Hoja Parroquial del 18 de septiembre de 2011

8
18 de septiembre de 2011 Nº 2.586 Curso 2011-12: Caridad, Compromiso y Evangelización Semanario de la Diócesis de Segorbe-Castellón hoja parroquial

description

Curso pastoral 2011-12: Caridad, compromiso, evangelización. Mons López Llorente: "JMJ (II), impulso para nuestra Iglesia diocesana. Formación permanente. Laura Menéndez, nueva presidenta de Manos Unidas

Transcript of Hoja Parroquial del 18 de septiembre de 2011

Page 1: Hoja Parroquial del 18 de septiembre de 2011

18 de septiembre de 2011Nº 2.586

Curso 2011-12:Caridad, Compromiso y Evangelización

Semanario de la Diócesis de Segorbe-Castellónhojaparroquial

Page 2: Hoja Parroquial del 18 de septiembre de 2011

2 // Hoja Parroquial de la Diócesis de Segorbe-Castellón

La caridad y el compromiso de los laicos en la vida pública

El próximo sábado 8 de oc-tubre se celebrará la Jornada Diocesana de Inicio de Cur-so que, siguiendo los obje-tivos del Plan Diocesano de Pastoral, este año se centrará en la caridad y el compro-miso de los laicos en la vida pública. También, motivado por el Sínodo de Obispos de otoño del 2012, se ha añadi-do el tema de la nueva evan-gelización. Para buena parte de nuestros conciudadanos, la acción caritativa constitu-ye el rostro amable de la Igle-sia, desde donde se da res-puesta a muchas carencias y problemas sociales, así como a dificultades puntuales.

El Obispo, mons. Ca-simiro López Llorente, de-

clara en la introducción de la programación diocesana, que “dicha dimensión ha ex-perimentado un notable de-sarrollo en nuestra Diócesis principalmente por obra de Caritas diocesana, las Caritas interparroquiales y parro-quiales, de Manos Unidas

y la Delegación Diocesana de Misiones. Pero esto no mueve todavía a los fieles, a las parroquias u otras institu-ciones eclesiales a un mayor compromiso, sino que se quedan muchas veces en un mero aporte asistencial. Para algunos, incluso, puede ser

una buena acción eclesial sin apenas Iglesia”.

“Es necesario, pues, - concluye el obispo- que si-guiendo la Doctrina Social de la Iglesia, se profundice en la formación y en otras formas de compromiso en la acción caritativa y social tanto a nivel personal como comunitario, mejor a nivel interparroquial o de arci-prestazgo, que estimulen a la solidaridad y se aproximen a las exigencias de la caridad cristiana. En este sentido, son necesarias, también, vocaciones al voluntariado cristiano que puedan llevar adelante dichas iniciativas así como motivar y formar a los laicos para una mayor presencia y compromiso en la vida pública”.

REDACCIÓN.

Reportaje

Caritas es una de las instituciones más valoradas de la caridad comprometida de la iglesia

Aunar esfuerzosLas actividades previstas por las diversas delegacio-nes y secretariados diocesanos recogen los objetivos pastorales proponiendo, por ejemplo, ocasiones para desarrollar la espiritualidad de la caridad desde Cari-tas, la difusión de testimonios de compromiso cris-tiano en diversos ámbitos, o la complicidad con otras confesiones cristianas, en particular los ortodoxos, para la caridad.

Una iniciativa importante es la participación de Infinito+uno (productora de la película La última cima) en la organización de una serie de encuentros y convivencias en los que se transmitirán contenidos y técnicas para la transmisión de la fe (ver página

5). El primer encuentro será los días 27, 28 y 29 de septiembre, con la participación de José Manuel Do-mínguez (filósofo y sociólogo), Juan Manuel Cotelo (comunicador, director de Infinito+1) y el P. Eduardo Sanz (carmelita descalzo).

Otras iniciativas son un estudio de la Delegación de Juventud para obtener propuestas de realización de la Nueva Evangelización, o la estadística sobre las vocaciones diocesanas en los últimos años a cargo de la Delegación de Pastoral Vocacional. También, las Delegaciones de Misiones y Patrimonio acabarán de ultimar una sección del Museo Diocesano dedicada a la actividad misionera.

