HISTORIA Y USOS EDUCATIVO DE INSTAGRAM

3
INSTAGRAM Instagram es una aplicación gratuita para compartir fotos con la que los usuarios pueden aplicar efectos fotográficos como filtros, marcos y colores retro y vintage y compartir las fotografías en diferentes redes sociales. Esta red tiene su historia iniciada en San Francisco centrando los esfuerzos de Kevin Systrom y Mike Krieger en un proyecto de fotografía para móvil. El producto fue lanzado en el Apple App Store el 6 de octubre de 2010 bautizado como Instagram. Después de varias actualizaciones en sus escasos dos años de funcionamiento, y el lanzamiento de la versión para Android, en abril de 2012 se anunció la adquisición de la compañía por Facebook, comprada por mil millones de dólares. Curioso es el origen del nombre de esta red, siendo la combinación de dos conceptos que se encuentran en la esencia de ésta: las instantáneas (fotografias) y los telegramas (escritos). Finalmente, veámos los números que suceden a Instagram: en diciembre de 2010, Instagram tenía ya un millón de usuarios registrados, en marzo 2012, Instagram anunció que había alcanzado la cifra de 27 millones de usuarios registrados y a partir de aquí dió el gran salto, para llegar a los 100 millones de usuarios en setiembre de 2012, apenas medio año después. A pesar de que existen otras redes en las que se pueden compartir fotografías, parece que Instagram ha tomado la delantera, y ninguna otra, por más calidad fotográfica o más opciones de filtros que tenga va a ganarle terreno, al menos por el momento.

description

DOCUMENTO QUE AYUDARA A CONOCER UN POCO MAS ACERCA DE ESTA HERRAMIENTA QUE NOS OFRECE LA WEB 2.0 A DE MAS DEL BUEN USO QUE PODEMOS OBTENER DE ELLO.

Transcript of HISTORIA Y USOS EDUCATIVO DE INSTAGRAM

Page 1: HISTORIA Y USOS EDUCATIVO DE INSTAGRAM

INSTAGRAM

Instagram es una aplicación gratuita para compartir fotos con la que los usuarios pueden aplicar efectos fotográficos como filtros, marcos y colores retro y vintage y compartir las fotografías en diferentes redes sociales.

Esta red tiene su historia iniciada en San Francisco centrando los esfuerzos de Kevin Systrom y Mike Krieger en un proyecto de fotografía para móvil. El producto fue lanzado en el Apple App Store el 6 de octubre de 2010 bautizado como Instagram.

Después de varias actualizaciones en sus escasos dos años de funcionamiento, y el lanzamiento de la versión para Android, en abril de 2012 se anunció la adquisición de la compañía por Facebook, comprada por mil millones de dólares.

Curioso es el origen del nombre de esta red, siendo la combinación de dos conceptos que se encuentran en la esencia de ésta: las instantáneas (fotografias) y los telegramas (escritos).

Finalmente, veámos los números que suceden a Instagram: en diciembre de 2010, Instagram tenía ya un millón de usuarios registrados, en marzo 2012, Instagram anunció que había alcanzado la cifra de 27 millones de usuarios registrados y a partir de aquí dió el gran salto, para llegar a los 100 millones de usuarios en setiembre de 2012, apenas medio año después.

A pesar de que existen otras redes en las que se pueden compartir fotografías, parece que Instagram ha tomado la delantera, y ninguna otra, por más calidad fotográfica o más opciones de filtros que tenga va a ganarle terreno, al menos por el momento.

Instagram se usa con fines educativos desde su debut en 2010, pero parece que es ahora, precisamente, cuando nos damos cuenta de su verdadero potencial

Nota de Escuela20.com: hay muchos servicios alternativos a Instagram e, incluso, muchas otras ideas para conseguir lo mismo con mayor o menor esfuerzo, pero más adecuadas a otras

Page 2: HISTORIA Y USOS EDUCATIVO DE INSTAGRAM

circunstancias diferentes que nuestro alumnado puede tener; por ejemplo, una alternativa a esto - pero con los mismos usos - podría ser alojar en un blog los poryectos con fotografías retocadas en GIMP.

1. Fotoperiodismo

¿Por qué no añadir y completar las tareas con fotografías? Esto es especialmente interesante si trabajamos por proyectos y, además, usamos portfolios digitales. La fotografía es coherente con casi todos los temas de todas las materias: salud, biología, matemáticas, literatura, ciudadanía, historia, arte... Las posibilidades son infinitas

2. Escritura más fotos

Para practicar el idioma materno o la lengua extranjera, mejorar sus habilidades de redacción y composición, escribir sobre temas desconocidos, etc. puede ser de gran ayuda contar con fotografías: proporcionan una pauta de escritura clara, visual, creativa (planos, ángulos, objetos...). También se presta a la poesía o a las narraciones de ficción.

3. Experimentos científicos y proyectos de educación plástica y visual

Cualquier actividad en la que narrar un paso a paso sea necesario, un tutorial con fotografías es especialmente interesante. Mejor todavía sería que ese foto-tutorial fuese realizado por las alumnas y alumnos, con pies de foto, instrucciones...

4. Recaudar fondos para el viaje de estudios

En lugar de vender lotería y camisetas, que a veces son, incluso, demasiado caros, podríamos vender álbunes fotográficos a un precio reducido (hay muchos servicios de impresión muy económicos en internet), o subastarlos en eventos escolares.

5. Mostrar el colegio, las actividades y el progreso de los y las estudiantes

Una manera facilísima de compartir con toda la comunidad educativa lo que hacemos en nuestro centro es mostrarlo en internet: fotos de proyectos, excursiones y viajes o cualquier otro hito. Simplemente, tengamos cuidado con la privacidad de los y las alumnas y... ¡adelante!

http://www.factorde.com/blog/historia-de-instagram

http://www.escuela20.com/instagram-fotografia-periodismo/articulos-y-actualidad/5-usos-educativos-de-instagram_3277_42_4849_0_1_in.html