Hola mundo

47
SEIMI YULIANA SANCHEZ PROCESOS DE SOPORTE A USARIO Fecha 08/05/2013 Edición Nº 1

description

Soporte tecnico

Transcript of Hola mundo

Page 1: Hola mundo

SEIMI YULIANA SANCHEZ

PROCESOS DE SOPORTE A

USARIO

Fecha 08/05/2013

Edición Nº 1

Page 2: Hola mundo

PROCESOS DE SOPORTE A USARIOS

Fecha 08/05/2013

SEIMI YULIANA SANCHEZ

Edición Nº 1

Page 3: Hola mundo

Página 3 Procesos de Soporte a usuarios

Page 4: Hola mundo

Página 4 Procesos de Soporte a usuarios

Tabla de contenido

1. Introducción

2. Teoría general de sistemas

3. Administración de sistemas de información

3.1. Mantenimiento de Aplicaciones

4. Documentación de Soporte

5. Inteligencia de negocio

6. Hepl desk

6.1. Asistencia Remota

7. Sistema de interfaces

8. Sistema de protección de datos

Page 5: Hola mundo

Página 5 Procesos de Soporte a usuarios

1. INTRODUCCIÒN

Siempre será importante contar con información almacenada en la memoria personal; no

obstante, en un ambiente de trabajo complejo, es difícil que un individuo recuerde toda la

información que necesita para ejecutar apropiadamente sus tareas y responsabilidades; así

como, mantener actualizados sus conocimientos ante los cambios. Es en este punto en

donde el Soporte al Desempeño sale al rescate

En general, el servicio de soporte técnico sirve para ayudar a resolver los problemas que

puedan presentárseles a los usuarios, mientras hacen uso de servicios, programas o

dispositivos.

Page 6: Hola mundo

Página 6 Procesos de Soporte a usuarios

2. TEORIA GENERAL DE SISTEMAS

Su puesta en marcha se atribuye al biólogo austriaco Ludwig von Bertalanffy, quien en 1950 plantea la

Teoría general de sistemas.

La teoría general de sistemas es un método que nos permite unir y organizar los conocimientos con la

intención de una mayor eficacia de acción. Engloba la totalidad de los elementos del sistema estudiado,

así como las interacciones que existen entre los elementos y la interdependencia entre ambos.

Los estudios acerca de la Teoría General de Sistemas han servido de base para la integración del

conocimiento y administración de las empresas u organizaciones.

A partir del pensamiento de algunos autores, describió la administración y a la organización como un

proceso social.

Definición de sistemas

Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí

para lograr un objetivo.

Los sistemas reciben (Entradas) Datos, energía o materia del ambiente y provienen (Salidas)

Información, energía o materia.

SISTEMA

Componente

Componente

ComponentSubsistema

Entradas

Información

Energía

Recursos

Salidas

Información

Energía

Recursos

AMBIENTE EXTERNO

(Supersistema)

Page 7: Hola mundo

Página 7 Procesos de Soporte a usuarios

Un sistema puede ser físico o concreto (Una computadora, un televisor, un humano) o puede ser

abstracto o conceptual (Un software).

Cada sistema existe dentro de otro sistema más grande, por lo tanto un sistema puede estar formado por subsistemas y partes y a la vez puede ser parte de un supersistema. Los sistemas tienen límites o fronteras que los diferencian del ambiente. Ese límite puede ser físico (El gabinete de una computadora) o conceptual. Si hay algún intercambio entre el sistema y el ambiente a través de ese límite, el sistema

es abierto, de lo contrario el sistemas es cerrado.

Cualquier conjunto o entidad constituidos de partes interdependientes denominadas subsistemas o componentes que funcionan juntas en relación, evidencia de que un sistema no es una suma de

elementos sino un conjunto de elementos interrelacionados.

Sistemas de información: es el procesamiento de datos.

Datos: No procesado. Los datos aisladamente pueden no contener información humanamente

relevante. Sólo cuando un conjunto de datos se examina conjuntamente a la luz de un

enfoque, hipótesis o teoría se puede apreciar la información contenida en dichos datos.

Los datos pueden consistir en números, estadísticas o proposiciones descriptivas. Los datos convenientemente agrupados, estructurados e interpretados se consideran que son la base de la información humanamente relevante que se pueden utilizar en la toma decisiones, la reducción de la

incertidumbre o la realización de cálculos.

Sistema

Subsistema

Sistemas-de información

Procesamiento de Datos.

Page 8: Hola mundo

Página 8 Procesos de Soporte a usuarios

Un dato por sí mismo no constituye información, es el

procesamiento de los datos lo que nos proporciona

información.

En programación, un dato es la expresión general

que describe las características de las entidades

sobre las cuales opera un algoritmo.

Metadato:Metadato:Metadato: Son datos que describen otros datos.

Es un término que se refiere a datos sobre los

propios datos. (Es un dato que tiene relación con

otro dato dentro del mismo dato).

El metadato puede ser texto, voz o imagen, el

metadato ayuda a clarificar y encontrar datos.

Información: La información es un conjunto de datos

acerca de algún suceso, hecho o fenómeno, que organizados

en un contexto determinado tienen su significado, cuyo

propósito puede ser el de reducir la incertidumbre o

incrementar el conocimiento acerca de algo.

Refiriéndonos a datos

procesados estos

constituyen un mensaje que

cambia el estado de

conocimiento del sujeto o

sistema que recibe dicho

mensaje.

Page 9: Hola mundo

Página 9 Procesos de Soporte a usuarios

PREMISAS BASICAS DE LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS

Los sistemas existen dentro de otros sistemas.

