Hugo

2
as mycobacterias en general pueden variar mucho en su morfología, desde formas cocoides pequeñas a largos filamentos, M. tuberculosis suele tener una morfología característica, bacilo delgado de forma recta o ligeramente curvada en frotis teñidos, y su tamaño suele ser de 1-4 micras de largo por 0,3-0,5 micras de ancho. Ocasionalmente, forma ramificaciones verdaderas que se observan en cultivos enriquecidos y en frotis de ganglios linfáticos gaseosos. Son bacilos no formadores de esporas, sin flagelos ni cápsula. La estructura celular de M. tuberculosis consta de una gruesa pared, separada de la membrana celular por el espacio periplásmico, con cuatro capas. La más interna es el glicopéptido o peptidoglicano con moléculas de N-acetilglucosamina y ácido-N- glucolilmurámico (en lugar del habitual N-acetilmurámico) con cortas cadenas de alanina. Esta capa es el esqueleto de la bacteria que le da forma y rigidez. Externamente, hay otras 3 capas compuestas, una por polímeros de arabinosa y galactosa, otra formada por ácidos micólicos (que son ácidos grasos derivados) y otra superficial formada por lípidos como los sulfolípidos, el cord factor,llamado así por su aparente asociación con la forma acordonada con que se agrupan las mycobacterias virulentas, y los micósidos que son al igual que el anterior glicolípidos. No difiere del resto de las bacterias en cuanto al citoplasma y el ADN nuclear. Las mycobacterias son aerobios estrictos y no crecen en ausencia de oxígeno. La M. tuberculosis se desarrolla de forma adecuada en medios simples que contienen una fuente de carbono, una de nitrógeno e iones de metales esenciales entre ellos hierro y magnesio. Para su cultivo, se requiere un medio más complejo que contenga una base de patata-huevo o una base de agar-suero. Los bacilos tuberculosos tienen un crecimiento muy lento incluso en condiciones óptimas y requiere de 10 a 20 días de incubación a 37ºC. Aunque la proliferación puede tener lugar a un pH que oscila entre 6 a 7.6, el pH óptimo de crecimiento es de 7.

Transcript of Hugo

as mycobacterias en general pueden variar mucho en su morfologa, desde formas cocoides pequeas a largos filamentos,M. tuberculosissuele tener una morfologa caracterstica, bacilo delgado de forma recta o ligeramente curvada en frotis teidos, y su tamao suele ser de 1-4 micras de largo por 0,3-0,5 micras de ancho. Ocasionalmente, forma ramificaciones verdaderas que se observan en cultivos enriquecidos y en frotis de ganglios linfticos gaseosos.

Son bacilos no formadores de esporas, sin flagelos ni cpsula. La estructura celular deM. tuberculosisconsta de una gruesa pared, separada de la membrana celular por el espacio periplsmico, con cuatro capas. La ms interna es el glicopptido o peptidoglicano con molculas de N-acetilglucosamina y cido-N-glucolilmurmico (en lugar del habitual N-acetilmurmico) con cortas cadenas de alanina. Esta capa es el esqueleto de la bacteria que le da forma y rigidez. Externamente, hay otras 3 capas compuestas, una por polmeros de arabinosa y galactosa, otra formada por cidos miclicos (que son cidos grasos derivados) y otra superficial formada por lpidos como los sulfolpidos, elcord factor,llamado as por su aparente asociacin con la forma acordonada con que se agrupan las mycobacterias virulentas, y los micsidos que son al igual que el anterior glicolpidos. No difiere del resto de las bacterias en cuanto al citoplasma y el ADN nuclear. Las mycobacterias son aerobios estrictos y no crecen en ausencia de oxgeno.LaM.tuberculosisse desarrolla de forma adecuada en medios simples que contienen una fuente de carbono, una de nitrgeno e iones de metales esenciales entre ellos hierro y magnesio. Para su cultivo, se requiere un medio ms complejo que contenga una base de patata-huevo o una base de agar-suero. Los bacilos tuberculosos tienen un crecimiento muy lento incluso en condiciones ptimas y requiere de10 a20 das de incubacin a37C. Aunque la proliferacin puede tener lugar a un pH que oscila entre6 a7.6, el pH ptimo de crecimiento es de 7.Las mycobacterias son muy resistentes a la desecacin. El medio ambiente en el que se encuentran constituye un factor muy importante para su viabilidad. Por ejemplo, cuando se exponen a la luz solar directa, los bacilos tuberculosos de los cultivos son destruidos en 2 horas, pero si estos estn presentes en el esputo, pueden permanecer viables durante periodos ms largos.

Las mycobacterias son ms resistentes a la desinfeccin con productos qumicos que otros microorganismos no formadores de esporas, probablemente como consecuencia de su contenido en lpidos. Son sensibles al calor hmedo y son destruidos por las temperaturas de pasteurizacin.