Homeopatía a la mexicana

download Homeopatía a la mexicana

If you can't read please download the document

description

Breve resumen sobre los más de 150 años de Homeopatía en México. Entrevista con los doctores Fernando Darío François-Flores y José Noé Ibáñez Hernández.

Transcript of Homeopatía a la mexicana

HomeopataalamexicanaApesardecrticas,ataquesyconflictosinternos,laHomeopatamexicana sigueescribiendopginasbrillantesensusmsde150aosdehistoria,no sloporladedicacinyentregadesusmdicos,sinoporquegozadeamplia aceptacinentrelapoblacin.

RafaelMeja

LaHomeopataesprcticanicaensugneroquefuefundadaenAlemania por el Dr. Christian Friedrich Samuel Hahnemann a finales del siglo XVIII, tomando como base el principio de que toda sustancia capaz de generar sntomasdeunaenfermedadenunindividuosanopuede,adosismuybajasy especialmentepreparada,desaparecersntomasparecidosenelenfermo.

LasideasdeHahnemanncruzaroncielo,marytierra,literalmente,yllegaron hastaterritoriomexicanoamediadosdelsigloXIX.Todoinicicuandovinieron algunosmdicoshomepatasespaolesentre1850y1856;estrictamente,el primerofueelDr.CornelioAndradeyBaz,aunquesesuelesealaraRamn ComellascomoelpionerodelaHomeopataennuestropasporqueempeza difundirsuenseanzayescribielprimerlibrosobrelamateriaenMxico.

La narracin es del Dr. Jos No Ibez Hernndez, director del Hospital Nacional Homeoptico, adscrito a la Secretara de Salud y localizado en la CiudaddeMxico,quienexplicaqueenesosaosseregistrenlaprisinde SanJuandeUla(Veracruz,orientedelaRepblica)unaepidemiadefiebre

amarilla,yungrupodemdicoshomepatastratalosprisionerosconxito. GraciasaelloelpresidenteSantaAnna,yluegodonBenitoJurez,dieronla anuenciaparalaprcticadenuestradisciplina.

Durante esos romnticos y convulsos aos inici la formacin de varias asociaciones y agrupaciones, e incluso se fund un primer hospital en San MigueldeAllende(Guanajuato,occidentedeMxico)en1871,seguidodeotro enPuebla(centrodelaRepblica).Sinembargo,muchosdeestosintentosse desvanecieronalpocotiempo.

Cabe sealar que, como indica el Dr. Fernando Daro FranoisFlores, catedrtico de la Escuela Libre de Homeopata de Mxico y autor del libro HistoriadelaHomeopataenMxico,laprimeraagrupacinhomeopticadel pas,llamadaSociedadHomeopticadeMxico(1861),tuvounaexistencia efmera, de apenas unos meses, pero nos dej un legado importante: la primera revista homeoptica publicada en nuestro pas, denominada La Gaceta.

Luzysombra A decir de ambos especialistas, cuatro mdicos homepatas mexicanos, JoaqunSegurayPesado,IgnacioMaraMontao,FernandoGmezSureze Ignacio Fernndez de Lara (fundador en 1890 de la Farmacia Central Homeoptica),lepidieronalentoncesministrodeGobernacin,elLic.Manuel RomeroRubio,queabogaraanteelPresidenteenturno,elGral.PorfirioDaz, paraquelesfacilitaraelusodeunpredioenlaCiudaddeMxicodedicado inicialmentealtratamientodeenfermosdefiebretifoidea.

El Dr. Ibez Hernndez indica que los mdicos aprovecharon que el Dr. SegurayPesadohabatratadoalGral.Dazdeunafstulaquetenadesdelos dasdelaBatalladePuebla(1862)ydelaquesealivihastaqueseatendi conHomeopata.Graciasaesoselogrladonacindelterrenoenlascalles de5deFebreroyChimalpopoca.

EndichoterrenosefundelHospitalNacionalHomeoptico,en1893,yah permanecehastalafecha(aunqueseencuentraenreconstruccin).Debidoa losbuenosresultadosobtenidosenestecentroyalacrecientedemandadela poblacin, se cre la Escuela Nacional de Medicina Homeoptica tres aos despus,afindeformaralosmdicosrequeridosporelnacientehospital.A esta serie de brillantes logros, opina el Dr. FranoisFlores, se sum la fundacindelaEscuelaLibredeHomeopata(ELH)en1912.

