Historia y Geografia de Sinaloa

download Historia y Geografia de Sinaloa

of 57

Transcript of Historia y Geografia de Sinaloa

  • Educacin bsica. Secundaria Programas de Estudio 2008

  • La elaboracin del programa de estudio Asignatura Estatal Historia y Geografa de Sinaloa estuvo a cargo del equipo tcnico integrado para este fin en el esta-do de Sinaloa, con el acompaamiento estatal del equipo de la Reforma de Se-cundaria, dependiente de la Subsecretara de Educacin Bsica. La Subsecretara de Educacin Bsica agradece la participacin de este equipo tcnico conformado por las modalidades de educacin secundaria de la enti-dad. Secretario de Educacin Pblica y Cultura en Sinaloa Lic. Florentino Castro Lpez Subsecretaria de Educacin Bsica Profra. Maira Lorena Zazueta Corrales Direccin de Educacin Secundaria Profr. Juan de Dios Rubio Bauelos Coordinador Tcnico Estatal de la Reforma de Secundaria Profr. Ins Manuel Salazar Burgos. Responsable de la Asignatura Estatal Profr. Jos Ernesto Velazco Valdez Diseo de portada Jaime Hubbard Urrea Correccin de estilo Rubn Fischer Colaboradores Socorro Alicia Salinas Zavala Carlos Cuauhtmoc Flix Salazar Oscar Amaury Yee Mrquez Primera edicin, 2008 Secretara de Educacin Pblica y Cultura de Sinaloa ISBN (en trmite) Impreso en Mxico DISTRIBUCIN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA

  • ndice Presentacin..........................................3 Introduccin......5 Fundamentos. 8 Propsitos10 Enfoque.12 Sugerencias para la evaluacin.19 Organizacin de los contenidos.21 Bloques temticos.24

    Bloque 1. Sinaloa: espacio geogrfico y esbozo de su historia Bloque 2. Contextos geogrfico e histrico de las pocas prehispnica y colonial Bloque 3. Sinaloa en el siglo XIX Bloque 4. Espacios econmicos, desigualdad y reivindicaciones sociales (de 1877 a 1950) Bloque 5. El desarrollo del Sinaloa contemporneo (1950-2000)

    Bibliografa,,49

    2

  • Presentacin La Secretara de Educacin Pblica y Cultura elabor el programa de estudio de

    la Asignatura Estatal Historia y Geografa de Sinaloa, con la finalidad de forta-

    lecer y contribuir a la preservacin de la identidad y de la conciencia histrica

    local, regional y nacional de los estudiantes de secundaria, al desarrollo de su

    sentido de pertenencia a un grupo social en el espacio geogrfico de la enti-

    dad, para que valoren la diversidad cultural de los pueblos sinaloenses, as

    como la riqueza natural que hay en cada una de las regiones del estado,

    adems de que conozcan y reflexionen sobre las transformaciones y los pro-

    blemas sociales actuales y sus posibles soluciones de modo que comprendan

    que los sinaloenses requieren desenvolverse en un entorno donde prevalezca

    la convivencia pacfica.

    Este programa, como herramienta prctica para profesores y alumnos del

    primer grado de secundaria, busca incorporar los elementos indispensables

    que les permitan conocer la historia regional que es parte de la conformacin

    de la nacin mexicana, saber de los sucesos histricos de mayor importancia

    que se han dado en la entidad y, en un proceso de simultaneidad, puedan rela-

    cionarlos con los que ocurrieron a nivel nacional.

    Esta propuesta curricular se enmarca en lo dispuesto en el Acuerdo Secre-

    tarial nm. 384, publicado por la SEP el 26 de mayo de 2006, donde se esta-

    blecen el nuevo plan y los programas de estudio de educacin secundaria. En

    el caso de Asignatura Estatal considerando las acciones derivadas de la con-

    sulta y del proceso de Reforma de la Educacin Secundaria, que se llev a cabo

    en Sinaloa en 2005, as como los procedimientos de elaboracin de dicho plan,

    contemplados en los Lineamientos Nacionales (SEP, 2007), cada entidad fede-

    rativa propone los contenidos de acuerdo con el Campo Formativo que le inter-

    esa desarrollar, en este caso de historia y geografa, tomando como eje central

    las necesidades y los intereses de los alumnos, generando oportunidades que

    les permitan integrar y aplicar conocimientos y aprendizajes caractersticos del

    entorno social y natural de su entidad, en especfico, los del lugar en que vi-

    ven. Para ello, es necesario que los profesores, al tener en cuenta la compleji-

    dad que reviste el anlisis y tratamiento de los fenmenos sociales, compren-

    3

  • dan la importancia de favorecer en los alumnos habilidades, capacidades, des-

    trezas y conocimientos, entre otras cosas, a desarrollar dentro y fuera del aula

    con actividades vivenciales.

    Asimismo, este programa aspira, mediante sus orientaciones y recomenda-

    ciones, a estimular, valorar y direccionar el esfuerzo que realizan estudiantes y

    maestros, para el logro de los rasgos del perfil de egreso de la educacin bsi-

    ca; entre ellos, el emplear los conocimientos adquiridos a fin de interpretar y

    explicar procesos sociales, econmicos, culturales y naturales, el desarrollo de

    competencias que les ayuden a aprender de manera permanente, adems de

    saber manejar informacin y situaciones que impliquen dar solucin a diversos

    problemas.

    La propuesta temtica tambin se apoya en los principios del Artculo Ter-

    cero Constitucional que seala el carcter cientfico, democrtico y nacional de

    la enseanza, en relacin con los principios de laicidad, obligatoriedad y gra-

    tuidad. A la vez, se sustenta en la Ley General de Educacin, la que regula la

    elaboracin de los planes y programas de estudio, as como el apoyo de las

    dependencias de los gobiernos federal y estatal.

    4

  • Introduccin El programa de Asignatura Estatal Historia y Geografa de Sinaloa se inscribe

    en el Campo Formativo 1, denominado La historia, la geografa o el patrimo-

    nio cultural y natural de la entidad, propuesto en los Lineamientos Nacionales

    emitidos por la SEP en 2007. Comprende propsitos generales que buscan for-

    talecer las nociones, los conceptos, los conocimientos, las habilidades, las acti-

    tudes y los valores que los alumnos debern desarrollar, conforme los rasgos

    del perfil de egreso de la educacin bsica, las finalidades de la educacin na-

    cional, y la realidad social y natural de la entidad, donde el alumno logre des-

    plegar su pensamiento histrico, al estudiar y comprender formas de vida dis-

    tintas de las que conoce en la actualidad, que estn inmersas en procesos de

    transformacin constante. Asimismo, ste, al buscar la relacin terico-

    prctica, analiza sucesos de trascendencia local al estudiar y aprender del pa-

    sado mediante la identificacin de eventos histricos destacados que impacta-

    ron en la entidad; todo con la finalidad de afianzar su identidad regional y su

    aprecio por la diversidad del pas, a partir de aprendizajes relacionados con

    acontecimientos histricos, caractersticas geogrficas, aspectos culturales,

    naturales y ambientales de la localidad, regin y entidad en que habita.

    El enfoque del programa contiene una propuesta formativa-vivencial, que

    se expresa en las formas y los procedimientos a utilizar en la prctica educati-

    va; considera intereses y preferencias de los estudiantes para abordar proble-

    mas sociales y geogrficos que se reflejan en la adquisicin de productos de

    aprendizaje significativo, y se han logrado al profundizar en los conceptos, las

    habilidades y las actitudes para la comprensin del espacio geogrfico y el

    hecho histrico, sin dejar de lado las orientaciones didcticas que se sugieren

    para el cumplimiento de propsitos y el desarrollo de contenidos, ni los cono-

    cimientos previos de los alumnos al momento de hacer la planificacin.

    Las orientaciones didcticas se relacionan con el enfoque y los propsitos

    del programa, y parten de estrategias como: narraciones histricas, anlisis de

    informacin, uso e interpretacin de mapas histricos, fomento de la imagina-

    cin histrica y geogrfica, elaboracin de textos breves, uso de lneas del

    5

  • tiempo, la escucha de testimonios orales y revisin de temas de anlisis y re-

    flexin.

    El programa se divide en dos partes: en la primera se presentan y desarro-

    llan los fundamentos, los propsitos, el enfoque, las sugerencias para la eva-

    luacin y la organizacin de contenidos; en la segunda se encuentran los blo-

    ques temticos que incluyen propsitos, temas, subtemas, aprendizajes espe-

    rados y un tema, al final de cada uno, que sirve para propiciar el anlisis y la

    reflexin de los alumnos sobre eventos o hechos significativos de su localidad,

    y que se pueden abordar mediante la consulta de diversas fuentes. Por ltimo,

    se ofrece un listado de bibliografa y de direcciones electrnicas que alumnos y

    maestros pueden consultar para reforzar el trabajo con los contenidos.

    Cabe destacar que en las sugerencias para la evaluacin se alude a las es-

    trategias a implementar por el docente, a fin de conocer el avance o los pro-

    blemas y las dificultades de los alumnos en los procesos de enseanza y de

    aprendizaje.

    El diseo del programa de Asignatura Estatal parte de la revisin de uno de

    los campos temticos que ms se ajust a las necesidades educativas de la

    entidad, y se procedi a la organizacin de propsitos, contenidos y temas

    que, a efecto de permitir a los estudiantes conocer la mayor cantidad de as-

    pectos, favorezcan su acercamiento real a los procesos histricos ocurridos en

    Sinaloa, as como a las caractersticas generales de su contexto geogrfico,

    incluyendo propuestas didcticas y de evaluacin que pueden aprovecharse si

    se adaptan o ajustan a las condiciones escolares de cada regin o localidad.

    La lnea curricular que identifica a esta asignatura se vincula con la organi-

    zacin diseada en el mbito de las ciencias sociales, integrada por las asigna-

    turas de Historia, Geografa de Mxico y del Mundo, y Formacin Cvica y tica.

    En el caso de Historia I y II se considera el estudio de los fenmenos y pro-

    cesos sociales, con base en el desarrollo de conceptos de temporalidad, causa-

    lidad, ubicacin cronolgica, inferencia y asociacin.

    En Geografa de Mxico y del Mundo se privilegia el espacio geogrfico al

    partir de las nociones de ubicacin, representacin, interpretacin y compara-

    cin, considerando el desarrollo sustentable de las regiones como prioridad

    6

  • para conservar los recursos naturales, adems del respeto a la diversidad cul-

    tural.

    En Formacin Cvica y tica se ofrecen oportunidades de vinculacin de los

    contextos temporal y espacial en situaciones vivenciales, de convivencia, de

    solidaridad y las relacionadas con el fomento de los valores.