Los Sistemas son abiertos.

Las funciones de un sistema dependen de su estructura.

Las moléculas existen dentro de células, las células

dentro de tejidos, los tejidos dentro de los órganos,

los órganos dentro de los organismos, los organismos

dentro de colonias, las colonias dentro de culturas

nutrientes, las culturas dentro de conjuntos mayores

de culturas y así sucesivamente.

Es una consecuencia de la premisa anterior, cada

sistema que se examine, excepto el menor o mayor,

recibe y descarga algo en los otros sistemas,

generalmente en aquellos que le son contiguos, los

sistemas abiertos son caracterizados por un proceso

de intercambio infinito con su ambiente.

Para los sistemas biológicos y mecánicos esta

afirmación es intuitiva. Los tejidos musculares, por

ejemplo, se contraen porque están constituidos por

una estructura celular que permite contracciones. El

concepto de sistema pasó a dominar las ciencias, y

principalmente, la administración.

Page 10: Hola mundo

Página 10 Procesos de Soporte a usuarios

TIPOS DE SISTEMAS

1. Según su estructura

Tienen límite: Esto quiere decir que tienen un punto de partida y uno de llegada

Unos elementos: Todo sistemas está conformado por un conjunto de elementos, por ejemplo el

sistema respiratorio está conformado por la nariz, laringe, pulmones, tráquea, bronquios, bronquiolos,

alveolos y diafragma.

Unos depósitos de reserva: Todo sistema tiene unas reservas, ya sea en sus entradas (materiales,

insumos o maquinaria, económicos o financieras) en sus procesos o salidas.

Una red de comunicaciones e informaciones: Un sistema siempre está generando información

estratégica, es por esta razón que no se está aislado.

2. Según su estructura funcional

Flujo de energía, información: Un sistema siempre está procesando datos.

Válvulas que controlan el funcionamiento y el rendimiento del sistema: Para el buen

funcionamiento de un sistema debe haber una supervisión permanente, lo que a futuro generara un

buen rendimiento en la empresa.

Stokages (Tiempo de duración y ejecución): Para un buen rendimiento en una empresa se debe

tener una buena estructura organizacional.

3. En cuanto a su constitución

Sistemas físicos o concretos: Cuando están compuestos por equipos, por maquinaria y por objetos

y cosas reales. Pueden ser descritos en términos cuantitativos de desempeño.

Sistemas Abstractos: Cuando están compuestos por conceptos, planes, hipótesis e ideas. Aquí los

símbolos representan atributos y objetos, que muchas veces solo existen en el pensamiento de las

personas.

4. Según su naturaleza

Sistemas Abiertos: Son los sistemas que presentan relaciones de intercambio con el ambiente, a

través de entradas y salidas. Los sistemas abiertos intercambian materia y energía regularmente con

el medio ambiente, son eminentemente adaptativos, esto es, para sobrevivir deben reajustarse

constantemente a las condiciones del medio.

Sistemas Cerrados: Son los sistemas que no presentan intercambio con el medio ambiente que los

rodea, pues son herméticos a cualquier influencia ambiental. Así, los sistemas cerrados no reciben

ninguna influencia del ambiente, y por otro lado tampoco influencian al ambiente.

Page 11: Hola mundo

Página 11 Procesos de Soporte a usuarios

La teoría general de sistemas distingue

El sistema: Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que

interactúan entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia

del ambiente y proveen (salida) información, energía o materia.

El subsistema: Un subsistema es un sistema que es parte de otro sistema mayor (supra sistema o

supersistema). En otras palabras, un subsistema es un conjunto de elemento interrelacionados que,

en sí mismo, es un sistema, pero a la vez es parte de un sistema superior. Un sistema puede estar

constituido por múltiples partes y subsistemas.

El supra sistema: Un supra sistema o supersistema, es el sistema que integra a los sistemas

desde el punto de vista de pertenencia. En otras palabras, es un sistema mayor que contiene

sistemas menores.

Tipologías de la teoría general de sistemas

Entradas (Datos)

Procesamiento (Relación entre los datos con sentido) Lo que hace la máquina para llegar a salida.

Salida (Información)

Retroalimentación (es un mecanismo de control de los sistemas dinámicos por el cual una cierta proporción de

la señal de salida se redirige a la entrada, y así regula su comportamiento).

Ambiental (factores externos que me condicionan el funcionamiento del sistema).

Reacción ante el ambiente

Alimentación de las partes

Regeneración de las partes

Organización (todos los elementos de una empresa deben estar completamente ordenados).

Page 12: Hola mundo

Página 12 Procesos de Soporte a usuarios

Ley sistémica o la ley de la entropía

La entropía se traduce en un nivel de

desorganización, ya que los sistemas que se

encuentran aislados tienden al desorden. La

entropía es una variable que mide la incertidumbre

de un mensaje si hablamos de los sistemas de

información o la incertidumbre de que el sistema

esté completamente relacionado.

Ley del Holismo

Es la idea de que las propiedades de un sistema no

pueden determinarse con la simple suma de sus

partes o analizando sus partes de forma individual,

sino que sus partes y sus componentes deben

verse como un todo.

El holismo enfatiza la importancia del todo y no de

sus partes.

Ley de la sinergia

Es el resultado de dos o más elementos que se

unen para crear un resultado que aprovecha y

maximiza las cualidades de cada uno de sus

componentes.

La totalidad es la conservación del todo en la

acción reciproca de las partes.

