Historia Del Vóley

6
1. Historia del Vóley El vóley fue creado en 1895 por William G. Morgan. Era entonces director de Educación Física en el Ymca de Holihoke, en el estado de Massachusetts, y había establecido, desarrollado y dirigido, un vasto programa de ejercicios y de clases deportivas masculinas para adultos. Su motivación principal era crear un juego de entretenimiento y competencia, diferente al baloncesto creado en 1891, buscando evitar la rudeza y el choque de este nuevo deporte. 2. ¿Qué es el vóley? El vóley es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo contrario. 3. Mencionar los fundamentos técnicos del vóley El vóley se compone de seis fundamentos técnicos: Posiciones y desplazamientos: La ejecución de cualquiera de los fundamentos técnicos en el juego del voleibol exige una posición adecuada y de un desplazamiento que asegure el éxito de la acción. Golpe Bajo: El jugador se coloca en el terreno mirando hacia el campo contrario con los pies en forma de paso (reposando el peso del cuerpo, fundamentalmente sobre la punta de los pies), y las piernas flexionadas. El tronco algo inclinado al frente. Los brazos van semiextendidos y relajados al frente, separados completamente del tronco. En esta postura se espera el balón. Voleo: Es el gesto técnico que se utiliza para realizar el pase de colocación, su principal cometido es poner el balón, en alguna zona de la red, en posición de ser atacado (tercer toque en el propio campo) por otro compañero, sus principales componentes a nivel técnico de ejecución son el control y la precisión, y para que esto sea posible, una correcta y adecuada ubicación entre el balón que se va a golpear. Saque: Permite poner el balón en juego. Es el elemento principal y más eficaz para la obtención de punto directo, o dificultar la construcción del ataque del equipo contrario. Para su ejecución y eficacia se necesita mucha técnica y potencia. Remate: El jugador, saltando, envía finalmente el balón con fuerza al campo contrario buscando lugares mal defendidos o

description

cc

Transcript of Historia Del Vóley

Page 1: Historia Del Vóley

1. Historia del Vóley

El vóley fue creado en 1895 por William G. Morgan. Era entonces director de Educación Física en el Ymca de Holihoke, en el estado de Massachusetts, y había establecido, desarrollado y dirigido, un vasto programa de ejercicios y de clases deportivas masculinas para adultos. Su motivación principal era crear un juego de entretenimiento y competencia, diferente al baloncesto creado en 1891, buscando evitar la rudeza y el choque de este nuevo deporte.

2. ¿Qué es el vóley?

El vóley es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo contrario.

3. Mencionar los fundamentos técnicos del vóley

El vóley se compone de seis fundamentos técnicos:

Posiciones y desplazamientos: La ejecución de cualquiera de los fundamentos técnicos en el juego del voleibol exige una posición adecuada y de un desplazamiento que asegure el éxito de la acción.

Golpe Bajo: El jugador se coloca en el terreno mirando hacia el campo contrario con los pies en forma de paso (reposando el peso del cuerpo, fundamentalmente sobre la punta de los pies), y las piernas flexionadas. El tronco algo inclinado al frente. Los brazos van semiextendidos y relajados al frente, separados completamente del tronco. En esta postura se espera el balón.

Voleo: Es el gesto técnico que se utiliza para realizar el pase de colocación, su principal cometido es poner el balón, en alguna zona de la red, en posición de ser atacado (tercer toque en el propio campo) por otro compañero, sus principales componentes a nivel técnico de ejecución son el control y la precisión, y para que esto sea posible, una correcta y adecuada ubicación entre el balón que se va a golpear.

Saque: Permite poner el balón en juego. Es el elemento principal y más eficaz para la obtención de punto directo, o dificultar la construcción del ataque del equipo contrario. Para su ejecución y eficacia se necesita mucha técnica y potencia.

Remate: El jugador, saltando, envía finalmente el balón con fuerza al campo contrario buscando lugares mal defendidos o contra los propios jugadores contrarios en condiciones de velocidad o dirección tales que no lo puedan controlar y el balón vaya fuera.

Bloqueo: Es la acción encaminada a interceptar cualquier ataque del equipo contrario, saltando junto a la red con los brazos alzados buscando devolver directamente el balón al campo del contrario, o en su defecto estrecharle el campo de ataque para inducirlo a echar el balón fuera del terreno de juego.

4. Reglas del vóley1) Se consigue punto cuando el equipo enemigo no controla bien el

balón o comete una falta.2) Los jugadores de un equipo deben evitar que el balón toque el suelo

dentro de su campo, ya que si no será punto para el equipo contrario.

Page 2: Historia Del Vóley

3) Si el balón acaba fuera del campo de juego, por un fallo al atacar o por una mala defensa, se considerara falta al equipo que tocase de ultimo el balón, y se le anotara un punto al equipo contrario.

4) Se considera fuera cuando el balón toca el techo, público o a los árbitros. También es fuera cuando el balón toca la red o los postes.

5) Es punto para el equipo contrario si un equipo da tres toques seguidos sin haber pasado el balón al campo contrario o si un jugador toca el balón dos veces consecutivas sin haber pasado el balón.

6) Cuando un equipo va a sacar, y los jugadores de ese equipo están mal situados se considera falta de rotación.

7) Si un jugador retiene el balón se considera dobles.8) Cuando se va a sacar ningún jugador puede tocar la red.9) Los jugadores no se pueden meter en el campo del equipo contrario.10)Los equipos de voleibol pueden estar constituidos de 12 jugadores

como máximo.

5. Medidas del Campo y Balón del vóley

El campo de voleibol mide 18×9 metros, separado en dos campos iguales (9×9 metros) mediante una red sujeta por dos postes (uno a cada lado). Cada medio campo se divide en dos zonas (ataque y defensa) por una línea trazada a 3 metros de la línea de medio campo.

Para jugar correctamente al vóley, debemos utilizar un balón reglamentario que tenga las medidas estándar establecidas para su correcto uso.  Un balón de vóley  mide entre 65 y 67 centímetros de circunferencia externa y debe pesar entre 260 y 280 gramos. La presión interna debe ser de entre 0,48 y 0,52 kg/cm3.

Page 3: Historia Del Vóley

6. Dibuja

Page 4: Historia Del Vóley
Page 5: Historia Del Vóley