HRM7.pdf

122

Transcript of HRM7.pdf

  • 5/20/2018 HRM7.pdf

    1/122

  • 5/20/2018 HRM7.pdf

    2/122

    2 | Historia ReiMilitaris

    Ed

    itorialHR

    M Hola a todos!Aqu seguimos, en la brecha, con vosotros y presentando nuestro sptimo

    nmero de la revista. Pues s, los problemas superados y con muchas ganasde continuar, juntando filas y cargando sobre el enemigo, todo por el bien denuestra disciplina y por supuesto, por vosotros, que sois nuestroleit motiv.

    Las alegras han sido muchas y muy variadas: desde el seguimiento quehacis de nuestras entradas en web (con descargas de nuestras revistas),acebook, pasando por witter, hasta la compra de nuestros libros. Eneste sentido, desde nuestros inicios con la editorial, 11 han sido los librosque han visto la luz, teniendo una gran aceptacin por parte del pblico.

    El sptimo nmero de la revista est dedicado a la figura del Augusto.Hemos querido aprovechar que, dentro de un mes escaso, se cumplir elsegundo milenio de la muerte del que fuera primer emperador romano.

    As, a las tradicionales secciones que configuran nuestra revista (noticiasflash, entrevistas, tambores lejanos y un largo etctera) se incluyen artculoscon ttulos tan interesantes como los que siguen: De la amistad al enfren-tamiento. Augusto, Agripa y Mecenas de Juan Francisco Morn Vzquez,El ejrcito de Augusto de Ral Valle laguna, Octavio y Sexto Pompeyode Marcos Uy Esteban, Octavio frente a Marco Antonio de AntonioGarca Palacios, El desastre de Varo en Germania de Alberto R. EstebanRibas o Res Gestae Divi Augusti de Javier Snchez Gracia. Adems deestos artculos que ocupan el dossier central de la revista, os ofrecemos unagran variedad de artculos de Historia militar desde diversas perspectivashistoriogrficas.

    Desde el equipo de HRM esperamos que os gusten los contenidos; con-

    siguiendo ese objetivo nos damos por pagados.

    Toms San Clemente De Mingo

  • 5/20/2018 HRM7.pdf

    3/122

    Historia ReiMilitaris | 3

    INDICESecciones

    Artculos

    Direccin: Jose Ignacio Pasamar Lpez

    Toms San Clemente De Mingo

    Maquetacin: Jos A. Gutirrez (GuTiX)Equipo de Redaccin:

    Antonio Garca

    Javier Yuste

    Rafael Gabards

    Ignacio Pasamar

    Agradecimientos:

    Web El Gran Capitn

    Editado en Zaragoza (Espaa)

    Editor Jos Ignacio Pasamar Lpez

    ISSN n 2254-7681

    Historia Militar, Poltica y Social

    www.historiareimilitaris.comwww.hrmediciones.com

    N 7 - Junio 2014

    02- Editorial03- Indice y Crditos

    04- Noticias en Flash80- Entrevistas - Jos A. Gonzlez Carrin y

    Paco Roca92- Tambores de guerra

    105- Bibliografia108- Protagonistas

    111- Reenactment

    06- Verdn 1916 Una oda al infierno (2 parte)15- La segunda batalla de Ypres

    21- La batalla de Ap Bac (1963)

    27- De la amistad al enfrentamiento. Augusto, Agripay Mecenas

    33- El ejrcito de Augusto42- Octavio y Sexto Pompeyo

    51- Octavio frente a Marco Antonio58- El desastre de Varo en Germania

    71- Las guerras cntabras76- Res Gestae Divi Augusti

    94- Las Vsperas Sicilianas114- Irn: 1966-1969118- Aspectos demogrficos del pueblo Hilota

  • 5/20/2018 HRM7.pdf

    4/122

    4 | Historia ReiMilitaris

    Durante los meses siguientes a la finalizacin dela segunda guerra mundial, los peridicos se veandesbordados por noticias que recogan pequeascuriosidades bastante interesantes. Por ejemplo, amenos de un mes para el inicio de los juicios en Nr-emberg, mientras se estaba haciendo una resea sobrela pelcula documental de 20 minutos Orders Fromokyo(David Griffi n como narrador), la cual se sirvede la publicidad y atencin que estaban acaparandolos mandos alemanes y japoneses acusados por cr-menes contra la Humanidad, se hace mencin a unaextraa ancdota que se vivi durante el apresamiento

    del general Heinz Gude-rian, jee del EstadoMayor General del Ejr-cito alemn y padre de lasfuerzas acorazadas.

    Se le atribuye a estemilitar, al cual en la noti-cia se le tacha de gns-

    ter, que en el momentode ser capturado por losAliados le dijo al oficialal mando lo siguiente:Pensemos que la guerraes un partido de tbol.Estrechemos las manoscomo los ganadores y

    perdedores hacen al finalizar el encuentro y seamosbuenos amigos.

    En los campos britnicos, tras surir oleadas deimpos bombardeos por parte de la Lufwaffe (lomismo podramos opinar de aquellos que caan sobrelas ciudades alemanas), ven florecer su hierba de unaorma uera de lo normal. En un inorme del KentCounty Cricket Clubdel que se hace eco la agenciaReuters, los eectos de las bombas incendiarias ale-manas han provedo al estrato de una gran capacidady fertilidad. Los jugadores y aficionados no tuvieronreparo a la hora de mostrar su sorpresa y felicidad.

    Sueldos de oficiales carlistas.As se distribuan lossueldos en el estamento de oficiala carlista durantela tercera y ltima guerra con la que volvieron a obs-tinarse en s. XIX:

    El Capitn General Elio: 4.000 reales/mes.

    enientes generales: 3.000 reales/mes.

    Mariscales de campo: 2.000 reales/mes.

    Brigadieres: 1.000 reales/mes.

    Coroneles: 600 reales/mes.

    enientes coroneles: 500 reales/mes.

    Comandantes: 400 reales/mes.

    Capitanes: 300 reales/mes.

    enientes: 200 reales/mes.

    Alfreces: 100 reales/mes.

    Durante los meses posteriores a la cada del III

    Reich, mientras an coleteaba el Imperio del Japnsin que conociera de primera mano a la parca nuclear,EEUU viva momentos complicados. Por supuesto,la guerra la tena ganada en gran parte, pero parecatener un problema bastante complicado que resolver:apaciguar la demanda interna de electrodomsticos.

    Parece mentira, pero era as.

    Gracias a la tranquilidad alcanzada en Europa,Washington comenzaba a considerar de forma muyseria el desguace de stock de guerra para dotar de

    metal a las fbricas nacionales que dejaban de dejarselas horas y la piel construyendo aviones y tanques, yque vean un futuro prometedor regresando o desti-nando esfuerzos en el sector civil. Una de las noticiasms curiosas, que podemos encontrar durante el mesde Julio de

    1945 a este respecto, es que el gobierno opt pordotar a las compaas abricantes de rigorficos yneveras elctricas de metal proveniente de armamentoinutilizado, an cuando no se haba empleado en

    combate, para que las amas de casa pudieran comprarsus propios electrodomsticos.

    Se subrayaba que para mediados de 1946 ningunapersona en los EEUU surira de restricciones paraadquirirlos.

    Heinz Guderian

  • 5/20/2018 HRM7.pdf

    5/122

  • 5/20/2018 HRM7.pdf

    6/122

    6 | Historia ReiMilitaris

    Por Jos M Garca Nez.

    Universidad de Alcal.

    Verdn cest une guerre tout entire insre dans la GrandeGuerre1. Paul Valry.

    La luz lleg al ejrcito francs en el momento en que este mslo necesitaba. El general Philippe Ptain (1856-1951), se traslad asu cuartel general de Souilly (cercano a Verdn) el 25 de Febrero.Prontamente, su carcter era un erviente antipoltico-, susescarceos amorosos con la joven enermera Eugnie Hardon,junto con su particular visin militar, basada en la exaltacinde la defensa, consciente de que tarde o temprano el ejrcitoalemn se vera ahogado por su propia ofensiva despertaronen torno a la figura de Ptain, un fuerte amor odio que a da dehoy, perdura.

    Alejndonos de las valoraciones personales sobre su figura,lo cierto es que Ptain sent las bases de la resistencia material,militar y espiritual, del ejrcito rancs desplegado en tornoa Verdn. La resistencia material, se consigui a travs de lacreacin de la Voie Sacre2. Esta va de comunicacin, fue elnico nexo de unin entre las tropas presentes en el frente y laretaguardia ubicada en Bar le Duc-, recorra ms de 120 kil-metros en total. El mpetu personal de Ptain quien demandabaal Estado Mayor francs cada vez ms recursos permitira queesta carretera estuviese abierta durante toda la campaa.

    Cada da, miles de soldados territoriales3se aanaban porreparar y rellenar los crteres que la artillera alemana, causabasobre esta va sagrada. Slo en nmeros, la existencia de esta

    carretera permiti que llegaran hasta al frente, unos 1.700 cao-

    1 Verdn es una guerra dentro de la Gran Guerra.

    2 Nombre dado por el francs Maurice Harrs.

    3 ropas de reserva del ejrcito francs, procedentes en su mayora de lascolonias africanas.

    nes, ms de 190.000 hombres, 23.000 toneladas de municiones y2.500 toneladas de vituallas4. As mismo, el buen funcionamientode la Voie Sacre permiti al general Ptain, llevar a cabo supoltica de rotacin de tropas.

    Antes, los soldados marchaban a la batalla sin saber cundoseran reemplazados por tropas de reresco, por lo que engeneral no se hallaban con la motivacin apropiada para com-batir, ya que en muchas ocasiones se consideraban virtualmentemuertos. Sin embargo, al fijar una fecha ms o menos establede reemplazo tras quince das en el frente-, permita que cadasoldado, albergase en el fondo de su alma, una tmida esperanzade supervivencia, por lo que ahora mereca la pena combatir conms mpetu si cabe, a fin de salvar la vida.

    Esta visin de Ptain, se basaba en el amplio respeto que tenapor las vidas de sus soldados, negndose a lanzar ofensivas inti-les, inspiradas en el mero prestigio poltico. Esto le granjeara

    la animadversin de sus superiores como Joffre y de otrosgenerales como Nivelle o Mangin-.

    En cuanto a la resistencia militar, adems del sistema de rota-cin de tropas, Ptain ue quizs uno de los pocos militaresfranceses que se percat a la perfeccin de los planes alemanescon respecto a Verdn. Debido a esto, como ya comentamos,dise una estrategia defensiva, de contencin, basada en acabarcon los alemanes, mediante el uso de su propia ofensiva. Debidoa esto, necesitaba de importantes y numerosas reservas, cosaque desesperaba a Joffre, quien consideraba la batalla de Verdncomo una operacin militar ms, dentro del plantel blico delfrente oeste.

    Por otro lado, Ptain comprendi la imperiosa necesidad deacabar con la superioridad area enemiga. Por ello, junto con

    4 Cifras estimadas entre el 27 de Febrero y el 6 de Marzo de 1916.Informacin procedente de, Lottman Robert (1998) Ptain.Madrid: EspasaBiografas.

    Verdn 1916

    Una oda al infiernoSEGUNDA PARTE

  • 5/20/2018 HRM7.pdf

    7/122

    Historia ReiMilitaris | 7

    la Escuadrilla de voluntarios americanosEscuadrilla Lafayette el 2 de Marzo de1916, llegaron al rente de Verdn, msde 70 cazas ranceses, reduciendo as elpodero areo germano.

