I. DATOS GENERALES DEL APROVECHAMIENTO FORESTAL DEL...

326
1 I. DATOS GENERALES DEL APROVECHAMIENTO FORESTAL DEL PROMOVENTE Y DEL RESPENSABLE TECNICO DEL DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO. I.1 Del Aprovechamiento forestal I.1.1 Nombre y ubicación del predio o predios Documento Técnico Unificado nivel avanzado en la Ampliación Forestal del ejido Concepción, Municipio de Calakmul, Estado de Campeche, C.P. 24495. El ejido de Concepción se localiza en el municipio de Calakmul, Estado de Campeche. La principal vía de acceso es a través de la carretera federal 186 en el tramo Escárcega-Xpujil hasta llegar al kilómetro 70 (ejido Constitución), posteriormente se accede a una desviación hacia el sur hasta recorrer una distancia aproximada de 52 km. El territorio ejidal consta de un polígono el cual tiene una superficie de 18,778.954264 Has, de acuerdo a la información disponible en línea en el portal del PHINA (enlace phina.ran.gob.mx/phina2/sesiones) colinda al Norte con el ejido Conhuás, al Este con terrenos federales perteneciente a la Reserva de la Biosfera Calakmul (anteriormente Ampliación Forestal del ejido Xcupilcacab), al Oeste con el Ejido Silvituc y al Sur con la Ampliación Forestal del ejido Pustunich (Imagen 1) Imagen 1. Macrolocalización del Ejido con respecto al Estado y Municipio correspondiente.

Transcript of I. DATOS GENERALES DEL APROVECHAMIENTO FORESTAL DEL...

1

I. DATOS GENERALES DEL APROVECHAMIENTO FORESTAL DEL

PROMOVENTE Y DEL RESPENSABLE TECNICO DEL DOCUMENTO TECNICO

UNIFICADO.

I.1 Del Aprovechamiento forestal I.1.1 Nombre y ubicación del predio o predios

Documento Técnico Unificado nivel avanzado en la Ampliación Forestal del ejido

Concepción, Municipio de Calakmul, Estado de Campeche, C.P. 24495.

El ejido de Concepción se localiza en el municipio de Calakmul, Estado de

Campeche. La principal vía de acceso es a través de la carretera federal 186 en el

tramo Escárcega-Xpujil hasta llegar al kilómetro 70 (ejido Constitución),

posteriormente se accede a una desviación hacia el sur hasta recorrer una distancia

aproximada de 52 km. El territorio ejidal consta de un polígono el cual tiene una

superficie de 18,778.954264 Has, de acuerdo a la información disponible en línea

en el portal del PHINA (enlace phina.ran.gob.mx/phina2/sesiones) colinda al Norte

con el ejido Conhuás, al Este con terrenos federales perteneciente a la Reserva de

la Biosfera Calakmul (anteriormente Ampliación Forestal del ejido Xcupilcacab), al

Oeste con el Ejido Silvituc y al Sur con la Ampliación Forestal del ejido Pustunich

(Imagen 1)

Imagen 1. Macrolocalización del Ejido con respecto al Estado y Municipio correspondiente.

2

El área de estudio (Documento Técnico Unificado de Aprovechamiento Forestal Maderable) en el cual se llevará a cabo el aprovechamiento forestal maderable se ubica dentro de la ampliación forestal del Ejido, específicamente en las coordenadas geográficas que se presentan en el siguiente cuadro.

Cuadro No. 1. Coordenadas del área de estudio (DTU) 5,000 has, Ejido Concepción Calakmul, Campeche

VERTICE LONGITUD LATITUD

1 90° 2' 46.413" W 18° 18' 9.194" N

2 90° 1' 49.003" W 18° 18' 0.000" N

3 90° 1' 22.959" W 18° 16' 42.912" N

4 90° 1' 56.759" W 18° 16' 43.011" N

5 90° 1' 32.958" W 18° 14' 29.111" N

6 90° 1' 22.158" W 18° 14' 29.011" N

7 90° 1' 36.957" W 18° 12' 21.611" N

8 90° 1' 1.857" W 18° 12' 21.811" N

9 90° 1' 1.857" W 18° 12' 12.111" N

10 90° 0' 30.729" W 18° 12' 8.998" N

11 90° 0' 30.188" W 18° 11' 51.154" N

12 90° 1' 1.548" W 18° 11' 50.826" N

13 90° 2' 10.976" W 18° 11' 50.152" N

14 90° 3' 15.625" W 18° 11' 49.524" N

15 89° 58' 47.513" W 18° 17' 30.912" N

16 89° 56' 54.912" W 18° 17' 12.868" N

17 89° 56' 56.499" W 18° 14' 9.635" N

18 89° 58' 52.380" W 18° 14' 7.579" N

Cuadro No.2. Coordenadas geográficas de las áreas de corta

VERTICE LONGITUD LATITUD VERTICE LONGITUD LATITUD

1 90° 2' 46.413" W 18° 18' 9.194" N 1 90° 3' 8.140" W 18° 13' 26.804" N

2 90° 1' 49.003" W 18° 18' 0.000" N 2 90° 1' 29.585" W 18° 13' 25.076" N

3 90° 1' 22.959" W 18° 16' 42.912" N 3 90° 1' 36.957" W 18° 12' 21.611" N

4 90° 1' 56.756" W 18° 16' 42.994" N 4 90° 1' 1.857" W 18° 12' 21.811" N

5 90° 1' 42.930" W 18° 15' 25.212" N 5 90° 1' 1.857" W 18° 12' 12.111" N

6 90° 2' 58.892" W 18° 15' 26.994" N 6 90° 0' 30.729" W 18° 12' 8.998" N

7 90° 0' 30.188" W 18° 11' 51.154" N

8 90° 1' 1.548" W 18° 11' 50.826" N

9 90° 2' 10.976" W 18° 11' 50.152" N

VERTICE LONGITUD LATITUD 10 90° 3' 15.625" W 18° 11' 49.524" N

1 90° 2' 58.892" W 18° 15' 26.994" N

2 90° 1' 42.930" W 18° 15' 25.212" N VERTICE LONGITUD LATITUD

3 90° 1' 32.958" W 18° 14' 29.111" N 1 89° 58' 47.513" W 18° 17' 30.912" N

4 90° 1' 22.158" W 18° 14' 29.011" N 2 89° 56' 54.912" W 18° 17' 12.868" N

5 90° 1' 29.585" W 18° 13' 25.076" N 3 89° 56' 55.688" W 18° 15' 43.256" N

6 90° 3' 8.140" W 18° 13' 26.804" N 4 89° 58' 50.025" W 18° 15' 45.959" N

Area de Corta No. 1

Área de corta No. 2

Área de corta No. 3

Área de corta No. 4

3

I.1.2 Objetivos del aprovechamiento forestal Objetivo General: Realizar el aprovechamiento forestal maderable en una superficie de 5,000 has dentro de la Ampliación Forestal (A.F.) del Ejido Concepción, Calakmul, Campeche. Objetivos Específicos:

1. Aprovechamiento: La extracción de los volúmenes de cosecha con el

mínimo impacto al ecosistema y la máxima contribución al desarrollo social

y económico.

2. Conservación: Mitigar los impactos ambientales ocasionados por el

aprovechamiento para proteger las especies de flora y fauna silvestre,

procurando en todo momento mantener la calidad existente de las mismas.

3. Restauración: Programar y realizar la recuperación de áreas que

presentan procesos erosivos severos, las afectadas por incendios, plagas y

enfermedades forestales, así como las de baja densidad o parcialmente

deforestadas.

4. Protección: Programar acciones para prevenir los daños ocasionados por

los incendios, plagas, enfermedades, pastoreo y el aprovechamiento de

recursos forestales no autorizados.

I.1.3 Vigencia del aprovechamiento forestal

Es importante definir ciertos parámetros para poder determinar la vigencia para el

caso del ciclo de corta y el turno, el primero se puede definir como el tiempo que

transcurre para que una misma superficie sea intervenida en dos ocasiones

subsecuentes, contemplando las mismas especies, o también como el período

prefijado durante el cual todas las áreas de corta han sido tratadas regularmente

VERTICE LONGITUD LATITUD

1 89° 58' 50.025" W 18° 15' 45.959" N

2 89° 56' 55.688" W 18° 15' 43.256" N

3 89° 56' 56.499" W 18° 14' 9.635" N

4 89° 58' 52.380" W 18° 14' 7.579" N

Área de corta No. 5

4

una vez, conforme al plan de cortas y el turno hace referencia al periodo en el que

el área puede ser intervenida de nuevo partiendo de cero (0), es decir considerando

el establecimiento de la regeneración y hasta que estos llegan a su edad de

aprovechamiento o turno comercial. En este caso específico se propone un ciclo de

corta de 20 años con un turno de 60 años en cumplimiento con lo requerido en la

NOM-152-SEMARNAT-2006 en el que dice que el turno debe ser igual o submúltiplo

al ciclo de corta.

I.2 Del Promovente I.2.1 Nombre o razón social

Ejido Concepción I.2.2 Registro Federal de Contribuyentes (RFC) del promovente CON-400724-SG0 I.2.3 Nombre y cargo del representante legal Edilberto Coria Lagunas (Presidente del comisariado ejidal) Emiliano Álvarez Cruz (Secretario del comisariado ejidal) Adelio Cano Lagunas (Tesorero del comisariado ejidal)

I.2.4 Dirección del promovente o de su representante legal para recibir u oír notificaciones

Domicilio Calle 5 de mayo S/N, localidad Concepción, Municipio de Calakmul, Estado de Campeche, C.P. 24495. I.3. Datos del Responsable Técnico de la elaboración del documento técnico unificado I.3.1. Datos de inscripción en el Registro Forestal Nacional (RFN) del responsable de la elaboración del documento técnico unificado

I.3.1.1. Nombre, denominación o razón

Ing. Alma Fabiola Acevedo Altamira

I.3.1.2. Registro Federal de Contribuyentes o CURP

RFC: AEAA801102FC1 CURP: AEAA801102MASCLL10

5

I.3.1.3. Clave de inscripción en el RFN

Libro CAMP, Tipo UI, Volumen 2, Numero 37, Año 11

I.3.2. En su caso, datos de inscripción en el Registro Forestal Nacional (RFN) del responsable de la ejecución del documento técnico unificado

I.3.2.1. Nombre, denominación o razón Ejido Concepción a través de los CC. Edilberto Coria Lagunas, Emiliano Álvarez Cruz y Adelio Cano Lagunas, presidente, secretario y t esorero del comisariado ejidal respectivamente.

I.3.2.2. Registro Federal de Contribuyentes o CURP

CON-400724-SG0 I.3.2.3. Clave de inscripción en el RFN No aplica

6

II. DESCRIPCIÓN DEL APROVECHAMIENTO FORESTAL

II.1 Información general del aprovechamiento forestal

II.1.1 Naturaleza del aprovechamiento forestal.

El manejo forestal busca dos aspectos fundamentales, el beneficio económico de

los poseedores de los recursos naturales y la mejora de la calidad del área sujeta al

aprovechamiento a través del mejoramiento de la estructura de la vegetación,

eliminación de competencia, favorecimiento a la regeneración y de los múltiples

beneficios ecológicos y ambientales que trae consigo.

Para una mejor comprensión, se caracterizó técnica y ambientalmente el

aprovechamiento forestal que se pretende realizar, además, se realizó un análisis

del aprovechamiento anteriormente realizado y la respuesta a los tratamientos

previamente aplicados:

II.1.1.1 Caracterización técnica

Se define el método silvícola de selección a emplear en este aprovechamiento

forestal maderable, el cual en términos generales es el corte selectivo del individuo

que reúne las características para poder ser aprovechado, por lo tanto no todo el

arbolado será derribado sino solamente los autorizados en cuanto a diámetro y

especie, con esta medida se induce la recuperación del área con la regeneración

natural por rebrotes y semillas por parte de los árboles residuales, además se

aplicarán técnicas silvícolas como la reforestación inducida, en caso de no

presentarse la regeneración natural, esto permitirá minimizar los impactos que se

pudieran ocasionar por el proceso del aprovechamiento maderable. Se procurará

mantener la cobertura y estructura arbórea con la aplicación de una intensidad de

corta variable y la selección de los individuos, por lo tanto la capacidad productiva

se mantendrá cuando el arbolado residual pase a las siguientes categorías

diamétricas consideradas en el Programa Selva (Incorporación-Reserva-

Aprovechable), diseñado por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales,

Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

Entre los atributos técnicos tenemos:

a) Mejoramiento de la estructura arbórea

La propuesta de aprovechamiento forestal en la presente solicitud considera solo

la categoría Aprovechable (clasificación diamétrica del INIFAP), se pretende la

extracción de arbolado con diámetros reales iguales o mayores a 35 cm para la

producción de madera en rollo para aserrío y como la finalidad es el

7

aprovechamiento integral del arbolado derribado, las puntas y ramas se proponen

para la producción de carbón vegetal; se identificaron las que representan un gran

potencial para tales fines y que tienen demanda en el mercado. Para favorecer el

mejoramiento de la estructura arbórea se tiene una intensidad de corta variable, no

se proponen todas las especies sino solo un porcentaje mínimo, quedando en el

área una densidad residual muy superior al que se pretende aprovechar. Al extraer

el arbolado de la categoría Aprovechable se generarán claros que serán favorables

para la regeneración y el desarrollo de aquellas especies suprimidas, manteniendo

una selva heterogénea, en donde se puede apreciar diversidad de especies

arbóreas, arbustivas y herbáceas que se conjugan e interactúan para la definición

de la composición y estructura vertical que juegan un papel muy importante en la

dinámica de la selva, manteniéndose las relaciones intrínsecas en el ecosistema.

Considerando la clasificación por categorías diamétrica que contempla el Software

diseñado por el INIFAP (Incorporación, Reserva y Aprovechable), no se afectará

significativamente la composición arbórea, por lo contrario, se promueve un

mejoramiento en el área bajo los siguientes criterios:

1) No se aprovecharán todos los individuos existentes, solo un porcentaje bajo

comparado con la masa total; para la selección de especies se analizó su

presencia y distribución en el área en las diferentes categorías,

encontrándose datos de regeneración que indican que la selva tiene buena

capacidad de poder regenerarse, ya que con la actividad de

aprovechamiento forestal se generarán claros que permitirá el óptimo

desarrollo de aquellas especies suprimidas, acorde a los dos tipos de

vegetación prevalecientes en el área de estudio que se presentan en el

siguiente cuadro:

Cuadro No 3. Tipos de Vegetación presentes en el área de estudio

CLAVE DESCRIPCION SUPERFICIE (HAS)

SBQ SELVA BAJA ESPINOSA SUBPERENNIFOLIA 912.5518

SMQ SELVA MEDIANA SUBPERENNIFOLIA 4,087.4482

TOTAL 5,000.0000

2) La categoría Reserva no se proponen para su aprovechamiento quedando

en el área el 100% de su existencia real y solo será removida la vegetación

en la categoría incorporación para la construcción de infraestructura para

las brechas de saca (el volumen resultante será para la elaboración de

carbón vegetal, para no crear confusión en la interpretación de los datos se

presenta el volumen correspondiente para infraestructura), necesarios para

las actividades del aprovechamiento. Es importante señalar que el área de

estudio se encuentra dentro de la Reserva de la Biósfera de Calakmul y que

8

las actividades se realizarán con el cuidado necesario para minimizar los

impactos que se generan por los aprovechamientos forestales. Con lo que

respecta a la selección de las especies exclusivamente en la categoría

Aprovechable se analizó su existencia total proponiendo una intensidad de

corta razonable, lo que se garantiza la pronta recuperación del área, además

el volumen residual en el corto tiempo pasarán a la categoría Reserva y

aprovechable, manteniéndose una selva heterogénea, principio considerado

en el método silvícola de selección.

3) De las especies como el Yaaxnic, Chicozapote, Ramón solo se propone el

50% del Volumen existente en la categoría propuesta como una de las

medidas para garantizar la existencia de estas especies palatables para la

fauna silvestre y para las otras especies el 70% de su existencia real.

b) Mantenimiento de la capacidad productiva

Con la categoría e intensidad de corta propuesta se mantendrá la capacidad

productiva del área, siendo un porcentaje bajo de extracción comparado con la

existencia total en el área de estudio, es importante señalar que el Ejido ha

realizando aprovechamientos forestales anteriormente, por lo que con la presente

solicitud se busca fortalecer y darle continuidad a los procesos de desarrollo

comunitario que se ha venido dando en el Ejido a través del manejo sustentable de

sus recursos.

Indudablemente desde tiempos pasados y en la actualidad, la estrecha relación que

establecen las comunidades locales y otros usuarios con los ecosistemas forestales

para abastecerse de bienes y servicios, justifica la realización de esfuerzos

tendientes al logro del manejo forestal sustentable, así como la fijación de metas

apropiadas en tal sentido. Por lo tanto, la cantidad de bienes y servicios que pueden

utilizarse debe ser acorde con la capacidad productiva de los bosques y no ser

direccionado para su deterioro, por lo que el presente aprovechamiento forestal

tiene como criterio técnico fundamental el manejo sostenible de los recursos

naturales y la manera de regulación es la selección de especies y diámetros aptos

o solicitados por el mercado imperante.

Cuando la extracción de bienes del bosque excede su capacidad productiva y/o el

manejo forestal realizado no es adecuado para el tipo de bosque que se interviene,

los procesos y funciones del ecosistema forestal podrán verse disminuidos lo cual

resultará en una menor capacidad productiva. Fuente: http://www.ambiente.gob.ar/archivos/web/PNBM/file/libro_C&I%20.pdf

9

En consideración a los dos párrafos anteriores el presente programa de manejo

forestal maderable se enmarca dentro del método silvícola de selección, el cual

consiste en el corte del arbolado previamente seleccionado (especie y diámetro) en

el que técnicamente se ha analizado su existencia en el área conforme al programa

“Selva” diseñado por el INIFAP; la capacidad productiva se mantiene, e incluso se

favorece el incremento con la eliminación de especies que ya han llegado al turno

de aprovechamiento para el caso de las especies con diámetros iguales o mayores

a 35 cm de DAP, generándose claros para ser ocupados por las especies

oportunistas.

c) Conservación de la proporción de géneros y especies

En la mayoría de las zonas que están siendo aprovechadas, tan sólo unas cuantas

de las muchas especies existentes encuentran salida en el mercado mundial y como

consecuencia las operaciones de corte son muy selectivas. En general, el

porcentaje de utilización de los bosques tropicales es bajo, aunque indudablemente

ha existido sobreexplotación de determinadas especies. La principal amenaza y la

mayor fuente de daños no están en la sobreexplotación de los productos forestales,

sino en la costumbre de alternar los cultivos con la vegetación forestal y en el uso

inmoderado del fuego para limpiar las tierras para el cultivo y para mejorar los

pastos.

Fuente: http ://www.fao.org/docrep/x5345s/x5345s04.htm

Como se ha mencionado, se aplicará el método silvícola de selección y una

intensidad de corta variable acorde a las existencias de las especies propuestas, no

todas se proponen para el aprovechamiento, por lo tanto con esta medida se

favorece la conservación de la proporción de géneros y especies.

De las existencias reales calculadas se propone el aprovechamiento en Selva Baja

Espinosa Subperennifolia un volumen de 15,485.4337 m3VTA más el volumen

por infraestructura de 99.4407 m3VTA, obteniéndose un total de 15,584.8744

m3VTA, es decir, un porcentaje de extracción es del 14.65% con respecto a la

existencia real que es de 106,409.3912 m3VTA, quedándose en el área el 85.35%

del volumen total existente.

Para el caso en la Selva Mediana Subperennifolia se tiene un volumen de

existencia total de 468,769.4006 m3VTA, de las cuales se propone una posibilidad

de 55,961.7475 m3VTA más el volumen por infraestructura de 529.3263 m3VTA, es

decir una extracción total de 56,491.0738 m3VTA, representando un porcentaje de

extracción del 12.05%, quedándose en el área el 87.95% del volumen total.

10

Observándose el porcentaje de extracción con respecto a la existencia real en cada

tipo de selva se puede apreciar que es un aprovechamiento forestal sustentable, se

mantiene la proporción de géneros y especies ya que no se propone un

aprovechamiento de todas las especies, no es matarrasa, sino que este es un

aprovechamiento selectivo, aunado a que en la categoría de regeneración se tiene

presencia de estas especies propuestas para el aprovechamiento y las no

propuestas, dicha información se obtuvo en cada quinto sitio de muestreo

(5,10,15,20…) contabilizando individuos inferiores a un metro de altura con fines de

obtener presencia en cuanto al número de individuos (Ver gráfica de la

regeneración).

II.1.1.2 Caracterización ambiental

Entre los atributos ambientales se consideran los siguientes:

a) Mantenimiento de la cobertura arbórea

Como se ha indicado no todo el arbolado será derribado y se aplicará una intensidad

de corta variable, se dejarán los individuos que sirvan de anidación o madriguera

para la fauna silvestre (arboles huecos secos, deformados que en su momento se

encuentren en el monteo), se realizará evaluación de la regeneración natural y en

el caso que se necesite implementar la reforestación se hará con las especies

nativas, aunado a que se quedan en pie el arbolado de la categoría Incorporación y

Reserva que ya emiten semillas y pueden ser esparcidas por el viento o por los

animales, con los desperdicios generados por el aprovechamiento (hojas, puntas y

ramas de menor dimensión) se mejorará la fertilidad de los suelos, con estas

medidas se promueve el mantenimiento de la cobertura vegetal.

b) Mantenimiento de la integridad funcional e interdependencia de los

recursos dentro de los ecosistemas o del sistema ambiental

Un ecosistema es un sistema biológico formado por dos elementos indisociables, el

biotopo (conjunto de componentes abióticos por ejemplo clima, geología,

geomorfología, hidrología superficial y subterránea, edafología, corrientes,

batimetría, etc.) y la biocenosis (conjunto de componentes bióticos: vegetación y

fauna) que interactúan entre sí, constituyendo una unidad funcional básica de

interacción de los organismos vivos entre sí y de éstos con el ambiente terrestre

existente en un espacio y tiempo determinados.

Las funciones de un ecosistema se refieren al flujo de energía y al ciclo de

materiales que circulan a través de los componentes estructurales del ecosistema

11

(biotopo y biocenosis) y poseen una interdependencia natural. Su integridad

funcional depende de la conservación de las complejas y dinámicas relaciones entre

sus componentes. La capacidad de carga de un ecosistema es el límite o nivel

umbral que tiene para soportar el desarrollo de una o varias actividades (uso del

espacio o aprovechamiento de recursos) y garantizar la integridad funcional de un

ecosistema. Fuente: http://www.iadb.org/projectDocument.cfm?id=38628831

En el área de estudio las relaciones intrínsecas dentro del ecosistema se seguirán

manteniendo, debido a que los impactos son puntuales y temporales, minimizando

los daños que se pudieran ocasionar al suelo y vegetación. Para el caso de la

corriente de agua intermitente que se aprecia en el plano durante el levantamiento

del inventario forestal no fue posible su apreciación con agua, sin embargo si fue

posible determinar su ubicación por el rasgo físico característico de la corriente de

agua o como le dicen en la región “corrientales”, para su protección se incluye una

zona buffer perimetral de protección de 100 metros en cada lado por la longitud total

que se encuentra dentro del área de estudio, en el que no se permitirá el

aprovechamiento forestal, ni el asentamiento de campamentos en su caso, se

mantendrá la integridad funcional por los criterios técnicos y ambientales ya

planteados, sobre todo por la diversidad de especies forestales y la fauna silvestre

presente en el área, en el que de forma temporal se verán afectados pero al término

del aprovechamiento retornarán a estas áreas, aunado a las medidas de prevención

y mitigación que se aplicarán para minimizar los impactos ambientales.

II.1.1.3 Análisis de los aprovechamientos anteriores y la respuesta del

recurso a los tratamientos previamente aplicados

En este apartado es conveniente señalar que en el área de estudio no se han

realizado aprovechamientos forestales, así que la información comparativa se hace

con aprovechamientos realizados en otras áreas del mismo ejido siendo la última

autorización de fecha 27 de Enero de 2009 el cual contempló el aprovechamiento

forestal dividido en cuatro anualidades como se indica a continuación: 2009-2010,

2010-2011, 2011-2012 y 2012-2013.

a) Número y fecha del oficio de las autorizaciones inmediatas anteriores

del aprovechamiento forestal maderable y en materia de impacto

ambiental

El Número de Oficio otorgado en material de aprovechamiento forestal maderable

es SEMARNAT/SGPA/UARRN/0150/2009 de fecha 27 de Enero de 2009 y el

12

correspondiente a Impacto Ambiental el No. de Oficio

SEMARNAT/SGPA/UGA/DIA/036/2008 de fecha 18 de Enero de 2008.

b) Unidad Mínima de Manejo

Cuadro 4. Unidad Mínima de Manejo del aprovechamiento anterior.

Nombre Común Nombre científico m3 rollo

Total 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013

Caoba Swietenia macrophylla 71 119 98 118 406

Cedro Cedrela odorata 0 44 0 30 74

Chechen Metopium brownei 544 287 89 499 1419

Ciricote Cordia dodecandra 48 0 25 0 73

Granadillo Platymiscium yucatanum 81 30 28 415 554

Amapola Pseudombax ellipticum 57 282 348 764 1451

Chacá blanco Debdropanax arboreus 233 241 285 143 902

Chacá rojo Bursera simaruba 713 637 785 776 2911

Jobo Spondias mombin 95 77 60 28 260

Cencerro Sweetia panamensis 12 122 344 478 956

Chicozapote Manilkara zapota 421 514 403 477 1815

Jabín Piscidia communis 294 88 244 112 738

Kanisté Pouteria campechiana 0 50 43 113 206

Katalox Swartzia cubensis 23 129 0 225 377

Machiche Lonchocarpus castilloi 0 0 25 0 25

Maculis Tabebuia rosea 0 0 38 0 38

Pelmax Aspidosperma megalocarpon 26 0 0 53 79

Pucté Bucida buceras 366 34 86 0 486

Ramón colorado Trophis racemosa 148 141 125 116 530

Roble Erethia tinifolia 0 0 38 0 38

Tzalám Lysiloma bahamensis 1546 238 220 194 2198

Verde lucero Phitecellobium leucospermum 23 0 0 0 23

Yaaxnic Vitex gaumeri 903 498 281 2619 4301

Yaiti Gymanthes lucida 60 320 88 0 468

Zapote faisán Pouteria unilocularis 0 0 0 529 529

Zapotillo Sideroxylon gaumeri 0 22 170 0 192

Total 5,664 3,873 3,823 7,689 21,049 NOTA: Los datos que se presentan fueron copiados textualmente de la autorización antes citada

c) Tratamiento aplicado en el ciclo de corta anterior

Se utilizó el sistema silvícola de selección con diámetro mínimo de corta el cual

consiste en la identificación y selección del individuo autorizado por aprovechar,

y en cuanto a diámetros mínimos de corta, este consiste en la selección del

individuo de acuerdo al diámetro de corta, el cual se consideró con diámetros

iguales o mayores a 35 cm de DAP.

13

d) Meta establecida en el Programa de Manejo anterior y respuesta, de

cada tratamiento silvícola, con base en los datos del inventario del

Programa de Manejo actual, de acuerdo a lo siguiente:

Cuadro 5. Tratamiento y unidad de medida.

Tratamiento

silvícola Unidad de medida (meta y respuesta)

Selección Frecuencia por categoría diamétrica para selección

e) Diferencia entre meta y respuesta de cada tratamiento

Cuadro 6. Volúmenes autorizados y ejercidos en el aprovechamiento anterior

Nombre Común

Nombre científico Tratamiento Silvícola Total

autorizado (Meta)

Volumen reportado ejercido

Residual (+)

Porcentaje de extracción (%)

Caoba Swietenia macrophylla Selección /diámetro mínimo

de corta 406.00 406.00 0.00

Cedro Cedrela odorata Selección /diámetro mínimo

de corta 74.00 74.00 0.00

Chechen Metopium brownei Selección /diámetro mínimo

de corta 1,419.00 5.37 1,413.63 0.38

Ciricote Cordia dodecandra Selección /diámetro mínimo

de corta 73.00 2.075 70.93 2.84

Granadillo Platymiscium yucatanum Selección /diámetro mínimo

de corta 554.00 10.095 543.91 1.82

Amapola Pseudombax ellipticum Selección /diámetro mínimo

de corta 1,451.00 1,451.00 0.00

Chacá blanco

Debdropanax arboreus Selección /diámetro mínimo

de corta 902.00 19.549 882.45 2.17

Chacá rojo Bursera simaruba Selección /diámetro mínimo

de corta 2,911.00 2,911.00 0.00

Jobo Spondias mombin Selección /diámetro mínimo

de corta 260.00 260.00 0.00

Cencerro Sweetia panamensis Selección /diámetro mínimo

de corta 956.00 956.00 0.00

Chicozapote Manilkara zapota Selección /diámetro mínimo

de corta 1,815.00 1,815.00 0.00

14

Jabín Piscidia communis Selección /diámetro mínimo

de corta 738.00 738.00 0.00

Kanisté Pouteria campechiana Selección /diámetro mínimo

de corta 206.00 206.00 0.00

Katalox Swartzia cubensis Selección /diámetro mínimo

de corta 377.00 377.00 0.00

Machiche Lonchocarpus castilloi Selección /diámetro mínimo

de corta 25.00 25.00 0.00

Maculis Tabebuia rosea Selección /diámetro mínimo

de corta 38.00 38.00 0.00

Pelmax Aspidosperma megalocarpon

Selección /diámetro mínimo de corta

79.00 79.00 0.00

Pucté Bucida buceras Selección /diámetro mínimo

de corta 486.00 486.00 0.00

Ramón colorado

Trophis racemosa Selección /diámetro mínimo

de corta 530.00 530.00 0.00

Roble Erethia tinifolia Selección /diámetro mínimo

de corta 38.00 38.00 0.00

Tzalám Lysiloma bahamensis Selección /diámetro mínimo

de corta 2,198.00 620.594 1,577.41 28.23

Verde lucero

Phitecellobium leucospermum

Selección /diámetro mínimo de corta

23.00 23.00 0.00

Yaaxnic Vitex gaumeri Selección /diámetro mínimo

de corta 4,301.00 4,301.00 0.00

Yaiti Gymanthes lucida Selección /diámetro mínimo

de corta 468.00 468.00 0.00

Zapote faisán

Pouteria unilocularis Selección /diámetro mínimo

de corta 529.00 529.00 0.00

Zapotillo Sideroxylon gaumeri Selección /diámetro mínimo

de corta 192.00 192.00 0.00

Total 21,049.00 657.683 20,391.32

f) Análisis e interpretación de la información, que explica tanto la

respuesta del recurso y en su caso, las diferencias encontradas

De manera comparativa podemos ver que el porcentaje de extracción reportado

fue muy bajo con respecto al autorizado, quedándose en el área el mayor

volumen de las especies autorizadas, aunado al volumen residual que no fue

propuesto para su aprovechamiento, el área se encuentra en perfecto estado y

considerando las actividades de mitigación de los impactos ambientales que en

su momento se implementaron para garantizar la persistencia de los recursos

naturales. Con esta información podemos determinar la presencia de las

especies actualmente propuestas dentro de la Ampliación Forestal del Ejido

Concepción, el cual garantiza que estas especies se encuentran ampliamente

distribuidas y que su aprovechamiento no pone en riesgo el estatus de especie

alguna.

15

g) Para el caso de latifoliadas, se presenta un cuadro con los géneros y

especies presentes en el predio y un análisis que demuestra una similar

composición de especies y garantiza la persistencia de aquellas

especies aprovechadas:

En el siguiente cuadro se puede apreciar las especies que en su momento fueron

autorizadas para ser aprovechadas y las que actualmente se solicitan para su

aprovechamiento, siendo específicos que para las especies dentro de la

categoría de incorporación (remoción por infraestructura) serán destinados para

la producción de carbón vegetal m3VTA descontándole el 5% considerado como

desperdicios, y para el caso de la categoría aprovechable se destinará el volumen

primario para la producción de madera en rollo y las puntas y ramas serán

destinados para la producción de carbón vegetal, en el cuadro de propuesta de

distribución de productos se puede apreciar la información mencionada,

expresada en porcentajes.

Cuadro 7. Especies autorizadas en el aprovechamiento anterior y las solicitadas en el presente

documento.

Autorizados en el PMFM anterior Solicitadas en el presente DTU

Nombre Común Nombre científico Nombre Común Nombre científico Caoba Swietenia macrophylla Caoba Swietenia macrophylla

Cedro* Cedrela odorata

Chechen Metopium brownei Chechen Metopium brownei

Ciricote Cordia dodecandra Ciricote Cordia dodecandra

Granadillo Platymiscium yucatanum Granadillo Platymiscium yucatanum

Amapola Pseudombax ellipticum Amapola Pseudombax ellipticum

Chacá blanco Debdropanax arboreus Chacá blanco Debdropanax arboreus

Chacá rojo Bursera simaruba Chacá Bursera simaruba

Jobo Spondias mombin Jobo Spondias mombin

Cencerro* Sweetia panamensis

Chicozapote Manilkara zapota Chicozapote Manilkara zapota

Jabín Piscidia communis Jabín Piscidia piscipula (antes P. communis)

Kanisté Pouteria campechiana Kanisté Pouteria campechiana

Katalox Swartzia cubensis Katalox Swartzia cubensis

Machiche Lonchocarpus castilloi

Maculis Tabebuia rosea

Pelmax Aspidosperma megalocarpon

Pucté Bucida buceras Pucté Bucida buceras

Ramón colorado Trophis racemosa

Roble Erethia tinifolia

Tzalám Lysiloma bahamensis Tzalám Lysiloma latisiliquum (antes L. bahamensis)

Verde lucero Phitecellobium leucospermum

Yaaxnic Vitex gaumeri Yaaxnic Vitex gaumeri

16

Yaiti Gymanthes lucida

Zapote faisán Pouteria unilocularis

Zapotillo Sideroxylon gaumeri

Ramón Brosimum alicastrum

Chacte-viga Caesalpinia platyloba *No se propusieron en el presente DTU por estar en la NOM-059-SEMARNAT-2010.

Como se puede apreciar en esta tabla las especies que en su momento fueron

autorizadas y aprovechadas en el Programa de Manejo Forestal Maderable

anterior, aún tienen presencia en la Ampliación Forestal del Ejido Concepción

dada la dimensión de la superficie de esta ampliación forestal, aunque vale la

pena recalcar que el área de estudio no es la misma que se autorizó en el

aprovechamiento anterior, sin embargo la presencia de las especies de acuerdo

al tipo de vegetación son las mismas.

El volumen resultante por la habilitación de brechas de saca serán utilizados para

la elaboración de carbón vegetal, de los cuales se presenta por separado los

cálculos de volúmenes propuestos.

En conclusión el presente aprovechamiento no pone en riesgo la especies

sujetas para el aprovechamiento bajo las siguientes observaciones:

a) Las especies que en su momento fueron aprovechados aun tienen presencia

en el área en los diferentes estratos de la vegetación.

b) Las especies que en su momento se solicitaron y que fueron autorizadas fue

porque su aprovechamiento no ponía en riesgo la integridad funcional del

ecosistema, de las cuales no se aprovecharon en su totalidad propuesta.

c) No se propone un aprovechamiento total de las especies existentes, se aplica

una intensidad de corta variable de acuerdo a la especie y para las especies

específicamente como el Chicozapote, Yaaxnic y Ramón, solo se proponen

el 50% de la categoría aprovechable, no serán sujetas a corte diámetros

menores a 35 cm de DAP de estas tres especies frutales palatables para la

fauna silvestre.

II.1.2 Selección del sitio.

Para la selcción del sitio se realizaron las siguientes actividades.

17

1) Se sometió ante la asamblea general de ejidatarios la elección del área de

estudio.

2) Se determinó el área específica, siendo estos los que conocen su territorio,

en este caso se hizo un croquis de localización de la ampliación forestal y de

forma participativa se eligió el área idónea para el aprovechamiento forestal

maderable, emitiendo su opinión en el que después de un análisis entre los

ejidatarios se definió el área solicitada.

3) Se utilizó la cartografía actual, la carta de uso de suelo y vegetación INEGI

Serie V, carreteras, caminos existentes, corrientes intermitentes de agua,

para poder determinar el área por solicitar considerando en primera instancia

el tipo de vegetación y el acceso a dichas áreas, Ver Plano No.1

Macrolocalización y No. 2 Microlocalización de la Ampliación Forestal y

Área de estudio.

a) Criterios Ambientales.

El aprovechamiento forestal en este Ejido no es algo nuevo, se ha traído

de generación tras generación siendo esta una de las maneras de

subsistencia y mejoramiento de la economía familiar, es importante indicar

que también realizan actividades de conservación y fomento de sus

recursos naturales, el cual ha favorecido en el mantenimiento de la

cobertura arbórea y seguir contando con estos recursos.

Existe una diversidad de especies forestales maderables en los diferentes

estratos.

La estructura arbórea se ha mantenido siendo una particularidad en las

selvas tropicales.

Debido a la diversidad de especies de flora existentes, se tiene la presencia

de diversos individuos de fauna que lo utilizan como fuente de alimento.

En cuadro No. 2 se aprecia los tipos de vegetación presentes en el área de

estudio, de acuerdo a la carta más reciente del INEGI Serie V (Ver Plano No. 3)

y en el siguiente cuadro las observaciones realizadas en campo, información de

gran importancia para la toma de decisiones.

Cuadro No. 8 Uso de Suelo y Vegetación (INEGI Serie V), con respecto a los datos obtenidos en

campo e infraestructura proyectada

18

Selva Mediana Subperennifolia (SMQ)

Gradualmente, la altura de la selva va disminuyendo hacia el norte, hasta volverse

mediana subperennifolia. Este tipo de selva está ampliamente extendida y cubre la

mayor parte de los estados de Campeche y Quintana roo. También la hay en

algunos sectores de Chiapas y Belice.

Se desarrolla en zonas donde la precipitación anual es de 1000 a 1500 milímetros

y hay una temporada de sequía bien definida de unos seis meses pero durante la

cual se presentan lluvias aisladas de cierta magnitud. Tal es el caso de Chetumal,

donde más de la cuarta parte del total anual de lluvia corresponde a los meses

secos.

Es bastante densa y en algunas zonas, durante la sequía, sólo pierden las hojas

menos del 20% de los árboles.

Los árboles característicos de esta selva generalmente son el zapote o chicozapote,

llamado ya’ en maya, y el ox o ramón (Brosimum alicastrum); sobre todo el primero,

que siempre está presente o es dominante y crece asociado con otros árboles que

en menor grado son también abundantes. En terrenos rocosos y bien drenados, por

ejemplo, crece asociado con el ramón. En cambio, en terrenos un tanto inundables

se le encuentra entremezclado con el boxchechem o chechem negro (Metopium

brownei). Si el suelo es más profundo, pero con drenaje un tanto deficiente, crece

en compañía del pucté (Bucida buceras) y la coba (Swietenia macrophylla).

En algunos casos, el zapote puede pasar a segundo plano porque alguna de las

especies asociadas con él llega a ser francamente dominante. Tal es el caso del

ramón, que en muchos sitios –sobre todo en las zonas arqueológicas- es tan

abundante que forma los llamados ramonales. Del mismo modo, hay pucteales,

pimentales, caobales o chechenales. Pero casi invariablemente, sea cual sea la

(SBQ) (SMQ) (SBQ) (SMQ) (SBQ) (SMQ)

Anualidad (SBQ) (SMQ) (SBQ) (SMQ)

1 119.6989 880.3091 3.6062 0.4412 4.0633 119.2577 872.6396

2 243.8589 756.1421 0.2755 17.3840 0.7950 2.9284 242.7884 735.8297

3 177.0789 823.1651 0.4513 17.1675 81.2607 0.0000 2.9800 176.6276 721.7569

4 96.7420 903.2650 0.7419 5.2594 96.0001 898.0056

5 275.1731 724.5669 1.2956 4.6469 273.8775 719.9200

912.5518 4087.4482 0.7268 38.1577 0.0000 81.2607 3.2737 19.8780 908.5513 3948.1518

Infraestructura proyectada

Brechas de saca por anualidad

(has)

23.151781.2607

Superficie productiva (has)

38.88455000.0000 4856.7031

Superficie de estudio (INEGI SERIE V)

Caminos existente (has)

Corriente de agua y buffer de

protección (has)

Datos obtenidos en campo

19

especie dominante, se encontrará zapote en el lugar, excepto en los terrenos

plenamente inundables, ya que no puede resistir el exceso de agua, y los árboles

dominantes, asociados, son el pucté y el boxchechem.

En cuanto a las numerosas palmas, las que por su mayor abundancia pueden

considerarse típicas de la selva mediana subperennifolia son el tuk’ o cocoyol,

Acrocomia mexicana, que tiene el tronco cuajado de espinas y el guano kum o palo

de escoba, que se encuentra sobre todo, en el este de Quintana Roo.

También se encuentran algunas especies de palmas endémicas en el norte y oriente

de la Península o que también existen en las islas del Caribe pero en el Continente

solo se encuentran en la Gran Selva Maya, como el chit, Thrinax radiata y el nakax,

Coccothrinax readii.

A medida que se avanza hacia el norte y el noroeste de la Gran Selva Maya, el

zapote va siendo cada vez más escaso. Se observa también mayor número de

árboles que pierden el follaje durante la sequía. Ese cambio gradual marca el paso

de la selva subperennifolia a la subcaducifolia, que se extiende en diagonal a través

de la Península casi de costa a costa, en territorio de Campeche, y amplia y recta a

ambos lados de la línea divisoria entre los estados de Yucatán y Quintana Roo.

Fuente: http://www.eco-bahia.org/es/selva/tipos_media.htm

Selva Baja Espinosa Subperennifolia (SBQ).

El estrato arbóreo de esta selva está constituido por individuos con altura promedio

de 7 metros, de los que un 50 % dejan caer sus hojas durante la época de seca.

Los árboles con mayor altura, área basal y frecuencia son: Haematoxylon

Campechianum, Bucida buceras, Metopium brownei, Cameraria latifolia y Pachira

acuática. Con menos frecuencia y dominancia, encontramos a: Byrsonima

crassifolia, Manilkara sapota, Jatropa gaumeri, Chrysophyllum mexicanum,

Crescentia cujete, Coccoloba cozumelensis, Croton sp., Hyperbaena winzerlingii,

Psidium sartorianum, Cordia dodecandra, Gymnopodium floribundum, Cassia alata,

Acacia milleriana, Mimosa bahamensis y Bursera simaruba.

20

Carece de un estrato herbáceo variado, posiblemente porque sus suelos están

inundados la mayor parte del año, sin embargo, abundan gramíneas y ciperáceas

tales como: Scleria spp., y Eleocharis sp.; las epífitas las constituyen Orchidaceae

como Encyclia alata, Piperaceae como Peperomia sp., y Bromeliaceae así como el

bejuco Dalbergia glabra.

En Quintana Roo, según Olmsted y colaboradores las especies dominantes de una

variante de esta selva son: Haematoxylon Campechianum, Bucida spinosa,

Dalbergia glabra, Byrsonima bicidaefolia, Bravaisia tubiflora, Metopium brownei,

Cameraria latifolia, Erithroxylon areolatum y Malpighia lundelii. En zonas muy

inundables están presentes Acoelorraple wrightii y Crescentia cujete.

En la otra variante los árboles dominantes son: Metopium brownei, Manilkara

achras, Bucida buceras y Lysiloma latisiliquum que alcanzan 12 metros de altura y

DAP de 15 cm; otras especies comunes son: Sebastiania adenophora,

Gymnopodium antigonoides, Byrsonima crassifolia y Coccoloba schiedeana.

En Campeche esta comunidad ha sido talada y se utiliza para el cultivo de caña de

azúcar y arroz, en Quintana Roo y Yucatán ha sido poco alterada.

Fuente: http://quintanaroo.webnode.es/news/tipos-de-selvas-de-quintana-roo-y-la-peninsula-de-yucatan-tomado-de-fortune-city/

Entre las especies encontradas en este tipo de vegetación en el muestreo forestal

en la Ampliación Forestal del Ejido tenemos: Caoba (Swietenia macrophylla),

Chenchen (Metopium brownei), Ciricote (Cordia dodecandra), Granadillo

(Platimisciun yucatanum), Sac chacá o chacá blanco (Dendropanax arboreus), Tinto

(Haematoxylum campechianum), Chicozapote (Manilkara zapota), Boichich

(Coccoloba cozumelensis), entre otros, dichas especie se pueden apreciar en los

datos anexos de la memoria de cálculo en el que se presenta desde los datos

obtenidos en campo y los procesados y ya obtenidos en el área de estudio total y

de la posibilidad propuesta.

b) Criterios técnicos.

21

El área de estudio no ha sido sujeto a aprovechamiento forestal.

Se cuenta con buen acceso al área de estudio partiendo de la carretera

principal (Carretera Federal 186 tramo Escárcega-Xpujil) y luego se toma un

camino secundario hacia el sur para llegar al área.

El grado de perturbación del área es mínimo debido a que los ejidatarios se

han preocupado por la conservación de sus recursos forestales.

De acuerdo a la bibliografía consultada en estos tipos de vegetación se

pueden encontrar especies de interés comercial.

c) Criterios socioeconómicos.

Ante la falta de empleo los habitantes salen en busca de trabajo en las

comunidades cercanas o en cualquier parte del estado y otros emigran

hacia los Estados Unidos en busca de mejores oportunidades. Por lo que

la actividad forestal representaría una gran fuente de empleo, en el que se

pueden desempeñar los habitantes de la comunidad, vale la pena

considerar que siempre se ha dependido de los recursos forestales, el ejido

ha contado con autorizaciones para el aprovechamiento forestal maderable

desde hace muchísimos años, contando con la última autorización ya

mencionada.

Con la venta de la madera se obtienen ingresos económicos, por lo tanto

se mejora la economía y bienestar familiar.

II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización

El área del proyecto se localiza a una distancia aproximada del poblado de

concepción de 52 km. Se cuenta con buen acceso. En la imagen No. 1 se aprecia

la macrolocalización del área propuesta con respecto al Estado de Campeche y su

municipio, asi como también las vías de acceso con las que cuenta el Ejido y sus

colindancias, misma que se puede apreciar en los planos que se integran en la

presente solicitud.

En la siguiente imagen (Microlocalización) se aprecia la ubicación del área

propuesta dentro de la ampliación forestal del Ejido Concepción, las vías de acceso

y principales poblaciones cercanas.

22

Imagen No. 2. Microlocalización del área de estudio (DTU)

El área del Programa de Manejo Forestal Maderable y Manifestación de Impacto

Ambiental (DTU) se encuentra en la Provincia Fisiográfica Península de Yucatán tal

como se puede apreciar en la Carta Topográfica editada por el INEGI en la siguiente

imagen (También se puede ver en el Plano No. 5).

23

Imagen No. 3. Ubicación del área de estudio dentro de la carta Topográfica del INEGI

II.1.4 Inversión requerida

a) Reportar el importe total del capital total requerido (inversión + gasto de

operación), para el proyecto.

Para la obtención del capital requerido se tienen que considerar dos conceptos

fundamentales los costos fijos y variables

Costos fijos: Son costos que no varían con los cambios en el volumen de

las ventas o en el nivel de producción. Los costos fijos se producen

efectúese o no la producción o la venta, o se realice o no la actividad, por

ejemplo alquileres, salarios administrativos, entre otros.

Costos variables: Son costos que varían en proporción al volumen de las

ventas o al nivel de la actividad, por ejemplo las materias primas o las

compras de mercadería, la mano de obra directa (destajo), etc.

Fuente: http://www.slideshare.net/linocup/costos-fijos-y-costos-variables

24

Entre los costos fijos podemos mencionar agua, luz, teléfono, internet, pago al

personal administrativo, personal de limpieza para el caso de las oficinas, entre

otros.

Para el caso de los costos variables podemos considerar la asistencia técnica, el

cual parte desde el recorrido previo del área por proponer para hacer el

reconocimiento si cumple con las características comprometedoras del

aprovechamiento mediante el razonamiento lógico costo-beneficio, la apertura y

delimitación del área propuesta, la elaboración de la solicitud del proyecto

Documento Técnico Unificado ante la Comisión Nacional Forestal y todo lo

concerniente a la responsabilidad solidaria del asesor técnico con el Ejido en

cuestión en el amplio cumplimiento con la normatividad vigente.

Cuadro 9. Costo de aprovechamiento y plazo de recuperación.

Cuadro 10. Plazo promedio de recuperación.

Cuadro 11. Plazo aproximado de recuperación.

Concepto Cantidad Unidad de medida Costo unitario Costo total Costo Anual

Asistencia técnica * 1 PMFM (DTU) 780,000.00 780,000.00 780,000.00

Monteo y Marqueo 57,157.7450 m3r 100.00 5,715,774.50 1,143,154.90

Corte y extracción 57,157.7450 m3r 100.00 5,715,774.50 1,143,154.90

Manejo de puntas y ramas 10,717.0772 m3r 50.00 535,853.86 107,170.77

Manteniemiento de brechas guardarraya 120 Jornal 100.00 12,000.00 2,400.00

Vigilancia contra la cacerÍa y corta ilegal 400 Jornal 100.00 40,000.00 8,000.00

Gastos de administración 57,157.7450 m3r 10.00 571,577.45 114,315.49

Apertura de brechas de saca 120 Jornal 120.00 14,400.00 2,880.00

Total 13,370,980.30 3,301,076.06

* El pago de la asistencia técnica para la elaboracion del Documento Técnico Unificado solo es para el año 1, para los cuatro años restantes

ya no se incluye como costo.

Concepto Cantidad (m3VTA) Unidad de medida Costo unitario Costo total Ingreso total Ingreso promedio anual

Madera en rollo 57,157.7450 m3r 1200.00 13,370,980.30 68,589,293.95 13,717,858.79

Puntas y ramas ** 10,717.0772 m3r 0.00 - - -

Desperdicio 3,572.3591 m3r 0.00 - - -

INGRESOS TOTALES 71,447.1812 m3r 1200.00 13,717,858.79

** El volumen resultante de puntas y ramas se propone para la elaboración de carbón vegetal por lo tanto de 10, 717.0772 m3r se estima obtener 2,143.4154

ton/cabón, considerando el precio por tonelada de 1800, se tendría un ingreso estimado de 3,858,147.72 pesos durante los 5 años es decir un ingreso promedio anual

de 771,629.54 pesos.

Selva Baja Selva Mediana Selva Baja Selva Mediana

1 1,626.1116 9,895.1488 1,951,333.86 11,874,178.56 3,301,076.06 13,825,512.43 10,524,436.37 ***

2 3,310.4866 8,343.8161 3,972,583.96 10,012,579.36 2,521,076.06 13,985,163.32 11,464,087.26

3 2,408.3659 8,184.2400 2,890,039.11 9,821,088.01 2,521,076.06 12,711,127.11 10,190,051.05

4 1,308.9878 10,182.7823 1,570,785.33 12,219,338.71 2,521,076.06 13,790,124.04 11,269,047.98

5 3,734.3951 8,163.4108 4,481,274.08 9,796,092.95 2,521,076.06 14,277,367.03 11,756,290.97

Total 12,388.3469 44,769.3980 14,866,016.33 53,723,277.60 13,385,380.30 68,589,293.93 55,203,913.63

*** Periodo de recuperación estimado

Total de egresos Ingreso anual Rentabilidad

Volumen m3r Total de ingresos

Anualidad

25

Desde el punto de vista económico el periodo de recuperación de la inversión se

vendría dando desde el primer año de aprovechamiento con un monto de ingreso

proyectado de 13,825,512.43 pesos y el monto estimado de inversión en la primer

anualidad es de 3,301,076.06 pesos, teniéndose un margen de ganancia en este

periodo de 10,524,436.37 pesos, esto es considerando el aprovechamiento de las

especies con diámetros iguales o mayores a 35 cm de DAP, por otra parte también

se generarán ingresos con la elaboración de carbón vegetal con las especies de la

categoría incorporación el cual es un volumen por infraestructura de 628.7333 m3

VTA, considerando el porciento de desperdicio se tiene un volumen aprovechable

de 597.2967 m3r del cual se obtendría una producción estimada de 119.46 toneladas

de carbón y de acuerdo al precio de $1,800.00 por tonelada, se tendría un ingreso

de 215,028 pesos.

Es importante considerar los gastos necesarios que se han de generar con la

implementación de las medidas de prevención y mitigación de los impactos

ambientales, para este caso se considera la formación de un comité de vigilancia

(contra incendios y cacería) con 10 integrantes los cuales serán los encargados de

vigilar el área y de percatarse de la presencia de incendios o de cazadores y

reportarlo a la asamblea general de ejidatarios para que se apliquen las medidas

correctivas pertinentes, se plantea los recorridos en los meses críticos de Febrero a

Mayo (Normales climatológicas del Servicio Meteorológico Nacional estación

00004061 Conhuás del periodo 1981-2010) trabajando 5 días a la semana, es decir,

un total de 80 días efectivos en el lapzo antes mencionado, con un costo por jornal

de 150 pesos, obteniéndose una cantidad por las actividades de mitigación y

prevención de 120,000 pesos y por consideraciones técnicas se destina el 30%

adicional (36,000 pesos) de este monto para gastos e imprevistos obteniéndose una

suma total de 156,000 pesos. Para el manejo de los desperdicios se destina un

monto de 35,000 pesos para esparcirlos en el área de aprovechamiento, del mismo

modo se destina la cantidad de 40,000 pesos para el equipamiento de la brigada

conformada.

II.1.5 Dimensiones del proyecto

En la siguiente tabla se aprecia la clasificación de superficies del predio conforme

a la clasificación establecida en el artículo 28 del Reglamento de la Ley General

de Desarrollo Forestal Sustentable, en el que se indica el porcentaje

correspondiente a cada categoría, respecto al total de la superficie del Área de

Estudio:

26

Cuadro 12. Clasificación de superficies del área de estudio

II.1.6 Uso potencial de suelo

Para determinar el potencial de uso de suelo se basó en la opinión de los ejidatarios

quienes conocen a la perfección sus tierras y de la cartografía actual, en este caso

se analizaron los archivos vectoriales editados por el Instituto Nacional de

Estadística y Geografía (INEGI) en su Serie V, Uso de Suelo y Vegetación, Uso

Agrícola y Pecuario.

El uso potencial del suelo ha sido siempre forestal y que se encuentra en perfectas

condiciones dado el conocimiento de los habitantes del Ejido que consideran estos

recursos forestales como parte de su medio de subsistencia y del los múltiples

beneficios que proporcionan, aunado a que el polígono total del Ejido se encuentra

dentro de la Reserva de la Biosfera de Calakmul y una fracción en la Zona Sujeta a

conservación Ecológica Balam kú.

II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos

Se cuenta con buen acceso, no será necesario la urbanización ya que el personal

e aprovechamiento solo estarán presente durante las actividades de corte,

extracción y traslado de las especies forestales debidamente cortadas, cuenta con

caminos de acceso, el cual facilita las actividades de traslado de la madera al centro

de acopio que en su momento se determine ubicar como las bacadillas que serán

ubicadas conforme se vaya dando el aprovechamiento forestal maderable,

Ha %

5,000.0000 100.00 *

0.0000

81.2600 1.63

d) Superficies con pendientes mayores al cien por ciento o cuarenta y cinco grados. 0.0000 0.00

0.0000 0.00

f) Superficies con vegetación de manglar y bosque mesófilo de montaña 0.0000 0.00

4,856.7031 97.13 **

23.1517 0.46

0.0000 0.00

0.0000 0.00

Caminos existentes 38.8845 0.78

5,000.00 100.00

*La superficie total de estudio se encuentra dentro de la Reserva de la Biósfera de Calakmul razón por la cual se

presenta dentro de esta clasificacion de superficies, pero para la sumatoria total no se considera para no crear

confusion en el resto de la clasificacion de superficies en el que se segregan las superficies para finalmente obtener la

superficie de estudio

** Para el caso de las áreas de restauración se consideran las brechas de saca en que al termino del aprovechamiento

(Año 6) serán reforestadas para favorecer la pronta recuperación del área (anualmente se les dará mantenimiento

para facilitar las actividades de aprovechamiento)

e) Superficies arriba de los 3,000 metros sobre el nivel del mar.

II. Áreas de producción

III. Áreas de restauración

IV. Áreas de protección forestal declaradas por la Secretaría.

Clasificación de superficies

I. Áreas de conservación y aprovechamiento restringido

V. Otros usos.

Superficies total

a) Áreas Naturales Protegidas

b) Superficies para conservar y proteger el hábitat existente de especies y

subespecies de flora y fauna silvestre en riesgo.

c) Franja protectora de vegetación rivereña (Cauces y cuerpos de agua)

27

aprovechando los claros generados, las áreas desprovistas de vegetación que en

su caso se ubiquen siempre con la búsqueda de minimizar los impactos, razón por

la cual se aprovecharán estos espacios, pudiendo ampliar estos espacios con la

remoción del estrato herbáceo y estas bacadillas posteriormente a su abandono

serán áreas destinadas para las actividades de reforestación que en su momento

en los informe anuales se han de manifestarse.

Las brechas de muestreo, servirán como brechas de saca (para estas brechas solo

se considera la remoción del arbolado de la categoría incorporación, misma que ha

sido cuantificado como volumen por remover por infraestructura el cual tiene una

superficie de 23.1517 has divididos en las 5 anualidades); la presencia humana será

temporal, abandonando el área al término de la anualidad correspondiente para

esperar el tiempo para la intervención en la anualidad siguiente y la ejecución de las

actividades de restauración comprometidas.

II.2 Características particulares del proyecto

No se requerirá la construcción de obras como oficinas, solo se establecerán

campamentos temporales y para este caso se buscarán las áreas idóneas y que

solo requieran de limpieza de hojarascas y herbáceas, se colocarán lonas que

servirán como techo para el resguardo del personal, mercancía y materiales de

trabajo, en este caso se considera acampar en los lugares donde se acamparon

para la realización del muestreo forestal, los residuos sólidos generados por la

estancia del personal en el área durante las actividades de aprovechamiento serán

depositados en los contenedores destinados para tal fin y retirarlos posteriormente.

Considerado como una de las actividades en la fase de inicio de obra podemos

mencionar a los campamentos que se utilizaron para la realización de la ubicación

de los vértices principales del área propuesta y de las actividades de muestreo

forestal.

II.2.1 Programa General de Trabajo

En la tabla de la siguiente página se calendariza las actividades por cada fase del

aprovechamiento forestal y de las anualidades correspondientes para su ejecución

durante los años de intervención o el aprovechamiento programado,

28

Cuadro 13. Programa general de trabajo

En esta tabla se presenta calendarizada las actividades de forma anual, para

ser más especifica la ejecución de las actividades en tiempo y forma a

continuación se presenta la siguiente tabla con la programación mensual

durante la anualidad de ejecución en que su momento corresponda.

1 2 3 4 5

Años de aprovechamiento

PREPARACIÓN D

EL SI

TIO

Programa general de Trabajo

Etapas del aprovechamiento

a) Delimitación de las áreas de corta (anualidades)

b) Capacitación de personal sobrelas actividades del

aprovechamiento

c) Monteo

d) Marqueo

e) Cálculo de volumen para la solicitud de la documentacion legal

f) Solicitud de documentacion para amparar la legal procedencia

ante la SEMARNAT

CONSTRUCCIÓN a) Habilitación de brechas de saca

PREPARACIÓN D

EL SI

TIO

OPERACIÓ

N

a) Derribo

b) Despunte y sección de trozas

c) Extracción

d) Carga y transporte

e) Aplicación de medidas de prevencion ambiental

f) Manejo de desperdicios (Residuos sólidos, puntas y ramas)

OPERACIÓ

N

MANTEN

IMIE

NTO

a) Evaluacion de la regeneracion natural

b) Mantenimiento de brecha guardarraya (area de corta delimitada)

c) Reforestación (en su caso)

d) Evaluación de las medidas de prevención aplicadas

e) Aplicación de medidas de mitigación (en su caso)

f) Vigilancia contra plagas y enfermedades, cacería e incendios

forestales

g) Mantenimiento caminos existentes

h) Elaboración y presentacion de informes de actividades ante la

SEMARNAT

ABANDONO

MANTEN

IMIE

NTO

Deibdo al tipo de actividad (aprovechamiento forestal maderable,

no se considera como un abandono total del área, sino como una

etapa de semiabandono, ya que las áreas que en su momento sean

aprovechados, quedan sujetas a la apliación de las actividades de

restauración.

Al término de cada anualidad se

realizarán las actividadades de

restauracion en el área

aprovechada en el periodo

inmediato anteriorABANDONO

Deibdo al tipo de actividad (aprovechamiento forestal maderable,

no se considera como un abandono total del área, sino como una

etapa de semiabandono, ya que las áreas que en su momento sean

aprovechados, quedan sujetas a la apliación de las actividades de

restauración.

Al término de cada anualidad se

realizarán las actividadades de

restauracion en el área

aprovechada en el periodo

inmediato anterior

29

Cuadro 14. Programa general de trabajo (mensual)

a) Vigencia del aprovechamiento forestal: 20 años.

b) Número de anualidades: 5 (Año 1, 2, 3, 4 y 5).Ver Plano No. 9.

c) Seguimiento y reforestación: Se realizará la evaluación de la regeneración al

segundo año de intervención de la anualidad correspondiente y en su caso de que

con los datos de campo indiquen que no se ha logrado una regeneración esperada

en relación a las especies sujetas de aprovechamiento y otras potencialmente

aprovechables, entonces se aplicará las actividades de reforestación en el año de

la evaluación.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Programa general de Trabajo (Mensual)

Etapas del aprovechamiento

PREPARACIÓN D

EL SI

TIO

Meses

a) Delimitación de las áreas de corta (anualidades)

b) Capacitación de personal sobrelas actividades del

aprovechamiento

c) Monteo

d) Marqueo

e) Cálculo de volumen para la solicitud de la documentacion

legal

f) Solicitud de documentacion para amparar la legal

procedencia ante la SEMARNAT

CONSTRUCCIÓN a) Habilitación de brechas de saca

PREPARACIÓN D

EL SI

TIO

OPERACIÓ

N

a) Derribo

b) Despunte y sección de trozas

c) Extracción

d) Carga y transporte

e) Aplicación de medidas de prevencion ambiental

f) Manejo de desperdicios (Residuos sólidos, puntas y ramas)

OPERACIÓ

N

MANTEN

IMIE

NTO

a) Evaluación de la regeneracion natural

b) Mantenimiento de brecha guardarraya (area de corta

delimitada)

c) Reforestación (en su caso)

d) Evaluación de las medidas de prevención aplicadas

e) Aplicación de medidas de mitigación (en su caso)

f) Vigilancia contra caceria e incendios forestales

g) Mantenimiento de brechas de saca y caminos existentes

h) Elaboración y presentacion de informes de actividades

ante la SEMARNAT

MANTEN

IMIE

NTO

ABANDONO

No se considera como un abandono sino como un semiabandono.

Deibdo al tipo de actividad (aprovechamiento forestal

maderable, no se considera

como un abandono total del área, sino como una etapa de

semiabandono,

ya que las áreas o anualidades que en su momento sean

aprovechados, quedan

sujetas a la aplicación de actividades de restauración,

prevención y mitigación

El periodo de inicio de las actividades planteadas va depender de la fecha de autorizacion del aprovechamiento forestal maderable considerandose como mes

uno el siguiente mes de la autorizacion por parte de la SEMARNAT

ABANDONO

No se considera como un abandono sino como un semiabandono.

30

d) Ciclo de corta: 20 años.

La superficie a aprovechar por anualidad se puede apreciar en las anualidades

correspondientes en el que se indican los nombres comunes y científicos de las

especies que se proponen para su aprovechamiento forestal. Se divide en 5 UMM o

áreas de corta y para ser específicos y no causar duda en los cálculos de existencias

y de posibilidad se presenta las superficies de estudio y las productivas.

II.2.1.1 Estudios de campo y de gabinete

- Metodología del inventario.

1) Ubicación y georreferenciación de los vértices principales del área de

aprovechamiento.

2) Elaboración del plano preliminar en donde se ubicaron las fajas y los sitios de

muestreo en forma sistemática.

3) Diseño e impresión de los formatos de campo, en el cual se anotaron los

nombres de las especies encontradas en el sitio correspondiente, el diámetro,

la altura total, altura de fuste limpio y coeficiente de forma (recto, inclinado,

torcido) y para contar con información oportuna del área también se anotó el

tipo de vegetación, dosel, tipo de suelo, color del suelo topografía y forma del

sitio.

4) Formación de las brigadas de brechadores con su respectivo responsable de

brigada (se conformaron 6 brigadas inicialmente, terminando finalmente con

solo 4 brigadas).

5) Ubicación de las fajas o líneas de muestreo en campo.

6) Una vez ubicado el inicio de la faja de muestreo se cortó una baliza de cabeza

plana, el cual se asentó la brújula y se dio rumbo franco hacia el Norte y hacia

el sur porque es conveniente indicar que el inicio de las fajas de muestreo

partieron de la mitad del ejido, aprovechando el camino existente, es decir, una

brigada se fue hacia el norte y otra hacia el Sur. Inicialmente la propuesta de

Estudio era sobre 15, 016.56 hectáreas y la intensidad de muestreo se obtuvo

en relación a esta superficie inicial con distanciamiento entre fajas de 1000

metros, sitios continuos, los trabajos de campo se concluyeron, sin embargo

por así convenir a sus intereses los ejidatarios decidieron reducir la superficie a

5, 000 hectáreas, razón por la cual se realizaron los cálculos con la superficie

31

finalmente decidida, obteniendo datos en la superficie inicial y proyectado a la

superficie final ,realizando los cálculos volumétricos por tipos de vegetación.

7) El método de alineación se dio con rumbo Norte y Sur acomodando dos

balizadas adicionales alineadas para que los brechadores se guíen con estas y

continuar con la apertura de las fajas, que para tal efecto en la baliza de cabeza

plana, se le hizo un corte plano donde se anotó el nombre o letra de la faja y

sus distancia respectiva, para que el personal sepa la distancia que tienen que

aperturar, cada inicio de faja fue marcada con pintura spray color rojo o naranja

para su fácil ubicación.

8) Localización de los sitios de muestreo.

9) Delimitación de los sitios, para este caso se cortó una estaca en el cual se le

puso con marcador permanente la leyenda “Inicio” (0 metros) otra estaca más

gruesa en el que se le puso “la línea y numero de sitio” (50 metros), con un

trompo de aproximadamente 25 centímetros de altura, como una medida de

seguridad para la posterior verificación de dichos sitios, ya que se podría caer

la estaca del centro y una estaca con la leyenda “final” del sitio (100 metros).

Para el caso de los sitios subsecuentes se utilizó la misma estaca que delimita

el sitio anterior trazando una línea vertical en medio y de un lado se puso final

del sitio correspondiente del otro lado inicio del sitio respectivo (se establecieron

sitios continuos).

10) Teniendo el sitio de muestreo delimitado se tomaron datos de regeneración en

un cuadrante inicial de 9 metros cuadrados (3 m x 3 m), en cada quinto sitio (5,

10, 15, 20, etc).

11) Continuando con la medición en los primeros 25 metros (0-25m) se midieron

los árboles con diámetro normal a 10 cm, considerando el límite real inferior se

midieron a partir de 7.51cm de Diámetro a la Altura del Pecho (DAP a 1.30 m

del árbol), ya que diámetros inferiores a este, el programa Selva los clasifica

como regeneración.

12) En los siguientes 25 metros (25-25m), se midió el arbolado con diámetro

normal de 25 cm (considerando el límite real inferior se midió a partir de 22.51

cm de DAP.)

13) En el resto del cuadrante (50 metros), se continuó con la medicion del arbolado

con Diámetro Normal a 35 cm (considerando el límite real inferior se midió a

32

partir de 32.51 cm de DAP.), con dichas medidas se concluye con la medición

en el sitio de 1000 metros cuadrados, siendo la misma metodología para los

demás sitios respectivos.

14) Cada estaca y trompo fueron pintados con aerosol color rojo fosforescente

facilitando así su identificación en verificaciones posteriores.

15) Captura y procesamiento de los datos de campo, utilizando el Programa de

Computo Selva 4.0 diseñado por el Instituto Nacional de Investigaciones

Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), siendo este software una de las

aplicaciones que incluye cálculos estadísticos para las especies tropicales de

la región.

16) Se analizaron las hojas de Excel que facilita este software de los datos

capturados ya procesados por dicho programa para realizar el análisis

correspondiente de las existencias y proponer la posibilidad de interés, razón

por la cual se anexa la base de datos en hojas de cálculo de Microsoft Excel,

desde los datos crudos obtenidos en el total de los sitios hasta el análisis e

interpretación de las existencias y de la posibilidad propuesta por tipo de

vegetación.

a) Material aerofotográfico o imágenes de satélite, utilizadas para elaborar

el documento técnico unificado:

Para el presente estudio no se utilizó material aerofotográfico, toda la

información se recopiló durante los recorridos en campo y del levantamiento

de los sitios de muestreo, reforzando dichas apreciaciones con las cartas

actualizadas de Uso de Suelo y Vegetación, Uso Agrícola, pecuario en sus

Series V, y demás cartografía sobre las condiciones edafológicas, clima,

geología, corrientes superficiales y subterráneas, topografía, entre otras.

b) Diseño de muestreo utilizado:

El diseño de muestreo fue sistemático, sin embargo es conveniente mencionar

de la situación que se dio en campo en donde los brechadores tienden a

desviarse con la apertura, por tales situaciones:

- Topografía del terreno.

33

- Árboles con diámetros mayores que no permiten visualizar la estaca o

alineación anterior.

- Apreciación visual del balizador.

Durante los recorridos de acompañamiento con los brechadores se hicieron

correcciones en campo por los técnicos responsables para la búsqueda del

rumbo correcto, razón por la cual se aprecian las condiciones de las fajas y los

sitios en el plano correspondiente.

c) Número total de sitios muestreados:

El diseño de muestreo inicial fue de 1,154 sitios para una superficie de

15,016.56 has que inicialmente se propuso para el estudio, sin embargo, se

replanteó la superficie propuesta para el área de aprovechamiento a 5,000

has., por lo que para efecto de los cálculos estadísticos se consideró finalmente

trabajar con 459 sitios.

d) Forma de los sitios:

Rectangulares de acuerdo a la metodología diseñada por el programa Selva,

diseñado por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y

Pecuarias.

e) Tamaño de los sitios expresada en metros cuadrados:

1,000 m2 (100 m x 10 m)

f) Intensidad de muestreo en porcentaje:

Se tiene una intensidad de muestreo del 0.918% en las 5,000 has.

g) Confiabilidad del muestreo:

Se da cumplimiento a lo requerido en la NOM-152-SEMARNAT-2006 y a lo que

se establece en el artículo 37 del Reglamento de la Ley General de Desarrollo

Forestal Sustentable con una confiabilidad del 95%. Es conveniente indicar que

se hicieron dos cálculos de error de muestreo con la superficie inicial y con la

superficie de 5, 000 has en ambos casos se cumple con el límite permitido por

el articulo señalado.

Para los efectos pertinentes se adjunta el plano de ubicación de todos los sitios

de muestreo en las 5,000 has de acuerdo al diseño del inventario (Plano No.

8a)

34

h) Error de muestreo:

Se da cumplimiento a lo requerido en la NOM-152-SEMARNAT-2006 y a lo que

se establece en el artículo 37 del Reglamento de la Ley General de Desarrollo

Forestal Sustentable con un error de muestreo inferior al 10%.

Memoria de cálculo indicando la información siguiente, para el predio o

conjunto de predios por aprovechar:

a) Método o sistema de planeación de manejo a utilizar:

Sistema Silvícola de Selección, con la aplicación de este método se pretende

conservar la irregularidad del bosque donde ya existe – o se trata de conseguir-

una estructura regular incoetánea balanceada. Sus objetivos son lograr la

normalidad de un bosque irregular, que consiste en una estructura compensada en

términos de los diámetros y, con la composición volumétrica anterior y sus

incrementos, propiciar en forma constante y sostenida el rendimiento más

favorable.

Fuente: Ordóñez Díaz José Antonio Benjamín. Programa Doctoral en Ciencias

Biomédicas del Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México

(UNAM). Cómo entender el manejo forestal, la captura de Carbono y el Pago de

Servicios Ambientales. Ciencias 90. Abril- junio 2008. http://www.ejournal.unam.mx/cns/no90/CNS090000005.pdf (Revisado el 09 de enero de 2014).

b) Fórmulas y modelos, los cuales deberán usarse sin modificaciones,

según la bibliografía consultada y en caso de que así se utilice en la misma,

podrá usarse para la estimación de volúmenes el volumen RTA:

Se utilizó el Programa de Computo Selva 4.0, siendo este el más usado en la

región para los cálculos de existencias volumétricas y otras variables

estadísticas, el cual emplea fórmulas y modelos con regresiones diseñados por

el INIFAP, dicho programa procesa datos dasométricos a partir de 10 cm de

diámetro normal, con un límite real inferior de 7.51 cm de DAP.

c) Secuencia y desarrollo del cálculo por unidad mínima de manejo y

especie:

35

Ver Anexo No. 1.

d) Justificación del uso de las fórmulas y modelos, indicando en

su caso referencias bibliográficas:

Como se ha mencionado en apartados anteriores se utilizó el paquete de

Computo Selva diseñado por el INIFAP, el cual arroja datos confiables para la

interpretación de existencias volumétricas en los sitios de muestreo y su posterior

proyección a la superficie motivo del presente programa de manejo forestal, su

justificación no es necesaria siendo este software el utilizado en la región.

e) Secuencia de cálculos para la estimación de la confiabilidad y error de

muestreo:

La información referente a este apartado se aprecia en el Anexo No. 2 y 3.

f) Procedimiento de obtención del incremento:

El aspecto de la dinámica del bosque que ha sido objeto de mayor atención en

relación con la explotación maderera, es el crecimiento y el rendimiento de las

principales especies comercializables. La falta de anillos de crecimiento anuales

fiables en la mayor parte de las especies arbóreas tropicales y, por tanto, de un

método “simplificado” para la determinación del incremento en volumen, junto con

la complejidad de las condiciones de crecimiento y la composición específica, ha

hecho difícil prever la producción (por ej. Kemp y Lowe 1970). A pesar del

progresivo aumento de los sistemas de muestreo por parcelas permanentes

(parcelas de inventario forestal continuo) en las muestras representativas del

bosque de algunos países, la base para los cálculos de crecimiento y producción

es en general pobre. Probablemente, el mejor nivel de previsión se ha conseguido

en Queensland, Australia (Vanclay 1989). Sin embargo, incluso en aquellos

bosques que han sido estudiados intensivamente, hay muy poca o ninguna

información fiable sobre la importancia relativa de los factores genéticos y

ambientales que determinan las tasas de crecimiento de los distintos árboles en

las masas naturales.

36

Fuente: FAO. Depósito de documentos de la FAO. Conservación de los

genéticos en la ordenación de los bosques. Departamento de montes. http://www.fao.org/DOCREP/006/T0743S/T0743S02.htm (Revisado el 11 de Diciembre de 2013).

Considerando lo anterior efectivamente se carece de información relevante para

la determinación del incremento en las masas forestales siendo muy complejo en

los bosques latifoliados debido a la composición florística que alberga, es por eso

que solo se presenta la tabla que el INIFAP ha determinado por grupo

tecnológico, diámetro mínimo, crecimiento hipotético y turno.

Cuadro 15. Crecimiento hipotético de grupo tecnológico de especies tropicales

Grupo tecnológico

Diámetro Mínimo (cm)

Crecimiento Hipotético (cm/año)

Turno (años)

Preciosas 50 0.7 71

Duras Tropicales 35 0.5 70

Blandas Tropicales 35 1.0 35

Decorativas 35 0.5 70

g) Procedimiento para calcular la intensidad de corta:

Consideraciones técnicas para la determinación:

1) Bajo un concepto conservador y analizando las existencias en la

categoría incorporación, reserva y aprovechable de los tipos de

vegetación existentes en el área de estudio se tiene que de las existentes

totales se propone una intensidad de corta variable; tal como se puede

apreciar en el cuadro de existencias (Anexo No. 4).

2) De forma aclarativa se tiene un porcentaje de aprovechamiento del 70%

para la categoría aprovechable a excepción de las especies frutales

palatables para la fauna que se propone una intensidad de corta del 50%

quedando en el área la densidad residual correspondiente a esta

categoría, el 100% de la categoría Reserva que no se propone para su

37

aprovechamiento, como se puede observar es un aprovechamiento

técnica y ambientalmente amigable

3) Se propone estos porcentajes como una de las medidas para favorecer

la pronta recuperación del área implementando el tratamiento método de

monte alto (recuperación del áreas a través de la emisión de semillas),

aunado a que la categoría reserva no se propone para su

aprovechamiento, es conveniente señalar que se observaron especies

en floración durante los recorridos de campo y el muestreo en las tres

categorías diamétricas, dicha apreciación es un argumento técnico que

la repoblación del área puede darse por cualquiera de las tres categorías

que contempla el programa Selva, ya que dicha clasificación que el

INIFAP hizo del grupo de especies lo hizo en relación al diámetro y en

nuestras selvas tropicales de la región se encuentran especies que por

su grado de desarrollo no alcanzan diámetros mayores a 35 cm de DAP,

como es el caso de Dzidzilché (Gymnopodium floribundum), Boichich

(Coccoloba cozumelensis), Sah katzin (Mimosa bahamensis), entre

otros.

Derivado de la memoria de cálculo, se deberá presentar por unidad mínima de manejo y por especie, la siguiente información:

a) Existencias:

Esta información se presenta en el Anexo No. 4 existencias totales y en el Anexo

No. 5 se presenta existencias por anualidad y tipo de vegetación existente.

b) Resumen de existencias:

b.1)

Cuadro 16. Resumen de existencias (Selva Mediana Subperennfolia SMQ)

38

b.2)

Cuadro 17. Resumen de existencias (Selva Baja Espinosa Subperennifolia)

c) Densidades e incrementos:

c.1)

Cuadro 18. Densidades e incrementos (Selva Mediana Subperennfolia SMQ)

c.2)

Cuadro 19. Densidades e incrementos (Selva Baja Espinosa Subperennifolia)

Grupo tecnológico

Existencias Reales

m3/ VTA Posibilidad m3/VTA Residuales m3/VTA

PRECIOSAS 37,912.8000 5,612.9365 32,299.8635

BLANDAS APROVECHABLES 44,500.1169 6,677.6790 37,822.4379

DURAS TROPICALES 141,559.4287 15,040.5632 126,518.8655

DURAS POTENCIALMENTE

APROVECHABLES 1,311.5357 - 1,311.5357

RESTRINGIDAS 174,581.8629 28,630.5688 145,951.2941

OTRAS ESPECIES 68,903.6564 - 68,903.6564

TOTAL 468,769.4006 55,961.7475 412,807.6531

Grupo tecnológico

Existencias Reales

m3/ VTA Posibilidad m3/VTA Residuales m3/VTA

PRECIOSAS 9,939.8493 1,388.1114 8,551.7379

BLANDAS APROVECHABLES 7,700.7580 902.5698 6,798.1882

DURAS TROPICALES 47,551.2140 7,243.9454 40,307.2686

DURAS POTENCIALMENTE

APROVECHABLES 301.8115 - 301.8115

RESTRINGIDAS 26,010.7782 5,950.8071 20,059.9711

OTRAS ESPECIES 14,904.9803 - 14,904.9803

TOTAL 106,409.3912 15,485.4337 90,923.9575

Unidad Mínima

de Manejo

Superficie de

estudio (ha)

Superficie

productiva

No. de

árboles/ha

Área basal

(m2/ha)

Tiempo de

paso (años)

I.C.A.

(m3/ha/año)

I.M.A.

(m3/ha/año)

1 880.3091 872.6396 505.8241 17.4014 No aplica No aplica No aplica

2 756.1421 735.8297 505.8241 17.4014 No aplica No aplica No aplica

3 823.1651 721.7569 505.8241 17.4014 No aplica No aplica No aplica

4 903.2650 898.0056 505.8241 17.4014 No aplica No aplica No aplica

5 724.5669 719.9200 505.8241 17.4014 No aplica No aplica No aplica

TOTAL 4087.4482 3948.1518 2529.1203 87.0070

39

En resumen en el cuadro No. 8 se puede apreciar la superficie total de cada Unidad

Mínima de Manejo, de acuerdo al tipo de vegetación, caminos existentes, brechas de

saca propuestas y la corriente de agua intermitente y la superficie productiva dentro

de cada UMM.

La descripción de los sistemas silvícolas, consistentes es la

fundamentación básica para el manejo del recurso sin el decremento de

su capacidad de regeneración, conforme a lo siguiente:

a) Sistema silvícola a utilizar en el predio:

Sistema Silvícola de Bosque Irregular.

b) Justificación del sistema silvícola que se utilizará en el predio. Esta

justificación deberá ser concisa, debiéndose considerar y referir en la

redacción, las características de las especies, en particular la estructura

de edades y diámetros, la tolerancia a la luz, las condiciones

topográficas y los aspectos culturales, económicos y sociales del

predio, que en su caso, influyen en la definición del sistema silvícola.

Actualmente la tendencia del sector forestal se orienta a la eficiencia en la

producción y productividad, por lo que la utilización de técnicas silvícolas

intensivas para el manejo forestal y aprovechamiento de los bosques, como lo es

el Método de Desarrollo Silvícola, se ha incrementado en los últimos años,

principalmente en los terrenos de mayor productividad, sustituyendo a métodos

menos intensivos como se puede considerar el Método Mexicano de Ordenación

de Bosques Irregulares (MMOBI). El MMOBI a partir del año de 1964, por

disposición oficial, fue de uso generalizado en todo el país, de tal forma que

actualmente, aún bajo esta tendencia hacia el empleo de técnicas intensivas, de

los 7 millones de hectáreas que se encuentran bajo manejo en el país,

aproximadamente en el 43% se utiliza el MMOBI. Esto resalta su importancia

relativa en el manejo actual de los bosques en México.

Unidad Mínima

de Manejo

Superficie

(ha)

No. de

árboles/ha

Área basal

(m2/ha)

Tiempo de

paso (años)

I.C.A.

(m3/ha/año)

I.M.A.

(m3/ha/año)

1 119.6989 499.8916 18.3315 No aplica No aplica No aplica

2 243.8589 499.8916 18.3315 No aplica No aplica No aplica

3 177.0789 499.8916 18.3315 No aplica No aplica No aplica

4 96.7420 499.8916 18.3315 No aplica No aplica No aplica

5 275.1731 499.8916 18.3315 No aplica No aplica No aplica

TOTAL 912.5518 2499.4578 91.6577

40

Fuente: http://www.chapingo.mx/dicifo/tesislic/2011/sanchez_calderon_oscar_david_2011.pdf

Se emplea este sistema dada la complejidad y diversidad de especies que

albergan en nuestras selvas tropicales, donde la heterogeneidad en cuanto

especies diámetros, alturas, estructura, grado de desarrollo, tipos de vegetación,

topografía del terreno, entre otros, son los patrones imperantes, ante esta

apreciación con el presente aprovechamiento no se altera la composición

irregular de la masa forestal, ya que no se pretende el aprovechamiento de todas

las especies presentes de acuerdo a los datos obtenidos en el muestreo forestal,

sino solo se proponen para su aprovechamiento algunas especies de la categoría

Aprovechable solicitadas por el mercado local, que han llegado a la edad

comercial para ser aprovechados y que ambientalmente es parte del manejo

forestal para la lograr el mantenimiento de las relaciones intrínsecas de las

selvas.

c) Tratamientos complementarios, incluyendo una descripción concisa de

sus especificaciones técnicas y su propósito.

1) PODAS DE FORMACIÓN:

La poda de formación de la estructura debe realizarse cuando el árbol es joven con

el fin de establecer un tronco fuerte y con ramas estructurales suficientemente

robustas, por lo general orientadas hacia el exterior en todas direcciones y

adecuadamente espaciadas a lo largo del tronco, formando futuramente el

esqueleto del árbol adulto. De esta manera los arboles jóvenes correctamente

formados desarrollan una estructura resistente y con menores necesidades de poda

correctora a medida que se haga adulto. Si es necesario se tendrá que efectuar esta

poda de formación en diferentes ocasiones por tal de no superar en ninguna de las

ocasiones la eliminación de un 25% del follaje. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Poda_de_formaci%C3%B3n

2) BRECHAS CORTAFUEGO:

Una apertura de brecha cortafuego es la remoción de material vegetal hasta llegar

al suelo mineral dentro de una zona arbolada (franjas de 3 metros de ancho), a fin

de que un incendio forestal sea eliminado al no tener arbolado para expandirse. Fuente:http://www.razonesdeser.com/vernota.asp?d=17&m=10&a=2008&notaid=54602

3) ENTRESACAS (ACLAREOS):

41

Esta actividad es una de las prácticas silvícolas aplicadas con la finalidad de mejorar

la composición del rodal o del área en cuestión, ya que tiene la premisa fundamental

de disminuir el número de individuos (arboles), con la finalidad de que los que se

quedan en pie, aprovechen a lo máximo los nutrientes disponibles del suelo, para

esto se eliminan los árboles, plagados, enfermos, mal conformados, que

representan competencia por espacio y nutriente y que su permanencia en el

terreno no representa beneficios económicos para el interesado.

4) MANTENIMIENTO DE LA CORRIENTE INTERMITENTE DE AGUA:

Se dejará un buffer de protección de 100 metros por cada lado (200 m) a la redonda

en el cuerpo de agua encontrado como una de las medidas para garantizar que se

mantenga la cobertura vegetal que lo protege.

En este apartado se describen de igual manera alguna prácticas orientadas a la

conservación de la biodiversidad que albergan los ecosistemas en los cuales se

encuentra enclavado el predio propuesto para el aprovechamiento forestal

maderable, el objetivo es proteger la función que cada organismo que compone un

ecosistema realiza. A continuación se detallan una serie de prácticas de manejo

forestal:

5) PRACTICAS A NIVEL DE PAISAJE:

Conectividad de hábitats

Esta práctica tiene como objetivo mantener la conectividad de hábitats dentro y a

través del paisaje. Para su ejecución se realizaran las siguientes acciones:

1. Revisar e identificar especies de plantas y animales que requieren de grandes

superficies y condiciones a nivel de paisaje para mantener una conectividad física

en el predio;

2. Realizar un análisis de la estructura y composición del bosque a partir de los

mapas temáticos del programa de manejo para identificar y determinar los

requerimientos de las especies que requieren conectividad;

3. Generar la cartografía temática correspondiente, donde deberá estar señalado

los rodales que se requieren para establecer la conectividad para cada una de las

especies tanto de flora como de fauna conforme a los requerimientos de hábitat de

las especies de interés, debiendo indicar por lo menos:

• Especies arbóreas

• Tratamiento silvícola prescrito

• Labores de cultivo programadas

4. Establecer y programar los tratamientos silvícolas considerando los rodales o

claros que favorezcan la conectividad. Pueden ser tratamientos selectivos basados

42

en métodos de bosques irregulares o métodos de manejo de paisaje; por ejemplo,

cortas de selección en grupos; y

5. En caso de ser necesario para mantener la conectividad, reforestar con especies

nativas para promover la mezcla de especies, estableciéndose principalmente en

las áreas identificadas para asegurar la continuidad entre las unidades de manejo

en el bosque.

Claros en el bosque

El objetivo es mantener y/o formar claros dentro del bosque. Para su ejecución se

realizarán las siguientes acciones:

1. Revisar e identificar especies de plantas y animales con requerimientos de

espacios abiertos;

2. Identificar y delimitar los claros existentes así como aquellos rodales que están

prescritos con tratamientos silvícolas que promueven la apertura de espacios.

• El tamaño promedio de los claros deberá ser de 0.01 ha, con rangos desde 10

hasta 2,000 m2

• Verificar que la suma del área de claros no sea mayor al 15% de la superficie total

bajo manejo.

3. Manejar los claros bajo las siguientes consideraciones:

a) Cuando se realice el marqueo, identificar árboles individuales o grupos de árboles

distribuidos en forma irregular que promuevan la formación de claros temporales; y

b) Establecer los claros temporales dentro de las áreas de corta en terrenos con

pendientes poco pronunciadas, debiendo asegurar la regeneración.

4. En las orillas de los claros se debe asegurar la existencia de tres estratos

(herbáceo, arbustivo y arbóreo). En caso que no se cuente con este tipo de

estructura, se realizará una reforestación con especies de la región; y

5. Generar la cartografía donde se delimiten los rodales con claros y tratamientos

silvícolas que promuevan temporalmente, mayores espacios.

Red de áreas de conservación

Con esta práctica se logrará Crear una red de áreas destinadas a la conservación

de la biodiversidad. Su aplicación será mediante las siguientes acciones:

1. Identificar las especies o hábitats de importancia para la conservación a nivel de

rodal;

2. Las acciones a realizar en las áreas que se identificaron para la conservación

son:

a) Delimitar en campo las áreas identificadas; y

b) Señalizar que se trata de un área de conservación, mencionando las especies

presentes en ésta, con una descripción respecto a la importancia de su

conservación

3. Excluir estas áreas del aprovechamiento con fines comerciales;

43

4. Durante la fase planeación para la extracción y el diseño de la red de caminos,

éstos no deberán afectar las áreas destinadas para la conservación de la

biodiversidad; y

5. Generar la cartografía correspondiente que permita identificar los rodales que

conforman la red de áreas de conservación.

