Hoy han seguido saliendo noticias sobre el U-ranking ... · sada en el centro, están ya por los...

33
Buenos días. Los medios de comunicación recogen hoy, en su edición impresa y digital, las siguientes noticias: - Hoy han seguido saliendo noticias sobre el U-ranking. Mientras que algunos medios (Europa Press y Málaga Hoy entre ellos) han recogido la valoración de la UMA, relativa a que mejora una décima la valoración con respecto al año pasado, SUR y hoy publica un artículo de opinión en el que asegura que los resultados ponen de manifiesto el estancamiento de la institución - Muchos medios locales y nacionales se hacen eco de la alegación en contra del expediente de la UMA que ha presentado el profesor Alberto Montero - Sur indica que el Sindicato de Estudiantes ha recogido más de 100.000 firmas en contra del decreto 3+2 de regulación de grados y másteres - La Opinión, por su parte, informa del manifiesto en contra del citado decreto elaborado por la asociación que agrupa a las facultades con titulaciones de Comunicación - Málaga Hoy señala que el profesor Miguel Ángel Santos Guerra y la Facultad de Económicas recibirán el 28 de abril la Medalla del Ateneo - En cuanto a la actualidad de otras universidades, destacar la elección del ingeniero Juan Gómez Ortega como nuevo rector de Jaén

Transcript of Hoy han seguido saliendo noticias sobre el U-ranking ... · sada en el centro, están ya por los...

Page 1: Hoy han seguido saliendo noticias sobre el U-ranking ... · sada en el centro, están ya por los vestuarios de los alumnos. Y se es- ... téticos del Sistema Universitario Español

Buenos días.

Los medios de comunicación recogen hoy, en su edición impresa y digital, las siguientes

noticias:

- Hoy han seguido saliendo noticias sobre el U-ranking. Mientras que algunos medios (Europa Press y Málaga Hoy entre ellos) han recogido la valoración de la UMA, relativa a que mejora una décima la valoración con respecto al año pasado, SUR y hoy publica un artículo de opinión en el que asegura que los resultados ponen de manifiesto el estancamiento de la institución

- Muchos medios locales y nacionales se hacen eco de la alegación en contra del expediente de la UMA que ha presentado el profesor Alberto Montero

- Sur indica que el Sindicato de Estudiantes ha recogido más de 100.000 firmas en contra del decreto 3+2 de regulación de grados y másteres

- La Opinión, por su parte, informa del manifiesto en contra del citado decreto elaborado por la asociación que agrupa a las facultades con titulaciones de Comunicación

- Málaga Hoy señala que el profesor Miguel Ángel Santos Guerra y la Facultad de Económicas recibirán el 28 de abril la Medalla del Ateneo

- En cuanto a la actualidad de otras universidades, destacar la elección del ingeniero Juan Gómez Ortega como nuevo rector de Jaén

Page 2: Hoy han seguido saliendo noticias sobre el U-ranking ... · sada en el centro, están ya por los vestuarios de los alumnos. Y se es- ... téticos del Sistema Universitario Español

14 Miércoles 18.03.15 SUR

MÁLAGA141414141414141414 Miércoles 18.03.15 SUR

MÁLAGA1414141414141414141414

Los empleados de la escuela de Benalmádena se sienten «engañados» y vuelven a movilizarse para denunciar que se les deben diez nóminas

:: F. GUTIÉRREZ MÁLAGA. La situación de las es-cuelas de hostelería de Málaga y Be-nalmádena sigue sin aclararse cuan-do se van cumpliendo los plazos prometidos para que se normaliza-ra la situación en ambos centros for-mativos. Unos plazos que han ago-tado la paciencia de los trabajado-res de La Fonda, que ayer asegura-ron sentirse engañados y manipu-lados al conocer a última hora de la noche que la esperada transferen-cia de dinero a la escuela, necesaria para que puedan cobrar las diez nó-minas que se les deben, volvía a re-trasarse. Así están desde el viernes

por la tarde, y la explicación de pro-blemas informáticos en el progra-ma de contabilidad de la Junta no les convenció. Hoy vuelven al edi-ficio de Servicios Múltiples, sede de la Delegación de Educación, a denunciar que llevan diez meses sin cobrar sus nóminas, a pesar del compromiso de la presidenta en funciones, Susana Díaz, de que co-brarían el viernes pasado.

No convencieron a los trabajado-res las explicaciones del director ge-neral de la Agencia para la Forma-ción y el Empleo, de la que depen-den ahora las escuelas-taller. Según Manuel García, ayer continuaban los problemas con el programa de gestión informatizada que han im-pedido hacer el traspaso del dinero a las escuelas. Aseguró, no obstan-te, que todos los documentos están ya fiscalizados «por nuestra parte y por parte de intervención de la Jun-ta», y el problema ha surgido con la aplicación informática que debe ge-

nerar la orden de pago. Algo que, ase-guró, espera quede resuelto a lo lar-go de la mañana, y tanto La Fonda como La Cónsula puedan tener el dinero de las subvenciones en sus respectivas cuentas hoy sin falta.

Entre tanto, en La Cónsula sigue la puesta a punto para que se reto-men con normalidad las activida-des formativas. Ayer el Ayuntamien-to envió a tres limpiadoras, que die-ron un repaso a fondo de las coci-

nas y zona de pastelería. Los pinto-res, que llevan desde la semana pa-sada en el centro, están ya por los vestuarios de los alumnos. Y se es-tán comprando mercancías para abastecer las exhaustas despensas. Pero sus trabajadores, a los que se deben dos nóminas, tampoco han cobrado. Los alumnos de primero de cocina no acudieron por segun-do día a clase, aunque sí los otros tres cursos de la escuela.

L os datos del informe U-Ranking de este año no han pasado desapercibi-dos para los responsables

de la Universidad de Málaga, poco dados a comentar este tipo de es-tudios. Elaborados por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas y avalado por la Fun-dación BBVA, los Indicadores Sin-téticos del Sistema Universitario Español constituyen uno de los más prestigiosos análisis del siste-ma universitario nacional. Y la UMA no sale muy bien parada, aunque desde la institución se han tratado de buscar aspectos positi-vos –que siempre hay alguno entre las muchas tablas elaboradas en un informe de 50 páginas– que tratan de resaltar en un comunicado.

Uno de los principios funda-mentales a la hora de analizar da-tos es que debemos comparar las mismas magnitudes, y que los da-tos deben homogeneizarse para no dar lugar a confusiones. Por esto, una de las tablas del informe ordena las universidades en fun-ción del volumen total de resulta-dos. En esta, la UMA aparece en un puesto número 15, pero aquí el volumen de cada una de ellas jue-

ga un papel determinante, hasta el punto de que los primeros pues-tos están ocupados por las univer-sidades más grandes, como Com-plutense, Barcelona, Granada, Au-tónoma e incluso la UNED, en la que curiosamente la investigación o el desarrollo tecnológico no son su fuerte. Por esto es necesario re-lativizar los datos, ponerlos en su contexto, independientemente del tamaño de cada universidad. Y aquí la realidad de los números nos lleva a una posición baja en el ranking español, el nivel 7, de una escala de 10: La UMA tiene por de-lante nada menos que 36 univer-sidades mejor situadas en estos ín-dices de productividad (que mi-den los resultados de la docencia, la investigación y la innovación y desarrollo tecnológico). Comparte nivel con Cádiz y sólo está por de-lante de Jaén, entre las nueve an-

daluzas. Así lo reconoce la propia institución, al indicar que «la si-tuación de la UMA es un poco peor en los ranking de productivi-dad (valoran los mismos aspectos, pero los ponen en relación con el tamaño de la Universidad)».

Pero el U-Ranking no es el úni-co listado en el que la institución que dirige Adelaida de la Calle sale mal parada. En el prestigioso de Shanghai se queda fuera de las 500 primeras a nivel mundial. En el de Scimago, que se basa en la producción bibliográfica, aparece en el puesto 817. También se basa en la producción científica el Uni-versity Ranking by Academic Per-formance, en el que Málaga está en el puesto 679. Y, por citar sólo uno más de los muchos estudios, en el ranking 2012 de investiga-ción que elaboran profesores de la Universidad de Granada la UMA aparece en el puesto número 41 (de 48 universidades públicas) por productividad (valorando artícu-los en revistas, tesis, becas, docto-rados o patentes).

El estudio U-Ranking, como bien indica la UMA en su nota, no aporta datos sobre el volumen total de do-cencia, investigación e innovación,

«aspectos en los que la Universidad de Málaga tendría unos resultados bastante mejores que en los rakings ponderados». Pero es que justamen-te los datos deben relativizarse, por-que en caso contrario siempre esta-rían por delante las universidades más grandes. Y no se trata de canti-dad, sino de calidad. Y así es como ganan universidades pequeñas, como Pompeu Fabra, Carlos III, Na-varra o las politécnicas en el caso de los indicadores de innovación.

No se trata pues de maquillar los datos, sino de afrontar con deter-minación el modelo de universidad que se pretende. Y para ello estos datos pueden ser esclarecedores. Un ejemplo: Córdoba y Málaga tie-nen universidad desde el mismo año, 1972. La UMA tiene más del doble de alumnos, pero la de Cór-doba está mucho mejor situada en el ranking, dos niveles por encima de Málaga, y la primera de las anda-luzas. La clave puede ser su espe-cialización en carreras del sector agroalimentario, forestal o minero.

Toda la comunidad universitaria, con sus responsables al frente, debe trabajar para afrontar este reto pen-diente, colocar a la Universidad de Málaga entre las mejores de España.

LA UMA: ¿CANTIDAD O CALIDAD? El informe U-Ranking presentado el lunes pone de manifiesto el estancamiento de la

Universidad de Málaga en los índices de productividad, muy inferiores a la media, y debe servir para reflexionar sobre la necesaria especialización antes que el crecimiento desmedido

FRANCISCO GUTIÉRREZ

:: SUR MÁLAGA. Hoy termina el plazo que dio la Universidad de Málaga a Íñigo Errejón, dirigente de Po-demos, y al profesor de Economía de la UMA Alberto Montero para que presenten alegaciones a los expedientes sancionadores que se han abierto a ambos. Alberto Montero, que dirige el proyecto de investigación en el que parti-cipó el secretario de Política de Po-demos, señaló ayer que ha presen-tado alegaciones al pliego de car-gos en el que el instructor del ex-pediente disciplinario propone su apercibimiento por falta leve.

Por su parte, según han in-formado fuentes cercanas al caso, Errejón no habría presentado aún, al menos ante el registro de la Universidad, alegaciones a la de-cisión de inhabilitarle para futu-ros contratos con la UMA de si-milares características al que tuvo, aunque ya anunció que lo haría.

Los afectados tenían 10 días hábiles desde la comunicación del pliego de cargos, el pasado 3 de marzo, para presentar alegacio-nes. Para el estudio de las mismas hay un periodo de un mes, tras lo que el instructor elevará una pro-puesta definitiva a la rectora de la UMA, Adelaida de la Calle.

Montero, también miembro del comité de la dirección políti-ca de Podemos, ya defendió la la-bor realizada hasta ahora. De he-cho, dejó claro que «nadie ha cuestionado» el trabajo y, por ello, «sigue sin problema», apuntan-do que «tenemos un cronogra-ma, que vamos cumpliendo».

Termina el plazo para que Errejón y Montero aleguen contra sus expedientes

:: M. MORILLA MÁLAGA. El próximo viernes se celebra en Granada la célebre Fiesta de la Primavera, un macro-botellón que el año pasado reu-nió a 15.000 jóvenes para dar la bienvenida a la nueva estación. Agencias de viajes y empresas de ocio organizan excursiones des-tinadas a universitarios para via-jar hasta Granada desde las pro-vincias de Andalucía. EMYCET (En Movimiento Y Contra El Tiempo) es una agencia de viajes granadina que ya ha completado un autobús desde Málaga y ofre-ce plazas para el segundo. La ex-cursión sale el viernes a las 13.00 horas y regresa el sábado a las 3.30 horas de la madrugada. Su pre-cio, 12 euros, incluye el viaje y todo tipo de bebidas alcohólicas.

Universitarios malagueños viajarán a la Fiesta de la Primavera de Granada el viernes

Limpiadoras, en las cocinas de La Cónsula. :: ÁLVARO CABRERA

La Fonda y La Cónsula siguen sin cobrar a pesar de las promesas de Susana Díaz

El estudio sitúa a la Universidad de Málaga en un nivel de productividad 7 de un total de diez

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 3: Hoy han seguido saliendo noticias sobre el U-ranking ... · sada en el centro, están ya por los vestuarios de los alumnos. Y se es- ... téticos del Sistema Universitario Español

MÁLAGA

MÁLAGA HOY | Miércoles 18 de Marzo de 2015 27

Cristina Fernández MÁLAGA

Se trata de “una casa de acogidaque es la única de estas caracterís-ticas de toda Andalucía y nos que-damos sin partida presupuesta-ria”, denuncia Alicia Cueto, presi-denta de la Asociación CiudadanaAnti Sida de Málaga (Asima). Lasplazas no tienen ningún conveniocon la Junta de Andalucía –aun-que aseguran que se hizo el trámi-te previo– y desde la entidad de-nuncian que el impago de los tra-bajos ejecutados en 2014 y la faltade compromiso presupuestariopara este año les deja en una si-tuación más que complicada.

“No cerramos la casa porquepedimos ayuda por todos lados”,dice la presidenta de Asima, queindica que el Ayuntamiento deMálaga se ha comprometido aaportar una partida suficientepara su mantenimiento, “a pesarde que la casa sería competenciaautonómica y no municipal”.Alicia Cueto sostiene que ya serealizó el paso previo a la acre-ditación para concertar las pla-zas y que tan sólo faltaría “con-veniarlas y pagarlas”. Mientrastanto, se mantiene gracias a en-tidades privadas, laboratorios,obras benéficas, cuotas de so-cios y eventos. “Pero la adminis-tración regional no se encarga, apesar de que los usuarios soncompetencia de la Junta”, agre-ga la presidenta de la entidad.

En este hogar para portadoresdel VIH viven unas 25 personas.Forman parte de la agrupación dedesarrollo Puerta Única y la de-manda siempre es alta, ya quetambién son derivados desde es-te servicio. Nunca suelen tenercamas vacías para sus usuarios,

“hombres, mujeres y transexua-les que están en situación deemergencia social, que no tienenvivienda, ni recursos, ni estructu-ra familiar, ni prestación econó-mica”, explica Cueto. Este añoaún no han recibido la subven-ción de la Junta de Andalucía co-rrespondiente a los trabajos eje-cutados en 2014, por lo que lesdeben unos 30.000 euros, y “loque es peor, el panorama para2015 queda en situación irregu-lar, a día de hoy no tenemos nin-gún compromiso presupuesta-rio”, agrega.

En diciembre, unas 25 entida-des acudieron a Sevilla “para veren qué situación quedamos esteaño” y desde Málaga esperan unareunión con el delegado de Igual-dad, Salud y Políticas Socialesdesde hace un mes, según infor-ma la presidenta de Asima. “So-mos la única entidad que trabajade manera integral en la provinciael tema del VIH, a ver cuándo sesienta con nosotros”, critica Cue-

to y subraya que, según las cifrasdel Sistema de Vigilancia Epide-miológico del VIH en Andalucía,Málaga acumula casi la mitad delos nuevos diagnósticos y se ponea la cabeza de Andalucía en índi-ce de contagio. De hecho, de los905 nuevos diagnósticos realiza-dos en Andalucía, unos 400 sonde Málaga. “Sus propios datos evi-dencian que es un tema al que hayque prestar una atención especial,tenemos silencio por parte de laJunta y desprotección total frenteal VIH”, agrega la presidenta deAsima.

Desde la delegación de Saludde la Junta de Andalucía asegu-ran que ya se aprobó la resoluciónprovisional de la subvención co-rrespondiente a promoción de lasalud y que “se espera que seapruebe la definitiva en breve”.También apuntan a que esta sub-vención se pagó en 2014 a media-dos del año y que en esta ocasiónparece que se repetirá la espera.“Pero se pagará seguro”, afirman.

La Asociación Anti Sida denuncia lafalta de fondos para la casa de acogida● Tienen unas 25

plazas que la Junta

no ha conveniado y

que financian con la

aportación solidaria

M. H.

La casa de acogida de Asima en una imagen de archivo.

Efe MÁLAGA

El profesor de la Universidad deMálaga Alberto Montero, que diri-ge el proyecto de investigación enel que participó el secretario de Po-lítica de Podemos, Iñigo Errejón,ha alegado contra el pliego de car-gos que le remitió el pasado 3 demarzo la institución educativa,que propone su apercibimiento.

Montero manifestó ayer a Efe queha alegado porque cree que no hacometido la falta por la que se leapercibe, y eludió comentar sus ar-gumentos hasta que no termine elprocedimiento administrativo.“Estas cosas se deben de llevar contotal silencio y respeto al procedi-miento por ambas partes”, afirmó.El también dirigente de Podemosno quiso desvelar si Errejón ha ale-

gado contra la propuesta de inha-bilitarlo para contratos futuros conla Universidad de Málaga que de-riva del expediente disciplinarioabierto para ver si incumplió suobligación laboral y vulneró la Leyde Incompatibilidades al actuar enel proyecto investigador.

El contrato de Errejón con laUniversidad era para un estudiosobre vivienda financiado por la

Junta andaluza, que estipulaba unsueldo de 1.825 euros al mes por40 horas semanales. Errejón fuesuspendido provisionalmente deempleo y sueldo por incumplir sucontrato como investigador exter-no de la Universidad, que le abrióel expediente disciplinario. Mon-tero solicitó la elaboración del pro-yecto La vivienda en Andalucía:diagnóstico, análisis y propuestasde políticas públicas para la des-mercantilización de la vivienda enuna convocatoria de la Consejeríade Fomento y Vivienda de la Juntaque preveía la contratación de uninvestigador externo.

El director del proyecto de Errejónpresenta alegaciones al expediente

M. H.

Alberto Montero.

La UMAmejora suposición en lavaloración deuniversidades

R. L. MÁLAGA

La Universidad de Málaga hamejorado ligeramente su posi-ción en los rankings Issue (In-dicadores Sintéticos del Siste-ma Universitario Español) queelabora desde hace tres años laFundación BBVA y el InstitutoValenciano de InvestigacionesEconómicas. Según el últimoestudio, la UMA ha mejoradoen una décima en la valoracióndel volumen total de resultados–de docencia, investigación einnovación y desarrollo tecno-lógico. Así, en el ranking de es-te año, obtiene una calificaciónde un 1,8; ocho décimas porencima de la media de todas lasuniversidades estudiadas quesiempre se establece en uno.

Esta calificación sitúa a la

UMA en el puesto 13 de las 59analizadas en el estudio, “su-perada fundamentalmentepor universidades con muchamás antigüedad”, indicarondesde la institución. El ran-king incluye también la clasi-ficación ponderada (producti-vidad) de los aspectos que seinvestigan –docencia, investi-gación y desarrollo tecnológi-co–. En los dos primeros, laUMA se queda a una décimade la media 0,9, mientras queen desarrollo tecnológico launiversidad supera en dos dé-cimas la media y alcanza 1,2 loque la sitúa en el puesto 13.

El estudio no aporta datossobre el volumen total de estosaspectos en los que “tendríaunos resultados bastante mejo-res que en los rankings ponde-rados”, aseguraron.

Se queda a una

décima de la media

y la supera en

desarrollo tecnológicoDemandas queesperan que lospolíticos incluyanLas ONG andaluzas que traba-jan en el ámbito de la preven-ción y atención del VIH/Sidahan presentado a los partidospolíticos una serie de deman-das para que éstos incluyanen sus programas electorales.Entre ellas se encuentra facili-tar el acceso a la prueba rápi-da del sida, garantizar la conti-nuidad de las viviendas deapoyo a los enfermos, la unifi-cación de protocolos entrehospitales de la misma comu-nidad, la puesta en marcha deun pacto social contra la dis-criminación por VIH, el impul-so de programas de preven-ción y considerar a nivel auto-nómico a todas las personascon la enfermedad como ‘per-sonas con discapacidad’.

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 4: Hoy han seguido saliendo noticias sobre el U-ranking ... · sada en el centro, están ya por los vestuarios de los alumnos. Y se es- ... téticos del Sistema Universitario Español
Page 5: Hoy han seguido saliendo noticias sobre el U-ranking ... · sada en el centro, están ya por los vestuarios de los alumnos. Y se es- ... téticos del Sistema Universitario Español
Page 6: Hoy han seguido saliendo noticias sobre el U-ranking ... · sada en el centro, están ya por los vestuarios de los alumnos. Y se es- ... téticos del Sistema Universitario Español
Page 7: Hoy han seguido saliendo noticias sobre el U-ranking ... · sada en el centro, están ya por los vestuarios de los alumnos. Y se es- ... téticos del Sistema Universitario Español

el invierno de este año no pasa-rá a la historia por sus temperatu-ras. a pesar de los valores regis-trados durante las dos olas de fríoque han llegado durante este2015, el termómetro se ha mante-nido en la media histórica. sinembargo, la estación más dura delaño pasa a formar parte de las mássecas que ha habido en los últi-mos 15 años.