    En cualquier caso, sus demandas, juntocon algunas declaraciones desafortunadasante la prensa Soy bueno lo s, y pro-

    curo ser cuidadoso-, ms su negativa endesperdiciar absurdamente la vida de sussoldados, llevaran a que Joffre, decididoa deshacerse de l, le ascendiese a Jefe delGrupo de Ejrcitos del Centro, pasandoa estar controlado el 2 Ejrcito rancs(el cual llevaba el peso de las operacionesen Verdn, estando formado por ms de538.000 hombres entre oficiales y solda-dos), por el general Robert Nivelle, oficialms del gusto de Joffre. Sera ste, quienen sus memorias escribiese que s la his-

    toria me reconoce el derecho de juzgar a losgenerales que operaron bajo mis rdenes,quiero recalcar que el verdadero salvadorde Verdn fue Nivelle, con la feliz ayuda de Mangin 5.

    Por ltimo y no por ello menos importante-, Ptain consiguiinculcar un fuerte espritu de resistencia en el 2 Ejrcito francsel cual iba ms all de las creencias religiosas de cada soldado6 importante punto de apoyo para el creyente, en la batalla-. Elgeneral Ptain, mediante sus discursos y escritos, supo inundarde moral y patriotismo los pechos de quienes sobre sus hombros,descansaba la responsabilidad de la salvacin de su nacin.

    As, han pasado a la posteridad, arengas famosas de Ptain;

    Sin duda los alemanes volvern a atacar. Que todos trabajen yse mantengan vigilantes para repetir el xito de ayer. Manten-gan el corazn en alto. Los venceremos o su lacnica peroprofunda sentencia, atribuida errneamente a la Pasionariadurante la Guerra Civil Espaola (1936-1939); No pasarn!.Ambas, contribuiran decididamente en el mantenimiento delespritu combativo la famosa lan de poca napolenica delas tropas francesas.

    La Orilla izquierda del Mosa; Mort Homme y la Cota 304

    La situacin militar que haba heredado Ptain, era ciertamentedesalentadora pero, hasta cierto punto, no era absolutamente

    desesperada. A pesar de que los alemanes haban conseguidodesplazar la lnea del frente hasta seis kilmetros el 7, 18 y 3Cuerpo de Ejrcito germanos ocupaban desde el Mosa hasta lalnea Cte du olou-Cte du Poivre-Douaumont, mientras quesus homlogos 5 y 15 Cuerpo de Ejrcito se hallabanentre elMosay Fresnes en Woevre, a apenas un kilmetro del fuerteVaux7 el V Ejrcito germano, haba recibido ms de 20.000bajas hasta el momento (25 de Febrero) por lo que a pesar de

    5 bidem.

    6 A pesar de la tensin religiosa previa existente en Francia, durante laPrimera Guerra Mundial, tanto catlicos como anticlericales, se unieron

    sobre todo tras la proclamacin de la Unin Sagrada en la lucha contra elejrcito alemn. La importante presencia de sacerdotes en las filas del ejrcitofrancs, ejerciendo su labor pastoral junto con el elevado nmero de fallecidosdurante la guerra, propiciaran una reconciliacin social en Francia, entre elEstado y la Iglesia Catlica.

    7Martin William (2011)El Horror de las Trincheras; Verdn .Barcelona(Osprey Publishing).

    sus avances, no haban conseguido quebrar todava, la resistenciadel 2 Ejrcito Francs.

    En estos momentos, Falkenhayn comprendi la desventajatctica que supona para los alemanes no haber atacado a la vezlas dos orillas del ro Mosa en un primer momento, centraronsus ataques slo en la orilla derecha-, por lo que decidido aenmendar cuanto antes este error, orden que se extendiesenlos ataques a la orilla izquierda. Sin embargo, el factor sorpresahaba desaparecido y el ejrcito francs, estaba aferrado al terrenopor lo que, se presagiaba un bao de sangre inminente algo

    desafortunadamente comn, durante la Primera Guerra Mundial tal y como ocurrira efectivamente, tras el cese de la operacinde conquista de este margen izquierdo, producindose ms de69.000 bajas alemanas por ocupar apenas 3 km.

    En cualquier caso, tras el dificultoso traslado de la artilleraalemana por un terreno embarrado y lleno de crteres, esta sehallaba en disposicin de machacar las posiciones rancesasen la izquierda del Mosa8. Los objetivos alemanes, consistanprincipalmente en la toma de la colina conocida como Le MortHomme(El Hombre Muerto) y la Cota 304, junto con la CtedelOie(Colina del Ganso).

    Para el Estado Mayor Alemn, resultaba vital la ocupacin yconquista de estas tres colinas, ya que su dominio supona la llavede acceso al Valle del Mosa. Sin embargo, los ataques se produ-jeron de forma escalonada inicindose estos, el 6 de Marzo-,centrndose primeramente los esfuerzos del 6 Cuerpo de EjrcitoAlemn sobre los bosques de Crmieres y Corbeaux. Ambosbosques, estaban defendidos por elementos del 92 Regimientorancs, quien plante una enconada deensa, producindoseuna serie de ataques y contraataques los cuales conduciran a laprctica aniquilacin del susodicho regimiento.

    El ataque alemn, a pesar de las bajas, sigui hacia delantecomo una apisonadora. Los siguientes objetivos, eran la Cota304 y le Mort Homme. Sin embargo, estas zonas se hallaban biendeendidas por la 29 Divisin rancesa. Debido esto, durante

    8 El traslado de la artillera alemana, se torn absolutamente necesario,debido a que la nueva zona que deba ser atacada, escapaba al alcance efectivode la misma. Hay que recordar, que un disparo del potente obs Gran Berta,no superaba los nueve kilmetros de distancia.

    Philippe Ptain, fotografiado en 1916.

  • 5/20/2018 HRM7.pdf

    8/122

    8 | Historia ReiMilitaris

    los das 13, 14 y 15 de Marzo, la artillera alemana descarg unpotente ataque sobre dichos sectores, con el fin de reducir almximo la presencia enemiga en la zona.

    Sin embargo, tal y como sucedi durante el potente bombardeoque dio lugar al inicio de la batalla de Verdn (20 de Febrero de1916), los defensores franceses conseguiran sobreponerse a ladescarga artillera germana, pudiendo as, plantear una impor-

    tante resistencia al avance enemigo. Las bajas por ambos bandosfueron terribles, un soldado francs, relataba:

    Esos tres das pasados encogidos en la tierra, sin beber ni comer:los quejidos de los heridos, luego el ataque entre los boches (alema-nes) y nosotros. Despus, al fin, paran las quejas; y los obuses, quenos destrozan los nervios y nos apestan, no nos dan tregua alguna,y las terribles horas que se pasan con la mscara y las gafas enel rostro. los ojos lloran y se escupe sangre!. Despus los oficialesque se van para siempre; noticias fnebres que se transmiten deboca en boca en el agujero; y las rdenes dadas en voz alta a 50metros de nosotros; todos de pie; luego el trabajo con el pico bajolas terribles balas y el horrible ta-ta-ta de las ametralladoras.9

    A pesar de la resistencia francesa, la 11 Divisin Bvara deVon Kneussl10estuvo a punto de desbaratar todos los esfuerzosgalos, consiguiendo que una brigada entera de la 29 Divisinfrancesa, se rindiera. Sin embargo, la escasez de hombres, impidique las fuerzas germanas pudiesen explotar el xito conseguidopor la 11 Bvara, por lo que los franceses pudieron reorganizarde nuevo sus defensas.

    El prncipe heredero Guillermo, orden entre el 9 y 12 deAbril, lanzar un ltimo ataque generalizado entre ambas orillasdel Mosa. Fue durante este momento cuando el general Ptain,redact su amosa orden del da echada el 10 de Abril en

    la cual, exhortaba a sus hombres del 2 Ejrcito, a realizar unltimo esfuerzo:

    9 Prats, J.: Historia del mundo contemporneo. Editorial Anaya, Madrid, 1996

    10 Martin William (2011) El Horror de las rincheras; Verdn .Barcelona:Osprey Publishing.

    El 9 de Abril ha sido unajornada gloriosa para nuestrosejrcitos; los furiosos asaltos delos ejrcitos del Kronprinz hansido detenidos en todas partes.Infantes, zapadores, artilleros

    y aviadores del 2 Ejrcitohan rivalizado en herosmo.

    Honor a todos ellos! Sin dudalos alemanes seguirn ata-cando. Que cada cual trabaje

    y se esfuerce para obtener elmismo xito que ayer. Valor!Los venceremos!11

    Los ataques alemanes sobrela orilla izquierda, prosiguie-ron hasta finales de Abril, sinembargo tal y como recono-ciese el general alemn VonGallwitz jefe del 6, 22 y 24

    cuerpos de reserva presentesen el margen izquierdo delMosa los avances conse-guidos, haban sido prctica-mente nulos (como dijimosno ms de 3 km por ms de

    69.000 bajas)12por lo que el empuje germano, haba sido detenido.

    A pesar de esto, la sensacin externa, lo que perciba cualquiersoldado de la poca, era que los alemanes an a pesar de las bajas,conseguiran imponerse en la batalla y quizs en la guerra. As,Winston Churchill escribi a su mujer 13una carta desde el frente,materializando los pensamientos de otros muchos combatientes

    de la Entente:emo mucho el resultado general. Me doy cuenta, ms que

    nunca, de lo monstruosa que es la tarea y la imprudencia conque se dirigen nuestros asuntos a veces casi me hace desesperar dealcanzar una solucin victoriosa. Los mismos dirigentes que hanatendido durante tanto tiempo a la opinin pblica y a las induc-ciones de los peridicos, no tendrn reparos en defender una pazque lo incluya todo si, se es el nimo que prevalece en el pas.e parece que triunfaramos en una ofensiva, si los alemanes no loconsiguen en Verdn, con toda su habilidad y su ciencia? Nuestroejrcito no es como el suyo, y evidentemente su Estado Mayor, estcasi intacto y ha aprendido de su experimento triunfal; el nuestro

    slo representa la capacidad mental de nuestro pequeo y pobreejrcito en tiempos de paz, al cual no se incorporara casi ningnhombre realmente capaz. Somos nios en comparacin con ellos.Y en esta guerra de trincheras, da a da, pierden la mitad quenosotros, en mi opinin14.

    11 Garca Vzquez, Juan (2013). La Batalla de Verdn. Valladolid: GallandBooks. PP.47-48. Hay un importante debate, sobre s verdaderamente fuePtain quien escribi esta orden del da. Incluso, no hay consenso a la horade determinar si el documento conclua con Los Venceremos o con un Losendremos.

    12 bidem.

    13 Churchill, tras el fracaso de Gallpoli decidi reincorporarse al EjrcitoBritnico, con el grado de teniente coronel. As, en 1916 durante ms de seismeses comand al 6 batalln de fusileros Royal Scots desplegado en elfrente occidental.

    14Gilbert, Martin (2004).La Primera Guerra Mundial. Madrid: La Esfera delos Libros. P. 319.

    El general Ptain, visita la retaguardia del 2 Ejrcito francs

  • 5/20/2018 HRM7.pdf

    9/122

    Historia ReiMilitaris | 9

    La guerra de Nivelle: contraataque francs en Douaumont yla matanza del fuerte Vaux.

    ras el estancamiento de la oensiva alemana en Le MortHomme y la Cota 304, las tiranteces entre Ptain y Joffre fueroncada vez mayores. La prensa rancesa, elev a Ptain a hroenacional, creando una aureola entorno a su figura casi mstica. Sinembargo, Joffre estaba harto de sus cada vez mayores exigenciasen hombres y material, las cuales no podan ser satisfechas dadala inminente ofensiva franco britnica que deba producirse enel Somme (Julio de 1916). As mismo, tras reunirse con Ptainel 10 de Abril, Joffre decidi sustituirle en la direccin del 2

    Ejrcito francs en Verdn. A pesar de todas las disputas entreambos hombres, fue la negativa de Ptain a lanzar un ataque dereconquista sobre el fuerte Douaumont, lo que llevara a Joffrea tomar esta decisin. Este se vea muy presionado por parte dela clase poltica rancesa, la cual quera ver resultados, victo-rias reales del ejrcito francs en Verdn. Era ms importanteel prestigio, que los objetivos militares. Por ello, Joffre ante laimposibilidad de cesar del mando del 2 Ejrcito francs a Ptain(debido a su enorme popularidad), decidi ascenderle, a finalesde Abril de 1916, a la jefatura del Grupo de Ejrcitos del Centro.La vacante de Verdn, sera ocupada por el general Nivelle, elcual era la anttesis de todo aquello que representaba el recin

    ascendido Ptain.Robert Nivelle (1856-1924) era un hombre muy meditico,

    diplomtico y con grandes contactos entre los polticos franceses.De carcter ms agresivo, estas cualidades hicieron que uesedel agrado (a excepcin posiblemente, de las propias tropasrancesas) de prcticamente todos los mandos de la Entente(especialmente los britnicos).

