homenaje negrita

9
Nuestro pecho se llena de gozo Al contemplar la herencia que dejaron Los héroes de la patria mexicana; Nos legaron un pasado victorioso, Una tierra que con sangre rescataron, Y una bandera heroicamente ufana Profra. Lucia Guadalupe Borges Guerrero, compañeros estudiantes. Muy buena noche. Para rendir homenaje a nuestra bandera nacional, hoy 24 de Febrero, presentaremos un sencillo programa: ¡Bandera de mi patria! Está completa La ambición de mi pecho entusiasmado, ¡Porque para cantarte soy poeta, Y para defenderte soy soldado! 1. Primeramente recibamos a nuestro Lábaro Patrio con todo el respeto que se merece: Atención……. Saludar,…………. ¡ya! Firmes,…………… ¡ya! Entrada de la Bandera Nacional (Previo saludo. Toque de Bandera). 2. Vamos ahora a jurar ante nuestra bandera el amor y respeto que sentimos por ella, dirigido por el (la) alumno (a): Juramento a la Bandera. ¡Bandera de México! Legado de nuestros héroes, Símbolo de la unidad de nuestros padres y de nuestros hermanos, te prometemos ser siempre fieles a los principios de libertad y justicia 1

Transcript of homenaje negrita

Page 1: homenaje negrita

Nuestro pecho se llena de gozoAl contemplar la herencia que dejaron

Los héroes de la patria mexicana;Nos legaron un pasado victorioso,

Una tierra que con sangre rescataron,Y una bandera heroicamente ufana

Profra. Lucia Guadalupe Borges Guerrero, compañeros estudiantes. Muy buena noche. Para rendir homenaje a nuestra bandera nacional, hoy 24 de Febrero, presentaremos un sencillo programa:

¡Bandera de mi patria! Está completaLa ambición de mi pecho entusiasmado,

¡Porque para cantarte soy poeta,Y para defenderte soy soldado!

1.Primeramente recibamos a nuestro Lábaro Patrio con todo el respeto que se merece:

Atención…….Saludar,…………. ¡ya!Firmes,…………… ¡ya!

Entrada de la Bandera Nacional (Previo saludo. Toque de Bandera).

2.Vamos ahora a jurar ante nuestra bandera el amor y respeto que sentimos por ella, dirigido por el (la) alumno (a):

Juramento a la Bandera.

¡Bandera de México!Legado de nuestros héroes,

Símbolo de la unidad de nuestros padres

y de nuestros hermanos,te prometemos ser siempre fieles

a los principios de libertad y justiciaque hacen de nuestra Patria,

la nación independiente, humana y generosa, a la que entregamos nuestra existencia.

1

Page 2: homenaje negrita

3.Enseguida entonaremos las gloriosas notas de nuestro Himno Nacional Mexicano.

Atención, firmes… ya Himno Nacional Mexicano.

CORO

Mexicanos, al grito de guerraEl acero aprestad y el bridón,

Y retiemble en sus centros la tierraAl sonoro rugir del cañón.

I

Ciña ¡Oh Patria! tus sienes de olivade la paz el arcángel divino,

que en el cielo tu eterno destinopor el dedo de Dios se escribió.

Mas si osare un extraño enemigoprofanar con su planta tu suelo,

piensa ¡Oh Patria querida! que el cieloun soldado en cada hijo te dio.

CORO

Mexicanos, al grito de guerraEl acero aprestad y el bridón,

Y retiemble en sus centros la tierraAl sonoro rugir del cañón.

4.Esta bandera que simboliza en la patria el amor, la unión y el anhelo de superación, se retira con orgullo ante el inmenso fervor que nace de nuestras almas.

Despidamos a nuestra bandera con toda solemnidad y respeto

Atención…….Saludar,…………. ¡ya!Firmes,…………… ¡ya!

Salida de la Enseña Patria (Previo saludo. Toque de Bandera).

