Huerto Familiar

download Huerto Familiar

of 33

Transcript of Huerto Familiar

Huerto Familiar Cultivo de fresa y fresn

Por Felix Maocho Descripcin general Dada la cantidad de variedades de plantas de fresn, la descripcin se ajusta a las caractersticas generales que tiene la gran mayora de ellas, pero puede ocurrir que determinadas variedades se aparten mucho de estos requerimientos, por lo que habr que consultar en cada caso al suministrador, los requerimientos especficos de la variedad que nos suministra. El tallo de la planta de fresa o fresn est constituido por un eje corto de forma cnica llamado corona, en el que se observan numerosas escamas foliares. Hojas pecioladas, limbo trifoliado, fololos dentados con envs pubescente en los nervios. Las fresas y los fresones pertenecen a la familia Rosaceae y al gnero Fragaria. El nombre cientfico es Fragaria vesca conocindose vulgarmente con los nombres de, Fresa, Fresas, Fresn, Fresones, Frutilla, Frutillas, Fresal, Fresera, Amarrubia, Madroncillo, Mayueta

La planta de fresn es de tipo herbceo, perenne y estolonferas, (que producen estolones o plantitas nuevas unidas a la planta madre). El sistema radicular es compuesto, las races principales presentan un tejido de reserva para la planta y son perennes, mientras que las secundarias, carecen de este tejido por lo que son mucho ms finas, son de color ms claro y tienen un periodo de vida corto, de algunos das o semanas, en un natural proceso de renovacin influenciado por los factores ambientales y patgenos de suelo. La profundidad del sistema radicular es muy variable, dependiendo del tipo de suelo y la presencia de patgenos. En condiciones ptimas pueden alcanzar los 2-3 m, de profundidad aunque lo normal es que no sobrepasen los 40 cm, encontrndose la mayor parte (90%) en los primeros 25 cm. El tallo est constituido por un eje corto de forma cnica llamado corona, en el que se observan numerosas escamas foliares. Las hojas aparecen en roseta y se insertan en la corona. Tiene un largo tallo (peciolo) que se suelda al tallo mediante dos estipulas rojizas. La hoja se divide en tres partes de bordes aserrados, que tienen un gran nmero de estomas (300-400/mm2), por lo que permite una gran transpiracin si aumenta el calor. Las inflorescencias se desarrollan a partir de una yema terminal de la corona, y de yemas nacidas en las axilas de las hojas. De estas inflorescencias nacen las flores con dos formas, la basal con varias flores de porte similar, o discal en el que hay una flor primaria y otras secundarias de menor tamao. La flor tiene 5 o 6 ptalos, 20 a 35 estambres y varios cientos de pistilos sobre un receptculo carnoso. La Fresa o el fresn propiamente dicho, es un receptculo carnoso que tiene distribuidos por la superficie los autnticos frutos. Desde un punto de vista agronmico; los cultivares de fresn se pueden clasificar en tres grupos: reflorecientes o de da largo, no reflorecientes o de da corto, y remontantes o de da neutro. La floracin en los dos primeros casos se induce por un determinado fotoperiodo, mientras que este factor no interviene en el tercero. En cualquier caso, no slo influye el fotoperiodo, sino las temperaturas u horas de fro que soporta la planta. Requerimientos del cultivo

Temperatura Como indicamos, existe una gran cantidad de variedades, siendo algunas muy resistentes a climas fros, pero en general, el fresn es un cultivo que se adapta muy bien a muchos tipos de climas. Su parte vegetativa es altamente resistente a heladas, llegando a soportar temperaturas de hasta 16 C, (en la fase vegetativa, -6C aunque los rganos florales quedan destruidos con valores algo inferiores a 0 C. Al mismo tiempo son capaces de sobrevivir a temperaturas estivales de 55 C. Los valores ptimos para una fructificacin adecuada se sitan en torno a los 10-13C como temperatura nocturna y 18-22C diurna 15-20 C. Temperaturas por debajo de 12 C durante el crecimiento del fruto dan lugar a frutos deformados por fro, en tanto que un tiempo muy caluroso puede originar una maduracin y coloracin del fruto muy rpida, lo cual le impide adquirir un tamao adecuado. No obstante, el fresn necesita acumular una serie de horas fro, con temperaturas por debajo de 7C, para dar una vegetacin y fructificacin abundante. Este requerimiento en horas fro, muy variable segn las variedades, no se produce en la mayora de los lugares del sur de la Pennsula Ello obliga a desarrollar las plantas en latitudes altas, de forma que una vez acumulada la cantidad de fro necesaria para cada variedad las plantas son trasladadas a zonas mas calientes para su cultivo. Es muy importante determinar el fro requerido por cada variedad, debido a que una insuficiente cantidad origina un desarrollo dbil, que da frutos blandos y de corta vida frescos, una vez cortados. Un exceso de fro acumulado, da lugar a producciones ms bajas, un gran crecimiento vegetativo y la aparicin de estolones prematuros. Humedad La pluviomtra mnima requerida en secano se sita en torno a los 600 mm, en regado es necesario aportar en nuestras latitudes del orden de 2000 mm durante el ciclo del cultivo otoal. En la zona cantbrica se puede intentar el cultivo en secano, en el resto de la pennsula y en las Islas, salvo en puntos excepcionales, deber cultivarse en regado Suelo Un suelo catalogado como arenoso o franco-arenoso y homogneamente profundo se acercara al ideal para nuestro cultivo. Prefiere suelos equilibrados, ricos en materia orgnica, aireados, bien drenados, pero con cierta capacidad de retencin de agua. Niveles bajos de patgenos son igualmente indispensables para el cultivo. Es importante que el suelo est bien drenado de forma que no se formen charcos persistentes en la zona de cultivo La

granulometra ptima de un suelo para el cultivo del fresn aproximadamente es : 50% de arena silcea 20% de arcilla 15% de calizas 5% de materia orgnica En definitiva, un suelo catalogado como arenoso o franco-arenoso y homogneamente profundo se acercara al ideal para nuestro cultivo. Es conveniente un pH ligeramente cido mejor que uno ligeramente bsico, el ptimo se haya en torno a 6,5 e incluso menor. Conviene que en el terreno exista cierta cantidad de materia orgnica en distintos grados de descomposicin, por lo que debe incluirse, compost o vermiculita en el abonado de fondo. El equilibrio qumico de los elementos nutritivos se considera ms favorable que una riqueza elevada de los mismos. Una relacin C/N: 10 se considera un valor adecuado, con ello se asegura una buena evolucin de la materia orgnica aplicada al suelo. El fresn es muy sensible a la sal, aunque hay variedades ms resistentes, por ello deberemos evitar suelos salinos y regar con aguas de alto contenido en sales, cuanto ms puras sean las aguas mejor. Tambin es sensible a la caliza activa, pues v bloquean el hierro originando clorosis en la planta (perdida de color). Todos estos condicionantes hacen de los pies de montaas granticas los lugares ms adecuados para el cultivo de fresn, como puede ser la parte baja de sierra madrilea o las hondonadas del valle de Aran. No obstante otros climas menos adecuados son tambin suficientemente buenos, aunque las plantas exijan ms cuidados, como lo demuestra que las zonas mas afamadas de la fresa en Espaa sean Aranjuez y Huelva, ninguna de las cuales tiene aguas de extrema pureza o suelos silceos. Riego Como indico ms arriba, la fresa es sensible a las aguas con salinidad, por ello si el agua contiene muchas sales habr que regar mas con el fin de que el agua sobrante arrastre la salinidad del terreno, en estas condiciones un cultivo con manguera exudarte o gota a gota concentrara en exceso las sales alrededor de la planta. En cambio si las aguas son de buena calidad si es muy adecuado estos mtodos de riego pues garantizan a las races una dosis constante de humedad. El cultivo se resiente, disminuyendo su rendimiento, con concentraciones de sales en el agua superiores a 0,8 mmhos.cm Necesita riegos muy repartidas a lo largo del cultivo, no siendo conveniente mantener fases de sequa entre riegos. En un ao de climatologa normal, en suelos esponjosos, es necesario