Nuestra Iglesia diocesana de Segorbe-Castellón está convocada por Jesucristo para que, pre-sidida por su Obispo, viva la comunión y la misión de ser su testigo eficaz en medio del mundo.

Potenciar la caridad como dimensión esencial de la Iglesia y el compromiso de los laicos en la vida pública.

Propuestas para materializar los Lineamenta sobre “La Nueva Evangelización para la trans-misión de la fe cristiana”.

Objetivo general del PDP 2008-2013

Objetivo específico del PDP para el curso 2011-2012

Objetivo extraordinario para este curso

Sábado 8 de octubre

Colegio de la Consolación

Avenida de Lledó 49 (Castellón)

Jornada Diocesana de

Inicio de Curso

Page 3: Hoja Parroquial del 18 de septiembre de 2011

Hoja Parroquial de la Diócesis de Segorbe-Castellón // 3

La JMJ (II): Impulso para nuestra Iglesia diocesanaQueridos diocesanos: La Jor-nada Mundial de la Juventud en Madrid, por la que damos incesantes gracias a Dios, no puede quedar en el recuerdo o en la nostalgia de unos días bellos e intensos en la vivencia de nuestra fe. Es un peligro real que no podemos obviar. Por ello la pregunta es: Y, ahora, ¿qué?, cuando volvemos a la normalidad ordinaria de la vida y misión de nuestra Iglesia dio-cesana, y, en especial, de nuestra pastoral de la juventud.

La JMJ no pertenece al pa-sado. Es preciso dar un segui-miento a las JMJ en la pastoral ordinaria. En los encuentros de Madrid se realizó una siembra grandiosa,- ha escrito el cardenal Rylko-. En verdad: la JMJ ha sido una siembra grandiosa de la gracia de Dios en todos y, en especial, en los jóvenes presentes en Madrid y en otros muchos que no pudieron estar presentes. Muchos son los que han descu-bierto a Cristo y muchos son los que se han convertido a Él y a su Iglesia, como lo muestra la

participación masiva en el Sacramento de la Reconciliación. Otros han descubierto la belleza de su vocación bautismal y han sali-do fortalecidos en el deseo de vivirla, arrai-gados y edificados en Cristo, firmes en la fe personal en el seno de la Iglesia; la alegría con que los jóvenes respondían a las pala-bras del Papa es signo elocuente de ello. No pocos han descu-bierto que Dios les llama o les podría llamar a seguir más de cerca a Jesucristo para entregarse a Él en el camino del sacerdocio ordenado o en la vida consagra-da; bastantes se han mostrado dispuestos a ello. Otros muchos son los que habrán descubierto la llamada del Señor al matri-monio sacramental.

La buena siembra ha de ser cultivada para que germine y dé los frutos esperados. Ahora toca cultivarla mediante el acom-pañamiento personal y en los grupos juveniles. El Santo Padre

nos ha mostrado en sus intervenciones que en la pastoral juvenil hay que ir a lo nuclear del ser cristiano y a las raíces de la vida cristia-na. Es imprescindible cultivar el encuentro personal con Cristo, el Hijo de Dios vivo, así como la adhesión

de mente y de corazón a Él, la conversión permanente a Cris-to y a su Evangelio hasta dejar transformar la mente, el cora-zón y la vida. No pueden faltar la escucha, el conocimiento y la acogida de la Palabra, la ora-ción personal y comunitaria así como la participación asidua en los sacramentos de la Peniten-cia y en la Eucaristía, al menos en la Eucaristía dominical. Ser cristiano ese creer, seguir, vivir y testimoniar a Jesucristo. Y todo ello nunca puede darse al margen de la Iglesia sino en el seno con la comunidad de los creyentes, en la comunión de la Iglesia, participando en su vida y en su misión.

Porque la JMJ nos ha mos-trado también que vivimos tiempos de nueva evangeliza-ción. Se ha abierto una nueva etapa en el camino de la Iglesia para ir al encuentro de los jó-venes y ofrecerles la presencia salvadora de Cristo. La JMJ es una llamada esperanzadora para seguir anunciando a Jesucristo a los jóvenes sin miedo ni desfalle-cimiento. De nosotros depende alimentar esta esperanza con una pastoral juvenil renovada, que acompañe a los jóvenes en su vida de fe, y de una pastoral juvenil misionera. Jesús llama a los mismos jóvenes a salir a la calle para anunciar y testimo-niar a Cristo a otros jóvenes, para ayudarles al encuentro con Él, el Camino, la Verdad y la Vida. Con el Papa, confiamos en nuestros jóvenes cristianos, que se han sentido llamados a ser levadura en la masa, llevan-do la esperanza que nace de la fe.