    7

  • Fundamentos La estructura del programa considera que el conocimiento histrico se sujeta a

    diversas interpretaciones y a una renovacin constante por el planteamiento

    de nuevos mtodos, hallazgos e interrogantes. Adems, la propuesta curricular

    retoma el concepto de espacio geogrfico de la asignatura de Geografa de

    Mxico y del Mundo como eje para el desarrollo de los contenidos. As, en el

    documento se integran y aplican conceptos y nociones de los campos de cono-

    cimiento de Historia y de Geografa que se relacionan con la entidad como es-

    pacio geogrfico y en su devenir histrico.

    Las perspectivas de anlisis, reflexin y dilogo que se pretende logre el

    maestro con sus alumnos se basan en el enfoque formativo y en que los con-

    tenidos deben abordarse en forma vivencial, a fin de desarrollar significativa-

    mente los aprendizajes esperados y lograr los propsitos.

    Por otro lado, el programa se fundamenta en la idea de que el alumno po-

    see nociones previas relacionadas con los problemas que se suscitan en el en-

    torno en que vive, y que adquiri a travs de experiencias personales y de

    procesos vividos antes de ingresar a la secundaria. Este conocimiento previo

    puede ser estimulante para abordar los contenidos del programa y constituir

    un punto de partida para desarrollar un aprendizaje ms significativo.

    Tambin se busca consolidar la integracin de la dimensin social y perso-

    nal de los alumnos, mediante la prctica y la adquisicin de experiencias que

    les permitan formular estrategias dirigidas a la comprensin de hechos histri-

    cos y geogrficos, y puedan relacionarlos con las que se dan en el presente en

    situaciones cotidianas, orientadas hacia la democracia y la convivencia pacfica

    como espacios para el desarrollo de valores.

    El programa privilegia recursos cognoscitivos de los alumnos, y pretende

    vincularlos con su necesidad de comprender las caractersticas del mundo que

    les est tocando vivir; igualmente, se da un peso importante a sus condiciones

    y posibilidades para fortalecer su desarrollo personal y social, y la forma en

    que pueden enfrentar compromisos ticos ante desafos y problemas ambien-

    tales y sociales existentes en su comunidad, porque es necesario que cada

    alumno est conciente de que forma parte de una generacin que debe asumir

    8

  • una postura ms crtica y responsable ante los retos que se presentan en su

    entidad, pas y el mundo.

    9

  • Propsitos El programa de Asignatura Estatal Historia y Geografa de Sinaloa ofrece a los

    alumnos estrategias especficas que contribuyan a su formacin, y le permitan

    aprender durante su estancia en la escuela secundaria, as como fuera de ella,

    con la intencin de lograr su autonoma acadmica y aprendizajes permanen-

    tes, al poner en prctica y desarrollar sus conceptos, nociones y capacidades

    intelectuales.

    Una finalidad del programa es que los estudiantes, al conocer la historia y

    la geografa de Sinaloa, cuenten con un medio para comprender y valorar los

    procesos histricos y su contexto geogrfico local; fortalezcan su sentido de

    identidad; aprecien el patrimonio natural y el patrimonio cultural como legado

    social, la herencia y diversidad cultural, los recursos naturales y su sustentabi-

    lidad para el desarrollo del estado y del pas.

    A partir de esto, los alumnos que cursan la Asignatura Estatal debern:

    Comprender la organizacin y transformacin de su localidad, regin y entidad, mediante el anlisis de los procesos geogrficos que se han

    suscitado en esos espacios, para que adquieran una visin integral de

    las principales caractersticas que muestra el espacio geogrfico de su

    estado y se expliquen las transformaciones generadas como resultado

    de la interaccin entre los factores naturales, econmicos y sociales.

    Desarrollar su pensamiento histrico a fin de que conozcan formas de vida distintas de las actuales, y comprendan que la sociedad en que vi-

    ven es producto de una transformacin paulatina.

    Adquirir habilidades para la bsqueda de informacin en diversas fuen-tes y su anlisis, adems de aprovechar la tradicin oral y valorarla co-

    mo una fuente valiosa en el conocimiento del pasado.

    Analizar los sucesos locales y relacionarlos con los acontecimientos que se dan a nivel nacional, para que logren entender cmo se da la influen-

    cia de distintos factores en la conformacin de la sociedad actual.

    Fortalecer el dominio de las nociones temporales y espaciales con la fi-nalidad de que comprendan los acontecimientos y las caractersticas de

    10

  • la sociedad actual de la cual forman parte, y aprecien de mejor mane-

    ra los procesos histricos de su estado.

    Para favorecer el cumplimiento de estos propsitos, se requiere desarrollar

    las siguientes competencias:

    Comprensin del tiempo y el espacio histricos. Implica analizar la sociedad en el pasado y el presente, desde una perspectiva temporal y

    espacial, considerando el ordenamiento cronolgico, la duracin, el cam-

    bio y la permanencia, y la multicausalidad.

    Manejo de informacin histrica y geogrfica. Conlleva desarrollar un sentido crtico que les permita confrontar diferentes interpretaciones,

    y habilidades para comunicar los resultados de una investigacin,

    adems de responder a interrogantes del mundo actual.

    Formacin de una conciencia histrica y de respeto y aprecio por la diversidad. Con el propsito de fomentar el cuidado y la preserva-

    cin de los recursos naturales y la herencia cultural, en un marco de

    convivencia democrtica e intercultural.

    Los elementos incorporados a la enseanza de la historia y la geografa de

    Sinaloa en primer grado de secundaria y el trabajo permanente en el aula para

    el logro de competencias, propician formar alumnos que comprendan y se ex-

    pliquen su sociedad desde una perspectiva histrica y espacial.

    11

  • Enfoque Con la finalidad de lograr los mejores resultados del programa de Asignatura

    Estatal Historia y Geografa de Sinaloa es imprescindible el manejo y el estudio

    de contenidos para el cumplimiento de los propsitos establecidos desde el en-

    foque formativo-vivencial.

    El programa tiene carcter formativo porque rechaza el estudio de los con-

    tenidos como una simple adquisicin o memorizacin de datos, y propone la

    formacin a partir de competencias, como valorar y respetar la diversidad cul-

    tural y patrimonial de Sinaloa y de Mxico, sin dejar de inscribirlos en el con-

    texto mundial, al ser una condicin necesaria para la convivencia pacfica, y

    como una necesidad de relacionarse y estudiar los hechos histricos en el

    tiempo y el espacio enmarcados en una sociedad multicultural.

    El enfoque es vivencial porque se sugiere que el docente use estrategias

    que posibiliten que el estudiante acceda a, o produzca, conocimientos histri-

    cos y geogrficos relacionados con su comunidad, interactuando con el objeto

    de estudio en que puede encontrar una especie de identificacin y familiaridad

    entre l y los contenidos de estudio, para que sea una experiencia vivida, sen-

    tida y compartida, y que entienda la manera como vivi y vive la gente en un

    espacio geogrfico.

    Las intervenciones en espacios vivenciales y en situaciones problemticas

    reales, los temas de anlisis y reflexin, las presentaciones electrnicas produ-

    cidas por los alumnos y las simulaciones histricas, entre otras, son propuestas

    de trabajo constantes para el logro de este enfoque; es decir, es necesario

    considerar los intereses y las inquietudes juveniles y relacionarlos o involucrar-

    los en la realizacin de actividades o situaciones didcticas que propicien y en-

    riquezcan sus productos de aprendizaje.

    Los rasgos formativo-vivenciales se determinan cuando el alumno, al inter-

    actuar con sus compaeros y maestros:

    Usa los recursos que ofrece la entidad, localidad o regin a fin de des-arrollar actividades extraescolares, donde pueda observar las caracters-

    ticas del entorno, al identificar, reconocer, apreciar y valorar la diversi-

    dad cultural y natural para comprender qu implica el espacio geogrfi-

    12

  • co; tambin ser factible relacionarlos con sus componentes para lograr

    una visin ms clara del desarrollo de los hechos histricos, conocer las

    evidencias y el lugar en que se llevaron a cabo.

    Realiza actividades vivenciales de modo que pueda aclarar ideas, con-ceptos, pensamientos, sentimientos y valores que le ayuden a identificar

    los procesos de cambio, continuidad, simultaneidad, causalidad y per-

    manencia en situaciones de simulacin histrica.

    Relaciona algunos contenidos del programa de estudio con los hechos del mbito local, estatal y regional ocurridos en el pasado, as como con

    situaciones que le suceden en su vida cotidiana, involucrando persona-

    jes, circunstancias, protagonistas, pocas y eventos histricos de impor-

    tancia.

    Parte de informacin previa o conocimientos que adquiri con anteriori-dad, en su relacin con sus compaeros o miembros de su familia en el

    proceso de adquirir nuevos y ms significativos conocimientos.

    Se ejercita en el razonamiento de dilemas en los que pone en juego dinmicas de discusin, debate y controversia al tratar temas histricos

    y geogrficos, con planteamientos fundamentados que le sirvan para de-

    fender su postura, en un marco de tolerancia y respeto de las ideas y

    opiniones de los dems.

    Analiza la influencia que ejercen los medios de comunicacin en sus formas de pensar y hacer, y antepone sus propias maneras de reflexio-

    nar para opinar con criterios razonables, y rechazar o aceptar diferentes

    mensajes o informaciones.

    Selecciona temas que hayan despertado su inters y curiosidad, y que le orillen a indagar informacin relacionada con el mbito local, regional y

    estatal, en correspondencia con el nacional.

    Estos rasgos son fundamentales para el logro de aprendizajes significativos;

    por ello, el maestro propiciar la creacin de ambientes que faciliten a los

    alumnos la construccin de conocimientos; adems, deber tener pleno domi-

    nio de los contenidos de la asignatura y sensibilidad en el tratamiento de te-

    mas que despierten la atencin del estudiante, tomando en cuenta sus cono-

    13

  • cimientos previos, y el plantear situaciones de aprendizaje que los estimulen y

    ayuden a canalizar su imaginacin y creatividad. Esto ser posible siempre y

    cuando el profesor, a partir de su experiencia, proponga estrategias didcticas

    apropiadas al nivel de avance y a la comprensin del adolescente de entre 12 y

    14 aos de edad, y las relaciones personales y sociales que pueden establecer

    cotidianamente, con el objeto de que ellos aprendan a aprender y desarrollen

    su pensamiento estratgico.

    Con la intencin de lograr las finalidades, los propsitos y los rasgos del en-

    foque, en seguida se sugiere un conjunto de orientaciones didcticas, relacio-

    nadas con los criterios de secuenciacin de los contenidos, el reconocimiento y

    aprovechamiento de los saberes previos de los alumnos, la profundizacin de

    nociones y conceptos, adems de las perspectivas ambientales.

    Las orientaciones didcticas y las sugerencias especficas se enfocan a la

    realizacin de actividades que incentiven a los alumnos al desarrollo de compe-

    tencias, la profundizacin en el estudio de contenidos fundamentales, la con-

    sulta y el acceso a las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC),

    el fortalecimiento de actitudes y valores, y el desarrollo de actividades que

    propicien su reflexin, comprensin, el trabajo individual y en equipo para

    aprender, comprender y aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones

    cotidianas.