aplicar unos 35 litros por m2 de agua repartido en unos cien riego desde Noviembre hasta Junio, repartidos en un centenar de riegos, lo que supone mas o menos un riego cada dos das de un vaso de agua grade por cada metro cuadrado, repito, dado con aguas de buena calidad, si no regar ms abundantemente para que la escorrenta se lleve las sales. Luminosidad El fresn aguanta la media sombra aun que necesita mucha luz, es decir no es planta de interior, pero crece perfectamente a la sombra de un rbol y soportar, aunque no le favorezca, que se le plante, por ejemplo, en el lado norte de un muro. El pleno sol directo de forma continuada no le favorece, plantarlo en las zonas frescas del huerto. Desinfeccin de suelos. Los fresones son blanco del ataque de muchos elementos patgenos presentes naturalmente en el suelo hongos patgenos, nematodos parsitos, caros, insectos y malas hierbas. Por ello conviene aplicar tcnicas de desinfeccin del suelo antes de la plantacin del fresal, sta consiste en la aplicacin directa al suelo de un agente biocida de naturaleza fsica o qumica, con el que se eliminan total o parcialmente los agentes negativos antes mencionados. Hay muchos los productos en el mercado diseados para este uso, los ms comunes son dos tipos de tratamientos, el de Bromuro de Metilo y el de Metham Sodio. Como saben que sigue este blog, sin propugnar una huerto ecolgico con todas sus consecuencias, no soy partidario de la utilizacin de productos fitosanitarios si hay alternativas sensatas a ellos. Para la desinfeccin de campos hay un mtodo alternativo bastante eficaz y en cierta medida poco agresivo hasta el punto de ser aceptado por los cultivadores mas estrictamente ecolgicos que es la solarizacin. Consiste en cubrir con un film de plstico la superficie a desinfectar, una vez mullido y regado el terreno lo mximo posible durante 30/45 das en la estacin de mayores temperaturas. Con ello se provoca una reduccin sustancias de la poblacin de hongos del suelo y de los insectos que activos o en estado de pupa pueda haber en el terreno. Son sensible a este tratamiento los siguientes hongos patgenos: Verticillium sp, Fusarium sp, Rhizoctonia solani, Pythium ultimun, Pyrenochaeta lycopersici y Phytophthora cinnamomi. No obstante, hay hongos como los Pythium que se controlan mejor con la fumigacin con bromuro de metilo. Por lo que cabe un mtodo mixto de solarizacin con algn fumigante como el Metham Sodio. En experiencias llevadas a cabo con este sistema se han logrado resultados muy mejores que

con el tratamiento con solarizacin simple. Infoagro ha realizado un pequeo vdeo que explica perfectamente el mtodo de solarizacin. Lgicamente estos tratamientos afectan tanto a las especies patgenas, como a las favorables, por ello no sera mala prctica trasladar posteriormente lombrices de tierra a estos terrenos como una forma natural de volver a reestablecer un cierto equilibrio biolgico que permita la degradacin de la materia orgnica, produciendo de forma continuada y suave los nutrientes que necesitan las plantas, con ello evitaremos tener que abonar con abono mineral los cultivos. Abonado El fresn es una planta exigente en materia orgnica, por lo que es conveniente el aporte de una mezcla de humus y vermiculita al 50% de 3 kg/m2, Puede sustituirse por estircol en cuyo caso debe estar muy bien descompuesto, este abonado de fondo se mezclar y enterrar con las labores de preparacin del suelo. En caso de cultivarse en suelos excesivamente calizos, es recomendable aadir turba de naturaleza cida a razn de unos 2 kg/m2, que se mezclar en la capa superficial del suelo De no tener compost puede sustituirse por una mezcla de material de origen orgnico sin descomponer, (paja picada, o viruta de madera no resinera), con un abono de fondo de 100 g/m2 de abono complejo 15-15-15. Se debe evitar los abonos orgnicos muy fuertes tanto de origen natural como la gallinaza, la palomina, etc. como de origen mineral. Posteriormente, puede realizarse al comienzo de la floracin en un riego de cada tres, (semanalmente), hacer pasar el agua de regar por una mezcla de 15 g/m2 de sulfato amnico y 10 g/m2 de sulfato potsico, o bien, con 15 g/m2 de nitrato potsico, aadiendo en cada una de estas aplicaciones 5 cc/m2 de cido fosfrico. De este modo, las aplicaciones de N-P-K sern las siguientes: 20 g/m2 de nitrgeno (N). 10 g/m2 de anhdrido fosfrico (P2O5). 15 g/m2 de xido de potasa (K2O). Aproximadamente 15 das antes de la recoleccin, debe interrumpirse el abonado. En caso de escasez de magnesio en el suelo, aplicar una vez por semana 0,10 g/m2 de xido de magnesio (MgO). Principales variedades de fresn Se conocen en el mundo ms de 1.000 variedades de fresn, y diariamente aparecen nuevas variedades pues es una especie con gran capacidad de hibridacin. Desde un punto de vista

agronmico, las variedades de fresn se clasifican en tres grupos: reflorecientes o de da largo, no reflorecientes o de da corto, y remontantes o de da neutro. La floracin en los dos primeros casos viene determinada por el periodo de insolacin de la planta, en primavera y otoo o en verano, mientras que este factor no interviene en el tercero. En cualquier caso, aparte del tiempo de insolacin, en la floracin influye grandemente la temperatura y las horas de fro que soporta la planta. En Espaa y principalmente en la provincia de Huelva, con mucho, la mayor zona productora de fresn, se utiliza mayoritariamente las siguientes variedades Camarosa, con mucho la ms utilizada gracias a su mayor productividad, precocidad, calidad y adaptacin a las condiciones agroclimticas onubenses. Es una variedad de da corto, ( no refloreciente), originada en la Universidad de California, que requiere de licencia para su multiplicacin y por lo que los productores tienen que pagar un Royalty. Presenta un fruto grande, muy precoz, de color rojo brillante externamente , interior muy coloreado y de buen sabor y firmeza. Se recomienda una densidad de plantacin de 5 plantas/m2. Tudla, se caracteriza por su buena aptitud para el transporte, as como su resistencia a la clorosis frrica, por lo que resulta muy til en las pequeas reas de la zona oeste en las que se presentan problemas locales de aguas salinas. La planta es vigorosa, de follaje erecto, produccin precoz, frutos grandes, aromticos, alargados, de color rojo intenso, tanto externa como internamente. Su productividad es elevada y se adapta bien tanto a la plantacin con planta fresca en zonas clidas, como a la plantacin con planta frigoconservada en zonas de invierno fro. Oso Grande, variedad californiana, cuyo inconveniente es la tendencia del fruto al rajado. No obstante presenta buena resistencia al transporte y es apto para el mercado en fresco. De color rojo anaranjado, forma de cua achatada, con tendencia a aparecer bilobulado, calibre grueso y buen sabor. La planta es vigorosa y de follaje oscuro. En zonas clidas bajo proteccin de plstico, se recomienda trasplantar con plantas producidas en viveros de altitud durante octubre para la produccin a finales de invierno. En zonas de invierno fro, el trasplante se realiza durante el verano para la produccin en el ao siguiente a principios de primavera. Se aconseja una densidad de plantacin de 6-7 plantas/m2, colocadas en caballones cubiertos de plstico, con riego localizado y lneas pareadas. Cartuno, fruto de forma cnica perfecta, con calibre uniforme, color rojo brillante, sabor azucarado, algo ms precoz, con curva de produccin homognea durante toda la campaa.

Bien adaptada a plantaciones de otoo y de verano. Resistente a la clorosis frrica. La planta es vigorosa, de follaje importante, con flores destacadas del mismo. Carisma, variedad muy vigorosa y rstica, capaz de adaptarse a todo tipo de suelos y climas, precoz y muy productiva. El fruto es de forma cnica, a veces acostillada, de gran tamao y color rojo suave. Se recomienda para plantacin en otoo como planta fresca y en verano como planta frigoconservada. Como se observar las variedades comentadas se caracterizan por aspectos que estn mas relacionados con la comercializacin de los frutos que con la calidad de los mismos, es por ello que en este cultivo cabe probar con variedades autctonas o poco adecuadas para su comercializacin por la delicadeza de los frutos, o su baja produccin, que en cambio producen calidades muy superiores en cuanto al sabor se refieren. Habiendo tal cantidad de variedades conviene siempre atenerse a lo que el suministrador indique como forma ms idnea de cultivo para una variedad dada. Modo de cultivo La planta de fresn es perenne, aunque se haya convertido en anual en el cultivo, es decir, que no se mantienen en explotaciones para el segundo ao. A diferencia del fresn, las plantas de fresa duran ms, entre 3 y 4 aos antes de tener que reemplazarlas por jvenes plntulas que se desarrollan en el extremo de los estolones largos. Las flores de fresa son hermafroditas; la polinizacin es por el viento e insectos, lo que puede dificultar la aparicion de fruto en huertos dentro de las reas urbanas de las grandes ciudades, donde casi se han exterminado los insectos. La floracin del fresal es muy larga y se solapa con la produccin. Los frutos deformados de la fresa se deben a que la polinizacin tiene que ser en todos los pistilos que pueden tener en frutos normales de 150 a 200. En una misma planta de fresal se estn produciendo racimos sucesivamente; en Espaa, a partir de Enero en cultivos de invernadero. Conviene comprar ejemplares de fresa o fresn de empresas con prestigio puesto que no tenemos ningn tipo control del tiempo de hibernacin que han pasado las plantas y si los plantones proceden de plantas sanas y de calidad. La planta de fresn es perenne, aunque degenera por lo que a los efectos prcticos se ha convertido en una planta anual a efectos de cultivo, es decir, que se eliminan despues del

