Hua Machu Co

11
MEJORAMIENTO DEL DRENAJE PLUVIAL PARA MAYOR DURABILIDAD DE LAS CONSTRUCCIONES EN LA CIUDAD DE HUAMACHUCO- LA LIBERTAD - 2015”

description

ah

Transcript of Hua Machu Co

MEJORAMIENTO DEL DRENAJE PLUVIAL PARA MAYOR DURABILIDAD DE LAS CONSTRUCCIONES EN LA CIUDAD DE HUAMACHUCO- LA LIBERTAD - 2015

El presente trabajo pretende mostrar la importancia que tiene el mejoramiento de drenaje pluvial para mayor durabilidad de las construcciones del distrito de Huamachuco-La libertad, debido a que dicha zona se caracteriza por tener precipitaciones pluviales elevadas, con una duracin desde noviembre hasta el mes de marzo, y en algunos casos se prolongan hasta el mes de abril; las cuales traen como consecuencias materiales, el deterioro de construcciones tales como: casas, pistas y veredas, as como problemas a la salud, la integridad humana y la economa de los pobladores de dicho distrito.Esto se debe principalmente a que la zona de Santa Ana ubicada en la ciudad de Huamachuco no cuenta con un buen sistema de drenaje pluvial, por lo cual es necesario el mejoramiento de este sistema para satisfacer las necesidades y problemas que aqueja a esta poblacin.

Como objetivo general tenemos solucionar la problemtica que trae la falta de un buen drenaje pluvial en el distrito de Huamachuco.

Estrategias:..no va subtitulo ya lo se :P solo para recordar =D

_Presentar un plan de mantenimiento de drenaje pluvial a la municipalidad de Snchez Carrin._Dar a conocer a la poblacin en general las consecuencias que trae la falta de un buen sistema de drenaje pluvial en dicho distrito por medio de charlas y afiches publicitarios.

Motivar a los responsables de dicha gestin en contribuir con la ejecucin de un plan de restructuracin para el mejoramiento del sistema de drenaje pluvial.

Recomendaciones.tampoco va xD

2.1.1 Definicin De Drenaje Pluvial:

Los primerossistemasde drenaje datan de varios milenios antes de Cristo, aunque se trata de diseos sobre la tierra, mientras que en la actualidad se construyenredes subterrneas. Recin en el Siglo XIX, los franceses crearon el primersistemadebajo del suelo; desde ese entonces, ms y ms ciudades europeas del centro del continente siguieron sus pasos, aprovechando los ros cercanos para drenar las aguas. Se conoce con ste nombre al sistema de drenaje que conduce el agua de lluvia a lugares donde se organiza su aprovechamiento.Es el sistema que capta y conduce las aguas de lluvia para su disposicin final, que puede ser infiltracin, almacenamiento depsitos y cauces naturales. En muchas localidades no se realiza la diferenciacin entre drenaje sanitario y pluvial y todo el material recolectado es concentrado al mismo destino causando que todos los tipos de deshechos se junten. El drenaje funciona gracias a la gravedad. Cada cierta distancia se perfora pozos de registro verticales para permitir el acceso a la red con fines de mantenimiento. En el caso del drenaje pluvial, en el pavimento de las calles se establecen alcantarillas, conectadas directamente a la tubera principal, para captar el agua de lluvia. existen bsicamente dos grados de proteccin, uno correspondiente a la funcin bsica y otro a la complementaria, siendo as el riesgo en el primer caso menor que en el segundo, por cuanto la proteccin de las personas y edificaciones tienen que ser mayores que la garanta del trfico de personas y vehculos.

2.1.2 Clasificacin Del Drenaje

Se clasifica en superficial y subterrneo

2.1.2.1 Drenaje Superficial

El drenaje superficial se clasifica, segn la posicin que guarden las obras respecto al eje de la carretera, en paralelo o transversal.La denominacin de longitudinal se debe a que stas se ubican aproximadamente en forma paralela al eje del camino, en este tipo de drenaje se considera a las cunetas, las contra-cunetas y los colectores.El drenaje transversal tiene por objeto dar paso expedito al agua que cruza de un lado a otro de la carreteraERA

2.1.2.2 Drenaje Sub Superficial

El drenaje sub-superficial tiene por objeto proteger al camino del dao que le puede causar el agua que se encuentra en el terreno por debajo de l.

2.1.3 CARACTERSTICAS DEL DRENAJE SUPERFICIAL

2.1.3.1. Drenaje Longitudinal

Cunetas: Son canales que se hacen en todos los tramos en ladera y corte cerrado de un camino y sirven para interceptar el agua superficial que proviene del mismo, de los taludes cuando existe cortes y del terreno natural adyacentes.

