HISTORIA DEL PERÚ - aulavirtual.fundacionadp.edu.pe

16
Fundación Academia Diplomática del Perú Curso de Preparación Virtual Historia del Perú – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 1 | 16 COMUNIDAD PRIMITIVA EN LOS ANDES (PRIMEROS POBLADORES) I.- Significado: Es la primera formación económica-social desarrollada en los andes que tuvo como base la propiedad colectiva y las relaciones sociales equitativas en el proceso productivo. América es el último de los grandes continentes en ser poblado por los seres humanos. Las migraciones fueron oleadas sucesivas, la gente que salió nunca llegó a pasar al nuevo mundo. Los primeros pobladores cruzaron de manera inconsciente el istmo, sin darse cuenta que pasaban a otro continente. Los animales fueron prácticamente las guías de los hombres que pasaron al nuevo mundo. Estrecho de Bering. Durante la glaciación Wisconsin (70 000 - 10 000 antes del presente) el nivel del mar descendió más de 90 m en comparación al nivel actual. La zona rayada en el mapa (Haag 1973) corresponde al corredor que permitió conectar Asia y América por vía terrestre. (Lexus editores, 2007) Los centros originarios, los primeros lugares en aparecer la agricultura. Las sociedades fluviales: Egipto, Mesopotamia, India, China. La migración fue un proceso constante y no ha culminado hasta la actualidad. Los primeros peruanos pertenecían al paleolítico superior. HISTORIA DEL PERÚ

Transcript of HISTORIA DEL PERÚ - aulavirtual.fundacionadp.edu.pe

Page 1: HISTORIA DEL PERÚ - aulavirtual.fundacionadp.edu.pe

Fundación Academia Diplomática del Perú Curso de Preparación Virtual

Historia del Perú – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 1 | 16

COMUNIDAD PRIMITIVA EN LOS ANDES

(PRIMEROS POBLADORES) I.- Significado: Es la primera formación económica-social desarrollada en los andes que tuvo como base la propiedad colectiva y las relaciones sociales equitativas en el proceso productivo.

América es el último de los grandes continentes en ser poblado por los seres humanos. Las migraciones fueron oleadas sucesivas, la gente que salió nunca llegó a pasar al nuevo mundo.

Los primeros pobladores cruzaron de manera inconsciente el istmo, sin darse cuenta que pasaban a otro continente. Los animales fueron prácticamente las guías de los hombres que pasaron al nuevo mundo.

Estrecho de Bering. Durante la glaciación Wisconsin (70 000 - 10 000 antes del presente) el nivel del mar descendió más de 90 m en comparación al nivel actual. La zona rayada en el mapa (Haag 1973) corresponde al corredor que permitió conectar Asia y América por vía terrestre. (Lexus editores, 2007)

Los centros originarios, los primeros lugares en aparecer la agricultura. Las sociedades fluviales: Egipto, Mesopotamia, India, China.

La migración fue un proceso constante y no ha culminado hasta la actualidad. Los primeros peruanos pertenecían al paleolítico superior.

HISTORIA DEL PERÚ

FADP
FUNDACION EXAMENES
Page 2: HISTORIA DEL PERÚ - aulavirtual.fundacionadp.edu.pe

Fundación Academia Diplomática del Perú Curso de Preparación Virtual

Historia del Perú – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 2 | 16

El poblamiento americano sería de norte a sur. Los que llegaron al Perú eran predadores y vivían persiguiendo a los animales, es decir, sus recursos. Disponían de un instrumental relativamente avanzado como las puntas de piedra. Los que llegaron a América no eran seres muy primitivos eran por el contrario cazadores y recolectores avanzados, tenían un bagaje tecnológico, conocían el fuego, capacidad para hacer herramientas líticas relativamente complejas; trabajan el hueso, la madera, textiles. II.- Proceso: A. LÍTICO: Pre agrícola Economía: -Depredatoria; -Caza, pesca, recolección. Sociedad: -Surgen las bandas; -Nomadismo Contexto climático: -Pleistoceno

•Lítico Inferior: Cazadores indiferenciados (sin selección de su alimento) PACAICASA: ± 14,500 a.C. Ubicación: Ayacucho Descubridor: Richard MacNeish Importancia: Restos líticos más antiguos del Perú. CHIVATEROS: ± 8,000 a.C. Ubicación: Valle Chillón (Lima) Descubridor: Edward Lanning Importancia: “Taller Lítico” más grande del Perú •Lítico Superior: Cazadores diferenciados (seleccionaban su alimento) TOQUEPALA: ± 9,450 a.C. Ubicación: Tacna Descubridor: Miamir Bojovich, Emilio Gonzales Importancia: “Pinacoteca Paleolítica” más antigua del Perú (Arte Rupestre) (escenas de caza: ´Técnica del Chaco: rodear a los animales para cazarlos)

FADP
FUNDACION EXAMENES
Page 3: HISTORIA DEL PERÚ - aulavirtual.fundacionadp.edu.pe

Fundación Academia Diplomática del Perú Curso de Preparación Virtual

Historia del Perú – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 3 | 16

Escenas de caza en Toquepala. LAURICOCHA: ± 8,000 a.C. Ubicación: Huánuco Descubridor: Augusto Cardich Importancia: “Entierros, prácticas funerarias más antiguas del Perú”, pinturas rupestres.

