Hoja Guia 5 Teñido

download Hoja Guia 5 Teñido

of 2

Transcript of Hoja Guia 5 Teñido

  • UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

    FACULTAD DE INGENIERA QUIMICA

    LABORATORIO DE QUMICA ORGANICA III

    Profesor: Dc. Uldrich Stahl

    Ayudante: Ma. Jos Muoz D.

    TEIDO

    RESUMEN

    1. OBJETIVOS

    1.1. Conocer las tcnicas de teido

    1.2. Diferenciar el comportamiento que tienen los colorantes ante diferentes tipos de fibras

    2. TEORIA

    2.1. Fundamento del Mtodo

    2.2. Clases de Teido

    2.3. Origen y estructura de las fibras de Lana, Polister y algodn

    2.4. Violeta de Metilo

    2.5. Trtaro Emtico y su accin como mordiente

    2.6. ndigo Azul (Frmula qumica)

    3. PARTE EXPERIMENTAL

    3.1. Materiales y Equipos

    3.2. Sustancias y reactivos

    3.3. Procedimiento

    PARTE A: TEIDO DIRECTO CON COLORANTES NATURALES (pelo de choclo, t negro)

    3.3.1. En un vaso de precipitacin, colocar 50g de (pelo de choclo o t negro) en 200 mL de agua.

    3.3.2. Calentar a ebullicin y sumergir los tres pedazos de tela (de distintas fibras) por 12 minutos.

    3.3.3. Sacar los pedazos.

    3.3.4. Dejar secar las muestras teidas

    PARTE B: TEIDO DIRECTO CON COLORANTES

    3.3.5. En un vaso de precipitacin de 600 ml, disolver 0,2 g del violeta de metilo en 200 mL de agua.

    3.3.6. Calentar a ebullicin y sumergir los tres pedazos de tela (de distintas fibras) por 10 minutos.

    3.3.7. Sacar los pedazos, exprimir el exceso de colorante.

    3.3.8. Dejar secar las muestras teidas.

    PARTE C: TEIDO MORDIENTE

    1.1.1. Se prepara una solucin de 1 g de acido tnico en 200 ml de agua y en ella se sumergen los 3 pedazos de tela a temperatura

    ambiente.

    1.1.2. A parte se prepara una solucin con 0,2 g de trtaro emtico en 200 ml de agua. Con ayuda de una varilla se sacan las

    muestras a un recipiente vaco y se presiona para eliminar el exceso de cido tnico.

    1.1.3. A continuacin se pasan las muestras al trtaro emtico para fijar en ellas el c. Tnico, se secan las muestras a un

    recipiente vaco y presionan para eliminar el exceso de solucin.

  • UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

    FACULTAD DE INGENIERA QUIMICA

    LABORATORIO DE QUMICA ORGANICA III

    Profesor: Dc. Uldrich Stahl

    Ayudante: Ma. Jos Muoz D.

    1.1.4. Luego se ponen los pedazos en el vaso con la solucin de colorante y se calientan por 2 minutos a punto de ebullicin, se

    lavan con un poco de agua.

    1.1.5. Dejar secar las muestras teidas.

    1.2. Diagrama de flujo (En funcin de las partes del procedimiento)

    1.3. Observaciones (En funcin de las partes del procedimiento)

    Tabla XYZ

    Observaciones Experimentales

    Nomenclatura Observacin

    2. DATOS

    Tabla XYZ

    Resultados del teido

    FIBRA TEXTIL TEIDO con colorantes

    naturales MP

    TEIDO DIRECTO TENIDO MORDIENTE

    LANA

    POLIESTER

    ALGODN

    3. DISCUSIN

    4. CONCLUSIONES

    5. APLICACION INDUSTRIAL ( Una con diagrama de flujo, buscar un proceso de teido de la seda)

    6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    6.1. Citas Bibliogrficas

    6.2. Bibliografa

    7. ANEXOS

    7.1. Diagrama del equipo (Dibujado)

    7.2. Reporte fotogrfico de colorantes obtenidos

    8. CUESTIONARIO

    8.1. Qu es la indigotina?

    8.2. Qu colorante se industrializa para producir la tela denim? 8.3. Cmo quitar el teido de una fibra de algodn?

    8.4. Enumere 5 tipos de colorantes y sus caractersticas aplicados para el teido de textiles

    8.5. Explique qu sucede qumicamente en el teido (con ecuacin qumica)