Hormiga Analítica N°102

27
Venezuela. Lunes 4 de Julio de 2011. Año 3 Nº 102 Editor: Heberto Alvarado Vallejo. CNP: 12.270 CISCO CIUS Android tiene sabor corporativo @hormigadigital la guerra continúa ahora sin censura Mafias perciben $400 millones por robo de celulares

description

Mafias venezolanas que roban celulares perciben 400 millones de dólares al año

Transcript of Hormiga Analítica N°102

Venezuela. Lunes 4 de Julio de 2011. Año 3 Nº 102 Editor: Heberto Alvarado Vallejo. CNP: 12.270

CISCO CIUSAndroid tiene sabor corporativo

@hormigadigitalVenezuela. Lunes 4 de Julio de 2011. Año 3 Nº 102 Editor: Heberto Alvarado Vallejo. CNP: 12.270

la guerra continúa ahora sin censura

Mafias perciben$400 millones por robo de celulares

2 Editorial

La enfermedad del Presiden-te Hugo Chávez, sin dudas, se transformó en el evento más importante de la reciente historia venezolana. Las implicaciones po-líticas y económicas que tiene este lamentable suceso serán diversas. Eso sí, el rumbo que tomen los acontecimientos están atados irreversiblemente a la evolución del Primer Mandatario.Ahora bien, estos primeros días posteriores al anuncio hecho por el propio Presidente están demos-trando que el chavismo, entendién-dose como el movimiento político e ideológico que defiende y exalta la figura de Chávez, está enfermo. Su cáncer está muy avanzado y tiende a propagarse.“Unidad” fueron las primeras palabras del Vicepresidente de la República Elías Jaua, acom-pañado por varios ministros del gabinete, minutos después del discurso del Primer Mandatario. ¿No estaban unidos? Un sím-bolo evidente de debilidad que generó inquietud cuando no se apreció a ningún representante del Alto Mando Militar.El chavismo sin Chávez, es una falacia. En 12 años la figura de la revolución y de la izquier-da venezolana se centró en el Presidente. No hubo interés de levantar un liderazgo más allá de

El chavismo está enfermo

la figura del mandatario. Ahora se demuestra que la fortaleza del Partido de Gobierno no está en sus ideas, que ciertamente son difusas y extemporáneas, estaba en la conexión que hábilmente se

creó entre el pueblo dependiente y el “Padre-Presidente” salvador de todos los males.La realidad del Presidente Chávez es oscura. Ve el mes de diciembre de 2012, fecha de las elecciones,

más lejos que cualquier otro venezolano. Quizás en su mente ahora prive el deseo de recuperar la salud. Sería lo más lógico.En estos meses el Chavismo, se esforzará por exaltar la figura del Presidente. Hará el sincretismo tácito que ha caracterizado al mo-vimiento. Colocarán a su líder al lado de Bolívar y Jesucristo y espe-rarán que el pueblo lo coloque en ese altar. Si se recupera, el pueblo chavista le otorgará un grado de divinidad a su líder-mesías. Si no llegase a recuperarse, exis-tirá un símbolo religioso que cualquier representante del Cha-vismo, sobre todo el que mejor imagen tenga en las Fuerzas Armadas (un militar como Dios-dado Cabello) enarbolará las ban-deras del culto para mantener el estatus quo establecido.La oposición política, no deberá cometer el error de sentirse ga-nadora. Desmantelar la unidad y exhibir aún más sus intereses de poder, sería otra puñalada al deseo de la mitad del país que desea mejoras efectivas y un futuro mucho más claro para las próximas generaciones. En definitiva, el país, seguirá con o sin Hugo Chávez. La pregunta que debemos hacernos es qué clase de nación queremos construir.

Heberto Alvarado Vallejo

4 Actualidad

Miércoles. Son las 4 de la tarde en Maracaibo, estado Zulia. El escándalo que a esta hora hay en la avenida La Limpia se debilita un poco dentro del taxi. El cho-

fer me pregunta: ¿señorita, por qué entrada se quedará usted?, refiriéndose al centro comercial Galerias Mall a donde voy. Le digo que no conozco mucho el sitio. Esta única frase fue el detonante de uno de los temas que actualmente está siendo discutido por la Asam-blea Nacional en Venezuela y en el que varios países de América Latina ya han tomado medidas: el robo de teléfonos inteligentes. En cifras, el 64.9 % de los delitos en contra de las personas en Venezuela está

Mafias que controlan robo de celulares perciben $400 millones al año

La tranquilidad con la que operan las mafias se debe a que el país no cuenta con una regulación específica sobre el tema

El monto es similar a las inversiones realizadas por las operadoras para garantizar el crecimiento y expansión masiva de su infraestructura en el país. En Venezuela representan el 64.9% de los delitos contra las personas y ya comienza contar homicidios, específicamente entre usuarios de equipos BlackBerry. La Asamblea Nacional quiere meterle freno al flagelo y prepara una legislación que logró el consenso entre parlamentarios oficialistas y de oposición.

Editor Jefe:Heberto Alvarado

Redacción Web:Crismary Castillo

Redacción:José Jesús Portillo

Diseño gráfico/Ilustraciones:Jorge Luis Cordero Colina

Crismary Castillo Marengo @criscontuiter

5Actualidad

relacionado al robo de celulares.Tenga mucho cuidado, dice el chofer, en este centro comercial atracan con frecuencia; mi hijo vino a arreglar su BlackBerry y casi lo atracan. Él fue hasta uno de estos locales dentro del centro comercial donde reparan estos te-léfonos a preguntar por una pieza y, cuando salió, dos hombres le dijeron “dame tu Blackberry, tipo”. Afortunadamente no pasó nada, porque ese día se había llevado el potecito (teléfono económico) de su mamá.Sólo en abril de este año, el Cuer-po de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), la Fiscalía y la policía del estado Zulia, en conjunto con algunas operadoras, detectaron una mafia en este centro comercial; allí fue-ron detenidas seis personas y se decomisaron más de 200 equipos móviles y más de 4 computadoras que, con software especializado, eran usadas para modificar los códigos de celulares robados.El modo de ellos es el siguien-te, continúa explicándome el taxista, los atracadores le hacen seguimiento a los clientes que van a los locales donde venden o reparan teléfonos Blackberry, y los roban en la salida, aquí no hay ley, dice al despedirse.

Sin límitesDentro del centro comercial, cer-ca de una operadora de telefonía fija y móvil, funcionan varios locales que anuncian reparación de Blackberry, pero a vox populi se sabe que allí puedes pagar para desbloquear un teléfono sea cual sea su procedencia.En local trabajan máximo tres personas y uno de ellos es co-

nocido como pasillero, quien te pregunta qué servicios estás buscando. Los otros dos emplea-dos se encargan de desbloquear, depende el caso, los teléfonos. El único límite, al parecer, puede ser el dinero, los precios varían desde 60 a 120 bolívares fuertes (bsF). La factura o algún documento que indique cómo obtuviste el teléfono no importa acá.Pero no sólo puedes desbloquear el teléfono, también puedes comprar uno. A simple vista se puede ver que estos teléfonos no son nuevos,

detallando cada equipo, se observa que tienen algún detalle que los diferencia de uno nuevo; un rayón en su carcasa, por ejemplo.Más allá de esto, el indicador de que algo raro pasa con estos celulares es su costo y garantía. En cualquier centro autorizado un Blackberry Bold 9000 vale alrededor de 3.400bsF, en teoría, viene en su empaque original y tiene de 6 meses a un año de ga-rantía. En este centro comercial, el mismo equipo vale 2.200 bsF, tiene un mes de garantía y viene

en una “resistente” bolsa plástica que ni siquiera lleva el nombre del local. Es decir, no viene en su caja. En cuanto a qué servicio de operadora puedo escoger, puede ser cualquiera de las 3 que comercializan sus productos en el país. Algo aún más alarmante es el caso del Blackberry Géminis 8250, que en un agente autorizado vale 2.190bsF, en el centro comercial Galeríaas Mall se puede conseguir en 1.600bsF, eso si, que no tiene garantía. Algo inquietante-¿Y si se me daña el equipo y no tengo garantía?- le pregunté al vendedor. -Tranquila, porque es muy raro que estos equipos se dañen, pero si le pasa algo al soft-ware y debo actualizarlo, te hago el servicio sin cobrarte nada-. Muy considerado, pensé.