Pintura rupestre de Lauricocha, escenas de caza. Se dice también podría ser propiciatoria. De todos modos, hay una técnica de cacería.1 Cueva 3 de Chaclarragra, Lauricocha, Huánuco (Cardich 1964). La representación (1,40 m de un extremo al otro) corresponde a un grupo de cazadores persiguiendo camélidos. Obsérvense las lanzas en el lomo y en el pescuezo de las presas. (Lexus editores, 2007)

Vista parcial de Lauricocha (3,900 m.s.n.m.) A la izquierda el lago que da el nombre a la zona. La fotografía ha sido

1 José Canziani, arquitecto, dedicado a la historia del urbanismo, la arquitectura prehispánica y el manejo del territorio.

tomada desde las faldas del Cerro Huagratacanán, donde está la cueva en la que se encontró los entierros. (Bonavia, PERÚ HOMBRE E HISTORIA, de los orígenes al siglo XV I, 1991) PAIJÁN: ± 8,000 a.C. Ubicación: La Libertad Descubridor: Rafael Larco Hoyle, Claude Chauchat Importancia: “Punta Paiján tecnología más antigua de la costa peruana” (Elmo León). Estas puntas de proyectil con péndulo. Por otro lado, según Claude Chauchat aquí reside el descubrimiento de los restos humanos más antiguos del Perú, puntas bifaciales. Se desarrolló en el límite entre el pleistoceno y le holoceno. (Bonavia, Capítulo IV Los primeros habitantes, cazadores y recolectores, 1991)

Dibujo que muestra la secuencia de trabajo para la obtención de una punta de Paiján (última de la derecha) a partir de una pre-proforma (primera a la izquierda). Las pre-formas fueron erróneamente clasificadas como “hachas de mano”. (Bonavia, PERÚ HOMBRE E HISTORIA, de los orígenes al siglo XV I, 1991). Para Elmo León, arqueólogo, Durante mucho tiempo se manifestó que eran “hachas de mano” pero eso es falso, sería más bien un bosquejo o un esbozo, que está en función de elaborar una punta tipo Paiján. La piedra a la izquierda sería de más de 10,000 a.C.

Entierro de un hombre del Paijanense, de aproximadamente veinticinco años de edad. El cadáver fue colocado sobre un lego de brasas y cenizas calientes. Sobre la caja toráxica tuvo una esterilla y luego encima se colocó otra capa de cenizas. Con un fragmento de carbón

FADP
FUNDACION EXAMENES
Page 4: HISTORIA DEL PERÚ - aulavirtual.fundacionadp.edu.pe

Fundación Academia Diplomática del Perú Curso de Preparación Virtual

Historia del Perú – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 4 | 16

se obtuvo una fecha radiocarbónica de 8,250 años a.C. Se trata, hasta el momento, del resto humano más antiguo del Área andina central y uno de los más antiguos del Continente. (Bonavia, Capítulo IV Los primeros habitantes, cazadores y recolectores, 1991) B. ARCAICO: • Arcaico Inferior: (± 8,000 - 6 500 a.C.) Economía: -Economía mixta -Práctica de la horticultura y la domesticación de animales Sociedad: -Se da el matriarcado -Surgimiento de clanes -Seminomadismo -Primeras aldeas seminómadas Contexto Climático: -Cambios climáticos (Fin del tránsito de Pleistoceno a Holoceno) -Migración de animales a la sierra (la vicuña) NANCHOC ± 8,300 – 6,000 a.C Ubicación: Ubicado en Cajamarca (cuenca del Alto Saña) Descubridor: Tom Dillehay, arqueólogo estadounidense que en el 2007 Importancia: Considerado el horticultor más antiguo hasta hoy descubierto en el Perú. Se hallaron restos de pequeñas calabazas llamadas “moschatas” con una antigüedad aproximada 8 300 a.C. y 6 600 a.C. En la misma zona encontró maníes de 6 500 a.C. y fibras de algodón de 4 100 a.C. GUITARRERO: ± 8, 000 a.C. Ubicación: Ancash Descubridor: Tomas Lynch Importancia: fue considerado por mucho tiempo como el “Primer horticultor del Perú” (cultiva el frejol, pallar). Ahora ya no es el más antiguo sino Nanchoc. “Se han encontrado evidencias del maíz, en la cueva del guitarrero (Bonavia; Denise Pozzi; R. Shady).

Cueva de Guitarrero, Callejón de Huaylas

(Provincia de Yungay)

De 5200 – 4500 a.C. en las pampas de Junín se encuentran los primeros cercados de piedras para hacer corrales y encerrar a uno o dos animales. En la búsqueda del cautiverio de los animales, se dieron cuenta que podían procrearse ahí mismo por tanto empezaron a hacer corrales más grandes.

FADP
FUNDACION EXAMENES
Page 5: HISTORIA DEL PERÚ - aulavirtual.fundacionadp.edu.pe

Fundación Academia Diplomática del Perú Curso de Preparación Virtual

Historia del Perú – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 5 | 16

TELARMACHAY: 7,000 a.C. Ubicación: Junín (San Pedro de Cajas) Descubridor: Danièle Lavallée Importancia: Domesticación de llamas y alpacas en corrales, utilizan hornos y fogones. (Restos óseos y coprolitos de camélidos). Grandes criadores de llamas y alpacas, luego de cientos de años de visa cuasi sedentaria. Pese a contar con la flora de la puna, los pastores no estuvieron aislados de sus vecinos que habitaban en pisos ecológicos más bajos. El trueque o intercambio fue fundamental para superar el aislamiento, prueba de ello fue los restos de conchas marinas en San Pedro de Cajas, y obsidiana cuya cantera más cercana se halla en Quispisisa en Huancavelica. Gran