5.“El emblema de mas alta representación de un país, es sin duda su

2

Page 3: homenaje negrita

bandera, símbolo sagrado por excelencia que encarna la historia, sus tradiciones, sus valores y todo cuanto corresponde a su nación”

El día de hoy celebramos una fecha muy importante “EL DIA DE LA BANDERA” 24 de febrero, fecha grande y luminosa del patriótico fervor; la dedica por entero nuestra nación a la enseña tricolor,

Escuchemos la historia de la Bandera.

“Niño mexicano, mira bien mis tres colores verde, blanco y rojo. Desde pequeñito te han enseñado a amarme, porque yo represento a la Patria, a esta tierra mexicana, en la que tú, viste a la luz por primera vez. Hace muchos años México no tenía bandera pero un día nuestra patria quiso vivir como nación, libre e independiente y fue como empecé a existir.

Fui primero BANDERA DE ANAHUACESTE EMBLEMA DATA DE LA EPOCA DEL REINADO DE MOCTEZUMA ILHUICAMINA.ORIGINALMENTE FUE CONSTRUIDA CON ASTAS DE DOSMETROS Y MEDIO DE ALTURA SOBRE LAS CUALES ASE COLOCABAN LAS INSIGNIAS Y LAS ARMAS DEL ESTADO, ADORNADAS CON PLUMAS O PIEDRAS PRECIOSAS.

ESTANDARTE DE HERNAN CORTES 1521CUANDO HERNÁN CORTES LLEGO A MEXICO TRAJO DE CUBA UN ESTANDARTE CON EL BUSTO DE UNA VIRGEN PINTADO SOBRE DAMASCO ROJO Y DE TONO MORADO. LA CUAL TENIA EN LA CABEZA UNA CORONA DE ORO CIRCUNDADA DE RAYOS DE DOCE ESTRELLAS QUE FORMABA UN SEMICIRCULO. ESTE ESTANDARTE, CON LA IMAGEN DE NUESTRA SEÑORA. FUE UTILIZADO POR CORTES A LO LARGO DE LA CONQUISTA.

ESTANDARTE VIRREYNAL1821ESTE ESTANDARTE FUE DE FORMA CUADRADA, DE COLOR PARDO LEONADO QUE LLEVABA UNA CRUZ ASPADA O DE SAN ANDRES DE COLOR MORADO, CUYOS BRAZOS TERMINABAN EN LAS CUATRO ESQUINAS REMATANDO CON UN ESCUDO DE LA CIUDAD DE MEXICO CON LEONES CORONADOS, Y SOBRE CADA UNO DE ESTOS ESCUDO UNA CORONA REAL.

ESTANDARTE DE HIDALGO 1810FUE EL EMBLEMA DE LA LUCHA DE INDEPENDENCIA.

3

Page 4: homenaje negrita

EL 16 DE SEP. DE 1810. DESPUES DE QUE DIO EN DOLORES EL GRITO DE INDEPENDENCIA, DON MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA PASO POR, ATOTONILCO Y DE LA SACRISTIA DE LA IGLESIA TOMO UN CUADRO DE LA VIRGEN DE GUADALUPE QUE PUSO EN UNA LANZA.

BANDERA DEL GENERALISIMO MORELOSA PARTIR DEL 19 DE AGOSTO DE 1812, EN ZITACUARO, DON JOSE MARIA MORELOS Y PAVON ADPTO PARA GUIAR A SUS HUESTES INSURGENTES, UN ESTANDARTE AZUL PÁLIDO CON UN AGUILA EN EL CENTRO DE SEMIPERFII, CORONADA Y POSANDO SOBRE UN NOPAL QUE SE APOYABA EN UN PUENTE DE TRES ARCOS BAJO LOS CUALES SE VEIAN.