    Las estrategias didcticas buscarn lograr que los adolescentes aprendan a

    reconocer la importancia que tienen la historia y la geografa de Sinaloa en la

    conformacin de la sociedad actual, mediante las situaciones educativas que

    los profesores propiciarn en el aula, que les permitirn realizar prcticas en-

    caminadas a obtener un conjunto de aprendizajes.

    Para tal efecto, se sugiere la aplicacin de las siguientes orientaciones

    didcticas:

    Incorporar los intereses, las necesidades y los conocimientos previos de los alumnos. Es indispensable que el maestro considere en

    su planificacin aspectos relacionados con intereses, motivaciones y co-

    nocimientos previos de los alumnos.

    14

  • Ejercitacin de narraciones histricas. Narrar, exponer o interpretar acontecimientos y hechos histricos relacionados con temas especficos

    que sirvan como referente para explicar, por ejemplo, mapas geogrfi-

    cos e histricos.

    Anlisis de informacin. Lograr el anlisis de informacin histrica y geogrfica a travs de la representacin, al construir mapas en que des-

    taque la ubicacin, situacin y comparacin geogrfica del estado de Si-

    naloa, que apoye la importancia de algn evento o acontecimiento hist-

    rico en aspectos polticos y naturales, o que se vinculen con contenidos

    de otras asignaturas.

    Uso e interpretacin de mapas histricos. Interpretar caractersticas del relieve sinaloense, asocindolo con temas referidos a la existencia de

    los primeros grupos humanos, haciendo comparativos en diversas eta-

    pas o en el tiempo.

    Uso de mapas y atlas. Fomentar la mejora de habilidades en el mane-jo e interpretacin de materiales cartogrficos.

    Desarrollar la imaginacin histrica. Poner en prctica sus habilida-des para la reflexin de ideas al identificar los procesos de cambio por

    medio del impulso de la imaginacin histrica, relacionada con una eta-

    pa o esquema cronolgico determinado.

    Elaboracin de textos breves y presentaciones electrnicas. Efec-tuar descripciones o elaborar textos breves que contengan ilustraciones

    que representen alegoras relacionadas con monografas, periodos hist-

    ricos, personajes, actividades culturales, resumen, sitios histricos, pe-

    ridicos viejos, visitas a museos, historietas, noticieros, entrevistas,

    producciones electrnicas, entre otros, que permitan el desarrollo del

    pensamiento histrico y la diversificacin de los objetos de estudio.

    Utilizacin de la lnea del tiempo. Ubicar cronolgicamente, o de ma-nera esquemtica a partir de ordenamientos secuenciales, periodos

    histricos determinantes en la consolidacin de los pueblos de la regin.

    15

  • Recurrir a testimonios orales, pelculas, videos, Internet, enci-clopedias. Propiciar la investigacin de hechos relacionados con la his-

    toria local que tengan impacto en la historia nacional o viceversa.

    Participar en temas de anlisis y reflexin. Poner en juego temas de importancia y de inters local y regional que propicien el intercambio

    de experiencias en la bsqueda de informacin.

    En seguida se presentan algunos ejemplos de estrategias de enseanza, ca-

    ractersticas y recomendaciones para su uso por parte del profesor, as como

    los resultados que se pueden obtener en los alumnos del primer grado de se-

    cundaria:

    Crear presentaciones electrnicas con temas de historia y geografa de Sinaloa, que pueda exponer en el saln de clase para motivar al alumno

    a elaborar sus propias producciones.

    Uso de ilustraciones referidas a contextos histricos y geogrficos que faciliten la codificacin visual de la informacin.

    Plantear preguntas intercaladas que permitan practicar y consolidar lo aprendido y resuelvan las posibles dudas.

    Practicar y desarrollar el uso de resmenes que mejoren la retencin y la comprensin de la informacin relevante del contenido a aprender.

    Detectar conocimientos previos para hacer ms accesible y familiar el contenido temtico, y ayuden a tener una visin global y contextual de

    la informacin histrica y geogrfica.

    Fomentar situaciones didcticas en las que se usen analogas para propi-ciar la comprensin de informacin abstracta, y trasladar lo aprendido a

    los mbitos cultural, econmico, poltico y social.

    Construir mapas conceptuales y redes semnticas donde se realice una codificacin visual y semntica de conceptos, proposiciones y explicacio-

    nes y, a su vez, se logre contextualizar las relaciones entre conceptos y

    proposiciones.

    El siguiente ejemplo, es una estrategia didctica que es factible de aplicar.

    Investigo, reflexiono, colaboro y redacto la historia1

    1 Isabel Ramn Romero Figueroa y Luz Armida Martnez Camacho, Ocho estrategias didcticas...

    16

  • Seccin periodstica La Historia tiene que ver con el peridico. Propsito Que los alumnos se apropien significativamente de los contenidos, a travs de la investigacin, el anlisis y la reflexin de los hechos ms relevantes de la historia. Actividades 1. Entregar a los alumnos papeletas de colores con los nombres de los temas

    que contiene uno de los bloques del programa de Asignatura Estatal Historia y Geografa de Sinaloa.

    2. Los alumnos formarn grupos de acuerdo con los temas que marca la pape-leta (sugerir que guarden la papeleta o no olviden el color que les toc).

    3. Entregar a cada equipo un peridico, con ayuda del asesor se identifican las secciones y/o partes que lo estructuran.

    4. Hacer una lista en el pizarrn de los nombres de las secciones que estructu-ran el peridico que exploran.

    5. Identificar, en los equipos de trabajo, qu aspectos contiene cada seccin y qu estilo se utiliza para presentar la informacin.

    6. Repartir las secciones periodsticas por equipos de acuerdo con el color que les toc; se presentan en una cartulina o se anotan en el pizarrn los colo-res que se le asignan a cada seccin.

    7. Explicar a los equipos que la informacin de su tema se socializar con el grupo al estilo de una seccin del peridico (humorstica, policaca, deporti-va, sociales, etctera). La informacin del tema en la seccin policaca pue-de presentarse as: Ayer por la maana los trabajadores de la fbrica Ro Blanco se manifestaron ante los patrones por los maltratos y abusos en sus reas de trabajo; lleg la autoridad y golpe con brutalidad a los trabajado-res que, pacficamente, se rebelaban ante los abusos que violentaban sus derechos.

    8. La seccin de sociales puede quedar de esta manera: El domingo por la noche, el General Porfirio Daz ofreci una elegante fiesta para comunicar al pueblo que ya estaba listo para participar en las elecciones para presidente de Mxico, asisti su esposa, muy linda y joven. Entre los invitados de honor se encontraba el periodista James Creelman, a quien Daz dio la ex-clusiva. En la fiesta se saborearon platillos con sabor a democracia y las be-bidas olan a libertad.

    9. Cada equipo debe tener a mano un peridico para guiarse, adems de ser apoyado por el profesor durante el trabajo.

    10. Los integrantes de cada equipo se remitirn al tema que les toc, leern, subrayarn y resumirn la informacin dirigidos por su asesor.

    11. Cada equipo presenta su resumen al asesor, lo revisa y mediante algunos cuestionamientos lleva a los alumnos a reflexionar y asegurarse que esa in-formacin es la que puede ayudar a entender y comprender los temas.

    12. Todos los equipos presentarn su resumen al estilo de la seccin del peri-dico que les toc, apoyados por el asesor.

    13. Los alumnos pegan su seccin en un pliego de papel revolucin, cuidando el orden en que las presenta un peridico de circulacin.

    14. Una vez elaborado el peridico por todos los equipos, se presenta publicado en la pared de su aula; todo el grupo lo leer y posteriormente se socializa con la comunidad escolar en el peridico mural de la escuela.

    17

  • 15. El asesor solicita a cada equipo que autoevale su trabajo con un nmero del 5 al 10, explicando oralmente al grupo justificaciones por la puntuacin emitida; se evala el trabajo realizado y el que presentaron los dems com-paeros de los otros equipos, expresando tres razones que le justifiquen la asignacin de puntos.

    Recursos y apoyo didctico Plan de estudios, plan de trabajo, libro de texto, peridico de circulacin, hojas de color y pliegos de papel revolucin, colores, pegamento, cinta. Evaluacin Trabajo en equipo, libro de texto, trabajo individual, esquemas, secciones, pe-ridico. Tiempo estimado El tiempo puede variar de acuerdo con el nmero de contenidos y la extensin del tema, es posible que se abarquen hasta cuatro sesiones de 50 minutos. Recuperacin de experiencias Cree que la estrategia logr motivar y despertar el inters por la historia en

    los alumnos? Entre los integrantes de cada equipo, observ el fomento del compaerismo,

    la responsabilidad y la disposicin al trabajo? Cree que con la estrategia implementada se promovi la equidad, tolerancia

    y solidaridad entre los alumnos? Logr establecer entre los integrantes del equipo una comunicacin funcio-

    nal? Qu tipo de habilidades se promovieron en el desarrollo de la estrategia la

    seccin periodstica?

    18

  • Sugerencias para la evaluacin La evaluacin es una cuestin fundamental a orientar en el proceso educativo

    del nivel secundaria. Mediante ella se conocen las fortalezas y debilidades de-

    tectadas despus de un periodo de interaccin docente-alumno, respecto del

    cumplimiento de propsitos y contenidos programticos que contempla la

    Asignatura Estatal Historia y Geografa de Sinaloa.

    Se pretende que la evaluacin sea permanente y se encamine a que los

    jvenes comprendan los procesos histricos que se desarrollan en un espacio

    geogrfico. Por lo cual, los docentes requieren establecer diversas formas de

    evaluacin que les permitan valorar la pertinencia de los resultados y tener

    pautas para mejorar la calidad de las propuestas educativas que estn propor-

    cionando.

    Con este programa es posible promover actividades acadmicas suscepti-

    bles de ser evaluadas antes, durante y despus del proceso educativo. Para

    ello, el docente debe involucrarse en el conocimiento y la identificacin de in-

    tereses, habilidades y estrategias que manifiestan los estudiantes ante deter-

    minados temas o contenidos de la asignatura, como elementos clave a consi-

    derar al planear la clase, incluyendo acciones que propicien el logro de objeti-

    vos e identificar problemas de aprendizaje para, ms adelante, disear estra-

    tegias didcticas y para el aprendizaje y el estudio apropiadas, y orientadas a

    la realimentacin.

    Todo esto implica para el profesor registrar avances y retrocesos a travs

    de la elaboracin de grficas y estadsticas que contemplen el desempeo posi-

    tivo de los alumnos, o el negativo, si es que hay temas no comprendidos o de

    difcil explicacin o tratamiento.