dominio de la talla lítica, en las punas de Junín a aprox. 4,200 m.s.n.m. se ha encontrado una secuencia completa de talla de las puntas de proyectil los rapadores, de los punzones. Interpretando los fragmentos de sílex y de núcleo. (Denise pozzi Escot). “La llama desciende del guanaco y, la alpaca de la vicuña. Sin embargo, esto fue un proceso genético que el hombre logra a través de su intervención directa para mejorar y garantizar que iba a tener la carne directamente.” (R. Shady) “Los hallazgos de los antecesores de los camélidos y también el hallazgo de los huesos de los primeros camélidos están en América del Norte, entonces es una fauna propia de América del Norte y ya más o menos a partir de los 20,000 a 15,000 años se adaptaron en los andes y aquí se les reprodujo en cautiverio hasta llegar a los seis tipos de ejemplares” () JAYHUAMACHAY: Ubicación: Ayacucho Descubridor: Richard MacNeish Importancia: Domesticador de camélidos (llamas y vicuñas) SANTO DOMINGO: (6,800 a.C) Ubicación: Ica Descubridor: Federico Engel Importancia: Cultivo de frejol, pallar, calabaza, crean red para pescar, flauta de huesos, cosas. Primer poblador del litoral peruano. Primer pescador con redes. CHILCA: Ubicación: Lima Descubridor: Federico Engel Importancia: Aldeas de horticultores y marisqueos (con chozas cónicas) (domestican al perro, entierros)

FADP
FUNDACION EXAMENES
Page 6: HISTORIA DEL PERÚ - aulavirtual.fundacionadp.edu.pe

Fundación Academia Diplomática del Perú Curso de Preparación Virtual

Historia del Perú – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 6 | 16

Primeras aldeas en el Perú antiguo •Arcaico Superior: (3,000 – 2,200 a.C.) Economía: -Economía de producción -agricultores y ganaderos Sociedad: -Se da el Patriarcado -Surgen los ayllus -Sedentarismo -Aumento demográfico -Construcciones de centros ceremoniales -Sociedades pre cerámicas -Se da la división social del trabajo 1ra. Agricultores y Ganaderos 2da. Artesanos 3ra. Comerciantes Contexto climático: -Desarrollo del Holoceno TABLADA DE LURÍN: Ubicación: Lima Descubridor: Josefina Ramos Importancia: Primer poblador estable

CARAL: (3,000 – 1,000 a.C.) Ubicación: Valle de Supe (Lima) Descubridor: Ruth Shady Importancia: Primer estado y civilización de América. (Según Shady) Gobernante: Huno Arquitectura: shikras Religión: culto al fuego

Política: Estado Prístino (Según Shady) “Hace 5,000 años se formó en el Perú la primera civilización de América: Caral. Esta civilización es tan antigua como la Sumeria de Mesopotamia, Harappa de India y Longshan China, todos ubicados en el continente asiático, o la de Egipto en África. Sin embargo, a diferencia de la mayoría de las nombradas, que interactúan entre sí, y con ello enriquecieron sus respectivos procesos culturales, la sociedad de Caral se desarrolló en completo aislamiento, pues no tuvo contacto con otras civilizaciones del viejo Continente, ni del Nuevo, pues de adelantó en, por lo menos, 1800 años a la sociedad olmeca, reconocida como el otro foco civilizatorio de América.” (Ruth Shady)

Plano de Caral, sus pirámides y sectores.

Sectores: a. Sector Alto: Pirámide Mayor, Pirámide Menor, Pirámide de la Cantera, Pirámide de la Galería, Pirámide de la Huanca, Pirámide Antigua. b. Sector Bajo: Pirámide del Anfiteatro, Templo del Altar Circular, Templo de la Banqueta.

FADP
FUNDACION EXAMENES
Page 7: HISTORIA DEL PERÚ - aulavirtual.fundacionadp.edu.pe

Fundación Academia Diplomática del Perú Curso de Preparación Virtual

Historia del Perú – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 7 | 16

Kotosh, el famoso Templo de las Manos Cruzadas KOTOSH Ubicación: Huánuco Descubridor: Julio C. Tello (1935) Seichi- Izumi (1960) Importancia: “Templo más antiguo del Perú” (Templo de las manos cruzadas) HUACA PRIETA Ubicación: La Libertad Descubridor: Junios Bird Importancia: Agricultores precerámicos “tejido más antiguo del Perú” (figuras de cóndor) bífido = serpiente. LA GALGADA: 3,200 a.C. Ubicación: Ancash Descubridor: Bueno Mendoza Importancia: “Tejidos más antiguos de la sierra”

PARAÍSO Ubicación: Valle del Chillón, cerca al mar. Moseley (1978), señaló que su colosal arquitectura de 6 m. de altura, fue el resultado del aprovechamiento del máximo de recursos marinos. Con una extensión de 3,000 m2, es decir, 50 m. por 60 m.

Descubridor: Federico Engel, quien encontró ocho construcciones. La antigüedad es de 3,500 al presente. Importancia: Complejo de pirámides Truncas (escalonadas). Ausencia de cerámica y restos de tejidos pretelar, “entrelazados” y “anillados” asociados a los edificios. En la década de 1970 W. Sanders y J. Marino (1970) argumentaron que El Paraíso o Chuquitanta en el valle del Chillón (aproximadamente 2 200 a.C.) mostraba rasgos de una jefatura, en virtud de la ocurrencia de elementos que revelaban jerarquías sociales. BANDURRIA: Ubicación: Huacho, norte de Lima Descubridor: Alejandro Chu Importancia: centros ceremoniales, contemporáneos a Caral. ÁSPERO: Nombre: “Templo de Áspero” Ubicación: Valle de Supe (Lima) 2 km al sur del puerto de Supe. Descubridor: Robert Feldman, quien la examinó en 1977 y describió principalmente las dos estructuras: Huacas de los Ídolos y de los Sacrificios. Importancia: Templos pirámides “Huaca de los ídolos”, “Huaca de los sacrificios” arquitectura caracterizada por varios conjuntos de muros de piedra sin trabajar y unidos con barro. Restos de 17 edificios