primer ao. Las plantas de fresas duran ms, entre 3 y 4 aos, antes de tener que reemplazarlas por plntulas jvenes. Ciclo de la planta (fresa y fresn) El ciclo tpico de la planta es el siguiente Verano Perodo de das largos y temperaturas elevadas, la planta crece y se multiplica vegetativamente por emisin de estolones. Otoo Comienzan a acortar los das y descienden las temperaturas, se produce una paralizacin progresiva del crecimiento de la planta, con acumulacin de reservas en las races. Comienza la iniciacin floral y la latencia de la planta. Invierno Perodo de das cortos y bajas temperaturas en el que se produce una paralizacin del crecimiento, la planta precisa pasar por esta fase de fro para ms adelante salir con bro de la latencia Primavera Con la elevacin de las temperaturas y el alargamiento progresivo de los das, aparece una reanudacin de la actividad vegetativa, floracin y fructificacin, aumentando con la longitud del da. En lugares de clima clido como el sur de Espaa y los territorios insulares, este comportamiento vara notablemente debido a la suavidad de las temperaturas invernales. Este hecho permite una actividad vegetativa casi ininterrumpida a lo largo de todo el ao. Los limitadores del crecimiento resultan ser entonces el fotoperiodo y las altas temperaturas estivales. Sin embargo el no soportar los rigores del Invierno, sobre todo en los fresones hace que salgan mal de la latencia invernal en primavera, lo que obliga a reponer los estolones con plantas que han sido criadas en climas ms rigurosos, las fresas aguantan ms pero degeneran en tres o cuatro aos. Reproduccin Solo los cultivadores mas experimentados reproducen de semillas para mejorar la seleccin, lo normal es reproducir por multiplicacin vegetativa a partir de los estolones. Durante el verano, con la influencia de das largos y temperaturas elevadas, la planta deja de dar fruto y se dedica a crece multiplicndose vegetativamente por emisin de estolones.

- - - - ACTUALIZACION a 10/12/2011 - --Hay un post de El Huerto de Lpez que explica con mucho detalle la forma de recolectar los estolnes Va Picarona

-------Estos estolones se colocan sobre pequeos tiestos para que una vez que enracen cortarlos creando plantitas independientes que posteriormente, mas o menos 30 das despus se trasplantarn a su lugar definitivo La mejor poca para plantar es a principios de verano, si se planta en primavera, es preferible cortar todas las flores para que fortalezcan las plantas. Cultivo en macetas Si se va a cultivar en macetas utilizar para el transplante final macetas de 20 cm de dimetro y 20 cm de profundidad como mnimo. En jardineras las plantas se separaran entre si 20 cm. Cultivo en bancales Se recomienda un marco de 45 cm entre plantas y de 80 cm entre hileras. Cultivo sobre lmina de plstico. Una vez Preparacin del terreno se cubre de plstico negro. generalmente de polietileno, de forma que cada la planta se aloje en un hueco realizado en el plstico en el momento del trasplanta., El polietileno evita la evaporacin del agua del suelo lo que facilita mantener la humedad y economiza agua. Por otra parte al proteger el suelo aumente la temperatura media de la zona donde se sitan las races de la planta y anticipa la cosecha. En caso de tratarse de plsticos negros, que son los habituales, el acolchado plstico evita el desarrollo de malas hierbas por la barrera que suponen a la radiacin luminosa. Tendremos que buscar un sistema que nos permita regar las plantas a pesar del film de plstico, si el agua es de calidad, la manguera exudarte o el riego gota a gota por las aberturas practicadas es muy adecuado. Si hay que regar mas abundantemente se puede montar las plantas en surcos o caballones y regar a manta entre los surcos.

Este procedimiento se puede sustituir en un huerto ms natural con un abundante acolchado de restos vegetales, como paja, cortezas de rbol,, lo que se aproxima ms a lo que la planta tuvo en su habitat natural que es el bosque, a la vez que incorporamos biomasa al ciclo natural que poco a poco se convertir en compost de forma natural. Sin embargo su efecto de barrera de control las malas hierbas es inferior y habr que deherbar de vez en cando la plantacin. Cobertura del aire. Microtnel y Macrotnel. Para conseguir la precocidad, se monta un sistema que ejercer las funciones de invernadero. No siendo necesario ni no buscamos ganar fechas en su produccin natural.

Los microtneles cubren una fila de plantas y se crean con una serie de arcos de alambre galvanizado de unos 6 mm de dimetro, y de unos 2 m de longitud que se clavan en el suelo, valiendo de soporte de un plstico de polietileno transparente que llega hasta el suelo.Son fciles y baratos de construir y resultan trasladables. Sin embargo, no ofrecen tanta proteccin frente a las bajas temperaturas como los verdaderos invernaderos. Proporcionan abrigo contra el viento y son tiles en la mayora de huertos, especialmente para adelantar la primavera y proteger las plantas en tiempo inestable de primavera y otoo. Es delicada la ventilacin para controlar los excesos de temperatura, y sobre todo de humedad que pueden dar lugar a la proliferacion de los hongos y para asegurarnos una buena polinizacin, especialmente por la accin de los insectos, que puedan entrar. Los microtneles, se hacen con lmina de plstico (film) de polietileno y arcos de hierro. A las horas de calor El plstico se enrolla Por los extremos para ventilarel interior. Algunos son de plstico rgido ondulado. El film de polietileno se deteriora con los aos y debe renovarse cada 2 aos (ideal, cada ao). Se usan lminas de polietileno de 350-400 galgas de espesor.

La otra estructura es el macrotnel, que cubre de 7 a 9 caballones de fresn, siendo los arcos de 6 a 7 m de longitud y casi 3 de altura. Tiene la ventaja de permitir trabajar dentro del tnel, mientras que en el otro caso hay que desmontar el plstico para hacer cualquier labor. Cultivar plantas al aire libre sin proteccin, quedan a merced de los caprichos del tiempo. Por el contrario, con un invernadero, o simples tneles sin calefaccion, puedes controlar en mayor o menor medida las condiciones ambientales y adems podrs ampliar el repertorio de especies y pocas de cultivo. Con el cultivo protegido es posible producir fuera de estacin, fuera de la poca de cultivo al aire libre, incluso en cualquier poca del ao con los invernaderos climatizados. Tener un invernadero es muy til para disfrutar de la horticultura y de la jardinera todo el ao. No obstante somos partidarios de un cultivo ms natural y de tener las cosechas cuando la n+adre naturaleza tuvo a bien producirlas, por ello forzar los cultivos aun siendo posible no debe ser un obketivo en un huerto familiar, pues si queremos comer verdurtas fuera de poca siempre podemos ir al mercado y comprarla.

En el caso de no utlizar invernaderos es posible que tengamos que protejer nuestras fresas de los pjaros, Para ello lo mas prctico son redes antipjaros apoyadas aobre caas u otros elementos de sustento que las separen de las plantas cierta distancia, pues los pjaros aprenden a picotear atravs de la red.