Con mi afecto y bendición,

Tribuna

(*) ObispO de segOrbe-Castellón

pOr Juan Manuel gil

Cincuenta millones de niños invisiblesY no se refiere el reportaje a los niños que no nacen porque los hace aterrizar por el ca-mino… No. La referencia tiene que ver con otros niños, nacidos en países en desarrollo que no son registrados. ¡Vamos, que no les permiten el derecho a decir que tienen una nación, una provincia y un pueblo como su-yos! Son los niños que nos hacen recordar al “Juan sin tierra”. Que a la hora de la verdad son objetos de tráficos inmorales.

Trabajan en las peores condiciones, son víctimas del sida, están atrapados en guerras y sometidos a redes de prostitución… Son “una maravilla” de la crueldad y la avaricia de algunos que otros estamentos de gente adulta. Bajo esas escalofriantes situaciones sobreviven cada día dos millones de niños en el mundo. Pero son niños “invisibles” ante los ojos de los adultos y ante no pocas insti-tuciones y gobiernos. El Fondo Nacional de Naciones Unidas para la Infancia no cesa de clamar ante estas sinrazones y ya tiene pre-sentado su informe para el año 2006, para

ver si el próximo años evita un mayor núme-ro de desaguisados.

Son datos que nos deberían hacer llorar: Cada minuto muere un pequeño a causa del sida y uno de cada seis pierde la vida antes de cumplir los cinco años, por culpa del ham-bre y de la pobreza. Nos dicen que la solu-ción, en gran parte, está en lograr antes del año 2015 que se cumplan los Objetivos del Milenio, marcados por la ONU. Entre ellos, erradicar la pobreza extrema y el hambre, implantar la enseñanza primaria universal, promover la igualdad de género y reducir la mortalidad infantil. ¿Costoso todo este plan? Seguramente, pero lo viajes interplanetarios a Marte y compañeros satélites también son costosos, y hay padrinos que los llevan ade-lante.

Como para pensarlo, si los técnicos nos informan correctamente como es de esperar: “De alcanzar esas metas, la vida de muchos pequeños cambiará a lo largo de los próxi-mos diez años. Treinta millones de niños

conseguirán cumplir cinco años. Cerca de sesenta millones estarán alimentados de for-ma adecuada. Trescientos millones tendrán acceso a un saneamiento decente y cien a una fuente de agua potable. Y además… ciento quince millones tendrán acceso a los estudios primarios.

Hay que evitar que “los niños invisibles” se sigan multiplicando, y hay que conseguir que bien protegidos y atendidos, se les pueda ver y se puedan desarrollar con la dignidad que merecen y que vemos todos tan normal para los niños de nuestros pueblos y países civilizados.

Pensemos en este problema no solo en los días o jornadas misionales del año, sino mu-chas y muchas veces, cuando podemos tener la suerte de sentirnos felices al contemplar junto a nosotros tantos niños y niñas rebo-santes de salud, atenciones, cariño y alegría. Unicef… la Santa Infancia, el Domund… son días que no debemos olvidar y Jornadas repletas de llamadas a nuestras conciencias.

MOns. CasiMirO lópez llOrente *

Page 4: Hoja Parroquial del 18 de septiembre de 2011

4 // Hoja Parroquial de la Diócesis de Segorbe-Castellón

Con fecha 13 de julio de 2011 el Obispo de la Diócesis, Mons. Casimiro López Llorente, firmó los siguientes nombramien-tos:

Nombramientos:Parroquiales:•Rvdo. D. Manuel-Ál-

varo Agorreta Carrión, como Párroco de Ntra. Sra. de los Ángeles deBejis, Santa Barbara de Canales y Santia-go Apóstol de Sacañet y, Cura Encargado de Santa Quiteria de To-rás.

•Rvdo. D. José-ManuelBeltrán Albalat, como Párroco de La Asunción de Ntra. Sra. de Ben-lloch.