A pesar de tan notable inicio los nubarrones comenzaron a aparecer en el horizonte,debidoaconflictosocurridosdespusdelmovimientorevolucionario (19101917).Apartirde1918explicaelcatedrticoiniciunperiodode inestabilidad y persecucin contra los mdicos homepatas y su doctrina, ademsdeque,pordesgracia,tambinhuboluchasentreellos.Porejemplo,la relacinentrelasescuelasNacionalyLibreeramuymala.

Fueronvarioslosobstculosquesepresentaron.En1918seemitiundecreto que intent sancionar la prctica de la Homeopata en Puebla (centro de Mxico)y,porsuparte,laELHseenfrascencontroversiasjurdicasdesde 1921.Dehecho,dichainstitucinsufrien1926unbloqueoporpartedela

Universidad Nacional Autnoma de Mxico (UNAM) que impidi que sus egresadossetitularan,yelproblemaserelajhasta1930,cuandoelpresidente EmilioPortesGilemitiundecretoquerespaldlaexistenciadelasEscuelas Libres.

LaEscuelaNacionaltambintuvomalosmomentosapartirde1923.Durante untiempofueincorporadaalaUNAM,dondeselerelegpocoapoco,ya partirde1928fueadministradaporlaSecretaradeEducacinPblica.Cambi de sede en varias ocasiones, suspendi clases en 1934 y, luego de varias movilizaciones estudiantiles, se incorpor al Departamento de Enseanza Tcnica en 1935, para finalmente convertirse en una de las instituciones fundadorasdelInstitutoPolitcnicoNacional(IPN),en1937,indicaFranois Flores.

MencinapartemereceelhechodequelaCmaradeDiputadosrevisen 1933 el artculo 4 de la Constitucin, que regula el ejercicio profesional en Mxico, e intent excluir a la Homeopata. En esa ocasin el proyecto fue frustrado gracias a la vigorosa respuesta de los mdicos homepatas; sin embargo, no en todos los casos hubo un final feliz, ya que la Escuela de MedicinaHomeopticadeYucatnyelHospitalHahnemann,enesemismo estadodelsurdelpas,fueronclausuradosporlaarbitrariedaddelgobierno local.

A pesar de todo, en esos aos difciles la ELH organiz en 1929 el primer CongresoHomeopticoInternacionalensuelolatinoamericano(slosehaban celebrado en Europa) y dos importantes laboratorios de medicamentos

homeopticosfueronfundados:PropulsoradeHomeopataS.A.(1936),enla CiudaddeMxico,yLaboratoriosGliser(1937),enSanLuisPotos.

Lentarecuperacin A partir de 1940 la historia empez a sonrerle de nuevo a la Homeopata mexicana. Si bien desapareci la Escuela de Medicina Homeoptica de Occidente, en Jalisco, reinici el crecimiento de las instituciones y se reanudaronloscongresoslocaleseinternacionales.

En 1951 se fund en Irapuato, Guanajuato, la Asociacin de Mdicos HomepatasCirujanosyParterosdelCentroA.C.,primeraorganizacinque aglutinegresadosdelasescuelasLibreyNacionalenarmonaycooperacin, yquefuncionaactualmente,sloqueconstituidacomocolegio.

Asimismo, detalla el Dr. FranoisFlores, en 1960 se cre Homeopata de MxicoA.C.,organizacinquesehadedicadoadifundir,estudiarypracticarla Homeopata hahnemanniana, y que adems dio cabida a un grupo de homepatas excluidos de laELH,queaosatrshaba comenzado asufrir transformacionessustanciales.

HomeopatadeMxicologrquelalaborhechaennuestropasvolvieraa situarseenelcampointernacionalpues,porejemplo,motivlaparticipacinde susprofesoresencursosenelextranjeroyhaorganizadocongresosdelaLiga MdicaHomeopticaInternacionalenAcapulco,Guerrero(1980),laciudadde Oaxaca(1995)yPuebla(2005),puntualizaelexperto.