LAS LETRAS V.V.M. QUE SIGNIFICABAN VIVA LA VIRGEN MARIA. ESTE EMBLEMA FUE UTILIZADO HASTA EL 5 DE NOVIEMBRE DE 1815. DIA DE LA CAPTURA DEL HEROE INSURGENTE

BANDERA DEL EJERCITO TRIGARANTEESTA BANDERA FUE LA QUE ENTRO TRIUNFANTE EL 24 DE FEBRERO DE 1821 A LAS 10 DE LA MAÑANA POR EL PASEO DE BUCARELLI.FUE CONFECCIONADA EN COLORES BLANCO, VERDE Y ROJO, DISPUESTOS EN FRANJAS DIAGONALES CON UNA ESTRELLA EN EL CENTRO. SIGNIFICANDO EL BLANCO, RELIGION, EL VERDE, INDEPENDENCIA Y EL ROJO, UNIDAD, LAS TRES GARANTIAS ABANDERADAS POR EL PLAN DE IGUALA.

BANDERA DEL IMPERIOAL PROCLAMARSE EMPERADOR. ITURBIDE PROCEDIO A LA MODIFICACION DE LA BANDERA DE ACUERDO CON LA JUNTA PROVISIONAL GUBERNATIVA, QUE HABIA ACORDADO QUE EL PÁBELLON NACIONAL Y BANDERA DEL EJERCITO DEBERIAN SER TRICOLORES.ADOPTÁNDOSE PERPETUAMENTE LOS COLORES VERDE. BLANCO Y ENCARNADO. EN FRANJAS VERTICALES Y DIBUJÁNDOSE EN LA BLANCA UN AGUILA CORONADA. PREFERENTEMENTE EN POSICION DE FRENTE.

BANDERA REPUBLICANAA LA CAIDA DE 1TURBIDE LA BANDERA CAMBIO UNICAMENTE EN LA POSICION QUE TENIA EL AGUILA Y ES PRECISAMENTE EN ESTA FECHA 14 DE ABRIL DE 1823, CUANDO POR PRIMERA VEZ LA BANDERA Y EL ESCUDO SON SIMILARES AL ACTUAL, PUES SE NOTARA QUE EN EL GRABADO APARECE CON EL AGUILA DE PERFIL DEVORANDO UNA SERPIENTE Y RODEADA POR UN SEMICIRCULO DE RAMAS DE ENCINO Y LAUREL. EN ESTA FORMA. DE ACUERDO CON EL CONGRESO CONSTITUYENTE SE HABIA CUMPLIDO CON EL NUEVO MODELO DE BANDERA.

BANDERA DEL REGIMEN PORFIRISTA

4

Page 5: homenaje negrita

A PARTIR DE SU REELECCION EN EL AÑO DE3 1892, EL GENERAL PORFIRIO DIAZ DICTO UNA DISPOSICION QUE DETERMINA EL CAMBIO EN EL ESCUDO NACIONAL, QUEDANDO LOS COLORES EN LA MISMA POSICION ACOSTUMBRADA. LA MODIFICACION COMO SE NOTABA CONSISTIO EN REPRESENTAR AL AGUILA DE FRENTE CON LAS ALAS RECOGIDAS LLEVANDO UNA SERPIENTE EN EL PICO Y POSANDO SOBRE UN NOPAL CON LA GARRA IZQUIERDA.

BANDERA DEL BATALLON ACTIVO DE SAN BLASESTA BANDERA FUE UTILIZADA EL 13 DE SER DE 1847 POR EL HEROICO BATALLON DE SAN BLAS, AL MANDO DEL TENIENTE CORONEL FELIPE SANTIAGO XICOTENCATL. QUE SE DEFENDIO VALIENTEMENTE EN LA FALDA DEL CERRO QUE CONDUCE AL CASTILLO DE CHAPULTEPEC DURANTE EL ASALTO DEL EJERCITO NORTEAMERICANO, EL AGUILA SE PRESENTA DE FRENTE ASENTADA EN LA GARRA DERECHA Y CON LA SERPIENTE EN LA IZQUIERDA Y SIN ORLA.