El teléfono como objeto del delito El tema del robo de celulares no es delito que sólo ocurre en Venezuela, explica el diputado a la Asamblea Nacional, Ricardo Sánchez, quien preside desde abril de este año, junto la diputada Iris Varela, los diputados Freddy Ber-nal, Ismael García y Andrés Eloy Méndez, una comisión especial en la Asamblea Nacional que aborda el tema del robo de celulares y delitos conexos, en la Comisión permanente de Política Exterior. “La OEA definió en su Asamblea General de Mayo 2011, realizada en San Salvador que después del narcotráfico, el delito que requiere mayor cooperación en la región para combatirlo es el robo de celulares”. Acotó Sánchez, quién nos explicó que esta situación refleja que, en definitiva, todo el

6 Actualidad

hemisferio ha sido impactado no solamente por el robo de celula-res y los delitos asociados al uso de esta plataforma, sino al tráfico internacional de equipos móviles que, por ejemplo, fueron robados en Venezuela y luego aparecen en Ecuador, fueron robados en Pana-má y aparecen en Guatemala.Crear una legislación que crimi-nalice estos delitos no es algo novedoso, comenta Sánchez, en los últimos años toda América Latina ha trabajado en ello. Perú en el 2006, Guatemala en el 2007, México en el 2008, Argentina en el 2009 y Colombia este año.Una realidad latinoamericana inne-gable es la poca creencia que tienen los ciudadanos tanto en las leyes

como en quienes deben hacer que se cumplan. Para el abogado Jean Carlos Tagliafico, otro aspecto im-portante es el miedo a represalias por parte de sus victimarios, ya que muchos tienen vínculos con los cuerpos de seguridad del Estado venezolano. Para Tagliafico, tam-bién influye la extensa cantidad de crímenes sin resolver, de cada 100 homicidios en el país aproxima-damente tres son investigados, el alcance de la policía se quedó corto ante los niveles de inseguridad; hay quienes creen que denunciar es una pérdida de tiempo, comentó.El Gobierno Nacional debe fa-cilitar el proceso de denuncia, señaló el diputado Sánchez. “Si no le damos confianza a las per-

sonas para que denuncien no se agilizará el proceso. Debe existir un mapa delictivo que permita conocer el modo operandis; sin esto difícilmente se puede mejo-rar el combate directo en contra de la delincuencia asociada a este tipo de delitos”, recalcó.Hay que fortalecer y crear un siste-ma de denuncias para el ciudadano; que quien sea víctima de robo de su teléfono celular pueda denunciar desde su casa y no necesariamente tenga que trasladarse y pasar por un proceso más traumático que el mismo robo en la comisaría de su localidad, que se pueda hacer, por ejemplo, electrónicamente, aclaró el diputado Sánchez, quien preside un comisión especial ante

la Asamblea Nacional para el caso de robos de celulares.Además de esto, comentó Sánchez, la denuncia debe funcionar como instrumento para potenciar el mapa de incidencia delictiva. Un ejemplo, explica Sánchez, es el caso de la policía Municipal de Baruta, en el estado Miranda, gracias a que se ha mejorado el sistema de de-nuncias han disminuido el número de robos de teléfonos celulares. Se detectó cómo opera la mafia de hurto de celulares y, a partir de allí, se actuó de manera efectiva.

¿Quién persigue a quién?Esta comisión no tiene un sentido

7Actualidad

de persecución, señaló Sánchez, sin embargo, tampoco nos temblará el pulso para hacerlo, pues aquí no se trata de un tema general o un tema comercial, se habla de ciu-dadanos que han perdido su vida en las últimas semanas. Desde que

se instaló la comisión (abril 2011) han fallecido por causa del robo de Blackberrys seis personas. No sólo en Caracas sino en todo el territorio nacional. El estado Zulia cuenta con 2 fallecidos.La violencia late en las palabras y a fuerza de repetición causan tedio.

¿Qué hay detrás de esta, si se puede llamar así, guerra civil entre los más pobres?. Hugo Prieto, en su trabajo Muerte al aire, publicado en junio del 2005 en la revista Veintiuno, dice que la bienvenida al infierno tiene un registro cronológico: 18

de febrero de 1983. A las sucesivas devaluaciones que parten de esa fecha, se advierten los cambios y las nuevas realidades. Según María Angélica Romero, citada por Prie-to, la desintegración familiar es una reacción en cadena. No hay adulto en hogares y por ello niños

de corta edad cumplen el papel de padres sustitutos, mientras el nuevo estilo de vida, construido alrededor de las drogas, hace el resto. El consumo de alcohol en el interior de sus casas aumenta entre las mujeres y los casos en

que abandonan a sus hijos para irse a vivir con otro hombre también van en aumento. Es un mundo al revés, según Romero.Lo más triste de todo esto, es que el principal beneficiario de toda esta cadena delictiva alrededor del robo de celulares no es el

muchacho de 14 ó 15 años que roba en el autobús, que está a las puertas del metro de Caracas o el que está en la parada de autobús de cualquier ciudad en Venezuela, sino toda una industria que se está favoreciendo de esta cadena delictiva, reflexionó Sánchez.Casi 400 millones de dólares es el monto que percibe el negocio del robo y hurto de teléfonos anualmente. Es una industria, una mafia lo que está detrás de todo esto, refirió Sánchez. Para tener una idea de la importancia de este monto, se podría comparar con los 400 millones de dólares, o más, que invierte una operadora para mejorar su infraestructura.

Lo que se está haciendoPara poder avanzar de forma más específica, advirtió Sánchez, lo primero sería el bloqueo universal, con esto no tendría ningún sentido para la delincuencia dedicarse a este tipo de delitos. En las próxi-mas semanas de julio esperamos anunciar, en conjunto con las operadoras, la fecha exacta para el bloqueo universal de equipos y la revisión de la providencia 572 de Conatel sobre el tema del registro de huellas dactilares e identificación al momento de adquirir el equipo y el bloqueo del mismo por parte de las operadoras cuando sea robado. Lo haremos con la finalidad de que los cuerpos de seguridad del esta-do venezolano puedan mejorar el proceso de denunciar por robo de celulares. Parte de la tranquilidad con la que operan estas mafias es que el país no cuenta con una regulación específica, hay que crear los instrumentos legales que permitan a los entes de seguridad

8 Actualidad

combatir este delito.Según el diputado, hay un com-ponente legislativo donde se han discutido dos temas principales. En primer lugar el uso de objetos provenientes del delito, es decir, personas que compran teléfonos robados o empresas que se de-dican a vender celulares que son producto de hechos delictivos. De igual forma, penalizar y cri-minalizar a aquellos que, sin ser fabricantes, se dediquen a alterar los seriales del equipo o terminal móvil. No hay ninguna diferencia entre aquella persona que lima los seriales de un vehículo a aquella que lo hace electrónicamente para eliminar los seriales de un teléfono celular. La reforma del Código Orgánico Procesal Penal debe incluir esta regulación.