Hayotrosdoshechosquevalelapenadestacar.Enprimertrmino,laahora llamadaEscuelaNacionaldeMedicinayHomeopata(ENMH)delIPNlogr ocuparunedificioconstruidoespecialmenteparaella,enelnortedelaCiudad de Mxico, en 1973. Por supuesto, esto ha facilitado su consolidacin y desarrollodemaneranotable.

Ensegundolugar,apartirde1982segeneralizlaimparticindeposgrados,lo que ha permitido que mdicos formados en el sistema tradicional aprendan Homeopata en centros como la ENMH, la Escuela de Posgrado de Homeopata de Mxico y los institutos de Estudios Superiores de Oaxaca, Superior de Medicina Homeoptica (Monterrey, Nuevo Len) y de Estudios TecnolgicosySuperioresMatatipacA.C.,deTepic,Nayarit.

En contraste, refiere FranoisFlores, a mediados de la dcada de 1980 la EscuelaLibresufriunadolorosareestructuracinquelecostvariosaosde rezago,ysecorrielriesgodequeelHospitalNacionalHomeoptico(HNH) cerrara sus puertas, tanto por cambios emprendidos en la Ley General de Saludcomoporlosdaosquesufrisuinmueblearazdelostembloresde 1985.

Porsuerte,dichopanoramahacambiado.Ademsdequelasactividadesenla ELHsehanregularizadopaulatinamente,elDr.JosNoIbezaseguraque elfuturodelHNHluceprometedor.

Losdaossufridosporlossismosnosobligaronareducirlacapacidaddel hospital a slo 67 camas, y trabajamos as hasta 2008, pero con una

productividadmuyalta(70milconsultasalao).Enlaactualidadelinmueble seencuentraenreconstruccinysetienecontempladalacreacindeunrea deinvestigacinclnicaenHomeopata;estonosvaadarelrespaldoenla corroboracindelaaccinteraputicadenuestrosmedicamentos,apunta.

Adems, se planea ofrecer la residencia mdica (posgrado basado en la prctica)enelHNHaespecialistasformadosenMedicinaaloptica,sinolvidar que se ha convertido en el ncleo de un plan piloto para la instalacin de consultorioshomeopticosennosocomiosdelaSecretaradeSalud.

HemosabiertoconsultorioshomeopticosdentrodeloshospitalesGeneral, JurezyG.A.Gonzlez(lostresenlaCiudaddeMxico),yhemostenidouna respuestaexcelente,puesnicamenteenelHospitalGeneraldeMxico,con slodosdoctores,brindamos cerca de 5,000consultas alao.Nohayotro consultorioconesarespuesta,acotaeldirector.

Credibilidad EnpalabrasdelDr.IbezHernndez,losmexicanoscreenenlaefectividad de la Medicina homeoptica. De hecho, en el marco de ExpoSALUD y Bienestar 2008 se hizo una encuesta con los asistentes, y 8 de cada 10 personashabanusadoalgunavezlaHomeopata.Yahayunagranapertura enlasociedadqueporfortunaseestreflejandoenelsectoreducativo.

Alsercuestionadosobreporqunoselehadadolaimportanciaquemerecea este sistema teraputico, opina: Creo que en eso influyen aspectos

econmicos.Elmedicamentohomeopticoesmsbarato,yobviamentehace competenciaalosproductostradicionales.

Encuantoalacrticacomnqueindicaquenoexistenpruebassobrecmo actanlosmedicamentoshomeopticos,elespecialistacomenta:elproceso nosehadeterminadoconexactitud,peroesonoquieredecirquenoexista.Por mucho tiempo los mdicos alpatas no supieron cmo actuaba el cido acetilsaliclicoy,sinembargo,loutilizaban.Coneltiempolosconocimientos cientficosavanzaronalgradodedescubrirlo,ycreoquealgosimilarocurrir con los medicamentos homeopticos: conforme se desarrolle la Medicina molecular,seentendermejorcmoydndeactan.

Por ltimo, el Dr. Ibez se muestra optimista en cuanto al futuro de la HomeopataenMxico,puesestaMedicinacuentaconunabaseslidaquela sostiene.Nuestropashadadonumerososinvestigadoresconreconocimiento internacional, muchos de nuestros mdicos participan en congresos en el extranjero, y no hay que olvidar que varios medicamentos homeopticos exitosossehandesarrolladoenMxico.

Juniode2009 http://www.saludymedicinas.com.mx/nota.asp?id=2830