FADP
FUNDACION EXAMENES
Page 8: HISTORIA DEL PERÚ - aulavirtual.fundacionadp.edu.pe

Fundación Academia Diplomática del Perú Curso de Preparación Virtual

Historia del Perú – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 8 | 16

FADP
FUNDACION EXAMENES
Page 9: HISTORIA DEL PERÚ - aulavirtual.fundacionadp.edu.pe

Fundación Academia Diplomática del Perú Curso de Preparación Virtual

Historia del Perú – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 9 | 16

EL ARCAICO EN LOS ANDES CENTRALES

(CONCLUSIONES) Jorge E.T. Silva Fuentes Doctor en Antropología, especialidad arqueología, por la universidad de Michigan, EE.UU. Existe un Arcaico costeño y otro serrano. El primero ha sido más estudiado pues ofrece restos de plantas en excelente estado de conservación. A pesar de esta ventaja no se ha logrado trazar su proceso de domesticación pues las muestras halladas corresponden a formas plenamente domesticadas. La agricultura se introdujo a la costa cuando en ésta había poblados sedentarios que dependían de la recolecta y pescas marinas. En otras palabras, el Arcaico costeño es un largo proceso en el que el patrón de subsistencia recolector y pescador fundó las bases del sedentarismo y el surgimiento de las primeras aldeas a lo largo del litoral, posiblemente hacia los 4 000 o 5 000 a.C. Este modo de vida prosiguió relativamente estable por cientos de años, favoreciendo la recepción y adopción de la agricultura, primero como una actividad experimental y luego como la base de la alimentación. Por los datos de Ancón, Huaca Prieta, La Paloma y Chilca, se infiere que el cultivo se conoce luego del tercer milenio a.C., pero su adopción como tecnología básica es observable en el registro arqueológico después del segundo milenio antes de nuestra era. A pesar de que no podemos afirmarlo categóricamente, creemos necesario puntualizar que existe cierta correlación entre la progresiva importancia de la agricultura y el desarrollo sociopolítico. Por ejemplo, si se acepta que el algodón se cultivaba hacia los 2 500 a.C. en la costa central, este hecho coincide con la ocurrencia de arquitectura no doméstica representada por El Paraíso (Chillón), Áspero (Supe), entre otros. Con respecto a El Paraíso, Quilter et al. (1991:282) aseveran que “una explicación parcial sobre el surgimiento y crecimiento de El Paraíso es el control y desarrollo de la producción de algodón” (traducción mía).

Ateniéndonos a las implicancias de este enunciado postulamos: a) que la pesca en la costa central propició el sedentarismo y la vida aldeana de tipo tribal; b) que la agricultura modificó ese patrón, impulsando el surgimiento de jerarquías y divisiones sociales que se ubican más allá de la organización del grupo por sexo y edad. ¿Qué rasgos presenta el Arcaico serrano? Nuestro conocimiento sobre esta etapa se basa en datos recogidos en el callejón de Huaylas por Lynch, en Ayacucho por MacNeish y en las punas de Junín por Matos, Lavallée, Julien y Wheeler. Pues bien, si asumimos que las condiciones ambientales de estas regiones se repiten en diversas zonas de los Andes centrales, entonces se podría generalizar una definición para el Arcaico serrano, pero esto no es posible, no sólo porque los Andes constituyen un área con variados recursos, sino también porque no existen datos. De todos modos, se describirán algunas tendencias. Los cazadores de camélidos de las punas de Junín se convirtieron en criadores de llamas y alpacas luego de cientos de años de vida cuasi sedentaria. Y a pesar de que la flora de la puna fue aprovechada por los pastores ellos no estuvieron aislados de sus vecinos que vivían en pisos ecológicos más bajos. Ese aislamiento era superable enviando grupos o estableciendo relaciones de intercambio o trueque. En Telarmachay (San Pedro de Cajas) existen conchas marinas, entre ellas un trozo cortado de Strombus, y obsidiana, una roca volcánica que permite fabricar herramientas altamente eficientes, y cuya cantera más cercana se halla en Quispisisa, Huancavelica. En la zona Quechua el proceso fue otro. El cultivo constituyó la estrategia básica y aparentemente se descubrió en el contexto de un patrón de vida transhumante de tipo local. Los datos del callejón de Huaylas y Ayacucho así lo grafican, pues en ambos hay restos de plantas domesticadas. En el primero se recuperó frijoles y ají con 7 000 a.C. Es probable que los ocupantes del callejón de Huaylas conocieran el olluco y la oca, además de pacaes y lúcuma, entre otras frutas que habrían sido aprovechadas en estado silvestre. En Ayacucho se recogieron plantas en pleno

FADP
FUNDACION EXAMENES
Page 10: HISTORIA DEL PERÚ - aulavirtual.fundacionadp.edu.pe

