceptacin de alguna prueba, montaje o calibracin por PDV COMUNAL, no libera a LA CONTRATISTA de sus responsabilidades sobre la garanta del material, montaje y funcionamiento del Instrumento.

    14.2 Calibracin

    La calibracin del Instrumento debe incluir toda actividad o manipulacin necesaria para entregarlo funcionalmente operativo.

    Los lmites aceptables de calibracin debern estar en todo momento cubiertos por los valores de especificacin publicados por el fabricante, en el supuesto de no existir un acuerdo con PDV COMUNAL.

    LA CONTRATISTA ser responsable igualmente de la calibracin de todos los Instrumentos incluidos en el suministro paquete, a menos que este claramente indicado contractualmente, para lo cual el suplidor del equipo paquete debe entregar a PDV COMUNAL, los certificados de calibracin aprobados con el cmo, conque y cuando fueron realizados.

    LA CONTRATISTA deber verificar la calibracin de los Instrumentos en el campo despus de la instalacin y antes del arranque, como sigue:

    En general se comprobarn y ajustarn todos los Instrumentos en los puntos recomendados por el fabricante.

  • Gerencia Nacional Corporativa de Ingeniera y Construccin Gerencia Funcional de Ingeniera

    Documentos Tcnicos DESCRIPCIN DEL CONTENIDO

    PROYECTO: CONSTRUCCIN DE LA PLANTA COMUNITARIA DE LLENADO DE CILINDROS DE GLP, FASE II, EN TINACO, ESTADO COJEDES.

    FASE: INGENIERA DE DETALLE

    DOCUMENTO: ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIN DE OBRAS DE INSTRUMENTACIN

    DISCIPLINA: INSTRUMENTACIN

    N PROYECTO: IA061201

    DOCUMENTO NMERO

    IA061201-PX1D3-ID10049

    B038-11-IE-ET-049

    Rev. 0 Fecha: 26/03/13

    Pg. 31 de 32

    Estos resultados se anotarn sobre tarjetas individuales cuyo formato ser aprobado por PDV COMUNAL; para registrar las calibraciones y donde figurarn entre otros datos las caractersticas del Instrumento, las pruebas realizadas, el nombre de la persona que realiz la prueba y/o inspeccin y la fecha en que fueron realizadas, una descripcin del procedimiento de cada prueba y el equipo empleado.

    Asimismo, se indicar la desviacin de las mediciones en los puntos recomendados por el fabricante, rango que le corresponde. No se admitirn desviaciones en las medidas superiores a 0,5%. Las tarjetas, con el resultado de las pruebas, debern archivarse en una carpeta suministrada a tal fin por LA CONTRATISTA de las que tendr que entregar a PDV COMUNAL una (1) copia de todos los datos dentro de los cinco (5) das siguientes al trmino de cada prueba individual.

    LA CONTRATISTA debe suministrar, preparar y usar el formato de Registro de Calibracin. Las formas completadas (debidamente firmadas), deben ser sometidas para aprobacin de EL INSPECTOR. Al finalizar el trabajo, las formas aprobadas pasarn a ser propiedad de PDV COMUNAL

    14.3 Pruebas de Aceptacin

    Previo al inicio de las pruebas, se deben revisar todos los trabajos efectuados, para determinar que la instalacin este completa y lista, segn los planos y documentos pertinentes.

    Hasta el momento en que PDV COMUNAL, acepte la instalacin, completadas las pruebas, LA CONTRATISTA ser el responsable nico, de los Instrumentos recibidos de PDV COMUNAL

    En las pruebas se comprobar la especificacin de cada uno de los componentes, cableado incluyendo seales y alimentaciones, y verificacin de las pruebas de continuidad e identificacin de conductores.

    LA CONTRATISTA se asegurar que todos los Instrumentos han sido desconectados antes de comenzar las pruebas que as lo requieran.

    LA CONTRATISTA deber registrar los resultados de las pruebas.

    Todos los reportes de pruebas debern ser certificados por LA CONTRATISTA indicando su exactitud y concordancia con los cdigos aplicables y requerimientos de las especificaciones, reportes de prueba y certificados, cubriendo aquellas realizadas que debern entregarse a PDV COMUNAL.

  • Gerencia Nacional Corporativa de Ingeniera y Construccin Gerencia Funcional de Ingeniera

    Documentos Tcnicos DESCRIPCIN DEL CONTENIDO

    PROYECTO: CONSTRUCCIN DE LA PLANTA COMUNITARIA DE LLENADO DE CILINDROS DE GLP, FASE II, EN TINACO, ESTADO COJEDES.

    FASE: INGENIERA DE DETALLE

    DOCUMENTO: ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIN DE OBRAS DE INSTRUMENTACIN

    DISCIPLINA: INSTRUMENTACIN

    N PROYECTO: IA061201

    DOCUMENTO NMERO

    IA061201-PX1D3-ID10049

    B038-11-IE-ET-049

    Rev. 0 Fecha: 26/03/13

    Pg. 32 de 32

    Una vez terminadas las pruebas y habiendo sido aceptadas por PDV COMUNAL, se proceder con el sellado de todos los conduits, cajas de conexin y de paso segn se indica en los planos de detalles de las instalaciones elctricas.

    LA CONTRATISTA, deber cuidar y vigilar la integridad de LA OBRA, y est obligado a entregar a PDV COMUNAL, todos los Instrumentos en perfecto estado de funcionamiento, totalmente interconectado entre s y preparados para efectuar la puesta en marcha de la Planta. Desde el momento de la firma por parte de PDV COMUNAL, LA CONTRATISTA estar liberado de toda responsabilidad (NO CUBIERTA POR LAS CLUSULAS DE GARANTA ESTABLECIDAS EN EL CONTRATO) y este quedar en poder de PDV COMUNAL, para su operacin.

    15.0 SUPERVISIN

    LA CONTRATISTA tendr en su poder un grupo de planos y especificaciones con las ltimas revisiones en el sitio, durante el progreso de LA OBRA y supervisar continuamente dicho trabajo mediante un SUPERVISOR competente y calificado.

    LA CONTRATISTA presente en LA OBRA debe tener capacidad y experiencia en la clase de trabajo que se efecta y tener habilidad y conocimientos suficientes para garantizar una supervisin y coordinacin adecuada.

    Los supervisores de LA CONTRATISTA deben permanecer en el sitio de trabajo durante todo el tiempo de ejecucin de LA OBRA. En caso de ausencias previstas o no, siempre habr un suplente, autorizado para asumir totalmente las responsabilidades de supervisin.

    Toda la mano de obra y toda la supervisin sern por cuenta de LA CONTRATISTA.

    LA CONTRATISTA debe informar a PDV COMUNAL, del progreso general de las pruebas, por lo menos una (1) vez a la semana. Este informe debe incluir informacin sobre cables u otras actividades que se requieran para terminar las pruebas requeridas por el programa de trabajo.

    Durante las pruebas, cualquier situacin anormal o problema que se presente en Instrumentos, equipos o trabajos que no sean de la responsabilidad de LA CONTRATISTA, ste debe informar inmediatamente a PDV COMUNAL.

    PDV COMUNAL, ordenar al grupo responsable de hacer las correcciones o pruebas necesarias.