Homogeneizacion de fondos de inversion

2
7/23/2019 Homogeneizacion de fondos de inversion http://slidepdf.com/reader/full/homogeneizacion-de-fondos-de-inversion 1/2 KPMG OPINA Hacia un mercado único de capitales en la Unión Europea kpmg.es KPMG Opina aborda temas relevantes de la actualidad y refleja el punto de vista de la firma al respecto, con el objetivo de enriquecer el discurso de nuestros profesionales Entorno Los mercados de capitales son el principal mecanismo que permite el contacto entre inversores potenciales y empresas que buscan financiación más allá de los préstamos bancarios. Durante las últimas décadas, estas vías alternativas de financiación han conseguido un importante desarrollo en Europa: según datos de la Comisión Europea, la capitalización total del mercado de valores de la UE ascendió en 2013 a 8,4 billones de euros, frente a 1,3 billones de euros en 1992. A pesar de este notable avance, los mercados de capitales en la región continúan estando poco desarrollados en comparación con otras áreas del planeta. La capitalización del mercado de valores estadounidense alcanzó un 138% del PIB en 2013, más del doble que en la UE, y un 94% en el caso del japonés. Además, persisten enormes diferencias entre los distintos Estados miembros: mientras que este porcentaje asciende al 121% en Reino Unido, en España se sitúa en el 79% y sólo un 4% en Letonia. A esto hay que sumar la discriminación que los mercados realizan según el tamaño de la empresa: a pesar del notable aumento que se ha producido en la emisión de obligaciones por sociedades no financieras dentro de la UE, en su mayor parte estas son realizadas por empresas grandes. Como consecuencia de estos y otros factores, las empresas europeas han sido, tradicionalmente, más dependientes de la financiación bancaria y, por ende, más vulnerables a la restricción de crédito que se ha producido durante el periodo de crisis en Europa. Con el objetivo de revertir esta situación, poner más financiación a disposición de las compañías e impulsar el crecimiento, la Comisión Europea acaba de poner en marcha un proyecto para impulsar la creación de un mercado único de capitales entre los 28 Estados miembros. El pasado miércoles 30 de septiembre, el Ejecutivo comunitario presentó las primeras y más urgentes etapas de este plan que pretende convertirse en una realidad en 2019.  PuntodevistadeKPMG • KPMG apoya los objetivos y el enfoque global de la Comisión Europea, particularmente las medidas enfocadas a mejorar la financiación de las empresas. • Se trata de complementar y no de sustituir la financiación bancaria, pues los bancos serán siempre un pilar básico en la financiación empresarial, especialmente para las pymes. Algunas recomendaciones que ha realizado la firma en el marco de la consulta pública del documento son: - Adelantarlaentradaen vigordeciertasmedidas:poner en marcha una serie de medidas para facilitar el crecimiento antes de la fecha límite fijada (2019), particularmente en lo que se refiere al tratamiento de capital en determinadas inversiones. - Crearunaculturadeinversión: impulsar un marco legislativo más equilibrado y cohesionado, distinguir entre los diferentes tipos de inversor minorista y aumentar la relevancia y claridad de los informes corporativos. - Mejorarel funcionam ientodel mercado:crear un grupo de stakeholders  de los mercados de capitales, desarrollar un marco adecuado para las titulizaciones, desarrollar la inversión en infraestructuras e impulsar a los inversores a proveer de más financiación a largo plazo. - Desbloquearahorrosyalosahorradores:impulsar el papel de los inversores minoristas, apoyar la inversión en proyectos ambientales, sociales y de buen gobierno, comprender el papel de la fiscalidad en los inversores y en las empresas objeto de inversión. - Construirlasinfraestructurascorrectas:compartir las mejores prácticas en buen gobierno, impulsar la directiva del folleto simplificado, así como la iniciativa de mayor información de las compañías e incrementar la cooperación entre supervisores de los mercados. - Alentar la participacióndelas compañías:modelo de informe corporativo simplificado, fortalecimiento del marco sobre información crediticia.