    Nivelle al contrario que Ptain, estaba convencido en la nece-sidad de lanzar un ataque cuanto antes sobre Douaumont. Laabsurdez con que los alemanes conquistaron el fuerte, unido alcarcter simblico de la propia ortaleza (se consideraba queDouaumont era el fuerte francs ms inexpugnable) haran que

    un alto porcentaje del Estado Mayor francs (incluyendo al propioJoffre), fuese partidario de reconquistarlo costase lo que costase.

    Por ello, nada ms ocupar la jefatura del 2 Ejrcito de Verdn15,Nivelle plante su plan de ataque con el cual supuestamente seconseguira retomar la perdida fortaleza. Contando con la cola-boracin de este clima beligerante a su favor, no hubo de insistirdemasiado para obtener de sus superiores, la autorizacin paraejecutar esta operacin.

    El plan que Nivelle realiz cuando todava no diriga el 2Ejrcito (elaborado durante su comandancia del 3er Cuerpo deEjrcito francs)16basaba su principal baza, en la potencia de laartillera gala desplegada en torno a Douamont cuya misindeba ser aniquilar a las fuerzas enemigas defensoras, para que

    posteriormente, el nuevo terreno conquistado, fuese ocupado porla infantera francesa. La estrategia de Nivelle, era muy parecidaa la utilizada por los alemanes durante los inicios de la ofensivaen Verdn. Ambas estaban inspiradas en la siguiente mximamilitar; La artillera destruye, la infantera ocupa17.

    Sin embargo, los ranceses no slo deban apoderarse delpropio fuerte en s, sino tambin de la importante red defensivaen torno a l. En concreto, era necesario despejar el sistema detrincheras en torno a Douaumont, as como los terrenos adya-centes ocupados por el enemigo, a fin de crear un espacio deseguridad previo al avance de la infantera francesa.18

    Podramos decir que, cuando Nivelle se hizo cargo del 2Ejrcito francs, este gozaba de cierta superioridad sobre el Vejrcito alemn. Gracias a la poltica de rotacin llevada a cabopor Ptain, de los siete cuerpos de ejrcito franceses que confor-maban el 2 Ejrcito galo desplegados en Verdn en total mediomilln de hombres prcticamente todas sus unidades habansido sustituidas por otras de refresco por lo que, la moral de losmismos era alta. Frente a ellos, el V ejrcito alemn conformadopor ocho cuerpos de ejrcito, no conoca lo que significaba lapalabra descanso, por lo que las divisiones que encabezaron elataque en los inicios de la ofensiva, eran exactamente las mismas

    15 Nivelle, tom oficialmente el mando el 1 de Mayo de 1916.

    16 Martin William (2011) El Horror de las rincheras; Verdn .Barcelona:Osprey Publishing P.55.

    17 Garca Vzquez, Juan (2013). La Batalla de Verdn. Valladolid: GallandBooks. P. 41.

    18 Martin William (2011) El Horror de las rincheras; Verdn .Barcelona:Osprey Publishing P. 57.

    Mapa de la orilla izquierda del ro Mosa. Obsrvese la ubicacin de la Cota 304, Mort Homme y la Cte de lOie.

  • 5/20/2018 HRM7.pdf

    10/122

    10 | Historia ReiMilitaris

    que continuaban combatiendo en aquellos momentos. Las bajas,eran reemplazadas por nueva carne de can (gracias al buenfuncionamiento de la red de ferrocarriles germana) pero el ncleode veteranos, llevaba meses combatiendo y conviviendo con la

    miseria, por lo que no es muy difcil imaginar, como podransentirse en aquellos momentos. Sera la inquebrantable disciplinadel ejrcito alemn, la cual inculcaba entre sus filas un uertesentido del deber, el nico factor que explica la tenaz resistenciade los mismos, en unos momentos en los que la victoria parecamuy lejana.

    Nivelle, confi la ejecucin del plan de retomar Douaumontal general Mangin. Charles Mangin (1866-1925), era un oficialextremadamente duro. Probablemente, los aos que sirvi en las

    colonias francesas en el continente africano, marcaron indefecti-blemente su carcter. Mangin, tena un desprecio absoluto por lavida de sus hombres y por la suya propia, por lo que muchos leconsideraban un hroe venido de otro siglo y otros meramenteun salvaje, un carnicero19. Como prueba de su carcter, con-vendra leer su Orden del da, dada el 21 de Abril;

    Aunque diezmados, volveris a cerrar filas Muchos de voso-tros quiz no consigis ms que hacer llegar a vuestros hogares elardor guerrero y la sed de venganza que os animan, pero mientrasel salvaje enemigo siga pisando el suelo sagrado de la Patria, nopodr haber un momento de descanso para los franceses, ni habrpaz en el mundo mientras el monstruo del militarismo prusiano no

    haya sido abatido. Preparaos, pues, a nuevos combates, a los queiris con la certidumbre absoluta de vuestra superioridad sobre elenemigo, al que tantas veces habis visto huir o levantar los brazos

    19 Este apelativo fue utilizado por sus ms enconados crticos, para referirsea su persona.

    ante vuestras bayonetas y vuestras granadasEstad seguros deesto: todo alemn que penetre en una trinchera de la 5 Divisinser hombre muerto o prisionero y toda posicin conquistada!Marchis bajo las alas de la victoria!20

    Sin embargo, el plan de reconquistar Douaumont, fue heridode muerte en los despachos del Gran Cuartel General Francs,an antes de llevarse a cabo. Mangin y Nivelle, haban calcu-lado que tras el bombardeo, se necesitaran como mnimo unas

    cuatro divisiones francesas para coronar con xito la toma deDouaumont. No obstante, para el Alto Mando francs, esta cifraera totalmente inaceptable, por lo que denegaron la peticin deMangin. Al final, Nivelle y Mangin hubieron de ceder y se com-prometieron a lanzar su ofensiva, con apenas dos divisiones21.

    Esta cira, resultaba a todas luces insuficiente sobre todo stenemos en cuenta la enorme cantidad de hombres que se habannecesitado a lo largo de la batalla, para ocupar apenas unospalmos de terreno. Por lo que, siguiendo este planteamiento,despejar y conquistar una ortaleza, cuyos deensores estabanesperando recibir un ataque enemigo en cualquier momento,requera algo ms de dos divisiones.

    Militarmente hablando, el asalto a Douaumont no deba dehaberse producido, ya que en s mismo, este no representabaun peligro real para los futuribles avances, del ejrcito francs.An ms si cabe, tras la enorme explosin accidental producidael 8 de Mayo22en su interior, la cual dej seriamente daada sucapacidad ofensiva. De nuevo, el prestigio, se impona al verda-dero valor estratgico.

    As, entre el 17 y el 22 de Mayo (da del inicio del ataque), msde trescientas bateras rancesas abrieron uego sobre Douau-mont. Cada impacto, abra profundos crteres sobre el fortn,desdibujando sus formas hasta el punto de transformar su fiso-noma en un mero fantasma grotesco, una mera caricatura delo que un da lleg a ser. Las fotografas areas tomadas por losaviones de reconocimiento franceses muestran la enorme fuerzadel bombardeo. Viendo el grado de devastacin, es imposi-ble evitar comparar la escena, con las fotografas tomadas a lasuperficie lunar.

    ras la devastacin causada por la artillera gala, el da 22 deMayo, Mangin orden a la infantera avanzar sobre las pulveri-zadas posiciones enemigas. Los soldados franceses, comenzarona cruzar la tierra de nadie (No mans land) cuando de repente,los proyectiles de la artillera alemana, rasgaron el cielo con suaterrador sonido.

    Esta, tras los derribos de los globos de observacin Drachena manos de los cazas franceses Nieuport junto con las enormescolumnas de humo y polvo levantadas tras el intenso bombardeofrancs, disparaba totalmente a ciegas sobre los desdichados sol-dados enemigos. Sin embargo, la infantera francesa cruzando a ladescubierta sobre tierra de nadie era un objetivo tremendamentefcil en definitiva, el sueo de cualquier artillero emprendedor.A consecuencia de esto, muchos batallones franceses que enca-

    20 Blond Georges (2008). La Batalla de Verdn. Barcelona: Indita Editores.P. 215

    21 Martin William (2011) El Horror de las rincheras; Verdn .Barcelona:

    Osprey Publishing P.57.22 El 8 de Mayo de 1916, se produjo una enorme explosin en Douaumont,que provoc ms de 2.479 bajas entre los defensores alemanes (679muertos en total). Las causas de la explosin no han sido todava hoyconvenientemente explicadas, se piensa que la creacin de fogatas por partede los soldados para calentarse, pudo provocar la explosin del elevadonmero de municiones presentes en Douaumont.

    Soldados franceses en la cima de la Cota 304. No queda rastro alguno,

    del bosque que rodeaba esta colina.

    Fotografa area de Douaumont, tras los bombardeos franceses.

  • 5/20/2018 HRM7.pdf

    11/122

    Historia ReiMilitaris | 11

    bezaban el ataque fueron totalmenteaniquilados.

    Pronto, el terreno baldo en tornoa Douaumont, se cubri de cadveresconformando as un lgubre tapiz demuerte. A pesar de las bajas, el 129y el 74 Regimiento franceses23, con-siguieron abrirse paso hasta Douau-

    mont. ras sobrevivir a los ataquesde la artillera alemana y recorrer a lacarrera la tierra de nadie, los exhaus-tos soldados comenzaron a recibirel uego urioso de los deensoresgermanos presentes en el fuerte. Seiniciaron as, una serie de combatesencarnizados, donde las bombas demano junto con las bayonetas, juga-ron un destacado papel.

    Un pequeo grupo de soldadosfranceses, consigui ocupar posicio-

    nes defensivas en torno a la cubiertadel fuerte Douaumont. A pesar de los intentos de 12 de Grana-deros alemanes por desalojarles, lograran mantener su posicindurante al menos tres das.

    El fracaso de la operacin, era evidente. A pesar de esto, al dasiguiente 23 de Mayo Mangin orden nuevos ataques, loscuales sufriran la misma suerte. El 25 de Mayo, ante la imposi-bilidad de contactar con la avanzadilla francesa que an resistaentre las ruinas de la cubierta de Douaumont, el general Manginse niega a lanzar nuevos ataques. Debido a esto, es sustituido ful-minantemente. Ese mismo da, la 36 Divisin francesa, carga denuevo sobre las posiciones alemanas en torno a Douaumont. El

    resultado fue exactamente el mismo que el de los das anteriores,consiguindose solamente, nutrir de cadveres los campos deVerdn24. No sera hasta el 24 de Octubre de 1916, cuando losfranceses reconquistasen Douaumont.

    ras el fracaso francs, el frente se estabiliz a finales del mesde Mayo. El V ejrcito alemn, haba conseguido resistir al inci-piente empuje francs. As mismo, a pesar de las bajas, lograronasegurar sus posiciones establecidas en ambas orillas del ro Mosa.Debido a esto, Falkenhayn orden lanzar una ltima ofensiva agran escala (de nombre en clave, Copa de Mayo). Bsicamente,con esta ofensiva el Estado Mayor alemn, pretenda conquistarlas ltimas posiciones francesas en torno a Verdn Tiaumont,

    Fleury, Souville y Vaux-, las cuales constituan el ltimo baluartedefensivo. Una vez eliminadas estas, el camino hacia la victoriaestara totalmente expedito.