6) PRACTICAS A NIVEL RODAL:

Estructura vertical y horizontal

Con esta práctica se pretende mantener una diversidad estructural en rodales para

lograr una amplia variedad de estratos y coberturas. Para su ejecución se contempla

lo siguiente:

1. Caracterizar la estructura vertical y horizontal de los rodales y generar la

cartografía correspondiente (incluyendo el tratamiento silvícola prescrito);

2. Identificar en la cartografía generada, los rodales que presentan la mayor

diversidad en edades y estructuras;

3. Seleccionar los árboles que serán extraídos de tal forma que no disminuya la

estructura horizontal en el rodal, pero tampoco se degrade la calidad del arbolado;

4. Mantener durante la ejecución de los tratamientos silvícolas, grupos de árboles

representativos de las condiciones iniciales del rodal en términos de composición

de especies y distribución de diámetros;

5. Retener árboles superiores, en especial los muertos, despuntados, defectuosos

o de especies no comerciales, y mejor si tienen copas grandes, deformes o

frondosas, siempre y cuando estos árboles no sean fuentes potenciales para plagas

o enfermedades. El número o porcentaje de árboles retenido dependerá de las

condiciones del rodal, pero desde el punto de vista de la biodiversidad, entre mayor

sea el número de árboles retenidos es mejor y la cantidad de individuos dependerá

de los requerimientos de cada especie; y

6. Aplicar aclareos suaves y frecuentes creando aperturas en el dosel.

Estructura y diversidad de especies

Esto tiene como objeto mantener la composición de especies arbóreas apropiada

de acuerdo con la etapa de sucesión del rodal. Se realizarán las siguientes

acciones:

1. Caracterizar la estructura y diversidad de especies de los rodales y generar la

cartografía correspondiente (incluyendo el tratamiento silvícola prescrito);

2. Identificar en la cartografía generada, los rodales que presentan la mayor

estructura y diversidad de especies y verificar que el tratamiento prescrito en el rodal

no modifique sustancialmente su estructura;

44

3. Durante el marqueo del arbolado a derribar, cuidar que se mantenga la

composición y proporción de especies en la unidad de manejo;

4. Verificar que la corta se realice en la totalidad de los árboles marcados conforme

al tratamiento silvícola prescrito;

5. Ajustar el marqueo si durante el derribo se dañan árboles no marcados; y

6. Antes de realizar la extracción, los operadores deberán realizar una inspección

visual para determinar si se encuentran especies de plantas o animales de interés

para su conservación, con el fin de programar las intervenciones silvícolas en

tiempos diferidos para que no sufran afectación al momento de realizar el

aprovechamiento, o en su caso, tengan la movilidad para buscar hábitats

temporales.

Biomasa residual de la cosecha forestal

Con esta práctica se pretende distribuir los residuos de la cosecha forestal sobre el

suelo para aportar a la meta mínima y máxima de carga de combustible

recomendable. Para ello se realizará lo siguiente:

1. Cuantificar el material leñoso en descomposición en el rodal;

2. Picar o triturar los residuos y distribuirlos en el terreno en pendientes suaves;

3. Acordonar los residuos cuando el terreno presenta pendientes altas y distribuirlos

de forma perpendicular a la pendiente con una altura entre 30 y 40 cm sobre el

suelo; y

4. Solicitar autorización para realizar un aprovechamiento especial para reducir la

carga de combustible en los sitios cuando sea excesiva.

7) PRACTICAS A NIVEL SITIO:

Protección de áreas de importancia crítica

El objetivo es proteger sitios de importancia crítica para la protección de especies

de flora y fauna, con énfasis en las especies enlistadas en la NOM-059-

SEMARNAT-2010. Para ello se realizarán las siguientes acciones:

1. Identificar y ubicar las especies que se encuentren en la NOM-059-SEMARNAT

2010 y/o hábitats de interés de protección a nivel de rodal (como zonas de

anidación, áreas de cobertura y alimentación para fauna vulnerable, entre otros). Es

importante indicar si son especies o hábitats con requerimientos espaciales a nivel

de sitio o paisaje. Adicionalmente, marcar el centro del sitio con pintura permanente

y en un lugar visible;

45

2. Generar la cartografía correspondiente, indicando los rodales que contienen

especies o hábitats de interés para su protección, estableciendo una zona de

amortiguamiento de dimensiones variables, dependiendo de las necesidades de la

especie y de las características del sitio;

3. Implementar labores silvícolas que sean compatibles con los requerimientos de

hábitat de las especies de interés, considerando:

a) Desarrollar una ficha técnica que describa la biología y ecología de las especies

a proteger y/o la descripción de los hábitat de interés (por ejemplo, nidos en árboles

o en rocas, árboles secos o con cavidades, sitios de reproducción de especies

vulnerables, entre otros) para programar actividades silvícolas que permita alcanzar

las condiciones deseadas.

b) Construir brechas cortafuego, circundando las zonas de protección establecidas.

c) Establecer durante el arrastre, los carriles fuera de la zona de protección de las

áreas de importancia crítica para la conservación.

d) Evitar la circulación de vehículos y los trabajos de aprovechamiento forestal

durante los meses de anidación de especies identificadas.

e) Registrar en un formato fecha, coordenadas geográficas, características físicas y

biológicas del sitio y el tipo de evidencia (visual, auditiva, excretas o huellas, entre

otras) de los individuos observados de las especies que son objeto de protección y

llevar el control correspondiente.

4. Durante el marqueo, realizar una inspección visual para identificar las áreas de

protección y respetar el arbolado de la zona de los mismos (segregar del

aprovechamiento).

5. En áreas aledañas a los sitios de protección, se deberá realizar las siguientes

acciones:

a) Aplicar técnicas de derribo direccional para evitar daños en el sitio. Antes de

hacer el derribo, realizar una revisión física para asegurar que el arbolado marcado

no está siendo usado por la fauna silvestre como sitio de anidación. De ser así,

seleccionar otro árbol con características similares.

b) Realizar una inspección visual previa al trazo de los carriles de arrastre, los cuales

no deberán afectar madrigueras o sitios de anidación de especies

c) Establecer los bancos de concentración de trocería fuera de la zona de protección

de las especies o del hábitat de interés.

Mantenimiento de árboles secos o con cavidades

El objetivo será mantener e inducir la presencia de árboles secos o con cavidades

en pie. Para ello se seguirá la siguiente metodología:

1. Identificar las especies con requerimientos de árboles secos o con cavidades;

2. Contabilizar la cantidad de arbolado muerto en pie, determinando las dimensiones

correspondientes de los individuos (diámetro y altura total), las coordenadas

46

geográficas del sitio y el rodal donde se localiza y generar la cartografía

correspondiente;

3. Mantener deseablemente, entre 5 y 10 árboles por hectárea, de cualquier especie

arbórea, procurando que queden en forma agrupada, con diámetro mayor de 40 cm,

despuntado, ramificado, podrido, con corteza parcialmente desprendida o con

cavidades, de al menos 6 m de altura. Marcar los árboles con pintura permanente y

en un lugar visible;

4. Establecer en torno a los árboles secos o con cavidades, una zona de protección

de dimensiones variables, dependiendo de las necesidades de la especie y de las

características del sitio; y

5. Aplicar técnicas de derribo direccional a los árboles aprovechables para evitar

daños a los árboles seleccionados (secos o con cavidades).

Limpieza de las áreas de corta

El objetivo es mantener libres de residuos contaminantes las áreas bajo manejo.

1. Mantener los campamentos temporales y su entorno libres de desechos, residuos

y basura de cualquier tipo;

2. Establecer contenedores para el almacenamiento de la basura y residuos

generados en los campamentos, los cuales deberán estar clasificados (etiquetados)

según la naturaleza de la misma (como papeles y cartones, vidrios, plásticos,

líquidos, piezas mecánicas, entre otras);

3. Los residuos generados en las operaciones (como cables, filtros, neumáticos,

restos de herramientas, contenedores y envases) no deberán ser depositados en el

bosque, caminos, áreas de protección o cursos de agua;

4. Depositar los residuos de las operaciones forestales en contenedores adecuados

para su almacenamiento para su posterior traslado de los frentes de corta al sitio

designado para este fin, para luego ser trasladados a instalaciones finales de

depósito y manejo;

5. Ubicar los depósitos para el manejo y almacenamiento de los residuos y basura

generados, a una distancia mínima de 40 m y lejos de los cuerpos de agua;

6. Establecer áreas de mantenimiento de vehículos y maquinaria en general, en

sectores alejados de los cursos de agua (más de 30 m);

7. No derramar combustibles en el suelo y en los cuerpos de agua;

8. Transportar los combustibles, aceites y lubricantes dentro y fuera del predio de

acuerdo con las disposiciones de la normatividad vigente;

9. Separar los materiales de origen orgánico del resto de los residuos y, de ser

posible, manejarlos bajo técnicas de compostaje;

10. Colocar los desechos de alimentos y otros materiales usados por los

trabajadores y visitantes en recipientes cerrados que sean después llevados a sitios

designados oficialmente para su disposición final o reciclado;

47

11. Evitar la presencia de animales domésticos en los campamentos y comedores;

12. Evitar quemar residuos o basura de cualquier tipo;

13. Establecer un programa de capacitación al personal que participa respecto al

manejo de los residuos, conforme a las actividades anteriormente indicadas o

cualquier otra acción adicional que se considere de importancia al respecto;

14. Establecer esta práctica como reglamento a seguir por el personal que participa

en las operaciones forestales, así como por los dueños del bosque;

d) Método de identificación y sus especificaciones, para marcar el

arbolado que será derribado para su aprovechamiento.

Para el presente aprovechamiento los arboles por derribar serán marcados con

pintura spray de color rojo en la base del tocón, para su posterior verificación de

las instancias correspondientes.

II.2.2 Preparación del sitio

a) Delimitación de las áreas de corta: Consiste en la delimitación física de las

áreas o anualidades planteadas también conocidas como Unidades Mínimas

de Manejo (UMM), para este caso se realizará apertura de una brecha de

aproximadamente un metro de ancho alrededor de la anualidad

correspondiente, mismo que para lograr una buena delimitación se balizará y

las estacas serán marcadas con pintura spray, señalización que servirá para

que durante la realización de las actividades de aprovechamiento no se salgan

del área o anualidad de trabajo (Ver plano No. 9).

b) Capacitación de personal sobre las actividades de aprovechamiento:

Antes del inicio de las actividades de aprovechamiento se le impartirá un curso

de capacitación al personal para efectos de que cuenten con los conocimientos

indispensables en el ejercicio de sus funciones y de las responsabilidades que

conlleva, del mismo modo sobre las medidas de prevención y mitigación de

los impactos que en su momento sean ocasionados y de la toma de decisiones

en beneficio de los recursos naturales disponibles.

c) Monteo y marqueo: Una vez contando con la autorización por parte de la

SEMARNAT se procederá a la realización del monteo y marqueo de las

48

especies autorizadas, en el curso de capacitación también se les indicará las

consideraciones técnicas para el monteo y el marqueo se hará por el

responsable técnico en su caso. Ya identificado la especie que cuente con el

diámetro mínimo de corta se realizará un picado para llegar a la base del árbol

para su posterior marqueo, cada grupo de monteadores, anotarán al inicio de

su línea de recorrido el número del grupo y al final de su recorrido hacia la

mensura de salida, anotarán los individuos encontrados para que cuando se

haga el marqueo se cuente con el número de individuos por marcar.

d) Cálculo de volumen para la solicitud de la documentación legal y

solicitud de la misma para amparar la legal procedencia:

Con los datos obtenidos en el monteo y marqueo se cuantifica los volúmenes de las

especies encontradas y se solicitará a la SEMARNAT la documentación legal para

amparar la legal procedencia del recurso forestal y evitar sanciones por parte de la

instancia correspondiente.

II.2.3 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto

Obras de apoyo para la realización del aprovechamiento forestal

No se contempla la construcción de infraestructura para oficinas, comedores,

instalaciones sanitarias, regaderas, obras de abastecimiento y almacenamiento de

combustibles.

Rehabilitación y mantenimiento de caminos se deberá considerar la

siguiente información: Como se puede apreciar en el plano de microlocalización

del área de estudio (Plano No. 2) en el que se plasman carreteras, se cuenta con

buen acceso desde el poblado de Concepción hasta el área de estudio, sin

embargo los caminos internos dentro del área de estudio es escaso, razón por la

cual se contempla la habilitación de 46.3035 km de brechas de saca,

considerando el ancho de 5m, se tiene entonces una superficie de 23.1517 hás,

estas brechas de saca serán de gran utilidad para facilitar las actividades de

extracción (Plano No. 12).

49

a) Tipos de caminos existentes para la ejecución del Documento

Técnico Unificado y el transporte de las materias primas forestales, indicando

la información siguiente:

Tipo de camino, el cual podrá ser: Principal, secundario o brecha de saca;

Se cuenta con un camino secundario partiendo del poblado de Concepción

recorriendo una distancia de 52 km se llega al área de estudio

Longitud total de cada tipo de camino dentro del predio expresada en

kilómetros:

La longitud de los caminos secundarios existentes dentro del predio o área de

estudio es de 77.7689 km

Camino principal dentro del área de estudio:

Cuadro 20. Caminos en el interior del área de

Programa de Manejo Forestal Maderable

Tipo de camino Longitud

Secundario 77.7689 Km

Brechas de saca (por aperturar) 46.3035 Km

a) Describir las acciones de mantenimiento y rehabilitación de caminos

que se realizarán dentro del predio, indicando la información siguiente:

Cuadro 21. Mantenimiento de caminos en SMQ

Infraestuctura actual en Selva Mediana Subperennifolia (SMQ)

Area de corta

(No.)

Unidad Minima de

Manejo (UMM)

No. Tipo de camino Tipo de obra

Longitud de

camino en la

UMM (km)

Superficie

afectada (has)

Volumen a

remover

(m3VTA)

Programación

Mes/año

1 1 Secundario Mantenimiento 7.2124 3.6062 Herbáceas jul-15

2 2 Secundario Mantenimiento 34.768 17.3840 Herbáceas jul-16

3 3 Secundario Mantenimiento 34.335 17.1675 Herbáceas jul-17

4 4 Secundario Mantenimiento 0 0.0000 jul-18

5 5 Secundario Mantenimiento 0 0.0000 jul-19

Subtotal 76.3154 38.1577 0.0000

Total 76.3154 38.1577 0.0000

50

Cuadro 22. Mantenimiento de caminos en SBQ

Se habilitarán las fajas de muestreo para que sirvan como brechas de saca (la

NOM-152-SEMARNAT-2006 considera como ancho de 3.5 a 6 metros y de

longitud variable), en el área de programa de manejo se propone la dimensión de

5 metros de ancho por el largo de estas brechas el cual es variable y de los que

se ubican dentro de cada Unidad Mínima de Manejo, con el que se tiene la

superficie planteada, solo se removerá arbolado de la categoría Incorporación

(volumen a remover por infraestructura propuesto).

c) Describir y justificar las acciones de construcción o ampliación

de caminos que se realizarán en el predio, indicando la información

siguiente:

Como se puede apreciar en el cuadro No. 23 y 24, se programa la habilitación de

46.3035 km de brechas de saca con un ancho de 5 metros, obteniéndose una

superficie de 23.1517 hectáreas y un volumen por remover de 553.8079 m3 VTA,

en cuanto a las especificaciones para la construcción se eliminará la vegetación

(categoría incorporación), será un camino de menor calidad que un camino

secundario, facilitando el traslado del volumen aprovechado hacia el centro de

acopio o bacadilla cercana, no requiere de diseño en ingeniería, ni obras de arte,

la superficie afectada por áreas de corta se presentan en el siguiente cuadro.

Cuadro No. 23 Brechas de saca por habilitar en SMQ

Infraestuctura actual en Selva Baja Espinosa Subperennifolia (SBQ)

Area de corta

(No.)

Unidad Minima de

Manejo (UMM)

No. Tipo de camino Tipo de obra

Longitud de

camino en la

UMM (km)

Superficie

afectada (has)

Volumen a

remover

(m3VTA)

Programación

Mes/año

1 1 0 0 0 0.0000 0.0000

2 2 Secundario Mantenimiento 0.5510 0.2755 Herbáceas jul-16

3 3 Secundario Mantenimiento 0.9026 0.4513 Herbáceas jul-17

4 4 Secundario Mantenimiento 0 0.0000 0.0000 jul-18

5 5 Secundario Mantenimiento 0 0.0000 0.0000 jul-19

Subtotal 1.4536 0.7268 0.0000

Total 1.4536 0.7268 0.0000

51

Cuadro No.24 Brechas de saca por habilitar en SBQ

d) Describir las acciones de construcción de otra infraestructura,

indicando la información siguiente:

No se contempla la construcción de otra infraestructura

II.2.4 Etapa de operación y mantenimiento

Derribo: en esta actividad se aplicará el método de derribo direccional, el cual

consiste en dirigir la caída del árbol, esto con la finalidad de no dañar a los arboles

aledaños; para este caso en primer lugar se limpia alrededor del arbolado

seleccionado, eliminando bejucos que pudieran estar sujetándose de otros

arbolados, del mismo modo es una medida de seguridad para el personal.

Despunte y sección de trozas: Una vez derribado el árbol se procede al

seccionado de las trozas y despunte, bajo el concepto del aprovechamiento integral

de la especie cortada, es decir aprovechamiento de puntas y ramas comerciales,

con esta medida se considera disminuir la generación de gran cantidad de

desperdicios y favorecer la pronta recuperación del área intervenida.

Área de corta

Ancho de camino

(m)

Longitud de camino

(m)

Longitud de

camino (Km) Área (m2) Área (has)

Anualidad 1 5 8,126.6422 8.1266 40,633.21 4.06

Anualidad 2 5 5,856.7817 5.8568 29,283.91 2.93

Anualidad 3 5 5,960.0652 5.9601 29,800.33 2.98

Anualidad 4 5 10,518.8139 10.5188 52,594.07 5.26

Anualidad 5 5 9,293.7155 9.2937 46,468.58 4.65

Total 39,756.0185 39.7560 19.8780

Brechas de saca en Selva Mediana Subperennifolia (SMQ)

Área de corta

Ancho de camino

(m)

Longitud de camino

(m)

Longitud de

camino (Km) Área (m2) Área (has)

Anualidad 1 5 882.4285 0.8824 4,412.14 0.44

Anualidad 2 5 1,589.9351 1.5899 7,949.68 0.79

Anualidad 3 5 - 0.0000 - -

Anualidad 4 5 1,483.7879 1.4838 7,418.94 0.74

Anualidad 5 5 2,591.2885 2.5913 12,956.44 1.30

Total 6,547.4400 6.5474 3.2737

Brechas de saca en Selva Baja Espinosa Subperennifolia (SBQ)

52

Extracción: Se habilitarán brechas de saca ya mencionados anteriormente.

Carga y transporte: Para el caso de los vehículos de carga y transporte, estos

serán evaluados su perfecto funcionamiento para evitar que pudieran ocasionar

impactos negativos al suelo por efectos de aceites.

Mantenimiento de guardarraya: Esta actividad se realizará cada inicio de la

siguiente anualidad en el periodo de crítico con la finalidad de evitar los incendios

forestales y de contar con rutas de escape y combate en caso de presentarse, se

les brindará la capacitación oportuna.

Aplicación de medidas de prevención ambiental: En el curso de capacitación

que se le brindará al personal desde el inicio de las actividades que conlleva el

aprovechamiento forestal maderable los pormenores o situaciones que pudieran

presentarse en la jornada laboral y que deberán de considerar para lograr en lo

posible la generación de impactos negativos.

Manejo de desperdicios: en la sección de desrame y despunte, en primera

instancia se tiene considerado el aprovechamiento óptimo del arbolado, por lo que

se disminuirá la generación de estos, en cuando a los recipientes de los aceites que

se utilizan para el funcionamiento de motosierras serán depositados en los

contenedores previamente establecidos en el área, para evitar que la fauna pudiera

ingerirla y causarles la muerte.

Elaboración y presentación del informe de actividades ante la Semarnat: Al

término de la anualidad se le presentará a la Secretaria de Medio Ambiente y

Recursos Naturales el informe correspondiente para los fines pertinentes y darle

continuidad a la siguiente anualidad en estricto cumplimiento de la normatividad

vigente.

Evaluación de la regeneración natural: Será evaluado a los dos años de ser

intervenida el área de corta o Unidad Mínima de Manejo, para obtener información

sobre la pronta recuperación del área el cual nos permitirá tener un panorama

especifico y en su momento establecer alguna actividad correctora.

Reforestación (en su caso): en el caso de que con la evaluación de la

regeneración los datos indican una recuperación lenta o deficiente, se implementará

la reforestación con una densidad mínima de 625 plantas por hectárea, utilizando

de preferencia las especies sujetas al aprovechamiento.

Evaluación de las medidas de prevención aplicadas y aplicación de

medidas de mitigación (en su caso): Durante las actividades de

53

aprovechamiento se analizarán las responsabilidades compartidas y del

cumplimiento como tal, en caso de presentarse alguna situación que afectara el

cumplimiento de las actividades comprometidas se analizará y se corregirá y

así poder darle seguimiento a las actividades consecutivas.

Vigilancia contra cacería e incendios forestales: Se realizará durante la

temporada de secas, sobre todo en las partes identificadas como áreas críticas

que pudieran afectar el desarrollo de las actividades de aprovechamiento

forestal, o que impacten a la conservación o preservación de la biodiversidad,

para esto se conformará una brigada capacitada y equipada para el desarrollo

de sus funciones y necesidades, por lo cual se establecerá un calendario de

recorridos de campo para la detección de ilícitos y/o siniestros que pudieran

presentarse (Ver cuadro siguiente).

Cuadro 25. Programa de vigilancia contra incendios forestales

Mantenimiento de brechas de extracción: Serán picados con una dimensión

aproximadamente 5 metros de ancho por la longitud total de las fajas de

muestreo correspondiente (brechas de saca), ahora bien con los caminos que

se encuentran dentro del área de estudio también se eliminarán las plantas

herbáceas para poder ser transitado durante las actividades establecidas en el

programa de manejo.

Actividades en función de lo establecido en la posibilidad anual y

distribución de productos:

a ) La posibilidad anual y distribución de productos

Se presenta en el Anexo No. 6 y 7, es conveniente señalar para efectos de

no causar confusión en su interpretación se presentan tablas separadas de

acuerdo al tipo de vegetación existentes dentro de cada Unidad Mínima de

Manejo, debido al comportamiento y grado de desarrollo de cada especie

dentro de cada tipo de vegetación.

I II II IV

Integración de la brigada contra incendios forestales X

Adquisición del equipo y herramientas X X

Capacitación de la brigada X X

Detección y Combate X X

Control y extinción X X

Vigilancia X X X X

PERIODO (TRIMESTRE)

ACTIVIDAD

54

b) Resumen de la posibilidad anual por tipo de vegetación.

b.1

Cuadro 26. Resumen de posibilidades (SMQ)

Especie m3 VTA

Caoba (Swietenia macrophylla) 358.6486 0.0000 358.6486

Chechen negro (Metopium brownei) 660.3243 10.2619 670.5862

Granadillo (Platymiscium yucatanum) 221.6255 0.0000 221.6255

Amopola (Pseudobombax ellipticum) 44.6323 0.0000 44.6323

Chaca (Bursera simaruba) 866.8945 0.0000 866.8945

Jobo (Spondias mombin) 561.5704 0.0000 561.5704

Sac- chaca (Dendropanax arboreus) 2.8356 0.0000 2.8356

Bojon (Cordia alliodora) 4.8466 0.0000 4.8466

Jabin (Piscidia piscipula) 367.8078 4.8405 372.6482

Kaniste (Pouteria campechiana) 16.7036 0.2220 16.9255

Katalox (Swartzia cubensis) 27.9153 0.3760 28.2913

Tzalam (Lysiloma latisiliquum) 1433.0696 8.2956 1441.3652

Yax nick (Vitex gaumeri) 1136.2422 0.0000 1136.2422

Chacte-viga (Caesalpinia platyloba) 337.7530 0.0000 337.7530

Chicozapote (Manilkara zapota) 5715.5935 0.0000 5715.5935

Ramon (Brosimum alicastrum) 612.4732 0.0000 612.4732

Pasak (Simarouba glauca) 0.0000 0.0245 0.0245

Canchunup (Thouinia paucidentata) 0.0000 17.8701 17.8701

Chactecok (Cosmocalyx spectabilis) 0.0000 0.2153 0.2153

Chechen blanco (Sebastiania adenophora) 0.0000 0.4044 0.4044

Guayabillo (Psidium sartorianum) 0.0000 1.4015 1.4015

Pelmax (Aspidosperma megalocarpon) 0.0000 0.3446 0.3446

Pich (Enterolobium cyclocarpum) 0.0000 0.0000 0.0000

Roble (Ehretia tinifolia) 0.0000 0.8567 0.8567

Shuul blanco (Lonchocarpus xuul) 0.0000 15.7401 15.7401

Trementino (Zuelania guidonia) 0.0000 0.9004 0.9004

Verde lucero "Ya'x ek" (Chloroleucon mangense) 0.0000 0.1225 0.1225

Zapote faisan (Pouteria amygdalina) 0.0000 0.1999 0.1999

Zapotillo (Sideroxylon salicifolium) 0.0000 0.7061 0.7061

Sangre de toro (Apoplanesia paniculata) 0.0000 2.0673 2.0673

Mora (Maclura tinctoria) 0.0000 0.1559 0.1559

Subintul (Acacia dolichostachya) 0.0000 0.8520 0.8520

Siminche (Trichilia minuiflora) 0.0000 0.7364 0.7364

Chaksik (Jacquinia pungens) 0.0000 0.0234 0.0234

Pakal'che (Samyda yucatanensis) 0.0000 1.0968 1.0968

Bag-sog (Erythroxylum rotundifolium) 0.0000 0.0336 0.0336

Bakalche (Bourreria pulchra) 0.0000 0.3001 0.3001

Box-catzin (Acacia gaumeri) 0.0000 0.0658 0.0658

Cayumito-che (Chrysophyllum mexicanum) 0.0000 9.9027 9.9027

Chimay (Acacia pennatula) 0.0000 0.0211 0.0211

Chintoc (Krugiodendron ferreum) 0.0000 1.9533 1.9533

Chucum (Havardia albicans) 0.0000 0.0542 0.0542

Cocoite (Gliricidia sepium) 0.0000 1.9585 1.9585

Dzidzilche (Gymnopodium floribundum) 0.0000 2.3297 2.3297

Elemuy (Guatteria gaumeri) 0.0000 0.5612 0.5612

Guazima o Pixoy (Guazuma ulmifolia) 0.0000 0.0378 0.0378

Jujuche (Albizia tomentosa) 0.0000 0.1584 0.1584

Ka'askat (Luehea speciosa) 0.0000 0.0160 0.0160

Kokche (Croton sp.) 0.0000 1.8113 1.8113

Peres-kuch (Croton glabellus) 0.0000 6.8203 6.8203

Pidzil (Diospyros verae-crusis) 0.0000 0.0633 0.0633

Pimientillo (Licaria peckii) 0.0000 2.0856 2.0856

Sak Katzin (Mimosa bahamensis) 0.0000 0.5810 0.5810

Shuul negro (Lonchocarpus yucatanensis) 0.0000 0.0027 0.0027

Silil (Diospyros cuneata) 0.0000 1.4056 1.4056

Sinanche (Zanthoxylum caribaeum) 0.0000 0.1179 0.1179

Tadzi (Neea psychotrioides) 0.0000 3.0933 3.0933

Tsuktsuk (Diphysa carthagenensis) 0.0000 0.0869 0.0869

Yaya(Malmea depresa) 0.0000 0.2788 0.2788

Lunche (Karwinskia umboldtiana) 0.0000 0.0198 0.0198

Canchan-"palo de gas" (Terminalia amazonia) 0.0000 2.0166 2.0166

Guayacte (Malpighia emarginata) 0.0000 0.1042 0.1042

Guirich (Eugenia laevis) 0.0000 0.0249 0.0249

Xtojyub (Coccoloba acapulcensis) 0.0000 0.6450 0.6450

K'ulinsis (kulinche) (Trichilia hirta) 0.0000 0.2159 0.2159

Sakpaj o Nance de monte (Byrsonima bucidaefolia) 0.0000 0.5068 0.5068

Gallito (Caesalpinia exostemma) 0.0000 0.0348 0.0348

Manzanillo (Bunchosia swartziana) 0.0000 1.0448 1.0448

Amche (Casearia emarginata) 0.0000 1.6419 1.6419

Zacloche o Zakoklokche (Eugenia capuli) 0.0000 0.2932 0.2932

Susuyub (Croton campechianus) 0.0000 0.1998 0.1998

Total 12,368.9360 108.2006 12,477.1366

PosibilidadÁrea de corta

No.

Posibilidad

+

volumen por

infraestructura

(m3VTA)

Volumen por

infraestructura

(m3 VTA)

1

55

Cuadro 27. Resumen de posibilidades (SMQ)

56

Cuadro 28. Resumen de posibilidades (SMQ)

Especie m3 VTA

Caoba (Swietenia macrophylla) 302.4207 0.0000 302.4207

Chechen negro (Metopium brownei) 556.8005 7.3957 564.1963

Granadillo (Platymiscium yucatanum) 186.8797 0.0000 186.8797

Amopola (Pseudobombax ellipticum) 37.6350 0.0000 37.6350

Chaca (Bursera simaruba) 730.9853 0.0000 730.9853

Jobo (Spondias mombin) 473.5290 0.0000 473.5290

Sac- chaca (Dendropanax arboreus) 2.3911 0.0000 2.3911

Bojon (Cordia alliodora) 4.0867 0.0000 4.0867

Jabin (Piscidia piscipula) 310.1439 3.4885 313.6324

Kaniste (Pouteria campechiana) 14.0848 0.1600 14.2448

Katalox (Swartzia cubensis) 23.5388 0.2710 23.8098

Tzalam (Lysiloma latisiliquum) 1208.3971 5.9786 1214.3757

Yax nick (Vitex gaumeri) 958.1054 0.0000 958.1054

Chacte-viga (Caesalpinia platyloba) 284.8011 0.0000 284.8011

Chicozapote (Manilkara zapota) 4819.5194 0.0000 4819.5194

Ramon (Brosimum alicastrum) 516.4514 0.0000 516.4514

Pasak (Simarouba glauca) 0.0000 0.0177 0.0177

Canchunup (Thouinia paucidentata) 0.0000 12.8789 12.8789

Chactecok (Cosmocalyx spectabilis) 0.0000 0.1551 0.1551

Chechen blanco (Sebastiania adenophora) 0.0000 0.2915 0.2915

Guayabillo (Psidium sartorianum) 0.0000 1.0100 1.0100

Pelmax (Aspidosperma megalocarpon) 0.0000 0.2484 0.2484

Pich (Enterolobium cyclocarpum) 0.0000 0.0000 0.0000

Roble (Ehretia tinifolia) 0.0000 0.6174 0.6174

Shuul blanco (Lonchocarpus xuul) 0.0000 11.3438 11.3438

Trementino (Zuelania guidonia) 0.0000 0.6489 0.6489

Verde lucero "Ya'x ek" (Chloroleucon mangense) 0.0000 0.0883 0.0883

Zapote faisan (Pouteria amygdalina) 0.0000 0.1441 0.1441

Zapotillo (Sideroxylon salicifolium) 0.0000 0.5089 0.5089

Sangre de toro (Apoplanesia paniculata) 0.0000 1.4899 1.4899

Mora (Maclura tinctoria) 0.0000 0.1124 0.1124

Subintul (Acacia dolichostachya) 0.0000 0.6141 0.6141

Siminche (Trichilia minuiflora) 0.0000 0.5307 0.5307

Chaksik (Jacquinia pungens) 0.0000 0.0169 0.0169

Pakal'che (Samyda yucatanensis) 0.0000 0.7904 0.7904

Bag-sog (Erythroxylum rotundifolium) 0.0000 0.0242 0.0242

Bakalche (Bourreria pulchra) 0.0000 0.2163 0.2163

Box-catzin (Acacia gaumeri) 0.0000 0.0475 0.0475

Cayumito-che (Chrysophyllum mexicanum) 0.0000 7.1368 7.1368

Chimay (Acacia pennatula) 0.0000 0.0152 0.0152

Chintoc (Krugiodendron ferreum) 0.0000 1.4078 1.4078

Chucum (Havardia albicans) 0.0000 0.0391 0.0391

Cocoite (Gliricidia sepium) 0.0000 1.4115 1.4115

Dzidzilche (Gymnopodium floribundum) 0.0000 1.6790 1.6790

Elemuy (Guatteria gaumeri) 0.0000 0.4044 0.4044

Guazima o Pixoy (Guazuma ulmifolia) 0.0000 0.0272 0.0272

Jujuche (Albizia tomentosa) 0.0000 0.1142 0.1142

Ka'askat (Luehea speciosa) 0.0000 0.0115 0.0115

Kokche (Croton sp.) 0.0000 1.3054 1.3054

Peres-kuch (Croton glabellus) 0.0000 4.9154 4.9154

Pidzil (Diospyros verae-crusis) 0.0000 0.0456 0.0456

Pimientillo (Licaria peckii) 0.0000 1.5030 1.5030

Sak Katzin (Mimosa bahamensis) 0.0000 0.4187 0.4187

Shuul negro (Lonchocarpus yucatanensis) 0.0000 0.0020 0.0020

Silil (Diospyros cuneata) 0.0000 1.0130 1.0130

Sinanche (Zanthoxylum caribaeum) 0.0000 0.0849 0.0849

Tadzi (Neea psychotrioides) 0.0000 2.2293 2.2293

Tsuktsuk (Diphysa carthagenensis) 0.0000 0.0626 0.0626

Yaya(Malmea depresa) 0.0000 0.2009 0.2009

Lunche (Karwinskia umboldtiana) 0.0000 0.0143 0.0143

Canchan-"palo de gas" (Terminalia amazonia) 0.0000 1.4534 1.4534

Guayacte (Malpighia emarginata) 0.0000 0.0751 0.0751

Guirich (Eugenia laevis) 0.0000 0.0180 0.0180

Xtojyub (Coccoloba acapulcensis) 0.0000 0.4648 0.4648

K'ulinsis (kulinche) (Trichilia hirta) 0.0000 0.1556 0.1556

Sakpaj o Nance de monte (Byrsonima bucidaefolia) 0.0000 0.3652 0.3652

Gallito (Caesalpinia exostemma) 0.0000 0.0251 0.0251

Manzanillo (Bunchosia swartziana) 0.0000 0.7530 0.7530

Amche (Casearia emarginata) 0.0000 1.1833 1.1833

Zacloche o Zakoklokche (Eugenia capuli) 0.0000 0.2113 0.2113

Susuyub (Croton campechianus) 0.0000 0.1440 0.1440

Total 10,429.7702 77.9796 10,507.7498

Área de corta

No.

Posibilidad Volumen por

infraestructura

(m3 VTA)

Posibilidad

+

volumen por

infraestructura

(m3VTA)

2

57

Cuadro 29. Resumen de posibilidades (SMQ)

Especie m3 VTA

Caoba (Swietenia macrophylla) 296.6369 0.0000 296.6369

Chechen negro (Metopium brownei) 546.1517 7.5260 553.6777

Granadillo (Platymiscium yucatanum) 183.3056 0.0000 183.3056

Amopola (Pseudobombax ellipticum) 36.9152 0.0000 36.9152

Chaca (Bursera simaruba) 717.0052 0.0000 717.0052

Jobo (Spondias mombin) 464.4728 0.0000 464.4728

Sac- chaca (Dendropanax arboreus) 2.3453 0.0000 2.3453

Bojon (Cordia alliodora) 4.0086 0.0000 4.0086

Jabin (Piscidia piscipula) 304.2124 3.5500 307.7624

Kaniste (Pouteria campechiana) 13.8155 0.1628 13.9782

Katalox (Swartzia cubensis) 23.0887 0.2757 23.3644

Tzalam (Lysiloma latisiliquum) 1185.2864 6.0839 1191.3704

Yax nick (Vitex gaumeri) 939.7816 0.0000 939.7816

Chacte-viga (Caesalpinia platyloba) 279.3542 0.0000 279.3542

Chicozapote (Manilkara zapota) 4727.3457 0.0000 4727.3457

Ramon (Brosimum alicastrum) 506.5743 0.0000 506.5743

Pasak (Simarouba glauca) 0.0000 0.0180 0.0180

Canchunup (Thouinia paucidentata) 0.0000 13.1058 13.1058

Chactecok (Cosmocalyx spectabilis) 0.0000 0.1579 0.1579

Chechen blanco (Sebastiania adenophora) 0.0000 0.2966 0.2966

Guayabillo (Psidium sartorianum) 0.0000 1.0278 1.0278

Pelmax (Aspidosperma megalocarpon) 0.0000 0.2527 0.2527

Pich (Enterolobium cyclocarpum) 0.0000 0.0000 0.0000

Roble (Ehretia tinifolia) 0.0000 0.6283 0.6283

Shuul blanco (Lonchocarpus xuul) 0.0000 11.5437 11.5437

Trementino (Zuelania guidonia) 0.0000 0.6604 0.6604

Verde lucero "Ya'x ek" (Chloroleucon mangense) 0.0000 0.0898 0.0898

Zapote faisan (Pouteria amygdalina) 0.0000 0.1466 0.1466

Zapotillo (Sideroxylon salicifolium) 0.0000 0.5178 0.5178

Sangre de toro (Apoplanesia paniculata) 0.0000 1.5161 1.5161

Mora (Maclura tinctoria) 0.0000 0.1143 0.1143

Subintul (Acacia dolichostachya) 0.0000 0.6249 0.6249

Siminche (Trichilia minuiflora) 0.0000 0.5400 0.5400

Chaksik (Jacquinia pungens) 0.0000 0.0172 0.0172

Pakal'che (Samyda yucatanensis) 0.0000 0.8044 0.8044

Bag-sog (Erythroxylum rotundifolium) 0.0000 0.0246 0.0246

Bakalche (Bourreria pulchra) 0.0000 0.2201 0.2201

Box-catzin (Acacia gaumeri) 0.0000 0.0483 0.0483

Cayumito-che (Chrysophyllum mexicanum) 0.0000 7.2626 7.2626

Chimay (Acacia pennatula) 0.0000 0.0155 0.0155

Chintoc (Krugiodendron ferreum) 0.0000 1.4326 1.4326

Chucum (Havardia albicans) 0.0000 0.0397 0.0397

Cocoite (Gliricidia sepium) 0.0000 1.4364 1.4364

Dzidzilche (Gymnopodium floribundum) 0.0000 1.7086 1.7086

Elemuy (Guatteria gaumeri) 0.0000 0.4116 0.4116

Guazima o Pixoy (Guazuma ulmifolia) 0.0000 0.0277 0.0277

Jujuche (Albizia tomentosa) 0.0000 0.1162 0.1162

Ka'askat (Luehea speciosa) 0.0000 0.0117 0.0117

Kokche (Croton sp.) 0.0000 1.3284 1.3284

Peres-kuch (Croton glabellus) 0.0000 5.0020 5.0020

Pidzil (Diospyros verae-crusis) 0.0000 0.0464 0.0464

Pimientillo (Licaria peckii) 0.0000 1.5295 1.5295

Sak Katzin (Mimosa bahamensis) 0.0000 0.4261 0.4261

Shuul negro (Lonchocarpus yucatanensis) 0.0000 0.0020 0.0020

Silil (Diospyros cuneata) 0.0000 1.0309 1.0309

Sinanche (Zanthoxylum caribaeum) 0.0000 0.0864 0.0864

Tadzi (Neea psychotrioides) 0.0000 2.2686 2.2686

Tsuktsuk (Diphysa carthagenensis) 0.0000 0.0638 0.0638

Yaya(Malmea depresa) 0.0000 0.2045 0.2045

Lunche (Karwinskia umboldtiana) 0.0000 0.0145 0.0145

Canchan-"palo de gas" (Terminalia amazonia) 0.0000 1.4790 1.4790

Guayacte (Malpighia emarginata) 0.0000 0.0764 0.0764

Guirich (Eugenia laevis) 0.0000 0.0183 0.0183

Xtojyub (Coccoloba acapulcensis) 0.0000 0.4730 0.4730

K'ulinsis (kulinche) (Trichilia hirta) 0.0000 0.1584 0.1584

Sakpaj o Nance de monte (Byrsonima bucidaefolia) 0.0000 0.3717 0.3717

Gallito (Caesalpinia exostemma) 0.0000 0.0255 0.0255

Manzanillo (Bunchosia swartziana) 0.0000 0.7663 0.7663

Amche (Casearia emarginata) 0.0000 1.2042 1.2042

Zacloche o Zakoklokche (Eugenia capuli) 0.0000 0.2150 0.2150

Susuyub (Croton campechianus) 0.0000 0.1466 0.1466

Total 10230.3000 79.3537 10309.6537

3

Posibilidad

+

volumen por

infraestructura

(m3VTA)

Área de corta

No.

PosibilidadVolumen por

infraestructura

(m3 VTA)

58

Cuadro 30. Resumen de posibilidades (SMQ)

Especie m3 VTA

Caoba (Swietenia macrophylla) 369.0738 0.0000 369.0738

Chechen negro (Metopium brownei) 679.5187 13.2827 692.8013

Granadillo (Platymiscium yucatanum) 228.0677 0.0000 228.0677

Amopola (Pseudobombax ellipticum) 45.9297 0.0000 45.9297

Chaca (Bursera simaruba) 892.0935 0.0000 892.0935

Jobo (Spondias mombin) 577.8942 0.0000 577.8942

Sac- chaca (Dendropanax arboreus) 2.9181 0.0000 2.9181

Bojon (Cordia alliodora) 4.9874 0.0000 4.9874

Jabin (Piscidia piscipula) 378.4993 6.2653 384.7646

Kaniste (Pouteria campechiana) 17.1891 0.2873 17.4764

Katalox (Swartzia cubensis) 28.7268 0.4866 29.2134

Tzalam (Lysiloma latisiliquum) 1474.7263 10.7375 1485.4638

Yax nick (Vitex gaumeri) 1169.2706 0.0000 1169.2706

Chacte-viga (Caesalpinia platyloba) 347.5708 0.0000 347.5708

Chicozapote (Manilkara zapota) 5881.7351 0.0000 5881.7351

Ramon (Brosimum alicastrum) 630.2767 0.0000 630.2767

Pasak (Simarouba glauca) 0.0000 0.0317 0.0317

Canchunup (Thouinia paucidentata) 0.0000 23.1305 23.1305

Chactecok (Cosmocalyx spectabilis) 0.0000 0.2786 0.2786

Chechen blanco (Sebastiania adenophora) 0.0000 0.5235 0.5235

Guayabillo (Psidium sartorianum) 0.0000 1.8140 1.8140

Pelmax (Aspidosperma megalocarpon) 0.0000 0.4461 0.4461

Pich (Enterolobium cyclocarpum) 0.0000 0.0000 0.0000

Roble (Ehretia tinifolia) 0.0000 1.1089 1.1089

Shuul blanco (Lonchocarpus xuul) 0.0000 20.3735 20.3735

Trementino (Zuelania guidonia) 0.0000 1.1655 1.1655

Verde lucero "Ya'x ek" (Chloroleucon mangense) 0.0000 0.1586 0.1586

Zapote faisan (Pouteria amygdalina) 0.0000 0.2588 0.2588

Zapotillo (Sideroxylon salicifolium) 0.0000 0.9139 0.9139

Sangre de toro (Apoplanesia paniculata) 0.0000 2.6758 2.6758

Mora (Maclura tinctoria) 0.0000 0.2018 0.2018

Subintul (Acacia dolichostachya) 0.0000 1.1028 1.1028

Siminche (Trichilia minuiflora) 0.0000 0.9531 0.9531

Chaksik (Jacquinia pungens) 0.0000 0.0303 0.0303

Pakal'che (Samyda yucatanensis) 0.0000 1.4196 1.4196

Bag-sog (Erythroxylum rotundifolium) 0.0000 0.0435 0.0435

Bakalche (Bourreria pulchra) 0.0000 0.3884 0.3884

Box-catzin (Acacia gaumeri) 0.0000 0.0852 0.0852

Cayumito-che (Chrysophyllum mexicanum) 0.0000 12.8177 12.8177

Chimay (Acacia pennatula) 0.0000 0.0273 0.0273

Chintoc (Krugiodendron ferreum) 0.0000 2.5283 2.5283

Chucum (Havardia albicans) 0.0000 0.0701 0.0701

Cocoite (Gliricidia sepium) 0.0000 2.5350 2.5350

Dzidzilche (Gymnopodium floribundum) 0.0000 3.0155 3.0155

Elemuy (Guatteria gaumeri) 0.0000 0.7264 0.7264

Guazima o Pixoy (Guazuma ulmifolia) 0.0000 0.0489 0.0489

Jujuche (Albizia tomentosa) 0.0000 0.2050 0.2050

Ka'askat (Luehea speciosa) 0.0000 0.0207 0.0207

Kokche (Croton sp.) 0.0000 2.3445 2.3445

Peres-kuch (Croton glabellus) 0.0000 8.8280 8.8280

Pidzil (Diospyros verae-crusis) 0.0000 0.0820 0.0820

Pimientillo (Licaria peckii) 0.0000 2.6995 2.6995

Sak Katzin (Mimosa bahamensis) 0.0000 0.7520 0.7520

Shuul negro (Lonchocarpus yucatanensis) 0.0000 0.0035 0.0035

Silil (Diospyros cuneata) 0.0000 1.8194 1.8194

Sinanche (Zanthoxylum caribaeum) 0.0000 0.1526 0.1526

Tadzi (Neea psychotrioides) 0.0000 4.0039 4.0039

Tsuktsuk (Diphysa carthagenensis) 0.0000 0.1125 0.1125

Yaya(Malmea depresa) 0.0000 0.3609 0.3609

Lunche (Karwinskia umboldtiana) 0.0000 0.0256 0.0256

Canchan-"palo de gas" (Terminalia amazonia) 0.0000 2.6102 2.6102

Guayacte (Malpighia emarginata) 0.0000 0.1349 0.1349

Guirich (Eugenia laevis) 0.0000 0.0322 0.0322

Xtojyub (Coccoloba acapulcensis) 0.0000 0.8348 0.8348

K'ulinsis (kulinche) (Trichilia hirta) 0.0000 0.2795 0.2795

Sakpaj o Nance de monte (Byrsonima bucidaefolia) 0.0000 0.6560 0.6560

Gallito (Caesalpinia exostemma) 0.0000 0.0450 0.0450

Manzanillo (Bunchosia swartziana) 0.0000 1.3524 1.3524

Amche (Casearia emarginata) 0.0000 2.1253 2.1253

Zacloche o Zakoklokche (Eugenia capuli) 0.0000 0.3795 0.3795

Susuyub (Croton campechianus) 0.0000 0.2586 0.2586

Total 12728.4778 140.0513 12868.5291

Área de corta

No.

PosibilidadVolumen por

infraestructura

(m3 VTA)

Posibilidad

+

volumen por

infraestructura

(m3VTA)

4

59

Especie m3 VTA

Caoba (Swietenia macrophylla) 295.8819 0.0000 295.8819

Chechen negro (Metopium brownei) 544.7617 11.7358 556.4975

Granadillo (Platymiscium yucatanum) 182.8391 0.0000 182.8391

Amopola (Pseudobombax ellipticum) 36.8212 0.0000 36.8212

Chaca (Bursera simaruba) 715.1804 0.0000 715.1804

Jobo (Spondias mombin) 463.2907 0.0000 463.2907

Sac- chaca (Dendropanax arboreus) 2.3394 0.0000 2.3394

Bojon (Cordia alliodora) 3.9984 0.0000 3.9984

Jabin (Piscidia piscipula) 303.4382 5.5357 308.9739

Kaniste (Pouteria campechiana) 13.7803 0.2538 14.0341

Katalox (Swartzia cubensis) 23.0299 0.4300 23.4599

Tzalam (Lysiloma latisiliquum) 1182.2698 9.4871 1191.7569

Yax nick (Vitex gaumeri) 937.3898 0.0000 937.3898

Chacte-viga (Caesalpinia platyloba) 278.6433 0.0000 278.6433

Chicozapote (Manilkara zapota) 4715.3144 0.0000 4715.3144

Ramon (Brosimum alicastrum) 505.2850 0.0000 505.2850

Pasak (Simarouba glauca) 0.0000 0.0280 0.0280

Canchunup (Thouinia paucidentata) 0.0000 20.4368 20.4368

Chactecok (Cosmocalyx spectabilis) 0.0000 0.2462 0.2462

Chechen blanco (Sebastiania adenophora) 0.0000 0.4625 0.4625

Guayabillo (Psidium sartorianum) 0.0000 1.6028 1.6028

Pelmax (Aspidosperma megalocarpon) 0.0000 0.3941 0.3941

Pich (Enterolobium cyclocarpum) 0.0000 0.0000 0.0000

Roble (Ehretia tinifolia) 0.0000 0.9797 0.9797

Shuul blanco (Lonchocarpus xuul) 0.0000 18.0009 18.0009

Trementino (Zuelania guidonia) 0.0000 1.0298 1.0298

Verde lucero "Ya'x ek" (Chloroleucon mangense) 0.0000 0.1401 0.1401

Zapote faisan (Pouteria amygdalina) 0.0000 0.2287 0.2287

Zapotillo (Sideroxylon salicifolium) 0.0000 0.8075 0.8075

Sangre de toro (Apoplanesia paniculata) 0.0000 2.3642 2.3642

Mora (Maclura tinctoria) 0.0000 0.1783 0.1783

Subintul (Acacia dolichostachya) 0.0000 0.9744 0.9744

Siminche (Trichilia minuiflora) 0.0000 0.8421 0.8421

Chaksik (Jacquinia pungens) 0.0000 0.0268 0.0268

Pakal'che (Samyda yucatanensis) 0.0000 1.2543 1.2543

Bag-sog (Erythroxylum rotundifolium) 0.0000 0.0384 0.0384

Bakalche (Bourreria pulchra) 0.0000 0.3432 0.3432

Box-catzin (Acacia gaumeri) 0.0000 0.0753 0.0753

Cayumito-che (Chrysophyllum mexicanum) 0.0000 11.3250 11.3250

Chimay (Acacia pennatula) 0.0000 0.0241 0.0241

Chintoc (Krugiodendron ferreum) 0.0000 2.2339 2.2339

Chucum (Havardia albicans) 0.0000 0.0620 0.0620

Cocoite (Gliricidia sepium) 0.0000 2.2398 2.2398

Dzidzilche (Gymnopodium floribundum) 0.0000 2.6643 2.6643

Elemuy (Guatteria gaumeri) 0.0000 0.6418 0.6418

Guazima o Pixoy (Guazuma ulmifolia) 0.0000 0.0432 0.0432

Jujuche (Albizia tomentosa) 0.0000 0.1812 0.1812

Ka'askat (Luehea speciosa) 0.0000 0.0183 0.0183

Kokche (Croton sp.) 0.0000 2.0714 2.0714

Peres-kuch (Croton glabellus) 0.0000 7.7999 7.7999

Pidzil (Diospyros verae-crusis) 0.0000 0.0724 0.0724

Pimientillo (Licaria peckii) 0.0000 2.3851 2.3851

Sak Katzin (Mimosa bahamensis) 0.0000 0.6644 0.6644

Shuul negro (Lonchocarpus yucatanensis) 0.0000 0.0031 0.0031

Silil (Diospyros cuneata) 0.0000 1.6075 1.6075

Sinanche (Zanthoxylum caribaeum) 0.0000 0.1348 0.1348

Tadzi (Neea psychotrioides) 0.0000 3.5376 3.5376

Tsuktsuk (Diphysa carthagenensis) 0.0000 0.0994 0.0994

Yaya(Malmea depresa) 0.0000 0.3189 0.3189

Lunche (Karwinskia umboldtiana) 0.0000 0.0226 0.0226

Canchan-"palo de gas" (Terminalia amazonia) 0.0000 2.3063 2.3063

Guayacte (Malpighia emarginata) 0.0000 0.1192 0.1192

Guirich (Eugenia laevis) 0.0000 0.0285 0.0285

Xtojyub (Coccoloba acapulcensis) 0.0000 0.7376 0.7376

K'ulinsis (kulinche) (Trichilia hirta) 0.0000 0.2470 0.2470

Sakpaj o Nance de monte (Byrsonima bucidaefolia) 0.0000 0.5796 0.5796

Gallito (Caesalpinia exostemma) 0.0000 0.0398 0.0398

Manzanillo (Bunchosia swartziana) 0.0000 1.1949 1.1949

Amche (Casearia emarginata) 0.0000 1.8778 1.8778

Zacloche o Zakoklokche (Eugenia capuli) 0.0000 0.3353 0.3353

Susuyub (Croton campechianus) 0.0000 0.2285 0.2285

Total 10204.2635 123.7411 10328.0046

5

Volumen por

infraestructura

(m3 VTA)

Posibilidad

+

volumen por

infraestructura

(m3VTA)

Área de corta

No.

Posibilidad

60

b2) Cuadro 31. Resumen de posibilidades (SBQ)

Especie m3 VTA

Caoba (Swietenia macrophylla) 49.0141 0.0000 49.0141

Chechen negro (Metopium brownei) 90.2420 1.1112 91.3532

Ciricote (Cordia dodecandra) 12.6613 0.0000 12.6613

Granadillo (Platymiscium yucatanum) 30.2880 0.0000 30.2880

Chaca (Bursera simaruba) 118.4726 0.0000 118.4726

Kaniste (Pouteria campechiana) 2.2828 0.0240 2.3068

Katalox (Swartzia cubensis) 3.8150 0.0407 3.8557

Pucte (Bucida buceras) 353.8396 0.5660 354.4056

Tinto (Haematoxylum campechianum) 428.0265 4.3387 432.3653

Trementino (Zuelania guidonia) 7.6039 0.0975 7.7015

Yax nick (Vitex gaumeri) 155.2825 0.0000 155.2825

Chicozapote (Manilkara zapota) 781.1112 0.0000 781.1112

Chechen blanco (Sebastiania adenophora) 0.0000 0.0438 0.0438

Cocoite (Gliricidia sepium) 0.0000 0.1642 0.1642

Guayabillo (Psidium sartorianum) 0.0000 0.1518 0.1518

Pelmax (Aspidosperma megalocarpon) 0.0000 0.0373 0.0373

Verde lucero ya' axek (Chloroleucon mangense) 0.0000 0.0133 0.0133

Yayti "Yacti" (Gymnanthes lucida) 0.0000 2.3542 2.3542

Zapote faisan (Pouteria amygdalina) 0.0000 0.0217 0.0217

Zapotillo (Sideroxylon salicifolium) 0.0000 0.0765 0.0765

Mora (Maclura tinctoria) 0.0000 0.0169 0.0169

Subintuul (Acacia dolichostachya) 0.0000 0.0923 0.0923

Siminche (Trichilia minutiflora) 0.0000 0.0797 0.0797

Chacsik (Jacquinia pungens) 0.0000 0.0025 0.0025

Pakalche (Samyda yucatanensis) 0.0000 0.1188 0.1188

Boichich (Coccoloba cozumelensis) 0.0000 1.3123 1.3123

Box-catzin (Acacia gaumeri) 0.0000 0.0071 0.0071

Chimay (Acacia pennatula) 0.0000 0.0023 0.0023

Chucum (Havardia albicans) 0.0000 0.0059 0.0059

Dzidzilche (Gymnopodium floribundum) 0.0000 0.2523 0.2523

Elemuy (Guatteria gaumeri) 0.0000 0.0608 0.0608

Guacimo (Guazuma ulmifolia) 0.0000 0.0041 0.0041

Jujuche (Albizia tomentosa) 0.0000 0.0172 0.0172

Ka'askat (Luehea speciosa) 0.0000 0.0017 0.0017

Papelillo (Alseis yucatanensis) 0.0000 0.0718 0.0718

Perez cuch (Croton glabellus) 0.0000 0.7385 0.7385

Pidzil (Diospyros verae-crusis) 0.0000 0.0069 0.0069

Pimientillo (Licaria peckii) 0.0000 0.2258 0.2258

Popistle (Guettarda combsii) 0.0000 0.0322 0.0322

Sak katzín (Mimosa bahamensis) 0.0000 0.0629 0.0629

Silil (Diospyros cuneata) 0.0000 0.1522 0.1522

Sinanché (Zanthoxylum caribaeum) 0.0000 0.0128 0.0128

Tadzí (Neea psychotrioides) 0.0000 0.3350 0.3350

Tronadora (Crotalaria pumila) 0.0000 0.0124 0.0124

Tzuktzuk (Diphysa carthagenensis) 0.0000 0.0094 0.0094

Yaya (Malmea depresa) 0.0000 0.0302 0.0302

Lunché (Karwinskia umboldtiana) 0.0000 0.0021 0.0021

Guayacté (Malpighia emarginata) 0.0000 0.0113 0.0113

Guirich (Eugenia laevis) 0.0000 0.0027 0.0027

Xtojyub (Coccoloba acapulcensis) 0.0000 0.2370 0.2370

Kulinsis (Trichilia hirta) 0.0000 0.0234 0.0234

Sakpaj (Byrsonima bucidaefolia) 0.0000 0.0549 0.0549

Manzanillo (Bunchosia swartziana) 0.0000 0.1131 0.1131

Amché (Casearia emarginata) 0.0000 0.1778 0.1778

Zacloché (Eugenia capuli) 0.0000 0.0317 0.0317

Susuyub (Croton campechianus) 0.0000 0.0216 0.0216

Total 2032.6394 13.3804 2046.0198

PosibilidadÁrea de corta

No.

Posibilidad

+

volumen por

infraestructura

(m3VTA)

Volumen por

infraestructura

(m3 VTA)

1

61

Cuadro No. 32 Resumen de posibilidades (SBQ)

Especie m3 VTA

Caoba (Swietenia macrophylla) 99.7843 0.0000 99.7843

Chechen negro (Metopium brownei) 183.7174 1.9952 185.7125

Ciricote (Cordia dodecandra) 25.7763 0.0000 25.7763

Granadillo (Platymiscium yucatanum) 61.6613 0.0000 61.6613

Chaca (Bursera simaruba) 241.1900 0.0000 241.1900

Kaniste (Pouteria campechiana) 4.6473 0.0432 4.6905

Katalox (Swartzia cubensis) 7.7667 0.0731 7.8398

Pucte (Bucida buceras) 720.3572 1.0162 721.3734

Tinto (Haematoxylum campechianum) 871.3893 7.7900 879.1793

Trementino (Zuelania guidonia) 15.4803 0.1751 15.6554

Yax nick (Vitex gaumeri) 316.1287 0.0000 316.1287

Chicozapote (Manilkara zapota) 1590.2095 0.0000 1590.2095

Chechen blanco (Sebastiania adenophora) 0.0000 0.0786 0.0786

Cocoite (Gliricidia sepium) 0.0000 0.2948 0.2948

Guayabillo (Psidium sartorianum) 0.0000 0.2725 0.2725

Pelmax (Aspidosperma megalocarpon) 0.0000 0.0670 0.0670

Verde lucero ya' axek (Chloroleucon mangense) 0.0000 0.0238 0.0238

Yayti "Yacti" (Gymnanthes lucida) 0.0000 4.2269 4.2269

Zapote faisan (Pouteria amygdalina) 0.0000 0.0389 0.0389

Zapotillo (Sideroxylon salicifolium) 0.0000 0.1373 0.1373

Mora (Maclura tinctoria) 0.0000 0.0303 0.0303

Subintuul (Acacia dolichostachya) 0.0000 0.1657 0.1657

Siminche (Trichilia minutiflora) 0.0000 0.1432 0.1432

Chacsik (Jacquinia pungens) 0.0000 0.0046 0.0046

Pakalche (Samyda yucatanensis) 0.0000 0.2132 0.2132

Boichich (Coccoloba cozumelensis) 0.0000 2.3561 2.3561

Box-catzin (Acacia gaumeri) 0.0000 0.0128 0.0128

Chimay (Acacia pennatula) 0.0000 0.0041 0.0041

Chucum (Havardia albicans) 0.0000 0.0105 0.0105

Dzidzilche (Gymnopodium floribundum) 0.0000 0.4529 0.4529

Elemuy (Guatteria gaumeri) 0.0000 0.1091 0.1091

Guacimo (Guazuma ulmifolia) 0.0000 0.0073 0.0073

Jujuche (Albizia tomentosa) 0.0000 0.0308 0.0308

Ka'askat (Luehea speciosa) 0.0000 0.0031 0.0031

Papelillo (Alseis yucatanensis) 0.0000 0.1288 0.1288

Perez cuch (Croton glabellus) 0.0000 1.3260 1.3260

Pidzil (Diospyros verae-crusis) 0.0000 0.0123 0.0123

Pimientillo (Licaria peckii) 0.0000 0.4055 0.4055

Popistle (Guettarda combsii) 0.0000 0.0577 0.0577

Sak katzín (Mimosa bahamensis) 0.0000 0.1130 0.1130

Silil (Diospyros cuneata) 0.0000 0.2733 0.2733

Sinanché (Zanthoxylum caribaeum) 0.0000 0.0229 0.0229

Tadzí (Neea psychotrioides) 0.0000 0.6014 0.6014

Tronadora (Crotalaria pumila) 0.0000 0.0223 0.0223

Tzuktzuk (Diphysa carthagenensis) 0.0000 0.0169 0.0169

Yaya (Malmea depresa) 0.0000 0.0542 0.0542

Lunché (Karwinskia umboldtiana) 0.0000 0.0038 0.0038

Guayacté (Malpighia emarginata) 0.0000 0.0203 0.0203

Guirich (Eugenia laevis) 0.0000 0.0048 0.0048

Xtojyub (Coccoloba acapulcensis) 0.0000 0.4255 0.4255

Kulinsis (Trichilia hirta) 0.0000 0.0420 0.0420

Sakpaj (Byrsonima bucidaefolia) 0.0000 0.0985 0.0985

Manzanillo (Bunchosia swartziana) 0.0000 0.2031 0.2031

Amché (Casearia emarginata) 0.0000 0.3192 0.3192

Zacloché (Eugenia capuli) 0.0000 0.0570 0.0570

Susuyub (Croton campechianus) 0.0000 0.0389 0.0389

Total 4138.1083 24.0239 4162.1322

Volumen por

infraestructura

(m3 VTA)

Posibilidad

+

volumen por

infraestructura

(m3VTA)

Área de corta

No.

Posibilidad

2

62

Cuadro 33. Resumen de posibilidades (SBQ)

En esta anualidad no se propone remover volumen por infrastructura en este tipo de vegetación, ya

que como se ha señalado , las brechas o fajas de muestreo serán habilitadas para ser utilizadas como

brechas de saca y de acuerdo a los datos obtenidos en campo y su proyeccion en la carta de uso de

suelo y vegetacion INEGI Serie V, ninguna de las brechas de muestreo que se encuentran en esta

área de corta pasan en la Selva Baja Espinosa Subperennifolia (Ver Plano 12)

Especie m3 VTA

Caoba (Swietenia macrophylla) 72.5927 0.0000 72.5927

Chechen negro (Metopium brownei) 133.6537 0.0000 133.6537

Ciricote (Cordia dodecandra) 18.7521 0.0000 18.7521

Granadillo (Platymiscium yucatanum) 44.8584 0.0000 44.8584

Chaca (Bursera simaruba) 175.4648 0.0000 175.4648

Kaniste (Pouteria campechiana) 3.3809 0.0000 3.3809

Katalox (Swartzia cubensis) 5.6502 0.0000 5.6502

Pucte (Bucida buceras) 524.0570 0.0000 524.0570

Tinto (Haematoxylum campechianum) 633.9322 0.0000 633.9322

Trementino (Zuelania guidonia) 11.2619 0.0000 11.2619

Yax nick (Vitex gaumeri) 229.9824 0.0000 229.9824

Chicozapote (Manilkara zapota) 1156.8711 0.0000 1156.8711

Total 3010.4574 0.0000 3010.4574

Posibilidad

+

volumen por

infraestructura

(m3VTA)

3

Área de corta

No.

PosibilidadVolumen por

infraestructura

(m3 VTA)

63

Cuadro 34. Resumen de posibilidades (SBQ)

Especie m3 VTA

Caoba (Swietenia macrophylla) 39.4554 0.0000 39.4554

Chechen negro (Metopium brownei) 72.6430 1.8689 74.5119

Ciricote (Cordia dodecandra) 10.1921 0.0000 10.1921

Granadillo (Platymiscium yucatanum) 24.3813 0.0000 24.3813

Chaca (Bursera simaruba) 95.3681 0.0000 95.3681

Kaniste (Pouteria campechiana) 1.8376 0.0404 1.8780

Katalox (Swartzia cubensis) 3.0710 0.0685 3.1395

Pucte (Bucida buceras) 284.8339 0.9519 285.7858

Tinto (Haematoxylum campechianum) 344.5529 7.2970 351.8499

Trementino (Zuelania guidonia) 6.1210 0.1640 6.2850

Yax nick (Vitex gaumeri) 124.9993 0.0000 124.9993

Chicozapote (Manilkara zapota) 628.7791 0.0000 628.7791

Chechen blanco (Sebastiania adenophora) 0.0000 0.0737 0.0737

Cocoite (Gliricidia sepium) 0.0000 0.2762 0.2762

Guayabillo (Psidium sartorianum) 0.0000 0.2552 0.2552

Pelmax (Aspidosperma megalocarpon) 0.0000 0.0628 0.0628

Verde lucero ya' axek (Chloroleucon mangense) 0.0000 0.0223 0.0223

Yayti "Yacti" (Gymnanthes lucida) 0.0000 3.9594 3.9594

Zapote faisan (Pouteria amygdalina) 0.0000 0.0364 0.0364

Zapotillo (Sideroxylon salicifolium) 0.0000 0.1286 0.1286

Mora (Maclura tinctoria) 0.0000 0.0284 0.0284

Subintuul (Acacia dolichostachya) 0.0000 0.1552 0.1552

Siminche (Trichilia minutiflora) 0.0000 0.1341 0.1341

Chacsik (Jacquinia pungens) 0.0000 0.0043 0.0043

Pakalche (Samyda yucatanensis) 0.0000 0.1997 0.1997

Boichich (Coccoloba cozumelensis) 0.0000 2.2070 2.2070

Box-catzin (Acacia gaumeri) 0.0000 0.0120 0.0120

Chimay (Acacia pennatula) 0.0000 0.0038 0.0038

Chucum (Havardia albicans) 0.0000 0.0099 0.0099

Dzidzilche (Gymnopodium floribundum) 0.0000 0.4243 0.4243

Elemuy (Guatteria gaumeri) 0.0000 0.1022 0.1022

Guacimo (Guazuma ulmifolia) 0.0000 0.0069 0.0069

Jujuche (Albizia tomentosa) 0.0000 0.0288 0.0288

Ka'askat (Luehea speciosa) 0.0000 0.0029 0.0029

Papelillo (Alseis yucatanensis) 0.0000 0.1207 0.1207

Perez cuch (Croton glabellus) 0.0000 1.2421 1.2421

Pidzil (Diospyros verae-crusis) 0.0000 0.0115 0.0115

Pimientillo (Licaria peckii) 0.0000 0.3798 0.3798

Popistle (Guettarda combsii) 0.0000 0.0541 0.0541

Sak katzín (Mimosa bahamensis) 0.0000 0.1058 0.1058

Silil (Diospyros cuneata) 0.0000 0.2560 0.2560

Sinanché (Zanthoxylum caribaeum) 0.0000 0.0215 0.0215

Tadzí (Neea psychotrioides) 0.0000 0.5633 0.5633

Tronadora (Crotalaria pumila) 0.0000 0.0209 0.0209

Tzuktzuk (Diphysa carthagenensis) 0.0000 0.0158 0.0158

Yaya (Malmea depresa) 0.0000 0.0508 0.0508

Lunché (Karwinskia umboldtiana) 0.0000 0.0036 0.0036

Guayacté (Malpighia emarginata) 0.0000 0.0190 0.0190

Guirich (Eugenia laevis) 0.0000 0.0045 0.0045

Xtojyub (Coccoloba acapulcensis) 0.0000 0.3986 0.3986

Kulinsis (Trichilia hirta) 0.0000 0.0393 0.0393

Sakpaj (Byrsonima bucidaefolia) 0.0000 0.0923 0.0923

Manzanillo (Bunchosia swartziana) 0.0000 0.1903 0.1903

Amché (Casearia emarginata) 0.0000 0.2990 0.2990

Zacloché (Eugenia capuli) 0.0000 0.0534 0.0534

Susuyub (Croton campechianus) 0.0000 0.0364 0.0364

Total 1636.2347 22.5034 1658.7381

PosibilidadVolumen por

infraestructura

(m3 VTA)

Posibilidad

+

volumen por

infraestructura

(m3VTA)

Área de corta

No.

4

64

Cuadro 35. Resumen de posibilidades (SBQ)

Especie m3 VTA

Caoba (Swietenia macrophylla) 112.5617 0.0000 112.5617

Chechen negro (Metopium brownei) 207.2424 3.2832 210.5256

Ciricote (Cordia dodecandra) 29.0769 0.0000 29.0769

Granadillo (Platymiscium yucatanum) 69.5571 0.0000 69.5571

Chaca (Bursera simaruba) 272.0744 0.0000 272.0744

Kaniste (Pouteria campechiana) 5.2424 0.0710 5.3134

Katalox (Swartzia cubensis) 8.7612 0.1203 8.8815

Pucte (Bucida buceras) 812.5991 1.6722 814.2713

Tinto (Haematoxylum campechianum) 982.9708 12.8190 995.7898

Trementino (Zuelania guidonia) 17.4626 0.2881 17.7507

Yax nick (Vitex gaumeri) 356.6090 0.0000 356.6090

Chicozapote (Manilkara zapota) 1793.8362 0.0000 1793.8362

Chechen blanco (Sebastiania adenophora) 0.0000 0.1294 0.1294

Cocoite (Gliricidia sepium) 0.0000 0.4852 0.4852

Guayabillo (Psidium sartorianum) 0.0000 0.4484 0.4484

Pelmax (Aspidosperma megalocarpon) 0.0000 0.1103 0.1103

Verde lucero ya' axek (Chloroleucon mangense) 0.0000 0.0392 0.0392

Yayti "Yacti" (Gymnanthes lucida) 0.0000 6.9557 6.9557

Zapote faisan (Pouteria amygdalina) 0.0000 0.0640 0.0640

Zapotillo (Sideroxylon salicifolium) 0.0000 0.2259 0.2259

Mora (Maclura tinctoria) 0.0000 0.0499 0.0499

Subintuul (Acacia dolichostachya) 0.0000 0.2726 0.2726

Siminche (Trichilia minutiflora) 0.0000 0.2356 0.2356

Chacsik (Jacquinia pungens) 0.0000 0.0075 0.0075

Pakalche (Samyda yucatanensis) 0.0000 0.3509 0.3509

Boichich (Coccoloba cozumelensis) 0.0000 3.8772 3.8772

Box-catzin (Acacia gaumeri) 0.0000 0.0211 0.0211

Chimay (Acacia pennatula) 0.0000 0.0068 0.0068

Chucum (Havardia albicans) 0.0000 0.0173 0.0173

Dzidzilche (Gymnopodium floribundum) 0.0000 0.7454 0.7454

Elemuy (Guatteria gaumeri) 0.0000 0.1795 0.1795

Guacimo (Guazuma ulmifolia) 0.0000 0.0121 0.0121

Jujuche (Albizia tomentosa) 0.0000 0.0507 0.0507

Ka'askat (Luehea speciosa) 0.0000 0.0051 0.0051

Papelillo (Alseis yucatanensis) 0.0000 0.2120 0.2120

Perez cuch (Croton glabellus) 0.0000 2.1821 2.1821

Pidzil (Diospyros verae-crusis) 0.0000 0.0203 0.0203

Pimientillo (Licaria peckii) 0.0000 0.6672 0.6672

Popistle (Guettarda combsii) 0.0000 0.0950 0.0950

Sak katzín (Mimosa bahamensis) 0.0000 0.1859 0.1859

Silil (Diospyros cuneata) 0.0000 0.4497 0.4497

Sinanché (Zanthoxylum caribaeum) 0.0000 0.0377 0.0377

Tadzí (Neea psychotrioides) 0.0000 0.9897 0.9897

Tronadora (Crotalaria pumila) 0.0000 0.0367 0.0367

Tzuktzuk (Diphysa carthagenensis) 0.0000 0.0278 0.0278

Yaya (Malmea depresa) 0.0000 0.0892 0.0892

Lunché (Karwinskia umboldtiana) 0.0000 0.0063 0.0063

Guayacté (Malpighia emarginata) 0.0000 0.0333 0.0333

Guirich (Eugenia laevis) 0.0000 0.0080 0.0080

Xtojyub (Coccoloba acapulcensis) 0.0000 0.7002 0.7002

Kulinsis (Trichilia hirta) 0.0000 0.0691 0.0691

Sakpaj (Byrsonima bucidaefolia) 0.0000 0.1621 0.1621

Manzanillo (Bunchosia swartziana) 0.0000 0.3343 0.3343

Amché (Casearia emarginata) 0.0000 0.5253 0.5253

Zacloché (Eugenia capuli) 0.0000 0.0938 0.0938

Susuyub (Croton campechianus) 0.0000 0.0639 0.0639

Total 4667.9938 39.5330 4707.3691

5

Volumen por

infraestructura

(m3 VTA)

Posibilidad

+

volumen por

infraestructura

(m3VTA)

Área de corta

No.

Posibilidad

65

Se deberá adjuntar un plano que contenga el plan de cortas, por áreas de corta

mediante números y en orden cronológico a su intervención, así como un

plano de tratamientos silvícolas y de tratamientos complementarios.

Ver en el Anexo No.9.

Reforestación, se deberán considerar los compromisos de reforestación

cuando no se presente la regeneración natural.

Se deberán establecer los criterios para determinar si se ha presentado la

regeneración natural. Los criterios deberán ser, al menos, los siguientes:

a) Especies a regenerar;

Se dará mayor énfasis que las especies a regenerar correspondan a las especies

sujetas para el aprovechamiento forestal maderable entre las que podemos

mencionar el Caoba, Sac-chacá, Chechen negro, Ciricote, Granadillo, Jabín,

Tzalám, entre otros.

b) Edad en años;

Se evaluará a los dos años de ser intervenida el área para determinar si se ha

regenerado el área o si necesita ser reforzado por medio de la reforestación.

c) Número de plantas por hectárea de las especies que se ha programado

regenerar;

Se estima que por cada metro cubico corresponda una planta, así que considerando

el volumen total propuesto (sumando los dos volúmenes totales de los tipos de

vegetación más los volúmenes correspondientes por infraestructura) de

72,075.9482 m3 VTA para el aprovechamiento entonces serian 72,075 plantas en

total en el área de aprovechamiento.

d) Salud y/o vigor;

Se considerará que tenga el tallo bien lignificado, con 30-40 cm aproximadamente

de altura que garantice una probabilidad alta de sobrevivencia.

66

e) Método de evaluación de la regeneración natural e incluir la memoria de

cálculo;

1) Se establecerán 10 sitios de muestreo por anualidad para evaluar la

regeneración

2) Cada sitio será 3 mx 3 m

3) Los sitios de muestreo establecidos por anualidad serán evaluados en los

años 1 y 3 después de concluido su aprovechamiento.

4) Por lo tanto se tendrá un total de 50 sitios permanentes (5 anualidades) que

estarán distribuidos estratégicamente en el área de aprovechamiento con la

finalidad de generar información confiable para realizar la memoria de

cálculo.

La metodología para la evaluación es la siguiente:

Año 1.

Para evaluar el primer año del aprovechamiento, se establecerán 10 sitios de

muestreo de regeneración, tomando datos de rebrotes de aquellas especies que

fueron sujetas a aprovechamiento, del mismo modo la regeneración por la emisión

de semillas de aquellas especies con esta peculiaridad.

Se identificará la especie y se contarán los individuos cuyo diámetro sea menor a

7.5 cm, clasificándolo a la vez en tres estratos de altura (Centeno 1989),

diferenciando rebrotes y la regeneración por semillas, que son:

I) De 0.10 m a 1.00 m de altura.

II) De 1.01 m a 2.00 m de altura.

III) De 2.01m de altura en adelante pero menos de 7.5 cm de diámetro a 1.30 m

del suelo.

Año 3.

En este tercer año se medirán nuevamente los sitios establecidos en la primera

medición para luego realizar un cuadro comparativo sobre las existencias iniciales

y valorar el porcentaje de sobrevivencia, el cual no deberá ser menor del 30%.

Se calculará el Índice de Regeneración Natural propuesto por Finol (1970),

utilizando los siguientes parámetros fitosociológicos de la regeneración:

67

Abundancia absoluta (Ab) y relativa (Abr). Utilizando el número total de

individuos pertenecientes a una determinada especie y a la participación de cada

especie en porcentaje del número total de individuos en la muestra.

Frecuencia absoluta (Fr) y relativa (Frr). Que corresponde al porcentaje de sitios

en que aparece una especie en relación con el número total de sitios y el porcentaje

de cada especie en relación a la suma de las frecuencias absolutas de la

comunidad.

Categoría de tamaño absoluta (Ct) y relativa (Ctr). Primero se calcula el valor

fitosociológico que consiste en darle un valor redondeado proporcional a cada

estrato con respecto al número de individuos de todas las especies y de todos los

estratos. De manera que Ct se obtiene sumando los productos del valor redondeado

por el número de individuos por estrato correspondiente y la Ct % es la aportación

porcentual de cada Ct de la especie con respecto a la suma total.

Índice de regeneración natural (IRN). Se obtendrá ponderando los valores

relativos de abundancia, frecuencia y categoría de tamaño, como lo indica la

siguiente fórmula:

IRN= AB% + Fr%+ Ct%

3

En la figura 1 se aprecia el sitio de muestreo que se estableció para la toma de datos

de campo necesarios para realizar los cálculos de las existencias volumétricas;

también se ubicó en cada sitio de muestreo un subsitio de muestreo de regeneración

(3 m x 3 m), que se midió con una cinta métrica; para la toma de datos de

regeneración solo se contabilizó las especies que se encontraron en el cuadrante

ya mencionado, delimitado en su momento con la cinta métrica, será en esta

metodología donde se establecerán como subsitios de muestreo permanente donde

se obtendrán los datos con los parámetros ya planteados en el Método de

evaluación de la regeneración natural.

68

f) Tamaño de claro máximo permisible sin necesidad de reforestar;

La cosecha de los árboles individuales aislados genera claros que van de 140 a

200 m2, según estudios e investigaciones que se han realizado en el Ejido Noh

Bec del Estado de Quintana Roo.

g) Tiempo para que se establezca la regeneración.

Se considera que tres años es el tiempo prudente para que se considere como

establecida la regeneración.

Especificaciones para la reforestación. Con el fin de prever las acciones de

reforestación, en el caso de que con base en los criterios referidos en el

apartado anterior se determine que la regeneración natural no se ha

presentado de manera suficiente, se deberá establecer lo siguiente:

69

a) Características de la planta:

- Especies, indicando nombres científicos, las cuales deberán ser nativas de

las áreas bajo tratamiento.

Se propone las especies de Swietenia macrophylla, Tabebuia rosea y Brosimum

alicastrum.

- Edad;

Serán las que se puedan conseguir en los viveros que producen estas especies y

se considera que deberán de tener una edad entre 4 y 6 meses.

- Tamaño en centímetros.

Se considera un tamaño aproximado entre 30 y 40 cm de alto.

- Vigor.

Las plantas por establecer en el área de aprovechamiento, serán las de mejor porte,

las que presenten un tallo bien lignificado, en términos generales las que posean

las mejores características y que se vean comprometedoras para su prendimiento

en campo.

b) Método de plantación;

1. Las plantas será regadas antes de su traslado en el campo, o bien si se

cuenta con un área de depósito o centro de acopio cercano.

2. Preparación del área a reforestar.

3. Se utilizará machetes y cavahoyos para la apertura de las pocetas.

4. La dimensión de las pocetas será de acuerdo al tamaño del cepellón de la

planta.

5. Para eliminar la bolsa, se harán dos cortes, uno en el extremo derecho y otro

en el extremo izquierdo ambos de arriba para abajo. Luego se procede a

desprender la bolsa del cepellón.

6. Se introduce la planta en el hoyo, metiéndolo hasta el fondo y después

haciendo un jalón hacia arriba, esto es, con la finalidad de evitar que queden

las raíces dobladas.

7. Se procede a echar la tierra para tapar el cepellón, dando palmadas sobre el

mismo para eliminar las camas de aire que se pudieran formar.

70

8. Dicha mecánica será para el establecimiento de toda la reforestación.

c) Densidad de plantación expresada en árboles/hectárea, indicando en su

caso, el porcentaje de la mezcla de especies.

Se propone una densidad de 625 plantas por hectárea.

d) Calendario de actividades.

Cuadro 36. Calendario de actividades de la reforestación

Año (2017)

Mes Actividad E F M A M J J A S O N D

a) Preparación del área

b) Producción o adquisición de plantas

c) Traslado de las plantas al área de reforestación

d) Establecimiento de la reforestación

e) Supervisión de la reforestación

Mantenimiento y protección de la reforestación

En lo referente a las Medidas necesarias para prevenir, controlar y combatir

incendios, plagas y enfermedades forestales se deberá considerar lo siguiente:

a) Incendios.

Construcción de una torre de detección contra incendios

Mantenimiento de brechas guardarrayas.

Instalación de letreros de sensibilización 2.

Recorridos de campo

b) Plagas y enfermedades.

Dada la diversidad de especies que alberga en nuestras selvas tropicales no se ha

presentado plagas y enfermedades que pudieran atentar contra los recursos

forestales, sin embargo se considera recopilar información de ser el caso, cuando

se realicen las actividades de prevención y control de incendios forestales.

Cuadro No. 37. Calendario de vigilancia contra incendios, plagas y enfermedades

71

Año (2016) Mes

Actividad E F M A M J J A S O N D

Construcción de torre de detección

contra incendios forestales

Mantenimiento de brechas

guardarrayas

Instalación de letreros de

sensibilización

Recorridos de campo

Vigilancia contra plagas y

enfermedades

Combate y control

II.2.5 Descripción de obras asociadas al aprovechamiento forestal

No se requerirá la construcción de infraestructura solo la habilitación de las

brechas de saca.

II.2.6 Etapa de abandono del sitio.

No se considera como un abandono total del área ya que se seguirán

interviniendo las anualidades en el orden cronológico, y cada una queda sujeta a

la aplicación de las actividades de reforestación si fuera el caso.

II.2.7 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y

emisiones a la atmósfera

Durante las actividades de aprovechamiento se generarán desperdicios que

vuelven susceptibles al área, por ejemplo con el derribo del arbolado, se

generan puntas y ramas que por sus pequeñas dimensiones no son

requeridas por el mercado, ante esto se pretende aprovechar a lo máximo el

arbolado, y de las puntas y ramas que no se les pueda sacar provecho serán

picados y dispersos en el lugar de aprovechamiento para su pronta

incorporación al suelo.

En cuanto a los gases emitidos a la atmosfera se revisarán los vehículos que

se han de utilizar para las actividades de aprovechamiento forestal que se

encuentren en perfecto estado para minimizar este tipo de contaminación.

Los residuos sólidos que se utilizan para el funcionamiento de los vehículos,

72

motosierras, entre otros, serán almacenados en los contendores específicos

que se destinen en el área de aprovechamiento para su posterior retiro y

enviado al basurero municipal.

II.2.8 Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los

residuos.

No se requiere de infraestructura para el manejo y la disposición de los residuos ya

que lo que se ha de generar en primera instancia solo son desperdicios de puntas

y ramas no aprovechables, que serán picadas y dispersadas en el área de

aprovechamiento.

Y en cuanto a los desperdicios generados por envases, bolsas de nylon, etc., serán

almacenados en un área específica para su posterior depósito en el basurero

municipal.

73

III. VINCULACION CON LOS ORDENAMIENTOS JURIDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y,

EN SU CASO, CON LA REGULACION DE USO DE SUELO.

PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLOGICO GENERAL DEL TERRITORIO.

Cuadro 38. Vinculación del DTU con el Programa de Ordenamiento Ecológico General del Territorio

NO. ESTRATEGIA VINCULACIÓN

Estrategia 1. Conservación in situ de los ecosistemas y su

biodiversidad.

Fomentar y consolidar las iniciativas de protección y conservación

in situ, aquellas destinadas voluntariamente a la conservación

incrementando el número de áreas que cuentan con un

financiamiento garantizado para las acciones básicas de

conservación.

Reforzar los instrumentos y capacidades para prevenir y controlar

los actos ilícitos contra los elementos de la biodiversidad.

Fortalecer la conservación de los ecosistemas y las especies, en

especial, de aquellas especies en riesgo.

Mejorar la detección y fortalecer la prevención y el combate de

incendios forestales.

El ejido de Concepción destina de manera voluntaria 3,000 hectáreas para la conservación de áreas a

través del esquema de servicios ambientales.

Dentro del DTU se contempla la implementación de mejores prácticas de manejo para la conservación

de la biodiversidad y entre ellas está la definición de áreas críticas para la conservación así como la

delimitación de corredores biológicos que permitirán tanto a la flora como a la fauna permanecer en el

ecosistema.

Específicamente esta solicitud de aprovechamiento de recursos forestales está orientado a disminuir el

aprovechamiento ilegal de los recursos naturales ya que se incorpora una superficie de 5,000 hectáreas

al manejo forestal aunado a que con las actividades de vigilancia y protección se evitara que grupos

externos realicen ilícitos de extracción de recursos naturales.

Aunado a ello como parte de las actividades comprometidas por la comunidad ejecutora del

aprovechamiento forestal se contempla la prevención de incendios forestales a través de la apertura de

guardarrayas perimetrales.

Estrategia 2. Recuperación de especies en riesgo.

Fomentar la recuperación de especies en riesgo mediante

proyectos de reproducción, translocación, repoblación y

reintroducción, en el marco del Sistema de Unidades de Manejo

para la Conservación de Vida Silvestre (UMA).

Dentro del DTU se están especificando las especies de flora y fauna con algún estatus de protección

de acuerdo a la NOM059-SEMARNAT-2010, UICN y listado de CITES y se proponen medidas que

permitirán mantener y de ser posible aumentar las poblaciones dentro del predio sujeto del

aprovechamiento.

En el caso que se detecte una baja población de alguna especie se promoverán acciones de repoblación

al interior del predio a través del esquema de UMA.

Reforestación al interior del predio con especies frutales para la alimentación de la fauna nativa.

74

Estrategia 3. Conocimiento, análisis y monitoreo de los ecosistemas

y su biodiversidad.

Monitorear ecosistemas prioritarios amenazados. Monitorear

“puntos de calor” en tiempo real para detectar incendios.

Monitorear especies silvestres para su conservación y

aprovechamiento.

Se contemplara un programa de monitoreo de las especies de flora y fauna en las áreas que se

incorporen a la etapa de descanso.

Se evaluará la regeneración natural en los sitios que hayan sido sujetos de aprovechamiento forestal

maderable y en los casos donde sea mínima o nula se realizara la reforestación con especies nativas

que permitirán enriquecer el ecosistema y mantener la biodiversidad.

Se realizara vigilancia en los periodos de sequía para detectar cualquier incendio que se presente

aledaño o en el predio y se controle antes de que cause daños considerables, al respecto se realizaran

acciones de prevención capacitando a una brigada comunitaria de incendios forestales, mantenimiento

de guardarrayas perimetrales y construcción de dos torres contra incendios forestales.

Estrategia 4. Aprovechamiento sustentable de ecosistemas,

especies, recursos genéticos y recursos naturales.

Fomentar el uso legal de los recursos genéticos y la distribución

equitativa de los beneficios derivados de su uso.

Con la autorización del Documento técnico unificado para el aprovechamiento forestal maderable se

regula de acuerdo a la Ley la actividad de uso de los recursos maderables y se realiza la actividad de

forma sustentable.

En este caso se están incorporando al manejo forestal, una vez que se cuente con autorización por

parte del SEMARNAT, 5,000 hectáreas de terrenos forestales.

Estrategia 7: Aprovechamiento sustentable de los recursos

forestales.

Impulsar la ejecución de proyectos de aprovechamiento forestal

sustentable en zonas rurales y /o de población indígena.

Fomentar el aprovechamiento forestal sustentable certificado.

Programa de Ordenamiento Ecológico General del Territorio

Incrementar la superficie sujeta a manejo forestal para el

aprovechamiento sustentable de recursos forestales maderables y

no maderables.

El aprovechamiento forestal maderable propuesto para el ejido Concepción cumple con los tres

principios de la sustentabilidad:

Ecológico: hay un manejo de las especies de flora y fauna favoreciendo su permanencia, solamente se

aprovecha una proporción lo que el ecosistema permite evitando afectar la dinámica del mismo, se

realizan acciones de manejo y protección de los recursos naturales.

Económico: se generan ingresos económicos por la venta de las materias primas forestales y de esta

manera se favorece a todos los ejidatarios del ejido Concepción.

Social: hay generación de empleos en las diferentes etapas del aprovechamiento forestal asegurando

la permanencia de la población en el núcleo agrario y disminuyendo la migración y la presión sobre los

recursos naturales a través de prácticas poco sustentables, en este caso se favorece a la población de

Concepción dentro de los cuales existe representación de etnias indígenas del Estado de Guerrero.

No se descarta que en el mediano plazo el polígono propuesto para el aprovechamiento forestal

maderable se incorpore al proceso de Certificación de acuerdo a la Norma Mexicana, es decir 5,000

hectáreas se incorporan al manejo forestal con una certificación de buen manejo.

En el corto plazo se realizará el ordenamiento territorial del ejido Concepción para tener una herramienta

de planeación de uso de los recursos naturales de acuerdo a los intereses de la comunidad.

75

Estrategia 8: Valoración de los servicios ambientales.

Ampliar la superficie de los ecosistemas forestales incorporada al

Programa de Pago por Servicios Ambientales.

Ejecutar proyectos de preservación y ordenamiento forestal

sustentable en zonas rurales y /o de población indígena.

Con la incorporación de superficies al manejo forestal se está asegurando la permanencia de la

cobertura arbórea por muchos años ya que esas áreas no tendrán cambios de uso de suelo por lo cual

los ecosistemas seguirán proporcionando una serie de servicios ambientales: captación e infiltración de

agua de lluvia, provisión de oxígeno, conservación de biodiversidad, captura de carbono, conservación

de germoplasma, entre otros.