•Rvdo. D. Héctor-Samuel Calvo Viera, Párroco de San Mateo de Figueroles y Cura Encargado de San Pe-dro mártir de Verona de Costur.

•Rvdo.D.EnriqueMar-tínez Fernández, como Párroco de Ntra. Sra. de Gracia de Viver y Cura Encargado de Ntra. Sra. de la Esperanza de Tere-sa.

•Rvdo. D. Juan-Cri-sóstomo Nangagahigo, como Cura Párroco de San Bernardo Abad de Montán, y Cura En-cargado de Santiago Apóstol de Montanejos yNtra. Sra. de losÁn-geles de Puebla de Are-noso.

•Rvdo. D. Vicente-Ju-lián Pascual Santa Ma-ría, como Párroco de La Transfiguración del Señor de Useras.

•Rvdo. D. Alberto Sa-nahuja Llort, como Pá-rroco de San Bernardo

Abad de Cirat, y Cura Encargado de San Mi-guel Arcángel de Ara-ñuel y Ntra. Sra. de los Desamparados de El Tormo.

•Rvdo.D.MiguelSimónFerrandis, como Párro-co de Santa María de Castellón.

•Rvdo.D.Piero-Salvato-re-Paolo Tornatore, Pá-rroco de la Ntra. Sra. de la Merced de Burriana.

•Rvdo. D. Juan CarlosVizoso Corbel, como Párroco de La Asunción de Ntra. Sra. de Villafa-més y Cura Encargado

de la Parroquia de Ntra. Sra. de los Ángeles deLa Barona.

•Rvdo. P. SebastiánBuedo Domingo, ocd, como Vicario Parro-quial de Ntra. Sra. del Carmen de Castellón.

•Rvdo. D. AlejandroDíaz Ventura, como Vi-cario Parroquial de San-ta María de Castellón.

•Rvdo.D.OriolGeniusPascual, como Cura Encargado de La Nati-vidad de Ntra. Sra. de Ludiente.

•Rvdo. D. Lucio Ro-drigues Martins-Reis,

como Vicario Parro-quial de La Santísima. Trinidad de Castellón.

•Rvdo. D. Juan MarioSanchiz Telemín, como Vicario Parroquial de La Asunción de Ntra. Sra. de Onda.

•Rvdo. D. José MiguelSala López, como Vi-cario Parroquial de La Asunción de Ntra. Sra. de Alcora.

•Rvdo.D.PabloVeladeMarco, como Vicario parroquial de Santo. Tomás de Villanueva de Benicasim.

•Rvdo.D.MauroZuñi-ga Ureña, como Vicario Parroquial de la Ntra. Sra. de la Merced de Burriana; Cura Encar-gado de san Antonio Aba de Villanueva de Viver, Ntra. Sra. del Rosario de Los Calpes de Arenoso y Ntra. Sra. delosÁngelesdeFuen-te la Reina.

•Rvdo.D.ManuelPérezPérez, Adscrito a la Pa-rroquia de Ntra. Sra. de losÁngelesdeBechí.

•Rvdo.D.FranciscoTor-mo Llopis, Adscrito a la Parroquia de Ntra. Sra. de La Merced de Bu-rriana.

Delegaciones y Seminarios: •Rvdo. D. Manuel-Álvaro Agorreta Ca-rrión, como Formador del Colegio-Seminario Menor Diocesano de la Santísima Trinidad y San Pedro de Segorbe.

•Rvdo.D. José AntonioMorales Moreno, como Director Espiritual del Seminario Mayor Dio-cesano ‘Mater Dei’.

•Rvdo.D.JoséLuisVal-dés Aguilar, como Dele-gado Diocesano de Pas-toral de la Salud.

Vida Diocesana

Nombramientos diocesanosREDACCIÓN. CASTELLÓN.

Xxx

Agenda DiocesanaLunes 19.* Hasta el 25, Semana de Pastoral Penitencia-

ria.

Viernes 23.* Celebración de Ntra. Sra. de la Merced en el

Centro Penitenciario de Albocàsser.

Sábado 24.* Vigilia extraordinaria del 125 Aniversario de

ANE - Alcora.* Celebración de Ntra. Sra. de la Merced en el

Centro Penitenciario de Castellón.