    Se asign la responsabilidad de ejecutar esta operacin, al 1erCuerpo de Ejrcito Bvaro y a los Cuerpos de Ejrcito de Reserva10 y 15, en total cinco divisiones. La ofensiva alemana, enca-bezada por ms de 60.000 hombres y al menos 10 lanzallamaspesados25, tuvo lugar el 1 de Junio. Debido a los rpidos avancesgermanos, se adelant la fecha de ataque al fuerte Vaux, al da2 de Junio.

    23 Martin William Op. Cit. P. 57.

    24 En total, murieron ms de 5.000 soldados franceses durante esta breveoperacin.

    25 Garca Vzquez, Juan (2013). La Batalla de Verdn. Valladolid: GallandBooks.P. 55.

    Vaux, era ms pequeo que Douaumont y se hallaba ubi-cado en la orilla derecha del Mosa. Al igual que este, en losdas previos a la oensiva alemana sobre Verdn, haba sidoparcialmente desmantelado, retirando un importante nmerode caones y reduciendo al mximo el nmero de deensorespresentes en la guarnicin. Incluso, con el objetivo de evitar quecayese en manos enemigas, se plane volarlo. Sin embargo, laintervencin de Ptain hizo que dichos planes se desestimasen.Las nuevas rdenes eran claras, Vaux deba de resistir a todacosta. No obstante, esta resistencia no iba a ser fcil. Antes delataque del 2 de Junio, el fuego de la artillera alemana consiguivolar literalmente la nica torreta artillada armada con un

    soixante quinze26 con la que contaba.La guarnicin acantonada en Vaux, estaba dirigida por un

    veterano soldado, el comandante Raynal. Antiguo jee del 7Regimiento de iradores Argelinos, por sus heridas haba sidocondecorado con la Legin de Honor. Sin embargo, como conse-cuencia de las mismas, qued inutilizado para el servicio activo.No obstante, ante la falta de oficiales experimentados, el EstadoMayor Francs, decidi que aquellos individuos que o bien porsu edad, o en el caso de Raynal, por sus heridas en combate,que no fuesen tiles en primera lnea de fuego, podran ocuparposiciones estticas mando de fortificaciones principalmente-.As, Raynal se present voluntario de nuevo para servir a Francia,

    siendo destinado el 24 de Mayo al fuerte Vaux.Aqu, se hizo cargo de su defensa. Para ello, contaba con apenas

    quinientos hombres, la mayora procedentes de restos de otrasunidades que haban retrocedido hacia posiciones secundariasante el empuje alemn. Entre ellas estaban, la 6 compaa yuna compaa de ametralladoras pertenecientes ambas al 142regimiento de infantera, soldados supervivientes del 101 regi-miento, mdicos y algunos artilleros.

    Los alemanes atacaron el 2 de Junio. La noche de antes, suartillera haba machacado Vaux insistentemente. Sin embargo,los defensores franceses que estaban all acantonados, ya conocanque la artillera slo era una violenta llamada a la puerta, quedeba ser derribada por las fuerzas de asalto, por lo que se prepa-raron para recibir cordialmente a sus desconsiderados vecinos.

    26 Mtico can francs de la Primera Guerra Mundial, de 75 mm.

    Soldados franceses fotografiados tras reconquistar Douamont, 24 de Octubre de 1916.

  • 5/20/2018 HRM7.pdf

    12/122

    12 | Historia ReiMilitaris

    A pesar de esto, los golpes de la artillera enemiga sobre Vaux,haban abierto hasta cuatro posibles vas de penetracin a lainfantera germana. Inicialmente, los combates se desarrollaronen torno a los cores, casamatas blindadas deendidas eroz-mente por soldados franceses. Estos cofres, cubran los flancosnororiental y noroccidental. En ellos, los deensores habanemplazado las ametralladoras con las que contaban, por lo quepronto comenzaron a barrer las zonas de avance enemigas.

    Las bajas entre los soldados alemanes comenzaron a aumen-tar. Sin embargo, poco a poco, empezaron a formarse pequeosgrupos de atacantes que haban conseguido llegar a la relativaproteccin del foso que rodeaba el fuerte. Aqu, los zapadores

    alemanes se afanaban por colocar cargas de demolicin sobrelos cofres, sin embargo su tarea se vea dificultada por la comba-tividad de los defensores. A pesar de los contraataques lanzadospor Raynal, al final de la tarde el foso y los cofres galos habansido puestos fuera de combate.

    Durante la noche, los franceses trataron de tapar las brechasy los tneles que podan ser utilizados por los alemanes. Paraello, colocaron una serie de parapetos con sacos terreros. Al da

    siguiente y en los sucesivos das hastala rendicin del fuerte, se libraron

    una serie de combates entre losescombros y estrecheces

    propias de un tnel.Estos puedenser considera-

    dos, comoun pre-

    cedenteh i s t -r i c ode la

    guerra de ratas Rattenkrieg que tendra lugar en la batallade Stalingrado, veintisis aosdespus.

    Los alemanes ni con la uti-lizacin de lanzallamas (armainectiva en este contextodebido a la alta de manio-

    brabilidad por su tamao)ni mediante la utilizacin dearmas qumicas, consiguieronapoderarse de los tneles quedaban acceso al corazn de lafortaleza.

    En estas galeras, con unasdimensiones de no ms de 15metros de alto, se enzarzaron encombate cuerpo a cuerpo fran-ceses y alemanes en un abrazomortal. Aqu, se luchaba otro

    tipo de guerra. En estas grutas, no existan los planes de batallas,ni el honor, ni la caballerosidad. En estas zonas oscuras, ttricas,el hombre retroceda a su naturaleza ms primitiva e ignota. Aqu,el instinto de supervivencia tomaba el control de los individuos,reduciendo toda actividad humana al cumplimiento de una solamisin: sobrevivir.

    Para aliviar la presin ejercida en los tneles, Raynal ordenefectuar contraataques fuera del fuerte Vaux, logrando recuperarpor un tiempo los sectores ubicados en el lado occidental de lafortaleza.

    Los alemanes desesperados, decidieron asfixiar a los ltimosdefensores. Para ello, comenzaron a verter lquidos inflamablesen los respiraderos, los cuales al arder, levantaron una poderosanube txica que inundaba todos los recovecos de la fortaleza. Paracolmo de males, los franceses se haban quedado sin reservas deagua, por lo que su situacin era absolutamente desesperada.

    Raynal necesitaba urgentemente reuerzos. Para ello, envimensajeros e incluso palomas al vecino fuerte de Souville. Unode los mensajeros, consigui regresar sano y salvo, informandoa Raynal, que el prximo da 7 de Junio el Alto Mando fran-cs, ordenara lanzar un contraataque dirigido a socorrer Vaux.

    Esperanzados, los defensores franceses confiaban en la posibi-lidad de salir victoriosos, sin embargo ninguno de ellos se atre-

    vi a manifestarlo pblicamente. Estaban demasiado cansados,sometidos a una elevada tensin tras los brutales combates yrodeados de camaradas muertos o heridos27. El humo provocadopor los alemanes, haca que los soldados comenzasen a marearse.Las gargantas irritadas de los soldados, impedan que pudiesenrespirar correctamente y la falta de agua, no ayudaba a paliaresta situacin.

    Al da siguiente, el contraataque francs sobre Vaux fue repe-lido por las uerzas alemanes, consiguiendo ocasionar uertesbajas al ejrcito galo. Debido a esto, Raynal decidi rendirse,ahorrando as a sus hombres ms surimientos. As, el 7 deJunio de 1916 Raynal y los supervivientes, se entregaron a sus

    enemigos, recibiendo de estos, honores militares. El propioKronprinz, felicit personalmente al comandante Raynal anteel valor demostrado en su defensa de Vaux.

    27 En total los franceses sufrieron 137 bajas (50 muertos y 87 heridos), de unaguarnicin de 500 hombres.

    Soldados franceses en el Fuerte Vaux.

  • 5/20/2018 HRM7.pdf

    13/122

    Historia ReiMilitaris | 13

    Ahora ms que nunca, los alemanes tenan cerca lavictoriapoltica propagandstica, no as la militar. Esto se debea que el plan de Falkenhayn, destinado a desangrar a lo msgranado del ejrcito francs, haba fracasado, ya que haba pro-vocado un efecto rebote dentro de sus propias filas, por lo quea estas alturas de la batalla y a pesar de los avances de la sufridainfantera, el ejrcito alemn estaba tan desgastado o ms, queel francs.

    El Kronprinz Guillermo, se haba percatado haca tiempo deesta situacin. Debido a ello, trat de hacer ver a Falkenhayn lainutilidad de proseguir con los ataques. Como Jefe del EstadoMayor, para Falkenhayn ordenar cesar todo ataque, suponareconocer abiertamente que desde el principio, su planteamientoestratgico haba sido errneo. Era admitir, que los miles desoldados alemanes que haban muerto en el transcurso de labatalla, los sacrificios que haban tenido que soportar a lo largode la lucha, haban sido en balde. Por ello, Falkenhayn seguaconvencido de la necesidad de continuar con los ataques, paraconseguir una victoria, al menos moral, intentado conquistar laciudad de Verdn, a pesar de que este objetivo militarmente, a

    penas supona ya gran cosa.Sin embargo, para los alemanes y tambin para el propio

    Falkenhayn la espada de Damocles, ya estaba precipitndosevertiginosamente, en un descenso mortal, hacia sus cabezas.

    El propio Kiser, desoy las advertencias de su hijo el cualjunto con Ludendorff e Hindenburg, reclamaban el cese de laofensiva y la sustitucin inmediata de Falkenkhayn y decidiconfiar en ltima instancia, en el Jefe del Estado Mayor Alemn.Por ello, el da 20 de Junio, los alemanes retomaron las hosti-lidades, realizando su ltimo gran bombardeo sobre el FuerteSouville. Dos das despus, utilizaron gas fosgeno contra estasposiciones. A pesar de la enorme mortalidad que ocasion entre

    las filas galas (ms de 1.600 bajas), el frente francs se mantuvo(a excepcin de Tiaumont y Souville que cayeron en manosalemanas).

    El avance germano se haba visto detenido de nuevo, por elentramado defensivo francs. Ya no habra nuevas oportunidadesde reemprender la ofensiva. El da 1 de Julio de 1916, una fuerzafranco-britnica, de ms de dos millones de hombres se dispusoa combatir al ejrcito alemn en el Norte de Francia, dando lugara la que pasara a la posteridad como la Batalla del Somme, lacual sera otro bao de sangre igual28o peor que Verdn, peroeso es otra historia.

    El Camino hacia el fin: Septiembre a Diciembre de 1916.

    Dadas las circunstancias, Falkenhayn decidi dimitir el 29 deAgosto29. Ces de su puesto como Jefe de Estado Mayor alemn,siendo sustituido por el hroe de annenberg, el Mariscal PaulVon Hindenburg (junto con su inseparable jefe del Estado Mayor,Erich Ludendorff30) el 2 de Septiembre. El mismo da en quetom el mando, Hindenburg orden cesar los ataques y adoptaruna estrategia defensiva.

    En estos momentos, el frente de Verdn se convirti al menospara Alemania en algo secundario. La sangra de hombres quetena lugar en el Somme, junto con los eectos de la oensivaBrusilov en el Este y la declaracin de guerra rumana 27 deAgosto provocaron el traslado de suministros y efectivos, haciaestos nuevos frentes.