    Los siguientes criterios son susceptibles de tomar en cuenta al momento de

    realizar la evaluacin:

    1. Anlisis del proceso educativo o, en su caso, de las estrategias de ense-

    anza, de aprendizaje y de estudio para ejecutar acciones de adapta-

    cin, reajuste o mejora, con el propsito de reencauzar dicho proceso,

    de acuerdo con los propsitos de la asignatura y las necesidades y los

    intereses de los estudiantes.

    19

  • 2. Construccin de indicadores de evaluacin que permitan al docente co-

    nocer las evidencias de aprendizaje significativo, el avance, o el estan-

    camiento, en el desempeo de los estudiantes en relacin con los cono-

    cimientos, las capacidades, las habilidades, las estrategias, las compe-

    tencias, las actitudes, las destrezas y los valores desarrollados.

    3. Promover la autoevaluacin al interior de los grupos, al tomar en cuenta

    a los alumnos en el proceso de evaluacin y en la seleccin de criterios

    de acreditacin, que propicien en ellos el fomento de actitudes de parti-

    cipacin, responsabilidad y compromisos compartidos, as como en el

    logro de objetivos y la valoracin de productos de aprendizaje.

    4. Relacionar el conocimiento adquirido por el alumno con la comprensin

    y apreciacin de los procesos histricos, el legado y la herencia cultural

    y social, el contexto geogrfico, los recursos naturales y su preservacin

    en el mbito sinaloense, adems de las relaciones que se establecen en

    el espacio y la temporalidad histrica nacional.

    5. Considerar si el planteamiento de los aprendizajes esperados y las acti-

    vidades extraescolares son evidencias a tomar en cuenta en la evalua-

    cin.

    20

  • Organizacin de los contenidos Los contenidos del programa de Historia y Geografa de Sinaloa se organizaron

    en cinco bloques y cada uno se dise en dos partes. La primera implica el tra-

    tamiento de la Geografa y la segunda el de la historia. Esta estructura se pro-

    puso para dar respuesta a las constantes crticas de diferentes maestros de

    grupo en la entidad, porque en versiones anteriores, el estudio de la Geografa

    apareca limitada y dispersa, predominaba en el primer bloque (antes primeras

    unidades de estudio) y luego desapareca.

    Esta propuesta curricular permite presentar los contenidos propios de cada

    asignatura sin perder la concatenacin entre ellas, con la finalidad de que los

    estudiantes profundicen, conozcan, comprendan y analicen las relaciones e

    interacciones que se dan entre los elementos naturales, econmicos y sociales,

    en el espacio histrico-geogrfico estatal y nacional.

    En la primera parte del bloque 1, Sinaloa: espacio geogrfico y esbozo de

    su historia, se abordan contenidos afines con aspectos geogrficos, para que

    los alumnos adquieran una visin integral de las principales caractersticas del

    espacio geogrfico sinaloense, y se expliquen las transformaciones que se han

    dado como resultado de la interaccin entre los factores naturales, econmicos

    y sociales.

    Asimismo, se presentan desde temas que invitan a estudiar el espacio ge-

    ogrfico sinaloense hasta uno de anlisis y reflexin que parte de la inquietud

    de saber porqu existe una gran variedad de petroglifos en la entidad, adems

    de conocer sus recursos naturales y su biodiversidad. El tratamiento en apren-

    dizajes esperados es importante, pues se busca que el alumno fortalezca sus

    nociones histricas y geogrficas al buscar, seleccionar e interpretar informa-

    cin relacionada con componentes culturales, naturales y sociales de la enti-

    dad.

    En el bloque 2, Contextos geogrfico e histrico de las pocas prehispnica

    y colonial, se revisan los antecedentes de los primeros asentamientos huma-

    nos en Sinaloa, con lo que se pretende que el alumno adquiera habilidades pa-

    ra la bsqueda de informacin en diversas fuentes y realice su anlisis, apro-

    vechando la tradicin oral como un elemento valioso en la obtencin de datos

    21

  • histricos, que hacen referencia a los primeros asentamientos humanos en Si-

    naloa e incorporan contenidos de las pocas prehispnica y colonial.

    Tambin hay temas en los que se conjugan elementos histricos y geogrfi-

    cos relacionados con formas de vida, actividades econmicas y aspectos socio-

    culturales de los grupos prehispnicos que habitaron lo que hoy es el estado de

    Sinaloa. Luego se abordan otros temas que se refieren al proceso de explora-

    cin, conquista y fundacin de los principales pueblos, misiones y villas espa-

    olas, as como las consecuencias que ocasionaron las nuevas formas de ex-

    plotacin y gobierno implementadas por las autoridades hispanas sobre la po-

    blacin indgena.

    Como temas preliminares se destacan las actividades econmicas y las ma-

    nifestaciones culturales desarrolladas durante la Colonia; la reforma del siglo

    XVIII que implement Felipe V, rey de Espaa, y propici la expulsin de los

    misioneros jesuitas de territorio novohispano; se culmina con un tema de an-

    lisis y reflexin que permitir a los alumnos conocer algunas de las transfor-

    maciones que tuvieron los pueblos indgenas y el proceso de mestizaje des-

    arrollado durante la poca colonial

    El bloque 3, Sinaloa en el siglo XIX, se relaciona con el inici de la lucha

    por la Independencia de Mxico en Sinaloa; contina con el protagonismo pol-

    tico de los grupos en las primeras dcadas del Mxico independiente, su parti-

    cipacin ante la intervencin norteamericana; los conflictos internos y la parti-

    cipacin de los sinaloenses en la defensa de la soberana nacional ante la in-

    tervencin francesa, y se contina con la revisin del papel que ha jugado el

    estado de Sinaloa en el proceso de restauracin de la Repblica (1867-1877).

    El tema final, denominado de anlisis y reflexin, pretende motivar al alumno

    para que conozca la vida y obra de dos clebres personajes de la historia: Pa-

    blo de Villavicencio y Benito Jurez.

    El bloque 4, Espacios econmicos, desigualdad y reivindicaciones sociales

    (de 1877 a 1950), incluye temas que comprenden desde las postrimeras del

    siglo XIX hasta el ao de 1950, dando relevancia al periodo que ocupa el Porfi-

    riato por las manifestaciones y repercusiones que tuvo en Sinaloa; se concluye

    con un tema que trata sobre la forma en que despega el desarrollo agrcola en

    22

  • la entidad, para ejercitar algunas nociones al seleccionar y contrastar informa-

    cin de diversas fuentes que le ayuden a conocer cmo ha sido el proceso de

    transformacin de Sinaloa durante este periodo.

    En el bloque 5, El desarrollo del Sinaloa contemporneo (1950-2000), se

    parte del desarrollo que ha tenido el estado durante los ltimos 50 aos, to-

    mando en cuenta la potencialidad de sus regiones econmicas y culturales, y

    las transformaciones ocurridas en los ltimos aos del siglo XX. Tambin se

    tocan temas relacionados con la infraestructura y el desarrollo de Sinaloa des-

    de 1950 hasta el 2000, y la identidad sinaloense. Se culmina con el anlisis y

    la reflexin acerca del crecimiento y del desarrollo sustentable de la entidad.

    23

  • 24

  • Bloque 1. Sinaloa: espacio geogrfico y esbozo de su historia Propsitos

    Con el estudio de este bloque se pretende que los alumnos: Adquieran una visin integral de los componentes del espacio geogrfico sinaloense, para explicarse las

    transformaciones ocurridas como resultado de la interaccin entre stos. Representen e interpreten el espacio geogrfico apoyndose en planos, mapas y croquis, a fin de que

    amplen sus habilidades cartogrficas. Aprecien los recursos naturales de la entidad y los valoren como su patrimonio a preservar desde una

    perspectiva de sustentabilidad. Identifiquen cules fueron los primeros grupos humanos que se establecieron en el actual territorio de

    Sinaloa, adems de que comprendan cmo se dio su proceso histrico de modo que valoren el legado cultural que result de esa etapa histrica.

    Temas y subtemas Aprendizajes esperados

    1. Un estudio aplicado al espacio geogrfi-co de Sinaloa 1.1 El espacio geogrfico: componentes na-

    turales, sociales y econmicos 2. Componente natural del espacio ge-

    ogrfico de Sinaloa 2.1 Localizacin de la entidad en sus tres

    categoras: mundial, nacional y local. Lmites, extensin y divisin poltica.

    2.2 Distribucin del relieve sinaloense y re-giones naturales: sierra, valle y llanura costera.

    2.3 Distribucin de los climas, la vegetacin y la fauna en Sinaloa.

    2.4 Sustentabilidad de los recursos natura-les del subsuelo, aire y agua.

    2.5 Biodiversidad. Preservacin de especies y reas Naturales Protegidas (ANP) de Sinaloa. Reconocimiento de este patri-monio natural.

    2.6 Problemas ambientales: deterioro de los ecosistemas costeros. Promocin de una educacin ambiental.

    3. Visin integral de los componentes so-cial y econmico del espacio geogrfico estatal 3.1 Crecimiento y distribucin de la pobla-

    cin. 3.2 Distribucin de los espacios econmi-

    cos. Segunda parte. Historia de Sinaloa 4. Los grupos prehispnicos de Sinaloa

    4.1 Aspectos socioculturales representativos y aportaciones de los pueblos autcto-nos al patrimonio cultural del estado.

    5. Tema para analizar y reflexionar 5.1 Qu posibles mensajes nos ofrece la

    gran variedad de petroglifos existentes en la entidad?

    El alumno, durante el desarrollo y al concluir el bloque: Identifica los componentes naturales, sociales y econ-micos que integran el espacio geogrfico de Sinaloa. Ubica su estado en las categoras mundial, nacional y local a travs de la utilizacin de coordenadas geogrficas y seala extensin, colindancias y divisin poltica de la enti-dad. Utiliza mapas temticos para relacionar la distribucin del relieve sinaloense con las caractersticas de las regiones naturales: sierra, valle y llanura costera. Vincula lo que sabe de las caractersticas de los fenme-nos atmosfricos con la distribucin de los climas, la vege-tacin y la fauna de Sinaloa. Elabora e interpreta mapas para conocer la distribucin de los recursos naturales del estado, y describe los benefi-cios que se obtienen de ellos en un esquema de desarrollo sustentable. Relaciona la importancia de la biodiversidad y el valor ecolgico de la preservacin de especies animales y vegeta-les de Sinaloa. Reflexiona acerca de la necesidad de conservar y prote-ger del deterioro y de la depredacin el patrimonio natural y el medio ambiente, promoviendo diversas actividades. Compara el crecimiento y la distribucin de la poblacin de su estado con la de otras entidades federativas con base en el anlisis y la interpretacin de informacin estadstica y cartogrfica. Analiza la ubicacin de los espacios econmicos y la im-portancia de stos en la generacin de empleos, en los ru-bros de: pesca, agricultura, comercio, turismo, etctera. Analiza distintos aspectos socioculturales caractersticos de los pueblos prehispnicos y sus aportaciones a la cultura estatal y nacional. Identifica que los petroglifos que los indgenas plasma-ron, diseminados por todo el solar sinaloense, constituyen expresiones comunicativas cuyo significado se desconoce. Asimismo, los reconoce como un testimonio del pasado y como parte de su patrimonio.