2.1.3.2. Drenaje Transversal

Bombeo:Inclinacin lateral a partir del eje del camino hacia los bordes en los tramos en tangente, su funcin es eliminar el agua que cae sobre la corona y evitar en lo posible que penetre en las terraceras

Alcantarillas y aliviaderos:Son estructuras de forma diversa que tienen por funcin conducir y desalojar lo ms rpido posible el agua de las hondonadas y partes bajas del terreno que atraviesa el camino

Sistema de Alcantarillado Pluvial en Japn (Megaconstruccin G-Cans) este sistema de alcantarillado est cerca de Tokyo, en la ciudad de Heijo-kyo, y fue creado para evitar inundaciones provocadas por lluvias torrenciales y los maremotos causados por los tornados. Se encuentra a 50 metros bajo tierra y cuenta con unas turbinas capaces de enviar 200 toneladas de agua por segundo al ro Edogawa.

Se trata de un de los sistemas de alcantarillado mas complejos del mundo, el proyecto se inici en 1992 y se llam G-Cans ((Shutoken Gaikaku Housui Ro o Canal de descarga del rea metropolitana), est construido bajo la ciudad de Tokyo en su mayora en la zona de Saitama y fue diseado para evitar inundaciones provocadas por las lluvias torrenciales.

El G-Cans consiste en 5 silos principales de 65 metros de altura y un dimetro de 32 metros conectados por 6,4km de tneles, y adems consta con un gran tanque de agua con una Altura de 25,4 metros, con una longitud de 177 metros, con un ancho de 78 metros, y con 59 pilares conectados a 10 MW bombas que son capaces de bombear 200 toneladas de agua por segundo al rio Edogawa 200 toneladas de agua por segundo!

Estos gigantescos acueductos entran en funcionamiento cuando el nivel de lluvias sobrepasa el lmite que puede generar inundaciones y estos excesos de aguas son transportados hacia otros ros por una distancia de ms de 6 km.

REALIDAD PROBLEMATICA

ANTESEDENTES1. JORGE RODRIGUEZ SANCHEZ (SEPTIEMBRE 2013) NUEVAS TENDENCIAL EN LA GESTICON DE DRENAJE PLUVIAL EN UNA CUENCA URBANA Debe conocerse en profundidad la rede de saneamiento es decir modelar la red de saneamiento. Interesante a la hora de valorar donde actuar y en que puntos la actuacin es urgente seria la modelacin de la red de tipo dual, pudiendo asi establecer escalas de importancia en la base a la peligrosidad de la inundacin que se puede generar conociendo el calado y la velocidad de la circulacin del flujo del agua en la calle.

2. Flores Rivera, Augusto Gabriel(2010) Diseo del alcantarillado pluvial de la parroquia San Jos de Dahuano, cantn Loreto, provincia de OrellanaConclusin primordial: Para desarrollar el presente sistema de alcantarillado pluvial se realiz un anlisis de las caractersticas fsicas, naturales, ambientales, sociales de la parroquia San Jos de Dahuano que permitieron tomar decisiones adecuadas en cuanto a la eleccin del sistema.3. Ruiz Larrea, Diego Fernando(25-feb-2011) Diseo del sistema de alcantarillado pluvial para el barrio Panguintza, cantn Centinela del Cndor provincia de Zamora ChinchipeConclucion: la red de drenaje significa un cambio en el nivel de vida de los moradores, inmediatamente se eliminan focos de contaminacin, debido a las aguas estancadas, como tambin se mejora el acceso a las viviendas estancadas por la circulacin de las aguas de lluvia.

JUSTIFICACIN DEL PROYECTOEl presente proyecto tiene el propsito de mejorar la calidad de vida como en la salud, desarrollo social y econmico de los pobladores del distrito de Huamachuco provincia de Snchez Carrin departamento la libertad.

I. OBJETIVOS Objetivo General

Mejoramiento sistema de drenaje fluvial, con la finalidad de brindar una mejor durabilidad a las construcciones de la ciudad de Huamachuco provincia de Snchez Carrin departamento La Libertad.

Objetivos Especficos

Brindar seguridad a los pobladores de la ciudad de Huamachuco provincia de Snchez Carrin departamento La Libertad. Disminuir al mximo los daos que las aguas de lluvia pueden ocasionar a la ciudadana y a las edificaciones en el entorno urbano. Garantizar el normal desenvolvimiento de la vida diaria. Permitir una afluencia de vehculos con normalidad y confort en la marcha.