Humanismo

27
HUMANISMO Nancy F. Vargas Johanna C. Robayo Karen Clavijo

description

este es un trabajo de la universidad

Transcript of Humanismo

Page 1: Humanismo

HUMANISMONancy F. VargasJohanna C. RobayoKaren Clavijo

Page 2: Humanismo

DESARROLLO Y CRECIMIENTOPERSONAL

PSICOLOGIA HUMANISTA

Page 3: Humanismo

Es una psicología de la salud no de la enfermedad

No se centra en casos clínicos sino en personas sanas, pero tal vez insatisfechas

Pretende ayudar a la persona a auto realizarse

¿Que es el Humanismo?

Page 4: Humanismo

Sus antecedentes mas claros están en el "neopsicoanálisis" de K. Horney,E. Fromm, la psicología individual de Alfred Adle, residentes en EE.UU,y la escuela Gestalt, sobretodo a través de K. Goldstein que introduce en este país la idea del organismo humano (su obra "El organismo" de 1934),como una totalidad impulsada hacia la autorrealización.

ANTECEDENTES DEL HUMANISMO

Page 5: Humanismo

La perspectiva humanista comienza a desarrollarse en 1960 como el movimiento cognitivo. Actualmente en Estados Unidos de Norteamérica se lo conoce como la tercera fuerza en Psicología, después del Psicoanálisis y el Conductismo.

El humanismo surge en oposición al auge de las teorías sociológicas que definen al hombre como un producto de su ambiente.

Page 6: Humanismo

1º La importancia concedida a la percepción subjetiva del mundo o realidad como determinante fundamental de la conducta.

2º La afirmación de que cada persona posee de manera innata un potencial de crecimiento o desarrollo de si mismo orientado hacia metas positivas como la armonia,el amor o la alegría.

3º La persona humana es considerada en si misma como un sujeto independiente y plenamente responsable de sus actos, sin plantearse causas subyacentes, como hacen los modelos conductistas o psicodinámicos.

MODELOS HUMANISTAS

Page 7: Humanismo

4º Solo podemos comprender a una persona cuando nos podemos situar en su lugar para percibir el mundo desde ella misma. Como consecuencia el modelo rechaza el concepto de enfermedad mental y las clasificaciones de los trastornos mentales, asumiendo que toda conducta es normal cuando nos colocamos en el punto de vista de la persona afectada.

5º La intervención terapéutica se suele centrar en el aquí y ahora de la experiencia actual e inmediata, concediendo poca importancia a los antecedentes históricos y a las intervenciones directivas.

Page 8: Humanismo

Abraham Maslow nació en Brooklyn, Nueva York el 1 de abril de 1908. Fue el primero de siete hermanos y sus padres eran emigrantes judíos

Pasó sus últimos años semi-retirado en California hasta que el 8 de junio de 1970 murió de un infarto del miocardio después de años de enfermedad.

ABRAHAM MASLOW

Page 9: Humanismo

La personalidad de cada uno se basa en su naturaleza interna,

Estas necesidades naturales básicas son:

Pensamiento de Maslow

Page 10: Humanismo

El resultado de sus investigaciones dio origen a la teoría de la autorrealización.

La motivación innata en todo ser humano es realizar su potencial usando sus aptitudes y capacidades, logrando así una sensación de plenitud; esa autorrealización la denomina experiencia cumbre.

Para alcanzar la autorrealización personal, debemos satisfacer las necesidades en el siguiente orden jerárquico:

SUS RESULTADOS DE ESTUDIO

Page 11: Humanismo

1) Necesidades fisiológicas2) Necesidad de seguridad3) Necesidad de amor y pertenencia4) Necesidad de aprecio5) Necesidades cognitivas (relacionadas con la adquisición de conocimientos)6) Necesidades estéticas (sensibilidad hacia el arte)7) Autorrealización (ser todo lo que uno es capaz de llegar a ser. Plena realización del potencial.

Page 12: Humanismo

El punto ideal de la teoría de Maslow sería aquel en el cual el hombre se sienta "autorrealizado" pero esto es muy raro, se podría decir que menos del 1% de las personas llegan a la plena realización.