Celulares que funcionan como fusiles dentro de la cárcelNo podría decir si la comparación es la adecuada, responde Sánchez cuando se le preguntó qué es más peligroso… ¿tener a un capo den-tro de las cárceles con un fusil o con un teléfono celular?. El parlamen-tario cree que ambos elementos son peligrosos para la convivencia en el recinto penitenciario, pero recalcó que esto es responsabilidad del Gobierno Nacional.En todo caso, explicó, el uso del teléfono móvil para transgredir está considerado para una segunda etapa, una vez terminemos con este primer trabajo que se está haciendo sobre el teléfono celular como objeto del delito. Sin em-bargo, podemos decir que varios elementos han estado presentes

en las discusiones. Uno de ellos es el cruce de la base de Datos del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Ex-tranjería (Saime) con la base de datos de las operadoras; cuando una persona vaya a comprar un teléfono celular su identidad debe coincidir con su registro en el Saime, con esto se evita que, por ejemplo, los privados de libertad tengan acceso a equipos móviles. Cuando se consulten los datos se podrá verificar si el usuario existe o no. La idea es que las operadoras puedan tener esta información en tiempo real para constatar que los datos ofrecidos por el comprador

son verdaderos, agregó Sánchez.“Un segundo elemento es el caso del uso del teléfono móvil para delinquir. Aquí se implantará el dispositivo bloqueador de la salida de llamadas desde equipos móviles en los centros penitenciarios”, comentó Sánchez. Este no es un dispositivo nuevo, explicó que desde el 2006 se implementó en Venezuela, no obstante, hubo un debate polémico sobre este tema. En ningún momento se le dificul-tará el derecho a la información y a la comunicación a la población negada de libertad, pero sí se debe garantizar la vida de quienes están en la calle. De manera tal que la

9Actualidad

comunicación en los centros pe-nitenciaros puede ser libre pero no necesariamente a través de un teléfono celular. Es un derecho que deben disfrutar, pero las cifras demuestran que parte de los delitos como secuestros exprés, extorsión, estafas telefónicas son gracias a la prestación de llamadas entrantes y salientes de los recintos carcelarios. El bloqueador de este tipo de lla-madas es un hecho que a finales de este año o del año que viene estará en el debate público, porque está previsto dentro de la comisión en una segunda etapa.La participación integral del Con-sejo Nacional de Telecomunica-ciones (Conatel), de las empresas

fabricantes de equipos móviles, del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia, del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria(Seniat) y del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis) creará el ambiente idó-neo para una respuesta concertada, donde participen los organismos correspondientes para que, junto Estado venezolano, a través del Parlamento Venezolano se ten-gan soluciones verdaderamente efectivas y aplicables a la realidad venezolana.

Portabilidad NuméricaNo está entre las primeras pro-puestas que se discuten entre dipu-tados, operadoras y Conatel. Pero sin dudas, reconoce Ricardo Sán-chez, es un elemento que deberá estar incorporado pues genera más mecanismos de control. Parte de los sacrificios que deberán asumir las operadoras y que los diputados estarán dispuestos a defender.

DivisasOtro elemento importante será la agilización de la entrega de divisas. Ricardo Sánchez está convencido que la lentitud en el otorgamiento de dólares abrió las puertas a un desorden en la compra y venta de teléfonos que estimula el negocio del robo de celulares

DATO:Sólo el 9% de los celulares robados en Venezuela es BlackBerry, sin embargo, el 100% de los homici-dios se generan por la sustracción de estos terminales

El robo de teléfonos celulares, por ahora, es un tema permanente. Este miércoles 6 de julio será la reunión entre la comisión especial que aborda el tema del robo de celulares y delitos conexos y Conatel, que deberá ofrecer soluciones concretas ante las altas cifras (110 mil teléfonos al mes) de hurtos de teléfonos inteligentes.

10 Entrevista

RIM: “Tenemos la mejor tableta del mercado”

Oscar Castellano, director general de Research In Motion, casa matriz de los afamados BlackBerry, comentó que el sistema operativo su ecosistema de desarrollo es el más flexible y adaptable de la industria. “Quien diseñe para una Playbook, podrá hacerlo para el mundo Android y Unix (iOS)

11Entrevista

Heberto Alvarado Vallejo

La dramática caída en ventas que sufrió RIM (Research In Motion) dada a conocer por la empresa en el más reciente informe trimestral no son un dolor de cabeza para Oscar Castellano, Director Ge-neral de Research In Motion en Latinoamérica. Y es que el bajón de un 22% en el valor de las acciones de RIM, provocado según su co-CEO Jim Balsillie, por el retraso de la com-pañía en poner nuevos productos, no ha sido un inconveniente para la operación regional. De hecho, en América Latina RIM mantiene un sólido liderazgo en el mercado de Smartphone con un 47% de participación, cifra envi-diable y que en Venezuela es aun superior; datos aportados por Co-natel indican que en el país más de un millón 900 mil BlackBerry que están en manos de venezolanos se encuentran bajo algún plan de da-tos de las operadoras. “El mercado entendió que la oferta de valor de RIM va más allá de los dispositi-vos”. Culminó el ejecutivo.Castellano, agregó que ahora, apa-lancados en el éxito de los Smar-tphone, RIM apostará a ciegas al impulso de la tableta PlayBook, equipo, que a decir del máximo representante de la compañía en la región, es la mejor tableta que un cliente desee tener.Entre las bondades que expone el vocero, precisa dos. Primero la plataforma o sistema operativo

de la PlayBook, que como se sabe desde el año pasado, se desarrollo bajo la plataforma QNX, creada por la casa de software canadiense QNX Systems que fue adquirida por RIM en abril de 2010.La segunda opción es la seguridad que hereda de RIM OS, el sistema operativo de los Smartphone y que

ahora se evidencia en un equipo que además es multitarea. “La PlayBook nos brinda una oportunidad enorme en Venezuela, tanto en el segmento empresarial como de entretenimiento. Tene-mos la primera tableta lista para las empresas como el segmento de consumo; la Playbook da una

oferta de valor que no existe en el mercado”.El equipo que actualmente se comercializa a través de algunos agentes autorizados de celulares y tiendas de tecnología, fue introdu-cido en el país con un modelo de negocio distinto al que caracterizó la colocación de los Smartphone, donde las operadoras marcaron el ritmo de introducción de estos productos al país.Esto se debe a que esta primera versión de la Playbook se concibió como un equipo complementario de los BlackBerry; no requieren un plan de datos para su colocación, simplemente se conectan a través de un teléfono RIM y se garantiza el acceso a algunos servicios de comunicación, entre ellos el Blac-kBerry Messenger. A decir de RIM la Playbook es un excelente equipo complementario, tanto para las empresas como para los usuarios que quieran acceder a servicios de entretenimiento. “La tableta está lista para las empresas, que saben que la seguridad de RIM en Smartphone es similar en este nuevo dispositivo que heredó la ar-quitectura”. Destacó Castallenos.El vocero no dejó de mencionar que una de las ventajas competi-tivas que tiene la Playbook es la flexibilidad del QNX /Tablet OS, un sistema operativo que nace de una plataforma robusta, utilizada para aviones, sistemas ferroviarios, y vehículos. “Es la mejor base para construir un programa flexible”.

En Latinoamérica RIM tiene un 47% de participación de mercado gracias al éxito de sus BlackBerry

El desarrollo de aplicacionesEsta flexibilidad que exhibe el sis-tema operativo, es el principal argu-mento a favor que tiene la tableta. RIM garantiza a los desarrolladores de aplicaciones un ecosistema bien completo: “Si quieren trabajar en Java, en RIM OS, HTML5, Flash, pueden hacerlo; QMX es un un sis-tema operativo de la familia Unix. (la misma que el iOS de Apple y Android de Google) por lo tanto, aquellos desarrollos en Unix se pueden extender en Playbook”.“Esta cualidad no la ofrece, ahora ninguna plataforma; tenemos un ecosistema seguro, con aplicacio-nes específicas para el mercado empresarial y de entretenimiento y abierto al mundo Unix y al mun-do Android; el cliente no notará diferencia con la mirada, la verá cuando la utilice”.La plataforma de la Playbook también garantiza rendimiento. Su principal bondad, la multitarea se podrá traducir en la realización de varias actividades de forma parale-la. El chateo, se garantiza a través de los servicios sociales y del BB Messenger, previa sincronización con el Smartphone. Otra garantía que recalcó Castella-nos es que el equipo se incorpora de lleno con el mundo Adobe. “El desarrollo se vuele natural; da ade-más garantías, pues tenemos ahora más de 2 millones desarrolladores de Adobe que crean mejoras para la PlayBook”.

Sí somos atractivos Recientemente se publicaron los resultados de un estudio patroci-nado por Telefónica que midió el nivel de interés de los desarrollado-

res de aplicaciones por las diversas plataformas. Según precisaron, la plataforma RIM OS, (que se emplea para Smartphone) tiene muy poco interés por parte de los creadores de contenidos. Sobre esta tendencia conversamos con Castellanos. El vocero expresó que estas cifras no se parecen a la realidad, por lo menos la que se vive en América Latina. “Sólo en Venezuela tenemos regis-trados más de 500, hay un interés claro en el mundo de desarrollo por nuestra plataforma que ofrece un potencial de oportunidades para la creación de contenidos; uno de ellos innovador, como la nueva oferta de Globovisión, que se dará

a conocer próximamente entre usuarios de la tableta”.Sobre el posible canibalismo entre sus dos plataformas (RIM OS para Smartphone y Tablet OS para la Playbook) el vocero no quiso dar mayores detalles. Indicó que en la evolución de su oferta RIM no des-carta enfocar sus esfuerzos en un sólo sistema operativo. “Siempre buscamos innovar y tener la mejor oferta para el mercado”.

