Historia Del STISSS

13
Instituto Nacional Alejandro de Humboldt Profesor: Luis Alonso Leiva Integrantes: Laura Mariela Rivera Ibarra Karen Jazmín López Tema: Historia de las Organizaciones que Pertenecen al Movimiento Social STISSS, ANDES, AGEPYN Materia: Estudios Sociales Sección: 1-5 Año: 2013

Transcript of Historia Del STISSS

Page 1: Historia Del STISSS

Instituto Nacional Alejandro de Humboldt

Profesor:

Luis Alonso Leiva

Integrantes:

Laura Mariela Rivera Ibarra

Karen Jazmín López

Tema:

Historia de las Organizaciones que Pertenecen al Movimiento Social STISSS, ANDES, AGEPYN

Materia:

Estudios Sociales

Sección:

1-5

Año:

2013

Page 2: Historia Del STISSS

Índice

Contenido pág.

Introducción ---------------------------------------------------1

Historia de la organización STISSS -------------------- 2

Historia de la organización ANDES--------------------- 3

Historia de la organización AGEPYN ----------------- -4

Conclusión --------------------------------------------------- -5

Page 3: Historia Del STISSS

Historia del STISSS

El 16 de diciembre de 1966 un grupo de honestos y visionarios trabajadores del ISSS constituyeron el STISSS, un Sindicato de Empresa, según tipificación del Código de Trabajo, Art. 209, con el propósito de velar por el respeto de los Derechos Laborales y el Contrato Colectivo.Objetivosa) Elevar el nivel económico , social, cultural, técnico y moral de sus miembros;b) Defender los derechos e intereses de los afiliados y afiliadas en los conflictos de trabajo, ante el patrono o sus representantes, las autoridades administrativas y judiciales;c) Celebrar contratos y convenciones colectivas de trabajo de acuerdo con la ley, en beneficio de los afiliados y afiliadas;d) Velar por el estricto cumplimiento de la leyes, de los contratos colectivos de trabajo, de los reglamentos internos, así como denunciar ante quien corresponda las irregularidades que ocurran en su aplicación;En resumen el STISSS debe diseñar y desarrollar estrategias para fortalecer la estabilidad laboral, moral y académica de sus miembros

Como pueden ver los matones que llegaron a realizar amenazas sobre una mujer (el pusilánime tipo la empujó contra una pared), no tienen muy arraigados sus valores morales y por lo visto el inciso d) lo ignoran completamente ya que el Individuo en cuestión había antes transgredido los reglamentos internos.

No, de ninguna manera se justifica que el STISSS abuse de los privilegios que le otorga el derecho a la sindicalización, cuando un sindicato comete esos desmanes y desacatos está fuera del contexto y en lugar de una asociación de trabajadores se convierte en una mafia de matones que vela solo por los intereses de quienes se asocian para gozar de impunidad.

Hablando con los trabajadores de la clínica me comentó mi amigo que le dijeron que el STISSS mantiene siempre un sindicalista en todas las unidades para velar por los trabajadores y que en realidad ya lo han hecho cuando los jefes o directores quieren cometer una injusticia, pero utilizar su poder para cometer una injusticia igual o

Page 4: Historia Del STISSS

peor no tiene ninguna clase de excusa, ya que el individuo que había sido suspendido es de todos conocido por sus problemas de adicción al alcohol y según cuentan las y los trabajadores de la clínica, hasta mucho se le ha soportado a pesar de que ya se había hablado con él.

De igual manera que denunciamos las malas prácticas y acciones del gobierno, estamos en la obligación moral de hacerlo con las malas prácticas y acciones de la oposición, porque dicho sindicato simpatiza con las consignas del FMLN.

Quede por escrito nuestro repudio a estos matones del STISSS que botan la imagen de una institución que supuestamente lucha por los intereses de la colectividad de los trabajadores del ISSS y no por los intereses de un oscuro grupúsculo que se ha adueñado del mismo.