Herbicidas qumicos No veo la utilidad de usar herbicidas qumicos para erradicar malas hierbas en un huerto familiar donde las superficies a escardar, es reducida y donde los herbicidas si pasan por error a cultivos muy prximos pueden llegar generar grandes catstrofes. En cualquier caso es preferible utilizar la cobertura de plstico negro que utilizar herbicidas. Plagas y enfermedades Las medidas preventivas son desinfectar bien con fumigacin o bien con solarizacin el terreno donde se van a cultivar las fresas y recoger todas hojas y las fresas daadas o pasadas para evitar la aparicin de enfermedades, sobre todo con la humedad del verano. Las principales plagas que pueden padecer las fresas son las siguientes. Thrips (Frankliella occidentalis). Daan con su estilete las flores y los frutos, llegando a deformarlos como reaccin a su saliva txica. Debe prevenirse su ataque atendiendo al nmero de formas mviles por flor, suelen aparecer con tiempo seco, aumentando su poblacin con la elevacin de las temperaturas. Se conocen efectivos depredadores naturales de Thrips, como son Orius sp. y Alothrips intermedius. Araa roja (Tetranychus urticae Koch) Este caro, de cuerpo globoso y anaranjado en estado adulto, es una de las plagas ms graves del fresn. Inverna en malas hierbas o en hojas viejas de fresn para atacar a las hojas jvenes con la llegada del calor. Su control qumico es muy difcil por la rpida induccin de resistencia a los productos utilizados, as como por los problemas de residuos en frutos. Podredumbre gris (Botrytis cinerea/Sclerotinia fuckeliana). Se desarrollan favorablemente en condiciones de alta humedad relativa y temperaturas entre los 15 y 20 C. La diseminacin se realiza por medio de esporas, ayudndose de la lluvia o el viento. Oidio (Oidium fragariae) Se manifiesta como una pelusa blanquecina sobre ambas caras de la hoja. Prefiere las temperaturas elevadas, de 20 a 25 C, y el tiempo soleado, deteniendo su ataque en condiciones de lluvia prolongada. Persiste durante el invierno en estructuras resistentes. Mancha prpura (Mycosphaerella fragariae). Aparece como una mancha circular de 2 a 3 mm de dimetro sobre la hoja. Se dispersa por medio de ascosporas y de esporas, con temperaturas suaves y alta humedad relativa. Hongos del suelo. Son varios los hongos que afectan a la planta desde su sistema radical o zona cortical del cuello, entre stos se tiene Fusarium sp., Pytophtora sp., Rhizoctonia sp.,

Rhizopus sp., Pythium sp., Cladosporium sp., Alternaria sp. y Penicillium sp. En caso de no practicarse una fumigacin previa al suelo, o una solarizacin, el cultivo se expone en gran medida al ataque de estos hongos parsitos, pudiendo llegar a ser dramticas las consecuencias. Bacterias (Xanthomas fragariae). Ataca principalmente a la hoja, dando lugar a manchas aceitosas que se van uniendo y progresando a zonas necrticas. Se ve favorecida por temperaturas diurnas de alrededor de 20 C y elevada humedad ambiental Felix Maocho Extractado y adaptado a huertos familiares de Infoagro e Infojardin Cultivo de la fresa y Ficha de la fresa

CULTIVO HIDROPNICO DE FRE SAS

Cmo se cultiva la fresa hidropnica?

En el mundo, el consumo de fresas (y de productos derivados de la hidroponia) ha aumentado de forma considerable debido al cambio de mentalidad de consumir productos "mas sanos", "ms orgnicos", con "menos aditivos" sin embargo, la realidad es que en el cultivo hidropnico tambin se usan diferentes insecticidas, bactericidas y otros, solo que son ms fciles de controlar sus concentraciones y se usan en menos oportunidades debido al aislamiento relativo que MEJORA el control de plagas del cultivo hidropnico. La Fresa crece de forma natural en los pases con climas templados, templados clidos o subtropical a niveles de altura elevados. El cultivo se realiza en invernaderos de cultivo hidropnico en los pases de clima caliente que pueden ser de sustrato o de raz flotante (se prefiere el sustrato). La planta de fresa es de tipo herbceo y perenne. El sistema radicular es fasciculado, se compone de races y raicillas. Las primeras presentan cambium vascular y suberoso, mientras que las segundas carecen de ste, son de color ms claro y tienen un periodo de vida corto, de algunos das o semanas, en tanto que las races son perennes. Las raicillas sufren un proceso de renovacin fisiolgico, aunque influenciado por factores ambientales, patgenos de suelo, etc., que rompen el equilibrio. La profundidad del sistema radicular es muy variable, dependiendo entre otros factores, del tipo de suelo y la presencia de patgenos en el mismo. En condiciones ptimas pueden alcanzar los 2-3 m, aunque lo normal es que no sobrepasen los 40 cm, encontrndose la mayor parte (90%) en los primeros 25 cm. El tallo est constituido por un eje corto de forma cnica llamado corona, en el que se observan numerosas escamas foliares. Las hojas aparecen en roseta y se insertan en la corona. Son largamente pecioladas y provistas de dos estpulas rojizas. Su limbo est dividido en tres foliolos pediculados, de bordes aserrados, tienen un gran nmero de estomas (300-400/mm2), por lo que pueden perder gran cantidad de agua por transpiracin.

Las inflorescencias se pueden desarrollar a partir de una yema terminal de la corona, o de yemas axilares de las hojas. La ramificacin de la inflorescencia puede ser basal o distal. En el primer caso aparecen varias flores de porte similar, mientras que en el segundo hay una flor terminal o primaria y otras secundarias de menor tamao. La flor tiene 5-6 ptalos, de 20 a 35 estambres y varios cientos de pistilos sobre un receptculo carnoso. Cada vulo fecundado da lugar a un fruto de tipo aquenio. El desarrollo de los aquenios, distribuidos por la superficie del receptculo carnoso, estimula el crecimiento y la coloracin de ste, dando lugar al fruto del fresn. CULTIVO HIDROPNICO DE FRESAS El cultivo hidropnico de fresas se puede realizar de muchas maneras o con tcnicas distintas: Raz flotante Con Sustrato En Mangas verticales (ver fotos y esquemas de mangas verticales) En canales horizontales (ver fotos de canales horizontales)

Cules son la ventajas y desventajas de cada sistema en el cultivo de fresas? Raz flotante: Mejora la oxigenacin de las races, pueden crecer ms rpido las plantas, pero es costoso, las plantas de fresa no se adaptan bien a este sistema y puede haber prdidas de cosecha Con sustrato: Es el mejor sistema debido a que permite mejor sostn para las plantas y sus races, tiene la desventaja de que la oxigenacin de las races es menor que en el sistema de raz flotante pero permite que se conserven ms tiempo en contacto las races con sus nutrientes y permite ahorro en los sistemas necesarios para su implementacin, se puede hacer con materiales baratos (vermanual de hidroponia popular)

En mangas verticales: Permite el cultivo de muchas plantas en espacios pequeos. Tiene la desventaja de que no permite una reparticin uniforme del agua, los nutrientes los consumen primero las plantas de arriba y las de abajo les llega una solucin de menor calidad, las plantas tienden a hundirse en las bolsas cuando el sustrato se compacta y el riego es ms complicado. En canales horizontales: Es el mejor sistema que se ha usado, permite el riego uniforme, permite que las plantas crezcan en el sentido natural que es hacia arriba, permite exponer de forma uniforme a sol y a los nutrientes. La desventaja es que requiere ms espacio para su implementacin. Qu sustratos son adecuados para el cultivo de fresas en hidroponia? Los sustratos histricamente usados en hidroponia son los siguientes: Sustratos de origen orgnico - Cascarilla de arroz - Aserrn o viruta desmenuzada de maderas amarillas. Cuando se utilizan residuos (aserrn) de maderas, es preferible que no sean de pino ni de maderas de color rojo, porque stos contienen sustancias que pueden afectar a las races de las plantas. Si slo es posible conseguir material de estas maderas, se lava con abundante agua al aserrn o viruta y se lo deja fermentar durante algn tiempo antes de utilizarlo. No debe ser usado en cantidad superior al 20 por ciento del total de la mezcla. Si se utiliza cascarilla de arroz, es necesario lavarla, dejarla fermentar bien, humedecerla antes de sembrar o trasplantar durante 10 a 20 das, segn el clima de la regin (menos das para los climas ms caliente). Las caractersticas, propiedades fsico qumicas y ventajas de la cascarilla de arroz estn descritas en el Anexo IV del manual de hidroponia. Sustratos de origen inorgnico Escoria de carbn mineral quemado Escorias o tobas volcnicas Arenas de ros o corrientes de agua limpias que no tengan alto contenido salino Grava fina Maicillo.

Cuando se usan escorias de carbn, tobas volcnicas o arenas de ros, estos materiales deben lavarse cuatro o cinco veces en recipientes grandes, para eliminar todas aquellas partculas pequeas que flotan. El sustrato ya est en condiciones de ser usado cuando el agua del lavado sale clara. Si las cantidades de sustrato que se necesitan son muy grandes, entonces se deben utilizar arneros o mallas durante el lavado, para retener las partculas de tamao superior a medio milmetro. Tambin deben excluirse las que tengan tamao superior a 7 mm. El exceso de partculas con tamaos inferiores al mnimo indicado dificultan el drenaje de los excedentes de agua y, por lo tanto, limitan la aireacin de las races. Los tamaos superiores impiden la germinacin de las semillas pequeas, como la de apio y lechuga, y adems restan consistencia al sustrato. Lo anterior limita la retencin de humedad y la correcta formacin de bulbos, races y tubrculos.