Desarrollo local o globalPara Oscar Castellano, el desarrollo de una aplicación no deben limitar-se a una percepción localista o en

extremo universal. Cada producto tiene su mercado; algunos pueden nacer de una necesidad local y puede tener impacto global. “La fuerza local es lo que hace que un desarrollador cree un producto para sus mercados. La importancia no es solo el contenido local si no que ofrezca un servicio y una integración entre el software, el hardware y el ecosistema.

10 preguntas a Oscar Castellanos ¿Cuál es el elemento distintivo de la PlayBook?Es la primera tableta lista para las empresas, tenemos una oferta de valor que no existe en el mercado. Si el cliente conoce la seguridad de BlackBerry sabrá cuál es la seguridad de PlayBook. Se integra como si fuese una parte añadida de la BB. Con la conectividad, con la arquitectura de RIM que significa seguridad.¿Qué oportunidad tendrá la PlayBook en Latinoamérica?Tenemos un mercado potencial gigante, llegamos en un momento idóneo porque no hay tabletas en la calle. Vamos a diferenciarla con la seguridad que exigen las empresas agregando una extensión de las App para las empresas.¿Qué aplicaciones puede agregarse al Tablet OS?Todo desarrollo que se tenga en UNIX pueden pasarlo de forma sencilla a PlayBook. Esta opción no se puede tener con ninguna otra plataforma móvil. Es decir, cualquier desarrollo que se piense para Android, iOS, puede estar en nuestra tableta. ¿Cuál es la principal fortaleza de QNX?

12 Entrevista

El rendimiento, esperamos mucho de él, nos garantizará el éxito. Es el sistema perativo más sólido del mercado que nosotros estamos tra-yendo al mundo móvil. Permite las multitarea, revisar correos, video y jugar. Es una capacidad única de esta plataforma que se exhibe en la Playbook ¿QNX para Smartphone?RIM valora las mejoras alternati-vas para desarrollo futuro. En su momento se dirá cual es la mejor estrategia. Ahora hay una plata-forma instalada basada en RIM OS, que tiene un legado histórico y millones de usuarios. También sabemos que hay un mundo nuevo, para otro mercado. Ahora, ambas coexisten, en el momento se sabrá qué es lo mejor para un desarrollo futuro. En este momento estamos abriendo las posibilidades para los desarrolladores, que tienen un cumulo de información que pue-den revisar de forma más simple. Serán las empresas que desarrollan aplicaciones las que escogerán qué es lo mejor para sus clientes. ¿Es iOs5 un rival de peso para BB messenger con su iMessaging?Es muy buena la competencia. Ellos tendrán sus estrategias, y se verá qué tipo de producto es su iMessaging cuando se ofrezca al mercado. RIM va a continuar con las estrategias que nos han dado éxito. Nuestro BB Messen-ger también evoluciona. Tenemos ahora bastante socios, se abrieron APIS para que otras aplicaciones de terceros puedan integrarse más, Foursquare, por ejemplo, y Facebook. Además hay muchas aplicaciones que se están creando, para tener un desarrollo local que también abrirá puertas a millones

de clientes en toda la región.Tenemos una estrategia solida, con un producto único en el mercado. Lo que hagan los competidores es-tará por verse. Nosotros tenemos una prueba clara con BBMessen-ger, que es la comunidad móvil más grande del mundo, aportarle valor y una forma es con estas APIS.¿Esta mejora es por la com-petencia; WhatApps y Live Profile son rivales?Es una evolución natural. No lo hacemos por la llegada de estas aplicaciones. La capacidad de BBM es diferencial y además, continua-mos desarrollándola.¿Qué opina de la alianza Win-dows Phone y Nokia, serán el tercer ecosistema móvil?El ecosistema de desarrollo para BlackBerry continúa creciendo. Integramos la Playbook que aporta valor. Además, nuestra posición en Latinoamérica, es invariable en los últimos años. Hemos ganado share en mercados, incluso en Venezuela. Lo que harán los otros dentro de año y medio o dos, lo desconozco. Nuestra compañía no se quedará parada. Daremos otras ofertas. Por eso, que alguien vea sólo dos o tres plataformas y que además se defina cuáles son, es apresurado. La gracia del mercado de teleco-municaciones es la variedad y la opción. Es decir, que sea el cliente el que decida lo que quiere. Lo que quieran hacer otras com-pañías, bienvenido. RIM tiene una línea de productos en el hard-ware y otros servicios. Al final, lo mejor de BlackBerry es lo que el cliente no está viendo, tiene una arquitectura y centro de servicios, y una serie de funciones que otros no pueden ofertar. RIM tiene una línea de productos que son

únicos, servicios push únicos que ninguno puede realizar. Nuestra oferta en el mundo de las em-presas no es copiable, y segui-remos trabajando para que esa capacidad influya en las aplicaciones, y los servicios que se tenga para clientes. Tener servicios, software y aplicaciones. Es decir, una arquitectura más allá del diseño, lo que no se ve es lo que hace que la experiencia de usuario sea única. Una po-sición de liderazgo en Venezuela y todos los mercados.El diseño sigue siendo impor-tante y RIM pareciera no innovar en esta materia-RIM continuará mejorando, ofre-ciendo valor a ese cliente. Habrá nuevos diseños, que estarán en su momento en el mercado. Ahora vemos un enorme potencial en las tabletas, cuando consideremos otros productos vendrán con me-joras servicios de los clientes.Diseñar aplicaciones para RIM no es tan rentable como para iPhone- No sé quién asegura que no es rentable. Te puedo decir que hemos visto un crecimiento expo-nencial en desarrollos para Playbook; si lo hacen es porque hay negocios .

13Entrevista

ninguno puede realizar. Nuestra oferta en el mundo de las em-presas no es copiable, y segui-remos trabajando para que esa capacidad influya en las aplicaciones, y los servicios que se tenga para clientes. Tener servicios, software y aplicaciones. Es decir, una arquitectura más allá del diseño, lo que no se ve es lo que hace que la experiencia de usuario sea única. Una po-sición de liderazgo en Venezuela y todos los mercados.El diseño sigue siendo impor-tante y RIM pareciera no innovar en esta materia-RIM continuará mejorando, ofre-ciendo valor a ese cliente. Habrá nuevos diseños, que estarán en su momento en el mercado. Ahora vemos un enorme potencial en las tabletas, cuando consideremos otros productos vendrán con me-joras servicios de los clientes.Diseñar aplicaciones para RIM no es tan rentable como para iPhone- No sé quién asegura que no es rentable. Te puedo decir que hemos visto un crecimiento expo-nencial en desarrollos para Playbook; si lo hacen es porque hay negocios .

14 Móviles

La tableta que se lanzará el próximo 31 de julio quiere diferenciar a Cisco en la categoría empresarial; un nicho nuevo, donde no tendrán como principal rival al iPad de Apple y donde pueden generar valor al integrar su oferta de comuni-caciones unificadas y telepresencia. La Cius, que corre con plataforma Android 2.2 incorpora una nueva tienda de aplicaciones y otorga a los clientes facilida-

des para crear sus propios widgets específicos para cada uno de sus negocios.