BANDERA ACTUALLAS CARACTERISTICAS DE LA BANDERA ACTUAL SE FIJARON POR DECRETO DEL 29 DE DE SEP. DE 1916 DE DON VENUSTIANO CARRANZA.EL ESCUDO TAMBIEN FUE MODIFICADO POR DECRETO DEL 17 DE SEPTIEMBRE DE 1968. EL CUAL SE REPRESENTA AL AGUILA EN FORMA ERGUIDA: EN ACTITUD DE RENOVADA DIGNIDAD Y PODERIO, INSINUANDO CON SU GESTO LA VOLUNTAD DE VENDER. ESTA ES LA BANDERA QUE ACTUALMENTE UNIFICA EL PENSAMIENTO Y EL SENTIR NACIONAL, ES LA BANDERA A LA QUE COMO MEXICANOS DEBEMOS RENDIR CULTO Y HONRARLA CON FERVOR.

“Sì, tuve varias maneras, pero el verde, el blanco y el rojo nunca me faltaron, no olvides que represento a la Patria y que eres mexicano.

6.Poesía por la alumna Isabel Maldonado Palomo titulada: “Necesito tu grandeza”

“NECESITO TU GRANDEZA”

5

Page 6: homenaje negrita

Desde el suelo yo te veoflamear en el infinito,Bandera de México,

te quiero y te necesito.

Necesito la grandezaQue tú llevas en el alma,

Para que el mundo comprendaEl valor de esta Nación.

Tus colores me representan,ellos me dan identidad,

Bandera de México,Yo te respeto y ¡Te quiero!

Patricia Guadalupe Mazzucci

7. Entonemos el canto:BANDERA MEXICANA

Bandera Mexicana, ¡ay mi bandera!Tienes en tus colores, la primavera.La primavera verde de las praderas,

Que hacen verde los montes y las laderas.¡Oh bandera de México, Oh mi bandera!¡Linda bandera!, tienes en tus colores

La primavera.

La primavera blanca de los jardines,Que perfuman las rosas y los jazmines;

la primavera roja y enternecidaQue madura los frutos y da la vida

¡Oh bandera de México, Oh mi bandera!¡Linda bandera!, tienes en tus colores

La primavera.

8. Enseguida la alumna Luz Berenice Esqueda nos dará a conocer las efemérides más importantes del presente mes de FEBRERO. Efemérides de la semana

2 de Febrero - Día de la Candelaria5 de Febrero - Promulgación de la Constitución de 185714 de Febrero - Día del Amor y la Amistad

6

Page 7: homenaje negrita

19 de Febrero - Día del Ejército Mexicano21 de Febrero - En el año de 1910 se funda la Cruz Roja Mexicana24 de Febrero - Día de la Bandera27 de Febrero – En el año de 1822 nace en Oaxaca José Vasconcelos, político y educador que impulsó la educación popular.

9. Las raíces de nuestra tierra, sus costumbres y tradiciones nos hacen amar nuestros orígenes, de ahí parten nuestras convicciones, cultura, educación y la lucha por hacer de nuestra tierra un estado prospero. Vamos a finalizar con el programa entonando el Himno Campechano con voces fuertes y emotivas.

Himno Campechano

COROLiberales y heroicos patriotasQue nacisteis a orillas del marDel guerrero clarín ya las notas

Para siempre podéis olvidar

ITú, Campeche, la madre queridaDe marinos audaces, valientes,De esos hijos admira las frentes,Que hoy adorna la oliva de paz.

Sin las luchas de tiempos pasadosHoy en ellos descansas contenta

Y tu vida preciosa alimentaDel trabajo el honrado jornal

COROLiberales y heroicos patriotasQue nacisteis a orillas del marDel guerrero clarín ya las notas

Para siempre podéis olvidar.

7

Page 8: homenaje negrita

Hemos cumplido con nuestro deber cívico, rindiendo honores a nuestro lábaro patrio, confirmando los valores cívicos de nuestra nacionalidad. QUE PASEN MUY BUENAS TARDES

8