    25

  • Horas de trabajo sugeridas: 26 Conceptos clave: espacio geogrfico, relieve, regin natural, hidrografa, subsuelo, desarrollo sustentable, biodiversidad, ecosistema, grupos prehispnicos, petroglifos, patrimonio cultural y patrimonio natural.

    Comentarios y sugerencias didcticas Al estudiar los contenidos de este bloque se busca que los alumnos adquieran una vi-sin integral de los componentes del espacio geogrfico sinaloense, para explicarse las transformaciones ocurridas como resultado de la interaccin entre stos; representen e interpreten el espacio geogrfico apoyndose en recursos como la Internet, planos, mapas, croquis, globos terrqueos, diapositivas, Enciclomedia, entre otros, a fin de que amplen sus habilidades cartogrficas y aprecien los recursos naturales que tiene la entidad, y los valoren como parte de su patrimonio a preservar desde una perspecti-va de sustentabilidad; identifiquen los primeros grupos humanos que se establecieron en el actual territorio de Sinaloa como fueron: tahues, acaxes, xiximes, cahitas, achi-res, pacaxes, totorames, comprendan cules fueron sus procesos histricos y valoren el legado cultural que aportaron a su cultura. Primera parte. Geografa de Sinaloa Tema 1. Un estudio aplicado del espacio geogrfico de Sinaloa El estudio del espacio geogrfico: componentes naturales, sociales y econ-micos. En este subtema es conveniente retomar las nociones previas de los alumnos en rela-cin con el espacio geogrfico y sus componentes naturales, sociales y econmicos a partir de la observacin de lugares, paisajes, regiones naturales, reas protegidas o a travs de imgenes que encuentren en la Internet o fotografas impresas, se pueden abordar los conceptos de diversidad e interaccin para que describan y expliquen el espacio local, regional, estatal, nacional y mundial que comparte con sus semejantes. Tema 2. Componente natural del espacio geogrfico de Sinaloa Localizacin de la entidad en sus tres categoras: mundial, nacional y local. Lmites, extensin y divisin poltica. La sugerencia para el tratamiento de este subtema se basa en el uso de mapas y atlas para fomentar el desarrollo de habilidades y destrezas en el manejo y la interpretacin de materiales cartogrficos referidos a conceptos geogrficos relacionados con la enti-dad, el pas y el mundo. Distribucin del relieve sinaloense y regiones naturales: sierra, valle y llanura costera. Se sugiere que los alumnos inicien identificando, en un mapa del estado de Sinaloa, las regiones naturales; investiguen sus caractersticas y determinen el tipo de relieve, cli-ma, suelo, hidrografa, flora y fauna que prevalece en ellas de manera homognea, para relacionarlas e identificarlas como: sierra, valle o llanura costera. Distribucin de los climas, la vegetacin y la fauna en Sinaloa. Es importante que el alumno ubique el lugar o la regin a partir de sus caractersticas para que pueda inferir si renen condiciones y caractersticas climticas comunes, dife-rentes o nicas. Al considerar los factores y elementos climticos que identifican cada rea geogrfica puede hacer la distribucin que le corresponde a Sinaloa. Para tratar lo

    26

  • relacionado con la distribucin de la vegetacin y la fauna es necesario que consulte en un atlas o mapa de relieve mundial, nacional o estatal, visite centros botnicos, zool-gicos, etctera, para localizar especies vegetales y animales y hacer las relaciones en-tre caractersticas del lugar con la biodiversidad existente y la distribucin de los cli-mas. Sustentabilidad de los recursos naturales del subsuelo, aire y agua. El conocimiento sobre la distribucin mundial, nacional y regional de los recursos natu-rales del suelo, subsuelo, aire y agua es de suma importancia para lograr que el alum-no valore la riqueza social que se desprende de su utilizacin econmica. Por ello, es conveniente que el profesor analice la existencia de recursos naturales, en relacin con los capitales y la tecnologa necesaria para aprovecharlos en forma sustentable. Biodiversidad. Preservacin de especies y reas Naturales Protegidas (ANP) de Sinaloa. Reconocimiento de este patrimonio natural. Al estudiar la vida vegetal y animal es importante reconocer las especies endmicas y en peligro de extincin, as como cul es su distribucin en el mundo para identificar los pases de mayor biodiversidad, entre los que se encuentra Mxico. Este contenido reviste particular importancia debido a las ilimitadas posibilidades de estudio que tie-nen plantas y animales, no slo como parte de los ecosistemas terrestres, sino porque an no se han determinado sus usos en beneficio del ambiente y de la propia especie humana. Se recomienda trabajar las especies endmicas de Mxico, reconociendo su distribucin a lo largo del territorio nacional, centrando la atencin en las regiones de nuestra entidad, lo cual ayudar a formar en los alumnos de Sinaloa una opinin do-cumentada acerca de su importancia y valor econmico, ya que su extincin tendr un alto costo ecolgico difcil de recuperar. Tambin se busca que investiguen si, aparte de la Mesa de Cacaxtla, existen otras ANP en Sinaloa. Indaguen y analicen por qu se le llama patrimonio natural y construyan una nocin al respecto. Problemas ambientales: deterioro de los ecosistemas costeros. Promocin de una educacin ambiental. Los alumnos investigan en la Internet, peridicos, revistas, etctera., artculos que se relacionen con la contaminacin ambiental y las medidas que se toman para combatirla o disminuirla. Despus de investigar sobre cules son los problemas ambientales que daan al planeta (deterioro de los ecosistemas costeros; falta de vivienda y sanea-miento bsico; cambio climtico global; prdida y degradacin de suelos agrcolas y forestales; desertificacin; escasez y uso inadecuado del agua; contaminacin de ros y mares; prdida de biodiversidad; destruccin de la capa de ozono), se destacar que estos problemas son consecuencia de las actividades humanas que uso inadecuada-mente los recursos, por lo que se deben realizar acciones para reducir su impacto promocionando la educacin ambiental. Se propone analizar y estudiar el deterioro costero por ser uno de los problemas ms frecuentes, junto con la destruccin de manglares, en la actualidad en Sinaloa. Tema 3. Visin integral de los componentes social y econmico del espacio geogrfico estatal Crecimiento y distribucin de la poblacin. Se sugiere iniciar el tratamiento de contenidos haciendo un ejercicio para conocer cmo est compuesta la poblacin de su escuela, investigando la distribucin de gru-pos; el nmero de aulas y alumnos por aula; el total de alumnos; si hay desercin en el ao y la cantidad; comparar la existencia de alumnos del ciclo escolar pasado con el actual; comprobar si hay ms mujeres que hombres, etctera. Una vez que se tienen

    27

  • los resultados, se procesa y organiza la informacin en grficas o barras, se hacen comparativos y determina la tendencia de crecimiento de la poblacin estudiantil. Lue-go se realiza un ejercicio para comprender el crecimiento y la distribucin de la pobla-cin del estado; hay que tener en cuenta que son importantes los resultados, pero tambin es valioso que los estudiantes aprendan cmo hacerlo y adems compartan sus procedimientos de estudio y aprendizaje. Distribucin de los espacios econmicos. El alumno desarrollar actividades que le permitan vincular las zonas productivas, in-dustriales, agrcolas, tursticas y de servicios, comerciales, mineras, pesqueras y fores-tales con el entorno natural y social, de modo que pueda conocer cul es la capacidad de la poblacin para explotar de manera sustentable los recursos que le provee el me-dio en beneficio propio. Segunda parte. Historia de Sinaloa Tema 4. Los grupos prehispnicos de Sinaloa Aspectos socioculturales representativos y aportaciones de los pueblos autc-tonos al patrimonio cultural del estado. En estos temas es conveniente que el maestro estimule a los alumnos para que inves-tiguen cules fueron las aportaciones socioculturales de los pueblos prehispnicos sina-loenses y determinen cuales ya desaparecieron, estn en proceso de extincin o siguen vigentes en relacin con todo tipo de conocimientos cientficos, en el campo de la me-dicina, la construccin, los deportes, las artesanas, la talabartera, las actividades agrcolas, pesqueras, fiestas, danzas, arte culinario, lengua, tradicionales (da de muertos),petroglifos, las costumbres, las relaciones sociales, la cacera, las blicas, el vestuario, la organizacin poltica, etctera. El maestro determinar la estrategia ms adecuada para el tratamiento de este tema, pero se sugiere realizar un cuadro compa-rativo donde los alumnos registren la informacin que vayan recolectando. Aportacin Grupo pre-

    hispnico Espacio geogrfi-co

    Situacin Ya lo co-noca/No lo conoca

    Juego-Ulama. Varios. Norte, centro, sur. Vigente. No lo conoc-a.

    Plantas medi-cinales.

    Cahitas, achires acaxes, totora-mes.

    Todo el estado. Vigente. Ya las co-noca.

    Armas: rodela dardo arroja-dizo.

    Totorames. Escuinapa, Chame-tla.

    Extincin. No lo conoc-a.

    Casa de te-rrado-enramada.

    Cahitas. Choix, El Fuerte Ahome.

    En proceso de extincin.

    Ya la conoc-a.

    Tema 5. Tema para analizar y reflexionar Qu posibles mensajes nos ofrecen la gran variedad de petroglifos existen-tes en la entidad? Para quienes estas evidencias fsicas estn lejos de su alcance, se sugiere trabajar in-formacin documental. Hagan un estudio minucioso de las muestras prehispnicas di-

    28

  • bujndolas, fotocopindolas y anotando, al pie de cada una, fichas de identificacin en las que destaquen: localizacin, distribucin, regin, vegetacin existente, etctera, para los jvenes que tienen el privilegio de estar en contacto con ellas por vivir cerca, o la escuela estar enclavada en ese radio de distancia , la recomendacin es que prote-jan ese patrimonio cultural y realicen actividades o campaas tendientes a preservar ese legado cultural para que pueda ser apreciado por las presentes y futuras genera-ciones. Investiguen y analicen por qu se le llama patrimonio cultural y construyan una nocin al respecto. Materiales de apoyo Para los alumnos se recomiendan los libros de las Bibliotecas Escolar y de Au-la:

    Asmov, Isaac (2003), El Sol, Mxico, Correo del maestro/Ediciones La Vasija. (2003), La Luna, Mxico, Correo del maestro/Ediciones La Vasija. Claybourne, Anna (2003), Enciclopedia del planeta Tierra, Mxico, Ocano. Guilln, Fedro (2003), Medio ambiente: tu participacin cuenta, Mxico, Santilla-na. Lugo, Jos (2002), La superficie de la Tierra I, Mxico. Valek, Gloria (1998), Los volcanes, Mxico, Conaculta.