Fundación Academia Diplomática del Perú Curso de Preparación Virtual

Historia del Perú – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 10 | 16

cultivo hacia los 2 500 a.C., destacando quinua, calabazas, papa, frijoles, lúcuma. Sin embargo, debe anotarse una vez más que en otras zonas, como la cuenca del Osmore (Moquegua), se observan situaciones distintas. Por estudios en Azana (Moquegua), a 3 450 msnm, el Arcaico retrocede a 7 500 a.C. Para el Arcaico Temprano (7 500 - 6 500 a.C.) se identificaron construcciones circulares de 2 a 3,5 m de diámetro. Para la fase II del Arcaico Tardío (3 000 - 2 200 a.C.) existe una estructura de 12 por 9 m de lado con dos altares o plataformas pequeñas de piedras y arcilla con numerosos hoyos de 30 a 40 cm de diámetro. Igualmente, en la subsiguiente fase III (2 200-1 500 a.C.) se identificó una estructura oval de 10 a 15 m de diámetro cuyas paredes fueron hechas con postes colocados separadamente (Watanabe 1995:41-45). Observando el Arcaico desde el punto de vista de sus logros sociopolíticos en la costa y la sierra, constatamos que hubo avances significativos al final de esta etapa (2 500-1 500 a.C.) por la importancia cada vez mayor de la agricultura, por la organización jerárquica de la sociedad y por la ocurrencia de complejos arquitectónicos construidos para ofrecer ritos y ceremonias a la comunidad, destacando en este contexto El Paraíso, Áspero, Bandurria, Alto Salaverry, en la costa; La Galgada, Huaricoto, Kotosh, en la sierra. Como se constatará en el capítulo siguiente, este patrón sociopolítico evolucionó perfilando un conjunto de expresiones culturales que tipificaron el período Formativo. Para cerrar este capítulo percibimos a través de los datos un proceso de evolución política en el Arcaico. La primera parte de este período (Temprano y Medio) es correlacionable a organizaciones tribales cuya base tecnológica descansó en la neolitización de la sociedad, con una menor dependencia de lo que la naturaleza ofrecía, pues el ser humano se convirtió en productor de alimentos. Los rasgos generales de una tribu, a decir de Service (1971), comprenden entre otros su carácter autosuficiente y la libre voluntad de varios grupos para congregarse y formar una unidad más grande. Esta unidad que deviene en una tribu carece de un grupo que domine a otro, o de jerarquías políticas establecidas. En consecuencia, el liderazgo de un individuo

es carismático y de tipo personal, sin poder real, constituyendo un “jefe” que se desempeña en el nivel de consejero, con argumentos que debido a su prestigio logran la aceptación del grupo. La tribu se compone de varios grupos domésticos que se sostienen por sí solos. Las tensiones y disputas que se generan al interior del grupo se resuelven sin la participación de una autoridad mayor, salvo el consejo de un individuo con prestigio. Service propone por eso que las diferencias internas pueden aliviarse mediante dos hechos o factores ajenos al grupo: luchas intertribales y competencia por recursos y espacio con otras tribus. Ambos teóricamente obligan a integrarse para defenderse entre sí. Las primeras no suponen enfrentamientos en expresos campos de batalla, sino más bien se trata de emboscadas o ataques y el resultado puede ser desastroso para todos pues no existen suficientes recursos para sostener conflictos prolongados. El objetivo puede ser por eso lograr un botín, obligar al rival a mudarse a otra zona, o impedir que avance. La tribu tiene un sistema de vida relativamente homogéneo, pues las unidades domésticas son parecidas en tamaño y funciones, con individuos cuyos status son también similares. Por eso las tribus, con respecto a las bandas, son más complejas en la medida que sus componentes se han multiplicado e integrado entre sí. Durante el Arcaico Tardío (luego del tercer milenio) notamos, sin embargo, cambios en las sociedades de los Andes centrales expresados particularmente en el surgimiento de arquitectura pública, dedicada a ofrecer ritos y ceremonias a la comunidad. Tres aspectos merecen comentarse en este contexto: a) la discriminación de espacios domésticos y rituales; b) el manejo de conceptos colectivos y de consenso que se expresan en formas arquitectónicas determinadas; c) la presencia de estos espacios formalizados en más de una zona. Por eso, muchos investigadores coinciden al señalar que las jefaturas habrían emergido al final del Arcaico, mostrando gran complejidad en la subsiguiente etapa, el Formativo.

FADP
FUNDACION EXAMENES
Page 11: HISTORIA DEL PERÚ - aulavirtual.fundacionadp.edu.pe

Fundación Academia Diplomática del Perú Curso de Preparación Virtual

Historia del Perú – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 11 | 16

En la actualidad existe más de una propuesta que intenta delinear las características sociopolíticas de las sociedades del Arcaico Tardío y el período subsiguiente en los Andes Centrales; ellas se resumen en: a) En la década de 1970 W. Sanders y J. Marino (1970) argumentaron que El Paraíso o Chuquitanta en el valle del Chillón (aproximadamente 2 200 a.C.) mostraba rasgos de una jefatura, en virtud de la ocurrencia de elementos que revelaban jerarquías sociales. Postura similar adoptó R. Feldman (1985) para el complejo arqueológico de Áspero en el valle de Supe, de antigüedad parecida al anterior. Al respecto debemos recordar que sin emplear el término jefatura, Lanning (1967), Fung (1969) y Moseley (1975) plantearon la ocurrencia de liderazgo y autoridad con capacidad para dirigir la construcción de obras públicas durante el Arcaico Tardío en la costa Central. Por su parte, K. Flannery (1972) y Service (1975) emplearon esta categoría principalmente para el período Formativo, de la misma manera que Pozorski (1985) con datos de Caballo Muerto en el valle de Moche, D. Wilson (1988) para el valle bajo del Santa, y nosotros para los valles del Rímac y el Chillón (Silva y García 1997, Silva 1993, 1996). b) Un grupo de investigadores, entre los que podemos mencionar a J. Haas (1982), Pozorski y Pozorski (1987, 1989), F. Silva Santisteban (1977) y R. Shady (1997) proponen que las sociedades del Arcaico Final y el Formativo Temprano presentan características de Estado. Mientras que Pozorski y Pozorski desarrollan un modelo sobre planeamiento urbano para el sitio del Formativo Temprano Pampa de las Llamas-Moxeke en el valle de Casma, R. Shady asigna categoría de ciudad al complejo de Caral o Chupacigarro del Arcaico Tardío en el valle de Supe. En ambos planteamientos observamos, sin embargo, que la organización del espacio no se ajusta al concepto de ciudad en la medida que un centro urbano combina diferentes funciones relacionadas, siendo la ritual parte de ellas. Ambos asentamientos tienen fundamentalmente espacios rituales.