    La situacin por tanto, era la siguiente; para los ranceses,recuperar los territorios conquistados por el ejrcito enemigodurante los primeros compases de la ofensiva, era cuestin deestado. Supondra una importante victoria moral, una muestrade que la resistencia a ultranza, la fe ciega en la victoria, al finaltena su ansiada recompensa. Para los alemanes, Verdn sim-bolizaba precisamente lo contrario tal y como puede apreciarse,en palabras del propio Hindenburg;

    Aquella lucha consuma nuestras energas como una heridaabierta. Se deduca claramente que la empresa no tena perspec-

    tivas para nosotros y que su prosecucin haba de causarnos msperdidas de las que pudiramos producir al adversario.31

    Debido a esto, los franceses con el recin restituido Manginen su puesto de general al mando del Grupo de Ejrcito D-,orquestaron su ansiada venganza. Los franceses contaban consuperioridad artillera, sus aviones haban conseguido despejarpor fin el cielo de las guilas alemanas y la moral de la infantera,era elevada.

    28 Durante el primer da de ofensiva en el Somme, el ejrcito britnicosufri ms de 58.000 bajas de las cuales 20.000 fueron muertos. Informacinextrada de: Canal de Historia: Las Grandes Batallas de la Historia.Barcelona:Plaza y Jans. P.415.

    29 Fue enviado al frente del Este, tras la declaracin de guerra de Rumana alas Potencias Centrales, el 27 de Agosto.

    30 Canal de Historia (2010) Las Grandes Batallas de la Historia.Barcelona:Plaza y Jans. P. 416

    31 Ibidem. Procedente de Von Hindenburg, Paul (2007) ; Memorias de miVidaBarcelona; Editorial Base.

    Sylvain Eugne Raynal

  • 5/20/2018 HRM7.pdf

    14/122

    14 | Historia ReiMilitaris

    As, Mangin y sus tropas coloniales marroques, el 24 de Octu-bre de 1916 consiguieron conquistar Douaumont tras cuatrohoras de combates, tiempo totalmente irrisorio s tenemos encuenta la cantidad de muertes que haban cimentado los fracasosfranceses anteriores por recuperar dicha fortaleza.

    Como una baraja de naipes, las posiciones alemanas se hundie-ron definitivamente tras la reconquista francesa el 2 de Noviembrede 1916, del fuerte Vaux. En apenas unos meses, todo el territorioconquistado por los alemanes, se haba perdido, volviendo aocupar los dos ejrcitos, las mismas posiciones previas al iniciode la batalla 21 de Febrero de 1916-.

    La ltima ofensiva francesa de importancia, tuvo lugar el 15de Diciembre. En ella se emplearan hasta ocho divisiones deinfantera, las cuales capturaron a unos 11.000 alemanes y msde 300 caones32.

    Slo los muertos han visto el final de la Guerra33.

    La batalla de Verdn, no slo supuso la muerte de ms de304.000 combatientes34si no la apertura de una serie de bata-llas Somme, Passchendaele, Chemin des Dammes que secaracterizaran ms por la prdida de vidas humanas muchasveces de manera totalmente innecesaria que por la brillantezde los planes estratgicos de los Estados Mayores de los ejrcitoscombatientes.

    En este sentido, la batalla de Verdn adems de ser la aciagaprecursora de las posteriormente llamadas, batallas de desgaste en Romn paladino, conocidas como masacres-, supuso pro-bablemente el ltimo estertor de la mentalidad decimonnica

    que an se hallaba presente no slo dentro de la cpula militar,sino tambin en la masa combatiente.

    al y como reflejaba Georges Blond en su libro La Batallade Verdn35, en los primeros das de la ofensiva, an podanverse a regimientos en este caso alemanes-, que se lanzaban a

    32 Garca Vzquez, Juan (2013). La Batalla de Verdn. Valladolid: GallandBooks. P. 79.

    33 Sentencia atribuida al filsofo griego Platn.

    34 Las cifras de bajas por ambos bandos son aproximadas, y en cierto sentidose diluyen entre el mito y la propaganda emitida por alemanes y franceses.

    Aproximadamente, los franceses sufrieron 378.000 bajas, de las cuales, 61.000fueron muertos, 101.000 desaparecidos (en su mayora, cuerpos de soldadosliteralmente pulverizados por l impacto directo de la artillera) y 216.000heridos. Por el lado alemn, las cifras ascienden hasta las 329.000 bajas, de lascuales 142.000 fueron muertos y cerca de 187.000 heridos.

    35 Blond Georges (2008). La Batalla de Verdn. Barcelona: InditaEditores.P.118.

    la batalla, cantando canciones e himnos. Estas escenas, propiasde otros tiempos an tenan lugar en 1916.

    Podemos decir que en la batalla de Verdn no hubo ningnganador real. Lo ms sensato sera afirmar tal y como si se

    tratase de una partida de ajedrez diablica que el resultadoms plausible, fueron las tablas. Sin embargo, esto no sera deltodo cierto. S militarmente, el empate tctico sera lo ms justo,simblicamente podemos decir que Francia gan la batalla deVerdn. Desde el principio, se cre una mstica importante entorno a ella. As, Verdn representaba una serie de valores, deenorme importancia para la moral de absolutamente toda lanacin francesa. Resistencia, disciplina, coraje, orgullo y tena-cidad, fueron las enseanzas que se extrajeron de esta batalla.

    El mito de Verdn, regado por la sangre de miles de soldadosque all fenecieron, se convirti en el ejemplo al que todo polticorancs recurra en la inmediata posguerra cuando pretenda

    hacer una llamada a la unidad del pas.Platn dijo una vez que slo los muertos han visto el final

    de la guerra y sin duda alguna, la batalla de Verdn es el mejorexponente de esta afirmacin. Irnicamente a da de hoy, miles desoldados franceses y alemanes de los l lamados desaparecidos descansan entrelazados, como hermanos, en los campos deFrancia, de Verdn, obteniendo la paz, que les arrebat la guerra.

    Bibliografa

    Prats, J.: Historia del mundo contemporneo. Editorial Anaya,Madrid, 1996

    Garca Vzquez, Juan (2013). La Batalla de Verdn.Valladolid:

    Galland BooksVon Hindenburg, Paul (2007); Memorias de mi VidaBar-

    celona; Editorial Base.

    Martin William (2011) El Horror de las rincheras; Verdn.Barcelona: Osprey Publishing.

    Canal de Historia (2010) Las Grandes Batallas de la Historia.Barcelona: Plaza y Jans

    Blond Georges (2008). La Batalla de Verdn. Barcelona:Indita Editores.

    Lottman Robert (1998) Ptain.Madrid: Espasa Biografas.

    odas las imgenes, proceden de la siguiente pgina web, la cualcontiene un importante catlogo de fotografas sobre la PrimeraGuerra Mundial. : http://www.wereldoorlog1418.nl/warpictures/begin/slide23.htm [ltima Visualizacin 11/02/2014]

  • 5/20/2018 HRM7.pdf

    15/122

    Historia ReiMilitaris | 15

    Por Jos Francisco Hernando Jorge.

    La Segunda batalla de Ypres est considerada como la primerabatalla de la Historia con gases asfixiantes (22 de abril de 1915a 25 de mayo de 1915).

    Regresando al frente occidental y a la batalla que nos interesa,los britnicos estaban convencidos que los alemanes en Flandes,en la zona del saliente de Ypres se encontraban a la defensiva,incluso los mandos franceses pensaban igual.

    El rente desde 1914 se haba estancado y lo que se llevabade 1915 pareca demostrar que el ejrcito alemn se fortificaba.Los indicios que parecan demostrar lo contrario se ignoraron:se haban descubierto bombonas para lanzar gas en algunasincursiones hechas a trincheras alemanas y se haba capturadoa soldados alemanes que llevaban mscaras antigs, igualmente

    se haba interrogado a prisioneros y desertores apuntando quelas mascaras eran para proteger a las fuerzas alemanas de gasesvenenosos.

    al vez los aliados vieron el asunto como algo sin importanciaya que el gas txico estaba prohibido por la convenciones de LaHaya (Holanda)1.

    El mando alemn, con Erich von Falkenhayn a cargo delEstado Mayor Imperial, tena otros propsitos: pretenda alejarla atencin de cuatro de sus cuerpos que iran o marcharan dela ofensiva teutona de Gorlice-arnow. Quera causar un grannmero de bajas a los aliados, en particular a su mayor enemigo,el Ejrcito britnico. Adems, Ypres conormaba un saliente

    incrustado en las lneas alemanas que representaba un obstculopara sus vas de comunicacin.

    1 Los alemanes indicaran que no haban violado los acuerdos de laDeclaracin de La Haya de 1899 argumentando que haban utilizadobombonas y no proyectiles.

    Sin embargo, hay una gran controversia por si estofue realmente as:

    La mayora de obras de texto apuntan a Ypres en elFrente Occidental en los meses de abril y mayo de 1915durante la Primera Guerra Mundial como el lugar dondese produjo por primera vez el empleo de gases txicos enuna batalla: sin embargo hay autores y obras de texto queapuntan a Francia como el primer pas en utilizar armasqumicas en la Primera Guerra Mundial en la tempranafecha de agosto 1914 y en el mismo frente. Francia utilizbromoacetato de etilo (sustancia lacrimgena) por mediode granadas de mano y de fusil con el propsito de hacersalir a los alemanes de los bnkeres ambin hay fuen-tes que apuntan que el primer ataque alemn con gases

    asfixiantes se dio en el Frente Occidental con proyectilesNi-Schrapnell (clorosulfonatodeo-dianisidina con bolasde plomo y metralla) el 27 de octubre de 1914 llegandoa utilizarse unos 3.000 proyectiles en las proximidadesde Neuve Chapelle.

    Si giramos la vista hacia el frente oriental, aunque hayautores que mencionan que la utilizacin de esta armaqumica hay que buscarla en la fecha del 9 de enero de1915, cerca de Lodz, Polonia, y el 31 de enero de 1915 lapoblacin polaca de sera castigada para los ruso siendobombardeada con unos 18.000 proyectiles de gas lacri-mgeno (bromuro de xililo, denominado -Stoff).

    La 2 batallade

  • 5/20/2018 HRM7.pdf

    16/122

    16 | Historia ReiMilitaris

    As, lo mejor era mantener la apariencia de tranquilidad,una apariencia de estancamiento donde no se haban acumu-

    lado grandes reservas de hombres. Esto ltimo era cierto y losaliados eran conscientes de ello gracias a los reconocimientosareos de la zona.

    Por todo ello, Von Falkenhayn hizo ver que se trataba deuna accin improvisada con el objetivo de debilitar la ofensiva

    prevista por los aliados en Artois, pero en realidad se trataba deuna ofensiva con todas las de la ley, con el objetivo de romperel punto muerto en que se encontraba ese frente, y para ello seempleara una nueva arma: gas deletreo (gas de cloro).

    El comienzo de la guerra qumica

    En la tarde del 22 de abril de 1915, a eso de las 17: 00 h. diocomienzo por primera vez en la Historia un ataque con unanueva arma oensiva. Los soldados alemanes del 4 Ejrcito2entre Langemarck y Bixschoote destaparon unas 4.000 bombo-nas de gas de cloro3durante unos cinco minutos liberando casi170 toneladas de gas txico. Ello haba sido precedido por unbreve bombardeo de Artillera pesada, tras el que la Artillerase detuvo unos diez minutos con el fin de no influir o perturbarel movimiento de las nubes de cloro que iban con direccin alrente enemigo que el viento reinante del Este se encarg dedirigir a las trincheras aliadas.

    Cuando los soldados franceses vieron en un primero momentola nube amarillo-verdosa pensaron que era humo que ocultabaun avance de soldados alemanes. En cuanto lleg a su altura, sedieron cuenta de su carga de terror y asfixia, todo lo cual causel pnico a aquellos que no murieron de una Unidad erritorialfrancesa: dos divisiones compuestas por los soldados argelinos dela 45 Divisin4y metropolitanos de la 87. Divisin erritorialdel Ejercito francs.