Page 5: Hoja Parroquial del 18 de septiembre de 2011

Hoja Parroquial de la Diócesis de Segorbe-Castellón // 5

Vida Diocesana

Después del verano llega un nuevo curso y las distin-tas Delegaciones Diocesanas reinician sus actividades. La Vicaría de Pastoral y el Ins-tituto Diocesano de Cien-cias Religiosas, en colabo-ración con la Delegación de Enseñanza ha organizado un amplio programa de activi-dades.

•Curso de formación per-manente para Profeso-res de Religión, abierto a toda clase de educadores, Catequistas, Agentes de Pastoral y padres de fami-lia. Tendrá lugar los días 27, 28 y 29 de septiem-bre, de 5 a 8 de la tarde, en el edificio Hucha de Bancaja de Castellón. Lo impartirán José Manuel Domínguez (filósofo y sociólogo), Juan Manuel Cotelo (comunicador, di-rector de Infinito+1) y el P. Eduardo Sanz (carmelita descalzo).

•Conferencia: ¿Qué es la

Teología? ¿Cuáles son sus contenidos, sus fuentes y su método de trabajo? Por el P. Eduardo Sanz, carmelita descalzo. Abier-to a todos los que estén interesados en el argu-mento, con motivo de la apertura del nuevo curso del Instituto Diocesano de Ciencias Religiosas. En Castellón el jueves 6 de octubre, en el edificio Hucha de Bancaja a las 7 de la tarde. En Betxí el jueves 13 de octubre, en el Salón Parroquial a las 7 de la tarde. A partir de esas fechas, cada jueves tendrán

lugar las clases de Teología en ambas sedes. Segorbe continuará con su ritmo de encuentros y en 2012 también se tendrán cursos de Catequesis en L’Alcora y de Liturgia en Vila-real.

• Cursillo sobre Técnicas de Comunicación para la Transmisión de la Fe, destinado a maestros y educadores, sacerdotes y seminaristas, catequistas, padres de familia y opera-dores de pastoral. Con el sugestivo título: Curso de salto, buceo y pesca. Im-partido por Juan Manuel

Cotelo (comunicador, di-rector de la película La úl-tima cima) y por su equipo de colaboradores de Infi-nito+1. Se impartirá en el Centro de Espiritualidad del Desierto de las Pal-mas en tres ocasiones, para facilitar la mayor partici-pación posible: 14-15 de octubre, 4-5 de noviem-bre, 2-3 de marzo. Más detalles en la publicidad aparte.

•Encuentros sobre la Doc-trina Social de la Iglesia, destinado a colaboradores de los distintos grupos que trabajan en la Pastoral So-cial: Cáritas, conferencias de san Vicente de Paúl, Pastoral Penitenciaria, acogida de emigrantes… Abierto a los catequistas, grupos parroquiales y a to-dos los fieles. Tendrá lugar en la Vall d’Uixò los lunes de noviembre. En Onda los martes de noviembre. En Castellón los lunes de enero de 2012. En Bu-rriana los martes de enero de 2012.

REDACCIÓN.

Actividades de formación permanente en la Diócesis

Del 20 de julio al 7 de agosto, tres miembros de Ameafrica junto con dos voluntarias de Castellón y una de Gandía, viajaron de nuevo a Ruai (Kenia) para realizar una labor humani-taria en la escuela St. Joseph Freinademetz, donde se or-ganizaron diversas activida-des, como un taller de ma-nualidades, aprendizaje de bolillos para que las mujeres puedan realizar artesanía y venderla, o acondiciona-miento de zonas deportivas.

Los voluntarios, acom-

pañados por el párroco de Montán, Juan-Crisóstomo Nangagahigo, también visi-

taron un Campo de Despla-zados Internos y el orfanato. El Campo, que se encuen-

tra detrás de la Parroquia de Ruai, acoge a miles de familias que no pueden vol-ver a sus casas desde hace 4 años por motivos políticos y falta de entendimiento entre las distintas tribus. Amefrica proporcionó un tanque de agua y arregló un depósito para que puedan almacenarla y vayan a reco-gerla cuando la necesiten. La asociación también se ha comprometido a que cada mes vaya un tanque con agua a llenar el depósito. En el orfanato, los cooperantes trajeron cepillos de dientes junto con la pasta.

REDACCIÓN. RUAI (KENIA).