Aunado a lo anterior el ejido Concepción tiene incorporado al esquema de servicios ambientales 3,000

hectáreas que están aledañas a los polígonos propuestos.

Estrategia 12: Protección de los ecosistemas Dentro de las actividades programadas para la protección del ecosistema se consideran las siguientes:

Prevención y control de incendios forestales a través de la conformación de una brigada comunitaria,

vigilancia continua, guardarraya perimetral y construcción de dos torres para la observación de

incendios forestales.

Protección de áreas de importancia crítica (zonas de anidación, reproducción y alimentación para la

fauna vulnerable) en las que se identifique la presencia de especies en algún estatus de protección de

acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2010.

Establecimiento de búfer de protección aledaño a la corriente intermitente para evitar que se afecte la

recarga de los acuíferos así como la sedimentación ocasionada por erosión.

Estrategia 14: Restauración de ecosistemas forestales y suelos

agropecuarios.

Dentro de las actividades de restauración se propone realizar la reforestación de bacadillas, brechas de

saca y áreas de claros en el caso que no se presente la regeneración natural de forma satisfactoria.

En los perímetros y áreas desprovistas de vegetación se realizara la reforestación con especies frutales

favoreciendo la alimentación de la fauna de la región.

Estrategia 34: Integración de las zonas rurales de alta y muy alta

marginación a la dinámica del desarrollo nacional.

Una de las políticas públicas que se está impulsando actualmente es el incremento de la producción

maderable a nivel nacional como una de las líneas estratégicas del Plan Nacional de Desarrollo por lo

que al incorporar 5,000 hectáreas dentro del ejido Concepción a esta actividad se está integrando a la

comunidad a la realización de estas actividades obteniendo beneficios económicos y sociales. Cabe

mencionar que la comunidad de Concepción tiene representación de etnias indígenas del Estado de

Guerreo y de acuerdo a la CONAPO se encuentra con alta marginación por lo que la actividad

favorecerá las condiciones de vida de la población en general.

Estrategia 37: Integrar a mujeres, indígenas y grupos vulnerables al

sector económico-productivo en núcleos agrarios y localidades

rurales vinculadas.

La comunidad de Concepción incorporará a las actividades de aprovechamiento forestal maderable a

hombres, mujeres y jóvenes de etnias indígenas a través de diferentes esquemas durante las etapas

del mismo.

76

PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLOGICO MUNICIPAL DEL TERRITORIO

Cuadro 39. Vinculación del DTU con las el Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio.

NO. POLITICA VINCULACIÓN

Conservación

Esta política está dirigida a aquellos paisajes cuyos usos actuales

o propuestos, cumplen con una función ecológica relevante, pero

que no merecen ser preservadas en el SINAP (SEDUE, 1988). Esta

política, lo mismo que la anterior, se aplica con la finalidad de

mantener las condiciones naturales del medio, pero se diferencia

de ésta por permitir un uso diversificado de los recursos existentes

en las unidades de paisaje donde se aplica.

Los polígonos donde se pretende realizar el aprovechamiento forestal maderable se encuentran ubicados

dentro de la política de Conservación definida dentro del POEMT del Municipio de Calakmul, dentro de esta

política se permite hacer un uso sustentable y bajo manejo de los recursos naturales y en este caso se está

cumpliendo con esta enmienda ya que por ello se elabora el presente DTU como un instrumento de

planificación de actividades que permitirá que las mismas sean evaluadas y evitará que se realice un mal

manejo de los ecosistemas, aunado a que se cumplen con las leyes y normas ambientales y estará

autorizado por la SEMARNAT. (ver anexo cartográfico)

Con la incorporación de los predios al manejo forestal a través del aprovechamiento forestal maderable se

disminuye el riesgo de la perdida de la cobertura arbórea, cambio de uso de suelo y al mismo tiempo se

diversifican las actividades productivas del ejido Concepción y se brindan alternativas para la población, que

se encuentra con alta marginación, para mejorar sus condiciones de vida.

La estrategia planteada por el POEMT es el denominado Conservación con manejo forestal maderable

(cmfm2), por lo cual está plenamente justificado el uso que se pretende dar a los recursos naturales dentro

de esa porción del territorio, y se estará cumpliendo con las metas de dicho documento rector para la región.

CLAVE USO RECOMENDADO

USO COMPATIBLE USO CONDICIONADO

Cmfm2 Manejo Forestal Maderable

UMAS Manejo forestal no maderable Reforestación con fines de rehabilitación ambiental Pago de servicios ambientales Extracción de chicle

Apicultura ecoturismo

ZONIFICACION FORESTAL

De acuerdo a la zonificación forestal como instrumento de política que identifica, agrupa y ordena los terrenos forestales y

preferentemente forestales por funciones y subfunciones biológicas, ambientales, socioeconómicas, recreativas,

protectoras y restauradoras, con el objetivo de propiciar una mejor administración de los recursos y contribuir al desarrollo

77

forestal sustentable, el predio sujeto de autorización para el aprovechamiento maderable se encuentra dentro de la Zona

de Conservación:

Cuadro 40. Vinculación del DTU con la Zonificación Forestal ZONIFICACION FORESTAL VINCULACION

Zonas de Conservación

Esta categoría está conformada específicamente por áreas naturales protegidas

declaradas legalmente como reservas de la biosfera, parques nacionales, áreas de

protección de recursos naturales, áreas de protección de flora y fauna, santuarios y áreas

naturales protegidas federales y estatales.

Subcategoría: Áreas Naturales Protegidas.

Para la integración de esta subcategoría se utilizaron las áreas naturales protegidas

federales y estatales reconocidas y administradas por la CONANP o entidades

federativas.

Los polígonos propuestos para el aprovechamiento forestal maderable se encuentran

dentro de la Reserva de la Biosfera de Calakmul, específicamente dentro de la zona de

amortiguamiento en la cual está permitido el aprovechamiento forestal maderable bajo

manejo.

Esta descripción se ampliará en la vinculación correspondiente al programa de manejo

de la RBC.

Uno de los requisitos en estas áreas para poder realizar el aprovechamiento forestal

maderable es contar con la autorización por parte de la SEMARNAT y por ello se presenta

este DTU de aprovechamiento de los recursos forestales para poder realizar las

actividades a través del manejo sustentable y bajo las normas y leyes existentes en

materia ambiental.

PROGRAMAS DE RECUPERACION Y RESTABLECIMIENTO DE LAS ZONAS DE RESTAURACION ECOLOGICA

No existe este instrumento para la región donde se encuentra el predio que se incorporará al aprovechamiento forestal

maderable.

78

DECRETOS Y PROGRAMAS DE MANEJO DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS.

DECRETO RESERVA DE LA BIOSFERA DE CALAKMUL

Cuadro 41. Vinculación del DTU con las el Decreto de la RBC

NO. ARTICULO VINCULACIÓN

5 Los propietarios y poseedores que se encuentren dentro de la superficie de la reserva de la biosfera "Calakmul", estarán obligados a la conservación del área, conforme a las disposiciones que al efecto emita la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, y de acuerdo con lo establecido en el artículo 154 de la Ley Federal de Reforma Agraria y 69 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

El ejido Concepción ha cumplido a cabalidad con esta disposición ya que el área del polígono ejidal

completa mantiene cobertura arbórea en buen estado de conservación y no realizan actividades que

representen un peligro para los ecosistemas.

11 Todo proyecto de obra pública o privada que se pretenda realizar dentro del área considerada como zona de amortiguamiento, deberá contar con autorización expresa de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología en los términos de los Artículos 28, 29 y 34 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, con las excepciones previstas en su Reglamento, el de la Ley Forestal y en el Programa de Manejo del Área. En la reserva de la biosfera "Calakmul" no se podrá autorizar la fundación de nuevos centros de población.

El ejido Concepción pretende realizar el aprovechamiento forestal maderable en dos polígonos que en

conjunto suman 5,000 hectáreas pero con las correspondientes autorizaciones en materia de

aprovechamiento forestal maderable y de impacto ambiental y por ello se deriva el presente DTU para

que la SEMARNAT evalué y se pueda obtener la autorización que permita realizar actividades de

aprovechamiento conforme a la ley.

22 El aprovechamiento de la flora y fauna silvestres dentro de la zona de amortiguamiento deberá realizarse atendiendo a las restricciones de protección ecológica, así como a las prohibiciones y limitaciones que al efecto emita la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, sin perjuicio de lo que establezcan el Calendario Cinegético vigente y otras disposiciones aplicables.

El DTU se presenta ante la SEMARNAT para que esta autorice el aprovechamiento de los recursos

forestales y con ello se asegura que se realizara un uso sustentable de los recurso naturales y en caso

de haber condicionantes por el hecho de estar dentro de la RBC se acataran para evitar causar deterioro

a los ecosistemas, al contrario se realizaran actividades tendientes a la mejora de los recursos naturales

dentro del área (reforestación con especies nativas, guardarrayas perimetrales, torres de vigilancia,

brigadas contra incendios forestales, prácticas de conservación de la biodiversidad, entre otras).

79

PROGRAMA DE MANEJO DE LA RBC

Cuadro 42. Vinculación del DTU con las el Programa de Manejo de la RBC Componentes del Programa de Manejo

VINCULACIÓN

Subcomponente Aprovechamiento forestal En este subcomponente se procurará el desarrollo de la gestión ambiental del recurso forestal hacia un aprovechamiento sustentable y diversificado y la búsqueda de cuadros técnicos capacitados para brindar las asesorías básicas a los pobladores en el desarrollo de la actividad y de mecanismos de mercado eficientes dentro de las posibilidades y atribuciones de la Dirección de la Reserva. Se deberá concertar el apoyo logístico y material ante los diferentes sectores representados en la Reserva y en el estado, vinculándolos al proceso de gestión que se pretende generar, para equilibrar el aprovechamiento y la protección del recurso forestal en la Reserva. Objetivos • Diseñar una estrategia en torno al aprovechamiento forestal en la RBC, mediante el cual se concilie la satisfacción de las necesidades de la población local y los objetivos de conservación del Área Natural Protegida. • Diversificar el uso y aprovechamiento de los recursos del bosque en la RBC. • Promover que los Programas de Manejo Forestal se realicen bajo un marco de aprovechamiento sustentable. Estrategias Promover la implementación de técnicas de aprovechamiento forestal acorde a las condiciones propias de la región. Intensificar los esfuerzos en la búsqueda de alternativas de diversificación en el uso y aprovechamiento de los recursos del bosque, tanto de las especies maderables como las no maderables; procurando darle mayor valor agregado a los bienes producidos. Vincular a las distintas organizaciones de productores locales con los procesos productivos de diversificación del uso y aprovechamiento, los de intensificación de actividades productivas alternativas y los apoyos financieros propuestos y por escudriñar.

Dentro de este subcomponente contemplado en el programa de manejo de la Reserva de la

Biosfera de Calakmul se establece que los objetivos son lograr el manejo sustentable de los

recursos naturales a través del aprovechamiento racional y con buenas prácticas de manejo para

permitir que los recursos naturales se conserven pero al mismo tiempo las comunidades

poseedoras de dichos recursos obtengan beneficios tangibles.

Con la propuesta de incorporación de 5,000 hectáreas se está contribuyendo al logro de los

objetivos de dicho programa de manejo de la reserva ya que se plantea el aprovechamiento de

los recursos maderables de especies nativas con un mercado local y nacional y que en el área

presentan volúmenes considerables, el método propuesto es el de selección por lo cual se

asegura que se realizara el aprovechamiento forestal en dentro de un marco de sustentabilidad.

Con el aprovechamiento de la madera propuesto en el presente DTU se satisfacen las

necesidades de la comunidad de Concepción a través de los ingresos monetarios por la

comercialización de la madera y al mismo tiempo se contribuye a la conservación de los recursos

ya que el compromiso al incorporar áreas al manejo sustentable es realizar actividades de

protección y restauración, en caso necesario, de los recursos que ahí existen.

En este caso de igual manera se está logrando la vinculación de la comunidad con fuentes

financieras ya que el recurso económico para la realización del estudio proviene de la CONAFOR

y dentro de las actividades se contempla la conformación de cuadros técnicos y capacitación

constante para que los ejidatarios se involucren de manera directa en las actividades de manejo

forestal.

Componente Marco jurídico

Subcomponente zonificación Con base en los estudios e investigaciones que se realizaron en la región de Calakmul, se determinó que para el establecimiento de la Reserva de la Biosfera Calakmul, se requiere de

una superficie total de 723-185-12-50 Has, la cual está compuesta por terrenos ejidales, propiedad privada y terrenos baldíos, así como nacionales. Asimismo, y con el propósito de lograr

la preservación de los ecosistemas representativos y de los recursos naturales dentro de la Reserva, así como su grado de conservación, es necesario constituir dos zonas núcleo,

denominadas: Zona núcleo I y Zona núcleo II con superficies de 147,915-50-00 ha, y 100,345-00-00 ha, respectivamente; y una de amortiguamiento, con superficie de 474,924-62-50 ha

80

ARTICULO VINCULACIÓN En la Zonas de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Calakmul: • Todo proyecto de obra pública o privada que se pretenda realizar, deberá contar con autorización expresa de la Secretaría en los términos de Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. • El aprovechamiento de la flora y fauna silvestre, deberá realizarse atendiendo a las restricciones de protección ecológica, así como a las prohibiciones y limitaciones que al efecto emita la Secretaría, sin perjuicio de lo que establezcan el Calendario Cinegético vigente y otras disposiciones aplicables.

Con la elaboración del DTU, integración de los requisitos como lo marca la LGDFS y su ingreso a la SEMARNAT para evaluación y autorización se entiende que se da cumplimiento a esta disposición y durante la vigencia del programa de manejo se cumplirán con las disposiciones de Ley para la realización de las actividades de aprovechamiento maderable. Se acataran las disposiciones de la Secretaria y se realizaran acciones tendientes a la conservación de las áreas intervenidas para que los ecosistemas cumplan sus funciones y perduren en el tiempo.

Subzona de Aprovechamiento Controlado Comprendida por las ampliaciones forestales ubicadas en la región surponiente de la Reserva, que por resolución presidencial anterior a la declaratoria de la Reserva fueron dotadas. En esta Subzona se podrán realizar actividades de aprovechamiento forestal sustentable; de diversificación productiva de partes y productos forestales, maderables y no maderables, así como el establecimiento de viveros y criaderos bajo la modalidad de UMA y aquellas que permitan disminuir la presión sobre el recurso forestal y que contribuyan al cumplimiento de los objetivos de creación de la Reserva. Quedando restringido el desarrollo de cualquier otro tipo de actividad distinto a las mencionadas y aquellas que impacten negativamente el desarrollo natural de los recursos naturales y sus ecosistemas.

Los polígonos propuestos se ubican dentro de esta zona por lo cual se considera que lejos de que el aprovechamiento forestal cause daños a los ecosistemas contribuirá a la conservación y protección de los mismos. De igual manera se da cumplimiento a la regla del programa de manejo de la reserva de fomentar la diversificación productiva a través del aprovechamiento de los recursos, en este caso, maderable.

Subcomponente Reglas administrativas del área VINCULACION

Regla 4. Para efectos de las presentes reglas, los usos y aprovechamientos que se pretendan realizar dentro de la Reserva, se sujetarán a las disposiciones establecidas en la LGEEPA, LAN, LF, sus respectivos reglamentos y demás disposiciones legales aplicables en la materia.

En apartados posteriores se presenta la vinculación con la LGEEPA, LA Y LGDFS y en dicha vinculación se analiza lo estipulado con la ley y de qué manera se cumple o cumplirá con dichas disposiciones.

Regla 6. Previo el inicio de las actividades que se pretendan llevar a cabo dentro de la Reserva, los responsables deberán de hacerlo del conocimiento del Director.

Una vez que se vayan a realizar las actividades de aprovechamiento forestal maderable se notificara a la RBC para que el personal de dicha institución pueda constatar que las actividades se realizan de acuerdo a lo estipulado y que no se realizan actividades que causen impactos ambientales que ocasionen la pérdida de biodiversidad o desequilibrio de los ecosistemas.

Regla 8. Se requerirá de autorización por parte de la SEMARNAP para la realización de las siguientes actividades, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias aplicables: I. Aprovechamiento de recursos forestales.

Con la elaboración del presente DTU e integración de la documentación estipulada por la LGDFS se solicita ante la SEMARNAT la debida autorización para el cumplimiento de esta disposición.

Regla 50. El aprovechamiento forestal maderable y no maderable dentro de la Reserva, podrá llevarse a cabo dentro de las zonas permitidas, previa autorización de la SEMARNAP, o en su caso, del acuse de recibo de la presentación del aviso de aprovechamiento de recursos no maderables.

Como ya se ha mencionado anteriormente, se solicita la autorización a la SEMARNAT con la integración del presente DTU basándose en el área en la cual se encuentran ubicados los polígonos propuestos, que corresponde al área de amortiguamiento en específico en la subzona de aprovechamiento controlado dentro de la RBC.

Regla 51. Las personas que realicen aprovechamientos forestales dentro de los sitios autorizados para tal fin, deberán portar en todo momento la autorización correspondiente.

El personal que realice actividades relacionadas con el aprovechamiento forestal maderable tendrá en su poder en todo momento la autorización emitida por la SEMARNAT y el permiso otorgado por la RBC

81

CORREDOR BIOLOGICO MESOAMERICANO

Por concepto los Corredores Biológicos son una ruta geográfica que permite el intercambio y migración de las especies de

flora y fauna silvestre dentro de uno o más ecosistemas, cuya función es mantener la conectividad de los procesos

biológicos para evitar el aislamiento de las poblaciones.

El nombre de “corredor biológico, corredor ecológico o corredor de conservación” se utiliza para nombrar una gran región

a través de la cual las áreas protegidas existentes, o los remanentes de los ecosistemas originales, mantienen su

conectividad mediante actividades productivas en el paisaje intermedio que permiten el flujo de las especies.

Los corredores biológicos están integrados por zonas núcleo y por el corredor propiamente dicho o matriz. En la matriz,

que está integrada por diferentes tipos de tenencia de la tierra, se llevan a cabo actividades económicas compatibles con

la conectividad, es decir, que mantengan la composición, estructura y función de los ecosistemas y del paisaje.

El Corredor Biológico Mesoamericano es un sistema de ordenamiento territorial, integrado por cuatro tipos de áreas

naturales: las áreas núcleo, que son exclusivamente para la conservación de ecosistemas y especies y en las que no se

permiten actividades humanas; las áreas de amortiguamiento, que son de usos restringidos; los corredores propiamente

dichos, que son áreas que facilitan el movimiento, dispersión y migración de especies, en las que se presentan actividades

humanas de bajo impacto y; áreas de uso múltiple que pueden incluir zonas dedicadas a diversas actividades como

agricultura, ganadería, pesca, etc.

Sus objetivos son mantener la diversidad biológica, disminuir la fragmentación y mejorar la conectividad del paisaje y los

ecosistemas; promover procesos productivos sustentables que mejoren la calidad de vida de las poblaciones humanas

locales que usan, manejan y conservan la diversidad biológica.

Vinculación:

Los predios propuestos para el aprovechamiento forestal maderable se encuentran inmersos dentro del corredor biológico

mesoamericano en la porción denominada Reserva de la Biosfera de Calakmul, como se describirá de forma amplia en el

apartado IV de este documento, dentro del área existe una riqueza amplia en cuanto a especies florísticas y faunísticas

82

representativas de la región en los ecosistemas de selva mediana y selva baja espinosa, ambas del tipo subperennifolio,

de acuerdo a la presencia de ciertas especies podemos decir que la salud del ecosistema es bueno y no existen riesgos

considerables de deterioro del mismo debido a que no se realizan actividades antropogénicas dentro de las áreas que

impliquen un riesgo de cambio de uso de suelo.

Con el aprovechamiento forestal maderable del tipo selectivo que se propone no se causaran daños a los ecosistemas que

deriven en la perdida de especies, fragmentación de hábitats o cambios de uso de suelo, si bien se causaran ciertos

impactos al área serán de forma temporal, pero también se realizaran actividades orientadas a la restauración y protección

de ecosistemas lo que permitirá que a cobertura arbórea se mantenga en el tiempo y por ende los predios continuaran

como corredores biológicos inmersos en el corredor biológico mesoamericano, las 5,000 hectáreas propuestas al conformar

parte del corredor en la porción denominada RBC forman parte del corredor Calakmul-Sian Ka´an que conecta dos de las

Reservas de la Biosfera (RB) más importantes del trópico mexicano. Esta conectividad incluye en la parte sur a la Zona

Sujeta a Conservación Ecológica Balam-kin (estatal), Zona Sujeta a Conservación Ecológica Balan Kú (estatal), RB

Calakmul (federal) así como el área focal Xpujil-Zoh Laguna. Y en la parte noroeste, se conecta a la Reserva estatal Laguna

Ik, al área focal La Montaña (Campeche), RB Balam Ka´ax (federal), áreas focales de Carrillo Puerto y José María Morelos

y Pavón (Q. Roo), y finalmente a la RB Sian Ka´an (federal).

Este espacio geográfico delimitado proporciona conectividad entre paisajes, ecosistemas y hábitat, naturales o modificados,

y asegura el mantenimiento de la diversidad biológica y los procesos ecológicos y evolutivos. De esta forma, el área

propuesta para el aprovechamiento forestal mantendrá y seguirá contribuyendo en ésta función de corredor biológico ya

que no se alterará la composición ni estructura de la vegetación de forma significativa debido a que se realizará el

aprovechamiento bajo manejo (sistema silvícola de selección) como se mencionó en los capítulos anteriores.

Como contraparte se puede mencionar que el aprovechamiento forestal maderable bajo esquemas de manejo sustentable,

siendo este el caso, favorece la permanencia de las especies de flora y fauna en los predios intervenidos y de esta manera

se aseguran los procesos ecológicos dentro del corredor biológico, aunado a que se realizan actividades de restauración

de áreas y protección de los recursos existentes al interior de los polígonos.

83

Este espacio geográfico delimitado proporciona conectividad entre paisajes, ecosistemas y hábitat, naturales o modificados,

y asegura el mantenimiento de la diversidad biológica y los procesos ecológicos y evolutivos. De esta forma, el área

propuesta para el aprovechamiento forestal mantendrá y seguirá contribuyendo en ésta función de corredor biológico ya

que no se alterará la composición ni estructura de la vegetación de forma significativa debido a que se realizará el

aprovechamiento bajo manejo (sistema silvícola de selección) como se mencionó en los capítulos anteriores.

Como contraparte se puede mencionar que el aprovechamiento forestal maderable bajo esquemas de manejo sustentable,

siendo este el caso, favorece la permanencia de las especies de flora y fauna en los predios intervenidos y de esta manera

se aseguran los procesos ecológicos dentro del corredor biológico, aunado a que se realizan actividades de restauración

de áreas y protección de los recursos existentes al interior de los polígonos.

NORMAS OFICIALES MEXICANAS

Cuadro 43. Vinculación del DTU con las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) NORMA CRITERIO DE REGULACION VINCULACION

NOM-059-SEMARNAT-2010 Tiene por objeto identificar las especies o poblaciones de flora y fauna silvestres

en riesgo en la República Mexicana, mediante la integración de las listas

correspondientes, así como establecer los criterios de inclusión, exclusión o

cambio de categoría de riesgo para las especies o poblaciones, mediante un

método de evaluación de su riesgo de extinción y es de observancia obligatoria

en todo el Territorio Nacional, para las personas físicas o morales que promuevan

la inclusión, exclusión o cambio de las especies o poblaciones silvestres en

alguna de las categorías de riesgo, establecidas por esta Norma.

Dentro del DTU se enlistan las especies de flora y fauna que se

encuentran dentro de dicha norma y se especifican acciones para

evitar el daño a las especies y a su hábitat. En la clasificación dentro

de esta norma se encuentran en algún estatus de protección, 4

especies de anfibios, 12 especies de reptiles, 37 especies de aves,

en cuanto a los mamíferos 10 especies y 4 especies de flora.

NOM-060-SEMARNAT-1994.

Establece las especificaciones para

mitigar los efectos adversos

ocasionados en los suelos y cuerpos

de agua por el aprovechamiento

forestal.

4.2 Cuando se requiera reforestación se procurará con especies nativas de la

región como medida preventiva contra la erosión.

4.4 La vegetación ribereña deberá ser conservada respetando su distribución

natural en la orilla de los cuerpos de agua; cuando presente signos de deterioro,

su recuperación será mediante reforestación con especies nativas y manejo de

suelo para lograr su estabilidad.

Se contempla realizar la reforestación con especies nativas en las

áreas donde no se establezca adecuadamente la regeneración

natural.

En el predio no existen cuerpos de agua o corrientes permanentes,

solamente existe una corriente intermitente, sin embardo no se

realizará aprovechamiento forestal maderable en áreas aledañas a

dicha corriente y se dejará un búfer de protección para evitar

sedimentación y contaminación.

No existirá apertura de caminos dentro del predio solamente se

contempla la rehabilitación anual de los ya existentes para que estén

84

4.8 En el trazo y diseño para la apertura de caminos forestales, y en las

actividades de rehabilitación de los mismos se considerará lo señalado en los

incisos 4.8.1. al 4.8.10

4.9. El establecimiento de campamentos para aprovechamientos forestales se

sujetará a los incisos 4.9.1. al 4.9.3 de esta Norma.

4.10 Se empleará la técnica de derribo direccional y la apertura de carriles de

arrime para reducir la superficie impactada por las actividades de derribo y

extracción de arbolado.

4.11 Para mitigar el efecto adverso a la vegetación circundante, así como al suelo

y a los cuerpos de agua, el troceo se aplicará preferentemente en el sitio de caída

y se construirán carriles de arrime para la extracción de trozas y fustes completos.

4.12 El control de los residuos vegetales generados durante el aprovechamiento

forestal, deberá realizarse mediante la pica y dispersión para facilitar su

integración al suelo, colocando los desperdicios en forma perpendicular a la

pendiente para contribuir a la retención del mismo.

transitables todo el año, la madera se trasladara a las bacadillas a

través de brechas de saca.

No se contempla la existencia de campamentos fijos dentro del

polígono, se instalaran campamentos temporales de manera

estratégica durante las etapas de aprovechamiento maderable, sin

embargo se tomaran medidas de precaución como es el llevar

despensa para evitar la cacería, solamente cocinar en sitios

establecidos libres de materia orgánica y apagar las fogatas

inmediatamente después de ser utilizadas y colocar contenedores

para la basura.

En las actividades descritas en el documento técnico unificado se

contempla el derribo direccional para evitar el daño al sotobosque.

Estas actividades se contemplan dentro del documento en los

apartados relativos a las etapas del aprovechamiento,

específicamente despunte y extracción los cuales se realizaran de

manera que el daño al sotobosque sea el mínimo.

Se contempla la pica y dispersión de los residuos del

aprovechamiento forestal, se describen las acciones en el apartado

de etapas del aprovechamiento.

NOM-061-SEMARNAT-1994.

Establece las especificaciones para

mitigar los efectos adversos

ocasionados en la flora y fauna

silvestres por el aprovechamiento

forestal, se aplicarán las siguientes

medidas.

4.1 Cuando se requiera el establecimiento de campamentos para las actividades

de aprovechamiento forestal, se deberá proveer a las personas de equipo y los

víveres necesarios para su alimentación y evitar la utilización de flora y fauna

silvestres, así como prevenir los incendios forestales conforme a las normas

oficiales mexicanas correspondientes

4.2 En los programas de manejo forestal en áreas que presenten especies de

flora silvestre en peligro de extinción se considerará lo ordenado en los incisos

4.2.1. Al 4.2.3. De esta Norma.

Solamente se establecerán campamentos temporales dentro del

polígono durante las etapas de aprovechamiento maderable, sin

embargo se tomaran medidas de precaución: despensa con

alimentos no perecederos, contenedores de basura, control de

fogatas en caso que sea necesario utilizarlas, utilizar lugares donde

no sea necesario eliminar árboles para establecer el campamento.

En el área propuesta no se encontró ninguna especie de flora en

peligro de extinción, sin embargo se encontraron 1 especie

identificadas como protección especial que es Cedrela odorata y 3

especies en categoría de amenazadas, Guaiacum sanctum,

Astronium graveolens y Acosmium panamense las cuales no se

proponen para el aprovechamiento y se contemplan medidas de

85

4.3. Las solicitudes para aprovechamiento de recursos forestales en terrenos que

contengan especies de flora silvestre rara, amenazada, en peligro de extinción,

sujetas a protección especial, requieren la presentación de una manifestación de

impacto ambiental en su modalidad general.

4.4. Las solicitudes para aprovechamiento de recursos forestales en terrenos que

contengan especies de fauna silvestre raras, amenazadas, sujetas a protección

especial, requieren la presentación de una manifestación de impacto ambiental

en su modalidad general,

4.5 En la conservación de la composición de especies de las comunidades

vegetales, así como de su estructura vertical y horizontal, se considerará lo

indicado en los incisos 4.5.1 al 4.5.3.

mitigación para evitar impacto a sus poblaciones durante las etapas

del aprovechamiento maderable.

La actual solicitud de aprovechamiento de recursos forestales no

contempla el aprovechamiento de ninguna especie de flora silvestre

con algún estatus de protección en la NOM-059-SEMARNAT-2010,

sin embargo en el predio si se encuentran algunas especies en este

estatus, en el documento técnico unificado se contempla tanto la

información del programa de manejo forestal maderable como de la

manifestación de impacto ambiental en la cual se describen cada una

de las especies, los impactos probables que los pueden afectar y las

medidas de mitigación en caso de presentarse esos impactos sobre

las especies en estatus.

El documento técnico unificado contiene la manifestación de impacto

ambiental en el cual se contemplan las medidas de protección para

las especies de fauna silvestre identificadas en algún estatus de

protección asegurando que se cumplan sus funciones biológicas así

como la permanencia y funcionalidad de su hábitat.

Para el aprovechamiento forestal se aplicará el método de selección

aprovechándose únicamente arbolado maduro con lo que la

composición de las especies está asegurada.

En el derribo, troceo y extracción se evitará dañar la vegetación

circundante, la regeneración forestal y la fauna silvestre.

NOM-015-SEMARNAT/SAGAR-

1997.

Establece las especificaciones

técnicas de métodos de uso del

fuego en los terrenos forestales y en

los terrenos de uso agropecuario.

5.1. Especificaciones para el Uso del Fuego en Terreno Forestal

El aprovechamiento forestal que se realizará en el ejido no contempla

el uso del fuego para la aplicación de tratamientos complementarios,

solamente se utilizará el fuego para la cocción de alimentos, tomando

las precauciones y medidas preventivas para evitar posibles

incendios.

Como medidas de prevención se contempla la apertura de

guardarraya perimetral, conformación y capacitación de una brigada

comunitaria contra incendios forestales, mantenimiento a los

sistemas de escape de vehículos y equipo de corte y saca así como

la instalación de silenciadores y matachispas.

86

NOM-152-SEMARNAT-2006

Establece los lineamientos, criterios

y especificaciones de los programas

de manejo forestal para el

aprovechamiento de recursos

forestales maderables.

El presente DTU para el aprovechamiento forestal maderable está

basado en los requerimientos de dicha norma oficial así como en el

instructivo para la elaboración del documento técnico unificado de

aprovechamiento forestal publicado por la SEMARNAT.

NOM-041-SEMARNAT-2006

Establece los límites máximos

permisibles de emisión de gases

contaminantes provenientes del

escape de los vehículos automáticos

en circulación que usan gasolina.

Los límites máximos permisibles de emisión de gases por el escape de los

vehículos de usos múltiples o utilitarios, camiones ligeros.

Año-Modelo del vehículo 1979 y anteriores

Hidrocarburos (CH) (ppm) 600

Monóxido de carbono (CO) (% Vol) 5.0

Oxigeno (O2) (% Vol) 3.0

Dilución (CO+CO2) (% Vol) Mínimo 13 Máximo 16.5

Se dará mantenimiento periódico a los vehículos para evitar la

emisión de gases fuera de los límites permisibles, dentro del

mantenimiento también se contemplan las motosierras y otros

equipos que emitan este tipo de contaminación.

NOM-045-SEMARNAT-2006

Establece los niveles máximos

permisibles de opacidad del humo

proveniente del escape de vehículos

automotores que usan diésel o

mezclas con diésel como

combustible.

Año Modelo del Coeficiente de Absorción Por ciento de Vehículo de luz (m -1)

Opacidad (%)

1990 Anteriores 3.00 72.44

1991 Posteriores 2.50 65.87

Se dará mantenimiento periódico a los vehículos para evitar la

emisión de humo fuera de los límites permisibles, dentro del

mantenimiento también se contemplan las motosierras y otros

equipos que emitan este tipo de contaminación.

NOM-080-SEMARNAT-1999

Establece los límites permisibles de

emisión de ruido proveniente de los

escapes de vehículos automotores,

motocicletas en circulación y su

método de medición.

Peso bruto vehicular (kg). Límites Máximo Permisibles

Más de 3,000 y hasta 10,000 92

Más de 10,000 99

Se dará mantenimiento periódico a los vehículos constatando que el

silenciador del escape se encuentre en buenas condiciones para

minimizar el ruido en las áreas del aprovechamiento y aledañas.

87

BANDOS Y REGLAMENTOS MUNICIPALES.

No se encontró documento regulatorio en materia de aprovechamiento de recursos naturales en el Municipio de Calakmul.

LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE

Cuadro 44. Vinculación del DTU con la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable ARTICULO CRITERIO DE REGULACION VINCULACION

1 El objeto de la ley es el regular y fomentar la conservación,

protección, restauración, producción, ordenación, el cultivo,

manejo y aprovechamiento de los ecosistemas forestales.

Con la incorporación de 5,000 hectáreas al aprovechamiento forestal maderable se está

contribuyendo a cumplir las metas de producción maderable del país, realizando un manejo

sustentable de los recursos naturales aprovechando solamente lo que el ecosistema nos permite

de acuerdo a las características biológicas de los individuos y contemplando acciones que

permitirán restaurar y ordenar los ecosistemas

2

Fracc. I

El objetivo general de la ley que es la contribución al desarrollo

social, económico, ecológico y ambiental del país mediante el

manejo integral, sustentable de los recursos forestales.

Con la incorporación del predio al aprovechamiento forestal maderable se estará realizando un

manejo sustentable de los recursos naturales y al mismo tiempo la población del ejido se verá

favorecida con la generación de empleos y una remuneración económica por la comercialización

de materias primas forestales.

62 Los titulares de los aprovechamientos forestales y de plantaciones forestales comerciales estarán obligados a: III. Reforestar, conservar y restaurar los suelos y, en general, a ejecutar las acciones de conformidad con lo previsto en el programa de manejo autorizado; IV. Aprovechar los recursos forestales de acuerdo con la posibilidad y el plan de cortas establecidos en la autorización; V. Inducir la recuperación natural y, en caso de que no se establezca ésta, reforestar las áreas aprovechadas de conformidad con lo señalado en el programa de manejo;

En el documento técnico unificado se contempla la reforestación de las áreas desprovistas de

vegetación, claros y brechas de saca en caso de que la regeneración natural no se presente de

manera adecuada, se contempla la mínima perturbación al sotobosque para evitar daños al suelo

minimizando el riesgo de erosión y compactación del mismo.

De acuerdo al inventario forestal se determinó el volumen a aprovechar por anualidad de acuerdo

a los diámetros de las especies identificadas y al turno de cada una de ellas, asegurando de esta

manera la permanencia de las especies y la recuperación del ecosistema en el corto plazo.

Se monitoreara la regeneración natural en las áreas aprovechadas y en caso de no ser

satisfactoria se realizara la reforestación con especies endémicas.

Con la autorización obtenida por parte de la SEMARNAT se solicitarán posteriormente las

remisiones correspondientes para poder acreditar la legal procedencia de las materias primas

forestales.

88

VIII. Acreditar la legal procedencia de las materias primas forestales; IX. Presentar informes periódicos, en su caso avalados por el responsable técnico sobre la ejecución, desarrollo y cumplimiento del programa de manejo forestal. La periodicidad de la presentación de dichos informes se establecerá en el Reglamento y en la autorización correspondiente; X. Dar aviso inmediato a la Secretaría cuando detecten la presencia de plagas y enfermedades en su predio y ejecutar los trabajos de saneamiento forestal que determine el programa de manejo y las recomendaciones de la Comisión; XI. Llevar un libro para registrar el movimiento de sus productos, cuyas características serán fijadas por la Secretaría; XII. Ejecutar trabajos para prevenir, combatir y controlar incendios forestales en los términos de la presente Ley.

Se cumplirá con la presentación de informes anuales ante la SEMARNAT en los cuales se

describirán las acciones realizadas en el periodo que se informa.

En caso de presentarse plagas o enfermedades en el predio bajo manejo se notificara a la

SEMARNAT y el promovente tomará acciones de control. Para poder detectar este tipo de

situaciones se realizarán los recorridos de vigilancia periódicos por parte de una brigada

comunitaria.

El promovente llevara un control de los volúmenes aprovechados durante las distintas

anualidades en un libro que permitirá controlar el movimiento de las materias primas forestales.

Ya se han contemplado acciones de prevención y control de incendios forestales en el apartado

correspondiente a las etapas del aprovechamiento dentro del DTU y de igual manera se

especificaron en la vinculación con la NOM-015-SAGAR/SEMARNAT-1997.

73 Se requiere autorización de la Secretaría para el aprovechamiento de recursos forestales maderables en terrenos forestales o preferentemente forestales. Dicha autorización comprenderá la del programa de manejo a que se refiere la presente Ley y la que, en su caso, corresponda otorgar en materia de impacto ambiental, en los términos de la legislación aplicable. El Reglamento o las Normas Oficiales Mexicanas establecerán los requisitos y casos en que se requerirá aviso.

Para cumplir con esta disposición se ingresa el presente DTU a la SEMARNAT para su evaluación

y se otorgue al promovente la respectiva autorización para realizar el aprovechamiento forestal

maderable.

115 Quienes realicen el transporte de las materias primas forestales, sus productos y subproductos, incluida madera aserrada o con escuadría, con excepción de aquellas destinadas al uso doméstico, deberán acreditar su legal procedencia con la documentación que para tal efecto expidan las autoridades competentes, de acuerdo con lo previsto en el Reglamento, normas oficiales mexicanas o demás disposiciones aplicables.

Una vez obtenida la autorización emitida por parte de la SEMARNAT se realizará la relación de

marqueo y se solicitaran posteriormente las remisiones correspondientes para poder acreditar la

legal procedencia de las materias primas forestales.

124 Los propietarios y poseedores de los terrenos forestales y preferentemente forestales y sus colindantes, quienes realicen el aprovechamiento de recursos forestales, la forestación o plantaciones forestales comerciales y reforestación, así como los prestadores de servicios técnicos forestales responsables de los mismos y los encargados de la administración de las áreas naturales protegidas, estarán obligados a ejecutar trabajos para prevenir, combatir y controlar incendios forestales, en los términos de las normas oficiales mexicanas aplicables.

Esto ya se vinculó en la NOM-015-SAGAR/SEMARNAT-1997

89

Asimismo, todas las autoridades y las empresas o personas relacionadas con la extracción, transporte y transformación, están obligadas a reportar a la Comisión la existencia de los conatos o incendios forestales que detecte

REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE

Cuadro 45. Vinculación del DTU con el Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable

ARTICULO CRITERIO DE REGULACION VINCULACION

28 Determina las condiciones y clasificación de las

superficies en los programas de manejo

Dentro del DTU se especifica en el apartado correspondiente la clasificación de

superficies existentes en el predio.

29 El consentimiento de los ejidos o comunidades a que hace referencia el artículo 63 de la Ley, se acreditará mediante la presentación del original o copia certificada del acuerdo de asamblea y copia simple para su cotejo.

Se presenta en conjunto con este DTU el acta de asamblea en la cual se solicita la

incorporación del predio al aprovechamiento forestal maderable.

40 Los criterios y especificaciones de los contenidos para

los programas de manejo forestal se establecerán en las

normas oficiales mexicanas.

Se vincula con la NOM-152-SEMARNAT-2006

LEY FEDERAL DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

Cuadro 46. Vinculación del DTU con la Ley de Procedimientos Administrativos

ARTICULO CRITERIO DE REGULACION VINCULACION

12 Las disposiciones de este Título son aplicables a la actuación de los particulares ante la Administración Pública Federal, así como a los actos a través de los cuales se desenvuelve la función administrativa.

Se gestiona ante la Administración Pública Federal y en específico con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Autorización para el aprovechamiento de recursos forestales maderables mediante la incorporación del DTU para su evaluación y autorización.

14 El procedimiento administrativo podrá iniciarse de oficio o a petición de parte interesada.

En el presente caso el procedimiento se inicia a petición del promovente, específicamente el ejido Concepción.

90

LEY GENERAL DE VIDA SILVESTRE

Cuadro 47. Vinculación del DTU con la Ley General de Vida Silvestre

ARTICULO CRITERIO DE REGULACION VINCULACION

18 Los propietarios y legítimos poseedores de predios en donde se distribuye la vida silvestre, tendrán el derecho a realizar su aprovechamiento sustentable y la obligación de contribuir a conservar el hábitat conforme a lo establecido en la presente Ley; asimismo podrán transferir esta prerrogativa a terceros, conservando el derecho a participar de los beneficios que se deriven de dicho aprovechamiento. Los propietarios y legítimos poseedores de dichos predios, así como los terceros que realicen el aprovechamiento, serán responsables solidarios de los efectos negativos que éste pudiera tener para la conservación de la vida silvestre y su hábitat.

En el presente proyecto no se contempla el aprovechamiento de la vida silvestre, solamente se aprovecharan especies de flora, sin embargo se especifican acciones de mejores prácticas de manejo para la conservación de la biodiversidad en las cuales se contempla el uso y manejo adecuado de los recursos naturales para evitar la afectación al hábitat de la vida silvestre.

76 La conservación de las especies migratorias se llevará a cabo mediante la protección y mantenimiento de sus hábitats, el muestreo y seguimiento de sus poblaciones, así como el fortalecimiento y desarrollo de la cooperación internacional; de acuerdo con las disposiciones de esta Ley, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y de las que de ellas se deriven, sin perjuicio de lo establecido en los tratados y otros acuerdos internacionales en los que México sea Parte Contratante.

Se contempla realizar un aprovechamiento maderable de manera sustentable asegurando el funcionamiento del ecosistema de las diferentes especies de fauna silvestre tanto endémicas como migratorias.

LEY AGRARIA

Cuadro 48. Vinculación del DTU con la Ley Agraria

ARTICULO CRITERIO DE REGULACION VINCULACION

10 Los ejidos operan de acuerdo con su reglamento interno, sin más limitaciones en sus actividades que las que dispone la ley. Su reglamento se inscribirá en el Registro Agrario Nacional, y deberá contener las bases generales para la organización económica y social del ejido que se adopten libremente, los requisitos para admitir nuevos

El reglamento interno del ejido Concepción incluye las normas que rigen el

aprovechamiento de los recursos naturales que existen dentro de su territorio, dicho

reglamento esta validado por el Registro Agrario Nacional por lo que cuenta con la validez

legal, dicho reglamento se adjunta como parte de la documentación de este trámite.

14 Corresponde a los ejidatarios el derecho de uso y disfrute sobre sus parcelas, los derechos que el reglamento interno de cada ejido les otorgue sobre las demás tierras ejidales y los demás que legalmente les correspondan.

Dentro del Reglamento interno deciden que todos los ejidatarios del ejido tienen los mismos derechos con respecto al uso del territorio por lo que la actividad que se desarrollara en una porción de este será para el beneficio de todas las familias de la comunidad.

91

59 Se dictamina que las áreas cubiertas por bosques y selvas no son

sujetos de parcelamiento y son de nulo derecho las parcelas

asignadas en selvas tropicales.

El área donde se llevará a cabo el aprovechamiento maderable está comprendida dentro del polígono de uso común del ejido el cual tiene como usos propuestos los relacionados con el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y la conservación de los mismos, es un macizo forestal y no se contempla parcelamiento alguno dentro de él.

73 Se determina que las tierras ejidales de uso común constituyen el

sustento económico de los Ejidatarios.

Como se ha mencionado anteriormente la actividad de aprovechamiento maderable va a generar ingresos por la venta de materias primas y empleos para la población del ejido Concepción y esto a través del uso de los recursos forestales existentes en las tierras ejidales de uso común.

LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLOGICO Y PROTECCION AL AMBIENTE

Cuadro 49. Vinculación del DTU con la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente

ARTICULO CRITERIO DE REGULACION VINCULACION

Articulo 28

Inciso V

La evaluación del impacto ambiental es el procedimiento a través del cual la Secretaría establece las condiciones a que se sujetará la realización de obras y actividades que puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al Mínimo sus efectos negativos sobre el medio ambiente. Para ello, en los casos en que determine el Reglamento que al efecto se expida, quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente la autorización en materia de impacto ambiental de la Secretaría:

Aprovechamientos forestales en selvas tropicales y especies de difícil regeneración;

En este documento técnico unificado se cumple con esta disposición ya que contiene la

información correspondiente a una Manifestación de Impacto Ambiental a partir del

apartado III y avalúa los diferentes indicadores que pueden ser impactados por las

actividades de aprovechamiento forestal maderable y derivado de ello se e contemplan

acciones de mitigación de dichos impactos.

47 BIS ARTÍCULO 47 BIS. Para el cumplimiento de las disposiciones de la presente Ley, en relación al establecimiento de las áreas naturales protegidas, se realizará una división y subdivisión que permita II. Las zonas de amortiguamiento, tendrán como función principal orientar a que las actividades de aprovechamiento, que ahí se lleven a cabo, se conduzcan hacia el desarrollo sustentable, creando al mismo tiempo las condiciones necesarias para lograr la conservación de los ecosistemas de ésta a largo plazo, y podrán estar conformadas básicamente por las siguientes subzonas: c) De aprovechamiento sustentable de los recursos naturales: Aquellas superficies en las que los recursos naturales pueden ser aprovechados, y que, por motivos de uso y conservación de sus ecosistemas a largo plazo, es necesario que todas las actividades productivas se efectúen bajo esquemas de aprovechamiento sustentable.

Los dos polígonos propuestos se encuentran ubicados dentro de la zona de

amortiguamiento de la RBC y el aprovechamiento forestal lo propone el ejido Concepción,

poseedor de las tierras ejidales.

El aprovechamiento forestal se propone bajo un esquema de manejo sustentable que

permita tener beneficios en los tres ejes: social, económico y ambiental para que en el

transcurso del tiempo los ecosistemas puedan continuar proporcionando beneficios a las

generaciones venideras.

Dentro del DTU se proponen diversas prácticas que se ejecutaran dentro de los

ecosistemas de selva mediana y selva baja espinosa y que estarán orientadas a la

conservación de la biodiversidad existente en ellos.

92

En dichas subzonas se permitirán exclusivamente el aprovechamiento y manejo de los recursos naturales renovables, siempre que estas acciones generen beneficios preferentemente para los pobladores locales, la investigación científica, la educación ambiental y el desarrollo de actividades turísticas de bajo impacto ambiental.

79 Para la preservación y aprovechamiento sustentable de la flora y fauna silvestre, se considerarán los siguientes criterios: IX.- El desarrollo de actividades productivas alternativas para las comunidades rurales.

El presente DTU de aprovechamiento forestal maderable tiene por objetivo brindar una alternativa productiva que tiene como base la utilización de los recursos selváticos que alberga el territorio ejidal pero de una manera sustentable y cumpliendo con la normatividad vigente.

80 Los criterios para la preservación y aprovechamiento sustentable de la flora y fauna silvestre, a que se refiere el artículo 79 de esta Ley, serán considerados en: I.- El otorgamiento de concesiones, permisos y, en general, de toda clase de autorizaciones para el aprovechamiento, posesión, administración, conservación, repoblación, propagación y desarrollo de la flora y fauna silvestres;

Se realiza la petición de que se otorgue la autorización para el aprovechamiento forestal maderable para el ejido promovente y para ello se están entregando los documentos que marca el reglamento de la Ley General del Desarrollo Forestal Sustentable para que d esta manera se generen alternativas económicas para las comunidades rurales en este caso específico para el ejido Concepción.

83 El aprovechamiento de los recursos naturales en áreas que sean el habitat de especies de flora o fauna silvestres, especialmente de las endémicas, amenazadas o en peligro de extinción, deberá hacerse de manera que no se alteren las condiciones necesarias para la subsistencia, desarrollo y evolución de dichas especies. La Secretaría deberá promover y apoyar el manejo de la flora y fauna silvestre, con base en el conocimiento biológico tradicional, información técnica, científica y económica, con el propósito de hacer un aprovechamiento sustentable de las especies.

En la presente solicitud de autorización para el aprovechamiento forestal maderables no se contempla el corte de ninguna especie arbórea con algún estatus de protección, sin embargo el predio es hábitat de especies de fauna que si se encuentran en algún estatus y para ello se contemplan acciones de conservación como lo es mantener en pie las especies que sirven de alimento y anidación (arboles huecos o secos) evitando causar impactos negativos al área que causen alguna alteración en los ciclos de las especies. De igual manera como se describe en el apartado V. a pesar de que haya perturbación en el área por el aprovechamiento de árboles estos efectos serán temporales y se realizaran actividades de restauración y mitigación en los casos necesarios, por lo que la fauna retornara a esa porción de su hábitat

87 El aprovechamiento de especies de flora y fauna silvestre en actividades económicas podrá autorizarse cuando los particulares garanticen su reproducción controlada o desarrollo en cautiverio o semicautiverio o cuando la tasa de explotación sea menor a la de renovación natural de las poblaciones, de acuerdo con las normas oficiales mexicanas que al efecto expida la Secretaría. No podrá autorizarse el aprovechamiento sobre poblaciones naturales de especies amenazadas o en peligro de extinción, excepto en los casos en que se garantice su reproducción controlada y el desarrollo de poblaciones de las especies que correspondan. La autorización para el aprovechamiento sustentable de especies endémicas se otorgará conforme a las normas oficiales mexicanas que al efecto expida la Secretaría, siempre que dicho aprovechamiento no amenace o ponga en peligro de extinción a la especie. El aprovechamiento de especies de flora y fauna silvestre requiere el consentimiento expreso del propietario o legítimo poseedor del

De acuerdo a lo planteado en el apartado II los volúmenes a aprovechar son de las especies de flora con valor comercial ya que con esta actividad se fortalecerá el ingreso comunitario, sin embargo los volúmenes son mínimos comparados con el volumen existente en el predio y de igual manera se contempla dejar todos los individuos en pie correspondientes a la categoría de reserva con lo que se asegura la regeneración natural de las especies. Para el caso de este DTU dentro de las especies propuestas para el aprovechamiento forestal maderable ninguna se encuentra dentro del estatus de amenazadas o en peligro de extinción.

93

predio en que éstas se encuentren. Asimismo, la Secretaría podrá otorgar a dichos propietarios o poseedores, cuando garanticen la reproducción controlada y el desarrollo de poblaciones de fauna silvestre, los permisos cinegéticos que correspondan.

En este caso el solicitante de la autorización para el aprovechamiento forestal maderable es el ejido Concepción representado en este caso por los integrantes del comisariado ejidal y el aval de que la solicitud es autorizada por los ejidatarios es el acta de asamblea que se presenta como documentación legal de este DTU.

98 Para la preservación y aprovechamiento sustentable del suelo se considerarán los siguientes criterios: I. El uso del suelo debe ser compatible con su vocación natural y no debe alterar el equilibrio de los ecosistemas; II. El uso de los suelos debe hacerse de manera que éstos mantengan su integridad física y su capacidad productiva; III. Los usos productivos del suelo deben evitar prácticas que favorezcan la erosión, degradación o modificación de las características topográficas, con efectos ecológicos adversos; IV.- En las acciones de preservación y aprovechamiento sustentable del suelo, deberán considerarse las medidas necesarias para prevenir o reducir su erosión, deterioro de las propiedades físicas, químicas o biológicas del suelo y la pérdida duradera de la vegetación natural;

La ampliación forestal del ejido Concepción en el cual está inmerso el polígono propuesto para el aprovechamiento forestal maderable siempre ha tenido vocación forestal la cual no cambiará al contrario al incorporar el predio al manejo forestal se asegura la permanencia de la cobertura arbórea ya que se cumplirá con el ciclo de corta de 20 años de descanso del área y se realizaran acciones de restauración y protección de los recursos naturales que tendrán como objetivo mantener las relaciones y funciones ecosistemicas.

155 Quedan prohibidas las emisiones de ruido, vibraciones, energía térmica y lumínica y la generación de contaminación visual, en cuanto rebasen los límites máximos establecidos en las normas oficiales mexicanas que para ese efecto expida la Secretaría, considerando los valores de concentración máxima permisibles para el ser humano de contaminantes en el ambiente que determine la Secretaría de Salud. Las autoridades federales o locales, según su esfera de competencia, adoptarán las medidas para impedir que se transgredan dichos límites y en su caso, aplicarán las sanciones correspondientes.

Este documento se vinculó con la NOM-041-SEMARNAT-2006, NOM-045-SEMARNAT-2006 Y NOM-080-SEMARNAT-1999 en las cuales se mencionan los límites máximos permisibles para ruidos y contaminación visual.

REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLOGICO Y PROTECCION AL AMBIENTE

Cuadro 50. Vinculación del DTU con el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente

ARTICULO CRITERIO DE REGULACION VINCULACION

5º. Quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente la autorización de la Secretaría en materia de impacto ambiental: N) APROVECHAMIENTOS FORESTALES EN SELVAS TROPICALES Y ESPECIES DE DIFÍCIL REGENERACIÓN: II. Aprovechamiento de cualquier recurso forestal maderable y no maderable en selvas tropicales, con excepción del que realicen las

Para este caso específico se cumple con esta disposición ya que dentro del

Documento Técnico Unificado se presenta información relativa a la Manifestación

de Impacto Ambiental con elementos para que la Secretaría pueda realizar la

dictaminarían correspondiente.

94

comunidades asentadas en dichos ecosistemas, siempre que no se utilicen especies protegidas y tenga como propósito el autoconsumo familiar.

9º. Los promoventes deberán presentar ante la Secretaría una manifestación de impacto ambiental, en la modalidad que corresponda, para que ésta realice la evaluación del proyecto de la obra o actividad respecto de la que se solicita autorización. La Información que contenga la manifestación de impacto ambiental deberá referirse a circunstancias ambientales relevantes vinculadas con la realización del proyecto. La Secretaría proporcionará a los promoventes guías para facilitar la presentación y entrega de la manifestación de impacto ambiental de acuerdo al tipo de obra o actividad que se pretenda llevar a cabo. La Secretaría publicará dichas guías en el Diario Oficial de la Federación y en la Gaceta Ecológica.

El documento Técnico Unificado de Aprovechamiento forestal maderable

conteniendo información relativa al aprovechamiento forestal maderable y a la

mitigación de impactos ambientales se incorpora a la Secretaría mediante el trámite

correspondiente para que la Secretaría realice la evaluación del proyecto.

10 Las manifestaciones de impacto ambiental deberán presentarse en las siguientes modalidades: I. Regional, o II. Particular.

En este caso específico la Manifestación de Impacto Ambiental incorporada al DTU

es del tipo II. Particular.

12 La manifestación de impacto ambiental, en su modalidad particular, deberá contener la siguiente información: I. Datos generales del proyecto, del promovente y del responsable del estudio de impacto ambiental; II. Descripción del proyecto; III. Vinculación con los ordenamientos jurídicos aplicables en materia ambiental y, en su caso, con la regulación sobre uso del suelo; IV. Descripción del sistema ambiental y señalamiento de la problemática ambiental detectada en el área de influencia del proyecto; V. Identificación, descripción y evaluación de los impactos ambientales; VI. Medidas preventivas y de mitigación de los impactos ambientales; VII. Pronósticos ambientales y, en su caso, evaluación de alternativas, y VIII. Identificación de los instrumentos metodológicos y elementos técnicos que sustentan la información señalada en las fracciones anteriores.

En el presente Documento Técnico Unificado para el aprovechamiento forestal

maderable se presentan los ocho apartados que marca este artículo específico del

Reglamento de la LGEEPA.

15 Los aprovechamientos forestales y las plantaciones forestales previstas en el artículo 5o., incisos n) y ñ), respectivamente, podrán presentar de manera simultánea la manifestación de impacto ambiental y el plan de manejo.

En este caso en el DTU se presentan ambos documentos integrados para obtener

la autorización relativa al aprovechamiento forestal maderable y la manifestación

de impacto ambiental.

17 El promovente deberá presentar a la Secretaría la solicitud de autorización en materia de impacto ambiental, anexando: I. La manifestación de impacto ambiental; II. Un resumen del contenido de la manifestación de impacto ambiental, presentado en disquete, y III. Una copia sellada de la constancia del pago de derechos correspondientes.

Para el ingreso del trámite ante la Secretaria se cumple con los tres requisitos

especificados en este artículo.

95

LEY GENERAL DEL CAMBIO CLIMATICO

Cuadro 51. Vinculación del DTU con la Ley General del Cambio Climático

ARTICULO CRITERIO DE REGULACION VINCULACION

2 Esta ley tiene por objeto: II. Regular las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero

para lograr la estabilización de sus concentraciones en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático considerando en su caso, lo previsto por el artículo 2o. de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y demás disposiciones derivadas de la misma;

Las actividades de aprovechamiento forestal maderable no contemplan emisiones

altas de gases o compuestos de efecto invernadero, sin embargo la contaminación

causada por aceites o basura se minimizaran colocando contenedores para

almacenar la basura y para el caso de las motosierras y camiones de carga se dará

mantenimiento periódico para evitar fugas de aceites y se mantendrán en buenas

condiciones los escapes de los vehículos para evitar la emisión de humo.

26 En la formulación de la política nacional de cambio climático se observarán los principios de:

I. Sustentabilidad en el aprovechamiento o uso de los

ecosistemas y los elementos naturales que los integran;

VIII. Responsabilidad ambiental, quien realice obras o actividades que afecten o puedan afectar al medio ambiente, estará obligado a prevenir, minimizar, mitigar, reparar, restaurar y, en última instancia, a la compensación de los daños que cause;

El aprovechamiento forestal maderable que se presenta realizar en el ejido es bajo

el esquema de manejo sustentable ya que se asegurará la permanencia de los

recursos selváticos en el tiempo a través del manejo de los ecosistemas durante el

ciclo de corta para volver a intervenirlos cumpliendo con los principios sociales,

ambientales y económicos de la sustentabilidad.

En el caso del promovente se está comprometiendo mediante este documento a

realizar acciones de mitigación para los efectos negativos que ocasione el

aprovechamiento forestal maderable los cuales son mínimos.

34 Para reducir las emisiones, las dependencias y entidades de la administración pública federal, las Entidades Federativas y los Municipios, en el ámbito de su competencia, promoverán el diseño y la elaboración de políticas y acciones de mitigación asociadas a los sectores correspondientes, considerando las disposiciones siguientes:

III. Reducción de emisiones y captura de carbono en el sector de

agricultura, bosques y otros usos del suelo y preservación de los ecosistemas y la biodiversidad:

e) Incorporar gradualmente más ecosistemas a esquemas de

conservación entre otros: pago por servicios ambientales, de áreas naturales protegidas, unidades de manejo forestal sustentable, y de reducción de emisiones por deforestación y degradación evitada.

Incorporando los predios al manejo forestal se asegura la cobertura arbóreo la cual

es un reservorio de carbono, aunado a que los ecosistemas selváticos capturan

carbono a través de la regeneración natural y con la protección a través de

guardarrayas en los predios de aprovechamiento se reducen los riesgos de

incendios forestales que liberan grandes cantidades de carbono a la atmosfera.

Con la acción de la solicitud de autorización para el aprovechamiento forestal

maderable se está cumpliendo el inciso e del articulo 34 al incorporar 5,000

hectáreas al manejo forestal sustentable.

96

AREAS PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACION DE LAS AVES

Los dos polígonos propuestos para el aprovechamiento forestal maderable se encuentran comprendidos en el área

prioritaria para la conservación de las aves denominada “Calakmul”

Vinculación:

Específicamente dentro de las acciones de conservación de las aves dentro del DTU se contempla que no se cortarán

árboles secos que sirvan de nido para algunas especies de aves así como los que contengan nidos, para cumplir con esto

se revisaran las copas y las oquedades de los troncos de los arboles a derribar. De igual manera, se respetan en su gran

mayoría las especies arbustivas y arbóreas que producen frutos con los cuales se alimentan las aves y dentro de las

especies que se proponen para aprovechamiento como es el caso del chicozapote, yaaxnik y ciricote solamente se propone

un 50% del volumen en la categoría de aprovechable quedando en pie el otro 50% más el total del volumen de las categorías

de incorporación y reserva. Para el caso de la corriente intermitente existente en el predio se mantendrá una franja

protectora de 200 metros en la cual no se realizará derribo de arbolado para evitar que incremente la evaporación del agua

o haya sedimentación al cuerpo de agua.

Una de las herramientas que permiten la conservación de las AICAS es el manejo del hábitat y con el manejo forestal que

se propone se conservaran los ecosistemas y se favorecerán las actividades de protección, vigilancia y monitoreo de las

áreas.

REGIONES TERRESTRES PRIORITARIAS

Las RTP corresponden a unidades físico-temporales estables desde el punto de vista ambiental en la parte continental del

territorio nacional, que destacan por la presencia de una riqueza ecosistémica y específica y una presencia de especies

endémicas comparativamente mayor que en el resto del país, así como por una integridad biológica significativa y una

oportunidad real de conservación.

97

El predio sujeto de aprovechamiento se encuentra ubicado en la Región Terrestre Prioritaria denominada “Silvituc-

Calakmul” entre sus características generales esta región incluye a una de las mayores extensiones de selvas tropicales

del país, así como parte de la selva maya en México. Abarca el ANP de Calakmul, y posiblemente las mayores poblaciones

en México de muchos vertebrados como el jaguar, el tapir, el pavo ocelado y el pecarí de labios blancos.

Vinculación:

Dentro de las 5,000 hectáreas que se proponen para el aprovechamiento forestal maderable se respetará el hábitat de las

especies de fauna endémica ya que si bien habrá impactos en el área estos no causara perdida de cobertura arbórea ya

que el aprovechamiento forestal será selectivo y aunado a ello en el apartado V y VI se describen acciones de mitigación

de impactos con la finalidad de disminuir los efectos de la actividad sobre los ecosistemas.

98

IV. DESCRIPCION DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL AREA DE INFLUENCIA DEL

PROYECTO

IV.1 Delimitación del área de estudio

El polígono ejidal de Concepción lo componen, de acuerdo a los datos del PHINA,

18,778.95 hectáreas de terrenos forestales, dentro de esta superficie se propone el

aprovechamiento forestal en 5,000 hectáreas las cuales se delimitaron bajo los

siguientes criterios:

Ordenamiento interno de actividades productivas

Infraestructura existente y límites del predio

Unidades de paisaje, para lo cual se realizó un análisis de las características

bióticas y abióticas del territorio.

Volumen maderable derivado del periodo de descanso del ecosistema y el

tipo de vegetación existente.

Ordenamiento interno del ejido

A pesar que el Ejido Concepción no cuenta con un Estudio de Ordenamiento

Territorial Comunitario escrito si han existido acuerdos internos para la distribución

de los usos de las tierras dentro del territorio, debido a que el polígono de

Concepción se encuentra en dos Áreas Naturales Protegidas dentro de las zonas

categorizadas como de amortiguamiento, por ello se han definido actividades que

permitan el aprovechamiento de los recursos naturales pero siempre bajo

esquemas de manejo sustentable, dentro de los usos actuales se tiene:

Pago por servicios ambientales en 3,000 hectáreas

Unidad de Manejo de la Vida Silvestre en aproximadamente 4,000 hectáreas

Programa de manejo para el aprovechamiento forestal maderable en

aproximadamente 4,000 hectáreas ( con anualidades de corta vencidas y en

descanso)

2,000 hectáreas como áreas de conservación ya que en esa superficie

confluyen una red hidrológica importante para la fauna de la región.

99

No se descarta en un futuro incorporar mayores áreas bajo aprovechamiento

forestal maderable para lograr un ciclo que permita que la actividad sea aún más

rentable ya que se lograría establecer una rotación constante de aprovechamiento

y con ello los poseedores de los recursos contarían con ingresos económicos de

manera ininterrumpida y eso permitirá que las comunidades agrarias implementen

acciones de protección a los recursos ya que les representa una alternativa viable.

Infraestructura existente y límites del predio

Uno de los factores primordiales para el éxito del aprovechamiento forestal y todas

las acciones que esto implica (corte, transporte, restauración, protección, etc.) es la

existencia de caminos forestales, por lo anterior, para el caso de Concepción se

están proponiendo dos polígonos como áreas de corta, dentro del polígono 1 existen

varios caminos los cuales atraviesan las 3 áreas de corta propuestas, para el caso

del polígono 2 se utilizara un camino principal para la extracción de la madera.

Para accesar al polígono del ejidal existen 2 caminos: el de la Esperanza que

recorre una distancia de 55 kilómetros de la carretera federal Escárcega-Xpujil al

predio y el camino de Conhuas que atraviesa la ampliación de dicho ejido y entra al

polígono del ejido Concepción, ambos caminos dentro del polígono forman una red

de caminos de terracería los cuales se rehabilitarán y serán utilizados para la

extracción de materias primas.

Los dos polígonos que se proponen colindan con la mensura ejidal de Concepción

por lo que el límite en dos lados está totalmente definida.

El contar con caminos y mensuras habilitadas para el tránsito de personas y

vehículos facilitaran no solo las actividades de aprovechamiento forestal, también

las acciones de protección de los recursos forestales (prevención y control de

incendios, recorridos de vigilancia, etc), actividades de restauración (reforestación

en casos necesarios) y el monitoreo. Durante y posteriormente al aprovechamiento.

Unidades del Paisaje

Definición: Se entiende por Unidad de Paisaje el área geográfica definida por un tipo

de paisaje característico, para definirlas es necesaria la identificación y

diferenciación de áreas homogéneas determinadas a partir de la asociación

establecida entre los elementos que constituyen el medio natural.

De este modo la definición de unidades de paisaje consiste en identificar y

caracterizar unidades en función de los elementos físico–bióticos del territorio, esto

100

permite agrupar las porciones de territorio con similitud de características y con ello

determinar el uso que se les debe dar, que deberá estar orientado a obtener los

mayores beneficios asegurando la permanencia de los recursos en el tiempo.

La utilidad de contar con unidades de paisaje se encuentra en identificar las

localizaciones que garanticen adecuadas oportunidades de inversión para la

actividad productiva, es decir, lograr una distribución de los usos del suelo donde

cada actividad esté en el mejor sitio, entendido éste como “aquel en el que coinciden

la máxima aptitud y el mínimo impacto negativo” (Gómez, 2002a).

Específicamente en el polígono de Concepción se hizo proyección de las unidades

de paisaje analizando factores bióticos y abióticos los cuales se enumeran a

continuación:

Factores climáticos,

Factores Geomorfológicos,

Sistema Hidrológico,

Cubierta vegetal

Cubierta edáfica

Para realizar el traslape de los componentes antes mencionados se utilizó

cartografía de la serie V del INEGI y para analizar las actividades antrópicas fue de

acuerdo a reunión con ejidatarios los que definieron el área a utilizar en

concordancia con los acuerdos de uso interno del territorio descritos en el primer

inciso de este subapartado.

En los subapartados posteriores de este capítulo se realiza la descripción de los

componentes bióticos, abióticos y antropogénicos para el predio propuesto para el

aprovechamiento forestal maderable.

La definición de unidades de paisaje fue básica para la determinación del sistema

ambiental, derivado de ello los polígonos propuestos, en su mayor proporción, se

proyectaron en selva mediana subperennifolia y con suelo del tipo rendzina,

pequeñas porciones de selva baja espinosa subperennifolia también forman parte

de los mismo pero esto se debe a que se proponen polígonos de lados rectos para

facilitar las actividades de delimitación en campo (guardarrayas, areas de corta, etc)

Volumen maderable derivado del periodo de descanso del ecosistema

y el tipo de vegetación existente.

101

En el área propuesta se proyecta un volumen de madera considerable ya que las

selvas no han tenido proceso de aprovechamientos posteriores a los años 80

cuando las transnacionales madereras tenían sus centros de trabajo en esa región.

Con la propuesta para el aprovechamiento forestal se incorporan 5,000 hectáreas a

programa de manejo forestal maderable ya que el ejido Concepción cuenta con una

autorización de la cual las anualidades vencieron en 2014, cabe aclarar que el

polígono incorporado a dicha autorización no se intervendrá.

Durante el periodo de descanso del polígono propuesto ha sido la permanencia de

las selvas lo que nos indica ecosistemas en buen estado de conservación, criterio

muy importante al momento de definir las áreas propuestas para el

aprovechamiento forestal ya que debemos asegurar que existirán especies y

volúmenes para que la actividad sea rentable.

En el caso del ecosistema a intervenir corresponde en mayor proporción (cuatro

quintas partes) a la selva mediana subperennifolia y una quinta parte a la selva baja

espinosa subperenifolia con una cobertura continua en el predio y con volúmenes

considerables sobre todo de las especies de chicozapote, chaca, pucté, entre otras.

Aunado al volumen existente dentro del área también es de tomarse en cuenta la

experiencia de la gente de Concepción en las tareas del aprovechamiento forestal

maderable ya que anteriormente contaron con autorización en el mismo rubro.

A pesar de que el analisis de factores bioticos y abioticos del área nos indica que

se cuenta con una mayor superficie para realizar el aprovechamiento forestal

maderable, el ejido analizando su capacidad para realizar las diferentes acciones

que implica la actividad ha decidido incorporar en este año 2015 solamente 5,000.00

hectareas bajo programa de manejo forestal maderable y una vez terminadas las

anualidades de corta se analizará la pertinencia de incorporar mayor superficie a

dicho programa de manejo, esto obedece a lo costoso que es la elaboracion del

estudio tecnico que en este caso es financiado por la CONAFOR aunado a que los

ejidatarios desean realmente aprovechar la totalidad del volumen autorizado por

anualidad (1,000.00 hectareas) y si proponen áreas mas grande no tendrán la

capacidad de ejecutarlo.

IV.2 Caracterización del sistema ambiental

Los polígonos propuestos para el aprovechamiento forestal para el ejido

Concepción se encuentran enclavados en el área de amortiguamiento de la Reserva

102

de la Biosfera de Calakmul la cual en su totalidad conforma un macizo forestal

continuo de 723,185 hectáreas colindando a su vez con las reservas estatales de

Balam kú y Balam kín, en esta área existe representación de los ecosistemas de

selva mediana subperennifolia y de selva baja subperennifolia, sobre suelos

rendzinas y gleysoles provenientes de roca caliza de la era cenozoica.

La superficie total está destinada como área forestal ya que el núcleo rural se

encuentra en la localidad de Constitución debido a que este ejido le donó una

superficie a los ejidatarios de Concepción para que se establecieran, esto derivado

de la distancia y difícil acceso de servicios al polígono de Concepción.

El polígono ejidal dentro del cual se encuentran las 5,000 hectáreas propuestas se

encuentra ubicado a una distancia de 52 kilómetros de la carretera federal

Escárcega-Xpujil y los ejidatarios y pobladores van de forma muy esporádica al área

forestal, solamente en la temporada de cacería cinegética en la UMA de su

propiedad. Cabe mencionar que no hacen uso de recursos del área para actividades

domésticas.

En cuanto a la incidencia de incendios, las probabilidades de estos siniestros es

muy baja ya que no existen actividades antropogénicas dentro del área.

El polígono forma parte del denominado Corredor Biológico Mesoamericano (CBM)

además que se encuentra dentro de la Reserva de la Biosfera de Calakmul, y una

de sus funciones principales del CBM es mantener la conectividad entre paisajes,

ecosistemas y hábitat, naturales o modificados, y asegura el mantenimiento de la

diversidad biológica y los procesos ecológicos y evolutivos.

Alberga una cantidad considerable de individuos tanto de fauna como de flora

característica de la región en constante dinamismo que refleja un buen estado de

salud del sitio.

La presencia de fauna silvestre es relevante por tratarse de extensiones de

superficie forestal lo que permite observar especies que tienen rangos de

distribución altas como los felinos.

A continuación se describirá con mayor detalle los elementos que conforman el

sistema ambiental y que están incluidas dentro del área propuesta.

IV.2.1 Aspectos abióticos

IV.2.1.1 Clima

IV.2.1.1.1 Tipo de clima y fórmula climática

103

El polígono propuesto para el aprovechamiento maderable presenta la formula

climática Aw1 según la clasificación de Köppen y modificada por Enriqueta García:

el Aw1 es un clima cálido subhúmedo intermedio con lluvias en verano.

Imagen 4. Mapa de precipitación promedio anual del estado de Campeche

Imagen 5. Mapa de climas para el predio propuesto para el aprovechamiento forestal

maderable.

Con información de la estación meteorológica del ejido Conhuás en el periodo que

comprende de 1981 a 2014 se analizaron los datos y se determinaron los datos

promedios mensuales durante el periodo, asi como el promedio general, los cuales

se presentan en la siguiente tabla:

Cuadro 52. Promedios mensuales de temperatura y precipitación en el periodo 1981-2014

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC PROM

T (°C) MAX 31.3 31.8 33.9 35.6 35.8 34.6 33.2 33.5 32.4 31.9 31.0 30.5 33.0

T (°C) MEDIA 24.1 24.5 26.2 27.5 28.2 27.5 26.5 26.8 26.0 25.4 24.3 23.7 25.9

T (°C) MIN 17.0 17.2 18.6 19.4 20.6 20.5 19.9 20.1 19.7 18.8 17.7 17.0 18.9

PRECIPITACIÓN 50.4 23.8 18.0 28.5 69.8 135.5 116.2 126.7 199.5 121.6 61.2 40.0 991.2

Como se puede observar la temperatura promedio mensual a lo largo del año es

superior a los 25.9° C. Las temperaturas son ligeramente menores al final del otoño

y el invierno (noviembre a febrero) y las más altas se presentan en mayo y junio.

Las precipitaciones anuales varían siendo septiembre el mes más lluvioso y los más

secos son febrero y marzo.

Gráfica 1. Climatógrama para la región de Concepción

104

con datos de la estación metereológica de Conhuás.

La humedad relativa es superior al 70%, lo que revela un bajo efecto de la

continentalidad en la región. Predominan los vientos del sureste durante todo el año,

a excepción del invierno, cuando el avance de los frentes fríos (nortes) favorece los

vientos frescos del noreste.

IV.2.1.1.2 Fenómenos climatológicos (nortes, tormentas tropicales y

huracanes, entre otros eventos extremos)

Gran parte de la precipitación que se presenta en la región es de tipo convectivo,

es decir, ocasionada por movimientos verticales del aire que asciende al calentarse

para estar en contacto con la superficie terrestre caliente; la convección alcanza su

máximo en mayo o junio, que son, además de abril, los meses de más alta

temperatura.

Durante el verano y parte del otoño invaden la región los ciclones tropicales que se

forman en los mares del Caribe y de las Antillas; sus trayectorias continúan hacia el

Golfo de México quedando la Península en su paso.

La precipitación es muy variable de un año a otro, debido a que los ciclones

tropicales son fenómenos aleatorios que varían en intensidad, número y trayectoria

año con año.

Durante el invierno se desplazan desde la parte norte de Estados Unidos y sur de

Canadá, hacia el mar de las Antillas, masas de aire frío que al atravesar el Golfo de

México se calientan paulatinamente y aumentan su contenido de humedad, por lo

105

que llegan a la Península como masa de aire fresco y húmedo que pueden producir

un ligero aumento de la precipitación en invierno, conocidos como “nortes” del Golfo

de México.

Si bien la importancia de las precipitaciones incide en la actividad agrícola de

temporal, su potencialidad radica primordialmente en la recarga de los mantos

acuíferos.

La temporada de huracanes en nuestro país comienza en el verano y se extiende

hasta noviembre, pero los periodos más devastadores ocurren a partir de agosto,

cuando la temperatura del agua de los océanos supera los 26°.

A continuación se presenta una gráfica generada del 2000 al 2013 de los eventos

meteorológicos que se han formado en el océano Atlántico, como se aprecia en el

2005, fue un año de intensa actividad en la que se han registrado los reportes más

altos para depresiones tropicales, tormentas tropicales y huracanes.

Grafica 2. Eventos meteorológicos de importancia que se desarrollaron en el Océano Atlántico entre los años 2000 y 2013.

Por su ubicación, la Península de Yucatán es afectada de modo directo o indirecto

por la mayoría de los huracanes que se forman en el Caribe Occidental. Los

huracanes pueden tener fácilmente el largo de la península como diámetro de modo

que prácticamente cualquier huracán que se forme afecta en mayor o menor medida

la costa oriental de la península (Wilson, 1980, en Pereira, et al. 2000).

A continuación se presentan los registros de desastres naturales por huracanes más

importantes para la Península de Yucatán en los últimos 40 años, muchos de ellos

0

5

10

15

20

25

30

35

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Nu

mer

o d

e ev

ento

s

Temporada de Huracanes presentados en el Atlánticodel año 2000 al 2013

Depresiones Tormentas Huracanes Huracanes mayores (cat. 3+)

106

han causado víctimas humanas y generado pérdidas económicas valoradas en

miles de millones de pesos:

Allen 1980.- Impactó con ráfagas de vientos sostenidos de 309 km/h alcanzando la

categoría V en la escala Saffir-Simpson. El meteoro atravesó el Canal de Yucatán,

al noreste de la Península.

Gilberto 1988.- Ingresó a Puerto Morelos, Quintana Roo, con categoría V y salió con

categoría III por Telchac Puerto, Yucatán. Este huracán alcanzó vientos sostenidos

de 300 km/h.

Diana 1990.- Alcanzó 160 kilómetros sostenidos e ingresó a tierra por Chetumal sin

tocar a Yucatán como tormenta tropical.

Ópalo 1995.- Alcanzó la categoría IV con vientos de 208 km/h y antes de entrar a

Vigía Chico, en Quintana Roo, se degradó a depresión tropical.

Roxanne con categoría III entró por el mismo lugar y mantuvo esa fuerza con rachas

de vientos de 188 km/h, saliendo por Champotón, Campeche, como huracán

categoría II.

Dolly 1996.- Con vientos de 121 km/h por la misma ruta, pero entrando como

huracán categoría I y saliendo como depresión tropical.

Keith 2000.- Con vientos de 215 km/h ingresó por Chetumal y salió por Champotón

pasando de categoría IV a I.

Chantal 2001.- Con vientos de 112 kilómetros por hora pasó de tormenta a

depresión tropical, que ingresó por Chetumal y se desintegró al ingresar al sur de

Campeche en dirección a Tabasco.

Isidoro 2002.- Alcanzó vientos de hasta 295 km/h y sostenidos de 206 km/h con

categoría III. Ingresó a Yucatán por Telchac Puerto y se estacionó para salir como

tormenta tropical.

Claudette 2003.- En el mes de julio con vientos sostenidos de 130 kilómetros por

hora y que con categoría I afectó el noreste de la Península con fuertes lluvias,

principalmente en Cancún.

Iván 2004.- Afectó el noreste de la Península de Yucatán con categoría V; trajo

fuertes lluvias y vientos de hasta 271 km/h.

Emily 2005.- Alcanzó la categoría V, pero tocó tierra con categoría III por Xel-Há

con vientos sostenidos de 206 km/h saliendo por Dzilam Bravo con categoría I.

107

Stan 2005.- Entró como tormenta tropical, alcanzó vientos sostenidos de 131 km/h,

en Quintana Roo y salió por Celestún, Yucatán.

Wilma 2005.- Alcanzó categoría V con rachas de vientos de 281 km/h entrando por

Quintana Roo y saliendo por Cabo Catoche como categoría II.

Dean 2007.- El 21 de agosto tocó tierra finalmente en la península de Yucatán, en

México, con una magnitud de 5. El ojo del huracán contactó territorio continental a

50 kilómetros al norte de Chetumal. Conforme avanzo sobre la Península de

Yucatán, el huracán se fue degradando a categoría 1, aproximadamente tardo 13

horas en salir al Golfo de México, cerca de Champotón, Campeche.

Ernesto 2012.- Alcanzó su máximo de intensidad a huracán de categoría dos antes

de tocar tierra en la península de Yucatán. Ernesto salió a la Bahía de Campeche

como una tormenta tropical intensa antes de disiparse en las montañas del centro

de México.

IV.2.1.2 Geología y geomorfología

IV.2.1.2.1 Características litológicas del área

El análisis de la litología del área de estudio propuesto del ejido Concepción,

permitió conocer, de manera general, tanto el tipo de roca existente como el periodo

geológico en que se formó, que de acuerdo a la tabla, se distribuye de la siguiente

manera:

Cuadro 53. Litología del área de aprovechamiento forestal maderable propuesto

para el ejido Concepción, Calakmul, Camp.

LITOLOGÍA Simbología ERA GEOLÓGICA AREA (Ha) AREA (%)

Caliza (Clase

Sedimentaria)

Tpal (cz) Era Cenozoico, Sistema

Terciario, Serie paleoceno 5,000.00 100

TOTAL 5,000.00 100.00

La totalidad del predio está conformado por la unidad cronoestratigráfica de clase

sedimentaria con roca tipo caliza, formada en el periodo Terciario, toda esta

información fue generada mediante la cartografía de la serie V del INEGI

108

Imagen 6. Mapa de zonas geohidrológicas de la Península

de Yucatán. (Fuente: CONAGUA, 2008) Imagen 7. Mapa geológico del área de estudio

IV.2.1.2.2 Características de la topografía o relieve

En cuanto a esto, el área de estudio al igual que todo el ejido se localiza dentro de

la Provincia Fisiográfica denominada “Península de Yucatán”, en la región

denominada subprovincia carso y lomeríos de Campeche. Está formada por una

plataforma calcárea de origen marino, que empezó a emerger aproximadamente

desde hace 26 millones de años, siendo la parte norte la más reciente; es de terreno

plano con una delgada cadena de lomas bajas que al norte de la Península se le

conoce como Sierrita de Ticúl. Subterráneamente, se integra una red cavernosa por

donde fluyen corrientes de agua; es común la presencia de estructuras de

hundimiento a las que se les conoce como “cenotes”. Fuente: http://www.biologia.buap.mx/capitulo214.pdf.

Imagen 8. Mapa de relieve de la Península de Yucatán.

109

IV.2.1.2.3 Susceptibilidad de la zona a: deslizamiento, derrumbes,

inundaciones, otros movimientos de tierra o roca y posible actividad volcánica

En cuanto a las inundaciones, durante la época de lluvias es común que las bajerías

se llenen de agua conformando las aguadas temporales (ak´alches) y estos sean

causantes de que los caminos sean intransitables por cubrir extensiones variables

de áreas inundadas, situación que se vuelve extrema con la presencia de huracanes

(agosto-noviembre).

Para el caso específico del ejido Concepción, su acceso es complicado desde la

carretera de terracería de Constitución hacia el polígono ya que existen áreas de

bajerias que durante la época de lluvias vuelven inaccesible el camino por la

acumulación de agua.

No existen zonas de riesgo en el área de estudio de presentarse derrumbes u otros

movimientos de tierra y se encuentran lejos de las fallas continentales. En cuanto a

riesgos de actividad volcánica estos son nulos en la región peninsular.

IV.2.1.3 Suelos

IV.2.1.3.1 Tipos de suelos en el predio del proyecto y su área de influencia

Para los polígonos propuestos para el aprovechamiento forestal en el ejido

Concepción se tienen dos tipos de suelo, predominando los suelos tipo Rendzina

(suelo negro) seguido por el Gleysol.

Cuadro 54. Tipo de suelos del área de aprovechamiento forestal maderable propuesto

para el ejido Concepción, Calakmul, Camp. TIPO DE SUELO

PRIMARIO SECUNDARIO TERCIARIO TEXTURA FASE

FISICA SIMBOLOGIA

AREA

(Ha)

AREA

(%)

Rendzina Litosol Fina

(arcillosa) Lítica E + l / 3 / L 315.36 6.31

Gleysol

(Subsuelo vertico)

Fina

(arcillosa) -- Gv / 3 975.56 19.51

Rendzina

Gleysol

(Subsuelo

vertico)

Litosol Fina

(arcillosa) Lítica E+Gv+I/3/L 3,709.08 74.18

TOTAL 5,000.00 100.00

110

Cuadro 55. Tipo de suelos (profundidad y pedregosidad) del área de aprovechamiento forestal

maderable propuesto para el ejido Concepción, Calakmul, Camp. TIPO DE SUELO

AREA (Ha) AREA (%) SUELO

PROFUNDIDAD PROMEDIO DEL SUELO

(cm)

PEDREGOSIDAD

(%)

Rendzina 20 50 315.36 6.31

Gleysol

(subsuelo vértico) 40 5 975.56 19.51

Rendzina 25 50 3,709.08 74.18

TOTAL 5,000.00 100.00

IV.2.1.3.2 Descripción de los suelos presentes en el área de estudio

IV.2.1.3.2.1 Rendzina

Del polaco rzedzic: ruido. Connotativo de suelos someros que producen ruido con

el arado por su pedregosidad. Estos suelos se presentan en climas semiáridos,

tropicales o templados.

Se caracterizan por tener una capa superficial abundante en materia orgánica y muy

fértil que descansa sobre roca caliza o materiales ricos en cal. Generalmente las

rendzinas son suelos arcillosos y poco profundos -por debajo de los 25 cm- pero

llegan a soportar vegetación de selva alta perennifolia. En el estado de Yucatán se

utilizan también para la siembra de henequén con buenos rendimientos y para el

maíz con rendimientos bajos. Si se desmontan se pueden usar en la ganadería con

rendimientos bajos a moderados pero con gran peligro de erosión en laderas y

lomas. El uso forestal de estos suelos depende de la vegetación que presenten. Son

moderadamente susceptibles a la erosión, no tienen subunidades y su símbolo es

(E).

IV.2.1.3.2.2 Gleysol

Del ruso gley: pantano. Literalmente, suelo pantanoso. Suelos que se encuentran

en zonas donde se acumula y estanca el agua la mayor parte del año dentro de los

50 cm de profundidad, como las llanuras costeras de Veracruz y Campeche. Se

caracterizan por presentar, en la parte donde se saturan con agua, colores grises,

azulosos o verdosos, que muchas veces al secarse y exponerse al aire se manchan

de rojo. Son muy variables en su textura pero en México predominan más los

arcillosos, esto trae como consecuencia que presenten serios problemas de

inundación durante épocas de intensa precipitación. Regularmente estos suelos

presentan acumulaciones de salitre.

111

IV.2.1.4 Hidrología superficial

En el caso de Concepción como se ha mencionado anteriormente se proponen para

el aprovechamiento forestal 2 polígonos los cuales se encuentran insertos dentro

de la Región Hidrológica 30 Grijalva-Usumacinta y la Región Hidrológica 31

Yucatan Oeste (Campeche), a continuación se describen las cuencas y

subcuencas presentes para cada uno de los polígonos:

Cuadro 56. Región Hidrológica del área de aprovechamiento forestal maderable propuesto

para el ejido Concepción, Calakmul, Camp.

Polígono Región Hidrológica Cuenca Subcuenca Superficie del área de estudio incluida (has)

1 RH30 Grijalva-

Usumacinta L. de

Términos R. Caribe 3,000.00

2

RH30 Grijalva-Usumacinta

L. de Términos

R. Caribe 855.5672

RH31 Yucatán Oeste (Campeche)

Cuencas A cerradas

R. La Gloria y L. Noh

1,144.4328

Total 5,000.00

IV.2.1.4.1 Corrientes permanentes e intermitentes (ríos, arroyos) indicando su

localización, distancia al predio y extensión (área de influencia), su longitud

en kilómetros y sus usos

Al sur del polígono 1 propuesto para el aprovechamiento forestal maderable se

ubica una corriente intermitente que tiene una longitud de 4.063 kilómetros. Esta

corriente está anclada a una corriente permanente que atraviesa una esquina del

polígono general del ejido Concepción, estas corrientes sobre todo la permanente

sirven para que la fauna de la región tengan suministro de este líquido vital sobre

todo en la época de mayor estiaje, para esas corrientes de agua no hay uso

antropogénico ya que no existen localidades cercanas.

Imagen 9. Corrientes intermitentes del área de aprovechamiento forestal maderable propuesto

para el ejido Concepción, Calakmul, Camp.

112

IV.2.1.4.2 Embalses y cuerpos de agua (presas, lagos, lagunas, sistemas

lagunares, etc.) presentes en el área de estudio, su extensión en m2 y sus usos

En el área de estudio, no se presentan cuerpos de agua permanentes, solamente

se localizan las áreas bajas inundables (ak´alches) que en época de lluvia se

recargan de agua debido a las características geomorfológicas que presentan.

IV.2.1.5 Hidrología subterránea

Parte de la precipitación pluvial que cae sobre la Península de Yucatán se

evapotranspira y el resto se infiltra al manto subterráneo gracias a su elevada

permeabilidad, a través de fracturas, oquedades y conductos cársticos de las calizas

almacenando grandes volúmenes de agua lo que favorece su recarga.

Debido al origen, la conformación fisiográfica y a la estructura litológica de la

Península, la dirección general del flujo subterráneo es radial partiendo de las

elevaciones topográficas más prominentes que se localizan en la parte centro-sur

de la Península. Este acuífero se encuentra sobre una interfase de agua salada,

con grandes espesores de agua dulce en el sur, que disminuye hasta tener capas

delgadas en la línea de costa (CONAGUA, 2008).