c) Otro grupo de investigadores, entre los que figuran R. Burger (1987), Burger y Salazar-Burger (1991), Quilter (1991), desarrollan otras interpretaciones. A base de evidencias recuperadas en los templos en U de Cardal y Mina Perdida del valle de Lurín, sur de Lima, R. Burger y L. Salazar afirman que Cardal fue producto de un modo de vida “egalitario”, con líderes carismáticos y saber sagrado, sin la “connotación de poder y coerción”. A su vez, Quilter (1991:431) encuentra homogeneidad en diversos patrones culturales (tamaño y forma de los asentamientos, patrones funerarios, etc.) durante el Arcaico Tardío, siendo improbable la ocurrencia del Estado durante esta etapa. (Silva Fuentes, 2007, págs. 56-85)

FADP
FUNDACION EXAMENES
Page 12: HISTORIA DEL PERÚ - aulavirtual.fundacionadp.edu.pe

Fundación Academia Diplomática del Perú Curso de Preparación Virtual

Historia del Perú – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 12 | 16

CARAL: LECCIONES ANCESTRALES La ciudad más antigua de América, en Perú, ya intentaba ser una urbe sostenible hace 5.000 años

Un anfiteatro en Caral. Hace 5.000 años el culto al fuego ya utilizaba el manejo de la energía del

viento. ERNESTO BENAVIDES RAMIRO ESCOBAR Sobre una terraza polvorienta, aparentemente inútil para vivir, está la vieja ciudad, con sus muros, su anfiteatro, sus calles, sus casas, sus escalones. Con su aura literalmente milenaria. Hace 5.000 años, en este lugar, ubicado a unos 150 kilómetros al norte de Lima, vivían cientos de personas que no conocían la rueda, que tenían una cerámica incipiente y solo unas cuantas estatuillas. Pero abrigaban una clara intuición ambiental en su vida personal y social.

Por eso Caral, la ciudad sagrada de toda una civilización que creció en este valle costeño hace esa montaña de años, se asentó en esta parte ligeramente alta desde donde se domina el horizonte y en donde se pueden evitar las inundaciones y hasta la invasión de mosquitos. Desde la que se planificaba el manejo de los ecosistemas: las tierras productivas más abajo de la ciudad, el bosque ribereño más abajo todavía y, al final, el río, fuente de vida y de peligro a la vez. “Había allí un conocimiento que se fue acumulando”, sostiene Pedro Novoa, subdirector de Investigación y Conservación de Materiales Arqueológicos del Proyecto Caral, mientras comenta, con cierto asombro, cómo es que 50 siglos atrás ya existían ciertas nociones de conservación en el imaginario y la práctica de los gobernadores de esta ciudad. Una ingeniería sostenible, antiquísima pionera de los esfuerzos más elaborados de hoy en día. El poner la zona habitada a esa altura, por ejemplo, hacía que la población se mantuviera a salvo de periódicas crecidas del vecino río hoy llamado Supe. En esta parte del Perú el agua no es abundante, viene estacionalmente de acuerdo con las lluvias que caen en la sierra, en las zonas altas. En junio o julio, el curso hídrico apenas puede ser un hilito miserable que no asusta ni a las gaviotas que revolotean por acá; en enero o febrero, en cambio, el torrente se desata. Los caralinos lo sabían y, por eso, esta urbe ancestral de 32 conjuntos arquitectónicos y 68 hectáreas de extensión, se clavó en un altillo de tierra libre de amenazas fuera de los cauces aluviales y de una forma muy distinta a como, 45 siglos después, los conquistadores españoles se pusieron a tiro de crecidas. Un recorrido por estos recovecos llenos de historia permite apreciar que, en efecto, las posibilidades de una catástrofe acuosa a esta altura se tornan mínimas.

FADP
FUNDACION EXAMENES
Page 13: HISTORIA DEL PERÚ - aulavirtual.fundacionadp.edu.pe

Fundación Academia Diplomática del Perú Curso de Preparación Virtual

Historia del Perú – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 13 | 16

Estatuilla encontrada

entre las ruinas de Caral. El propósito de conseguir agua, sin embargo, era máximo. Se procuraba un uso óptimo y “cada lugar estaba relacionado con un puquio (‘manantial’ en el idioma andino quechua)”, como declaró a la agencia Efe hace unos meses Ruth Shady, la arqueóloga peruana que ha explorado Caral y lo ha dado a conocer al mundo. Sabían cómo funcionaba la dinámica de los acuíferos y cómo se abastecían por ese mismo río que, en otras circunstancias, se convertía en una amenaza. Más aún: no solo lo sabían, sino que, ya en esos tiempos pretéritos, habrían puesto en práctica la técnica prehispánica denominada amuna (de amuy, una palabra quechua que significa retener), y que consiste en canalizar el agua de las lagunas de las partes altas de los Andes, donde no es tan escasa, para luego filtrarla a grietas o espacios en las partes bajas. De ese modo, los puquios siempre estarían allí, listos para el consumo humano o las labores domésticas. Había, por añadidura y como sugieren Shady y Novoa, “visión de cuenca”. Es decir, que el recurso hídrico se administraba y se protegía no solo en la ciudad capital, sino también en Vichama, Áspero, Alpacoto, Miraya, Chupacigarro y Lurihuasi, otros asentamientos de la civilización Caral. Desde una de las partes más altas de una de las pirámides caralinas se comprueba claramente que desde allí el valle se atisba, se entiende, se domina.