Nueva misión de Ameafrica en Kenia

Alumnos de la escuela instalaron una porteria ayudados por Nangagahigo

Page 6: Hoja Parroquial del 18 de septiembre de 2011

6 // Hoja Parroquial de la Diócesis de Segorbe-Castellón

Experiencia de un grupo de jóvenes en CalcutaUn grupo de 24 jóvenes, la mayoría alumnos del CEU San Pablo, viajaron la segunda quincena de ju-lio a la India para colabo-rar con las Misioneras de la Caridad. Los acompañaba el sacerdote Yago Gallo, párroco de Santo Tomás de Benicasim y profesor en la universidad católi-ca. La primera impresión fue impactante: “La reali-dad golpea -recuerda Ga-llo- ¿Cómo es posible que exista un lugar así? Se pre-guntaban los jóvenes, muy impactados y con cara de asombro durante varias horas”.

Una vez instalados en la casa de las hermanas, se distribuyeron en grupos para diversos servicios en otros puntos de Calcu-ta: leprosería, centro de tuberculosos terminales, acogida mujeres maltrata-das y niños, y atención a hombres enfermos. Junto con la pobreza, el contac-to con las hermanas de la

Madre Teresa marca pro-fundamente a los jóvenes. Uno afirmaba: “Si Calcuta me cambia la vida no será

por los enfermos sino por esta gente”.

De hecho, la dureza de la realidad solo se soporta

por el testimonio de las religiosas: “Solo Cristo responde a toda esta por-quería, en la vida entre-gada de las hermanas. Él las sostiene y les da una vida… A nosotros, Cal-cuta nos agota, pues la ra-zón, el corazón y el alma exigen respuestas que no alcanzamos. Solo Cristo responde. Con la Misa el día adquiere perspectiva, se ordena y deja de ser des-tructor en el momento de la oración ante el Santísi-mo que hacemos todas las tardes”, testimonia Yago Gallo.

“Las hermanas son la prueba de que Dios existe; si ellas no poblasen Calcu-ta con las 20 casas que hay en la ciudad, sería muy difícil pensar en Dios”, concluían los jóvenes. El penúltimo día una chica aseguraba que “la vida de las hermanas no es una lo-cura”, y le parecía que era más razonable que la vida en Europa donde “de lu-nes a viernes trabajar. Sá-bado y domingo al sofá”.

REDACCIÓN. CALCUTA (INDIA).

Vida Diocesana

Muchos jóvenes se sienten interpelados por el testimonio de las Misioneras de la Caridad

Quince militantes y cuatro consiliarios de la HOAC de Segorbe-Castellón han participado en los cursos de verano organizados por este movimiento de la Acción Católica en la Universidad delaMística,(Ávila).Segúnlos participantes, “poder asis-tir a estos encuentros, donde es posible orar la vida fuera de la actividad cotidiana, ayuda a fundamentar la fe que nos mueve, a afianzar nuestra militancia en Jesu-cristo y en su pasión por la humanidad, y a acrecentar el sentido de envío en nuestro compromiso evangelizador en el mundo obrero y del

trabajo”.El tema de las reflexio-

nes han sido la oración y comunión por la justicia en el mundo obrero empobre-cido. La conclusiones, expre-sadas en un manifiesto, vuel-ven a recordar que “la crisis

económica es una conse-cuencia del actual modelo de organización económica y social, un terreno abonado a la codicia y la especulación”, y advierte que se ha instalado culturalmente un modelo de persona sin sentido social,

sin dimensión política ni ca-pacidad de responsabilizarse de la vida de los otros.

Desde la fe de la Iglesia y el encuentro con Jesucris-to, los participantes se com-prometen a unir el anuncio del Evangelio a la lucha por la justicia, y como Iglesia en el mundo obrero, la HOAC manifiesta que quiere “unir la vida a la de las víctimas del mundo obrero empobreci-do” como fundamento para encontrar “semillas de co-munión y justicia” y “ofrecer al conjunto de la sociedad, desde el compromiso y el diálogo, caminos de mayor justicia que, por amor, rom-pan las fronteras injustas que se establecen”.

REDACCIÓN. ÁVILA.