Ley de la recursividad

Representa la jerarquización de todos los sistemas

existentes en el concepto unificador de la realidad y

los objetos. Un sistema posee la propiedad de la

recursividad cuando posee elementos sistémicos

con un conjunto de características similares a las

que él posee. Podemos entender por recursividad

el hecho de que un sistema, este compuesto a su

vez de objetos que también son sistemas. En

general que un sistema sea subsistema de otro

más grande.

Page 13: Hola mundo

Página 13 Procesos de Soporte a usuarios

Características de los sistemas

Interdependencia: Esto quiere decir que todos los elementos se encuentran relacionados. Cualquier

conjunto de partes unidas entre sí puede ser considerado un sistema, desde que las relaciones entre

las partes y el comportamiento del todo sea el foco de atención.

Propósitos u objetos: Cada uno de los elementos tiene una función para llegar al resultado. Todo

sistema tiene uno o algunos propósitos u objetivos. Las unidades o elementos u Objetos como

también las relaciones, definen una distribución que trata siempre de alcanzar un objetivo.

Globalismo o totalidad: Cualquier estimulación en cualquier unidad del sistema afectará todas las

demás unidades, debido a la relación existente entre ellas. El sistema siempre reaccionará

globalmente a cualquier estímulo producido en cualquier parte o unidad. Existe una relación de causa

y efecto entre las diferentes partes del sistema.

Page 14: Hola mundo

Página 14 Procesos de Soporte a usuarios

Es un conjunto de servicios que ofrece la posibilidad de gestionar y solucionar

todas las posibles incidencias de manera integral, ya sea de tipo software o

hardware, junto con la atención de requerimientos relacionados con las TIC, una

mesa de ayuda está conformada por unos técnicos que permiten darle solución a

determinado problema o múltiples dificultades, las corporaciones a menudo

proveen soporte (help desk) a sus consumidores vía telefónica totalmente

gratuito, website o e-mail. También hay soporte interno que provee el mismo tipo

de ayuda para empleados internos solamente.

Un help desk tiene varias funciones. Este provee a los usuarios un punto central para recibir ayuda en

varios temas referentes a la computadora.

El help desk típicamente administra sus peticiones vía software que

permite dar seguimiento a las peticiones del usuario con un único

número de ticket. Esto también puede ser llamado "Seguimiento Local

de Fallos" o LBT por sus siglas en inglés (Local Bug Tracker). Este

software, a menudo puede ser una herramienta extremadamente

benéfica cuando se usa para encontrar, analizar y eliminar problemas

comunes en un ambiente computacional de la organización.

En un help desk, el usuario notifica su problema, y este emite un ticket que contiene los detalles del

problema; si el primer nivel es capaz de resolver el problema, el ticket es cerrado y actualizado con la

documentación de la solución para permitir a otros técnicos de servicio tener una referencia. Si el

problema necesita ser escalado, este será despachado a un segundo nivel.

3. HELP DESK

Page 15: Hola mundo

Página 15 Procesos de Soporte a usuarios

Page 16: Hola mundo

Página 16 Procesos de Soporte a usuarios

Niveles del Help Desk

Soporte Técnico Nivel 1: Los help desk de primer nivel están preparados para contestar las

preguntas más frecuentes, como aquellas que pertenecen a las FAQs (preguntas frecuentes) incluidas

en la documentación, en este nivel se hace un reporte de la incidencia o de la falla, como un call

center. Por lo general atienden Técnicos generales con amplios conocimientos, cuando la incidencia

no es solucionada en el primer nivel se escala al segundo.

Page 17: Hola mundo

Página 17 Procesos de Soporte a usuarios

Soporte Técnico Nivel 2: El segundo nivel y niveles superiores manejan las llamadas más difíciles.

Llamado operaciones (sistemas). Proporcionan soporte en áreas especializadas tales como en:

Redes , Sistemas Operativos, Aplicaciones específicas de software.

En este nivel si es necesario va el técnico a la casa y lo soluciona.

Formatos

Se define como el conjunto de documentos estructurados que permiten llevar el registro de las actividades

desarrolladas en el departamento de sistemas.

Nuevo Requerimiento Boleta

Help Desk

Código. Fecha

Dependencia. Usuario.

Descripción del Problema. Estado.

Equipo. Nombre del equipo.

Persona a Cargo.

Page 18: Hola mundo

Página 18 Procesos de Soporte a usuarios

FUNCIONES DEL EQUIPO DE HELP DESK

TECNICOS: Cada miembro del equipo del Help Desk de su escuela es considerado un técnico. Las

funciones más importantes son las de los técnicos.

FUNCIONES DEL TECNICO

Proporcionar en promedio por lo menos 5 horas de servicio por semana en el Help Desk y registrar

esas horas en la Base de Datos de forma precisa y apropiada.

Responder a las solicitudes por boleta con lo mejor de sus habilidades.

Realizar las rutinas de mantenimiento programadas de manera periódica.

FUNCIONES LÍDERES DEL EQUIPO

Coordinar el programa semanal para asegurar una cobertura máxima de Help Desk.

Supervisar la respuesta oportuna a las solicitudes por boleta.

Asegurar que se lleven a cabo las tareas de mantenimiento de rutina.

Brindar asistencia en la coordinación de los proyectos especiales.

Asegurar que los técnicos registren apropiadamente los datos de Help Desk.

Facilitar la comunicación entre los miembros del equipo.

Mantener al maestro o al asesor facultado informado en forma periódica.

Supervisar el cuidado de la base de operaciones del equipo o del lugar donde los miembros de Help

Desk hacen su trabajo y guardan sus herramientas.