Imagen 10. Dirección de flujo del agua subterránea en la Península de Yucatán. (Fuente: CONAGUA, 2008)

El agua que escurre en la parte alta de la cuenca se infiltra en la porción media y

baja pasando a formar parte del acuífero. Una vez que se integra al acuífero, el agua

sigue diferentes trayectorias de flujo, controladas por el desarrollo o evolución del

karst profundo moviéndose de zonas de alta precipitación hacia su descarga por

medio de manantiales y en forma difusa al mar, alimentando a las ciénagas y

lagunas costeras.

113

Debido a su dinámica de desplazamiento su velocidad de flujo se estima en

aproximadamente 40 m/hora (CONAGUA, 2006). La importancia de la protección y

conservación del acuífero y su hidrodinámica, estriba en que en los estratos

superiores de su interior, se almacena el agua subterránea aprovechable, que es la

principal fuente de abastecimiento de todas las actividades de los sectores

productivos de la Península y constituye la principal opción como fuente de

abastecimiento para el uso público-urbano.

La recarga se produce de manera uniforme de acuerdo al patrón de la precipitación

y el flujo es con dirección al golfo de México como se observa en la imagen de la

dirección del flujo de agua subterránea en la Península de Yucatán.

IV.2.1.5.1 Calidad del agua subterránea

La calidad del agua subterránea de la Península de Yucatán está dada por la

relación de proporcionalidad de la composición geoquímica del material del que está

constituido el acuífero, del comportamiento hidrodinámico de los flujos subterráneos

y del tiempo de permanencia del agua en la matriz que la contiene. Sin embargo,

es la cantidad de material sólido en disolución quien define las características de

aceptación para los diversos usos. Con esta base se pueden distinguir niveles de

calidad de agua de acuerdo a la profundidad y a las zonas donde es extraída

otorgándole al agua del acuífero características específicas.

Los niveles de calidad de agua que se pueden encontrar son: 1) agua cálcico-

bicarbonatada, ubicada en zonas preferencialmente calcáreas, 2) agua sulfatada

donde la presencia de evaporitas y yesos es dominante y 3) agua clorurada, cercana

a la costa.

Imagen 11. Clasificación de la calidad del agua del acuífero de la Península de Yucatán.

(Fuente: CONAGUA, 2008)

114

El tipo de agua que predomina en el acuífero del área de estudio, corresponde a la

clase cálcico-sulfatada, producida por la roca calcárea y el yeso existente en la

región, considerándose agua subterránea de mala calidad.

IV.2.2 Aspectos bióticos

IV.2.2.1 Vegetación terrestre

Se conceptualiza a la vegetación como la agrupación o asociación de plantas que forman una cubierta sobre el terreno, dichas asociaciones pueden estar formadas por grupos de árboles, arbustos o hierbas y su presencia está influenciada por diversos factores ecológicos como el clima, suelo, geología, etc.

La evolución de las comunidades vegetales y animales desde las fases pioneras, herbáceas, hasta las de equilibrio, con frecuencia forestales, en ausencia de toda intervención humana conduce teóricamente a un clímax.

A partir de la roca desnuda, la vegetación se implanta poco a poco, primero líquenes, a continuación especies herbáceas seguidas de otras arbustivas y, por último, arbóreas; éstas forman un bosque en equilibrio dinámico con la fauna, el suelo y el clima.

Por tanto, la vegetación es la expresión fisonómica y estructural de la comunidad

vegetal de un determinado sitio ante las condiciones que imperan en el ambiente,

lo cual incluye un conjunto de factores físicos, químicos y biológicos. Así, la

vegetación es resultado del arreglo espacial, tanto vertical como horizontal, que

encuentran las especies de plantas que cohabitan en un lugar al repartirse los

recursos disponibles en la comunidad, lo que involucra el suelo y sus nutrientes, el

agua y la luz. En otros términos, podemos decir que la vegetación es el producto de

un conjunto de procesos tanto ecológicos como evolutivos que ocurren en la

comunidad y que a su vez, determinan las condiciones ambientales que imperan en

un sitio y tiempo definido.

Las especies de plantas (herbáceas, arbustivas y arbóreas) presentes en el

polígono propuesto dentro del ejido Concepción obedecen su existencia a las

características de clima, suelos y pendientes, la composición florística es vasta y

característica de los ecosistemas selváticos, específicamente para las agrupaciones

de selva mediana subperennifolia y selva baja espinosa subperennifolia.

De acuerdo con el análisis realizado sobre la cartografía SERIE V del INEGI “Usos

del Suelo y Vegetación” en el área de estudio del ejido Concepción, el tipo de

vegetación predominante es la selva mediana subperennifolia, seguida por la selva

115

baja espinosa subperennifolia, en el siguiente cuadro se especifican los diferentes

tipos de vegetación.

Cuadro 57. Tipo de vegetación o usos del suelo del área de aprovechamiento forestal maderable

propuesto para el ejido Concepción, Calakmul, Camp. TIPO DE VEGETACION O USO DEL SUELO CLAVE AREA (Ha) AREA (%)

Selva baja espinosa subperennifolia SBQ 912.5772 18.25

Selva mediana subperennifolia SMQ 4087.4228 81.75

TOTAL 5,000.00 100.00

De acuerdo a la distribución de la vegetación se puede señalar que el área de

estudio forma parte del Corredor Biológico Mesoamericano, en la porción

denominada Reserva de la Biosfera de Calakmul.

I

Corredor Biológico Calakmul-Sian Ka´an (Campeche)

Imagen 12. Ubicación del área de estudio dentro del Corredor Biológico

Mesoamericano

El corredor biológico mesoamericano surge como política orientada a fomentar la

continuidad de los ecosistemas para que brinden espacios de hábitat para flora y

fauna de las diferentes regiones que comprende en las cuales están involucrados

los siguientes países: México, Guatemala, Belice, el Salvador, Honduras, Costa

Rica y Panamá. Con éste corredor, se pretende la unión de los ecosistemas de

Norte América con los de Sudamérica, a través del Istmo Centroamericano.

Actualmente, el nombre de “corredor biológico, corredor ecológico o corredor de

conservación” se utiliza para nombrar una gran región a través de la cual las áreas

protegidas existentes (parques nacionales, reservas biológicas), o los remanentes

de los ecosistemas originales, mantienen su conectividad mediante actividades

productivas en el paisaje intermedio que permiten el flujo de las especies. Este

espacio geográfico delimitado proporciona conectividad entre paisajes, ecosistemas

y hábitat, naturales o modificados, y asegura el mantenimiento de la diversidad

116

biológica y los procesos ecológicos y evolutivos. De esta forma, el área propuesta

para el aprovechamiento forestal mantendrá y seguirá contribuyendo en ésta

función de corredor biológico ya que no se alterará la composición ni estructura de

la vegetación de forma significativa debido a que se realizará el aprovechamiento

bajo manejo (sistema silvícola de selección) como se mencionó en los capítulos

anteriores.

El predio propuesto para el aprovechamiento forestal está conformado en su

totalidad por ecosistemas selváticos los cuales en conjunto con el corredor biológico

en el que están insertos proporcionan un sinfín de servicios ambientales los cuales

se pueden conceptualizar como “aquellos beneficios que brindan los ecosistemas

forestales de manera natural o por medio de su manejo sustentable, tales como:

captación, filtración y provisión del agua en calidad y cantidad; la captura de

carbono, de contaminantes y componentes naturales; la generación de oxígeno; el

amortiguamiento del impacto de los fenómenos naturales; la modulación o

regulación climática; la protección de la biodiversidad, de los ecosistemas y formas

de vida; la protección y recuperación de suelos; el paisaje y la recreación, mitigación

de los efectos del cambio climático, refugio de fauna silvestre, belleza escénica,

entre otros.

Los servicios ambientales influyen directamente en el mantenimiento de la vida,

generando beneficios y bienestar para las personas y las comunidades.

Los servicios ambientales se dice que son beneficios intangibles (aquellos que

sabemos existen, pero cuya cuantificación y valoración resultan complicadas) ya

que, a diferencia de los bienes o productos ambientales, como es el caso de la

madera, los frutos y las plantas medicinales de los cuales nos beneficiamos

directamente, los servicios ambientales no se “utilizan” o “aprovechan” de manera

directa, sin embargo nos otorgan beneficios, como tener un buen clima, aire limpio,

o simplemente un paisaje bello.

Por esta razón, es imprescindible una valoración justa de los ecosistemas y los

servicios ambientales que éstos prestan, porque esta valoración puede permitir que

las mujeres y los hombres que habitan las comunidades indígenas y rurales mejoren

su calidad de vida y conserven su riqueza natural, y que las poblaciones urbanas

comprendan que tanto su calidad de vida como sus actividades económicas están

relacionadas con el estado que guardan los recursos naturales.

117

IV.2.2.1.1 Descripción de la vegetación presente en el área de estudio

IV.2.2.1.1.1 Selva Mediana Subperennifolia (SMQ)

La selva mediana subperennifolia es la vegetación dominante. Se localiza sobre

lomeríos y planicies con relieve ondulado y sobre pendientes de menos de 12 %.

Flores (1974) afirma que esta vegetación se desarrolla en suelos rocosos, con

pendientes y en hondonadas destacan como especies dominantes las siguientes:

Swietenia macrophylla, Brosimum alicastrum, Lysiloma latisiliqua, Bursera

simaruba, Cedrela mexicana, Vitex gaumeri, Acosmium panamensis y Talisia

olivaeformis, Talisia floresi, Thouinia paucidentata, Metopium brownei,

Dendropanax arborea, Bucida buseras, Lonchocarpus castilloi, Protium copal, Sabal

yapa, Simaruba glauca, Crujiodendrom ferreum, Cholophora tinctoria. Del 25 al 50

% de sus elementos pierden las hojas durante la sequía, se desarrollan en suelos

pocos profundos (blancos, café o grisáceos) con afloramientos rocosos. Presenta al

igual que la selva alta alternancia con otros tipos de vegetación, los árboles

dominantes no sobrepasan los 25 metros de altura. Comparte elementos florísticos

de la selva alta, sin embargo en esta, las especies dominantes son Vitex gaumeri,

Lonchocarpus xul, Lonchocarpus yucatanensis, Lysiloma latisiliqua, Bursera

simaruba, Piscidia piscipula Talisia olivaeformis, Protium copal. El material

geológico que sustenta a esta comunidad vegetal son predominantemente rocas

cársticas.

Los árboles de esta comunidad, al igual que los de la selva alta perennifolia, tienen

contrafuertes y por lo general poseen muchas epífitas y lianas. Los árboles tienen

un DAP menor que los de la selva alta perennifolia aún cuando se trata de de las

mismas especies. En este tipo de selva, se distinguen tres estratos arbóreos.

Formando parte de los estratos (especialmente del bajo y del medio) se encuentran

las palmas.

Entre otras, en el área encontramos las siguientes especies representativas de este

ecosistema: Lysiloma latisiliquum (tzalam), Brosimum alicastrum (ramón), Bursera

simaruba (chaka), Manilkara zapota (chicozapote), Vitex gaumeri (ya'axnik), Cordia

alliodora (bojon), Metopium brownie (chechem), Platismiscium yucatanum

(granadillo), Piscidia piscipula (jabin) y Tabebuia rosea (maculis).

IV.2.2.1.1.2 Selva Baja Espinosa Subperennifolia (SBQ)

Estas selvas se distribuyen en la región de Calakmul, el estrato dominante es de 15

metros o menos es una selva cuya composición es parecida a la selva mediana

subperennifolia, pero aparentemente por el efecto del viento y escaso desarrollo del

118

suelo no alcanzan los árboles a desarrollarse plenamente. Los principales

elementos son: Brosimum alicastrum, Manilkara zapota, Lysiloma latisiliqua,

Bursera simaruba, Cedrela odorata, Vitex gaumeri, Talisia olivaeformis, Thouinia

paucidentata, Metopium brownei, Dendropanax arborea, Bucida buseras,

Lonchocarpus xuul, Protium copal, Sabal yapa, Simaruba glauca, Krugiodendron

ferreum, Lonchocarpus yucatanensis, Piscidia piscipula.

En la porción de terreno donde confluye la selva baja con el suelo gleysol con

drenaje deficiente, es frecuente observarla entremezclada con la selva mediana.

Las geoformas donde se desarrollan son planicies con pendientes menores al 1%,

los suelos que las sustentan se denominan ak'alche' y se caracterizan por ser suelos

profundos, arcillosos y con drenaje deficiente, los árboles que aparecen en esta

vegetación no sobrepasan los 10 m. debido al drenaje impedido del suelo. Las

especies que destacan son: Haematoxylon campechianum, Metopium brownei,

Bucida buseras, Camareria latifolia, Cocoloba cozumelensis, Mimosa bahamensis

y Croton glabellus. El estrato arbóreo no sobrepasa los 15 m de altura dominando

por Bucida buseras, B. spinoza, Haematoxylon campechianum, Manilkara zapota,

Metopium brownei, Diospyros anisandra, Cameraria latifolia, Byrsonima

bucidaefolia. En el estrato arbustivo los componentes son escasos entre los

dominantes se encuentran: Bravaisia berlandieri, Randia aculeata, Ouratea luscens,

Rhacoma gaumeri, Dripetes lateriflora, Myrciaria floribunda. Estrato herbáceo:

Petiveria alliacea, Rhoeo discolor, Lasiacis divaricata, Scleria sp. Cladium

jamaicence así como diversas epífitas, siendo las orquídeas las más abundantes.

Los climas en donde se desarrolla esta comunidad son cálido-húmedo y

subhúmedo. Puede presentarse en condiciones climáticas similares a las de la selva

alta perennifolia, la mediana subperenifolia, la mediana subcaducifolia y las

sabanas.

Esta selva es característica de la península de Yucatán y no se encuentra en

ninguna otra parte de México (Olmsted et al., 1994). Un rasgo importante de ella es

la composición de especies que se adaptan gradualmente al tiempo en que el

terreno permanece inundado.

La formación de un ambiente mésico, en relación con las otras comunidades,

propicia que los elementos arbóreos de este tipo de vegetación no pierdan todas

sus hojas en la temporada seca del año. En general, en este tipo de vegetación

muchas de sus especies presentan torceduras en sus troncos y se ramifican cerca

de la base. La composición florística es diversa debido a la variabilidad ambiental

entre la época seca y la lluviosa.

119

Una característica importante de la selva baja espinosa subperennifolia es la

densidad de vegetación que dificulta su penetración, especialmente en la época de

lluvias, debido al gran desarrollo de trepadoras herbáceas y lianas.

IV.2.2.1.2 Nombre científico y común de las especies de flora silvestre, de cada

uno de los estratos representados en el predio (arbóreo, arbustivo y herbáceo)

Cuadro 58. Estrato Arbóreo representado en el predio de estudio

ESTRATO ARBOREO

NO. NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO FORMA

1 Subintuul Acacia dolichostachya ARBOL

2 Box-catzin Acacia gaumeri ARBOL

3 Chimay Acacia pennatula ARBOL

4 Cencerro Acosmium panamense ARBOL

5 Jujuche Albizia tomentosa ARBOL

6 Papelillo Alseis yucatanensis ARBOL

7 Canchan-"palo de gas" Amyris elemifera ARBOL

8 Sangre de toro Apoplanesia paniculata ARBOL

9 Pelmax Aspidosperma megalocarpon ARBOL

10 Jobillo Astronium graveolens ARBOL

11 Bakalche Bourreria pulchra ARBOL

12 Ramon Brosimum alicastrum ARBOL

13 Pucte Bucida buceras ARBOL

14 Chaca Bursera simaruba ARBOL

15 Sakpaj o Nance de monte Byrsonima bucidaefolia ARBOL

16 Chacte-viga Caesalpinia platyloba ARBOL

17 Amché Casearia emarginata ARBOL

18 Guarumbo Cecropia peltata ARBOL

19 Cedro Cedrela odorata ARBOL

20 Pochote Ceiba aesculifolia ARBOL

21 Ceiba Ceiba pentandra ARBOL

22 Verde lucero ya' axek Chloroleucon mangense ARBOL

23 Cayumito-che Chrysophyllum mexicanum ARBOL

24 Xtojyub Coccoloba acapulcensis ARBOL

25 Boichich Coccoloba cozumelensis ARBOL

26 Chuun Cochlospermum vitifolium ARBOL

27 Bojon Cordia alliodora ARBOL

28 Ciricote Cordia dodecandra ARBOL

29 Chactecok Cosmocalyx spectabilis ARBOL

30 Peres-kuch Croton glabellus ARBOL

31 Kokche Croton reflexifolius ARBOL

32 Sac-chacá Dendropanax arboreus ARBOL

33 Silil Diospyros cuneata ARBOL

34 Pidzil Diospyros verae-crusis ARBOL

35 Tsuktsuk Diphysa carthagenensis ARBOL

36 Roble Ehretia tinifolia ARBOL

37 Pich Enterolobium cyclocarpum ARBOL

38 Bag-sog Erythroxylum rotundifolium ARBOL

39 Zacloche o Zakoklokche Eugenia capuli ARBOL

40 Alamo Ficus cotinifolia ARBOL

41 Cocoite Gliricidia sepium ARBOL

42 Guayacán Guaiacum sanctum ARBOL

43 Guazimo o Pixoy Guazuma ulmifolia ARBOL

44 Popistle Guettarda combsii ARBOL

120

45 Yayti "Yacti" Gymnanthes lucida ARBOL

46 Dzidzilche Gymnopodium floribundum ARBOL

47 Tinto Haematoxylum campechianum ARBOL

48 Majagua Hampea trilobata ARBOL

49 Chucum Havardia albicans ARBOL

50 Chaksik Jacquinia pungens ARBOL

51 Pomolche Jatropha gaumeri ARBOL

52 Lunche Karwinskia umboldtiana ARBOL

53 Chintoc Krugiodendron ferreum ARBOL

54 Pimientillo Licaria peckii ARBOL

55 Shuul blanco Lonchocarpus xuul ARBOL

56 Shuul negro Lonchocarpus yucatanensis ARBOL

57 Ka'askat Luehea speciosa ARBOL

58 Tzalam Lysiloma latisiliquum ARBOL

59 Mora Maclura tinctoria ARBOL

60 Guayacte Malpighia emarginata ARBOL

61 Chicozapote Manilkara zapota ARBOL

62 Chechen negro Metopium brownei ARBOL

63 Tadzi Neea psychotrioides ARBOL

64 Chikche No identificado ARBOL

65 Chokche No identificado ARBOL

66 Copalche No identificado ARBOL

67 Gusanillo No identificado ARBOL

68 Huesillo No identificado ARBOL

69 Lomo lagarto No identificado ARBOL

70 Misiche No Identificado ARBOL

71 Petche No identificado ARBOL

72 Tela de cebolla No identificado ARBOL

73 Xtaray No identificado ARBOL

74 Jabin Piscidia piscipula ARBOL

75 Granadillo Platymiscium yucatanum ARBOL

76 Niktechom Plumeria obtusa ARBOL

77 Zapote faisan Pouteria amygdalina ARBOL

78 Kaniste Pouteria campechiana ARBOL

79 Amopola Pseudobombax ellipticum ARBOL

80 Guayabillo Psidium sartorianum ARBOL

81 Guano kun Sabal japa ARBOL

82 Pakal'che Samyda yucatanensis ARBOL

83 Chechen blanco Sebastiania adenophora ARBOL

84 Zapotillo Sideroxylon salicifolium ARBOL

85 Pasak "Negrito" Simarouba glauca ARBOL

86 Jobo Spondias mombin ARBOL

87 Katalox Swartzia cubensis ARBOL

88 Caoba Swietenia macrophylla ARBOL

89 Maculis Tabebuia rosea ARBOL

90 Guaya Talisia olivaeformis ARBOL

91 Canlol Tecoma stans ARBOL

92 Akitz Thevetia peruviana ARBOL

93 Canchunup Thouinia paucidentata ARBOL

94 K'ulinsis (kulinche) Trichilia hirta ARBOL

95 Siminche Trichilia minutiflora ARBOL

96 Yax nick Vitex gaumeri ARBOL

97 Napche Ximenia americana ARBOL

98 Sinanche Zanthoxylum caribaeum ARBOL

99 Trementino Zuelania guidonia ARBOL

121

Cuadro 59. Estrato Arbustivo representado en el predio de estudio

ESTRATO ARBUSTIVO

NO. NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO FORMA

1 Manzanillo Bunchosia swartziana ARBUSTO

2 Lechudo Cameraria latifolia ARBUSTO

3 Tronadora Crotalaria pumila ARBUSTO

4 Susuyub Croton campechianus ARBUSTO

5 Guirich Eugenia laevis ARBUSTO

6 Elemuy Guatteria gaumeri ARBUSTO

7 Yaya Malmea depressa ARBUSTO

8 Sak Katzin Mimosa bahamensis ARBUSTO

9 Gallito No identificado ARBUSTO

10 Abal-ak Spondias purpurea ARBUSTO

11 Tres marias Forchhammeria trifoliata ARBUSTO

12 Sakiitza Neomillspaughia emarginata ARBUSTO

13 papaya de monte Carica papaya ARBUSTO

14 Huevo de perro Thevetia ahouai ARBUSTO

15 Xiat Chamaedorea seifrizii ARBUSTO

16 Tulipan de monte Malvaviscus arboreus ARBUSTO

17 Limoncillo Bonellia macrocarpa ARBUSTO

18 X-tza´a Cnidoscolus multilobus ARBUSTO

Cuadro 60. Estrato Herbáceo representado en el predio de estudio

ESTRATO HERBACEO

No. NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO FORMA

1 K’an t’u’ul Nissolia fruticosa HIERBA

2 muk Dalbergia glabra HIERBA

3 kibix axk Bauhinia herrerae HIERBA

4 Cordoncillo / momo de monte Piper marginatum HIERBA

5 Be'eb Pisonia aculeata HIERBA

6 aka' xiiw Tetramerium nervosum HIERBA

7 Bejuco de nudo No identificado HIERBA

8 Uña de gato No identificado HIERBA

9 Bejuco anica Melloa quadrivalvis HIERBA

10 Bejuco blanco Arrabidaea floribunda HIERBA

11 Bejuco garumo Combretum laxum HIERBA

12 Bejuco trenzas Tetrapterys seleriana HIERBA

13 Chichive Malvastrum coromandelianum HIERBA

14 Lengua de vaca Sansevieria zeylanica HIERBA

15 Zacate navajuela Cladium jamaicense HIERBA

16 Lirio blanco Hymenocallis caribaea HIERBA

IV.2.2.1.3 Especies de flora silvestre incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-

2010 Cuadro 61. Especies forestales enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO NOM 059-SEMARNAT-2010 CITES Caoba Swietenia macrophylla II

Cedro Cedrela odorata Pr (Sujeta a proteccion especial) III

Jobillo Astronium graveolens A (Amenazada)

Cencerro Acosmium panamense A (Amenazada)

Guayacán Guaiacum sanctum A (Amenazada)

122

IV.2.2.2 Fauna

México es reconocido por ser una nación megadiversa, en cuyo territorio se

encuentra aproximadamente entre el 10 y 15 % de la biodiversidad total del planeta.

Ocupa el primer lugar en riqueza de reptiles, el segundo en mamíferos, el cuarto en

anfibios y el undécimo en aves.

La fauna silvestre se enfrenta a constantes presiones antropogénicas que ponen en

riesgo la dinámica de sus poblaciones, las tasas de deforestación global están

aumentando considerablemente sobre todo en regiones tropicales, en donde aún

existen zonas que presentan mejor conservación de la biodiversidad, siendo

aquellas en las que no existe presión antrópica alguna (Luck 2007; Vester et al.

2007). Sin embargo para el presente trabajo se realizó un muestreo de la fauna

presente en el área para considerarlos en los manejos de hábitat y garantizar un

aprovechamiento sustentable.

El área de estudio se ubica en el ejido Concepción, del municipio de Calakmul, con

una superficie de 5 mil hectáreas donde predomina selvas bajas y medianas, en su

interior se ubica cuerpos de agua temporales conocido como aguadas donde

recurre la mayoría de la fauna por el agua, el área propuesta para el estudio se

ubica en su totalidad dentro de la Reserva de la Biosfera de Calakmul (RBC), y

colinda con la reserva estatal Balam-kú. Estas áreas comparten características

similares en los aspectos bióticos y abióticos por lo que se toman en cuenta las

guías y programas de manejo elaborado para la fauna de la región. Las especies

de fauna presente en la RBC y el programa de conservación y manejo de la zona

sujeta a conservación ecológica (ZSCE), es la siguiente:

Reserva de la Biosfera de Calakmul.

Respecto a los trabajos ornitológicos realizados en la Reserva de Biosfera de

Calakmul (RBC), registran una composición de 286 especies de aves. No obstante,

estudios más recientes reportan que la avifauna puede estar constituida por más de

300 especies (Berlanga, 1990; Berlanga y Wood, 1990 y 1999; y Salgado, 2000).

Los mamíferos se compone aproximadamente de 98 especies agrupadas en 26

familias, cuyos órdenes; Chiroptera, Carnívora y Rodentia son los mejor

representados con 47, 16 y 15 especies, respectivamente. (Ramírez-Pulido et al.

1986; Aranda, 1991 y 1993; March y Weber, 1991; Aranda y Guzmán, 1999;

Hernández et al. 2000; Ceballos et al. 2002; Escalona 2002; Vargas et al. 2002; y

Vargas et al. 2005).

123

Durante el desarrollo de los proyectos J112 y Q049, se documentó la presencia de

18 especies de anfibios: 1 especie de salamandra y 17 especies de ranas y sapos.

La guía elaborada durante los proyectos J112 y Q049 financiados por la CONABIO,

y el proyecto Complemento para el inventario y monitoreo de mariposas, anfibios y

reptiles de al Reserva de la Biosfera de Calakmul se describe 73 especies de

reptiles: Una especie de cocodrilo, ocho especies de tortugas, 26 especies de

lagartijas y 38 especies de serpientes.

Reserva estatal Balam-ku.

De acuerdo al programa de conservación y manejo de la zona sujeta a conservación

ecológica (ZSCE), Balam-ku se estima que 383 especies de vertebrados terrestres

ocurren en la zona, donde 12 son anfibios, 64 reptiles, 243 son aves y 64 mamíferos.

De los cuales se han registrado los siguientes: 55 especies de mamíferos, 239

especies de aves, 31 especies de reptiles y 10 especies de anfibios.

IV.2.2.2.1. Registro de especies presentes en el área de estudio.

En el área de estudio se identificó 193 especies de aves, 23 especies de mamíferos,

22 especies de reptiles y 10 especies de anfibios.

El estudio se realizó en los meses de Abril a Junio de 2014 en los terrenos de la

Ampliación Forestal del ejido Concepción del municipio de Calakmul, en un área de

5,000 hectáreas, el objetivo general del estudio fue: Estimar la abundancia,

densidad, presencia y ausencia de la avifauna y mastofauna dentro de las 5000 has.

IV.2.2.2.1.1. Inventario de las especies reportadas o avistadas en el sitio y su

zona de influencia. Asi como la descripción de cada especie.

La información fue obtenida en base a las siguientes técnicas de muestreo: Conteo

por puntos de radio fijo, Redes de niebla, Fototrampeo (cámaras-trampa) y

Transectos lineales de observación directa. También los ejidatarios aportaron datos

precisos de donde han observado la presencia de fauna durante sus recorridos de

vigilancia y los observados por el personal durante el levantamiento de datos

dasométricos. Se realizó una revisión bibliográfica de los estudios realizados en la

Reserva de la Biosfera de Calakmul y el programa de conservación y manejo de la

zona sujeta a conservación ecológica balam-kú para corroborar el registro de las

especies en la región.

124

IV.2.2.2.1.1.1. Listado y descripción de las principales especies de anfibios registradas en el área de estudio y área de influencia.

Cuadro 62. Listado de las especies de anfibios.

No. Especie Nombre común 1 Dendropsophus microcephalus Ranita arborícola

2 Gastrophryne elegans Sapito, Ranita con forma de triángulo

3 Incilius valliceps Sapo común, much (M)

4 Lithobates brownorum Rana leopardo

5 Rhinella marina Sapo gigante, totmuch (M)

6 Rhinophrynus dorsalis Sapo borracho, Uo much (M)

7 Scinax staufferi Ranita arborícola

8 Smilisc a baudini Rana trepadora, quech (M)

9 Trachycepahlus venulosus descrito

10 Triprion petasatus Rana de casco yucateca

Dendropsophus microcephalus

La cabeza es plana y el hocico es redondeado y corto. Los ojos tienen pupilas

elípticas horizontalmente. Las fosas nasales están dirigidas lateralmente y el área

entre las fosas nasales es algo cóncava. Esta especie puede someterse a un

cambio de color. Durante la noche, el dorso es de color amarillo claro con varias

marcas de color marrón o marrón claro. Durante el día, el dorso es de color tostado,

amarillo o marrón claro con manchas más oscuras manchas marrones o rojos. Esta

rana tiene uniformemente muslos amarillos con una línea marrón, a menudo

rodeadas de una estrecha línea blanca que se extiende desde la fosa nasal para la

ventilación.

Habita en Belice, Brasil, Colombia, Costa Rica, Guayana Francesa, Guatemala,

Guyana, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Surinam, Trinidad y Tobago,

Venezuela y, posiblemente, Bolivia, El Salvador y Perú.

Durante la temporada de apareamiento, las ranas macho se reúnen en grandes

grupos alrededor de las áreas de cría y llame de gramíneas o juncos a la orilla del

agua, o mientras se sienta en la vegetación emergente. Áreas preferentes de cría

son lagunas temporales, zanjas poco profundas, o pantanos. Los machos cantan

en hojas de plantas emergentes en charcos temporales de poca profundidad. Con

frecuencia realizan el amplexo sobre las plantas y depositan los huevos en masas

pequeñas que flotan en el agua y que en ocasiones están parcialmente pegadas a

la vegetación. Se reproducen a lo largo del año.

125

Gastrophryne elegans

Estas miden entre 2 y 2.9 cm. El cuerpo es robusto y aplanado en vista lateral. La

cabeza es pequeña y el hocico es puntiagudo. El color dorsal de fondo es gris o

bronceado con uno o varios manchones de color café oscuro que usualmente están

contorneados en negro. Las extremidades tienen barras oscuras, también

contorneadas en negro. Una franja lateral café oscuro pasa desde el hocico a través

del ojo, hacia el hombro y posteriormente a la ingle. La superficie lateral café oscuro

de la cabeza y cuerpo contrasta mucho con el color más claro de la espalda.

Estas pequeñas e inconspícuas ranitas se alimentan principalmente de hormigas y

viven bajo la hojarasca o entre las grietas del suelo húmedo de la selva primaria.

Durante el reducido periodo reproductivo se reúnen en las charcas que se forman

con la lluvia. Los machos tienen glándulas en el abdomen que producen una

sustancia adhesiva que les ayuda a mantenerse pegados a las hembras durante el

amplexus (abrazo nupcial).

Incilius valliceps (antes: Bufus valliceps)

Sapos de talla mediana, los adultos miden entre 7.3 y 8.4 de LHC y las hembras

son más grandes que los machos. La cabeza está moderadamente comprimida y

levemente distinta del cuerpo en aspecto dorsal. El dorso es áspero y se encuentra

cubierto de verrugas. Presentan una serie de verrugas en los costados a partir del

margen posterior de la parótide hasta la región de la ingle. La coloración es muy

variable, pudiendo ser de color tierra rojiza, gris o café intenso. El vientre es

bronceado claro o gris, algunas veces con manchas y barras oscuras.

El sapo de la costa del Golfo se encuentra en un amplio rango de hábitats,

incluyendo la pradera abierta, regiones semiáridas, bosque ligero, e incluso campos

de áreas suburbanas. Normalmente se encuentra no muy lejos de una fuente

permanente de agua, ya que la usan para criar en primavera, pero son capaces de

viajar largas distancias mientras buscan comida.

Como la mayoría de los sapos, el sapo de la costa del Golfo es un carnívoro

oportunista. Come pequeños artrópodos siempre que sea capaz de capturarlos y

tragarlos.

Lithobates brownorum

La rana leopardo es la típica rana de estanque. Son de gran tamaño llegando a

alcanzar de 6.5 a 8 cm de LHC, las hembras son más grandes que los machos. Son

delgadas y de aspecto aerodinámico, con cabeza angosta y puntiaguda. Poseen

126

largas y robustas extremidades posteriores. Un par de pliegues dorso laterales de

coloración clara está presente y entre ellos hay series paralelas de bordes

glandulares. El patrón de coloración dorsal es muy variable. Algunos individuos son

muy oscuros, la mayoría sin embargo son verdosos, café o bronceado con notables

manchas obscuras. Las extremidades están generalmente marcadas con manchas

y barras café oscuro y la superficie posterior de los muslos está bien marcada con

reticulaciones oscuras sobre un fondo claro.

Existe discrepancia en cuanto a la identidad taxonómica de esta especie, algunos

autores como Lee (1996), la consideran una subespecie de Rana berlandieri (R. b.

brownorum) y otros como Flores-Villela (1993) la consideran como una especie

aparte (Rana brownorum). Los estudios de genética que se están llevando a cabo

en la UNAM (Nieto Montes de Oca, com. pers.), pretenden aclarar la situación

taxonómica de la especie.

Es una especie ovípara de desarrollo indirecto pasando por una fase metamórfica.

Durante la época lluviosa los ejemplares llegan a moverse grandes distancia hacia

los sitios de apareamiento. El amplexus es axilar y después del apareamiento la

hembra deposita los huevos en el agua (Lee, 1996, Vogt et al, 1997; Vogt, 1997).

Muñoz et al (1992), comenta que en las zonas húmedas la reproducción ocurre

durante todo el año.

La alimentación de esta especie varía dependiendo del tamaño, se alimenta

principalmente de invertebrados (Lee, 1996).

Es una especie terrestre aunque se encuentra muy asociada a los cuerpos de agua.

Se encuentra activa todo el día aunque por las noches es más activa.

Rhinella marina (antes: Bufus marinus)

También conocido como sapo neotropical gigante o sapo marino, es una especie

de anfibio anuro, de la familia Bufonidae. Es grande y terrestre, nativo de

Centroamérica y Sudamérica.

Las hembras depositan un solo grupo, desovando un gran número de huevos. Su

éxito reproductor es en parte debido al alimento oportuno: tienen una dieta, rara

entre los Anuros, de ambas, materia viva y muerta. Los adultos tienen una longitud

promedio de 10 a 15 cm; el espécimen más grande registrado pesó 2,65 kg y

alcanzó 38 cm desde el hocico hasta la cloaca.

Tiene grandes glándulas venenosas, y los adultos y renacuajos al ser ingeridos son

altamente tóxicos para la mayoría de los animales. Dado su voraz apetito, el sapo

de caña se ha introducido en muchas regiones de islas Pacíficas y Caribeñas como

127

un método agrícola de control de plagas, notablemente en el caso de Australia en

1935, y deriva su nombre común de su uso contra las plagas de la caña de azúcar.

El propio sapo de caña es ahora considerado una plaga en muchas de sus regiones

introducidas, ya que el tóxico de su piel mata a los depredadores nativos cuando es

comido.

Rhinophrynus dorsalis

Rana de cuerpo rechoncho y flácido, ojos muy pequeños, extremidades cortas

y gruesas, cabeza pequeña, hocico puntiagudo y cuerpo de entre 5 y 9 cm de LHC.

A diferencia de la mayoría de los anfibios, su lengua está sujeta de la parte posterior

de la boca. La superficie dorsal es de color café oscuro o casi negro, con puntos

dispersos y manchas en amarillo, amarillo naranja o naranja rojizo, especialmente

en los costados del cuerpo. Una línea o banda vertebral se extiende desde la cabeza

hasta por arriba de la cloaca. El vientre es generalmente café oscuro, azul púrpura,

o gris.

Son terrestres y de actividad nocturna, mayormente durante la época de lluvias. La

mayor parte del tiempo la pasan enterrados y emergen después de una intensa

tormenta. Habitan preferentemente en ambientes abiertos y perturbados de áreas

anegadizas. Se alimentan de insectos, principalmente termitas y hormigas. ". Son

muy comunes durante la temporada lluviosa cuando se agrupan en las charcas para

reproducirse, los machos atraen a las hembras emitiendo su canto flotando sobre el

agua. El canto de estas ranas ha sido descrito como el ruido que hace un borracho

al vomitar "uoooo".

Scinax staufferi

Son ranas pequeñas, los machos adultos tienen 2.5 cm de LHC en promedio, y las

hembras son algo más grandes. La coloración dorsal es generalmente gris o café

grisáceo con algunas barras o franjas no continuas café oscuro o negro. Una

mancha o barra interorbital oscura está presente. Las extremidades llevan barras

oscuras transversales.

Estas ranitas son muy abundantes y viven en una amplia variedad de ambientes,

pero parecen ser más abundantes en selvas bajas inundables y sabanas. Para

reproducirse se concentran en grandes números (generalmente en compañía de

otros hylidos pequeños, en las charcas temporales ubicadas en pastizales,

sabanas, a orillas de los caminos y carreteras, e incluso en las zonas urbanas. Los

sitios de reproducción con frecuencia están bien cubiertos por hierbas y pastos

donde las ranas cantoras se ocultan, resultando un tanto difíciles localizarlas.

Durante la sequía, se refugian principalmente en las bromelias y en los huecos y

grietas de los árboles.

128

Smilisca baudinii (antes: Smilisca baudini)

Ranas de tamaño mediano a grande. Los machos miden 5.5 cm de LHC en

promedio, y las hembras son significativamente más grandes, sobrepasan a los

machos por 1 cm en promedio. Los machos a diferencia de la mayoría de las

especies de la región, tienen un par de sacos vocales subgulares. Su padrón de

coloración es extremadamente variable, pudiendo ser verde pálido con manchas

verde olivo, verde olivo con manchas de color café, o café pálido con marcas de

café oscuro. Las marcas dorsales son de forma irregular. Una barra oscura

interorbital está presente. Las extremidades presentan barras transversales

oscuras. El labio superior tiene barras oscuras verticales. La superficie ventral del

cuerpo y las extremidades es crema, amarillenta, blanca o gris.

Son quizás las ranas más abundantes y conspicuas de la región. Habitan

virtualmente todos los ambientes disponibles. Usan cualquier charca temporal para

reproducirse, incluso abrevaderos para ganado y cisternas domésticas. Las

hembras depositan masas de cientos de huevos sobre la superficie del agua. Se

alimentan de invertebrados, principalmente insectos y arañas.

Trachycephalus venulosus

Es la rana más grande de las especies arborícolas en la región de Campeche. Los

machos miden en promedio 7.5 cm de LHC, y las hembras son un poco más

grandes. El iris del ojo tiene flecos dorados. La piel sobre la superficie dorsal y lateral

del cuerpo es gruesa y glandular; el vientre es granular. Los machos son los únicos

entre los anuros de la región por tener sacos vocales laterales detrás de los ángulos

de la mandíbula. El dorso es predominantemente café claro o bronceado con uno o

varios puntos irregulares de color café oscuro. La superficie dorsal de los apéndices

es bronceada, con barras transversales oscuras.

Estas ranas habitan una amplia gama de ambientes, incluyendo selvas primarias,

acahuales, e incluso en zonas urbanas. Se alimentan principalmente de insectos,

sin embargo, su dieta puede también incluir pequeños vertebrados. Tienen

glándulas dérmicas que producen una secreción tóxica, pegajosa y de aspecto

lechoso, la cual les sirve para evitar ser devorada por sus depredadores como son

algunas serpientes; también les sirve para evitar la deshidratación ante situaciones

de sequía.

Triprion petasatus

Rana arbórea, rana de casco yucateca, rana de pico de pato, rana arborícola

yucateca cabeza de pala, Yucatán casque-headed treefrog.

129

Ranas de talla mediana, los adultos miden entre 5.5 y 7 cm de LHC, y las hembras

son más grandes que los machos. Las extremidades son largas y delgadas. Lo más

distintivo de está rana es la cabeza en forma de casco y boca semejantes a un pico

de pato. Los ojos son grandes y prominentes. Los machos tienen un par de sacos

vocales subgulares. La superficie dorsal del cuerpo y las extremidades es

generalmente café, olivo o gris, con manchas y reticulaciones más oscuras. Las

extremidades llevan manchas oscuras sobre un fondo más claro.

Estas curiosas ranas arborícolas viven en diferentes ambientes, tanto en vegetación

primaria como secundaria. Son de hábitos nocturnos y su mayor actividad es

durante la estación lluviosa, durante el día se ocultan en huecos de árboles y entre

las grietas de las rocas y tapan los agujeros de entrada con su propia cabeza en

forma de casco, siendo prácticamente imposibles extraerlas, con esta conducta,

evitan ser devoradas por sus depredadores. Su alimento consiste de invertebrados

y otras especies de ranas pequeñas.

IV.2.2.2.1.1.2. Listado y descripción de las principales especies de reptiles registrados en el área de estudio y área de influencia.

Cuadro 63. Listado de las principales especies de reptiles reportadas.

No. Especie Nombre común

1 Basiliscus vittatus Tolok pasa ríos

2 Boa constrictor Boa, Ox can (M)

3 Bothrops asper Nauyaca

4 Claudius angustatus Pool keb

5 Coleonyx elegans Cuija yucateca

6 Coniophanes imperialis Culebra rayada

7 Crocodylus moreletii Cocodrilo de pantano, lagarto

8 Crotalus durissus Cascabel

9 Drymarchon corais Cola negra, Ek´unei (M)

10 Drymobius margaritiferus Ranera

11 Elaphe flavirufa Ratonera

12 Holcosus undulatus Kankalas

13 Imantodes cenchoa Culebra cordelilla chata

14 Kinosternon scorpioides Tortuga casquito escorpión

15 Laemanctus longipes Tolok verde

16 Leptophis mexicanus Culebra ranera bronceada, Chayilcan (M)

17 Micrurus diastema Coralillo

18 Norops rodriguezii Tolok

19 Rhinoclemmys areolata Tortuga de monte mojina

20 Sceloporus chrysostictus Merech

21 Sphaerodactylus glaucus Geco enano collarejo

22 Trachemys venusta Tortuga Jicotea, Kaa nish (M)

130

Basiliscus vittatus

Los machos de estos grandes lagartos alcanzan entre 12 y 14 cm de lo largo

del cuerpo, las hembras son algo más pequeñas. Las patas y dedos son largos

y delgados. La cola es muy larga, hasta tres veces el tamaño del cuerpo. La

cabeza es relativamente angosta y el hocico tiene una apariencia puntiaguda

en visto desde arriba. Tiene un pliegue en el cuello claro. Las escamas en las

patas están sobre puestas y con una espina, éstas, en la parte lateral del

cuerpo son pequeñas y con una espina más pequeña y se va perdiendo lo

sobrepuesto hacia la parte media del dorso del cuerpo. Las escamas del

vientre son lisas o con una espina muy pequeña y mucho más largas que las

de los lados. Las escamas de en medio de la espalda están comprimidas de

los lados formando una cresta baja que se extiende de la base de la cabeza

hasta la cola.

Los basiliscos son generalmente cafés, café olivo o algo bronceados, con

series de cerca de cinco líneas cafés que se encuentran en la parte posterior

del cuerpo. La parte de arriba de los apéndices es manchada o bandeada de

negro. Una línea amarilla o crema, se extiende desde el margen de atrás del ojo

a lo largo de los lados del cuerpo y desaparece en la parte trasera del cuerpo.

Otras líneas originadas en los lados de la cara, pasan sobre la nuca y

terminan las axilas. La parte del vientre y las patas son café claro, en general

las crías son más vistosas y c distintos de los adultos.

Los basiliscos se encuentran principalmente en las partes más alteradas de

las Reserva y generalmente asociados a cuerpos de agua. Se encuentran

ampliamente distribuidos en la Reserva en las zonas que presentan enredaderas

y aguadas. Son de hábitos netamente arborícolas y diurnos.

Boa constrictor

Especie vivípara, carnívora, ectoterma. Estas son las serpientes más largas y

robustas de México, alcanzan una longitud de hasta 5,000 mm de longitud hocico-

cloaca. La cola es relativamente corta cerca del 15 o 20 % de la longitud del cuerpo.

La cabeza de esta robusta especie es ligeramente triangular en el aspecto dorsal, y

distintiva del angosto cuello, el hocico es truncado en vista dorsal. Los ojos son

pequeños y las pupilas son elípticas verticalmente. La superficie del dorso de la

cabeza está cubierta por numerosas escamas pequeñas. Las escamas dorsales del

cuerpo son lisas, carecen de poros apicales y están arregladas en series de 55 a 80

en la mitad del cuerpo. La placa anal es completa y usualmente hay un par de

espinas queratinizadas en la base de la cola, las cuales están mejor desarrolladas

en machos que en hembras.

131

El color dorsal es bronceado o gris con manchas café oscuro o bandas irregulares

café oscuro, usualmente con manchas más claras dentro de estas. La superficie

lateral de cuerpo tiene generalmente una serie de manchas obscuras con el centro

claro. Posteriormente las manchas pueden ser café rojizo, o cercano al negro. La

superficie dorsal de la cabeza es bronceada o gris con una angosta línea obscura,

que se origina sobre el hocico y se extiende sobre el cuerpo. Una línea obscura

originada en al parte lateral de la superficie de la cabeza a nivel de la nariz, pasa

posteriormente a través de la mitad baja del ojo, hacia el ángulo de la mandíbula.

La superficie del vientre del cuerpo y la cola es bronceada claro, o crema con

manchas obscuras irregulares.

El hábitat de la especie varía, se le puede encontrar debajo de troncos de árboles

caídos, piedras, en el suelo, en grietas o cuevas, entre las ramas de los árboles, en

construcciones viejas o abandonadas y muy comúnmente en áreas de cultivos

(Campbell, 1998; Lee, 1996; Vogt et al, 1997; Muños et al, 1992; Álvarez del Toro,

1982; Duellman, 1965). Aparentemente la altitud es la que limita la distribución de

esta especie, que se encuentra en una gran cantidad de ambientes en elevaciones

bajas y moderadas entre los 0 y 1500 metros sobre el nivel del mar (Johnson, 1989;

Pérez-Higareda y Smith, 1991; Casas -Andreu, et al, 1996).

Esta especie es muy importante dentro de la ecología de las poblaciones naturales

ya que ocupa uno de los niveles más altos de la cadena alimenticia; funciona como

controlador de especies menores como roedores y otros pequeños mamíferos que

ocasionalmente llegan a ser plaga cuando sus poblaciones son altas (Álvarez del

Toro, 1982, Góngora-Arones, 1987). También presenta un valor económico

importante en algunas regiones donde se acostumbra domesticar y vender como

mascota (Flores-Villela, 1980). Algunas comunidades en la selva Lacandona y la

Península de Yucatán la utilizan como alimento (Góngora-Arones, 1987).

Es una especie vivípara, el tamaño de la camada varía dependiendo del tamaño de

la madre, en promedio se estima que es de 12 a 26; Álvarez del Toro (1982),

menciona entre 20 y 50. El parto ocurre comúnmente en la temporada de lluvias, en

el verano. Las crías nacen completamente independientes y con cerca de 30-40 cm

de tamaño (Álvarez del Toro, 1982; Lee, 1996; Campbell, 1998).

Bothrops asper

Algunos de los nombres comunes aplicados a esta serpiente son: terciopelo (Costa

Rica), barba amarilla (Honduras, Guatemala), nauyaca (México), Ik´bolay en el

132

idioma maya Q'eqchi' (Guatemala), equis (Panamá), yellow-jaw tommygoff (Belice),

talla x (Colombia).

Bothrops asper es una de las especies de serpientes con mayor dimorfismo sexual.

Las serpientes de ambos sexos nacen con el mismo tamaño, pero entre los 7 a 12

meses de edad las hembras comienzan a crecer más rápidamente que los machos.

En general, los adultos miden entre 140-180 cm. Machos nunca alcanzan más de

195 cm de longitud, mientras que las hembras tienen un tamaño promedio de 185

cm, con una longitud máxima confirmada de 250 cm. Las hembras tienen cuerpos

gruesos y las más grandes pueden pesar hasta 6 kg, aunque se han informado

ejemplares de mayor peso. La cabeza de las hembras es dos o tres veces más

grandes que la de los machos en proporción a su tamaño, y sus colmillos también

son proporcionalmente más grandes (típicamente 2.5 cm).

El patrón de color se asemeja al de Bothrops atrox: rayas diagonales y diamantes

de varios tonos de marrón. La parte inferior de la cabeza es amarillo pálido. Las

serpientes recién nacidas son de color más brillante y los machos juveniles tienen

la punta de la cola amarilla.

A cada lado de la cabeza tiene una foseta loreal ubicada entre el ojo y el hocico,

que sirve para detectar presas que emiten radiación infrarroja. La foseta loreal es

una característica compartida con las demás víboras de foseta.

Se encuentra en las tierras bajas del Atlántico del este de México y América Central,

incluyendo Guatemala, Belice, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Existe

una población aislada en el sureste de Chiapas (México) y el suroeste de

Guatemala. En el norte de Sudamérica se encuentra en Colombia, Ecuador y

Venezuela. La localidad tipo dado es "Obispo", en el Istmo de Darién (Panamá).

Bothrops asper es una especie que vive principalmente en tierras bajas. En México

y América Central se encuentra desde el nivel del mar hasta una altitud de 1.200-

1.300 m. En América del Sur, al parecer, su ocurrencia altitudinal varía

considerablemente e incluye zonas más elevadas: hasta 2.500 m en Venezuela, y

por lo menos 2.640 m en Colombia. (Lancini, 1979).

133

Se encuentran en un rango de hábitats diferentes. El hábitat natural es

principalmente conformado de bosque húmedo tropical y bosque perenne, aunque

ocurre también en zonas más secas con bosque tropical caducifolio, bosque

espinoso y sabana de pinos cerca de lagos, ríos y arroyos.

Esta especie es principalmente nocturna, escondiéndose en la hojarasca o entre

raíces de árboles durante el día. Los ejemplares juveniles son a menudo

semiarbóreos e incluso los adultos se encuentran a veces en arbustos y árboles

bajos.

En comparación con la "barba amarilla" (B. atrox), estas serpientes han sido

descritas como más excitables e impredecibles cuando son molestadas. Pueden

moverse con mucha rapidez y por lo general optan por huir del peligro, pero son

capaces de repentinamente invertir de dirección para defenderse vigorosamente.

Cuando están acorralados y plenamente alertas, los especímenes adultos deben

ser considerados muy peligrosos.

En general, los machos dejan de comer durante un tiempo después del comienzo

del ciclo reproductivo, mientras que las hembras dejan de comer a los pocos meses

de embarazo. El apareamiento ocurre en diferentes momentos del año y en

diferentes áreas. La gestación dura normalmente entre 180 y 240 días, y las

serpientes nacen vivos. La camada media es de unas 30 crías, pero se han

informado camadas de hasta 100 crías. Los recién nacidos usan la punta de su cola

para atraer a presas.

Esta especie es responsable de una parte importante de las mordeduras de

serpientes dentro de su área de distribución. Junto a la víbora de cascabel (Crotalus

durissus) es la principal causa de mordeduras de serpiente en Yucatán (México).

Claudius angustatus

Estas tortugas de talla mediana alcanzan una longitud del carapacho de

aproximadamente 17 cm. El carapacho es oval, bajo, y generalmente con tres

lomos. El plastrón es mucho más reducido en tamaño, con forma de cruz y carece

de bisagra móvil. El puente es extremadamente angosto y está conectado por

ligamentos al carapacho. La cabeza es grande y el cuello es relativamente largo,

las mandíbulas tienen forma de gancho, y la mandíbula superior presenta un par

de picos en la punta. Hay un par de barbas en el cuello. Los brazos son cortos y

robustos, y los dedos presentan membranas entre los dedos. La cola de los

machos es larga, gruesa, y termina en una espina.

El carapacho es café, café amarillento o cercano al negro y las uniones son

134

obscuras. El plastrón y puente son amarillos. En los juveniles los escudos del

carapacho pueden presentar franjas obscuras o radiaciones. Los lomos pueden

ser obscuros en los individuos viejos. La cabeza es café amarillento o cercano al

negro, y las mandíbulas son amarillas con franjas negras.

Esta especie se encuentra principalmente en cuerpos de agua permanentes,

aunque es posible encontrarla en estanques temporales. Solo un ejemplar fue

localizado de esta especie, por lo que es difícil determinar su distribución dentro

de la Reserva. Sus hábitos son nocturnos.

Coleonix elegans

Esta especie es muy parecida a los geckos, los brazos son largos, delgados y

delicados, terminan en uñas retráctiles. Los ojos son grandes, la pupila es elíptica y

los párpados son móviles. Las escamas de la cabeza y el cuerpo son granulares.

Los machos tienen de siete a trece poros preanales, mientras que en hembras son

rudimentarios. El adulto de este atractivo lagarto alcanza una longitud hocico-cloaca

de 108 mm y la dimensión de la cola puede alcanzar la del cuerpo.

Coniophanes imperialis

Mide entre treinta y cincuenta y un centímetros de longitud. Es de un color marrón

tostado con tres rayas de color negro-púrpura; una en el centro del dorso y otra raya

ancha sobre cada lado. Una línea delgada se extiende desde la punta de la boca

pasando por los ojos y llega hasta la parte de atrás de la cabeza. Las escamas del

labio superior son blancas con minúsculos puntos negros. El vientre es de color

rosado, rojo o naranja. Las escamas son lisas, en diecinueve filas. La escama anal

está dividida.

La hembra pone entre dos y diez huevos a mediados de abril o en junio que

empollan aproximadamente en cuarenta días. Las crías se desarrollan rápidamente.

Habita la zona semiárida de la sabana costera hasta los ciento cincuenta metros

sobre el nivel del mar. Su área de distribución abarca el extremo sur de Texas, USA.

Puebla, Península de Yucatán, México. Belice, Guatemala. Islas de la Bahía y Utila,

norte de Honduras.

135

Crocodylus moreletii

Estos cocodrilos alcanzan una longitud máxima de 4.1 m, son de hocico

relativamente ancho. Actualmente en la Península de Yucatán los especímenes

alcanzan tallas de 2.5 m. La superficie del cuerpo y la cabeza están protegidas

con escamas gruesas. La poderosa cola es aplanada por los lados y tiene grupos

de pequeñas escamas intercaladas entre las escamas de la cola.

Los adultos son de un color café oscuro uniforme, los juveniles tienen el dorso

claro, tendiente al amarillento, con bandas negras transversas en el cuerpo y en

la cola.

Dentro de la Reserva se encontró que por ser organismos muy asociados a la vida

acuática su distribución está restringida a los cuerpos de agua permanentes y de

dimensiones considerables. Sus hábitos son preferentemente nocturnos, aunque es

común verlos asolearse en el día

Crotalus durissus

Esta serpiente es grande, fuerte y extremadamente venenosa. Los machos pueden

alcanzar una longitud hocico-cloaca de 1,600 mm. Las hembras alcanzan una

longitud de 1,555 mm. La cabeza es ancha, triangular en aspecto dorsal y distinto

del cuello. Tiene un poro profundo entre el ojo y el nostril. Los ojos son

moderadamente grandes, con pupilas verticalmente elípticas. Las escamas

dorsales son tuberculadas y fuertemente quilladas, produciendo un aspecto

extremadamente rugoso. Están arregladas en 27 a 31 hileras a mitad del cuerpo

(usualmente 29) y carecen de poros apicales. Las serpientes cascabel del trópico

presentan una pronunciada arista en la columna vertebral, que es más conspicua

sobre la porción anterior de los individuos más grandes. La placa anal y la mayoría

de las subcaudales son completas. La cola termina en una sonaja queratinizada.

El fondo de la coloración dorsal es bronceado, grisáceo, o amarillento, con una serie

de manchas medio dorsales en forma de diamante café oscuro. Las manchas tienen

sus centros claros, bordeadas de blanco o crema. Hay manchas triangulares café

oscuras presentes en la superficie lateral del cuerpo. Estas manchas están

bordeadas de crema o blanco y pueden unirse con las del dorso. El patrón dorsal

posterior se obscurece y la cola es café o gris uniforme generalmente. La superficie

dorsal de la cabeza es bronceada o gris, con marcas irregulares café obscuras

sobre las escamas prefrontal y supraocular. Un par de líneas obscuras, cada una

de un par de escamas de ancho, se originan al nivel de las supraoculares y pasa

posteriormente sobre la porción anterior del cuerpo. El cuello y la superficie ventral

136

del cuerpo son crema, bronceado o gris. Las escamas subcaudales son café oscuro

o gris. (Tomado de Lee, 1996).

De acuerdo a los datos presentados por Smith y Smith (1976), la especie se ha

reportado para los estados de Campeche, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca,

Querétaro, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Distrito Federal, Estado de México,

Morelos, Puebla, Tlaxcala, San Luis Potosí, Quintana Roo y Yucatán. Lee (1996) y

Campbell (1998), comentan que C. durissus es una de las serpientes de cascabel

mejor difundidas, mencionan que en México se distribuye en Tamaulipas y Nuevo

León; y desde el centro de Veracruz hacía el sur hasta la península de Yucatán por

la vertiente del Golfo y por la vertiente del Pacífico desde el este de Michoacán hacia

el sur hasta Sudamérica.

Uno de los trabajos más completos que hace una amplia revisión de la información

disponible para esta especie, es la presentada por Campbell y Lamar (1989). De

acuerdo a este, la distribución de esta especie para México se encuentra distribuida

en forma discontinua con una población aislada en el norte del país en los Estados

de Nuevo León y Tamaulipas. Y otra que une la vertiente del Golfo y el Pacífico en

el Istmo de Tehuantepec y se continúa hacia el sur. La distribución propuesta

concuerda de manera muy cercana con la estimada por McCraine (1993), solo varía

en los límites propuestos para el sureste del país, que en su trabajo los propone

más extensos. Calderón (1999), Pozo, et al (1998, 1999, 2001) y Calderón, et al (en

prensa), registraron recientemente la especie para la base de la Península de

Yucatán con lo que se estima sea una distribución completa con las de

Centroamérica.

Drymarchon corais

Esta serpiente robusta, alcanza un tamaño de hasta 3 metros, es la segunda en

tamaño después de la Boa constrictor en la Península de Yucatán. La cabeza es

distinta del cuello, los ojos son ligeramente grandes con pupilas redondas.

La coloración es variable, pero en general estas serpientes son de color café olivo

a bronceado rojizo en su parte anterior y oscuro en la parte posterior, y negro

uniforme al final del cuerpo y cola. Usualmente hay una línea negra diagonal sobre

el cuello y la porción anterior del cuerpo.

Esta especie es posible localizarla principalmente cerca de cuerpos de agua

perennes, por lo que se asume una relación entre la especie y la disponibilidad de

agua. Son de hábitos diurnos terrestres.

137

Drymobius margaritiferus

Serpientes de talla mediana, tienen ojos grandes, con pupilas redondas. La cabeza

es distinta del cuello. Los adultos alcanzan entre los 50 y 60 cm de tamaño del

cuerpo, la cola es cerca del 35 % de la longitud del cuerpo.

El patrón de coloración es distintivo para estas serpientes, las escamas dorsales

son de color olivo oscuro, café o negro y cada una tiene el centro amarillo claro o

amarillo naranja, con frecuencia están bordeadas de verde turquesa especialmente

la parte anterior. Las escamas de arriba de la parte final del cuerpo son verdes

turquesa, bordeadas de negro. El vientre es amarillo o crema con negro sobre los

bordes de las escamas de la parte posterior. Al frente de la cabeza el color es

bronceado, volviéndose un tono verde después. Con frecuencia hay una línea

oscura negra en la parte temporal, formando una V invertida sobre la cabeza.

Son de hábitos terrestres y diurnos, mayormente se encuentran en lugares con

selva conservada y suelos que no se inundan.

Elaphe flavirufa

Comúnmente conocidas como ratoneras, pueden alcanzar cerca de 130 cm de

tamaño de cuerpo. La cola es relativamente corta (20% del cuerpo), la cabeza se

distingue del cuello y es ligeramente triangular vista de arriba. Los ojos son

medianos y las pupilas son redondas. La coloración de fondo en juveniles y adultos

jóvenes es de tono bronceado claro o bronceado amarillento con series de machas

cafés o café rojizo bordeadas de café oscuro o negro. Muchas de las manchas

cercanas se juntan, produciendo una línea irregular en forma de zigzag. La

superficie de la cabeza es gris, usualmente con una marca oscura en forma de

lanza. Tiene unas franjas oscuras delgadas y discontinuas sobre la cabeza.

Son de hábitos nocturnos, se les puede encontrar en el suelo cerca de las aguadas

o en los árboles alimentándose de las aves que están dormidas.

Holcosus undulatus (antes Ameiva undulata)

La ameiva arcoiris (Holcosus undulatus) es una especie de lagarto que pertenece

a la familia Teiidae. Es nativo de Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador,

Guatemala, Belice, y el sur de México. Su hábitat se compone de bosque húmedo

y muy húmedo tropical y subtropical; prefiere áreas abiertas, incluyendo el borde de

138

bosques, plantaciones, pastizales, y jardines. Su rango altitudinal oscila entre 0 y

1500 msnm. Es una especie terrestre y diurna que a menudo busca sus presas en

la hojarasca.

Son lagartijas de tamaño mediano, de hocico puntiagudo, los brazos están bien

desarrollados y presentan cinco dedos, la cola es larga y delgada.

La superficie del cuerpo y de la cola es café rojizo salpicado de manchas oscuras,

los lados generalmente tienen manchas de tonalidades claras de azul turquesa, El

vientre es blanco, gris o azul claro. Durante la temporada de reproducción el macho

presenta espectaculares colores en la parte del cuello y los labios tomando un tono

amarillo brillante, amarillo verdoso o naranja.

Imantodes cenchoa

Es la más larga de las tres especies de Imantodes que se encuentran en la

Península, los adultos pueden pasar los 85 cm de tamaño del cuerpo, aunque lo

más común es entre 60 y 70 cm. La cola es larga, cerca de 40 a 45 % del cuerpo.

Esta es una serpiente extremadamente delgada, con la cabeza ancha que es muy

distintiva del angosto cuello. Los ojos son grandes y saltones, las pupilas son

verticalmente elípticas (como de gato). Esta Imantodes se distingue de las otras

por tener la hilera de escamas de la parte media de la espalda más grandes (casi

el doble) que las de los lados.

El color dorsal es una serie de bandas café obscura, comúnmente bordeadas por

negro, sobre un fondo de color bronceado claro. El vientre es de color bronceado

o crema con pequeñas manchas cafés.

Esta especie se encuentra mayormente cercana a los cuerpos de agua o con mucha

humedad, ya que su alimentación la constituyen principalmente caracoles. Se

registró tanto en la parte norte corno en la parte sur de la Reserva por lo que

aparentemente, más que el tipo de vegetación es el micro hábitat lo que determina

su distribución. Son nocturnas y completamente arborícolas.

Kinosternon scorpioides

Es una tortuga de talla mediana, los adultos alcanzan una longitud del

carapacho entre 15.5 y 17.5 cm, los machos son algo más largos que las

hembras. El carapacho es alto en vista lateral y presenta tres crestas que pueden

ser obscuras. El largo del escudo guiar es menor de una mitad de lo largo del

139

lóbulo plastral. Los escudos plastral e inguinal son generalmente firmes y el

margen posterior del lóbulo plastral es liso.

El carapacho es variablemente café claro, bronceado o amarillento, el plastrón es

generalmente amarillo con manchas negras. La cabeza es café oscuro,

usualmente con manchitas claras sobre los lados. Las mandíbulas son

bronceadas amarillas.

Hay una fuerte diferencia sexual, en aspectos con relación a la talla. Los

machos tienen una larga y fuerte cola que termina en un gancho, con una espina

queratinizada, la cola de las hembras es más corta que la de los machos.

La mandíbula superior de los machos es fuertemente arqueada, la de las hembras

es menor. Finalmente el plastrón de los machos es ligeramente hundido, y el de

las hembras es plano o ligeramente abultado.

Esta especie se puede localizar en cuerpos de agua permanente o

temporal y ocasionalmente en tierra cercana a ellos. Se encuentra distribuido de

manera regular dentro de la Reserva, en zonas susceptibles a las inundaciones.

Sus hábitos son variados, se pueden localizar tanto en el día como en la noche,

gustan de sumergirse entre los fangos lodosos y la vegetación acuática.

Laemanctus longipes

Laemanctus Iongipes es un lagarto de talla mediana, los adultos tienen un tamaño

de cerca de 13 a 15 cm. La cola es larga y delgada cerca de 3.5 veces lo largo

del cuerpo. Las patas y los dedos son muy largos y delgados. La cabeza tiene

una cresta en forma de gorra hacia atrás y en el borde de la gorra es liso. Las

escamas del cuerpo están sobre puestas y tienen una espina clara cada una así

como en las patas.

El cuerpo es verde brillante, con bandas angostas, barras verde oscuro que se

alternan con barras negras. Las barras se continúan sobre la cola como anillos

negros, bordeados de verde claro. La cabeza es de un verde brillante con algunas

marcas negras, principalmente en la parte de arriba de la gorra. La superficie del

vientre es verde más claro casi amarillo.

Son lagartos que se encuentran preferentemente en lugares más conservados,

entre las hojas de los arbustos. En este caso solo se encontró un solo ejemplar

en la zona sur de la Reserva. Son de hábitos arborícolas y suelen confundirse

con las hojas por su coloración.

140

Leptophis mexicanus

Los machos de estas medianas y delgadas serpientes alcanzan una longitud hocico-

cloaca de cerca de 880 mm y la larga cola, de aproximadamente 500 mm. Las

hembras pueden ser ligeramente más pequeñas que los machos y tienen un poco

más pequeña su cola. La cabeza es moderadamente alargada, los ojos son grandes

y las pupilas redondas. Hay 15 filas de escamas dorsales a mitad del cuerpo. Las

escamas medio dorsales son quilladas o lisas, especialmente las de la primera fila

de escamas. Presentan poros apicales no pareados en las escamas dorsales. La

placa anal normalmente es dividida. La cabeza y la nuca son de un verde azuloso

dorsalmente. Una línea negra se extiende del rostrum, a través del ojo y

posteriormente sobre las escamas laterales, las cuales son de un verde brillante

bordeado en negro. Las escamas medio dorsales son bronceadas amarillentas o

bronce. La barba, las escamas labiales y el vientre, son blanco sin manchas o

crema.

Se distribuye desde Tamaulipas por la vertiente del Atlántico y desde Nayarit, por la

vertiente del pacífico hacia el sur juntándose ambas en el Istmo de Tehuantepec y

continuándose hacia toda la Península de Yucatán hasta Sudamérica (Duellman,

1965; Smith y Smith, 1976; Flores y Gerez, 1994; Lee, 1996, Campbell, 1998).

El hábitat de esta especie se encuentra principalmente en lugares de vegetación

densa, acostumbra refugiarse en la base da las hojas de las palmas, en enramadas

y con frecuencia en bromelias. Las condiciones del hábitat varían mucho, se les

puede encontrar en selvas altas, medianas y bajas, o en bosque espinoso o

palmares (Álvarez del Toro, 1982; Jonhson, 1989; Pérez-Higareda et al, 1987; Lee,

1996, Muñoz et al, 1996, Calderón 1999).

Esta especie ovípara presenta una temporada reproductiva larga, iniciándose en

marzo con la vitelogénesis y extendiéndose a finales de octubre o principios de

noviembre. La reproducción se realiza en la época de lluvias, las puestas de los

huevos se da durante la parte más húmeda del año (de julio a agosto o septiembre)

(Censky y McCoy, 1988). Las hembras alcanzan la madures sexual entre los 54 y

55 cm, cerca de los 18 meses de edad, se reproducen anualmente y las puestas

son de uno a dos huevos por año (Lee, 1996; Campbell, 1988).

Es una especie carnívora, se alimenta principalmente de ranas y sapos del género

Hyla y Bufo, aunque prefiere las de hábitos arborícolas a las que persigue entre el

follaje (Álvarez del Toro, 1982, Muñoz et al, 1996; Lee, 1996; Campbell, 1998).

141

Es una especie diurna, de hábitos mayormente arborícolas. Durante el día se

desplaza en busca de alimento entre las ramas y troncos de árboles, palmas y

arbustos, ocasionalmente se le puede encontrar en el suelo. Es una especie

nerviosa y de movimientos rápidos, al sentirse amenazada generalmente huye, pero

si se le coge con la mano ataca ferozmente (Álvarez del Toro, 1982, Muñoz et al,

1996, Lee, 1996; Campbell, 1998).

Micrurus diastema

Micrurus diastema es una especie de serpiente elápido, nativo del sureste de

México y la parte norte de América Central. Existen siete subespecies reconocidas.

Serpientes moderadamente delgadas de tamaño mediano, alcanzan entre los 55 y

65 cm, aunque algunos exceden el metro. Estas serpientes tienen una coloración

típica en la que se alternan anillos de color rojo con anillos negros bordeados con

anillos amarillos. Las escamas de los anillos rojos están punteadas por negro. La

primera mitad de la cabeza es generalmente negra y en la punta del hocico tiene

una mancha clara. La barbilla y escamas labiales son comúnmente amarillas y se

continúa con un collar amarillo en la nuca.

Se encuentra ampliamente distribuida en la Península de Yucatán. No presenta

algún tipo de hábitat específico, aunque es más frecuente localizarlas cercanas a

espacios llenos de maleza, en troncos y piedras que ofrecen un buen refugio. Son

de hábitos terrestres y mayormente nocturnos.

Norops rodriguezii (antes Anolis rodriguezii)

Pequeña lagartija que alcanza un tamaño entre 4 y 4.5 cm. La cola es larga y

delgada y casi dos veces el tamaño del cuerpo. La cabeza es angosta y el hocico

es puntiagudo. Las extremidades son largas y delgadas. Las escamas son lisas en

la panza y con una espinita en la espalda.

Son de color café o bronceado con manchas café oscuro. Su coloración puede varir

de oscuro a claro, dependiendo de la temperatura y de si está asustada o no.

Comúnmente tiene marcas negras dispersas en la espalda. La garganta y la boca

son de color crema o beige, esto contrasta claramente con el oscuro de los lados

de la cabeza. El vientre es de un blanco inmaculado, gris clora o crema.

Se localiza en todos los tipos de vegetación, es arborícola pero prefiere las partes

medias de los árboles y las de abajo hasta la base del tronco. Son de hábitos diurnos

y cerca del crepúsculo se les puede ver buscando alimentos.

142

Rhinoclemmys areolata

Tortugas de talla mediana, su carapacho alcanza una longitud de cerca de

20 cm. La parte alta del carapacho puede formar una cresta. Es más ancho

atrás que adelante, y tiene el borde de atrás en forma de sierra. El plastrón

es un poco ancho en su parte posterior y ligeramente levantado en el margen

anterior. La cabeza es pequeña y el cuello es largo. Los dedos están poco

unidos. Los brazos presentan una serie de escamas duras. En machos el

plastrón es hundido y en hembras es plano. La cola es más larga en machos

que en hembras.

En adultos presentan una coloración café olivo, bronceado, o negro.

Usualmente los escudos son obscuros, y están manchados de una

pigmentación amarilla. Los juveniles tienen pequeñas manchas rojas o

amarillas en cada escudo pleural. El plastrón y el puente son amarillentos.

La cabeza y el cuello presentan pequeñas manchas o líneas rojas o amarillas.

Los apéndices son bronceados claro manchado de amarillo con pigmentos

negros.

Esta especie se localiza principalmente en las zonas anegadizas, se encuentra

bien distribuida dentro de la Reserva, asociada a cuerpos de agua. Son de

costumbres diurnas y suelen pasar horas asoleándose sobre troncos o ramas

a las orillas de las aguadas.

Sceloporus chrysostictus

Es un pequeño lagarto corredor que mide aproximadamente en los machos 5.4 cm

y en las hembras 5.1 cm. Las escamas dorsales son sobrepuestas.

El patrón de coloración varía. Las hembras y juveniles de machos son generalmente

cafés, bronceado o casi gris, con manchas negras a lo largo del cuerpo y sobre la

cola. El cuerpo puede presentar un par de líneas claras que inician sobre la nuca y

se extiende hasta la base de la cola. En ambos sexos el vientre es blanco, crema o

amarillo. Las hembras reproductivas tienen una fusión de color rojo-naranja sobre

los labios y hombros.

Sphaerodactylus glaucus

Estos geckos son muy pequeños, las hembras alcanzan una longitud máxima

del hocico al ano de 3 cm, y los machos de 2.9 cm. La cabeza es distinta del

143

cuello, ligeramente más ancha que el cuerpo, el ojo está cubierto por una

membrana transparente. Las patas son cortas y presentan laminas pequeñas en

cada uno de los dedos, las uñas están acomodadas lateralmente. La cola es tan

larga como el cuerpo. La cabeza y cuello están cubiertos por pequeñas

escamas, tiene una espina sobre el ojo. Las escamas dorsales son lisas y

encimadas unas de otras, así como las ventrales que son más largas que las

dorsales. Las escamas de arriba y abajo de la cola son lisas, las escamas

medias de abajo de la cola son alargadas.

La coloración varía, generalmente es bronceado o gris, ocasionalmente rojizo

o con un fino collar blanco. Puede presentar manchas en la cola, nuca y

extremidades.

Son geckos que se encuentran principalmente en la corteza de los árboles y

entre los troncos de árboles muertos y en descomposición. También pueden

encontrarse en las construcciones temporales de los extractores de chicle.

Se cree que son de hábitos variados.

Trachemys venusta

Tortuga semiacuática, dominantemente acuática, omnívora, originaria de América,

(México, Belize, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua,

Panamá, Colombia ).

Puede alcanzar un tamaño de hasta 48 cm y su caparazón es rígido cubierto de

escamas corneas, en la parte dorsal presenta un rectángulo con esquinas

redondeadas, algo hendida anteriormente y apuntada posteriormente, las crías son

más redondeadas, muy leve quilla medial, marginales posteriores levemente

aserradas y su parte frontal presenta una bóveda poco baja, la espalda es de fondo

verde oliva a marrón, ejemplares viejos pueden ser muy oscuros, sobre el destacan

una líneas amarillas, naranjas, con una distribución geométrica formando un

mosaico de reticulaciones, y ocelos, *Color verde brillante en los ejemplares más

jóvenes, *Escudos marginales con un patrón parecido, pero formando ocelos, Con

la edad estos patrones pierden brillo e incluso desaparecen, Los machos de edad

avanzada suelen oscurecerse más que las hembras.

La Cabeza es de fondo verde, más o menos oscuros sobre el que destacan líneas

amarillas, en el lateral unas manchas rojas, naranjas o amarillas según la

subespecie.

144

Dimorfismo sexual

Los machos poseen una uñas en las patas anteriores claramente más largas

que las hembras (En algunas subespecies)

Los machos poseen una cola más larga y gruesa.

Los machos tiene el orificio cloacal más alejado del cuerpo, con la cola

extendida queda fuera de la protección del espaldar

Los machos con la edad se hacen más melánicos, oscureciéndose el

caparazón (Lovich et al, 1990b; Tucker et al, 1995b).

Alcanzan la madurez sexual a a los 3 años aproximadamente (18 cm de

longitud).

Prefiere las aguas tranquilas con fondos suaves, una abundancia de vegetación

acuática, con zonas secas donde asolearse, como troncos y rocas emergentes, o

islas formadas por bancos de sedimentos, con el suelo seco, situados en áreas

próximas a los trópicos. Pero se adapta a cualquier cuerpo de agua.

La madurez sexual se alcanza en el tercer cuarto año, realizan hasta 6 nidadas

anuales, hasta 30 huevos, los valores medios son de 6 a 11 huevos por nidada

(Bringsøe 2006; Scalera 2006). La incubación dura 59 a 112 días, en función de la

temperatura del nido, a una temperatura de 30°C tarda de 55 a 80 días, a 26º de 50

a 60 días a 26 ° C. En la naturaleza se estima que viven unos 20 años.

Son omnívoras oportunistas, en la juventud su dieta son preferiblemente carnívoros,

y ocasionalmente alimentos de origen vegetal, con los años se van tornando mas

herbívoras, y los adultos son totalmente omnívoras, alimentándose de alimentos de

origen vegetal o animal de forma indistinta. Son voraces y no discriminan mucho la

procedencia de los alimentos, comen todo lo que tengan al alcance de su boca,

peces , insectos, moluscos, gusanos, pequeños mamíferos, renacuajos, anfibios,

cangrejos, aves acuáticas, serpientes, carroñas, heces, algas y plantas acuáticas.

145

IV.2.2.2.1.1.3. Listado y descripción de las principales especies de mamíferos registrados en el área de estudio y área de influencia.

Cuadro 64. Listado de las principales especies de mamíferos reportadas

No. Especie Nombre común

1 Alouatta pigra Saraguato

2 Ateles geoffroyi Mono araña

3 Coendou mexicanus puerco espin

4 Cuniculus paca Tepezcuintle

5 Dasyprocta punctata Sereque, agutí

6 Dasypus novemcintus armadillo

7 Eira barbara Cabeza de viejo

8 Leopardus pardalis Ocelote

9 Leopardus wiedii Tigrillo

10 Mazama pandora Temazate café, Yuk

11 Mazama temama Temazate rojo

12 Nasua narica Tejon

13 Odocoileus virginianus Venado cola blanca

14 Orthogeomys hyspidus tuza

15 Panthera onca Jaguar

16 Pecari tajacu Jabalí de collar

17 Potos flavus Mico de noche

18 Procyon lotor Mapache

19 Puma concolor Puma

20 Sciurus yucatanensis Ardilla

21 Tapirus bairdii Tapir

22 Tayassu pecari Jabalí labios blancos

23 Urocyon cinereoargenteus zorra gris

Alouatta pigra

En México a los monos aulladores (saraguatos) se les encuentra en Tabasco, el

norte de Chiapas y la Península de Yucatán. También habitan el sur de Belice y el

norte de Guatemala (Horwich y Johnson, 1986). Los monos aulladores son los

segundos más pesados de los primates de las regiones neotropicales de América.

Los machos pesan en promedio 7 Kg y las hembras 6 Kg (Neville et al., 1988). Es

una especie 100% arborícola, que se ve más comúnmente en la copa de los árboles

(Neville et al., 1988). Generalmente se alimentan de hojas, flores, frutas, semillas,

ramas, tallos tiernos, etc. Entre junio y agosto su fuente de alimento principal es el

ramón (86%) y de octubre a enero esta proporción disminuye (Neville et al., 1988).

Usualmente sus grupos están compuestos por 10 individuos (Neville et al., 1988).

Durante el día se desplazan en promedio 340 m y tienen territorios de

aproximadamente 39 a 43 ha (Neville et al., 1988).

146

Ateles geoffroyi

Especie de hábitos arbóreos, importante dispersor de semillas, su dependencia a

los bosques tropicales, su gran tamaño, su estatus de especie en peligro de

extinción, presión de cacería y captura sobre la especie, falta de conocimiento sobre

su distribución actual y sobre sus poblaciones, son características que hacen que el

mono araña sea una especie prioritaria para la conservación.

Primate de tamaño grande, la cabeza es chica y los machos no tienen barba como

en el género Alouatta. El cuerpo es delgado con extremidades muy largas, las

manos están provistas de cuatro dedos, las cuales funcionan como una garra. La

cola es larga y prensil, carente de pelo en la punta (Leopold, 1965; Nowak, 1999).

La coloración del cuerpo varía geográficamente desde negro hasta grisáceo o

amarillo pálido. Para la subespecie del SE de México hasta Honduras, la coloración

del dorso es negro con pelaje café o naranja en los costados y el vientre crema

(Reid, 1997). Todos los juveniles son de color negro, sin importar su distribución

geográfica. El pelo es sedoso y corto. El dimorfismo sexual es poco marcado. Los

machos y las hembras son casi del mismo tamaño, sin embargo, las hembras

presentan un clítoris alargado que en ocasiones se confunde con los genitales del

macho (Coates-Estrada y Estrada, 1986; Reid, 1997). Posee un cráneo ancho y

pequeño, la caja craneal prolongada posteriormente. Es la única especie de mono

araña en México (Hall, 1981). Las medidas corporales (en mm) para ambos sexos

son: longitud del cuerpo, 335 a 582; longitud de la cola, 520 a 795. Peso de 5 a 9

kg (Reid, 1997). Fórmula dentaria: i 2/2, c 1/1, p 3/3, m 3/3 = 36 (Hall, 1981).

Se distribuye en los bosques tropicales de la vertiente del Golfo de México, desde

la parte centro de Tamaulipas hasta la Península de Yucatán. En el Pacífico, a lo

largo de la franja costera desde Jalisco hasta Chiapas. Continúa su distribución por

toda Centroamérica hasta Panamá (Hall, 1981; Reid, 1997).

Se distribuye preferentemente en ambientes húmedos tropicales (Bosque tropical

perennifolio y Bosque tropical subcaducifolio) caracterizados por su densa y

abundante cobertura arbórea. Sin embargo, debido a la plasticidad ecológica es

posible encontrar monos arañas en áreas con vegetación secundaria y en

ambientes perturbados (e.g. áreas con manejo forestales; Álvarez del Toro, 1977;

Reid, 1997; Rodríguez-Luna et al., 1996).

La mayor parte del tiempo se la pasan en las copas de los árboles, alimentándose

de los frutos y hojas tiernas, y descansando. Esta especie se mueve

preferentemente en los estratos superiores del dosel entre los 20 a 30 m de altura

(Coates-Estrada y Estrada, 1986; Reid, 1997).

147

Es una especie frugívora, el 80 % de su dieta está integrada por frutos maduros y

el restante 20% lo constituyen hojas tiernas, semillas, flores, insectos y huevos de

aves (Coates-Estrada y Estrada, 1986; Nowak, 1999; Reid, 1997). Cuando la fuente

de alimento disminuye realizan pequeñas migraciones en busca de nuevas áreas

de forrajeo y pueden llegar a moverse diariamente en busca de alimento 500 m

(Nowak, 1999).

Se ha calculado densidades de 1 a 35 individuos/km2, esta variación puede deberse

a la calidad del hábitat y a las características propias de cada región (Nowak, 1999;

Rodríguez-Luna et al., 1996).

En México, para la región de Los Tuxtlas se ha reportado densidades de 1 a 1.5

individuo/km2 (Silva-López et al., 1993).

Especie abundante en los bosques tropicales a pesar de que ha sido cazada desde

tiempos precolombinos, pero fue hasta mediados del siglo XX que sus poblaciones

se han visto disminuidas e incluso han desaparecido en ciertas áreas debido al

desmonte constante de los bosques tropicales y a su intensa presión de cacería. La

carne del mono araña es muy apreciada por su sabor y porque se tiene la creencia

de que cura varias enfermedades. Otra amenaza, lo constituye el comercio ilegal de

los monitos jóvenes, quienes son perseguidos para venderlos como mascotas, la

única manera de poder capturar a una cría es sacrificando o hiriendo a la madre

(Álvarez del Toro, 1977; Leopold, 1965).

Son animales de hábitos diurnos y arborícolas, pasan 51 % de su tiempo

alimentándose, 27.4 % desplazándose y el 21.5% descansando, entre las ramas

del estrato superior del dosel, a una altura promedio de 23 m (Reid, 1997; Silva-

López et al., 1993). Presentan dos picos de actividad en la mañana y antes del

atardecer. Son organismos ágiles y se mueven con rapidez entre las ramas del

dosel al percibir algún peligro (Leopold, 1965; Nowak, 1999).

Son gregarios, forman grupos de entre 10 y 50 individuos, compuestos de varias

hembras y sus crías y de algunos machos, a su vez se agregan en subgrupos

formados sólo por machos adultos, hembras adultas o juveniles e infantes (Nowak,

1999; Silva-López et al., 1993).

Para el género se ha reportado que los grupos pueden tener un ámbito hogareño

entre 1 a 4 km2 (Nowak, 1999). Esto puede estar determinado por la calidad del

hábitat, en ambientes poco productivos el área de actividad de los grupos se

incrementa como consecuencia de la búsqueda de fuentes de alimento (Leopold,

1965; Rodríguez-Luna et al., 1996).

148

La reproducción ocurre a lo largo del año observando un pico reproductivo en la

estación seca. Después de un período de gestación de 200 a 232 días las hembras

paren una sola cría, la cual cuidan y alimentan durante el primer año de vida. La

cría durante las primeras semanas permanece colgada en el frente de la madre y

después van sostenidas de la parte inferior de la espalda. Como el periodo de

lactancia es prolongado (hasta 8 meses), esto influye para que la hembra no vuelva

a reproducirse al siguiente año. El apareamiento se lleva acabo cada 2 a 4 años.

Las hembras alcanzan la madurez sexual entre los 4 años y los machos a los 5 años

(Álvarez del Toro, 1977; Leopold, 1965; Nowak, 1999; Reid, 1997).

La principal amenaza es la destrucción de los bosques tropicales debido a las

actividades agrícolas y pecuarias (ganadería extensiva), así como los incendios

forestales, han provocado que el hábitat de esta especie se reduzca en los últimos

50 años (Nowak, 1999).

Coendou mexicanus

Tiene una cola prensil que es larga y carnosa. Su cuerpo está cubierto de pelos

gruesos de color negro que ocultan espinas largas y punteadas que al simple

contacto se desprenden e incrustan causando gran dolor a quien la recibe. En la

parte ventral no posee púas, por lo que las crías no tienen problemas en mamar.

Se le conoce desde el sureste de México y a través de Centroamérica hasta la parte

más occidental de Panamá, área considerada como el límite de su distribución

sureña.

Es esencialmente arborícola, utiliza su cola prensil con destreza sosteniéndose a

veces de una rama únicamente con dicho apéndice, en cambio en el suelo se mueve

con evidente torpeza. Son de hábitos generalmente nocturnos, durante la noche

buscan frutos, hojas, nueces verdes y corteza y en el día duermen en huecos de

árboles, troncos y horquetas.

Cuniculus paca

En el Centro de México es conocido como tepezcuintle, que es la forma

castellanizada del nombre náhuatl tepeitscuintli (significando "perro de montaña"

ya que tepetl significa montaña e itzcuintli perro; aunque lejos esté de ser un

cánido). Por este nombre es conocido también en Guatemala, Honduras, Panamá,

El Salvador y Costa Rica. En la Península de Yucatán se le conoce como jaleb.

Su cuerpo mide entre 60 y 79 cm de longitud y la cola 2 a 3 cm. Pesa entre 7 y 10

kg. Está cubierta por un pelaje híspido de color pardo o anaranjado, con bandas de

149

manchas blancas redondeadas. La cabeza es grande, las mejillas son abultadas,

las orejas son cortas, marrones, las vibrisas son largas, los ojos son grandes y bien

separados. La gestación dura 145-155 días.

Tiene hábitos nocturnos. Se alimenta de vegetales (tubérculos, rizomas, vástagos,

hojas, semillas, frutos). Pasa el día en su madriguera construida con varias salidas

disimuladas por el follaje. Es una excelente nadadora. La cacería indiscriminada y

aún más la destrucción de su hábitat amenazan su supervivencia como especie.

Puede ser domesticada y criada. Aparte de eso se encuentra el tepezcuintle en la

lista roja de la IUCN para proteger esta especie de la extinción.

Dasyprocta punctata

El agutí centroamericano (Dasyprocta punctata), también conocido como:

Guaqueque alazan (Chiapas, México), cotuza, guatusa, ñeque, guatín, jochi

colorado, cherenga, picure, añuje o sereque, es una especie de roedor

histricomorfo de la familia Dasyproctidae que se encuentra desde el sur de México

y Centroamérica hasta el norte de la Argentina, principalmente en los bosques, a

menos de 2.000 m.s.n.m.

La longitud de su cuerpo va de 42 a 62 cm; su peso de 2 a 3 Kg. El pelambre es

castaño rojizo, más oscuro en las partes altas. Los pelos son largos en los cuartos

traseros, en ocasiones son erectos y en forma de abanico. Las orejas son desnudas,

rosadas, con los extremos redondeados. Las patas delanteras tienen 4 dedos y las

patas traseras 3 dedos, con uñas (Elizondo, 1999).

Es diurno, pero adopta comportamiento nocturno si se siente amenazado. Se

alimenta principalmente de frutos. Sepulta semillas en su territorio y en épocas de

escasez de alimentos dependen de esas semillas sepultadas. Una pareja ocupa un

área de 2 a 3 hectáreas que defiende. Utiliza como refugio madrigueras que escarba

en la tierra, o entre las raíces de los árboles o que encuentra entre las rocas.

El período de gestación dura entre 93 y 104 días, después de los cuales la hembra

pare 1 a 3 crías. Tiene entre dos y tres camadas al año. Viven algo más de trece

años.

Dasypus novencintus

El armadillo es de tamaño mediano, caracterizados por tener el cuerpo cubierto por

escamas dérmicas osificadas formando un caparazón que protege sus costados, la

cola, el dorso y la parte superior de la cabeza. El caparazón está dividido en tres

150

zonas: la postcervical o anterior, que cubre la cabeza y hombros, ambas separadas

por un pliegue de la piel; la central, que consiste en un número variable de bandas

transversales móviles (de 7 a 11, comúnmente 9), interconectadas por pliegues, son

móviles en la parte media dorsal, y la pélvica o posterior que abarca tanto la pelvis

como la cola. Las placas óseas de las dos zonas distales son poligonales y en las

bandas son típicamente rectangulares. Cada placa tiene dos regiones: la anterior

que es plana y lisa (cubierta por una banda previa a la misma o por la concha

postcervical, en el caso de la primera banda); y la región posterior que tiene cuatro

hileras de marcas donde se insertan las raíces de los pelos interescutales y se

sobreponen a su vez a la banda siguiente o a las placas de la zona pélvica en el

caso de la novena banda.

Se encuentra desde el sur de los Estados Unidos de América hasta el sur de

Argentina. En México cubre toda la Península de Yucatán y el sur del país,

ascendiendo hasta la meseta central, donde su distribución se bifurca. Por la

vertiente del Golfo de México llega hasta Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila y el

oriente de Chihuahua; por la vertiente del Pacífico hasta el sur de Sonora y

Chihuahua, exceptuando la Península de Baja California y el Altiplano Central.