Para la agencia estatal de me-teorología (aemet), el inviernoculminó a comienzos de marzo ydurante estos tres meses se hanacumulado hasta 87,4 litros pormetro cuadrado. si se tiene encuenta la tendencia de los últimosinviernos, el resultado es positivofrente a los 84 litros del año pasa-do e incluso los testimoniales 28 li-tros de 2011-2012. aun así, el in-vierno se despide con sabor áridoy pasa a engrosar la lista de los in-viernos secos de los últimos 15años. solo cuatro están por deba-jo, mientras que tiene una decenaque demuestra que las cifras sonmejorables. como referente está elinvierno de hace un lustro, conhasta 743 litros registrados.

la media habitual, si se toma re-ferencia desde 1981 hasta 2010, esde 229,3 litros por metro cuadra-do. con esos datos sobre la mesaeste invierno tan solo ha caído un38 por ciento de lo que se consi-dera habitual.

a pesar de que enero recogió lohabitual –50 litros– febrero fueseco, con solo 30 litros por metrocuadrado, y diciembre rompió to-das las estadísticas a la baja. con-siderado en la ciudad como unode los meses más lluviosos del añosolo cayeron 6,6 litros. Un núme-ro irrisorio que acompaña a los 12días contabilizados con precipi-

taciones apreciables en la capital.el pasado 18 de enero fue la jor-nada que más llovió con 32 litrospor metro cuadrado.

marzo sigue la línea de sequíatrazada estos meses aunque qui-zá varíe esta semana. se prevénlluvias a partir de hoy y tiempo in-estable hasta el viernes, que pue-de dar un vuelco a los datos quehay hasta el momento.

Temperaturas establescon la media histórica y de esteinvierno por delante, los termó-metros no han dado grandes so-bresaltos. el mercurio ha marca-do valores inusuales hacia arribay hacia abajo pero se mantiene enlo habitual para estas fechas.

si la media histórica de las úl-timas tres décadas es de 12,7, du-rante este invierno ha sido de12,6 grados centígrados. con má-ximas primaverales de hasta 23,8en pleno invierno y mínimas a lasque estamos poco habituados al

rozar un grado limpio, lo más re-señable han sido la media de lasmínimas. con 7,8 grados de me-dia se han sentido unas madru-gadas algo más frescas de lo ha-bitual. la media histórica está en8,2 grados. los días 6 y 7 de febrerose registraron las mínimas más ba-jas con los termómetros a 1,2 gra-dos.

Un dato reseñable de este in-vierno es que diversos puntos dela provincia han amanecido ne-vados en varias ocasiones. No esraro que en las cotas más elevadas

nieve pero desde la aemet expli-can que la frecuencia ha sido algoinusual.

Precipitaciones esta semanala lluvia será la gran protagonis-ta esta semana. las previsionesmarcan tiempo inestable hasta elviernes, como mínimo, y desde lanoche de ayer caen las primerasgotas. la borrasca que domina elgolfo de cádiz apareció por la pro-vincia por la tarde y llegó a la ciu-dad más rápido de lo esperado. alas 19 horas ya llovía en la capital.

la aemet lanzó un aviso y puso enalerta amarilla desde la noche deayer hasta el mediodía de hoy enla comarca de guadalhorce y cos-ta del sol por intensidad y acu-mulación de hasta 15 litros pormetro cuadrado y 40 litros en docehoras. la axarquía también ha es-tado en sobre aviso por intensidadtoda la noche hasta las 8.00 horas. las temperaturas serán más fres-cas con máximas en la capital deentre 16 y 20 grados hasta el do-mingo. las mínimas bordearánlos 10 grados centígrados.

Adiós a uno de los inviernos más secosEsta semana se espera que varíe la tendencia con precipitaciones hasta el viernes, como mínimo, según la Aemet

Media de los últimos 30 añosMálaga registra una media de casi

230 litros por metro cuadrado duran-te el invierno si se toman en cuentalos últimos 30 años. Este ejercicio haregistrado un 60% menos de lo habi-tual, con 87,4 litros.

Media del inviernoEl termómetro marcó de media

12,6 grados, un valor dentro de losparámetros establecidos en la mediahistórica, que registra 12,7.

12,6 grados

229,3 litros

LAS CIFRAS

Tiempo inestable y lluvia durante esta semana. GREGORIO TORRES

el profesor de la Universidad demálaga alberto montero, que di-rige el proyecto de investigaciónen el que participó el secretario dePolítica de Podemos, Íñigo erre-jón, ha alegado contra el pliego decargos que le remitió el pasado 3de marzo la institución educativa,que propone su apercibimiento.

montero manifestó ayer quealegó porque cree que no come-tió la falta por la que se le aperci-

be y eludió comentar sus argu-mentos hasta que no termine elprocedimiento administrativo.«estas cosas se deben de llevar contotal silencio y respeto al proce-dimiento por ambas partes», afir-mó.

el también dirigente de Pode-mos no quiso desvelar si errejónha alegado contra la propuesta deinhabilitarlo para contratos futu-ros con la Universidad de málaga,lo cual deriva del expediente dis-ciplinario abierto para ver si in-cumplió su obligación laboral yvulneró la ley de incompatibili-dades al actuar en el proyecto in-vestigador.

el contrato de errejón con laUniversidad era para un estudio

sobre vivienda financiado por laJunta andaluza, que estipulabaun sueldo de 1.825 euros al mespor 40 horas semanales.

errejón fue suspendido provi-sionalmente de empleo y sueldopor incumplir su contrato comoinvestigador externo de la Uni-versidad, que le abrió el expe-diente disciplinario.

montero solicitó la elaboracióndel proyecto «la vivienda en an-dalucía: diagnóstico, análisis ypropuestas de políticas públicaspara la desmercantilización de lavivienda», en una convocatoriade la consejería de Fomento y Vi-vienda de la Junta, que preveía lacontratación de un investigadorexterno.

EFE MÁLAGA

El profesor Alberto Montero alegacontra el apercibimiento de la UMA

El docente que dirigió elproyecto de Errejón aseguraque no cometió la falta porla que se le amonesta

ante la propuesta del ministeriode educación de modificar la or-denación de las enseñanzas a tra-vés del decreto 3+2, la asociaciónde Universidades con Titulacionesde información y comunicación(aTic) hizó público ayer su recha-zo a la nueva estructura.

la aTic manifestó ayer que esuna reforma «drástica» sin una

discusión previa en la que inter-vengan todos los estamentos im-plicados. También expresó, a tra-vés de una nota de prensa, que lacalidad de las enseñanzas de gra-do se puede ver amenazada. «Noes cierto que los objetivos, lascompetencias y la cualificaciónque deben asumir los estudiantesse pueda conseguir de la mismamanera en tres años que en cua-tro», resaltó. la dificultad para losque menos poder adquisitivo tie-nen es otro de los puntos detalla-dos. «los tres años de grado que-darán devaluados frente a la com-plementariedad de los másteres»,matizó.

L. O. MÁLAGA

La asociación ATIC rechazael decreto 3+2 que ordenalos grados y másteres

Alega que no se ha discutidocon las partes implicadas ydificulta el acceso a los quemenos tienen

Málaga

laOpinión de málaga miércoles, 18 de marzo de 2015 21

MELANIE SOLER MÁLAGA

@Melanie_Soler

Usuario
Resaltado
Page 8: Hoy han seguido saliendo noticias sobre el U-ranking ... · sada en el centro, están ya por los vestuarios de los alumnos. Y se es- ... téticos del Sistema Universitario Español

2 ANDALUCÍA MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015

� CAZA FURTIVA Imputados por presunta caza ilegal en Doñana. El Se-prona ha detenido a una perso-na por quebrantamiento de condenada y ha imputado a otras dos por presuntamente realizar actividades de caza ile-gal en una zona de conserva-

ción y cría del lince ibérico, en Villamanrique de la Condesa (Sevilla). Se les acusa de su-puestos delitos de tenencia ilí-cita de armas y contra la flora, la fauna y los animales domés-ticos. Los agentes han localiza-do 18 lazos de acero sin tope dispuestos para su uso.

� TRIBUNALES Obligó a su hija a desnudar-se para hacerle fotos. Una mujer ha aceptado un año de cárcel en Jaén por forzar a su hija menor a desnudarse para hacerle fotos y vídeos, con la intención de enviar el material a terceras personas.

Pegó a su hijo por dos sus-pensos. La Fiscalía ha pedido un año de prisión para un hom-bre que habría agredido a su hi-jo menor «con un cinturón» y con «manotazos y puñetazos en la cara» por haber suspendi-do dos asignaturas. Ha suce-dido en Andújar (Jaén).

� BOLIDEN Siguen en sus puestos. La empresa estatal Tragsa ha co-municado a los exmineros de Boliden (Sevilla) que continua-rán con sus trabajos en dicha entidad «en las mismas condi-ciones», por lo que han descon-vocado las protestas previstas.

20m.es/andalucia Las noticias de Andalucía, permanentemente actualizadas

Llegan un 21,9% menos de ERE a juzgados andalucesLos tribunales de la región recibieron en 2014 107 casos, por los 137 de 2013. Pero el descenso en la comunidad fue menor que a nivel nacional: un 30,9%JAVIER LUQUE [email protected] / twitter: @jluque2

20 minutos

Los juzgados de la comunidad autónoma andaluza recibieron en 2014 un total de 107 Expe-dientes de Regulación de Em-pleo (ERE). Eso significa 30 me-nos que los contabilizados en total durante 2013, según los últimos datos estadísticos pu-blicados por el Consejo Gene-ral del Poder Judicial (CGPJ). Esas cifras apuntan una reduc-ción del 21,9% en tan solo un año. Sin embargo, la caída que se registró en la región fue me-nor que la que hubo en todo el territorio nacional. Las estadís-ticas oficiales indican que los 1.782 casos a nivel nacional que hubo en 2013 se convirtieron en 1.232 el año pasado, lo que

apunta un descenso del 30,9%. Exactamente son nueve pun-tos de diferencia entre Andalu-cía y la media nacional.

Los informes oficiales seña-lan que también se han reduci-do en Andalucía tanto las pe-ticiones de concursos de acree-dores como las demandas por despidos. Y que esas bajadas también han sido inferiores a las del resto del país.

En el primer caso, el CGPJ apunta 1.078 concursos pre-sentados en juzgados de la re-gión, cuando un año antes fue-ron exactamente 1.265. La dife-rencia es de un -14,8%, frente al el descenso del 27,7% en Es-paña, 12,9 puntos más que en la comunidad andaluza.

Mientras tanto, las causas por despido que llegaron a las

sedes judiciales ascendieron en las ocho provincias a un total de 22.541 en 2014. El año an-terior habían sido 24.836, un 16,8% más. Se vuelve a repetir

la misma situación que en los dos puntos anteriores. A nivel nacional, estos casos cayeron un 19,5%, 2,7 puntos más que en la comunidad.

Tejido productivo Para CC OO-A, el descenso de las cifras no es «positivo». Y apunta que la caída del núme-ro de ERE se debe a que «prác-ticamente ya no quedan em-presas donde actuar». Así, re-cuerda que el tejido productivo andaluz se caracteriza por su «debilidad», por no contar con organizaciones de gran tama-ño. Asimismo, asegura que se han dado numerosos casos de «despidos individuales» y de «modificaciones sustanciales de las condiciones laborales».

Más inf. en pág. 6

La organización sindical recuer-da que el «deterioro de las con-diciones laborales» está llevan-do «a la pobreza» a muchos tra-bajadores en la comunidad, a sumarse a la población desfavo-recida de la región. Y pone énfa-sis en el hecho de que son nu-merosos los casos de emplea-dos que «han visto menguados sus salarios», hecho que, por contra «ha ido acompañado de una ampliación de su jornada».

Deterioro de las condiciones

LA UNIVERSIDAD SALE A LA CALLE Plaza Bib-Rambla, en Granada, fue ayer en un aula improvisada. Hoy se repetirá la escena. La delegación de Estudiantes de la Universidad de Granada, con el apoyo de varios profesores, sacaron las clases a las calle para protestar por el decreto 3+2, que pretende implantar tres años de grado y dos de máster. Esto supone, según los estudian-tes, «una enorme subida del coste de la educación y devalúa el grado». FOTO: Á. H.

Dentro y fuera de las aulas. La Policía Nacional ha deteni-do en Linares (Jaén) a dos menores de 16 años por ha-ber acosado supuestamente a una compañera del institu-to durante tres años, some-

tiéndola a «continuas vejacio-nes verbales y físicas». Según las investigaciones, que han sacado a la luz a otras posi-bles víctimas, las arrestadas comenzaron mofándose de la forma de vestir de su com-

pañera, aunque «poco a po-co» estas mofas «pasaron a ser duras agresiones verbales con el objetivo de mermar su autoestima». La víctima bus-có excusas para no ir a clase, lo que «repercutió en su ren-

dimiento escolar y en su sa-lud». Finalmente, sus padres la cambiaron de centro.

Pero el supuesto acoso continuó fuera de las aulas. Las detenidas llegaron a que-dar con su víctima en una plaza de la localidad, donde la insultaron y le arrancaron un gran mechón de pelo, que fo-tografiaron para difundirlo por las redes sociales. R. A.

Detenidas dos menores por acosar a una compañera de clase durante tres años

La Policía Nacional ha detenido a 60 personas por una presunta estafa relacionada con la multipropiedad que, hasta la fecha, ha afectado a 500 personas, aunque los agentes calculan que puede haber «miles y miles». La ma-yoría de los afectados son británicos de avanzada edad. Desde 2009, los arrestados obtuvieron entre 5 y 6 millo-nes de euros al año. Un teleoperador llamaba por telé-fono ofreciéndoles altas sumas de dinero por la venta de su derecho de uso de vivienda de multipropiedad en la Costa del Sol. Después, cuando la estafa era evidente, volvían a llamarles asegurando ser asesores legales y pidiéndoles más dinero por gestionar su caso. Y, por úl-timo, se hacían pasar por trabajadores del juzgado y les informaban de que había habido juicio favorable y que, para recibir su dinero, debían abonar unas tasas.

Cae una red que estafó a más de 500 víctimas extranjeras en Málaga

Estafas con falsas revisiones del gas La Guardia Civil ha deteni-do en Málaga y Granada a 15 miembros de una red que presuntamente han estafado, como mínimo, a 130 personas en la provin-cia de Jaén, haciéndose pa-sar por revisores del gas. Los agentes calculan que la estafa puede ascender a los 600.000 euros.

Rajoy inaugurará el Pompidou El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, inaugurará el 28 de este mes el Centro Pompidou de Málaga, en el puerto, la primera sede fuera de Francia.

9.000 ¤ para ser parte en el Supremo Las tres acusaciones par-ticulares en los ERE ten-drán que depositar 9.000 euros para personarse co-mo parte en el Supremo.

Apercibimiento de la Universidad El profesor de la Universi-dad de Málaga que dirigió el proyecto de Íñigo Erre-jón (Podemos), Alberto Montero, ha alegado en

contra del apercibimiento de la institución académi-ca porque cree que no co-metió la falta por la que se le apercibe.

Murió de un golpe en el abdomen Dos forenses declararon ayer en el juicio contra los dos acusados de matar a un indigente en Utrera (Se-villa) en junio de 2013. Los expertos afirmaron que el hombre falleció por un «golpe directo» en el abdo-men, que le causó la pérdi-da de 1,1 litros de sangre.

Disparó al atracador de su vivienda La Fiscalía de Sevilla ha pe-dido ocho años de cárcel para un hombre que entró a robar en un chalé de San-ta Clara; y cinco meses pa-ra el dueño de la vivienda, que disparó en la pierna al atracados.

Wifi en el autobús Los autobuses urbanos de Córdoba incorporan ya red Wifi para los usuarios con tecnología 4G, así como cuatro puertos USB que permiten cargar los telé-fonos móviles.

SEGUNDOS

24 horas funcionará el metro de Málaga el Miércoles y el Jueves

Santo. El resto de la Semana Santa, hasta las 02.30 h

Usuario
Resaltado
Page 9: Hoy han seguido saliendo noticias sobre el U-ranking ... · sada en el centro, están ya por los vestuarios de los alumnos. Y se es- ... téticos del Sistema Universitario Español
Page 10: Hoy han seguido saliendo noticias sobre el U-ranking ... · sada en el centro, están ya por los vestuarios de los alumnos. Y se es- ... téticos del Sistema Universitario Español
Page 11: Hoy han seguido saliendo noticias sobre el U-ranking ... · sada en el centro, están ya por los vestuarios de los alumnos. Y se es- ... téticos del Sistema Universitario Español

20 Miércoles 18.03.15 SUR

PROVINCIA COSTA20

BENALMÁDENA

Los alumnos llevaban casi dos meses esperando la recarga trimestral por parte del Ayuntamiento, que asciende a 121 euros por persona

Los estudiantes universitarios de Be-nalmádena ya tienen recargadas sus tarjetas subvencionadas de autobús. Los cerca de 75 alumnos afectados por este impago llevaban casi dos me-ses reclamando al Ayuntamiento el ingreso de los importes acordados en el convenio que el Consistorio man-

tiene con el Consorcio de Transpor-tes del Área Metropolitana de Mála-ga. Los estudiantes, que habían cum-plido los requisitos exigidos para re-cibir la subvención y presentaron los documentos necesarios en el plazo fijado, se vieron obligados a asumir el coste de los viajes, a que asciende a 120 euros por cada 50 días lectivos, ante el retraso del Ayuntamiento en la recarga de las tarjetas.

Los ingresos para el uso del ser-vicio de transporte universitario han de realizarse cada trimestre por un importe máximo de 121 euros. En caso de que las tarjetas aún ten-gan saldo se ingresa la diferencia hasta completar la cuantía trimes-tral. Los estudiantes enviaron va-rios escritos de queja al Consisto-rio, al que reclamaron información al respecto. A principios de año, el Ayuntamiento respondió a los más de 75 afectados que recibirían indi-caciones sobre la fecha de inicio de las recargas «en breve». A pesar de que debían haber recibido el impor-

te del nuevo trimestre en enero, han tenido que pasar cerca de dos meses hasta que los alumnos han podido recargar sus tarjetas, algo que a cada universitario le ha su-puesto un coste medio de unos 80 euros. «Es una cantidad considera-ble cuando estás estudiando y no tienes ingresos», asegura Javier, uno de los alumnos afectados.

Los estudiantes tuvieron el mis-mo problema a comienzos de curso, cuando el Consistorio tardó más de dos semanas, entre septiembre y oc-tubre, en recargar estas tarjetas mo-nedero. «El problema es que luego no nos devuelven el dinero que nos han

costado los viajes», asegura otro de los alumnos, que ya ha enviado una petición por escrito para que se le re-embolse la cantidad que no ha sido subvencionada: «Nos dieron la beca y es un dinero con el que contamos».

La línea sale de Benalmádena Pue-blo y llega hasta la Universidad de Málaga. Los requisitos establecidos son estar cursando estudios univer-sitarios, estar empadronado en el municipio con una antigüedad mí-nima de tres años a la fecha de soli-citud, solicitar y formalizar la peti-ción en el periodo establecido, no obtener beca de transporte univer-sitario por parte de otro organismo o entidad pública o privada y acre-ditar por parte de la unidad familiar y miembros empadronados en el do-micilio del solicitante que los ingre-sos brutos anuales no superen el in-dicador de renta de efectos múlti-ples per cápita (6.390 euros), así como que la suma de los valores ca-tastrales de todos los bienes inmue-bles no superen los 250.000 euros.

Los universitarios consiguen la tarjeta de autobús que reclamaban desde enero

MARBELLA

:: NIEVES CASTRO. Verbenas, ex-cursiones, comidas... La lista de ac-tividades que puede programar un colectivo vecinal con 7.000 euros en el bolsillo es tan larga como ima-ginación tenga la persona que con-feccione la relación. A la vista está que la Asociación de Vecinos Cris-to de los Molinos le ha echado in-ventiva de sobra, y en vez de em-plear ese dinero en cualquiera de las anteriores propuestas, ha dona-do la suma de manera íntegra a Cá-ritas Parroquial Marbella, que reci-be así el cheque más generoso que jamás haya recibido de un colecti-

vo particular. El donativo tiene ca-rácter finalista y será repartido a partes iguales entre las siete dele-gaciones que la ONG dependiente de la Iglesia Católica gestiona en el término municipal de Marbella.