Page 19: Hola mundo

Página 19 Procesos de Soporte a usuarios

FUNCIONES DEL ANALISTA DE DATOS

Maneja datos e información relacionada con el Help Desk. Las solicitudes por boleta que se han llenado

proporcionan datos que se pueden usar para mejorar la calidad de los servicios del Help Desk. Este

mejoramiento continuo es un componente esencial para su éxito. El analista de datos es responsable de

asegurarse de que estos se recolectan y se usan de forma efectiva. Además de su trabajo como técnico,

las responsabilidades específicas cotidianas del analista de datos incluyen:

Recopilar reportes de manera periódica para el equipo de Help Desk y para el maestro o el

administrador.

Coordinar esfuerzos para usar los datos de Help Desk con el propósito de apoyar y modificar los

servicios y para determinar las necesidades de capacitación del equipo de Help Desk.

Trabajar con el maestro / consejero de la facultad para planear e implementar en cuestas sobre el

servicio al cliente.

APLICACIONES

Capacitaciones.

Backup

Instalación y actualización.

Incidentes:

Errores en el sistema

Colapsos del sistema

Malos procedimientos

Integración de la base de datos

Personalización.

Page 20: Hola mundo

Página 20 Procesos de Soporte a usuarios

Un sistema de información debe estar bien documentado.

Es la autonomía con la que un usuario puede acceder a un sistema de información con los parámetros

mínimos de asistencia técnica. Es la ruta de manejo de un sistema de información desde todos los

niveles.

Manual de usuario

Parte de la documentación donde se define a los usuarios que hacer en la aplicación tiene como objetivo instruir al usuario en el uso del sistema y la solución de los problemas que puedan suceder hay 3 tipos:

Guía de Usuario:

Paso a paso de cómo usar el sistema

Funcionalidad básica del sistema

Como acceder al sistema

Iconos o menú principal del sistema

Cuidados a tener sobre el sistema (aquello que no se puede hacer)

Manual de referencia:

Es un elemento mas elevado de usuario, pero no tanto para ser técnico:

Como hacer copia o respaldo

Como devolver un proceso dentro de la vida útil del sistema.

Ayuda en línea:

Es una parte del manual de usuario que aparece en el momento instantáneo mientras interactúa con el sistema.

Manual Técnico

Requerimientos técnicos del sistema

Estructura de construcción del sistema y los prototipos

Control de versiones

Diseño de base de datos

Uso y asignación de espacio DD (Disco Duro)

Sistema de seguridad

4. DISEÑO DE MANUALES

Page 21: Hola mundo

Página 21 Procesos de Soporte a usuarios

Manual de Soporte SI

Bitácoras – Actas (quedan consignada la asistencia y atención que el técnico en sistemas de información le da al usuario)

FAQ

MANUAL DE USUARIO

Las sesiones de manual de usuario a menudo incluyen lo siguiente:

Una página de portada

Una página de titulo

Una página de derecho de autor

Un prefacio (prologo) que contiene detalles de los documentos relacionados y la información sobre

como navegar por la guía del usuario.

Una página de contenido

Una guía sobre cómo utilizar al menos las principales funciones del sistema, es decir, sus

funciones básicas.

Una sección de solución a problemas que detalla los posibles errores o problemas, que pueden

surgir, junto con la forma de solucionarlos.

Una sección de preguntas más frecuentas (FAQ)

Donde encontrar más ayuda y datos del contacto

Un glosario y para documentos más grandes, un índice.

Conclusiones

Page 22: Hola mundo

Página 22 Procesos de Soporte a usuarios

El término guía se suele aplicar a un documento que aborda un aspecto específico de un producto o

software:

Algunos ejemplos son:

Guía de instalación ó

Guía de introducción

Un manual de instrucciones en una libreta que explica pasó a paso como realizar una tarea.

Los manuales de usuario generalmente son incluidos a dispositivos electrónicos, hardware de

computadoras y aplicaciones. El manual de usuario puede venir tanto en forma de libro como en forma

de documento digital, e incluso poder ser usado por internet.

Contiene operaciones básicas, explicando con detalle el funcionamiento de las herramientas software e

incluyendo captura de pantallas útiles para el seguimiento de la explicación.

Estos también contemplan la utilización de dispositivos de almacenamiento externo como CD, CD-RW,

DVD, USB, etc.

Page 23: Hola mundo

Página 23 Procesos de Soporte a usuarios

Una copia de seguridad o backup es una copia de seguridad o el

proceso de copia de seguridad con el fin de que estas copias

adicionales puedan utilizarse para restaurar el original después de

una eventual pérdida de datos. Fundamentalmente son útiles para

tres cosas:

Primero: recuperarse de una catástrofe informática.

Segundo: recuperar una pequeña cantidad de archivos que pueden

haberse eliminado accidentalmente o corrompido.

La pérdida de datos es muy común: El 66% de los usuarios de internet han sufrido una seria pérdida de

datos.

Ya que los sistemas de respaldo contienen por lo menos una copia de todos los datos que vale la pena

salvar, deben de tenerse en cuenta los requerimientos de almacenamiento. La organización del espacio

de almacenamiento y la administración del proceso de efectuar la copia de seguridad son tareas

complicadas. Para brindar una estructura de almacenamiento es conveniente utilizar un modelo de

almacenaje de datos. Actualmente, existen tipos diferentes de dispositivos para almacenar datos que

son útiles para hacer copias de seguridad, cada uno con sus ventajas y desventajas a tener en cuenta

para elegirlos, como duplicidad, seguridad en los datos y antes de que los datos sean enviados a su

lugar de almacenamiento se lo debe seleccionar, extraer y manipular.