En el cultivo de fresas, el sustrato que mejores resultados ha dado es la mezcla de 60:40 de cascarilla de arroz y escoria de carbn. A la mezcla se le agregan componentes qumicos antes de la siembra que aumenten su valor de nutrientes incluso antes del primer riego. Estos elementos son: Sulfato de Potasio Urea Superfosfato Triple Estos elementos aseguran mejor calidad de siembra. Tambin se pueden reciclar sustratos previamente usados. lo nico es que hay que tomar en cuenta que las enfermedades se pueden transmitir de una cosecha a otra. Para evitar esto, se sugiere esterilizar al vapor. Cuales son las soluciones nutrientes que debo usar? La frmula nutricional que mejor resultado ha dado es la siguiente expresada en ppm (tomado del material del Dr. Felipe Caldern Senz de la Universidad Nacional, Colombia): Primer riego: P 45 Fe 5 Cu 0.1 Zn 0.2 B 1.0

Segundo riego: N 50 P 28 K 220 Mg 60 S 130

Tercer riego: N 60 Ca 160

Cuarto y quinto riego: N 50 P 28 K 220 Mg 60 S 130

Sexto riego: N 60

Ca 160

Sptimo riego: P 45 Fe 5 Cu 0.1 Zn 0.2 B 1.0

Los riegos se pueden hacer de forma manual o con sistemas automatizados de riego que salen ms costosos Aqu les muestro un esquema de hidroponia con riego por bomba:

Es deseable que la pendiente sea de al menos 1% y no ms de 3% para asegurar que el nutriente se reparta uniformemente pero que no se estanque. A qu profundidad debo sembrar las semillas? Las semillas de fresa se deben sembrar a 15 cm de profundidad mximo en recipientes que tengan mucha luz directa. Cuanto tiempo tardan en cosecharse las fresas desde el momento de la siembra? 90 das en promedio es el tiempo que tardan las plantas de fresa desde que son sembradas en tener la cosecha de fresas listas para su recoleccin. A qu distancia se deben sembrar la plantas de fresas una vez que ya han salido de los almcigos y se van a transplantar a las mangas horizontales?

La distancia ideal para el cultivo de fresas hidropnicas es de 25 cm entre plantas.

Cultivo de Raz flotante hidropnico con sistema de flujo de nutriente

Observe como en este proyecto se disea un sistema de raz flotante que no est sumergida de forma permanente en el nutriente NFT sino que es "BAADA" por el nutriente el cual es bombeado por una bomba pequea de fuente de las que venden para relajacin (fuentes pequeas de mesa ornamentales). Se aprecian dos recipientes: El recipiente de reserva de solucin nutriente que est abajo, que contiene la bomba sumergida o un tubo de bomba no sumergida, la llegada de la bomba de aire de pecera para oxigenar el agua con nutriente. El recipiente de crecimiento o CAMA que se aprecia arriba que debe tener cierto grado de inclinacin, de tal forma de proporcionar una direccin de flujo del nutriente NFT. El mismo tiene un drenaje para reciclar el NFT.

Observen que las plantitas se encuentran suspendidas en mallas que dejan bajar las races hasta el nutriente. La forma de sostener las plantitas es variable. Partes del sistema: 1.- Bomba de pecera para oxigenar la solucin nutriente 2.- Bomba de fuente ornamental para bombear el nutriente desde el recipiente de reserva de solucin hasta el recipiente de crecimiento 3.- Nutriente en su recipiente (el recipiente debe ser opaco)

4.- Piedra de difusin de burbujas de aire (air-stone) 5.- Tubo de PVC en el cual se hacen crecer las plantitas hidroponicas 6.- Esponja o malla en la cual se sostiene el tallo de la planta para colocarlo en los agujeros del tubo de PVC 7.- Nuestra hermosa planta creciendo y hacindonos felices 8.- Drenaje de reciclado de solucin NFT que va hacia el tanque o recipiente de reserva 9.- Tapas del tubo de PVC 10.- Solucin NFT nutritiva circulando por el tubo de PVC (ntese la flecha que indica la direccin de flujo) 11.- Tubo flexible de bombeo de la solucin con flecha que indica la direccin del flujo

En este esquema en Ingls lo que se detalla es la forma inclinada del tubo de PVC que permite que no se estanque el nutriente y fluya en la misma direccin (la que uno decida)

Raz en sustrato slido con sistema de circulacin de nutriente hidropnico

En este proyecto lo que hago es mostrar un sistema muy parecido al anterior de raz flotante con bomba de aire y de nutriente, pero, en vez de tener races flotantes, se usa el sustrato que a Ud le parezca adecuado, como concha de arroz, concha de coco, arena lavada de ro, etc. Observe que el nutriente es bombeado por una bomba pequea de fuente de las que venden para relajacin (fuentes pequeas de mesa ornamentales) con tubos que gotean sobre las plantas. Se aprecian dos recipientes: El recipiente de reserva de solucin nutriente que est abajo, que contiene la bomba sumergida o un tubo de bomba no sumergida, la llegada de la bomba de aire de pecera para oxigenar el agua con nutriente. El recipiente de crecimiento o CAMA que se aprecia arriba que debe tener sustrato en donde cae el nutriente NFT que usan las plantas para alimentarse. El mismo tiene un drenaje para reciclar el NFT.

PRLOGO: LA HIDROPONIA POPULAR, SEMILLERO DEL XITOLa tendencia a la mega-urbanizacin de las ciudades de Amrica Latina y el Caribe, asociada a los problemas de pobreza y marginalizacin socioeconmica de sus suburbios, est vinculada a las graves limitantes que afectan el desarrollo rural de los pases de la Regin. El poblador rural o el suburbano con escasos recursos, bajos ingresos, incertidumbre laboral y un cada vez ms limitado acceso a las fuentes de alimentos, requiere un esfuerzo muy especial de los gobiernos, instituciones y agencias, y de toda la Regin en forma global. El desarrollo y la apropiacin de tecnologas es parte de uno de los mandatos recibidos por la Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin. A travs de este proceso, que incluye capacitacin y transferencia de tecnologas aptas para las condiciones socioeconmicas de los pases, se intenta promover el desarrollo de herramientas que permitan mejorar las condiciones de vida, e incrementar el ingreso y la alimentacin de sus pobladores. En este sentido, la hidropona popular est comenzando a consolidarse en la Regin como una opcin imaginativa en la lucha contra la pobreza. En muchos pases constituye parte de la base de programas nacionales; en otros se encuentra todava en proceso de desarrollo. Representa, sin lugar a dudas, una opcin en la mejora del ingreso y de la calidad de vida, que maximiza los componentes de la informacin, a la vez que reduce a un mnimo el de inversin, ofreciendo una alternativa sostenible de desarrollo. La hidropona popular fue probada a travs del Proyecto Regional para la Superacin de la Pobreza en Amrica Latina y el Caribe (RLA/86/004), desarrollado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en distintos pases de la Regin. La Oficina Regional de la FAO para Amrica Latina y el Caribe ha tomado la iniciativa, conjuntamente con la Oficina del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Santiago de Chile, de unir esfuerzos e iniciar una actividad integrada con la finalidad de difundir esta tecnologa. Para tal efecto se prepar una unidad audiovisual pedaggica y un manual tcnico complementario para ser puestos a disposicin de los programas nacionales, instituciones no gubernamentales, organizaciones religiosas, organizaciones de beneficencia y otras instituciones que quieran promover, aplicar, y fundamentalmente transformar y potenciar, el desarrollo de microempresas de produccin de hortalizas frescas, sanas y abundantes. El presente manual da seguimiento a una publicacin de la FAO preparada por la Divisin de Produccin y Proteccin Vegetal de la Sede en Roma, publicada en 1990, sobre cultivo sin tierra para la produccin hortcola. Dicho documento, de elevado nivel tcnico, conjuntamente con otros producidos por el Proyecto del PNUD antes mencionado sirvieron de base para la preparacin del video y del manual. La hidropona popular ha demostrado ser una opcin casi nica en su enfoque, a travs del cual se puede hacer productivo el tiempo disponible de las amas de casa y de los nios de los sectores populares, que muchas veces permanecen la mayor parte del tiempo en su vivienda. La capacidad de cultivar productos hortcolas casi perfectos, que demuestran ser competitivos y sanos en los mercados ms exclusivos, no solamente mejora la autoestima de los hidrocultores, sino que les permite acceder a formas de organizacin y de gestin (microempresas) que generan procesos culturales

de promocin personal y de superacin de la pobreza. Este enfoque ha sido desde siempre una preocupacin fundamental de nuestra Organizacin. Rafael Moreno R. Subdirector General Representante Regional para Amrica Latina y el Caribe.