El dinero proviene de las cuotas que los vecinos de Bello Horizonte pagan desde la fundación de la aso-ciación hace ya una década. Ningu-na gran fortuna: 5 euros anuales, pero que a lo largo del tiempo se han convertido en una pequeña gran fortuna. Al no contar con sede y no tener, por tanto, gastos fijos que afrontar, la junta directiva de la aso-ciación acordó emplear gran parte del fondo amasado en un gesto sin

precedentes y donarlo a un colec-tivo benéfico. Cáritas fue la elegi-da a propuesta del presidente, Cris-tóbal Moncayo, que conoce bien el funcionamiento eficaz e impaga-ble de la ONG. «Muchos amigos míos se han visto en mala situación y han acudido a Cáritas, donde han sido atendidos con rapidez y huma-nidad», comenta Moncayo a SUR. «Hemos hecho lo que teníamos que hacer –apostilla el presidente–. Creo que antes de gastar dinero en fies-tas hay que mirar la necesidad que existe en Marbella».

¿Pero piensan eso todos los miembros de la asociación vecinal? El secretario, José Antonio Casti-llo, revela que en el seno de la jun-ta directiva hubo sus más y sus me-nos sobre el destino del fondo, una discusión lógica teniendo en cuen-ta, además, que el colectivo se ubi-ca en un barrio de clase media, don-de a nadie le sobra el dinero.

Una asociación de vecinos dona 7.000 euros a Cáritas

José A. Castillo y Cristóbal Moncayo, secretario y presidente de la Asociación Cristo de los Molinos. :: J.-LANZA

BENALMÁDENA

:: A. GÓMEZ. La Escuela de Ma-dres y Padres de Benalmádena arranca hoy con un programa que se desarrollará hasta el 10 de junio y que contará con más de una decena de talleres a car-go de profesionales de la psico-logía y de la mediación. Se tra-ta de una iniciativa organizada por la Delegación de Educación y que tiene como objetivos fa-cilitar a las familias informa-ción, estrategias y recursos para mejorar y reforzar las relacio-nes con sus hijos y dar pautas de orientación para la consecu-ción de una educación integral, además de apoyar y facilitar for-mación a las familias con pro-blemática específica y aportar recursos y herramientas para disminuir el fracaso escolar.

El curso se desarrollará en dos escenarios diferentes, la escue-la infantil La Luz y la Casa de la Cultura de Arroyo de la Miel, y la psicóloga y mediadora Sandra Gámez impartirá la primera se-sión a partir de las 18 horas, ti-tulada ‘¿Cómo entender a un adolescente?’.

Una escuela para padres enseñará cómo mejorar las relaciones con los hijos adolescentes

BENALMÁDENA

:: A. GÓMEZ. El Parque Inno-va de Arroyo de la Miel acoge hasta el 24 de marzo el curso ‘Creación de blogs y web con Wordpress’, dirigido a jóvenes menores de 35 años en situación de desempleo. Una quincena de benalmadenses participan en este curso gratuito, que tendrá una duración de 20 horas y que tratará la creación de conteni-dos webs y blogs, la gestión de contenidos y la administración de sitios web, además de abor-dar la publicación, el posiciona-miento y la monitorización.

El concejal del Área, Rafael Obre-ro, dio el lunes la bienvenida a los alumnos, «a quienes animo a apro-vechar los conocimientos teóricos y prácticos que se impartirán en este curso para estar más prepara-dos y ser más competitivos de cara al mercado laboral». Obrero seña-ló que «hay que apostar por la pues-ta en marcha de acciones forma-tivas demandas por los profesio-nales de los diferentes sectores de las tecnologías de la información y la comunicación, con el fin de facilitar la inserción laboral».

Arranca un curso sobre creación de blogs y webs destinado a desempleados

ALBERTO GÓMEZ

� En Twitter: @Agalmendres

Los más de 75 becados deberán asumir el coste de los viajes realizados durante este período

ESTEPONA

:: LEANDRO PAVÓN. El pasado lunes, el PSOE presentó una pro-posición no de ley en la Comisión de Empleo del Congreso de los Di-putados en la que se pedía la de-rogación de la reforma laboral puesta en marcha en 2012 y la anu-lación del ERE efectuado en el Ayuntamiento de Estepona du-rante ese mismo año, en el que se despidieron a 174 personas. Esta propuesta fue rechazada con los votos en contra del PP y la absten-ción de UPyD y CIU.

El encargado de defender esta propuesta, el diputado Andrés To-rres Mora, visitó ayer a los afecta-dos por el ERE para explicarles el resultado de la votación. «Mien-tras en las empresas privadas, cuan-do hay un proceso de regulación de empleo cabe la posibilidad de reducir jornada, en las administra-ciones públicas la única salida po-sible por la reforma laboral es la extinción de los contratos», expli-có el socialista.

«Desde nuestro punto de vista hay dos cosas que están mal en el ERE. Primero, conculca los dere-chos de los trabajadores de una for-ma injusta y pensamos que ilegal, por lo que creemos que los tribu-nales darán finalmente la razón a los trabajadores. Lo segundo es la entrega los servicios públicos a las empresas privadas», explicó el di-putado nacional.

La Comisión de Empleo del Congreso rechaza la anulación del ERE municipal

Usuario
Resaltado
Page 12: Hoy han seguido saliendo noticias sobre el U-ranking ... · sada en el centro, están ya por los vestuarios de los alumnos. Y se es- ... téticos del Sistema Universitario Español

CULTURA Y OCIO

58 Miércoles 18 de Marzo de 2015 | MÁLAGA HOY

Efe MADRID

Los restos de Miguel de Cervan-tes y los de su esposa, Catalina deSalazar, han sido hallados muydisgregados y junto a los de otras15 personas en la cripta de laiglesia madrileña de las Trinita-rias, según confirmado ayer losinvestigadores, “sin discrepan-cias” al respecto.

La Agencia Efe informó el pasa-do día 11 del hallazgo de los res-tos de Cervantes y su esposa, cu-yos detalles desvelaron ayer losinvestigadores en una rueda deprensa a la que asistió también laalcaldesa de Madrid, Ana Bote-lla, quien afirmó que este descu-brimiento ha contribuido a la his-toria y la cultura de España.

Así se pone punto y final a unainvestigación que comenzó hacediez meses para localizar el lugarexacto de la iglesia donde repo-saba el autor de El ingenioso hi-dalgo don Quijote de la Mancha,aunque los forenses no han ce-rrado la puerta a que una tercerafase lleve a un análisis más deta-llado de los restos.

No obstante, apuntó FranciscoEtxebarria, director del proyecto,es “un imposible” comprobar através del ADN cuáles son los res-tos de Cervantes de entre todoslos localizados en la cripta, pues-to que están “muy fragmenta-dos”, y hay además otra dificul-tad: el escritor no tuvo hijos, y laúnica familiar sepultada en unlugar conocido es su hermana,cuyos restos están en un osariocomún en Alcalá de Henares.

El forense destacó que tanto lainvestigación documental comolos hallazgos arqueológicos per-miten concluir que los restos deCervantes fueron trasladados a lacripta de la iglesia de las Trinita-rias y que uno de los conjuntos derestos óseos encontrado en esacripta coincide “fielmente” conlos datos de archivo sobre el gru-po con el que habría sido enterra-do el escritor. Se trata de los res-tos de 17 cuerpos, que fueron

inhumados entre 1612 y 1630 enla iglesia primitiva de las Trinita-rias, ubicada al contrario de loque se pensaba hasta ahora en unlugar distinto al actual, y que fue-ron trasladados a la cripta entre1698 y 1730, en el momento en

que estaban terminando las obrasde construcción del convento.

La antropóloga Almudena Gar-cía Cid indicó que concretamen-te hay restos de un mínimo decinco niños y un mínimo de diezadultos (de ellos, cuatro mascu-

linos, dos femeninos, dos inde-terminados y dos probablementemasculinos).

Los restos estaban en el subsue-lo, en el conjunto que los investi-gadores han nombrado con elpunto 32, y han aparecido junto

con una moneda de 16 maravedísde Felipe IV y prendas litúrgicas,entre otros objetos que han per-mitido datarlos en el siglo XVII.

Esta investigación, lideradapor Etxebarria y el georradaristaLuis Avial, ha costado 124.000euros y ha estado apoyada por elAyuntamiento de Madrid.

Sobre qué pasará con los restosdel escritor y la posibilidad deque se expongan al público, elhistoriador Francisco José MarínPerellón, funcionario del Ayun-tamiento y archivero, indicó queno corresponde al gobierno localesta decisión que deja en manosdel convento de las Trinitarias yla Real Academia Española, queostenta la tutela del edificio. Elministro de Educación, Cultura yDeporte, José Ignacio Wert, indi-có que “de la misma forma que enInglaterra la tumba de Shakes-peare es un lugar de peregrinaje

cultural para los ingleses y un hi-to, saber que los restos de Cer-vantes estaban en el convento delas Trinitarias y tenerlos identifi-cados va a dar nueva vida al Ba-rrio de las Letras”.

Los trabajos comenzaron a fi-nales de abril del año pasado,cuando el equipo de georrada-ristas liderado por Avial locali-zó las áreas de la iglesia dondehabía enterramientos, y, trasmeses de gestiones para obte-ner los permisos, entre ellos losde la Comunidad de Madrid, el22 de enero una treintena de in-vestigadores accedieron a lacripta para comenzar con la fa-se arqueológica.

El hallazgo coincide con la con-memoración de los 400 años de lapublicación de la segunda partede El ingenioso hidalgo don Quijo-te de la Mancha, que precede a lacelebración en 2016 del cuartocentenario de la muerte del escri-tor español más universal.

Hallados los restos de Cervantes

FOTOGRAFÍAS: EFE

Técnicos que trabajan con los restos encontrados.

El forense Francisco Etxebarria explica los resultados.

Los expertos no cierran

la puerta a una tercera

fase para hacer un

análisis más detallado

● Las investigaciones en la iglesia de las Trinitarias concluyen que los huesos del escritor

están en el nicho junto a los de 16 personas, si bien la comprobación por ADN es “imposible”

R. C. MÁLAGA

El Ateneo de Málaga celebrará elpróximo 28 de abril el acto de en-trega de las Medallas del Ateneo,el reconocimiento con el que laentidad cultural reconoce la la-bor de personalidades de la so-ciedad malagueña en virtud desu trabajo por el desarrollo de lamisma en distintos sectores y ám-

bitos de actuación y creación. Eneste caso, el Ateneo premia a cin-co personas e instituciones depreclara influencia en la ciudad,que han contribuido en los últi-mos años a la madurez y concien-cia civil de su población.

El Ateneo de Málaga concederáasí sus Medallas el día 28, según elfallo, a José María Puyana, cate-drático del Conservatorio Supe-

rior de Málaga y fundador y di-rector de la Banda Juvenil de Mú-sica de Miraflores-Gibraljaire;Miguel Ángel Santos Guerra, ca-tedrático emérito del Departa-mento de Didáctica y Organiza-ción Escolar de la Universidad deMálaga, “difusor de los valoresdemocráticos en su actividad do-cente”, investigador y escritor;Flor de Torres Porras, fiscal dele-

gada de Andalucía de Violenciasobre la Mujer, fiscal decana deMálaga y consultora internacio-nal en los proyectos de lucha con-tra la violencia de género; José In-fante, poeta y periodista, ganadordel Premio Adonais y fundadorjunto a Gloria Fuertes de las tertu-lias de los Lunes de El Pimpi, re-cientemente recuperadas por elmismo Infante; y la Facultad deCiencias Económicas y Empresa-riales, “decisiva en la comisiónque impulsó la fundación del Ate-neo”, ya que algunos de sus profe-sores formaron parte de la prime-ra junta directiva de la institución.

El Ateneo de Málaga entregará susMedallas el próximo 28 de abril

MÁLAGA HOY

El poeta José Infante.

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 13: Hoy han seguido saliendo noticias sobre el U-ranking ... · sada en el centro, están ya por los vestuarios de los alumnos. Y se es- ... téticos del Sistema Universitario Español

la agencia andaluza de insti-

tuciones culturales (aaiicc) haconvocado proyectos escénicospara la tercera temporada del ci-clo Teatros romanos de andalu-cía, que ofrecerá espectáculos deteatro clásico grecolatino en losyacimientos arqueológicos de itá-lica (santiponce, sevilla), Baeloclaudia (Tarifa, cádiz) y málaga.

como en las dos temporadasprecedentes, la consejería de edu-cación, cultura y deporte cede losespacios y aporta equipamientotécnico, venta de entradas y pro-moción, mientras que las com-pañías montan y representan lafunción y asumen el riesgo de ta-quilla; para ello propondrán pre-cios, que en todo caso serán su-periores a diez euros e inferioresa 30. según una nota de prensa, latemporada comenzará el 2 de ju-lio en el Teatro romano de mála-ga y terminará el 29 de agosto enel yacimiento de Baelo claudia.

el ciclo Teatros romanos deandalucía camina hacia la con-solidación, en opinión de la Jun-ta: es una actividad que permitedisfrutar de representaciones deteatro clásico en los enclaves ar-queológicos, al tiempo que dina-miza la actividad escénica anda-luza. la primera temporada tuvomás de 8.000 espectadores, mien-tras que la segunda se dobló esa ci-fra.

LA OPINIÓN SEVILLA

El ciclo TeatrosRomanos de lanzala convocatoriapara su terceratemporada

el presidente del gobierno es-

pañol, mariano rajoy, y la minis-tra francesa de cultura, Fleur Pe-llerin, inaugurarán el próximo 28de marzo el centro Pompidou demálaga, primera sede que la ins-titución parisina abre fuera deFrancia, avanzó ayer el alcalde dela ciudad, Francisco de la Torre.

a de la Torre le «alegra» lapresencia de rajoy y Pellerin,que «demuestra el interés queambos gobiernos tienen en rela-ción al proyecto, que es un ejem-plo de colaboración a nivel cul-tural de primer orden entre Fran-cia y españa». aseguró, además,que ambos «darán visibilidad enespaña y Francia» al centro Pom-pidou de málaga, que, recorde-mos, tendrá una vida inicial decinco años, prorrogables a otrolustro como máximo.

de la Torre añadió que enFrancia «hay unas elecciones im-portantes el 29 de marzo y eso hapodido influir en la no posibilidadde traslado del primer ministro,manuel Valls», aunque «la pre-sencia de la ministra es suficien-temente importante para poner-la de relieve también». en algúnmomento se llegó a especularcon la participación del propiopresidente francés, François Ho-llande, en la apertura de la pina-coteca, extremo que no pasó delrumor.

Por otra parte, respecto a lasede en málaga del museo esta-tal de arte ruso de san Peters-burgo que se inaugurará el 25de marzo, de la Torre señaló quetodavía se desconocen qué auto-ridades asistirán a la inaugura-ción. «No sé quién, pero alguienvendrá», apostilló.

el regidor, que visitó ayer por lamañana el edificio de la antiguafábrica de tabacos, donde se ubi-

cará este museo, explicó que ya seestán instalando las obras, quellegaron el pasado miércoles amálaga desde san Petersburgo, ya continuación se procederá a lailuminación de las mismas. aña-dió que este espacio le ha dado«una impresión muy positiva», yque «es muy importante el cen-tro Pompidou, pero no lo sonmenos las colecciones del museode san Petersburgo».

LA OPINIÓN MÁLAGA

Rajoy y la ministra gala de Culturapresidirán la apertura del PompidouEl alcalde confirma la presencia del presidente del Gobierno en el acto del próximo 28 de marzo

El alcalde, con Rajoy, en un mitin electoral. ARCINIEGA

VISITASMálaga, «apetitosa» para Rajoy

La del Pompidou será la segundavisita de Rajoy a Málaga este mes demarzo: precisamente ayer el presi-dente del Gobierno acompañó en unacto electoral en la capital al candida-to del PP a la Junta de Andalucía.

LAS CLAVES

el catedrático emérito del de-partamento de didáctica y organi-zación escolar de la Uma y cola-borador de La Opinión de Málaga,miguel ángel santos guerra, esuno de los premiados con las me-dallas del ateneo de málaga, el re-conocimiento con que la institu-ción quiere distinguir a los parti-culares y colectivos que trabajan enpos del progreso social, cultural yeducativo de la ciudad y la provin-cia. de santos guerra destaca el ju-rado de las medallas su talla como«difusor de los valores democráti-cos en su actividad docente, inves-tigador y escritor y el hecho de ser

padrino de seis escuelas argenti-nas». completan la nómina de re-conocidos José maría Puyana, ca-tedrático del conservatorio supe-rior de malaga, fundador y directorde la Banda Juvenil de música demiraflores-gibraljaire, concertista,fundador y creador del grupo declarinetes chalemaux; Flor de To-rres Porras, fiscal delegada de an-dalucía de Violencia sobre la mu-

jer, fiscal decana de málaga y con-sultora internacional en los pro-yectos de lucha contra la violenciade género; José infante, Premioadonais de Poesía, periodista yconfundador y director de Los Lu-nes del Pimpi, y la Facultad de cien-cias económicas y empresarialesde la Uma, decisiva en la comisiónque impulsó la fundación del ate-neo de málaga.

LA OPINIÓN MÁLAGA

El pedagogo Santos Guerra,entre los nuevos «dueños» de las medallas del AteneoJosé Puyana, José Infante,

Flor de Torres Porras y laFacultad de Económicas,también premiados

Miguel Ángel Santos Guerra. LA OPINIÓN

José Infante y Flor de Torres Porras, otros premiados. LA OPINIÓN

laOpinión de málaga miércoles, 18 de marzo de 2015 13

MálagaCULTURA

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 14: Hoy han seguido saliendo noticias sobre el U-ranking ... · sada en el centro, están ya por los vestuarios de los alumnos. Y se es- ... téticos del Sistema Universitario Español
Page 15: Hoy han seguido saliendo noticias sobre el U-ranking ... · sada en el centro, están ya por los vestuarios de los alumnos. Y se es- ... téticos del Sistema Universitario Español

EL MUNDO. MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015

10

ESPAÑA i

Es fácil hablar de una Andalucía ramplona que vive del subsidio, la peonada fingida y el trapicheo. Es fácil tender una comparación entre esa Andalucía y los hambrientos del proverbio chino a los que Al-bert Rivera reclamó no que se les diera pescado, o sea subvenciones,

sino que se les enseñara a pescar: a explotar una economía producti-va. Pero pescar no es tan fácil, y hablar de buenos pescadores, tam-poco, porque ellos están tan ocupa-dos en el rendimiento de sus pisci-factorías que no tienen tiempo pa-ra promocionarse y contribuir así a cambiar la imagen tópica de una Andalucía postrada, mantenida por la caridad laica salida de las arcas de la Junta.

Coinciden en Málaga algunos de los más brillantes pescadores me-tafóricos de esta otra Andalucía productiva y orgullosa, innovado-

ra y cosmopolita, tecnológica y ri-gurosamente privada.

Luis Hernández Garrido empezó a desarrollar su start-up hace 10 años en la Universidad de Málaga junto a su amigo Pepe Domínguez; su criatura –un portal de descargas de aplicaciones antes de que las apps invadieran nuestra rutina– creció tan rápido que ni Luis ni Pepe pudieron terminar la carrera, haciendo bueno el aforismo de Mark Twain: «Siem-pre consideré demasiado importan-te mi educación como para dejarla en manos de la escuela». O de la uni-versidad, anacrónicamente divorcia-

da de la práctica empresarial. «En Harvard es distinto: allí los alumnos de los últimos cursos ya pueden montar sus propias empresas», cuenta Luis, que tuvo ocasión de am-pliar su formación autodidacta en el mítico campus bostoniano. Hoy Up-todown es un gigante tecnológico que con 70 millones de visitas al mes compite directamente con Google y Apple. Y lo hace desde el centro his-tórico de Málaga, en un palacete clá-sico a cuya oficina luminosa y diáfa-na acude cada mañana en bicicleta su patrón de 35 años. En su pizarra se leen palabras como branding o engagement, y al fondo hay una má-quina recreativa para desestresarse.

Uptodown está en 13 idiomas, es líder en 50 países, factura medio mi-llón y medio al año –y reinvierte los beneficios–, em-plea a 42 traba-jadores, paga sa-larios de 1.500 euros netos y es-tablece horarios flexibles porque en Uptodown se rigen por objeti-vos y el único que calienta sillas allí es el sol bendi-to que se filtra por los ventanales. ¿Y por qué no pedir una ayuda pública, mereciéndola? «No queremos de-pender de ProMálaga (PP) ni del centro de emprendedores de la Jun-

ta (PSOE). Son ganas de perder tiempo y dinero en burocracia», ex-plica Luis, que esboza un mohín de desinterés cuando le preguntamos por la campaña electoral.