Se han desarrollado muchas técnicas diferentes para optimizar el procedimiento de efectuar los

backups. Estos procedimientos incluyen entre otros optimizaciones para trabajar con archivos abiertos y

fuentes de datos en uso y también incluyen procesos de compresión, cifrado, y procesos de duplicación,

entendiéndose por esto último a una forma específica de compresión donde los datos superfluos son

eliminados. Muchas organizaciones e individuos tratan de asegurarse que el proceso de backup se

efectúe de la manera esperada y trabajan en la evaluación y la validación de las técnicas utilizadas.

También es importante reconocer las limitaciones y los factores humanos que están involucrados en

cualquier esquema de backup que se utilice. Las copias de seguridad garantizan dos

objetivos: integridad y disponibilidad

5. BACKUP

Page 24: Hola mundo

Página 24 Procesos de Soporte a usuarios

OBJETIVO DEL BACKUP

El objetivo de la mayor parte de los backups consiste en crear una copia de los datos, de forma que se

pueda restaurar un archivo o aplicación concretos tras la pérdida o supresión de los datos o debido a un

desastre. Por lo tanto, el backup no es el objetivo, sino un medio de cumplir el objetivo de proteger los

datos.

La comprobación de los backups es tan importante como copiar y restaurar los datos. Una vez más, la

utilidad de hacer copias de seguridad de los datos consiste en permitir su restauración más adelante. Si

no se comprueban periódicamente, es imposible garantizar que se está cumpliendo el objetivo de

proteger los datos.

TIPOS DE BACKUP

Los tipos de backup más corrientes son el backup completo, el backup incremental y el backup

diferencial. Existen otros tipos de backup, como el backup completo sintético, la copia en espejo, el

backup incremental inverso y la protección de datos continua (CDP).

Backup completo Este tipo de backup copia la totalidad de los datos en otro juego de soportes, que puede consistir en cintas, discos, o en un DVD o CD. La ventaja principal de la realización de un backup completo en cada operación es que se dispone de la totalidad de los datos en un único juego de soportes. Esto permite restaurar los datos en un tiempo mínimo, lo cual se mide en términos de objetivo de tiempo de recuperación (RTO). No obstante, el inconveniente es que lleva más tiempo realizar un backup completo que de otros tipos (a veces se multiplica por un factor 10 o más), y requiere más espacio de

almacenamiento.

Backup incremental

Una operación de backup incremental sólo copia los datos que han variado desde la última operación de

backup de cualquier tipo. Se suele utilizar la hora y fecha de modificación estampada en los archivos,

comparándola con la hora y fecha del último backup. Las aplicaciones de backup identifican y registran

la fecha y hora de realización de las operaciones de backup para identificar los archivos modificados

desde esas operaciones.

Page 25: Hola mundo

Página 25 Procesos de Soporte a usuarios

La ventaja de un backup incremental es que copia una menor cantidad de datos que un backup

completo. Por ello, esas operaciones se realizan más deprisa y exigen menos espacio para almacenar el

backup.

Backup diferencial

Una operación de backup diferencial es similar a un backup incremental la primera vez que se lleva a

cabo, pues copiará todos los datos que hayan cambiado desde el backup anterior. Sin embargo, cada

vez que se vuelva a ejecutar, seguirá copiando todos los datos que hayan cambiado desde el anterior

completo. Por lo tanto, en las operaciones subsiguientes almacenará más datos que un backup

incremental, aunque normalmente muchos menos que un backup completo. Además, la ejecución de los

backups diferenciales requiere más espacio y tiempo que la de los backups incrementales, pero menos

que la de los backup completos.

La ventaja de los métodos diferenciales (ya sean acumulativos o incrementales) es la reducción de

información a copiar, lo cual nos permite ahorrar espacio de almacenamiento y ancho de banda de

transmisión si las copias se hacen en remoto.

Page 26: Hola mundo

Página 26 Procesos de Soporte a usuarios

La desventaja la encontramos a la hora de recuperar los datos, ya que en caso de tener una copia

completa, sólo necesitamos la más reciente (o la que nos interese), pero en caso de las diferenciales la

cosa cambia:

Si tratamos de recuperar archivos desde una copia diferencial, necesitaremos la última copia

completa de referencia para las copias diferenciales, y la copia diferencial de la que queremos

recuperar.

Si vamos a recuperar archivos de copias incrementales, necesitaremos la copia completa base y

todas las copias incrementales desde la misma hasta la fecha de restauración. Si partimos de

incrementales necesitaríamos la completa, la diferencial más reciente y las incrementales desde la

misma.

Backup Avanzado La mayor parte de las opciones de backup avanzadas, como el completo sintético, la copia en espejo, el

backup incremental inverso y el CDP requieren que el destino del backup sea un almacenamiento en

disco. Un backup completo sintético simplemente reconstruye la imagen del backup completo utilizando

todos los backups incrementales o el backup diferencial guardado en disco.

Page 27: Hola mundo

Página 27 Procesos de Soporte a usuarios

A continuación, ese backup completo sintético se puede restaurar en cinta para su almacenamiento

fuera de la sede, y la ventaja es que se reduce el tiempo de restauración. La copia en espejo consiste en

copiar los datos almacenados en el disco de backup a otro juego de discos, y los backups incrementales

inversos se utilizan para añadir soporte de backup de tipo incremental. Por último, el CDP permite un

mayor número de puntos de restauración que las opciones de backup tradicionales.

SOFTWARE UTILIZADO PARA REALIZAR BACKUPS

Existen una gran gama de software en el mercado para realizar copias de seguridad, entre los más

populares se encuentran:

Ahsay InformatikStore Backup Online

Es una solución de backup y recuperación de datos rentable y fácil de usar.