    2 El 35 Regimiento de Ingenieros encargado del despliegue de bombonasde cloro utilizara el nombre en clave Unidad de Desinfeccin y estaba al

    mando del coronel Otto Peterson cuyo asesor tcnico era Fritz Haber.3 Algunas fuentes apuntan a unos 5.000 recipientes e incluso algunas otras seaproximan a los casi 5.800.

    4 La Divisin argelina haba tomado el puesto o posicin en el Frente el lugarde la 11. Divisin del general Edmond Ferry el mismo da que se produjo elataque.

    Las consecuencias fsicas de la utilizacin del arma

    qumica

    Las consecuencias producidas por el arma qumica,el gas de cloro, induca el ahogamiento a sus vctimasprovocndoles una excesiva produccin de fluido enlos pulmones. El que aspiraba el gas experimentaba unamolesta irritacin en la nariz, la garganta y los ojos, a con-tinuacin un fuerte dolor en el pecho, violentos ataquesde tos y sensacin de sooco. El gas tambin producaceguera, a veces permanente en algunos individuos, aotros les produca vmitos de flema teida de sangre,otros se desplomaban en el sitio y los que llegaban a laretaguardia moran a menudo asfixiados a causa de laslesiones pulmonares. El que sobreviva tendra daados

    los pulmones de por vida.Lo ms horrible de todo es que los gaseados padecen una

    muerte lenta y agoniosa. He visto a cientos de muchachosyaciendo en medio del campo [] ahogndose poco a pococon los pulmones llenos de agua

    General Charteris

  • 5/20/2018 HRM7.pdf

    17/122

    Historia ReiMilitaris | 17

    Se abri una brecha de 6 Kilmetros, algunas fuentes apuntaunos 8 Km. entre St. Julien y Poelkapelle y unos 50 caonescayeron en manos alemanas.

    El temor al gas hizo que las mismas tropas alemanas no pudie-ran aprovechar al mximo las circunstancias: tras conquistar elrea llamada colina 60 los alemanes se detuvieron ante un ataqueprecipitado del II Ejrcito britnico del general Smith-Dorrianque propuso una retirada haca Ypres.

    Los canadienses de la 1 Divisin recibieron la orden de relle-nar el espacio que haba en el frente al huir los argelinos. De loscanadienses moriran unos 2.000 hombres.

    Los alemanes avanzaran cautelosamente, debido al temor algas, por la brecha provistos de mascaras, tomando posicionesy apoderndose de material y caones. Al anochecer las locali-dades de Pilckem y Langemarck ya eran suyas y al da siguienteavanzaron hasta solo 5 Km. de Ypres. En su poder se encontrabatodo el tercio septentrional del saliente llegando hasta el bosquede Kitchener y la colina de Mauser.

    Nuevamente los alemanes emplearan el gas cerca de Lange-

    marck al siguiente da y los canadienses recibieron el impactodel arma qumica. Aunque hubo muertos, esta vez los soldadosaliados lo superaron, y es que los soldados aprendieron enseguidaa improvisar mascaras antigs empapando trozos de tela en aguae incluso en orina para protegerse del gas nocivo.

    Ese mismo da, el 24 de abril, los canadienses, indios y brit-nicos reconstruiran las defensas e incluso efectuaran algunoscontraataques en tierra de nadie aunque resultaron infructuosos:el uego artillero y de ametralladoras se impuso. Para ese daGravenstafel y St. Julien caan.

    De nuevo el 25 de abril los britnicos e indios, 15.000 en total,recibieron la orden de intentar romper el avance alemn pero no

    lo consiguieron: los alemanes soltaron gas haciendo que el avancealiado se estancara. Mientras tanto, las fuerzas francesas habanrecibido la orden de atacar a las reservas germanas y desviar laatencin del flanco britnico, pero sufriran el pnico de los gases

    venenosos. Muchas tropas coloniales francesas, senegaleses con-cretamente, mataron a los oficiales y huyeron despavoridos delfrente y, una vez en la retaguardia, causaron muchos problemas(altercados, violaciones, etc.). Sera necesario la intervencin de

    una brigada de caballera britnica a requerimiento francs pararestaurar la ley y el orden despus de emplearse a fondo.

    Los aliados, en el poco ms de un mes que dur la batalla,aguantaron los embates teutnicos y consolidaron los nuevosfrentes. Ypres y los territorios belgas en manos aliadas no deberanser abandonados por un motivo poltico evidente, sin embargola retirada era evidente comenzando el da 1 de mayo.

    Ese mismo mes los alemanes se apoderaron del tercio orientaldel saliente de Ypres. El da 2 de mayo5se conseguira detener por

    5 El 2 de mayo las tropas alemanas en el Frente Oriental, concretamente enBolimow, utilizaron 12.000 bombonas de cloro contra los rusos causando10.000 vctimas de las cuales 6.000 murieron.

    Poema

    La Segunda Batalla de Ypres o mejor dicho la muerteque caus esa batalla en los hombres que participaron enella hizo que algunos, como el doctor militar canadienseJohn McCrae1se inspiraran para escribir ante la prdidade un amigo el cadver de su amigo apareci entrecientos y cientos de amapolas .

    Escribira el poema:In Flanders Fields el 2 de mayo de1915, poema que con el paso del tiempo se hara famos-simo. El poema sera publicado por Punchcon fecha del8 de diciembre de 1915, y es un poema que se ha recitadoanualmente en conmemoracin suya.

    El poema dice:En Campos de Flandes2.

    En campos de Flandes ondean las amapolas entre filasde cruces que sealan nuestro lugar; y en el cielo lasalondras, an cantan valerosamente, vuelan apenas seoyen entre los caones de abajo.

    Somos los muertos, hace unos das vivamos, sentamos,el brillo del ocaso veamos, ambamos y ramos amados,y ahora yacemos en Campos de Flandes.

    Detn tu lucha con el enemigo, a ti desde estas manosdecadas pasamos la antorcha. Que sea tuya y mantenla

    en alto. Si faltas a tu palabra dada a los que mueren, nodormiremos, aunque crezcan las amapolas en Camposde Flandes.

    1 John McCrae morira el 28 de enero de 1918 en el hospital militarde Wimereux: era teniente coronel.

    2In Flanders Fields

    In Flanders Fields the poppies blow. Between the

    crosses row on row. That mark our place: and in the

    sky. The larks, still bravely singing, fly scarce heard

    amid the guns below.

    We are the dead, short days ago we lived, felt dawn.

    Saw sunset glow, loved and were loved, and now we lie

    in Flanders Fields.

    Take up your quarrel with the foe. To you from failing

    hands we throw.

  • 5/20/2018 HRM7.pdf

    18/122

    Cuadro de Richard Jack - The Second Battle of Ypres, 22 Abril al 25 de May de 1915.

    18 | Historia ReiMilitaris

  • 5/20/2018 HRM7.pdf

    19/122

    Historia ReiMilitaris | 19

  • 5/20/2018 HRM7.pdf

    20/122

    20 | Historia ReiMilitaris

    primera vez el ataque alemn que iba apoyado con gas deletreo,para esa fecha las fuerzas aliada estaban provistos de mascaras

    antigs.El 4 de mayo las fuerzas aliadas estaban consolidadas en una

    nueva lnea principal de resistencia en la cresta de Frezenbergy la cresta de Bellewarde. Los alemanes atacaran los das 8 y9 de mayo en Frezenberg y los das 24 y 25 del mismo mes enBellewarde.

    Von Falkenhayn emprendera intensos ataques donde el gasvenenoso ue el protagonista, pero los aliados aguantaran ymantendran sus posiciones. El agotamiento y desgaste era mutuo,la batalla no daba para ms.

    El 25 de mayo de 1915 ces el fuego, se volva otra vez a un

    periodo de estancamiento.Algunas conclusiones

    Despus de la batalla los aliados se quedaran en la zona deYpres, pero en franca desventaja militar y con unas prdidas6deunos 55.000 hombres por unos 35.000 alemanes. Sea como fueree independiente del nmero de muertos y heridos la SegundaBatalla de Ypres fue cruel, pero esta fue tambin terrorfica: fuela primera vez que la destruccin de un arma qumica jug subaza para quedarse. Una nueva arma haba pasado a formar partedel mtodo aceptado de la guerra moderna: el gas venenoso

    Los alemanes no pudieron aprovechar el xito inicial que

    supuso abrir una brecha en el frente de unos ocho kilmetros.6 Hay autores que en cuanto a cifras son muy parcos mencionando para laEntente 15.000 bajas de ellas 5.000 muertos en el primer ataque qumico concloro. ambin hay otros que nos hablan de unas 4.000 vctimas de ellas 1.000muertos; por otro lado hay fuentes que mencionan unas 105.000 bajas entreambos bandos.

    Avance britnico durante la batalla de Loos..jpg

    No disponan de reservas inmediatas. El plan de von Falkenhaynestaba abocado al fracaso desde el primer momento, pues el no

    acumular material humano en la zona de Ypres, no pudo apro-vechar el xito del inicio. ambin es cierto que el mismsimovon Falkenhayn deposit poca fe en la nueva arma: los militaresalemanes no crean al cien por cien en la nueva arma e inclusodesconfiaban de ella pues el factor viento tena la ltima palabraen su eficacia.

    La segunda Batalla de Ypres oreca a la propaganda brit-nica ocasin para exacerbar la crueldad y brutalidad alemanas,aunque ms tarde los propios britnicos emplearan el gas conms profusin que los propios alemanes: de hecho empezarona usarlo ese mismo ao, en la batalla de Loos.

    Bibliografa

    Ren Pita:Armas Qumicas: La Ciencia en Manos del Mal.Plaza y Valds Editores S. L., 2008

    Documental. Primera Guerra Mundial: Alianza Mortal. (Serieen la que est basado el libro de Hew Strachan).

    J. H. J. Andriessen: I Guerra Mundial en Imgenes. EDIMALIBROS, S.A., 2009

    John H. Morrow, JR: La Gran Guerra. Edhasa, 2008

    Michael S. Neiberg: La Gran Guerra. Una historia Global(1914-1918). Ediciones Paidos Ibrica, S. A., 2006

    H. P. Willmott: La Primera Guerra Mundial. Indita Editores,S. L., 2004

    Martin Gilbert: La Primera Guerra Mundial. La esfera de loslibros, S. L., 2004

  • 5/20/2018 HRM7.pdf

    21/122

    Historia ReiMilitaris | 21

    Por Rafael Rodrigo Fernndez

    Master Universitario en Historia ContemporneaLa batalla de Ap Bac fue un combate que tuvo lugar el 2 de

    enero de 1963 entre las tropas de la 7 Divisin de Infantera delEjrcito survietnamita (ARVN) acompaadas por asesores militaresamericanos, contra elementos de los batallones 261 y 514 del VietCong, teniendo como resultado una clara victoria de las tropas

    guerrilleras, decidiendo definitivamente a los Estados Unidos ainvolucrarse en la guerra de Vietnam.

    El combate tuvo lugar cerca de la aldea (Ap en vietnamita)de Bac, a unos 65 kilmetros al suroeste de Saign, en el rea deldelta del Mekong.

    1. ANTECEDENTESLa guerra, caracterizada por pequeos enrentamientos en

    la que se convirti el conflicto de Vietnam, comenz a finalesde la dcada de 1950, cuando el presidente de Vietnam del SurNg nh Dimcomenz una dura campaa anti-comunista depersecucin de las fuerzas del Viet Minh.

    En ese momento Vietnam del Norte todava tena esperanzasde que un referndum, bajo el paraguas de los acuerdos de Gine-bra de 1954, tuviese como resultado la unificacin de Vietnam.Por otra parte, el gobierno comunista se mostraba preocupadopor que una mayor implicacin provocase la ayuda de los Estados

    Unidos al Gobierno survietnamita, recomendando una polticabasada en evitar el enfrentamiento a toda costa.