Joaquín Cuenca puede presumir de ser el primer español en que se fijó Google. Estudió Físicas e Infor-mática y, aunque es alicantino, mon-tó Panoramio con su amigo mala-gueño José Florido: crearon juntos un precedente de Google Maps y Google Earth, de modo que al intro-ducir un lugar dado aparecían las fotos que usuarios de todo el mun-do habían compartido sobre él.

Al cabo de un mes recibieron el primer mail de todo un vicepresi-dente de Google muy interesado. In-vitaciones a California, presiones amistosas y, al fin en 2007, cuando

Joaquín tenía 29 años, la primera adquisición del gigante de bús-quedas en Espa-ña. Joaquín pa-só tres años en Zúrich pero añoraba Málaga y volvió para co-

menzar de nuevo. Lo hizo asocián-dose a Freepik, la start-up de su amigo Alejandro Sánchez Blanes que hoy es el buscador de imágenes gratuitas líder en el mundo y que se encuentra a unas manzanas de la

La Andalucía que aprendió a pescar

«¿Una subvención? Son ganas de perder tiempo y dinero en burocracia»

ELECCIONES ANDALUZAS LOS JÓVENES EMPRENDEDORES

L Varios jóvenes emprendedores andaluces están haciendo de Málaga un Mountain View de talento español L Viven la campaña electoral con el desinterés de quien no necesita subvenciones e incluso desconfía de ellas

JORGE BUSTOS

Imagen del Parque Tecnológico de Málaga, donde conviven empresas privadas solventes con mastodontes arquitectónicos subvencionados, muchos de ellos hoy cerrados. REPORTAJE GRÁFICO: ANTONIO HEREDIA

Usuario
Resaltado
Page 16: Hoy han seguido saliendo noticias sobre el U-ranking ... · sada en el centro, están ya por los vestuarios de los alumnos. Y se es- ... téticos del Sistema Universitario Español

50 Miércoles 18.03.15 SUR

CULTURAS Y SOCIEDAD505050505050505050 Miércoles 18.03.15 SUR

CULTURAS Y SOCIEDAD5050505050505050505050

:: SUR MÁLAGA. El delegado provincial del Gobierno andaluz, José Luis Ruiz Espejo, y el director del Ins-tituto Andaluz de la Juventud (IAJ), Raúl Perales, presentaron ayer la edición de las obras ‘Fuera de tra-ma’ (Editorial Berenice), del joven malagueño Gabriel Noguera, y ‘Amateur’ (Editorial Renacimien-to), de Beatriz Ros, también de Má-laga, ganadoras, respectivamente, de los certámenes de Narrativa y de Poesía ‘Andalucía Joven 2014’. Ambas convocatorias forman par-te del conjunto de certámenes que el IAJ convoca anualmente bajo el lema ‘Desencaja’, según indicaron en rueda de prensa Ruiz Espejo y Perales, acompañados por el direc-tor de Contenidos y Programación del Centro Andaluz de las Letras (CAL), Juan José Téllez.

Gabriel Noguera, nacido en Gotemburgo (Suecia) en 1978, vive en Málaga desde que tenía dos años. Licenciado en Filosofía por la UMA, es guionista de ‘Órbita 76’ (Dibbuks, 2013), obra ganadora del Certamen de Có-mic Desencaja en 2012, cuyas vi-ñetas pertene-cen al también malagueño José Pablo García. Asimismo, ha publicado ‘His-toria de la literatu-ra secreta’ (Edi-ciones en huida, 2013). En lo re-lativo a ‘Fuera de trama’, esta no-vela mezcla una trama de-tectivesca, en la que se busca un personaje ex-traviado de una trama de ficción, y una parodia de los mundillos de la que podría ser cualquier juven-tud artística y literaria del momen-to actual.

Por su parte, Beatriz Ros es Pre-mio Nacional Fin de Carrera 2010-2011. Licenciada en Bellas Artes con el Premio Mejor Expediente Académico Universidad de Mála-ga 2011, es, además, diplomada en Fotografía Artística y Máster en Desarrollos Sociales de la Cultu-ra Artística (UMA, 2013). Como poeta ha participado en numero-sas publicaciones y antologías. Su primer libro de poesía, ‘De cómo descubrí que seguía viva’, fue ga-nador ‘ex aequo’ del I Premio de Poesía Joven Pablo García Baena y está publicado por la editorial La Bella Varsovia.

Sobre ‘Amateur’, son tres his-torias que comparten la relación trágica de las voces protagonis-tas con sus propios relatos. El amor, la infancia y un posible via-je hacia la muerte son los temas que sirven a la autora en su per-sonal investigación sobre la emo-ción estética.

Editadas las obras ganadoras de los certámenes de poesía y narrativa que convoca el IAJ

La historia y el humor siguen siendo su combinación perfecta para rescatar el pasado. La Segunda Guerra Mundial ha ocupado ahora su faena investigadora y literaria

MÁLAGA. Dice que tiene sentido del humor y se nota. Y no solo en sus libros, que ya son una prolífica familia con más de setenta títulos entre ensayos y novelas. Juan Esla-va Galán (Arjona, Jaén, 7 de marzo de 1948) no quiso cultivar olivos como su padre. Prefirió cultivar la historia y la literatura con un arte narrativo en el que la ironía es mar-ca de la casa. Su trabajo ha sido re-conocido con un buen número de galardones. El primero, el Planeta, en 1987. El, último, el Premio Pri-mavera, hace unas semanas por ‘Mis-terio en casa de Cervantes’. Después de desbrozar la Primera Guerra Mun-dial, nos sirve ahora ‘La Segunda Guerra Mundial contada para escép-ticos’, que hoy presenta en la Fnac de Marbella (20.00 horas) y maña-na en la de Málaga (19.00 horas). –Vuelve a dirigirse a los escépticos para fotografiar literariamente la Segunda Guerra Mundial. Ya lo hizo con la Primera. ¿Tantos incrédulos tiene la historia? –Es una manera de abordarla. La his-toria casi siempre la escriben los ven-cedores y lo hacen siempre con las personas importantes, con las gran-des figuras. Cuando hablamos de la Segunda Guerra Mundial, ¿de quién hablamos? Pues de Hitler, de Chur-chill, de Roosevelt o de Stalin. Y poca gente piensa en las pequeñas figu-ras, que son los que están padecien-do la guerra, los que están en las trin-cheras o en los submarinos. Sin ol-vidar los grandes nombres, incido en ver cómo repercute en el ama de casa, en la vida diaria de cada país. Ese toque personal o distinto es el que le doy a cada libro. –Sin duda la gran figura de esa gue-rra fue Hitler. Y lo retrata como un hombre desarraigado, pintor me-diocre, con pocas lecturas mal dige-ridas, grandes dotes de orador y bas-tante holgazán. ¿Qué hubiese pasa-do si hubiese sido un hombre cul-to, inteligente y activo? –Un hombre culto e inteligente no hubiese sido un fanático como él lo fue: quiso crear una raza superior perseguidora de unas supuestas ra-zas inferiores. Creo que si los ale-

manes caen en manos de un líder que no hubiese sido tan loco como él pero hubiese sido igualmente fa-nático, quizás hubiese sido otro el efecto de la guerra y la suerte del mundo. A lo mejor tene-mos que alegrarnos de que en el fondo fuera un loco que llevó a Alemania al desastre. –Escribe de los errores de Hitler, ¿cuál fue el peor de todos? –Cometió algunos bas-tante gruesos. Uno de ellos fue meterse en la guerra. Un país como Ale-mania, que no tenía re-servas de petróleo ni de acero, no podía sostener una guerra moderna. Otro error fue meterse con Ru-sia, despreciando la po-tencia industrial, demo-gráfica y económica que tenía. Hubo una concate-nación de errores. Por en-cima de todos, quizás el

error principal fue empeñarse en di-rigir la guerra él, que no tenía más conocimientos militares que los de un cabo, en contra del parecer de sus generales, que una de las primeras

cosas que le desaconseja-ron es que entraseen gue-rra y que la hiciese de aquella manera. –Define los campos de exterminio como paraí-sos de los sádicos. ¿Tan-tos metros cuadrados de sádico había o hay en la humanidad? –Lamentablemente sí. Y eso se va demostrando a cada paso y en cada gue-rra. En cada contienda ve-mos cómo personas que han tenido una crianza, digamos civilizada, se transforman. Estoy pen-sando en ‘John el yiha-dista’, el británico enmas-carado que degüella a los rehenes en la guerra del Estado Islámico en Orien-

te. Ese tipo, al parecer se educó en un colegio inglés, tuvo una educa-ción occidental, era de lo más nor-mal y, de pronto, sale la bestia que hay dentro, y vemos de lo que es ca-paz. Sí, la sorpresa es como de la hu-manidad siguen saliendo este tipo de personas.

Corrupción –Las cifras más pesimistas hablan de 70 millones de muertos en la Se-gunda Guerra Mundial. Parece que han servido para poco. –La humanidad siempre, después de una guerra como esa, piensa que va a ser la última, y no aprende. Y volvemos a incidir. Y no hablo de guerras africanas entre tribus, estoy hablando de las que hemos vivido en los Balcanes recientemente o la inmediata que estamos viviendo en Ucrania. Europeos, con cultura eu-ropea. Gente normal, como pode-mos ser nosotros, y de repente se enzarzan en una guerra tan cruel como esa. –¿No nos debería dar vergüenza que la palabra genocidio siguiera figurando en el diccionario? –Pues sí, debería darnos algo más que vergüenza. Pero ahí la tenemos y muy bien puesta, porque de vez en cuando sale algún loco que in-tenta erradicar una raza, una nación o una cultura. –En aquella Europa, el saqueo y de la corrupción eran moneda corrien-te. ¿De aquellos polvos vienen es-tos lodos? –Es la historia de la ambición huma-na. Casi siempre, el que puede ro-bar, roba. Las personas que son amo-rales e inmorales roban en cuanto que tienen ocasión. Una guerra siem-pre es una excelente ocasión para aprovechar y robar los bienes ajenos con un pretexto muchas veces ideo-lógicos. Es lo que hicieron los ale-manes: saquearon Europa . –Pero en España no estamos en guerra y la corrupción está a la or-den del día. –No hace falta una guerra para ser corrupto. Estamos viendo que, des-graciadamente, somos una demo-cracia bastante insegura y eso da lu-gar a que muchos políticos hayan metido la mano en el cajón. Y ya es-tamos viendo la reacción de la gen-te, casi unánime. –Desde su atalaya de historiador, ¿cómo ve el futuro de Europa? –Estamos en un cambio histórico, como cuando cayó el Imperio Ro-mano. Sabemos de dónde venimos, pero no sabemos a dónde vamos. –¿Tendrá que contarle algún día a los escépticos la Tercera Guerra Mundial? –Creo que no. Aunque en realidad ya la estamos viendo. Es una guerra económica. Y la nueva guerra la van ganado los alemanes gracias al euro, que es su arma secreta. Y en esa ba-talla nos están metiendo a todos.

«La nueva guerra la van ganando los alemanes gracias al euro»Juan Eslava Galán Escritor

Juan Eslava Galán. :: EFE

M. EUGENIA MERELO

[email protected]

e-en a

e or

s-ea

e-e-

crora–estsh–ec‘LA SEGUNDA

GUERRA MUNDIAL CONTADA PARA ESCÉPTICOS’ Autor: Juan Eslava Galán. Género: Historia. Editorial: Planeta. España. 2015. 750 páginas. Precio: 23,90 euros.

Gabriel Noguera

Beatriz Ros

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 17: Hoy han seguido saliendo noticias sobre el U-ranking ... · sada en el centro, están ya por los vestuarios de los alumnos. Y se es- ... téticos del Sistema Universitario Español

Miércoles 18.03.15 SUR

61DEPORTES

La prueba de triatlón cross se celebrará el domingo 29 de marzo en el entorno del pantano de La Viñuela

:: EUGENIO CABEZAS NERJA. El tetracampeón del mun-do de triatlón cross, el rinconero Ru-bén Ruzafa, estrenará la tempora-

da en casa, disputando la segunda edición del XTerra Axarquía-Costa del Sol en La Viñuela el domingo 29 de marzo. Con esta cita deportiva, en la que ya se impuso el pasado año con gran ventaja sobre sus rivales, arranca el Xterra Spain Tour Extre-madura 2015, el circuito más com-pleto y exigente de los celebrados hasta la fecha en España.

La prueba axárquica se desarrolla-rá con modalidades y distancias para

profesionales y ‘amateurs’: campeo-nato (1.500 metros de natación, 40 kilómetros en bicicleta de montaña y 10 kilómetros de carrera a pie), open (1.000 metros de natación, 20 kiló-metros de bicicleta de montaña y 6 kilómetros de carrera), por relevos y Xterra Kids. La salida y meta estarán situadas en las inmediaciones del Ho-tel La Viñuela, junto al pantano.

La cita reunirá a los mejores triatletas nacionales de la especia-lidad en uno de los circuitos más du-ros del mundo. Tanto la prueba open, que comenzará a las 9.00, como la del campeonato también podrán realizarse en la modalidad de rele-vos. El triple campeón del mundo de Xterra y campeón mundial ITU Rubén Ruzafa ha confirmado recien-temente que estará el 29 de marzo en La Viñuela para defender su vic-toria del año pasado.

Se trata de una de las pocas ocasio-nes en las que el triatleta afincado en Rincón de la Victoria tiene la posibi-lidad de correr en casa, ante su públi-co, cerca de su familia. Ruzafa ya ha manifestado en varias ocasiones la exigencia y complejidad del recorri-do. En la primera edición, celebrada el pasado 30 de agosto, se impuso con un tiempo de tres horas, 29 minutos y 44 segundos, una marca que con-fía en mejorar este año.

Ruzafa, favorito para revalidar título en el XTerra de la Axarquía

Ruzafa, en la última edición de la prueba axárquica. :: EUGENIO CABEZAS

:: E. C. NERJA. Nuevo éxito para el atle-tismo malagueño en la categoría de veteranos. Las atletas de más de 35 años del Club Nerja de Atle-tismo-Cueva de Nerja-UMA con-siguieron el domingo en Alcoben-das (Madrid) un nuevo hito en la historia del club celeste al procla-marse campeonas de España de cross por clubes en la categoría F-35, con absoluta superioridad. Su-maron 13 puntos, por los 26 del

Club Atletismo Albacete, que fue segundo, y los 27 que obtuvo el Cayon-Helios, tercero.

Las integrantes del equipo ner-jeño fueron Maica Martínez, segun-da en la general con un tiempo de 24 minutos y 43 segundos; Saloua Benaboud, que entró tercera (24:47); María Eugenia Galán, que fue octa-va (25:06), Maicu López (31.ª con u tiempo de 27:33), Esther Sánchez (37.ª, con 28:11) y María Jesús Cano (46.ª, con 28:50).

Las veteranas del Cueva de Nerja, campeonas de España de cross por equipos

Las veteranas del Cueva de Nerja, en el podio. :: SUR

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 18: Hoy han seguido saliendo noticias sobre el U-ranking ... · sada en el centro, están ya por los vestuarios de los alumnos. Y se es- ... téticos del Sistema Universitario Español

27Miércoles 18.03.15 LA VOZ DEPORTES

¡¡penalti!!

EN BREVE

Las féminas de la UCA, a la final del Andaluz Universitario FÚTBOL SALA :: L. V. La selección femenina de la Uni-versidad de Cádiz (UCA) disputará hoy la gran final del Campeonato de Anda-lucía Universitario. La cita tendrá lugar a las 10.30 horas en el Pabellón El Mau-lí de la localidad malagueña de Anteque-ra y el rival será el anfitrión: el equipo femenino de la Universidad de Málaga.

Las gaditanas habían accedido a la se-mifinal al eliminar a la Universidad de Almería. Y en esa ronda previa a la final superaron a las representantes de la Uni-versidad de Granada en un vibrante en-cuentro. 4-3 fue el resultado final.

Elena, Yamila y Melli, esta última en dos ocasiones, fueron decisivas en la vic-toria de la UCA en un partido de alterna-tivas constantes entre ambas escuadras.

Su gran adversario en la final de la com-petición, el Universidad de Málaga, se pre-senta en la gran final del torneo después de superar en las semifinales al equipo de la Universidad de Huelva en otro partido movido. En esta ocasión, 6-4 fue el mar-cador definitivo a favor de las jugadoras de la provincia malagueña.

En definitiva, una gran prueba de fue-go para el equipo entrenado por Alejan-dro Romero. A fin de cuentas, la UCA quie-re dejar su sello en el Campeonato de An-dalucía Universitario y está a un paso de hacer historia.

Diez medallas para el Bahía de Cádiz en tierras chiclaneras

ESGRIMA :: A. V. Diez medallas logró el pasado fin de semana el Club de Esgrima Bahía de Cádiz durante la celebración del XI Tor-neo Carranza. Tal es así que Manuela Arau-jo Chaverón logró el oro en Espada M17 y Espada M20, Lucía Cáceres Alves se adju-dicó el bronce en Espada M20 y Espada Absoluta, y Javier Vela de Pando fue el me-jor en Espada M15 y se hizo con la pre-sea de plata en Espada M1. Asimismo, Al-berto Sierra Acosta fue segundo en Flore-te M15 y tercero en Florete M17, mientras que Miguel Pérez Parra logró el bronce en Espada M15. Además, Paul Holder llegó a la tercera plaza en Espada M15.

Éxito absoluto de la I Feria de Pesca Deportiva en El Puerto

NÁUTICA :: A. V. Las instalaciones del Real Club Náutico de El Puerto de Santa María aco-gieron con un notable éxito la celebra-ción de la primera edición de la Feria Náutica y de Pesca Deportiva. La inicia-tiva superó las expectativas más opti-mistas de organizadores y participan-tes. Sin ir más lejos, las tres jornadas de puertas abiertas contaron con una asis-tencia espectacular, sobre todo la jorna-da del pasado sábado, día en el que se rozó el lleno absoluto en las instalacio-nes del club portuense. De esta mane-ra, la segunda edición está asegurada y su calendario podría ampliarse.

La UCA disputa hoy la final ante la Universidad de Málaga en Antequera. :: LA VOZ

Pese a la lluvia, el español y el italiano completan buenas actuaciones en los entrenamientos de Moto2 y Moto3

:: L. V.

JEREZ. El Circuito de Jerez inició ayer una nueva ronda de entrena-mientos de Moto2 y Moto3 de cara al próximo Campeonato del Mundo. Y lo hizo con la presencia de la llu-via, que se dejó notar a lo largo del día en el trazado jerezano.

En Moto2, con la pista mojada, era el español Julián Simón el más rápido del día. Pudo detener el crono en 1.55.568 y fue por el alemán Marcel Schrotter. El finlandés Mika Kallio ocupó el tercer lu-gar, mientras que Tito Rabat, el campeón del mundo de la modalidad, finalizó en sexta posición su participación en esta primera jornada de entrenamientos.

Asimismo, Niccolo Antonelli apro-vechaba la primera manga del día dis-putada en seco para marcar el mejor tiempo (1.49.055) en la categoría de Moto3. Sus principales rivales fueron el español Isaac Viñales y el sanmari-nense Brad Binder.

Hoy se llevará a cabo la segunda jor-nada de entrenamientos en el Circui-to de Jerez.

Aspar en el Paseo de la Fama Por otro lado, y con motivo de la capi-talidad de Jerez en el mundo del mo-tociclismo, hoy se descubrirá la placa dedicada a Jorge Martínez ‘Aspar’ en el Paseo de la Fama.

La cita tendrá lugar a las 11.00 horas en la jerezana Avenida Álvaro Domecq, escenario en el que estarán presentes numerosas personalidades.

Julián Simón y Niccolo Antonelli empiezan con fuerza en Jerez

:: A. V. CÁDIZ. Ayer tuvo lugar en el restau-rante Foster’s Hollywood de Bahía Sur, en San Fernando, la presentación ofi-cial del Campeonato de Andalucía de Hockey Sala. Organizada por el Club de Hockey San Fernando, la competi-ción se disputará durante el fin de se-mana (días 20, 21 y 22 de marzo) en los pabellones de Bahía Sur y el Parque Al-mirante Laulhé.

La cita se desarrollará en las catego-rías Infantil y Cadete, y en ella estarán presentes unos 30 equipos de todas las provincias andaluzas pertenecientes a los distintos clubes de hockey, entre ellos varios conjuntos del club anfitrión.

Se llevarán a cabo actividades parale-las como una mesa redonda sobre ‘La vio-lencia en el deporte base’ (hoy a las 19.00 horas) y el III Hockey Zone (sábado, de 11.30 a 18.00 en Bahía Sur).

San Fernando ya prepara el Andaluz Infantil y Cadete

MOTOR

HOCKEY SALA

Vuelven los entrenamientos. :: L. V.

