Horacio Bostico Trayectorias

4
La escuela en la que actualmente trabajo es una institución de educación técnica superior, la misma está ubicada en la localidad de Bell ville, provincia de Córdoba. Por su orientación técnica se orienta a la formación de profesionales para el trabajo no docente, tiene una variedad de tecnicaturas en las que se destaca la de enfermería y desarrollo de software. La cantidad de alumnos es muy buena, y a pesar de que no tiene edificio propio, abarca 2 instituciones ya que donde tiene la sede no alcanza las aulas. Los alumnos que generalmente se inscriben son egresados del secundario, aunque si bien vienen con las revoluciones típicas de adolescentes, estos ya están centrados en querer aprender para ser mejores profesionales. Una de las dificultades que presentan los alumnos, o por lo menos en mis materias (Matemática y Física), es que los alumnos presentan graves falencias no solo en lo académico, que no es lo que más me preocupa ya que la cuestión seria de arrancar de más abajo y llegar a donde se pueda. Lo preocupante es que les cuesta razonar, pensar, aportar ideas. En mi materias, y más en las de física, el razonamiento es fundamental, sino comprenden que están haciendo no van a resolver los problemas que se les presentan, una vez planteado el problema, los siguiente es meramente mecánico, pero llegar allí es el problema. En la sala de profesores se planteó el problema, se discutieron nuevas ideas para tratar de revertir el problema y tratar

description

Trabajo parcial Marco politico postitulo en educacion y tic

Transcript of Horacio Bostico Trayectorias

La escuela en la que actualmente trabajo es una institucin de educacin tcnica superior, la misma est ubicada en la localidad de Bell ville, provincia de Crdoba. Por su orientacin tcnica se orienta a la formacin de profesionales para el trabajo no docente, tiene una variedad de tecnicaturas en las que se destaca la de enfermera y desarrollo de software. La cantidad de alumnos es muy buena, y a pesar de que no tiene edificio propio, abarca 2 instituciones ya que donde tiene la sede no alcanza las aulas. Los alumnos que generalmente se inscriben son egresados del secundario, aunque si bien vienen con las revoluciones tpicas de adolescentes, estos ya estn centrados en querer aprender para ser mejores profesionales.Una de las dificultades que presentan los alumnos, o por lo menos en mis materias (Matemtica y Fsica), es que los alumnos presentan graves falencias no solo en lo acadmico, que no es lo que ms me preocupa ya que la cuestin seria de arrancar de ms abajo y llegar a donde se pueda. Lo preocupante es que les cuesta razonar, pensar, aportar ideas. En mi materias, y ms en las de fsica, el razonamiento es fundamental, sino comprenden que estn haciendo no van a resolver los problemas que se les presentan, una vez planteado el problema, los siguiente es meramente mecnico, pero llegar all es el problema. En la sala de profesores se plante el problema, se discutieron nuevas ideas para tratar de revertir el problema y tratar de que los alumnos puedan tener un mejor poder de razonamiento y desde all les sea ms fcil adaptarse al ritmo terciario o universitario. Entre las ideas que surgieron es que los alumnos puedan desarrollar prcticos y laboratorios en los cuales los alumnos se sientan libre de expresarse, de consultar sin tener miedo de quedar mal, dejando un poco de lado la vieja evolucin escrita y si la hubiera trabajar en alguna modalidad alternativa como evaluacin de a 2 o a carpeta abierta. La idea no es bajar el nivel sino que los alumnos se sientan ms libres a la hora de demostrar lo que saben y pueden hacer, muchas veces uno siente que el alumno sabe lo que se le est preguntando, pero en situaciones lmites de una evaluacin escrita u oral se les forman las lagunas de conocimiento y no logra responder la pregunta o resolver el problema planteado.Siguiendo y compartiendo la idea planteada por la Mg. Flavia Terigi en su conferencia titulada Las cronologas de aprendizaje: un concepto para pensar las trayectorias escolares, las trayectorias de cada alumno no son, ni se parecen a las trayectorias tericas planteadas al inicio de la educacin argentina. Hoy cada nio o adolecente tienen trayectoria diferentes unas de otras, cada uno aprende de manera diferentes, asimila los saberes desde su mirada particular, tienen diferentes gustos, sentimientos, caractersticas que lo identifican a cada uno. Por este motivo, la mirada de Terigi sobre la posibilidad del cambio del paradigma educativo es muy valedero, hoy el docente ya no debe tener en su agenda un solo trayecto, sino trabajar que se debe trabajar en base de multitrayectorias para que los alumnos puedan aprender los saberes necesarios. Mostrar o explicar un tema de diferentes maneras es algo valedero y hasta a veces desafiante y entretenido para el docente, ver que esos jvenes van respondiendo a una de las actividades es muy gratificante y motiva al constante dinamismo de la educacin.Otro punto a tener en cuenta es el momento que Terigi comenta es el traspaso de la escuela primaria a la secundaria. Este es un tema a tener en cuenta no solo en el nivel primario/secundario sino tambin en secundario/terciario. Los jvenes cuando egresan de un nivel educativo quedan desprotegido y no saben para dnde ir. Me parece, y esta es una visin propia, que las instituciones deben realizar un acompaamiento y un seguimiento de los adolescentes egresados de cada colegio, ya que muchos quedan varados y piden varios aos en busca de lo que quieren hacer, prueban una cosa y otra, y no les convence ninguna. A mi entender una buena orientacin vocacional hara falta, y no una charlita en el ltimo ao, sino trabajarlo sobre toda la trayectoria escolar. Por otro lado, las instituciones deberan hacer vinculaciones entre las instituciones de nivel superior e inferior, para que el alumno se valla familiarizando con el entorno y le sea ms fcil el ingreso al siguiente nivel.Por ltimo, creo que hay mucho para trabajar y van surgiendo nuevas ideas, y eso es muy bueno ya que promete una mejor educacin para nuestras futuras generaciones.