Cisco Cius quiere hacer fuerte la tablet empresarial

15Móviles

Heberto Alvarado Vallejo

Cisco va por su nicho en el merca-do de las tabletas. La categoría que recién se abrió comienza a diferen-ciarse en dos grandes bloques. El del entretenimiento, donde buena parte de los fabricantes deberán luchar por quitarle un pedacito de la torta al iPad de Apple que se consolida con más de un 80% de cuota de mercado.El otro nicho para las tabletas es el mercado empresarial. Allí apuntan, por lo pronto tres fabricantes. RIM, HP y ahora Cisco que con sus Cius, quiere atacar en un segmento que se abre como una oportunidad de negocio enorme. Cada uno con plataformas diferenciadas pero con sintonías en el mundo de la comunicación y la integración con seguridad, encriptación de datos y sobre todo, diversas alternativas de comunicación.Ahora bien, ¿quién asumirá el timón? Difícil de responder sobre todo por los prematura de la oferta. RIM, tiene una experiencia corro-borada en el segmento corporati-vo; HP también, y ahora incluye el no menos importante aporte de Palm con su Web OS y Microsoft que también tendrá presencia en los productos Slate. Ambas marcas líderes que ahora verán a Cisco ofrece un excelente equipos, que sin embargo genera dudas pues incorpora a Android, en su versión 2.2. Esta versión del sistema operativo de Google ha sido abiertamente criticada por sus escuetas prestaciones para el for-mato tablet. ¿Podrá Cisco revertir esta percepción? ¿Demostrará un potencial inédito de Androide en

el segmento empresarial? Por lo pronto el fabricante se cuida las espaldas. El pasado viernes 29 de junio anunció que su Cius ven-drá con una tienda de aplicaciones inédita, la AppHQ, que crea un ecosistema exclusivo para este dispositivo. Cisco garantizó que la AppHQ

ofrece nuevas maneras de crear, administrar y desplegar aplicacio-nes que se adicionan a la capacidad de realizar llamadas de voz, video y virtualización. El fabricante también garantizó que la Cius, está optimizada con seguridad corporativa enbebida, como una extensión natural de la red de la empresa. El dispositivo entrega a los clientes movilidad, ad-ministración centralizada, creación de contenido virtual, capacidades de computación y una amplia suite de aplicaciones de colaboración .“Cisco es el proveedor número uno mundial de telepresencia y de productos de telefonía y con la

tableta Cisco Cius y el ecosistema AppHQ, estamos extendiendo su liderazgo en la colaboración de red al factor de forma móvil en una manera segura y controlada. La respuesta positiva de nuestros clientes a Cius refleja cómo la tecnología puede cambiar no sólo cuándo y cómo trabajamos, sino

también la manera que el gerente de TI entregue servicios de colabo-ración a sus empleados, y hacerlo de una manera que satisfaga las necesidades de usuarios finales y desarrolladores y gerentes IT.” Indicó Barry O’Sullivan, Vice Pre-sidente senior, Voice Technology Group de Cisco.

Aplicaciones corporativasUna de las oportunidades que Cisco detectó en su tienda de aplicaciones es la capacidad de adaptarse a las necesidades de sus clientes. La AppHQ entrega a los desarrolladores herramientas y recursos para crear, evaluar y

comercializar aplicaciones para la Cius. Cisco garantiza que le permite a los gerentes de TI con-trolar qué aplicaciones pueden ser utilizadas en los dispositivos. Pero quizás una virtud del ecosistema es que las compañías pueden crear tiendas de aplicaciones de marcas personalizadas privadas para sus

organizaciones donde los emplea-dos puedan encontrar, publicar y procurar aplicaciones que comple-menten sus entornos comerciales.Por ello, durante el anuncio de la AppHQ que estará incluida en la Cius cuando sea lanzada oficial-mente al mercado el próximo 31 de julio Cisco resaltó que un grupo de empresas como CDW, Nervecen-tre Software, Nottingham Univer-sity Hospitals, Palomar Pomerado Health, University of Wisconsin-Whitewater, y Verizon están entre los clientes que utilizan Cisco Cius para ayudar a sus empleados a quitar barreras a la productividad móvil en la oficina, en el campus,

16 Móviles

en el hogar y en el trayecto.Potencial de la AppHQ• Evaluación y validación: Los gerentes TI quieren saber que las aplicaciones desplegadas en sus entornos sean apropiadas para la empresa. El Cisco AppHQ entrega a los gerentes y usuarios TI una “fuente confiable” de aplicaciones, asegurando que cada aplicación dentro del AppHQ pase por la eva-luación de validación de Cisco, ya sea desarrollada por Cisco, socios desarrolladores de Android de ter-ceras partes, o usuarios dentro de la empresa. El proceso de validación incluye la prueba de interoperabili-dad para la aplicación en sí misma y en las configuraciones típicas dentro del dispositivo.• Tienda dentro de una tienda: Las empresas tendrán una tienda de aplicación altamente segura y privada dentro del AppHQ. Las compañías pueden personalizar su tienda, siguiendo sus directrices de marca corporativas, incluyendo el uso de logos, íconos y esquemas de colores. Más allá de la personaliza-

ción, la tienda dentro de la tienda es una plataforma que los clientes pueden utilizar para desplegar aplicaciones eficientemente en sus organizaciones. Por ejemplo, una compañía de servicios financie-ros podría desplegar aplicaciones

relacionadas a las operaciones de back office, tales como recursos humanos y aplicaciones de nó-minas, y cargar esas aplicaciones en los dispositivos de empleados relevantes.• Potencia la gestión IT: Con el

AppHQ Manager(TM), el depar-tamento TI tendrá la posibilidad de permitir (o negar) acceso a mercados de aplicaciones por rol de usuario o dispositivo y de otor-gar (o negar) acceso a aplicaciones por tipo, fuente o categoría. Esta capacidad única permitirá a las organizaciones IT equilibrar la libertad individual de los usuarios con políticas de clase de empresa en seguridad y rendimiento.

Detalles Adicionales acerca de Cisco AppHQ y Cisco Cius• El ecosistema AppHQ incluirá aplicaciones líderes de la industria de consumo y negocios seleccio-nadas por Cisco, y que integran las capacidades de colaboración, así como aplicaciones validadas de negocio a negocio y de negocio a

17Móviles

consumidor de socios desarrolla-dores. Cisco continuará agregando aplicaciones al AppHQ basándose en los requerimientos del cliente. Los gerentes IT pueden también seleccionar de aproximadamente 200.000 aplicaciones en el Mercado Android.• Cisco AppHQ ofrece una interfaz fácil de usar y de instalar, y una pla-taforma para la retroalimentación del usuario en sus aplicaciones. Los usuarios finales pueden encontrar información en una aplicación, como el editor y la fecha de lan-zamiento, e instalar o actualizar aplicaciones y hasta seleccionar por categoría, como el más popular o nuevo.• Cisco Cius ofrece acceso a la amplia suite de aplicaciones de colaboración de Cisco (Cisco(R) Collaboration applications), in-cluyendo aplicaciones de reunión Cisco WebEx(R), software so-cial Cisco Quad(TM), mensa-

jería Cisco Jabber(R), y Cisco TelePresence(TM).• Cisco Cius estará disponible disponible globalmente el 31 de Julio de 2011. El precio de merca-do estimado es menor a los $750 dólares estadounidenses y Cisco ha lanzado una nueva promoción llamada - “Triple V” (para Voz, Video y Virtualización) que se es-pera tenga un precio de mercado reducido bajo los $700 dólares es-tadounidenses. Los precios pueden variar de país a país. El acceso bási-co a Cisco AppHQ está incluido en cada dispositivo Cisco Cius.• Con Cisco Cius, los clientes se benefician con una garantía de clase de empresa y soporte con un simple número para llamar. De ser necesario, su reemplazo puede obtenerse dentro de las 24 horas. También hay opciones de garantía de uno, dos o tres años de Servicios de Cisco disponibles que siguen el modelo de cliente empresarial.

