historia vii.docx

7
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ARTES ASAB – APV TEORIA E HISTORIA DEL ARTE VII AKIE YUTIKO SOTO KONDO 20111016028 NUEVOS MEDIOS EN EL NUEVO SIGLO Abstract En la evolución del arte se han visto grandes transformaciones que se han clasificado a lo largo de la historia en base al contexto en el que el Arte vive, una de las clasificaciones más recientes es el arte de los nuevos medios que tuvo comienzos en el siglo XX con la creación de las nuevas tecnologías específicamente el computador. Con base a este medio los artistas comenzaron a experimentar por medios informáticos la realización de obras artísticas. En este texto nos basaremos en 3 artistas latinoamericanos que ejercen como vida el ejercicio del arte de los nuevos medios, desde la obra de Carlos Amorales que desde sus tradiciones mexicanas donde todo se transforma y se mueve por medio de las fuerzas visuales y sociales que él vive , Rafael Lozano- Hemmer con su amor las tecnologías y disciplina que le invierte a este arte Rafael se concentra en la interactividad con el público desde temas del propio ser humano y Regina Silveira que aborda los nuevos medios desde el resultado físico trayendo al espectador a una experiencia visual desde la perspectiva de visión, se verá la diferentes maneras de abordar los nuevos medios de diferentes maneras sean digitalizados y físicos haciendo que exista una integración e influencia hacia el espectador. En este texto se realizará un análisis sobre el tema del arte de los nuevos medios en Latinoamérica desde las obras y las perspectivas de Carlos Amorales artista mexicano, Rafael Lozano- Hemmer artista mexicano y Regina Silveira artista brasilera, que durante los 90 y el siglo XXI ha estado muy presentes acercándose al arte tecnológico que desde lo digital y la

Transcript of historia vii.docx

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOS DE CALDASFACULTAD DE ARTES ASAB APVTEORIA E HISTORIA DEL ARTE VIIAKIE YUTIKO SOTO KONDO 20111016028

NUEVOS MEDIOS EN EL NUEVO SIGLOAbstractEn la evolucin del arte se han visto grandes transformaciones que se han clasificado a lo largo de la historia en base al contexto en el que el Arte vive, una de las clasificaciones ms recientes es el arte de los nuevos medios que tuvo comienzos en el siglo XX con la creacin de las nuevas tecnologas especficamente el computador. Con base a este medio los artistas comenzaron a experimentar por medios informticos la realizacin de obras artsticas. En este texto nos basaremos en 3 artistas latinoamericanos que ejercen como vida el ejercicio del arte de los nuevos medios, desde la obra de Carlos Amorales que desde sus tradiciones mexicanas donde todo se transforma y se mueve por medio de las fuerzas visuales y sociales que l vive , Rafael Lozano- Hemmer con su amor las tecnologas y disciplina que le invierte a este arte Rafael se concentra en la interactividad con el pblico desde temas del propio ser humano y Regina Silveira que aborda los nuevos medios desde el resultado fsico trayendo al espectador a una experiencia visual desde la perspectiva de visin, se ver la diferentes maneras de abordar los nuevos medios de diferentes maneras sean digitalizados y fsicos haciendo que exista una integracin e influencia hacia el espectador.