El almacén del ayer “A sólo un sol, señor”, canta una vendedora que ofrece una suerte de refresco congelado, envuelto en un plástico, que en Perú llaman "marciano". Está sentada en uno de los muros de la Ciudad Sagrada, bajo un sol algo aplastante y, por mucho menos de un euro traslada al visitante a una casi mística experiencia de sabor almibarado gracias a una fruta denominado lúcuma. Esta delicia, a su vez, nos conduce otra vez al torbellino de la Historia. Era una de las frutas que ya se consumía por estos lares hace 5.000 años, junto con la guayaba o el pacae, del cual se han encontrado restos antiquísimos en las excavaciones, que son como rastros de los banquetes o comidas cotidianas de esos tiempos. La dieta, además de estas frutas consideradas exóticas por los extranjeros, incluía a su vez frijoles, zapallos, camotes (boniatos). Y sobre todo ingentes, productos marinos. “No hay señales de que hayan consumido cuyes”, explica Novoa al referirse a la dieta de los habitantes de Caral. Es decir, no comían ni criaban la cobaya, un roedor de consumo habitual en la zona andina de Bolivia, Perú y Ecuador y frecuentemente usado sin clemencia en los laboratorios. Tampoco hay rastro de que hayan sido devotos de la carne de camélidos americanos (llamas, alpacas y otras especies). No, lo suyo eran las plantas y el mar. Especialmente los peces. En una esquina de Vichama, uno de los asentamientos caralinos vecinos al mar, se comprueba al observar unas redes de pesca de cientos, o miles, de años de antiguedad. Parecen que aún funcionan, lo mismo que un anzuelo que sobrevivió a los siglos, y que en aquellos siglos perdidos habría servido para la captura de algunas especies. ¿Cómo es que estos ciudadanos milenarios llenaban su despensa y mantenían sus sociedades y sus familias? Con la evolución de esta civilización, fue surgiendo una casta de sabios que sabían cómo manejar el ecosistema “Había un cuidadoso tratamiento aplicado a la producción, conservación, almacenamiento y

FADP
FUNDACION EXAMENES
Page 14: HISTORIA DEL PERÚ - aulavirtual.fundacionadp.edu.pe

Fundación Academia Diplomática del Perú Curso de Preparación Virtual

Historia del Perú – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 14 | 16

circulación de alimentos”, señalan los arqueólogos. Como en el caso del agua y la tierra, los productos diversos, marinos y vegetales se manejaban. El pescado, verbigracia, se salaba para ser conservado. Sobre todo si se trataba de la anchoveta, ese pececillo teleósteo de la familia Engraulidae, abundante en las aguas frías del océano Pacífico que baña las costas cercanas. Shady y sus investigadores han determinado que este pescadito salado y algunos mariscos amontonados en cestas eran intercambiados por algodón de colores naturales. Los mamíferos marinos tampoco les eran extraños, al punto que algunos asientos ceremoniales están hechos de los inmensos huesos de cachalote. El mar era crucial, y a la vez era esencial saber cómo éste y otros ecosistemas evolucionaban y se transformaban. Luchando contra el clima Durante la COP 20, celebrada en Lima, Shady emitió una declaración contundente. Caral, de acuerdo con ella, habría sido “la primera ciudad sostenible a nivel mundial”. Desde hace 5.000 años, nada menos. Porque esa ubicación de la ciudad, ese manejo de las cuencas, ese cuidado con el agua y esa forma de almacenar los alimentos no podía ser casual. Sus habitantes sabían lo que hacían. Tuvieron, ya entonces, capacidad de observar e identificar los movimientos del clima. De acuerdo a Novoa, con la evolución paulatina de esta civilización, “fue surgiendo una casta de sabios, de gente que sabía cómo manejar estos ecosistemas”. Ese privilegio les habría servido también para situarse en la cúspide la pirámide social, algo que parece notarse en la Ciudad Sagrada, donde son distinguibles casas más grandes, más pequeñas, espacios que parecen destinados a los sacerdotes y gobernantes, en tanto que otros son como callejuelas de pueblo. Acumular ese poder, sin embargo, llevaba a esta clase a prever los avatares de vivir en este lugar semidesértico donde el agua no abundaba y había que ser previsor con la comida y la energía. Ya tenían una especie de seguridad alimentaria y, si lograron establecerla fue porque, a su tiempo y circunstancia, constataron

que había fenómenos desbordados, como el que hoy se denomina El Niño. Hay indicios de que tuvieron que enfrentarlo corajudamente más de una vez. El zapallo era parte de la dieta caralina. La seguridad alimentaria estaba basada en frutas, legumbres, verduras y sobre todo productos marinos. El zapallo era parte de la dieta caralina. La seguridad alimentaria estaba basada en frutas, legumbres, verduras y sobre todo productos marinos. ZONA ARQUEOLÓGICA CARAL Hoy mismo, en los pueblos vecinos saben que cuando aparecen ciertas especies como sapos o grillos es porque los cambios ambientales serán inminentes. El calor anómalo y la ausencia de especies marinas debido a la temperatura del mar es algo que les cayó encima en algún tiempo, al extremo que, como precisa Novoa, es probable que hacia el año 1.800 A.C. tuvieran que desplazarse a valles vecinos o a partes más altas, en donde el sustento estaba más a la mano. “Tal vez parte de su declive se debió a que la dieta estaba anudada a especies como la anchoveta (que escasea cuando viene El Niño)”, anota el investigador. En Vichama hay un testimonio dramático de eso plasmado en unos frisos de barro, en donde aparecen unos personajes huesudos, desesperados, a los que se les pueden contar las costillas. En ese momento es probable que su diseño sostenible entrara en crisis, aunque sin duda lucharon por mantenerlo. También supieron cómo manejar la energía del viento y el fuego, con el cual cocieron sus alimentos y montaron sus cultos, muy asociados a unos recintos que aparecen en varios lugares de la ciudad en los que se mantenían vivos unos fogones aparentemente sagrados. Para lograrlo, increíblemente ya conocían el Efecto Venturi, que sirve para reducir la presión de un fluido (el viento en este caso) al pasar por un conducto de diámetro más pequeño. Poco se les escapaba.