    Del acervo de videos en el aula se recomienda: La Tierra, nm. A/EG/02. Las rocas y minerales, nm. A/TO/06. Los volcanes, nm. A/TO/06. Lagunas y ros, nm. A/TO/08.

    29

  • Bloque 2. Contextos geogrfico e histrico de las pocas prehispnica y colonial

    30

  • Horas de trabajo sugeridas: 26

    31

    Propsito Con el estudio de este bloque se pretende que los alumnos: Comprendan y ubiquen, al revisar sus contextos geogrfico e histrico, sucesos y procesos de

    las pocas prehispnica y colonial, que les permita valorar las mltiples consecuencias culturales, polticas, sociales y econmicas que devienen del desarrollo de las comunidades indgenas y de la integracin de distintas regiones, a raz de la expansin europea, as como los cambios en las formas de vida de los pueblos sinaloenses, adems de lo que ha permanecido.

    Temas y subtemas Aprendizajes esperados Primera parte. Geografa de Sinaloa 1. Ubicacin espacial y tempo-

    ral de los pueblos prehisp-nicos en Sinaloa 1.1. Ubicacin espacial y tem-

    poral de los grupos: Acaxe, pacaxe, totorame, xixime, cahita, tahue y achire.

    1.2. Explotacin racional de los recursos naturales realizada por estos grupos, y su utili-dad prctica.

    2. Conquista y colonizacin del territorio 2.1. Espacio geogrfico en que

    se desarroll la Conquista y la colonizacin.

    2.2. Transformacin del am-biente y el paisaje con la fundacin de pueblos de in-dios, de villas, misiones y presidios.

    2.3. Actividades y zonas econmicas predominantes: salinas, pesca, minera, pastoreo, labranza y comer-cio.

    Segunda parte. Historia de Si-naloa 3. Transformaciones demogr-

    ficas y urbanas 3.1 Conquista militar y espiri-

    tual de los grupos indgenas y consecuencias: catstrofe demogrfica.

    3.2 poca colonial. Nuevas formas de explotacin y go-bierno.

    3.3 Manifestaciones culturales desarrolladas por los misio-neros jesuitas.

    3.4 Las reformas del siglo XVIII y expulsin de los jesuitas.

    4. Tema para analizar y re-flexionar 4.1. Mestizaje: consecuencia

    del choque cultural indge-na-espaol.

    El alumno, durante el desarrollo y al concluir el bloque: Ubica la distribucin de los grupos prehispnicos, mediante el uso de mapas histricos. Ordena cronolgicamente, en una lnea del tiempo, algunos sucesos y procesos relevantes de los grupos que habitaron lo que hoy se conoce Sinaloa antes de la llegada de los conquistadores hispanos. Relaciona el sistema de explotacin moderada de los recursos naturales que haba en la regin, que ejercieron estos grupos, as como sus formas de sobrevivencia: construccin de viviendas, tcnicas y enseres de pesca, etctera. Utiliza elementos de los mapas temticos para la lectura e interpretacin de informacin geogrfica, referida a la ubicacin de las rutas que siguieron los espaoles en sus acciones de con-quista y colonizacin. Distingue las transformaciones del espacio geogrfico en su componente social, al conocer los conceptos de provincia, presi-dio, villas espaolas, misin y pueblos de indios, y destaca ubica-cin y caractersticas. Identifica algunos cambios que ha sufrido el medio natural en algunas regiones de Sinaloa al implementar, los espaoles, nue-vas tcnicas de produccin desconocidas por los indgenas loca-les. Explica, con ayuda de mapas, videos y presentaciones electrnicas, cmo se llev a cabo el proceso de conquista militar y espiritual y cules fueron sus consecuencias. Catstrofe de-mogrfica: guerras de conquista, esclavitud, enfermedades, epi-demias, hambrunas y trabajos forzados. Ubica cronolgicamente y explica en una lnea del tiempo algunos de los procesos y sucesos ms relevantes de la poca colonial, resaltando las nuevas formas de dominacin: tributo, encomienda, esclavitud, repartimiento, peonaje; as como las formas de gobierno colonial: conquistadores, audiencias, virrei-nato, intendencia. Distingue la influencia y aportacin cultural de los jesuitas en los campos de educacin, celebraciones, festividades, y las rela-cionadas con el desarrollo del arte indgena, como la msica, danza, artesana, talabartera y cermica, destacando las que an se practican en algunas comunidades indgenas actuales, adems de que las volara como patrimonio cultural. Relaciona la nueva organizacin administrativa, poltica y econmica (Reformas borbnicas) que se implement durante el virreinato, con el impacto que ocasion la introduccin de nuevas tcnicas y formas de produccin en actividades predominantes y la expulsin de los jesuitas. Identifica algunas de las transformaciones que tuvieron los pueblos indgenas al entrar en contacto con los europeos: mesti-zaje, modificacin de costumbres y rituales, desaparicin de gru-pos tnicos, nuevas formas y modos de vida.

  • Conceptos clave: contextos geogrfico e histrico, poca prehispnica, poca colonial, ex-pansin europea, expedicin, conquista, transformaciones demogrficas, provincia, presidio, villa espaola, misin, pueblo de indios, formas de produccin, evangelizacin, sincretismo cultural, reformas borbnicas, misionero, emancipacin indgena, tributo, encomienda, es-clavitud, repartimiento, talabartera, mestizaje y virreinato.

    Comentarios y sugerencias didcticas En este bloque, como en los dems, el tratamiento de los temas se desarrollar siem-pre con la intencin de despertar la atencin y el inters del alumno, tomando en cuenta sus conocimientos previos, y estableciendo criterios que estimulen y ayuden al desarrollo de su imaginacin y creatividad. Los temas y subtemas se disearon para ser abordados desde la perspectiva de la comprensin del tiempo y espacio histrico, ya que se trata de destacar procesos relacionados con el desarrollo de los pueblos que se asentaron en lo que hoy es el actual estado de Sinaloa, como punto de partida o antecedente para el tratamiento y anlisis del desarrollo alcanzado por los grupos pre-hispnicos. Resaltar la multicausalidad que se dio en los procesos de transculturacin originados por la conquista y la colonizacin de los espaoles en Sinaloa y el pas. Desde la perspectiva del manejo de informacin histrica, es deseable que el maestro aborde los temas del bloque a travs de ejercicios sencillos y sistemticos, como selec-cionar las ideas principales en fragmentos de textos histricos; ubicar y ordenar cro-nolgicamente algunos testimonios de la poca; escribir prrafos en los que se respon-da alguna hiptesis o pregunta (por ejemplo: qu origin que muriera gran cantidad de indgenas durante y despus de la conquista?). Lo importante a destacar en cuanto a formacin de una conciencia histrica para la convivencia, es valorar la riqueza de las culturas que entraron en contacto durante los siglos XVI, XVII y XVIII, apreciar sus apor-tes a la herencia comn de los pueblos y reflexionar sobre la importancia de respetar y valorar culturas distintas a la propia. Primera parte. Geografa de Sinaloa Tema 1. Ubicacin espacial y temporal de los pueblos prehispnicos en Sina-loa Ubicacin espacial y temporal de los grupos: acaxe, pacaxe, totorame, xixime, cahita, tahue y achire. Se recomienda indagar, en los productos obtenidos del bloque anterior, la informacin que se estuvo recopil y estudi para, a manera de conocimientos previos, destacar en este tema, procesos relacionados con la comparacin de los niveles de desarrollo econmico, poltico y social alcanzado por los pueblos acaxe, pacaxe, totorame, xixi-me, cahita, tahue, achire y otros que sean representativos de su localidad, a fin de estar en condiciones de elaborar un mapa histrico que los site territorialmente y construir una lnea del tiempo que les permita ubicar en el tiempo a cada uno de los grupos prehispnicos. Explotacin racional de los recursos naturales realizada por estos grupos y su utilidad prctica. Tomar en cuenta las caractersticas de la regin para hacer comparaciones entre los grupos que se asentaron en los valles, las zonas costeras, mrgenes de los ros y mon-taas, y entre stos y los que se establecieron en las regiones geogrficas adyacentes (zonas desrticas y pantanosas) de lo que hoy es el estado de Sinaloa. Considere, para este estudio, el desarrollo comercial-trueque, pesquero, agrcola-recoleccin-

    32

  • ganadera-domesticacin, explotacin salinera, organizacin social, poltica y cultural, para conocer las estrategias de explotacin racional de los recursos naturales que les ofreca el medio ambiente. Por ejemplo:

    Los pescadores totorames conocieron una tcnica de captura que an en nuestros das tiene buenos resultados en algunas comunidades del municipio de Escuinapa y que lla-man pesca en los "tapos". Consiste en aprovechar las muchas entradas que tiene el mar en el sinuoso litoral, donde forma numerosas lagunas y esteros que se inundan al subir la marea. Antes de que empiece el descenso de las aguas, los pescadores extien-den una cortina hecha de caas fuertemente atadas con la que tapan la boca de la la-guna; el agua fluye por los intersticios de las caas mientras que los peces y camaro-nes quedan atrapados en el estero, y basta recolectarlos. En la costa de Escuinapa se han localizado grandes depsitos de concha, principalmente de ostin, testimonio del amplio consumo de los totorames y posiblemente tambin de los pobladores anterio-res de este molusco2

    Tema 2. Conquista y colonizacin del territorio Espacio geogrfico en el que se desarroll la conquista y colonizacin. En este subtema es necesario que los estudiantes comprendan la representacin e in-terpretacin del espacio geogrfico en mapas, por lo que se puede retomar lo relativo a la orientacin y localizacin de los elementos convencionales, como las coordenadas geogrficas, la escala, la orientacin y la simbologa, para despus identificar rasgos geogrficos naturales, como costas, valles, ros, islas y elevaciones montaosas. En este contenido es necesario marcar o sealar la ubicacin de las rutas que siguieron los espaoles al explorar, conquistar y colonizar el territorio. Para trabajar con la inter-pretacin del contenido de los mapas, se sugiere emplear mapas temticos en distintas escalas, que pueden consultarse en atlas escolares, instituciones gubernamentales como el INEGI o en la Internet. Transformaciones del ambiente y el paisaje con la fundacin de pueblos de indios, de villas, misiones y presidios. Con el propsito de recordar lo abordado en el primer bloque, se recomienda retomar la identificacin del espacio geogrfico en su componente social para el estudio de con-ceptos tales como provincia, presidio, villa espaola, misin y pueblo de indios que los hispanos trasladaron a los lugares en que lograron someter a las comunidades indge-nas; destacar caractersticas en ceremoniales de fundacin de pueblos y villas espao-las, trazado de calles, plazas y los principales edificios para alojar a los funcionarios civiles, eclesisticos, militares y autoridades reales; nombre que elegan para el pueblo conquistado; recursos naturales que se utilizaron y transformaron en materiales de construccin provisionales, as como los que se usaron despus con materiales ms resistentes para las continuas incursiones de indgenas belicosos, y los construidos en las diversas manifestaciones artsticas y arquitectnicas (plateresco, herreriano, barro-co o neoclsico). Actividades y zonas econmicas predominantes: salinas, pesca, minera, pas-toreo, labranza y comercio. Recurriendo al uso del tiempo y espacio histricos, es necesario destacar los procesos relacionados con el desarrollo de actividades y zonas econmicas en las que predomin la explotacin de recursos salineros, mineros, labrantos, pastoriles y ganaderos, y las actividades comerciales y de pesca de mar y de ros.