Consulta médica“Como el primer sistema de cuida-do de la salud en implementar su propia aplicación móvil para Cisco Cius, buscamos ayudar a mejorar la satisfacción médica y el cuida-do del paciente dando a nuestros médicos una mejor herramienta de colaboración con acceso datos en tiempo real, sin importar la ubicación, para ayudarlos a tomar decisiones más oportunamente. Nuestra aplicación, MIAA (Me-dication Information, Anytime, Anywhere) no sólo toma registros de los pacientes desde ubicaciones dispares bajo demanda, sino que también permite a múltiples doc-tores consultar vía e-mail y video conferencia revisar la información

de un mismo paciente. Nosotros elegimos Cisco Cius porque nos ayudó a combinar la flexibilidad de la plataforma Android con seguridad de grado de empresa y virtualización, así como acceder a importantes características de colaboración como video HD.” Orlando Portale, Director de Innovación, Palomar Pomerado Health

Verizon por las comunicaciones unificadas móviles“La promesa de Comunicaciones Unificadas y Colaboración móvi-les para una toma de decisiones descentralizada y acelerada está saliendo a la luz con la llegada de las redes inteligentes 4G LTE, las herramientas de nube y empresa como Cisco Cius. Nuestros equi-pos de ventas y clientes continua-rán beneficiándose de las aplicacio-nes basadas en la nube de empresa que los ayudan a hacer su trabajo virtualmente en cualquier lugar con mayor colaboración y servicio más veloz para sus clientes.” Expresó Mike Smith, vice president enter-prise communications, network and mobility, Verizon

Aporte académico “Uno de los valores centrales de nuestra Universidad es preparar a los estudiantes a manejar la com-plejidad, diversidad y el cambio del siglo 21. Con este fin, noso-tros luchamos para permitirles comunicar y colaborar en niveles múltiples dentro y fuera de la or-ganización, utilizando una variedad de medios. Cuando equipamos los equipos de las facultades y los proyectos de los estudiantes con el Cisco Cius y su capacidad de video HD con integración Cisco WebEx, aumentamos el nivel de comunicación y redujimos su dependencia en ubicación permi-tiendo una presencia virtual. Como una institución de aprendizaje, nosotros entendemos que tener esa capacidad entrega una pon-derosa mejora al proceso de cola-boración. Esto es particularmente relevante para los estudiantes, cuyas habilidades de comunicación personales pueden desarrollarse más observando y aprendiendo el lenguaje corporal, y experi-mentando la conciencia visual con los otros.” Comentó Elena Pokot, Director de Información, Univers idad de Wisconsin-Whitewater

18

El nuevo espacio multimedia www. news.va se integra a las redes sociales con especial énfasis en twitter. En una semana superó los 80 mil seguidores. Gustavo Entrala, el socio fundador de la agencia española 101, creadora del proyecto, explicó lo importante de exponer a la Santa Sede a una audiencia diversa es que la ayuda a mejorar. “La gente va a hablar mal o bien de ti, pero es mucho mejor que hablen desde tu institución”

El Vaticano abrió web multimedia e inició era del 2.0

Actualidad

El próximo paso será crear una cuenta del Papa Benedicto XVI; un paso que deberá esperar los resultados de este primer paso que pareciera lograr su espacio en las redes sociales.

19

El Vaticano ha decidido exponerse de forma directa al diálogo con la sociedad y para ello se ha servido de las redes sociales de la mano de una agencia de publicidad españo-la, 101, que ha diseñado su portal multimedia “News.va”, inaugurado esta semana con un “clic” por el papa Benedicto XVI.En ese momento, cuando el Papa lanzó el martes pasado la nueva web desde una tableta de última ge-neración, estaba junto a él Gustavo Entrala, el socio fundador de esta

agencia, quien también pudo presenciar cómo instantes

después envió su primer tweet desde el canal que ha abierto el Vaticano en esta red social.Y lo hizo además des-de el iPhone de En-

trala, que en rueda d e p r e n s a

realizada

la semana pasada ofreció detalles de la nueva estrategia digital del Vaticano y enseñó orgulloso ese mensaje que envió Benedicto XVI. “Queridos amigos, acabo de lan-zar http://News.va. ¡Alabado sea nuestro Señor Jesucristo! Con mis oraciones y bendiciones”, decía en el tweet.Medio millón de usuarios han visto ya ese primer mensaje del papa en el canal de twitter del Vaticano, que ha superado los 80.000 seguidores en tan sólo dos días, unos internau-tas que habrán tenido que teclear en twitter a la hora de buscar:@vatican o @news-va-en.La empresa española confía en que el Papa continúe ligado a este nuevo canal de comunicación con el envío personal de una media decena de tweets que coincidan con las fechas claves de cada año, como Navidad o Pascua, y que incluso en un futuro pueda crear su propia cuenta personal.Además, la apuesta del Vaticano por las redes sociales se ha com-pletado con la apertura de un perfil en Facebook que suma ya cerca de 10.000 fans, una cifra todavía lejana de los más de 1.300 millones de fie-les con los que cuenta actualmente. La web “News.va”, según explicó Carlos García-Hoz, director crea-tivo de la agencia, es un portal multimedia donde se pueden ver y escuchar las principales noticias, tanto escritas como emitidas, de los medios de información ligados al Vaticano.Desde ella, además, se podrán seguir en directo algunas inter-venciones del papa Benedicto

XVI que sean retransmitidas por estos medios.De momento, el portal está en italiano e inglés, pero se espera que pueda aparecer en castellano cuando el papa Benedicto XVI viaje a Madrid para asistir del 18 al 21 de agosto próximos a la XXVI Jornada Mundial de la Juventud, señaló Entrala, quien relató cómo esta empresa ha llegado hasta el Vaticano. Todo comenzó en no-viembre de 2009, cuando decidió escribir a la Santa Sede después de conocer, a través de un amigo, que el Papa pensaba que se podrían evitar algunas crisis si tuvieran más conocimiento del mundo de Internet.En la misiva, Gustavo le ofreció los servicios de su agencia y a los tres meses recibió una llamada del portavoz de la Santa Sede, Federico Lombardi, algo que no esperaba porque en realidad cuando escri-bió al Papa pensaba, según dijo con media sonrisa, que era como hacerlo a “Cameron Díaz o Bob Dylan”. Dos semanas después, Gustavo y Carlos se dirigieron al Vaticano e impartieron un curso digital a un grupo de personas, que produjeron muchas ideas, entre ellas la del portal multimedia.Así comenzó todo hasta llegar al pasado martes, cuando se dirigie-ron al apartamento de Benedicto XVI para inaugurar el portal y el twitter del Vaticano.Todo “muy impactante”, señaló Entrala, quien encontró a un Papa “muy respetuoso y atento”.Les han llegado felicitaciones, porque “este proyecto marca un

antes y un después desde el punto de vista del Vaticano en las redes sociales”, señalaron los directivos.Aseguraron que, de momento, los comentarios de los usuarios son “favorables y muy positivos”, y parece que la Iglesia “ha perdido el miedo” inicial que tiene cualquier empresa al meterse en un proyecto de este tipo.Según sus autores, el proyecto

tiene una filosofía clara: “El expo-nerse es fantástico -dijo Entrala-. Te ayuda a mejorar. La gente va a hablar mal o bien de ti, pero es mucho mejor que hablen desde tu institución, desde tus sitios porque de esa manera tú puedes respon-der, reaccionar y el diálogo con los usuarios de las redes sociales es un instrumento que fortalece las instituciones”. EFE

El portal podría estrenar su versión en español cuando el papa Benedicto XVI viaje a Madrid para asistir del 18 al 21 de agosto próximos a la XXVI Jornada Mundial de la Juventud

Actualidad

presenciar cómo instantes después envió su primer tweet desde el canal que ha abierto el Vaticano en esta red social.Y lo hizo además des-de el iPhone de En-

trala, que en rueda d e p r e n s a

realizada

20 Entretenimiento

La nueva entrega que llegará a los anaqueles el próximo 25 de octubre agrega la revolucio-nara tecnología del motor de juegos Frostbite 2 que entre otras virtudes garantiza detalles de iluminación adelantados a su tiempo. También agrega el odo multijugador con gran cantidad de participantes, hasta 64 en la versión de PC. La exitosa franquicia nos trae el título que todos es-perábamos con la pro-mesa de superar las expectativas de los más exigentes.

El vídeo juego mejora las texturas y alcanza un nivel de detalle único

la guerra continúa ahora sin censura

21Entretenimiento

La desarrolladora Digital Illusions CE (DICE) tiene todo preparado para abrir el telón y finalmente mostrar este

25 de octubre la versión más reciente de su título estrella; Battlefiled 3. Una entrega que ha puesto

a salivar a los fanáticos de los juegos FPS con solo ver el tráiler oficial presentado en la con-

ferencia de prensa ofrecida por Electronic Arts –comercializadora del título- durante el E32011.