Transcript of Homogeneizacion de fondos de inversion

Page 1: Homogeneizacion de fondos de inversion

7/23/2019 Homogeneizacion de fondos de inversion

http://slidepdf.com/reader/full/homogeneizacion-de-fondos-de-inversion 1/2

KPMG OPINA

Hacia un mercado único

de capitales en la UniónEuropea

kpmg.es

KPMG Opina aborda temas relevantes de la actualidad y refleja el punto de vista de la

firma al respecto, con el objetivo de enriquecer el discurso de nuestros profesionales

Entorno 

Los mercados de capitales son el principal mecanismoque permite el contacto entre inversores potencialesy empresas que buscan financiación más allá de lospréstamos bancarios. Durante las últimas décadas,estas vías alternativas de financiación han conseguidoun importante desarrollo en Europa: según datos de laComisión Europea, la capitalización total del mercadode valores de la UE ascendió en 2013 a 8,4 billones deeuros, frente a 1,3 billones de euros en 1992.

A pesar de este notable avance, los mercadosde capitales en la región continúan estando pocodesarrollados en comparación con otras áreas delplaneta. La capitalización del mercado de valoresestadounidense alcanzó un 138% del PIB en 2013,más del doble que en la UE, y un 94% en el casodel japonés. Además, persisten enormes diferenciasentre los distintos Estados miembros: mientras queeste porcentaje asciende al 121% en Reino Unido, enEspaña se sitúa en el 79% y sólo un 4% en Letonia. Aesto hay que sumar la discriminación que los mercadosrealizan según el tamaño de la empresa: a pesar delnotable aumento que se ha producido en la emisiónde obligaciones por sociedades no financieras dentrode la UE, en su mayor parte estas son realizadas porempresas grandes.

Como consecuencia de estos y otros factores, lasempresas europeas han sido, tradicionalmente, másdependientes de la financiación bancaria y, por ende,más vulnerables a la restricción de crédito que seha producido durante el periodo de crisis en Europa.Con el objetivo de revertir esta situación, poner másfinanciación a disposición de las compañías e impulsarel crecimiento, la Comisión Europea acaba de poneren marcha un proyecto para impulsar la creación deun mercado único de capitales entre los 28 Estadosmiembros. El pasado miércoles 30 de septiembre, elEjecutivo comunitario presentó las primeras y másurgentes etapas de este plan que pretende convertirseen una realidad en 2019.

 

Punto de vista de KPMG

• KPMG apoya los objetivos y el enfoque global de la Comisión

Europea, particularmente las medidas enfocadas a mejorar la

financiación de las empresas.

• Se trata de complementar y no de sustituir la financiación

bancaria, pues los bancos serán siempre un pilar básico en la

financiación empresarial, especialmente para las pymes.

Algunas recomendaciones que ha realizado la firma en el marco

de la consulta pública del documento son:

- Adelantar la entrada en vigor de ciertas medidas:poner en

marcha una serie de medidas para facilitar el crecimiento antes

de la fecha límite fijada (2019), particularmente en lo que serefiere al tratamiento de capital en determinadas inversiones.

- Crear una cultura de inversión:impulsar un marco legislativo

más equilibrado y cohesionado, distinguir entre los diferentes

tipos de inversor minorista y aumentar la relevancia y claridad de

los informes corporativos.

- Mejorar el funcionamiento del mercado:crear un grupo

de stakeholders  de los mercados de capitales, desarrollar un

marco adecuado para las titulizaciones, desarrollar la inversión

en infraestructuras e impulsar a los inversores a proveer de más

financiación a largo plazo.

- Desbloquear ahorros y a los ahorradores:impulsar el papelde los inversores minoristas, apoyar la inversión en proyectos

ambientales, sociales y de buen gobierno, comprender el papel

de la fiscalidad en los inversores y en las empresas objeto de

inversión.

- Construir las infraestructuras correctas:compartir las

mejores prácticas en buen gobierno, impulsar la directiva

del folleto simplificado, así como la iniciativa de mayor

información de las compañías e incrementar la cooperación entre

supervisores de los mercados.

- Alentar la participación de las compañías:modelo de

informe corporativo simplificado, fortalecimiento del marco sobre

información crediticia.