INTRODUCCIN HIDROPONICA

Y

OBJETIVOS

DE

UNA

HUERTA

La Hidropona Popular o "Cultivo Sin Tierra" permite, con reducido consumo de agua y pequeos trabajos fsicos pero con mucha dedicacin y constancia, producir hortalizas frescas, sanas y abundantes en pequeos espacios de las viviendas, aprovechando en muchas ocasiones elementos desechados, que de no ser utilizados causaran contaminacin. La Hidropona Popular puede ser denominada una tecnologa de desecho y de lo pequeo. Con esta tecnologa de agricultura urbana se aprovecha productivamente parte del tiempo libre del que siempre disponen algunos miembros de la familia y que, por lo general, es desaprovechado en actividades que poco contribuyen al desarrollo y la proyeccin del ncleo familiar. Las productividades potenciales de los cultivos hidropnicos, cuando son realizados en condiciones tecnolgicas ptimas, son superiores a las obtenidas mediante el sistema tradicional de cultivo hortcola (Anexo I). Los objetivos ms importantes de la Huerta Hidropnica Popular (HHP) son los siguientes:

1. Mejorar la cantidad y la calidad de la alimentacin familiar, sin aumentar los costos. 2. Fortalecer la economa familiar, generando ingresos y disminuyendo los costos de la canasta bsica de alimentos. 3. Crear fuentes de trabajo en las ciudades o en sectores donde no hay fcil acceso a un empleo estable. 4. Generar y promover actitudes positivas hacia la autogestin comunitaria. 5. Fomentar la microempresa, inicindola por medio del aprovechamiento del tiempo libre de algunos miembros de la familia. 6. Dar a personas de avanzada edad o con limitaciones fsicas y mentales, la posibilidad de sentirse tiles y valiosas para su familia, para la comunidad y para s mismas. 7. Inducir en los nios un inters precoz por las actividades productivas a nivel familiar y por el trabajo conjunto en el lugar mismo donde se desarrollan.

El objetivo del Curso Audiovisual es poner a disposicin de los usuarios, capacitadores y destinatarios finales, la tecnologa apropiada de la hidropona popular, conducente a la promocin y formacin de microempresas hortcolas en zonas suburbanas y rurales

con caractersticas sociales y econmicas de pobreza y marginalizacin. El Manual Tcnico "La Huerta Hidropnica Popular" complementa dicha informacin y es parte del paquete tecnolgico provisto a travs del Curso Audiovisual de auto instruccin (video): "Huertas Hidropnicas Populares", preparado por la Oficina Regional de la FAO para Amrica Latina y el Caribe (FAO/RLAC) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

ClASE 1: LOCALIZACION E INSTALACION DE UNA HUERTA HIDROPONICA

Una vez decididos a formar nuestra Huerta Hidropnica Popular (HHP), uno de los primeros pasos es definir el lugar donde la vamos a ubicar. Estas huertas pueden ser localizadas en distintos lugares de la vivienda (paredes, techos, patios, ventanas, terrazas). Existen algunos criterios importantes que deben ser tomados en cuenta para obtener mayor eficiencia, mejores resultados y xito en el producto final y en la empresa comercial que nos proponemos. El criterio ms importante es ubicar nuestra huerta en un lugar donde reciba como mnimo seis (6) horas de luz solar. Para esto es recomendable utilizar espacios con buena iluminacin, y cuyo eje longitudinal mayor est orientado hacia el norte. Se deben evitar aquellos espacios sombreados por rboles, los lugares inmediatos a casas u otras construcciones y los sitios expuestos a vientos fuertes. La mayora de los Cultivos Hidropnicos se hacen a libre exposicin, pero en aquellas zonas caracterizadas por excesivas lluvias se deber prever la instalacin de algn tipo de techo plstico transparente, de uso agrcola. Es tambin muy importante la proximidad a una fuente de agua para los riegos, con el fin de evitar la incomodidad y el esfuerzo que significa transportar los volmenes de agua necesarios. Algunos elementos, como los recipientes plsticos para el almacenamiento del agua y los nutrientes, la regadera y un pulverizador, deberan estar cerca de los cultivos de nuestra huerta, ya que son elementos que se utilizarn muy frecuentemente. Es importante prevenir ataques de pjaros, que pueden producir daos importantes, especialmente cuando se utiliza un sustrato slido, como cascarilla de arroz. La idea de que los cultivos sin tierra slo se pueden obtener en condiciones de invernaderos plsticos no es complemente cierta. Algunas experiencias conducidas en distintos pases de Amrica Latina y el Caribe con cultivos de apio, acelgas, lechugas, nabos, pepinos, perejil, rabanitos, tomates y otras hortalizas, sin utilizar cobertura plstica, indican que es posible obtener buenos productos y plantas a la libre exposicin, cuando ellas estn adaptadas a las condiciones ambientales del lugar donde se cultivan. La cubierta plstica (o de vidrio) slo se necesita cuando se cultivan

hortalizas o plantas fuera de las condiciones a las cuales estn adaptadas y cuando se desea evitar los riesgos de infecciones y ataques de algunos de sus enemigos naturales. Cuando existen diferencias ambientales (heladas o temperaturas muy elevadas) es posible compensarlas con una mejor nutricin y cuidados a travs del cultivo hidropnico. Hay hortalizas que se adaptan a todas las condiciones de clima de la mayor parte de las regiones habitadas del mundo. As, es posible cultivar repollos, arvejas, cebollas, frutillas o fresas, y plantas aromticas y ornamentales, en pocas o climas fros; tambin se puede cultivar habichuelas o porotos verdes, acelgas, tomates, cilantro, pepinos, remolacha y muchas otras plantas, en pocas o climas intermedios; y aj, albahaca, ahuyamas o zapallos, melones, pepinos, pimentones, sandas, tomates y otras, en pocas o climas calientes. Es muy importante y se recomienda decididamente que el lugar destinado a la huerta hidropnica popular est cercado, para impedir la entrada de animales domsticos (aves de corral, conejos, gatos, perros) o personas irresponsables. Este es uno de los elementos limitantes para iniciar y hacer prosperar una HHP. Si no es posible aislar la huerta de este tipo de animales o personas, la recomendacin es no invertir ningn esfuerzo, porque ms tarde o ms temprano ste ser perdido, generndose una gran desmotivacin. Quienes, adems de mejorar su alimentacin, deseen obtener ingresos adicionales a travs de una huerta hidropnica popular, debern planear una mayor produccin, para lo cual es necesario disponer de mayores espacios. En estos casos, sin embargo, los criterios de ubicacin siguen siendo los mismos. El espacio en s mismo no es el factor ms limitante para los cultivos hidropnicos. Es posible cultivar una HHP en menos de un metro cuadrado o en la mayor de las terrazas o patios caseros que se puedan tener en una vivienda urbana. La mayora de las HHP instaladas en diferentes pases tienen un rea que vara entre 10-20 metros cuadrados, pero hay familias o grupos que cuentan con reas de cultivo superiores a 200 metros cuadrados, lo que les permite comercializar su produccin,. Combinando las diferentes formas de HHP que existen (canales horizontales recostados en las paredes de las viviendas o muros; canales angostos y poco profundos; camas de cultivo hechas en madera; recipientes tubulares verticales en PVC o plstico; simples tiestos plsticos individuales, etc.) se puede tener una atractiva y provechosa huerta de hortalizas limpias y nutritivas. RESUMEN Criterios para definir el lugar donde ubicar una huerta hidropnica popular:

! disponer de un mnimo de seis (6) horas de luz solar al da en el lugar elegido, ! prximo a la fuente de suministro de agua, ! no expuesto a vientos fuertes, ! prximo al lugar donde se preparan y guardan los nutrientes hidropnicos, ! no excesivamente sombreados por rboles o construcciones, ! ser protegido o cercado para evitar el acceso de animales domsticos, ! posible de proteger contra condiciones extremas del clima (heladas; granizo; alta radiacin solar; vientos), y ! lejos de focos de contaminacin con aguas servidas o desechos industriales.