Se encuentran en una gran variedad de hábitats, en zonas cálidas y templadas, y

son comunes en varios tipos de vegetación como pastizales, matorral xerófilo,

bosque espinoso, bosque de coníferas y encinos, bosques tropicales perennifolios,

subcaducifolios, caducifolios y bosques mesófilos de montaña. Prefieren lugares

con suelos arenosos o arcillosos para la construcción de sus madrigueras o cerca

de arroyos, evitando lugares excesivamente húmedos, secos o fríos.

Son de hábitos terrestres, bien adaptados para excavar y con una actividad

generalmente crepuscular o nocturna. Generalmente son solitarios, aunque suele

verse en grupos en temporada de apareamiento o las madres con sus crías. Sus

madrigueras son subterráneas, con nidos de hojas y pastos. Utilizan varias

madrigueras para escapar o como trampas para obtener alimento. Parece ser

relativamente tolerante a áreas alteradas y de vegetación secundaria. Habita desde

el nivel del mar hasta 3000 msnm.

Es generalmente insectívoro, va en busca de comida empujando su hocico en la

tierra suelta y la hojarasca y frenéticamente excavando en patrones erráticos,

parándose de vez en cuando para desenterrar larvas, escarabajos, hormigas,

termitas, arañas y gusanos, que su nariz sensible puede detectar a través de 8

pulgadas (20 cm) del suelo, que acorrala con sus garras y toma con su lengua

áspera y pegajosa. Complementa su dieta con anfibios, pequeños reptiles, hongos,

tubérculos Han aprendido a cazar y comer conejos jóvenes de rabo blanco y

151

carroña. En las zonas con pocas presas de insectos, pero grandes cantidades de

bayas o de otro material vegetal, el armadillo fácilmente cambia a una dieta más

vegetariana.

Eira barbara

También conocido como Tayra, es un mustélido grande de complexión fuerte y ágil

con cuerpo alargado y musculoso. Patas y cola largas. Cabeza aplanada con orejas

pequeñas y redondeadas. Ojos negros con un brillo nocturno azul-verdoso. La cola

es peluda y de 2/3 del largo del cuerpo. Tienen garras fuertes las cuales están

adaptadas para correr y trepar; tiene membranas interdigitales en la parte proximal

de los dedos. Las glándulas anales no están muy desarrolladas y su secreción no

es particularmente ofensiva para los humanos. El pelo es corto de color café

obscuro a negro en las partes dorsales, las ventrales posteriores, las extremidades

y la cola que contrasta con la cabeza y el cuello que son de color blanco-grisáceo

que varía a amarillento en los hombros (coloración distintiva para la especie

mexicana E. b. senex); presenta un parche que varía de amarillo pálida a naranja

en forma de diamante en el pecho y la garganta. Las crías son completamente

negras, algunas veces con el parche o la cabeza blanca o una línea media dorsal

que se extiende hasta la cola. El albinismo es más común que en otros mustélidos.

Existe dimorfismo sexual, los machos son 30% más grandes que las hembras.

Habita en todo tipo de bosque tropicales (selva alta perennifolia, subperennifolia,

selva baja caducífolia), bosque mesófilos de montaña, bosque de pino-encino

(partes menos frías) (Aranda y March, 1987), e incluso acahuales y zonas agrícolas

(cañaverales y milpas) (Presley, 2000).

Es una especie bajo riesgo ya que se destruye o se fragmenta a un ritmo alarmante

debido a perturbaciones antropogénicas (agricultura, ganadería, etcétera); se

estima que las selvas altas han sido reducidas a un 10% de su área original

(Pennington y Sarukhán, 1998); en la Selva Lacandona el porcentaje de

deforestación de 1981-1991 fue de 1.6% anual (Mendoza y Dirzo, 1999); aunado a

esto están los incendios forestales (naturales o los provocados por el método de

tumba, roza, quema).

Tal vez sea dispersor de las semillas de los frutos de los cuales se alimenta

(Calocarpum spp., Ceropia spp., Astrocaryum spp. y Spondias spp.) (Presley, 2000);

está reportado que puede ser un regulador de las poblaciones de roedores (Nowak,

1991). No tienen importancia económica (Leopold, 1965), aunque es un animal

atractivo para los zoológicos (Presley, 2000). No hay estudios de densidad

152

poblacional en México, pero se sabe que nunca han sido muy abundantes en las

áreas donde se encuentra.

Las interacciones copulatorias de los adultos ocurren en el día en cautiverio y en la

noche en libertad; los machos alcanzan su madurez sexual alrededor del año de

vida, pero se aparean hasta los 18 meses, mientras que las hembras tienen su

primer estro alrededor de los 22 meses. El ciclo estral dura 52.2 días en hembras

primerizas y 93.9 en experimentadas; las hembras entran en estro varias veces al

año en periodos de 3-20 días. La gestación dura entre 63-67 días y las camadas

son de 1-3 crías con un promedio de 2. Los machos adultos no permanecen con la

madre y los cachorros los cuales a los 3 meses de edad ya son capaces de cazar

pequeños roedores y aves (Presley, 2000). Llegan a vivir hasta 18 años en

cautiverio (Nowak, 1991).

Son esencialmente diurnos con picos de actividad en el amanecer y el crepúsculo,

aunque pueden presentar actividad nocturna particularmente cerca de poblados, sin

embargo el cruce a través de áreas abiertas y cierta actividad sexual se reportó en

la noche. Son usualmente solitarios, aunque es común observarlo en parejas o

grupos familiares de hasta 5 individuos e incluso se tiene reportado grupos de hasta

15-20, pero este es un dato dudoso (Leopold, 1965). Los viejos de monte usan el

olfato como primer paso para la detección de presas. Se desplazan ágilmente en el

suelo y en los árboles (usan la cola para balancearse) ya que suben y bajan con la

cabeza por delante y son capaces de nadar. Construyen sus madrigueras en hoyos

u horquetas de los árboles, o en alguna cavidad en la base de los mismos. Debido

a que los ámbitos hogareños de diversos individuos se traslapan se cree que no son

territoriales. No ha sido reportada la existencia de algún depredador (Presley, 2000).

Leopardus pardalis

El ocelote es una especie de felino de mediano tamaño, con una longitud de cabeza

y cuerpo de 70 - 90 cm, cola relativamente corta (30-40 cm, un 45% de la longitud

de cabeza y cuerpo) y un peso en el entorno de los 11 kg. Poseen grandes orejas y

gran sentido del oído, con unos ojos grandes y expresivos. Las extremidades

anteriores tienen cinco dedos y las posteriores cuatro; las zarpas están provistas de

almohadillas, que permiten al animal caminar sin hacer ruido, y con uñas largas,

afiladas y completamente retráctiles, esto le resulta muy útil cuando no es necesario

utilizarlas como, por ejemplo, al correr, y evitar, de este modo, su deterioro. Sus ojos

están muy bien adaptados a los cambios de luminosidad: las pupilas se contraen

hasta formar una fina y negra línea vertical durante los días de mucha luz, pero se

abren y se redondean en situaciones de oscuridad. Presenta una gran versatilidad

en el uso de hábitat pudiendo habitar selvas húmedas, zonas montañosas y hasta

153

semidesérticas, su hábitat se extiende desde Texas a Argentina. Son de hábitos

nocturnos, pasando la mayor parte del día durmiendo en las ramas de los árboles o

escondidos entre la vegetación. Es de hábitos solitarios. Tiende a emboscar a sus

presas.

Alcanzan la madurez sexual a partir de los 24 meses. Tras un periodo de gestación

que oscila entre los 72 y 82 días, las hembras paren de una a dos crías,

excepcionalmente tres o cuatro. Al nacer pesan unos 250 g y no abren sus ojos

hasta 15 o 18 días más tarde. En cautividad se le estima una longevidad de unos

20 años, es posible que mucho más corta en la naturaleza.

Se alimenta de mamíferos medianos y pequeños; como zarigüeyas, monos,

murciélagos y otros. También comen reptiles (caimanes jóvenes, lagartos y

serpientes) y los huevos de las tortugas. Cazan aves y algunos son buenos

pescadores. Además, se han registrado casos de canibalismo.[3] Cazan en solitario

o en grupos familiares, y el éxito de la captura dependerá sobre todo de la vista y el

oído; el olfato también está muy desarrollado, pero éste lo suelen emplear en el

examen de la presa y en el reconocimiento del territorio marcado con orina por otros

machos de la especie. Las técnicas empleadas para cazar son variadas: en unos

casos acechan a la presa y, en otros, en esperar escondidos y lanzarse después

por sorpresa sobre sus víctimas.

Leopardus wiedii

En México, es el felino con menor grado de conocimiento sobre su biología; en vida

silvestre está presente en densidades muy bajas; su hábitat está sujeto a altas tasas

de deforestación y fragmentación y aunado a su estado de especie en peligro de

extinción, son características que hacen que el tigrillo sea una especie prioritaria

para la conservación. Comercialmente fue muy perseguido por su piel y fue uno de

los felinos más intensamente explotados para el tráfico de pieles durante el auge

peletero en el país, tendencia que ha disminuido gracias a la presión de organismos

internacionales (e.g. CITES, IUCN). Culturalmente juega un papel importante dentro

de la cosmovisión de las culturas precolombinas (Aztecas y Mayas; Oliveira, 1998).

Es un felino de tamaño pequeño; cabeza pequeña; orejas cortas, erectas y con las

puntas redondeadas; cola larga, gruesa y está cubierta con abundante pelo. El

patrón de coloración varía entre individuos, pero generalmente va de un gris mate

a un intenso ocre rojizo en los costados, café pálido hacia la parte baja de los

costados, con un tinte amarillo pálido en la parte del vientre y en la parte interna de

las patas. Hay una gran variación en el patrón de motas, desde estrechas rayas

154

hasta rosetas irregulares con anillos negros o café oscuro y su centro más oscuro

que la coloración del dorso. Las rosetas pueden unirse dando la impresión de formar

bandas largas o cortas, sin embargo, el patrón general consiste de manchas sólidas

en la parte media y de largas y completas rosetas en los costados. La cola tiene

cerca de 12 anillos oscuros, muchos de ellos incompletos en la parte de abajo y la

punta es oscura (Ceballos y Miranda, 2000; Oliveira, 1998; Reid, 1997). Las

medidas promedio corporales (en mm) para machos y hembras son: longitud del

cuerpo, 563.9 - 554; longitud de la cola, 395.9 - 406.4; las siguientes medidas son

un promedio de ambos sexos: longitud de la pata, 89 - 132; longitud de la oreja, 40

- 55 (Ceballos y Miranda, 2000; Oliveira, 1998), el peso corporal es de 2.6 a 5 kg

(Reid, 1997).

Es una especie oportunista que se alimenta de presas con una masa promedio de

200 g. Su dieta consiste principalmente de mamífero arbóreos y aves, con menor

frecuencia de anfibios y reptiles (Oliveira, 1998). En Belice, se ha reportado que el

78% de la dieta la constituyen los mamíferos arbóreos, de los cuales el 66% está

compuesta por mamíferos arbóreos nocturnos y el 22% por diurnos (Konecny,

1989). En Chiapas, México, sus presas se componen principalmente de roedores

(Heteromys, Sigmodon, Sciurus), conejos (Sylvilagus), sereques (Dasyprocta), y

muy raramente crías de temazates (Mazama - Álvarez del Toro, 1977).

Son los felinos de hábitos más arborícolas, por lo general, son solitarios y nocturnos,

raramente se les ve en el día, con radiotelemetría se ha observado que presentan

una mayor actividad entre la 1:00 a 5:00 a.m. en Belice (Konecny, 1989). Se refugian

en las ramas más altas y en los huecos de los árboles. Durante la época de

reproducción hacen un nido a partir de la hojarasca en troncos huecos o en cuevas

(Ceballos y Miranda, 2000; Oliveira, 1998).

El ámbito hogareño de los machos es mayor que en las hembras y por lo general

las áreas de actividad de las hembras se sobrelapan. En Belice, con radiotelemetría

se registró el ámbito hogareño de un macho en 10.95 km2, mientras que en sur de

Brasil fue de 15.9 km2 (Crawshaw, 1995, Konecny, 1989).

La reproducción es anual y depende de la distribución geográfica, aunque parece

ser más frecuente de octubre a enero. Las hembras presentan un ciclo de estro

entre 32 a 36 días (Oliveira, 1998) y un período de gestación que dura de 81 a 84

días. El tamaño de la camada varía de uno a dos cachorros, pero por lo general

consiste de una sola cría. Las crías al nacer pesan entre 85-125 g y son altricias. La

madurez sexual se alcanza después de los 2 años de edad (Oliveira, 1998). Una

hembra puede producir aproximadamente cinco cachorros a lo largo de su vida

reproductiva, pariendo una cría cada dos años (Oliveira, 1998).

155

Mazama pandora

El Mazama pandora conocido como venado temazate pardo de Yucatán y en maya

yucateco como Yuk es un cérvido que habita desde la Península de Yucatán, hasta

Belice y Guatemala.

El Yuk difiere de sus parientes cercanos (aunque no existe un consenso claro al

respecto) principalmente en las medidas del cráneo y cornamenta; ya que este es

más redondeado y de cuernos más pequeños. Presenta además una diferencia

notable en el color del pelaje con el Corzo rojo centroamericano, con quien está

relacionado de forma simpátrica, al solaparse sus hábitats y con el venado

Temazate, Mazama temama, puesto que en el caso del Yuk, este es más pardo que

rojizo.

El Yuk es un pequeño venado de hábitos mayormente crepusculares que se

alimenta de una gran variedad de materia vegetal, entre la que se pueden encontar

-además de hojas- Hongos, flores, hierbas y retoños. Su dieta incluye frutos

diversos, cuando la estación le permite tener acceso a ellos.

Se encuentra en estado vulnerable debido principalmente a la pérdida de su hábitat

y en menor medida a la caza por parte de las comunidades indígenas, aunque los

datos científicos al respecto son escasos.7 su conservación se complica además,

debido a que su reproducción en cautiverio es más complicada que la de otros

cérvidos.

Mazama temama

Los temazates son venados muy pequeños, que no rebasan los treinta kilogramos

de peso, ni los noventa centímetros de largo. Su cola no llega a los diez centímetros

de longitud. Su pelaje es de color rojizo, pero tienen la cabeza y el cuello de un color

entre café y gris. Tienen el cuerpo esbelto, las orejas redondeadas y los ojos

relativamente grandes. Los machos tienen astas (Coates Estrada y Estrada 1986;

Reid 1997). Son ungulados con cuatro dedos, pero en sus huellas sólo se marcan

los dos funcionales. Sus huellas se presentan encimadas, patrón que corresponde

a la caminata. Las excretas son pequeños paquetes de color café oscuro cuando

están frescas, y se compactan formando un paquete más grande (Aranda Sánchez

1981; Sosa 1994).

Activos en cualquier hora del día, son animales solitarios, aunque también se les ve

en parejas (Reid 1997). Pulcros, acostumbran a defecar en sitios específicos,

acumulando sus excretas en un solo lugar (Aranda Sánchez 1981).

156

Los temazates también son herbívoros, y se alimentan de frutos, hongos, flores,

semillas, hierbas, hojas y tallos tiernos (Coates Estrada y Estrada 1986; Emmons

1990; Reid 1997). Suelen entrar a las milpas de los campesinos, donde se comen

el chile, frijol, y maíz, en cantidades reducidas.

Habitan en áreas cubiertas por vegetación secundaria, en pastizales y

frecuentemente en grandes plantaciones. También en matorrales, selvas bajas

caducifolias e inundables, alrededor de aguadas, y en sabanas y huertos (Emmons

1990; Sosa 1994).

El número de los temazates en la región ha disminuido mucho debido no sólo a que

son cazados por los pobladores locales para contribuir a la subsistencia de sus

familias, sino porque también se les persigue para traficar con su piel, sus

cornamentas y su carne.

Nasua narica

Este pequeño y simpático mamífero, del tamaño de un gato doméstico, que pesa

entre dos y medio y seis y medio kilos, y mide de cuarenta y cuatro a sesenta y ocho

centímetros de largo, se caracteriza por una larga cola - que frecuentemente porta

erguida – hasta de sesenta centímetros de largo, con una serie de anillos poco

notorios y un hocico particularmente largo y agudo, con la parte superior de la nariz,

desnuda y respingada, bien adaptada para hotear con detalle aún en oquedades en

el suelo, y es de color café grisáceo o amarillento (Aranda March 1987). Sus ojos

están rodeados de un anillo delgado de color café oscuro, y otro más grande, color

blanco (Sosa 1994). Es una especie plantígrada, cuyas extremidades cuentan con

cinco dedos cada una. Sus manos son más pequeñas que las patas, y tiene grandes

garras no retráctiles. Utiliza dos modalidades de marcha: la caminata y el galope.

Por lo general, sus excretas son de forma cilíndrica (Aranda Sánchez 1981; Sosa

1994).

Es un animal de hábitos diurnos, terrestre y arbóreo. Aunque los machos adultos

son solitarios, las hembras, crías y los machos jóvenes forman grupos de seis,

quince, e incluso hasta treinta individuos (Ceballos Galindo 1984; Emmons 1990;

Reid 1997). Hace sus madrigueras en huecos en los troncos de árboles.

Omnívoro, el tejón se alimenta de frutos semillas, mamíferos muy pequeños,

anfibios, reptiles, aves, huevos, insectos y otros invertebrados, y en ocasiones,

carroña (Aranda Sánchez 1981; Emmons 1990). Suelen invadir las áreas de cultivo

en busca de alimento (Sosa 1994). Es una especie eminentemente tropical

(Ceballos Galindo 1984), que habita en áreas cubiertas por diversos tipos de selvas.

En el caso de la Península de Yucatán, se le puede encontrar en lo que queda de

selvas medianas subcaducifolias, selva baja caducifolia espinosa, y selva baja

157

inundable, pero también se le ve en dunas costeras, manglares, sabanas y petenes,

y en la vegetación que rodea los cenotes y aguadas de la región (Sosa 1994). El

tejón o coatí es cazado eventualmente, y su carne es consumida por los pobladores

locales; pero como se adapta fácilmente a la presencia de la gente, en ocasiones

se convierte en plaga de huertos de frutales y sembradíos de maíz, o es adoptado

como mascota.

Odocoileus virginianus

El venado cola blanca es un cérvido caracterizado por un cuello largo y

relativamente grueso, patas largas, hocico alargado y orejas grandes. Las partes

superiores son, durante el verano, de color café castaño brillante o un poco grisáceo

y más grisáceo o pardo en el invierno. El pelaje es blanco en las partes ventrales,

la porción inferior de la cola, garganta y una banda alrededor del morro y de los ojos.

El pelaje en invierno se caracteriza por pelos más gruesos, de tipo tubular y rígidos.

Los juveniles presentan manchas blancas (moteados). Las astas se encuentran en

la parte superior de la cabeza, a la altura de las orejas, con una rama principal que

se dobla hacia el frente y alrededor de cinco puntas verticales.

Los venados cola blanca pueden correr hasta 64 km/hr y son muy buenos

nadadores. Se pueden encontrar en una gran variedad de ecosistemas, pero

prefiere áreas boscosas para refugiare, aunque no muy densamente arboladas. Los

tipos de vegetación ocupados por esta especie pueden ser: bosques templados y

tropicales, pastizales templados, chaparrales, desiertos, bosque tropical caducifolio

y matorral. Se alimentan de pastos, hongos, nueces, líquenes o ramonean el follaje

y ramas tiernas de arbustos. Esta especie generalmente no forma grandes

agrupaciones y la unidad social básica está compuesta por una hembra adulta, su

hija y las dos crías de la temporada más reciente. La reproducción puede ocurrir a

lo largo de todo el año, con picos de apareamiento dependiendo del área de

distribución.

Aunque son sexualmente maduros al año, generalmente ninguno de los dos sexos

se aparea antes de los dos años de edad. Las hembras son estacionalmente

poliéstricas con un ciclo estral de 28 días aproximadamente y un estro que dura 24

hrs. La gestación tiene una duración de 195 a 212 días.

Generalmente las hembras den a luz 1 cría en su primera camada y 2 de manera

subsecuente; a veces 3 o hasta 4. Generalmente los venados cola blanca no viven

más de 10 años en vida libre, pero se estima que puedan llegar a vivir alrededor de

20 años.

158

De manera general, la introducción de fauna exótica puede traer como

consecuencia la modificación de los hábitats en que se encuentre, ya que estos

evolucionaron sin su presencia (Mellink, 1991). Cuando las poblaciones de esta

especie se vuelven muy abundantes, pueden generar un daño considerable a los

bosques por sobre-ramoneo (Jaksic, 1998; RUM, 2001). Esta especie es un

competidor potencial por recursos alimenticios y de espacio con otras especies de

ungulados, particularmente con otras especies de venado. La presencia de

subespecies diferentes a las del área en que han sido translocados puede traer

como consecuencia la alteración de su composición genética, así como la misma

muerte de las hembras, si éstas no son capaces de engendrar el embrión de una

subespecie más grande. Adicionalmente, podría llegar a hibridizar con el venado

bura (Odocoileus hemionus).

Es una especie diurna, con picos de actividad durante el amanecer y atardecer

(Nowak, 1991).

A diferencia de las especies del género Cervus, esta especie generalmente no

forma grandes agrupaciones y la unidad social básica está compuesta por una

hembra adulta, su hija y las dos crías de la temporada más reciente. Varias hembras

pueden llegar a formar grupos más o menos permanentes dentro de un área

determinada. Los machos adultos generalmente son solitarios o forman grupos

pequeños, en los que se establece una jerarquía de dominancia, mantenida por

despliegues conductuales. Los machos marcan su territorio con sus glándulas

faciales y con orina, durante la época de apareamiento. Los machos no tratan de

establecer un territorio o dominar a un grupo de hembras.

Durante el invierno, pueden agregarse varios animales en áreas favorables. Se han

reportado densidades poblacionales de 25 a 50 individuos/km2 y ámbitos hogareños

individuales de 24.3 a 356.1 ha, siendo mayores los de los machos (Nowak, 1991).

Pueden realizar movimientos migratorios estacionales de 10 a 50 km, sobre todo

hacia elevaciones menores durante el otoño o hacia lugares con mejores

condiciones para su alimentación durante el invierno. Los animales jóvenes se

dispersan de su sitio de nacimiento entre 10 y 200 km (Nowak, 1991).

Las hembras son más pequeñas que los machos (Nowak, 1991).

Orthogeomys hyspidus

La tuza (Orthogeomys hispidus) es una especie de roedor de la familia Geomyidae.

Se encuentra en Belice, Guatemala, Honduras y México. Se reproduce desde las

tierras bajas a nivel de mar hasta una altitud de 2.400 m. Tiende a habitar ya sea en

159

claros de bosque, regiones arenosas, litorales y zonas agrícolas con suelo bien

drenado. Es mayoritariamente nocturno, pero a veces se alimenta durante el día.

Panthera onca

Importantes personajes del panteón maya, los jaguares son los felinos más grandes

del continente americano.

Incluso en el caso de los jaguares mexicanos, más pequeños que los amazónicos,

por ejemplo, sus ciento sesenta kilogramos, distribuidos en cuerpos que van de un

metro doce centímetros a un metro con ochenta y cinco centímetros de largo, hacen

de ellos animales francamente imponentes.

Tienen una piel que bien merece el calificativo de hermosa, de color amarillo pálido

o amarillo cobrizo, con manchas negras en forma de roseta, y cada roseta con una

mancha negra adicional en el centro. Tienen el vientre y la parte interna de las patas

de color blanco, la cabeza grande, un hocico corto y chato, ojos grandes y orejas

redondas, y una cola larga, de cuarenta y cinco a setenta y cinco centímetros, con

manchas de color negro (Emmons 1990; Reid 1997). Sus manos son más grandes

que las patas, son animales digitígrados, tienen garras retráctiles, con cuatro dedos

en las patas y cinco en las manos; pero en sus huellas sólo aparecen cuatro, ya que

el pulgar no es funcional. El cojinete central de las cuatro extremidades

generalmente sólo está lobulado en la parte posterior. Su marcha es la caminata, a

diferentes velocidades. Deja excretas grandes, cilíndricas, formadas por pelo y

huesos (Aranda Sánchez 1981; Sosa 1994).

Solitarios y territoriales, los jaguares se mueven por la noche, y solamente de

manera muy ocasional se les ve en grupos familiares, formados por una hembra

adulta con sus crías (Reid 1997). Trepan a los árboles para ocultarse entre el follaje

y dormir durante el día. Sus sentidos son delicados y alcanzan un gran desarrollo.

Los jaguares no comen carne en descomposición (Salazar 1932). Se alimentan de

una gran variedad de vertebrados, como tapires, venados, tepezcuintles, agutís,

jabalíes, coatíes, armadillos, tamanduas, aves, iguanas, tortugas, cocodrilos y

peces (Coates Estrada y Estrada 1986; Emmons 1990; Sosa 1994; Reid 1997). Los

jaguares pueden ocupar hábitats muy diversos, entre los que figuran los bosques

lluviosos del trópico americano, pastizales y zonas áridas, matorrales (Emmons

1990), manglares, petenes, zacatales costeros, dunas costeras, y la vegetación que

rodea las aguadas (Sosa 1994). En franco peligro de extinción (Secretaría de Medio

Ambiente y Recursos Naturales 2002), estos magníficos felinos han sido

prácticamente eliminados del territorio mexicano, en virtud de los procesos de

destrucción de las selvas y la cacería. A pesar de todo, aún se les encuentra en

terrenos apartados, e incluso en áreas que colindan con comunidades rurales,

160

donde interactúan con los ganaderos, que los persiguen hasta exterminarlos, so

pretexto de que resultan una amenaza para los hatos de reses, pero aprovechando

para comerciar con su piel, que es muy apreciada en el mercado.

Pecari tajacu

Más o menos del tamaño de un cerdo pequeño, el jabalí de collar puede pesar entre

catorce y treinta kilogramos, y su cuerpo oscila entre los sesenta y cinco y los

noventa centímetros de largo, a lo que hay que añadir un breve rabo, de uno y medio

a tres centímetros. De color gris oscuro, ostenta un angosto collar de pelo

blanquecino alrededor del cuello: de ahí su nombre común. Tiene el pelo grueso y

áspero, el cuerpo corto y robusto, la cabeza grande, y las patas cortas y delgadas.

En el dorso, cerca de la cola, posee una glándula odorífera (Aranda March 1987).

Tiene las manos y las patas del mismo tamaño, con cuatro dedos cada una; dos de

ellos se encuentran reducidos, y los otros dos, que son los que se marcan en las

huellas, transformados en pezuñas (Sosa 1994). Sus heces son de color café

oscuro y están formadas por paquetes que se compactan para formar uno solo de

mayor tamaño y de forma más o menos cilíndrica (Aranda Sánchez 1981).

Es un mamífero terrestre de hábito diurno y territorial. Los machos adultos son

solitarios (Reid 1997). Marca su territorio restregando el lomo contra ramas y troncos

para esparcir la sustancia aromática que emite su glándula odorífera (Coates

Estrada y Estrada 1986). Es de carácter huraño y tímido, y vive formando piaras

compuestas por numerosos individuos (Salazar 1932). El pecarí de collar es un

animal prácticamente omnívoro que se alimenta principalmente de frutas y semillas,

incluyendo palmas, zapotes, y hierbas diversas, así como raíces que extrae

hozando, pero también come larvas de insectos, lombrices, y pequeños

vertebrados, como serpientes y lagartijas, ocasionalmente come huevos, e incluso

quizá otros mamíferos (Coates Estrada y Estrada 1986; Emmons 1990; Reid 1997).

Este jabalí es común en todos los bosques tropicales y templados, y un poblador

ocasional de áreas tropicales cubiertas por vegetación secundaria (Coates Estrada

y Estrada 1986). En la Península de Yucatán, se le puede encontrar en áreas de

selva baja caducifolia, petenes, manglares y dunas costeras (Sosa 1994). El tamaño

de las poblaciones de este mamífero ha disminuido dramáticamente debido a la

cacería indiscriminada, ya que su carne es un alimento muy preciado entre la

población local. También se le caza por deporte, y por su piel, con la que se hacen

bolsos y carteras. Desde luego, la destrucción de las selvas ha contribuido a la

disminución de sus números.

161

Potos flavus

El mico de noche (Potos flavus), también conocido como perro de monte,

cuchumbí, mico león, cuchicuchi, huasa, martucha, martilla, mono michi,

cusumbo (en Ecuador) o mono nocturno (en Bolivia) es una especie de mamífero

carnívoro de la familia de los prociónidos ampliamente distribuido por las selvas de

Centroamérica y buena parte de América del Sur. En comparación con su pariente

cercano, el mapache, el mico de noche tiene una cola particularmente larga, la cual

utiliza para asegurarse mientras trepa.

El mico alcanza una longitud de entre 42 y 58 centímetros, y un peso de entre dos

y cinco kilogramos. Su cola de 40 a 50 centímetros es casi tan larga como su cuerpo.

Su cuerpo es alargado pero musculoso, con cola larga, cuyo extremo es capaz de

sujetarse de ramas y otros sitios similares. La cabeza es redondeada, con rostro

corto y con ojos bastante separados y grandes. Las piernas y los brazos son cortos,

pero muy hábiles para sujetarse. El pelaje es tupido, denso, corto, aterciopelado y

de color variable, normalmente marrón en la espalda, amarillento en la parte inferior

y un poco más oscuro hacia la cabeza y también hacia el extremo de la cola.

Habita en la selva tropical del centro y sur de América, desde México meridional

hasta Brasil. Como resultado de su modo de vida nocturna, que pasa en la copa de

los árboles, es capaz de ocupar el mismo hábitat utilizado por los monos platirrinos

y los monos capuchinos durante el día. Se alimentan de flores, brotes, insectos,

nueces, huevos y comen pulpa de frutas con su larga lengua. Les gusta mucho la

miel, de ahí su nombre, la que comen y lamen.

La mayoría de los micos son solitarios. No poseen un período de apareamiento

determinado. Durante la primavera o el verano, luego de un período de gestación

de alrededor de 120 días, la hembra generalmente da a luz una sola cría, a la cual

amamanta durante aproximadamente cuatro meses. Existe un animado contacto

vocal entre madre e hijo. Las hembras se vuelven sexualmente maduras a la edad

de 30 meses, mientras que los machos lo hacen a los 18 meses. Son aún bastante

comunes en las áreas densamente arboladas. Sin embargo, la destrucción de la

selva los está amenazando, especialmente en América Central.

Procyon lotor

Su peso varía dependiendo del hábitat, variando desde 5,5 a 15 kg. Es característica

la coloración oscura de su piel alrededor de los ojos, y la cola con colores claros y

oscuros alternados como anillos. El pelaje puede ser de color gris, marrón o negro,

muy raramente albino. Los mapaches tienen 40 dientes adaptados a una dieta

162

omnívora. Los molares no son tan anchos como los de los herbívoros ni los incisivos

tan afilados y puntiagudos como los de los carnívoros.

El apareamiento tiene lugar durante los meses de enero y febrero, naciendo las

camadas en abril o mayo según el clima. Los mapaches acostumbran a vivir en los

huecos de los árboles, madrigueras en el suelo, o pequeñas cuevas.

Frecuentemente merodean a lo largo de los cursos de agua en busca de comida. El

cuidado de las crías queda al cargo de las hembras. A finales del verano, éstas se

independizan de sus madres.

Se han adaptado muy bien a vivir en áreas urbanas, donde se pueden alimentar

de basuras y alimentos para las mascotas. Muchas veces entran dentro de los

garajes o áticos en búsqueda de alimento. Cuando son acosados por los humanos

o los animales domésticos, pueden presentar un carácter muy agresivo.

Normalmente su actitud es indiferente y se limitan a observar la actividad humana

con curiosidad.

Puma concolor

El puma es un mamífero carnívoro de la familia Felidae nativo de América. Este

gran felino vive en más lugares que cualquier otro mamífero salvaje terrestre del

continente, ya que se extiende desde el Yukón, en Canadá, hasta el sur de los

Andes patagónicos, en América del Sur.

Prefiere hábitats con vegetación densa durante las horas de acecho, pero puede

vivir en zonas abiertas, es territorial y tiene una baja densidad de población. La

extensión de su territorio depende de la vegetación y de la abundancia de presas.

Aunque es un gran depredador, no siempre es la especie dominante en su área de

distribución, como cuando compite con otros depredadores como el jaguar.

Los pumas son felinos esbeltos y ágiles. La talla adulta de pie es de alrededor de

60 a 80 cm de altura en los hombros. La longitud de los machos adultos es de

alrededor de 2,4 m de largo de la nariz a la cola, aunque en general oscila entre 1,5

y 2,75 m. Los machos tienen un peso promedio de entre 53 a 72 kg. En casos raros,

algunos pueden llegar a pesar más de 120 kg. El peso promedio de las hembras

está entre 34 y 48 kg. La cabeza del puma es redonda y las orejas están erguidas.

Posee poderosas patas delanteras, cuello, mandíbula y colmillos que le sirven para

atrapar y matar grandes presas. Tiene cinco garras retráctiles en las patas

delanteras, útiles para aferrarse a la presa, y cuatro de las patas posteriores.

A pesar de su tamaño, no es normalmente clasificado entre los grandes felinos

porque no puede rugir, ya que carecen de la laringe especializada y el hueso hioides

163

del jaguar. Al igual que los gatos domésticos, los pumas vocalizan silbidos agudos,

gruñidos, ronroneos, así como gorgojeos.

La coloración del puma es uniforme (de ahí el nombre latino concolor), pero puede

variar mucho entre los individuos e incluso entre hermanos. El pelaje es

generalmente dorado, pero puede ser de color gris plateado o rojizo, con ligeros

parches en el cuerpo, incluidas cerca de las mandíbulas, la barbilla y el cuello. Las

crías nacen con ojos azules y anillos en la cola; los cachorros son más pálidos, y

las manchas siguen en sus flancos. En contra de algunas afirmaciones, no se ha

documentado la existencia de pumas completamente negros.

El puma come cualquier animal que pueda capturar, desde insectos a los grandes

ungulados. Al igual que los demás felinos, se trata de un carnívoro obligado. Sus

presas más importantes son las diversas especies de venado, en particular en

América del Norte: el ciervo mula, el venado de cola blanca, e incluso los grandes

alces son cazados por el puma.

En condiciones de viento, el puma es típicamente un depredador de emboscada.

Se esconde entre los árboles y en repisas, donde aguarda antes de dar un poderoso

salto hacia la parte trasera de su presa y asfixiarla con una mordedura en el cuello.

Tiene una columna vertebral flexible que lo ayuda en su técnica de cazar.

Se estima, en general, que mata un gran ungulado cada dos semanas. El plazo para

las hembras se reduce por la alimentación de los jóvenes, y puede alcanzar la cifra

de una muerte cada tres días en la época en que los cachorros son casi maduros,

en torno a 15 meses. El puma arrastra su víctima a un lugar preferido, lo cubre con

pasto, y retorna para alimentarse de nuevo al cabo de algunos días. En general se

considera que el puma es un recolector de sus desperdicios y rara vez no se comen

la presa que han matado.

Las hembras alcanzan la madurez sexual entre uno y medio y tres años de edad.

Normalmente el promedio de gestación es cada dos o tres años a lo largo de su

vida reproductiva, un período que puede reducirse a un año. Las hembras están en

celo durante aproximadamente 8 días de un ciclo de 23 días. El período de

gestación es de aproximadamente 91 días. Las hembras son a veces monógamas,

pero esto es incierto y la poliginia puede ser más común. Las cópulas son breves

pero frecuentes.

Sólo las hembras participan en la crianza de los hijos. Las pumas hembra son

feroces protectoras de sus cachorros, y se las ha visto luchar con éxito contra

animales mucho más grandes en su defensa. El tamaño típico de la camada es de

164

entre uno y seis cachorros, generalmente dos o tres. Utilizan como madrigueras

cuevas y otros lugares que ofrezcan protección. Los cachorros de puma nacen

ciegos, son completamente dependientes de su madre en un primer momento, y

comienzan a ser destetados en torno a los tres meses de edad. A medida que

crecen, acompañan a la madre en sus incursiones, en primer lugar a los sitios que

visita, y después de seis meses comienzan a cazar pequeñas presas por su cuenta.

Las tasas de supervivencia son poco más de uno por camada.

Al igual que casi todos los felinos, el puma es un animal solitario. Sólo las madres y

sus cachorros viven en grupos. Es discreto y crepuscular (es más activo en torno al

amanecer y al anochecer).

Las estimaciones del tamaño de su territorio varían mucho. Los machos tienen

grandes territorios de entre 150 y 1000 km²; en el caso de las hembras se reducen

a la mitad. Algunos estudios sugieren una proporción mucho menor del límite inferior

(25 km²), con un límite superior de 1300 km² para los machos. Los territorios de los

machos pueden incluirse o superponerse con las de las hembras, pero no con los

de otros machos, lo que sirve para reducir los conflictos entre pumas. Los territorios

de las hembras pueden superponerse ligeramente entre sí.

Para marcar el territorio y atraer al sexo opuesto utilizan marcas de arañazos, orina

y heces. Los machos pueden utilizar juntos una pequeña pila de hojas y hierbas y

luego orinar sobre ella como una forma de marcar territorio.

Un estudio en América del Sur ha demostrado que el número de pumas en un

territorio varía entre 0,5 a 7 ejemplares por cada 100 km².

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), ha cambiado

el estatus del puma de preocupación menor a especie casi amenazada, dejando

abierta la posibilidad de que pueda ser catalogado como vulnerable cuando se

disponga de más datos sobre su distribución. El puma está regulado en el Apéndice

I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de

Fauna y Flora Silvestres (CITES), lo que hace ilícito el comercio internacional de

especímenes o sus partes.

Sciurus yucatanensis

La ardilla de Yucatán (Sciurus yucatanensis) es una especie de roedor de la

familia Sciuridae. Esta especie habita los bosques de Guatemala, Belice y la

península de Yucatán en México.

165

Vive en los árboles, donde recolecta comida durante el día y duerme de noche en

nidos construidos sobre las ramas con hojas y ramitas. Su alimentación consiste en

semillas, bayas y frutas.

Las ardillas de Yucatán se encuentran en bosques tropicales de baja elevación y al

parecer prefieren frutas suaves a alimentos duros. Cuando la fruta no está

disponible se alimentan de flores, capullos y brotes de plantas. Las hembras

preñadas tienen camadas de dos a tres crías y se les ha detectado entre los meses

de abril y agosto. Fósiles que datan del Pleistoceno se han encontrado en cuevas

de la Península de Yucatán.

Tapirus bairdii

El tapir centroamericano, norteño o de Baird (Tapirus bairdii) es una especie de

mamífero perisodáctilo de la familia de los tapíridos, una de las tres especies

americanas que existen de tapir. Se localiza en las selvas existentes entre el sur

mexicano y el norte de Ecuador.

Es el mayor mamífero terrestre neotropical de cuerpo macizo, rechoncho y patas

cortas con cuatro dedos en las delanteras y tres en las traseras, cuello delgado y

cabeza grande con una nariz larga curvándose hacia abajo sobre la boca a manera

de trompa (es semiprensil). Orejas cortas redondas con la orilla blanca. Cola tiesa

y corta. Color café-grisáceo en general, blancuzco en la cara, garganta y pecho. Las

crías son de color café-rojizo con un patrón de manchas y rayas blancas (Leopold,

1965), alcanza entre 2 y 2,2 m de longitud, 1 m de alzada y 300 kg de peso.

La gestación dura 400 días y nace una cría de 8 a 9 kg, esta última pasará más de

un año con su madre hasta alcanzar 2/3 del tamaño de ella.

Esta especie prefiere los bosques húmedos, los bosques secos y zonas abiertas

con vegetación, viven siempre cerca de algún curso de agua. Es en esos ambientes

donde encuentra su alimento en abundancia.

La dieta de los dantos se compone de follaje y de semillas de una gran variedad de

plantas (son buenos dispersores), entre las que se incluyendo el guanacaste y el

yolillo. En un estudio en el Parque Nacional Corcovado de Costa Rica se encontró

que la dieta de los dantos estaba compuesta en un 65,4% de hojas, 25,2% de fibras

y un 9,4% de frutos. También se observó que los dantos son tanto nocturnos como

diurnos.

166

En cuanto al comportamiento los dantos son de costumbres solitarias, pueden

formar parejas pero no suelen formar grupos. Son animales esquivos y cautelosos,

debido a que sufren los efectos psicológicos de la cacería (según el INBio). Su visión

es pobre, no obstante su olfato y oído son muy desarrollados. Cuando se asustan

los dantos huyen ruidosamente, aunque también lo pueden hacer de manera

sigilosa dependiendo de cuál sea la razón de la huida.

Su tamaño poblacional es de 0.6 ind/ km2 (March y Naranjo, en prensa) y su rango

de distribución es de 1 a 4 km2; el de las hembras con crías es menor (March y

Naranjo, en prensa).

Según la IUCN las poblaciones salvajes de dantos se hallan en constante

disminución. Históricamente los dantos se extendían desde el Estado de

Tamaulipas en México hasta el oriente de Ecuador. En la actualidad se encuentran

extintos en El Salvador, su presencia en México se ha reducido a los estados

situados al sur de Veracruz, y en Ecuador se desconoce si todavía hay dantos.

La población total estimada de dantos en estado salvaje es menor a 5500

ejemplares, en México, con 1500 dantos en estado salvaje, es el país con mayor

abundancia de estos. Se localizan en los estados de Veracruz, Oaxaca, Tabasco,

Chiapas, Campeche y Quintana Roo.

Tayassu pecari

El pecarí de labios blancos (Tayassu pecari) junto con el pecarí de collar (Tayassu

tajacu) son las 2 especies de la familia Tayassuidae que se encuentran en México.

La distribución histórica del pecarí de labios blancos se extendía a través de los

bosques tropicales húmedos y subhúmedos del neotrópico, desde México hasta el

norte de Argentina (Sowls, 1997). En México la distribución original de la especie se

encontraba desde Veracruz y Oaxaca hacia el sur y sureste del país e incluía toda

la península de Yucatán (Hall, 1981), donde ocupaba bosques tropicales

perennifolios, subperennifolios y ocasionalmente bosques tropicales espinosos

(March, 2005).

En la actualidad, las poblaciones de pecarí de labios blancos se han visto

drásticamente disminuidas a lo largo de toda su área de distribución, debido

principalmente a la cacería excesiva y la deforestación.

Valoraciones recientes sobre la distribución del pecarí de labios blancos en México

indican que la especie presenta poblaciones en el área de los Chimalapas en

Oaxaca, la selva lacandona en Chiapas, así como en el sur de la península de

167

Yucatán, particularmente en la región de Calakmul en Campeche y Sian Ka´an en

Quintana Roo (March, 2005; Reyna et al., 2008). En la actualidad no se cuenta con

datos sobre la presencia de poblaciones de la especie en otras partes del país.

El Pecarí de ha reducido su población en un 89% en Costa Rica y en un 84% en

México y Guatemala. Hoy aparece en la lista como Vulnerable. La caza y la pérdida

de hábitat explican en parte este declive, pero, en muchos casos, se ha

documentado la desaparición misteriosa de esta especie en diversas regiones, y se

cree la causa principal podría ser algún tipo de enfermedad que los ataca.

Es un animal diurno que vive en grupos denominadas “piaras”. Es omnívoro, y se

alimenta de frutos, raíces, tubérculos, nueces, pastos e invertebrados. Como el

pecarí de collar (Pecari tajacu), sufre la depredación del jaguar (Panthera onca) y,

con menor frecuencia, del puma (Puma concolor).

Urocyon cinereoargenteus

El tamaño es similar al del coyote, pero sería difícil confundir estos animales entre

sí. El zorro gris tiene el hocico más corto y agudo, las orejas más desarrolladas y

las patas proporcionalmente más cortas. La cola es larga y espesa, muy poblada.

El pelaje es gris oscuro o plateado en el dorso, volviéndose rojizo en los flancos y

las patas y blanco en el vientre. Una banda de pelo negro cruza el cuerpo desde la

nuca a la punta de la cola, siguiendo todo el lomo del animal. Los carrillos y garganta

son blancos, y se aprecian dos rayas finas de pelo negro que parten desde los ojos

hacia atrás.

Los zorros grises habitan en bosques más o menos cerrados y son los únicos

cánidos (junto a sus próximos parientes, los zorros isleños) capaces de trepar a los

árboles. También se les puede ver en zonas de matorral espeso y, aunque prefieren

lugares poco alterados por la mano del hombre, ocasionalmente se acercan hasta

zonas de cultivo y núcleos de población. Cazan pequeños animales como pájaros,

ardillas y ratones y complementan su dieta con pequeños frutos como las bayas y

carroña.

Los zorros grises son monógamos y se aparean a principios de la primavera. Unos

dos meses después las hembras paren un número variable de crías que maduran

antes del año de edad. Pueden vivir unos 8 años, longevidad común en varias

especies de zorros. No existe un auténtico dimorfismo sexual entre machos y

hembras, que sólo se diferencian por el menor tamaño de éstas.

168

IV.2.2.2.1.1.4. Listado y descripción de las principales especies de aves registradas en el área de estudio y área de influencia.

Cuadro 65. Listado de las especies de aves reportadas

No. Especie Nombre común

1 Amazilia rutila Colibrí Canelo

2 Amazilia yucatanensis Colibrí Vientre-Canelo

3 Amazona albifrons Loro Frentiblanco

4 Amazona autumnalis Loro Cachete-Amarillo

5 Amazona farinosa Loro Verde

6 Amazona oratrix Loro Cabeciamarillo

7 Amazona xantholora Loro Yucateco

8 Amblycercus holosericeus Cacique Piquiclaro

9 Anthracothorax prevostii Mango Pechiverde

10 Aramides cajanea Rascón Cuelligris

11 Aramus guarauna Carao

12 Aratinga nana Perico Pechisucio

13 Archilochus colubris Colibrí Gorjirrubi

14 Ardea alba Garza Grande

15 Arremonops chloronotus Gorrión Dorsiverde

16 Arremonops rufivirgatus Gorrión Oliváceo

17 Asturina nitida Aguililla Gris

18 Attila spadiceus Atila Rabadilla-Brillante

19 Aulacorhynchus prasinus Tucaneta Verde

20 Basileuterus culicivorus Chipe Corona-Dorada

21 Bubulcus ibis Garza Ganadera

22 Buteo magnirostris Aguililla Caminera

23 Butorides striatus Garza Verde

24 Cairina moschata Pato Real

25 Campephilus guatemalensis Carpintero Piquiclaro

26 Camptostoma imberbe Mosquerito Lampiño Norteño

27 Campylopterus curvipennis Fandanguero Colicuña

28 Cardinalis cardinalis Cardenal Norteño

29 Cathartes aura Aura Cabecirroja

30 Catharus fuscescens Zorzalito Pechiamarillo

31 Catharus ustulatus Zorzal de Swainson

32 Celeus castaneus Carpintero Castaño

33 Chlorostilbon canivetii Esmeralda de Canivet

34 Claravis pretiosa Tórtola Azul

35 Colinus nigrogularis Codorniz-Cotui Yucateca

36 Columbina minuta Tórtola Pechilisa

37 Columbina passerina Tórtola Común

38 Columbina talpacoti Tórtola Rojiza

39 Coragyps atratus Zopilote Negro

40 Crax rubra Hocofaisan, k'aambul

41 Crotophaga sulcirostris Garrapatero Pijuy

42 Crypturellus boucardi Tinamú Jamuey

43 Crypturellus cinnamomeus Tinamú Canelo

44 Cyanerpes cyaneus Mielero Patirrojo

45 Cyanocompsa cyanoides Picogrueso Negro

46 Cyanocompsa parellina Colorín Azulinegro

47 Cyanocorax yncas Chara Verde

48 Cyanocorax yucatanicus Chara Yucateca

49 Cyclarhis gujanensis Vireón Cejirrufo

169

50 Dendrocincla anabatina Trepatroncos Alileonado

51 Dendrocincla homochroa Trepatroncos Rojizo

52 Dendrocolaptes sanctithomae Trepatroncos Barrado

53 Dendrocygna autumnalis Pijiji Aliblanco

54 Dendroica dominica Chipe Gorjiamarillo

55 Dendroica magnolia Chipe de Magnolia

56 Dendroica petechia Chipe Amarillo

57 Dendroica virens Chipe Dorsiverde

58 Dives dives Tordo Cantor

59 Dryocopus lineatus Carpintero Lineado

60 Dumetella carolinensis Pájaro-Gato Gris

61 Egretta caerulea Garza Azul

62 Empidonax flaviventris Mosquero Vientre-Amarillo

63 Empidonax minimus Mosquero Mínimo

64 Eucometis penicillata Tángara Cabecigris

65 Eumomota superciliosa Momoto Cejiturquesa

66 Euphonia affinis Eufonia Gorjinegro

67 Euphonia hirundinacea Eufonia Gorjiamarillo

68 Falco rufigularis Halcón Murcielaguero

69 Falco sparverius Cernícalo Americano

70 Formicarius analis Hormiguero Gallito-Mexicano

71 Geococcyx velox Correcaminos menor

72 Geothlypis poliocephala Mascarita Piquigruesa

73 Geothlypis trichas Mascarita Común

74 Geotrygon montana Paloma-Perdiz Rojiza

75 Geranospiza caerulescens Gavilán Zancudo

76 Glaucidium brasilianum Tecolotito Común

77 Granatellus sallaei Granatelo Yucateco

78 Habia fuscicauda Tángara-Hormiguera Gorjirroja

79 Habia rubica Tángara-Hormiguera Coronirroja

80 Helmitheros vermivorus Chipe Gusanero

81 Herpetotheres cachinnans Halcón Guaco

82 Hirundo rustica Golondrina Ranchera

83 Hylocichla mustelina Zorzalito Maculado

84 Hylomanes momotula Momoto Enano

85 Hylophilus ochraceiceps Verdillo Corona-Leonada

86 Icteria virens Gritón Pechiamarillo

87 Icterus auratus Bolsero Yucateco

88 Icterus cucullatus Bolsero Cumulado

89 Icterus dominicensis Bolsero Capucha-Negra

90 Icterus gularis Bolsero de Altamira

91 Icterus mesomelas Bolsero Coliamarilla

92 Icterus spurius Bolsero Castaño

93 Leptopogon amaurocephalus Mosquero Gorripardo

94 Leptotila jamaicensis Paloma Caribeña

95 Leptotila verreauxi Paloma Arroyera

96 Limnothlypis swainsonii Chipe de Swainsonii

97 Megarynchus pitangua Luis Piquigrueso

98 Megascops guatemalae Tecolote Vermiculado

99 Melanerpes aurifrons Carpintero Frentidorado

100 Melanerpes pygmaeus Carpintero Yucateco

101 Melanoptila glabrirostris Pájaro-Gato Negro

102 Meleagris ocellata Guajolote Ocelado

103 Micrastur ruficollis Halcón-Selvático Barrado

170

104 Micrastur semitorquatus Halcón-Selvático Collarejo

105 Mimus gilvus Cenzontle Sureño

106 Mionectes oleagineus Mosquero Vientre-Ocre

107 Mniotilta varia Chipe Trepador

108 Molothrus aeneus Vaquero Ojirrojo

109 Momotus momota Momoto Coroniazul

110 Mycteria americana Cigüeña Americana

111 Myiarchus crinitus Copetón Viajero

112 Myiarchus tuberculifer Copetón Triste

113 Myiarchus tyrannulus Copetón Tirano

114 Myiarchus yucatanensis Copetón Yucateco

115 Myiodynastes luteiventris Papamoscas Vientre-Amarillo

116 Myiodynastes maculatus Papamoscas Rayado

117 Myiopagis viridicata Elenia Verdosa

118 Myiozetetes similis Luis Gregario

119 Notharchus macrorhynchos Buco Collarejo

120 Nyctidromus albicollis Tapacaminos Picuyo

121 Oncostoma cinereigulare Picocurvo Norteño

122 Onychorhynchus coronatus Mosquero Real

123 Oporornis formosus Chipe de Kentucky

124 Ortalis vetula Chachalaca Común

125 Oryzoborus funereus Semillero Piquigrueso

126 Pachyramphus aglaiae Cabezón Degollado

127 Pachyramphus major Cabezón Cuelligris

128 Parula americana Parula Norteña

129 Passerina ciris Colorín Sietecolores

130 Passerina cyanea Colorín Azul

131 Patagioenas flavirostris Paloma Morada

132 Penelope purpurascens Cojolita, ko'ox

133 Pheucticus ludovicianus Picogrueso Pechirosado

134 Piaya cayana Cuco Ardilla

135 Picoides scalaris Carpintero Listado

136 Piculus rubiginosus Carpintero Oliváceo

137 Pipra mentalis Saltarín Cabecirrojo

138 Piranga roseogularis Tángara Yucateca

139 Piranga rubra Tángara Roja

140 Pitangus sulphuratus Luis Grande

141 Platyrinchus cancrominus Picochato Rabón

142 Podilymbus podiceps Zambullidor Piquipinto

143 Polioptila caerulea Perlita Grisilla

144 Progne chalybea Martín Pechigris

145 Psarocolius montezuma Oropéndola de Moctezuma

146 Psilorhinus morio Chara Papán

147 Pteroglossus torquatus Tucancillo Collarejo

148 Quiscalus mexicanus Zanate Mayor

149 Ramphastos sulfuratus Tucán Pico-Multicolor

150 Ramphocaenus melanurus Solterillo Picudo

151 Rhynchocyclus brevirostris Picoplano de Anteojos

152 Saltator atriceps Saltador Cabecinegro

153 Saltator coerulescens Saltador Grisáceo

154 Sarcoramphus papa Zopilote Rey

155 Schiffornis turdina Llorón café

156 Seiurus aurocapillus Chipe-Suelero Coronado

157 Seiurus motacilla Chipe-Suelero Arroyero

171

158 Seiurus noveboracensis Chipe-Suelero Charquero

159 Setophaga ruticilla Pavito Migratorio

160 Sittasomus griseicapillus Trepatroncos Oliváceo

161 Sphyrapicus varius Chupasavia Vientre-Amarillo

162 Spizaetus ornatus Águila Elegante

163 Sporophila torqueola Semillero Collarejo

164 Thamnophilus doliatus Batará Barrada

165 Thraupis episcopus Tángara Azuligris

166 Thryothorus ludovicianus Saltapared Yucateco

167 Thryothorus maculipectus Saltapared Pechimanchado

168 Tiaris olivacea Semillero Oliváceo

169 Tityra inquisitor Titira Piquinegra

170 Tityra semifasciata Titira Enmascarada

171 Tolmomyias sulphurescens Picoplano Ojiblanco

172 Troglodytes aedon Saltapared Continental Sureño

173 Trogon collaris Trogón Collarejo

174 Trogon massena Trogón Colioscuro

175 Trogon melanocephalus Trogón Cabecinegro

176 Trogon violaceus Trogón Violáceo

177 Turdus grayi Zorzal Pardo

178 Tyrannus couchii Tirano de Couch

179 Tyrannus melancholicus Tirano Tropical

180 Uropsila leucogastra Saltapared Vientre-Blanco

181 Veniliornis fumigatus Carpintero Café

182 Vermivora peregrina Chipe Peregrino

183 Vermivora pinus Chipe Aliazul

184 Vireo flavifrons Vireo Gorjiamarillo

185 Vireo flavoviridis Vireo Amarillo-Verdoso

186 Vireo griseus Vireo Ojiblanco

187 Vireo olivaceus Vireo Ojirrojo

188 Vireo pallens Vireo Manglero

189 Volatinia jacarina Semillero Brincador

190 Wilsonia citrina Chipe Encapuchado

191 Wilsonia pusilla Chipe de Wilson

192 Xiphorhynchus flavigaster Trepatroncos Piquiclaro

193 Zenaida asiatica Paloma Aliblanca

Dryocopus lineatus

Es un carpintero grande, como en todos, se nota la diferencia entre el macho y la

hembra en la coloración de la cara. En esta especie, solo el macho tiene rojo debajo

de la línea blanca que atraviesa la cara. Se distingue del carpintero pico plata por

tener esa franja blanca. Habita en selvas semi-despejadas, así como cocotales y

manglares, donde busca insectos y algunos frutos. Se reproduce de enero a junio;

pone de 3 a 4 huevos en la cavidad de un tronco; mantiene a su pareja todo el año

pero duermen separados en huecos de árboles.

172

Aramides cajaneus

Esta ave colorida se distingue por su cuello gris y pecho canela. Vocaliza alrededor

del amanecer o el atardecer; su canto es muy fuerte y de allí proviene su nombre

maya, ya que parece que grita “tutupana” varias veces. Se alimenta de pequeños

invertebrados, ranas, semillas y frutos de palma. Se reproduce de febrero a

septiembre; pone de 3 a 5 huevos; el nido es una masa compacte de pastos y tallos.

Se encuentra en áreas arboladas cercanas a cuerpos de agua dulce y en

manglares.

Podilymbus podiceps

Su pico grueso y pálido es característico. Bucea por su alimento al igual que otros

zambullidores y se sumerge cuando se siente amenazado. A veces, los polluelos

son cargados sobre la espalda de los adultos o debajo de sus alas. Se alimenta de

peces, anfibios e insectos acuáticos. Se reproducen de diciembre a mayo o hasta

el verano; pone de 5 a 7 huevos, su nido es una masa vegetal flotante. Se encuentra

principalmente en charcas de agua dulce y ciénagas rodeadas de vegetación

acuática. Durante los periodos de migración forman parvadas de unos 100 o más

individuos.

Molothrus aeneus

Lo más notable de este pájaro negro es su ojo rojo y cuello gordo. Se alimenta de

granos, semillas y de insectos que huyen del ganado. Se reproduce de abril a

agostos; pone de 1 a 3 huevos. Es un parasito de nidos; pone sus huevos en nidos

de otras aves (calandrias y cenzontles entre otras), y deja que estas los incuben y

críen a los polluelos. Esto deslinda al tordo de invertir energía en construir el nido y

criar a los polluelos, permitiendo pasar más tiempo alimentándose. Habita en

campos despejados, especialmente cerca de ranchos ganaderos y en áreas

agrícolas.

Geococcyx velox

Es un ave fuera de lo normal ya que prefiere correr que volar. Sus patas largas y

fuertes le permiten correr hasta 32 km/h. Anda por el suelo donde busca su alimento

compuesto tanto de semillas y frutos, como de animales. ¡Hasta se alimenta de

carroña! Come culebras incluyendo el cascabel, ranas, roedores, alacranes y aves.

Se percha sobre troncos caídos o bardas para calentarse con los rayos de sol. Se

173

reproduce probablemente de marzo a mayo; pone de 2 a 3 huevos, el nido es una

taza de ramitas y hojas en un arbusto.

Piaya cayana

No hay otra ave similar por su gran tamaño, color canela y su cola larga. El nombre

de esta especie en ingles se debe a su hábito de correr y saltar por las ramas como

una ardilla. Normalmente vuela distancias cortas, más bien planeando con aleteos

repentinos. Se alimenta de insectos grandes tales como cigarras, avispas y orugas,

y ocasionalmente arañas y pequeñas lagartijas. Se reproducen probablemente de

marzo a junio; pone dos huevos, su nido tiene forma de taza hecho de hojas sobre

un cimiento de ramas, escondido entre vegetación densa. Habita selvas en

regeneración y selvas húmedas.

Leptotila verreauxi

La cara y el pecho son de color rosado, no blanco como en la paloma caribeña. Las

dos especies andan en el suelo y tienen las puntas de las plumas laterales de la

cola blancas. Normalmente se le observa hurgando sola o en pareja en selvas o en

áreas más despejadas en busca de semillas e insectos. Se reproduce de enero a

agosto; pone dos huevos, el nido es voluminoso en forma de tazón, de entre uno y

20m de altura. Se le encuentra en una variedad de ambientes, desde matorral hasta

selva mediana sub-perennifolia.

Saltator atriceps

Es un ave que vive en vegetación densa y viaja en parvadas familiares, forrajeando

generalmente oculto entre los arbustos. Sin embargo, son muy ruidosos. Su cabeza

negra, garganta blanca y el verde oliva de arriba son puntos clave para su

identificación. Se puede confundir con el Saltador de Garganta Ocre que es más

pequeño y tiene canela en la garganta. Se alimenta de frutos, semillas e insectos.

Se reproducen de abril a julio; pone dos huevos, el nido tiene forma de taza

voluminosa y es poco profundo. Habita en selvas húmedas a semiáridas; vegetación

densa regenerada y jardines

Dendrocygna autumnalis

Se distingue del Pijiji Canelo por su panza negra y su pico rojo. Le gusta los

ambientes inundados tierra adentro cerca de campos de cultivo de granos. Se

alimenta de granos. Durante la noche, se retira a los bosques cercanos al agua para

174

descansar, donde se posa en las ramas de los árboles. Se reproduce de junio a

septiembre en la cavidad de un árbol, pone de 12 a 16 huevos; no llena el nido con

plumas como lo hacen otros patos. Habitan en humedales dentro de selvas y

campos inundados.

Xiphorhynchus flavigaster

Su hábitat consiste de bosque tropical y subtropical, manglares, matorrales y

humedales.

Su gran pico pálido lo distingue del trepa troncos corona rayada que dentro de la

península se encuentra nada más en el sureste de Campeche.

Este trepa troncos se alimenta solo o en pareja y prefiere buscar insectos en las

ramas y epifitas más que en los troncos se reproducen fines de marzo-agosto,

ponen de 3 a 4 huevos y anida en hoyos de árboles. Al contrario de otros miembros

de su familia se encuentra en una gran variedad de ambientes en todo tipo de

selvas, manglares y plantillo de árboles frutales, su canto es muy fuerte.

Thamnophilus doliatu

El macho es inconfundible por sus barras negras y blancas. La hembra tiene

coloración muy diferente, un poco como el saltapared pero tiene la misma cresta

“despeinada”, pico grueso y ojo claro que el macho. Generalmente se les oye mucho

pero se les ve poco. Es insectívoro, come en o cerca del suelo, se reproduce de

marzo a junio o julio; pone 2 huevos; su nido conforma de tasa profunda está hecho

de fibra vegetales, y está ubicado en arbustos, habita en vegetación en

regeneración, en áreas húmedas y semihumedas.

Cairina moschata

Es un pato grande, principalmente negro con brillos verdes y morados; tiene blanco

en las alas. Cuando son domesticados muestran mucho blanco en todo su plumaje.

El vuelo se puede confundir con el pijije ala blanca pero es más robusto, se percha

en los árboles y baja al s uelo o al agua para alimentarse de plantas acuáticas,

pequeños peces, reptiles, insectos y granos. Se reproduce de abril a septiembre.

Pone de 8 a 16 huevos en la cavidad de un árbol. Habita Ciénegas, lagunas

costeras, arroyos arbolados y manglares. Especie amenazada debido a la caza

desmedida.

175

Turdus grayi

Normalmente mide de 23 a 27 cm de longitud y tiene un peso de 74 a 76 g.

El plumaje es de color marrón, y más oscuro por encima que por debajo (los

especímenes de regiones más húmedas son más oscuros que los demás).

Tiene rayas en la garganta. Los ojos son rojos y las patas son rosadas. Los

individuos juveniles son manchados.

Trogon violáceo

Es un ave de tamaño mediano (23 a 25.5 cm), con un peso de 38 a 60g. Figura

esbelta, con cabeza y garganta negras, un arillo amarillo en el ojo, iris café obscuro,

nuca y pecho violeta brillante, alas negras con un delicado tinte blanco en las

cobertoras. Vientre y crissum amarillo intenso, pico gris claro, cola relativamente

corta, con las dos plumas centrales verdes violáceo y puntas negras, las marginales

también negras y barradas de blanco.

La Hembra gris, pecho, vientre y crissum amarillo menos intenso que el macho, pico

gris, con negro, párpados blancos muy conspicuos.

Glaucidium brasilianum

Tecolote muy pequeño que mide entre 15 y 19 cm de largo, pesa entre 60 y 75 gr.

aproximadamente. Las hembras son de mayor tamaño y más pesadas que los

machos. Esta especie es extremadamente polimórfica con gran variación en la

coloración de su plumaje. Presenta dos fases de coloración, grisácea y rojiza. Tiene

un disco facial café claro con pequeñas marcas blancuzcas, las cejas son claras,

los ojos son amarillos y el pico es amarillo grisáceo. El plumaje de la cabeza es café

con gran cantidad de rayas y motas blancas, tiene una mancha negra a cada lado

de la parte posterior del cuello comúnmente llamadas "ojos falsos". El plumaje

general del cuerpo es café-grisáceo con rayas cafés, las cobertoras alares y plumas

del vuelo están barradas de blanco.

Buteo magnirostris

Mide aproximadamente 35 cm y pesa alrededor de 295 g. Se alimenta de insectos,

pequeños mamíferos y pequeños reptiles. Habita en sabanas, montes y bosques.

176

Los adultos son gris parduzco por encima. La cabeza y el pecho son gris más pálido.

El resto de la región inferior es blanco anteado barreteado con grisáceo en el pecho

y con rufo pálido más atrás. Las coberteras infracaudales son blancas y las

primarias rojizas en gran parte con barreteado y las puntas negras. El iris es amarillo

claro y la cera y las patas amarillas. El individuo inmaduro es café por encima y la

cabeza es listada con ante. El pecho es listado con fusco y presenta un barreteado

burdo con rojizo opaco en la región posterior (el barreteado es fino en los muslos).

Generalmente exhiben algo de rojizo en las primarias, y barras delgadas negruzcas

en la cola.

Son solitarias y muy sedentarias, con frecuencia es manso y poco activo. Hacen sus

nidos con palos y ramas secas en las horquetas de árboles altos y ralos en los que

sacan dos o tres polluelos máximo.

Cardinalis cardinalis

El macho tiene el pico, la corona y el cuerpo rojo con lores y garganta negros. La

hembra es gris-marrón con la garganta negra y el pico y la parte más externa de la

corona roja.

Su distribución y hábitat corresponde a matorrales y bosques abiertos en

elevaciones que van del nivel del mar a los 2000 msnm. Es una especie residente

desde Tamaulipas hasta la península de Yucatán hasta el norte de Belice y norte

de Guatemala (Howell & Webb 1995). Se sabe que probablemente esta especie se

vea beneficiada por el aumento en los bordes de bosque asi como por las

plantaciones en zonas sub-urbanas.

Esta especie construye un nido en forma de copa que construyen en arbustos

pequeños entre los 30 cm y los 5 metros de altura. Es una especie monógama, la

hembra construye sola el nido aunque ambos padres escogen el sitio, y el macho

alimenta a la hembra mientras ella construye el nido (Halkin and Linville 1999). Los

cardenales permanecen en parejas todo el año, aunque no es claro si siempre son

los mismos o van cambiando y colonizando nuevos territorios.

La reproducción comienza con la construcción del nido entre marzo y abril

dependiendo de la localidad (Halkin and Linville 1999). Esta especie tiene dos

nidadas al año y las hembras ponen de 1 a 5 huevos (usualmente 2 o 3). Los huevos

son grises a azulosos, con numerosas manchas cafés a violetas.

177

Esta especie se ha visto sujeta al comercio para el mercado de mascotas, tanto a

nivel nacional como internacional. En el calendario cinegético publicado por la

Dirección General de Vida Silvestre (1979-2000) aparece como sujeta a

aprovechamiento durante todos los años excepto 86-87 y 90-91 (Iñigo-Elias et al in

press). En las UMAs su aprovechamiento ha sido creciente concentrándose en tres

estados de la república: Campeche, Tamaulipas y Guerrero.

Saltator coerulescens

El saltador ajicero mide una media de 20 cm y pesa unos 52 g. La tonalidad de su

plumaje depende de la edad y la subespecie a la que pertenezca, aunque por lo

general son pájaros de color gris o verde grisáceo en las partes superiores, el pecho

gris, el vientre crema o canela, con una lista superciliar blanca y otra lista vertical

blanca en la garganta.

Su llamada común es un prolongado y ascendente chiuii o chikuii, a veces con un

inicio más complejo como hi'wii chu wiii. Su nombre en el Salvador, dichosofuí, es

una onomatopéya que interpreta su canto como dicha frase.

Esta especie se encuentra en los bosques abiertos, planicies y zonas arbustivas.

Su área de distribución se extiende desde México por toda América Central hasta

el sur de Perú y la región del río Paraná en Argentina.

Se alimenta de semillas y frutos, brotes de plantas y artrópodos lentos. Busca

alimento en los niveles bajos y medios del bosque, a veces en parejas o en

pequeños grupos, o en bandadas mixtas de alimentación con otros saltadores.

Construyen su voluminoso nido en forma de cuenco en las ramas de los árboles a

una altura entre 2 y 4 metros de altura. Sus puestas suelen constar de dos huevos

de color azul pálido que miden una media de entre 23–31,5 mm de largo por unos

17–22 mm de ancho que pesan unos 5 gramos. Tienen un aspecto inusual a los del

resto de su género porque tienen un extremo veteado con motas pardas.

Cathartes aura

Su área de distribución se extiende desde el extremo sur de Sudamérica hasta el

sur de Canadá. Habita una variedad de zonas abiertas y semiabiertas, incluyendo

bosques subtropicales, matorrales, pastizales y desiertos. Es un ave grande, con

una envergadura de 170-183 cm, una longitud de 64-81 cm y un peso que puede

variar entre 0,85 y 2,26 kg. Su plumaje es marrón oscuro hasta negro; la cabeza y

el cuello no tienen plumas y son de color púrpura–rojo. Su pico es corto, ganchudo,

y de color marfil.

178

Se alimenta casi exclusivamente de carroña, localiza los cadáveres con su aguda

visión y su sentido del olfato, volando a una altura suficientemente baja para

detectar los gases producidos por los inicios del proceso de descomposición de los

animales muertos. Para desplazarse en el aire, aprovecha corrientes térmicas,

reduciendo la necesidad de aletear. Pasa la noche en largos grupos comunitarios.

Como carece de siringe –el órgano vocal de las aves– sus vocalizaciones se limitan

a silbidos bajos y gruñidos. Anida en cuevas, huecos de árboles o matorrales. Suele

tener dos crías que alimenta por regurgitación. Tiene pocos depredadores. Su

esperanza de vida es algo por encima de 16 años en un ambiente silvestre, mientras

que en cautiverio puede llegar a tener más de 30 años en casos excepcionales.

Perchan en árboles muertos, sin follaje, o en estructuras artificiales como torres de

agua. A pesar de que anida en cuevas, no entra en ellas para descansar, excepto

durante la época de reproducción.

Tiene pocos depredadores naturales. Buitres adultos y juveniles pueden caer presa

de águilas reales, águilas, y búhos cornudos. Los huevos y polluelos pueden caer

presa de mamíferos tales como mapaches, tlacuaches y zorros. Su principal forma

de defensa es regurgitar carne semi-digerida, una sustancia maloliente que irrita los

ojos, con la que logra disuadir a la mayoría de las criaturas con intenciones de

asaltar un nido de buitres. Un buitre también puede verse obligado a regurgitar una

comida semi-digerida para deshacerse rápidamente del peso en su buche y poder

tomar vuelo con el fin de huir de un depredador potencial.

El inicio de la temporada reproductiva varía dependiendo de la latitud en que

permanece. En el norte del área de distribución se inicia entre principios de marzo

hasta junio. El apareamiento se forma siguiendo un cortejo ritual que se realiza en

el suelo: varios machos se reúnen en un círculo, rodeando a una hembra mientras

abren parcialmente sus alas, pavoneándose, balanceando sus cabezas, y

realizando movimientos de salto en todo el perímetro del círculo. También realizan

vuelos de cortejo, lanzándose o persiguiéndose entre sí.

Las hembras suelen poner dos huevos, aunque la puesta puede variar entre uno y

tres huevos. Los huevos son de color crema, manchados de castaño o lavanda

alrededor de su extremo más grande. Los padres comparten la incubación que dura

entre 30 y 40 días. Los polluelos son altriciales; es decir, nacen ciegos, desnudos e

indefensos. Durante unas 10 u 11 semanas, cuidan de los polluelos y les dan de

comer regurgitando.

179

Coragyps atratus

Es el único miembro existente del género Coragyps. Habita áreas relativamente

abiertas que le proveen bosques aislados y tierras con arbustos. Con una

envergadura de alas de 1,5 m, el buitre negro americano es un ave larga, aunque

muy pequeña para ser buitre. Tiene plumaje negro, cuello y cabeza grises y sin

plumas, y un pico corto y en forma de gancho.

El buitre negro americano es un carroñero, pero también se alimenta de huevos y

animales recién nacidos. En lugares poblados por el hombre se alimenta además

en basureros. Encuentra su alimento usando su aguda vista o siguiendo a otros

buitres que poseen el sentido del olfato. Al faltarle la siringe —órgano vocal de las

aves—, los únicos sonidos que puede producir son gruñidos o siseos de frecuencia

baja. Pone sus huevos en cuevas, árboles huecos, o simplemente en el suelo.

Generalmente tiene dos crías al año, que alimenta mediante la regurgitación. En los

Estados Unidos, el buitre recibe protección legal por el Acta de las Aves Migratorias

de 1918. Este buitre apareció además en algunos códices mayas.

Sarcoramphus papa

El zopilote rey (Sarcoramphus papa), también llamado cóndor real, cuervo real,

jote real, rey de los gallinazos, rey zope, zopilote real o rey zamuro, es una

especie de ave de la familia Cathartidae, que vive predominantemente en los

bosques tropicales de tierras bajas, desde el sur de México hasta el norte de

Argentina. Es el único miembro superviviente del género Sarcoramphus, que

incluye también miembros fósiles. Es un ave carroñera que a menudo hace el corte

inicial en los cadáveres de animales grandes. Por su tamaño, desplaza a las

especies de buitres americanos más pequeñas cuando se encuentran cerca de un

cadáver. Puede vivir hasta 30 años en cautiverio.

Habita principalmente los bosques tropicales de tierras bajas no perturbados, así

como sabanas y praderas que se encuentran en la cercanía de estos bosques. En

general, no vive por encima de 1500 msnm, aunque al este de los Andes se los

puede encontrar a una altitud de 2500 msnm; En raras ocasiones han sido

observados a altitudes hasta 3300 msnm. Habitan en el ámbito forestal emergente,

o por encima de la canopea.

Su tamaño varía entre 67 y 81 cm de longitud, con una envergadura de entre 1,2 a

2 m y tiene un peso que oscila entre 2,7 a 4,5 kg. En los ejemplares adultos su

plumaje es predominantemente blanco con un ligero matiz de rosa-amarillo. En

contraste, las coberteras de las alas, las plumas de vuelo y la cola son de color gris

180

oscuro hasta negro, como lo es también el grueso y prominente collar del cuello. La

cabeza y el cuello carecen de plumas y la piel tiene tonos de rojo y morado en la

cabeza, naranja profundo en el cuello y amarillo en la garganta. La piel de la cabeza

es arrugada y doblada, y hay una muy notable cresta dorada y irregular adjunta a la

cera por encima de su pico; esta carúncula no está totalmente desarrollada hasta

en el cuarto año de su vida.

El pico es de color naranja con una base negra, y tiene una punta enganchada y los

bordes afilados. El ave tiene alas anchas y una cola corta, ancha y cuadrada. El iris

de sus ojos es blanco y rodeado de una esclerótica de color rojo brillante. Tiene

piernas largas de color gris y garras gruesas. El dimorfismo sexual es mínimo; no

existen diferencias en el plumaje, solo una pequeña diferencia de tamaño entre

machos y hembras. Los juveniles tienen el pico y los ojos oscuros, y el cuello con

plumas suaves de color gris, las que mudan en el color naranja del ave adulto. Los

juveniles tienen un color grisáceo y aunque tienen una apariencia similar a la del

adulto al cumplir tres años, no completan la muda al plumaje adulto hasta tener

cinco o seis años de edad.

El zopilote rey puede planear durante horas sin esfuerzo, batiendo las alas con poca

frecuencia. Mantiene sus alas en posición horizontal con las puntas ligeramente

elevadas durante el vuelo; desde alguna distancia el buitre puede parecer como si

no tuviera cabeza mientras esta en vuelo. Sus aleteos son profundos y fuertes.

A pesar de su gran tamaño y pico fuerte, suele ser poco agresivo cuando se

alimenta. El zopilote rey carece de una siringe, aunque puede emitir gruñidos bajos

y silbidos durante el cortejo, y traquetear con el pico cuando se siente amenazado.

Sus depredadores naturales son las serpientes, que saquean los nidos para

alimentarse de los huevos o polluelos, y los grandes felinos como el jaguar, que

puede sorprender y matar a un ave adulto cuando este está alimentándose en el

suelo.

Se alimenta principalmente de carroña que encuentra en la foresta, aunque puede

también vagar hacia las sabanas cercanas en busca de alimento. Al encontrar un

animal muerto, desplaza a los otros buitres que se congregan alrededor de la

carroña, debido a su gran tamaño y su pico fuerte.

La cría es semi-altricial, es decir, está indefensa al nacer, pero ya cubierta de

plumón y sus ojos están abiertos. Se desarrollan rápidamente, el polluelo ya está

totalmente alerta al segundo día y es capaz de pedir alimentos y retorcerse en el

nido. Al tercer día empieza a acicalarse a sí mismo y a picotear. Al décimo día

comienza a crecer su segunda capa de plumón blanco, y pueden pararse en puntas

181

de pie al vigésimo día. Cuando tiene entre 1 y 3 meses de edad, los polluelos

caminan y exploran los alrededores del nido. A los 3 meses de edad realizan sus

primeros vuelos.

Columbina talpacoti

La Tortolita es una paloma de cola corta, que mide 17 cm con un peso de

aproximadamente 47 g. Los machos adultos tienen la cabeza y el cuello gris pálido,

con manchas negras debajo de las alas; la cola es negruzca y la parte inferior de

las alas es canela y negra. Las hembras son gris oscuro, por lo general coloradas y

con menos contraste entre la cabeza y el cuerpo que el macho.

Es muy común en las zonas de rastrojos y otros páramos abiertos. Por lo general,

construye un nido de ramitas en las copas de los árboles donde pone dos huevos

blancos. La incubación lleva entre 12 a 13 días con 12 a 14 días complementarios

para el emplumaje de los polluelos. Ocasionalmente puede incubar un tercer pichón.

Su vuelo es rápido y directo, con aleteos regulares y ocasionalmente con

movimientos vigorosos y rápidos de las alas, que son característicos de las palomas

en general.

Zenaida asiatica

Mide 27 cm. y pesa 145 grs. Es mediana, parduzca, con una lista alar blanca

prominente y la punta blanca de la cola redondeada. El adulto es principalmente

café claro, más oscuro por encima y con una mancha negra que resalta en la parte

baja de la mejilla. Por debajo la parte de atrás y el forro de las alas son de color gris.

Las coberteras mayores son blancas, las primarias fuscas, las timoneras centrales

color café y las laterales con la base gris. La lista es negra en la mitad y la punta

blanca es amplia. El iris es anaranjado y el anillo ocular desnudo es azul. El pico es

negro y las patas carmín. Los machos exhiben un baño purpúreo en la cabeza y el

cuello, y un parche púrpura bronceado iridiscente en el costado del cuello; ambos

rasgos están reducidos o ausentes en las hembras. Los ejemplares juveniles son

más claros y grises, sin ningún área de color púrpura. Presentan la mancha negra

de la mejilla reducida y un escamado ante opaco en el manto

Viven en sabanas, bordes de bosque, zonas áridas con cactus, arbustos espinosos

y árboles aislados. Descansan en grandes bandadas en árboles de sabana y áreas

pobladas.

182

Reproducción: La hembra pone uno o dos huevos blancos. La incubación dura de

13 a 28 días, los pollos permanecen en el nido de 12 a 36 días. Se distribuye desde

el suroeste de los Estados Unidos, en México, en el Caribe, y en América Central

Consumen semillas y frutos de árboles silvestres, pastos y plantas herbáceas, así

como los de los cultivares ornamentales, cultivos domésticos de granos como el

girasol, la cebada, ajonjolí, sorgo, trigo, maíz y cártamo. También pueden ingerir

conchas de caracoles pequeños y otros gasterópodos.

Patagioenas flavirostris

Mide 30 cm. y pesa 230 grs. Es relativamente grande, con el pico entre blanco marfil

y rosado claro y la base y la cera rosadas. Los adultos presentan la cabeza, el cuello

y el pecho color púrpura vinoso (más brillante en los machos) y la espalda gris

parduzco oscuro, con un extenso color rufo purúreo en los hombros. Las primarias

son fuscas y el resto del ala, la rabadilla, las coberteras de la cola y el abdomen son

de color gris azulado. La cola es negruzca. El iris es anaranjado, el anillo ocular

desnudo es carmín y las patas son magenta. Los ejemplares juveniles cuentan con

áreas purpúreas mucho más opacas y con el tinte rufo por debajo. Presentan la

mancha del hombro más oscura, opaca y mezclada con fusco. El manto y las alas

son más parduzcos.

Su nido consiste en una plataforma frágil y delgada, hecha de ramitas ásperas,

ubicado a una altura de 4.5 a 25 m. sobre una rama o en la copa de una palma con

espinas o en jardines. Ponen 1 huevo de color blanco que mide 40.5 por 26.6 mm.

Se reproducen de marzo a agosto. La pareja construye el nido.

Es una especie nómada; los individuos forrajean diariamente a lo largo de un amplio

ámbito de territorios. Se alimenta de granos, bellotas y yemas de árboles y arbustos.

Son solitarias o forman parejas y en ocasiones se agrupan en bandadas pequeñas

de hasta 10 individuos (principalmente durante la estación seca).

En algunos sitios se convierten en plaga, pues se comen las plántulas de maíz o

sorgo.

Psilorhinus morio

Es un ave que tiene el hábitat parecido al de un ave urraca, pero es ligeramente

más pequeño y con una cola más corta, aunque el pico es más grande. Se

encuentran desde el golfo de México al sur de México hasta América Central. El

Chara Papán varía en plumaje geográficamente: hay dos grupos principales. Los

183

pájaros del norte son casi totalmente de color café oscuro, con color café más claro

en su parte inferior. Los pájaros del sur son blancos en su parte superior y tienen

las puntas de las plumas de color blanco brillante. Las aves adultas de ambas

poblaciones tienen picos, piernas, y patas negras. Las aves jóvenes tienen de color

amarillo la parte que rodea sus ojos en forma de anillos. El canto es una llamada

ruidosa pero grave pee-ah y se modifica a menudo para adaptarse a su situación o

humor.

La mayoría de las veces buscan su comida en los árboles pero también toman un

poco de comida de la tierra. Comen insectos y una amplia variedad de otros

invertebrados como lagartijas, frutas, y néctar. Aunque comen sus huevos y

polluelos, parecen no hacerlo cuando hay mucha comida disponible. El nido es

construido en un árbol o un arbusto grande por ambos sexos que ayudan en la

construcción. Normalmente hay tres huevos pero no es extraño ver seis huevos en

el nido. La incubación dura entre 18 y 20 días. Solamente la hembra los anida pero

el padre la alimenta mientras ella está en el nido. Algunas veces las aves jóvenes

también ayudan en la crianza de los polluelos. Si un ave ayudante regresa con

comida, le dará comida a uno de los padres residentes para alimentar a los

polluelos.

Cyanocorax yucatanicus

Es la única Chara azul en la Península de Yucatán. Parecida a la Chara de San

Blas, pero no tiene la cresta desarrollada. En el plumaje juvenil, esta chara puede

tener la cabeza y las partes inferiores blancas, y el pico amarillo, que después se

vuelve negro. Mide de 32 a 34.5 cm.

Construyen sus nidos con ramitas, en árboles o arbustos, algunos en agujeros.

Ponen hasta 8 huevos y su incubación dura 22 días. Los pollos permanecen en el

nido durante 45 días.

Endémica a la Península de Yucatán; también en Tabasco y norte de Guatemala y

Belice.

Tityra semifasciata

Es una ave mediana, robusta, entre 19 y 20 cm. Los machos son de color gris claro,

con un antifaz negro alrededor de ojos y en la frente. Los ojos, a su vez, están

delimitados por un anillo rojo (sin plumas). El pico es rojo con negro en la punta.

Hay plumas negras en las alas y en la cola; las patas también son negras.

184

Las hembras conservan el patrón del macho en cuanto a anillo ocular, pico y patas;

pero la cara, la corona y la frente son color marrón, lo mismo que la nuca, la espalda

y los costados.

Vive en zonas tropicales y subtropicales, desde el norte de México a lo largo de

América Central hasta el noroeste de Sudamérica.

Al parecer la hembra elige el territorio de apareamiento, en tanto que el macho se

limita a seguirla. Algunos nidos potenciales son examinados por la pareja antes de

aparearse. El nido lo construyen las hembras con poca o ninguna ayuda del macho,

dentro del agujero de un pájaro carpintero (Melanerpes chrysauchen o M.

pucherani) u otra cavidad de un árbol. Se ubica a una altura de 12 a 30 m. (raras

veces a 3.4 m.), parcialmente lleno con hojarasca suelta que incluye pedazos de

hojas, pedacitos de ramas e inflorescencias, bajo la cual la hembra esconde los

huevos cuando se ausenta. Los pichones permanecen allí durante casi dos

semanas. Ponen 2 huevos de color ante oscuro, con abundantes marcas negras,

especialmente en el extremo grueso.

Ambos padres atienden y alimentan a las crías y en ocasiones traen hojas al nido.

Los pichones son alimentados durante 19 a 21 días. Se reproducen de finales de

febrero hasta julio y producen 2 nidadas al año; la segunda se incuba dos semanas

después de la partida de los juveniles de la primera nidada.

Se alimenta de higos, arilos, frutos de lauráceas, insectos grandes y en ocasiones

de lagartijas pequeñas que atrapan en el follaje, libélulas y arañas. Son solitarios o

forman parejas o bandadas pequeñas y dispersas, y en la época de reproducción

forman pequeños grupos, en su mayoría machos.

Son aves territoriales que defienden su territorio de anidación, aunque posiblemente

no defienden el de alimentación.

Crotophaga sulcirostris

Es un ave completamente negra, con el pico grande, curvo, alto surcado de estrías

longitudinales. Mide de 30,5 a 34,5 cm. Machos y hembras son similares. Tiene una

larga cola, pero las alas son cortas y redondeadas, por lo que no es un buen volador;

su vuelo es débil y consiste en planeos y aleteos alternados, suelen saltar por el

suelo, con frecuencia cerca del ganado, tiene en las patas dos dedos dirigidos hacia

adelante y dos hacia atrás.

185

Tiene una dieta basada en semillas, insectos y frutos. Son aves gregarias y viven

en grupos de hasta cinco parejas reproductivas. Defienden un territorio común y

ponen los huevos en un nido común. Los huevos son incubados por todos los

miembros del grupo, que también se ocupan del cuidado de la progenie. En invierno

se retira de Texas y del norte de México.

Ortalis vetula

Es de color pardo olivo, con el vientre y los flancos más claros; la cola es grande y

las alas son cortas; sus patas largas y fuertes le permiten desplazarse por las ramas

con mucha facilidad.

Son herbívoros, carnívoro, omnívoro, etc. Su alimentación está compuesta

principalmente por brotes, bayas, frutos y hojas tiernas.

Es una especie ovípara, durante la época de apareamiento el macho emite un

sonido profundo y grueso, después se posa sobre la hembra y de esa forma se

efectúa la fecundación.

Tienen de 2 a 4 crías normalmente. El periodo de gestación es de 22 a 34 días. Su

promedio de vida es de 3 a 4 años. Suelen emitir un grito (una repetición estridente

de su nombre) que es muy característico de su especie, además son poco tímidas,

ágiles y muy ligeras.

Po lo general son terrestre, normalmente buscan zonas arboladas con matorral bajo

y próximo a ríos a arroyos, y se distribuyen en zonas tropicales, bosques de

matorrales altos y zonas semiáridas, así como en la selva seca.

El color de sus plumas le ayuda a ocultarse entre los matorrales. Se adapta tanto a

las lluvias de verano como a las temperaturas secas.

Crax rubra

Es una especie alcanza una longitud de 91 cm y un peso de 4,5 a 5 kg. El dimorfismo

sexual se complementa con el polimorfismo de las hembras. Hay tres tipos de

hembra: con cabeza y cuello blancos con listas; con cabeza negra y plumaje

castaño rojizo, y con cabeza negra y plumaje pardo obscuro; todas con la cola rufa

con rayas blancas, pico amarillento y patas blancuzcas. Los machos presentan un

tubérculo grande amarillo en el pico; plumaje negro brillante con vientre blanco y

patas grisáceas.

Vive en grupo en selvas hasta los 1.200 msnm. Su dieta consiste principalmente en

frutos, semillas y artrópodos. Aunque la subespecie C. r. rubra es relativamente

186

abundante y está ampliamente distribuida, su hábitat ha sido reducido por la

deforestación.

Es una especie monógama. Se reproducen entre febrero y junio. Construyen nidos

en los árboles entre los 3 y 6 m de altura. La hembra pone dos huevos que incuban

durante 32 días.

Penelope purpurascens

También conocida como pava crestada, catita serrana, cojolite (nahuatlismo de

coxolitli, "faisán"), congona, ajolite y chonche, mide entre 70 y 91 cm de longitud y

pesa entre 1,6 y 2,7 kg. Los machos se caracterizan por un copete gris desarrollado

a la manera de una cresta. El plumaje es pardo oscuro grisáceo con bordes blancos.

La cara alrededor de los ojos es denuda y azul, la garganta ancha y roja, el pico

negro brillante y sus patas son de color rojo.

Generalmente vive en grupos de hasta 12 individuos. Se alimenta de frutos, semillas

e insectos.

Tienen territorios en los cuales pueden permanecer con sus crías hasta la siguiente

temporada de apareamiento. Son particularmente ruidosos cuando se sienten en

peligro. Se suben a las crespas de los árboles, y pueden hacer sonidos parecidos a

los de un tambor. Mantienen la misma pareja durante su vida, maduran a los 2 a 3

años de edad. Ponen 2 huevos en nidos que construyen en árboles.