“Estamos orgullosos de abrir finalmente las cortinas y revelar Battlefield 3. El equipo de desarrollo ha estado unido desde 2005. Hemos crecido juntos, dado algunos golpes juntos y ahora, estamos listos para tomar acción en primera persona a un nivel completamente nuevo, juntos”, remarcó el productor del juego Patrick Bach.El famoso juego de disparos en primera persona que recrea las misiones de un equipo de marines estadounidenses, tendrá como gancho el novedoso modo de multijugador al que ya estábamos acostumbrados pero con significativas mejoras que brindarán una experiencia de juego más interactiva.Recreado en la realidad de un conflicto armado mundial en el año 2014, Battlefield 3 expondrá toda la crudeza de la guerra sin censura

Los detalles han sido extremadamente pulidos y ahora todas las edificaciones son destructibles

la guerra continúa ahora sin censura

La desarrolladora Digital Illusions CE (DICE) tiene todo

José Jesús Portillo @jjportillo

22 Entretenimiento

alguna. En esta nueva edición un grupo élite de la armada americana aparecerá para tomar control de la situación en escenarios con gran nivel de detalles, atajos y características únicas que podrán ser descubiertas a lo largo del desarrollo de la partida.

El motor de motoresLa gran novedad para esta nueva entrega que afina sus últimos detalles antes de exhibirse en los anaqueles de las tiendas de videojuegos, la representa el nuevo motor de juegos Frostbite 2, desarrollado desde cero y durante tres años para Battlefield 3. Frostbite 2 es un poderoso motor de juegos

desarrollado por DICE que “se adelanta a su tiempo” gracias a una moderna tecnología que ofrece una impresionante calidad de gráficos y detalles extremadamente realistas en la ilu-minación. Está programado para DirectX 11 y optimizado para 64Bits, lo cual hará que el juego no corra con Windows XP ni con tarjetas de video que trabajen bajo DirectX 9.“Queríamos crear el juego de Battlefield más realista, emocionante y potente de la historia y para poder proyectar nues-tra visión necesitábamos una tecnología nueva”, afirmó Bach refiriéndose al nuevo motor de juegos de la franquicia. Entre las características que han despertado

el interés de la críti-ca se encuentran el gran sentido de escala que se ha logrado en esta nueva entrega de Battlefield, los deta-lles han sido extre-madamente pulidos y ahora todas las edi-

ficaciones son destructibles. Las texturas han sido llevadas a un nuevo nivel y permitirán apreciar elementos en la piel, los trajes y armamento de los personajes.“Mientras otros juegos de ac-ción y disparo se han estan-cado, Battlefield 3 supone una innovación. Frostbite 2 cambia las reglas del jue-go para los seguidores del género. Lo consideramos un motor de nueva gene-ración para las plataformas actuales”, aseguró Karl Mag-nus Troedsson, Director general de DICE.Para DICE existen 5 gran-des pilares “que definen la experiencia de Frostbite 2 desde un punto de vista artístico y técnico”; la animación, el sonido, la renderización y destruc-ción. Pero lo que sin lugar a

ficaciones son destructibles. Las texturas han sido llevadas a un nuevo nivel y permitirán apreciar elementos en la piel, los trajes y armamento de los personajes.“Mientras otros juegos de acción y disparo se han estancado, Battlefield 3 supone

ficaciones son destructibles. Las texturas han sido llevadas a un nuevo nivel y permitirán apreciar elementos en la piel, los trajes y

“Mientras otros juegos de ac-ción y disparo se han estan-

23Entretenimiento

dudas sorprenderá hasta al menos impresionable de los jugadores, será la iluminación ofrecida en el juego a lo largo de la partida. En este pun-

to, el realismo y los detalles alcanzan verdaderamente “otro nivel” que

seguramente será difícil ver en otros juegos FPS. De hecho, muchos expertos consideran que el mayor logro del nuevo motor de juegos lo constituyen los detalles de iluminación. “No solo les prometemos

que Battlefield 3 será uno de los mejores juegos de 2011, sino que los de-mostraremos” anunció la directiva de la DICE.

Más emociónEn cuanto al aspecto “jugable” de Battle-field 3, no es poco lo que debe decir-

se; el as que se trae bajo la maga EA Studios es el modo multijugador, que aunque ya lo había-mos visto en las versiones anteriores de la saga, ahora se nos presenta optimizado y permitirá crear partidas de hasta 24 jugadores en consolas PS3 y XBOX 360 y hasta de 64 participantes en usuarios de PC.

Además podremos escoger entre cuatro clases de jugadores; médico, ingeniero, francotirador o encargado del armamento pesado, cada uno de éstos cuenta con características únicas y necesarias para el éxito de la misión. Es así, como los médicos son un soldado raso que dispone de más armas cortas y

dudas sorprenderá hasta al menos impresionable de los jugadores, será la iluminación ofrecida en el juego a lo largo de la partida. En este pun

to, el realismo y los detalles alcanzan verdaderamente “otro nivel” que

seguramente será difícil ver en otros juegos FPS. De hecho, muchos expertos consideran que el mayor logro del nuevo motor de juegos lo constituyen los detalles de iluminación. “No solo les prometemos

que Battlefield 3 será uno de los mejores juegos de 2011, sino que los demostraremos” anunció la directiva de la DICE.

Más emociónEn cuanto al aspecto “jugable” de Battlefield 3, no es poco lo que debe decir

dudas sorprenderá hasta al menos impresionable de los jugadores, será la iluminación ofrecida en el juego a lo largo de la partida. En este pun

to, el realismo y los detalles alcanzan verdaderamente “otro nivel” que

seguramente será difícil ver en otros juegos FPS. De hecho, muchos expertos consideran que el mayor logro del nuevo motor de juegos lo constituyen los detalles de iluminación. “No solo les prometemos

que Battlefield 3 será uno de los mejores juegos de 2011, sino que los demostraremos” anunció la directiva de la DICE.

Más emoción

24 Entretenimiento

de media distancia que el resto del equipo. Posee además una habilidad especial para curar y manipular granadas.Sobre el Ingeniero del equipo se han revelado pocos detalles, pues en EA Studios pretenden sorprender a los fanáticos cuando adquieran el título. De lo poco que se conoce acerca de los ingenieros en Battlefiled 3 es que será imprescindible en las misiones donde se re-quiera el manejo de vehículos y poseerá una linterna acoplada a un rifle.Si deseas ser El Francotirador de la misión,

tendrás como ventaja la cualidad de contener la respiración por más tiempo que los demás miembros de tu equipo y como desventajas encontrarás que experimentarás cierta dificultad a la hora de correr y si el sol golpea la mirilla de tu rifle los enemigos detectarán tu posición. Por último y no menos importante, el Encar-gado del armamento pesado, dispondrá de un bípode que podrá desplegar donde desee para de esta manera aumentar la precisión de sus disparos. También contará con las armas que usen cargadores más amplios.

Dato curiosoOtra de las sorpresas que el gigante EA Games nos tiene preparadas para esta entrega es que a pesar de no recibir heridas de bala, la presión y el estrés propias de un conflicto armado, hará que nuestro personaje pierda levemente la vi-sión y su movilidad se vea limitada. El combate cuerpo a cuerpo también estará presente como una opción cuando no queremos llamar la aten-ción del enemigo. Podremos escoger entre dar cabezazos, golpes o patadas a nuestro oponente sin mayores limitaciones. Las expectativas están a millón, y los fanáticos de los juegos FPS se frotan las manos y tachan día a día el calendario esperando el lanzamiento oficial del título que se ha convertido una refe-rencia entre los juegos de su género. El revolu-cionario y futurista motor de juegos Frostbite 2 y el modo multijugador con gran cantidad de participantes hacen de Battleflied 3 una entrega irresistible a la que de seguro millones de faná-ticos dedicarán cientos de horas.