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 19: Hoy han seguido saliendo noticias sobre el U-ranking ... · sada en el centro, están ya por los vestuarios de los alumnos. Y se es- ... téticos del Sistema Universitario Español

RESUMEN DEPRENSAOTRAS UNIVERSIDADES

Page 20: Hoy han seguido saliendo noticias sobre el U-ranking ... · sada en el centro, están ya por los vestuarios de los alumnos. Y se es- ... téticos del Sistema Universitario Español

Miércoles 18.03.15 IDEALJAÉN2

:: MÓNICA LOPERA JAÉN. Era el favorito en la mayo-ría de las encuestas (ninguna ofi-cial) y, aunque no hay nada claro hasta que no se abren las urnas y se cuentan los votos, lo cierto es que Juan Gómez Ortega, catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automáti-ca, finalmente se llevó ayer la ma-yor parte del apoyo de la comuni-dad universitaria jienense y será el nuevo rector de la Universidad de Jaén. Concretamente, Gómez obtu-vo el 55,94% del voto ponderado frente al 40,35% de Reyes Peña San-tiago, catedrático de Zoología.

Gómez relataba minutos después de conocer el resultado que estaba «muy contento» por la victoria «des-pués de toda la tensión y el esfuer-zo» de los últimos días. Y aseguraba que desde hoy mismo se pondrá a trabajar para cumplir con las prome-sas hechas en su programa electo-ral. Eso sí, anoche tocaba saborear el triunfo. «Ahora vamos a tomar-nos unas cervezas todo el equipo, que creo que nos lo merecemos», manifestaba el catedrático de Inge-niería de Sistemas y Automática, que afirmaba estar «en una nube» una vez que hablaba ya como rector electo de la Universidad de Jaén.

Juan Gómez Ortega fue director de la Escuela Politécnica Superior (EPS) de Jaén hasta el pasado mes de septiembre, cuando dimitió de su cargo tras confirmar sus aspira-ciones al Rectorado. Además, es res-ponsable del Grupo de Investiga-ción en Robótica, Automática y Vi-sión por Computador.

Por su parte, Reyes Peña, decía, tras saberse no ganador de esta ba-talla por el Rectorado de la UJA, que había «jugado el partido hasta el fi-nal» pero no había «podido superar el contrario». Y aunque la diferen-cia de votos entre uno y otro candi-dato no fue tampoco abrumadora, Peña la calificó de «clara». En cual-quier caso, el catedrático de Zoolo-gía se mostró «satisfecho» con todo el proceso electoral y con la «acogi-da» que ha tenido su candidatura, destacando que «en esta segunda votación» ha recogido «muchos vo-tos de los que recibieron la semana pasada los otros tres candidatos, aun-que no han sido suficientes».

Tras lograr la victoria en las vota-ciones de esta segunda vuelta, Juan Gómez será proclamado hoy miér-coles provisionalmente como can-didato electo, proclamación que se hará definitiva el viernes día 20, se-gún informa la Universidad de Jaén. Tal y como ha ido explicando duran-te su campaña, Juan Gómez propo-

ne «un proyecto muy riguroso y am-bicioso, que pretende hacer de la Universidad, que es una buena uni-versidad, aún mejor, y posicionarla más firmemente en el contexto uni-versitario andaluz, nacional e inter-nacional».

Por sectores, Juan Gómez ha con-seguido el respaldo de todos los co-

lectivos exceptuando al PAS, que se ha decantado mayoritariamente por Reyes Peña. Concretamente, en el apartado de Personal Docente e In-vestigador (PDI) con vinculación permanente, Juan Gómez ha obte-nido 333 votos frente a los 226 ob-tenidos por Reyes Peña; en el de res-to del PDI, Juan Gómez ha logrado

Juan Gómez, nuevo rector de la UJAEl catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática ganó a Peña con el 55,94% de votosSu contrincante, Reyes Peña, se quedó en la segunda vuelta de las elecciones celebradas ayer con un 40,35% de apoyo

Momento en el que Juan Gómez es recibido en el Rectorado por el rector saliente, Manuel Parras. :: IDEAL

Mesa del edificio de Humanidades donde votaban los profesores doctores. :: M. L.

Juan Gómez

«Ahora mismo estoy en una nube, pero desde mañana mismo empezaremos a trabajar»

Reyes Peña

«Estoy muy satisfecho por la acogida que ha tenido mi candidatura pero no ha sido suficiente»

Respaldo por sectores Personal Docente e Investigador (PDI) con vinculación permanente: Juan Gómez ha obtenido 333 vo-tos de este sector frente a los 226 obtenidos por Reyes Peña. Resto del PDI: 97 votos para Juan Gómez y 38 para Reyes Peña. Personal de Administración y Ser-vicios (PAS): 265 votos para Reyes Peña y 155 para Juan Gómez. Estudiantes: 1.232 votos para Juan Gómez y 640 para Reyes Peña.

Censo y participación Total: 15.511 miembros de la co-munidad universitaria estaban lla-mados a votar en estas elecciones. PDI con vinculación permanente: Del total del censo electoral, 649 personas forman parte de este grupo y de ellos ha votado el 86%. Resto del PDI: Son 238 miembros y de ellos ha votado el 56,72%. PAS: 498 y ha votado el 84,33%. Estudiantes: 14.126 alumnos, de los que votaron el 13,25%.

LOS DATOS

Usuario
Resaltado
Page 21: Hoy han seguido saliendo noticias sobre el U-ranking ... · sada en el centro, están ya por los vestuarios de los alumnos. Y se es- ... téticos del Sistema Universitario Español

3Miércoles 18.03.15 IDEAL

Edificio del antiguo balneario de Jabalcuz. :: EFE

:: J. M. LIÉBANA JAÉN. Jabalcuz vuelve a la pales-tra. La Junta de Andalucía tiene previsto «evaluar el deterioro que puede tener» el conjunto termal de Jabalcuz, situado a las afueras de Jaén y cerrado desde hace déca-das, ya que fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC). Y el resul-tado de ese estudio lo pondrá en conocimiento de sus servicios ju-rídicos, «por si se pudiera pedir al-guna responsabilidad por su mala gestión», indicó ayer a Europa Press el delegado en Jaén de su Conse-jería de Agricultura y Medio Am-biente, Sebastián Quirós.

Anuncio hecho solo horas des-pués de que el alcalde de la capital, José Enrique Fernández de Moya, negase exención alguna en el im-puesto de construcción ICIO, como le había pedido en la víspera la Jun-ta al solicitar la licencia municipal de obra para intervenir en las an-tiguas termas, o que agilizase los trámites, «si quiere colaborar».

El alcalde contestó que la Junta tendrá que «pagar como cualquier hijo de vecino» y le planteó si pien-sa liberar al Ayuntamiento del pago de los vagones del tranvía. «Hay un procedimiento reglado», añadió, en el que se tendrán que «devengar las tasas» y efectuar «el oportuno pago de la correspondiente licencia». «Que pague como cualquier ciuda-dano», zanjó el alcalde.

Fernández de Moya se mofó también de la solicitud de licencia de obra en periodo electoral. «¿Qué tendrán las campañas (electorales) que animan a los gobiernos a hacer inversiones?», se preguntó el alcal-de, quien cifró en diez años el re-traso de la Junta en esta inversión. Petición de que a su juicio «da la ra-zón al Ayuntamiento», en referen-cia a que el propietario de las anti-guas termas es la Junta, aunque el

Ayuntamiento firmara en 2009 la cesión por cincuenta años para reha-bilitar y poner en valor las mismas.

Deterioro El delegado de la Junta, por su par-te, señaló ayer que el «único cul-pable» en relación al «deterioro que ha sufrido en estos últimos años» el conjunto termal es el al-calde de Jaén, por «la mala gestión de un bien que se puso bajo tute-la» del Ayuntamiento, aludiendo al convenio firmado por el ante-rior gobierno municipal, de PSOE e IU, y al que el actual, del PP, re-nunció en diciembre de 2013, pese a que lo apoyó en 2009.

Asimismo, Sebastián Quirós re-cordó al alcalde que hace diez años Jabalcuz no era propiedad» de la Junta y que adquirió dicha propie-dad para transferirla al Ayunta-miento, «para su gestión, vigilan-cia y conservación».

Y sobre la negativa municipal a eximir del ICIO, el delegado indi-có que eso «no va a ser excusa» para que la Junta no lleve a cabo el pro-yecto, ya que es «‘pecata minuta’ comparada con la inversión de 740.000 euros» que prevé realizar. Aunque añadió que el alcalde «no tiene palabra», ya que hace poco dijo en rueda de prensa, con el con-cejal de Hacienda y Comunicación, Miguel Contreras, «que si la Jun-ta actuaba, se iba a agilizar la tra-mitación de la licencia y la exen-ción de pago de la misma».

La Junta verá si hay «mala gestión» en Jabalcuz y si pide responsabilidad municipal

El alcalde se pregunta «¿qué tendrán las campañas (electorales) que animan a los gobiernos a invertir?»

97 frente a los 38 de Reyes Peña; en el PAS, Juan Gómez ha obtenido 155 frente a los 265 de Reyes Peña; por último, en el sector estudiantes Juan Gómez ha logrado 1.232 votos fren-te a los 640 de Reyes Peña.

Un total de 15.511 miembros de la comunidad universitaria de la Uni-versidad de Jaén estaban convoca-dos a votar en estas elecciones, re-partidos de la siguiente manera: 649 PDI con vinculación permanente, 238 resto de PDI, 498 PAS y 14.126 estudiantes.

Participación Por tanto, de estos datos se conclu-ye que ha sido el PDI con vincula-ción permanente el que ha osten-tado una mayor participación, ha-biendo acudido a votar el 86% del total de los llamados a las urnas. En el caso del resto del PDI, la partici-pación ha sido muy inferior, del 56,72%. Por su parte, el PAS ha acu-dido a votar en un 84,33% y los es-tudiantes, como suele ocurrir tradi-cionalmente, han sido el colectivo con menor participación, quedán-dose esta en apenas un 13,25%.

El voto ha sido ponderado, es de-cir, voto corregido por la proporción que representa el votante respecto a un colectivo, dentro de la comu-nidad universitaria, que en caso de la Universidad de Jaén queda de la siguiente manera: el profesorado con vinculación permanente (649 estaban llamados a votar) cuenta con el 51% del total de los votos; el resto del profesorado (238), repre-senta el 11% del total de los votos; estudiantes (14.126), representan el 28% de los votos, y el Personal de Administración y Servicios (PAS), con 498 convocados a las urnas, re-presenta el 10% de los votos.

Hay que recordar que en las an-teriores elecciones al Rectorado de la Universidad de Jaén, las segundas en las que ganó Manuel Parras, este lo hizo por una amplia mayoría que llegó al 70,72% del respaldo de la co-munidad universitaria frente al 20,40% que obtuvo su contrincan-te, José Antonio Torres. En aquella ocasión, Parras obtuvo el apoyo ma-yoritario de todos los grupos de la comunidad universitaria (profeso-res, PAS y PDI).

15.511 miembros de la comunidad uni-versitaria estaban llamados a votar en las elecciones de ayer.

55,94% de los votos ponderados. Este ha sido el porcentaje que ha llevado a Juan Gómez a ser rector de la UJA.

LAS CIFRAS

Reyes Peña ejerciendo su derecho al voto, ayer en la UJA. :: IDEAL

:: M. L. JAÉN Esta segunda jornada elec-toral en la Universidad de Jaén se desarrolló con normalidad. Como el martes de la semana pasada, fue a lo largo de la mañana cuando se dieron cita la mayoría de los votan-tes en las 18 urnas repartidos por el Campus de Las Lagunillas y por Li-nares, aunque hasta las seis de la tar-de había tiempo para ejercer el de-recho al voto. De los dos candida-tos, en primero en depositar su pa-peleta fue el catedrático de Ingenie-ría de Sistemas y Automática, Juan Gómez, que lo hizo pasadas las 10,30 de la mañana. Entonces aseguraba tener «buenas sensaciones, muchas expectativas y mucho optimismo». Sobre todo, decía, «deseando que llegue la hora de contar votos».

Gómez recordaba que para esta segunda vuelta, la campaña elec-toral ha sido muy corta, apenas de tres días lectivos, pero, recalcó que, junto a su equipo, se ha «movido y procurado fijar el casi 40% del voto conseguido en la primera vuel-ta». Se trataba, decía, «de mante-ner ese apoyo y de atraer cuantos más votos posibles de las otras tres candidaturas que no pasaron de la

primera vuelta, incluso conseguir algunos del otro contrincante».

Por su parte, el catedrático de Zoología, Reyes Peña, que votó en torno a las once de la mañana, se mostraba «satisfecho» con esta se-gunda etapa de campaña electoral en la UJA, asegurando que tenía la sensación de «haber recogido a elec-tores de otros candidatos que ya no siguen y con los que tenía al-gunos puntos de coincidencia». A pesar de que Juan Gómez partía con amplia ventaja tras el resulta-do de la primera vuelta, Peña re-cordaba ayer por la mañana que «hay partido hasta que este fina-lice y que, aunque Juan Gómez par-te con ventaja, también tiene que renovar uno por uno los votos del martes pasado», apostilló.

Suceder a Parras Lo que estaba claro, en cualquier caso, es que ya quedaba poco tiem-po para saber cuál de los dos sería el nuevo rector de la UJA y suce-dería a Manuel Parras, que decidió no competir en esta carrera elec-toral después de dos legislaturas al frente de la institución univer-sitaria.

Optimismo de los candidatos antes de saber el resultado

Manuel Parras votando al que le gustaría que fuera su sucesor. :: IDEAL

Page 22: Hoy han seguido saliendo noticias sobre el U-ranking ... · sada en el centro, están ya por los vestuarios de los alumnos. Y se es- ... téticos del Sistema Universitario Español

DIARIO JAÉN. MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015

AL DÍA | 2 | NUEVO RECTOR EN LA INSTITUCIÓN ACADÉMICA

RELEVO. El actual rector, Manuel Parras, y Juan Gómez se dan la mano.

El ingeniero Juan Gómez toma las riendas de la UniversidadEl jiennense logra el 55,94% de los votos frente al 40,35% de Reyes PeñaDIANA SÁNCHEZ PERABÁ

Juan Gómez Ortega será el rector que dirija la Univer-sidad de Jaén (UJA) en los próximos cuatro años. Así lo decidió la comunidad con el respaldo de un

55,94% del voto ponderado. El ca-tedrático en Ingeniería de Sistemas y Automática superó al otro can-didato, el catedrático en Zoología Reyes Peña, quien logró un 40,35%. “Esto es el resultado de mucho trabajo”, decía, emociona-do, el ganador, al caer la noche, de camino al Rectorado. El ingenie-ro subía desde su edificio A-3, acompañado de quienes lo han apoyado. Sin dejar de responder al teléfono a las llamadas de feli-

citación, abrumado, Gómez casi se dejaba llevar por su gente. Pausa-do, con amplios pasos, llegó al edi-ficio B-1, donde fue recibido por el rector, Manuel Parras. “En este mo-mento, puedo decir que estoy muy contento, muy satisfecho. Porque ha sido mucho trabajo, de muchos años y de mucha gente. Hemos te-nido la suerte de tener el éxito. Esta noche lo vamos a celebrar y, des-pués, a trabajar”, manifestó.

Gómez Ortega afirmó que la jornada, especialmente, en el momento del recuento fue tensa. “Cuando supimos que ya no había vuelta atrás, sentí una re-lajación importante. Un descan-so”, apuntó, para indicar que el primero que le telefoneó tras co-

nocer su victoria fue su contrin-cante. “Reyes Peña fue el prime-ro en llamarme, luego mi mujer y, después, mi hija que no está aquí en Jaén”, apuntó Gómez.

Con una diferencia de 15,59 puntos, el jiennense afirmó estar “satisfecho” con el resultado. “Tiene cierta holgura. Es un po-quito menos que la diferencia que obtuvimos en la primera vuelta, pero no mucha”, analizó.

Por su parte, el zoólogo le transmitió su enhorabuena: “Le he deseado mucha suerte y me he puesto a su disposición”, dijo a este periódico Reyes Peña Santiago.

En cuanto a los resultados por sectores, el jiennense superó al de Fuensanta de Martos en todos los

colectivos, menos en el Personal de Administración y Servicios (PAS). De esta forma, en el apar-tado de Personal Docente e Inves-tigador (PDI) con vinculación per-manente, Juan Gómez obtuvo 333 votos frente a los 226 de Reyes Peña. Un peso importante que de-clinó la balanza, con fuerza, a favor del ganador. Igualmente, el inge-niero volvió a superar al zoólogo en el resto del PDI, de manera que Gómez logró 97 frente a los 38 de Peña. Mientras, en el PAS, fueron 155 para el triunfador frente a los 265 del perdedor. El alumnado también fue determinante en el re-sultado final, ya que Juan Gómez consiguió 1.232 votos frente a los 640 de Reyes Peña.

De esta manera, Juan Gómez será proclamado, hoy, provisional-mente como candidato electo. Mientras, el nombramiento se hará definitivo el viernes, día 20.

Finalmente, el ganador celebró la victoria junto a los suyos en el restaurante del Bulevar “La Dehe-sa de Santa María”. Allí descorcha-ron botellas de champán y disfru-taron de la satisfacción que deja el éxito después de meses de tra-bajo y dedicación plena.

JORNADA ELECTORAL. La partici-pación de los diferentes colecti-vos descendió en cada grupo res-pecto a la primera vuelta. En cual-quier caso, profesores con vincu-lación permanente y el PAS se

CELEBRACIÓN. Juan Gómez y su esposa, Capilla García (a la derecha), conversan con unos amigos.

AG

US

TÍN

MU

ÑO

Z

Usuario
Resaltado
Page 23: Hoy han seguido saliendo noticias sobre el U-ranking ... · sada en el centro, están ya por los vestuarios de los alumnos. Y se es- ... téticos del Sistema Universitario Español

MIÉRCOLES, 18 DE MARZO DE 2015 EL ECONOMISTA30

Ecoaula

Contenciosocontra Aragónpor no pagara la UZEva Sereno ZARAGOZA.

No hay vuelta atrás. El Gobier-no de Aragón y Universidad deZaragoza (UZ) se verán las ca-ras en los tribunales para ponersolución a las diferencias que tie-nen en cuanto al acuerdo de fi-nanciación de la institución aca-démica.

El Ejecutivo aragonés no haatendido el requerimiento pre-sentado por la UZ a través delque le reclamaba el abono de 52millones de euros por incumpli-miento del marco financiero sus-crito con el anterior ejecutivoaragonés.

La universidad tiene un plazode dos meses –a contar desde el28 de febrero-, para presentarun contencioso y que estas dife-rencias se solucionen en los tri-bunales. Desde la universidad,el rector Manuel López, insisteen que se continuará con la re-clamación porque “creemos quehay que cumplir el acuerdo definanciación”. Además, se basanen que hay antecedentes comola sentencia favorable a la Uni-versidad Complutense de Ma-drid en el litigio con la Comuni-dad de Madrid también por te-mas financieros.

A pesar de este conflicto, laconsejera de Educación ha ex-plicado que desde el Gobiernode Aragón se tiene disposición amantener el diálogo con la Uni-versidad de Zaragoza y que es-tas diferencias no suponen “unaruptura en las relaciones”, estan-do dispuestos a encontrar “ca-minos para el acuerdo”. Una pro-puesta que ha sido bien valora-da por la institución académica,aunque Manuel López ha mani-festado que “hemos intentado ypromovido hacer otro acuerdoque lo sustituyera en vista de queéste no se cumplía”, lo que “noha sido posible” por lo que se in-siste en el cumplimiento del ac-tual marco de financiación.

Las mujeres tienen menor presencia que los hombres en carreras técnicas y de ciencias, por lo queestán menos preparadas para montar una empresa o ‘startup’, en su mayoría de base tecnológica

P. G. N. MADRID.

A pesar del incremento de los últi-mos años, el porcentaje de mujeresemprendedoras sigue siendo signi-ficativamente menor que el de hom-bres, según el informe Mujeres Em-prendedoras en la Universidad Ibe-roamericana: casi todo por hacer, edi-tado por RedEmprendia con elrespaldo de Banco Santander, a tra-vés de Santander Universidades.

El informe también destaca quelasmujeresespañolashanincremen-tado la diversidad en las carreras queeligen, si bien sólo el 9,2 por cientoestá en carreras técnicas y el 5,3 porciento en carreras de ciencias. Nosólo se destaca una menor presen-cia femenina en carreras técnicas(las mujeres apenas representan el30porcientodelosalumnosdeláreade ingeniería) sino también una me-nor tasa de éxito en la finalizaciónde sus tesis doctorales (“lastres vo-cacionales”).