CONCLUSION

Page 13: Humanismo

CARL ROGERS

Carl Rogers nació el 8 de enero de 1902 en Oak Park, Illinois, en un suburbio de Chicago, siendo el cuarto de seis hijos. Su padre fue un exitoso ingeniero civil y su madre ama de casa y devota cristiana. Su educación comenzó directamente en segundo grado, ya que sabía leer incluso antes de entrar en parvulario.

Page 14: Humanismo

Teoría clínica. Rogers considera a las personas como

básicamente buenas o saludables, o por lo menos no malas ni enfermas. En otras palabras, considera la salud mental como la progresión normal de la vida, y entiende la enfermedad mental, la criminalidad y otros problemas humanos, como distorsiones de la tendencia natural.

SU TEORIA

Page 15: Humanismo

“fuerza de vida” La tendencia actualizante.

CONSTITUIDA

Page 16: Humanismo

sostiene una similar teoría de la necesidad última de autorrealización y destaca un impulso innato hacia ese propósito.

La diferencia con Maslow es que a su proceso de autorrealización lo considera constante y continuo.

TEORIA

Page 17: Humanismo

Rogers sostiene que la crianza y sobre todo el papel de la madre es un factor básico para lograr una personalidad adulta.

La Psicoterapia de Rogers se centra en la persona, que él llama cliente y no paciente, porque no es pasivo sino activo y responsable en el proceso de mejorar su vida, debiendo decidir conscientemente y racionalmente qué está mal y qué debe hacer al respecto.

El terapeuta es como un confidente o consejero que escucha y alienta en un plano de igualdad, con una actitud comprensiva, entendiéndolo. A esta actitud que debe tener terapeuta la denomina “encuentro”.

Page 18: Humanismo

Es propio de nuestra naturaleza como seres vivos hacer lo mejor que podamos.

CONCLUSION

Page 19: Humanismo

ERICH FROMM Erich Fromm nació en Frankfurt, Alemania

en 1900. Su padre era un hombre de negocios y, según Erich, más bien colérico y con bastantes cambios de humor. Su madre estaba deprimida con frecuencia.

Murió en Suiza en 1980,

Page 20: Humanismo

Libertad Fromm describe tres vías a través de las

cuales escapamos de la libertad: Autoritarismo. Destructividad. Conformidad autómata.

TEORIAS

Page 21: Humanismo

Escoger la forma en la cual escapamos de la libertad tiene bastante que ver con el tipo de familia en la que crecemos. Fromm describe dos tipos de familias no productivas.

Familias simbióticas: Familias apartadas:

FROMM Y LAS FAMILIAS

Page 22: Humanismo

¿Qué hace a una familia buena, sana y productiva?. Fromm sugiere que ésta sería una familia donde los padres asumen la responsabilidad de enseñar a sus hijos a razonar en una atmósfera de amor. El crecer en este tipo de familias permite a los niños aprender a identificar y valorar su libertad y a tomar responsabilidades por sí mismos y finalmente por la sociedad como un todo.

FROMM SUGIERE

Page 23: Humanismo

Fromm enfatiza que tomemos conciencia de la problemática de nuestra sociedad. Es tan cercana a nosotros que con frecuencia olvidamos que nuestra sociedad es tan sólo una de las múltiples vías de lidiar con las cuestiones de la vida. Fromm cree que nuestro inconsciente social se entiende mejor cuando examinamos nuestros sistemas económicos. De hecho, define, e incluso nombra, cinco tipos de personalidad, las cuales llama orientaciones en términos económicos.

INCONSCIENTE SOCIAL DE FROMM

Page 24: Humanismo

La orientación receptiva. La orientación explotadora. La orientación acaparadora. La orientación de venta. La orientación productiva.

5 TIPOS DE PERSONALIDAD

Page 25: Humanismo

biófilos, (amantes de la vida). necrófilos (amantes de la muerte).

MALDAD

Page 26: Humanismo

Nadie anterior ni posteriormente a él lo ha dicho de una forma tan directa: nuestra personalidad es hasta una extensión considerable, un reflejo de tales cuestiones como clase social, estatus minoritario, educación, vocación, antecedentes religiosos y filosóficos y así sucesivamente.

CONCLUSION

Page 27: Humanismo

GRACIAS