En este texto se realizar un anlisis sobre el tema del arte de los nuevos medios en Latinoamrica desde las obras y las perspectivas de Carlos Amorales artista mexicano, Rafael Lozano- Hemmer artista mexicano y Regina Silveira artista brasilera, que durante los 90 y el siglo XXI ha estado muy presentes acercndose al arte tecnolgico que desde lo digital y la programacin ha hecho que se d un nuevo nombre a esta manifestacin artstica.Para empezar los nuevos medios comienzan con la exploracin de los artistas hacia las nuevas tecnologas, a menudo esta forma de crear tambin puede ser conocida como el arte digital, arte electrnico, arte multimedia y arte interactivo donde se aprovecha al mximo sus medios de produccin. Este arte llega a explorar los mbitos culturales, sociales y polticos desde los medios de comunicacin nuevos como lo es el internet; abarcando un conjunto bastante amplio de manifestaciones artsticas como el videoarte, el arte de transmisin, la instalaciones multimedia, elarte interactivo, la net.art, el fotomontaje digital,la realidad virtual, la media-performances, el cine expandido,la inteligencia artificial,la tele-presencia, entre otras, es decir, aquellas que utilizan el soporteaudiovisualelectrnico o digital en el proceso de produccin o exhibicin. Los autores, al emplear stas tecnologas con una intencin crtica o experimental que las redefinen como medios artsticos. A pesar de que estamos trabajando en Latinoamrica el arte en esta zona del mundo siempre ha tenido gran influencia de tericos europeos dando una idea de la estructuracin del movimiento siendo base para este anlisis que puede verse en el texto El lenguaje de los nuevos medios de comunicacin de Lev Manovich, terico ruso que plantean 5 principios bsicos de los nuevos medios como: 1. Representacin numrica: Un objeto de los nuevos medios puede ser escrito en trminos matemticos para su ejecucin. 2. Modularidad: El objeto de los nuevos medios presenta siempre la misma estructura modular.3. Automatizacin: el primer y el segundo principio permiten automatizar muchas de las operaciones implicadas en la creacin, manipulacin y acceso.4. Variabilidad: Un objeto de los nuevos medios tiene la posibilidad de la existencia de otras versiones, que potencialmente son infinitas.5. Tras codificacin cultural: Es el resultado de la codificacin numrica en un ordenador.Con estos 5 principios se empez a clasificar los nuevos medios donde las nuevas tecnologas, el internet, la modificacin del software y hardware ayudo a que sacaran nuevas formas de representacin de las ideas y fueran adaptadas por los artistas por medio de los actos antes nombrados y el mapping, fluxus y videoarte.En lo siEn primer lugar est el artista mexicano Carlos Amorales inicia trabajando con el performance, cine en Mxico con su obra Amorales vs Amorales 1996-2003 su obra se desarroll en el mbito de la animacin flmica, el relato de ficcin y la instalacin, estableciendo un estudio multidisciplinario con la colaboracin de psicoanalistas, diseadores grficos, escritores y msicos.Despus de 7 aos de trabajo empez a explorar los medios digitales como la animacin, instalacin y diseo donde empez a dominar en su carrera las figuras simples. En la entrevista hecha por Art talk en la pgina web www.vice.com dice:Carlos Amorales, Dark Mirror, 2005, 6:14 minutes, Collection Irish Museum of Modern Art, Purchase 2005.

Todo esto en su estado puro es digital y digamos la forma ms simple, ms reducida, digamos para poder organizarlo y ponerlo todo se volvi de color negroPor este hecho de pasar del performance a lo digital su obra se volvi ms sencilla dndole posibilidad de ya dar significado a cada detalle de su pieza como lo es el uso del color rojo un significado que l le da de protesta siendo natural y muy puro, su influencia de la bsqueda de lo publicitario lo hace explorar diferentes espacios y medios para su obra.En segundo lugar est el artista mexicano Rafael Lozano Hemmer radicado en Canad quien actualmente expone en la NC Galera en Bogot Colombia la exposicin llamada Abstraccin geomtrica donde muestra obras hechas a partir del pulso cardiaco, la mirada y las huellas dactilares del pblico, trabajando con las nuevas tecnologas que ya ltimamente han tenido gran influencia en l, resalto una frase que Rafael dice:Rafael Lozano-Hemmer, Surface Tension, 1992