    Sin embargo, la campaa llevada a cabo por el presidente Diemobtuvo tan buenos resultados que los guerrilleros del Viet Minhnopodan quedarse de brazos cruzados, por ello realizaron una serie

    de pequeas acciones a lo largode todo el pas. An as, Viet-nam del Norte segua temiendola intervencin norteamericanay rehus proporcionar cual-quier tipo de ayuda militar, loque oblig a las tropas del VietMinha retirarse a zonas de dif-cil acceso como las montaasy los estuarios de los ros. Seabri as una fase de equilibriodonde las tropas gubernamen-tales no podan acceder a esasreas tan recnditas donde losguerrilleros se podan replegar

    sin grandes dificultades.La ayuda norteamericana comenz a llegar a principios de

    los aos 60, con el envo de un contingente de tropas especia-les, instructores y asesores militares, adems se comenzarona suministrar aviones de combate y otro tipo de aparatos a laFuerza Area survietnamita. La llegada de los helicpteros cambide forma considerable el curso de las operaciones militares, alpermitir transportar rpidamente por va area a las tropas delARVN y posteriormente ser replegadas en un breve espacio detiempo. (Karnow, 1997)

    A lo largo de 1962 este uso combinado de tropas permitiaumentar el nmero de acciones victoriosas sobre las tropas delViet Cong (VC). Estas siglas en cdigo fontico de trasmisinson Victor Charlie, es por ello que los americanos terminaronllamndoles de orma abreviada Charlie. Por otra parte, estastcticas combinadas con el uso de transportes blindados detropas, ante los cuales las tropas del Viet Cong, que solamente

    La batalla de Ap Bac (1963)

    General Hunh Vn Cao

  • 5/20/2018 HRM7.pdf

    22/122

    22 | Historia ReiMilitaris

    contaban con armamento ligero, provocaron un aumento de lasbajas de los guerrilleros.

    La mejor unidad del Ejrcito survietnamita era la 7 Divisinde Infantera, al mando del coronel Hunh Vn Cao, siendo suasesor militar americano el teniente coronel John Paul Vann,quien planific gran parte de la actividad de la unidad junto al

    tambin asesor militar americano, capitn Richard Ziegler. Estaunidad se haba anotado grandes victorias frente al Viet Cong,abatiendo a millares de guerrilleros y dejando otras partidas apunto del colapso.

    Sin embargo, los oficiales del ARVN eran absolutamente con-trarios a sufrir bajas de cualquier tipo, incluso en ocasiones pesea que las fuerzas del coronel Cao se encontraban en posicionesinmejorables para cercar y eliminar batallones enteros del VietCong, por una razn u otra siempre se encontraban pretextospara retrasar la accin, permitiendo que muchas fuerzas enemigasconsiguiesen huir.

    Este tipo de comportamiento en principio desconcert a Vann,el cual intent convencer a Cao de tener una actitud ms agre-siva en combate. Sin embargo, el presidente Diem tambin eracontrario a sufrir cualquier tipo de baja en combate, llegando aestar dispuesto a reprender e incluso degradar a cualquier oficial

    que sufriese un nmero elevado de bajas, sin importarel resultado de la operacin.

    Diem estaba convencido de que el intento de golpede Estado en 1960 haba sido como consecuencia delaumento del nmero de bajas en combate, por lo quese mostraba ms preocupado de usar al Ejrcito paraproteger al Rgimen que para perseguir al Viet Cong.Su solucin fue la de llenar al ARVN de oficiales fieles

    a su causa como Cao, Le Quang ung y on Tat Dinh,aunque su capacidad de combate fuese bastante limitada.

    Mapa mostrando las deensas del Viet Cong y lasprincipales lneas de ataque survietnamita

    ras una accin en la que el ARVN sufri un pequeonmero de bajas, Cao fue llamado a Saign por el Presi-dente para reprenderle por su conducta en combate. A suregreso el teniente coronel Vann y su grupo de asesoresfueron forzados en las sesiones de planificacin de lasoperaciones a seleccionar aquellas que pudiesen ejecu-tarse con el mnimo de bajas, por lo que las operacionesdescendieron en la zona.

    As mismo, Cao utiliz al servicio de inteligencia mili-tar con objeto de encontrar las reas con menor presenciadel Viet Cong para ejecutar operaciones militares enlas mismas. En muchos casos esas operaciones fueronejecutadas nicamente sobre el papel, con el fin de poderinformar sobre el aumento en el nmero de las mismas.

    En 1962 Diem decidi dividir en dos el mando de lazona Sur y de los alrededores de Saign, el rea correspon-diente al IIIer. Corps actical Zone(CZ) fue reducidapara defender la zona noreste de Saign, y el recin creadoIV CZ tomara el control de las zonas oeste y suroeste.

    Cao se gan el ascenso a general y asumi el control dela nueva IV CZ, que inclua el rea de operaciones desu 7 Divisin de Infantera. El mando de la divisin pasal antiguo jefe de estado mayor de Cao, el coronel BuiDinh Dam. Este incluso lleg a expresar sus dudas sobresus propias capacidades militares cuando su ascenso fuepropuesto al presidente Diem.

    De todas formas, finalmente tom el mando y dio nuevamentela bienvenida a los asesores militares americanos en su EstadoMayor, para planificar conjuntamente las operaciones militares,sin embargo se volvieron a los mismos errores que durante elanterior mando de Cao.

    2. Operation DUC THANG (Victory) 1

    Poco despus Navidad en 1962, la inteligencia americanalocaliz un radiotransmisor del Viet Cong cercano a la aldea dean Toi, a kilmetro y medio al noroeste de Bac. Se pensabaque una compaa, cerca de 120 hombres, era la encargada dela defensa de la instalacin. As que el coronel Dam y el tenientecoronel Vann planearon rpidamente una operacin para destruirla instalacin enemiga.

    El ataque, Operation DUC HANG 1, se planific como unaoperacin en pinza, realizado por fuerzas del 11er. Regimientode la 7 Divisin de Infantera ayudadas por ocho compaias,divididas en tres columnas, del 17 Batalln del Regimiento Dinhuong de la Civil Guard(CG) al mando del jefe de la provincia,el comandante Lam Quang To. Adems, se contara con el 4Escuadrn Mecanizado de Infantera del capitn Ly ong Ba, del2 Regimiento Blindado de Caballera.

  • 5/20/2018 HRM7.pdf

    23/122

    Historia ReiMilitaris | 23

    Uno de los batallones de infantera de la 7 divisin, compuestopor 330 hombres, aterrizara al norte de an Toi en helicpteros,mientras dos de los batallones de las milicias regionales del mayorTo se acercaran a Ap Bac en columnas paralelas desde el sur, y13 transportes blindados de tropas M-113, que llevaran a unacompaa de infantera se acercara desde el oeste.

    Estas uerzas seran apoyadas por artillera, seis morterosde 107 mm, cuatro obuses de 105 mm y otros cuatro de 155

    mm, tres compaas de infantera que quedaran en reserva enel aeropuerto de an Hiep y un batalln de paracaidistas en elaeropuerto de an Son Nhut (Saigon).

    Se contara con la ayuda de 10 helicpteros ShawneeCH-21 dela de la 93rd ransportation Companyapoyados por cinco HU-1BHueysartillados de la U Helicopter Company. (oczek 2001)

    Los campos al este y al noreste de la aldea seran dejadosabiertos, para permitir a las fuerzas de la guerrilla una ruta deescape donde podran ser destruidos por la artillera y el ataqueareo cuando estos fueran forzados a huir.

    Las uerzas del Viet Cong, al mando del comandante Hai

    Haong, consistan en dos compaas de infantera, la 1 del 261batalln regional, unos 120 hombres veteranos y cuyo oficial almando ya haba combatido a los franceses, y la 1 del 514 batallnprovincial, con 115 hombres recin reclutados muchos de ellos,apoyados por unos 50 guerrilleros locales del distrito de ChauTanh, en total de 300 a 400 (oczek, 2001). Ambos batalloneseran la fuerza principal del comandante de la 8 Regin militardel Viet Cong. Las unidades estaban bien equipadas con arma-mento americano capturado en combate.

    La mayor parte de los soldados estaban dotados con cara-binas M-1. Adems, cada una de las dos compaas tena unaametralladora pesada del calibre 30, y cada pelotn tena un par

    de Ametralladoras ligeras BAR. Un nico mortero de 60 mmestaba tambin disponible. Sin embargo, las unidades del VietCong en conjunto se vean superadas en 10 a 1 por las tropassurvietnamitas. (Moyar, 2006)

    Vann aconsej al coronel Dam moverse lo ms rpidamenteposible, pero este retras la operacin hasta el 2 de enero de modoque los pilotos americanos de helicpteros pudieran recuperarsede las celebraciones de Ao Nuevo.

    El Viet Cong, sin embargo, enterado de los planes para unaoperacin comenz a preparar posiciones defensivas, pozos detirador y trincheras. Se desplegaron en an Toi al norte y alsureste, a lo largo de una hilera de rboles en Ap Bac.

    Las posiciones del Viet Cong estaban cubiertas por rboles yarbustos, lo que les haca muy difciles de detectar desde tierrao aire y, sin embargo, les proporcionaba un excelente campo detiro sobre los campos de arroz circundantes. A la hora de elegirlas posiciones defensivas el comandante del Viet Cong utilizlos manuales americanos sobre doctrina y tctica en el uso dehelicpteros y transportes blindados, los cuales le fueron sumi-nistrados por Pham Xuan An, un periodista acreditado y bienconocido en Saign, el cual realmente era un espa comunista.

    3. EL COMBATE

    A las siete de la maana del 2 de enero, los helicpteros comen-

    zaron a transportar al batalln de inantera de la 7 divisindesde el aeropuerto de an Hiep al norte del rea de an Toi.

    Debido a una niebla espesa, los helicpteros solamente pudie-ron hacer un viaje, llevando unicamente a la 2 compaa del 2batalln del 11 Regimiento de Infantera. Los despegues paratransportar a las dos compaas restantes fueron retrasados hastalas nueve y media. La compaa en Toi tuvo que limitarse amantener, totalmente aislada, su posicin en la zona de aterrizaje,intercambiando fuego espordico con los defensores.

    Los primeros en tomar contacto con el enemigo fueron ele-mentos del batalln de la CG que marchaban desde el sur. Eranlas seis treinta y cinco de la maana, cuando el batalln alcanzla lnea de rboles al sur de Bac. Los guerrilleros permitieron quese aproximasen ms antes de abrir fuego desde la lnea atrinche-rada y desde un canal que discurra al sur del flanco derecho. A

    Vietcongs

  • 5/20/2018 HRM7.pdf

    24/122

    24 | Historia ReiMilitaris

    los pocos segundos era abatido uno de los jefes de compaa. Elresto del batalln busc abrigo en un dique y perdi dos horasintentando sin xito asaltar las posiciones enemigos o flanqueara los guerrilleros.

    La ayuda de la artillera era deficiente, ya que el oficial encar-gado de dirigir el tiro no se atreva a levantarse para ver dondecaan los proyectiles, los obuses explotaban o bien lejos de lasposiciones enemigas o bien en los arrozales delante de ellos. A

    las diez de la maana el comandante del batalln era herido, ycualquier tentativa de maniobrar suspendida.

    Resultados del combate. CH-21, apodado flying bananas porsu peculiar forma abandonados sobre los arrozales. En primertrmino a la izquierda de la imagen puede verse un HU-1.

    El mayor To no quiso enviar al segundo batalln en ayudadel primero, aunque el comandante del mismo pidi en variasocasiones permiso para comenzar una maniobra de flanqueo.

    Los helicpteros, por su parte haban acabado finalmente detransportar al norte al resto de compaas del 2 Batalln. Poste-riormente, John P. Vann, el cual sobrevolaba la zona de combate

    en una avioneta L-19, solicit al coronel Dam que enviase lasdos compaas de reserva del 11 a un campo de arroz al oestede Bac, al norte de la lnea de rboles y justamente detrs de laposicin enemiga.