CLASE 2: RECIPIENTES HIDROPONA

Y

CONTENEDORES

PARA

Los tipos de recipientes y contenedores que se pueden usar o construir deben estar de acuerdo con el espacio disponible, las posibilidades tcnicas y econmicas y las necesidades y aspiraciones de progreso y desarrollo del grupo familiar. Para iniciar la HHP e ir adquiriendo los primeros conocimientos prcticos podemos utilizar, por ejemplo, cajones de empacar frutas; neumticos o llantas viejos; baeras infantiles; fuentes plsticas en desuso; o bidones plsticos rotos, recortados por la mitad. Recipientes tan pequeos como los envases plsticos para helados, los vasos plsticos desechables y los potes de aceite o margarina, son suficientes para cultivar acelgas, cebollas, cilantro, lechugas, perejil y otras hortalizas. Las bolsas o mangas plsticas de color negro, como las que se usan para plantas de vivero, son recipientes econmicos, fciles de usar y muy productivos en pequeos espacios. Las bolsas son aptas para especies como tomate, pepino, pimiento, pimentn y cebolla. A medida que se progresa en el aprendizaje y se comprueba la eficiencia del sistema se pueden instalar en las paredes canales o canoas hechas con plstico negro, sostenido con hilos o pitas colgadas de las paredes o colocadas en la base de ellas. Si se dispone de espacio suficiente es importante no quedarse solamente con estos contenedores pequeos; el progreso en conocimientos debe unirse a la ampliacin del tamao de los cultivos y a la diversificacin de las especies. Una superficie de 30 metros cuadrados de HHP permite obtener un ingreso constante a lo largo del ao. En la expansin de la huerta pueden incluirse contenedores de madera de por lo menos 1,5 metros cuadrados de rea, mangas verticales y otro tipo de estructuras ms productivas y que demandan el mismo tiempo y esfuerzo que una gran cantidad de los pequeos recipientes que nos han servido para adquirir las primeras experiencias. En la Clase 2 del video sobre HHP, complementario a este Manual, se puede observar la construccin de un contenedor.

Si adems de producir alimento sano para nuestra familia deseamos obtener un ingreso extra a travs de la huerta hidropnica popular, debemos pensar en construir un nmero de contenedores que nos permitan una mayor produccin de especies vegetales (hortalizas, plantas medicinales, ornamentales y forrajeras).

Caractersticas de los recipientes y contenedores:

Las dimensiones (largo y ancho) de los contenedores pueden ser muy variables, pero su profundidad en cambio no debe ser mayor de 10-12 cm, dado que en el sistema HHP no es necesario un espacio mayor para el desarrollo de las races de las plantas. Se exceptan solo dos casos:

Cuando se quiere cultivar zanahorias, la profundidad del contenedor debe ser como mnimo de 20 cm. Para producir forraje hidropnico debe ser como mximo de 5 cm. En el caso de los dems cultivos, las dimensiones mximas recomendadas (unidad de produccin para HHP) para estas cajas son las siguientes:

largo 2,00 metros

ancho 1,20 metros

profundidad 0,12-0,15 metros

Dimensiones superiores a stas implican mayores costos en materiales (madera, plstico, sustrato) y mayores dificultades y riesgos en el manejo. Las dimensiones mnimas son muy variables, pues dependen de la disponibilidad de espacio, los materiales que se puedan conseguir a menor costo y de los objetivos de la huerta (aprendizaje, recreacin, experimentacin o produccin para la venta).

Veamos cmo construir una caja de madera, a la que llamaremos "unidad de produccin para la HHP" o "contenedor".

Materiales y construccin Los materiales que se necesitan son los siguientes:

del

contenedor

- tablas en desuso o nuevas, dependiendo de las posibilidades econmicas (dos de 2 metros; dos de 1,20; trece de 1,30; y seis de 0,32 de largo)

- 110 clavos de 1 1/2 pulgada, martillo, serrucho, engrapadora (corchetera) y cinta mtrica (huincha)

- 3,68 m2 (2,36 x 1,56) de plstico negro de calibre 0,10 diez centmetros de manguerita de polietileno o caucho, de color negro, de 7 a 10 milmetros de dimetro.

1. Despus de calcular y medir las dimensiones cortamos las tablas en forma muy pareja, obteniendo las dos tablas de 2 m que conforman el largo y las dos de 1,20 m del ancho del contenedor (este ancho nos permite trabajar cmodamente alrededor del contenedor).

2. Clavando estas cuatro tablas obtenemos el marco del contenedor. El ancho de 12

cm de las tablas nos da la altura ideal. Estas son las dimensiones que tomaremos como ejemplo dentro de este Manual.

3. Las tablas de 1,30 m se clavan atravesadas a lo ancho en la parte que ir hacia abajo, colocando primero las de los dos extremos, que deben ir perfectamente alineadas por todos los lados con las del marco. Las dems se clavan dejando una separacin de 3-4 cm entre una y otra, con lo que queda terminada la caja, cuya altura no debe ser superior a 12 cm. Al clavar las tablas, hay que tener la precaucin de que stas queden bien emparejadas en las esquinas y bordes, para que no haya salientes que pudieran romper el plstico, ya que esto afectara la impermeabilidad de la cama, ocasionara desperdicio de agua y nutrientes, y disminuira la duracin.

4. Despus de terminada la caja, clavamos las seis patas en los cuatro extremos y en el centro de cada lado; deben colocarse en la parte externa de la cama, nunca en su parte interior, pues all dificultan la colocacin del plstico, disminuyen el rea til y hacen ms difcil las labores de manejo. La funcin de las patas es hacer que la base de la cama quede separada del suelo, permitiendo una buena circulacin de aire. De este modo ayuda a que no se produzca humedecimiento del rea prxima al cultivo y se disminuye el riesgo de enfermedades y la aparicin de algunos insectos que se establecen debajo de ella sin ser detectados. Veinte (20) centmetros de separacin entre la base de la cama y el suelo son suficientes, pero del punto de vista de la comodidad de quien trabaja en la HHP y de la prevencin de daos por nios o animales, la altura ideal de las patas es un metro, pero se debe considerar que esto conlleva mayores gastos en madera. Colocacin del plstico (impermeabilizacin) Para impermeabilizar el contenedor se necesita un plstico negro de calibre 0,10; su funcin es evitar el humedecimiento y pudricin de la madera e impedir que se pierdan los nutrientes rpidamente. El color negro es para evitar la formacin de algas y para dar mayor oscuridad a la zona de las races. El plstico nunca debe colocarse sobre el piso, a menos que se hayan barrido de ste todas las asperezas que pudieran perforarlo o que est forrado con peridicos viejos. Siempre debera medirse y cortarse sostenido en el aire.

5. El clculo de las dimensiones para cortar el plstico se hace de la siguiente manera: el largo total del contenedor deber ser de ms de tres (3) veces su altura. Tomando como ejemplo las dimensiones que ya hemos dado, tenemos dos (2) metros ms 12 x 3 = 36 centmetros, lo que nos da un total de dos metros con treinta y seis centmetros. Esto es lo que debemos cortar para el largo. Para el ancho medimos la dimensin que tiene, que es de 1,20 metros ms tres veces la altura (12 cm) lo que nos da un total de un metro con cincuenta y seis centmetros.

6. Ahora procedemos a colocarlo en el contenedor con mucho cuidado, para no romperlo ni perforarlo con las astillas de la madera, clavos salientes o las uas. En las esquinas, el plstico debe quedar bien en contacto con el marco y con la base. El plstico debe engramparse (corchetearse) a los costados exteriores del marco del contenedor.

Colocacin del drenaje

7. Todo recipiente que se va a destinar a HHP en sustrato slido (este punto ser explicado ms adelante) deber tener un orificio de drenaje, por el cual podrn escurrir los excesos de agua o de sales nutritivas. En los contenedores, este drenaje debe estar ubicado en la mitad de uno de los extremos. A una altura de 1,5 cm haga un orificio de 7 mm, por donde se pasar un trocito de manguera de la misma dimensin, preferentemente de color negro. Esta manguerita debe tener 10 cm de largo y tiene que quedar conectada en forma hermtica por dentro del plstico en una longitud no mayor de 1,5 cm. 8. Para que el sellado entre la manguerita y el plstico sea hermtico, se usa un clavo caliente o un cigarrillo encendido aplicado en el centro del - 31 - sitio donde la manguerita hace contacto con el plstico; se empuja la manguera de afuera hacia adentro, de tal manera que en un solo movimiento quede soldada a l (ver video). Despus de introducida la manguerita en el plstico se deja enfriar para que haya un mejor sellado. 9. Luego se comienza a colocar el sustrato justamente en el punto del drenaje y desde ese extremo hacia el resto del contenedor, lo que evitar cualquier movimiento del plstico y que la manguera se despegue (ver video). El contenedor se coloca sobre el terreno, dejando un pequeo desnivel hacia el punto de drenaje, que puede ser de 0,5 a 1 por ciento (equivalente a 0,5 - 1 cm de desnivel por cada metro de longitud que tenga el contenedor). Si el contenedor va a ser utilizado para cultivar lechugas en el sistema de raz flotante (que se explicar ms adelante) no debe perforarse el drenaje, ya que se necesita conservarlo en agua con los nutrientes por varias semanas. En aquellos casos en que el espacio permita colocar varias unidades de produccin (contenedores) hay que tener en cuenta la ubicacin de los mismos, dejando un pasillo de cincuenta (50) centmetros para poder circular a su alrededor con facilidad. Un contenedor de este tipo, bien construido e impermeabilizado correctamente, puede durar ms de cuatro aos en uso constante, sin que haya que hacerle reparaciones ni sustituciones de ninguna de sus partes. Otro tipo de contenedores Las mangas verticales y los canales horizontales (atravesados) constituyen otro tipo de contenedores, igual de eficientes que el anterior pero que sirven para espacios ms pequeos. Mangas verticales

Las mangas verticales vienen ya fabricadas en diferentes anchos y calibres. Debe preferirse el calibre 0,20, el ancho de 20 centmetros y el color negro (el calibre 0,20 es importante, dado que deben soportar el peso del sustrato). Estas mangas se compran por kilos o por metros, ya listas para hacerles las perforaciones donde irn las plantitas. El procedimiento es el siguiente:

1. Corte trozos de la manga (ver video) de dos metros de largo, o del largo que

considere que puede manejar de acuerdo con el sitio donde las va a colgar y a la estatura de quienes las van a regar y a cuidar.

