Historia Sociedad

10
2ONz LA ESTRUCTURA JERARQUICA Y ELABORACION DE LAS NORMAS EN EL ESTADO PERUANO “Universidad Señor de Sipan” “UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN” “Universidad Señor de Sipan” ALUMNA: Llempén Chávez, José A.. DOCENTE ENCARGADO: Dr. Segura Díaz, Guillermo E. Pimentel, 10 de FILOSOFIA DEL DERECHO HISTORIA DE LA SOCIEDAD HUMANA “UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN”

description

Filosofía del Derecho.

Transcript of Historia Sociedad

AUDIENCIA PBLICA CASO SUREZ PERALTA Vs. ECUADOR

Universidad Seor de Sipn

2ONz

LA ESTRUCTURA JERARQUICA Y ELABORACION DE LAS NORMAS EN EL ESTADO PERUANO

Y ELABORACION DE LAS NORMAS EN EL ESTADO PERUANO

HISTORIA DE LA SOCIEDAD HUMANA

LA HISTORIA DE LA SOCIEDAD HUMANA

La sociedad humana existe desde hace al menos dos millones de aos, pero hoy en da la sociedad humana es relativamente nueva.

La sociedad se compona solo por grupos de tamao familiar.

En las primeras sociedades eran grupos con un centenar de familias, que Vivian en edificios agrupados. Estas sociedades eran femeninas en su carcter y que adoraban la fertilidad en la naturaleza como tambin en la forma humana.

I. LA UTOPIA DE PLATN

Por la antigedad de los orgenes de la sociedad estas quiz oscurecidos, en China los grandes sabios enseaban las virtudes de una sociedad bien ordenada y armoniosa y en la franja costera sudoccidental se fundaron los puestos comerciales, hasta construirse las sociedades-estado.

La Repblica, constituye un serio intento de esbozar la sociedad ideal lo cual refleja la frustracin de Platn por no poder desempear un papel poltico en su propia sociedad.

Platn comienza con la ecuacin, y extraa a los ojos modernos de la justicia en el funcionamiento del Estado y observa la justicia en la conducta del individuo humano.

II. NICOLAS MAQUIAVELO Y LA SPSICOLOGIA DEL ESTADO

En Europa pera la ms rica y ms polticamente variada su cultura de ese continente era refinada urbana y secular, su estructura administrativa estaba compuesta por ciudades estatales y municipios, presididos por sus propios prncipes gobernantes.

Nicols Maquiavelo trabajo para la nueva democracia florentina como un funcionario de rango medio, obteniendo experiencia de participe las cuestiones reales del gobierno.

El inters de Maquiavelo por la vida social da por supuesto que las personas son bsicamente iguales en todas partes, segn cual fuere su sociedad, pero que su conducta es diferente, ya que el Estado alienta ciertos rasgos y no otros.

III. EL MUNDO MALVADO DE HOBBES

Hobbes tiene una visin ms cnica y realista de la naturaleza humana que los grupos donde se est de acuerdo que las personas tienen en cuenta su propio inters.

El considera que la sociedad no es ms que una mezcla de egosmo, violencia y miedo coronado por una saludable dosis de engao para que las cosas funcionen mejor.

La naturaleza poltica de la sociedad humana se descubre en el examen de sus primeros orgenes, sus recorridos por Hobbes, desde la invencin del lenguaje.

Los conceptos de justicia y derechos son cualidades que se relacionan con los hombres en sociedad, no en la soledad, donde la moral requiere la sociedad, donde a travs de la sociedad el hombre solitario no es moral, solo que a travs de la sociedad el hombre puede tener algn alivio del miedo, paz y seguridad.

JOHN LOCKE: LA VERDADERA FINALIDAD DEL GOBIERNO CIVIL

Locke es una especie de la filosofa poltica su antepasado intelectual de gran parte de la ortodoxia poltica de hoy, lo importante de la guerra civil para Locke consista en que represent un recrudecimiento de la disputa entre el rey y su parlamento de Aristteles.

Ac los asuntos en la poca dependan de la influencia relativa de las dos porciones del pas. Los independientes que eran polticamente moderados pero que propugnaban una iglesia estatal y quera abatir a los obispos y los presbteros por elegir sus propios teologa.

Locke no tiene una opinin concreta acerca de la forma que debe asumir el gobierno donde siempre que se base en el consentimiento popular, donde puede ser una repblica como tambin una oligarqua e incluso puede haber un monarca.

ANALISIS CRTICOEn la sociedad humana, siempre se ha formado por grupos constituidos por diferentes clases o conjuntos sociales, lo cual eran gobernados por un representante el que valora por su calidad o grupo social, donde se enseaba las virtudes de una sociedad bien ordenada y armoniosa.Hubo diferentes tipos de hechos de organizacin social en cada continente con diferentes culturas, costumbres y hechos, lo cual se ha diferenciado a lo largo del transcurso del tiempo, como tambin influencia poltica, y el mecanismo de gobierno que tenan las ciudades.Estos grupos sociales han ido creciendo con el tiempo, hasta formarse en grandes sociedades cruzando fronteras, transmitiendo su pensamiento de poltica y de gobierno para el bienestar de las diferentes ciudades y pases del mundo, transformando e innovando nuevas estrategias de poltica y gobierno para el buen desarrollo de los pases.

GLOSARIO: Comunidades: Conjunto de las personas de un pueblo, regin o nacin. Organizacin: Asociacin de personas regulada por un conjunto de normas en funcin de determinados fines. Comunistas: Doctrina formulada por Karl Marx y Friedrich Engels, tericos socialistas alemanes del siglo XIX, y desarrollada y realizada por Lenin, revolucionario ruso de principio del siglo XX, y sus continuadores, que interpreta la historia como lucha de clases regida por el materialismo histrico o dialctico, que conducir, tras la dictadura del proletariado, a una sociedad sin clases ni propiedad privada de los medios de produccin, de la que haya desaparecido el Estado Poltica: Actividad del ciudadano cuando interviene en los asuntos pblicos con su opinin, con su voto, o de cualquier otro modo. Sociedad: Agrupacin natural o pactada de personas, que constituyen unidad distinta de cada uno de sus individuos, con el fin de cumplir, mediante la mutua cooperacin, todos o alguno de los fines de la vida.

2