FADP
FUNDACION EXAMENES
Page 15: HISTORIA DEL PERÚ - aulavirtual.fundacionadp.edu.pe

Fundación Academia Diplomática del Perú Curso de Preparación Virtual

Historia del Perú – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 15 | 16

La eterna ciudad Por si no bastara, las ciudades de Caral eran bastante asísmicas. Resistieron el paso de los siglos, cargados de terremotos feroces, gracias la construcción piramidal y a las shicras, que son como bolsas de piedras envueltas con cuerdas que. al producirse el movimiento. Disminuyen su impacto. Usaron, por último, quincha —mezcla de troncos, cañas, barro y fibras vegetales—, un material que ante el evento telúrico dispersa las fuerzas y evita que proliferen los derrumbes. “No hay indicios de que tuvieran guerras”, apunta Novoa, otro dato que abona la imagen de que fueron tan sostenibles que evitaron los conflictos generalizados. Lograron la cohesión social con estas prácticas, que requerían gran organización, y con una religiosidad asociada al fuego y a las jerarquías. Con una imaginación y una acción que hoy, siglos después, se tornan indispensables y que ahora parecen hablar desde esas paredes y escalinatas ancestrales que miran al cielo. Fuente: diario El País Caral: Civilización más antigua de América comerció con pueblos de Andes y Amazonía Los edificios monumentales de Caral se caracterizan por ser pirámides escalonadas con una escalinata central que comunica la cúspide del edificio con una plaza circular excavada frente a la construcción. La civilización de Caral, considerada la más antigua de América al desarrollarse hace 5,000 años en la costa central de Perú , realizó intercambios comerciales con otras sociedades de los Andes, la Amazonía, el sur de Ecuador y el norte de Chile, según su descubridora, la arqueóloga Ruth Shady. La investigadora, que dirige la Zona Arqueológica Caral (ZAC), confirmó las relaciones interculturales que tuvieron los habitantes de Caral gracias a los hallazgos encontrados en Áspero, que en su día fue la ciudad pesquera de esta civilización.

Shady sostuvo que Caral ofrecía algodón y pescado deshidratado, en su mayoría anchoveta, a cambio de productos de zonas remotas como plumas de guacamayos y caracoles de la Amazonía, tubérculos andinos como la oca o conchas spondylus de las aguas tropicales de Ecuador, que utilizaban para elaborar adornos y collares. "En Áspero ha habido una fuerte presencia de bienes de la Amazonía. Estamos investigando por qué hay una presencia tan fuerte de la selva. Las relaciones se dieron en condiciones de paz, respetando las diferencias étnicas y religiosas", indicó Shady. Estos hallazgos demuestran que la primera civilización de América mantuvo relaciones con otros grupos sociales supuestamente menos desarrollados que habitaban a no menos de 400 kilómetros de distancia y a los que les separaba los Andes, una abrupta cadena montañosa que supera los 5,000 metros de altitud. Entre las evidencias encontradas en Áspero destacan los adornos de la sepultura de la Dama de los Cuatro Tupus, considerado el Instituto de Arqueología de América como uno de los hallazgos más importantes del 2016 al revelar la importancia de la mujer dentro de esta civilización contemporánea a Mesopotamia. Este personaje llevaba cuatro tupus (broches, en quechua) con forma de mono aullador, "una especie que solo se encuentra en la selva amazónica", apuntó Shady. También se encontraron decenas de "ojos de dios", un emblemático adorno amazónico consistente a un rombo trenzado con hilos a una cruz que hasta ahora es utilizado por el pueblo shipibo-konibo, uno de los más numerosos de la Amazonía peruana, concentrado eminentemente en la región de Ucayali, fronteriza con Brasil. Para obtener los spondylus, Shady consideró que los habitantes de Caral fueron capaces de navegar largas distancias por la costa peruana, tanto hacia el norte como hacia el sur.

FADP
FUNDACION EXAMENES
Page 16: HISTORIA DEL PERÚ - aulavirtual.fundacionadp.edu.pe

Fundación Academia Diplomática del Perú Curso de Preparación Virtual

Historia del Perú – Fundación Academia Diplomática del Perú P á g i n a 16 | 16

La civilización de Caral se desarrolló entre los años 3,000 y 1,800 antes de Cristo en el valle costero del río de Supe, a unos 130 kilómetros al norte de Lima, con 25 asentamientos distintos cuya capital o centro más importante la ciudad de Caral. Los edificios monumentales de Caral se caracterizan por ser pirámides escalonadas con una escalinata central que comunica la cúspide del edificio con una plaza circular excavada frente a la construcción. En Áspero, donde este mes se celebran los 14 años del inicio de las investigaciones, hay 22 edificios que antes de excavarse estaban cubiertos por unas 8,000 toneladas de basura, ya que el lugar era utilizado como un vertedero por dos municipios de la zona. Fuente: diario Gestión

FADP
FUNDACION EXAMENES