Herpetotheres cachinnans

Mide 53 cm de largo y pesa 600 g. Sus principales características son la cabeza y

cuello blanco o blancuzco. Posee un dorsal color marrón oscuro, una máscara negra

y ancha que le cubre las mejillas y le rodea la cabeza hasta detrás de la nuca. Sus

ojos son oscuros, la cera y las patas amarillas. Su cuerpo es grueso y su cabeza

grande, tiene alas cortas y redondeadas. La cola es larga y redondeada, de color

negro y blanco.

Se puede encontrar en bosques y sabanas. Suele permanecer en las ramas de

árboles altos, desde donde ubica a su presa, principalmente culebras, roedores y

lagartijas, las cuales recoge de la vegetación. A las culebras o corales las golpea

con sus patas, ya que posee mucha fuerza en ellas, les corta la cabeza con su pico

y luego se las come.

El nido lo ubica en huecos de árboles, acantilados, o en ocasiones anida sobre nidos

abandonados. La hembra coloca un huevo blanco con manchas marrones. A la hora

187

del nacimiento del pichón, ésta siempre nunca lo perderá de vista, quedando en

alguna rama cercana en actitud vigilante, mientras el macho sale a cazar para

alimentar a su pareja, la cual dará de comer al pichón. Usualmente los nidos son

depredados por mamíferos.

El halcón es aliado para las aves más pequeñas, quienes agradecen su gusto por

las culebras que depredan sus nidos, y también de los mismos hombres, ya que

también se alimenta de serpientes venenosas. Suele andar solitario o en pareja.

Dives dives

Los individuos adultos miden unos 25 cm del pico a la cola. Los machos son

completamente negros, incluyendo los ojos, el pico y las patas, y ligeramente

iridiscentes. Las hembras son más pequeñas y su coloración tiende más al color

pardo. Los inmaduros son opacos.

Es de hábitats tropicales, y prefiere las áreas abiertas, así como campos de cultivo

y poblados humanos. Se alimenta sobre todo de insectos, a los que busca en el

suelo, pero también suele alimentarse de néctar, granos y frutos.

Es bastante común en el sur y sureste de México, principalmente en la vertiente del

Golfo. Su expansión parece estar favorecida por la deforestación.

Los individuos en anidación son muy territoriales y agresivos. En época no

reproductiva, forman pequeños grupos. Emiten silbidos gorgoreantes.

Icterus auratus

Especie cuasi-endémica con distribución restringida a zonas de transición

principalmente subcostera. Esta especie presenta dimorfismo sexual. El macho

tiene la maxila color negro, culmen recto y la mandíbula gris azulada, su cabeza es

anaranjada con lores negros volviéndose amarilla anaranjada en el cuerpo. Las

plumas escapulares externas tienen la punta negra. Las alas son negruzcas,

generalmente cubiertas con escapulares con puntas negras, presenta dos barras

blancas en las alas, la superior es generalmente ancha y la inferior es más estrecha

y generalmente se desgasta, las remeras tienen los bordes blanquecinos. La cola

es negra con las timoneras externas con punta blanca.

Por su parte, la hembra adulta tiene la cabeza y el cuerpo amarillo anaranjado, las

partes superiores son más pardas. Tiene los lores negros y la punta de las

188

escapulares es negra. Las alas son café obscuras con dos barras blancas y la cola

es café negruzca.

El macho subadulto es similar a la hembra pero más brillante, principalmente en la

cabeza y las partes superiores, la barra alar superior es más ancha y la cola es de

colar olivo. La hembra subadulta semeja a la hembra adulta, pero la nuca y las

partes superiores tienen un tono oliváceo. Los bordes blancos de las alas pueden

estar ausentes por desgaste y la cola es de color olivo. Los juveniles semejan a las

hembras pero les faltan los lores negros y las barras alares tienen un tono limón

(Howell y Webb 1995).

Distribución histórica: Se distribuye en los estados mexicanos de la Península de

Yucatán (Campeche, Yucatán y Quintana Roo) y el noreste de Belice (Meerman

1993, Miller y Miller 1992). Se le encuentra principalmente en áreas subcosteras en

el borde de la selva mediana subcaducifolia, selva baja subcaducifolia, selva baja

caducifolia, vegetación secundaria con elementos arbóreos, áreas cultivadas y

borde de manglar (MacKinnon 1989).

Esta especie es monógama y el nido es colocado sobre árboles (Orians, 1985).

Howell et al. (1992) describieron el nido como una taza con una base de 7.5 cm,

con una profundidad de 12.5 cm y elaborado principalmente de fibras de plantas.

Además, encontraron que la anidación puede ser colonial o individual en árboles o

arbustos y que los nidos se pueden encontrar a una altura de 4 a 10 m cerca de

cuerpos de agua.

Icterus gularis

El turpial campero (Icterus gularis), también conocido como bolsero de Altamira, es

una especie de ave paseriforme de la familia Icteridae, nativo de América Central,

México y el sur de los Estados Unidos. Se distinguen seis subespecies.

Es nativo de Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, Belice, México y el sur

de los Estados Unidos. Su hábitat natural se compone de bosque subtropical y

tropical, sabanas, praderas y matorrales

Quiscalus mexicanus

Es una especie de ave paseriforme de la familia Icteridae que vive en América. Es

conocido como Chanate en el norte de México. A veces se le llama informalmente

"cuervo" a esta especie, pero en realidad no es pariente de los cuervos verdaderos,

los cuales pertenecen a la familia Corvidae.

189

Se encuentra esta especie desde los Estados Unidos en el norte hasta Perú en el

sur. Es común en estas regiones e incluso está aumentando su distribución. Su

hábitat suele ser las áreas agrícolas y las afueras, donde se alimenta de frutas,

semillas e invertebrados.

Se encuentra el dimorfismo sexual en esta especie. Los machos miden hasta 43 cm

de longitud (con una cola que es casi tan larga como su mismo cuerpo), pesan 230

g, y son negros con un lustre iridiscente. Las hembras son más pequeñas; miden

hasta 33 cm de longitud, pesan 125 g, y son marrones. Su canto es una mezcla de

sonidos fuertes y estridentes.

Se puede ver que esta ave se encuentra plenamente aclimatado al medio urbano,

aunque parece que en las ciudades en las que convive con palomas suele evitarlas.

Mimus gilvus

Es residente y se reproduce desde el sur de México hasta el norte de Brasil, y en

las Antillas Menores y otras islas del Mar Caribe.

Los adultos miden 25 cm y pesan 54 g. Su cabeza y partes superiores son de color

gris. Tienen ojos amarillos, un parche de ojo blanco y rayas oscuras a través del ojo.

Las partes inferiores son de color blanquecino y las alas son negruzcas, con dos

franjas blancas en las alas y bordes blancos en las plumas de vuelo. Tienen una

larga cola oscura, con las puntas de las plumas blancas, un delgado pico negro con

curvatura ligeramente hacia abajo, y largas patas oscuras.

Macho y hembra son similares, pero los individuos inmaduros son de colores más

apagados y oscuros.

Esta especie tiene un canto musical variado. Es común en la mayoría de los hábitats

abiertos, entre ellos asentamientos humanos. Los cenzontles tropicales se posan

en el suelo o en la vegetación, o vuelan desde un árbol para capturar invertebrados.

Se alimentan principalmente de insectos y algunas bayas. Estas aves se animan a

tomar comida de platos o mesas. Mientras se alimentan, con frecuencia extienden

sus alas en un movimiento peculiar de dos etapas: mostrando la parte blanca de las

alas y luego volviendo a plegar éstas.

La incubación, llevada a cabo sólo por la hembra, dura de 13 a 15 días, con un poco

más para abandonar el nido. Esta ave defiende su nido agresivamente contra otras

aves y animales, incluyendo grandes iguanas, perros y mangostas.

190

Momotus momota

Es una especie de ave coraciforme de la familia Momotidae que habita regiones las

tropicales de México, América Central, Trinidad y Tobago y Sudamérica hasta el

noroeste de Argentina.

Es un ave grande, de aproximadamente 48 cm; se reconoce por su cabeza

voluminosa, con una banda azul clara que rodea su coronilla negra y se vuelve

morada en la nuca; su pico es grueso y fuerte, ligeramente curvado con los bordes

de la parte superior del pico aserrados; la cola es larga, de color negro por debajo,

con la rectrices graduales, las centrales terminadas en forma de raqueta, que a

veces menea con movimiento pendular.

Territorial y tranquilo, permanece quieto por largos períodos y vocaliza a menudo

con reclamos graves y profundos. Anida en lugares altos como copas de árboles.

Colinus nigrogularis

Se distribuye en el norte de la península de Yucatán, en Belice y Honduras; también

se ha reportado en el norte de Guatemala (El Petén) y en Nicaragua. En México

sustituye en Yucatán a la codorniz cotuí norteña (Colinus virginianus), que se

distribuye hasta Tabasco, por lo que se considera parte de una especiación

alopátrica.

Mide entre 17 y 20 cm. La cara de los machos es negra con rayas blancas arriba y

abajo del ojo; la garganta también negra, mientras que la corona es parda rojiza. El

pecho y el vientre son blancos con negro, en un patrón de escamas muy notorias.

La espalda, alas y cola son pardas rojizas. Las hembras son similares a la codorniz

cotuí norteña, con la garganta castaña.

Habita en sabanas, campos de cultivo y malezas cercanas a cuerpos de agua.

Meleagris ocellata

Es un ave grande, de 80 a 102 cm de longitud total. Los machos tienen la cabeza y

la parte superior del cuello desnudo, de color azul brillante y con verrugas de color

naranja. Las verrugas son más abundantes hacia la parte superior de la cabeza (las

más grandes pueden ser infladas por el ave). También presenta un área desnuda

de color rojo alrededor de los ojos. Las patas son de color rojizo. El plumaje del

cuello y del dorso tiene reflejos metálicos verdiazules, las plumas intermedias del

ala son de color cobrizo. La cola es moderadamente larga y cada pluma termina en

191

una mancha de color azul oscuro o índigo, rematada por un extremo cobrizo. Las

hembras son similares a los machos, de tamaño menor, con la cola mucho más

corta y las verrugas mucho menos desarrolladas.

Está presente en el sureste de México (Tabasco y la Península de Yucatán), en la

región del Petén guatemalteco, en el Norte de Guatemala y en la parte adyacente

de Belice.

Descripción de su hábitat: Selvas Bajas y medianas subcaducifolias no perturbadas

o con poca perturbación.

Usos tradicionales de la especie: Caza de subsistencia, como alimento, las plumas

sirven de ornamento, es apreciado como trofeo de caza cinegético.

Campephilus guatemalensis

También conocido como picamaderos piquiclaro mide de 35 a 38 cm de largo y pesa

de 200 a 280 g. Las aves adultos tienen un plumaje predominantemente negro por

encima, con un pico de color marfil, una cresta tupida, una franja de color blanco a

cada lado del cuello bajando en los hombros hasta casi converger en forma de V en

la espalda. La garganta es negra y el resto de las partes inferiores es de color

blanco, con gruesas barras negras. La cabeza y cresta del macho son de color rojo.

El plumaje de la hembra se diferencia del macho por el color negro de la cabeza,

cresta y garganta. La hembra puede distinguirse del picamaderos listado por la

ausencia de una franja facial blanca.

El área de distribución se extiende de México hasta Panamá, incluyendo

Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Su hábitat se

compone de bosque tropical y subtropical así como manglares.

Suele forajear en la parte superior de los troncos y principales ramas de árboles

grandes. Se alimenta principalmente de las larvas de escarabajos grandes, como

las de las familias Cerambycidae y Scarabaeidae, que representan al menos el 70%

de su dieta. También pueden comer termitas y bayas como las de algunos arbustos

de la familia Melastomataceae.

Melanerpes pygmaeus

Descripción: De longitud logra de 15 a 18 cm.

Al Carpintero Yucateco también se le llama “Carpintero Pechileonado Ventrirrojo”.

192

Amazillia rutila

Es una especie de ave de la familia Trochilidae, que se puede encontrar en Costa

Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Belice, Guatemala, México y además, en

Estados Unidos, donde ha sido observado a partir de 1992 en Arizona, el occidente

de Texas, y Nuevo México.

Vive en el dosel y bordes del bosque seco y bosque de galería, así como en sabanas

arboladas y matorrales de áreas tropicales y subtropicales, hasta los 1.000 m de

altitud.

En promedio mide 9,5 cm de longitud y pesa 4,8 g. Es de color verde bronceado en

la corona, la cara y el dorso; las coberteras supracaudales muestran el borde rufo.

El pecho y el vientre son de color canela uniforme, más claro en las hembras y en

la garganta. En la cola, las plumas timoneras son de color rufo a castaño, con borde

bronce en la punta. En el macho el pico es rojo con punta negra y en la hembra la

maxila es negra en gran parte y presenta rojo sólo en la base y el culmen. Las patas

en ambos géneros son fuscas.

Se alimenta del néctar de las flores de árboles, arbustos y epífitas. Es intensamente

territorial y defiende las flores en su área de alimentación.

Amazona albifrons

A pesar de que el loro frente blanca tiene un tamaño promedio cuando se le compara

al resto de los loros, es relativamente más pequeño cuando se le compara a otros

pertenecientes al género Amazona. Esta especie se desarrolla hasta alcanzar, en

la madurez, una talla típica de solo 22 a 26 cm. Recibe su nombre por la mancha

blanca brillante que se le observa en la frente, a pesar de que la cantidad de blanco

varía de un individuo a otro. Tienen plumaje verde en todo el cuerpo, con un anillo

rojo alrededor de los ojos (en algunos individuos forma casi una “máscara”) y plumas

azules visibles al desplegar las alas y detrás de la mancha blanca de la frente.

Los machos presentan plumas color rojo brillante en la álula, mientras que las

hembras no la poseen o se distingue muy poco. Esta especie se divide en tres

subespecies diferenciadas por cambios menores de color: el loro frente blanca (A.

a. albifrons), El loro frente blanca menor (A. a. nana) y el loro frente blanca de

Sonora (A. a. saltuensis). Como la mayoría de los loros mayores, el loro frente

blanca tiene un período de vida bastante largo, comúnmente alrededor de 60 años

o más.

193

El loro frente blanca es nativo de América Central y el sur de México; es

comúnmente visto en parvadas de hasta veinte individuos. Se les puede observar

en diferentes hábitats desde regiones húmedas como bosques lluviosos, hasta

áreas secas como sabanas de cactus. En vida libre, no suelen ser tímidos y

comúnmente la gente puede acercárseles. Las parvadas pueden congregarse,

existiendo reportes de agrupaciones formadas por varios cientos de individuos.

La época de reproducción es usualmente durante la primavera, iniciando en febrero

y finalizando en verano (entre junio y julio en la mayoría de las áreas). Luego del

apareamiento, la hembra ovipositará en promedio tres o cuatro huevos, que serán

incubados por 24 a 36 días. Las crías abandonarán el nido a la edad de 10 a 12

semanas.

Amazona xantholora

El loro yucateco se encuentra presente en las islas de Cozumel y de Roatán.

También habita en bosques de pino ligeramente húmedos de la península, en los

manglares y vegetación decidua, y se mantiene a nivel del mar. Hacen un recorrido

extenso desde el lugar donde duermen hasta el lugar donde se alimentan en

búsqueda de frutos, semillas e insectos. Su pico puntiagudo en forma de gancho

puede quebrar cualquier simiente para obtener el fruto, pero también lo utilizan para

remover la corteza y madera en búsqueda de larvas de insectos. Los loros también

se alimentan de las frutas carnosas de árboles de chicozapotes y de higo que se

encuentran en los petenes.

Los machos pueden buscar a su compañera durante varios años. Una vez

habiéndola encontrado, permanecen juntos hasta el final de sus vidas. El par hace

un agujero en un árbol o en un nido de termitas donde la hembra pone hasta 8

huevos blancos. La incubación dura de 17 a 35 días. Los pollos permanecen de 21

a 70 días en el nido. Los pichones abandonan el nido a las seis semanas.

Es una especie muy amenazada puesto que el desarrollo que realiza el humano

está disminuyendo su hábitat considerablemente. Lo que incluso es peor es que lo

cazan depravadamente, puesto que se trata de un famoso animal doméstico que

habla y para atrapar a un loro, matan a tres o más de ellos.

Aratinga nana

Con todo el cuerpo verde, con tonos de este mismo color en el pecho y garganta, y

la cola alargada terminada en punta.

194

Habitante de las selvas bajas y medianas, y a menudo en cultivos de frutales como

cítricos, está distribuido por toda la Península de Yucatán.

Se alimenta de frutos, semillas, flores y brotes tiernos, se han convertido en plaga

para los cultivos de maíz de la región de los Chenes.

Amazona autumnalis

El loro cariamarillo, cachete amarillo, frente roja, loro palencano o chojín o "loro

cucha" es una especie de ave psitaciforme de la familia Psittacidae. Esta especie

del género amazona, nativa de las regiones tropicales de América, está distribuida

desde el este de México hasta el sur de Ecuador, con una población aislada en el

centro de Brasil, donde habita bosques húmedos siempreverdes a semideciduos

hasta 1100 msnm.

Es un ave de 32 – 35 cm de largo, con peso de 310 – 480 g. El plumaje es

básicamente verde, con la frente roja, mejillas amarillas (en ocasiones con manchas

rojas). La corona es azul y ancha. Poseen las plumas remeras color violeta negruzco

a azulado hacia distal, con parches rojos hacia fuera de las plumas secundarias.

Los machos y hembras adultos no difieren en plumaje; los polluelos presentan

menos amarillo en las mejillas y menos rojo en la frente. Ellos se diferencian por el

ojo, si es hembra tiene el ojo en terminación de punta; si no lo tiene así, entonces

es macho.

Anidan usualmente en cavidades de árboles, ovipositan de tres a cuatro huevos

blancos. La incubación varía de 25 a 26 días. Los polluelos permanecen en el nido

de 21 a 70 días. Tiene un sonido muy rechinante. La alimentación incluye frutas,

nueces y semillas.

Pteroglossus torquatus

El tucancillo collarejo es muy colorido y posee un gran pico. Los adultos

comúnmente miden 41 cm de largo y llegan a pesar 230 gr. Los sexos son similares

en apariencia, con cabeza y pecho negros, rabadilla rojo brillante. Presenta un collar

rojizo en la parte trasera de la nuca, lo que le ha valido el nombre de collarejo. El

vientre es amarillo brillante, con una mancha negra en el pecho y una banda roja y

negra en el abdomen. Los muslos son de color castaño. La piel facial, sin plumas,

es negra tornándose marrón detrás de los ojos amarillos. La parte superior del pico

es amarillo opaco, con un borde negro que sigue un patrón de dientes en forma de

sierra en los bordes del mismo, y terminado en una punta negra. La mandíbula

inferior es negra. Las patas son verdes.

195

Los tucancillos juveniles son mucho menos vistosos, con la cabeza color negro

hollín y verde olivo en las partes superiores del cuerpo. La rabadilla roja y el vientre

amarillo es menos vistoso y la mancha en el pecho, la banda del abdomen y el

patrón en el pico no se distinguen.

El llamado es fuerte y agudo. Es un residente común en las selvas de tierras bajas

y bosques un poco abiertos. Parvadas pequeñas, usualmente conformadas por 6-

15 aves, atraviesan el bosque en vuelo rápido y directo.

Esta especie arborícola es principalmente frugívora, pero también consume

insectos, pequeños reptiles, huevos de aves y otras presas pequeñas.

Depositan 3 huevos blancos en cavidades naturales al descubierto o nidos de

pájaros carpinteros en lo alto de los árboles. Ambos sexos incuban los huevos por

16 días, luego de los cuales los polluelos permanecen en el nido. Al nacer son

ciegos y no poseen plumas, tienen picos cortos y almohadillas especializadas en

los talones para protegerlos de las rugosidades del fondo del nido. Son alimentados

por ambos padres, quienes pueden ser asistidos hasta por otros 3 adultos,

probablemente integrantes de nidadas anteriores. Abandonan el nido después de

alrededor de 6 semanas, pero continúan siendo alimentados por los adultos por

varias semanas más.

Crypturellus cinnamomeus

Es del tamaño de una paloma doméstica (miden entre 25 y 29 cm). La hembra está

coloreada más intensamente que el macho, pero el patrón de barrado es el mismo.

La corona es café (café castaño en la hembra), los lados de la cabeza canelas y la

garganta blancas. La espalda es café oscuro barrada con negro en la parte baja del

dorso y en las cobertoras alares, donde las plumas tienen un margen blanco ante.

El pecho es un gris neutral que se hace más beige pálido en la parte inferior del

pecho y del abdomen, pero sólo los flancos están barrados. Las patas son de color

rosa coral (deSchauensee 1970, Davies 2002).

Prefiere las partes densas de los arbustos. Debido a sus limitadas habilidades de

vuelo, los tinamúes son sedentarios y no hacen migraciones. Sus movimientos son

locales y se restringen a lo que caminan en sus actividades diarias, o cuando las

condiciones climáticas lo exigen.

Los tinamúes han conquistado todos los hábitats neotropicales gracias a sus hábitos

alimenticios, pues su dieta es muy variable y son básicamente oportunistas. Los

196

polluelos tienden a depender más de los insectos que los adultos. El tinamú canelo

recoge del suelo frutas, bayas, semillas y pequeños animales, entre los insectos

recogen termitas, escarabajos, palomillas y mariposas (Cabot 1992).

Son ruidosos cuando se alimentan y los grupos se pueden localizar por el ruido de

las hojas secas quebradas conforme las aves buscan su comida (Slud 1964).

Raramente vuelan, prefieren correr o esconderse quedándose sin movimiento entre

el follaje, se les puede ver caminando en veredas o en las hojarascas o bien

bañándose en la tierra principalmente al obscurecer (Leopold 1977)

La regla general de los tinamúes es simultáneamente la poliginia para los machos

y la poliandría secuencial para las hembras. Esta clase de estrategia reproductiva

se considera una de las más eficientes pues la poliandría lleva a proliferaciones muy

rápidas, lo cual coincide con la observación de la abundancia de los mismos en los

bosques vírgenes, sin la perturbación humana. Los machos llevan a cabo la

incubación y el cuidado de los polluelos sin ayuda de la hembra.

El territorio se marca vocalmente cuando las aves llaman desde sus propios

territorios y los vecinos contestan, de modo que todo el bosque contesta como eco.

Cuando un intruso vocaliza, los del mismo sexo van a ahuyentarlo, lo cual puede

volverse una pelea donde las patas y alas se usan como armas. Los tinamúes

siempre anidan en el suelo, en las especies de bosque los sitios son las bases de

árboles o entre los contrafuertes. Cuando las hembras ponen los huevos los

abandonan para que el macho los incube, así están listas para aparearse con otro

macho y poner más huevos. Los machos pueden recibir huevos de varias hembras

en sus nidos también. La incubación es relativamente corta (16 días en

Crypturellus), en este período el macho canta muy poco o lo hace lejos del nido.

Cuando el macho incuba puede quedarse quieto y muy tolerante del peligro o puede

alejarse tratando de llamar la atención hacia él y lejos de los huevos, fingiendo estar

herido. Los pollos eclosionan sincrónicamente con su plumón denso opaco de

patrón apto para camuflajearse, es la etapa en la que hay más mortalidad. Aunque

los polluelos son precoces, son muy delicados y el macho los cuida por un tiempo

de aproximadamente 10-20 días en que se hacen independientes, después el

macho empieza de nuevo a buscar una hembra.

En el tinamú canelo la reproducción se puede extender de marzo a junio por lo

menos, pues ejemplares colectados en esos meses poseían las gónadas

engrandecidas, y un polluelo fue colectado en a principios de julio (Paynter 1955).

197

Myiarchus tyrannulus

Vive en la parte intermedia del dosel del bosque y en la parte superior del

sotobosque, plantaciones de árboles, áreas abiertas con árboles dispersos y

manglares, por debajo de 900 m de altitud.

Mide 19 a 20,3 cm de longitud y pesa entre 30 y 34 g. Presenta resta corta y

despelucada; las partes superiores son de color pardo grisáceo, las alas fuscas y

las coberteras alares y secundarias con el borde blancuzco, las primarias con el

borde grueso y la base de color rufo. Las timoneras centrales son fuscas y las otras

presentan el vexilo externo fusco y el interno rufo. La garganta y el pecho son de

color gris pálido y el abdomen es amarillo pálido.

Se alimenta de insectos que atrapa al vuelo o encuentra entre el follaje y

adicionalmente come bayas y semillas ariladas.

Construye su nido en forma de taza poco profunda, en un tronco hueco de cerca o

tocón abierto por arriba o en cualquier otra cavidad similar, con la entrada a una

altura de 1 a 6 m del suelo y la cámara del nido hasta 1 m abajo de la entrada. Es

hecho de pelos, restos de cuero de culebra, plumas y material vegetal. La hembra

pone de 2 a 4 huevos de color crema, con abundantes líneas y manchas color

castaño, púrpura y lila.

Megarynchus pitangua

Se posan en las ramas altas del interior de los grandes árboles. No permanecen

mucho tiempo en un solo sitio y se mueven en parejas o en grupos familiares de

tres a cinco individuos.

Mide 21 a 24 cm de longitud. La corona es negra en el centro bordeado por una

banda circular blanca, seguida de una banda ocular negra y la garganta y el cuello

blancos. El plumaje del dorso, las alas y la cola es de color marrón, con unas pocas

líneas delgadas rufas en las alas; el pecho y el vientre son amarillos. El pico es

negro y ancho, con el culmen notoriamente convexo, característica esta última que

lo distingue de otras especies parecidas y de tamaño similar.

Su llamado es un estridente gorjeo ñei, ñei, ñei'. Se alimenta de insectos,

principalmente cigarras. También come ocasionalmente peces pequeños, lagartijas

y otros vertebrados pequeños y consume frutos.

198

La hembra construye el nido en forma de platillo, hecho con palitos y yerba llevados

por el macho. La hembra pone 2 o 3 huevos blancuzcos con manchas marrones. La

incubación dura 17 a 18 días y los polluelos abandonan el nido 23 a 26 días después

de nacer.

Myiozetetes similis

El benteveo mediano tiene una apariencia similar a la del pitanguá o al benteveo

común, pero de menor tamaño. El adulto mide entre dieciséis y dieciocho

centímetros de largo y pesa entre veinticuatro y veintisiete gramos. La cabeza es de

color gris oscuro, con una línea blanca muy marcada sobre los ojos y un tono

anaranjado sobre la cabeza. La espalda es de color marrón olivo, y las alas y la cola

son marrones con débiles franjas castaño rojizas. El vientre es amarillo y el cuello,

blanco. Los pichones tienen la franja de la cabeza de un tono más pálido, corona

menos rojiza y franjas de color avellana en las plumas de las alas y la cola.

Los benteveos medianos viven en plantaciones, en praderas con algunos árboles y

en bosques de baja densidad desde el noroeste de México hasta el noreste de Perú,

el sur de Brasil y el noroeste de Argentina. Dado que es un ave común y que su

zona de distribución es muy amplia.

Les gusta posarse sobre los árboles, varios metros encima del suelo. Se alimentan

de insectos, que cazan al vuelo, o de otras pequeñas presas similares, que obtienen

escarbando en la tierra o entre las rocas. También comen frutos rojos (que suelen

buscar en lugares modificados por los seres humanos, como bosques secundarios,

parques urbanos o jardines) y pequeños invertebrados acuáticos, y ocasionalmente

peces de poco tamaño.

La hembra es la que construye el nido. Suele fabricarlo sobre un arbusto, árbol o

edificio; es una estructura grande y con techo hecha de paja y ramas, construida

cerca de nidos de avispas, abejas, hormigas o de otros benteveos para poder

protegerse. El nido suele ubicarse cerca de una fuente de agua o directamente

sobre ella. Por lo general, deposita entre dos y cuatro huevos, de color crema o

blanco, entre febrero y junio.

IV.2.2.2.2. Métodos de muestreos para fauna

Para los muestreos se utilizaron las siguientes técnicas: IV. 2.2.2.2.1. Conteo por puntos de radio fijo.

199

El monitoreo de aves consistió en efectuar una serie muestreos en áreas que el

observador recorre por completo en busca de aves. De esta forma los cantos o

llamados que no resulten familiares son menos problemáticos ya que el ave puede

ser buscada e identificada visualmente si es necesario. Además, este método

aumenta la probabilidad de detección de aquellas especies particularmente poco

conspicuas o silenciosas. (Ralph et al, 1996).

Para estimar la riqueza de especies se utilizó el método de conteo por puntos de

radio fijo propuesto por Hutto et al. (1986) y Ralph et al. (1996). Éste método es uno

de los más populares para el monitoreo de poblaciones de aves y consiste

principalmente en el conteo de especies e individuos vistos y escuchados dentro y

fuera de un radio aproximado de 25 m del observador.

Los muestreos se realizaron principalmente por senderos dentro de la comunidad

vegetal y en caminos. Cada uno de los puntos de conteo se ubicaron a intervalos

de aproximadamente 250 m entre un punto y otro con la finalidad de evitar el conteo

de individuos o especies registrados en puntos anteriores. El tiempo de inicio de los

conteos se realizó aproximadamente media hora después del amanecer hasta

aproximadamente las 10:00-11:00 am; la duración de cada conteo fue de 10

minutos. La identificación de las especies se corroboró mediante el uso de las guías

de campo: Peterson y Chalif (1989), Howell y Webb (1995), Dunn (1999) y Sibley

(2000).

IV.2.2.2.2.2. Redes de niebla

Para la captura de individuos se utilizó el método de

captura con redes de nylon o “redes de niebla”

propuesto por Llorente et al. (1990) y Ralph et al.

(1996). Las actividades de captura se realizaron por

períodos de tres días por sitio.

Se colocaron 6 redes de niebla de 12 m de largo x

2.6 m de ancho con luz de malla de 36 mm

distribuidas en la periferia de la aguada a intervalos

de 20 m una de la otra, con la finalidad de cubrir mayor área.

Así mismo se colocaron 3 redes de niebla en 2 tipos de vegetación dentro de la

comunidad vegetal, cada red fue separadas de 50 o 60 metros de distancia una de

otra. Cada uno de los individuos capturados fue identificado a nivel de especie

mediante el uso de las guías de campo (Peterson y Chalif 1989, Howell y Webb

1995, Dunn 1999, Sibley 2000.

200

IV. 2.2.2.2.3. Fototrampeo (cámaras-trampa)

En los sitios de muestreo se instalaron

cámaras-trampa en sitios potenciales en la

que se infiera la presencia de mamíferos

silvestres. Usando un “GPSMap-60CSx” se

recorrerán los sitios de ubicación, además de

la apertura de nuevos transectos.

Se usaron 10 cámaras-trampa (5 Stealth-

Cam©, 5 deer-cam©), las cuales se

colocaron de acuerdo con Silver (2004) y

Medellín et al. 2006. Esta señala que cuando se trata de estudios muestreo no

restringido las estaciones de cámaras-trampa deben instalarse es sitios en los que

se infiera una mayor probabilidad de paso o presencia de los animales que desee

detectar.

Imagen 13. Ubicación de las cámaras trampas en el área de estudio.

IV.2.2.2.2.4. Transectos lineales

Para estimar la densidad de especies se usó el programa estadístico “DISTANCE”

versión 6.0, siguiendo el diseño estratificado (Buckland et al. 2001, Thomas et al.

2003). Con las densidades se pudieron obtener los valores del número de individuos

por hectárea. Mientras que la abundancia de mamíferos mediante el registro de

rastros fue estimada contabilizando el número de huellas registradas por especie a

lo largo del transecto y dividida entre la longitud del mismo. Este valor es llamado

201

Tasa de Encuentro de Huella (TEH) y tiene como unidad: número de huellas/km

(Reyna-Hurtado y Tanner 2007). Para el registro de huellas se usó el método de

transectos lineales para el registro de huellas y rastros y observaciones directas.

Para estimar la abundancia se recorrieron 3 transectos de 4 km y separados 500 m

uno del otro (Polígono de 5 x 5 km = 25 km2 = 2500 hectáreas) ubicados en área 5

transectos dentro de 5000 hectáreas. El estudio se llevó a cabo siguiendo el método

de observación directa a través de transectos lineales (Robinette et al. 1974, Ojasti

2000). Los recorridos se realizaron de 6:00 a 10:00 a.m. en cada registro se anotó

la especie, el número de individuos y la distancia perpendicular en la cual fue

observada. Cada transecto fue recorrido dos veces dando como resultado el

monitoreo de 2000 ha en promedio.

Imagen 14. Transectos recorridos para la toma de datos (muestreos) ubicados en el área de estudio.

IV.2.2.2.3. Análisis de datos

Se realizó una curva de acumulación de especies para determinar si los conteos

tendrán un tamaño de muestra suficiente para obtener satisfactoriamente la riqueza

específica en el área de estudio.

Para este análisis se utilizaron los datos que se obtuvieron con el método de conteo

por puntos de radio fijo. Para poder llevar a cabo el análisis, se necesitó tener dos

202

variables: el esfuerzo de observación o registro de especies (variable

independiente) y el número de especies acumuladas en cada esfuerzo (variable

dependiente). Se discriminó los datos generados con las colectas hechas con las

redes de niebla, ya que, los dos métodos no son comparables para llevar a cabo

este análisis. Se utilizó el paquete estadístico CSS (Complet Statistica Software)

versión 3.0 (Statsoft, Inc. 1986-1990), utilizándose la fórmula de Von-Bertalanffy

(tomada de Godínez 1997), para obtener los valores estimados.

Von-Bertalanffy: S(t)=a[1-exp(-bt)]/b

Clench: S(t) =at/(1+bt)

Dónde:

S (t) = número total de especies estimadas a = parámetro de incremento al inicio de la colecta b = parámetro de acumulación de especies t = esfuerzo de colecta

IV.2.2.2.3.1. Riqueza de especies

Se determinó como el número total de las especies presentes en cada localidad y

tipo de hábitat.

IV.2.2.2.3.2. Abundancia relativa de especies de aves

Se utilizaron las proporciones de las observaciones individuales de aves en cada

uno de los hábitats de las áreas propuestas. Se tomó como 100% a la especie con

mayor número de registros en cada hábitat y a partir de ésta se establecieron

categorías de las especies restantes. Se dividió el número total de observaciones

de cada especie entre el número total de observaciones de la especie más

abundante, multiplicando los datos por 100 (Magurran 1988).

Total de observaciones para la especie z

Abundancia relativa= X 100

Total de observaciones de la especie más abundante

203

Las categorías de abundancia relativa son dadas con base en las categorías

propuestas por Pettingill (1969), donde:

Cuadro 66. Categorías de abundancia propuestas por Pettingill (1969)

CATEGORÍA PORCENTAJE

(A) Abundante de 90 a 100%

(C) Común de 65 a 89%

(MC) Medianamente común de 31 a 64%

(NC) No común de 10 a 30%

(R) Rara de 0 a 9%

Para estimar la densidad de especies se usó el programa estadístico “DISTANCE”

versión 6.0, siguiendo el diseño estratificado (Buckland et al. 2001, Thomas et al.

2003). Con las densidades se pudieron obtener los valores del número de individuos

por hectárea. Mientras que la abundancia de mamíferos mediante el registro de

rastros fue estimada contabilizando el número de huellas registradas por especie a

lo largo del transecto y dividida entre la longitud del mismo. Este valor es llamado

Tasa de Encuentro de Huella (TEH) y tiene como unidad: número de huellas/km

(Reyna-Hurtado y Tanner 2007)

.

La abundancia relativa de mamíferos de talla media y grande se determinó de esta

manera: AR: (número de fotos/1000 noches de foto-trampero) de mamíferos de talla

mediana y grande. 3 cámaras fueron instaladas dentro de 5000 hectáreas.

IV.2.2.2.4. Resultados obtenidos

IV.2.2.2.4.1. Aves

Resultados de las curvas de acumulación de especies de los muestreos de aves

migratorias y residentes. (Abril-Mayo-Junio). En los muestreos de aves se

realizaron 3 salidas de campo de 10 días por mes.

204

Gráfica 3. Número de especies de aves migratorias y residentes registradas en Aguadas (150 spp). Nota: La S máxima de von Bertalanffy estima que posiblemente puedan encontrarse 142 spp para

este sitio, y para la S máxima de Clench: 192 spp.

Gráfica 4. Muestreo de aves migratorias y residentes en Selvas Medianas Subperennifolias en la Ampliación Forestal de Concepción (152 spp). La S máxima de von Bertalanffy nos muestra que

pueden registrase un total de 147 spp, y la S máxima de Clench: 189 spp.

Gráfica 5. Muestreo de aves migratorias y residentes en Selvas Bajas Subperennifolias en la

Ampliación Forestal de Concepción (109 spp). La S máxima de von Bertalanffy demuestra que pueden encontrase 103 spp, y la S máxima de Clench: 129 spp.

205

Gráfica 6. Diversidad de especies de aves migratorias y residentes en la Ampliación Forestal de

Concepción. De acuerdo al arreglo taxonómico del American Ornithologists´ Union (1998), para el

área de estudio se registraron 193 especies de aves pertenecientes a 17 órdenes, 41 familias y 12

subfamilias. Las 193 especies de aves representan el 42.4% de las 455 registradas para el estado de

Campeche y el 55.1% de las 350 especies.

Registros y especies por hábitat

En las aguadas se identificaron 150 especies de aves; en las Selvas Medianas

Subperennifolias 152 especies de aves y en las Selvas Bajas Subperennifolias con

109 especies respectivamente. Siendo las Selvas Mediana Subperennifolias la que

presentó un mayor número de especies de aves entre migratorias y residentes.

Categorías de abundancia relativa de aves migratorias y residentes en el

área de estudio

La especie más abundante en el área de estudio fue Amazona albifrons (loro de

frente blanca) representando el 1% del total registrado, Cyanocorax yucatanicus

(chara yucateca) fue considerada como una especie común con el 1%. Las 6

especies medianamente comunes representan el 3%, no común 37 especies con el

20% y las 138 especies que representan el 75% son raras respectivamente (Figura

6).

Categorías de abundancia relativa por sitio

Aguadas.- Las especies más abundantes fueron Cyanocorax yucatanicus (chara

yucateca), Aratinga nana (perico pechisucio) y Chachalaca (Ortalis vetula), 1

especie se catalogó como común, 5 especies como medianamente comunes, 33

fueron no comunes y las restantes 109 especies se catalogaron como raras.

24

59

17

Diversidad de especies de aves migratorias y residentes en el área de estudio

Ordenes

Familias

Subfamilias

206

Selva Baja Subperennifolia.- Amazona albifrons (loro frente blanca) fue la especie

más abundante, 3 fueron consideradas como comunes, 14 no comunes y 91 raras.

Selva Mediana Subperennifolia.- La especie más abundante fue Amazon albifrons

(loro de frente blanca), Cyanocorax morio (chara papán) fue considerada como

común y 1, 28 y 111 fueron catalogadas como medianamente comunes, no

comunes y raras respectivamente.

Distribución de especies por tipos de hábitat

De acuerdo a la clasificación de Miranda y Hernández X. (1963) en el área de

estudio se registraron tres tipos de hábitats: Aguadas, Selva Mediana

Subperennifolia y Selva Baja Subperennifolia.

Gráfica 7. Distribución de especies por tipos de hábitat

Ocurrencia estacional en los sitios de estudio (Aguadas, Selvas Medianas

Subperennifolias y Selvas Bajas Subperennifolias) en la ampliación forestal

de Concepción.

Se determinaron las categorías de ocurrencia estacional de las diferentes especies

de aves registradas. 149 (77.2 %) especies están consideradas en la categoría de

Residente Permanente, 34 (18 %), 5 (2.6%) y 5 (2.6%) especies dentro de las

categorías de Visitante de Invierno, Visitante de Verano y Transitoria

respectivamente.

207

Densidad en aves

Gráfica 8. La figura muestra las el número de registros/densidades de aves mayores registrados en

transectos y el número de hectáreas relacionado a las densidades, en la AF-Concepción.

Gráfica 9. La figura muestra las el número de registros/densidades de aves mayores registrados en

transectos y el número de hectáreas relacionado a las densidad, en 5000 hectáreas.

IV.2.2.2.4.2. Mamíferos medianos y grandes

Método de transectos

Se estimaron las densidades en tres transectos de acuerdo al programa estadístico

“DISTANCE”, obteniendo los siguientes datos:

208

Figura 10. La figura muestra las el número de registros/densidades de mamíferos registrados por

registros en transectos y el número de hectáreas relacionado a las densidades en la Ampliación

Forestal de Concepción.

Figura 11. La figura muestra las el número de registros/densidades de mamíferos registrados por

registros en transectos y el número de hectáreas relacionado a las densidades en 5000 hectáreas.

Durante los muestreos de mamíferos se obtuvo 4 fotografías de jaguares dentro de

5000 hectáreas en donde se determinó de esta manera:

10 estaciones de muestreo x 30 días efectivos esto es 300 trampas noche.

Abundancia Relativa= 4 fotos de jaguares x 1,000/1,890 horas noche.

4/0.023

16/0.022

12/0.024

6/.0.024

10/0.037

51/0.0.89

12/0.042

26/0.034

37/0.128

9 9.2 10 10 10.2

25.3 23.8

29.4

7.8

0

10

20

30

40

50

60

Pantheraonca

Pumaconcolor

Leoparduspardalis

Leoparduswiedii

Tapirusbairdii

Tayassupecari

Pecaritajacu

Mazamatemama

Nasuanarica

No

. Reg

istr

os/

den

sid

ades

/hec

táre

as

Especies

No. Registros/Densidad

Ha

2/0.012

6/0.018

12/0.042

6/0.024

10/0.037

29/0.089

12/0.042

32/0.034

28/0.012

10/0.037

14/0.081

4/0.019

8.5 9.2 10 10 10.2

25.323.8

29.4

7.810.2

12.1

7.9

0

5

10

15

20

25

30

35

No

. reg

istr

os/

den

sid

ad/h

ectá

reas

Especie

No.Registros/DensidadHa

209

Cuadro 67. Jaguares identificados dentro de 5,000 hectáreas en la ampliación de Concepción.

Individuos

capturados Temporada de muestreo Sexo Capturas

SITIO DE

MUESTREOS:

AFC / 5000 ha

Jaguar 1 Secas (junio) ♂ 1 5000

Jaguar 2 Secas (Junio) ND 1 AFC

Jaguar 3 Secas (Junio) ♂ 1 AFC

Jaguar 4 Secas (Junio) ND 1 AFC

Gráfica 12. Abundancia relativa del mono aullador y araña en la AF-Concepción.

Gráfica 13. Abundancia relativa del mono aullador y araña en transecto dentro de 5000 hectáreas.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

No. Observaciones Indice de AR

No

. de

Ob

serv

acio

nes

Allouatta pigra

0

5

10

15

20

25

30

No. Observaciones Indice de AR

No

. de

ob

serv

acio

nes

Allouattapigra

Atelesgeoffroyi

210

Resultado de la abundancia relativa con el método de fototrampeo

Se registraron en el área de 5000 ha, 9 especies importantes de mamíferos de talla

mediana y grande: Coatí (Nasua narica), Tapir (Tapirus bairdii), Pecarí de collar

(Pecari tajacu), Pecarí de labios blancos (Tayassu pecari), Temazate (Mazama

temama), Venado cola blanca (Odocoileus virginianus), Jaguar (Panthera onca),

puma (Puma concolor) y Ocelote (Leopardus pardalis) Respecto a la aves se

mencionan el Pavo ocelado (Meleagris ocellata), Hocofaisan (Crax rubra) y Cojolita

(Penelope purpurascens).

Gráfica 14. La gráfica muestra las abundancias relativas por medio de los muestreos de cámaras-trampa

de las especies de mamíferos de talla mediana y grande en 5000 hectáreas.

Gráfica 15. Abundancia relativa (encuentros/km) de mamíferos medianos y grandes en cinco transectos

dentro de las 5000 hectáreas de la AF-Concepción.

211

En base a los datos obtenidos de la redes de niebla para las captura de aves y de

los censos de conteo y de los datos del método de fototrampeo y transectos, se

definieron las área claves de uso y requerimientos del hábitat de las especies como

el tapir, felinos y pecarí de labios blancos ya que son especies indicadoras de la

salud dl hábitat, por ello, es de vital importancia para mantener esta especies en el

largo plazo en la Ampliación Forestal de Concepción en Campeche.

IV.2.2.2.5. Grupo faunístico que describa estabilidad (o desequilibrio) ambiental del sitio.

Un indicador es un elemento, proceso o propiedad de un ecosistema a través del

cual se puede estudiar y/o cuantificar, de manera precisa y sencilla, los elementos

y el funcionamiento del mismo (Noss, 1990; Dale y Beyeler, 2001; Carignan y Villard,

2002; Balmford et al., 2005a; Rodrigues y Brooks, 2007). Inicialmente los

indicadores, principalmente plantas y animales, fueron utilizados para asociar

organismos a zonas de vida particulares (Carignan y Villard, 2002). Posteriormente,

el concepto fue cambiando, aplicándose más comúnmente como estimadores de

los cambios ambientales y ecológicos (Dale y Beyeler, 2001; Niemi y McDonald,

2004). Por tanto, los indicadores ecológicos se convirtieron en herramientas para el

estudio y monitorización de objetivos de conservación como la biodiversidad, la

integridad ecológica, o la salud de un ecosistema, conceptos ampliamente

debatidos, principalmente debido a la falta de precisión y claridad en sus

definiciones (Simberloff, 1998; Carignan y Villard, 2002).

Las especies indicadoras son aquellas que por sus características (sensibilidad a

perturbación o contaminantes, distribución, abundancia, dispersión, éxito

reproductivo, entre otras) pueden ser utilizadas como estimadoras de los atributos

o estatus de otras especies o condiciones ambientales de interés que resultan

difíciles, inconvenientes o costosos de medir directamente (Caro y O´Doherty, 1999;

Fleishman et al., 2001). Las especies indicadoras pueden ser clasificadas, según

su uso, en aquellas que señalan cambios ambientales o indicadoras de salud

ecológica, las que señalan cambios en las poblaciones o indicadoras poblacionales,

y las que señalan áreas de alta riqueza de especies o indicadoras de biodiversidad

(Caro y O´Doherty, 1999).

Para identificar la estabilidad ambiental del sitio se considera las siguientes

especies: Panthera onca, Tapirus bairdii, Ateles geoffroyi, Alouatta pigra y Tayassu

pecari. Estes especies son identificados principalmente en selvas con alto grado de

conservación, alejados a los centros de población y donde la fauna silvestre les

212

permite ser parte de la cadena trófica y manteniendo el equilibro ecológico entre las

poblaciones de las especies, algunos son considerados como reguladores en el

crecimiento o disminución de la población, otros como buenos dispersores de

especies vegetales con dispersión zoocoria. Se describe cada especie y las

necesidades del ambiente para su sobrevivencia:

El jaguar (Panthera onca), A pesar que se reconoce como especie clave

ecológicamente hablando y de tener una gran importancia cultural,

desafortunadamente las poblaciones de Jaguar han declinado en toda su área de

distribución y en México especialmente en los últimos 40 años como consecuencia

de la pérdida de hábitat, la apertura de campos agrícolas y ganaderos y a la cacería

ilegal (Nowell y Jackson, 1996). Presentan una gran variación espacial y temporal,

se ha calculado que el área de actividad fluctúa entre 10 y 150 km2, en diferentes

ambientes (Schaller y Crawshaw 1980; Rabinowitz y Nottingham 1986; Ceballos et

al. 2005).

Esta especie es fuertemente territorial, con el territorio de un macho superpuesto al

de varias hembras, quienes tienen ámbitos hogareños menores. Los amplios

requerimientos espaciales de este felino lo convierten en un buen indicador para el

presente proyecto de monitoreo, además de que es una especie clave por su rol

ecológico como el mayor depredador de Mesoamérica.

Es una especie clave para la estabilización de los ecosistemas en los que habita; al

ser un súperpredador, regula las poblaciones de las especies que captura. Además

del jaguar, deben considerarse otros carnívoros con distribución simpátrica, que

pueden presentar cierto nivel de competencia interespecífica por la disponibilidad

de presas. El puma (Puma concolor) es también un depredador de grandes

requerimientos espaciales, que presenta una mayor plasticidad ecológica que el

jaguar, lo que puede determinar diferencias importantes en la utilización del espacio.

En contraste, el ocelote (Leopardus pardalis) presenta ámbitos hogareños menores,

pero una alta especificidad de hábitat, por lo que es posible que se encuentre

restringido a parches de vegetación bien conservada.

El tapir (Tapirus bairdii) Esta especie fue seleccionada por ser muy sensible a la

perturbación humana y porque al depender de los cuerpos de agua dulce para su

supervivencia, puede servir como indicador de la conectividad hidrológica y la

calidad del agua en áreas específicas. Debido a sus requerimientos de hábitat y a

sus hábitos alimenticios, se encuentra en los sitios que tienen mayor humedad, con

una buena cobertura forestal, por lo cual su conservación requiere de la protección

de áreas en buen estado de conservación, pero principalmente con una buena

conectividad paisajística, en particular hidrológica es el mamífero terrestre de mayor

213

tamaño corporal en Mesoamérica, por lo que también requiere grandes áreas de

hábitat (200 ha aproximadamente).

Es una especie de gran importancia ecológica, pues cumple con una función

importante en la estructura y dinámica de los bosques tropicales en que habita por

medio de los procesos de herbivoría y dispersión de semillas (Brooks et al. 1997;

Olmos 1997). El tapir es un mamífero que ocurre en densidades naturalmente bajas

debido a las necesidades impuestas por su gran tamaño corporal y la estructura

social que presenta, con hábitos solitarios y territoriales. Eisenberg (1989) determina

un periodo intergenésico mínimo de 17 meses para la especie, lo que resulta en una

tasa de reclutamiento particularmente baja entre los mamíferos. El tapir tiene un

gran potencial para funcionar como especie indicadora en un plan de monitoreo,

pues además de ser un organismo altamente sensible a la perturbación humana

(Carrillo et. al 2000), el monitoreo de esta especie se facilita gracias a la notoriedad

y fácil identificación de los rastros de presencia que deja a su paso (huellas,

excretas, signos de ramoneo, echaderos).

El mono araña (Ateles geoffroyi), Los monos araña usan, más comúnmente, la

selva mediana que cualquier otro tipo de selva, no se les ha visto en milpas o en

selva baja, por lo que la conservación de su hábitat es clave para la viabilidad de la

especie (Ramos-Fernández y Ayala-Orozco, 2002). Los territorios que necesitan los

machos y las hembras difieren en tamaño. En general los machos utilizan un

territorio de 0.21 km y las hembras uno de 0.12 km. Durante el día llegan a moverse

hasta 3.8 km (Ramos-Fernández y Ayala-Orozco, 2002). Estos animales obtienen

su alimento de hasta 50 especies de árboles pero principalmente comen las frutas

y las hojas de ramón (Brosimum alicastrum) y también las frutas de kopo’ (Ficus

cotinifolia), álamo (F. ovalis) y zapote (Manilkara zapota) (Ramos-Fernández y

Ayala-Orozco, 2002).

Este primate juega un papel importante en la dispersión de semillas de muchas

especies de árboles, por lo que también puede considerarse como una especie

clave. El mono araña es un organismo arborícola, por lo que es especialmente

sensible a la degradación y fragmentación del medio forestal.

Por la importante función que desempeñan en la regeneración de los ecosistemas,

los primates se han considerado como especies prioritarias para la conservación en

México.

Mono aullador (Alouatta pigra), Primate de tamaño grande. La cabeza es grande,

con un rostro relativamente plano y una mandíbula prominente. El cuerpo es

rechoncho con extremidades relativamente desarrolladas y gruesas, las manos

214

están provistas de cinco dedos, aunque el pulgar no es oponible. La cola es larga y

prensil carente de pelo en la punta. La coloración del cuerpo es negro, tanto en los

costados como en la parte ventral. El pelo es denso de color negro brillante, largo

especialmente en la parte del mentón donde forma una barba. Existe un marcado

dimorfismo sexual, los machos son muchos más grandes que las hembras (Nowak,

1999; Reid, 1997). Posee un cráneo ancho y robusto, los machos presentan el

hueso hioides de la garganta desarrollado formando una caja de resonancia que le

permite emitir su característico aullido o bramido, de ahí su nombre común. Alouatta

pigra puede diferenciarse de A. palliata, porque su coloración corporal más oscura

(negra), por presentar el ancho interorbital mayor a los 12 mm y la longitud

condilobasal mayor a los 103 mm (Hall, 1981). Las medidas corporales (en mm)

para ambos sexos son: longitud del cuerpo, 415 a 640; longitud de la cola, 498 a

630. Peso 5.7 a 8 kg (Reid, 1997). Fórmula dentaria: i 2/2, c 1/1, p 3/3, m 3/3 = 36

(Hall, 1981).

Especie común en ambientes conservados, pero en otros tipos de vegetación sus

abundancias son bajas, de hábitos arbóreos, importante dispersor de semillas, su

gran tamaño, su estatus de especie en peligro de extinción, sensible a

enfermedades (epidemias de fiebre amarilla han reducido enormemente las

poblaciones de monos aulladores), presión de cacería y captura sobre la especie,

falta de conocimiento sobre su distribución actual y tamaño de sus poblaciones, son

características que hacen que Alouatta pigra sea una especie en peligro de

extinción.

Prefieren ambientes húmedos con dosel cerrado, la mayor parte del tiempo se la

pasan en las copas de los árboles, alimentándose de las hojas tiernas y frutos, y

descansando. Muy probablemente Alouatta pigra se mueve a la misma altura que

A. palliata, preferentemente se mueve en el dosel a una altura promedio de 21 m en

un intervalo de 15 a 36 m (Coates-Estrada y Estrada, 1986; Silva-López et al., 1993).

El ámbito hogareño varía de 11 a 125 ha (Crockett y Eisenberg, 1987). En

ambientes con densa cobertura del dosel y disponibilidad de recursos las áreas de

actividad por lo regular son pequeñas en comparación con los ambientes con

escasa cobertura donde las áreas de actividad son amplias (Leopold, 1965).

Pecarí de labios blancos (Tayassu pecari). En México habitan dos de las tres

especies de pecaríes existentes en el mundo, el pecarí de collar (PC, Pecari tajacu)

y el pecarí de labios blancos (PLB, Tayassu pecari). Actualmente el PC y el PLB

están considerados dentro del Apéndice II de la Convención sobre el Comercio

Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre (CITES) 1971.

Las principales amenazas a las que se enfrentan son la pérdida de hábitat, la

215

cacería y la introducción de especies exóticas (Robinson y Redford, 1994; Naranjo,

2002). La presión humana se ha manifestado en mayor medida en el PLB que ha

desparecido de su rango histórico en México en un 84 % (Taber et al., 2008.).

Estas especies comparten gran parte de su área de distribución haciendo uso de

recursos similares (Fragoso, 1999). El pecarí de labios blancos puede ser

considerado como indicador del estado del hábitat, ya que desparece rápidamente

de áreas perturbadas (March, 1990). Por otro lado, el pecarí de collar es

relativamente común en bosques talados y/o vegetación secundaria (Leopold, 1965;

March, 1990).

Ambas especies actúan como reguladoras de comunidades de plantas al depredar

sus frutos y semillas; también modifican los suelos en gran medida al hozar en busca

de raíces e invertebrados (Beck, 2004).

V.2.2.2.6. Especies con algún régimen de protección nacional (NOM-059

SEMARNAT-2010) o internacional (CITES)

Se clasificarán por Clase (anfibios, reptiles, mamíferos y aves), tomando los criterios

establecidos en la NOM-059-SEMARNAT-2010, la Convención sobre el Comercio

Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

IV.2.2.2.6.1. Listado de Anfibios con Categoría de Riesgo

Cuadro 68. Listado de Anfibios con Categoría de Riesgo

No. Especie Nombre común ESTATUS NOM-059-

SEMARNAT-2010 CITES

1 Gastrophryne elegans Sapito, Ranita con forma de triángulo Pr

2 Lithobates brownorum Rana leopardo Pr

3 Rhinophrynus dorsalis Sapo borracho, Uo much (M) Pr

4 Triprion petasatus Rana de casco yucateca Pr

Categoría en la NOM-059(2010): E= Probablemente Extinta en el Medio Silvestre, P= En peligro de Extinción, A= Amenazada, Pr= Sujeta a Protección Especial. Categoría en CITES: APENDICE I, APENDICE II y APENDICE III

216

IV.2.2.2.6.2. Listado de Reptiles con Categoría de Riesgo

Cuadro 69. Listado de Reptiles con Categoría de Riesgo

No. Especie Nombre común ESTATUS NOM-059-

SEMARNAT-2010 CITES

1 Boa constrictor Boa, Ox can (M) A I, II

2 Claudius angustatus Pool keb P

3 Coleonyx elegans Cuija yucateca A

4 Crocodylus moreletii Cocodrilo de pantano, lagarto Pr I

5 Crotalus durissus Cascabel Pr III

6 Imantodes cenchoa Culebra cordelilla chata Pr

7 Kinosternon scorpioides Tortuga casquito escorpión Pr

8 Laemanctus longipes Tolok verde Pr

9 Leptophis mexicanus Culebra ranera bronceada, Chayilcan (M) A

10 Micrurus diastema Coralillo Pr III

11 Rhinoclemmys areolata Tortuga de monte mojina A

12 Sphaerodactylus glaucus Geco enano collarejo Pr

Categoría en la NOM-059(2010): E= Probablemente Extinta en el Medio Silvestre, P= En peligro de Extinción, A= Amenazada, Pr= Sujeta a Protección Especial. Categoría en CITES: APENDICE I, APENDICE II y APENDICE III

IV.2.2.2.6.3. Listado de mamíferos con Categoría de Riesgo

Cuadro 70. Listado de mamíferos con Categoría de Riesgo

No. Especie Nombre común ESTATUS NOM-059-

SEMARNAT-2010 CITES

1 Alouatta pigra Saraguato P II

2 Ateles geoffroyi Mono araña P I

3 Coendou mexicanus puerco espin A

4 Cuniculus paca Tepezcuintle III

5 Dasyprocta punctata Sereque, agutí III

6 Eira barbara Cabeza de viejo P III

7 Leopardus pardalis Ocelote P I

8 Leopardus wiedii Tigrillo P I

9 Mazama temama Temazate rojo III

10 Nasua narica Tejon III

11 Odocoileus virginianus Venado cola blanca III

12 Panthera onca Jaguar P I

13 Pecari tajacu Jabalí de collar II

14 Potos flavus Mico de noche Pr III

15 Puma concolor Puma II

16 Tapirus bairdii Tapir P I

17 Tayassu pecari Jabalí labios blancos p

Categoría en la NOM-059(2010): E= Probablemente Extinta en el Medio Silvestre, P= En peligro de Extinción, A= Amenazada, Pr= Sujeta a Protección Especial. Categoría en CITES: APENDICE I, APENDICE II y APENDICE III

217

IV.2.2.2.6.4. Listado de aves con Categoría de Riesgo

Cuadro 71. Listado de aves con Categoría de Riesgo

No. Especie Nombre común ESTATUS NOM-059-

SEMARNAT-2010 CITES

1 Amazilia rutila Colibrí Canelo Pr

2 Amazona albifrons Loro Frentiblanco Pr II

3 Amazona autumnalis Loro Cachete-Amarillo II

4 Amazona farinosa Loro Verde P II

5 Amazona oratrix Loro Cabeciamarillo P I

6 Amazona xantholora Loro Yucateco A III

7 Aramus guarauna Carao A

8 Aratinga nana Perico Pechisucio Pr II

9 Aulacorhynchus prasinus Tucaneta Verde Pr

10 Buteo magnirostris Aguililla Caminera II, III

11 Cairina moschata Pato Real P III

12 Campephilus guatemalensis Carpintero Piquiclaro Pr

13 Cardinalis cardinalis Cardenal Norteño Pr

14 Columbina passerina Tórtola Común A

15 Crax rubra Hocofaisan, k'aambul A III

16 Crotophaga sulcirostris Garrapatero Pijuy E

17 Crypturellus boucardi Tinamú Jamuey A

18 Crypturellus cinnamomeus Tinamú Canelo Pr

19 Dendrocygna autumnalis Pijiji Aliblanco III

20 Eucometis penicillata Tángara Cabecigris Pr

21 Falco sparverius Cernícalo Americano II

22 Geranospiza caerulescens Gavilán Zancudo A II, III

23 Glaucidium brasilianum Tecolotito Común II

24 Herpetotheres cachinnans Halcón Guaco II

25 Hylomanes momotula Momoto Enano A

26 Hylophilus ochraceiceps Verdillo Corona-Leonada Pr

27 Icterus spurius Bolsero Castaño Pr

28 Leptotila verreauxi Paloma Arroyera Pr

29 Limnothlypis swainsonii Chipe de Swainsonii Pr

30 Meleagris ocellata Guajolote Ocelado A III

31 Mycteria americana Cigüeña Americana Pr

32 Ortalis vetula Chachalaca Común III

33 Penelope purpurascens Cojolita, ko'ox A III

34 Platyrinchus cancrominus Picochato Rabón Pr

35 Psarocolius montezuma Oropéndola de Moctezuma Pr

36 Pteroglossus torquatus Tucancillo Collarejo Pr

37 Ramphastos sulfuratus Tucán Pico-Multicolor A II

38 Sarcoramphus papa Zopilote Rey P III

39 Spizaetus ornatus Águila Elegante P II, III

40 Troglodytes aedon Saltapared Continental Sureño Pr

41 Trogon collaris Trogón Collarejo Pr

42 Trogon massena Trogón Colioscuro A

43 Vireo griseus Vireo Ojiblanco A

44 Vireo pallens Vireo Manglero Pr

Categoría en la NOM-059(2010): E= Probablemente Extinta en el Medio Silvestre, P= En peligro de Extinción,

A= Amenazada, Pr= Sujeta a Protección Especial.

Categoría en CITES: APENDICE I, APENDICE II y APENDICE III

218

IV.2.2.2.7 Especies que serán afectadas por la realización del

aprovechamiento forestal y que no se encuentran en algún régimen de

protección

Por ecosistema se entiende a la comunidad de seres vivos cuyos procesos

vitales están relacionados entre sí. El desarrollo de estos organismos se produce

en función de los factores físicos del ambiente que comparten

Los bosques y selvas son sistemas biológicos compuestos principalmente de

árboles, pero también de arbustos, de plantas herbáceas, de hongos y de líquenes,

que dan cobijo a mamíferos, a pájaros y a insectos.

En el predio propuesto para el manejo forestal en el ejido Concepción como ya se

describieron en subapartados anteriores alberga un sinfín de especies de fauna

(reptiles, anfibios, aves, mamíferos) constituyendo para dichas especies áreas de

anidación, alimentación o resguardo.

Cuando se realice el aprovechamiento forestal se afectaran ciertos componentes

del ecosistema, recayendo el mayor daño sobre la vegetación ya que es el objetivo

del aprovechamiento, pero al tratarse de una corta selectiva se minimizan los daños

al ecosistema y añadiendo a ello que las áreas quedaran protegidas y en descanso

durante 20 años, los impactos serán temporales ya que las áreas se recuperaran a

través de la regeneración natural o inducida asegurando la permanencia de la

vegetación forestal y por ende la dinámica ecosistémica, la eliminación de

vegetación afectará en forma leve el nivel poblacional y la diversidad de los

mamíferos mayores, cuyos ámbitos de hogar y territorios son amplios. El efecto es

moderado y transitorio para aves y mamíferos pequeños, que son desplazados a

otros sectores del macizo forestal contiguo. El ruido de las maquinarias puede

contribuir a una dispersión mayor de la fauna existente en el área. Todo lo anterior

significa que se verá más afectada la abundancia de individuos que la diversidad, el

comportamiento de la fauna ante esta actividad se describe a continuación:

Aves

Para el caso de las aves no se desplazan a grandes distancias ya que son

ahuyentados hasta ver a la persona, para el caso de la alimentación se toman

medidas necesarias para conservas especies que sirven de alimento a la fauna en

general. En la fase operativa del proyecto en el predio, habrá un cambio de la

cantidad de ruido en el área, por consiguiente las aves serán los primeros

organismos que dejarán de frecuentar el predio y se desplazarán a zonas aledañas.

219

Las posibilidades de muerte y afectación negativa significativa son mínimas para las

aves, ya que, existe los alrededores del área de estudio suficiente hábitat que les

puede brindar un lugar propicio, por lo que sus roles ecológicos para con el

ecosistema no se verán afectados.

Mamíferos.

Por su naturaleza los animales se trasladan a grandes distancias en busca de

alimento por lo tanto los mamíferos se pueden desplazar a áreas aledañas, el

aprovechamiento se realizara por anualidad, esto permitirá que los animales se

desplacen a zonas similares, son el segundo grupo que reaccionará al comienzo de

los disturbios provocados por el proyecto retirándose, temporalmente de las áreas

bajo aprovechamiento. Sin embargo, debido a que el aprovechamiento será de

forma gradual y paulatina, dará oportunidad de que los mamíferos se trasladen a

áreas próximas de vegetación que no serán afectadas con el proyecto.

Reptiles y anfibios.

Como los organismos anteriores, este grupo puede también, dadas las condiciones,

retirarse del sitio al momento del disturbio y anexarse a otras áreas que los

alberguen. A pesar de que la gran mayoría de los animales tiene la facultad de

retirarse de zonas que pueden ser modificadas con fines antrópicos, algunos de

ellos tiene restringidas sus capacidades de desplazamiento, debido que tienen

barreras físicas, ecológicas y/o biológicas para hacerlo, algunos de estos organismo

son pequeñas especies de reptiles y anfibios. Por lo anterior es posible que este

grupo sea el más afectado durante la fase operativa, por lo que se tendrá especial

atención a fin de minimizar los daños

El peso de la maquinaria, el arrastre y transporte de trozas puede afectar nidos,

cuevas y madrigueras de las especies que utilizan el sotobosque, pero al igual que

la extracción selectiva afectará levemente a nivel de la población.

En conclusión, Las actividades forestales pueden, por supuesto, tener un enorme

efecto sobre la fauna silvestre, principalmente en cuanto a la alternación y la

destrucción del hábitat. Sin embargo, el impacto sobre la fauna silvestre variará en

forma directa con el volumen de madera extraída. Si bien se sabe que el desmonte

de los bosques puede beneficiar a los herbívoros y por ende a los carnívoros, como

consecuencia del rebrote que crece en los claros, la extracción demasiado selectiva

puede eliminar completamente a ciertas especies de invertebrados o de vertebrados

menores. Pero si la extracción responde a un plan de manejo que permite la

220

recuperación de las selvas, los daños resultantes son mínimos. Pero si, en

cambio, la explotación forestal fuera incontrolada, los daños son graves y duraderos.

Para el caso del aprovechamiento forestal maderable para el ejido Concepción se

tienen una serie de justificantes que permiten disminuir los daños sobre el

ecosistema:

Se propone la corta selectiva lo cual disminuirá los riesgos sobre dicho

ecosistema.

Las intensidades de corta para la categoría aprovechable no rebasan el 50%

de las existencias, en el caso de las especies de las cuales, sus frutos, sirven

de alimento a la fauna.

Se promueven una serie de prácticas para la conservación de la

biodiversidad lo que permitirá favorecer la permanencia de las especies de

fauna en el predio.

IV.2.2.2.8. Áreas especialmente sensibles para las especies. El área donde se ubica la zona de estudio está compuesto por Selva baja y mediana

subperennifolia, además que se encuentra rodeada por el mismo tipo de vegetación,

en su conjunto el área forestal del ejido Concepción forma parte de la Reserva de

la Biosfera de Calakmul y colinda con la Reserva Estatal Balam-kú. Por lo anterior

se considera que las acciones propuestas en el presente proyecto no causara

afectaciones sensibles a la fauna, sin embargo se tendrá especial cuidado en las

siguientes zonas:

Corrientes de agua superficiales.- Son sitios muy sensibles por ser las áreas en

que la fauna silvestre concurre para tomar agua.

Ramonales: Son sensibles principalmente para las especies de primates y especies

herbívoros mayores que se alimentan de los frutos, follajes y plántulas del ramón.

Zapotales: Son sensibles principalmente para las especies de primates, aves y

mamíferos así como especies herbívoros mayores que se alimentan de los frutos,

follajes y plántulas del ramón.

En la mayoría de las especies, la disponibilidad de alimento y agua puede

determinar su presencia, movimientos y tamaño de sus poblaciones. Sin embargo,

los cambios en la disponibilidad de alguno de estos recursos pueden convertirse en

factores limitantes en los patrones de distribución y abundancia de las especies

(Rautenstrauch y Krausman, 1989; Mandujano y Gallina, 1995). Por lo tanto, la

221

selección del hábitat está influenciada por los atributos y necesidades de la especie

así como por las características propias del hábitat (Arthur et al., 1996; Morrison et

al., 2006).

Realizar un análisis de la distribución de las especies de fauna es un proceso

tardado si se quieren tener datos confiables y con la realización del inventario

forestal maderable se obtienen algunos datos que nos permiten determinar los tipos

de vegetación, cuerpos de agua (permanentes o temporales) y en algunos casos

áreas de alimentación (especies forestales que producen frutos y tienden a

desarrollarse en manchones), mas no son suficientes datos como para determinar

distribución de las especies, por ello para poder obtener mas información al respecto

se están proponiendo las siguientes acciones para realizarse durante el periodo que

duran las anualidades de corta dentro del predio:

Protección de áreas de importancia critica

1. Identificar hábitats de interés de protección a nivel de rodal (como zonas de

anidación, áreas de cobertura y alimentación para fauna vulnerable, entre otros).

2. Generar la cartografía correspondiente, indicando los rodales que contienen

especies o hábitats de interés para su protección, estableciendo una zona de

amortiguamiento de dimensiones variables, dependiendo de las necesidades de la

especie y de las características del sitio.

3. Desarrollar una ficha técnica que describa la biología y ecología de las especies

a proteger y/o la descripción de los hábitat de interés (por ejemplo, nidos en árboles

o en rocas, árboles secos o con cavidades, sitios de reproducción de especies

vulnerables, entre otros) para programar actividades silvícolas que permita alcanzar

las condiciones deseadas.

4. Construir brechas cortafuego, circundando las zonas de protección establecidas.

5. Registrar en un formato fecha, coordenadas geográficas, características físicas y

biológicas del sitio y el tipo de evidencia (visual, auditiva, excretas o huellas, entre

otras) de los individuos observados de las especies que son objeto de protección y

llevar el control correspondiente.

6. En áreas aledañas a los sitios de protección, se deberá realizar las siguientes

acciones: Aplicar técnicas de derribo direccional para evitar daños en el sitio. Antes

de hacer el derribo, realizar una revisión física para asegurar que el arbolado

marcado no está siendo usado por la fauna silvestre como sitio de anidación. De

ser así, seleccionar otro árbol con características similares. Realizar una inspección

visual previa al trazo de los carriles de arrastre, los cuales no deberán afectar

madrigueras o sitios de anidación de especies y establecer las bacadillas fuera de

la zona de protección de las especies o del hábitat de interés.

222

Buffer de protección de 200 metros en la corriente intermitente (100 metros

de cada lado)

Aprovechamiento al 50% en especies de flora que producen alimento para la

fauna.

Mantenimiento de árboles secos con cavidades

Con las acciones anteriores y debido al tipo de extracción que se realizará, no se

corre el riego de fragmentación del hábitat, por lo que, durante y posterior al

aprovechamiento del área, se mantendrá la función actual como corredor biológico

del cual forman parte como zona de transición y área focal “La Montaña”.

De esta manera, el corredor sirve de puente para que los organismos vivos del

ecosistema puedan desplazarse y conseguir su alimento, así como defenderse

mejor de los factores que tiende a limitar el tamaño de la población.

Como todo ecosistema el corredor biológico presenta una cierta homogeneidad

topográfica, climática, pedológica, hidrológica, botánica, zoológica y geoquímica

que no se verá afectado a tal grado que ponga en riesgo la estabilidad del sistema.

IV.2.2.2.9 Establecimiento de áreas para la protección de especies de flora y

fauna.

En cuanto a la distribución de áreas dentro del polígono de concepción se tiene en

primera instancia que el polígono 1 propuesto para el aprovechamiento forestal tiene

dos áreas de amortiguamiento que servirán para que la fauna silvestre realice

actividades de anidación, reproducción y alimentación, estas áreas corresponden a

la UMA ejidal con una superficie aproximada de 4,000 hectáreas y en el otro lado

colinda con el polígono de 4,000 hectáreas que se encuentran en descanso por

periodo mínimo de 20 años.

El polígono 2 colinda a su vez del lado izquierdo con un polígono de 3,000 hectáreas

destinado a la conservación a través del esquema de pago por servicios

ambientales y del lado derecho áreas de selva que actualmente se dejaran sin uso

alguno.

Derivado de lo anterior podemos concluir que se contaran con suficientes áreas que

se convertirán en un hábitat amortiguador de los efectos temporales de las

actividades de derribo y extracción propias del aprovechamiento, en esta área la

fauna podrá encontrar un refugio y continuar con sus actividades biológicas

(reproducción, alimentación), para que una vez terminadas las actividades por

anualidad puedan retornar al hábitat intervenido, esto permitirá que la dinámica

223

ecosistémica tanto de especies de flora como de fauna se mantenga, aunado a que

las actividades de aprovechamiento serán secuenciales y temporales y no habrá

perdida de la cobertura arbórea ya que el método silvícola a utilizar es el de

selección.

Por el uso al cual están destinadas dichas áreas se puede asegurar que habrá

permanencia de las selvas el destino en el corto, mediano y largo plazo para esta

porción del territorio ejidal.

El establecimiento de un área de conservación destinada al esquema de servicios

ambientales brinda a las especies los siguientes beneficios:

Provee sitios para reproducción, percha, protección y anidación para

diversas especies

Promueve la permanencia de especies altamente dependientes de este tipo

de hábitats

La existencia de árboles secos con cavidades favorece los procesos de

anidación o reproducción que solamente se pueden llevar a cabo en estos

sitios

Mantiene la calidad de hábitat para la supervivencia de algunas especies de

flora y fauna

Mantiene la integridad ecológica

Contribuye a mantener la distribución y abundancia de las poblaciones

Contribuye a la conservación de la diversidad genética de las poblaciones de

flora y fauna

Evita la disminución del área de distribución de algunas especies

IV.2.3 Paisaje

El paisaje puede definirse como la percepción que se posee de un sistema

ambiental. Es, por lo tanto, “el área en el que conviven los rasgos naturales así como

los influenciados por el hombre y que da lugar a una percepción visual y mental

tanto individual como colectiva del conjunto de ese espacio”. (Abad Soria y García

Quiroga, 2006) La consideración del paisaje como elemento del medio ambiente

implica dos aspectos fundamentales: el paisaje como elemento aglutinador de una

serie de características del medio físico y la capacidad que tiene un paisaje para

absorber los usos y actuaciones que se desarrollan sobre él. Uno de los mayores

problemas en el desarrollo de métodos de evaluación cuantitativa de los efectos

escénicos es el de la medición de las contribuciones específicas de los elementos

del paisaje a la preferencia general (Buhyoff y Riesenmann, 1979), si bien casi todos

224

los modelos coinciden en tres apartados: la visibilidad, la fragilidad del paisaje y la

calidad paisajística. (Martí Vargas y Pérez González, 2001).

La visibilidad o cuenca visual es la porción de paisaje visualmente autocontenida,

que abarca toda el área de visualización que un observador tiene del paisaje. La

fragilidad de un paisaje es la susceptibilidad de un paisaje al cambio cuando se

desarrolla un uso o actuación sobre él”. Se le puede considerar como una cualidad

de carácter genérico y por ello intrínseca al territorio (Aguiló et al., 1995). Por

calidad paisajística o calidad visual de un paisaje se entiende “el grado de

excelencia de éste, su mérito para no ser alterado o destruido o de otra manera, su

mérito para que su esencia y su estructura actual se conserve” (Blanco, 1979).

Estas tres cualidades visuales tienen su interés por que, combinadas entre sí,

permiten una ordenación de preferencia en virtud del valor territorial para la

conservación del paisaje, con el fin del establecimiento de Categorías de

Ordenación del Paisaje.

El paisaje puede ser analizado y clasificado a través de términos cualitativos

basados principalmente en observaciones subjetivas, donde la percepción es un

fenómeno activo y, tanto las experiencias previas, como el medio cultural ayudan a

elaborar una imagen individual de éste. Pero también puede ser objeto de un estudio

cuantificado, por medio de la sistematización de la información recabada,

organizando tablas y matrices que permitan una valoración ponderada de la

información, y así, posibilitar la asignación de categorías que contribuyan al

desarrollo de una legislación que regule las intervenciones sobre él.

Si se significa al paisaje como escena, desde el punto de vista del objeto percibido,

se pueden realizar estudios de carácter perceptual, los que valoran aspectos como

la calidad estética de los paisajes o la identificación de las personas con ciertos

paisajes y no con otros.

IV.2.3.1 Visibilidad paisajística

El paisaje del polígono ejidal para Concepción es característico en la zona Sur de

la Reserva de la Biosfera de Calakmul, está caracterizado por una topografía llana

o con suaves ondulaciones que no sobrepasan en algunas áreas los 300 msnm

además de una densa cobertura selvática y en épocas de lluvias es común

encontrar zonas inundadas con presencia de vegetación adaptable a estas

condiciones. La visibilidad, generalmente, está controlada por las características del

dosel arbóreo y de acuerdo a ello es posible que los paisajes se extiendan hasta el

horizonte o sean bloqueados a corta distancia del observador.

225

Para analizar el paisaje en este estudio se evalúa la calidad paisajística y la

absorción visual de dos cuencas visuales una para cada tipo de vegetación: selva

mediana subperennifolia y selva baja espinosa subperennifolia.

Por medio de una observación directa in situ, el observador apreció sus alrededores

y se tomó nota de las características principales de la zona para luego ser evaluados

en gabinete.

A continuación se describen el nivel de visibilidad para cada cuenca visual

determinada:

IV.2.3.1.1 Cuenca Visual Selva Mediana Subperennifolia (CV_SMQ)

Para realizar el análisis cualitativo correspondiente el observador se colocó en la

zona interna de la CV_SMQ, debido a que las especies propias de esta selva

mantienen la cobertura de copa (hojas) en un 75 % la visibilidad se vuelve

complicada debido a lo denso del dosel.

De acuerdo a lo existente en el predio este tipo de vegetación tiene una relación

directa a la geomorfología del sitio (rendzinas presentes con relieves generalmente

plano y/o ligeramente ondulados, en este tipo de selvas se perciben con claridad los

diferentes estratos que la componen y algunas especies de flora características por

ecosistema.

En este tipo de selva se observan tres estratos arbóreos bien definidos (herbáceo,

arbustivo y arbóreo) donde las especies dominantes alcanzan los 25 metros. Dentro

de las especies características para la selva mediana subperennifolia en

Concepción se tiene al chicozapote, ramón, ya’axnik, chacah, sobre todo el primero,

que siempre está presente o es dominante y crece asociado con otros árboles que

en menor grado son también abundantes.

Dentro del predio, para el caso del polígono 1 se presenta un terreno quebrado con

elevaciones que van de los 200 a los 300 msnm lo cual representa una barrera para

el observador dentro de la cuenca visual.

La vista tiene una baja visibilidad horizontal a nivel de paisaje ya que la vegetación

se presenta como una barrera natural pero es más amplia que en la SBQ.

226

IV.2.3.1.2 Cuenca Visual Selva Baja Espinosa Subperennifolia (CV_SBQ)

La vegetación de selva baja espinosa subperennifolia se caracteriza por una alta

densidad de especies. Es una comunidad vegetal constituida por árboles y arbustos

capaces de crecer en terrenos inundados buena parte del año y resistir periodos de

extrema sequía durante varios meses, forman un dosel que no sobrepasa los 10 m

de altura; en general presentan troncos retorcidos y muchos de ellos son espinosos.

Para poder realizar la visualización al interior de la SBQ el observador se coloca al

interior de la zona y a partir de ello se observa la asociación de una misma especie

(tinto) formando parches que es una de las características más notables de los

ak´alches. Los diámetros basales de muchas de las especies son menores en

comparación con la vegetación secundaria arbórea de selva mediana subcaducifolia

aunque es común también que sobresalgan individuos con diámetros considerables

como el pucté.

El contraste del follaje del dosel no es significativo, siendo más uniforme que la selva

mediana, esta CV_SBQ se localiza sobre planadas presentando pequeñas

acumulaciones de material orgánico debido al arrastre natural por el escurrimiento

del agua, lo que origina una erosión del suelo moderada.

También presenta un alta grado de diversidad de especies arbustivas y arbóreas,

siendo características las especies como el chechem blanco, dzidzilche, zapotillo,

mora, box katzin, chimay, chucum y tinto, resaltando la presencia de bromelias y

orquídeas.

La vista tiene una visibilidad de moderada a baja ya que también la vegetación se

presenta como una barrera natural y no presenta un sentido de continuidad, por otra

parte, hay mayor visibilidad hacia arriba, debido a que el dosel no es tán denso

como en la selva mediana.

IV.2.3.2 Calidad paisajística

Para la determinación de la calidad paisajística se empleó el “método indirecto” de

valoración de la calidad: son métodos cualitativos y cuantitativos que evalúan el

paisaje analizando y describiendo sus componentes o a través de categorías

estéticas Los primeros utilizan la desagregación de las características físicas del

paisaje, tales como, topografía, uso del suelo, agua, etc., a las que se le asigna un

valor parcial, el que luego es “sumado” a los demás valores parciales obteniéndose

un valor final de la calidad (Fernández Cañadas, 1977; Gómez Orea, 1979; Ramos,

1979; Wrigth, 1974). Dentro de los segundos se destaca el método estético-formal,

227

en el que se valora el paisaje en términos de cualidades estéticas referidas a

propiedades formales (Linton, 1968; Tandy, 1971). Estos métodos no son

totalmente objetivos, debido a que las variables a considerar deben ser elegidas,

pero son menos subjetivos que los directos o visuales (Fairbanks y Benn, 2000).

Cuadro 72. Matríz para Evaluar la Calidad del Paisaje por Cuenca Visual

CALIDAD DEL PAISAJE PUNTUACIÓN POR CUENCA VISUAL

ELEMENTOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN SBQ SMQ

Relieve

Montañoso con gran variedad de elementos

(acantilados,valles...)

Montañoso con poca variedad de elementos

Uniforme, sin ningún elemento dominante

(llanura...)

1

3 2 1 2

Vegetación

Bosques autóctonos (chicozapote,

guayacan, caoba, pucté, ...)

Manchas de vegetación plantadas

por el ser humano (cedros, caobas,

ciricote, ..)

Dominio de plantas colonizadoras, sin

repoblación (guarumbo, tziztzilche, tzalam,

tajonal, ....)

4

4 3 1 4

Agua

Alta presencia No dominante Ausencia

2

3 2 0 2

Color

Combinaciones de color variadas,

intensas

Alguna variedad, cierto contraste

Poca variación, colores apagados

0

2 1 0 1

Peculiaridad

Paisaje muy peculiar, único

Característico, aunque similar a otros de la

región

Común, frecuente en la Región

1

4 3 1 1

Grado de contaminación

Bajo Medio Alto

4

4 0 -4 4

Vías de comunicación

Ausencia total Presencia de vías de escaso impacto

ambiental (caminos, senderos...)

Abundancia y variedad de vías de

comunicación

2

4 2 -4 2

Núcleos de población

Ausencia o presencia de elementos

(casas...) integrados en el paisaje

Pueblos claramente diferenciados y con

urbanización definida

Alto grado de masificación, sin

pueblos delimitados

4

4 2 -4 4

SUMATORIA 18 20

Calidad: ALTA (28-15); MEDIA (15-3); BAJA ( < 3)

Tomando en consideración estos parámetros, la calidad del paisaje en el área de

estudio es considerada como “alta” en las dos cuencas visuales seleccionadas,

debido a las condiciones que presenta, es un sitio que se encuentra inmerso en una

228

superficie de más de 723 mil hectáreas conformando un macizo forestal continuo y

las áreas con actividades humanas están fuera del área de estudio, en el que

predominan la selva mediana subperennifolia y la selva baja espinosa

subperennifolia.

IV.2.3.3 Fragilidad visual

La fragilidad visual es el conjunto de características del territorio relacionadas con

la capacidad de respuesta al cambio de sus propiedades paisajísticas o la

susceptibilidad de un paisaje al cambio cuando se desarrolla un uso sobre él (Aguiló,

1981; Ramos et al, 1986 y Escribano et al, 1987).

Se expresa también como fragilidad visual al grado de deterioro que el paisaje

experimentaría ante la incidencia de determinadas actuaciones. Este concepto se

designa también como vulnerabilidad; “la vulnerabilidad visual es el potencial de un

paisaje, para absorber o ser visualmente perturbado por las actividades humanas”

(Litton et al, 1971).

La fragilidad visual constituye una característica territorial con una componente

intrínseca, dependiendo de las condiciones del medio. Se considera, por lo tanto,

como una propiedad del territorio que ayuda a la localización de posibles actividades

que se quieran desarrollar en ese mismo territorio con el mínimo impacto visual.

Algunos autores han establecido modelos para poder evaluar la fragilidad de las

unidades de paisaje, considerando dos tipos de factores:

Factores biofísicos: Son los que componen las características básicas del paisaje,

que condicionan la modificación del tipo y del carácter del paisaje. Son los que van

a amortiguar o realzar las alteraciones visuales. Las variables del medio que

intervienen en este factor son principalmente la vegetación y usos del suelo y las

características geomorfológicas. Son relativamente estáticos, salvo cambios por

acciones antrópicas o por catástrofes naturales.

Factores de visibilidad: son los que hacen la referencia a la accesibilidad visual del

territorio, en función de su visibilidad intrínseca (intervisibilidad) y la visibilidad

adquirida (variables antrópicas que influyen en las características del territorio en

términos de facilidad de acceso y/o atractivo de ser visto).

229

Figura 2. Modelo de fragilidad paisajística

Para determinar la fragilidad (susceptibilidad que tiene el paisaje al cambio cuando

se desarrolla un uso sobre él) o la capacidad de absorción visual del paisaje

(Capacidad que tiene el paisaje para acoger acciones propuestas sin que se

produzcan variaciones en su carácter visual) ambas variables pueden considerarse

inversas, se ha desarrollado una técnica basada en la metodología de Yeomans

(1986). Esta técnica consiste en asignar puntajes a un conjunto de factores del

paisaje considerados determinantes de estas propiedades como las que se señalan

en el modelo de fragilidad.

230

Cuadro 73. Matriz para Determinar la Capacidad de Absorción Visual (CAV) (YEOMANS, 1986)

FACTOR CONDICIONES PUNTUAJES

PUNTUACIÓN POR CUENCA VISUAL

NOMINAL NÚMERICO SMQ SBQ

PENDIENTE (P)

Inclinado (pendiente > 55 %) Bajo 1

3 3 Inclinado suave (25-55 % pendiente) Moderado 2

Poco inclinado (0-24.9 % pendiente) Alto 3

ESTABILIDAD DEL SUELO Y

EROSIONABILIDAD ( E )

Restricción alta derivada de riesgo alto de erosión e inestabilidad, pobre regeneración potencial

Bajo 1

3 3

Restricción moderada debido a ciertos riesgos de erosión e inestabilidad y regeneración potencial

Moderado 2

Poca restricción por riesgos bajos de erosión e inestabilidad y buena regeneración potencial

Alto 3

POTENCIAL ESTÉTICO

( R )

Potencial bajo Bajo 1

2 2 Potencial moderado Moderado 2

Potencial alto Alto 3

DIVERSIDAD DE VEGETACIÓN

( D )

Eriales, prados y matorrales Bajo 1

3 3 Repoblación Moderado 2

Diversificada (mezcla de claros y selvas)

Alto 3

ACTUACIÓN HUMANA

( C )

Fuerte presencia antrópica Alto 3

1 1 Presencia moderada Moderado 2

Casi imperceptible Bajo 1

CONTRASTE DE COLOR

( V )

Elementos de bajo contraste Bajo 1

3 1 Contraste visual moderado Moderado 2

Contraste visual alto Alto 3

Posteriormente se ingresaron los puntajes a la siguiente fórmula, la cual determinará

la capacidad de absorción visual del paisaje (CAV) por cuenca visual seleccionada:

CAV = P x (E + R + D + C + V)

Donde: P = pendiente E = erosionabilidad R = potencial D = diversidad de la vegetación C = contraste de color V = actuación humana

231

El resultado obtenido se comparó finalmente con una escala de referencia. La matriz

presenta los factores considerados, las condiciones en que se presentan y los

puntajes asignados a cada condición. El Cuadro siguiente presenta la escala de

referencia.

Cuadro. Escala de referencia para la estimación del CAV

Escala

BAJO = < 15

MODERADO = 15-30

ALTO = >30

Estimación del CAV para el paisaje asociado a la CV_ SMQ y para CV_SBQ:

CV_SMQ CV_SBQ

CAV(P) = 3(3+2+3+3+1)

CAV(P) = 36

CAV(P) = 3(3 + 2 + 3 + 1 + 1)

CAV(P) = 30

El valor obtenido corresponde a una capacidad de absorción visual alto, esta calificación manifiesta que el escenario en estudio presenta baja susceptibilidad ante algunas modificaciones determinadas, como por ejemplo, el aprovechamiento forestal maderable bajo manejo. En cuanto a fragilidad, el paisaje en estudio presenta poca susceptibilidad a modificaciones que pudieran afectar su calidad visual.