    2 Sergio Ortega Noriega: mega.ilce.edu.mx:3000/sites/estados/libros/sinaloa/html/sec_19.html-5k

    33

  • Segunda parte. Historia de Sinaloa Tema 3.Transformaciones demogrficas y urbanas Conquista militar y espiritual de los grupos indgenas y consecuencias: Cats-trofe demogrfica. Como ejemplo de manejo de informacin histrica, en este subtema se pueden presen-tar hiptesis que propicien el inters o el debate, y que se relacionen con preguntas como: ser verdad lo que algunos investigadores de la historia dicen: que la disminu-cin de la poblacin indgena se debi a las epidemias, tal y como sucedi en Europa en la Edad Media? o, contrastando la opinin de otros especialistas, los indgenas mu-rieron en grandes cantidades debido a las matanzas ocurridas durante la Conquista, los malos tratos que les infligan los espaoles y al sistema de explotacin, esclavitud y trabajos forzados a que los exponan? Para el estudio del subtema ser til mostrar, a travs de varias fuentes (reproducciones de cdices, crnicas, diarios, cartas o docu-mentos oficiales), los intereses de los evangelizadores o misioneros jesuitas y, en alguna medida, los franciscanos que intervinieron en el proceso de evangelizacin o cristianizacin. poca colonial. Nuevas formas de explotacin y gobierno. En una lnea del tiempo representar algunos de los procesos y sucesos ms relevantes de la poca Virreinal. La sugerencia se encamina a la bsqueda y consulta de informa-cin en diversas fuentes: libro de texto, Internet, copias de cdices, etctera, para comparar crnicas indgenas y espaolas con la finalidad de analizar distintas interpre-taciones relacionadas con conceptos como tributo, encomienda, esclavitud, reparti-miento, peonaje, conquistadores, audiencia, virreinato e intendencia. Manifestaciones culturales desarrolladas por los misioneros jesuitas. Destacar la influencia y aportacin cultural de los jesuitas en los campos de la educa-cin, las celebraciones, las festividades y las relacionadas con el desarrollo del arte indgena, como la msica, danza, artesana y talabartera. Para este subtema se reco-mienda abordar el estudio de los diferentes grupos culturales que habitan en nuestra entidad, para conocer, mediante sus manifestaciones artsticas, cules de las influen-cias que recibieron de los misioneros jesuitas an se conservan y cules se han modifi-cado debido a la modernidad. Las reformas del siglo XVIII y la expulsin de los jesuitas. Para situar la comprensin del tiempo y del espacio histricos, ser requiere comparar las caractersticas que tuvo la organizacin poltica y administrativa de la Nueva Espa-a, as como las de la sociedad novohispana, sobre todo la que comprenda las llama-das provincias de Sonora y Sinaloa, antes y despus de las reformas borbnicas, en el ltimo tercio del siglo XVIII, as como analizar causas y consecuencias que propiciaron la expulsin de los jesuitas Tema 4. Tema para analizar y reflexionar Mestizaje: consecuencia del choque cultural indgena-espaol. Para este tema, el alumno realizar actividades prcticas que reflejen evidencias de comprensin del contenido aqu propuesto. Se pretende que emplee un criterio amplio en el que predominen la prctica de valores en el respeto a la diversidad humana en un marco de relaciones de coexistencia pacfica y a las ideas contrarias.

    34

  • Materiales de apoyo Guilln, Fedro Carlos (2002), Mxico: un pas con races indgenas, en Mxico: recursos naturales, Mxico, Santillana (Biblioteca juvenil ilustrada)/SEP (Libros del rincn. Biblioteca de aula, Secundaria, 2 grado). Se recomienda revisar las pgi-nas 56 y 57: Nuestra nacin tiene una profunda raz indgena que lo hace un pas pluricultural y pluritnico.

    35

  • Bloque 3. Sinaloa en el siglo XIX Propsitos

    Con el estudio de este bloque se pretende que los alumnos: Fortalezcan su dominio de las nociones geogrficas e histricas que les permitan comprender los aconte-

    cimientos locales referidos a este periodo. Comprendan y apliquen sus conceptos de localizacin, distribucin, diversidad, temporalidad y cambio,

    relacin e interaccin, para que puedan analizar las etapas y los procesos histricos representativos del si-glo XIX.

    Comprendan las causas y consecuencias de la crisis de la Nueva Espaa, as como la aportacin sinalo-ense a los acontecimientos nacionales relacionados con el inicio, el desarrollo y la culminacin del movi-miento de Independencia.

    Temas y subtemas Aprendizajes esperados Primera parte. Geografa de Sinaloa 1. Ubicacin espacial y temporal

    1.1. Pueblos de la entidad donde se des-arroll la lucha por la Independencia de Mxico.

    El alumno, durante el desarrollo y al concluir el bloque: Vincula los componentes naturales, sociales y econmicos que integraban el espacio geogrfico de la entidad durante el periodo a estudiar, resaltando El Rosario y San Ignacio, Sina-loa, por ser las plazas de importancia estratgica donde se sus-citaron los encuentros armados entre los bandos realista e in-surgente.

    2. Situacin geopoltica del estado en las primeras dcadas del Mxico inde-pendiente

    2.1. Situacin geopoltica del estado de Sinaloa al separarse de Sonora.

    Explica los cambios territoriales provocados por la separa-cin de Sonora y Sinaloa, originados por intereses polticos y econmicos de grupos de poder. Asume una actitud crtica y reflexiva al conocer la situacin en que se desarroll el estado al inicio, durante y al culminar el movimiento de Independencia.

    Segunda parte. Historia de Sinaloa 3. Sinaloa ante los acontecimientos ocu-

    rridos durante las primeras dcadas del siglo XIX 3.1. Causas internas y externas del mo-

    vimiento. Inicio, desarrollo y culmina-cin.

    3.2. El Primer Imperio. El estado de Oc-cidente. Controversias separatistas entre Sonora y Sinaloa.

    Describe el protagonismo de los grupos polticos liberales y conservadores ante la implantacin del Primer Imperio y la se-paracin de Sinaloa y Sonora. Analiza e interpreta informacin relacionada con los aconte-cimientos que se suscitaron con la toma de Mazatln por las fuerzas extranjeras de ocupacin, as como las consecuencias nacionales en funcin de las prdidas territoriales.

    4. Invasin de Sinaloa por parte de nor-teamericanos y de franceses

    4.1. Bloqueo naval y ocupacin del puerto de Mazatln por invasores norteame-ricanos, as como consecuencias en el mbito nacional con las prdidas te-rritoriales.

    4.2. Constitucin de 1857. Guerra y Leyes de Reforma. Intervencin Francesa y el Segundo Imperio.

    4.3. La Batalla de San Pedro y las guerri-llas sinaloenses en el sur de la enti-dad.

    4.4. Contribucin de Sinaloa a la restau-racin de la Repblica, y aportaciones culturales y artsticas ocurridas en es-ta poca.

    Reflexiona sobre las causas que originaron el enfrentamien-to entre liberales y conservadores al promulgarse la Constitu-cin de 1857, la llamada Guerra de Reforma, y los conecta con la aplicacin de las Leyes de Reforma, la Intervencin Francesa y la instauracin del Segundo Imperio. Explica, con ayuda de mapas, videos y otras fuentes docu-mentales, cmo se dio la ocupacin francesa de Mazatln, y relaciona este hecho con los enfrentamientos ocurridos en la batalla de San Pedro y en la zona sur del estado. Reconoce cul fue la contribucin del estado de Sinaloa a la lucha juarista por la restauracin de la Repblica, e identifica los cambios que se dieron en la sociedad y algunos aspectos de la vida cotidiana de diversos grupos sociales, a partir de la in-fluencia de las modas, la msica y los estilos de vida europeos.

    36

  • 5. Temas para analizar y reflexionar 5.1 Pablo de Villavicencio El Payo de Si-

    naloa, su obra. 5.2 El ejemplo y el legado de Jurez.

    Consulta diversas fuentes sobre la obra de Pablo de Vi-llavicencio, las compara y seala qu le aportaron.

    Valora el ejemplo y aprecia el legado de Jurez como una aportacin a la libertad de los pueblos oprimidos del mundo.

    Horas sugeridas: 24

    Conceptos clave: Nueva Espaa, Independencia, Guerra de Reforma, Leyes de Reforma, res-tauracin de la Repblica, Primer Imperio, realistas, insurgentes, liberales, conservadores, Intervencin Francesa, Segundo Imperio y Constitucin de 1857.

    Comentarios y sugerencias didcticas Para el tratamiento de este bloque, el docente propiciar en el alumno el reconoci-miento del espacio geogrfico como resultado de las relaciones e interacciones de los componentes naturales, sociales y econmicos que, al vincularse con los fenmenos y eventos histricos, requerirn de la utilizacin de mapas y de la indagacin de infor-macin geogrfica como parte de sus habilidades para reconocer, localizar y caracteri-zar los elementos geogrficos en que vive, as como situar los procesos y aconteci-mientos histricos en un espacio determinado. Primera parte. Geografa de Sinaloa Tema 1. Ubicacin espacial y temporal Pueblos donde se desarroll la lucha por la Independencia de Mxico en la entidad. En este subtema, sern determinantes las habilidades y destrezas para el manejo de informacin cartogrfica a fin de explicar los sucesos que, sobre la lucha por la Independencia de Mxico, se desarrollaron en El Rosario y San Ignacio, Sinaloa, al haber sido zonas estratgicas para la propagacin del movimiento libertario. Tema 2. Situacin geopoltica del estado en las primeras dcadas del Mxico independiente Situacin geopoltica de Sinaloa al separarse de Sonora. Es necesario indagar cul es la percepcin espacial que tiene cada alumno acerca de cmo era la vida en 1830 en el estado de Sinaloa; si todas las poblaciones eran pe-queas; qu problemas eran ms recurrentes entre la poblacin; si la capital del pas mantena una relacin de comunicacin a pesar de las grandes distancias que los sepa-raba; etctera, para tener en cuenta los motivos que originaron que Sonora y Sinaloa se separaran, porque formaban parte del Estado de Occidente; posteriormente, guiar a los alumnos a fin de que elaboren ensayos que les permitan usar e interpretar infor-macin consultada sobre los verdaderos motivos que propiciaron esa separacin. Segunda parte. Historia de Sinaloa Tema 3. Sinaloa ante los acontecimientos ocurridos durante las primeras dcadas del siglo XIX Causas internas y externas del movimiento. Inicio, desarrollo y culminacin. Los alumnos emplean un lenguaje interpretativo y crtico para el manejo de la informa-cin conforme el estudio de este contenido, ya que el profesor pone en prctica estra-

