I. Indicadores ¿qué son y para qué sirven?
Embed Size (px)
description
Transcript of I. Indicadores ¿qué son y para qué sirven?

I. Indicadores ¿qué son y para qué sirven?
Curso-Taller: Construcción de indicadores
Octubre, 2013

Ruta de planeación
I. Indicadores ¿qué son y para qué sirven?

El interés por el desarrollo de indicadores educativos se extendió a EU, a varios países europeos y organismos internacionales como la ONU Y OCDE entre otros.
Los presidentes de EU utilizaban este tipo de estimaciones en sus informes (Mensajes sobre el Estado de la Unión)
En México se creó la Dirección General de Estadística (DGE) II Censo de
Población
III Censo de Población
I Censo de Población
Participa la
DGE en la captación del Registro Federal de Electores
Iniciativas internacionales para evalular el sist. Educativo (IEA)
Primer levantamiento del Censo Ejidal
Proyecto INES, publicación Education at a Glance
Establecimiento de estándares Nacionales en la educación
Indicadores en México y en el mundo18
82
1895 19
10 1950 19
88
1989
1900
1946
1960
1976
1800 1900
Servicios estadísticos nacionales en el campo de la educación18
50
I. Indicadores ¿qué son y para qué sirven?

La definición se deriva de:
El término se desprende de
Ámbito social
Ámbito económico
• Demográficos• Salud• Calidad de vida• Educación
I. Indicadores ¿qué son y para qué sirven?

Definición de indicador
Es una señal o indicio que permite captar y representar aspectos de una realidad que no resulta directamente asequible al observador (Tiana y Alabau, 2010).
Un tablero que da información sobre la
situación actual.
(Oxford University)
Dar a entender o significar una cosa con indicios o señales. (Real Academia Española)
I. Indicadores ¿qué son y para qué sirven?

Definición de indicador educativo
Estadístico referido al sistema educativo que revela algo sobre su funcionamiento o salud (Oakes, 1986).
Es un dato que proporciona información acerca de la condición y el estado del sistema educativo, describe sus rasgos fundamentales y es útil para la toma de decisiones (OCDE)
Es la medición de un objetivo que se persigue, de un recurso que desea movilizar, de un efecto alcanzado, de una estimación de calidad o de una variable de contexto.(Comisión Europea, 2001)
I. Indicadores ¿qué son y para qué sirven?

Se entiende por indicador… Son medidas que describen como se están
desarrollando los objetivos de un programa, un proyecto y/o la gestión de una institución.
Unidad de medida que permite el seguimiento y evaluación periódica de las variables clave de una organización, mediante su comparación en el tiempo con los correspondientes referentes externos o internos.
I. Indicadores ¿qué son y para qué sirven?

Utilidad del indicador
Instrumento valioso porque permite ampliar nuestro conocimiento sobre ciertos aspectos de la realidad educativa.
Permite interpretar el estado de un fenómeno particular.
Proporcionan información para discutir posibles soluciones en cuanto a los resultados obtenidos.
I. Indicadores ¿qué son y para qué sirven?

Clasificación de los indicadores
Descriptivos o simples: describen la magnitud de una variable.
Elaborados o compuestos: son funciones de más de una variable, proponiéndose relaciones entre ellas mediante un algoritmo.
Cualitativos: expresan las opiniones y comportamientos de los interesados en cuanto a la ejecución y resultados de los programas y proyectos de trabajo.
Los indicadores pueden ser clasificados, conforme a la información que proporcionan en:
I. Indicadores ¿qué son y para qué sirven?

El Indicador tiene dos funciones:
Consiste en la aportación de información sobre el estado de una actividad o acción
Consiste en añadir a dicha información descriptiva, un juicio de valor lo más objetivo posible, sobre si el desempeño en dicha actividad está siendo o no el adecuado.
Función descriptiva
Función valorativa
I. Indicadores ¿qué son y para qué sirven?

INDICADORES DESCRIPTIVOSI. Indicadores ¿qué son y para qué sirven?
Fuente: Estadísticas del Portal de la Dirección General de Planeación

INDICADORES COMPUESTOS
I. Indicadores ¿qué son y para qué sirven?
2007
2008
2009
2010
2011
0.74 0.75 0.76 0.77 0.78 0.79 0.8 0.81
Proporción del presupuesto asignado al pago de salarios a académicos
Fuente: Indicadores de educación superior
Presupuesto asignado a pago de salarios del personal académicoPresupuesto asignado a pago de remuneraciones personales
6,298,637,6897,827,880,162

Tipología de indicadores
INSUMOS(INPUT)
PROCESO(PROCESS)
PRODUCTO(OUTPUT)
RESULTADOS(OUTCOME)
Medio ambiente – factores contextuales
I. Indicadores ¿qué son y para qué sirven?
Enfoque sistémico

Tipos de indicadores (enfoque sistémico)
Insumos
Indicadores
Proceso
Resultado
Producto
Presupuesto asignado, número de alumnos, número de profesores.
Horas efectivas de clase por semestre, relación profesor por alumno, cobertura.
Número de actos académicos realizados y cantidad de aprobados o egresados al finalizar el semestre.
Índice de desarrollo humano, rezago educativo nacional.
I. Indicadores ¿qué son y para qué sirven?

Indicadores por nivel de jerarquíaTipología de indicadores según nivel organizacional y planificación
I. Indicadores ¿qué son y para qué sirven?

Indicadores de desempeño y de actividad
I. Indicadores ¿qué son y para qué sirven?
Diferencia entre
indicadores
Desempeño
Actividad
Permite conocer el grado de avance o situación de un proyecto particular en tanto se tiene clara la meta u objetivo. Además de contar con datos que dan cuenta del comportamiento de las variables utilizadas
Describe el número de acciones emprendidas, pero al no estar asociados con una meta u objetivo que los encuadre, no indican nada en relación al logro y objetivo.

Dimensiones del desempeño
I. Indicadores ¿qué son y para qué sirven?

Deben aportar claridad al proceso de planeación y seguimiento; su denominación, definición y explicación deben ser precisas. Deben contemplar las siguientes características:
El nombre debe ser breve y claro;
La definición tiene que ser precisa y con rigor conceptual;
La explicación o propósito debe ubicar la importancia del indicador, así como su lugar y dimensión dentro del proceso;
Elementos técnicos
I. Indicadores ¿qué son y para qué sirven?

Señalar la fuente de información;
Especificar la fórmula de cálculo;
Puede proporcionar información sobre las desagregaciones posibles y,
Tiene que aportar elementos de interpretación.
I. Indicadores ¿qué son y para qué sirven?
Elementos técnicos

I. Indicadores ¿qué son y para qué sirven?

Recomendaciones para desarrollar indicadores de desempeño de las IES
I. Indicadores ¿qué son y para qué sirven?
El uso indiscriminado de los indicadores puede ser dañino para la salud de la institución.
Todo es medible pero sería un error pensar que el empleo por sí solo de los indicadores resolverán cualquier situación.
La clave del éxito para generar, seleccionar y medir con indicadores está en elegir las variables suficientes y adecuadas que transmitan información valiosa sobre el resultado de las acciones emprendidas.

Para reflexionar en plenaria…
¿Qué hace el titular de la entidad y su equipo al conocer los resultados de un ejercicio de seguimiento?
¿Qué acciones se instrumentan?
I. Indicadores ¿qué son y para qué sirven?

I. Indicadores ¿qué son y para qué sirven?
Curso-Taller: Construcción de indicadores
Octubre, 2013