El valor obtenido corresponde a una capacidad de absorción visual moderada, esta calificación manifiesta que el escenario en estudio presenta susceptibilidad ante algunas modificaciones determinadas, como por ejemplo, el aprovechamiento forestal maderable bajo manejo. En cuanto a fragilidad, el paisaje en estudio es susceptible a modificaciones que pudieran afectar su calidad visual, esto se manifestaría en tener espacios más abiertos o mayores claros con respecto a la selva mediana debido a su menor densidad y menor amplitud del dosel de las especies presentes. Sin embargo, estas condiciones pudieran ser positivas al área porque abría una mayor accesibilidad a la luz por parte de los rebrotes y/o a las reforestaciones que se establecerían como mediadas de mitigación, al igual que para las especies consideradas como reservas y las incorporables, lo que supondría una recuperación más rápida de las estructura morfológica del sitio.

La experiencia que se ha documentado en la literatura, podemos señalar desde un

enfoque forestal lo siguiente, se asume que el manejo (aprovechamiento) forestal

simula procesos de perturbación que ocurren de manera natural (incendios, plagas,

huracanes, entre otros), por lo que el aprovechamiento forestal se restaura como

parte de la dinámica misma del área manejada. Los disturbios naturales, no

obstante, afectan con la misma magnitud a los diferentes elementos del área en

232

cuestión (suelos, cobertura vegetal, fauna, entre otros), mientras que las prácticas

forestales alteran de manera preferencial ciertos elementos.

Como se señaló al principio, el aprovechamiento forestal alterará preferencialmente

ciertos elementos, sin embargo, en la zona maya no se ha registrado la desaparición

de especies y se ha señalado que no es factible su desaparición futura, como

consecuencia de las actividades de extracción de madera utilizando los planes de

manejo actuales. Basamos esta predicción en Dinerstein et al., (1995), quienes

analizaron el estado de conservación de las ecorregiones terrestres de América

Latina y el Caribe. Clasificaron a los bosques subperennifolios de la Península de

Yucatán como vulnerables, lo que significa que hay cierta fragmentación del hábitat,

pero con medidas de conservación es posible mantener la mayor parte de la

biodiversidad.

El sistema ambiental en general y el paisaje tiene una alta resiliencia, porque

mantienen elementos bióticos y abióticos que contribuyen a que se mantenga un

equilibrio constante y una autorregulación fuerte de los procesos naturales (físico-

químicos y biológicos) para que sus funciones se mantengan después de

experimentar cambios y disturbios negativos en su estructura. En otras palabras, el

paisaje en este caso, tiene buena capacidad de regresar a un estado ideal,

equilibrado y saludable después de algún o algunos impactos negativos. Por lo que

dado al tipo de aprovechamiento que va a experimentar el área se considera que

no se modificará sustancialmente su estructura y sus funciones.

Se puede señalar, que la implementación del proyecto causará un cierto grado de

afectación al paisaje, la cual implicará específicamente a la cobertura arbórea de

las especies aprovechables, así como también a los árboles, arbustos y herbáceas

que se encuentran continuos a éstos, debido al derribo y arrastre del mismo, lo que

modificará temporalmente la estructura horizontal del paisaje.

En cuanto a la afectación del paisaje por la frecuencia de la presencia humana no

es significativa, debido a que no existen asentamientos humanos en el sitio, y

tampoco se realizan actividades agropecuarias que pongan en riesgo el paisaje.

233

IV.2.4 MEDIO SOCIOECONÓMICO

Actualmente el ejido de Concepción tiene una población total de 189 habitantes de

los cuales solamente 23 cuentan con derechos sobre las 18,700 hectáreas que

conforman el territorio ejidal, de la totalidad de la población solamente se cuenta

con 73 personas como población económicamente activa.

Las principales actividades productivas que se desarrollan son la agricultura de

temporal, la ganadería extensiva y la apicultura, todas ellas desarrolladas en

terrenos aledaños a la zona urbana, no se desarrollan dentro del polígono ejidal.

Los principales empleos dentro de la comunidad son los orientados al jornaleo en

actividades agropecuarias, esporádicamente la prestación de servicios de

albañilería en la comunidad de Constitución, así como para atención a comercios.

Esto ocasiona la migración de los jóvenes a las cabeceras municipales o ciudades

más cercanas en la búsqueda de empleo ya que no existen proyectos comunitarios

que generen empleos a gran escala.

Una de las características de los predios propuestos para el aprovechamiento

forestal maderable es que se encuentran fuera y alejado del núcleo de población ya

que se encuentra en el polígono ejidal a 52 kilómetros de la localidad del mismo

nombre, por lo cual las actividades propias del aprovechamiento forestal (ruido por

maquinaria, paso de gente, uso de recursos públicos, etc) no tendrán efectos sobre

la zona urbana del ejido de Concepción. Esta situación también favorece el hecho

de que los recursos naturales se verán poco impactados ya que solamente habrá

presencia humana durante el periodo que duren las actividades forestales, posterior

a ello será mínima, solamente para realizar vigilancia y monitoreo.

De acuerdo a lo anterior podemos determinar que el aprovechamiento forestal

maderable tendrá efectos sobre la dinámica de población en el Ejido de Concepción,

pero dichos efectos serán positivos, esto derivado de que con el aprovechamiento

de los recursos selváticos, en este caso específicamente la madera, se está

generando una nueva alternativa económica para los ejidatarios y pobladores ya

que se generaran empleos en primer plano por un horizonte de 5 años, aunado a

los ingresos económicos por la comercialización de la madera, esto de igual manera

disminuirá la presión sobre los recursos forestales ya que los pobladores tendrán

mayores alternativas económicas y al tener ese aliciente se encargaran de realizar

actividades de protección a los recursos selváticos.

En conclusión, los indicadores demográficos que se impactarán de forma positiva

serán a la Población Económicamente Activa (PEA) y la migración, ya que se

234

generarán empleos durante las diferentes etapas del aprovechamiento forestal

maderable y para ello se contempla que participen de lleno los pobladores y

ejidatarios de Concepción.

A continuación se describen los principales indicadores demográficos para el ejido

Concepción que permitirán conocer la dinámica poblacional al interior del núcleo

agrario.

IV.2.4.1 Demografía

IV.2.4.1.1 Población

De acuerdo a cifras del Censo de Población y Vivienda 2010, el ejido Concepción

alberga una población total de 189 personas de las cuales 110 son hombres y 79

mujeres, con una relación hombres-mujeres de 139.24

Cuadro 74. Distribución de la población por rango de edades.

RANGO DE EDADES POBLACIÓN

TOTAL POBLACIÓN MASCULINA

POBLACIÓN FEMENINA

DE 0 A 2 AÑOS 14 7 7

DE 3 A 5 AÑOS 12 7 5

DE 6 A 11 AÑOS 24 15 9

DE 12 A 14 AÑOS 13 9 4

DE 15 A 64 AÑOS 117 ND ND

DE 65 A 130 AÑOS 9 ND ND

TOTAL 189

IV.2.4.1.2 Población económicamente activa

Cuadro 75. Distribución de la PEA en Concepción

POBLACIÓN

TOTAL POBLACIÓN MASCULINA

POBLACIÓN FEMENINA

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PERSONAS DE 12 AÑOS Y MÁS) 73 65 8 POBLACIÓN NO ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PERSONAS DE 12 AÑOS Y MÁS PENSIONADAS O JUBILADOS, ESTUDIANTES, DEDICADAS A LOS QUEHACERES DEL HOGAR, QUE TIENEN ALGUNA LIMITACIÓN FÍSICA O MENTAL PERMANENTE QUE LE IMPIDE TRABAJAR)

66 16 50

235

IV.2.4.1.2.2 Índice de Dependencia Económica

La Dependencia Económica es la relación que se establece entre un grupo de la

población en un rango de edad de 15 a 64 años como “soporte” económico de

grupos entre 0 y 14 años, y 65 y más, como los dependientes

En la comunidad de Concepción existe un total de 66 personas en la categoría de

población económicamente inactiva y solamente 73 como PEA, esto nos permite

determinar que por cada persona independiente hay aproximadamente 0.90

personas dependientes.

IV.2.4.1.3 Indigenismo

En el ejido Concepción, de la población total un 23.28 % de la población son

indígenas y hablan alguna lengua indígena 44 habitantes de los 189 en total.

Cuadro 76. Distribución de la población indígena en Concepción

POBLACIÓN

TOTAL POBLACIÓN MASCULINA

POBLACIÓN FEMENINA

PERSONAS DE 3 A 130 AÑOS DE EDAD QUE HABLAN UNA LENGUA INDÍGENA

44 25 19

PERSONAS DE 3 A 130 AÑOS DE EDAD QUE HABLAN UNA LENGUA INDÍGENA Y ADEMÁS NO HABLAN ESPAÑOL

2 1 1

PERSONAS DE 3 A 130 AÑOS DE EDAD QUE HABLAN UNA LENGUA INDÍGENA Y ADEMÁS HABLAN ESPAÑOL

39 23 16

IV.2.4.1.4 Indicadores de bienestar social.

IV.2.4.1.4.1 Índice de Marginación:

El índice de marginación es una medida resumen de ocho indicadores

socioeconómicos (población analfabeta de 15 o más años, población sin primaria

completa de 15 años o más, ocupantes en viviendas sin drenaje ni servicio sanitario,

viviendas sin energía eléctrica, viviendas sin agua entubada, viviendas con piso de

tierra y viviendas sin refrigerador) que permiten medir formas de la exclusión social

y que son variables de rezago o déficit, esto es, indican el nivel relativo de privación

en el que se encuentran importantes contingentes de población.

Cuadro 77. Índice y Grado de Marginación del ejido Concepción, Calakmul, Camp.

Concepto EJIDO CONCEPCIÓN

Índice de marginación -0.3342

Grado de marginación ALTO

236

Fuente: CONAPO (2010)

Los resultados nos señalan que el grado de marginación es alto en el ejido

Concepción lo que se traduce como una alta exclusión social y una privación intensa

de satisfacción de necesidades, esto con respecto a las 8 variables que cuantifica

el índice de Marginación.

IV.2.4.1.5 Servicios básicos: Educación, Salud y Vivienda

IV.2.4.1.5.1 Educación

En la localidad de Concepción a nivel escolar se tiene un grado promedio de 5.15,

es decir muy por debajo del grado escolar a nivel entidad el cual es de 8351, se

tiene un total de individuos de 29 sin saber leer ni escribir, esto con un rango de

análisis de personas a partir de 15 años.

En cuanto a los grados escolares cursados en su totalidad hay 33 personas mayores

de 15 años con primaria completa, de la misma forma se tienen 31 con la secundaria

completa y personas de 18 años o más con educación pos básico se tiene un total

de 5.

IV.2.4.1.5.2 Salud

Las condiciones de acceso a la salud en la comunidad son limitadas y precarias ya

que de acuerdo al censo de población y vivienda del INEGI 2010 se tiene que el

total de la población de Concepción carece de cualquier servicio de salud ya que no

son derechohabientes ni al IMSS, ISSSTE o al Seguro Popular.

IV.2.4.1.5.3 Vivienda

En el ejido hay un total de 40 viviendas de las cuales:

3 viviendas están deshabitadas

30 tienen piso de material,

en promedio 1 cuartos por vivienda,

37 cuentan con energía eléctrica,

37 disponen de agua entubada dentro de la vivienda y

33 viviendas con sanitario o excusado.

34 viviendas cuentan con drenaje

5 viviendas que no disponen de ningún bien

237

IV.2.4.1.6 Infraestructura

El ejido Concepción cuenta con la siguiente infraestructura para servicios,

educación y recreación: comisaria ejidal, tienda de DICONSA, tiendas de abarrotes,

escuela de Educación Preescolar, Escuela Primaria.

IV.2.4.1.7 Vías de comunicación:

Para llegar a la localidad de Concepción se toma la carretera Escárcega-Xpujil y en

el kilómetro 70 se toma la desviación hacia la Esperanza, aproximadamente a 200

metros inicia la localidad.

Siguiendo esa misma carretera de terracería rumbo a la Esperanza

aproximadamente a 55 kilómetros se encuentra ubicado el polígono ejidal dentro

del cual se encuentran los dos predios propuestos para el aprovechamiento forestal.

IV.2.4.2 Factores socioculturales

El ejido Concepción está conformado por una población total de 189 personas de

las cuales 23 son ejidatarios con derechos vigentes para los cuales la máxima

autoridad es la Asamblea General de Ejidatarios ya que la totalidad de la superficie

ejidal es de Uso común.

En cuanto a las actividades económicas que desarrollan se encuentran la apicultura,

ganadería, agricultura y aprovechamiento de una UMA cinegética. Las primeras

actividades las realizan en terrenos que les otorgaron los ejidatarios de Constitución

en ese mismo ejido y son áreas que están cercanas a la localidad de Concepción,

para el caso de la UMA las actividades se desarrollan dentro del polígono ejidal de

Concepción.

La población del ejido Concepción es proveniente en su gran mayoría del Estado

de Guerrero y mantienen las costumbres gastronómicas y culturales de su estado

Originario.

Dentro de su cultura no es costumbre guardar culto a algún recurso natural en

particular por lo que la realización del aprovechamiento forestal en los polígonos

propuestos no representa alteración alguna a la cultura de la población, al contrario

el hecho de desarrollar la actividad se convierte en una alternativa de

aprovechamiento de los recursos naturales lo que tendrá como beneficios la

generación de empleos para los ejidatarios, pobladores y avecindados, esta

238

actividad bien manejada en conjunto con la UMA ejidal puede en el mediano plazo

favorecer las condiciones para la conformación de empresas comunitarios

fortaleciendo con ello la administración de los recursos a través de la formación de

cuadros técnicos comunitarios.

IV.2.5 Análisis y diagnóstico del sistema ambiental

IV.2.5.1 Análisis del sistema ambiental

Los polígonos propuestos para el aprovechamiento forestal maderable se

encuentran enclavados en su totalidad dentro del área de amortiguamiento de la

Reserva de la Biosfera de Calakmul, forman parte de un macizo forestal que

comprende la reserva antes mencionada la cual a su vez colinda con las Reservas

de Estatales de Balam kú y Balam kín, aunado a todo ello se ubica dentro del

Corredor Biológico Mesoamericano, en la región terrestre denominada Silvituc-

Calakmul la cual entre sus características generales incluye a una de las mayores

extensiones de selvas tropicales del país, así como parte de la selva maya en

México. Abarca el ANP de Calakmul, las últimas selvas altas de la Península de

Yucatán y posiblemente las mayores poblaciones en México de muchos

vertebrados como el jaguar, el tapir, el pavo ocelado y el pecarí de labios blancos.

Dentro de dicho macizo forestal se encuentra una gran cantidad de flora y fauna

nativa de la región que ahí tienen su hábitat en el cual desarrollan sus funciones

biológicas de reproducción, alimentación y desarrollo, entre ellas, varias que son

indicadoras del buen estado del ecosistema como son el jaguar y el tapir, por lo que

consideramos que las poblaciones tienen un hábitat en buen estado y con ello se

asegura la permanencia de las especies.

En cuanto a los ecosistemas representados en los predios tenemos la selva

mediana subperennifolia y selva baja espinosa subperennifolia y las especies

dominantes en el área es el chicozapote, chacah, pucté, tinto, yaití y ya’axnik.

Dentro del polígono 1 se encuentra una corriente intermitente rodeada por

vegetación de selva mediana subperennifolia, este solamente es utilizado por la

fauna de la región ya que no existen actividades antropogénicas cercanas.

Entre la fauna representativa, entre otras se encuentra el jaguar, puma, ocelote,

mono, pavo ocelado, hocofaisan, loros, mono araña, mono saraguato, puerco espín,

239

tepescuincle, sereque, armadillo, tigrillo, temazate, venado cola blanca, ardilla, tapir,

etc.

Los suelos presentes en el predio son los rendzinas y los gleysoles y encuentran en

buen estado ya que no se ven afectados por procesos de erosión eólica ni hídrica

ya que la cobertura arbórea y la materia orgánica que existen favorecen la

infiltración del agua y disminuyen la escorrentía, aunado a que no se realizan

actividades antropogénicas al interior.

De acuerdo a las características de las áreas propuestas, del polígono total y de la

ubicación en la que se encuentra aunado a las condiciones observadas en campo

durante las actividades de inventario podemos mencionar que el riesgo de

degradación al cabo de los años es mínimo ya que no se realizan ni se pretenden

realizar actividades antropogénicas orientadas a cambios de uso de suelo o

explotación de los recursos naturales, al contrario el uso del territorio actualmente

está orientado a la conservación, manejo y aprovechamiento sustentable de los

recursos selváticos a través de acciones como:

Pago por servicios ambientales

UMA cinegética

Aprovechamiento forestal sustentable

Para el caso del polígono propuesto como ya se mencionó anteriormente el uso

actual del suelo es forestal correspondiendo a su vocación original y no existen

riesgos de degradación por actividades antropogénicas ya que a pesar de que habrá

intervención a través del manejo forestal, este implica actividades de restauración y

protección hacia los recursos naturales, ya que son compromisos que adquieren los

dueños de los recursos al hacer uso de ellos y por los beneficios económicos que

están recibiendo, se asegura la permanencia de la cobertura arbórea en el paso del

tiempo por lo que podríamos decir que se estará cumpliendo con los principios de

la sustentabilidad.

Económico: generación de ingresos económicos por la comercialización de

materias primas forestales.

Sociales: generación de empleos al interior de la comunidad

Ambientales: actividades de protección y restauración hacia los ecosistemas

intervenidos.

240

Ni al interior de los polígonos propuestos, ni en las cercanías colindantes, existen

poblaciones humanas, por lo cual los riesgos de degradación de los suelos así como

el saqueo de especies de flora y fauna son mínimos, en cuanto a afectación por

infraestructura carretera es mínima ya que solamente dos caminos de terracería, el

de la Esperanza y el de Conhuás, que son poco transitados por lo que la vegetación

circundante se ha ido cerrando.

En conclusión, la actividad de aprovechamiento forestal maderable considera el

aprovechamiento y manejo de la selva a través de una silvicultura cercana a la

naturaleza por lo que se considera que las perturbaciones introducidas por el

aprovechamiento repitan la dinámica natural causada por la caída natural de los

árboles. El grado de intervención, en este caso no rebasando el 12.05% del volumen

existente para el caso de selva mediana subperennifolia y el 14.65% para el caso

de selva baja espinosa subperennifolia, es tal que no se produce una modificación

a la dinámica sucesional del ecosistema.

Es cierto que habrá una modificación temporal a la dinámica natural de flora y fauna

sin embargo no causara alteraciones a la composición florística, ya que debido a lo

bajo de la intervención el ecosistema natural tiende a volver a evolucionar hacia su

etapa climax, favorecido por la alta resiliencia.

IV.2.5.2 Diagnostico

De acuerdo a las características del sitio tanto bióticas como abióticas descritas en

incisos anteriores a este capítulo, se presenta a continuación el diagnostico

orientado al análisis de los diferentes indicadores que se verán afectados de forma

positiva o negativa dentro del predio derivado de las actividades del

aprovechamiento forestal maderable en sus diferentes etapas y derivado de esto se

desarrollaran los apartados relativos a los impactos ambientales asi como las

propuestas para la mitigación de los mismos.

Suelo.

Dentro de los polígonos propuestos para el aprovechamiento forestal en el ejido

Concepción existen los suelos del tipo rendzina y gleysol como se describen en

subapardados anteriores, no existe degradación de suelos en el área ya que no se

realizan actividades antropogénicas ni dentro ni en las inmediaciones del área

aunado a que existe cobertura arbórea la cual evita la erosión eólica e hídrica de los

suelos, estos tienen una cubierta continua de materia orgánica generada por la

hojarasca de los arboles lo que favorece la nutrición de los mismos así como la

infiltración del agua en la temporada de lluvias.

241

La calidad de los suelos en el área a intervenir la podríamos considerar buena ya

que no existen actividades que ocasionen compactación, por lo que la textura y

estructura del suelo es buena, y estos dos parámetros permiten que la regeneración

vegetal en el área sea satisfactoria permitiendo la existencia de las especies nativas.

Las actividades derivadas del aprovechamiento forestal que mayor impacto causan

a los suelos es el arrastre de las trozas y el paso de vehículos, esto sobre todo

cuando el aprovechamiento forestal es de gran intensidad, en este caso el

aprovechamiento como ya se describió en el capítulo II es del tipo selectivo tanto en

especies como en categorías diamétricas por lo que se considera que el daño será

mínimo y el único parámetro a afectar es por compactación derivada del tránsito de

personas y vehículos en el caso de los caminos y brechas de saca, en estas últimas

el daño es causado por el arrastre de las trozas, pero para ello se trabajará con

sistema de extracción semisuspendido, con referencia a la erosión del suelo la

consideraremos mínima en las áreas de pendiente ya que al caer el árbol puede

ocasionar arrastre de suelo pero para ello se trabajará mediante técnicas de derribo

direccional para minimizar estos efectos, en las áreas donde el terreno es plano esta

afectación no se presentará debido a que las raíces y la materia orgánica protegen

al suelo, para el caso específico de las brechas de saca estas se reforestarán, en

caso que no se presente la regeneración natural, una vez concluidos los trabajos

del aprovechamiento para que la restauración de la vegetación se dé en el corto

tiempo y minimizar los riesgos de erosión, aunado a que una vez finalizadas las

actividades de aprovechamiento forestal, estas áreas quedarán en descanso por un

periodo de 20 años.

Con respecto a los caminos que se pretende rehabilitar se eliminará anualmente la

vegetación que es del tipo herbáceo para evitar que se vayan cerrando con el

tiempo, de igual manera se eliminarán ramas de las orillas y troncos que pudieran

haber caído, esto para permitir el acceso de los vehículos, se rellenaran los baches

y para el caso del tramo de bajería que se encuentra en el polígono 1 se realizará

la nivelación del camino, en caso necesario se construirán alcantarillas para permitir

el flujo constante de agua en caso de lluvias intensas y así evitar estancamientos

de agua o modificación al drenaje natural.

Para el caso de las bacadillas a establecer, estas también causarán daños por

compactación (estructura y fertilidad) ya que es necesario que el terreno sea lo

suficientemente firme para que se realicen las actividades de carga y descarga a

los camiones madereros.

En conclusión, el suelo se verá afectado por el aprovechamiento forestal maderable

pero al término de las actividades se realizarán acciones orientadas a la

restauración de las áreas, así mismo, una vez concluida la anualidad del polígono

242

intervenido, está se quedará en descanso durante un periodo de 20 años para que

la vegetación remanente y la regeneración se desarrollen en el mediano plazo ya

que será favorecido por la alta resiliencia del ecosistema selvático.

Vegetación.

En el predio como se describió anteriormente está cubierto en su totalidad por selva

del tipo mediana subperennifolia y baja espinosa subperennifolia, el estado de la

vegetación lo podríamos considerar como bueno ya que no se realizan actividades

agropecuarias u otras que causen fragmentación del hábitat. El único riesgo para

que el ecosistema se vea afectado son los incendios ocasionados por causas

antropogénicas, ya que no son comunes los de origen natural. Sin embargo, estos

riesgos se reducen debido a que no hay actividades humanas en la región.

En el predio tenemos representados 3 estratos de vegetación (herbáceo, arbustivo

y arbóreo), con una estructura horizontal constante y homogénea y una composición

florística típica del ecosistema y de la región, en cuanto a las existencias reportadas

posterior al inventario forestal las especies dominantes en el área son el

chicozapote, chacah, pucté, ramón, tinto y yaití.

Con las actividades de aprovechamiento forestal maderable que se pretenden

realizar, el componente vegetación será que el más afectado podría resultar en las

diferentes fases de la actividad pero estos efectos de acuerdo a la variable

podríamos decir que serán positivos o negativos. A continuación se describen las

variables que serán afectadas por la remoción de la vegetación:

Porcentaje de iluminación: con la apertura de claros por el derribo de árboles habrá

un mayor porcentaje de incidencia de luz solar y esto favorecerá tanto a los arboles

codominantes y suprimidos ya que se esperará un incremento en el crecimiento en

diámetro y altura, pero sobre todo favorecerá la regeneración de algunas especies,

permitiendo que se dé la sucesión secundaria que es parte de la dinámica natural

de los ecosistemas selváticos.

Para el caso de las bacadillas si bien se causarán daños a la vegetación estos serán

mínimos ya que se propone su ubicación en áreas de claros naturales o generados

por el aprovechamiento de un árbol dominante por lo que los daños serán en mayor

proporción al estrato arbustivo y herbáceo, una vez abandonadas las bacadillas se

generarán espacios para el desarrollo de especies de interés altamente exigentes

de luz, cabe mencionar que la ubicación de las bacadillas será estratégica para

acumular la mayor cantidad de trozas en ellas y así disminuir la intensidad de

bacadillas por área de corta.

243

En cuanto a los beneficios que se esperan por los claros generados debido al

aprovechamiento mismo de las especies seleccionadas así como las áreas de

bacadilla que queden en descanso una vez finalizadas las actividades de

aprovechamiento forestal maderable, se tienen los siguientes:

Se establecerá la regeneración natural y en caso de no presentarse se

realizará la reforestación con especies de interés que fomentarán el

enriquecimiento del área.

Fomento de la regeneración de especies heliofitas con valor comercial (cedro

y caoba).

Se dará un proceso activo de sucesión con especies típicas de bosques

secundarios.

Este tipo de perturbación es ideal para el establecimiento de la regeneración

tanto natural como artificial o complementaria con ambas.

Abundancia: en el caso del número de individuos por especie presentes en el área

con el aprovechamiento forestal este se verá disminuido ya que habrá eliminación

de ellos ya sea por derribo o por afectaciones causadas por dicha actividad, con el

derribo se eliminará el arbolado marcado pero al caer los árboles estos causarán

daños a la vegetación remanente: daño a la corteza, quebraduras, eliminación de

los latizales y brinzales por la caída y posterior maniobra para extraer las trozas,

torceduras en caso de que existan lianas entre los árboles, para disminuir estos

daños se revisará el árbol a derribar para liberarlo en la medida de los posible de

otros árboles y de igual manera se realizará el derribo direccional.

Especies con estatus de protección: en este caso no se propone ninguna especie

con estatus de protección para su aprovechamiento y al contrario las actividades de

mejores prácticas para la conservación de la biodiversidad mencionadas en el

apartado II son tendientes a la protección de estas especies y al realizar acciones

como guardarrayas se fomenta la conservación de las mismas.

Estructura horizontal y vertical: al aprovechar los árboles marcados se afectará de

forma negativa a la estructura horizontal ya que disminuirá temporalmente el área

basal actual del predio, en cuanto a la estructura vertical habrá afectación con

respecto a los diferentes estratos ya que al realizar el derribo de individuos en el

estrato arbóreo se dañaran individuos en los estratos arbustivo y herbáceo (etapas

de latizales y brinzales).

Cabe mencionar que los individuos a aprovechar serán los que ya tengan la edad

biológica, en la cual ya cumplieron su función dentro del ecosistema por lo que no

se afectará la dinámica y en el mediano plazo se habrá recuperado con las especies

244

no aprovechadas y consideradas en las categorías de reserva e incorporación ya

que la única categoría contemplada para el aprovechamiento forestal es la

aprovechable.

Para el caso de los caminos que se pretenden rehabilitar, el daño a la vegetación

afectará solamente al estrato herbáceo y en casos necesario a la categoría de

incorporación, estas actividades de mantenimiento se realizarán anualmente, para

el caso de las brechas de saca se causará pérdida de la vegetación, así como

compactación de los suelos, lo que dificultará que se presente de manera

satisfactoria la regeneración natural pero para ello dichas áreas una vez finalizadas

las actividades de extracción se dejarán en descanso por un periodo de 20 años,

solamente se realizarán actividades de restauración y protección durante ese

periodo, lo que propiciará que la vegetación se recupere.

Durante el período de descanso, se verificará que la regeneración natural se

presente tanto en las áreas de claros, bacadillas y brechas de saca y en caso de no

ser satisfactoria la regeneración, se realizará la reforestación con especies nativas

de interés.

En conclusión, el daño que se causará a esta variable derivado de las acciones del

aprovechamiento forestal serán de forma temporal ya que el ecosistema presenta

una alta resiliencia lo que favorecerá la recuperación en el corto tiempo y esto

sucederá una vez que se dejen en descanso las áreas al termino de las anualidades,

para asegurar la restauración de las áreas se realizarán monitoreos para evaluar la

regeneración natural y si no se presentase satisfactoriamente se reforestará y

también se realizaran actividades anuales de prevención contra incendios forestales

para la protección de los ecosistemas intervenidos.

Agua.

En el polígono 1 existe una corriente intermitente la cual se protegerá con un buffer

de protección de 100 metros de cada lado, no existen cuerpos de agua ni corrientes

permanentes por lo que esta variable no tendrá impactos que evaluar.

La corriente intermitente que existe solamente es utilizada por la fauna silvestre ya

que no existen poblaciones cercanas que hagan uso de ella ni se desarrollan

actividades agropecuarias que causen contaminación.

En el buffer de protección de la corriente intermitente no se realizarán actividades

de aprovechamiento forestal maderable para evitar la sedimentación ocasionada

por erosión hídrica, el riesgo por contaminación por el uso de aceites se evitará

teniendo en condiciones idóneas a los equipo como son motosierras y vehículos

245

que estarán en las áreas de trabajo y para residuos sólidos se colocarán

contenedores en los cuales se depositarán para su posterior extracción del área.

Con la protección al área donde temporalmente se presenta la corriente de agua

esta continuará cumpliendo su función para la fauna y con el aprovechamiento no

se afecta a los mantos subterráneos por lo cual el flujo y recarga de acuíferos no se

verá afectada. Por lo tanto, podríamos decir que al finalizar las acciones de

aprovechamiento las condiciones hídricas del área se conservarán.

Fauna.

En el área de estudio se encuentra una diversidad muy amplia especies de aves,

mamíferos, reptiles y anfibios, para ellos se presenta un subapartado relativo a la

fauna en la que se describen los diferentes grupos y las especies.

En los ecosistemas de selva de ambos polígonos propuestos la fauna tiene su

hábitat para cumplir sus funciones de alimentación, reproducción y refugio, ya que

forma parte de un macizo forestal y corredor biológico por lo que las especies

endémicas encuentran ahí condiciones ideales para su desarrollo.

Aledaño al polígono 1 se encuentra en operación una UMA ejidal para fines de

cacería cinegética en la cual se respetan los periodos de veda para diferentes

especies, por lo que la fauna silvestre tiene espacios para cumplir sus funciones ya

que el aprovechamiento está orientado al manejo sustentable.

En cuanto a las afectaciones para la fauna derivadas del aprovechamiento forestal

maderable tenemos las siguientes:

Hábitat: habrá una alteración temporal del hábitat ya que durante las labores de

aprovechamiento forestal se tendrá un tráfico constante de personas que generarán

ruido por lo que la fauna se verá desplazada temporalmente ya que al concluir las

actividades en las áreas de corta la fauna retornará.

Alimentación: este parámetro no se verá afectado de forma grave ya que para el

caso de las especies que producen alimento para la fauna en su gran mayoría no

se proponen para el aprovechamiento y en el caso de algunas específicas que si se

proponen dentro de la categoría aprovechable el porcentaje solamente será de un

50% quedando en pie la categoría incorporación y reserva con lo cual se asegura

la alimentación para la fauna. De igual manera durante las actividades de marqueo

en el área si se detecta un manchón de especies forestales que sirven de alimento

para la fauna estas se respetarán como lo marca las mejores prácticas para la

conservación de la biodiversidad.

246

Riqueza de especies: este parámetro no se afectará debido a que el predio forma

parte de un macizo forestal en el cual las especies encuentran el hábitat idóneo por

lo que existen corredores biológicos en los cuales seguirán permaneciendo en los

periodos en que se vean desplazadas.

Continuidad del ecosistema: este parámetro no será afectado ya que no existirá

apertura de caminos, solamente se rehabilitaran los ya existentes, sin embargo para

minimizar estos efectos se establecerán límites de velocidad así como acceso de

vehículos a las áreas de corta y una vez finalizadas las actividades de

aprovechamiento los caminos no serán utilizados para otros fines (solamente

restauración y protección del área) por lo que la fauna se podrá desplazar

libremente.

En conclusión, podríamos decir que la fauna de los predios será afectada más que

nada por el desplazamiento de que será objeto por las actividades del

aprovechamiento, pero esos efectos serán temporales ya que retornarán a las áreas

una vez terminadas las actividades de la anualidad y existen áreas aledañas donde

podrán permanecer temporalmente, y podríamos considerar que las especies serán

favorecidas con las acciones de protección al predio que lleva implícitas el manejo

forestal ya que al realizar anualmente prevención de incendios forestales se

disminuyen los riesgos de perdida de hábitat de las especies, con la apertura de

claros existirán regeneración de especies herbáceas que servirán de alimento a

ciertas especies y con la propuesta de acciones orientadas a la conservación de la

biodiversidad se favorecerá a ciertas especies clave del ecosistema.

Paisaje.

El paisaje de acuerdo al análisis elaborado para los polígonos a intervenir tanto

dentro de la cuenca visual de selva mediana como de selva baja, es de una calidad

paisajística alta, esto derivado del análisis de factores como: relieve, vegetación,

agua, color, pecualiaridad, grado de contaminación, vías de comunicación y núcleos

de población.

Para el caso de la fragilidad visual para el área de estudio y de acuerdo a las dos

cuencas visuales evaluadas tenemos que para la selva mediana subperennifolia se

presenta una fragilidad visual alta y para la selva baja espinosa subperennifolia

tenemos una fragilidad visual moderada

Para el caso de la fragilidad visual el parámetro a evaluar es el de capacidad de

absorción visual del paisaje que de acuerdo al análisis evaluado con anterioridad

presenta las siguientes características por tipo de ecosistema:

247

Selva mediana subperennifolia: este ecosistema presentan baja susceptibilidad a

ser modificado por las acciones del aprovechamiento forestal maderable por lo que

consideramos que no sufrirá impactos considerables que afecten su calidad visual.

Selva baja espinosa subperennifolia: el área de estudio presenta susceptibilidad

ante las actividades derivadas del aprovechamiento forestal maderable, en cuanto

a fragilidad, el paisaje en estudio es susceptible a modificaciones que pudieran

afectar su calidad visual, esto se manifestaría en tener espacios más abiertos o

mayores claros con respecto a la selva mediana debido a su menor densidad y

menor amplitud del dosel de las especies presentes.

Derivado de lo anterior, podemos decir que la fragilidad paisajística se afectará de

forma parcial ya que al cortar los árboles dominantes se verán claros en el dosel

pero esto es de forma temporal en el periodo en que los árboles codominantes

ocuparán esos espacios y en los claros habrá regeneración por lo que en el tiempo

el paisaje se recuperará. Para este caso la apertura de claros en el largo plazo se

considera benéfico ya que especies suprimidas tendrán condiciones idóneas para

su desarrollo y se favorecerá la regeneración de las especies.

En conclusión el paisaje de las áreas a intervenir presenta una buena capacidad de

recuperar un estado equilibrado y saludable posterior a las actividades de

aprovechamiento ya que este no afectará de manera intensa su estructura y sus

funciones, ya que la alta resiliencia derivada de las características bióticas y

abióticas que contribuyen a que se mantenga un equilibrio constante y una

autorregulación fuerte de los procesos naturales (físico-químicos y biológicos) y

permiten que sus funciones se mantengan después de experimentar cambios y

disturbios negativos en su estructura.

En cuanto a la afectación del paisaje por la frecuencia de la presencia humana no

es significativa, debido a que no existen asentamientos humanos en el sitio, y

tampoco se realizan actividades agropecuarias que pongan en riesgo el paisaje.

Población.

Este componente será impactado pero de forma positiva ya que con el

aprovechamiento maderable habrá generación de empleos para la comunidad por

lo que recibirán una remuneración económica mejorando su calidad de vida, aunado

a ello se estará desarrollando otra actividad económica haciendo uso de sus

recursos naturales.

En conclusión el aprovechamiento forestal maderable si bien ocasionará un

desequilibrio parcial en el área en el periodo de ejecución de actividades esto no

248

será permanente ya que se realizará bajo manejo sustentable con acciones

orientadas a la restauración y conservación, aunado a la resiliencia del ecosistema

habrá una pronta recuperación y en contraparte habrá numerosos beneficios

económicos para la comunidad que es la poseedora de los recursos.

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS

AMBIENTALES

V.1 Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales

Como método de Evaluación de los impactos ambientales generados por el

desarrollo del proyecto se empleará el Método simplificado de Conesa, plantea la

obtención de valores de impacto ambiental a partir de la valoración cuantitativa y

cualitativa de los impactos ambientales identificados. El método se justifica por

proveer una alta certidumbre, una valoración que limita en gran medida la

subjetividad al considerar por separado los aspectos de manifestación no

cuantitativa de los impactos para determinar la importancia, y la cuantificación de

efectos con el uso de indicadores numéricos y su posterior transformación a

unidades conmensurables para determinar la magnitud, la interpretación de los

resultados, por su tratamiento numérico es objetivo y fácil de comunicar. Fuente: http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/EIA%20SISMICA%20%20CAP%205_%20IDENTIFICACION%20Y%20EVALUACION.pdf

Para la identificación de los impactos en esta matriz es que en la parte superior se

presentan las acciones que causan impacto en cada fase del proyecto, en el lado

izquierdo de la matriz se presentan los componentes o factores del medioambiente

posiblemente de ser impactados.

El cruce de las filas con las columnas delimita una celdilla que define el efecto o

impacto de la actividad en determinado factor del entorno ambiental para la fase

correspondiente del proyecto, las cuales son:

1.- Preparación del sitio,

2.- Operación,

3.- Mantenimiento, y

4.- Abandono del sitio.

La matriz representa de forma gráfica la identificación de los impactos causados a

determinado factor o componente del medioambiente por la ejecución de las

actividades o acciones en cada fase o etapa del proyecto. La valorización de un

impacto ambiental y la consiguiente aceptación o rechazo de la acción que lo

249

produce, es una cuestión de criterio; esto proporciona dificultad e interés intelectual

a los estudios; esta adecuación a la metodología permite tener un conocimiento

profundo de las relaciones actividad-entorno, una preparación multifacética, una

habilidad especial para encontrar la forma de medirla y un criterio para valorarla

teniendo en primera instancia una integración ambiental en donde se definen en

columnas los factores ambientales que podrían sufrir algún efecto con actividades

del aprovechamiento forestal.

V.1.1 Indicadores de impacto

Los indicadores ambientales son aquellas que evalúan el estado y la evaluación de

determinados factores medioambientales como pueden ser el agua, el aire, el suelo,

etc. Fuente: http://ezequielmendezgonzalez.blogspot.mx/2012/03/34-indicadores-de-impacto-ambiental.html).

Los indicadores de impacto deben cumplir con al menos los siguientes requisitos

(determinado en base al Instructivo para elaboración del Documento Técnico

Unificado):

Representatividad: se refiere al grado de información que posee un indicador

respecto al impacto global de la obra.

Cuantificable: Medible siempre que sea posible en términos cuantitativos.

Fácil identificación: definidos conceptualmente de modo claro y conciso.

Excluyente: no existe una superposición entre los distintos indicadores.

Relevancia: la información que aporta es significativa sobre la magnitud e importancia del impacto.

En los cuadros siguientes se presentan los indicadores de impacto en relación al

factor ambiental que será afectado y con respecto a cierta actividad que se

desarrollará en las diferentes fases del proyecto que son impactados.

Cuadro 78. Indicadores de Impacto del proyecto sobre el componente Suelo.

COMPONENTE E T A P A

INDICADORES ACTIVIDAD QUE

OCASIONA IMPACTO P O M A

Suelo

X

- Grado de erosión

- Compactación del suelo

Derribo

X Extracción

X Carga y transporte

X Reforestación

P= Preparación del sitio; O= Operación; M= Mantenimiento; A= Abandono del sitio. La X en la columna indica en qué etapa se realizará la actividad.

250

Cuadro 79. Indicadores de Impacto del proyecto sobre el componente Vegetación.

COMPONENTE E T A P A

INDICADORES ACTIVIDAD QUE OCASIONA

IMPACTO P C O M A

Vegetación

X - Superficie afectada por la disminución

de la estructura horizontal y vertical.

- Superficie con claros generados a

partir del derribo.

- Porcentaje de iluminación.

- Porcentaje de riesgo de incendios

por la generación de residuos.

- Porcentaje de remoción de la

vegetación.

- Superficie con regeneración asistida.

- Porcentaje de disminución de riesgos

por el monitoreo y vigilancia, y el

mantenimiento de brechas

guardarrayas.

- Superficie de flora protegida con

brechas guardarraya.

Delimitación de las áreas de corta

X Habilitación de brechas de saca

X Derribo

X Extracción

X Mantenimiento de brecha guardarraya

X Mantenimiento de caminos existentes y

brechas de saca.

X Vigilancia contra incendios forestales,

plagas y enfermedades

X Reforestación

X Evaluación de la Regeneración

P= Preparación del sitio; C= Construcción; O= Operación; M= Mantenimiento; A= Abandono del sitio. La X en la columna indica que se realizará la actividad.

Cuadro 80. Indicadores de Impacto del proyecto sobre el componente Agua

COMPONENTE E T A P A

INDICADORES ACTIVIDAD QUE OCASIONA

IMPACTO P O M A

AGUA

X - Incremento de escorrentía

- Superficie con alteración del drenaje por

compactación del suelo.

- Superficie con incremento de la infiltración por

recuperación de la cubierta vegetal.

Derribo

X Extracción

X Reforestación

X Aplicación de medidas de

prevención ambiental.

P= Preparación del sitio; O= Operación; M= Mantenimiento; A= Abandono del sitio. La X en la columna indica que se realizará la actividad.

Cuadro 81. Indicadores de Impacto del proyecto sobre el componente Fauna.

COMPONENTE E T A P A

INDICADORES ACTIVIDAD QUE OCASIONA

IMPACTO P O M A

Fauna

X X - Porcentaje de afectación de los hábitats por las

actividades de delimitación de áreas de corta,

derribo de arbolado y extracción.

- Abundancia de especies desplazadas

-Superficie con presencia de distintas comunidades

faunísticas.

- Numero de lugares sensibles como son las zonas

de anidación, alimentación y refugio

- Número de Barreras de desplazamiento de la

fauna

- Superficie protegida de hábitats por el

mantenimiento de guardarrayas y vigilancia contra

cacería e incendios forestales.

- Superficie de protección de los ciclos biológicos

con el mantenimiento de brecha guardarraya.

Delimitación de las áreas de corta

X Monteo

X Derribo

X Extracción

X Carga y transporte

X X Reforestación

X Evaluación de la reforestación

X X X Vigilancia contra cacería e

incendios forestales

X X X Mantenimiento de brecha

guardarraya

X Capacitación de personal de las

actividades del aprovechamiento

251

X Evaluación de las medidas de

prevención ambiental

P= Preparación del sitio; O= Operación; M= Mantenimiento; A= Abandono del sitio. La X en la columna indica que se realizará la actividad.

Cuadro 82. Indicadores de Impacto del proyecto sobre el componente Paisaje

COMPONENTE E T A P A

INDICADORES ACTIVIDAD QUE OCASIONA IMPACTO P C O M A

Paisaje

X - Superficie con calidad paisajística

afectada por el derribo de árboles,

extracción, carga y transporte.

- Superficie con calidad paisajística con

disminución de riesgos de incendios por

vigilancia contra cacería e incendios

forestales.

- Superficie con calidad paisajística

recuperada por el establecimiento de la

regeneración asistida.

Delimitación de las áreas de corta

X Habilitación de brechas de saca

X Derribo

X Extracción

X Reforestación

X Evaluación de la regeneración natural

X Evaluación de medidas de prevención

P= Preparación del sitio; C= Construcción; O= Operación; M= Mantenimiento; A= Abandono del sitio. La X en la columna indica que se realizará la actividad.

Cuadro 83. Indicadores de Impacto del proyecto Población

COMPONENTE E T A P A

INDICADORES ACTIVIDAD QUE OCASIONA IMPACTO P C O M A

Población

X

Número de empleos

generados durante las

actividades del proyecto

Delimitación de las áreas de corta, Monteo,

X Rehabilitación de brechas de saca

X Marqueo, Derribo, Despunte y sección de trozas,

X Extracción,

X Carga y Transporte,

X Mantenimiento de brechas guardarrayas,

X Reforestación,

X X Vigilancia contra incendios,

X X Mantenimiento de caminos

P= Preparación del sitio; C= Construcción; O= Operación; M= Mantenimiento; A= Abandono del sitio. La X en la columna indica que se realizará la actividad.

V.1.2 Lista de indicadores de impacto

En el siguiente cuadro se presenta la lista de indicadores de impacto que se

presentarán durante las distintas etapas que conlleva el proyecto de

aprovechamiento forestal maderable y que inciden directamente en distintos

componentes ambientales.

Lista indicativa de Indicadores de Impacto según el componente ambiental.

Componente: Suelo

252

Indicador de Impacto:

- Grado de erosión

- Grado de compactación del suelo.

Componente: Vegetación

Indicador de Impacto:

- Superficie afectada en su estructura horizontal y vertical.

- Porcentaje de Iluminación.

- Superficie con claros generados.

- Porcentaje de remoción de la vegetación

- Superficie protegida para la flora

- Porcentaje de disminución de incendios.

- Superficie con regeneración asistida.

- Superficie con incremento de infiltración por regeneración asistida

- Superficie de flora protegida

Componente: Agua

Indicador de Impacto:

- Incremento de escorrentía

- Superficie con alteración del drenaje.

- Porcentaje de contaminación de los cuerpos de agua.

- Superficie con recuperación de infiltración por actividades de regeneración asistida.

Componente: Fauna

Indicador de Impacto:

- Porcentaje de hábitats afectados

- Abundancia de especies desplazadas

- Numero de lugares sensibles como son las zonas de anidación, alimentación y refugio.

- Número de Barreras de desplazamiento de la fauna

- Superficie con hábitats protegidas

- Superficie protegida en donde se observan los ciclos biológicos.

- Numero de lugares sensibles como las de anidación, alimentación y refugio.

Componente: Paisaje

Indicador de Impacto:

- Superficie con calidad paisajística afectada.

253

- Superficie con calidad paisajística recuperada con las actividades regeneración asistida.

Componente: Población

Indicador de Impacto:

- Número de empleos generados con las actividades en las distintas fases de aprovechamiento.

Éstos son los indicadores que permitirán una valoración de los impactos tanto

negativos como positivos que afectaran los diferentes componentes ambientales.

V.1.3 Criterios y metodologías de evaluación

V.1.3.1 Criterios

Los criterios de evaluación aplicados para el Método Simplificado de Conesa (1997)

se describen a continuación:

Cuadro 84. Criterios de evaluación aplicados para el Método Simplificado de Conesa (1997)

CRITERIO CLASIFICACIÓN

1. Signo del impacto (S).

Se analiza si la acción del proyecto deteriora

o mejora las características del componente

ambiental, esto es, si el impacto es:

Positivo (+):

Hace alusión a un impacto de

carácter beneficioso.

Negativo (-):

Hace alusión a un impacto de carácter perjudicial.

2. Persistencia de la acción. (PE)

Corresponde al tiempo que previsiblemente,

permanecerá un efecto o impacto desde su

aparición, y a partir del cual el medio

regresará a sus condiciones iniciales o línea

base, bien sea por la introducción de

medidas de remediación o por la actuación

de los mecanismos propios de recuperación

de la naturaleza:

Temporal:

Supone alteración no

permanente en el tiempo, con

un plazo temporal de

manifestación que puede

determinarse. Dura entre 1 y 3

años. (V. Conesa, 2003).

Prolongado:

El efecto del impacto dura más

tiempo que la actividad que lo

genera, de 4 hasta 10 años. (V.

Conesa, 2003).

Permanente:

El efecto del impacto

permanece en el

componente ambiental

afectado por un tiempo

mayor a diez años. (V.

Conesa, 2003).

3. Reversibilidad del impacto. (R)

Se evalúa si al finalizar la acción del proyecto,

que generó el impacto, el efecto no

permanece o si el ambiente afectado regresa

a sus condiciones originales. En función de

este criterio los impactos se consideran:

Reversible a corto plazo:

Cuando las condiciones del

componente ambiental se

restablecen en un periodo

menor de un año.

Reversible a medio plazo:

Cuando las condiciones del

componente ambiental se

restablecen en un periodo mayor

a dos años.

Irreversible:

Cuando el componente

ambiental no recupera sus

características originales

aún y con la intervención del

hombre.

4. Extensión. (EX)

Establece el área que puede resultar

afectada por el efecto del impacto y de

acuerdo al alcance el impacto puede ser:

Puntual:

El efecto se presenta hasta

500 m del punto donde ocurre

la acción que lo genera o

menor.

Local o intermedio:

El efecto se presenta hasta de 1

km del punto donde ocurre la

acción que lo genera.

Regional:

El efecto se presenta a más

de 3 km del punto donde

ocurre la acción que lo

genera.

254

5. Aplicación medidas de mitigación. (A)

Se resume la posibilidad de que un

determinado impacto se pueda minimizar con

la aplicación de medidas de mitigación:

Moderado:

Efecto cuya recuperación no

precisa prácticas correctoras o

protectoras intensivas y en el

que el retorno del estado inicial

del medio ambiente no

requiere un largo espacio de

tiempo. (V. Conesa, 2003).

Severo:

Efecto en el que la recuperación

de las condiciones del medio

exige la adecuación de medidas

correctoras o protectoras y en el

que, aun con esas medidas,

aquella recuperación precisa de

un periodo de tiempo dilatado.

(V. Conesa, 2003).

Crítico:

Con el se produce una

pérdida permanente de la

calidad de las condiciones

ambientales, sin posible

recuperación, incluso la

adopción de medidas

correctoras o protectoras.

Se trata pues de un impacto

irrecuperable.

6. Causa - Efecto. (EF)

Se refiere a la forma de manifestación del

efecto sobre un factor, como consecuencia

de una acción:

Directo:

El efecto puede ser “directo o

primario”, la repercusión de la

acción se da como

consecuencia directa de ésta.

(V. Conesa, 2003).

Indirecto ó Secundario:

Su manifestación no es consecuencia directa de la acción, sino

que tiene lugar a partir de un efecto primario, actuando ésta como

una acción de segundo orden. (V. Conesa, 2003).

7. Intensidad. (I)

Se refiere al grado de incidencia que tiene

una acción determina sobre un factor

ambiental.

Bajo Medio Alto

8. Recuperabilidad. (MC)

Recuperación por medios Humanos. Posibilidad de reconstrucción total o parcial

del factor afectado, como consecuencia del

proyecto.

Recuperable de manera Inmediata: Si la recuperación se desarrolla a corto plazo, un año, se considera recuperable “inmediato”.

Recuperable a medio plazo: Si la recuperación se desarrolla en un plazo superior a un año, se considera como medio plazo.

Irrecuperable: Si la alteración es imposible de reparar, el efecto es irrecuperable.

La tabla anterior presenta la clasificación de los criterios así como la descripción,

los cuales serán empleados para la evaluación cualitativa y cuantitativa de los

impactos ambientales presentes durante el aprovechamiento forestal maderable.

(León Peláez, Juan D., Evaluación de impacto ambiental de proyectos de

desarrollo).

En la tabla siguiente se presenta los valores asignados a los criterios, estos valores

serán empleados en las fórmulas de evaluación cuantitativa y la cualitativa.

Cuadro 85. Valores de impactos de acuerdo a la alteración provocada.

SIGNO (S) VALOR

PERSISTENCIA (PE) VALOR

Positivo

Negativo

+

-

Temporal

Prolongado

Permanente

1

2

4

REVERSIBILIDAD (R) VALOR EXTENSION (EX) VALOR

Reversible a corto plazo

Reversible a medio plazo

Irreversible

1

2

4

Puntual

Local

Regional

1

2

4

CAUSA-EFECTO (EF) VALOR INTENSIDAD (I) VALOR

255

Directo

Indirecto ó Secundario

2

4

Bajo

Medio

Alto

1

2

4

APLICACIÓN DE MEDIDAS DE MITIGACION

(SI)

VALOR RECUPERABILIDAD (MC) VALOR

Moderado

Severo

Crítico

1

2

4

Recuperable de manera inmediata

Recuperable a medio plazo

Irrecuperable

1

2

4

V.1.3.2 Metodologías de evaluación y justificación de la metodología

seleccionada

V.1.3.2.1. El método de matriz simplificada de Vicente Conesa.

Vicente Conesa, ingeniero agrónomo español y otros colaboradores, formularon en

1993 una metodología para la evaluación del impacto ambiental. Su utilización es

bastante compleja y es por eso que se algunos expertos en EIA del país han hecho

una simplificación de su método utilizando los criterios y el algoritmo del método

original, pero sin cumplir todos los pasos que estableció Conesa.

La matriz simplificada fue creada en el año1997, el cual está basado en el método

de las matrices causa-efecto. Involucrando los métodos de matriz de Leopold y el

método Instituto Batelle-Columbus.

Para la calificación y valoración de los impactos, se elabora la matriz de importancia

y magnitud, donde los atributos de evaluación, valoran o califican en base a un

número, que se indica en la casilla de cada celda de la matriz, que cruza la actividad

con el factor ambiental que se estima será afectado. Al final de las casillas de

evaluación, se consigna el valor final que responde a la fórmula de valoración de

impactos ambientales.

La valorización es de tipo cualitativa y se efectúa a partir de una matriz de impactos

que tiene la misma estructura de columnas (acciones impactantes) y filas (factores

impactados).

Cada casilla de cruce en la matriz o elemento tipo, dará una idea del efecto de cada

acción impactante sobre cada factor ambiental impactado. Al ir determinando la

importancia del impacto, de cada elemento tipo, se estará construyendo la matriz

de importancia. Los elementos de la matriz de importancia o contenido de una celda,

identifican el impacto ambiental generado por una acción simple de una actividad

sobre un factor ambiental considerado.

256

Siguiendo lo expuesto por Vicente-Conesa, se propone que los elementos tipo, o

casillas de cruce de la matriz, estarán ocupados por la valoración correspondiente

a características del efecto producido por la acción sobre el factor considerado

descritos en el apartado anterior.

Se pueden realizar sumas por filas y columnas. Las sumas por filas pueden ser

parciales en el sentido de que se pueden realizar por cada fase del proyecto y refleja

una idea de los factores ambientales más impactados por las acciones del proyecto

en cada una de sus fases. Sobre estos factores se pueden proponer medidas

protectoras para disminuir su impacto. La suma por columnas reflejará una idea de

cuáles son las acciones más impactantes del proyecto sobre los factores,

componentes, sistemas o medios que forman el medio ambiente. Sobre las

acciones identificadas como más impactantes se pueden proponer medidas

correctoras que minimicen el impacto de las mismas. Fuente: (http://intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen/cagua/Cap%206.pdf).

V.2. Descripción y evaluación de los impactos identificados

V.2.1. Descripción de la Evaluación cuantitativa de los impactos ambientales

a través del método simplificado de Conesa (1997).

Para la evaluación cuantitativa de los impactos ambientales mediante éste método, el caso de la magnitud de los impactos se obtiene mediante la aplicación de la siguiente expresión matemática:

Magnitud = 3 * Intensidad + 4 * Extensión + 3 * Persistencia

Y para los valores de la magnitud de los impactos se definen las unidades de

evaluación como producto de la magnitud por la importancia, constituyendo un valor

que representa el tipo de impacto en relación a su importancia y magnitud sobre el

ambiente, según la ponderación indicada en la Tabla. Fuente: http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/EIA%20SISMICA%20-%20CAP%205_%20IDENTIFICACION%20Y%20EVALUACION.pdf.

Cuadro 86. Jerarquización del Impacto por Magnitud

257

V.2.2. Descripción de la Evaluación cualitativa de los impactos ambientales

La importancia del impacto viene representada por un número que se deduce mediante el modelo propuesto en el cuadro anterior, en función del valor asignado a los símbolos considerados, para luego ser calculados bajo la ecuación:

Importancia= ± (3I + 2EX + PE + RV + SI + EF + MC)

La importancia es el valor resultante de la valoración asignada a los tributos que

intervienen en la calificación. De los resultados de la importancia de los impactos se

califica en irrelevantes, moderados, severos y críticos, en base a los rangos

indicados en la Tabla De esta manera si el valor obtenido de la evaluación es:

Cuadro 87. Clasificación de Importancia de los Impactos.

Para jerarquizar los impactos ambientales, se han establecido rangos que

presentan los valores teóricos mínimos y máximos del Impacto Ambiental. Fuente: (http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/EIA%20SISMICA%20-%20CAP%205_%20IDENTIFICACION%20Y%20EVALUACION.pdf) De esta manera, los impactos ambientales negativos quedan clasificados como

sigue:

Los impactos ambientales con valores de importancia inferiores a 25 se

consideran irrelevantes, compatibles o leves, con afectación mínima al medio

ambiente.

258

Los impactos ambientales con valores de importancia entre 25 y 50 se

consideran moderados, con afectación al medio ambiente pero que pueden

ser mitigados y/o recuperados.

Los impactos ambientales y sociales con valores de importancia entre 50 y

75 se consideran severos, que requerirán medidas especiales para su

manejo y monitoreo.

Los impactos ambientales y sociales con valores de importancia mayores a

75 se consideran críticos, con destrucción total o en gran porcentaje del factor

ambiental.

Los impactos positivos, se han clasificado de la siguiente manera:

Los impactos ambientales con valores de importancia inferiores a 25 se

consideran leves, sin modificaciones significativas al ambiente.

Los impactos ambientales con valores de importancia entre 25 y 50 se

consideran moderados, con una mejora a las condiciones ambientales.

Los impactos ambientales con valores de importancia entre 50 y 75 se

consideran altos, con mejoras significativas a los factores ambientales

interferidos.

Los impactos ambientales con valores de importancia mayores a 75 se

consideran muy altos, con mejoras totales de las condiciones ambientales.

V.2.3. Identificación de los impactos ambientales de acuerdo a los métodos

descritos anteriormente:

En los apartados anteriores se manifestaron las formulas a través de las cuales se

obtendrán los valores de la magnitud e importancia de los impactos que generaran

afectación a los componentes ambientales.

Las actividades que generan impacto de acuerdo a la evaluación son las que se

presentan en el siguiente cuadro:

Cuadro 88. Actividades del aprovechamiento que generan impacto.

ETAPA

259

PREPARACION

DEL SITIO CONSTRUCCION OPERACIÓN MANTENIMIENTO

AC

TIV

IDA

D

1. Delimitación de las áreas de corta.

2. Capacitación de personal.

3. Monteo.

1. Habilitación de brechas de saca.

1. Derribo. 2. Despunte y sección

de trozas. 3. Extracción. 4. Carga y transporte. 5. Apertura de brechas

guardarrayas.

1. Mantenimiento de brecha guardarraya.

2. Mantenimiento de brechas de saca y caminos.

3. Vigilancia contra plagas y enfermedades, cacerías e incendios forestales.

4. Reforestación (regeneración asistida).

5. Evaluación de la reforestación.

6. Evaluación de la regeneración natural.

A continuación se presenta la matriz de identificación de los posibles impactos sobre

los factores ambientales el cual originó la información presentada de la tabla

anterior.

260

Cuadro 89. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES POR EL APROVECHAMIENTO FORESTAL MADERABLE DEL EJIDO

CONCEPCIÓN, CALAKMUL, CAMP.

CONSTRUCCIÓN

Del

imit

acio

n d

e ár

eas

de

cort

a

Cap

acit

ació

n d

e p

erso

nal

so

bre

las

acti

vid

ades

del

ap

rove

cham

ien

to

Mo

nte

o

Hab

ilit

acio

n d

e b

rech

as d

e sa

ca

Der

rib

o

Des

pu

nte

y s

ecci

ón

de

tro

zas

Ext

racc

ión

Car

ga

y tr

ansp

ort

e

Ap

lica

ció

n d

e m

edid

as d

e

pre

ven

ció

n a

mb

ien

tal

Man

ten

imie

nto

de

bre

cha

gu

ard

arra

yaM

ante

nim

ien

to d

e b

rech

as d

e sa

ca

ycam

ino

s ex

iste

nte

s V

igil

anci

a co

ntr

a p

lag

as y

enfe

rmed

ades

, ca

cerí

a e

ince

nd

ios

fore

stal

es

Ref

ore

stac

ión

Eva

luac

ion

de

med

idas

de

pre

ven

ció

n a

pli

cad

asE

valu

acio

n d

e la

reg

ener

ació

n

nat

ura

l

Erosión X X X

Compactación X X X X X

Disminución de la estructura horizontal y vertical X X X X X X

Superficie con Claros generados X X X X

Porcentaje de Iluminación X

Residuos sólidos X

Reforestacion (regeneración asistida) X X

Disminución de riesgos X X X

Flora protegida X X X

Escorrentía X X

Alteración del drenaje X X

Infiltración por recuperación de la cubierta vegetal. X

Afectación de los hábitats X X X X

Abundancia de especies desplazadas X X X X X

Lugares sensibles como son las zonas de anidación,

alimentación y refugioX X

Hábitats protegidos X X

Protección de los ciclos biológicos X X X X

Calidad paisajística X X X X

Calidad paisajística recuperada X X

DEMOGRAFIA Generacion de empleos X X X X X X X X X X X X X X

PAISAJE

OPERACIÓN MANTENIMIENTOPREPARACIÓN

DEL SITIO

SUELO

AGUA

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES POR EL APROVECHAMIENTO FORESTAL MADERABLE DEL EJIDO CONCEPCION. CALAKMUL.CAMPECHE

FAUNA

VEGETACIÓN

COMPONENTE IMPACTO

ACCIONES QUE PUEDEN OCASIONAR IMPACTOS

261

Finalmente tenemos que el proyecto tendrá 70 posibles impactos de acuerdo a la

matriz de identificación, los componentes ambientales a afectarse son Suelo,

Vegetación, Agua, Fauna, Paisaje y Demografía; y en cuanto a la afectación por

fase o etapa del proyecto se tiene que para la preparación del sitio son 13 impactos

(positivos y negativos); en construcción 5; operación 26 y mantenimiento 26; no se

considera la etapa de abandono del sitio, debido a que en el área se aplicarán

actividades de restauración y evaluación aun cuando haya finalizado las actividades

de aprovechamiento por un periodo prolongado. Los componentes ambientales a

los cuales se identificaron mayor número de impactos son Vegetación (20

impactos), Fauna (17 impactos) y Demografía (14 impactos).

De los impactos identificados se procederá a la evaluación de acuerdo a los criterios

y formulas antes descritas.

V.2.4. Evaluación de los impactos ambientales de acuerdo a los métodos

descritos anteriormente:

A continuación se presenta la evaluación de los impactos por componente

ambiental. En los cuadros se presentan las actividades que generan impacto con

respecto a los impactos evaluados de acuerdo a los criterios de identificación.

Cuadro 90. Componente: Suelo, Impacto: Erosión

En la actividad de derribo del arbolado se ocasionará un impacto negativo que

permanecerá de manera temporal en el área hasta que se dé la regeneración

natural, reversible a corto plazo, efecto de manera puntual; de causa-efecto de

manera directa sobre el componente, no requiere medidas correctoras o protectoras

intensivas porque se considera moderado; la incidencia sobre el componente es

bajo y es recuperable a medio plazo.

La extracción del arbolado de la misma manera es un impacto negativo que

ocasiona la erosión del suelo; con una persistencia temporal, con una reversibilidad

a medio plazo, ya que las condiciones del componente se restablecen en un periodo

mayor a dos años; la extensión del impacto es puntual; causa efecto de manera

IMPACTO ACTIVIDAD SIGNO PERSISTENCIA REVERSIBILIDAD EXTENSIÓNCAUSA

EFECTO

APLICACIÓN DE

MEDIDASINTENSIDAD RECUPERABILIDAD MAGNITUD IMPORTANCIA

Derribo - 1 1 1 2 1 1 2 10 12

Extracción - 1 2 1 2 1 1 2 10 13

Reforestación + 2 2 1 2 1 2 2 16 17

Erosión

262

indirecta sobre el componente ambiental; aplicación de medidas moderadas, la

intensidad sobre el componente es bajo, recuperable en un periodo mayor a un año.

La reforestación es un impacto positivo sobre el componente suelo, es un impacto

prolongado ya que su efecto dura un periodo mayor a cuatro años; la reversibilidad

es a medio plazo pues las condiciones del componente se reestablecen en un

periodo mayor a dos años; la extensión es puntual, la causa efecto es de manera

indirecta, la aplicación de las medidas es moderado ya que no requiere medidas

correctoras o preventivas intensivas; la intensidad sobre el componente es medio y

la recuperabilidad es a medio plazo ya que se desarrolla en un tiempo mayor a un

año. Cuadro 91. Componente: Suelo, Impacto: Compactación

El monteo es un impacto negativo sobre el componente suelo, es un impacto

temporal ya que su efecto dura un periodo entre 1 a 3 años; la reversibilidad del

impacto es a medio plazo pues las condiciones del componente ambiental se

recupera en un periodo mayor a dos años; la extensión es puntual, la causa efecto

es de manera directa sobre el componente, la aplicación de las medidas es

moderado ya que no requiere medidas correctoras o preventivas intensivas; la

intensidad sobre el componente es medio y la recuperabilidad es a medio plazo ya

que se desarrolla en un tiempo mayor a un año.

La habilitación de brechas de saca ocasiona impacto negativo sobre el componente

suelo, es un impacto temporal ya que su efecto dura un periodo entre 1 a 3 años; la

reversibilidad del impacto es a medio plazo pues las condiciones del componente

ambiental se recupera en un periodo mayor a dos años; la extensión es puntual, la

causa efecto es de manera directa sobre el componente, la aplicación de las

medidas es moderado ya que no requiere medidas correctoras o preventivas

intensivas; la intensidad sobre el componente es medio y la recuperabilidad es a

medio plazo ya que se desarrolla en un periodo mayor a un año.

El derribo de arbolado ocasiona impacto negativo sobre el componente suelo, es un

IMPACTO ACTIVIDAD SIGNO PERSISTENCIA REVERSIBILIDAD EXTENSIÓNCAUSA

EFECTO

APLICACIÓN DE

MEDIDASINTENSIDAD RECUPERABILIDAD MAGNITUD IMPORTANCIA

Monteo - 1 2 1 1 1 2 2 13 15

Habilitacion de brechas de saca - 4 4 2 2 2 2 2 26 24

Derribo - 1 2 1 2 1 1 2 10 13

Extracción - 1 2 2 2 1 1 2 14 15

Carga y Transporte - 1 2 2 2 2 1 2 14 16

Compactación

263

impacto temporal ya que su efecto dura un periodo entre 1 a 3 años; la reversibilidad

del impacto es a medio plazo pues las condiciones del componente ambiental se

recupera en un periodo mayor a dos años; la extensión es puntual, la causa efecto

es de manera indirecta sobre el componente, la aplicación de las medidas es

moderado ya que no requiere medidas correctoras o preventivas intensivas; la

intensidad sobre el componente es bajo y la recuperabilidad es a medio plazo ya

que se desarrolla en un tiempo mayor a un año.

La extracción del arbolado ocasiona impacto negativo sobre el componente suelo,

es un impacto temporal ya que su efecto dura un periodo entre 1 a 3 años en lo que

finaliza la corta; la reversibilidad del impacto es a medio plazo pues las condiciones

del componente ambiental se recupera en un periodo mayor a dos años; la

extensión es local ya que el efecto se pudiera presentar más allá del punto donde

se ocasiona el impacto, la causa efecto es de manera directa sobre el componente,

la aplicación de las medidas es moderado ya que no requiere medidas correctoras

o preventivas intensivas; la intensidad sobre el componente es bajo y la

recuperabilidad es a medio plazo ya que se desarrolla en un periodo mayor a un

año.

En cuanto a la actividad de carga o trasporte ocasiona impacto negativo sobre el

componente suelo debido al continuo tránsito en la anualidad a trabajar lo que

ocasionará la compactación del suelo, es un impacto temporal ya que su efecto dura

un periodo entre 1 a 3 años en lo que finaliza la corta; la reversibilidad del impacto

es a medio plazo pues las condiciones del componente ambiental se recupera en

un periodo mayor a dos años; la extensión es local ya que el efecto se pudiera

presentar más allá del punto donde se ocasiona el impacto, la causa efecto es de

manera directa sobre el componente, la aplicación de las medidas es severo ya que

requiere medidas correctoras o protectoras y su recuperación precisa de un tiempo

dilatado; la intensidad sobre el componente es bajo y la recuperabilidad es a medio

plazo ya que se desarrolla en un tiempo mayor al año.

Cuadro 92. Componente: Vegetación, Impacto: Disminución de la estructura horizontal y vertical.

IMPACTO ACTIVIDAD SIGNO PERSISTENCIA REVERSIBILIDAD EXTENSIÓNCAUSA

EFECTO

APLICACIÓN DE

MEDIDASINTENSIDAD RECUPERABILIDAD MAGNITUD IMPORTANCIA

Delimitacion de las áreas de

corta- 1 1 2 2 1 1 2 14

14

Habilitacion de brechas de saca - 4 2 2 2 2 1 2 23 19

Derribo - 2 2 1 2 2 2 2 16 18

Extracción - 2 2 1 2 2 2 2 16 18Mantenimiento de brechas

guardarraya+ 2 4 4 2 1 2 1 28

24

Mantenimiento de brechas de

saca y caminos existentes+ 4 4 4 2 1 1 1 31

23

Superficie afectada por la

disminución de la estructura

horizontal y vertical

264

La delimitación de las áreas de corta con respecto a la vegetación en su estructura

horizontal y vertical por lo que tenemos un impacto negativo debido a la eliminación

de vegetación en sus diferentes estratos, es un impacto temporal ya que su efecto

dura un periodo entre 1 a 3 años en lo que finaliza la corta; la reversibilidad del

impacto es a corto plazo pues las condiciones del componente ambiental se

recupera en un periodo menor a un año; la extensión es local ya que el efecto se

pudiera presentar en una longitud considerada, la causa efecto es de manera

indirecta sobre el componente, la aplicación de las medidas es moderado ya que no

requiere medidas correctoras o protectoras intensivas y no requiere de un tiempo

dilatado para su recuperación; la intensidad sobre el componente es bajo y la

recuperabilidad es a medio plazo ya que se desarrolla en un tiempo mayor a un año.

En la habilitación de brechas de saca se tiene un impacto negativo debido a la

eliminación de vegetación, es un impacto considerado como permanente ya que

afectará el componente ambiental durante un periodo mayor a diez años y se

utilizarán continuamente; la reversibilidad del impacto es a medio plazo pues las

condiciones del componente ambiental se recupera en un periodo mayor a dos años

una vez que finalice la utilización de dichas brechas; la extensión es local ya que el

efecto se pudiera presentar en una longitud considerada, la causa efecto es de

manera indirecta sobre el componente, la aplicación de las medidas es severo ya

que se requiere medidas correctoras o protectoras y su recuperación precisa de un

periodo largo; la intensidad sobre el componente es bajo y la recuperabilidad es a

medio plazo ya que se desarrolla en un tiempo mayor a un año.

En el derribo se tiene efecto negativo debido a la eliminación de vegetación arbórea

y arbustiva afectando la estructura horizontal y vertical, es un impacto considerado

como prolongado ya que el efecto dura en un periodo de 4 a 10 años sobre el

componente ambiental; la reversibilidad del impacto es a medio plazo pues las

condiciones del componente ambiental se recupera en un periodo mayor a dos

años; la extensión es puntual ya que el efecto se presenta donde se ocasiona el

impacto; la causa efecto es de manera directa sobre el componente; la aplicación

de las medidas es severo ya que se requiere accions correctoras o protectoras y su

recuperación de la vegetación precisa de un periodo largo; la intensidad sobre el

componente es medio y la recuperabilidad es a medio plazo ya que se desarrolla en

un periodo mayor a un año.

En la extracción del arbolado se tiene efecto negativo debido a la eliminación de

vegetación arbórea y arbustiva en la movilización de los arboles ya derribados

ocasionando afectaciones a la estructura horizontal y vertical, es un impacto

considerado como prolongado ya que el efecto dura en un periodo de 4 a 10 años

sobre el componente ambiental; la reversibilidad del impacto es a medio plazo pues

las condiciones del componente ambiental se recupera en un periodo mayor a dos

265

años; la extensión es puntual ya que el efecto se presenta donde se ocasiona el

impacto; la causa efecto es de manera directa sobre el componente; la aplicación

de las medidas es severo ya que se requiere acciones correctoras o protectoras y

su recuperación de la vegetación precisa de un periodo largo; la intensidad sobre el

componente es medio y la recuperabilidad es a mediano plazo ya que se desarrolla

en un periodo mayor a un año.

La actividad de mantenimiento de brecha guardarraya tiene efecto positivo sobre el

componente ambiental sobre todo en cuanto a estructura se refiere, ya que esta

actividad le brinda protección, la persistencia es prolongado ya que el efecto dura

en un periodo de 4 a 10 años; la reversibilidad del impacto pudiera considerarse

irreversible pues el efecto estará presente por un periodo superior a los 10 años

sobre el componente; la extensión es regional ya que el efecto supera una longitud

de 3 km que la mantendrá protegida; la causa efecto es de manera indirecta sobre

el componente; la aplicación de las medidas es moderado ya que prácticamente no

requiere medidas correctoras ni preventivas sobre el componente vegetación; la

intensidad sobre el componente es medio y la recuperabilidad es inmediata.

La actividad de mantenimiento de brecha de saca y caminos existentes tiene efecto

positivo sobre el componente debido a que con el mantenimiento de estas no será

necesario la apertura de nuevos caminos ni brechas; la persistencia es permanente

en el componente ya que el efecto dura en un periodo superior a los 10 años; la

reversibilidad del impacto pudiera considerarse irreversible pues el efecto estará

presente por un periodo superior a los 10 años sobre el componente; la extensión

es regional ya que el efecto supera una longitud de 3 km que también la mantendrá

protegida ya que funcionará como guardarraya; la causa efecto es de manera

indirecta sobre el componente; la aplicación de las medidas es moderado ya que

prácticamente no requiere medidas correctivas ni preventivas sobre el componente

vegetación; la intensidad sobre el componente es bajo y la recuperabilidad se

considera inmediata.

Cuadro 93. Componente: Vegetación, Impacto: Claros generados

La delimitación de las áreas de corta tiene efecto positivo sobre el componente

IMPACTO ACTIVIDAD SIGNO PERSISTENCIA REVERSIBILIDAD EXTENSIÓNCAUSA

EFECTO

APLICACIÓN DE

MEDIDASINTENSIDAD RECUPERABILIDAD MAGNITUD IMPORTANCIA

Delimitacion de las áreas de

corta+ 1 2 2 2 1 1 2 14

15

Habilitacion de brechas de saca + 4 2 2 2 2 2 2 26 22

Derribo + 2 2 1 2 1 1 2 13 14

Reforestación + 2 2 1 2 1 1 2 13 14

Superficie con claros generados

266

debido a que con esta actividad se generan claros propicios para el crecimiento de

vegetación joven que repoblará la superficie desprovista de ésta; la persistencia se

considera temporal ya que es una alteración que no será permanente; la

reversibilidad del impacto es a mediano plazo pues el efecto estará presente por

un periodo superior a los 2 años; la extensión es local; la causa efecto es de

manera directa sobre el componente; la aplicación de las medidas es moderado ya

que prácticamente no requiere medidas correctoras ni preventivas sobre el

componente vegetación; la intensidad sobre el componente es bajo y la

recuperabilidad es a medio plazo.

La habilitación de las brechas de saca tiene efecto positivo sobre el componente

debido a que con esta actividad se generan claros propicios para el crecimiento de

vegetación joven que repoblará la superficie desprovista de ésta; la persistencia se

considera permanente ya que es una alteración que estará presente por un periodo

mayor a los 10 años; la reversibilidad del impacto es de mediano plazo pues el

efecto estará presente por un periodo superior a los 2 años sobre el componente;

la extensión es local; la causa efecto es de manera indirecta sobre el componente;

la aplicación de las medidas es moderado ya que prácticamente no requiere

medidas correctoras ni preventivas sobre el componente vegetación; la intensidad

sobre el componente es bajo y la recuperabilidad se considera a medio plazo.

En cuanto al derribo y la reforestación son de efecto positivo sobre el componente

debido a que con esta actividad se generan claros propicios para el crecimiento de

vegetación joven que repoblará la superficie desprovista de ésta; la persistencia se

considera prolongada debido a que en ambos casos la alteración estará presente

por un periodo de 4 a 10 años; la reversibilidad del impacto pudiera considerarse

reversible a medio plazo pues el efecto estará presente por un periodo superior a

los 2 años sobre el componente; la extensión es puntual; la causa efecto es de

manera directa sobre el componente; la aplicación de las medidas es moderado ya

que prácticamente no requiere medidas correctoras ni preventivas sobre el

componente vegetación; la intensidad sobre el componente es bajo y la

recuperabilidad es a mediano plazo.

Cuadro 94. Componente: Vegetación, Impacto: Iluminación

En cuanto al derribo sobre el componente, como hemos mencionado es una

IMPACTO ACTIVIDAD SIGNO PERSISTENCIA REVERSIBILIDAD EXTENSIÓNCAUSA

EFECTO

APLICACIÓN DE

MEDIDASINTENSIDAD RECUPERABILIDAD MAGNITUD IMPORTANCIA

Porcentaje de Iluminación Derribo+ 2 2 1 1 1 2 2 16

16

267

actividad que genera claros a través del cual se incrementará el porcentaje de

iluminación, propicio para el crecimiento de vegetación joven que repoblará la

superficie desprovista de ésta, este efecto se considera positivo hacia el

componente; la persistencia se considera prolongada debido a que en ambos

casos la alteración estará presente por un periodo de 4 a 10 años; la reversibilidad

del impacto pudiera considerarse reversible a medio plazo pues el efecto estará

presente por un periodo superior a los 2 años sobre el componente; la extensión

es puntual; la causa efecto es de manera directa sobre el componente; la aplicación

de las medidas es moderado ya que prácticamente no requiere medidas

correctoras ni preventivas sobre el componente vegetación; la intensidad sobre el

componente es medio y la recuperabilidad se considera a mediano plazo.

Cuadro 95. Componente: Vegetación, Impacto: Residuos sólidos.

El despunte y seccionado de trozas es una actividad que ocasionará la generación

de residuos sólidos en la anualidad en aprovechamiento, se considera un impacto

negativo; la persistencia se considera temporal debido a que no permanece más

que un periodo de entre 1 y 3 años; la reversibilidad del impacto pudiera

considerarse reversible a corto plazo pues el efecto estará presente por un periodo

menor a 1 año sobre el componente; la extensión es puntual; la causa efecto es

directa sobre el componente; la aplicación de las medidas es moderado ya que

prácticamente no requiere medidas correctoras ni preventivas sobre el componente

vegetación; la intensidad sobre el componente es medio y la recuperabilidad es

inmediata.

Cuadro 96. Componente: Vegetación, Impacto: Regeneración asistida.

La reforestación es una actividad que genera un efecto positivo sobre el

IMPACTO ACTIVIDAD SIGNO PERSISTENCIA REVERSIBILIDAD EXTENSIÓNCAUSA

EFECTO

APLICACIÓN DE

MEDIDASINTENSIDAD RECUPERABILIDAD MAGNITUD IMPORTANCIA

Generación de Residuos sólidosDespunte y seccion de trozas - 1 1 1 2 1 1 1 10

11

IMPACTO ACTIVIDAD SIGNO PERSISTENCIA REVERSIBILIDAD EXTENSIÓNCAUSA

EFECTO

APLICACIÓN DE

MEDIDASINTENSIDAD RECUPERABILIDAD MAGNITUD IMPORTANCIA

Reforestación+ 4 2 2 2 1 1 2 23

18

Evaluacion de la Regeneración

Natural+ 2 2 2 2 2 1 2 17

17

Superficie con regeneración

asistida

268

componente; la persistencia se considera permanente debido a que el efecto

permanecerá por un tiempo mayor a diez años; la reversibilidad del impacto es

reversible a medio plazo ya que el efecto se observará en un periodo de 2 años

aproximadamente; la extensión es local ya que se efectuará en todos los claros

que se generen; la causa efecto es directa sobre el componente; la aplicación de

las medidas es moderado; la intensidad sobre el componente es bajo y la

recuperabilidad es inmediata.

La evaluación de la regeneración natural tendrá un efecto positivo sobre el

componente ambiental pues derivado de esta actividad se determinará la superficie

que requiere regeneración asistida (reforestación); la persistencia se considera

prolongado debido a que el efecto permanecerá por un tiempo aproximado de 4 a

10 años; la reversibilidad del impacto se considera reversible a medio plazo; la

extensión es local pues se efectuara en las áreas con claros; la causa efecto es de

manera directa sobre el componente; la aplicación de las medidas es severo pues

se aplicaran medidas correctoras sobre el componente vegetación; la intensidad

sobre el componente es bajo y la recuperabilidad se considera recuperable de

manera inmediata.

Cuadro 97. Componente: Vegetación, Impacto: Disminución de riesgos.

La actividad de vigilancia contra plagas y enfermedades sobre el componente

genera un efecto positivo pues con esta actividad disminuye el riesgo sanitario en

la vegetación presente en la superficie sujeta a manejo; la persistencia se

considera prolongado debido a que el efecto permanecerá por un tiempo de 4 a 10

años; la reversibilidad del impacto se considera reversible a medio plazo pues el

efecto permanecerá durante un periodo aproximado de 4 a 10 años en el

componente; la extensión es local ya que se efectuara en toda la superficie

comprendida por la anualidad; la causa efecto es de manera directa sobre el

componente; la aplicación de las medidas es moderado ya que prácticamente no

requiere medidas correctoras ni preventivas sobre el componente vegetación; la

intensidad sobre el componente es medio y la recuperabilidad se considera de

manera inmediata.

La reforestación tiene un efecto positivo sobre el componente y ayuda a disminuir

IMPACTO ACTIVIDAD SIGNO PERSISTENCIA REVERSIBILIDAD EXTENSIÓNCAUSA

EFECTO

APLICACIÓN DE

MEDIDASINTENSIDAD RECUPERABILIDAD MAGNITUD IMPORTANCIA

Vigilancia contra plagas y

enfermedades+ 2 2 2 2 1 2 1 20

18

Reforestación + 2 4 2 2 1 1 2 17 18

Disminución de riesgos

269

riesgo de pérdida de suelo, erosión disminución de diversidad de especies; la

persistencia se considera prolongado debido a que el efecto permanecerá por un

tiempo de 4 a 10 años; la reversibilidad del impacto se considera irreversible pues

el efecto estará presente por un periodo mayor a diez años; la extensión es local

ya que se efectuara en toda la superficie comprendida por la anualidad; la causa

efecto es de manera directa sobre el componente; la aplicación de las medidas es

moderado ya que prácticamente no requiere medidas correctoras ni preventivas

sobre el componente vegetación; la intensidad sobre el componente es bajo y la

recuperabilidad es a mediano plazo.

Cuadro 98. Componente: Vegetación, Impacto: Flora protegida.

El monteo generará un efecto positivo sobre el componente ya que esto permitirá

seleccionar las especies de flora susceptibles de aprovechamiento asi como de

protección a las que se encuentren dentro de algún estatus de esta manera brinda

protección a la flora; la persistencia se considera temporal debido a que el efecto

permanecerá por un tiempo de 1 a 3 años; la reversibilidad del impacto a corto

plazo pues esta actividad se desarrollara en un periodo menor a un año; la

extensión es puntual; la causa efecto es de manera directa sobre el componente;

la aplicación de las medidas es moderado ya que prácticamente no requiere

medidas correctoras ni preventivas sobre el componente vegetación; la intensidad

sobre el componente es medio y la recuperabilidad es a mediano plazo.

El mantenimiento de la brecha guardarraya tiene un efecto positivo sobre el

componente pues brindará protección a la flora de los incendios forestales; la

persistencia se considera prolongado debido a que el efecto permanecerá por un

tiempo de 4 a 10 años sobre el componente aun cuando la actividad haya

finalizado; la reversibilidad del impacto a medio plazo pues esta actividad se

desarrollara en un periodo mayor a dos años; la extensión es local ya que protege

una superficie amplia que supera unos 3 km de longitud; la causa efecto es de

manera directa sobre el componente; la aplicación de las medidas es severo; la

intensidad sobre el componente es bajo y la recuperabilidad se considera de medio

plazo.

La reforestación tiene un efecto positivo sobre el componente ya que mantiene la

IMPACTO ACTIVIDAD SIGNO PERSISTENCIA REVERSIBILIDAD EXTENSIÓNCAUSA

EFECTO

APLICACIÓN DE

MEDIDASINTENSIDAD RECUPERABILIDAD MAGNITUD IMPORTANCIA

Monteo+ 1 1 1 2 1 2 2 13

15

Mantenimiento de brecha

guardarraya+ 2 2 2 2 2 1 2 17

17

Reforestación + 4 4 2 2 2 1 2 23 21

Flora protegida

270

densidad de la flora permitiendo la persistencia de las especies; la persistencia del

efecto se considera permanente pues estará presente en un periodo mayor a 10

años; la reversibilidad del impacto se considera irreversible pues el efecto estará

presente por un periodo mayor a diez años; la extensión es local ya que se

efectuara en toda la superficie comprendida por la anualidad; la causa efecto es de

manera directa sobre el componente; la aplicación de las medidas es severo; la

intensidad sobre el componente es bajo y la recuperabilidad es a mediano plazo.

Cuadro 99. Componente: Agua, Impacto: Escorrentía

La reforestación tiene un efecto positivo sobre el componente agua ya que reducirá

la escorrentía superficial al proporcionar protección al suelo; la persistencia del

efecto se considera permanente pues estará presente en un periodo mayor a 10

años mientras las especies plantadas sobrevivan en el área; la reversibilidad del

impacto es a mediano plazo pues el efecto estará presente por un periodo mayor

a dos años; la extensión es local ya que se efectuará en toda la superficie

comprendida por la anualidad; la causa efecto es de manera directa sobre el

componente; la aplicación de las medidas es severo como medida correctora y

protectora; la intensidad sobre el componente es bajo y la recuperabilidad es a

mediano plazo.

El derribo de arbolado tiene un efecto negativo sobre el componente a evaluar ya

que al no haber vegetación ocasiona escorrentía superficial; la persistencia del

efecto se considera temporal pues la alteración no será permanente sobre el

componente; la reversibilidad del impacto es reversible a medio plazo pues el

efecto estará presente por un periodo mayor a dos años; la extensión es puntual

ya que será solamente donde se aplique el derribo; la causa efecto es de manera

directa sobre el componente; la aplicación de las medidas es Moderado pues no

precisa medidas correctoras intensivas; la intensidad sobre el componente es bajo

y la recuperabilidad se considera a medio plazo.

IMPACTO ACTIVIDAD SIGNO PERSISTENCIA REVERSIBILIDAD EXTENSIÓNCAUSA

EFECTO

APLICACIÓN DE

MEDIDASINTENSIDAD RECUPERABILIDAD MAGNITUD IMPORTANCIA

Reforestación+ 4 2 2 2 2 1 2 23

19

Derribo - 1 2 1 2 1 1 2 10 13

Escorrentía

271

Cuadro 100. Componente: Agua, Impacto: Alteración del drenaje.

La alteración del drenaje es un efecto negativo ocasionado por el derribo de

arbolado en el área de aprovechamiento; la persistencia del efecto se considera

prolongado pues la alteración dura más tiempo que la actividad que lo genera; la

reversibilidad del impacto es reversible a medio plazo pues el efecto estará

presente por un periodo mayor a dos años; la extensión es puntual ya que será

solamente donde se aplique el derribo; la causa efecto es de manera indirecta

sobre el componente; la aplicación de las medidas es severo pues precisa medidas

correctoras y protectoras, además de que requiere de un periodo de tiempo

prolongado; la intensidad sobre el componente es bajo y la recuperabilidad se

considera a medio plazo.

La extracción del arbolado en el área de aprovechamiento ocasiona alteración del

drenaje y es considerado como un efecto negativo; la persistencia del efecto se

considera prolongado pues la alteración dura más tiempo que la actividad que lo

genera; la reversibilidad del impacto es reversible a corto plazo pues el efecto

estará presente por un periodo menor a un año; la extensión es puntual ya que

será solamente donde se aplique la extracción; la causa efecto es de manera

indirecta sobre el componente; la aplicación de las medidas es severo pues precisa

medidas correctoras y protectoras, además que requiere de un periodo de tiempo

prolongado; la intensidad sobre el componente es bajo y la recuperabilidad es de

mediano plazo.

Cuadro 101. Componente: Agua, Impacto: Infiltración por recuperación de la cubierta vegetal.

La reforestación es una actividad positiva que ocasionará el mejoramiento en la

estructura del suelo y a su vez en la capacidad de la infiltración; la persistencia del

efecto es permanente; la reversibilidad del impacto se considera irreversible pero

de manera positiva sobre el componente; la extensión es local pues el efecto

repercutirá en una distancia considerable del punto donde se ocasiona el impacto;

IMPACTO ACTIVIDAD SIGNO PERSISTENCIA REVERSIBILIDAD EXTENSIÓNCAUSA

EFECTO

APLICACIÓN DE

MEDIDASINTENSIDAD RECUPERABILIDAD MAGNITUD IMPORTANCIA

Derribo- 2 2 1 4 2 1 2 13

17

Extracción - 2 1 1 4 2 1 2 13 16

Alteración del drenaje

IMPACTO ACTIVIDAD SIGNO PERSISTENCIA REVERSIBILIDAD EXTENSIÓNCAUSA

EFECTO

APLICACIÓN DE

MEDIDASINTENSIDAD RECUPERABILIDAD MAGNITUD IMPORTANCIA

Infiltración por recuperación

de la cubierta vegetal.Reforestación + 4 4 2 4 1 1 2 23

22

272

la causa efecto es de manera indirecta sobre el componente; la aplicación de las

medidas es moderado pues no requiere medidas correctivas; la intensidad sobre

el componente es bajo y la recuperabilidad se considera a mediano plazo.

Cuadro 102. Componente: Fauna, Impacto: Afectación de los hábitats.