La HOAC advierte de la instalación de un egoísmo cultural

Participantes en el curso de verano de la HOAC

Page 7: Hoja Parroquial del 18 de septiembre de 2011

Hoja Parroquial de la Diócesis de Segorbe-Castellón // 7

El Evangelio del Domingo

“Id también vosotros a mi viña”Primera LecturaIs 55,6-9. Buscad al Señor mientras se le encuentra, in-vocadlo mientras esté cerca; que el malvado abandone su camino, y el criminal sus planes; que regrese al Señor, y él tendrá piedad, a nuestro Dios, que es rico en perdón. Mis planes no son vuestros planes, vuestros caminos no son mis caminos -oráculo del Señor-. Como el cielo es más alto que la tierra, mis caminos son más altos que los vuestros, mis planes, que vuestros planes. Palabra de Dios.

Salmo responsorialSal 144. R/. Cerca está el Se-ñor de los que lo invocan. R/.

Segunda LecturaFlp 1,20c-24.27a. Herma-nos: Cristo será glorificado abiertamente en mi cuer-

po, sea por mi vida o por mí muerte. Para mí la vida es Cristo, y una ganancia el morir. Pero, si el vivir esta vida mortal me supone tra-bajo fructífero, no sé qué es-coger. Me encuentro en ese dilema: por un lado, deseo partir para estar con Cristo, que es con mucho lo mejor; pero, por otro, quedarme en esta vida veo que es más necesario para vosotros. Lo importante es que vosotros llevéis una vida digna del Evangelio de Cristo. Pala-bra de Dios.

EvangelioMt 20,1-16. En aquel tiem-po, dijo Jesús a sus discípu-los esta parábola: -«El reino de los cielos se parece a un propietario que al amane-cer salió a contratar jorna-leros para su viña. Después de ajustarse con ellos en

un denario por jornada, los mandó a la viña. Salió otra vez a media mañana, vio a otros que estaban en la plaza sin trabajo, y les dijo: “Id también vosotros a mi viña, y os pagaré lo debido.” Ellos fueron. Salió de nuevo hacia mediodía y a media tarde e hizo lo mismo. Salió al caer la tarde y encontró a otros, parados, y les dijo: “¿Cómo es que estáis aquí el día entero sin trabajar?” Le respondieron: “Nadie nos ha contratado.” Él les dijo: “Id también vosotros a mi viña.” Cuando oscureció, el dueño de la viña dijo al capataz: “Llama a los jor-naleros y págales el jornal, empezando por los últimos y acabando por los prime-ros.” Vinieron los del atarde-cer y recibieron un denario cada uno. Cuando llegaron los primeros, pensaban que

recibirían más, pero ellos también recibieron un de-nario cada uno. Entonces se pusieron a protestar contra el amo: “Estos últimos han trabajado sólo una hora, y los has tratado igual que a nosotros, que hemos aguan-tado el peso del día y el bo-chorno.” El replicó a uno de ellos: “Amigo, no te hago ninguna injusticia. ¿No nos ajustamos en un denario? Toma lo tuyo y vete. Quiero darle a este último igual que a ti. ¿Es que no tengo liber-tad para hacer lo que quie-ra en mis asuntos? ¿O vas a tener tú envidia porque yo soy bueno?” Así, los últimos serán los primeros y los pri-meros los últimos.» Palabra del Señor.

Próxima semana: Ez 18,25-28 / Sal 24 / Flp 2,1-11 / Mt 21,28-32

XXV Domingo del tiempo ordinario (1ª Semana del Salterio)

Santoral21 de septiembre.San Mateo, apóstol y evangelista.Nació en Cafarnaún, y, cuan-do Jesús lo llamó, ejercía el oficio de recaudador de im-puestos. Escribió el evangelio en lengua aramea y, según la tradición, predicó en Oriente. Su evangelio es el más largo de los tres sinópticos con 28 capítulos, y se caracteriza

por presentar a Jesús como el nuevo Moisés, de modo que pudiese ser reconocido por los judíos como el Mesías que da cumplimiento a la Ley recibida en el Sinaï. San Beda el Venerable (s. VII-VIII), evocando la conversión de Mateo, comenta: “La con-versión de un solo publicano fue una muestra de peniten-cia y de perdón para muchos

otros publicanos y pecadores. Ello fue un hermoso y verda-dero presagio, ya que Mateo, que estaba destinado a ser apóstol y maestro de los gen-tiles, es su primer trato con el Señor arrastró en pos de sí por el camino de la salvación a un considerable grupo de pecadores. (…) Pero si deseamos penetrar más profundamente el significado

de estos hechos, debemos observar que Mateo no sólo ofreció al Señor un banquete corporal en su casa terrena, sino que le preparó, por su fe y su amor, otro banquete mucho más grato en la casa de su interior, según aquellas palabras del Apocalipsis: “Estoy a la puerta llamando: si alguien oye y me abre, en-traré y comeremos juntos”.