    37

  • tegias adecuadas para que los alumnos relacionen hechos histricos de la poca de estudio con los ms cercanos a su historia, con la idea de que sean ellos quienes aprendan por s mismos y logren comparaciones del pasado y del presente, adems de que elaboren conclusiones respecto a los acontecimientos ocurridos en el tiempo en que Sonora y Sinaloa formaban una sola entidad; sealen las causas internas y exter-nas que hubo antes y despus del movimiento de Independencia de Mxico, as como establezcan los mecanismos del tratamiento con que se verificarn para estudiar este fenmeno histrico en sus tres etapas: inicio, desarrollo y culminacin. El Primer Imperio. El estado de Occidente. Controversias separatistas entre Sonora y Sinaloa Por qu se eligi en Mxico esa forma de gobierno? Porque se separaron Sonora y Sinaloa si juntos conformaban un extenso y rico territorio? El Estado de Occidente lleg a ser una real entidad o provincia con fuertes lazos de unidad y cohesin poltico-territorial? Estas preguntas estarn permeando la clase, al ponerse en prctica las es-trategias de estudio que implementen alumnos y docente. Tema 4. Invasin de Sinaloa por parte de norteamericanos y de franceses Bloqueo naval y ocupacin del puerto de Mazatln por parte del invasor nor-teamericano, y consecuencias en el mbito nacional con las prdidas territo-riales. El maestro, para abordar este contenido, se apoyar en recursos didcticos o materia-les cartogrficos como globo terrqueo, mapas, planos y croquis, que ayuden al alum-no a situar el espacio de conflicto ocurrido con la invasin estadounidense al puerto de Mazatln, en el contexto local, y a Mxico en el plano nacional, para despus analizar las fuentes histricas de informacin que tratan sobre la invasin y la mutilacin que sufri nuestro pas. Adems, es importante que se propicie en el alumno la reflexin responsable al observar la historia desde el presente y pueda rescatar el sentimiento de identificacin y pertenencia nacional en el respeto y la convivencia pacfica. Se re-quiere la recreacin vivencial de hechos para que el tema sea mejor comprendido. Constitucin de 1857. Guerra y Leyes de Reforma. Intervencin Francesa y el Segundo Imperio. Se recomienda el uso de software educativo, atlas y libros con imgenes que muestren el territorio nacional, el papel protagnico desarrollado por liberales y conservadores, acontecimientos de la poca y hechos histricos, para luego focalizarse en nuestro es-tado y ubicar los contextos en una misma temporalidad, as como conocer los hechos en una misma simultaneidad planos estatal y nacional de sucesos referidos a la Constitucin de 1857, la Guerra de Reforma, las consecuencias que tuvo el que Jurez promulgara las Leyes de Reforma, cuando se present la intervencin francesa y se instaur el Segundo Imperio. La Batalla de San Pedro y las guerrillas sinaloenses en el sur de la entidad. Los recursos audiovisuales contienen informacin que puede servir para ampliar la que se est construyendo al interior de las aulas o la que haya en las bibliotecas escolares. Mediante videos, mapas interactivos y pelculas educativas es posible promover en los alumnos la reflexin, el debate, el intercambio de ideas y de informacin, en relacin con La Batalla de San Pedro, donde las fuerzas de Antonio Rosales se erigieron con la victoria sobre los franceses y la lucha que desarrollaron los patriotas liberales en el sur de la entidad.

    38

  • Contribucin de Sinaloa en la restauracin de la Repblica, y aportaciones cul-turales y artsticas ocurridas en esta poca. Al implementar las TIC se favorece que el flujo de informacin sea cada vez mayor y permite a los alumnos desarrollar sus competencias; adems, a travs de la Internet, pueden ampliar las fuentes de consulta que les permitan identificar y construir saberes relacionados con la contribucin de Sinaloa a la causa republicana y las aportaciones de esta poca relacionadas con modas y actividades artsticas, como la msica y los estilos de vida con influencia francesa. Tema 5. Para analizar y reflexionar Pablo de Villavicencio El Payo de Sinaloa, su obra. Los alumnos consultan diversas fuentes audiovisuales y documentales para conocer la vida y obra de este personaje sinaloense, de origen humilde, que supo interactuar en el trabajo periodstico, como contemporneo y amigo del Pensador mexicano Jos Joaqun Fernndez de Lizardi. El ejemplo y el legado de Jurez. El profesor indagar, junto con los alumnos, sobre la obra de Jurez o recopilar lo que saben para que debatan y escriban un ensayo acerca de las aportaciones de ste al desarrollo y la historia del pas. Pueden consultar en la Internet, el suplemento del pe-ridico La Jornada, del 21 de marzo de 2006, escrito por el historiador Enrique Flores-cano y prepararse para el debate y el ensayo. Materiales de apoyo

    Alonso, Ernesto (dir.), La antorcha encendida (telenovela). Consultar en: www.blockbuster.com.mx/BBFILMDesc.asp?Page=8001&nParam1=15676 Rodrguez, Ismael (dir.) (1943), Mexicanos, al grito de guerra (pelcula). Consul-tar en: pedroinfante.yomarnathalia.com/pinfante/MexicanosAlGritoDeGuerra1943 El lamo (pelcula: ). Consultar en: www.ensubasta.com.mx/la_independencia_de_texas.htm

    39

  • Bloque 4. Espacios econmicos, desigualdad y reivindicaciones sociales (de 1877 a 1950) Propsito

    Con el estudio de este bloque se pretende que los alumnos: Analicen los sucesos estatales ocurridos entre 1877 y 1950 para relacionarlos con los acontecimien-

    tos nacionales, adems de que comprendan cmo influyeron los diversos mbitos econmico, cultu-ral, poltico y social en la conformacin de la sociedad actual.

    Temas y subtemas Aprendizajes esperados Primera parte. Geografa de Sinaloa 1. Un estudio aplicado de la poca

    porfirista en Sinaloa 1.1. Aspectos econmicos: latifun-

    dio y produccin. 1.2. Redes ferroviarias y telegrfi-

    cas. Segunda parte. Historia de Sinaloa 2. mbito poltico, social y cultu-

    ral del porfirismo en Sinaloa 2.1. mbito poltico: administracin

    de Francisco Caedo. Dictadura y caciquismo. Distritos, prefec-turas o municipalidades, alcald-as, directoras, celaduras. Gru-pos opositores al rgimen.

    2.2. mbito social: transformacio-nes urbanas. Epidemias. Des-igualdades sociales.

    2.3. mbito cultural: educacin, fundacin de escuelas. Espacios culturales.

    3. Sinaloa en la Revolucin Mexica-na

    3.1 Inicio, desarrollo y conse-cuencias de la Revolucin en el pas y en el estado de Sina-loa.

    3.2. Etapa constitucionalista. La Constitucin de 1917. El corri-do mexicano en Sinaloa.

    4. Periodo posrevolucionario 4.1. Respuestas a demandas po-

    pulares. 4.2. Balance productivo y socioe-

    conmico de los gobiernos es-tatales hasta 1950.

    4.3. Producciones artsticas en el periodo.

    5. Tema para analizar y reflexionar 5.1. El despegue del desarrollo agrcola de Sinaloa.

    El alumno, durante el desarrollo y al concluir el bloque: Selecciona y contrasta informacin obtenida de diversas fuentes para conocer y ubicar latifundios y regiones productivas en los ramos de la agricultura y minera. Explica, con ayuda de mapas, las transformaciones que se dieron en el paisaje rural y urbano con la instalacin de redes ferroviarias y telegrficas. Localiza informacin para ordenar cronolgicamente y esta-blecer relaciones de causalidad de aspectos polticos durante la poca porfirista ocurridos en Mxico y en particular en Sinaloa. Selecciona informacin para ordenar cronolgicamente y es-tablecer relaciones de cambio-permanencia de aspectos sociales ocurridos en Mxico y en Sinaloa durante el rgimen porfirista. Utiliza informacin para ordenar cronolgicamente y estable-cer relaciones de multicausalidad de aspectos culturales ocurri-dos en Mxico y en Sinaloa durante el porfirismo. Establece relaciones de simultaneidad entre sucesos y proce-sos relacionados con la lucha revolucionaria en Mxico, resaltan-do el movimiento desarrollado en Sinaloa. Conoce las aportaciones de la etapa constitucionalista y expli-ca la importancia de los artculos 3, 27 y 123, e identifica los corridos mexicanos que hacen alusin a temas revolucionarios. Identifica las aportaciones del periodo en cuanto a dotacin de tierras y aguas, infraestructura hidrulica, educacin, dere-chos obreros y justicia social, y valora las que permanecen en la actualidad. Representa cronolgicamente, con ayuda de la lnea del tiempo, sucesos y procesos relevantes relacionados con el balan-ce productivo y socioeconmico de los gobiernos estatales hasta 1950. Conoce la participacin de los principales exponentes del fol-clore sinaloense en los mbitos del canto, de la actuacin, la lite-ratura, la msica, el cine y las artes plsticas, as como las trans-formaciones arquitectnicas del periodo en las principales ciuda-des del estado. Los identifica como patrimonio cultural de Sina-loa. Selecciona y contrasta informacin de diversas fuentes para conocer el proceso de transformacin econmica y social que se dio en Sinaloa con el desarrollo de las actividades agrcolas, y compara sistemas agrcolas productivos entre la sierra y el valle.

    Horas sugeridas: 22

    40

  • Conceptos clave: Espacios econmicos, reivindicaciones sociales, latifundio, produc-cin, porfirismo, caciquismo, distrito, prefectura, municipalidad, celadura, rgimen, epidemias, Constitucin de 1917, folclore y revolucin.

    Comentarios y sugerencias didcticas En este bloque, los alumnos manejarn informacin histrica y geogrfica al desarro-llar estrategias de lectura y contrastarn diferentes documentos oficiales, crnicas o fragmentos de obras historiogrficas, biografas, novelas, peridicos, revistas especiali-zadas, libros de texto y de las Bibliotecas de Aula Escolar, sitios de Internet, etctera, para apropiarse de conceptos e interpretaciones histricas que se relacionen con el periodo histrico que se revisa y que les sirvan como referente para entender los fenmenos polticos, econmicos y sociales de la actualidad. Adems, localizan, seleccionan y utilizan informacin para ordenar cronolgicamente y establecer relaciones de causalidad de aspectos polticos, de cambio-permanencia de aspectos sociales y de multicausalidad de aspectos culturales ocurridos en