Emprender en PsicologíaLa participación de la mujer en elemprendimiento de origen univer-sitario tiende a disminuir a medidaque se avanza en el proceso de em-prender. Así, según indica el estudio,sólo un 14 por ciento de las empre-sas analizadas cuenta con mujeresentre sus promotores. Las mujeressuelen emprender mucho más enlos ámbitos como la psicología o lasociología.

El perfil de la mujer que empren-de es joven, con formación superiory baja experiencia internacional. En-tre los factores que condicionan elemprendimiento femenino desta-can la mayor aversión al riesgo, me-nor disponibilidad de capital, la exis-tencia de estereotipos y la falta dereferentes visibles para las mujeres.Aún se siguen poniendo etiquetassegún una persona estudie una ca-

El emprendimiento femenino, laasignatura pendiente de la universidad

rrerauotra,esdecir, lasociedadcon-tinúa pensando que las mujeres de-berían estudiar ramas que son pro-pias para ellas.

El estudio muestra que en casi unmillar de empresas egresadas de lasuniversidades de RedEmprendia(red universitaria iberoamericana),

La Complutense saca hoy las clases a las calles de MadridEcoaula MADRID.

La coordinadora interuniversitariaLa Uni en la Calle y varias asambleasestudiantiles de TomalaFacul hanconvocado para hoy una jornada declases en la calle para protestar porel Decreto 3+2, que reduce los gra-dos a tres años, del Ministerio deEducación, los precios de las tasasy el estrangulamiento económicode la universidad pública. Esta ini-

ciativa tuvo gran éxito hace dos añoscuando profesores y estudiantesprotestaban contra la LOMCE entodas las plazas de las grandes ciu-dades de España.

Sol, Ópera y Tirso de MolinaLos horarios de las clases son de12:00 a 14:00 h y de 17:00 a 19:00 h.Se impartirán en las plazas de Sol,Ópera y Tirso de Molina. Algunasde las conferencias que se pueden

escuchar hoy son “La función socialde las TIC” Isidro Moreno (UCM),El ataque a la universidad pública:respuestas a la pinza neoliberal porHéctor Grad (UAM) o ¿Patrimoni-cidio?: Arqueología, guerra y digni-dad ciudadana por Gonzalo RuizZapatero (UCM), entre otras. Ayer,la Plaza Ramón y Cajal también tu-vo sesiones formativas con decenasde estudiantes y profesores. Estaacción quiere visibilizar la tarea ca-Alumnos de la UPC en la calle. EFE

llada que se realiza en las aulas, de-nunciar el empeoramiento de di-cha tarea, el estrangulamiento eco-nómico al que están sometiendo alas universidades públicas, quierenmostrar abiertamente la labor co-tidiana para que la ciudadanía seaconsciente de que no puede haberuna sociedad democrática y avan-zada sin una buena universidad, pú-blica y accesible sin discriminaciónalguna, entre otros.

la presencia femenina es reducidaen la totalidad de los sectores de ac-tividad analizados. Destaca especial-mente la escasa participación de lamujerenelsectortecnológico,alquese asocian muchas de las empresasde origen universitario.

Según Carolina Arce, fundadorade la plataforma Smartkidi (plata-forma que enseña a las madres y pa-dres a estimular a su descendenciade 0 a 4 años mediante videos) y ga-nadora del programa One BillionWomen Impact 2014, “las mujereshoy son las mayores consumidorasde tecnología, sin embargo, no estánconsiderando la opción de estudiarcarreras de base tecnológica. Prác-ticamente no hay mujeres creandotecnología. ¿Cuántos productos onuevos servicios se está perdiendoel mundo?”.

Las mujeres abandonanEl estudio muestra cómo la partici-pación de la mujer a la hora de em-prender es menor cuando la fase delproceso está más avanzada. Es de-cir, en la primera fase, que se centraen la capacitación emprendedora,las mujeres representan algo menosdel 42 por ciento, sin embargo, en laetapa de asistencia técnica, previa ala constitución de la pyme, ellas sonel 34 por ciento. Por su parte, en laúltima fase de creación, las féminasrepresentan el 28 por ciento. El in-forme confirma que esto se debe aque las mujeres se han incorporadomás tarde al fenómeno del empren-dimiento y porque desisten antes dematerializar su proyecto en negocio.

Por otra parte, RedEmprendia hacreado M3, Mujeres que Mueven elMundo, un conjunto de iniciativaspara impulsar el emprendimientofemenino universitario en Iberoa-mérica, desde la concepción de laidea hasta su consolidación e inter-nacionalización.

PRÁCTICAMENTENO HAY MUJERES

CREANDO TECNOLOGÍA,A PESAR DE QUE SON LASQUE MÁS LA CONSUMEN

ISTOCK

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 24: Hoy han seguido saliendo noticias sobre el U-ranking ... · sada en el centro, están ya por los vestuarios de los alumnos. Y se es- ... téticos del Sistema Universitario Español

Andalucía

Pactar con el PSOE sería «traicionar» la ilusión

Ke-ImagenLA RAZÓN

testimonial. La expulsión de IU del Gobierno andaluz, tras apoyar recortes durante la legislatura, ha provocado descontento en sus bases –la salida de miembros del SAT es un ejemplo– e incertidum-bre electoral. Así es normal que Podemos y Ciudadanos se pien-sen un posible apoyo a Díaz si es la candidata más votada. Sin acuerdo, tendría que haber nuevas elecciones en dos meses.

La líder de Podemos aspira a ganar las elecciones

l Teresa Rodríguez no será consejera y Marín gobernará «si ganan las elecciones»

Los partidos emergentes no quieren pactar con Díaz para evitar quemarse

F. M.

se basa en ambos casos en las bondades del cambio y la regene-ración democrática.

La candidata de Podemos a las elecciones autonómicas, Teresa Rodríguez, fue taxativa en las re-des sociales después de ser más ambigua en una entrevista en te-levisión: «Antes de que se den in-formaciones dudosas. Teresa Rodríguez no va a ser Consejera de un Gobierno presidido por Susana

Díaz. Fin de la cita». Y aclaro: «En-tre otras cosas, porque salimos a ganar».

En la misma línea, el candidato de Ciudadanos a la Presidencia de la Junta, Juan Marín, advirtió en Almería que su partido solo gober-nará «si ganan elecciones», ya que «la política de pactos que se plan-teará a partir del día 22 va a ser prácticamente imposible». Al igual que Teresa Rodríguez, tam-

SEVILLA- Si los partidos mantie-nen sus compromisos después de que hablen las urnas el domingo, la gobernabilidad de Andalucía será imposible. Al menos, si el es-cenario electoral es el que pronos-tican las encuestas, con una mayo-ría insufi ciente del PSOE. Otra cosa sería es que surgiera una nueva mayoría al margen del partido que lidera Susana Díaz que propiciara un verdadero cambio en la comu-nidad tras más de tres décadas de los socialistas en el poder.

A día de hoy, nadie quiere pactar con Díaz. Los últimos en advertir que difícilmente darán su apoyo a la actual presidenta de la Junta si el PSOE es la lista más votada han sido los líderes de Podemos y Ciu-dadanos, las dos formaciones emergentes llamadas a tener un papel crucial en la próxima legis-latura, tanto en Andalucía como en España. Por ahí precisamente viene una de las claves: los dos partidos se juegan mucho en las generales de fi nal de año y ningu-no querrá cargar con la pesada mochila de presentarse ante los electores del país como sostén de los socialistas en Andalucía. El PSOE no es el mejor aliado para dar credibilidad a un discurso que

poco descartó la sorpresa «si de aquí al domingo somos la fuerza más votada». Un pacto con el PSOE sería «traicionar la ilusión de la gente».

Los precedentes históricos de los partidos que pactaron con el PSOE para gobernar la Junta de Andalucía no han sido positivos. El Partido Andalucista inició su declive tras apoyar a Chaves y a día de hoy es una fuerza política casi

«ELECCIONES 22M»

LA RUTA DE Y

Apuesta por tres universidades «potentes» y no diez «mediocres»

SEVILLA-El candidato de UPyD a la Junta, Martín de la Herrán, ase-guró ayer que Andalucía está «desfi gurada por la pobreza y la corrupción», de lo que culpó a la gestión del PSOE en la Junta, al que acusó de situar a la comuni-dad en el «paro cardiaco».

Martín de la Herrán realizó este análisis durante su intervención un desayuno informativo en el Fórum Europa, donde fue presen-tado por la portavoz nacional de su partido, Rosa Díez.

El aspirante a la Junta, que se presenta por segunda vez, situó uno de sus principales retos en acabar con el bipartidismo del PSOE y PP en la comunidad. La «vergüenza» del alto desempleo, especialmente de los jóvenes, la tasa de pobreza, los «recortes» sociales y los muchos casos de corrupción han provocado, según De la Herrán, que Andalucía sea una comunidad «desfi gurada».

El candidato de la formación magenta planteó un paquete de reformas en distintos ámbitos, entre ellas una reforma universi-

taria para «racionalizar» el mapa universitario andaluz. «Es mucho mejor tener tres universidades potentes que sean referentes mundiales, y destinar dinero pú-blico para que los alumnos se desplacen y obtengan becas, an-tes que tener diez universidades mediocres», esgrimió.

El dirigente de UPyD ha aboga-do por reformar el Reglamento del Parlamento para dotarlo de una «verdadera transparencia», una auditoría de la Administración paralela de la Junta y limitar el gasto público a los ingresos.

La Razón

LA RUTA DE Manuel Olmedo

Martín de la Herrán, junto a Rosa Díez, ayer, en Sevilla

Podemos ha emprendido en

las redes sociales una

campaña para llenar el

viernes el velódromo de Dos

Hermanas (Sevilla), donde

celebrará el mitin de cierre

de la campaña electoral, con

la presencia de su candidata,

Teresa Rodríguez y el

secretario general del

partido, Pablo Iglesias. Con

la etiqueta «YoVoy20M», en

Twitter se han multiplicado

los mensajes de los dirigen-

tes de Podemos, que piden a

los ciudadanos participar en

ese mitin para mostrar su

fuerza. Se trata de un

escenario simbólico y

vinculado tradicionalmente

con eventos del PSOE,

aunque el PP de Javier

Arenas también lo utilizó en

septiembre de 2009. El aforo

que marca el Ayuntamiento

de la localidad es de 18.000

personas, lo que convierte el

acto en el más multitudina-

rio de la presente campaña

electoral.

Campaña en las redes para llenar el velódromo

4 Miércoles. 18 de marzo de 2015 • LA RAZÓN

Usuario
Resaltado
Page 25: Hoy han seguido saliendo noticias sobre el U-ranking ... · sada en el centro, están ya por los vestuarios de los alumnos. Y se es- ... téticos del Sistema Universitario Español

4 Páginas especiales el PeriódicoMIÉRCOLES18 DE MARZO DEL 2015

Víctor Fúser II MONOGRÁFICOS

Un estudio elaborado por EAE Business School re-vela que la tasa de paro de las personas que han

cursado un título de posgrado es del 8,6%, mientras que asciende hasta el 13,5% para las que solamente tie-nen un título universitario. La situa-ción, por lo tanto, de los profesionales que cuentan con un tercer grado es sensiblemente mejor, algo a tener en cuenta en un momento en que los jóvenes se encuentran con escasez de oportunidades laborales. Por eso, el Salón de los Másteres y Posgra-dos, también conocido como Futura, presenta del 20 al 21 de marzo en el recinto ferial de Montjuïc una ofer-ta multidisciplinar e internacional de programas para aquellos que buscan ampliar o actualizar su formación aca-démica y realizar estudios de especia-lización que respondan a las nuevas necesidades del mercado.

Los programas de tercer ciclo, pre-cisamente, han adaptado su oferta a las nuevas demandas de los univer-sitarios y profesionales que buscan ingresar o progresar con éxito en un mundo laboral cada vez más globali-zado y competitivo. “Cada vez más,

los másteres y posgrados innovan

y se adaptan a las últimas tenden-

cias de los ámbitos de estudio, el

interés de los alumnos y, sobre to-

do, a las demandas de las empre-

sas en cuanto a la formación que

precisan de sus profesionales”, ex-plica Roser Soley, directora del salón, que queda enmarcado en la celebra-ción de la Semana de la Formación y el Trabajo.

INTERNACIONALIZACIÓN. Fu-tura, que se celebrará en el palacio 5, reunirá universidades públicas y pri-vadas, escuelas de negocios, centros de formación continua y colegios pro-fesionales que informarán sobre los programas de segundo y tercer ciclo

que se imparten en España y en el extranjero. En líneas generales, estos estudios reflejan la creciente interna-cionalización del mercado laboral, ya que muchos de ellos se imparten en otras lenguas, principalmente en inglés, acogen alumnos de distintas nacionalidades e incluyen programas de intercambio en el extranjero.

Así, por ejemplo, la Universitat Autò-noma de Barcelona (UAB) presentará los nuevos másteres oficiales sobre políticas educativas para el desarrollo global; la Toulouse Business School y

la Universitat Politécnica de Catalunya informarán sobre sus másteres de finan-zas y márketing; y CETT-UB su nuevo MBA de dirección de hoteles, todos ellos íntegramente en inglés. También estarán presentes algunas de las gran-des escuelas de negocios, como Esa-de, EADA o EAE con las propuestas de cursos de management, márketing, finanzas o MBA internacionales.

Paralelamente, durante los dos días de celebración del salón, se llevarán a cabo más de 30 conferencias de expo-sitores y organismos colaboradores en

el espacio Speaker’s Corner. Y expertos de Barcelona Activa, agencia de desa-rrollo local del Ayuntamiento de Barce-lona, ofrecerá varias charlas de forma-ción para mejorar las competencias en la búsqueda de trabajo. Los visitantes podrán aprender, por ejemplo, técnicas para comunicar de manera atractiva y convincente los aspectos más desta-cados de su perfil profesional en dife-rentes situaciones y entornos. Por su parte, la publicación Món Empresarial

organizará la jornada Cómo convertir el

conocimiento en riqueza.M

CELEBRACIÓN DE FUTURA, EL 20 Y 21 DE MARZO

Los posgrados buscan responder a las necesidades del mercado

Los títulos de tercer grado se adaptan a las nuevas tendencias para fomentar la especialización

b También reflejan una vocación internacional, ya que buena parte de la oferta se imparte en inglés

b

Especialización. Visitantes en los estands durante la pasada edición de Futura.

bDurante los dos días de la cita se llevarán a cabo más de 30 conferencias, así como charlas de formación

ACTIVIDADES

Usuario
Resaltado
Page 26: Hoy han seguido saliendo noticias sobre el U-ranking ... · sada en el centro, están ya por los vestuarios de los alumnos. Y se es- ... téticos del Sistema Universitario Español

G/U/ CAMPUS EL MUNDO / [email protected]

18 / MARZO / 2015 / Nº 139

«¿Deben ser los colegiales los responsables de acabar con las novatadas?» La Cámara Alta de las Cortes acogió la final del Torneo de Debate Universitario entre Colegios Mayores de Madrid, en la que los universitarios tiraron de oratoria para poner solución a un problema que les afecta cada año.

JOSÉ F. LEAL Tienen entre 25 y 35 años, sus primeros colegios se encaraman en las verdes la-deras de los Alpes suizos, se formaron en reconocidas universidades británicas o norteamericanas, desde el MIT a Ber-keley; cursaron másteres en las escuelas de negocio mejor consideradas de Ma-drid y Barcelona, e hicieron prácticas en la empresa familiar o apadrinados por alguno de sus socios. Los príncipes del Ibex se apellidan Ortega, Andic, Botín,

Entrecanales, Masaveu, Palatchi, Abelló, Cortina… y no tendrán problema algu-no para ganarse la vida en el futuro.

Algunos se limitarán a administrar el patrimonio que les sea legado por sus progenitores, otros están a las puertas de una más que prometedora carrera en el sector financiero, mientras que los más preparados cogerán el timón de las ma-yores empresas del país. Todos hereda-rán las grandes fortuna españolas.8

LAS NEURONAS, UNA SINFONÍA EN EL CEREBRO

4

Ya no es necesario romper la hucha para marcarse una Semana Santa memorable. Compartir coche, intercambiar casas o buscar las mejores ofertas acercan los planes más apetecibles a todos los bolsillos.

6

EL SENADO, UNA CÁMARA PARA EL DEBATE JUVENIL

5TRUCOS PARA LA SEMANA SANTA MÁS ‘LOW COST’

El monologuista, admirador de maestros del humor como Gila y Faemino y Cansado, confiesa que su personaje cada vez se encuentra más fusionado con su persona.

Leo Harlem «Hay un muy alto porcentaje de mí en todo lo que cuento»

LUIS PAREJO

Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, en colaboración con el CSIC, representan en una partitura la morfología de las espinas dendríticas de las neuronas. El hallazgo permitirá entender mejor el funcionamiento de estas células y su influencia en enfermedades cognitivas.

/ SIGUE EN PÁGINAS 2 Y 3

PRÍNCIPES DEL IBEX Así son y así se han formado los hijos de las grandes fortunas

Page 27: Hoy han seguido saliendo noticias sobre el U-ranking ... · sada en el centro, están ya por los vestuarios de los alumnos. Y se es- ... téticos del Sistema Universitario Español

EL MUNDO / 18 / MARZO / 2015 G / U / CAMPUS

2

En tiempo de los romanos, los hi-jos de los poderosos se pulían en casa. Quintiliano, maestro de peda-gogos, decía de ellos –hablamos sólo de varones, claro– que «algu-nos son perezosos, a no ser que les fuerce al estudio, otros no quieren que se les controle; algunos res-ponderán al miedo pero otros que-darán paralizados por él. Dadme un niño al que le motiven los elo-gios, seducido por el éxito y que es-té preparado para superarse. A ese niño hay que estimularlo apelando a su ambición».

Dos mil años después, las vivien-das de los adinerados han dejado de ser espacios de formación y doctrina. La web Rich Kids of Ins-tagram despeja incógnitas. En ella, al grito de «tenemos más dinero que tú y esto es lo que hacemos», adolescentes de todo el mundo exhiben el derroche en forma de pilas de cajas de Hermés, pieles, relojes de oro y otras joyas, coches de lujo y yates, baños de Moët Chandon y kilométricas cuentas en restaurantes. El fenómeno de los mirreyes, los jóvenes mexicanos de riqueza extrovertida –algunos de

ellos impudorosos hijos de narcos o de supuestos sindicalistas–, tam-bién documenta el fenómeno.

Obviamente, no todos los niños bien son así. Incluso, algunos de esos rich kids adquieren algún día conciencia de su lugar en el mundo. De hecho, aunque exista un pujan-te mercado destinado a quedarse con su dinero, no hay un patrón pa-ra explicar qué hacen, qué estudian, qué consumen y cómo se forman los hijos de los millonarios.

Sí hay, por abarcarlos de algún modo, tres perfiles de jóvenes millo-narios. Por un lado, aquellos desti-

nados a coger las riendas del legado familiar. Por otro, los que habiéndo-lo intentado, por eso de que «sólo puede quedar uno» acaban relega-dos, sin poder ejecutivo, a meros ac-cionistas, eso sí, con voz y voto en los consejos de administración. Y, por último, están los que acaban orientando su vida a tareas ajenas al negocio familiar, muchas veces aso-ciadas al mundo de la moda, el arte, el mecenazgo, el espectáculo, el de-porte, la arquitectura, el diseño, a la familia o al dolce fare niente.

«Prefiero que mi hijo sea un buen accionista que un mal presi-dente», dijo hace poco Ferruccio Ferragamo, presidente de la mar-ca de zapatos de lujo que lleva su apellido en una entrevista en el diario Expansión.

Marta Ortega (1984) no tiene ri-val en España en lo que a herencia se refiere. Aprendió inglés con una au pair británica, estudió con los

jesuitas de La Coruña hasta 4º de la ESO, terminó el bachillerato en Suiza y completó la carrera de Em-presariales en la European Busi-ness School de Londres. Durante este último periplo trabajó como dependienta de una tienda Bershka de Londres. Y, de vuelta a Galicia, alternó la práctica pseudo-profesional de la hípica con diver-sas labores en varios de los depar-tamentos del imperio Inditex, don-de se ocupa actualmente.

Con Amancio Ortega al filo de los 80 años, a la niña de sus ojos le depara un previsible papel de prin-cipal accionista de Inditex. Hereda-rá la mayor parte de las acciones –valoradas hoy en 51.500 millones de euros–, los inmuebles e inversio-nes agrupados en el holding Ponte-gadea, el yate, el avión, el pazo, el hipódromo… Pero, a pesar de su tí-tulo académico, todo apunta a que no tomará las riendas de Zara, hoy en manos de un presidente ejecuti-vo, Pablo Isla, con cuerda para rato.