Una de las actividades previstas en el aprovechamiento forestal es la capacitación

del personal que participará en las diferentes etapas, en las capacitaciones se les

inculcará el respeto hacia la fauna dejándoles en claro la importancia de proteger

tanto las especies como sus hábitats, sitios de anidación, perchas, nidos, etc., se

considera de efecto positivo hacia el componente fauna; la persistencia del efecto

es temporal ya que no generará una afectación como tal; la reversibilidad del

impacto es a corto plazo; la extensión es local ya que el efecto repercutirá en una

distancia considerable del punto donde se ocasiona el impacto o afectación; la

causa efecto es de manera indirecta sobre el componente; la aplicación de las

medidas es moderado pues no requiere medidas correctivas; la intensidad sobre

el componente es alto y la recuperabilidad es a mediano plazo.

El monteo una de las actividades contempladas en el aprovechamiento y se

considera de efecto negativo ya que afectará los hábitats de algunas especies

faunísticas; la persistencia del efecto es temporal ya no permanecerá más de un

año; la reversibilidad del impacto se considera a medio plazo pues las condiciones

del componente afectado se recuperará en un periodo mayor a dos años; la

extensión es local pues el efecto repercutirá hasta una distancia considerable del

punto donde se ocasiona el impacto o afectación; la causa efecto es de manera

directa sobre el componente; la aplicación de las medidas es moderado pues no

requiere medidas correctivas; la intensidad sobre el componente es alto y la

recuperabilidad es de mediano plazo.

El derribo del arbolado se considera como efecto negativo ya que afectará los

hábitats de algunas especies faunísticas con la eliminación de arbolado; la

IMPACTO ACTIVIDAD SIGNO PERSISTENCIA REVERSIBILIDAD EXTENSIÓNCAUSA

EFECTO

APLICACIÓN DE

MEDIDASINTENSIDAD RECUPERABILIDAD MAGNITUD IMPORTANCIA

Capacitación del personal sobre

las actividades de

aprovechamiento

+ 1 1 2 2 1 4 2 23

23

Monteo - 1 2 2 2 1 1 2 14 15

Derribo - 1 2 1 2 1 1 2 10 13

Extracción - 1 2 1 2 1 1 2 10 13

Afectación de los hábitats

273

persistencia del efecto se considera temporal ya que el efecto no permanecerá

más de un año; la reversibilidad del impacto se considera a medio plazo pues las

condiciones del componente afectado se recuperará en un periodo mayor a dos

años; la extensión es puntual ya que el efecto se presenta cercano al punto del

impacto o afectación; la causa efecto es de manera directa sobre el componente;

la aplicación de las medidas es moderado pues no requiere medidas correctivas;

la intensidad sobre el componente es alto y la recuperabilidad se considera a

mediano plazo.

La extracción del arbolado se considera como efecto negativo ya que afectará los

hábitats de algunas especies faunísticas con el movimiento de las trozas hacia

otras áreas; la persistencia del efecto se considera temporal ya que el efecto no

permanecerá más de un año; la reversibilidad del impacto se considera a medio

plazo pues las condiciones del componente afectado se recuperara en un periodo

mayor a dos años; la extensión es puntual ya que el efecto se presenta cercano al

punto del impacto o afectación; la causa efecto es de manera directa sobre el

componente; la aplicación de las medidas es moderado pues no requiere medidas

correctivas; la intensidad sobre el componente es alto y la recuperabilidad se

considera a mediano plazo.

Cuadro 103. Componente: Fauna, Impacto: Abundancia de especies desplazadas.

La abundancia de especies desplazadas se considera como efecto negativo

ocasionado por la actividad de delimitación de las áreas de corta; la persistencia

del efecto temporal ya que no permanecerá más de un año; la reversibilidad del

impacto se considera a mediano plazo pues las condiciones del componente

afectado se recuperará en un periodo mayor a dos años; la extensión es puntual

ya que el efecto se presenta cercano al punto del impacto o afectación; la causa

efecto es de manera directa sobre el componente; la aplicación de las medidas es

moderado pues no requiere medidas correctivas; la intensidad sobre el

componente es bajo y la recuperabilidad es a mediano plazo.

IMPACTO ACTIVIDAD SIGNO PERSISTENCIA REVERSIBILIDAD EXTENSIÓNCAUSA

EFECTO

APLICACIÓN DE

MEDIDASINTENSIDAD RECUPERABILIDAD MAGNITUD IMPORTANCIA

Delimitacion de las áreas de

corta- 1 2 1 2 1 1 2 10

13

Monteo - 1 2 1 2 1 1 2 10 13

Derribo - 1 2 2 4 1 1 2 14 17

Extracción - 1 2 2 2 1 1 2 14 15

Carga y Transporte - 1 1 2 2 1 1 2 14 14

Abundancia de especies

desplazadas

274

La abundancia de especies desplazadas también se considera como efecto

negativo ocasionado por el monteo en las áreas de corta ya que el transito continuo

de personal ocasiona que la fauna se desplace hacia otras áreas; la persistencia

del efecto es temporal ya que no permanecerá más de un año; la reversibilidad

del impacto se considera a medio plazo pues las condiciones del componente

afectado se recuperará en un periodo mayor a dos años; la extensión es puntual

ya que el efecto se presenta cercano al punto del impacto o afectación; la causa

efecto es de manera directa sobre el componente; la aplicación de las medidas es

moderado pues no requiere medidas correctivas; la intensidad sobre el

componente es bajo y la recuperabilidad es a mediano plazo.

La abundancia de especies desplazadas también se considera como efecto

negativo ocasionado por el derribo del arbolado las áreas de corta ya que el tránsito

continuo de personal y los ruidos ocasiona que la fauna se desplace hacia otras

áreas; la persistencia del efecto temporal ya que no permanecerá más de un año;

la reversibilidad del impacto se considera a medio plazo pues las condiciones del

componente afectado se recuperará en un periodo mayor a dos años; la extensión

es puntual ya que el efecto se presenta cercano al punto del impacto o afectación;

la causa efecto es de manera indirecta sobre el componente; la aplicación de las

medidas es moderado pues no requiere medidas correctivas; la intensidad sobre

el componente es bajo y la recuperabilidad se considera a medio plazo.

La extracción del arbolado de las áreas de corta ocasiona un efecto negativo sobre

la fauna ya que ocasiona desplazamiento debido al tránsito continuo de personal y

los ruidos ocasionados por las actividades de aprovechamiento ocasionado que la

fauna se desplace hacia otras áreas; la persistencia del efecto es temporal ya que

no permanecerá más de un año; la reversibilidad del impacto se considera a medio

plazo pues las condiciones del componente afectado se recuperara en un periodo

mayor a dos años; la extensión es puntual ya que el efecto se presenta en cercano

al punto del impacto o afectación; la causa efecto es de manera directa sobre el

componente; la aplicación de las medidas es moderado pues no requiere medidas

correctivas; la intensidad sobre el componente es bajo y la recuperabilidad se

considera de mediano plazo.

La carga y transporte de las trozas hacia fuera de las áreas de corta ocasiona un

efecto negativo sobre la fauna ya que provocan que muchas especies se desplacen

hacia otras áreas debido al tránsito y movimiento continuo de vehículos y de

personal, además de los ruidos ocasionados por las actividades de

aprovechamiento; la persistencia del efecto es temporal ya que no permanecerá

más de un año; la reversibilidad del impacto se considera a medio plazo pues las

condiciones del componente afectado se recuperará en un periodo mayor a dos

275

años; la extensión es puntual ya que el efecto se presenta cercano al punto del

impacto o afectación; la causa efecto es de manera directa sobre el componente;

la aplicación de las medidas es moderado pues no requiere medidas correctivas;

la intensidad sobre el componente es bajo y la recuperabilidad es a mediano plazo.

Cuadro 104. Componente: Fauna, Impacto: Lugares sensibles

El monteo producirá un efecto positivo sobre los lugares sensibles como zonas de

anidación, alimentación y refugio de la fauna, pues con la ejecución de esta

actividad se podrá detectar oportunamente cualquiera de estos lugares; la

persistencia del efecto es temporal ya que no permanecerá más de un año; la

reversibilidad del impacto se considera a corto plazo; la extensión es puntual ya

que el efecto se presenta cercano al punto del impacto o afectación; la causa efecto

es de manera directa sobre el componente; la aplicación de las medidas es

moderado pues no requiere medidas correctivas; la intensidad sobre el

componente es bajo y la recuperabilidad es a mediano plazo.

Por el contrario el derribo de arbolado pudiera generar efectos negativos sobre el

componente fauna al derribar árboles que pudieran ser refugios o nidos, utilizados

como perchas de la fauna; la persistencia del efecto será temporal ya que no

permanecerá más de un año sobre el componente; la reversibilidad del impacto se

considera a corto plazo; la extensión es puntual ya que el efecto se presenta

cercano al punto del impacto o afectación; la causa efecto es de manera directa

sobre el componente; la aplicación de las medidas es severo ya que requiere de

medidas preventivas que ayuden a evitar esta afectación sobre el componente; la

intensidad sobre el componente es bajo y la recuperabilidad se considera a

mediano plazo.

Cuadro 105. Componente: Fauna, Impacto: Hábitats protegidos.

IMPACTO ACTIVIDAD SIGNO PERSISTENCIA REVERSIBILIDAD EXTENSIÓNCAUSA

EFECTO

APLICACIÓN DE

MEDIDASINTENSIDAD RECUPERABILIDAD MAGNITUD IMPORTANCIA

Monteo + 1 1 1 2 1 1 2 10 12

Derribo - 1 2 1 2 2 1 2 10 14

Lugares sensibles como son

las zonas de anidación,

alimentación y refugio

IMPACTO ACTIVIDAD SIGNO PERSISTENCIA REVERSIBILIDAD EXTENSIÓNCAUSA

EFECTO

APLICACIÓN DE

MEDIDASINTENSIDAD RECUPERABILIDAD MAGNITUD IMPORTANCIA

Mantenimiento de brecha

guardarraya+ 4 2 2 2 1 2 2 26

21

Vigilancia contra plagas y

enfermedades+ 4 2 2 2 1 2 2 26

21

Hábitats protegidos

276

El mantenimiento de brechas guardarraya es una actividad que protegerá los

hábitats ante cualquier incendio por lo tanto es un efecto positivo; la persistencia

del efecto es permanente ya que no estará por un periodo mayor a un año; la

reversibilidad del impacto se considera a mediano plazo; la extensión es local ya

que el efecto se presenta en una distancia considerable a partir del punto de donde

se ocasiona el impacto o se desarrolla la actividad; la causa efecto es de manera

directa sobre el componente; la aplicación de las medidas es moderado pues no

requiere medidas correctivas intensivas; la intensidad sobre el componente es

medio y la recuperabilidad se considera a mediano plazo.

La vigilancia contra plagas y enfermedades hacia la flora es una actividad que

protegerá los hábitats debido a la estrecha vinculación flora-fauna; la persistencia

del efecto es permanente ya que no permanecerá por un periodo mayor a un año;

la reversibilidad del impacto es a mediano plazo; la extensión es local ya que el

efecto se presenta en una distancia considerable a partir del punto de donde se

ocasiona el impacto o se desarrolla la actividad; la causa efecto es de manera

directa sobre el componente; la aplicación de las medidas es moderado pues no

requiere medidas correctivas intensivas; la intensidad sobre el componente es

medio y la recuperabilidad se considera a mediano plazo.

Cuadro 106. Componente: Fauna, Impacto: Protección de ciclos biológicos.

La protección de ciclos biológicos es un efecto positivo derivado de la actividad de

capacitación del personal con respecto a las actividades de aprovechamiento ya

que se fomentará el respeto en todos los ámbitos hacia la fauna presente en el

área sujeta a estudio; la persistencia del efecto es prolongado ya que permanecerá

por un periodo mayor de 4 a 10 años; la reversibilidad del impacto se considera

como irreversible; la extensión es local ya que el efecto se presenta en una

distancia considerable a partir del punto de donde se ocasiona el impacto o se

desarrolla la actividad; la causa efecto es de manera directa sobre el componente;

la aplicación de las medidas es moderado pues no requiere medidas correctivas

IMPACTO ACTIVIDAD SIGNO PERSISTENCIA REVERSIBILIDAD EXTENSIÓNCAUSA

EFECTO

APLICACIÓN DE

MEDIDASINTENSIDAD RECUPERABILIDAD MAGNITUD IMPORTANCIA

Capacitación del personal sobre

las actividades de

aprovechamiento

+ 2 4 2 2 1 1 2 1718

Mantenimiento de brecha

guardarraya+ 4 4 2 2 1 1 2 23

20

Vigilancia contra plagas y

enfermedades, cacería e

incendios forestales

+ 2 2 1 2 2 1 2 1315

Reforestación + 2 2 2 2 1 1 2 17 16

Protección de ciclos

biológicos

277

intensivas; la intensidad sobre el componente es bajo y la recuperabilidad se

considera a mediano plazo.

El mantenimiento de la brecha guardarraya de igual manera genera un efecto

positivo hacia la protección de los ciclos biológicos de la fauna al prevenir la

presencia de incendios forestales; la persistencia del efecto es permanente ya que

no estará por un periodo mayor a 10 años; la reversibilidad del impacto se

considera como irreversible; la extensión es puntual ya que el efecto se presenta

en una distancia considerable de donde se ocasiona el impacto o se desarrolla la

actividad; la causa efecto es de manera directa sobre el componente; la aplicación

de las medidas es moderado pues no requiere medidas correctivas intensivas; la

intensidad sobre el componente es bajo y la recuperabilidad es de mediano plazo.

La vigilancia contra plagas y enfermedades y contra incendios genera un efecto

positivo hacia la protección de los ciclos biológicos de la fauna al prevenir la

presencia de incendios forestales y enfermedades que afecten a la flora presente;

la persistencia del efecto es prolongado ya que no permanecerá por un periodo de

4 a 10 años; la reversibilidad del impacto se considera como reversible a medio

plazo; la extensión es local ya que el efecto se presenta en una distancia cercana

a partir del punto de donde se ocasiona el impacto o se desarrolla la actividad; la

causa efecto es de manera directa sobre el componente; la aplicación de las

medidas es moderado pues no requiere medidas correctivas intensivas; la

intensidad sobre el componente es bajo y la recuperabilidad es a mediano plazo.

La reforestación es una actividad que genera un efecto positivo sobre la protección

de los ciclos biológicos de la fauna al mantener la densidad de flora y la diversidad

de la misma; la persistencia del efecto es prolongado ya que no permanecerá por

un periodo de 4 a 10 años; la reversibilidad del impacto se considera como

reversible a medio plazo; la extensión es local ya que el efecto se presenta en una

distancia considerable a partir del punto de donde se ocasiona el impacto o se

desarrolla la actividad; la causa efecto es de manera directa sobre el componente;

la aplicación de las medidas es moderado pues no requiere medidas correctivas

intensivas; la intensidad sobre el componente es bajo y la recuperabilidad se

considera de mediano plazo.

Cuadro 107. Componente: Paisaje, Impacto: Calidad paisajística.

278

La delimitación de las áreas de corta es una actividad que tendrá un efecto negativo

sobre la calidad paisajística del lugar; la persistencia del efecto es temporal pues

solo permanecerá por un periodo de 1 a 3 años en el componente, en lo que se

recupera la vegetación; la reversibilidad del impacto se considera como reversible

a medio plazo; la extensión es local ya que el efecto se presenta en una distancia

considerable a partir del punto de donde se ocasiona el impacto o se desarrolla la

actividad; la causa efecto es de manera directa sobre el componente; la aplicación

de las medidas es moderado pues no requiere medidas correctivas intensivas; la

intensidad sobre el componente es bajo y la recuperabilidad se considera de

mediano plazo.

La habilitación de las brechas de saca es una actividad que tendrá un efecto

negativo sobre la calidad paisajística del lugar; la persistencia del efecto es

permanente pues estará por un periodo mayor a 10 años en el componente; la

reversibilidad del impacto se considera como de mediano plazo; la extensión es

local ya que el efecto se presenta en una distancia considerable a partir del punto

de donde se ocasiona el impacto o se desarrolla la actividad; la causa efecto es de

manera directa sobre el componente; la aplicación de las medidas es moderado

pues no requiere medidas correctivas intensivas; la intensidad sobre el

componente es bajo y la recuperabilidad es de mediano plazo.

La extracción de las trozas o arbolado es una actividad que tendrá un efecto

negativo sobre la calidad paisajística del lugar; la persistencia del efecto es

temporal pues permanecerá por un periodo de 1 a 3 años sobre el componente

hasta que empiece a recuperarse; la reversibilidad del impacto se considera como

reversible a medio plazo; la extensión es puntual ya que el efecto se presenta en

una distancia cercana a partir del punto de donde se ocasiona el impacto o se

desarrolla la actividad; la causa efecto es de manera directa sobre el componente;

la aplicación de las medidas es moderado pues no requiere medidas correctivas

intensivas; la intensidad sobre el componente es bajo y la recuperabilidad se

considera de mediano plazo.

IMPACTO ACTIVIDAD SIGNO PERSISTENCIA REVERSIBILIDAD EXTENSIÓNCAUSA

EFECTO

APLICACIÓN DE

MEDIDASINTENSIDAD RECUPERABILIDAD MAGNITUD IMPORTANCIA

Delimitacion de las áreas de

corta- 1 2 2 2 1 1 2 14

15

Habilitacion de brechas de saca- 4 2 2 2 1 1 2 23

18

Derribo - 1 2 1 2 1 1 2 10 13

Extracción - 1 2 2 2 1 1 2 14 15

Calidad paisajística

279

El derribo del arbolado es una actividad que tendrá un efecto negativo sobre la

calidad paisajística del lugar; la persistencia del efecto es temporal pues

permanecerá por un periodo de 1 a 3 años sobre el componente hasta que empiece

a recuperarse; la reversibilidad del impacto se considera de mediano plazo; la

extensión es local ya que el efecto se presenta en una distancia cercana a partir

del punto de donde se ocasiona el impacto o se desarrolla la actividad; la causa

efecto es de manera directa sobre el componente; la aplicación de las medidas es

moderado pues no requiere medidas correctivas intensivas; la intensidad sobre el

componente es bajo y la recuperabilidad es de mediano plazo.

Cuadro 108. Componente: Paisaje, Impacto: Recuperación de la calidad paisajística.

La reforestación es una actividad que genera un efecto positivo en cuanto a la

recuperación de la calidad paisajística se refiere; la persistencia del efecto es

prolongado pues permanecerá por un periodo de 4 a 10 años sobre el componente

hasta que empiece a recuperarse; la reversibilidad del impacto se considera de

mediano plazo; la extensión es puntual ya que el efecto se presenta en una

distancia cercana a partir del punto de donde se ocasiona el impacto o se desarrolla

la actividad; la causa efecto es de manera directa sobre el componente; la

aplicación de las medidas es severo pues se la actividad se presenta como una

actividad correctivas; la intensidad sobre el componente es bajo y la

recuperabilidad es de mediano plazo.

La evaluación de la reforestación es una actividad que genera un efecto positivo

en cuanto a la recuperación de la calidad paisajística se refiere al permitir

determinar el grado de recuperación de esta; la persistencia del efecto es temporal

pues permanecerá por un periodo de 1 a 3 años sobre el componente hasta que

empiece a recuperarse; la reversibilidad del impacto es a corto plazo; la extensión

es puntual ya que el efecto se presenta en una distancia cercana a partir del punto

de donde se ocasiona el impacto o se desarrolla la actividad; la causa efecto es de

manera directa sobre el componente; la aplicación de las medidas es moderado

pues no requiere medidas correctivas intensivas; la intensidad sobre el

componente es bajo y la recuperabilidad se considera de manera inmediata.

IMPACTO ACTIVIDAD SIGNO PERSISTENCIA REVERSIBILIDAD EXTENSIÓNCAUSA

EFECTO

APLICACIÓN DE

MEDIDASINTENSIDAD RECUPERABILIDAD MAGNITUD IMPORTANCIA

Reforestación+ 2 2 1 2 2 1 2 13

15

Evaluacion de la Regeneración

Natural+ 1 1 1 2 1 1 1 10

11

Recuperación de la calidad

paisajistica

280

Cuadro 109. Componente: Población, Impacto: Número de empleos.

La generación de empleos es un efecto positivo sobre el componente población

que se deriva de casi todas la actividades a desarrollarse en el proyecto; la

persistencia del efecto es prolongado pues persistirá por un periodo de 4 hasta 10

años sobre el componente; la reversibilidad del impacto es a mediano plazo; la

extensión es local ya que el efecto se presenta en las áreas distribuidas como

anualidades de trabajo; la causa efecto es de manera directa sobre el componente;

la aplicación de las medidas es moderado pues no requiere medidas correctivas

intensivas; la intensidad sobre el componente es medio y la recuperabilidad es de

mediano plazo.

El resultado obtenido por las evaluaciones se presenta en la siguiente matriz:

IMPACTO ACTIVIDAD SIGNO PERSISTENCIA REVERSIBILIDAD EXTENSIÓNCAUSA

EFECTO

APLICACIÓN DE

MEDIDASINTENSIDAD RECUPERABILIDAD MAGNITUD IMPORTANCIA

Número de empleos Todas las actividades + 2 2 2 2 1 2 2 20

19

281

CUADRO 110. MATRIZ DE EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES POR EL APROVECHAMIENTO FORESTAL MADERABLE DEL EJIDO CONCEPCION. CALAKMUL.CAMPECHE

ACCIONES QUE PUEDEN OCASIONAR IMPACTOS

COMPONENTE IMPACTO

PREPARACIÓN DEL SITIO

CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN MANTENIMIENTO

Deli

mit

ació

n d

e á

rea

s d

e c

ort

a

Cap

acit

ació

n d

e p

ers

on

al

so

bre

la

s a

cti

vid

ad

es d

el

ap

rov

ec

ham

ien

to

Mo

nte

o

Hab

ilit

ació

n d

e b

rech

as d

e s

aca

Derr

ibo

Des

pu

nte

y s

ecció

n d

e t

rozas

Extr

acció

n

Carg

a y

tra

nsp

ort

e

Ap

licació

n d

e m

ed

idas d

e

pre

ve

nció

n a

mb

ien

tal

Man

ten

imie

nto

de b

rec

ha

gu

ard

arr

aya

Man

ten

imie

nto

de b

rec

has d

e

sac

a y

cam

ino

s e

xis

ten

tes

Vig

ilan

cia

co

ntr

a p

lag

as y

en

ferm

ed

ad

es,

cac

erí

a e

incen

dio

s f

ore

sta

les

Refo

resta

ció

n

Evalu

ació

n d

e m

ed

idas d

e

pre

ve

nció

n a

pli

cad

as

Evalu

ació

n d

e l

a r

eg

en

era

ció

n

natu

ral

SUELO Erosión -10/12 -10/13 16/17

Compactación -13/15 -26/24 10/13 -14/15 -14/16

VEGETACIÓN

Disminución de la estructura horizontal y vertical -14/14 -23/19 -16/18 -16/18 28/24 31/23

Superficie con Claros generados 14/15 26/22 13/14 13/14

Porcentaje de Iluminación 16/16

Residuos sólidos -10/11

Reforestación (regeneración asistida) 23/18 17/17

Disminución de riesgos 20/18 17/18

Flora protegida 13/15 17/17 23/21

AGUA

Escorrentía -10/13 23/19

Alteración del drenaje -13/17 -13/16

Infiltración por recuperación de la cubierta vegetal. 23/22

FAUNA

Afectación de los hábitats 23/23 -14/15 -10/13 -10/13

Abundancia de especies desplazadas -10/13 -10/13 -14/17 -14/15 -14/14

Lugares sensibles como son las zonas de anidación, alimentación y refugio

10/12 ´-10/14

Hábitats protegidos 26/21 26/21

Protección de los ciclos biológicos 17/18 23/20 13/15 17/16

PAISAJE Calidad paisajística -14/15 -23/18 -10/13 -14/13

Calidad paisajística recuperada 13/15 10/11

DEMOGRAFIA Generación de empleos 20/19 20/19 20/19 20/19 20/19 20/19 20/19 20/19 20/19 20/19 20/19 20/19 20/19 20/19

282

Derivado de la evaluación de los impactos ambientales y de las formulas

empleadas en la metodología de Conesa se obtuvo los siguientes resultados:

En cuanto a la magnitud obtenida de los impactos fueron negativos bajos e

impactos positivos bajos; para la intensidad se tuvieron impactos negativos

relevantes e impactos positivos leves. De manera que los impactos derivados de

la actividad de acuerdo a los valores de la metodología modificada de Conesa no

causan efectos críticos que puedan poner en riesgo alguno de los componentes

impactados, sin embargo se propondrán actividades preventivas y de mitigación

que minimicen riesgos o contribuyan a la recuperación del componente ambiental

afectado. Se identificaron veinte posibles impactos en cuatro etapas del proyecto,

con 15 actividades que generan 79 impactos tanto positivos como negativos.

Los componentes mayormente afectados son el Suelo, la Vegetación, el Paisaje y

el componente Poblacional.

El suelo se afectará principalmente en la compactación del suelo principalmente

por las actividades de derribo, extracción, la carga y el transporte, ocasionado

principalmente por el transito continuo del personal, caída de arbolado, arrastre y

tránsito de vehículos de carga.

En el componente Vegetación se tiene efectos negativos en la estructura horizontal

y vertical del mismo, así como la disminución de la densidad, en cuanto a los

efectos positivos en este componente esta la apertura de claros que favorecerá la

presencia de arbolado joven en la selva; la reforestación hacia las áreas afectadas

es otra actividad que tendrá efectos positivos sobre el componente ambiental.

El paisaje se afectará negativamente en cuanto a la calidad derivado de las

actividades de derribo, sin embargo como impacto con efecto positivo sobre el

ambiente se tiene la evaluación de la regeneración natural el cual permitirá

determinar si es necesaria la presencia de la reforestación en el área.

Finalmente en el componente población se impactará de manera positiva en todas

las fases del proyecto con la generación de empleos derivado de las actividades a

desarrollarse durante y después del aprovechamiento forestal maderable.

283

V.2.4.1. Etapas del aprovechamiento forestal en las que se presentan los

impactos

Las acciones que se evaluaron con respecto a los distintos componentes

ambientales sobre los cuales se generaran impactos con las actividades de

aprovechamiento forestal son las siguientes:

Etapa de Preparación del Sitio

a) Delimitación de las áreas de corta (anualidades)

b) Capacitación del personal

c) Monteo

Etapa de Construcción

a) Habilitación de brechas de saca

Etapa de Operación

a) Derribo

b) Despunte y sección de trozas

c) Extracción

d) Carga y transporte

e) Apertura de brecha guardarraya

f) Aplicación de medidas de prevención ambiental

Etapa de Mantenimiento

a) Mantenimiento de brecha guardarraya

b) Mantenimientos de brechas de saca y caminos existentes

c) Vigilancia contra plagas y enfermedades, cacería e incendios

forestales.

d) Reforestación

e) Evaluación de medidas de prevención ambiental

f) Evaluación de la regeneración natural

La etapa de Abandono del sitio no será evaluada pues en esta etapa solo se

contempla la ejecución y seguimiento de las medidas de mitigación o corrección de

los impactos generados en las etapas antecesoras a esta la programación de la

ejecución de dichas medidas se presenta en el apartado correspondiente.

Los valores obtenidos de la magnitud de los impactos de acuerdo a la interacción

de los componentes con las actividades, se colocarán en la celdilla de la matriz.

284

V.2.4.2. Recursos afectados

Los recursos o componentes ambientales que resultaron con mayor afectación por

la ejecución del aprovechamiento forestal maderable en sus distintas fases de

acuerdo a la matriz de evaluación de impactos ambientales y los cuales siguientes:

I. Suelo: Compactación del suelo debido a actividades de

habilitación de brechas de saca para la extracción del arbolado,

así como el derribo de árboles seleccionados.

II. Vegetación: Disminución de la estructura horizontal y vertical,

por la Apertura de claros, derribo y extracción de arbolado.

III. Fauna: Densidad poblacional (es decir el desplazamiento de la

fauna hacia otras áreas) y la perturbación de los hábitats.

IV. Paisaje: Calidad Paisajística

V.2.4.3. Descripción de los impactos ambientales

Grado de Erosión: la afectación hacia el componente suelo por la pérdida

de la cobertura vegetal, que origina la exposición del suelo al ambiente.

Compactación: afectación al suelo generado por el transito continuo de los

vehículos y personal que laborara en las actividades del programa de

manejo.

Disminución de la estructura horizontal y vertical: en el componente

vegetación que afecta principalmente la densidad vegetal

Claros generados: afectación hacia el componente vegetación ocasionado

por la pérdida de la vegetación propiciando áreas desprovistas de éstas.

Porcentaje de Iluminación: incidencia de la luz solar a través de los claros

generados por la apertura de los mismos.

Habilitación de brechas de saca: afectación al componente vegetal por la

eliminación de vegetación que permanecerá en un periodo considerable.

Generación de Residuos sólidos: afectación hacia e componente, suelo y

paisaje, impacto que se deriva de el corte, derribo y extracción del arbolado.

Reforestación (regeneración asistida): establecimiento de reforestación en

áreas desprovistas de vegetación.

Monitoreo y vigilancia, y el mantenimiento de brechas guardarrayas:

reducción de riesgos ambientales de varios componentes ambientales

Flora protegida: por efectos de las actividades de vigilancia y de las brechas

aperturadas para la protección contra incendios forestales.

285

Alteración del drenaje por la compactación del suelo; propiciado por la

compactación del suelo y derribo del arbolado por aprovechar

Infiltración por recuperación de la cubierta vegetal: recuperación por el

establecimiento de especies forestales en el suelo que se encuentra

desprovista de vegetación.

Afectación de los hábitats: derivado de la eliminación de vegetación

(Arbolado)

Abundancia de especies desplazadas; desplazamiento de especies

fáunicas en el área durante la ejecución de las actividades de

aprovechamiento

Lugares sensibles como son las zonas de anidación, alimentación y refugio

Hábitats protegidos por el mantenimiento de guardarrayas y vigilancia contra

cacería e incendios forestales

Protección de los ciclos biológicos con el mantenimiento de brecha

guardarraya

Calidad paisajística afectada por el derribo de árboles, extracción, carga y

transporte.

Calidad paisajística recuperada por el establecimiento de la regeneración

asistida.

Empleos generados durante las actividades del proyecto

V.2.4.4. Duración de cada impacto:

Cuadro 111. Impactos y su duración.

I M P A C T O DURACIÓN

DEL IMPACTO

Grado de Erosión Temporal

Compactación Temporal

Disminución de la estructura horizontal y vertical Temporal

Superficie con Claros generados Temporal

Porcentaje de Iluminación Temporal

Generación de Residuos sólidos Temporal

Reforestación (regeneración asistida) Permanente

Disminución de riesgos por el monitoreo y vigilancia, y el mantenimiento de brechas guardarrayas Permanente

Flora protegida con brechas guardarraya. Permanente

Incremento de escorrentía Temporal

Alteración del drenaje por la compactación del suelo. Temporal

Contaminación de cuerpos de agua por generación de basura Temporal

Infiltración por recuperación de la cubierta vegetal. Permanente

Afectación de los hábitats Temporal

286

Abundancia de especies desplazadas Temporal

Lugares sensibles como son las zonas de anidación, alimentación y refugio Temporal

Hábitats afectados por la habilitación de brechas de saca. Temporal

Hábitats protegidos por el mantenimiento de guardarrayas y vigilancia contra cacería e incendios

forestales Permanente

Protección de los ciclos biológicos con el mantenimiento de brecha guardarraya Temporal

Calidad paisajística afectada por el derribo de árboles, extracción, carga y transporte. Temporal

Calidad paisajística recuperada por el establecimiento de la regeneración asistida. Temporal

Empleos generados durante las actividades del proyecto Temporal

Habilitación de brechas de saca Temporal

V.3. Especies de flora y fauna silvestre en riesgo reportadas en el predio

V.3.1. Nombre científico de las especies a proteger

Fauna Cuadro 112. Listado de Mamíferos con Categoría de Riesgo

No. Especie Nombre común ESTATUS NOM-059-

SEMARNAT-2010 CITES

1 Alouatta pigra Saraguato P II

2 Ateles geoffroyi Mono araña P I

3 Coendou mexicanus puerco espín A

4 Cuniculus paca Tepezcuintle III

5 Dasyprocta punctata Sereque, agutí III

6 Eira barbara Cabeza de viejo P III

7 Leopardus pardalis Ocelote P I

8 Leopardus wiedii Tigrillo P I

9 Mazama temama Temazate rojo III

10 Nasua narica Tejón III

11 Odocoileus virginianus Venado cola blanca III

12 Panthera onca Jaguar P I

13 Pecari tajacu Jabalí de collar II

14 Potos flavus Mico de noche Pr III

15 Puma concolor Puma II

16 Tapirus bairdii Tapir P I

17 Tayassu pecari Jabalí labios blancos p

Categoría en la NOM-059(2010): E= Probablemente Extinta en el Medio Silvestre, P= En peligro de Extinción, A=

Amenazada, Pr= Sujeta a Protección Especial.

Categoría en el Cites: I= Apéndice I, II= Apéndice II, III= Apéndice III; de acuerdo a la Lista Roja

287

Cuadro 113. Listado de Aves con Categoría de Riesgo

No. Especie Nombre común ESTATUS NOM-059-

SEMARNAT-2010 CITES

1 Amazilia rutila Colibrí Canelo Pr

2 Amazona albifrons Loro Frentiblanco Pr II

3 Amazona autumnalis Loro Cachete-Amarillo II

4 Amazona farinosa Loro Verde P II

5 Amazona oratrix Loro Cabeciamarillo P I

6 Amazona xantholora Loro Yucateco A III

7 Aramus guarauna Carao A

8 Aratinga nana Perico Pechisucio Pr II

9 Aulacorhynchus prasinus Tucaneta Verde Pr

10 Buteo magnirostris Aguililla Caminera II, III

11 Cairina moschata Pato Real P III

12 Campephilus guatemalensis Carpintero Piquiclaro Pr

13 Cardinalis cardinalis Cardenal Norteño Pr

14 Columbina passerina Tórtola Común A

15 Crax rubra Hocofaisan, k'aambul A III

16 Crotophaga sulcirostris Garrapatero Pijuy E

17 Crypturellus boucardi Tinamú Jamuey A

18 Crypturellus cinnamomeus Tinamú Canelo Pr

19 Dendrocygna autumnalis Pijiji Aliblanco III

20 Eucometis penicillata Tángara Cabecigris Pr

21 Falco sparverius Cernícalo Americano II

22 Geranospiza caerulescens Gavilán Zancudo A II, III

23 Glaucidium brasilianum Tecolotito Común II

24 Herpetotheres cachinnans Halcón Guaco II

25 Hylomanes momotula Momoto Enano A

26 Hylophilus ochraceiceps Verdillo Corona-Leonada Pr

27 Icterus spurius Bolsero Castaño Pr

28 Leptotila verreauxi Paloma Arroyera Pr

29 Limnothlypis swainsonii Chipe de Swainsonii Pr

30 Meleagris ocellata Guajolote Ocelado A III

31 Mycteria americana Cigüeña Americana Pr

32 Ortalis vetula Chachalaca Común III

33 Penelope purpurascens Cojolita, ko'ox A III

34 Platyrinchus cancrominus Picochato Rabón Pr

35 Psarocolius montezuma Oropéndola de Moctezuma Pr

36 Pteroglossus torquatus Tucancillo Collarejo Pr

37 Ramphastos sulfuratus Tucán Pico-Multicolor A II

38 Sarcoramphus papa Zopilote Rey P III

39 Spizaetus ornatus Águila Elegante P II, III

40 Troglodytes aedon Saltapared Continental Sureño Pr

41 Trogon collaris Trogón Collarejo Pr

42 Trogon massena Trogón Colioscuro A

43 Vireo griseus Vireo Ojiblanco A

44 Vireo pallens Vireo Manglero Pr

288

Categoría en la NOM-059(2010): E= Probablemente Extinta en el Medio Silvestre, P= En peligro de Extinción, A=

Amenazada, Pr= Sujeta a Protección Especial.

Categoría en el Cites: I= Apéndice I, II= Apéndice II, III= Apéndice III; de acuerdo a la Lista Roja

Cuadro 114. Listado de Reptiles con Categoría de Riesgo

No. Especie Nombre común

ESTATUS NOM-059-

SEMARNAT-2010

CITES

1 Boa constrictor Boa, Ox can (M) A I, II

2 Claudius angustatus Pool keb P

3 Coleonyx elegans Cuija yucateca A

4 Crocodylus moreletii Cocodrilo de pantano, lagarto Pr I

5 Crotalus durissus Cascabel Pr III

6 Imantodes cenchoa Culebra cordelilla chata Pr

7 Kinosternon scorpioides Tortuga casquito escorpión Pr

8 Laemanctus longipes Tolok verde Pr

9 Leptophis mexicanus Culebra ranera bronceada, Chayilcan (M) A

10 Micrurus diastema Coralillo Pr III

11 Rhinoclemmys areolata Tortuga de monte mojina A

12 Sphaerodactylus glaucus Geco enano collarejo Pr

Categoría en la NOM-059(2010): E= Probablemente Extinta en el Medio Silvestre, P= En peligro de Extinción, A=

Amenazada, Pr= Sujeta a Protección Especial.

Categoría en el Cites: I= Apéndice I, II= Apéndice II, III= Apéndice III; de acuerdo a la Lista Roja

Cuadro 115. Listado de Anfibios con Categoría de Riesgo

No. Especie Nombre común ESTATUS NOM-059-

SEMARNAT-2010 CITES

1 Gastrophryne elegans Sapito, Ranita con forma de triángulo Pr

2 Lithobates brownorum Rana leopardo Pr

3 Rhinophrynus dorsalis Sapo borracho, Uo much (M) Pr

4 Triprion petasatus Rana de casco yucateca Pr

Categoría en la NOM-059 (2010): E= Probablemente Extinta en el Medio Silvestre, P= En peligro de Extinción, A=

Amenazada, Pr= Sujeta a Protección Especial.

Categoría en el Cites: I= Apéndice I, II= Apéndice II, III= Apéndice III; de acuerdo a la Lista Roja

Cuadro 116. Flora

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO ESTATUS NOM-059-

SEMARNAT- 2010 CITES

Caoba Swietenia macrophylla II

Cedro Cedrela odorata Pr (Sujeta a proteccion especial) III

Jobillo Astronium graveolens A (Amenazada)

Cencerro Acosmium panamense A (Amenazada)

Guayacán Guaiacum sanctum A (Amenazada)

289

Categoría en la NOM-059 (2010): E= Probablemente Extinta en el Medio Silvestre, P= En peligro de Extinción, A=

Amenazada, Pr= Sujeta a Protección Especial.

Categoría en el Cites: I= Apéndice I, II= Apéndice II, III= Apéndice III; de acuerdo a la Lista Roja

V.3.2. Descripción del impacto potencial que puede afectar a cada especie y

etapa del aprovechamiento en la que se pueden presentar los impactos

Cuadro 117. Listado de Mamíferos con Categoría de Riesgo

No. Especie Nombre común IMPACTOS ETAPA DEL PROYECTO

1 Alouatta pigra Saraguato

-Desplazamiento hacia otras áreas. - afectación a los hábitats. - Afectación a las zonas de anidación, refugios, áreas de reproducción de especies. - Reducción de alimento por el aprovechamiento de árboles frutales.

Preparación del sitio Construcción Operación Mantenimiento

2 Ateles geoffroyi Mono araña

3 Coendou mexicanus puerco espín

4 Cuniculus paca Tepezcuintle

5 Dasyprocta punctata Sereque, agutí

6 Eira barbara Cabeza de viejo

7 Leopardus pardalis Ocelote

8 Leopardus wiedii Tigrillo

9 Mazama temama Temazate rojo

10 Nasua narica Tejon

11 Odocoileus virginianus Venado cola blanca

12 Panthera onca Jaguar

13 Pecari tajacu Jabalí de collar

14 Potos flavus Mico de noche

15 Puma concolor Puma

16 Tapirus bairdii Tapir

17 Tayassu pecari Jabalí labios blancos

Cuadro 118. Listado de Aves con Categoría de Riesgo

No. Especie Nombre común IMPACTOS ETAPA DEL PROYECTO

1 Amazilia rutila Colibrí Canelo - Desplazamiento hacia otras áreas.

- Eliminación de nidos o perchas.

- Eliminación de

zonas de refugio.

- Reducción de fuentes de alimentos al aprovechar especies frutales.

- Fragmentación de

hábitats

- Preparación del sitio. - Construcción - Operación - Mantenimiento

2 Amazona albifrons Loro Frentiblanco

3 Amazona autumnalis Loro Cachete-Amarillo

4 Amazona farinosa Loro Verde

5 Amazona oratrix Loro Cabeciamarillo

6 Amazona xantholora Loro Yucateco

7 Aramus guarauna Carao

8 Aratinga nana Perico Pechisucio

9 Aulacorhynchus prasinus Tucaneta Verde

10 Buteo magnirostris Aguililla Caminera

11 Cairina moschata Pato Real

12 Campephilus guatemalensis Carpintero Piquiclaro

13 Cardinalis cardinalis Cardenal Norteño

14 Columbina passerina Tórtola Común

15 Crax rubra Hocofaisan, k'aambul

290

16 Crotophaga sulcirostris Garrapatero Pijuy

17 Crypturellus boucardi Tinamú Jamuey

18 Crypturellus cinnamomeus Tinamú Canelo

19 Dendrocygna autumnalis Pijiji Aliblanco

20 Eucometis penicillata Tángara Cabecigris

21 Falco sparverius Cernícalo Americano

22 Geranospiza caerulescens Gavilán Zancudo

23 Glaucidium brasilianum Tecolotito Común

24 Herpetotheres cachinnans Halcón Guaco

25 Hylomanes momotula Momoto Enano

26 Hylophilus ochraceiceps Verdillo Corona-Leonada

27 Icterus spurius Bolsero Castaño

28 Leptotila verreauxi Paloma Arroyera

29 Limnothlypis swainsonii Chipe de Swainsonii

30 Meleagris ocellata Guajolote Ocelado

31 Mycteria americana Cigüeña Americana

32 Ortalis vetula Chachalaca Común

33 Penelope purpurascens Cojolita, ko'ox

34 Platyrinchus cancrominus Picochato Rabón

35 Psarocolius montezuma Oropéndola de Moctezuma

36 Pteroglossus torquatus Tucancillo Collarejo

37 Ramphastos sulfuratus Tucán Pico-Multicolor

38 Sarcoramphus papa Zopilote Rey

39 Spizaetus ornatus Águila Elegante

40 Troglodytes aedon

Saltapared Continental Sureño

41 Trogon collaris Trogón Collarejo

42 Trogon massena Trogón Colioscuro

43 Vireo griseus Vireo Ojiblanco

44 Vireo pallens Vireo Manglero

Cuadro 119. Listado de Reptiles con Categoría de Riesgo

No. Especie Nombre común IMPACTOS ETAPA DEL PROYECTO

1 Boa constrictor Boa, Ox can (M)

- Desplazamiento hacia otras áreas.

- Eliminación de madrigueras.

- Eliminación de zonas de

refugio.

- Reducción de fuentes de alimentos.

- Fragmentación de hábitats

- Preparación del sitio. - Construcción - Operación - Mantenimiento

2 Claudius angustatus Pool keb

3 Coleonyx elegans Cuija yucateca

4 Crocodylus moreletii Cocodrilo de pantano, lagarto

5 Crotalus durissus Cascabel

6 Imantodes cenchoa Culebra cordelilla chata

7 Kinosternon scorpioides Tortuga casquito escorpión

8 Laemanctus longipes Tolok verde

9 Leptophis mexicanus

Culebra ranera bronceada, Chayilcan (M)

10 Micrurus diastema Coralillo

11 Rhinoclemmys areolata Tortuga de monte mojina

291

12 Sphaerodactylus glaucus Geco enano collarejo

Cuadro 120. Listado de Anfibios con Categoría de Riesgo

No. Especie Nombre común IMPACTOS ETAPA DEL PROYECTO

1 Gastrophryne elegans

Sapito, Ranita con forma de triángulo

- Desplazamiento hacia otras áreas.

- Eliminación de madrigueras.

- Eliminación de zonas de refugio.

- Reducción de fuentes de alimentos.

- Fragmentación de hábitats

- Preparación del sitio. - Construcción - Operación - Mantenimiento

2 Lithobates brownorum

Rana leopardo

3 Rhinophrynus dorsalis

Sapo borracho, Uo much (M)

4 Triprion petasatus

Rana de casco yucateca

Cuadro 121. Flora con categoría de Riesgo

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO IMPACTOS ETAPA DEL PROYECTO

Caoba Swietenia macrophylla

- Daños por derribo de arbolado marcado.

- Daños por extracción

- Preparación del sitio. - Construcción - Operación - Mantenimiento

Cedro Cedrela odorata

Jobillo Astronium graveolens

Cencerro Acosmium panamense

Guayacán Guaiacum sanctum

292

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS

AMBIENTALES

VI.1 Descripción de la medida o programa de medidas de prevención o

mitigación por componente ambiental

Después de la evaluación de los impactos ambientales del apartado anterior para

las actividades que ocasionan impactos en el ejido Concepción, una vez

identificados y evaluados los impactos que necesitan medidas preventivas o

correctivas para cada uno de los componentes ambientales y dependiendo de la

fase del aprovechamiento forestal maderable; con base en los resultados obtenidos

de la evaluación se presenta el cuadro siguiente el cual contiene las medidas

correctivas (C) o preventivas (Pr) por componente ambiental que resulte afectado.

Cuadro 122. Medidas o programas de prevención o mitigación por componente ambiental.

Componente

Ambiental Medida por aplicar Pr C

Periodo de

ejecución

Etapa de

ejecución

Su

elo

Minimizar el uso de caminos y brechas durante la época de lluvias para evitar afectaciones al suelo.

X Inicio de

lluvias Operación

Establecer señales de tránsito en los caminos indicando si son de paso restringido o prohibido.

X Inicio de

lluvias Operación

El arrastre de las trozas se realizará con las puntas levantadas para evitar daños al suelo

X Enero a

junio Operación

Realizar actividades con fines de restauración.

X X Inicio de

lluvias Operación y

Mantenimiento

Veg

eta

ció

n

Se aplicará la técnica de derribo direccional para reducir los impactos hacia la vegetación aledaña.

X Enero a

junio Operación

Impartición al personal charla de técnicas de derribo.

X Enero Preparación

El arbolado seco, con huecos, que sirvan de nido, sean de soporte de epifitas, se dejaran en pie para que continúen con su función.

X Enero a

junio Operación

Establecimiento de regeneración asistida (Reforestación).

X Septiembre Mantenimiento

Monitoreo de la regeneración natural a través de sitios de muestreos permanentes.

X Diciembre Mantenimiento

Se colocarán contenedores para almacenar los residuos sólidos por la estancia de los trabajadores en el área.

X Enero a

junio Operación

Verificaciones del arbolado marcado para derribo a manera de mantener la diversidad y la densidad.

X Enero a

junio Operación

293

Fa

un

a

El horario de trabajo será respetado, máximo hasta las 18:00 horas.

X Enero a

junio

Preparación, Operación y

Mantenimiento

Se respetarán los árboles que se observen en campo que son empleados como nidos, madrigueras, de reproducción.

X Enero a

junio Operación

Se promoverá entre el personal el respeto a la fauna silvestre.

X Enero a

diciembre

Preparación, Operación y

Mantenimiento

Se evitará la cacería en el predio durante las distintas fases del proyecto.

X Enero a

diciembre

Preparación,

Operación y

Mantenimiento

Ag

ua

Reforestación para la recuperación de la infiltración y reducir la escorrentía.

X Enero Preparación, Operación y

Mantenimiento

La duración de las medidas de prevención será a partir del inicio de las actividades

de aprovechamiento, ejecutándose desde la etapa de preparación del sitio hasta la

etapa de abandono, el fin reducir al mínimo, un posible impacto que genere efectos

negativos sobre los factores ambientales. Esto es a partir de la fecha de autorización

del documento técnico unificado.

Debido a que en el polígono de aprovechamiento de acuerdo al inventario florístico

y faunístico se detectaron especies de flora y fauna silvestre en riesgo se indica de

manera específica las medidas de protección y conservación correspondientes,

identificadas de acuerdo a lo siguiente:

Cuadro 123. Mamíferos en categoría de riesgo y medida de mitigación.

No. Especie Medida de Mitigación Inicio y conclusión de la

medida

1 Alouatta pigra Se identificarán las áreas empleadas por la fauna como madrigueras, y se georeferenciarán para proponerlas como buffer de protección. En el aprovechamiento se propondrá una intensidad de corta mínima de los árboles frutales con valor comercial y que son utilizados por la fauna como fuente de alimentos. Los árboles empleados como madrigueras se respetarán, no serán cortados (supervisando además que no se encuentren plagados o enfermos). Reforestación con especies frutales.

Estas medidas serán aplicadas al inicio de la etapa de construcción y operación del proyecto.

2 Ateles geoffroyi

3 Coendou mexicanus

4 Cuniculus paca

5 Dasyprocta punctata

6 Eira barbara

7 Leopardus pardalis

8 Leopardus wiedii

9 Mazama temama

10 Nasua narica

11 Odocoileus virginianus

12 Panthera onca

13 Pecari tajacu

14 Potos flavus

15 Puma concolor

16 Tapirus bairdii

17 Tayassu pecari Para el inicio y conclusión de las medidas se manejan por fases de aprovechamiento, pues estas medidas se estarán

aplicando constantemente durante la vida del proyecto.

294

Cuadro 124. Listado de Aves categoría de riesgo y medida de mitigación

No. Especie Medida de Mitigación Inicio y conclusión

de la medida

1 Amazilia rutila

Se identificarán las áreas empleadas por la fauna como zonas de percha, anidación, y se georeferenciarán para proponerlas como buffer de protección. En el aprovechamiento se propondrá una intensidad de corta mínima de los árboles frutales con valor comercial y que son utilizados por la fauna como fuente de alimentos.

Los árboles empleados como madrigueras se respetarán, no serán cortados (supervisando además que no se encuentren plagados o enfermos). Reforestación con especies frutales. Realizar derribo direccional para evitar que se dañen árboles aledaños que pudieran ser frutales no contemplados dentro del aprovechamiento. Durante el monteo verificar que los árboles marcados no tengan nidos. Respetar los meses de anidación de las distintas aves. Evitar quemar residuos de basura en las áreas.

Preparación del sitio Construcción Operación

2 Amazona albifrons

3 Amazona autumnalis

4 Amazona farinosa

5 Amazona oratrix

6 Amazona xantholora

7 Aramus guarauna

8 Aratinga nana

9 Aulacorhynchus prasinus

10 Buteo magnirostris

11 Cairina moschata

12 Campephilus guatemalensis

13 Cardinalis cardinalis

14 Columbina passerina

15 Crax rubra

16 Crotophaga sulcirostris

17 Crypturellus boucardi

18 Crypturellus cinnamomeus

19 Dendrocygna autumnalis

20 Eucometis penicillata

21 Falco sparverius

22 Geranospiza caerulescens

23 Glaucidium brasilianum

24 Herpetotheres cachinnans

25 Hylomanes momotula

26 Hylophilus ochraceiceps

27 Icterus spurius

28 Leptotila verreauxi

29 Limnothlypis swainsonii

30 Meleagris ocellata

31 Mycteria americana

32 Ortalis vetula

33 Penelope purpurascens

34 Platyrinchus cancrominus

35 Psarocolius montezuma

36 Pteroglossus torquatus

37 Ramphastos sulfuratus

38 Sarcoramphus papa

39 Spizaetus ornatus

40 Troglodytes aedon

41 Trogon collaris

42 Trogon massena

43 Vireo griseus

44 Vireo pallens

Para el inicio y conclusión de las medidas se manejan por fases de aprovechamiento, pues estas medidas se estarán

aplicando constantemente durante la vida del proyecto.

295

Cuadro 125. Listado de Reptiles con categoría de riesgo y medida de mitigación

No. Especie Medida de Mitigación

Inicio y

conclusión

de la medida

1 Boa constrictor Se identificarán las áreas empleadas por la fauna como madriguera y se georeferenciarán para proponerlas como buffer de protección.

Los árboles empleados como madrigueras se respetarán, no serán cortados (supervisando además que no se encuentren plagados o enfermos).

Reforestación con especies frutales.

Realizar derribo direccional para evitar que se dañen arboles aledaños que pudieran ser frutales no contemplados dentro del aprovechamiento.

Respetar los meses de reproducción.

Evitar quemar residuos de basura en las áreas.

Preparación del sitio. Construcción. Operación.

2 Claudius angustatus

3 Coleonyx elegans

4 Crocodylus moreletii

5 Crotalus durissus

6 Imantodes cenchoa

7 Kinosternon scorpioides

8 Laemanctus longipes

9 Leptophis mexicanus

10 Micrurus diastema

11 Rhinoclemmys areolata

12 Sphaerodactylus glaucus

Para el inicio y conclusión de las medidas se manejan por fases de aprovechamiento, pues estas medidas se estarán aplicando

constantemente durante la vida del proyecto.

Cuadro 126. Listado de Anfibios con categoría de riesgo y medida de mitigación

No. Especie Medida de Mitigación

Inicio y

conclusión de la

medida

1 Gastrophryne elegans

Se identificarán las áreas empleadas por la fauna como madriguera y se georeferenciarán para proponerlas como buffer de protección.

Los árboles empleados como madrigueras o anidación se respetarán, no serán cortados (supervisando además que no se encuentren plagados o enfermos).

Realizar derribo direccional para evitar que se dañen árboles aledaños que pudieran ser frutales no contemplados dentro del aprovechamiento.

Respetar los meses de reproducción.

Evitar quemar residuos de basura en las áreas.

Preparación del sitio. Construcción. Operación.

2 Lithobates brownorum

3 Rhinophrynus dorsalis

4 Triprion petasatus

Para el inicio y conclusión de las medidas se manejan por fases de aprovechamiento, pues estas medidas se estarán aplicando

constantemente durante la vida del proyecto.

Cuadro 127. Flora con categoría de riesgo y medida de mitigación

NOMBRE CIENTIFICO Medida de Mitigación Inicio y conclusión

de la medida

Swietenia macrophylla

Realizar derribo direccional para evitar que se dañen árboles aledaños que pudieran ser los que se encuentren dentro de un estatus de protección.

Preparación del sitio Construcción Operación

Cedrela odorata

Astronium graveolens

Acosmium panamense

Guaiacum sanctum

Para el inicio y conclusión de las medidas se manejan por fases de aprovechamiento, pues estas medidas se estarán aplicando

constantemente durante la vida del proyecto.

296

VI.2 Impactos residuales

De los impactos residuales generados en las actividades de aprovechamiento en el

Ejido Concepción, se consideran los claros generados por el derribo de árboles

hacia el componente vegetación, ya que permanecerá en el componente aun

cuando las actividades de aprovechamiento hayan finalizado, sin embargo las

actividades de corrección (regeneración inducida) contribuirá a largo plazo con la

recuperación del componente ambiental.

Los daños a los árboles remanentes del componente vegetación, también se

considera como un impacto residual, la medida a tomar para este tipo de afectación

será la implementación de tratamientos silvícolas, como es la poda o la entresaca y

actividades de saneamiento.

Los impactos generados al desplazamiento de las especies faunísticas en el área

del proyecto, es otro impacto residual que se corregirá conforme vayan cesando las

actividades de aprovechamiento dentro del área, ya que la fauna desplazada

regresará a las áreas de las que fueron desplazadas aunado a que existirán rebrotes

que puede ser alimento para aquellas especies ramoneadoras.

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE

ALTERNATIVAS

VII.1 Pronóstico del escenario

La ejecución del proyecto de aprovechamiento de madera en el Ejido Concepción

afectará diversos componentes ambientales, y derivado de las medidas preventivas

se obtiene lo siguiente:

Por medio de los muestreos de la regeneración natural y la asistida (con especies

de valor comercial y además nativas) se determinará el éxito y la recuperación de

la vegetación, medida que reestablecerá la estructura horizontal y vertical afectada

y con la apertura de claros; se espera que con estas medidas de mitigación el

componente recupere su densidad inicial para que al cabo de varios años se

desarrolle nuevamente la extracción de los arboles residuales que han llegado al

turno para ser aprovechados.

En cuanto al componente fauna se afectará la abundancia de las especies que se

encuentra en el área del proyecto pues éstas se desplazarán a otros sitios, se

espera que al finalizar las actividades de aprovechamiento regresen al área, dentro

297

de las medidas preventivas propuestas se encuentra el respeto de árboles utilizados

por la fauna para anidación, madriguera, percha, etc., la regeneración natural

también juega un papel importante para el reingreso de la fauna al área, pues para

aquellas especies ramoneadoras existirá, en su momento, suficiente alimento para

subsistir.

La calidad del paisaje afectado a causa de los espacios (claros) que quedarán por

la extracción del arbolado maduro se considera que se recuperarán de manera

natural a través de la regeneración, es decir, los espacios permitirán la entrada de

luz propiciando el establecimiento de especies vegetales pioneras, lo que, aunado

a la mayor disponibilidad de nutrientes por eliminación de competencia, permitirá a

la vegetación remanente cubrir los espacios y el ecosistema se mejorará y renovará.

VII.2 Programa de Evaluación y Seguimiento Ambiental

En el siguiente programa de Evaluación y Seguimiento Ambiental se establecerá

un sistema que garantice el cumplimiento de las indicaciones y medidas de

prevención y mitigación incluidas en el Documento Técnico Unificado. En él se

incluye la supervisión de las medidas de prevención o mitigación, señalado de

forma clara y precisa los procedimientos de supervisión para verificar su

cumplimiento, estableciendo los procesos para hacer las correcciones y los ajustes

necesarios.

Objetivo del Programa de Evaluación y Seguimiento Ambiental.

Generación de un programa ambiental para dar seguimiento a las medidas

correctivas o de mitigación hacia los diferentes componentes ambientales que

resultaron afectados por el desarrollo de la actividad:

298

Cuadro 128. Programación Evaluación y Seguimiento Ambiental

COMPONENTE ACTIVIDAD/MITIGACIÓN MEDIO DE VERIFICACIÓN INTERPRETACIÓN DE

LA INFORMACIÓN V

EG

ET

AC

IÓN

- Reforestación en los claros con especies nativas.

- Dispersión de semillas de especies nativas con

valor comercial, con el fin de repoblar el área

intervenida.

- Se orientará la caída del árbol para evitar en lo

posible daños a la vegetación remanente.

- Monitoreo y vigilancia contra incendios.

- Se establecerán parcelas permanentes para la

evaluación de la regeneración en campo.

Establecimiento de sitios de

muestreo al azar para

determinar el grado de

recuperación del

componente ambiental

afectado a través de la

regeneración asistida.

Establecimiento de parcelas

permanentes para la

evaluación del desarrollo de

la regeneración natural.

Con los datos de campo

se analizará y se

determinará la

recuperación del

componente ambiental,

para luego aplicar las

medidas

correspondientes.

FA

UN

A

- Se realizarán monitoreos de la fauna presente en el

área para determinar la abundancia de las especies

presentes.

- El horario de trabajo será normado para que la

presencia humana en el área no sea excesiva.

- se fomentará el respeto hacia la fauna al personal

de trabajo mediante charlas.

Muestreos de abundancia

de las especies presentes

en el área,

Supervisión en campo por

parte del técnico

responsable y llenado de

bitácora de seguimiento.

Llenado de formato de

abundancia de fauna, así

como registro de huellas

encontradas.

SU

EL

O

- Se evitará utilizar los camiones en temporada de

lluvias.

- Los camiones utilizados para el arrastre se

acondicionarán para tal fin.

- Se tratará que las trozas se lleven a los tumbos de

manera semisuspendida para evitar excesivos daños

al suelo.

Inspección física y llenado

de bitácora.

Análisis de la información

obtenida en campo.

Los avances y el cumplimiento de las medidas preventivas y correctivas, así como

el cumplimiento de las actividades contempladas en el programa de evaluación y

seguimiento ambiental se darán a conocer a la Secretaría a través de los informes

anuales respectivos. Es importante comentar que algunas de éstas medidas se

aplicarán desde el momento en que se realicen las actividades comprendidas en la

fase de preparación del sitio, y adquirirá mayor intensidad en la fase de construcción

y operación del proyecto. También en caso necesario de requerirse hacer ajustes a

este programa, me permito informar que se adecuará y se reportará en los informes

anuales que por ley se deben de presentar.

299

VII.3 Conclusiones

Si bien el aprovechamiento forestal maderable conlleva acciones que causan

impacto a diversos elementos bioticcos y abióticos de los ecosistemas también traen

un sinfín de beneficios a nivel social, económico y ambiental.

Para el caso del ejido Concepcion en el aspecto social se prevee un escenario en

el cual la gente tiene una fuente de empleo, y una alternativa productiva mas a la

cual dedicarse haciendo un uso responsable de sus recursos naturales.

En el aspecto ambiental se favorece a los ecosistemas a través de las acciones de

restauración, protección, vigilancia y monitoreo que se realizará en los ecosistemas

que son incorporados al manejo forestal.

En el aspecto económico se generan beneficios económicos que permitirán mejorar

la capacidad adquisitiva de bienes básicos y por ende la calidad de vida de los

ejidatarios.

300

ELABORÓ

____________________________________ ING. ALMA FABIOLA ACEVEDO ALTAMIRA

Libro CAMP, TIPO UI, Volumen 2, NUMERO 37, AÑO 11 PRESTADORA DE SERVICIOS TECNICOS FORESTALES

COLABORADORES EN CAMPO

ING. JAVIER DOMINGUEZ CHAN COBA

ING. JOSE PANTI CAB

Vo. Bo.

COMISARIADO EJIDAL DE CONCEPCION, CALAKMUL, CAMPECHE.

C. EDILBERTO CORIA LAGUNAS

PRESIDENTE

C. EMILIANO ALVAREZ CRUZ SECRETARIO

C. ADELIO CANO LAGUNAS TESORERO

301

VIII. IDENTIFICACION DE LOS INSTRUMENTOS METODOLOGICOS Y

ELEMENTOS TECNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACION SEÑALADA EN

LAS FRACCIONES ANTERIORES

VIII.1 Formatos de presentación

Se presenta el Documento Técnico Unificado para el aprovechamiento forestal en

4 tantos impresos con el resumen ejecutivo correspondiente, de igual manera se

entrega en formato electrónico.

A continuación a manera de anexos se presentan los siguientes respaldos de

información:

302

VIII.1.1 Planos definitivos

Se presentan los planos requeridos de acuerdo a lo indicado en el instructivo del

Documento Técnico Unificado para el aprovechamiento forestal.

303

VIII.1.2 Fotografías

Se presenta la memoria fotográfica que incluye información relativa a los trabajos

del levantamiento de la información en los sitios de muestreo, flora y fauna

identificada dentro del predio.

304

Foto 1. Delimitación de sitios de muestreos Foto 2. Delimitación de sitios de muestreos

Foto 3. Delimitación de sitios de muestreos Foto 4. Delimitación de sitios de muestreos

305

Foto 5. Apertura de brechas de muestreos Foto 6. Apertura de brechas de muestreos

Foto 7. Brechas establecidas para la toma de

datos (Muestreo)

Foto 8. Campamento temporal establecido

306

Foto 9. Fauna silvestre (Pizote) Foto 10. Excreta de Venado cola blanca

Foto 11: Fauna silvestre (Camaleón) Foto 12. Fauna silvestre (Tucán)

307

Foto 13. Fauna silvestre (Falsa coralillo) Foto 14. Fauna silvestre (Chachalacas)

Foto 15. Selva Mediana Subperennifolia Foto 16. Caoba (Swetenia macrophyla)

308

Foto 17. Chicozapote (Manilkara zapota) Foto 18. Fruto de Chicozapote

Foto 19. Corriente intermitente dentro del área

propuesta para el aprovechamiento forestal

Foto 20. Lugar de anidación de un ave

309

VIII.1.3. Listas de flora y fauna

Se presentan los listados generales de la fauna identificada para el predio asi como

la flora con nombres comunes y científicos.

310

LISTADOS DE FLORA PRESENTE EN EL PREDIO OBJETO DE ESTUDIO

ESTRATO ARBOREO

ESTARTO ARBOREO

No. Nombre comun Nombre cientifico FORMA

1 Subintuul Acacia dolichostachya ARBOL

2 Box-catzin Acacia gaumeri ARBOL

3 Chimay Acacia pennatula ARBOL

4 Cencerro Acosmium panamense ARBOL

5 Jujuche Albizia tomentosa ARBOL

6 Papelillo Alseis yucatanensis ARBOL

7 Canchan-"palo de gas" Amyris elemifera ARBOL

8 Sangre de toro Apoplanesia paniculata ARBOL

9 Pelmax Aspidosperma megalocarpon ARBOL

10 Jobillo Astronium graveolens ARBOL

11 Bakalche Bourreria pulchra ARBOL

12 Ramon Brosimum alicastrum ARBOL

13 Pucte Bucida buceras ARBOL

14 Chaca Bursera simaruba ARBOL

15 Sakpaj o Nance de monte Byrsonima bucidaefolia ARBOL

16 Chacte-viga Caesalpinia platyloba ARBOL

17 Amché Casearia emarginata ARBOL

18 Guarumbo Cecropia peltata ARBOL

19 Cedro Cedrela odorata ARBOL

20 Pochote Ceiba aesculifolia ARBOL

21 Ceiba Ceiba pentandra ARBOL

22 Verde lucero ya' axek Chloroleucon mangense ARBOL

23 Cayumito-che Chrysophyllum mexicanum ARBOL

24 Xtojyub Coccoloba acapulcensis ARBOL

25 Boichich Coccoloba cozumelensis ARBOL

26 Chuun Cochlospermum vitifolium ARBOL

27 Bojon Cordia alliodora ARBOL

28 Ciricote Cordia dodecandra ARBOL

29 Chactecok Cosmocalyx spectabilis ARBOL

30 Peres-kuch Croton glabellus ARBOL

31 Kokche Croton reflexifolius ARBOL

32 Sac-chacá Dendropanax arboreus ARBOL

33 Silil Diospyros cuneata ARBOL

34 Pidzil Diospyros verae-crusis ARBOL

35 Tsuktsuk Diphysa carthagenensis ARBOL

36 Roble Ehretia tinifolia ARBOL

37 Pich Enterolobium cyclocarpum ARBOL

311

38 Bag-sog Erythroxylum rotundifolium ARBOL

39 Zacloche o Zakoklokche Eugenia capuli ARBOL

40 Alamo Ficus cotinifolia ARBOL

41 Cocoite Gliricidia sepium ARBOL

42 Guayacán Guaiacum sanctum ARBOL

43 Guazimo o Pixoy Guazuma ulmifolia ARBOL

44 Popistle Guettarda combsii ARBOL

45 Yayti "Yacti" Gymnanthes lucida ARBOL

46 Dzidzilche Gymnopodium floribundum ARBOL

47 Tinto Haematoxylum campechianum ARBOL

48 Majagua Hampea trilobata ARBOL

49 Chucum Havardia albicans ARBOL

50 Chaksik Jacquinia pungens ARBOL

51 Pomolche Jatropha gaumeri ARBOL

52 Lunche Karwinskia umboldtiana ARBOL

53 Chintoc Krugiodendron ferreum ARBOL

54 Pimientillo Licaria peckii ARBOL

55 Shuul blanco Lonchocarpus xuul ARBOL

56 Shuul negro Lonchocarpus yucatanensis ARBOL

57 Ka'askat Luehea speciosa ARBOL

58 Tzalam Lysiloma latisiliquum ARBOL

59 Mora Maclura tinctoria ARBOL

60 Guayacte Malpighia emarginata ARBOL

61 Chicozapote Manilkara zapota ARBOL

62 Chechen negro Metopium brownei ARBOL

63 Tadzi Neea psychotrioides ARBOL

64 Chikche No identificado ARBOL

65 Chokche No identificado ARBOL

66 Copalche No identificado ARBOL

67 Gusanillo No identificado ARBOL

68 Huesillo No identificado ARBOL

69 Lomo lagarto No identificado ARBOL

70 Misiche No Identificado ARBOL

71 Petche No identificado ARBOL

72 Tela de cebolla No identificado ARBOL

73 Xtaray No identificado ARBOL

74 Jabin Piscidia piscipula ARBOL

75 Granadillo Platymiscium yucatanum ARBOL

76 Niktechom Plumeria obtusa ARBOL

77 Zapote faisan Pouteria amygdalina ARBOL

78 Kaniste Pouteria campechiana ARBOL

312

79 Amopola Pseudobombax ellipticum ARBOL

80 Guayabillo Psidium sartorianum ARBOL

81 Guano kun Sabal japa ARBOL

82 Pakal'che Samyda yucatanensis ARBOL

83 Chechen blanco Sebastiania adenophora ARBOL

84 Zapotillo Sideroxylon salicifolium ARBOL

85 Pasak "Negrito" Simarouba glauca ARBOL

86 Jobo Spondias mombin ARBOL

87 Katalox Swartzia cubensis ARBOL

88 Caoba Swietenia macrophylla ARBOL

89 Maculis Tabebuia rosea ARBOL

90 Guaya Talisia olivaeformis ARBOL

91 Canlol Tecoma stans ARBOL

92 Akitz Thevetia peruviana ARBOL

93 Canchunup Thouinia paucidentata ARBOL

94 K'ulinsis (kulinche) Trichilia hirta ARBOL

95 Siminche Trichilia minutiflora ARBOL

96 Yax nick Vitex gaumeri ARBOL

97 Napche Ximenia americana ARBOL

98 Sinanche Zanthoxylum caribaeum ARBOL

99 Trementino Zuelania guidonia ARBOL

ESTRATO ARBUSTIVO

ESTRATO ARBUSTIVO

No. Nombre comun Nombre cientifico FORMA

1 Manzanillo Bunchosia swartziana ARBUSTO

2 Lechudo Cameraria latifolia ARBUSTO

3 Tronadora Crotalaria pumila ARBUSTO

4 Susuyub Croton campechianus ARBUSTO

5 Guirich Eugenia laevis ARBUSTO

6 Elemuy Guatteria gaumeri ARBUSTO

7 Yaya Malmea depressa ARBUSTO

8 Sak Katzin Mimosa bahamensis ARBUSTO

9 Gallito No identificado ARBUSTO

10 Abal-ak Spondias purpurea ARBUSTO

11 Tres marias Forchhammeria trifoliata ARBUSTO

12 Sakiitza Neomillspaughia emarginata ARBUSTO

13 papaya de monte Carica papaya ARBUSTO

14 Huevo de perro Thevetia ahouai ARBUSTO

15 xiat Chamaedorea seifrizii ARBUSTO

313

16 tulipan de monte Malvaviscus arboreus ARBUSTO

17 limoncillo Bonellia macrocarpa ARBUSTO

18 x-tza´a Cnidoscolus multilobus ARBUSTO

ESTRATO HERBACEO

ESTRATO HERBACEO

No. NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO FORMA

1 K’an t’u’ul Nissolia fruticosa HIERBA

2 muk Dalbergia glabra HIERBA

3 kibix axk Bauhinia herrerae HIERBA

4 Cordoncillo / momo de monte Piper marginatum HIERBA

5 Be'eb Pisonia aculeata HIERBA

6 aka' xiiw Tetramerium nervosum HIERBA

7 Bejuco de nudo No identificado HIERBA

8 Uña de gato No identificado HIERBA

9 Bejuco anica Melloa quadrivalvis HIERBA

10 Bejuco blanco Arrabidaea floribunda HIERBA

11 Bejuco garumo Combretum laxum HIERBA

12 Bejuco trenzas Tetrapterys seleriana HIERBA

13 Chichive Malvastrum coromandelianum HIERBA

14 Lengua de vaca Sansevieria zeylanica HIERBA

15 Zacate navajuela Cladium jamaicense HIERBA

16 Lirio blanco Hymenocallis caribaea HIERBA

314

LISTADO DE FAUNA PRESENTE EN EL PREDIO

Listado de Anfibios

No.

Especie Nombre común

ESTATUS NOM-059-

SEMARNAT-2010

CITES

1 Dendropsophus microcephalus Ranita arborícola

2 Gastrophryne elegans

Sapito, Ranita con forma de triángulo Pr

3 Incilius valliceps Sapo común, much (M)

4 Lithobates brownorum Rana leopardo Pr

5 Rhinella marina Sapo gigante, totmuch (M)

6 Rhinophrynus dorsalis Sapo borracho, Uo much (M) Pr

7 Scinax staufferi Ranita arborícola

8 Smilisc a baudini Rana trepadora, quech (M)

9 Trachycepahlus venulosus descrito

10 Triprion petasatus Rana de casco yucateca Pr

Listado de Reptiles

No.

Especie Nombre común ESTATUS NOM-059-

SEMARNAT-2010 CITES

1 Basiliscus vittatus Tolok pasa ríos

2 Boa constrictor Boa, Ox can (M) A I, II

3 Bothrops asper Nauyaca

4 Claudius angustatus Pool keb P

5 Coleonyx elegans Cuija yucateca A

6 Coniophanes imperialis Culebra rayada

7 Crocodylus moreletii

Cocodrilo de pantano, lagarto Pr I

8 Crotalus durissus Cascabel Pr III

9 Drymarchon corais Cola negra, Ek´unei (M)

10 Drymobius margaritiferus Ranera

11 Elaphe flavirufa Ratonera

12 Holcosus undulatus Kankalas

13 Imantodes cenchoa Culebra cordelilla chata Pr

14 Kinosternon scorpioides Tortuga casquito escorpión Pr

15 Laemanctus longipes Tolok verde Pr

16 Leptophis mexicanus

Culebra ranera bronceada, Chayilcan (M) A

17 Micrurus diastema Coralillo Pr III

315

18 Norops rodriguezii Tolok

19 Rhinoclemmys areolata Tortuga de monte mojina A

20 Sceloporus chrysostictus Merech

21 Sphaerodactylus glaucus Geco enano collarejo Pr

22 Trachemys venusta

Tortuga Jicotea, Kaa nish (M)

Listado de Aves

No.

Especie Nombre común ESTATUS NOM-059-

SEMARNAT-2010 CITES

1 Amazilia rutila Colibrí Canelo Pr

2 Amazilia yucatanensis Colibrí Vientre-Canelo

3 Amazona albifrons Loro Frentiblanco Pr II

4 Amazona autumnalis Loro Cachete-Amarillo II

5 Amazona farinosa Loro Verde P II

6 Amazona oratrix Loro Cabeciamarillo P I

7 Amazona xantholora Loro Yucateco A III

8 Amblycercus holosericeus Cacique Piquiclaro

9 Anthracothorax prevostii Mango Pechiverde

10 Aramides cajanea Rascón Cuelligris

11 Aramus guarauna Carao A

12 Aratinga nana Perico Pechisucio Pr II

13 Archilochus colubris Colibrí Gorjirrubi

14 Ardea alba Garza Grande

15 Arremonops chloronotus Gorrión Dorsiverde

16 Arremonops rufivirgatus Gorrión Oliváceo

17 Asturina nitida Aguililla Gris

18 Attila spadiceus Atila Rabadilla-Brillante

19 Aulacorhynchus prasinus Tucaneta Verde Pr

20 Basileuterus culicivorus Chipe Corona-Dorada

21 Bubulcus ibis Garza Ganadera

22 Buteo magnirostris Aguililla Caminera II, III

23 Butorides striatus Garza Verde

24 Cairina moschata Pato Real P III

25 Campephilus guatemalensis

Carpintero Piquiclaro Pr

26 Camptostoma imberbe

Mosquerito Lampiño Norteño

27 Campylopterus curvipennis

Fandanguero Colicuña

28 Cardinalis cardinalis Cardenal Norteño Pr

29 Cathartes aura Aura Cabecirroja

316

30 Catharus fuscescens Zorzalito Pechiamarillo

31 Catharus ustulatus Zorzal de Swainson

32 Celeus castaneus Carpintero Castaño

33 Chlorostilbon canivetii Esmeralda de Canivet

34 Claravis pretiosa Tórtola Azul

35 Colinus nigrogularis

Codorniz-Cotui Yucateca

36 Columbina minuta Tórtola Pechilisa

37 Columbina passerina Tórtola Común A

38 Columbina talpacoti Tórtola Rojiza

39 Coragyps atratus Zopilote Negro

40 Crax rubra Hocofaisan, k'aambul A III

41 Crotophaga sulcirostris Garrapatero Pijuy E

42 Crypturellus boucardi Tinamú Jamuey A

43 Crypturellus cinnamomeus

Tinamú Canelo Pr

44 Cyanerpes cyaneus Mielero Patirrojo

45 Cyanocompsa cyanoides Picogrueso Negro

46 Cyanocompsa parellina Colorín Azulinegro

47 Cyanocorax yncas Chara Verde

48 Cyanocorax yucatanicus Chara Yucateca

49 Cyclarhis gujanensis Vireón Cejirrufo

50 Dendrocincla anabatina

Trepatroncos Alileonado

51 Dendrocincla homochroa Trepatroncos Rojizo

52 Dendrocolaptes sanctithomae

Trepatroncos Barrado

53 Dendrocygna autumnalis Pijiji Aliblanco III

54 Dendroica dominica Chipe Gorjiamarillo

55 Dendroica magnolia Chipe de Magnolia

56 Dendroica petechia Chipe Amarillo

57 Dendroica virens Chipe Dorsiverde

58 Dives dives Tordo Cantor

59 Dryocopus lineatus Carpintero Lineado

60 Dumetella carolinensis Pájaro-Gato Gris

61 Egretta caerulea Garza Azul

62 Empidonax flaviventris

Mosquero Vientre-Amarillo

63 Empidonax minimus Mosquero Mínimo

64 Eucometis penicillata Tángara Cabecigris Pr

65 Eumomota superciliosa Momoto Cejiturquesa

66 Euphonia affinis Eufonia Gorjinegro

67 Euphonia hirundinacea Eufonia Gorjiamarillo

68 Falco rufigularis Halcón Murcielaguero

317

69 Falco sparverius Cernícalo Americano II

70 Formicarius analis

Hormiguero Gallito-Mexicano

71 Geococcyx velox Correcaminos menor

72 Geothlypis poliocephala Mascarita Piquigruesa

73 Geothlypis trichas Mascarita Común

74 Geotrygon montana Paloma-Perdiz Rojiza

75 Geranospiza caerulescens

Gavilán Zancudo A II, III

76 Glaucidium brasilianum Tecolotito Común II

77 Granatellus sallaei Granatelo Yucateco

78 Habia fuscicauda

Tángara-Hormiguera Gorjirroja

79 Habia rubica

Tángara-Hormiguera Coronirroja

80 Helmitheros vermivorus Chipe Gusanero

81 Herpetotheres cachinnans

Halcón Guaco II

82 Hirundo rustica Golondrina Ranchera

83 Hylocichla mustelina Zorzalito Maculado

84 Hylomanes momotula Momoto Enano A

85 Hylophilus ochraceiceps

Verdillo Corona-Leonada

Pr

86 Icteria virens Gritón Pechiamarillo

87 Icterus auratus Bolsero Yucateco

88 Icterus cucullatus Bolsero Cumulado

89 Icterus dominicensis

Bolsero Capucha-Negra

90 Icterus gularis Bolsero de Altamira

91 Icterus mesomelas Bolsero Coliamarilla

92 Icterus spurius Bolsero Castaño Pr

93 Leptopogon amaurocephalus

Mosquero Gorripardo

94 Leptotila jamaicensis Paloma Caribeña

95 Leptotila verreauxi Paloma Arroyera Pr

96 Limnothlypis swainsonii Chipe de Swainsonii Pr

97 Megarynchus pitangua Luis Piquigrueso

98 Megascops guatemalae Tecolote Vermiculado

99 Melanerpes aurifrons

Carpintero Frentidorado

100 Melanerpes pygmaeus Carpintero Yucateco

101 Melanoptila glabrirostris Pájaro-Gato Negro

102 Meleagris ocellata Guajolote Ocelado A III

103 Micrastur ruficollis

Halcón-Selvático Barrado

104 Micrastur semitorquatus

Halcón-Selvático Collarejo

318

105 Mimus gilvus Cenzontle Sureño

106 Mionectes oleagineus Mosquero Vientre-Ocre

107 Mniotilta varia Chipe Trepador

108 Molothrus aeneus Vaquero Ojirrojo

109 Momotus momota Momoto Coroniazul

110 Mycteria americana Cigüeña Americana Pr

111 Myiarchus crinitus Copetón Viajero

112 Myiarchus tuberculifer Copetón Triste

113 Myiarchus tyrannulus Copetón Tirano

114 Myiarchus yucatanensis Copetón Yucateco

115 Myiodynastes luteiventris

Papamoscas Vientre-Amarillo

116 Myiodynastes maculatus Papamoscas Rayado

117 Myiopagis viridicata Elenia Verdosa

118 Myiozetetes similis Luis Gregario

119 Notharchus macrorhynchos

Buco Collarejo

120 Nyctidromus albicollis Tapacaminos Picuyo

121 Oncostoma cinereigulare Picocurvo Norteño

122 Onychorhynchus coronatus

Mosquero Real

123 Oporornis formosus Chipe de Kentucky

124 Ortalis vetula Chachalaca Común III

125 Oryzoborus funereus Semillero Piquigrueso

126 Pachyramphus aglaiae Cabezón Degollado

127 Pachyramphus major Cabezón Cuelligris

128 Parula americana Parula Norteña

129 Passerina ciris Colorín Sietecolores

130 Passerina cyanea Colorín Azul

131 Patagioenas flavirostris Paloma Morada

132 Penelope purpurascens Cojolita, ko'ox A III

133 Pheucticus ludovicianus

Picogrueso Pechirosado

134 Piaya cayana Cuco Ardilla

135 Picoides scalaris Carpintero Listado

136 Piculus rubiginosus Carpintero Oliváceo

137 Pipra mentalis Saltarín Cabecirrojo

138 Piranga roseogularis Tángara Yucateca

139 Piranga rubra Tángara Roja

140 Pitangus sulphuratus Luis Grande

141 Platyrinchus cancrominus Picochato Rabón Pr

142 Podilymbus podiceps Zambullidor Piquipinto

143 Polioptila caerulea Perlita Grisilla

319

144 Progne chalybea Martín Pechigris

145 Psarocolius montezuma

Oropéndola de Moctezuma

Pr

146 Psilorhinus morio Chara Papán

147 Pteroglossus torquatus Tucancillo Collarejo Pr

148 Quiscalus mexicanus Zanate Mayor

149 Ramphastos sulfuratus Tucán Pico-Multicolor A II

150 Ramphocaenus melanurus

Solterillo Picudo

151 Rhynchocyclus brevirostris

Picoplano de Anteojos

152 Saltator atriceps Saltador Cabecinegro

153 Saltator coerulescens Saltador Grisáceo

154 Sarcoramphus papa Zopilote Rey P III

155 Schiffornis turdina Llorón café

156 Seiurus aurocapillus

Chipe-Suelero Coronado

157 Seiurus motacilla

Chipe-Suelero Arroyero

158 Seiurus noveboracensis

Chipe-Suelero Charquero

159 Setophaga ruticilla Pavito Migratorio

160 Sittasomus griseicapillus Trepatroncos Oliváceo

161 Sphyrapicus varius

Chupasavia Vientre-Amarillo

162 Spizaetus ornatus Águila Elegante P II, III

163 Sporophila torqueola Semillero Collarejo

164 Thamnophilus doliatus Batará Barrada

165 Thraupis episcopus Tángara Azuligris

166 Thryothorus ludovicianus Saltapared Yucateco

167 Thryothorus maculipectus

Saltapared Pechimanchado

168 Tiaris olivacea Semillero Oliváceo

169 Tityra inquisitor Titira Piquinegra

170 Tityra semifasciata Titira Enmascarada

171 Tolmomyias sulphurescens

Picoplano Ojiblanco

172 Troglodytes aedon

Saltapared Continental Sureño

Pr

173 Trogon collaris Trogón Collarejo Pr

174 Trogon massena Trogón Colioscuro A

175 Trogon melanocephalus Trogón Cabecinegro

176 Trogon violaceus Trogón Violáceo

177 Turdus grayi Zorzal Pardo

178 Tyrannus couchii Tirano de Couch

179 Tyrannus melancholicus Tirano Tropical

320

180 Uropsila leucogastra

Saltapared Vientre-Blanco

181 Veniliornis fumigatus Carpintero Café

182 Vermivora peregrina Chipe Peregrino

183 Vermivora pinus Chipe Aliazul

184 Vireo flavifrons Vireo Gorjiamarillo

185 Vireo flavoviridis Vireo Amarillo-Verdoso

186 Vireo griseus Vireo Ojiblanco A

187 Vireo olivaceus Vireo Ojirrojo

188 Vireo pallens Vireo Manglero Pr

189 Volatinia jacarina Semillero Brincador

190 Wilsonia citrina Chipe Encapuchado

191 Wilsonia pusilla Chipe de Wilson

192 Xiphorhynchus flavigaster

Trepatroncos Piquiclaro

193 Zenaida asiatica Paloma Aliblanca

Listado de Mamíferos

No.

Especie Nombre común ESTATUS NOM-059-

SEMARNAT-2010 CITES

1 Alouatta pigra Saraguato P II

2 Ateles geoffroyi Mono araña P I

3 Coendou mexicanus puerco espin A

4 Cuniculus paca Tepezcuintle III

5 Dasyprocta punctata Sereque, agutí III

6 Dasypus novemcintus armadillo

7 Eira barbara Cabeza de viejo P III

8 Leopardus pardalis Ocelote P I

9 Leopardus wiedii Tigrillo P I

10 Mazama pandora

Temazate café, Yuk

11 Mazama temama Temazate rojo III

12 Nasua narica Tejon III

13 Odocoileus virginianus Venado cola blanca III

14 Orthogeomys hyspidus tuza

15 Panthera onca Jaguar P I

16 Pecari tajacu Jabalí de collar II

17 Potos flavus Mico de noche Pr III

18 Procyon lotor Mapache

19 Puma concolor Puma II

20 Sciurus yucatanensis Ardilla

321

21 Tapirus bairdii Tapir P I

22 Tayassu pecari

Jabalí labios blancos p

23 Urocyon cinereoargenteus

zorra gris

322

VIII.2 Otros anexos

323

ANEXO I. INFORMACION PARA EL APROVECHAMIENTO FORESTAL

324

ANEXO II. DOCUMENTACION LEGAL

325

BIBLIOGRAFIA

CONAFOR-PNUD 2013.- MANUAL DE MEJORES PRÁCTICAS DE MANEJO

FORESTAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN

ECOSISTEMAS TEMPLADOS DE LA REGIÓN NORTE DE MÉXICO

INEGI, 2010.- CENSO GENERAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA, DEL ESTADO DE

CAMPECHE. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFIA E

INFORMATICA.

SEMARNAP, 1997.- LEY GENERAL DE EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA

PROTECCIÓN AL AMBIENTE.- MÉXICO.

SEMARNAT, 2003.- (Reforma publicada DOF 23-04-2012) LEY GENERAL DE

DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE

21. SEMARNAT, 2005.- REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE DESARROLLO

FORESTAL SUSTENTABLE.

22. SEMARNAP, 2000.- LEY GENERAL DE VIDA SILVESTRE

SRA 1992. (Reforma publicada DOF 09-04-2012) LEY AGRARIA

ONCA, 2013.- ORDENAMIENTO TERRITORIAL COMUNITARIO EJIDO

CHENCOH

CALDERON MANDUJANO, R.; POZO DE LA TIJERA, C; CEDEÑO-VAZQUEZ, R.

GUÍA RUSTICA DE LOS ANFIBIOS DE LA REGIÓN DE CALAKMUL, CAMPECHE,

MÉXICO. CONABIO-ECOSUR CHETUMAL.

CALDERÓN MANDUJANO, R. 2002. RANA BROWNORUM. PROPUESTA PARA

LA REALIZACIÓN DE 37 FICHAS BIOLÓGICAS DE LAS ESPECIES DE

HERPETOFAUNA INCLUIDAS EN LA NOM-059 PRESENTES EN LA PENÍNSULA

DE YUCATÁN. MUSEO DE ZOOLOGÍA, ECOSUR- UNIDAD CHETUMAL. BASES

DE DATOS SNIB-CONABIO. PROYECTO W030. MÉXICO. D.F

326

TOBÓN, W., T. URQUIZA-HAAS, G. RAMOS-FERNÁNDEZ, E. CALIXTO-PÉREZ,

J. ALARCÓN, M. KOLB Y P. KOLEFF. 2012. PRIORIDADES PARA LA

CONSERVACIÓN DE LOS PRIMATES EN MÉXICO. COMISIÓN NACIONAL PARA

EL CONOCIMIENTO Y USO DE LA BIODIVERSIDAD–ASOCIACIÓN MEXICANA

DE PRIMATOLOGÍA, A.C. –COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES

PROTEGIDAS, MÉXICO.

ORDÓÑEZ DÍAZ JOSÉ ANTONIO BENJAMÍN. PROGRAMA DOCTORAL EN

CIENCIAS BIOMÉDICAS DEL INSTITUTO DE ECOLOGÍA, UNIVERSIDAD

NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO (UNAM). CÓMO ENTENDER EL MANEJO

FORESTAL, LA CAPTURA DE CARBONO Y EL PAGO DE SERVICIOS

AMBIENTALES. CIENCIAS 90. ABRIL- JUNIO 2008. DISPONIBLE EN LÍNEA EN

HTTP://WWW.EJOURNAL.UNAM.MX/CNS/NO90/CNS090000005.PDF

(REVISADO EL 09 DE ENERO DE 2014).

FAO. DEPÓSITO DE DOCUMENTOS DE LA FAO. CONSERVACIÓN DE LOS

GENÉTICOS EN LA ORDENACIÓN DE LOS BOSQUES. DEPARTAMENTO DE

MONTES. DISPONIBLE EN LÍNEA EN

HTTP://WWW.FAO.ORG/DOCREP/006/T0743S/T0743S02.HTM (REVISADO

EL 11 DE DICIEMBRE DE 2013).