Incluye funciones de clase empresarial, para realizar copias de seguridad de los datos

almacenados en servidores de datos, servidores de correo, servidores de archivos, ordenadores

de sobremesa y portátiles.

Maneja una tasa de compresión muy alta, para obtener una mayor velocidad y reducción del

espacio ocupado por la copia

ArcServe

Ayuda a maximizar el desempeño, la eficiencia y la efectividad de su estrategia de backup.

Principales beneficios:

Eliminación de datos duplicados para reducir el almacenamiento de su backup en más de un

80%.

Page 28: Hola mundo

Página 28 Procesos de Soporte a usuarios

Visualización de la infraestructura para administrar rápidamente todo su entorno.

Generación de reportes SRM para evitar proactivamente los problemas antes de que causen un

tiempo de inactividad imprevisto.

Protección de datos para servidores físicos y virtuales en una sola herramienta que permite

ahorrar dinero.

Restauración granular de objetos de Active Directory y aplicaciones como Exchange y

SharePoint para una rápida recuperación.

ZendalBackup

Una vez detectadas las modificaciones en los archivos/carpetas, Zendal Backup guardara los

cambios de forma automática.

Zendal Backup no ralentiza el rendimiento de su PC – aprovechara las pausas en su trabajo para

realizar las copias de seguridad.

No se necesita programar horarios o periodos para hacer copias de seguridad.

Permite restaurar los datos en cualquier lugar y a cualquier hora – solo se necesitara disponer de

una conexión.

Cobian

Las tareas de copiado son muy fáciles de crear.

Cobian Backup cuenta también con opciones avanzadas, como la definición de tareas pre y post

-copiado o la ejecución de las tareas con otras credenciales de usuario.

Cuenta con las siguientes utilidades: traductor de interfaz, descompresor, una utilidad de borrado

y un reparador de permisos entre otras.

Page 29: Hola mundo

Página 29 Procesos de Soporte a usuarios

NortonGhost.

Norton Ghost permite backups automáticos, incrementales o completos, sin limitaciones en cuanto a

dónde se exportarán los datos (discos externos, dispositivos Zip y Jaz, CD/DVD/Blu-Ray) y recuperables

en cualquier momento, de manera completa o seleccionando unas carpetas y ficheros concretos.

Networker (EMC2)

El software de respaldo y recuperación de EMC NetWorker centraliza, automatiza y acelera los procesos

de respaldo y recuperación de datos en todo el ambiente de TI. NetWorker brinda un rendimiento

incomparable y una amplia variedad de opciones para la protección de datos para salvaguardar los

datos importantes para el negocio

Page 30: Hola mundo

Página 30 Procesos de Soporte a usuarios

SOFTWARE UTILIZADO PARA RESTAURAR BACKUPS

En el hipotético caso de que no podamos restaurar nuestra información, existe una última alternativa, ya

que en el mercado existen aplicaciones de recuperación de datos que nos pueden ayudar en caso de

que no podamos restaurar nuestra copia de seguridad, como son:

Advanced File Recovery

Diskdoctors

Disk Drill

RecuperaData

Stellar

MEDIOS DE ALMACENAMINETO PARA BACKUP

Cintas

Utilizada generalmente para hacer copias o respaldo de backup, las

organizaciones las utilizan para guardar grandes cantidades de

información, y su capacidad varía desde 10 GB hasta sobrepasar los

80 GB, es similar a un disco duro en capacidad de almacenamiento.

Disco Duro

Este medio es muy eficiente y veloz, pero es muy delicado y frágil,

con una caída de unos 30cm puede quedar inservible y la

reparación es cara y muchas veces no se pueden sacar todos los

datos.

Page 31: Hola mundo

Página 31 Procesos de Soporte a usuarios

Memoria USB

Es un medio de velocidad un poco más lenta que un HDD de 5400 rpm.

Es muy bueno para hacer un backup. Pero su inconveniente es que no

hay memorias de más de 100GB.

CONSIDERACION PARA EL ALMACENAMIENTO DEL BACKUP

No debe residir en el mismo lugar físico que el medio origen (menos aún en el mismo equipo),

pues si ocurre un siniestro o robo en dicho lugar, el backup no habrá servido de nada. Lo ideal es

generar varias copias del medio destino y guardarlo en diferentes ubicaciones físicas dispersas, pero

no siempre el tiempo y el presupuesto alcanzan. Se debe tener en cuenta que el medio destino

también puede presentar fallas a la hora de restaurar los archivos.

Debe guardarse en un lugar seguro, seco y fresco, teniendo en cuenta a su vez las condiciones

del ambiente que requiere el medio para mantener los datos libres de peligro. No deben exponerse al

calor, la humedad ni a campos electromagnéticos ya que se podrían dañar.

Debe etiquetarse en forma ordenada y clara, en donde se incluya la fecha, el tipo de backup

efectuado, la especificación del origen del backup (ej.: unidad C:, máquina x; ruta completa de la

carpeta inicial, etc.), el número del medio y la cantidad utilizada en total para ese backup (ej.: 1/3)

Debe verificarse que los datos almacenados en el mismo son los correctos y se puede acceder a ellos

sin inconvenientes.

Page 32: Hola mundo

Página 32 Procesos de Soporte a usuarios

Las FAQ (Frequently Asked Questions). Preguntas más frecuentes. Sección que ofrece una recopilación de las preguntas y respuestas más solicitadas por los visitantes o usuarios de un sitio web. Aclaran dudas de forma rápida, sin leer grandes textos y además evitan que se recurra continuamente al servicio

técnico o al webmaster.

