Huella Hídrica

4
“Casi la mitad de la riqueza mundial producida (45% del PIB global anual) y la mitad de la población mundial estarán en regiones de estrés hídrico en 2050”. Fuente: Veolia Research & the International Food Policy Research Institute (IFPRI) & al 2012. La crisis del agua se clasifica como el riesgo mundial N° 1- WEF (World Economic Forum) 2015.

description

agua

Transcript of Huella Hídrica

“Casi la mitad de la riqueza mundial producida (45% del PIB global anual) y la mitad de la población mundial estarán en regiones de estrés hídrico en 2050”. Fuente: Veolia Research & the

International Food Policy Research Institute (IFPRI) & al 2012.

La crisis del agua se clasifica como el riesgo mundial N° 1- WEF (World Economic Forum) 2015.

HUELLA HÍDRICA La evaluación de la huella hídrica es una herramienta que permite cuantificar el uso y

contaminación del agua dulce y sus impactos asociados. La huella hídrica es un indicador

multidimensional, depende del lugar y del tiempo.

Es un INDICADOR que evalúa los impactos del agua en la elaboración de un producto o

servicio. Incluye el AGUA CONSUMIDA y la AFECTACIÓN EN LA CALIDAD DEL AGUA .

La huella hídrica se puede evaluar para un producto, una empresa, una persona, o una

conjunto de personas en una región.

Para un producto, la huella hídrica evalúa toda el agua que fue necesaria para su producción

(evaporada, incorporada al producto o contaminada), a lo largo de todo su proceso productivo

y el de sus materias primas, y los impactos asociados a este uso. Si una empresa calcula la

huella hídrica de cada uno de los productos que produce, puede calcular su huella hídrica

total.

Si una persona calcula la huella hídrica de todos los productos que consume y de sus

actividades diarias, también calcularía su huella hídrica total.

Si se evalúa la huella hídrica de las personas y actividades económicas que viven o suceden

dentro de una región, se puede calcular la huella hídrica de esta región (que puede ser una

ciudad, una cuenca, un país). Parte de esta huella estará ubicada en otras regiones externas,

debido al intercambio comercial. Para una región, suele diferenciarse la huella hídrica del

consumo y la huella hídrica de la producción.

Ejemplos.

Promedio global de contenido de agua virtual de algunos productos, por unidad de producto.

• 1 papa (100 g): 25 litros • 1 manzana (100 g): 70 litros

• 1 tomate (70 g): 13 litros • 1 naranja (100 g): 50 litros • 1 rebanada de pan (30 g): 40 litros • 1 rebanada de pan (30 g) con queso (10 g): 90 litros • 1 huevo (40 g): 135 litros • 1 bolsa de papas fritas (200 g): 185 litros • 1 hamburguesa (150 g): 2 mil 400 litros • 1 vaso de cerveza (250 ml): 75 litros • 1 vaso de leche (200 ml): 200 litros • 1 taza de café (125 ml): 140 litros • 1 taza de té (250 ml): 35 litros • 1 copa de vino (125 ml): 120 litros • 1 vaso de jugo de manzana (200 ml): 190 litros • 1 vaso de jugo de naranja (200 ml): 170 litros • 1 camiseta de algodón (250 g): 2 mil litros • 1 par de zapatos (piel de bovino): 8 mil litros • 1 hoja de papel A4 (80 g/m2): 10 litros • 1 microchip (2 g): 32 litros

EJEMPLO DE CALCULO Huella hídrica empresarial La Alianza público – privada se inició en 2010, entre el Gobierno suizo y cuatro empresas

suizas con operaciones en Colombia (Clariant, Holcim, Nestlé y Syngenta) con el fin de

evaluar el uso del agua (consumo y contaminación) de un producto o proceso, bajo un

enfoque de Análisis de Ciclo de Vida. Con base en los puntos críticos que se identifican, las

compañías implementan medidas de reducción como por ejemplo: sistemas de recirculación

de agua, control de fugas, recuperación de vapor de agua, control de poder calorífico de

combustibles, mejoramiento de los sistemas de tratamiento de aguas residuales, reducción de

pérdidas de materias primas, promoción de prácticas para la conservación del agua con su

personal, entre otros.

Se trabajan 3 líneas de acción:

1. Medición y reducción de la huella hídrica. Evaluación de huella hídrica, identificación de

puntos críticos e implementación de acciones para reducir impactos en planta y cadena de

suministros (dependiendo de los límites establecidos en el sistema a analizar). Para la

evaluación de la huella hídrica a nivel empresarial se contó con la asesoría y revisión de

Quantis, utilizando una metodología basada en el análisis de Ciclo de Vida.

2. Acciones responsabilidad social y ambiental (RS&A), entorno al agua. En áreas de influencia

de las empresas, se identificaron acciones para fomentar y contribuir con iniciativas

comunitarias, de organizaciones y autoridades locales, escuelas, universidades.

3. Gestión de conocimiento y comunicación. Como iniciativa piloto y para potenciar el

escalamiento, SuizAgua Colombia ha recopilado y documentado los pasos metodológicos,

experiencias de formulación y monitoreo RS&A y lecciones aprendidas.

4. Desde el 2012, en coordinación con el Centro Nacional de Producción Más Limpia se

desarrolla la evaluación de la huella hídrica con otras 7 empresas, desarrollando y

fortaleciendo el conocimiento adquirido: Familia, Argos, Griffith, Agrícola Sara Palma, Uniban,

Haceb y Mineros.

Red Internacional de Huella Hídrica www.waterfootprint.org (enfoque desde la comunidad científica del Manejo del Recurso Hídrico)

Estandares ISO: Agua www.iso.org/iso/water (enfoque desde la comunidad científica del

Análisis de Ciclo de Vida)

Complementarities of Water-Focused Life Cycle Assessment and Water Footprint Assessment.

Anne-Marie Boulay, Arjen Y. Hoekstra, and Samuel Vionnet.

Environmental Science & Technology 201347 (21), 11926-11927. Disponible

en: http://pubs.acs.org/doi/pdf/10.1021/es403928f