Page 2: Homogeneizacion de fondos de inversion

7/23/2019 Homogeneizacion de fondos de inversion

http://slidepdf.com/reader/full/homogeneizacion-de-fondos-de-inversion 2/2

SÓLO PARA USO INTERNO

© 2015 KPMG, S.A., sociedad anónima española y firma

miembro de la red KPMG de firmas independientes afiliadasa KPMG International Cooperative (“KPMG International”),sociedad suiza. Todos los derechos reservados. KPMG,el logotipo de KPMG y “cutting through complexity” sonmarcas registradas o comerciales de KPMG International.

Reducción de obstáculos yotras medidas prioritarias

La Comisión Europea ha establecido loselementos constitutivos de una Unióndel Mercado de Capitales bien regulada

e integrada, de la que formarían partetodos los Estados miembros, a fin deque la economía esté en condicionesde aprovechar al máximo las ventajasque pueden ofrecer los mercados decapitales y las entidades financieras nobancarias.

Algunas de las prioridades que haidentificado la Comisión para la accióninmediata son:

• Nuevas normas en materia de

titulización: la titulización es elproceso de creación, normalmentepor parte de una entidad prestamistacomo un banco, de un instrumentofinanciero que reagrupa activosconcretos (por ejemplo préstamospara la compra de vehículos) y quelos inversores pueden comprar. Lastitulizaciones permiten llegar a unagama más amplia de inversores y,por tanto, aumenta la liquidez y liberacapital de los bancos para que puedandar más préstamos. La Comisión

ha propuesto un reglamento y lamodificación de otro ya existente(CRR) para crear una clasificación deTitulizaciones Simples y Transparentesque recibirán un mejor tratoregulatorio desde el punto de vista deexigencias de capital de los bancos.

• Mejora del tratamiento de

inversiones en infraestructuras

para las aseguradoras: el sectorasegurador dispone de los mediosadecuados para financiar inversionesa largo plazo en infraestructuras,esenciales para la actividadeconómica y el crecimiento en

la UE. Sin embargo, las actualesexigencias de capital establecidaspor Solvencia II limitan y dificultandichas inversiones. El Ejecutivocomunitario ha propuesto unamodificación de esta normativapara crear una categoría de activosen infraestructuras que reduzca elimporte de capital que las entidadesde seguros deben mantener conrespecto a la inversión en deuda ycapital realizada en dichos proyectos.

• Consulta pública sobre el capital

riesgo: la Comisión lanzará unaconsulta para preguntar si loscambios en las actuales normaseuropeas que regulan el capital

riesgo (FCRE) y los fondos deemprendimiento social (FESE)ayudarían a impulsar la utilización deestos fondos para financiar a pymesy empresas no cotizadas. Algunasde las cuestiones que se pretendenmodificar son las restriccionesaplicables a los gestores de fondos yel nivel de inversión mínima impuestoactualmente (100.000 euros). Laconsulta estará abierta hasta el 6 deenero de 2016.

• Consulta pública sobre bonosgarantizados: las entidades decrédito europeas son líderesmundiales en la emisión de bonosgarantizados, intrumentos clavepara la financiación a largo plazoen muchos Estados miembros.Sin embargo, el mercado estáactualmente fragmentado por lasfronteras nacionales y dificulta lacreación de un auténtico mercadoeuropeo más profundo y líquido.La consulta, que finalizará el 6 deenero de 2016, abordará la posibilidadde crear un mercado paneuropeobasándose en los regímenes

nacionales que mejor funcionan ytienen las mejores prácticas.

• Impacto de la legislación

financiera: con el fin de evitarun exceso de regulación en los

mercados financieros, el Ejecutivocomunitario ha puesto en marcha unaconvocatoria para detectar posiblesincoherencias y lagunas en lasnormas financieras, así como cargasinnecesarias y factores que puedenafectar negativamente a la inversión alargo plazo y al crecimiento.

Cómo puede ayudar KPMG

KPMG, como firma de serviciosprofesionales con fuertepresencia en Europa, puede jugarun importante papel en apoyar elobjetivo de la Comisión Europeay profundizar en los mercados decapitales de la región. La firmaestá bien posicionada gracias asu experiencia en servicios alsector financiero, así como enáreas clave para un desarrollo

efectivo de los mercados decapitales: informes financierosy corporativos, buen gobierno,análisis y presentación deinformación financiera y nofinanciera, así como en validaciónde información, incluyendoservicios de assurance  y auditoría.