PARA QUE SON LAS FAQ

Las FAQ ayudan a tener una mejor eficiencia.

COMO CREAR UNA FAQ

Para crear una FAQ solo es necesario hacer un pequeño análisis de las posibles incógnitas que pueden

surgirle a un usuario.

LAS FAQ EN UN HELP DESK

Las FAQ es el principal componente del primer nivel de una mesa de ayudas.

6. FAQ

Page 33: Hola mundo

Página 33 Procesos de Soporte a usuarios

Se denomina inteligencia empresarial, inteligencia de negocios o BI (business

intelligence) al conjunto de estrategias y herramientas enfocadas a la administración y creación del

conocimiento mediante el análisis de datos existentes en una organización o empresa.

Abarca la comprensión del funcionamiento actual de la

empresa, bien como la anticipación de acontecimientos

futuros, con el objetivo de ofrecer conocimiento para

respaldar las decisiones empresariales.

Es posible diferenciar datos, informaciones y conocimientos,

conceptos en los que se centra la inteligencia empresarial,

ya que como sabemos un dato es algo vago, por ejemplo

"10 000", la información es algo más preciso, por ejemplo

"Las ventas del mes de mayo fueron de 10 000", y el

conocimiento se obtiene mediante el análisis de la

información, por ejemplo "Las ventas del mes de mayo

fueron 10 000. Mayo es el mes más bajo en ventas". Aquí es donde BI entra en juego, ya que al obtener

conocimiento del negocio una vez capturada la información de todas las áreas en la empresa es posible

establecer estrategias y cuáles son sus fortalezas y debilidades.

El término inteligencia de negocios se refiere al uso

de datos en una empresa para facilitar la toma de decisiones.

Abarca la comprensión del funcionamiento actual de la

empresa, bien como la anticipación de acontecimientos

futuros, con el objetivo de ofrecer conocimientos para

respaldar las herramientas de inteligencia. Se basan en la

utilización de un sistema de información de inteligencia que se

forma con distintos datos extraídos de los datos de

producción, con información relacionada con la empresa o sus

ámbitos y con datos económicos.

Mediante las herramientas y técnicas ELT (extraer, cargar y transformar), o actualmente ETL (extraer,

transformar y cargar) se extraen los datos de distintas fuentes, se depuran y preparan (homogeneización

de los datos) para luego cargarlos en un almacén de datos.

7. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

Page 34: Hola mundo

Página 34 Procesos de Soporte a usuarios

La vida o el periodo de éxito de un software de

inteligencia de negocios dependerá únicamente

del éxito de su uso en beneficio de la empresa; si

esta empresa es capaz de incrementar su nivel

financiero, administrativo y sus decisiones mejoran

la actuación de la empresa, el software de

inteligencia de negocios seguirá presente mucho

tiempo, en caso contrario será sustituido por otro

que aporte mejores y más precisos resultados.

Por último, las herramientas de inteligencia

analítica posibilitan el modelado de las

representaciones basadas en consultas para crear

un cuadro de mando integral que sirve de base

para la presentación de informes.

Datos: el dato por sí

mismo no constituye

información, es el

procesamiento de los

datos que proporciona

información.

Datos transformados en conocimiento que

permite actuar de forma rápida e

independiente.

Información: Conjunto de datos

procesados.

Conocimiento: Es la integración y análisis

de la información para dar soporte a la toma

de decisiones.

Sistemas de información: Conjunto de

elementos orientados

al tratamiento y

administración de los

datos, organizados y

listos para su uso

posterior.

ESTADISTICA DE DATOS (BI)

Page 35: Hola mundo

Página 35 Procesos de Soporte a usuarios

CARACTERISTICAS

Este conjunto de herramientas y metodologías tienen en común las siguientes características:

Accesibilidad a la información. Los datos son la fuente principal de este concepto. Lo primero que

deben garantizar este tipo de herramientas y técnicas será el acceso de los usuarios a los datos con

independencia de la procedencia de estos.

Apoyo en la toma de decisiones. Se busca ir más allá en la presentación de la información, de

manera que los usuarios tengan acceso a herramientas de análisis que les permitan seleccionar y

manipular sólo aquellos datos que les interesen.

Orientación al usuario final. Se busca independencia entre los conocimientos técnicos de los usuarios

y su capacidad para utilizar estas herramientas.

NIVELES DE LA REALIZACION DE BI

De acuerdo a su nivel de complejidad se pueden clasificar las soluciones de Business Intelligence en:

Reportes

Reportes predefinidos

Reportes a la medida

Consultas ("Query") / Cubos OLAP (On-Line Analytic Processing).

Alertas

Análisis

Análisis estadístico

Pronósticos ("Forecasting")

Modelado Predictivo o Minería de datos ("Data Mining")

Optimización

Minería de Procesos

Page 36: Hola mundo

Página 36 Procesos de Soporte a usuarios

ALMACEN DE DATOS

DATA WAREHOUSE: Es una colección de datos

orientada a un determinado ámbito (empresa,

organización, etc.), integrado, no volátil y variable en el

tiempo, que ayuda a la toma de decisiones en la

entidad en la que se utiliza. Se trata, sobre todo, de un

expediente completo de una organización, más allá de

la información transaccional y operacional, almacenado

en una base de datos diseñada para favorecer el

análisis y la divulgación eficiente de datos

(especialmente OLAP, procesamiento analítico en

línea). Centrados en una área de negocios específico.

Alta velocidad de recuperación de información para consultas.