Page 5: Historia Del STISSS

La Historia de la Organización de los ANDES

El ejército de los andes fue un cuerpo militar de las provincias unidas del río de la plata organizado y dirigido por el general José de san Martín cuyo objetivo era acabar con la dominación española en chile, restaurar el gobierno independentista y poner fin al dominio español en el virreinato del Perú.

El general san Martín conformó el ejército con 3 generales, 28 jefes, 207 oficiales, 15 empleados civiles, 3778 soldados de tropa (formado por una mayoría de soldados negros y mulatos, más de la mitad esclavos libertos,2 y por una parte de soldados chilenos,3 entre ellos los que emigraron a Mendoza después de la batalla de Rancagua), 1200 milicianos montados (para conducción de víveres y artillería), 120 barreteros de minas (para facilitar el tránsito por los pasos), 25baquianos, 47 miembros de sanidad (para conformar el hospital de campaña), 16 piezas de artillería (10 cañones de 6 pulgadas, 2 obuses de 4 y 1/2 pulgadas y 4 piezas de montaña de 4 pulgadas), 1600 caballos extras (para caballería y artillería) y 9281 mulas (7.359 de silla y 1.922 de carga).4

El hecho más memorable del ejército de los andes corresponde al cruce de los andes -iniciado el 6 de enero de 1817 desde Mendoza- que culminó con la victoria de chaca buco, el 12 de febrero de 1817.

El ejército se dividió principalmente en dos gruesas columnas, la primera comandada por el propio san Martín, atravesó la cordillera de los andes por el paso de los patos y la segunda, comandada por el brigadier Juan Gregorio las Heras, marchó por el paso de Uspallata conduciendo todo el parque y la artillería, cuyo transporte era imposible por el más escabroso paso de los patos. La gran dificultad del cruce de la cordillera de los andes generó que sólo 4300 del total de mulas y 510 del total de caballos lograran cruzar al otro lado de las montañas.4

Page 6: Historia Del STISSS

Historia de la Asociación de AGEPYN.

Desde hace 18 años la directiva de AGEPYM no cuenta con reconocimiento legal y eso ha llevado a una serie de acusaciones y vinculaciones que unos confirman y otros rechazan.En medio de acusaciones de corrupción, una de las organizaciones  más antiguas con 44 años de existencia y con más membrecía  en el país se dispone a realizar este sábado su Asamblea General para elegir a su junta directiva para el período 2011-2014. Se trata de la Asociación General de Empleados Públicos y Municipales (AGEPYM), presidida por William Hueso, quien ya lleva 15 años consecutivos en el cargo  y 18 de ser parte de la junta directiva y contra quien pesan demandas y acusaciones que él mismo se encarga de desmentir  y deslegitimar. AGEPYM cuenta en la actualidad con apropiadamente  40 mil socios entre empleados de las entidades estatales y las municipalidades y un promedio de ingresos de unos $200 mil mensuales. Administrativamente cuenta con 86 empleados. La asamblea general se realizará en el gimnasio del INFRAMEN, donde tras nombrarse al comité electoral se procederá a definir el método de elección y a la presentación de las planillas contendientes. Precisamente compiten por el cargo Hueso y su planilla que busca su sector  período consecutivo y la planilla del Movimiento por el Rescate de AGEPYM (MOPRA) que postula como candidato a la presidencia a Carlos Gaytán, un empleado de la Corte Suprema de Justicia.

 Las acusaciones y las defensas

MOPRA acusa a Hueso de presidir una directiva que no tiene credenciales al no haber sido legalizada por el Ministerio de Gobernación, situación que es aceptada por Hueso, quien asegura que durante los gobiernos anteriores no se les entregaba el visto bueno por diferencias con el partido ARENA que bloqueaba al movimiento social; sin embargo, cree que tras las asamblea y las elecciones de este sábado, Gobernación avalará la legalidad y entregará las credenciales.No tener legalidad implica algunos problemas de índole administrativo y hasta jurídicas y financieras, para el caso actualmente la directiva de AGEPYN  tiene congelada una cuenta de cerca de 3.5 millones de dólares por órdenes del Juzgado Cuarto