2. Sobre una mesa larga, o sobre el piso bien limpio y cubierto con papel peridico (para no perforar el plstico) extienda la manga en forma plana. Trace una lnea de 12 cm en cada uno de los extremos, utilizando un plumn o marcador (ver Diagrama 2). 3. Desde una de esas lneas inicie la marcacin de puntos distanciados segn el cultivo que prefiera sembrar (vea las distancias sugeridas para los diferentes cultivos de trasplante en el Anexo V) iniciando con dos puntos paralelos al borde de la manga y a 2 cm de su borde; despus trace un solo punto a la distancia seleccionada, pero ubicndolo en el centro de los dos anteriores y conformando un tringulo. Siga alternando en la misma forma dos puntos y un punto hasta la lnea que traz en el extremo opuesto. De vuelta a la manga, trace las lneas de base a 12 cm de cada uno de los extremos e inicie el mismo procedimiento del lado anterior, comenzando siempre en el mismo lado. No marque dos puntos, sino uno en el centro de la manga y despus los dos laterales. Siga alternando uno y dos puntos a las distancias que ya seleccion, hasta que llegue al otro extremo.

4. Cuando la manga haya quedado marcada con puntos por ambos lados, tome un trozo de tubo de metal de 20 cm de largo y 2,5 cm de dimetro, al que le haya afilado un borde exterior en uno de sus extremos (en redondo). Tome un pedazo de cartn o varias pginas de peridico dobladas, de un ancho un poco inferior al dimetro de la manga, y mtalo por uno de sus extremos hasta que llegue a la zona de los puntos. Ahora apriete el extremo afilado del tubo (ver video) en el centro de cada uno de los puntos marcados y haga girar el tubo (apretando con presin) hasta cortar el crculo de plstico. Siga avanzando hacia el otro extremo, repitiendo este procedimiento y deslizando el trozo de cartn o de peridico por el interior de la manga para que el tubo slo corte la cara correspondiente de ella. No corte hasta el otro lado en un punto que no corresponda. 5. A 8 cm de uno de los extremos amarre la manga con un camo, hilo o fibra de nylon, dando varias vueltas y apretando fuertemente el nudo. 6. Ahora, ya se puede iniciar el llenado de la manga con la mezcla de sustrato (su composicin se explicar ms adelante) que debe estar hecha y humedecida por lo menos desde el da anterior, especialmente si tiene cscara de arroz, que tarda muchas horas en humedecerse lo suficiente. No eche el sustrato dentro de la bolsa si no est previamente mojado; ya dentro de ella ser imposible mojarlo antes de la siembra, lo que es muy importante. 7. Cuando haya terminado de llenar la bolsa con el sustrato hmedo, colquela verticalmente dndole algunos golpecitos suaves sobre el piso limpio de asperezas, para bajar el sustrato. La manga se cierra por su parte superior, de la misma forma que se cerr en el otro extremo, y con una tijera se le hace un corte redondo de 3 cm de dimetro que es por donde se le suministrar el riego. Tambin es posible, con un poco ms de trabajo, colocarle un pedazo de botella desechable a manera de embudo, con la tapa perforada con seis hoyitos, amarrando la boca de la botella cuando se hace el nudo de la manga en la parte superior.

8. La manga se deja colgada o recostada. No se siembra el mismo da que se llen, sino que durante dos o tres das se deben aplicar riegos con solucin nutritiva para que el sustrato baje o se estabilice. Despus de esto y a la sombra, se trasplantan las plntulas de la especie que se haya seleccionado. Para el trasplante se hacen hoyos que apuntan hacia abajo a travs de cada una de las perforaciones de la manga y se meten las races con mucha paciencia y cuidado, tratando de no romperlas ni maltratarlas. Si el tiempo es soleado y caluroso, se deja la manga a la sombra durante tres das, para asegurar el prendimiento y despus se cuelga en el sitio donde va a quedar definitivamente (ver video). Los excesos de agua y nutrientes saldrn por el extremo donde se hizo el nudo inferior. Este lquido se debe recoger y aplicar nuevamente en los riegos posteriores. En las mangas verticales no se siembran especies de siembra directa, slo deben sembrarse especies de trasplante. Usando este sistema se han tenido muy buenos resultados con fresa o frutilla, perejil (rizado o liso), lechugas, achicorias y plantas ornamentales de flor de porte reducido. Para la preparacin del sustrato de estas mangas, se debe disminuir un poco la cantidad del componente ms pesado y aumentar el ms liviano y que retenga ms humedad. La nutricin se hace de la misma manera que en un contenedor de madera, regando todos los das con solucin nutritiva y con agua cuando es necesario.

Canales horizontales

Los canales o mangas horizontales se pueden ubicar sobre el terreno (en la base de las paredes) o colgadas sobre las paredes, a varias alturas. Se utiliza plstico negro de calibre 0,15 o 0,20 de 50 o 60 cm de dimetro que se compra en forma de manga con esas dimensiones.

1. Para hacer un canal colgado de 4 metros de largo, despus de ubicar el sitio, se corta un trozo de manga del largo que permita el espacio disponible, no debiendo ser superior a los cuatro metros (ver Diagrama 3). Si se va a construir un canal apoyado en el suelo, la longitud puede ser hasta de 10 metros. 2. Se cortan dos pedazos de hilo, camo o fibra de nylon resistente de nueve (9) metros cada uno. Individualmente se doblan en dos partes y se hacen nudos a los largo del hilo cada 80 cm. Con la ayuda de una persona, se mete el primer pedazo de pita anudado dentro de la manga hasta que salga al otro lado, dejando a cada extremo un sobrante de 50 cm. Luego se tensa el hilo y se deja que el doblez de uno de los lados de la manga se apoye sobre el hilo. Despus se corchetea a un centmetro del doblez cada 40 cm o se asegura el plstico sobre la pita con una o dos puntadas hechas tambin con nylon cada 40 cm. Se gira la manga y se mete el otro pedazo de hilo anudado con lo que queda una especie de hamaca de 50 o 60 cm de ancho y cuatro de largo.

3. A continuacin, con el apoyo de cuatro clavos grandes (de 5 pulgadas) clavados sobre la pared dos a cuatro metros uno del otro y dos a diez centmetros de altura de los dos primeros, se fija la manga sobre la pared tensando muy bien el hilo de nylon para evitar que la manga, cuando se llene con el sustrato, no se arquee demasiado. La misma, en la medida de lo posible, debera quedar horizontal para que el agua y los nutrientes circulen lentamente a lo largo de ella. Dependiendo de la altura de la pared, se pueden colocar hasta cuatro canales horizontales superpuestos. Cada canal debe

tener una pendiente de 0.5% (para este ejemplo, 2 cm de diferencia de altura entre los clavos que van en los extremos). Estos se llenan con un sustrato similar al recomendado para las mangas verticales y en ellos se pueden sembrar frutillas, rabanitos, perejil, cilantro, tomillo, plantas medicinales, plantas aromticas y flores. Como hemos visto en esta clase existen mltiples tipos de contenedores que se pueden utilizar para hacer una Huerta Hidropnica Popular incluyendo aquellos que de acuerdo a las posibilidades econmicas, espacio y proyecciones puedan ser ms o menos complejos permitiendo aprovechar productivamente espacios ms grandes. Muchos de los materiales sugeridos se encuentran en desuso, por lo que en algunos lugares los usuarios dicen que la HHP es la tecnologa agrcola urbana del desecho.

RESUMEN Una sntesis de los recipientes que se pueden utilizar para hacer cultivos hidropnicos es la siguiente:

- cajas de madera forradas por dentro con plstico, - canales de plstico, "Eternit" o guadua (bamb), - tubos de PVC o plstico, - llantas viejas de vehculo, - galones de aceite desocupados y abiertos por la mitad, - envases plsticos de margarinas, aceites o detergentes o vasos desechables de bebidas gaseosas o yogurt.