    Pero Vann cometi un grave error, pensando que el fuegoen la lnea sur corresponda a la totalidad de las tropas delViet Cong, lo cual era incorrecto, ya que la zona oeste tambinestaba defendida por una compaa de guerrilleros.

    Los CH-21 se acercaron desde el norte, escoltados por cincoUH-1B Hueys. eniendo slo conocimiento de las posicionesdel enemigo en la lnea de rboles del sur, los helicpteros

    volaron al sur directamente por encima de an Toi y a lo largo

    del canal rumbo a Bac donde giraron, aterrizando solamentea 200 yardas al oeste de la aldea, dentro del campo de tiro delas armas ligeras del Viet Cong.

    As mismo, a lo largo de toda esta trayectoria de vuelo losCH-21 tuvieron que soportar fuego del Viet Cong, sufriendomltiples impactos. Los Hueyscomenzaron a disparar sobre lasposiciones enemigas, pero los rboles y los pozos de tirador quelos guerrilleros haban cavado les protegieron de los ataques.

    Despus de transportar a la compaa de inantera, loshelicpteros intentaron abandonar la zona, pero un CH-21estaba tan daado que no fue capaz de despegar.

    No estando dispuestos a dejar a la tripulacin en tierra conlas tropas del ARVN, los pilotos americanos enviaron otroCH-21 para rescatarlos. Pero este tambin ue daado tanpronto como aterriz. Finalmente uno de los Hueystuvo queentrar en la zona para extraer a los dos equipos de los CH-21.Mientras que localizaba la zona de aterrizaje fuego enemigoda su rotor principal, y el helicptero se estrell. Un poco mslejos un tercer CH-21 haba sido daado y forzado a aterrizar.Adems, la compaa de infantera se haba encontrado bajofuerte fuego enemigo y haba tenido que buscar cobertura trasuna zanja baja de riego.

    En ese momento Vann llam al Capitn Jim Scanlon, el

    consejero americano de los M-113, los cuales estaban varioskilmetros al oeste de la aldea, para que se dirigiese a Bacinmediatamente y rescatase a la compaa de inantera y alas tripulaciones de los helicpteros. Pero los canales de riegobloquearon la marcha y el comandante survietnamita de los

    APCs, capitn Ly ong Ba, pens que las fuerzas de la guerrillase abran marchado antes de que l pudiera conseguir pasar consus M-113 sobre los canales.

    Se produjo una fuerte discusin entre Ba y Vann que literal-mente le grit por radio que comenzara a moverse en direccina Bac sin perder ms tiempo, algunas fuentes aseguran que Vannle espet a Scalon Dispara a ese cobarde hijo de puta!! (Shee-

    han, 2009). Sin embargo, Ba retras todava ms el avance, hastaconseguir contactar con una autoridad competente por radio, yaque l tena ordenes verbales de no obedecer las directrices delos asesores americanos sin autorizacin previa de los mandossurvietnamitas.

    Mientras tanto otro CH-21 que intentaba rescatar a las tri-pulaciones de los helicpteros derribados consigui aterrizaren la zona, pero el fuego pesado que recibi lo hizo despegar deinmediato. Muy daado, consigui alejarse antes de tener queaterrizar. El Viet Cong haba destruido o haba daado cincohelicpteros, un nuevo record en la guerra.

    El Viet Cong en ese momento tena que afrontar sus propiosproblemas. Al norte, en an Toi, las fuerzas del batalln del 11ejercan una fuerte presin sobre los defensores, producindoseun duro intercambio del fuego.

  • 5/20/2018 HRM7.pdf

    25/122

    Historia ReiMilitaris | 25

    Los grupos al sur de la aldea de Bac parecan estar a punto deromperse, recibiendo fuego constante desde el aire y de artille-ra, no obstante bastante ineficaz. Una pequea fuerza un pocoexpuesta y cerca de la lnea de rboles del sur se repleg, peroen vez de dirigirse a Bac, termin yendo a an Toi y se neg avolver al sur. Pero el retraso sufrido en el avance de los M-113permiti el remunicionamiento de las unidades y que los jefesinsuflasen nuevo valor y orden a sus tropas. Para cuando seretomaba el combate el orden y la moral haba vuelto a las lneasdel Viet Cong.

    A las dos menos cuarto del medio da los APCs finalmentealcanzaron el campo de arroz al oeste de la aldea, acercndosea los guerrilleros de la lnea de rboles al este. De todas formaslos blindados tenan dificultad en ver las posiciones enemigasdebido a la espesa vegetacin. El Viet Cong abri fuego pesadosobre los vehculos, centrndose en el artillero de la ametralla-dora, situado encima de cada vehculo.

    Dos de los APCs pudieron acercarse al lado de los helicpterosderribados, pero el conductor de uno de ellos fue abatido mientrasconduca con la cabeza asomando por la portilla. En encuentrosanteriores las tropas insurgentes se haban desbandado ante la

    vista de los APCs y no haban opuesto resistencia, as que losconductores esperaron que en esta ocasin sucediese lo mismo.

    Mientras que la operacin de rescate continuaba, el capitnBa orden ormar a los M-113 restantes para su tradicionalcarga que haba desbandado siempre a las tropas del Viet Congen anteriores combates. Pero apenas unos minutos despus Base encontraba inconsciente dentro de su vehculo tras ser heridoen la cabeza y el conductor del APCs se neg a moverse hastaque se recuperase.

    El escuadrn de vehculos esper media hora hasta que Ba

    se recuper, mientras los artilleros de la ametralladora pesadasiguieron haciendo fuego. Finalmente, el capitn pudo organizaral escuadrn y reanud el ataque, aunque a un paso muy lentoporque los conductores tuvieron que utilizar sus periscopios paraconducir, algo a lo que no estaban acostumbrados.

    En el momento en que se acercaban a su objetivo y parecaque el enemigo pudiera replegarse, un jefe de escuadra del VietCong y sus hombres saltaron desde sus trincheras y lanzaron susgranadas al APCs ms cercano. La mayor parte de los atacantesmurieron, pero las granadas dieron en sus blancos y aumentaronla confusin. Un ataque final realizado por un M-113 equipadocon lanzallamas fall debido a que la mezcla del combustible era

    demasiado pobre y no era lo suficientemente densa para alcanzarla lnea de rboles a tan slo 100 metros de su posicin.

    Los asesores americanos ms adelante dijeron que los vehculospodran haber roto las posiciones del Viecong si hubiesen sidoprotegidos con armas ligeras. Pero a las dos y media del medio-da los APCs cesaron el ataque y se retiraron con la moral rota.

    Cuando lleg a ser evidente que el enemigo no podra serrebasado, se solicit al generall Huynh Van Cao el envo derefuerzo de las tropas aerotransportadas. Pero, inicialmente, elteniente coronel Vann y el coronel Daniel B. vieron rechazadasu peticin de lanzar un batalln de paracaidistas vietnamitasdel sur tras los M-113.

    Finalmente, la 8 Brigada aerotransportada se lanz en para-cadas en los campos de arroz, pero en vez de hacerlo al este dela posicin enemiga, para sellar la zona durante la noche y evitar

    Helicopteros de transporte

    ARVN

  • 5/20/2018 HRM7.pdf

    26/122

    26 | Historia ReiMilitaris

    Vista area de la zona

    su infiltracin y que rompiesen el contacto, fueron depositadosen la zona oeste del campo de batalla.

    El combate qued interrumpido con la cada de la noche aeso de las diez.

    Cuando, al medioda siguiente, la uerza eectu el ataquedefinitivo, este no encontr nada ms que las posiciones ene-migas vacas, ocupando la aldea de Bac tras lo que se les ordenmantener la posicin.

    4. CONSECUENCIAS

    El Viet Cong sufri unas bajas de 18 muertos y 39 heridos.Pese a retirarse de la aldea durante la noche, haba mantenido susposiciones frente a una fuerza mayor equipada con blindados,helicpteros y tropas aerotransportadas. Las prdidas de ARVN secifraron en 80 muertos y 100 heridos, con tres asesores militaresamericanos cados en combate y otros ocho heridos. Adems,quedaban en el campo de batalla cinco helicpteros, nueve mshaban resultado daados, y tres vehculos blindados M-113destruidos. (oczek, 2001)

    En gran medida como resultado de la prdida de 14 servido-

    res de la ametralladora del .50, el M-113 Armoured PersonnelCarrier(APC) sera posteriormente modificado con un escudoprotector y dos ametralladoras adicionales, tomando la deno-minacin de M-113 Armored Cavalry Assault Vehicle (ACAV)(Martnez, 2010)

    Ap Bac represent un hito significativo en la guerra. Las fuerzascomunistas lo consideraron su primer gran xito, explotndoloenormemente a efectos de propaganda.

    Ms importante, si cabe, es que haban desarrollado con xitouna nueva tctica para contrarrestar la ventaja tecnolgica que losnorteamericanos haban proporcionado a los vietnamitas del sur.

    ras el xito de Ap Bac, el norte comenz rpidamente a pla-near una guerra en el sur a gran escala, mientras el Gobiernoamericano decida el aumento de su presencia militar en la zona.Las consecuencias de todo ello son sobradamente conocidas.

    BIBLIOGRAFA:

    MOYAR, M. (2006)riumph Forsaken: Te Vietnam War,1954-1965. Nueva York: Cambridge University Press.

    OCZEK, D. M. (2001) Te Battle of Ap Bac, Vietnam: TeyDid Everything but Learn from It. Londres: Greenwood.

    SHEEHAN, N. (2009) Bright Shining Lie: John Paul Vann andAmerica in Vietnam. Nueva York: Knopf Doubleday Publishing.

    KARNOW, S. (1997) Vietnam: a History. Londres: Penguinbooks.

    RECURSOS ONLINE:

    DONN A. S. (1989)Mounted Combat in Vietnam. Washing-ton, DC: Department of the Army.http://www.history.army.mil/books/Vietnam/mounted/

    MARNEZ, J.A. (2010) La batalla de Ap bac. Artculos de ElGran Capitn: http://www.elgrancapitan.org/portal/index.php/articulos/actualidad/1407-ap-bac

    KILBRIDE, K.R.Military Assistance Advisory Group--Vietnam

    (1954-1963): the Battle of Ap Bac.Fort Leavenworth: US ArmyCommand and General Staff College: http://cgsc.contentdm.oclc.org/utils/getfile/collection/p4013coll2/id/2844/filename/2895.pdf

  • 5/20/2018 HRM7.pdf

    27/122

    Historia ReiMilitaris | 27

    dossier SEGUNDO MILENIO DE LA MUERTE DE AUGUSTO

    DELAAMISTADALENFRENTAMIENTO.AUGUSTO, AGRIPAYMECENAS.

    Por: Juan Fco. Morn Vzquez

    Colaborador de historia de Codex Belis

    Vivir sin amigos no es vivir (Cicern).No cabe duda alguna que a lo largo de todo su recorrido hist-

    rico, Augusto podra haber hecho suya esta frase del que como lfue un opositore de Marco Antonio.

    Si bien es verdad que el primer emperador romano Cayo JulioCsar Augusto, debe su ascensin a lo largo de los diversos esta-mentos polticos de Roma y su llegada a princeps a su abueloCayo Julio Csar, no lo es menos que gran parte de su gloria sedebe a dos amigos de la infancia, Cayo Cilnio Mecenas y MarcoVipsiano Agripa, sin los cuales la historia estara hoy escrita enotros trminos y tal vez, aqu entramos en el inseguro mundode la elucubracin-, los aos que le sucedieron estaran ausentes

    del poder totalitario que sus herederos ostentaron, y con ellodel dominio que Roma estableci sobre todo el Mediterrneo.

    El joven Octavio, ya en la casa de Atia y Filipo, asista a clasesimpartidas por ungrammaticus, las cuales entre otras enseanzascontaban instrucciones de retrica, asignatura fundamental paracualquier aspirante a poltico de la poca. Fue all donde comenza raguarse la