Page 8: Hoja Parroquial del 18 de septiembre de 2011

Laura Menéndez, presidenta-delegada de Manos Unidas

Dep. Legal: CS97-1960Suplemento del B.O. del Obispado

Edita: Obispado de Segorbe-Castellón Director: Juan Manuel Gil Coordinador: Josep Miquel Francés Redacción: Guillem Farré.Oficina de Prensa: Teléfono 964 222 819 / Fax: 964 722 018 / [email protected] / [email protected] / www.obsegorbecastellon.es

Impresión y reparto: Gràfiques Color Imprés, s.l.u. Pol. Ind. Fadrell, nave 75. 12005 Castellón / Teléfono 964 255 100

hojaparroquial

“Es importante alimentar nuestra alma para poder trabajar con más ahínco y dedicación”Laura Menéndez (Caste-llón, 1978) es arquitecta de profesión, pero desde 2007 se dedica a construir solida-ridad y caridad cristiana con Manos Unidas. Ha sido la responsable del grupo de jó-venes, y desde este verano es la presidenta-delegada dio-cesana. Asume este servicio con “mucha responsabili-dad y con alegría e ilusión de trabajar cada día un poco mejor, aportando nuestro granito de arena a lo que desde hace 50 años está rea-lizando Manos Unidas”.

- ¿Por qué es tan va-lorada la labor de Manos Unidas dentro y fuera de la Iglesia?

- Por el buen hacer que se ha hecho en estos 50 años. Siempre ha sido una organización en la que la mayoría de gente es volun-taria, ofreciendo su tiempo para mejorar en la medida de lo posible la vida de to-das las personas del mundo como hijos de Dios.

- ¿Qué retos se plan-tean?

- A nivel general, en el plan estratégico para los próximos 5 años hay prio-ridades básicas como el cuidado y ampliación del

voluntariado, mejorar el trabajo en los países em-pobrecidos, y avanzar en el trabajo que se hace en las delegaciones. Todo sin per-der la línea de austeridad que mantenemos estos años para que el máximo de di-nero llegue a la financiación de proyectos.

- ¿Y en Segorbe-Caste-llón?

- Hay proyectos nuevos con las universidades. Se ha trabajado para firmar con-venios marco de colabora-ción con el CEU Cardenal

Herrera y la UJI para im-partir cursos, realizar acti-vidades de sensibilización o hacer prácticas. El otro reto es que entren más jóvenes, no para relevar a los mayo-res, sino para que todos tra-bajen conjuntamente. En 2007 se creó un grupo para sensibilización de jóvenes y niños; Ya está consolidado y ahora los jóvenes podrán asumir más responsabilida-des en la Delegación y llegar a ámbitos nuevos.

- Con motivo de la JMJ, había quien decía

que lo que costaba se des-tinara a los niños de So-malia.

- Precisamente la Iglesia no tiene que demostrar su caridad y solidaridad, por-que en la mayoría de luga-res a los que no llega nadie hay un grupito de monjitas ayudando a los que tienen menos que los que tienen menos. Es cierto que las JMJ han costado dinero, pero nadie ha ido a hoteles de 5 estrellas ni ha habido ostentación. En cambio, es importante alimentar nues-tra alma para poder luego trabajar con más ahínco y dedicación.

- ¿Qué horizontes pre-senta Manos Unidas a las comunidades eclesiales para vivir concretamente la caridad cristiana?

- Es válida la máxima de “piensa en global, actúa en local”, porque nuestra for-ma de vivir en el día a día influye en la macroecono-mía y el empobrecimiento de países. Hay valores en nuestra propia fe, y Jesús es el mejor ejemplo, como el amor al prójimo, o la aus-teridad: aprender a ser feliz con menos, y establecer en tu día a día rutinas básicas para que entre todos poda-mos cambiar el mundo.

G. FARRÉ. CASTELLÓN.