La trayectoria del único hijo va-rón de Isak Andic (62 años), el bar-celonés Jonathan Andic Raig (1981), es bien diferente. Como Marta Ortega, estudió secundaria en Suiza, en la selecta escuela alpi-na Beau Soleil, en Villars-sur-Ollon. Tras licenciarse en Comuni-cación Audiovisual en EEUU, pa-ra apuntalar sus dotes directivas y

su formación económica hizo dos masters en el IESE, uno de Contabi-lidad y Finanzas para Directivos

(2008), y un EMBA (2009). El joven Andic ya sabe que

Mango será la única empre-sa en la que trabajará el res-to de su vida. Aterrizó en ella

en 2005, cuanto tenía 24 años; en apenas dos lanzó la ver-sión masculina (Mango

Man), y desde 2012 ejerce como vicepresidente y consejero de la firma tex-til del Consejo de Admi-

nistración. Y cada vez asume más respon-sabilidad, releva a su padre en actos sociales y acude a los desfiles de pre-sentación de las nue-

vas colecciones. A la par, ya ejerce

también como adminis-

ACTUALIDAD

GRANDES FORTUNAS

MARTA ORTEGA La Coruña (1984)..

Hija de Amancio Ortega y Flora Pérez,

estudió el Bachillerato en Suiza y Empresariales en

la European Business School de Londres.

Desde 2010 trabaja en la central de Inditex de

Arteixo. Dirige el equipo de nuevas tendencias

de Zara.

HEREDEROSLa siguiente generación de ricos españoles, listos para el relevo tras educarse entre la élite de Europa y EEUU

Con Amancio Ortega al filo de los 80 años, a Marta Ortega, la ‘niña de sus ojos’, le depara un previsible papel de principal accionista en Inditex, el ‘imperio’ de su padre

VIENE DE PÁGINA 1

Page 28: Hoy han seguido saliendo noticias sobre el U-ranking ... · sada en el centro, están ya por los vestuarios de los alumnos. Y se es- ... téticos del Sistema Universitario Español

3G / U / CAMPUS EL MUNDO / 18 / MARZO / 2015

trador de las inversiones inmobilia-rias –las antiguas sicavs de Andic– y como consejero delegado de Mango Capital, matriz de la firma. Su hermana menor Judith, en el departamento de diseño, y su pri-ma Violeta, como responsable de la línea de tallas grandes, también trabajan ya en Mango.

Mercadona también dispone de una generación de Roigs sobrada-mente preparadas. De las cuatro hi-jas de Juan Roig (66), todas ellas consejeras, sólo una, Carolina, eco-nomista, trabaja en Mercadona, co-mo coordinadora de la División de Análisis de Mercado; Hortensia, abogada, pasó un año en el despa-cho Uría y Menéndez y dirige la es-cuela de negocios Edem; Amparo es socia del estudio RS Arquitectu-ra, y Juana, que hasta 2013 trabaja-ba en las Compras de la cadena, ahora se ocupa en la joyería Vicen-te Gracia, participada por la familia.

Aunque es común que las nue-vas generaciones se incorporen tar-de a la empresa familiar, hay casos de extrema precocidad. Con 24 años, Gabriela Palatchi, la hija ma-yor de Alberto Palatchi (Pronovias) y Susana Gallardo (Almirall), lleva tres integrada en la firma de ropa nupcial. Estudió en un colegio de corte británico de Suiza y en el Babson College de Boston. Su her-mano Alberto, de apenas 22, tam-bién se acaba de incorporar al de-partamento comercial a la firma.

Gran parte de los vástagos que heredarán el Ibex se curten afa-nosamente en finanzas. Por ejem-plo, Gonzalo y José Entrecanales, dos de los hijos veinteañeros del presidente de Acciona, José Ma-

nuel Entrecanales, estudiaron Se-cundaria en Eaton (Londres), no sólo se codean con la élite del po-lo en Sotogrande.

José se licenció en Derecho y Empresariales en Comillas y ense-guida se zambulló en el sector. En-tre 2010 y 2012 hizo prácticas en el banco de inversión turco Garanti Securities y actualmente trabaja en Londres, en el banco de inversión Lazard. Gonzalo, por su parte, que optó por Económicas, trabaja en Goldman Sachs y antes lo había he-cho, como su hermano, en Lazard. No en vano, el presidente de esta entidad en España es Jaime Caste-llanos, ex magnate de la comunica-ción y consejero de Acciona.

ADN FINANCIERO La formación en finanzas está en el ADN de la aristocracia empresa-rial. Es lógico, el mercado financie-ro es la gran industria de nuestros días y, en parte como estrategia de captación del sector, las plantillas de la banca privada y de inversión y el capital riesgo son abundantes en nobles apellidos.

Algunos multimillonarios, em-pezando por Warren Buffett, de-fienden que la educación en fi-nanzas es esencial para manejar-se en el mundo en que vivimos. Entenderlas bien para evitarlas o bien para exprimir sus posibilida-des a fondo, tal y como estos días atrás varios ejecutivos del Santan-der y el BBVA trataban de expli-car a estudiantes de la ESO en clases magistrales.

Casi desde la cuna los herede-ros asumen que el mañana les depara cargos ejecutivos. Y ese

futuro es financiero. Antes de asumir la presidencia de FCC, Esther Alcocer Koplowitz, traba-jó, gracias a su padre, en el Ban-co Zaragozano. Miguel Abelló Gamazo –hijo de Juan Abelló– es consejero de la italiana Banca Leonardo; su hermano Juan Claudio se curtió en Quántica

Asesores y Bankers Trust Lon-dres. Antes de integrarse en la cúpula de Pikolín, Álvaro Solans trabajó un año como analista en la firma de capital riesgo Merca-

pital, y Pelayo Alcocer Koplowitz, hijo menor de Alberto Alcocer e Isabel Koplowitz, pasó por Leh-man Brothers, ArcelorMittal y Société Generale antes de recalar, en 2012, como gestor de inver-siones del fondo británico Ecofin.

Aunque, en el jardín de las finan-zas, si hay un apellido que despun-ta ése es Botín, saga en la que ya asoma una nueva generación. A sus 30 años, Felipe Morenés Botín, hijo de Ana Patricia Botín y el finan-ciero Guillermo Morenés ya dispo-

ne de su propia sociedad de inver-sión, Capital FLM 1. Morenés padre es también socio de Javier Botín (hermano de Ana Patricia) en M&B Capital Advisers, uno de los brókers y asesores financieros más activos del país.

INDUSTRIA Álvaro Soláns García (Zaragoza, 1981). Hijo de Alfonso Soláns Soláns, dueño de Pikolín. Es diplomado en Empresariales

por la Universidad de Salamanca (USAL), licencia-do en Administración y Dirección de Empresas por la

Universidad Antonio de Nebrija, y MBA del Instituto de

Empresa. Actualmente ejerce la vicepresi-dencia del Grupo Pikolín. Su hermano Borja es vicepresidente de Pikolín y presi-de Dunlopillo Holdings, la filial asiática.

BANCA Y FINANZAS Pelayo Cortina Koplowitz (Madrid, 1981). Hijo de Alicia Koplowitz y Alberto Cortina. Es ingeniero Industrial ICAI por

la Universidad Pontificia de Comillas. Ha trabajado en Lehman Brothers, Arcelor Mittal y Société Generale. En

2012 se incorporó a Ecofin, un fondo de inversión londinen-

se. Administra la sociedad Mundo Petrol Investment y es consejero delegado de Inversiones Petroleras Iberoamericanas, sociedad de su tío Alfonso Cortina.

FINANZAS Gonzalo Entrecanales Carrión. Hijo de José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona y María Carrión. Estudió dos años

en Eton (Londres); estudió Derecho en Comillas (2014), con un paréntesis en Hanken Svenska (Finlandia). Hizo

prácticas muy cortas en el banco de inversión Lazard, el

banco Garanti, en el ‘trader’ agrícola ED&F Man y en Albiñana & Suárez de Lezo. Desde julio de 2014 trabaja como analista en Goldman Sachs, en Londres.

FINANZAS Miguel Abelló (Madrid, 1978). Hijo menor de Juan Abelló, dueño de Grupo Torreal, y Ana Gamazo, este joven es

licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, máster en Berkeley y en el Instituto de Empresa.

Como su hermanos, es con-sejero dominical de Torreal

(Cvne, Pepe Jeans, Hackett, Imagina, Saba, entre otras), la matriz de los negocios de Abelló, y representa a la familia la Banca Leonardo.

ACTUALIDAD

FINANZAS José Entrecanales Carrión. Hijo de José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona y María Carrión. Estudió dos

años de Secundaria en Eton (Londres). Es licenciado en Económicas por la Universidad Carlos III

(UC3M) de Madrid. Hizo prác-ticas en Acciona Agua, Lazard

(EEUU) y la consultora McKinsey. Es patrono de la Fundación José Manuel Entrecanales. Desde julio de 2014 traba-ja como analista en Lazard (Londres).

El mercado financiero es la gran industria de nuestros días. En las plantillas de la banca privada y de inversión

y el capital riesgo son abundantes los nobles apellidos

JÓVENES Y SOBRADAMENTE PREPARADOS

BANCA Y FINANZAS Felipe Morenés Botín (Madrid, 1984). Hijo de Ana Patricia Botín, presidenta del Banco Santander, y Miguel Morenés. En

2008 se licenció en Política Económica en la Universidad de Georgetown, donde su madre es miembro de la

junta directiva. Trabajó en la sede londinense del banco suizo

UBS (2008-2013). Desde 2013 trabaja en el megafondo de inversión tejano Lone Star. En 2014 montó su propia sociedad de inversión.

MODA Gabriela Palatchi (Barcelona, 1992). Hija de Alberto Palatchi, dueño de Pronovias, y Susana Gallardo (Almirall).

Estudió en el internado Aiglon College (Suiza) y en el Babson College de Boston, así como un fugaz paso por la escuela

de diseño Parsons, en Nueva York. Entró en Pronovias en 2012

y desde 2014 es jefa de producto en la firma Pronovias. Su hermano Alberto (22 años), se incorporó a la compañía, y se dedica a la ventas al por mayor.

FINANZAS Ignacio Del Pino y Fernández Fontecha. Hijo de Rafael del Pino Calvo Sotelo, pre-sidente y máximo accionista de Ferrovial

y Cristina Fernández y Fontecha. Se formó en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) de Boston.

Ha trabajado en el gestor patrimonial Nm1, en Eolia,

Gamesa y, en Londres, para el banco neoyorquino JP Morgan. Desde 2013 tra-baja en el fondo de inversión californiano Oaktree Capital Management.

JONATHAN ANDIC Barcelona (1981).. Hijo de Isak Andic, dueño de Mango, y

Neus Raig. Master en Finanzas (IESE, 2008), y

EMBA (IESE, 2009). Es consejero delegado

de Mango.

Page 29: Hoy han seguido saliendo noticias sobre el U-ranking ... · sada en el centro, están ya por los vestuarios de los alumnos. Y se es- ... téticos del Sistema Universitario Español

EL MUNDO / 18 / MARZO / 2015 G / U / CAMPUS

4

JOSÉ A. GÓMEZ La actividad neuronal de los humanos –o, al menos, una parte de ella– es un compás de cuatro por cuatro y un montón de semicor-cheas entre silencios. Una especie de sinfonía cerebral con la que Beethoven, Bach, Mo-zart y compañía se echarían las manos a la cabeza ante su difícil y peculiar escucha, pero que permitirá a la cien-cia seguir avanzando en el trata-miento de enfermedades asociadas al deterioro cognitivo o de males co-mo el Alzheimer.

Investigadores del Grupo de Mo-delado y Realidad Virtual de la Uni-versidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC), en colaboración con cientí-ficos del Centro de Tecnología Bio-médica (CSIC-UPM) y profesionales del Conservatorio de Música de Ali-cante han puesto música al cerebro.

En concreto, han representado en una partitura la morfología de las es-pinas dendríticas, esas microscópi-cas protuberancias que se encuen-tran en las neuronas –cual espinas en el tallo de una rosa– donde se pro-duce la recepción de estímulos y el intercambio de información.

Tradicionalmente, el estudio de estas espinas, que juegan un papel decisivo en el aprendizaje y en la memoria, se realizaba mediante el análisis de imágenes o con tablas matemáticas. Sin embargo, este nue-vo hallazgo permitirá utilizar el sen-tido del oído para detectar la degra-dación de estos elementos.

«Nuestra hipótesis de partida era que las espinas estaban colocadas en el cerebro utilizando algún tipo de patrón», comenta Pablo Toharia, profesor de la URJC y músico. Por ello, este grupo de investigadores de-cidió traducir valores morfológicos a elementos musicales, de tal manera que cada nota de la partitura repre-senta una espina; y la distribución, el volumen y la longitud de las mismas

se corresponden con otros parámetros co-mo la intensidad, el timbre o el ritmo.

Para este estudio, que forma parte del proyecto Cajal Blue Brain y ha sido publi-cado en la revista Neu-roinformatics, los in-vestigadores han utili-zado tejidos de sujetos sanos y enfermos, de 40 y 85 años.

El resultado, como se evidencia a través de la

escucha de la sinfonía cere-bral, es totalmente distinto. «En el sujeto más mayor existe una dismi-nución del número de espinas y de su tamaño. Esto se representa con un silencio mayor, más prolongado, que indica la pérdida de actividad», señala Toharia.

Pero, al margen de los hallazgos científicos, el estudio ha tenido una aplicación artística. Octavio de Juan, profesor de viola del Conservatorio de Alicante, que también ha forma-do parte del equipo, ha sido el encar-gado de utilizar las partituras para componer una obra que fue interpre-tada el pasado octubre ante S.M. la Reina Sofía en el llamado Concierto de las Neuronas, en el CSIC.

Allí interpretaron el Opus 1 Sa-lud y edad y el Opus 2 Enfer-

medad y progreso, del «cele-bérrimo compositor Ja-

vier Shubber», el pseudónimo que, a

modo de guiño, uti-liza De Juan.

Tal y como in-dica el músico, la obra resultante es «difícilmente c o m p a r a b l e » con ninguna otra de la música clá-

sica o contempo-ránea. «Suena

muy consonante y, a la vez, al haber mu-

cho silencio, también se escucha el dolor, la muerte...», ex-plica De Juan en alusión al segun-do opus.

Los patrones rítmicos, a contra-tiempo la mayoría de ellos, y las asociaciones que se producen di-ficultan sobremanera su interpre-tación. «Ni el Opus 131 de Beethoven nos ha costado tanto», advierte el músico al que apodan cariñosamente El Neuroviola, que ya trabaja en una tercera obra en la que la ciencia volverá a brillar sobres violines, violas, contraba-jos y violonchelos.

‘COACHING’

SARA POLO La cita latina Mens sana in cor-pore sano bien podría resumir el propósito del programa in-tensivo que propone la Univer-sidad Europea de cara a la prueba de Selectividad. El nombre de la propuesta, Call of future ya avanza mucho so-bre sus intenciones.

Como si el futuro viniera, efectivamente, a llamar a las puertas de los universitarios del mañana, la Europea reúne a ex-pertos en motivación y coaching con conocidos atletas y persona-jes públicos para que los jóvenes se enfrenten a la prueba de Se-lectividad con la mejor actitud, que alcancen «su mejor yo». Los interesados podrán inscribirse hasta el próximo viernes.

La idea nació el año pasado al ver que, frente a una comple-ta formación teórica en los co-nocimientos requeridos, los alumnos carecían de una pre-paración psicológica adecuada para afrontar uno de los mo-mentos más decisivos de sus vi-das. «Entrenarse para el acceso a la Universidad requiere ser capaz de gestionar el estrés, las emociones, no perder la moti-vación y desarrollar la capaci-dad de superación ante condi-ciones extremas», explica Luis Calandre, decano de Ciencias Sociales y Comunicación de la Universidad Europea.

Quienes vivieron la experien-cia en su primera edición reco-nocen que, efectivamente, no eran los mismos antes y des-pués de aquellos tres días de convivencia. «Soy muy nerviosa y en seguida me bloqueo, pero llegué al examen de Selectivi-dad mucho más serena de lo que esperaba. ¡Incluso era yo quien motivaba a mis compañe-ros!», recuerda Lucía Júdez, que hoy estudia un doble grado en Arte y Diseño en la Universidad Europea.

Lucía recuerda como, de algu-nas de las conferencias, salía «con ganas de correr una mara-tón». La sinergia entre los valo-res deportivos y el estudio es uno de los pilares del programa.

«El deporte acerca a los estu-diantes los principios del espíri-tu olímpico: juego limpio, leal-tad, amistad, excelencia, supera-ción o solidaridad», expone Calandre. Por eso, entre los con-ferenciantes de este año se en-contrarán Carolina Marín, cam-peona del mundo de bádminton, el atleta Chema Martínez y Ana Peleteiro, campeona del mundo junior de triple salto. Además, y a diferencia de la edición ante-rior, la actividad física también tendrá una fuerte presencia.

ESTRELLAS INVITADAS «Yo fui una de las participantes que sugirió que, además de las conferencias, hiciéramos algo de deporte. Después de unos días muy intensos, es impor-tante para aliviar el estrés», asegura Reyes Carrillo, partici-pante en la primera edición de Call of future y ahora estudian-te de Derecho en la Universi-dad Carlos III de Madrid.

Para ella, lo mejor de la expe-riencia fue un sencillo truco que aplica a cualquier momento de tensión: «Se trata de dibujar una A en la mano. Es la inicial de aquí y ahora: no importa lo que hayas hecho en el pasado, no importa el resultado, lo que cuenta es el presente y hacer las cosas lo mejor posible», explica. «Desde esa experiencia, no he vuelto a dejar ir ninguna opor-tunidad. Dejé de lado mi zona de confort para abrir las puertas al aprendizaje», añade.

La estrella invitada de este año es Christian Gálvez, pre-sentador del conocido progra-ma de televisión Pasapalabra, que impartirá un taller sobre gestión del tiempo.

INVESTIGACIÓN

‘Foto de familia’ de la primera edición de ‘Call of future’.

/ U. EUROPEA

‘CALL OF FUTURE’

ENTRENAMIENTO MENTAL PARA LA SELECTIVIDAD

Las partituras con la representación morfológica de las espinas den-dríticas de un su-jeto de 85 y otro de 40 años creada por los investiga-dores de la URJC y el CSIC. / E.M.

LA MÚSICA DE LAS NEURONAS Científicos de la URJC y el CSIC plasman la actividad cerebral sobre una partitura

El ‘opus cere-bral’ fue inter-pretado el pa-sado octubre en el CSIC en el llamado ‘Concierto de las Neuronas’. / SHUTTERSTOCK.

UNIVERSIDAD

Page 30: Hoy han seguido saliendo noticias sobre el U-ranking ... · sada en el centro, están ya por los vestuarios de los alumnos. Y se es- ... téticos del Sistema Universitario Español

5G / U / CAMPUS EL MUNDO / 18 / MARZO / 2015

SHUTTERSTOCKG/U/CAMPUS Casi todo por hacer. Esa es la fra-se que subtitula el informe Muje-res Emprendedoras en la Univer-sidad Iberoamericana, editado por RedEmprendia con el respaldo de Banco Santander, a través de su área de Universidades, y que defi-ne la situación de las féminas en cuanto a participación en progra-mas de emprendimiento, spin-offs y startups de España, Portugal y Latinoamérica.

El estudio, que analiza las cifras de los programas de incubación de empresas aportadas por 17 uni-

versidades que forman parte de RedEmprendia, así como del di-rectorio de compañías de la red universitaria, apunta que sólo el 14% de ellas –casi todas de recien-te creación– tiene mujeres entre sus promotores.

Los datos indican que la pre-sencia femenina es más escasa en los sectores tecnológicos, a los que se vinculan muchas empresas de origen universitario, siendo las mujeres mayoría en ámbitos co-mo la Psicología o la Sociología, y minoría en áreas como la Física, las Matemáticas, las Ciencias Tec-

nológicas o las Ciencias de la tie-rra y el Espacio.

«Las mujeres hoy son las ma-yores consumidoras de tecnolo-gía. Sin embargo, no están consi-derando la opción de estudiar ca-rreras de base tecnológica. Prácticamente no hay mujeres creando tecnología. ¿Cuántos productos o nuevos servicios se está perdiendo el mundo?», cuen-ta la chilena Carolina Arce, fun-dadora de la plataforma Smartki-di y ganadora de One Billion Wo-men Impact 2014.

El estudio señala también que la participación de la mujer tien-de a disminuir a medida que se avanza en las etapas de los pro-gramas de apoyo al emprendi-miento. Así, por ejemplo, repre-sentan menos del 42% en la pri-mera fase de capacitación emprendedora, un 34% en la eta-pa de asistencia técnica y alcan-zan el 28% en la fase de incuba-ción empresarial, bien sea porque se han incorporado más tarde al fenómeno del emprendimiento o porque desisten antes de materia-lizar su proyecto en un negocio.