Page 7: Historia Del STISSS

de lo Civil de San Salvador desde 2006, cuando  nuevamente fue impugnada la elección de Hueso. Según Hueso, pese al congelamiento de esos fondos la asociación ha logrado mantener sus funciones y apostarle con eficiencia a su misión en el sentido de sacarle el mejor provecho posible a los fondos que entran en concepto de cuotas de los socios.La ley  organizaciones de AGEPYM manda a que ningún presidente de la asociación puede estar en el cargo más de tres períodos consecutivos y Hueso ya lleva cinco y busca el sexto, además de haberse desempeñado en un período como síndico, lo que para sus detractores es la mejor muestra de su ilegalidad. Al respecto Hueso asevera que al no contar con credenciales oficiales, no se puede decir que él es el presidente oficial. “Hecha la ley hecha la trampa, bajo las autoridades de Gobernación no llevo ningún período”, dice al justificar su propósito para la reelección. Para los miembros de MOPRA los intereses de Hueso son eminentemente personales porque busca beneficiarse de la asociación y hasta ha caído en nepotismo al haber empleado a su hijo en la unidad de comunicaciones de la institución. Efectivamente en la referida unidad labora Alejandro Hueso, pero según algunos directivos cuando se eligió a la persona para darle la plaza, el único que se opuso fue su padre, aduciendo que no era conveniente que su hijo laborara en la asociación.“Él no ocupa ese cargo porque yo lo puse, fueron el resto de directivos, pese a mi oposición”, señala Hueso, al mostrar el acta de nombramiento.

Las denuncias contra el presidente también giran alrededor del robo de un vehículo asignado a su persona, pero robado a su hijo. En la  denuncia policial consta que el vehículo le fue robado a Alejandro Hueso, lo cual acepta su padre al explicar que como presidente de AGEPYM tiene derecho a llevarse a su casa los días domingo el vehículo, pero que ese día al recaer de su enfermedad (muestra una constancia médica del expediente clínico)  pidió a su hijo regresarlo a la sede de la asociación. En el trayecto se lo robaron. La junta directiva de AGEPYM al no tener credenciales legales no puede recuperar el seguro del vehículo. A Hueso , actual empleado del departamento jurídico de la Alcaldía de San Salvador, contratado por la administración anterior de  la ex alcaldesa Violeta  Menjívar, también se le acusa de la compra de voluntades, lo que para este dirigente gremial es absurdo porque si

Page 8: Historia Del STISSS

fuera así desde hace algún tiempo hubiera obtenido las credenciales de legalidad. A juicio de MOPRA el presidente de la asociación se vale de sus influencias y del dinero de AGEPYM para comprar voluntades. Señalan el caso de Guillermo Salazar, que en 2005 compitió contra  Hueso en las elecciones de la Asamblea y ganó, por lo que apelaron ante el Ministerio de Gobernación y ante los tribunales civiles. En año después el mismo Salazar presentó una carta renunciando y aceptando que el gane de Hueso era legal. Concepción Coreas, de MOPRA cree que hubo dinero de por medio, pero directivos de AGEPYM mostraron copia de la carta presentada por Salazar en la que acepta el triunfo del actual presidente.“Lo que pasó fue que Salazar se dio cuenta que lo estaban manipulando y al final aceptó que realmente perdió las elecciones, eso no es compra de voluntades”, dice Hueso.

Otra acusación se refiera a haber “comprado la voluntad” de un auditor nombrado por la Fiscalía para que auditara  a la asociación tras una querella en el Juzgado  Octavo de Paz de San Salvador. Esto es desmentido por directivos que sostienen que Walter Galdámez realizó la auditoría, la presentó en la Fiscalía sin haber detectado irregularidades. Luego de eso AGEPYM necesitaba realizar  una auditoría interna a la farmacia y se le contrató para ese trabajo formal. En ese momento se supone que Galdámez ya había cumplido con la petición de la Fiscalía, lo cual es negado por  MOPRA.DIARIO LA PÁGINA intentó hablar con Galdámez, pero éste no contestó su teléfono celular. En la Fiscalía señalaron que desconocen si efectivamente ya fue presentada la auditoría. En el tribunal argumentaron que hasta la otra semana se podría informar, pero las partes demandantes aseveran que la auditoría no ha sido realizada-