Ficha técnica:Plataforma: PC, PS3 y XBOX 360Desarrolladora: Digital Illusions CEDistribuidora: EA GamesGénero: Disparos en primera persona

25Entretenimiento

Modo de juego: Un jugador, multijugador, conquista,cooperativo.Edad recomendada (PEGI): 18 años

Requisitos Mínimos:• Sistema Operativo: Windows Vista o Windows 7• MicroProcesador: Intel Core 2 Duo de 2 GHz• 2 GB de memoria RAM• Tarjeta Gráfica de 512 MB compatible con DirectX10 u 11• 15 GB de espacio libre en disco

Requisitos Recomendados:• Sistema Operativo: Windows Vista o Windows 7• MicroProcesador: Quad-Core, Intel Core i3, i5, i7, Amd Phenom X6• 4 GB de RAM• Tarjeta Gráfica de 1 GB compatible con DirectX 11 (GeForce GTX 460, Radeon HD 6850)• 15 GB de espacio libre en disco.

Modo de juego:Un jugador, multijugador, conquista,cooperativo.Edad recomendada (PEGI): 18 años

Requisitos Mínimos:• Sistema Operativo: Windows Vista o Windows 7• MicroProcesador: Intel Core 2 Duo de 2 GHz• 2 GB de memoria RAM• Tarjeta Gráfica de 512 MB compatible con DirectX10 u 11• 15 GB de espacio libre en disco

Requisitos Recomendados:• Sistema Operativo: Windows Vista o Windows 7• MicroProcesador: Quad-Core, Intel Core i3, i5, i7, Amd Phenom X6• 4 GB de RAM• Tarjeta Gráfica de 1 GB compatible con DirectX 11 (GeForce GTX 460, Radeon HD 6850)• 15 GB de espacio libre en disco.

de juego:Un jugador, multijugador, conquista,cooperativo.Edad recomendada (PEGI):

Requisitos Mínimos:• Sistema Operativo: Windows Vista o Windows 7• MicroProcesador: Intel Core 2 Duo de 2 GHz• 2 GB de memoria RAM• Tarjeta Gráfica de 512 MB compatible con DirectX10 u 11• 15 GB de espacio libre en disco

Requisitos Recomendados:• Sistema Operativo: Windows Vista o Windows 7• MicroProcesador: Quad-Core, Intel Core i3, i5, i7, Amd Phenom X6• 4 GB de RAM• Tarjeta Gráfica de 1 GB compatible con DirectX 11 (GeForce GTX 460, Radeon HD 6850)• 15 GB de espacio libre en disco.

26Rolex reinventó su Oyster Perpetual Explorer II

El 29 de mayo de 1953, equipada con Rolex Oyster Perpetual la expedición de Sir Edmund Hillary y Tensing Norgay corona la cima del Everest. Como homenaje a esta proeza histórica y con el fin de hacer posibles otras muchas, nace el modelo Explorer. Desde aquel entonces Rolex no ha cesado en su búsqueda de nuevos horizontes en materia de precisión, robustez y fiabilidad de sus relojes, sobrepasando incluso los límites de la técnica para llevar siempre más lejos la aventura humana.La exploración es una filosofía de vida. Se necesita temeridad, tenacidad y una sed in-fatigable de querer llegar siempre más alto, más lejos, allí donde nadie ha podido lle-gar. A la cima de las montañas. A los confines de los polos. A las entrañas de la tierra. Al cráter de los volcanes.

De los hielos del polo al magma de la tierraEn 1971 se logra un nuevo reto con la creación del Oyster Perpetual Explorer II. Hoy, este modelo se ha renovado, con una caja más ancha, una esfera de gran legibilidad, una aguja 24 horas, un bisel fijo graduado y la introducción de la fecha, consigue abrir nue-vos horizontes al límite de la exploración. El Oyster Perpetual Explorer II se convierte así en el icono de los profesionales de la aventura y la exploración. Su visualización 24 horas permite a los espeleólogos y exploradores polares, poder distinguir el día de la noche haciendo del Oyster Perpetual Explorer II el compañero indispensable. Este modelo es el que podía verse en la muñeca del vulcanólogo Haroun Tazieff así como en innumerables expediciones polares.Exactamente 40 años después de su creación, el Oyster Perpetual Explorer II se redi-seña para alcanzar la cima de la fiabilidad. Este nuevo modelo es el resultado de la fu-sión de la innovación técnica con el regreso a las fuentes estéticas. Su caja más grande de 42 mm alberga el nuevo calibre 3187 diseñado y fabricado enteramente por Rolex. Contando con las últimas novedades tecnologías patentadas de la marca, como los amortiguadores de golpes PARAFLEX y la espiral antimagnética PARACHROM, ase-guran una fiabilidad y una resistencia a los golpes sin precedentes. El brazalete está dotado con el nuevo cierre de seguridad OYSTERLOCK y con el sistema de extensión EASYLINK, para mayor comodidad. En la esfera, la aguja 24 horas es de tipo flecha de bastón y de color naranja, como en el modelo original de 1971. La aguja de las horas y el minutero, más anchos y visibles, poseen, en la versión con esfera negra, base también negra, fundiéndose así con la esfera y creando un efecto « fantasma » donde las agujas parecen flo-tar sobre la esfera. De nuevo un guiño al modelo histórico. La aguja de las horas se regula de forma independiente a saltos, ofreciendo así una función GMT junto con la aguja y el bisel 24 horas. El Oyster Perpetual Explorer II, con una construcción extremadamente robusta, un rendimiento cronométrico excepcional y una fiabilidad legendaria, es el instrumento ideal para sobrepasar los límites del mundo y los suyos propios.

Gadgets

A cuarenta años del lanzamiento del modelo, la marca reeditó el icónico reloj y agregó las últimas novedades tecnologías patentadas de la marca, como los amortiguadores de golpes PARAFLEX y la espiral antimagnética PARACHROM, aseguran una fiabilidad y una resistencia a los golpes sin precedentes

27Publicidad en internet, cada cosa en su lugarLa semana próxima tendré la oportunidad de participar en un evento organizado por el diario La Nación de Costa Rica sobre publicidad digital, denominado El Hoy de la Publicidad Digital (información en LinkedIn: aquí). En esta oportunidad quiero tocar dos temas: diferentes opciones publicitarias en internet y ten-dencias. En este artículo comen-taré sobre el primer aspecto, cuya idea he querido simplificar con la frase: “Publicidad en Inter-net, cada cosa en su lugar”. Ese precisamente es el título de una ponencia realizada en un even-to organizado por la Asociación Nacional de Anunciantes de Ve-nezuela (ANDA) durante 2010, y que usaré nuevamente en este evento centroamericano. Mi argu-mentación principal, respaldada con algunos resultados de inves-tigaciones realizadas por Tenden-cias Digitales en Latinoamérica, es la riqueza de opciones que ofrece internet para anunciarse. La publicidad en línea ofrece una importante diversidad de forma-

tos y recursos que exigen un análi-sis diferenciado; hablar de “publi-cidad en internet”, como un todo, es impreciso. Los formatos más tradicionales son los banners, el

correo electrónico y la publicidad en los buscadores. La utilización de un formato determinado de-pende de varios factores como la audiencia, los objetivos de negocio

que se persigan y la categoría de producto o servicio que se anun-cie. No es recomendable seleccio-nar un formato o medio electróni-co a priori, sin antes pasearse por esos tres aspectos y, en función de las respuestas encontradas, decidir la mejor opción posible. Cada herramienta sirve para algo. Se conoce que los banners son avisos publicitarios que se colo-can en sitios web con la finalidad de anunciar un producto o marca e incrementar su conocimiento entre los usuarios. También son usados para promocionar pro-ductos y servicios, a la espera de una respuesta directa, como la compra. Por su parte, los princi-pales objetivos del mercadeo con correo electrónico son la fideliza-ción de los clientes y la búsqueda de respuestas directas por parte de los usuarios, como el registro en un sitio de internet, la compra de un producto, entre otras acciones. El correo electrónico ha demos-trado también ser útil para incre-mentar el conocimiento de marca. Los avisos en los buscadores son usados principalmente para llevar tráfico al sitio de internet y vender un producto o lograr otra respues-ta directa. Es una excelente forma de conseguir nuevos clientes. El siguiente cuadro muestra algunas de las principales aplicaciones de los formatos publicitarios en in-ternet. Es sólo una referencia y siempre será conveniente respon-der a las tres preguntas sugeridas antes de decidirse.

Si desea comentar este artículo puede hacerlo a través de [email protected] o de @carlosjimenez en Twitter.

Tendencias Digitales