OFERTAS

LAS TIC, UN SECTOR TAMBIÉN EN PRECARIO

EMPLEOINFORME

EL VERBO EMPRENDER, MASCULINO SINGULAR Las mujeres fundan sólo el 14% de las empresas universitarias

UNIVERSIDAD

JOSÉ ANDRÉS GÓMEZ A nadie se le escapa ya que las Tecnologías de la Informa-ción y la Comunicación (TIC) son uno de los nichos de mer-cado que más salidas profe-sionales ofrecen a los jóvenes recién graduados y que más proyección de futuro tienen. Pero, ¿a qué precio? La preca-rización del mercado laboral también ha afectado a un sec-tor que, pese a todo, tiene una de las tasas más bajas de paro en España.

Así se desprende de un estu-dio realizado por ticjob.es, una de las webs líder del sector de las TIC en Europa. El informe señala que casi el 50% de los contratos ofrecidos a día de hoy en este ámbito son en prácticas; el 34% restante, tem-porales; y sólo el 25% –uno de cada cuatro– indefinidos. Ade-más, a ello hay que añadir que más de la mitad de los salarios ofrecidos para el primer em-pleo (el 64%) se encuentran entre los 10.000 y los 16.000 euros, mientras que el 28% de las ofertas están entre los 18.000 y los 22.000, y sólo el 4% más allá de los 22.000 eu-ros brutos.

Por otro lado, el estudio in-dica que más del 70% de las

ofertas para candidatos con menos de seis meses de ex-periencia profesional provie-ne de grandes corporaciones –con más de 250 empleados–, capaces de afrontar los retos que la innovación y la tecno-logía nos tiene preparados en la era digital. El resto proce-de de pequeñas (12%) y me-dianas empresas (16%).

Así, no es de extrañar que Madrid y Cataluña, con un 55% y un 26% sean las comu-nidades donde más ofertas de empleo se ofrecen. La ca-pital española es también dónde más candidatos se postulan para un primer em-pleo. En concreto, un 67%.

Por otro lado, el informe señala también que en Espa-ña existen 70 candidatos por cada oferta laboral de primer empleo, siendo la media del sector de 25 por cada plaza. Un número mucho más bajo que para puestos relaciona-dos con áreas como la Admi-nistración y Dirección de Empresas (ADE), por ejem-plo, que siendo la carrera con más salidas laborales en nuestro país, según el V In-forme Adecco Professional, tiene una demanda de 300 candidatos por cada oferta.

• TARJETA UNIVERSITARIA INTELIGENTE.

En Santander Universidades apoyamos a los estudiantes de hoy.Porque ellos son nuestro mañana.

• Consulta de datos académicos.

• Acceso a instalaciones universitarias.

• Descuentos en comercios.

• Firma electrónica.

• Retirada de efectivo y pagos.

• Préstamos de libros en bibliotecas.

Las novatadas, a debate en el SenadoLa Cámara Alta de las Cortes, cuya labor política ha si-do tantas veces cuestionada, fue el pasado viernes la se-de de la final del Torneo de Debate Universitario entre Colegios Mayores de Madrid. «¿Deben ser los colegia-

les los responsables de acabar con las novatadas?» era la cuestión planteada en la singular sesión plenaria. El equipo A del Colegio Mayor Loyola fue el ganador del disputado duelo final frente al Isabel de España.

OLMO CALVO

Page 31: Hoy han seguido saliendo noticias sobre el U-ranking ... · sada en el centro, están ya por los vestuarios de los alumnos. Y se es- ... téticos del Sistema Universitario Español

EL MUNDO / 18 / MARZO / 2015 G / U / CAMPUS

6

SARA POLO Llegan las ansiadas vacaciones de Semana Santa, unos días li-bres tras tres meses sin un mí-sero puente. Se cogen con ga-nas y con infinidad de planes en la cabeza. ¿Y el bolsillo? Las nuevas tecnologías han evolucionado en nuevas cultu-ras. Y el low cost es la norma.

Donde antes el medio de transporte clásico era la única opción se abre ahora un aba-nico de oportunidades que ponen el mundo al alcance de la mano. Compartir coche, in-

tercambiar casa o apuntarse a las mejores promociones diri-gidas a jóvenes y estudiantes son ya un must vacacional, además de un campo abona-do para el emprendimiento de los más creativos.

Ni siquiera las grandes em-presas de transporte ignoran ya que el sector universitario se mueve deprisa, y mucho. Según el Barómetro del CIS de febrero del año pasado, a falta de datos más actualizados, el 13% de los españoles entre 18 y 24 años viaja al extranjero

más de una vez al año, un por-centaje que crece significativa-mente en el siguiente tramo de edad (entre 25 y 34 años) y si se atiende sólo a quienes han cursado estudios superiores. Casi uno de cada cuatro de ellos (el 24%, para ser exac-tos), cruza la frontera dos o más veces al año. MENOS DE 20 EUROS Parece mentira lo que se pue-de llegar a hacer, con un poco de picaresca, con menos de 20 euros. De cara a las próxi-

mas vacaciones, no es necesa-rio romper la hucha para visi-tar la playa. Es un camino que recorre habitualmente Santi, ingeniero industrial afincado en Logroño y usuario habitual de BlaBlaCar, una plataforma que pone en contacto a con-ductores y viajeros para com-partir los gastos de gasolina.

Esta Semana Santa, Santi viajará como conductor, pero reconoce que suele «alternar los viajes con su coche con la reserva de plaza en otro vehí-culo compartido». El ahorro que le supone moverse de es-ta manera le permite «volver más a menudo a casa». El tra-yecto, que en tren alcanza un precio de más de 80 euros, costará 15 a cada pasajero es-tas vacaciones.

El turismo cultural, esencial en estas fechas, tampoco es-capa a las nuevas tendencias en movilidad. Tampoco para los extranjeros. Vivek es indio británico y se encuentra en Madrid durante cuatro meses,

NOVEDAD

( (

‘DIARIO DEL BÚNKER’. Kevin Brooks / 15,95 euros / Editorial Destino / Ganador del Cilip Carnegie Medal 2014 / 303 páginas

Libro

UN DIARIO, UN ASCENSOR Y SEIS DESCONOCIDOS

El diario es el único testigo. El escenario, seis habitaciones bajo tierra, nadie sabe dónde, una cocina y un baño. El atrezo, un reloj que manipula el tiempo y cáma-ras. Muchas cámaras, por todas partes. Los protagonistas, seis desconocidos, se-cuestrados y encerrados en tan desola-dor entorno. Y nadie sabe por qué. Las claves del último ganador del máximo premio de literatura juvenil del Reino Unido, la Cilip Carnegie Medal, Diario del búnker, son sencillas. Y, sin embargo, el argumento no puede complicarse más.

Precedido por la polémica, el libro llega a España de mano de la editorial Destino con una ambiciosa declaración de inten-ciones en contraportada: «Una obra maes-tra destinada a convertirse en un libro de culto como La naranja mecánica». Kevin Brooks no se corta un pelo a la hora de po-ner a sus personajes al límite, y al lector de los nervios. Esta especie de Saw sin efec-tos especiales ha provocado loas y recha-zo a partes iguales, y ha reabierto el deba-te sobre los límites de la literatura juvenil.

«Estoy en una vivienda de techo bajo, toda ella de hormigón encalado. A lo lar-go del pasillo principal hay seis habitacio-nes. No hay ventanas. Ni puertas. Sólo se puede entrar en el ascensor. ¿Qué me va a hacer? ¿Qué voy a hacer yo?». Las pre-guntas que Linus, un adolescente de 16 años que se ha fugado de casa de su indo-lente y millonario padre, se hace en la pri-mera página del libro adelantan la angus-tia generalizada de una peculiar pandilla.

Un yuppie con sobrepeso, un anciano negro y homosexual, una ejecutiva agre-siva, una niña inocente y un yonqui, compañeros de celda del protagonista durante meses. No tienen nada en co-mún, pero su convivencia les descubrirá mucho sobre sí mismos, sobre su pasado y su capacidad para afrontar el futuro. Una lectura rápida y obsesiva que retra-ta lo peor del ser humano. Y que no deja respirar tranquilo al lector ni siquiera al terminar la última página.

SARA POLO

TENDENCIAS

LOW

Los mejores viajes, al alcance de la mano (y del bolsillo)

SEMANA SANTA

Page 32: Hoy han seguido saliendo noticias sobre el U-ranking ... · sada en el centro, están ya por los vestuarios de los alumnos. Y se es- ... téticos del Sistema Universitario Español

7G / U / CAMPUS EL MUNDO / 18 / MARZO / 2015

enviado por la multinacional para la que trabaja. «Estoy aprovechando este tiempo pa-ra conocer España y mis com-pañeros me recomendaron compartir coche porque es más rápido, barato y flexible. Esta Semana Santa no me quiero perder las procesiones de Sevilla», cuenta. Por 20 eu-ros, se acabaron las excusas para los interesados en conocer una de las fiestas andaluzas más significativas.

Una oferta sin parangón, también para estas fechas, es la de alojarse gratis. Lo que a priori puede parecer una uto-pía se convierte en una reali-dad habitual para los usuarios de Couchsurfing, una plata-forma on line para el inter-cambio de casas. O de sofás, si nos atenemos al nombre.

La dinámica es sencilla: el usuario crea un perfil y ofrece el espacio libre que tenga en casa, un sofá, una cama, una habitación... La página fun-ciona como una red social, los

interesados en el espacio con-tactan y acuerdan las fechas que mejor les vengan. La úni-ca norma es: si quiero dispo-ner del sofá de otro, he de ofrecer el mío.

Esta forma original de via-jar tiene la ventaja añadida de que el viajero cuenta con un guía autóctono de excepción. Una buena forma de conocer gente de todo el mundo. Y completamente gratuita. ENTRE 20 Y 50 EUROS La llegada del buen tiempo trae consigo, además, la vuel-ta de los festivales de música. Para abrir boca de cara al ve-rano, inaugura la temporada el SanSan Festival, un en-cuentro con la plana mayor del indie patrio en el comple-jo vacacional Wonderwall Mu-sic Resort desde el jueves 2 al domingo 4 de abril por unos ajustadísimos 40 euros.

Y si la entrada está al al-cance de todos los bolsillos, el viaje no puede ser menos. Desde 2011, dos jóvenes em-prendedores, Rubén Bengala y Daniel Castañeda, ofrecen la posibilidad, a los amantes de la música, de asistir a sus citas favoritas por muy poco. «La idea surgió al ver lo caros que son los transportes oficia-les de los festivales. Llegamos a acuerdos con varias líneas de autobuses y hoy los fleta-mos no sólo para encuentros musicales, sino también, por ejemplo, para las Fallas de Va-lencia, o para el Sport Zone Island, un prestigioso encuen-tro deportivo internacional que se celebra en el Algarve portugués», explica Bengala. La ida y la vuelta al SanSan, desde Madrid, cuesta tan sólo 35 euros, «todo incluido».

Y si de alojamiento se trata, nada mejor que acudir al al-quiler por días de apartamen-tos de particulares a través de plataformas como Airbnb, que ponen en contacto a in-quilinos y a viajeros. Desde 2013, además, la plataforma tiene un acuerdo con la aso-ciación internacional Eras-mus Student Network para ofrecer a los estudiantes de intercambio alojamiento a mejor precio y cupones de descuento.

Para la Semana Santa, des-de Airbnb proponen dos pla-nes tradicionales con la ma-yor comodidad y al menor coste. Para disfrutar de las monumentales procesiones y de la sobriedad de la pascua castellana, una casa de diseño en pleno centro con todas las comodidades por 35 euros la noche para dos personas. Y de ahí al verdor gallego con

una luminosa habitación en el casco viejo de Santiago de Compostela por 40 euros para dos personas.

ENTRE 50 Y 100 EUROS Las compañías clásicas se ha-cen eco de estas iniciativas y han enfocado sus ofertas a las nuevas generaciones Es el ca-so de Iberia, que cuenta con el portal Iberia Joven, con productos específicos para los menores de 30 años y para los estudiantes españoles en el exterior.

«El público joven se com-porta de una forma diferente al público general, tiene unas necesidades distintas y tam-bién viaja de forma diferente», explican desde la compañía aérea. Con esta iniciativa, Ibe-ria busca acercar una marca asociada tradicionalmente con un mayor nivel adquisitivo a quienes viven inmersos en la cultura low cost. Con los des-cuentos especiales para meno-res de 30 años, las grandes ca-pitales europeas se encuentran esta Semana Santa a menos de 100 euros de distancia.

Con la mira puesta en la mo-vilidad estudiantil, Iberia cuen-ta, además, con la tarifa GoS-tudy, que ofrece a los estudian-tes de intercambio facturar una maleta adicional y el cambio gratuito de la fecha de vuelta («porque sabes cuándo te vas pero no cuándo volverás»).

Y para que la llegada del aeropuerto a la ciudad no dis-pare el gasto del viaje, Iberia Joven ha incorporado en su aplicación móvil la posibili-dad de compartir taxi con los compañeros de vuelo a través JoinUp Taxi. Los usuarios pueden, además, reservar el viaje hasta con una semana de antelación.

ENTRE 100 Y 300 EUROS El clásico Interrail es la op-ción más extendida entre los jóvenes trotamundos. Se trata de un billete único que permi-te realizar un número ilimita-do de viajes durante un tiem-po determinado, tanto por el mismo país como por una re-gión europea.

Esta primavera, Renfe bus-ca promover la compra de es-te billete en su modalidad Glo-bal Pass (válido en los 30 paí-ses que pertenecen al ámbito geográfico de Interrail) con un descuento del 15% para las compras antes del 31 de mar-zo. Así, para los menores de 26 años, un buen paseo euro-peo de diez días –siempre que el billete no se use más de cin-co días– puede costar sólo 281 euros. Un plan muy tentador para la Semana Santa.

TENDENCIAS

CO

ST

SUGERENCIAS PARA INDECISOS

LO MEJOR DEL ‘INDIE’ PATRIO, POR 40 EUROS El panorama ‘indie’ español por excelencia se dará cita, del Jueves Santo al Domingo de Resurrección, en Gandía. Como si de una procesión musical se tratara, miles de jóvenes podrán ver a sus bandas favoritas –de los históricos Kiko Veneno o Los Enemigos al cantautor Nacho Vegas o el mestizaje de La Pegatina– durante cuatro noches por un precio al alcance de todos los bolsillos: 40 euros. Se trata del Sansan Festival, que celebra este año su segunda edición con una jornada más, un mayor aforo (sus organizadores esperan superar los 45.000 asistentes) y dos escenarios principales, además de uno en la piscina y de actuaciones en la Playa de Gandía, «para compar-tir con todos» este alegato a la música sin restricciones.

UN GUÍA ESPECIALISTA, COMPLETAMENTE GRATIS «Conectamos a grandes guías con viajeros astutos». Con esa contundencia se definen en Sandeman’s New Europe, la casa on line de los celebérrimos Free Tours. Se trata de guías autóc-tonos de las grandes ciudades europeas que dan a conocer las principales atracciones turísticas a cambio, tan sólo, de lo que voluntariamente quiera aportar quienes les escuchan. «Creemos en el apoyo a nuestras comunidades locales y nos hemos com-prometido a darle voz a los guías autónomos que han elegido Europa como su hogar», declaran en su página web. Los reco-rridos se amenizan, además, mezclando la Historia con la narración de leyendas, cada guía con su estilo personal. Esa filosofía les ha valido miles de clientes en toda la UE.

LA SEGURIDAD, ANTE TODO Trabajaban en la recepción de un hotel cuando les surgió la idea. «Compartíamos las expe-riencias de los viajeros que visi-taban España, las buenas y las malas», recuerda Elena García, una de las fundadoras de la app Safe traveller. Los seis jóvenes emprendedores tras esta novedosa aplicación tie-nen un lema: «Promocionar la Marca España no es rentable si en internet nuestros turistas hablan de malas experiencias». Así que Safe Traveller provee al turista de toda la información necesaria (mediante geolocali-zación y multilenguaje) para que pueda solucionar problemas cotidianos de forma autónoma. «Ponerse enfermo, perder algún documento importante o sufrir un robo son problemas que pueden arruinar un viaje, más cuando se desconocen el entorno y la lengua», afirma Elena.

Page 33: Hoy han seguido saliendo noticias sobre el U-ranking ... · sada en el centro, están ya por los vestuarios de los alumnos. Y se es- ... téticos del Sistema Universitario Español

EL MUNDO / 18 / MARZO / 2015 G / U / CAMPUS

8LEO HARLEM

Cómico León (1962)

He sido panadero y camarero. Sinceramente, no sé a qué me dedicaría si no fuese cómico. Lo más probable es que estuviera trabajando en algo de hostelería. Me siento un privilegiado, no me falta trabajo, pero sé que hay profesionales que lo están pasando verdaderamente mal. Esperemos que todo se reconduzca y la precariedad sea un simple recuerdo. Ánimo a todos. Hay un altísimo porcentaje de mí en todo lo que cuento. También en cómo actúo. Realmente Leo Harlem se está fusionando cada día más conmigo mismo, Leonardo González. Tanto que a veces me asusto. Ni el Gran Wyoming ni yo somos los que más palabras decimos al minuto. El tío más veloz con la lengua a este lado del Manzanares es Eduardo Aldán [monologuista y alma máter de la obra Espinete no existe]. Es una cosa para oírla, habla a una velocidad tan endiablada que van a acabar multándole. Si tuviera que elegir, me decantaría por el teatro. Todos los medios son de mi agrado pero, en directo, el humor es otra cosa. Nunca me he quedado en blanco en una actuación, pero seguro que me las apañaría. Para eso están las tablas y la sangre fría. Me gustaría colaborar en el guión de una peli, porque el cine me apasiona, aunque tampoco me fijo metas. Utilizo los tópicos locales porque son fácilmente reconocibles. La gente se identifica con ellos y disfruta una barbaridad. Como castalleno-leonés que soy, diría que tenemos fama de serios y circunspectos, pero somos divertidos y festivaleros como todo el mundo. Hay que romper ese tópico de tristeza. Ahora bien, todos los demás estereotipos son verdades como puños, salvo que alguien diga lo contrario. La fórmula del éxito no existe. Hay compañeros que hablan muy serios y el personal se descacharra. Y otros a los que les cuesta que la gente enganche. Como humorista, tu finalidad es que el público disfrute y si hay que pelear, se pelea. Reconducir una actuación difícil en la que el espectador no conecta no es más que una parte de la profesión. En estos casos la experiencia es un grado.

Estoy muy a gusto con los colegas de siempre. Aunque en esta profesión se conoce a muchísima gente, cuando estoy en Valladolid sigo viendo a a las mismas personas (¿a que es una respuesta superenrollada?). En mi tiempo libre también me gusta leer, dibujar, pasear en bicicleta y ver películas, pero sólo hago la última, que es en el sofá (es broma). Sobre el escenario no me han pasado cosas demasiado raras. Ni se me han aparecido marcianos ni me ha dado calambre el micrófono. Lo más extraño fue en un bolo: un tío que estaba enfrente de mí, ni se reía ni sonreía ni nada. Me preocupé. Al acabar pregunté a sus compañeros de mesa y me dijeron que era croata y no entendía ni papa de español. Me quedé más tranquilo. Ahora hay mucho talento en el humor patrio a todos los niveles. Sigo mucho el humor gráfico actual y del antiguo me quedaría con Chumy Chúmez. Hay monologuistas para todos los gustos. No creo que exista una competencia excesiva entre nosotros ni desleal. Quizá mi punto fuerte es la naturalidad, combinada con un lenguaje sonoro y potente. Y mis puntos débiles... son muchos y muy variados. No recuerdo muchas veces en las que me hayan dicho ‘no’ en esta profesión. Prácticamente ni me entero de las frustraciones. Soy muy despistado y si me frustro, lo supero con un fracaso. LEO HARLEM ha participado en programas de humor como ‘Zapeando’, ‘La hora de José Mota’ y ‘El Club de la Comedia’, entre otros. Además es uno de los actores principales del espectáculo teatral ‘Cómicos’, que recorre los escenarios desde hace más de 10 años.

«Siempre me ha gustado muchísimo Miguel Gila, me parece un fenómeno.También Faemino y Cansado. España es un país de cachondos»

«No me gusta hablar de política ni posicionarme. Mi política es currar y que haya trabajo para todo el mundo. A partir de ahí, cada uno con lo suyo»

ENTREVISTA DE MAR MUÑIZ

J. AREVALO

A TUMBA ABIERTA

GG/U/CAMPUS. Editor: Aurelio Fernández. Redacción: Javier Cid (jefe de sección), Juanjo Becerra y Jorge B. Montañés (coordinación), Sara Polo y José Andrés Gómez. Diseño: Rodrígo Sánchez (Arte) y Laura Núñez. Publicidad: Carlos Piccioni