 Carlos Gaytán, candidato opositor, acusa a la actual directiva de la asociación de manipular con fines políticos la escuela de capacitación de la institución, al poner  la misma al servicio del Movimiento por la Democracia Participativa, que preside Dagoberto Gutiérrez y del cual Hueso es secretario general adjunto. Antes  la acusación Hueso se defiende, ya que según   la ley es clara al prohibir que las asociaciones de este tipo se presenten a realizar acciones religiosas o actividades políticas partidarias. “Es una escuela de formación política que no obedece a ningún

Page 9: Historia Del STISSS

partido”, dice el presidente al contraatacar a sus oponentes a quienes califica de estar al servicio de ARENA. Empero, Concepción Coreas y Carlos Gaytán niegan que tras las intenciones de MOPRA haya intereses partidarios, mucho menos de ARENA. “Nuestra misión es rescatar la asociación, porque ahí hay maltrato laboral y privilegios para unos pocos”.DIARIO LA PÁGINA consultó  al azar con los empleados  Violeta Martínez, José Isidro Hernández, Rosa Salgado y Sonia Centeno, quienes negaron que haya maltrato laboral y aseguraron que las condiciones laborales han mejorado sustancialmente en los últimos años.“Nosotros igual trabajaríamos con el mismo empeño, independientemente de quien sea el presidente de la asociación, pero le puedo garantizar que no hay acoso ni maltrato”, asegura Salgado.

 En una hoja volante MOPRA señala que la actual junta directiva de AGEPYM se caracteriza por una sistemática violación a la ley de Asociaciones y Fundaciones sin Fines de Lucro, así como a los mismos estatutos de la asociación. Además indican que hay despilfarro de recursos sin ningún control, en beneficio de un reducido grupo de privilegiados de la asociación. Acusan a Hueso de pasar viajando con altos costos pagados por la asociación. Asimismo indican que los cobros por el uso de los centros de recreación sin que sean modernizados, acoso laboral, compran de voluntades a funcionario y de sumir a la asociación en dos décadas de estancamiento.Tras dichas acusaciones Hueso solo ve fines políticos partidarios y acusa a los miembros de MOPRA de haberse aliado a Rolando Castro, dirigente de ASTRAM ligado a los partidos de derecha para desprestigiarlo.

“Ellos no ven las cosas buenas que hemos hechos,  las prestaciones laborales que damos, el equipo que hemos comprado, desde septiembre 2008 hasta  junio de 2008  hemos dado 122 mil 392 consultas médica y 16 mil 602 consultas odontológicas, se han realizado 90 mil 913 exámenes de laboratorio clínico, se ha invertido $417 mil 780 e medicinas y se han despachado 165 mil 698 medicamentos gratis, dice Hueso al mostrar el informe de labores.Según dicho informe los dos centros recreativos del AGEPYM –en San Diego y El Cuco- han recibido durante ese período a 98 mil 375 visitantes y actualmente se cuenta con un terreno en la zona de El

Page 10: Historia Del STISSS

Espino, el cual mide 20 mil metros cuadrados, ara posteriormente construir otro complejo recreativo.

Sin embargo, Concepción Coreas, quien integró la directiva de AGEPYM junto a Hueso en períodos pasados, asegura que los centros recreativos se han deteriorado , por lo que MOPRA llevan como plataforma mejorar todos los servicios  que ofrece la asociación así como despolitizarlo y acabar con la dirigencia vitalicia de Hueso.Será hasta este sábado cuando se conozca si la asociación más amplia del país cambia de dirigencia o sigue con los mismos dirigentes.  Al margen de quien gane, las acusaciones de corrupción por ambas bandos se vislumbran para continuar por muchos años más.