DATA MART: Es una versión especial de

almacenamiento de datos, contienen una visión de

datos operacionales que ayudan a decidir sobre

estrategias de negocios basado en el análisis de

tendencias y experiencias pasadas. La diferencia

principal es que la creación de un DATA MART es

específica para una necesidad de datos

seleccionados, enfatizando el fácil acceso a una

información relevante.

DATA MINIG: Proceso de análisis de grandes cantidades de

datos, con el fin de extraer información útil para realizar

predicciones y clasificaciones.

Page 37: Hola mundo

Página 37 Procesos de Soporte a usuarios

Ventajas del BI

Las bases de datos relacionales son transaccionales y no sirven para realizar consultas por tal motivo

es tan importante los dos conceptos mencionados anteriormente pues Data Mart y Data Warehouse

se definen como una base de datos de consultas, en un nuevo entorno OLAP (procesamiento

Analítico en tiempo real); en contraste con el actual OLTP (Procesamiento de transacciones en

tiempo real).

Bases de datos Multi-dimensionales o Hipercubos.

Homogenizan la información: Acceder a la información por medio de estructuras que permiten

navegar por cualquier dimensión.

BI DA SOLUCION

Para soporte y toma de decisiones. (Nivel Gerencial).

Análisis del alcance global y empresarial.

Integración y análisis de la información desde fuentes de datos heterogéneos.

Servicios de análisis- Proyecciones.

Servicios de reporte: Creación administración y visualización de informes. Motor de alojamiento y

procesar informes.

Toma de Decisiones

Conocimiento

Información

Dato

Inte

ligen

cia

de n

eg

ocio

s

Page 38: Hola mundo

Página 38 Procesos de Soporte a usuarios

Plataforma integrada a través de:

ETL de gestión (Extraer, transformar y carga).

Procesamiento Analítico Integrado (OLAP).

Minería de datos (Uso de métodos inteligentes para extraer conocimientos).

TRANSFORMACIÓN

Aplica una serie de funciones sobre los datos extraídos para convertirlos en datos que serán

cargados al sistema operacional.

Aplica una serie de funciones o reglas de negocio para convertirlos en datos que serán guardados.

Seleccionar solo ciertas columnas para su carga (Por ejemplo, que las columnas con valores nulos

no se carguen).

Traducir códigos (Por ejemplo, si la fuente almacena una “H” para Hombre y “M” para Mujer pero el

destino tiene que guardar “1” para Hombre y “2” para Mujer).

CARGA

La fase de carga es el momento en el cual los datos de la fase anterior (TRANSFORMACION) son

cargados en el sistema de destino. Dependiendo de los requerimientos de la organización, este proceso

puede abarcar una alta variedad de acciones diferentes. En algunas bases de datos se sobrescribe la

información antigua con nuevos datos. Los Data Warehouse mantienen un historial de los registros de

manera que se pueda hacer una auditoria de los mismos y disponer de un rastro de toda la historia de

un valor a lo largo del tiempo.

Existen dos formas básicas de desarrollar el proceso de carga:

Acumulación Simple: La acumulación simple es la más sencilla y común, y consiste en realizar un

resumen de todas las transacciones comprendidas en el periodo de tiempo seleccionado y transportar

el resultado como una única transacción hacia el Data Warehouse, almacenando un valor calculado

que consistirá típicamente en un sumatorio un promedio de la magnitud considerada.

Page 39: Hola mundo

Página 39 Procesos de Soporte a usuarios

Rolling: El proceso de Rolling por su parte, se aplica en los casos en que se opta por mantener

varios niveles de granularidad. Para ello se almacena información resumida a distintos valores,

correspondientes a distintas agrupaciones de la unidad de tiempo o diferentes niveles jerárquicos en

alguna o varias de las dimensiones de la magnitud almacenada (Por ejemplo, totales diarios, totales

semanales, totales mensuales, etc.).

La fase de carga interactúa directamente con la base de datos de destino. Al realizar esta operación se

aplicaran todas las restricciones y triggers (Disparadores) que se hayan definido en esta (por ejemplo,

valores únicos, integridad referencial, campos obligatorios, rangos de valores). Estas restricciones y

triggers (si están bien definidos) contribuyen a que se garantice la calidad de los datos en el proceso

ETL, y deben ser tomados en cuenta.

FASES DE UNA SOLUCION DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

Page 40: Hola mundo

Página 40 Procesos de Soporte a usuarios

Una red privada virtual, RPV, o VPN de las siglas en inglés de Virtual Prívate Network, es una

tecnología de red que permite una extensión segura de la red local sobre una red pública o no

controlada.

Ejemplos comunes son la posibilidad de conectar dos o más sucursales de una empresa utilizando como

vínculo Internet, permitir a los miembros del equipo de soporte técnico la conexión desde su casa al

centro de cómputo, o que un usuario pueda acceder a su equipo doméstico desde un sitio remoto, como

por ejemplo un hotel. Todo ello utilizando la infraestructura de Internet.

8. QUE ES UNA VPN

Page 41: Hola mundo

Página 41 Procesos de Soporte a usuarios

Page 42: Hola mundo

Página 42 Procesos de Soporte a usuarios

Page 43: Hola mundo

Página 43 Procesos de Soporte a usuarios

Page 44: Hola mundo

Página 44 Procesos de Soporte a usuarios

Page 45: Hola mundo

Página 45 Procesos de Soporte a usuarios

Page 46: Hola mundo

Página 46 Procesos de Soporte a usuarios

Page 47: Hola mundo

Página 47 Procesos de Soporte a usuarios