Historia Enfermedad

4
Alumno: Uriel Quijano Juárez SALUD Enfermedad Bienestar bio-psico-socio-espiritual, no solo ausencia de enfermedad. Complejo proceso vital Falta de armonía Derecho humano fundamental Desigualdad histórico-social tiempo lugar persona bienes materiales y no materiales ambiente ambiente peligro determinado carácter cambiante

description

Historia natural de la enfermedad

Transcript of Historia Enfermedad

Alumno: Uriel Quijano Juárez

SALUD

Enfermedad

Bienestarbio-psico-socio-espiritual,

no solo ausencia de enfermedad.

Complejo proceso vital

Falta de armonía

Derecho humano

fundamental

Desigualdad

histórico-socialtiempolugar

persona

bienes materiales y no

materiales

ambiente

ambiente

peligro

determinado

carácter cambiante

Alumno: Uriel Quijano Juárez

Historia natural de la enfermedad

Salud como un fenómeno

dinámico

Triadaecológica

Agente

Agente

hospedero ambiente

Hospedero

Ambiente

Persona donde se aloja un

agente

Todo lo externo al hospedero

sexoherencia

Modo de propagación del agente

Persistencia y eventual multiplicación del agente

edad, escolaridad, estado civil, nutrición...

BiológicosQuímicosFísicosSocialesPsicológicos

factores causales

atributos

no variables

variables

Alumno: Uriel Quijano Juárez

Red decausalidad

(Mac Mahon)

Causasufi ciente

organigrama de causas del

eventoestudiado

Causanecesaria

(no se puede cambiar)

Causacomplementaria

elimina solo las causas más cercanas al

evento

primarias

secundarias

el problema resurge

factor imprescindible para que se produzca la

enfermedad

circunstancias que completan el modelo,

pueden estar o no presentes

Efecto

inconvenientes

al ocurrir en una secuencia

dada

Ca

usa

c

om

ple

me

nta

ria A

Ca

usa

c

om

ple

me

nta

ria B

Ca

usa

c

om

ple

me

nta

ria C

Ca

usa

c

om

ple

me

nta

ria D

Causa sufi ciente

Efecto

+

Alumno: Uriel Quijano Juárez

Historia natural y social de la enfermedad y sus niveles de prevención

Periodo prepatogénico

Prevención primaria

Objetivos: mantener y mejorar la salud

Objetivos: refuncionalizar. Vitalizar

Objetivos: atender, limitar y controlar la enfermedad.Evitar la muerte

Prevencion secundaria Prevención terciaria

Promoción de la salud

Protección específi ca

Diagnóstico temprano y tratamiento oportuno

Limitación del daño o la incapacidad

Rehabilitación

Primer nivelSegundo

nivelTercer nivel Cuarto nivel Quinto nivel

Interacción de

Horizonte clínico

PATOGÉNESIS TEMPRANA

ENFERMEDAD DISCERNIBLE

TEMPRANAMENTECONVALESCENCIA

ENFERMEDAD AVANZADA

MUERTE

ESTADO CRÓNICO, INCAPACIDAD

RECUPERACIÓNEta

pa

su

bc

línic

aEta

pa

clín

ica

ResultadoPeriodo patogénico

Agente

hospedero ambiente