"Ya no sabemos cmo sera la percepcin de las cosas sin tener ocho horas diarias de computador; incluso aunque no tengas contacto con las nueva tecnologas, tu vida est relacionada con ellaEn esta corta frase se representa su dedicacin y como adapta a su vida la llegada de los nuevos medios a su vida ya hacindolo parte de l. Tambin hay que tener en cuenta que con relacin con su obra expuesta en Bogot es hecha de una manera interactiva con medios digitales o programados donde le da mucha importancia al espectador, que segn Lozano Hemmer dice "Me gusta pensar que son plataformas para que el pblico se represente. El pblico forma parte de mi obra, el pblico completa y crea la obra" como en la obra llamada "ndice de corazonadas", donde el artista se sirve de los dedos del pblico para componer un mosaico de hasta 10.000 huellas digitales que cambian a medida que se suman nuevas personas.A diferencia del primer artista Rafael muestra su amor al arte interactivo donde el pblico est en primera instancia y su participacin en sus obras es de vital importancia y Carlos requiere de la accin de observar e interiorizar el mensaje que el artista quiere transmitir mediante sus animaciones, instalaciones u otros medios de reproduccin. Por ultimo esta la artista brasilera Regina Silveira quien con su trabajo llega a catalogarse artista de nuevos medios en Latinoamrica a pesar de que en su obra no muestre pantallas o representaciones visuales en movimiento de sus ideas. Su obra tiene manifiestas asociaciones con el arte conceptual y la poesa concreta, as mismo experimenta el impacto del Minimalismo y el Arte Pop. Sin embargo, sobre todo le interesan los temas clsicos del arte: el juego de luz y sombra, los sistemas de representacin visual, los problemas de la perspectiva, y la ilusin de los volmenes. Con lo que respecta al mtodo de Regina es muy variado, en la mayora de su obras utiliza y explora el vinilo adhesivo con imgenes blanco y negro de alto contraste que son mostradas como las sombras eternas de los objetos que ya estn, tambin hace el juego visual con las perspectivas de los espacios para engaar al ojo del espectador e influir en todos sus sentidos. Con Regina surge la pregunta Dnde se ubican los nuevos medios tecnolgicos? Pues el uso de los medios tecnolgicos en las obras de ella se ven en el proceso de la realizacin de la obra, mostrndonos que no es necesario tener proyectos en una pantalla u ordenador para pertenecer a los nuevos medios pues no todo est en una pantalla sino que los nuevos medios hacen parte tambin de la experimentacin de lo que la ciencia y la tecnologa han creado para mejorar nuestras vidas como seres humanos, Regina dice:Abyssal, 2010, instalacin, vinilo adhesivo, 130m2 aprox, Atlas Sztuki, Lodz, Polonia

Pienso que mi trabajo es una especie de diseo en computador a mano. Tiene procesos muy compatibles con el computador, como las distorsiones de las imgenes y la extensin de las mallasRegina nos muestra una ilusin que es hecha desde un computador y para la interaccin del espectador con la diferencia que en los resultados finales no hay presencia de tecnologa algn si no una imagen.De estos tres artistas latinoamericanos podemos destacar la importancia de la participacin del espectador para los nuevos medios ya que estos hacen parte de nuestras vidas y nuestra cotidianidad. Tambin vemos el progreso y como el arte contemporneo va a ir avanzando poco a poco en Latinoamrica por las influencias de otros pases y de los mismos artistas con trayectoria para un nuevo futuro a los jvenes artistas. Bibliografa Manovich, Lev, 2005, El lenguaje de los nuevos medios de comunicacin, Barcelona, Edicin Paidos Ibrica S.A. Paginas. 13- 92Web - grafa http://www.picassomio.es/regina-silveira.html#sthash.O9KPpx7H.dpuf https://www.youtube.com/watch?v=6UrDlqpFteI https://www.youtube.com/watch?v=AvHc5BkT7yA http://www.vice.com/es_mx/art-talk/carlos-amorales http://espacio.fundaciontelefonica.com/rafael-lozano-hemmer-vicious-circular-breathing/